Inicio Blog Página 722

Metro noventa de estatura, rubio y de eterna sonrisa: El primer costalero inglés, Rory Mcormack, hace historia en Almodóvar del Campo

Almodóvar del Campo se prepara para su Semana Grande. En las frías noches de cuaresma los distintos pasos y andas se esfuerzan en sus ensayos de cara a la Semana Santa, con costaleros/as y anderos/as. Año tras año, siempre hay caras nuevas, gente joven y no tan joven que deciden portar a sus cristos o imágenes por primera vez, pero este año llama poderosamente la atención uno de ellos.

Con su metro noventa de estatura, pelo rubio, acento marcado y sonrisa sempiterna, Rory Mcormack se ha ganado el respeto y admiración de todos sus compañeros. Este británico de 23 años, que apenas lleva 2 años residiendo en la localidad de Almodóvar del Campo, está haciendo historia en la Semana Santa española, ya que es el primer inglés en ser costalero, según afirman sus compañeros.

Nacido en Manchester y residiendo en el pueblo natal de San Juan de Ávila a través del programa de profesores nativos del Colegio Maestro Ávila y Santa Teresa, Rory se ha convertido en un almodoveño más.

Ya es absolutamente normal verle los fines de semana, camiseta y bufanda al cuello, animando al equipo de su «pueblo» de acogida y ahora, cambiando radicalmente de tercio, recorriendo los adoquines almodoveños repartiendo fe con la imagen del Santísimo Cristo de la Caridad sobre su cuello. Afición que llegó a él a través de su «hermano» de acogida en la localidad, costalero de la Sección Juvenil de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Caridad. Quiso probar en un ensayo y el picor del cuello que solamente sabe un costalero lo que es, hizo que quisiera ir más allá.

Llegando el momento de la igualá, allí se presentó para portar a esta venerada imagen, obra del imaginero Sáez Herranz, con fe, compromiso e ilusión. El capataz del paso, Rodrigo Acero, destaca el esfuerzo y adaptación que ha mostrado. No en vano, está cargando y adaptándose a un idioma extranjero y máxime a un argot que incluso los neófitos en este mundo desconocen.

Sus compañeros destacan el coraje fuerza y valor que demuestra ensayo tras ensayo. Así pues, la localidad cuna de Santos de Almodóvar del Campo enfila la recta final para su Semana Santa más internacional y quién sabe si estos detalles de ampliar fronteras más allá de nuestro país son el empujón definitivo para el anhelo de la declaración de Interés Turístico Regional que se persigue desde hace años.

IU Ciudad Real augura el fracaso del proceso de confluencia con Podemos y lo achaca a sus exigencias y falta de trabajo

2

El candidato de IU a la Alcaldía de Ciudad Real, Ángel Aguas, ha vaticinado que el proceso de confluencia con Podemos y Alianza Verde no terminará de cristalizar, por lo que presentará candidatura con la suma de fuerzas con Más País, un extremo del que ha culpado frontalmente a los dirigentes de la formación morada en la capital y a su nivel de exigencia, ya que cuantas más exigencias admiten, «más piden luego».

En declaraciones a Europa Press, Aguas ha certificado que hoy por hoy la confluencia sigue limitándose a la suma de fuerzas con Más País, después de que la pasada semana entregaran a Podemos y Alianza Verde una última propuesta que no fue contestada en plazo, que expiraba el viernes pasado.

«Sucede que cuanto más asumimos sus exigencias más nos piden luego. Pero el sábado, la respuesta oficial fue otra vez la propuesta del martes. Y nos exigen más en términos de puestos en la candidatura y de recursos en el grupo municipal», ha añadido.

Con todo, indica que IU cedía los puestos dos y tres en la papeleta a Podemos, pero a cambio pedían «el 50% del trabajo», nombrando la mitad de la papeleta con 14 nombres para cubrir los 25 puestos y los suplentes. «Y trabajo en campaña o reuniones con colectivos».

«Tienen exigencia tras exigencia sobre recursos que no sabemos si van a existir. Lo principal para nosotros es confluir con la gente», ha defendido.

Mientras, con Más País el acuerdo está cerrado, a lo que ha sumado las conversaciones con independientes para enriquecer la candidatura.

«CLIMA DIFÍCIL»

Ahora mismo, asegura que hay un clima «algo difícil» y siente que a IU se le ha «faltado al respeto» por parte de Podemos.

«En cuanto a confluir o no, ahora mismo no hay negociación. La última propuesta (por su parte) vino fuera de plazo y era sobre lo que habíamos trabajado», indica Aguas, por lo que, en una escala del 1 al 10 siendo 10 la posibilidad de confluir, considera que la situación está «en un 2 o un 3».

Ha ahondado en su crítica asegurando que tras seis reuniones presenciales, desde Podemos «quieren eludir la exigencia» de aportar personas y trabajo.

«Si somos fuerzas y formaciones políticas de un mismo nivel de trabajo y exigencia, les pedimos que aporte a partes iguales», ha abundado, añadiendo que «lo que les preocupa son los recursos». «Y nosotros no trabajamos así».

Eugenio Arce Lérida: “Reivindico la libertad creativa, la de expresión y la de cualquier forma de libertad que no erosione la libertad del prójimo”

0

Torreveño de nacimiento, Eugenio Arce Lérida, reside en Ciudad Real. Diplomado en Trabajo Social (Asistente Social). Exdirector del Grupo Literario “Guadiana”, de Ciudad Real. Colaborador habitual de medios de comunicación. Posee una gran cantidad de reconocimientos por su amplia obra tanto en poesía como en prosa y cuenta con la publicación de una importante cantidad de libros.

La poesía a Eugenio Arce Lérida, es un género literario que, desde muy joven, siempre le gustó y que ha cultivado con pasión desde entonces, lo que más le ha gustado siempre de ella es que se podían decir muchas cosas con muy pocas palabras y de un modo atractivo. Escribe para dar testimonio de su postura sobre los diversos problemas que nos afectan a todos: léase injusticias sociales, machismo, violencias de todo tipo, etc., pero también para hablar sobre el amor, el paso del tiempo, la alegría de vivir, etc.

¿Quién es Eugenio Arce Lérida?

Provengo de un pequeño pueblo y de una familia humilde, que tuvo la suerte de dar con un maestro que alentó mi permanente afán de lectura. Esa pasión no se cortó a pesar de haber dejado la escuela a los doce años, para ayudar a mi padre en las tareas de venta ambulante. En mi casa no había libros, pero la apertura de la Biblioteca municipal fue providencial para mí. A los dieciséis años reinicié el contacto con los estudios y no paré hasta los treinta y tres. En ese tiempo superé dos oposiciones y conseguí el título de Trabajador Social.

¿Cómo le cogió el gusto a la poesía?

Desde joven fue un género literario que siempre me gustó por diversas causas: romanticismo, reflexiones morales y éticas, existencialismo, poesía social, poesía de la experiencia, instrumento literario para sublimar el dolor, las pérdidas, etc. Se podían decir muchas cosas con muy pocas palabras y de un modo atractivo, y eso me gustaba.

¿Por qué escribe?

Escribo porque me permite introducirme en mi mundo interior; hablar o reflexionar sobre lo que siento, veo o deseo; porque considero fundamental dar testimonio de mi postura sobre los diversos problemas que nos afectan a todos: léase injusticias sociales, machismo, violencias de todo tipo, etc., pero también hablar sobre el amor, el paso del tiempo, la alegría de vivir, etc.

¿Qué concepción tiene de la poesía?

Para mí la poesía es un recurso literario que induce a la reflexión del lector sobre lo que el poeta escribe. Muchas veces ayuda a curar o a sobrellevar las heridas del alma, así como también puede servir para infundir optimismo y alegría.

¿Qué meta debe alcanzar este arte y qué puede o debe cambiar?

Las metas poéticas son variadas, depende de lo que escriba el poeta y del ánimo del lector. Muchas veces no hay metas determinadas hacia otras personas, sobre todo cuando el poeta escribe como un desahogo personal, porque está triste, alegre o tiene sentimientos que quiere comunicar. En cuanto a lo que puede o debe cambiar no es fácil decirlo, porque cada poeta tiene su estilo, también el tiempo, o la edad, influyen en el lenguaje y en la forma de expresarse. Creo que se debe tener muy claro el concepto de lo que es poesía y lo que es otra cosa.

Ha logrado numerosos reconocimientos literarios. ¿Cree que esos poemas que le consagraron ganador fueron sus mejores poemas?

Los premios literarios son un reconocimiento a un trabajo bien hecho y, por lo tanto, un acicate para seguir escribiendo poesía. Este género tiene mucho de subjetividad y, probablemente, según quien los lea, considerará que hay otros poemas mejores.

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

Desde que la Biblioteca de Autores Manchegos (B.A.M) publicó mi primer libro de poesía Yunque de luz herida, en 1996, hasta el último publicado por la editorial Lastura Y los versos, besos son, en 2018, considero que hay una gran diferencia en positivo, pero creo que cada libro publicado forma parte de mi evolución como poeta y como persona.

¿Cómo es su propio proceso a la hora de escribir poesía?

No tengo unas pautas determinadas. Todo depende de una idea o un pensamiento que me incite a comenzar un poema (lo que se llama inspiración).  No escribo todos los días porque no se me ocurre nada. En otras ocasiones, estoy más creativo.

¿Cómo ve actualmente la literatura, y en particular la poesía, en nuestra provincia?

Esta provincia tiene grandes escritores, tanto en prosa como en verso. Yo me alegro mucho de que jóvenes, y no tan jóvenes, se estén dando a conocer. Creo que hay un gran auge en los jóvenes que escriben poesía y la difunden por las redes sociales, eso es interesante y el tiempo irá diciendo.

¿En qué medida hay una relación entre la poesía y los principios éticos, morales y, sobre todo, sociales?

Creo que hay mucha relación. Eso se refleja en los poemas. Mi poesía es bastante social. No me puedo desprender de mi condición de Trabajador Social que ha trabajado, durante años, con los más desfavorecidos del sistema: ancianos, alcohólicos, drogodependientes, etc.

¿Se puede decir que la poesía es comprometida?

La poesía puede ser comprometida o no; depende de los poetas. Hay regímenes totalitarios que han encarcelado, y siguen encarcelando, a los poetas por lo que escriben. Y hay otro tipo de poesía, más atenta a la belleza estética del poema que al contenido social. Aunque también me gusta esa poesía, yo soy más de Gabriel Celaya por lo que decía en La poesía es un arma cargada de futuro.

Uno de sus versos dice: “Seres amordazados por rebeldes,”, ¿Es rebelde Eugenio Arce Lérida? ¿alguna vez se ha sentido amordazado?

En cuanto a la primera pregunta, siempre me he considerado rebelde ante las injusticias y he luchado contra ellas en la medida de mis posibilidades, bien con mis poemas o de otro modo. En relación a la segunda pregunta, el sistema tiene muchas posibilidades de amordazarte ante tu voz discordante y, algunas veces, me he sentido así.

Y, por último, ¿Qué es la libertad para Eugenio Arce Lérida?

En el capítulo LVIII de la segunda parte de El Quijote, Miguel de Cervantes pone en boca de su personaje lo siguiente: …La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida… y yo estoy de acuerdo con esta reflexión. Reivindico la libertad creativa, la de expresión y la de cualquier forma de libertad que no erosione la libertad del prójimo.

Nota: Palabras a la libertad

El lema del “XV Encuentro Oretania de Poetas” de la provincia de Ciudad Real, es “Palabras a la libertad”. Se celebrará el 25 de marzo, a las 19,30 horas, en el Auditorio de Granátula de Calatrava, y está coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho.

Esta edición cuenta con el prólogo de la poeta, Eloísa Pardo Castro y las composiciones poéticas de Charo Bernal Celestino, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eugenio Arce Lérida, Javier Márquez, Jesús Lara Serrano, Juana Pinés Maeso, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María Antonia García de León, María del Carmen Matute Rodero, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Nieves Fernández, Pilar Serrano de Menchén, Presentación Pérez González, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho y Vicky Ciudad. Las ilustraciones de Rosa Leal Arias y la colaboración de los “poetas del barro”, Ángel Leal, Graci Arias y María de Gracia Leal y, además, tendremos en Granátula de Calatrava, como poeta invitado, a Marciano Sánchez Cabanillas. El acompañamiento musical vendrá de la mano de la A. C. “La Rondalla Oretana” y también habrá una ‘Mención Especial’ para Fran Barba, por su dedicación desinteresada a la difusión de la poesía y de los poetas de la provincia de Ciudad Real, algo que, en palabras del editor Julio Criado, “coincide plenamente con la filosofía por la que se crearon estos encuentros” y añade, “menciones que, los organizadores, tenemos intención de seguir entregando en cada uno de los próximos encuentros que se realicen”.

Algunas colecciones y museos de fotografía en España

0

Jesús Millán Muñoz.- Algunos consideran que la primera fotografía es de 1826 por NiepcePoint de vue du Grass (Vista desde Le Grass) por tanto estamos a punto de cumplirse los dos siglos… 

Aunque existe otra fotografía, titulada Tirando de un Caballo, reproducción de un grabado, que se considera fue realizada por Niepce, en 1825. Aunque también existe una fotografía titulada “La primera fotografía o La Mesa Puesta”, que se conserva en el Museo Nicéphore Niépce, que se considera que es de 1822. 

Se está abriendo en el campo de la investigación que la fotografía de Niepce de 1826, no es la fotografía más antigua, sino la fotografía superviviente más antigua. Con lo cual nos lleva a presentar que debieron de existir otras fotografías anteriores, aunque solo durante unos minutos, anteriores a esta fecha. 

Colecciones y Museos de Fotografía en España. 

Entre otros están: F.A.P. Museo de la Fotografía de Huete. 700.000 imágenes del Archivo fotográfico de la UMA. 35.000 Fotografía en el Archivo Regional de Murcia. 16 millones de Fotos de la Fototeca de la Agencia EFE. 700.000 fotos del Instituto del Patrimonio Cultural de España. 250.000 imágenes de la Fototeca de Navarra Cincuenta mil imágenes de la Fototeca de Cáceres 

Colección Fotográfica de la BNE. Fondo Fotográfico del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Zaragoza, 7.426 fotografías. 15.000 fotografías en la Real Academia Gallega de Bellas Artes. 15.000 obras del patrimonio artístico de la Real Academia de San Carlos, Valencia. Centro de Fotografía Isla de Tenerife. Museo de Fotografía de Manises, MUMAF. Centro de Documentación de la Imagen de Santander, CDIS. Centro Internacional de Fotografía de Barcelona. 

Centro Andaluz de Fotografía. Archivo Fotográfico del Padre Benito de Frutos, Centro de Arte Fotográfico de Vigo. Museo ICO. Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca. Fototeca Municipal de Sevilla, Museo Cristiana García Rodero de Puertollano, y, estos sin contar con coleccionistas privados que están creando sus colecciones… 

La primera fotografía en España. 

Se considera que la primera fotografía realizada en España, se realizó el 10 de noviembre de 1839, por Ramón Alabern i Moles, realizada desde un tejado barcelonés, en la actual plaza Palau de Barcelona. 

El Día Internacional de la Fotografía es el 19 de agosto, porque en ese día, Daguerre presentó en la Academia de Ciencia de Francia el daguerrotipo en 1839. 

Análisis. 

Según Internet se han podido tomar cuatrocientos billones de fotografías digitales en el mundo –cifra que debo expresar que no soy capaz de imaginar-. También se indica en la inmensa bodega de Internet, que desde hace dos siglos de la primera foto, que se han podido tomar en el mundo 3,5 trillones de fotos. También que cada trimestre se publican en Internet cuatrocientos millones de fotografías, en las distinta redes sociales. Se indica que en el año 2017 se obtuvieron 1,2 billones de fotografías, la inmensa mayoría a través de teléfonos móviles. Se dice que Facebook alberga 140.000 millones de imágenes. (¿Pero cuántas se conservan…?). 

Por tanto, tenemos que admitir que la fotografía fija o la fotografía en movimiento –cine, documentales, videos…-, no solo nos han transformado el modo de expresarnos, sino de entender y comprender el mundo. 

Hay antropólogos y neurólogos que hablan que el ser humano es más visual que lingüístico, está preparado más y mejor para recordar imágenes que palabras, sin negar el enorme valor de la palabra y del lenguaje hablado o escrito. Por tanto, la gran pregunta que se están haciendo los científicos, ¿es si la enorme cantidad de imágenes que percibimos cada día, imágenes visuales están transformando y cambiando las redes neuronales cerebrales de la población, aunque no seamos conscientes de ello? 

Conclusión. 

En esta efeméride se inserta este modesto artículo, supongo e imagino que a nivel nacional e internacional se estarán preparando grandes exhibiciones y exposiciones y congresos y conferencias sobre esta materia, esta disciplina, este saber, este arte, este sistema técnico de conservación de información y de documentación. 

Y, si no se están realizando la preparación de grandes acontecimientos sobre la fotografía –permítanme que la palabra eventos, events, no la utilice porque no me agrada, no me suena bien al oído, ni a la carne, ni al alma-. Este modesto artículo sea la campana para que los departamentos de exposiciones de museos de arte o históricos o de la fotografía empiecen a mover las piernas de las neuronas mentales. 

Ciudad Real: Dos alumnas del «Marcos Redondo» ofrecen un concierto en Finlandia

0

Laura de Toro Asensio y Ana Cantero Díaz, alumnas del conservatorio Marcos Redondo de Ciudad Real, ofrecieron ayer en el Conservatorio de Helsinki un concierto que forma parte de la movilidad Erasmus+ que ambas se encuentran realizando en la capital finlandesa durante estas dos semanas.

Laura interpretó «La flauta de Pan» de Jules Moquet, acompañada al piano por el profesor del Conservatorio de Helsinki Timo Latonen, y «Tríptico» de Eduardo Costa, junto al profesor del Conservatorio de Ciudad Real Hernán Milla, quien a su vez acompaña a las alumnas durante su estancia en Helsinki.

Ana interpretó «Andante Pastoral et Scherzettino» de Paul Taffanel junto a Timo Latonen y «Air» de Toru Takemitsu, para flauta sola.

A modo de cierre y junto a la profesora de flauta Sari Latonen y la alumna Kaisa Kettula interpretaron la «Canción del fuego fatuo» (El amor brujo) de Manuel de Falla, en la que Laura actuó como bailaora de flamenco.

El público asistente disfrutó mucho la intervención de estas dos alumnas.

Además de las clases instrumentales, Ana y Laura han participado en los ensayos y conciertos del grupo de flautas y recibido clases de entrenamiento auditivo e historia y cultura de Finlandia, junto a un programa de actividades de inmersión cultural diseñado por las coordinadoras Erasmus+ de ambos centros, Soila Jaakkola y Blanca Samper.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido en esta legislatura casi 1,7 millones de euros en la mejora de los recursos turísticos de Campo de Criptana

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido en esta legislatura casi 1,7 millones de euros en la mejora y revalorización de los recursos turísticos de Campo de Criptana, una inversión que ha tenido un importante impacto en uno de los emblemas del turismo en la región, como es la Sierra de los Molinos.

Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración, por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, de la nueva iluminación de esta Sierra, que se ha acometido a través de una ayuda directa del Ejecutivo autonómico que ha permitido realizar actuaciones no sólo en el entorno de los molinos, sino también en lugares tan importantes como la ermita de la Virgen de la Paz. 

El jefe del Ejecutivo autonómico ha estado acompañado durante la inauguración de la nueva iluminación por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro; y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

La nueva iluminación ha supuesto una inversión de 80.000 euros impulsada por el Gobierno regional a través de una ayuda directa total de 190.000 euros, que ha permitido acometer otras actuaciones como la iluminación artística de la ermita de la Virgen de la Paz o la musealización y adecuación del Pósito de la localidad criptanense.

Esta inversión se ha realizado de manera complementaria al Plan de Sostenibilidad Turística aprobado en 2021 para Campo de Criptana, y que encara en este 2023 el mayor horizonte en materia de inversor de los tres años que contempla su desarrollo, tal y como ha señalado la consejera, que ha avanzado que ese plan tiene en ejecución ya el 75 por ciento de sus medidas, con una inversión total de 1,36 millones de euros en la localidad.

“En conjunto, con la inversión del Plan de Sostenibilidad Turística y las intervenciones que hemos impulsado en el entorno de la Sierra de los Molinos, a través de la ayuda directa del Gobierno regional y de la convocatoria de Expresiones de Interés, esta legislatura hemos invertido casi 1,7 millones de euros en la mejora y revalorización de los recursos turísticos de Campo de Criptana”, ha señalado Patricia Franco.

Esa inversión, además, se suma al compromiso decidido del Ejecutivo autonómico en el apoyo al desarrollo económico de Campo de Criptana, no sólo a través de un sector fundamental como el turismo, sino también en el apoyo al empleo, a la cualificación de personas y las ayudas directas a pymes y autónomos de la localidad. “Desde la llegada al Gobierno del presidente Page, sólo desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo hemos invertido casi ocho millones de euros para apoyar el crecimiento económico de Criptana”, ha dicho Patricia Franco.

Por último, la consejera ha vuelto a situar a Campo de Criptana como uno de los principales reclamos turísticos de la región a nivel nacional e internacional, y ha comprometido el apoyo del Gobierno regional al Airén Fest que celebrará entre los meses de junio y julio la localidad criptanense, en un maridaje entre la música y el vino en la Tierra de Gigantes.

La guitarrista puertollanense Silvia Nogales actúa en el Museo Arqueológico Nacional invitada por el festival Ellas Crean

0

La guitarrista puertollanense Silvia Nogales ha protagonizado una de las actuaciones del festival «Ellas crean» en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. La artista propone en su último trabajo, «Seda», un viaje único a través de la historia de la música de diferentes mujeres del mundo.

https://twitter.com/culturagob/status/1638211340807356417

«Ellas Crean» es una cita nacida para dar visibilidad y reivindicar el trabajo de las mujeres en el mundo de la cultura, que se articula en torno a la celebración del 8 de marzo.

Ellas Crean es un festival cultural multidisciplinar que sitúa a las mujeres creadoras en el centro de su programación, contemplando todas las disciplinas artística. Desde su creación, el festival ha desarrollado más de un millar de actividades con más de 600 artistas, contando con la participación de más de 110.000 espectadores en todo el mundo. En estos años Ellas Crean ha participado en grandes hitos históricos, como el aniversario de la Conferencia Mundial sobre la Mujer de Pekín, el primer Congreso de Mujeres Africanas y Españolas o el Año Europeo del Diálogo Intercultural.

Cecilia Bartoli, Jane Birkin, Mariza, Marianne Faithfull, Juliette Gréco, Katia y Marielle Labèque, Alicia Alonso, María Pagés, Tamara Rojo, Luz Casal, Carmen Linares, Ana María Matute, Ángeles Caso, María Dueñas, Icíar Bollaín, Isabel Coixet, Inés París o Rocío Molina, entre otras muchas más, son algunas de las artistas y creadoras que ya forman parte de la memoria viva de Ellas Crean.

Los coches clásicos toman la Puerta de Toledo de Ciudad Real

12

Esta tarde el IX Spain Classic Raid, con más de 140 equipos con coches clásicos, ha llegado a la Puerta de Toledo en Ciudad Real. Una vez más, el Spain Classic Raid está recorriendo España de una punta a otra. En su novena edición la ruta elegida comenzó Cádiz el pasado día 18 de marzo y terminará ocho días después en Santander. El raid de regularidad para coches clásicos más largo de Europa. A la llegada y a la entrega de premios ha asistido el presidente del IMPEFE, Pedro Maroto, el concejal de Seguridad Ciudadana, David Serrano y Mar Sánchez de la Corporación Municipal. Los vencedores de la cuarta etapa han sido David Fernández y Beatriz de la Torre. De los 140 equipos, unos 100 han llegado a Ciudad Real y 37 se incorporan a la carrera ahora.

Explicaba el presidente de la escudería que organiza la prueba, David Herranz, que “la carrera cruza España por caminos de tierra durante ocho días, en ocho etapas, con vehículos de más de 25 años. Tiene cierto toque competitivo, pero no es un rally de velocidad, sino de regularidad, porque lo gana quien se ajusta a las medias que marca la organización y que se controlan por satélite”. Una prueba con gran dificultad, de hecho, “se van perdiendo todo el rato, porque son caminos y ese es el juego, intentar perderse lo menos posible”.

El concejal David Serrano agradecía a la organización que hubiese hecho, un año más, parada  en Ciudad Real, “porque somos una ciudad acogedora, que estamos siempre a disposición de este tipo de iniciativas participativas y solidarias”. Por otra parte, Pedro Maroto destacaba la importancia de este tipo de eventos “no solamente como elemento de distracción y que nos aporta cierta nostalgia, sino también desde el punto de vista económico para la ciudad, ya que son 100 personas que van a pasar la noche en Ciudad Real, con el beneficio que eso supone a nivel hostelero”.

Entre los equipos participantes existe alguno con un fin solidario, como es el caso de la Asociación “Somos células”, cuyo presidente Nacho Murillo explicaba que “nuestra participación en esta prueba tiene la intención de visibilizar y conseguir fondos para un proyecto del Hospital de la Fe de Valencia”.

El recorrido previsto para esta larga ruta consta de 2.000 kilómetros repartidos en ocho etapas con una media de 250 kilómetros cada una. Los equipos participantes recorrerán 12 provincias, Cádiz, Málaga, Granada, Jaén, Ciudad Real, Madrid, Ávila, Soria, Burgos y Cantabria serán las provincias de salida o llegada de las etapas y a ellas se suman Toledo y Segovia como provincias de paso. En total, el recorrido pasará por un total de 284 términos municipales. Más de 140 coches con 25 o más años de edad son los protagonistas de este raid. El recorrido es especialmente atractivo, divertido y también con un pequeño toque de dificultad para no defraudar a los más atrevidos.  Entre los vehículos que se han podido ver en su parada en Ciudad Real había una variada selección, donde cabe destacar la presencia de un veterano Jeep Willys de 1956 o un Land Rover que ya cuenta con 50 años sobre sus ruedas. También veremos por los caminos un par de simpáticos Citroën 2 CV, un familiar Renault 12, muchos Seat y Fiat Panda, algunos Mercedes, varios populares Renault 4 y unos cuantos Toyota RAV4, porque el primer SUV de la historia ya es también clásico.   

La ruta continuará el miércoles 22 marzo con destino a Madrid, saliendo desde el entorno de la Facultad de Medicina en Ciudad Real a las 08.30 horas. El jueves 23 marzo: Ávila – El Burgo de Osma (Soria). Viernes 24 marzo: El Burgo de Osma – Burgos y sábado 25 marzo: Burgos – Santander.

IU de Argamasilla de Calatrava solicita que se realice correctamente el mantenimiento de la carretera que lleva a Puertollano

Comunicado.- IU lleva solicitando la limpieza y arreglo de los arcenes de la carretera que une Argamasilla con Puertollano desde el verano pasado. Lo ha hecho en las comisiones y también en el pleno en reiteradas ocasiones. 

Esta carretera, que es de titularidad municipal, presenta un deficiente mantenimiento, con los arcenes llenos de gravilla, ramas de  arbustos que crecen en ellos, y con el quitamiedos destrozado desde hace bastantes meses. 

Todo eso implica un riesgo para las personas que la usan, ya sea a pié, en bici, en moto u otros vehículos varios, pudiendo derivar en un accidente con responsabilidad para el Ayuntamiento, y, por tanto, para el bolsillo de todos.

Ante la falta de diligencia por parte del equipo de gobierno, no nos queda otra que solicitarlo públicamente a través de los medios de comunicación, esperando que se solucione lo antes posible.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca que el 90 por ciento de las piezas de ‘Atempora Ciudad Real’ no han sido expuestas nunca

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que el 90 por ciento de las piezas que se van a poder ver, desde hoy y hasta el próximo 2 de julio, en la exposición ‘Atempora Ciudad Real, un legado de más de 3.500 años’, “no han sido expuestas nunca”.

Esto es algo, ha añadido la consejera, que hace de la misma una gran muestra, en donde se podrán ver “piezas que forman parte de nuestra prehistoria y de nuestra historia”, muchas de ellas están hoy aquí, “gracias al trabajo, la dedicación y la labor de investigación y conservación que se ha realizado en los últimos 40 años en la provincia de Ciudad Real”.

Rosa Ana Rodríguez se ha pronunciado así durante la inauguración de esta exposición, que ha corrido a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y en la que también han asistido, entre otros, la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno, Blanca Fernández; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; los delegados de la Junta de Comunidades y de Educación en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo y José Caro, respectivamente; la teniente de alcalde de Ciudad Real, Pilar Zamora; y el director del Museo Provincial de Ciudad Real y comisario de la exposición, José Ignacio de la Torre.

También han asistido un nutrido grupo de alcaldes de la provincia de Ciudad Real de la que proceden las piezas de esta muestra.

La titular de Educación, Cultura y Deportes ha agradecido asimismo a las distintas administraciones el trabajo que vienen realizando en la preservación del patrimonio arqueológico y paleontológico y a las universidades, sobre todo a la de Castilla-La Mancha, la labor de investigación que realizan. Además, ha trasladado también su agradecimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por “trabajar con nosotros en el rescate de piezas de nuestro patrimonio”.

Por otra parte, la consejera ha destacado que esta “es una exposición no solo para ser admirada y contemplada, sino que también tiene una dimensión didáctica y educativa que servirá para transmitir y trasladar a nuestros escolares y a las generaciones futuras ese amor y esa pasión por el rico e importante patrimonio que tiene Castilla-La Mancha, para que lo respeten como se merece”.

Igualmente, ha puesto en valor la marca Atempora, “una marca de la cultura de Castilla-La Mancha, que es de calidad y excelencia, que habla de investigación y de compromiso con esa cultura y que ha impulsado durante estos años el presidente regional, Emiliano García-Page”.

Contenido

La exposición ‘Atempora Ciudad Real. Un legado de 350.000 años’ está compuesta por más de 400 piezas de provenientes de 67 yacimientos ubicados en 45 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea.

Esta exposición brinda la oportunidad de realizar un viaje en el tiempo a partir de los descubrimientos arqueológicos más significativos que se han sucedido en la provincia de Ciudad Real en los últimos años, acompañados de algunas piezas icónicas de la colección permanente del Museo, que permiten conocer el rico legado heredado de todas las culturas que nos precedieron.

De esta manera se presenta al público un gran número de piezas procedentes de las excavaciones sistemáticas llevadas a cabo por diferentes equipos arqueológicos en la provincia, junto con otras que, tras años de estudio en universidades y centros de investigación o bien por haber sido restauradas para la ocasión, pueden contemplarse por vez primera, en lo que supone una importante labor de recuperación del patrimonio.

La exposición está dividida en ocho bloques temáticos, ordenados cronológicamente, que muestran los principales hallazgos arqueológicos, como el Paleolítico Inferior; Edad del Bronce; Cultura Ibérica; Hispania romana; Antigüedad tardía; Edad Media Andalusí; Edad Media Cristiana y Edad Contemporánea.

Entre las piezas más destacadas están la espada de Villanueva de la Fuente (la espada de hierro más antigua de la Península Ibérica); la alabarda de la Motilla del Retamar (el arma más antigua de Castilla-La Mancha) o el tesoro de dirhams emirales de Calatrava La Vieja.

Igualmente, se podrán contemplar una tinaja almohade o la crátera ática de figuras rojas, ambas de Alarcos; o la lauda sepulcral del diácono oretano Avrelivs Vicentivs, encontrada en Granátula de Calatrava.

La propuesta museográfica combina la excepcionalidad de las piezas arqueológicas con escenografías didácticas que permiten entender los contextos en las que fueron realizadas, utilizadas y abandonadas tras su empleo.

García-Page compromete blindar por ley líneas de colaboración cultural para promocionar a los nuevos artistas de Castilla-La Mancha

0

“Desde el Gobierno regional tendremos que promover una ley específica para los nuevos artistas que establezca, y blinde, ayudas específicas y líneas de colaboración cultural”. Así lo ha avanzado hoy el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el marco de la inauguración de la exposición ‘ATEMPORA. Ciudad Real 2023.  Un legado de 350.000 años’, en el Museo Provincial de Ciudad Real.

El jefe del Ejecutivo regional, que ha estado acompañado por la consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, ha subrayado que cuando se comenzaron a diseñar las piezas que hoy son referencia de la historia de esta región, “no éramos Castilla-La Mancha y en muchos aspectos no éramos tampoco España y, seguramente, no éramos Europa”.

En este orden de cosas, ha significado la historia que subyace en los vestigios de la región que “son una prueba muy evidente de que queremos contribuir a enriquecer y enseñar lo que ya de por sí es una rica historia”. Para el presidente de Castilla-La Mancha, las piezas que conforman esta muestra son un fiel reflejo de la trayectoria de la Península Ibérica.

“Celebramos 40 años de autonomía con la huella de 350.000 años de historia”, ha dicho el presidente del Ejecutivo autonómico, reconociendo que “probablemente todo el esfuerzo que hagamos en pro de nuestra cultura sea escaso”. Asimismo, ha reconocido la importancia de cuidar y proteger las raíces porque “esta tierra tiene un valor de fondo ante el que es muy difícil que alguien se quede indiferente ante el paso del tiempo de la historia”.

En un claro alegato de la defensa de la cultura, el presidente de Castilla-La Mancha ha subrayado que “la cultura libre y democrática no debería llevarnos nunca al enfrentamiento”. Por todo ello, ha considerado que la mejor manera de entender al ser humano es “su manifestación cultural, la capacidad de creer y de crear”.

Emiliano García-Page ha reiterado la necesidad de potenciar a los nuevos creadores culturales para que “no quede una sola generación sin huella en artes como la arquitectura, la literatura o la pintura”, ha dicho, al tiempo que ha apuntado que “aquellos que no invierten en promover la cultura, se convierten en una generación perdida”.

El jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha reconocido que los poderes públicos en particular, y el resto de la sociedad en general, “tienen responsabilidad en la defensa de la cultura patrimonial”, ha rubricado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha duplica la inversión destinada a la atención de las personas con Down y sus familias desde 2015

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha duplicado la inversión destinada a la atención de las personas con Down y sus familias desde el año 2015. Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante el acto de celebración del Día Mundial del Síndrome de Down organizado por la Asociación Down Toledo en la Diputación Provincial de Toledo bajo el lema #NoSomosUnEstereotipo. Somos Mucho Más.

En el acto también han participado el presidente de la Institución provincial, Álvaro Gutiérrez; la presidenta de Down Toledo, Trinidad Escobar; el director general de Discapacidad Javier Pérez; así como alcaldes y alcaldesas de la provincia de Toledo que hoy han sido reconocidos, entre otros.

En este sentido, Bárbara García Torijano ha detallado que “concretamente hemos multiplicado por dos la financiación desde 2015, hasta alcanzar 1,8 millones de euros en este año, con el objetivo de mejorar la atención de las personas con Down y sus familias” y ha recordado que, “en este año 2023, hemos alcanzado el presupuesto más alto de la historia en materia de Discapacidad para llevar a cabo proyectos y compromisos que teníamos en cartera y también en el corazón”.

García Torijano, ha subrayado “que las personas son el centro de las políticas del Gobierno del presidente Emiliano García-Page” y ha destacado que, “el presidente lo tiene claro, y debemos seguir trabajando, igual que lo hemos hecho en los tiempos más difíciles, en reforzar, en proteger y en cuidar a todas las personas de Castila-La Mancha, especialmente a las más vulnerables, con el objetivo de seguir garantizando la estabilidad que hoy tiene esta región”.

La titular de Bienestar Social ha indicado que “este acto es necesario para trasladar un mensaje positivo y combatir estereotipos y prejuicios que siguen estando presentes, cuando lo más importante es mirar a las personas a la cara, por lo que somos: todos iguales y todos diferentes”.

Asimismo, tras la lectura del manifiesto, García Torijano ha destacado que, “las personas con y sin síndrome de Down queremos una vida plena, ejercer todos nuestros derechos de manera efectiva, a pesar de todos los retos a los que nos enfrentamos en nuestra vida cotidiana, unos con más apoyos que otros, pero todos por igual”.

Down Toledo referente en calidad de la atención

En este sentido, la consejera de Bienestar Social ha puesto en valor “el trabajo diario de la entidad Down Toledo, de sus miembros, profesionales y familias asociadas, porque son un referente en la provincia y en Castilla-La Mancha por la dedicación, esfuerzo y calidad de la atención”.

Down Toledo fue pionera en el Servicio de Capacitación, que actualmente atiende a más de 100 personas; dispone de un programa de apoyo residencial con cuatro viviendas con apoyos con 24 plazas; y son un referente en Atención Temprana, con cuatro servicios en Toledo, Ugena, Yuncler y el más reciente en Seseña, con los que el pasado año se atendieron a 279 familias en la provincia de Toledo; y más de 400 personas atendidas a lo largo de 2022.

La atención a las personas con Discapacidad en la provincia de Toledo ha visto incrementando el número de niños y niñas atendidos en un 80 por ciento en estas dos últimas legislaturas, con seis nuevos servicios de Atención Temprana en la provincia de Toledo,

Además, desde 2015 se han puesto en funcionamiento en la provincia de Toledo más de 500 nuevas plazas especializadas, algunas muy emblemáticas como el CADIG ‘Aurelio de León’ que estuvo cerrado durante la legislatura 2011-2015.

Renfe creará un foro para conocer las opiniones de los usuarios del servicio Avant Madrid-Ciudad Real-Puertollano

Renfe va a crear un Foro Experiencia de Cliente con usuarios de los servicios Avant de la línea Madrid-Ciudad Real-Puertollano, cuyo objetivo es que la compañía conozca de primera mano las opiniones y sugerencias de los viajeros que habitualmente utilizan estos servicios de Media Distancia de Alta Velocidad.

Así lo han avanzado los representantes institucionales de Renfe, Sergio Bueno y Ricard Ribé, tras la reunión mantenida este martes con la Asociación de Usuarios de Avant de Ciudad Real y Puertollano, según ha informado la compañía en nota de prensa.

En estos foros organizados por Renfe en distintos puntos de España, la empresa mantiene reuniones con grupos de clientes de servicios públicos con la intención de desarrollar ideas de forma conjunta, iniciativas para implementar proyectos que mejoren la experiencia de viaje y satisfagan las expectativas de la mayoría de los clientes que utilizan estos servicios.

Asimismo, Ribé y Bueno han trasladado a los representantes de la asociación de usuarios que Renfe ha creado un grupo de trabajo junto a Adif para elaborar un diagnóstico claro y abordar soluciones concretas ante las diversas incidencias sufridas en el servicio este año, que han repercutido en un descenso de la puntualidad.

Aquona celebra el Día Mundial del Agua con actividades para dar a conocer su gestión sostenible de los recursos hídricos

0

El día 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una efeméride que se conmemora en 2023 poniendo el foco en la necesidad de acelerar los cambios para realizar una gestión sostenible de los recursos hídricos. Así, aboga por garantizar que toda la población del planeta tenga agua potable disponible en el año 2023, tal y como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6 de la ONU.

Con este propósito, Aquona ha previsto el desarrollo de varias actividades dirigidas a los ciudadanos de Castilla – La Mancha que pondrá en marcha en torno a esta fecha tan señalada. En concreto, visitas a las plantas, talleres para escolares y sesiones del programa Aqualogía.

En Daimiel, escolares de la localidad visitarán la captación, la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) y la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) para conocer el ciclo del agua de su localidad. Para finalizar la jornada, se visitará el Centro de Interpretación del Agua del municipio donde se llevará a cabo una cata de agua. Además, y en colaboración con el Ayuntamiento de Daimiel, se ha editado un díptico informativo sobre el ciclo del agua con el objetivo de concienciar y sensibilizar a escolares sobre un uso sostenible del agua.

Además, y en colaboración con la Mancomunidad de servicios de Gasset, se realizan visitas guiadas a la ETAP y EDAR de Ciudad Real, con el objetivo también de dar a conocer el ciclo del agua de la ciudad.

Durante esta semana se están realizando sesiones de Aqualogía en diferentes municipios de Castilla-La Mancha, el programa con el que, a través de juegos, retos y experimentos, los alumnos de primaria conocen el valor del agua y la necesidad de hacer un uso eficiente de este recurso. En esta ocasión, las sesiones se celebrarán en los centros educativos de Daimiel, Ciudad Real y Miguelturra.

Caballero asiste a la inauguración de “Atempora”, una exposición que muestra el ingente patrimonio arqueológico que atesora la provincia

0

El presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, ha asistido esta tarde en el Museo Provincial a la inauguración de la exposición “Atempora”, una muestra que reúne 250 piezas de incalculable valor arqueológico que abarcan desde el Paleolítico hasta la Edad Moderna.

Caballero, que ha acompañado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha constatado el ingente patrimonio arqueológico que atesora la provincia de Ciudad Real. Se han seleccionado vestigios que dan buena muestra de nuestros orígenes y de nuestra historia y que pueden ser admirados por el público hasta el próximo 2 de julio.

En la provincia hay dos parques arqueológicos, el de Alarcos-Calatrava y el del Cerro de las Cabezas, así como otros yacimientos que requieren de la colaboración institucional para seguir realizando estudios y excavaciones como los que se han llevado a cabo en Laminium en Alhambra o en la villa romana de Puente de Olmilla en Albaladejo.

La exposición deja patente la importancia de la investigación histórica y el conocimiento de nuestro pasado a través de las piezas que se han hallado. De ahí la importancia que tienen que el Gobierno de Castilla-La Mancha opte por dar a conocer a la ciudadanía nuestro valioso patrimonio arqueológico.

Los responsables del Museo Provincial han sido felicitados por el magnífico trabajo que han llevado a cabo a la hora de reunir grandes piezas provenientes de diferentes localizaciones en el conjunto de la provincia.

La exposición “Atempora” constituye una oportunidad única de ver algunos de los tesoros que se han encontrado en la provincia en los 61 yacimientos arqueológicos ubicados en 40 municipios ciudadrealeños.

Emiliano García-Page preside este miércoles en Talavera de la Reina el acto institucional con motivo del Día Mundial del Agua 2023

El presidente regional, Emiliano García-Page, va a desarrollar su agenda institucional de este miércoles, 22 de marzo, en Talavera de la Reina, donde finalizará la jornada presidiendo el acto institucional que el Gobierno regional ha organizado con motivo del Día Mundial del Agua y que se celebra bajo el lema ‘El agua que nos une’.

De este modo, García-Page entregará además diversos reconocimientos a personas y entidades a quienes el Ejecutivo castellanomanchego reconocerá por su especial aportación al ámbito hidrológico desde distintas esferas personales o profesionales.

Todo ello en un acto en el que el presidente regional estará acompañado, además, por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el delegado de la Junta en la provincia de Toledo, Javier Úbeda; el presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez; y la alcaldesa talaverana, Tita García Élez, entre otras autoridades.

‘Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades’

La agenda institucional del presidente García-Page dará comienzo por la mañana, también en Talavera de la Reina, donde inaugurará II Jornada ‘Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades (Modelos de Negocio para el siglo XXI)’. Aquí el jefe del Ejecutivo autonómico estará acompañado también por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el marco de una cita organizada por Encastillalamancha.

La UCLM se amplía en Talavera de la Reina

Seguidamente, el mandatario castellanomanchego presentará en el Ayuntamiento talaverano los nuevos planes de ampliación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en la Ciudad de la Cerámica. Asimismo, García-Page suscribirá, junto al rector de la institución académica, Julián Garde, el protocolo de actuación para la ampliación del Campus Universitario de Toledo en el edificio del ‘Quixote CREA’.

Un centro de referencia para afectados por alzhéimer

Posteriormente, a mediodía, Emiliano García-Page presentará el proyecto de un nuevo centro de referencia para atender a personas afectadas por alzhéimer y otras demencias. Junto a la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, el presidente autonómico dará a conocer los detalles de esta nueva infraestructura sociosanitaria que contará en sus instalaciones con espacio para albergar un Centro de Mayores y un Centro de Día.

Con Carlos Maldonado y contra la exclusión social

Para completar su agenda matinal, el jefe del Gobierno regional visitará la Escuela de Cocina ‘Semillas’ que forma a jóvenes en riesgo de exclusión social y que depende de la Fundación ‘Raíces-Carlos Maldonado’, del reconocido chef talaverano, con quien compartirá un acto simbólico de entrega de chaquetilla a los chicos y chicas que han completado su ciclo en esta escuela.

María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu): “Para mí la poesía es un compromiso y una responsabilidad moral”

0

Pertenece al Grupo Literario Guadiana, Oretania y Almansura. Ha realizado diferentes trabajos musicales, para el Grupo de voces blancas Aeternam. Locutora en un programa literario Radio Acrópolis (Madrid). Ha participado en antologías poéticas y organizado festivales culturales. En 2019 recibe la medalla del Celcit por su aportación a la divulgación de la cultura en Almagro.

“Mayu” le cogió gusto a la poesía siendo muy pequeña y desde entonces está junto a ella, con la que ha ido creciendo y madurando, tomando sus versos un cariz más reflexivo, equilibrado y comprometido con la sociedad actual. Para ella la poesía es un compromiso y una responsabilidad moral, un imperativo ineludible con la sociedad y consigo misma y una liberación del interior que busca la naturalidad y la belleza en la palabra. En nuestra entrevista vamos a conocer un poco más a esta poeta de aquí.

¿Quién es María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu)

Nací en Ciudad Real. Mis padres han sido hosteleros en la capital, por lo que mi infancia se desarrolló en un ambiente familiar y con personas desconocidas, que llegaban al hostal de paso.

Pero siempre había algún huésped que interactuaba con nosotros, de hecho, recuerdo un músico que tocaba la trompeta y la guitarra eléctrica y me enseñó a investigar y a amar todo lo que conlleva el mundo de la música, hasta llegar a escribir, años después, varias canciones para el grupo de voces blancas Aeternam.

Crecí y aprendí en la calle, como todos los niños de aquella época. “La única inteligencia artificial” que existía era la televisión, la radio, las calles y por supuesto los libros.

Estudié administrativo en un colegio de la capital y desde entonces no he dejado de trabajar en esa rama.

En el mundo cultural, he sido colaboradora como locutora de radio en Onda Cero Puertollano y en Radio Acrópolis en Madrid y como presentadora de T.V. en IMAS T.V., he escrito libros de poesía, canciones, soy promotora de eventos culturales, entre ellos El Salón del Poema Ilustrado, que va por su quinta edición y miembro activo de diferentes grupos literarios, entre ellos Oretania y Grupo Literario Guadiana.

¿Cómo le cogió el gusto a la poesía? ¿Por qué escribe?

Desde muy pequeña me he sumergido en el mundo literario. Siempre fui una niña llena de inquietudes e inmensamente soñadora y en los libros encontré no solo un mundo en el que viajar sin moverme de mi espacio, (en aquel entonces, mis viajes se limitaban a pasar los fines de semana en un club de campo de la capital con mi familia) además, hizo crecer en mí, unas ansias y una necesidad imperiosa por escribir mi propio interior y utilizarlo como un arma de creación, aprendizaje y evolución personal y al mismo tiempo, deseaba poder aportar algo de luz a un mundo que veía plomizo y derrotado por una guerra civil que aún se dejaba sentir con miedo y pavor.

¿Qué concepción tiene de la poesía? ¿Qué meta debe alcanzar este arte y qué puede o debe cambiar?

Para mí la poesía es un compromiso y una responsabilidad moral, un imperativo ineludible con la sociedad y conmigo misma y una liberación del interior que busca la naturalidad y la belleza en la palabra.

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

Mi escritura ha ido creciendo y madurando con el tiempo. Como todo lo que se trabaja y a la par se disfruta, mis letras han ido tomando un cariz más reflexivo, equilibrado y comprometido con la sociedad actual.

¿En qué medida existe una relación entre la literatura y los principios éticos, morales y, sobre todo, sociales?

En todo, no entiendo la literatura sin una ética y sin una responsabilidad hacia la humanidad y hacia uno mismo.

¿Cómo es su propio proceso a la hora de escribir poesía?

Reflexivo, pausado y a la vez y aunque suene contradictorio, impetuoso.

¿Cómo ve actualmente la literatura, y en particular la poesía, en nuestra provincia?

El mundo literario está en pleno éxtasis creativo y se expande gracias a la posibilidad de hacerlo más visible en las redes sociales, además, la creación artística, ha servido como “antibiótico” a la reclusión involuntaria, que vivimos durante la pandemia de la Covid y eso ha hecho posible que personas que jamás se habían asomado a la poesía y a otras artes, no solo se hallan interesado, sino que han sido creadores de las mismas.

Y, por último, ¿Qué es la libertad para usted?

Es la capacidad de tener y desarrollar tu propia voluntad, dentro de una responsabilidad propia y personal, sin dejar de tener por ello, un compromiso moral y voluntario, hacia los demás.

Nota: Palabras a la libertad

El lema del “XV Encuentro Oretania de Poetas” de la provincia de Ciudad Real, es “Palabras a la libertad”. Se celebrará el 25 de marzo, a las 19,30 horas, en el Auditorio de Granátula de Calatrava, y está coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho.

Esta edición cuenta con el prólogo de la poeta, Eloísa Pardo Castro y las composiciones poéticas de Charo Bernal Celestino, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eugenio Arce Lérida, Javier Márquez, Jesús Lara Serrano, Juana Pinés Maeso, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María Antonia García de León, María del Carmen Matute Rodero, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Nieves Fernández, Pilar Serrano de Menchén, Presentación Pérez González, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho y Vicky Ciudad. Las ilustraciones de Rosa Leal Arias y la colaboración de los “poetas del barro”, Ángel Leal, Graci Arias y María de Gracia Leal y, además, tendremos en Granátula de Calatrava, como poeta invitado, a Marciano Sánchez Cabanillas. El acompañamiento musical vendrá de la mano de la A. C. “La Rondalla Oretana” y también habrá una ‘Mención Especial’ para Fran Barba, por su dedicación desinteresada a la difusión de la poesía y de los poetas de la provincia de Ciudad Real, algo que, en palabras del editor Julio Criado, “coincide plenamente con la filosofía por la que se crearon estos encuentros” y añade, “menciones que, los organizadores, tenemos intención de seguir entregando en cada uno de los próximos encuentros que se realicen”.

El PSOE de Puertollano insta al candidato del PP a practicar una campaña limpia, «dejando a un lado la mezquindad»

19

Comunicado del PSOE de Puertollano.- El PSOE de Puertollano ha manifestado su indignación ante el último comunicado público del PP, en el que demuestran que están llevando a cabo una campaña sucia, aprovechando una desgracia como núcleo central de su discurso, farragoso y vacío de propuestas para la ciudad de Puertollano.

Según los socialistas, Miguel Ángel Ruiz se ha mimetizado con bastante rapidez con las peores artes y la mala saña del Partido Popular, mientras el PSOE se está centrando en llevar a cabo una campaña totalmente limpia, poniendo en valor los intereses de la ciudad. En este sentido, desde el PSOE de Puertollano aseguran que “no todo vale en política”, y exigen al PP que no crucen determinadas líneas rojas.

Al mismo tiempo, recuerdan que desde que el PSOE gobierna a nivel nacional, se ha aumentado el número de efectivos de policía nacional y local  en nuestra ciudad, cuestión que ponen en valor pero asegurando que nunca utilizarían de forma partidista, y mucho menos haciendo un ataque personal, que ese menor número de efectivos que había con el PP fuera culpa directa del candidato.

No todo es válido, y mucho menos en una campaña en la que la ciudadanía todavía no ha escuchado ni una sola propuesta de Miguel Ángel Ruiz para hacer algo por el bienestar de Puertollano, pero sí ataques incluso personales hacia el alcalde, Adolfo Muñiz, aprovechando desgracias y tragedias como la ocurrida.

El tiempo en Ciudad Real: temperaturas altas para la época

Esta semana hemos entrado en Ciudad Real en la primavera astronómica por todo lo alto. Las temperaturas, sobre todo las máximas, están muy por encima de la media y a eso hay que añadirle la flagrante falta de agua que tenemos, con una sequía pronunciada y prolongada. Para estos dos próximos días se mantiene la situación:

Miércoles 22 de marzo

Esperamos para este miércoles que el tiempo vuelva a mostrarse muy anticiclónico. Lo único a comentar será la presencia, por la tarde, de nubes altas que serán más abundantes en el noroeste de la provincia. Por lo demás, ambiente seco y soleado.

El viento soplará flojo del W-SW. Las temperaturas se mantendrán con pocos cambios, con bastante contraste entre la noche y el día, cuando se superarán muy ampliamente los 20ºC:

Jueves 23 de marzo

El jueves tampoco traerá cambios en lo que al tiempo se refiere. De nuevo habrá predominio del sol, aunque contaremos con intervalos de nubes medias y altas en las horas centrales del día que velarán el cielo. Por desgracia, no van a traer las ansiadas precipitaciones.

El viento va a soplar flojo de componente SW. Las temperaturas subirán ligeramente, tanto mínimas como máximas. Se van a rozar, cuando no alcanzar, los 25ºC en la mayor parte de la provincia:

Previsiblemente, todo indica a que vamos a finalizar la semana con esta misma estabilidad y de cara al domingo sobre todo sí que podríamos hablar de una bajada de las temperaturas que nos llevaría a unos valores más normales. Lo iremos viendo porque aún falta tiempo. Mientras tanto, como siempre, estamos por Twitter y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

“22 de marzo, Día Mundial del Agua”

1

Comisión Ejecutiva Local de la Agrupación Socialista de Ciudad Real

Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Gandhi.

Basándose en el aforismo de Gandhi, el eslogan del Día Mundial del Agua (DMA) de este año, «Sé el cambio», anima a las personas a tomar las medidas pertinentes en sus propias vidas para adaptarse a los tiempos y ser responsables en la forma en que usan, consumen y gestionan el agua. Recientemente, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera Rodríguez, recordaba que las previsiones apuntan a veranos cada vez más largos, secos y calurosos. Si a esto se añade que las lluvias no son lo generosas que se necesita, el panorama no es muy alentador.

Desde 1993 se viene celebrando el DMA el 22 de marzo de cada año con el objetivo de crear conciencia e inspirar acciones para intentar solucionar el problema del agua de abastecimiento y el saneamiento en el mundo. Más de 2.000 millones de personas no tienen aún acceso al agua potable.

Precisamente este año, coincidiendo con el DMA, del 22 al 24 de marzo se celebra en Nueva York la Conferencia de la ONU sobre el agua 2023. Será una excelente oportunidad para proponer soluciones al problema del agua y el saneamiento. Todo ello para acelerar los compromisos, adquiridos en 2015, en el ODS-6 (agua limpia y saneamiento) para la Agenda 2030.

En nuestra región, los socialistas estamos por la atención a la ciudadanía también en lo concerniente al agua. De hecho, el presidente Emiliano García-Page lleva años luchando por conseguir que el Tajo recupere su caudal ecológico y que sirva para llevar agua de consumo humano desde la cabecera, a través de la Tubería a la Llanura Manchega, a decenas de municipios de las provincias de Cuenca, Toledo, Albacete y Ciudad Real. En los próximos días está prevista la apertura del primer ramal en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) en Saelices (Cuenca).

En lo que respecta a nuestra ciudad, se encuentra integrada en la Mancomunidad de Servicios Gasset, que da cobertura de abastecimiento de agua potable de calidad a otros seis municipios, lo que representa una población superior a los 100.000 habitantes. La totalidad de nuestro municipio cuenta ya con depuración de aguas residuales, antes de devolverlas al río Guadiana, cumpliendo con la normativa que le es de aplicación. Así pues, estamos alineados con el ODS-6 para la Agenda 2030.

#EnBuenasManos

Desata tu creatividad con el taller de escritura «Pretexto» en La Puerta Roja!

0

Si eres un amante de las palabras y te apasiona la escritura, ¡este taller es para ti! «Pretexto» es un taller de escritura creativa que tiene como objetivo ayudarte a crear tus propios textos y poemas, utilizando juegos y dinámicas para compartir y sentir el poder de las palabras.

Yolanda Jiménez, poeta, escritora, socióloga y terapeuta Gestalt, será la facilitadora encargada de guiarte a través de este proceso creativo. Es autora de varios poemarios como «Planiverso» y «Contra Trocha», cuya presentación será el viernes 24 en la biblioteca pública de Ciudad Real.

Este taller es ideal para cualquier persona interesada en la escritura creativa y en encontrar su voz a través de ésta, ya seas un escritor experimentado o un principiante.  Su enfoque innovador te permitirá liberarte de las limitaciones que puedas tener y comenzar a disfrutar del proceso de

“Pretexto” tendrá lugar el sábado 25 de marzo en el estudio creativo La Puerta Roja en calle Lirio3 en Ciudad Real, de 18:00 a 20:00 horas. Las plazas son muy limitadas, puedes reservar la tuya en los teléfonos de contacto.

Comunicado: El PP de Puertollano vincula un caso de acoso sexual a una joven con el gobierno del PSOE

24

Comunicado del PP de Puertollano.- Ayer se denunció en la calle Piedrabuena otro delito sexual. En este caso cometido contra una joven profesora de veintisiete años que no puede ni tan siquiera pasear a su mascota a las 12 del mediodía, sin que un malnacido la persiga y la acose sexualmente. ¿Esta es la ciudad segura de la que presumen, señores y señoras del PSOE? ¿La de las mujeres que no pueden salir solas a la calle a plena luz del día? Si son jóvenes las acosan y si pueden las soban; si son mayores les roban, las magullan y las postran durante meses. ¿Qué partido ha gobernado nuestra ciudad y  ha llevado a Puertollano a este fracaso social? ¿Quizá el PSOE?

Los 1.922 delitos denunciados en 2022 disparan el ascenso de la criminalidad en nuestra ciudad.  Un 42 % de subida, casi como la cesta de la compra. En Puertollano, el índice de criminalidad sube el doble que en España ¿quién ha gobernado aquí? ¿Quizá quienes encabezan la lista del PSOE local a las elecciones?  

Lo cierto es que Puertollano sigue año tras año superándose a sí misma en criminalidad.  Si tomamos los números concretos, el aumento no parte de 0. En años anteriores, el número era ya inasumible para cualquier ciudad que quisiera sentirse segura. En concreto fueron 1.347 delitos en 2021, y 1.379 el anterior. Si sumamos todos, son casi 5.000 delitos con sus correspondientes víctimas. Si sumamos familiares y conocidos, multiplicamos  las personas que asumen ese sentimiento de desasosiego e indefensión nacido de saberse en una ciudad insegura. Esta es la realidad de la legislatura, y por desgracia  dista mucho del mensaje oficial de ciudad segura cacareado por el PSOE, siempre tan orgulloso de su política.

Para un insensible PSOE, Puertollano con 5.000 delitos sobre los hombros de sus vecinos y vecinas, es una “ciudad segura”. No importa que el ciudadano de a pie sufra en sus carnes las dentelladas de la delincuencia. La propaganda socialista lo dice: tu ciudad es segura y respetuosa. ¿Te han revolcado por los suelos a tus 80 años para quitarte el monedero? Tu ciudad, es segura, generosa y sostenible.

 ¿Te han violado? Tu ciudad es segura e inclusiva. ¿Te han desvalijado tu casa? Vives en una ciudad segura y amable. ¿Te han robado el coche? Las calles de Puertollano son seguras, palabra de Alcalde. ¿Te han okupado la casa?  A ver para qué quieres tú una casa; y además empadrono a los okupas, porque somos inclusivos. He aquí el oprobio, la burla, la humillación, la afrenta y el desprecio hacia el ciudadano de quien gobierna sin otro afán que el de la autocomplacencia hasta la náusea. He aquí el oprobio, la burla, la humillación, la afrenta, el agravio, la infamia y el desprecio del PSOE hacia el ciudadano, a quien realmente considera su súbdito.

He aquí el desprecio a las 830 víctimas  de hurtos. He aquí la burla hacia las 120 víctimas robadas en plena calle a punta de navaja o arrastrada por el suelo a sus ochenta años. He aquí el oprobio para esos 210 propietarios de viviendas y sus familias, víctimas de 210 robos por la fuerza en sus domicilios con el consiguiente destrozo. He aquí la humillación de los 70 empresarios cuyos comercios y establecimientos han sido forzados y destrozados para que el chorizo de turno tome lo que se le antoje. He aquí el desprecio para con los dueños de los 50 vehículos robados.  He aquí la afrenta a los vecinos que han contemplado estupefactos las 50 reyertas a pedradas, puñetazos, golpazos de coches, tiros y navajazos en su barrio de toda la vida, antes pacífico, ahora campo de batalla. He aquí la infamia para las 40 víctimas de agresiones sexuales, a las que se une la de ayer. Da igual vuestro sufrimiento: la ciudad en la que vives es amable y segura. ¿Qué partido ha adoptado para Puertollano las políticas que han herido de muerte la seguridad y la convivencia?.

Para nosotros, como para cualquier ciudadano corriente, la seguridad en las calles es primordial. La salvaguarda de la propiedad privada, de la integridad personal y de la libertad individual, son fundamentales en una sociedad moderna y civilizada. ¿Cómo puede considerarse nuestra ciudad sostenible, atractiva y amable  con este índice astronómico de delitos? ¿Qué partido nos ha llevado a esta situación? ¿Qué gobierno local ha cosechado los peores datos de delincuencia en Puertollano? Quizá lo sepa el abucheado en el barrio del último delito sexual.

Por último, la propaganda desvergonzada del gobierno de Muñiz y sus acólitos nos tienen sumidos en una modorra de la que debemos liberarnos. La publicidad engañosa del PSOE nos tiene anestesiados. Algunos ya abren los ojos. Debemos despertar con urgencia. El próximo abucheo, en las urnas.

 EL CAMBIO ES NECESARIO.

FERDUQUE 2023 se traslada al 23, 24 y 25 de junio

0

La Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE 2023), que en principio iba a celebrarse en el mes de mayo en Los Cortijos, se ha trasladado al fin de semana del 23 al 25 de junio.

En una reunión extraordinaria, el Comité Organizador de este gran escaparate ha decidido modificar la fecha de celebración “con el fin de conseguir un mayor apoyo y presencia institucional, además de una mayor difusión que redunde en un mayor éxito de la feria, en más oportunidades de negocio para los expositores y en la incorporación de mayor número de actividades”.

Así lo ha explicado la presidenta del Comité Organizador y alcaldesa de Los Cortijos, Beatriz García, quien ha indicado que, según la ley electoral y la respuesta de la Junta Electoral Central a la consulta efectuada hace tiempo por el secretario de la Mancomunidad de los Estados del Duque, la feria podría celebrarse en la fecha prevista inicialmente al ser un evento comercial, siempre y cuando no se aludiera a logros en las intervenciones ni se pidiera el voto, “algo que evidentemente se respetaría”.

Aun así, y ante los reparos que estaban poniendo algunas instituciones y entidades, se ha decidido modificar la fecha de celebración “porque FERDUQUE no puede verse manchada por intereses políticos ni polémicas de ningún tipo, y porque al celebrarse en un pueblo pequeño como Los Cortijos cualquier apoyo, por pequeño que sea, puede ser determinante”.

La alcaldesa de Los Cortijos ha señalado que “ha sido una decisión muy difícil y muy meditada” pero ha añadido que “el pueblo de Los Cortijos y todas las personas que confían en FERDUQUE se merecen la mejor feria posible, por eso no podíamos permitir que esta gran feria que está por encima de siglas políticas y que ha sido capaz de aunar a ayuntamientos de diferentes colores que trabajan de forma conjunta por su comarca y en beneficio del sector agroganadero, se vea enturbiada por ningún motivo”.  

Beatriz García ha confiado en que todos los expositores que ya habían solicitado su participación en FERDUQUE 2023 mantengan su inscripción y ha animado a quienes aún no se hayan inscrito a inscribirse y formar parte de esta gran fiesta del mundo rural.

FERDUQUE es una feria comercial y profesional organizada por la Mancomunidad Estados del Duque (formada por los municipios de El Robledo, Los Cortijos, Fuente el Fresno, Malagón y Porzuna) junto con ASAJA. En su quinta edición, contará con conferencias técnicas, exhibiciones y muestra de ganado, pero también incluirá multitud de actividades lúdicas y gastronómicas, entre las que se encuentran catas y talleres, showcookings o cocina en directo, conciertos, actividades deportivas e infantiles.

Toda la información de Ferduque 2023 podrá seguirse a través de la página web oficial www.ferduque.es, en los perfiles de la feria en Twitter, Facebook e Instagram.

Globalcaja asiste a la presentación de la XII edición de FENAVIN y visita los tres nuevos pabellones del IFEDI

0

El presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, y el director general, Pedro Palacios, han asistido a la presentación de la XII edición de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que se celebrará en Ciudad Real, del 9 al 11 de mayo. El acto se ha hecho coincidir con la inauguración, por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de la tercera fase del pabellón Ferial IFEDI, que eleva la superficie expositiva total a 31.600 metros cuadrados.

FENAVIN 2023 que, en palabras del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, está llamada a ser “la edición más espectacular”, estrenará, en esta ocasión, tres nuevos pabellones expositivos. “Con este espacio se ha puesto la semilla, ahora hay que recoger cosecha”, ha expresado Caballero, explicando que hacía suya una frase utilizada por Pedro Palacios. Se refería así también a la importancia de que FENAVIN tuviera unas instalaciones a la altura de la feria con el objetivo de evitar que se trasladase a Madrid o a Barcelona “y Castilla-La Mancha perdiera la mayor feria del vino que existe”.

Con la presencia de los máximos dirigentes de la entidad, quienes han estado acompañados por distintos representantes de la Caja, Globalcaja reafirma su compromiso con una cita estratégica para el sector vitivinícola y para el desarrollo económico y empresarial tanto de Ciudad Real y su provincia, como del conjunto de Castilla-La Mancha.

Cabe destacar que Globalcaja es, desde los orígenes de FENAVIN, patrocinador principal de la Feria, donde brinda la oportunidad a cooperativas y bodegas de nuestra tierra a que expongan sus productos, además de poder mantener encuentros profesionales con importadores para sacar el máximo rendimiento empresarial a esta nueva cita.

El flamante Pabellón Ferial de Ciudad Real (IFEDI) acogerá una edición de Fenavin que romperá récords

7

Fenavin 2023 acogerá el mayor número de bodegas de su historia con 1.950 bodegas procedentes de «casi todas las comunidades autónomas de España». La feria contará con la visita más de 15.000 compradores nacionales y 3.600 compradores internacionales de más de 75 países que estrenarán las nuevas instalaciones de IFEDI.

Así lo ha anunciado este martes el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Jose Manuel Caballero, durante la inauguración de la III Fase de la Institución Ferial Diputación de Ciudad Real (IFEDI) donde también se ha presentado la edición de fenavin 2023.

Al acto han acudido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, el vicepresidente de la institución provincial y responsable institucional de Fenavin, Gonzalo Redondo, entre otras autoridades.

La inauguración se ha celebrado un día después de la presentación de las instalaciones de la tercera fase. Con ello, se cumple la entrada en funcionamiento de los tres pabellones D, E y F, que conforman el complejo ferial con un total de 31.640 metros de exposición sobre 34.000. Un total de 21,5 millones de euros invertidos para la construcción de la totalidad del complejo.

Redondo ha explicado que «ha sido una carrera de fondo sin parar de trabajar hasta conseguir las 3 fases» y que «el compromiso del presidente fue que en 2023 estuviera completado». Ha dado la enhorabuena a Caballero y técnicos por hacer que IFEDI «sea una realidad». «No podíamos pasar la ocasión de inaugurarlo sin decir que este año tendremos el mejor Fenavin de la historia», ha añadido.

Caballero se ha mostrado contento y orgulloso por el equipo que ha hecho posible «esta realidad en un tiempo complicado». «Hemos vigilado cada euro aportado en las obras de IFEDI», ha dicho añadiendo que «la institución no deja obras a medias» y que «esta estructura tenía que estar lista para Fenavin 2023».

Se ha mostrado agradecido con las empresas y trabajadores que han formado parte de la construcción de los pabellones, «un récord conseguido en tan solo 8 meses». «Esta infraestructura está pensada para Fenavin pero no exclusivamente para Fenavin, queremos que sea un recurso económico para la provincia», ha añadido.

Ha destacado que «Fenavin será un éxito porque tiene un reconocimiento mundial» y «la mayor producción de vino se celebra en Ciudad Real, la tierra del vino. «Compradores y vendedores saben que «cuando vienen aquí, hacen negocio», ha incidido.

«El año pasado fue espectacular, 390 millones de euros de ventas en vino durante 2022, con un 22 por ciento de incremento con el precio medio del litro», ha dicho a la vez que ha reconocido que «el objetivo es mejorar la vida de los hombres y mujeres en el campo».

Hoy se ha cumplido una aspiración largamente pretendida por la institución provincial hasta que en 2017 el proyecto fue retomado por el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, que ha impulsado el actual recinto en tres fases. Paralelamente, se ha afrontado y resuelto un entramado administrativo complejo hasta que la institución provincial ha podido asumir la propiedad de todos los terrenos, parte de la Junta de Comunidades y parte del Ayuntamiento de Ciudad Real.

La última fase, la que a partir de hoy entra en funcionamiento, ha consistido en levantar, en un tiempo récord de ocho meses, los pabellones D, E y F, cuya inauguración ha contado con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page. Con anterioridad se convirtió el patio central en un atrio multiusos, ahora denominado pabellón A, y las dos plantas del edificio originario fueron acondicionadas como Pabellón B abajo y B 1 arriba. A lo que hay que unir la construcción de una nueva zona administrativa y de servicios, nuevas aulas y la renovación total del salón de actos, así como la construcción de los pabellones C y C1, alto con bajo, en el frontal que linda con el instituto Atenea.

Todo ello, según ha destacado Caballero, con una pandemia, una guerra y una crisis energética de por medio con falta de suministros y una acusada subida de precios. Ha precisado que las actuaciones han supuesto un gasto de 21’5 millones de euros con inversiones que se han ajustado a lo presupuestado sin detraer ni un solo euro de la gestión propia de la Diputación porque se han empleado remanentes. Además, no se han dejado obras a medias, según ha remarcado.

Son datos que revelan una excelente gestión de los recursos públicos los que ha facilitado ante alrededor de 300 personas Caballero, quien no ha escondido su satisfacción porque no se han dejado obras a medias y se ha logrado desbloquear una situación estancada y enconada durante años en torno a que Ciudad Real dispusiera de un recinto ferial acorde con la importancia de FENAVIN y con las aspiraciones de referenciar y situar en el mapa a la capital como una ciudad de congresos, eventos y s n acontecimientos relevantes de diversa naturaleza.

Para Caballero, el IFEDI “es un éxito colectivo” porque se ha cuajado un proyecto que generará movimiento económico y dará lugar a más empleo y bienestar. “Estoy contento y orgulloso del magnífico equipo que me acompaña y ha hecho posible esta realidad”, ha dicho Caballero para agradecer a continuación a la UTE integrada por Anro y Barahona la celeridad con la que han trabajado en los ocho meses de ejecución. Y también ha resaltado el trabajo de las empresas que hicieron un magnífico trabajo en la primera y segunda fase.

Tras comentar que el IFEDI también representa un éxito desde el punto de vista de la gestión pública, Caballero ha reiterado que se ha hecho la infraestructura pensando en FENAVIN, pero no sólo para la Feria Nacional del Vino. “Queremos que los pabellones se llenen de contenido, que tengan vida propia y que sean un recurso económico para la provincia. Aquí tenemos una infraestructura a disposición de quienes tengan iniciativas y ganas de materializar proyectos”, ha dicho.

«UNA OBRA QUE RENDIRÁ TRIBUTO»

De su lado, García-Page ha destacado que «esta obra que se está haciendo, el día de mañana, será de las que rinda tributo». Así, ha subrayado que «España es un país que está colocado muy bien y con buena esperanza de vida».

Ha concluido afirmando que «lo más importante del edificio es que está preparado para que sea una feria de la economía». «Estas instalaciones son para que gane quien tiene que hacer ferias y que haya actividad económica», ha subrayado

El presidente de Castilla-La Mancha ha aprovechado la ocasión para defender la necesidad de las relaciones entre las administraciones públicas y los empresarios. «Hay una parte del sector económico que se molesta con razón cuando algunos responsables políticos, y más cuando tienen mando, atacan o menosprecian al empresario», ha afirmado. «Eso es básicamente de tontos», ha añadido.

El mandatario regional ha declarado que «los gobiernos, frente a una crisis pueden ayudar a que se cierren las empresas o sostenerlas», refiriéndose al daño económico producido por la crisis sanitaria y por la crisis de inflación.

«A lo mejor por la experiencia que tuvimos por aquella crisis, hemos podido aplicarnos a estas dos crisis con la medicina totalmente contraria: moviéndonos, actuando», ha añadido, refiriéndose a los efectos de las políticas económicas aplicadas durante la crisis financiera de 2008.

Asimismo, García-Page ha reiterado que los datos, que arrojan «un 200% más de inversión extranjera en 2022», suponen una muestra del éxito de las políticas económicas y de atracción de inversiones de la Junta. «Supone un volumen catorce veces más grande de inversión que la media nacional», ha añadido.

Por último, ha defendido la necesidad de mantener una política fiscal acorde a las necesidades de la región, señalando que «con los impuestos también se hace mucha demagogia y mucha falacia», pero proyectos como el de IFEDI se hacen posibles gracias a los recursos públicos.

El recinto del IFEDI alberga 31.640 metros de exposición sobre un total de 34.000. Los pabellones inaugurados hoy son el D, E y F. El más espectacular, por su aforo y altura así como porque ha sido concebido sin columnas de apoyo, es el E. Casi 4.000 metros cuadrados de exposición y con una capacidad para espectáculos de 8.000 personas. Una altura considerable que permite la celebración de conciertos, como los que tendrán lugar el próximo fin de semana con motivo de la celebración del 130 aniversario del Palacio Provincial.

La entrada natural desde la calle a las instalaciones de la tercera fase se ha habilitado por el pabellón D, que dispone de 3.135 metros cuadrados de exposición y 3.343 construidos. Y el F tiene 984 metros cuadrados. Pueden funcionar juntos o individualmente. Están interconectados por pasillos perpendiculares con varios accesos de unos a otros, donde están los baños. En el que da paso del pabellón D al E se ha dispuesto también una cafetería con el objetivo de evitar desplazamientos a la principal, ubicada en el Atrio o pabellón A. También se ha dotado de una zona de terraza para mayor confortabilidad y disfrute de los usuarios.

Entre los pabellones D, E y F y los A, B, B1, C y C1 hay una calle que se ha concebido con la finalidad de que se convierta en espacio de reunión y de esparcimiento.

Alrededor de 867.000 contribuyentes de Castilla-La Mancha podrán beneficiarse de las deducciones fiscales autonómicas para la campaña de la renta de 2022

Alrededor de 867.000 contribuyentes de Castilla-La Mancha, o lo que es lo mismo, el 87 por ciento de las personas que declaran su renta, podrán beneficiarse de las deducciones fiscales puestas en marcha por el Gobierno regional para la campaña de la renta de 2022, entre las que se incluyen nuevas desgravaciones dirigidas a las familias y para incentivar la inversión empresarial, así como medidas para favorecer a residentes en zonas despobladas de la Comunidad Autónoma.

Así lo ha avanzado hoy el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, en la que ha dado a conocer los detalles de la campaña institucional que el Ejecutivo autonómico pondrá en funcionamiento en los próximos días para dar la mayor difusión posible a estas nuevas medidas tributarias que, unidas a las que están actualmente en vigor, supondrán un impacto económico estimado de 122 millones de euros.

Ruiz Molina, que ha estado acompañado por la directora general de Tributos y Ordenación del Juego, Susana Pastor, ha resaltado que la política fiscal de Castilla-La Mancha está “comprometida con las personas” y dirigida a proteger a las familias de rentas medias y bajas frente a los efectos de la inflación; además de que da prioridad a los jóvenes, las personas mayores o con discapacidad; trata de fomentar la inversión empresarial y, en consecuencia, la generación de riqueza y empleo; y favorece al medio rural para incentivar la fijación de población en zonas escasamente pobladas.

Y todo ello, ha continuado el consejero, “lo hacemos sin recortar en servicios públicos, porque son el principal pilar de nuestro Estado del Bienestar; y siendo responsables con la estabilidad presupuestaria”.

El titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha explicado que, bajo el lema, ‘Sumando beneficios fiscales’, se ha diseñado una campaña que tendrá presencia en los medios de comunicación: televisiones, radios, prensa escrita, medios digitales y redes sociales; y que, además, se han elaborado folletos informativos que serán buzoneados en viviendas y locales.

“Una potente iniciativa con la que pretendemos llegar a toda la ciudadanía, para que nadie se quede sin conocer cómo pueden acogerse a las desgravaciones fiscales de las que pueden beneficiarse en Castilla-La Mancha”, ha remarcado el consejero, al tiempo que ha incidido en que “no se trata de aprobarlas y anunciarlas, sino también de que se apliquen por parte de la ciudadanía”.

Nuevas deducciones dirigidas a familias y para incentivar la actividad empresarial

De esta forma, Ruiz Molina ha precisado que la Ley de Medidas Administrativas, Financieras y Tributarias de Castilla-La Mancha, la conocida como Ley de acompañamiento a los Presupuestos, recoge siete modificaciones normativas que suponen “un importante paquete de nuevas desgravaciones fiscales”.

Así, en primer lugar, se ha referido a las dirigidas a las familias, entre las que ha definido como “la más novedosa” la deducción por la adquisición de bienes y servicios que integran la lista de la compra a la que se refiere el INE. Esta nueva deducción tendrá un límite de 200 euros para bases imponibles inferiores a 12.500 euros y se incrementará en 50 euros por cada hijo o descendiente a cargo del contribuyente; de 150 euros para bases imponibles inferiores a 21.000 euros, con un aumento de 37,5 euros por cada hijo o descendiente; y de 100 euros para bases imponibles inferiores a 30.000 euros, incrementándose en 25 euros por cada hijo o descendiente.

Además, se duplica la deducción por gastos de guardería del 15 al 30 por ciento, aumentando los límites de 250 a 500 euros. Asimismo, se incrementa la deducción ya existente para la adquisición de libros de texto y enseñanzas de idiomas, ampliándose a todos los niveles educativos, y se incorporan nuevos conceptos relacionados con los gastos en educación, como las clases de refuerzo o los gastos de estudio y residencia de los hijos fuera del municipio de residencia de la unidad familiar, “hasta un máximo de 300 euros por hijo o descendiente a cargo del contribuyente”, ha precisado el consejero.

Igualmente, se establece una nueva deducción en la cuota íntegra del IRPF a menores de 40 años con rentas inferiores de hasta 36.000 euros para compensar el incremento del tipo de interés de los préstamos hipotecarios concertados a tipos de interés variable, relacionados con la adquisición de la primera vivienda habitual. En este caso, la deducción oscila entre los 100 y los 150 euros, en función de que las bases imponibles sean inferiores a 27.000 o a 12.500 euros.

Esta norma también recoge dos medidas para incentivar la inversión empresarial y, en consecuencia, para incentivar la generación de riqueza y empleo. Se trata de una deducción de un 20 por ciento, con un límite de 4.000 euros, bien por la adquisición de acciones y participaciones sociales como consecuencia de acuerdos de constitución de sociedades o ampliación de capital; o bien, por inversión en entidades de economía social.

Los beneficios fiscales por residir en zonas despobladas se amplían a más municipios

Del mismo modo, el titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha hecho hincapié en que, para potenciar las medidas para hacer frente al reto demográfico, se amplía a más municipios la deducción por residencia habitual que ya se venía aplicando a los residentes en zonas de intensa y extrema despoblación. En concreto, se amplía a zonas en riesgo de despoblación, donde la deducción será de un 15 por ciento de la cuota íntegra autonómica en municipios de menos de 2.000 habitantes y de un diez por ciento en municipios de 2.000 a menos de 5.000 habitantes. Igualmente, se aplicará a los residentes en determinados municipios en zonas rurales intermedias de menos de 2.000 habitantes, para quienes la deducción será del 15 por ciento de la cuota íntegra autonómica.

Ruiz Molina también ha recordado que los contribuyentes residentes en municipios situados en zonas de intensa y extrema despoblación pueden beneficiarse de la deducción por adquisición o rehabilitación de vivienda y ha especificado que, aunque la Ley entró en vigor en 2023, estas desgravaciones fiscales tienen efectos retroactivos al ejercicio 2022 y, en consecuencia, se podrán hacer efectivas en la campaña de la renta de ese ejercicio, a partir del mes de abril.

“Son medidas hechas con bisturí y dirigidas a atender a los sectores de población con menor capacidad económica, en función de sus circunstancias personales”, ha subrayado el consejero, quien ha señalado que todas estas deducciones se pueden consultar en el Portal Tributario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

“Estamos ante un conjunto de desgravaciones fiscales que tiene un carácter progresivo y solidario. Unas medidas que no solo cumplen el compromiso que el presidente Emiliano García-Page adquirió en 2015 con los agentes sociales de mantener congelada la presión fiscal en Castilla-La Mancha, sino que, en 2022 y 2023, nos ha permitido reducirla”, ha concluido el titular de Hacienda y Administraciones Públicas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha levanta la inmovilización del ganado en la práctica totalidad de la región

“El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido levantar la inmovilización del ganado en la práctica totalidad de la región, para que los animales puedan salir desde las explotaciones a los cebaderos”, según ha explicado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo. Se trata de “una noticia muy importante para los ganaderos de la región, ya que va a permitir mejorar la rentabilidad de las explotaciones”.

Martínez Arroyo ha señalado que se han controlado, a través del laboratorio de Algete, el de referencia nacional para la viruela ovina y caprina, un total de 243 explotaciones con un censo de unos 250.000 animales. A su vez, todos los cebaderos han sido vaciados, limpiados y cotrolados.

Es una decisión tomada “con toda la prudencia que recomiendan los técnicos” y que se hará efectiva a finales de la presente semana. Según ha detallado, se podrán realizar movimientos “en toda la provincia de Albacete y en la práctica totalidad de las provincias de Toledo, Ciudad Real y Cuenca”, quedando inmovilizado el ganado “solamente en cinco comarcas ganaderas, alrededor del foco conocido de Alcázar de San Juan”.

Permanecen inmovilizadas las comarcas ganaderas de Tomelloso y Manzanares (Ciudad Real), de Belmonte (Cuenca) y de Madridejos y Quintanar de la Orden (Toledo).

El consejero ha afirmado que esto ha sido posible “gracias al trabajo que se ha venido haciendo”, por parte de los ganaderos, de los veterinarios y de la Guardia Civil, que ha estado controlando. Martínez Arroyo ha querido manifestar la “satisfacción” del Gobierno regional “por el compromiso de todos”.

Sanidad realiza trabajos de mejora en el consultorio de Chillón gracias a la financiación de la Diputación de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha continua con la mejora de las instalaciones sanitarias como la que se ha realizado en el consultorio de Chillón, donde gracias al acuerdo suscrito con la Diputación de Ciudad Real, han incorporado sistemas de ventilación y aislamiento que garantizan una mayor eficiencia energética.

Así lo ha puesto en valor el delegado de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, que ha visitado el centro junto a la diputada Manuel Escudero para comprobar los trabajos realizados en el consultorio que presta asistencia a casi 1.800 pacientes.

La inversión realizada asciende a 25.000 euros que ha aportado la Diputación de Ciudad Real gracias al convenio suscrito con el Gobierno de Castilla-La Mancha para mejoras en las instalaciones sanitarias. En el caso del consultorio de Chillón se han sustituido los cerramientos de las ventanas para garantizar un mayor aislamiento y eficiencia energética. Además, ha explicado García, se han incorporado equipos de aire acondicionado y mobiliario nuevo, así como mejoras en los aseos adaptados.

“Pequeños gestos, que suponen dar grandes pasos en confortabilidad que redundan tanto en los pacientes como en las condiciones de trabajo de los profesionales”, ha insistido García que ha agradecido a la Diputación de Ciudad Real “la sensibilidad y compromiso con el bienestar de los ciudadanos”. El responsable de Sanidad ha estado acompañado por el alcalde de Chillón, Jerónimo Mansilla, y el director de Enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, Carlos Tirado.

El consultorio de Chillón forma parte de la zona básica de salud de Almadén.

El Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano realiza una Jornada de Puertas Abiertas este jueves

1

El Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano (CNH2) participará en la Semana de la Administración Abierta 2023 con la realización de una Jornada de Puertas Abiertas este jueves a las 12.00 horas. Para participar en la jornada es necesaria inscripción y confirmación por correo. Aforo limitado. La inscripción debe realizarse en el correo divulgah2@cnh2.es

La Diputación muestra su apoyo y compromiso con la Asociación Caminar con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down

0

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down la asociación Caminar ha llevado a cabo su tradicional cuestación con mesas ubicadas en diferentes puntos de la ciudad, entre ellos frente al Palacio provincial en la Plaza de la Constitución.

El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero ha tenido la oportunidad de mostrar a la asociación su apoyo personal e institucional, destacando la importante labor que desarrollan en Ciudad Real.

Caballero, que ha estado acompañado por la vicepresidenta responsable del área de Atención a las Personas e Igualdad, Petra Sánchez Bonales, ha remarcado la necesidad de contar con asociaciones como Caminar para lograr una sociedad más inclusiva.

El gerente de la asociación, Sergio Ortega, agradecía a la Diputación su respaldo y compromiso. 

Ciudad Real: Los Bichos de Luz presentan «El Camino de Baldosas Amarillas» en la Biblioteca Pública del Estado

0

Por medio de nuestros amigos Timorete y Crispina, que quieren seguir contando historias a los niños, en esta ocasión nos embarcamos en la aventura de narrar “El Mago de Oz” a través de una propuesta llena de color y diversión, donde el mensaje más importante es que todos somos capaces de cumplir nuestros sueños.

En este cuentacuentos con toques teatralizados, Timorete y Crispina se irán transformando en los personajes principales de esta historia, interactuando con el público y amenizando la trama con varias canciones que darán el toque festivo. 

Acompáñennos en este camino de baldosas amarillas lleno de sorpresas, amistad, fantasía, música y humor. Sábado 25 de Marzo. A las 12:00. Edad recomendada: A partir de 3 años. Entrada gratuita.

El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha premiará la innovación de los trabajadores de las organizaciones sanitarias

El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) organiza su primera jornada de innovación, denominada I+DEAR, que vendrá acompañada de un certamen en el que se premiarán las mejores ideas que resulten en una mejora para la Consejería de Sanidad y el SESCAM, para los profesionales o para los pacientes de la región.

El objetivo de I+DEAR consiste en reforzar y premiar la innovación en cualquier ámbito profesional de las organizaciones sanitarias públicas de Castilla-La Mancha. “La innovación es una manera de investigar. Innovar no es solo tener ideas, sino ponerlas en acción. Cualquier persona que trabaje en las organizaciones sanitarias de Castilla-La Mancha  es capaz de innovar, ideando una propuesta viable para el beneficio de la organización, de los profesionales o de los pacientes”, ha afirmado el director científico del IDISCAM, el doctor Vicenç Martínez Ibáñez.

Uno de los fundamentos del premio I+DEAR está basado en que los profesionales sanitarios y no sanitarios de la región son vocacionales en su enorme mayoría, participan y se adaptan a esta manera de ser y de sentir, desarrollando la mayor parte de ellos un fuerte sentido de pertenencia. En consecuencia, expresar ideas que mejoren su espacio de trabajo o que beneficien a los pacientes de forma directa o indirecta, forma parte de esa vocación.

“La participación desde todos los ámbitos de las organizaciones sanitarias públicas para dar soluciones a problemas que habitualmente están en la mente de los profesionales, en relación directa o indirecta con los pacientes, también es una forma de crear cultura de mejora y dar valor a sus ideas en acción”, ha añadido Martínez Ibáñez.

Explicar la idea en menos de 2’30” 

Las temáticas para la primera convocatoria de los premios I+DEAR serán ‘Satisfacción de pacientes’, ‘Satisfacción de profesionales’, ‘Sostenibilidad económica’ y ‘Seguridad de profesionales y/o pacientes’.

Los profesionales interesados deberán presentar su propuesta a su Gerencia de adscripción, con un video explicativo de ‘La idea innovadora en práctica’, con los argumentos o razones que los autores piensen que son de valor, de impacto en el tema en su puesta en práctica y de mínimo coste. Deberán ser presentados en formato video mp4, con una duración máxima de 2’30’’, donde deben explicitar su acción e impacto económico.

Los criterios a evaluar por parte del tribunal, compuesto por miembros de la Consejería de Sanidad, del SESCAM, gerentes del SESCAM y miembros del IDISCAM, serán el coste cero o bajo de implementación de la propuesta, su impacto de la propuesta en las temáticas y viabilidad de implementación en la gerencia de adscripción.

El tribunal de las gerencias o delegaciones seleccionará la mejores propuesta de cada una de las temáticas las cuales serán remitidas al Tribunal I+DEAR a través del email idiscam@sescam.jccm.es para ser evaluados por el tribunal I+DEAR con fecha tope el 26 de marzo 2023 que analizará todas las propuestas recibidas por cada una de las gerencias/delegaciones y seleccionará tres finalistas por temática.

La jornada I+DEAR tendrá lugar el miércoles 12 de abril 2023 en el salón de actos de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. En esta jornada se presentarán las tres personas candidatas finalistas a los premios en cada una de las cuatro temáticas seleccionadas. Durante dicha jornada se premiará la mejor candidatura en cada una de las temáticas.

Castilla-La Mancha pone en marcha el ‘Smart Rural’, una herramienta pionera para avanzar en la digitalización de las zonas rurales

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha el ‘Smart Rural’, el territorio rural inteligente, una herramienta pionera para avanzar en la digitalización en municipios afectados por la despoblación con el fin de mejorar la prestación de servicios a sus habitantes.

Este ‘Smart Rural’ se incluye en el Plan de Territorio Rural Inteligente que el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, y el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; y director general de Cohesión Territorial, Alipio García, han presentado hoy en Toledo y que tiene como objetivo desarrollar y mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales de las zonas rurales de Castilla-La Mancha.

Durante la presentación, Martínez Guijarro ha explicado que este plan, del que ahora se dota la región, busca promover la digitalización de los servicios públicos de los municipios de menos de 5.000 habitantes con la implantación de soluciones inteligentes. Sigue así, ha dicho, “las líneas que nos hemos marcado en la lucha contra la despoblación, acabando con la brecha digital que existe entre las ciudades y los pueblos”, lo que se traducirá, ha explicado, en un mayor desarrollo de las oportunidades que ofrecen la digitalización y la conectividad en estas zonas.

A través de esta nueva herramienta, el Ejecutivo autonómico busca “romper la brecha digital entre las ciudades y el medio rural”, imprescindible para poder desarrollar cualquier actividad en estos territorios y para el acceso a los servicios públicos y, por consiguiente, para hacer frente al fenómeno de la despoblación.

El Plan de Territorio Rural Inteligente supone una inversión de 25 millones de euros, que llegan de los fondos FEDER, e incluye la puesta en marcha de la que se ha venido a denominar ‘Oficina Smart’, que servirá de ventanilla única a la que acudan los ayuntamientos en busca de asesoramiento, formación e innovación diseñando “una estrategia a medida para cada uno de ellos en el proceso de digitalización de sus infraestructuras y servicios”.

Por su parte, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha explicado varios ejemplos concretos en los que proveer soluciones tecnológicas que se puedan aplicar en los servicios públicos de los municipios más pequeños y con menos recursos. Así, se podrá poner en práctica en la recogida de residuos urbanos con sistemas inteligentes y más eficaces, también aplicable en la gestión de los parques y jardines; o, también, en el acceso inteligente y el control de aforos en espacios naturales.

De tener fibra sólo en las cinco capitales, a llegar a casi la totalidad de la región

Tal y como ha explicado Martínez Guijarro, para llegar hasta este punto se ha venido haciendo “un esfuerzo importante” para garantizar el acceso a las nuevas tecnologías en todos los rincones de la región y en condiciones de igualdad entre el medio rural y las ciudades.

En este sentido, el vicepresidente regional ha explicado que a lo largo de esta legislatura se ha multiplicado por seis el número de localidades que disponen de fibra óptica en Castilla-La Mancha, superando en la actualidad los 1.300 núcleos de población de los que el 65 por ciento pertenecen a zonas afectadas por la despoblación.

Esto ha llevado a la región a ser la Comunidad Autónoma en la que más ha crecido la cobertura de fibra óptica desde 2015, con un crecimiento del 489 por ciento, en el último año, a un ritmo de más del doble de lo que crece la media nacional, “una situación completamente distinta a la que había en junio de 2015, donde la fibra óptica apenas había llegado a las capitales de provincia”.

Finalmente, ha avanzado que, en los próximos dos años, se desplegará la fibra óptica en más de 384 localidades, casi todas, afectadas por la despoblación.

La marca personal en el mundo digital actual

Vicky Moraleda.- Como empresario o emprendedor, estoy seguro de que sabes lo difícil que es destacar en un mercado cada vez más competitivo. Por eso, es fundamental que trabajemos en nuestra marca personal para generar confianza, aumentar la visibilidad y fidelizar a nuestros clientes.

¿Sabías que la marca personal es la percepción que las personas tienen sobre tu negocio y que puede influir en la toma de decisiones de los consumidores?

Por eso, te invito a que trabajes desde ahora mismo en la imagen que proyectas de tu negocio.

En primer lugar, es fundamental que definas la identidad de tu marca. ¿Qué valores y atributos deseas asociar con tu negocio? A través de la creación de un logotipo, la elección de una paleta de colores y un eslogan, puedes transmitir la personalidad de tu marca y diferenciarte de la competencia.

Pero por supuesto eso no lo es todo y en muchas ocasiones pensamos por desconocimiento que trabajar en tu marca personal es sólo darle forma a la parte visual, pero…¿Qué sería de la parte visual sin un negocio que no tenga alma?

Me refiero a algo mucho más profundo y significativo: trabajar en la identidad de tu marca, basándonos en tus valores, propósito, visión y objetivos entre otras cuestiones.

¿Qué es lo que realmente te importa cómo empresa? ¿Cuáles son aquellos principios fundamentales para ti? ¿Cómo quieres que se te perciba? Debemos tener claro estos aspectos antes de empezar a construir tu identidad corporativa.

Además, es fundamental ser honestos en todo momento. No puedes fingir ser algo que no eres, ni prometer cosas que no puedes cumplir. La honestidad es clave para construir la confianza de tus clientes y ganarte su fidelidad.

También es importante tener un propósito y una visión clara de lo que quieres lograr como empresa. ¿Qué quieres lograr a largo plazo? Debes tener una visión clara de lo que quieres lograr para poder guiar tus acciones, estrategias y decisiones en el futuro.

Por supuesto, no podemos olvidar la importancia de establecer objetivos claros y alcanzables. También las metas a corto plazo, el aquí y ahora de ese paso a paso y medir los resultados, tener metas claras para poder evaluar tu progreso y hacer los ajustes necesarios en el camino.

Una vez que tenemos claro estos aspectos fundamentales, podemos empezar a crear tu manual de identidad corporativa. Este manual que elaboro para mis clientes tras varias sesiones de trabajo incluirán todos los elementos que conforman tu marca personal, y te entregaré un dossier con todo lo que necesitas tanto para diseñar tus estrategias, como a quien dirigir tus campañas, cómo hablar y comunicar tu propuesta de valor, etc.

Trabajar en tu marca personal puede parecer un proceso complejo, pero te aseguro que vale la pena. Una marca personal sólida te ayudará a destacar en un mercado cada vez más competitivo, a generar confianza y fidelidad en tus clientes y a lograr el éxito que deseas como empresa.

Desde aquí te invito a que trabajemos juntos en la construcción de tu marca personal. Analicemos tus valores y principios, establezcamos objetivos claros y creemos juntos un manual de identidad corporativa que refleje lo mejor de tu negocio. Estoy seguro/a de que juntos podemos lograr grandes cosas.

¡Gracias por leerme! Y como siempre desearte una feliz vida.

Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en escribirme a contacto@vickymoraleda.com

“Campo y Alma” presenta a los hosteleros de Puertollano una selección de vinos de Castilla-La Mancha

0

Los vinos de Castilla-La Mancha de la marca de garantía “Campo y Alma” de la Consejería de Agricultura fueron presentados a los hosteleros de Puertollano en un acto en el Museo Cristina García Rodero en el que participaron nueve bodegas de la región.

El alcalde, Adolfo Muñiz, durante la presentación de los vinos afirmó que es muy importante que apoyemos lo nuestro y es una magnífica iniciativa para que la hostelería apueste por productos de calidad, “porque no hay nada mejor y con mayor garantía de éxito que apoyar lo nuestro”.

Aumentar la presencia de los vinos de Castilla-La Mancha en las cartas de los restaurantes de la región es el objetivo de esta actividad, explicó Diana Granados, gerente de la Fundación Tierra de Viñedos, para acercar los caldos de calidad con denominación de origen protegida e indicación geográfica protegida.

Bodegas participantes

Una presentación en la que participaron con diversos vinos las bodegas Pies Viejos (Valdepeñas), César Velasco (Villarrobledo), Montalvo Wilmot (Argamasilla de Alba), Ojos del Guadiana-Sociedad Cooperativa El Progreso (Villarrubia de los Ojos), San Dionisio (Fuente Álamo-Albacete), Centro Españolas (Tomelloso), Yuntero (Manzanares), Vinícola de Tomelloso y El Mesto (Puertollano) con una amplia selección de las mejores marcas del mercado. La degustación fue maridada con diversas tapas elaboradas Guillermo Aguilar de Arroz&Roll.

Arroz&Roll elaboró las distintas tapas a degustar con los diversos vinos
Adolfo Muñiz junto a Fernando Buitrón

UNED Puertollano oferta cursos sobre inteligencia emocional e intervención educativa en menores con trastorno por déficit de atención

0

La extensión universitaria de la UNED en Puertollano ha programado dos nuevos cursos que se llevarán a cabo el próximo mes de abril, uno sobre inteligencia emocional y otro sobre intervención educativa en menores con problemas de atención. Para ambos pueden elegirse la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido y proporcionan 0,5 créditos cada uno. El precio de la matrícula ordinaria es de 40 euros.

El primero de los cursos, «Inteligencia emocional: nuevas claves para potenciarla con éxito», se desarrollará en el Centro UNED Puertollano (C/ Numancia) del 18 al 20 de abril de 2023, de 16:30 a 20:30 h., a lo largo de 12 horas lectivas. El curso está dirigido por  Pilar Pozo Cabanillas, doctora en psicología, y coordinado por María Carmen Ramírez Arroyo, coordinadora Extensión UNED Ciudad Real, licenciada en Sociología y diplomada en Trabajo Social. Será impartido por Tamara Moreno Blanco, psicóloga, sanitaria y formadora en habilidades con dedicación exclusiva.

En la última década son muchos los estudios que demuestran y avalan la teoría sobre la importancia de la gestión emocional en nuestro día a día. Controlar los estados de ánimo propios y ajenos, nos hacen actuar de manera más inteligente y obtener mejores resultados. Se ha llegado a demostrar que la inteligencia emocional puede ser mejor predictor de éxito en el futuro de las personas (en aspectos laborales, sociales, de relación…) que el cociente intelectual. En nuestro mundo actual, con el pleno desarrollo de la inteligencia artificial que nos facilita la vida al máximo, debemos centrarnos en desarrollar esos otros potenciales que, por el momento, no pueden programarse en las máquinas y nos hacen ser diferentes, como es la inteligencia emocional.

La intención y función de este taller no es otra que la de dar herramientas a los alumnos y complementar su formación en emociones. Se trata de algo básico para poder abordar situaciones de negociación futuras, manejar situaciones de conflicto, tener relaciones sociales más productivas y, en definitiva, tener una vida más completa y feliz.

Intervención educativa

El segundo curso, ´Tengo un alumno/a con problemas de TDAH y problemas de atención. Intervención educativa en Educación Infantil y Primaria´, se realizará también en el Centro UNED Puertollano del 25 al 27 de abril, de 17:00 a 21:00 h. Este curso está dirigido por Juana María Anguita Acero, profesora UNED, doctora en Ciencias de la Educación y coordinado por Mª Carmen Ramírez Arroyo. El ponente será Jesús Jarque García, profesor de Secundaria de la especialidad Orientación Educativa, Máster en Psicología y Gestión Familiar, Máster Europeo en Coaching Pedagógico y Educacional y autor de diferentes libros.

La presencia de niños/as con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, TDAH, o simplemente con problemas importantes de atención, es algo habitual en las aulas de Educación Infantil y Primaria. Los profesionales de la escuela y del ámbito clínico, demandan medidas concretas para poder dar una respuesta adecuada a estos alumnos en el día a día del aula. Las familias de estos niños/as, también necesitan pautas para gestionar el TDAH en casa y ayudar a sus hijos/as en los estudios. Este es un curso práctico que quiere ofrecer medidas concretas para la intervención, principalmente en el aula ordinaria de Educación Infantil y Primaria, por tanto, en niños y niñas de 3 a 12 años aproximadamente. 

El curso va dirigido a estudiantes de la UNED, principalmente de los grados de Pedagogía, Educación y Psicología que quieran completar su formación; otros estudiantes universitarios; maestras/os de Educación Infantil y Primaria; orientadores que trabajan preferentemente en las etapas de Infantil y Primaria; familias con hijos con problemas de atención y TDAH; otros profesionales que trabajan con niños de 2 a 12 años, en diferentes contextos (psicólogos, educadores sociales, pedagogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales…). El curso está abierto a cualquier persona, profesional o no, que tenga interés en los objetivos y contenidos que se presentan.

El curso pretende que los participantes consigan los siguientes objetivos: recordar las características clave del TDAH en estas edades, proponer algunos aspectos clave deben tenerse en cuenta en la evaluación psicopedagógica del TDAH, conocer las diferentes medidas educativas que se pueden adoptar desde el aula, presentar algunas medidas que se pueden adoptar desde el hogar, ofrecer criterios, actividades y materiales para la intervención individual.

Más información:

https://extension.uned.es/actividad/30121&codigo=IENCP23

https://extension.uned.es/actividad/30339&codigo=TUACP23

Magnon culmina con éxito la parada técnica anual de su planta de Puertollano, en la que ha invertido 600.000 euros

1

Comunicado.- Magnon Green Energy, la filial de energías renovables del Grupo Ence, ha culminado con éxito la parada técnica anual de sus instalaciones de Puertollano, en la que ha invertido 600.000 euros, destinados a operaciones de mejora de equipos para mantener la excelencia medioambiental de sus instalaciones, así como actuaciones de revisión y mantenimiento que redundan en el aumento del rendimiento operativo y de la seguridad de la planta.

Hasta 250 personas han trabajado diariamente en las distintas tareas que se han llevado a cabo durante la parada, en un trabajo coordinado de la plantilla de Magnon y las casi 40 empresas auxiliares contratadas para este proyecto – el 60% de ellas del entorno de Ciudad Real –.

Para asegurar el correcto desarrollo de la gran variedad y cantidad de trabajos programados, se ha puesto en marcha un plan específico de seguridad con el que se ha culminado el proceso con cero accidentes.

Gracias a estos trabajos, Magnon logra materializar sus líneas de gestión: la excelencia ambiental y en seguridad, la mejora continua de sus resultados e instalaciones, y el compromiso social y económico con el entorno.

Inaugurada a comienzos de 2020, Biollano 50 MW constituye un ejemplo a la transición energética justa, ya que la compañía se sirvió del antiguo emplazamiento de Elcogás para la construcción de esta planta, lo que permitió mantener el empleo industrial de calidad, contribuyendo a la dinamización de la economía de la zona y favoreciendo la descarbonización del sistema energético español.

El compromiso de Magnon con Castilla La Mancha es firme. La compañía sigue apostando por impulsar el desarrollo social y económico de la zona a través de diferentes ramas de su actividad. Un claro ejemplo es el Proyecto Sarmiento, que proporciona una solución sostenible de los restos de poda de la región y en el que invirtió, a lo largo del pasado año, 4,3 millones de euros.

García-Page se muestra orgulloso de que la inversión extranjera en Castilla-La Mancha se haya multiplicado por mil desde el año 2015

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha valorado hoy, en Pepino, el balance de la inversión internacional en la región desde que está al frente de la Administración de la Comunidad Autónoma. Así, ha indicado que “desde el año 2015 en Castilla-La Mancha se ha multiplicado por 1.000 la inversión extranjera”. En este mismo sentido, ha indicado que en el año 2022 se ha registrado un incremento de este indicador de más del 200 por cien, lo que supone 14 veces más de crecimiento de la media del país.

El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones en el marco de la presentación de una gama de vehículos eléctricos, en la que ha estado acompañado por el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, y la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García Élez, entre otras autoridades y empresarios de la comarca. “El transporte es un factor clave en la movilidad que se debe adaptar a las nuevas energías”, ha considerado García-Page.

El presidente regional, que ha llegado a Pepino procedente de la reunión del Consejo de Gobierno, ha avanzado que, precisamente hoy, el Ejecutivo ha dado luz verde al Plan de Singular Interés ‘T&T Transporte y Tecnología’ de Talavera de la Reina. Esta iniciativa afecta a una superficie de casi 2,6 millones de metros cuadrados en una zona estratégica de la ciudad.

La finalidad es, según ha explicado, crear un área de actividad que sirva como foco de desarrollo para construir un centro logístico intermodal de referencia en el Eje Atlántico y en el corredor de la A-5. “Hoy en Talavera podemos decir que vamos al ritmo que cambia el mundo”, ha manifestado el presidente de García-Page, que ha considerado que en Talavera de la Reina se hacen realidad los tres cambios estratégicos que han revolucionado el mundo en 30 años: las telecomunicaciones, “en Talavera ya hay 5G”, ha apuntado; las nuevas tecnologías, “Meta demandó para generar su propia energía un millón de metros cuadrados y aquí los tenía”, ha incidido; y las energías limpias, “aquí, todo empresario que piensa en el futuro sabe que el desarrollo sostenible no es una opción”, ha subrayado el presidente de Castilla-La Mancha.

“Hay una industria inmersa en la producción de las energías limpias”, ha reconocido García-Page, que ha lanzado un mensaje a las empresas asegurando que esta región “pone el suelo y también quiere los puestos de trabajo”.

El jefe del Ejecutivo regional ha opinado a este respecto que “todos debemos implicarnos en este compromiso”. Así mismo, y en alusión a otros de sus “compromisos adquiridos”, el jefe del Ejecutivo regional ha avanzado que mañana mismo volverá a la Ciudad de la Cerámica para firmar con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, el Plan Funcional de la ampliación de la institución académica en la ciudad.

Mercadona donará diariamente alimentos a la Casa de Acogida «Basida» Manzanares

0

La compañía Mercadona ha comenzado hoy una colaboración con Casa de Acogida BASIDA Manzanares (Ciudad Real) con la que, en el marco de la responsabilidad social de la compañía, se compromete a donar diariamente productos de primera necesidad a esta entidad.

El Director de Relaciones Externas de Mercadona en Castilla-La Mancha, José Ruiz, ha destacado que «esta nueva colaboración reafirma el compromiso social de la compañía y nos hace sentir muy orgullosos de poder aportar nuestra pequeña contribución a esta entidad, ayudándoles a que puedan seguir desempeñando su labor de atención a las personas más desfavorecidas”.

Por su parte la Directora de la Casa de Acogida BASIDA Manzanares, Visitación Adán, ha mostrado su agradecimiento por poder firmar esta colaboración, entre Mercadona y nuestra Casa de Acogida que desde 1995 se creó para ayudar a la atención de enfermos crónicos, personas con problemas de adicción, personas mayores con demencias y enfermedades crónicas que requieren unos cuidados especializados y continuados que sus familias no les pueden prestar, ex reclusos en situación de Libertad Condicional por enfermedad grave e incurable y familias en situación de vulnerabilidad o exclusión social.

Además, Mercadona ha vuelto a demostrar en 2022 que es una empresa que se implica y escucha las necesidades de la sociedad castellanomanchega. Así lo pone de manifiesto las toneladas de alimentos y productos básicos donadas a entidades sociales de toda la comunidad como los Bancos de Alimentos provinciales, a la Residencia Santa Teresa Jornet y la Residencia Santo Angel de Ciudad Real, la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Miguelturra, las Hermanas de la Cruz en Puertollano y Ciudad Real así como a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en Cuenca, Tomelloso y Albacete entre otras entidades que realizan una labor social encomiable ayudando a numerosas familias con una excelente gestión de estos alimentos.

Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE de Mercadona

Mercadona, dentro del compromiso de compartir con la sociedad parte de cuanto recibe de ella, desarrolla su Plan de Responsabilidad Social, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas sostenibles de actuación que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido. Como parte de esta política, Mercadona colabora con más de 350 comedores sociales, 60 bancos de alimentos y otras entidades sociales de España y Portugal a los que dona diariamente alimentos, y participa en las campañas de recogida de alimentos que dichas entidades organizan.

Igualmente, Mercadona colabora intensamente con 32 fundaciones y centros ocupacionales en la decoración de sus tiendas con murales de trencadís, elaborados por más de 1.000 personas con distintos grados de discapacidad.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, basado en los principios de la Economía Circular y enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la producción sostenible y la reducción de plástico.

Mercadona es socia desde el año 2011 del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

Valdepeñas inculca el reciclaje en los colegios instalando 48 contenedores selectivos

0

El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valdepeñas ha comenzado a instalar en los colegios públicos y concertados de la localidad cuatro contenedores, de papel, plástico, vidrio y orgánica, para incentivar el reciclaje entre el alumnado de los diferentes centros educativos.

“El objetivo es generar una sensibilización entre los más pequeños sobre el Medio Ambiente a través del reciclaje”, ha manifestado el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, en su visita al colegio público Juan Alcaide, en el barrio de Cachiporro, donde se han instalado los primeros contendores y donde ha recordado que “hemos avanzado mucho, según los datos del RSU, Valdepeñas es la ciudad en la provincia que más kilos recicla en vidrio, plástico y cartón”, ha señalado Martín en base a las cifras de reciclaje por número de habitantes.

El director del colegio Juan Alcaide, Jesús Rascón, ha señalado que “me parece una buena iniciativa contribuir a los objetivos del desarrollo sostenible para intentar inculcar valores de reciclaje y la mejora del medio ambiente”.

A través de esta iniciativa el Ayuntamiento de Valdepeñas va a instalar 48 contenedores en todos los colegios públicos y concertados, así como en el Centro de Educación Especial ‘María Luisa Margati’.