Inicio Blog Página 721

El Gobierno de Castilla-La Mancha licitará este año 313 rutas escolares por importe de 30,6 millones de euros para los próximos tres cursos

El Gobierno de Castilla-La Mancha sacará a licitación este año 313 rutas escolares, cuyos contratos finalizan su vigencia el próximo curso 2023-2024, por un importe de 30,6 millones de euros.

Esta licitación se producirá toda vez que el Consejo de Gobierno autorizase ayer a la Consejería de Educación Cultura y Deportes a llevar a cabo la contratación del servicio de transporte escolar tanto en vehículos de menos de 10 plazas como en vehículos de 10 o más plazas en las cinco provincias y para los cursos escolares 2023-2024, 2024-2025 y 2025-2026.

De este acuerdo ha informado la consejera de Igualdad y Portavoz, Blanca Fernández, que ha detallado que, con el objetivo de mejorar el proceso de licitación, se ha hecho la división de los dos grupos mencionados anteriormente, es decir, una licitación para vehículos de más de nueve plazas (autobuses) que suponen 210 rutas y otra para vehículos de nueve plazas o menos (taxis) que suman 103 rutas. Esta medida a beneficia a 7.840 alumnos y alumnas.

En cuanto a las novedades de este nuevo concurso, son un incremento de los precios de licitación una media del 8,5 por ciento, lo que afecta sobre todo a los vehículos de más de nueve plazas, una cantidad que se toma del Observatorio de Costes del transporte de viajeros en autocar que publica semestralmente el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Asimismo, se mejora el criterio ambiental doblando la ponderación del apartado de niveles de emisiones de gases contaminantes, pasando de un tres a un seis por ciento. Con el objetivo de ofrecer servicio de transporte escolar al alumnado de enseñanzas no obligatorias, se mejora la puntuación para aquellas empresas que ofrezcan plazas residuales, “es decir, que ofrezcan más plazas porque así podemos dar también servicio al alumnado de las enseñanzas no obligatorias, como hacemos en todas las rutas donde es posible”, ha dicho Blanca Fernández; de esta manera se pasa de una ponderación del cinco al siete por ciento.

Por otro lado, se mantienen la ponderación del criterio de antigüedad del vehículo ofertado hasta el 15 por ciento, así como la obligatoriedad de disponer de cinturones de seguridad en todas las plazas con el objetivo de garantizar la seguridad del alumnado.

Datos anuales en transporte escolar

Blanca Fernández ha detallado que, al año, el Gobierno regional destina 25 millones de euros a las 1.033 rutas de transporte que hay en Castilla-la Mancha y hacen uso de este servicio 25.240 alumnos y alumnas; además, este curso se han convocado 220.000 euros en ayudas individuales al transporte para aquel alumnado que no tiene acceso a una ruta de transporte escolar.

A este importe hay que sumar otros 850.000 euros en ayudas al transporte escolar de centros concertados de Educación Especial que se convocaron en enero y supusieron un incremento de 70.000 euros respecto al curso 2021-2022, estando previsto que se incremente adicionalmente esta cantidad hasta los 925.000 euros. Finalmente, todo esto, hay que sumar los 2,8 millones de euros del coste de los acompañantes para aquellas rutas donde son necesarios.

Los alérgicos al polen se enfrentan a una primavera leve en C-LM, salvo en Toledo, donde será intensa, según la SEAIC

La primavera de 2023 para los alérgicos en España se presenta como «moderada» en cuanto al polen de las gramíneas, si bien en el centro peninsular será «moderada-leve», según ha puesto de manifiesto la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) en rueda de prensa este miércoles.

«Es difícil hacer una predicción de todos los pólenes, pero viendo cómo evolucionan las gramíneas, podemos hacernos una idea de cómo va a ser la estación», ha introducido el presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la SEAIC, Juan José Zapata. En este sentido, ha insistido en que la primavera en el centro peninsular será «variable» en cuanto a la concentración de gramíneas, oscilando entre los 1.000 granos/m3 de Teruel y Cuenca, los 6.000 granos/m3 de Toledo y los 4.000 granos/m3 de Madrid.

En resumen, en el centro peninsular, en Castilla y León y Castilla-La Mancha la primavera para los alérgicos a gramíneas será leve (menos en Toledo, donde será intensa), mientras que en Madrid será moderada. Precisamente, en Madrid, el porcentaje de pacientes alérgicos al polen del plátano de sombra está empezando estos días, y supera el 40 por ciento de polínicos. Sin embargo, en Aragón se espera que los alérgicos tengan una primavera leve.

Así las cosas, en las Islas Canarias, la primavera «será muy leve», con menos de 200 granos por metro cuadrado. Será una primavera «leve» en Asturias, Cantabria, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja. Concretamente, habrá 1.500 granos/m3 en Logroño y 2.000 granos/m3 en Oviedo y Vitoria; al igual que en Santander, Bilbao, Pamplona y San Sebastián.

De igual forma, también será una primavera leve en el litoral mediterráneo (Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia). Precisamente, se prevén 1.000 granos/m3 en Barcelona, Palma, Murcia y Tarragona; 3.000 en Lleida y 1.200 en Alicante, Castellón Y Valencia.

En lo que respecta al sur peninsular, será una primavera «muy leve» en Almería, con 1.000 granos/m3; leve en Cádiz, Granada y Málaga; moderada en Huelva, Córdoba, Jaén y Sevilla, e intensa en Badajoz y Cáceres, con 7.000 granos/m3.

POR QUÉ VA A SER UNA PRIMAVERA MODERADA

Las borrascas ocurridas en los últimos meses han impactado en que la primavera sea moderada. Las cupresáceas, que suelen ser los primeros pólenes en aparecer antes de la primavera, han tenido un comportamiento diferente con respecto al 2022. En concreto, los primeros meses de este año las temperaturas han sido más frías afectadas por la borrasca Gerard y Frien entre enero y febrero y la borrasca Juliette a finales de febrero, por lo que los niveles de polen de cupresáceas han sido inferiores. De hecho, en las primeras semanas de marzo se han dado las condiciones bioclimáticas para el cambio de tendencia alcista.

Al hilo, los alergólogos han recordado que existe una relación directa entre las concentraciones de pólenes durante la primavera con factores meteorológicos como la lluvia y la temperatura del otoño e inviernos previos. De hecho, la lluvia afecta a las concentraciones de pólenes de dos formas, una de ellas beneficiosa para los alérgicos y otra perjudicial.

«A corto plazo, la lluvia humedece los pólenes que hay flotando en la atmósfera, aumentando su peso y favoreciendo su depósito en el suelo impidiendo que puedan penetrar en las vías respiratorias, lo cual disminuye los síntomas de los pacientes alérgicos cuando este lloviendo. Sin embargo, a largo plazo la lluvia favorece el crecimiento de todas las plantas, sobre todo las gramíneas, lo que contribuye a un mayor desarrollo y un aumento en la producción de pólenes de gramíneas que se van a dispersar por la atmósfera en su momento de floración, con un aumento de los síntomas alérgicos», ha comentado Zapata.

Precisamente, el doctor también ha advertido de que la segunda ola de gripe y de virus respiratorios que se está registrando en las últimas semanas también va a perjudicar a los pacientes alérgicos. «Esta segunda ola puede perjudicar al inicio de la primavera del 2023», ha precisado Zapata, para indicar que los pacientes que enfermen tendrán sus mucosas más inflamadas, afectando a las alergias.

CAMBIO CLIMÁTICO Y ALERGIAS

Según datos de la Agencia Española de Metereología, el año pasado puede ser considerado como el más cálido de la serie histórica en España desde que hay registros. Por primera vez se han superado los 15ºC de temperatura media, un 1,6°C por encima del promedio normal de las últimas décadas. «El aumento de las temperaturas va a condicionar las alergias, y es importante ir bajando las emisiones de CO2, es un reto del siglo XXI», ha expuesto Zapata, para advertir de que este incremento está adelantando el periodo de polinización y retrasando su finalización, aumentando el periodo de exposición a los pólenes.

En este punto, desde la SEAIC han advertido de la importancia de una «medicina de precisión» en Alergología. «En los últimos años, gracias al diagnóstico molecular, se puede conocer la molécula alergénica causante del problema con el fin administrar un tratamiento con lo más personalizado posible para cada paciente en función de su estudio. Para un correcto tratamiento es necesario conocer exactamente a qué se tiene alergia, es decir, un diagnóstico de precisión realizado por un alergólogo», ha explicado el presidente de la SEAIC, Ignacio Dávila.

«Nuestra especialidad aporta una importante visión clínica, distinta y complementaria, dentro del equipo multidisciplinar. Esto supone un enriquecimiento para el tratamiento del paciente y para la formación mutua de los distintos profesionales», ha añadido.

En relación con la creación e implementación de los servicios de Alergología en España, el presidente de la SEAIC explica que es una cuestión que «preocupa», ya que hay áreas de España en las que el número de alergólogos se aleja del ideal que postula la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un especialista por cada 50.000 habitantes. «Desde la SEAIC apoyamos la creación y ampliación de los servicios de Alergia», ha finalizado.

El Gobierno regional destaca que la financiación de la UCLM ha pasado de 98 millones en 2012 a 203 millones en 2023

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado el incremento tan importante que, desde el Gobierno regional, se ha producido en los últimos años en la financiación a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) “que ha pasado 98 millones en el año 2012 a los actuales 203 millones de euros”. Este incremento ha traído consigo no solo mejoras en las infraestructuras académicas, sino también en la ampliación de las titulaciones y grados, un mayor número de becas universitarias o que se hayan podido mantener los precios de matrícula o másteres entre los más bajos de España.

Rosa Ana Rodriguez se ha pronunciado así durante su intervención en la presentación del Plan Funcional de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la UCLM y de la firma del protocolo general de actuación entre la Junta de Comunidades y la UCLM para la ampliación de los espacios del campus universitario de Toledo en el edificio ‘Quixote Crea’, actos presididos por el jefe del Ejecutivo regional.

A esta inauguración también han asistido, entre otros, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García; el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; el rector y la vicerrectora de Infraestructuras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde e Inmaculada Gallego; los delegados de la Junta de Comunidades en Toledo y Talavera, Javier Úbeda y David Gómez; y el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas.

La consejera ha asegurado que la Universidad regional, a lo largo de sus años de vida, ha servido también como un elemento de cohesión social de la región. “Ha contribuido a cambiar la propia morfología de nuestras ciudades, mejorándolas”, ha insistido.

Igualmente, Rodríguez, que ha afirmado que la UCLM ha sabido conectar con los nuevos retos que plantea la globalización, la economía circular, el cambio climático y la transformación social, ha valorado las ayudas que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se destinan a proyectos de investigación, enfocadas en gran parte en mantener y atraer el talento joven. En este sentido, ha recordado la próxima convocatoria por importe de diez millones de euros.

Apuesta académica por Talavera

Por otra parte, Rodríguez ha querido resaltar “el impulso tan importante que el Gobierno de García-Page está dando al desarrollo académico de Talavera de la Reina tanto en recursos humanos como en infraestructuras”.

La nueva facultad, ha dicho, “va a contribuir mucho a mejorar a Talavera de la Reina, una ciudad que ha desarrollado grados en el ámbito universitario como el de Podología o el de Ingeniería Informática, cuya primera promoción de egresados tiene un 100 por cien de empleabilidad y a los que, próximamente, se unirá un máster en Sistemas de Información”.

La consejera ha añadido que toda esta estrategia conjunta en materia académica “ha cambiado Talavera y va a continuar cambiándola”.

La nueva Facultad de Ciencias de la Salud

La nueva Facultad de Ciencias de la Salud se construirá junto al Hospital General Universitario de Talavera de la Reina y contará con un total de 9.600 metros cuadrados. En su interior, la facultad albergará 20 aulas con capacidades que oscilarán entre los 40 y los 150 estudiantes, permitiendo así el empleo de diferentes metodologías docentes (seminarios, clases prácticas o trabajo en grupo) de más de 1.500 estudiantes de forma simultánea.

En el ámbito de la investigación, la nueva facultad contará con siete laboratorios: de microbiología, de biología molecular, de bioquímica, de cultivo celular, de aplicaciones tecnológicas y de logopedia, con una superficie total de 580 m2 construidos. Estos espacios “permitirán a los diferentes grupos de investigación desarrollar su labor, crecer e incorporar masa crítica para realizar nuevas aproximaciones experimentales gracias a las nuevas instalaciones”, ha indicado la consejera.

Un aspecto “interesante y diferenciador de la nueva facultad” es que contará con un centro de Atención Policlínico que albergará servicios de podología, logopedia, terapia ocupacional y enfermería en sus 1.050 metros. Este centro tendrá una doble faceta docente y asistencial. En el mismo, profesores acreditados profesionalmente tratarán a pacientes reales y supervisarán a los estudiantes en la práctica profesional, de manera que estos recibirán una formación clínica de primer nivel específicamente diseñada para ellos.

Adicionalmente, la nueva facultad contará con 1.650 metros cuadrados construidos destinados a espacios y servicios comunes como biblioteca propia, cafetería, salón de actos con capacidad para 400 personas y salón de grados con capacidad para 100 personas. Por último, contará con varias salas de reuniones, despachos y zonas destinadas a la administración, servicios, gestión universitaria y mantenimiento del centro.

Además, será un edificio sostenible con instalaciones fotovoltaicas, iluminación de bajo consumo y gestión eficiente del agua.

García-Page plantea a la Comunidad de Madrid un “acuerdo potente” para el desarrollo del área aeronáutica de la zona de Casarrubios

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha ofrecido hoy a la vecina Comunidad de Madrid la posibilidad de suscribir un “acuerdo potente” para desarrollar el área aeronáutica de la zona de Casarrubios, a caballo entre ambas comunidades, habida cuenta de que se trata del “único espacio aéreo válido, homologable y útil en el centro de España ante el cierre de Cuatro Vientos” y de que el aeropuerto ‘Adolfo Suárez-Madrid Barajas’ “no es una alternativa”.

Durante la presentación, este miércoles en el Ayuntamiento talaverano, de los nuevos planes de ampliación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en la Ciudad de la Cerámica, el presidente regional ha insistido en que es “elemental” que se pueda hacer una infraestructura en la que se requiere acuerdo y, por ello, ha trasladado este planteamiento a varios presidentes madrileños, incluida la actual mandataria.

Se trataría, ha subrayado, de “sellar un acuerdo que facilite una operación que va a colocar a media hora de Talavera una gran instalación, de esas que están en la primera página de todos los estudios de viabilidad de una empresa” cuando quiere instalarse en una ubicación concreta.

También, durante su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico se ha mostrado confiado en que la próxima década será la de la expansión de la A-5, que dejará de ser una “corriente de paso” para convertirse en un eje económico “trascendente” por el traslado de mercancías al Atlántico vía conexión con Lisboa y por la mejora en el transporte de viajeros, “que dará una nueva visión a este eje”.

En este sentido, García-Page ha considerado que “importa” la existencia de la alta velocidad, de aeropuertos y también de la universidad para instalar una empresa en un sitio u otro, “pues son demandas comunes de las y los emprendedores”.

Por ello, ha valorado que Talavera esté apostando por el “paquete en su conjunto” y que ya “nadie ponga excusas para recibir proyectos”, así como que desde el Consistorio se esté diseñando una “gran innovación de barrio” con la renovación en la zona del hospital, la universidad y el futuro Palacio de Justicia. “Estáis definiendo desde el Ayuntamiento una ciudad planificada”, ha valorado.

Orgullosos de la UCLM en Talavera

“Esta facultad pone de manifiesto una forma de entender Talavera y de trabajar por Talavera”, ha asegurado el presidente en referencia a la nueva Facultad de Ciencias de la Salud, que se construirá junto al Hospital General Universitario de la Ciudad de la Cerámica y contará con 9.600 metros cuadrados. Albergará 20 aulas y podría llegar a contar con más de 1.500 estudiantes de forma simultánea.

“Hace unos años había gente que pensaba que la universidad estaba en Talavera a regañadientes, porque no le quedaba más remedio, y lo que hoy hacemos es doblar la universidad”, ha destacado el presidente, antes de advertir que esto es algo “que no se plantea en otros sitios y significa un compromiso de que este campus sea muy maduro y suponga que va a poder seguir creciendo en el futuro”.

Asimismo, el presidente regional ha tenido palabras de agradecimiento para el rector de la institución académica, Julián Garde, “que ha hecho un planteamiento que nos hace sentir orgullosos, porque los estudios de aquí son de los que tienen vocación de futuro y van en la línea de la estrategia de desarrollo industrial y económico” que no ha dejado de plantearse para Talavera.

En el mismo acto, el presidente regional ha suscrito, junto al rector, el protocolo de actuación para la ampliación del Campus Universitario de Toledo en el edificio del ‘Quixote CREA’. Una decisión que ha permitido que “lo que podía ser un problema, vaya a ser una gran oportunidad” gracias a su uso universitario, compatible con el auditorio ya construido, y que significará en la zona de Palomarejos, Tavera y Santa Teresa de la capital regional “un reactivo y dinamismo muy potente. Resolvemos varios problemas de una tacada”, ha reconocido García-Page.

Durante este acto, el presidente regional ha estado arropado, además de por el rector de la UCLM, por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el titular de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruíz Molina; la alcaldesa talaverana, Tita García Élez; el delegado de la Junta en la provincia de Toledo, Javier Úbeda; y el presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez; entre otras autoridades.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará en los dos próximos cursos 23,8 millones de euros al servicio de comedores escolares

El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para la contratación mediante concesión del servicio de comedores escolares en los centros docentes públicos no universitarios de Castilla-La Mancha para los dos próximos cursos por un importe total de 23,8 millones de euros.

De este acuerdo ha informado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, que, ha explicado que se sacarán a licitación 141 comedores escolares, que dan servicio a 13.695 alumnos y alumnas, y también se licitarán 76 aulas matinales que atienden a 2.906 niños y niñas.

En total, con estas licitaciones se atenderán a 16.601 alumnos y alumnas y a sus familias, que, tal como ha detallado la consejera, son una parte del total de comedores y aulas matinales que hay en la región que ascienden a 438 comedores escolares y más de 200 aulas matinales que en conjunto atienden a 38.000 familias.

La portavoz del Gobierno regional ha explicado que es un compromiso del Gobierno de Castilla La Mancha mantener el comedor escolar como servicio complementario de carácter educativo con el que se responde a dos cuestiones: por un lado, dar la ayuda indispensable a niños y niñas que viven en situaciones de vulnerabilidad y por otro lado facilitar la conciliación de las familias.

Respecto al último procedimiento de licitación de este tipo de contrato, se ha introducido una novedad importante, que consiste en que se aumenta la cuantía máxima diaria de la beca o ayuda por la comida del mediodía, pasando de 3,70 a 4,07 euros (IVA incluido) y que el Gobierno regional como administración contratante abonará a la concesionaria por cada persona becada. Este incremento se ha contemplado para “dar respuesta al actual contexto inflacionista y de crisis económica y desahogar al sector que lo estaba pasando muy mal”, ha dicho Blanca Fernández.

Por otro lado, en el procedimiento de licitación se valorará la presentación de un Plan de Calidad completo; menús que cumplan los estándares establecidos en las guías oficiales de comedores escolares; la calidad de los productos, potenciando el consumo de productos de origen ecológico y los de calidad diferenciada; y también se valorará la presentación de un plan de proveedores de zona para favorecer el consumo de productos de proximidad que benefician al comercio local y reducen la huella de CO2.

Cabe recordar que de los 438 comedores escolares que hay en toda la región, 141 salen a licitación y se prorrogarán 230; 35 los gestiona directamente la Junta; hay 32 con gestión integral a través de los ayuntamientos y 29 están en centros rurales agrupados.

Castilla-La Mancha cuenta en la actualidad con 438 comedores escolares que dan servicio a 33.807 alumnos y alumnas y más de 200 aulas matinales que dan servicio prácticamente a 5.000 niños y niñas. Estas cifras son fruto del esfuerzo realizado por el Gobierno regional desde que gobierna Emiliano García-Page, y en particular esta legislatura, “que ha supuesto duplicar el alumnado que utiliza los servicios de comedor escolar; además, de manera muy intensa hemos incrementado hasta un tercio el número de niños y niñas que van a un aula matinal”, ha dicho la portavoz.

Multiplicados el número de comedores, becas y presupuesto

Por lo que respecta a la evolución de este servicio en los últimos cursos, cabe decir que, desde 2015, se ha aumentado un 37 por ciento los comedores escolares de Castilla-La Mancha, que han pasado de 320 en 2015 a 438 en la actualidad, es decir, 118 más; de la misma manera, se ha duplicado el número de alumnos y alumnas que asisten a estos comedores al pasar de 17.396 a 33.807.

En cuanto al alumnado becado, se ha producido un “avance espectacular” porque en 2015 apenas había 1.500 niños y niñas becados con ayudas de comedor – fundamentalmente alumnos y alumnas de los centros de Educación Especial concertados y no concertados- y en la actualidad son 24.821 “es decir hemos multiplicado por 16 el número de personas beneficiarias de los comedores escolares”. Esto ha hecho “multiplicar por siete veces y media el presupuesto, pasando de 1,5 millones de euros que se destinaba a este fin a los 11,5 millones actuales”, ha dicho Blanca Fernández.

La consejera ha concluido afirmando que estas medidas “tienen mucho sentido porque cuando hablamos de fortalecer el Estado del Bienestar o ese colchón social, que en un momento dado nos puede amparar al conjunto de la ciudadanía, hay que tener en cuenta que los comedores escolares responden no solo a la necesidad de conciliación sino también a esas familias vulnerables que a veces necesitan una ayuda para garantizarle tres comidas diarias y de calidad a sus hijos e hijas”.

Caballero destaca el importante papel que la provincia y la Diputación de Ciudad Real desempeñó en la creación del ente Preautonómico y en la redacción del Estatuto

0

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha realizado una visita institucional al Palacio de la Diputación de Ciudad Real, donde ha sido recibido por el presidente de la Corporación provincial, José Manuel Caballero, con motivo del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

Caballero ha agradecido la presencia de Bellido en Ciudad Real, la provincia de la región que, según ha dicho, adquirió mayor protagonismo en el proceso de creación de la comunidad autónoma. Y también la que más sentimiento regionalista y castellano-manchego ha venido acreditando. No en vano, fue la que acogió los dos grandes hitos que marcaron nuestro nacimiento como región. Almagro y Manzanares fueron referentes porque el presidente de la Diputación de entonces, Miguel Sánchez Maroto, y la Corporacion provincial tuvieron un gran protagonismo y participación en la primera reunión del ente Preautonómico, en la villa encajera, y en la redacción del Estatuto de Autonomía, en el Parador Nacional.

“Cuando se fraguaba la autonomía, los ciudadrealeños manifestaban en las encuestas un mayor sentimiento castellano-manchego y de pertenencia a nuestra tierra”, ha dicho Caballero, quien ha añadido que a Castilla-La Mancha le ha ido muy bien con la comunidad autónoma.

“Hoy vivimos mejor, con mayor bienestar, mejores infraestructuras, más atención a las personas vulnerables, más futuro para nuestros jóvenes, que superan sus orígenes con una mayor educación, formación y mejores aspiraciones profesionales”, ha comentado antes de afirmar que “la autonomía nos ha servido para que vivamos mucho mejor y seamos consientes de que una parte muy importante de este mayor bienestar se debe al hecho autonómico, a que hombres y mujeres de las cinco provincias se pusieron de acuerdo para constituirse en comunidad autónoma persiguiendo el bienestar de sus gentes por encima de ideologías y partidos políticos”.

Caballero ha añadido que los castellano-manchegos debemos sentirnos “orgullosos de estos 40 años y plenamente españoles a fuerza de sentirnos castellano-manchegos”. Ha añadido Caballero que asumimos el compromiso con nuestra tierra en la defensa de los intereses desde la mirada de la cooperación, del encuentro y del diálogo; en ningún caso desde el extremismo y la confrontación.

Bellido, por su parte, agradecido el recibimiento en un espacio donde se vivió un momento histórico que tiene que ver con el ente Preautonómico y el posterior Estatuto de Autonomía. “La realidad es que sin Ciudad Real y su Diputación hoy no existiríamos”, ha asegurado el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha para añadir seguidamente que las cinco instituciones provinciales fueron determinantes en la configuración de Castilla-La Mancha, porque se unieron en un proyecto común para mejorar la vida de todos y de las generaciones venideras.

Ha remarcado que en las reuniones tan importantes que acogió la provincia de Ciudad Real y el edificio de la Diputación se perseguía la igualdad de derechos. Con los dos momentos determinantes vividos en Almagro y Manzanares se logró un avance histórico porque se juntó la izquierda y la derecha política con la ambición de ponerse de acuerdo para crear un instrumento que permitiera que la ciudadanía viviera mejor. “No nacimos para defender una frontera, sino para defender mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos”.

Se trataba y se trata, según Bellido, de reconocernos como españoles y de intentar que las personas de nuestra tierra vivan con los mismos derechos y en pie de igualdad a otros territorios de la nación. Ha puesto un ejemplo tomando como referencia la efeméride que se celebra en el día de hoy, declarado Día Mundial del Agua. Y ha dicho que como el agua es competencia del Estado, que exista Castilla-La Mancha supone tener voz para reclamar el consumo y el uso agrícola del agua que pasa por nuestra tierra, no como hace 40 años que la veíamos pasar y no la podíamos ni beber.

Se han hecho entrega Caballero y Bellido de sendos libros conmemorativos del 130 aniversario del Palacio de la Diputación de Ciudad Real y del 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Asimismo, el presidente de las Cortes regionales ha procedido a firmar en el Libro de Honor de la institución provincial.

Cuatro propuestas de microteatro se maridan con vino este domingo en Manzanares a través de La Cultura del Vino

0

Las instalaciones de la Universidad Popular de Manzanares acogerán este domingo a las 12:00 horas la primera actividad de ‘Teatro con vino’, dentro de la programación de La Cultura del Vino. Como novedad en esta edición, el público podrá disfrutar en directo de cuatro espectáculos de microteatro, un formato teatral con obras de corta duración representadas en espacios pequeños. Estos montajes estarán relacionados con el mundo del vino.

De esta forma, cuatro compañías teatrales de la provincia de Ciudad Real realizarán representaciones exclusivas para La Cultura del Vino con una duración de 15 minutos y a las que podrán acceder grupos de 25 personas en cuatro funciones que se irán representando simultáneamente en las salas habilitadas en la Universidad Popular de Manzanares. Esta actividad podrá acoger hasta 75 espectadores que podrán entrar a las salas mientras degustan un vino de nuestra tierra.

Las cuatro compañías que actuarán este domingo son: Circo Culipardo y Ciudad Irreal Teatro, procedentes de Ciudad Real; El Taular Teatro, de Almagro; y Lazarillo TCE (Teatro de Cámara y Ensayo), natural de Manzanares.

Para poder acceder al evento es necesario adquirir pases solidarios a través de la web www.laculturadelvino.com . Los pases solidarios, con una aportación de 3 euros, irán en beneficio de la Asociación Punto XIX de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Manzanares.

Caballero señala cómo la nueva iluminación de la Sierra de los Molinos supondrá un impulso a la imagen de La Mancha

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, asistió anoche a la inauguración de la nueva iluminación de la Sierra de los Molinos de Campo de Criptana, impulsada por el Gobierno regional.

Una actuación que tiene que ver con el turismo y las potencialidades económicas de desarrollo, señalaba Caballero, pero también “con los orígenes, la identidad y la relación de sus gentes con el entorno y el cuidado de nuestro su patrimonio”.

El presidente de la institución provincial felicitaba al alcalde de Campo de Criptana por esta magnífica iniciativa, así como por su dedicación con la localidad, y en especial con el turismo y con esta Sierra de los Molinos “que es de Criptana, pero a la vez mundial y que identifica a España en su conjunto fuera de nuestras fronteras”, subrayando como esta nueva iluminación es un impulso a lo que significa la imagen de España y de La Mancha a nivel mundial.

Caballero agradecía la Gobierno de Castilla-La Mancha su sensibilidad a la hora de hacer una apuesta económica para mejorar este entorno en el marco de valorizar los recursos de Campo de Criptana y lo nuestro. Un camino, señalaba, “de no dejar que lo pasado se nos caiga, sino todo lo contrario de ensalzarlo y en la medida de los posible de convertirlo en un instrumento generador de economía, de riqueza y de bienestar”.

El presidente de la Diputación apelaba a seguir desarrollando esta línea de compromiso conjunta por parte de todas las administraciones para mejorar la actividad turística de la localidad, y apuntaba al impulso por parte de la Corporación provincial de proyectos que van a dotar de alojamientos de calidad a Campo de Criptana y que se enmarcarán dentro de la Red de Hospederías.

«Cantajuegos», «El maravilloso mundo de Drilo», un musical tributo a Grease y atracciones infantiles, este fin de semana en el IFEDI de Ciudad Real

0

Los niños y niñas de la provincia serán protagonistas durante todo el fin de semana de las actividades que la Diputación de Ciudad Real ha puesto en marcha para abrir las instalaciones del IFEDI a toda la ciudadanía con motivo del 130 aniversario del Palacio Provincial.

El sábado 25 de marzo a las 12:30 horas llega «Cantajuegos» de Festival Atlanta al Atrio- Pabellón A. A la misma hora y en el mismo pabellón, el domingo 26 de marzo llegará «El maravilloso mundo de Drilo» de la Pandilla de Drilo. El sábado 25 de marzo a las 19:00 horas tendrá lugar un musical tributo a Grease de Rompehielos Producciones también en el Atrio- Pabellón A. Para estas actividades aún quedan pases solidarios a dos euros que pueden adquirirse en www.130aniversario.com donde además puede consultarse toda la programación.

A su vez, en el pabellón B estará habilitada, al lado de la actividad de «Sabores del Quijote», una zona de juegos y atracciones de todo tipo para niños y jóvenes de acceso libre. Esta zona estará abierta los días 24, 25 y 26 de marzo de 12:00 a 21:00 horas. Con esta programación, la Diputación de Ciudad Real quiere mostrar a la ciudadanía las enormes posibilidades del IFEDI como infraestructura versátil, accesible e innovadora preparada para acoger ferias, eventos y congresos y que sitúa la provincia como referencia en este ámbito en la mitad sur de España.

229 escolares plantarán un árbol para conmemorar el Día Internacional de los Bosques

El próximo domingo 26 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, fecha que tal y como ha revelado el concejal Pablo Pichaco en una rueda de prensa, se conmemorará con una nueva plantación de árboles para niños y niñas nacidos en 2021 y 2022. El evento tendrá lugar en el Bosque de la Vida, un proyecto medioambiental reconocido con el Premio Regional de Medio Ambiente en el que 229 niños y niñas nacidos en los años 2021 y 2022 seguirán con la tradición alcazareña de plantar su árbol.

Una cifra de inscritos que, tal y como asegura Pichaco, ha vuelto a superar con creces las previsiones, motivo por el que las concejalías de Medio Ambiente y Parques y Jardines quieren agradecer la “gran acogida que está teniendo esta iniciativa, que empezó con 21 familias en el año 2019”. Habrá dos turnos de plantaciones, uno a las 11 y otro a las 12 de la mañana. Para el correcto desarrollo de la jornada, se ha pedido a las familias que lleven material de jardinería.

El concejal de Medio Ambiente ha destacado que, en relación a las familias que van a participar junto a sus recién nacidos, es importante incidir en que la plantación de un árbol no es una experiencia que finalice este domingo: “Es solamente el comienzo, por lo que animamos a todas las familias a que cuiden los árboles y los visiten semanalmente los primeros días, echándoles un poquito de agua”.

Las especies elegidas para la jornada son tres: morera, álamo blanco y álamo negro. Árboles que, tal y como ha revelado el concejal de Parques y Jardines, llegaron a Alcázar de San Juan y a Alameda de Cervera en el siglo XVIII para las industrias de la seda y la pólvora. Unas especies elegidas no solamente por su arraigo con la historia alcazareña, sino también por su importancia en la lucha contra el cambio climático: “Un álamo blanco adulto puede retirar más de 20 kilos de dióxido de carbono al día y proveernos de 6 kilos de oxígeno”, indicaba Pichaco.

Este año, la celebración del Día Internacional de los Bosques trae bajo el brazo una serie de novedades, ya que Alcázar de San Juan va a recibir un total de 500 plantas forestales desde Consejería de Medioambiente, que también se van a plantar este domingo: “200 árboles, 100 olmos y 100 sauces, estos últimos utilizados por muchas aves para la construcción de sus nidos, así como 300 plantas aromáticas, melisa, salvia y sauzgatillo”. Una importante cuantía que se une a los 1.492 árboles que se han plantado en el Bosque de la Vida desde el año 2019.

Para finalizar, el concejal Pablo Pichaco ha manifestado su deseo de que el día 26, Día Internacional de los Bosques, sea “una fiesta del árbol en familia y una manera ideal de dar la bienvenida a todos esos niños y niñas que nacen en Alcázar”.

Luis María Sánchez Ciudad encabeza la candidatura del PP a la alcaldía de Aldea del Rey

0

El próximo viernes 24 de marzo a las 20,00 horas  en el CEIP Maestro Navas,  el PP de Aldea del Rey presentará su candidatura para las Elecciones Municipales del 28 de mayo que encabeza Luis María Sánchez Ciudad.

La lista con la que el PP concurre al Ayuntamiento de Aldea del Rey mezcla veteranía y experiencia con la incorporación de algunos jóvenes y repite como candidato el ex alcalde , Luis María Sánchez Ciudad , maestro jubilado, que ejerció su labor docente en el C.P. “San José de Calasanz” de Membrilla y en el CEIP “Maestro Navas” de Aldea del Rey.

A lo largo de su carrera, Sánchez Ciudad ha  compatibilizado la docencia y la política municipal con su afición por escribir temas relacionados con su pueblo. Entre sus obras destacamos: Geografía e Historia del Aldea del Rey, Investiga y Conoce Aldea del Rey, Los Armaos en la Semana Santa de Aldea del Rey, Historia del C.P. Maestro Navas”, Memorias de Marcelino Sánchez, La Virgen del Valle Patrona de Aldea del Rey, El Cuatrienio Reformista (2015-19), San Jorge Mártir Patrón de Aldea del Rey, La historia del deporte en Aldea del Rey.

Gran conocedor del municipalismo Luis María Sánchez Ciudad tiene una larga trayectoria en la política municipal donde comenzó como concejal de Juventud y deporte en la legislatura 1987-1991 en Aldea del Rey; en la de 1995-1999 fue concejal de Educación y Medio Ambiente en Membrilla; en la de 2011-2015 fue concejal de Cultura, Deporte y Turismo en Aldea del Rey; en la del 2015 al 2019 fue alcalde y en la actual , pese a ganar las elecciones, el Pacto PSOE y Ciudadanos lo llevó a la oposición.

Por ello, y en compañía de su grupo, Sánchez Ciudad  quiere llevar adelante, si los aldeanos le dan su confianza , varios proyectos que aún faltan por terminar en la localidad, muy especialmente dirigidos a los más jóvenes y a su tiempo libre,  así como la promoción del turismo con los monumentos importantes de la localidad como el  Sacro-Convento y Castillo de Calatrava la Nueva,  el Palacio de la Clavería o los  Baños del Barranco.

Igualmente “promete trabajar y atender a los aldeanos como cuando fue alcalde, y que  siempre tengan  disponible a algún miembro del Equipo de Gobierno  para atender sus quejas, sugerencias y reivindicaciones,  algo que en la pasada legislatura brilló por su ausencia así como que también haya un concejal que disponga el trabajo de los trabajadores de los planes de empleo y distribuya  sus funciones y responsabilidades. Un equipo que cuente con la gente y que vele por el bienestar de todos”. afirma.

Al acto de presentación de la candidatura que encabeza Luis María Sánchez Ciudad al  Ayuntamiento de Aldea del Rey asistirán alcaldes de la zona y dirigentes provinciales y regionales del PP.

Es necesario acelerar el cambio. Paso a paso, gota a gota

0

El otro día comiendo con mi madre me empezó a hablar de cómo había cambiado la imagen del paisaje del pueblo. Recordaba con todo detalle los numerosos arroyos que emanaban un agua limpia y transparente, donde se bañaban o bajaban a lavar la ropa cuando todavía no existía el maravilloso invento de la lavadora. La explosión de colores de la vegetación que cambiaba de matices según la estación, e incluso el olor…

La verdad es que yo no estoy de acuerdo con la famosa frase de Jorge Manrique “cualquier tiempo pasado fue mejor”, pero lo cierto es que en este caso, dan ganas de volver atrás para deshacer lo que hemos hecho mal.

Hoy, 22 de marzo, se celebra el del Día Mundial del Agua, un día establecido en 1993 por las Naciones Unidas para destacar la importancia del agua dulce como recurso y crear conciencia sobre los 2.200 millones de personas que carecen de acceso a agua potable.

En este 2023, el lema que acompaña a la efeméride es “Acelerar el cambio”, “Sé el cambio”. El motivo por el que han elegido esta consigna deriva del atraso en el compromiso con el ODS 6, y la necesidad de acelerar el cambio para llegar al objetivo marcado. Y es que, los últimos datos informan que para alcanzar las metas marcadas para 2030, los gobiernos deberían trabajar hasta 4 veces más rápido de lo que lo están haciendo.

No deja de sorprenderme. Si hacemos memoria… ¿Cuánto tiempo llevan advirtiéndonos de esta situación?. ¿Cuál es el motivo por el que no hemos tomado cartas en el asunto antes?. Expertos en esta materia, como en todo, hay muchos. Y seguro que nos darían un sinfín de respuestas. Pero mientras seguimos debatiendo sobre el tema, más de 2.200 millones de personas, (se dice pronto), no pueden acceder a agua potable.

En nuestra tierra, Castilla-La Mancha, hablar de agua es hablar de palabras mayores.

Nuestra región está íntimamente ligada a este recurso. Como tierra árida (La Mancha “La Seca”) y con una cuenca cedente al Levante. Y a su vez, somos una región muy afectada por fenómenos derivados del cambio climático, como las sequías persistentes. 

Desde UGT CLM mostramos nuestro firme compromiso por la lucha para que todos y todas podamos acceder a este bien esencial. El agua debe estar muy presente en las agendas de negociación. De él dependen aspectos vitales: la sostenibilidad, el desarrollo económico, la despoblación, o el medio ambiente.

Es un derecho humano al que todos y todas tienen derecho a acceder sin que las condiciones personales, sociales, laborales o económicas sean impedimento para ello. Por eso, para garantizar este acceso, desde la Unión General de Trabajadores defendemos la implantación de políticas encaminadas al desarrollo sostenible de ese preciado recurso. No nos cansaremos de reclamar un Gran Pacto Social por el Agua, un pacto que perdure en el tiempo y que no esté sujeto a los cambios políticos.

No es casualidad que la Ejecutiva de UGT Castilla-La Mancha tenga una secretaría dedicada a la Agenda 2030. Somos plenamente conscientes de que el desarrollo y la prosperidad no pueden ir por caminos diferentes al de la sostenibilidad.

Y para conseguir estos objetivos todos y todas tenemos que poder de nuestra parte. Para que no se nos haga demasiado tarde. Paso a paso, gota a gota.

Luis Manuel Monforte, secretario general de UGT Castilla-La Mancha

Bellido entrega dos ejemplares conmemorativos del Estatuto de Autonomía a la Diputación de Ciudad Real y al Ayuntamiento de Manzanares

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha hecho entrega este miércoles de dos ejemplares conmemorativos del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha a la Diputación de Ciudad Real, en un gesto simbólico de reconocimiento por el papel fundamental que las instituciones provinciales jugaron hace más de cuatro décadas en la creación de la comunidad autónoma, y al Ayuntamiento de Manzanares, en esta provincia, por ser el municipio que acogió el inicio de la redacción del proyecto estatutario en 1981.

En primer lugar, Bellido ha hecho entrega al presidente de Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, en un breve acto en el Salón de Plenos junto a las vicepresidentas primera y tercera, María Jesús Villaverde y María Noelia Serrano. Bellido ha destacado allí la decisiva contribución de las cinco instituciones provinciales a la configuración de la comunidad autónoma y de la provincia de Ciudad Real en particular, porque en Almagro comenzó su recorrido en diciembre de 1978 el ente preautonómico y porque en Manzanares comenzó la redacción del Estatuto de Autonomía.

Bellido ha recordado que la redacción del Estatuto en Manzanares puso de acuerdo a diferentes sensibilidades políticas en un objetivo común, con la “ambición de ponernos de acuerdo para tener un instrumento que sirva para que la ciudadanía mejor”, ha recordado la segunda autoridad regional: “No nacimos para tener una frontera o un escudo que defender, sino para que la ciudadanía viva mejor, y a eso nos dedicamos”.

Tanto Caballero como Bellido han reivindicado la evolución calidad de vida y progreso de la región en estos 40 años. Coincidiendo con el Día Mundial del Agua, el presidente de las Cortes regionales ha destacado “la utilidad que tiene ser una comunidad autónoma y tener una voz propia en el panorama nacional, en un asunto que no es competencia de la comunidad sino del Estado, porque si no fuese así estaríamos como hace cuarenta años, viendo el agua pasar, pero no pudiendo beber”, ha asegurado, refiriéndose a la defensa que hacen las instituciones autonómicas del “derecho” a usar estos recursos hídricos en la provincia de Ciudad Real.

Visita a Manzanares

Tras su paso por el Palacio Provincial, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha se ha trasladado hasta la localidad de Manzanares, en cuyo Parador Nacional se reunió por vez primera en junio de 1981 la asamblea de parlamentarios nacionales y provinciales encargados de redactar el proyecto de Estatuto que fue quedaría aprobado en diciembre en Alarcón (Cuenca), para ser remitido a las Cortes Generales, donde quedaría aprobado en agosto de 1982.

Estos dos ejemplares entregados este miércoles son dos de los doce editados de manera exclusiva por las Cortes regionales con motivo de este 40 aniversario. Los volúmenes cuentan con una serie de ilustraciones originales del prestigioso artista conquense Jesús Mateo, en un guiño a los ejemplares de la Constitución que fueron editados en su momento con litografías de artistas de renombre como Joan Miró, Gregorio Prieto, Antonio Saura o Juan Genovés, uno de cuyos ejemplares se encuentra custodiado en la Biblioteca del Convento de San Gil, sede del Parlamento de Castilla-La Mancha.

Los ejemplares conmemorativos del Estatuto fueron presentados por Bellido en Toledo el 15 de septiembre, Día de la Democracia y fecha en que se cumplían 40 años de la constitución de las primeras Cortes regionales provisionales tras la aprobación del Estatuto en 1982. Bellido ha entregado ya varios de los libros de esta serie en el Senado de España en Madrid, en el Parlamento Europeo en Bruselas, en la Presidencia del Gobierno autonómico en Toledo, en Almagro -municipio en el que se constituyó el ente preautonómico- y en las cinco diputaciones. En adelante lo hará también en el Ayuntamiento de Alarcón.

Además, Bellido ha recordado que se han encargado también dos ejemplares más, en estos casos en formato de adaptación a lectura fácil, para entregar al Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) en CLM y Plena Inclusión CLM.

García-Page se compromete a pactar la “política fiscal” regional con los agentes sociales para mantenerla “entre las tres” más bajas de España

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha comprometido, esta mañana en Talavera de la Reina (Toledo), a que “la política fiscal de esta región” continúe siendo el resultado “del pacto entre empresarios y sindicatos”, para que no existan “más impuestos que los estrictamente necesarios para que podamos mantener nuestros servicios públicos esenciales”, ha subrayado.

Así lo ha puesto de relieve García-Page en la inauguración de la II Jornada ‘Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades (Modelos de Negocio para el siglo XXI)’, en el Centro Cultural ‘Rafael Morales’, una cita organizada por Encastillalamancha en la que ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

En este contexto, García-Page ha valorado “el concepto estructural de pacto” existente en el escenario castellanomanchego, que ha permitido a la Comunidad Autónoma situarse “entre las tres con menor presión fiscal de España” en “los últimos cinco años”, ha remarcado.

Al mismo tiempo, el presidente regional ha establecido un “compromiso” para los “próximos años” para que la fiscalidad autonómica sea fruto del “acuerdo” con los agentes sociales, manteniendo a Castilla-La Mancha entre las regiones “con una de las presiones fiscales más bajas de España”, ha indicado.

Asimismo, el presidente castellanomanchego ha apostado por la “fórmula” castellanomanchega, un término que ha acuñado para referirse a las políticas que se caracterizan por contener “cero fanatismo, cero sectarismo”, en una “forma de entender la vida y gestionar los intereses entre lo público y lo privado”, ha definido. 

La defensa del agua continúa

En otro orden de asuntos, Emiliano García-Page ha avanzado la convocatoria, este jueves, de “un Consejo de Gobierno extraordinario” con el objetivo de “dar instrucciones a los Servicios Jurídicos” de la Comunidad Autónoma, a fin de que “la región se persone a defender un acuerdo al que hemos llegado con el Gobierno y que significa un avance importante, aunque no significa todo”, ha resumido.

El presidente hacía estas declaraciones en referencia a las intenciones manifestadas por el Gobierno valenciano de recurrir el recientemente aprobado Plan Hidrológico del Tajo. A este respecto, García-Page ha remarcado el cambio de tendencia para Castilla-La Mancha en el ámbito hídrico. “De estar todos los días recurriendo para luchar contra el trasvase a tener que ir a los tribunales para defender lo que hemos acordado”, ha enfatizado.

“Si en el Levante español piensan que pueden echar atrás un acuerdo tan de sentido común y tan respetuoso con las sentencias del Supremo, con las directivas europeas y con el cambio climático, si piensan que pueden paralizarlo, nosotros nos veríamos obligados a ir a exigir el 100 por cien de lo que han dicho los tribunales”, ha advertido el presidente regional.

META “se registra y se hace factible”

De igual modo, en su intervención, el presidente de Castilla-La Mancha ha avanzado que hoy “se registra y se hace factible el proyecto de META para Talavera”, algo que ha considerado como “un antes y un después que cambiará el metabolismo social y económico de Talavera y de su entorno, y de toda la Comunidad Autónoma”, ha concluido.

Paralelamente, ha valorado que “de los tres ejemplos que se pueden poner de grandes inversiones multinacionales en España, uno está aquí”, en alusión a la llegada de la compañía que es matriz de plataformas como Facebook, Instagram o Whatsapp. “Solo el proyecto que hoy se registra está en torno a las 7.000 páginas, es más documentación que el Plan General de Urbanismo”, ha comparado.

En el inicio de su agenda, este miércoles, en la Ciudad de la Cerámica, el presidente regional ha estado acompañado, además, del delegado de la Junta en la provincia de Toledo, Javier Úbeda; el presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez; y la alcaldesa talaverana, Agustina García Élez, entre otras autoridades.

Núñez apuesta por el cumplimiento del Pacto Regional por el Agua y por la recuperación del Plan Hidrológico Nacional para garantizar el agua en Castilla-La Mancha

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha apostado por el cumplimiento del Pacto Regional por el Agua, firmado en diciembre de 2020 y que el Gobierno de Page no ha trasladado al Gobierno de Sánchez, y por la recuperación del Plan Hidrológico Nacional para garantizar el agua en cantidad y calidad para la Comunidad Autónoma.

Núñez ha asegurado que el agua “es un elemento de riqueza y de crecimiento” para Castilla-La Mancha, ya que forma parte “del patrimonio y del medio de vida de todos aquellos que trabajan para cultivar la tierra en Castilla-La Mancha”.

El presidente regional del PP ha recordado que al inicio de la legislatura propuso a Emiliano García-Page la creación de una Mesa Regional por el Agua para alcanzar un Pacto Regional por el Agua que fijara una posición común en esta materia y que contara con las aportaciones de todas las entidades afectadas.

El pacto alcanzado en diciembre de 2020, que fue firmado por cerca de 50 entidades y partidos políticos de la Comunidad Autónoma, “continúa en un cajón del Palacio de Fuensalida” porque Page “no se lo ha llevado a Pedro Sánchez a La Moncloa” para que conozca “la posición clara y rotunda de Castilla-La Mancha en materia de agua”.

Por el contrario, Núñez ha incidido en que él si ha dato traslado de este pacto al presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante un acto público en Toledo.

La XIV Feria de Ganado ‘La Cuerda’ abre este jueves en Almodóvar del Campo con grandes atractivos

Este jueves 23 de marzo da inicio la XIV Feria de Ganado ‘La Cuerda’ del Valle de Alcudia en Almodóvar del Campo, con un programa que, más allá de los expositores ganaderos, de empresas y colectivos, ofrecerá contenidos de ocio y didácticos de lo más diverso y Moral de Calatrava ejercerá como municipio invitado.

Este año, a consecuencia de las viruelas ovina y caprina, que motivó el confinamiento en sus fincas de ambas cabañas hasta el levantamiento, ayer, de la prohibición de circulación en gran parte de Castilla-La Mancha, va a impedir su presencia en el Feria almodovareño.

“Si hubiera habido más tiempo habríamos tenido ovejas y cabras como es lo habitual cada año, pero todo el operativo que es necesario mover y sin saber cuándo podrían circular libremente estos animales, ya hace del todo imposible su presencia”, dice Fernando Torres.

El concejal para temas de Agricultura y Medio Ambiente, no obstante, agradece el interés de las ganaderías del Valle de Alcudia que se han visto afectadas por esta situación y agradece “todo el interés que desde un inicio habían mostrado por venir otro año más”.

Sí estarán otras cabañas, no obstante, caso de la bovina que aportan herederos de Victoriano de la Serna con berrendo en negro o Guillermo Risco Moreno, José Miguel Gómez Acero y Luis Rodríguez-Borlado Zamora con raza limousin en estos tres casos.

También se podrán contemplar hasta la clausura ferial, el domingo 26 de marzo, ejemplares de equino, concretamente los que van a aportar Raúl Ruiz Viso, Manuel Ruiz García, Adrián Sánchez García, Miguel Izquierdo Ferrer y Asier Montero Rey.

Sobre las actividades programadas, cabe referir que será a las cinco de la tarde de mañana jueves cuando se proceda oficialmente a la inauguración de esta Feria de Marzo 2023, tras un pasacalles desde la Plaza Mayor con la Banda de la Escuela Municipal de Música.

Desde ese momento se podrán visitar los espacios reservados a los más de 40 expositores participantes, además de atracciones infantiles en el entorno del Recinto Ferial y la zona de hostelería que también se habilita durante estas cuatro jornadas.

Contenidos para alumnado de la localidad

La mañana del viernes día 24 estará un año más destinada al alumnado de la localidad, con otros alicientes más allá de la visita a las zonas expositivas, desde que a las 9,45 horas se les ofrezca un desayuno saludable en el que será protagonista el aceite de la población.

A las once menos cuarto podrán asistir al teatro de calle ‘Contando los cinco continentes’ que ofrecerá la compañía Humo de Colores y Vivir en Flor, un espectáculo de narración oral o cuentacuentos animado con títeres, clown y magia que llevará a otras latitudes.

El alumnado almodovareño tendrá por colofón dentro de este horario lectivo tan especial una exhibición de entrenamiento y tareas que se llevan a cabo con perros policías, actividad que transcurrirá en el Pabellón de Deportes ‘Miguel Hernández’.

Las horas matutinas se completarán con la posibilidad de visitar el Museo Palmero entre las diez y las dos de la tarde; la charla sobre la PAC 2023 por el Servicio de Agricultura y Ganadería de Castilla-La Mancha; y la emisión en directo desde el Ferial del programa de radio ‘Más de uno Puertollano’ por parte de Onda Cero Puertollano.

La tarde del viernes incluirá la apertura de nuevo del Museo Palmero entre las 16 y las 18 horas, siendo guiada desde las 17,00 horas. En ese momento saldrá un autobús desde el Recinto Ferial para que las personas interesadas puedan conocer la nueva depuradora.

Y para completar la jornada, a las seis y media de la tarde se podrá asistir a la charla con que Energy Renovables presentará todas las ventajas que supone para los hogares habilitar sistemas de autoconsumo fotovoltaico.

Las actividades del sábado día 25 se abrirán con una nueva ocasión para conocer el Museo Palmero, entre las diez de la mañana y las dos de la tarde, así como un segundo turno de microbús para desplazarse a las once de la mañana hasta la estación depuradora.

Al mediodía habrá dos actividades, el pasacalle ecuestre que pasará no solo por el Ferial sino también por otras calles de la localidad y en el Mercado Municipal será la presentación de la guía turística de rutas ‘Entre Pedanías’, promovida desde FEVAM.

Asimismo, a las 12,30 horas se podrá asistir en el Recinto Ferial a una demostración de tradicional herraje de caballos y a la una de la tarde a la actuación que ofrecerá la Asociación Cultural de Música y Danza Grupo Balálita.

Por la tarde, de 16,00 a 18,00 nueva oportunidad de visitar de manera guiada el Museo Palmero y a las cinco de la tarde saldrá el último transporte en esta cita ferial para conocer la flamante estación depuradora de aguas residuales urbanas de Almodóvar del Campo.

Quienes permanezcan en el Ferial a esa misma hora podrá disfrutar de la actuación que ofrecerá la Asociación Cultural Baile Andaluz y a las 17,30 horas transcurrirá una nueva edición del exitoso concurso canino que viene acogiendo cada Feria de Marzo. Por último, hacia las siete de la tarde, ganaderos y colabores expositores recibirán un recuerdo.

Y en la jornada dominical de clausura transcurrirá a partir de las nueve de la mañana en el Campo Municipal de Fútbol el II Memorial ‘Marcelino Sendarrubias Moreno’ de Fútbol 8 en categoría alevín. Y de 10 a 14 horas volverá a abrir sus puertas el Museo Palmero.

Colectivos y empresas inscritas

Los diferentes espacios de exposición estarán ocupados por asociaciones y empresas y demás colectivos que se inscribieron conforme al plazo abierto por el Ayuntamiento, dando así cabida a diferentes sectores asociativos y productivos.

Son, por ejemplo, Artículos Naco, Ibéricos Calderón, El Abuelo Félix Miel y Polen, Bazar José Mas Morote, Telechicha SL, Conservas Santa Sabina Gourmet, Taller Cuesta, Afammer o Productos Teletienda.

También, Caracoles del Valle de Alcudia, Artículos Josema, Ibéricos de Salamanca, Anchoas Rueda-Santoña, Aceitunas Caseras Sáez, Salazones El Charco, Asociación Baile Andaluz o El Detalle Perfecto.

Además, Qualia Lacteos SL, Quesos El Valle, Aidac-Cocemfe, Agrobiona, Los Auténticos Miguelitos de La Roda, Quesería Buenavista, Corazón Extremeño, Amigos de la Historia, Ensaimadas Manchegas o Pelador 5 en 1.

Asimismo, Cosméticos Low Cost, Carnicería Lucero, Asociación Española Contra el Cáncer, Mujeres Pintoras, Energy Renovables SC, Covicar, More Miel, La Premier CB, Miguelitos La Roda, Monjas Jerónimas o Asociación Cultural Pura Locura.

Completando el elenco Punto de Información Turística y Asociación de Empresarios FEVAM Almodóvar, Platajaraba, Arias Soluciones Eléctricas, COVAP y Mancha Event SL JC Cañadas.

La Guardia Civil detiene a tres personas en Socuéllamos por robo con fuerza en viviendas habitadas

0

La Guardia Civil ha detenido a tres personas en Socuéllamos por robo con fuerza en viviendas habitadas. Esta investigación comenzó como consecuencia de la tentativa de robo con fuerza en una vivienda habitada de la localidad, en la que mediante escalo y fractura de cerraduras, los autores accedieron al domicilio de donde huyeron posteriormente al despertarse sus moradores.

Una vez que los agentes tuvieron conocimiento de estos hechos delictivos, se realizaron las primeras gestiones tendentes al esclarecimiento de estos, ilícitos que se repitieron a lo largo de dos meses generando preocupación en los socuellaminos.

Gracias al aviso de un ciudadano anónimo que dio aviso de que dos personas estaban intentando forzar la cerradura de una vivienda de la localidad, se personaron en el lugar dos patrullas, una de Guardia Civil y otra de Policía Local, que detuvieron a dos de los autores que ya estaban siendo investigados como los dos principales implicados en los robos. En el momento de la detención los autores portaban una cerradura nueva que utilizaban como excusa en el caso de ser sorprendidos, alegando que intentaban ocupar la vivienda.

Tras la puesta a disposición judicial de ambos detenidos, se continuó con las investigaciones dando como resultado la detención nuevamente de uno de estos autores por estar implicado en nuevos hechos y otro nuevo autor, siendo tres personas en total las detenidas por delitos de robo con fuerza en viviendas.

Las diligencias y detenidos fueron entregados en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº3 de Tomelloso (Ciudad Real).

Valdepeñas amplía la formación de 230 empleados y empleadas municipales con diversos cursos

0

El Ayuntamiento de Valdepeñas ha entregado este jueves los diplomas 230 trabajadores municipales que han asistido a alguno de los 13 nuevos cursos de formación que se han impartido a través del Instituto de Formación Pública, con una inversión de 25.000 euros.

El teniente de alcalde de Régimen Interior y Personal, Francisco Delgado, ha querido destacar la importancia de los principios de la eficacia y eficiencia en la administración pública. “La eficiencia y la eficacia para darse con la intensidad necesaria de cara a la ciudadanía en general debe cumplir dos requisitos, por un lado los recursos materiales que deben contar para poder desempeñar su puesto de trabajo y por otro está el de la preparación de los recursos humanos. Se trata de un capital intangible, no tiene precio, que debe tener una cualificación para cumplir con sus obligaciones ante la ciudadanía atendiendo a esos principios de eficacia y eficiencia”.

Los cursos se han impartido a empleados y empleadas públicos de las diversas concejalías, el 50% mujeres y 50%  hombres, que se han formado en materias relacionadas con la informática, poda en altura, reanimación cardiopulmonar o Eurocop, para la Policía Local, entre otros.

Yolanda Jiménez García presenta este viernes su nuevo libro de poesía «Contra Trocha» en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real

0

Yolanda Jiménez García presentará su nuevo libro de poesía «Contra Trocha» este viernes a las 19.00 horas en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real. Intervendrá, además de la autora, la poeta Elisabeth Porrero Vozmediano.

Yolanda es poeta, mujer, viajera de experiencias, encuentros, sentires, principios, misterios, descubrimientos y finales. Se conectó a la tierra, al útero origen, al sentir, al poder de la luz y la oscuridad, la vida y su contraria. Se formó en las artes de las Ciencias Sociales (licenciada en Sociología y diplomada en Trabajo Social), de la terapia y del trabajo con grupos.

“Contra Trocha” es su tercer poemario. Ha publicado además “De mi cuerpo habitado” y “Planiverso”. “Contra Trocha” es un homenaje a su madre, Martina, creadora de vidas. Es trocha, contra y ofrenda de vida, muerte y aprendizaje. Yolanda te invita al salón de sus sentires. En él podrás danzar a tu gusto. Podrás abrir el libro por donde te plazca, jugar con la libertad que decidas. Como tu vida. Consciente de que cada decisión te llevará a un enclave distinto. Atrévete. Se parte de este crear sin límite.

El Ayuntamiento de Miguelturra firma de nuevo un convenio de apoyo económico a la Semana Santa con la Asociación de Hermandades

1

La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, se ha reunido, en el ayuntamiento, con Antonio Arenas, presidente de la Asociación de Hermandades de Semana Santa, para firmar un nuevo convenio de colaboración y cuya finalidad es la de ofrecer la ayuda económica de 5.000 euros para potenciar la realización de la Semana Santa de Miguelturra, colaboración y cuya, por el arraigo cultural y popular que estas fiestas suponen dado su declaración, junto con los municipios que conforman la mancomunidad del Campo de Calatrava, de Interés Turístico Nacional.

Esta Semana Santa podrá celebrarse como manda la tradición por eso, la Asociación de Hermandades y Cofradías no quiere dejar pasar la ocasión para pedir que, en estos días tan señalados, los fieles sigan manteniendo cada una de las tradiciones.

Esta subvención ayuda a la Asociación de Hermandades de Semana Santa con:   la presentación  del cartel oficial de Semana Santa 23; el Vía Crucis; el Pregón de Semana Santa; la fase III del Proyecto de enriquecimiento de parihuela para la Estación de Vía Crucis anual; la Procesiones a cargo de la Asociación de Hermandades y la convivencia de la Asociación de Hermandades de Semana Santa.

Gascón se compromete a depurar y descontaminar el Tajo para que llegue limpio desde Madrid a nuestra región si es presidente de Castilla-La Mancha

El día mundial del Agua y a tres días de la manifestación estatal por el río Tajo en Toledo convocada por los colectivos en defensa del río, José Luis García Gascón, ha presentado su “propuesta estrella de programa electoral” para “descontaminar y depurar el Tajo para que llegue limpio desde Madrid” como compromiso si es presidente de Castilla-La Mancha.

El candidato regional de Unidas Podemos, que ha estado acompañado por el candidato a la Alcaldía y portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida – Podemos en el Ayuntamiento de Toledo, Txema Fernández, y la candidata número 2 a la capital Irene Arcalá, considera que “los niveles de contaminación del río Tajo son inasumibles por culpa de la dejadez y complicidad de los gobiernos de Isabel Díaz Ayuso y Emiliano García-Page, y hay que actuar urgente y contundentemente desde el 28 de mayo y más allá de lo establecido con el Plan del Tajo para recuperar su vida”.

Tras recibir el aporte contaminado de los afluentes de la Comunidad de Madrid, el Jarama y aguas abajo el Guadarrama, el río Tajo queda “en un estado lamentable, con una contaminación química muy elevada con la que atraviesa las ciudades de Toledo y Talavera, y es algo que desde nuestra formación no vamos a permitir que siga ocurriendo. Esta medida valiente tiene como fin último que en Toledo podamos volver a recuperar el Tajo como río apto para el baño”, afirma García Gascón.

“Para ello, impulsaremos una política de inspección, depuración, descontaminación y limpieza de ríos y acuíferos en Castilla-La Mancha. En el caso del río Tajo, es evidente la necesidad de la limpieza de la contaminación procedente de los afluentes procedentes del sur de Madrid mientras la comunidad de Madrid no controle y depure los vertidos”, manifiestan desde Unidas Podemos Castilla-La Mancha.

Una tasa medioambiental a empresas contaminantes para financiar el plan

La confluencia progresista plantea que los ingresos para descontaminar y depurar el agua provengan de una tasa ecológica a las actividades económicas que contaminan el Tajo. “Nuestra propuesta es sencilla y es la base de la política ambiental europea: quien contamina, paga”. Esta tasa ambiental se aplicaría “a quien arroje vertidos o quien incumpla sus deberes de conservación y limpieza del río, como las empresas de la Comunidad de Madrid o cualquiera otras en nuestra región, especialmente las que realizan vertidos ilegalmente y, en su caso, aquellas administraciones públicas que sean responsables subsidiarias”. José Luis García Gascón ha querido apuntar que “todas las empresas son bienvenidas y suman en nuestra región pero deben cumplir los mínimos estándares de derechos laborales y de respeto al medioambiente”.

Desde Unidas Podemos CLM, tras compartir el documento de su medida programática, han manifiestado también que la propuesta “se vincula a La Directiva Marco Europea del Agua (DMA) que establece la adopción de medidas adicionales para proteger las aguas en términos cualitativos y también cuantitativos”, por lo que se ha referido también al necesario establecimiento “inmediato de un caudal ecológico mínimo de 20 m3/s acorde a lo planteado por la Cátedra del Tajo”.

“Exigimos a quienes ensucien el Tajo, como las empresas de la Comunidad de Madrid, que el río transcurra por la cuenca castellanomanchega limpio y descontaminado, y dejando claro que las empresas madrileñas y aquellas instaladas en nuestra región que lo contaminen que deberán cumplir con sus obligaciones en este sentido”, subraya Gascón. “El dinero de las tasas que paguen las empresas contaminantes se empleará en generar un sistema de inspección aumentando el cuerpo de Agentes Medioambientales, mejorando la depuración del agua de forma preventiva y limpiando la contaminación procedente de Madrid con filtros verdes en meandros abandonados, para que todas y todos podamos disfrutar y estar orgullosos de un río sano y vivo”, ha indicado el líder progresista.

GEACAM limpiaría el Tajo si las empresas se niegan a hacerlo

Desde la confluencia de Unidas Podemos han desarrollado en su propuesta de programa que “la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) desarrollará la limpieza del río en aquellos casos que no lo depuren quienes lo contaminan, pasando así la factura al responsable directo: las empresas de la Comunidad de Madrid que vierten ilegalmente o cuyas concesiones permiten la contaminación efectiva del río”. “De igual modo, se llevará a cabo un plan de evaluación de la calidad del agua a lo largo de toda la cuenca castellanomanchega del río para mejorar la depuración e imponer la correspondiente tasa a las empresas contaminantes, y en su caso las instituciones públicas responsables”, apunta.

      Desde Unidas Podemos CLM consideramos que “las administraciones públicas son las encargadas de velar porque las empresas no viertan en el río niveles de contaminación que superen los límites admisibles y por tanto la Junta de Castilla-La Mancha lo va a hacer valer a pesar de que la Comunidad de Madrid o distintos ayuntamientos de la región incumplan su deber”. En este sentido, ha manifestado García Gascón “desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se promoverá la inspección de las licencias concedidas por las distintas Entidades Locales, para garantizar que el agua del Tajo tenga la calidad debida en toda la cuenca castellanomanchega y la entreguemos a Madrid desde Guadalajara y a Extremadura con la misma calidad que vamos a exigir a Madrid desde los afluentes que actualmente vierten la mayor parte de la contaminación del Tajo, el Jarama y el Guadarrama”, aclaran.

      Para García Gascón, el río Tajo es “uno de los símbolos y elementos naturales más importante de toda nuestra región, y su recuperación, protección y cuidado es ineludible, debiendo de ser el compromiso de cualquier gobierno”. “Las personas jóvenes piden que se cuide el futuro de Castilla-La Mancha y esto no es posible sin el cuidado del medio ambiente, y sin que se ofrezca a los trabajadores y trabajadoras unas condiciones laborales dignas”, ha concluido el candidato autonómico a la presidencia.

El Banco de Alimentos de Ciudad Real recibe el apoyo del hipermercado Alcampo de Valdepeñas

0

El Banco de Alimentos de Ciudad Real y el hipermercado Alcampo de Valdepeñas han firmado un acuerdo de colaboración para la entrega de los excedentes alimentarios.

Los encargados de esta firma han sido el presidente del Banco de Alimentos de Ciudad Real, Félix Peinado y el director del hipermercado Alcampo de Valdepeñas, Miguel Ángel Merino.

Los excedentes alimentarios se destinarán a la parroquia del Santo Cristo de Valdepeñas, cuya obra social los distribuirá entre los más necesitados.

Esta iniciativa, entra dentro de la política general de aprovechamiento máximo de los recursos, “sin desperdicios”, enviando mermas en la cadena de distribución alimentaria. Idea tan necesaria en estos momentos de disminución de recursos.

El propósito de la Fundación Alcampo es favorecer el acceso a una alimentación saludable y accesible para todos, siendo esta un factor de vínculo social, sobre todo para las personas que más lo necesitan. Los ejes de actuación se centran en sensibilizar y prevenir sobre los riesgos asociados a una alimentación desequilibrada, impulsar la creación de experiencias compartidas reforzando los vínculos con la sociedad y facilitar la adquisición de conocimientos sobre alimentación saludable y equilibrada.

El presidente del Banco de Alimentos, Félix Peinado, ha dado las gracias a los representantes de la entidad “por su generosidad, su implicación y su sensibilidad hacia los más vulnerables, porque la ayuda de todos es vital para que toda la sociedad pueda acceder a los productos básicos que garanticen una alimentación adecuada”.

Asimismo, Peinado ha recalcado que “la solidaridad siempre es importante pero más aún en momentos como el actual en los que los precios de los productos y de las energías, además de la crisis económica, está situando a muchas familias a una situación complicada”.

¿Hablamos de pensiones?

Paula Fernández.- Es muy frecuente oír que en ocasiones” las hojas nos impiden ver el bosque”, en este caso es cierto, el debate de la estrambótica moción presentada por Vox, con un candidato como D. Ramón Tamames, henchido de ego, que no dudó en mostrar su aburrimiento cuando tanto el Presidente de Gobierno como la Vicepresidenta explicaban su gestión que debería servir para demostrar lo injustificado de la moción.

Así ha pasado casi sin pena ni gloria un tema muy importante, y es que el pasado 16 de Marzo, y tras meses de estudios y negociaciones, el Consejo de Ministros aprobó el Decreto-ley para ampliar los derechos de los pensionistas actuales (más de 11 millones de personas) y futuros, la reducción de la brecha de género y la garantía de la sostenibilidad de las futuras pensiones.

Ninguno de estos tres aspectos es baladí, y la negociación no ha sido fácil, ni con la Unión Europea ni con los socios de Gobierno. Con la Comisión Europea porque siempre ha sido muy reticente a las reformas que no incluyan recortes, como la reforma que en 2013 hizo el Partido Popular del PP.

Hay que tener memoria, el recorte brutal del gasto en pensiones, que se congelaba para el próximo cuarto de siglo mientras que el número de pensionistas se incrementaba en 6 millones en ese mismo periodo.

La reforma que ha aprobado el Gobierno de Pedro Sánchez ha contado con el beneplácito de la Comisión europea, de un amplio espectro del arco parlamentario y de los representantes legítimos de los trabajadores, sólo se han quedado fuera la derecha y los representantes de los empresarios con argumentos fácilmente desmontables: parche, insostenible o que va a propiciar la destrucción de empleo.

¿Por qué es importante esta reforma para nuestro país?:  primero porque es un planteamiento mucho más progresivo y redistributivo, actúa sobre los ingresos, algo que nunca se había hecho, para extender derechos que hasta ahora habían sido atropellados y sobre todo porque demuestra que es posible sostener las pensiones sin recortes.

Con gran inteligencia el gobierno ha articulado muy bien un nuevo sistema de financiación de las pensiones futuras garantizando su sostenibilidad durante el periodo del incremento de pensionistas y del incremento del gasto previsto. Hoy se garantiza por derecho la revalorización  anual de las pensiones de acuerdo con el IPC, lo que no había ocurrido en ninguna de las reformas anteriores.

Las subidas de ingresos previstas hasta 2050 con la elevación progresiva de las bases de cotización, la creación de una cuota de solidaridad para los salarios más altos o el ajuste al alza del Mecanismo de equidad intergeneracional: Son subidas moderadas y pausadas en el tiempo que no afectarán al margen del que disponen las empresas en términos de costes laborales y que sin embargo garantizan la sostenibilidad del sistema.

Esta subida de ingresos se complementa con una Garantía por Ley de trasferencias del Estado, la “hucha de las Pensiones” lejos de vaciarse para otros fines que no sea pagar pensiones como ocurrió durante los años de Gobierno de Mariano Rajoy, tiene garantizados unos ingresos complementarios de hasta el 2% del PIB y que en 2023 ya se ha materializado garantizando unas transferencia de 19.888 Millones de euros.

 Tampoco esta Reforma  va a influir negativamente en la creación de empleo, que de la mano de otra gran reforma de este Gobierno, la Reforma Laboral vemos que el empleo no para de crecer y esto sin duda va a influir  positivamente con sus aportaciones a la sostenibilidad del sistema. Estas dos reformas son de tal calado que pueden transformar nuestro país para muchos años y que merecen ser bien explicadas a todas las ciudadanas y ciudadanos.

Y no menos importantes  son las medidas para reducir la brecha de género en las pensiones, sin las cuales la reforma resultaría incompleta e insuficiente, por lo que requieren una mención especial, las mujeres trabajadoras por cuenta ajena  ven como se mejora sustancialmente el régimen de cobertura de las lagunas correspondiente a los meses en los que no haya existido cotización por su dedicación a los cuidados,  medida que  también se podrá aplicar a los hombres que estén en situaciones comparables. En segundo lugar, el complemento de brecha de género tendrá un incremento suplementario del 10 por ciento, adicional a la revalorización anual con el IPC, durante los años 2024-2025. Y en tercer lugar, se plantea un importante aumento de las pensiones mínimas, que tienen una considerable repercusión sobre la brecha de género.

En lo muy concreto, donde ya podemos medir las consecuencias inmediatas de lo que supone la revalorización acordada, este año 11 millones de españoles y españolas han visto revalorizadas sus pensiones en un 8,5 %.

En Puertollano, lo que tenemos más cerca la revalorización de las pensiones ha supuesto la inversión de 17 millones de euros solo para el año 2023, lo que asimismo implica que el Gobierno de España inyecta más de 217 millones de euros en pensiones en la ciudad a lo largo de este año.

Solidaridad Obrera apoya la lucha de los trabajadores de RLESA en el complejo industrial de Puertollano

1

Comunicado del sindicato Solidaridad Obrera.- Los trabajadores de RLESA pertenecientes al Complejo Industrial de Repsol en Puertollano están inmersos en una lucha legítima para salvaguardar sus derechos laborales, ya de por sí mermados en estos últimos años, y lo peor de este “David contra Goliat” es que su mayor enemigo lo tienen en casa.

Son los mismos sindicatos los que amenazan y pretenden acallar su voz y coartar su libertad, y con este comportamiento han devaluado tanto la palabra “sindicato” que parece que todos los que se denominan de este modo por cuestiones legales tienen la misma calaña, lo que dificulta la unión y beneficia en última instancia a los indicados sindicatos y por supuesto a las empresas.

La solidaridad y la unión es nuestra fuerza y a través de ella podemos defender nuestros derechos, porque un trabajo no lo es si no cumple una condiciones mínimas de dignidad, seguridad y remuneración. ¿Somos conscientes de que en Francia han paralizado el país y probablemente caiga el gobierno por aprobar la subida de edad de jubilación de los 62 a los 64 años? Aquí ya la tenemos a los 67 y mirando a los 70. ¿Somos conscientes de que sin lucha todo se pierde? ¿Somos conscientes de que los pseudosindicatos no están con nosotros y solo son la palanca que usa la empresa para entrar en nuestras casas a robarnos hasta la dignidad?

Hablan de que no tienen intención de generar una guerra contra los sindicatos, pero hay una “guerra” soterrada y sucia promovida por ellos desde hace muchos años, ha llegado la hora de defenderse y de echarlos si continúan defendiendo los intereses empresariales como hasta ahora. Todos, sin excepción, aceptan con su firma el Acuerdo Marco, un instrumento creado por la empresa para igualar a la baja los derechos de todos los trabajadores del grupo.

Por eso es indecente firmar un convenio contra los trabajadores y especialmente el susodicho Acuerdo Marco. No somos firmantes ni lo seremos.

Vuestra lucha es lícita, es moral y sobre todo necesaria, desde Solidaridad Obrera queremos expresar nuestro apoyo incondicional y deciros que no estáis solos. Además, hacemos un llamamiento a todos los trabajadores para que seáis escuchados y que vuestra voz también sea la nuestra, porque esta agresión laboral es contra todos y entre todos tenemos que remediarlo, procurando que recibáis el apoyo que merecéis para que se convierta en algo más grande y no tenga marcha atrás.

Paco Cañizares agradece a Larcama el trabajo que realiza para prevenir y luchar contra un problema de salud pública como es la ludopatía

0

El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha mantenido una reunión con el secretario de la Asociación Larcama, Ludópatas Asociados en Rehabilitación de Castilla-La Mancha, Julián Larrañeta, a quien le ha agradecido el trabajo que desde hace años vienen realizando para prevenir, y luchar, contra un problema de salud pública como es la ludopatía.

Larrañeta ha mostrado el trabajo que realizan desde esta asociación sin ánimo de lucro, y ubicada en el barrio de Pío XII, una labor de apoyo, acompañamiento y asesoramiento a las personas con adicciones al juego, y otras adicciones sin sustancia, así como a sus familias, mediante terapias grupales y atención psicoterapéutica, entre otros.

Además, durante el encuentro, el secretario de Larcama ha expuesto a Paco Cañizares su preocupación por la escasa atención que se realiza desde la Mesa de Salud a este tipo de adicciones, un trastorno adictivo que crece entre los jóvenes y que hace muy necesario seguir concienciando a la sociedad sobre los efectos negativos que esta enfermedad provoca en quien la padece y también en su entorno.

Eva María Masías y Mariana Boadella (Cs) participan en Bruselas en un acto sobre la gestión de los Fondos Europeos Next Generation en Ciudad Real

1

Eva María Masías y Mariana Boadella han acudido en Bruselas al encuentro con más de 80 cargos y candidatos locales y autonómicos en el lanzamiento de la precampaña por el 28-M, que incluye dos jornadas de trabajo para reforzar las propuestas europeas del partido de cara a estos comicios, el funcionamiento del Comité de las Regiones y la labor del liberalismo europeo de partidos como OpenVLD, que gobierna en Bélgica. La candidata a la alcaldía de Ciudad Real, Eva María Masías, y Mariana Boadella, han acudido al encuentro para explicar la excelente gestión de los Fondos Europeos que se está haciendo en Ciudad Real capital, con la gestión directa de 9 millones de euros y, posiblemente, la adjudicación de otros cinco millones más para “seguir avanzando en el modelo de ciudad que queremos, una Ciudad Real del siglo XXI. “Los Fondos Europeos están para innovar y transformar las ciudades en entornos más sostenibles con políticas que trasciendan a la vida de los ciudadanos para mejorarla”, ha dicho Masías.

El grupo fue recibido ayer martes por el jefe de la delegación europea de CS, Adrián Vázquez, que va a trabajar con ellos durante estos días junto a los otros seis eurodiputados liberales. “Vamos a nutrirnos de ideas y de fuerza para salir a esas elecciones de mayo con la actitud ganadora que representa Ciudadanos y con la intención de decidir los gobiernos autonómicos y de cientos de ciudades y pueblos de nuestro país”, ha afirmado el secretario general del partido. “Vamos a debatir a escala europea las políticas locales y a conocer las buenas prácticas de los liberales europeos. Somos el único partido netamente europeísta y europeísta constructivo. Para poder seguir armonizando la unión de nuestro continente tenemos que escuchar la voz de los territorios, a esos cientos de personas que representan a CS en todas las localidades y regiones de España, para construir Europa desde la base, donde los ciudadanos tienen los primeros problemas y la gente que se los soluciona está a nivel territorial y en su municipio”, ha añadido.

La delegación local y autonómica está formada por la actual alcaldesa de Ciudad Real y candidata a la alcaldía por Ciudadanos en las elecciones de mayo de 2023, Eva María Masías, junto a alcaldes, regidores municipales, vicealcaldes, concejales, miembros de diputaciones, consejos insulares y candidatos municipales de localidades de casi todas las autonomías. También participan en estas dos jornadas de trabajo las candidatas autonómicas de Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, junto a otras representantes de Madrid, comunidades Valenciana y Murcia.

El grupo ha conocido este martes el funcionamiento del Comité de las Regiones junto a Sean O’Curneen, secretario general de Renew Europe en esta institución, con quien han podido compartir experiencias y conocer las posibilidades para las regiones y las ciudades que ofrece el Comité. En esta línea, el miércoles van a trabajar junto a Fabienne Keller, ex alcaldesa de Estrasburgo y eurodiputada del grupo liberal, sobre cómo interactuar con la UE desde el nivel local. Además, el programa incluye un encuentro informativo con el ministro de Justicia del Gobierno belga, Vincent Van Quickenborne, vicepresidente del partido OpenVLD, miembro como Ciudadanos de la familia liberal europea.

Estas dos jornadas de trabajo forman parte de la precampaña electoral de CS y refuerzan su propuesta europeísta también ante el 28-M. Todas las políticas comunitarias tienen su reflejo en los pueblos y ciudades del país, desde la transición hacia las energías limpias a la transformación digital, que afectan al mundo rural y a las grandes urbes, así como el reparto y gasto de los fondos europeos.

El ‘IV Certamen Nacional de Poesía Valentín Villalón. Premio Aldea del Rey’ se consolida como uno de los más importantes de la región

0

El ‘Certamen Nacional de Poesía Valentín Villalón. Premio Aldea del Rey’, apuesta personal del concejal de Cultura y actual candidato a la alcaldía de Aldea del Rey, Cándido Barba Ruedas, cumple su cuarta edición, “a pesar de lo complicado que fue su nacimiento que vivió de lleno una pandemia sanitaria”, según palabras del vicepresidente y responsable del área de Cultura de la Diputación Provincial de Ciudad Real, David Triguero quien, por cuestiones de agenda, no pudo estar presente en la presentación de esta cuarta edición que tuvo lugar en el emblemático Palacio de la Clavería.

Presentación en la que participaron además del concejal de Cultura aldeano, el coordinador del jurado, Luis Díaz-Cacho Campillo, el responsable del Grupo Oretania y el actual alcalde de la localidad, José Luis Villanueva, quien ha calificado este certamen como de “un éxito cultural por el que todos nos hemos de felicitar”, apuntando, además, que “este certamen se consolida con esta cuarta edición, como uno de los más importantes de nuestra región”, agradeciendo a la Diputación Provincial “su apuesta por el mundo de la cultura en general” y en especial por “el apoyo dado a este certamen”. Villanueva también tuvo palabras de cariño y recuerdo hacia la figura de “nuestro maestro y poeta local Valentín Villalón”, quien da nombre al certamen y que falleció el pasado año.

Por su parte, el poeta Luis Díaz-Cacho, coordinador del jurado calificador del premio ‘Aldea del Rey’, se mostró “muy agradecido” por la confianza puesta de nuevo en él, “para volver a presidir el jurado de tan importantísimo premio” y volvió a incidir en que “este premio pone a Aldea del Rey en el foco creador y de inspiración para centenares de poetas de todo el mundo”, mostrando su satisfacción por ver cómo “año tras año el galardón se supera en número de participantes y en calidad de los trabajos y por tanto en prestigio y en repercusión social”.

Cándido Barba, destacó del certamen que “su alcance internacional le ha dado un espacio de globalidad, que lo hace único en nuestra provincia. Un certamen que ha premiado en sus primeras convocatorias a tres grandes poetas de nuestro país, primero a Jaime Fernández Bartolomé (Amado Storni) por “En el diván de Jacques Lacán”; en la segunda convocatoria, a Manuel Luque Tapia por “Adolescencia” y la pasada edición a Yose Álvarez-Mesa, por su obra “Limaduras de viento”.

Barba destacó que “estos grandes proyectos salen adelante gracias a las complicidades de mucha gente e instituciones como la de Diputación Provincial, cuyo trabajo por la cultura, por las tradiciones, por la etnografía, por la provincia está siendo magnífico, con su vicepresidente David Triguero a la cabeza de Cultura”, también destacó el compromiso del Grupo Oretania, “implicados en proyectos culturales por toda la provincia” y agradeció a los miembros del jurado que “año tras años colaboran de forma desinteresada y entusiasta en la valoración de los poemas y en la no siempre fácil elección de los ganadores por la elevada calidad”.

En cuanto a las bases de este concurso, explicó Cándido Barba que, “están disponibles en la página web del Ayuntamiento de Aldea del Rey y en las redes sociales del consistorio”, además destacó las diferentes fechas del certamen, “hasta el 25 de mayo para la presentación de los trabajos, el 10 de julio tendrá lugar el fallo de jurado y el 5 de agosto tendrá lugar la gala de entrega de premios, en el contexto del recital Poesía en el Palacio”.

IV Certamen Nacional de Poesía ‘Valentín Villalón’. Premio Aldea del Rey

El Ayuntamiento de Aldea del Rey con la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real y el Grupo Oretania, con el objetivo de fomentar la cultura como un valor a potenciar y con el deseo de motivar el mundo creativo y, más concretamente, la creatividad poética, ha convocado el ‘IV Certamen Nacional de Poesía «Valentín Villalón» de Aldea Del Rey’.

El ayuntamiento aldeano, ha dotado el premio con 1.000,00.- €, placa y diploma, al que podrán concurrir escritores de cualquier nacionalidad siempre que envíen sus obras en lengua castellana. Cada autor deberá enviar un sólo original, con una extensión mínima de 800 versos y máxima de 1.200. El premio será publicado en un libro que será presentado durante la celebración de la gala de clausura.

El plazo de admisión de los trabajos terminará el 25 de mayo. El Jurado, coordinado por el poeta solanero Luis Díaz Cacho, estará integrado por profesionales plenamente cualificados para la valoración de las obras, hará público su fallo a partir del día 10 de julio. El acto de entrega de premios, en el que será presentado el libro del certamen, tendrá lugar el primer sábado, día 5, del mes de agosto de 2023, durante la celebración del recital poético ‘Poesía en el Palacio’ en la que tendrá lugar la lectura de poemas del XIV y XV Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real, “Palabras a la muerte” y “Palabras a la libertad” respectivamente y que se celebrará en el Palacio de la Clavería de Aldea del Rey. El autor o autora de la obra ganadora leerá una selección de sus poemas.

A la venta las últimas entradas del concierto de Dani Fernández del 31 de marzo en Puertollano

1

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto a la venta on line las últimas entradas del concierto que Dani Fernández ofrecerá en Puertollano el 31 de marzo a las 22 horas, dentro de los actos del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, como ha anunciado la viceconsejera de cultura, Ana Muñoz, para atender a la importante demanda, ya que las entradas «volaron» en una semana. De esta manera se completará el aforo de La Central con localidades al precio de 5 euros que se pueden comprar en enterticket.es

Dani Fernández es uno de los artistas de mayor proyección de los últimos tiempos, un nombre que está presente en buena parte de festivales y que se ha convertido en un imprescindible de la música con colaboraciones con bandas como Viva Suecia, Sidecars y Arde Bogotá.

El año 2022 ha sido clave en la carrera de Dani Fernández, con prestigiosos premios y una gira de conciertos imparable. El éxito de Dani Fernández continúa sin freno, como su carrera. “Entre las dudas y el azar” es el segundo álbum de su carrera, un álbum que entró directamente al #1 en las listas de ventas y que actualiza para estas navidades añadiendo una nueva versión de “Plan Fatal” junto a Juancho de Sidecars y una versión 2022 de su éxito “Bailemos”.

Este disco está inspirado en la dicotomía entre las decisiones que tomamos y las decisiones en las que interviene solo el destino y el azar. Un juego de dos caras que se plasma en el disco a través del Dani más melódico, creador innato de himnos pop-rock, y del Dani más íntimo, responsable de baladas que te atraviesan lo más profundo. Fruto de esa dicotomía, este álbum está producido a partes iguales entre dos de las figuras más importantes de la música española de la última década: Tato Latorre y Paco Salazar.

El artista ha certificado con disco de platino dos de los singles de este disco, “Clima Tropical” y “Dile a los demás”, además de haberlos posicionado en el #1 de la radio más importante del país, Los 40. Hace una semana ha sido galardonado con el prestigioso Premio Ondas al Fenómeno Musical del Año. Recientemente se ha proclamado ganador del premio a ‘Mejor artista’ en Los40 Music Awards 2022. Además, ha sido nominado también este año en los premios MTV EMA como «Mejor Artista Español», compitiendo con otros artistas como Rosalía o Fito y los Fitipaldis.

Por si fuera poco, comenzaba el mes de septiembre recogiendo el Premio Dial, uno de los premios más importantes de la música en habla hispana. Reconocimientos que se suman a una gira imparable que ha pasado por las principales ciudades con el cartel de ‘sold out’ y que durante el verano ha recalcado en festivales como Sonorama Ribera, Jardín de las Delicias, O Son Do Camiño, Granada Sound o Arenal Sound.

Venta de entradas:

https://www.enterticket.es/eventos/dani-fernandez-concierto-40o-aniversario-estatuto-castillala-mancha-954355

Puertollano: El Club Deportivo Fuente Agria logra seis medallas en el Campeonato regional de gimnasia rítmica

1

El Club Deportivo Fuente Agria de Puertollano ha conseguido seis medallas en el Campeonato Regional de gimnasia rítmica para personas con discapacidad intelectual organizado por FECAM celebrado en Tomelloso el pasado fin de semana.

El club puertollanense ha logrado tres medallas de oro y tres de oro en un campeonato en el que han participado noventa y un deportistas de ocho clubes de Puertollano, Tomelloso, Cuenca, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana y Toledo. El Club participará el próximo fin de semana el campeonato nacional organizado por Feddi en Cuenca.

Pablo Camacho: “Los socialistas defendemos el modelo del presidente García-Page que pone el bienestar social en el centro de la acción política”

0

El diputado regional, Pablo Camacho, aseguraba que los socialistas “seguirán defendiendo el modelo del presidente regional Emiliano García-Page porque “pone el bienestar social y la atención a la ciudadanía en el centro de la acción política”.

Explicaba que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma referente en materia social, algo que es posible gracias al compromiso de García-Page, “un presidente que se desvive por esta tierra, que la defiende por encima de todo, y que la gestiona con inteligencia, diálogo y sensibilidad social”.

Apuntaba datos que corroboran que este modelo es el que está haciendo avanzar a la región poniendo en valor desde el PSOE de la provincia de Ciudad Real los buenos datos que ha obtenido Castilla-La Mancha en materia de dependencia, como los aportados recientemente por el Observatorio de la Dependencia en su informe anual, que sitúan a la región como la segunda comunidad autónoma que mejor gestiona la dependencia, con una nota de un 7,9.

Esta, añadía es una realidad muy distinta a la de los años 2013 y 2014, donde de la mano de Cospedal y Núñez se situaba como la región que peor gestionaba la dependencia obteniendo un suspenso.

Camacho explicaba que el avance en este sentido es debido a la voluntad política y a los recursos económicos. “Hoy en Castilla-La Mancha se destinan un 65% más de recursos económicos que en 2015 y este incremento tiene una relación directa con la mejor gestión de la dependencia, con la profesionalizar los diferentes servicios, con ampliar a todo el territorio las prestaciones, y con atender con mejores criterios de calidad a nuestras personas mayores y dependientes”, añadía.

Además, apuntaba, que en la región se atiende a un 87% más de personas que en 2015, hasta llegar a los 67.300 beneficiarios y hay un 75% más de prestaciones que en 2015, hasta llegar a las 85.600.

Todos estos datos demuestran para Camacho que en la región se han pasado de los recortes de Cospedal al incremento del presupuesto en dependencia del presidente Page. “Recortes que producían mucho dolor porque mayores y dependientes o no eran atendidos por la administración o no se le procuraban los servicios de calidad que necesitaban”.

Pero, explicaba Camacho, fueron mucho más lejos y aplicaron las “tasas de la vergüenza”, unos impuestos que gravaban a los dependientes para dificultarles una revisión del grado o acceder a las prestaciones a las que tenían derecho. Unas tasas aprobadas en 2012 y que en 2015 nada más llegar al poder García-Page fueron eliminadas.  “Esto demuestra que el líder regional del PP, Francisco Núñez, tiene un discurso demagogo en materia fiscal porque la realidad demuestra que los únicos que han subido los impuestos en Castilla-La Mancha han sido los dirigentes del PP y lo hicieron sobre los más vulnerables, sobre las personas mayores y dependientes”.

Frente a esto, Camacho ha contrapuesto el modelo del presidente Page “radicalmente opuesto al del PP” que consiste en invertir, proteger y legislar y ponía como ejemplo que en esta legislatura a punto de finalidad el Gobierno regional ha aprobado tres leyes de “enorme calado social”, que formaban parte del programa electoral del PSOE como son la Ley del Tercer Sector, la Ley de Atención Temprana y la de Atención a la Infancia y la Adolescencia.

“Esta es la hoja de ruta del Presidente Page, que consiste en poner el bienestar social y la atención a la ciudadanía en el centro de la acción política” afirmaba, por lo que para Camacho lo que está en juego en las próximas elecciones es retroceder o seguir avanzando.

Puertollano: Cultura inicia el expediente para catalogar a la Fuente Agria como BIC y crea el Centro Regional de Fotografía «Cristina García Rodero»

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha avanzado que este viernes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará el inicio de expediente para la catalogación como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento de la Fuente Agria de Puertollano, así como la protección de la Casa de Baños en su ámbito de influencia. Además, ha anunciado que la página web del Portal de Cultura ha publicado la resolución del Gobierno regional por la que se reconoce al museo municipal de Puertollano como Centro Regional de Fotografía «Cristina García Rodero».

En el transcurso de una comparecencia ante los medios de comunicación, Ana Muñoz  ha explicado que esta resolución refuerza el compromiso de la Junta de Comunidades para convertir al «Cristina García Rodero» en un referente cultural de la región, reforzando así su naturaleza en el seno de la Red de Museos de Castilla-La Mancha.

Según consta en la resolución, el Centro Regional de Fotografía «Cristina García Rodero» tiene como objetivos la investigación, la formación y la difusión de la técnica fotográfica, así como la protección y conservación de los fondos artísticos que contiene. Gracias a la especialización en la temática fotográfica «pretende ser un referente a nivel regional y nacional de esta técnica artística».

El esquema de organización y funcionamiento de este Centro Regional se estructura en una dirección facultativa y una junta directiva cuyas normas de organización y funcionamiento se regirán por el Reglamento de Funcionamiento, sujeta a conformidad por parte del Pleno del Ayuntamiento de Puertollano.

Respecto a la Fuente agria, Muñoz ha explicado que la nueva figura de protección como Bien de Interés Cultural garantizará la preservación de este importante emblema de la ciudad, añadiendo un nivel de protección adicional. En este sentido ha destacado que la nueva naturaleza administrativa de la Fuente Agria facilitará la concurrencia a subvenciones y líneas de investigación, al tiempo que permitirá que la instalación de la iluminación artística anunciada por el jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, «sea una realidad». 

El edificio de Infocam se ubicará en Ciudad Real junto al nuevo parque de bomberos en la carretera de Piedrabuena

1

La nueva infraestructura del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) se ubicará junto al nuevo parque de bomberos –se ubicará en la carretera de Piedrabuena– y podría estar en funcionamiento dentro de 18 meses.

Así lo ha comunicado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Jose Manuel Caballero, junto al consejero de Desarrollo Sostenible, Jose Luis Escudero, durante la presentación del nuevo edificio. Se trata del nuevo Centro Operativo Provincial, una infraestructura de 770 metros cuadrados que se levantará dentro de una parcela de 17.300.

La parcela, cedida por la Institución provincial a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tendrá capacidad para dos helicópteros y una infraestructura con despachos para 12 personas, una zona de emisoras para 12 personas, una sala de formación para 70 personas y una zona de descanso gimnasio, aseos y vestuarios.

Caballero ha destacado que «comparten un objetivo con el Gobierno regional para trabajar por defender la vida de la gente de la provincia para realizar las inversiones necesarias con los recursos imprescindibles».

El nuevo centro, que se ubicará en la carretera de Piedrabuena, «compartirá sinergias con la base del Consorcio Provincial de Bomberos» en una parcela de 30.000 metros cuadrados. Asimismo, ha anunciado que «se licitará en abril y en mayo se estará construyendo».

«Cuando presentamos el proyecto de las bases del Consorcio dije que estábamos en disposición para adquirir más terrenos y muy cerca y también lo ofrecimos a la Guardia Civil», ha añadido.

«Hacemos esto porque tenemos un compromiso con la seguridad de nuestra gente, nos parece muy importante que la gente además de vivir bien y en un ambiente saludable, viva segura y protegida y que ante una situación de catástrofe, haya buenos profesionales que dispongan de buenos recursos y magníficas instalaciones», ha destacado el presidente.

1,5 MILLONES DE REMANENTE

Ha anunciado que la Institución provincial utilizará el remanente e invertirá un millón y medio de euros para Protección Ciudadana y adquisición de vehículos pick up que den servicio a pueblos pequeños y alejados de alguna base de Infocam o del Consorcio, una actuación que se aprobará el 31 de marzo en el Pleno de la institución.

Así, ha destacado que se primará la dotación de más medios a las pequeñas poblaciones que carecen de medios. «Colaborar para que Ciudad Real sea la provincia más protegida aunque vivan en una zona rural», ha añadido.

La Diputación de Ciudad Real, presidida por José Manuel Caballero, viene llevando a cabo una serie de trámites administrativos con el objetivo de sentar las bases para convertir la salida de la capital por la Nacional-430 en un polo de seguridad de ámbito provincial.

Caballero ha explicado en el Palacio Provincial que en la actualidad están realizando gestiones para adquirir unas parcelas intermedias colindantes con otros terrenos propiedad de la Diputación con el objetivo de disponer un amplio espacio con salida a la carretera nacional en previsión de que se puedan trasladar a ese recinto infraestructuras futuras para las Fuerzas de Seguridad del Estado, ya sea la Guardia Civil o la Policía Nacional.

La cesión a la consejería ha sido gratuita y se hace desde el convencimiento de que es necesaria la coordinación entre administraciones para garantizar la vida de los vecinos y vecinas de la capital y de la provincia no sólo en condiciones de dignidad sino también de seguridad.

El presidente de la Diputación ha querido dejar claro que se refiere a todos y cada uno de los pueblos y ciudadanos que residen en el territorio ciudadrealeño, que es muy extenso. Ha conferido especial importancia al hecho de conseguir un ámbito de protección y seguridad en los municipios que no cuentan con parques de bomberos o están enclavados a una mayor distancia de ellos. En este sentido, ha anunciado que en el próximo Pleno que celebre la Corporación provincial, previsto para el próximo 31 de marzo, se aprobará una partida de 1,5 millones de euros para dotar a las 44 agrupaciones de Protección Civil de la provincia de medios con los que puedan hacer frente a emergencias en sus respectivas localidades.

De su lado, el consejero ha agradecido a todo el personal implicado en el desarrollo del nuevo centro y del personal, «del que se sienten enormemente orgullosos».

«Este proyecto va a proteger a dos colectivos fundamentales, las personas, el paisaje y quienes trabajan para ello», ha dicho a la vez que se ha dirigido a la Institución provincial respecto a la cesión del terreno, «que servirá para mejorar las condiciones de trabajo de Infocam y proteger el patrimonio».

Para el consejero de Desarrollo Sostenible, se trata de un proyecto de enorme importancia para la provincia y el conjunto de la región, constituyendo una infraestructura clave e imprescindible con un claro objetivo de proteger el patrimonio forestal y a dos colectivos claves, por un lado las personas que viven en este territorio, fundamentalmente las que viven en el medio rural, y a los hombres y mujeres que arriesgan su vida en la lucha contra los incendios.

Escudero apuntaba cómo este nuevo centro operativo contará con unas instalaciones modernas que tienen que servir para mejorar el confort de los trabajadores., así como para poder proteger el enorme patrimonio natural con el que cuenta la provincia.

Un edificio, señalaba, que reúne todas las prestaciones y que se suma a otras inversiones en la provincia de Ciudad Real para mejorar las infraestructuras como la nueva base de las Lagunas de Ruidera, junto a la de Viso del Marqués o la instalación de puntos fijos de vigilancia de Almuradiel, Calzada de Calatrava y Mestanza.

El proyecto del nuevo COP contará con una superficie de 4.071 metros cuadrados y un edificio de 709,63 metros cuadrados que incluirá zonas de oficinas y sala de formación, entre otras dependencias. De esta manera, se triplica el espacio del actual centro operativo, con unas instalaciones modernas y funcionales para dar respuesta a las necesidades que el trabajo requiere.

Detenida en Puertollano una peligrosa banda que planeaba el robo de armas de fuego: Atacaron con una pistola Taser a su víctima

16

La Policía Nacional ha detenido en Puertollano a seis personas como presuntos autores del robo con violencia de una pistola 9 mm. Parabellum a su propietario, cuando llegaba a su domicilio, después de realizar prácticas de tiro en una galería de la ciudad, según ha informado la Policía Nacional en nota de prensa.

Los presuntos autores habían diseñado un plan perfectamente urdido y en el que cada uno de ellos desempeñaba un rol. Los autores intelectuales del robo, padre e hijo, realizaron una serie de vigilancias sobre el propietario de las armas, tanto en la galería donde realizaba las prácticas de tiro, como en las entradas y salidas del domicilio. Así lograron información precisa sobre el tipo y número de armas que  poseía. La intención de la banda era sorprender a la víctima en la puerta de su casa para inmovilizarlo y obligarlo a entrar en la vivienda, donde tenían previsto hacerse con todas las armas que guardaba, para venderlas después en el mercado negro.

Una vez que fijaron la fecha en la que iban a “dar el golpe”, dispusieron que otros tres integrantes del grupo esperasen la llegada de la víctima a la entrada de su domicilio. En el momento en que el propietario de las armas se apeó de su vehículo, fue abordado por un joven que le propinó varias descargas eléctricas con una pistola “taser”, cayendo al suelo semiaturdido, y produciéndose una herida incisa en la frente.

El agresor logró sustraer la pistola que portaba la víctima, pero la súbita llegada de unos viandantes que fueron testigos de los hechos, consiguió abortar los planes finales del delincuente, que huyó  del lugar en un vehículo en el que le esperaban otros dos miembros del clan.

La investigación policial logró la rápida detención del autor material del robo y la localización del vehículo utilizado para la huída, en el que se pudieron recuperar la pistola “taser”, diversa munición, dos teléfonos móviles, además de un pasamontañas, bridas y cuerdas con las que tenían la intención de inmovilizar a la víctima.

La laboriosa labor de los agentes de la Policía Nacional también permitió identificar a los otros cinco integrantes del grupo criminal, siendo todos ellos detenidos, además de recuperar el arma de fuego sustraída. Todos los detenidos, delincuentes reincidentes, fueron puestos a disposición judicial.

Globalcaja ofrece apoyo técnico a explotaciones agrícolas y ganaderas sobre el uso eficiente del agua

Yendo mucho más allá de lo que se espera de una entidad financiera, Globalcaja, a través de su área de Banca Rural, no solo ofrece respuesta a las necesidades financieras de las explotaciones agrícolas y ganaderas de Castilla-La Mancha, sino que como Entidad Agraria de Gestión dispone de un equipo técnico profesionalizado que se desplaza a pie de campo para ofrecer asesoramiento en diversos aspectos, entre otros, el uso eficiente del agua.

Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Agua, jornada en la que Naciones Unidas anima a pasar a la acción y acelerar la adopción de medidas para preservar este recurso natural, desde Globalcaja quieren recordar el trabajo de asesoramiento técnico que llevan a cabo para promover prácticas agrarias sostenibles. De esta manera, la entidad reafirma su compromiso con el sector y contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible porque, tal y como sostienen desde la entidad, “en Globalcaja somos verdes desde nuestros orígenes y la sostenibilidad forma parte de nuestro ADN”.

El equipo de profesionales con el que la entidad ofrece este servicio, integrado por especialistas en Ingeniería Agronómica, Forestal y de Montes, visita las explotaciones y ofrece este apoyo técnico con un doble propósito, contribuir a la mejora de los resultados económicos de agricultores y ganaderos, sin dejar de lado el respeto al medio ambiente y la capacidad de adaptación al cambio climático.

En las dos últimas campañas, cerca de 750 explotaciones han recibido asesoramiento por parte del equipo de Banca Rural, de las que en torno al 52% eran de regadío.

“El modelo de banca sostenible y comprometida de Globalcaja, nos hace tener muy presente la preservación de los recursos naturales”, ha señalado Alberto Marcilla, director de Banca Rural de la entidad, quien ha asegurado que es una prueba más de que cuando dicen que Globalcaja no es lo mismo, porque no es lo mismo estar, que estar siempre cerca para lo que las personas necesiten o prometer, que comprometerse, “nos referimos, entre otras muchas cosas, a iniciativas como ésta, que visibilizamos un día como hoy, en el que el foco está puesto en los recursos hídricos” .

El asesoramiento que el equipo de Banca Rural realiza no sólo va dirigido hacia el uso eficiente del agua en explotaciones de regadío, sino también en relación a los límites de abonado según el cultivo y el suelo en el que se sitúa la explotación. Hay que tener en cuenta que, gran parte de las provincias de Albacete, Toledo y Ciudad Real, así como el sur y el oeste de la provincia de Cuenca, se localizan en una zona declarada como vulnerable a la contaminación por nitratos.

El compromiso de Globalcaja con el territorio va más allá y se extiende al acuerdo de colaboración que la entidad mantiene desde hace décadas con el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) de Albacete que, entre otros servicios, cuenta con uno especializado en riego que ofrece a las explotaciones estudios precisos sobre necesidades de agua.

Metro noventa de estatura, rubio y de eterna sonrisa: El primer costalero inglés, Rory Mcormack, hace historia en Almodóvar del Campo

Almodóvar del Campo se prepara para su Semana Grande. En las frías noches de cuaresma los distintos pasos y andas se esfuerzan en sus ensayos de cara a la Semana Santa, con costaleros/as y anderos/as. Año tras año, siempre hay caras nuevas, gente joven y no tan joven que deciden portar a sus cristos o imágenes por primera vez, pero este año llama poderosamente la atención uno de ellos.

Con su metro noventa de estatura, pelo rubio, acento marcado y sonrisa sempiterna, Rory Mcormack se ha ganado el respeto y admiración de todos sus compañeros. Este británico de 23 años, que apenas lleva 2 años residiendo en la localidad de Almodóvar del Campo, está haciendo historia en la Semana Santa española, ya que es el primer inglés en ser costalero, según afirman sus compañeros.

Nacido en Manchester y residiendo en el pueblo natal de San Juan de Ávila a través del programa de profesores nativos del Colegio Maestro Ávila y Santa Teresa, Rory se ha convertido en un almodoveño más.

Ya es absolutamente normal verle los fines de semana, camiseta y bufanda al cuello, animando al equipo de su «pueblo» de acogida y ahora, cambiando radicalmente de tercio, recorriendo los adoquines almodoveños repartiendo fe con la imagen del Santísimo Cristo de la Caridad sobre su cuello. Afición que llegó a él a través de su «hermano» de acogida en la localidad, costalero de la Sección Juvenil de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Caridad. Quiso probar en un ensayo y el picor del cuello que solamente sabe un costalero lo que es, hizo que quisiera ir más allá.

Llegando el momento de la igualá, allí se presentó para portar a esta venerada imagen, obra del imaginero Sáez Herranz, con fe, compromiso e ilusión. El capataz del paso, Rodrigo Acero, destaca el esfuerzo y adaptación que ha mostrado. No en vano, está cargando y adaptándose a un idioma extranjero y máxime a un argot que incluso los neófitos en este mundo desconocen.

Sus compañeros destacan el coraje fuerza y valor que demuestra ensayo tras ensayo. Así pues, la localidad cuna de Santos de Almodóvar del Campo enfila la recta final para su Semana Santa más internacional y quién sabe si estos detalles de ampliar fronteras más allá de nuestro país son el empujón definitivo para el anhelo de la declaración de Interés Turístico Regional que se persigue desde hace años.

IU Ciudad Real augura el fracaso del proceso de confluencia con Podemos y lo achaca a sus exigencias y falta de trabajo

2

El candidato de IU a la Alcaldía de Ciudad Real, Ángel Aguas, ha vaticinado que el proceso de confluencia con Podemos y Alianza Verde no terminará de cristalizar, por lo que presentará candidatura con la suma de fuerzas con Más País, un extremo del que ha culpado frontalmente a los dirigentes de la formación morada en la capital y a su nivel de exigencia, ya que cuantas más exigencias admiten, «más piden luego».

En declaraciones a Europa Press, Aguas ha certificado que hoy por hoy la confluencia sigue limitándose a la suma de fuerzas con Más País, después de que la pasada semana entregaran a Podemos y Alianza Verde una última propuesta que no fue contestada en plazo, que expiraba el viernes pasado.

«Sucede que cuanto más asumimos sus exigencias más nos piden luego. Pero el sábado, la respuesta oficial fue otra vez la propuesta del martes. Y nos exigen más en términos de puestos en la candidatura y de recursos en el grupo municipal», ha añadido.

Con todo, indica que IU cedía los puestos dos y tres en la papeleta a Podemos, pero a cambio pedían «el 50% del trabajo», nombrando la mitad de la papeleta con 14 nombres para cubrir los 25 puestos y los suplentes. «Y trabajo en campaña o reuniones con colectivos».

«Tienen exigencia tras exigencia sobre recursos que no sabemos si van a existir. Lo principal para nosotros es confluir con la gente», ha defendido.

Mientras, con Más País el acuerdo está cerrado, a lo que ha sumado las conversaciones con independientes para enriquecer la candidatura.

«CLIMA DIFÍCIL»

Ahora mismo, asegura que hay un clima «algo difícil» y siente que a IU se le ha «faltado al respeto» por parte de Podemos.

«En cuanto a confluir o no, ahora mismo no hay negociación. La última propuesta (por su parte) vino fuera de plazo y era sobre lo que habíamos trabajado», indica Aguas, por lo que, en una escala del 1 al 10 siendo 10 la posibilidad de confluir, considera que la situación está «en un 2 o un 3».

Ha ahondado en su crítica asegurando que tras seis reuniones presenciales, desde Podemos «quieren eludir la exigencia» de aportar personas y trabajo.

«Si somos fuerzas y formaciones políticas de un mismo nivel de trabajo y exigencia, les pedimos que aporte a partes iguales», ha abundado, añadiendo que «lo que les preocupa son los recursos». «Y nosotros no trabajamos así».

Eugenio Arce Lérida: “Reivindico la libertad creativa, la de expresión y la de cualquier forma de libertad que no erosione la libertad del prójimo”

0

Torreveño de nacimiento, Eugenio Arce Lérida, reside en Ciudad Real. Diplomado en Trabajo Social (Asistente Social). Exdirector del Grupo Literario “Guadiana”, de Ciudad Real. Colaborador habitual de medios de comunicación. Posee una gran cantidad de reconocimientos por su amplia obra tanto en poesía como en prosa y cuenta con la publicación de una importante cantidad de libros.

La poesía a Eugenio Arce Lérida, es un género literario que, desde muy joven, siempre le gustó y que ha cultivado con pasión desde entonces, lo que más le ha gustado siempre de ella es que se podían decir muchas cosas con muy pocas palabras y de un modo atractivo. Escribe para dar testimonio de su postura sobre los diversos problemas que nos afectan a todos: léase injusticias sociales, machismo, violencias de todo tipo, etc., pero también para hablar sobre el amor, el paso del tiempo, la alegría de vivir, etc.

¿Quién es Eugenio Arce Lérida?

Provengo de un pequeño pueblo y de una familia humilde, que tuvo la suerte de dar con un maestro que alentó mi permanente afán de lectura. Esa pasión no se cortó a pesar de haber dejado la escuela a los doce años, para ayudar a mi padre en las tareas de venta ambulante. En mi casa no había libros, pero la apertura de la Biblioteca municipal fue providencial para mí. A los dieciséis años reinicié el contacto con los estudios y no paré hasta los treinta y tres. En ese tiempo superé dos oposiciones y conseguí el título de Trabajador Social.

¿Cómo le cogió el gusto a la poesía?

Desde joven fue un género literario que siempre me gustó por diversas causas: romanticismo, reflexiones morales y éticas, existencialismo, poesía social, poesía de la experiencia, instrumento literario para sublimar el dolor, las pérdidas, etc. Se podían decir muchas cosas con muy pocas palabras y de un modo atractivo, y eso me gustaba.

¿Por qué escribe?

Escribo porque me permite introducirme en mi mundo interior; hablar o reflexionar sobre lo que siento, veo o deseo; porque considero fundamental dar testimonio de mi postura sobre los diversos problemas que nos afectan a todos: léase injusticias sociales, machismo, violencias de todo tipo, etc., pero también hablar sobre el amor, el paso del tiempo, la alegría de vivir, etc.

¿Qué concepción tiene de la poesía?

Para mí la poesía es un recurso literario que induce a la reflexión del lector sobre lo que el poeta escribe. Muchas veces ayuda a curar o a sobrellevar las heridas del alma, así como también puede servir para infundir optimismo y alegría.

¿Qué meta debe alcanzar este arte y qué puede o debe cambiar?

Las metas poéticas son variadas, depende de lo que escriba el poeta y del ánimo del lector. Muchas veces no hay metas determinadas hacia otras personas, sobre todo cuando el poeta escribe como un desahogo personal, porque está triste, alegre o tiene sentimientos que quiere comunicar. En cuanto a lo que puede o debe cambiar no es fácil decirlo, porque cada poeta tiene su estilo, también el tiempo, o la edad, influyen en el lenguaje y en la forma de expresarse. Creo que se debe tener muy claro el concepto de lo que es poesía y lo que es otra cosa.

Ha logrado numerosos reconocimientos literarios. ¿Cree que esos poemas que le consagraron ganador fueron sus mejores poemas?

Los premios literarios son un reconocimiento a un trabajo bien hecho y, por lo tanto, un acicate para seguir escribiendo poesía. Este género tiene mucho de subjetividad y, probablemente, según quien los lea, considerará que hay otros poemas mejores.

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

Desde que la Biblioteca de Autores Manchegos (B.A.M) publicó mi primer libro de poesía Yunque de luz herida, en 1996, hasta el último publicado por la editorial Lastura Y los versos, besos son, en 2018, considero que hay una gran diferencia en positivo, pero creo que cada libro publicado forma parte de mi evolución como poeta y como persona.

¿Cómo es su propio proceso a la hora de escribir poesía?

No tengo unas pautas determinadas. Todo depende de una idea o un pensamiento que me incite a comenzar un poema (lo que se llama inspiración).  No escribo todos los días porque no se me ocurre nada. En otras ocasiones, estoy más creativo.

¿Cómo ve actualmente la literatura, y en particular la poesía, en nuestra provincia?

Esta provincia tiene grandes escritores, tanto en prosa como en verso. Yo me alegro mucho de que jóvenes, y no tan jóvenes, se estén dando a conocer. Creo que hay un gran auge en los jóvenes que escriben poesía y la difunden por las redes sociales, eso es interesante y el tiempo irá diciendo.

¿En qué medida hay una relación entre la poesía y los principios éticos, morales y, sobre todo, sociales?

Creo que hay mucha relación. Eso se refleja en los poemas. Mi poesía es bastante social. No me puedo desprender de mi condición de Trabajador Social que ha trabajado, durante años, con los más desfavorecidos del sistema: ancianos, alcohólicos, drogodependientes, etc.

¿Se puede decir que la poesía es comprometida?

La poesía puede ser comprometida o no; depende de los poetas. Hay regímenes totalitarios que han encarcelado, y siguen encarcelando, a los poetas por lo que escriben. Y hay otro tipo de poesía, más atenta a la belleza estética del poema que al contenido social. Aunque también me gusta esa poesía, yo soy más de Gabriel Celaya por lo que decía en La poesía es un arma cargada de futuro.

Uno de sus versos dice: “Seres amordazados por rebeldes,”, ¿Es rebelde Eugenio Arce Lérida? ¿alguna vez se ha sentido amordazado?

En cuanto a la primera pregunta, siempre me he considerado rebelde ante las injusticias y he luchado contra ellas en la medida de mis posibilidades, bien con mis poemas o de otro modo. En relación a la segunda pregunta, el sistema tiene muchas posibilidades de amordazarte ante tu voz discordante y, algunas veces, me he sentido así.

Y, por último, ¿Qué es la libertad para Eugenio Arce Lérida?

En el capítulo LVIII de la segunda parte de El Quijote, Miguel de Cervantes pone en boca de su personaje lo siguiente: …La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida… y yo estoy de acuerdo con esta reflexión. Reivindico la libertad creativa, la de expresión y la de cualquier forma de libertad que no erosione la libertad del prójimo.

Nota: Palabras a la libertad

El lema del “XV Encuentro Oretania de Poetas” de la provincia de Ciudad Real, es “Palabras a la libertad”. Se celebrará el 25 de marzo, a las 19,30 horas, en el Auditorio de Granátula de Calatrava, y está coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho.

Esta edición cuenta con el prólogo de la poeta, Eloísa Pardo Castro y las composiciones poéticas de Charo Bernal Celestino, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eugenio Arce Lérida, Javier Márquez, Jesús Lara Serrano, Juana Pinés Maeso, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María Antonia García de León, María del Carmen Matute Rodero, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Nieves Fernández, Pilar Serrano de Menchén, Presentación Pérez González, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho y Vicky Ciudad. Las ilustraciones de Rosa Leal Arias y la colaboración de los “poetas del barro”, Ángel Leal, Graci Arias y María de Gracia Leal y, además, tendremos en Granátula de Calatrava, como poeta invitado, a Marciano Sánchez Cabanillas. El acompañamiento musical vendrá de la mano de la A. C. “La Rondalla Oretana” y también habrá una ‘Mención Especial’ para Fran Barba, por su dedicación desinteresada a la difusión de la poesía y de los poetas de la provincia de Ciudad Real, algo que, en palabras del editor Julio Criado, “coincide plenamente con la filosofía por la que se crearon estos encuentros” y añade, “menciones que, los organizadores, tenemos intención de seguir entregando en cada uno de los próximos encuentros que se realicen”.

Algunas colecciones y museos de fotografía en España

0

Jesús Millán Muñoz.- Algunos consideran que la primera fotografía es de 1826 por NiepcePoint de vue du Grass (Vista desde Le Grass) por tanto estamos a punto de cumplirse los dos siglos… 

Aunque existe otra fotografía, titulada Tirando de un Caballo, reproducción de un grabado, que se considera fue realizada por Niepce, en 1825. Aunque también existe una fotografía titulada “La primera fotografía o La Mesa Puesta”, que se conserva en el Museo Nicéphore Niépce, que se considera que es de 1822. 

Se está abriendo en el campo de la investigación que la fotografía de Niepce de 1826, no es la fotografía más antigua, sino la fotografía superviviente más antigua. Con lo cual nos lleva a presentar que debieron de existir otras fotografías anteriores, aunque solo durante unos minutos, anteriores a esta fecha. 

Colecciones y Museos de Fotografía en España. 

Entre otros están: F.A.P. Museo de la Fotografía de Huete. 700.000 imágenes del Archivo fotográfico de la UMA. 35.000 Fotografía en el Archivo Regional de Murcia. 16 millones de Fotos de la Fototeca de la Agencia EFE. 700.000 fotos del Instituto del Patrimonio Cultural de España. 250.000 imágenes de la Fototeca de Navarra Cincuenta mil imágenes de la Fototeca de Cáceres 

Colección Fotográfica de la BNE. Fondo Fotográfico del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Zaragoza, 7.426 fotografías. 15.000 fotografías en la Real Academia Gallega de Bellas Artes. 15.000 obras del patrimonio artístico de la Real Academia de San Carlos, Valencia. Centro de Fotografía Isla de Tenerife. Museo de Fotografía de Manises, MUMAF. Centro de Documentación de la Imagen de Santander, CDIS. Centro Internacional de Fotografía de Barcelona. 

Centro Andaluz de Fotografía. Archivo Fotográfico del Padre Benito de Frutos, Centro de Arte Fotográfico de Vigo. Museo ICO. Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca. Fototeca Municipal de Sevilla, Museo Cristiana García Rodero de Puertollano, y, estos sin contar con coleccionistas privados que están creando sus colecciones… 

La primera fotografía en España. 

Se considera que la primera fotografía realizada en España, se realizó el 10 de noviembre de 1839, por Ramón Alabern i Moles, realizada desde un tejado barcelonés, en la actual plaza Palau de Barcelona. 

El Día Internacional de la Fotografía es el 19 de agosto, porque en ese día, Daguerre presentó en la Academia de Ciencia de Francia el daguerrotipo en 1839. 

Análisis. 

Según Internet se han podido tomar cuatrocientos billones de fotografías digitales en el mundo –cifra que debo expresar que no soy capaz de imaginar-. También se indica en la inmensa bodega de Internet, que desde hace dos siglos de la primera foto, que se han podido tomar en el mundo 3,5 trillones de fotos. También que cada trimestre se publican en Internet cuatrocientos millones de fotografías, en las distinta redes sociales. Se indica que en el año 2017 se obtuvieron 1,2 billones de fotografías, la inmensa mayoría a través de teléfonos móviles. Se dice que Facebook alberga 140.000 millones de imágenes. (¿Pero cuántas se conservan…?). 

Por tanto, tenemos que admitir que la fotografía fija o la fotografía en movimiento –cine, documentales, videos…-, no solo nos han transformado el modo de expresarnos, sino de entender y comprender el mundo. 

Hay antropólogos y neurólogos que hablan que el ser humano es más visual que lingüístico, está preparado más y mejor para recordar imágenes que palabras, sin negar el enorme valor de la palabra y del lenguaje hablado o escrito. Por tanto, la gran pregunta que se están haciendo los científicos, ¿es si la enorme cantidad de imágenes que percibimos cada día, imágenes visuales están transformando y cambiando las redes neuronales cerebrales de la población, aunque no seamos conscientes de ello? 

Conclusión. 

En esta efeméride se inserta este modesto artículo, supongo e imagino que a nivel nacional e internacional se estarán preparando grandes exhibiciones y exposiciones y congresos y conferencias sobre esta materia, esta disciplina, este saber, este arte, este sistema técnico de conservación de información y de documentación. 

Y, si no se están realizando la preparación de grandes acontecimientos sobre la fotografía –permítanme que la palabra eventos, events, no la utilice porque no me agrada, no me suena bien al oído, ni a la carne, ni al alma-. Este modesto artículo sea la campana para que los departamentos de exposiciones de museos de arte o históricos o de la fotografía empiecen a mover las piernas de las neuronas mentales. 

Ciudad Real: Dos alumnas del «Marcos Redondo» ofrecen un concierto en Finlandia

0

Laura de Toro Asensio y Ana Cantero Díaz, alumnas del conservatorio Marcos Redondo de Ciudad Real, ofrecieron ayer en el Conservatorio de Helsinki un concierto que forma parte de la movilidad Erasmus+ que ambas se encuentran realizando en la capital finlandesa durante estas dos semanas.

Laura interpretó «La flauta de Pan» de Jules Moquet, acompañada al piano por el profesor del Conservatorio de Helsinki Timo Latonen, y «Tríptico» de Eduardo Costa, junto al profesor del Conservatorio de Ciudad Real Hernán Milla, quien a su vez acompaña a las alumnas durante su estancia en Helsinki.

Ana interpretó «Andante Pastoral et Scherzettino» de Paul Taffanel junto a Timo Latonen y «Air» de Toru Takemitsu, para flauta sola.

A modo de cierre y junto a la profesora de flauta Sari Latonen y la alumna Kaisa Kettula interpretaron la «Canción del fuego fatuo» (El amor brujo) de Manuel de Falla, en la que Laura actuó como bailaora de flamenco.

El público asistente disfrutó mucho la intervención de estas dos alumnas.

Además de las clases instrumentales, Ana y Laura han participado en los ensayos y conciertos del grupo de flautas y recibido clases de entrenamiento auditivo e historia y cultura de Finlandia, junto a un programa de actividades de inmersión cultural diseñado por las coordinadoras Erasmus+ de ambos centros, Soila Jaakkola y Blanca Samper.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido en esta legislatura casi 1,7 millones de euros en la mejora de los recursos turísticos de Campo de Criptana

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido en esta legislatura casi 1,7 millones de euros en la mejora y revalorización de los recursos turísticos de Campo de Criptana, una inversión que ha tenido un importante impacto en uno de los emblemas del turismo en la región, como es la Sierra de los Molinos.

Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración, por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, de la nueva iluminación de esta Sierra, que se ha acometido a través de una ayuda directa del Ejecutivo autonómico que ha permitido realizar actuaciones no sólo en el entorno de los molinos, sino también en lugares tan importantes como la ermita de la Virgen de la Paz. 

El jefe del Ejecutivo autonómico ha estado acompañado durante la inauguración de la nueva iluminación por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro; y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

La nueva iluminación ha supuesto una inversión de 80.000 euros impulsada por el Gobierno regional a través de una ayuda directa total de 190.000 euros, que ha permitido acometer otras actuaciones como la iluminación artística de la ermita de la Virgen de la Paz o la musealización y adecuación del Pósito de la localidad criptanense.

Esta inversión se ha realizado de manera complementaria al Plan de Sostenibilidad Turística aprobado en 2021 para Campo de Criptana, y que encara en este 2023 el mayor horizonte en materia de inversor de los tres años que contempla su desarrollo, tal y como ha señalado la consejera, que ha avanzado que ese plan tiene en ejecución ya el 75 por ciento de sus medidas, con una inversión total de 1,36 millones de euros en la localidad.

“En conjunto, con la inversión del Plan de Sostenibilidad Turística y las intervenciones que hemos impulsado en el entorno de la Sierra de los Molinos, a través de la ayuda directa del Gobierno regional y de la convocatoria de Expresiones de Interés, esta legislatura hemos invertido casi 1,7 millones de euros en la mejora y revalorización de los recursos turísticos de Campo de Criptana”, ha señalado Patricia Franco.

Esa inversión, además, se suma al compromiso decidido del Ejecutivo autonómico en el apoyo al desarrollo económico de Campo de Criptana, no sólo a través de un sector fundamental como el turismo, sino también en el apoyo al empleo, a la cualificación de personas y las ayudas directas a pymes y autónomos de la localidad. “Desde la llegada al Gobierno del presidente Page, sólo desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo hemos invertido casi ocho millones de euros para apoyar el crecimiento económico de Criptana”, ha dicho Patricia Franco.

Por último, la consejera ha vuelto a situar a Campo de Criptana como uno de los principales reclamos turísticos de la región a nivel nacional e internacional, y ha comprometido el apoyo del Gobierno regional al Airén Fest que celebrará entre los meses de junio y julio la localidad criptanense, en un maridaje entre la música y el vino en la Tierra de Gigantes.