Inicio Blog Página 714

La Asociación Cultural Portus Planus inaugurará una pequeña exposición sobre la Semana Santa en Puertollano

1

El próximo viernes la Asociación Cultural Portus Planus inaugurará una pequeña exposición sobre la Semana Santa en Puertollano, a las 18:30 en el Museo Etnológico. En ella se recogerán diversos elementos referentes a la Semana Santa de nuestra ciudad y también una maqueta con diversos pasos procesionales en miniatura, cedidos para la exposición por Fernando Muñoz.

Esta exposición podrá ser visitada los días 31 de marzo, 1,3,4 y 5 de abril de 18:30 a 20:30 y el sábado 8 de abril de 11:00 a 13:00.

Además, hasta finales de abril estará expuesta la exposición Minería de Puertollano, que podrá ser visitada los martes, jueves y viernes de 18:30 a 20:30 y los sábados de 11:00 a 13:00. En Semana Santa se abrirá lunes, martes y miércoles de 18:30 a 20:30 y el sábado de 11:00 a 13:00.

Este jueves se abre el plazo de solicitud para las oposiciones a la bolsa de la Especialidad Administrativa de la Junta

El Gobierno regional ha convocado el proceso selectivo por sistema de oposición para la ampliación de la bolsa de trabajo del Cuerpo Ejecutivo, Especialidad Administrativa, al objeto de cubrir con personal funcionario interino las plazas vacantes que resulten necesarias. El plazo para la presentación de solicitudes será de 15 días naturales, contados a partir de este jueves.

Así consta en la resolución de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, que publica este miércoles el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recoge Europa Press, en la que se indica que la solicitud de participación en el proceso selectivo estará disponible en el Portal del Empleo Público de la página web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha https://empleopublico.castillalamancha.es y en el enlace al que se accederá a través de la publicación de la convocatoria en el tablón de anuncios de la sede electrónica https://www.jccm.es en el apartado de publicaciones.

Quienes deseen participar deberán hacer efectiva la tasa por derechos de examen, cuyo hecho imponible lo constituye la presentación de la solicitud para participar en la convocatoria.

Quien desee participar en el proceso convocado podrá acceder a la solicitud mediante una aplicación que le permitirá registrarse como usuario y obtener una contraseña.

Si la persona interesada se encontrase ya inscrita en la plataforma con anterioridad no será necesario hacerlo de nuevo, utilizando el usuario y contraseña que tuviese previamente. Con ese usuario, deberá entrar en la aplicación y cumplimentar la solicitud.

Las solicitudes de participación se presentarán exclusivamente por vía electrónica. Asimismo, esta plataforma le permitirá, en su caso, incorporar la documentación justificativa de las circunstancias que le dan derecho a la exención o bonificación en el pago de la tasa que corresponda.

Una vez cumplimentada la solicitud de participación para su registro electrónico, la persona aspirante debe abonar la tasa por derechos de examen establecida en los artículos 364 a 369, ambos inclusive, de la Ley 9/2012, de 29 de noviembre, de Tasas y Precios Públicos de Castilla-La Mancha y otras medidas tributarias.

El pago se realizará electrónicamente, con o sin certificado digital (mediante adeudo en cuenta bancaria, tarjeta de débito o crédito), en el mismo acto de presentación electrónica de la solicitud y siguiendo las instrucciones que la plataforma de pago electrónico de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas vaya indicando.

Se aplicará una bonificación del treinta por ciento sobre la cuantía correspondiente de la tasa, conforme al artículo 368, apartados 1 y 2, de la citada Ley 9/2012, de 29 de noviembre, ascendiendo la cantidad a pagar a 18,28 euros.

Puertollano: Festival solidario contra la distonía del programa de educación de adultos

0

El Centro Social de la Asociación de Vecinos Santa Ana acogerá el miércoles, 29 de marzo, a las 17 horas, un festival cultural del programa municipal de Educación Básica de Adultos y animación sociocultural de la Universidad Popular a beneficio de Asociación de lucha contra la distonia mioclónica (Aludme). Las entradas están a la venta al precio de tres euros.

Un festival en el que se leerá el manifiesto de apoyo a las personas que sufren este trastorno del movimiento que causa contracciones involuntarias de los músculos. Además habrá diversas actuaciones de danza oriental, sevillanas, zumba, Aires de Santa Ana, la coreografía de Armonía y las voces de Alberto, José Luis, Nieves y Elvira e Isabel.

La alcaldesa recibe al reconocido autor ciudadrealeño Pedro Martín-Romo

0

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha recibido en el despacho consistorial al reconocido escritor ciudadrealeño, Pedro Martín-Romo, como reconocimiento a su gran trabajo literario que alcanzó el éxito con la publicación de “La noche que nació de la tormenta”, una novela negra y policiaca, con tintes de “thriller” rural, ambientada en la provincia de Ciudad Real y que atrapa al lector con su mezcla de lo imaginario, las tradiciones, el folclore junto a las leyendas de brujería. El escritor ciudadrealeño está publicitando ahora la segunda parte de su trilogía, ‘Las ánimas de las ahorcadas’, que se inicia con la muerte de una actriz en el Corral de Comedias de Almagro.

La primera edil ha felicitado al autor por su excelente trabajo y por “su labor de difusión de las tradiciones, la cultura y las leyendas que se asocian a la ciudad y al resto de la provincia, que consiguen provocar la curiosidad de los lectores”. Por otra parte, el escritor le ha anticipado que ya está trabajando en un nuevo libro, que mantendrá la línea narrativa de suspense utilizada en los anteriores. Además, ha manifestado su satisfacción por el interés que han suscitado sus novelas llegando a realizar rutas turísticas guiadas con una gran acogida.

Paseando por Almagro y, III

0

Jesús Millán Muñoz.- Paseas por la tarde de siesta por estas calles, en el agosto y julio lunar, cuándo las flechas y lanzas del sol atraviesan las piedras. Y, cuándo solo la sombra está en el corazón… 

Estar en el silencio de ese paseo a solas, en las primeras horas de la tarde, cuándo los pájaros enmudecen, según sea primavera o verano, invierno u otoño. Las primeras horas tienen su ritmo según los movimientos de la tierra y el sol, ese baile cósmico que lleva cuatro mil millones de años danzando, una ópera en la cual no tenemos que pagar precio por entrar, porque estamos dentro, somos parte de esa enorme actuación, somos divos en ese gran teatro del sistema solar… 

Se viaja por muchos motivos, distraerse o entenderse o conocerse u olvidarse. Cada ser humano tiene un motivo razón, según la edad y según el momento. Pasas por un lugar o te llevan a ese lugar o pasas en un movimiento o recoveco. Un lugar es más que sus piedras y sus aires, en todo lugar, existe comedia y tragedia y tragicomedia, pero no solo representada en las tablas, sino en los corazones de los sujetos que nacen o desnacen en ella, que van habitando sus muros y sus lugares y sus espacios y sus movimientos y sus tronos y sus sillas, lo que fue y lo que recordamos que fue, lo que pudo ser y lo que recordamos que pudo ser… 

Digo yo, me pregunto, a veces, no sé si por este lugar y lagar, pisarían sus huesos el gran Unamuno y el gran Ortega, y, de haberlo hecho, si dijeron y dejaron escritos o palabras o frases o entrevistas. Me digo a mi mismo, si todos los demás de esas generaciones, anteriores y posteriores, tomaron aire del planeta en este lugar, me pregunto si Azorín, Camba, Plà, Lorca, Machado o los Machado, Miguel Hernández y todos los demás… Me digo yo, si dejarían impresiones, notas, artículos en algún lugar de Madrid/Barcelona materializado en papel. Me digo a mi mismo y recuerdo a Umbral, que siempre cita, cuándo estuvo, no recuerdo bien, si en Tomelloso o en Argamasilla de Alba, porque le concedieron un premio. Y, siempre lo recordaba. Una impresión de aquel joven, futura o real promesa de la escritura y literatura y del articulismo y de la metáfora. Porque toda lengua está llena de metáfora y metáforas… 

Me digo a mi, y, les pregunto a las fuerzas vivas de esta entidad local, han pensado, invitar a las figuras literarias de hoy, a las figuras periodísticas de hoy, a las figuras artísticas en diversas artes de hoy. Me digo a mi mismo, si han pensado ponerse en contacto con ellas. Ya que tienen un departamento de cultura y una oficina de turismo. Y, gentilmente, indicarles que les invitan con unas entradas al teatro, en los grandes días de ese acontecimiento. Y, así visiten esta localidad… quizás los Unamuno o los Ortega o los Umbral o los Picasso de hoy visitarían estas espaldas de edificios rectangulares blancos, y quizás, alguno de ellos, rellenaría algunas palabras o páginas con impresiones. Quizás, añadirían significado a esta entidad de la que somos y formamos parte… 

Esta ciudad, entramada en un tapiz, como los encajes de bolillos, nacidos en el norte de Europa, instalados aquí, según dicen por los Fugger. Esta ciudad que fue capital de provincia, que tuvo universidad, que tuvo las grandes órdenes religiosas del momento, que tuvo dineros y bancas y, por tanto, también teatro, y distintas iglesias y distintas realidades. Esta ciudad, como todas, que solo recuerda de si misma, quizás, el uno o el tres por ciento de lo que fue y de lo que soñó, esta ciudad llena de piedras y de hombre-mujeres y de deseos y de anhelos y de esperanzas y de temores, como todas. Este pueblo que se levanta cada mañana esperando que hoy sea mejor que ayer, aunque sea en poco, y que pasado mañana mejor que mañana: el anhelo eterno de todo ser viviente… 

El verde turquesa de la plaza mayor, que como toda plaza mayor de Castilla ha tenido multitud de funciones. Toda la vida en esta larga y vieja Castilla y España se hace en las plazas, como los viejos griegos en los foros y aforos y pórticos dónde está concentrado mucho de casi todo y algo del todo. Recorres las calles y los cobertizos formando: Museo del Encaje y la Blonda. Corral de Comedias. Museo del Teatro. Antigua Universidad. Mercado de Abastos. Ayuntamiento. Iglesia de San Agustín. Iglesia de San Bartolomé. Iglesia de la Madre de Dios. Convento de Nuestra Señora del Rosario. Convento de la Asunción de Calatrava. Ermita de San Juan. Palacios o palacetes… de Valdeparaiso… 

Pasear por las calles es como horadar en un pozo interno, es ir mirando y remirando es ir hablando y hablándose. Es como ir entrando en la médula de tu ser. Te dicen palabras, de seres vivos y vivientes que están a tu lado. Te dicen palabras del pasado en esas representaciones. Te dicen palabras los pasados y los futuros. Sentado en esa plaza, con los colores de mil personas que recorren, cada uno con su figura y su nariz, cada uno con su pasado, con sus sonrisas y su medio-sonrisas, somos y estamos, siempre en un lugar y en un tiempo, al menos en este mundo… 

Narrar un lugar, que tantos han sentido y deseado y paseado, narrar un lugar de otros modos y de otras maneras, narrar un espacio para que lo de siempre tenga otras connotaciones, no es una realidad fácil. Recuerdo ahora un artículo del gran maestro del columnismo Manuel Alcántara, que en unas centenas de palabras, lo de siempre nos lo hace nuevo, se refería a Cuenca. Es la genialidad del maestro expresando ideas y conceptos y palabras y vocablos y percepciones de siempre que se hacen nuevos. Lo viejo se hace nuevo, lo nuevo viejo, lo presente pasado, lo pasando presente y lo pasado-presente anhela ser futuro… 

Recorrer un rincón de la Mancha, viajero, seas de dónde seas, es viajarte a ti mismo en tu interior –nos podría haber dicho Quijote o el Quijote, que en estas tierras, ya no sabemos si es ficción o si es realidad, y, ya no sabemos, si nosotros somos ficción o sueño o somos realidad, o somos ambas cosas-. Paz y pan y bien viajero seas real o seas viajero en sueños/deseos… 

La AMC Banda de Música de Puertollano participará en el LXXV Certamen Nacional de Bandas  “Ciudad de Cullera”, el más antiguo de España

2

Comunicado.- El 16 de abril los componentes de la AMC “Banda de Música de Puertollano” saldrán al escenario del Auditorio de Cullera para participar en el LXXV Certamen Nacional de Bandas  “Ciudad de Cullera”, el más antiguo de España. Las obras programadas son “Agüero”, pasodoble taurino de José Franco, “Recordando a un amigo”, pasodoble de Paulino Martí, “The Ghost Ship”  de José Alberto Pina y, compuesta ad hoc, la obra obligada “Cumbre Alta”, de Óscar Navarro. José Manuel García Pozuelo será el Director en el escenario valenciano.

Los músicos de la AMC se someterán al rigor y criterio de un jurado de reconocido prestigio; uno más y no son pocos para una singladura de 10 años. No es fácil someterse al veredicto de otros. Es el precio que se paga por mejorar. Desde nuestro punto de vista, competir es otra manera más de progresar: pagaremos el precio.

El sábado 1 de abril nos visita Carlos Garcés, unos de los nombres propios más populares de la dirección de orquesta de España. Entre otras ha dirigido la Orquesta Nacional de España o la de Radiotelevisión Española. Viene para dar un espaldarazo a la preparación de la actuación de Cullera. Será un ensayo de puertas abiertas desde las 13 horas. Quedan invitados.

Del mismo modo queremos invitar a todos los aficionados a asistir a Cullera el 16 de abril, en un viaje de ida y vuelta en autobús, para presenciar en directo la actuación de nuestra Banda en aquella localidad. Por 20€ se les ofrece la entrada y la plaza en el autobús. Estaremos encantados de sentirnos acompañados por nuestros paisanos en tierras levantinas.

Asistiremos a Cullera. Al igual que en todos los certámenes y encuentros anteriores, representaremos la ciudad a la que nos debemos y pasearemos su nombre: Puertollano.

Aquí seguimos. Si hay Puertollano, hay AMC. Si hay AMC, hay Banda.

Las acciones del Gobierno regional logran que la marca de garantía ‘Campo y Alma’ esté cada vez más presente en los lineales

 “Cada vez son más las etiquetas de nuestros productos que lucen la marca ‘Campo y Alma’”. El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha suscrito un convenio de colaboración con los supermercados Alcampo, renovando una acción que garantiza a los consumidores encontrar productos de calidad de Castilla-La Mancha en los lineales de esta cadena.

Ya son más de 200 las empresas registradas para el uso de esta marca de garantía y “no solo las empresas, hay figuras de calidad que la han incorporado para todos sus productos”, ha manifestado el consejero.

Martínez Arroyo ha recordado que es “una marca de garantía certificada por la Unión Europea y solo pueden utilizarla aquellos que tienen el aval de una certificadora dentro de alguna de nuestras 36 figuras de calidad”, algo “verdaderamente importante de cara a los consumidores”, ya que tanto la cadena de supermercados como la Administración dan, con esta marca, “una garantía extra a los consumidores”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, que preside Emiliano García-Page, ha hecho “una apuesta muy arriesgada” en ese sentido, ha explicado el consejero, que ha considerado que “no nos vamos a equivocar porque son nuestros mejores productos”. Para que ‘Campo y Alma’ siga creciendo, la marca necesita “empresas comprometidas, industrias y cooperativas, pero también figuras de calidad que apuesten por ella”, tal como viene ocurriendo.

Con el uso de esta marca seguiremos “en la defensa del campo y el alma de Castilla-La Mancha; de lo que somos”, ha afirmado Martínez Arroyo, ya que “detrás de todos estos productos están más de 100.000 agricultores y ganaderos que hacen posible, cada día, el milagro de la alimentación”. El responsable de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha puesto en valor al sector agroalimentario, “que ya supone el 18 por ciento del PIB, el doble que en España”.

El consejero ha repasado también la situación de las figuras de calidad de Castilla-La Mancha, que ya son 36 y que van a crecer muy pronto. “Estamos de enhorabuena porque tenemos una nueva figura de calidad: la IGP Cebolla de La Mancha”, que avala las que se producen en la mitad del territorio de la región, en unos 40.000 kilómetros cuadrados.

Pero, desde la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural “seguimos trabajando para impulsar nuevas figuras de calidad”, algunas de ellas tan representativas como “los vinos del Campo de Calatrava, que dentro de muy poco van a ser también una figura de calidad en la región, el Espárrago Verde de Guadalajara y la que vamos a tener dentro de nada, la Nuez de Nerpio”.

A la firma han asistido, además del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, el director regional de Alcampo, Marcelino Pastor; la directora general de Alimentación, Elena Escobar; la alcaldesa de Bargas, Isabel Tornero; el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Toledo, Jesús Fernández; el director de Alcampo Toledo, Manuel Duque; así como los directores del resto de supermercados de la cadena en la región.

Además de firmar la prórroga del convenio para seguir promocionando los mejores alimentos de Castilla-La Mancha en todos los supermercados Alcampo de la región, el consejero ha avanzado que esta acción se va a extender también a la Comunidad de Madrid: “será de manera inminente, porque queremos llevar nuestros productos ‘Campo y Alma’ fuera de Castilla-La Mancha para que se conozcan en toda España”.

La campaña de promoción en los centros Alcampo de Castilla-La Mancha se complementa con publicaciones en medios de comunicación y redes sociales, showcookings y degustaciones, exposiciones en tienda o incorporación de cartelería, entre otras acciones. A su vez, la cadena de supermercados ha realizado visitas a proveedores de la región y ha incorporado nuevos productos a los lineales, comercializando alimentos muy ligados a la cultura gastronómica y a la tradición local.

Apoyo de los cocineros

Tras la firma, el chef Víctor Infantes, del restaurante Ancestral, ubicado en Illescas y recientemente reconocido con una estrella Michelín, ha realizado un showcooking en el que ha preparado diferentes platos que tenían como protagonistas a los alimentos de calidad garantizados por ‘Campo y Alma’. La hostelería es también una aliada a la hora de apoyar a la marca.

Pilar Zamora destaca la importancia de la lectura para el desarrollo del pensamiento

0

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, mantenía una reunión con el sector de libreros de Ciudad Real en la que han tratado diferentes aspectos relacionados con su actividad.

Zamora, en el transcurso del encuentro planteaba cómo un objetivo fundamental dese el gobierno municipal, el fomento de la lectura, ya que considera que “la lectura es esencial para el desarrollo del pensamiento y la consecución de una sociedad más igualitaria”.

En una reunión que calificaba de muy productiva, la candidata llegaba el compromiso de pedir la compra de fondos para las bibliotecas municipales se haga en la medida de lo posible con las librerías locales. Además, mostraba su interés por atender la demanda de los libreros para que la feria del libro se celebre con casetas en la plaza mayor alrededor de la conmemoración del Día del Libro.

Del encuentro también salía la posibilidad de una mayor implicación de las librerías en la vida de los colegios, que podría materializarse a través de encuentros literarios, jornadas, semanas culturales, entre otras propuestas. En este sentido, Zamora se comprometía a mediar para poder incluir en los programas anuales los colegios, desde el inicio de curso esta posibilidad, con especial incidencia en los institutos de Educación Secundaria.

El colectivo ha sugerido, además, la posibilidad de que llegue a Ciudad Real más exposiciones temporales productos de la colaboración con otras administraciones.

Finalmente se hablaba de la redacción por parte del Ayuntamiento, en un futuro próximo, de un Plan de Acción de Cultura, así como de revisar el Consejo Local de Cultura a fin de dar un enfoque más funcional y participativo.

Emiliano García-Page inaugura este miércoles en Saelices (Cuenca) el primer ramal de abastecimiento de agua a la Llanura Manchega

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, desarrolla este último miércoles de marzo su agenda institucional en las provincias de Cuenca y Albacete. La jornada del jefe del Ejecutivo regional arranca en Saelices (Cuenca) donde, junto al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, inaugurará la infraestructura que abastecerá de agua a los municipios de la Llanura Manchega.

San Lorenzo de la Parrilla (Cuenca)

Desde esta localidad, García-Page se trasladará a San Lorenzo de la Parrilla (Cuenca) donde colocará la primera piedra de la futura residencia de mayores, que tendrá unas 80 plazas, e inaugurará el Recinto Multiusos de este municipio. En esta localidad, el presidente estará acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.

Albacete

Precisamente, la responsable de la cartera regional de Cultura estará también en la ciudad de Albacete con el presidente autonómico quien presentará, en el Teatro Circo de la capital, el libro, ‘Toros. Castilla-La Mancha’, una selecta y completa recopilación de la cultura y tradición taurina en la Comunidad Autónoma que ha sido coordinada y editada por Antonio Pareja.

Más de 100 personas acudieron a la presentación de la candidata del Partido Popular a la alcaldía de Almadén, Raquel Jurado

0

La presentación de la candidatura del Partido Popular de Almadén a las próximas elecciones municipales contó con la presencia de la candidata Raquel Jurado, junto a los quince miembros que componen la lista, que estuvieron acompañados de destacados miembros del partido como Miguel Ángel Valverde Menchero, presidente provincial y alcalde de Bolaños, Juan Antonio Callejas Cano, diputado nacional y alcalde de Villamayor de Calatrava, y Adrián Fernández Herguido, portavoz del Grupo Popular en la Diputación y alcalde de Malagón.

En su discurso, Raquel Jurado agradeció a todos los asistentes por su presencia y expresó su compromiso por cumplir las expectativas que su candidatura ha generado en la población de Almadén. «Siento mucha responsabilidad porque esta candidatura despierta muchas expectativas y deseo que seamos capaces de cumplirlas», afirmó la candidata.

Jurado también agradeció al Partido Popular por depositar su confianza en una persona independiente y destacó que su candidatura busca únicamente trabajar por el bienestar de Almadén y su gente. «Las personas que me acompañan en la lista y yo no queremos llegar a ningún otro sitio, solo queremos estar en nuestro pueblo, y que nuestro pueblo esté lo mejor posible», señaló Jurado.

La candidata reconoció que establecer una colaboración entre su candidatura y el Partido Popular podría haber resultado complicado, pero expresó su confianza en que dicha colaboración se basará en la confianza y permitirá trabajar conjuntamente por el bienestar de Almadén. «Ellos están confiando en un grupo de personas y yo estoy confiando en ellos, porque tengo la seguridad de que todo lo que hemos hablado hasta ahora se va a llevar a la práctica. Estoy segura de que va a ser una relación basada en la confianza y que lo vamos a poder hacer muy bien», afirmó Jurado.

Además, la candidata destacó la heterogeneidad de su lista en cuanto a perfiles personales y laborales, y señaló que esta diversidad es una fortaleza para su candidatura. «Estamos funcionarios, autónomos, estudiantes, desempleados, jubilados. estamos personas que creo que conocemos un poquito todos los sectores, pero todos movidos por un único interés común trabajar desinteresadamente por Almadén y por su gente, es lo que nos cohesiona a todos. Es un equipazo», declaró la candidata.

También resumió su motivación para buscar la victoria en las elecciones: “Yo quiero ganar, porque si no quisiera ganar no estaría aquí, quiero ganar las elecciones porque creo que puedo hacerlo muy bien. Pero no quiero ganar para ganar, quiero ganar para hacer. Y para hacer hay que ganar, porque en la oposición no podemos hacer.” Además, manifestó su convencimiento de que “Almadén va a demostrar que somos muy inteligentes y valientes. Y, todos unidos, tengamos la opción que tengamos, vamos a apostar por personas, vamos a apostar por gente del pueblo que lo único que va a hacer es trabajar por Almadén”.

Finalmente, Raquel Jurado explicó que su candidatura mantendrá reuniones con diversos colectivos, asociaciones y ciudadanos de Almadén para conocer sus inquietudes y necesidades, y así poder elaborar un programa electoral que responda a las demandas de la población. «Con esa puesta en común que vamos a hacer es con lo que nosotros vamos a hacer nuestro programa electoral. Vamos a sumar a todo el mundo, a nosotros no nos sobra absolutamente nadie, hay que acabar con la desafección que existe entre la población y parte del Ayuntamiento», concluyó la candidata.

Toda la información de la candidatura en: https://popularesalmaden.com/candidatura-2023_/

Hoy cumple 102 años la mujer más longeva de Bolaños de Calatrava, María Dolores Díaz- Pintado 

Este 28 de marzo, en Bolaños está de celebración queriendo celebrar la vida con un emotivo homenaje a la persona con más años de nuestro municipio, María Dolores Díaz- Pintado.

Desde la concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Bolaños se tiene la costumbre de felicitar a sus vecinos y vecinas que alcanzan los 100 años 
de edad. Se trata de una tradición ya asentada en nuestra localidad y con la que el Consistorio quiere homenajear a los vecinos más longevos y 
que superan el centenario.

En esta ocasión, el motivo de la felicitación 
han sido los 102 años de la vecina con más edad del municipio.

La bolañega de 102 años tras recibir la llamada inesperada, por parte de la emisora municipal, se ha emocionado por la sorpresa. “Me siento muy bien y muy querida por mi familia que me cuidan mucho” mencionaba María Dolores Díaz – Pintado.

La centenaria ha contado en los micrófonos de Radio Bolaños “lo orgullosa que se siente de sus dos hijas e hijos y de sus nueve nietos”.

También ha destacado que el secreto de vivir tantos años es, entre otras cosas, “haber trabajado mucho”.

Reivindican la creación de una vía verde en la antigua línea ferroviaria Puertollano-Marmolejo

1

El pasado 22 de marzo, en las dependencias del Museo Etnológico de Puertollano, se creó una mesa de trabajo para la recuperación de la antigua vía ferroviaria que iba a unir Puertollano y Marmolejo y sus elementos patrimoniales próximos. A la reunión asistieron Maxi Saez ,alcalde pedáneo del Villar de Puertollano, Gregorio Molina presidente de la Asociación de Vecinos «El Castillejo»del Villar, Dulcenombre Rodríguez presidente del Club Cicloturista Caminos y Cañadas, Raúl Daimiel presidente de la Asociación Cultural Portus Planus, Salva vecino del Villar de Puertollano y Jose María de la Asociación Portus Planus. Por problemas no pudo asistir Mari Carmen López, alcaldesa de Villanueva de San Carlos, pero sí forma parte de la mesa.

El objetivo de esta mesa es reivindicar la creación de una Vía Verde en la antigua línea ferroviaria en desuso, que iba de Puertollano a Marmolejo, así como poner en valor y dar a conocer toda la riqueza que encierra este antiguo trazado ferroviario, donde podemos contemplar el yacimiento arqueológico «El Castillejo del Villar» declarado BIC, el Molino de Delio, una de las joyas más valiosas por su antigüedad que data del siglo XVIII, el último molino harinero fluvial que nos queda en la cuenca del Ojailen o los restos del Batán de la Higuera.

En fechas próximas está mesa de trabajo presentará al ayuntamiento un escrito con todas las actuaciones que se pueden llevar a cabo en este trazado ferroviario.

Desde esta mesa de trabajo hacen un llamamiento a todas las asociaciones y colectivos de Puertollano, que quieran unirse a este proyecto.

El Ayuntamiento de Ciudad Real recibe la obra del flamante centro social de Pio XII

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real, en cumplimiento de las acciones de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, ha celebrado la recepción del Centro Social Pio XII tras su entera transformación, con una visita guiada para toda la ciudadanía que ha querido recorrer los nuevos pasillos de este emblemático edificio, el que antaño fuera el antiguo mercado de Pio XII, y que hoy se redignifica dándole la bienvenida al s.XXI. Todas estas acciones están cofinanciadas en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

La primera en dar la bienvenida de nuevo a este emblemático lugar, ha sido la Alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, que ha estado acompañada de la Primera Teniente de Alcaldía, Pilar Zamora; Matilde Hinojosa, Concejala de Acción Social; Sara Martínez, Concejala Responsable de la EDUSI y titular de Participación Ciudadana y Administración Electrónica; Irene Barahona, jefa de obra y representante de la empresa Barahona que ha acometido el proyecto; un nutrido grupo de representantes de la corporación municipal, además de más de cien vecinos y vecinas de la capital, miembros del equipo de la concejalía de Acción Social, y el equipo de proyectos de la Estrategia DUSI, encabezado en este caso por Diana López, arquitecta diseñadora del proyecto y directora de obra.

Tras la apertura de puertas, todas las personas que han atravesado los muros del nuevo centro social, han podido ver el nuevo hall de entrada con rampa accesible, los pasillos amplios y acristalados, las grandes salas de usos múltiples, los nuevos despachos, y han podido pasear y disfrutar de un desayuno mediterráneo en este nuevo espacio donde la luz natural y la calidez han sido protagonistas.

Este centro recibirá a un equipo de intervención familiar, al equipo que trabaja directamente con el barrio San Martín de Porres, numerosas actividades, a la asociación vecinal y seguirá siendo punto central de información en el barrio.

La Alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, agradecía a todo el equipo de EDUSI y al equipo de Barahona el gran trabajo realizado. En palabras de la primera edil, “es una obra necesaria, muy importante y de mucho esfuerzo. Saben lo difícil que ha sido, en estos últimos años, llevar a cabo todas las obras y, por fin, hoy es una realidad. Volvemos a poner encima de la mesa que esas promesas y esos puntos a los que nos comprometimos con los vecinos y vecinas en 2019, hoy, son una realidad.” La alcaldesa, señalaba que “un edificio nuevo rehabilita una zona, no solamente el espacio que se ha realizado, sino que rehabilita un entorno, y queremos que este sea punto de encuentro de vecinos y vecinas, de participación y, también, de solución a esas a esas solicitudes que vengan para atención de social.”

Matilde Hinojosa señalaba que “hoy es un es un gran día, no solo para Acción Social, sino también para para el barrio de Pío XII”. La titular de Acción Social marcaba que el Centro Social Pio XII, “es un espacio que viene albergar la participación social de todo el barrio, tanto como con la asociación de vecinos, como todos los vecinos y vecinas de esta zona, y viene a dignificar el trabajo que se realiza desde acción social con los ciudadanos y ciudadanas de toda la ciudad».

Teresa Roma será la candidata del PP a la alcaldía de Alcolea de Calatrava

0

Teresa Roma será la candidata del PP a la alcaldía de Alcolea de Calatrava. En un acto de hermandad del PP de Alcolea para presentar a la candidata y al que asistieron el presidente provincial Miguel Ángel Valverde , los parlamentarios nacionales Rosa Romero y Juan Antonio Callejas y el diputado regional Miguel Ángel Rodríguez, Teresa Roma dijo  “estar ilusionada  y convencida de que a partir del 28 de mayo habrá cambio de gobierno municipal en Alcolea como también lo habrá en Castilla-La Mancha con el triunfo de Paco Núñez, y más tarde en España con Feijóo”.

Tanto Valverde como Romero, que intervinieron en el acto de presentación de la candidata popular a la alcaldía de Alcolea, pusieron en valor “ la valentía y el paso al frente “ dado por Teresa Roma para encabezar la candidatura del PP al Ayuntamiento,  y le ofrecieron todo su apoyo y ayuda para lo que necesite.

“Teresa quiere cambiar las cosas en su pueblo, tiene ilusión y confianza en que Alcolea puede prosperar tras muchos años de gobiernos socialistas que han llevado a Alcolea a una inercia en la que no hay horizonte para los jóvenes que se marchan en busca de un mejor futuro fuera del pueblo” subrayó el presidente provincial Miguel Ángel Valverde.

Valverde también hizo hincapié en que “ el socialismo está agotado  en Alcolea, en Castilla-La Mancha y en España , y que todos los socialistas son iguales que Page y Sánchez porque son cómplices de sus desmanes al no alzar la voz y callar para no perder el sillón aunque sea a costa de admitir pactos con  Podemos, con quienes quieren romper España y con los herederos de ETA,  y permitiendo que  corruptos y agresores sexuales vean reducidas sus condenas o salgan a la calle”.

Cerró el acto Santiago Coello, quien desde 2007 ha sido el candidato del PP a la alcaldía de Alcolea de Calatrava  , que recibió el aplauso y el agradecimiento de toda la familia popular de la localidad y de los actuales concejales del Partido Popular,  por su trabajo incansable durante tantos años , su esfuerzo y su lealtad del partido.

El III Plan de Formación Profesional de Castilla-La Mancha 2018-2022 eleva su ejecución final un 22,8 por ciento hasta los 1.238,65 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que el Plan de Formación Profesional (FP) de Castilla-La Mancha 2018-2022 ha elevado su ejecución final un 22,8 por ciento por encima de su senda presupuestaria prevista, llegando a superar los 1.238,65 millones de euros.

Así lo han valorado las consejeras de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en la presentación del balance del III Plan de FP de Castilla-La Mancha, en la que han estado acompañadas por los agentes sociales CECAM, CCOO y UGT, presentes en el Consejo de Formación Profesional de la región, y de los equipos de ambas consejerías.

Durante el balance, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha recordado que este plan, presentado en julio de 2018 por el presidente regional, Emiliano García-Page, nació con una senda presupuestaria de 1.008 millones de euros para el periodo 2018-2022, “una previsión inicial que hemos elevado en su ejecución definitiva un 22,8 por ciento, superando los 1.238,65 millones de euros”, ha señalado.

Patricia Franco, ha valorado asimismo que, dentro de ese compromiso presupuestario, “uno de cada cuatro euros se ha destinado a la Formación Profesional para el Empleo; más de 323 millones de euros, que han dado cobertura a acciones formativas de las que se han beneficiado más de 114.000 personas en nuestra región, casi el 56 por ciento mujeres”.

Cifras, ha apuntado, que suponen que, sólo en materia de FP para el Empleo, el Ejecutivo autonómico ha invertido más de 2.800 euros de media por persona beneficiaria, “una inversión que no ha tenido que hacer el propio participante y que supone la mejor inversión que podemos hacer como Gobierno regional para mejorar la cualificación y las oportunidades de empleo de las personas de nuestra región”.

Patricia Franco ha explicado que el plan se estructuraba en cuatro ámbitos, 17 líneas de actuación y 35 medidas, y ha detallado algunas de las actuaciones más importantes que se han llevado a cabo en las cuatro áreas marcadas en el Plan en materia de FP para el Empleo. “En la Formación de Calidad, hemos abierto dos importantes centros de formación, el de la Cerámica de Talavera de la Reina y el de Construcciones Aeronáuticas en Illescas, para que el que ya hemos solicitado la declaración como Centro de Referencia Nacional”, ha explicado la consejera, recordando que la región fue la primera en habilitar aulas virtuales durante la pandemia a fin de mantener el hilo de la formación y que también se han reformulado los programas duales, con los nuevos Dual Verde, Nuevas Oportunidades, Escuelas Profesionales y Línea Sectorial, junto con el programa CREA.

En el segundo ámbito, Innovación y Conocimiento, Patricia Franco ha destacado programas novedosos como las Becas de Internacionalización que, junto con el IPEX, ha permitido la formación y las prácticas internacionales de una treintena de jóvenes en marketing y comercio exterior; el nuevo modelo de detección permanente de necesidades formativas o los primeros Premios de FP para el Empleo, que se entregarán el próximo viernes en Albacete.

“En el tercer ámbito, Orientación a la Persona y a la Empresa, hemos promocionado e impulsado la FP para el Empleo, reforzado la plantilla de orientadores y acreditado, de manera conjunta con Educación, 18.278 unidades de competencia para que las personas puedan poner en valor su acreditación a partir de la experiencia profesional”.

Por último, en el cuarto de los ámbitos, el de la Gestión Integrada, “hemos impulsado nuevos programas de reskilling y upskilling para llegar a más de 18.000 personas y hemos puesto en marcha un novedoso programa de capacitación digital para 12.000 mujeres en entornos rurales de la región”, ha dicho la consejera, que ha valorado el impacto en materia de FP para el Empleo, con 10.939 personas beneficiarias en programas duales con una inversión de 133 millones de euros; y de 103.061 personas en las modalidades para personas ocupadas, desempleadas y con compromiso de contratación, con una inversión de 164,1 millones de euros”.

Una labor con experiencias de éxito como el programa formativo que se está llevando a cabo con Daher-Airbus, en Albacete, para formar a más de 330 personas para trabajar en el Hub Logístico; el puesto en marcha en Talavera con Autoescuela Tajo para la formación de conductores profesionales; o el curso de la Fundación Laboral para 30 mujeres que trabajan ya en baños industrializados de construcción en Lignum Tech, en Cuenca”.

Programas “que han permitido crear en este tiempo 55.300 empleos, un 6,8 por ciento más; y que han hecho también que el empleo cualificado en el equivalente a los grados medio y superior haya crecido en un 19 por ciento, el triple que el conjunto del empleo”.

Apuesta por la innovación educativa en la FP reglada

En su intervención, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha destacado que el III Plan de Formación Profesional, desde el ámbito educativo, ha incidido en capítulos como el de la formación del profesorado, con un importante abanico de actividades; o en el de la renovación de recursos, con 17,5 millones de euros de inversión. Rosa Ana Rodríguez también ha hondado en la importancia de adaptar la Formación Profesional a las necesidades de las empresas y, por ende, a las del tejido socio-productivo. Para ello, se han convocado diferentes procedimientos de autorización de proyectos de Formación Profesional Dual a desarrollar en colaboración con empresas y entidades.

Estas autorizaciones, ha explicado, han permitido pasar de los 218 proyectos, 75 centros, 3260 alumnos/as y entorno a las 750 empresas que había en el curso 2017/2028 a los 317 proyectos, 96 centros, 4929 alumnos/as, 1144 empresas que hubo al término del II Plan. Además, se han celebrado e impulsado diversas actuaciones para captar empresas y entidades colaboradoras para proyectos de FP Dual.

Otro de los campos en los que se ha trabajado intensamente ha sido el de la creación de diferentes redes. A las 60 aulas profesionales de emprendimiento que se han puesto en marcha, hay que sumar 28 aulas de Tecnología Aplicada, 23 coordinadores de familias profesionales o la creación de una red estable y coordinada de Centros Integrados de Formación Profesional. Entre los años 2018 y 2022 se han creado los CIFP de Puertollano y los nº1 de Cuenca, Guadalajara y Toledo.

Igualmente, en todo este tiempo se ha apostado por la innovación educativa, con una convocatoria mediante la cual se han subvencionado 79 proyectos, y por la movilidad del profesorado y del alumnado. En estos cinco años se han desarrollado tres convocatorias de movilidades para alumnos y alumnas de FP en países como Irlanda, Alemania y Portugal.

Para mejorar la percepción social de la Formación Profesional, se han realizado diferentes campañas por todos los canales de comunicación posibles -redes sociales, televisión, radios, publicidad, comunicación institucional, entre otros- desde las propias aulas y administraciones, así como a través de campeonatos con proyección nacional e internacional como CLMSKILLS.

La consejera ha señalado además que otro capítulo en el que se ha incidido ha sido el de la orientación profesional, con el desarrollo de una guía o de diferentes jornadas de orientación a nivel provincial y regional relacionadas con la FP DUAL. En lo que respecta a la población adulta, anualmente se han convocado los exámenes de las pruebas de acceso a ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior. Además, para acercar la FP a esta población, se han implantado cuatro ciclos formativos de grado básico y cinco de grado medio a desarrollar en tres cursos escolares en centros de adultos de la Comunidad Autónoma.

Rosa Ana Rodríguez ha concluido explicado que este III Plan de FP de la región es una estrategia “dinámica y adaptativa, que pretende, por encima de todo, trabajar porque las personas se formen a nivel personal y para el empleo y porque consigan una serie de herramientas que les sitúe en una realidad socioeconómica cambiante y variable”.

III Concurso Fotográfico Aldea de Ciruela

0

La Asociación de Vecinos y Vecinas “Aldea de Ciruela”, en colaboración con la concejalía de Participación Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad, organizan un concurso de fotografía que tiene como principal objetivo visibilizar la riqueza paisajística e histórica de Ciruela; castillo, poblado y entorno.

El concurso está abierto a todas las personas, aficionadas o profesionales de la fotografía, que sean autoras de las imágenes presentadas y posean los derechos de las mismas. Se admitirán hasta tres fotografías por participante. Técnica libre. Las obras se presentaran en formato JPEG, con un tamaño mínimo de 6 megapíxeles. Las imágenes no llevarán marca de agua ni datos de la autoría. La organización se reserva la opción de hacer preselección previa para no superar las 40 fotografías que, como máximo, conformarán la exposición final, garantizando al menos una obra por participante.

No se admitirán fotografías que a juicio del jurado pudieran haber puesto en peligro la seguridad de animales, entornos naturales o el patrimonio cultural local. Las fotografías presentadas podrán ser usadas en redes sociales por la asociación, mencionando la autoría, siempre sin ánimo de lucro y para los objetivos del concurso.

Se establecen tres premios:

  • Primer premio: vale de 200 € y placa conmemorativa.
  • Segundo premio: vale de 100 € y placa conmemorativa.
  • Tercer premio: vale 50 € y placa conmemorativa.

Los vales serán canjeables en comercios de Ciudad Real en material electrónico, de librería o de deportes, previamente convenido con la organización.

El plazo de presentación de fotografías estará abierto hasta el 30 de abril de 2023, debiendo enviar los archivos al correo electrónico ciruelaaldea@gmail.com, indicando el título de estas y datos personales del autor o autora.

Puertollano: Incidencia puntual en el servicio de recogida de muebles y enseres

0

La concejalía de Medio Ambiente de Puertollano informa de que se ha producido una incidencia en la línea telefónica, que ha dejado circunstancialmente fuera de servicio el número de teléfono de atención a los ciudadanos para solicitar la recogida de muebles y enseres (926411835). Mientras se soluciona este problema, se han habilitado dos nuevos números de teléfono al que podrán llamar para contactar con este servicio público: 638 49 56 18 y 609 14 08 89, en horario de 9 a 14 horas, de lunes a viernes.

La recogida de muebles y enseres viejos es un servicio gratuito que se presta para aquellos residuos que por su volumen no se pueden introducir dentro de los contenedores de la calle y así facilitar su gestión. Para utilizar este servicio hay que llamar previamente a los teléfonos facilitados dónde se informará de cuándo se pueden sacar los residuos y dónde se pueden dejar. Es muy importante en este caso el uso de este servicio para mantener una buena imagen de la ciudad.

La no utilización de este servicio, supone que nos podamos encontrar muebles en la calle durante varios días, lo que conlleva problemas y riesgos para la ciudadanía. Para reducir este impacto el Servicio de Recogida tiene establecidos servicios específicos destinados a la recogida de vertidos incontrolados. También hay que indicar que el no utilizar este servicio puede conllevar sanciones según recoge la Ordenanza Municipal de Convivencia.

La concejalía de Medio Ambiente recuerda que es tan sencillo como sacar los enseres en el día señalado, para que se mantengan en la calle el tiempo necesario para evitar problemas de accesibilidad a otros ciudadanos. Como novedad, con el nuevo servicio la recogida de muebles y enseres se realizará todos los días de la semana, siempre previa llamada al mencionado servicio.

Señalemos que, además de este servicio, existe el llamado Punto Limpio, una instalación cerrada y controlada donde el ciudadano puede depositar todos aquellos residuos que no deben ser introducidos en ninguno de los contenedores que se encuentran en la vía pública. Con el depósito del residuo en el punto limpio, el ciudadano se asegura que dicho residuo tendrá un destino adecuado.

La Policía Nacional de Ciudad Real es reconocida por su «continuada labor y excelente servicio al ciudadano”

3

El Antiguo Casino de Ciudad Real ha acogido este martes el acto oficial de reconocimiento con la condecoración de la Corporación Municipal a la Comisaría de la Policía Nacional de Ciudad Real, como reconocimiento al valor, al trabajo, al compromiso y a la dedicación de los 234 funcionarios que componen la plantilla y cuya dirección, mando y coordinación se hace efectiva desde la Comisaría Provincial, que velan por la seguridad y protección de la ciudadanía, de la ciudad y de las pedanías, un trabajo de 24 horas, 365 días al año.

El acto ha estado presidido por la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, que ha estado acompañada del director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, la subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María Ángeles Herreros, el comisario jefe provincial del Cuerpo Nacional de Policía, Alberto Camacho, y el jefe superior de la Policía Nacional en Castilla-La mancha, Javier Pérez. Al acto han asistido el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero, la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, la primera teniente de alcaldía, Pilar Zamora, el concejal de Seguridad Ciudadana, David Serrano, junto a miembros de todos los grupos de la Corporación Municipal, y representantes políticos y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

El encargado de recoger la medalla ha sido el director general de la Policía Nacional que ha felicitado “a los verdaderos protagonistas de este acto, que son los hombres y mujeres de la Policía Nacional que prestan servicio en la provincia de Ciudad Real en un acto muy positivo, en una tierra muy acogedora y que es una de las más seguras, ya que España es uno de los países más seguros del mundo, pero Castilla-La Mancha y Ciudad Real, en concreto, tienen una tasa de criminalidad muy por debajo del resto del país”. Agradecía Francisco Pardo “el esfuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para proteger los derechos y libertades de los ciudadanos que generan convivencia, porque la seguridad es como el aire, solamente se echa en falta cuando no se tiene, y si sin seguridad no se tiene libertad, ni desarrollo económico”.

Por otra parte, la alcaldesa de Ciudad Real, incidía en que “es un reconocimiento al trabajo, al esfuerzo y al desvelo de la Policía Nacional en la ciudad, que viene a hacer justicia con la colaboración que la Policía Nacional lleva a cabo con la Policía Local para mantener la seguridad y la prevención de delitos en la ciudad, salvaguardando los derechos y libertades en nuestras calles”. Explicaba Eva María Masías que la propuesta de alcaldía surgió después de la celebración de La Pandorga de 2022, que fue muy multitudinaria y segura “como una forma de reconocer en público el trabajo que llevaron a cabo”.

El comisario jefe provincial, Alberto Camacho, ha querido destacar que “es un gesto que pone en valor el compromiso de las mujeres y hombres de la Policía Nacional, y asumimos la responsabilidad de la seguridad de todos los vecinos y, desde hoy, nuestra vinculación con la ciudad será muy especial y seguiremos contribuyendo a conseguir las más altas cotas de seguridad y de protección. Es nuestro compromiso”.

La propuesta formulada por alcaldía fue aprobada por la Junta de Gobierno Local del pasado 20 de marzo, para la concesión de la medalla de la Corporación Municipal a la Comisaría de Policía Nacional de Ciudad Real como reconocimiento. La Policía Nacional lleva más de un siglo dando protección y seguridad a la ciudadanía de Ciudad Real, de sus pedanías de Valverde, Las Casas y La Poblachuela, y de todo su término municipal. Garantiza la seguridad pública y engrandece esa seguridad. Ayudan y auxilian, de forma inmediata, a cualquier vecino o vecina que lo requiera, en muchas ocasiones incluso salvando sus vidas por esa pronta actuación de la Policía Nacional. El reconocimiento destaca que la Policía Nacional de Ciudad Real siempre está a disposición del Ayuntamiento y colabora activamente con su Policía Local. Arropa sus actos institucionales y les da la seguridad y protección que precisan, para que todo se desarrolle sin problemas y con total normalidad y protegen el importante patrimonio histórico, artístico y cultural de Ciudad Real. La Policía Nacional da un servicio inmediato de seguridad y atención directa a los vecinos de la capital y bajo la coordinación de su Sala CIMACC-091, vigila sus calles con agentes uniformados y de paisano las 24 horas del día, habiendo atendido más de 35.000 expedientes de auxilio policial en el último año, incluyendo de sobremanera los servicios de atención y auxilio humanitario que rozaron los 500 casos, y que aglutinan desde intoxicaciones, tentativas de suicidio, incendios, accidentes… y un largo etcétera. En muchas de estas actuaciones se cuenta con el apoyo de la Policía Local de Ciudad Real, con la que existe una colaboración y coordinación diaria, lo que facilita esa labor de prevención y seguridad encomendadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

La creación de una escuela infantil impulsada por el Gobierno regional fomenta la conciliación laboral y familiar en San Carlos del Valle

0

La delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, se ha desplazado a la localidad de San Carlos del Valle donde anunció que el Gobierno de Emiliano García-Page va a invertir 400.000 euros en la puesta en marcha, el próximo curso, de una escuela infantil destinada a niños y niñas de entre 9 meses a 3 años y que se ubicará en unos terrenos aledaños al CEIP “San Juan Bosco”. “Es una forma más de trabajar para facilitar la conciliación de los jóvenes y poder fijar población sobre todo en las zonas rurales”, ha asegurado Olmedo

Además, este verano el Gobierno regional aprobará una subvención de unos 50.000 euros al colegio San Juan Bosco, para el cambio de las ventanas. La Diputación de Ciudad Real, por su parte, va a instalar placas fotovoltaicas y aerotermia.

El Ayuntamiento de San Carlos del Valle, en colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha  cierra el círculo de la sostenibilidad instalando ventanas que mejorarán la climatización y el ahorro energético.

Olmedo también ha tenido oportunidad de visitar el Plan Corresponsables impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha y que ha permitido, en sus dos ediciones, el poder atender a 36 menores de entre 0 y 3 años fomentando, además, la contratación de cuatro monitoras con una inversión total del Ejecutivo regional de 28.000 euros.

El Plan Corresponsables es una nueva iniciativa pública que tiene por objeto iniciar el camino hacia la garantía del cuidado “como un derecho desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres”, ha señalado Olmedo, que ha estado acompañada por el alcalde de San Carlos del Valle, José Torres.

Un proyecto que ha sido “muy bien acogido” por los ayuntamientos ya que a él se han adherido todos los municipios de la provincia de Ciudad Real “y que da imagen de la necesidad que teníamos de tener un servicio como este” ha finalizado Olmedo.    

Junta y Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava restaurarán los portones de la ermita y santuario de la Virgen del Socorro

La ermita y santuario que Argamasilla de Calatrava dedica a su patrona, Nuestra Señora del Socorro, donde reside todo el año salvo en fiestas patronales de septiembre, verá restaurados sus portones norte y oeste y el que da al patio interior del emblemático recinto.

Así se anunció ayer tarde en el propio enclave, sito en la carretera hacia Aldea del Rey, por parte de las dos Administraciones que se implican para hacer realidad este anhelo de la Hermandad de la Virgen del Socorro, que destina medios propios a su conservación.

Serán alrededor de 8.000 euros los destinados a esta importante actuación que requerirá de manos expertas en este tipo de patrimonio, cuantía de la que 6.000 euros van a ser aportados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el resto por el Consistorio.

Fue en el transcurso de una visita cursada por la delegada provincial en Ciudad Real del Gobierno de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, quien estuvo acompañada por el alcalde Jesús Ruiz y la presidente del colectivo cofrade, junto a otros integrantes.

Isabel Rodríguez agradecía el compromiso de ambas entidades públicas que, en todo caso, viene a velar por el patrimonio cultural, histórico y religioso de Argamasilla de Calatrava y que “está al servicio de todos los vecinos y de toda la población”.

Y en particular lo hacía para el primer edil, al concretar como “desde el primer momento que hice esta petición, Jesús no tuvo ninguna duda en buscar y estudiar alguna solución ante la necesidad que teníamos y en seguida me comunicó que la Junta de Comunidades iba a participar con nosotros y, sinceramente, les doy las gracias”.

El regidor aludido, por su parte, ponía en valor la “colaboración entre nuestras dos Administraciones con la Hermandad de Nuestra Señora del Socorro que hará que este santuario, tan querido por todos los rabaneros y rabaneras, tenga unas nuevas puertas”.

Algo que, apostillaba Ruiz Valle, “nos permitirá seguir disfrutando de este espacio” y quien, durante la visita a sus diferentes espacios y estancias que atesoran trajes y tradición, destacaba el amor y cariño que la Hermandad vuelca en todo lo que tiene que ver con la patrona.

Olmedo decía por su parte que el anuncio vendrá a “liberar a la Hermandad de una importante inversión que, estoy segura, van a seguir dedicando a lo que aman, a lo que quieren y a lo que se dedican, como es también el mantenimiento de este magnífico santuario”.

La delegada del Ejecutivo regional hacía hincapié en las palabras de Rodríguez abundando que se trata de un patrimonio “no para ellos, ni para la Junta, ni para el Ayuntamiento, sino realmente para Argamasilla de Calatrava y, por ende, para toda la provincia”.

Esta ermita-santuario es un templo de estilo neoclásico construido sobre una antigua ermita en honor a san Sebastián, cuyo entorno se completa con varias dependencias alrededor de un gran patio.

Paco Cañizares se interesa por las necesidades y demandas de la Asociación Mixta para el Desarrollo del Pueblo Gitano

2
El candidato del PP a la alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha mantenido una nueva reunión de trabajo con los representantes en la capital de la Asociación Mixta para el Desarrollo del Pueblo Gitano, Enrique y Félix Montañés, para conocer de primera mano la labor que realizan e interesarse por sus necesidades y demandas.

Durante el encuentro, han compartido la preocupación por la situación actual del mercadillo de La Granja que, día a día, va perdiendo actividad, con muchos espacios y puestos vacíos sin que por el equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos haya realizado ninguna actuación para reactivar este espacio que ofrece, todos los sábados, productos autóctonos y de calidad a los vecinos de Ciudad Real.

Además, Paco Cañizares ha mostrado su apoyo al trabajo que viene realizando en Ciudad Real esta asociación desde hace muchos años, y ha destacado la importancia de las políticas específicas destinadas a la integración del pueblo gitano al mundo laboral, social y de vivienda en nuestra ciudad.

Caballero destaca la puesta por ofrecer una oferta turística integral en la distinción del Parque Nacional de Cabañeros como destino turístico “Starlight”

0

El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha presidido esta mañana en el Centro singular Astronómico de Alcoba de los Montes la entrega de la certificación que acredita al Parque Nacional de Cabañeros como destino turístico “Starlight”, a través del Plan de Sostenibilidad turística.

Este nuevo destino turístico Starlight se suma al Valle de Alcudia y Sierra Madrona, lugares que gozan de excelentes cualidades para la observación astronómica y que al estar protegidos de la contaminación lumínica se convierten en espacios ideales donde disfrutar del entorno y la naturaleza en estado puro.

Para el presidente de la institución provincial esta certificación como Starlight es un reconocimiento que tiene que ver con nuestro entorno y que nos pertenece de manera colectiva, utilizando un recurso endógeno con un valor especial para ponerlo a disposición de la ciudadanía.

Un recurso que se suma a las enormes potencialidades con las que cuenta la provincia y la región en materia turística gracias a la colaboración institucional en torno a un objetivo común: hacer que los pueblos avancen y sus gentes vivan mejor.

Caballero destacaba el trabajo de las administraciones para luchar contra el fenómeno de la despoblación garantizando el acceso a servicio básicos e igualdad de oportunidad de las personas que viven en los pequeños municipios, apuntando a derechos fundamentales como la educación o la sanidad.

En este sentido, Caballero remarcaba el impulso de la Diputación a programas sociales como el servicio de comida a domicilio para mayores o la digitalización de la sociedad con la implantación de los puntos PID para hacer frente al reto demográfico.

Todo ello, junto a una importante apuesta por ofrecer una buena oferta gastronómica y alojamientos de calidad resultan imprescindibles, según apuntaba, para frenar este problema, recordando las próximas convocatorias de subvenciones para la rehabilitación y creación de casas rurales, al tiempo que anunciaba una nueva convocatoria dirigida a la hostelería para la mejora o creación de nuevos restaurantes o bares.

El presidente de la Diputación subrayaba así el compromiso de la institución con los grandes objetivos como esta distinción como destino turístico Starlight, pero también con los pequeños como que no se cierren los bares en los pueblos para garantizar que las personas que viven allí tengan la oportunidad e socializar y compartir.

La presidenta de la Fundación Starlight, Antonia M. Varela, destacaba la importancia que tiene para la organización que el parque Nacional Cabañeros entre a formar parte de esta red selectiva de espacios que cuentan con un recurso, hasta ahora olvidado, como es el cielo, y que es necesario preservar como un derecho inalienable,

Varela felicitaba a las instituciones por apostar por su territorio y el empoderamiento de las comunidades locales, así como por seguir posicionando al parque como líder mundial por su riqueza medioambiental y ahora también por sus cielos, subrayando como la provincia y en general Castilla-La Mancha es el territorio que mejor trabaja este recurso y mejores cielos tiene del planeta.

El director del parque nacional, Ángel Gómez, mostraba su satisfacción por la obtención de esta certificación subrayando cómo tenemos un cielo privilegiado que debemos de conservar y poner en valor, agradeciendo la sensibilidad de las diputaciones de Ciudad Real y Toledo con Cabañeros.

La Diputada de Turismo, Artesanía y Deportes de la Diputación de Toledo, María Jesús Pérez, señalaba cómo este reconocimiento es una oportunidad única para desarrollar el turismo estelar, subrayando la necesidad de conservar y valorizar nuestros cielos.

Un reconocimiento que ha incluido a los municipios que forman parte de este destino turístico como Starlight por su labor de preservación del cielo, Alcoba de los Montes, El Robledo, Horcajo, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque, Navahermosa y Navalucillos.

Los amantes del cielo nocturno y las estrellas cuentan así en la provincia con un nuevo espacio donde disfrutar del turismo astronómico, protegido de la contaminación lumínica, un espacio de respeto a la biodiversidad.

Castilla-La Mancha insta al Gobierno de España a “modificar de urgencia las reglas de explotación del trasvase” fijadas en el nuevo Plan del Tajo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que el Gobierno regional “ha aprobado una resolución para instar al Gobierno de España y al Ministerio a modificar de urgencia, cuanto antes, ya, las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura”. Asimismo, ha manifestado que “no podemos seguir conduciéndonos con la normativa que ya es ilegal” una vez “se ha aprobado un nuevo plan que establece unos parámetros y unas condiciones distintas”, ha recordado.

Así lo ha puesto de relieve, esta mañana en Toledo, durante la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno regional, la Diputación Provincial de Toledo y los ayuntamientos de Cobisa y Cebolla, para la ejecución de actuaciones para prevenir el riesgo de inundaciones, un fenómeno recurrente en estos municipios. Se trata de “una obra para tener tranquilidad y garantizar un derecho de seguridad a los ciudadanos de Cobisa y Cebolla”, ha señalado al respecto.

El presidente regional ha reconocido no ver “un motivo” para no “adaptar los reglamentos de las leyes” y que el trasvase “no tenga que esperar un año” para su modificación, ha enfatizado. Por ello, Emiliano García-Page ha avanzado que promoverá “reuniones urgentes” de los órganos competentes para “adecuar las reglas de explotación” recientemente aprobadas.

Con esta resolución, adoptada en el Consejo de Gobierno de este martes, “hoy el Gobierno cumple una vez más y lo hacemos en cumplimiento de los acuerdos por el agua que firmamos unánimemente en esta región y sabiendo que es la manera de proteger a nuestros regantes, los de hoy y los que tengamos en el futuro”, ha relatado.

De esta manera, el jefe del Gobierno autonómico ha apremiado a este cambio para acabar con “el memorándum de la vergüenza que se firmó en la época de Cospedal”, al que ha definido como “el mayor atentado al sistema hidráulico de nuestra Comunidad Autónoma” y “una humillación vergonzosa para esta tierra”, ha proseguido.

La compuerta de la Tubería Manchega se abre mañana

En la firma de estos convenios para la canalización de aguas en los términos municipales de Cobisa y Cebolla, Emiliano García-Page ha remarcado que este miércoles “abrimos la compuerta de la Tubería Manchega que estuvo rota como proyecto cuatro años, que han supuesto casi una década de retraso”, ha recordado, al tiempo que ha insistido en que la puesta en marcha de esta infraestructura hidráulica “es indispensable para beber en buena parte de las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo”, ha especificado.

Asimismo, ha recordado que se trata de “un recurso normal” y que “no es un trasvase”, sino que “es agua de boca para beber y para la industria”, un suministro que “no se lo negamos al Levante, menos aún lo vamos a discutir en relación con la Tubería Manchega”, ha concluido.

Por otro lado, todavía en el ámbito de inversión en infraestructuras, el presidente García-Page ha anunciado más “pasos constructivos, de responsabilidad”, como en el caso de la localidad toledana de Los Yébenes sobre la que “hoy mismo hemos tomado la decisión de impulsar una depuradora”, ha adelantado.

Apuesta por cambiar “el papel de las confederaciones”

En su intervención, en el Palacio de Fuensalida, el presidente castellanomanchego se ha mostrado dispuesto a “emprender una iniciativa potente para cambiar por completo el papel de las confederaciones” que, a su juicio, “consideran los ríos suyos, multan a todo el mundo, pero multan más a los que luego tienen años y años sin resolver expedientes”, ha indicado.

Asimismo, ha criticado a los organismos de cuenca de los ríos ya que, “cuando llegan estos momentos de dureza, miran para otro lado”, ha reseñado en alusión a las crecidas de los cauces que provocan inundaciones en núcleos urbanos.

En esta firma, junto a García-Page han estado presentes el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez; la alcaldesa de Cebolla, Silvia Díaz; y el regidor de Cobisa, Félix Ortega, entre otras autoridades.

Mercadona donará diariamente alimentos a la Casa de Abraham de Cáritas en Daimiel

0

La compañía Mercadona ha comenzado hoy una colaboración con Casa Abraham de Caritas Diocesana de Daimiel (Ciudad Real) con la que, en el marco de la responsabilidad social de la compañía, se compromete a donar diariamente productos de primera necesidad a esta entidad.

El Director de Relaciones Externas de Mercadona en Castilla-La Mancha, José Ruiz, ha destacado que «esta nueva colaboración reafirma el compromiso social de la compañía y nos hace sentir muy orgullosos de poder aportar nuestra pequeña contribución a esta entidad, ayudándoles a que puedan seguir desempeñando su labor de atención a las personas más desfavorecidas”.

Por su parte, la Directora de la Casa Abraham de Caritas Daimiel, Maria José Navarro, ha agradecido la donación en especie. Así mismo, ha aprovechado la ocasión, de animar a la población daimileña de apoyar el programa de Personas sin Hogar, con donaciones económicas. Pues la suma de todos hace posible que el proyecto sigue adelante.

Además, Mercadona ha vuelto a demostrar en 2022 que es una empresa que se implica y escucha las necesidades de la sociedad castellanomanchega. Así lo pone de manifiesto las toneladas de alimentos y productos básicos donadas a entidades sociales de toda la comunidad como los Bancos de Alimentos provinciales, a la Residencia Santa Teresa Jornet y la Residencia Santo Angel de Ciudad Real, la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Miguelturra, las Hermanas de la Cruz en Puertollano y Ciudad Real así como a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en Cuenca, Tomelloso y Albacete entre otras entidades que realizan una labor social encomiable ayudando a numerosas familias con una excelente gestión de estos alimentos.

Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE de Mercadona

Mercadona, dentro del compromiso de compartir con la sociedad parte de cuanto recibe de ella, desarrolla su Plan de Responsabilidad Social, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas sostenibles de actuación que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido. Como parte de esta política, Mercadona colabora con más de 350 comedores sociales, 60 bancos de alimentos y otras entidades sociales de España y Portugal a los que dona diariamente alimentos, y participa en las campañas de recogida de alimentos que dichas entidades organizan.

Igualmente, Mercadona colabora intensamente con 32 fundaciones y centros ocupacionales en la decoración de sus tiendas con murales de trencadís, elaborados por más de 1.000 personas con distintos grados de discapacidad.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, basado en los principios de la Economía Circular y enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la producción sostenible y la reducción de plástico.

Mercadona es socia desde el año 2011 del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

Page rechaza la campaña contra la tubería manchega y lamenta acusaciones de corrupción basadas en denuncias inadmitidas

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha lamentado este martes la política «virtual y falsa» que «algunos» están haciendo con la tubería manchega, acusando a su Gobierno de corrupción «cuando saben, y si no lo saben son malintencionados, que todas las denuncias planteadas están archivadas».

Así se ha pronunciado el presidente castellanomanchego este martes sobre la información publicada por Libertad Digital acerca de una querella criminal presentada por más de 3.000 agricultores manchegos que denuncian la malversación de más de 1.200 millones de euros de fondos europeos.

«Les molesta mucho a algunos que abramos la tubería manchega y que se abra después de haber llegado a acuerdos con todos los ayuntamientos en este sentido, el último el de Villarrobledo, del PP», ha manifestado, para pedir seriedad en este asunto.

García-Page ha recordado que este miércoles se abre la tubería manchega, que, según ha apuntado, estuvo paralizada como proyecto cuatro años, lo que ha supuesto «casi una década de retraso»; a lo que ha añadido que «es indispensable para beber en buena parte de las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo».

Más de 184.000 contribuyentes ciudadrealeños se podrán beneficiar de las desgravaciones fiscales puestas en marcha por el Gobierno regional

0

Más de 184.000 contribuyentes ciudadrealeños, el 87,65% de los que presentaron la declaración de la renta del año pasado, podrán beneficiarse de las deducciones fiscales puestas en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha para la campaña de la renta de 2022, entre las que se incluyen nuevas desgravaciones dirigidas a las familias y para incentivar la inversión empresarial, así como medidas para favorecer a residentes en zonas despobladas de la Comunidad Autónoma.

La directora general de Tributos y Ordenación del Juego, Susana Pastor, y el delegado de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas en Ciudad Real, Francisco Pérez Alonso, han presentado esta mañana estos beneficios tributarios que, unidos a los actualmente en vigor, tendrán un un impacto económico estimado de 26 millones de euros sobre los ingresos de la Administración en la provincia.

Pastor ha subrayado el compromiso con las personas de la política fiscal de Castilla-La Mancha y ha señalado que estas desgravaciones tienen como objetivo proteger a las familias de rentas medias y bajas frente a los efectos de la inflación ayudar a los jóvenes, las personas mayores o con discapacidad, fomentar la inversión empresarial y, en consecuencia, la generación de riqueza y empleo, y favorecer la fijación de población en zonas escasamente pobladas, un conjunto de medidas que “tiene un marcado carácter progresivo y solidario” y van dirigidas a atender a ls sectores de población con menor capacidad económica sin que ello suponga ninguna merma de nuestros servicios públicos.

Todas estas deducciones se pueden consultar en el Portal Tributario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Además, se ha diseñado la campaña “Sumando beneficios fiscales” que las publicitará en televisiones, radios, prensa escrita, medios digitales y redes sociales y a través de folletos informativos que serán buzoneados en viviendas y locales.

Nuevas deducciones dirigidas a familias y para incentivar la actividad empresarial

La Ley de Medidas Administrativas, Financieras y Tributarias de Castilla-La Mancha, la conocida como Ley de acompañamiento a los Presupuestos, recoge siete modificaciones normativas que son un importante paquete de nuevas desgravaciones fiscales.

La más novedosa es la deducción por la adquisición de bienes y servicios que integran la lista de la compra a la que se refiere el INE. Esta nueva deducción tendrá un límite de 200 euros para bases imponibles inferiores a 12.500 euros y se incrementará en 50 euros por cada hijo o descendiente a cargo del contribuyente; de 150 euros para bases imponibles inferiores a 21.000 euros, con un aumento de 37,5 euros por cada hijo o descendiente; y de 100 euros para bases imponibles inferiores a 30.000 euros, incrementándose en 25 euros por cada hijo o descendiente.

Además, se duplica la deducción por gastos de guardería del 15 al 30%, aumentando los límites de 250 a 500 euros. Asimismo, se incrementa la deducción ya existente para la adquisición de libros de texto y enseñanzas de idiomas, ampliándose a todos los niveles educativos, y se incorporan nuevos conceptos relacionados con los gastos en educación, como las clases de refuerzo o los gastos de estudio y residencia de los hijos fuera del municipio de residencia de la unidad familiar, hasta un máximo de 300 euros por hijo o descendiente a cargo del contribuyente.

Igualmente, se establece una nueva deducción en la cuota íntegra del IRPF a menores de 40 años con rentas inferiores a 36.000 euros para compensar el incremento del tipo de interés de los préstamos hipotecarios concertados a tipos de interés variable, relacionados con la adquisición de la primera vivienda habitual. En este caso, la deducción oscila entre los 100 y los 150 euros, en función de que las bases imponibles sean inferiores a 27.000 o a 12.500 euros.

Esta norma también recoge dos medidas para incentivar la inversión empresarial y, en consecuencia, para incentivar la generación de riqueza y empleo. Se trata de una deducción de un 20 por ciento, con un límite de 4.000 euros, bien por la adquisición de acciones y participaciones sociales como consecuencia de acuerdos de constitución de sociedades o ampliación de capital; o bien, por inversión en entidades de economía social.

Del mismo modo, para potenciar las medidas para hacer frente al reto demográfico se amplía a más municipios la deducción por residencia habitual que ya se venía aplicando a los residentes en zonas de intensa y extrema despoblación. En concreto, se amplía a zonas en riesgo de despoblación, donde la deducción será de un 15% de la cuota íntegra autonómica en municipios de menos de 2.000 habitantes y de un 10% en municipios de 2.000 a menos de 5.000 habitantes. Igualmente, se aplicará a los residentes en determinados municipios en zonas rurales intermedias de menos de 2.000 habitantes, para quienes la deducción será del 15% de la cuota íntegra autonómica.

Los contribuyentes residentes en municipios situados en zonas de intensa y extrema despoblación pueden beneficiarse de la deducción por adquisición o rehabilitación de vivienda y ha especificado que, aunque la Ley entró en vigor en 2023, estas desgravaciones fiscales tienen efectos retroactivos al ejercicio 2022 y, en consecuencia, se podrán hacer efectivas en la campaña de la renta de ese ejercicio, a partir del mes de abril.

Fundación Eurocaja Rural, presente en la inauguración del proyecto ‘La Aceleradora Unoentrecienmil’

La Fundación Eurocaja Rural ha asistido a la inauguración del proyecto ‘La Aceleradora Unoentrecienmil – Cáncer Infantil y ejercicio físico’, desarrollado por la Fundación Unoentrecienmil del Hospital Universitario de La Paz (Madrid).

Esta iniciativa fue una de las beneficiarias de las ‘Ayudas Sociales para proyectos de Investigación’ en 2022 promovidas por la Fundación Eurocaja Rural, destinadas a apoyar a entidades sociales y organizaciones a la hora de materializar sus programas de investigación.

La gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, asistió a este acto celebrado en el propio Salón de Actos del Hospital Materno Infantil de La Paz de Madrid. Se trata del primer proyecto real y digital que acelera la curación del cáncer infantil a través del ejercicio físico, que tiene como lema “que lo bueno dure más y lo malo menos”. 

La Fundación Unoentrecienmil ha trabajado intensamente en el desarrollo de este proyecto los últimos años, basándose en investigaciones científicas que demuestran que los niños enfermos de cáncer que practican deporte acortan su tiempo de hospitalización, aumentan las posibilidades de supervivencia y aceleran su curación. Además, aseguran que va a revolucionar la forma en la que los pequeños se enfrentan al cáncer durante sus largos ingresos, pues romperá la creencia de que los niños deben permanecer recluidos en la habitación o en la cama de un hospital, o meramente haciendo actividades sedentarias para recuperarse mejor.

En el acto han estado presentes algunos representantes del hospital, como Javier Cobas, subdirector gerente del Hospital Universitario de la Paz o José Carnero, presidente de la Fundación Unoentrecienmil, así como niños ingresados y sus familias, quienes han aportado sus propias vivencias y experiencias. Igualmente, han estado respaldando esta iniciativa los actores Luis Tosar y Álvaro Rico, la actriz Luna Fulgencio o el exjugador de baloncesto Felipe Reyes.

Sofía Pintor y Cristian Ruiz relanzan la Coral de Puertollano a nuevas cotas de calidad

0

Desde que el anterior director de la Coral Polifónica Puertollano, Adolfo Muñiz, pasara la batuta a dos jóvenes directores para que retomaran el mando, esta agrupación musical sigue su marcha dispuesta a afrontar el 30 Aniversario de su creación. Ambos directores, tanto monta, monta tanto, han dado a la Coral nuevos bríos y han aportado un toque más profesional y perfeccionista. Los dos, tanto Cristian como Sofía enfrentan esta nueva etapa con el ánimo de subir los niveles de calidad de una treintena de voces.  

¿En qué momento os vino la llamada de la música como modo de vida?

Cristian Ruiz.- Sinceramente no soy consciente de ese momento tan exacto, porque cuando llevas desde tan pequeño inmerso en este apasionante mundo, haces de él tu forma de vivir. La música te utiliza a ti pero para reconducirte, sanarte, guiarte o ponerte emocionalmente en el lugar necesario para tomar cualquier decisión.

Sofía Pintor.- Desde muy pequeña siempre se ha cantado en casa y en todos los viajes en coche. Mis padres y Emi, quien nos cuidaba cuando ellos no estaban, nos enseñaban todo tipo de canciones. Siempre he querido cantar gracias a ellos y por eso decidí apuntarme al Conservatorio, pero mi sorpresa fue cuando tenía que escoger un instrumento. Con el paso de los años, pusieron Canto como especialidad y pude compaginarlo con el Oboe.

¿Recordáis alguna melodía en concreto, autor u obra que confirmase vuestra vocación?

SF.- Cualquier canción popular o de los dibujos animados y obras de Nino Bravo, Serrat, Perales, Alejandro Sanz, etc. En el mundo del canto lírico las arias de Puccini son de las que más me conmueven y en el mundo del canto coral las obras de Javier Busto, Eric Whitacre, Ola Gjeilo, etc.

CR.- Me sigo acordando perfectamente de la letra-melodía del Aleluya (Mesías) de Händel desde que la canté con 8 años en el coro del Conservatorio Profesional de Música «Pablo Sorozábal» que es donde comencé mis estudios musicales. ¿Casualidad o premonición de futuro…….jajaja  ?

¿Se necesita una sensibilidad especial para estudiar, ejecutar y/o enseñar música?

CR.- Si no hay entusiasmo por lo que haces no hay sentido, no hay objetivo, no hay vida. La sensibilidad y el entusiasmo son necesarios para inundar de emociones al que te escucha, a ti mismo y por supuesto al discente.

SP.-  Yo siempre digo que la Música es un lenguaje como otro cualquiera y  que si aprendes el código todo el mundo puede acceder a ella pero la diferencia está en cómo hacerla. Se necesita estudiar mucho para saber lo que el compositor quiere expresar con la obra, serle fiel, interiorizarla, resolverla técnicamente y ejecutarla de tal manera que llegue al público y que éste sienta.

Cada uno de vosotros estudió especialmente un instrumento y no otro. ¿Por qué?

CR.- El clarinete. Me gustaba su sonido aterciopelado y oscuro. En el caso del canto, siempre me había apasionado cantar en coro. Mi compañera y amiga Sofía me insistió y me preparó para que accediera al conservatorio y poder así formarme. Y aquí estamos, cursando en la actualidad 2º curso en la especialidad de canto en el Conservatorio Superior de Música «Andrés de Vandelvira» de Jaén. 

SP.-. Cuando hice las pruebas de acceso al Conservatorio había un chico, hijo de un amigo de mi madre, que quería hacer oboe. Como yo no sabía por cual decidirme, elegí ese. Hoy en día sigo pensando que es uno de los instrumentos más bonitos que existen.

¿Qué singularidades destacaríais del mundo Coral?

SP.- Que es un instrumento que pocos conocen de manera respetuosa donde se puede crear mucha magia y donde hay mucha sanidad y libertad para el alma de los componentes y de los oyentes.

CR.- ¡Son tantas y tan variadas! Pero me quedo con esa conexión que se produce entre tantas personas, diferentes entre sí,  cada una con su edad, con sus problemas, virtudes, inconvenientes, dificultades. Eso me parece fascinante.

Dentro de una Coral… ¿qué es lo más importante?

SP.- Musicalmente, la afinación, el empaste y el balance. Personalmente ser una gran familia donde reine la paciencia, la empatía y la cordura.

CR.- Tener la disciplina de estudio, jajaja, pero después de tener esto escuchar, ver, comprender al compañero y al director, sentir, dejarse llevar……

¿Tenéis algún recuerdo  de algún momento muy  especial como músicos e intérpretes?

CR- Yo recuerdo todos, desde mis primeras audiciones hasta la actualidad más como director, cada uno se vive diferente, con la misma responsabilidad, pero cada uno tiene su particularidad momentánea y su emoción.

SP.- Tengo muchos momentos muy especiales. La Música hace que me emocione continuamente, que viva de manera intensa cada momento, me hace ser generosa porque ella lo es conmigo, me hace reír y me hace llorar, me hace recordar momentos concretos, …

¿Y cómo directores de esta u otra Coral?

SP.- Destaco la magia que se crea en momentos concretos y que me hacen

dirigir llorando.

CR.- Me quedo sobre todo con los primeros conciertos que haces con una coral, porque todo es un ajuste entre coralistas y director, te estás conociendo mutuamente, son nuevas vivencias… Después de cada concierto, las caras de los coralistas cambian y eso te llega enormemente.

Estáis preparando el concierto del 30 Aniversario de la Coral Puertollano. Lleváis poco tiempo al frente de ella… desde 2020. ¿Cuándo os propusieron dirigirla, os pareció buena idea? ¿Un reto, tal vez?

CR.- Sobre todo reto y mucha responsabilidad porque es la coral de tu ciudad de nacimiento, a la que has visto desde pequeño, en mi caso, cuando iba a ensayar con la banda, en numerosas ocasiones coincidíamos en horario de ensayos, y  ahora….., años después, eres tú el director……..es una sensación en un principio rara pero muy bonita.

SP.- Me pareció la oportunidad de hacer música en mi pueblo. Tenía la espinita clavada de haber cantado y dirigido en muchos sitios menos en Puertollano y creía que podía aportar mi granito de arena a mis conciudadanos.

¿Al aceptar os propusisteis objetivos?

SP.- Por supuesto. Mejorar el nivel musical de la Coral y aportar mi forma de enseñar, de sentir y de vivir a ésta.

CR.- Primero de todo había que saber en qué condiciones nos encontrábamos la coral, en cuanto a número de componentes, número por cuerdas, que sonido existía, cual es la dinámica como coral que se tiene, qué proyectos tienes la coral, etc.; para a partir de ahí poder pensar en lo que se quiere mantener, cambiar o modificar. Es cierto que después nos vino la pandemia y todo se paralizó…  Pero aquí estamos… con más ganas que nunca.

¿Y por qué dos directores? 

CR.- Por cuestión de agenda era más fácil llevarlo entre dos y también de esta forma el coralista se nutriría aún más de obtener esa educación musical-vocal con dos formas diferentes de proceder. Nos pareció buena idea.

SP.- Porque al llevar otros trabajos no podía asumir los dos días de ensayo y, en caso de enfermedad, poderla dejar en manos de otra persona.

¿Se necesita coordinación, colaboración entre ambos o trabajáis como departamentos estancos?

CR.- Siempre tenemos una comunicación constante, sobre todo al principio hablábamos casi diariamente del tema Coral Polifónica Puertollano porque teníamos que unificar ese objetivo común del que hablábamos anteriormente. Pero luego cada uno procede de la mejor manera que considera y cree conveniente. 

SP.- Ambas cosas. Se necesita coordinación a la hora de marcar los objetivos a alcanzar, buscar los medios y recursos para lograrlos y también se necesita la individualidad de cada uno para ser uno mismo y hacer diferentes aportes y enriquecer al grupo con las dos maneras de ser y de enseñar. Además de llevar las partes de la logística de la Coral que mejor se nos dan a cada uno, siempre con el respeto y la confianza en el otro.

¿Un proyecto que os entusiasmase llevar a cabo con la Coral Puertollano?

SP.- Montar obras de algunos de los compositores corales actuales para que conozcan dichas piezas. Hacer que la Coral esté preparada musicalmente para poder hacer Encuentros Corales con otras de mayor nivel.

CR.- Hay que seguir en la línea de captar más voces sobretodo masculinas y cuando la coral esté más compensada y ajustada en cuanto a voces, por qué no hacer más viajes tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

¿Algún que otro proyecto personal?

CR.- En mi caso acabar los estudios superiores de canto que realizo en la actualidad y por su puesto seguir formándome en otros ámbitos, porque de esta forma el coralista también se estará nutriendo y beneficiando. 

SP.- Seguir limando aquello que entorpece el buen funcionamiento de la Coral, seguir creando buen ambiente como el que tenemos en la actualidad y seguir motivando para el compromiso con el grupo y el estudio de obras.

 ¿Tenéis voluntad de permanencia al frente de la Coral?

SP.-Por supuesto mientras el tiempo y la salud me lo permitan.

CR.- Claro que sí, siempre y cuando nuestra profesión nos lo permita.

El 11 de abril es el gran concierto del 30 Aniversario… ¿Todo preparado, organizado y ensayado para que el espectáculo relumbre?

SP.- Estaremos hasta el último minuto mejorando todo lo que esté en nuestras manos. Hemos puesto todo el cariño, la ilusión y el esfuerzo para que salga lo mejor posible. Ese día se verá parte del trabajo que realizamos en los ensayos y la bonita familia que formamos.

CR.- En general está todo preparado a falta de perfeccionar «como siempre» las piezas que se interpretarán. Hay mucha ilusión y muchas ganas de que llegue el momento tanto por nuestra parte como por la de los coralistas.

El poeta Teo Serna presenta este viernes su nuevo libro en Manzanares

0

El poeta manzanareño Teo Serna presentará este viernes su nuevo libro, «El azogue y la plata» (Mahalta Ediciones), en la biblioteca municipal Lope de Vega, a las 20.00 horas.

El azogue y la plata son metales que se usan para la fabricación de espejos; son metales que reflejan lo que hay detrás, lo que se esconde en los recónditos y lejanos puntos de fuga. Son también metales que se asocian a la luna, a los selenitas, a la noche, al misterio y a la magia.

Sobre el Autor

Poeta, narrador y artista plástico. Ha realizado numerosas exposiciones y tiene un amplio recorrido en el diseño gráfico. A su primer libro publicado en 1994 Historias extrañas, improbables y ciertas (Colección Ojo de Pez, BAM) le han seguido 14 títulos de poesía discursiva, 5 de poesía visual, 3 de relato corto, 4 en colaboración con otros autores y 4 plaquettes.

Cultiva la poesía visual y las (llamémosles) parapoéticas: poemas objeto, poesía fonética, acciones poéticas, arte sonoro, etc. Está incluido en 34 antologías nacionales y regionales de relato corto, poesía y poesía visual.»

Blog: teoserna.blogspot.com

Ciudad Real: Los jóvenes rezan el Viacrucis al ritmo de Hakuna

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Este lunes de la quinta semana de Cuaresma, tras la eucaristía del septenario que la Hermandad de la Virgen de los Dolores de Ciudad Real está celebrando en honor a su titular, a la que asistieron jóvenes y profesores de Pastoral Universitaria, con su consiliario, el sacerdote Luis Eduardo Molina, la Parroquia de Santiago acogió la oración del Viacrucis, que bien podríamos definir como al «estilo» Hakuna, una asociación privada de fieles, con personalidad jurídica propia, que nace en Madrid, en 2012, aprobada por el arzobispo Carlos Osoro.

Lo especial de este tiempo de oración es que fueron invitados a unirse, y lo hicieron, diversos grupos: los alumnos del Seminario Menor, acompañados de Tomás Jesús Serrano Sánchez, presbítero responsable de su formación; grupos de jóvenes de las hermandades penitenciales ubicadas canónicamente en la parroquia; los jóvenes de Pastoral Universitaria, y jóvenes de Hakuna, de nuestra ciudad y de Bolaños de Calatrava.

En una perfecta «simbiosis», todos se unieron en la oración y en el canto, hasta llegar a introducirse en el misterio del Amor de Dios, elevado a la magnitud de morir y resucitar por nuestra salvación.

Los cantos, entresacados del disco «Pasión», de Hakuna, interpretados por los jóvenes bolañegos de esta asociación y los de Pastoral Universitaria, han ido acompañando los relatos bíblicos de cada «estación», que conforman el ejercicio del precitado Viacrucis.

«Hay que dar gracias a Dios, – decía luego Antonio Ruiz García, uno de los sacerdotes que cuidan espiritualmente esta comunidad parroquial -, y pedir por los jóvenes, para que sean testimonio vivo del Amor que Él les tiene, en medio de los ambientes en que se mueven.

‘Las tres M’, la pureza de la Semana Santa de Ciudad Real en imágenes

0

Los autores Juan Ángel Monty, Magdaleno León Turrillo y Jesús Monroy hacen un pequeño recorrido por la Semana de Pasión capitalina en una exposición de fotografías.

Con motivo de la celebración de la Semana Santa de Ciudad Real, declarada de Interés Turístico Nacional, la dirección de Pureza Alta Taberna apuesta una vez más por nuestra cultura y tradiciones promoviendo una exposición de fotografías donde los autores locales, Monty, Magdaleno y Monroy, muestran tres miradas diferentes de los momentos más estéticos de nuestra Semana de Pasión.

Imágenes del Cristo de la Piedad con la catedral de fondo, de un nazareno portando en su mano una estampa de la Dolorosa de Santiago o de el Nazareno bajo la luz de la luna en la Plaza Mayor son solo algunas de las fotografías que se podrán disfrutar en esta exposición donde hay instantes desde el año 2008 bajo el título de ‘Las Tres M’.

La muestra que se completa con dos pasos en miniatura realizados por Elias Ceca Galán, se inaugura mañana miércoles día 29 de marzo a las 20:30 horas y permanecerá hasta el Domingo de Resurrección en Pureza Alta Taberna, calle Hidalgos 13 de Ciudad Real. Un reclamo turístico más para estos días donde poder admirar esta exposición y a la vez disfrutar de la gastronomía local.

Puertollano: Herida una joven tras la colisión de dos vehículos en la N-420

Una mujer de 29 años ha resultado herida este lunes tras la colisión frontal de dos vehículos en la N-420, en el término de Brazatortas. Según ha informado el Servicio de Atención a Urgencias 112 de Castilla-la Mancha, el aviso se produjo a las 17.30 horas y la joven fue trasladada al hospital Santa Bárbara de Puertollano. Al lugar de los hechos se desplazaron efectivos sanitarios y de la Guardia Civil.

La Solana acogerá la final del concurso de bandas benéfico de Último Acorde, DO La Mancha y Oasis Sound

0

La Solana se prepara para vivir una velada solidaria de la mano de Último Acorde, DO La Mancha y Oasis Sound.  El teatro Tomás Barrera acogerá el próximo martes 4 de abril a las 21.00 horas un concurso de talentos en el que se tienen dos objetivos muy claros; por un lado, apoyar el talento emergente a nivel nacional, y por otro, colaborar con la A.F.A.N.D Alas de Papel.

La final contará con la presencia de 4 bandas de estilos que se encuentran entre el indie, rock y pop. El concurso ha registrado más de 150 inscripciones de grupos de toda España. El ganador de este concurso tendrá la oportunidad de tocar en el escenario principal del festival Oasis Sound, compartiendo cartel con artistas como La M.O.D.A., Delaossa, Veintiuno, Tu Otra Bonita, Rufus T. Firefly y muchos más.

La asociación Alas de Papel tiene como finalidad el cubrir las necesidades personales que tienen sus usuarios para que, en líneas generales, consigan el mayor grado de autonomía posible. Se dedican a tratar personas cuya edad está comprendida entre los 7 y los 35 años y que sufren algún tipo de discapacidad.

Puedes encontrar más información en los links que dejamos a continuación.

www.oasissound.es

https://www.instagram.com/oasissound_/?hl=es

https://www.instagram.com/ultimoacorde/

https://www.instagram.com/vinodelamancha/?hl=es

Puertollano: En marcha la licitación de los nuevos carriles bici en el Pozo Norte, Avenida de Andalucía y cerro Santa Ana

2

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado los pliegos de aprobación del inicio de contratación para las obras de construcción de carriles bici en distintos puntos de la ciudad, financiado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el marco de fondos europeos, a través del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Con una inversión de 850.137,43 euros se construirá un carril bici desde la piscina Modesto Eiroa al Pozo San Felipe, un segundo tramo en la Avenida de Andalucía y carril bici y acceso peatonal al Cerro Santa Ana a través de la calle Méjico, ha explicado la portavoz del equipo de gobierno, Esther Mora.

Unos carriles bici que se sumarán a la red de itinerarios para la práctica deportiva y el uso de la bicicleta en espacios urbanos, que cuenta con un recorrido hasta la Dehesa Boyal, un tramo de la Avenida de Andalucía y se construirá otro nuevo en la calle Ancha, dentro de la remodelación del vial.

 Estas actuaciones tienen como objetivo implantar formas de desplazamiento más sostenibles en el espacio urbano (caminar, pedalear o utilizar el transporte público) reduciendo el consumo energético y las emisiones contaminantes, logrando al mismo tiempo garantizar la calidad de vida de la ciudadanía.

Además se mejorará el tránsito urbano con las medidas de seguridad correspondientes, con la mejora de pavimentos peatonales en las calles del casco urbano de titularidad municipal afectadas.

La Casa de Baños y museos municipales de Puertollano dispondrán de iluminación ambiental

5

La Junta de Gobierno Local de Puertollano ha iniciado la contratación para la ejecución de las obras de iluminación ambiental del Museo Cristina García Rodero, Casa de Baños y Museo de la Minería con cargo a la Estrategia de Desarrollo cofinanciada con fondos europeos Feder, que supondrá una inversión de 234.580, 45 euros,

Con esta iluminación de bajo consumo se favorece el paso a una economía baja en emisiones de carbono, que promueva la cohesión social de sus habitantes y que conserve su patrimonio natural, explicó la portavoz del equipo de gobierno, Esther Mora.

Bomba de calor del Museo

Asimismo se ha adjudicado a la empresa Industrias Cámara Calefacción y Climatización SL la ejecución de las obras de sustitución de la bomba de calor del Museo Cristina García Rodero, por un importe de 72.000 euros, un plazo de ejecución de dichas obras de tres meses y una garantía de dichas obras de cuatro años.

El Auditorio Municipal de Puertollano renovará sus equipos de sonido tras 25 años de su apertura

0

La Junta de Gobierno Local de Puertollano ha adjudicado a la empresa Audivisuales Avellan SL el suministro e instalación del equipo de sonido del Auditorio Municipal, por un importe de 43.587,27 euros.

La portavoz del equipo de gobierno, Esther Mora, explicó que era necesaria la adquisición de un nuevo equipo de sonido,  tras 25 años, lo que mejorará notablemente la acústica en cada actuación tanto musical como teatral.

Durante esta legislatura se ha invertido casi un millón de euros en el Auditorio con la mejora de la accesibilidad de personas mayores o con discapacidad, adquisición de nuevas tarimas, una máquina elevadora para facilitar los trabajos en altura, intercomunicadores.

Suministro de maquinaria

Por otra parte, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado el contrato de suministro de maquinaria con destino al servicio de parques y jardines del Ayuntamiento a la empresa Rome SL por un importe de 22.764,94 euros.

De esta manera se dará respuesta a las necesidades que debe satisfacer la necesidad de dotar de maquinaria específica a los trabajadores de Parques y Jardines, con el fin de que realicen las tareas propias del servicio con las mayores garantías de calidad y eficiencia y seguridad.

Puertollano: El Pleno adjudicará el jueves a Preco una parcela para la planta de valorización de plásticos

1

La Corporación Municipal adjudicará de forma definitiva a la empresa Preco una parcela del polígono industrial La Nava III en la sesión ordinaria que se celebrará el próximo jueves, 30 de marzo, a las 17 horas.

Preco pondrá en marcha en Puertollano una planta de valorización química de plásticos que supondrá una inversión superior a los 20 millones de euros y que conllevará la creación inicial de 33 puestos de trabajo y el tratamiento anual de 24.000 toneladas de residuo plástico, inicialmente de polial de tetra briks.

Orden del día:

a) Parte resolutiva

1.- Aprobación del acta de la sesión anterior

2.-Propuesta dictaminada para la adjudicación definitiva de la parcela nº 1E-06 del polígono Industrial La Nava III a la empresa Preco Puertollano SL.

b) Actividad de control

3.- Dar cuenta de los decretos 2021/5294, 2022/5549, 2022/519, 2021/5284, 2021/5287, 2022/562 Y 2022/5399 por los que se acuerda dejar sin efecto los informes de reparo N.º 2/2021, 3/2021, 4/2021, 5/2021, 6/2021, 7/2021 Y 1/2022.

El Gobierno regional lanza un proyecto para mejorar la planificación de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha con un Plan Director y una nueva marca corporativa

 El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, está llevando a cabo un importante impulso a los espacios protegidos de Castilla-La Mancha y, por ello, este martes se ha presentado un proyecto para reforzar la gestión y modernizar la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha con un plan director y nueva imagen de marca corporativa, acompañados de un plan de comunicación, que consolidarán la gestión y la puesta en valor del conjunto de la red de áreas protegidas.

Así lo ha explicado el consejero José Luis Escudero en rueda de prensa, junto al viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, y al director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, donde ha indicado que “con estos instrumentos seguiremos fortaleciendo la gestión conjunta de la Red de Áreas Protegidas de la región y servirá para incrementar la relevancia de la naturaleza castellano-manchega en el bienestar de las personas, la conservación de la biodiversidad y el funcionamiento de los ciclos ecológicos, así como el desarrollo socioeconómico de la región, especialmente en el medio rural donde se ubican”.

Esta red cuenta actualmente con 114 espacios naturales protegidos, una superficie de 589.350 hectáreas, un 7,3 por ciento del conjunto de la región y una tercera parte de la superficie Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha, “lo que nos lleva a estar muy orgullosos, pues es uno de los territorios más relevantes por su contribución a la conservación de la naturaleza en España y en el conjunto de la Unión Europea”.

Por este motivo, “desde la Consejería estamos trabajando por una planificación integradora y coherente que proporcione un marco común para reforzar la política de conservación de la naturaleza del Gobierno regional”.

Objetivos del Plan director y de la nueva imagen de marca

Entre los objetivos marcados en el Plan Director, como ha explicado, están garantizar la coherencia en la gestión del conjunto de los Espacios Naturales Protegidos de la región, contribuyendo a homogeneizar los documentos de planificación y gestión, también la optimización de infraestructuras y recursos existentes, y un aspecto fundamental, como es asegurar la coordinación con administraciones sectoriales y planificaciones territoriales, garantizar la conservación del patrimonio natural de los espacios protegidos, así como contribuir a mejorar el conocimiento científico y técnico (la investigación aplicada a la conservación) sobre los sistemas naturales y socioeconómicos en los mismos y promover la incorporación de las nuevas tecnologías para la comunicación (TIC) en los espacios.

Escudero también ha destacado que este Plan Director servirá “para impulsar el desarrollo socioeconómico sostenible en estos espacios naturales protegidos para asegurar su conservación, fomentando el desarrollo rural y la implicación local en beneficio del conjunto de la sociedad, y también para impulsar un turismo sostenible favoreciendo el empleo y crecimiento económico local”.

En este contexto, se ha presentado también la nueva imagen de la marca corporativa para el conjunto de la Red de áreas protegidas de Castilla-La Mancha, que pretende contribuir a su mejor difusión, identidad y puesta en valor. “Una imagen, limpia, moderna y clara en la que, donde, además, cada uno de los siete parques naturales contarán con su propio logotipo asociado a esa marca regional”, ha asegurado.

Esta nueva imagen, se acompañará de un completo plan de comunicación específico para la puesta en valor de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, “del equipamiento de uso público y para fomentar la participación ciudadana en el programa de educación ambiental gratuito ‘Vive tu espacio’. En definitiva, mejorar la política de divulgación y comunicación de nuestro patrimonio natural, para activar el turismo de naturaleza tanto de dentro como de fuera del país, atrayendo a más visitantes a disfrutar de nuestros espacios de forma sostenible”.

Castilla-La Mancha será la sede Congreso EUROPARC España en 2024

Asimismo, el consejero ha anunciado que la región “será la sede del Congreso de EUROPARC España en 2024, el foro profesional de las áreas protegidas en España, donde se discuten y elaboran propuestas para la mejora de los espacios naturales”, ha apuntado.

Además, junto a la Federación EUROPARC (con instituciones de 39 países), colabora ya en un nuevo proyecto europeo para mejorar la financiación de los espacios protegidos a través de la puesta en valor de los servicios ecosistémicos. “Desde nuestra región estamos participando activamente con EUROPARC para ayudar a reforzar la visibilidad de los espacios naturales protegidos a nivel nacional y europeo”, ha señalado.

Apertura de los centros el 1 de abril

Escudero ha enfatizado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha tenemos la mirada puesta en el futuro de la región, la conservación de nuestro patrimonio natural, nuestra rica biodiversidad y debemos apostar por ello, por darlo a conocer y conservarlo y para ello hacemos una importante inversión para el mantenimiento de los 28 centros de visitantes, unos 200 senderos aproximadamente distribuidos por toda la región, así como toda la infraestructura pública asociada a los mismos”.

“Desde el año 2016, hemos realizado una inversión de unos 6,4 millones de euros en la mejora de las infraestructuras de uso público, así como en el mantenimiento y los diferentes servicios y actividades que se prestan desde los mismos”, ha finalizado. En total, se estima una cifra de 1.250.000 visitantes anuales en turismo de naturaleza en la región.

Asimismo, se está acometiendo una inversión de 7,5 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, MRR) para potenciar la digitalización, accesibilidad, eficiencia energética, modernizar y construir nuevos centros de información para visitantes, o mejorar sus equipamientos, e implantar nuevos sistemas de gestión de visitantes, entre otras actuaciones.

Finalmente, el consejero ha recordado que “estos centros, que fueron cerrados por Cospedal, se han podido reabrir gracias a la gestión del gobierno de Emiliano García-Page, y ahora toman impulso con nuevas instalaciones en las distintas provincias que serán fundamentales para el desarrollo socioeconómico del medio rural y la educación ambiental”. Unos espacios que se abrirán el próximo 1 de abril en toda la región de cara a estar disponibles en Semana Santa.

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la construcción del nuevo Centro de Salud de Carrión de Calatrava cuya inversión será de 3,5 millones

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la mejora de las infraestructuras sanitarias en la provincia de Ciudad Real, tal y como ha explicado esta mañana la delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, en Carrión de Calatrava donde se va a construir un nuevo centro de salud.

Ya ha finalizado la fase de concurso para la licitación de la redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud del nuevo centro de salud en el que “han concurrido seis empresas” y se avanza así en el proceso de creación de un dispositivo sanitario que presta asistencia sanitaria a los municipios de Carrión y Torralba de Calatrava, ha explicado Olmedo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene prevista una inversión total de 3,5 millones de euros para la construcción del nuevo centro que se edificará en una parcela de más de 2.700 metros cuadrados, situada junto a la guardería pública y el recinto ferial y con acceso por dos calles.

El objetivo, ha dicho Olmedo, es dotar a este municipio de un nuevo centro de salud que permita mejorar las condiciones de habitabilidad y confort de las personas usuarias y profesionales, sustituyendo así unas instalaciones que se han quedado obsoletas.

Se trata “de una muestra más de la apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas”, ha dicho Olmedo que ha recordado que “actualmente, el Gobierno regional tiene en marcha 50 obras de centros sanitarios en diferentes fases de ejecución.

En la provincia de Ciudad Real, en la actualidad, están en ejecución las obras del nuevo hospital de Puertollano y en distintas fases los centros de salud de Alcoba de los Montes, Argamasilla de Calatrava, Albaladejo, Manzanares, Tomelloso y Carrión de Calatrava.      

Olmedo, ha destacado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la sanidad pública siendo la comunidad autónoma que más invierte en Atención Primaria sanitaria “llevamos trabajando en la Atención Primaria desde 2015, porque necesitaba una importante inversión en Castilla-La Mancha tras una época de recortes y paralizaciones de construcciones”.

Asimismo, ha destacado que el 2022 cerró con una inversión del 28 por ciento del presupuesto que se destina a Sanidad dedicado exclusivamente a la Atención Primaria y con la intención de aumentarlo hasta el 30 por ciento “muy por encima de lo que la Organización Mundial de la Salud recomienda en inversión y que cifra en un 25 por ciento ese nivel asistencial del presupuesto sanitario” ha dicho la delegada de la Junta en el acto que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Carrión

Un nuevo centro de salud

Tal y como recoge el Plan Funcional, las nuevas instalaciones dispondrán una zona asistencial con dos consultas médicas, dos de Enfermería, una sala polivalente para curas y extracciones, sala de espera, aseos para el personal y para pacientes. Contará también con un área dedicada a la atención pediátrica con una consulta médica, sala de espera y aseos infantiles, así como una consulta de matrona y una sala específica para preparación al parto.

El centro de Carrión de Calatrava cuenta con atención continuada y dispondrá de un área de Urgencias con zona de recepción de pacientes, área de familiares y de asistencia, una consulta de atención continuada, sala de emergencias polivalente, sala de espera, aseos y espacios para almacén. Asimismo, contará con una residencia para el personal sanitario de guardia y vestuarios.

Por otra parte, el nuevo centro dispondrá de un área de recepción de pacientes y la unidad de admisión y citaciones, el área de un área de Rehabilitación con consulta, sala de espera y área de terapia con boxes para tratamientos.

Las nuevas dependencias sanitarias dispondrán también de una consulta de Odontología y espacios para las unidades de apoyo de trabajador social y salud pública, y así como un área de Dirección y Docencia.

La Zona Básica de Salud de Carrión de Calatrava pertenece a la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real y está compuesta por la población asistencial de los municipios de Carrión y Torralba de Calatrava. En la actualidad tiene adscritas con 5.697 tarjetas sanitarias, de las cuales 2.909 pertenecen a Carrión de Calatrava y el resto a Torralba.

El centro de salud cuenta con dos equipos asistenciales compuestos por dos profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria y otros tantos de Enfermería, así como un médico de refuerzo y pediatra que cubre toda la zona básica y un auxiliar administrativo. Asimismo, se presta asistencia de fisioterapia, rehabilitación, odontología y punto de atención continuada.

Castilla-La Mancha da a conocer los principales resultados y experiencias logradas dentro del Plan de Calidad para la mejora de la asistencia sanitaria

 El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha inaugurado las primeras jornadas regionales de gestión de la calidad y mejora, que bajo el lema ‘Comprometidos con la mejora, gestionando el conocimiento’, se celebran durante dos partes.

Fernández Sanz ha explicado que este evento se enmarca dentro del Plan de Salud de Castilla-La Mancha ‘Horizonte 2025’ y más específicamente dentro del Plan Regional de Calidad de Castilla-La Mancha ‘Organizaciones de Aprendizaje 2021-2025’, siendo coordinadas por el Grupo de Benchmarking de Buenas Prácticas en Gestión de la Calidad y Mejora.

El objetivo de las jornadas es dar visibilidad a los principales resultados de la actividad desarrollada dentro del Plan Regional de Calidad, a la experiencia de otros profesionales expertos en gestión de la mejora en organizaciones sanitarias para contribuir así a la difusión del conocimiento y buenas prácticas en este ámbito en el día a día de los profesionales sanitarios.

Asimismo, hay que resaltar la gestión del conocimiento en modelos y herramientas para la gestión de la mejora, donde se contará con expertos de todos los ámbitos tanto de la región, como de otras comunidades autónomas.

Durante la jornada 300 profesionales darán a conocer 96 comunicaciones (60 comunicaciones orales y 36 posters).

Fernández Sanz ha resaltado que estas jornadas “son un paso más para dar la visibilidad al esfuerzo que realizan los profesionales por la mejora de la calidad en la gestión y la calidad asistencial y su contribución a garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema de salud”.

Además, han permitido renovar lazos de colaboración con diferentes sociedades científicas como la Sociedad Española de Calidad Asistencia, con la que se comparten visión y líneas de actuación.

El consejero ha destacado que durante todo el año 2022, desde la coordinación regional se ofertaron un total de 274 horas de formación, de las cuales, se destinaron exclusivamente 120 horas a gestión por procesos.

Asimismo, Fernández Sanz ha destacado que en el año 2022, “se contabilizaron un total de 142 dispositivos certificados bajo el alcance ISO 9001, mientras que para este año, son 162 los dispositivos que han solicitado que se les realice auditoría interna”.

La mayoría de los nuevos dispositivos son eminentemente asistenciales. Este año además se ha iniciado la implantación del modelo de gestión ambiental ISO 14001 que tendrá como alcance siete hospitales de la región.