Inicio Blog Página 763

El Gobierno de Castilla-La Mancha respalda la actividad deportiva de más de 1.300 personas con discapacidad a lo largo del año

0

El Gobierno regional apoya la participación en actividades deportivas de más de 1.300 personas con discapacidad a través de la colaboración con la Federación de Deportes de Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM), lo que ha posibilitado que más de 1.700 personas, entre deportistas, técnicos y voluntarios, hayan participado en diferentes campeonatos y actividades a lo largo de 2022.

Así, durante este año se han podido celebrar nueve campeonatos regionales y los deportistas han participado en ocho campeonatos de España, dos campeonatos de Europa y en el Campeonato Mundial de campo a través cosechando importantes éxitos.

La financiación del Gobierno de Castilla-La Mancha a la FECAM permite el mantenimiento de 38 clubes deportivos y 32 escuelas deportivas en las cinco provincias de la región.

De esta forma, desde la Consejería de Bienestar Social y a través de la convocatoria de IRPF, se apoya la inclusión a través del deporte, consolidando a nuestra región como un referente por su compromiso con el deporte adaptado, “apostando por la normalidad y la ciudadanía plena de las personas con discapacidad”, ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.

Las consejerías de Bienestar Social y de Educación, Cultura y Deportes, colaboran en las actividades deportivas para personas con discapacidad intelectual en Castilla-La Mancha con 160.000 euros a través de FECAM

La Federación, a su vez, cuenta con más de 600 deportistas y 218 técnicos federados, además de una red de voluntariado y organización de más de 200 personas en Castilla-La Mancha. Esta entidad recibió en 2018 el Reconocimiento a la Iniciativa Social que otorga la Consejería de Bienestar Social.

En este sentido, la consejera ha apuntado que el Gobierno regional “comparte el objetivo de promover y colaborar en la plena normalización social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que así lo deseen, a través de programas deportivos y de actividad física garantizando, de esta forma, un derecho más de su plena ciudadanía y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de nuestros deportistas y sus familias”.

Globalcaja viste de solidaridad el espectáculo familiar ‘Blancanieves’ invitando al público asistente a hacer donaciones al Banco de Alimentos

0

Teatro en familia y con una vertiente solidaria, un paseo descubriendo la tradición belenista y un fin de año saludable, son las propuestas que Globalcaja y su Fundación han impulsado en estas fechas navideñas en Cuenca, dentro de su compromiso con la sociedad conquense. Porque no es lo mismo prometer, que comprometerse.

La gran cita familiar de este diciembre será el próximo jueves 29, a las 18.00 hora de la tarde, en el Teatro Auditorio de Cuenca ‘José Luis Perales’, donde se representará el espectáculo familiar ‘Blancanieves’, en formato musical y con una puesta en escena llena de color, que cautivará al público.

Desde Globalcaja se ha querido llenar de solidaridad esta cita con la cultura, de ahí que se anime a todas las personas que asistan ese día al teatro a aportar alimentos no perecederos, que serán recogidos por personal voluntario del Banco de Alimentos. Conservas, aceites, leche y legumbres son algunos de los alimentos que serán bien recibidos por esta asociación que en Cuenca colabora con cerca de 50 asociaciones y ayuntamientos, distribuyendo alimentos, además de ayudar directamente personas que lo necesitan.

Las aportaciones que realicen las familias asistentes serán complementadas con una donación económica que realizará Globalcaja que, como cada año, no quiere dejar pasar por alto la oportunidad de colaborar con esta asociación, en su objetivo de superar los 400.000 kilos de alimentos recogidos en 2022.

Gracias a las donaciones de particulares, empresas y entidades, así como aportaciones del Fondo Español de Garantía Agraria, el Banco de Alimentos de Cuenca atiende a cerca de 9.000 personas. Además, ofrecen un servicio de ayuda de emergencia, que pusieron en marcha a raíz del confinamiento por el Covid y que mantienen gracias al apoyo, entre otras entidades, de Globalcaja. “Todas las donaciones que recibimos son bien recibidas, porque nuestro objetivo no es otro que las personas que lo necesiten, sin distinción de raza, sexo, edad o religión tengan algo que llevarse a la boca”, ha resaltado el presidente del Banco de Alimentos, Ángel Villaseñor.

Esta cita solidaria llega de la mano del espectáculo familiar ‘Blancanieves, se trata de un divertido musical, con una versión del clásico cuento, que busca fomentar la autoconfianza, dentro de la apuesta que hace la compañía Candileja Producciones para fomentar el desarrollo artístico de personas con discapacidad.

Es un espectáculo creado para disfrutar en familia y que fomenta la diversidad e inclusión, pues está adaptado a lengua de signos e invita a hablar de temas como la diversidad, la aceptación de nuestras diferencias y la ruptura de los cánones de belleza.

Un fin de año 2022 saludable

Y después de disfrutar del teatro en familia, la Fundación Globalcaja facilita también un fin de año de lo más saludable, patrocinando la 39º Carrera del Pavo, que promueve Rujamar Atletismo Cuenca, que tendrá lugar el último día del año, el 31 de diciembre, con doble cita: a las 16.00 horas de la tarde para el público infantil y a las 16.30 horas para el público adulto.

Desde Globalcaja animamos a los aficionados al atletismo, y a quienes quieren despedir el año de la manera más saludable posible, a inscribirse en esta carrera popular que aspira a batir records de participación.

La Fundación Globalcaja Cuenca respalda la Ruta de los Belenes

El espíritu navideño invade Cuenca en estos días, con propuestas como la Ruta de los Belenes, que organiza la Junta de Cofradías y el Museo de Semana Santa, y que cuenta con el respaldo de la Fundación Globalcaja Cuenca.

Son nueve los belenes que se pueden visitar en estos días, hasta el 5 de enero, montados por las hermandades de Nuestra Señora de la Soledad del Puente; Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto de San Antón; Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol; San Juan Bautista; Nuestro Padre Jesús Nazareno del Puente; Santísimo Cristo de la Salud; Nuestra Señora de las Angustias y Cristo del Perdón-La Exaltación.

Para incentivar la visita a estos belenes, se ha diseñado una cartilla que una vez completa permite a su titular participar en el sorteo de una cesta de productos. Este sorteo se realizará el 7 de enero y la Fundación Globalcaja Cuenca se ha sumado al mismo con 1.000 euros que serán entregados a una asociación. Las personas que completen esta cartilla, deberán consignar qué asociación recibirá esta cuantía económica, en caso de que ser los ganadores del sorteo.

Las asociaciones candidatas son las siguientes: Aframas (Centro Infantas de España); Atención a Personas Con Síndrome de Down de Cuenca (Adocu); Asociación Pro-Minusválidos de Cuenca (Cadig Apromis); Atención a Personas Con Trastorno del Lenguaje (Aspadec Cuenca) y Atención a Personas con Autismo (Apacu Cuenca). 

El Servicio de Emergencias 1-1-2 coordina once incidentes relacionados con personas que se perdieron mientras buscaban setas

0

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, intervino, durante los meses de octubre y noviembre, en once avisos protagonizados por personas que se extraviaron mientras buscaban setas en distintos puntos de la región.

Así, fueron un total de 15 las personas perdidas en la práctica de la búsqueda micológica. El caso más grave se produjo en la zona de Casillas de Ranera, paraje perteneciente al municipio conquense de Talayuelas, donde un hombre de 72 años falleció a consecuencia de una caída mientras buscaba setas. Precisamente, fue en esta provincia donde se produjeron la mayoría de extravíos: nueve de las 15 personas que se perdieron por ir a buscar setas se encontraban en zonas montañosas y boscosas de los municipios de Talayuelas, Tarancón, Las Majadas, El Pozuelo, Fuentes y Cañada del Hoyo.

En Guadalajara se produjeron tres incidentes, en los municipios de Peñalén, Mazarete y Poveda de la Sierra, con un total de tres personas perdidas que fueron localizadas en buen estado.

Por su parte, en la provincia de Albacete se registró un único incidente, en el municipio de Nerpio, que puso bajo aviso a efectivos de Guardia Civil, bomberos de los parques de Hellín y de Molinicos, forestales, agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Yeste y Nerpio y personal sanitario del SESCAM, por dos personas desorientadas tras salir en busca de setas. Finalmente, fueron localizadas y rescatadas por los bomberos.

Las suaves lluvias otoñales, acompañadas de las agradables temperaturas que nos acompañaron durante los meses de octubre y noviembre, favorecieron una temporada de setas que se prolongó hasta los primeros días de diciembre, algo que animó a muchas personas a la práctica de la micología por los bosques y montes de la región.

Lo habitual es que esta actividad se realice sin ningún contratiempo, dado que quienes se dedican a ella son conocedores de los parajes y zonas de búsqueda. Sin embargo, hay ocasiones en las que, ya sea por desconocimiento del terreno o por algún tipo de incidente, hay personas que no consiguen encontrar el camino de vuelta, se desorientan y necesitan ser rescatadas.

Cuando esto sucede, desde el Servicio de Emergencias se activan y coordinan los recursos necesarios para encontrarlas, estableciendo, incluso, dispositivos de búsqueda. Esta situación supone una labor importante por parte de la Sala del 1-1-2, dado que hay que coordinar un número considerable de efectivos que integran los grupos de búsqueda, como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Bomberos, Agentes Medioambientales, Bomberos Forestales, voluntarios y técnicos de Protección Civil, Cruz Roja y medios sanitarios, entre otros.

Recomendaciones

El trabajo que se efectúa desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 es clave para la resolución de este tipo de incidentes, ya que de él dependen tanto la activación de los grupos de búsqueda, como la coordinación entre todos los integrantes de estos operativos, que deben estar perfectamente comunicados e informados en todo momento.

Es importante recordar a todas aquellas personas que salgan al bosque, al monte o al campo, ya sea a buscar setas, pasear o realizar rutas de senderismo que, antes de salir, deben planificar bien su recorrido, tener en cuenta el estado del tiempo y la hora a la que comienza a anochecer, llevar ropa adecuada y un teléfono móvil con batería suficiente por si surge algún tipo de inconveniente o imprevisto.

Una vez iniciada la ruta, es recomendable localizar puntos de referencia para evitar perderse y, sobre todo, no adentrarse en parajes poco conocidos ni apurar el tiempo de estancia, especialmente en esta época del año en la que anochece antes y las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente.

Audi Filia – Música Antigua celebra su décimo aniversario con un concierto benéfico en La Soledad

0

El grupo de música antigua “Audi Filia” celebrará sus diez años de existencia con un concierto benéfico en la Ermita de la Soledad de Puertollano, el próximo 4 de enero a las 18 horas. El concierto titulado Dolci Miei Sospiri contará con la formación en cuarteto: Soprano, flautas de pico, viola da gamba y clave.

Tras 10 años en los escenarios acercando la música antigua al público, especializandose en la música renacentista española e italiana y realizando conciertos por toda la geografía española, con participaciones en las Rutas de Órganos Históricos de Castilla la Mancha, Festivales de Música Antigua o conjugando la música antigua con el arte audiovisual más actual en espectáculos como “El Canto del Caballero”, el grupo llega a Puertollano, donde tiene su sede social, para deleitar a toda la ciudadanía con un delicioso programa de música sacra.

El Servicio de Emergencias 1-1-2 coordina once incidentes relacionados con personas que se perdieron mientras buscaban setas

0

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, intervino, durante los meses de octubre y noviembre, en once avisos protagonizados por personas que se extraviaron mientras buscaban setas en distintos puntos de la región.

Así, fueron un total de 15 las personas perdidas en la práctica de la búsqueda micológica. El caso más grave se produjo en la zona de Casillas de Ranera, paraje perteneciente al municipio conquense de Talayuelas, donde un hombre de 72 años falleció a consecuencia de una caída mientras buscaba setas. Precisamente, fue en esta provincia donde se produjeron la mayoría de extravíos: nueve de las 15 personas que se perdieron por ir a buscar setas se encontraban en zonas montañosas y boscosas de los municipios de Talayuelas, Tarancón, Las Majadas, El Pozuelo, Fuentes y Cañada del Hoyo.

En Guadalajara se produjeron tres incidentes, en los municipios de Peñalén, Mazarete y Poveda de la Sierra, con un total de tres personas perdidas que fueron localizadas en buen estado.

Por su parte, en la provincia de Albacete se registró un único incidente, en el municipio de Nerpio, que puso bajo aviso a efectivos de Guardia Civil, bomberos de los parques de Hellín y de Molinicos, forestales, agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Yeste y Nerpio y personal sanitario del SESCAM, por dos personas desorientadas tras salir en busca de setas. Finalmente, fueron localizadas y rescatadas por los bomberos.

Las suaves lluvias otoñales, acompañadas de las agradables temperaturas que nos acompañaron durante los meses de octubre y noviembre, favorecieron una temporada de setas que se prolongó hasta los primeros días de diciembre, algo que animó a muchas personas a la práctica de la micología por los bosques y montes de la región.

Lo habitual es que esta actividad se realice sin ningún contratiempo, dado que quienes se dedican a ella son conocedores de los parajes y zonas de búsqueda. Sin embargo, hay ocasiones en las que, ya sea por desconocimiento del terreno o por algún tipo de incidente, hay personas que no consiguen encontrar el camino de vuelta, se desorientan y necesitan ser rescatadas.

Cuando esto sucede, desde el Servicio de Emergencias se activan y coordinan los recursos necesarios para encontrarlas, estableciendo, incluso, dispositivos de búsqueda. Esta situación supone una labor importante por parte de la Sala del 1-1-2, dado que hay que coordinar un número considerable de efectivos que integran los grupos de búsqueda, como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Bomberos, Agentes Medioambientales, Bomberos Forestales, voluntarios y técnicos de Protección Civil, Cruz Roja y medios sanitarios, entre otros.

Recomendaciones

El trabajo que se efectúa desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 es clave para la resolución de este tipo de incidentes, ya que de él dependen tanto la activación de los grupos de búsqueda, como la coordinación entre todos los integrantes de estos operativos, que deben estar perfectamente comunicados e informados en todo momento.

Es importante recordar a todas aquellas personas que salgan al bosque, al monte o al campo, ya sea a buscar setas, pasear o realizar rutas de senderismo que, antes de salir, deben planificar bien su recorrido, tener en cuenta el estado del tiempo y la hora a la que comienza a anochecer, llevar ropa adecuada y un teléfono móvil con batería suficiente por si surge algún tipo de inconveniente o imprevisto.

Una vez iniciada la ruta, es recomendable localizar puntos de referencia para evitar perderse y, sobre todo, no adentrarse en parajes poco conocidos ni apurar el tiempo de estancia, especialmente en esta época del año en la que anochece antes y las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente.

Globalcaja acerca la magia de los Reyes Magos a la población infantil de Albacete con la llegada del Cartero Real para recoger sus cartas

1

El Cartero Real se instalará en la sede de Globalcaja en Albacete para recibir y hacer llegar los deseos de todos los niños y niñas a sus majestades los Reyes Magos de Oriente.

Globalcaja sigue fiel a esta tradición y abre sus instalaciones a este emisario real, que estará a disposición de quienes quieran depositar su carta a los Reyes los días 28, 29 y 30 de diciembre, y 2, 3 y 4 de enero, a partir de las 18.00 horas y hasta las 21.00 horas.

Las personas que lo deseen pueden pasarse por la calle Tesifonte Gallego, esquina con Dionisio Guardiola, y visitar al Cartero Real de Globalcaja que se encargará de contar personalmente a los Reyes Magos los deseos y regalos solicitados desde Albacete.

Para conservar este instante de emoción entre el público infantil, las familias podrán llevarse impresa una fotografía del momento, gracias al servicio fotográfico que acompaña a este Cartero Real.

Con esta acción, Globalcaja quiere trasladar a toda la ciudadanía sus mejores deseos durante estas fiestas, aportando su granito de arena a acrecentar esa ilusión infantil, que no debe nunca faltarnos, mostrándose así fiel a su filosofía, el compromiso y la cercanía con las personas.

Un musical para toda la familia, a beneficio del Banco de Alimentos

Ésta no es la única actividad que desarrollará Globalcaja en esta campaña navideña, para acompañar a la ciudadanía en estas fiestas y en la bienvenida a 2023.

En enero, la Fundación Globalcaja Albacete hará posible que el original musical Generación Sésamo llegue a la ciudad. El espectáculo, con el que disfrutará el público de todas las edades, desde los niños y niñas a sus padres, será el 4 de enero, a las 18.00 horas, y además tendrá un carácter solidario.

El Banco de Alimentos llevará a cabo una recogida de alimentos no perecederos en el Auditorio Municipal, donde tendrá lugar este espectáculo, por lo que desde Globalcaja animan al público asistente, a colaborar con esta acción. La oenegé además recibirá la recaudación que se consiga por las entradas solidarias que se han fijado a un precio asequible, 3 euros. Quienes lo deseen, pueden adquirirlas ya a través de www.globalentradas.com

Asimismo, Globalcaja invita a toda la ciudadanía a visitar su tradicional Belén, ubicado en el escaparate del Casino Primitivo, y por el que han pasado ya cientos de visitantes. Porque como dice la última campaña corporativa de la entidad, no es lo mismo prometer, que comprometerse y es lo que demuestra Globalcaja, una vez más, con esta completa programación navideña.

El Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera alcanza este año un récord de donaciones de órganos

0

El Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado, de Talavera de la Reina (Toledo), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha contabilizado a fecha de hoy un total de siete donaciones de órganos alcanzando de esta manera un número histórico, fruto de la generosidad de los donantes y del trabajo de los profesionales implicados en el proceso.

Las coordinadoras médico y de enfermería de trasplantes del hospital talaverano, Ruth Corpas y Gema Martín Corrochano, respectivamente, han indicado que “estos datos demuestran la solidaridad de los castellano-manchegos que, cada vez, están más concienciados con la importancia de la donación de órganos como única vía para poder salvar vidas”.

En este sentido, ha agradecido a los donantes y sus familiares del Área Sanitaria de Talavera el haber alcanzado este record dado que el pasado año se registró una sola donación de órganos en el centro.

En este sentido, ha explicado que la edad media de los donantes es de 66 años, que han posibilitado la extracción de 20 órganos y seis de tejido.

Respecto al número de donantes de médula ósea, a fecha de hoy se han incluido en el Registro de Donantes De Médula Ósea (REDMO) un total de 14 nuevos.

Para las coordinadoras, este logro alcanzado en el número de donaciones de órganos se debe a la labor y al esfuerzo de un equipo multidisciplinar formado por los coordinadores de trasplantes, intensivistas, nefrólogos, urólogos, anestesiólogos, profesionales de Enfermería, que participan en la extracción de órganos.

Pero estos programas y sus resultados no serían posibles sin la generosidad y solidaridad de los familiares que en los momentos más duros del fallecimiento de un familiar decide dar vida a otra persona que lo necesita.

Castilla-La Mancha alcanzó el pasado año un total de 64 donaciones de órganos que permitieron recibir un trasplante a 146 personas, según los datos recogidos por la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha. El 60,9 por ciento de las donaciones registradas fueron multiorgánicas y la edad media de los donantes se situó un poco por encima de los 62 años.

El Instituto de la Mujer recoge en uno de sus boletines navideños los libros más leídos este año entre todos sus fondos bibliográficos

0

El Instituto de la Mujer ha recopilado en un boletín extraordinario los 16 libros más leídos este año de todos los fondos bibliográficos que tiene la Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea.

Novelas, cómic, ensayo, literatura juvenil e infantil son los géneros en los que se divide esta compilación de las que han sido las obras favoritas y que más interés han suscitado entre las personas lectoras este 2022.

Empezando por las novelas, las más leídas han sido ‘Últimos días en Berlín’ y ‘La sospecha de Sofía’, ambos de Paloma Sánchez-Garnica; ‘El prodigio de las migas de pan’, de Marga Durá; ‘Violeta’, de Isabel Allende; y ‘Las herederas de la Singer’, de Ana Lena Rivera.

Dentro del área de ensayo, han sobresalido ‘ Feminismo para principiantes’, un clásico ya de Nuria Varela; ‘Balas para todas: seis mujeres periodistas cubriendo en el terreno una década de guerras en Oriente Medio y el Magreb’, prologado por Rosa María Calaf, y ‘Dueña de mi amor: mujeres contra la gran estafa romántica’ de Coral Herrera.

Por su parte, en el género del cómic, los más demandados han sido ‘Amelia: Historia de una lucha’ de Alicia Palmer, Amelia Tiganus e ilustrado por Roberto García; ‘Nada’ de Claudio Stassi, basado en la novela de Carmen Laforet que lleva el mismo título; y finalmente otro clásico en el mundo del cómic, ‘Persépolis’, de Marjane Satrapi con traducción de Carlos Mayor.

Entre la juventud, ha habido dos obras predilectas: ‘El rastro brillante del caracol’, de Gemma Lienas, y ‘Cuéntalo’, de Laurie Halse Anderson que ha escrito el texto y Emily Carroll encargada de las ilustraciones.

Para finalizar, las y los pequeños de la casa se han decantado por la obra de la escritora Alice Pantermüller y la ilustradora Daniela Kohl, ‘Las cosas de Lota. ¡Vaya montón de conejos!’ y también ‘La rebelión de las chicas’ de Gemma Lienas.

Este boletín se puede encontrar en la página web del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, https://institutomujer.castillalamancha.es/, y en sus redes sociales.

La Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea

La Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea es un servicio público que presta el Instituto de la Mujer desde mayo de 2007, integrado por un fondo documental que cuenta con cerca de 13.000 documentos dedicados casi exclusivamente a temas referentes a las mujeres. Cuenta con libros de narración, poesía, monografías, folletos informativos, legislación, publicaciones periódicas, carteles y material audiovisual, así como todo lo referente a las Campañas de sensibilización puestas en marcha por el Instituto de la Mujer.

Forma parte de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres desde el año 2008, siendo el único Centro de Documentación especializado en igualdad de género en Castilla-La Mancha y desde mayo de 2010 está integrado en el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha.

La biblioteca dispone de varias secciones: General, Infantil y Juvenil, LGTBI y Sección de Literatura y Cine. Además, cuenta con varios Centro de Interés Permanentes y Temporales, para visibilizar efemérides y mujeres escritoras. En 2021, la Biblioteca y Centro de Documentación recibió el IX Premio de la Excelencia y Calidad de los Servicios Públicos.

La diputada Inés Cañizares será la candidata de Vox a la Alcaldía de Toledo

0

La parlamentaria en el Congreso de los Diputados Inés Cañizares será la candidata de Vox a la Alcaldía de Toledo, tal y como adelantaba ABC y ha confirmado este lunes este partido en su cuenta de Twitter vinculada a la capital regional.

Vox ha querido felicitar a Cañizares en ese mismo mensaje en Twitter por su designación como candidata, dándole la enhorabuena por liderar la lista del partido para afrontar las elecciones municipales en la Ciudad Imperial.

Cañizares entraba en el Congreso como diputada por la provincia de Toledo en las últimas elecciones generales, donde ha ocupado esta legislatura el segundo de los dos escaños obtenidos por Vox en la provincia, acompañando a Manuel Mariscal, cabeza de lista toledano en aquellos comicios.

Los terratenientes se quedan sin esclavos

0

Comité Provincial del Partido Comunista Obrero Español (PCOE) en Ciudad Real.- Las pésimas condiciones de trabajo en el campo, con salarios ridículos, más aún teniendo en cuenta que el horario para los jornaleros es de sol a sol, así como la soberbia de los terratenientes, está repercutiendo en la falta de mano de obra ¡esclava! del campo.

Unos agricultores de Ciudad Real han denunciado la falta de trabajadores del campo para la campaña de la aceituna de este año, quejándose que este problema pone en jaque la recogida. Dicen que la gente prefiere cobrar el paro a trabajar en el campo. ¡La gente prefiere cobrar por no hacer nada antes que trabajar como máquinas para cobrar una miseria! Dicen que están dispuestos incluso a darles de alta en la Seguridad Social. ¡Faltaría menos!

Estos dos agricultores, a su vez, han dado una solución a este problema: llegada de inmigrantes para recoger la aceituna. ¡Usemos a los inmigrantes para hacer el trabajo que no quieren los españoles! Se les paga menos porque estos trabajadores, faltos de derechos humanos en general y laborales en particular en sus países de origen, se agarran a un clavo ardiendo, para luego deshacernos de ellos cuando termina la campaña. Así es como nos ven a los trabajadores los terratenientes, los propietarios de tierras: como máquinas, como aperos de labranza, como tractores, que una vez no servimos o no les convenimos, se deshacen de nosotros.

Hace escasos diez años, con la introducción de máquinas más sofisticadas en el campo que hacían el trabajo de varios jornaleros, los propietarios de tierras se jactaban de la práctica inutilidad de los trabajadores ante las máquinas. El uso de máquinas como los paraguas, que en escasos minutos recogen lo mismo que un puñado de trabajadores, hizo que el paro en las campañas del campo aumentase de forma vertiginosa.

El avance científico y tecnológico son un avance para el Ser Humano. El problema es, que si este avance, si las máquinas, si las mejoras tecnológicas, están en manos de los capitalistas, de la burguesía, esto desemboca en aumento de paro para los trabajadores y aumento de capital en manos burguesas. Además, supone unas repercusiones indirectas, generadas de este avance tecnológico en manos equivocadas, como puede ser la falta de derechos, pues los trabajadores, abrumados por las pésimas condiciones a las que nos somete el capitalismo, y ansiosos de trabajar ¡para sobrevivir!, aceptan prácticamente cualquier condición laboral, aunque ello suponga un salario ínfimo, no estar dado de alta en la Seguridad Social -ante el peligro que ello supone ante accidentes laborales y ante una inspección de trabajo-, no tener contrato, no tener un horario fijo…

El capitalismo, ese elemento moribundo, intenta sobrevivir como sea, ahora en la Industria 4.0. Mientras, el proletariado es otro elemento moribundo, abrumado por los coletazos agonizantes del capitalismo. Y, ¿qué hacen al respecto los sindicatos amarillos al servicio del capital como son CCOO y UGT? Absolutamente nada. Tal es el caso, por ejemplo, del famoso ERE de Coca – Cola, donde los sindicatos pactaron un ERE con la empresa para despedir a 360 trabajadores en toda España. O lo mismo ocurrió con Nissan, donde estos sindicatos podridos y envenenados por el capital, firmaron un ERE que despedía a 2.525 trabajadores en España.

Ante todo esto, ¿qué nos queda por hacer a los trabajadores? ¡Organización, lucha y solidaridad! Los trabajadores tenemos que poner a nuestro servicio las máquinas, todo con una economía planificada, utilizar el avance tecnológico y científico para mejorar la vida de los trabajadores.

¡Socialismo o barbarie!

David Moreno, portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Talavera, será el candidato a la Presidencia de la Junta de C-LM

0

El portavoz del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, David Moreno Ramos, va a ser el candidato con el que la formación que lidera Santiago Abascal concurra a las elecciones autonómicas en Castilla-La Mancha, según ha podido saber Europa Press.

Moreno Ramos cuenta con experiencia en política, ya que, desde 2019, es portavoz de Vox en el Consistorio talaverano. Se afilió a la formación en 2018 y, desde 2020, ha ejercido como vicesecretario provincial de Organización en Toledo para seguir desarrollando la implantación territorial en toda la provincia.

El candidato elegido por el Comité Ejecutivo Nacional de Vox para disputarle a Emiliano García-Page la Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha es natural de Talavera de la Reina, está casado y tiene tres hijos de 6, 9 y 11 años.

Moreno es Licenciado en Derecho, Graduado Superior en Gestión Jurídico Empresarial por la Universidad ‘Alfonso X El Sabio’ y cuenta con un Máster en Política Territorial y Urbanística de la Universidad Carlos III de Madrid. Su trayectoria profesional ha estado marcada por la dirección, gestión y asesoramiento empresarial, ámbito en el que trabajó durante 19 años.

Es aficionado a los toros y a la hípica, y ha ejercido como juez nacional de equitación. También ha sido secretario de una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para las personas con enfermedades neuromusculares.

ÚLTIMA ENCUESTA DEL CIS

En los pasados comicios autonómicos, con Daniel Arias como candidato a la Presidencia del Gobierno de Castilla-La Mancha, Vox obtuvo un total de 75.636 votos aunque no logró entrar en las Cortes autonómicas, siendo la cuarta fuerza política más votada, por detrás de PSOE, PP y Cs, partidos que sí tienen representación en el arco parlamentario en esta legislatura.

Según la macroencuesta sobre tendencias en voto autonómico difundida este jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Vox conseguiría entre 0 y 6 diputados en las Cortes castellanomanchegas, en una estimación hecha sobre un total de 30 representantes.

Caballero refuerza para 2023 una estrategia que “llena de posibilidades” una provincia con futuro a pesar de las dificultades 

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha asegurado en el mensaje que hace llegar todos los años a los ciudadanos de la provincia en Navidad que seguirán trabajando para llenar de posibilidades nuestro territorio, en especial las zonas rurales.

“Vamos a seguir empeñándonos en luchar por nuestra gente, especialmente aquella que vive en el medio rural, y vamos a seguir dinamizando el entorno para aquellos que viven en nuestros pueblos tengan una vida mejor y digna, llena de posibilidades, para que no falte ningún servicio y se tengan las mayores posibilidades de desarrollo”, ha dicho.

Caballero, que ha mostrado su satisfacción porque afrontamos unas fechas navideñas en las que vamos a poder mostrar sin restricciones “todo nuestro afecto y todo nuestro amor a los que nos rodean”, ha comentado que, aunque la situación de pandemia ha mejorado siguen existiendo dificultades y una guerra a las puertas de Europa. Ha añadido, no obstante, que ahora nos encontramos en mejores condiciones de afrontarlas. 

En este sentido, ha hecho alusión a que las medidas que han puesto en marcha los Gobiernos de España y de Castilla-La Mancha así como la Diputación y los ayuntamientos han permitido que incluso las familias más desfavorecidas “puedan ir superando esta situación tan adversa”.

Ha indicado también que, “a pesar de todo, tenemos más gente trabajando, más hombres y mujeres empleados que teníamos incluso antes de la pandemia. Y tenemos también más empresas que en la actualidad generan actividad y dinamismo económico”.

El presidente de la Diputación ha dicho que se seguirá apostando por la digitalización, porque es la exclusión del siglo XXI. “Por eso nos empeñamos en que todos los hombres y mujeres, vivan donde vivan, estén digitalizados”, ha precisado antes de expresar un claro compromiso con la sostenibilidad, y el ahorro y la eficiencia energética. Ha recordado, a este respecto, la importante inversión que se está llevando a cabo en nuestros pueblos y ciudades “para reducir la demanda de energía sucia y centrarnos, cada vez más, en la renovable”.

Ha hecho referencia, en otro orden de cosas, a que el año que viene la ciudadanía tiene una cita con las urnas. “En junio se iniciará un nuevo mandato. Hasta entonces, los políticos nos acercaremos hasta los pueblos a convencer a los vecinos de la importancia de la política. Al fin y al cabo, de lo que se trata es de que cada uno, con respeto a los demás, sea capaz de expresar sus ideas, y que cada uno también presentemos nuestro trabajo y el esfuerzo realizado durante todo este tiempo”, ha indicado. “Lo que les puedo asegurar es que desde la Diputación de Ciudad Real se ha gobernado con absoluta honestidad, pensando siempre en el interés general y en el bien común”, ha afirmado.

Y ha concluido deseando unas Felices Fiestas y un magnífico 2023, “que sea próspero en bienestar, también si puede ser mejor en su economía, y por supuesto, que tengan mucha salud”. Aunque lo que verdaderamente desea Caballero es que “se acabé la guerra en Ucrania, que está machacando la vida de miles de personas inocentes”.

Puertollano: El gran espectáculo navideño del ático de la calle Aduana

11

El ático del edificio que hace esquina en la confluencia de las calles Aduana y Amargura de Puertollano vuelve a convertirse durante estos días en una referencia imprescindible del “skyline” navideño de la ciudad industrial.

La bella iluminación de este edificio, en la que predominan armónicamente los tonos blancos, sigue llamando la atención de los transeúntes en su hipnótica secuencia. Felices fiestas a todos.

Ciudad Real: Detenido un violento atracador tras herir a un joven en el parque del Pilar

17

Agentes de la Policía Nacional desplegaron la totalidad de sus efectivos en torno a las 8.30 horas de este domingo tras recibirse una llamada de auxilio en la Sala CIMACC-091 por un robo violento en Ciudad Real. La proximidad de uno de los efectivos al lugar en que se encontraba la víctima y el rapido desarrollo de un dispositivo jaula en torno al Parque del Pilar permitió localizar y detener a la carrera al delincuente que vio frustrada su fuga.

Según han informado fuentes policiales, la víctima, un joven de 28 años de edad, fue abordada sorpresivamente por el ladrón quien le propinó un fuerte puñetazo para desconcertarlo para a continuación golpearlo reiteradamente hasta sustraerse un teléfono móvil valorado en 1.500 euros, así como el resto de efectivo que portaba la víctima.

El autor del robo es un viejo conocido de la Policía quien con tan sólo 24 años de edad acumula un largo historial delictivo incluyendo delitos contra las personas y el patrimonio. El mismo se encuentra en dependencias policiales mientras se lleva a efecto la tramitación del preceptivo atestado.

La víctima fue trasladada al hospital, donde fue asistida de sus heridas con pronóstico leve y dado de alta horas después.

Puigdemont ha pervertido el nacionalismo constitucional

1

El artículo 2 de nuestra Carta Magna reza así: La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación Española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. Es posible que Puigdemont no conozca la Constitución Española aunque haya jurado o prometido cumplirla para obtener las dádivas del poder de la Genearlitat catalana y así conseguir el mayor provecho para él y la impunidad de sus acólitos del 3% sabiendo que esos mismos tienen abiertas sus fauces para devorarle más pronto que tarde.

En primer lugar, cuando los padres de la Constitución se reunieron en el Parador Nacional de Gredos, entorno natural maravilloso, para la creación artística y por ende para dar a luz una de las mejores constituciones del mundo, no pensaron en  las nacionalidades de Cataluña y País Vasco ya que éstas nunca tuvieron el rango de nación ni de reinos, ni mucho menos; Cataluña fue un condado de Aragón y el  País Vasco, un señorío de Vizcaya, desde casi siempre perteneció a la corona de Castilla. Evidentemente los redactores de la carta magna pensaron en las auténticas naciones históricas que lo fueron los reinos de Castilla, León y Aragón y que una vez aprobada la Constitución el título de nación se lo arrebataron Cataluña y el País Vasco para engañarse en primer lugar ellos y después intentarlo, a través de una falsa historia inventada, para sus gentes.

La unión de las regiones y de las históricas naciones de Castilla, León  y Aragón conformaron esa gran unidad nacional llamada España y lo hicieron porque durante más de quinientos años supimos vivir juntos, realizar proyectos juntos y desarrollar las mayor de las aventuras históricas jamás antes lograda por el ser humano, como fue el mestizaje cultural, artístico y político de un gran continente americano que hoy se congratula con su madre patria hablando el mismo idioma que utilizó Cervantes para escribir el Quijote, la obra más universal  de cuantas se han escrito nunca. Ya sé que otros piensan que fuimos a colonizar y robar a las gentes americanas y que nada deben a España. Estos se confunden porque quieren así hacerlo con la única intención de  desacreditar todo lo español y romper los lazos más sagrados de la historia en común.

La España de las diferencias ha sido muy bien recibida en todo el mundo y nadie dudaba que, después de pegarnos entre hermanos, en una guerra civil, no fuéramos capaces de darnos un abrazo y crear un gran marco  legislativo de convivencia entre todos, derecha e izquierda, dejando, como es natural, algunos pelos en la gatera, pero sabiendo que nos une mucho más que nos diferencia y por eso logramos que la Constitución fuera apoyada por más del noventa y ocho por ciento de todos los españoles.

En España se vive bien a pesar de las dificultades económicas porque hay un gran vínculo de solidaridad institucional y social  que posibilita, en gran medida, que todos los españoles tengan resuelto las mínimas condiciones de dignidad que debe tener siempre el ser humano. Este compromiso solidario, es evidente, que debe acrecentarse en la medida en que vayamos recuperando nuestro potencial productivo y rompiendo la brecha entre la solidaridad y la insolidaridad a pesar de que en estos cuatro últimos años el pueblo español se ha ido haciendo cada año un poco más pobre por las políticas insolidarias del gobierno.

Todos los españoles hemos podido ejercer libremente, durante estos cuarenta  y cuatro años de democracia, nuestros deberes cívicos, políticos, religiosos y culturales a nivel local o municipal, regional o autonómico, nacional y europeo sin más limitaciones que las que se establecen en el consenso del Parlamento Nacional. El respeto a la legalidad ha sido siempre la norma que nos ha potenciado como nación en la órbita europea y mundial y nadie, salvo los radicales de izquierda o de derecha ponen en duda nuestra democracia. La convivencia entre todos los parlamentos regionales ha sido un elemento de estabilidad nacional potenciada por la solidaridad entre las más ricas y las más pobres salvo las comunidades mal llamadas históricas como Cataluña y País Vasco.

Han surgido multitud de sensibilidades políticas de ámbito regional, nacional y hasta europeo; algunas llevando en su seno el gusanillo de la destrucción democrática aunque sus palabras digan lo contrario e intenten confundir con falsas expectativas de creación de una vida mejor. Todo esto ha sido posible en España gracias a que fuimos capaces de perdonarnos unos a los otros, más unos que otros, porque alguno de estos otros se empeñan en revivir el pasado para potenciar el odio entre las personas y no dejarles vivir en paz hasta llegar a crear una ley que distingue entre muertos de derecha y muertos de izquierda cuando los muertos son iguales.

Posiblemente habremos hecho alguna cosa mal para que en España haya vuelto a revivir los fantasmas del pasado, que tanto daño hicieron  en toda Europa creando la mayor miseria y esclavitud que nunca el ser humano moderno había imaginado. Nadie hoy, con sentido de estado, puede ni siquiera pensar en el socialismo real (comunismo) que soportaron las naciones de la órbita rusa. Nadie puede soñar hoy, en este mundo de los pueblos, de las comunicaciones, de la información al segundo, de la casa común de todos que un puñado de fanáticos quiera romper las leyes, salirse de la casa común, y crear una nueva tribu de personas aisladas en medio de la nada.

Pues sí, hay fanáticos, idiotas de pensamiento y de acción, los iluminados del siglo XXI que se empeñan en crear cloacas de libertad, parlamentos pervertidos y que quieren destruir a los demás, insolidarios devotos, racistas de nación, porque, según el tonto útil de Puigdemont, él y los que le rodean tienen que ayudar a las personas de las regiones de España más débiles económicamente. No sabe muy bien este personajillo, que pasará a la pequeña historia de España como el que quiso y no pudo, pero lo intentó y de qué manera, formar esa república catalana en medio del mayor caos económico vivido en Cataluña tal como lo hizo su ídolo Company, lo malo es que el gobierno al eliminar del código penal el delito de Sedición está dando por bueno el golpe de estado dado en Cataluña por el gobierno regionalista de Puigdemont.

Es evidente que el referente ideológico al que venera, adora y ante él que se postra de rodillas, es el Sr. Company,  el cual deja mucho que desear porque en su defensa de la república no dudó en asesinar a más de mil quinientos sacerdotes, más de quinientas monjas, quemar más de quinientas iglesias, retablos y en definitiva crear un mini estado de terror comparado con lo que hizo el emperador Nerón en su persecución contra los cristianos, cuyo único delito cometido fue el de ser religioso/a. No lo dude Sr. Puigdemont usted ha pervertido el nacionalismo español, basado en el conjunto de diferencias pero mucho más unido por las afinidades culturales, sociales y solidarias que han engrandecido siempre a la nación Española. Esto que usted malvadamente ha hecho, nos va a costar mucho podérselo perdonar a los que creemos en partidos regionales que desean y quieren que en sus territorios se viva mejor, se potencie su cultura y se trabaje siempre entorno a la igualdad en dignidad del ser humano pero nunca renegando de la nación más antigua de Europa, que, si usted no lo sabe, se llama España de la que usted  también forma parte aunque no quiera.

Vuelva a la senda democrática, pida perdón a todos los españoles por los graves errores cometidos y se retire al convento más escondido de esa república límbica que pueda existir en algún rincón de los bellos  Pirineos, pero no vuelva más y rece para que su alma se pueda salvar aunque este gobierno le haya perdonado y rebajado todas las penas para que si quiere vuelva a levantarse contra la Unidad de España.

El tiempo en Ciudad Real: seguirá la estabilidad con temperaturas suaves para la época

0

Hemos empezado las navidades con un tiempo atípico para la fecha. Solo las nieblas le han dado un toque algo más invernal, porque si por las temperaturas fuera, podríamos estar hablando perfectamente de plena primavera. Y, por el momento, este lunes y martes vamos a seguir igual:

Lunes 26 de diciembre

Este lunes repetimos tiempo anticiclónico, que se traducirá en algunas brumas y algunos bancos de niebla matinales y, después, una jornada de lo más soleada, tan solo con alguna nube alta. La niebla será más probable en el valle del Guadiana.

El viento soplará flojo variable. Las temperaturas máximas no experimentarán grandes cambios, mientras que las mínimas podrán bajar, sobre todo en el sur y el oeste de la provincia:

24-12-22

Martes 27 de diciembre

En la madrugada del martes y durante la mañana se repetirán las nieblas, especialmente a lo largo del Guadiana, siendo en esta jornada más probables y duraderas. Una vez levanten, viviremos otro día de sol sin casi nubosidad (como mucho, alguna pincelada de nubes altas).

El viento soplará flojo, predominando el NE hasta la tarde y, después, variable. Las temperaturas podrán sufrir ligeros descensos que no apreciaremos mucho:

24-12-22_2

En un plazo razonable no se ven episodio de inestabilidad, por lo que vamos a seguir con bastante probabilidad con ausencia de precipitaciones y con temperaturas elevadas para las fechas, aunque podrán descender un poquito. Lo analizaremos en próximas previsiones; mientras tanto, ya sabéis, estaremos en Twitter y Facebook hablando de todo cuanto acontezca en el tiempo

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Amigos de Javier Segovia ofrecerá un concierto “de película” a favor de AMUMA

0

La Asociación de Amigos de Javier Segovia ofrecerá el próximo día 22 de febrero de 2023 en el Teatro Quijano a beneficio de AMUMA un concierto bajo el título “…DE PELÍCULA”. Contendrá varias canciones de nuestro mentor, Javier Segovia y canciones de bandas sonoras de películas muy conocidas por todo el público.

6 músicos y 9 cantantes estarán sobre el escenario del Teatro Quijano en este concierto que para nosotros supone la vuelta al emblemático teatro cuando el grupo cumple 15 años de vida asociativa y con la ilusión de colaborar por una buena causa: AMUMA, “esta Asociación que tanto bien está haciendo por luchar contra el cáncer de mama y por ayudar a las personas que lo padecen”.

Las entradas estarán a la venta en la sede de AMUMA, Ronda de Calatrava, 10, en Confecciones París, Postas,11, en Electrónica Turrillo, Palma, 1, en la Academia Ágora Lentejuela,1, y por supuesto, en Taquilla días antes del concierto. El precio de las localidades: 10 euros butaca de patio y 7 euros anfiteatro.

Papá Noel visita Las Casas

0

El pasado jueves Papá Noel realizó una parada por Las Casas para recoger las últimas cartas de los vecinos de la pedanía. Desde la Alcaldía del anejo agradecen la colaboración de todos los hicieron posible la realización de esta actividad.

Puertollano recupera las cañas de Nochebuena

0

La cañas de Nochebuena se han convertido en toda una tradición en numerosos lugares de España y Puertollano no es una excepción. Tras las restricciones por la pandemia, la ciudad industrial ha rescatado la total normalidad de la víspera de la Navidad con los bares repletos en la zona del centro comercial abierto y un ambiente navideño en familia, entre reencuentros y buenos deseos. La costumbre, animada por un tiempo primaveral, sigue ganando adeptos. Felices fiestas a todos.

Manifiestos artísticos-literarios. La Neovanguardia

0

Jesús Millán Muñoz.- Durante décadas se han ido cristalizando estos manifiestos artísticos plásticos y literarios, que según el autor, puede cambiar el concepto de arte, artes, estético y estética. 

Manifiestos artísticos-literarios. La Neovanguardia. 

– Teoría de los manifiestos artísticos o manifiestos artísticos-plásticos-literarios I y II. Teoría del Arte-Plástico-literario: La Neovanguardia, I y II y III. 

Manifiestos Artísticos plásticos-literarios I. La Neovanguardia, I: 

-1º Manifiesto de los siete medios o espacios-superficies (de la naturaleza). 

-2º Manifiesto metapsíquico o parapsíquico. Manifiesto artístico o manifiesto del ”meta-arte” o mental. 

-3º Manifiesto en tres dimensiones. 

-4º Manifiesto del biperspectivismo. 

-5º Manifiesto de la pintura de la punción o del vacío. 

-6º Manifiesto artístico del poliperspectivismo. 

-7º Manifiesto del políptico-rompecabezas-mosaico. 

-8º Manifiesto del arte de coautor. 

-9º Manifiesto del polifrontismo o de la instalación. 

-10º Manifiesto o teoría de los siete géneros artísticos plásticos y bellas Artes. 

-11º Manifiesto artístico: polisemántica y del politemporalismo. 

-12º Manifiesto de la obra dentro de la obra: del “cuadro dentro del cuadro” (Muñeca rusa). 

-13º Manifiesto del policubismo. 

-14º Manifiesto del entorno o de la estructura: (De la escultura mental y de la arquitectura mental y de la instalación mental). 

-15º Manifiesto de los cinco sentidos y del movimiento y de las sensaciones-percepciones. 

-16º Manifiesto de pintura (o de obra de arte, en cualquier género artístico) en vidrio y cerámica o de todos los materiales posibles (naturales y artificiales). 

-17º Manifiesto de la gravedad (colgar la obra del techo). 

-18º Manifiesto de los tres reinos o mundos y los tres estados de la materia. Manifiesto del mundo mineral, vegetal y animal. Manifiesto sólido, líquido y gaseoso. 

-19º Manifiesto sobre los títulos y Manifiesto de la temática. 

-20º Manifiesto de la nada-vacío-vacuidad-silencio. 

-21º Manifiesto de la figura humana o del actor o actores (representación-drama-opera-teatro-epopeya). 

-22º Manifiesto de la fragmentación o dislocación o del distanciamiento. 

-23º Manifiesto del arte‑mail. 

-24º Manifiesto de la negrura de la ceguera o de la obscuridad y arte para los ciegos. 

-25º Manifiesto de la identidad e integridad. 

-26º Manifiesto del juego. 

-27º Manifiesto del neosimbolismo y teoría de los neoestilos. 

-28º Manifiesto de la obra única o mural o de un solo cuadro o una Catedral o un Rascacielos: Catedral-Rascacielos. 

-29º Manifiesto del multipoliperspectivismo. 

-30º Manifiesto o de la espiritualidad o sobre la búsqueda de Dios. 

-31º Manifiesto artístico: quinta teoría artística o teoría de la universalidad del conocimiento (t5t) y teoría de los psicologismos artísticos (t6t). Manifiesto de los cinco saberes y de la Concreción o de la novela-instalación-ensayo-filosofía-teología-Obra total y del Arte Total, o de la totalidad o del Saber-instalación-totalidad o/y rascacielos-catedral-templo. Manifiesto de la Obra Total. 

(Estos primeros 31 manifiestos artísticos véanse el tomo diez de la obra Cuadernos o Cuadernos de la Mancha o Soliloquios o Enciclopedia filosofía, páginas 9807-9927. Fragmentos: 12.178-12.212). 

– Manifiestos artísticos plásticos-literarios, II. La Neovanguardia, II

32º Manifiesto Artístico-literario: De la perspectiva fenomenológica de lo artístico-literario-filosófico-teológico. 

-33º Manifiesto artístico-literario: sobre la belleza-bondad-verdad-veracidad-equidad-utilidad. 

-34º Manifiesto artístico-literario: del Espejo. 

-35º Manifiesto de la Danza-teatro mental y de la Sastrería-Moda Mental. 

-36º Manifiesto de la Literatura y el Arte.  De la Filosofía y el Arte. Sobre Teología-religión y Arte. Manifiesto: Sobre Arte-Literatura-filosofía-teología. Sobre religión-filosofía-ciencia-técnica-artes. 

-37º Manifiesto artístico en Cuatro dimensiones. 

-38º Manifiesto: Soliloquios. 

-39º Manifiesto: Significante-significado, continente-contenido, materia-forma, Esencia-existencia, acto-potencia. 

-40º Manifiesto: Del Movimiento. 

-41º Manifiesto: De la luz. 

-42º Manifiesto de la meditación. 

-43º Manifiesto de la búsqueda del espíritu-alma Inmortal. 

-44º Manifiesto de la escritura o la caligrafía. 

-45º Manifiesto de los libros de artistas y los coleccionistas privados. 

-46º Manifiesto del Patrimonio Mundial. 

-47º Manifiesto de la Caja Negra. 

-48º Manifiesto de  la inabarcabilidad. 

49º Manifiesto de Tres dimensiones en el espacio. 

-50º Manifiesto de los colores como las alas de las mariposas. 

(Manifiestos Artístico, II, que están el volumen 45 de la Obra Cuadernos o Enciclopedia o Pensamientos o Soliloquios, parte o Cuaderno CCCCLXXXIX. Ensayo Filosofía. Manifiestos Artísticos, II. (45-9) Pág. 44.700-44.765 aprox. D.l. Cr‑839-2007. Isbn‑978-84-690-8782-4). 

– Manifiestos artísticos-literarios, III. La Neovanguardia, III: 

-51º Manifiesto Hipertextual o de la era digital. 

-52º Manifiesto del arte realizado por la Inteligencia Artificial, IA. 

-… 

Conclusión. 

Creemos que algunos de estos manifiestos artísticos y estéticos, aplicados al arte, a las artes, a la literatura, pueden crear nuevos modos de entender y comprender el mundo, el ser humano, el expresarse el corazón de lo humano y de la humanidad. Algunos además, están en la cabeza, o algunas notas, están diseminadas por los escritos… 

Hace cuarenta y cinco mil años, que se ha hallado, la primera pintura figurativa, que el ser humano ha realizado, un cerdo verrugoso en Indonesia. Desde entonces ha caído mucha agua, y como se le atribuye a Picasso, al salir de Altamira, no hemos inventando nada nuevo desde entonces. Estos manifiestos, modestamente, podrían ser un intento de hacer avanzar un poco el arte, las artes, el arte plástico, la literatura, etc. -Muchos son tomados de otras ideas y de otras tendencias y manifiestos, son derivaciones, matizaciones. Nada nace de la nada…-.  

En definitiva, un intento de entendernos y comprendernos mejor a nosotros mismos… el autor o inventor o descubridor es secundario… 

Los alumnos del Colegio San José sacan la alegría de los villancicos a las calles de Puertollano

1

Los alumnos de 1º y 2º de ESO del Colegio San José de Puertollano, “San José Band”, han llenado de colorido y alegría las calles de la ciudad con una muestra de villancicos tradicionales.

La primera parada tuvo lugar a las puertas de la Residencia Albertia, donde los residentes, visitantes y trabajadores disfrutaron de un repertorio de villancicos tradicionales. Posteriormente el grupo de desplazó a la plaza Dr. Fleming donde numerosos transeúntes se pararon a escuchar la interpretación, tomar fotografías y aplaudir la iniciativa. Como fin de la actividad y muestra del compromiso del proyecto educativo con el comercio local, el grupo animó la mañana en el Mercado municipal, donde fueron muy bien recibidos por los comerciantes y ciudadanos que se encontraban haciendo las compras navideñas.

En palabras de su profesor de religión, Jesús García-Mascaraque, “ponerse frente a un público siempre es una experiencia significativa para los alumnos, de las que dejan huella, y en estas fechas el poder alegrar a aquel que lo necesita, da una dimensión especial a nuestra labor educativa más allá del aula”.

Vuelco de un vehículo en la rotonda entre Moral de Calatrava y Manzanares

0

Una persona ha resultado herida en la noche de este viernes tras la salida de vía con vuelco de un vehículo en la rotonda de la carretera CR-5212 con CM 4117, entre Moral de Calatrava y Manzanares. Según ha informado el servicio de Emergencia Ciudad Real 1006, han actuado bomberos del parque de Manzanares. Las mismas fuentes informan de que la víctima ha sido trasladada en ambulancia convencional al centro hospitalario.

Puertollano: Se derrumban dos casas sobre los coches aparcados en la calle Pizarro

4

Bomberos del parque de Puertollano han actuado en la noche de este viernes tras el derrumbe de dos viviendas en la calle Pizarro de Puertollano. Según ha informado el servicio de Emergencia Ciudad Real 1006, la fachada de dos viviendas y parte del tejado de una de ellas han caído sobre cuatro vehículos aparcados en la zona. Los bomberos han retirado los escombros caídos sobre los vehículos para sacar los cables del tendido eléctrico enterrados en ellos. No se han producido daños personales.

Puertollano: Incendio en la antigua guardería Dulcinea

0

Bomberos del parque de Puertollano han intervenido en la tarde de este viernes en la extinción de un incendio declarado en las instalaciones municipales de la antigua guardería Dulcinea. Por el momento se desconocen las causas del suceso, según ha informado la Policía Local. En el operativo también han intervenido efectivos de Policía Nacional. La guardería cerró tras renunciar a la concesión municipal en 2018.

El alcalde de Puertollano felicita la Navidad con un dibujo de Víctor Barba

0

El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, felicita las fiestas navideñas con un trabajo gráfico realizado por el pintor puertollanense Víctor Barba con el que refleja el pasado, el presente y el futuro de la ciudad.

Una felicitación institucional que ha remitido a colectivos, asociaciones, administraciones y trabajadores municipales en la que desea que “la Navidad nos proporcione salud y felicidad unido a la música que también forma parte de nuestras vidas”.

Muñiz recuerda que “Puertollano ha sido, es y será una ciudad referente en energía” y confía que en el 2023 con el esfuerzo de todos “crear una senda de ilusión que nos permita aunar nuestras voluntades para seguir avanzando”.

Del carbón al hidrógeno

Una ilustración elaborada por el reconocido pintor Víctor Barba cuyo eje central es una carbura con la que representar el pasado minero de la ciudad y el punto de partida de su desarrollo económico. También hay más guiños puertollaneros, como un envase de CS de la Empresa Nacional Calvo Sotelo, que refleja la actividad industrial de la ciudad, y el futuro de Puertollano viene plasmado por el H2 del hidrógeno.

Además aparece simbolizada la importancia de la alta velocidad durante treinta años que ha supuesto una revolución en las comunicaciones por tren y la relevancia que tiene para la ciudad el respeto por el medio ambiente.

Una obra en que también se expresa la Navidad a través de tradicionales rosquillas y vino con las que compartir las fiestas, así como un árbol navideño.

David García Almansa regresa a Argamasilla de Calatrava en un alto en su preparación para temporada 2023

A un mes vista para su decimoséptimo cumpleaños y aprovechando el descanso navideño, el piloto rabanero David García Almansa, que está deslumbrando entre las generaciones más jóvenes del motociclismo español, pasa unos días de descanso en su pueblo.

Una oportunidad para reencontrarse en Argamasilla de Calatrava con su familia y sus amistades de siempre, pero también para recibir el trato afable y cariño del alcalde, Jesús Ruiz, en representación de la Corporación municipal y, por ende, de todo su pueblo.

Anoche tenía lugar una recepción oficial en el salón plenario consistorial, donde el primer edil y el deportista, acompañados respectivamente del concejal de Deportes, Jacinto Arriaga y por un nutrido número de familiares, compartieron un agradable momento.

Tanto, que hubo incluso intercambio de recuerdos, como una mochila y una camiseta técnica con el escudo corporativo del Ayuntamiento y, por parte del joven, de fotografías dedicadas al Consistorio y al alcalde, también agasajado con una gorra del guarismo 22.

Hubo también tiempo de tertulia para analizar los logros alcanzados hasta la fecha y barajar opciones reales de éxito el año venidero. Lo cierto, decía, es que “esta temporada ha sido para mí la mejor de mi vida; he mejorado muchísimo como piloto y como persona”.

Y eso a pesar de que, recordaba David, “empezamos el año regular, porque cambiamos a una categoría con mucho más nivel y nos costó adaptarnos, pero en la segunda carrera ya estábamos ahí hasta que poco a poco fueron llegando los resultados”.

Aludía así al segundo puesto en Jerez y a la victoria posterior en Valencia, que con su “debut en el Mundial [de Moto3] ha sido para mí un año especial”, reconociendo que este último hito era algo que “no me lo esperaba”.

“Yo pensaba que iba a hacer este año y otro más antes de poder debutar; pero no, ha sido en el primer año en esta categoría de Premio GP y ya correr la última carrera del Mundial no me lo esperaba para nada”, reiteró.

Y, por tanto, de cara a la próxima temporada, David Almansa [su nombre de guerra en el  FIM CEV Moto3 Junior World Championship] tiene que claro que al haber terminado ésta tan arriba, sus aspiraciones pasan por “terminar en lo más alto de la clasificación”, arropado por un equipo que deposita toda la fe en su talento.

Su enrolamiento en el Finetwork MIR Rancing Team ha propiciado este salto cualitativo y, de hecho, el joven rabanero expresa como “este equipo para mí es como mi segunda familia y estoy muy cómodo ya que si no fuera con ellos yo estaría en mi casa en otro plan y sin competir”.

Como agradecido que es, David añade respecto a su escuadra el hecho de haberle “dado la oportunidad de estar aquí que yo he sabido aprovechar y ahora lo estoy dando todo con ellos”.

Cuando termine su estancia navideña en Argamasilla de Calatrava, junto a su familia y disfrutando de sus amistades de toda la vida, David retornará a tierras valencianas donde reside, centrado del todo en su carrera deportiva y creciendo en preparación y experiencia.

Allí, junto a otra gran realidad ya del motociclismo españolo como es el piloto del Mundial Alonso López y otros y su coach, el piloto rabanero sigue un plan diario de entrenamientos y de pilotaje en moto en el circuito de Cheste “para así mejorar y aspirar a lo más alto”.

Un plan que incluye “gimnasio, bicicleta, correr y todo tipo de deportes” y que, en lo más personal, le hace dedicar tiempo a su propia manutención con las tareas de la casa que habita, como hacerse la comida u ocuparse de la limpieza, quehaceres cotidianos que “me han hecho madurar como persona”.

También expresaba su agradecimiento a todo el respaldo y seguimiento que recibe de su Argamasilla de Calatrava. “Desde muy pequeño, desde los cuatro años me están apoyando y por eso siempre tengo muy presente mi pueblo que también llevo en el mono”, valorando el “estar siempre a las buenas y a las malas”.

El alcalde coincidía a este respecto al apuntar que “desde el Ayuntamiento empezamos a tener contacto con David hace 16 años y, la verdad, es que es increíble que después de todo este tiempo verlo aquí sabiendo que ya ha corrido en el Mundial de motociclismo”.

Una trayectoria que, como ponía de relieve, Jesús Ruiz, tiene horizontes despejados porque “él aspira a llegar a lo más alto y eso es un orgullo para Argamasilla, un orgullo para nosotros y sobre todo mucha ilusión”.

Ruiz Valle también destacaba la lucha y el tesón que ha volcado su propia familia, “muy querida en el pueblo” apostillaba, para que el joven pudiese sacar partido a su potencial, sin descuidar valores tan propios de él como ser “un niño muy humilde”.

“David es una persona muy normal, que aunque está corriendo el Campeonato del Mundo es alguien del pueblo que estos días lo estamos viendo por las calles de pueblo, con sus amigos de siempre, con una normalidad que te quedas perplejo”, abundaba.

Por último, el regidor hacía hincapié en la “calidad innata” del joven piloto como puntal “para llegar a lo más alto del motociclismo español que, para un pueblo como Argamasilla de Calatrava, con el número de habitantes que tenemos, es un verdadero orgullo”.

Castilla-La Mancha registró 470 casos por infección de Covid del 12 al 18 de diciembre en personas mayores de 60 años

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 470 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 12 al 18 de diciembre, en personas mayores de 60 años.

Por provincias, Toledo ha registrado 125 casos, Ciudad Real 119, Cuenca 96, Albacete 86 y Guadalajara 44.

Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 142.

Por provincias, Toledo tiene 47 de estos pacientes (27 en el Hospital Universitario de Toledo, 17 en el Hospital de Talavera y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 34 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 30 (22 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Almansa, 2 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 24 (12 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Manzanares, 2 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 7.

Por provincias, Albacete tiene 2 de estos pacientes, Ciudad Real 2, Toledo 2 y Cuenca 1.

A lo largo de la semana del 12 al 18 de diciembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 4 pacientes y 140 en cama convencional.

Asimismo, durante esa semana se registraron 9 fallecidos por Covid-19, 4 en la provincia de Albacete, 3 en Guadalajara, 1 en Cuenca y 1 en Toledo.

Centros Sociosanitarios

34 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

Concretamente 11 en la provincia de Ciudad Real, 9 en Albacete, 6 en Cuenca, 5 en Toledo y 3 en Guadalajara.

Los casos confirmados entre los residentes son 242.

Puertollano: Los alumnos de Inmaculada Enpetrol despiden el año con un espectacular festival navideño

0

Los CC.EE. Inmaculada Enpetrol de Puertollano han despedido el año con su festival «La Navidad en el mundo». Todos los alumnos de los centros educativos, desde Infantil hasta Secundaria, han participado en el evento, celebrado el pasado miércoles en el Auditorio municipal de la ciudad industrial.

Durante el espectáculo, los Reyes Magos, acompañados por sus pajes, han conducido al público en un recorrido por distintos países con sus tradiciones navideñas, desde Estados Unidos hasta Francia, pasando por Cuba, Israel, Puerto Rico o Venezuela.Alumnos y familias han disfrutado así de una tarde de música y baile para dar la bienvenida al descanso navideño.

Castilla-La Mancha celebra su primera Navidad con el cordero manchego lechal con Indicación Geográfica Protegida

0

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha felicitado la Navidad y ha hecho un llamamiento “a todos los castellanomanchegos” para que en estos días celebren con “alimentos Campo y Alma”, destacando “un producto tan nuestro como el cordero manchego”, que ya se encuentra disponible tanto en comercio pequeño como en la gran distribución, avalado por la Indicación Geográfica Protegida Cordero Manchego y que se comercializa tanto recental como lechal, para atender lo que “busca mayoritariamente el consumidor”. Esto ha sido posible “porque hemos modificado el pliego de condiciones” de la Indicación Geográfica Protegida, tal y como ha remarcado.

“Ya no hay excusa para no disfrutar de los productos de Castilla-La Mancha, de manera particular el cordero manchego, en estas fiestas”, ha asegurado el consejero. Además, ha avanzado las líneas de la Consejería que dirige de cara al próximo año. En primer lugar, se va a aprobar la Ley de Agricultura Familiar y de Acceso a la Tierra, “una normativa muy importante” que apuesta por un modelo “distinto” del que se está dando en otras comunidades autónomas, con fondos de inversión de grandes empresas. “Aquí apostamos por el modelo de la empresa familiar agraria”, ha dicho.

El anteproyecto será aprobado por el Consejo de Gobierno el próximo martes y se espera que las Cortes regionales la aprueben de forma definitiva antes de que acabe la legislatura.

Gracias a esta norma, los jóvenes agricultores y ganaderos que se quieran incorporar al sector tendrán acceso a la tierra, aunque no tengan antecedentes familiares en la agricultura y la ganadería, una cuestión que es “importante”, sobre todo en determinados territorios de la Comunidad Autónoma, ha manifestado el consejero.

El regadío será otro de los elementos fundamentales en 2023, pues el próximo mes de enero se convocará una nueva ayuda para Comunidades de Regantes en la que se va a incrementar el porcentaje de ayuda: “vamos a llegar hasta el 90 por ciento”, ha señalado Martínez Arroyo, “cuando habitualmente es el 50 por ciento”. Para estos proyectos, “vamos a poner a su disposición más de 15 millones de euros”, apuntaba.

El consejero también ha hecho balance de las actuaciones desarrolladas por su departamento a lo largo de 2022, destacando cómo se han afrontado las “dificultades” padecidas, sobre todo, “como consecuencia de la guerra”. Martínez Arroyo ha explicado que desde la Consejería que dirige y desde el Gobierno regional, “hemos estado siempre del lado de nuestro sector agroalimentario, de tal forma que, cuando fue necesario, facilitamos el acceso a las materias primas para la elaboración de piensos; cuando fue necesario, flexibilizamos las normas para poder acceder a las ayudas para llevar a cabo las inversiones; y también hemos flexibilizado el cumplimiento de la nueva política agraria común”, todo ello dando “las ayudas necesarias en los momentos precisos, sobre todo para la ganadería”.

Ha detallado que se han dedicado al sector ganadero “53 millones de euros extra en el año 2022”, una ayuda directa que les ha llegado y “no han tenido que hacer nada, ni siquiera pedirla, se ha ingresado directamente las cuentas generando liquidez en el medio rural”. Para Martínez Arroyo estas medidas son fundamentales porque los ganaderos “están de verdad viviendo en nuestro medio rural”.

Patronato de la Fundación Dieta Mediterránea

El consejero ha hecho estas declaraciones antes de presidir la reunión del Patronato de la Fundación Dieta Mediterránea. Martínez Arroyo ha destacado los principales eventos de este organismo para 2023, como la cumbre internacional “de primer nivel” sobre Sistemas Alimentarios, que se celebrará en el mes de marzo en Barcelona, organizada junto a las Cámaras de Comercio de España.

Además, también el próximo año tendrá lugar la presentación de la guía de restaurantes ‘Dieta Mediterránea’, que incluye más de 600 establecimientos de toda España, cuyas propuestas gastronómicas han sido certificadas por la Fundación.

Asimismo, se entregarán los Premios Columela en su cuarta edición, para reconocer el “compromiso” de personalidades y entidades en diferentes ámbitos “con las pautas de consumo y los valores de la Dieta Mediterránea, que tanto nos representa en nuestro país”.

Por último, el consejero y presidente de la Fundación ha afirmado que se seguirán realizando actividades con restaurantes y centros educativos, para seguir protegiendo esta dieta que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Prosigue la sangría de población en Puertollano, que fija su padrón en 45.539 habitantes tras perder medio millar a lo largo de 2021

49

Puertollano perdió otros 497 habitantes a lo largo de 2021 y fija su población en 45.539 habitantes, con lo que baja una unidad de millar más y sigue alejándose del listón de los 50.000 que perdiera en enero de 2016, una vez revisados los datos provisionales del padrón continuo a 1 de enero de 2022, publicados en la web del Instituto Nacional de Estadística (INE).Según este resultado, la cifra de población de Puertollano a 1 de enero de 2022 asciende a 45.539 habitantes frente a los 46.036 del año anterior, con lo que la ciudad industrial registra, una vez más, el peor resultado en la serie histórica 1996-2022.

Entre 2010 (año punta de empadronamiento en los últimos tres lustros, con 52.300 habitantes) y enero de 2022 Puertollano ha perdido un total de 6.761 habitantes.

Puertollano ha registrado en 2021 un censo de 46.128 habitantes, lo que le ha valido convertirse en el décimo municipio español mayor de 10.000 habitantes con mayor descenso poblacional relativo entre 2011 y 2021, un 11,2%, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre Censos de Población y Viviendas de 2021 publicado este miércoles.

No hay que confundir la cifra del censo (que no es un registro oficial de población) con la del padrón, que es la que se ha conocido esta semana.

Ciudad Real capital pierde población por segundo año consecutivo y su padrón se sitúa en 74.850 habitantes

38

El municipio de Ciudad Real ha perdido 254 habitantes a lo largo de 2021 y ha fijado su población en 74.850, una vez revisados los datos provisionales del padrón continuo a 1 de enero de 2022, publicados en la web del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según este resultado, la capital provincial pierde por segundo ejercicio consecutivo habitantes, después de que en 2020 alcanzara su máximo histórico, un total de 75.504.

Así, en 2021 Ciudad Real descendió hasta los 75.104 habitantes, y a 1 de enero de 2022 registra 74.850. Consecuentemente, el municipio ha registrado un descenso de población de 654 habitantes en los dos últimos años.

Bellido defiende la “estabilidad” y la “productividad” del parlamento castellanomanchego en un balance de 2022 que culmina con nueve leyes aprobadas

0

La actividad parlamentaria ha cerrado este año 2022 en el Convento de San Gil de Toledo con la celebración de 26 plenos y la aprobación de nueve leyes nuevas, manteniendo un alto ritmo de actividad que el presidente de la Cámara, Pablo Bellido, ha querido destacar en su balance de año durante un desayuno informativo con medios de comunicación en el que se ha sometido también a las preguntas de los periodistas. Además, ha resaltado que este año “marcado en lo institucional por la celebración del 40 aniversario” ha supuesto también un salto importante en eliminación de barreras de acceso al parlamento para personas con discapacidad y el despegue de las políticas de puertas abiertas, con más de 3.000 personas participantes en las visitas guiadas a la sede del parlamento.

Coincidiendo con el cierre del séptimo periodo de sesiones, tras la aprobación esta misma semana de los Presupuestos de la Junta para 2023, Bellido ha repasado la actividad estrictamente parlamentaria, que arroja un balance de 73 reuniones de la Junta de Portavoces, de la Mesa y conjuntas; 34 sesiones de comisiones y 26 sesiones plenarias -entre ellas el Debate sobre el estado de la región, en octubre – en las que se han aprobado 66 resoluciones a debates generales, han intervenido integrantes del consejo de Gobierno en 62 debates de puntos -más 81 preguntas orales respondidas- y se han aprobado nueve nuevas leyes.

El presidente de las Cortes regionales ha recordado que el año comenzó en enero con la aprobación de la Ley de Medidas tributarias y administrativas, la también conocida como ‘Ley de acompañamiento de los Presupuestos’; y continuó en el primer periodo de sesiones con la aprobación de las leyes de Aguas; de modificación de la Ley de Haciendas Locales; de suspensión de la aplicación del Canon Medioambiental del Agua; de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en CLM; y de medidas para agilización administrativa de los proyectos de energías renovables. Ya en el séptimo y último periodo de sesiones, muy centrado en el debate de las cuentas para 2023, se han aprobado tanto la propia Ley de Presupuestos -el pasado martes- como la Ley de modificación de la ley electoral de 1986, en lo tocante a la adaptación de la normativa estatal sobre el voto rogado.

De este modo, son ya 36 las leyes aprobadas en lo que va de legislatura -, de las que aproximadamente un tercio han salido adelante por unanimidad y más de la mitad sin voto en contra. Se trata de 35 normativas más una iniciativa contra la ocupación ilegal de viviendas que fue aprobada como propuesta para elevar al ámbito nacional.

“Este año hemos mantenido el ritmo legislativo que estamos desarrollando a lo largo de esta legislatura: a pesar de ser el parlamento más pequeño de España, junto al de La Rioja, estamos entre los más productivos”, ha reivindicado Bellido, quien ha recordado que la legislatura culminará con al menos 40 leyes aprobadas, ya que están en diferente situación de tramitación parlamentaria otros cuatro proyectos de ley más: de Atención Temprana; de modificación de la Ley de vías pecuarias y de modificación de la ley de coordinación de policías locales, a los que se suma ahora el proyecto de ley de medidas administrativas que acompaña al Presupuesto para 2023 y que esta misma mañana ha sido calificado en una sesión de la Mesa celebrada minutos antes de esta comparecencia ante los medios.

Sobre el tono de los debates en las últimas sesiones, ha reclamado a los grupos que “no cedan a la tentación de hacer de la crispación una estrategia” y que marquen distancias con el panorama parlamentario nacional, muy bronco, para ejercer su labor de manera “educada y respetuosa”.

Actividad institucional

La vertiente institucional ha estado “marcada” en 2022 por la celebración del 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía, que el parlamento ha celebrado conjuntamente con diputaciones y Gobierno regional, además de con citas exclusivas como jornadas de debate universitarias, una exposición con motivo del Día Internacional de los Archivos y la edición de una colección conmemorativa de Estatutos de Autonomía que está entregando en las instituciones que han desempeñado un papel importante en el proceso autonómico.

Esta conmemoración salta ahora al próximo año, con la celebración en 2023 de los 40 años de las primeras elecciones autonómicas para elegir unas Cortes regionales surgidas de las urnas.

El presidente de la asamblea legislativa ha recordado también que llegó a este cargo en 2019 con “el compromiso de hacer un parlamento más cercano, más accesible y más moderno”. En este sentido, ha defendido la labor para dar a conocer la institución a la ciudadanía, con visitas a los municipios, pero sobre todo con la política de apertura de puertas. Además de actos institucionales y ‘plenos sociales’ que permiten que los colectivos “vengan para proponer, criticar, sugerir y ser escuchados”, se ha desarrollado por fin de manera más plena durante todo un año seguido la política de puertas abiertas que ha cristalizado con 65 visitas de grupos tanto concertadas como enmarcadas en jornadas mensuales de puertas abiertas, con el paso por la sede parlamentaria en Toledo de más de 3.000 personas.

Premiado por ser un parlamento más accesible

Uno de los aspectos más destacados en la actividad institucional en 2022 ha sido el impulso al Plan de Accesibilidad para personas con discapacidad, visible en numerosas actuaciones para eliminar barreras tanto físicas como virtuales. Así, Bellido ha citado la instalación de las plataformas elevadoras para que personas en silla de ruedas puedan subir a la tribuna de personas oradoras o a la Mesa en el Salón de Plenos; instalación de bucles magnéticos para personas con problemas auditivos; y mejoras en adaptación de aseos, parking y ascensores, entre otras medidas, así como adaptación a lectura fácil de ocho normativas. Se trata, ha defendido Bellido, de un plan que “mejora nuestra institución porque, para ser la casa de todos y todas, todas las personas deben poder acceder: lo estamos consiguiendo y lo vamos a materializar y nos da orgullo porque es una política de extensión democrática”.

Bellido ha recordado que precisamente este año ha recogido dos reconocimientos relacionados con este impulso. Así, CERMI Estatal ha concedido su premio anual de accesibilidad universal a las Cortes regionales como un referente para otros parlamentos e instituciones, mientras que el Plenario de la Conferencia de Asambleas Regionales de Europa (CALRE) también otorgó el premio ‘Star of Europe’ por la celebración en Toledo en junio del I Foro interparlamentario sobre accesibilidad, que culminó con un documento de compromisos para desarrollar mejoras en las asambleas de todo el país. El compromiso con la igualdad de género a través de un acto institucional o la iluminación de violeta de la fachada en torno al 8 de marzo; la celebración del Día de la Constitución; la edición de un juego de mesa con la Universidad de Castilla-La Mancha para dar a conocer la región -“aprender jugando”, en palabras de Bellido- o colgar el retrato del expresidente Jesús Fernández Vaquero, completando así la galería de cuadros de expresidentes, son algunas de las actividades que arroja el balance de un año intenso de actividad tanto parlamentaria como institucional.

Un reloj para 22 funcionarios jubilados del Ayuntamiento de Puertollano

0

22 trabajadores jubilados del Ayuntamiento de Puertollano han sido homenajeados en el transcurso de acto celebrado en el Salón de Plenos en el que han recibido un regalo de manos del alcalde, Adolfo Muñiz, y las concejalas de recursos humanos y desarrollo urbano sostenible, Petra Sánchez y Noelia Caballero.

El alcalde agradeció a todos los trabajadores ya jubilados su labor y la labor realizada a lo largo de tanto tiempo en el Ayuntamiento en los distintos departamentos. «Espero que tengáis una jubilación estupenda y mantengamos la tradición de entrega de un reloj, que lo hemos hecho con el mayor de los gustos y desde el cariño». Aprovechó para desear a todos los asistentes y a la actual plantilla que pasen unas buenas navidades y que el próximo año sea de prosperidad y de «gran futuro» para la ciudad.

Jubilados reconocidos

En el acto se ha reconocido a Manuel Alcaide Funcia, Aurelio Miguel Arias Mora, María Luisa Blanco Calvo, Angel Camacho Moya, María de Gracia Cámara Arias, Lourdes Carrascosa Bargados, Manuel Castellanos Muñoz, Luis Daimiel Mora, María Leticia Gómez Sola, Ventura Huertas Serrano, Ricardo López García, Eduardo Martín Camacho, Antonio Paricio Ferreiro, Amparo Polo González, Gloria Redondo Medina, Enrique Sánchez Fernández, Olga Sánchez León, Juan Trujillo Torroba, Sebastián Barato Navarro, Juan Ramón Trujillo Motilla y Feliciano Valverde Checa.

Puertollano: Los escolares reciben los regalos del buzón mágico del Centro Aspades-La Laguna

0

El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha hecho entrega a los alumnos del colegio Ramón y Cajal de los regalos que se han hecho merecedores por su participación con sus cartas en el buzón mágico del Centro de Día de Aspades-La Laguna de la Fundación Fuente Agria.

Una visita en la que acompañado de las concejalas de relación con colectivos, Esperanza Novalbos, y de integración y discapacidad, Natalia Fernández, ha aprovechado para felicitar las fiestas navideñas a usuarios y trabajadores.

Es el segundo año que Aspades-La Laguna realiza esta actividad inclusiva en la que se pone a disposición de los alumnos de infantil a sexto de primaria colegios de la ciudad la posibilidad de depositar sus cartas en el buzón mágico situado en el pasaje de la calle Ancha, ha explicado Virginia Pérez Blanco, coordinadora de los centros de día de Aspades-La Laguna.

Entre los participantes los propios usuarios del centro son los encargados de elegir la carta ganadora de los regalos gracias a las aportaciones realizadas por Chocolat, Joyería Muñoza, Valero, Juguettos, Juguettón, Multicines Ortega, Librería Cruces, La Casetilla y Librería La Mancha.

Los distintos colegios han acudido al centro a recibir sus regalos de manos de Papá Noel a la vez que cantan villancicos o hacen sus aportaciones al árbol navideño.

Puertollano: El grupo Scout Bosco trae la luz de Belén al nacimiento del Museo García Rodero

0

El Grupo Scout Bosco ha llevado la Luz de la Paz de Belén al nacimiento municipal instalado en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano, en presencia de la viceconsejera de cultura, Ana Muñoz, y las concejalas Noelia Caballero y Esperanza Novalbos.

Esta es una de las actividades que el Grupo Scout Bosco Puertollano realiza bajo el lema “Erase la Luz”, que ha iniciado en las Parroquias de María Auxiliadora y de Santa Bárbara, y ha continuado en la residencia de las Hermanas de la Cruz, Policía local, Emergencia y Hospital Santa Bárbara.

Alumnos del colegio Ramón Cajal visitan el árbol navideño del Ayuntamiento de Puertollano

1

Alumnos del colegio Ramón y Cajal de Puertollano han visitado el árbol navideño del Ayuntamiento de Puertollano situado en la primera planta del edificio consistorial, en donde fueron recibidos por el alcalde, Adolfo Muñiz, y la concejala de educación, Esther Mora, que les acompañaron por las distintas dependencias municipales.

Los alumnos también ocuparon los asientos de los ediles en el Salón de Plenos, que presidido por el alcalde respondió a las propuestas y sugerencias que realizaron los escolares para mejorar su ciudad.

Fiesta familiar navideña en el SEPAP de Puertollano

0

La Navidad ya ha llegado en el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal -SEPAP- de Puertollano, con  la elaboración de los christmas, decoración el centro y además unos días de puertas abiertas con todas las familias que quisieron acompañar a sus mayores.

Se han llevado a cabo las primeras jornadas de puertas abiertas de las familias del Sepap en Puertollano. La sesión estuvo dividida en tres partes: la primera consistió en la presentación de los tres técnicos a las familias, explicación del perfil profesional y sus funciones, además de enseñar todos los materiales que tienen a sus disposición.

En la segunda parte se desarrolló una actividad manipulativa y decorativa junto con la familia, la elaboración de un Belén de 15 centímetros de altura (colorear, recortar, pegar etc). Y por último, la tercera parte se dedicó a la celebración de la Navidad con deliciosos platos típicos de cada familia en cuestión.

«Pasamos unas tardes muy agradables, con mucho cariño  y alegría; además de comer, también trabajaron y cantaron villancicos», señalan desde este servicio público y gratuito de atención a personas mayores de edad en situación de dependencia grado, que proporciona terapias de rehabilitación con la finalidad de realizar con mayor autonomía las actividades de la vida diaria.

Héroes con manta y comida caliente: las Unidades de Emergencia Social de Cruz Roja

0

Las olas de frío y de calor son especialmente sufridas por las personas más vulnerables. Con las bajadas de temperaturas, las personas en situación de calle sufren acusadamente las consecuencias. Para paliar todos los efectos que provoca en ellos y ellas esta situación, Cruz Roja cuenta con las Unidades de Emergencia Social (UES), encargadas de repartir entre las personas sin hogar comida caliente, ropa de abrigo si fuera necesario y lo más importante para estas personas: atención.

La Unidad de Emergencia Social en Ciudad Real ha atendido durante 2022, a la espera de cerrar definitivamente los datos del año, a 244 personas, 214 de las cuales son hombres y 30 son mujeres. En total, se han realizado 3.314 intervenciones de la mano de 29 personas voluntarias de Cruz Roja, que han realizado 1.083 horas de acción voluntaria. Este proyecto se gestiona con financiación propia y con financiación del Ayuntamiento de Ciudad Real.

El seguimiento diario que hace el voluntariado de Cruz Roja de las personas en situación de calle, durante todo el año, es uno de los aspectos más valorados por quienes se encuentran en esta situación, y es que “no tiene precio que se acuerden de ti cuando no se acuerda nadie”, afirma y sufre Víctor, uno de los usuarios que Cruz Roja atiende en Ciudad Real. Como él, son más de 16.783 personas las atendidas en el año 2022 en todo el territorio nacional, un número similar al del 2021, cuando se intervino con más de 16.000 personas, casi la mitad, de los cuales un 22% eran mujeres. Víctor, que antes de encontrarse en la calle era fisioterapeuta, ahora agradece la visita diaria que le hacen los voluntarios y voluntarias de Cruz Roja, aunque le despierten a última hora de la tarde, “que vengan a verte y te traigan cosas, nadie sabe lo que vale más que el que lo sufre…no sé ni cómo explicarlo”.

A él le atienden Luis, Esperanza y Mercedes, pero los grupos se realizan en función del voluntariado que hay disponible cada día; eso sí, nunca falta quien haga ronda diaria que lleve una dieta variada en la que se incluya un caldo o leche caliente para cenar. El recorrido es fijo y siempre a la misma hora “así pueden saber, aproximadamente, por dónde pasaremos”, ya que al vivir en la calle no existe un punto de encuentro en el que atenderles, sino que son las propias personas voluntarias de Cruz Roja las que recorren las calles de las ciudades en su búsqueda.

“Sobre todo necesitan que alguien les escuche, incluso que los mimen, porque cuando les das un trato especial se vienen arriba”, destaca Mercedes en una de las frías noches de invierno en las que lleva la cena junto a Esperanza, “nos cuentan que han hecho en el día, y llegas a conocer por qué se encuentran en esa situación”, algo que Luis califica como la necesidad más humana de estas personas “y es que a veces no hay quien hable con ellos en todo el día, y entablar esa conversación es un apoyo humano, y si no estamos nosotros, no hay nadie que se preocupe por ellos”.

Detrás de esa conversación, además se encuentra la tarea de identificar posibles problemas de salud, conducta, o cualquier otra situación que el voluntariado de Cruz Roja tiene presente en todo momento en las 38 provincias en las desarrolla este proyecto. Además, existen 759 plazas disponibles en alojamientos temporales para los momentos críticos en 16 provincias, y 31 centros de días con los que poder ofrecer servicio de ducha, lavandería o comedor cuando se necesita. En otras ocasiones, Cruz Roja facilita el transporte hasta plazas y alojamientos gestionados por otras entidades y administración con el mismo fin, ya que colabora con otras ONG y administraciones públicas de todos los niveles pertenecientes a la red de atención de personas sin hogar. Hacerlo posible es tarea de las 15.000 personas voluntarias de todo el territorio nacional comprometidas con las personas sin hogar, que realizan la atención de manera individualizada en el mismo lugar en el que se encuentran; suelen tener diferentes horarios, y abarca la atención nocturna en invierno, y las horas centrales de calor en verano.

Las ‘Unidades de emergencia social’

Además de realizar la atención diaria, Cruz Roja se mantiene siempre alerta para la detección de nuevos casos: se realiza una búsqueda directa de las personas que se encuentran en la calle, teniendo en cuenta que el espacio público tiene diferente uso según el género, por lo que se cuenta con unidades especialistas en esta realidad.

La entrega de productos de alimentarios, higiene masculina y femenina, vestuario, elementos de abrigo como mantas o sacos de dormir, sanitario y preventivo de la COVID-19 o la cobertura de necesidades básicas son las atenciones más destacas que se desarrollan los 365 días del año en todas partes.

En el caso de detectar casos susceptibles de atención más específica (sanitaria, social, etc..) se realizan las derivaciones oportunas para su correcta ayuda, disponiendo de protocolos diferenciados en función del tipo de vulnerabilidad y los riesgos a los que se enfrenta, ya que no es lo mismo hablar de mujeres, personas con discapacidad o personas con síntomas compatibles con la COVID-19.
Más allá de la atención, los equipos de las ‘Unidades de emergencia social’ informan y orientan sobre todos los recursos existentes de los que pueden hacer uso para obtener más servicios y atenciones, contándoles a cuáles tiene derecho, con especial relevancia a los de atención de emergencia por situación de violencia de género o de protección a la mujer ante situaciones de exclusión residencial.

‘Yo me protejo’, la campaña para toda la sociedad

Cada año, el intenso frío y las bajas temperaturas ponen en riesgo la salud de muchas personas. La campaña ‘Yo me protejo’ de Cruz Roja se renueva con el mensaje esencial que transmite a la población general y a sus usuarios y usuarias, para mejorar los hábitos saludables y evitar conductas de riesgo en la población vulnerable relacionados con el impacto negativo de las bajas temperaturas.

La campaña se ha iniciado este 19 de diciembre y estará activa hasta finales de marzo de 2023, en función de las necesidades que se consideren en cada ámbito territorial.
A través de llamadas telefónicas, además de facilitar consejos, Cruz Roja también quiere conocer la situación de pobreza energética de las personas a las que se dirige para poder darles una respuesta inmediata a quienes indiquen ‘falta de recursos para mantener la temperatura’; forma parte de su compromiso habitual, pero se incrementa en el marco del plan Cruz Roja Reacciona (dotado de 8 millones de euros iniciales) ante la crisis actual provocada por la inflación, la crisis de Ucrania o los efectos medioambientales.

Los hoteles de la región superan los dos millones de viajeros alojados entre enero y noviembre y bate los 3,5 millones de pernoctaciones regladas

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que los hoteles de la región han superado los dos millones de viajeros alojados entre enero y noviembre de este año y ha batido en ese periodo los 3,5 millones de pernoctaciones regladas. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado que estos datos consolidan a Castilla-La Mancha como el primer destino de interior en grado de recuperación de la demanda hotelera en los once primeros meses del año, más de seis puntos por encima de la media nacional.

Los datos publicados hoy por el INE correspondientes a la ocupación hotelera en el mes de noviembre en la región recogen un total de 298.437 pernoctaciones regladas en hoteles de Castilla-La Mancha, con un total de 167.407 viajeros alojados en el pasado mes. Esas cifras suponen un crecimiento del 8,5 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior en materia de viajeros y de un 13,1 por ciento en pernoctaciones registradas, creciendo de manera particular en ambos casos las cifras de turismo procedente del exterior.

El comportamiento del mes de noviembre consolida los buenos datos de la región en los once primeros meses del año con respecto al mismo periodo el año anterior, con un crecimiento del número de viajeros del 44 por ciento y del 49 por ciento en el número de pernoctaciones. “En los once primeros meses de este año hemos superado los dos millones de viajeros alojados en hoteles de la región y hemos superado los 3,5 millones de pernoctaciones”, ha destacado Patricia Franco, que ha señalado que estos registros elevan el grado de recuperación de la demanda hotelera en la región en el 99,4 por ciento con respecto a los datos previos a la crisis sanitaria, con la referencia del año 2019, “siendo la cuarta comunidad en grado de recuperación y la primera entre los destinos de interior, con un comportamiento 6,1 puntos por encima de la media nacional”.

La alcaldesa de Ciudad Real recibe al deportista ciudadrealeño Eduardo Navarro, campeón de España en “slalom fin”

1

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y el concejal de Deportes, Antonio Gallego, han recibido esta mañana en el Ayuntamiento de Ciudad Real al deportista ciudadrealeño, Eduardo Navarro Serrano (Don Apolonio/Clifis/Imprimarte/Point-7), del Club Náutico Vicario Pantanícolas, que se ha impuesto en el Campeonato de España de windsurf (funboard/slalom fin). Después de las regatas que se celebraron en el mes de abril en Los Alcázares (Murcia) y Roses (Gerona), el deportista manchego ha resultado ser el competidor con mejores resultados parciales y se proclama así vencedor por delante de Xavi Valdi (Cataluña) y Nacho Arce (CLM). Los resultados se han validado después de tener que anularse la última prueba del circuito en Tarifa (Cádiz), debido a un temporal que no permitió que se celebraran las regatas.

Agradecía Eduardo Navarro el reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real para el deporte del windsurf, ya que “nunca había ganado un deportista de aguas interiores”. Reconocía que “son muchos años entrenando con dificultades y tenemos que ir buscando el viento en los embalses de la zona”. Desde la institución municipal se le ha hecho entrega de una medalla conmemorativa de la tapa de alcantarilla que se encuentra situada en el lugar donde estaba enclavado el Pozo de Don Gil, punto originario de la ciudad.

La alcaldesa agradecía el esfuerzo de Eduardo Navarro por situar a Ciudad Real como referente en el mundo deportivo nacional. Añadía que estos logros y la labor constante que se está haciendo desde la institución municipal “obtiene un excelente posicionamiento y un reconocimiento de la ciudad, gracias al trabajo de todos y cada uno de los deportistas y clubes, para poder albergar eventos de categoría nacional e internacional”.

Recientemente, club Vicario Pantanícolas destacaba la apuesta de la Federación de Vela de Castilla-la Mancha, que está potenciando mucho la práctica de esta modalidad en los embalses de la región y cuenta con un circuito regional de slalom que es una referencia a nivel nacional y de donde han salido dos de los regatistas del pódium nacional esta temporada.