Inicio Blog Página 713

Carmen Quintanilla aborda el papel de las mujeres en la Guardia Civil y su importancia en el medio rural

Carmen Quintanilla, presidenta nacional de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) pone en valor el papel de las mujeres de la Guardia Civil durante su participación en la mesa redonda organizada por la Comandancia de la Guardia Civil de Cuenca  en la Casa de la Cultura de Motilla del Palancar.

Ha comenzado haciendo un recorrido sobre cómo ha evolucionado el papel de la Guardia Civil desde la década de los 80. “La realidad de nuestros pueblos es hoy mucho más diferente, ahora vemos como poco a poco aumenta el número de mujeres beneméritas pero su representación todavía sigue siendo mucho más baja que la de los hombres”, ha destacado.

Y también ha señalado la importancia de la Guardia Civil a la hora de velar por la seguridad de los habitantes de los pueblos de España, en especial de las mujeres que sufren violencia machista en los pequeños municipios “donde es más difícil romper el silencio porque todo el mundo se conoce”.

El gran desafío: conseguir la igualdad real

Quintanilla considera que todavía es necesario potenciar el papel de la mujer  en la Guardia Civil y en la toma de decisiones, porque están infrarrepresentadas en las organizaciones agrarias, los consejos rectores de las cooperativas o en la titularidad de las explotaciones agrarias.

“Desigualdades que ocasionan que España sea el segundo país de Europa con mayor desempleo femenino rural”, ha destacado.

Así mismo, ha señalado que fomentando el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres rurales se conseguiría romper con muchos estereotipos de género, y propiciaría al mismo tiempo que muchas de ellas quisieran formar parte de un cuerpo tan importante para el medio rural “como es la Guardia Civil”.

Pero sobre todo, ha enfatizado su importancia a la hora de proteger a las víctimas que sufren violencia machista en el medio rural “que tardan más en romper el silencio porque viven en círculos cerrados donde todo el mundo se conoce y donde importa mucho el qué dirán”,  y la importancia de que desde la benemérita se organicen este tipo de jornadas “algo que hace 40 años era impensable”.

“Cuando yo iba por los pueblos de España y me dirigía a alguna comandancia de la Guardia Civil que había un marido que maltraba a su mujer me decían que no me metiera en cosas de matrimonios, y jornadas como esta son un síntoma positivo de cómo hemos avanzado como sociedad pero también de los retos que nos quedan por alcanzar”, ha resaltado.

La mesa “Ámbito rural, mujeres y Guardia Civil, tres realidades con futuro”ha estado moderada por Óscar Palomares, teniente de la Comandancia de la Guardia Civil de Cuenca. Junto a la presidenta nacional de Afammer han intervenido como ponentes Marina Leal, policía local de Tarancón; Beatriz López, doctora en Derecho y profesora de derecho penal de la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca de la UCLM; la jefa de la Unidad de Violencia sobre la mujer de Cuenca, Sara Moreno; y la coordinadora del Centro de la Mujer de Motilla del Palancar, Aurora Martínez.

Pilar Zamora asegura haber cumplido el 80,6% de los objetivos del programa electoral de las anteriores elecciones

7

La candidata socialista a la Alcaldía de Ciudad Real y primera Teniente de Alcaldía, Pilar Zamora ha defendido su gestión al frente del gobierno socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real. “El grado de cumplimiento global de nuestro programa durante estos cuatro años ha sido del 80’6% porque cuando un programa electoral lleva propuestas serias se convierten en realidades”, a lo que ha sumado que “de las 112 medidas que nos propusimos, hemos finalizado 83 acciones,15 están a más de un 50% de ejecución y no hemos podido iniciar 14, por distintas causas, pero que irán en el próximo programa electoral”.

Pilar Zamora ha querido explicar el contexto en el que empezaron “En el 2019 recibimos una deuda heredada del Partido Popular de 32 millones de euros, hoy el Ayuntamiento tiene deuda cero, es decir, no debemos nada y estamos pagando a los proveedores en uno de los plazos mas pequeños de este país”, a lo que ha añadido que “Esta legislatura ha estado marcada por la pandemia del COVID, que ha paralizado el país y el mundo, pero nosotros no hemos parado de trabajar”.

El programa electoral que ha desarrollado la candidata socialista a la alcaldía de la capital, que dio comienzo en el 2019, engloba una estructura con 112 acciones y 15 retos con 3 objetivos fundamentales; las personas, el empleo y desarrollo, y en ‘hacer ciudad’.

Objetivo ‘Personas’

Así, Zamora ha detallado algunos de los hitos logrados en estos cuatro años. En el objetivo  de las ‘Personas’, eran 59 acciones de las cuales se han finalizado 45, están en ejecución 5 en un grado de cumplimiento superior al 50% y 9 no se han iniciado en esta legislatura. En este apartado se han logrado acciones enfocadas a dar vida a los edificios para el uso de la ciudadanía como ha ocurrido con; el nuevo espacio educativo multiusos en CP Ciudad Jardín, ya conocido como la nueva Universidad Popular de Ciudad Real, o el Plan especial de reincorporación al mercado laboral para mujeres de más de 45 años “Apostamos por un colectivo que siempre ha estado más discriminado en el tema de empleo”.

Otra de las acciones cumplidas se ha desarrollado en el barrio Pío XII donde se ha inaugurado recientemente el nuevo edificio del centro social, con una zona para trabajo de acción social y otra parte como centro vecinal, totalmente accesible. También se ha hablado de la ampliación de las instalaciones del nuevo Centro Local de la Mujer y de la fuerte apuesta del Gobierno municipal socialista por las actividades que fomentan hábitos de vida saludables y de convivencia, potenciando así las escuelas deportivas, construyendo la pista de balonmano-playa, impulsando las carreras del circuito de Trail ‘El Privilegio’, con la construcción de un pabellón polideportivo multiusos en la pedanía ‘Las Casas’ o acercando la administración de forma electrónica a los ciudadanos, entre otros proyectos.

Objetivo ‘Hacer Ciudad’

El segundo objetivo que Zamora ha desarrollado ha sido ‘Hacer Ciudad’ que se inició con un objetivo de 37 acciones, de las que 25 ya son una realidad, 8 siguen en ejecución con un grado de cumplimiento del 50% y 4 de ellas aún no se han iniciado. “En este objetivo hemos tenido muy en cuenta los impuestos, hemos mantenido todos los precios públicos iguales, impuestos, tasas y precios públicos con, además una bajada del IBI año tras año, del 0,94 al 0,8 actual”, ha recalcado Pilar Zamora.

También, se ha asumido la titularidad de los caminos del Vicario, de los que se han arreglado más de 15 kilómetros, y se ha trabajado en el Plan Global para la Práctica de Senderismo ampliando zonas verdes y adquiriendo 400 hectáreas más para tener un monte público de 500 hectáreas, “Nos sentimos especialmente orgullosos de este objetivo porque no es un logro para hoy, es un logro también para el futuro”.

La ampliación peatonal del centro de la ciudad y el ‘Plan de Modernización Ciudad Real 2025’ , en el que nunca se ha dejado de trabajar, han sido otros dos hitos importantes logrados, al igual que la política de conservación del patrimonio de la capital “Ciudad Real tenía el patrimonio abandonado y nuestra ciudad tiene una rica historia y un rico patrimonio como; el Arco del Torreón, escondido 15 años detrás de una vallas, y que se ha recuperado como un espacio social y cultural o la fuerte apuesta por la Semana Santa de la capital que “hemos dignificado con un nuevo guardapasos o el arreglo de las instalaciones anteriores”.

En ‘Hacer Ciudad’ se han añadido otros proyectos cumplidos como; las paradas de autobuses accesibles y la renovación de la flota de autobuses urbanos apostando por la sostenibilidad y la reducción de emisiones de gases contaminantes a la ciudad “Hemos renovado, con el proyecto EDUSI, casi el 80% de la flota. Empezamos con autobuses a gas pero hemos dado un paso más dando autobuses híbridos”, a lo que ha añadido “como la dotación de los medios necesarios a los cuerpos locales de seguridad y mejora de los existentes para seguir siendo una ciudad segura gracias a nuestra Policía Local”.

Objetivo ‘Empleo y Desarrollo’

El tercer objetivo que se ha explicado ha sido el de ‘Empleo y Desarrollo’ con un grado de cumplimiento de 13 acciones, 2 están con más del 50% del grado de ejecución y 1 de ellas no se ha iniciado. En este objetivo se han potenciado las Ferias y Congresos en el nuevo pabellón IFEDI “Realizar Ferias y Congresos también hace que nuestra economía aumente y de esta forma el empleo aumenta también”.

SEPES ha sido otro de los objetivos del Gobierno municipal socialista, un polígono en el que se adquirieron 100.000 metros cuadrados “Nosotros como equipo de gobierno hemos adquirido 50.000 metros cuadrados para que SEPES empiece la urbanización para atraer empresas a la ciudad, algo fundamental”.

El apoyo a ‘las noches blancas’, ‘ferias del Stock’, han sido otras iniciativas que se han apoyado desde el Ayuntamiento para desarrollar el centro de la ciudad, hostelería y comercio. También se ha continuado hablando de los Planes de Empleo municipales con la colaboración de la Diputación provincial y de la JCCM “Casi 400 personas con sus familias conseguirán un empleo por 6 meses, que no tres, para que puedan tener después una prestación o ayuda”.

Por otro lado, y para concluir, Pilar Zamora ha querido hacer referencia a la presentación del Parque Covid, un compromiso de la candidata a la alcaldía socialista que hoy ha visto más cerca al ser presentado el proyecto por la concejala de sostenibilidad del Ayuntamiento “Me siento muy satisfecha por lo que va a significar para las personas que podrán pasear, sentarse y recordar a sus seres queridos”, ha concluido. 

Ciudad Real: La Policía Nacional interviene en el rescate de una anciana que se había caído en su domicilio

0

Una dotación de Policía Nacional ha participado este miércoles, junto a Policía Local y bomberos, en el operativo de rescate de una anciana que se ha caído en su domicilio en la calle Zarza de Ciudad Real y ha resultado herida. Según han precisado fuentes policiales, la dotación se desplazó de urgencia sobre las 10.50 horas e intentó acceder sin resultado al domicilio (la puerta estaba con todos los cierres echados y los intentos de los agentes para violentarla resultaron en vano), por lo que se comisionó a los bomberos, que accedieron con escala desde una ventana. Las lesiones que presentaba la mujer podrían revestir gravedad y por ello fue trasladad al hospital.

La Diputación promueve una estrategia en red de alojamientos de calidad para favorecer las pernoctaciones en municipios puerta de entrada a la provincia como Campo de Criptana

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha inaugurado esta mañana en Campo de Criptana la Casa de la Torrecilla, un inmueble emblemático que ha sido acondicionado con fondos de la institución provincial con el fin de reforzar la oferta hostelera de calidad en la villa de los molinos, favoreciendo, de esta manera las pernoctaciones de los turistas que visiten la localidad y la comarca.

Se trata de una actuación que figura en el Plan de Sostenibilidad Turística que rige la estrategia que se lleva a cabo en esta materia en la localidad, dentro de la importante apuesta que ha realizado en el presente mandato el alcalde, Santiago Lázaro, por incentivar las posibilidades turísticas que ofrece su municipio con el fin en convertir en riqueza para su pueblo y sus gentes el atractivo que genera Campo de Criptana a nivel nacional e internacional.

Caballero ha mostrado su satisfacción al ver la casa convertida en hospedería en un municipio que es “puerta de entrada a la provincia”. Se suma la Casa de la Torrecilla a seis edificios singulares más de la provincia. Se trata, según ha dicho, de establecer una estrategia en red que supone una inversión de siete millones de euros, para que los turistas se sientan atraídos y prolonguen sus estancias en nuestro territorio. Ha añadido que, si se eleva el número de pernoctaciones, se logra una mayor capacidad de generar recursos.

“El objetivo es generar más economía, dinamismo y empleo para que también el sector turístico sea próspero y proporcione más trabajo y más bienestar”, ha dicho Caballero.

Ha recordado el presidente de la institución provincial cómo Santiago Lázaro le mostró hace dos años un sitio excepcional que podía reunir las características para poner en marcha una hospedería, tal y como han certificado los técnicos de la dirección general de Turismo con posterioridad.

“Aquí había corazón y se ha logrado a pesar de que hemos pasado una pandemia y un incremento de los precios de los materiales debido a la guerra”, ha dicho para indicar, seguidamente, que el alcalde le pidió ayuda para anexionar el inmueble colindante, logrando equipar la hospedería con una piscina y un aparcamiento.

Además, en el próximo Pleno de la Diputación se aprobará una partida de 200.000 euros para amueblar y decorar convenientemente el recinto hostelero, un montante al que hay que sumar los 750.000 euros que han costado las obras de rehabilitación y accesibilidad.

Para Caballero, Criptana ha cerrado el círculo puesto que ya tiene continente y contenido para atraer un turismo de calidad que aporte valor añadido. La segunda hospedería que se pondrá en marcha es plaza de toros de Almadén. También están en marcha en la comarca de la Mancha las futuras hospederías de Alcázar de San Juan en el convento de Santa Clara y el convento de los Mercedarios de Herencia. Otros edificios que están siendo remodelados son el Palacio de la Clavería de Aldea del Rey, la almazara del Viso del Marqués, la casa de los Frías en Torre de Juan Abad.

Por su parte, el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, tras anunciar una jornada de puertas abiertas para los criptanenses conozcan una casa que es suya, ha afirmado que la obra ha sido muy complicada porque requería de una inversión muy potente para abordar diversas actuaciones, entre ellas varias en materia de accesibilidad.

Ha indicado Lázaro que se ha buscado la polivalencia para todo aquel que visite Campo de Criptana y la comarca. Y se ha apostado por fomentar el alojamiento en la localidad. “Es una mejora integral y atractiva en un inmueble que ha sufrido muchas modificaciones que se han llevado a cabo con mucho criterio e, incluso, con cariño, por muchas empresas de la localidad”, ha señalado.

Una compleja intervención

La reforma del edificio ha consistido en la renovación de las plantas destinadas a habitaciones. Se ha realizado una adaptación de los espacios para la mejora de los dormitorios y aseos. También se han llevado a cabo intervenciones para hacer la casa accesible.

También se ha abordado una ampliación de instalaciones y servicios, desarrollando una zona destinada a Solarium y la construcción de una piscina y aparcamientos en superficie, para dotar de una mejor oferta de servicios. Esta ampliación se ha materializado en el solar anexo por la calle Cardenal Monescillo.

La Casa de la Torrecilla cuenta ahora con 14 habitaciones de la máxima calidad en cuanto a confort y climatización, dos de las principales deficiencias que presentaba el edificio.

En cuanto a la accesibilidad, se ha instalado un ascensor en el acceso trasero a la hospedería y se han ensanchado el tamaño de las puertas y los baños para facilitar el tránsito de las personas con movilidad reducida.

La obra se está llevando a cabo por una empresa local, ‘Soluciona Integra Edifica S.L’. Domingo Palomino, gerente de la empresa, ha definido la reforma como una «obra de cirugía ya que cada espacio se ha tratando de una manera independiente».

RSU Medio Ambiente, Junta de Comunidades y Ayuntamiento de Ruidera inauguran una zona de compostaje comunitario en las Lagunas de Ruidera

0

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, RSU Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Ruidera (Ciudad Real) y la Junta de Comunidades han puesto en marcha el Proyecto de Compostaje comunitario, de tratamiento de residuos orgánicos y restos vegetales, en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, para implantar la recogida separada y voluntaria de biorresiduos.

En la presentación y puesta en marcha, en la Laguna del Rey, estuvieron la alcaldesa de Ruidera, Josefa Moreno; el delegado de Desarrollo Sostenible de Ciudad Real, Fausto Marín, y el gerente del Consorcio RSU, Oscar Narros.

El Consorcio RSU de Ciudad Real está implantando 16 zonas de compostaje comunitario en 13 municipios (10 en la zona de Cabañeros, más Santa Cruz de Mudela, Las Casas y Ruidera), más un proyecto piloto en Villanueva de los Infantes que ya se realizó en colaboración con ADIN, por valor conjunto de 66.100 €, con la financiación del programa Proyectos de Impulso Medio Ambiente (PIMA) del Ministerio de Transición Ecológica (80%) y gestionados a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Esta financiación se ha instrumentado a través de la firma de dos convenios, PIMA 2019 y PIMA 2020, y supondrá la implantación de 16 zonas de compostaje comunitario; 4 huertos urbanos y 9 colegios.

El espacio requerido para la instalación es de 30 metros cuadrados por área de compostaje, considerando un área de compostaje en los municipios, con una población inferior a 400 habitantes y dos áreas en los de mayor población.  

Entre las actuaciones previstas figuran algunas formativas. Así para los participantes involucrados en el proyecto se realizaría una formación teórica, acompañada de material informativo, a lo que se adjuntarán carteles informativos para colocar en las áreas de compostaje. El proyecto sería supervisado por técnicos de RSU Medio Ambiente, estipulando visitas cada 15 días, siendo éstas susceptibles de ser modificadas a menor tiempo, si fuera necesario, y, después, realizándose una valoración con los resultados.

El proyecto comprende el suministro de los materiales que se van a utilizar como cubos domésticos de biorresiduos, a razón de uno por vivienda; compostadores de un metro cúbico; una biotrituradora, que irá rotando entre todas las poblaciones, y material formativo como videos explicativos, folletos, imanes y paneles informativos en cada área de compostaje.

Y su cronograma ha previsto un plazo de implantación de un año y medio, seis meses para el estudio previo y la toma de los datos, tres meses para la instalación de las áreas habilitadas para el compostaje, y nueves meses de puesta en marcha y análisis de los resultados obtenidos.

Otros proyectos en marcha del RSU Medio Ambiente

Otros proyectos en marcha del Consorcio RSU de Ciudad Real son los de Next Generation de la Unión Europea, que con un presupuesto de 305.000 euros, se va a empezar a ejecutar ya para llegar a 55 poblaciones de menos de 2.000 habitantes, con una población total de 40.000 habitantes y 100 zonas de aportación. Se destinarán a acometer la mejora de instalaciones de tratamiento de biorresiduos y para acciones de implantación de recogidas separadas y mejoras de las actuales.

También el proyecto europeo CORE, que lidera RSUSA, para poner en común las experiencias y buenas prácticas en la gestión de la fracción orgánica, junto a otros 7 socios de Suecia, Italia, Alemania, Bélgica, Polonia, Hungría y Grecia, tiene un presupuesto cercano a los 2 millones de euros. La intención es mejorar la separación y reutilización del componente orgánico de los residuos en zonas donde adicionalmente la utilización del biorresiduo como fertilizante es muy conveniente tanto desde el punto de vista medioambiental, como económico y social.

La Ruta de la Pasión Calatrava aspira a un mayor reconocimiento para exhibir el gran potencial de una cita religiosa y lúdica única en España

0

La Ruta de la Pasión Calatrava volverá a exhibir esta Semana Santa la riqueza patrimonial, etnográfica y gastronómica de los diez municipios del Campo de Calatrava que la integran: Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava, localidades que se preparan para conmover a los miles de visitantes que llegarán atraídos por el reclamo de una cita religiosa y lúdica única en España, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2016.

Desde el 31 de marzo, viernes de Dolores, al 9 de abril, Domingo de Resurrección, el destino turístico Calatrava Parque Cultural propone una oferta con la que aspira a superar los más de 130.000 visitantes de los últimos años.

Una fiesta que, según ha destacado la presidenta de la AD Campo de Calatrava, Gema García Ríos, tiene un gran impacto positivo a nivel turístico, económico y de promoción el territorio, por lo que la Asociación “trabaja ya para lograr un mayor reconocimiento internacional”. La Pasión Calatrava es nuestra semana más grande, de hecho, desde su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional en 2007 y de Interés Turístico Nacional en 2016 el número de visitantes ha crecido un 500%, evidenciando su importancia para nuestro territorio y para dar a conocer fuera de él nuestras tradiciones, por eso consideramos que su declaración actual es insuficiente”, ha explicado García Ríos durante la presentación de la ruta.

En este sentido, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava y presidente del Foro de Cultura de la AD Campo de Calatrava, Felipe López, se ha referido a la implicación de las hermandades y cofradías de cada uno de los pueblos de la Ruta y a los beneficios que les reporta formar parte de ella. En este sentido, ha invitado a todo el mundo a visitar, conocer y disfrutar de los numerosos actos religiosos y lúdicos que las diez localidades de la Ruta preparan “con tanto esfuerzo y dedicación durante todo el año”.

Cartel y banderolas en los 10 municipios

El Cartel de la Ruta, muestra este año la significativa mirada que se esconde bajo el capirote de un nazareno, una imagen que se difundirá en medios y que será complementada por las 25 banderolas con las que la AD Campo de Calatrava señalará al visitante los lugares más relevantes de la Ruta de la Pasión Calatrava, promoción que se suma a la que realiza la Diputación Provincial y Turespaña sobre las Fiestas de Interés Turístico Nacional de Semana Santa año a año.

Para aquellos que quieren conocer de primera mano las peculiaridades de esta Semana Santa, pueden consultar en las webs www.rutapasioncalatrava.es y www.campodecalatrava.com.

Singularidades de una ruta única en España

La Ruta de la Pasión Calatrava moviliza a más de 20.000 cofrades y músicos de 50 hermandades repartidas entre los diez municipios calatravos, que lucirá su doble singularidad, el distintivo de Fiesta de Interés Turístico Nacional y ser la única Semana Santa comarcal de Castilla-La Mancha declarada de Interés Turístico Regional.

Los ‘Armaos’ y su ‘caracol’, las ‘Caras’ o los ‘Prendimientos’ son pinceladas que, con los ornamentos de bolillos y blonda, la decoración de las calles, y el sabor de la gastronomía del Campo de Calatrava, con los dulces típicos como flores o rosquillos, las berenjenas, el AOVE y el Vino calatravos, trazan un lienzo inolvidable, tanto para quienes viven en la zona como para aquellos que se acercan a la misma con la mente y el corazón abiertos a nuevas e impactantes impresiones.

En la Pasión Calatrava lo sacro y lo profano se mezclan con tal intensidad, que es imposible asistir a lo primero sin disfrutar de lo segundo. Los dulces típicos de la zona son un placer para el gusto y el olfato, en contraste con la sobriedad de los antiquísimos ritos y procesiones de siglos de existencia, como el juego de las ‘caras’ y los ‘armaos’, que ponen el color en una semana marcada por el sonido de tambores y cornetas.

Los “Armaos” representan uno de los sellos de identidad más peculiares de la Semana Santa Calatrava, y le dan distinto colorido. Estas cofradías religiosas organizadas a modo de compañías militares son un recuerdo de las soldadescas barrocas, que, hoy por hoy, acompañan a Cristo en esta Semana de Pasión.

Recorrido de la RUTA

Aunque desde el viernes de Dolores 31 de marzo, la comarca calatrava ya vivirá intensamente esta celebración religiosa y profana, destacan estos momentos principales:

MIERCOLES SANTO, 5 de abril. En este día, los actos vienen marcados por la llamada al Silencio.   Destacan la Procesión del Silencio en Pozuelo de Calatrava, La Procesión de la Oración en el Huerto en Torralba de Calatrava, donde la imagen del Niño Jesús se portará a hombros por jóvenes; Jesús de la Oración, llevado por costaleros, y la Virgen de la Veracruz, por costaleras, las “Dianas de los Armaos” en Moral de Calatrava, y el Vía Crucis del silencio con el toque de la “Bocina” en Calzada de Calatrava.

JUEVES SANTO, 6 de abril: Este es el día en el que se escenifica el Prendimiento de Jesús en el Huerto de los Olivos, actividad que en cada municipio tiene ciertas variantes como por ejemplo el canto de romances de tradición oral o la hora de celebración.

En Aldea del Rey comienza a las 10 de la mañana en el huerto realizado en la Plaza Mayor, donde se escenifica la venta de Jesús por parte de Judas.

En Bolaños de Calatrava tiene lugar a las 19 horas en la Avenida de la Vereda, esquina con la calle Virgen del Monte, aunque los Armaos comienzan a las 11 de la mañana la “búsqueda” de Jesús por toda la localidad.

En Calzada de Calatrava, a las 21,45 horas se lleva a cabo el ‘Vendimiento’, y un cuarto de hora después, el Prendimiento.

En Granátula de Calatrava comienza a las 19 horas con el canto de un largo romance de orígenes desconocidos en la calle Duque de la Victoria.

En Almagro tiene lugar a las 21 horas en la Plaza Mayor, y allí mismo a las 14,30 los armaos realizan el caracol, desfile que se repetirá viernes y sábado.

En Moral de Calatrava, el Sermón del Prendimiento da inicio a las 19,30 horas.

VIERNES SANTO, 7 de abril: Durante esta jornada destacan varias actividades, pero especialmente el juego de Las Caras, que tiene especial renombre en Calzada de Calatrava, donde se celebra todo el día y hasta las 18 horas. En esta localidad está declarado Fiesta de Interés turístico Regional.

A las 04,30 horas, la primera Guardia de Armaos tiene lugar en Miguelturra. Pero si queremos estirar el sueño, la Procesión del Sermón del Paso —con sus diferencias, claro, como el canto de la Sentencia— es común en distintos municipios como Bolaños y Granátula de Calatrava. En Valenzuela puede asistirse al Encuentro.

Tras las procesiones de la mañana, comienza el juego de Las Caras, que tiene lugar en las poblaciones del Campo de Calatrava con especial incidencia en Calzada de Calatrava. Rememora el sorteo de la túnica de Jesús y en él, colocados los apostantes en círculo, se va depositando la apuesta en el suelo, donde será igualada por la banca. Se lanzan al aire dos monedas y si sale cara la banca recoge la ganancia. Si sale cara y cruz se repite la tirada. Y si salen cruces ¿quién sabe? Podremos obtener una pequeña ganancia en nuestra visita al Campo de Calatrava.

Ya en la noche y tras la cena, nos emocionará la espectacular procesión del Santo Entierro en Miguelturra, a las 20 horas, en Moral, a las 20,30 o en Torralba de Calatrava a las 21,30 horas.

SÁBADO SANTO 8 de abril: Este es el día que Bolaños de Calatrava consagra a sus armaos, que a las 12 de la mañana representan La Caída y tras ella realizan el desfile del caracol, este a partir de las 16 horas se celebra en Almagro. Al atardecer, son señores de estas celebraciones el Encaje de Bolillo y la Blonda, artesanía tradicional de la comarca, que veremos en las mantillas de las asistentes a la procesión de La Soledad de Almagro, a las 21 horas. Si nuestro fervor es elevado, remataremos el día en Miguelturra, donde a las 23 horas comienza la Misa del Aleluya o Misa de los Armaos.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN 9 de abril: Disfrutaremos la mañana que cierra la pasión con la Procesión del Resucitado y el Encuentro. Disponemos además de turnos adaptados a nuestras necesidades de sueño: en Pozuelo de Calatrava, a las 8,30 horas; en Moral, a las 12; y en Torralba de Calatrava a las 12,30. La localidad de Calzada celebra su Aleluya a las 10,50 horas.

El Manzanares FS visita las obras del nuevo pabellón polideportivo

0

Un pabellón de primera, para un equipo de Primera. Así lo pudieron comprobar los jugadores, el cuerpo técnico y la directiva del Quesos El Hidalgo Manzanares FS en su visita institucional a las obras del que será el nuevo templo azulón. El alcalde, Julián Nieva, informó que los trabajos se encuentran al 50 por ciento y que estarán finalizados para mediados del mes de julio. Desde el club manifestaban su ilusión y, al mismo tiempo, responsabilidad. Y es que el objetivo es poder estrenarlo en Primera División.

Manzanares contará en apenas cuatro meses con un nuevo pabellón polideportivo. Así lo aseguro el alcalde de la localidad, que acompañó al Manzanares Fútbol Sala en la visita al recinto, junto con los concejales Pablo Camacho, Manuel José Palacios e Isabel Díaz-Benito, representantes del servicio técnico municipal y de Maracof.

Julián Nieva anunció que las obras “marchan a buen ritmo” y se encuentran ya al 50%; y destacó que estos trabajos, que estarán terminados a mediados del mes de julio, son fruto “del esfuerzo conjunto de la empresa” y el Ayuntamiento de Manzanares. El primer edil recordó que esta instalación, de la que disfrutará de pleno el Manzanares Fútbol Sala, está pensada para toda la ciudadanía manzanareña “para que la sienta como algo propio”.

La plantilla al completo, el cuerpo técnico y la directiva del Queso El Hidalgo Manzanares Fútbol Sala pudo comprobar en primera persona los avances de las obras y conocer las instalaciones en las que jugará el equipo la próxima temporada. Una ilusión, para la familia del Manzanares en su conjunto, que transmitía el entrenador azulón, Juanlu Alonso, que al mismo tiempo reconocía la responsabilidad que conlleva ver este proyecto hecho realidad: “para nosotros es muy bonito, especialmente para los que llevamos aquí desde el año de Segunda División, ver el crecimiento e imaginarnos aquí (…) lógicamente estamos muy ilusionados, pero muy responsabilizados.

El capitán, Dani Juárez, que suscribió las palabras del técnico, afirmó que con la construcción del pabellón se materializa un sueño que con los años se ha ido haciendo cada vez más grande: “llevo aquí mucho tiempo y es increíble ver cómo el club poco a poco ha ido creciendo, cuando llegué al Antonio Caba la pista era de goma, apenas había mucha gente y poco a poco hemos ido enganchando afición (…) El pabellón nuevo creo que es la guinda de un proyecto y de que se estén haciendo las cosas bien”.

Por su parte, el presidente Manolo del Salto valoró de manera muy positiva la evolución de las obras y destacó que el pabellón “es lo que el club necesitaba”; del Saltó resaltó que contar con un aforo mayor permitirá, también, poder atraer a afición de otras localidades, para que el proyecto siga creciendo.

El objetivo: estrenar el pabellón en Primera División

Con seis finales por delante, el objetivo no es otro que estrenar en el mes de agosto el pabellón en Primera División. Con prudencia, pero sin perder la confianza en el trabajo del equipo, Del Salto y Juanlu Alonso reconocían las dificultades a las que se enfrentan los queseros de aquí a final de temporada, en una liga marcada por la igualdad y de un nivel extraordinario. “Hay que ir con pies de plomo”, aseguraba el presidente, “quedan seis finales, vamos a intentar sacar mínimo los mismos puntos que los dos de atrás y poder tener la permanencia”. Juanlu Alonso, asimismo destacaba: “Tengo plena fe en ellos, se están dejando el alma y lo demuestran cada día y además tienen talento. Confiamos, en dentro de las dificultades (…) Pero al final con el corazón y con el compromiso lo conseguiremos, yo confío en que sea así.”

La alcaldesa inaugura oficialmente la nueva Oficina de Turismo

Esta mañana, la nueva Oficina de Turismo de Alcázar de San Juan ha abierto oficialmente sus puertas. Situada a plena vista en la Plaza de España, se encuentra totalmente equipada y operativa desde hoy para recibir, gestionar y ayudar a vecinos y visitantes de la localidad. Así lo ha anunciado la alcaldesa Rosa Melchor, en compañía de la concejala de Turismo, Bárbara Sánchez-Mateos, que han visitado la instalación junto a las dos personas responsables de su funcionamiento.

Uno de los ejes fundamentales sobre los que se ha vertebrado este proyecto es la visibilidad: “Una oficina de turismo que ya no habrá que buscar, sino que todo el mundo se la encontrará aquí en la plaza”, señalaba la alcaldesa, que ha destacado la moderna conceptualización de la construcción, inspirada en la apuesta de las ciudades más turísticas de toda Europa.

En cuanto al apartado estético, la oficina está revestida de grandes cristaleras y vegetación, gracias a la reciente instalación de varias jardineras que aportan un aspecto más natural. Todo ello, tal y como manifiesta Melchor, sin renunciar a la seña de identidad de Alcázar de San Juan: “Tanto dentro como fuera nos acompañan Quijote y Sancho, con los que los turistas podrán hacerse fotos en alguna ocasión y reconocerse en nuestra identidad manchega y, por supuesto, en nuestra identidad cervantina”.

La instalación de la nueva oficina municipal ha aprovechado el momento de remodelación que atraviesa la Plaza de España, cuyo emplazamiento implica una serie de necesidades en materia de seguridad, motivo por el que el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha instalado cámaras de vigilancia anti-vandalismo.

El horario de atención de las dos personas responsables es, de lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, mientras que los domingos permanecerá abierta solamente por la mañana, de 10:00 a 14:00.

Merino: “Page debe aclarar urgentemente la presunta trama de corrupción y malversación de 1.200 millones de euros que han denunciado 3.000 agricultores de CLM”

0

La portavoz del Grupo Popular en las Cortes Regionales, Lola Merino, ha exigido a Page “ que aclare urgentemente la presunta trama de corrupción y malversación de más de 1.200 millones de euros denunciada por 3.000 agricultores de Castilla-La Mancha por un supuesto fraude en la gestión del agua”.

Así lo ha señalado en rueda de prensa en Ciudad Real donde se ha hecho eco de la información que ayer se conocía a través de la prensa de que más de 3.000 agricultores y regantes de las provincias de Cuenca y Albacete, han interpuesto una querella ante la Audiencia Nacional por un supuesto fraude de 1200 millones de euros de los gobiernos socialistas en la gestión del agua.

“De confirmarse y ser cierta esta presunta trama de corrupción y malversación de dinero público estaríamos, ha subrayado, ante el mayor caso de corrupción de la democracia española, superando a los EREs de Andalucía “.

Merino ha detallado, que según reflejaba esa información periodística, esta denuncia ha sido interpuesta por la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Rus-Valdelobos y recoge el supuesto fraude de 1.200 millones de euros durante los años 1992 a 2011 y desde 2018 a la actualidad.

“Los hechos denunciados son de extrema gravedad y Page debe aclarar cada uno de los supuestos delitos denunciados por 3.000 agricultores”, ha enfatizado.

Además ha destacado, que entre los querellados figuran cargos políticos del gobierno de Emiliano García- Page, como es el caso del Vicepresidente, José Luis Martinez Guijarro, al que hoy la prensa implica en este caso, como consejero de Medioambiente y Agricultura entre los años 2005 y 2011 y como presidente del Plan Especial del Alto Guadiana, por haber podido contribuir a la presunta malversación y a un perjuicio económico para los agricultores de más de 300 millones de euros.

Todas estas irregularidades han llegado a la Fiscalía Anticorrupción recogiendo entre otros, “presuntos delitos” la Prevaricación, Falsedad documental, Malversación de Caudales Públicos, Fraude a la Administración, Fraude a la Hacienda Comunitaria Europea, Fraude a la Hacienda Pública Española y desobediencia a la Autoridad Judicial y a las Resoluciones Judiciales firmes.

“En definitiva, ha afirmado, todo un compendio de presuntos delitos que merecen una aclaración urgente de Emiliano García-Page, por esta presunta trama de corrupción y malversación de 1200 millones de euros con el agua que se ha negado a los agricultores de Castilla-La Mancha”.

Y es que, según la querella, un gran volumen de Fondos Europeos destinados inicialmente a la protección del medio ambiente y la calidad de los acuíferos se habrían destinado a inflar contratos, pagar comisiones y beneficiar a altos cargos de empresas públicas, entre otros delitos.

En cuanto a la respuesta de Page y su gobierno a esta gravísima acusación de numerosos delitos “ resulta bastante vergonzoso, ha lamentado Lola Merino, que Page se oculte detrás de la excusa de un supuesto ataque político a la puesta en marcha de la tubería manchega, cuando lo que tiene que hacer es aclarar cada uno de los hechos denunciados y dejarse de falsos debates “.

“Nos parece a todas luces impresentable que el Gobierno socialista de Castilla-La Mancha no haya dado explicación alguna, limitándose a decir que “esto quedará en nada” y que hay intereses perversos en contra de la tubería manchega, porque si finalmente, la querella va adelante, estamos hablando de un fraude y una malversación de dinero público de 1.200 millones de euros, una cifra que nos dice que estaríamos ante el mayor caso de corrupción de la democracia, superando el caso de los ERE de Andalucía en volumen del dinero malversado”.

La portavoz de los populares en el Parlamento Regional también ha subrayado que “además con esta denuncia estamos ante un escándalo mayúsculo entorno a un recurso escaso y de extrema necesidad para los agricultores de CLM como es el agua, por lo que nos avergüenza que se conozca a nuestra región por este escándalo mayúsculo”.

“ Y nos avergüenza profundamente que el Gobierno de Page haya engañado a los agricultores con la regularización de los pozos, que los haya perseguido como delincuentes por regar, que haya sellado sus pozos y los haya sancionado con multas millonarias y ahora nos encontramos con este escándalo mayúsculo . Page debe aclarar urgentemente esta presunta trama de corrupción y malversación de 1.200 millones de euros con el agua que se ha negado a los agricultores de la región”, ha concluido.

“Haremos lo que haga falta hasta conseguir un convenio digno con salarios justos”

Cientos de delegadas y delegados de las trabajadoras de la Limpieza de Toledo, Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real han vuelto a salir a las calles para pedir justicia.

Después de más de 15 meses estas 15.000 personas, casi todas mujeres, siguen sin tener un convenio digno ni recibir un salario justo. Por ello, han vuelto a alzar la voz en las concentraciones convocadas hoy por UGT y CCOO en estas cuatro provincias de Castilla-La Mancha.

15.000 personas trabajadoras, la mayoría mujeres, con hijos a su cargo, y contratos temporales en muchos de los casos, que no llegan a fin de mes. Los precios no dejan de subir, y estas empresas siguen teniendo beneficios que nunca recaen en sus trabajadoras. Es más, les niegan lo que les corresponde por ley.

Nuevamente los responsables del sector de UGT y CCOO, Félix Frutos y Carlos García Montoya, han exigido a las empresas que se sienten a negociar unos convenios que están caducados desde el año 2021, lo que hace que este colectivo -un total de 15.000 personas- haya sufrido una pérdida de poder adquisitivo del 12,4%.

“Una vez más salimos a las calles para reclamar a las administraciones públicas que tengan una implicación activa en este conflicto, y que las empresas tengan la decencia de sentarse a negociar. Estas 15.000 personas no son números. Tienen que vivir, comer y pagar su vivienda y la de sus hijos. Ellas están aquí para visibilizar su situación”.

Precisamente, varias de estas mujeres han contado de viva voz cómo es su día a día.  Acudir al trabajo con unas condiciones lamentables y sin que nadie intente remediarlo. Dar todo lo que pueden, incluso en los peores momentos, y no recibir nada a cambio.    ¿Qué más tenemos que hacer para que se nos pague de una vez por todas lo que es justo?. Se preguntan. La única respuesta es JUSTICIA SALARIAL PARA LA LIMPIEZA YA. Así han terminado las concentraciones de hoy en Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Guadalajara. Con la esperanza de que se llegue, por fin, a un acuerdo justo.

“Tenemos que devolver de una vez por todas a estas trabajadoras el derecho a tener un convenio justo con un salario que les permita vivir de manera digna. Vamos a seguir luchando hasta conseguir lo que es justo. Y esperamos poder contar con el apoyo directo del Gobierno regional”

El Debate de las trabajadoras de la limpieza en las Cortes de CLM

Los representantes de UGT y CCOO han aprovechado durante su intervención a los medios para agradecer a las Cortes de Castilla-La Mancha la inclusión en el orden del día de la sesión plenaria de mañana jueves, a propuesta del grupo parlamentario de Ciudadanos y con el acuerdo de la Mesa de las Cortes y la Junta de Portavoces, de un debate general sobre la situación laboral de estas 15.000 personas.

“Para estas mujeres que tan mal lo están pasando, un valiosísimo reconocimiento institucional del valor esencial de su trabajo cotidiano y un poderoso estímulo, que las ayudará a reafirmarse en su lucha y en la justicia de sus pretensiones. Este balón de oxígeno les da esperanzas para seguir en la batalla”. Del mismo modo, desde ambos sindicatos han solicitado a las Cortes de CLM y a los grupos parlamentarios que la integran que, en la Resolución a la que conduzca el debate general del Pleno sobre la situación de las trabajadoras de la limpieza, incluya un llamamiento expreso al Gobierno de Regional, instándole a implicarse activamente, con diligencia y prontitud, en la solución del conflicto que las enfrenta a sus patronales

La Diputación impulsa una nueva red de senderos que reúne 45 rutas para contribuir a la dinamización y desarrollo turístico de la provincia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha presentado esta mañana, en el Castillo de Peñarroya de Argamasilla de Alba, la nueva red de senderos con la que cuenta la provincia de Ciudad Real. Un proyecto de recuperación de caminos y creación de rutas de interés turístico-histórico y patrimonial impulsado por la institución provincial con el objetivo de contribuir a la dinamización y desarrollo turístico de las localidades.

Una iniciativa que engloba 45 rutas homologadas por la Federación de Montaña de Castilla-La Mancha, que discurren por 45 municipios a lo largo de 542 kilómetros, que ha contado con una inversión cercana a los 400.000 euros.

Para Caballero se trata de dar a conocer nuestra provincia y disfrutar de sus parajes, monumentos, y del conjunto del patrimonio histórico, cultural y natural del que disponemos. En definitiva, poner en valor “lo nuestro, que es mucho, y hacerlo con calidad”, señalaba.

En este sentido, el presidente de la Diputación destacaba la extensión en superficie de nuestra provincia, con 20.000 kilómetros cuadrados, así como su riqueza paisajística siendo la única que cuenta con dos parques nacionales, el parque Nacional de Cabañeros y las Tablas de Daimiel, y dos naturales como son las Lagunas de Ruidera y el Valle de Alcudia.

El presidente de la institución provincial apuntaba a la responsabilidad de las administraciones a la hora de convertir todo este patrimonio en un recurso económico que genere riqueza y empleo, y la necesidad de invertir para mejorar las infraestructuras e instalaciones y así ofrecer una oferta de calidad que incluya la excelencia culinaria para que el turismo se convierta en un motor de desarrollo económico.

Una red de que se suma al conjunto de rutas impulsadas por la Diputación que han contribuido a la recuperación y señalización de cañadas reales que atraviesan nuestra provincia, rutas como la de los mineros o ruta del azogue donde se encuentran las mayores minas de mercurio del mundo, y que buscan promover nuestro territorio y poner en valor el turismo de interior, destacaba el vicepresidente responsable del área de Cultura y Deportes, David Triguero.

También destacan las rutas de Alarcos y la del VI centenario, que junto a las englobadas en el Trail running Entrevolcanes ofrecen la posibilidad de recorrer espacios emblemáticos y naturales de la provincia a lo largo de 700 kilómetros “”para conocer nuestro patrimonio, valorarlo, disfrutarlo y en definitiva, vivir la provincia, subrayaba Caballero, quien remarcaba cómo somos una provincia privilegiada incidiendo en la importnacia de ofrecer un producto turístico de gran calidad.

El alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, agradecía a la Diputación la puesta en marcha de esta iniciativa que viene a poner en valor la cultura, el patrimonio, la naturaleza y el deporte, subrayando la necesidad de seguir trabajando en esa línea “para potenciar lo mucho que tenemos que ofrecer desde nuestros municipios”.

Puertollano: El juzgado sustancia las acusaciones contra el exalcalde Hermoso y una veintena de investigados por presunta «trama» delictiva en el caso Cerrú

La jueza del juzgado número 3 de Puertollano ha sustanciado las diligencias procesales y las acusaciones contra una veintena de personas, incluido el exalcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso Murillo, exconcejales y técnicos municipales aún en funciones, investigadas en el conocido «caso Cerrú» relacionado con los expedientes administrativos y las contrataciones vinculadas a la construcción del estadio de fútbol del Cerrú, y una operación vinculada a este proyecto: la permuta de terrenos en la barriada de El Abulagar planeada entre el consistorio y la empresa que inicialmente iba a construir el campo, inaugurado en 2010.

En el auto, de 21 de marzo de 2023, y tras la investigación de la UDEF, la jueza transforma las diligencias previas en procedimiento abreviado, sustanciando también las acusaciones, ya que, en un contexto de presuntas contrataciones «a dedo», los considera componentes de «una auténtica trama u organización», por los presuntos delitos, según el caso, de prevaricación, tráfico de influencias, cohecho, negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos en el ejercicio de su función, y falsedad documental. Estos delitos se imputan a J.C.H.M., J.L.V.C., F.P.N., C.S.A., E.A.M., M.L.C.V., F.S.M., J.L.M.P., M.I.M.P., R.A.S.S., A.F.M.S., C.F.C.M., F.J.A.A., J.L.S.C., J.L.M.P., M.I.M.P., A.R.M. y L.F.P.R.

En el mismo auto, la jueza instructora ordena abrir pieza separada y se deduce testimonio contra ocho personas y dos sociedades por la presunta comisión de los delitos de malversación de fondos públicos, exacciones ilegales y blanqueo de capitales. Dicho procedimiento judicial en pieza separada ya se ha incoado y está en fase de instrucción. En el mismo aparecen en calidad de investigados J.C.H.M., J.L.V.C., E.A.M., M.L.C.V., F.S.M., C.F.C.M., M.C.S.A. y F.J.B.A, así como dos sociedades. 

Según el auto, consultado por Europa Press, «que se trata de una organización queda evidenciado en el momento en que faltando uno de los investigados a los hechos delictivos cometidos, estos no se hubieran producido pues todos ellos funcionaban con un engranaje perfecto: contratos firmados al margen de la ley en la que intervenían cada uno de los investigados por su distinta profesión, informes previos y posteriores a dicha contratación emitidos con el mismo concierto fraudulento, negociaciones prohibidas con empresas privadas por miembros del entramado, etc.», subraya.

Así, según consta en el auto, este grupo de personas podrían haberse concertado de forma permanente en el tiempo, y de forma «totalmente coordinada» para realizar actuaciones presuntamente delictivas.

Para la jueza, las obras del campo de fútbol de Puertollano se realizaron “bajo la apariencia de un contrato de permuta entre la sociedad Proinsa y los entonces alcalde y secretario del Ayuntamiento, contraviniendo la normativa de contratación pública vigente en octubre de 2007; es decir, en el contrato de permuta se escondía un contrato de obra llevado a cabo por el Ayuntamiento a favor de PROINSA». Esta circunstancia, prosigue, podría haber derivado en adjudicaciones «a dedo», previo consentimiento del alcalde y de su asesor, «produciéndose un gasto con cargo al Ayuntamiento de Puertollano a todas luces muy superior al que se obtendría mediante concurso”.

De este modo, la mercantil PROINSA habría subcontratado a la empresa Norten Prefabricados de Hormigón sin estar prevista expresamente la mencionada subcontratación en el contrato de permuta, al tiempo que las obras no fueron concluidas por Proinsa, sino que fueron terminadas por otra empresa subcontratada llamada Teconsa.

Según dicho contrato de permuta, la sociedad Proinsa entregaría suelo patrimonial en una de las parcelas del sector IV y el aprovechamiento del 10% de cesión obligatoria que le otorgaba el plan de actuación, valorado en más de once millones de euros, a cambio de construir para el Ayuntamiento un campo de fútbol valorado en 7 millones de euros más la cantidad de 1,6 millones de euros.

Uso «interesado» de la normativa»

El auto de diligencias previas señala que «es un hecho acreditado por la documentación obrante en las actuaciones que el alcalde, el secretario y los servicios jurídicos llevaban a cabo un uso interesado de la normativa a aplicar en cada momento, y se habían puesto de acuerdo para llevar a cabo resoluciones con múltiples irregularidades». En este sentido «durante todo el procedimiento de contratación se eludieron los principios de publicidad y concurrencia, igualdad y no discriminación, y en toda la documentación facilitada se pone de manifiesto que el alcalde, el secretario, los servicios jurídicos y el representante de la intervención de fondos del consistorio pertenecientes al área de urbanismo, se habían puesto de acuerdo para llevar a cabo resoluciones con múltiples irregularidades”.

«Decimos que se han realizado de forma coordinada pues en el momento en que cualquiera de los integrantes se hubiera negado a seguir los planes previamente acordados por ellos, los hechos no hubieran acontecido y la contratación no hubiera podido tener lugar», insiste.

De este modo, la jueza pide que continúe la tramitación de las diligencias para esclarecer si se hubieran cometido delitos «en el seno de una organización criminal», y se deduzca testimonio contra el exalcalde por los posibles delitos de prevaricación administrativa, tráfico de influencias y cohecho, así como al exsecretario, el exaparejador, la letrada del Ayuntamiento, la sociedad Luisa Calvo Arquitectos y FESAMORA “por si como consecuencia de la obra del campo de fútbol, recibieron algún tipo de cantidad económica por parte de las empresas adjudicatarias y con él adquirieron propiedades para ellos o sus familiares más cercanos”.

Además, pide que se investigue a quien era interventor del Ayuntamiento y al arquitecto municipal por si pudieran ser autores de delitos de malversación de fondos públicos, exacciones ilegales o blanqueo de capital.

De confirmarse estos extremos se trataría, según refleja el auto, «de un auténtico entramado en el que cada una de las 20 personas implicadas ocuparía su rol en base a su cargo profesional para llevar a cabo conductas tipificadas en el Código Penal». «Llama la atención el grado de concierto existente entre todos ellos, algo que evidencia que no era la primera vez que lo llevaban a cabo, como quedó probado en las obras de la plaza de toros», subraya.

El auto, que puede ser objeto de recurso, establece dar el traslado al Ministerio Fiscal y, en su caso, a las acusaciones particulares personadas, para que en el plazo común de diez días, soliciten la apertura del juicio oral formulando escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa o, excepcionalmente, la práctica de diligencias complementarias.

Un hito judicial en la ciudad minera

Poco antes de las 8.00 horas del 11 de julio de 2018 irrumpía en el Ayuntamiento la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, en el marco de la Operación Cerrú por irregularidades en la contratación de las obras del campo de fútbol. A partir de ahí se sucedieron doce horas que señalaron un hito judicial y policial en la historia democrática de la ciudad minera.

La UDEF finalizó los registros aquel miércoles doce horas después de que los agentes irrumpieran en la casa consistorial en el marco de la Operación Cerrú contra la corrupción en la que hubo nueve detenidos, incluido el exalcalde socialista Joaquín Hermoso Murillo. En total se investigó a casi una veintena de personas y se practicaron 19 registros.

Desde poco antes de las 8.00 horas, y tras desalojar y precintar el edificio, los agentes de la UDEF estuvieron acompañados en todo momento por funcionarios municipales con la exalcaldesa Mayte Fernández a la cabeza. A lo largo de aquella jornada sin precedentes los agentes precintaron también la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) en el Paseo de San Greogiro –lugar donde se encuentra el Registro Municipal– y el edifico anejo al Ayuntamiento que albergaba el despacho del exsecretario accidental municipal, incautando diverso material.

Posteriormente se trasladaron al archivo municipal, situado en la calle Numancia, donde finalizaron los registros. A lo largo de aquel día fueron incesantes las idas y venidas de vehículos con detenidos y testigos desde el Ayuntamiento de Puertollano hasta las dependencias de la Comisaría de la Policía Nacional, donde se les tomó declaración en un primer momento.

Los investigados fueron a declarar al juzgado durante las semanas siguientes, según los casos, por la posible comisión de delitos de prevaricación administrativa, tráfico de influencias, falsedad documental, fraudes y/o exacciones ilegales, negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función, cohecho, malversación de caudales públicos y/o blanqueo de capitales.

Los grupos municipales del Partido Popular e Izquierda Unida formalizaron en 2018 su presentación como acusación popular en las diligencias previas sobre este caso.

El exalcalde de Puertollano ya fue condenado a una pena de 7 años de inhabilitación especial para empleo o cargo público por un delito de prevaricación administrativa en relación a la ejecución de las obras de la Plaza de Toros de la ciudad minera en los años 2007 y 2008. La misma pena se aplicó a Juan Luis Vázquez Calvo, quien fuera secretario del Ayuntamiento en la época de los hechos.

Caballero aprecia en el deporte la mejor herramienta para cuidar la salud física, mental y social de las nuevas generaciones

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha puesto en valor hoy en Argamasilla de Alba, donde ha participado en la presentación de una carrera de orientación con fines turísticos y divulgativos que pone en valor el patrimonio cultural, etnográfico y natural de la localidad, el deporte como herramienta para cuidar la salud física, mental y social de las nuevas generaciones.

Caballero, que ha sido recibido por el alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez Carretón, y por la concejala y vicepresidenta de la institución provincial, Noelia Serrano, ha aplaudido la iniciativa del Ayuntamiento, que se ha desarrollado en colaboración con la Federación de Orientación de Castilla-La Mancha. Ha calificado la actividad de “muy inteligente” y ha resaltado que también genera interés por conocer las potencialidades de nuestro entorno más cercano cuando se puede disfrutar de un tiempo de ocio.

El presidente de la Corporación provincial ha agradecido a las AMPAS de los colegios Divino Maestro, Azorín y Nuestra Señora de Peñarroya, y del IES Vicente Cano, a cuyas integrantes ha saludado, su participación en la actividad a la hora del avituallamiento. Y también ha tenido palabras de agradecimiento para los profesores de los escolares y estudiantes que esta mañana han conocido más detalles sobre el patrimonio de su pueblo con una actividad inusual y enriquecedora en cuya organización también ha intervenido la Delegación Provincial de Juventud y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del programa “Somos Deporte”.

Jiménez Carretón, por su parte, ha destacado la excelente colaboración que ha existido entre la federación, la delegación provincial y el ayuntamiento para la realización de la actividad. Y ha conferido una especial relevancia a la presencia de Caballero en el sentido de que representa a una institución que dirige su gestión a favorecer a los pueblos de la provincia y a sus gentes.

El presidente de la Federación de Orientación de Castilla-La Mancha, José Ramón Molina Valverde, ha explicado que conjugar al aire libre la práctica del deporte de orientación y el conocimiento del patrimonio es un proyecto interesante que se ha hecho realidad para quedarse, porque quedarán marcadas tres rutas que podrán realizar los vecinos y vecinas de Argamasilla de Alba y quienes visiten el municipio.

Se han marcado los edificios más representativos como la iglesia y el ayuntamiento, así como la Casa de Medrano, estatuas y todos los elementos patrimoniales relevantes que atesora Argamasilla de Alba. Así lo ha comentado Molina, quien ha animado a los escolares y a los estudiantes a aventurarse en el mundo de la orientación como lo hizo gracias al deporte en edad escolar Kika Basarán en la capital regional.

Basarán será la encargada de representar a España en Noruega en la Copa del Mundo de Orientación. Los niños y adolescentes de Argamasilla de Alba han tenido esta mañana una orientadora de excepción, ya que ha sido ella la encargada de dar las explicaciones oportunas para participar en la carrera de forma correcta y disfrutando de los recorridos.

Los participantes han realizado la carrera divididos por grupos y los itinerarios que han hecho los más pequeños, aquellos que cursan Primaria han sido diseñados de tal forma de que en ningún momento tuvieran que cruzar la carretera. Los alumnos y alumnas de primaria han ido anotando los hitos en una cartulina que se les ha entregado mientras que los mayores han cubierto la ruta escaneando los QR correspondientes mediante una aplicación que han descargado previamente en su móvil.

En otro orden de cosas, Caballero ha saludado a las mujeres que esta mañana realizaban labores de limpieza en las inmediaciones de la plaza del Ayuntamiento gracias al Plan de Empleo que desarrolla conjuntamente la Diputación con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Le han explicado cómo impiden que crezcan las malas hierbas entre los adoquines y cómo adecentan la localidad para mayor disfrute de sus vecinos y vecinas.

Han agradecido también la oportunidad de acceso al mercado laboral que se les ha brindado, puesto que todas ellas forman parte de familias que tienen a sus miembros en paro. Se trata, según ha indicado Caballero, de que todos los ciudadanos que viven en la provincia lo hagan de la manera más digna posible.

Gonzalo Redondo acompaña al director general de Empresas en una jornada sobre internacionalización de Cooperativas Agroalimentarias

Esta mañana, el Hotel Intur ha acogido la jornada ‘Impulsa tu negocio con la internacionalización’, con la presencia del director general de Empresas, Francisco Javier Rosell. Un encuentro organizado por Cooperativas Agroalimentarias, en colaboración con el Banco Santander, centrado en las claves estratégicas para incentivar la exportación y mejorar la competitividad de la industria agroalimentaria castellanomanchega.

El concejal de Promoción Económica y vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, ha acudido como representante del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, dando paso al comienzo de la jornada junto con el director de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real, y el director territorial del Banco Santander en Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Franco.

Por su parte, Rosell ha felicitado a Cooperativas Agroalimentarias por llevar a cabo una iniciativa centrada en uno de los sectores más potentes a nivel nacional y, sobre todo, a nivel regional, que desde el año 2015 ha experimentado un incremento de las exportaciones de más de un 70%: “Son más de 450 las cooperativas que existen en Castilla-La Mancha, con sus más de 160.000 socios que trabajan cada día para sacar el mejor de los productos”.

En nombre del Ayuntamiento, Redondo ha mostrado su agradecimiento a Cooperativas Agroalimentarias por elegir Alcázar de San Juan como su sede para estas jornadas. Una cita con la exportación como piedra angular que, tal y como ha indicado el concejal de Promoción Económica, puede beneficiarse estratégicamente de uno de los proyectos estrella de Alcázar, la Plataforma Logística Intermodal: “Si es bueno vender más y a un mayor precio, también es positivo que lo hagamos a un menor coste”.

La Facultad de Medicina de Ciudad Real y el Colegio de Médicos colaboran para mejorar la salud del estudiante de Medicina

0

Inmaculada Ballesteros Yáñez, decana de la Facultad de Medicina de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha, y la Dra. Mª Concepción Villafánez García, presidenta del Colegio de Médicos de Ciudad Real han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar proyectos y actividades de interés común relacionadas con los fines de las dos entidades, con dos objetivos principales:  Acercar a los estudiantes de Medicina a la organización de la profesión médica y a los servicios que en distintas áreas y niveles ésta ofrece, y sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la salud y la adquisición de hábitos saludables como responsabilidad del estudiante y deber deontológico del médico.

El convenio se enmarca dentro del Plan para la Prevención, Promoción y atención a la salud del estudiante de Medicina de la Fundación para la Protección Social de la OMC para alumnos de Medicina de toda España, con el fin de ayudarles a tomar conciencia de la situación actual, identificar y afrontar sus propios riesgos, promover hábitos de autocuidado más saludables, así como proporcionarles apoyo cuando la situación lo requiera.

Según el convenio firmado entre Colegio y Facultad, se llevarán a cabo seminarios relativos a la profesión, su ordenamiento y regulación en la sede del Colegio de Médicos, y otros sobre la salud del estudiante, sensibilización y entrenamiento de habilidades de autocuidado, a desarrollar en las instalaciones de la Facultad de Medicina.

Tanto la decana como la presidenta han destacado que este acuerdo viene a potenciar las buenas relaciones entre ambas instituciones materializadas en un convenio de colaboración que, entre otras actuaciones, permitió la puesta en marcha del carnet de precolegiado, los premios al mejor trabajo fin de grado, o las becas de formación para estancias estivales en Hospitales y Centros de Investigación Biomédica para alumnos de la Facultad de Medicina de Ciudad Real.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina más de 430.000 euros a diversas obras en el CEIP “Cervantes” de Santa Cruz de Mudela

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 430.000 euros a obras de mejora y accesibilidad en el CEIP “Cervantes” de Santa Cruz de Mudela de los que se benefician sus 116 alumnos.

La delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, se ha desplazado a la localidad para visitar las instalaciones del centro en la que ha indicado que “esta aportación de fondos es vital para el mantenimiento de los servicios y el buen funcionamiento de centros educativos como el de Santa Cruz de Mudela” y ha subrayado “el empeño del Ejecutivo de García-Page por dotar al alumnado del medio rural de los mejores medios y herramientas para que puedan desarrollar todas sus potencialidades”.

En este sentido, Olmedo, que ha estudo acompañada por la alcaldesa, de Santa Cruz de Mudela, Gema María García Mayordomo, ha recordado que el Gobierno regional ha llevado a cabo actuaciones por valor de más de treinta millones de euros en centros educativos de Primaria y Secundaria de la provincia de Ciudad Real entre obras y dotación de nuevo material y equipamiento.

De los 430.000 euros que el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha destinado al CEIP  “Cervantes” de Santa Cruz de Mudela, 370.000 euros han sido invertidos en la cubrición de la pista deportiva y otros 48.000 euros a la instalación de un ascensor “mejorando, por tanto, la accesibilidad en el centro educativo”.

Olmedo ha agradecido, en nombre del presidente García-Page, tanto a la dirección del centro como a toda la comunidad educativa, “su implicación en conseguir, cada vez más, una educación de mayor calidad que va en beneficio del alumnado del CEIP “Cervantes” y, por tanto, de las generaciones futuras”.

Por último, la representante del Ejecutivo castellano-manchego en la provincia ha advertido que   la última inversión realizada en el CEIP “Cervantes”  se suma al presupuesto que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado a lo largo de esta legislatura en el área de educación en Santa Cruz de Mudela y que ha alcanzado los 1,6 millones de euros para el propio mantenimiento de los centros educativos, becas de transporte y comedor, adaptación de las aulas a las nuevas tecnologías con la instalación de paneles digitales entre otras “ un esfuerzo inversor que demuestra la prioridad que supone la educación para el Gobierno de Emiliano García-Page preocupado y ocupado en estos años por la mejora de las instalaciones de nuestros centros educativos”, ha concluido.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 4.250.000 euros a obras y equipamiento en los centros educativos de Daimiel desde 2019

0

Las inversiones del Gobierno de Castilla-La Mancha para mejorar las infraestructuras y el equipamiento de los centros educativos de Daimiel a lo largo de la presente legislatura suman 4.250.000 euros de los que 3.544.000 se han destinado a obras.

Así lo destacó el delegado provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, en la visita que realizó hace unos días a la localidad para ver el estado de las obras del nuevo gimnasio del colegio de Educación Infantil y Primaria “Albuera”, en el que el Ejecutivo regional está invirtiendo 479.000 euros.

Esta nueva aula de gimnasia se está construyendo a raíz del compromiso adquirido por el presidente García-Page con la comunidad educativa de Daimiel en la inauguración de la reforma del colegio “San Isidro” en septiembre de 2021

La nueva instalación deportiva contará con más de quinientos metros cuadrados útiles de los que 65 se destinarán a vestuarios y almacenes y los otros 450 para una pista deportiva de treinta metros de largo por quince de ancho. Se construirá en la parte posterior del colegio, en la zona que ahora ocupa una pista polideportiva descubierta que linda con la Avenida de los Poetas.

A pesar de la cuantía de esta actuación, la de mayor importe ejecutada por el Gobierno regional en estos cuatro años en Daimiel es la remodelación integral del colegio “San Isidro”, en la que se invirtieron más de 2,5 millones de euros.

Además, se han instalado placas fotovoltaicas y se han realizado obras de adecuación en los institutos “Juan D’Opazo” y “Ojos del Guadiana”, se han mejorado las instalaciones deportivas de los colegios “San Isidro” e “Infante don Felipe” y se han llevado a cabo varias mejoras en el CEIP “Calatrava”.

El Ayuntamiento de Manzanares digitaliza más de 200.000 documentos del archivo histórico

0

El alcalde de Manzanares dio a conocer ayer en la BPM ‘Lope de Vega’ el trabajo de digitalización del archivo histórico municipal que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de la localidad. Más de 200.000 documentos han sido informatizados y 413 planos, en un “arduo trabajo” que, tal y como destacó Julián Nieva, tiene como objetivo “preservar la historia y facilitar su acceso a toda la ciudadanía”.

El archivo histórico digitalizado es el resultado del compromiso del Equipo de Gobierno de “conservar y difundir el patrimonio municipal documental”. Así lo destacó Julián Nieva en la presentación de este proyecto en la BPM ‘Lope de Vega’ de Manzanares, donde explicó que con este trabajo se pretende cumplir, por un lado, con la ley del Patrimonio Histórico Español y, por otro, facilitar el acceso a estos documentos.

El primer edil señaló que esta iniciativa es pionera en nuestra provincia y que, en Castilla-La Mancha, solo el Ayuntamiento de Toledo ha realizado una actuación parecida. Asimismo, destacó que este proyecto se ha desarrollado bajo “la iniciativa, dirección y ejecución” del propio Ayuntamiento de Manzanares.

Julián Nieva destacó algunas de las “joyas documentales” que se pueden encontrar en el archivo digitalizado. Entre otras, el documento más antiguo, que data de 1545; actas de todas las sesiones plenarias que se conservan; padrones de habitantes; libros históricos como matrimonios, nacimientos y defunciones; así como planos del municipio o de edificios y construcciones emblemáticas como el Gran Teatro de 1931, la plaza de Toros, el Antiguo Casino, el hospital de 1912 o el puente sobre el río Azuer de 1932.

Todo ello, según explicó el alcalde, atendiendo a la normativa de aplicación, se encuentra publicado todo documento existente entre 1545 y 1925 y una parte de los datados a partir de esta fecha. Asimismo, anunció que ya está estudiando la posibilidad de publicar aún más documentos de fechas más recientes. Este archivo digitalizado se puede consultar en la web municipal, desplegando el apartado: ‘Ayuntamiento’ y haciendo clic sobre: ‘Archivo Histórico Municipal’.

La subsecretaria de Estado de Justicia, Ana María Sánchez, anuncia la puesta en marcha en Socuéllamos de una Oficina de Justicia

0

Esta mañana, la alcaldesa, Elena García ha recibido a la subsecretaria de Estado de Justicia, Ana María Sánchez Hernández, quien ha dado a conocer la implantación en el municipio de una Oficina de Justicia.

Sánchez Hernández ha venido acompañada de la subdelegada del gobierno, María Ángeles Herrero, y de representantes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional.

La Oficina de Justicia permitirá acercar la justicia a los ciudadanos y ciudadanas de Socuéllamos, evitando desplazamiento en sus trámites, y con servicios gratuitos.

La alcaldesa, Elena García, ha manifestado el gran servicio que ofrecerá esta oficina, y que se implementará en Socuéllamos en este verano.

Conexión con tribunales, obtención de certificados de justicia, acceso al registro civil y conexión con otros servicios de justicia, como oficinas de asistencia a las víctimas del delito, medios adecuados para la solución de controversias, y colegios profesionales, serán las gestiones que se puedan llevar a cabo desde la oficina de justicia de Socuéllamos.

La primera edil, Elena García, ha manifestado además que “esta oficina no va a suponer ningún esfuerzo económico por parte de las arcas municipales, disponiendo de la infraestructura ya existente, como es el espacio físico. Además, el personal que presta servicios en el actual juzgado de Paz tendrá un importante cometido en este proyecto. El propio personal que ya trabaja en el Ayuntamiento recibirá formación para atender a víctimas de delitos, contando con protocolos especiales para menores, mayores, víctimas de violencia de género y personas vulnerables en general, para que puedan acompañarlas y ofrecerles una guía.

Reducir la brecha tecnológica, reforzar la atención a las personas, en especial a las más vulnerables y conseguir una sociedad más moderna, y más justa son los objetivos que se persiguen con la puesta en marcha de las oficinas de justicia, siendo un ejemplo de cogobernanza, en la que todas las administraciones están involucradas.

Dos palacios

0

La obra de la legislatura’ llamaba Diego Murillo, director de La Tribuna de Ciudad Real, el pasado día 27 de marzo, al complejo ferial, reconvertido como IFEDI, tras su paso como FERIAL.

Obra que era reconocida por “sus altas capacidades y versatilidad”.

Una infraestructura, proseguía Murillo, que “está a altura de las grandes capitales”.

Que además comportaba, entre otras cuestiones, una revitalización de la zona y una oleada de modernidad.

¿Modernidad u Otra Modernidad?

Aunque en la zona queden flecos municipales, por resolver.

Todo ello, pesar de que “quizá no se intuya la grandiosidad de este pabellón desde su fachada, ni la gran inversión –más de 20 millones de euros– al no ser un edificio de nueva planta”.

Grandiosidad oculta, pese al gasto verificado y al gesto perseguido.

La tendencia a la grandiosidad de las inversiones públicas trae causa de una impronta histórica que inaugurara Mitterrand, en Paris, en sus dos septenatos de gobierno. Louvre ampliado y Bibliotecas de Francia como ejemplo

Y que, entre nosotros, el teórico franquista, Gonzalo Fernández de la Mora –autor de El Crepúsculo de las ideologías en 1965–  deslizó propuestas y significados sobre el valor simbólico de las grandes obras.

Con su conocido aserto del franquismo como ‘Estado de Obras’.

De aquí la vinculación de una Gran obra con el futuro prometedor de una ciudad.

Ha ocurrido en Bilbao con el Guggenheim y en Valencia con el complejo de Calatrava.

Y por ello se habla ya del ‘Efecto Guggenheim’ como dinamizador de la actividad urbana.

Por ello, toda ciudad persigue su Guggenheim.

Como forma de gloria y como garante de futuro.

Ha querido el calendario que coincidan en el tiempo la inauguración del –ya llamado, persistentemente– como IFEDI, con el 130 aniversario del Palacio Provincial, de la Calle de Toledo y de la Plaza de la Constitución.

Dos tótems de la edificación provincial, pese a sus notables diferencias y características diversas.

Del primero, del Palacio, tengo dicho que es el edificio más importante de la Arquitectura del siglo XIX en la provincia de Ciudad Real.

Del segundo –del IFEDI– aún no tengo dicho nada.

Si el Palacio Provincial formula el discurso del Poder Civil y la necesidad de consolidar tales estructuras, nacidas años atrás con la división territorial de Javier de Burgos.

Otro discurso es el formulado por el IFEDI como caja hermética.

Y silenciosa, aunque muy publicitada en estos días.

La primera edificación resuelve su juego metafórico con las alegorías del Buen Gobierno en el Salón de Sesiones, y de las Bellas Artes en la cúpula del escalera.

Además de otros recursos coincidentes de Bellas Artes, y Artes decorativas que se desarrollan de mano del arquitecto provincial Sebastián Rebollar en su desarrollo, iniciado con los dibujos de 1889 y concluidas las obras en 1893.

El IFEDI, no deja de trasplantar el carácter económico y comercial del presente institucional de las Diputaciones, bajo la conocida rúbrica de “Fomento de los intereses provinciales”.

Frente al juego decimonónico de los valores civiles y culturales de las instituciones provinciales y sus viejos Palacios –véase el trabajo de Bonet Correa en la edición del libro del centenario de 1993–, el presente de esas instituciones está recorrido por el juego de otras equivalencias formales y visuales.

Por ello, la afirmación de Diego Murillo “quizá no se intuya la grandiosidad de este pabellón”.

‘Quizá no se intuya’ porque no es ese carácter del edificio, ni su finalidad.

Invisibilidad que delata no solo su carácter cerrado sino su ubicación –no podría ser de otra forma– descentrada.

Frente a la centralidad del Palacio, la excentricidad del IFEDI.

Frente al juego alegórico del Palacio, la hermeticidad del lenguaje industrial y estandarizado de la arquitectura de Ferias y Congresos.

Dos Palacios –el Provincial y el Ferial– que enuncian, no sólo, las transformaciones del poder en estos 130 años.

Sino también las derivas de la arquitectura y sus representaciones institucionales.

También los dos relatos del poder y sus diversas escenografías.

Sindical Espacio 13 en Daimiel abre la convocatoria «Monologar»

0

El espacio cultural autogestionado por Aníbal F.Laespada / Producciones099 presenta una nueva edición de MONOLOGAR. Una iniciativa en la que invita a todo aquel que tenga algo que contar a enviar una propuesta (texto teatral, poético o comedia en vivo).

Las tres obras seleccionadas tendrán un premio monetario (200€ primer premio y 50€ segundo y tercer premio, respectivamente). Además, los premiados exhibirán su trabajo el próximo sábado 13 de mayo en el salón de actos de Sindical Espacio 13, ubicado en la calle Prim 26, en Daimiel.

BASES:

-1 único monólogo por autor: texto teatral, poético o comedia en vivo.

-No excederá de los 20 minutos.

-Salvo que sea estreno, se enviará en vídeo para su visionado previo.

-La propuesta incluirá una sinopsis, propuesta de escena y dirección.

-La propuesta se enviará a sindicalespacio13@gmail.com (hasta el 16 de abril).

-El jurado seleccionará 3 propuestas, que se presentarán en SINDICAL ESPACIO 13 el 13 de mayo (la comunicación de los seleccionados se hará realizar en la primera semana de mayo).

-El autor se hará cargo del pago de sus derechos de autor, si se diera el caso.

PROGRAMACIÓN ABRIL

Tras intentas jornadas de programación con motivo del Día Mundial del Teatro, en las que ha habido narración infantil, un taller de escritura de canciones, varias muestras de trabajos de los alumnos de los talleres de teatro de Aníbal F.Laespada y la inauguración de una exposición de fotos teatrales, Sindical Espacio 13 se tomará unos días de descanso, para reabrir sus puertas el próximo 14 de abril.

14, 15 y 16: TALLER DE INICIACIÓN A LA NARRACIÓN ORAL

Félix Albo será el encargado de iniciar unos días dedicados a la Semana del Día del Libro. Impartirá una interesante formación, dirigida a todo aquel amante de la narración.

Viernes 14 de 20:30 a 22h; Sábado de 10 a 14h y de 16 a 19h; y Domingo de 10 a 13:30h.

El precio es de 70€ y las inscripciones pueden realizarse en el teléfono 619 38 98 92.

Miércoles 19 de abril (21h): Nueva sesión de CINELAB FÍLMICO

Un proyecto organizado por Aníbal F.Laespada / Producciones 099, con la colaboración de la realizadora y especialista en cine Irene Calahorra. En esta sesión se proyectarán varios cortometrajes clásicos de autores como  Alice Guy, Segundo de Chomon, Chaplin…

Cada sesión, con un coste de 4€ (adquisición de la entrada solo en Taquilla el día de la proyección) contará con 5/10 minutos iniciales en los que Irene Calahorra hará una pequeña introducción contextual de la obra a que vamos a ver. Después de la proyección, los asistentes tendrán la oportunidad de generar un debate / conversación para comentar la película.

Siguientes sesiones: el 10 de mayo se proyectará LA PARADA DE LOS MONSTRUOS (1932, Tod Browing); el 24 de mayo RASHMON (1950, Akira Kurosawa); y el 7 de junio CHARADA (1963, Stanley Donen).

Sábado 22 de abril (21h) / Teatro con SEXGENERATION

Cata Cutanda y Rosa Cantero (Teatro Thales) nos traen una evocadora y emotiva en donde cuatro mujeres de diferentes generaciones nos cuentan su experiencia sexual, haciendo así una retrospectiva a lo largo del siglo XX y hasta el día de hoy. En donde el humor tendrá un gran protagonismo.

Entradas ya a la venta en ENTRADIUM.COM (8€) o en Taquilla (10€) el día de la función a partir de las 20:30.

Domingo 23 (a partir de las 17h) celebramos el DÍA DEL LIBRO

Un año más Sindical Espacio 13 presenta una nueva entrega de DAIMIEL TIENE CUENTO. Junto con el Taller de Narración a cargo de Félix Albo. Por su parte, el 23 de abril volveremos con el tradicional MARATÓN DE CUENTOS, con un pase infantil y otro para adultos. Y que en esta edición contará con Ana y Juan Titiricuento como narradores invitados. 

Todo aquel que quiera participar en el maratón (pequeños y mayores) podrá hacerlo mediante una preinscripción en el teléfono 619 38 98 92.

Sábado 26 (21h) concierto y más… EL SACO DEL TRÍO

D´Órdago & Pedro Cortés presnetan EL SACO DEL TRÍO. Un espectáculo de humor, teatro, poesía, monólogos y rock.

Entradas ya a la venta en ENTRADIUM.COM (8€) o en Taquilla (10€) el día del espectáculo a partir de las 20:30.

Y además… EXPOSICIÓN DE FOTOS DEL TEATRO A LA EMOCIÓN / hasta el 22 de mayo

Una selección de fotos teatrales de la periodista y ayudante de Producción María Fontcuberta. 21 fotografías captadas en espacios teatrales manchegos, con varios actores como protagonistas, en las que se intenta trasladar al espectador las emociones fraguadas en escena y la importancia del teatro en el tejido cultural de nuestros pueblos y ciudades.

Podrá verse hasta el 17 de mayo en el Salón de Actos de Sindical Espacio 13, en horario de actividad, o previa reserva en los teléfonos 634 57 06 18 /  619 38 98 92

Avance MAYO: Taller de interpretación con Daniel Rovalher

Tras su paso por Sindical Espacio 13 el pasado febrero, los días 20 y 21 de mayo Daniel Rovalher (Ron Lalá) regresa con su taller INTERPRETACCIÓN, COMPENDIO DE EJERCICIOS CONTRA LA PEREZA ESCÉNICA.

Tendrá lugar el sábado 20 de 12 a 14 y de 16 a 20h y el domingo 21 de 10 a 14h. Con un coste de 110€. Ya está abierto el período de inscripción en el teléfono 619389892.

Incómodos Invitados 2, segunda entrega del exitoso juego de mesa de investigación, que cuenta con el diseño de una ciudadrealeña

La polifacética artista malagonera Laura Medina es la responsable del diseño gráfico del nuevo lanzamiento de Megacorpin Games, Incómodos Invitados 2: Los Casos Berwick, secuela del exitoso juego de cartas de misterio y deducción en el que se debe resolver un asesinato. Esta segunda entrega es para dos jugadores: uno de ellos tratará de desentrañar el crimen que acabó con la muerte de una de las gemelas Berwick, mientras que el otro será la ‘mente maestra’ que planteará el caso que el investigador debe resolver.

El juego se encuentra en plena campaña de micromecenazgo en la plataforma Verkami, en la que se puede participar con diferentes aportaciones y recompensas.

Como integrante de Megacorpin Games, que cuenta con otros proyectos como Monstargh! o Scandaloh!, Laura Medina se ha encargado del diseño gráfico: composición de las cajas, reglamentos y diseño de todos los componentes del juego. Además, es la responsable de la edición de vídeos y todos los materiales audiovisuales necesarios para el lanzamiento del juego.

Espectacular persecución policial por las calles de Puertollano

25

Efectivos de Policía Nacional se han visto obligados este miércoles a emprender una especular persecución policial por las calles de Puertollano para dar alcance a los ocupantes de un vehículo BMW que circulaba a toda velocidad. Testigos presenciales han sido alcanzados por este vehículo, que marchaba temerariamente poniendo en riesgo al resto de conductores, en el entorno de la calle Malagón, cerca del hospital. Posteriormente ha sido interceptado por las fuerzas policiales en la barriada Fraternidad.

El ocupante de este coche es un conocido delincuente de la ciudad, con antecedentes policiales, que presumiblemente ha podido deshacerse de dinero o algún tipo de sustancia incriminatoria. En todo caso se le imputan a esta persona un delito de desobediencia a la autoridad y otro contra la seguridad vial.

Puertollano: Fallece una persona tras sufrir un infarto en un bar de la Avenida Primero de Mayo

0

Una persona de 61 años ha fallecido en la mañana de este miércoles en un conocido bar de la Avenida Primero de Mayo de Puertollano, víctima, presumiblemente, de una parada cardiaca. Según han relatado testigos presenciales, la persona comenzó a sentirse mal antes de desvanecerse. Tras ser ayudada en un primer momento por los propios clientes, fue atendida por personal sanitario, que no pudo hacer nada para salvar su vida. Al lugar de los hechos se han trasladado efectivos de Policía Local y Policía Nacional, que han precitado el recinto hasta el levantamiento del cadáver. En este caso se ha activado el protocolo judicial para abrir una investigación y descartar cualquier otro tipo de factor.

El Gobierno de Castilla-La Mancha valora que las previsiones de ocupación turística para Semana Santa rocen el 74 por ciento en hoteles y el 86 por ciento en turismo rural

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado las previsiones de ocupación turística que maneja el sector regional para Semana Santa, y que se elevan hasta el 74 por ciento en el turismo hotelero y rozan el 86 por ciento en el turismo rural en los días festivos de la próxima semana, en espera incluso de las reservas de última hora. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación de la guía ‘Golf en Castilla-La Mancha’, que promociona el potencial de la región para atraer al turismo experiencial ligado a este deporte, cuyos viajeros se caracterizan por largas estancias y un gran poder desestacionalizador.

La consejera ha presentado la nueva guía ‘Golf en Castilla-La Mancha’, que recoge fichas actualizadas de 16 campos de golf de la región, tres de ellos en la provincia de Ciudad Real, para potenciar la atracción de viajeros que buscan ese turismo experiencial ligado, en este caso, al mundo del deporte. La edición de esta guía, además, va acompañada por un vídeo promocional y por la presencia del golf en la campaña de promoción turística de la región, además de acciones de promoción en eventos y publicaciones especializadas.

“Buscamos atraer a esos 1,2 millones de turistas internacionales que vienen a España cada año atraídos por el golf, y que movilizan un gasto anual de más de 4.600 millones de euros en nuestro país”, ha señalado la consejera, que ha destacado también que en España hay más de 270.000 personas federadas, más de 5.000 en Castilla-La Mancha, “y nos dirigimos también a ese turismo nacional que puede disfrutar en nuestra región de una experiencia integral y diferencial, junto con la oferta patrimonial, de naturaleza y gastronómica”.

El turismo ligado al golf, además, cuenta con un gran poder desestacionalizador de la demanda turística, tal y como ha apuntado Patricia Franco, que ha citado también el estudio de la IE University con la Asociación Española de Campos de Golf, que recoge que la estancia media de los viajeros que llegan a España atraídos por el golf es superior a la media, doce días por los siete de la estancia media turística internacional, y que el gasto medio también es más elevado, 3.850 por persona. “El golf es un deporte familiar y sostenible que tiene un gran poder de movilización, y contamos con campos y entornos naturales únicos en nuestra región para su práctica”, ha asegurado.

Las previsiones de ocupación hotelera, al 74 por ciento; y el turismo rural, al 86 por ciento

Además, durante la presentación de la nueva guía y el vídeo promocional ‘Golf en Castilla-La Mancha’, la consejera ha hecho referencia a las previsiones de ocupación que maneja el sector para la Semana Santa, con una alta ocupación concentrada en los días festivos de la próxima semana. “Llegamos a una fecha señalada por el turismo en la región con unas expectativas muy positivas, con una previsión de ocupación que llega al 74 por ciento en los hoteles de Castilla-La Mancha y que alcanza el 86 por ciento en los alojamientos de turismo rural”. Una cifra, ha señalado Patricia Franco, que puede verse incrementada por las reservas y estancias de última hora.

Por provincias, esa previsión en los hoteles es del 77 por ciento en Albacete, de más del 64 por ciento en la provincia de Ciudad Real, de casi el 74 por ciento en la de Cuenca, del 70 por ciento en Guadalajara y del 74 por ciento también en la de Toledo. Y en el caso del turismo rural llega al 84 por ciento en Albacete, al 83,5 por ciento en la provincia de Ciudad Real, a casi el 85 por ciento en la provincia de Cuenca, supera el 92 por ciento en la provincia de Guadalajara y llega al 85 por ciento en la provincia de Toledo. A esas previsiones, además, la consejera ha sumado los datos recabados a través de las búsquedas en internet sobre destinos turísticos en la región, que según las cifras de Google han crecido entre un doce y un 42 por ciento con respecto al año pasado en las mismas fechas.

Durante la presentación de la guía ‘Golf en Castilla-La Mancha’, la consejera ha estado acompañada por la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; el delegado de Economía en Ciudad Real, Agustín Espinosa; el presidente de la Federación de Golf de Castilla-La Mancha, Carlos Gutiérrez; y el presidente del Club Golf Ciudad Real, Juan José Poblete.

IU Puertollano lamenta los continuos retrasos en los trenes Avant a Madrid e insta a Renfe y Adif a que solucionen estos problemas

Izquierda Unida de Puertollano lamenta los continuos retrasos que se producen en la línea de alta velocidad Avant que conecta Puertollano y Ciudad Real con Madrid, e insta a los responsables de Adif y Renfe a que solucionen esta situación lo antes posible.

En este sentido, IU-Puertollano muestra su apoyo a la Asociación de Usuarios de Avant, los cuales se sienten bastantes enfadados y molestos, y estamos abiertos a una posible reunión con el citado colectivo para conocer de primera manos sus reivindicaciones.

Por último, nuestra formación política se solidariza con los afectados por estos retrasos, muchos de los cuales viajan diariamente a la capital de país por motivos de trabajo, y por esta razón exigimos a las administraciones competentes una rápida solución.

Paco Cañizares visita el centro de respiro Alöis Alzheimer y se compromete a mejorar la colaboración del Ayuntamiento 

0

El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha realizado una nueva visita al centro de respiro Alöis Alzheimer de Ciudad Real, donde ha mantenido una reunión de trabajo con su directora, Inés Campillo.

Cañizares ha recordado que este centro se encuentra en un terreno cedido por el Ayuntamiento de Ciudad Real, que presta servicio y apoyo a enfermos y familiares de Alzheimer tanto en la residencia como en el Centro de Día.

Durante la reunión de trabajo, el candidato popular a la Alcaldía ha hecho un reconocimiento al trabajo que desarrolla todo el personal del centro, así como a los voluntarios de la Asociación de Familiares de Alzheimer (AFA CR), y se ha comprometido a mejorar la colaboración con el Ayuntamiento.

Ha añadido que este centro de respiro es una iniciativa que da respuesta “a una necesidad real de la sociedad”, ya que “con el envejecimiento progresivo de la población, todos conocemos de cerca algún caso de persona en situación de dependencia o aquejada por esta enfermedad tan dura”.

Por último, Cañizares ha afirmado que las políticas sociales “deben ser una herramienta para ayudar a personas que nos necesitan de verdad. Situaciones graves, que exigen una rápida intervención y que exigen el máximo compromiso”, ha concluido. 

Merino : “Page debe aclarar urgentemente la presunta trama de corrupción y malversación de 1.200 millones de euros que han denunciado 3.000 agricultores de CLM”

0

La portavoz del Grupo Popular en las Cortes Regionales, Lola Merino, ha exigido a Page “ que aclare urgentemente la presunta trama de corrupción y malversación de más de 1.200 millones de euros denunciada por 3.000 agricultores de Castilla-La Mancha por un supuesto  fraude en la gestión del agua”.

Así lo ha señalado en rueda de prensa en Ciudad Real donde se ha hecho eco de la información que ayer se conocía a través de la prensa de que más de 3.000 agricultores y regantes de las provincias de Cuenca y Albacete, han interpuesto una querella ante la Audiencia Nacional por un supuesto fraude de 1200 millones de euros de los gobiernos socialistas en la gestión del agua.

“De confirmarse y ser cierta esta presunta trama de corrupción y malversación de dinero público estaríamos, ha subrayado,  ante el mayor caso de corrupción de la democracia española, superando a los EREs de Andalucía “.

Merino ha detallado, que según reflejaba esa información periodística, esta denuncia ha sido interpuesta por la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Rus-Valdelobos y recoge el supuesto fraude de 1.200 millones de euros durante  los años 1992 a 2011 y desde 2018 a la actualidad.

“Los hechos denunciados son de extrema gravedad y Page debe aclarar cada uno de los supuestos delitos denunciados por 3.000 agricultores”, ha enfatizado.

Además ha destacado, que entre los querellados figuran cargos políticos del gobierno de Emiliano García- Page, como es el caso del Vicepresidente, José Luis Martinez Guijarro, al que hoy la prensa implica en este caso,  como consejero de Medioambiente y Agricultura entre  los años 2005 y 2011 y como presidente del Plan Especial del Alto Guadiana, por  haber podido contribuir a la presunta malversación y a un perjuicio económico para los agricultores de más de 300 millones de euros.

Todas estas irregularidades han llegado a la Fiscalía Anticorrupción recogiendo entre otros, “presuntos delitos” la Prevaricación, Falsedad documental, Malversación de Caudales Públicos, Fraude a la Administración, Fraude a la Hacienda Comunitaria Europea, Fraude a la Hacienda Pública Española y desobediencia a la Autoridad Judicial y a las Resoluciones Judiciales firmes.

“En definitiva, ha afirmado, todo un compendio de presuntos delitos que merecen una aclaración urgente de Emiliano García-Page, por esta presunta trama de corrupción y malversación de 1200 millones de euros con el agua que se ha negado a los agricultores de Castilla-La Mancha”.

Y es que, según la querella, un gran volumen de Fondos Europeos destinados inicialmente a la protección del medio ambiente y la calidad de los acuíferos se habrían destinado a inflar contratos, pagar comisiones y beneficiar a altos cargos de empresas públicas, entre otros delitos.

En cuanto a la respuesta de Page y su gobierno a esta gravísima acusación de numerosos delitos “ resulta bastante vergonzoso, ha lamentado Lola Merino,  que Page se oculte detrás de la excusa de un supuesto ataque político a la puesta en marcha de la tubería manchega, cuando lo que tiene que hacer es aclarar cada uno de los hechos denunciados y dejarse de falsos debates “.

“Nos parece a todas luces impresentable que el Gobierno socialista  de Castilla-La Mancha no haya dado explicación alguna, limitándose a decir que “esto quedará en nada” y que hay intereses perversos en contra de la tubería manchega, porque si finalmente, la querella va adelante, estamos hablando de un fraude y una malversación de dinero público de 1.200 millones de euros, una cifra que nos dice que estaríamos ante el mayor caso de corrupción de la democracia, superando el caso de los ERE de Andalucía en volumen del dinero malversado”.

La portavoz de los populares en el Parlamento Regional también ha subrayado que “además con esta denuncia estamos ante un escándalo mayúsculo entorno a un recurso escaso y de extrema necesidad para los agricultores de CLM como es el agua, por lo que nos avergüenza que se conozca a  nuestra región por este escándalo mayúsculo”.

“ Y nos avergüenza profundamente que el Gobierno de Page haya engañado a los agricultores con la regularización de los pozos, que los haya perseguido como delincuentes por regar, que haya sellado sus pozos y los haya sancionado con multas millonarias y ahora nos encontramos con este escándalo mayúsculo . Page  debe aclarar urgentemente esta presunta trama de corrupción y malversación de 1.200 millones de euros con el agua que se ha negado a los agricultores de la región”, ha concluido.

Ciudad Real acogerá el 16 de abril la “II Marcha por la investigación contra el cáncer”

0

Esta mañana en la sala de prensa del Ayuntamiento de Ciudad Real, el presidente local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real, Ángel Pérez, y el concejal de Deportes, Antonio Gallego, presentaban la “II Marcha por la investigación contra el cáncer en Ciudad Real”, que tendrá lugar el próximo 16 de abril, a partir de las 11.00 horas. La salida y la llegada serán en el Paseo de Pablo Picasso de los Jardines del Torreón y se hará un recorrido por todo el núcleo urbano del centro de la ciudad. Se trata de un evento no competitivo.

Las inscripciones pueden realizarse desde el 27 de marzo y hasta el 12 de abril en la web https://enmarcha.contraelcancer.es/es/evento/marcha-contra-el-cancer-ciudad-real o en la sede provincial de la Asociación en la calle Olivo 7, bajo, en horario de lunes a jueves de 08.00 a 15.00 y 16.30 a 18.30 horas. Los viernes de 08.00 a 14.00 horas. El precio de la inscripción es de 5 euros y se dará una camiseta.

El concejal de Deportes ha querido destacar “el trabajo continuado que se hace desde la concejalía, conjuntamente con la asociación, para mejorar la salud de las personas, y este hecho tiene que ver con la prevención de enfermedades y la modificación de hábitos, que perjudican nuestra salud sin darnos cuenta. De hecho, hemos instalado espacios sin humo en zonas deportivas, en el parque de Gasset y en centros educativos, para concienciar a las generaciones futuras sobre los peligros del tabaco”. Esta prueba es una actividad en la que pueden participar todas las personas que lo deseen, porque se trata de una marcha y no exige una gran preparación física. Además, toda la recaudación se destinará a la investigación del cáncer.

El presidente local de la Asociación Española Contra el Cáncer de Ciudad Real agradecía la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial y animaba a toda la ciudadanía a participar, ya que “se trata de dar visibilidad al hecho de que todos estamos unidos contra el cáncer”. Terminaba diciendo Ángel Pérez que “todo lo recaudado irá destinado a la investigación contra el cáncer, de hecho, la Junta provincial de Ciudad Real destina 280.000 euros a la investigación y tiene cuatro becas predoctorales, porque gracias a la investigación estamos dando la vuelta a esta enfermedad, ya que el 60 por ciento de los cánceres se curan, y queremos que en 2030 se llegue al 70 por ciento. También es importante el tema de la prevención”.

El PP denuncia el «deterioro» de los servicios sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real con un sistema de atención telefónica «colapsado»

1

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha vuelto a denunciar el «deterioro» de los servicios sociales del Ayuntamiento con un sistema de cita previa para atender a los vecinos «colapsado que acumula, en el mejor de los casos, más de tres semanas de tiempo de espera para ser atendido, por parte de los trabajadores sociales, y no de forma presencial sino telefónica».

Así lo ha indicado la concejala popular, Aurora Galisteo, quien ha culpado de esta situación al Gobierno del PSOE y Ciudadanos que, «siendo conocedor de esta realidad, desde hace dos años, ha sido incapaz de dotar de más personal al servicio».

Ha añadido que el PP municipal va a volver a presentar al Pleno ordinario de este jueves, una moción, muy similar a la que ya presentaron en el mes de marzo del año pasado, solicitando que se refuercen y reorganicen los servicios sociales, dotándolos de plazas suficientes para prestar un buen servicio a los vecinos.

Además, va a pedir al equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos que ejerza su responsabilidad y mejore la gestión presencial de los servicios sociales, desarrollando los protocolos necesarios para disminuir el tiempo de espera en la atención al ciudadano.

Galisteo ha añadido que “es el momento de poner pie en pared ante la situación desastrosa que vive esta área y el deterioro del servicio público que presta a la ciudadanía, en un momento de inflación disparada y de máxima dificultad para muchas familias”, ha indicado la edil popular quien ha culpado de esta situación a las dos alcaldesas, resaltando que “los trabajadores poco pueden hacer si no cuentan con los recursos que les niegan constantemente”.

“Este ha sido un mandato perdido por la mala gestión del PSOE y Ciudadanos, en el que han sido incapaces de abordar las nuevas problemáticas sociales de Ciudad Real. Los Servicios Sociales de un Ayuntamiento tienen y deben ser mucho más que gestores de ayudas, que también”, ha subrayado la concejala popular quien ha asegurado que las alcaldesas, preocupadas en sus líos internos y en ver cómo mantenerse en el sillón, desconocen los problemas que tiene este servicio y su funcionamiento, y las quejas de muchos vecinos desesperados, con situaciones personales y familiares muy difíciles que es urgente atender.

“A falta de dos meses para que acabe el mandato, volvemos a pedir a las alcaldesas que tomen cartas en el asunto, que se dejen de presentar proyectos como el parque Covid, tres años después de su anuncio por la alcaldesa Zamora y cuando ya estamos inmersos en la cuarta vacuna, y se pongan a trabajar para evitar que los más desfavorecidos sigan pagando las consecuencias de su mala gestión”, ha añadido.

Aurora Galisteo ha indicado que es lamentable que la única estrategia de las alcaldesas está siendo hacer anuncios electorales atropellados y dar una patada hacia delante a los problemas existentes en la ciudad, y se ha preguntado qué van a ofrecer los ciudadrealeños cuando, a partir del lunes próximo, ya no puedan realizarlos. “Es una tomadura de pelo que Pilar Zamora y Eva Masías presenten proyectos, cada una por separado, para dentro de uno o dos años, que saben que no ejecutarán, mientras son incapaces de llevar al día a día del Ayuntamiento”, ha concluido.

‘Golf en Castilla-La Mancha’, guía que aspira a atraer a turistas internacionales a los 16 campos de golf de la región

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha presentado la guía ‘Golf en Castilla-La Mancha’, que promociona el potencial de la región para atraer al turismo experiencial ligado a este deporte, cuyos viajeros se caracterizan por largas estancias y un gran poder desestacionalizador.

Según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional, esta guía recoge fichas actualizadas de 16 campos de golf de la región, tres de ellos en la provincia de Ciudad Real. Acompañada por un vídeo promocional y por la presencia del golf en la campaña de promoción turística de la región, recoge acciones de promoción en eventos y publicaciones especializadas.

«Buscamos atraer a esos 1,2 millones de turistas internacionales que vienen a España cada año atraídos por el golf, y que movilizan un gasto anual de más de 4.600 millones de euros en nuestro país», ha señalado la consejera, que ha destacado también que en España hay más de 270.000 personas federadas, más de 5.000 en Castilla-La Mancha, «y nos dirigimos también a ese turismo nacional que puede disfrutar en nuestra región de una experiencia integral y diferencial, junto con la oferta patrimonial, de naturaleza y gastronómica».

TURISMO DESESTACIONALIZADO

El turismo ligado al golf, además, cuenta con un gran poder desestacionalizador de la demanda turística, tal y como ha apuntado Patricia Franco, que ha citado también el estudio de la IE University con la Asociación Española de Campos de Golf, que recoge que la estancia media de los viajeros que llegan a España atraídos por el golf es superior a la media, doce días por los siete de la estancia media turística internacional, y que el gasto medio también es más elevado, 3.850 por persona.

«El golf es un deporte familiar y sostenible que tiene un gran poder de movilización, y contamos con campos y entornos naturales únicos en nuestra región para su práctica», ha asegurado.

Repsol colabora en los actos conmemorativos del 50 aniversario del Hospital Santa Bárbara de Puertollano

2

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano participará en la celebración de los actos conmemorativos del cincuentenario del Hospital Santa Bárbara de la ciudad, recurso que centraliza la asistencia sanitaria en el área integrada de la comarca de Puertollano.

Repsol aporta 7.000 euros a través de un convenio de colaboración entre el Complejo Industrial y la Gerencia de Atención Integrada (GAI). Durante la firma, el director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador y el gerente del área integrada, Cesáreo Peco han puesto de relieve la importancia de este tipo de colaboraciones que redundan en un mayor beneficio social para la ciudadanía.

Arsenio Salvador ha explicado que, con esta aportación, “se da respuesta a nuestro compromiso social con Puertollano, evidenciando una vez más que somos parte de esta ciudad”. La cooperación entre el Hospital Santa Bárbara, que atiende a una población de 80.000 personas, y el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, es permanente.

Según Arsenio Salvador, “lo hemos hecho es otras ocasiones, en plena crisis sanitaria y ahora queremos compartir esta celebración porque ambas instituciones, tanto Repsol como el Hospital, somos parte de esa historia de progreso, de transformación y de modernización de Puertollano”. Por su parte, el director gerente del GAI, Cesáreo Peco agradeció la sensibilidad de Repsol en esta iniciativa y aseguró que siempre es una buena noticia unir voluntades y objetivos comunes.

Numerosas iniciativas

Desde que el pasado viernes, 24 de marzo se dio el pistoletazo de salida a las actividades, el Hospital de Puertollano tiene previsto desarrollar numerosas iniciativas orientadas a poner en valor el trabajo de los cientos de profesionales de la salud que a lo largo de estos 50 años han pasado por el centro hospitalario.

Así, se llevarán a cabo varias exposiciones fotográficas: la principal, en el Museo Cristina García Rodero mientras que la segunda estará ubicada en la Casa de Baños y se completará con material sanitario de diferentes épocas. Además del acto institucional que ha servido de apertura para la efeméride, habrá una serie de charlas divulgativas y científicas sobre temática sanitaria.

Orientado a los profesionales del Hospital Santa Bárbara, el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano también acogerá una serie de visitas, en el mes de abril y mayo para el personal sanitario que quiera conocer de cerca la actividad y las instalaciones de la empresa energética en la ciudad.

El programa de acciones se extenderá hasta el próximo 4 de diciembre, día de Santa Bárbara, patrona de los mineros. 

La Tubería Manchega empieza a funcionar con la meta de que 500.000 castellanomanchegos beban agua del río Tajo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha calificado de «histórico» este 29 de marzo, día en el que en la localidad conquense de Saelices se ha pulsado el botón que pone en funcionamiento el primer ramal de la Tubería Manchega.

El Sistema de Abastecimiento de la Llanura Manchega deriva agua bruta del Acueducto Tajo-Segura hacia Carrascosa del Campo, en la provincia de Cuenca.

El agua se almacena en el embalse de Campos del Paraíso, que sirve de depósito regulador de cabecera al sistema, construido en el arroyo Valdejudíos.

La estación de tratamiento ETAP está ubicada en Saelices, localidad donde se ha inaugurado la infraestructura.

Este primer ramal abastecerá a unos 100.000 vecinos de once municipios de Cuenca, dos de Albacete y dos de Ciudad Real. A estos se unirán próximamente Tarancón y La Roda, que ya han solicitado su inclusión.

El sistema va a estar seis meses en prueba, durante los cuales el agua se va a mezclar con la que abastece actualmente a estos pueblos.
Pasado este tiempo, toda la que mane de los grifos de estos pueblos procederá del río Tajo.

La tubería liberará recursos de las masas de agua subterránea, sometidas a elevadas presiones, por lo que también tendrá beneficios sobre el ecosistema.

ACABA CON LA AMENAZA DE LA FALTA DE AGUA

«Esta obra nos quita de encima la amenaza de la falta de agua para dar permisos a las empresas», ha comentado durante su intervención en la inauguración el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page antes de advertir que todavía queda mucho por trabajar para que esta obra será «irreversible» porque esta infraestructura «va a salvar la vida a muchísima gente», lo que no haya impedido que haya tenido también sus enemigos, «también internos».

«No nos sobra agua» ha insistido el presidente regional, para el que apostar por este sistema de abastecimiento «es defender a Castillla-La Mancha», reivindicado que «lo primero es beber y lo segundo regar, en este orden».

García-Page ha comentado el sinsentido que suponen las controversias por el agua entre territorios de la España, al tiempo que ha insistido en las posibilidades de desarrollo que ofrece este nuevo sistema de abastecimiento a los pueblos, que no tendrá que rechazar licencias de proyectos empresariales e industriales porque no pueden garantizar el agua.

«Esta obra nos quita de encima la amenaza de la falta de agua para dar permisos a las empresas», ha añadido el presidente antes de advertir que hay que trabajar para que esta obra será irreversible porque esta obra «va a salvar la vida a muchísima gente», ya que la tubería cumple también con una función vertebradora de la región, porque favorece a zonas estresadas desde el punto de vista hídrico.

Por otro lado, García-Page ha comentado que el agua que se canaliza por el ramal se detrae de la que se envía a través del trasvase Tajo-Segura, lo que al presidente le regional le parece también un simbólico acto de justicia.

AGUA PARA BEBER, NO PARA REGAR

El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha alabado el inicio de este proyecto durante el mandato en Castilla-La Mancha de José María Barreda, presente en el acto de inauguración en Saelices.

«Esta agua acabará en los pueblos de Castilla-La Mancha y es para beber, no para regar; pero también para dar garantía a la industria de que se puede instalar en Castilla-La Mancha», ha incidido.

Martínez Arroyo ha mostrado su agradecimiento a los pueblos que ya se han incorporado y a los que se van a incorporar en el futuro, como Tarancón o La Roda.

El consejero calcula que con el sistema de abastecimiento de la Llanura Manchega «500.000 habitantes de la región van a beber agua procedente del Tajo».

En el acto también ha intervenido el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morá, quien ha subrayado la importancia de invertir en infraestructuras de carácter medioambiental y de los más de 500 millones que ha destinado su departamento en Castilla-La Mancha, más de la mitad han ido a esta materia.

El PSOE de Carrión agradece la sensibilidad del Gobierno de García-Page para para mejorar la atención de la salud de los carrioneros y carrioneras

1

Comunicado.- El PSOE de Carrión de Calatrava agradece la sensibilidad del Gobierno de Emiliano García-Page para hacer posible el proyecto del nuevo Centro de Salud. Una infraestructura necesaria que según explicaba el alcalde y candidato a la reelección, Dionisio Moreno que llevaban en su programa electoral de hace cuatro años. “Nos comprometimos en nuestro programa electoral a un nuevo centro de salud mucho más moderno y que permitiese dar un mejor servicio a todos los habitantes”.

Algo que refleja, para Moreno la visita que realizaba junto a la delegada del Gobierno regional, Carmen Olmedo y el delegado de Sanidad, Francisco José García, a los terrenos donde se ubicará esta nueva infraestructura y en la presentación de su plan funcional. “Todo esto no hubiera sido posible si el gobierno Emiliano García page nuestro Presidente no hubiese sido sensible a estas peticiones”.

Moreno afirmaba que este es un buen ejemplo de que lo que el Partido Socialista promete en Carrión de Calatrava lo cumple.

Por su parte Olmedo manifestaba que en las dos legislaturas que está gobernando el presidente Emiliano García-Page y el Partido Socialista, frente a los recortes en inversión, la paralización de centros de salud y de hospitales, está el retomar esas obras y seguir ampliando los servicios en los centros de salud de nuestros pueblos. Frente a los despidos de profesionales por parte del Gobierno del Partido Popular se han contratado a profesionales. Ponía como ejemplo que hace solamente unos días se ha hecho una oferta pública para consolidar y poder contratar más de 2000 profesionales en la Sanidad. “Frente a los recortes del Partido Popular nosotros invertimos, invertimos en salud porque creemos que la sanidad tiene que estar en las mejores manos posibles”, concluía.

Finalmente, el delgado de Sanidad aseguraba que se están dando muestras una vez más del compromiso del Gobierno de Emiliano García page, del Gobierno del Partido Socialista, no sólo con Carrión sino con la sanidad provincial y regional.

Explicaba que desde que Emiliano García Page tomó las riendas de esta región la prioridad ha sido tener más profesionales, más dotación tecnológica, pero también mejorar los recursos sanitarios existente.

Fruto de eso, añadía, es que en esta provincia en este momento no solo el centro de salud de Carrión está en proceso de construcción, sino hay otros cinco más y un hospital como la gran muestra de esa inversión en la Sanidad de Castilla La Mancha. “Edificios que tienen que ser modernos, funcionales, acordes a los tiempos que corren y que mejorarán la atención con la que trabajan los sanitarios y sanitarias que tenemos en esta provincia, pero que también redundan en que los pacientes tengan mejor confort y calidad cuando acuden a un dispositivo sanitario, ya sea un centro de salud, un consultorio local o cualquiera de los hospitales”.

Academia Halley School, un caso de éxito del retorno del talento a Puertollano

4

El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha destacado la trayectoria del proyecto innovador “Halley School” que nació en 2013 como contribución a las necesidades de cambio metodológicas en el sector del inglés en España y  que tenemos la suerte de disfrutar en Puertollano, una ciudad que apuesta por la formación de calidad favoreciendo el futuro de las nuevas generaciones que vienen abriéndose camino.

Muñiz ha valorado que Gema y Delfín Gallego, dos emprendedores que después de formarse y  trabajar en diferentes países volvieran a su lugar de origen, Puertollano, para desarrollar su  proyecto profesional felices de poder aportar valor a la sociedad para educar a los escolares puedan disfrutar de experiencias sin límites alrededor del mundo gracias a los idiomas.

Halley School es una escuela de inglés para niños de 1 a 16 años de edad con un proyecto  educativo transversal que no sólo engloba educación, sino también arte y cultura a través de la  música y la ilustración como elementos rompedores de barreras idiomáticas y que además cuenta con método propio “Creative English®”.

Una formación inmersiva, activa y experiencial, en el que los alumnos son tratados como potenciales hablantes nativos, basado en la música, la creatividad y las experiencias que facilita la adquisición del inglés de forma original, creativa e inspiradora.

Halley es hoy un proyecto de éxito, con una trayectoria consolidada y con resultados certificados  en cada una de las etapas, que comenzó hace 10 años y que ha transformado el aprendizaje de miles de niños de Puertollano y su comarca convirtiéndose en la escuela de ingles de referencia con un alto grado de motivación en sus alumnos, un pass rate del 98% y una fidelización superior al 90%.

Ciudad Real: El parque «para la reflexión» en homenaje a las víctimas del COVID estará terminado a principios de 2024

91

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, junto a la concejala de Sostenibilidad y Agenda 2030, Mariana Boadella, y el jefe de sección de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Ciudad Real, José Arrieta, han presentado este miércoles el proyecto del parque conmemorativo dedicado a las víctimas del COVID-19, que contará con una superficie de 16.429 metros cuadrados y estará ubicado junto al cementerio de Ciudad Real.

Se tratará, según la concejal, Mariana Boadella, de uno de los pocos existentes en España, y ofrecerá un itinerario ornamental y arbolado que tendrá como hilo conductor el transcurso, la afección y las consecuencias de la pandemia del COVID-19, «y lo haremos con un espacio único, accesible y de disfrute para toda la ciudadanía». Será, añadía la Boadella, un espacio para el recuerdo junto al cementerio, para la reflexión, en conmemoración de las víctimas y colectivos más afectados por el COVID-19.

Esta actuación incluye además la rehabilitación y mejora de una parte del Parque Antonio Gascón. “Este equipo de gobierno quiso apostar por hacer un gran homenaje a las víctimas del Covid, a todos los profesionales, en distintos servicios públicos y privados, que estuvieron a pie de cañón intentando llevar el día a día”, ha dicho la concejala. Además, “es especial, por su situación, y desde el principio recibimos muchas ideas y propuestas, hubo gran participación”. Animaba Mariana Boadella a que se sigan haciendo propuestas por parte de la ciudadanía para añadir las letras que sobresaldrán en la fuente. Previsiblemente, el parque estará terminado a principios de 2024, porque tiene un plazo de ejecución de nueve meses.

La alcaldesa de Ciudad Real, que se ha mostrado profundamente emocionada, explicaba que “queríamos que fuera nuestro mejor homenaje, en un espacio que se llene de vida desde el recuerdo, un lugar para todos. Ciudad Real va a ser referente con un parque para convivir y vivir con los recuerdos”. Agradecía el excelente trabajo de la concejala y del jefe de parques y jardines “que han formado un equipo perfecto y se nota en todos los proyectos que han realizado”.

El parque, explicaba José Arrieta, contará con distintas zonas como, entre ellas, “El árbol de los recuerdos”, un olivo (Olea europea), ejemplar de tres pies y de gran tamaño, en el cual se instalarán unas tiras de led, recreando una lluvia de recuerdos, del cual también se colgarán mensajes, fotografías, recuerdos, etc. en apoyo de todos los ciudadanos. 

Otra zona será la Plaza de los “Aplausos solidarios” que tendrá una forma circular en la cual se podrá observar en el suelo dos manos aplaudiendo, el material de esta plaza será de hormigón tipo impreso, y para resaltar esta plaza, todo alrededor irá iluminada con luminaria tipo led empotrada en el suelo, esta iluminación será antivandalismo.

El tercer espacio que se habilitará será “el Paseo de las siluetas”, con “piezas de acero simulando siluetas realistas humanas de distintos sectores de la población”. “La Plaza de la encina” contará con un ejemplar “Quercus ilex” de gran tamaño que estará iluminada. Esta plantación se hará en colaboración con la Asociación de Víctimas del COVID-19 de Castilla-La mancha.

Finalmente, el parque contará con un “Muro de homenaje a las víctimas”, donde estará presente el agua, y tendrá forma semicircular e inscripciones con recuerdo de los fallecidos. También se dispondrán árboles monumentales en la “Puerta de los abrazos”. El presupuesto total es de 650.000 euros.

El PSOE valora la apuesta del alcalde de Puertollano por la movilidad verde y sostenible

4

Comunicado.- El PSOE ha valorado la apuesta del alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, por la movilidad verde y sostenible. En este sentido, los socialistas se hacen eco de la puesta en marcha del proyecto de los tres nuevos carriles bici que se construirán en la ciudad, y que se sumarán a la red de itinerarios para la práctica deportiva y el uso de la bicicleta en espacios urbanos.

En este sentido, la portavoz del PSOE y número cuatro en la lista de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo, Noelia Caballero, ha resaltado el envite del actual equipo de Gobierno y su ímpetu por mejorar la movilidad verde y sostenible en la ciudad con la construcción de estos tres nuevos espacios que supondrán una inversión de 850.137,43 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el marco de fondos europeos, a través del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Un proyecto que se hace realidad gracias al liderazgo del Gobierno regional con la llegada de estos fondos para la mejora de la ciudad. Y también un claro compromiso que se une al del Ayuntamiento de Puertollano, con el objetivo implantar otras formas de desplazamiento más sostenibles en el entorno urbano, reduciendo de esta manera el consumo energético y las emisiones contaminantes, y a su misma vez, garantizando la calidad de vida de la ciudadanía.

En próximas fechas se construirá un carril bici que partirá de la piscina Modesto Eiroa hasta el Pozo San Felipe, un segundo tramo en la Avenida de Andalucía y carril bici y un acceso peatonal al Cerro Santa Ana a través de la calle Méjico, que incrementarán esta red de itinerarios, que cuenta hasta el momento con un recorrido hasta la Dehesa Boyal, un tramo de la Avenida de Andalucía y otro nuevo del que se podrá hacer uso en la calle Ancha, dentro de la remodelación del vial.

Javier de Haro será el candidato del PP a la alcaldía de Poblete

0

Javier de Haro será el candidato del PP a la alcaldía de Poblete, un reto que “ afronta con ilusión y con las ganas de trabajar por su pueblo para  sacarlo de la inercia en la que lleva sumido tras muchos años de gobierno municipal socialista”.

 De Haro considera que  “Poblete se merece un cambio, aires nuevos que den un impulso a la localidad  desde el Ayuntamiento  “y se compromete a liderar ese cambio a partir del 28 de mayo contando con la ayuda de sus paisanos.

Ciudad Real: El Colegio de la Divina Pastora gana la final autonómica de clipmetrajes de Manos Unidas

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El salón de actos del edificio de Servicios Múltiples de la Junta de Comunidades en Ciudad Real acogió este martes la final autonómica de la XIV edición de clipmetrajes, de Manos Unidas.

En el capítulo de autoridades estuvieron presentes Luis García Maroto, Jefe de Servicios de Juventud y Deporte de la Junta de Castilla-La Mancha; el director de la oficina principal del Banco de Santander, en nuestra capital, entidad patrocinadora del primer premio, José Miguel Fernández Ruiz; los miembros del jurado: el actor, científico y productor de cine, Daniel Chamorro, la concejalía de Bienestar Social, Matilde Hinojosa, y el profesor de Cultura, y de Audiovisuales, José Anastasio Martínez y el concejal de Educación y Cultura, Nacho Sánchez. Como presentador ejerció Wenceslao Montarroso, de CR TV.

El salón presentaba un lleno absoluto, entre ellos los 95 participantes (en los distintos niveles), consiguiendo una tarde muy agradable y amena, y a todas ellos, y ellas se les ha tributado un emotivo homenaje. Los tres premios en juego han sido el primero para «Cara y cruz», del Colegio Divina Pastora, de Daimiel, para los alumnos de cuarto de ESO y dotado con 200 euros y diploma para adquirir material escolar y audiovisuales, para seguir desarrollando la creatividad. «No se dice el lugar de nacimiento, pero es responsabilidad de todos dignificar las condiciones de vida de la Humanidad». El segundo premio fue para los alumnos de primero de Bachillerato, del IES Peñalba, de Moral de Calatrava, con el clipmetraje Y tú, a qué te comprometes?», y el tercero para el trabajo titulado «Un mundo ideal/irreal», lo ganaron los alumnos de segundo de ESO, del Instituto Jorge Manrique, de la población conquense de Motilla del Palancar.

La cita nacional será el día 6 de mayo, en Madrid. El fin de fiesta corrió a cargo del cuentacuentos Aldo Méndez, que emocionó a niños, jóvenes, y a los que ya no lo somos tanto, con una exhortación a todos, o a casi todos, a recordar otros tiempos, favoreciendo la transmisión de valores.

El objetivo de este festival, nos decía la delegada de Manos Unidas, es comprometer a los participantes de cara a los (DOS), adoptados por las Naciones Unidas para proteger el planeta y construir un futuro sin desigualdades, de acuerdo con los alimentos y el agua. Y es que PERSONA también se escribe con A.

Puertollano: Noventa escolares se ponen en la piel de niños con discapacidad en las I Miniolimpiadas Inclusivas

0

Ponerse en la piel de un niño o una niña discapacidad es lo que han experimentado los escolares de ocho centros educativos de Puertollano en primeras miniolimpiadas inclusivas que durante dos jornadas se realizan en el colegio Calderón de la Barca en colaboración del Ayuntamiento de Puertollano que ha facilitado el transporte y las medallas y de voluntarios del CIFP Virgen de Gracia del Ciclo de Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS).

El objetivo es la inclusión deportiva para que los escolares puedan participar, disfrutar y percibir cómo un niño o una niña con discapacidad tanto visual como cognitiva pueden también hacer deporte, ha explicado la concejala de educación, Esther Mora, que ha asistido al apertura de esta actividad junto al concejal de deportes, Jesús Caballero.

Unas miniolimpiadas en las que participar noventa alumnos de los colegios Calderón de la Barca, David Jiménez Avendaño, Giner de los Ríos, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, Severo Ochoa, Tierno Galván e IES Galileo Galilei.

Subirse a una silla de ruedas

A los escolares participantes se les priva de visión o se les sienta en una silla de rueda para que experimenten la dificultan que conlleva el desplazamiento y con ese tipo de experiencias se sensibilicen con los niños con otras capacidades, ha indicado Javier Machuca, profesor de educación física del colegio Calderón de la Barca.

Desde octubre se trabaja en su preparación de estas miniolimpiadas para dar cabida a niños que tienen dificultades para la práctica de la actividad deportiva para que puedan participar en igualdad de condiciones y a la vez que se sensibiliza al resto de niños.

El colegio Calderón de la Barca cuenta con un aula Tea de trastorno del espectro autista y está muy concienciado con la inclusión para visualizar el problema de los alumnos con discapacidad “ponernos en su piel y que los niños sepan las dificultades e inconvenientes que tienen en su día y cómo los afrontan”, indicó Toñi López Cabanillas, directora del centro.