Inicio Blog Página 725

Juan Carlos Valdelomar se presenta como candidato socialista en Torralba de Calatrava “para devolver su prestigio y prosperidad” 

El PSOE de Torralba de Calatrava ha arropado a Juan Carlos Valdelomar en el acto de presentación de su candidatura a la alcaldía. 

Valdelomar, regresa a la política junto a un grupo “altamente cualificado y comprometido,  con la obligación moral de sacar a Torralba de la oscuridad y de devolverle el prestigio, el progreso y la prosperidad que María Teresa González supo dar a nuestro pueblo. Aceptamos el reto sin vacilar ycontando con el apoyo que sabemos recibiremos de todos vosotros”.

El candidato socialista manifestaba que su grupo está trabajando ya en numerosas reuniones, aportando ideas y soluciones, y marcando las líneas maestras por las que trabajar esta campaña, pensando en muy diversos sectores de la población: juventud, empleo, educación, sanidad, tercera edad, deporte, cultura, empresas, o asociaciones. “Son los sectores sobre los que intervenir, porque en realidad todo el pueblo necesita una reestructuración completa”, manifestaba.

Valdelomar llamaba a la “familia” socialista a defender un único mensaje: “nuestra opción es la mejor posible porquegarantizamos que vamos a esforzarnos por cumplir a rajatabla con nuestro programa”. 

La vicesecretaria General del PSOE y eurodiputada, Cristina Maestre, manifestaba que cada vez que acude a Torralba de Calatrava, recuerda todos los proyectos que salieron adelante bajo un Gobierno socialista en el municipio, y el esfuerzo que costó rehabilitar el Patio de Comedias que servía este sábado de escenario para la presentación del candidato socialista, a quien reconocía la importancia que tiene el que haya dado un paso adelante.

Los socialistas de Torralba celebraban también el Homenaje a las candidaturas socialistas de la Democracia, y Cristina Maestre afirmaba que da gusto cumplir años y pertenecer al partido más histórico de España, “40 años de un triunfo simbólico en los que hemos dado la vuelta a muchas cosas: sanidad, pensiones, bienestar social, educación, todo lo que construyó el compañero Felipe González, y vosotros desde el ámbito municipal, porque todos habéis contribuido a construir esta Democracia”.

Y se trata, según la misma, de un buen momento “para sentirnos orgullosos, porque lo que disfruta hoy la sociedad ha sido gracias a los gobiernos socialistas, a quienes habéisestado en primera línea, poniendo la cara y dedicando muchas horas a los demás, y a todos los que habéis estado en la retaguardia, sin tener el privilegio de ser concejales, arrimando el hombro y empujando al que va delante. Es el momento de deciros gracias”. 

Maestre valoraba cómo incluso con pandemia y después con la crisis provocada por la Guerra, el Gobierno de Pedro Sánchez ha aumentado el salario mínimo interprofesional, haaumentado las pensiones, “nadie se ha valido de escusas para seguir creciendo en bienestar y servicios, se ha protegido a los emprendedores, a los autónomos mediante los ERTES”. Y por eso finalizaba indicando, “necesitamos un cambio en Torralba y tenéis todo nuestro apoyo para conseguirlo”. 

Por su parte, María José García- Soto, secretaria General del PSOE local, ponía en valor a todos los vecinos y vecinas de la localidad que estos 40 años, y especialmente cuando todo era difícil, dieron un paso al frente para trabajar, para cambiar y transformar nuestro entorno y crear bienestar para nuestra sociedad”. 

Recordaba que algunos de los homenajeados pertenecían afamilias de represaliados y, sin embargo, tuvieron el arrojo de arremangarse con el equipo del primer alcalde socialista de la democracia en el municipio, Tomás Marín, para empezar a poner en marcha las infraestructuras básicas del pueblo.

Tras ese primer gobierno socialista, hubo otros como el de María Teresa González “que transformaron un pueblo gris en referente provincial y hasta regional: en servicios sociales, y en cultura, hicieron que el pueblo fuera atractivo para los mayores, para los jóvenes que decidimos quedarnos, y hasta para la gente de fuera, gracias a proyectos como el polígono industrial, servicios sociales de altura como la residencia o la escuela infantil, actos culturales todas las semanas, o la buena comunicación y ubicación. Aunque no lo parezca, seguimos siendo aquel pueblo”, concluía. 

Los socialistas de Torralba han estado acompañados, así mismo, por el secretario de Política Municipal y Delegado provincial de Hacienda, Francisco Pérez Alonso, y por el secretario de Acción electoral del PSOE y vicepresidente de la Diputación, David Triguero.

Patricia Franco reivindica el papel principal del socialismo en el crecimiento y desarrollo de la región

0

La consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha reivindicado el papel principal del modelo socialista en el crecimiento y el desarrollo de la región en los 40 años de historia desde la aprobación del Estatuto de Autonomía, un modelo que se ha apoyado en el compromiso social y la vocación de todos aquellos que, desde la iniciativa personal, han construido la historia del PSOE en entidades locales y regionales a lo largo de estos 40 años. 

Patricia Franco ha participado, junto a la alcaldesa de Miguelturra y candidata a la reelección por el PSOE, Laura Arriaga; la secretaria local del PSOE de Miguelturra, Luz María Sánchez; y el exalcalde Román Rivero; en el acto de homenaje a todas aquellas personas que han formado parte de las candidaturas socialistas en el municipio a lo largo de estos 40 años, a quienes ha agradecido “vuestro compromiso y vuestra generosidad por implicaros de manera personal en un proyecto político ilusionante que, tal y como se ha demostrado, es el mejor proyecto para Miguelturra y para Castilla-La Mancha”. 

Durante su intervención, la consejera ha recordado que existen dos modelos de gestión a la hora de afrontar las crisis económicas y los periodos de recuperación. “Un modelo, el que vivimos entre 2011 y 2015, que se basa en los recortes de los servicios públicos, dando la espalda a las necesidades de la ciudadanía”. Frente a ese modelo, Patricia Franco ha contrapuesto el modelo socialista, “un modelo basado en el consenso social, en la búsqueda de acuerdos y en el impulso del diálogo, y sobre todo, un modelo expansivo que refuerza los servicios públicos básicos y quiere dar respuesta a las necesidades y demandas de la ciudadanía de Castilla-La Mancha”. 

Como ejemplo, la consejera ha puesto el Plan de Empleo, que el Gobierno del Partido Popular desterró a su llegada en 2011 y que significó aumentar de manera continua las listas del desempleo, “alcanzando los más de 317.000 desempleados en la región y con una cuota de paro que llegó a alcanzar en el año 2013 el 31 por ciento, lo que suponía que una de cada tres personas en Castilla-La Mancha en edad de trabajar no tenía oportunidades de entrar en el mercado de trabajo”. Ese modelo provocó que muchas personas tuvieran que marcharse de la región en busca de las oportunidades que aquí se les negaban. 

Frente a ese modelo, Patricia Franco ha contrapuesto el modelo socialista, encabezado por el presidente regional, Emiliano García-Page, que desde el año 2015 ha apostado por un refuerzo de las políticas públicas de empleo y que ha conseguido, con el esfuerzo y la implicación de toda la ciudadanía, que la tasa de paro baje en 12,6 puntos, desde el 27 por ciento que había en nuestra región en junio de 2015 hasta el 14,3 por ciento de la actualidad, lo que ha significado también reducir el desempleo en 120.000 personas y crear 152.000 empleos en Castilla-La Mancha. 

“Sólo aquí, en Miguelturra, hemos invertido desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo 7,7 millones de euros en impulsar la mejora de la empleabilidad, fomentar el empleo y apoyar de manera directa a las pymes y autónomos de la localidad”, ha dicho Patricia Franco, que ha valorado que, desde 2015, el paro en Miguelturra se ha reducido en un 34,5 por ciento, “lo que significa que una de cada tres personas que estaban en desempleo en el año 2015 han encontrado una oportunidad laboral en Miguelturra”. También ha destacado el impacto de medidas como el Plan de Empleo, que el PP desterró en su etapa al frente de la comunidad, y que sólo en este año va a dar una oportunidad de empleo a 90 personas desempleadas de larga duración o con dificultades de inserción en Miguelturra con una inversión de 738.000 euros. 

“Son dos modelos muy diferentes de hacer las cosas, y en este modelo, que se ha demostrado ser el mejor para Castilla-La Mancha, estáis presentes todos aquellos que alguna vez habéis defendido el proyecto socialista en vuestro municipio”, ha finalizado.

Por su parte, la alcaldesa de Miguelturra y candidata socialista a la reelección, Laura Arriaga, ha explicado que el objetivo es reconocer el trabajo de todas esas personas que hay hecho posible la Miguelturra de hoy que ha duplicado su población. “La Miguelturra de hoy la ha hecho el Partido Socialista que gobernó desde los primeros momentos de la democracia con Román Rivero al frente, pero sin olvidar atantas personas que hubo detrás desde hace tantos años, algunos desgraciadamente ya no están, ha asegurado. 

Apuntaba que quieren seguir haciendo socialismo porque “socialismo es igualdad y mejorar la vida de las personas”.

Finalmente, Román Rivero, hizo un recorrido de lo que ha supuesto los gobiernos municipales socialistas en la trasformación de su pueblo. El fomento de la participación “para inocular la democracia entre los vecinos y vecinas”, el respeto, la convivencia, sin olvidar el referente socialista de las políticas sociales, a lo que se añadió la política de recuperar espacios públicos, apuntó como las líneas puestas en práctica.

Destacaba como resultado de esto, a partir del 2000 Miguelturra se ha convertido en un referente en la provincia, un lugar donde la gente quiere ir a vivir, “tuvimos la oportunidad de demostrar nuestro carácter hospitalario” y aludía a que hay habitantes de 24 nacionalidades distintas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en valor la cultura y la música para conmemorar el 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía 

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor que la cultura y la música “estén sirviendo para conmemorar una fecha tan importante para nuestra tierra como es el 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía”. Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, minutos antes de asistir al concierto de la Banda de Música Municipal de Porzuna organizado por el Ejecutivo regional e incluido en los conciertos de bandas de música que se están celebrando en la Comunidad Autónoma.

En total, en toda Castilla-La Mancha se ofrecerán 85 conciertos de bandas de música, de los que 19 serán en la provincia de Ciudad Real. Hoy en concreto, además del de Porzuna, hay actuaciones en Malpica del Tajo, Camarena, Bargas, Esquivias y La Puebla de Almoradiel en la provincia de Toledo, y en Molina de Aragón en la de Guadalajara.

Junto a este certamen de bandas, el Gobierno regional ha organizado desde el año pasado “más de 300 actividades que nos han servido para mostrar todo el talento que tenemos en la región”, ha resaltado Blanca Fernández. A fecha de hoy, han pasado por los principales actos 600.000 personas, de las que 150.000 han disfrutado de alguna de las propuestas en la provincia de Ciudad Real.

La propia consejera y portavoz ha manifestado que “es un lujo saber que a lo largo y ancho de toda la región, a través de esos 80.000 kilómetros cuadrados de región que tenemos, hay compañías de teatro, bandas de música, orquesta y gente capaz de desarrollar todo tipo de actividades, desde las más clásicas a las más modernas”.

Motivos de celebración

En este punto, Blanca Fernández ha valorado la conmemoración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, puesto que “nos ha servido para que Castilla-La Mancha haya multiplicado por 100 su economía, por 15 la renta agraria en el campo y para que, por ejemplo, podamos decir que hemos iniciado el año turístico extraordinariamente con el segundo mejor dato de empleo de toda nuestra serie histórica, más de 50.000 personas están trabajando en el sector turístico en estos primeros meses del año, que no sean especialmente buenos al estar aún en invierno”.

Referencia en turismo de interior

Por lo tanto, “motivos de celebración” para la consejera de Igualdad y portavoz, al añadir que “Castilla-La Mancha se ha convertido en una referencia en materia turística de interior, cosa impensable hace apenas ocho años, y poco a poco, con la calidad de nuestros hosteleros, de nuestro turismo rural, de nuestros hoteles y el riquísimo patrimonio natural, cultural y arquitectónico de nuestra región, hemos conseguido posicionarnos ahí, lo que es desde luego una magnífica noticia”.

A modo de resumen sobre algunas de las actividades programadas para celebrar esta efeméride, cabe citar los siete macro eventos musicales ‘Los 40-Dial’, celebrados el año pasado en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Puertollano, Talavera de la Reina y Toledo con artistas de primer nivel nacional y artistas regionales.

También el escape room ‘El Tesoro de Don Quijote’; la exposición 40 aniversario del Estatuto, -que también han podido disfrutar las vecinas y vecinos de Porzuna-; exposiciones fotográficas itinerantes; el espectáculo de drones ‘Drone Light Show 40 Aniversario’; el certamen de artes plásticas y artesanía contemporánea; actividades dirigidas a la juventud; teatro infantil; un circuito de carreras; actividades educativas y actos institucionales.

Como colofón a estas actividades, y parafinalizar con la conmemoración del 40 Aniversario, se ha vuelto a organizar otro ciclo de conciertos que recorren un amplio abanico de estilos con grupos representativos de distintas épocas de estos 40 años. Ya se ha celebrado el de Leiva en Talavera de la Reina con más de 6.000 personas abarrotando el recinto y el de Ariel Rot y Kiko Veneno este mismo jueves en el Palacio de Congresos ‘El Greco’ de Toledo.

Junto a la consejera de Igualdad y portavoz han estado presentes en este evento el alcalde de la localidad, Carlos Villajos, y el delegado provincial de la Junta de Comunidades de Educación, Cultura y Deportes, José Caro.

Vicky Ciudad: “La escritura me aporta la oportunidad de decir lo que a veces no me atrevo con palabras”

0

Entrevistamos a Vicky Ciudad —Antonia Guijarro Morillo—, cree que la poesía, y en general la literatura, es una oportunidad para poder expresar los sentimientos e inquietudes que acontecen en el mundo. Sus primeros versos fueron canciones que acompañaba con su guitarra. Escribir para ella es libertad. Además de la poesía es autora de infantil, y se dedica a impartir Talleres y Cuenta-Cuentos para niños. Considera que desde pequeños hay que inculcar el amor por la poesía y la literatura.

Pertenece a varios Grupos literarios y forma parte de la junta directiva del Grupo Literario Guadiana. Actualmente a parte de escribir, se dedica a dar charlas a grupos de mujeres, imparte talleres de escritura para adultos y niños, organiza eventos culturales, colabora habitualmente con un periódico local, así como en varias revistas digitales. Actualmente está inmersa en varios proyectos entre Albacete y Ciudad Real.

¿Quién es Vicky Ciudad?

Soy una mujer, medianamente actual, digo medianamente, porque en algunas facetas de la vida me considero bastante tradicional.

Nací en Ciudad Real, hija de un ferroviario y una ama de casa. Pasé una infancia bastante feliz. Con 15 años, quizá por rebeldía o juventud, en contra de lo que pensaban mis padres, me fui a Madrid a pasar una temporada con unos tíos míos. Allí volví a matricularme para terminar mis estudios. Mis ratos de soledad los endulzada tocando la guitarra y escribiendo mis primeros versos, que algunos se convirtieron en canciones. Recuerdo las tardes en casa de mi tía Victoria compartiendo nuestra afición por la poesía. Y también recuerdo las largas noches con mi padre leyendo nuestro libro favorito. Después me interesé por el mundo de la moda, e hice un par de años “diseño de moda.” Incluso me atreví con el pincel. Pero pronto tuve que dejarlo todo para dedicarme a mi familia. Con 21 años me casé y con 22 tuve a la primera de mis tres hijas. Cuando mis hijas empezaron a volar solas, me reencontré de nuevo con la escritura y la poesía. Retomando esa afición que desde niña me había dado tantas alegrías.  Actualmente a parte de escribir, me dedico a dar charlas a grupos de mujeres, imparto talleres de escritura para adultos y niños, organizo eventos culturales, colaboro habitualmente con un periódico local, así como en varias revistas digitales. Pertenezco a varios Grupos literarios y formo parte de la junta directiva del Grupo Literario Guadiana.

¿Cómo le cogió el gusto a la poesía?

Tuve grandes maestros muy cerquita de mí. Mi padre gran lector, recuerdo que se pasaba las noches leyendo, en los ratitos que su trabajo de ferroviario le permitía. Y mi tía Victoria gran amante de los libros y de la literatura en general. Y por supuesto para mí, una poeta maravillosa. Nunca llegó a publicar, pero su gusto y amor por la poesía, quedó grabado en mí para siempre.

¿En qué se inspira para escribir?

La inspiración llega a mí todos los días, y consigue arrancarme mis sentimientos más profundos, sobre las situaciones que se producen en la vida cotidiana.

¿Sobre qué tema le cuesta menos escribir?

Cuando los sentimientos nacen del corazón los versos fluyen en mi pensamiento, por lo que me resulta sencillo escribir al amor. Y también al desamor porque los dos han formado parte en algún momento de mi vida.

¿Sobre cuál le cuesta más?

Sobre aquel que me propongo escribir, pues la poesía brota en mi de forma natural en cualquier momento. Regalándome versos que ni siquiera yo sé vaticinar.

¿Qué concepción tiene de la poesía?

La poesía es sobre todo sentimiento. La poesía nace del alma del poeta. Es la manera de poder darle forma a las cosas que no tienen forma. Y no importa si es estructurada o libre, lo importante es la musicalidad, lo que expresa y transmite.

¿Escribir le ayuda a describir mejor cómo se siente?

Escribir para mi es libertad y liberarme. Me da la ocasión de expresar lo que siento y lo que soy. La escritura me aporta la oportunidad de decir lo que a veces no me atrevo con palabras.

¿Qué meta debe alcanzar este arte y qué puede o debe cambiar?

La poesía afortunadamente parece que se va abriendo un pequeño camino. Cada vez somos más los que abogamos por ello. Pienso que en los colegios debería haber más formación literaria y poética. Soy consciente de que tenemos que fomentar más la lectura entre nuestros jóvenes. Yo por ejemplo también soy Autora de infantil, y me dedico a impartir una serie de Talleres y Cuenta-Cuentos para niños. Ya desde pequeños les tenemos que inculcar ese amor por la poesía y la literatura en general.

¿En qué medida existe una relación entre la poesía y los principios éticos, morales y, sobre todo, sociales?

Creo que la poesía, y en general la literatura, es una oportunidad para poder expresar los sentimientos e inquietudes que acontecen en el mundo.

¿Cómo es su propio proceso a la hora de escribir poesía?

Soy bastante constante, afortunadamente escribo todos los días. A lo largo de los años se puede apreciar claramente una evolución propiciada por las experiencias personales propias de la vida. La cual me ha llevado a escribir tanto para adultos como para niños.  Es mi pequeña aportación a este mundo.

¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su poética?

Como Autora podría decir que mi objetivo sería vender el máximo de libros posible o ganar muchos premios.

Pero para mí eso pasa a un segundo plano. Tanto es así que yo nunca podría ganar ningún premio, principalmente porque nunca me he presentado para ello. Para mí es muy gratificante cuando un lector me hace saber cómo se ha identificado con mis poemas, o ver cómo disfrutan los niños en mis Cuenta-Cuentos. Eso es muy gratificante a la vez que me hace crecer como persona. Sinceramente ya he logrado mi objetivo. Aunque siempre estoy en constante aprendizaje y evolución.

¿Cuál de sus obras le representa más actualmente?

A pesar de tener escritos seis Poemarios, varios cuentos de terror, cuentos infantiles y algún que otro relato. “Cruces de camino” es un poemario con el que me siento más identificada en este momento. Hace referencia a mi propia experiencia personal e inquietudes de esos momentos tan duros, como es un fracaso matrimonial de varios años de duración. Donde también dejo claro, la luz después del túnel que es, mi pareja actual. Y por supuesto “Pelusa y Chispita en el bosque verde” un cuento escrito en verso que es con el que trabajo en mis talleres infantiles. 

¿En qué proyectos están trabajando actualmente?

Afortunadamente estoy inmersa en varios proyectos entre Albacete y Ciudad Real.

Durante este 2023 en la Biblioteca del Estado de Albacete, tengo programado una serie de talleres para adultos e infantil. Así como la organización de un Recital Poético-Musical para el día 21 de marzo, día internacional de la poesía.

Una empresa local dedicada al teatro también ha contado conmigo para escribir un guion teatral infantil.

Así como los compromisos por supuesto con el Grupo Literario Guadiana.

Y no quiero olvidarme de que tengo en el horno, mi nuevo poemario y cuento infantil a punto de salir.

¿Cómo ve la literatura, y en particular la poesía, en nuestra provincia?

La poesía a pesar de haber sido un género más minoritario, actualmente parece resurgir de nuevo. A través de recitales, encuentros poéticos, presentaciones de libros, así como otras actividades poéticas. Acercando la literatura y poesía a un público cada vez más numeroso.

Y, por último, ¿Qué es la libertad para usted?

Creo que es un derecho al que todos y cada uno de los seres humanos tendríamos que tener acceso.

Un derecho que dar y por supuesto recibir, cada uno de nosotros.

Es un reflejo de lo que somos.

Es sentirse y estar bien con uno mismo.

Es amar, reír y por qué no llorar, sin tapujos

ni condiciones.

Nota: Palabras a la libertad

El lema del “XV Encuentro Oretania de Poetas” de la provincia de Ciudad Real, es “Palabras a la libertad”. Se celebrará el 25 de marzo, a las 19,30 horas, en el Auditorio de Granátula de Calatrava, y está coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho.

Esta edición cuenta con el prólogo de la poeta, Eloísa Pardo Castro y las composiciones poéticas de Charo Bernal Celestino, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eugenio Arce Lérida, Javier Márquez, Jesús Lara Serrano, Juana Pinés Maeso, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María Antonia García de León, María del Carmen Matute Rodero, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Nieves Fernández, Pilar Serrano de Menchén, Presentación Pérez González, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho y Vicky Ciudad. Las ilustraciones de Rosa Leal Arias y la colaboración de los “poetas del barro”, Ángel Leal, Graci Arias y María de Gracia Leal y, además, tendremos en Granátula de Calatrava, como poeta invitado, a Marciano Sánchez Cabanillas. El acompañamiento musical vendrá de la mano de la A. C. “La Rondalla Oretana” y también habrá una ‘Mención Especial’ para Fran Barba, por su dedicación desinteresada a la difusión de la poesía y de los poetas de la provincia de Ciudad Real, algo que, en palabras del editor Julio Criado, “coincide plenamente con la filosofía por la que se crearon estos encuentros” y añade, “menciones que, los organizadores, tenemos intención de seguir entregando en cada uno de los próximos encuentros que se realicen”.

Adolfo Muñiz valora con los jóvenes la apuesta de Puertollano por la Formación Profesional y el empleo

5

El alcalde y candidato del Partido Socialista de Puertollano a las elecciones municipales, Adolfo Muñiz, ha mantenido este sábado, 18 de marzo, un encuentro con jóvenes de la localidad, organizado de forma conjunta con las Juventudes Socialistas de Puertollano, de la Provincia de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha en la Casa del Pueblo. Un encuentro cuyo objetivo era poner en valor la Formación Profesional como una educación de oportunidades para la juventud.

En este sentido, Adolfo Muñiz valoraba la importancia que tiene Puertollano en la Formación Profesional, apelando al pasado, por ser una de las ciudades donde este tipo de estudios ha tenido más proyección, pero también como garantía de futuro, ya que abre un horizonte prometedor para los más jóvenes.

De esta manera, el Ayuntamiento de Puertollano, en colaboración con el Gobierno regional de Emiliano García-Page, ha impulsado a lo largo de esta última legislatura el avance de la Formación Profesional Dual, que combina formación con experiencia laboral en centros tan significativos como el CIFP Virgen de Gracia de la localidad, y al que recientemente la Junta ha inyectado 907.000 euros para su rehabilitación y reforma, garantizando que continúe siendo el Centro de Formación Profesional pionero que es en la actualidad.

Por su parte, el secretario regional de las Juventudes Socialistas, Álvaro Toconar, que también asistió al café, aseguraba que no son lo mismo los gobiernos de derechas, que recortan en educación, que los gobiernos socialistas como el de García-Page, que por el contrario la impulsan, poniendo como claro ejemplo a Puertollano.

María Montes, secretaria general de las Juventudes Socialistas de la Provincia de Ciudad Real, que tampoco quiso perderse este encuentro, recordaba el papel fundamental que tiene la FP en nuestra provincia, especialmente porque se encarga de adecuar las enseñanzas a las necesidades reales de los futuros profesionales que trabajarán en sectores económicos que están muy en auge. 

De forma muy similar se pronunciaba la secretaria local de Juventudes Socialistas, Natalia Céspedes, que animaba a los jóvenes a iniciarse en estudios de Formación Profesional, incidiendo en que ofrecen en estos momentos un alto grado de inserción laboral, y por lo tanto son garantía de futuro.


Finalmente, Miguel Ángel González, diputado nacional y secretario general del PSOE de Puertollano, destacaba la apuesta estratégica del Partido Socialista por la Formación Profesional, recordando que el Gobierno de España daba luz verde a una nueva ley de FP, a la misma vez que ha incrementado la inversión en este tipo de estudios. Y todo ello, siempre de la mano del Gobierno regional y de la Diputación Provincial de Ciudad Real, para que en Puertollano “tengamos una Formación Profesional de calidad y suficiente, para que todo joven que quiera pueda iniciar sus estudios y tener una carrera profesional muy prometedora y estable en estos caminos que se están abriendo gracias a los gobiernos socialistas”. 

Puertollano: 700 corredoras participarán el domingo en la X Carrera de la Mujer

23

Setecientas corredoras participarán desde las once de la mañana del domingo en la décima edición de la Carrera de la Mujer en un recorrido urbano por el Paseo de San Gregorio, y las calles del centro de nuestra ciudad, para terminar con una masterclass de Full Body, en la Concha de la Música.

Una actividad financiada con los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia, en la que colabora el Patronato Municipal de Deportes y el club Deportivo Pozo Norte que con una treintena de voluntarios se encargará del reparto de camisetas y del control de la seguridad del evento en distintos puntos junto a la Policía Local.

Puertollano: Adolfo Muñiz presenta la novela de Luis Chacón «Los jubilados los carga el diablo»

0

La Asociación Española Contra el Cáncer ha sido escenario de la presentación de la novela “Los jubilados los carga el diablo”, del valdepeñero Luis Chacón de la Torre, a la que ha asistido el alcalde, Adolfo Muñiz, que ha puesto en valor la importancia del humor para la mejora de la salud y de la calidad de vida a través de esta lectura que plasma relación entre un abuelo y su nieto.

Un volumen que reflexiona sobre las relaciones intergeneracionales, el mundo rural y el urbano, estereotipos sociales, espacios diferentes que acaban teniendo muchos puntos en común.

El PSOE de Pozuelo de Calatrava conmemora el 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de CLM en un acto de agradecimiento

0

La Agrupación Local del PSOE de Pozuelo de Calatrava ha celebrado un acto homenaje en el que se ha agradecido a todos los hombres y mujeres socialistas, recordando también a los que ya no están, que han dedicado su vida al servicio público y al bienestar de Pozuelo de Calatrava desde hace 40 años.

David Triguero, candidato socialista a la alcaldía de Pozuelo, ha expresado su agradecimiento a todos ellos y ha destacado los grandes logros que se consiguieron en nuestros pueblos y ciudades gracias a la llegada del Estatuto de Autonomía que supuso una revolución para nuestros municipios, ya que se empezaron a ver dotados de servicios esenciales. Sin embargo, Triguero ha lamentado que “en marzo de 2023 aún seguimos sin tener infraestructuras fundamentales como es una Residencia de Mayores, un Centro de Día o un Polígono Industrial, entre otros”.

Afirmaciones que David Triguero ha completado con un compromiso a sus vecinos “Son servicios que, con vuestra confianza, Pozuelo va a tener y lo vamos a garantizar. Vamos a tener con total seguridad una Residencia de Mayores, con Centro de Día, un polígono industrial para las empresas y autónomos del municipio, así como un proyecto deportivo y cultural de calidad, y lo vamos a hacer conjuntamente con la Junta de Comunidades y con la Diputación de Ciudad Real”. Declaraciones a las que ha agregado “A día de hoy todas las inversiones e infraestructuras que se están desarrollando en Pozuelo están siendo financiadas por la Junta y la Diputación, pero no debemos conformarnos con lo que nos llega, sino que hay que gestionar y presentar proyectos, recorrerse las administraciones y estar pendiente de los Fondos Europeos para tener más servicios, más infraestructuras y más contratos de trabajo para nuestro pueblo”.

Un compromiso, continuaba el candidato socialista a la alcaldía, que “podremos llevar a cabo trabajando día a día durante los 4 años, escuchando a todos los vecinos y mirando únicamente por el desarrollo del municipio teniendo en cuenta a todos los colectivos”.

David Triguero ha proseguido su intervención añadiendo que para poder trabajar y llevar a cabo este proyecto socialista hace falta un cambio “queremos un cambio tranquilo, porque no vamos contra nada ni nadie, vamos por Pozuelo y por sus personas, queremos ayudar a todas las familias, colectivos y sectores, y queremos hacerlo desde la convivencia, con una política activa y en positivo” a lo ha añadido que “Ser radical insultando y mintiendo es muy fácil, lo que tiene mérito es ser radicales en la gestión, radicales en conseguir grandes proyectos, radicales en trabajar durante toda la legislatura y no querer hacer lo que no se ha hecho en 4 años, los dos últimos meses antes de las elecciones”, ha finalizado David Triguero.

Al acto homenaje ha asistido la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, que ha hecho un repaso de cómo ella llegó a la política con fuerza e ilusión para intentar cambiar las cosas “siempre pensé que un cambio en Tomelloso era posible haciendo un trabajo en positivo, que garantizase mejoras en bienestar social o desarrollo económico pero siempre desde la serenidad, sin confrontaciones, siendo radicales en la gestión para conseguir proyectos, obras y servicios para, en este caso mi pueblo, Tomelloso” a lo que ha añadido “Eso es lo que va a conseguir David, un Pozuelo nuevo que avance, conseguir un cambio en Pozuelo es posible porque David es un trabajador nato, incansable, cercano, una persona que lucha y pelea por lo que quiere y él ama a su pueblo”.

Cristina López, diputada nacional y portavoz provincial del PSOE, también ha querido estar en este emotivo homenaje cerca de los vecinos de Pozuelo a los que ha agradecido su gran labor durante tantos años haciendo un reconociendo especial a las mujeres que en momentos muy complicados y sin referentes dieron el paso de unirse al partido para trabajar por su pueblo. “Mujeres valientes como María Concepción Nieto que en 1983 se convirtió en la primera mujer que fue en listas en Pozuelo de Calatrava, así como la primera concejala en 1995, Chon Bocharán, que ya se ha convertido en un referente para las mujeres que estamos ahora en política y que trabajamos para seguir sus pasos”, ha agradecido Cristina López.

Asimismo, la diputada nacional ha recordado el primer Gobierno de Felipe González, hace 40 años, y los hitos tan importantes que se lograron en aquellos años en los que se pusieron en marcha los tres pilares fundamentales del Estado de Bienestar; el Sistema Nacional de Salud, la Educación Pública y el Sistema Público de Pensiones. Que con el Gobierno de Zapatero se completaron con un cuarto pilar fundamental; el Sistema de Dependencia.

López ha hecho una comparativa de todo lo que se ha conseguido en el país con los gobiernos socialistas, que han luchado por el progreso y el estado de bienestar, frente a lo hecho por los gobiernos de derechas, recortando derechos fundamentales a los ciudadanos, sobre todo a las personas más vulnerables. Por ello, la diputada nacional ha puesto en valor cómo actualmente los gobiernos socialistas siguen trabajando para fortaleces estos pilares con acciones como; la subida de las pensiones, subida del salario mínimo profesional, nuevas y mejores ayudas para becas en educación, abriendo, reforzando y contratando personal para que la sanidad pública siga siendo un derecho de calidad, así como se han duplicado las ayudas para personas dependientes que tan mal lo pasaron en los años de Gobierno de Cospedal “Con el Gobierno de Page se han revertido todos los recortes y ha puesto sobre la mesa todo el dinero que nunca debió de perder nuestro sistema de dependencia tan necesario” a lo que añadía “Los socialistas también nos equivocamos, pero lo que no hay duda es que todo lo que está bien hecho en España está conseguido con Gobiernos socialistas y eso es lo que va a hacer David, trabajar para todos y conseguir que Pozuelo tenga todos los servicios que requiere”, concluía la diputada nacional.

Ciudad Real: Estudiantes de Medicina «obligados a estudiar donde no quieren» acudirán a los tribunales

1


Desde septiembre de 2021 el estudiantado afectado por el itinerario Ciudad Real-Toledo de la Facultad de Medicina de Ciudad Real se ha movilizado para conseguir que no se derivase a alumnos que no querían a estudiar los cursos de 3º- 6º de Medicina en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo.

En las reuniones mantenidas con vicerrectorado de Ciencias de la Salud, la autoridad competente, este problema ha sido el tema principal e incluso único de la discusión, y no pocos alumnos piensan que el trasvase de alumnado ha sido mal gestionado y que tendrían que dar soluciones beneficiosas para el estudiantado.

Ahora, cuatro estudiantes han denunciado, en un comunicado, que después de las reuniones en las que se «admitían los errores y se hacían promesas», siguen siendo obligados a realizar los siguientes cursos en Toledo, «en contra de su voluntad».

Estos jóvenes recuerdan que en febrero de 2022, el alumnado, «cansado de las promesas vacías y con ausencia de información clave» a cuatro meses de realizar la matrícula, convocó una manifestación en la Facultad de Medicina de Ciudad Real, a la que asistieron más de 100 personas en apoyo al estudiantado, además de numerosos medios. «A dicha manifestación no acudieron las autoridades competentes a pesar de ser informadas, aunque sí lo hicieron alumnado, profesorado, decanato y sindicatos», subrayan.

A su juicio, además de no acudir, no se dio respuesta a las reivindicaciones que hizo el estudiantado afectado, que fueron principalmente las siguientes: elección libre de itinerario sin irregularidades para el estudiantado actual de 1º y 2º; y prioridad de la elección actual con respecto a rellenar un cupo de plazas.

Ante la falta de actuación y soluciones por parte de Vicerrectorado de Ciencias de la Salud, se convocó una Junta de Centro (órgano de Gobierno de la facultad, presidido por la Decana) en la que se escribió una carta para el rector de la UCLM pidiendo que se dejase permanecer a los 4 alumnos en la facultad ya que esa era su elección, no hay un exceso de alumnado y todo el profesorado así lo quería.

Estos alumnos sostienen que el rector se ha negado a las peticiones de la Facultad de Medicina de Ciudad Real a pesar de los argumentos y propuestas proporcionados sin dar opción a estos alumnos de permanecer estudiando en Ciudad Real.

«Vicerrectorado de Ciencias de la Salud se atiene a una casilla sin información marcada en la preinscripción de acceso al grado hecha en julio de 2021 (a dos años vista), a una asignación de itinerarios que no ha sido publicada en ningún sitio (no permitiendo reclamación) y a la Orden SSI/81/2017 (sobre el derecho de intimidad del paciente) para mandar a estos 4 alumnos a estudiar donde no quieren», lamentan.

Dicha Orden establece que “Salvo supuestos especiales consentidos por el paciente, durante los actos clínicos que se realicen en presencia del mismo, no deberán estar presentes más de tres alumnos por paciente sin perjuicio de la participación de otros”. «Sin embargo, el alumnado que comienza 3º en el curso que viene, no incumple esta norma, atendiendo al número de estudiantes que se matricularán en las asignaturas clínicas», recalcan los denunciantes.

Además, la ANECA, (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), ya aprobó en 2017 que “con las actuales infraestructuras de la Facultad de Medicina y del Hospital General Universitario de Ciudad Real, se dispone de los espacios necesarios para poder acomodar de manera óptima el aumento a 75 de alumnos”, favoreciendo, una vez más, las reivindicaciones de los alumnos, subrayan.

«Por último, en un principio, Vicerrectorado afirmó que se abrirían 10 plazas a estudiantes de Medicina de otras universidades. Sin embargo, a día de hoy, dicen que no van a abrir esas plazas, incluso cuando podría ser la solución para estos 4 alumnos», aseveran.

A juicio de estos estudiantes, «la gestión que se ha dado a este problema ha sido escasa e insuficiente para el estudiantado, que no olvidemos que es el pilar básico de cualquier universidad. Desde el primer momento se confió en que Vicerrectorado de Ciencias de la Salud daría una solución al problema que habían creado, pero al final ha primado el rellenar un cupo de plazas con respecto al deseo de sus estudiantes».

Estos alumnos afectados piensan interponer un contencioso en los juzgados de Ciudad Real, al considerar que el proceso ha estado «lleno de irregularidades» y que está afectándoles mucho en todos los ámbitos.

Parada militar y exaltación castrense en la jura de bandera de «civiles» en Ciudad Real

53

Hoy sábado, 18 de marzo, ha tenido lugar, la celebración de un acto militar de Jura de Bandera de «personal civil» en la Puerta de Toledo de Ciudad Real. La parada militar ha estado a cargo del Jefe del Batallón de Helicópteros de Ataque I, Comandante Militar de Ciudad Real y provincia, con base en la localidad de Almagro, que ha retomado, de esta manera, la celebración de este tipo de actos tras la pandemia, y que lo hace con una fuerza formada por una compañía de honores, guion y banderines, escuadra de gastadores y unidad de música.

El acto, impulsado por el Ayuntamiento de Ciudad Real y organizado en estrecha colaboración con la Subdelegación de Defensa en Ciudad Real y el BHELA I, tenía como principal objetivo facilitar a los ciudadanos que así lo desearan la posibilidad de ejercer su derecho constitucional a jurar o prometer la defensa de España, definido en las órdenes DEF/1445/2004 y DEF/8/2017. Las personas que han prestado juramento a la bandera se comprometen a defender España. El Estandarte de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra fue entregado por S.M. la Reina Sofía, el 23 de junio de 1981, en un solemne acto celebrado en la Base Coronel Maté, ubicada en Colmenar Viejo (Madrid). El acto ha contado con la presencia del Capitán Félix Juan García Marín y compuesto por la Escuadra de gastadores de las FAMET, la Banda de Guerra de las FAMET, la unidad de música de la Academia de Infantería, la compañía de honores formada por tres secciones, una de las cuales pertenece al Batallón del Cuartel General de las FAMET, con sede en Colmenar Viejo. El acto, presidido por el Coronel Jefe de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, Pablo Muñoz Bermudo, que tras recibir los honores reglamentarios ha pasado revista a la Fuerza. El teniente coronel jefe de Batallón de Helicópteros de Ataque, Santiago Rubio, ha procedido a tomar juramento. Los jurandos, encabezados por la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, que ha estado acompañada en el evento de una amplia representación de la Corporación Municipal, refrendaban este Juramento realizando una reverencia a la Enseña Nacional. También se ha realizado el acto de homenaje a los que dieron su vida por España, con toque de oración y descarga de fusilería.

La alcaldesa de Ciudad Real calificaba el acto solemne “como muy especial para los jurandos que se comprometen con su país y como ciudadrealeños”. Agradecía el trabajo y la colaboración de la subdelegación de defensa, del Batallón de Helicópteros de Ataque I (BHELA I) de Almagro y de los servicios municipales, para poder llevar a cabo “esta jura de bandera civil en una mañana muy bonita”.

El coronel Juan del Hierro manifestaba su satisfacción por “poder vestirnos de gala para recibir el estandarte de España y, por ello, estamos de enhorabuena”. Agradecía el esfuerzo del Ayuntamiento de Ciudad Real y del Batallón de Helicópteros (BHELA I) “porque lleva más de 40 años batallando en la provincia, unidad militar propia, con raíces hundidas en el campo de Calatrava, dedicando su esfuerzo y dedicación”. La jura ha contado con asistencia de un numeroso público y de personalidades del tejido político, militar y social del ámbito nacional, regional y de Ciudad Real.

El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza numerosas actividades de educación ambiental en las cinco provincias con motivo del Día Internacional de los Bosques

El viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Fernando Marchán, ha avanzado hoy, desde Albacete, las actividades en materia de educación ambiental organizadas con motivo del Día Internacional de los Bosques, cuya celebración tiene lugar el próximo martes día 21 de marzo, con el lema ‘Bosques y Salud’.

El viceconsejero ha apuntado que “el objetivo de nuestro programa de educación ambiental es promover la importancia que los bosques tienen sobre la humanidad. Por ello, nos queremos sumar a esta celebración en las cinco provincias poniendo en práctica una actividad novedosa que consiste en un juego de misterio para sensibilizar sobre los beneficios que nos aportan nuestros bosques”.

“Los bosques proporcionan bienes como madera, combustible y alimentos para las personas, protegen la biodiversidad, los suelos, los ríos y los embalses, combaten el cambio climático y sirven como lugares donde las personas pueden acercarse a la naturaleza. Pero, pese a los beneficios ecológicos, económicos y sociales que nos brindan los bosques, la deforestación continúa a un ritmo sin precedentes”, ha remarcado Marchán.

Así lo ha explicado el viceconsejero durante su participación en la inauguración de los trabajos de restauración del bosque autóctono de Albacete-Chinchilla de la Asociación ARBA en el Polígono Industrial Montearagón manifestando su apoyo y colaboración en este interesante proyecto para la recuperación del bosque autóctono.

Marchán, que ha estado acompañado por la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero; el alcalde de Chinchilla, Francisco Morote; y la concejala de Barrios y Pedanías del Ayuntamiento de Albacete, Ana Albadalejo; y los coordinadores de la asociación, José Manuel Correoso y Guillermo García, ha destacado la importancia de este tipo de actividades de educación ambiental impulsando las buenas prácticas en materia de sostenibilidad como herramienta fundamental para afrontar “la actual emergencia climática por la que atravesamos y en la que necesitamos el compromiso de toda la ciudadanía”.

De esta forma, ha indicado que estas actividades de sensibilización ambiental, se alinean con la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, para “crear una línea de campañas de sensibilización sobre los cuatro ejes temáticos de la educación para la sostenibilidad de la UNESCO contextualizada a la realidad de Castilla-La Mancha”. En este sentido, ha recordado que esta Estrategia ya ha movilizado dos millones de euros.

Actividades en la región

La actividad denominada ‘El misterio de Armando y el bosque sabio’ se realizará el día 21 de marzo en varias localizaciones de la región. En Albacete, se realizará en el municipio de Hellín, donde además habrá una plantación con encinas y pinos en una zona quemada con escolares del Colegio María Inmaculada. En Ciudad Real, será en Argamasilla de Alba, con la misma actividad y una plantación de escolares de los centros CEIP Divino Maestro, CEIP Azorín y CEIP Ntra. Sra. de Peñarroya.

En la ciudad de Cuenca, tendrá lugar en el Recreo Peral 16:30 a 19:00 horas, para grupos familiares. En Guadalajara, se realizará en el Bosque de Valdenazar (Yebes), con escolares del CEIP Jocelyn Bell. Y, por último, en Toledo, se realizará en el Vivero Central con escolares del CEIP Fábrica de Armas.

Para toda la información de las diferentes actividades (horarios y lugares de celebración) tanto del día 21 como de los siguientes que se han organizado en cada provincia se puede consultar este enlace: https://educacionambiental.castillalamancha.es/noticias/dia-internacional-de-los-bosques-2023

Recuperar el bosque autóctono y la protección de la naturaleza

La Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA) es una asociación sin ánimo de lucro enfocada en la restauración y recuperación de paisajes vegetales autóctonos, mediante la plantación y reproducción de flora autóctona y otras actividades de protección de la naturaleza. Están ubicados en la localidad de Chinchilla de Montearagón desde el año 2013 organizando plantaciones forestales con el fin de favorecer la recuperación de la masa vegetal autóctona de la sierra procomunal de Chinchilla-Albacete.

En ARBA Albacete-Chinchilla se esfuerzan por favorecer la recuperación de este bosque de carrasca y trabajan para que en zonas con suelos más profundos la sustitución del pino por la encina sea un hecho en un plazo medios. Entre las especies que recolecta, reproduce y siembra o planta en el entorno de la sierra procomunal de Chinchilla: carrasca, coscoja, quejigo, pino piñonero, enebro de la miera, sabina mora, sabina albar, esparto, entre otras.

Cándido Barba encabezará el proyecto del PSOE en Aldea del Rey con el compromiso de “servir a la ciudadanía»

0

Cándido Barba Ruedas lidera la candidatura socialista de Aldea del Rey a las próximas elecciones del 28 de mayo. en la que estuvieron arropados por el alcalde de Aldea del Rey, José Luis Villanueva, la delegada del gobierno regional, Carmen Olmedo y la eurodiputada socialista Cristina Maestre.

El candidato aseguraba que junto a sus compañeros y compañeras de candidatura están preparados para que Aldea del Rey siga avanzando, porque con nosotros nuestro pueblo está en buenas manos”. Una candidatura que “representamos la actitud de la generosidad compromiso y la actitud de hacer frente al futuro.  

El actual teniente alcalde de Aldea del Rey ha mostrado su satisfacción porque a fecha de hoy, el actual equipo de Gobierno “hayamos cumplido más del 90 por ciento del programa que presentábamos a todos nuestros vecinos y vecinas, incluso se han acometido obras y proyectos no contemplados en el mismo”.

En este sentido, ha destacadola bajada del paro en más de ocho puntos el paro desde el 2019 hasta ahora, gracias a los planes de empleo financiados entre las distintas administraciones: Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Diputación Provincial y Ayuntamiento, destacando por encima de todos y como novedad un plan de empleo especifico de mujeres, con la contratación de 10, mujeres o la puesta en marcha de un taller de empleo de atención sociosanitaria en instituciones.

Se ha llevado a cabo un plan de acondicionamiento y mantenimiento de los caminos rurales de titularidad municipal, la renovación de todo el alumbrado público de la localidad, las obras realizadas en la casa de la Música, o la adaptación del Palacio de la Clavería, en el que se sigue trabajando para convertirlo en Hospedería, además de un centro cultural de primera magnitud, con sala de exposiciones y centro de interpretación de los Geoparques, como principales logros llevados a cabo en estos últimos cuatros años.

El candidato socialista ha destacado, asimismo, y como uno de los grandes logros en materia de bienestar social con la en marcha del Servicio de estancias diurnas, (Centro de Día), y que dispone de 15 plazas totalmente subvencionadas por la Consejería de Bienestar Social.

Por su parte, la eurodiputada Cristina Maestre ha resaltado que el PSOE regional va a dedicarse a “hablar de lo nuestro”, de lo que le importa a los ciudadanos de Aldea del Rey, de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha, sin caer en el insulto ni en las provocaciones que llegan desde la oposición.

Arropada por alcaldes, concejales y candidatos socialistas de la comarca, Maestre afirmó que “somos un magnífico proyecto político” que se presenta ante los castellano-manchegos con la satisfacción de haber hecho nuestro trabajo.

La vicesecretaria general del PSOE regional señaló que en Ciudad Real, Castilla-La Mancha y España el avance y el progreso de los derechos y las conquistas sociales sólo ha sido y es posible con gobiernos socialistas, defendió la necesidad de seguir adelante y recordó el retroceso que supusieron para toda la región los cuatro años del PP y Cospedal.

En este sentido, la vicesecretaria general del PSOE regional pidió a los candidatos, militantes y simpatizantes presentes que sean correa de transmisión de los logros de los gobiernos socialistas y ayuden a superar la crispación.

Maestre finalizó su intervención aseverando que Aldea del Rey y el Campo de Calatrava son uno de los objetivos del presidente García-Page y una zona prioritaria para el PSOE provincial y regional.

La delegada de la Junta, tras resaltar a Cándido Barba confiada “en que será un gran alcalde”, ha destacado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page para los próximos años como lo ha hecho en esta legislatura en la que invertido más de 7´2 millones de euros encaminados al bienestar de los vecinos y vecinas de Aldea del Rey.

Carmen Sánchez Gijón presenta en Puertollano sus narraciones biográficas de «Filósofas de las que no me hablaron»

0

La escritora puertollanera Carmen Sánchez Gijón ha presentado en Casa de Baños el libro  “Filósofas de las que no me hablaron”, en un acto repleto de público, en el que ha estado acompañado del alcalde, Adolfo Muñiz, y de Pilar Olmo.

Un volumen de narraciones biográficas de pensadoras que plasmaron sus ideas en épocas en las que la reflexión intelectual estaba vedada a las mujeres y que nos permiten vislumbrar que muchos de los derechos de los que las mujeres gozamos hoy en día son fruto del esfuerzo y valentía de grandes pioneras.

En sus páginas se pueden descubrir nombres como Aspasia de Mileto, Hiparquia de Maronea, Hipatia de Alejandría, Christine de Pizan, Olympe de Gouges, Mary Wollstonecraft, Harriet Taylor, Simone de Beauvoir y Hannah Arendt.

El Colegio María Inmaculada de Puertollano se traslada al medievo

6

El Colegio María Inmaculada de Puertollano se ha trasladado este viernes al medievo, con ambientación de espacios y la colaboración de la Asociación de recreacionistas de la batalla de Alarcos, que han permitido viajar en el tiempo y revivir un pedacito de historia en la que han sido los preliminares de un proyecto que se llevará a cabo a lo largo de la semana que viene.

Comienza así el proyecto “Ha del castillo” que, de manera vertical, desde Infantil a Secundaria, permitirá a los alumnos profundizar en los conocimientos que tienen de la época medieval. Disfrutarán de actividades y talleres que en cada una de las materias les ayudarán a desarrollar competencias y saberes en los ámbitos de la sociedad, profesiones,
arte y cultura, inventos, creencias…Todo un reto.

Juventud que apuesta por la Semana Santa de Ciudad Real

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El bar de tapas «El Rinconcito Cofrade» de Ciudad Real acogía este viernes la tertulia cofrade organizada por Jesús Hernández, de la Cofradía de la Flagelación, en la que «moderados» por Francisco Turrillo, de la Hermandad de la «Santa Cena», han participado como tertulianos y tertuliana, Jesús Vicente Castillo, de la Hermandad del «Ecce-Homo», o «Platos»; Alfonso Doblado, por la Hermandad del «Silencio»; Raúl Pérez, que «milita», dicho desde el respeto, en la Hermandad de «La Virgen de Las Angustias», Sara Bastante, igualmente de la Hermandad de la » Santa Cena».

Ante una discreta audiencia, las intervenciones giraron en torno al relevo generacional en la Semana Santa en Ciudad Real. Obviamente, el «eje central» fueron los jóvenes. Se habló sobre su motivación como colectivo fundamental en las distintas cofradías y hermandades; si están, o no, comprometidos, y comprometidas, con la Semana Santa; se hizo un recorrido en el tiempo por lo trayectoria de nuestra «Semana Mayor», habiendo también un tiempo para analizar si la gente joven que actualmente pertenece a estos colectivos religiosos están, o no, preparados para «dar el salto» al futuro.

Tras el agradecimiento, por su inestimable ayuda, al buen amigo Alfonso Javier Fuentes Sánchez, ha que decir que los ponentes igualmente ilustraron el evento con el testimonio de cómo a ellos, y ella, les dieron el relevo por el último cuarto del siglo pasado.

Afortunadamente podemos decir, a tenor de lo vivido y transmitido en este acto, que se vislumbra un futuro glorioso para las cofradías y hermandades de Pasión.

El Sindicato de Policía Local insiste en que Puertollano es «ciudad amable para los delincuentes» tras los recortes

8

Comunicado del SPL.- El Sindicato de Policía Local vuelve acertar en sus predicciones, este Sindicato denunció hace pocos días las previsibles consecuencias que se podrían derivar de los importantes recortes en materia de seguridad y la creciente sensación de inseguridad que recorre la localidad, pues bien, el tiempo continua dando la razón a esta parte, ya que según informa la prensa local, el número de delitos aumentó un brutal 42,7% en Puertollano a lo largo de 2022 con respecto a 2021 según los datos publicados por el Sistema Estadístico de Criminalidad de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior del Gobierno de España en municipios de más de 20.000 habitantes.

Lesiones y riñas tumultuarias aumentaron de forma considerable, los robos con violencia e intimidación también crecieron en 2022, los hurtos también aumentaron de forma desmedida en Puertollano, lo lamentable es que parece que también crecen son los recortes en materia de seguridad y si se dejan de reforzar o implementar suficientemente ciertos servicios, esta circunstancia presumiblemente contribuya a un aumento de falta de seguridad que sufren los vecinos y los propios policías.

Estos datos deben hacer recapacitar al equipo de Gobierno respecto a los recortes realizados ya que resulta del todo incongruente que, si aumenta la actividad delictiva se hagan recortes en materia de seguridad en la policía local y se debe reforzar también la reposición de efectivos.

María Inmaculada Arévalo presenta una lista que combina juventud, experiencia y compromiso con Cabezarrubias del Puerto 

0

Cabezarrubias del Puerto necesita urgentemente un cambio en su política municipal, y en este caso, el giro idóneo debe venir de la mano de María Inmaculada Arévalo Usero, candidata por el PSOE a la alcaldía de la localidad, así como de todo el equipo que la acompaña en esta andadura de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo.  

En un acto muy emotivo, celebrado en el Círculo Recreativo, la candidata presentaba uno a uno a todos los componentes de la mejor lista posible para gobernar Cabezarrubias del Puerto. Un equipo de hombres y mujeres sumamente preparados para demostrar que hay otra forma de hacer política, con un proyecto sólido y colectivo, en el que ya están trabajando, para alcanzar un próspero futuro para los vecinos y vecinas del municipio, de la misma que forma que para todo aquel que quiera instalar su proyecto de vida en la localidad.  

María Inmaculada Arévalo aspira a la alcaldía de su pueblo con el claro fin de intentar “servir a mis vecinos para mejorar el bienestar de la localidad”, pero ante todo se presenta afanada en “dedicar mi tiempo, mis fuerzas y mi ilusión a la tarea política, vengo para dedicarme a vosotros”, declaraba la candidata, porque si algo quiere el PSOE para Cabezarrubias del Puerto es “cambio, progreso y crecimiento”. 

En este sentido, María Inmaculada Arévalo, decía que asumir ser la cabeza de lista por el PSOE es sellar un compromiso con los cabezarrubeños y cabezarrubeñas, de la misma forma que lo hace la candidatura al completo. Un grupo de personas “con las mismas inquietudes y la misma ilusión por Cabezarrubias del Puerto que tengo yo”. Y es que, en la lista se compagina experiencia y juventud, pero sobre todo, “personas comprometidas con el pueblo, llenas de ideas y decididas a dejarse la piel para mejorar la vida de nuestros vecinos”. 

Y si importante es el equipo, también lo es el proyecto. En este caso, la candidata recuerda que para elaborar un programa electoral que se adapte a las necesidades de Cabezarrubias del Puerto, la voz de los vecinos es muy importante, por lo que se confeccionará en consonancia con todos, teniendo presente que cualquier opinión cuenta, sin distinción alguna. “Vengo para escuchar vuestros problemas, vuestras necesidades, y así poder buscar mejores soluciones… trataré de tener empatía para ponerme en vuestro lugar”, apelaba María Inmaculada Arévalo.  

Tras la intervención de la candidata, los componentes de la lista fueron presentándose ante sus vecinos y desgranando las motivaciones que les han llevado a tomar la decisión de ser parte de esta candidatura. Todos han querido agradecer la confianza que María Inmaculada Arévalo ha depositado en ellos “para juntos construir el futuro de nuestro pueblo”. Así, José Luis Fernández Fernández, ocupa en esta ocasión el número dos, Gema Ibáñez Valencia, se posiciona en el tercer puesto, el cuarto es Luis Enrique Serrano Ruiz, el número cinco Nuria Usero Dorado, Salvador Usero Manrique se coloca en el seis, y cerrando la lista se encuentra María del Pilar Moreno Usero, en el número siete. 

Y para dar por concluida la candidatura a los comicios locales de mayo, como suplentes están Alejandra Montero Usero, Esperanza López Poyatos, Alba Fernández Plaza, Máximo Poyatos Moreno, Sandra Plaza Usero, Ana Rojo Calero, Guillermo Castañeda Valencia y María Elena Fernández Sánchez. 

Al acto de presentación también asistió Miguel Ángel González, diputado nacional por el PSOE, que ha arropado la candidatura de la flamante aspirante a la alcaldía. 

Los mejores especialistas de España se dan cita en el Hospital Mancha Centro para hablar del abordaje Rehabilitador del Linfedema

Alrededor de medio centenar de médicos rehabilitadores, expertos en patología linfática de toda España, han participado esta semana en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan en unas jornadas de ‘Actualización en el Abordaje Rehabilitador del Linfedema’.

Una actividad formativa que ha permitido a estos especialistas debatir sobre nuevos tratamientos y novedades en el abordaje conservador e intervencionista del linfedema y el dolor secundario al tratamiento quirúrgico y la radioterapia secundario al tratamiento de los tumores.

El director Médico del Área Integrada de Alcázar de San Juan, el doctor Joaquín Torres, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asistentes a los que ha agradecido su “afán por seguir ampliando conocimientos para dar la mejor atención a nuestros pacientes”.

En ese sentido, el doctor Torres ha ensalzado al Servicio de Rehabilitación de la Gerencia de Alcázar de San Juan y, en especial, a la doctora Laura Millán por “haber conseguido que el Hospital Mancha Centro acoja unas jornadas tan importantes, la primera de estas características que se celebran en España” y que ha congregado “a los mejores especialistas del país en patología linfática”.

Las jornadas han estado estructuradas en una parte teórica, en la jornada de mañana, con ponencias y mesas redondas sobre temas de gran interés en el momento actual como la aplicación de la ecografía en el diagnóstico y seguimiento del linfedema, el linfedema de localización mamaria o el desarrollo de nuevos materiales para el tratamiento y contención del linfedema.

También se han celebrado talleres prácticos de ecografía, aplicación de tratamientos tópicos y radiofrecuencia sobre nervios periféricos. Para la realización de los talleres ha sido imprescindible la colaboración de pacientes de la Unidad de Linfedema del Hospital Mancha Centro. 

La candidata del PSOE a la alcaldía de Santa Cruz de los Cáñamos, Sandra Patón, persigue abordar el reto de la despoblación “con honestidad y trabajo”

0

El PSOE de Santa Cruz de los Cáñamos cuenta con una nueva candidata a la alcaldía, Sandra Patón Romero, quien afirma que le motiva “lo ideológico y los sentimental”.

Recordando que el socialismo no es algo artificial, sino la suma de unos valores fundamentales que se concretan en la historia de su familia y a la vez enlazan con la historia de su pueblo, considera trascendental dar soluciones válidas al problema de la despoblación que –dice- “necesita de recursos y de grandes ideas. Creo que el PSOE puede dar respuesta a este reto, y pretendo abordarlo con honestidad y trabajo”.

Dándole el relevo, el alcalde de localidad, Isidro Sánchez, deseaba mucha suerte a su compañera, de la que afirmaba “no me cabe duda serás alcaldesa y muy capaz de seguir sacando adelante nuestro pueblo”.

Y es que esta Legislatura, el equipo de Gobierno socialista ha logrado afrontar importantes retos y proyectos para Santa Cruz de los Cáñamos, como los dos Talleres de empleo, el primero que ya ha permitido dar una oportunidad laboral a 9 familias y adoquinar parte del centro del pueblo, y un segundo que se pondrá en marcha el próximo mes; también se va a llevar a cabo un nuevo Plan de Empleo que beneficiará a 7 personas del municipio.

Muestra del trabajo realizado es también la pista de pádel renovada, o la finalización del Pabellón municipal; se ha construido una pequeña piscina infantil, se ha llevado a cabo el cambio a led de todas las farolas, y ha sido adecentado el cementerio, entre otras actuaciones que enumeraba el alcalde socialista.

Según Isidro Sánchez, han sido cuatro años difíciles debido a la pandemia y la posterior crisis energética, pero el equipo de Gobierno local, “se ha sentido muy arropado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real”. Si no hubiera sido por los Gobiernos socialistas –afirma- “hubiera sido muy difícil hacer frente a los problemas encontrados y poner a la vez proyectos en marcha, y es muy importante reconocerlo porque no llegamos a valorar los recursos invertidos en pueblos tan pequeños como el nuestro”, finalizaba indicando.

José Juan Fernández, Director General de Desarrollo Rural, afirmaba que da gusto asistir a un acto tan emotivo, un acto de justicia para dar la enhorabuena a cada compañero y compañera que han formado parte de las candidaturas socialistas de Santa Cruz de los Cáñamos en estos 40 años de Democracia, y sobre todo de agradecimiento por, desde 1979, poner sus nombres en las listas para trabajar por sus pueblos, y especialmente a quienes en aquellos primeros años lo hicieron cuando era más difícil señalarse.

“Nos siguen señalando a quienes tenemos unos principios y unos valores que han transformado nuestro país y nuestros pueblos, porque la mayoría de las cosas buenas que le han pasado a esta localidad han venido de mano de Gobiernos socialistas”, añadía Fernández Zarco.

Según el mismo, estos cuatro años con Isidro en el Ayuntamiento de su pueblo se ha avanzado mucho, y valoraba de él que siempre haya pedido ayuda a las administraciones para sacar adelante los proyectos de su municipio.  

Así mismo, José Juan Fernández, decía que son muchas las cosas que se pueden poner en valor en la región, de mano de García-Page, como el servicio de Transporte a Demanda recién puesto en marcha; porque ahora que todos hablan de despoblación y de apoyar a los pueblos “hay que hacerlo de verdad, como el Presidente de Castilla-La Mancha con su  Ley contra la Despoblación, pionera en Europa, y con discriminación positiva para los que vivimos en un pueblo”.

Por su parte, el secretario de Política Municipal del PSOE y Delegado provincial de Hacienda, Francisco Pérez Alonso, agradecía a todos los presentes su implicación con el partido, con sus vecinos y vecinas y con su pueblo, “a veces hasta jugándose la vida”.

Y mostraba su seguridad ante el hecho de que los vecinos y vecinas de Santa Cruz de los Cáñamos “van a depositar su voto para que una nueva socialista rija los destinos de este pueblo. Si queremos que la localidad siga adelante, que haya actividades, que esté viva y tenga una buenísima relación con el resto de administraciones, se necesita un ayuntamiento socialista”, manifestaba en relación a la candidata del PSOE a la alcaldía.

El Gobierno de García-Page incrementa la cuantía de la convocatoria de deportistas de élite para “premiar” los buenos resultados del deporte regional  

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado, en la tarde de hoy, que próximamente se publicará una nueva convocatoria destinada a deportistas de élite.

En este contexto, ha explicado que la subvención estará dotada con una cantidad económica de 380.000 euros, 80.000 euros más que en la pasada edición, y ha subrayado que este incremento tiene como fin premiar los buenos resultados que en estos últimos años viene consiguiendo el deporte regional.

Todo esto lo ha destacado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en el acto de entrega de los Premios y Distinciones al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha de 2022, en una gala celebrada en Teatro Buero Vallejo de Guadalajara, que ha estado presidida por ele jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page.

En la gala también han estado presentes el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el delegado de la Junta en la provincia de Guadalajara, Eusebio Robles; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; y el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, entre otros.

En su intervención, la consejera ha destacado la importante apuesta que el Gobierno regional ha realizado por el deporte regional a lo largo de la legislatura y ha subrayado algunos logros como que el número de mujeres que participan en competiciones deportivas hayan crecido un 17 por ciento y un 36 por ciento en el caso del deporte escolar o que el número de licencias con discapacidad física haya aumentado, en estos últimos años, un 47 por ciento.

Asimismo, la consejera ha lanzado un mensaje de felicitación para todos los deportistas que han sido premiados en la gala y les ha recordado que son un orgullo para toda la sociedad castellanomanchega.

49 premiados en la gala

En esta edición, han sido un total de 49 los deportistas reconocidos, en una gala en la que se han concedido tres medallas de oro, cinco medallas de plata, diez medallas de bronce, nueve placas, nueve diplomas y diez menciones especiales.

Las Medallas al Mérito Deportivo entregadas se han dividido en medallas de oro, que han recaído en Ana Sevilla Luján (Futbol Sala), Luis Miguel García-Marquina (Ciclismo adaptado), Manuel Guijarro Arenas (Atletismo), Paula Sevilla López-Vieja (Atletismo) y Sonia Molina-Prados Martín-Buro (Atletismo). Medalla de plata destinadas a Antonio Benito López (Triatlón), Gema Gómez Antona (Judo), Verónica Virseda Sánchez (Pádel), Ismael Guillermo Sobrino De Toro (Tiro), José Redondo Martín-Benito (Tiro) y Jesús Gracia Martín-Delgado (Tiro). Y medallas de bronce que han recaído en Virginia Pérez Mesonero (Trail running – deportes de montaña), Ángel Sánchez Carreras (Triatlón), Marta Martínez Agustín (Natación adaptada), María Paniagua Santiago (tletismo adaptado), Rosalía Tárraga Sánchez (atletismoA), Jaime Migallón Estríngana (Atletismo), Lucía Alejo Molero (Tiro con arco), Daniel Sáez Gutiérrez (Motociclismo), Paula Carpintero Gómez (Voleibol) y Sheila García Gómez (Fútbol).

Las placas al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha se han dividido en las siguientes categorías: Placa club deportivo por su promoción del deporte en edad escolar, que ha recaído en CD Agrupación Deportiva Prado Marianistas (Ciudad Real); Placa club élite Castilla-La Mancha, en CD Manzanares Fútbol-Sala (C. Real); Placa entidad por su promoción en el deporte inclusivo, en el CD AD Ciudad de Guadalajara (GU); Placa centro educativo por su promoción de la actividad física a través de los Proyectos Escolares Saludables, en el CEIP Pastor Poeta (Ocaña – TO); Placa Medio de comunicación por su promoción del deporte en edad escolar, al Encastillalamancha.es; Placa Empresa por su apoyo al deporte de Castilla-La Mancha, a Seguros Soliss; Placa Federación Deportiva de CLM por sus proyectos de innovación deportiva, a FECAM; Placa Mujer y deporte a entidades por su promoción del deporte femenino, a Iberdrola, S.A.; y Placa a la Escuela Deportiva Municipal por su trayectoria en la promoción deportiva, en la Escuela Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Guadalajara.

Los Diploma al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha, que se han dividido en Diploma deportista en edad escolar, ha recaído en Héctor Caballero Lino (Karate) y en Mónica Guijarro Algarra; Diploma deportista universitario, en María Espinosa López (Karate) y en Enrique Hernando Polo (Fútbol sala); Diploma deportista veterano/a, en Víctor Vicente Álvarez Morante (Autocross, Automovilismo), Diploma entrenador/a, en Lidio Jiménez Carrascosa (Balonmano) y en Milagros Martínez Domínguez (entrenadora); y el Diploma árbitro/a, en Isidro Díaz de Mera Escuderos (Fútbol) y Susana María Rodríguez Játiva (Voleibol).

Por último, la Mención Especial al Mérito Deportivo se han entregado a Gemma Arenas Alcázar (Trail running), a Álvaro Bautista Arce (Motociclismo), a Kike García Martínez (futbolista), a José Moreno Sánchez (Ciclismo en pista), a Carlos Ortega Abarca (deportes de montaña), a la Selección Femenina de Balonmano de la Universidad de Castilla-La Mancha (Balonmano), a la Selección Masculina de Balonmano de la Universidad de Castilla-La Mancha (Balonmano), a la Selección infantil de tenis de Castilla-La Mancha (Tenis), al CD Amiab (Baloncesto en silla de ruedas) y al CD Fútbol Sala Ciudad del Vino (afición Viña Albali) de Valdepeñas.

Emiliano García-Page elogia la capacidad del deporte para generar un cambio “espectacular” en Castilla-La Mancha y en España

El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha elogiado esta tarde, la capacidad del deporte y de los deportistas para generar un cambio “espectacular” en la sociedad y ha subrayado que “España ha cambiado en muchas cosas gracias al deporte” en cuanto a “hábitos, actitudes y mentalidad”, de la misma manera que ha ocurrido en Castilla-La Mancha, constituyéndose como “un elemento esencial en la vida de la gente”, ha resumido.

Así lo ha expresado García-Page esta tarde, en Guadalajara, donde ha presidido la gala de los Premios y Distinciones al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha 2022, en la que el Gobierno regional ha reconocido a medio centenar de entidades, deportistas, entrenadores y árbitros de la Comunidad Autónoma.

“Me gustaría que la sociedad, cada uno en su trabajo y en su vida diaria, se dejara llevar por criterios de esfuerzo”, ha reflexionado García-Page, que ha rechazado “la ganancia rápida que algunos tienen como lema de vida”. Asimismo, ha puntualizado que “en esta sociedad, mucha gente cree que el que gana es el mejor”, pero “no siempre las dos cosas tienen la misma interpretación”, ha concluido.

En este contexto, ha remarcado que “todo requiere esfuerzo, todo requiere sacrificio, todo hay que pelearlo” y “esa trayectoria es la que desearía yo para la ciudad de Guadalajara, para esta hermosísima provincia y, por supuesto, para nuestra tierra” que es “Castilla-La Mancha y toda España”, ha rematado.

El deporte en democracia

“A estas alturas, celebrar el deporte no es la reivindicación de hace treinta o cuarenta años”, ha proseguido el presidente regional en referencia a los avances en cultura e infraestructuras que suponen, en la actualidad, “un elemento de autoestima colectiva, de orgullo”, ha resumido, en contraposición al pasado, cuando era “un elemento secundario y complementario”, ha señalado.

“El deporte es hoy, una tarjeta de presentación de este país verdaderamente tremenda”, ha destacado García-Page, quien se ha mostrado “orgulloso de la gente que hace de la vida un compromiso consigo mismo y con todos los demás”, ha incidido en alusión a los galardonados esta tarde por el Gobierno regional.

En el transcurso de esta gala que ha alcanzado su XXV edición, el jefe del Gobierno castellanomanchego ha estado acompañado por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega; el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; o el rector de la UCLM, José Julián Garde, entre otros.

Maestre destaca la importancia de escuchar a los jóvenes porque “todo lo que hacemos tiene que pasar por el futuro de ellos”

2

La Vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, destacaba la importancia de escuchar a los jóvenes por parte de los políticos porque todo “todo lo que hacemos tiene que pasar por el futuro de ellos”.

Así lo manifestaba durante un encuentro con jóvenes organizado por Juventudes Socialistas de la provincia de Ciudad Real en los que se plantearon en un diálogo activo temas de interés para los jóvenes como el empleo, la formación, la vivienda o la salud mental. Un acto en el que estuvo acompañada por la candidata socialista a la Alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora.

Maestre añadía que además de la escucha es necesario contarles “lo que hacemos, rendir cuentas como políticos, ya que de lo que se trata es de hablar e intercambiar ideas”.

La eurodiputada puso al día a los asistentes de los debates que hay en Europa respecto a la juventud y explicaba que el afán en Europa es hacer a los jóvenes artífices activos del cambio, del futuro y de la redacción y confección de las políticas que les afectan. “Se está haciendo un esfuerzo histórico en posibilitar la participación directa de los jóvenes en el Parlamento Europeo y en otras instituciones, ya que son ellos los que tienen que escribir las líneas de su futuro y de su presente”, añadía.

Exponía como existen múltiples plataformas “que están siendo todo un éxito y ejemplo en todo el mundo” de participación multilateral y detallaba como los días 9 y 10 de junio hay un encuentro mundial donde miles de jóvenes plantearán los retos pendientes.

Enumeraba algunos de esos retos como el acceso al empleo y como se están abordando desde las instituciones europeas citando por ejemplo un debate sobre renta mínima que hubo hace unos días en Estrasburgo. 

Manifestaba que hay que trabajar por la renta mínima, por el salario mínimo que también incrementan el resto de salario y generan riqueza y además también por la formación como capital necesario para que los jóvenes se enriquezcan intelectualmente, profesionalmente y sean competitivos más allá de sus ámbitos locales, provinciales e incluso regionales.

Finalmente reflexionaba hacía donde pueden dirigir los jóvenes sus carreras profesionales para lograr una generación que esté bien formada, que sea competitiva y que no tenga nada que envidar a otros países.

Previamente Pilar Zamora manifestaba que a los jóvenes hay que escucharlos ya que no solo son nuestro futuro, sino que también nuestro presente y que no se pueden hacer políticas, en su caso municipales, sin prestar atención a los planteamientos de este colectivo de la ciudad.

Agradecía la iniciativa de Juventudes Socialistas que da la oportunidad de escuchar las preocupaciones de esta parte de la sociedad y destacaba como los gobiernos socialistas siempre se han preocupado por los jóvenes.

Por su parte, la secretaria general de Juventudes Socialistas de la provincia de Ciudad Real, María Montes afirmaba que los jóvenes están cansados que los políticos piensen qué les puede ocurrir o que les preocupa en lugar de preguntar directamente.

Incidía en el hecho de que los jóvenes necesitan gobiernos socialistas para seguir avanzando porque este avance en derechos y oportunidades solo es posible con los gobiernos socialistas con políticas como Pilar Zamora y Cristina Maestre.

Eurocaja Rural asiste al II Congreso Regional de Castilla-La Mancha de Personas con Cáncer y Familiares

Bajo el lema “Apoyo, acompañamiento, ayuda y protección”, la Asociación Española Contra el Cáncer ha celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Albacete su II Congreso Regional de Castilla-La Mancha de Personas con Cáncer y Familiares. Este acto, dirigido a pacientes, familiares y población general, ha contado con la asistencia del presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, quien ha trasladado su respaldo a esta iniciativa, al trabajo que desempeña la Asociación y a la necesidad de hacer visible los requerimientos de los pacientes con cáncer.

El Congreso ha contado con tres distintas mesas de diálogo, desarrolladas bajo los títulos “Inequidad en el cáncer”, “Hacia una atención holística: necesidades del paciente con cáncer durante el tratamiento” y “Soledad no deseada e intervención de la Asociación Española Contra el Cáncer”, en las que han intervenido los ponentes Juan Luis Bardají Mayor, Cristina Buigues González o Agustina Gosálvez Rubio, entre otros. Además, la Doctora Sara García Alonso ha ofrecido la conferencia “Importancia de la investigación en cáncer”.

Durante el evento también se han realizado talleres que han contado, por un lado, con profesionales de la Asociación Española Contra el Cáncer, quienes han incidido en distintos temas de interés como ruta saludable; cómo comunicar malas noticias; cómo gestionar la ansiedad y el miedo a la recaída; cómo comunicarnos en el proceso oncológico; o cómo cuidar al cuidador y rehabilitación con fisioterapia (Rehabilitación Oncológica: ejercicio terapéutico). Y, por otra parte, en el Congreso también han estado presentes profesionales externos que han tratado asuntos como el cáncer infantil, la fertilidad o autoestima en pacientes con cáncer o los beneficios del uso de cosméticos en pacientes con cáncer.

Al acto asistieron el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la JCCM, María Teresa Marín; y el vicepresidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Albacete, Enrique Sainz Pardo, entre otras personalidades.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado los servicios de Anestesia del SESCAM permitiendo fortalecer el sistema sanitario

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado en los últimos años las plazas especialistas de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor, un 40 por ciento más de los que había en 2015, lo que ha permitido fortalecer los servicios quirúrgicos de los distintos hospitales del SESCAM.

Así lo ha destacado el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, durante la inauguración de las XI Jornadas Castellano Manchegas de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor que se celebran estos días en el Hospital de Valdepeñas.

En el evento científico se han reunido más de 150 especialistas de toda la región para analizar los avances de la especialidad y los nuevos modelos formativos de simulación avanzada para la práctica clínica en un escenario quirúrgico.

El titular de Sanidad ha destacado la “importancia de la formación de profesionales en esta especialidad”. Con este objetivo, el Gobierno de Emiliano García-Page planteó como una prioridad recuperar las plazas MIR y aumentar la oferta de formación especializada en nuestro servicio de salud.

“Teníamos que crear cantera, fomentar la especialidad y retener el talento”, ha enfatizado Fernández Sanz, por eso “ahora se ofertan el doble de plazas MIR en Anestesiología y Reanimación que cuando llegamos al Gobierno”.

Así, Fernández Sanz ha resaltado que “cuando llegamos al Gobierno había 21 personas formándose en Anestesia. Ahora hay 50 y queremos incrementar las plazas hasta 60 el próximo año”.

Asimismo, el consejero ha elogiado la calidad científica del programa de estas XI jornadas que se celebran nuevamente de forma presencial, ya que en las ediciones previas hubo que optar por el formato online a causa de la pandemia, así como la celebración de las mismas en el Hospital de Valdepeñas que este año celebra su 50 aniversario.

Más de 150 profesionales

Más de 150 anestesiólogos y residentes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se dan cita los días 17 y 18 en el Hospital de Valdepeñas en la XI edición de las Jornadas anuales de la especialidad organizadas por el servicio de Anestesia de la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas, en el marco de actividades de la Asociación Castellano Manchega de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor (ACMARTD).

El programa científico de las jornadas incluye talleres prácticos para MIR en los que se abordan la ecografía aplicada a nuevos avances y cuidados críticos, así como casos prácticos interactivos y talleres de ventilación.

La mesa redonda de la primera jornada analizará las actualizaciones en el manejo de la fractura de cadera, nuevas guías y protocolos específicos en casos de hemorragia masiva.

La segunda jornada de trabajo se centrará en la simulación como metodología docente avanzada que permite la formación de especialistas en espacios que imitan al bloque quirúrgico, pero garantizando la seguridad del paciente.

Calzada de Calatrava es un nuevo hito en el Camino de Guadalupe

El Ayuntamiento de Calzada de Calatrava ha firmado el convenio de adhesión al Camino de Guadalupe, por lo que el municipio calzadeño comienza a formar parte de la ruta. El municipio se convierte así en un lugar de referencia de esta peregrinación en su Camino de La Mancha, que comienza en Cartagena y termina en el Monasterio de Guadalupe. Con esta adhesión Calzada de Calatrava pasará a formar parte del programa de rutas senderista 2023 que comienza el próximo 25 de marzo y que recorrerá diferentes rutas de senderismo hasta llegar a Guadalupe.

“Incluirnos en el Camino de Guadalupe es un paso muy importante para nosotros porque nuestro pueblo se posiciona como uno de los puntos de referencia en uno de los caminos de peregrinación más importantes de Europa. Además, es una forma de compartir nuestros parajes naturales y nuestra riqueza natural”, aseguró Gema García, alcaldesa de Calzada de Calatrava.

El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, Patrimonio Mundial de la Unesco ubicado en Cáceres, es, después de Santiago de Compostela, uno de los lugares de peregrinación más conocidos no solo en España sino también en Europa. Cada año son miles los peregrinos que acuden al monasterio recorriendo los distintos caminos que hay para llegar a él. El origen del monasterio se remonta al año 1337 cuando el Rey Alfonso XI mandó construir una ermita después de que un pastor encontrase enterrada una talla de la virgen de Siglo I. Fue también el propio rey quien creó la primera red de caminos para peregrinar al santuario.

Prisión comunicada y sin fianza para el segundo detenido en relación con la desaparición de Juan Miguel Isla

A primera hora de esta tarde ha sido puesto a disposición judicial A.C.V., la segunda persona detenida por su relación con la desaparición de Juan Miguel Isla Fernández –J.M.I.F– en Manzanares (Ciudad Real) en julio de 2022. Se ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza y se le imputa de manera provisional un delito de homicidio/asesinato.

A.C.V. ha pasado a disposición judicial en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Manzanares. Durante su comparecencia ante la jueza instructora, A.C.V. se ha acogido a su derecho a no declarar.

La titular del juzgado ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes judiciales.

A A.C.V. se le imputa de manera provisional como presunto autor de un delito de homicidio/asesinato. Imputación que es provisional y que se tendrá que concretar a lo largo de la investigación judicial, así como el grado de participación de este investigado en los hechos.

En el marco de esta investigación se han practicado dos detenciones, la del dueño de la finca, Antonio C.V., como principal sospechoso según fuentes de la investigación, y la de G.R.E., de 78 años y para el que este miércoles se dictó prisión provisional comunicada y sin fianza.

Por otra parte, tras las diligencias forenses practicadas, se confirma la identidad de los restos hallados como pertenecientes a la persona desaparecida, J.M.I.F.

Continúa la investigación judicial, y el procedimiento se mantiene bajo secreto de sumario.

La Residencia Virgen de Peñarroya de Argamasilla de Alba apuesta por la energía fotovoltaica para reducir sus costos

El alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, y la concejala de Promoción Económica y OMIC, Noelia Serrano, han realizado una visita a la Residencia Virgen de Peñarroya para conocer de primera mano las mejoras implementadas en materia de eficiencia energética. Durante la visita, el director del centro, Jesús Díaz-Cano, ha destacado las medidas tomadas en los últimos meses para reducir el consumo de energía y mejorar la protección contra incendios. La instalación de paneles solares para un modelo energético sostenible y la adquisición de maquinaria industrial son algunas de las inversiones realizadas por la residencia, convirtiéndose así en un referente en la provincia de Ciudad Real y en Castilla La Mancha.

En la actualidad la residencia se encuentra en pleno funcionamiento con un equipo de profesionales altamente cualificados que trabajan día a día para garantizar la mejor atención a sus residentes. En el ámbito sanitario, la residencia cuenta con 6 enfermeros, 1 terapeuta ocupacional y 1 fisioterapeuta del SESCAM. Además, en el equipo de trabajo también se encuentran 1 director, 1 trabajador social y 1 auxiliar administrativo, funcionarios de la JCCM.

Por otro lado, la empresa adjudicataria del contrato (UTE OHL INGESAN -COMUNITELIA) dispone de 20 plazas de auxiliares sanitarios a jornada completa y 1 coordinadora de auxiliares a jornada completa, 4 plazas en cocina, 6 plazas en limpieza, 3 plazas en recepción, 1 en lavandería, 1/2 plaza de conductor y 1/2 plaza de mantenimiento. Asimismo, se cuenta con el servicio de una psicóloga durante 20 horas semanales, 8 horas semanales de logopeda, así como dos concesiones administrativas de peluquería y podología que prestan sus servicios semanal y mensualmente, respectivamente.

En lo que respecta a las inversiones, la Residencia Virgen de Peñarroya está llevado a cabo importantes mejoras en la Protección Contra Incendios del Centro, con la renovación total de los sistemas de detección, instalación de un grupo de presión, un depósito de 12.000 litros y acondicionamiento de un receptáculo de protección en la zona de cocina y lavandería, con la ignifugación total del recinto y la instalación de puertas contraincendios.

En materia de sostenibilidad energética, la residencia ha promovido una instalación fotovoltaica de autoconsumo de 35 Kw de potencia con 80 placas solares y un inversor, que ha sido financiado con más de 40.000 € por la Delegación Provincial de Bienestar Social de Ciudad Real de la JCCM. Según el estudio preliminar, esta inversión permitirá reducir significativamente los recibos de electricidad y estará amortizada en dos años y medio. Cabe destacar que esta inversión convierte a la Residencia Virgen de Peñarroya en la primera residencia pública de gestión directa en la provincia de Ciudad Real y en Castilla La Mancha en optar por este modelo energético sostenible económica y medioambientalmente.

Según los resultados del estudio realizado, el sistema fotovoltaico instalado en la Residencia Virgen de Peñarroya podría producir 35,635 KWh, todos ellos para autoconsumo, estimando una ahorro económico de 11.703 € anuales en su factura eléctrica, a precios de octubre de 2022. Sin duda, un paso importante hacia la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente, en línea con la apuesta de la Residencia Virgen de Peñarroya por un modelo energético más sostenible y responsable.

Además, el director informaba que recientemente se han adquirido una nueva lavadora industrial de 18 kg. y una nueva secadora industrial de 18 kg. para mejorar el servicio de lavandería del centro.

Puertollano: La confluencia de izquierdas deja en vía muerta las negociaciones con IU y apunta a un candidato a la Alcaldía ligado al obrerismo

El proceso de negociación entre Podemos e izquierda Unida para erigir una confluencia de izquierdas en Puertollano con la que concurrir a los comicios municipales se encuentra en un «punto muerto», toda vez que han surgido discrepancias en torno a la figura de la persona que encabece esa lista. Lo que sí habrá es una confluencia, con o sin IU, encabezada por una «figura con una amplia trayectoria ligada al movimiento obrero de Puertollano».

Así lo han desvelado este viernes Victoria Estrella Félix y Julián Sanz, números uno y dos de la lista de Podemos Puertollano, respectivamente, en el transcurso de unas jornadas municipalistas en las que han presentado las principales propuestas del programa de la formación morada.

Sanz ha insistido en que Podemos sigue «tendiendo la mano» a sus compañeros de la «fuerza hermana» de Izquierda Unida, cuyo candidato a la Alcaldía será Jesús Manchón, aunque ha advertido de que, en todo caso, Puertollano contará con una confluencia de izquierdas impulsada por Podemos y compuesta por una serie de colectivos, partidos y asociaciones con presencia en la ciudad industrial como Más Castilla-La Mancha, Alianza Verde o Puertollano + Dignidad, entre otras.

Así, Sanz ha aclarado que Victoria Estrella Félix y él pasarán a ocupar los números dos y tres de esa candidatura de confluencia, que estará encabezada por una «figura con una amplia trayectoria ligada al movimiento obrero de Puertollano» cuyo nombre se desvelará en abril, presumiblemente tras la Semana Santa.

Sanz ha insistido en que Podemos Puertollano estará abierto «hasta el último momento» para alcanzar un acuerdo con los «compañeros» de Izquierda Unida, si bien ha reconocido que en las negociaciones mantenidas hasta el momento ha habido «fricciones» a nivel programático y , sobre todo, en la elección de la persona que encabece la lista. «Podemos no tendría ningún problema en ceder la cabeza de lista a un representante de Izquierda Unida siempre que fuera una figura de consenso y representase una ruptura con el actual equipo de Gobierno», algo que no se cumple con Jesús Manchón.

En este sentido, Sanz ha aseverado que el programa con el que Podemos se presentó en los pasados comicios junto a Izquierda Unida «ha quedado en papel mojado». «Entendemos que en el momento en que esos compañeros de IU pasaron a asumir funciones en el equipo de Gobierno el programa que han defendido ha sido el del PSOE, como se ha podido ver en el abandono de las propuestas de remunicipalización, una línea roja de nuestro programa», ha recalcado.

PROGRAMA VERDE Y FEMINISTA

Por su parte, Victoria Estrella Félix ha explicado que el programa de Podemos Puertollano, en el que se está trabajando desde hace dos años, se ha resumido en medio centenar de propuestas que abarcan los diferentes aspectos que «preocupan» a la sociedad civil de Puertollano, tal y como se ha puesto de manifiesto en los diversos encuentros organizados por el colectivo morado para conformar la propuesta programática. Así, Félix ha referido que el programa está dividido en cuatro bloques (hacienda, empleo, servicios públicos y medio ambiente) que abarcan materias tan importantes para Puertollano como la protección de los espacios verdes, el animalismo, el feminismo o la necesidad de poner «en orden» la gestión municipal y las arcas del Ayuntamiento, «conjugando economía y medio ambiente sin comprometer a las generaciones futuras».

En las jornadas también han intervenido Esperanza Gómez-Calcerrada, del proyecto Podemos Ciudad Real, y María Luisa Gallardo García-Saavedra, profesora del IES Dámaso Alonso y secretaria de la asociación feminista Hartikas, quien ha disertado sobre el ecofeminismo desde la perspectiva municipalista.

A su juicio, se hace necesario «renaturalizar la ciudades desde la perspectiva de género, ya que una ciudad buena para las mujeres siempre lo será para todos y para todas». Así, ha sostenido que el feminismo de barrio «puede satisfacer las necesidades de todo el mundo, y es lo más democrático que hay», y que es necesario «volver a repensar las ciudades y hacerlas más humanas», yendo, como sociedad «mucho más allá de la figura de la mujer vinculada a la gestación o a la maternidad y superar los principios de división sexista».

El Grupo Literario Guadiana se suma al día mundial de la poesía con un recital poético musical en Ciudad Real

0

El Grupo Literario Guadiana se suma al día mundial de la poesía con un recital poético musical en Ciudad Real. Será el próximo 24 de marzo, a las 18.00 horas, en el salón de actos del Museo del Quijote. La aportación musical correrá a cargo del cantante y compositor Francis Alhambra.

Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el día mundial de la poesía y nos invita a reflexionar sobre el poder del lenguaje poético y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona.

Para sumarse a ducha efeméride, el salón de actos del Museo del Quijote de Ciudad Real, será el escenario que acogerá el recital poético musical por parte de los miembros del Grupo Literario Guadiana. Un grupo nacido hace más de 50 años de la mano de personas unidas por el amor a la literatura.

«Desde el marco incomparable de las Lagunas de Ruidera, al torno de un convento de carmelitas; desde el presbiterio de una iglesia románica, a la anchura de un patio de labor; de las almenas de un castillo medieval, al empotro bodeguero; desde el paisaje –agua y luz– de nuestra fuente Talaverana, al entarimado urgente del salón de un casino de pueblo… En cualquier ocasión y circunstancia, las voces de un grupo de poetas y escritores componentes del Grupo Literario Guadiana, han sabido llegar durante más de medio siglo, hasta el sentir de las gentes de La Mancha… Despertando aficiones, comunicando inquietudes, avivando sueños… en fin, haciendo Cultura».

El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz. Entrada libre hasta completar aforo.

El Gobierno regional convocará el próximo jueves las cuatro líneas de ayudas del programa ‘Castilla-La Mancha Más Segura’ con más de dos millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a convocar el próximo jueves una nueva edición de las cuatro líneas de ayudas para apoyar los proyectos de inversión, certificación, evaluación de riesgos e investigación en prevención de riesgos laborales, del programa ‘CLM Más Segura’, dotada con más de dos millones de euros.

Así lo ha anunciado este viernes la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración de la nueva nave logística de la empresa Ehlis en Illescas, un espacio de 60.000 metros cuadrados dotado con la última tecnología y que ha supuesto una inversión de 35 millones de euros.

La puesta de largo de la nueva nave ha reunido en las instalaciones logísticas, ubicadas sobre una parcela de 60.000 metros cuadrados en la Plataforma Central Iberum de la localidad illescana, a más de 200 proveedores y más de 400 personas. Se trata de una edificación que vuelve a situar a la vanguardia del sector a Illescas, una localidad que en el año 2021 concentró un tercio de todo el desarrollo de naves en el sector logístico en el conjunto del país.

“El pasado miércoles estábamos poniendo el primer pilar de un gran proyecto logístico y hoy estamos haciendo realidad el trabajo que iniciamos en el año 2018, en una pequeña carpa en esta Plataforma Central Iberum, que ahora se hace realidad”, ha recordado la consejera, que ha remarcado el compromiso adquirido por parte del Gobierno regional “con éste y con todos los proyectos que quieren radicarse en Castilla-La Mancha”.

La consejera también ha rememorado que, en el proyecto de Ehlis, ”estábamos hace dos años con el presidente regional, Emiliano García-Page, poniendo la primera piedra de la nave, y hoy estamos ante una instalación que cuenta además con un almacén que incorpora la última tecnología en inteligencia artificial”.

En el caso de Ehlis, cuya nave logística da servicio a 1.400 ferreterías de Cadena 88 repartidas por toda España “y que son un gran elemento vertebrador”, ha señalado la consejera, ese acompañamiento además ha cristalizado en el apalancamiento de fondos procedentes de Incentivos Regionales, el programa de apoyo a la inversión empresarial del Ministerio de Hacienda, con una ayuda directa de 2,28 millones de euros para respaldar este proyecto empresarial.

“Somos un Gobierno seguro, fiable y predecible en el trabajo que realizamos con las empresas, y esa seguridad se está poniendo de manifiesto en la llegada de proyectos de inversión”, ha dicho Patricia Franco, que ha destacado la importancia de Ehlis, una empresa familiar con 125 años de historia que sigue creciendo, y lo hace además en Castilla-La Mancha, “con la cuarta generación de la familia Ehlis al frente, y con la quinta presente en esta inauguración ya apuntando maneras”, ha valorado Patricia Franco, que ha reconocido en esa trayectoria “el valor que aportan las empresas familiares”.

Por ello, la consejera ha trasladado a los responsables de Ehlis su compromiso por continuar apoyando la actividad empresarial, y ha puesto a su disposición las herramientas que promueve el Gobierno regional en el apoyo al tejido económico en todas sus vertientes.

Nueva convocatoria para afianzar los progresos en materia de seguridad

Patricia Franco ha anunciado en ese marco que el Ejecutivo autonómico va a publicar el próximo jueves una nueva convocatoria de las ayudas del programa ‘Castilla-La Mancha Más Segura’, en sus cuatro líneas de apoyo: la inversión en instalaciones y equipos en materia de seguridad y salud laboral; para proyectos de implantación y certificación de sistemas de seguridad; para apoyar la evaluación de riesgos y mejora en la presencia de agentes químicos; y ayudas para proyectos de investigación orientados a la mejora de la seguridad y salud laboral; con ayudas que pueden llegar hasta los 25.000 euros.

Unas ayudas, ha señalado la consejera, que han apoyado hasta ahora 826 proyectos en materia de prevención de riesgos laborales en la región, con una inversión de más de 4,1 millones de euros.

En la inauguración de la nave logística de Ehlis, además de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, han estado presentes el director general de Empresas, Javier Rosell; el alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño; el presidente de Ehlis, Alejandro Elhis; el director general de la compañía, Ignacio Ehlis; y el director de Logística de Ehlis, Armando Aldrey.

El antiguo edificio de la CEOE, hoy colegio María Elena Maseras, completará sus instalaciones con la Escuela de Música de Miguelturra

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha asistido esta mañana a la presentación del proyecto de la nueva Escuela municipal de Música de Miguelturra, que se ubicará en el CEIP María Elena Maseras en torno a unas modernas instalaciones que contarán con el respaldo económico de la institución provincial con una inversión de 300.000 euros.

El colegio, antiguo edificio de la CEOE abandonado y que gracias a la coordinación entre instituciones fue reconvertido en un espacio educativo, recordaba Caballero, acogerá esta nueva formación muy demandada en la localidad gracias a la ampliación y mejora de sus instalaciones.

El presidente de la Diputación destacaba la importancia de la recuperación de este edificio y ponía en valor la implementación de estas nuevas disciplinas que vienen a fomentar la educación y la cultura, en su sentido más amplio.

Un edificio que será totalmente accesible, cuya mejora se va a realizar siguiendo criterios de sostenibilidad y donde además se acometerá la instalación de envolventes y aerotermia para paliar la pérdida energética. Un proyecto aprobado por el IDAE en torno a una inversión de 113.000 euros, financiado al 80% por el Instituto de Ahorro y Eficiencia Energética y el 20% restante por la Corporación provincial.

Caballero incidía en la importancia de aprovechar las posibilidades de este espacio, subrayando la necesidad de insistir en criterios de sostenibilidad, recordando que desde Diputación se están recuperando edificios tan destacados como la antigua sede de la Delegación de Sanidad, el Hospital del Carmen o el edificio de la calle la Rosa.

La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, agradecía el respaldo de la Diputación a la localidad y su compromiso con el desarrollo económico y cultural del municipio, subrayando la importancia de este proyecto en torno a la ampliación y mejora del colegio para acoger la Escuela de Música, que viene a dar respuesta a las necesidades que presentaba, pues en la actualidad cuenta con 360 alumnos, y se había quedado pequeña.

La primera edil además ha anunciado que las instalaciones de la actual escuela de música tendrán un nuevo uso, y se pondrá a disposición de las asociaciones de la localidad.

El vicepresidente de la Junta de Comunidades, José Luis Guijarro, felicitaba al ayuntamiento por la gestión en la adquisición de este edificio y mostraba la disposición del Gobierno regional al Ayuntamiento de Miguelturra para que la gente pueda vivir cada día mejor.

Puertollano: «Los mitos de la felicidad», el martes en el café-coloquio del Centro de la Mujer

0

La Concejalía de Igualdad ha programado un café-coloquio “Los mitos de la felicidad” para el próximo martes día 21 de marzo a las 17 horas en el salón de actos del Museo Cristina García Rodero, que tendrá como ponente a Ana Clara García, psicóloga Clínica y Especialista en análisis Crítico de las desigualdades de género e Intervención Psicosocial en Violencia de género.

Un café coloquio en el que acercar a la sociedad un pasito más hacia la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Esta actividad dispone de un aspecto diferenciador, y es que va más allá de una simple charla. Se pretende aportar a las participantes una experiencia vital a través de emociones y sentidos, actuando de forma activa a lo largo del taller, todo ello teniendo en cuenta la perspectiva de género que nos caracteriza para alcanzar el objetivo final, la sensibilización hacia la igualdad.

“Los mitos de la felicidad, mesa redonda reflexiva donde nos bajamos directas de las nubes a la tierra, rompemos mitos sobre la consecución de la felicidad plena, la autoexigencia y la necesidad de que esté todo perfecto a nuestro alrededor. Posteriormente se ofrecerá un café a las participantes con el objeto de poder seguir compartiendo ideas y avanzando en sororidad e igualdad, estableciendo redes y contactos.

Castilla-La Mancha refuerza la segunda posición nacional en el conjunto del Sistema de Atención a la Dependencia

El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza la segunda posición a nivel nacional en el conjunto del Sistema de Atención a la Dependencia, con una puntuación de 7,9 en relación a los datos que se extraen del XXIII Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia.

La viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Ana Saavedra, ha valorado de forma muy positiva el XXIII Dictamen del Observatorio de la Dependencia, presentado esta mañana, que refuerza a Castilla-La Mancha “como la segunda Comunidad Autónoma que mejor gestiona la Dependencia y que corrobora el balance de gestión del Sistema del año 2022”.

Saavedra ha subrayado que “estos datos vienen a avalar nuestra gestión. Una gestión que desde que el presidente Emiliano García-Page gobierna en esta región ha consolidado un Sistema de Dependencia que nos encontramos totalmente en decadencia, con más de 27.000 expedientes guardados de personas sin valorar y atender”.

En este sentido, la viceconsejera ha añadido que los datos reflejados en el XXIII Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia atestiguan que este impulso que el Sistema de Atención a la Dependencia ha recibido durante estos años en Castilla-La Mancha, “también nos ha permitido cumplir con los objetivos marcado por el Plan de Choque, firmado con el Gobierno de España”.

Además, Saavedra ha destacado que el objetivo principal era la reducción de las listas de espera dentro del sistema, “y en Castilla-La Mancha se ha disminuido la lista de espera un 14,1 por ciento en el último año, y en un 95 por ciento desde el año 2015”.

“Además, en la comparativa con el resto de CCAA, hemos pasado de un 44 por ciento en 2015 a un 3,7, ocupando la segunda posición como la región con menos lista de espera”, ha aseverado.

En cuanto a la generación de empleo, Castilla-La Mancha consolida el crecimiento obtenido en 2021 y aumenta los empleos con contrato indefinido a tiempo completo, llegando a contar con alrededor de 25.000 empleos. “En el último año, hemos generado 1.866 puestos de trabajo dentro de los nueve servicios que se prestan en el Sistema de Dependencia”, ha detallado la viceconsejera.

Además, Saavedra también se ha referido a la inversión en el sistema destacando que “el Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado su presupuesto en dependencia un 65 por ciento desde 2015, pasando de 372 millones a casi 615 millones de euros para este año 2023”.

Finalmente, ha puntualizado que “estos datos nos permiten decir que el Gobierno regional se consolida y refuerza con su crecimiento positivo desde la aprobación de la Ley de Dependencia, ya que hemos finalizado 2022 con más de 85.600 prestaciones dentro del sistema y más de 67.300 personas atendidas. Según el dictamen, más de 3.500 nuevas personas dependientes solo en el último año”.

Cristina López: “La ayuda de 200 euros demuestra que el Gobierno de Pedro Sánchez está centrado en resolver los problemas de los españoles y españolas”

0

La portavoz del PSOE de la provincia de Ciudad Real y diputada nacional, Cristina López, manifestaba que la ayuda de 200 euros puesta en marcha para paliar los efectos de la inflación en la cesta de la compra demuestra que “el Gobierno de Pedro Sánchez está centrado en resolver los problemas de los españoles y españolas”.

Una ayuda, explicaba que va dirigida a las rentas inferiores a 27.000 euros anuales para personas que no perciban ni el Ingreso Mínimo Vital, ni tampoco tengan una pensión. “Una ayuda que es muy necesaria en un momento donde inflación es alta a consecuencia de la Guerra de Ucrania”, añadía.

En este sentido, animaba a solicitarla ya que el plazo acaba el próximo 31 de marzo y la solicitud se puede realizar mediante la tramitación electrónica rellenando el formulario y con las opciones de DNI electrónico, certificado electrónico o clave pin. Además, destacaba que en la provincia de Ciudad Real en tan solo 48 horas se registraron 10.000 solicitudes.

Resaltaba que la sensibilidad de este gobierno también en la puesta en marcha de otras medidas como han podido ser la subida de las pensiones un ocho y medio por ciento desde enero, la subida del Salario Mínimo Interprofesional o la subida de los diferentes bonos de alquiler que se han puesto en marcha, las subidas de becas o diferentes ayudas sociales puestas en marcha.

López lamentaba que frente a todas estas medidas tomadas por el PSOE, está la actitud adversa del PP: “frente a un Gobierno centrado en solucionar los problemas de la gente vemos la actitud que está teniendo el primer partido de la oposición y que en algún momento se consideró partido de Estado y de Gobierno, un Partido Popular que ha votado en contra de todas y cada una de las medidas planteadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez”.

De ahí que Cristina López haya pedido al PP que deje de lado la crispación y que se ponga a trabajar al lado de las personas, al lado del Gobierno de Pedro Sánchez y siempre en favor y para y por los españoles y españolas.

El PSOE celebra la reunión de Renfe y los Usuarios del AVANT

A pregunta de los medios, Cristina López celebraba la reunión que van a mantener los usuarios del AVANT de la provincia de Ciudad Real con Renfe, encuentro al que también asistirán representantes de la Subdelegación del Gobierno.

López señaló que ha mantenido diferentes conversaciones con el representante de este colectivo y ha estado mediando entre los usuarios y Renfe: “el Partido Socialista es el primero que se ha puesto a disposición de los usuarios y así lo vamos a seguir haciendo”, aseguró.

Según la diputada socialista, RENFE se había comprometido a reunirse con los usuarios una vez finalizada la mesa convocada para la búsqueda de soluciones y, ahora, gracias a la mediación de PSOE, se va a celebrar esta reunión, encuentro que “esperemos ponga fin a las incidencias que están sucediendo porque entendemos que se tienen que solucionar”.

Para finalizar, Cristina López reiteró que el PSOE tiene “la mano tendida” tanto a los usuarios como al resto de vecinos y vecinas de la provincial para solucionar estos problemas “porque ese es nuestro cometido, defender los derechos y las infraestructuras y servicios de los vecinos y vecinas de Ciudad Real”.

El Gobierno autonómico distingue la artesanía regional bajo la marca ‘Legado Artesano’ y nombra guardianes de la misma a los casi 700 artesanos y artesanas de Castilla-La Mancha

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado la distinción de artesanía regional bajo la nueva marca de excelencia ‘Legado Artesano’ y ha nombrado guardianes de tamaña tradición a los cerca de 700 artesanos y artesanas que hay en Castilla-La Mancha.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la puesta de largo, en la mañana de hoy, de la nueva marca de la artesanía regional, un paso más en el compromiso adquirido desde 2015 por el Gobierno regional con los artesanos y artesanas de la región y que va a ser la imagen de la promoción internacional que llevará a las creaciones únicas de los profesionales de la artesanía regional a importantes ferias mundiales de diseño, como Casa Decor, Nueva York y Milán.

En su intervención, la primera referencia de la consejera ha sido a la inspiración que hay detrás de todas y cada una de las piezas que salen de los talleres artesanos que tenemos en la región, “y que debe estar también detrás de aquellos que hacemos políticas públicas”, ha reconocido, para señalar que ‘Legado Artesano’ no es una marca del Gobierno regional, “es una marca de los artesanos y artesanos de Castilla-La Mancha”.

Patricia Franco ha aludido también a la definición de legado como aquello que se deja o transmite a los sucesores, sea cosa material o inmaterial, señalando como un importante legado la experiencia y el saber hacer de los artesanos de la región. “Todo legado necesita un guardián y nosotros contamos con cerca de 700 guardianes y guardianas del legado artesano de nuestra región, que sois todos los artesanos y artesanas que cada día sacáis desde vuestros talleres piezas únicas e irrepetibles en una tradición que tiene un gran pasado, y a la que aguarda un gran futuro”, ha indicado.

Al respecto de la marca, la consejera ha avanzado que contará con una página web propia en la que, además de la promoción de la artesanía, habrá una ficha individualizada de cada uno de los casi 700 guardianes del ‘Legado Artesano’ de la región, así como algunos de los grandes proyectos de artesanía que se han llevado a cabo hasta la fecha. “Es una marca llena de potencia, de elegancia y de fuerza; es una marca inclusiva y nos va a permitir crecer proyectando una mirada nueva a nuestra región, como en su día sucedió con Raíz Culinaria, ya que la artesanía también es una parte esencial de nuestra oferta como destino turístico único”, ha explicado, porque “artesanía y gastronomía van de la mano, como estamos demostrando en esos proyectos conjuntos que hacen de nuestros espacios unos lugares más especiales”.

Patricia Franco ha recordado el compromiso del Gobierno regional con la artesanía de Castilla-La Mancha, “que nos ha llevado a apoyar la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la cerámica de Talavera y Puente, a impulsar la declaración como BIC de los bordados de Lagartera, o a movilizar más de un millón de euros en ayudas directas a 468 artesanos y artesanas de la región”, ha afirmado, avanzando que el Ejecutivo proyecta la mayor convocatoria de ayudas a la inversión y modernización de los talleres artesanos en los próximos meses, con 440.000 euros.

“Antes, en los próximos días, vamos a lanzar una nueva convocatoria que va a promover proyectos de colaboración entre diseñadores y artesanos, dotada con 350.000 euros para impulsar colaboraciones directas y exposiciones y muestras de doble firma”, ha anunciado Patricia Franco, que ha señalado también que el Gobierno regional aprobará el próximo martes una ampliación del presupuesto de casi medio millón de euros para la Mezquita de Tornerías, “para acabar de salvar las circunstancias que hemos encontrado en el ámbito patrimonial en el proyecto y contar con ese centro de promoción de la artesanía en el próximo FARCAMA”.

Por último, la consejera ha destacado que la firma de la artesanía regional va a comenzar teniendo una fuerte presencia internacional. “Primero, el último fin de semana de abril, con la celebración de FARCAMA Primavera en Toulouse, donde iremos de la mano con 45 artesanos y artesanas de la región”, y en espacios de interiorismo y diseño como Casa Decor o las ferias internacionales de Milán y Nueva York. “También continuamos trabajando para poner en marcha el Plan Estratégico de Artesanía que estamos diseñando con el sector, porque queremos continuar dando pasos adelante para situar a la artesanía de Castilla-La Mancha a la vanguardia”, ha finalizado.

En la presentación de la marca ‘Legado Artesano’, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha estado acompañada por la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; y el presidente de FRACAMAN, Roberto Perea.

Paco Cañizares felicita a la nueva directiva del Grupo Literario Guadiana y les anima a seguir impulsando la vida cultural de Ciudad Real

0

El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha mantenido una reunión con la nueva directiva del Grupo Literario Guadiana, en concreto con su presidenta, Teresa Sánchez Ruiz, y su secretario, José Luis Benítez, a quienes ha agradecido el que hayan dado un paso al frente para reactivar esta histórica sociedad literaria que tanto ha contribuido a la vida cultural de Ciudad Real.

Cañizares les ha felicitado por su nombramiento y les ha animado a seguir contribuyendo a enriquecer la programación cultural de la capital que es, además, uno de los principales objetivos que se ha marcado la nueva junta directiva del Grupo Literario Guadiana, ha explicado durante el encuentro mantenido Teresa Sánchez.

Además, el candidato del PP a la alcaldía de Ciudad Real se ha interesado, también, por la ingente programación cultural que van a poner en marcha en los próximos meses y que ya arrancó, a mediados del pasado mes de febrero, con encuentros con escritores de primera línea y varios recitales poéticos.

Tanto Teresa Sánchez como José Luis Benítez han expuesto las muchas ideas y proyectos que van a poner en marcha de manera inminente, apostando, también, por la música y por el mundo de la literatura infantil con el objetivo de movilizar a los primeros lectores.

Paco Cañizares les ha agradecido su compromiso con la cultura de Ciudad Real y, en especial, con los escritores locales de quienes ha destacado su importante contribución, también, a la promoción y divulgación de nuestra ciudad. 

Piden 10 años un acusado de abusar de una menor aprovechando que iba a pintar a su casa de Ciudad Real

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real tiene previsto juzgar los próximos días 21 y 22 de marzo a R.Y., un hombre para el que Ministerio Fiscal pide diez años de cárcel por abusar presuntamente de una menor aprovechando que iba a pintar a una casa de Ciudad Real.

Según el escrito de conclusiones provisionales de la Fiscalía, al que ha tenido acceso Europa Press, el procesado fue contratado para realizar trabajos de pintura en un domicilio de Ciudad Real los días 7 al 9 de agosto del 2019.

Así, continúa, los días 8 y 9 de agosto, aprovechando los momentos en que en alguna de las estancias de la casa se encontraba junto con la menor A., que residía en la vivienda con sus padres, sin que pudieran verle el resto de los moradores y obrando con ánimo de satisfacer sus deseos sexuales, le daba besos en la boca y le realizaba tocamientos por diversas partes del cuerpo.

Por auto de 9 de octubre del 2019 se acordó la medida cautelar de prohibir al procesado aproximarse a la menor a menos de 200 metros, de su domicilio, lugar de estudio, así como cualquier lugar en que se encuentre y comunicar con ella por cualquier medio.

De su parte, la menor, a consecuencia de los hechos descritos la menor presentó una sintomatología postraumática y ansiosa que requirió intervención psicológica.

Con todo, para la Fiscalía los hechos relatados son legalmente constitutivos de un delito de abuso sexual a menor de 16 años por lo que pide para R.Y. diez años de prisión.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reanuda las obras de remodelación en los CEIP ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’ de Ciudad Real

2

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reanudado las obras de remodelación en los CEIP ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’ de Ciudad Real, tras meses de paralización, tal y como ha anunciado hoy el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro.

Los trabajos que se retoman culminarán la reforma de sendos edificios, ubicados uno junto al otro, destinada a remodelar espacios de ambos centros con escaleras de emergencias exteriores para conseguir una mejor evacuación en caso de emergencia. Además, para limitar la extensión de incendios dentro del edifico se proyecta la instalación de protección; mejoras de accesibilidad en los aseos; la instalación de un ascensor adosado en la fachada del CEIP ‘Ángel Andrade’; la reforma integral de los aseos; carpintería interior; y la renovación de la instalación eléctrica.

Tal y como ha señalado Martínez Guijarro, unas obras que “han tenido diversos problemas con la empresa adjudicataria del contrato y hoy, a través del encargo de un contrato a la empresa pública Tragsa, esperamos estén concluidas en un plazo de tres meses”, por lo que estarán finalizadas para el inicio del próximo curso académico 2023-2024.

‘Agenda Común’ con la Diputación Ciudad Real

Manifestaciones del vicepresidente autonómico que han tenido lugar en el transcurso de la firma de un protocolo entre la Diputación provincial de Ciudad Real y el Gobierno de Castilla-La Mancha para conformar una ‘Agenda Común’ de lucha contra la despoblación. Una agenda que se enmarca en la Estrategia Regional frente a la Despoblación, la principal herramienta de aplicación de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, y con la que se quiere implicar a las entidades más cercanas al territorio en la lucha contra la pérdida demográfica y en pro de la supresión de duplicidades.

Junto al presidente de la Diputación, Jose Manuel Caballero; el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique; y la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, el vicepresidente ha destacado las actuaciones que, a día de hoy, desarrolla la Institución provincial como el programa de inclusión digital; el de comidas para mayores que llega a 61 pueblos de la provincia y atiende a mil mayores; así como los de turismo y actividad cultural.

Medidas a las que se suman las puestas en marcha por el Ejecutivo de Castilla-La Mancha y que han permitido, por ejemplo, la puesta en marcha del Transporte Sensible a la Demanda en la Comarca del Campo de Montiel, beneficiando a 18.200 habitantes de 15 municipios y abarcando una superficie de 2.079 km2.  

En este contexto, la ‘Agenda Común’ persigue que haya un “efecto multiplicador” en los resultados con el fin de garantizar servicios a los habitantes de las zonas afectadas por la despoblación en esta provincia.

Ahondando en las políticas regionales contra la despoblación, el vicepresidente regional ha hecho alusión a las deducciones fiscales que se han incluido en la ley, de hasta el 25 por ciento de la cuota autonómica por residencia, y a las medidas de incentivación positiva para los proyectos emprendedores que se ubican en estos territorios con un incremento del 40 por ciento adicional de las ayudas.

Además, Martínez Guijarro ha recordado que el Presupuesto regional para este año cuenta, por primera vez en la historia de España y de Europa, con la memoria de impacto demográfico que incluye los más de 1.700 millones de euros que se destinan a la lucha contra la despoblación. Cifra que supone el 23 por ciento del techo de gasto de la Comunidad Autónoma. “En esencia, el presupuesto efectivo para el presente ejercicio y que significa el 3,6 por ciento del PIB de la región”, ha subrayado el vicepresidente.

Saldo migratorio positivo

Medidas que, tal y como ha explicado, ya están dejando cifras positivas ya que, según datos del Instituto Nacional de Estadística “hay comarcas que de manera histórica han venido perdiendo población y, por primera vez, se ha frenado este año”.

Finalmente, el vicepresidente autonómico ha especificado que en muchas zonas afectadas por despoblación el saldo migratorio es positivo, “ya que viene a estas zonas más gente que se va, lo que lleva compensar la pérdida vegetativa y ése es el objetivo fundamental que tiene el Gobierno de Castilla-la Mancha en la lucha contra la despoblación”.

La Diputación dirige 63 millones de euros de su presupuestos a los 74 municipios de la provincia que están en riesgo extremo o intenso de despoblación

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, han firmado esta mañana un Protocolo en materia de Reto Demográfico que servirá para articular una agenda común de medidas con las que ambas instituciones quieren frenar la despoblación en el medio rural.

Un protocolo que, según Caballero, pone de manifiesto un claro compromiso de la institución provincial por nuestra tierra, por todos sus habitantes y, de manera particular, por los vecinos y vecinas que viven en poblaciones que sufren el problema del reto demográfico.

Ha explicado el presidente de la institución provincial que 74 pueblos ciudadrealeños sufren despoblación extrema o intensa. Divididos en cinco áreas, tres están catalogadas como de riesgo extremo y dos de intensa. En concreto, están afectados 108.000 habitantes, que suponen el 21 por ciento de la población. Y ocupan, atendiendo a los datos que facilitados, el 71 por ciento del territorio de la extensa provincia que tenemos, que cuenta con más 20.000 kilómetros cuadrados.

En base al protocolo, la Diputación asume el compromiso de destinar 63 millones de su presupuesto a los 74 municipios que están en situación extrema o intensa de despoblación. Caballero considera que es una iniciativa que es muy interesante que se puede materializar porque existe una sintonía permanente con el Gobierno regional, que también persigue que se garanticen las condiciones de vida en dignidad y completos en derecho de las gentes que viven en el medio rural.

Ha querido dejar claro Caballero que la despoblación no es un problema que se reduce a la provincia y a la región, sino que se extiende a toda España y a buena parte de Europa. La incidencia en nuestro territorio es similar al de otros del viejo continente. Determinadas zonas del interior se están quedando despobladas porque se está produciendo un corrimiento de los habitantes hacia la zonas de costa.

De ahí que la Diputación y el Gobierno de Castilla-La Mancha hayan apostado por coordinarse en las iniciativas a llevar a cabo y en las que ya se materializan para que las dos Administraciones juntas puedan cumplir con el reto demográfico. “Es la comunidad autónoma que más ha hecho hasta la fecha en la materia”, ha dicho.

No ha dudado en asegurar que en Castilla-La Mancha hemos sido pioneros con la normativa más avanzada en reconocimiento de gente que vive zonas rurales, entre otras actuaciones. Y ha añadido que la Diputación completa esa acción del Gobierno regional con iniciativas que son innovadoras en España y, en algún caso, de Europa.

Es el caso de la extensa red de puntos de inclusión digital, o el programa de ayudas a mayores que se llevan a cabo en 60 pueblos de la provincia, donde se garantizan 1.000 comidas de calidad y saludables a precios muy asequibles. Otras iniciativas que ha mencionado son los planes de empleo y las actuaciones de ahorro y eficiencia energética.

El vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, destacaba cómo la firma de este protocolo viene a articular una agenda común de medidas en materia de lucha contra la despoblación, dentro de la estrategia regional, remarcando la alineación institucional; una coordinación, según sus palabras, “que hace que haya un efecto multiplicador en la rentabilidad de los fondos que gestiona cada administración”.

Guijarro subrayaba cómo Castilla-La Mancha es una comunidad pionera en medidas contra la despoblación con una ley que garantiza la prestación de los servicios básicos, incluido el transporte para garantizar la movilidad.

Desde el Gobierno regional, enfatizaba, se destinan 1.700 millones de euros en esta materia, lo que supone el 20% de los fondos de la comunidad, el 3,6% de su Producto Interior Bruto, lo que nos sitúa a la vanguardia en la lucha contra este problema.

Al acto de la firma ha asistido Jesús Alique, Comisionado del Reto Demográfico en Castilla-La Mancha, la delegada de la Junta en la provincia, Carmen Teresa Olmedo, y la vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Villaverde.

El Gobierno de Castilla-La Mancha califica de “vergonzosa” la colocación de carteles electorales del PP en centros sanitarios públicos de la Comunidad

“Me parece una vergüenza”. Así ha respondido el consejero de Sanidad a la prensa en Alcázar de San Juan al ser preguntado por los carteles que el Partido Popular colocó ayer en las paredes de centros sanitarios con propaganda de Francisco Núñez.

Para Fernández Sanz, “los espacios sanitarios son para los sanitarios, son para las personas que acuden a que los sanitarios los vean, les atiendan, los curen; son para los profesionales que atienden a otros profesionales, para los sindicatos, pero nunca para un partido político”. Así, ha resaltado que “no me imagino las paredes de nuestros centros llenos de propaganda del partido socialista, ya que eso no es hacer política. No vale todo”.

El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha explicado que se solicitó que se retirasen esos carteles “con la misma diligencia que lo hizo la presidenta de la Comunidad de Madrid cuando le inundaban de carteles y propaganda los centros de salud”.

Por ello, el consejero ha proseguido en su argumentación destacando que “no debemos permitir que las paredes de los centros sanitarios se llenen de propaganda que no le interesa nada a la ciudadanía. A los ciudadanos les interesa que hagamos las cosas bien, que no haya frentismo, que nos llevemos bien, que luchemos por un sistema sanitario digno”.

Por ello, Fernández Sanz ha solicitado al Partido Popular “que hagan una política limpia y que se dejen de carteles y de historias de este tipo, porque con ésto no avanzamos. Avanzamos con las personas, la sociedad y llegando a acuerdos y compromisos”.

Elecciones Sindicales

Respecto a las elecciones sindicales en sanidad que tuvieron lugar en el día de ayer, Fernández Sanz ha destacado que ha felicitado a todos los sindicatos “porque fue un día de compromiso, de tranquilidad, de participación y no hubo ningún problema”.

Fernández Sanz han asegurado que “seguiremos trabajando con ellos en el diálogo, en las mesas de representación, tanto en la de sanidad como en la sectorial, para alcanzar los mejores acuerdos para los profesionales, que al final son los que hacen que las personas tengan mejor salud”.

Estas declaraciones las ha ofrecido el consejero de Sanidad en la inauguración de una clínica dental del grupo Catalano en Alcázar de San Juan, cuyo propietario ha definido como “el centro odontológico más grande de Castilla-La Mancha”.