Inicio Blog Página 715

Castilla-La Mancha doblará la dotación del Programa de Recuperación del Talento para atraer a “más de 2.500” jóvenes a la Comunidad Autónoma

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que el Gobierno regional va a “doblar el Programa de Recuperación del Talento” con la intención de “llegar a más de 2.500 chicos y chicas” que podrán “retornar de una manera más programada y, por lo menos, con un colchón” a la Comunidad Autónoma, ha señalado. A este respecto, ha incidido en que “cada pieza de talento que recuperamos significa recuperar una inversión que ya había dejado de ser productiva”.

Así lo ha anunciado esta mañana, en Toledo, durante la inauguración del Foro ABC ‘NextSpain: La España que queremos’, una cita en la que se analiza, precisamente, el talento y la empleabilidad, y en la que ha considerado que “el talento es la principal materia prima” ante la ausencia de “petróleo, gas, ni todo lo que ha movido el planeta en el último medio siglo”, ha expuesto. En este sentido, ha recalcado que “la España que queremos es la España que tenemos”.

En el convento de San Pedro Mártir, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha celebrado la capacidad de la Comunidad Autónoma para recuperar el talento perdido en la crisis financiera y volver a “injertarlo en el mercado español”, gracias a un programa especial a través del cual “hemos estado recuperando un joven cada tres días” desde su puesta en marcha a finales del año 2017.

En conjunto, García-Page ha precisado que han sido “del entorno de 600” los jóvenes que han vuelto a Castilla-La Mancha en los últimos años, algo que ha resultado “enormemente útil para ellos, pero enormemente provechoso para la Comunidad Autónoma”, ha remarcado. 

Nueva edición de Erasmus Rural con la UCLM

De igual modo, en presencia del rector de la Universidad regional, Julián Garde, el presidente autonómico ha avanzado la reedición del acuerdo con la institución académica “para el Programa de Erasmus Rural”, mediante la firma de “un nuevo convenio”. Se trata de un programa “muy curioso, muy importante, que ha tenido un éxito tremendo”, ha indicado. 

“Es verdaderamente impresionante ver cómo toda la gente que sale formada en el sistema universitario regional puede ir a demostrar su valía y a aportar y, por otro lado, a conocer la realidad que vivimos en muchos destinos de la región”, ha explicado.

“Datos esperanzadores” desde 2015 hasta hoy

En su intervención, tras la ponencia del presidente del Grupo Vocento, Ignacio Ybarra, el presidente de Castilla-La Mancha ha desgranado algunos de los indicadores económicos más destacados “de los últimos ocho años”, y ha destacado que “desde el 2015 el Producto Interior Bruto de esta región ha crecido un 14 por ciento y el de España, un 12”, ha precisado.

Asimismo, en materia de inversión extranjera, García-Page ha puesto de relieve el dato “llamativo” que refleja un incremento del “963 por ciento frente al 34 por ciento de la inversión de empresas del extranjero” a escala nacional, algo que ha achacado a la instalación de “las grandes empresas de la logística o las grandes empresas tecnológicas”, ha razonado.

“Esta tierra tiene que ir un poquito más deprisa que la media si queremos recuperar lo que la historia nos ha ido quitando en las últimas décadas”, ha apostillado antes de remarcar que “en exportaciones hemos aumentado un 70 por ciento mientras que en España ha aumentado un 58”, ha aseverado.

Por último, Emiliano García-Page ha puesto de manifiesto que “somos la segunda región que en estos últimos ocho años más ha crecido en tasa de actividad” o que la tasa de paro “juvenil o femenino” haya experimentado también un descenso que coloca a Castilla-La Mancha como “la segunda Comunidad Autónoma donde más se ha reducido la tasa de paro en los últimos ocho años”, ha rematado.

En la Iglesia-Paraninfo de San Pedro Mártir, el jefe del Gobierno regional ha estado acompañado también por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; y el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, entre otros.

IU-Podemos Miguelturra presenta una lista joven y plagada de independientes que representa “el verdadero relevo generacional que necesita la localidad”

0

Jorge Rubio ha anunciado a las personas que le acompañarán en su camino hacia la alcaldía de Miguelturra el próximo 18 de mayo. Una lista, la de Izquierda Unida-Podemos, plagada de independientes. Y es que el proyecto de Rubio pretende “huir de la política tradicional y apostar por un grupo de personas jóvenes, pero a la vez muy preparadas, para mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Miguelturra”, afirma el propio candidato.

La lista de IU-Podemos Miguelturra presenta unos perfiles muy variados, “pensados para hacer frente a cada una de las áreas del Ayuntamiento”. Desde politólogos o criminólogos hasta economistas, pasando por juristas, maestros y profesores, periodistas, trabajadores sociales o músicos. En total, 17 personas elegidas minuciosamente para “ser el cambio que necesita este Ayuntamiento y este pueblo”, como ya anunciaba Jorge Rubio cuando presentó su candidatura. “Somos el verdadero relevo generacional y apostamos por nuevas políticas, que sin duda es lo que hace falta en este momento en Miguelturra”, comenta Rubio.

Así, la confluencia Izquierda Unida y Podemos en Miguelturra presenta la siguiente lista para las elecciones municipales del 28 de mayo:

  1. Jorge Rubio Muñoz (IU)
  2. Minerva del Hoyo Ramírez (Podemos)
  3. Laura Escudero Peco (Independiente)
  4. Aurora Herrero Jiménez (Independiente)
  5. Carlos Sánchez Sánchez (Independiente)
  6. Fernando Campayo León (Podemos)
  7. Francisco M. Peco Díaz (Independiente)
  8. Mercedes Navas Rodrigo (Independiente)
  9. Mariano Donate Delgado (IU)
  10. Alicia López Gómez (IU)
  11. Alba Fernández Corral (IU)
  12. Ricardo Céspedes Rodrigo (Independiente)
  13. Elia Cañizares García (IU)
  14. Sergio Peco Gómez (Independiente)
  15. Laura Sánchez de la Nieta Escuderos (Independiente)
  16. David Cabañas Asensio (Independiente)
  17. Elena Rodríguez González (Independiente)

Villamayor de Calatrava lanza una plataforma digital para atraer turismo de naturaleza

1

«Villamayor de Calatrava en Ruta” es el nombre dado a la nueva plataforma digital turística recién presentada y promovida por el Ayuntamiento de esta localidad, para dar a conocer los espacios naturales del pueblo y promover el turismo en la zona, ofertando la amplia red de caminos existente y su sorprendente naturaleza, en la que destaca el volcán El Morrón, de más de 8 millones de años de antigüedad y el más antiguo de zona la zona volcánica del Campo de Calatrava.

Esta nueva plataforma, que se suma a la existente desde 2014 con el nombre de “Villamayor de Calatrava, destino natural”, fue presentada el pasado domingo en el Ayuntamiento de esta pequeña localidad, ante numerosos invitados, a los el alcalde, Juan Antonio Callejas, resumió el proyecto, dirigido al creciente mercado del senderismo, trail y el ciclismo, con rutas novedosas, de dificultad variable, buena accesibilidad y para todos los aficionados de zonas más o menos próximas.

El proyecto está apoyado en el estudio de una empresa especializada, que ha desarrollado todo el apoyo tecnológico preciso para hacer las rutas, diferenciándose de otras ofertas existentes, especialmente en zonas como Cataluña o Comunidad Valenciana. Además, Villamayor ya cuenta desde el pasado año con un grupo estable de aficionados al MTB, denominado Club Churriagos.

Así, ya es posible realizar rutas como la de los volcanes, con el citado Morrón, otra entre Villamayor de Calatrava y la aldea de Tirteafuera, dependiente de Almodóvar o la del Cerro del Tesoro.

Troncha Cerros

Al día siguiente de esta presentación, la asociación deportiva de Puertollano denominada Troncha Cerros, tuvo la ocasión de realizar, con numerosos asistentes de muy variadas edades, una ruta de 16 kilómetros de trail y coronar El Morrón, en una iniciativa a la que se sumó, entre otros vecinos de Villamayor, su alcalde, Juan Antonio Callejas.

La jornada deportiva de primavera finalizó con un buen aperitivo que el Ayuntamiento ofreció a estos visitantes, que prometieron volver, para reponer fuerzas y como agradecimiento a su visita.  

La Guardia Civil desarticula un grupo criminal dedicado a cometer robos en naves industriales mediante método del butrón

0

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal dedicado a cometer robos en naves industriales mediante método del butrón. Esta investigación se inició a mediados del pasado año tras la comisión de un robo con fuerza cometido en una empresa de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), donde autores desconocidos accedieron a su interior tras forzar la valla perimetral, sustrayendo una furgoneta cargada de gran cantidad de latas de conservas, valorada en casi 58.000 euros.

A raíz de la importancia y reiteración de este tipo de hechos, la Guardia Civil de Valdepeñas se hizo cargo de esta investigación abriendo la operación denominada Abucandos, iniciando todo tipo de gestiones indagatorias encaminadas al esclarecimiento de los hechos y descubrimiento de los autores. Esto dio como resultado en primer lugar el descubrimiento de que el furgón sustraído en la empresa, circuló hasta Madrid acompañado de otros vehículos utilizados para emprender la huida, recuperándose este sin la carga sustraída, aunque fue determinante para proseguir con la línea de investigación.

Evolución de la investigación

Una vez iniciada, esta investigación se centró en identificar a la mayoría de miembros del Grupo Criminal, corroborando que les constaban multitud de antecedentes policiales por delitos contra el patrimonio. Una vez identificados se localizaron a varios de ellos en la provincia de Madrid, continuando la investigación para desenmarañar el entramado delictivo.

Después de una intensa labor indagatoria, se descubrió que estas personas formaban parte de un grupo criminal, altamente cualificado y especializado en robo de empresas a través del método del Butrón, que consiste en realizar un agujero en la pared. Una vez dentro esquivaban o desactivaban los sistemas de seguridad, que previamente habían estudiado para hacerse con el botín que en estos casos consistía en todo tipo de materiales de valor desde herramientas a alimentos con alto valor económico.

Se averiguo que el grupo era liderado por un jefe que organizaba las salidas y distribuía los componentes. Después existía un subgrupo de varias personas que en varios turismos eran los que se adelantaban y marcaban los lugares más factibles de perpetrar los robos, cuando lo tenían claro llamaban a otro grupo que eran los conductores de furgonetas donde cargaban el material y otro grupo que vendían dichos efectos. Finalmente estaban los receptadores, centros o establecimientos que compraban el material robado.

Explotación de la operación

El 28 de febrero se llevó a cabo la detención de 10 personas y otras 6 investigadas por integración en grupo criminal, delitos contra el patrimonio, delito contra la seguridad vial, resistencia y desobediencia, y tres de los detenidos un delito de receptación.

Se han intervenido durante todos los meses que ha durado la investigación más de 7.000 kilos de cable de cobre, gran cantidad de herramientas y efectos robados, que se han devuelto a sus legítimos propietarios.

Las diligencias han sido entregadas en los distintos Juzgados de Instrucción donde se han cometido los 17 delitos esclarecidos, siendo las provincias afectadas Ciudad Real, Ávila, Madrid, Toledo, Valladolid, Jaén, Segovia, Álava, Burgos y Cáceres.

Corral de Calatrava celebró el Día Mundial del Teatro con la lectura dramatizada “De palique”

0

Corral de Calatrava  celebraba el día mundial del teatro este lunes 27 de   marzo   con la lectura dramatizada de la obra “De palique” de la que es autor Francisco Santos Rico  representada por el Ateneo Juan de Ávila de Ciudad Real.

  Con esta función, el Ayuntamiento de Corral de Calatrava  ponía el acento en el día del teatro en un año en el que se cumple el 50 aniversario del Grupo Popular de Teatro de Corral de Calatrava.   Un aniversario que  institucionalmente se quiere subrayar todo el año  con actividades que se harán coincidir con el  día 27 de cada mes. La primera de las actividades organizadas  tras el pregón de las fiestas de La Paz que estuvo protagonizado por antiguas componentes del grupo de teatro local , ha sido con la puesta en escena del romance “De palique”

El  cuadro de actores del Ateneo Juan de Ávila de Ciudad Real , José Félix Aguilar,  Victor Rubio, Javier Naharro, Jesús Roco, Francisco Santos y Beatriz Crespo  interpretaron la lectura  de la obra titulada “De palique” escrita por Francisco Santos Rico.

  Actores caracterizados  de  mujeres mayores y ambientada la escena en cualquier calle de cualquier pueblo a la puerta de cualquier casa  al atardecer de un verano dan lectura  al romance del que es autor Francisco Santos Rico , con el  que representan a  un grupo de abuelas  que “tomando el fresco en la puerta”    en animada tertulia recuerdan tiempos mejores o  comentan las cosas intrascendentes  que pasan en su día a día. Beatriz Crespo interpreta a una niña.

 El “choo” como expresión localista de Corral  se coló en el texto de la lectura, así como numerosos chascarrillos y frases de nuestras abuelas, que hicieron pasar un rato divertido al público asistente.  Al finalizar la función, actores y parte del público brindaron “por el teatro”.

El Banco de Alimentos de Ciudad Real recibe de nuevo el respaldo de la Fundación Globalcaja

0

El tesorero del Banco de Alimentos de Ciudad Real, Juan Amador y el presidente de la Fundación Globalcaja Ciudad Real, Rafael Torres han firmado la renovación del convenio de colaboración entre ambas entidades que permite al Banco de Alimentos seguir atendiendo la demanda de las personas más vulnerables de la provincia.

La Fundación Globalcaja Ciudad Real ha formalizado esta nueva colaboración económica, que se destinará a la adquisición de productos y alimentos básicos, así como para el mantenimiento de la infraestructura que mantiene el Banco de Alimentos para la recogida, conservación y distribución de alimentos entre las familias con más necesidades.

El Banco de Alimentos de Ciudad Real se nutre de donaciones de particulares, también de empresas del sector de la alimentación que entregan sus excedentes y de los fondos comunitarios que les llegan, no obstante, estas cantidades no son suficientes para atender la demanda que reciben, de ahí el valor de colaboraciones como la que recibe de la Fundación Globalcaja Ciudad Real.

El tesorero del Banco de Alimentos de Ciudad Real, Juan Amador, resaltó que “es una aportación muy necesaria y que agradecemos enormemente, ya que nos permite seguir avanzando y poder atender a las personas que menos recursos tienen y asegurarles algo tan básico y necesario como es la comida, así como también los productos de higiene”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Globalcaja Ciudad Real, recalcó que “nuestra filosofía de banca de personas para personas se traduce en acciones como este compromiso con las personas y con nuestra tierra, a través de entidades como el Banco de Alimentos que siempre están ahí, sorteando cualquier obstáculo, para ayudar a las personas más vulnerables”.

El PP de Piedrabuena da a conocer a la candidata a alcaldía, Pilar González Nieto, que encabezará la lista como independiente

0

El Partido Popular de Piedrabuena ha dado a conocer a su candidata a la alcaldía; Pilar González Nieto, que encabezará la lista como independiente, “ con ilusión y ganas de trabajar por Piedrabuena”.

Así se presentaba la candidata en un acto en el que estuvo arropada por compañeros del PP de Piedrabuena a los que aseguró que  “luchará por dar el cambio que Piedrabuena se merece”.

Pilar González , ha explicado que se presenta a la alcaldía de Piedrabuena  porque quiere luchar por el futuro de su pueblo, añadiendo que desde bien joven tuvo que trabajar, superándose cada día y formándose a la vez, lo que le enseñó a hacerse una mujer luchadora, fuerte, y con ganas de involucrarse en nuevos proyectos.

Desde el PP de Piedrabuena destacan que “ quien conocer bien a Pilar, sabe que es una persona activa, comprometida y con un gran interés por el bien social” por lo que no tienen duda de que va  a apoyar a las empresas locales, la creación de empleo y la formación de sus paisanos. 

Vecina de Piedrabuena, Pilar es  muy activa en asociaciones y en la vida de su pueblo .

Inadmitida la querella de regantes de Rus-Valdelobos por posible malversación de 1.200 millones en C-LM, según la Junta

La querella presentada el pasado 31 de diciembre por la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Rus-Valdelobos, entidad de derecho público con sede en San Clemente (Cuenca) en la que acusaban de fraude al Gobierno regional por lo que entendían una malversación de más de 1.200 millones de euros de fondos europeos fue inadmitida el 8 de marzo, según se le comunicó a los Servicios Jurídicos del Gobierno autonómico, según apuntan a Europa Press fuentes del mismo.

La querella denunciaba, según se informó en nota de prensa a principios de marzo, posibles delitos de malversación de fondos europeos en la compra de derechos del agua en el Alto Guadiana gestionados por la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con un posible fraude que dataría, al menos, desde los últimos quince años.

El Gobierno autonómico defiende ahora que fue el pasado 8 de marzo cuando se desestimó esta querella, al margen de que los servicios jurídicos de la Junta han vuelto a solicitar información al respecto de la situación jurídica.

Puertollano: La demora de las obras de la calle Ancha responde a «dificultades» para adquirir materiales, según el equipo de Gobierno

La concejal portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Puertollano, Esther Mora, ha informado este martes de que la demora en las obras de la calle Ancha responde a la dificultad de la empresa constructora, Proforma, en la adquisición de suministros, por lo que ha pedido paciencia a los vecinos y ha mostrado la «comprensión total» del equipo de Gobierno por las molestias que pudiera ocasionar.

En comparecencia de prensa para dar cuenta de los asuntos aprobados en la Junta de Gobierno Local, la edil ha reconocido que la obra presenta una «demora» propiciada por la dificultad a la hora de adquirir suministros que garanticen la buena marcha de las obras, que deberían finalizar en abril, debido a las tensiones en los mercados derivadas de la inflación y del contexto de la guerra de Ucrania.

Respecto a las obras del Paseo del Bosque, Mora ha avanzado que en estos momentos están trabajando operarios de la constructora Sarrión en la zona no afectada por las carencias estructurales detectadas en el forjado del parking subterráneo, mientras que técnicos de la empresa pública regional Tragsa elaboran los informes para redactar el proyecto de obra de la consolidación estructural del aparcamiento.

En todo caso el equipo de Gobierno se ha puesto a disposición de los vecinos para intentar paliar las contingencias de estas actuaciones que, aseguran, mejorarán notablemente el entorno, sostenibilidad y movilidad de estas importantes arterias.

Puertollano: En tan solo cuatro días se agotan las últimas entradas del concierto de Dani Fernández

0

En tan solo cuatro días se han agotado las últimas trescientas entradas que el pasado miércoles se pusieron a la venta para asistir al concierto que Dani Fernández ofrecerá en Puertollano el 31 de marzo a las 22 horas, dentro de los actos del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

Dani Fernández es uno de los artistas de mayor proyección de los últimos tiempos, un nombre que está presente en buena parte de festivales y que se ha convertido en un imprescindible del panorama musical con colaboraciones con bandas como Viva Suecia, Sidecars y Arde Bogotá.

El año 2022 ha sido clave en la carrera de Dani Fernández, con prestigiosos premios y una gira de conciertos imparable. El éxito de Dani Fernández continúa sin freno, como su carrera. “Entre las dudas y el azar” es el segundo álbum de su carrera, un álbum que entró directamente al #1 en las listas de ventas y que actualiza para estas navidades añadiendo una nueva versión de “Plan Fatal” junto a Juancho de Sidecars y una versión 2022 de su éxito “Bailemos”.

Este disco está inspirado en la dicotomía entre las decisiones que tomamos y las decisiones en las que interviene solo el destino y el azar. Un juego de dos caras que se plasma en el disco a través del Dani más melódico, creador innato de himnos pop-rock, y del Dani más íntimo, responsable de baladas que te atraviesan lo más profundo. Fruto de esa dicotomía, este álbum está producido a partes iguales entre dos de las figuras más importantes de la música española de la última década: Tato Latorre y Paco Salazar.

El artista ha certificado con disco de platino dos de los singles de este disco, “Clima Tropical” y “Dile a los demás”, además de haberlos posicionado en el #1 de la radio más importante del país, Los 40. Hace una semana ha sido galardonado con el prestigioso Premio Ondas al Fenómeno Musical del Año. Recientemente se ha proclamado ganador del premio a ‘Mejor artista’ en Los40 Music Awards 2022. Además, ha sido nominado también este año en los premios MTV EMA como «Mejor Artista Español», compitiendo con otros artistas como Rosalía o Fito y los Fitipaldis.

Puertollano: El club deportivo Fuente Agria logra dos medallas de oro en el Campeonato de España de gimnasia rítmica

0

El Club Deportivo Fuente Agria ha logrado dos medallas en el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica para personas con discapacidad celebrado el pasado fin de semana en Cuenca.

Los cinco gimnastas del club han conseguido una medalla de oro en la categoría habilidades deportivas absoluta femenina con manos libres y otra en la categoría adaptada máster absoluta con aparato aro. Los demás integrantes del club quedaron en una cuarta, quinta y séptima posición en sus respectivas categorías.

Un campeonato en el que han participado noventa y un deportistas de doce clubes de Madrid, Andalucía, Aragón, Galicia, Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha.

Rescatan a un joven de 21 años tras precipitarse a un pozo de 20 metros de profundidad en Herencia

0

Un hombre de 21 años de edad ha debido ser rescatado este lunes tras precipitarse a un pozo de unos 20 metros de profundidad en la localidad ciudadrealeña de Herencia.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el accidente tenía lugar a las 20.36 horas en el Camino del Salobral. Estas mismas fuentes han indicado que el pozo llevaba agua, lo que amortiguó la caída del joven, que sufrió traumatismos pero no heridas de gravedad.

El herido era finalmente rescatado por los bomberos de Alcázar de San Juan y trasladado en una UVI al hospital Mancha Centro de esa misma localidad. En el lugar también se personaban efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local.

El consejero de Fomento Ignacio Hernando y el taxista Pedro Muñoz, premios Quijotaxi 2023

0

La junta directiva de la Asociación Provincial de Taxistas ha acordado celebrar el próximo día 22 de abril la Asamblea Anual, en la que se hará entrega del Quijotaxi 2023 a Pedro Muñoz Plaza, taxista de Tomelloso, por su trayectoria en el sector y por su participación activa en la Asociación los últimos doce años, varios de ellos formando parte de los órganos de dirección.

El Quijotaxi de Honor 2023 se entregará a Ignacio Hernando Serrano, consejero de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Esta Asociación considera merecedor de este premio ante la innegable evolución del taxi durante los cuatro años que, hasta el momento, ha ostentado el cargo, mostrando gran sensibilidad a las reclamaciones y proyectos del sector.

A lo largo de la reunión se han tratado otros temas que afectan a los asociados y actividades que se están llevando a cabo en los últimos meses; así, por segundo año consecutivo, los taxis de la provincia colaborarán con la Diputación llevando publicidad de Fenavin en los vehículos, durante la celebración de la feria, con el objetivo de dar la máxima visibilidad al certamen.

El proyecto piloto de transporte sensible a la demanda ha sido otro de los temas que ha marcado una zona concreta de la provincia, el Campo de Montiel. Este sistema ha sido apoyado y defendido por la Asociación como parte de la solución al desplazamiento de personas, especialmente en las zonas más despobladas, por lo que es importante que esté funcionando tan bien y se pueda extrapolar a otras zonas de similares características.

Igualmente, se ha destacado la colaboración llevada a cabo entre municipios con motivo de los carnavales de Miguelturra, en la que, por primera vez, los taxistas de la capital podían desplazarse para hacer recogida de clientes en ese municipio, y que tan buenos resultados ha obtenido. Esta opción viene contemplada en la normativa autonómica del sector, por lo que podría utilizarse en otras ocasiones; desde APTCR se anima a las localidades de la provincia, que tengan sinergias puntuales de gran afluencia de público, puedan alcanzar acuerdos con otros municipios que vayan en beneficio de los usuarios como puedan ser ferias, muestras, mercados, entre otras muchas.

Otra de las actividades que ya se está realizando y que se pretende extender de manera permanente, es la colaboración para la realización de servicios con las Mutuas de Trabajo, en concreto la que se está llevando con Radio Taxi Albacete para el traslado de enfermos de Fraternidad y que está dando muy buenos resultados. En esta misma línea de intentar facilitar la actividad para asociados se tramitará la presentación a la licitación del transporte escolar, una vez que se han publicado las rutas para los próximos tres años.

Usuarios del servicio Avant denuncian un nuevo retraso en la salida de Ciudad Real

0

Usuarios del servicio Avant Puertollano-Ciudad Real-Madrid han denunciado un nuevo retraso de veinte minutos en la salida de la estación de Ciudad Real, acompañado de un cambio de vía, al utilizarse la que habitualmente siguen los trenes que van en dirección sur. El pasado fin de semana la Asociación de Usuarios AVE Ciudad Real convocó una manifestación para denunciar las deficiencias en el servicio y exigir responsabilidades a Renfe y Adif.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina este año 380.000 euros en ayudas para fomentar el asociacionismo de mujeres

El Gobierno de Castilla-La Mancha publica hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la resolución por la que se convocan las ayudas para fomentar el asociacionismo de mujeres para este año cuya finalidad es impulsar acciones para la realización de programas relacionados con la consecución del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y fomentar la participación social de las mujeres y el trabajo en red.

Estas ayudas, que se convocan a través del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, contarán con un importe total de 380.000 euros, lo que supone un aumento de 168.000 euros respecto a 2022 cuando se destinaron 212.000 euros, un 55 por ciento más.

“Este incremento responde a la voluntad inequívoca del Gobierno de Emiliano García-Page de respaldar al tejido asociativo femenino de Castilla-La Mancha que tan importante es en la vida social y cultural de toda la región y en particular de los pueblos más pequeños”, ha dicho la directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Moreno.

Beatriz Moreno ha querido también destacar cómo el asociacionismo femenino contribuye a “tejer redes entre mujeres, tan importantes para su visibilización y empoderamiento”.

Solo en la convocatoria de 2022, que contó con un presupuesto de 212.000 euros, se beneficiaron 137 asociaciones de mujeres de las ayudas correspondientes. A lo largo de toda la legislatura, el Gobierno de Emiliano García-Page ha destinado 1.228.000 euros a las asociaciones de mujeres para fomentar la igualdad entre géneros, especialmente en el ámbito rural y erradicar la violencia de género. 

Requisitos para la concesión

La resolución se regirá por el principio de concurrencia competitiva y las temáticas que se priorizarán serán la organización de formaciones internas en materia de igualdad; las iniciativas de acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de género; la organización de encuentros entre entidades con el objetivo de incorporar la perspectiva de género en la dinámica de las asociaciones y la promoción de concursos literarios, artísticos o cinematográficos, que incluyan el enfoque de género.

También se priorizará la capacitación del tejido asociativo, especialmente en el medio rural, en el uso de las nuevas tecnologías, la seguridad digital de las mujeres y el fomento la libertad de expresión y el empoderamiento en línea; el fomento de espacios dedicados a la difusión y publicación de artículos o revistas que incorporen la perspectiva de género y la realización de talleres de salud integral para las socias que vayan acompañados con otras actividades de igualdad.

Cada asociación recibirá una subvención máxima de 1.800 euros para realizar su proyecto. Por otro lado, podrán ser beneficiarias aquellas asociaciones de mujeres o federaciones legalmente inscritas en el Registro General de Asociaciones o registros correspondientes y que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 7 de la Orden 40/2023, de 23 de febrero, de la Consejería de Igualdad y Portavoz, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para impulsar la igualdad de género.

Se considerarán gastos subvencionables aquellos que de manera inequívoca respondan a la naturaleza de la actividad respaldada, como los gastos de personal destinados directamente a la ejecución del proyecto o los de consultoría y/o asistencia técnica. En ningún caso serán sufragados los gastos de inversión o el IVA deducible.

Presentación de documentos

Las solicitudes se cumplimentarán únicamente de forma telemática mediante firma electrónica, a través del formulario específicamente habilitado en la sede informática de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es) e irán dirigidas a la persona titular del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

Las entidades interesadas solo podrán presentar un proyecto que deberán describir en la solicitud, donde expondrán la denominación del mismo; su justificación, explicando su naturaleza y fundamentación; los objetivos generales y específicos; el desarrollo, incluyendo la metodología, la temporalización, los recursos necesarios, las técnicas de evaluación y la población destinataria; el beneficio social de la iniciativa, indicando su efecto multiplicador; y el presupuesto, incluyendo el porcentaje de financiación propia.

AUDIO BEATRIZ MORENO380.000 EUROS PARA FOMENTAR EL ASOCIACIONISMO DE MUJERES

La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Beatriz Moreno, ha explicado que en 2023 la cuantía de la convocatoria para el asociacionismo de mujeres del Instituto de la Mujer asciende a 380.000 euros, incrementándose en 168.000 euros respecto a 2022, lo que supone un 55 por ciento más que el año pasado. Algo que, ha asegurado, “responde a la voluntad inequívoca del Gobierno de Emiliano García-Page de respaldar al tejido asociativo femenino de Castilla-La Mancha que tan importante es en la vida social y cultural de toda la región y en particular de los pueblos más pequeños”.

Teresa Ortega lidera la candidatura del PSOE a la Alcaldía de Daimiel

0

El pasado sábado 25 de marzo a las 19.00h en el Espacio Fisac tuvo lugar la presentación de la candidatura del PSOE a la alcaldía de Daimiel liderada por Teresa Ortega. Una agrupación formada, renovada, diversa y comprometida que cree que otra forma de gestión municipal es posible y que está dispuesta a trabajar para mejorar las condiciones de vida de todas las personas que vivimos en Daimiel.

En el acto intervinieron Carmen Mínguez -senadora del grupo parlamentario socialista- y Cristina Maestre -diputada del Parlamento Europeo- quien ha destacado que “Daimiel está pidiendo desde hace tiempo y cada vez de manera más intensa un cambio”.

Teresa Ortega, candidata a la alcaldía durante el acto resaltó la necesidad de cambio en el Gobierno local y «La idea de conformar una agrupación con jóvenes con experiencia y muy implicados en la vida social, deportiva y asociativa que tienen una visión holística de los problemas de nuestro pueblo al pertenecer a distintos sectores de la sociedad y tener distintas motivaciones”.

Un Vía Crucis que marca un hito histórico en la Semana Santa de Puertollano

0

Galería de fotos de Luis Miguel Becerra Mozos.- El pasado sábado, 25 de marzo, tuvo lugar la celebración del primer Vía Crucis organizado por la Junta General de Cofradías de Puertollano al que acudieron cerca de un centenar de personas. El Vía Crucis partía de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción a las 22.00h iniciándose un cortejo de cincuenta cirios portados por cofrades de las diez Hermandades de Pasión de Puertollano, los cuales escoltaban la imagen de Ntro. Padre Jesús atado a la columna, titular de la Cofradía de la Vera Cruz y Ntra. Sra. de la Soledad. 

Tras la imagen, una amplia representación de las parroquias de Puertollano encabezadas por sus párrocos y sacerdotes los cuales dieron lectura a las distintas estaciones y meditaciones del Vía Crucis. El Vía Crucis fue acompañado por un numeroso grupo de fieles y cofrades de todo el municipio.

La Junta General de Cofradías agradece el fervor, el respeto y la buena acogida de esta nueva iniciativa que queda marcada para años venideros en el calendario cofrade puertollanero.

El Gobierno regional impulsa junto con el Ayuntamiento de Seseña y el grupo EPSA el proyecto CASMAR

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado, junto con el Ayuntamiento de Seseña y el grupo EPSA, el proyecto CASMAR para la creación de un parque industrial logístico digital que supondrá la generación de 12.000 puestos de trabajo, la mitad de ellos directos y 1.800 inducidos.

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha presentado esta tarde esta iniciativa, junto con la alcaldesa de Seseña, Silvia Fernández; la directora del proyecto logístico e industrial CASMAR, Pilar Amores; y el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez.

Durante su intervención, Ruiz Molina ha destacado que el proyecto CASMAR “contará con una inversión directa prevista de 1.000 millones de euros y un impacto económico de 2.800” y tendrá efectos multiplicadores en diversas áreas de la economía de esta localidad toledana y de la región en su conjunto. 

El consejero ha asegurado que se trata de “un proyecto inmejorable, de largo recorrido”, que se une a una serie de iniciativas puestas en marcha en Seseña a lo largo de la última legislatura, “que van a generar riqueza y empleo y a mejorar el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía”, ha resaltado, a la vez que ha hecho hincapié en que el sector logístico es “estratégico para Castilla-La Mancha”, donde cuenta con cerca de 3.500 empresas y 50.000 trabajadores.

Proyecto CASMAR

El objetivo de esta iniciativa es desarrollar un ámbito mínimo de 2,7 millones de metros cuadrados que albergue una plataforma industrial digital, garantizando la sostenibilidad, la seguridad, la accesibilidad universal y la inclusión.

Para ello, el proyecto, que será pionero en Europa, plantea un parque industrial logístico digital de alta seguridad, donde se construirán más de 1,5 millones de metros cuadrados de instalaciones industriales que pivotarán sobre unos servicios comunes a todas las empresas que finalmente se implanten.

El proyecto CASMAR se plantea como un nuevo modelo de negocio en la localidad de Seseña, en uno de los principales ejes vertebradores del país, la autovía A-4, con conexión directa a la A-3 y a la A-5 por el cinturón de la A-40 y a escasos 35 kilómetros del aeropuerto internacional de Madrid. De tal manera, que la localidad absorbe el llamado ‘efecto frontera’ con la Comunidad de Madrid con el dinamismo necesario para consolidarse como la capital del Eje de la A-4 en el sector industrial logístico.

CASMAR está impulsado por el Grupo EPSA, que está presente en cinco continentes y en más de 20 países y es líder mundial en proveer servicios de alta calidad y valor añadido en proyectos de minería y obra civil, con un equipo humano formado por más de 3.500 personas.

Nuevo ASTRA en Seseña

Ruiz Molina ha avanzado además que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha mañana martes el ASTRA de Seseña, con una inversión de más de 225.000 euros en los dos próximos años y que va a conectar los municipios de Seseña, Esquivias, Yeles e Illescas. El servicio cuenta con novedades como la ampliación de expediciones, de seis a 16 diarias de lunes a viernes; siete nuevas paradas en Seseña, incluyendo también El Quiñón; un servicio en horarios de tarde, que antes no tenía; y un aumento de las frecuencias con Toledo, coordinando trasbordos en Illescas.

El nuevo servicio ASTRA cuenta con once paradas en Seseña: dos en El Quiñón, cuatro en Seseña Nuevo y cinco en Seseña; cuatro en Esquivias; dos en Yeles; y dos en Illescas.

Por su parte, la alcaldesa de Seseña ha celebrado estas “buenas noticias. Vamos avanzando”, ha asegurado Fernández, quien ha mostrado su agradecimiento a la Junta de Comunidades y al grupo EPSA por apostar por Seseña.

Pilar Zamora se compromete con la asociación Swing de Ciudad Real a buscar nuevas vías de colaboración

3

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora mantuvo un encuentro con la asociación de Swing de Ciudad Real dentro de la ronda de contactos que está manteniendo con distintos colectivos de la ciudad para recoger propuestas y sugerencias de los ciudadanos.

Una cita en la que Zamora escuchaba a las y los miembros de la asociación y de la que salían posibles  futuras colaboraciones para poder incentivar, por ejemplo, el envejecimiento activo a través del baile, o acercar la danza a la ciudadanía como opción de práctica saludable y a la vez divertida.

Previamente desde esta agrupación se ha agradeció el apoyo recibido a través de subvenciones del Ayuntamiento, gracias a las cuales han podido desarrollar su actividad habitual en favor de la danza y la música y de cara al futuro han sugerido la apertura en horarios más amplios los centros cívicos de la ciudad para facilitar la actividad de los distintos colectivos.

Más 1.000 personas participarán en la I Carrera Solidaria Intercentros de Valdepeñas

0

Valdepeñas celebrará este miércoles, 29 de marzo, la I Carrera Solidaria Intercentros, en la que se prevén que participen más de 1.000 alumnos, alumnas y familiares, de los diferentes centros educativos de la localidad para recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer y Cáritas. La iniciativa, que se desarrolla en colaboración con la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de la localidad, consiste en la renovación de la carrera solidaria que organizaba el IES Francisco Nieva, que se ha reformulado aunando al resto de centros educativos para que sea el propio alumnado del IES Francisco Nieva, IES Gregorio Prieto e IES Bernardo Balbuena, los encargados de organizarla.

El concejal de Deportes, David Sevilla, ha querido “felicitar por esta iniciativa, por promover hábitos de vida saludables entre los alumnos, en una edad tan complicada como la infantojuvenil, niños y niñas que están en adolescencia, así como darle ese carácter solidario que hace que la carrera sea más apetecible”.

A la presentación de esta iniciativa solidaria, cuyo precio de los dorsales de 2 euros, han asistido también representantes de los tres institutos organizadores, aunque en ella participarán alumnos de 6º de Primaria de diferentes colegios, alumnos de 1º de ESO, 2º de ESO, 4º de ESO y 1º de Bachillerato, además de AFAD, el Centro de Educación Especial ‘María Luisa Navarro Margati’ y el ciclo de FP de Jardinería del IES Gregorio Prieto.

Alejandro Gallego, en representación de los alumnos organizadores de la carrera, ha afirmado sobre la puesta en marcha de esta iniciativa “que ha sido una experiencia fuera de aula muy entretenida y hacerlo en conjunto con varios centros ayuda a unir las comunidades educativas, además de que se hacen muchos amigos”. En este sentido ha indicado que con ello “he conocido a más gente del centro y eso es un plus, además de aprender todo lo que estamos aprendiendo para organizar la carrera”.

La carrera solidaria, cooperativa y que promueve hábitos de vida saludable, tendrá salida desde el Parque Cervantes, contará con diferentes categorías y ha establecido diferentes premios para los primeros en traspasar la línea de meta así como para los mejores disfraces.

El Gobierno de Castilla-La Mancha favorece con 2.125.000 euros la contratación de 51 jóvenes titulados en municipios del Campo de Montiel

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 2.125.000 euros a propiciar la contratación de 51 jóvenes titulados en ayuntamientos del Campo de Montiel a través del programa Primera Experiencia Profesional en las administraciones públicas.

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha señalado que el programa puesto en marcha por primera vez por el Ejecutivo regional facilita que estos jóvenes disfruten de un contrato de un año que les permita adquirir práctica y experiencia y con un salario acorde a la categoría profesional.

A este respecto, Olmedo ha apuntado que esta iniciativa “busca romper la barrera para acceder al primer empleo que se encuentran las personas jóvenes y ser la pasarela que les lleve de la formación al mundo laboral”, ya que la falta de empleo impide el desarrollo profesional y el personal de nuestros jóvenes.

Por tanto, “el objetivo del programa es facilitar mediante ese primer contrato de trabajo la adquisición de competencias, así como habilidades sociales y profesionales relacionadas con la actitud de las personas trabajadoras”.

Las subvenciones aprobadas por el Gobierno regional se destinan a la financiación de los costes laborales de las personas jóvenes trabajadoras que sean contratadas para la adquisición de experiencia profesional en el seno de los servicios prestados por las administraciones públicas. En el caso del Campo de Montiel todas las contrataciones las han realizado las corporaciones locales.

Dentro de los costes subvencionables se incluyen los salariales, incluida la cotización a la Seguridad Social, el importe de los equipos de protección individual y ayudas al desplazamiento. 

Mejorar el drenaje de la Fuente Agria de Puertollano

14

Usuarios de la Fuente Agria de Puertollano piden al Ayuntamiento que analice y, llegado el caso, intervenga, para solucionar los incipientes problemas de drenaje que se están detectando en las rejillas de desagüe de la icónica fuente puertollanera. Los vecinos han advertido que poco a poco el suelo se está inundando por acumulación de agua, por lo que piden celeridad en las actuaciones para mejorar la imagen del monumento y facilitar el acceso a los usuarios.

Paco Cañizares se reúne con los responsables de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y destaca su trabajo como agentes de cambio social

3

El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha mantenido recientemente un encuentro de trabajo con los responsables de la  Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN), José Javier López Macarro, Adolfo Patón y Raúl del Viso, quienes han expuesto los diferentes proyectos que están realizando, vinculados con el trabajo, para conseguir erradicar la exclusión social y la pobreza.

Cañizares ha resaltado el papel que realizan las entidades del tercer sector como agentes de cambio social, y ha destacado su labor integradora, constituyéndose, además, en importantes agentes de dinamización económica en Ciudad Real.

Por ello, y tras reconocer el trabajo que esta ONG desarrolla en Ciudad Real, buscando permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la exclusión social puedan ejercer sus derechos y deberes, el candidato popular se ha comprometido a que las relaciones entre el Ayuntamiento de la capital y el tercer sector mejoren en fluidez, potenciando la colaboración público-privada en aras de mejorar el bienestar y la calidad de vida de todos los vecinos de Ciudad Real sin excepción.

Puertollano: Los de Marras y Malos Tragos serán los platos fuertes del XII Paella Rock

2

Los de Marras, Malos Tragos, Callejón sin salida, Descendientes y Miners actuarán en el XII Paella Rock el 5 de mayo en la Plaza de Toros de Puertollano, dentro de la programación de feria, que harán vibrar a los asistentes con la mejor música en directo.

Las entradas ya se encuentran a la venta en todoticket.es al precio de 10 euros y en taquilla el mismo día del concierto será de 12 euros.

Los asistentes no solo tendrán ocasión de saborear una sabrosa paella elaborada por Cohete Sport, sino que también contará con un servicio de barra. Además el público podrá colaborar con la entrega de material escolar para el colectivo “Ni un niño sin lápiz” y el colectivo de ayuda a gatos callejeros “Arañazos” dispondrá de un espacio en el que se podrá también colaborar.

Un concierto gastronómico y solidario organizado por Cohete Sport en el que colaboran el Ayuntamiento de Puertollano, Diputación Provincial y Asociación PuertoRock.

Un festival que enriquecerá la programación musical de la feria de mayo que se cerrará en los próximos días con orquestas en la caseta municipal y algún espectáculo infantil, ha adelantado el concejal de festejos, Jesús Caballero.

“Seguramente sea la mejor oferta musical de los últimos quince años que se refuerza con este Paella Rock con la que damos respuesta a todos los gustos musicales más duros”, señaló el responsable de festejos.

Un paella rock que se une a un amplia oferta con el Festival Indie con Miss Caffeina y Elefantes y a los conciertos de Camela, Vanesa Martín y Orquesta Panorama. “Se hace una feria muy potente y buscando que se llene la ciudad de visitantes de la comarca y de la región, que se llene de alegría, que se llenen nuestros bares y nuestras tiendas”, apuntó el concejal de festejos.

Venta de entradas

https://todoticket.es/es/events/paella-rock-xii-edicion

Los de Marras

Los de Marras, nacidos en 1995 en Valencia, son un grupo de rock caracterizado por unas letras directas, emocionales, desgarradas y viscerales donde todo el mundo se siente representado de alguna manera en su vida sin tener que recurrir al diccionario para comprenderlas.

Canciones que hablan de problemas sociales, políticos o personales que hacen que, en sus conciertos, la emoción, la rabia y la alegría se entremezclen con los sonidos del autodenominado estilo ‘guarrocanrol’.

Con 7 discos a sus espaldas y actuaciones en el territorio español por todas las salas y festivales más importantes del país, son de las bandas más queridas en el panorama musical por su humildad tanto arriba como abajo del escenario.

Tras su aclamado quinto disco, ‘Surrealismo’, Los de Marras presentaron su penúltimo trabajo con el nombre de ‘Reamanecer’ donde mantenían esa esencia en sus textos que tanto gustan al público, esa energía en su música que permanece en todos los discos y contando de nuevo con el diseño de la ilustradora valenciana Elena Tormo, que define el estilo gráfico de la banda desde hace muchos años.

En abril de 2021 sale a la calle ‘Peligro Esperanza’, su séptimo y último disco. Un trabajo que nace en un momento donde era peligroso tener esperanza. En este último disco, Los de Marras vuelven a sacar los sentimientos que les salen de los adentros intentando rozar a corazones heridos como los de ellos.

Malos Tragos

Malos Tragos publicó el disco “Welcome to Hipsterland” compuesto por 14 canciones que abarcan todo tipo de estilos sin complejos, pero con unos cimientos solidificados a base de punk y hardcore, algo a lo que ya nos tienen acostumbrados Los Malos. Dentro de estas 14 canciones, encontramos, como en anteriores discos, 3 temas del ya conocido disco fantasma de Los Malos que no llegó a editarse cuando se grabó en 1997, además de una hardcorizada versión del “Take On Me” de A-HA.

En Welcome continúan fieles a su manera de entender las colaboraciones, solo amigos de la banda, aunque esta vez, un buen amigo de la banda desde hace muchos años, y que ya produjo el segundo disco de la banda en 1995, resulta ser un personaje conocido dentro de la escena, algo de lo que habitualmente se desmarcan. En este caso, Javier Hernández Larrea “Boni”plasma su personal timbre vocal a medias con Sergio en el primer single de este nuevo disco, además de dos soberbios solos de guitarra de Charly Estrada y Sergio González.

En definitiva, Welcome es un disco rebosante de energía y actitud, punk rock actitud como ellos mismos proclaman, un disco una vez más sin tapujos ni pelos en la lengua, con chulería, como dice una de las canciones, envenenando su lista negra, demostrando que no se casan con nadie y que siguen teniendo muchas cosas que decir.

Descendientes

Descendientes es una banda de rock afincada en Móstoles que comenzó durante el verano del año 2014 con el encuentro de 3 amigos en torno a lo que más les gustaba: hacer música rock. A estos tres amigos (‘Moly’: guitarras y voz, Andrés: guitarras y coros y Pablo: batería) posteriormente se les unió Haritz al bajo.

Tras afianzar la formación comenzó la preparación de su primera maqueta que se titularía ‘¡Y a callar!’. Después de muchos conciertos, incluso saliendo fuera de la Comunidad de Madrid y teniendo ya bastantes canciones propias, deciden en otoño de 2016 entrar al estudio a grabar su primer disco titulado ‘¡Arde por Dentro!’, grabado en El Sótano Estudios bajo la producción de Iker Piedrafita (Dikers y Miss Octubre) y en el que colaboran artistas de alto nivel como Alfredo Piedrafita (Barricada y Miss Octubre) y Kutxi Romero (Marea). El trabajo consta de 12 canciones, entre los que se incluye altas dosis de electricidad y una balada en acústico. El disco sale a la venta el 3 de febrero de 2017.

Callejón sin salida

Diez años después, Callejón Sin Salida vuelve a los escenarios. Y nada mejor para ello que hacerlo en el marco incomparable del festival Paella Rock 2023.

‘Nano’, Ortega, Víctor, ‘Beni’ y Raúl ‘Sky‘, recordarán canciones de su primer disco de 2008, ‘Pastando bajo tu ombligo’, así como de sus anteriores maquetas: ‘Basado en hechos reales’ y ‘Razones de una huida’.

Y todo ello en un concierto que promete ser una emotiva cita para los que vivieron aquellos años de comienzos de siglo, así como para los jóvenes rockeros que en su momento no pudieron disfrutar de su directo.

Durante diez años de trayectoria, la banda recorrió el largo y ancho territorio nacional, tocando con bandas como Medina Azahara, Vargas Blues Band, Sínkope, Los Suaves, Barón Rojo, Vantroi, Mala Reputación, Transfer, Los Porretas y muchas más.

Miners

Miners es una banda cuyo origen se enmarca en la ciudad minera de Puertollano (Ciudad Real) en el verano del año 2011 con algún concierto ocasional y la presentación de sus primeros temas originales.

Poco a poco la banda fue consolidándose y dando conciertos por salas y escenarios al aire libre por diferentes localidades de Castilla-La Mancha. En 2014 organizó el primer SolidariFest de Puertollano, festival solidario para recaudar fondos en la lucha contra la rara enfermedad infantil de Tay-Sachs. En él participaron de manera altruista grupos locales y regionales y se contó con el apoyo en forma de vídeo de la conocida banda Saratoga.

Tras varios cambios de formación a mediados de 2017 se establece la formación actual que ha permanecido casi inalterada hasta la actualidad y actualmente están presentando su primer trabajo de estudio, ‘Episodio piloto’ un álbum que pretende ser el primero de muchos y en el que destaca la colaboración del gran guitarrista y compositor Jero Ramiro (Saratoga, Santa…), Víctor Florián ‘Vitorio’ (Tiempos de Ira, Distrito 16), Fernando Ortega (Callejón Sin Salida, The Buyakers, Gotfire) y Pablo Cobos (El viaje de Marty, The Buyakers, Lobos).

Miners ha descargado en salas míticas de la escena manchega como Krater Rock City, Nana, Owl, Pub Luna… en eventos al aire libre como Noches de Puertollano en Concierto (Plaza de Toros/Coso Polivalente), Noche Mágica, Noche Blanca… y en el marco de consolidados festivales como el Puertollano Winter Festival, Stone Moon Fest, etc.

Miners ha teloneado a bandas de trayectoria internacional como David Reece (ex de Accept) y los italianos Secret Rule. Con un set-list de más de 15 temas entre propios y versiones, la banda, con Chicón a la guitarra, ‘Beni’ al bajo y coros, ‘Peri’ a la batería y Jaime a la voz, ofrece un directo contundente y ameno que suele ser bastante bien acogido por el público.

A punto de finalizar las obras de la carretera de La Solana a Herrera de la Mancha que da salida hacia la A-43

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha visitado esta mañana La Solana, donde ha tenido la oportunidad de comprobar el avanzado estado que presentan las obras de rehabilitación y ensanche de la carretera CR-1513, que une la localidad con la antigua estación de ferrocarril de Herrera de La Mancha, unas actuaciones que han supuesto una inversión por parte de la institución provincial de 1.888.842 euros.

Caballero ha recordado que el alcalde de La Solana, Eulalio Díaz-Cano, le trasladó la necesidad de arreglar la citada vía de comunicación al poco tiempo de acceder a la alcaldía de La Solana. Entonces le comentó y hoy lo ha reiterado el propio Díaz, que había sido requerido en numerosas ocasiones por las organizaciones agrarias y por algunos agricultores sobre la necesidad de arreglar la CR-1513.

No sólo escuchó la petición sino que, según ha comentado, en la Diputación se pusieron inmediatamente a la obra. Poco más de un año después se puede afirmar que el compromiso que adquirió Caballero fechando la entrada en funcionamiento de la carretera después de ser mejorada en mayo de 2023 se ha cumplido con creces, porque se espera la finalización de las actuaciones para el próximo mes de abril. Una vez más, Caballero, quien ha estado acompañado por el vicepresidente que gestiona el Área de Infraestructuras, Manuel Martínez, demuestra con realidades palpables que los compromisos se hacen públicos para cumplirlos.

Se trata de una carretera que no sólo pasará a ser utilizada en condiciones de seguridad por usuarios con fines agrarios y ganaderos, sino que se ha habilitado una salida desde La Solana, de la que se pueden beneficiar pueblos de la comarca del Campo de Montiel, a la A-43.

El alcalde de La Solana ha tenido palabras de agradecimiento para Caballero y para el Equipo de Gobierno de la Diputación. No sólo porque ha llevado ha dotado de presupuesto una actuación necesaria, sino también porque ha proporcionado numerosos recursos a su pueblo que elevan la calidad de vida de sus vecinos y vecinas. Apoyo institucional y ayuda económica que hace la vida más agradable a quienes viven en nuestros pueblos.

En este sentido Díaz-Cano se ha referido a intervenciones en materia de creación de empleo, de ahorro y eficiencia energética y digitalización y en mejora de los servicios municipales, entre otros.

La carretera presentaba deficiencias en cuanto a anchura geométrica y degradación del firme, por lo que los técnicos de la Diputación, cuyo trabajo ha sido destacado esta mañana, valoraron la necesidad de su rehabilitación y mejora, llevando a cabo toda una serie de actuaciones para mejorar la accesibilidad y visibilidad de la vía.

En la actualidad se ha logrado una plataforma de 7 metros de ancho y sólo resta proveerla de señalización horizontal y vertical para que pueda ser utilizada con unas aceptables condiciones de seguridad y confortabilidad a lo largo de 14,9 kilómetros.

El Gobierno regional manifiesta su compromiso “inquebrantable” para generar oportunidades para las mujeres y los hombres del medio rural 

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado su compromiso con el medio rural y con los servicios públicos para mejora la calidad de vida y seguir generando oportunidades para las mujeres y los hombres que viven en el mismo.

Así lo ha explicado hoy, en Terrinches, la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, que ha puesto como ejemplo de ese compromiso la comarca del Campo de Montiel, donde el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page ha invertido esta legislatura 126 millones de euros para “generar oportunidades en el medio rural y este compromiso para nosotros es inquebrantable para nosotros”, ha aseverado la consejera.

Este importe se ha dirigido al sector agropecuario, al que se han destinado casi 75 millones “porque es el pilar básico de la economía”; a bienestar social, al que se han destinado 22,2 millones para proteger a las personas más vulnerables a personas mayores y con discapacidad; al tejido productivo y a las políticas de empleo se han destinado 15,4 millones y otros 8,5 millones se han dedicado a infraestructuras educativas, tal y como ha ido desgranando Blanca Fernández.

Otro ejemplo de estas políticas ha sido la reciente puesta en marcha del Transporte Sensible a la Demanda en el Campo de Montiel, una “iniciativa innovadora de Castilla-La Mancha”, que solo en su primer mes de vida en esta comarca han utilizado 1.872 personas en un total de 1.125 viajes, y que ya ha despertado interés en otras comunidades para ponerla en marcha.

“Esta es nuestra hoja de ruta; igualdad, justicia, empleo, riqueza y por supuesto un colchón social que nos pueda proteger a todos y todas en un momento dado de nuestra vida”, ha dicho la consejera.

Homenaje al tejido asociativo de mujeres

Delante de las más de 200 mujeres que han participado en el II Encuentro Comarcal de Mujeres del Campo de Montiel, la consejera ha puesto en valor el trabajo del asociacionismo de mujeres en todo el territorio, pero, en particular, en los pequeños municipios donde es “imprescindible”. En particular, la consejera ha felicitado a la Asociación Virgen de Luciana de Terrinches que cumple 31 años de vida y que ha sido homenajeada a través de las ocho juntas directivas que ha tenido, un homenaje que se ha hecho extensivo al resto de asociaciones de Castilla-La Mancha.

En este contexto, Blanca Fernández ha señalado que el Gobierno regional ha incrementado este año el presupuesto de la partida destinada al asociacionismo de mujeres, pasando de 212.000 en 2022 a 380.000 euros este año. “Con muy poco dinero son capaces de sacar cosas adelante”, ha aseverado la consejera, quien también ha manifestado el interés del Gobierno regional por empoderar a las mujeres, visibilizarlas y conseguir que toda la sociedad comprenda “que sin mujeres el medio rural no tiene futuro porque un pueblo que se masculiniza envejece y muere”.

En este encuentro con mujeres de Terrinches, Albaladejo, Santa Cruz de los Cáñamos, Villanueva de la Fuente, Castellar, Montiel, Villahermosa y Cózar, Blanca Fernández ha vuelto a reiterar el compromiso del presidente regional y de su Gobierno para facilitar las oportunidades y garantizar “que las mujeres tengan su espacio, sus oportunidades y puedan desarrollar su carrera profesional en el medio rural si así lo desean”.

Además de Blanca Fernández y la alcaldesa de Terrinches, Ana García, han acompañado a las mujeres participantes la delegada de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez; los alcaldes de Cózar y Villahermosa; y concejalas de Cózar, Santa Cruz de los Cáñamos y Castellar de Santiago; así como concejalas y concejales de la localidad anfitriona.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará más de 2,6 millones de euros a impulsar la creación y el empleo en cooperativas de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a publicar este miércoles en el Diario Oficial de la región una nueva convocatoria de ayudas a cooperativas y sociedades laborales en el marco de la economía social de Castilla-La Mancha, dotadas con más de 2,6 millones de euros. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante el acto de inauguración de la nueva nave logística de DHL e Ikea en Illescas, donde ha subrayado también el potencial de la logística en el crecimiento económico de la región, ya que protagoniza uno de cada cinco proyectos de inversión y reinversión internacional que han llegado a Castilla-La Mancha desde el año 2015.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha inaugurado, junto con el alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño; el director general de DHL, Roberto Pascual; y el CEO de Ikea, Nuretin Acar; la nave de DHL e Ikea en la localidad de Illescas, un proyecto con capacidad para almacenar 12.000 metros cúbicos de mercancías y que da empleo a 130 personas, que gestionan más de 6.000 pedidos en una sola jornada.

Este proyecto, ha dicho Patricia Franco, es un reflejo más “de las inversiones y la generación de empleo que ha creado y sigue creando la logística en nuestra región, con más de 15.000 nuevos empleos desde el año 2015”, destacando además el desarrollo que está significando el crecimiento del sector en Illescas, donde se han creado 3.000 nuevos empleos desde el año 2015. “Ese desarrollo está encontrando en Illescas y en Castilla-La Mancha un polo de crecimiento fundamental”, ha valorado.

Una eclosión, además, acompañada por el Gobierno de Castilla-La Mancha. “Desde que llegamos al Gobierno, y sólo desde la Consejería que dirijo, hemos invertido 20 millones de euros en Illescas, y uno de cada cuatro euros, casi cinco millones de euros, los hemos apalancado para grandes inversiones a través Incentivos Regionales”, ha destacado Patricia Franco, que también ha subrayado el impacto que la logística está teniendo en la llegada de inversiones internacionales a Castilla-La Mancha. “Desde 2015 hemos conseguido captar 181 proyectos de inversión y reinversión internacional, y de ellos, uno de cada cinco está relacionados con la actividad logística”, ha detallado.

“Esa apuesta por crecer desde la atracción de las grandes inversiones convive en la estrategia del Gobierno regional con el apoyo a los proyectos que vertebran los municipios desde la base, a través de las cooperativas y la economía social”, ha recordado.

“Ese compromiso es patente también con los proyectos que vertebran económica y socialmente nuestras zonas más rurales”, ha remarcado Patricia Franco, que ha anunciado la publicación en el Diario Oficial de la región, el próximo miércoles, “de la nueva convocatoria de ayudas para impulsar la creación y el empleo en las cooperativas de la región, dotada con más de 2,6 millones de euros y que mantendrán sus cuatro líneas: el apoyo a la creación de cooperativas, la incorporación de socios y socios trabajadores en calidad de indefinidos, la promoción y difusión de la economía social y la asistencia técnica en la gestión”.

La plataforma agroalimentaria en red, liderada por Castilla-La Mancha, supondrá una inversión de 27 millones para la transformación digital del campo

El Gobierno regional ha anunciado una inversión de 27 millones de euros para financiar, con cargo al programa RETECH, la Plataforma Agroalimentaria en Red (proyecto PAN), una iniciativa impulsada por los gobiernos de Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León y La Rioja y liderada por la Comunidad Autónoma, que “nace con el objetivo de contribuir a acelerar el proceso de transformación digital del campo, facilitando a los agricultores, ganaderos, explotaciones agrarias e industrias alimentarias el uso de las tecnologías”.

Así lo ha adelantado el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, en el acto de presentación de este proyecto, que han presidido hoy en Toledo el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page; y la vicepresidenta Primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; y que ha contado con la presencia de representantes de las comunidades autónomas participantes, así como de las asociaciones de profesionales del sector.

Ruiz Molina ha explicado que se pretende poner en marcha “una plataforma transversal”, que persigue “cinco fines muy concretos”, como mejorar la toma de decisiones de todos los actores del sector agroalimentario, unificar la oferta y la demanda en el mercado, facilitar y agilizar los intercambios comerciales, garantizar la trazabilidad y la optimización de procesos en la cadena de valor de la industria agroalimentaria y la creación de un espacio de datos compartido y seguro entre todos los agentes del sector.

Este proyecto será financiado a través de los fondos RETECH, en un 75 por ciento por el Gobierno de España y en 25 por ciento por las regiones participantes, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con cuyos objetivos está perfectamente alineado porque, como ha apuntado el titular de Hacienda y Administraciones Públicas, la iniciativa “facilita la transición digital, ya que integra la Inteligencia Artificial en todos los eslabones de la cadena de valor en la industria agroalimentaria, además de utilizar otras herramientas digitales avanzadas, como la robotización, la tecnología de la nube, la creación de datos compartidos o la ciberseguridad”.

Del mismo modo, ha dicho que “impulsa la innovación empresarial, con el objetivo de fortalecer y mejorar la rentabilidad del sector”, ya que contribuye a acelerar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas que operan en el campo español.

Colaboración entre administraciones públicas

“Estamos ante un gran ejemplo de proyectos que se pueden hacer a través de la colaboración entre las distintas administraciones públicas, en este caso, para sacar el máximo provecho de los fondos europeos de recuperación”, ha subrayado el consejero, quien ha agregado que esta iniciativa pone de manifiesto “el papel esencial que desempeñan las comunidades autónomas en la gestión de los fondos europeos”.

Ruiz Molina ha incidido en que es un proyecto en el que “hemos trabajado de manera coordinada los gobiernos de cuatro comunidades autónomas para proponer una solución conjunta que permita generar un ecosistema digital en toda la cadena agroalimentaria”. Además, ha hecho hincapié en que estas cuatro autonomías representan el 50 por ciento de la producción agrícola nacional y sus más de 30.000 agricultores y ganaderos reciben el 25 por ciento de toda la PAC.

El consejero ha afirmado que se trata de “un proyecto muy ambicioso”, que se pretende llevar a cabo de la mano de los protagonistas del sector agroalimentario, a través de sus organizaciones más representativas, y también con las empresas tecnológicas y se ha mostrado convencido de que esta nueva herramienta digital va a ayudar “a dar un empujón definitivo a la modernización del campo y a que tenga una mayor capacidad de respuesta a todos los retos que nos deparará la nueva economía y la nueva sociedad del siglo XXI”.

El escuadrón espacial regresa a la provincia de Ciudad Real

Aún sigue llamando la atención de los más despistados, aunque la presencia de esta flota espacial ya es una rutina orbital. Testigos han remitido esta imagen de «extrañas luces» avistadas en la madrugada del sábado sobre la vertical de Puertollano. Ni son OVNIS ni la señal de fuego del fin de los tiempos, aunque a estas alturas tampoco nos extrañaría, sino el tren de satélites luminosos Starlink de la empresa Space X, propiedad del multimillonario Elon Musk. Esta flota de satélites orbita la Tierra con el objetivo de proveer de Internet a zonas rurales y países del tercer mundo a bajo coste.

La Cultura del Vino llega a su ecuador en uno de sus fines de semana con mayor actividad y participación de público

0

La Cultura del Vino acercó a la población durante el sábado y domingo un total de seis actividades que tuvieron lugar en Villamanrique, Calzada de Calatrava, Almadén, Santa Cruz de los Cáñamos, Villarta de San Juan y Manzanares y que se suman a otras seis que ya se desarrollaron el viernes con gran expectación y éxito de público. Los asistentes pudieron disfrutar de catas maridadas con vinos locales y provinciales, de cuatro espectáculos de microteatro con el vino como protagonista, de un distinguido desfile de moda de la mano de Arnelio Cruz y de un asombroso espectáculo de magia a cargo de Javi Rufo, todo ello relacionado con el mundo del vino.

Durante el sábado 25 de marzo tuvieron lugar tres catas. Villamanrique acogió la cata de vino dirigida por el sumiller César Ruiz, donde se cataron los vinos de Bodegas J.A. Mejía, Bodegas Yuntero, Bodega Quinta de Aves y Bodega Miguel Calatayud y en la que participaron más de 50 personas, con pase solidario a beneficio de Cáritas. La localidad de Santa Cruz de los Cáñamos disfrutó de una cata a través de la sumiller Teresa P. Francés, con más de 60 personas degustando los vinos de Bodega Arúspides, Bodega Antonio Cañaveras, Bodega Isidro Milagro y Cooperativa Cózar de la Sierra, y cuyo pase solidario fue destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer. Por último, Calzada de Calatrava acogió la “Cata Sonidos del Vino”, en la que más de 70 asistentes probaron los vinos de la Cooperativa Castillo de Salvatierra, de la mano del sumiller Félix Delgado y con la música de Kairós Clarinet. Los pases solidarios fueron a beneficio de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad de Calzada.

También durante este día más de 100 personas disfrutaron en Manzanares, en las instalaciones de la Universidad Popular, de cuatro montajes de microteatro de las compañías Circo Culipardo, Ciudad Irreal Teatro, El Taular Teatro y Lazarillo TCE (Teatro de Cámara y Ensayo) mientras degustaron vinos de la cooperativa y de las bodegas de la localidad, ayudando con los pases a la Asociación Punto XIX de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Manzanares.

Para finalizar el sábado, un total de 500 personas se sorprendieron en Almadén con el espectáculo de Magia del artista Javi Rufo, que realizó actuaciones con la participación del público y mostró una parte del show que desarrolló para el programa de talentos GOT Talent. La Asociación beneficiaria de este evento a través de los pases solidarios fue Donantes de Sangre.

La semana concluyó el domingo 26 en Villarta de San Juan, con el desfile “Moda con vino” bajo la dirección de Arnelio Cruz, villartero y modista. Más de 300 personas visitaron el Auditorio Municipal para contemplar un total de 36 diseños, inspirados en los vinos de la localidad. Un evento a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer y con la degustación de vinos de Bodega Isla y de la Cooperativa Nuestra Señora de La Paz.

La Cultura del Vino continúa este fin de semana y se prolongará hasta el 29 de abril con decenas de actividades. Los pases solidarios que todavía están disponibles para las actividades que no han completado el aforo, pueden conseguirse en www.laculturadelvino.com

El presidente autonómico avanza ayudas por valor de más de 16 millones de euros “para el sector agrario y ganadero” de Castilla-La Mancha

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado la aprobación, este martes en la reunión del Consejo de Gobierno, de dos partidas presupuestarias por valor de 16,5 millones de euros en ayudas al campo de Castilla-La Mancha que, por un lado, permitirán rebajar la cuota de los seguros agrarios a miles de profesionales del campo y, por otro, compensar a agricultores que trabajan en zonas de protección ambiental, tal es el caso de la Red Natura 2000. 

Así lo ha dado a conocer García-Page este mediodía, en el Palacio de Fuensalida, donde ha presentado, junto a la vicepresidenta Primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, el Proyecto ‘PAN’, referido a la creación de una Plataforma Agroalimentaria en Red, una iniciativa que lidera Castilla-La Mancha y que cuenta con la participación de Castilla y León, La Rioja y Extremadura. Un proyecto en el que el presidente regional ha reconocido “un planteamiento de hacer país” porque “obliga a acuerdos entre comunidades autónomas” lo cual constituye “la mejor garantía de que sea un proyecto de todos”, ha rematado.

En este marco, el jefe del Gobierno castellanomanchego ha anunciado una partida de “seis millones de euros” para la contratación de seguros agrarios y que “la cuota que termine pagando el productor sea menor”, ha explicado.

De igual modo, ha adelantado que el Ejecutivo autonómico dará luz verde, también mañana, a “otros ocho millones de euros que alcanzarán a “1.200 explotaciones” de la Comunidad Autónoma situadas en “zonas con algún tipo de protección ambiental, donde es más difícil cultivar o literalmente está limitado”, ha explicado.

50.000 nuevos empleos gracias a los fondos europeos

Paralelamente, García-Page ha elogiado la capacidad del Gobierno de España para atraer fondos europeos, siendo “España, después de Italia, el segundo país en recepción de fondos que, en esta región, van a terminar significando una vinculación de impulso del entorno de los 50.000 puestos de trabajo”, ha subrayado, “en proyectos de expansión o consolidación de sectores económicos que pudieran estar en cierto nivel de dificultad”, ha proseguido.

“Esto será una percha estructural en el desarrollo de la nueva etapa que tiene por delante el campo y la agricultura y la ganadería con la digitalización y las nuevas tecnologías”, ha señalado en alusión a este Proyecto ‘PAN’, dotado con 27 millones de euros aportados por los fondos europeos, por lo que ha elogiado la “soberanía de utilidad” de la UE.

Europa sigue siendo la solución

En este sentido, el presidente autonómico ha insistido en que, “gracias a la PAC”, Castilla-La Mancha “ha visto cómo se multiplica por 15 la renta agraria”, en las últimas décadas, por lo que ha abogado por “creer en Europa y en la igualdad”, que “son dos cosas que tienen que ver con los fondos europeos”, ha razonado. Asimismo, ha añadido que hay que “creer en que Europa vaya pareciéndose en términos de igualdad y derechos”, ha aclarado.

Asimismo, ha considerado que España “no estaría donde está sin la gran aportación, el torrente inmenso de energía, dinero y disciplina que nos trajo la Unión Europea”, ha destacado durante la presentación de esta nueva plataforma en la que también han participado el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; y el presidente regional de ASAJA, José María Fresneda.

Puertollano: «La mañana más corta» celebra su edición más exitosa con gran acogida de público

1

La IV edición de La Mañana Más Corta ha sido todo un éxito, con aforo completo en la sala de Multicines Ortega de Puertollano. La Muestra de Cortometrajes presentó cuatro cortometrajes distribuidos por Inout Distribution, entre los cuales se pudo ver a actores tan conocidos como María Barranco, Daniel Grao y Fernando Tejero. El evento fue conducido por el cómico y mago Dani Rodríguez y fue la primera edición en la que hubo entrega de premios.

Los galardones fueron el Premio Halley Creative English La mañana más corta que fue otorgado al cortometraje Que el fin del mundo te pille bailando dirigido por Josemari Martínez. Por su parte, Cindy Murillo y Tanja Jojic, de la distribuidora InOut Distribution, fueron las encargadas de entregar el Premio InOut Distribution que recayó en el cortometraje Del Barrio, galardonado también en su día con el premio a la Mejor Producción en el pasado certamen del Notodofilmfest en los icónicos cines Callao de Madrid.

Asimismo, la muestra cinematográfica acogió la proyección de ocho cortometrajes, realizados por Santa Ana Films y Mirrow Films, dirigidos y escritos por Julián Candón y protagonizados por los alumnos de la primera edición del curso de Interpretación ante la Cámara, que organiza la productora puertollanense.

El festival de cortometrajes contó con la presencia de Dani Chamorro, reconocido director y actor por su participación en la película «El buen patrón» junto a Javier Bardem, así como de Gabriel Castaño, director del prestigioso Festival «CIBRA» de Toledo; Blas López, director del Festival Internacional de Cine Calzada de Calatrava; Carlos Valle, director nominado en la penúltima edición de los Premios Goya por su cortometraje «Nacer»; Sergio González «Suko», guionista natural de Puertollano y reconocido por su trabajo en el famoso programa «El Hormiguero», Marko Montana, director del Festival de Cine de Almagro y Hugo de la Riva, director natural de Alcázar de San Juan, autor de cortometrajes como “Sancho” o “Mañana volveré”.

El broche final del evento fue la proyección del cortometraje «Tula», que fue nominado en la última edición de los Premios Goya como Mejor Cortometraje de Ficción y fue finalista en la última edición de los Premios Óscar celebrados recientemente.

La Mañana Más Corta agradece a todos los patrocinadores que han hecho posible esta edición del festival de cortometrajes: Halley Creative, Talleres Rafa Mora Márquez, Kinemap Fisioterapia, Havana, Carbono Puro, Rockefeller, La Voz de Puertollano, Todocopi, Vertize, Euroel, Gestor de Ahorro, Hotel Santa Eulalia, Productos Cota, Multicines Ortega y Mirrow Films.

El Gobierno regional invierte 131.000 euros para dotar al Hospital Mancha Centro de una nueva Unidad de Rehabilitación Cardiaca

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado la cartera de servicios del Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con la creación de una Unidad de Rehabilitación Cardiaca.

La directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha visitado hoy es nuevo recurso asistencial que está integrado por un equipo multidisciplinar de cardiólogos, rehabilitadores, fisioterapeutas, neumólogos enfermeros, psicólogos y nutricionistas para lograr la recuperación integral de pacientes con distintas patologías como cardiopatía isquémica, angina de esfuerzo estable, pacientes intervenidos de bypass coronario o angioplastia percutánea coronaria.

También se pueden beneficiar de este nuevo dispositivo personas con insuficiencia cardíaca, con trasplante cardíaco, valvulopatías o anomalías congénitas intervenidas. La nueva Unidad de Rehabilitación Cardiaca viene a reforzar la atención integral de estos pacientes, a través del desarrollo de un programa de entrenamiento físico personalizado, además de un programa educativo que le permita incorporarse a su vida con la mejor situación funcional.

Leal ha explicado que este nuevo dispositivo resulta “fundamental para la recuperación integral del paciente que ha superado un proceso coronario agudo”. En su opinión, contar con este servicio garantiza “que se está ofreciendo el tratamiento completo basado en la evidencia” para reducir la sintomatología asociada, y en definitiva ayudar a reducir la morbimortalidad para estas patologías.

La directora gerente del SESCAM ha estado acompañada durante la visita por el director general de Asistencia Sanitaria, José Antonio Ballesteros; el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García; el gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo; y por los profesionales que van a trabajar en esta nueva Unidad. 

Se trata de la segunda unidad de este tipo que se pone en marcha en la provincia de Ciudad Real y la cuarta en el conjunto de la Comunidad Autónoma tras las de Toledo, Guadalajara, Cuenca y Puertollano. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado una inversión de 131.000 euros para dotar a esta nueva Unidad del equipamiento necesario y acondicionamiento del espacio para su puesta en marcha.

La nueva sala de Rehabilitación Cardiaca dispone de 63 metros cuadrados y está ubicada en la primera planta del Hospital de Alcázar de San Juan, frente a las consultas de Oftalmología y en el mismo pasillo en el que se encuentran las Pruebas Especiales de Cardiología.

200 pacientes anuales

Un total de 200 pacientes al año podrán recibir tratamiento en la nueva Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Mancha Centro. Se trata de personas que han sufrido un infarto de miocardio, aunque este nuevo dispositivo también está dirigido a pacientes con insuficiencia cardiaca, hipertensión pulmonar, pacientes sometidos a una cirugía cardíaca o a una angioplastia coronaria, entre otras patologías.

El programa de rehabilitación cardiaca se prolonga durante ocho o diez semanas y se desarrolla en tres sesiones semanales de una hora, tiempo en el que los pacientes se someten a un programa de ejercicios físicos.

Estos programas se diseñan de acuerdo a las necesidades de cada paciente, para determinar a qué frecuencia cardiaca tiene que ejercitarse. Previamente se les realiza una prueba de esfuerzo con consumo de gases –ergoespirometría- que permite medir el consumo de oxígeno y la frecuencia cardiaca objetivo en la cual deben entrenarse los pacientes.

En definitiva, se trata de un programa de rehabilitación personalizado, de acuerdo con los parámetros de cada paciente. La prueba se repite al final el programa, para evaluar el grado de mejoría experimentado por cada paciente.

Hábitos de vida

En esta Unidad, además de trabajar la capacidad física, se pretende ayudar a los pacientes que han sufrido un infarto a controlar los factores de riesgo con el fin de que modifiquen sus hábitos de vida, así como a abordar otros problemas comunes que presentan, como la ansiedad, depresión o incluso orientación acerca de su reinserción laboral. Por ello, a través de charlas se dan pautas de estilo de vida saludable como la necesidad de llevar una buena alimentación, dejar de fumar o realizar ejercicio.

Se trata de que el paciente cambie su estilo de vida de manera que pueda incorporarse de manera segura a su vida cotidiana tras sufrir un infarto.

Y es que, tal y como ha recordado Regina Leal, “los estudios han demostrado que los programas de rehabilitación cardiaca pueden reducir la mortalidad entre un 25 y 30 por ciento, además de suponer un importante ahorro de costes por el descenso en la tasa de recurrencias y hospitalizaciones”.

El presidente de la Diputación destaca las importantes actuaciones en Membrilla en torno a una inversión de 2,3 millones de euros en el presente mandato

0

El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha visitado esta mañana Membrilla con el fin de conocer de primera mano las obras de mejora realizadas en el municipio en materia de ahorro y eficiencia energética. Actuación que, junto con otras que se han llevado a cabo con cargo a los fondos de la Corporación provincial durante este mandato, ascienden a un total que se sitúa en un entorno de 2,3 millones de euros, y que engloban mejora de infraestructuras, planes de empleo, subvenciones deportivas, culturales, sociales, etc.

Entre los proyectos aprobados por el IDAE y gestionados por la Diputación provincial, Caballero ha podido conocer la instalación de envolventes que se han llevado a cabo en el colegio Virgen del Espino en torno a una inversión cercana a los 200.000 euros; un proyecto financiado al 80% por el Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía, y el 20% restante por la institución provincial.

Una actuación que repercutirá en un importante ahorro del consumo energético, así como en la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, que se suma a las realizadas en torno a los más de 400 proyectos ejecutados en el conjunto de la provincia con una inversión de 35 millones de euros.

El presidente de la institución provincial ha destacado la importancia de este tipo de proyectos para hacer de Ciudad Real una provincia más sostenible y eficiente, subrayando el compromiso de la Diputación con el medio ambiente, además de poner de manifiesto la relevancia de conseguir una significativa reducción en el consumo de energía, en el marco de la actual crisis energética y climática.

Caballero además ha incidido en la mejora de confortabilidad para los usuarios del centro y el objetivo de incorporar nuevas actuaciones como instalación de placas fotovoltaicas en los colegios de la provincia para incrementar el ahorro y la sostenibilidad.

El delegado provincial de Educación, José Caro, ha puesto en valor el compromiso de la Diputación para lograr la modernización de los centros educativos. Un objetivo que comparten ambas administraciones, como la digitalización, y que es posible gracias a la colaboración entre ambas instituciones, señalaba,

A la visita han asistido la diputada provincial Sonia González Martínez y el diputado y teniente de alcalde de Membrilla Carlos Martín de la Leona, quien ha agradecido la implicación de la institución provincial para llevar adelante este importante proyecto “tanto para el ayuntamiento de Membrilla como para los usuarios del colegio por la significativa reducción del consumo y la contribución al medio ambiente”. .

UN proyecto cofinanciado por el fondo europeo de desarrollo regional (FEDER), “Una manera de hacer Europa” de la UE, dentro del programa de economía baja en carbono, promovida por las entidades locales.

Ciudad Real: Presentada la guía “Encuentro de Pasiones 2023”

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Turismo, ha presentado ya el nuevo folleto para esta Semana Santa 2023 bajo el lema “Encuentro de Pasiones”, el cual no solo pretende informar sobre las procesiones que tendrán lugar en el municipio o las cofradías que participan, sino que también busca fomentar el turismo a través de la gastronomía, la cultura o el patrimonio.

Encuentro de Pasiones es una guía de apoyo y orientación para todos aquellos que nos visitan en Semana Santa, pero también para los ciudadrealeños. Esta guía desea mostrar todo lo que se puede hacer en estos días en la ciudad y enseña cómo disfrutarla de muy diversas maneras, comenzando con el plato fuerte de estos días que son las procesiones, para terminar en la sección que nos invita a participar, a grandes y pequeños, en diversas actividades. La guía estará disponible en formato físico en la Oficina de Turismo de Ciudad Real en los próximos días y se podrá descargar desde la web oficial del Ayuntamiento de Ciudad Real www.ciudadreal.es

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, que ha estado acompañada en la rueda de prensa del técnico de turismo, Antonia Serrano, ha querido destacar la gran apuesta que se hace desde el Ayuntamiento, por poner en valor uno de nuestros principales activos turísticos con los que cuenta la ciudad, que es la Semana Santa, Fiesta Declarada de Interés Turístico Nacional. Por ello, desde la institución municipal se han planificado numerosas actividades que complementan su atractivo con catas gastronómicas, visitas guiadas, actividades deportivas, infantiles, tapas, platos y dulces de vigilia o el embellecimiento de nuestros establecimientos, balcones y ventanas. Además, se está engalanando la ciudad para la celebración. Comentaba la alcaldesa que “todas las actividades se han hecho pensando en todo tipo de público” y animaba a que “se siga, se participe, se visite, se pruebe y se viva la Semana Santa”.

La guía “Encuentro de Pasiones 2023” incluye el apartado “Pasión por las procesiones” en la que se muestran los lugares más emblemáticos, horarios de salida y entrada, comentarios con curiosidades y recomendaciones. En la sección “Pasión por gastronomía”, se “pretende sustituir el habitual listado de restaurantes o bares a los que puede acudir el visitante, poniendo en su lugar sugerencias de establecimientos que han deseado participar, mostrando alguna tapa o plato de vigilia, o dulces que ofrecen estos días. Igualmente, mostramos un listado de pastelerías con los dulces más representativos que ofrecen estas fechas”, explicaba la alcaldesa de Ciudad Real.

En cuanto al apartado de “Cultura y patrimonio” se nos muestra la riqueza patrimonial histórica, religiosa y museística que los visitantes no deben perderse en la ciudad. Otras secciones de la guía son “Participa”. Este año, en colaboración con la Asociación de Cofradías, se va a incorporar la “Ruta Cofrade”, el día 6 de abril (Jueves Santo) a partir de las 16.30 horas, “con una interesante descripción de nuestros pasos a través de un recorrido por los templos para terminar en la salida de la Pasionaria de Santiago del Guardapasos”. Salida desde la Oficina de Turismo (Jardín vertical). 8 euros adultos y niños más de 6 años. Inscripción imprescindible en turismo.ciudadreal.es o en el teléfono 926 21 64 86 o en la Oficina de Turismo (Plaza Mayor, 1)

También se han organizado actividades culturales y deportivas, organizada conjuntamente con Ciudad Real Deportes y la concejalía de Juventud e Infancia. Asimismo, se llevará a cabo el tradicional concurso de engalanamiento de escaparates, balcones y ventanas, así como la “Cata de Cuaresma, degustación y comentario de cuatro vinos de la bodega de Vidal de Saz, maridados con cuatro tapas de vigilia”. Viernes de Dolores, 31 de marzo. 21.00 horas. Lugar: Hotel Guadiana. Inscripción desde la web turismo.ciudadreal.es. También se puede reservar en el teléfono 926 21 64 86 o en la Oficina de Turismo de la Plaza Mayor. Cierre de inscripción el 29 de marzo.

Y por último se pondrá en marcha el Plan Corresponsables, pensando “en la conciliación familiar en estas fechas, que es una gran preocupación de este equipo de gobierno” destacaba la alcaldesa.

Manuel Valero ultima su próximo libro, «Un hombre del barrio»

0

El escritor Manuel Valero está dando los últimos toques a lo que será su nueva obra que tiene previsto publicar para la próxima Feria del Libro en su editorial de cabecera, Ediciones Puertollano. En esta ocasión, según afirma el autor, no se trata de una novela al uso con una historia central o una trama con su desenlace final sino un trabajo literario que aúna varios géneros, como el teatro y la poseía o relatos que escriben a su vez los personajes ficticios de la obra. “Un poco como el Ulises de Joyce si se me permite tal atrevimiento”, dice.

El libro tiene sin embargo un personaje central sobre el que gira un barrio que parece estar aislado a su vez de la ciudad a la que pertenece por una cúpula imaginaria y contiene la verborrea de la calle sobre asuntos de actualidad mezcladas con pasajes de alto voltaje literario o historias colaterales como el de una señora que se encuentra en la biblioteca una manuscrito de un autor desconocido que es una obra de teatro de un solo personaje que se desdobla, o las peripecias sexuales de un detective y como colofón un poemario que encuentra en la casa del personaje central, don Bernabé, la mujer que lo cuida pues es casi nonagenario.

Valero considera su próxima obra que está en fase de corrección un reto por la dificultad que puede acarrear al lector su lectura. Es una obra en algunos aspectos caótica, pero no deja de ser una sensación. A  medida que el lector se adentre en ella verá que todo cobra su lógica. El autor nos adelanta que «Un hombre del barrio» arranca en el verano de 2019 y concluye en marzo de 2020 a los pocos días del confinamiento.

Entre otras obras de Valero figuran la teatrología de Pueblo (Puertollano), Carla y el señor Erruz, Entre las balas, Corazón sucio, obra editada por la Diputación Provincial, Rafaela, una recreación literaria de su madre, el poemario dedicado a Pablo Neruda, Veinte canciones desesperadas, y  la última publicada El rayo indomable, biografía del gran inventor de Piedrabuena, Mónico Sánchez. 

Nace la Cátedra de Gastronomía en la Universidad de Castilla-La Mancha para seguir promocionando los alimentos de la región

El sector agroalimentario es el motor de la economía de Castilla-La Mancha y el Gobierno regional quiere seguir potenciándolo. Por ello, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha suscrito este lunes un convenio con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, para poner en marcha una cátedra de Gastronomía que cuenta con una aportación del Ejecutivo que preside Emiliano García-Page de 120.000 euros para los próximos cuatro cursos académicos, incluido el actual.

“Coincidimos en la necesidad de que existan investigación sobre Gastronomía en la Universidad de Castilla-La Mancha”, ha señalado el consejero tras suscribir un convenio que “va a ser fundamental para innovar, investigar, trabajar y formar en materia de gastronomía en nuestra Comunidad Autónoma”.

Martínez Arroyo ha asegurado que, a su juicio, “es fundamental formar a los cocineros, los sumilleres, el personal de sala y todos los que trabajan en la hostelería”, pues “son los mayores prescriptores de nuestros productos agrícolas y ganaderos, que transformamos en Castilla-La Mancha”. Además, ha recordado que el sector agroalimentario supone el 18 por ciento de la riqueza regional y esto es “gracias, en parte, al compromiso del sector de la hostelería”, ya que son sus profesionales quienes “ofrecen los productos de nuestra tierra a los que nos visitan”.

Haciéndolo, ha explicado el consejero, “no solamente mantenemos el orgullo y el sentimiento de pertenencia regional, sino que además beneficiamos a los que están al principio de la cadena alimentaria, a los agricultores y ganaderos”.

Uno de alimentos más representativos de la región es el vino, “un producto simbólico en Castilla-La Mancha porque somos la bodega del mundo y tenemos que ofrecer a los que nos visitan nuestro vino, que no es peor que el de otros lugares”, ha asegurado Martínez Arroyo. Precisamente, para apoyar al sector vitivinícola desde el Gobierno regional se trabaja con la Academia de Gastronomía y con la Fundación ‘Tierra de Viñedos’ a fin de que, en los restaurantes de las cinco capitales de provincia, de Talavera de la Reina y de Puertollano, se ofrezcan en primer lugar los vinos de Castilla-La Mancha.

La nueva cátedra contará con la colaboración de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, que ya trabaja con el Gobierno regional y con la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en otras muchas cuestiones. “No podemos hacer nada en gastronomía en Castilla-La Mancha sin la Academia”, ha recordado Martínez Arroyo.

Aunque el primer paso para la puesta en marcha de la cátedra es sacar a concurso su Dirección, siendo el director o directora junto con la Comisión de seguimiento quien apruebe las actividades anuales, se espera que entre las acciones formativas se incluyan cursos de verano y algún título propio de formación permanente, como ya se ha hecho en el caso de la Enología.

La nueva cátedra tendrá representación en todos los campus de la Universidad de Castilla-La Mancha, siendo su acción transversal.

Durante el acto de firma del convenio, han acompañado al consejero, además del rector, la secretaria general técnica de la Consejería, Juana Velasco; la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González; un representante de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, Francisco Moreno; y el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez.

Ciudad Real recuerda la batalla entre el Ejército Español y las tropas napoleónicas de 1809

0

La Asociación Cultural Regimiento Provincial de Milicias de Ciudad Real 1809 ha organizado una serie de actos conmemorativos de la Batalla de Ciudad Real de 1809, en el marco de la Guerra de Independencia Española, que enfrentó al Ejército Napoleónico contra el Ejército Español. En primer lugar, el sábado 25 de marzo, se llevó a cabo una charla-exposición a las 18 horas en la Casa de la Ciudad donde pudo contemplarse una maqueta de la batalla. Por otro lado, el domingo 26 de marzo se realizó un homenaje en la Puerta de Toledo y en la Plaza de España, depositando un ramo de flores en el obelisco militar de la Plaza de España.

Los escolares de Puertollano aprenden a ser más seguros en la Semana de la Prevención de Incendios

2

Los escolares son pieza esencial en evitar incendios en el hogar y en su entorno más cercano y son los destinatarios de la Semana de la Prevención de Incendios 2023 de Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos en colaboración con el Consorcio de Bomberos (SCIS) y el Ayuntamiento de Puertollano.

Los escolares durante tres días tendrán oportunidad en el Recinto Ferial de participar en una simulación de evacuación en caso de un incendio con humo, aprender a realizar tareas de reanimación cardiovascular con voluntarios de Protección Civil de Puertollano, a manejar mangueras o extintores, subirse a los camiones de bomberos o al nuevo vehículo autoescala junto a los bomberos del parque de nuestra ciudad.

El objetivo es que los niños y niñas de Puertollano sean receptores y conductores y lo trasladen a sus hogares, explicó el presidente del Consorcio SCIS, Julián Nieva, a la vez que prevenir que el incendio no se produzca en los hogares por descuido, sistemas de conducción eléctrica deficientes y por pequeños aparatos electrodomésticos que se utilizan en invierno.

Una semana, subrayó Nieva, para ofrecer la relevancia de los equipamientos del Consorcio que cuenta con nueve parques de bomberos, que con un gran esfuerzo de vehículos operativos, con una línea de consolidación de profesionales “nos lleva a ser una de las provincias más efectivas en extinción”. Para ello es esencial “que tengamos la sensibilidad necesaria para entender que determinados mecanismos de prevención son importantísimos”.

Puertollano se pone de nuevo en el punto de mira de la prevención, apuntó su alcalde, Adolfo Muñiz, en una ciudad que cuenta con un Plan de Emergencia para el Complejo Industrial “y necesitamos estar más concienciados que nadie”, sobre todo en los hogares en donde se multiplican el peligro.

De ahí la necesidad de actuar con los más pequeños, indicó Muñiz, que son los transmisores de los mecanismos de prevención que todas las familias deben tener siempre a mano. “Los escolares de Puertollano son muy abiertos y con capacidad suficiente para poder impregnarse de esos mecanismos que pueden salvar vidas y actuar ante una emergencia”.

Sensibilizar a los más vulnerables

Una semana que se desarrolla en Puertollano es sensibilizar sobre todo a la población más vulnerables, los escolares, personas mayores y con algún tipo de discapacidad, destacó Antonio García, representante de Fundación Mapfre, entidad que apoya la prevención desde todos sus ámbitos, desde movilidad a incendios.

García recordó que la mayor parte de las víctimas mortales son mayores, que viven solas o en ámbitos rurales y hay que hacer entender las consecuencias de tener encendido un aparato generador de calor que en muchos casos sin las condiciones más adecuadas. En este sentido recordó que en el 2021 fueron 204 las personas fallecidas en incendio, de los que 154 se registraron en viviendas.

Un 70% de los incendios en vivienda el resultado es muerte por asfixia y por ello la necesidad de potenciar el uso del detector del humo, indicó Antonio Novillo, de la Asociación Profesión de Técnicos de Bomberos.  El Consorcio de la provincia realizó 232 intervenciones por incendio en vivienda en la provincia, con un fallecimiento.

Ciudad Real: Concedida licencia de actividad para la adecuación del palacete de la Cruz Roja en centro de atención a víctimas de violencia sexual

17

La portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Mariana Boadella, comparecía esta mañana en rueda de prensa para informar sobre los asuntos más importantes aprobados en la Junta de Gobierno Local, entre los que destaca la concesión de licencia de actividad para la adecuación del antiguo edificio de Cruz Roja que se destinará a las víctimas de violencia sexual y cuya rehabilitación está impulsada por el Gobierno de Castilla-La mancha.

Boadella ha explicado que la licencia de actividad para la adecuación del antiguo edificio de Cruz Roja (Palacete del boticario Conrado López) inicia el camino para convertirlo en un centro de atención a víctimas de violencia sexual, con atención durante 24 horas y una zona destinada a alojamientos temporales.

Detallaba Boadella que “ya se concedió licencia de obra en diciembre, y ahora se aprueba la licencia de actividad. La rehabilitación del edificio contará con una inversión de 2,7 millones de euros y está previsto un plazo de ejecución de 13 meses”. Se trata, añadía la portavoz del equipo de gobierno, de “un edificio emblemático de la ciudad, que quienes gobernaban y quieren volver a gobernar casi dejan demoler.

Fue la presión ciudadana la que lo salvó y ahora los compromisos se van haciendo realidad. Se demolió parte de la cubierta y, hoy en día, el edificio se encuentra en muy mal estado de conservación. «Ahora la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha es la que inicia las obras, y se coordina con los servicios municipales para el replanteamiento y dar un paso más para que este edificio vuelva a recuperar la dignidad, y con un proyecto que dignifica a las mujeres que allí serán atendidas”, ha dicho.

Subvención a la UCLM para trabajos en el Parque Arqueológico de Alarcos

De otro lado, la Junta de Gobierno Local ha aprobado una subvención directa a la Universidad de Castilla-La mancha para el programa de acciones de trabajo y estudio en el Parque Arqueológico de Alarcos en colaboración con la Concejalía de Educación y Universidad para 2023. Desde la UCLM se ha solicitado una subvención para la financiación de 15.000 euros para “trabajos de excavaciones y estudios en verano, por lo que seguiremos colaborando desde el Ayuntamiento para seguir con la investigación sobre el patrimonio arqueológico que tenemos en la ciudad”.

Sustitución del césped artificial del campo de fútbol número 3

Por otra parte, se ha aprobado la adjudicación de la realización de las obras de sustitución del césped artificial en el campo de fútbol, número 3, del Polideportivo Juan Carlos I. Señalaba Mariana Boadella que “es una instalación deportiva más en la que invertimos”. Se ha concedido a la empresa Quality Sport 2014, S.L. con una inversión total de 167.450 euros.

Convocatoria para solicitar parcelas en el huerto urbano de la calle Sol

Por otra parte, desde Medio Ambiente y en colaboración con la concejalía de Participación Ciudadana, se ha aprobado el pliego de condiciones reguladoras y convocatoria para otorgar la autorización de uso demanial del dominio público, en régimen de libre concurrencia, para divisiones en la parcela situada en la calle Sol, con destino para la utilización de huertos urbanos sostenibles.  Hoy se ha aprobado el procedimiento para que “ofertar 28 parcelas de 29 a 40 metros cuadrados a personas mayores de edad, empadronadas en Ciudad Real y que no persigan lucro con la actividad a desarrollar. La autorización será de dos años y tendrán un canon anual de referencia de 60 euros”.

El huerto urbano de la calle Sol consta de una parcela de 4.000 metros cuadrados “que estaban si uso y la hemos convertido en un espacio donde puedan desarrollarse modelos de agricultura ecológica, y ahora hemos aprobado las bases para poder ofrecerlas a la ciudadanía”, ha dicho Mariana Boadella. Añadía que “eso sirve para fomentar el interés y la preocupación por conservar la biodiversidad y los hábitats naturales de las especies hortícolas tradicionales y autóctonas. Todo ello desde un enclave urbano, en el que claramente pueden coexistir ciudad y ecología, y en lo que nos hemos empeñado estos últimos cuatro años”. Se trata de “una de las demandas ciudadanas más recurrentes en los últimos tiempos, que es la de disponer de nuevos espacios destinados a huertos urbanos sostenibles”. Ya existen dos experiencias de huertos en funcionamiento en la ciudad, que son el del Barrio del Perchel y el del Barrio del Pilar, pero que ya no tiene parcelas libres. Las parcelas que se ofrecen ahora “coexistirán con otras seis parcelas de carácter asociativo que ya se adjudicaron, con una zona de compostaje comunitario, un aula abierta, un huerto urbano del centro educativo, dispondrán de un espacio para desarrollar proyectos no lucrativos, que reviertan de forma directa o indirecta en el común de la sociedad, como el que se desarrolla actualmente en el invernadero casi construido”.

Las personas interesadas deberán presentar sus solicitudes en el modelo que se encuentra disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de Ciudad Real, en un plazo de 30 días hábiles, a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el B.O.P. y serán asignadas por sorteo público. Se establecen tres categorías diferentes para concurrir al sorteo, para personas desempleadas (9 parcelas), para personas jubiladas (9 parcelas) y categoría general (10 parcelas).

Compra del Convento de las Terreras

El pasado jueves el Ayuntamiento de Ciudad Real formalizaba, en una Junta de Gobierno Local extraordinaria, la compra del Convento de las Terreras con una inversión de 2,2 millones de euros. “Un proyecto que engloba un espacio socio cultural y un espacio hostelería o probable hospedería”, detallaba Boadella. Ahora se procederá a hacer un estudio económico de base para redactar un pliego para la explotación del espacio “a la vez que se rehabilita». «Es un modelo que funciona y queremos aplicar a la ciudad como forma de recuperar patrimonio, de una forma sostenible económicamente para la ciudadanía”, ha dicho.

Sabores del Quijote en Ciudad Real

La portavoz del equipo de gobierno ha valorado muy positivamente la celebración de los Sabores del Quijote en Ciudad Real “un fin de semana más la ciudad se llena, lo que viene siendo tónica en los dos últimos años, desde que salimos de la pandemia. La colaboración entre las administraciones hace que tengamos eventos importantes en la ciudad que revierten en la economía local. El Ayuntamiento ha colaborado con la Diputación de Ciudad Real para la celebración de los Sabores del Quijote, aportando 16.000 euros para que “los productores de la provincia pudieran tener un estand en la feria y tener visibilidad”. Esta actividad “ha sido muy positiva, porque junto al resto de actividades se cifra en 60.000 personas las que han pasado por este ferial este fin de semana, lo que pone a Ciudad Real como referente de destino de ferias para el sur de España”.

Programa RECICLOS

Finalmente, explicaba Mariana Boadella el proyecto “Reciclo” que es un “sistema de devolución y recompensa (SDR) que cuenta con 39 contendedores amarillos con el que los ciudadanos pueden obtener premios sostenibles y sociales al reciclar sus latas y botellas de plástico. La ciudadanía es el eje fundamental en la economía circular, y las administraciones debemos facilitar que pueda tener un papel todavía más importante. Precisamente acciones como esta contribuyen a este papel y a mejorar la concienciación ciudadana en la separación de los residuos. Aunque nos queda mucho camino por recorrer, la población en Ciudad Real cada día está más concienciada, y este programa de incentivos, es un buen paso para seguir en esa senda de una ciudad sostenible”.  En 2022 se recogieron 1.274.200 kilogramos de fracción orgánica, respecto a los 609.000 kilogramos recogidos en 2021, lo que supone un 109% más, “más del doble en un año, eso es muy buen dato y la senda a seguir. Otros datos positivos son que se recogen 19,85 kilogramos de envases por habitante, que es el dato más alto registrado desde 2004. Respecto a la fracción resto, que es la basura que va al contenedor gris que no se recicla se han recogen 380 kilos por habitante, pero ha disminuido en 10 kilos en lo últimos cuatro años, lo cual es bueno, porque esta es la fracción cara, la que no se puede reciclar”. Agradecía la concejala la colaboración de toda la ciudadanía para conseguir estos logros.