Inicio Blog Página 764

El Gobierno destina 18,2 millones de euros a modernizar 13,7 km de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza a su paso por Ciudad Real

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a licitar, a través de Adif, un contrato por 18,2 millones de euros para renovar la señalización de un nuevo tramo de la red ferroviaria convencional, el comprendido entre Herrera de la Mancha y Manzanares, de la Línea Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén, a su paso por Ciudad Real.

Este trazado, de 13,7 km, forma parte de la autopista ferroviaria Algeciras (Cádiz)-Zaragoza que Adif articula con diferentes proyectos para adecuar el recorrido al tipo de trenes que prestan estos servicios.

Su optimización también mejorará la conexión entre Madrid y Jaén, junto a las diferentes actuaciones que se acometen en la red ferroviaria de esta provincia andaluza, y contribuirá a impulsar el transporte ferroviario en tren, uno de los principales objetivos del Ministerio avanzar en la descarbonización y sostenibilidad del transporte y la movildad.

Además, el proyecto completa los trabajos que Adif lleva a cabo para renovar la infraestructura, la vía y la electrificación en el trazado entre Alcázar de San Juan y Manzanares, ya contratadas por 45,3 millones de euros.

Renovación de señalización en red convencional

La instalación del sistema de Bloqueo Automático Banalizado (BAB) garantiza la distancia entre trenes, a través de señales, reforzando así la fiabilidad y la capacidad de circulación de la infraestructura.

Su implantación entre Herrera de la Mancha y Ariza se suma a las ya promovidas en otros tramos de la red convencional, como el que une Ariza y Calatayud (Zaragoza), también autorizado en el Consejo de Ministros de hoy, o la recientemente contratada entre Socuéllamos (Ciudad Real) y La Gineta (Albacete), de la línea Alcázar de San Juan-Albacete-Alicante.

Adif tiene asimismo en contratación su instalación en varios tramos de diferentes líneas de la red de ancho métrico del País Vasco y Cantabria.

Bloqueo Automático Banalizado (BAB)

El sistema para garantizar la distancia entre trenes BAB permite la máxima operatividad en ambos sentidos en líneas de doble vía. Así, maximiza la capacidad de circulación, especialmente ante incidencias en una de las vías, frente al sistema que sustituye -el Bloqueo Automático en Vía Doble (BAD)-, que otorga un sentido de circulación preferente y restringe la capacidad de una vía.

La instalación de este sistema conlleva renovar todas las instalaciones de seguridad asociadas a la señalización: enclavamientos, sistemas de detección y protección de tren, señalización fija y luminosa e integración en el Centro de Control de Tráfico Centralizado.

Este trabajo contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9: promoción de infraestructuras sostenibles, fiables y de calidad.

Financiación Europea

Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Una manera de hacer Europa.

Puertollano: El montaje navideño del edificio de calle Aduana gana el concurso de decoración de fachadas

10

El montaje luminoso navideño del edificio situado en calle Aduana 19 ha sido el ganador del primer concurso de fachadas, balcones y ventanas convocado por el Ayuntamiento de Puertollano que en su primera edición ha contado con quince participantes.

El segundo premio ha recaído en calle Campoamor 10 mientras que calle Rosalía de Castro 4 ha sido premiado con el tercero.

El jurado ha valorado la originalidad y creatividad, la modernidad e innovación, los materiales empleados, la estrecha vinculación al espíritu navideño. Los tres primeros clasificados tendrán como premio una placa de cerámica y una cesta con diferentes productos navideños.

Segundo Premio
Tercer premio

Cristina López Zamora: “Lo importante es saber si el PP volverá a votar en contra de las medidas aprobadas por el Gobierno de España para proteger a los ciudadanos”

1

La diputada nacional del PSOE y Portavoz del PSOE provincial de Ciudad Real, Cristina López Zamora, asegura que lo importante es saber si el PP volverá votar en contra de las medidas aprobadas por el Gobierno de España para proteger a los ciudadanos.

Para López Zamora el PP dejó de ser un partido de estado cuando abandonó a las familias, trabajadores y autónomos al no apoyar las medidas puestas en marcha por el Gobierno.

Además, se lamenta que el Partido Popular venga a pedir medidas que luego en el Congreso de los Diputados votan en contra y les pide que “dejen de marear a la ciudadanía”.

Y es que, añade es curiosa la demagogia que demuestra nuevamente la diputada del PP, Rosa Romero, con sus declaraciones, cuando votó en contra a medidas que ha pedido que se vuelvan a implementar o que se prorroguen.

También le sorprende que voten en contra a los gravámenes temporales a empresas energéticas y bancas por tener beneficios extraordinarios para que con ese dinero se puedan poner en marcha medidas para las familias.

La diputada socialista añade que también le resulta sorprendente el cinismo del Partido Popular que nuevamente demuestran que no están al lado de los vecinos y vecinas de la provincia, sino que siguen implantados únicamente en su discurso partidista.

López Zamora considera lamentable que se hagan estas declaraciones justamente cuando el Gobierno de España ha aprobado una nueva respuesta a las consecuencias económicas de la Guerra de Ucrania, como son la bajada del IVA del 4 al 0% para alimentos de primera necesidad, como el pan, la leche o los huevos, entre otros; una ayuda de 200 euros para más de 4 millones de familias con rentas bajas; la rebaja del 30% del transporte público urbano e interurbano en los territorios donde el Gobierno autonómico y municipal lo complementen hasta el 50%, junto a la gratuidad de los abonos de Renfe.

Además, se prorrogará durante 6 meses la rebaja a los impuestos de la electricidad y el gas y la congelación del precio máximo de la bombona de butano; se extiende hasta el 31 de diciembre la limitación de los precios de alquiler, la prórroga de desahucios, así como la prohibición de corte de suministros esenciales y extensión del bono social.

Las medidas a los más vulnerables se complementan con el incremento del 15% del Ingreso Mínimo Vital y de las pensiones no contributivas; se aprueban 300 millones en ayudas para agricultores ante el encarecimiento de los fertilizantes; y se prorroga la bonificación del combustible de 20 céntimos para el transporte profesional por carretera.

Y es que, concluye que “desde el Partido Socialista seguiremos centrados en solucionar los problemas de la gente, que es lo que verdaderamente les importa a los ciudadanos, como a los pensionistas para los que el Gobierno ha dado luz verde a la revalorización del 8,5% de sus pensiones en el año 2023”.

Arranca el programa “Navidad conciliadora” del Plan Corresponsables en Ciudad Real

5

Ha dado comienzo el programa “Navidad conciliadora”, que tiene como principal objetivo “garantizar el cuidado de los menores para generar una redistribución de las tareas y los tiempos de cuidado”. Explicaba la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, que ha estado acompañada en la visita al centro de la concejala de Igualdad, Ana Belén Chacón, que “se trata de que las familias de Ciudad Real puedan compatibilizar el cuidado de menores, con el trabajo, la vida personal y familiar en un espacio muy amplio y perfectamente habilitado como es la renovada sede de la Universidad Popular”. El programa es un servicio gratuito que el Ayuntamiento de Ciudad Real pone a disposición de las familias empadronadas en nuestro término municipal, Organizado por la Concejalía de Igualdad, el Centro Local de la Mujer, dentro de la línea de subvenciones gestionadas por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y financiado con fondos procedentes del Ministerio de Igualdad.

Se han habilitado 6 aulas, tres de ellas con talleres de ciencia y otras tres para la “Navidad Corresponsables”. En total, detallaba la concejala de Igualdad, que “se da un servicio para 60 familias, 50 niños y niñas”. La Escuela de Navidad, en la Universidad Popular, está ubicada en la calle Madroños 3, en horario de 9 a 14 horas, durante dos semanas, en concreto desde el 27 al 30 de diciembre y desde el 2 al 5 de enero, donde se realizarán juegos, yincanas, manualidades y deportes. Está destinado a niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años (Educación infantil y primaria). En cuanto a los talleres de ciencia “Me divierto en Navidad” para niños y niñas entre los 3 y los 12 años serán los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre, en horario de 9.00 a 14.00 horas, en la Universidad Popular de Ciudad Real. Se establecen tres grupos diferenciados, por una parte, un grupo para los más pequeños entre los 3 y los 6 años, en los que se abordará el conocimiento del cuerpo humano, las emociones, música y movimiento, cuentacuentos con manualidades y somos científicos y científicas; un segundo grupo destinado a niños y niñas entre los 7 y los 9 años, que realizarán actividades como un mural navideño, vivir otras vidas, el universo de Harry Potter o ser científico por un día; finalmente, el tercer grupo irá destinado a las personas jóvenes entre los 10 y los 12 años que tendrán juegos de mesa, un taller de artesanía, podrán elaborar su propio cómic y conocer cómo se mueve un coche por energía eléctrica y eólica.

Explicaba la alcaldesa que, junto a la Concejalía de Juventud e Infancia, este año, el Plan Corresponsables está presente en Jugarama, que se celebra en IFEDI (Pabellón Ferial de Ciudad Real) en el Camino Viejo de Alarcos, 30, en horario de 17.00 a 21.30 horas, entre los días 26 y 30 de diciembre. Entre las novedades hay una ampliación de la zona para los más pequeños, hasta los 2 años (bebeteca) y otra zona para los niños y las niñas con edades comprendidas entre los tres y los cinco años. También hay animación a la lectura todos los días y un taller permanente de igualdad.

El Gobierno regional atribuye al “gran esfuerzo” colectivo el incremento notable en inversión sanitaria, profesionales, infraestructuras y alta tecnología 

0

La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha resaltado el “gran esfuerzo hecho entre todas y todos los castellanomanchegos”, con un incremento “notabilísimo” que se traduce en un incremento superior al 33 por ciento del presupuesto desde 2015, año en el que Emiliano García-Page asumió la Presidencia de Castilla-La Mancha.

Ello después de una información elaborada por el diario ‘El País’ con datos oficiales del Ministerio de Hacienda y que sitúa a Castilla-La Mancha en los puestos de cabeza en cuanto a inversión sanitaria por habitante.

En este sentido, la consejera y portavoz ha recordado que, “ahora mismo -tras la aprobación del Presupuesto del Gobierno autonómico para 2023- invertimos casi 3.700 millones de euros a la sanidad pública regional, lo que supone una inversión de 1.794 euros por habitante. Y, por ponernos en referencia con una comunidad autónoma, como es Madrid, destinamos 552 euros más por habitante, además de estar por encima de la media nacional”, ha destacado.

Pese a ello, Blanca Fernández ha reconocido que el Ejecutivo regional es “consciente de que hay muchos retos y de que queda mucho por hacer en la sanidad pública, pero también somos conscientes de que ha merecido la pena”, al apuntar que “hoy tenemos la plantilla más importante que ha tenido nunca el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), con 37.000 profesionales sanitarios”, 7.000 de ellos y de ellas en la Atención Primaria y 2.433 médicos de Familia, con un incremento también cercano al nueve por ciento en Atención Primaria.

La portavoz ha reconocido que ha sido un esfuerzo muy importante que ha tenido que ver con las ofertas de empleo público, más de 8.000 plazas convocadas, pero también con la inversión de 1.100 millones de euros desde el año 2015 en infraestructuras sanitarias y de 200 millones prácticamente en alta tecnología sanitaria.

Por ello, ha concluido señalando que “el poder decir después de la pandemia que hemos aumentado el gasto o la inversión en sanidad pública es un buen ejemplo de cómo se puede salir de una crisis de una manera distinta a como se hizo en aquellos aciagos tiempos que ni siquiera el señor Paco Núñez quiere recordar”.

Abre en Puertollano «La Central de los Sueños», un espacio temático de Navidad con numerosas atracciones y actividades

0

La Central de Sueños, el parque temático de los niños durante la Navidad, espera superar los 7.000 visitantes hasta el 31 de diciembre, una semana en la que los más pequeños podrán divertirse con los juegos y atracciones de esta actividad que Repsol patrocina desde hace siete años.

Arsenio Salvador, director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, junto a Dácil Suárez, subdirectora de Personas y Organización del Complejo, y los concejales de festejos, Jesús Caballero, y de infancia y juventud, Noelia Caballero, han visitado las diversas atracciones y talleres en el pabellón ferial situado en la carretera de Córdoba.

El objetivo, ha dicho el director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador, es que esta feria infantil “sirva para que los niños puedan pasar parte de su tiempo libre jugando, aprendiendo y disfrutando”.

Convenio de más de 80.000 euros

Salvador ha recordado que esta actividad se enmarca en el compromiso social de Repsol con Puertollano como parte del convenio de colaboración y patrocinio de actividades culturales y de interés general que firma anualmente con el Ayuntamiento.

“En total más de 80.000 euros destinados a participar con el Ayuntamiento de Puertollano y la sociedad que nos acoge en el desarrollo de la vida diaria y social de nuestra ciudad”, ha subrayado. “La Central de los Sueños” es la última actividad del año que se realiza en base a los diferentes acuerdos de colaboración y patrocinio que Repsol desarrolla cada año con el objetivo de colaborar en la dinamización social y cultural de Puertollano.

Repsol ha patrocinado el desarrollo de las Escuelas Deportivas en las que participan más de 2.500 niños y niñas de diferentes edades y en diferentes especialidades deportivas. Otra de las acciones dirigidas a enriquecer la agenda cultural de la ciudad fue el patrocinio de la obra de teatro «La función que sale mal», que tuvo lugar en el mes de septiembre. También destaca, como cita ineludible, el patrocinio del árbol luminoso de Navidad, verdadero símbolo navideño de la ciudad. Estas acciones, ha dicho Arsenio Salvador, “son una buena oportunidad para mostrar nuestro compromiso y de colaborar con nuestra ciudad en diferentes ámbitos de actuación como son el cultural, el social, el educativo y el lúdico”.

Más de un millar de asistentes en el primer día

En este sentido, el concejal de festejos, Jesús Caballero ha asegurado que, durante el primer día de apertura de la feria, más de 1.300 personas han pasado por sus instalaciones que acogen hinchables para todas las edades en las dos plantas de La Central.

Se han incorporado además talleres, espectáculos infantiles y una tirolina, junto a la ya tradicional pista de hielo sintético y sostenible y la zona baby, donde los menores de tres años pueden disfrutar sin peligro.

 Caballero ha agradecido igualmente a Repsol su colaboración cada año por estas fechas y destacó como ‘La Central de los Sueños’ va a ser la “la guinda del pastel de unas fiestas navideñas con mucha participación”, ha asegurado.

El Gobierno regional aprueba un paquete de medidas por importe de 3,5 millones de euros para impulsar la conciliación y la corresponsabilidad

0

 El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a un paquete de medidas promovidas desde la Consejería de Igualdad y la de Economía, Empresas y Empleo que suman 3,5 millones de euros para impulsar la conciliación y la corresponsabilidad en las familias de Castilla-La Mancha.

De ello ha informado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, quien ha destacado que “hoy es un gran día para las familias de Castilla-La Mancha porque finalizamos el año con tres acuerdos que vienen a facilitar la conciliación familiar y laboral, al mismo tiempo que queremos favorecer la corresponsabilidad en materia de cuidados entre hombres y mujeres”.

Empezando por su propio departamento, Blanca Fernández ha detallado que en este Consejo de Gobierno se han aprobado dos importantes acciones, ambas en el marco del Plan Corresponsables. La primera, la autorización para suscribir cinco convenios de colaboración entre el Instituto de la Mujer y las diputaciones provinciales para poner en marcha bolsas de cuidado profesional para familias con hijas e hijos de hasta 14 años por importe de 2,6 millones; la segunda, la aprobación de un decreto que regula la concesión directa de subvenciones por valor de 320.000 euros a UGT y a CCOO para planes de formación en corresponsabilidad y cuidados destinados a los hombres.

Continuando con la propuesta de la Consejería de Economía, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a nuevo decreto de concesión directa de ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral al que se destinan 500.000 euros.

Convenios con las Diputaciones

Entrando en el detalle del primer acuerdo, Blanca Fernández ha explicado que se ha autorizado “la firma de cinco convenios, uno con cada una de las diputaciones provinciales, porque compartimos un fin común que es impulsar la conciliación de la vida familiar y laboral para avanzar en la consecución de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres, ya que aún hoy recae sobre las mujeres la mayor parte de la responsabilidad y del trabajo del cuidado en el ámbito familiar”. 

Para conseguir este objetivo, el Instituto de la Mujer aportará a cada convenio 500.000 euros mientras que cada diputación contribuirá con 25.000. “En conjunto, con estos convenios hablamos de una inversión de 2.625.000 euros, que nos permitirán poner en marcha desde el 1 de enero de 2023 hasta el 30 de noviembre de 2023 una serie de actuaciones para el cuidado de menores de hasta 14 años inclusive mediante servicios de cuidados domiciliarios, y/o servicios de carácter colectivo”, ha detallado la consejera.

Igual que en el caso de las actuaciones que se llevan a cabo por los ayuntamientos, será prioritaria la atención de familias monomarentales/monoparentales, las víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra la mujer, mujeres en situación de desempleo de larga duración, mujeres mayores de 45 años o unidades familiares en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados.

También, igual que en el caso de los municipios, los perfiles profesionales, para los servicios de carácter colectivo deberán ser: técnica/o superior en educación infantil; técnica/o superior en animación sociocultural y turística; técnica/o superior en enseñanza y animación socio deportiva; técnica/o superior en integración social; auxiliar de educación infantil o de jardín de infancia, así como monitoras/es de ocio y tiempo libre. Y, para los servicios de cuidados domiciliarios, se podrá contratar a las personas habilitadas a través del procedimiento de reconocimiento de la experiencia laboral y habilitación para la atención de menores en bolsas domiciliarias en el marco del Plan Corresponsables, además de los perfiles profesionales ya citados.

El Instituto de la Mujer, además de la aportación económica, se encargará de orientar el desarrollo de medidas de sensibilización, proyección y difusión organizadas en el desarrollo del Plan Corresponsables y de coordinar con las diputaciones provinciales la planificación y ejecución de las actuaciones. Por su parte, las diputaciones se deben asegurar de la prestación integral de los servicios en sus respectivos territorios; desarrollar las actuaciones previstas en el Plan y proveer los recursos necesarios para su ejecución; y también facilitar personal técnico cualificado y de apoyo administrativo para la realización de las actuaciones.

Los convenios surtirán efecto desde la fecha de su firma hasta el 31 de diciembre de 2023.

Planes de formación en corresponsabilidad y cuidados destinados a los hombres

Asimismo, dentro del Plan Corresponsables, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a UGT y a CCOO para planes de formación en corresponsabilidad y cuidados. El objetivo de esta medida es “concienciar y facilitar la redistribución de las tareas y los tiempos dedicados a los cuidados, mediante acciones de formación, información y sensibilización dirigidas a los hombres, para que progresivamente asuman y compartan los cuidados familiares y las tareas domésticas con las mujeres por igual”.

Para ello, el Gobierno regional contará con ambos sindicatos a los que destinará 320.000 euros – 160.000 euros a cada uno-, para financiar actuaciones orientadas a favorecer la conciliación y la corresponsabilidad a través de la sensibilización y la formación de los hombres sobre su papel en la familia, la sociedad y la empresa. Un rol libre de estereotipos de género.

La consejera ha explicado que ambos sindicatos son las entidades idóneas para llevar a cabo esta acción por tratarse de organizaciones de clase formadas por personas trabajadoras afiliadas entre cuyos objetivos se encuentra precisamente la promoción de la igualdad real entre mujeres y hombres y el fomento de actuaciones dirigidas a facilitar la conciliación y corresponsabilidad. Además, al ser las organizaciones sindicales más representativas a nivel autonómico tienen una posición privilegiada para llegar a más personas y empresas.

Las actuaciones que se pondrán en marcha con esta subvención son jornadas de sensibilización de ámbito local, provincial o regional que tengan como fin sensibilizar en torno a la corresponsabilidad en los cuidados; formación mediante talleres en materia de igualdad y corresponsabilidad; y talleres de formación y sensibilización en centros educativos, con el fin de inculcar los valores de cuidados en corresponsabilidad a la comunidad educativa. También deberán asesorar de manera individual a hombres y a responsables empresariales y de recursos humanos sobre condiciones y derechos laborales para el fomento de buenas prácticas en conciliación y corresponsabilidad. Todas estas serán las acciones subvencionables que se tendrán que realizar entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2023.

Decreto de concesión directa de ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral.

En tercer lugar, tal como ha explicado Blanca Fernández, hoy se dado luz verde a un decreto de concesión directa de ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral dotado con 500.000 euros. Se trata de la tercera convocatoria de estas ayudas, que nacieron con la pandemia para ayudar a la conciliación de las familias con menores, mayores y dependientes a cargo.

“Nuestro objetivo con este decreto es incentivar la adopción de medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras de Castilla-La Mancha mediante la contratación de una persona para el cuidado de hijos e hijas o de familiares de forma que, además de favorecer la conciliación, impulsemos la contratación indefinida”, ha explicado la consejera.

Se podrán beneficiar las personas trabajadoras de alta en el régimen general de la Seguridad Social y las personas trabajadoras autónomas, empadronadas en Castilla-La Mancha.

Con las ayudas se subvencionará la contratación laboral indefinida de personas trabajadoras en el Sistema Especial para Empleados de Hogar para el cuidado a domicilio de hijos e hijas menores de 14 años y menores de 18 años si el hijo o hija tiene una discapacidad reconocida igual o superior al 33 por ciento. También para familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad y el cónyuge o pareja de hecho, dependientes o con una discapacidad, a cargo de la persona solicitante.

En cuanto a la cuantía de la ayuda, será de 6.000 euros por cada contrato si es a jornada completa, mientras que, si es con jornada a tiempo parcial, deberá ser igual o superior al 50 por ciento de la jornada completa y la cuantía de la subvención se reducirá proporcionalmente según la jornada que figure en el contrato.

Para finalizar, Blanca Fernández ha explicado que tendrán especial consideración las contrataciones en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación y en zonas prioritarias. En concreto, se contempla un incremento del 20 por ciento en la intensidad de la ayuda para las solicitudes en municipios en zonas en riesgo de despoblación y en los municipios o núcleos de población de más de 2.000 habitantes, definidos como zonas de intensa despoblación. Esta cantidad asciende al 30 por ciento si es en municipios de menos de 2.000 habitantes en situación de intensa despoblación y en los municipios de más de 2.000 habitantes, definidos como zonas de extrema despoblación. Y suben hasta el 40 por ciento para aquellos núcleos de población de menos de 2.000 habitantes definidos como zonas de extrema despoblación. Asimismo, la cuantía de la subvención se incrementará en un 20 por ciento cuando la actividad se realice en zonas prioritarias.

Una medida necesaria para acabar con las brechas

Blanca Fernández ha explicado que, en conjunto, se trata de un paquete de medidas “muy necesarias” habida cuenta de que las mujeres siguen haciéndose cargo mayoritariamente de las tareas de los cuidados y así lo demuestra que las mujeres piden el 92 por ciento de excedencias por el cuidado de hijos e hijas y el 74 por ciento de excedencias para el cuidado de familiares. Y, aunque se ha producido un salto importante con la equiparación de permisos de paternidad, en 2019, cuando aún no se había producido la misma, las prestaciones por maternidad eran más de un 98 por ciento para las madres.

La asunción por parte de las mujeres de estas tareas tiene un impacto directo en su vida laboral que se traduce en tasas de empleo y de actividad más bajas, mayor temporalidad y más jornadas parciales. Las consecuencias de todo ello son menores salarios, menos posibilidades de acceder a puestos de responsabilidad y, a la hora de la jubilación, pensiones más bajas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá cerca de 4,9 millones de euros para finalizar las obras del Centro de Salud Tomelloso 1

0

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado en su reunión de hoy una inversión total de 4.857.231 euros para la contratación de las obras que permitirán finalizar el nuevo Centro de Salud Tomelloso 1 y ello después de la resolución del contrato con la empresa que resultó adjudicataria inicialmente por incumplimiento del programa de trabajo.

La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha explicado que, “tras un complicado proceso burocrático”, a mediados del pasado mes de noviembre, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) reanudó las obras para acometer una serie de actuaciones urgentes y de emergencia que eran necesarias por motivos de seguridad y para evitar el deterioro de lo ya ejecutado.

Estas obras de emergencia consisten, fundamentalmente, en la finalización de la estructura y protección de envolvente (finalización de losas de cerramientos y cubiertas, impermeabilización y acabados exteriores de las mismas y cierre de la parcela).

Paralelamente al desarrollo de estos trabajos, el SESCAM ha iniciado el procedimiento para la adjudicación del nuevo contrato de obras y, para ello, el Consejo de Gobierno ha autorizado esta inversión cercana a los 4,9 millones de euros para “darle el impulso definitivo al proceso de licitación que tenemos en marcha para la finalización del 80 por ciento de las obras pendientes de acometer”, según ha detallado Blanca Fernández.

En este punto, la consejera y portavoz ha “lamentado profundamente”, en nombre del Ejecutivo castellanomanchego, “las muchas molestias y la polémica en el municipio”, a cuya población a pedido disculpas pese a ser “una cuestión absolutamente ajena al Gobierno regional” y que ha atribuido, por un lado, a la coyuntura con el encarecimiento de los precios y la inflación y, por otro, “a una empresa que ha decidido actuar de una manera que no compartimos”.

“En cualquier caso, el centro de salud de Tomelloso va a ser una realidad porque es un compromiso de Emiliano García-Page y no puede ser otra cosa que una realidad”, ha incidido la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional.

El nuevo edificio del Centro de Salud se está levantando en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Tomelloso de más de 6.300 metros cuadrados, situados en la calle Airén de este municipio, muy próximos al actual centro sanitario, y las nuevas instalaciones tendrán una superficie de 3.542 metros cuadrados, distribuidos en una sola planta. 

Dispondrán de un Área de Urgencias, con zona de recepción de pacientes, y un Área de Asistencia con dos consultas de atención continuada, una sala de emergencias polivalente, sala de curas y área de observación.

Por otra parte, el Área de Asistencia General tendrá un área de recepción de pacientes, 14 consultas de Medicina de Familia y otras tantas de Enfermería, dos salas de curas y salas de espera. La zona de Pediatría contará con tres consultas para los pediatras, con sus correspondientes consultas de Enfermería, una sala de curas y sala de espera.

Las instalaciones del centro se completarán con una residencia para el personal sanitario, un bloque de actuación médica especial, con una sala para la realización de intervenciones de cirugía menor; y un área de fisioterapia, con consulta y zona de terapia.

Entre sus servicios, también contará con una consulta de matrona, área de Odontología, zona de Extracciones, así como un área de Dirección y Docencia, con aula y biblioteca. Además, albergará en sus instalaciones la base de la UVI móvil de Tomelloso.

Compromiso e inversión frente a intento de privatización

Blanca Fernández se ha detenido de forma particular en esta infraestructura por pertenecer a la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso y con un hospital “que se quiso privatizar en la legislatura 2011-2015”, según ha señalado, resaltando “el compromiso que tenemos con la mejora continua de la sanidad de Tomelloso”.

De esta forma, la consejera ha incidido en que “se ha pasado de un proceso de desmantelamiento, a un proceso de reforzamiento” y, en este sentido, ha recordado que “ahora mismo estamos inmersos en el proceso de licitación del laboratorio para el Hospital General” y que “es una clara muestra de la apuesta del presidente García-Page por la ciudad de Tomelloso”, ha concluido Blanca Fernández.

Ciudad Real: El Quijote Arena acogerá el partido de balonmano solidario que se disputará el 7 de enero organizado por la AECC

0

El próximo 7 de enero en el Pabellón Quijote Arena se disputará un partido solidario de balonmano, organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer. Las entradas tienen un coste de 5 € y se pueden adquirir en la Sede de la Asociación Española Contra el Cáncer (C/Olivo, 7 – Bajo, Ciudad Real) y en el propio pabellón antes del partido. Se jugará a las 18.30 horas.

Agradecía la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, la labor de la concejalía de Deportes que sitúa a la ciudad como referente nacional y también en actividades solidarias, como es este encuentro, que “aúna en un mismo encuentro el deporte, el amor por los colores de nuestros clubes, la solidaridad y la generosidad”.

El concejal de Deportes, Antonio Gallego, incidía en que “se va a celebrar con deporte el apoyo a la solidaridad y a la investigación para luchar contra el cáncer”. Finalmente, el presidente de la agrupación local en Ciudad Real de la Asociación Española Contra el Cáncer, Ángel Pérez, comentaba que “desde la Asociación, empezamos este año 2023 con nuestros corazones llenos de esperanza, porque es gracias a instituciones como el Ayuntamiento de Ciudad Real y los clubes deportivos que podemos conseguir una recaudación solidaria para afrontar y trabajar por los pacientes y por los familiares, así como promover actividades de prevención de la enfermedad y de la salud, e invertir una gran cantidad en recursos, en concreto en más de 650 proyectos de investigación y 1000 investigadores para luchar contra esta enfermedad y tener la esperanza de que algún día ganemos la batalla al cáncer”.

El evento cuenta con la colaboración y el patrocinio de Balonmano Caserío Ciudad Real, Vestas BM Alarcos Ciudad Real, Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Diputación de Ciudad Real, Ayuntamiento de Ciudad Real, Área de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real y Brian Negrete. Desde la Asociación Española Contra el Cáncer también se ha querido agradecer el patrocinio de Puerta del Sol, Protresde ingeniería, Hoteles NH, Clínica Ruiz de Castañeda y Limpiezas Manchegas Bécquer.

El Gobierno dará 200 euros a 4,3 millones familias de renta baja y mantiene el aumento del 15% al IMV en 2023

1

El Gobierno concederá en 2023 una ayuda de 200 euros a las familias que tengan una renta inferior a los 27.000 euros anuales y mantendrá el incremento del 15% del Ingreso Mínimo Vital (IMV) con el inicio del nuevo año.

Así lo ha anunciado el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, durante su comparecencia ante los medios en Moncloa para realizar el balance de las políticas puestas en marcha este año y las nuevas medidas que impulsarán en 2023.

En su intervención, Sánchez ha señalado la intención del Gobierno de ayudar a las familias ante la inflación que vive la economía del país y la subida de precios que, según ha apuntado, se está dando de forma específica en los alimentos.

Y, en este sentido, ha anunciado este cheque de 200 euros que, según ha indicado, está previsto que llegue a unos 4,3 millones de hogares españoles que cumplen con el límite de renta que propone el Ejecutivo para acceder a la misma.

Pero, además, el presidente del Gobierno ha explicado que mantendrá en 2023 el aumento del 15% del IMV que reciben también las familias con rentas más bajas del país. Esta subida se estableció en abril de 2022 y estaba previsto que terminase este mes de diciembre.

El Gobierno prorroga el descuento del 30% en el transporte solo para las comunidades que lo amplíen al 50%

0

El Gobierno ha aprobado una prórroga del descuento del 30% al transporte autonómico para el año 2023, pero que pagará solo a las comunidades autónomas que se comprometan a ampliar la bonificación al 50% del precio.

Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la celebración del Consejo de Ministros de este martes que ha aprobado el nuevo gran paquete de ayudas para paliar las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.

De esta forma, a la gratuidad ya anunciada de los viajes en Cercanías y Media Distancia en toda España para usuario habituales y de los viajes en autobuses de larga distancia, también para usuarios recurrentes, y a la bonificación del 50% en los trenes Avant, se suma ahora un mínimo de descuento del 50% en los transportes regionales para todo el año 2023.

A diferencia de lo sucedido en los últimos cuatro meses, durante los cuales era opcional para las comunidades y ayuntamientos ofrecer el descuento adicional del 20%, ahora solo se aplicará el 30% si estas entidades financian ese descuento del 20%. Por ello, en todas las regiones en las que se aplique esta medida, la rebaja total será del 50%.

Esta iniciativa supone reducir, por ejemplo, los precios del abono transportes de Madrid, que permite coger todos los transportes públicos de la Comunidad, e incluso de los territorios colindantes, incluido metro, autobuses urbanos e interurbanos o cercanías.

Algunas comunidades, como Galicia o País Vasco, ya habían solicitado al Gobierno en varias ocasiones que prorrogue la medida. Otras, en cambio, como Madrid, anunciaron de forma unilateral que no prorrogarían el descuento del 50%, aunque tras el anuncio de este martes, el Gobierno podría seguir financiando el 30% de la rebaja, si la Comunidad lo solicita. Barcelona, por su parte, ya ha confirmado que seguirá descontando su 20%.

En verano, todas las comunidades autónomas, además de 178 entidades locales, solicitaron las ayudas para financiar los descuentos del 30% de los abonos y títulos multiviaje de los servicios de transporte público de sus territorios entre septiembre y diciembre, que ha ascendido a 256,5 millones de euros (84,7 para Madrid y 67,1 para Cataluña).

El Gobierno elimina la bonificación general a los carburantes y la mantiene solo para profesionales

0

El Gobierno ha eliminado la bonificación generalizada al combustible para el año 2023 y ha decidido mantenerla solo para el colectivo de profesionales, que incluye a transportistas, agricultores, navieras y pescadores, por lo que el descuento de 20 céntimos desaparecerá el próximo 1 de enero para los clientes particulares.

Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia tras las reunión del último Consejo de Ministros de este año.

La prórroga del descuento de 20 céntimos por litro para el transporte profesional por carretera se abonará al final de cada mes. Para los agricultores, la ayuda directa por el citado importe se aplicará mediante la devolución del impuesto especial de hidrocarburos. Tiene un coste de 240 millones de euros.

Sánchez ha señalado que la evolución en las últimas semanas de los precios de los carburantes ha sido favorable, lo que explica que no se haya prorrogado para particulares, pero ha defendido que el descuento ha teniendo un «efecto indudable positivo en millones de trabajadores».

Se trata de una medida que surgió inicialmente del diálogo entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y los transportistas reunidos en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que congrega a las principales patronales del sector.

Finalmente, el Ejecutivo decidió ampliarlo y aplicarlo al conjunto de la población en línea con las medidas tomadas en el resto de Europa, como en Portugal o Francia, para amortiguar el impacto de la subida de los precios como consecuencia de la guerra en Ucrania.

La medida se aplicó primero hasta el 30 de junio a través del primer plan de respuesta a la guerra, aprobado a finales de marzo, pero se prorrogó en junio con la aprobación del segundo gran plan para hacer frente a la crisis derivada de la invasión rusa.

El coste de esta medida para sus tres primeros meses de aplicación se estimó en 1.423 millones de euros, por lo que para el conjunto de los nueve meses ascendería a más de 4.000 millones de euros, uno de los principales motivos por los que se habría decidido su eliminación, así como por su carácter regresivo, ya que se aplica a todo el mundo por igual, independientemente de su renta.

Además, el precio de los combustibles ha ido descendiendo en los últimos meses y ya se sitúa el diésel en torno a los 1,6 euros y la gasolina alrededor de los 1,5 euros, frente a los máximos de 2,1 euros y 2,15 euros, respectivamente, que han llegado a tocar este año.

El Gobierno suprime el IVA del 4% de los alimentos básicos y rebaja del 10% al 5% el del aceite y la pasta

6

El Gobierno suprime durante seis meses el IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan o la leche, y rebaja del 10% al 5% el del aceite y la pasta para hacer frente al impacto de la guerra de Ucrania y el alza de la inflación.

Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha añadido que el Ejecutivo también ha aprobado ayudas directas a los agricultores en compensación con el incremento del precio de los fertilizantes.

«El Gobierno va a asegurar que las rebajas del IVA se trasladan de forma inmediata en los precios de los alimentos, vamos a establecer la obligatoriedad de que se traslade esta reducción al precio de los alimentos», ha asegurado Sánchez.

El IVA de la alimentación en España varía entre el tipo reducido (10%) y el superreducido (4%). Se consideran productos de alimentación aquellos que pueden servir como alimento para humanos o animales.

Todos esos productos están sujetos al 10% del IVA (carne, pescado, aceite o pasta), salvo aquellos que se consideran alimentos de primera necesidad como la leche, los huevos, las frutas y verduras, el pan o las legumbres y que se gravan con el tipo superreducido del 4%.

No obstante, hay ciertos alimentos que no se encuadran en ninguna de estas categorías, como las bebidas azucaradas o alcohólicas, a las que se les aplica el tipo general del IVA del 21%.

El Gobierno acuerda congelar el precio de alquileres en los contratos que se renueven durante seis meses

0

El Gobierno ha pactado congelar el precio de los alquileres cuando se tengan que renovar contratos durante seis meses, dentro del paquete de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania que aprobará este martes el Consejo de Ministros y entrará en vigor el 1 de enero.

La congelación de alquileres ha sido una de las demandas fundamentales de Unidas Podemos dentro de las negociaciones de este tercer paquete de medidas y ha sido el principal escollo para sacar adelante el nuevo decreto.

Desde Unidas Podemos han celebrado a través de sus redes sociales el impulso de esta medida, además de las relacionadas con aumentar el descuento al transporte público y con el cheque para la cesta de la compra.

«En la negociación del nuevo escudo social, hemos apretado mucho para limitar la subida de los alquileres, aumentar el descuento al transporte público y para el cheque para la cesta de la compra. Los poderes mediáticos lo llaman «ruido». Nosotros: «mejorar la vida de la gente», ha escrito en Twitter el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique.

En relación al cheque de entre 200 y 300 euros que el Gobierno prevé impulsar para aliviar el coste de la cesta de la compra de los más vulnerables, el secretario de Economía de Podemos y secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, ha afirmado, en una entrevista en ‘Las mañanas’ de RNE, que llegaría a «cerca de 5 millones de familias» y que se aplicaría «de forma inmediata».

Álvarez ha afirmado que muchas de las cuestiones que se incluirán en el decreto tendrán «previsiblemente» una vigencia de seis meses. «En todo caso es una decisión final que compete al Consejo de Ministros», ha subrayado.

RETIRAR LA SUBVENCIÓN GENERALIZADA AL COMBUSTIBLE

Una de las medidas más cuestionadas ha sido la prórroga de la bonificación de 20 céntimos al litro de combustible. El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha afirmado en una entrevista esta mañana en TVE, recogida por Europa Press, que las dos formaciones del Gobierno de coalición han coincidido en que se debe retirar la subvención generalizada, aunque manteniéndola para los sectores profesionales.

De hecho, la responsable económica del Gobierno, Nadia Calviño, aludía, entre los sectores que se pueden ver más afectados, el transporte, la agricultura, la ganadería y la pesca.

PRÓRROGA DE MEDIDAS ACTUALMENTE EN VIGOR

Aunque el Ejecutivo no ha contemplado casi ninguna medida de prórroga en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 para responder a las consecuencias de la guerra en Ucrania, fuentes del Ministerio de Hacienda asumen que se tendrán que prorrogar «bastantes medidas» actualmente en vigor.

La única excepción que se incluye en las cuentas públicas del próximo año es la gratuidad de los billetes de Cercanías y Media Distancia para viajeros frecuentes, que supondrán unos 660 millones de euros a lo largo del ejercicio.

Entre las medidas que ya se han confirmado que se prorrogarán destaca el límite del 2% para la actualización de las rentas de alquiler y la subida del 15% de las pensiones no contributivas, después del acuerdo del Gobierno con EH Bildu para lograr su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023.

En materia fiscal, el Gobierno impulsó una batería de medidas destinadas a contener la subida de precios en la factura de luz. Destaca la bajada del IVA del recibo de la luz del 10% al 5%, que se aplica a los consumidores, empresas o particulares, con una potencia contratada de hasta 10 kilovatios, la aplicación del tipo impositivo del 0,5% del Impuesto Especial sobre la Electricidad, y la prórroga de la suspensión temporal del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica.

Cabe recordar también que en el segundo paquete de medidas aprobado en junio, el Gobierno incluyó el incremento transitorio del 15% del Ingreso Mínimo Vital, la prohibición de la suspensión del suministro de energía eléctrica, gas y agua, una ayuda directa de 200 euros para asalariados, autónomos y desempleados inscritos en las oficinas de empleo que residan en hogares con una renta inferior a los 14.000 euros y la congelación del precio máximo de la bombona de butano hasta final de año en 19,55 euros.

«Blancanieves el Musical», esta tarde en el escenario del Auditorio Municipal de Puertollano

0

Blancanieves el Musical llega este martes al escenario del Auditorio Municipal de Puertollano, a partir de las 19 horas, en un espectáculo que será uno de los platos fuertes de la programación navideño.

Las entradas se pueden adquirir al precio de 7 euros en giglon.com o en taquilla del Auditorio.

Una fascinante aventura que rompe con los estereotipos y mentiras que nos hacen soñar con princesas perfectas, cuando lo que realmente nos hace interesantes a las personas son nuestras imperfecciones y diferencias.

Es el mejor plan familiar: un espectáculo divertido, con una increíble puesta en escena llena de color y una banda sonora original repleta de canciones que no podrás dejar de cantar.

​Tras el éxito de “Dumbo. El Musical” o “Peter Pan. Un Musical muy Especial”, el equipo de Candileja producciones reinventa este cuento de hadas para inspirar a grandes y pequeños. Una historia para todas las edades protagonizada por grandes profesionales con y sin discapacidad dispuestos a romper con los cánones de belleza impuestos por la sociedad.

¡Un espectáculo inspirador para toda la familia que fomenta la diversidad y la inclusión, y que además está recomendado por La Red Nacional de Teatros!

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=blancanieves-el-musical-puertollano

Puertollano: Aplazada por enfermedad la función de «Magia familiar» en el Centro de Juventud

0

El espectáculo de ´Magia familiar´ que estaba programado para mañana día 28, en funciones de 10,30 y 12,30, en el Centro de Juventud de Puertollano, queda aplazado por enfermedad del mago Paco Sánchez. Oportunamente se comunicará la nueva fecha. Estas funciones forman parte del amplio programa de actividades para Navidad organizado desde el Centro de Juventud, que incluye talleres, espectáculos de pequeño formato, actividades al aire libre y cine.

Hoy mismo comienzan los talleres ´Sueños de Navidad´ (de 4 a 12 años, en dos grupos), en horario de 10 a 13, hasta el 30 de diciembre y del 2 al 5 de enero y ´Robótica´ (de 6 a 12, en dos grupos) del 2 al 5 de enero. Las proyecciones cinematográficas ´Reyes contra Santa´ y ´El gato con botas´, están programadas para los días 30 de diciembre y 8 de enero a las 12 horas en Multicines Ortega, hasta completar las 6 salas, al precio de un euro para fines benéficos.

También está en marcha la ´Carpa de animación´, desde hoy al día 30 de diciembre y del 2 al 4 de enero, de 18 a 21 horas, en la Concha de la Música, con entrada libre hasta completar aforo. Y el teatro “El siniestro plan del doctor Pocasluces” a las 12 horas del día 2 de enero en el Parque de la Rincona.

Otras actividades son la ruta senderista Mina Norte y Asdrúbal (a partir de 10 años), el taller de fósiles (a partir de 8 años) y la jornada de multiaventura (de 9 a 16 años), en la web https://madronactiva.com. Todas las actividades son gratuitas, excepto las proyecciones cinematográficas, que tienen un precio simbólico de un euro destinado a fines benéficos.

El Ayuntamiento de Puertollano eleva su deuda a proveedores a 3,5 millones y duplica el periodo de pago, según el PP

2

Comunicado del grupo municipal del PP de Puertollano.- En el Pleno del pasado jueves se daba cuenta del Informe de ejecución presupuestaria y el periodo medio de pago a proveedores, informes que recogen la deuda viva del Ayuntamiento (casi 21 millones de euros) y lo que debe éste a los proveedores y el tiempo que tarda en pagarles.

Así a finales de septiembre, el Ayuntamiento debe ya casi 3 millones y medio de euros a sus proveedores, y desde junio, es decir en solo tres meses, se ha duplicado el tiempo que se está tardando en pagarles, llegando hasta los 59,44 días, el doble de lo que marca la Ley de Morosidad.

El equipo de gobierno socialista ante este enorme retraso, duplicado en solo unos meses, se excusaba diciendo que era por el verano. ¿De verdad me dicen ustedes que como es verano los proveedores que se joroben y  no cobren? Y luego si hay más retrasos ¿será porque es navidad o semana santa?

Por favor no pongan ustedes la excusa de mal pagador y no hagan de lo habitual lo normal, porque es injusto.

Y díganles ustedes a los proveedores que como es verano ellos tampoco tienen que pagar a sus trabajadores o a sus propios interproveedores, o a Hacienda, verá lo poco que les tarda en caérseles el pelo y a afrontar multas.

Los gobiernos socialistas llevan años sin adoptar las medidas suficientes y necesarias para que desde el Ayuntamiento de Puertollano se pague a los proveedores de forma ágil, por los productos y los servicios prestados, demostrando así lo poco que les importa incumplir continuamente la Ley y lo poco que les importa la supervivencia de nuestras pymes y autónomos.

Desde el Partido Popular de Puertollano volvemos a reiterar nuestra petición de un compromiso serio por parte del equipo de gobierno socialista para que el pago a nuestros proveedores sea una Prioridad.

El belén viviente de Torralba de Calatrava recibe cientos de visitantes

A la programación navideña organizada por el consistorio junto a asociaciones y entidades locales para estas semanas se sumó el pasado lunes 26 el Belén Viviente.

Esta actividad, celebrada por primera vez en la localidad y llevada a cabo por la agrupación “La Teatrería” en colaboración con el Ayuntamiento, tuvo lugar entre las 18 y las 22 horas en la Plaza de la Villa y el entorno de la Parroquia de la Santísima Trinidad, componiéndose de un recorrido en el que participaron más de 30 figurantes que representaron diferentes pasajes del pasaje bíblico.

Una nueva actividad reconocida dentro y fuera de Torralba

Desde el consistorio se ha destacado la buena acogida de esta cita que, según palabras de la alcaldesa, María Antonia Álvaro, “ha sido todo un éxito y ha llegado para quedarse”. A continuación valoró positivamente la gran cantidad de personas que visitaron el Belén Viviente.

“El pueblo salió a la calle, vino gente de otros lugares” manifestó la primer edil, agradeciendo al mismo tiempo la alta participación ciudadana y el papel de la asociación “La Teatrería” en el desarrollo de este evento que pronto se convertirá en una tradición más de las navidades torralbeñas.

Continúan unas fiestas cargadas de eventos

Las navidades siguen su curso y eso significa que siguen las actividades. En la última semana del año los protagonistas serán el deporte, los jóvenes y las letras.

Entre las citas destacadas se encuentran el IV Salón de Creación Literaria que se celebrará el próximo jueves 29 de diciembre en el que Antonia Valero y Nieves Fernández introducirán a los más pequeños en el mundo de la poesía. Además, este martes se celebrará el Torneo Infantil de Fútbol 3×3 mixto y el miércoles tendrá lugar Fortnite EF, una cita donde los jóvenes de la localidad podrán participar en una actividad que une deporte con ocio basándose en este popular videojuego.

Además, el día de Nochevieja tendrá lugar una de las citas más esperadas en las navidades torralbeñas y que también es uno de los eventos deportivos más populares de la comarca. Se trata de la Carrera de San Silvestre, que ya cuenta con 500 participantes inscritos que correrán con disfraces de lo más divertidos y variados a partir de las 12:00 horas.

Mientras tanto, la tercera edición de la Campaña de Apoyo al Pequeño Comercio sigue su curso, animando a la población a visitar las tiendas de la localidad y disfrutar del alumbrado navideño instalado en las calles.

Entregados los premios de los certámenes navideños organizados por el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo

Días atrás se entregaban los premios de los diferentes certámenes organizados por la Concejalía de Cultura de Almodóvar del Campo con motivo de las celebraciones navideñas, que han alcanzado a escolares, colectivos y particulares de la localidad.

En el concurso de christmas, destinado a alumnado de los centros educativos de Almodóvar del Campo y dotado con material escolar, el premio en categoría absoluta y que protagoniza la felicitación del alcalde, ha sido para Carmen Barahona de Gregorio.

En Primaria, categoría de 1º y 2º cursos, se le otorgaba a Ángel Letrado García-Minguillán; en 3º y 4º cursos, a Carla Castellanos Rubio; y en 5º y 6º cursos, a Emma Xia Lio. Y para primer ciclo de la ESO, a Lucía Wang.

En cuanto al concurso de iluminación y decoración de fachadas, porches y jardines con motivos navideños, el primer premio individual se ha concedido a Antonia Castellanos Burgos, dotado con 200 euros y el segundo, de 100 euros, a Mª Carmen González Araque.

Y en su modalidad colectiva, el primer premio, dotado con 200 euros, se fallaba para el Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Maestro Juan de Ávila’ y el segundo premio, de 100 euros, ha sido para el Colegio Cooperativa ‘Maestro Ávila y Santa Teresa’.

En el caso del concurso de iluminación y decoración de balcones con motivo navideños, el primer premio se concedía a Mercedes Lara Morena, dotado con 150 euros y el segundo premio, de 80 euros, para Mª Paz Fernández Fuentes.

En este acto de entrega participaron las munícipes Virginia López y Carmen Santos, así como el alcalde José Lozano, quien sumaba su gratitud hacia las personas de todas las edades que han contribuido a hacer más brillantes y felices estas fechas.

También estuvieron integrantes del jurado que tuvieron la difícil decisión de fallar los premios de iluminaciones y decoraciones en sus dos modalidades, reiterando la dificultad de determinar los premios por la gran calidad de cada propuesta.

El Gobierno regional autoriza una inversión superior a los 3,7 millones de euros para la construcción del nuevo Centro de Salud Manzanares II

0

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado en su reunión de hoy una inversión total de 3.770.923 euros destinada a la contratación de las obras de construcción de nuevo Centro de Salud Manzanares II, en la provincia de Ciudad Real.

Una obra que, tal y como ha manifestado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, “es una muestra muy importante de cómo el Gobierno de Emiliano García-Page tiene claro el compromiso con la sanidad pública y con la población de Manzanares, porque hay que recordar que ésta es una obra que se proyectó en el año 2010 y quedó paralizada como fruto de los recortes de aquellos aciagos tiempos que ni siquiera el PP quiere recordar y, afortunadamente, ahora retomamos esa infraestructura que, si era necesaria hace diez años, imagínense si sigue siendo necesaria hoy”.

El nuevo centro de salud Manzanares II se ubicará en el solar cedido por el Ayuntamiento, situado entre las calles María Zambrano y Prensa, y contará con una superficie construida de unos 2.000 metros cuadrados en una sola planta, dividida en áreas de Asistencia General, Pediatría, Sala de Extracciones, Rehabilitación, Unidades de Apoyo, Dirección y Docencia, así como zona de servicios generales y logística, sala de espera y recepción de pacientes.

En la zona asistencial se han proyectado siete consultas de Medicina General y siete de Enfermería, dos cuartos de curas, una sala polivalente para emergencias, la sala de espera y los espacios de aseo y limpieza. El centro contará también con un área de Pediatría, en la que estarán dos consultas médicas, dos de Enfermería, un cuarto de curas, la sala de espera y un aseo infantil.

La infraestructura diseñada dispondrá también de un área de Extracciones, en la que habrá espacios delimitados para la recepción de muestras y otra sala para la clasificación y conservación de las mismas, así como las correspondientes salas de espera y zona de almacén.

La superficie dedicada a Unidades de Apoyo estará dividida en tres espacios, al área de Matrona y Obstetricia, con dos salas y un área de espera; el despacho para Trabajo Social; y el área de Odontología, con una consulta, un gabinete de trabajo y la sala de espera específica.

El área de Rehabilitación albergará una zona de boxes para terapias, una sala específica para cinesiterapia, una consulta, dos vestuarios y espacios de almacén y lencería específica.

Por otro lado, el área de Servicios Generales y soporte logístico contará con vestuarios, espacio para material y útiles de limpieza, almacén y zona de instalaciones. Asimismo, se dedicará una superficie de 86 metros cuadrados a los despachos de dirección y docencia.

Asistencia a más de 18.000 personas

Blanca Fernández ha resaltado la importancia que supondrá este nuevo centro de salud, al explicar que la Zona Básica de Salud Manzanares II presta asistencia a cerca de 18.000 ciudadanos y ciudadanas de los municipios de Manzanares y Membrilla, cuyo consultorio local cuenta con más de 7.400 tarjetas sanitarias. “Una reivindicación histórica por parte de estas dos poblaciones que se merecían que se viera ya atendida y que, por fin, podemos cumplir con aquello a lo que nos comprometimos”.

La construcción de esta nueva infraestructura sanitaria será cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del Programa Operativo FEDER 2021-2027.

El Consejo de Gobierno da luz verde al encargo o licitación de ocho actuaciones en centros educativos por un valor de más de 20 millones de euros

0

El Consejo de Gobierno, celebrado en el día de hoy, ha dado luz verde al encargo y licitación de un total de ocho actuaciones en centros educativos por un valor superior a los 20 millones de euros.

Se trata de la ampliación del IES ‘Cañada Real’ de Valmojado; la ampliación del IES ‘Miguel Hernández’ de Ocaña; la ampliación del CEIP ‘Noelia Gómez Montessori’ de Seseña; la sustitución del edificio nave-talleres de FP del IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar; la rehabilitación y reforma del Centro Integrado de Formación Profesional ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano; la mejora energética y adecuación del ‘Conservatorio Pablo Sorozabal’ de Puertollano; la remodelación integral de la residencia del CIFP ‘Nº1’ de Cuenca y la terminación de la construcción del Centro de Educación Especial ‘Cruz de Mayo’ de Hellín.

Así lo ha avanzado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida de Toledo, en la que también ha destacado que todas estas actuaciones forman parte de “las más de 1.700 con las que cuenta el Plan de Infraestructuras Educativas de Castilla-La Mancha del periodo 2019-2023”.                

La ampliación del IES ‘Cañada Real de Valmojado’ (Toledo) se basa en la construcción de cuatro aulas de la ESO más servicios complementarios como aulas de apoyo, aulas de pequeño grupo o aseos. La nueva infraestructura dará servicio a unos 120 alumnos y alumnas y sale a licitación por más de 1,1 millones de euros.  

La ampliación del IES ‘Miguel Hernández’ de Ocaña (Toledo) también se basa en la construcción de cuatro aulas de la ESO. Dará servicio a 120 alumnos y alumnas y cuenta con una inversión de más de 860.000 euros.      

Las obras de ampliación de la tercera fase en el CEIP ‘Noelia Gómez Montessori’ de Seseña (Toledo) darán servicio a unos 100 alumnos y alumnas y se basan en la construcción de seis clases de Educación Primaria más servicios complementarios. Cuentan con una inversión de más de 2,5 millones de euros. 

La actuación de sustitución del edificio nave-talleres de FP del IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar (Ciudad Real) cuenta con una inversión de 5,2 millones de euros.  Se basa en la construcción de un nuevo edificio que reemplazará al que había hasta la fecha. La obra es una de las tres que hay proyectadas para remodelar el centro educativo en su conjunto.    

La obra del CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano (Ciudad Real) se trata de la rehabilitación y reforma del inmueble en su conjunto. Esta actuación, dotada de más de 1 millón de euros, servirá para mejorar los talleres, pintar algunas aulas, mejorar la accesibilidad de ciertos espacios, etc.   

Las obras de mejora energética y de adecuación del ‘Conservatorio Pablo Sorozabal’, también de Puertollano (Ciudad Real), cuentan con un importe de casi dos millones de euros. Hacen referencia a la mejora de diferentes espacios del inmueble, así como a la implementación de su eficiencia energética. Para realizar esto último, se van a cambiar los aislamientos de las fachadas y de los techos, se va mejorar la iluminación y la ventilación del centro y se van a instalar placas fotovoltaicas.   

También está contempladas en este conjunto de inversiones las obras de remodelación de la 1º y 2º planta de la residencia Escolar CIFP ‘Nº1’ de Cuenca, para las que se destinará la cantidad de casi 900.000 euros; y la construcción del Centro de Educación Especial ‘Cruz de Mayo’ de Hellín (Albacete), que cuentan con una inversión de en torno a 6,5 millones de euros. 

Ciudad Real: El nuevo acceso al Campus Universitario incluirá un aparcamiento subterráneo disuasorio

29

La viceportavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Sara Martínez, ha informado este martes de los asuntos más importantes aprobados en la Junta de Gobierno Local, entre los que destaca la redacción del proyecto básico del acceso al Campus Universitario a través la calle Carlos López Bustos, que incluirá un aparcamiento disuasorio subterráneo.

Así, se ha aprobado el expediente de contratación para la redacción del proyecto básico y de ejecución de urbanización y estudio de seguridad y salud y dirección e inspección de obra y coordinación en materia de seguridad y salud, del acceso al Campus Universitario, a través de la calle Carlos López Bustos, por un valor de 78.000 euros.

Martínez ha explicado que «es un proyecto importante, porque seguimos avanzando en la Zona de Bajas Emisiones y es importante hablar de los aparcamientos disuasorios que se van a crear, entre los que se encuentra éste, justo limítrofe a rondas, para mejorar la movilidad, no solamente de los vecinos y vecinas de Ciudad Real, sino de todos lo que nos visitan». «Con este compromiso, este equipo de gobierno sigue avanzando en la ZBE y mejorando la movilidad de Ciudad Real”, ha subrayado.

Otros asuntos tratados han sido la publicación de pliegos de cláusulas administrativas por un valor de 800.000 euros para la adquisición de 25 unidades de carros portacubos del servicio de limpieza, la renovación del pavimento deteriorado de la Plaza del Teatro Auditorio, mejorar la eficiencia energética del Museo López Villaseñor con la financiación de IDAE, la sustitución del césped artificial del campo número 3 del Polideportivo Rey Juan Carlos I y la renovación de señales identificativas de las vías urbanas. También se ha adjudicado la redacción del anteproyecto de rehabilitación del colector general.

En la Junta de Gobierno Local se ha aprobado la firma del convenio para la reurbanización sostenible de la Avenida Camilo José Cela, con Fondos Europeos Next Generation EU, por 4.700.000 euros (presentada la semana pasada por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page) y se han concedido cheques-bebés por 7.500 euros, asistencia jurídica para mayores y se abrirá el plazo en enero para proyectos del “Club de los viernes” en el Espacio Joven.

Contratación de varios proyectos con una inversión de 800.000 euros

Comenzaba Sara Martínez comentando “la publicación de diferentes pliegos de cláusulas administrativas y técnicos en el área de contratación por un importe de 800.000 euros, entre los que se encuentran la aprobación de pliegos para la adquisición de 25 unidades de carros portacubos para el servicio de limpieza, por un importe de 25.000 euros, los pliegos para la reparación del pavimento deteriorado de la Plaza del Teatro Auditorio, con una inversión de 82.800 euros, asimismo se han aprobado pliegos para la mejora de eficiencia energética en el Museo López Villaseñor, que cuentan con la financiación del IDAE, por un importe de 329.000 euros, otros para la sustitución del césped artificial del campo de fútbol número 3 del Polideportivo Rey Juan Carlos I, con una inversión de 309.224 euros y para la renovación de las señales identificativas de las vías públicas urbanas de Ciudad Real, por 44.493 euros. En total estamos hablando de contrataciones por 800.000 euros”, comentaba la viceportavoz.

Rehabilitación del colector general

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de la redacción del anteproyecto de rehabilitación del colector general de la trama urbana de saneamiento a la empresa SIMA Ingeniería por un importe de 150.000 euros.

En otro orden de cosas, también se ha aprobado la firma del convenio entre la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castillas-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real para la “reurbanización sostenible de la Avenida Camilo José Cela, con los Fondos Europeos Next Generation EU, con una inversión de 4.700.000 euros”.

Cheques-bebé, asistencia jurídica gratuita para personas mayores y el Club de los viernes para los más pequeños.

Finalmente, sobre otros asuntos de varias concejalías se han aprobado las ayudas a la natalidad, por un importe de 7.500 euros, para la concesión de 10 “cheques-bebés”, y el convenio jurídico para la orientación a personas mayores de 60 años, con una inversión de 5.000 euros, que “ha ofrecido asistencia jurídica gratuita, por lo que se procederá al pago del Colegio Oficial de Abogados”

Respecto a la concejalía de Juventud de Infancia, anunciaba la viceportavoz que “entre los días 4 y 16 de enero de 2023 se abrirá el plazo para presentar proyectos para la convocatoria del Club de los viernes, que se realiza en el Espacio Joven desde enero hasta diciembre, para niños y niñas entre los 5 y los 12 años. En total, son 22 proyectos con una cuantía de 220 euros cada uno”.

Romero: “Mientras sube la cesta de la compra lo único que Sánchez baja son las condenas a corruptos, malversadores, golpistas y violadores»

0

La diputada nacional del PP por Ciudad Real, Rosa Romero, ha hecho balance del  “nefasto, negativo y negro Gobierno de Sánchez”.

A escasos días de poner fin a 2022, Rosa Romero ha lamentado que el “Gobierno de Sánchez haya mirado solo por sus intereses y por mantenerse en el poder, y no haya hecho nada para evitar que suba todo en nuestro país, y que las únicas bajadas que haya acometido  hayan sido las de  rebajar las penas de prisión para corruptos, malversadores, golpistas, violadores y agresores sexuales, mientras al resto de españoles nos  ha aplicado un hachazo fiscal tremendo”.

“ Estamos en el año de las trampas de Sánchez a los españoles , ha subrayado Romero, en el año de engaños en todas las reformas que ha llevado a cabo como la eliminación del delito de sedición y la rebaja del de sedición que no estaban en el programa electoral, en el asalto al INE para manipular y falsear cifras, trampas en la reforma laboral para que no aparezcan los fijos discontinuos como parados, trampas en el asalto al Tribunal Constitucional y en la reforma judicial, en la Ley Trans, y todo por la puerta de atrás, a hurtadillas, sin transparencia y en la más absoluta oscuridad”.

La parlamentaria popular ha asegurado que el PP va a seguir insistiendo en que “ el Gobierno baje el IVA de los productos de alimentación y mantenga durante 2023 las ayudas al combustible, así como en las bajadas de impuestos y en las ayudas a las familias y la aplicación de los fondos europeos para las empresas y autónomos con el fin de recuperar los niveles económicos de prepandemia, que se cree empleo y no se sigan engordando las cifras de pobreza”.

Por ello ha asegurado que  “España necesita que se convoquen elecciones generales ya para que Sánchez, su radicalidad y sus socios, salgan cuanto antes del Consejo de Ministros por el daño que están haciéndole a los españoles y lleguen las políticas del PP, de la moderación, de la recuperación económica, de la creación de empleo y de las ayudas a las familias, autónomos y empresas”.

Calzada de Calatrava rinde homenaje a sus atletas Javier Megía y Ana Belén Muñoz

El Ayuntamiento de Calzada de Calatrava aprovechó las fechas navideñas, donde las competiciones deportivas hacen un alto en el camino, para rendir homenaje al triatleta Javier Megía y a la atleta Ana Muñoz, dos de sus deportistas más ilustres.

Los calzadeños les dieron a sus paisanos el reconocimiento al mérito deportivo con un acto celebrado en el salón de plenos del ayuntamiento. Gema García, alcaldesa de Calzada de Calatrava, fue la encargada de homenajear a los atletas y destaca “su incansable espíritu de superación que nos tiene que servir como un espejo en el que mirarnos para seguir adelante y no rendirnos ante las situaciones adversas. Además, tenemos que poner en valor que, gracias a sus méritos deportivos, el nombre de Calzada de Calatrava se conoce en todas las competiciones deportivas en las que participan porque ellos lo llevan con orgullo”.

Javier Megía es uno de los grandes nombres del triatlón regional. El calzadeño suma numerosos méritos deportivos a nivel continental siendo campeón europeo de triatlón cross en el rango de edad de 25-29 años. El año pasado se proclamó campeón del Circuito XTerra en Portugal, valedero como campeonato europeo, y se ganó el derecho a representar a España en el Campeonato del Mundo de Triatlón Cross. En ese campeonato del mundo terminó subiendo al segundo cajón del pódium. Además, este año volvió a repetir su participación en el campeonato del mundo, esta vez en Italia, y se volvió a colocar entre los tres primeros logrando la medalla de bronce.

Por su parte, Ana Muñoz es una experimentada atleta de largas distancias. Ella compite en categoría de veteranos y es una habitual en las pruebas de larga distancia en la región donde hace destacadas actuaciones. Hay que destacar su gran actuación de esta temporada que le ha llevado a ser la segunda del ranking del Circuito de Carreras Populares en la categoría Máster 40. También se proclamó campeona el pasado 23 de octubre en la maratón de Castilla-La Mancha que se celebró en Ciudad Real.

Como afirma Greta Thunberg, “no se puede resolver una emergencia sin tratarla como una emergencia”

0

Hoy presentamos una nueva propuesta de calado a la Diputación Provincial de Ciudad Real en relación con la emergencia climática, a finales de un año, el 2022, que ha hecho historia: el más cálido de la serie histórica de España,.

A nuestras anteriores propuestas, de marzo de 2020, agosto de 2021, septiembre de 2022 de promoción de energía solar fotovoltaica en Ayuntamientos con excedentes para familias vulnerables, sumamos ahora “Programa Árbol. Adaptando las localidades de la Provincia de Ciudad Real al Cambio Climático y mitigando las emisiones urbanas.

Hasta ahora, la respuesta tanto del Grupo Socialista como del Grupo Popular de la Diputación Provincial ha sido el silencio, la pasividad y la negativa al diálogo, acompañada, en el caso del PSOE de medidas que son claramente insuficientes lejos de la respuesta decidida y transversal que necesita la ciudadanía y el contexto actual. En el caso del PP, nos tememos que ni siquiera forma parte ni de sus preocupaciones ni de su agenda política.

En los presupuestos provinciales para 2023, hemos encontrado en prensa (www.miciudadreal.es) las siguientes referencias: “Otro de los objetivos es ahorro y eficiencia energética. “Somos modelo de lo que se estamos haciendo con la sostenibilidad, se están gestionando 35 millones de euros para 406 proyectos”, no sabemos si esos 35 millones son de presupuestos anteriores, a qué se están destinado, si hay una partida en los actuales, es decir, no deja nada claro. En otro lugar, se dice “tres (millones de euros) para proyectos de ahorro y eficiencia energética”  que se solapa con lo que dicen de 35 millones. Es suma, la información publicada en relación a los presupuestos no es nada clarificadora y solapa partidas y conceptos de distintos presupuestos, pero sí sabemos que la emergencia climática no aparece destacada en ninguno de los 4 bloques de gestión, es decir, a juicio del gobierno de la Diputación no merece un apartado propio y transversal.

Arbolado y vegetación en el medio urbano y periurbano son elementos imprescindibles para abordar la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad, como medio eficaz para hacer más soportables los incrementos de la temperatura,  olas de calor,  refrescar el ambiente, albergar biodiversidad, absorber emisiones indeseables y mejorar la salud mental y orgánica de la ciudadanía, entre otras.

Por decirlo de una forma sencilla y clara: el diseño actual de las ciudades y poblaciones,  pensada para el tráfico de coches, es completamente inadecuado frente a la crisis del clima y la pérdida de biodiversidad .

“No se puede resolver una emergencia sin tratarla como una emergencia”, y no parece que eso esté pasando, como se puede observar en la falta de ambición climática y los continuos retrasos en la adopción de medidasde calado en las cumbres climáticas, o en el negacionismo o retardismo en la adopción de medidas en Ayuntamientos, Diputaciones, Autonomías, Estados,  o por empresas, bancos, etc.

En este contexto, esta nueva propuesta a la Diputación Provincial de Ciudad Real persigue un compromiso institucional de esta institución para preparar las localidades de nuestra provincia ante las consecuencias del cambio climático mediante actuaciones locales que permitan una mejor adaptación y basadas en la protección, restauración y promoción de la vegetación urbana y periurbana.

Para ello, y abierto a propuestas del resto de la ciudadanía o Ayuntamientos, se proponen las siguientes líneas de actuación a esa Diputación Provincial:

  1. Protección y recuperación del arbolado y cubierta vegetal ya existente en las localidades, y tener un cuidado especial en el mantenimiento y tala de arbolado, a menudo realizado de forma precipitada e innecesaria.
  1. Aumento de la superficie arbolada y cubierta vegetal actual, multiplicándola por dos o por tres dependiendo de la situación actual.
  1. Crear redes municipales de aljibes o depósitos por recogida de pluviales para abastecer las nuevas necesidades de riego de arbolado sin aumentar la demanda actual existente, y cubrir las necesidades que ya había en la localidad.
  1. Prever  una dotación prioritaria de medios para evitar el enlosado, el asfaltado e incluso el césped e ir realizando una paulatina renaturalización en nuestros pueblos y ciudades, tanto en jardines, parques, rotondas o solares sin construir. Es crucial en estos momentos evitar el sellado del suelo fértil en las zonas urbanas y periurbanas. Porque el suelo mantiene la biodiversidad y nos proporciona alimento entre otras funciones. Y porque los suelos fértiles son cada vez más escasos.
  1. Medidas de ahorro de agua, tanto doméstica como de riego en las localidades,
  1. Un programa de jardinería actualizado, mejoras de las prácticas de poda y mantenimiento del arbolado y servicio técnico especializado de asesoría a las localidades.
  1. Financiación para dotar de más zonas verdes en las localidades y peatonalizaciones, desplazando al coche como prioritario, teniendo en cuenta lo reseñado en el punto 4.
  1. Financiación para la contratación de personal por los Ayuntamientos para el servicio de jardinería.
  1. Dotación de medios comarcales para riego de arbolado en caso de necesidad en distintas localices.
  1. Vivero provincial para abastecer a los pueblos, que puede hacerse en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Estudio de las especies más adecuadas por su idoneidad para cada zona y por sus características para adaptarse al Cambio Climático.
  1. Seguimiento de todas las variables en cada localidad de forma centralizada por servicios técnicos de la Diputación y corrección de actuaciones o mejora.
  1. Establecimiento de planes plurianuales, con objetivos y logro de los mismos de cada localidad.
  1. Informe semestral del estado de actuaciones y creación de espacios de participación vecinal, a nivel local, y ciudadana, a nivel provincial.
  1. Campañas de sensibilización en las localidades dirigidas a la edad escolar, especialmente, empresas y ciudadanía en general.
  1. Estudio, diseño e implementación de la valorización de hojas, restos de podas, y otros subproductos para la generación de compost, usos de esos restos en los cultivos, elaboración de pelets o uso en calefacción de restos vegetales, etc.

Red Ciudadana para la Acción Climática desde los municipios (RedClima) y Comisión 0,7%.

Unidas Podemos propone incluir en los presupuestos municipales ayudas periódicas para personas en situación de vulnerabilidad social

2

Las concejalas de Unidas Podemos, Nieves Peinado y Prado Galán, ha presentado esta mañana en rueda de prensa las enmiendas de su grupo municipal, un total de quince, a los presupuestos del Ayuntamiento de Ciudad Real. De estas, once estarían destinadas a la creación de nuevas partidas presupuestarias y cuatro pretenden incrementar las propuestas por el equipo de Gobierno. Enmiendas que, para la portavoz de la coalición, Nieves Peinado, vienen a “mejorar” los prepuestos y a cubrir las necesidades que tienen algunos colectivos y asociaciones de la ciudad. Son “más modestas que en años anteriores”, debido a que en este próximo 2023 está previsto que se celebren elecciones municipales y, “muchas de ellas” ya defendidas por el grupo municipal a lo largo del mandato, sin haber logrado “convencer” a PSOE y Ciudadanos de su conveniencia.

La principal enmienda de Unidas Podemos, con un montante económico de dos millones euros, recoge ayudas periódicas para personas en situación de vulnerabilidad social y la contratación de cinco trabajadores sociales. Unidas Podemos aboga por fomentar la autonomía y no comparte con el equipo de Gobierno que estas aportaciones se realicen con carácter puntual, en forma de ayudas de emergencia social; un modelo “en que se debe estar institucionalizado constantemente para poder acceder a una ayuda”. Estas ayudas de emergencia social, defendía Nieves Peinado, no están pensadas para resolver la situación de vulnerabilidad social prolongada en el tiempo.

El resto de enmiendas que defenderá Unidas Podemos son las siguiente: aumento de los cursos y plazas para los mismos que se imparten en la Universidad Popular; más recursos para la aplicación del método CER (captura, esterilización y retorno) en la colonias de gatos abandonados; ayudas para alquiler a autónomos y pequeñas empresas de nueva instalación; espacio de almacenamiento para entidades y asociaciones; recursos y materiales para actividades de asociaciones adquiridos por la concejalía de Participación; préstamo de patinetes y bicicletas, “más aun con la implementación de la zona de bajas emisiones”; estudiar los costes para la finalización del teatro-auditorio inacabado, “para poder valorar si interesa o no”; incrementar las actividades participadas por el Consejo Local de la Mujer; planes de mantenimiento de instalaciones deportivas y de limpieza de la ciudad; partida para una campaña sobre derechos laborales en convenio con CCOO y UGT; fondo de ayuda económica a la industria cultural local; y campañas de información municipal sobre derechos adquiridos por la ‘Ley Trans’, la de Bienestar Animal y otras.

El Ayuntamiento de Piedrabuena mejora la accesibilidad peatonal con la colaboración de la Dirección General de la Guardia Civil

0

El Ayuntamiento de Piedrabuena y la Dirección General de la Guardia Civil han firmado recientemente ante notario el acuerdo de cesión de 21 metros cuadrados de terreno, que antes pertenecían al patio del Cuartel, que han permitido ensanchar la acera de la carretera de Porzuna haciéndola más accesible, segura y cómoda para los peatones.

La rúbrica de la cesión, a la que asistieron el teniente coronel, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Ciudad Real, Juan Antonio Valle, y el alcalde de Piedrabuena, José Luis Cabezas, era el último trámite burocrático de estas obras que se pudieron iniciar hace unos meses con la resolución emitida por la Dirección General y que ya son una realidad que están disfrutando todos los ciudadanos.

Valle y Cabezas, acompañados por los concejales de Obras y Seguridad, Rafael Sánchez y Ángel Borrás, respectivamente, así como por un agente de servicio, pudieron comprobar de primera mano cómo esta acera, que discurre paralela al patio del Cuartel y que antes era de un metro de ancho, es ahora mucho más segura y confortable para la ciudadanía tras ensancharse en más de tres metros.

El alcalde de Piedrabuena ha querido agradecer la colaboración de la Dirección General de la Guardia Civil: “Teníamos un problema con esta acera porque es el camino natural a muchos servicios y a veces se producían cuellos de botella que la hacían intransitable. Gracias a la sensibilidad de la Dirección General de la Guardia Civil y a la colaboración de la subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, Mª Ángeles Herreros, y del teniente coronel Juan Antonio Valle, hemos podido hacer más cómodo y sobre todo seguro el tránsito para todos nuestros vecinos y vecinas por lo que les doy las gracias públicamente”.

El Hospital Universitario de Toledo liderará el proyecto internacional para la implantación de un nuevo dispositivo para la detección precoz de cáncer de mama

0

El servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), liderará el proyecto de investigación internacional para la implantación de un nuevo dispositivo de imagen para la detección del cáncer de mama que evita la radiación y la compresión, denominado MammoWave.

La jefa de servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de Toledo, la doctora Cristina Romero, es la investigadora principal y referente científico de este proyecto, en el que participan 10 hospitales europeos que ofrecerán a más de 10.000 mujeres la posibilidad de ser evaluadas en este nuevo dispositivo tecnológico para su validación.

La Unidad de Patología Mamaria del servicio de Radiología se encargará de diseñar el protocolo de los ensayos clínicos y coordinar el desarrollo de este estudio internacional. En este sentido, la pasada semana se reunió en la ciudad italiana de Siena el consorcio europeo, coordinado por Toscana Life Sciencie, para establecer las líneas de actuación.

Mammowave

Para poder llevar a cabo este proyecto, la doctora Cristina Romero ha explicado que el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo fue el único centro español seleccionado en 2019 para participar en este ensayo, junto a centros hospitalarios de Italia y Alemania, al ser centro de referencia nacional en los programas de cribado y diagnóstico precoz de cáncer de mama.

Para ello, más de 300 mujeres del Área Sanitaria de Toledo han participado desde entonces en el estudio de investigación europeo sobre el desarrollo de un nuevo dispositivo de imagen para la detección del cáncer de mama, que evita tanto la compresión de la mama como el uso de radiación para la detección temprana del cáncer de mama.

En este sentido, y para llevar a cabo el proyecto se instaló un nuevo dispositivo en el centro sanitario y durante un año se ofreció a más de 300 pacientes del Área Sanitaria de Toledo la posibilidad de participar en el mismo. No obstante, las mujeres incluidas en este proyecto continuaban con su estudio convencional perteneciente al programa de prevención de screening de mama del Gobierno de Castilla-La Mancha.

La doctora Romero ha indicado que esta innovadora técnica genera imágenes de la mama a través de la aplicación de microondas, semejantes a las de los teléfonos móviles, de baja potencia y totalmente seguras. Las pacientes permanecen tumbadas boca abajo, en una posición totalmente confortable, mientras se realiza la prueba en un tiempo aproximado de 10 minutos por mama.

La responsable del proyecto en el Hospital de Toledo indica que “es de enorme importancia científica y social, ya que el cáncer de mama es el tipo de cáncer más prevalente en las mujeres europeas, dado que una de cada nueve mujeres lo padecerá en algún momento de su vida”.

“Screening” de mama

El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo asumió en mayo de 2011 el programa de Salud Pública del screening de mama como primer paso de la integración del proceso “cáncer de mama”. En él se dan cita más de 75.000 mujeres entre 45 y 70 años de la provincia de Toledo, con el fin de mejorar el proceso por el que tienen que pasar las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama, dado que el centro cuenta con una Unidad de Patología de Mama compuesto por un equipo multidisciplinar de profesionales

Con ello se ha facilitado la continuidad asistencial, ya que todos los especialistas coinciden en que el cáncer de mama exige un abordaje multidisciplinar, tanto en las actividades de detección precoz -screening- como en el diagnóstico y tratamiento.

Ciudad Real: La Hermandad de la Virgen del Prado invita a venerar al Niño Jesús con visitas al camarín y donación de juguetes

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Sin duda es una hermosa iniciativa la que se dispone a hacer realidad la Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real en los primeros días de 2023. El próximo cuatro de enero, en vísperas de la fiesta de la Epifanía, -del día de Reyes-, se invita a venerar, de forma personalizada, al Niño Jesús, a través de la imagen del mismo que la virgen porta con sus manos. Para ello, se podrá acceder al Camarín, de 10.00 a 13.00, y de 18.00 a 19.15 horas.

Durante ese tiempo, y este es otro objetivo de tan singular jornada de «puertas abiertas», se realizará una recogida de juguetes nuevos, con la pretensión de que ningún niño, o niña, se quede sin su regalo en estas fechas.

El Partido Socialista «vende realidades» en Puertollano

0

Paula Fernández.- Llega diciembre y parece obligado hacer balance del trabajo realizado en nuestra ciudad por nuestro gobierno municipal, de las inversiones no sólo anunciadas, sino puestas en marcha y de los  avances que  la realidad de dichas inversiones están suponiendo y sobre todo van a suponer en un futuro muy próximo.

A nadie se le escapa que dichas inversiones no provienen solamente de fondos municipales, pero si podemos afirmar que son fruto de un trabajo coordinado entre todas las administraciones, que curiosamente y no es un dato baladí están todas gobernadas por el PSOE, el Ayuntamiento, la Diputación, el Gobierno Regional y como no, el Gobierno de la Nación. Todas ellas se han puesto de acuerdo para conseguir que Puertollano salga reforzado de la crisis, se cree empleo de calidad y mejore la vida de nuestros vecinos y vecinas.

No fue igual cuando en el Gobierno de la Región y en el de la Nación gobernó el PP, me dirán algunos lectores que tengo fijación con Mª Dolores de Cospedal, pero es que no podemos olvidar que fue bajo su Gobierno cuando definitivamente cerró Encasur, cuando la política energética diseñada por su Gobierno y su partido hicieron fracasar las industrias de fabricación de componentes de energía fotovoltaica y peligró por falta de financiación  la existencia del Centro nacional de Hidrógeno  cuya creación fue una propuesta arriesgada y valiente  y que si hoy pervive ha sido gracias al empeño del Ayuntamiento de Puertollano.

Menos mal, porque cuando las condiciones han cambiado se ha demostrado la importancia de aquella apuesta, hoy el Centro es un centro de referencia internacional y sin ninguna duda es  un polo de atracción de proyectos vinculados con el desarrollo de las tecnologías del Hidrógeno verde.

Hay más ejemplos que retrasaron de forma palpable inversiones importantes para nuestra ciudad, por no irnos muy lejos tenemos el tan demandado Hospital, que hoy gracias al gobierno socialista de Emiliano García Page es una realidad, las obras del nuevo hospital son en sí mismas una gran noticia, un hospital universitario en nuestra comarca ofrecerá no sólo una mejora notable en la oferta sanitaria, sino que creará empleo en su construcción, y atraerá a los pacientes de los pueblos limítrofes que en algunos casos usarán otros servicios de la ciudad.

Lo he dicho y lo he escrito en otras ocasiones, perdonen si me repito pero es importante recordarlo; lo positivo de la inversión en obra pública, aparte de las mejoras en la calidad de vida de la propia obra,  es que genera empleo y una gran actividad económica a su alrededor, cada millón de euros genera 20 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos en la industria auxiliar. Dado que generamos empleo (mejoramos el nivel de consumo de la población asalariada; retornamos al Erario Público -vía impuestos y tasas- equivalentes al 48 % de lo invertido, por eso hablamos de inversiones y no de gastos.

Un capítulo aparte se merecen las inversiones empresariales, y el desarrollo de proyectos tan importantes como el desarrollo del “hidrógeno verde”, son varias las ocasiones en las que me he referido a la importancia de este vector energético,  sabemos que en la atracción de industrias , nada ocurre por casualidad y si  los pasados días 27, 28 y 29 Puertollano fue un escaparate hacia el mundo con la celebración del Congreso Internacional del Hidrógeno H2 Revolution fue fruto del trabajo y del esfuerzo de muchos.

La celebración del Congreso es una constatación de la importancia de nuestra ciudad en el desarrollo de esta tecnología que nos deparará nuevas satisfacciones en un futuro, con creación de empleo de calidad de la mano de las nuevas empresas que en el desarrollo del congreso nos presentaron sus proyectos, y para garantizar esas inversiones , de nuevo la conjunción de las administraciones van a poner a disposición de las empresas tres millones de metros cuadrados de suelo industrial que se van a desarrollar junto al polígono de la Nava y que ya anunció el Presidente regional que se harían a través de los llamados PSI (Proyectos de Singular Interés) lo que agilizará los trámites para su adquisición y urbanización.

Acuerdos como los de RIC Energy y Repsol para fabricar y suministrar hidrógeno verde a las industrias que se instalen en Puertollano sin duda hará mucho mas atractivo dicho suelo industrial para las industrias electrointensivas.

Puertollano, gracias a la anticipación de los gobiernos socialistas está hoy en el mapa internacional del hidrógeno verde, y la inclusión de nuestra ciudad en el corredor del hidrógeno verde del Sur de Europa es una muy buena noticia.

Y desde luego no puedo terminar este artículo sin referirme, al descenso de la población en nuestra ciudad; este hecho ha preocupado al equipo de Gobierno, y por eso la búsqueda de soluciones para revitalizar el tejido industrial, mejorar el aspecto de la ciudad para hacerla más atractiva y así fijar población más joven que encuentre aquí respuesta a sus necesidades ha sido una ocupación diaria y las diferentes medidas puestas en marcha  las hemos analizado anteriomente.

Querer sacar rédito político a este tema y asociar este decrecimiento al gobierno del PSOE,  en lugar de arrimar el hombro con propuestas es cuando menos irresponsable.

La dinámica poblacional tiene mucho que ver con las tendencias económicas, la pérdida de población es una cuestión trasversal y compleja, este fenómeno se ha agudizado en ciudades industriales de tipo medio que en su pasado inmediato han vivido una etapa fructífera debido a la instalación de empresas que además propiciaron el desarrollo de un nuevo tejido comercial.

En los últimos años el proceso se había revertido ante una creciente recesión económica y de desindustrialización que como consecuencia ha supuesto una pérdida de población.

La solución, que no será inmediata, pasa por estrategias de diversificación , por la búsqueda de nuevos proyectos para la ciudad , potenciando tanto a los agentes públicos como privados para mejorar la economía local, fomentando la creación de empleo , pero también conseguir inversiones para la modificación y revitalización de los espacios públicos para conseguir una ciudad más atractiva para fijar población.

Y sin duda alguna los esfuerzos del Ayuntamiento con la complicidad del resto de administraciones, ahora sí, para recuperar la iniciativa, apostando por sectores estratégicos como las EERR, apostando por el I+D+I, con la creación de la Agencia de Investigación de Castilla la Mancha, y sin duda con la apuesta más valiente que es la de convertirse en ciudad de referencia en la investigación y la producción del hidrógeno verde empezarán a dar sus frutos en los próximos años, el Ayuntamiento “ha hecho los deberes”, aunque no haya contado en ningún momento con la colaboración de la oposición que ha preferido la crítica y la zancadilla antes que el compromiso y la colaboración responsable.

Puertollano: La policía detiene al hostelero de «Leña y Carbón» por un altercado familiar justo después de protagonizar «Pesadilla en la cocina»

0

El conocido hostelero de Puertollano José María Laguna, muy popular en los últimos días tras protagonizar uno de los últimos capítulos del programa «Pesadilla en la cocina» (La Sexta) de Alberto Chicote, fue detenido la pasada Nochebuena tras un enfrentamiento con su expareja relacionado con las visitas a sus hijos, según ha confirmado fuentes conocedoras del caso, que está siendo dirimido por el juzgado de Puertollano para garantizar los derechos de los menores.

Se da la circunstancia de que apenas dos días antes, el 22 de diciembre, fue emitido el capítulo de «Pesadilla en la Cocina», protagonizado por el dueño del establecimiento «Leña y carbón», que ha tenido un gran impacto en la ciudad industrial por la polémica suscitada en torno a la veracidad de las escenas.

En las redes sociales, el hostelero ha lamentado la actuación policial y ha denunciado que ha sido objeto de numerosos golpes y “porrazos” en el transcurso de la detención, pese a que, ha asegurado, en ningún momento ofreció resistencia.

En este sentido, y en un vídeo grabado en las redes sociales, Laguna ha mostrado los brazos salpicados de numerosos moratones.

El alcalde de Puertollano comparte la Navidad con los chicos y chicas de Aldabón

0

El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, durante la visita a las instalaciones de Aldabón ha compartido con los chicos y chicas de la asociación y familiares su tradicional merienda y chocolatada de Navidad. El alcalde estuvo acompañado en la visita por las concejalas Noelia Caballero, Natalia Fernández y Esperanza Novalbos.

Muñiz les animó a disfrutar de estas fiestas y a seguir participando  en todas las actividades que realizan con el entusiasmo y la alegría que les caracteriza. En este sentido, expresó a la presidenta de esta asociación de padres y madres de personas con discapacidad, Loli Gijón, su reconocimiento a la labor que llevan a cabo cada día para mejorar la calidad de vida de estas personas.

La sede de Aldabón en la calle Benéfica es un lugar de encuentro y de ocio para chicos y chicas con discapacidad en el que pueden disfrutar de diversas actividades de entretenimiento y animación por las tardes una vez que concluyen su jornada formativa y educativa. Un espacio en el que se desarrollan cursos y talleres, desde sevillanas, teatro, o preparación del carnaval y cabalgata de los Reyes.

 Convenio

La Asociación  Aldabón de Puertollano es una entidad sin ánimo de lucro que tiene entre sus fines el desarrollo del ocio y tiempo libre, el fomento del deporte social y la práctica de habilidades socio-laborales de las personas discapacitadas, incluyendo entre sus actividades actos culturales donde se difunden, promocionan y fomentan las tradiciones con gran implicación de la población discapacitada de Puertollano.

El Ayuntamiento de Puertollano mantiene un convenio de colaboración con Aldabón por el que le presta apoyo financiero para el buen desarrollo de sus actividades y cuantas acciones se pongan en marcha con la finalidad de integrar en todos los ámbitos a las personas con discapacidad.

Los folios manuscritos del “asesino de la baraja”

Manuel Valero.- No. No es el título de un relato de ficción. Tuve en mi poder unos folios manuscritos, preámbulo de un proyecto de novela, cuyo autor era Alfredo Galán, el asesino de la baraja para la crónica negra de este país. Y me los dio personalmente. Les cuento la historia.

Hace años recibí de la dirección de la cárcel de Herrera de la Mancha la invitación para dar una charla literaria a los presos. Hacía poco que había publicado Ultramar una de mis novelas de la tetralogía de Pueblo, historia novelada de Puertollano. Acepté. La experiencia me parecía impagable. Así que convinimos el día y la hora y a media mañana me presenté en el centro. La charla no iba de dar una clase magistral de Literatura, los movimientos, los autores, las páginas más gloriosas que se han escrito, sino del método de escribir y el estilo desde un punto de vista personal. No fue difícil preparar la charla, unos cuantos ejemplos y alguna que otra cita. Lo demás era relatarles como afrontaba uno el folio en blanco, y el modo en que iba creando personajes e imbricándolos en la historia central o en las historias colaterales. Una vez en el centro penitenciario  me acompañaron hasta la sala de lectura. Yo ya estaba al tanto del público entre los que se encontraban algunos de los reclusos más mediáticos por los atroces delitos cometidos. Debo decir que la charla se desarrolló con absoluta normalidad y nunca tuve la sensación de dirigirme a un público especial. ¿Quién era yo para juzgar a quienes ya habían sido juzgados?

Al acabar se me acercó uno de ellos y me entregó cuatro folios escritos a mano con la intención de que los leyera y le diera mi opinión. Así que convinimos que me los llevaría a casa y se los devolvería por correo con mi opinión adjunta. Al marcharse, uno de los funcionarios me preguntó si lo había reconocido. Al mostrarle mi ignorancia me lo rebeló de un solo tajo: es Alfredo Galán, el asesino de la baraja. Al parecer había iniciado lo que pretendía ser un relato o una novela, no recuerdo bien, pero en mi breve encuentro me demostró cierto entusiasmo por la escritura. Luego de despedirme de los funcionarios y la dirección del centro regresé a casa. Confieso que por el camino solo deseaba sacar los folios del sobre  y leerlos. Me parecía increíble que en el asiento vacío del copiloto reposara un sobre con los folios manuscritos del paisano más tristemente popular y mediático.

Os confieso algo que jamás he dicho salvo a mis íntimos: ¿Os imagináis que me hubiera puesto en contacto con alguno de los programas de televisión, de esos que son más sensacionalistas que serios y que hoy abundan como una plaga, previo precio tasado? Por supuesto que jamás se me pasó por la cabeza tan abominable acción. Me limité a lo prometido. Leí los folios un par de veces, como digo eran apenas cuatro, escribí mi opinión, y envié a la prisión el material en sobre certificado. Fin de la historia. Hasta hoy en que he leído lo de la serie de TVE que publica esta mi casa y me ha refrescado la experiencia de la charla y la anécdota de los folios de Galán. Me sabía en poder de un material valiosísimo y era el único periodista-escritor que lo tenía. Esa satisfacción íntima era suficiente. Jugar en el mercado de la sensación y la basura televisiva me pareció sucio. Y me parece.

¿Y qué decían esos folios? Nada. Quiero decir nada relevante. Era el relato de la normalidad. Un personaje que se levanta por la mañana, se asea y se afeita. Creo recordar -tampoco fotocopié los folios ya que me parecía una traición- que también hablaba de lo que iba a cocinar ese día y hacía alusión a un pájaro. El contenido era la sucesión escrita de los actos rutinarios que se desvanecen a las pocas horas en la realidad fungible de lo doméstico. Pero no estaban mal escritos como a priori me temía en un prejuicio sin fundamento. No eran esos folios una concatenación de ripios en prosa, más bien una redacción correcta.

Hoy al cabo de los años desconozco si el autor siguió con el proyecto, si fue un apretón literario al saber que alguien iba a  ir a la cárcel a hablarles de Literatura o una vía de escape para su atormentado espíritu por lo que había hecho. Pero respiro feliz por no haber utilizado malamente un material que se me confió.

Permitidme que hoy comparta esta anécdota con los lectores de MICR, ahora que TVE emite una documental sobre el personaje, sin otra intención que de hacerlos sabedores.

Que 2023 os sea propicio.

«Osito», el cortometraje del puertollanense «Suko» y Alberto Pons, se estrena este jueves en Puertollano

0

El próximo jueves 29 de diciembre, a las 21.00 horas, en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano, tendrá lugar el estreno del cortometraje “Osito”, dirigido por el puertollanense Sergio González “Suko” (guionista y colaborador de El Hormiguero) y el malagueño Alberto Pons (uno de los directores de ficción y fantasía más premiados del panorama), con guion de Jaime Noguera.

Osito versa sobre como Serafín (Carlos Iglesias) – un tipo entrañable y bastante conocido en su pueblo, pues es profesor en el instituto local – va a conocer a su nueva nieta, y en ese día tan especial para él, decide regalarle el osito “más grande y más bonito del mundo”.

El cortometraje, rodado a finales de 2021 en la localidad malagueña de El rincón de la Victoria por la productora Txussa films, consigue sorprender al espectador con una mezcla de drama y Thriller, y un fantástico sostén interpretativo al mando de Carlos Iglesias, acompañados magistralmente por Aitana Bergua, la medallista olímpica Lourdes Mohedano o el propio Suko.

Un cortometraje malagueño con dejes de Puertollano

Aunque la productora y gran parte del equipo técnico es malagueño, en el corto se dejan ver toques manchegos, debido a la codirección del Puertollanero Sergio González Suko (que vuelve al cine después de 7 años, tras el estreno del premiado “ELLOS”), así como por ejemplo en los maquillajes de la también puertollanense Diana Rodríguez.

Una noche de cine en Puertollano

Gran parte del equipo técnico y artístico del cortometraje estará en el Auditorio Pedro Almodóvar para acompañar a toda la gente en este estreno, incluidos los dos directores y el actor principal Carlos Iglesias, que no ha querido perder la oportunidad de conocer Puertollano en estas fechas, y de compartir su talento y su experiencia con todos los asistentes.

Además del estreno de Osito, el Auditorio de Puertollano se convertirá en una gran fiesta del cine, ya que el director malagueño, Alberto Pons, conocido por sus cortometrajes de cine fantástico, también mostrará a los presentes una retrospectiva de su carrera como director, proyectando sus trabajos Cinco Reyes, Los Chimplonitos y Viaje de vuelta.

De la misma manera, el actor, guionista y director Carlos Iglesias no ha querido perder la oportunidad de mostrar sus trabajos más personales con el público, y presentará su último cortometraje HERMANAS.

En general, dos estrenos y cinco cortometrajes en total en una noche de cine increíble para celebrar las navidades de Puertollano.

Esta cita será el próximo jueves 29 de diciembre en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano y la entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo.

La Diputación promueve la cooperación al desarrollo con proyectos en diez países de tres continentes

0

El presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, ha aprobado recientemente, el decreto con la resolución correspondiente a la convocatoria de ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo del año 2022 por importe de 500.000 euros.

La resolución contempla la concesión de subvenciones a 14 organizaciones no gubernamentales de la provincia que llevarán la solidaridad de Ciudad Real a 10 países de tres continentes en torno a la ejecución de distintos proyectos de cooperación al desarrollo para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Las catorce organizaciones a las que se han concedido las subvenciones para el desarrollo de los distintos proyectos de cooperación son las siguientes:

Globalmon percibirá 40.000 euros para la producción de papillas de cereales por una cooperativa de 80 mujeres, en Camerún.

Cáritas Diocesana Ciudad Real recibirá la cantidad de 38.558 euros para la segunda fase de un proyecto de protección y promoción de medios de vida sostenibles para familias campesinas vulnerables, en Mozambique.

A Cooperación Alternativa Manchega “Calma” se destinarán 40.000 euros para el fomento de la sostenibilidad medioambiental en Mozambique a través de la formación e implementación de instalaciones de energía fotovoltaica.

Fundación Vicente Ferrer, por su parte, recibirá 29.292 euros para la mejora del acceso y la calidad de la educación secundaria pública promoviendo la equidad de género en colectivos vulnerables de comunidades rurales del distrito de Kumool (India).

Para la ONG Acción Sin Fronteras la ayuda establecida en la resolución es de 39.916 euros para favorecer el derecho a la educación de mujeres indígenas de San Cristóbal Verapaz, en Guatemala.

Solidaridad Manchega con los Pueblos del Tercer Mundo (SOLMAN) percibirá la cantidad de 40.000 euros para mejorar la producción de alimentos saludables con la participación de familias en condiciones de vulnerabilidad que viven en la zona norte del municipio de Usulután, en El Salvador.

Para la ONG Surcos-Sur Cooperación y Servicio la subvención concedida es de 40.000 euros para la primera fase de la creación de un centro de salud en Djoun, El Chad.

A Fundación Del Valle le han sido asignados 40.000 euros para el refuerzo de las estructuras sanitarias comunitarias para la atención de la población vulnerable, en el municipio de Huehuetenango, en Guatemala.

Para Ingeniería Sin Fronteras (ONGAWA) se destinarán 40.000 euros para garantizar los derechos humanos al acceso del agua y al saneamiento de las personas vulnerables en el distrito de Balama, provincia de Cabo Delgado (Mozambique).

Solidaridad 2012 recibirá 20.131 euros para la construcción de una clínica para atender al colectivo de 126 personas con discapacidad que viven bajo el amparo de la asociación etíope Sewasewe Genet.

Para Asamblea de Cooperación por la Paz se destinarán 38.264 euros para proveer de soluciones habitacionales dignas y sostenibles a 15 familias en proceso de retorno de la comuna Adéane, en Senegal.

Tierra Solidaria Castilla-La Mancha recibirá 39.987 euros para las comunidades resilientes al cambio climático en el distrito de Obongi (Uganda) en torno a un proyecto de adaptación de los modos de vida y promoción de cadenas de valor que protejan al medioambiente.

A Fundación Proclade le han sido asignados 38.977 euros para contribuir al fin de la defecación al aire libre y la mejora de la calidad educativa en Nonghyllam a través de la instalación de letrinas, paneles solares y reforma integral del suelo y las paredes del internado.

Finalmente, la Fundación Kirira recibirá 14.870 euros para garantizar el derecho a la educación y erradicar la mutilación genital en la escuela de Primaria Mukindu y Kauthi (Tharaka, Kenia).

La Institución provincial encabeza un año más el “ranking” de instituciones de Castilla La Mancha que más presupuesto destinan a cooperación internacional y ayuda al desarrollo, tal y como reconocen cada año en su informe la Coordinadora de ONGD de CLM, en su informe 2022 de la Ayuda Oficial al Desarrollo en Castilla-La Mancha.

Se da la circunstancia de que la Diputación de Ciudad Real ha previsto incrementar una vez más, la cuantía prevista para cooperación al desarrollo, en los presupuestos del próximo año que entrarán en vigor el próximo 1 de enero de 2023, según Caballero porque si bien “somos conscientes de que en nuestro entorno hay familias con necesidades, no es menos cierto, que la situación por la que atraviesan muchas personas en otros continentes es absolutamente insoportable y nos obliga a actuar desde una perspectiva política pero sobre todo, ética y de compromiso con la dignidad de todos los seres humanos”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha respalda la actividad deportiva de más de 1.300 personas con discapacidad a lo largo del año

0

El Gobierno regional apoya la participación en actividades deportivas de más de 1.300 personas con discapacidad a través de la colaboración con la Federación de Deportes de Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM), lo que ha posibilitado que más de 1.700 personas, entre deportistas, técnicos y voluntarios, hayan participado en diferentes campeonatos y actividades a lo largo de 2022.

Así, durante este año se han podido celebrar nueve campeonatos regionales y los deportistas han participado en ocho campeonatos de España, dos campeonatos de Europa y en el Campeonato Mundial de campo a través cosechando importantes éxitos.

La financiación del Gobierno de Castilla-La Mancha a la FECAM permite el mantenimiento de 38 clubes deportivos y 32 escuelas deportivas en las cinco provincias de la región.

De esta forma, desde la Consejería de Bienestar Social y a través de la convocatoria de IRPF, se apoya la inclusión a través del deporte, consolidando a nuestra región como un referente por su compromiso con el deporte adaptado, “apostando por la normalidad y la ciudadanía plena de las personas con discapacidad”, ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.

Las consejerías de Bienestar Social y de Educación, Cultura y Deportes, colaboran en las actividades deportivas para personas con discapacidad intelectual en Castilla-La Mancha con 160.000 euros a través de FECAM

La Federación, a su vez, cuenta con más de 600 deportistas y 218 técnicos federados, además de una red de voluntariado y organización de más de 200 personas en Castilla-La Mancha. Esta entidad recibió en 2018 el Reconocimiento a la Iniciativa Social que otorga la Consejería de Bienestar Social.

En este sentido, la consejera ha apuntado que el Gobierno regional “comparte el objetivo de promover y colaborar en la plena normalización social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que así lo deseen, a través de programas deportivos y de actividad física garantizando, de esta forma, un derecho más de su plena ciudadanía y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de nuestros deportistas y sus familias”.

Globalcaja viste de solidaridad el espectáculo familiar ‘Blancanieves’ invitando al público asistente a hacer donaciones al Banco de Alimentos

0

Teatro en familia y con una vertiente solidaria, un paseo descubriendo la tradición belenista y un fin de año saludable, son las propuestas que Globalcaja y su Fundación han impulsado en estas fechas navideñas en Cuenca, dentro de su compromiso con la sociedad conquense. Porque no es lo mismo prometer, que comprometerse.

La gran cita familiar de este diciembre será el próximo jueves 29, a las 18.00 hora de la tarde, en el Teatro Auditorio de Cuenca ‘José Luis Perales’, donde se representará el espectáculo familiar ‘Blancanieves’, en formato musical y con una puesta en escena llena de color, que cautivará al público.

Desde Globalcaja se ha querido llenar de solidaridad esta cita con la cultura, de ahí que se anime a todas las personas que asistan ese día al teatro a aportar alimentos no perecederos, que serán recogidos por personal voluntario del Banco de Alimentos. Conservas, aceites, leche y legumbres son algunos de los alimentos que serán bien recibidos por esta asociación que en Cuenca colabora con cerca de 50 asociaciones y ayuntamientos, distribuyendo alimentos, además de ayudar directamente personas que lo necesitan.

Las aportaciones que realicen las familias asistentes serán complementadas con una donación económica que realizará Globalcaja que, como cada año, no quiere dejar pasar por alto la oportunidad de colaborar con esta asociación, en su objetivo de superar los 400.000 kilos de alimentos recogidos en 2022.

Gracias a las donaciones de particulares, empresas y entidades, así como aportaciones del Fondo Español de Garantía Agraria, el Banco de Alimentos de Cuenca atiende a cerca de 9.000 personas. Además, ofrecen un servicio de ayuda de emergencia, que pusieron en marcha a raíz del confinamiento por el Covid y que mantienen gracias al apoyo, entre otras entidades, de Globalcaja. “Todas las donaciones que recibimos son bien recibidas, porque nuestro objetivo no es otro que las personas que lo necesiten, sin distinción de raza, sexo, edad o religión tengan algo que llevarse a la boca”, ha resaltado el presidente del Banco de Alimentos, Ángel Villaseñor.

Esta cita solidaria llega de la mano del espectáculo familiar ‘Blancanieves, se trata de un divertido musical, con una versión del clásico cuento, que busca fomentar la autoconfianza, dentro de la apuesta que hace la compañía Candileja Producciones para fomentar el desarrollo artístico de personas con discapacidad.

Es un espectáculo creado para disfrutar en familia y que fomenta la diversidad e inclusión, pues está adaptado a lengua de signos e invita a hablar de temas como la diversidad, la aceptación de nuestras diferencias y la ruptura de los cánones de belleza.

Un fin de año 2022 saludable

Y después de disfrutar del teatro en familia, la Fundación Globalcaja facilita también un fin de año de lo más saludable, patrocinando la 39º Carrera del Pavo, que promueve Rujamar Atletismo Cuenca, que tendrá lugar el último día del año, el 31 de diciembre, con doble cita: a las 16.00 horas de la tarde para el público infantil y a las 16.30 horas para el público adulto.

Desde Globalcaja animamos a los aficionados al atletismo, y a quienes quieren despedir el año de la manera más saludable posible, a inscribirse en esta carrera popular que aspira a batir records de participación.

La Fundación Globalcaja Cuenca respalda la Ruta de los Belenes

El espíritu navideño invade Cuenca en estos días, con propuestas como la Ruta de los Belenes, que organiza la Junta de Cofradías y el Museo de Semana Santa, y que cuenta con el respaldo de la Fundación Globalcaja Cuenca.

Son nueve los belenes que se pueden visitar en estos días, hasta el 5 de enero, montados por las hermandades de Nuestra Señora de la Soledad del Puente; Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto de San Antón; Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol; San Juan Bautista; Nuestro Padre Jesús Nazareno del Puente; Santísimo Cristo de la Salud; Nuestra Señora de las Angustias y Cristo del Perdón-La Exaltación.

Para incentivar la visita a estos belenes, se ha diseñado una cartilla que una vez completa permite a su titular participar en el sorteo de una cesta de productos. Este sorteo se realizará el 7 de enero y la Fundación Globalcaja Cuenca se ha sumado al mismo con 1.000 euros que serán entregados a una asociación. Las personas que completen esta cartilla, deberán consignar qué asociación recibirá esta cuantía económica, en caso de que ser los ganadores del sorteo.

Las asociaciones candidatas son las siguientes: Aframas (Centro Infantas de España); Atención a Personas Con Síndrome de Down de Cuenca (Adocu); Asociación Pro-Minusválidos de Cuenca (Cadig Apromis); Atención a Personas Con Trastorno del Lenguaje (Aspadec Cuenca) y Atención a Personas con Autismo (Apacu Cuenca). 

El Servicio de Emergencias 1-1-2 coordina once incidentes relacionados con personas que se perdieron mientras buscaban setas

0

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, intervino, durante los meses de octubre y noviembre, en once avisos protagonizados por personas que se extraviaron mientras buscaban setas en distintos puntos de la región.

Así, fueron un total de 15 las personas perdidas en la práctica de la búsqueda micológica. El caso más grave se produjo en la zona de Casillas de Ranera, paraje perteneciente al municipio conquense de Talayuelas, donde un hombre de 72 años falleció a consecuencia de una caída mientras buscaba setas. Precisamente, fue en esta provincia donde se produjeron la mayoría de extravíos: nueve de las 15 personas que se perdieron por ir a buscar setas se encontraban en zonas montañosas y boscosas de los municipios de Talayuelas, Tarancón, Las Majadas, El Pozuelo, Fuentes y Cañada del Hoyo.

En Guadalajara se produjeron tres incidentes, en los municipios de Peñalén, Mazarete y Poveda de la Sierra, con un total de tres personas perdidas que fueron localizadas en buen estado.

Por su parte, en la provincia de Albacete se registró un único incidente, en el municipio de Nerpio, que puso bajo aviso a efectivos de Guardia Civil, bomberos de los parques de Hellín y de Molinicos, forestales, agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Yeste y Nerpio y personal sanitario del SESCAM, por dos personas desorientadas tras salir en busca de setas. Finalmente, fueron localizadas y rescatadas por los bomberos.

Las suaves lluvias otoñales, acompañadas de las agradables temperaturas que nos acompañaron durante los meses de octubre y noviembre, favorecieron una temporada de setas que se prolongó hasta los primeros días de diciembre, algo que animó a muchas personas a la práctica de la micología por los bosques y montes de la región.

Lo habitual es que esta actividad se realice sin ningún contratiempo, dado que quienes se dedican a ella son conocedores de los parajes y zonas de búsqueda. Sin embargo, hay ocasiones en las que, ya sea por desconocimiento del terreno o por algún tipo de incidente, hay personas que no consiguen encontrar el camino de vuelta, se desorientan y necesitan ser rescatadas.

Cuando esto sucede, desde el Servicio de Emergencias se activan y coordinan los recursos necesarios para encontrarlas, estableciendo, incluso, dispositivos de búsqueda. Esta situación supone una labor importante por parte de la Sala del 1-1-2, dado que hay que coordinar un número considerable de efectivos que integran los grupos de búsqueda, como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Bomberos, Agentes Medioambientales, Bomberos Forestales, voluntarios y técnicos de Protección Civil, Cruz Roja y medios sanitarios, entre otros.

Recomendaciones

El trabajo que se efectúa desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 es clave para la resolución de este tipo de incidentes, ya que de él dependen tanto la activación de los grupos de búsqueda, como la coordinación entre todos los integrantes de estos operativos, que deben estar perfectamente comunicados e informados en todo momento.

Es importante recordar a todas aquellas personas que salgan al bosque, al monte o al campo, ya sea a buscar setas, pasear o realizar rutas de senderismo que, antes de salir, deben planificar bien su recorrido, tener en cuenta el estado del tiempo y la hora a la que comienza a anochecer, llevar ropa adecuada y un teléfono móvil con batería suficiente por si surge algún tipo de inconveniente o imprevisto.

Una vez iniciada la ruta, es recomendable localizar puntos de referencia para evitar perderse y, sobre todo, no adentrarse en parajes poco conocidos ni apurar el tiempo de estancia, especialmente en esta época del año en la que anochece antes y las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente.

Audi Filia – Música Antigua celebra su décimo aniversario con un concierto benéfico en La Soledad

0

El grupo de música antigua “Audi Filia” celebrará sus diez años de existencia con un concierto benéfico en la Ermita de la Soledad de Puertollano, el próximo 4 de enero a las 18 horas. El concierto titulado Dolci Miei Sospiri contará con la formación en cuarteto: Soprano, flautas de pico, viola da gamba y clave.

Tras 10 años en los escenarios acercando la música antigua al público, especializandose en la música renacentista española e italiana y realizando conciertos por toda la geografía española, con participaciones en las Rutas de Órganos Históricos de Castilla la Mancha, Festivales de Música Antigua o conjugando la música antigua con el arte audiovisual más actual en espectáculos como “El Canto del Caballero”, el grupo llega a Puertollano, donde tiene su sede social, para deleitar a toda la ciudadanía con un delicioso programa de música sacra.

El Servicio de Emergencias 1-1-2 coordina once incidentes relacionados con personas que se perdieron mientras buscaban setas

0

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, intervino, durante los meses de octubre y noviembre, en once avisos protagonizados por personas que se extraviaron mientras buscaban setas en distintos puntos de la región.

Así, fueron un total de 15 las personas perdidas en la práctica de la búsqueda micológica. El caso más grave se produjo en la zona de Casillas de Ranera, paraje perteneciente al municipio conquense de Talayuelas, donde un hombre de 72 años falleció a consecuencia de una caída mientras buscaba setas. Precisamente, fue en esta provincia donde se produjeron la mayoría de extravíos: nueve de las 15 personas que se perdieron por ir a buscar setas se encontraban en zonas montañosas y boscosas de los municipios de Talayuelas, Tarancón, Las Majadas, El Pozuelo, Fuentes y Cañada del Hoyo.

En Guadalajara se produjeron tres incidentes, en los municipios de Peñalén, Mazarete y Poveda de la Sierra, con un total de tres personas perdidas que fueron localizadas en buen estado.

Por su parte, en la provincia de Albacete se registró un único incidente, en el municipio de Nerpio, que puso bajo aviso a efectivos de Guardia Civil, bomberos de los parques de Hellín y de Molinicos, forestales, agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Yeste y Nerpio y personal sanitario del SESCAM, por dos personas desorientadas tras salir en busca de setas. Finalmente, fueron localizadas y rescatadas por los bomberos.

Las suaves lluvias otoñales, acompañadas de las agradables temperaturas que nos acompañaron durante los meses de octubre y noviembre, favorecieron una temporada de setas que se prolongó hasta los primeros días de diciembre, algo que animó a muchas personas a la práctica de la micología por los bosques y montes de la región.

Lo habitual es que esta actividad se realice sin ningún contratiempo, dado que quienes se dedican a ella son conocedores de los parajes y zonas de búsqueda. Sin embargo, hay ocasiones en las que, ya sea por desconocimiento del terreno o por algún tipo de incidente, hay personas que no consiguen encontrar el camino de vuelta, se desorientan y necesitan ser rescatadas.

Cuando esto sucede, desde el Servicio de Emergencias se activan y coordinan los recursos necesarios para encontrarlas, estableciendo, incluso, dispositivos de búsqueda. Esta situación supone una labor importante por parte de la Sala del 1-1-2, dado que hay que coordinar un número considerable de efectivos que integran los grupos de búsqueda, como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Bomberos, Agentes Medioambientales, Bomberos Forestales, voluntarios y técnicos de Protección Civil, Cruz Roja y medios sanitarios, entre otros.

Recomendaciones

El trabajo que se efectúa desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 es clave para la resolución de este tipo de incidentes, ya que de él dependen tanto la activación de los grupos de búsqueda, como la coordinación entre todos los integrantes de estos operativos, que deben estar perfectamente comunicados e informados en todo momento.

Es importante recordar a todas aquellas personas que salgan al bosque, al monte o al campo, ya sea a buscar setas, pasear o realizar rutas de senderismo que, antes de salir, deben planificar bien su recorrido, tener en cuenta el estado del tiempo y la hora a la que comienza a anochecer, llevar ropa adecuada y un teléfono móvil con batería suficiente por si surge algún tipo de inconveniente o imprevisto.

Una vez iniciada la ruta, es recomendable localizar puntos de referencia para evitar perderse y, sobre todo, no adentrarse en parajes poco conocidos ni apurar el tiempo de estancia, especialmente en esta época del año en la que anochece antes y las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente.