Inicio Blog Página 723

“Campo y Alma” presenta a los hosteleros de Puertollano una selección de vinos de Castilla-La Mancha

0

Los vinos de Castilla-La Mancha de la marca de garantía “Campo y Alma” de la Consejería de Agricultura fueron presentados a los hosteleros de Puertollano en un acto en el Museo Cristina García Rodero en el que participaron nueve bodegas de la región.

El alcalde, Adolfo Muñiz, durante la presentación de los vinos afirmó que es muy importante que apoyemos lo nuestro y es una magnífica iniciativa para que la hostelería apueste por productos de calidad, “porque no hay nada mejor y con mayor garantía de éxito que apoyar lo nuestro”.

Aumentar la presencia de los vinos de Castilla-La Mancha en las cartas de los restaurantes de la región es el objetivo de esta actividad, explicó Diana Granados, gerente de la Fundación Tierra de Viñedos, para acercar los caldos de calidad con denominación de origen protegida e indicación geográfica protegida.

Bodegas participantes

Una presentación en la que participaron con diversos vinos las bodegas Pies Viejos (Valdepeñas), César Velasco (Villarrobledo), Montalvo Wilmot (Argamasilla de Alba), Ojos del Guadiana-Sociedad Cooperativa El Progreso (Villarrubia de los Ojos), San Dionisio (Fuente Álamo-Albacete), Centro Españolas (Tomelloso), Yuntero (Manzanares), Vinícola de Tomelloso y El Mesto (Puertollano) con una amplia selección de las mejores marcas del mercado. La degustación fue maridada con diversas tapas elaboradas Guillermo Aguilar de Arroz&Roll.

Arroz&Roll elaboró las distintas tapas a degustar con los diversos vinos
Adolfo Muñiz junto a Fernando Buitrón

UNED Puertollano oferta cursos sobre inteligencia emocional e intervención educativa en menores con trastorno por déficit de atención

0

La extensión universitaria de la UNED en Puertollano ha programado dos nuevos cursos que se llevarán a cabo el próximo mes de abril, uno sobre inteligencia emocional y otro sobre intervención educativa en menores con problemas de atención. Para ambos pueden elegirse la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido y proporcionan 0,5 créditos cada uno. El precio de la matrícula ordinaria es de 40 euros.

El primero de los cursos, «Inteligencia emocional: nuevas claves para potenciarla con éxito», se desarrollará en el Centro UNED Puertollano (C/ Numancia) del 18 al 20 de abril de 2023, de 16:30 a 20:30 h., a lo largo de 12 horas lectivas. El curso está dirigido por  Pilar Pozo Cabanillas, doctora en psicología, y coordinado por María Carmen Ramírez Arroyo, coordinadora Extensión UNED Ciudad Real, licenciada en Sociología y diplomada en Trabajo Social. Será impartido por Tamara Moreno Blanco, psicóloga, sanitaria y formadora en habilidades con dedicación exclusiva.

En la última década son muchos los estudios que demuestran y avalan la teoría sobre la importancia de la gestión emocional en nuestro día a día. Controlar los estados de ánimo propios y ajenos, nos hacen actuar de manera más inteligente y obtener mejores resultados. Se ha llegado a demostrar que la inteligencia emocional puede ser mejor predictor de éxito en el futuro de las personas (en aspectos laborales, sociales, de relación…) que el cociente intelectual. En nuestro mundo actual, con el pleno desarrollo de la inteligencia artificial que nos facilita la vida al máximo, debemos centrarnos en desarrollar esos otros potenciales que, por el momento, no pueden programarse en las máquinas y nos hacen ser diferentes, como es la inteligencia emocional.

La intención y función de este taller no es otra que la de dar herramientas a los alumnos y complementar su formación en emociones. Se trata de algo básico para poder abordar situaciones de negociación futuras, manejar situaciones de conflicto, tener relaciones sociales más productivas y, en definitiva, tener una vida más completa y feliz.

Intervención educativa

El segundo curso, ´Tengo un alumno/a con problemas de TDAH y problemas de atención. Intervención educativa en Educación Infantil y Primaria´, se realizará también en el Centro UNED Puertollano del 25 al 27 de abril, de 17:00 a 21:00 h. Este curso está dirigido por Juana María Anguita Acero, profesora UNED, doctora en Ciencias de la Educación y coordinado por Mª Carmen Ramírez Arroyo. El ponente será Jesús Jarque García, profesor de Secundaria de la especialidad Orientación Educativa, Máster en Psicología y Gestión Familiar, Máster Europeo en Coaching Pedagógico y Educacional y autor de diferentes libros.

La presencia de niños/as con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, TDAH, o simplemente con problemas importantes de atención, es algo habitual en las aulas de Educación Infantil y Primaria. Los profesionales de la escuela y del ámbito clínico, demandan medidas concretas para poder dar una respuesta adecuada a estos alumnos en el día a día del aula. Las familias de estos niños/as, también necesitan pautas para gestionar el TDAH en casa y ayudar a sus hijos/as en los estudios. Este es un curso práctico que quiere ofrecer medidas concretas para la intervención, principalmente en el aula ordinaria de Educación Infantil y Primaria, por tanto, en niños y niñas de 3 a 12 años aproximadamente. 

El curso va dirigido a estudiantes de la UNED, principalmente de los grados de Pedagogía, Educación y Psicología que quieran completar su formación; otros estudiantes universitarios; maestras/os de Educación Infantil y Primaria; orientadores que trabajan preferentemente en las etapas de Infantil y Primaria; familias con hijos con problemas de atención y TDAH; otros profesionales que trabajan con niños de 2 a 12 años, en diferentes contextos (psicólogos, educadores sociales, pedagogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales…). El curso está abierto a cualquier persona, profesional o no, que tenga interés en los objetivos y contenidos que se presentan.

El curso pretende que los participantes consigan los siguientes objetivos: recordar las características clave del TDAH en estas edades, proponer algunos aspectos clave deben tenerse en cuenta en la evaluación psicopedagógica del TDAH, conocer las diferentes medidas educativas que se pueden adoptar desde el aula, presentar algunas medidas que se pueden adoptar desde el hogar, ofrecer criterios, actividades y materiales para la intervención individual.

Más información:

https://extension.uned.es/actividad/30121&codigo=IENCP23

https://extension.uned.es/actividad/30339&codigo=TUACP23

Magnon culmina con éxito la parada técnica anual de su planta de Puertollano, en la que ha invertido 600.000 euros

1

Comunicado.- Magnon Green Energy, la filial de energías renovables del Grupo Ence, ha culminado con éxito la parada técnica anual de sus instalaciones de Puertollano, en la que ha invertido 600.000 euros, destinados a operaciones de mejora de equipos para mantener la excelencia medioambiental de sus instalaciones, así como actuaciones de revisión y mantenimiento que redundan en el aumento del rendimiento operativo y de la seguridad de la planta.

Hasta 250 personas han trabajado diariamente en las distintas tareas que se han llevado a cabo durante la parada, en un trabajo coordinado de la plantilla de Magnon y las casi 40 empresas auxiliares contratadas para este proyecto – el 60% de ellas del entorno de Ciudad Real –.

Para asegurar el correcto desarrollo de la gran variedad y cantidad de trabajos programados, se ha puesto en marcha un plan específico de seguridad con el que se ha culminado el proceso con cero accidentes.

Gracias a estos trabajos, Magnon logra materializar sus líneas de gestión: la excelencia ambiental y en seguridad, la mejora continua de sus resultados e instalaciones, y el compromiso social y económico con el entorno.

Inaugurada a comienzos de 2020, Biollano 50 MW constituye un ejemplo a la transición energética justa, ya que la compañía se sirvió del antiguo emplazamiento de Elcogás para la construcción de esta planta, lo que permitió mantener el empleo industrial de calidad, contribuyendo a la dinamización de la economía de la zona y favoreciendo la descarbonización del sistema energético español.

El compromiso de Magnon con Castilla La Mancha es firme. La compañía sigue apostando por impulsar el desarrollo social y económico de la zona a través de diferentes ramas de su actividad. Un claro ejemplo es el Proyecto Sarmiento, que proporciona una solución sostenible de los restos de poda de la región y en el que invirtió, a lo largo del pasado año, 4,3 millones de euros.

García-Page se muestra orgulloso de que la inversión extranjera en Castilla-La Mancha se haya multiplicado por mil desde el año 2015

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha valorado hoy, en Pepino, el balance de la inversión internacional en la región desde que está al frente de la Administración de la Comunidad Autónoma. Así, ha indicado que “desde el año 2015 en Castilla-La Mancha se ha multiplicado por 1.000 la inversión extranjera”. En este mismo sentido, ha indicado que en el año 2022 se ha registrado un incremento de este indicador de más del 200 por cien, lo que supone 14 veces más de crecimiento de la media del país.

El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones en el marco de la presentación de una gama de vehículos eléctricos, en la que ha estado acompañado por el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, y la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García Élez, entre otras autoridades y empresarios de la comarca. “El transporte es un factor clave en la movilidad que se debe adaptar a las nuevas energías”, ha considerado García-Page.

El presidente regional, que ha llegado a Pepino procedente de la reunión del Consejo de Gobierno, ha avanzado que, precisamente hoy, el Ejecutivo ha dado luz verde al Plan de Singular Interés ‘T&T Transporte y Tecnología’ de Talavera de la Reina. Esta iniciativa afecta a una superficie de casi 2,6 millones de metros cuadrados en una zona estratégica de la ciudad.

La finalidad es, según ha explicado, crear un área de actividad que sirva como foco de desarrollo para construir un centro logístico intermodal de referencia en el Eje Atlántico y en el corredor de la A-5. “Hoy en Talavera podemos decir que vamos al ritmo que cambia el mundo”, ha manifestado el presidente de García-Page, que ha considerado que en Talavera de la Reina se hacen realidad los tres cambios estratégicos que han revolucionado el mundo en 30 años: las telecomunicaciones, “en Talavera ya hay 5G”, ha apuntado; las nuevas tecnologías, “Meta demandó para generar su propia energía un millón de metros cuadrados y aquí los tenía”, ha incidido; y las energías limpias, “aquí, todo empresario que piensa en el futuro sabe que el desarrollo sostenible no es una opción”, ha subrayado el presidente de Castilla-La Mancha.

“Hay una industria inmersa en la producción de las energías limpias”, ha reconocido García-Page, que ha lanzado un mensaje a las empresas asegurando que esta región “pone el suelo y también quiere los puestos de trabajo”.

El jefe del Ejecutivo regional ha opinado a este respecto que “todos debemos implicarnos en este compromiso”. Así mismo, y en alusión a otros de sus “compromisos adquiridos”, el jefe del Ejecutivo regional ha avanzado que mañana mismo volverá a la Ciudad de la Cerámica para firmar con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, el Plan Funcional de la ampliación de la institución académica en la ciudad.

Mercadona donará diariamente alimentos a la Casa de Acogida «Basida» Manzanares

0

La compañía Mercadona ha comenzado hoy una colaboración con Casa de Acogida BASIDA Manzanares (Ciudad Real) con la que, en el marco de la responsabilidad social de la compañía, se compromete a donar diariamente productos de primera necesidad a esta entidad.

El Director de Relaciones Externas de Mercadona en Castilla-La Mancha, José Ruiz, ha destacado que «esta nueva colaboración reafirma el compromiso social de la compañía y nos hace sentir muy orgullosos de poder aportar nuestra pequeña contribución a esta entidad, ayudándoles a que puedan seguir desempeñando su labor de atención a las personas más desfavorecidas”.

Por su parte la Directora de la Casa de Acogida BASIDA Manzanares, Visitación Adán, ha mostrado su agradecimiento por poder firmar esta colaboración, entre Mercadona y nuestra Casa de Acogida que desde 1995 se creó para ayudar a la atención de enfermos crónicos, personas con problemas de adicción, personas mayores con demencias y enfermedades crónicas que requieren unos cuidados especializados y continuados que sus familias no les pueden prestar, ex reclusos en situación de Libertad Condicional por enfermedad grave e incurable y familias en situación de vulnerabilidad o exclusión social.

Además, Mercadona ha vuelto a demostrar en 2022 que es una empresa que se implica y escucha las necesidades de la sociedad castellanomanchega. Así lo pone de manifiesto las toneladas de alimentos y productos básicos donadas a entidades sociales de toda la comunidad como los Bancos de Alimentos provinciales, a la Residencia Santa Teresa Jornet y la Residencia Santo Angel de Ciudad Real, la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Miguelturra, las Hermanas de la Cruz en Puertollano y Ciudad Real así como a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en Cuenca, Tomelloso y Albacete entre otras entidades que realizan una labor social encomiable ayudando a numerosas familias con una excelente gestión de estos alimentos.

Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE de Mercadona

Mercadona, dentro del compromiso de compartir con la sociedad parte de cuanto recibe de ella, desarrolla su Plan de Responsabilidad Social, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas sostenibles de actuación que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido. Como parte de esta política, Mercadona colabora con más de 350 comedores sociales, 60 bancos de alimentos y otras entidades sociales de España y Portugal a los que dona diariamente alimentos, y participa en las campañas de recogida de alimentos que dichas entidades organizan.

Igualmente, Mercadona colabora intensamente con 32 fundaciones y centros ocupacionales en la decoración de sus tiendas con murales de trencadís, elaborados por más de 1.000 personas con distintos grados de discapacidad.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, basado en los principios de la Economía Circular y enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la producción sostenible y la reducción de plástico.

Mercadona es socia desde el año 2011 del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

Valdepeñas inculca el reciclaje en los colegios instalando 48 contenedores selectivos

0

El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valdepeñas ha comenzado a instalar en los colegios públicos y concertados de la localidad cuatro contenedores, de papel, plástico, vidrio y orgánica, para incentivar el reciclaje entre el alumnado de los diferentes centros educativos.

“El objetivo es generar una sensibilización entre los más pequeños sobre el Medio Ambiente a través del reciclaje”, ha manifestado el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, en su visita al colegio público Juan Alcaide, en el barrio de Cachiporro, donde se han instalado los primeros contendores y donde ha recordado que “hemos avanzado mucho, según los datos del RSU, Valdepeñas es la ciudad en la provincia que más kilos recicla en vidrio, plástico y cartón”, ha señalado Martín en base a las cifras de reciclaje por número de habitantes.

El director del colegio Juan Alcaide, Jesús Rascón, ha señalado que “me parece una buena iniciativa contribuir a los objetivos del desarrollo sostenible para intentar inculcar valores de reciclaje y la mejora del medio ambiente”.

A través de esta iniciativa el Ayuntamiento de Valdepeñas va a instalar 48 contenedores en todos los colegios públicos y concertados, así como en el Centro de Educación Especial ‘María Luisa Margati’.

Presentación Pérez González presenta su nuevo libro de poemas este miércoles en el Antiguo Casino de Ciudad Real

0

El nuevo libro de poemas de Presentación Pérez González «Perfiles, reflexiones y miradas» será presentado este miércoles, a las 19.30 horas, en el salón de actos del Antiguo Casino, sito calle Caballeros número 3 de Ciudad Real.

Intervendrán, además de la autora, Pilar Serrano de Menchén, Celia Naharro Salas, y Ángel Aguas Nuevo.

Es en Villanueva de los Infantes donde transcurren sus primeros años de Presentación y toma forma su amor por la lectura y la escritura. En Valencia obtiene el título de Diplomada en Magisterio. Pero es en Ciudad Real, su lugar de trabajo y residencia, donde comienza y desarrolla su actividad cultural: primero con la Asociación Amigos del Teatro y luego en el Grupo Literario Guadiana como partícipe en sus tertulias literarias y colaboradora de la revista Manxa; además de secretaria durante 10 años.

Actualmente es Escribana Mayor de la Orden Literaria Francisco de Quevedo de Villanueva de los Infantes y coordinadora de su revista de creación Quevedalia. Activa participante en encuentros poéticos, fue incluida en la “XXI Selección de Voces Nuevas” de la Colección Torremozas. Tiene publicados los poemarios De un tiempo a esta parte (Diputación Provincial de Ciudad Real, 2010) y, dentro de la colección bibliográfica Manxa del Grupo Guadiana, Cenicienta no quiere un príncipe azul, en 2013. En 2021 publica con Mahalta Ediciones «Con nombre propio». Gran parte de su obra se reparte como colaboraciones en revistas y libros colectivos. Participa activamente en los encuentros Oretania de Poetas.

Sergio Montalbán encabeza la candidatura del PSOE de Abenójar

0

El PSOE de Abenójar ha elegido en Asamblea a la persona que encabezará la candidatura socialista a la alcaldía de la localidad y, por ende, de la pedanía de Fontanosas: Sergio Montalbán Pasamontes, que a sus 25 años lidera una candidatura renovada y rejuvenecida, a la que se han sumado personas con mucha experiencia y trayectoria en política local, todos ellos –afirma- “con muchas ganas de seguir trabajando por nuestro pueblo”.

“Todos los que conformamos dicha lista queremos luchar y trabajar muy duro por mejorar nuestro municipio, luchar por las personas mayores, y muy especialmente por todos y cada uno de los jóvenes de nuestra localidad, para los que hay que crear nuevas oportunidades, de manera que se queden en el pueblo por el que tanto lucharon nuestros mayores”, señala Montalbán.

El candidato socialista pide a sus vecinos y vecinas que confíen en su candidatura; en su caso su juventud no es sinónimo de inexperiencia, cuenta con un Grado Medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, y como buen apasionado del deporte y la actividad física, también con el Grado Superior de Técnico Superior en Actividades Físicas y Animación Deportiva.

José Manuel Caballero, secretario General del PSOE provincial, asistía a la elección del candidato de Abenójar, al que agradecía que dé este paso para mejorar la vida de sus vecinos y vecinas, “la empatía que transmite Sergio,  sus ganas de trabajar, su humildad,  los valores tan fuertes que demuestra, y el amor con el que habla de su pueblo, de sus gentes, y de sus costumbres, son sin duda garantía del buen trabajo que desarrollará al frente del Ayuntamiento de Abenójar si sus paisanos le dan su confianza”.

“X Taller Mujer Bolañega a través de la Historia: Mujeres de Antaño II” esta tarde en la Casa de Cultura de Bolaños

Este taller, que comenzará a las 19.30 horas en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura,cumple diez años y  trata de visibilizar el papel de las mujeres y el trabajo que han desarrollado a lo largo de los años en diferentes campos y sectores, o en la vida cotidiana de Bolaños.

En el taller se dará visibilidad a las mujeres que “han vivido unos tiempos muy diferentes a los que vivimos ahora, tiempos muy duros, como pueden ser los años de la postguerra, años 40, 50, 60… en los que las mujeres estaban sujetas a otro tipo de costumbres o tradiciones que marcaban su día a día” destacan desde el Archivo Municipal de la localidad.

Este año el tema elegido es “Mujeres de Antaño II” desarrollado a través de entrevistas personales a voluntarias o familiares de mujeres ya fallecidas. Estas entrevistas ponen el valor del papel de la mujer en todas las épocas históricas y permiten conocer como era la vida antes, como era Bolaños en otros tiempos, la Plaza, las Escuelas, los cines ya desaparecidos, las tiendas y establecimientos antiguos, las tradiciones y costumbres que se han perdido, así como la vida familiar, los noviazgos, la dote o incluso el matrimonio.

En otras ediciones se han tratado temas de mujeres bolañegas como las maestras, las bordadoras, el trabajo social, el papel de la mujer en las asociaciones religiosas o entidades de caridad, como las mujeres de Acción Católica, o la devoción en torno a la Virgen del Monte.

Recuperar nuestra historia

Todos estos talleres se han podido realizar gracias a la documentación que se conserva en el Archivo Municipal y con las entrevistas personales de las protagonistas. Con estas actividades, desde el Consistorio bolañego, lo que se pretende es recuperar nuestra historia, la esencia de nuestro pueblo y de las personas que a lo largo del tiempo han vivido o vivimos en el.

Detenido el jefe del puesto de la Guardia Civil de Ocaña (Toledo) en una operación antidroga de la UCO

El jefe del puesto de la Guardia Civil de la localidad toledana de Ocaña ha sido detenido en una operación con seis arrestados por su presunta implicación en los delitos de blanqueo de capitales y tráfico de drogas en relación con la actividad de un club de alterne.

La investigación partió por un delito de blanqueo de capitales en un club de alterne, motivo por el que fue arrestada una mujer que regenta el local y que, a su vez, mantiene una relación con el mando de la Guardia Civil en Ocaña, según adelantó ABC y confirman a Europa Press fuentes de la investigación.

Las citadas fuentes han precisado que el jefe de la Guardia Civil en Ocaña, un subteniente, fue arrestado el pasado martes y quedó en libertad con medidas cautelares.

La operación ha sido desarrollada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y agentes de la Policía Nacional, que investigan a los seis detenidos por formar parte de un entramado criminal dedicado presuntamente al blanqueo de capitales y el tráfico de drogas.

Cuatro heridos, uno de ellos grave, tras la explosión en una casa de Tomelloso por una fuga de gas

0

Cuatro personas han resultado heridas de diversa consideración este martes tras la explosión, a causa de una fuga de gas, registrada en una casa unifamiliar situada en la avenida Virgen Viña de la localidad ciudadrealeña de Tomelloso.

Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 8.10 horas.

La explosión se ha debido a una fuga de gas natural en un cuarto de baño del inmueble. De los heridos, el más grave es un hombre de 47 años que ha sido trasladado en UVI al hospital de Tomelloso con quemaduras de primer y segundo grado.

Las otras tres personas son una mujer de 46 años y dos menores de 15 y 9 años, que han sido trasladados en una ambulancia de soporte vital básico, también al hospital de Tomelloso.

Debido a la explosión, la Policía Local confirma que ha habido que desalojar viviendas cercanas. Al lugar también ha acudido la Guardia Civil, los bomberos de Tomelloso, un equipo médico de urgencias y una ambulancia convencional.

OCU Castilla-La Mancha denuncia prácticas engañosas de “asesorías energéticas” para cambiar al usuario de compañía

Tras el cambio normativo que prohíbe a las compañías de electricidad formalizar contratos en los domicilios de los clientes (salvo que el propio consumidor así lo solicite), las prácticas agresivas, poco transparentes y engañosas se han trasladado a la comercialización telefónica que realizan “asesorías energéticas” subcontratadas por esas mismas compañías, denuncia la Delegación en Castilla-La Mancha de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La falta de transparencia suele manifestarse desde un primer momento: en dos de cada tres llamadas comerciales ni siquiera aparece el número de teléfono de la empresa que está llamando, tal y como denunció OCU recientemente. Pero incluso cuando el número se visualiza, tampoco es una ayuda para identificar a los responsables, ya que un consumidor no puede identificar a una empresa a partir del número de teléfono. Es más, si se solicita que se identifique a la empresa que efectúa la llamada, en el mejor de los casos se indicará para la compañía para la que está prestando el servicio.

Una vez que se coge la llamada, estas “asesorías energéticas” argumentan falsamente que el usuario está pagando tarifas muy elevadas (o bien que están a punto de encarecerse), que la normativa o las condiciones del contrato cambian… O que su actual compañía va a pasar a designarse con el nombre de otra para la que le van a conseguir mejores condiciones.

OCU Castilla-La Mancha advierte que en muchos casos estas “asesorías energéticas” cuentan además con datos personales del usuario que figura como titular del contrato, sobre la dirección de la vivienda o incluso de sus datos bancarios, lo que da credibilidad a los falsos argumentos que se esgrimen para invitarle a cambiar de compañía de electricidad. 

Los problemas que afrontan los usuarios afectados son numerosos pues en muchos casos el consumidor no recibe el contrato suscrito, ni las siguientes facturas en papel, sólo recibos y cargos bancarios en su cuenta corriente, en los que resulta difícil incluso conocer cuál es la nueva compañía a la que se ha producido el cambio de contrato. Tras descubrir el engaño muchos vuelven a su anterior compañía, pero con unas condiciones más gravosas que las que tenían contratadas inicialmente. Es más, a veces se enfrentan a amenazas de la compañía que indujo el cambio sobre el cobro de sustanciales penalizaciones que pueden superar los 200 euros si han incluido servicios de mantenimiento

Si bien gran parte de estas prácticas las realizan subcontratas, OCU insta a las compañías de electricidad para que auditen sus procedimientos de captación, ya que podrían ser imputadas por responsabilidades derivadas del engaño que supone para los consumidores y el perjuicio que les pueda generar.

OCU recuerda que:

  1. Desconfíe de llamadas desde números ocultos o desconocidos, incluso aunque luego le digan que son de su compañía o dispongan de sus datos.
  1. Aun cuando la oferta parezca interesante, solicite el contrato con las condiciones por escrito antes de aceptar el cambio de compañía.
  1. Si le advierten de una subida de precios, recuerde que precisa un preaviso de al menos 30 días, por escrito (email, junto a la factura…), no por teléfono.
  1. La contratación telefónica suele acabar con una grabación o con el envío de un SMS, que incluirá la aceptación de la oferta. No lo abra ni responda salvo que realmente quiera contratarla y pueda verificar que las condiciones escritas son las mismas que las anunciadas.
  1. El usuario dispone del derecho de desistimiento en contratación telefónica que le otorga 14 días naturales para arrepentirse de su decisión y que, en este caso, y en el de contratación fraudulenta, su antigua comercializadora debe mantenerle las condiciones del contrato original.

Paco Cañizares se reúne con los representantes de la Iglesia Cristiana Evangélica de Ciudad Real

0

El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha mantenido un encuentro con los representantes de la Iglesia Cristiana Evangélica, entre los que se encontraba su Pastor, Luis Cano, para conocer de primera mano las acciones e iniciativas que esta congregación lleva a cabo en nuestra ciudad desde hace ya casi 50 años.

Durante la reunión, Luis Cano ha explicado que la iglesia la forman algo más de 100 miembros, con una presencia cada domingo, en su pequeño local de la calle Las Cañas, de alrededor de 140 personas. Además, ha indicado que cuentan con una asociación propia, Manos Extendidas, que lleva a cabo una importante labor social con el reparto de alimentos, ropa, enseres, etc, entre las familias más desfavorecidas.

Paco Cañizares les ha agradecido su labor de atención espiritual y social y la celebración de este encuentro en el que los representantes de la Iglesia Cristiana Evangélica han expuesto, también, algunas de sus necesidades actuales.  

El PP de Ciudad Real se pone “en modo campaña al cien por cien”

0

El Partido Popular de Ciudad Real ha celebrado su  Comité Ejecutivo Provincial y con el que a 69 días para las Elecciones Municipales y Autonómicas del 28 de mayo, se “ pone en modo campaña al cien por cien para conseguir los mejores resultados electorales en la provincia”.

La vicesecretaria nacional de Políticas Sociales y Reto Demográfico del PP, Carmen Fúnez, clausuró el Comité Ejecutivo Provincial de los populares ciudadrealeños que contó también con la asistencia de la secretaria general del PP-CLM, Carolina Agudo, el Director de Campaña regional, Manuel Borja, el presidente del PP-CR , Miguel Ángel Valverde y la secretaria provincial, Sonia González.

La vicesecretaria nacional del PP, Carmen Fúnez, manifestó  “el apoyo total y sin fisuras de la dirección nacional y del presidente , Alberto Núñez Feijóo a Paco Núñez “ y subrayó “ que Castilla-La Mancha, que ocupa los peores ranking no puede seguir conformándose con ser la cenicienta”. “Es el momento, dijo,  de no conformarnos y darle la vuelta a Castilla-La Mancha y por eso es esencial ganar para cambiar y cambiar para mejorar”. “Trabajamos no por el PP, sino por los ciudadanos de Castilla-La Mancha, que son el eje de nuestra campaña, porque merecen un gobierno mejor que el que tienen”.

Fúnez dejó claro “ los 5 principios que distinguen al PP de resto de fuerzas políticas y que son la seña de identidad de los populares; gestionar con rigor, respetar a la persona, defender el interés general del Estado, fortalecer las instituciones y unir a España”.

Por su parte el presidente del PP de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, aseguró que “ en todos los pueblos de la provincia se está viendo que el cambio es posible y que hay ilusión en la gente” y apeló a “seguir trabajando porque queda muy poco y las encuestas están ya muy cerca de darnos la victoria electoral”.

La secretaria general del PP-CLM, Carolina Agudo también hizo hincapié en que “todos los sondeos demoscópicos, hasta los que maneja La Moncloa, dicen que podemos gobernar en la región, pero no hay que dormirse, hay que salir a que en la noche del 28 de mayo el mapa de Castilla-La Mancha sea azul, porque gobernar vamos a gobernar pero se trata de poder hacerlo sin necesitar apoyos”.

“Vamos a hacer historia, lo hicimos en el 2011 y lo vamos a repetir, pero esta vez para quedarnos muchos años”, aseguró.

Agudo también aseveró “ que la apuesta de la dirección nacional del PP por Castilla-La Mancha y Paco Núñez es brutal y absoluta”, haciendo hincapié en lo dicho al anunciar que Alberto Núñez Feijóo presentará en Guadalajara el programa marco de los populares para las Elecciones Municipales y Autonómicas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza diversas actividades en los espacios naturales para celebrar el Día Internacional de los Bosques

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha organizado diversas actividades con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra hoy 21 de marzo, y que se enmarcan en el programa de educación ambiental ‘Vive tu Espacio’ con actividades gratuitas en varios espacios naturales de la región.

Este año 2023, bajo el lema ‘Bosques y salud’ se pretenden poner en valor todos los beneficios que las masas forestales aportan a la sociedad en general. Así lo ha explicado este martes el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, quien ha destacado que “debemos conocer los increíbles beneficios ecológicos, económicos y sociales que aportan nuestros bosques y protegerlos de amenazas como son los incendios forestales, la sequía o las plagas”.

“Debemos hacer un llamamiento para cuidar de los bosques y no solo beneficiarnos de ellos, ya que una sociedad progresista es aquella que protege el patrimonio natural y su biodiversidad. Solo a través de unos bosques sanos conseguiremos tener poblaciones sanas”, ha recalcado.

“En Castilla-La Mancha existen más de 3,6 millones de hectáreas de superficie forestal, el 45% territorio regional es forestal”, ha recalcado el consejero. Unas masas forestales conformadas por pinares, encinares, rebollares, alcornocales, matorrales o pastizales que juegan un papel básico en la biodiversidad.

“Los bosques realizan una labor silenciosa de la que se beneficia toda la sociedad y son fuente de salud física y mental tanto de las poblaciones rurales y como urbanas. Estas actividades de educación ambiental que organizamos para toda la ciudadanía contribuyen a conocer su importancia y los servicios ecosistémicos que nos aportan”, ha señalado Escudero.

Y ha destacado la “importancia del sector forestal de Castilla-La Mancha y el compromiso del gobierno presidido por Emiliano García-Page en la potenciación de una gestión sostenible y activa del territorio forestal como eje vertebrador y dinamizador de las áreas rurales”.

Actividades para el fin de semana 25 y 26 de marzo

En concreto, a través del programa de ‘Vive tu Espacio’ se han organizado actividades en los espacios naturales para el fin de semana del 25 y 26 de marzo que van desde rutas interpretativas y senderistas, geocaching, rastreo de fauna, talleres o yincanas.

En Albacete destaca el taller ‘Baño de Bosque’ en Ossa de Montiel, en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera y la yincana ‘En busca del tesoro del Bosque’ en Riópar, dentro del Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima.

En Ciudad Real, en el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona, se va a celebrar la ruta interpretativa ‘Mi cuaderno de Campo’. Por su parte, en Cuenca, se ha organizado la ruta interpretativa ’Bosques de piedra y vida’ en el Parque Natural Serranía de Cuenca; y en Toledo la ruta ‘Pinar de Almorox: refugio de vida’.

En el caso de Guadalajara las actividades organizadas son las rutas interpretativas de ‘El Quejigar’ en el Parque Natural del Barranco del Río Dulce, los ‘Árboles Sagrados’ en el Parque Natural del Alto Tajo, en la localidad de Olmeda de Cobeta; y el ‘Bosque de los enebrales’ en Tamajón, dentro del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara.

La información de cada actividad y las inscripciones pueden realizarse en el siguiente enlace  https://areasprotegidas.castillalamancha.es/ventana-del-visitante/actividades-organizadas?fbclid=IwAR2XLAI_BquGBvvVCHIVOn-DlZoLH-gdM96bug684X7lUp2uBETJO0-TDLg

Otras actividades en los espacios protegidos

Además, el consejero ha recordado que desde este mes de marzo ya han comenzado a abrirse de cara a la Semana Santa los centros de interpretación de los espacios naturales de la región para que todos los ciudadanos puedan disfrutar del patrimonio natural, la flora y la fauna de la región.

“Conocer nuestro patrimonio natural es aprender a valorarlo, disfrutarlo y protegerlo. Y a través del programa ‘Vive tu Espacio’ se pone a disposición de la ciudadanía una variada oferta de actividades gratuitas para que puedan disfrutarlas de una manera sostenible”, ha finalizado.

‘La voz despierta’, un taller vivencial alrededor de la voz, se imparte este sábado en Ciudad Real

0

Este sábado 25 de marzo, en el Centro Yogashadana de Ciudad Real se abre un taller vivencial alrededor de la voz. La propuesta viene de la mano de Juan Ignacio Gómez-Caminero, un antropólogo caído del cielo que posibilita el encuentro con tu propia voz, la conexión con el silencio, la escucha profunda del sonido y la culminación del canto como una celebración del ser.

Un pequeño taller con la intención de que podamos despertar nuestras voces, compartimos y sentirnos a través de ella.

Experimentar esta oportunidad de la mañana del sábado, tiene una inversión de 45€, y para inscribirse, sólo hay que ponerse en contacto con este antropólogo a través del
teléfono que aparece en el cartel.

El Ayuntamiento de Ciudad Real se suma a la campaña en conmemoración del Día Mundial del síndrome de Down

0

Hoy, 21 de marzo, se conmemora la celebración del Día Mundial del síndrome de Down y durante toda esta semana la Asociación Caminar de Ciudad Real, está llevando a cabo numerosas actividades con el objetivo de cambiar la forma de ver a las personas con síndrome de Down que está cargada de estereotipos que dificultan su inclusión en la sociedad, “ellos sienten que tienen vidas plenas, cargadas de ilusiones y proyectos. Por eso, reivindican una imagen acorde con la autonomía de la que ya disfrutan, que le da acceso a una vida sin límites”.

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha acompañado a integrantes de la asociación en algunas de estas actividades. El programa, para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, que ha organizado la Asociación Caminar de Ciudad Real se inició el pasado día 18 de marzo, en la Plaza Mayor, con actos lúdicos para niños y mayores, a cargo de Enoko y la asociación El Quijote, y unas migas solidarias que estuvieron a cargo de la Asociación de Pandorgos de Ciudad Real. Asimismo, se van a llevar a cabo diversas acciones de sensibilización en centros educativos, como la presentación del libro de Pedro Martín-Romo, padrino del Club de Lectura de la Asociación, en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real, hoy martes 21. También durante todo el día habrá promoción de productos con descuentos en la tienda de la Avenida del Rey Santo, número 3.

Este año se pretende intensificar la visibilidad en las redes sociales a través de la campaña #NoSomosUnEstereotipo, que pretende desmontar mitos y estereotipos sobre las personas con síndrome de Down, lema de la campaña del Día Mundial del Síndrome de Down 2023. Para ello, con estas etiquetas (@downespana – @downciudadreal), invitan a que te unas a la campaña grabando un vídeo o haciendo una foto.

Puertollano: «La sirvienta» será proyectada en Multicines Ortega este domingo

0

Luis Fernando Mora Rodríguez.- Hoy en día que, está tan de actualidad la lucha por los derechos y la dignidad de la mujer, tenemos la oportunidad de conocer a una mujer pionera en esta labor.

En la sociedad del siglo pasado, donde las jóvenes de las zonas rurales marchaban hacia la gran ciudad con el sueño de encontrar un trabajo que les permitiera subsistir, realizarse y poder formar una familia con un mínimo de garantías, a su llegada a la ciudad, veían convertido ese sueño en una auténtica pesadilla cayendo en malas manos que las encaminaban hacia la prostitución y la explotación de la mujer.

Vicenta María López y Vicuña, mujer nacida en 1847, en el seno de una familia bien acomodada y con firmes tintes religiosos, decidió dejar todo esto de lado, consagrar su vida a Dios y trabajar por esas chicas. Para ello tuvo comenzar enfrentándose a la reticencia de sus padres.

Sus herramientas de trabajo para acometer esta labor fueron la formación de esas chicas y buscarles un empleo, en la mayoría de los casos como empleadas de hogar. Una lucha enfocada desde un punto de vista diferente, solo y exclusivamente desde el amor y la entrega total.

Conoce la figura y labor de una pionera en la lucha por los derechos y dignidad de la mujer en la película “La Sirvienta”. Una gran película que nos muestra la sociedad de la época y el duro trabajo realizado por Vicenta María que le valió la santidad. No te dejará indiferente, no te la pierdas. Un grupo de personas que nos hemos formado en la casa de las Religiosas de María Inmaculada en Puertollano, Congregación que Vicenta María fundó, estamos trabajando para que haya podido ser proyectada en Puertollano y os invitamos a la proyección.

Será proyectada en Multicines Ortega el próximo domingo día 26 de marzo a las 12 de la mañana. Las entradas tienen un precio de 6 € y pueden adquirirse en taquilla.

Ñas Teatro presenta ‘Tragón. El Dragón’ este domingo en el Teatro de la Sensación

0

Domingo 26 de Marzo-12:30 y 18:00 Horas

TEATRO INFANTIL

Tragón. El Dragón

Cia.Ñas Teatro

Madrid

Teresa la princesa es una niña un poco traviesa y bastante caprichosa. Vive en un reino dónde no le falta de nada y todos habitantes son personajes de cuento; pero hay algo que ella desea más que a nada en el mundo…¡¡Un Dragón!

“Tragón, el Dragón es un espectáculo que nace de un cuento; Un cuento de creación propia escrito por Manolo Carretero que nos adentra a un mundo de fantasía y nos invita a jugar con personajes cotidianos conocidos por todos: La bruja, La princesa, El rey, La reina, El Dragón,etc…). La narración oral, la interpretación, la música, las canciones, el uso de siluetas y sombras chinas entre otras técnicas teatrales, unido a un lenguaje teatral sencillo y cercano captan la atención de los más pequeños y les hace cómplices de cada momento de lo que va a suceder animándolos a participar.

DATOS DE INTERÉS SOBRE LA OBRA

“TRAGÓN, EL DRAGÓN”, es un montaje infantil, que aborda el mundo de los caprichos desde una óptica sutil y divertida. Es la historia de Teresa, la princesa de la boca de Fresa, que no sólo no se conforma con lo que tiene, sino que además quiere algo mucho más difícil de conseguir: un auténtico Dragón.

“TRAGÓN, EL DRAGÓN” es una obra cercana, con canciones originales y video proyecciones, conformando una apuesta en escena completa dentro del género teatral infantil. Utilizamos elementos sencillos, siluetas que son empleadas como marionetas que, junto con los efectos musicales, acompañan las acciones y aportan dinamismo a la pieza. El color, la luz, los movimientos y la música atrapan a los pequeños y los traslada hacia un mundo imaginario lleno de sorpresas.

FICHA ARTISTICA

Guión e idea original: Ñas Teatro

Interpretada por: Paula Portilla y Manolo Carretero Escenografía: En la Chácena Producciones Vestuario: Mónica Florensa

Marioneta/ siluetas: Producciones Niño lápiz Músicas: Jaume Carreras y Pablo F.Frank Técnico de luces y sonido: Pablo F.Frank Voces: Anahí Muñoz y Pablo F. Frank

Audiovisuales: Ana Cecilia Tejada y Paco Rapado

Cartel y diseños gráficos: Creciendo Ideas S.L.

El Sindicato de Policía Local de Puertollano exige respuestas a sus demandas de revisión salarial

10

Comunicado del Sindicato de Policía Local CLM en Puertollano.- Que con fecha 10 de enero de 2023 se presentó, ante el Sr.Alcalde, Adolfo Muñiz, escrito debidamente registrado por el desajuste de las retribuciones de la policía local, ya que por fin se ha descubierto en qué consisten las presuntas anomalías e irregularidades concurrentes en el salario de los policías locales y a fecha del presente comunicado, únicamente se ha obtenido el silencio por respuesta.

Dos meses más tarde, el 15 de marzo de los corrientes, nuevamente, a través de comunicación oficial, se solicitó al Sr. Alcalde, adoptar las medidas oportunas para remover los obstáculos que impidan o retrasen los derechos de los ciudadanos, esto es, contestar a las solicitudes que se presenten, obteniendo, por el momento, grandes dosis de silencio.

Desde SPL-CLM informamos de que en caso que se agote el plazo máximo para resolver sin tener una respuesta por parte del Sr. Alcalde desde este Sindicato entenderemos como bloqueado el dialogo por parte del Sr. Muñiz y se emprenderán las medidas de desbloqueo oportunas tales como pedir la dimisión del alcalde por no cumplir sus obligaciones.  

En caso que se agote el plazo para emitir una respuesta estimatoria o desestimatoria, se puede entender que se incumplen las elementales normas democráticas como es la obligación de responder a los requerimientos ciudadanos ya que  la Constitución española  establece que la Administración pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa con sometimiento pleno a la ley y al Derecho y la Ley determina que la Administración está obligada a dictar resolución expresa en plazo.

Ramón María Díaz-Cacho: “Escribo poesía como método para comprenderme y entender el mundo que me rodea”

0

El joven Ramón María Díaz-Cacho Díaz-Albo, no deja a nadie indiferente con sus poemas, comprometidos, profundos, reflexivos y maduros para su edad. Este joven de La Solana, cuna de grandes poetas, encaja perfectamente en el motivo principal por lo que se crearon los encuentros Oretania: “dar a conocer los poetas de la provincia de Ciudad Real y promover jóvenes valores”, y durante estos quince años, se ha combinado la veteranía y experiencia de reconocidos poetas de nuestra tierra, con jóvenes promesas que auguran un gran futuro para la poesía ciudadrealeña.

Ramón María Díaz-Cacho Díaz-Albo nació en La Solana (Ciudad Real) tierra de poetas. Es Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Castilla La Mancha.  A pesar de su juventud, escribe desde hace tiempo poesía, prosa poética y reflexiones que guarda celosamente en un cuaderno y que jamás han visto la luz. Es la primera vez que va a ver publicada su obra en el marco del XV Encuentro Oretania de Poesía “Palabras a la libertad”, aunque Gaceta de La Solana y la Revista del Instituto Clara Campoamor de La Solana ya publicaron un primer trabajo. Esperemos que a esta publicación le continúen otras muchas.

¿Quién es Ramón María Díaz-Cacho Díaz-Albo?

Soy un joven de veinticinco años que trabaja en el campo de ciencias de la salud como fisioterapeuta, practico deporte y artes marciales, me gusta escuchar música y especialmente las letras de los carnavales y escribo poesía como método para comprenderme y entender el mundo que me rodea.

¿Cómo le cogió el gusto a la poesía?

Empecé a escribir como método de evasión y de conocimiento de mí mismo, de mis emociones y mis sentimientos. Escribo en libretas frases, reflexiones, dudas, poemas y pensamientos de crítica social con el fin de entender mi situación y el mundo que me rodea.

¿En qué se inspira para escribir?

En principio mi inspiración es el amor y el desamor, las ilusiones y desilusiones que nacen de este sentimiento. Sin embargo, la influencia de las letras del carnaval, su crítica social y su idea rebelde de cambiar el mundo me inspiran para aportar mi visión de la realidad e intentar despertar conciencias dormidas con mi escritura.

¿Sobre qué tema le cuesta menos escribir?

 Cualquier tema es fácil o difícil dependiendo de la inspiración y de si tengo clara la idea y el mensaje que quiero transmitir.

¿Sobre cuál le cuesta más?

Supongo que sobre los temas que no están relacionados con mis propias vivencias, con mi propia experiencia.

¿Qué concepción tiene de la poesía?

Para mí la poesía es una herramienta de autoconocimiento y conciencia, es la llave para soñar otras realidades y para mostrar lo más cotidiano a través de las palabras.  La poesía es conocimiento.

¿Escribir le ayuda a describir mejor cómo se siente?

 Así es. Empecé a escribir para describir mis emociones diarias, expresar mis frustraciones y deseos e intentar poner nombre a los sentimientos que experimentaba. Para mí la escritura es una forma de desahogo y la manera de conocerme un poco más.

¿Qué meta debe alcanzar este arte y qué puede o debe cambiar?

 La poesía debe conmover al lector, remover conciencias, mostrar la realidad de su tiempo y esto que ha hecho a lo largo de los siglos permite que se adapte y evolucione con el sentir, la experiencia y las novedades de cada época. La poesía es un arte en constante renovación.

¿En qué medida existe una relación entre la poesía y los principios éticos, morales y, sobre todo, sociales?

Para mí poesía y principios éticos, morales y sociales van de la mano. La poesía ofrece una visión del mundo que enlaza con los principios éticos, morales y sociales del poeta.

¿Cómo es su propio proceso a la hora de escribir poesía?

Inspiración y método. Parto de las frases que anoto en mi cuaderno y me sirven de inspiración para expresar mis sentimientos y pensamientos y con ello, sentado delante del ordenador con un café y escuchando música de bandas sonoras, escribo, reviso, borro, reescribo y doy forma a los poemas.

¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su poética?

 Mi escritura es autobiográfica. El poner en palabras lo que siento y pienso me ayuda a tomar conciencia de quien soy, me ayuda a autoconocerme. Por otra parte, me gustaría que mis poemas conectaran con la gente y sirvieran de inspiración para poner nombre a esos sentimientos que a veces son difíciles de identificar y expresar.

¿Cómo ve la literatura, y en particular la poesía, en nuestra provincia?

En nuestra provincia existen numerosos autores y grupos literarios, se celebran actos de poesía con sede en diferentes localidades y se editan libros de poesía. Puede decirse que la poesía va adquiriendo cada vez más visibilidad y va teniendo cada vez más acogida entre nuestros paisanos.

Y, por último, ¿Qué es la libertad para usted?

Para mí la libertad es la capacidad de tomar las riendas del propio destino, la capacidad de obrar por mí mismo y de ser consciente y responsable de mis propias decisiones y acciones.

Nota: Palabras a la libertad

El lema del “XV Encuentro Oretania de Poetas” de la provincia de Ciudad Real, es “Palabras a la libertad”. Se celebrará el 25 de marzo, a las 19,30 horas, en el Auditorio de Granátula de Calatrava, y está coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho.

Esta edición cuenta con el prólogo de la poeta, Eloísa Pardo Castro y las composiciones poéticas de Charo Bernal Celestino, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eugenio Arce Lérida, Javier Márquez, Jesús Lara Serrano, Juana Pinés Maeso, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María Antonia García de León, María del Carmen Matute Rodero, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Nieves Fernández, Pilar Serrano de Menchén, Presentación Pérez González, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho y Vicky Ciudad. Las ilustraciones de Rosa Leal Arias y la colaboración de los “poetas del barro”, Ángel Leal, Graci Arias y María de Gracia Leal y, además, tendremos en Granátula de Calatrava, como poeta invitado, a Marciano Sánchez Cabanillas. El acompañamiento musical vendrá de la mano de la A. C. “La Rondalla Oretana” y también habrá una ‘Mención Especial’ para Fran Barba, por su dedicación desinteresada a la difusión de la poesía y de los poetas de la provincia de Ciudad Real, algo que, en palabras del editor Julio Criado, “coincide plenamente con la filosofía por la que se crearon estos encuentros” y añade, “menciones que, los organizadores, tenemos intención de seguir entregando en cada uno de los próximos encuentros que se realicen”.

El PSOE de Fuencaliente pondrá en marcha una oficina electoral en la calle Antonio Fernández

0

El PSOE de Fuencaliente está ultimando los detalles para la apertura de una oficina electoral en la Calle Antonio Fernández, con el fin de crear un espacio participativo de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo. Un espacio al que los ciudadanos podrán acudir para plantear las necesidades del municipio y trasladar las propuestas para elaborar el programa electoral que necesita Fuencaliente. “Ahora es el momento de imaginar cómo queremos que sea nuestro pueblo en los próximos cuatro años”, manifestaba el candidato a la Alcaldía y secretario de la organización, Rubén Paz.

Y es que el PSOE de Fuencaliente lo tiene claro. “Queremos que nuestro pueblo esté a la vanguardia en cultura, que cuide a sus mayores y que conserve las tradiciones, que son principalmente nuestra seña de identidad”. Pero también se afanarán en trabajar para que la localidad sea un polo de atracción de turistas y que cada día sean más las personas que quieran instalar su proyecto de vida aquí”. En definitiva, que Fuencaliente se alce como un lugar de progreso y de futuro.

Pero principalmente, desean hacerlo en colaboración estrecha y con la participación de los vecinos y vecinas, la principal preocupación de los socialistas. En este caso, Rubén Paz se presenta como candidato con el anhelo de que “Fuencaliente sea como tú siempre lo has imaginado, y por supuesto queremos hacerlo realidad contigo”. Por ello animan a los cucones y cuconas a que no duden en acudir a esta oficina electoral, “un lugar de todos y para todos”.

Paz también observaba que “sabemos que Fuencaliente tiene mucho que ofrecer y todo el equipo del PSOE va a dar lo mejor de sí, desde el primero al último, para que el pueblo sea referente en modernización en toda la comarca”.

Hay que recordar que Fuencaliente se encuentra inmerso en un fangoso bache, la población se ha visto mermada en los últimos años, bares y negocios se ven abocados al cierre, y las únicas inversiones en nuestra localidad proceden de la Diputación Provincial de Ciudad Real y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ambas con gobiernos socialistas, pero “necesitamos un giro radical en la política local, y solo lo puede aportar el PSOE”.

Sin embargo, “no todo está perdido, frente a este freno al progreso, está en nuestras manos la oportunidad de revertir la situación”. “Ha llegado el momento de cambiar el olvido por la dedicación a Fuencaliente, de ver nuestras calles arregladas, de promocionar las pinturas rupestres, de ayudar a bares y comercios”, finalizaba el candidato a la Alcaldía. Y todo ello solo se puede lograr dejando el Gobierno de la localidad, de la misma forma que el de la región, “en buenas manos”.

Muere una mujer de 86 años tras caer de una altura de 5 metros al ceder el suelo de su casa en Torrijos

Una mujer de 86 años de edad ha fallecido al caer desde una altura de 5 metros al ceder el suelo de su vivienda en la localidad toledana de Torrijos, según ha confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

El aviso se ha recibido a las 18.44 horas en una vivienda de la Avenida Estación de la localidad. Las causas del derrumbe se desconocen por el momento, tal y como han afirmado estas fuentes.

Hasta el lugar han llegado la Policía Local, los bomberos de Santa Olalla, al no poder acceder a la vivienda por otros medios y un médico de Urgencias, que solo ha podido certificar el fallecimiento.

El Club de Lectura de Miguelturra organiza este miércoles un encuentro con la escritora Charo Bernal Celestino

0

El Club de Lectura de Miguelturra, coordinado por Diana Rodrigo Ruiz, organiza el próximo día 22 de marzo, a las 18.30 horas, un encuentro de autor con la escritora Charo Bernal Celestino. Será en la casa de la Cultura de la localidad, Calle Perlerines, 26.

Charo Bernal Celestino nace en Puertollano (Ciudad Real) en 1965, aunque desde su infancia reside en Ciudad Real. Lectora contumaz, su gusto por la literatura arranca desde que era una niña, ya desde entonces comienza a escribir poemas. Tiene publicados cuatro libros de poemas ‘Pisando de puntillas’, ‘Desde mi reflejo’, ‘Hilos de agua’, ‘Un silencio malva’ y la Novela ‘Entre celeste y violeta’.

Sus poemas están incluidos en Antologías y en diversas revistas literarias como ‘Piedra de molino’ o ‘Ítaca’, entre otras. Participa activamente en los encuentros de poesía del Grupo Oretania. Ha recibido premios y menciones en certámenes poéticos. Actualmente está inmersa en la escritura de su próxima novela.

https://charobernalcelestino.wordpress.com/

@CharoBernalCel

El presidente de Castilla-La Mancha inaugura este martes en Ciudad Real la III fase de la Institución Ferial Diputación de Ciudad Real, IFEDI 

1

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura este martes la III fase de la Institución Ferial Diputación de Ciudad Real (IFEDI), y asiste, en este mismo lugar, a la presentación de la edición Fenavin 2023 que se celebra el próximo mes de mayo.

El jefe del Ejecutivo regional estará acompañado en la inauguración por la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, así como por el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, entre otras autoridades.

También en Ciudad Real, el presidente regional tiene previsto inaugurar, junto a la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Rosa Ana Rodríguez, la exposición “ATEMPORA. Ciudad Real 2023. Un legado de 350.000 años”, que acoge el Museo de Ciudad Real y que presenta más de 250 piezas provenientes de 67 yacimientos ubicados en 45 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea.

La muestra brinda la oportunidad de realizar un viaje en el tiempo a partir de los descubrimientos arqueológicos más significativos de los últimos años en la provincia de Ciudad Real, acompañados de algunas piezas icónicas de la colección permanente del museo. Esta muestra permanecerá abierta hasta el 2 de julio de este año.

Desde Ciudad Real, el presidente de Castilla-La Macha se desplazará a Campo de Criptana, donde le esperará la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, para disfrutar de la nueva iluminación de la ermita Virgen de la Paz y la iluminación del Cerro de los Molinos.

La iluminación de los emblemáticos molinos de viento de Criptana ponen fin a la agenda institucional del presidente García-Page que dará comienzo en Cebolla (Toledo) donde acudirá, junto al consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, a la presentación de una gama de vehículos eléctricos.

Mestanza perpetúa el pastoreo tradicional del Valle de Alcudia con un monumento escultórico en la Plaza del Calvario

0

El kilómetro cero de Mestanza y, por extensión, el de toda la comarca del Valle de Alcudia, ya tiene el referente que ha venido caracterizando este territorio durante siglos, el del pastoreo tradicional y el del destino para rebaños de otras latitudes del país.

El pasado sábado se inauguraba una obra esculturalmente moldeada en barro pero que se perpetúa en bronce desde la Plaza del Calvario para la posteridad y para hacer memoria como monumento de un pastor y trashumante, acompañado del fiel compañero cánido.

Figura que mira, receptiva y plena de sabiduría popular, a las lontananzas norteñas desde un estrado de mampostería a cuyas espaldas se pueden admirar dos enormes murales, el de un chozo tradicional de pastor retratado en el municipio y el de una panorámica de la población mestanceña con sus copatronos, san Pantaleón y la Virgen de la Antigua.

Sueño vislumbrado años ha por el alcalde, Santiago Buendía y hecho realidad con el oficio artesano del escultor Carlos Guerra del Moral, compartiendo ambos el acto, ante decenas de asistentes, con la escritora Aurora Rey, que rubricó tanto sentimiento con sus palabras.

Buendía justificaba este proyecto, que ve la luz con financiación de fondos europeos, “en el marco de la Estrategia de Desarrollo de Mestanza y el afán por hacer del municipio un destino turístico, por sus diversos atractivos paisajísticos, etnográficos, geológicos y otros”.

También por los relacionados con el arte prehistórico de abrigos que atesoran pinturas de hace miles de años. Por tanta historia, entre los invitados asistentes cabe también referir a Alfonso Caballero Klink, Antonio Carmona, Alfonso Martín y Félix Núñez.

Y más allá de su pertenencia al Parque Natural o al Geoparque, “este pastor de Alcudia que encarna también a aquellos otros trashumantes de Soria, Segovia o Cuenca reflejan la gran trayectoria pastoril que ha tenido y tiene Mestanza”, puntualizaba Buendía.

El alcalde aludía a los últimos trashumantes del país que recalan en el municipio, los hermanos Cardo, presentes en el acto, y a esas vías pecuarias, caminos públicos y senderistas, rutas que “presentamos como territorio para disfrutarlas a pie o en bici”.

También alabó la labor del artista almodovareño autor del conjunto, “alguien de la tierra, alguien cercano y que conoce el territorio”, por lo que ve muy acertada la concepción y ejecución de un monumento que contribuya a “identificar Mestanza y sus 370 kilómetros cuadrados en el mapa y a marcar este cruce tan nuestro de caminos y de vías pecuarias”.

Guerra del Moral, sobre este particular, indicaba que su objetivo era crear una “obra emblemática para el Valle de Alcudia, que representa una de las señas de identidad y de cultura propia como es la trashumancia y el trasvase de vivencias y mestizaje de gentes”.

Además, aprovechando el amplio emplazamiento donde ha sido colocado y que cuenta con rampa accesible, “hemos buscado un modelo grande al que no le falta detalle, entre zurrón, polainas y apoyado en un bastón”, junto a ese perro “amigo colaborador”.

En lo que es su primera obra escultórica sobre el Valle de Alcudia, algo que en lo personal le entreteje de “orgullo y nervios”, Carlos ha buscado un realismo sobredimensionado para que sirva también al turista de composición para hacerse y llevarse foto de recuerdo.

Asimismo, el alcalde tenía enorme gratitud para quien ejercía de madrina del momento con su cálido, certero y precioso relato con que introdujo a todas las personas presentes en todo cuanto entraña y simboliza el pastor y su perro.

No en vano, la también paisana del escultor, más allá del embellecimiento urbano al que contribuye, significaba se “abre una página que engrandece el Valle de Alcudia y es un morral que lleva implícitos miles de detalles, sueños, apellidos, gastronomías,…”.

“El trashumante va a portando toda su esencia a través de las cañadas que atraviesa y al regreso lo envuelve de todo lo que ha encontrado. Un ir y venir que hace del pastor una figura muy importante, es nuestra esencia, nuestra cultural y nuestras raíces”.

Reconociendo que es el ser humano “que pasa largas horas en silencio hablando con la naturaleza, hoy lo llamarían ecologista pero es mucho más: es un enamorado de la Creación, conocedor del cielo se convierte en meteorólogo y escribe cabañuelas; es un gastrónomo que debajo de una encina inventa mil recetas; es un músico que crea instrumentos con un trocito de palo o un hueso de animal y saca notas musicales”, dijo.

Tras estas intervenciones fue momento en que alcalde y primer teniente de alcalde, José Antonio Nieto, descubrieron las esculturas y los murales, bendecidos acto seguido, con oración y agua bendita, por el párroco de Mestanza, Félicien Harindintwari.

Cabe referir además la presencia de otros alcaldes de la comarca y de la provincia y, entre ellos Pablo Toledano quien, en su papel de presidente de la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, quiso valorar esta inversión en términos turísticos.

“Felicitamos a Santiago por iniciativas como ésta porque por Mestanza, en el Valle de Alcudia, pasan numerosas vías pecuarias y este homenaje a la vida económica que ha sido y es también futuro, al pastoreo, engarzado con el turismo es para reconocérselo”, refería.

Y para completar con el mejor sabor de boca, desde el cercano Bar Los Arcos, conforme a lo previsto por el Ayuntamiento, se invitó a los presentes a compartir dos de las recetas más típicamente pastoriles, como son las migas y las gachas, junto a la preceptiva bebida.

Castilla-La Mancha apuesta por la producción ecológica impulsando el acceso de los ganaderos, potenciando la conversión de las explotaciones y facilitando ayudas

0

“Castilla-La Mancha apuesta por la producción ecológica”. Así lo ha asegurado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, durante el foro ‘Presente y futuro de la agricultura ecológica en Castilla-La Mancha’. Para seguir creciendo, se va a impulsar el acceso de los ganaderos a la práctica ecológica, se potenciará la conversión de la producción convencional a ecológica y se facilitarán ayudas en zonas Red Natura y con dificultades naturales, tal y como ha especificado.

Durante su intervención, el consejero ha considerado que “el futuro tiene que ser más verde en la agricultura, en la ganadería y en todas las actividades”, por eso, esta apuesta se materializa en el Programa de Desarrollo Rural 2023-2027, que acaba de ponerse en marcha. Destinará 160 millones de euros, el 17 por ciento del total de sus fondos, a la agricultura y a la ganadería ecológica.

Gracias al empuje, Castilla-La Mancha ha sido puesta como ejemplo en estos años por la Comisión Europea: “nos lo ha dicho en reiteradas ocasiones, por la buena gestión, por el compromiso, por poner más recursos públicos que ninguna otra región en Europa”, algo de lo que está “muy orgulloso” el consejero.

Martínez Arroyo ha explicado que, para “seguir siendo referencia en producción ecológica, hemos iniciado el proceso para certificar más de 300.000 hectáreas de pastos comunales como ecológicas, lo que supondrá un incremento del 75 por ciento en la superficie ecológica de la región” y que volverá a situar a España como el primer país europeo en superficie de ecológico, ha manifestado, mientras que Castilla-La Mancha se mantendrá “en una posición de liderazgo”.

Sobre las ayudas, el consejero ha remarcado que “ningún ganadero que quiera entrar en ecológico se va a quedar fuera”, ya que tendrán prioridad. De igual modo, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a “apostar por la conversión, por aquellos agricultores y ganaderos que entren en ecológico”, ya que “es muy importante tener a más operadores, ser un colectivo más grande y más fuerte, que tenga más superficie, más explotaciones, más producción y más valor”, pues eso es lo que “hace rentable cada una de las explotaciones de nuestros agricultores y ganaderos”.

Actualmente, Castilla-La Mancha ayuda a los agricultores y ganaderos a convertir sus explotaciones de un modelo convencional a un modelo ecológico “que, evidentemente, es absolutamente respetuoso con el medio ambiente”, algo que es posible porque “nuestros cultivos son capaces de adaptarse a todas las situaciones” y, ante la PAC actual, que potencia las cuestiones ambientales, “va a beneficiar a nuestros agricultores y ganaderos, que van a recibir más recursos y estoy seguro que se van a adaptar bien a los condicionantes ambientales”, ha comentado Martínez Arroyo.

El consejero ha recordado que, “desde hace décadas, vivimos una reducción de las precipitaciones”, lo que nos hace ver, cada vez más, “la importancia de hacer las cosas bien desde una perspectiva medioambiental”. De hecho, “aquí cada gota de agua es un tesoro, esto lo saben bien los agricultores y ganaderos, que consiguen el ‘milagro’ de la alimentación gracias a esas gotas, que permiten generar riqueza”.

Precisamente, respecto a la rentabilidad de la producción ecológica, el responsable de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha señalado que está “garantizada” y ha puesto en valor que se trata de un “nicho de mercado fundamental para nosotros, porque es interesante para los agricultores y muy valorado por los consumidores”. “Hay que ser muy claros”, ha afirmado, “el mercado está pagando la diferencia, ser ecológico compensa”.

Organizado por la Cadena SER, el foro ha sido inaugurado por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez; y el director regional de la emisora, Félix Amaya. A continuación, se han desarrollado dos mesas redondas, dirigidas por el periodista Agustín Cacho, en las que han intervenido el propio consejero; el secretario general de Ecovalia, Diego Granado; la fundadora de Finca El Milagro, Blanca Entrecanales; el fundador de Vega Tolosa, Juan Miguel Tolosa; el director general de la Cooperativa Virgen de las Viñas, Enrique Cepeda; y el fundador de Verísima Natura, Ángel Carmelo Simón.

Tras una charla con una consultora de la empresa certificadora Sohiscert, Maritza Michelena, la clausura ha corrido a cargo de la directora general de Políticas Agroambientales, Silvia Nieto; y el presidente de la Fundación Savia, Paco Casero, que han hecho un balance muy positivo del foro.

El PSOE de Miguelturra presenta su candidatura: «compromiso con la ciudadanía y renovación política»

6

La Agrupación Municipal Socialista de Miguelturra celebraba ayer su Asamblea General que aprobó por aclamación la lista que concurrirá a las elecciones municipales del 28 de mayo. 

En la Asamblea que congregó a cerca de 75 afiliadas y afiliados en la Casa del Pueblo para celebrar la asamblea, fueron elegidas por aclamación las 20 personas que conformarán la candidatura del PSOE en Miguelturra.

En palabras de Laura Arriaga, actual alcaldesa y candidata «hemos elegido una lista que va a ganar las elecciones, con representación de todos los sectores sociales de nuestra ciudad y que conjuga juventud y experiencia para seguir construyendo el futuro de Miguelturra. Nuestro objetivo es revalidar el triunfo de 2019”. Se mostraba así ilusionada y con las mismas ganas y pasión de seguir trabajando por Miguelturra cuatro años más si los ciudadanos le dan nuevamente la confianza.

Por su parte la Secretaria General de la Agrupación, Luz María Sánchez, destacaba «Ilusión, alegría, juventud y fuerza de esta lista, porque Miguelturra necesita estar en buenas manos, y por eso vamos a gobernar cuatro años más Miguelturra»

20 mujeres y hombres preparadas y preparados para los nuevos retos a los que se enfrenta Miguelturra

Laura Arriaga, que encabeza por segunda vez la candidatura socialista de Miguelturra a las elecciones municipales, fue desgranado la lista de 20 mujeres y hombres de Miguelturra que representan diferentes sectores sociales de la ciudad y con un objetivo común: salir a ganar nuevamente las elecciones como lo hicieron en el 2019.

Así, esta lista se completa con el número dos Diego Rodríguez Tercero, en el número tres estará Ana Maria Gallego Arenas, en el cuatro Raúl Domínguez Donate, en el número cinco, Maria Velasco Guardado, en el número seis Pedro Vicente Redondo Romero, en el número siete, Julián Díaz Rubio, en el número ocho, Virginia Martín Rojas, en el número nueve Pilar León Díaz, en el número diez,  Rafa Rivas Rincón, en el número once Gloria Gómez Cruz, en el número doce, Justiniano Rodrigo Naranjo, en el número trece Estrella Parras Torres, en el número catorce, Jaime Díaz-Pinto Tercero, en el número quince Óscar Donate González, en el número dieciséis Rocio Yébenes Díaz, en el número diecisiete Rubén Sobrino García, y como suplentes Miguel Angel Ruiz Navas, Luz Maria Sánchez García y Román Rivero Nieto.

‘Raíces de tierra y azúcar’, con Pilar Baptista, este sábado en el Teatro de la Sensación

0

 Sábado 25 de Marzo- 21:00 Horas

Raíces de tierra y azúcar

Cia. Alas Batientes

CLM

https://www.facebook.com/alasbatientes/

Historias de amor, de manos femeninas de varias generaciones. Manos que abrieron puertas, que labraron la tierra, que amasaron el pan y acariciaron mejillas sedientas de amor.

Cuando el teatro se convierte en un rito, en una llamada a despertar, en nuestra piel. El latido de tantas mujeres que vinieron antes que nosotras. Una pieza poética de teatro de objetos que nos atraviesa. Nos propone un viaje hacia nuestro linaje, nuestras ancestras.

Serafina aprendió de la menstruación por ver a su madre lavar compresas de tela. Así conoció los ciclos de las mujeres, pero nadie le enseñó sobre las relaciones. La llamaron “la valiente». Pero la obligación no es valentía.

Abandonar su pueblo le dolió, pero más aún tener que parir sola, alejada de su gente. Parir una hija de una relación no consentida. Había que limpiar la honra, y así tuvo que abandonar su pueblo. Magdalena, la del mercado, tenía una visión especial que le permitía ver más allá de lo que mostraban los ojos.

Con ellos veía el alma y el hambre. Ambas las cubría con un abrazo y una hogaza de pan. Su hija Magdalena, la argotera, no perdía la oportunidad de salir a bailar jotas, a cantar y a reír. Sin duda era un apodo merecido.

 Sólo quería vivir la vida. Eso le hizo conocer pronto a Tomás y querer casarse con él. Pero antes tenía que casar su hermana mayor, y esta, no parecía tener ninguna prisa. Magdalena se casó sin permiso de su padre. Y esto, le hizo defender con más fuerza la alegría. Todas ellas mujeres de mi linaje. Mujeres que me enseñaron sobre fuerza, libertad, pasión, generosidad…pero, sobre todo, me enseñaron sobre AMOR

FICHA ARTISTICA

Intérprete: Pilar H Baptista

 Dirección: Maritza Caballero

 Producción: Alas Batientes.

Luces y sonido: Mammy Blue

La asociación PuertoRock de Puertollano abre plazo de participación para su Concurso de Bandas de Castilla-La Mancha

La asociación PuertoRock de Puertollano, dedicada al apoyo de grupos y al fomento de la música, ha iniciado la primera fase de su Concurso de Bandas de Castilla-La Mancha. El certamen está abierto a todas las bandas de la comunidad autónoma que tengan maqueta o EP subido a las plataformas y quieran formar parte de este proyecto.

Los participantes podrán enviar tres temas y el jurado valorará el material bajo parámetros de originalidad, desarrollo o composición. Al finalizar el concurso, los tres finalistas podrán actuar en el certamen Puerto Rock Fest con un grupo invitado de gran recorrido nacional.

Puedes consultar íntegramente las bases en este enlace

Encuentro Cultural con Estudiantes  Universitarios Americanos en Puertollano

8

Una vez más y ya se suman cinco encuentros, Academia Gema Pérez Pinto organiza unas jornadas de convivencia y hermanamiento en Puertollano y Almodóvar del Campo.
Contará con estudiantes de la Universidad de Saint Louise, que año tras año participan en esta actividad por lo enriquecedor de la experiencia.

Llegarán el viernes día 24, por la mañana, al CEIP Mireia Belmonte de la localidad de Puertollano, dónde pasarán una jornada colaborando con actividades del propio centro. Por la tarde habrá un ciclo de talleres exclusivos para niños y jóvenes pertenecientes a Proyecto Arco Iris y a Secretariado Gitano. A lo largo de la jornada además de disfrutar de las actividades organizadas, todos los asistentes podrán contribuir a una jornada de hermanamiento y sobretodo enriquecerse con la confluencia de culturas a nivel internacional.

El sábado día 25 tendrá lugar en el CEIP Mireia Belmonte de 11.00 de la mañana a 13.00 un ciclo de talleres llevados a cabo por los estudiantes de la Universidad de Saint Louise y su profesor Hamish Binns, dónde niños comprendidos entre los 6 años y los 14 podrán disfrutar de estas actividades.

La actividad está abierta a toda la población previa inscripción en cualquiera de los centros de Academia Gema Pérez Pinto, en Avenida Primero de Mayo 55 de Puertollano, o en calle Corredera 12 de Álmodovar del Campo o en el teléfono 618 772 867.

El sábado por la tarde los estudiantes americanos podrán disfrutar junto a todos los que se quieran unir, de una visita guiada a sitios emblemáticos de Almodóvar del Campo y de su Feria de la Cuerda.

Una vez más podremos disfrutar en Puertollano y Almodóvar del Campo de una inmersión lingüística, dónde practicaremos inglés de la mejor manera, disfrutando, juntos, enriqueciéndonos de nuestras culturas y de nuestras tradiciones.

El museo municipal de Puertollano, a punto de convertirse en el Centro Regional de Fotografía «Cristina García Rodero»

El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha avanzado este lunes que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ya tiene preparado «desde hace ocho días» el decreto que convertirá al Museo Municipal en el Centro Regional de Fotografía «Cristina García Rodero».

En declaraciones a Europa Press, el regidor ha explicado que de esta manera, y una vez publicado ese decreto en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, se dará un impulso decisivo para consagrar a este espacio como referente cultural en la comunidad autónoma y en España.

Inaugurado el 12 de septiembre de 2018, en el transcurso de una jornada considerada «histórica» por los representantes institucionales, el «Cristina García Rodero» se ha planteado como símbolo de la lucha por visibilizar el fundamental papel de la mujer en el mundo de la cultura y la historia del arte. De hecho, es el primer museo de España en estar dedicado a una mujer fotógrafa, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y primera persona de nacionalidad española que entró a formar parte de la Agencia Magnum.

En algunas de sus visitas a la ciudad industrial, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha expresado la voluntad del Gobierno regional de convertir al «García Rodero» en un centro de referencia para la fotografía, algo que desde las autoridades locales se interpreta como un compromiso que «elevará la inversión e impulsará el montaje de muestras de interés nacional e internacional, al tiempo que potenciará el componente educativo de las instalaciones».

La propia García Rodero ha mostrado en numerosas ocasiones su ilusión por la gestación de un centro en el que ha dejado «vida, trabajo y corazón», así como su interés por que se dote de contenido permanente con un buen programa de exposiciones «que sirva para guardar la memoria colectiva».

El edificio del museo municipal fue la sede del Consistorio entre 1920 y 1972 y fue recuperado como espacio cultural en 1992. En 2010 se acometió su mayor ampliación, que triplicó sus dimensiones hasta alcanzar los 2.130 metros cuadrados, divididos en tres plantas.

Jesús Manchón (IU) afea a Podemos la falta de acuerdo para la confluencia en Puertollano: «Podría provocar que gobernara la derecha»

El candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía de Puertollano (Ciudad Real), Jesús Manchón, ha lamentado la falta de acuerdo con Podemos para crear una lista de confluencia a los próximos comicios municipales, y ha afeado a la formación morada una actitud que, a su juicio, «podría provocar de una manera irresponsable que gobernara la derecha por primera vez en la historia democrática de Puertollano».

En declaraciones a Europa Press, Jesús Manchón ha lamentado la «falta de acuerdo» que se ha producido para crear una confluencia de izquierdas en la ciudad minera. Así, ha explicado que Izquierda Unida lanzó una propuesta de primarias «abiertas y consensuadas, sin vetar a nadie», lo que no ha sido posible.

«Nosotros no vetamos a nadie y apostamos por el respaldo asambleario, en contraste con lo que ha hecho Podemos conmigo y con la compañera y número dos de IU, Natalia Fernández, lo que denota problemas personales hacia ciertos compañeros; esa no es la mejor forma de construir una coalición», ha considerado Manchón.

A su juicio, y de «manera irresponsable», esta actitud de Podemos «podría propiciar que se divida el voto a la izquierda del PSOE y que por primera vez en la historia de Puertollano gobierne la derecha».

Manchón ha realizado estas declaraciones después de que Podemos Puertollano anunciara que el proceso de negociación con Izquierda Unida para erigir una confluencia de izquierdas se encuentre en un «punto muerto», toda vez que han surgido discrepancias en torno a la figura de la persona que encabece esa lista.

En declaraciones a Europa Press, el representante de Podemos Puertollano y número dos de la lista de la formación morada, Julián Sanz, ha insistido en que Podemos Puertollano estará abierto «hasta el último momento» para alcanzar un acuerdo con los «compañeros» de Izquierda Unida, si bien ha reconocido que en las negociaciones mantenidas hasta el momento ha habido «fricciones» a nivel programático y , sobre todo, en la elección de la persona que encabece la lista. «Podemos no tendría ningún problema en ceder la cabeza de lista a un representante de Izquierda Unida siempre que fuera una figura de consenso y representase una ruptura con el actual equipo de Gobierno», algo que no se cumple con Jesús Manchón.

En este sentido, Sanz ha aseverado que el programa con el que Podemos se presentó en los pasados comicios junto a Izquierda Unida «ha quedado en papel mojado».

«Entendemos que en el momento en que esos compañeros de IU pasaron a asumir funciones en el equipo de Gobierno el programa que han defendido ha sido el del PSOE, como se ha podido ver en el abandono de las propuestas de remunicipalización, una línea roja de nuestro programa», ha recalcado.

La militante de Ciudadanos Teresa Vidal se postula como candidata a la Alcaldía de Puertollano: «No podemos dejar morir al partido»

Teresa Vidal, militante de Ciudadanos Puertollano, se ha postulado como candidata a la Alcaldía de la ciudad industrial por la formación naranja, siempre y cuando encuentre el apoyo de sus compañeros y de la ejecutiva regional, porque considera que «no se puede dejar morir a este partido» después de que los cuatro actuales concejales anunciaran su marcha de la política al finalizar la legislatura.

En declaraciones a Europa Press, Vidal ha dicho que «desconoce» los motivos por los que los cuatro concejales han decidido no presentarse a los próximos comicios, pero se ha mostrado convencida de que la ciudad industrial «necesita un partido de centro, liberal, que luche para dar voz a los ciudadanos que piden unas políticas de centro, limpias, sin mochilas y sin mácula de corrupción».

De este modo, Vidal se ha puesto a disposición de todos los afiliados para encabezar una posible lista electoral. De hecho, ha aseverado que contaría con el apoyo de la coordinadora regional Carmen Picazo, con la que ha mantenido ya una reunión y está prevista otra en los próximos días.

A su juicio, Puertollano «no se merece» la desaparición de un partido político que se ha erigido en la segunda fuerza de la oposición en el seno de la corporación local.

Respecto a las necesidades que, a su juicio, demanda Puertollano, ha apuntado a la mejora de la limpieza, la creación de empleo para evitar la marcha de la población más joven, el refuerzo de las políticas culturales y educativas, la promoción del turismo y medidas de protección económica para impulsar el comercio local y evitar el cierre de la pequeña y mediana empresa.

Ninguno de los cuatro concejales del grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Puertollano se presentará a las próximas elecciones municipales, dejando así la primera fila de la política tras lograr situarse como primera fuerza de la oposición en esta legislatura.

El grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Puertollano está liderado por Rafael López como portavoz, a quien acompañan los ediles Irina Alonso, Ángel Ibo y Alejandro Llanos.

Puertollano: Bienestar Social extenderá un programa piloto de atención y acompañamiento a personas mayores

0

Los responsables de los centros de mayores de Puertollano han presentado el proyecto “Vínculo”, una experiencia piloto dentro de la Estrategia contra la soledad que va a poner en marcha la Consejería de Bienestar Social.

La concejala de mayores, Esperanza Novalbos, y de derechos sociales, Natalia Fernández, han expresado su apoyo a esta iniciativa que se enmarca dentro de las actividades del Día Internacional del Trabajo Social.

Un programa que ha sido presentado por los responsables de los Centros de Mayores I y Margarita Salas de Puertollano, Inmaculada García Rubio y Juan Manuel García, de un proyecto de atención social y acompañamiento a personas mayores en situación de fragilidad o vulnerabilidad desde los Centros de Mayores.

Un programa que se realiza desde 2020, y que comenzó durante la pandemia de Covid-19, para realizar un seguimiento y acompañar a nuestras personas socias en situación de soledad, al estar cerrados los Centros de Mayores, continuando en la actualidad y abierto a todas las personas mayores de nuestro ámbito de actuación.

PSOE: «Cañizares se confunde de comunidad, los residentes de medicina familiar que se quieren ir al acabar su formación son los de Madrid, no los de aquí»

0

La portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha afirmado que el PP provincial nos ha dado esta mañana una nueva prueba de que las mentiras tienen las patas muy cortas.

Con esta aseveración Abengózar ha salido al paso de las promesas que varios candidatos a alcaldías de la provincia han hecho esta mañana a las puertas de centros sanitarios de la provincia porque “hoy, como es lunes, parece ser que les tocaba sanidad”.

En concreto, la diputada socialista se ha preguntado cómo el candidato a la alcaldía de Ciudad Real, Francisco Cañizares, se atreve a decir que García-Page “ningunea” a la sanidad después de la política de despidos y recortes que practicó el PP y cuando el SESCAM va a consolidar tres mil plazas del personal contratado a raíz de la pandemia, contrataciones que han elevado a su máximo histórico la plantilla del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Asimismo, Ana Isabel Abengózar cree que Cañizares se equivoca de comunidad cuando asegura que los médicos formados en las facultades de la región se van porque Castilla-La Mancha no les ofrece las mismas condiciones que las regiones limítrofes y cree que el subconsciente le ha jugado una mala pasada: “los que se quieren ir son los de Madrid”, ha señalado la portavoz socialista, que ha recordado una información de la semana pasada que decía que el 70% de los residentes de medicina familiar valoraban irse de Madrid al acabar su formación en mayo.

Por otro lado, la diputada regional por Ciudad Real se ha referido al candidato a la alcaldía de Tomelloso, Francisco Navarro, y ha asegurado que “el PP carece de credibilidad para hacer promesa alguna sobre el hospital después de que barajaran privatizarlo” y que prácticamente lo vaciaran de servicios.

El PP, ha añadido Abengózar, “sabe que en materia sanitaria la ciudadanía no les cree, por eso se han ido a buscar a un notario a que les dé un ápice de credibilidad”.

El PP de Puertollano critica la gestión sanitaria de la Junta

7

Comunicado del PP de Puertollano.- La portavoz municipal del PP de Puertollano, Toni Berlanga, ha destacado esta mañana, a la puerta del Hospital de Puertollano, como el pasado 20 de febrero el presidente Paco Núñez, firmó ante notario su compromiso de recuperar la Carrera Profesional Sanitaria en cuanto tomara posesión como presidente de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

Para la portavoz popular, Page no puede firmar nada ya que saltarían todas las alarmas, ya que sabrían que es un fraude. Ahora vuelve a prometer algo que ha prometido decenas de veces y no ha cumplido en ocho años. El Partido Popular lo ha propuesto veinticuatro veces y el Psoe ha votado no. Y quiere volver a engañar a los sanitarios con promesas falsas.

En este sentido ha recordado que el Psoe dice que trabaja vía presupuestaria, cuando en el presupuesto de 2023 ha incluido un artículo (en concreto el artículo 43 de la ley de Presupuestos) en el que dice que continuará suspendida la carrera sanitaria.

Lo que tenemos es un escándalo con la manipulación de las Listas de Espera, ha aseverado. Así los datos de primeras consultas que superen los 90 días son «trasladadas» del recuento de las listas de espera de una forma diferente por lo que Mambrino (el sistema informático que genera las citas) ya no ofertará una cita al paciente con esta demora, llevándolo a un segundo apartado con el fin de ocultarlo.

Así ha denunciado que Castilla la Mancha está a la cola de la sanidad en España. Y que en Listas de espera quirúrgica hay un 4,4% más de pacientes que en 2015, hay miles de pacientes desaparecidos, hay un colapso en Atención primaria y un déficit de médicos.

Que hay 87.357 pacientes en lista de espera, a pesar del maquillaje realizado, y de éstos 33.459 están esperando para ser operados, de consultas externas 47.306, y de pruebas diagnósticas 6.593 pacientes.

También ha denunciado que en el Hospital de Puertollano existe una gran carencia de personal. Y que necesita personal de Rehabilitación, Pediatras, Neurólogos, Traumatólogos, Urólogos, Psiquiatras, Neurofisiólogos y Dermatólogos.

Retrasos, ocultación, mentiras, intentos de engañar a nuestros sanitarios y retrasos en las obras del Hospital de Puertollano es lo que aquí vivimos día a día con la Sanidad de Page, ha concluido.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 513 millones de euros al impulso de la FP para el Empleo en la nueva Estrategia Regional por el Empleo 2023-2027

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar prácticamente la mitad del presupuesto conjunto de la nueva Estrategia Regional por el Empleo 2023-2027 a la Formación Profesional para el Empleo, con más de 513 millones de euros dirigidos a impulsar la cualificación profesional de las personas ocupadas y desempleadas en la región.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración, por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, del Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas de Illescas, para el que el Ejecutivo autonómico ha solicitado ya la declaración como Centro de Referencia Nacional en el sector.

El jefe del Gobierno regional, acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández; el alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño; y el director general del SEPE, Gerardo Romero; ha inaugurado hoy el nuevo Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas de Illescas, un centro de formación que en la actualidad imparte cursos de Competencias Clave, de Inglés, formación de docentes y formación en fabricación de elementos aeroespaciales de materiales compuestos, que se imparten desde hace tan solo unas semanas en el nuevo centro.

Se trata de un centro, además, para el que el Ejecutivo autonómico, como ha avanzado Patricia Franco, ha solicitado ya la declaración como Centro de Referencia Nacional “para sumarlo a los que tenemos de energía y agua, en Guadalajara; y del vino, grasas y aceites, en Ciudad Real; y continuar vertebrando así los grandes sectores estratégicos para la economía de nuestra región, sectores tradicionales e innovadores y que exportan y tienen un claro componente en innovación”.

El Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas de Illescas forma parte del compromiso del Gobierno regional en el impulso a la Formación Profesional para el Empleo en Castilla-La Mancha, orientado en este caso hacia un sector en el que Castilla-La Mancha ocupa una posición puntera. “Somos la tercera comunidad autónoma en ventas en el sector aeronáutico, y producimos el diez por ciento de la fibra de carbono mundial”, ha recordado Patricia Franco.

En este sentido, ha señalado que la apuesta del Ejecutivo autonómico por la FP para el Empleo, en este y otros sectores, tiene un fiel reflejo en la Estrategia Regional por el Empleo 2023-2027 que el presidente García-Page firmó con los agentes sociales hace un semana, “ya que, de los 1.096 millones de euros que comprende su presupuesto para los próximos cinco años, prácticamente la mitad, 513 millones de euros, están dirigidos al impulso de la FP para el Empleo, y tienen que ver con la formación y cualificación de personas en nuestro mercado de trabajo”.

La consejera ha recordado el camino que el Ejecutivo autonómico ha tenido que recorrer desde el año 2015, desde la llegada de Emiliano García-Page a la Presidencia autonómica, hasta la apertura de puertas del centro, un camino que no ha estado exento de dificultades. “En el año 2009, el SEPE pidió a los servicios de empleo autonómicos propuestas para poner en marcha una red de Centros de Referencia Nacional en la que, desde Castilla-La Mancha, se propuso un CRN del sector aeronáutico en nuestra región, para el que se concedió una ayuda de tres millones de euros”.

Ese proyecto, ha señalado Patricia Franco, se paralizó a partir del año 2011. “Cuando llegamos en 2015, los trámites no se habían iniciado, el dinero se había destinado a otros fines, y teníamos que proceder con urgencia a una prórroga que nos permitiera retomar el proyecto más adelante”, ha detallado la consejera, que ha señalado este aspecto, el compromiso en el desarrollo de los proyectos, junto con el mantenimiento de las personas que desempeñan bien su labor de servicio público, como diferencias en el modelo de gestión anterior y posterior a 2015.

16 personas en el programa de Fabricación de Elementos Aeronáuticos

“Casi ocho años después, vemos el coste que tiene para la Administración en tiempo, recursos y esfuerzos la paralización de proyectos que afectan de lleno a nuestra competitividad como región, algo que no debería suceder nunca cuando éstos tienen que ver con la generación de oportunidades para las personas de nuestra región”, ha dicho la consejera, que ha destacado que, en la actualidad, hay 16 personas ya formándose en el programa de Fabricación de Elementos Aeronáuticos de materiales compuestos, además de otras tantas personas en el resto de programas formativos; y lo hacen además con la paridad deseada en un sector fundamental como el aeronáutico, con ocho hombres y ocho mujeres.

En este punto, ha agradecido tanto al Ayuntamiento de Illescas como al IES ‘Condestable Álvaro de Luna’ su disposición a trabajar en modelos de colaboración en materia formativa con el nuevo centro; así como al clúster aeronáutico y sus empresas, Airbus, Aernnova, Delta Group, Hexcel Composites, el Instituto de Investigación Aplicada a la Industria Aeronáutica, Jupasa, Muden o Compofactory; entre otras, su apuesta por la puesta en marcha de este centro; además de a la empresa constructora ‘Iniciativas RFE’, las arquitectas y la dirección de obra del centro.

Además, la consejera también ha tenido un especial agradecimiento para todo el equipo técnico y directivo de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, y de los servicios provinciales en la Delegación de Toledo, por su compromiso para, más de una década después, ver el proyecto hecho realidad en uno de los principales polos aeronáuticos de la región y del país; así como a la Secretaría General de la Consejería y su responsable, Rafael Ariza; y al director del centro, Daniel Juzgado; por su trabajo para la apertura de este espacio.

Más de 1.600 personas disfrutaron el pasado fin de semana de catas, moda y magia gracias a La Cultura del Vino

0

La Cultura del Vino trajo este fin de semana un total de nueve actividades que tuvieron lugar en nueve localidades de la provincia. Los asistentes pudieron disfrutar de catas maridadas con vinos locales y provinciales, de un elegante desfile de moda a cargo de Pasarela Madrid Real y de sorprendentes espectáculos de magia de la mano de Javi Rufo y Jorge Blass, todo ello relacionado con el mundo del vino.

El viernes 17 de marzo Argamasilla de Calatrava acogió la cata de vino dirigida por el sumiller Ramón Sánchez, donde se cataron los vinos de Vinícola de Castilla Guadianeja, Bodegas Baco, Bodegas Quinta de Aves y Virgen de las Viñas. También la localidad de Cózar disfrutó de una cata a través del sumiller José Carlos Rodríguez, con vinos de la Cooperativa Cózar, Bodegas Real, Bodegas J.A. Megía e Hijos y Bodegas Real.

Por su parte, los magos Javi Rufo y Jorge Blass amenizaron la noche del viernes en Bolaños de Calatrava y Campo de Criptana, respectivamente, donde realizaron espectáculos vinculados con el sector vitivinícola.

El sábado 18 de marzo se llevaron a cabo dos catas de vino, en Moral de Calatrava, con Teresa P. Francés como sumiller y con vinos de la Cooperativa Santiago Apóstol, Bodegas Anhelo, Bodegas Calar y Bodegas Moralia; y en Almadén con Fernando Buitrón y caldos manchegos del Grupo Montes Norte, Bodegas Sánchez Guijarro, Pago del Vicario y Bodegas Naranjo.

El domingo 19 de marzo Alcolea de Calatrava se sumergió en una experiencia sensorial gracias a “Oenoesthesia”, donde los asistentes aprendieron las bases del análisis sensorial para percibir mejor las propiedades de nuestros vinos, dirigida por Ana Pecero y con vinos de Bodegas Señorío de los Santos, Selección Lucendo y Bodegas Grupo Montes.

La moda también estuvo presente el domingo en Miguelturra, a través de Pasarela Madrid Real, la Escuela Profesional de Modelos y Azafatas situada en Ciudad Real y bajo la dirección de Nines Ruiz Cuevas, donde la pasarela se vistió con motivos inspirados en elementos relacionados con el mundo del vino.

La semana finalizó en La Solana con el mago de relevancia nacional e internacional Jorge Blass, que creó innovadoras ilusiones orientadas al sector vitivinícola.

Este fin de semana continúan las actividades de La Cultura del Vino, cuyos pases solidarios pueden adquirirse en la web de www.laculturadelvino.com a través de una aportación de 3 euros, destinada íntegramente a asociaciones y colectivos de la provincia.

Entran en funcionamientos los tres últimos pabellones del complejo ferial de Ciudad Real

0

Las instalaciones del IFEDI ya se han completado. La obras de la tercera fase, que comprendían la construcción de los pabellones D,E y F, han concluido y el complejo ferial de Ciudad Real es ya el más moderno, versátil e innovador de la mitad sur de España con 31.640 metros de exposición sobre un total de 34.000 El presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, ha reconocido que en 2018 se fijó el objetivo de lograr un recinto del Siglo XXI porque FENAVIN lo necesitaba, pero hoy, que ha presentado la instalaciones a la prensa, ha querido dejar claro que no sólo para celebrar la Feria Nacional del Vino, sino que pretende que sea una referencia para todo tipo de eventos que favorezcan el desarrollo económico y empresarial de la provincia.

Ha asegurado, a este respecto, que las obras que se han llevado a cabo desde entonces, que se han materializado a pesar de haber pasado una pandemia, una crisis energética, la subida de precios de los materiales y una guerra, se han concebido para poder disponer de un complejo ferial multiusos con instalaciones accesibles, confortables e innovadoras, dotadas de la última tecnología.

Se han pensado y realizado propuestas arquitectónicas con las que se puede dar repuesta, en conjunto o de manera individual, a toda clase de eventos. Los tres pabellones de la tercera fase pueden funcionar a la vez o por separado sin que la prestación de los servicios se vea mermada. Es una característica muy a tener en cuenta porque se pueden llevar a cabo celebraciones simultáneas sin que unas interfieran en otras. Muy pronto se podrá comprobar. Sin ir más lejos en menos de una semana con motivo de la celebración de actos con motivo del 130 aniversario del Palacio Provincial y el desarrollo de los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra por primera vez en la capital de la provincia.

Caballero no ha escondido que está orgulloso de haber logrado el compromiso que adquirió en 2018, cuando anunció que rehabilitaría la instalaciones existentes en dos fases y que completaría el recinto hasta sobrepasar los 30.000 metros de superficie expositiva con otros tres pabellones. La primera piedra se puso después de FENAVIN 2022, en torno al pasado 20 de mayo, y diez meses después el IFEDI ya está preparado para acoger cualquier tipo de eventos.

Además, la primera y la segunda fase se ha realizado por debajo del montante económico de licitación, mientras que en la tercera el exceso no llega al 9 por ciento. Caballero ha explicado que el total de las intervenciones en la Institución Ferial de la Diputación suman 21’5 millones euros, que sin duda se rentabilizarán con la celebración de eventos que crean empleo y riqueza.

Ha recordado, a este respecto, la importancia de cumplir los compromisos que se adquieren cuando se trata de invertir dinero público, sobre todo porque en la capital existen ejemplos como el futuro auditorio, en cuyas obras se invirtieron casi 10 millones de euros y se quedó en el esqueleto hasta la actualidad porque para terminar la obra se necesitaba un montante similar.

Los pabellones que se unen al recinto ferial son el D, E y F. El más espectacular, por su aforo y altura así como porque ha sido concebido sin columnas de apoyo, es el E. Casi 4.000 metros cuadrados de exposición y con una capacidad para espectáculos de 8.000 personas. Una altura considerable que permite la celebración de conciertos, como los que tendrán lugar el fin de semana que viene. Los asistentes a las actuaciones de “Rosario”, Antonio José o Demarco Flamenco tendrán la oportunidad de comprobar la versatilidad que ofrece esta magno espacio.

La entrada natural desde la calle a las instalaciones de la tercera fase se ha habilitado por el pabellón D, que dispone de 3.135 metros cuadrados de exposición y 3.343 construidos. Y el F tiene 984 metros cuadrados. Pueden funcionar juntos o individualmente. Están interconectados por pasillos perpendiculares con varios accesos de unos a otros, donde están los baños. En el que da paso del pabellón D al E se ha habilitado también una cafetería con el objetivo de evitar desplazamientos a la principal, ubicada en el Atrio o pabellón A. También se ha dotado de una zona de terraza para mayor confortabilidad y disfrute de los usuarios.

Entre los pabellones D, E y F y los A, B, B1, C y C1 hay una calle que se ha concebido con la finalidad de que se convierta en espacio de reunión, según ha explicado Caballero, quien ha recordado también la completa zona de aulas y el auditorio. Ha concluido agradeciendo a los vicepresidentes de Hacienda y de Infraestructuras, Gonzalo Redondo y Manuel Martínez, su trabajo. También ha tenido palabras de agradecimiento para los servicios técnicos de la Diputación y para UTE que se ha encargado de la tercera fase, donde están representados los empresarios de la tierra.