Inicio Blog Página 685

Ruiz Valle valora el escaparate internacional que tiene Argamasilla de Calatrava gracias a Manufacturas Muela

El alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Ruiz, se muestra muy agradecido a Manufacturas Muela que, desde el Polígono Industrial ‘El Cabezuelo’, llevan el nombre de esta población ciudadrealeña a numerosos puntos del territorio nacional y del planeta.

Así lo ha referido durante un recorrido por esta factoría, significando que “ésta una de las empresas más antiguas de nuestra localidad y como a todas aquellas que se instalan en nuestro suelo industrial, las queremos apoyar con estas visitas que buscan su promoción”.

Visita en la que, de la mano de sus mentores, el iniciador de la saga Eladio Muela y su hijo, del mismo nombre, realizaban el primer edil en compañía de la diputada regional Ana Isabel Abengózar, la edil Ana Belén Sáez, así como por José Manuel Bolaños o el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Agustín Espinosa.

Ruiz Valle agradecía a la familia Muela “que nos invite a ver su maravilloso museo y que siempre está a disposición de los vecinos de Argamasilla de Calatrava para mostrar las joyas que aquí tiene en su museo en esta fábrica”.

Invitados y anfitriones conocieron al detalle los procesos diferentes de producción que sigue la factoría rabanera, admirando verdaderas joyas de la cuchillería tan selecta que producen, además de sus usos más comunes para actividades deportivas o cinegéticas.

“Nosotros somo una empresa que lo que hace es fabricar cuchillos que nada tienen que ver con los de cocina, son distintos y sobre todo con mano de obra dedicada a artesanía, un oficio que a día de hoy es cada vez más complicado”, apuntaba Eladio hijo.

Componente artesanal muy grande que, “aunque tengamos máquinas para diferentes procesos”, en particular los que tienen que ver con los filos metálicos, siempre pasan por la mano de una persona que trabaja cada pieza, sobre todo las empuñaduras y fundas.

Además de esta empresa principal dedicada a la producción, Muela tiene también una firma que se ocupa de la distribución en España y no sólo para sus productos, sino también para “marcas afines”, como puede ser Victorinox y sus afamadas navajas suiza multiusos.

Manufacturas Muela cuida también los mercados extranjeros a los que se dirige y la particular idiosincrasia de sus respectivos clientes cinegéticos, algo que mima una plantilla que roza los 40 componentes en los diferentes departamentos y secciones.

Puertollano: FEPU celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

1

El Servicio de Prevención Mancomunado de la Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano S.P.M.  ha celebrado hoy el Día mundial de  la Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo el lema  “Un entorno laboral seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo” con una Jornada  dirigida a  gerentes y delegados de empresas asociadas, colaboradores  y  técnicos en prevención de riesgos laborales, en la que se ha abordado los “riesgos psicosociales  en el ámbito laboral y  los trastornos musculo esqueléticos” a cargo respectivamente de la psicóloga, máster en sociología y en prevención de riesgos laborales especializada en acoso laboral Paloma Cristina García Sánchez y  el fisioterapeuta-readaptador físico deportivo Roberto Estévez Palacios.

La Jornada   ha sido inaugurada por la responsable del SPM Sandra Domínguez y el Presidente de la Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano David Guarnizo Gijón-Bonales,    quien ha destacado en su presentación la importante labor que desempeña  el SPM en las empresas de la   comarca. “La prevención es uno de los pilares fundamentales de cualquier empresa, ya que ayuda a proteger la salud de sus trabajadores y así garantizar una mayor eficacia”  ha destacado Guarnizo.    “Identificar y evaluar los riesgos de salud y seguridad” en el trabajo es la primera tarea para  diseñar la mejor estrategia de gestión de riesgos  ha subrayado el presidente  de FEPU, y esos riesgos  pueden ser físicos, pero también mentales, de ahí que en la jornada celebrada por el SPM  se haya contado con dos personas expertas, en la temática objeto de la jornada.

Por su parte en el riesgo psicosocial, se  ha destacado la importancia y  obligatoriedad de realizar una correcta evaluación de los riesgos  a los que están sometidos o expuestos los trabajadores  en las empresas y las consecuencias de esos riesgos con especial mención al acoso laboral. En este sentido se  ha mostrado los tipos de acoso laboral, cuál es el procedimiento a seguir en las empresas y como gestionar los conflictos.  

Por otro lado,  el fisioterapeuta-readaptador físico deportivo,  Roberto Estévez  ha incidido en  el valor que tiene  la ergonomía laboral como “factor determinante para prevenir y frenar la aparición de trastornos músculos esqueléticos, ya sea producido por el manejo de cargas pesadas, movimientos repetitivos o el mantenimiento de posturas forzadas”.  Resaltando que  “un estilo de vida poco activo sumado a tiempos prologados sentado, podrían tener consecuencias aún más graves, generando problemas serios sobre la función vascular”.

El Servicio de Prevención Mancomunado de la Federación de empresarios de la comarca de Puertollano  está formado por  un total de 70 empresas y atiende formativamente  en distintas modalidades preventivas a más de 1500 trabajadores.

Eurocaja Rural patrocina la III edición de ‘NaturAceite’, respaldando al sector olivarero de la región

Eurocaja Rural ha patrocinado esta mañana ‘NaturAceite 2023’, la tercera edición de este evento donde se ha debatido y reflexionado sobre el presente y los retos del futuro del olivar de nuestra región, marcado por los costes de producción y las bajas cosechas registradas.

La jornada, de carácter gratuito y donde expertos en olivicultura, representantes de almazaras, cooperativas, administración y organizaciones agrarias han debatido sobre el momento que vive el sector, ha contado en su acto de clausura con la participación del presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, quien ha felicitado a los más de 80.000 olivicultores de la región por su dedicación y profesionalidad.

“El trabajo que desarrolla el sector primario y en concreto los agricultores y olivicultores constituye un motivo de gran orgullo. Actualmente Castilla-La Mancha se afianza como la segunda región productora de aceite de oliva del país, siendo un referente para las demás regiones, haciendo frente además a las adversas condiciones meteorológicas, como la actual sequía”, ha declarado López Martín.

El presidente de Eurocaja Rural también aludió durante su intervención al histórico apoyo que proporciona la entidad financiera al sector agroalimentario, y en concreto al oleícola, “para ganar en rentabilidad y competitividad. Se trata de una actividad esencial en el crecimiento económico de nuestra región y de sus núcleos rurales, pues contribuye decisivamente a generar empleo y riqueza”.

En este sentido, aludió al reciente programa formativo ‘Aula Virgen Extra’, un nuevo proyecto común de colaboración promovido por la Fundación Eurocaja Rural y la D.O.P. Montes de Toledo, que ofrecerá una formación técnica y de calidad para profesionalizar el trabajo que desarrolla el personal de almazaras.

Ponencias y mesas redondas de ‘NaturAceite 2023’

#NaturAceite es un evento organizado por elDiarioclm.es y su sección Agroalimentaria, en colaboración con Campo y Alma y la Fundación Global Nature, persiguiendo crear un espacio de reflexión sobre la importancia de desarrollar prácticas de preservación de la biodiversidad en la actividad olivarera.

La jornada ha contado con la participación, entre otros, del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce, el director-gerente del Grupo Cooperativo Oleotoledo, Gregorio Gómez, o el gerente de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Enrique García Tenorio; y la asistencia de la directora general de Alimentación, Elena Escobar, el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Toledo, Jesús Fernández Clemente, y el presidente del Grupo Cooperativo Oleotoledo, Andrés Gómez Mora.

Tras el acto de inauguración se celebró la ponencia ‘Influencia del manejo del olivar ecológico en la construcción del perfil fenólico y organoléptico del aceite de oliva virgen y virgen extra’, a cargo del experto en olivicultura y elaiotecnia (arte de fabricar aceites vegetales), Miguel Abad, y tras ella se desarrollaron dos mesas redondas. La primera abordó a través de profesionales del ámbito de la administración, las marcas de calidad, las organizaciones agrarias y las cooperativas olivareras, la ‘Perspectiva del olivar: nueva PAC, precios, calidad y rentabilidad’, donde algunas de las almazaras más emblemáticas de la región expusieron su modelo de producción y debatieron en torno a los retos de la comercialización, mientras que la segunda desgranó proyectos para afrontar los desafíos del olivar ecológico, el olivar tradicional, las prácticas sostenibles y la comercialización exitosa bajo el título de ‘La biodiversidad como valor: buenas prácticas en olivares diversos’.

Asimismo, se han expuesto los resultados del proyecto europeo Life-Regrow, para la recuperación de las balsas de alpechín en la localidad de Mora aplicando diferentes estrategias biológicas para reducir la contaminación del lugar, transformando el área en una infraestructura verde con fines recreativos, educativos y formativos y que hoy es una realidad.

El Ayuntamiento de Puertollano renueva el convenio con Emplealia de contratación de 23 trabajadores con discapacidad

5

El Ayuntamiento de Puertollano ha renovado el convenio de colaboración con Emplealia para la contratación de 23 trabajadores (15 hombres y 8 mujeres) con discapacidad que prestan su servicio en distintos departamentos municipales gracias a la aportación de 92.887 euros.

El alcalde, Adolfo Muñiz, ha afirmado que este Ayuntamiento se muestra muy orgulloso de continuar con este proyecto que ha crecido y confía que en la próxima legislatura “seamos capaces” de ampliarlo más y seguir en el camino de mejorar. En este sentido destacó la importancia de las familias como motor fundamental y “vamos a seguir apoyando e incrementando este tipo de convenios, dentro de las posibilidades”.

Muñiz ha destacado que el Ayuntamiento está implicado con la Fundación Fuente Agria y Aspades-La Laguna durante mucho tiempo con una aportación que ha crecido y “seguiremos trabajando para mejorar las condiciones e ir ampliando el programa”.

Convocatoria de dos plazas para personas con discapacidad

El alcalde ha anunciado que en los próximos días se publicará la convocatoria por primera vez de una plaza de funcionario en el Ayuntamiento para personas con discapacidad dentro de la Oferta Pública de Empleo del 2022, que se ejecutará durante este año, a la vez que se convoca otra más en la Oferta del 2023.

 “Seguimos dando pasos importantes y es un paso de gigante que el compromiso se amplíe aún más”, apuntó el alcalde.

Un centro especial con 70 trabajadores

Un convenio entre el Ayuntamiento de Puertollano y Emplealia que fue pionero y comenzó su andadura en el 2009 hasta llegar a este momento de una etapa con cierta estabilidad, señaló Casto Sánchez, representante de esta entidad.

Un centro especial que estos momentos cuenta con una plantilla de 70 trabajadores, de los que 57 tienen algún tipo de discapacidad. 25 están destinados a servicios de catering, pinche de cocina, consejería, servicio de comedor en la Fundación Fuente Agria; 23 en el Ayuntamiento de Puertollano (15 hombres y 8 mujeres).2 trabajadores en el servicio de limpieza en centros educativos en Almodóvar del Campo, 2 en Aguas de Puertollano y 2 en la empresa Pantaleón González

El Centro Especial es siempre un centro abierto y diverso para todas las personas que tuvieran dificultades para insertarse en el mundo laboral con la prestación de servicio no solo a la Fundación Fuente Agria sino también a toda la comunidad, ha indicado Sánchez.

Pablo Camacho: “Ya sabíamos que Núñez era un político sin proyecto para la región, pero ahora sabemos también que es una persona que no es de fiar”

0

El diputado regional del PSOE Pablo Camacho se ha referido hoy al cobro irregular de dietas por kilometraje del presidente del Partido Popular, Francisco Núñez, y ha afirmado que ya se sabía que Núñez era un político sin proyecto para la región, pero ahora también se sabe que “no es de fiar””.

Camacho considera que al devolver los cerca de quince mil euros que ha cobrado de dietas Núñez está reconociendo implícitamente que los percibió de forma indebida y se pregunta si los habría devuelto en caso de que no se hubiera destapado el escándalo. En su opinión la respuesta es obvia: no.

El parlamentario socialista cree que se trata de un caso “gravísimo” que el PP está intentando tapar toda la semana con ruedas de prensa repetidas aludiendo a supuestos escándalos con la intención de implicar sin éxito al presidente García-Page y a su Gobierno, como ha sucedido con la querella de los regantes, que ha sido inadmitida dos veces. 

De vuelta al cobro de dietas por parte de Francisco Núñez, Pablo Camacho señala que hay documentación que demuestra que el propio presidente regional de los populares firmó dietas de kilometraje por desplazamientos que se realizaron en coche oficial, lo cual es “absolutamente incompatible”, y ha apuntado que estos recibos prueban que Núñez actuó de forma indecorosa.

Por su parte, el secretario de Organización del PSOE regional, Sergio Gutiérrez, sostiene que Francisco Núñez debería querellarse contra el personal del PP por, si como dicen, se trata de un “error administrativo” y hubo alguien que firmó las dietas por él.

“Colegios en danza” acerca diferentes modalidades de baile a ocho centros escolares de Ciudad Real

0

Ocho colegios de Ciudad Real y veintiún profesionales han participado durante el día de hoy en la actividad propuesta por la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real “Colegios en danza”. Explicaba el concejal, Nacho Sánchez, que se “trata de que los más pequeños reciban clases magistrales para generar el gusanillo de la danza, a través de bailes contemporáneos, flamenco, danza del vientre, urbanas o latinas, entre otros estilos”. Una primavera en la que la institución municipal quiere fomentar el baile con la celebración el III Festival de Danza Contemporánea, que se llevará a cabo entre el día 28 de abril y 4 de mayo, principalmente en espacios urbanos y de manera gratuita. Destacaba el concejal de Educación que “las creaciones se hacen por una necesidad de los artistas, pero también porque hay una recepción del público que necesita las artes escénicas, el teatro, la danza o la literatura”.

La directora del colegio Miguel de Cervantes de Ciudad Real, Laura María Fernández, explicaba que “esta actividad está enmarcada dentro de un proyecto interdisciplinar para conocer las culturas de otros países, en el que participa el alumnado de tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria, y donde conocen la gastronomía, bailes, y otras demostraciones”.

Ángela León, profesora de danza contemporánea, y Sara Sánchez Expósito, de danza urbana, destacaban que con estos talleres “se anima a bailar, porque la danza no tiene edad, pero es bueno inculcarla desde pequeños, porque es un tipo de expresión de emociones, de sentimientos, para que ellos puedan fluir perfectamente”. Por otra parte, Sara Sánchez, reivindicaba el papel de la danza urbana que “está perdida en algunos sitios pequeños como es Ciudad Real y se trata de no tener vergüenza con clases interactivas, con juegos en parejas y en grupos”.

Gema García: “En Campo de Calatrava se hace Estrategia Participativa, y hoy nos llevamos la mochila cargada de propuestas como prueba de ello”

0

Amplio debate y presentación de más de 40 propuestas en el Taller de construcción de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) para el período 2023-2027 de la Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real), que tuvo lugar en los Salones Namen de Bolaños de Calatrava.

Dieron la bienvenida al acto el alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Angel Valverde como anfitrión ——quien se congratuló de la numerosa asistencia de  participantes, lo que le refuerza el compromiso de seguir trabajando por la comarca—, el presidente de la Mancomunidad del Campo de Calatrava, Daniel Reina, y la presidenta del Grupo de Desarrollo Rural (GDR), Gema García Ríos, quien trasladó a los asistentes  que, “tras finalizar el periodo de programación  LEADER 2014/2022, toca ahora elaborar la nueva EDLP para el periodo siguiente y aquí hoy vamos a determinar las prioridades de acción y los proyectos transformadores a implementar para conseguir el desarrollo sostenible del Campo de Calatrava, para lo que es indispensable contar con las opiniones y aportaciones de los agentes del territorio”.

A continuación, el gerente de la Asociación, Carlos Corella, explicaba la metodología y objetivos de la jornada para establecer las líneas de actuación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023-2027.

Seguidamente, intervino Mª José Porras, jefa de Servicio de la Dirección General de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades, quien habló sobre el marco normativo que debe seguir esta nueva EDPL y las importantes novedades introducidas con respecto al período anterior.

Tras ella el director del Departamento de Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ángel Raúl Ruiz Pulpón, expuso los resultados obtenidos en el Estudio socioeconómico y demográfico del Campo de Calatrava elaborado a solicitud del GDR, permitiendo obtener un diagnóstico de la situación socioeconómica, que puede servir de base en la elaboración de la EDLP.

Ruiz Pulpón expuso que en este estudio se observó “como, primero, hay municipios calatravos que están muy supeditados a la presencia y cercanía de la capital provincial, con  unos indicadores socieconómicos bastante aceptables en el contexto regional; otro segundo grupo de municipios intermedios rurales, que dependen mucho de la agricultura, con un buen nivel asistencial y de Bienestar social y un tercer grupo de pequeños municipios —que han perdido población estos últimos 20 años y de forma más acusada en los diez últimos— en claro proceso de despoblación y donde algunos indicadores socieconómicos están por debajo de la media”.

Posteriormente, se dieron a conocer los resultados de la evaluación del periodo anterior y del proceso participativo desarrollado hasta la fecha para la elaboración de la nueva Estrategia.

Cerebro territorial bien equilibrado

Analizando el Parque Cultural de Calatrava, Franco Llobera, especialista en planificación estratégica, señalaba que, si bien no se había conseguido un producto turístico, si se ha ido activando una suerte de inteligencia colectiva, en torno a la identidad comarcal, que poco a poco se ha convertido en diferentes marcas con proyección en el mercado.  En suma, el Campo de Calatrava es un territorio donde los resultados son buenos, un territorio que demuestra que tiene inteligencia territorial y por ello, ha ganado en renta y economía con un nivel de servicios aceptable, con algún punto de mejora, e inteligente; un espacio además donde por encima de otras consideraciones está la cohesión territorial”.

A continuación, el gerente y el técnico del GDR, Carlos Corella y José Barrios, presentaron la propuesta de objetivos y proyectos prioritarios de la EDLP 2023/27, basada en 5 ejes principales, pretende desarrollar 14 proyectos y al que se han presentado más de 40 propuestas.

Después se formaron los grupos de trabajo para contrastar y enriquecer los ejes y proyectos prioritarios en torno a esos 5 ejes principales: Hacia un nuevo modelo de Gobernanza/Desarrollo de capacidades y apoyo a los agentes del territorio. Cómo abordamos la despoblación (lucha contra la despoblación y nueva actividad económica). Redefinición del Parque Cultural, su identidad, Cultura y Turismo Sostenible. La oportunidad de las transiciones, transición energética, climática y digital; y Agroalimentario y Circuitos cortos de comercialización. Grupos que coordinaron el equipo técnico integrado por Joseba Egia, Franco Llobera, Rafael Ayala, Esther Matas e Iván Gómez.

Este trabajo en grupos terminó con la exposición de las propuestas por parte del portavoz de cada uno de ellos, tras la cual, la presidenta y gerente del Grupo, clausuraron el Taller, dejando claro que esta jornada fue un trabajo intermedio, que después a de pasar por la Asamblea.

Gema García puso el cierre a la jornada, en primer lugar, agradeciendo al equipo técnico de la Asociación el trabajo extraordinario realizado hace tiempo, y especialmente estos dos últimos meses, para que este Taller fuera un éxito. También dio “muchas gracias a las decenas de personas que participaron en esta jornada de todas las áreas empresariales, sociales, municipales, y que hayáis venido con esta gran voluntad de participar, y prueba de ello es que las conclusiones que se han sacado en cada una de las mesas son muy interesantes, nos llevamos una estrategia llena de ideas y propuestas para cerrar el diseño de nuestra Estrategia para el próximo periodo, porque en Campo de Calatrava no se habla de Estrategia participativa sino que se hace Estrategia participativa, nuestra experiencia estos 20 años nos avala, y nos plantearemos objetivos muy ambiciosos para que lo que se gestione en nuestro GDR sirva para dinamizar la comarca y que nuestro futuro, y el de quienes vengan detrás, sean mejores, porque somos calatravos y tenemos que luchar por nuestro territorio”.

La AD del Campo de Calatrava comprende el territorio de los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos, Villar del Pozo y los recientemente incorporados Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava. Además de las principales entidades empresariales y sociales de la comarca.

El Gobierno de Castilla-La Mancha fortalece la proyección internacional de la región y su potencial de atracción a través del turismo idiomático

El Gobierno de Castilla-La Mancha está fortaleciendo la proyección internacional de la región a través de sus elementos diferenciales, como la artesanía, el patrimonio y también el legado del español, uno de los grandes potenciales de la región en la atracción del turismo idiomático que visita España.

Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante el encuentro que el presidente regional, Emiliano García-Page, ha mantenido en la sede del Instituto Cervantes de Toulouse con su directora, Luisa Fernanda Garrido, donde ha tenido la ocasión también de conocer una parte del fondo histórico y documental que alberga el centro para la difusión y enseñanza del español en esta ciudad.

Durante la visita, el presidente regional, que ha firmado en el Libro de Oro de la Institución, ha conocido parte del fondo documental que alberga el instituto, con obras muy destacadas del pasado siglo e incluso un archivo de cartas manuscritas de Manuel Azaña. Tras el encuentro, en el que García-Page ha compartido con la directora del centro el interés por la promoción de la lengua española como un gran atractivo turístico y cultural, la consejera ha destacado y agradecido la labor del Instituto Cervantes “como espacio para la promoción y la difusión de nuestra lengua en todo el mundo”, recordando que el español “es la segunda lengua más hablada en Toulouse”, una ciudad que en estos días “cuenta con una gran presencia de los valores diferenciales que tiene nuestra región”.

Así, junto con la artesanía regional que inunda las calles de Toulouse desde ayer y hasta el domingo con la celebración de la VI edición de Farcama Primavera, la primera de carácter internacional y la primera también bajo la marca ‘Legado Artesano’, Patricia Franco ha destacado los contactos encabezados por el presidente regional “para intensificar las relaciones internacionales de nuestra región en todos los ámbitos”, y ha señalado también el potencial que el turismo idiomático tiene en la región y la importancia de Francia como mercado emisor de visitantes a Castilla-la Mancha. “El turismo internacional está mostrando una trayectoria creciente de nuevo y está dando síntomas de una gran recuperación, y tiene en Francia al principal país emisor de turismo internacional a Castilla-La Mancha”.

Además, la consejera ha valorado que el español es una lengua global que está viviendo un crecimiento constante muy significativo en el ámbito internacional, siendo un gran elemento vertebrador también en un país como Francia, que cuenta con más de 317.000 residentes españoles y que tiene en los cuatro centros del Instituto Cervantes en territorio galo una garantía para la preservación y difusión del idioma.

Por último, y en otro orden de cosas, Patricia Franco ha recordado que hoy es el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y ha apelado “al trabajo conjunto que desde el Ejecutivo y junto con los agentes sociales estamos llevando a cabo para hacer de los entornos laborales espacios seguros para todos”, abogando por una mayor concienciación y divulgación de la cultura preventiva.

Un total de 2.000 personas en el primer día de Farcama Primavera

Además, tras la visita al Instituto Cervantes de Toulouse, la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, ha hecho referencia ante los medios de comunicación al desarrollo de la primera jornada de Farcama Primavera, señalando las buenas perspectivas que tienen los artesanos y artesanas participantes en la misma, un total de 43, debido a la afluencia de público de la primera jornada.

“Hemos superado los 2.000 visitantes en el primer día de Farcama Primavera y confiamos en que el fin de semana se produzca una gran afluencia a la feria, porque la artesanía de Castilla-La Mancha está despertando un gran interés aquí”, ha asegurado Ana Isabel Fernández, que también se ha referido a la próxima edición de Farcama Primavera, para cuyo desarrollo se ha elegido Lisboa, como un proyecto ilusionante para continuar apuntalando la proyección internacional de nuestra artesanía.

Zarco: » Page no está haciendo nada ante los escándalos de corrupción que se le acumulan»

0

La candidata a las Cortes Regionales por la provincial de Ciudad Real y directora de la campaña electoral en la provincia, Rocío Zarco, ha denunciado que «Page no está haciendo absolutamente nada ante los escándalos de corrupción que se le acumulan, por lo que está demostrando una vez más, que su compromiso con la corrupción es taparla cuando le afecta».

Así lo ha señalado en rueda de prensa en Ciudad Real  donde ha exigido a Page que cese inmediatamente al alcalde socialista de Albacete, Emilio Sáez,  quien puede haber incurrido en un presunto delito de encubrimiento ,al ser conocedor de la filtración a su asesora de los exámenes de la oposición a Policía Local y ocultarlo. “  Lo que esperamos desde el PP-CLM, es que el PSOE regional, con su secretario general, Page, al frente, es que condene contundentemente estos hechos y cese a Emilio Sáez de todos sus cargos, incluyendo su candidatura al Ayuntamiento de Albacete porque de no hacerlo, será cómplice de su corrupción”.

Otro escándalo al que también se ha referido Rocío Zarco , y que al igual que el caso del alcalde de Albacete  se ha conocido  esta semana a través de un medio de comunicación nacional, es el de que el presidente del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, el histórico socialista castellano-manchego y amigo de Page, Javier Irizar, que ha colocado a dedo a dos compañeros suyos de su bufete en el Consejo Consultivo Regional.

El tercer caso de corrupción al que también se ha referido la candidata del PP al Parlamento Regional, es la denuncia presentada por 3.000 agricultores castellano-manchego por un presunto delito de malversación de 1.200 millones de euros de Fondos Europeos y que salpicaría a distintos cargos y excargos del PSOE en la región.

A este respecto, Zarco, ha subrayado que “esta denuncia sigue su trámite judicial,  no es un asunto falso como hacen creer desde el PSOE, y aunque ha sido inadmitida en la parte penal, va a ser recurrida la inadmisión”.

“Page no hará nada a este respecto porque no quiere que se sepa la verdad” ha asegurado, y la verdad es que, si finalmente la querella va hacia adelante,  esas 3.000 familias afectadas y el volumen económico del presunto fraude, 1.200 millones de euros de dinero público, situarían al socialismo de Castilla-La Mancha como el protagonista del mayor caso de corrupción política de toda España , superando al caso de los eres en Andalucía”.

Zarco ha afirmado que “ desde el PP desconocemos el contenido de la querella y seremos cautos en valoraciones, pero lo que se es evidente y nos parece impresentable, es que el Gobierno socialista y Page no hayan dado explicación alguna” .

“Los castellano-manchegos no nos merecemos un presidente como Page, que nos oculta la verdad y que lo único que pretende es que nos resignemos y nos conformemos porque no podemos ser más. “Desde el PP decimos que podemos ser lo que nos propongamos. Lo único que necesitamos es un presidente como Paco Núñez que traiga el cambio a esta tierra, que esté comprometido con Castilla-La Mancha y con los castellano-manchegos”, ha concluido.

El PP de Ciudad Real lamenta que la ciudad no reciba tres millones de euros para ejecutar el aparcamiento disuasorio junto al AVE  

2

El Partido Popular de Ciudad Real ha criticado hoy un nuevo «fracaso» del equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos en la gestión de ayudas europeas tras conocer que la capital no recibirá los tres millones de euros solicitados al Ministerio de Transporte para ejecutar el aparcamiento disuasorio junto a la estación del AVE, un proyecto que se aprobó por el Pleno en 2017, la peatonalización de las calles Paloma y Ruíz Morote y un itinerario accesible en la calle Calatrava.

Así lo ha indicado este viernes la viceportavoz de le campaña electoral de Paco Cañizares, Mar Sánchez Izarra, quien ha recordado que, hace cuatro años, las alcaldesas vendieron a bombo y platillo que el pacto del PSOE y Ciudadanos iba a suponer la llegada de todo tipo de ayudas para nuestra ciudad. “El fracaso es más que evidente y pone de manifiesto, una vez más, que el PSOE no ha cumplido ni con Ciudad Real ni con sus socios”, ha añadido.

La también concejala del PP ha recordado que la “nefasta gestión” del equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos supuso la pérdida de más de 1,5 millones de euros en subvenciones, provenientes de otras administraciones, solo en el año 2022, “hechos que demuestran que cuando se les conceden ayudas las dejan perder por su incapacidad para gestionar y otras ni siquiera se las dan”.

“Es un auténtico despropósito la falta de eficacia de este equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos con la gestión diaria y las subvenciones”, ha añadido Sánchez Izarra quien ha criticado el que, durante todo el mandato, las alcaldesas se hayan dedicado a vender, en los medios de comunicación, proyectos para Ciudad Real como si ya estuvieran realizados “y la realidad es que de muchos de esos proyectos solo hay un gran titular, eso sí repetido en numerosas ocasiones”.

Un ejemplo claro es el aparcamiento disuasorio que se iba a construir al lado de la estación del AVE que se aprobó por el Pleno en el año 2017. “Hoy, seis años después, no hay nada, ni siquiera financiación para ejecutarlo”.

Igualmente, el pasado 24 de noviembre, el equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos anunció la llegada de 15 millones de euros de los fondos Next Generation para diversos proyectos de movilidad urbana sostenible de los que, a día de hoy, nada se sabe.

“Tampoco se concedió a Ciudad Real ni un solo euro de los fondos PIREP destinados a la rehabilitación de edificios municipales”, ha recordado Mar Sánchez Izarra quien ha reiterado que las alcaldesas vendieron su “pacto de sillones”, hace cuatro años, argumentando que el hecho de que el Ayuntamiento, la Junta y el Gobierno central fueran del PSOE, del mismo color político, beneficiaría a Ciudad Real. “Nada más lejos de la realidad que evidencia que esa fue una mentira más del PSOE que no ha cumplido ni con Ciudad Real ni con sus socios de Gobierno”, ha finalizado.

El Ayuntamiento de Ciudad Real presenta las “amplias y variadas” actividades culturales programadas para el mes de mayo 2023

0

El concejal de Cultura, Nacho Sánchez, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la “amplia y variada” agenda cultural correspondiente al mes de mayo 2023. Un mes que, como viene siendo costumbre, estará repleto de encuentros y actos culturales, caracterizado por los famosos ‘Lunes Musicales’ o los conciertos de ‘Real Jazz’, junto a varias representaciones teatrales en el Teatro Municipal Quijano y el popular ‘Certamen de Mayos’. También, a lo largo de este mes, se llevará a cabo la XVII edición del Ciclo de Cine Solidario, que proyectará películas todos los martes a lo largo del mes. Asimismo, Nacho Sánchez, ha destacado la celebración para este mes del III Festival de Danza Contemporánea, entre los días 28 de abril y 4 de mayo de 2023, con más de 20 originales y reconocidos espectáculos “que inundarán de danza las calles de la ciudad”.

Además, durante todo el mes los museos municipales seguirán ofreciendo las exposiciones permanentes y algunas temporales, como la de fotografías de “Ciudad Real Recobrado” que se amplía hasta el 24 de mayo. El 20 de mayo tendrá lugar la “Noche de los Museos”. Una intensa actividad cultural constante que, en palabras de Nacho Sánchez, desde el Ayuntamiento se ha acercado a los barrios y se han recuperado espacios públicos como los conciertos en el Arco del Torreón, ha contado con propuestas nuevas como los conciertos de CR-3, el ciclo Local de Ensayo, o festivales asentados como el de Música antigua en Alarcos, por lo que agradecía el “gran trabajo del servicio municipal de cultura, y especialmente el de Pilar Cascante”.

Programación del mes de mayo 2023

Sábado 6

Magia el mago Yunke “Origen”. Teatro Municipal Quijano. Precio localidades: butaca 24 euros, anfiteatro 22 euros. Venta de entradas a través de www.giglon.com

Lunes 8

Ciclo “Lunes musicales” Dúo de viola y piano, a cargo de Asham Pillai y Juan Carlos Cornelles. Antiguo Casino. 21.00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Martes 9

XVIII Ciclo de cine solidario. Organiza SOLMAN. “En los márgenes”. Dirección Juan Diego Botto. Teatro Municipal Quijano a las 21.00 horas. Entrada-participación 3 euros. Abono 10 euros. Venta de entradas en taquilla del teatro.

Miércoles 10

XXXVIII Semana del mayor. Música “Escenas de zarzuela de reconocimientos a Mayores Destacados”. Organiza Concejalía de Acción Social. Teatro Municipal Quijano. 19.00 horas. Las entradas se recogerán en la Concejalía de Acción Social.

Viernes 12

Teatro “Amistad”. Dirección: José Luis García-Pérez. Texto: Juan Mayorga. Intérpretes: Ginés García Millán, José Luis García-Pérez y Daniel Albaladejo. Teatro Municipal Quijano a las 21.00 horas. Precio de las localidades: butaca 15 euros y anfiteatro 12 euros. Venta de entradas en taquilla y en www.uniticket.com

Concierto de música de cámara. Organiza Conservatorio profesional de música “Marcos Redondo”. Salón del Antiguo Casino de Ciudad Real. 17.30 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo. Obras de Haydn, Beethoven, Schumann, Saint-Säens, Ibert, Arban, Strauss y otros.

Sábado 13

XXVII Certamen de mayos de Ciudad Real. Organiza Grupo de Coros y Danzas “María José Melero. Teatro Municipal Quijano. 20.00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Lunes 15

Ciclo “Lunes musicales”. Ensemble de violoncellos. Antiguo Casino. 21.00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Martes 16

XXVIII Ciclo de cine solidario. “Berta soy yo”. Dirección Katia Lara. Organiza SOLMAN. Teatro Municipal Quijano. 21.00 horas. Entrada-participación 3 euros. Venta de entradas en taquilla del teatro.

Miércoles 17

Teatro “Este envase no es el mío”. A cargo de Grupo de Teatro Bohemios. Organiza Escuela de Adultos “Antonio Gala”. Teatro Municipal Quijano. 20.30 horas. Donativo 2 euros. Venta de entradas en el Centro de Adultos Antonio Gala.

Jueves 18

Teatro “Sospechos.o.s”. Director Pablo Razuk. Intérpretes: Adolfo de los Reyes, Javier Martínez, Fran Jiménez, Sonia Escudero, Ana Mateo. Organiza Asociación del libro de Ciudad Real. Teatro Municipal Quijano. 21.00 horas. Precio de localidades 10 euros. Venta de localidades en Librería Serendipia y en www.libreriaserendipia.com

Lunes 22

Ciclo “lunes musicales”. D. Shostakóvich – Quinta Sinfonía, a cargo de Orquesta Filarmónica de la Mancha. Presentación de la obra con A. Muñoz a las 20.30 horas. Salón del Antiguo Casino 21.00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Martes 23

XXVIII Ciclo de cine solidario. “Flee”. Dirección Jonas Poher Rasmussen. Organiza SOLMAN. Teatro Municipal Quijano a las 21.00 horas. Entrada-participación 3 euros. Venta de entrada en taquilla del teatro.

Jueves 25

Jazz. Carles Benavent Trío. Organiza Real Jazz. Teatro Municipal Quijano a las 21.00 horas. Precio de localidades: anticipada 15 euros, en taquilla 17 euros. Jóvenes 7 euros, socios y menores de 14 años gratis. Venta de entradas a partir de las 12 de abril en www.realjazz.es y en la taquilla de teatro dos horas antes del concierto.

Lunes 29

Ciclo “Lunes musicales”. Fe de vida. A cargo de Alfredo Sánchez. Antiguo Casino de Ciudad Real. 21.00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Martes 30

XVIII Ciclo de cine solidario. “Mali Twist”. Dirección Robert Guédiguian. Organiza SOLMAN. Teatro Municipal Quijano a las 21.00 horas. Entrada-Participación 3 euros. Venta de entradas en taquilla del teatro.

Exposiciones en Museos municipales

Museo Municipal Manuel López-Villaseñor. 20 de mayo. “Noche de los museos”.

Museo del Quijote. “Exposición permanente”. 20 de mayo. “Noche de los museos”.

Hasta el 25 de junio “Exposición de esculturas de Aurora Cid Polonio”.

Museo Municipal Elisa Cendrero. “Exposición permanente”. 20 de mayo. “Noche de los museos”.

Hasta el 5 de mayo “Exposición de pintura de Ventura Caballero”.

Del 8 de mayo al 9 de junio. “Exposición de pintura de Diego de Giraldez.

Patio del Antiguo Casino

Hasta el 24 de mayo “Exposición de fotografías Ciudad Real recobrado”. Fotografías de Esteban Salas.

III Festival de Danza Contemporánea de Ciudad Real

El Festival comienza hoy, viernes día 28 de abril, a las 19.30 horas en la Plaza Mayor con el espectáculo “Tanzprojekt” del Conservatoria Profesional de Danza José Granero y Coro de Cámara Oretania, bajo la dirección de Celedonio Indalecio, Daniel Báñez y Jesús Durán en For Silence. “Tanzprojekt” es un proyecto creado específicamente paa el III Festival de Danza Contemporánea de Ciudad Real (acceso libre). Seguirá el mismo viernes a las 20.30 horas en el Teatro Municipal Quijano el espectáculo con una estética vanguardista y poso de flamenco “Baile de Bestias” del director y coreógrafo Jesús Carmona, junto a la música de Manu Masaedo. Entradas 10 euros en el patio de butacas y 8 euros en el anfiteatro.

El sábado 29 de abril “Soy todo el mundo” – Danza Mobile- bajo la dirección de Laura Morales, y con la coreografía e interpretación de Helliot Baeza y Laura Morales, que han sido premio Escenarios de Sevilla y Danza Mobile Premio Max, entre otros. En los jardines del Prado, entrada libre, a partir de las 12.00 horas. La danza continuará en el mismo espacio escénico a las 12.30 con “Cromatic” BAAL, bajo la dirección de Catalina Carrasco y la interpretación de Gaspar Morey, Elena Susilla y Catalina Carrasco, múscia de Kiko Barrenengo. Un espectáculo de danza para calle inspirado en la obra de Joan Miró “La magia de los colores”. Por la tarde, también en los jardines del Prado, “Otempodiz” Ertza, dirigido por Asier Zabaleta y con la interpretación de Fenias Nhumaio y Deissane Machava, a las 19.00 horas. Ertza ha sido premio Max entre otros galardones. Finalmente, el sábado a partir de las 19.40 horas, Alejandra Balboa presentará “Vertebrata”, un viaje emocional que surge de la necesidad de controlar descifrar los impulsos internos, compartiendo la dificultad y la vulnerabilidad que supone. Con esta obra recibió el Premio a la Mejor Interpretación en la IV Plataforma de Diálogos Contemporáneos del Festival DZM.

El domingo 30 de abril Volando Voy Danzando Vengo presentará “VVDV” en los jardines del Prado a las 19.00 horas. Una pieza que nos relata una historia de apoyo, confianza y amistad. Con la coreografía de Teresa Jiménez y la interpretación de la propia Teresa y de Emilio Ferro. A las 19.30 llegará el turno para Rubinel Ortiz con “A Place”, con música de Vaihtovirta (Pansonic) Endless Falls (Loscil). Finalmente, Sabela Cabanillas presentará “El Peso”, un espectáculo de danza aérea, bajo la autoría, coreografía y dirección de Sabela Cabanillas.

El lunes 1 de mayo, en el Museo López-Villaseñor, a las 12.00 horas, con entrada libre, se ofrecerá el espectáculo de Antonio Ruz “Recreo.03”, con la interpretación de José Alarcón, Carmen Fumero, Manuel Marín, Lucía Montes, Alicia Narejos y Migue Zomas y la música de Aire. Premio Nacional de Danza y Premio Ojo Crítico, entre otros galardones. A las 12.45, en el mismo espacio Fil d´Arena presentará “Zenez”. Autoría, coreografía, dirección e interpretación de Isabel Abril e Irene Ballester. En el Arco del Torreón, a las 19.30 horas, La Mínima ofrecerá “Aurore” bajo la dirección de Luiscar Cuevas, y la interpretación de Inés Narváez y Alberto Almazán. Un homenaje onírico a la figura de Amandine Lucie Aurore Dupin, escritora, política y salonniere que firmaba con el pseudónimo de George Sand. Seguidamente, a las 20.00 horas la compañía Qabalum Colectivo representará “La medida que nos ha de dividir”, con coreografía de Lucía Burguete y Diego Pazó. Finalmente, también en el Arco del Torreón, Circo Culipardo y Grus Grus ofrecerán “Peces”, con la coreografía de Javier Jiménez, autoría e interpretación de Ana Isabel Cantillo y Marta Martín y la dirección de Carlos Javier Pérez.

El martes 2 de mayo en un nuevo escenario, la Puerta de Toledo, a las 20.00 horas y con entra libre, la Academia Quijote en Danza, ofrecerá “La ambrosía de Terpsícore”, bajo la dirección de Mª Luz Gª-Minguillán y con la coreografía de la propia directora, Ana Sánchez de la Blanca y Richard Dalton. Una obra basada en la musa de la Danza Terpsícore y en la escultura de Salvador Dalí dedicada a ella. A las 20.30 horas será el turno para el Estudio de Danza Esperanza de los Reyes con el espectáculo “Luz de vida y jaleo”, con al autoría, coreografía y dirección de Esperanza de los Reyes en Luz de Vida y Esperanza Barroso en Jaleo. El martes finalizará a las 21.00 horas con la compañía Kirenia Danza y el espectáculo “E-migrante”, dirigido por Kirenia Martínez y con la interpretación de Esther Latorre y David Loira. Música de Bruno Baw y Llxnto.

Miércoles 3 de mayo. El Teatro Municipal Quijano acogerá la representación de Javi Casado y Guille Vidal-Ribas, con “Transmissions, conferencia bailada sobre danzas urbanas”, que combina música, audiovisuales, palabra y movimiento. Interpretado por Álvar Marcos, Guille Vidal-Ribas y Javi Casado. Cambiando de escenario en la Plaza de la Constitución Daniel Abreu ofrecerá “Índico” a las 20.00 horas, con entrada libre. Premio Nacional de Danza y varios Premios Max. A continuación, a las 20.30 horas, Colectivo Glovo ofrecerá “Alleo”, con la coreografía, interpretación y dirección de Esther Latorre y Hugo Pereira. Terminará el show de la Plaza de la Constitución, a las 21.00 horas, con Joaquín Collado y “Nereo ahogándose”, con vestuario de Estela Miguel y la producción de Laura Viñals. Primer premio Choreography Competition en las Palmas de Gran Canaria y Madrid.

El jueves 4 de mayo será el último día del III Festival de Danza en Ciudad Real y contará con la compañía Kukai Dantza y Brodas Bros que ofrecerá el espectáculo “Topa”, en el Parque del Pilar, a las 11.00 y a las 12.30 horas, con entrada libre. Danza urbana dirigida al alumnado de primaria. Coreografía de Jon Maya¬amp; Lluc Fruitos y la interpretación de Clara Pons, Ibon Huarte, Urko Mitxelena y Lluc Fruitos. Música de Jean Phillipe Barrios, vestuario y espacio escénico Ikerne Jiménez. Cerrará el festival Larumbe Danza con “El lago de los cisnes”, a las 20.30 horas, en el Teatro Municipal Quijano, bajo la dirección de Juan de Torres y con la interpretación de Sarah Wünsch, Fernando Solís, Chiara Mordeglia, Laura López. María Muñoz y Daniel Fernández. Una particular versión del Lago de los Cisnes mirando hacia el futuro con danza contemporánea e imágenes en 3D. Entradas 10 euros en el patio de butacas y 8 euros en el anfiteatro.

Danza de otro mundo en Puertollano

Javier Márquez.- ¿Ha venido de otro mundo la danza? Esa fue la pregunta que voló hacia nuestra mente nada más ver la primera escena del excelente espectáculo que nos ofreció El Conservatorio Profesional de Danza “José Granero” de Puertollano en su Gran Gala 2023.

El majestuoso piano de cola y la música electrónica en vivo junto a los bailarines mostrando el “Tranzrojekt” nos puso en el camino de una hipnótica exhibición continua en la que se fueron sucediendo actuaciones a cuál de más alto nivel.

En el Auditorio Pedro Almodóvar se gozó de un espectáculo valiente y variado que, entre otros, contenía el “Quid pro quo, una suite barroca revisitada” y una magnífica adaptación coreográfica de Danza Española sobre “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca, basada en una excelente coreografía de Margarita del Hoyo, y que podremos ver también próximamente en nuestra ciudad dentro de las actividades del colectivo ARTFEM.

“Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio!”, nos decía Lorca en esa casa que sólo él podía retratar con tanta maestría; Así nos han dejado al público: en silencio, boquiabiertos, justo antes de prorrumpir en un estruendoso aplauso de gratitud sin reservas por lo acontecido sobre el escenario.

Todos esos cuerpos en acción, aunando espacio y tiempo, pletóricos de energía, junto a tanto gráciles como enérgicos movimientos, repletos de ritmos variados, cada uno con su color y sonido característico, nos envolvieron en esos siete elementos de la danza que justifican que aceptemos la asertación de que las artes nos hacen más intelectuales, más humanos.

Y es que esforzarse hasta la perfección es el principio que debe regir cualquier actividad humana, y cuando del arte se trata, además, tenemos derecho a creer en la locura, tenemos derecho a, en legítima defensa, gozar y ser felices, y poner todo nuestro ser donde tenemos los oídos y los ojos, para que nada se nos escape como público.

Un público que nos erigimos en juez implacable y que determinamos que, como Jorge II en la ciudad del Támesis durante El Mesías de Händel, nos deberíamos de poner en pie por haber conseguido que desde el escenario la música y la danza ahuyentaran todas nuestras inquietudes.

Javier Márquez, abril 2023.

El Gobierno regional ensalza la labor de la Policía Local y su colaboración con otros cuerpos de seguridad para proteger los derechos y libertades de la ciudadanía

El Gobierno regional ha ensalzado la labor de la Policía Local de Castilla-La Mancha, integrada “por unos profesionales con verdadera vocación de servicio público, que, junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, asumen la importante misión de proteger nuestros derechos y libertades”. Así lo ha destacado hoy el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto de entrega de condecoraciones a 135 agentes de 50 municipios de la región, a los que, coincidiendo con el Día de la Policía Local de Castilla-La Mancha, el Ejecutivo autonómico ha reconocido por sus méritos policiales y profesionales o por su permanencia en el Cuerpo.

Ruiz Molina ha puesto en valor el papel que desempeña la Policía Local de la Comunidad Autónoma, un Cuerpo en el que ha dicho que “se va haciendo visible la igualdad entre hombres y mujeres”, a la vez que ha señalado que “aunque todavía queda un largo recorrido”, la presencia femenina cada vez va creciendo más y actualmente las mujeres representan el diez por ciento del total de la plantilla, que asciende a 2.156 efectivos.

Espíritu formativo

El consejero también ha explicado que la Policía Local tiene presencia en 167 municipios de la Comunidad Autónoma y da cobertura a más del 80 por ciento de la población. Además, ha resaltado “su espíritu formativo, su interés por estar formados y adaptados a los nuevos retos que la sociedad plantea en materia de seguridad” y ha precisado que la mitad de las horas lectivas que se imparten en la Escuela de Protección Ciudadana son recibidas por la Policía Local. “Es el colectivo que más formación recibe del conjunto de grupos que integran el Sistema Nacional de Protección Civil en Castilla-La Mancha”, ha continuado el titular de Hacienda y Administraciones Públicas.

Ruiz Molina ha hecho hincapié en que la Policía Local de la Comunidad Autónoma es “moderna, cercana y profesionalizada” y ha mostrado su agradecimiento a estos profesionales “por su entrega y perseverancia” y por contribuir con su trabajo a hacer de Castilla-La Mancha una región segura. “Porque la seguridad es un elemento básico para que haya libertad. Si hay libertad hay democracia y si hay democracia, hay prosperidad”, ha concluido el consejero.

Un total de 135 condecoraciones

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido 135 condecoraciones a integrantes de los Cuerpos de Policía Local de la región y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, correspondientes al ejercicio 2023. De ellas, seis son medallas al mérito profesional, una en categoría oro y cinco en categoría plata; y siete, medallas al mérito policial, categoría plata; que reconocen la trayectoria profesional o actuaciones meritorias de carácter singular.

Entre los condecorados se encuentran Javier Delgado y Luis Carlos Gil, el policía y el guardia civil que resultaron heridos en un tiroteo en Argamasilla de Calatrava en el que perdieron la vida dos personas: el policía local Alejandro Congosto y el agricultor José Luis Fernández, para cuyas familias Ruiz Molina ha tenido un recuerdo especial.

También se han concedido 65 medallas a la permanencia, categoría oro; y 57 medallas a la permanencia, categoría plata, que reconocen a los profesionales que han cumplido 30 y 20 años de servicio activo, respectivamente.

Estas medallas reflejan la gratitud que la sociedad castellanomanchega tiene a la plantilla de la Policía Local. Los condecorados han recibido su medalla de manos del titular de Hacienda y Administraciones Públicas, así como del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho; del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; del delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; y de las delegadas de Hacienda y Administraciones Públicas en las provincias de Toledo y Guadalajara, María de los Ángeles García y María del Pilar Cuevas, respectivamente.

El Colegio de Médicos de Ciudad Real aborda la violencia de género desde el punto de vista de los agentes implicados

0

Una fractura en un brazo llevó a María (nombre ficticio), de 92 años, a una residencia para que se recuperara. Allí detectaron lesiones de presuntas agresiones y descubrieron también que su marido, en sus visitas, la maltrataba cuando las auxiliares se iban. Llevaba más de 60 años en esta situación. Con este primer caso la Dra. Isabel Ariza, inició su intervención sobre la importancia de la detección temprana en situaciones de violencia de género y las herramientas para su detección. Fue en la jornada organizada por la Comisión de Formación del Colegio de Médicos de Ciudad Real sobre este tema donde se contó además con las Dras. Angeles Ruíz Muñoz, Mª Jesús Blanco de la Rubia, la forense, Berta Legido, y la abogada Elena Gómez.

En la inauguración de la jornada intervino el vicepresidente colegial, el Dr. Miguel Ángel Monescillo, quien afirmó que “entre todos tenemos que poner nuestros medios para poder atajar la violencia de género si queremos una sociedad más justa y más igualitaria. Desde el Colegio de Médicos, es la tercera jornada que se organiza; la idea es sensibilizarnos si cabe un poco más, formarnos y estar atentos ante estas situaciones”.  Por su parte, el director de Formación, el Dr. Francisco Hermoso Gadeo, explicó que no es la primera vez que el colegio organiza unas jornadas de este tipo por una razón clara, “estamos en primera línea de batalla. Para ello contamos con los mejores profesionales que podían hablar de este tema”.

Las doctoras Mª Angeles Ruíz Muñoz, médico PEAC del Centro de Salud de Miguelturra, y Mª Jesús Blanco de la Rubia, Médico S.U.H. Hospital General Universitario de Ciudad Real explicaron un algoritmo de actuación ante un caso de violencia en las Urgencias Extrahospitalarias y Servicios de Urgencias Hospitalarios, y la importancia de hacer un buen parte de lesiones. El algoritmo consiste en la identificación de los signos y señales de alerta del maltrato, con la entrevista a la agredida y la exploración física y psíquica, la valoración del riesgo vital, las derivaciones (a los servicios sociales, centros de la mujer, servicios de urgencias…) y el seguimiento. Concluyeron aseverando que lucha contra esta lacra es una de las principales prioridades del Sistema Nacional de Salud, y que es necesario seguir dedicando esfuerzo y recursos a su prevención y detección precoz con adecuada atención a las víctimas.

La Dra. Berta María Legido Revuelta, médico Forense Juzgados de Ciudad Real y Puertollano habló de la actuación del Médico Forense ante un caso de violencia de género. En su intervención clasificó los tipos de delitos, cómo se inicia el procedimiento, de la intervención de los médicos forenses, haciendo alusión a las lesiones más frecuentes a las que se enfrentan, y concluyó con distintos casos prácticos. Para finalizar la jornada, la abogada, Elena Gómez Heredia, presidenta, también del Turno de Oficio del Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real, y Jurídica del Centro de la Mujer de Ciudad Real, esbozó los recursos sociales y asistenciales no sanitarios para las víctimas de violencia de género.  En concreto habló de los Centros de la Mujer que trabajan por la “plena incorporación de la mujer en todos los ámbitos de la vida”. En el caso de las agresiones se trabaja con ellas en las áreas psicológica, jurídica, laboral, social y administrativa.

El Ayuntamiento de Ciudad Real y la Diputación se coordinan para que FENAVIN 2023 se celebre con éxito y seguridad

0

Hoy viernes, 28 de abril, el salón de plenos de la Casa Consistorial ha acogido la Junta Local de Seguridad para coordinar el amplio dispositivo de seguridad de la Feria Nacional del Vino 2023 (FENAVIN), que comenzará el próximo día 9 de mayo. La reunión ha sido presidida por el concejal de Seguridad Ciudadana, David Serrano, acompañado de representantes de todos los cuerpos de seguridad municipal, así como de todas las entidades y administraciones implicadas en la organización, montaje y seguridad de la feria.

FENAVIN supone un gran revulsivo turístico, económico y cultural para la capital y la provincia, por lo que la coordinación y colaboración entre todas las entidades e instituciones en cuestiones de seguridad es de vital importancia para brindar a la ciudadanía y a todos los visitantes una feria exitosa y sin altercados.  Este año la Feria Nacional del Vino estrena instalaciones con pabellones permanentes y reunirá a compradores de 102 países, 4.300 internacionales y 14.700 nacionales, hasta superar los 1.900 expositores. Contará con un centenar de actividades que se desarrollarán en 40.000 metros cuadrados.

El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza las obras de reforma integral en el CEIP ‘Virgen del Monte’ de Bolaños de Calatrava

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a las obras de reforma integral en el CEIP ‘Virgen del Monte’ de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), por un importe de 2,6 millones de euros a cargo de la empresa pública Tragsa.

Así lo ha explicado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, quien ha anunciado que las obras comenzarán en el próximo mes de mayo o junio, si bien ha subrayado que “podrían haberse iniciado antes”, ya que la licencia se solicitó el 14 de febrero. “Consideraremos ese silencio administrativo como positivo y pondremos las obras en marcha de manera inminente, puesto que son muy necesarias”.

La consejera ha detallado que los labores consistirán en la adecuación funcional de los espacios del edificio de Primaria, construyendo ocho aulas polivalentes, con sus espacios comunes y complementarios; así como realizando actuaciones de eficiencia energética en la fachada, la cubierta, la iluminación, la instalación solar fotovoltaica y el cambio de las carpinterías. “Estos elementos proporcionarán una modernidad que es imprescindible para afrontar un cambio climático que ya es innegable, sobre todo en plena ola de calor en el mes de abril; además de dotar al colegio de energías renovables, cuyo uso es inexcusable”, ha insistido Fernández.

El plazo previsto para la finalización de estas obras es de diez meses y la capacidad de la nueva edificación será de 200 estudiantes de Educación Primaria. El centro se localiza al suroeste del núcleo urbano de la población de Bolaños de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, y está construido sobre una parcela de 11.660 metros cuadrados, en la que se levantan actualmente un edificio principal de los años 60-70, concebido inicialmente como un instituto, y una edificación del año 2000, con una superficie de 1.080 metros cuadrados destinada a Educación Infantil.

Asimismo, Fernández ha anunciado que también se aprobarán de manera inminente otras seis infraestructuras en las próximas semanas en el marco del Consejo de Gobierno por un importe de 16 millones de euros: el colegio número 34 de Albacete; la redacción del proyecto del colegio de Cedillo del Condado en Toledo; la redacción del proyecto de la obra de sustitución del edifico de Educación Infantil en Carrión de Calatrava; la cubierta de la pista polideportiva del CRA en Nerpio (Albacete), y la obra de sustitución del CRA ‘Elena Fortún’ en Chillarón (Cuenca).

La portavoz del Ejecutivo autonómico ha precisado que el Gobierno regional “sigue trabajando” en el Plan de Infraestructuras Educativas, en el que se enmarcan todas estas actuaciones y que cuenta con un presupuesto de 241 millones y 1.732 actuaciones que están ejecutadas o adjudicadas al 97 por ciento, ha sentenciado.

Camela vende más de 2.000 entradas del concierto que ofrecerá el domingo en Puertollano

4

Camela ya ha vendido más de 2.000 entradas del concierto que ofrecerá dentro de la gira «Que la música te acompañe» el domingo 30 de abril, a las 21,30 horas, en la Plaza de Toros de Puertollano, y que se ha convertido en uno de los espectáculos más seguidos y de mayor tirón de la programación de feria y que contribuirá a la llegada durante el fin de semana de numerosos visitantes a Puertollano.

Dionisio Martín Lobato y María de los Ángeles Muñoz Dueñas son las voces de Camela que harán repaso de sus grandes éxitos, de sus primeros trabajos discográficos desde 1994, de “Lágrimas de amor” a “Yo por ti”.

Tras vender más de siete millones de discos, continúan ganándose día a día el respeto del público consiguiendo hacerse un hueco entre los más grandes con sus canciones de amor y desamor.

Un concierto en el que también estará presente su nuevo disco “Que la música te acompañe” en el que hacen un guiño a la saga Star Wars, con el que reivindican que están en su mejor momento sin perder su personalidad y dejan claro que una de sus virtudes es saber renovarse.

Camelarte de teloneras

El trío “Camelarte” calentará motores de este gran concierto con las voces de Helena Bueno y Andrea Portero y la guitarrista Irene Castellanos. Tres amigas que tienen en común a la música, que llevan toda su vida dedicando gran parte de su tiempo a este arte.  Con sus diferentes voces y sus dotes musicales, se complementan a la perfección, ya que vienen del mundo del folklore, el carnaval y, por supuesto, el flamenco.

Son muchos los temas que versionan, siempre con un aire flamenco, y están trabajando en la grabación de su primer single, que estará incluido en su primera maqueta.

Las entradas ya están a la venta al precio de 20 euros en grada y ruedo y zona vip de 30 en Papelería Folder (calle Ricardo Cabañero), https://tickets.janto.es/janto/ y https://www.elcorteingles.es/entradas/

Puertollano comienza su Feria de Mayo esta noche con el pregón de Violeta Zapata, corte de cinta y concierto de «Los G»

0

La periodista Violeta Zapata Clavería y creadora de la marca de moda Violeta Porté pregonará esta tarde Feria de mayo de Puertollano en un acto que se iniciará a las 19,30 horas en el Auditorio Municipal, que también contará con la participación del cantaor Quintín Zamora, del guitarrista Álvaro Ruiz y del alumnado del Conservatorio profesional de danza “José Granero”.

Posteriormente entre las nueve y nueve y media de la noche, el alcalde, Adolfo Muñiz, junto a la pregonera y Corporación Municipal, procederá al corte inaugural en el Recinto Ferial y al encendido del alumbrado festivo.

Una noche de apertura en la que se podrá disfrutar de música en directo con los conciertos de “Los G” y su tributo a “Hombres G” a partir de las 22 horas en la Caseta Municipal y de “Marek” en la caseta joven Stadium a las 23,30 horas.

La pregonera

Violeta Zapata es licenciada en periodismo, ha trabajado en diferentes áreas de comunicación durante una década, desde las relaciones públicas a la comunicación corporativa y relaciones institucionales, para empresas del sector tecnológico y de consumo.

Desde septiembre de 2021, es CEO y fundadora de la que ha nacido como primera marca de moda española para personas con diabetes, Violeta Porté con una colección diseñada para personas que conviven con bomba de insulina. Un proyecto emprendedor e innovador que busca generar un impacto social masivo con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas.

Además  es directora de equipos en una agencia de comunicación madrileña y forma parte de Diabefem, un equipo de mujeres que visibiliza la diabetes desde un punto de vista de género. En los últimos años ha continuado ampliando su formación en el entorno digital de la comunicación, y ha sido seleccionada para formar parte de Generación Propósito, el programa de la Fundación Princesa de Gerona y se ha convertido recientemente en ponente de las charlas TEDx con una historia de emprendimiento y transformación.

Puertollano: El público infantil y familiar tiene una cita el domingo en el Auditorio con «La mejor obra de la historia»

0

El público infantil y familiar de Puertollano tiene una cita el domingo, 30 de abril, con “La mejor obra de la historia”, que representará la compañía Spasmo Teatro, dentro del programa Primavera 2023 de la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha. Una puesta en escena que se iniciará a las 19 horas con un precio único de entrada de 7 euros que pueden adquirirse en taquilla o en giglon.com

Sinopsis

De nuevo sin palabras y con el humor como instrumento para llegar a toda la familia, Spasmo nos muestra algunas de las obras de arte más relevantes de la historia, sus autores, datos y curiosidades acerca de ellas.

En este recorrido cultural, nos adentraremos por los museos más significativos del mundo y sus obras de arte. Un espectáculo visual y futurista por su formato digital que nos recuerda a las aplicaciones móviles destinado a los más pequeños. En él se combinan artes escénicas y plásticas con un gran componente didáctico.

Spasmo Teatro

Spasmo Teatro es una compañía de teatro fundada en 2002. Sus cuatro miembros, Vicente Martín, Álvaro Sánchez, José G. Sánchez e Isaac Tapia, llevan juntos en el mundo del teatro desde 1992.

Humor gestual como seña de identidad. Dinamismo en sus espectáculos. Situaciones sorprendentes y guiones asombrosos caracterizan todos sus espectáculos.

Desde sus inicios en el teatro compagina el teatro de sala con apariciones en televisión, galas y eventos extraordinarios relacionados con el espectáculo y el humor.

Venta de entradas

https://www.giglon.com/todos?idEvent=la-mejor-obra-de-la-historia-puertollano

Puertollano: El servicio de recogida de basura no se realizará durante cuatro noches de Feria por descanso de los trabajadores

6

Con motivo de la feria de mayo de Puertollano y fiesta nacional del 1 de mayo, no se realizará la recogida de basura de los contenedores, por descanso de los trabajadores, en la noche del domingo del 29 al 30 de abril, del 1 al 2 de mayo, del 4 al 5 y del 6 y 7 de mayo. Jornadas en las que un camión de la empresa concesionaria Valoriza cubrirá de servicio y la retirada de residuos del Recinto Ferial.

Por ello, se ruega al vecindario que no depositen la basura en los contenedores durante esas cuatro noches para evitar acumulación de bolsas en la vía pública y generar molestias al vecindario, dadas las altas temperaturas de estos días.

La UCLM proyecta este año 34 cursos de verano con los que vuelve a mostrar su compromiso con el desarrollo rural

0

El rector y el vicerrector de Cultura, Deportes y Responsabilidad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde y César Sánchez, respectivamente, han presentado hoy en la sede del Rectorado la programación de los Cursos de Verano y Extensión Universitaria 2023 que este año recoge 34 propuestas de calidad y diversidad temática, algunas tan novedosas e interesantes como las implicaciones de la reciente Ley Orgánica del Sistema Universitario o la prevención de la conducta suicida, y otras ya clásicas como las relacionadas con el mundo del vino, la sostenibilidad o la dependencia. En esta nueva edición, la Universidad regional vuelve a mostrar su compromiso por seguir potenciando el mundo rural y luchar contra la despoblación.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha programado 34 propuestas para los Cursos de Verano y Extensión Universitaria del presente año que, en ésta, su XXXVI edición, vuelve a vincular una parte importante de la programación al entorno rural y a temáticas relacionadas con la lucha contra la despoblación, el reto demográfico y el desarrollo del medio rural.

Presentados en la sede del Rectorado en Ciudad Real por el rector y el vicerrector de Cultura, Deportes y Responsabilidad Social de la UCLM, Julián Garde y César Sánchez, se han seleccionado 29 propuestas ordinarias, a las que se sumarán dos más que se realizan en colaboración con entidades externas y otras tres presentadas desde el propio Vicerrectorado o el Rectorado, de hecho el rector dirigirá el curso ‘Regreso al futuro: Vertebrando España desde las universidades’ con el que se cerrará en octubre, en el Campus de Toledo, la programación de 2023 que ya ha comenzado este mismo mes.

Por campus, Albacete acogerá en esta edición 9 cursos, de los que tres llegarán a las poblaciones de Chinchilla de Montearagón y San Pedro; 8 cursos se celebrarán en Ciudad Real, salvo uno, todos en el ámbito rural, concretamente en los municipios de Almagro, Campo de Criptana, La Solana, Tomelloso y Valdepeñas; en Cuenca hay previstos diez cursos, uno de ellos en Tarancón y comparte sede con Ciudad Real; y, por último, en Toledo se llevarán a cabo siete propuestas.

La temática de los cursos de esta nueva edición es muy variada, destacando entre los más novedosos los videojuegos en periodismo, la prevención de la conducta suicida o la pornografía y derechos. Además, continúan propuestas ya clásicas y que tienen muy buena aceptación año tras año, como las relativas al vino, la dependencia, las enfermedades raras, la poesía o la sostenibilidad. A estas temáticas, se suman las relacionadas con la gastronomía, el sistema penitenciario o las implicaciones de la reciente Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).

Esta última propuesta tendrá una dimensión nacional y con ella la UCLM, según ha manifestado el rector durante la presentación de la programación, “quiere convertirse en centro del debate” y “liderar la reflexión de cómo deber ser la universidad española en el siglo XXI”. Esta actividad se desarrollará los días 26 y 27 de octubre.

El coste general de la matrícula de los cursos de verano será de 40 euros y habrá una cuota reducida a la mitad para los estudiantes de la UCLM y el colectivo del programa universitario José Saramago. Ya en la edición pasada fue así y “ello nos permitió incrementar las inscripciones en un 35 %”, ha explicado el vicerrector durante la presentación, a la que también ha asistido la directora académica del Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Responsabilidad Social, Blanca Notario.

Por último, señalar que algunos de los cursos de verano previstos en localidades del entorno rural van también ligados al programa cultural ‘Marcela’ de la UCLM, el cual busca conectar la cultura de nuestros pueblos con la cultura y la vida universitaria.

Abre la primera tienda Primark en Toledo ante la expectación de cientos de ciudadanos

El centro comercial Luz del Tajo ha acogido este viernes la apertura de la primera tienda de Primark en Toledo ante la expectación de cientos de toledanos y toledanas congregados en las inmediaciones del establecimiento desde primera hora de la mañana.

Minutos previos a la apertura, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha destacado la apuesta de esta firma que ha invertido en la ciudad 2 millones de euros y ha creado de manera directa 95 contratos de trabajo, no sin antes trasladar la enhorabuena y desear éxitos al equipo humano que desde ahora llevará las riendas de este establecimiento de 2.500 metros cuadrados y 50.000 referencias a disposición de los toledanos y de las toledanas, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Milagros Tolón, que ha estado acompañada por Carlos Inacio, director general de Primark en España y Portugal, y por Jorge Bartolomé, director de la tienda de Toledo, así como por los concejales del equipo de Gobierno Francisco Rueda y Ana Abellán, y por la consejera Rosana Rodríguez, ha indicado que la implantación de esta firma en la capital regional confirma a Toledo como foco de tracción económica, empresarial y comercial.

Asimismo, la alcaldesa ha trasladado su felicitación a los responsables de Luz del Tajo, el primer centro comercial de la ciudad que en 2024 celebrará su 20 aniversario como núcleo comercial que suma al desarrollo económico de la capital que desde este viernes cuenta con Primark en su oferta comercial, lo que denota que Toledo «es un buen lugar para invertir».

DESARROLLO ECONÓMICO

La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha destacado el papel que ejercerá Primark en el desarrollo económico y social y en el impulso al empleo de la ciudad de Toledo.

Así, ha puesto de relieve la importancia de que las grandes empresas sigan teniendo a la Comunidad Autónoma como un buen lugar para desarrollar su actividad económica.

Asimismo, la responsable de Educación ha resaltado que esta tienda, la segunda establecida en Castilla-La Mancha después de la de Albacete, generará empleos directos en la ciudad y servirá para dar servicio a la población de la parte noroeste de la Comunidad Autónoma, evitando así el éxodo comercial a la zona sur de Madrid.

Rosa Ana Rodríguez igualmente ha resaltado el fuerte papel que tiene el sector del comercio en la región y, en este sentido, ha asegurado que más de 111.000 personas, repartidas por las cinco provincias, trabajan cada día en él.

En último extremo, la consejera del Gobierno regional ha agradecido a los directivos de Primark que hayan escogido Castilla-La Mancha como ciudad para establecer su tienda y les ha tendido la mano para seguir trabajando en la expansión de la marca irlandesa por todo el territorio de la región, ha informado la Junta en nota de prensa.

EXPANDIENDO SU HUELLA

Carlos Inacio, director de Primark España y Portugal, se ha mostrado «muy contento de abrir por fin la nueva tienda en Toledo», otro momento importante para Primark «ya que continuamos expandiendo nuestra huella en España». «Somos una marca muy inclusiva y estamos orgullosos de ofrecer algo para todo el mundo. Sabemos que a nuestros nuevos clientes les encantará nuestra increíble línea de productos y estamos deseando dar la bienvenida a nuestros nuevos clientes en esta fantástica tienda».

Alberto Bravo, director de Property Management de Sonae Sierra, ha recalcado el camino andado para atraer «los mejores operadores» para sus centros comerciales. «Esta inauguración es la prueba de que apostamos por una estrategia de innovación y diferenciación, siempre con la mirada puesta en proporcionar a los consumidores una propuesta comercial experiencial y relevante».

El año pasado, Primark reforzó su compromiso con España anunciando una inversión de capital de 100 millones de euros en su negocio español. La inversión incluye 80 millones de euros en ocho nuevas tiendas y una ampliación, así como una inversión de 20 millones de euros en mejoras y remodelaciones. Toledo es la primera de estas tiendas en abrir; le seguirán Lanzarote y Melilla más adelante este año. Se crearán 1.000 puestos de trabajo en los próximos dos años como parte de los planes de crecimiento de Primark en el mercado, ha informado la compañía en nota de prensa.

Agua, promesas electorales y universos paralelos

0

Comunicado.– Quizás exista un universo paralelo donde legalizar pozos, como propone Paco Núñez o Moreno Bonilla, no suponga vaciar acuíferos o no acabe con Doñana o Las Tablas, pero ése no es nuestro universo conocido.

Pudiera haber un universo paralelo donde, como propone cierto asociacionismo agrario, legalizar pozos y dar derechos de agua a quien incumple la ley, no sea premiar a quien quebranta las normas actuando contra la sociedad, pero ése tampoco es nuestro universo conocido.

También podría haber algún universo paralelo donde los dirigentes políticos que aspiran a gobernar o seguir gobernando, reconocen en campaña que ampliar más aún el regadío supone la destrucción de espacios protegidos y disminuye las existencias de agua y su recuperación, pero sigue sin ser nuestro universo conocido.

En suma, estos políticos y algunos dirigentes agrarios, viven en realidades paralelas y no quieren reconocer  la escasez crítica y crónica del agua y la destrucción ambiental que nos conducen al colapso.

Estamos, de facto, en campaña electoral y muchos candidatos de partidos varios hacen propuestas imposibles, prometen agua abundante que no existe, afirman una cosa y su contraria y, en definitiva,  prometen lo que saben que no puede hacerse. En lugar de solucionar los problemas, los aumentan en una huida suicida hacia adelante. A problemas reales de crisis reales y de envergadura, como el agua, el cambio climático, la crisis ambiental, macrogranjas, el aumento del regadío en intensivo,… su propuesta es aumentar esos problemas.

En un verano que ha empezado en abril, con una escasez crónica del agua,  con un acuífero sobreexplotado con riesgo de contaminación por nitratos, con un modelo agrario intensivista que despilfarra agua y a menudo endeuda a los agricultores, con un futuro oscuro para la agricultura y la ganadería en la región… la solución pasa por recuperar el Acuífero, Las Tablas,  el buen estado de las aguas superficiales y subterráneas, los humedales y acabar el derroche y la mala gestión y planificación.

Para hacer frente a esta situación y las múltiples interrelaciones ecológicas, sociales y económicas que conlleva, se requiere de una serie de consideraciones, como son:

1.     Reconocer que el agua pertenece al conjunto de la sociedad, y no es propiedad exclusiva de una parte de la misma.

2.     Admitir la escasez del agua, la realidad del cambio climático y la inviabilidad del modelo agrario actual.

3.     Que las organizaciones agrarias que apuestan de forma irresponsable por un modelo de agricultura y ganadería industrial que compromete seriamente nuestro presente y futuro, bajen a la realidad y dejen de presionar en esa huida hacia el abismo.

4.     Buscar soluciones viables, factibles y reales ambiental y socialmente, en el contexto que nos encontramos de crisis ambiental y social.

5.     Transitar a un modelo social y ecológico en el uso del agua, con criterios sociales y de conservación. Proteger a los buenos agricultores, promover las buenas prácticas y sancionar a quienes hacen un mal uso del agua. Y ello con el respaldo de la sociedad y los partidos tanto en el gobierno como la oposición.

6.     Dejar de buscar con estos asuntos el voto fácil, prometiendo lo imposible y enmascarando la realidad. Es decir, no utilizar este asunto en la lucha partidista que lo único que genera es desinformación, expectativas frustradas en los agricultores y la sociedad y una solución cada vez más lejana y difícil.

7.     Escuchar a la ciencia y darle el protagonismo y el liderazgo que merecen en base a su conocimiento.

8.     Ahorrar agua, a todos los niveles y, como sociedad, cuidarla y protegerla.

Lo que aquí se propone es perfectamente viable, se puede hacer, la cuestión es si  dirigentes que aspiran a gobernar o ya gobiernan están dispuestos a servir a la sociedad en lugar de seguir buscando el voto fácil y continuar instalados en el corto plazo.

Quizás el problema principal que tenemos no sea la escasez de agua, sino reconocer los problemas para buscar soluciones bajo criterios ambientales y sociales, pensando en el interés general y no en un puñado de votos.

Una reflexión final dirigida a responsables políticos: ¿son conscientes de las consecuencias para la población, especialmente vulnerable, trabajadores expuestos al aire libre, vida silvestre, etc. de lo que podría suponer aumentos de 5ºC o más a las temperaturas ya de por sí altas en pleno verano o en la canícula?

Seguiremos informando.

Mesa del Cambio Climático.

Pilar Zamora se interesa por las propuestas de Asociación regional de Familias Numerosas

0

La candidata del PSOE a la alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, se reunía este jueves con la Asociación de Familias Numerosas de Castilla-La Mancha. Un encuentro en el que Zamora se ha mostrado muy interesada en las propuestas que le han trasladado desde esta entidad.

En primer lugar, los representantes de la entidad le han explicado a la candidata que han creado una asociación de ámbito provincial para hablar y asesorar a las familias en los beneficios, servicios y bonificaciones, que disponen en los ayuntamientos. 

En este sentido, la candidata les ha explicado de las que disponen en el Ayuntamiento de la capital. Les contaba como las familias numerosas ya gozan en Ciudad Real de bonificaciones en el IBI, en la tarifa del agua, tanto por suministro como por alcantarillado y depuración; de reducción en los abonos del transporte público a para aquellas familias cuyo nivel de ingresos no superen dos veces el IPREM.

Además, ponía su disposición el Plan Corresponsables, así como otras acciones destinadas a favorecer la conciliación, como los campus o las escuelas de verano y les ofrecía el cheque bebé.

También les explicaba que desde el Ayuntamiento de Ciudad Real se conceden ayudas para familias en situación de vulnerabilidad, para material escolar y libros, además de beneficios en las matrículas de las escuelas municipales o en en la utilización de las instalaciones deportivas.

Desde la asociación, en este sentido se han comprometido en la labor de informar sobre todo esto y además solicitaban poder tener algún espacio dos días en semana, a lo que la candidata les informaba que esto puede ser posible en la Casa de la Ciudad.

También se ha hablado de la posibilidad de tener una Asamblea Nacional de Familias Numerosas en Ciudad Real a lo que Zamora se ha mostrado muy interesada.

Los pactos son democráticos

         La palabra pacto procede de la voz latina PACTUM  o firma de un convenio y de aquí podemos establecer que pacto, como derivado de  PAX, PACIS significa pactar la paz. Así pues la palabra pacto podríamos definirla, atendiendo a su significado, como un acuerdo, un tratado, un compromiso, un convenio, hasta una paz firmada entre dos o más personas o entidades que se comprometen a respetar los acordado. La idea de establecer un acuerdo, un convenio  tiene por objeto garantizar su cumplimiento y proteger legalmente a las partes interesadas.

         ¿Este convenio, este acuerdo, este compromiso entre partidos políticos es democrático? Claro que sí, pero no es ético ni políticamente hablando ni mucho menos si tenemos en consideración el pacto tácito y real que firma el votante a la hora de depositar su confianza en una formación política.  Y es democrático sencillamente porque tenemos un sistema electoral viciado, decadente,  discriminatorio  y representativo.

         Ahora bien, ¿unos pocos pueden cambiar el sentido del voto, depositado por los ciudadanos sin consultar de nuevo a los votantes, para llegar a concretar pactos de gobierno locales, regionales, y nacionales con otros partidos de distinta ideología y con programas de gobierno diferentes? Pues sencillamente esto que ocurre a diario, es sencillamente un desatino, un acto antidemocrático, un atentado  contra el votante que libremente depositó su voto a un proyecto encarnado en un partido político y no en otro.

         Para que los pactos fueran legales, éticos y morales deberían haberse explicitado antes de las votaciones y que todos los votantes fueran conscientes de que su voto podría ser cambiado de signo ideológico y por supuesto hasta de partido, por unos pocos que se sientan a una mesa y deciden lo que a ellos más les interesa, aunque luego, en los medios de comunicación social, públicos y privados, traten de convencernos de todo lo contrario. Lo hecho es por el bien común de todos los ciudadanos y todo arreglado.

         Todos los partidos tratan, antes, durante y después de las campañas electorales, de ideologizar a sus votantes con mensajes, a veces, muy duros contra el adversario político para  afianzar el voto  y el apoyo a su partido y a su programa. Se gastan una fortuna en folletos, carteles,  propaganda en prensa etc. con el único objetivo de ganar las voluntades de los ciudadanos y cuando termina el proceso electoral se reúnen los dirigentes y pactan con otro u otros partidos, con programas diferentes y con ideología diferente, unos liberales y otros socialdemócratas y se apropian del poder de un ayuntamiento, de una Autonomía e incluso del gobierno de la nación por el mero hecho de alcanzar el poder y repartírselo. Más aún negocian con partidos que previamente y públicamente les han dicho que de ninguna manera pactarían con ellos como ha ocurrido, en la anterior campaña con el PSOE y Podemos.

         ¿A ustedes esto les parece bien? ¿Dónde quedan los famosos cordones sanitarios tantas veces cacareados por algunos? ¿Acaso se puede jugar más claramente con la voluntad del ciudadano? Podríamos preguntarnos ¿para qué valen las elecciones si los votos depositados son violentados por las apetencias de poder de unos pocos? ¿No sería  más limpio el proceso electoral si los votos no se pudieran manipular al antojo de unos pocos? Es evidente que este sistema  electoral representativo, que potencia el chalaneo de voluntades para adquirir el poder, no es el más justo ni mucho menos y por lo tanto deberíamos cambiarlo por un sistema directo en el que no quepa este chantaje al votante que libremente opta por una opción política concreta.

         Claro que estamos de acuerdo con el consenso y con poder llegar a acuerdos políticos  puntuales para lograr el bienestar de los ciudadanos pero eso no implica que dos fuerzas políticas, con diferente ideología y programa, después de las elecciones, pacten el gobierno de una institución, porque eso no se hace por el bienestar de los ciudadanos sino por el bienestar de los pactantes  y así asegurarse el mandato por cuatro años sin acordarse de los votos de los ciudadanos. Este es el principio del olvido al ciudadano de a pie y el comienzo de una huida hacia adelante con el objetivo de mantener el poder.

         Los pactos siempre intentan solucionar las deficiencias creadas por la mala ley electoral española, apuntalando un sistema discriminatorio y que, en la mayoría de las ocasiones, crea problemas sobre la  otra mitad de la ciudadanía que ve con estupor que la lista más votada no gobierna, porque los partidos perdedores se ponen de acuerdo para anular los votos mayoritarios  de los ciudadanos que depositaron su confianza en una opción política  ganadora.

         Con todo esto sería suficiente para que los partidos que han ganado las elecciones se pusieran de acuerdo y comenzaran, más pronto que tarde, a reformar esta ley injusta que tanto daño está causando a la democracia y a la libertad del voto ciudadano. También es  verdad, que cuando un partido consigue el poder se olvida  que antes estuvo en la oposición y que ineludiblemente volverá a ser oposición en un sistema democrático de alternancia política.

         No nos oponemos a la ley, sabiendo que  se legisló en unos momentos  muy difíciles para todos, en los que era necesario, con necesidad de medio llegar a pactos, acuerdos convenios,  y sobre todo con las nacionalidades mal llamadas  históricas que, de alguna manera, querían sobrevalorar sus votos por encima del resto de la nación. Pero es evidente que llevamos más de cuarenta años de democracia y que los privilegios,  que aún existen en la Constitución para unos pocos, deben ser eliminados en beneficio de todos los ciudadanos. Un ser humano un voto con el mismo valor en cualquier parte de España, y para lograr eso y eliminar todos los problemas de los pactos,  la ley electoral debe ser modificada.

         ¿A ustedes les parece razonable que al Partido Republicano de Cataluña (PRC) le cueste sacar un diputado nacional 52.197 votos y que a Compromis o al Partido Popular (PP), por ejemplo, para no hablar de otros partidos, tengan que conseguir 172.751 votos por diputado? Está claro que esta injusticia social no debe mantenerse en el tiempo porque no es razonable, ni éticamente hablando y mucho menos políticamente  que los votos  de los ciudadanos no tengan el mismo valor, en todo el territorio nacional.

         Hagamos posible que un hombre o una mujer solamente tangan un voto igual para todas las elecciones.

Turismo, patrimonio arquitectónico y gastronomía serán los temas principales de los tres cursos de verano que la Universidad Regional impartirá en Campo de Criptana

Tras el éxito el pasado verano del curso universitario sobre patrimonio molinero, la Universidad de Castilla-La Mancha desarrollará este año tres cursos en Campo de Criptana relacionados con el turismo sostenible, la conservación del patrimonio y la gastronomía; convirtiéndose en el municipio con mayor número de cursos de toda la región. Una actividad que complementa la reciente creación del aula de formación permanente ‘Tierra de Gigantes’, a través del convenio suscrito por Ayuntamiento y Universidad el pasado 17 de marzo, acorde a la línea de trabajo que se está desarrollando a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Campo de Criptana es ya un municipio de referencia universitaria, como muestra el que a lo largo de este verano se desarrollen en la localidad tres cursos de extensión universitaria relacionados con el turismo, el patrimonio y la gastronomía; siendo el único municipio de toda la región -sin contar las capitales de provincia- con esta variedad de oferta formativa durante la época estival.

Los días 15 y 16 de junio, dirigido a estudiantes y profesionales del sector turístico, tendrá lugar el primer curso denominado ‘Emprendimiento y promoción de turismo sostenible en Castilla-La Mancha’. El 30 de junio y 1 de julio, será el turno para el curso de ‘Sostenibilidad turística y patrimonio construido en el medio rural, enfocado para estudiantes interesados en la conservación del patrimonio arquitectónico y obra civil; con formación en arquitectura, bellas artes, humanidades o ingenierías. Por último, el 14 y 15 de septiembre, se cerrarán los cursos universitarios de verano con el de ‘Cultura Gastronómica en La Mancha: creatividad y legados’.

Unos cursos que se suman a la creación del aula universitaria de formación permanente ‘Tierra de Gigantes’, en la Escuela de Catadores, que también comenzará a funcionar a lo largo del verano y que, de cara al próximo curso, será el centro de todos los cursos universitarios.

“Campo de Criptana se ha convertido ya en sede de la Universidad de Castilla-La Mancha, en especial en lo que tiene que ver con la formación relacionada con el turismo sostenible. Es una continuación lógica del trabajo que se viene desarrollando a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino”, apunta el alcalde criptanense Santiago Lázaro.

La solicitud de los cursos puede realizarse ya a través de la página de la Universidad de Castilla-La Mancha, en el enlace:

www.uclm.es/misiones/culturadeporte/extensionuniversitaria/cursosdeverano/cursos-ciudad-real

Estudiantes de la UCLM inician la transformación digital del Club Balonmano Pozuelo de Calatrava con el diseño y desarrollo de su web

0

Cinco estudiantes de la Escuela Superior de Informática del Campus de Ciudad Real han diseñado y desarrollado la nueva web del Club Balonmano Pozuelo de Calatrava, un trabajo de metodología de aprendizaje basado en proyectos ya consolidado que lleva a cabo este centro de la Universidad de Castilla-La Mancha y desde el que se ofrece a las organizaciones una solución digital adaptada a sus necesidades.  

El Club Balonmano Pozuelo de Calatrava en Ciudad Real comienza hoy el camino de su transformación digital con el lanzamiento de una nueva web que ha sido diseñada y desarrollada por un grupo de estudiantes de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en lo que constituye un proyecto de innovación docente y transferencia de conocimiento en el marco de la asignatura de Comercio Electrónico que imparte el profesor José Jesús Castro.

La recién estrenada web ofrece un diseño actual, elegante y muy visual, -al incluir elementos como el vídeo-, y respeta los colores del club. Además, está optimizada para permitir la navegación en los distintos dispositivos (móvil, tablet, ordenador), conectada a todas las redes sociales en las que el club tiene perfil (Facebook, Twitter, Instagram y Youtube) y permite el contacto directo con él a través del WhatsApp o por correo electrónico.

El sitio web, tal y como ha explicado hoy durante su presentación el profesor Castro, ante la presencia del rector UCLM, Julián Garde; y del vicerrector de Cultura, Deportes y Responsabilidad Social, César Sánchez surge como resultado del reto “¿Podemos aportar algo en la transformación digital de un club deportivo?”, que el propio profesor planteó a 18 estudiantes agrupados en cuatro equipos. Tras meses de trabajo, la solución presentada por el grupo ‘Confianza’, integrado por los estudiantes Daniel Romero, Miguel Ángel Sánchez, José Ramón Serrano, David Valbuena y Alejandro Villamayor, fue la elegida por el Club, cuyo presidente y profesor de la ESI, Eusebio Angulo, ha participado en su puesta de largo.

En el camino de transformación digital del club, los equipos debían proporcionar a éste una herramienta que mejorara su visibilidad y la de los patrocinadores en la web, así como mejorar algunos de sus procesos. Para ello, el alumnado desarrolló una solución de comercio electrónico que ofrece gran cantidad de información sobre el club, recogiendo su historia, objetivos y valores, así como los logros deportivos y sociales que han alcanzado. Además, la web permite conocer más sobre los 19 equipos que conforman el club, 5 de ellos federados y 14 en deporte base, en todas las categorías, desde prebenjamín a cadete.

Asimismo, a través de la web se puede conocer para cada equipo a sus jugadores/as, cuerpo técnico, calendario de partidos, resultados que obtiene y posición en la tabla de clasificación. Igualmente, desde ella se posibilita asociarse o ser patrocinador del club de manera online, y la compra de material de merchandising del club. En definitiva, con esta web se pretende conseguir una mayor y mejor productividad de los esfuerzos que se realizan para la captación de financiación. 

Sin duda alguna, ésta ha sido una experiencia de trabajo “muy gratificante” para el alumnado, tal y como ha destacado en nombre de todo el equipo, David Valbuena, quien ha asegurado sentirse todos “contentos con el resultado”.

Igualmente, “orgulloso” está el presiente del Club BM Pozuelo de Calatravas quien ha indicado que el de “hoy es un día muy especial porque estoy en mi universidad presentando un proyecto de mi otra familia”. “Para nosotros ha sido un trabajo muy importante para el crecimiento del club, realizado de forma voluntaria y gratuita, y que de otra forma nos hubiera sido muy difícil de conseguir. Los estudiantes han trabajo con empeño, ganas y en equipo, como mis jugadoras”.

Por último, el rector de la UCLM ha felicitado al alumnado y al profesor que los ha dirigido por tutorizarles y por “su generosidad”, así como a la Escuela Superior de Informática, representada en el acto por su director, Crescencio Bravo, por “todo lo que hacéis dentro del ámbito académico, pero también social y cultura”.

Con este proyecto ya son nueve las soluciones de comercio electrónico que alumnado de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real ha realizado para distintas asociaciones u organizaciones desde el curso 2015/16.  

Campeonato de España Universitario de Balonmano

Por otro lado, el rector y el vicerrector han felicitado y agradecido el “esfuerzo, dedicación y valores” de la selección femenina de balonmano de la Universidad de Castilla-La Mancha, oro en el Campeonato de España Universitario tras vencer ayer a la Universidad Católica de Murcia por un contundente 28 a 19.

Algunas de sus jugadoras (12 de ellas y dos entrenadoras defienden los colores del club pozoleño) estaban presentes hoy en el acto y en el nombre de todas ellas, sus capitanas, María y Alba, han tomado la palabra para agradecer a la UCLM su compromiso con el deporte y las facilidades que da para compaginar los estudios universitarios con la práctica del deporte a alto nivel. Igualmente, han agradecido a los clubes (la selección femenina de la UCLM está integrada por jugadoras del Club BM Pozuelo de Calatrava y del Club Balonmano Ciudad Imperial de Toledo) que “nos hayan dejado representar a nuestra universidad en el Campeonato de España Universitario, sin su consentimiento no hubiéramos podido asistir”, gesto que también ha agradecido el propio rector.

Partido contra el Zonzomas Lanzarote

El equipo femenino del Club Balonmano Pozuelo de Calatrava recibirá mañana sábado, 29 de abril, a las 18.00 horas, al Zonzamas Lanzarote, en un partido perteneciente a la División de Honor Oro Femenina. El choque del equipo de Eusebio Angulo es de vital importancia para las espartanas, con aspiraciones de jugar la fase de ascenso a la máxima categoría: la Liga Guerreras Iberdrolas.

El tiempo en Ciudad Real: menos calor este fin de semana

El final de la semana está siendo de calor de récord en nuestra provincia. Este jueves las temperaturas llegan al pico del episodio de calor, alcanzando los 35,1ºC en Ciudad Real capital, lo que supone romper el récord de temperatura más alta para un mes de abril desde que se tienen registros. El anterior era de 34,0ºC en el año 1945. Puertollano, por su parte, ha alcanzado los 35,2ºC y Tomelloso los 34,5ºC. Un calor, desde luego, extremo para las fechas que son. Este fin de semana bajarán los termómetros, aunque todavía marcarán valores por encima de la media:

Sábado 29 de abril

Este sábado en el cielo vamos a tener algunos intervalos de nubes altas por la mañana en toda la provincia. Después, por la tarde, estas nubes altas se irán limpiando pero, a su vez, aparecerán otras de evolución que serán más frecuentes en las sierras. No sería descartable alguna tormenta muy puntual y dispersa en los Montes de Toledo, pero es poco probable.

El viento soplará flojo del SW a primeras y con rachas moderadas del NW el resto del día. Las temperaturas descienden, aunque menos de lo deseable. Las máximas aún rondarán los 30ºC y las mínimas estarán más cerca de los 15ºC, altas para la época todavía:

Domingo 30 de abril

El domingo tendremos, de nuevo, intervalos de nubes altas que ocuparán todo nuestro territorio. Por la tarde crecerán nubes de evolución, pero hay mucha incertidumbre: mientras que tenemos algún modelo que ve posibilidad de alguna tormenta vespertina, otros no atisban esa opción. Estaremos pendientes por si hay que actualizar la previsión, pero de momento no se ven muchas posibilidades en cuanto a esas tormentas.

El viento soplará flojo variable, aunque con tendencia al predominio del N-NE. Las temperaturas bajarán de nuevo, aunque de forma ligera por lo general. Será otro día de cierto calor, con las máximas superando con holgura los 25ºC, aunque las mínimas serán un poquito más frescas:

Lunes y martes podrán ser más frescos, pero miércoles y jueves es probable que tengamos otra subida de temperaturas, con otra bajada posterior. Tobogán de temperaturas que no parece que nos lleve a los extremos de estos días en cuanto a calor, pero aún así superando la media. En cuanto a la lluvia, no parece que de lunes a viernes vayamos a tener movimiento, creciendo la incertidumbre de cara al siguiente fin de semana. Como siempre, lo iremos viendo. Mientras tanto, nos leemos por Twitter y Facebook.

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Puertollano: Los aceites y vinos de Bodegas El Mesto triunfan de nuevo a nivel internacional

0

Bodegas El Mesto está de enhorabuena. En las 2 últimas semanas sus vinos y aceites ha obtenido varios diversos reconocimientos a nivel nacional e internacional con su principal marca, Castillo de Salvatierra.

Han comenzado a fallarse los resultados de diversos concursos de Aceite de oliva virgen extra a nivel internacional, y por tercer año consecutivo, los aceites de cosecha temprana, Castillo Salvatierra siguen cosechando medallas. Este año concretamente ha obtenido sendas medallas de oro en los concursos internacionales de Dubái y Nueva York en sus variedades Picual y Cornicabra, mejorando los resultados obtenidos el año anterior.

Estos reconocimientos ponen en valor el trabajo realizado a lo largo de los últimos años, basado en el perfecto manejo del olivar y posterior coordinación con la almazara para recolectar en el momento óptimo, molturando con habilidad y con un tiempo de batido muy contralado para extraer unos aoves que resaltan por sus características organolépticas, específicas en este tipo de aceites de cosecha temprana.

«Este trabajo permite situar a los aceites como referencia a nivel mundial en un momento particularmente complicado para todos los productores de aceite, debido a la escasez de agua y las consiguientes dificultades para obtener aceitunas de alta calidad», señala la empresa.

Por otro lado uno de sus vinos, Castillo de Salvatierra 2020 tempranillo, ha sido premiado con una medalla de oro en los premios España Selección 2023. Las medallas serán entregadas a las bodegas ganadoras el próximo 11 de mayo en Fenavin, motivo por el cual quiere compartir este reconocimiento con distribuidores y clientes, inventándoles a pasar por el estand , situado en el Pabellón B1 Dionisos/ calle 10 /stand 25, donde tendrán la oportunidad de catar este y otros vinos de la bodega.

«Estos reconocimientos nos obligan a seguir invirtiendo y apostando por la calidad, como principal valor diferenciador de un producto de reconocido prestigio a nivel mundial, como es el aceite de oliva virgen extra. Justo es agradecer a todos nuestros cosecheros de la comarca, la confianza depositada en Bodegas el Mesto, motivo por el cual estos galardones los queremos compartir con ellos», señala.

«Bodegas el Mesto, brinda la posibilidad de conocer su almazara situada en Puertollano, a las puertas del Parque Natural del Valle de Alcudia, a todos aquellos clientes,  y amigos del aceite de oliva virgen extra y los buenos vinos, que estén interesados en conocernos, garantizándoles un rato agradable durante  la vista  y posteriormente degustación de productos si así lo desean», concluye.

José Carlos Rodríguez: “Uno de los grandes avances que estamos consiguiendo es que los jóvenes se interesan cada vez más por el sector del vino”

0

La localidad de Valdepeñas acogerá mañana sábado, 29 de abril, en el Pabellón Ferial la cata maridada de La Cultura del Vino, donde más de 300 personas degustarán cinco vinos de la provincia de la mano del sumiller José Carlos Rodríguez. Una actividad de la Diputación de Ciudad Real que ya agotó hace semanas todos sus pases solidarios, que irán a beneficio de Proyecto Sueño.

José Carlos Rodríguez, natural de Valdepeñas, es enólogo, formador, comunicador y microelaborador de vinos artesanales. Ha sido el Ganador del V Concurso de Castilla la Mancha de Sumillers, Mejor Sumiller de Castilla-La Mancha 2018, Ganador del Campeonato Sumilleres Castilla-La Mancha ASUMAN 2022 y posee el diploma WSET, la máxima titulación internacional en la prestigiosa institución londinense WSET (Wine & Spirit Education Trust).

Para Rodríguez, el proyecto de La Cultura del Vino “es sin duda un acierto en toda regla de lo que supone poner en valor y divulgar la cultura del vino en una provincia con una historia y tradición vitivinícola centenaria. Se trata de que el vino llegue a todos los públicos y, para mi sorpresa, hemos visto que los jóvenes cada vez más se interesan por el sector del vino, un sector vital para nuestra economía”.

José Carlos ha dirigido diferentes catas maridadas a lo largo de la programación de La Cultura del Vino, “una experiencia muy gratificante con sensaciones bastantes positivas, ya que el vino es un elemento socializador y he comprobado que la gente ha pasado un buen rato, se ha divertido y sobre todo ha aprendido conceptos de cada uno de los vinos”.

Las catas maridadas de La Cultura del Vino finalizan el próximo sábado 29 de abril en los municipios de Pedro Muñoz y Valdepeñas, donde en esta última localidad los asistentes podrán conocer, con la ayuda del enólogo, todos los matices de los caldos manchegos. “Se trata de que tanto aficionados ya experimentados como nuevos aficionados descubran de una manera intuitiva y fácil a interpretar un vino, sin pesquisas, prejuicios ni tabúes. El vino es una bebida facilísima y vamos a intentar guiar a la gente para hacer esta actividad amena y divertida, para que conozcan las diferentes elaboraciones de los vinos que tenemos en la provincia”.

A lo largo de este viernes y sábado la programación de La Cultura del Vino continúa por toda la provincia, con actividades como catas, encuentros con escritores en librerías y espectáculos de humor, eventos para los que se pueden adquirir las últimas inscripciones gratuitas y pases solidarios a través de la web www.laculturadelvino.com .

Los importadores de vino de África Occidental acuden a FENAVIN a conocer nuevos proveedores y enriquecer su catálogo de productos

0

De los países que conforman África Occidental, entre los que se encuentran Gambia, Guinea, Nigeria, Senegal o Mauritania, son numerosos los importadores que conocen FENAVIN, porque algunos de ellos ya han participado en ediciones anteriores de la Feria Nacional del Vino. De hecho, explica el Delegado Comercial destinado en esta área, Dani Vives, consideran la Feria “una buena oportunidad para conocer nuevos proveedores y enriquecer el porfolio de productos que ofrecen a sus clientes”.

Clientes africanos entre los que se observa una clara tendencia hacia aquellos vinos que contienen mayores cantidades de azúcar y también porcentajes de alcohol más elevados. Y aunque si bien es cierto, como comenta Vives, históricamente el vino español ha sido percibido como un vino `barato´, “poco a poco están empezando a valorar su calidad, y su percepción como consumidores está cambiando”.

Buenas noticias para las bodegas que quieran abrirse un camino entre los clientes de África, pues además el sector del vino está experimentando un crecimiento sostenido, en los últimos años en este país, debido en gran parte al aumento de la clase media, que lleva asociada una mayor demanda de este tipo de productos, lo que conlleva, por tanto, un aumento en el volumen de importaciones, y ello -añade el Delegado de FENAVIN- “no solo ha repercutido en un crecimiento en el consumo de vino en sí mismo, sino que los consumidores, con un mayor poder adquisitivo, buscan un producto de cierta calidad”.

Las bodegas españolas deben saber que es importante, como exportadoras, ser conscientes de las particularidades de estos mercados y su idiosincrasia. “Los vinos españoles comienzan a ser conocidos, pero es necesario hacer una buena labor comercial para poner en valor su calidad”.

Por otro lado, y según Dani Vives, son mercados en los que la variable del precio juega un papel importante, por lo que podría ser interesante presentar las gamas de vino más básicas, en un primer momento, e introducir poco a poco aquellas con rangos de precio más elevados.

En cualquier caso, -asegura para terminar-, “será necesario realizar un exhaustivo seguimiento comercial que permita establecer y mantener las relaciones comerciales con los importadores”.

Diputación y Junta invierten más de 880.000 euros para prevenir incendios en el camino que une Fuencaliente y Solana del Pino

0

El Pleno de la Diputación de Ciudad Real ha facultado esta mañana al presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero Serrano, para la firma de un convenio con la consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por el que se invertirán 880.240,50 euros en el mantenimiento y adecuación del camino que une las localidades de Fuencaliente y Solana del Pino, aunque también existe un tramo que discurre por el término municipal de Brazatortas, para prevenir incendios forestales.

Este acuerdo se enmarca en el Plan Director de Defensa contra Incendios Forestales de Castilla-La Mancha y hace referencia concreta a una submedida relativa a la prevención de daños que pueden causar los incendios, los desastres naturales y las catástrofes.

La intervención está cofinanciada por la consejería de Desarrollo Rural y por la Diputación provincial. El Gobierno regional aporta 726.198’42 euros mientras que la Administración que preside Caballero destina un total de 154.042’08 euros. Se desarrollará en dos anualidades y se ha fijado un plazo de ejecución que expira el 1 de octubre de 2024.

Asimismo, se ha dado cuenta al Pleno de la liquidación del presupuesto de la Diputación correspondiente al ejercicio de 2022, que arroja un remanente de tesorería que asciende a 63.306.859’17 euros. Del mismo modo, se ha informado sobre la ejecución del presupuesto para 2023 durante el primer trimestre del año. De los 239 millones de euros presupuestados, 146 iniciales y 93 aportados mediante modificaciones de créditos, se ha comprometido el gasto, a 31 de marzo de este año, de 95’8 millones de euros. Las obligaciones reconocidas se sitúan en 30’4 y los pagos líquidos en 21’7.

Por otro lado, se ha procedido a la aprobación de un expediente de modificación de créditos, nivelado tanto en altas como en financiación prevista, por 256.700 euros procedentes de remanentes para gastos generales. Con el citado importe económico se atenderán subvenciones nominativas culturales, deportivas y de infraestructuras.

Si no se produce un asunto de necesidad o urgencia, el Pleno celebrado hoy será el último del mandato 2019-2023, motivo por el que el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha cedido la palabra a los portavoces de los dos grupos. Han tenido sendas intervenciones en las que han destacado el carácter complejo del mandato, marcado por la pandemia. Ambos han coincidido en manifestar que la provincia de Ciudad Real y el bienestar de sus gentes han estado por encima de ideologías y de intereses partidistas a la hora de poner en marcha y apoyar la multitud de políticas, iniciativas, planes y programas que se han materializado.

Caballero, por su parte, ha incidido en lo productivo y beneficioso que ha resultado un mandato en el que se ha vivido una pandemia, se han sufrido las consecuencias de una guerra y se ha atisbado la llegada de una sequía que es muy probable que obligue pronto a intervenir a la institución provincial.

Ha dicho que se ha logrado un alto grado de efectividad de las políticas, algunas de ellas innovadoras y muy potentes, que han colocado a la provincia a la vanguardia en España y Europa, porque se ha contado con el apoyo de toda la Corporación. Ha mencionado, a este respecto, que el 95 por ciento de los asuntos que han pasado por el Pleno han sido aprobados por unanimidad y que se ha invertido en el territorio ciudadrealeño más recursos que nunca.

Asimismo, Caballero ha agradecido el trabajo de todos los diputados y diputadas, en especial a los de su equipo, que han colaborado con la presidencia en la responsabilidad de gobernar. Y también el de los funcionarios y personal laboral de la Diputación.

Villamayor se prepara para vivir un año más sus esperadas y singulares Fiestas de Mayo, de Interés Turístico Regional

0

Villamayor de Calatrava lleva numerosos días sumido en una extraordinaria actividad preparatoria de sus muy esperadas Fiestas de Mayo, que todo el pueblo y sus habitantes viven con una gran intensidad y que este año, por coincidir con fin de semana y puente, y más para los madrileños, se esperan que sean especialmente animadas y que esta pequeña localidad reciba muchos visitantes durante todo este largo fin de semana.

Estas singulares fiestas, declaradas desde 2014 como de Interés Turístico Regional,  comenzarán el domingo, 30 de abril por la noche, cuando todo el pueblo se reúna ante la iglesia, antes de la medianoche, para escuchar y vivir los Mayos que se cantan a la patrona de Villamayor, la Virgen del Rosario, ya en la madrugada del lunes, 1 de mayo.

Este momento es uno de los más importantes del año en Villamayor y para ello, desde hace días, numerosos vecinos, especialmente mujeres, “tejen” los adornos que con naranjas se colocan, en grandes arcos, en las entradas del pueblo, en la iglesia y en numerosas casas, balcones y ventanas, para embellecerlo.

Estos mayos, datados al menos desde el siglo XVIII, son unos cánticos singulares, que un grupo de hombres dedican a la virgen, asomada a la puerta de su templo y acompañados de música, en un espectáculo y vivencia singulares y que reúne a cientos de vecinos y visitantes, que llenan La Glorieta de Villamayor.

Será una noche corta y festiva, que comienza con fuegos artificiales y de poco dormir, ya que a las 8 de la mañana ya son muchos los vecinos que esperan en la iglesia a que su patrona comience su romería, su esperada romería anual hacia Tirteafuera, la aldea de Almodóvar distante unos 8 kilómetros, muchos de los cuales se hacen por caminos.

Día 1, romería y encuentro en Tirteafuera

Este 1 de mayo es un día grande en Villamayor, que queda casi vacío, ya que todo el que puede, andando o en coche, participa en esta romería, que vive su momento especial en el tradicional encuentro de la virgen y s. José, patrón de Tirteafuera, en el cauce del río del mismo nombre, a los pies de la aldea, portadas ambas imágenes por vecinos, que les cantan y bailan, ante cientos de vecinos y visitantes de este singular encuentro fluvial, que apenas tiene algún otro parecido en toda España.

Después vendrá la misa en esta aldea, la fiesta y la comida, para desandar lo andado, ya por la tarde, hacia Villamayor, donde su patrona llegará, con las últimas lunes del día, acompañada de cientos de vecinos y de sus autoridades locales, siendo recibida con disparo de fuegos artificiales.

Día 2, fiesta y procesión

Las Fiestas de Mayo de Villamayor proseguirán el martes, día, 2 y fiesta local, con la procesión de la patrona por las calles del pueblo, a partir de las 11,30 horas, con numerosos vecinos, elegantemente vestidos, y el singular disparo de salvas de escopeta a cargo de numerosos cazadores, desde balcones y terrazas de casas, cuando pasa la virgen.

Después llegará el momento del canto a la virgen, en la Calle Real, y del paso de la imagen sobre la alfombra de sal coloreada, de más de 50 metros de larga, que numerosos vecinos preparan durante toda la noche de ese día para su patrona, en una tradición consolidada desde hace años.

Luego, La Glorieta, vivirá la celebración de la misa al aire libre y el posterior aperitivo que ofrece el ayuntamiento a todos los vecinos, que lucen para la ocasión sus mejores vestidos.

7 de mayo, llegada de s. Isidro

Las Fiestas de Mayo de Villamayor proseguirán el domingo, 7 de mayo, con la tradicional llegada de s. Isidro al pueblo, llevado a hombros por vecinos desde su pequeña ermita en El Villarejo, distante unos 3 kilómetros, hasta la iglesia del pueblo,  en donde permanecerá hasta el día 15, cuando de nuevo en romería será llevado a su ermita, en torno a la cual se celebrarán la tradicional fiesta y los actos religiosos.

Cartel de las Fiestas de Mayo 2023 de Villamayor y encuentro de la virgen y s. José en el Río Tirteafuera, el día 1 de mayo.

El Consejo de Gobierno autoriza 2,8 millones de euros para reforzar los medios materiales de la campaña de incendios en Castilla-La Mancha

El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto, a través de la empresa pública Geacam, de 2,8 millones de euros para reforzar los medios materiales con los que el Plan Infocam encara las campañas de incendios tal como ha informado la consejera de Igualdad y Portavoz del Ejecutivo castellanomanchego, Blanca Fernández.

Se trata tres autorizaciones de gasto correspondientes a los contratos necesarios para el desarrollo de la Campaña de Extinción de Incendios del año 2023 por un total de 2,8 millones de euros, de los cuales 1.671.095 euros son para el año 2023 y 1.130.000 euros son para el año 2024. En concreto, estos contratos corresponden al suministro por lotes de equipos protección individual EPI’s; al servicio de mantenimiento integral de la flota de camiones autobomba y al contrato del seguro colectivo de accidentes laborales.

Empezando por el primer contrato, la consejera de Igualdad y portavoz ha explicado que se trata de la autorización para la adquisición de 27 lotes de equipos de protección individual EPIs formados por chaquetas y pantalones ignífugos, botas de extinción y de motoserrista, cascos de seguridad, gafas, semimáscaras con filtros antihumo, máscaras ignífugas, linternas, diferente ropa, mochilas, botiquines, zapatillas, raciones de emergencia, etcétera, por un importe total de 541.095 euros.

Con ello, se busca dotar a todo el personal que participe en tareas de extinción, de los equipos necesarios que les permitan “los niveles óptimos de seguridad y protección” durante la realización de dichos trabajos. “Se trata de que la plantilla de Geacam pueda contar con la mejor protección posible habida cuenta de que son personas que se pueden jugar hasta la vida para proteger nuestro medio natural en un incendio”, ha dicho la portavoz.

Como novedad, la consejera ha explicado que la contratación se va a llevar a cabo a través de centros especiales de empleo y con empresas de inserción, “porque a través de los contratos de la Administración pública también se puede hacer justicia social y este es un buen ejemplo”.

En segundo lugar, Blanca Fernández ha informado de la autorización del gasto correspondiente al servicio de mantenimiento integral de la flota de vehículos autobombas del Plan Infocam, 90 camiones en total de estas características, a los que se va a destinar 480.000 euros para la anualidad 2023, e idéntica cantidad para la anualidad 2024.

El objeto es implantar un servicio de mantenimiento integral de estos vehículos con la finalidad de obtener la máxima rentabilidad de los recursos disponibles; incrementar la operatividad, la ergonomía y la seguridad en el trabajo de las personas operarias de estos vehículos; tener los vehículos operativos las 24 horas durante el período de riesgo alto de incendios forestales; disminuir el gasto global de mantenimiento de los vehículos; desarrollar la cultura de trabajo preventivo que evite reparaciones costosas y la inoperatividad de los vehículos y ampliar la vida útil de los vehículos, equipos y accesorios el máximo de tiempo posible.

En resumen, los objetivos básicos son incrementar la vida útil de los vehículos; disminuir los días de baja e inoperatividad y optimizar los recursos económicos, materiales y personales a la hora de realizar mantenimiento o reparaciones y reducir el tiempo empleado en estas tareas.

Cabe recordar que, además de las funciones primordiales de estos vehículos, también se dedican a otras tareas como achicamiento de agua o retirada de nieve como sucedió durante la tormenta Filomena. Dada la importancia de estas tareas, la consejera ha explicado que el Gobierno tiene claro que “va a luchar siempre por preservar esta empresa pública en las mejores condiciones”.

Por último, ha explicado que se había aprobado un gasto de 1,3 millones correspondiente al contrato del seguro colectivo de accidentes laborales para los años 2023 y 2024.

Este seguro cubre y protege al personal funcionario y laboral adscrito al servicio de prevención y extinción de incendios forestales, así como aquellos que participen en este tipo de actividad de manera puntual; al personal temporal, interino, fijo-discontinuo y fijos de la empresa GEACAM (incluido personal de estructura y asistencias técnicas); al personal de otras empresas adjudicatarias del servicio de prevención y extinción de incendios forestales que sufran accidentes realizando estas tareas; al personal voluntario que participe en estas tareas; y al personal temporal, interino, fijo-discontinuo y fijo del resto de empresas públicas, privadas y de otras Administraciones.

Plan Infocam

El último presupuesto del Plan Infocam ha sido de 95,2 millones, de los que 40 se destinan a la extinción y 55,2 a la prevención, y el dispositivo está compuesto por cerca de 3.000 efectivos, 29 medios aéreos, 220 medios terrestres y 116 torres de vigilancia.

Operativo los 365 días del año, desde el pasado 20 de abril dicho dispositivo está activado con el 50 por ciento de sus efectivos antes las anómalas condiciones meteorológicas de este mes de abril comparables a las de los meses de junio y julio.

El SCIS da luz verde al expediente de contratación de las obras del nuevo complejo del parque de bomberos de Ciudad Real

0

El Consejo de Administración del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, presidido por el diputado provincial socialista Julián Nieva, ha aprobado esta mañana por unanimidad el expediente de licitación de las obras del nuevo complejo del parque de bomberos de Ciudad Real capital, que supondrá una inversión de unos 5 millones de euros y que tiene un plazo de ejecución de 14 meses.

El nuevo complejo del SCIS ocupará unos 15.000 metros cuadrados de una parcela de 33.000 metros cedida por la Diputación provincial, en la carretera de Piedrabuena. El resto de la superficie será para el Centro Operativo Provincial de Lucha contra Incendios Forestales que tiene previsto construir la Consejería de Desarrollo Sostenible.  

Además del parque de bomberos, el complejo incluye también un edificio donde se ubicará la central del Servicio y el centro de comunicaciones, así como un Centro de Formación con una torre de entrenamiento de ocho plantas y una pista de trabajo de 4.000 metros cuadrados, en la que se realizarán pruebas de lucha contra el fuego y rescate.

Con esta inversión, junto a los seis millones de euros que han destinado a modernización de vehículos y equipamientos para los profesionales y la incorporación de nuevos efectivos de la OPE 2020-2021 y los de la bolsa de trabajo, que terminan hoy su proceso de formación, el Consorcio ha acometido la mayor renovación de recursos técnicos y de protección de sus más de 35 años de historia y cumple todos los objetivos marcados para esta legislatura.

De este modo, el presidente del SCIS, Julián Nieva, ha asegurado que estos cuatro años de legislatura van a pasar a la historia por las importantes inversiones realizadas: “Nos habíamos marcado una serie de retos, y no ha sido fácil, pero puedo decir con satisfacción que hoy, aprobando este expediente, cumplimos nuestro compromiso”.

“Hemos incorporado efectivos, con arreglo a la OPE 2020-2021 e inmediatamente se van a incorporar los de la bolsa de trabajo que están terminando su proceso de formación; hemos dotado de vehículos de última gama, con la tecnología más avanzada, a todos los parques de la provincia y hoy sale adelante un proyecto importantísimo, el parque de bomberos en la capital, que va a permitir que Ciudad Real tenga uno de los parques más modernos de España”, ha recordado.

Sobre el SCIS

El Servicio contra incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

Carmen Olmedo y Pablo Camacho elogian la gestión de Luis Rico al frente del Ayuntamiento de Cózar y subrayan que es el mejor aval para su reelección

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, y el diputado regional Pablo Camacho consideran que la buena gestión de Luis Rico al frente del Ayuntamiento de Cózar es el mejor aval para revalidar la confianza de sus vecinas y vecinos en los comicios municipales del 28 de mayo.

Camacho y Olmedo participaron en la tarde de ayer en un encuentro con asociaciones y colectivos locales en el que la representante del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia agradeció en nombre del presidente García-Page el esfuerzo y dedicación de los alcaldes y concejales de los municipios más pequeños de la provincia y de la región, un “trabajo incansable del que Luis Rico es todo un ejemplo”, afirmó.

Por su parte, Camacho señaló que el edil cozareño “ha sido y será un buen alcalde” y recordó frente a aquellos que intentan confundir al electorado que el próximo 28 de mayo se celebran elecciones municipales y autonómicas, no nacionales.

En este sentido, el parlamentario regional socialista apuntó que “en Castilla-La Mancha no queremos crispación” y que “para seguir creciendo necesitamos mantener la estabilidad institucional que disfrutamos desde 2015 cuatro años más”.

Luis Rico se expresó en términos parecidos y proclamó que “Cózar necesita que el PSOE revalide su mayoría para seguir avanzando” y desgranó el conjunto de obras y actuaciones llevadas a cabo en la localidad, entre las que citó la renovación del firme de las calles y de la carretera a Valdepeñas y las obras en el consultorio médico y la residencia de mayores. Asimismo, destacó el buen funcionamiento del servicio de transporte sensible a la demanda puesto en marcha hace unos meses por el Ejecutivo regional. 

Más de 8,1 millones de euros entre Diputación y Junta de Comunidades

El Gobierno del presidente García-Page ha destinado en la presente legislatura cerca de siete millones de euros a Cózar de los que más de la mitad corresponden a ayudas y subvenciones de la PAC a los agricultores y ganaderos de la localidad.

El segundo apartado por cuantía económica es el de Bienestar Social, que ha contado con una aportación de 1,7 millones de euros del Ejecutivo regional. Las grandes partidas de esta cantidad corresponden al servicio de ayuda a domicilio, que ha contado con una subvención anual de 192.000 euros, y a mantener el concierto de quince plazas en la residencia de mayores “Nuestra Señora de la Soledad”, al que se destinan cada año 163.000 euros.

Otras partidas a destacar son los 520.000 euros procedentes de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que han permitido la contratación de cincuenta personas desempleadas a través de las diferentes convocatorias de planes de empleo, y los 361.000 euros consignados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Dentro de este apartado destacan los 55.000 euros invertidos en obras de reforma en el colegio “Santísimo Cristo de la Veracruz” y los once mil destinados a la instalación de paneles digitales y ordenadores para los alumnos.

Desde la Diputación de Ciudad Real, Cózar ha recibido estos cuatro años más de 1,2 millones de euros que han permitido poner en marcha programas como el Colegio Seguro, la apertura del Punto de Inclusión Digital, la reparación de caminos o la instalación de placas solares en varios edificios municipales. 

El Centro Alfarero La Estación de Argamasilla de Calatrava acoge las exposiciones de Rosa Leal Arias ‘Palabras a la libertad’ y ‘Fragilidad, belleza y misterio’

Mañana sábado, 29 de abril, a partir de las 19:00 horas, los amantes del arte y la poesía tienen una cita doble en el Centro Alfarero ‘La Estación’ de Argamasilla de Calatrava. Por un lado, el segundo recital de ‘Poesía en la estación’, con “Palabras a la muerte y la libertad” y por el otro las exposiciones de la artista Rosa Leal Arias: ‘Palabras a la libertad’ y ‘Fragilidad, belleza y misterio’. Todo un acontecimiento cultural de primer orden que acoge este emblemático edificio rabanero.

El recital “Poesía en la Estación: Palabras a la muerte y la libertad”, coordinado por el poeta Luis Díaz-Cacho, cuenta con la participación de los poetas Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Antonia Piqueras Jiménez, Diana Rodrigo Ruiz, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eloísa Pardo Castro, Eusebio Loro, Francisco Jesús López Sánchez, Javier Márquez, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Nieves Fernández, Ramón Aguirre y Teresa Sánchez Laguna.

Estos destacados poetas del panorama provincial, coordinados por el también poeta Luis Díaz-Cacho Campillo, darán lectura a sus composiciones de los libros “Palabras a la muerte” y “Palabras a la libertad”, de los decimocuarto y decimoquinto encuentro Oretania de poetas, celebrados en San Carlos del Valle y Granátula de Calatrava, respectivamente. El acto está organizado por el Centro Alfarero La Estación y el Grupo Oretania, en el que colaboran el Excmo. Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava y el Alfar Arias de Puertollano. El apartado musical está a cargo de la alfarera Graci Leal Arias.

Exposiciones

Diez láminas de la colección ‘Fragilidad, belleza y misterio’, que ilustran el libro “Palabras a la muerte” del XIV Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real, que se celebró el pasado mes de octubre, en San Carlos del Valle y dieciséis ilustraciones que acompañan al libro coral “Palabras a la libertad” —quince para el interior y una de portada— del XV Encuentro Oretania celebrado recientemente en Granátula de Calatrava, componen la muestra artística de Rosa Leal Arias, que se podrá disfrutar en ‘La Estación’ desde mañana, 29 de abril, al 20 de mayo.

La creación de estos dibujos ha sido un proceso muy interesante que, a la artista, le planteó muchas encrucijadas y le llevó a sitios que no conocía, como ella nos explica “algunos los pude atravesar, en otros no me quedó más remedio que retroceder y reconocer que me estaba equivocando de camino. Con esas experiencias de la libertad fui trabajando también”.

La mayoría de los dibujos contienen figuras y muchos de ellos letras. El uso de las letras, así como de las líneas en negro que le dan unidad a la serie, la relacionan con la portada que, Rosa Leal, le dedicó a la libertad de expresión, a los poetas y a la poesía. Así pues, la mayoría de las ilustraciones son en blanco y negro, que recuerda al papel y la tinta, pero también juega con el collage e introduce el color en alguna de ellas donde considera que puede ayudar a la comprensión de la idea representada.

El ser humano es el protagonista de las historias de cada ilustración. La mayoría de los dibujos contienen una figura, figuras solitarias que se enfrentan a dilemas o ya han tomado una decisión. Y donde no aparece la figura, el escenario nos sigue recordando que somos nosotros los protagonistas.

En unas ilustraciones se subraya la falta de libertad, en otras la voluntad de tenerla, la lucha por conseguirla. Hay ilustraciones donde el interés se pone en la responsabilidad de la elección, en las consecuencias de nuestras decisiones. También tratan sobre los límites, sobre los miedos irracionales o las fronteras y amenazas reales. Igualmente, se trabaja sobre la libertad individual y la relación con los otros. Por eso hay dibujos donde aparece más de una figura, o se representan situaciones que podemos pensar que están causadas por otros, aunque no los veamos en la escena.

Cada una de las ilustraciones es independiente de la otra, y sin embargo, cuando las terminó Leal Arias, y las estaba ordenando para el libro, se dio cuenta de que podían contar una historia. “Es una historia que se me ocurrió siguiendo el orden las páginas, pero cualquier otro comienzo, desarrollo y final podría ser posible. Y por supuesto, es la historia que me imaginé, otros pueden ver otras”, explica la artista.

Rosa Leal Arias

Nació en Puertollano (Ciudad Real) en 1979. Se licenció en Bellas Artes en la especialidad de pintura (Sevilla, 2002). A muy temprana edad empezó a relacionarse con el arte y la artesanía en el taller de alfarería de sus padres. Desde entonces ha trabajado con diferentes técnicas artísticas y ha ampliado su formación y experiencia en diversos campos (grabado, diseño gráfico y marketing). Igualmente, ha tenido la oportunidad de participar en distintas ferias y exposiciones.

En su obra experimenta con cualquier técnica, si bien los materiales que más utiliza en la actualidad son los óleos, tintas, grafito, cretas, pastel y acuarela. También trabaja en formatos digitales, cerámica y grabado.

Le atrae el estudio de la Naturaleza y del ser humano. Le gusta trabajar del natural, a través de la observación directa. Le interesan las formas y los ritmos orgánicos de la vegetación, el estudio de la luz y del color y el análisis del rostro y la figura humana.

La observación de lo que le rodea le permite pasar de la representación figurativa a la abstracta, dependiendo de la finalidad que “quiero conseguir, intentando representar la fragilidad, belleza y misterio del ser humano y del mundo que nos rodea”, según indica la artista.

En el campo de la ilustración ha colaborado en la publicación de “Palabras a la libertad” y en la edición de “Palabras a la muerte”, así como en el libro “La Ollería en Puertollano”.

Globalcaja reafirma su compromiso con Alcázar de San Juan con su participación activa en la XV Feria de los Sabores

Globalcaja ha querido estar presente, un año más, en la XV Feria de los Sabores de Alcázar de San Juan, una cita para la comarca que se prolonga a lo largo de cinco días, en torno a la gastronomía, artesanía y la cultura.

Con la participación de la entidad en iniciativas como ésta, Globalcaja reafirma su compromiso con las personas y con el territorio, estando siempre presente en todas aquellas acciones que persigan el desarrollo social y económico de nuestra tierra.

Globalcaja cuenta con un stand propio en el recinto ferial de Alcázar de San Juan, donde se está celebrando esta feria, hasta el lunes próximo, con actividades tales como degustaciones gastronómicas o catas de vino.

El director de Zona de Globalcaja, Víctor Manuel Esquinas, junto al responsable de la oficina de Alcázar de San Juan, Ignacio Castellanos, y profesionales de la entidad, participaron del acto inaugural de esta XV Feria de los Sabores, que tuvo lugar ayer por la tarde, con la participación del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor.

El PSOE de Puertollano exige al candidato del PP que rectifique por sus «graves calumnias» o se defenderá por medios legales

El secretario general de la agrupación local del Partido Socialista de Puertollano, Miguel Ángel González Caballero, ha exigido este viernes al candidato del PP a la alcaldía de la ciudad industrial, Miguel Ángel Ruiz, que se retracte de sus «graves injurias, calumnias y difamaciones», o que acuda al juzgado con pruebas de sus acusaciones de supuesta persecución y acoso a miembros de la lista del PP. De lo contrario, ha advertido González, el PSOE «se verá obligado a defenderse por todos los medios legales a su alcance».

En rueda de prensa celebrada este viernes, González Caballero ha lamentado la «estrategia de calumnias» del candidato popular, quien, a su juicio, «está siendo aconsejado por manos poco expertas en política». Frente a ello ha defendido la «buena política» del PSOE, siempre desde el «respeto mutuo, la cortesía, el debate público, abierto y transparente, y el juego limpio».

En este contexto, González ha lamentado las «palabras difamatorias, los insultos y las calumnias» de Miguel Ángel Ruiz, quien, según los socialistas, ha iniciado una precampaña electoral sin propuestas para mejorar la vida de los vecinos y sí traspasando una «línea roja intolerable», acusando de delitos graves al Partido Socialista y sus 500 militantes en Puertollano.

Consecuentemente, González Caballero se ha mostrado tajante y ha enfatizado que no permitirá que se «ensucie» ni al PSOE ni a la campaña electoral» en Puertollano. «No vamos a consentir que se acuse sin pruebas; eso hacía la dictadura y afortunadamente ahora estamos en una democracia», ha remachado.

«El PSOE no espía, ni amenaza, ni calumnia», ha defendido el dirigente socialista, quien ha pedido al candidato popular que «sea valiente» y vaya al juzgado con las pruebas de sus acusaciones o que se retracte y rectifique por su «exceso verbal y sus calumnias». De lo contrario, ha advertido, «que tenga seguro que el PSOE se defenderá por todos los medios legales a su alcance».

González Caballero se ha preguntado a qué «teme» el candidato popular, y a qué se debe su «nerviosismo» para entrar en ese juego sucio «en el que de ninguna de las maneras entrará la candidatura socialista».

A juicio de González Caballero, los nuevos candidatos del PP ha aprendido «en muy poco tiempo lo peor de las políticas de los populares y de la extrema derecha». En contraste, ha ensalzado a la figura del candidato socialista, el alcalde Adolfo Muñiz, como político que puede hacer gala de un «comportamiento, ejemplar y transparente, que tiene los bolsillos de cristal».

En todo caso González Caballero ha subrayado que el PSOE no entrará en una campaña electoral de juego sucio y que se limitará a defender sus propuestas para seguir trabajando por los ciudadanos de Puertollano. «El PSOE no va a permitir que la falta de propuestas del PP empañe esta campaña», ha concluido.

Una trabajadora afectada tras una fuga de gas en el Colegio Marianistas de Ciudad Real

0

Una trabajadora de la cocina del colegio Nuestra Señora del Prado Marianistas de Ciudad Real ha resultado afectada por inhalación de gas en la mañana de este viernes como consecuencia de una fuga detectada en las instalaciones de este centro educativo.

Al lugar de los hechos se han desplazado inmediatamente agentes de la Policía Nacional, que han comisionado a los bomberos para que revisen las instalaciones. Finalmente no ha sido necesaria la evacuación de alumnos, al estar la zona de las aulas alejada del origen de la fuga.

La trabajadora afectada ha necesitado asistencia médica, pero se encuentra en buen estado, según han apuntado fuentes policiales.