Inicio Blog Página 724

El Quijote Arena se suma a los proyectos de eficiencia energética con la renovación de su iluminación gracias al IDAE y Diputación

0

El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha visitado esta mañana la instalación de la nueva iluminación que se ha realizado en el pabellón deportivo Quijote Arena en torno a una inversión que asciende a 192.218 euros. Un proyecto aprobado por el IDAE y financiado al 80 % por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía y el 20% restante por la Corporación provincial, institución responsable de su gestión.

Una actuación que ha girado en torno a la renovación de 700 puntos de luz en una superficie de 6.700 metros cuadrados, que supondrá un importante ahorro energético, y la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. En concreto, el cambio de luminarias conllevará un ahorro del 50% en el consumo de energía en pista, lo que redunda a su vez en una importante reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.

Para el presidente de la institución provincial se trata de un proyecto que sigue la línea del compromiso con la sostenibilidad y la necesidad de hacer de Ciudad Real una provincia más respetuosa con el medio ambiente, y que se enmarca dentro de los 406 proyectos que la Diputación ha impulsado en el conjunto de la provincia en materia de ahorro y eficiencia energética con una inversión de 35 millones de euros.

Caballero destacaba la relevancia de que las administraciones sean ejemplo y referente partiendo de un concepto de sostenibilidad para lograr edificios sostenibles y logar una reducción del consumo y de las emisiones de dióxido de carbono para que los ciudadanos de forma particular apuesten a su vez por el ahorro y la eficiencia energética.

“Tenemos que ser un ejemplo y hacer un esfuerzo por ser más eficientes y sostenibles”, señalaba, al tiempo que felicitaba a los técnicos de Ayuntamiento y Diputación por la actuación en el pabellón, un espacio muy simbólico con mucha afluencia de público, que pasa a ser un ejemplo de ahorro y eficiencia.

Caballero también felicitaba a la empresa responsable de la instalación de la nueva iluminación, que además permitirá generar escenas dinámicas en las diferentes citas deportivas creando un mayor espectáculo.

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, agradecía a la Diputación la inversión en este espacio municipal, una referencia no sólo del balonmano sino del deporte en su conjunto, subrayando cómo la ciudad sigue avanzando y mejorando sus instalaciones.

La subdelegada del Gobierno, María Ángeles Herreros, remarcaba cómo este proyecto, dentro del IDAE, cofinanciado por el Ministerio para la Transición Ecológica, se encuentra dentro de los 35 millones de inversión para la transformación de los edificios del conjunto de la provincia para lograr esa transición ecológica que tiene el Gobierno como objetivo.

Herreros agradecía la labor de Ayuntamiento y Diputación porque, según señalaba, de no haber instituciones que elaboren y tutoricen este tipo de proyectos el objetivo no se cumpliría. Proyectos cofinanciados por el fondo europeo de desarrollo regional (FEDER), “Una manera de hacer Europa” de la UE, dentro del programa de economía baja en carbono, promovida por las entidades locales.

Puertollano: ARTFEM incluye en su programa el cuentacuentos “Yo de mayor voy a ser…” de Ana Torres Lara

3

El 20 de marzo se celebra internacionalmente el Día Mundial de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, es un día para apoyar el derecho de todos los niños y niñas al acceso al arte de manera igualitaria, especialmente, a las artes escénicas. El colectivo de mujeres artistas de Puertollano (ARTFEM) invita a mayores y pequeños al cuentacuentos que hemos incluido en nuestra programación «ARTFEM ESCÉNICA».

Ana Torres Lara participa en el programa de actividades. La reconocida actriz y dramaturga local dirige desde 2013 la compañía de artes escénicas 300 Alas Blancas. Con su empresa desarrolla proyectos creativos en una clara línea dinámica, didáctica, poética y social. Ana ha dirigido y protagonizado numerosos espectáculos de teatro:  “7 pétalos”, “cuenta conmigo”, “la fierecilla”, “en el km 523” y su más reciente obra es “la línea recta”.

El domingo 26 de marzo se podrá disfrutar de su arte en el Centro de Estudios para Personas Adultas «Antonio Machado». La actuación dará comienzo a las 12.00 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.

Yo de mayor voy a ser...” es una obra dirigida a niños y niñas a partir de 3 años, Ana nos hará soñar y disfrutar en la mañana del domingo contando divertidas historias que hablan sobre el trabajo en equipo, la amistad, la resolución de conflictos o la diversidad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha elogia el trabajo que desarrollan las profesionales de los 26 centros de la mujer de la provincia de Ciudad Real

0

 La delegada de la de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha elogiado el trabajo que desarrollan las profesionales de las áreas jurídica, psicológica, laboral y social de los 26 centros locales de la mujer de la provincia de Ciudad Real dando a conocer que el pasado año se atendieron a 8.240 mujeres que formularon 16.848 consultas, principalmente de las áreas psicológica y jurídica. En lo que va de año se han realizado ya cuatro mil consultas y se ha atendido a 1.873 mujeres.

Así lo ha dado a conocer durante las jornadas de Formación en Violencia de Género y sistema VioGén para profesionales que se han celebrado en Ciudad Real  en la que han participado efectivos de Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local y personal técnico que desempeña su trabajo en los servicios sociales y los centros de la mujer y que han sido inauguradas por la subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, Maria Ángeles Herreros y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo.

En relación a los recursos de acogida para mujeres víctimas de violencia machista, la delegada de la Junta ha dado a conocer que, el pasado año 2022 fueron un total de 92 mujeres las que, junto a sus hijos e hijas menores fueron derivadas a estos recursos, siendo un total de 55 las que ingresaron directamente al Centro de Urgencias para víctimas de violencia de género.

Una felicitación que ha hecho extensiva a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a los que ha agradecido en nombre del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page el apoyo, asesoramiento y compañía” que realizan con las mujeres víctimas de violencia de género”.   

Además, la representante del Ejecutivo regional en la provincia ha resaltado “el compromiso del Gobierno de García-Page en políticas de igualdad y contra la violencia de género como se pone de manifiesto con los más de 164 millones de euros destinados en la presente legislatura”.

De hecho, y solo para este 2023, el Gobierno regional destinará más de 47 millones de euros “el presupuesto más alto de la historia y que hace que seamos la primera comunidad autónoma en inversión por habitante en políticas de igualdad”, ha apuntado Olmedo.

En el conjunto de la región, Olmedo ha advertido que en Castilla-La Mancha contamos con la Red Centros de la Mujer más extensa España, 84 que atienden a más de 22.000 mujeres al año y 15 recursos de acogida por los que han pasado casi 16.000 mujeres y menores han pasado desde su creación en 2001.

Olmedo ha puesto en valor la celebración de estas jornadas ya que “todos somos conscientes que la única manera de acabar con la violencia de género es, por un lado, la repulsa y la condena unánime de toda la sociedad  “sin frivolizar y, sobre todo, sin aguantar que nadie ponga en duda la existencia de la violencia de género” ese, ha señalado,  “es un trabajo que tenemos que hacer entre la ciudadanía y por otro lado, la coordinación entre las diferentes instituciones que tenemos competencias en la lucha contra la violencia de género y la atención a las mujeres víctimas y a sus hijos”.        

Eurocaja Rural y FEDA reafirman su compromiso por impulsar iniciativas empresariales que dinamicen la actividad económica albaceteña

Eurocaja Rural y la Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA, han renovado el tradicional acuerdo en materia social que suscriben desde hace años con la finalidad de reforzar la labor formativa, informativa y divulgativa del tejido empresarial albaceteño, impulsando así la actividad económica en la provincia.

El acuerdo fue rubricado por los presidentes de ambas entidades, Javier López Martín y Artemio Pérez Alfaro en la sede de la patronal empresarial, en un acto que contó también con la asistencia del director territorial de Eurocaja Rural en Albacete, Carlos Prior García; y del secretario general de FEDA, Vicente García Martínez.

El convenio contempla el patrocinio por parte de Eurocaja Rural de diversas acciones sectoriales y transversales promovidas por FEDA, como ‘Mejor con Vino 2023 –  XII Edición’; una de las categorías de los ‘Premios Empresariales San Juan 2023 – XXIV Edición’; una de las aulas de formación en el hall principal de su sede en Albacete; y una Jornada sectorial a desarrollar durante este año, entre otras iniciativas.

Con este acuerdo, ambas partes corroboran su firme compromiso por respaldar al colectivo empresarial de la provincia, impulsar los proyectos que promueven y apostar por la generación de empleo.

Cañizares afirma que “ los sanitarios de los hospitales y centros de salud no lo están pasando bien porque están recibiendo de Page el ninguneo más absoluto”

0

El candidato del PP a la alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha agradecido al colectivo sanitario del Hospital General Universitario de Ciudad Real y de los centros de salud la “ extraordinaria labor que prestan a pesar  de que no lo están pasando bien porque están recibiendo por parte del Gobierno de Page el ninguneo más absoluto”.

Así lo ha manifestado frente a la entrada del Hospital de Ciudad Real , “ una de las señas de identidad de Ciudad Real y uno de los motores económicos de la capital, como la mayor empresa de la ciudad que es , aparte de prestar un servicio sanitario de máximo nivel”, ha subrayado.

“ Es inconcebible que después de haber pasado una pandemia y del sacrificio enorme del colectivo sanitario para sacar adelante una situación tan complicada, sin recursos y recibiendo los insultos de Page, que seamos la  única Comunidad Autónoma que aún no ha recuperado la Carrera Profesional Sanitaria, cuando hay dinero para otras cosas” , ha lamentado, al igual que ha lamentado el hecho de que “en Ciudad Real tenemos pendientes inversiones sanitarias que se van alargando en el tiempo como el Centro de Salud de Pío XII que se lleva anunciado desde hace muchos años”.

Cañizares ha manifestado que “Ciudad Real tiene que ser un referente en lo sanitario y tiene que convertirse en un polo de atracción de profesionales sanitarios que quieran establecerse aquí y que no nos pase como ahora, que se marchan, huyendo del sistema sanitario de Page que los expulsa por los malos contratos que ofrece , porque no es capaz de igualar las condiciones que se les ofrecen en otras Comunidades”.

“No puede ser que médicos formados en las facultades de Castilla-La Mancha terminen yéndose porque Page no les ofrece las mismas condiciones que se les ofrece en Madrid, Andalucía o Valencia, y en eso, Paco Núñez tiene un compromiso inequívoco con los profesionales sanitarios, y de su mano queremos hacer un sistema sanitario público más próximo y en el que dejemos de ser la Comunidad Autónoma con mayores listas de espera de todo el país”.

La gestión de la candidata del PSOE a la alcaldía facilita que los cazadores de Arroba de los Montes puedan acceder a puestos en el coto social de Riofrío

0

Las gestiones de Rosa Gutiérrez, candidata del PSOE a la alcaldía de Arroba de los Montes, van a hacer posible que los cazadores de esta localidad puedan acceder a puestos en el coto social de Riofrío que gestiona el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Gutiérrez ha dado esta noticia después de reunirse con el delegado provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Fausto Marín, quien ha explicado que los cazadores de Arroba podrán así practicar la actividad cinegética en esta finca al igual que los de Puebla de Don Rodrigo, término municipal al que pertenece la mayor parte de Riofrío. Se da la circunstancia de que el Gobierno de Cospedal retiró a la finca de Riofrío y la de Peñas Negrillas, en Almuradiel, la declaración de cotos sociales que disfrutaron durante años, un uso social que el Ejecutivo de García-Page ha recuperado para el disfrute de los aficionados a la actividad cinegética con menos recursos.  

Arranca la 2ª FP Dual Cooperativa, una oportunidad profesional para jóvenes y empresas

Esta mañana se ha inaugurado en Toledo la fase formativa de la FP Dual Cooperativa, una iniciativa que alcanza su segunda edición promovida por la Fundación Globalcaja HXXII y fruto de la colaboración público-privada con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha.

La directora general de la fundación, Carla Avilés; el jefe de servicio de FP de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Diego Sánchez-Dehesa; y Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, acompañados por el director del IES Universidad Laboral de Toledo, Luis Ángel Corrales, han dado la bienvenida al alumnado que hasta el próximo día 30 de marzo va a participar en una formación inmersiva de una semana, de manos de expertos profesionales, sobre las particularidades de las empresas cooperativas.

La FP Dual Cooperativa tiene un doble objetivo: por una parte, mejorar la cualificación del alumnado castellano-manchego que estudia Formación Profesional, promoviendo una mejora en su empleabilidad; por otra, dar cobertura a las necesidades de las cooperativas de la región para que aporten talento a la buena marcha de las empresas.  Se trata así de generar un encuentro de jóvenes y cooperativas que beneficie a ambas partes y sirva para crear riqueza en Castilla-La Mancha, revitalizando el sector y apoyando la sostenibilidad de los municipios de la región.

Luis Ángel Corrales dio la bienvenida a los alumnos recordándoles que son el futuro de la región, subrayando la necesidad de revitalizar los pueblos y deseando que sepan aprovechar la oportunidad que están teniendo con el programa.

Por su parte, Carla Avilés ha agradecido la oportunidad de colaborar por segundo año con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y con Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha en la formación de un alumnado al que recordó que el cooperativo es uno de los sectores más fuertes y con mayor proyección de futuro. “Tenéis una oportunidad formativa única, las cooperativas están esperando con los brazos abiertos perfiles como los vuestros”, aseguró añadiendo que “en la primera edición, el 100% de los alumnos están trabajando”. Avilés les ha avanzado que en la formación van a conocer a las personas más destacadas de las cooperativas de la región, y ha concluido deseando que disfruten el programa y recordando que la fundación está a su disposición porque “queremos ser facilitadores en vuestra carrera profesional”.

Juan Miguel del Real ha asegurado que “para nosotros es un día muy feliz” al estar con un grupo relevante de jóvenes que muestran interés por las cooperativas. El director de CCAACLM mostró su esperanza en que el sector cooperativo “os seduzca y sea el inicio de vuestra carrera profesional”. En esta línea, afirmó que es vital el relevo generacional en una comunidad como Castilla-La Mancha, que es la región del país en la que más peso tiene el sector agroalimentario en su PIB, lo que pone de manifiesto su aportación a la economía. Del Real mostró, igualmente, su satisfacción por poder participar con “nuestro mayor socio estratégico, Globalcaja, y la fundación” en una iniciativa en la que reconoció la labor de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Diego Sánchez-Dehesa ha intervenido en último lugar para agradecer a Globalcaja, la fundación y CCAACLM que nuevamente se alíen para poner en marcha la FP Dual Cooperativa.  Igualmente, puso en valor la importancia de que los centros hayan tenido el empuje de implicarse en la formación que hoy se inicia. Por ello, quiso destacar especialmente la labor de los directores y tutores. Sobre la Formación Profesional, recordó al alumnado que con la nueva ley, a futuro, toda la FP será Dual y los alumnos tendrán, como mínimo, 500 horas de prácticas en empresas.

El cooperativismo en la organización y gestión, sus retos y estrategias

La primera ponencia de la mañana corre a cargo del director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla, quien abordará la organización y gestión de empresas de economía social, concepto, historia y situación en el mundo del cooperativismo. Tras él, Juan Miguel del Real abordará los retos y estrategias de la empresa agroalimentaria: modelos de cooperativismo, estrategias y Ley de integración, plan regional de integración cooperativa, Ley de la cadena agroalimentaria, mapa cooperativo de la región, relevo generacional y reto demográfico, e igualdad de oportunidades.

Los alumnos que se han inscrito en esta formación estudian el Grado Superior de Vitivinicultura en el IES Cencibel de Villarrobledo, el Grado Superior en Procesos de calidad en industrias alimentarias en el IES Andrés de Vandelvira de Albacete y, también es este centro, Grado Medio de Aceites de oliva y vino.

¿Qué es la FP Dual Cooperativa?

La FP Dual Cooperativa ofrece formación cualificada profesional al alumnado, armonizando los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los centros educativos y las cooperativas, lo que conlleva una mayor garantía a la hora de conseguir una mejor y mayor inserción laboral.

Así, se ha diseñado una experiencia de formación inmersiva del 20 al 30 de marzo en la Universidad Laboral de Toledo, en la que expertos profesionales en activo compartirán sus conocimientos en clases y talleres sobre organización y gestión de empresas de economía social, retos y estrategias de la empresa agroalimentaria, habilidades blandas, marco jurídico, inteligencia emocional, planificación estratégica, comunicación empática, gestión financiera, finanzas para cooperativas, marketing y estrategia comercial nacional e internacional, gestión de conflictos, procesos productivos, calidad y seguridad alimentaria, entre otros. Esta experiencia se completa con una visita a la mayor cooperativa de vinos de Europa, Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, en Tomelloso.

La FP Dual Cooperativa cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas 4 (educación de calidad), 5 (igualdad de género), 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 9 (industria, innovación e infraestructura), y 17 (alianzas para los objetivos).

Raquel Jurado, candidata del PP a la Alcaldía de Almadén

0

Raquel Jurado, candidata del Partido Popular a la alcaldía de Almadén, ha dado a conocer algunos detalles de la candidatura compuesta por 16 personas que aúna experiencia y juventud, combinando perfiles han ostentado responsabilidades de concejalías en etapas anteriores con otros que se inician en la gestión municipal.

Jurado ha creado la candidatura con la total libertad de elección de las personas que la acompañasen, integrando, a su criterio, militantes del propio partido y aquellos independientes que, por su especial valía, ha creído conveniente incluir en su equipo. La candidata del Partido Popular ha destacado la importancia de conformar una lista en base a unos criterios claros y necesarios para lograr un proyecto ilusionante al que esperan sumar a una inmensa mayoría.

La candidatura del Partido Popular cuenta con perfiles diversos y especializados en ámbitos clave para la buena gestión del ayuntamiento. Entre ellos, destacan personas conocedoras del patrimonio de Almadén, expertos en la gestión empresarial, personas que conocen la realidad del medio rural y de las infraestructuras, profesionales de la sanidad y la educación, integrantes de asociaciones culturales y expertos en tecnologías de la información y la comunicación.

Además, la candidata ha destacado que uno de los ejes fundamentales de esta candidatura es dar voz y representación a los jóvenes, y por esta razón ha integrado en la lista a personas implicadas en las carencias de su generación y con capacidad para aportar nuevas ideas y perspectivas. Sin dejar de pensar, también, en las necesidades y el bienestar de nuestros mayores.

«No estamos todos los que somos, ya que tenemos el ofrecimiento de muchos de nuestros vecinos para arrimar el hombro en todo aquello que se necesite. Somos un grupo cohesionado por una idea común, que no es otra que dar lo mejor de nosotros mismos para mejorar Almadén», ha afirmado Jurado.

En los próximos días, la candidatura completa será presentada a la ciudadanía.

El Gobierno de Castilla-La Mancha fomenta en Ciudad Real la reutilización en los hogares con el objetivo de minimizar la generación de residuos

1

La campaña ‘Repara, Reutiliza, Recicla’ iniciada por el Gobierno de Castilla-La Mancha hace parada en Ciudad Real donde permanecerá instalada, durante este lunes y martes, en la Plaza de la Constitución con el objetivo de fomentar entre la ciudadanía la reutilización en los hogares y minimizar la generación de residuos.

El delegado de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Fausto Marín, ha advertido que la campaña busca “sensibilizar y concienciar a la ciudadanía para que se impliquen, junto a las administraciones, en la correcta gestión de los residuos que producimos, un factor fundamental para mitigar los efectos de la actual emergencia climática que estamos viviendo”.

Se trata de un “programa pionero consistente en un taller-furgoneta itinerante donde la ciudadanía podrá recibir asesoramiento gratuito para reparar y reciclar sus aparatos eléctricos y electrónicos”.

De la mano de RAEEs, AMIAB, los SCRAPs y las entidades locales, cuenta además, con el “valor añadido” de la colaboración con AMIAB, entidad social que “suma a su dilatada experiencia en la gestión de residuos, el impulso al empleo de las personas con discapacidad”.

Castilla-La Mancha ha duplicado la recogida de residuos eléctricos durante los últimos años hasta alcanzar las 20.000 toneladas de media anual, diez kilos por persona. El Ejecutivo regional ha aprobado la primera Ley de Economía Circular de España y, actualmente, desarrolla su Estrategia regional que incluye entre sus principales objetivos impulsar una economía sostenible en base a una gestión eficiente de los residuos.

‘Repara, Reutiliza, Recicla’ tiene una duración de tres años y la va a llevar a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha de la mano de RAEEs, AMIAB, los SCRAPS (Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor) y las entidades locales.

Por último, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real ha recordado la labor legislativa emprendida en este sentido desde el Ejecutivo de García-Page, “aprobamos en noviembre de 2019 la Ley de Economía Circular de Castilla-La Mancha, una normativa pionera que ha servido de modelo a diferentes comunidades españolas y que está siendo reconocida en Europa. Posteriormente -en marzo de 2021- se aprobaba la Estrategia regional de Economía Circular, que estamos implantando actualmente, y que tiene entre sus principales objetivos impulsar una economía sostenible en base a una gestión eficiente de los residuos”.

La campaña visitará a lo largo de esta semana las localidades de Tomelloso, Manzanares y La Solana.

El Ayuntamiento de Puertollano inicia los trabajos de reparación de la rampa mecánica de la barriada de El Carmen

10

El Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado los trabajos de reparación de la rampa mecánica de acceso a la barriada a El Carmen, que mejorará la accesibilidad de los vecinos con el centro de la ciudad así como de los usuarios del Centro de Salud IV.

El alcalde, Adolfo Muñiz, junto al concejal de obras, Jesús Caballero, han visitado las tareas de mantenimiento y ha reconocido que la carencia de piezas en el mercado ha demorado varios meses que la reparación del último tramo de la rampa se pudiese reparar con mayor antelación. No obstante , las dos primeras rampas del acceso mecánico se encuentran en marcha y a disposición del vecindario.

En estos momentos se realizan diversas tareas de mejora y mantenimiento de sustitución del variador e intervención en el rodillo de pasamanos y en los semáforos, con la previsión que esta misma semana las rampas puedan estar operativas al completo y así facilitar el tránsito del vecindario de El Carmen con el centro de Puertollano y atender una de las principales demandas de los ciudadanos de este barrio.

Puertollano: A la venta las entradas del terrorífico espectáculo infantil y familiar “Monster Rock”

0

El divertido y terrorífico espectáculo “Monster Rock” se pondrá en escena el sábado 25 de marzo a las 19 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano. Las entradas ya están a la venta en taquilla y en giglon.com

El tren procedente de Monster Rock acaba de hacer su entrada en el andén de este teatro… El Hombre Invisible, Frank, Lobo, Vampi, Profesor Hyde, Momi y Ghost se han citado en el viejo Castillo de la Roca… Tienen que tratar un grave problema: “Los Monstruos tienen miedo”.

Juntos buscarán la clave para vencer el miedo a la oscuridad y para ello necesitarán la ayuda de todos los niños… Además lobo, por fin va a declararse a Vampi ¿Cómo? con ¡El plan!…

See trata de una propuesta musical… “terrorífica”. Y es que hay muchos pasajeros del tren procedente de Monster Rock que están esperando para hacer su entrada en el andén del teatro. El Hombre Invisible, Frank, Lobo, Vampi, Profesor Hyde, Momi y Ghost se darán cita el próximo Halloween en el viejo Castillo de la Roca.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=monster-rock-puertollano-marzo

Estos son los hombres y mujeres de la lista del PSOE en Puertollano: “Creen y crean el gran futuro del municipio»

27

Bajo el lema ‘Creo en Puertollano’, el alcalde y candidato a la alcaldía, Adolfo Muñiz, ha presentado a los medios de comunicación la lista de hombres y mujeres que le acompañarán en la carrera a las elecciones municipales del 28 de mayo. Tras la presentación se proyectó un vídeo cercano, grabado en diversos rincones de Puertollano, y en el que los candidatos pusieron sobre la mesa «los valores de la ciudad que queremos».

Durante el acto, Adolfo Muñiz, ha estado arropado por el secretario general del PSOE y diputado nacional, Miguel Ángel González Caballero, y por supuesto por su candidatura, por los «verdaderos protagonistas del gran cambio en el que estamos ya inmersos», porque si algo tienen claro los socialistas es que «creen en el gran futuro de nuestra ciudad».

De esta manera, Adolfo Muñiz desgranaba una candidatura «muy potente y solvente», en la que «todo el mundo suma» y en la cual se combina la experiencia en la gestión de la vida política con la juventud. Todas ellas «personas muy conocidas en la ciudad e implicadas con el devenir de la vida de Puertollano», pero ante todo «que entienden el latido de la sociedad de la ciudad».

«Son los mimbres», afirmaba Adolfo Muñiz, «para seguir gobernando con una mayoría suficiente y con el gran apoyo que necesitamos para poder continuar transformando nuestra ciudad y poniendo a Puertollano en el lugar que tiene que estar». «Queremos liderar ese gran cambio, que pasa también por la atracción de grandes empresas con el fin de que en Puertollano se genere empleo de calidad», se reafirmaba el candidato.

El actual alcalde ha ido desgranando uno a uno a los componentes de la lista, muy variopinta tanto en perfiles como en profesiones. En primer lugar, Adolfo Muñiz Lorenzo, maestro y licenciado en Psicopedagogía; al que siguen Esther Mora Meneses, ingeniera Técnico Agrícola; Casto Sánchez Gijón, profesor de secundaria en la especialidad de Psicología y Pedagogía; Noelia Caballero Romero, desarrolladora de software en Indra Producción de Software; Zeyd Hijazi Quiles, abogado; Estefanía Sanz Ávila, diseñadora gráfica y artista plástica en la técnica del mosaico contemporáneo; Manuel Sánchez Caballero, óptico-optometrista; Ana Belén Mazarro Torres, dependienta en comercio local; Sergio García de las Bayonas Cendrero, politólogo y jurista; María Pilar Avilero Madrid, enfermera supervisora en el Área de la Gerencia Integrada de Puertollano; Francisco José García Sánchez, enfermero y profesor de la UCLM; Esperanza Novalbos Martínez, graduada en relaciones laborales en Fundación Fuente Agria; Jesús Fabián Caballero Buendía, maestro en Educación Física; Ana María Martínez Canales, periodista; Carlos Cañizares Hernández, psicólogo, director CEIP Enrique Tierno Galván y profesor asociado a la UCLM; María del Carmen Ruiz Rivera, técnico en cuidados auxiliar de enfermería; Christian García Rodríguez, técnico superior en Administración y Finanzas; María del Carmen Fernández Izquierdo, jubilada; Joshua Daniel Cubero Izquierdo, estudiante de Grado en Educación Primaria; Jovita Vozmediano Sánchez, maestra jubilada; y Ramón Sorando Pérez, funcionario jubilado.

Por último, Adolfo Muñiz aprovechaba la puesta de largo de su equipo para agradecer la labor de los concejales que en el mes de mayo dejarán su cargo. “Quiero agradecerles todo el esfuerzo y el trabajo que han realizado estos años”, y les ha deseado suerte en los caminos que emprendan a partir de ese momento.

Ciudad Real: Multado y cerrado durante dos meses un local del Pasaje General Rey por ruidos

3

La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real ha aplicado un sancionador a un local del pasaje General Rey «por incumplimiento grave de la ordenanza de ruido». Según ha explicado la concejal portavoz Mariana Boadella, estará clausurado durante dos meses, ya que el ayuntamiento ahora puede clausurar un local cuando un titular de un negocio tenga expedientes abiertos y no pague la multa correspondiente.

Ciudad Real sube las tarifas de los aparcamientos subterráneos conforme al IPC

0

La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real ha actualizado las tarifas del contrato de concesión de los aparcamientos subterráneos, tanto en la Plaza de la Constitución, como en la Plaza Mayor. La concejal portavoz Mariana Boadella ha recordado que «están regulados por un contrato de concesión a empresas y las tarifas deben ser actualizadas conforme al IPC».

Por ello, el aparcamiento de la Plaza de la Constitución tendrá un incremento del 8,9%, considerando la baremación del IPC que se ha realizado tomando como referencia los meses de septiembre de 2021 a 2022. Por otra parte, el aparcamiento de la Plaza Mayor se incrementará en 5,7%, al tener en consideración la franja que va desde diciembre de 2021 hasta diciembre de 2022.

En este sentido, se ha aprobado el reglamento de funcionamiento del servicio de aparcamiento público de rotación de la Plaza Mayor de Ciudad Real, que fue aprobado por el Consejo de Movilidad, que pasará a pleno y que incluye «la obligación de que la empresa concesionaria instale puntos de recarga de vehículos eléctricos, algo que este equipo de gobierno considera muy importante».

Un estudio evaluará en cuatro meses el impacto social de la Zona de Bajas Emisiones de Ciudad Real

9

La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real ha adjudicado la redacción de una memoria económica e impacto social del proyecto de Zonas de Bajas Emisiones. Este trabajo se ha concedido a NTT Data Green Deal, por un importe de 17.545 euros (Iva incluido).

Según la concejal portavoz, Mariana Boadella, este proyecto se adecúa a las necesidades que se estipulaban en el Real Decreto de Zona de Baja Emisiones que se aprobó en diciembre de 2022 y «se va a hacer un diagnóstico socioeconómico relacionado con la Zona de Bajas Emisiones en Ciudad Real que ha proyectado el Ayuntamiento con el fin de tener un análisis del impacto que puede tener su implantación tanto a nivel económico, como social, en temas de discapacidad, de accesibilidad y de género».

Una vez hecho el análisis de coste-beneficio se obtendrán conclusiones y recomendaciones para este proyecto de ZBE. Se establece un plazo de 4 meses para su ejecución, y con ellas «se continuarán cumpliendo las pautas estipuladas por el Real Decreto, tal y como se ha venido haciendo hasta ahora», ha dicho.

La Comisaría de Policía Nacional de Ciudad Real recibirá la medalla de la Corporación Municipal

0

La Junta de Gobierno Local ha aprobado, a propuesta de alcaldía, la concesión de la medalla de Corporación Municipal a la Comisaría de Policía Nacional de Ciudad Real como reconocimiento «al valor, al trabajo, al compromiso y a la dedicación» de los 234 funcionarios que componen la plantilla y cuya dirección, mando y coordinación se hace efectiva desde la Comisaría Provincial.

«Velan por la seguridad y protección de la ciudadanía, de la ciudad y de las pedanías, un trabajo de 24 horas, 365 días al año que queremos reconocer», ha asegurado la portavoz del equipo de Gobierno, Mariana Boadella.

EDIFICIO DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DE EDUSI

En cuanto la construcción del edificio de promoción empresarial que se lleva a cabo dentro de la Estrategia DUSI, y que cuenta con una inversión superior a 1.300.000 euros, se ha aprobado una modificación del contrato de obras por un importe de 30.861 euros «porque había que hacer una modificación de unidades de obra que se vieron al empezarla».

Ha destacado Mariana Boadella la importancia de este edificio que deberá terminarse antes de finales de año y que «es una obra muy relevante para Ciudad Real, son solamente por su importe y también por lo que significa para las personas emprendedoras con espacios de coworking y promoción empresarial».

Ademá, se han aprobado las bases para el nombramiento ‘Mayores destacados 2023’, desde la Concejalía de Acción Social. Se trata de un reconocimiento que se otorgará a aquellas entidades o instituciones públicas o privadas y personas que hayan destacado en el trabajo con las personas mayores en diferentes áreas como la participación social, sanitaria, educativa y cultural, habiendo favorecido con su esfuerzo a la mejora de la calidad de vida de este colectivo. Se establecen dos categorías y el plazo para presentar candidaturas estará abierto desde el 27 de marzo hasta el 20 de abril.

Como último punto del día, en materia de Igualdad, ha destacado Mariana Boadella, la aprobación de ubicación de 18 códigos QR de la Ruta Mujeres en Visible. «Es un proyecto que ya está en marcha con rutas guiadas y teatralizadas que se están realizando con colegios y otros colectivos, y han tenido muy buena acogida, por ello, hemos querido indicarlas para aquellas personas que quieran hacerlo también con carácter individual», ha finalizado la portavoz municipal.

La Guardia Civil detiene a una persona tras extorsionar a un vecino de Argamasilla de Alba

El pasado 17 de marzo se personó en dependencias de la Guardia Civil un vecino de la localidad de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), manifestando que había recibido dos cartas en las que se le requería que entregase la cantidad de 100.000 euros.

En estas cartas se le dieron unas instrucciones muy concretas sobre la fecha, el lugar y el modo en el que debía de entregar el dinero, amenazándole en estas de forma muy explícita con causarles daño e incluso la muerte tanto a él como a su familia si no hacía entrega del dinero, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Debido a la extrema gravedad de estos hechos, en el momento en el que se tuvo conocimiento se organizó un importante despliegue con varias unidades del cuerpo, para coordinar la realización de un operativo cuyo objetivo fue la protección de la víctima así como la identificación y detención del supuesto autor.

El dispositivo constó de dos fases, en la primera fueron los agentes los que simularon la entrega del dinero con el fin de salvaguardar la integridad y seguridad de la víctima; en la segunda el resto de agentes se desplegaron en puntos estratégicos para controlar la recogida del dinero y en su caso crear un perímetro de seguridad para evitar su huida.

A la hora señalada para la entrega se observó como un vehículo se detenía en la zona y tras recoger la bolsa con el dinero simulado emprendía la huida, siendo interceptado y detenido inmediatamente como supuesto autor de un delito de extorsión.

Las diligencias y el detenido son entregados en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº2 de Tomelloso (Ciudad Real).

Desmantelado el punto negro más importante de venta de cocaína y heroína en Ciudad Real con cuatro detenidos

6

La Policía Nacional ha desmantelado el punto de venta de cocaína y heroína más importante de Ciudad Real, ubicado en el Barrio de San Antón de la capital. Los detenidos, cuatro en total, son un matrimonio reincidente en el tráfico de drogas y dos de sus hijos.

Se trata del mismo punto de venta de droga en el que, en el año 2020, la Policía Nacional aprehendió uno de los mayores alijos de cocaína y heroína de los últimos años en la ciudad.

Tras varios meses de investigación sobre la vivienda, se pudo confirmar que había una continua afluencia de consumidores que entraban y salían rápidamente del domicilio, ha informado la Policía Nacional en nota de prensa.

Se comprobó también que los ahora detenidos habían «bunkerizado» la vivienda, instalando puertas blindadas de seguridad, reforzadas con rejas.

Este sistema les permitía vender la droga sin que los compradores tuviesen que acceder al domicilio y, por otro lado, ante una actuación policial, les proporcionaba el tiempo necesario para deshacerse de la sustancia estupefaciente antes de que los agentes pudiesen entrar.

Paralelamente, se inició una investigación económico-patrimonial sobre las personas investigadas ante la evidente desproporción entre los escasos ingresos económicos que justifican legalmente y el alto nivel de vida que llevaban, alardeando publicamente –incluso en redes sociales– de los bienes de lujo que disfrutaban; adquirieron innumerables bienes materiales, vehículos de alta gama y bienes inmuebles.

En la operación se han decomisado un total de 122 gramos de heroína, 248 gramos de cocaína, 13.242 euros en efectivo, una báscula de precisión y dos vehículos de alta gama.

A los cuatro detenidos se les imputan los delitos de tráfico de drogas, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales.

El servicio de televisión será gratuito en todos los hospitales de Castilla-La Mancha a partir del próximo 31 de marzo

El servicio de televisión será gratuito en todos los hospitales de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha a partir del próximo 31 de marzo, según lo ha anunciado este lunes el presidente regional, Emiliano García-Page.

Durante la inauguración del Centro Regional de Transfusión de Toledo, García-Page ha indicado que este hecho «tiene su pequeña importancia» en lo que significa el trato a los seres humanos «en esa condición no mercantil».

«Daba pena ir por algunas habitaciones y ver quien tenía siempre encendida la televisión porque siempre tenía monedas y quien no podía», ha indicado, para agregar que «se producían anécdotas poco edificantes».

A esto ha añadido el presidente regional una estrategia de su Gobierno que pasa por el hecho de que todos los centros dependientes de la Administración regional tengan la wifi abierta tanto para trabajadores como para usuarios, lo que ocurrirá «probablemente», ha dicho, en el último tercio de 2024.

Solemne septenario a la «Reina del Perchel» en Ciudad Real

Eduardo Muñoz Martínez.- La Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores del Barrio de Santiago de Ciudad Real celebrará un año más el solemne septenario en honor a su titular, en la Parroquia de Santiago Apóstol, donde está canónicamente enclavada.

Tendrá lugar durante los días 24 al 30 de este mes de marzo, de acuerdo con el siguiente orden de cultos: a las 19:00, rezo del Santo Rosario y ejercicio de la septena. A las 19:30 horas, celebración de la Eucaristía, que será presidida, y en ella predicarán la homilía, por Rafael Melgar Martín – Fontecha y Antonio Ruiz García, párrocos «in solidum» de esta comunidad cristiana. El día 30, tras estos cultos, los fieles podrán venerar la imagen de forma más «personalizada».

El día 31, Viernes de Dolores, a las doce del medio día tendrá lugar una Solemne Función Religiosa, presidida por los sacerdotes referenciados anteriormente, procediéndose, posteriormente, a la Jura de Reglas, y a la bendición e imposición de medallas a los nuevos hermanos y hermanas.

Alas 13:00 horas se realizará el traslado de la Virgen al Guardapasos, para el montaje del trono, de cara a su desfile procesional por las calles del barrio, esa misma tarde.

La Junta de Gobierno de esta hermandad ruega a todos sus miembros que porten la medalla correspondiente.

El Conservatorio Profesional de Música «Pablo Sorozábal» de Puertollano anuncia el concierto de «Versionarte Esemble»

1

El Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano ha organizado este año un Ciclo de Conciertos de manera conjunta con el Ayuntamiento de Puertollano. Como parte de esta colaboración, ya se han celebrado dos conciertos en Puertollano, el del maestro Esteban Batallán en enero y el del Departamento de Piano, el pasado día 15 de marzo.

En esta ocasión, el concierto correrá a cargo del grupo “Versionarte Ensemble”, un trío de mujeres que nos ofrecerán un programa con versiones del maestro Piazzolla. El concierto se celebrará en el salón de actos del Centro de Educación de Personas Adultas “Antonio Machado” de Puertollano, el día 24 de marzo a las 19:30 horas. La entrada al concierto será gratuita hasta completar el aforo.

El Gobierno regional convoca ayudas por 132.500 euros para la elaboración de planes municipales de Protección Civil

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado subvenciones por 132.500 euros para elaborar planes territoriales de emergencia municipal y planes de actuación municipal, dirigidas a aquellas entidades locales que, según la normativa vigente, están obligadas a tenerlos.

Esta convocatoria de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, que se ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), tiene la finalidad de mejorar la coordinación y optimización de los recursos de aquellos agentes que intervienen en la protección civil de la Comunidad Autónoma, con el objetivo último de dar una mejor respuesta a las emergencias que puedan suceder en los términos municipales de las localidades beneficiarias.

Podrán beneficiarse de estas ayudas los municipios de Castilla-La Mancha que tengan la obligación de elaborar algún plan territorial de emergencia municipal (Platemun) o de actuación municipal (Pam), especial o específico, conforme al Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (Platecam), así como al resto de planes de protección civil de ámbito regional, especiales o específicos, aprobados en Castilla-La Mancha y sus correspondientes normas aprobatorias.

Aquellos municipios que cumplan los requisitos podrán solicitar la subvención para todos los planes de protección civil municipal que tengan la obligación de elaborar, aunque las localidades que así lo hagan tendrán que tener hecho antes el Plan Territorial de Emergencia Municipal o solicitar, asimismo, subvención para su elaboración. Los municipios podrán recibir un máximo de 3.500 euros, en función del plan municipal que elaboren.

Forma y plazo de presentación de solicitudes

Las localidades que deseen optar a estas ayudas tendrán que presentar su solicitud por vía electrónica y cumplimentar el formulario disponible en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (http://www.jccm.es). El plazo para la presentación de solicitudes será de quince días hábiles, contados a partir de mañana.

Entre los criterios de valoración se tendrá en cuenta el número de planes de actuación municipal que, de acuerdo con lo dispuesto en los planes de protección civil de ámbito regional, tiene obligación de elaborar el municipio y la población inscrita en el padrón municipal de la entidad solicitante.

Subvenciones a 128 municipios para la elaboración de 266 planes

Desde la puesta en marcha de esta línea de ayudas se han concedido subvenciones a 128 municipios, para la elaboración de 266 planes municipales de protección civil (Platemun y PAM), lo que ha contribuido sustancialmente a la promoción de la mejora de la seguridad y protección de las personas, sus bienes y el medio ambiente, y ha puesto en evidencia la relevancia de estos documentos, como herramienta que ha favorecido la mejora de la coordinación y optimización de los recursos de los agentes que intervienen en la protección civil municipal y autonómica.

Para que estas ayudas pudieran llegar a un mayor número de localidades, en 2017 la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas aprobó unas nuevas bases reguladoras que disminuían de 20.000 a 10.000 habitantes la población de las entidades locales que podían optar a las mismas. Posteriormente, las modificó para reducirlas de 10.000 a 2.500 habitantes y, en 2020, amplió el ámbito de aplicación de estas subvenciones a todos los municipios, independientemente de su población. Finalmente, el año pasado se modificaron las bases reguladoras con el objetivo de agilizar la concesión de estas ayudas.

Pilar Serrano de Menchén: “La libertad para mí es el respeto, ante todo, a la libertad de los demás”

0

Pilar Serrano de Menchén es una de nuestras grandes poetas. Cultiva la poesía, la prosa y artículos periodísticos por los que ha recibido numerosos premios literarios y distinciones de diversos Colectivos Sociales y Culturales. Autora de numerosos libros de poesía, ensayo histórico, relato y novela. Su obra literaria está incluida en varias antologías y ha sido traducida al francés y al portugués. Consejera de Número del Instituto de Estudios Manchegos, Presidenta de los Académicos de la Argamasilla y Directora del Grupo Tiquitoc-Teatro.

Tan querida en su pueblo natal, Argamasilla de Alba, que a petición popular fue nombrada Hija Predilecta; y en el año 2010 se le otorga la máxima distinción que concede el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha: «Más Igualdad: Con todos los derechos». A pilar le caracteriza una eterna sonrisa en los labios y su gran sencillez, adentrémonos en nuestra entrevista de y conozcamos un poco más a esta gran mujer y maravillosa poeta.

¿Quién es Pilar Serrano de Menchén?

Quiero ser una mujer sencilla, cercana y generosa. Aprender de los demás y tratar de caminar en la vida con humildad.       

¿Cómo le cogió el gusto a la poesía? ¿Por qué escribe?

Escribo desde niña y con más asiduidad en la adolescencia; posteriormente, me influyó en este tema el poeta Vicente Cano. También la lectura y escribir me ha permitido, además de un enriquecimiento personal, acceder a los ocultos mundos donde la palabra es herramienta para suscribir la profundidad de los sentimientos; ya que el fondo poético trasmite la calidad y la calidez de las personas: fue Cervantes el que dijo “que la poesía es la lengua del alma”. Si la poesía es verdadera su luz alumbra a los poemas.     

¿Qué concepción tiene de la poesía? ¿Qué meta debe alcanzar este arte y qué puede o debe cambiar?

Para mí la poesía es un mundo interno donde caben todos los sentimientos: lo difícil es hallar la palabra que exprese lo verdadero.

En cuanto a la meta que debe alcanzar: desde siempre, o, desde que sabemos hay poesía, esta se adapta al tiempo que en cada ciclo ha tocado vivir: por ejemplo, el exquisito libro del «Cantar de los Cantares» es un verso suelto en la Biblia por su extraordinaria calidad poética; igualmente podríamos decir la excelente etapa de los clásicos, y, posteriormente, otros movimientos literarios con los que hemos descubierto o vamos descubriendo que la luz de la poesía ilumina. Actualmente los jóvenes están abriendo caminos a las vivencias que ellos tienen con ritmos y rimas muy libres y personales. La poesía, como la música, la pintura, escultura, fotografía, y todas las artes, es un camino sin fin.    

Ha logrado numerosos reconocimientos literarios. ¿Cree que esos poemas que le consagraron ganadora fueron sus mejores poemas?

La voz de la poesía me hace estar alerta para no caer en la tentación de la vanagloria. Aquellos poemas fueron la expresión de mis sentimientos y palabras de un tiempo y momentos determinados. Los jurados entendieron cumplía los objetivos del concurso. Pero dado que también he cumplido con el difícil oficio de discernir como jurado la calidad de los poemas enviados a algunos certámenes, no es fácil llegar al consenso con el resto de compañeros, discernir los premiados, porque cada uno tenemos una idea sobre lo que se debe premiar.    

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

El lenguaje poético, sin a veces proponértelo, cambia, porque tú cambias también. Por mi parte lo veo positivo; ya que los poetas, al igual que el resto de creadores, han de buscar la sintonía con las personas que nos leen y el tiempo que vivimos.

Trabajar a favor de la poesía, darla a conocer, que se compren libros de poesía, creo es una tarea que continuamente los poetas han realizado y ahora, con las nuevas tecnologías, se realizan en medios literarios y las redes sociales; pero hemos de seguir trabajando a favor de la poesía y del entendimiento de las composiciones poéticas con otras artes.        

¿En qué medida existe una relación entre la literatura y los principios éticos, morales y, sobre todo, sociales?

La literatura, en general, mayoritariamente, creo cumple con los principios éticos y morales; igualmente observo hay un gran acercamiento, por parte de los autores en general, a la poesía que anuncia y denuncia temas sociales: una simple mirada a lo que se va publicando nos acerca a lo que digo. También tenemos un ejemplo en los libros de la Colección de los Encuentros Poéticos Oretania. 

¿Cómo es su propio proceso a la hora de escribir poesía?

La mayoría de las veces me pongo a escribir poesía para dejar plasmadas impresiones o vivencias que he tenido o tengo; también hay ciertas situaciones personales que me incitan a escribir. A veces acierto y dejo reposar lo escrito; pero también, otras veces, después de leerlo, observo no he cumplido el objetivo que me impulsó a escribir el poema y lo borro.             

Tiene publicado una gran cantidad de libros y colaboraciones en diferentes antologías, especialmente de poesía. Si solo pudiese quedarse con uno, ¿cuál de ellos elegiría y por qué?

Respecto a este tema me es difícil elegir uno de mis libros, porque en todos la ilusión me hizo publicarlos. En cuanto a la poesía creo que el titulado «Corazón de agua» retrata muy bien mi centro poético en aquel momento; asimismo, mi último libro: «Los durmientes», expresa el momento que ahora estoy viviendo.         

Son ya quince años del Encuentro de Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real ¿Qué evolución ha ido notando en este tiempo?

Respecto a este tema tengo que darle mi enhorabuena a Julio Criado, mentor de la idea y al poeta Luis Diaz-Cacho por aceptar un reto un tanto quijotesco. Ya anteriormente Luis me había dado a conocer el proyecto cuando publicamos, a dúo, (Soubriet, Tomelloso, 2002) un libro de poesía, con prólogo de Valentín Arteaga, titulado: «Versos para el amor y la esperanza».  Posteriormente, participé en el I Encuentro, que se realizó en Almodóvar del Campo en 2009, siendo los participantes el coordinador Luis Díaz-Cacho, Elisabeth Porrero, Nicolás del Hierro, Luis Romero de Ávila y José González Ortiz. Desde aquellos ilusionantes encuentros, de la mano de Julio y Luis, se han ido sumando, cada vez más, voces poéticas señeras y de gran valía: en cuanto a los temas tratados creo han sido muy pensados e importantes.    

¿Cómo ve actualmente la literatura, y en particular la poesía, en nuestra provincia?

La veo en auge; pues día a día se suman a la poesía muchos poetas jóvenes. Asimismo, los diferentes Grupos Poéticos de la Provincia aportan una riqueza poética e intelectual importante con revistas: algunas señeras, y otras actividades de gran calado, que dinamizan la poesía y la vida cultural local y provincial.         

Y, por último, ¿Qué es la libertad para usted?

La libertad para mí es el respeto, ante todo, a la libertad de los demás.   

En cuanto a la libertad, en el más amplio sentido de la palabra, es la unión de la sociedad en temas que nos conciernen a todos por su importancia: abrir cauces al diálogo para lograr determinados objetivos en bien de la mayoría, creo que aún es una asignatura pendiente; pues cada vez más, la crispación y la falta de entendimiento, no ceder, en la vida diaria es constante.

Nota: Palabras a la libertad

El lema del “XV Encuentro Oretania de Poetas” de la provincia de Ciudad Real, es “Palabras a la libertad”. Se celebrará el 25 de marzo, a las 19,30 horas, en el Auditorio de Granátula de Calatrava, y está coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho.

Esta edición cuenta con el prólogo de la poeta, Eloísa Pardo Castro y las composiciones poéticas de Charo Bernal Celestino, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eugenio Arce Lérida, Javier Márquez, Jesús Lara Serrano, Juana Pinés Maeso, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María Antonia García de León, María del Carmen Matute Rodero, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Nieves Fernández, Pilar Serrano de Menchén, Presentación Pérez González, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho y Vicky Ciudad. Las ilustraciones de Rosa Leal Arias y la colaboración de los “poetas del barro”, Ángel Leal, Graci Arias y María de Gracia Leal y, además, tendremos en Granátula de Calatrava, como poeta invitado, a Marciano Sánchez Cabanillas. El acompañamiento musical vendrá de la mano de la A. C. “La Rondalla Oretana” y también habrá una ‘Mención Especial’ para Fran Barba, por su dedicación desinteresada a la difusión de la poesía y de los poetas de la provincia de Ciudad Real, algo que, en palabras del editor Julio Criado, “coincide plenamente con la filosofía por la que se crearon estos encuentros” y añade, “menciones que, los organizadores, tenemos intención de seguir entregando en cada uno de los próximos encuentros que se realicen”.

Puertollano: Las corredoras rosa culminan la décima edición de la Carrera de la Mujer

5

Diez años de andadura de la Carrera de la Mujer que ha reunido en el Paseo de San Gregorio a cientos de participantes que han compartido una jornada festiva y de práctica deportiva.

El alcalde, Adolfo Muñiz, acompañado de una amplia representación de concejalas del equipo de gobierno, ha agradecido la participación de las corredoras en un día reivindicativo pero a la vez en el que disfrutar de los espacios urbanos y el deporte. Un primaveral día que ha concluido con una masterclass de Full Body en la Concha de la Música.

Una actividad organizada por el Centro de la Mujer y el Patronato Municipal de Deportes que no hubiera sido posible sin la colaboración del club Pozo Norte, con el despliegue de voluntarios, que se han encargado del reparto de camisetas y del control de seguridad en distintos puntos del recorrido, así como de los voluntarios de Protección Civil.

El primer premio del sorteo «Día del padre» de Lotería Nacional, vendido en Ciudad Real

0

El sorteo extraordinario «Día del padre» de la Lotería Nacional de este domingo ha dejado parte del primer premio, que ha recaído en el 56.845, dotado con 130.001 euros al décimo, en Ciudad Real, entre otras ciudades españolas, según informa Loterías y Apuestas del Estado. En concreto, el número ha sido validado en el despacho receptor de calle Descubrimiento de América, 27.

Miguelturra se vuelca con la moda y el vino, maridados con poesía 

0

El vino hecho lencería y moda sobre la pasarela de Miguelturra deleitó a los más de doscientos asistentes al primer desfile de la Cultura del Vino, celebrado en este domingo en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas (CERE), donde la poesía también fue la protagonista.

La escuela de modelos Pasarela Madrid Real volvió a vestir de moda, inspirada en el vino, la pasarela de la Cultura del Vino con diseños de Desenhebradas, Noumenico y Dosreales.

El pase solidario de este evento fue destinado a la investigación del Síndrome X Frágil y Marcos, uno de los pequeños afectados, que presenció el desfile junto a sus padres.

Los vinos , tinto y blanco, de la bodega La Reconquista junto a la poesía, inspirada en la lencería del primero de los desfiles puso la nota sorpresa de la tarde , junto al momento en el que una de las diseñadoras rompió una de las prendas en el escenario.

La música en directo de Dave Niza Cover Band acompañó el desfile doce modelos profesionales de la tierra , que representaron el valor de la mujer manchega .

El próximo 16 de abril la moda continuará en Argamasilla De Alba y la Cultuta del Vino. 

El grupo literario Guadiana recibe al escritor Manuel Juliá

0

La Casa de la Ciudad de Ciudad Real ha recibido al escritor puertollananense Manuel Juliá Dorado dentro de las veladas poéticas organizadas por el grupo Literario Guadiana.

Una decena de integrantes del Grupo Literario Guadiana pudieron escuchar al escritor.

La presidenta del Grupo Literario, Teresa Sánchez Ruiz, preguntó al autor por su obra y sus proyectos a corto plazo, entre otras cuestiones relacionadas con la creación poética.
Varios de los asistentes recitaron diversos poemas del autor.

La obra de Manuel Juliá Dorado, nacido en Puertollano, abarca varios registros literarios. En poesía ha publicado, siete libros, que son los que componen esta antología «El corazón de la muerte» (Hiperión, 2022): «De umbría» (1998), «Sobre el volcán la flor» (2009), «Cuarenta latidos» (2009) y en Hiperión «El sueño de la muerte» (2013), «El sueño del amor» (2014) y «El sueño de la vida» (2015), recogidos después en una única edición, Trilogía de los sueños (2018), y Madre (2021).

.

«Gran desacuerdo e indefensión» de los trabajadores de Rlesa en Repsol Lubricantes y Asfaltos de Puertollano ante la gestión del conflicto por parte de CCOO y STR

1

Comunicado del sindicato USO Industria.- Los trabajadores de los centros de Rlesa, Repsol Lubricantes y Asfaltos de Puertollano presentaron el pasado viernes, solicitud de negociación al órgano de Mediación y Arbitraje, ante lo que se vislumbra como la última oportunidad de llegar a un principio de acuerdo que resuelva el conflicto y evite la huelga, que de lo contrario, parece inminente.

La apisonadora de las mejoras laborales y bienestar de la plantilla en que se ha convertido la gestión de los “dos grandes” sindicatos en este centro, hace que muchos/as trabajadores se ven indefensos ante el continuo ataque a sus condiciones laborales.

Para USO Industria esta situación, no por despreciable, deja de ser habitual de ver en otros muchos ejemplos similares al que está sufriendo la plantilla de Rlesa, Repsol Lubricantes y Asfaltos de Puertollano.

Desde el sindicalismo autónomo e independiente que representa la USO, queremos mostrar nuestro apoyo  más sincera solidaridad con la situación que están sufriendo nuestros/as compañeros, y en apoyo a tan lícita causa, adjuntamos este comunicado que nuestros/as compañeros han emitido:

Los trabajadores de los centros de Rlesa, Repsol Lubricantes y Asfaltos de Puertollano continúan con el proceso de conflicto sin ningún respaldo.

Este viernes 17 de marzo 2023 los trabajadores presentan la solicitud de negociación al órgano de mediación y arbitraje establecido en convenio para la resolución de conflictos.
En unos días serán sometidos a mediación en SMAC, y de no llegar a un acuerdo se verán
forzados a iniciar la huelga.

“Vamos a seguir adelante hasta conseguir ser escuchados”

Hasta ahora, la empresa y los organismos reguladores no han querido ni tan solo atender su solicitud. Todos los pasos dados han sido en vano, no solo no han querido escucharlos, sino que responden con evasivas que buscan apagar sus voces. Los trabajadores nos plantean un debate:

¿Es lícito que los propios trabajadores puedan ser sancionados por defender sus intereses a través de su legítimo derecho a huelga?

¿Es moral que las organizaciones sindicales encargadas de generar paz social y respaldar los derechos de los trabajadores actúen en su contra?

Por otro lado, los trabajadores Manifiestan:

Estamos SOLOS e INDEFENSOS, NO QUIEREN ESCUCHARNOS. No nos consideran legítimos para defender nuestros derechos e intereses.

Llevamos años sufriendo los agravios comparativos con nuestros compañeros del complejo. Sufriendo en nuestra propia piel desprecios e injusticias. Denunciando ante comité y sindicatos irregularidades sin obtener solución alguna.

“Estamos siendo silenciados por dos gigantes que están actuando en contra de los valores que dicen defender.”

Repsol defiende valores como la conciliación familiar, pero impone medidas que la dificultan y distan mucho de favorecerla. El grupo regula su normativa general bajo el Acuerdo Marco, el cual en su primera “edición” I Acuerdo Marco indica que este ayudará a que exista equidad en todas las empresas del grupo y hasta ahora no se nos ha aplicado.

Por otro lado, sindicatos como CCOO reivindica los principios de justicia, libertad, igualdad y solidaridad. ¿Es justo implementar un plus que deja en manos de la empresa quien si y quien no debe cobrarlo?

¿Existe realmente libertad de expresión cuando silenciáis y apartáis de una mesa de
negociación a compañeros que piensan diferente?

¿Es igualdad imponer un plus para todos, y que solo supone un “exceso de jornada” para
los trabajadores que entran a un complejo, es decir, solo afecta negativamente a
Puertollano?

¿Sois solidarios con estos trabajadores que sufren y solo buscan ser escuchados?

Destacar que NO ES NUESTRA INTENCIÓN generar una guerra contra los sindicatos. Nuestro único fin es conseguir nuestros objetivos y que nos dejen defenderlos. Pero no podemos permitir que se intente opacar y desestabilizar nuestra lucha con artimañas cuánto menos cuestionables.

“Si no estáis dispuestos ayudar, tampoco nos pongáis la zancadilla”

En respuesta al último comunicado del 10 de marzo realizado por CCOO cuyo titular
decía:

“Los trabajadores de Rlesa (Repsol) cobrarán entre 400 y 900 euros más al mes tras
firmar el nuevo convenio”

Señores seamos serios y honestos. La subida salarial a su juicio “considerable” se debe a la correspondiente y congelada subida negociada en el X Acuerdo Marco, y está por
cierto muy por debajo de la correspondiente subida del IPC.

Por último, matizar que:

“Luchamos por un acuerdo de centro debido al agravio comparativo en las condiciones laborales de los trabajadores de RLESA Lubricantes y Asfaltos Puertollano que entran al complejo industrial petroquímico respecto al resto de centros de RLESA, así como la desigualdad de condiciones con las demás empresas del grupo Repsol que coexisten en dicho complejo”.

Paco Cañizares se reúne con los vecinos de Santiago y se interesa por su propuesta para hacer más accesible y abierto el barrio

1

El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, se ha reunido con la Asociación de Vecinos del barrio de Santiago a quienes ha agradecido su trabajo y su implicación para reactivar esta asociación en “El Perchel”, uno de los barrios con más historia de la capital y una de las asociaciones de vecinos más antiguas.

Durante el transcurso de la reunión, los responsables de la asociación vecinal han presentado el proyecto que ellos mismos han elaborado, denominado “Unión On”, una propuesta con la que pretenden hacer el barrio más accesible, y abierto al peatón, en la línea de la propuesta presentada por el Grupo Municipal Popular, vía enmienda al Presupuesto General del Ayuntamiento para 2023, en la que pedía una partida económica para integrar la Plaza de Santiago con la de Agustín Salido y que, finalmente, no fue aceptada por el equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos.

Además de este interesante proyecto, los vecinos del barrio del Perchel han expuesto, también, al candidato del PP a la alcaldía, su preocupación por los crecientes problemas de inseguridad ciudadana que vienen sucediéndose en sus calles. Paco Cañizares, por su parte, ha asegurado que éste es un asunto prioritario que no se está abordando por el Ejecutivo local, a pesar de que el Partido Popular lo ha llevado al Pleno del Ayuntamiento en varias ocasiones.

Caballero destaca la buena gestión pública del equipo de gobierno de Saceruela para mejorar la vida en su pueblo 

0

José Manuel Caballero ha puesto en valor la gestión eficiente e inteligente que el alcalde de Saceruela, José Fernández Teno, y de su equipo de gobierno están haciendo de los fondos públicos gracias a la colaboración institucional. Ejemplo de ello es la remodelación de la plaza que se inauguró anoche en una velada festiva en la que participaron un centenar de vecinos y vecinas y que fue amenizada con un espectáculo de luces, sonido y fuegos artificiales, con el que se ponía en valor la historia y el patrimonio del municipio, y con un concierto con el que se mostró las nuevas posibilidades de ocio que ofrece este nuevo espacio.

La Diputación ha invertido en esta remodelación 179.000 euros, a través de diferentes ayudas, que han revertido una notable mejora en la accesibilidad así como el embellecimiento del espacio, la renovación del mobiliario urbano y la apuesta por la sostenibilidad con alumbrado led. Esta actuación se suma a otras muy importantes que la institución provincial ha realizado en los últimos años en el municipio a instancias de su alcalde, como la remodelación del ayuntamiento o la cubierta del pabellón. La inversión por parte de la Diputación en esta localidad en lo que va de legislatura es de casi 1’2 millones de euros, lo que supone un importante impulso económico y social al presupuesto municipal.

En este sentido, el presidente ponía de relieve la buena gestión del equipo de gobierno de la localidad y su relación constante otras administraciones públicas como la Diputación o el gobierno regional que les ha permitido obtener fondos con los que ofrecer mejores infraestructuras y servicios a quienes viven en el municipio «sin que suponga ningún coste adicional para sus vecinos y vecinas». Caballero destacaba el enorme esfuerzo que actualmente supone sacar obras adelante en los ayuntamientos por la situación internacional y ponía de manifiesto el buen trabajo del ayuntamiento de Saceruela que ha finalizado la remodelación de la plaza con un enorme compromiso. «Estáis trabajando con honestidad por y para mejorar la vida en Saceruela, tal y como os comprometisteis cuando tomasteis posesión de vuestro cargo en este ayuntamiento», recalcaba Caballero.

El Bécares Club Baloncesto Ciudad Real pone rumbo a la tercera plaza

0

Con solo dos jornadas por disputar, los chicos del CB rozan con sus dedos la tercera plaza en la clasificación. La próxima jornada determinará si los ciudadrealeños conseguirán dicha posición frente a Globalcaja C. B. Cuenca.

El Bécares Club Baloncesto Ciudad Real está en racha. Prueba de ello es la victoria que cosechó el equipo de la capital manchega a pesar de las bajas con las que viajaba hasta Campo de Criptana. Ni más ni menos que Vicente Coronel, Felipe Fernández y Gerardo Ruiz de Castañeda, por distintos motivos, no pudieron acudir a la cita con sus compañeros. A pesar de ello, entre los jugadores de la primera plantilla disponibles y los jugadores de los equipos filiales, Chema López pudo completar un equipo competitivo, que pudiera seguir sumando una victoria más en la fase regular. Y eso fue lo que pasó…

Tras un intercambio inicial de canastas, el Bécares Club Baloncesto Ciudad Real quiso dar el primer “golpe” encima de la mesa. Ni más ni menos que un 2-13 de parcial le endosaron los visitantes a un conjunto local que no encontraba la manera de romper la defensa capitalina. A pesar de que Baloncesto Criptana lo siguió intentando en los siguientes minutos, se apreciaba mayor solidez y dominio en el rebote por parte de los pupilos de Chema López. El primer periodo finalizó con un 6-17 que reflejaba la superioridad del CB.

Los primeros minutos del segundo cuarto fueron de imprecisión generalizada, tendencia que rompieron los criptanenses con un parcial de 5-0 (11-17) que parecía corregir la mala puesta en marcha en el partido de los locales. Sin embargo, los jugadores del Bécares Club Baloncesto Ciudad Real no se pusieron nerviosos y con un juego pausado y sin errores, y sobre todo con un dominio absoluto del rebote iban marcando el ritmo del partido e imponiéndose en el marcador. Al descanso la renta era idéntica a la del primer parcial, 17-28 pero con diez minutos menos por jugar.

Tras el paso por vestuarios, los siguientes minutos fueron también para el conjunto ciudadrealeño, que con otro parcial de 0-6 (17-34) conseguía la máxima ventaja en el electrónico doblando a los de Campo de Criptana. Chema López ideó un plan conservador, con una defensa en zona durante muchos minutos, que visto el acierto del rival y a que el rebote seguía siendo cosa de Anyer Mata y de Jesús Salcedo, ponía a su equipo con ventajas que rondaron los quince puntos durante casi todo el tercer periodo. Una tímida reacción de Baloncesto Criptana provocada por el acierto exterior en las últimas posesiones cerraba el tercer periodo con un resultado de 30-42.

El último cuarto comenzó con un triple del local Manuel Molina que era toda una declaración de intenciones. Por primera vez en muchos minutos se bajaba de los diez puntos de ventaja (33-42). Ante la falta de acierto exterior, el Bécares Club Baloncesto Ciudad Real se volvió a encomendar a sus hombres interiores. Jesús Salcedo consiguió dos canastas consecutivas y con la ayuda de un gran Andrés Gómez en la dirección dando criterio a los ataques de sus compañeros, el CB fue aguantando el tipo en los últimos minutos pese a que Baloncesto Criptana iba comiendo terreno a la ventaja. A falta de un minuto y medio por jugar, los criptanenses se pusieron a unos peligrosos cinco puntos de distancia (50-55). Ahí salieron a escena los jugadores más veteranos del Bécares Club Baloncesto Ciudad Real para evitar que se les escapara una merecida victoria por lo acaecido durante todo el encuentro por un resultado final de 52-59 que le coloca a una victoria de diferencia de la tercera plaza. La próxima jornada, el conjunto de la capital se enfrenta al equipo que ostenta dicha plaza, por lo que si consigue una quinta victoria consecutiva, acabaría la fase regular en una meritoria tercera plaza que da ventaja de campo en los play off de ascenso a liga EBA.

Ficha técnica:

Pabellón: Municipal (Campo de Criptana).

Árbitros: Castaño Nieto y Achir.

Movialsa Baloncesto Criptana 52 (6+11+13+22): José Antonio Benítez (14), Pau Aparicio (2), Mario Sánchez, Iván Manzanares, Francisco Javier Jiménez, Sergio Olivares (6), Ángel Manuel Violero, José García, Diego Ortega, Juan Manuel Vela (12), Manuel Molina (9), Antonio José Lara (9).

Bécares Club Baloncesto Ciudad Real 59 (17+11+14+17): Andrés Gómez (14), Guillermo Callejas (5), José María Alonso (3), Jesús Salcedo (12), Manuel Patón (3), Joaquín Espinosa, Anyer R. Mata (17), Jerónimo Fernández, Jorge Poveda (3), Pablo Rivas, Jorge Giménez (2), Alberto Amores.

Del Nilo a Viso del Marqués, el cocodrilo de cuatro metros que Álvaro de Bazán habría donado a la iglesia del pueblo

2

El cocodrilo más conocido como «el lagarto del Viso» cuenta con varias leyendas a sus espaldas. Don Álvaro de Bazán, primer Marqués de Santa Cruz y almirante de la Marina, habría donado el reptil a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Viso del Marqués como señal de que «había que guardar silencio en el templo».

«Otras leyendas cuentan que estaba en la sierra, que tenía atemorizada a la población y que fue necesaria la ayuda de las autoridades para que lo pudiesen matar», cuenta Juan Manuel Delfa, profesor jubilado y hermano mayor de la Hermandad de Jesús del Nazareno.

Según Delfa, que también hace de guía a los visitantes, «los estudiosos han llegado a la conclusión de que es un cocodrilo del Río Nilo de Egipto». El marqués, según cuenta la historia, venció en más de 20 batallas y durante su estancia en Egipto, «pudo ver que estos animales son considerados sagrados» y que por ello se colocan en los templos.

Cuando el reptil, más conocido en el pueblo como «el lagarto del Viso» llegó a esta localidad en el siglo XVI, «nadie sabía lo que era un cocodrilo, nunca se había visto un animal así por aquí». En 1995 se restauró tras estar años adjunto al techo de la iglesia. El terremoto de Lisboa de 1755 habría provocado la caída del animal entre los escombros al derrumbarse la parte trasera de la iglesia.

Junto al templo, se encuentra el Archivo-Museo Álvaro de Bazán, construido entre los años 1564 y 1586 por orden del marqués, dentro del palacio renacentista de los Marqueses de Santa Cruz, un enclave turístico que recibe alrededor de 20.000 visitas anuales. Actualmente, el museo es el Archivo General de la Marina.

CONJUNTO TURÍSTICO

Raúl Pisa, concejal de Turismo, cuenta a Europa Press que se trata de un conjunto turístico artístico que se ha convertido en un «revulsivo para el turismo del pueblo».

Otro de los atractivos de Viso del Marqués: una estatua réplica del cocodrilo que impera sobre una rotonda a la entrada del pueblo desde el año 2020. «Quienes pasan por esta carretera se preguntan qué es lo que hay en el pueblo para haber colocado un cocodrilo», explica Pisa.

Jose Lillo, autor de la reproducción del cocodrilo y residente en Valdepeñas, cuenta que «gracias a Raúl», pudo llevar a cabo la obra. «Antes de la pandemia me llamó, la rotonda necesitaba ser adecentada y pensamos poner algo en ella», cuenta a la vez que añade que «como siempre hace, realizó varios bocetos, entre los que estaba el cocodrilo».

Para realizar la escultura, elaborada en acero corten, explica que se documentó con «cientos de fotografías y vídeos sobre el cocodrilo del Nilo». «No es un modelo hiperrealista, porque para ello se necesitaría utilizar bronce pero el acero corten ha servido para representarlo de forma impresionista», añade.

«El escultor siempre tiene que trabajar pensando en él pero tiene que saber que la escultura va a ser vista por la gente del pueblo y lo que me gusta es que ha sido un éxito total», concluye.

La España Vaciada oficializa su candidatura por Ciudad Real para las elecciones municipales

0

La plataforma política de la España Vaciada ha oficializado por el momento candidaturas de cara a las elecciones autonómicas del 28 de mayo en Aragón, Asturias y La Rioja. Para las municipales, que se celebrarán el mismo día, se presentarán al menos en dos municipios de Andalucía, las tres grandes ciudades de Aragón, tres localidades de Castilla-La Mancha, casi todas las capitales de provincia de Castilla y León y en Logroño.

La formación de la España Vaciada ha cerrado por el momento estas tres candidaturas autonómicas –Aragón, Asturias y La Rioja– ya que, en el caso de Andalucía y Castilla y León no se celebrarán elecciones este año, mientras que en Castilla-La Mancha están trabajando por dar luz verde a que la España Vaciada pueda obtener representación en las Cortes castellanomanchegas.

En cualquier caso, sí que se presentarán para las elecciones municipales en Ciudad Real, Cuenca y Talavera de la Reina, en el caso de Castilla-La Mancha, y en Alcóntar (Almería) y Jaén, en el caso de Andalucía.

En Castilla y León, la España Vaciada ha confiado las elecciones municipales a candidaturas en Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora, además de numerosos municipios rurales y ciudades intermedias, como en otras comunidades.

Por su parte, en Aragón concurrirán en Huesca, Teruel y Zaragoza, mientras que en Logroño el candidato a la Alcaldía será Rubén Antoñanzas, mientras que el resto irá desgranando sus nombres en los próximos días, ya que ahora están fortaleciendo la organización interna.

En cuando a las autonómicas, en La Rioja la candidata a la Presidencia será la coordinadora general del partido político, Inmaculada Saénz, mientras que en Aragón luchará por la Presidencia regional el coordinador general de la Federación de partidos de la España Vaciada y diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte. En el caso de Asturias, la federación de partidos integró a ‘SOS Occidente’.

Ribera muestra su preocupación por Las Tablas de Daimiel pero dice que un trasvase debe ser «una solución absolutamente excepcional»

0

La vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha mostrado este sábado su preocupación por la situación que atraviesan Las Tablas de Daimiel pero ha añadido que un trasvase debe ser «una solución absolutamente excepcional».

«Necesitamos que Las Tablas estén vivas de manera natural y no artificial», ha señalado a preguntas de los medios en Almagro sobre el manifiesto firmado por más de 500 científicos que piden al Gobierno agua del Tajo para salvar este parque natural.

En este sentido, la ministra ha señalado que en ese manifiesto, además de un trasvase, se recoge que Las Tablas necesitan un plan de recuperación estable y que perdure en el tiempo, que dé seguridad y solvencia a los regantes de la zona y al mismo tiempo minimice la presión de usos «que puedan ser resueltos de otra manera».

Una tarea que, según Ribera, se debe llevar a la practica entre las dos administraciones, la nacional y la regional, y teniendo «muy presentes» los municipios y las comunidades de regantes afectadas.

Preguntada por si esta reorganización del agua pasa por un nuevo Plan del Alto Guadiana, la ministra ha dicho que sí y que para ello cuenta con la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural.

«En un país en el que sabemos lo sensible que es el agua, necesitamos conseguir el máximo consenso y la mayor tranquilidad para las personas, con el modo de hacer viable algo tan maravilloso cuando se ve en pleno esplendor», ha agregado.

Tubería manchega

Sobre el ramal de la Tubería Manchega al Campo de Calatrava, la ministra ha indicado que esta infraestructura «es una realidad» aunque quedan «muchos asuntos» por resolver como la extensión de los dos ramales, que no están construidos y «queremos hacerlo con la mayor diligencia posible».

«Es imprescindible, en primer lugar, para garantizar el agua de boca. Está el equipo del Ministerio y las dos confederaciones implicadas trabajando con la mayor celeridad»; ha dicho, para agregar que «en pocos días» se firmará el convenio con la Junta para entregar esta infraestructura y que haya una gestión «más directa y próxima» a los ciudadanos.

Teresa Ribera insta en Almagro “a acordarnos de aquellos a los que les debemos el agradecimiento por ayudar a construir una realidad mucho mejor”

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, instaba en Almagro a “acordarse de a quien le debemos el agradecimiento por habernos ayudado a resolver problemas, a construir una realidad mucho mejor”.

Así lo manifestaba durante el acto de homenaje que realizaba el PSOE de Almagro a todos los hombres y mujeres que han formado parte de las listas socialistas durante la democracia, donde les agradecía que hayan sido servidores honestos, comprometidos, dedicados veinticuatro horas al día, siete días a la semana porque “solo cuando se  vive en una corporación municipal se sabe que sea cual sea el problema que tiene un vecino, sea o no de nuestra competencia, tengamos o no recursos, nuestros vecinos esperan que demos respuesta”.

Esto en palabras de la ministra es una presión, una emoción y una responsabilidad que se vive con gran intensidad y a veces con un desgaste grande personal y familiar. Y, añadía, con el tiempo a la gente se les olvida y “no puede ser, tenemos que siempre tener memoria y acordarnos de a quién le debemos el agradecimiento de habernos ayudado a resolver problemas, a construir una realidad mucho mejor”.

Aseguraba que, en esa primera lista del año 79, la relación de problemas que aparecían en el horizonte, pero también de las emociones y de las ganas de conquistar el presente y el futuro, no eran exactamente las mismas que las que aparecen en la actualidad, pero que tampoco eran tan diferentes. Retos que “os han inspirado durante tantos años”.

Asimismo, Teresa Ribera ha hecho un repaso de las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez que responden al compromiso de las siglas del PSOE y a como se han afrontado las últimas crisis desde los planteamientos socialistas.

Y es que, para Ribera, algo tan elemental y tan sencillo como lo que representa este acto “entrañable, bonito y muy significativo”, es ese acuerdo entre generaciones, “ese compromiso de que trabajamos hoy para mañana, trabajasteis ayer para hoy y trabajaremos mañana para pasado mañana pero siempre pensando en cómo podemos contribuir, cómo podemos imaginar el modo en el que las cosas sigan mejorando y no en la forma en la que recortemos, eliminemos o garanticemos que solamente unos pocos tengan unas ciertas garantías y los demás se tenga que buscar la vida”.

Por su parte el candidato a la alcaldía de Almagro, Francisco Ureña, ha destacado que el cambio que ha tenido Almagro durante los últimos cuarenta años ha sido gracias a los compañeros y compañeras socialistas que han encabezado las candidaturas y que, además, han hecho posible que los ciudadanos confíen en ellos. Ha recordado, asimismo, como ha habido en Almagro cuatro buenos alcaldes del PSOE, aunque desgraciadamente dos ya no viven.

Ureña ha querido resaltar, durante su intervención, la importancia de los concejales pero también a los que iban en la lista porque el principal anclaje que tienen los socialistas en cada ayuntamiento, añadía, son sus compañeros y compañeras que les ayudan pero que también le dicen el camino por el cual hay que seguir.

El candidato a la alcaldía explicaba que en Almagro los gobiernos socialistas han resuelto muchos e importantes problemas. Aludía al recurrente problema del agua y agradecía al Gobierno de Pedro Sánchez el empuje para que la localidad pueda tener una conexión con la Tubería Manchega y le solicitaba que esto “sea cuanto antes porque no se puede dilatar porque la climatología no lo permite, hay que tener una dosis de tranquilidad pero también de una paciencia activa trabajando para conseguir cuanto antes esa solución definitiva”.

Y es que Ureña aseguraba que esta solución hay que conseguirla porque “tenemos que apostar decididamente por lo que significa el medio ambiente, la ecología, por lo que significa mantener nuestro patrimonio que no es nuestro, sino que se lo tenemos que dar a nuestros hijos, y nuestros hijos a los siguientes, de tal manera que les podamos dejar un mundo mejor y más feliz del que ahora nos toca vivir”, concluía.

El molino ‘Sansón Carrasco’ de Puerto Lápice vuelve a abrazar el viento tras su rehabilitación

0

El molino de viento ‘Sansón Carrasco’ de Puerto Lápice ha sido reinaugurado este sábado en Puerto Lápice, acto que ha contado con la presencia de diferentes autoridades, entre los que se encontraban Carlos Marín, presidente de FECIR CEOE-CEPYME, y multitud de vecinos de la localidad, y presidido por la alcaldesa de la localidad, María Jesús López.

La alcaldesa, en su intervención después de una actuación teatral sobre el Quijote, ha realizado un breve resumen de la historia y ‘vaivenes’ del citado molino, tras felicitar también a todos los protagonistas de esta iniciativa, empezando por los vecinos de Puerto Lápice y continuando con el esfuerzo y tesón de todos lo que han puesto su empeño para que hoy sea una realidad, como son el equipo de gobierno, arquitectos, etc.

Este molino de viento, que en su día fue el primer en ser iluminado en la provincia, es emblemático en el municipio desde hace largo tiempo y se trata, ha destacado la alcaldesa, de un proyecto muy ambicioso, ya que se le ha dotado de maquinaria al más puro estilo tradicional, con el objeto no sólo de recuperar tradiciones, costumbres y oficios, sino también de mantener uno de los emblemas de Castilla-La Mancha, como son los molinos de viento.

El molino ha quedado totalmente rehabilitado y dispuesto para comenzar a moler desde hoy día de la inauguración.

Otro de los fines del Ayuntamiento, con la rehabilitación del molino, es continuar con la promoción turística y así añadir un elemento más junto con la Plaza, Puente Romano, calles, paisajes, rutas de senderismo, gastronomía, fiestas, parking de autocaravanas, etc.

María Jesús López ha incidido en la importancia que es “para nuestro municipio, que generaciones venideras tengan la oportunidad de conocer sus raíces, a través de la conservación de nuestro patrimonio, a lo que estamos obligados tanto las administraciones públicas como cada uno de nosotros; conocer nuestras raíces nos hará mejorar el futuro”.

La inversión para la rehabilitación ha superado los 200.000 euros, por parte del Ayuntamiento y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

Antiguos profesores y alumnos del instituto femenino rememoran tiempos y costumbres pasadas invitados por la Diputación

0

Antiguos profesores y alumnos del instituto Beato Juan de Ávila, que más tarde se denominó Santa María de Alarcos, ubicado en lo que ahora es el Museo de la Merced, han visitado esta mañana la parte del edifico que desde 1963 a 1967 acogió el espacio dedicado a las alumnas, ya se entonces se decidió separar por sexos a los jóvenes estudiantes. Se conocía popularmente por el instituto femenino.

Invitados por José Manuel Caballero, presidente de la Diputación, propietaria del inmueble, los asistentes han tenido la oportunidad de comprobar la importante transformación que ha sufrido el espacio, que ha sido acondicionado para uso administrativo.

Caballero les ha explicado que en la actualidad acoge a los empleados públicos que prestan servicio en las áreas de turismo, ahorro y eficiencia energética, desarrollo rural, sostenibilidad y subvenciones. También ha recordado que, tras un período de inactividad, acogió la sala del tribunal con jurado de la Audiencia Provincial.

El presidente de la institución provincial, acompañado por la vicepresidenta María Jesús Villaverde, se ha interesado sobre los recuerdos que les evocaban a quienes recibieron o impartieron clase en unos muros que han sido rehabilitados respetando señas de identidad como el fresco original que se recuperó y ha sido instalado, debidamente protegido para favorecer su conservación, en el hall de entrada del edifico.

Los antiguos alumnos han explicado cómo la parte del edificio dedicada a usos docentes para mujeres estaba comunicada con las de los varones por el patio y que hubo un tiempo en el que compartían profesorado. Finalmente, el conjunto de las instalaciones fueron utilizadas por chicas y los chicos fueron trasladados a otro instituto que se levantó en la Ronda que pasó a denominarse San Juan de Ávila.

Una mañana de recuerdos y de convivencia que ha concluido con un rato distendido que ha servido para rememorar tiempos pasados para quienes vivieron una etapa de sus vidas ligada a un edificio que está rehabilitado gracias a la intervención de la Junta de Comunidades en el Museo de la Merced, y de la Diputación en la parte destinada al instituto femenino.

Detenido en Ciudad Real poco después de intentar un robo mediante el tirón

0

La Policía Local de Ciudad Real ha detenido este sábado a un individuo poco después de intentar un robo mediante el tirón. Según informa el cuerpo, los hechos se produjeron sobre las 18.15 horas en la calle José de Ribera. El autor fue detenido en el Parque de Gasset gracias a la colaboración vecinal.

Por otro lado, la Policía Local informa de que en los controles de esta noche se ha detectado a un conductor que circulaba habiendo perdido el permiso de conducir por infracciones anteriores. Irá a juicio por delito contra la seguridad vial. El vehículo quedó inmovilizado.

También se detectaron cuatro conductores que arrojaron resultado positivo en alcohol y drogas (dos en cada sustancia).

Igualmente, a la 1.40 horas de este domingo, en la calle Morería, un turismo dañó a otros tres que estaban estacionados. Su conductor arrojó resultado positivo en alcohol de 0,96 mg/L.

Todos los vehículos fueron inmovilizados y los conductores responderán por infracción a la Ley de Tráfico; y en el último caso, por delito contra la seguridad vial.

Comunicado: “Dignidad Ciudadana”, una agrupación electoral para las locales en Miguelturra

1

Integrada por hombres y mujeres como candidatura plural, que recoge los intereses y preocupaciones de la ciudadanía Miguelturreña, trabajan para ofrecer al electorado una alternativa diferente a la de los partidos tradicionales, con una base sencilla: el localismo para regenerar la gestión municipal.

Ante la evidente decadencia en la gestión municipal llevada a cabo por la actual alianza que conforman IU y PSOE, y a la apatía en la oposición del grupo Popular, canalizando el descontento de gran parte de la población, surge la propuesta de crear una agrupación electoral independiente que presente una alternativa, desprovista de dogmas, para conseguir que la administración local cubra las necesidades de toda la población.
Para poder cambiar las cosas, no es necesario depender de un partido político y sus directrices. La ciudadanía tiene la capacidad suficiente para que el cambio se produzca y no solamente mediante su voto, sino mediante su participación, como ciudadano y ciudadana independiente, en un proceso electoral.

Hablamos de política local, de gestión y de cercanía. En eso, toda la ciudadanía es responsable y conocedora de las cosas que se están haciendo mal y deben ser mejoradas; tanto en lo relativo al personal del Ayuntamiento, como en cuanto a los servicios públicos; así como en cuanto a la situación económica de Miguelturra, muy por debajo de lo que se merece como localidad puntera.

El proyecto se presenta a la ciudadanía como una Agrupación Electoral, plural e independiente.
En su declaración de intenciones se recoge que “ni podemos ni queremos transformar la sociedad, solo queremos que el trabajo por Miguelturra se haga de forma digna, contando con las mujeres y hombres del pueblo y abierta a todas aquellas personas que se quieran sumar a este proyecto”.
Por todo ello, se apela al apoyo de mujeres y hombres desde disitintos grados de compromiso: integrando las listas de la candidatura; dando su firma para poder presentar la candidatura a las elecciones, ya que son necesarias no menos de 500 para poder concurrir a las elecciones; o, finalmente, aportando iniciativas, ideas o propuestas, que enriquezcan el programa de trabajo para conseguir una Miguelturra mejor.
Para ello, las personas interesadas pueden contactar con la agrupación, a través de correo dignidadciudadanamgt@gmail.com.

La dignidad de los ciudadanos y las ciudadanas y la transparencia de las instituciones deben darse la mano. Pon de tu parte para lograrlo. Hay oportunidades para que el pueblo avance que solo se presentan una vez en la vida. Lo queremos conseguir con el apoyo de la ciudadana a la agrupación electoral.

María del Carmen Matute Rodero: “La sociedad empieza a cambiar cuando cambian las personas que la forman” 

0

Nuestra entrevistada de hoy es una persona con dos grandes pasiones, la enseñanza y la poesía, por eso de la gran cantidad de trabajos realziados por ella se queda especialmente con su libro “Arco iris para un sueño” porque fue escrito con mucho cariño para los niños en su aprendizaje. Escribe para apagar esa llama que le quema por dentro y cree que el poema auténtico tiene que conmover a quien lo lee o lo escucha, tiene que provocar un escalofrío en lo más hondo, pellizcar el alma.

En su opinión, la libertad, no es sólo hacer, pensar o sentir lo que uno quiera en cualquier circunstancia o momento, es también la responsabilidad de no traspasar las fronteras de las libertades de los demás. Vamos a conocer un poco más de esta gran maestra.

¿Quién es  del Carmen Matute Rodero?

Nací en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), pueblo en el que viví sólo mis primeros 7 años de vida, ya que mi padre tuvo que marchar a Madrid con toda la familia por motivos laborales. En Madrid permanecimos durante dos años hasta que mi padre consiguió el traslado a Ciudad Real, en donde ha transcurrido la mayor parte de mi vida.

He trabajado como maestra durante casi 40 años en distintos pueblos y en Ciudad Real.

Soy madre de dos hijos.

Aficionada a la poesía y amante de la naturaleza, la música, los libros y todas las artes, en general. Viajera incansable.

¿Cómo le cogió el gusto a la poesía?

En mi preadolescencia leí un libro que había en casa titulado “Las 1.000 mejores poesías de la lengua castellana”. Así empecé a aficionarme a la lectura de poesía y comencé a escribir en un cuaderno pequeños poemillas, que un día al releerlos, no los consideré muy dignos y acabaron en la basura.

Cuando tenía 18 años me dieron un premio en un certamen poético y en su entrega conocí a otros jóvenes que me pusieron en contacto con el Grupo Literario Guadiana. Con ellos publiqué mi primer libro de poemas: “Las alas de lo hondo”, dentro del libro colectivo “Hacia la luz”, con prólogo de Vicente Cano, director del grupo en aquella época. Mi actividad poética ha estado y está muy relacionada con el mencionado grupo, al que he pertenecido de manera intermitente.

Y así, de vez en cuando, a lo largo de los años, la poesía ha ido buscándome a mí, más que yo a ella.

¿Por qué escribe?

Escribo para apagar esa llama que me quema por dentro, a veces. Otras veces, como una necesidad imperiosa de comunicar lo inefable. Otras quizás buscando la belleza y la verdad; o buscando mi propia identidad y la de los otros. A veces, me desvivo en la palabra para habitar en esa dimensión profunda de la realidad a la que nos acerca la poesía.

¿Qué concepción tiene de la poesía?

El poeta, si es auténtico, no puede ser un fingidor, como dijo Pessoa. Para eso ya hay otros caminos, como el relato, el teatro, etc. El poeta ha de buscar no sólo la belleza sino también la verdad. Escribir sobre su vida, sus sentimientos, sus pensamientos, sus emociones, sus denuncias ante las injusticias y miserias del tiempo que le ha tocado vivir, como testigo de ese tiempo.

Soy partidaria de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez, que decía: “no la toques ya más, así es la rosa”. Trabajo el poema mientras lo escribo porque es más fiel al sentimiento o pensamiento que lo ha provocado en ese momento. Cuando he intentado cambiar algo tiempo después de haberlo escrito, he acabado estropeándolo.

¿Qué meta debe alcanzar este arte y qué puede o debe cambiar?

La poesía nos libera de nuestras sombras y las sublima (uno de mis poemarios se titula “Sublimación de las sombras”).

Cuando consigues acercarte a la expresión de aquello que te ata se produce una liberación emocional, una catarsis.

El poema auténtico tiene que conmover a quien lo lee o lo escucha, tiene que provocar un escalofrío en lo más hondo, pellizcar el alma.

La poesía nos humaniza y nos hace sentirnos libres. Aunque también nos hace más vulnerables. 

¿En qué medida existe una relación entre la Literatura y los principios éticos, morales y, sobre todo, sociales?

La poesía tiene la capacidad de mejorarnos y mejorar lo que nos rodea. No puede cambiar la sociedad, pero sí a muchas personas que se acercan al universo poético. Y la sociedad empieza a cambiar cuando cambian las personas que la forman. Es desde el individuo donde comienza el deseo de un mundo mejor. Y de eso saben mucho los poetas. 

El poeta es capaz de encontrar flores en la alcantarilla, es decir, es capaz de encontrar la belleza en medio de las miserias de la sociedad.

¿Cómo es su propio proceso a la hora de escribir poesía?

Cuando llega la inspiración, provocada por un sentimiento hondo, una emoción un pensamiento, una lectura, una noticia, una película, etc., se agolpan en mi mente las palabras hasta que consigo dominarlas y encauzarlas para intentar expresar, a veces, lo inefable.

Soy poeta ocasional. No me siento a menudo intentando escribir poemas de forma metódica. El poema llega cuando quiere, yo no lo busco.

Tiene publicado una gran cantidad de libros y colaboraciones en diferentes antologías, especialmente de poesía. Si sólo pudiese quedarse con uno, ¿cuál de ellos elegiría y por qué?

Creo que elegiría un poemario infantil titulado “Arco iris para un sueño” porque fue escrito con mucho cariño para los niños en su aprendizaje de la lectoescritura en la escuela y en él se aúnan dos de mis grandes pasiones: la enseñanza y la poesía.

¿Cómo ve actualmente la literatura, y en particular la poesía, en nuestra provincia?

Como en toda época de crisis, actualmente, hay un florecimiento de la cultura y de las artes en general. La poesía no es ajena a ello. Se publica mucho y hay gran cantidad de presentaciones de libros tanto en Ciudad Real como en diversos pueblos de la provincia. Así como un gran número de recitales poéticos sobre temas específicos a lo largo del año.

También se realizan encuentros de poetas de la provincia con grupos literarios de otras comunidades.

Hay diversos grupos literarios que fomentan y divulgan la poesía, como el Grupo Literario Guadiana en Ciudad Real; el Grupo Artístico Literario “El trascacho” en Valdepeñas; la Orden Literaria “Francisco de Quevedo” en Villanueva de los Infantes; el “Salón del Poema Ilustrado”, que combina poesía y pintura; los “Encuentros Oretania de Poetas” que reúnen a un grupo de poetas en torno a un tema común, etc.

Y, por último, ¿qué es la libertad para usted?

En mi opinión, no es sólo hacer, pensar o sentir lo que uno quiera en cualquier circunstancia o momento, es también la responsabilidad de no traspasar las fronteras de las libertades de los demás.

Las mujeres artistas de Puertollano comparten su talento en una tarde mágica

7

Gran acogida por parte del público que este sábado ha llenado el salón de actos del CEPA Antonio Machado en la primera actuación de ARTFEM ESCÉNICA. Al evento del colectivo ARTFEM han asistido el Alcalde Adolfo Muñíz, las concejalas de cultura e igualdad y otros miembros de la corporación local.

Las comisarias Laura Noguero y Estefanía Sanz, recalcaban en su discurso inaugural la importancia de apostar por el talento femenino de la localidad y aclaraban que todos los participantes y personas que han colaborado en el montaje técnico de las actuaciones lo están haciendo de forma altruista.

El aroma del incienso y las luces de las velas acompañaban a las artistas sobre el escenario del salón de actos creando una experiencia sensorial para todos los presentes.

Durante más de hora y media los asistentes han podido disfrutar del talento de Nieves Risco y Cristina Díaz Aragón. Su emocionante e intimista recital donde se intercalaban mantras y poemas relacionados con el amor, la amistad, la muerte, la espiritualidad o la vida, no ha dejado indiferente a nadie.

La próxima actuación de ARTFEM ESCÉNICA, tendrá lugar el próximo domingo 26 de marzo en el salón de actos del CEPA Antonio Machado. 
Ana Torres Lara regalará a los más pequeños de la casa el cuenta cuentos «Yo de mayor quiero ser..» El acto dará comienzo a las 12.00 horas.