Inicio Blog Página 686

Los importadores de vino de África Occidental acuden a FENAVIN a conocer nuevos proveedores y enriquecer su catálogo de productos

0

De los países que conforman África Occidental, entre los que se encuentran Gambia, Guinea, Nigeria, Senegal o Mauritania, son numerosos los importadores que conocen FENAVIN, porque algunos de ellos ya han participado en ediciones anteriores de la Feria Nacional del Vino. De hecho, explica el Delegado Comercial destinado en esta área, Dani Vives, consideran la Feria “una buena oportunidad para conocer nuevos proveedores y enriquecer el porfolio de productos que ofrecen a sus clientes”.

Clientes africanos entre los que se observa una clara tendencia hacia aquellos vinos que contienen mayores cantidades de azúcar y también porcentajes de alcohol más elevados. Y aunque si bien es cierto, como comenta Vives, históricamente el vino español ha sido percibido como un vino `barato´, “poco a poco están empezando a valorar su calidad, y su percepción como consumidores está cambiando”.

Buenas noticias para las bodegas que quieran abrirse un camino entre los clientes de África, pues además el sector del vino está experimentando un crecimiento sostenido, en los últimos años en este país, debido en gran parte al aumento de la clase media, que lleva asociada una mayor demanda de este tipo de productos, lo que conlleva, por tanto, un aumento en el volumen de importaciones, y ello -añade el Delegado de FENAVIN- “no solo ha repercutido en un crecimiento en el consumo de vino en sí mismo, sino que los consumidores, con un mayor poder adquisitivo, buscan un producto de cierta calidad”.

Las bodegas españolas deben saber que es importante, como exportadoras, ser conscientes de las particularidades de estos mercados y su idiosincrasia. “Los vinos españoles comienzan a ser conocidos, pero es necesario hacer una buena labor comercial para poner en valor su calidad”.

Por otro lado, y según Dani Vives, son mercados en los que la variable del precio juega un papel importante, por lo que podría ser interesante presentar las gamas de vino más básicas, en un primer momento, e introducir poco a poco aquellas con rangos de precio más elevados.

En cualquier caso, -asegura para terminar-, “será necesario realizar un exhaustivo seguimiento comercial que permita establecer y mantener las relaciones comerciales con los importadores”.

Diputación y Junta invierten más de 880.000 euros para prevenir incendios en el camino que une Fuencaliente y Solana del Pino

0

El Pleno de la Diputación de Ciudad Real ha facultado esta mañana al presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero Serrano, para la firma de un convenio con la consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por el que se invertirán 880.240,50 euros en el mantenimiento y adecuación del camino que une las localidades de Fuencaliente y Solana del Pino, aunque también existe un tramo que discurre por el término municipal de Brazatortas, para prevenir incendios forestales.

Este acuerdo se enmarca en el Plan Director de Defensa contra Incendios Forestales de Castilla-La Mancha y hace referencia concreta a una submedida relativa a la prevención de daños que pueden causar los incendios, los desastres naturales y las catástrofes.

La intervención está cofinanciada por la consejería de Desarrollo Rural y por la Diputación provincial. El Gobierno regional aporta 726.198’42 euros mientras que la Administración que preside Caballero destina un total de 154.042’08 euros. Se desarrollará en dos anualidades y se ha fijado un plazo de ejecución que expira el 1 de octubre de 2024.

Asimismo, se ha dado cuenta al Pleno de la liquidación del presupuesto de la Diputación correspondiente al ejercicio de 2022, que arroja un remanente de tesorería que asciende a 63.306.859’17 euros. Del mismo modo, se ha informado sobre la ejecución del presupuesto para 2023 durante el primer trimestre del año. De los 239 millones de euros presupuestados, 146 iniciales y 93 aportados mediante modificaciones de créditos, se ha comprometido el gasto, a 31 de marzo de este año, de 95’8 millones de euros. Las obligaciones reconocidas se sitúan en 30’4 y los pagos líquidos en 21’7.

Por otro lado, se ha procedido a la aprobación de un expediente de modificación de créditos, nivelado tanto en altas como en financiación prevista, por 256.700 euros procedentes de remanentes para gastos generales. Con el citado importe económico se atenderán subvenciones nominativas culturales, deportivas y de infraestructuras.

Si no se produce un asunto de necesidad o urgencia, el Pleno celebrado hoy será el último del mandato 2019-2023, motivo por el que el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha cedido la palabra a los portavoces de los dos grupos. Han tenido sendas intervenciones en las que han destacado el carácter complejo del mandato, marcado por la pandemia. Ambos han coincidido en manifestar que la provincia de Ciudad Real y el bienestar de sus gentes han estado por encima de ideologías y de intereses partidistas a la hora de poner en marcha y apoyar la multitud de políticas, iniciativas, planes y programas que se han materializado.

Caballero, por su parte, ha incidido en lo productivo y beneficioso que ha resultado un mandato en el que se ha vivido una pandemia, se han sufrido las consecuencias de una guerra y se ha atisbado la llegada de una sequía que es muy probable que obligue pronto a intervenir a la institución provincial.

Ha dicho que se ha logrado un alto grado de efectividad de las políticas, algunas de ellas innovadoras y muy potentes, que han colocado a la provincia a la vanguardia en España y Europa, porque se ha contado con el apoyo de toda la Corporación. Ha mencionado, a este respecto, que el 95 por ciento de los asuntos que han pasado por el Pleno han sido aprobados por unanimidad y que se ha invertido en el territorio ciudadrealeño más recursos que nunca.

Asimismo, Caballero ha agradecido el trabajo de todos los diputados y diputadas, en especial a los de su equipo, que han colaborado con la presidencia en la responsabilidad de gobernar. Y también el de los funcionarios y personal laboral de la Diputación.

Villamayor se prepara para vivir un año más sus esperadas y singulares Fiestas de Mayo, de Interés Turístico Regional

0

Villamayor de Calatrava lleva numerosos días sumido en una extraordinaria actividad preparatoria de sus muy esperadas Fiestas de Mayo, que todo el pueblo y sus habitantes viven con una gran intensidad y que este año, por coincidir con fin de semana y puente, y más para los madrileños, se esperan que sean especialmente animadas y que esta pequeña localidad reciba muchos visitantes durante todo este largo fin de semana.

Estas singulares fiestas, declaradas desde 2014 como de Interés Turístico Regional,  comenzarán el domingo, 30 de abril por la noche, cuando todo el pueblo se reúna ante la iglesia, antes de la medianoche, para escuchar y vivir los Mayos que se cantan a la patrona de Villamayor, la Virgen del Rosario, ya en la madrugada del lunes, 1 de mayo.

Este momento es uno de los más importantes del año en Villamayor y para ello, desde hace días, numerosos vecinos, especialmente mujeres, “tejen” los adornos que con naranjas se colocan, en grandes arcos, en las entradas del pueblo, en la iglesia y en numerosas casas, balcones y ventanas, para embellecerlo.

Estos mayos, datados al menos desde el siglo XVIII, son unos cánticos singulares, que un grupo de hombres dedican a la virgen, asomada a la puerta de su templo y acompañados de música, en un espectáculo y vivencia singulares y que reúne a cientos de vecinos y visitantes, que llenan La Glorieta de Villamayor.

Será una noche corta y festiva, que comienza con fuegos artificiales y de poco dormir, ya que a las 8 de la mañana ya son muchos los vecinos que esperan en la iglesia a que su patrona comience su romería, su esperada romería anual hacia Tirteafuera, la aldea de Almodóvar distante unos 8 kilómetros, muchos de los cuales se hacen por caminos.

Día 1, romería y encuentro en Tirteafuera

Este 1 de mayo es un día grande en Villamayor, que queda casi vacío, ya que todo el que puede, andando o en coche, participa en esta romería, que vive su momento especial en el tradicional encuentro de la virgen y s. José, patrón de Tirteafuera, en el cauce del río del mismo nombre, a los pies de la aldea, portadas ambas imágenes por vecinos, que les cantan y bailan, ante cientos de vecinos y visitantes de este singular encuentro fluvial, que apenas tiene algún otro parecido en toda España.

Después vendrá la misa en esta aldea, la fiesta y la comida, para desandar lo andado, ya por la tarde, hacia Villamayor, donde su patrona llegará, con las últimas lunes del día, acompañada de cientos de vecinos y de sus autoridades locales, siendo recibida con disparo de fuegos artificiales.

Día 2, fiesta y procesión

Las Fiestas de Mayo de Villamayor proseguirán el martes, día, 2 y fiesta local, con la procesión de la patrona por las calles del pueblo, a partir de las 11,30 horas, con numerosos vecinos, elegantemente vestidos, y el singular disparo de salvas de escopeta a cargo de numerosos cazadores, desde balcones y terrazas de casas, cuando pasa la virgen.

Después llegará el momento del canto a la virgen, en la Calle Real, y del paso de la imagen sobre la alfombra de sal coloreada, de más de 50 metros de larga, que numerosos vecinos preparan durante toda la noche de ese día para su patrona, en una tradición consolidada desde hace años.

Luego, La Glorieta, vivirá la celebración de la misa al aire libre y el posterior aperitivo que ofrece el ayuntamiento a todos los vecinos, que lucen para la ocasión sus mejores vestidos.

7 de mayo, llegada de s. Isidro

Las Fiestas de Mayo de Villamayor proseguirán el domingo, 7 de mayo, con la tradicional llegada de s. Isidro al pueblo, llevado a hombros por vecinos desde su pequeña ermita en El Villarejo, distante unos 3 kilómetros, hasta la iglesia del pueblo,  en donde permanecerá hasta el día 15, cuando de nuevo en romería será llevado a su ermita, en torno a la cual se celebrarán la tradicional fiesta y los actos religiosos.

Cartel de las Fiestas de Mayo 2023 de Villamayor y encuentro de la virgen y s. José en el Río Tirteafuera, el día 1 de mayo.

El Consejo de Gobierno autoriza 2,8 millones de euros para reforzar los medios materiales de la campaña de incendios en Castilla-La Mancha

El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto, a través de la empresa pública Geacam, de 2,8 millones de euros para reforzar los medios materiales con los que el Plan Infocam encara las campañas de incendios tal como ha informado la consejera de Igualdad y Portavoz del Ejecutivo castellanomanchego, Blanca Fernández.

Se trata tres autorizaciones de gasto correspondientes a los contratos necesarios para el desarrollo de la Campaña de Extinción de Incendios del año 2023 por un total de 2,8 millones de euros, de los cuales 1.671.095 euros son para el año 2023 y 1.130.000 euros son para el año 2024. En concreto, estos contratos corresponden al suministro por lotes de equipos protección individual EPI’s; al servicio de mantenimiento integral de la flota de camiones autobomba y al contrato del seguro colectivo de accidentes laborales.

Empezando por el primer contrato, la consejera de Igualdad y portavoz ha explicado que se trata de la autorización para la adquisición de 27 lotes de equipos de protección individual EPIs formados por chaquetas y pantalones ignífugos, botas de extinción y de motoserrista, cascos de seguridad, gafas, semimáscaras con filtros antihumo, máscaras ignífugas, linternas, diferente ropa, mochilas, botiquines, zapatillas, raciones de emergencia, etcétera, por un importe total de 541.095 euros.

Con ello, se busca dotar a todo el personal que participe en tareas de extinción, de los equipos necesarios que les permitan “los niveles óptimos de seguridad y protección” durante la realización de dichos trabajos. “Se trata de que la plantilla de Geacam pueda contar con la mejor protección posible habida cuenta de que son personas que se pueden jugar hasta la vida para proteger nuestro medio natural en un incendio”, ha dicho la portavoz.

Como novedad, la consejera ha explicado que la contratación se va a llevar a cabo a través de centros especiales de empleo y con empresas de inserción, “porque a través de los contratos de la Administración pública también se puede hacer justicia social y este es un buen ejemplo”.

En segundo lugar, Blanca Fernández ha informado de la autorización del gasto correspondiente al servicio de mantenimiento integral de la flota de vehículos autobombas del Plan Infocam, 90 camiones en total de estas características, a los que se va a destinar 480.000 euros para la anualidad 2023, e idéntica cantidad para la anualidad 2024.

El objeto es implantar un servicio de mantenimiento integral de estos vehículos con la finalidad de obtener la máxima rentabilidad de los recursos disponibles; incrementar la operatividad, la ergonomía y la seguridad en el trabajo de las personas operarias de estos vehículos; tener los vehículos operativos las 24 horas durante el período de riesgo alto de incendios forestales; disminuir el gasto global de mantenimiento de los vehículos; desarrollar la cultura de trabajo preventivo que evite reparaciones costosas y la inoperatividad de los vehículos y ampliar la vida útil de los vehículos, equipos y accesorios el máximo de tiempo posible.

En resumen, los objetivos básicos son incrementar la vida útil de los vehículos; disminuir los días de baja e inoperatividad y optimizar los recursos económicos, materiales y personales a la hora de realizar mantenimiento o reparaciones y reducir el tiempo empleado en estas tareas.

Cabe recordar que, además de las funciones primordiales de estos vehículos, también se dedican a otras tareas como achicamiento de agua o retirada de nieve como sucedió durante la tormenta Filomena. Dada la importancia de estas tareas, la consejera ha explicado que el Gobierno tiene claro que “va a luchar siempre por preservar esta empresa pública en las mejores condiciones”.

Por último, ha explicado que se había aprobado un gasto de 1,3 millones correspondiente al contrato del seguro colectivo de accidentes laborales para los años 2023 y 2024.

Este seguro cubre y protege al personal funcionario y laboral adscrito al servicio de prevención y extinción de incendios forestales, así como aquellos que participen en este tipo de actividad de manera puntual; al personal temporal, interino, fijo-discontinuo y fijos de la empresa GEACAM (incluido personal de estructura y asistencias técnicas); al personal de otras empresas adjudicatarias del servicio de prevención y extinción de incendios forestales que sufran accidentes realizando estas tareas; al personal voluntario que participe en estas tareas; y al personal temporal, interino, fijo-discontinuo y fijo del resto de empresas públicas, privadas y de otras Administraciones.

Plan Infocam

El último presupuesto del Plan Infocam ha sido de 95,2 millones, de los que 40 se destinan a la extinción y 55,2 a la prevención, y el dispositivo está compuesto por cerca de 3.000 efectivos, 29 medios aéreos, 220 medios terrestres y 116 torres de vigilancia.

Operativo los 365 días del año, desde el pasado 20 de abril dicho dispositivo está activado con el 50 por ciento de sus efectivos antes las anómalas condiciones meteorológicas de este mes de abril comparables a las de los meses de junio y julio.

El SCIS da luz verde al expediente de contratación de las obras del nuevo complejo del parque de bomberos de Ciudad Real

0

El Consejo de Administración del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, presidido por el diputado provincial socialista Julián Nieva, ha aprobado esta mañana por unanimidad el expediente de licitación de las obras del nuevo complejo del parque de bomberos de Ciudad Real capital, que supondrá una inversión de unos 5 millones de euros y que tiene un plazo de ejecución de 14 meses.

El nuevo complejo del SCIS ocupará unos 15.000 metros cuadrados de una parcela de 33.000 metros cedida por la Diputación provincial, en la carretera de Piedrabuena. El resto de la superficie será para el Centro Operativo Provincial de Lucha contra Incendios Forestales que tiene previsto construir la Consejería de Desarrollo Sostenible.  

Además del parque de bomberos, el complejo incluye también un edificio donde se ubicará la central del Servicio y el centro de comunicaciones, así como un Centro de Formación con una torre de entrenamiento de ocho plantas y una pista de trabajo de 4.000 metros cuadrados, en la que se realizarán pruebas de lucha contra el fuego y rescate.

Con esta inversión, junto a los seis millones de euros que han destinado a modernización de vehículos y equipamientos para los profesionales y la incorporación de nuevos efectivos de la OPE 2020-2021 y los de la bolsa de trabajo, que terminan hoy su proceso de formación, el Consorcio ha acometido la mayor renovación de recursos técnicos y de protección de sus más de 35 años de historia y cumple todos los objetivos marcados para esta legislatura.

De este modo, el presidente del SCIS, Julián Nieva, ha asegurado que estos cuatro años de legislatura van a pasar a la historia por las importantes inversiones realizadas: “Nos habíamos marcado una serie de retos, y no ha sido fácil, pero puedo decir con satisfacción que hoy, aprobando este expediente, cumplimos nuestro compromiso”.

“Hemos incorporado efectivos, con arreglo a la OPE 2020-2021 e inmediatamente se van a incorporar los de la bolsa de trabajo que están terminando su proceso de formación; hemos dotado de vehículos de última gama, con la tecnología más avanzada, a todos los parques de la provincia y hoy sale adelante un proyecto importantísimo, el parque de bomberos en la capital, que va a permitir que Ciudad Real tenga uno de los parques más modernos de España”, ha recordado.

Sobre el SCIS

El Servicio contra incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

Carmen Olmedo y Pablo Camacho elogian la gestión de Luis Rico al frente del Ayuntamiento de Cózar y subrayan que es el mejor aval para su reelección

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, y el diputado regional Pablo Camacho consideran que la buena gestión de Luis Rico al frente del Ayuntamiento de Cózar es el mejor aval para revalidar la confianza de sus vecinas y vecinos en los comicios municipales del 28 de mayo.

Camacho y Olmedo participaron en la tarde de ayer en un encuentro con asociaciones y colectivos locales en el que la representante del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia agradeció en nombre del presidente García-Page el esfuerzo y dedicación de los alcaldes y concejales de los municipios más pequeños de la provincia y de la región, un “trabajo incansable del que Luis Rico es todo un ejemplo”, afirmó.

Por su parte, Camacho señaló que el edil cozareño “ha sido y será un buen alcalde” y recordó frente a aquellos que intentan confundir al electorado que el próximo 28 de mayo se celebran elecciones municipales y autonómicas, no nacionales.

En este sentido, el parlamentario regional socialista apuntó que “en Castilla-La Mancha no queremos crispación” y que “para seguir creciendo necesitamos mantener la estabilidad institucional que disfrutamos desde 2015 cuatro años más”.

Luis Rico se expresó en términos parecidos y proclamó que “Cózar necesita que el PSOE revalide su mayoría para seguir avanzando” y desgranó el conjunto de obras y actuaciones llevadas a cabo en la localidad, entre las que citó la renovación del firme de las calles y de la carretera a Valdepeñas y las obras en el consultorio médico y la residencia de mayores. Asimismo, destacó el buen funcionamiento del servicio de transporte sensible a la demanda puesto en marcha hace unos meses por el Ejecutivo regional. 

Más de 8,1 millones de euros entre Diputación y Junta de Comunidades

El Gobierno del presidente García-Page ha destinado en la presente legislatura cerca de siete millones de euros a Cózar de los que más de la mitad corresponden a ayudas y subvenciones de la PAC a los agricultores y ganaderos de la localidad.

El segundo apartado por cuantía económica es el de Bienestar Social, que ha contado con una aportación de 1,7 millones de euros del Ejecutivo regional. Las grandes partidas de esta cantidad corresponden al servicio de ayuda a domicilio, que ha contado con una subvención anual de 192.000 euros, y a mantener el concierto de quince plazas en la residencia de mayores “Nuestra Señora de la Soledad”, al que se destinan cada año 163.000 euros.

Otras partidas a destacar son los 520.000 euros procedentes de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que han permitido la contratación de cincuenta personas desempleadas a través de las diferentes convocatorias de planes de empleo, y los 361.000 euros consignados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Dentro de este apartado destacan los 55.000 euros invertidos en obras de reforma en el colegio “Santísimo Cristo de la Veracruz” y los once mil destinados a la instalación de paneles digitales y ordenadores para los alumnos.

Desde la Diputación de Ciudad Real, Cózar ha recibido estos cuatro años más de 1,2 millones de euros que han permitido poner en marcha programas como el Colegio Seguro, la apertura del Punto de Inclusión Digital, la reparación de caminos o la instalación de placas solares en varios edificios municipales. 

El Centro Alfarero La Estación de Argamasilla de Calatrava acoge las exposiciones de Rosa Leal Arias ‘Palabras a la libertad’ y ‘Fragilidad, belleza y misterio’

Mañana sábado, 29 de abril, a partir de las 19:00 horas, los amantes del arte y la poesía tienen una cita doble en el Centro Alfarero ‘La Estación’ de Argamasilla de Calatrava. Por un lado, el segundo recital de ‘Poesía en la estación’, con “Palabras a la muerte y la libertad” y por el otro las exposiciones de la artista Rosa Leal Arias: ‘Palabras a la libertad’ y ‘Fragilidad, belleza y misterio’. Todo un acontecimiento cultural de primer orden que acoge este emblemático edificio rabanero.

El recital “Poesía en la Estación: Palabras a la muerte y la libertad”, coordinado por el poeta Luis Díaz-Cacho, cuenta con la participación de los poetas Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Antonia Piqueras Jiménez, Diana Rodrigo Ruiz, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eloísa Pardo Castro, Eusebio Loro, Francisco Jesús López Sánchez, Javier Márquez, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Nieves Fernández, Ramón Aguirre y Teresa Sánchez Laguna.

Estos destacados poetas del panorama provincial, coordinados por el también poeta Luis Díaz-Cacho Campillo, darán lectura a sus composiciones de los libros “Palabras a la muerte” y “Palabras a la libertad”, de los decimocuarto y decimoquinto encuentro Oretania de poetas, celebrados en San Carlos del Valle y Granátula de Calatrava, respectivamente. El acto está organizado por el Centro Alfarero La Estación y el Grupo Oretania, en el que colaboran el Excmo. Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava y el Alfar Arias de Puertollano. El apartado musical está a cargo de la alfarera Graci Leal Arias.

Exposiciones

Diez láminas de la colección ‘Fragilidad, belleza y misterio’, que ilustran el libro “Palabras a la muerte” del XIV Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real, que se celebró el pasado mes de octubre, en San Carlos del Valle y dieciséis ilustraciones que acompañan al libro coral “Palabras a la libertad” —quince para el interior y una de portada— del XV Encuentro Oretania celebrado recientemente en Granátula de Calatrava, componen la muestra artística de Rosa Leal Arias, que se podrá disfrutar en ‘La Estación’ desde mañana, 29 de abril, al 20 de mayo.

La creación de estos dibujos ha sido un proceso muy interesante que, a la artista, le planteó muchas encrucijadas y le llevó a sitios que no conocía, como ella nos explica “algunos los pude atravesar, en otros no me quedó más remedio que retroceder y reconocer que me estaba equivocando de camino. Con esas experiencias de la libertad fui trabajando también”.

La mayoría de los dibujos contienen figuras y muchos de ellos letras. El uso de las letras, así como de las líneas en negro que le dan unidad a la serie, la relacionan con la portada que, Rosa Leal, le dedicó a la libertad de expresión, a los poetas y a la poesía. Así pues, la mayoría de las ilustraciones son en blanco y negro, que recuerda al papel y la tinta, pero también juega con el collage e introduce el color en alguna de ellas donde considera que puede ayudar a la comprensión de la idea representada.

El ser humano es el protagonista de las historias de cada ilustración. La mayoría de los dibujos contienen una figura, figuras solitarias que se enfrentan a dilemas o ya han tomado una decisión. Y donde no aparece la figura, el escenario nos sigue recordando que somos nosotros los protagonistas.

En unas ilustraciones se subraya la falta de libertad, en otras la voluntad de tenerla, la lucha por conseguirla. Hay ilustraciones donde el interés se pone en la responsabilidad de la elección, en las consecuencias de nuestras decisiones. También tratan sobre los límites, sobre los miedos irracionales o las fronteras y amenazas reales. Igualmente, se trabaja sobre la libertad individual y la relación con los otros. Por eso hay dibujos donde aparece más de una figura, o se representan situaciones que podemos pensar que están causadas por otros, aunque no los veamos en la escena.

Cada una de las ilustraciones es independiente de la otra, y sin embargo, cuando las terminó Leal Arias, y las estaba ordenando para el libro, se dio cuenta de que podían contar una historia. “Es una historia que se me ocurrió siguiendo el orden las páginas, pero cualquier otro comienzo, desarrollo y final podría ser posible. Y por supuesto, es la historia que me imaginé, otros pueden ver otras”, explica la artista.

Rosa Leal Arias

Nació en Puertollano (Ciudad Real) en 1979. Se licenció en Bellas Artes en la especialidad de pintura (Sevilla, 2002). A muy temprana edad empezó a relacionarse con el arte y la artesanía en el taller de alfarería de sus padres. Desde entonces ha trabajado con diferentes técnicas artísticas y ha ampliado su formación y experiencia en diversos campos (grabado, diseño gráfico y marketing). Igualmente, ha tenido la oportunidad de participar en distintas ferias y exposiciones.

En su obra experimenta con cualquier técnica, si bien los materiales que más utiliza en la actualidad son los óleos, tintas, grafito, cretas, pastel y acuarela. También trabaja en formatos digitales, cerámica y grabado.

Le atrae el estudio de la Naturaleza y del ser humano. Le gusta trabajar del natural, a través de la observación directa. Le interesan las formas y los ritmos orgánicos de la vegetación, el estudio de la luz y del color y el análisis del rostro y la figura humana.

La observación de lo que le rodea le permite pasar de la representación figurativa a la abstracta, dependiendo de la finalidad que “quiero conseguir, intentando representar la fragilidad, belleza y misterio del ser humano y del mundo que nos rodea”, según indica la artista.

En el campo de la ilustración ha colaborado en la publicación de “Palabras a la libertad” y en la edición de “Palabras a la muerte”, así como en el libro “La Ollería en Puertollano”.

Globalcaja reafirma su compromiso con Alcázar de San Juan con su participación activa en la XV Feria de los Sabores

Globalcaja ha querido estar presente, un año más, en la XV Feria de los Sabores de Alcázar de San Juan, una cita para la comarca que se prolonga a lo largo de cinco días, en torno a la gastronomía, artesanía y la cultura.

Con la participación de la entidad en iniciativas como ésta, Globalcaja reafirma su compromiso con las personas y con el territorio, estando siempre presente en todas aquellas acciones que persigan el desarrollo social y económico de nuestra tierra.

Globalcaja cuenta con un stand propio en el recinto ferial de Alcázar de San Juan, donde se está celebrando esta feria, hasta el lunes próximo, con actividades tales como degustaciones gastronómicas o catas de vino.

El director de Zona de Globalcaja, Víctor Manuel Esquinas, junto al responsable de la oficina de Alcázar de San Juan, Ignacio Castellanos, y profesionales de la entidad, participaron del acto inaugural de esta XV Feria de los Sabores, que tuvo lugar ayer por la tarde, con la participación del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor.

El PSOE de Puertollano exige al candidato del PP que rectifique por sus «graves calumnias» o se defenderá por medios legales

El secretario general de la agrupación local del Partido Socialista de Puertollano, Miguel Ángel González Caballero, ha exigido este viernes al candidato del PP a la alcaldía de la ciudad industrial, Miguel Ángel Ruiz, que se retracte de sus «graves injurias, calumnias y difamaciones», o que acuda al juzgado con pruebas de sus acusaciones de supuesta persecución y acoso a miembros de la lista del PP. De lo contrario, ha advertido González, el PSOE «se verá obligado a defenderse por todos los medios legales a su alcance».

En rueda de prensa celebrada este viernes, González Caballero ha lamentado la «estrategia de calumnias» del candidato popular, quien, a su juicio, «está siendo aconsejado por manos poco expertas en política». Frente a ello ha defendido la «buena política» del PSOE, siempre desde el «respeto mutuo, la cortesía, el debate público, abierto y transparente, y el juego limpio».

En este contexto, González ha lamentado las «palabras difamatorias, los insultos y las calumnias» de Miguel Ángel Ruiz, quien, según los socialistas, ha iniciado una precampaña electoral sin propuestas para mejorar la vida de los vecinos y sí traspasando una «línea roja intolerable», acusando de delitos graves al Partido Socialista y sus 500 militantes en Puertollano.

Consecuentemente, González Caballero se ha mostrado tajante y ha enfatizado que no permitirá que se «ensucie» ni al PSOE ni a la campaña electoral» en Puertollano. «No vamos a consentir que se acuse sin pruebas; eso hacía la dictadura y afortunadamente ahora estamos en una democracia», ha remachado.

«El PSOE no espía, ni amenaza, ni calumnia», ha defendido el dirigente socialista, quien ha pedido al candidato popular que «sea valiente» y vaya al juzgado con las pruebas de sus acusaciones o que se retracte y rectifique por su «exceso verbal y sus calumnias». De lo contrario, ha advertido, «que tenga seguro que el PSOE se defenderá por todos los medios legales a su alcance».

González Caballero se ha preguntado a qué «teme» el candidato popular, y a qué se debe su «nerviosismo» para entrar en ese juego sucio «en el que de ninguna de las maneras entrará la candidatura socialista».

A juicio de González Caballero, los nuevos candidatos del PP ha aprendido «en muy poco tiempo lo peor de las políticas de los populares y de la extrema derecha». En contraste, ha ensalzado a la figura del candidato socialista, el alcalde Adolfo Muñiz, como político que puede hacer gala de un «comportamiento, ejemplar y transparente, que tiene los bolsillos de cristal».

En todo caso González Caballero ha subrayado que el PSOE no entrará en una campaña electoral de juego sucio y que se limitará a defender sus propuestas para seguir trabajando por los ciudadanos de Puertollano. «El PSOE no va a permitir que la falta de propuestas del PP empañe esta campaña», ha concluido.

Una trabajadora afectada tras una fuga de gas en el Colegio Marianistas de Ciudad Real

0

Una trabajadora de la cocina del colegio Nuestra Señora del Prado Marianistas de Ciudad Real ha resultado afectada por inhalación de gas en la mañana de este viernes como consecuencia de una fuga detectada en las instalaciones de este centro educativo.

Al lugar de los hechos se han desplazado inmediatamente agentes de la Policía Nacional, que han comisionado a los bomberos para que revisen las instalaciones. Finalmente no ha sido necesaria la evacuación de alumnos, al estar la zona de las aulas alejada del origen de la fuga.

La trabajadora afectada ha necesitado asistencia médica, pero se encuentra en buen estado, según han apuntado fuentes policiales. 

Los bomberos de Puertollano rescatan a un águila caída en una alberca de Cañada de Calatrava

0

Bomberos del parque de Puertollano han rescatado en la noche de este jueves a un águila atrapada en el interior de una alberca. El cuerpo anima a la ciudadanía a avisar al 112 o al 1006 para el rescate de cualquier animal que necesite ayuda. Se recupera en el Centro agroambiental «El Chaparrillo» (Ciudad Real) y pronto será devuelta a su medio natural, algo fundamental más aún en época de reproducción.

Colisión entre dos vehículos y una pared en el centro de Tomelloso

0

La dotación completa del parque de bomberos de Tomelloso intervino en la noche de este jueves, junto a Policía Local y personal sanitario, en un accidente de la calle Pizarro de esta localidad, con colisión frontolateral entre dos vehículos y una pared. Los bomberos liberaron a una víctima atrapada en el interior de uno de ellos.

Las caídas siguen siendo la principal causa de ingreso en el Hospital Nacional de Parapléjicos durante 2022

El Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), atendió durante 2022 un total de 266 nuevos pacientes con lesión medular, de los que 190 fueron hombres y 76 mujeres, todos ellos procedentes de hospitales de diferentes puntos de España.

Según fuentes de la Dirección Médica del hospital público de referencia nacional especializado en lesión medular, las causas traumáticas siguen siendo las más frecuentes, con 154 nuevos casos (58 por ciento), y el resto, 112 (42 por ciento), corresponden a ingresos por una miscelánea de causas no traumáticas.

Tal y como ha explicado el director médico del centro, el doctor Antonio Juan Pastor, “dentro de los ingresos de origen traumático, las caídas son la causa más frecuente (76 pacientes), frente a los accidentes de tráfico (47), accidentes deportivos (25), agresiones (tres) y un accidente de avioneta. En este grupo, la edad promedio del total es de poco más de 48 años y una clara mayoría de hombres, 132, y solo 22 mujeres”.

El gran grueso de caídas (53 pacientes) se produjeron de forma accidental. La edad media de los ingresados fue de 61 años, la mayor edad media de toda la muestra; de hecho, casi la mitad de los pacientes ingresados tenían más de 65 años. Estas caídas las sufrieron 44 hombres, en comparación con nueve mujeres.

Entre las razones de las caídas, el responsable médico del centro ha destacado que doce de ellas fueron precipitaciones con intención de suicidio, de las cuales siete fueron mujeres y cinco hombres, invirtiéndose la habitual distribución por sexos de la mayoría de grupos distribuidos por causas de lesión medular. Asimismo, destaca la distribución por edad en esta causa, pues el promedio es de 35 años, y el 50 por ciento tenían 25 o menos años.

Del total de caídas, once fueron considerados accidentes laborales. Todos los afectados fueron hombres, con una edad promedio de 42 años.

Accidentes de tráfico

De los 47 ingresos por accidente de tráfico con resultado de lesión medular, 17 iban en motocicleta, 15 en automóvil con circunstancias de todo tipo (conductor, copiloto, a baja velocidad, ‘in itinere’, entre otros), seis fueron víctimas de atropello, cuatro iban en bicicleta, tres en quad y dos en autobús.

La inmensa mayoría de los accidentes de tráfico han sido sufridos por hombres, habiendo solo cuatro mujeres. Dos de ellas fueron víctimas de atropello y una sufrió un accidente de automóvil yendo de copiloto. En cuanto a la edad del total de la muestra, excluidos los atropellos, el promedio es de casi 43 años.

Si se analizan solo los accidentes de motocicleta, el 94 por ciento fueron hombres con una edad promedio de 40,6 años, con edades que oscilan entre los 22 y los 66 años. Las seis personas víctimas de atropello tienen edades que oscilan entre los tres años y los 75 años de edad. Y si se analizan los dos casos que sufrieron lesión medular mientras viajaban en autobús, los dos eran hombres, con una edad media de 72,5 años, sufriendo en ambos casos lesiones cervicales incompletas.

Accidentes deportivos

Entre los 25 pacientes ingresados por accidentes deportivos y de ocio, ocho fueron por zambullida, seis practicaban ciclismo, dos motociclismo deportivo, dos surfistas, y luego hay una miscelánea de prácticas deportivas, desde paracaidismo, senderismo, escalada en rocódromo o tenis, entre otros. Destaca el número de accidentes que se han producido por zambullida, la mayoría de ellos en piscinas (seis personas, el 75 por ciento), incluida una caída accidental; pero también se han dado en la playa y en un pantano.

Los tres pacientes atendidos en el centro con lesión medular por agresión, eran todos hombres, dos de ellos con herida por arma de fuego y con edades comprendidas entre los 30 y 56 años.

Causas no traumáticas, médicas o quirúrgicas

Respecto a las causas no traumáticas, el resultado de la casuística analizada es que, de los 112 pacientes, 35 tenían lesión medular con patología osteoarticular o degenerativa, 21 de causa tumoral, 20 de causa vascular, 17 casos de causa infecciosa, 13 de causa autoinmune o inflamatoria, cinco complicaciones quirúrgicas y una de causa congénita no incluida en ninguna otra clasificación.

El doctor Pastor ha aclarado que “algunas de las enfermedades podrían ser incluidas en más de un grupo. Inicialmente, como complicaciones quirúrgicas solo se han incluido las cirugías que no eran de columna, en las que no cabía esperar una lesión medular como complicación”. Como dato complementario a este último, de los 35 pacientes con patología osteodegenerativa, 17 sufrieron complicaciones post intervención, lo que elevaría el total de complicaciones a 22, pasando a ser el primer grupo de causa no traumática.

Por nivel de lesión, la distribución de pacientes es la siguiente: 121 lesiones cervicales, 115 lesiones torácicas y 30 lumbares. De todas ellas, 91 fueron lesiones completas y 175 incompletas.

En relación a la procedencia por comunidad autónoma, 61 pacientes proceden de Castilla-La Mancha, 19 de Andalucía, tres de Aragón, uno de Asturias, dos de Baleares, cinco de Cantabria, 30 de Castilla-León, uno de Ceuta, 22 de Extremadura, dos de La Rioja, 70 de Madrid, cuatro de Melilla, 14 de Murcia, cuatro de Navarra, siete de País Vasco y 13 de Valencia.

Ciudad Real celebra las “Cruces de Mayo” con 26 montajes

0

El próximo domingo 30 de abril, a las 20.30 horas, la plaza Mayor acogerá la presentación de las Cruces de Mayo, en la que se realizarán cantos a cargo de las Asociaciones de Coros y Danzas María José Melero, Ntra. Señora del Prado y Mazantini. Este año el Ayuntamiento de Ciudad Real ha vuelto a realizar el concurso en el que se valorará la ornamentación de la cruz, mediante plantas florales y elementos naturales, elaborados por los colectivos y entidades ciudadanas. Tras el acto de apertura, dará comienzo el recorrido de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, junto a otros miembros de la Corporación Municipal por las asociaciones, peñas y otras entidades que hayan instalado sus cruces de acuerdo a las bases establecidas desde la Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares.

Este año habrá una participación de 26 cruces. En el concurso los cuatro premiados resultantes recibirán una cuantía de 400, 300, 200 y 100 euros, según la posición de mayor a menor rango. Asimismo, las bases establecen que si el jurado, nombrado por la Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares, lo estimase oportuno, podría conceder premios adicionales. Todos los ganadores serán notificados con antelación para la asistencia a la entrega de premios correspondiente.

Cruces de Mayo en Ciudad Real 2023 y situación de las mismas:

  1. Cruz de Mayo del Ayuntamiento de Ciudad Real. Plaza Mayor.
  2. Hermandad Nuestra Señora de los Dolores. Plaza de Agustín Salido (Fachada Casa Hermandad)
  3. Hermandad de San Juan Bautista. Iglesia de la Granja- Camino Viejo de Alarcos.
  4. Grupo joven de la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza. Casa Hermandad C/ Progreso, 8.
  5. Peña María José Melero. Barrio del Torreón. Calle Delicias, 8 (sede).
  6. Peña los Ke Faltaban (Valverde). Plaza de la iglesia.
  7. Peña el Dinosaurio. Jardines del Prado. Templete.
  8. Peña Morería. Barrio de la Morería. Calle Real, 31 (vivienda particular).
  9. Peña el Pilar. Barrio del Pilar. Calle Don Pedro Pardo (jardín de la iglesia).
  10. Asociación cultural Valkyrias. Plaza Agustín Salido (junto a cruz de piedra).
  11. Asociación juvenil La Daga dorada. Plaza del Pilar.
  12. ADACE CLM. Carretera de Fuensanta, 69.
  13. Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado. Calle Rosa, 10.
  14. Hermandad Jesús Nazareno. Casa Hermandad Avenida Alfonso X el Sabio, 2.
  15. Hermandad Virgen del Prado. Ventana del Camarín de la Virgen.
  16. Asociación cultural Dulcinea y Damas Manchegas. Terraza del Antiguo Casino.
  17. Asociación de salud mental de Ciudad Real. Ronda del Carmen s/n.
  18. Pedanía de Las Casas. Alrededor de la Plaza.
  19. Asociación de vecinos Puerta de Toledo. Puerta de Toledo.
  20. Julián Gutierrez Patiño. Plaza del Carmen.
  21. Peña Big Bang. Calle Cruz (junto a la cruz).
  22. Hermandad de Las Palmas. Fachada iglesia Salesianos.
  23. Asociación de Coros y Danzas Mazantini. Calle Santo Tomás de Villanueva, 5 (sede).
  24. Hermandad Oración en el Huerto. Calle Paloma, 5 (local).
  25. Manos Unidas. Plaza de los Mercedarios.
  26. Hermandad Santo Descendimiento. Capilla de los Remedios.

La Guardia Civil pone a disposición judicial a dos reincidentes en estafas a través de portales de compra tras denuncia en Hinojosas de Calatrava

0

La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial a dos reincidentes en estafas a través de portales de compra venta. Esta operación denominada Query, ha dado como resultado la identificación y puesta a disposición judicial de dos personas, que a través de portales muy conocidos de compra y venta entre particulares, se interesaban en artículos ofertados para después estafar a través de la aplicación de pago Bizum y finalmente amenazarlos gravemente si no seguían realizando transferencias.

Esta investigación se inició cuando una víctima de este tipo de hechos interpuso denuncia en dependencias de la Guardia Civil de Hinojosas de Calatrava, haciéndose cargo con posterioridad de las actuaciones tendentes al esclarecimiento de estos hechos el EDITE (Equipo de Delitos Tecnológicos) de la Guardia Civil de Ciudad Real.

En la denuncia presentada la víctima relata que tras poner un anuncio de venta de una motocicleta, una persona se interesó por este artículo y que tras llegar a un acuerdo el presunto comprador convenció a la víctima para realizar el pago por Bizum. Los ciberdelincuentes hacían parecer que le estaban haciendo pagos al denunciante, cuando en realidad lo que estaba sucediendo es que la propia víctima estaba realizando pagos en la cuenta del supuesto comprador.

Si la víctima no accedía a realizar las transferencias comenzaba a recibir numerosos mensajes amenazándole gravemente, por lo que ante el miedo accedió a realizar transferencias hasta que puso finalmente los hechos en conocimiento del instituto armado.

Fruto de la investigación y del exhaustivo análisis de información, el EDITE pudo llegar a detectar el modus operandi y desenmarañar su entramado delictivo. Estos autores utilizaban números de teléfono de prepago cuya titularidad pertenecía a personas ficticias, y abrían cuentas bancarias vinculadas a la aplicación Bizum utilizando datos de personas cuya identidad había sido usurpada. Estas cuentas bancarias eran utilizadas como pasarela a otras de las que extraían el dinero en pequeñas cantidades de cajeros en las provincias de Sevilla y Cádiz.

La investigación hasta llegar a la identificación plena de los presuntos autores de estos hechos ha sido un trabajo arduo y laborioso, ya que ni los teléfonos ni las cuentas bancarias les relacionaban directamente con los ciberdelincuentes. Estos finalmente pudieron ser identificados y localizados, verificando que les constaban numerosos antecedentes policiales por estos mismos hechos a lo largo de toda la geografía nacional. Estos junto con las diligencias fueron puestos a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº2 de Puertollano (Ciudad Real).

Esta investigación pone de manifiesto una vez más la amenaza existente en el potencial de delinquir a través de Internet de los delincuentes, amparados en el falso anonimato que ofrece el espacio virtual. Para ello los agentes especializados en este tipo de delitos dan una serie de recomendaciones:

  1. Si el número de teléfono es desconocido y no espera ninguna llamada mejor no conteste.
  2. Tratar siempre de comprobar la identidad del teléfono antes de devolver una llamada si el número es desconocido.
  3. Cortar inmediatamente la comunicación de la llamada si no está seguro.
  4. No dé ningún tipo de dato personal, número de tarjeta, ni acepte “supuestos” pagos online sin haber leído atentamente lo que se está aceptando.
  5. Si ha sido víctima de estos hechos delictivos, póngase en contacto inmediatamente con las autoridades policiales para interponer denuncia lo antes posible, guardando y aportando todos los datos relacionados.

Abogados del turno de oficio de Ciudad Real protestan frente al Congreso para reclamar mejoras laborales

4

Abogados del turno de oficio de todo el país, incluida una representación de colegiados de Ciudad Real, han marchado este jueves desde el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) hasta el Congreso de los Diputados, ataviados con togas y al canto de «somos abogados, no somos esclavos», para reclamar una batería de mejoras laborales –que incluye actualización de los baremos, «más conciliación», «desconexión digital», «jubilación digna»– y han advertido de que si no se resuelve la situación actual realizarán paros centrales y movilizaciones.

«Por primera vez varias asociaciones nos hemos unido contra el maltrato endémico que sufrimos por parte de las administraciones», ha señalado en declaraciones a la prensa Virginia de la Cruz, presidenta de la Asociación de Letrados por un Turno de Oficio Digno (Altodo), al tiempo que ha recordado que desde el gremio llevan ya «varios años» denunciando los agravios que dicen padecer por parte del Ministerio y de las comunidades autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia.

Francisco Lara, decano emérito del Colegio de Abogados de Málaga, también se ha mostrado «tremendamente feliz» porque «por primera vez la abogacía de trinchera se une» con «el apoyo de algunos Colegios» para reivindicar a los abogados del turno de oficio, trabajadores que, según ha defendido, realizan una labor «importantísima» para la «supervivencia del Estado de Derecho y la democracia» al poner en «igualdad de condiciones a todos los ciudadanos» con independencia de su condición económica, social, de raza o sexo.

De la Cruz ha incidido en que «muchas de las actuaciones» que realizan, cerca de «un 20%», no se les retribuyen, en referencia a los recursos y ejecuciones que por ley están obligados a presentar en los procedimientos que llevan. «No podemos seguir consintiendo que trabajemos y no se nos pague», ha dicho De la Cruz.

La manifestación ha salido de la sede del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid en la madrileña calle de Serrano y ha llegado hasta el Congreso de los Diputados. Según los convocantes, han participado abogados del turno de oficio «de toda España» que este jueves han viajado a la capital para marchar un kilómetro en aras de reclamar reivindicaciones bajo cánticos como «Congreso, escucha, el turno está en la lucha», «somos abogados, no somos esclavos», y «si esto no se arregla, huelga, huelga, huelga».

RECLAMAN LA ACTUALIZACIÓN DE BAREMOS

En el marco de la protesta, De la Cruz ha incidido en la necesidad de actualizar los baremos, tanto el de los territorios Ministerio como el de las comunidades autónomas con competencias transferidas. Sobre este extremo, ha afeado a Justicia que no haya actualizado el suyo desde 2018.

Asimismo, ha reprochado que el baremo para las macrocausas permanezca igual desde 2003 y que contemple pagos de 450 euros por procedimientos de gran calado que «paralizan» despachos y mantienen ocupados a los abogados durante años, con pagos extras de 30 euros por cada mil folios o por más de cinco comparecencias.

Al hilo, ha reclamado que se modifique la ley para que se retribuya a los abogados del turno de oficio los servicios prestados a las personas jurídicas. «Se prevé que a nuestra costa tenemos que defender a personas jurídicas, pero no se prevé que se nos abone ese trabajo y eso hay que modificarlo de una vez por toda. Tiene que incluirse a las personas jurídicas dentro de la justicia gratuita», ha añadido.

Desde las asociaciones convocantes han asegurado que ya se han reunido con senadores y diputado de distintos grupos parlamentarios y han precisado que aún están pendientes de mantener una reunión con el equipo de la ministra Pilar Llop.

EXIGEN MEDIDAS DE CONCILIACIÓN

África Calleja, vicepresidenta de Altodo, ha insistido en que entre las reivindicaciones del gremio «no todo es dinero». En este sentido, ha recordado que «hoy por hoy no hay una norma que obligue a la suspensión de plazos en caso de que enfermedad, muerte de un hermano o un hijo en un hospital». Y ha defendido que estos asuntos no pueden quedar al arbitrio de un Letrado de la Administración de Justicia (LAJ) o un juez, sino que debe estar fijado por ley.

Por ello, de la Cruz ha recalcado que «cuidar» a los abogados del turno de oficio «supone cuidar a todos los ciudadanos que tienen derecho a algo tan importante como el derecho a la defensa».

Ante una eventual huelga general de la Abogacía, cabe recordar que en lo que va de 2023 los juzgados y tribunales acumulan ya dos parones. Los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) estuvieron dos meses de parón hasta que consiguieron una subida salarial de hasta 450 euros mensuales. Resuelto dicho conflicto laboral, se abrió un nuevo frente y los funcionarios de Justicia empezaron su propia huelga indefinida el pasado 17 de abril para lograr una mejora salarial «en línea» con la de los LAJ. Ahora, aún con el conflicto latente de los funcionarios, se suma el anuncio de huelga de jueces y fiscales.

Álvaro Cortés López de los Mozos, alumno del IES «Campo de Calatrava» de Miguelturra, representará a Castilla-La Mancha en las X Olimpiadas Filosóficas de España

0

Álvaro Cortés López de los Mozos, estudiante de cuarto de ESO en el IES «Campo de Calatrava» de Miguelturra, representará a Castilla-La Mancha en las X Olimpiadas Filosóficas de España, que se celebran los días 28 y 29 de abril en Adeje (Tenerife), en la modalidad de «Dilema Moral», tras ganar la fase regional que se celebró en la Universidad de Castilla-La Mancha el pasado día 30 de marzo.

Estas olimpiadas tienen como núcleo central la temática de «Fronteras y justicia social». Álvaro, junto a otras tres alumnas castellano-manchegas que participarán en otras modalidades, intentarán dejar a la región al nivel que se merece y llevarse un gran sabor de boca de esta enriquecedora experiencia.

El Gobierno regional reconoce a 135 integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por su trayectoria, una actuación meritoria o la permanencia en el servicio 

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido 132 condecoraciones a integrantes de los Cuerpos de Policía Local y a tres de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de la región, correspondientes al ejercicio 2023, con las que se reconoce su trayectoria profesional, actuaciones especialmente meritorias o la permanencia en el servicio.

Las resoluciones de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas por las que se conceden estas condecoraciones se han publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM). El Ejecutivo autonómico otorga anualmente las medallas a los y las agentes que destacan en el cumplimiento de sus funciones coincidiendo con el Día de la Policía Local de Castilla-La Mancha -que se conmemora el 28 de abril-, en un acto institucional que este año tendrá lugar hoy mismo.

Las condecoraciones de la edición de 2023 ascienden a 135 y se reparten en seis medallas al mérito profesional, una en categoría oro y cinco en categoría plata; siete medallas al mérito policial, categoría plata; 65 medallas a la permanencia, categoría oro; y, finalmente, 57 medallas a la permanencia, categoría plata. Estas medallas reflejan la gratitud que la sociedad castellanomanchega tiene a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Seis medallas al mérito profesional

Las medallas al mérito profesional son una condecoración honorífica, con la que se reconoce la trayectoria profesional y meritoria de integrantes de los Cuerpos de Policía Local de Castilla-La Mancha.

En la categoría oro se ha concedido al oficial-jefe del Cuerpo de Policía Local de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), José Carretón; mientras que en la categoría plata se ha distinguido este año a los inspectores de los Cuerpos de Policía Local de Puertollano (Ciudad Real) y de Toledo, Francisco Javier Pozo; y Miguel Fernández, respectivamente.

Asimismo, han sido reconocidos con la medalla profesional de Castilla-La Mancha, categoría plata, los subinspectores de los Cuerpos de Policía Local de Ciudad Real y Albacete, Elías Carrión y Remigio González, respectivamente; así como el oficial-jefe del Cuerpo de Policía Local de Bargas (Toledo), Iván Serradilla.

Siete medallas al mérito policial

Por su parte, las medallas al mérito policial de Castilla-La Mancha son condecoraciones honoríficas, que se otorgan por haber realizado alguna actuación meritoria de carácter singular.

En su categoría plata, este año han sido concedidas, por intervenir en actos que evidencian un sobresaliente valor personal con riesgo grave e inminente para su propia vida, a los policías de Socuéllamos (Ciudad Real), Antonio Alcolea y Samuel Juárez; al de Albacete, Darío García; y al de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), Javier Delgado; así como al guardia civil de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, Luis Carlos Gil.

Además, por sobresalir con notoriedad y perseverancia en el cumplimiento de los deberes de su cargo, que constituye conducta ejemplar, se ha concedido la medalla al mérito policial en esta misma categoría al inspector jefe de la Jefatura Superior de Policía de Castilla-La Mancha, Anastasio Sánchez; y al teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, Juan Antonio Valle Gómez.

122 medallas por permanecer en el servicio activo durante 30 o 20 años

Finalmente, las medallas a la permanencia reconocen haber estado 30 o 20 años de servicio activo en los Cuerpos de Policía Local de la región.

Han sido un total de 65 las medallas de permanencia, categoría oro, que se han otorgado en 2023, con las que se reconoce sus treinta años de servicio activo a dos inspectores, dos subinspectores, trece oficiales y 48 policías.

Por provincias, 14 se han otorgado a integrantes de Cuerpos de Policía Local de Albacete, a 25 de localidades ciudadrealeñas, cuatro se han concedido en Cuenca, otras cuatro en Guadalajara y, finalmente, 18 en la provincia de Toledo.

Por los veinte años de servicio activo se han otorgado 57 medallas a la permanencia, categoría plata, que han recaído en un inspector, tres subinspectores, once oficiales y 42 policías.

Entre los y las integrantes de Cuerpos de Policía Local de la provincia de Albacete se han concedido diez medallas, 17 entre los de Ciudad Real, cuatro en Cuenca, tres en Guadalajara y 23 se han otorgado en la provincia de Toledo. 

Detenido un individuo en Ciudad Real tras un importante operativo policial

1

La Policía Nacional ha detenido en la noche de este jueves a un individuo que presuntamente habría protagonizado un episodio de agresión y amenazas en una vivienda ocupada ilegalmente de la calle Altagracia, en el entorno de una conflictiva zona del barrio de San Antón. La detención se ha producido con entrada por la fuerza en el domicilio tras casi cinco horas de complejo operativo policial, ya que el hombre se negaba a salir de la casa y podría portar armas. En un primer momento los vecinos avisaron del sonido de disparos, aunque la policía no ha encontrado armas de fuego ni nadie ha resultado herido. Imagen: CMM

Nuestra Policía Local, la mejor garantía de protección, seguridad y atención a la ciudadanía

0

Emiliano García-Page Sánchez. Presidente de Castilla-La Mancha.- Integridad, honestidad, compromiso, disciplina y compañerismo son valores inherentes a la Policía Local, una institución dedicada a velar por el mantenimiento del orden público y la seguridad ciudadana. Mujeres y hombres altamente cualificados, siempre dispuestos a colaborar y preparados para intervenir cuando los necesitamos.

Como cada 28 de abril, hoy conmemoramos el Día de la Policía Local de Castilla-La Mancha, motivo por el que desde el Gobierno regional queremos reconocer el importante papel que desempeña este colectivo, junto al resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a la hora de garantizar la normal convivencia y el pleno ejercicio del Estado de Derecho.

El trabajo de nuestros policías locales es, sin duda, fundamental para que Castilla-La Mancha continúe siendo, como lo ha sido hasta ahora, una Comunidad Autónoma segura, pacífica y acogedora. En esta tarea, que ejercen con la máxima profesionalidad, sentido de la responsabilidad y con verdadera vocación de servicio público, están inmersos los 2.156 agentes que, en la actualidad, hay en activo en 167 localidades de la región y que dan cobertura a más del 80 por ciento de la población.

Las situaciones que ponen cada día a prueba el compromiso y la profesionalidad de la plantilla de la Policía Local son innumerables. Algunas de ellas muy complejas y exigentes, pero siempre son afrontadas con valentía y superadas con éxito por todo su personal, del que tengo que resaltar su espíritu formativo, ya que nuestros policías siempre están dispuestos a superarse y a mejorar sus capacidades para adaptarse a los nuevos retos que se presenten.

Un cuerpo de seguridad que asume la importante misión de proteger nuestros derechos y libertades y que también se caracteriza por su solidaridad, proximidad a la ciudadanía y capacidad de coordinación con otros grupos de intervención, junto a los que constituye el engranaje perfecto para intervenir ante cualquier tipo de incidencia. Una labor que, en ocasiones, requiere un importante sacrificio personal y para la que se apoyan en un pilar imprescindible: sus familias.

Las y los profesionales que formáis parte de la Policía Local de Castilla-La Mancha sois la mejor garantía de protección, seguridad y atención ciudadana. Por eso, hoy que celebramos vuestro día, quiero trasladaros nuestro reconocimiento y felicitación por la entrega, la dedicación y el empeño que diariamente demostráis en el ejercicio de vuestras funciones.

El PSOE traslada en Argamasilla de Calatrava su importante apuesta por el tejido empresarial

El PSOE regional y provincial muestra su apoyo al tejido económico y empresarial de Argamasilla de Calatrava, y lo hace visitando dos empresas punteras en la localidad, una con gran tradición artesana a sus espaldas y otra de creación más reciente, pero no por ello con menos peso en su sector, en concreto, Manufacturas Muela y Maestre Baños. 

En esta ocasión han visitado sus instalaciones, localizadas ambas en el Polígono Industrial el Cabezuelo de Argamasilla de Calatrava, Ana Isabel Abengózar, candidata del PSOE en la lista para las elecciones autonómicas, José Manuel Bolaños, secretario de Organización Provincial, Agustín Espinosa, delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, y el alcalde y candidato a la alcaldía, Jesús Manuel Ruiz.

Abengózar manifestaba que esta visita sirve para “conocer de primera mano las empresas de Castilla-La Mancha, así como para poner en valor los oficios artesanos, que te acercan a personas como Eladio Muela”, un emprendedor desde hace ya más de 65 años, que ha visto crecer su negocio con mucho esfuerzo, logrando hoy en día exportar a más de 30 países de los cinco continentes.

De esta manera, Abengózar ha querido resaltar el apoyo que brinda el Gobierno regional a las empresas castellanomanchegas, y esta vez especialmente a la cuchillería “deportiva” rabanera, cuyo trabajo, que se ha ido adaptando a los tiempos que corren, y “su buen hacer”, ya ha sido reconocido con multitud de galardones que así lo acreditan.

En este contexto, ha resaltado Abengózar el impulso del Gobierno de Emiliano García-Page a través de las ayudas a empresas. Unas ayudas que Manufacturas Muela ha solicitado en alguna ocasión para conseguir adecuar la empresa a la realidad empresarial actual, y haber alcanzado con el paso del tiempo ser “todo un referente regional, nacional y, por supuesto, también internacional”. 

Por su parte, el alcalde de Argamasilla de Calatrava ha agradecido la visita de las diferentes autoridades a las empresas de referencia de la zona, destacando de Muela que es “una de las más antiguas, que lleva el nombre de Argamasilla de Calatrava por toda la geografía mundial”, y por ello “hay que seguir apoyándola y promocionándola”.  

Manufacturas Muela es un fabricante de cuchillos y navajas artesanales desde el año 1950. Produce y vende sus cuchillos “deportivos” a toda España, pero también exporta a más 30 países de todo el mundo. Alberga en su interior todo un museo digno de admirar, con réplicas de las piezas que han elaborado a lo largo de su historia, así como un amplio catálogo de los productos que tiene a la venta en la actualidad.

En su caso, Maestre Baños es una empresa de creación familiar que se debe a sus clientes desde el año 2.000. Con sobrada experiencia en el sector del mueble de baño exportan a diferentes mercados, tales como Portugal, Canadá y Estados Unidos, entre otros. En su fábrica, regentada por los hermanos María José y Fernando Maestre, se producen unos dos mil muebles mensuales, con una superficie de catorce mil metros cuadrados y 35 trabajadores en su plantilla.

Emocionante y elegante despedida de la corporación municipal de Puertollano en el último pleno de la legislatura

Los concejales que componen la corporación municipal de Puertollano han deparado este jueves una emocionante, caballerosa y elegante despedida en el transcurso de la celebración del último pleno de la legislatura, que ha sido calificada por unanimidad como la más complicada de la historia democrática de Puertollano, marcada dramáticamente por la pandemia por Covid-19, por los retos de la reconversión industrial y por la disrupción que supuso la renuncia de la exalcaldesa Isabel Rodríguez.

El alcalde Adolfo Muñiz ha tenido palabras de agradecimiento para todos sus compañeros en el seno del pleno, destacando el nexo de unión que supone el trabajo común por el bienestar de los ciudadanos de la ciudad industrial. Así, ha agradecido la colaboración de todos los ediles y muy especialmente los «momentos de unanimidad» en la toma de decisiones, que han supuesto auténticos «pasos de gigante» en la gestión municipal.

Ha agradecido igualmente la educación y buenas formas que ha caracterizado por regla general la relación de los grupos municipales y ha tenido un recuerdo emocionado para todos los fallecidos durante la pandemia, momentos que, ha confesado, fueron muy duros tanto a nivel personal como político.

Dentro del grupo socialista también han aprovechado la ocasión para despedirse algunos de los concejales que no se sentarán en el salón de plenos en el próximo periodo de gobierno. Es el caso del concejal de festejos Jesús Caballero, el más veterano de los presentes. Caballero, quien ha reconocido que podría «escribir un libro» sobre todo lo sucedido en las últimas tres legislaturas, se ha mostrado orgulloso de la relación establecida con los ediles, y ha agradecido a concejales, alcaldes y funcionarios su ayuda y colaboración. También ha tenido agradecimientos por el apoyo prestado por amigos y familia, y ha pedido disculpas a quien haya podido «defraudar», para concluir enfatizando que Puertollano «seguirá siendo la mejor ciudad del mundo, gobierne quien gobierne».

También se ha despedido la edil Ana Carmona , quien en su habitual tono poético, literario y evocador, ha destacado el «pacto unilateral» por Puertollano de quienes componen el salón de plenos, siempre desde el «compromiso y la honestidad». Se ha detenido a recordar a los compañeros que por diferentes motivos ya no están, y ha dado las gracias por todos los momentos en los que se ha consagrado el diálogo «como herramienta para el entendimiento».

En los mismos términos se ha expresado Ana Belén Mazarro, quien ha definido la legislatura como «apasionante, difícil e imprevisible», marcada incluso por tragedias personales y «despedidas para la eternidad». Ha definido su experiencia como «enriquecedora como pocas», y ha expresado la gran satisfacción que ha sentido por haber tenido la oportunidad de ayudar a sus vecinos.

La edil Petra Sánchez Bonales, quien ha decidido dejar la política por decisión personal, también ha referido su satisfacción por haber podido aportar su «granito de arena» en la misión de mejorar la vida de los ciudadanos y de los funcionarios. Ha reiterado que se ha dedicado a ello «con todo el corazón y toda la ilusión» y se ha puesto a disposición de los ciudadanos en todo lo que esté en su mano.

Por su parte, los ediles de Izquierda Unida, Natalia Fernández y Jesús Manchón, han agradecido a todos los concejales su esfuerzo para sacar adelante la gestión municipal con todo el trabajo que supone. Manchón ha pedido perdón por los errores que haya podido cometer, pero también ha enfatizado su orgullo por representar a una formación eminentemente municipalista como Izquierda Unida en la defensa de los ciudadanos de Puertollano, huyendo del enfrentamiento y los intereses partidistas en el gobierno de coalición.

Desde la oposición, se han despedido todos los concejales del grupo municipal de Ciudadanos, formación que desaparece en la ciudad industrial. Su portavoz, Rafael López, ha recalcado que para él ha sido «un privilegio y una gran responsabilidad» trabajar por la ciudad. Aunque a su juicio se ha hecho «mucho y bien», ha pedido disculpas porque este grupo «podría haber aportado más», aunque ha recordado que no todo ha sido culpa de los cuatro concejales. En este sentido ha lamentado que el sistema de partidos obstaculice en ocasiones el trabajo por los ciudadanos y ha anhelado que llegue un momento en el que no sean los partidos los que designen a las personas para gobernar a una ciudad. López ha pedido perdón por los errores que haya podido cometer pero ha agradecido el apoyo y comprensión de sus compañeros, técnicos y, en general, el buen tono en el debate con el objetivo común de hacer mejor la vida de los vecinos.

En los mismos términos se ha pronunciado Alejandro Llanos e Irina Alonso, quienes han recordado que se han vivido momentos duros, pero también muy satisfactorios, mientras que Ángel Ibo, visiblemente emocionado, ha agradecido a numerosas personas el apoyo y la paciencia que han demostrado, al margen de las ideologías, con el objetivo de «dignificar la institución».

Por parte del Partido Popular se ha despedido el edil Francisco Luna, quien se ha mostrado orgulloso del trabajo realizado durante seis años en la corporación municipal. Ha valorado la confianza de los ciudadanos y se ha confesado con la «conciencia tranquila de haberlo dado todo». Al igual que otros muchos de sus compañeros de mesa ha aseverado que «todo el mundo debería tener la experiencia de desempeñar una labor de responsabilidad municipal», para poder experimentar sus dificultades y satisfacciones.

De forma similar se ha pronunciado Manuel Jiménez, quien ha agradecido el cariño y respeto de la ciudadanía y de todos sus compañeros en el consistorio, y se ha mostrado satisfecho de una experiencia «bonita, aunque en ocasiones muy poco reconocida».

Félix Canal, el concejal de Vox, ha tenido unas emocionadas palabras en recuerdo al edil fallecido Antonio González, a quien sustituyó, y ha elogiado al resto de sus compañeros de oposición, al tiempo que ha reconocido la labor del equipo de Gobierno, ya que, a su juicio, no es fácil tomar decisiones y más en momentos complicados.

Del mismo modo se ha despedido la concejal del Partido Ibérico Íber, María José Linde, quien ha agradecido la confianza de los ciudadanos en el transcurso de una legislatura «dura, falta de medios y en ocasiones frustrante». También ha valorado la colaboración y cercanía de los funcionarios y la relación de respeto con el resto de concejales.

Finalmente, el concejal no adscrito, Félix Calle, ha destacado su experiencia tanto desde el equipo de Gobierno socialista como desde la oposición, dando gracias a todos, y pidiendo disculpas a los funcionarios por sus «rabietas y cabreos».

La corporación municipal de Ciudad Real se despide de este mandato destacando “el trabajo de todos por intentar mejorar la ciudad”

9

Los concejales del Ayuntamiento de Ciudad Real se han despedido este jueves del mandato 2019-2023 en la celebración del último pleno ordinario del mismo, en el que se ha hecho entrega a los ediles de la Corporación Municipal de la estatuilla de Alfonso X “El Sabio”, fundador de la ciudad, por parte de la alcaldesa de la capital, Eva María Masías. Una emotiva entrega en la que la primera edil, emocionada, ha agradecido “el trabajo de todos y cada uno de los trabajadores de este Ayuntamiento que ponen su empeño en mejorar la ciudad, sin ellos nada sería posible”. Agradecía también la labor de entidades, asociaciones, periodistas, de los compañeros de gobierno que, a pesar de las diferencias, me habéis ayudado fomentando el debate y consenso. Añadía la regidora municipal respecto a los concejales que “nunca los he mirado como a enemigos, sino como a los adversarios que desde otra posición política también han defendido lo que han creído bueno para la ciudad. Quizás en ocasiones con más vehemencia de lo que hubiésemos querido o deseado. Discúlpenme si mi actitud en alguna ocasión no fue la que ustedes hubiesen deseado, le puedo asegurar, que jamás he querido perjudicar ni dañar a ninguno de ustedes. No he tenido otra motivación que la de trabajar por la ciudad sin otro interés que el general, el de mis vecinos”. Seguía la alcaldesa diciendo que “llegué hace casi cuatro años a este ayuntamiento, y comencé a compartir el día a día con algunos que ya eran viejos compañeros de corporación, por los años en este ayuntamiento, y debo decir  que es una de las mejores experiencias de vida y también que es inmenso el orgullo que siento por haber tenido la oportunidad de trabajar para la ciudad, de intentar mejorarla, de hacer posible algunos proyectos y de saber que en esta vida, lo que se pelea, se trabaja, se lucha y se sueña, a veces acaba ocurriendo. He gestionado y dirigido desde la convicción de que la ciudad y sus vecinos no tiene colores y no se debe a siglas, sino desde la responsabilidad de intentar dar soluciones y crear oportunidades para avanzar y tener una ciudad mejor”.

Terminaba diciendo que “a los concejales que repiten desearles acierto en los próximos años si tienen la oportunidad de estar, a los que se marchan, desearles todo lo mejor en lo personal y profesional. En este mandato hemos tenido que afrontar un tiempo que ha sido uno de los más duros de la historia reciente, por lo que nos tocó en lo profesional como gestores de la administración municipal”. Terminaba mostrando su satisfacción por “ser alcaldesa de la ciudad más bonita del mundo y, por ello, quiero mostrar mi gratitud, porque la ingratitud es fruto de la soberbia”.

Palabras de los portavoces de los grupos municipales

Como portavoz del grupo municipal socialista, Pilar Zamora, agradecía “la labor de los trabajadores y trabajadoras de la casa, que no son de una corporación, sino de la ciudad, y siempre están al servicio de Ciudad Real”. Agradecía también la labor de los medios de comunicación y pedía disculpas por el tiempo robado a las familias. Ha tenido palabras Zamora para todos los compañeros de la Corporación con los que ha tenido amistad, con los que ha crecido en el feminismo y en la igualdad, palabras emotivas para Casimiro Pastor y Raquel Torralbo, que no repiten en el próximo mandato y muy especialmente para Nicolás Clavero que “ha dejado una huella inolvidable, ha sido nuestro maestro en sensatez, honradez, trabajo y toma de decisiones, porque Nicolás significa hablar de seguridad y certeza”.

Francisco Cañizares, como portavoz del Partido Popular, incidía en “el reconocimiento a todos los trabajadores del ayuntamiento, si estamos aquí es gracias a ellos, por su dedicación, trabajo y entrega, porque nosotros desde la vocación pública y el cariño a la ciudad intentamos aportar nuestras ideas, pero ello son el motor de la institución municipal”. También ha querido pedir disculpas por “los comportamientos no siempre edificantes” y deseaba que “a todos les vaya muy bien”.

Por parte de Ciudadanos, Mariana Boadella, definía estos cuatros años como “una gran escuela de la política municipal, donde se aprende de los problemas, de las dificultades, de los palos en las ruedas, y sobre todo de los trabajadores municipales, del primero al último”. También ha tenido palabras para todos los ciudadanos y “sus 75.000 realidades distintas para los que trabajamos, a veces resaltando nuestras diferencias, pero hoy quiero destacar que a todos los miembros de la Corporación Municipal nos une la vocación de servicio a nuestra ciudad”.

Desde Unidas Podemos, Nieves Peinado, agradecía también la labor de los trabajadores y trabajadoras de la casa que “siempre nos han tratado con mucho respeto y profesionalidad”. Reconocía a los compañeros de los grupos municipales, haciéndolo extensivo a “las mujeres que trabajan como secretarias, en especial a Teresa, porque somos un grupo municipal de tres y a Jorge Fernández, nuestro anterior compañero”. Se mostraba orgullosa por haber podido “compartir estos años con adversarios políticos, no enemigos, porque es importante respetarnos los unos a los otros a pesar de tener ideas muy distintas”. Y terminaba felicitando a “las mujeres de la corporación” y mostrando su apoyo a su compañera Prado Galán por “el delito de odio que sufrió y que nadie debería pasar nunca más”.

Para Luis Blázquez de Vox, “supone un honor haber formado parte de este Ayuntamiento y compartir con ustedes estos años. Espero haber realizado una oposición responsable con propuestas potencialmente buenas para la ciudad, que es lo que buscamos lo mejor para la ciudad”.

Asuntos aprobados en el pleno ordinario del mes de abril 2023 del Ayuntamiento de Ciudad Real

El último pleno ordinario comenzaba con la intervención, Juan Francisco Lozano, en nombre de la Asociación de vecinos de “La Pedregosa” que preguntaban sobre el estado en el que se encuentra el instrumento de planeamiento urbanístico que pudiera modificar la clasificación urbanística del ámbito afectado por las parcelas de la zona de La Pedregosa, que pudiera llevar a la regularización de las mismas. Contestaba la concejala de Urbanismo, Raquel Torralbo que “se está elaborando el trabajo y cuando se tenga se mandará al juzgado. De momento no hemos recibido notificaciones sobre las demoliciones”. Se ha aprobado el reglamento de funcionamiento del servicio de aparcamiento público de rotación de la plaza Mayor de Ciudad Real para vehículos que incluye el incremento de acuerdo a la baremación del IPC y la obligación de que la empresa concesionaria instale puntos de recarga de vehículos eléctricos. Asimismo, han salido adelante las modificaciones de crédito 3/5-2023 por concesión de crédito extraordinario, con un importe de 17.000 euros para la canalización de aguas en Las Casas y la 3/6-2023, con importe de 19.282,04 euros por concesión de créditos extraordinarios y suplementos de crédito para adquisición de carritos portacubos, mobiliario para el centro de la mujer, para la sección de licencias y para la concejalía de Cultura. Finalmente, también se ha aprobado el III Plan Municipal de Infancia para obtener el reconocimiento de Ciudades Amigas de la Infancia. Por urgencia se ha aprobado el reglamento de autobuses.

Los concejales de IU recuerdan que han sido varias veces las que han solicitado que se instalen placas solares en los edificios del Ayuntamiento

Comunicado.- Se acaba la legislatura, y aún no se ha colocado ni un solo panel fotovoltaico en los edificios municipales: ni en el Centro de Mayores, en el Ayuntamiento,  en el Centro Cultural, o en los colegios, de cuyo mantenimiento y gastos en combustible se encarga el consistorio municipal. 

Los concejales quieren recordar que en septiembre de 2020 presentaron una moción para que el Ayuntamiento participase  en la  ”primera convocatoria de ayudas a la inversión en instalaciones de generación de energía eléctrica con energía de la biomasa, eólica y solar fotovoltaica en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha cofinanciadas con fondos comunitarios FEDER”, propuesta que se dejó caducar por parte del Equipo de Gobierno. Por no hacerse, ni se tramitó. En cambio, el Equipo de Gobierno optó por poner gas, una gran inversión no subvencionable y que redunda en un aumento de costes,  que pagamos todos.

Ya sabiendo que los precios se dispararían debido a la situación en Europa,  en marzo de 2022, se presentó otra moción para solicitar  las ayudas en instalación de energía fotovoltaica, aprobándose por mayoría, pero no se solicitó: a día de hoy, hay cero kW de energía renovable instalada en los edificios municipales, demostrando la dejadez, la falta de anticipación y previsión en la reducción de gastos y de emisiones de CO2 de un  Equipo de Gobierno que finaliza ahora su mandato. 

Entre unas cosas y otras, se han perdido subvenciones, han aumentado los gastos y hemos perdido tres años de ahorro que podíamos haber disfrutado.

Vídeo del pleno:
https://youtu.be/qChR3qaMky4

Puertollano: La Escuela Inclusiva de Verano ofertará 200 plazas para niños de capacidades diferentes

El Pleno de la Corporación de Puertollano ha aprobado la ordenanza reguladora del precio público para la prestación del servicio de Escuela Inclusiva de Verano que se desarrollará en período vacacional durante los meses de julio y agosto en el Centro de Juventud y en los colegios Tierno Galván y Calderón de la Barca.

El siguiente paso será la aprobación de los pliegos de contratación de la empresa que se encargue de gestionar una escuela que ofertará unas doscientas plazas para niños de todo tipo de capacidades y que como novedad se incluirá una reserva del 10% de plazas para familias con rentas bajas.

Precios de la Escuela

Una ordenanza por el que se establecen los precios que tendrán que abonar por este servicio los padres, madres, tutores o representantes legales de los menores. El precio por semana será de 26 euros por niño y 23 del segundo hermano; 43 euros de la quincena y 39 del segundo hermano y 75 mensual y 69 por segundo hermano. Además se abonará tres euros por niño que asista al aula matinal.

Aquellas solicitudes que cuenten con informe favorable del departamento municipal de Servicios Sociales y sean directamente derivadas tendrán la condición de beneficiarios y exentos de pago, con una reserva de un 10% de plazas ofertadas.

Se perderá el derecho al servicio aquellos casos absentistas y será requisito indispensable que hayan estado escolarizados en el curso escolar 2022-2023, así como pertenecer a los grupos de riesgo de exclusión social, dando prioridad a aquellos menores cuyas familias se encuentren en intervención desde los Servicios Sociales, con problemáticas sociales y se encuentren en una situación de precariedad económica.

Una Escuela de Verano consistente en el cuidado de los usuarios menores de edad y el desarrollo de un completo programa lúdico-educativo dirigido a niños/as con edades comprendidas entre 5 y 12 años al objeto de proporcionar posibilidades lúdicas que ocupen de la forma más productiva posible, todo el tiempo libre con el que cuentan en el periodo estival; incorporará, asimismo, acciones de carácter grupal desarrollando actividades de carácter cooperativo, de tal manera que se fomente la sociabilización de los niños y el aprendizaje de normas de convivencia.

Puertollano da luz verde a la adjudicación provisional de una parcela de 40.000 metros a la planta de hidrógeno verde Ric Energy

0

El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano, en la última sesión de la legislatura, ha aprobado la adjudicación provisional de una parcela con superficie de 39.921 m2, a la empresa Rai InvestMets SL, filial de Ric Energy, por el precio de 2 euros/m2 por un precio total de 79.842 euros en el polígono industrial de La Nava III, para el desarrollo del proyecto denominado “HydRIC” de planta de producción de Hidrógeno Verde de 100 MW, 30MW en la primera fase y condicionado a la obtención por parte de la empresa de la autorización ambiental pertinente

La empresa adjudicataria deberá asumir y vincular a la adquisición de la parcela a la realización de la inversión por importe de 112.986.082 euros y la generación, mantenimiento de 30 puestos de trabajo, además del cumplimiento de los requisitos del “Reglamento para la adjudicación de parcelas industriales de titularidad municipal como incentivo a la inversión con creación de empleo“, que será recogido en el pertinente convenio que firmará la empresa con el Ayuntamiento de Puertollano.

La concejala de economía y hacienda, Petra Sánchez, ha subrayado que es el tercer Pleno consecutivo en el que se aprueban adjudicaciones de parcelas, tras las realizadas a Preco para una planta de valorización química de plásticos y a Freepoint Eco-Systems de una planta de acopio, clasificación y transformación de residuos plásticos en el polígono La Nava.

El proyecto “Hydric”, que recibirá 10 millones de euros del Perte ERHA en la línea de Grandes Demostradores, estará operativo en el 2025, como ha destacado Sánchez. Por el momento la empresa baraja la ampliación de capacidad a 200 MW sobre la misma parcela ante las demandas crecientes esperadas, lo que conllevará asimismo un notable incremento de los puestos de trabajo.

“Hydric se proyecta como una oportunidad de desarrollo del ecosistema del hidrógeno verde en toda su cadena y en múltiples usos, a la vez que consolida a Puertollano como HUB de referencia en el Hidrógeno Verde con un proyecto sólido y escalable”, apuntó Sánchez.

Un proyecto, dijo la concejala de economía, que se apoya en el Centro Nacional del Hidrógeno y el complejo industrial de Repsol y “espera ser tractor de nuevos despliegues industriales que fomenten la economía y el desarrollo de Puertollano”.

Puertollano: Un radar móvil en la calle Córdoba caza a un vehículo circulando a 80 kilómetros por hora

25

Un rada móvil Multanova instalado este jueves en la salida de Puertollano por la calle Córdoba ha captado a un conductor que circulaba a 80 kilómetros por hora, duplicando así el límite de velocidad establecido en el casco urbano del municipio. La Policía Local recuerda que, excepto señal que indique lo contrario, el límite de velocidad es 40 kilómetros por hora. El conductor propuesto para sanción perderá cuatro puntos del carné de conducir.

Ciudad Real: El Grupo Literario Guadiana celebra un acto con el poeta Javier Lostalé

0

Comunicado.- El Grupo Literario Guadiana anuncia la visita a Ciudad Real del poeta Javier Lostalé. El acto lo promueve el propio Grupo Literario y la Biblioteca Pública del Estado de la capital, y tendrá lugar el próximo 9 de mayo a las 19 horas en el salón de actos de aquélla.

Para Javier Lostalé, la poesía no es irrealidad, sino una forma casi de respirar en busca del ser, del cuerpo, del desnudo y de las oquedades del ser, de sus complejidades, etc.

Lostalé es una voz única en el panorama poético español que desentraña la pasión y el silencio con una mirada extraordinariamente poética que nos alivia la existencia.

Del conjuro de la naturaleza surge el amor, a veces en una tormenta transparente, a veces replicando en los sentidos.

En Javier Lostalé hay una verdad sólida que es a la vez la resonancia de su propia existencia y de su sentir trasladado a un cénit poético lleno de luz y de certidumbre, pues en esos sentimientos universales todos nos podemos reconocer.

Javier Lostalé, hombre de radio y hombre iluminado por las letras y el afecto cuya palabra íntima en poesía nos traslada a la fragilidad, a la pasión en la delicadez y la claridad de su verso. También a la desolación amparada por nutridas metáforas. En cualquier caso, hace del poema un espacio y un ambiente sereno y muy personal. Quizás con un tono contenido y elegantemente discreto en su depurado lenguaje.

Perteneciente a la generación de los setenta, es el máximo exponente de ésta por su poder expresivo en poesía.

Creador del programa de Radio Nacional de España “La estación azul” y divulgador poético y cultural, Lostalé os espera el próximo 9 de mayo a las 19 horas en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real.

Ciudad Real: Rescatado un niño que se había quedado encerrado en un coche

0

Agentes de la Policía Local de Ciudad Real han rescatado este jueves a un niño que se encontraba en el interior de un vehículo con los cierres bloqueados. Junto a él se encontraba la madre, fuera del turismo. El cuerpo ha informado de que la actuación se ha producido sobre las 14.30 horas en la calle Calvario, y los agentes han tenido que fracturar una ventanilla.

El CEIP Cristo del Consuelo de Torralba de Calatrava participa en Musiqueando 2023

Los 220 alumnos y alumnas del colegio de Torralba de Calatrava han sacado a la calle una muestra de las actividades que realizan en sus clases de música de la mano de sus maestras.

El centro educativo torralbeño ha sido uno de los 7 centros de la provincia de Ciudad Real adheridos a la convocatoria “Musiqueando 2023” bajo el lema “nos importa la música” que organiza la Confederación de Asociaciones de Educación Musical. Un total de 51700 estudiantes de 517 centros educativos de todos los niveles han participado en la 8ª edición de la fiesta de la música con el objetivo de  concienciar y sensibilizar sobre la importancia que tiene la música en el desarrollo cognitivo, motor, social y emocional del alumnado, reivindicando a través de un concierto escolar una educación musical de calidad.

El concierto escolar daba comienzo a las 10 de la mañana en la Plaza de la Villa con la canción “Inés, Inesita” de Rozalén y ha contado con danzas, percusiones corporales e interpretaciones instrumentales de piezas clásicas como la “Polka Electromagnética” de Johann Strauss o “En Un Mercado Persa” de Albert Ketelbey, canciones populares, el tema “Stand By Me”, “Oh When the Saints” o la conocida canción “My Heart Will Go On”.

Castilla-La Mancha cuenta ya con un nuevo servicio de tren ‘low cost’ operado por Ouigo con parada en Albacete

Castilla-La Mancha cuenta ya con un nuevo servicio de tren ‘low cost’ con parada en Albacete operado por Ouigo, filial de la compañía estatal ferroviaria francesa SNCF.

El consejero de Fomento Nacho Hernando, ha asistido al acto de lanzamiento de la línea Madrid-Alicante del operador ferroviario Ouigo que tiene parada en la Estación albaceteña de ‘Los Llanos’ en un acto en el que han asistido la directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela; la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; el delegado de Fomento en Albacete, Julen Sánchez;  y el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino.

En este contexto, Hernando ha asegurado que “es una buena noticia que Ouigo haga parada en Albacete y lo es especialmente para quienes creemos en ALMA, el Acuerdo por la Logística y la Movilidad de Albacete y en el potencial de una ciudad como esta”. Y ha puesto de ejemplo proyectos como la ampliación del Hub logístico de Airbus o la empresa de reciclado Repetco.

El 15 de marzo de 2021, la empresa Ouigo (filial de la compañía estatal ferroviaria francesa SNCF) inició sus servicios ferroviarios en España tras la liberalización del sector ferroviario. Los nuevos servicios se iniciaron en la línea Madrid-Barcelona, con trenes de dos plantas y a precios asequibles. En octubre de 2022, se puso en marcha el recorrido Madrid-Valencia que ahora incluye parada en Albacete.

La operadora calcula que cada semana usarán este servicio con Albacete y Alicante unas 28.000 personas en trenes de dos alturas con 509 plazas. Ouigo opera desde octubre tres frecuencias y seis trayectos diarios entre Madrid y Valencia y con la línea de Albacete-Alicante completa las cinco frecuencias diarias (diez trayectos).

Nuevas líneas de Alta Velocidad de Castilla-La Mancha hacia el Levante

El pasado 27 de marzo entró en funcionamiento el AVLO Madrid-Alicante con parada en Albacete y Cuenca. El nuevo servicio tiene cuatro circulaciones diarias (dos por sentido) entre Madrid y Alicante. De esta manera, las cuatro pararán en la estación de ‘Los Llanos’ de Albacete y un AVLO por cada sentido lo hará en la ‘Fernando Zóbel’ de Cuenca.  

Asimismo, el AVLO Madrid-Valencia incluye una parada en la estación de Cuenca desde el 21 de febrero. A partir del mes de junio, Iryo, operador privado español de Alta Velocidad participado por los socios de Air Nostrum, Globalvia y Trenitalia, incluirá paradas en Albacete del trayecto Madrid-Alicante y Alicante-Madrid que ya incluye en Cuenca.

Nieva presenta un programa “realista y creíble” con 134 propuestas para Manzanares

0

Julián Nieva, alcalde de Manzanares y candidato socialista a la reelección, ha presentado en rueda de prensa las medidas más importantes de su programa electoral, el cual consta de 134 propuestas repartidas en 13 epígrafes. En la presentación ha destacado que todas son “creíbles, ejecutables y diseñadas a partir de la experiencia y del contacto con las asociaciones y la ciudadanía de Manzanares”.

En el apartado de urbanismo, Julián Nieva ha anunciado la finalización de las obras de remodelación de la Estación de Autobuses, la puesta en marcha de un atractivo plan de Embellecimiento de la Plaza de la Constitución y la construcción de una instalación de energía solar fotovoltaica para el autoconsumo. Asimismo, ha señalado la construcción del Centro de Salud “Manzanares II”, la finalización de las obras del nuevo Pabellón Deportivo y la ampliación de la Residencia de Mayores “Los Jardines”.

Por lo que se refiere a educación, el programa incluye, la reforma integral del IES “Pedro Álvarez de Sotomayor”, la construcción de un nuevo Centro de Educación de Personas Adultas, la ampliación de la Escuela de Música y Danza “Guillermo Calero” y la reforma integral del edificio de la Universidad Popular.

El candidato del PSOE de Manzanares, ha señalado que cuatro de sus principales propuestas en materia de fiscalidad son la eliminación de las tasas de entrada de vehículos sin vado permanente, de la tasa del uso de canalones y desagües y de la tasa de la ocupación de terrazas, miradores y similares.

En el programa, también se contempla la creación de la Oficina Municipal de la Vivienda, la gestión de la enajenación de parcelas municipales de suelo residencial, la gestión de la Oferta Pública de Empleo y la gestión de un Plan de Empleo.

En cuanto al medio ambiente, Julián Nieva ha destacado la creación de un bosque urbano con la plantación de 18.000 unidades vegetales, la construcción de un jardín botánico de 5.000 metros cuadrados, la rehabilitación del entorno de Siles, el camino de acceso a la estación depuradora y el filtro verde con la creación de una zona encharcada con agua a la depuradora.

Julián Nieva también ha dado a conocer dos de sus principales propuestas en lo que respecta al empleo y las empresas son el desarrollo de las fases 4 y 5 del Polígono Industrial del «Sector 5» y la adquisición de los terrenos del «Sector 6». Además, Julián Nieva ha apuntado que se firmará un convenio para colaborar en la segunda fase de restauración del exterior de la Parroquia de ‘Nuestra Señora de la Asunción’ y el diseño de un proyecto museístico, cultural y de promoción del vino. Finalmente, Julián Nieva ha presentado la página web ‘www.manzanaresloprimero.com’ en la que la ciudadanía de Manzanares podrá conocer todos los detalles de interés de la campaña, entre ellos, la candidatura, agenda, actos de campaña, vídeos y el programa electoral, entre otros. Esta página web ya está a disposición de la ciudadanía para que la consulten cuando quieran.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha el ‘Plan Sequía’, con un paquete de medidas pactadas con las organizaciones agrarias

Hoy se ha reunido en Toledo la Mesa de la Sequía, una cita en la que el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha explicado a las organizaciones profesionales agrarias un paquete de medidas que el Gobierno regional va a poner en marcha de manera inmediata, en lo que será el ‘Plan Sequía’, que supondrá unos 50 millones de euros de inversión para los agricultores y ganaderos más afectados.

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a dedicar, ha informado, “50 millones del PDR para nuestra agricultura y ganadería. En este momento en nuestro país no se ha hecho en ningún sitio”, ha afirmado el consejero, destacando que “habría que valorar más lo que se hace en positivo, porque hay agricultores y ganaderos esperando que pongamos en marcha medidas como estas”.

Martínez Arroyo se ha referido a dos líneas de ayudas concretas. Por un lado, 30 millones de euros para las explotaciones familiares de toda la región afectadas por la sequía, que podrán recibir 100 euros por hectárea si acreditan daños. La convocatoria se va a realizar “en tiempo récord”, para que agricultores y ganaderos la puedan pedir con la solicitud única de la PAC, cuyo plazo concluye el 31 de mayo.

A su vez, habrá 16 millones de ayudas directas para la recuperación de cultivos leñosos afectados por la sequía. Es una línea similar a la que se puso en marcha para el olivar afectado por ‘Filomena’ y que se publicará antes del verano, “cuando se sepan los efectos reales” que ha tenido la sequía sobre los árboles, ha apuntado el consejero.

Además, a lo largo del mes de mayo se va a publicar en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha una Orden para flexibilizar “la condicionalidad del primer pilar de la PAC”, en todo aquello que sea competencia de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural; así como todas las líneas de ayuda enmarcadas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR), para que agricultores y ganaderos “puedan seguir adelante con sus cosechas y sus producciones ganaderas y cobrar también todas las ayudas, aunque no puedan cumplir algunos de los requisitos como consecuencia de la sequía”, ha dicho Martínez Arroyo.

Por otra parte, desde mañana el ganado va a poder entrar en las parcelas de los cultivos de cereales de invierno y leguminosas que no se vayan a cosechar para aprovecharlos ‘a diente’: “esto es muy importante que se haga ya, porque están a punto de secarse el cereal y las leguminosas que no se van a recoger”, ha indicado el responsable de Agricultura. “De esta manera, ayudamos al agricultor, que no va a cosechar lo que ha sembrado, y al ganadero, que puede aprovechar los pastos, las rastrojeras, en un momento muy interesante”.

Medidas inmediatas

El Ejecutivo regional ha decidido tomar medidas inmediatas mientras permanece a la espera de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “avance en las cuestiones que tienen que ver con su competencia”, ha aclarado Martínez Arroyo, así como de la autorización para poder utilizar los fondos del PDR, algo que depende de la Comisión Europea, tal como ya había avanzado el propio consejero.

“No queremos esperar más”, ha dicho, “queremos seguir tirando del carro de la agricultura y la ganadería de nuestro país”. Algo que es posible gracias a la “complicidad” con las organizaciones agrarias y cooperativas Agroalimentarias.

En la reunión han participado, junto al consejero Francisco Martínez Arroyo, el viceconsejero de Medio Rural, Agapito Portillo; la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; la directora general de Políticas Agroambientales, Silvia Nieto; el director gerente de la Agencia del Agua, José Manuel Martín; y los cinco delegados provinciales de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural.

Por parte de las organizaciones profesionales agrarias han asistido el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo; el vicepresidente de ASAJA Castilla-La Mancha, Florencio Rodríguez; el secretario general de COAG, Ángel Estanislao Galve; el director general de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real; y la presidenta de FADEMUR Castilla-La Mancha, Elisa Fernández.

Ciudad Real: EDUSI finaliza la aceleradora de ideas Smart CR-Lab 2023 con diez proyectos con un marcado carácter social

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real, en cumplimiento de las acciones de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, ha finalizado el proyecto de aceleradora de ideas empresariales Smart CR – LAB, que ha asistido, formado y mentorizado a 10 proyectos durante los meses de febrero, marzo y abril. Todas estas acciones están cofinanciadas en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

Pedro Maroto, Concejal de Promoción Económica, Ana Belén Chacón, Concejala de Consumo Atención al Ciudadano e Igualdad, Juan Díaz y Laly García, miembros de la UTE Genion – Qualif, encargada del proyecto, han querido despedir con una entrega de diplomas a los benefficiarios y beneficiarias de este proyecto capitaneado por IMPEFE y que se ha llevado a cabo en la cuarta planta de EMUSER. El proyecto se ha desarrollado en tres bloques fundamentales, compuestos por un itinerario formativo, un programa de mentorización que ha acompañado a esta acción formativa, y encuentros con inversores, donde han estudiado la capacidad de financiación de cada uno de los proyectos.

El programa ha contado con 20 proyectos presentados, de los cuales 10 fueron seleccionados, 5 mentores expertos puestos a disposición de los proyectos emprendedores para acompañarles en el proceso, 15 horas por proyecto de mentorización individual realizadas, 11 sesiones de 3 horas de mentorización grupal, 66 horas de formación en emprendimiento, 11 formaciones en abierto a la ciudadanía y 5 Eventos con inversores para ayudar a la búsqueda de financiación, con un total de 15 inversores participantes.

 Pedro Maroto recalcaba la importancia de este tipo de proyectos, agradeciendo a la UTE que ha gestionado esta lanzadera, y mostrando la satisfacción de la corporación “por la buena labor” y “porque los proyectos pueden ser muy útiles para la ciudad”, mostrando también su interés en este tipo de iniciativas y su continuidad en el tiempo. Juan Díaz, se mostraba satisfecho con los resultados y destacaba “que ha habido paridad en cuanto a los proyectos presentados” y el “carácter social de las iniciativas llevadas a cabo”, habiendo desde proyectos de reciclaje hasta sociales, artísticos y deportivos.

Miguel Ángel González: “Con la aprobación de la Ley de Mecenazgo hacemos de España un país más solidario”

0

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde este miércoles a la proposición de ley pactada entre el PSOE y el Partido Demócrata de Cataluña, con el fin de mejorar los incentivos fiscales del mecenazgo. Una iniciativa que ya va camino del Senado y, si finalmente es aprobada, será ley. 

Durante su intervención, Miguel Ángel González destacaba la importancia de esta reforma de la Ley de Mecenazgo, que ya se encontraba “desfasada y necesitada de actualización”, reseñando que gracias a su aprobación servirá para avanzar en los mecanismos para construir “una sociedad más justa, solidaria y fuerte”, y que en todo caso ha sido “fruto del diálogo, de la negociación y del acuerdo con el sector representativo y con los grupos parlamentarios”.

Con la actualización de esta Ley de Mecenazgo, después de haber pasado 20 años de la aprobación de la última norma, se refuerza el compromiso del Gobierno de España en el apoyo a organizaciones que realizan acciones de inserción sociolaboral con colectivos en riesgo de exclusión, pero también se fomenta la investigación, innovación y desarrollo, reconociendo dichas actividades como económicas exentas.

Asimismo, entre otras medidas, esta reforma de la ley facilita la cesión de uso de un bien (mueble o inmueble) a una entidad no lucrativa.  Además, se  impulsa el micromecenazgo para labores culturales y filantrópicas, con un porcentaje de deducción del 80%  en el  Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para donaciones a estas causas inferior a 250 euros. 

Por último, a través de esta actualización se permite la deducción de los gastos ocasionados a los profesionales que presten de forma gratuita servicios de asesoramiento o apoyo a estas entidades. Como por ejemplo, un despacho de abogados  que preste un servicio de asesoramiento jurídico a una ONG.

Desde el PSOE recuerdan que la posición de los socialistas en todo momento ha sido clara, de manera que “siempre hemos estado abiertos a actualizar la normativa de mecenazgo, sobrepasada por los cambios tecnológicos y sociales de los últimos 20 años”, manteniendo que “siempre hemos creído en el fomento de la iniciativa privada en labores de interés general”, pero no comprenden en ningún caso “cómo sí se entiende desde la derecha que el mecenazgo sea una excusa para desmantelar lo público”.

Según Miguel Ángel González, con esta nueva norma “ponemos un catalizador a la solidaridad para multiplicar los esfuerzos que estas organizaciones realizan diariamente, fortaleciendo las redes de solidaridad que sostienen a muchas personas, a muchas familias que necesitan apoyo”.

Finalmente, el diputado nacional no se ha olvidado de agradecer la labor de “todas y cada una de las personas que, de un modo u otro, colaboran con la sociedad civil organizada para hacer de España un país más solidario”, recordando en especial a organizaciones como la Asociación Española de Fundaciones y a personas como Sergio Gijón, voluntario de Cruz Roja en Argamasilla de Calatrava.

García-Page y Caballero mantienen su compromiso político con Aldea del Rey en la consolidación de los servicios básicos necesarios para la ciudadanía

0

EL PSOE de Aldea del Rey, con Cándido Barba como cabeza de lista, ha organizado un encuentro con personas relacionadas con el tejido económico, social y cultural del municipio y al que ha asistido el presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la reelección, Emiliano García-Page y José Manuel Caballero, secretario general del PSOE de la provincia de Ciudad Real.

García-Page y Caballero han recorrido distintas calles del municipio hasta la plaza del Ayuntamiento, donde se han detenido a hablar con la ciudadanía entre los que se encontraban los mayores del Centro de Día, la Asociación de Amas de Casa y otras asociaciones y colectivos de la localidad que se han dado cita en la Biblioteca municipal para mantener una charla con ambos dirigentes socialistas para transmitirles sus inquietudes y necesidades.  

El presidente de Castilla-La Mancha ha mostrado su apoyo al candidato socialista de Aldea del Rey y le ha asegurado que es fundamental el compromiso político para la consolidación de los servicios básicos en los pueblos ya que son garantía del futuro de los mismos. Por eso, la visita de Aldea del Rey pretende hacer un diagnóstico para conocer de primera mano las necesidades de las personas que allí residen y poder activar nuevas políticas de empleo, sociales o culturales que mejoren la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Asimismo, José Manuel Caballero se ha mostrado muy satisfecho con la respuesta de los vecinos, asociaciones y colectivos que se han acercado para trasladarles sus necesidades y preocupaciones y de los que han recibido muy buenas reacciones e impresiones.

Aldea del Rey ha recibido en esta legislatura una inversión total de más de 9,5 millones de euros, más de 7 millones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y más 2,5 millones procedentes de la Diputación de Ciudad Real. Inversiones destinadas a intervenciones urbanísticas con distintos planes de acerado, renovación de las antiguas tuberías, adecuación de calles o renovación de todo el alumbrado por farolas más eficientes, entre otras medidas.

Han sido muchos los proyectos puestos en marcha en Aldea del Rey durante esta legislatura, de la mano del Gobierno regional y de la Diputación provincial, de los que se pueden destacar la transformación en ‘Hospedería de la Red Regional’ el Palacete de Clavería o el Centro de Día que gracias al Plan de Obras de la Diputación y fondos municipales se han invertido 60.000 euros para su puesta en marcha con actualmente 15 plazas, ampliables a 20. A lo que se suma para los mayores el servicio de Ayuda a Domicilio y el Comedor a Domicilio, que cada vez cuenta con más demanda. 

En este sentido, Caballero ha manifestado que no podemos olvidarnos que el Gobierno regional y la Diputación provincial han sido los principales impulsores en las políticas de lucha contra la despoblación en las zonas rurales de Castilla-La Mancha y prueba de ello es la importante inversión que se está realizando para garantizar la igualdad en el acceso a los servicios básicos y de calidad, independientemente del lugar donde se viva.

Por su parte, Cándido Barba ha agradecido la visita de García-Page y de Caballero, un hecho que demuestra que “estamos trabajando de la mano con las Administraciones por nuestro pueblo” y ha valorado que hayan participado en el encuentro para estar cerca de la gente.

“Es muy importante hablar con todo el tejido económico, social y cultural de Aldea del Rey, conocer sus inquietudes de primera mano para dar cumplimiento con el compromiso socialista a las distintas asociaciones, colectivos, hermandades o empresas”, a lo que ha añadido que “Estamos comprometidos con la gestión de nuestro pueblo y vamos a trabajar ‘sin descanso’ para seguir cumpliendo con las necesidades de todos los aldeanos y aldeanas, y de la mano de las instituciones conseguir que Aldea del Rey siga creciendo día a día procurando una calidad de vida óptima a todos nuestros vecinos y vecinas”, ha concluido.

Desfile de moda reciclada, este sábado frente al Mercado de Abastos

0

Frente a la fachada del Mercado Municipal se celebrará este sábado 29 de abril a las 13 horas el primer desfile de modelos con las prendas del I Taller de Moda y Reciclaje, celebrado del 17 al 21 de abril en la Universidad Popular de Ciudad Real.

Participarán modelos de la escuela Pasarela Madrid Real, alumnas del curso, tenderos del Mercado Municipal y comerciantes del centro de Ciudad Real. Música y moda para amenizar la mañana del sábado en el centro de la ciudad.

Más de medio centenar de profesionales sanitarios actualizan conocimientos sobre Obstetricia en el Hospital Mancha Centro

Con el objetivo de dar a conocer las últimas novedades en el protocolo de seguimiento del embarazo, más de medio centenar profesionales implicados en este proceso sanitario se han dado cita en el Hospital Mancha Centro para participar en las Jornadas sobre Actualización en Obstetricia.

Esta actividad formativa ha estado dirigida a médicos y matrones de Atención Primaria y Hospitalaria, ginecólogos, personal de la planta de Tocoginecología y residentes de Ginecología, Medicina Familiar y Enfermería Obstétrico-Ginecológica.

El director Médico de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Joaquín Torres, y la jefa del Servicio de Ginecología de esta área de salud, la doctora Ana Pascual, fueron los encargados de inaugurar unas jornadas que según el doctor Torres sirven “para afianzar el vínculo entre Atención Primaria y Especializada y para mantenernos actualizados en las últimas novedades sobre las patologías más frecuentes que se atienden en esta área”. 

“La medicina predictiva, preventiva y el diagnóstico precoz se está convirtiendo en la fuerza principal del movimiento de sostenibilidad y debemos abrir la puerta a la tecnología de la salud para que siga empujando a los sistemas de salud a prosperar”, ha recalcado el director Médico del Hospital Mancha Centro, quien ha aprovechado también para enfatizar “en el diagnóstico temprano y en la mejora de resultados en salud vehiculizados por estrategias de cribado para optimizar nuestras intervenciones”.

Por su parte, la doctora Pascual ha recordado que “en esta especialidad es fundamental para la correcta atención de las pacientes, la estrecha colaboración entre Atención Primaria y Hospitalaria, tanto en el control de la gestación como en el cribado de ciertas patologías” y ha felicitado a los más de medio centenar de participantes “por mantener ese afán de seguir ampliando conocimientos y por mejorar la calidad de la atención a nuestros pacientes”.

El programa ha incluido temas tan diversos como la actualización en el cribado de cromosomopatías y de la preeclampsia, la actualización en el manejo de la diabetes gestacional, los criterios de derivación a la consulta de alto riesgo obstétrico y la importancia de la simulación en la formación del personal sanitario. También se ha tratado la detección precoz de complicaciones en el puerperio desde Atención Primaria y la educación para la salud en el embarazo, parto y puerperio.

Optimizar la oferta

Según la doctora María Moreno-Cid, jefa de Sección del Servicio de Ginecología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, “esta jornada busca favorecer la coordinación con el personal implicado en el seguimiento del embarazo, parto o puerperio, ya que pone en común situaciones que se han actualizado recientemente o temas de interés que permiten estructurar la demanda y optimizar la oferta de servicios”.

Las ponencias han corrido a cargo de los doctores Elías Ortiz, Ainara Violero, Ana Rubio, Andrea Jiménez, María Moreno-Cid, Ramírez y María Pola, del Servicio de Ginecología de la Gerencia de Alcázar de San Juan; la doctora Ruth Martín, del Centro de Salud de la Villa de Don Fadrique; y del matrón Alfonso Mateos, de la Gerencia de Alcázar de San Juan.

Laborvalía y 16 centros ocupacionales se suman al proyecto “Salva un corazón, salva una vida” de la Diputación de Ciudad Real

0

El personal y los usuarios de Laborvalía y de los centros ocupacionales y especiales de empleo de la provincia que están integrados en la asociación han pasado a engrosar la lista de colectivos, colegios, centros e instituciones que están cardioprotegidos gracias a la intervención de la Diputación de Ciudad Real. Todos ellos disponen de un equipo DESA, un desfibrilador semiautomático con el que se puede salvar una vida en caso de que se produzca una parada cardiorespiratoria.

El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha mostrado esta mañana su satisfacción por ello y ha comentado que se trata de una actuación, dentro de la iniciativa “Salva un corazón, salva una vida”, que tiene mucho sentido común para solventar con éxito situaciones de emergencia. Tanto es así, que esta misma mañana se ha aprobado sumar al proyecto a los institutos, conservatorios, escuelas de arte y centros de formación profesional de la provincia.

El objetivo es seguir avanzando hacer de la provincia un lugar seguro. “No nos podemos permitir otra cosa, porque cada vez que dejamos en los centros a nuestros hijos, entregamos el bien más preciado que hay en nuestras casas”, ha dicho.

La estrategia de conseguir que la provincia de Ciudad Real sea la más segura de España vale más de lo que cuesta. Así lo ha reiterado Caballero tras comentar que, en su empeño por avanzar y lograr ese anhelo, pensaron en incorporar los centros ocupacionales y los especiales de empleo que están integrados en Laborvalía al proyecto porque consideraron que es también muy importante que cuenten con un desfibrilador. “Ójala que no se tenga que utilizar, pero en sí mismo constituye un elemento de seguridad y de tranquilidad para los que trabajan en los centros y para las familias de los usuarios”, ha añadido.

A los ayuntamientos, instituciones, colectivos, colegios y centros que ya han sido dotados con desfibriladores se unen otras acciones que también contribuyen a la seguridad de todas y todos los ciudadrealeños. Caballero ha explicado, a este respecto, que en los próximos días se aprobará 1’5 millones de euros para dotar de medios a las asociaciones de Protección Civil de la provincia, especialmente a las que están en pueblos más alejados de los nueve parques de bomberos y de las instalaciones del Infocam.

También se ha referido a las inversiones que se están llevando a cabo en los parques de bomberos, y a la construcción de unas nuevas instalaciones en Ciudad Real. Otra línea de trabajo es la instalación de desfibriladores. Ha explicado que en nuestra provincia ahora hay uno por cada mil habitantes y en España uno cada 5.000. Hace cinco años en el territorio ciudadrealeño había uno cada 10.000.

Caballero quiere conseguir una media de 1 desfibrilador por cada 500 habitantes. Cuando se materialicen las entregas programadas habrá 430 aparatos, por lo que estaremos en la media de Alemania, un desfibrilador por cada 1.100 habitantes.

Con estos dispositivos DESA se pretende intervenir en caso de parada cardiorespiratoria en todos los lugares donde están instalados, y también en los lugares que estén en un radio de cinco minutos, el tiempo estimado para revertir un paro cardíaco sin secuelas. De ahí la importancia de descargar en el móvil la app dipucardiociudadreal, mediante la que se podremos saber, si estamos geolocalizados, donde se encuentra el desfibrilador más cercano.

En estos términos se ha explicado Caballero, quien ha comentado, asimismo, que la entrega de un DESA conlleva la obligación de formarse, a pesar de que el aparato indica en cada momento los pasos que hay que seguir. De todos modos, es necesario saber manejarlo. Se aprende con una sencilla formación al igual que los niños y niñas de los centros están adquiriendo nociones en materia de primeros auxilios para que sepan detectar si alguien se está en parada cardiorespiratoria.

Por su parte, el presidente de Laborvalía, Raimundo Alcaide, ha agradecido la dotación de los centros con desfibriladores, sobre todo porque muchos de los usuarios y usuarias presentan dolencias y tienen edades avanzadas. El gesto de la Diputación es de destacar para Alcaide, que ha estado acompañado por representantes de los centros ocupacionales y especiales de empleo.

Los centros ocupacionales y las asociaciones que cuentan con un desfibrilador son los siguientes: C.O. Caminar de Ciudad Real, ADIN de Villanueva de los Infantes, C.O. José Mª Mateos (AFAD) de Valdepeñas, C.O. AZUER de Daimiel, C.O. Minusválidos Psíquicos de Manzanares, C.O. Fundación Fuente Agria de Puertollano, C.O. Fuensanta de Ciudad Real, C.O. Rogelio Sánchez Ruiz de Campo de Criptana, C.O. Virgen de Peñarroya de La Solana, C.O. Xabeca de Almadén, C.O. Reina Sofía de Tomelloso, C.O. Coraje de Malagón, C.O. de Herencia, la Asociación Puertas Abiertas de Tomelloso, la Asociación APAFES de Ciudad Real, la Asociación AUTRADE y la Asociación Laborvalía.

Enanitos toreros. Su trabajo y sus derechos

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Hace apenas unos días, el pasado 19, aparecía en la prensa, bajo el epígrafe, puesto en boca de los enanitos toreros «Se acabaron los enanos toreros en los espectáculos: «No somos payasos», que el Senado había aprobado ese miércoles el proyecto de ley que incluye la medida de veto de los espectáculos denigrantes para las personas con discapacidad.

«Quedan prohibidos los espectáculos o actividades recreativas en los que se use a personas con discapacidad, o esta circunstancia para suscitar la burla, la mofa, o la irrisión del público de modo contrario a la dignidad humana «. Esto dice el texto refundido de la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y su Inclusión Social, y que establece que las personas que la sufran participarán en los espectáculos taurinos, públicos, actividades recreativas…, sin discriminación ni exclusiones que lesionen su derecho a ser incluidas plenamente en la comunidad». Y aquí me parecen más que necesarias unas observaciones.

Primero: Estoy totalmente de acuerdo en que se prohíban los espectáculos que conlleven exhibicionismo sexual, no solamente pensando en quién padece acondroplasia, sino para todas las personas porque, efectivamente, eso sí hiere su dignidad como individuo humano.

Segundo: Creo que «han metido todo en el mismo saco», incluso a los enanitos toreros, – a los de todas las comparsas que durante décadas han participado en espectáculos taurinos por toda España y otros muchos países, sin haber hablado antes con ellos, sin haber escuchado sus protestas…, como dando la impresión de que los antitaurinos han tenido algo que ver y, en ese caso, han comenzado por la parte más frágil, por donde el colectivo es más pequeño, y consideran ustedes, – senadores y legisladores -, más fácil y menos transcendente. Y no se han querido dar cuenta de que es así como se pisotea la dignidad humana.

Tercero: No sé si ustedes lo habrán hecho alguna vez, espero que no, pero la gente de bien cuando hemos asistido a un espectáculo cómico – taurino – musical, como sus propios protagonistas han dejado claro en varios medios de comunicación, ni nos mofamos, ni nos burlamos, ni los vejamos, ni nos reímos de ellos. Nos divertimos, nos reímos, sí, pero CON ELLOS, QUE NO DE ELLOS, y eso aún no lo han aprendido ustedes, quienes patalean la dignidad, quienes manipulan las leyes a su antojo, quienes actúan, en muchas ocasiones, «de espaldas a la Constitución». A ustedes sí se les abuchea, si se les tiene fobia, ya lo creo, y además con toda la razón.

Supongo que estos «personajillos», que hacen de todo menos política, !como Dios quiere y manda!, tal que otras muchas personas, saben lo que dice el artículo 35 de la Constitución Española, pero se lo recordaré con gusto, porque con estos calores se ponen las cabezas… «Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo».

Señor Sánchez, señores senadores, legisladores, encargados de aprobarlas o denegar las…, y todos los que andan «metidos en el ajo»; eso es lo que pide el colectivo de los enanitos toreros: trabajo, libertad…, y eso es lo que ustedes no les dan. Y surgen las preguntas: Quién le quita la dignidad a quien?, Quién se burla de ellos?, Quién no los tiene en cuenta, a la hora de tratar sobre su futuro?

Por último, aunque no sé si le llegará, quiero dar la enhorabuena al alcalde extremeño de Zahinos, en la provincia de Badajoz por la autorización, el acogimiento, de un espectáculo, – a pesar de todo -, de la cuadrilla cómica «Diversiones en el Ruedo y sus enanitos toreros».