Inicio Blog Página 4844

CSI·F convoca a los empleados públicos a las concentraciones contra los recortes

0

Reunido de urgencia el Comité Ejecutivo Autonómico de CSI·F ha acordado, como primera medida,  convocar a todos los empleados públicos de Castilla-la Mancha, a concentrase 15 minutos, el próximo día 15 de diciembre, en las puertas de sus centros de trabajo, para manifestar su «rechazo» a los nuevos recortes adoptados por la Junta de Comunidades

Según el sindicato, estas medidas «se vuelven a centrar en los empleados públicos, que se convierten así en los auténticos paganos de una crisis económica multiplicada por el despilfarro y la irresponsabilidad de políticos corruptos e ineficaces. La sucesión de recorte-congelación-recorte en las nóminas, unido a la subida constante del IPC, supone una pérdida de poder adquisitivo por encima del 20%, para más de 70.000 empleados públicos en Castilla-La Mancha».

El sibdicato considera que los ajustes «son una agresión brutal a los funcionarios, laborales y estatutarios de la Junta que, tras un vergonzoso proceso de criminalización y linchamiento, vieron reducidas sus retribuciones en Madrid y ahora vuelven a ser recortadas en Toledo. Dos restricciones salariales, cientos de interinos a la calle, bajas que no se cubren, oferta pública de empleo paralizada y escandalosa disminución de la tasa de reposición crean un desolador panorama en la función pública de nuestra Comunidad».

«Cospedal, al igual que Zapatero, opta por la medida más sencilla y cobarde, que es recortar a los empleados públicos, colectivos muy controlados, cuyas nóminas son fáciles de reducir y manipular. Y todo esto sin informar a los representantes de los trabajadores», mantiene CSI·F, que señala que «no hay medidas valientes que afronten la economía sumergida de autónomos y empresarios, que acaben con la evasión de impuestos o que graven las rentas más altas».

El sindicato se pregunta «qué va a pasar con tantísimo mileurista de la JCCM cuya nómina, en muchos casos, constituye el único ingreso de la unidad familiar ¿Por qué  amplían la brecha salarial que en muchos casos superan los 1.300 €  entre las distintas regiones españolas?».

CSI·F lamenta que estas decisiones «demuestran el engaño y la mentira del PP cuyos dirigentes negaron reiteradamente antes de las elecciones su intención de llevar a cabo semejantes recortes. Las declaraciones de su presidente nacional y sendos escritos de su cúpula regional entran en contradicción con la política que llevan a cabo». Además, «no acaba con las duplicidades ni mejora la Administración. Mantienen las instituciones y los órganos que les interesan, prorrogando el caos retributivo en las Administraciones Públicas, sin eliminar las que generan duplicidades y gastos superfluos. Siguen conviviendo en un despilfarro inviable la Junta de Comunidades, las Diputaciones, los Ayuntamientos,  las Mancomunidades, los Consorcios, los Entes y las Empresas Públicas, etc».

El sindicato sostiene que el plan de Cospedal «vuelve a dejar a los políticos al margen de los recortes. Por mucha propaganda que realicen sus restricciones son nimias y afectan a unos pocos. A nivel nacional no reducen los 75.000 cargos políticos, los 45.000 asesores o los 1.134 millones de subvención a los partidos. Piden sacrificio a los trabajadores pero ellos siguen duplicando cargos y sueldos, cobran por múltiples conceptos, mantienen una cohorte de asesores y unos complementos especiales tras dejar sus cargos, tienen sistemas de jubilación específicos y otras muchas prebendas».

La Asociación Daimieleña de Alcohólicos Rehabilitados celebró las XV Jornadas Provinciales sobre Alcoholismo y otras drogas

0

La Asociación Daimieleña de Alcohólicos Rehabilitados (ADAR) celebró recientemente en Villarrubia de los Ojos las XV Jornadas sobre alcoholismo y otras drogas. Normalmente este congreso se venía celebrando en la localidad de Daimiel, según afirmaba el presidente de la asociación, Emilio Belmar, aunque este año se tomó la decisión de realizarlas en Villarrubia, por el hecho de que el 50% de los miembros de la Asociación son de esta localidad.

El acto que tuvo lugar en el Salón de Servicios Múltiples de Villarrubia de los Ojos fue inaugurado por el presidente de la asociación, Emilio Belmar; la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Daimiel, Mari Carmen Torija y la concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, Rosa Redondo, está última, sensiblemente emocionada, manifestó su apoyo incondicional a la labor que vienen desarrollando desde esta Asociación, y agradeció a todo el público su asistencia, tanto a afectados como a familiares llegados de varios puntos de la comarca como Tomelloso, Santa Cruz de Mudela, Illescas, Daimiel, Valdepeñas y Villarrubia de los Ojos.

Como novedad con respecto a otros años, las jornadas incluyeron la representación teatral titulada “Tres Amigas” de la Autora Mª Carmen de Landázuri, y representada por el grupo de teatro ADAR, donde tres amigas nos desvelaron lo que pensaban de la forma de beber de sus maridos, y la valoración que cada una hacia del alcoholismo.

El acto de clausura corrió a cargo de Encarnación Medina, alcaldesa de Villarrubia de los Ojos y José Tendero, presidente de Farcam. La alcaldesa alabó el trabajo de la Asociación de ADAR, y abrió las puertas de la localidad para que futuras Jornadas se celebrasen en Villarrubia de los Ojos, ya que este tipo de actos nos sirven a todos como ejemplo de superación y esfuerzo de todos los enfermos y familiares que pasan por este tipo de situaciones.

Un triste aniversario constitucional

0

Tan entretenidos estamos con el traspaso de poderes, la crisis del euro, y los líos internos del PSOE, que casi va a pasar desapercibido el próximo Día de la Constitución Española , un aniversario que desde IZQUIERDA UNIDA queremos recordar, para denunciar su permanente incumplimiento.

La Carta Magna está todavía convaleciente de la profunda herida de su reforma express, y la sucesión de acontecimientos políticos y económicos siguen profundizando su herida. Los cinco millones de parados y las cientos de miles de familias desahuciadas de sus hogares son quizás los principales exponentes del fracaso de los poderes públicos en hacer cumplir la Constitución , pero también son el resultado de un modelo económico que desprecia a las personas a favor de los mercados.

Pero la quiebra del orden constitucional también la tenemos presente en todo lo que está ocurriendo con los planes de ajuste de las Comunidades Autónomas. Retener el dinero que con carácter finalista se recibe del Estado para atender sus competencias delegadas, como es el caso del impago del gobierno regional, sea el de Barreda o sea el actual de Cospedal, se está llevando por delante a ayuntamientos, organizaciones que prestan servicios sociales, dependientes, farmacias, proveedores, etc…., generando una situación límite, poniendo en serio peligro no solo la continuidad de decenas de miles de puestos de trabajo sino el cumplimiento de derechos básicos como el de la asistencia y prestación sanitaria, o la atención social.

Si quieren un dato más claro, podemos ver lo que está ocurriendo por ejemplo entre La Rioja y el País Vasco, donde se le niega la asistencia sanitaria a ciudadanos españoles por el mero hecho de residir en otra región, o la retirada de la cartilla médica a parados de larga duración en Galicia y Murcia.

Todo esto ocurre mientras el Gobierno Central, aún en funciones, mira para otro lado o lanza solamente mensajes de cara a la galería, en lugar de poner en marcha los resortes del Estado para recomponer el orden constitucional.

Pero no nos engañemos, estos “ajustes” del gasto público son el inicio del vaciamiento del contenido social de nuestra Constitución, ahora supeditado al nuevo dogma del equilibrio presupuestario, aunque ello suponga la ruptura del equilibrio social y territorial, y la creación de ciudadanos de segunda o tercera categoría.

Ésa es la herida sangrante y mortal a nuestro Estado Social, Democrático y de Derecho que se forjó en el pacto constitucional, hoy roto por el pacto PSOE-PP. Además nuevas amenazas se ciernen sobre nuestra soberanía, ya que dentro de las propuestas de la UE para salvar al euro, se habla de que la Comisión Europea tenga competencias para interferir o intervenir los presupuestos de los Estados miembro si se salen de la disciplina impuesta.

Lo dicho, triste aniversario para una Constitución moribunda, que está siendo suplantada por un nuevo orden político que la ciudadanía ni ha votado, ni tiene control sobre él. La última burla a la igualdad de los ciudadanos ante la ley es el indulto a Alfredo Sáenz, nº 2 del Banco de Santander, dado por un gobierno en funciones con el silencio cómplice de Rajoy.

Nos estafan

0

Es sábado, me levanto temprano, tengo tareas del cole que hacer… Abro el correo y me encuentro con uno del Consejero de Presidencia de Castilla-La Mancha informándome que soy un privilegiado, que me rebaja el sueldo el diez por ciento y me aumenta dos horas más de curro, que somos muchos profesores y el treinta de junio próximo un buen número irán a la calle. Nos quita el programa de ayuda social de los asalariados, la gratuidad de libros a los hijos de los trabajadores y su jefa dice que va ampliar la enseñanza concertada ¿para los hijos de los trabajadores?

Vende hospitales públicos, gestión público-privada la llaman, ¿por qué malearán el lenguaje? No me explica quién forma parte de los Consejos de Administración que van a comprar los hospitales y tendrán las concesiones de los nuevos colegios privados. No me explica que van a poner la salud, la sanidad pública de mi Región, al servicio de las cuentas de resultados de las empresas privadas. No me comenta que hospitales como los de de Manzanares, Tomelloso, Villarrobledo y Almansa se han construido y puesto en marcha con el esfuerzo de todos. ¿Por qué son ellos los que disponen de la venta de algo que los ciudadanos hemos puesto en sus manos para que lo cuiden, tutelen y mejoren, que es patrimonio común de los castellano-manchegos?

No me cuenta que paralizan la obra pública y eso va a destruir más de veinticinco mil puestos de trabajo. No me explica que van a traer más miseria y más pobreza nuestra tierra.

Me dice que va a endurecer el acceso a la Dependencia, que nuestros mayores no se han ganado el derecho a una vejez digna cuando no se valgan por sí mismos. El que quiera residencia a mil seiscientos euros el mes, el que no pueda: beneficencia. Machacan a las personas que más necesitan del apoyo de los gobiernos, del apoyo del conjunto de la sociedad.

Me la están colando. La crisis como excusa para cargarse un modelo que a los trabajadores nos ha costado «sangre, sudor y lágrimas» (Cospedal, no nos robes también el mensaje: de sangre, sudor y lágrimas les vas a hablar tú a los trabajadores, de eso tú no tienes ni pajorera idea). En mi Región los ricos ya no ganan lo suficiente y los pobres no se merecen vivir como lo hacían: nos cambian el modelo y sálvese el que pueda, y siempre van a poder salvarse los mismos (los menos).

“El esfuerzo de Cospedal” lo llama la prensa de la derecha, “demuestra que no le tiembla el pulso a la hora de tomar decisiones” afirman ufanos. ¿Desde cuando al rico, al poderoso, al cacique le ha costado apabullar al más débil? Y no se cortan en argumentaciones: “es para seguir creciendo en libertad e igualdad”. Esto último ni lo comento, paso. Los gobiernos fuertes dialogan, pactan y acuerdan, sólo los gobiernos débiles recurren al ordeno y mando. Ya se sabe, fuertes con los débiles, débiles con los fuertes.

Obvia contarme que todo responde al tan reiterado plan oculto existente antes de las elecciones de mayo y noviembre. Han sido calculadamente ambiguos y silenciosos. Nos estafan. Y aún nos queda el trilero del 20-N. Sus recetas más repetidas en campaña han sido “apretarse el cinturón”, “el sentido común” y “hacer-lo-que-hay-que-hacer”, eso sí, siempre “como Dios manda”. Y si Dios existe… se los tendrá que llevar al infierno. En su cielo no quiero estar. Y si el Sumo Hacedor decide mantenerlos en el cielo, yo me voy decididamente al infierno. Eso sí, si morimos será luchando.

Concluyo descubriendo sus mentiras, desenmascarando sus aviesas intenciones, me quieren cambiar el modelo de gestión pública por modelos de gestión privada para convertir lo público, lo de todos, en un negocio particular. Les viene bien la crisis, mentir en la cuentas de la “herencia recibida”, falsear la información a favor de los poderosos y siempre en contra de los que más lo necesitan.

Después de estas reflexiones “a vuela pluma”, como funcionario privilegiado, como maestro vago, pienso que mis alumnos de la escuela pública, hijos de trabajadores, se merecen que me esfuerce aún más en mis tareas del cole. No quiero que vuelvan a los años 60, cuando se sabía qué niño era de una familia que tenía posibles y qué niños veníamos de familias pobres. Sigo creyendo que la educación es la base de la igualdad. Vuelvo a ellas… pero sin olvidarme de ellos.

El equipo de gobierno saca adelante, con el apoyo de IU, una operación de crédito para el pago a proveedores y nóminas

0

El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, celebrado el pasado jueves día 1, aprobó todos los puntos del orden del día, entre ellos se encontraban la propuesta de denuncia de convenios con las asociaciones locales, modificaciones presupuestarias, expedientes de crédito y suplementos de créditos.

Así, por unanimidad, se aprobó la designación de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) como interlocutor válido ante las compañías eléctricas, suministradoras y comercializadoras encaminada a negociar tarifas más ventajosas y establecer flexibilidad en los pagos, entre otros.

Con el voto a favor de PSOE e IU y la abstención del PP se aprobaron tres de los puntos, de los seis que se sometieron a votación, entre los que se encontraba la adjudicación de operación de tesorería por valor de 1.400.000 euros. Ésta es una operación de crédito a corto plazo, de un año, “necesaria para el normal funcionamiento, entre tanto se van haciendo efectivos los pagos de las distintas administraciones”, afirmaba el alcalde. Después de abrir las diferentes plicas se pidió al pleno la aprobación de la propuesta presentada por el Banco de Castilla-La Mancha S.A., por ser la más favorable para la institución municipal. Propuesta que recibió el beneplácito de IU por los problemas de liquidez del Ayuntamiento y “porque los proveedores y trabajadores no tienen la culpa de la crisis”. Por su parte, el grupo popular, se abstuvo al mostrar su preocupación por cómo se efectuaría el pago de esta operación. Algo que el alcalde aseguró que es habitual en todos los Ayuntamientos, mientras se hacen efectivos los pagos de las subvenciones, convenios, etc., y recordó a los miembros de la corporación que “las cuentas están saneadas (…) somos uno de los Ayuntamientos de España menos endeudados”.

También, con el visto bueno de PSOE e IU, salió adelante el expediente de modificación de crédito para suplementar la cuota de amortización de la obras de modernización de la zona regable del Estrecho de Peñarroya, para realizar el pago al que tiene que hacer frente el Ayuntamiento de las parcelas que son de su propiedad, con cargo al remanente líquido de tesorería de retribuciones básicas de personal laboral fijo y primas de seguro de la Escuela Taller, en total 5.215,84 euros.

Con los votos a favor del equipo de gobierno y la abstención de las restantes fuerzas políticas, se aprobó la denuncia de convenios con las asociaciones: sociales, culturales y deportivas, lo que supone dejar en suspenso  dichos convenios mientras se elabora el presupuesto para el año 2012 y se elaboran los nuevos. El alcalde, Pedro Ángel Jiménez, anunció que en breve se convocara a las asociaciones para comunicárselo, pero mientras no esté el presupuesto de 2012 cerrado no se les podrá informar de las cuantías que se les asignará a cada una de ellas.

Igualmente, salió adelante la suplementación de unas partidas presupuestarias que se han quedado cortas en el ejercicio 2011 con el remanente de otras partidas que no se han ejecutado y no está previsto hacerlo en el actual ejercicio. Situación que IU asoció a la falta de previsión, mientras el primer edil aseguraba que “es prácticamente imposible ajustar una partida económica al céntimo en lo que se refiere a todo un año de ejercicio económico”, y afirmó que es normal al final de los ejercicios hacer modificaciones presupuestarias.

La entrega de premios del concurso infantil de dibujo cierra la Semana de la Discapacidad

0

Ángela Sánchez-Cano (colegio San Isidro); Javier Jiménez (colegio Calatrava); y Alba Fernández-Bermejo (colegio Divina Pastora) han sido, por este orden, los galardonados con los tres premios del concurso que ha organizado el Centro Integral de Discapacitados Físicos «Vicente Aranda», en colaboración con el Ayuntamiento de Daimiel 

Ángela Sánchez-Cano (colegio San Isidro); Javier Jiménez (colegio Calatrava); y Alba Fernández-Bermejo (colegio Divina Pastora) han sido, por este orden, los galardonados con los tres premios del concurso de dibujo sobre discapacidad que ha organizado el Centro Integral de Discapacitados Físicos «Vicente Aranda», en colaboración con el Ayuntamiento de Daimiel. Así lo han decidido los usuarios de este centro que junto a la directora del mismo, Cristina Quintana; al presidente de COCEMFE-Ciudad Real, Eloy Sánchez de la Nieta; a la concejala de Bienestar Social, Mari Carmen Torija y al Alcalde, Leopoldo Sierra, han acompañado a estos pequeños de 6 años en la entrega de premios (libros y material escolar).  

Todos han coincidido en la valía de concienciar desde la infancia en las diferentes capacidades que se dan en la sociedad y la utilidad de ese siempre peculiar punto de vista de los niños en la sensibilización de los mayores, como reflexionaba el primer edil.  

Con este acto se ponía fin a la programación de la Semana de la Discapacidad donde se ha puesto en un primer plano la actividad de la extensa red de centros que trabajan con este colectivo en Daimiel. Entre el lunes y el viernes, se han sucedido jornadas de puertas abiertas en el taller de logopedia y en el Centro de Atención Temprana; la presentación de un calendario elaborado por este centro; la publicación de un nuevo número de la revista “La Columna” que redactan los usuarios del Centro de Rehabilitación Psicosocial y Labora de FISLEM; o la exposición de los trabajos del taller del Centro Ocupacional  “Azuer”, entre otras citas. 

Valdepeñas acogió la entrega de premios de la XXI Muestra Provincial de Teatro

0

El Teatro Auditorio Municipal de Valdepeñas ha acogido este viernes la entrega de premios de la XXI Muestra Provincial de Teatro que ha organizado la Diputación de Ciudad Real y que se ha desarrollado en Valdepeñas, Malagón y Bolaños con un total de 41 grupos participantes, de los cuales siete han llegado a la final. Durante el acto, el vicepresidente primero de la Diputación, Ángel Caballero, apuntó que esta muestra ha contado con un incremento de participación del 40% con un “avance cualitativo” de la calidad de las obras. «Hacemos esta muestra con esmero y cariño”, señaló Caballero, que destacó que este certamen es “económicamente sostenible gracias a la colaboración de los ayuntamientos”.

Por su parte, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, destacó durante su intervención que “la magia de que uno interprete a otro hace que uno se encuentre así mismo”. En este sentido, el primer edil se remontó a sus inicios en el teatro, cuando comenzó a cursar Arte Dramático, del que recuerda que era un “mundo increíble” y recordó que “lo que soy se lo debo al teatro y un poco de mi vida también es teatro”, concluyó.

Premiados

En la XXI Muestra Provincial de Teatro resultó ganador con la mejor interpretación, en sus categorías masculina y femenina, Franz Gómez del grupo “Parnaso” y Montse García del grupo “Tadzio”. Como mejor actor y actriz de reparto fueron premiados Leandro Pradillos del grupo “Pan pa´ hoy” y Anabel Corral del grupo “Entremedias”, mientras que el premio al mejor vestuario fue para Pilar Pérez Salcedo del grupo “Amigos del Teatro”. En el apartado al premio como mejor dirección se reconoció la labor de Carmen Abad del grupo “Entremedias”.

Por otro lado, en los premios por grupos presentados sobresalió en la categoría de profesionales “La Cantera Producciones Teatrales” de Piedrabuena, mientras en la categoría de aficionados el primer premio recayó en el Grupo “Entremedias” de Tomelloso, el segundo premio fue para el “Grupo Tadzio Teatro” de Tomelloso y el tercer premio fue concedido a “Parnaso Teatro” de Pedro Muñoz. Por último, el jurado otorgó dos accésit a los grupos aficionados “Pan pa´ hoy” de Tomelloso y “Amigos del Teatro” de Ciudad Real.

El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Voluntariado

0

Cáritas Diocesana de Ciudad Real, en el día Internacional del Voluntariado, felicita y reconoce la labor de sus 1.090 voluntarios, presentes en más de 63 localidades de la provincia. 

En Cáritas, los voluntarios son los hacedores de la acción solidaria a lo largo y ancho del país. Son personas sensibles a la realidad de pobreza, comprometidos por su fe y adhesión al proyecto de Jesús de transformar la historia y hacer presente el Reino de Fraternidad y Justicia.  

A través del valioso capital que constituye la labor de los voluntarios y voluntarias, Cáritas lleva adelante su misión procurando favorecer el desarrollo integral y la inclusión de las personas más necesitadas, desde una propuesta concreta de transformar la dolorosa situación de desigualdad que aún persiste en nuestro país. Por eso, Cáritas Diocesana de Ciudad Real agradece, acompaña y alienta el compromiso de tantos y de tantas que brindan su servicio desde la gratuidad con especial preferencia por aquellos que más sufren.

Además, y en el Día Internacional del Voluntariado, Cáritas Diocesana de Ciudad Real se adhiere al manifiesto que Cáritas Española ha elaborado para conmemorar este día y del que destaca que el pilar básico del ser y hacer de Cáritas, de su opción por las personas en situación de exclusión y vulnerabilidad y de su compromiso de sensibilización social, son las más de 61.000 personas voluntarias en toda España.

En este momento difícil que nos toca vivir desde el punto de vista económico y social, Cáritas reivindica la mirada abierta y atenta a la realidad de sus voluntarios a la hora de descubrir los nuevos rostros de la pobreza y las nuevas respuestas que desde Cáritas se pueden dar.

Esta institución de la Iglesia Católica apuesta por un modelo de voluntariado orientado a la acción fraterna, a la denuncia profética de la realidad y a la defensa de una economía a escala humana, inspirada por auténticos objetivos sociales sostenibles que, desde la recuperación del sentido del bien común global, esté al servicio de la construcción de una sociedad más justa y cohesionada.

De igual manera, apuesta por un voluntariado vigilante ante la responsabilidad de los poderes públicos de dotar de recursos suficientes a los servicios sociales para las personas más vulnerables, y de defender la dimensión internacional del compromiso contra la pobreza y la exclusión social desde los imperativos de la justicia y el principio del acceso universal a los bienes.

En el marco del Año Europeo del Voluntariado, desde Cáritas quieren manifestar su reconocimiento a la participación gratuita y generosa de tantas personas que trabajan por la construcción de una sociedad más justa y humana.  

Por ello, invita a toda la sociedad a reactivar el valor de la gratuidad y sumar esfuerzos a favor de la dignidad de las personas en situación de mayor vulnerabilidad, en un marco de convivencia, despojado de toda actitud xenófoba y racista, donde la diversidad cultural sea un elemento enriquecedor que facilite el pleno ejercicio de los derechos de todas las personas, independientemente de su lugar de procedencia.

En el Día Internacional del Voluntariado Cáritas hace una llamada al conjunto de la ciudadanía a trabajar sin pausa en la transformación del actual modelo social, donde todo queda subordinado a los puros indicadores económicos y de crecimiento, y a implicarse en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo y una nueva economía que tenga como centro el bien del ser humano y respete el medio ambiente. Un modelo donde vivamos sencillamente para que otros puedan, sencillamente, vivir.

Una experiencia gratificante

Esperanza, Dorotea y Mariano son tres voluntarios de Cáritas que trabajan en los programas de cooperación internacional, animación comunitaria rural y voluntariado, respectivamente.

Desde su experiencia en Cáritas, Esperanza asegura que el trabajo como voluntaria le sirve para intentar cambiar el mundo, ayudando a hacer realidad el slogan de la campaña de voluntariado de este año: «Atrévete, Vidas voluntarias que cambian el mundo». En parecidos términos se pronuncia Dorotea quien asegura que dar un poco de su tiempo a los demás es una tarea muy gratificante, al tiempo que le sirve para ver que delante de ella hay un ser humano que necesita su ayuda y su comprensión.

Por último, Mariano afirma que ser voluntario le supone un compromiso serio, una regularidad constante y disponer de un espacio donde puede desarrollar acciones y actividades organizadas, donde ayuda a los demás.

Estos tres voluntarios llevan años implicados en los diferentes programas de Cáritas en sus municipios y aseguran que esa experiencia personal les ha servido para valorar más lo que tienen, para mirar con otros ojos y sentir los problemas de los «últimos» como si fueran propios y para tomar impulso y conciencia y que la atención a los más desfavorecidos la realicen desde el convencimiento, sin cundir en ellos la desesperanza ante las dimensiones que está alcanzando la pobreza.

Por último, todos coinciden en afirmar que la persona voluntaria siempre recibe más de lo que da. Ésta es la opinión de Mª Esperanza y de Dorotea que aseguran que se sienten bien al saber que están ayudando a personas que lo están pasando mal, aquí o en otros países a miles de kilómetros de distancia .

Por último, Mariano asegura que animaría a otros a ser voluntarios desde su convencimiento de que se puede transformar parte de la realidad actual y de que todas las acciones socio-caritativas son útiles. Por último, asegura que unidos, en la acción que desarrollan en Cáritas, «podemos juntos cambiar la realidad y la historia».

Carta abierta a la presidenta de Castilla-La Mancha

0

Estimada señora:
 
Me permito escribirle una carta abierta porque estoy convencido de que la responsabilidad que ocupa es patrimonio de todos los ciudadanos que habitamos Castilla-La Mancha, le hayan votado o no.
 
He escuchado los ahorros de gasto público que ha anunciado usted en la mañana del viernes 2 de diciembre de 2011 para equilibrar las cuentas de la Administración regional que su gobierno preside (porque de aumento de ingresos vía impuestos no he escuchado nada, y menos de lucha contra la economía sumergida).
 
No me han sorprendido porque continúan en la línea iniciada a finales de agosto: reducción de gastos en los servicios esenciales que pretende garantizar, introducir la iniciativa privada (y por tanto el beneficio) en la gestión de los servicios públicos, reducir la plantilla de los empleados públicos que los prestan y empeorar sus condiciones laborales porque cree usted que son unos privilegiados por tener un trabajo fijo en medio del paro creciente (pero aprobaron una oposición y están ahí por la profesionalidad y la independencia política de los servicios públicos universales, ¿no?).
 
El gobierno de las familias
 
Yo sé que a ustedes, las gentes del Partido Popular, les gusta mucho comparar el gobierno de lo público con la administración doméstica de las familias.
 
Señora De Cospedal: a una familia que tiene que afrontar una situación de escasez económica lo último que se le ocurre (en el mejor de los casos, pues seguramente ni tan siquiera se le pase por la cabeza) es contratar con una asesoría privada para mejorar la gestión interna de su casa, primero porque le supone un coste adicional (que contribuiría al beneficio de la empresa contratada) y segundo porque a nadie le gusta que alguien ajeno conozca las intimidades de su casa y menos de su economía.
 
Nadie se cree, por tanto, que los hospitales de Almansa, Manzanares, Tomelloso y Villarrobledo sean inviables si no se introduce la gestión privada de insaciables compañías sanitarias. Nadie se cree que éstas vayan a actuar gratis o con menor coste para los ciudadanos a través de las arcas públicas. Nadie quiere que empresas privadas tengan acceso a su historia clínica personal. Nadie quiere, en fin, que empresas privadas metan la mano en la caja de la sanidad regional.
 
Señora De Cospedal: a una familia que tiene que afrontar una situación de escasez económica lo primero que se le ocurre es procurar aumentar ingresos. Primero por la vía del trabajo de sus miembros, por cuenta ajena o propia. Segundo, pidiendo ayuda a su familia sanguínea o a sus amigos. Tercero, endeudándose con los anteriores o con el banco que se preste, hasta que la familia vuelva a la senda de la estabilidad económica. Etc. Lo último que hace es vender sus posesiones, porque las menos valiosas no le van a sacar de su dificultad ni siquiera a corto plazo y prefiere no malvender sus posesiones más valiosas (su casa, su vehículo,…) porque sabe que le va a faltar su sustento básico y un medio de acceso al trabajo.
 
No pasa nada por utilizar fondos propios de la Junta de Comunidades para favorecer planes de empleo en aquellas actividades que los grandes empresarios privados, sus queridos “emprendedores”, han abandonado para dedicarse a la especulación financiera y, una vez que ésta se ha vuelto incierta, dirigir su apetito a los servicios públicos esenciales y universales que son la responsabilidad de todo gobierno que se precie. No pasa nada por aumentar esos fondos propios exigiendo a quienes han provocado o se han beneficiado de la crisis económica actual, o a quienes simplemente les va mejor, que contribuyan progresivamente vía impuestos según su riqueza. No pasa nada por endeudarse transitoria y moderadamente si es para generar empleo allá donde realmente se necesita, mediante una buena dirección y en las familias sin ningún ingreso. Sin embargo, usted ha optado por no aumentar ingresos mediante impuestos y sí malvender vehículos para sustituirlos por una fórmula más cara a medio plazo (el “renting”, que sólo beneficia a los bancos) y malvender inmuebles vacíos propiedad de la Junta de Comunidades, en lugar de rehabilitarnos y alquilarlos, por ejemplo. Incluso tuvo la osadía en agosto de proponer la venta de centros sanitarios para luego pagar a sus nuevos propietarios un alquiler con opción a compra… ¿cuándo? ¿Dentro de 50, de 100 años? ¿Quién estará entonces por aquí para reclamar lo que es público, de todos los ciudadanos?
 
Señora De Cospedal: una familia que tiene que afrontar una situación de escasez económica de lo primero que prescinde es de aquellos servicios externos que pueden desempeñar sus propios miembros, sobre todo si disponen de más tiempo familiar por haberse quedado sin trabajo. Por ejemplo, despedirán a la persona que les hace la limpieza periódicamente, de quien lleva a sus hijos al colegio, del comedor escolar, de la escuela infantil de 0 a 3 años, etc.
 
Usted incluyó en su plan de agosto la reducción de las asistencias técnicas hasta el mínimo imprescindible. Y eso queda muy bien pero no se lo cree nadie que conozca su afán privatizador. Por supuesto ni siquiera se lo creen los suyos (por ejemplo su amiga la señora alcaldesa de Ciudad Real, cuyo déficit municipal cada vez es más evidente que es producto de la privatización de servicios). Volviendo a usted, algún sindicato ha denunciado que está recurriendo a asistencias técnicas para desarrollar el trabajo de interinos cesados. Por otra parte, ¿cómo casa aquel buen propósito de agosto con recurrir ahora a la colaboración privada en los centros hospitalarios, con permitir el mayor peso de las empresas privadas en el sistema regional de educación pública?
 
Señora De Cospedal: usted podrá haber ganado las elecciones en Castilla-La Mancha, y el partido del que es secretaria general en España, pero ni representa a la mayoría de la población ni puede tratar como a idiotas ni siquiera a sus votantes. ¿Cómo puede simular una sensibilidad tal, durante su comparecencia pública del 2 de diciembre, que poco faltó para que se le saltasen las lágrimas? ¿A quién pretende conmover? ¿A quién quiere engañar? Su actitud teatral (con perdón y respeto del teatro y de sus profesionales y aficionados) da más idea de falsedad y de incapacidad para gobernar que de presunto dramatismo de la situación económica de la administración regional.
 
Mire usted: la gente de bien sí estaría dispuesta, no como usted dijo en su alocución, a contribuir más a las arcas públicas arrimando el hombro para mejorar entre todos la situación económica. Cuando usted dice que no pueden pedir más a los ciudadanos de Castilla-La Mancha hasta que no demuestren que van a gestionar bien hasta el último céntimo están dando idea de que, a pesar del cambio de partido en el gobierno, la duda persiste, porque ustedes no son la fotocopia de la privatización: son el original.
 
Hasta eso es mentira: claro que le van a pedir más a los ciudadanos. ¿O qué es sino reducir a su mínima expresión la gratuidad de algunos libros de texto (otros ya había que pagarlos) en la educación obligatoria y gratuita? ¿Así pretende combatir el fracaso escolar, fomentando que haya alumnos que no puedan permitírselo? ¡Vamos, anda!
 
Esta claro que se dedican a empobrecer a esta sociedad. Si un empleado público de Castilla-La Mancha estaba pensando en hacer alguna nueva inversión en su familia (cambiar a una vivienda mayor, renovar su vehículo, adquirir un nuevo ordenador, contratar a alguien para el trabajo doméstico,…) usted y su equipo han cortado esas alas para mucho tiempo. De momento le han reducido el sueldo un 3%, a la espera de lo que apruebe el gobierno central de su jefe el señor Rajoy (dijo usted que sus altos cargos ya han renunciado a sus pagas extras, en lo que parece un aviso a navegantes), y le han aumentado la jornada un 7%. ¿Para qué? ¿Para tener que hacer mayores malabares para conciliar su vida familiar y laboral con menos sueldo? ¿Para impedir la contratación de interinos reduciendo el empleo público en 1 plaza por cada 14 empleados públicos en activo? Con su falta de iniciativa de gobierno y de gestión los servicios administrativos van a quedarse cada vez más vacíos de contenido. ¿No habría sido mejor, en lugar de aumentar la jornada, disminuirla transitoriamente y aumentar las plazas públicas para repartir el empleo público escaso? No, claro, eso se sale de sus dogmas de fe neoliberal y no lo entenderían los poderes cada vez menos ocultos a los que ustedes sirven. Menos mal que, para ustedes, era “lo primero el empleo”… A ver si era el desempleo cada vez mayor…
 
El capitalismo del desastre, la doctrina del “shock”, aprovecha el caos y la desorientación social provocados por un desastre natural, por una crisis económica como la actual (que no es sólo económica), o simplemente por una serie de mensajes mediáticos que van minando la confianza ciudadana en otra salida solidaria y compartida, para entregar todo lo público a manos privadas para el lucro de unos pocos poderosos, con el presunto beneplácito de la ciudadanía. Usted y su equipo de gobierno no quieren gobernar ni gestionar lo público. Sólo pidieron el voto de su pueblo para entregar la gestión pública a quienes los ciudadanos no eligieron y que sólo van a trabajar en beneficio propio. Y la gente lo sabe. Cada vez más ciudadanos se van a dar cuenta.
 
Nos vemos en las calles.
 
ATENTAMENTE,

Las mujeres de Calzada aprenden trucos para aprovechar las ventajas saludables del aceite de la DO Campo de Calatrava

0

El gerente de la denominación de origen, César Cólliga, animó  a realizar una “compra responsable del aceite de la DO producido por empresas cercanas”

El número máximo de veces que puede reutilizarse un aceite; qué significa que pique más o menos, o su grado de amargor; la temperatura máxima a la que se puede cocinar con él o cuáles son sus propiedades cardiosaludables. Éstas son algunas de las dudas que plantearon las mujeres de la Asociación de Amas de Casa de Calzada de Calatrava, que participaron en una cata divulgativa dirigida por César Cólliga, el gerente de la Denominación de Origen Aceite Campo de Calatrava, celebrada en los locales del Patio de San Francisco de la localidad.

Cólliga, que animó  a las casi 50 mujeres participantes a convertirse en “compradoras responsables del aceite producido por cooperativas o empresas cercanas integradas en la denominación de origen”, explicó que, dependiendo de qué alimento se fría con el aceite, éste podrá reutilizarse más o menos, “siempre colado previamente, por supuesto”, aseguró, para evitar que restos de alimentos anteriores se quemen. En general, “los alimentos muy grasos hacen que el aceite se quede con parte de esas grasas saturadas, por lo que no debería usarse, en este caso, más de dos veces; otros alimentos, como las patatas, permiten más usos, pero no más de 5, como afirma en un estudio la Universidad Complutense ”.

En cuanto al amargor o el picor del aceite, Cólliga señaló que un mayor grado responde a una superior presencia de antioxidantes y vitaminas. De hecho, como explicó, el aceite de oliva virgen extra es “la única grasa vegetal que tiene vitaminas y antioxidantes”, además de regular el colesterol y no se depositarse en las arterias.

Ante las preguntas de las mujeres sobre dónde podía comprarse “este tesoro”, Cólliga explicó que puede encontrarse en la Cooperativa Nuestra Señora de las Nieves de Almagro; Coop. Nuestra Señora del Socorro de Argamasilla de CVA;  Coop. Oleovinícola Campo de Calatrava de Bolaños de CVA; Coop. Stmo. Apóstol de Moral de CVA; Coop. Santo Cristo de Granátula y la Almazara Ecológica de Torralba de Calatrava.

Esta jornada cultural informativa terminó con una merienda saludable, compuesta por pan y aceite, durante la que todos disfrutaron de las virtudes saludables de este producto de la tierra.
 

Datos sobre la Denominación de Origen

Están acogidas a esta Denominación de Origen, que preside el bolañego Julián Almansa, ocho cooperativas y empresas del Campo de Calatrava, que abarcan 22.073 hectáreas y más de 8.500 olivares, produciendo mas de 5,2 millones de kilos de aceite de oliva. Concretamente Cooperativa Nuestra Señora de las Nieves de Almagro, Coop. Nuestra Señora del Socorro de Argamasilla de CVA;  Coop. Oleovinícola Campo de Calatrava de Bolaños de CVA; Coop. Stmo. Apóstol de Moral de CVA; Coop. Santo Cristo de Granátula, Almazara Ecológica de Torralba de Calatrava y dos nuevas almazaras ecológicas y premiadas que se incorporaran a esta iniciativa en las actividades de la próxima campaña.

El pregón y la presentación del cartel de Navidad anticipan el espíritu festivo en Villarrubia de los Ojos

0

La Asociación de Belenistas, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, organizó además, el I Pregón Navideño, a cargo de Jesús Manuel Plana

La presentación del cartel de Navidad se ha convertido ya, en su tercera edición, en una tradición “que supone el pistoletazo de salida para que el espíritu festivo comience a respirarse en nuestra localidad”, según Clementino Sánchez Rincón, presidente de la Asociación de Belenistas de la localidad. Éste, en colaboración con el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, ha organizado la reciente presentación del nuevo Cartel de Navidad y del I Pregón navideño, que ha tenido a Jesús Manuel Plana Morales, profesor de instituto y presidente de la Junta de Hermandades, como protagonista.

En el acto, celebrado en la Casa de Cultura de la localidad, ante unos 200 vecinos, con presencia de la alcaldesa Encarnación Medina y el concejal de Cultura Mariano Redondo, el pregonero mezcló palabras, poesía y música para “abrir la Navidad a la gente y hacer partícipes a todos los vecinos de lo especiales que son estas fiestas”.

De este modo, tras el pistoletazo de salida, ofrecido en el primer domingo de Adviento, como informa Sánchez Rincón, comienza un mes intenso de los 40 socios de la Asociación de Belenistas, que impulsarán desde un concurso de dibujo infantil, en el que participaron el pasado año el 80% de los alumnos de los colegios de la localidad, hasta el Festival de Villancicos o el recital poético, que el próximo día 18 de diciembre ofrecerán junto a la Asociación Folclórica Nuestra Señora de la Sierra.

Además, este colectivo se encargará de montar el belén monumental que se instala en la Plaza del Ayuntamiento y organizar la VIII Ruta de Belenes, en la que 23 familias de la localidad abrirán las puertas de su casa para mostrar sus respectivas decoraciones navideñas.  

Mariano Redondo, concejal de Cultura: “En Villarrubia se vive con mucha fuerza la Navidad”

El concejal de Cultura, Mariano Redondo, destaca “el gran ambiente que se vive en Villarrubia durante estas fechas y es muy de agradecer que tantas familias de la localidad se esfuercen por hacer belenes tan espectaculares”. De hecho, el pasado año, alrededor de 2.000 personas hicieron la Ruta de los Belenes, como señala. “Con todo ello se consigue animar el turismo, durante estas fechas, así como la vida comercial de la ciudad y, eso, en este momento, es muy importante para Villarrubia”, concluye.

Los jóvenes de Herencia disfrutarán aprendiendo a fabricar juguetes y complementos que se pondrán a la venta en un mercadillo solidario

0

Los talleres, programados por el área de Juventud del Ayuntamiento de Herencia, se desarrollarán del 19 al 22, y del 26 al 29 de diciembre, con el fin de recaudar fondos para niños de República Dominicana

Los jóvenes de Herencia desarrollarán entre los días 19 y 22 de diciembre una actividad solidaria, gracias a la cual podrán diseñar y construir juguetes que después venderán en un mercadillo solidario, con el fin de recaudar fondos para la Fundación “Niños Limpiabotas La Merced”. Igualmente, pocos días después habrá otro taller de diseño de complementos con el mismo fin benéfico.

Este Taller de Elaboración de Juguetes, de carácter gratuito, está impulsado por el área de Juventud del Ayuntamiento de Herencia, dentro del Programa ALCAZUL, y lo podrán realizar a jóvenes a partir de 12 años, entre las 18:00 y las 20:00 horas.   

La recaudación  de este mercadillo servirá para colaborar en el proyecto de «Niños Limpiabotas». La Fundación Niños Limpiabotas La Merced trabaja para evitar, en República Dominicana, que muchos niños entre los 5 y los 16 años salgan todos los días a trabajar por las calles, ganándose la vida limpiando zapatos, una circunstancia que trae como consecuencia que ninguno de ellos asista a la escuela ni reciba una educación digna, según explica la concejal de Juventud, Lola Fernández.  

Los Mercedarios, a través de esta Fundación de Niños Limpiabotas, pretender buscar una solución a esta situación que padecen todos estos niños, y se encarga de llevarles al colegio; les garantizan la alimentación; le ofrecen asistencia sanitaria y les abren espacios de juego y recreación.

La información sobre esta Fundación puede hallarse la siguiente página web: www.fnl-lamerced.blogspot.com   

Taller de Complementos, del 26 al 29 de diciembre

Igualmente, el Ayuntamiento de Herencia ha programado el «Taller de Elaboración de Complementos», a través del área de Juventud y dentro del programa ALCAZUL dirigido a jóvenes a partir de 12 años. El taller se desarrollará del 26 al 29 de diciembre, en horario de tarde de 18 a 20 horas. Los objetos realizados se pondrán a la venta en el mercadillo solidario cuyo fin es recaudar fondos para el mismo proyecto de «Niños Limpiabotas»  

Los interesados puede inscribirse en el área de Juventud del Ayuntamiento herenciano, calle Convento, 2. O informarse en el teléfono 926 571700.

Los Académicos de la Argamasilla presentaron ‘Tierra de Cultura’

0

La Asociación Cultural “Los Académicos de la Argamasilla” y el Grupo de Acción Local Alto Guadiana Mancha presentaron, este viernes día 2 en la Casa de Medrano de Argamasilla de Alba, el libro “Tierra de cultura”, un volumen que recoge las ponencias del I Curso de Historia: Argamasilla de Alba y Alto Guadiana Mancha, entre las que se encuentran: Molinos hidráulicos harineros de la ribera en el Alto Guadiana, Molinos y batanes, Prehistoria y arqueología en el Alto Guadiana, El legado cultural de La Mancha húmeda o Una iglesia sanjuanista en la ribera del Alto Guadiana.

El curso que recoge este libro, se celebró los días 16 y 17 de septiembre con gran éxito de participación, superando en gran medida las cincuenta plazas ofertadas, nació con la finalidad de poner en valor el patrimonio “que nos ha sido legado”, afirmaba la presidenta de los Académicos, Pilar Serrano de Menchen, así como “impartir formación documentada y rigurosa sobre la historia de la comarca donde tiene su ámbito de actuación el Grupo de Acción Local Alto Guadiana Mancha”, señalaba Serrano. Grupo que está formado por quince localidades cuyo denominador común es estar situados muy cerca del discurrir del río Guadiana y que están limitados por un Parque Natural, Las Lagunas de Ruidera, y un Parque Nacional, Las Tablas de Daimiel, que tienen en sus riberas notables puntos de interés, entre los que se encuentran números asentamientos arqueológicos y edificios o monumentos singulares.

Por su parte, el gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, agradeció a los Académicos su aportación en promoción de la cultural de comarca del Alto Guadiana. “Una muestra de la gran riqueza en aspectos culturales de esta zona es la presentación de este libro”, aseveraba Alonso, y destacó la labor que realiza la Alto Guadiana en otros ámbitos, además de culturales y medioambientales, como es en la generación de empleo y empresas, “sin olvidar que la cultura y la naturaleza también son potentes generadores empleo”.

Por otro lado, el concejal de Cultura de Argamasilla de Alba, José Díaz-Pintado, alegó que tal vez en la localidad “no tengamos piedras viejas porque las nuestras las hemos ido dejando a lo largo del río Guadiana”, en relación a las tres ubicaciones que ha tenido la localidad en su historia y todas ellas en la margen del Guadiana, para los romanos era el río Ana (Flumen Anae, «río de los Patos»).

Díaz-Pintado señaló que hay que poner en valor la cultura, la riqueza patrimonial, la historia, la esencia y raíces de los pueblos, pues todo lo que tiene que con estos temas “genera mucha esperanza”. Además reseñó algunas de las actuaciones que se han llevado a cabo en los últimos años como la restauración del Castillo de Peñarroya, “que se nos caía a trozos”; consolidar la iglesia de San Juan Bautista y la recuperación para dominio público y restauración del Pósito de la Tercia.

La presentación también contó con la asistencia de los ponentes del curso: Miguel Ángel Hervás Herrera, Domingo Alberca Muñoz-Quirós, Luis Benítez de Lugo Enrich, Abilio Huertas Ocaña, Obdulio Hilario Torres, Antonio Salazar Fernandez y Andrés Ocaña.

El libro, que ha sido “realizado con extraordinaria rapidez y maestría”, aseguraba uno de los ponentes, por Ediciones Soubriet, se enviará a la universidad y bibliotecas, pudiendo encontrarlo los interesados en librerías de la zona.

El Consejo de Administración del Consorcio de RSUl propondrá una subida del 4,5% de las tarifas para 2012 a la Asamblea General

0

El Consejo de Administración del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, integrado por 95 municipios y la Diputación Provincial, acordó por mayoría proponer a la Asamblea General una subida del 4,5% de las tarifas para el año 2012. Este consejo, presidido por su titular Nicasio Peláez, aprobó también el presupuesto para el año 2012, que asciende a 17.426.000 euros, así como el consolidado, con las previsiones de gastos e ingresos de la empresa del Consorcio RSUSA, ascendería a 21.149.708 euros, lo que supondrá un 2,79% menos que el año anterior.

El Consejo de Administración de diciembre del Consorcio RSU, que presta servicios a unos 400.000 habitantes de la provincia de Ciudad Real, aprobó con los 5 votos de municipios socialistas y Diputación, y la abstención de los 4 municipios populares, la propuesta de subida de tarifas del 4,5% para el 2012 a todos los servicios prestados, y una disminución del 25% de la tarifa del contenedor general de voluminosos, y la también disminución de un 10% de la mayoría de los contenedores con material seleccionado.

En nombre de la Diputación y municipios de gobierno socialista, el presidente del Consorcio RSU Nicasio Peláez Peláez defendió estas nuevas tarifas “siendo consciente de que es una difícil decisión debido a la situación de crisis económica que atraviesan nuestros ayuntamientos”, por entender que “una subida menor de las mismas pondría en peligro la viabilidad de la empresa, tenemos que garantizar la viabilidad de los servicios que prestamos, más después de que el año 2011 se congelaran las tarifas y apenas subieran un 1,85% en 2010, y eso pese a que los gastos corrientes siguen creciendo debido a las subidas de los costes de personal, sometido a convenio colectivo, y pese a incrementos de más del 23% del gasoil, en torno al 12% de la luz, entre otras subidas”.    

Por su parte, el vicepresidente del Consorcio RSU José Alberto Martín Toledano solicitó una mayor aportación de la Diputación al Consorcio RSU, para que los ayuntamientos sólo tengan que sufragar el incremento del IPC, de ahí la abstención de los representantes de municipios populares, indicando que “la aprobación de tarifas y presupuesto para 2012 estaría condicionada hasta la próxima Asamblea General, a que la Diputación realice esa mayor aportación al Consorcio, para no meter más presión a los ayuntamientos y que éstos se vean abocados a abandonarlo”.  

Como es habitual, se dio el visto bueno por consenso al convenio de colaboración entre el Consorcio RSU y la empresa pública Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-La Mancha SA (RSUSA), sociedad pública cuyo capital social le pertenece íntegramente y que desarrolla los servicios relacionados con la gestión de residuos.

Presupuesto consolidado, un 2,79% menos que el año anterior

La aprobación  por mayoría de la propuesta de presupuesto para 2012 fue otro punto importante del orden del día, también por 5 votos a favor y 4 abstenciones. Este asciende a 17.426.000 euros, siendo el presupuesto consolidado de 21.149.708,24 euros.  

Como explicó  el gerente del Consorcio RSU, Francisco Espinosa, “los ingresos están calculados de manera realista, siempre y cuando se apruebe el incremento de tarifas propuestas anteriormente; partiendo de la base de que los ingresos procedentes de los Ayuntamientos subirían. No cabe decir lo mismo de la aportación de la Diputación, puesto que en los dos últimos años se han venido reduciendo las aportaciones (en total 370.000 euros en los dos años), preveyéndose este año una aportación similar al año en curso por parte de la Institución Provincial, de 4.002.000 euros, aunque también es previsible una nueva disminución”.

Espinosa puso también de manifiesto que “con los ingresos previstos no existe ninguna partida específica para la puesta en marcha de la Planta de Compostaje del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de Almagro, cuyas obras han sido ya entregadas por parte de la Junta de Comunidades”. Y añadía que “si no se garantizan de alguna forma ciertas advertencias técnicas efectuadas por la Secretaría-Intervención del Consorcio, los pagos realizados por RSUSA no serán suficientes para impedir un cierre económico deficitario”.

Por su parte Nicasio Peláez dijo que, en el capítulo de ingresos, destacan los 8.635.000 euros que aportarían los ayuntamientos, y los más de 4.002.000 que aporta la Diputación Provincial para gastos corrientes e inversiones. El resto de ingresos proceden de servicios prestados a empresas y particulares, y aportaciones de los sistemas integrados de gestión (ecoembes, ecovidrio y asociaciones).

Hizo constar que “como con los ingresos previstos, no existe de manera efectiva ninguna partida específica para la puesta en marcha de la nueva Planta de Compostaje del CTR de Almagro, a tal efecto, se deja una partida abierta con un crédito simbólico de 1.000 euros, hasta que la Asamblea General decida”, y se mostraba convencido de que “la Junta de Comunidades terminará el Centro de Tratamiento de Voluminosos en 2012, cuya ejecución se encuentra a medias, y su puesta en marcha evitaría la dependencia actual para el vertido de los residuos procedentes de los puntos limpios”.

Subvención de 100.000 euros al Ayuntamiento de Almagro

Por unanimidad, se aprobó la concesión de subvención al Ayuntamiento de Almagro, destinada a la realización de obras de renovación y sustitución de redes de saneamiento y abastecimiento de agua en distintas calles. Esta subvención nominativa, mediante convenio entre Consorcio y Ayuntamiento de Almagro, no compromete ejercicios futuros, y, como explicó el presidente Peláez, sirve para que el citado municipio, que alberga la mayor parte de nuestras instalaciones, pudiera realizar actuaciones en materias propias del objeto social del Consorcio, esto es, la gestión de residuos y de servicios relacionados con el ciclo integral hidráulico.

Se aprobó  asimismo por unanimidad renovar por un año, prorrogable, con Caja Rural de Ciudad Real una póliza de crédito como operación de tesorería, por importe de 500.000 euros que vence el 31 de diciembre.

RSUSA prevé  también una bajada de su cuenta de explotación

Seguidamente se celebró el Consejo de Administración de RSUSA, aprobándose la cuenta de explotación del 2012, que asciende a 18,4 millones de euros, inferior a la del 2011, (que superó los 19 millones), destinándose la mayoría, más de 11 millones de euros, a pagar los gastos de personal, y otros más de 4,5 millones a otros gastos de explotación.  

Tanto el nuevo Consejo de Administración del Consorcio RSU como el Consejo de RSUSA cuentan con el mismo presidente y vicepresidente que la propia Asamblea del Consorcio, de Diputación Provincial y Malagón, ambos diputados provinciales; y con los representantes de Valdepeñas, Miguelturra, Piedrabuena, Pozuelo, Almagro, Torrenueva y Saceruela, como vocales, y con el gerente, con voz pero no voto.

El consejero de Economía y Hacienda asiste a la sesión constitutiva de la Comisión regional de Compras

0

El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla-La Mancha, Diego Valle, ha presidido la sesión constitutiva de la Comisión Regional de Compras con el objeto de dar cumplimiento al decreto aprobado recientemente por el que se adoptan las medidas y se establecen los órganos competentes para la racionalización técnica en materia de contratación para la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos autónomos.

Esta comisión liderará la centralización de compras lo que se traducirá en importantes ahorros y mejora de la eficiencia de la actuación administrativa. Estará presidida por la secretaria general de la Consejería de Economía y Hacienda y de ella formarán parte las restantes secretarías generales de las diferentes consejerías, la Intervención General y la Dirección General del Gabinete Jurídico.

Su convocatoria y funcionamiento será efectuada exclusivamente por medios electrónicos, lo que conlleva un importante ahorro de costes y de mejora  de la actuación administrativa, reflejo de la apuesta decidida del Gobierno regional por el fomento del uso de las nuevas tecnologías como eje de la profunda transformación iniciada en la Administración Regional.

La Comisión
comenzará su trabajo con el estudio de las líneas de trabajo de la misma en materia de contratación centralizada, determinar aquellos suministros y servicios de contratación centralizada prioritarios así como efectuar un análisis de la situación actual de diferentes contratos.

Argamasilla de Alba acoge la exposición «En claves de mujer»

0

Desde el pasado viernes 2 y hasta el 14 de diciembre puede visitarse en la Sala Gregorio Prieto de la Casa de Medrano de Argamasilla de Alba, la exposición fotográfica “En claves de Mujer”, organizada por Solman (Solidaridad Manchega), con la colaboración del Centro de la Mujer de la localidad, inaugurada por la teniente de alcalde, Noelia Serrano, y los coordinadores del proyecto y voluntarios de la asociación, Paqui García y Eduardo Herrera.

El proyecto expone la realidad de un día en las vidas de tres mujeres de tres continentes: América, África y Europa. Según se puede leer en el catálogo de la exposición “paradójicamente, las preocupaciones y actitudes eran muy similares, más parecidas de los que los prototipos mediáticos nos hacer creer. ¡Estamos llenas de tópicos y de falsas imágenes! Tenemos mucho más en común de lo que pensamos”.

Posteriormente, la licenciada en Derecho y Educadora Social, especializada en infancia, familia y género, de origen nicaragüense, Sugeys Morales Escorcia, realizó el taller de sensibilización: “Situación actual de la mujer en el continente africano y América Latina”, señalando que son muchas las características que unen a las mujeres de los cinco continentes, haciendo hincapié en las desigualdades, en la violencia de género y en la necesidad de seguir luchando por erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres escudada en un sistema patriarcal obsoleto.

La exposición puede visitarse de martes a sábado de 10.00 a 14.00  y de 16.00 a 19.00 horas y los domingos sólo en horario de mañana.

Dentro de las Jornadas en Claves de Mujer, el martes 13 de diciembre, a las 17.00 horas, tendrá lugar en el gimnasio del Colegio Público Divino Maestro el taller de danza africana impartido por la ciudadana de Guinea Conakry, Marisa Cámara, donde tratará de impartir unos conocimientos básicos de danza africana y su significado, así como su importancia como modo de comunicación.

En el mismo espacio y a la misma hora pero el jueves día 15 tendrá lugar el taller de percusión africana, donde el monitor, Aboubarcar Syllar de Guinea Conakry, mostrará los diferentes ritmos africanos, algunas técnicas para el manejo del Djembé (tambor), estilos polirítmicos y sonoridad de diferentes instrumentos armónicos.

El Sepecam impulsa la búsqueda de nuevos nichos de empleo

0

La directora general de Formación del Sepecam, Paloma Barredo, se ha interesado por los proyectos que actualmente están llevando a cabo los agentes de desarrollo local, subvencionados en su mayoría por la consejería de Empleo, para encontrar nuevos nichos de trabajo.

Así se desprende de la reunión mantenida entre el Sepecam y la directiva de la Asociación de Profesionales para el Desarrollo Local y la Promoción Económica de nuestra región (APRODEL), para impulsar las políticas de empleo y desarrollo económico de las zonas más desfavorecidas de Castilla-La Mancha.

Desde el Gobierno regional han destacado la importancia de la Ley de Emprendedores, Autónomos y PYMES de Castilla-La Mancha, actualmente en trámite parlamentario de enmiendas, para fomentar el acceso al mercado laboral y la creación de nuevos puestos de trabajo.

Por su parte, desde la asociación han explicado los programas que están desarrollando y las previsiones que tienen a corto y medio plazo para relanzar las políticas activas de empleo.

Riolobos: “aún están a tiempo de pedir perdón a los ciudadanos y dimitir de sus cargos públicos”

0

La portavoz del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carmen Riolobos ha afirmado hoy que “los dirigentes del PSOE aún están a tiempo de pedir perdón a los ciudadanos y dimitir de sus cargos públicos”. En este sentido, ha indicado que “si no es por el Plan de Garantía, los castellano-manchegos carecerían del Estado del Bienestar, puesto en peligro por Barreda”.

Así lo ha manifestado Riolobos, en rueda de prensa, donde ha mostrado “el apoyo del PP al Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos de la presidenta Cospedal, que presentó ayer de forma ampliada y que va a suponer un ahorro de 2.165 millones de euros”. Según la dirigente popular, “estamos orgullosos del Gobierno regional, porque ha empezado dando ejemplo con una actuación valiente y decidida”.

De este modo, ha afirmado que el Plan de Garantía “pone en el centro de las preocupaciones del Gobierno” a los 225.000 parados, a los casi 100.000 enfermos que atienden cada día en los centros sanitarias de la región, a los 28.000 dependientes, a los 350.000 pensionistas, a los 200.000 discapacitados y a los miles de niños y jóvenes que acuden al colegio y a la universidad. De este modo, ha citado la frase que ayer pronunció la presidenta Cospedal, diciendo que “el sudor de hoy evitará las lágrimas de mañana”.

Carmen Riolobos ha puesto en valor que el Gobierno regional se haya “apretado el cinturón, practicando una austeridad franciscana, y dando ejemplo”. Así, ha hecho hincapié en la reducción de altos cargos, la renuncia a las pagas extra, las comidas austeras de 18 euros, en lugar de gastarse 10.000 euros como hizo el PSOE en comilonas en las ferias de Ciudad Real, y “la eliminación de cochazos”.

Por todo ello, ha subrayado que “la peor herencia, la herencia envenenada del PSOE, la `galería de los horrores´, ha caído en las mejores manos, que son las de Cospedal y su gobierno”.

La portavoz popular ha acusado a Barreda y al PSOE de “actuar de forma indecente” y ha citado algunos de los escándalos urbanísticos y financieros practicados por el anterior Gobierno socialista, como la modificación de la LOTAU, VIRTUS, CCM, el escándalo urbanístico de Seseña o el aeropuerto de Ciudad Real. Todas estas acciones, que Riolobos ha calificado como “una orgía desenfrenada de derroche y despilfarro, y una muestra de la actitud irresponsable del PSOE”, nos han dejado una herencia envenenada, y ahora debemos pagar “las juergas de 28 años de Gobierno socialista, los años de vinos y rosas”, porque, según ha manifestado, “la actuación de Barreda ha sido como la del `Caballo de Atila´, que por donde pasa no vuelve a crecer la hierba”.

Además, la dirigente popular ha lamentado que los socialistas “intenten ahora incendiar la región, haciendo una oposición insensata e intentando criminalizar a quienes están aportando soluciones de forma sensata con el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos de la presidenta Cospedal”.

Por último, ha pedido a Barreda y a los dirigentes socialistas, que pidan perdón “por todo el daño que han hecho a los ciudadanos”. Además, ha afirmado que el ex presidente Barreda, debería dimitir, porque está inhabilitado para la política, por lo que no debería tomar posesión de su escaño en el Congreso de los Diputados, para procurarse un retiro dorado”, ha concluido.

CSI·F organiza una jornada sobre arritmias en el HG de Ciudad Real

0

Con más de 150 asistentes, muchos de ellos residentes, se celebró el pasado 30 de noviembre en el salón de actos del Hospital General Universitario de Ciudad Real, una sesión sobre arritmias, organizada por el Sector de Sanidad del sindicato CSI·F, que fue desarrollada por el médico del Servicio de Urgencias del hospital, Antonio Ortega.  La sesión de 3 horas de duración, tuvo carácter gratuito y era válida para la carrera profesional de los inscritos.

Entregados los XIV Premios de Investigación en Atención Primaria

0

En esta edición el primer premio en la categoría de médicos ha recaído en el trabajo titulado “Se puede establecer una correlación entre los índices Frax y Qfracture”, realizado por Rocío Martínez, Raquel Sánchez- Oro, Azucena Hernández y Alejandro Villarín.

En cuanto a los trabajos que optaban a la modalidad de médicos residentes, el galardón recayó en el estudio elaborado por Aída Elena Magallán Muñoz, Lesya Yakovyshyn Bandrsvska, Santiago Estébanez Seco, Borja Hernández Moreno, Reyes López Serrano y Olga Fernández Rodríguez por el trabajo titulado “Valoración del control metabólico de nuestros pacientes diabéticos”.

En la modalidad de Enfermería, el primer premio fue para Carmen Amelia Ruiz, María Victoria García, María Josefa Rodríguez, Margarita Pérez, Carlos Rodríguez y Francisco López por su estudio titulado “Prevalencia de lactancia materna y relación con motivos de consulta”.

Por último, conocer la cartera de servicios percibida o real de la unidad administrativa más allá de los procesos de citación o tramitación de tarjeta sanitaria es el objetivo del estudio titulado “¿One stop shop?: estudio de la cartera de servicios implícita de la UUAA del centro de salud de Esquivias”, presentado por Raquel Chico González, Antonia Quesada Moya, Angustias Rojo Buendía, Alicia López López, Marta Rodríguez Diego y Mercedes Arias Espada, que recibió el primer premio de la modalidad Área de Calidad y Atención al Usuario.

Un total de 13 trabajos optan a los XIV Premios de Investigación de Atención Primaria 2011 convocados por la Gerencia de Atención Primaria del Área de Toledo, con el fin de promover la investigación entre los profesionales que trabajan en este ámbito territorial.

La dotación de los premios ha sido de 2.000 euros para el galardón al mejor trabajo médico; 2.000 euros al de enfermería; el mejor trabajo realizado por médicos residentes ha recibido bolsas de viaje para cursos o congresos por importe de 1.300 euros y el premio al mejor trabajo del área de calidad y atención al usuario está dotado de 1.000 euros.

Esta nueva edición cuenta con el patrocinio de la Gerencia de Atención Primaria de Toledo y del Colegio Oficial de Enfermería y con la colaboración de la Sociedad castellano-manchega de Medicina de Familia y Comunitaria, la Sociedad castellano-manchega de Medicina General y de Familia, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria – Castilla la Mancha, la Asociación de Pediatras de Atención Primaria –Castilla La Mancha y la Asociación castellano-manchega de Enfermería Comunitaria. 

Celia Cámara: «Cospedal se alinea con la patronal y acomete contra los empleados públicos»

0

Celia Cámara, responsable de UPyD en Castilla La Mancha, denuncia el «alineamiento del PP de Castilla La Mancha con la patronal» y rechaza la política de constantes recortes contra los empleados públicos y contra los servicios de Salud y Educación, básicos en el Estado del Bienestar.

UPyD de Castilla La Mancha considera que Cospedal se «ha terminado de quitar la careta y ha comenzado a actuar como una buena alumna de Dª Esperanza Aguirre, basando su programa de austeridad en reducir aún más los salarios de los trabajadores de la Administración, llevando su capacidad adquisitiva a niveles de pérdida que superan el 30% en apenas tres años, al tiempo que ha seguido al pié de la letra las indicaciones de la patronal que, tanto a nivel nacional como regional, ha venido pidiendo insistentemente y con excesivo énfasis que vuelvan a ser los empleados públicos los que paguen la crisis, provocando la no contratación de miles de interinos».

Por otra parte, para Cámara, «se ha iniciado el peligroso camino de la privatización de los esenciales servicios  sanitarios, en la misma dirección que  se apunta en otras comunidades, como la catalana, que conduce hacia el final de una Sanidad universal y plenamente gratuita».

La formación magenta considera así mismo inadmisible que continúen los recortes en Educación, con la supresión del programa de gratuidad de libros de texto que va a perjudicar a un gran número de familias, la reducción drástica de empleo para el profesorado, la paralización de la formación permanente y el recorte de dotación económica para el funcionamiento de Centros

A juicio de Cámara, la política de austeridad debe dirigirse en primer lugar hacia los excesos y duplicidades de la sobrecargada administración de Castilla La Mancha, la aceleración en la supresión de empresas públicas innecesarias, el control sobre los gastos de cargos públicos mediante el establecimiento de bandas salariales, y abordando las necesarias reformas que precisa la organización territorial de España, con la supresión de Diputaciones y la fusión de la gestión de ayuntamientos, «algo que el PP no quiere tratar dado que supondría dejar sin sillón, sueldo y privilegios a miles de sus más fieles afiliados».

Ramón Sánchez-Ocaña presenta el libro “Recuerdos de una viña”

0

La bodega “Pago Casa del Blanco” acogió la presentación de su libro “Recuerdos de una viña”, que corrió a cargo del periodista Ramón Sánchez-Ocaña. El acto, que también contó con las intervenciones del Director General del Pago, Joaquín Sánchez, y el alcalde de la localidad, Antonio López de la Manzanara, se incluyó dentro de las I Jornadas del Vino de Manzanares.  

El periodista Ramón Sánchez-Ocaña elogió las virtudes del vino durante la presentación del libro “Recuerdos de una viña” en la sala de barricas de la bodega manzanareña “Pago Casa del Blanco”. Así, resaltó que “el vino es amistad y hospitalidad” y recordó los beneficios saludables que ofrece un consumo racional de esta bebida, que antaño fuera considerada un alimento.

Sánchez-Ocaña recordó la evolución que ha vivido la industria vitivinícola en los últimos cincuenta años; posiblemente, apuntó, “una de las que más ha avanzado en España”.

Con respecto a “Pago Casa del Blanco” y sus caldos, destacó la importancia de que, hace un año, la bodega obtuviera la denominación de Pago, que reconoce las características especiales de sus vinos. Sánchez-Ocaña señaló que las tierras de esta bodega contienen una alta concentración de litio, un principio activo que se utiliza en farmacología para combatir la depresión, que también tiene una notable presencia en sus caldos. Por último, con respecto al maridaje, añadió que, para cada plato, aunque sea de alta exigencia, “Pago Casa del Blanco” tiene un soberbio vino.

Joaquín Sánchez, director de la bodega manzanareña, recordó que este proyecto fue iniciado hace más de veinte años por él y su mujer, aunque ya ha pasado al relevo generacional, ya que en la actualidad son sus hijos quienes han conseguido hacer posible la plasmación del sueño de obtener la denominación de Pago. Igualmente, Sánchez felicitó a la corporación municipal por llevar a cabo estas I Jornadas del Vino de Manzanares.

El alcalde de la localidad, Antonio López de la Manzanara, clausuró el acto. En su intervención, tras felicitar a “Pago Casa del Blanco”, animó a los manzanareños y a las personas de las poblaciones cercanas a participar en estas Jornadas del Vino.

La burbuja ciudadana

0

La ya famosa burbuja inmobiliaria que nació, se desarrollo y estalló gracias a nuestras distintas administraciones, ha sido uno de los mayores detonantes de la situación por la que estamos atravesando actualmente en nuestro país. Casi cinco millones de personas están viviendo la situación sangrante del paro gracias, entre otras cosas, a esta creación abominable y que solo pretendía el enriquecimiento de unos pocos a costa del sufrimiento actual de muchos.

Todo esto a causado que se nos pida a todos los ciudadanos un esfuerzo y sacrificio añadido al que muchos ya están realizando forzosamente y que, gracias también a nuestras distintas administraciones, es cada vez más potencial e incluso humillante.

En la actualidad, como por ejemplo en Castilla la Mancha, aparte de los sacrificios a nivel nacional que ya nos han afectado, tenemos que seguir haciendo un ejercicio de austeridad viendo como a nuestros hijos se les va a dejar sin la ayuda de los libros escolares, pero a cambio, podemos ver como se les asigna a nuestros diputados nacionales material escolar tipo Iphone o Ipad. También se les quita a nuestros mayores y estudiantes el carné de transporte, pero a cambio, nuestros diputados nacionales pueden viajar gratis en los servicios públicos e incluso con una asignación sustanciosa para pasear en taxis. Pero  algunos por el simple hecho de ser diputados disfrutan de casas, con sus correspondientes gastos, de forma gratuita, pero a cambio, hay miles de familias desahuciadas por no poder pagar sus hipotecas o alquileres.

Pero no contentos con darnos tanta satisfacción, la Presidenta Regional, Dolores de Cospedal, nos asegura que los altos cargos no podrán comer por más de 18 euros por persona e incluso si invitan a alguien tendrá que ser de forma justificada. Desde luego esto es una bonita acción, más si cabe, cuando hay familias que con 18 euros se las tienen que ver y desear para que todos sus miembros coman durante dos días y a costa de sus bolsillos, no, del dinero público.

No podemos dejar en el olvido aquel llanto de muchos donde se aclamaba al cielo por los mayores recortes sociales de la historia, sin embargo, nuestros funcionarios públicos van a pasar por el mismo recorte, eso si, efectuado por los que tanto protestaban por cualquier esquina de nuestro país y con un solo fin “la absorción de votos”.

Pero todo este sacrifico se puede agrandar más, aun si cabe, al menos a nivel regional, con la subida que se espera de las pensiones, donde por un lado el nuevo Gobierno Central ha comunicado que será efectiva según la subida del IPC (que se calcula en un 2%) pero que nuestra Presidenta, y gracias a la retirada del carné a las personas mayores, hará que sea un sueño inalcanzable, puesto que lo que les den por un lado se lo van a quitar por otro y esto como ellos mismos denominaron en su día es: “una congelación en toda regla”.

La sanidad, los servicios sociales, la Ley de Dependencia y el bienestar de las personas van a ser los ahorcados en esta pesadilla, donde los productores, aun quitándose la paga extraordinaria de sus sustanciosos sueldos, y en compañía de los de siempre, las intocables rentas medias-altas y sus impuestos, van a seguir dirigiendo a su antojo este mal sueño a costa del no dormir de los ciudadanos, cuestión incomprensible en cualquier sueño feliz puesto que los inocentes siempre son los triunfadores.

Por todo esto, una década después, se está empezando a crear una nueva burbuja, gracias también a nuestras distintas administraciones, pero esta vez ciudadana. A diferencia de la inmobiliaria, la cual solo nació con el fin de enriquecer a unos pocos, esta empieza a ver la luz por una obligación humana que no se puede apartar del mismo ser de las personas “la supervivencia”.

No se puede seguir sacrificando a los peones del tablero a costa de seguir llenando los bolsillos de las piezas más relevantes de la partida, porque, como cualquier burbuja, esta corre el peligro de estallar y las consecuencias serían potencialmente peores que con la inmobiliaria “ya que no se puede seguir hiriendo a quien está ya casi agonizando”.

La Cámara de Comerio ayuda a las empresas con sus cierres contable y fiscal

0

Para ayudar a las empresas de la provincia a resolver sus dudas relacionadas con el cierre fiscal y contable, la Cámara de Comercio ha  celebrado un taller práctico, durante dos tardes, en el que destacados expertos han abordado procedimientos, normas y consejos para resolver cuestiones, como imputaciones contables de resultados o pérdidas, efectos fiscales de algunas operaciones, novedades normativas que se han producido durante el año y hasta avances de otras que están por llegar.

Más de treinta profesionales del ámbito financiero y contable, responsables y miembros de los departamentos financieros y administrativos de empresas, pequeños empresarios o autónomos, han participado en este taller de la Cámara de Comercio, en el que han intervenido expertos como el abogado especialista y profesor universitario Javier Galán o el inspector de Hacienda, de la Unidad de Grandes Contribuyentes, Domingo Carbajo.

Investigadores de la UCLM descubren un receptor relacionado con la diabetes tipo II

0

La incidencia de la diabetes y la obesidad en la población es cada vez mayor y ambos trastornos están directamente relacionados. Las causas se deben a múltiples factores cuando se trata de la diabetes tipo II, ya que la del tipo I es consecuencia del ataque, por parte del sistema inmunológico, a las células del páncreas que se encargan de producir la insulina.

La diabetes de tipo II es una enfermedad metabólica y lo que ocurre es que las células no perciben la presencia de insulina y por tanto no metabolizan la glucosa. En este sentido, la investigación dirigida por los investigadores Beatriz Sánchez Solana, Jorge Laborda y Victoriano Baladrón, del grupo de Biología Molecular del Crecimiento y la Diferenciación Celular de la Facultad de Medicina de Albacete, ha llevado a la identificación de un receptor de la resistina de ratón, una hormona implicada en la resistencia a la insulina, responsable de numerosos desórdenes metabólicos, y que es producida principalmente por el tejido adiposo, ejerciendo su acción en éste y otros tejidos.

Tal y como se recoge en la investigación, la resistina, como cualquier hormona, precisa de un receptor para ejercer su acción, incluso la misma hormona podría ejercer diferentes acciones si posee diferentes receptores diana en diferentes tejidos. En el caso de esta hormona, desde su descubrimiento se han publicado más de seiscientos artículos de investigación sobre su función, tanto en ratones como humanos, aunque han sido los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, los encargados de identificar el receptor ROR1 como un receptor de la resistina murina tras descartar otros cinco receptores potenciales.

Los resultados del proyecto evidencian la funcionalidad de este receptor en la adipogénesis (formación de células del tejido adiposo) y en la captación de glucosa por parte de las células, lo que abre un nuevo camino a las futuras investigaciones dirigidas al desarrollo de nuevos fármacos que puedan servir para activar o inhibir este receptor, tanto en ratones como en humanos.  

Las conclusiones derivadas de dicho estudio ponen de manifiesto que si se bloquea el receptor de la resistina esta no podría actuar y por tanto habría menos generación de tejido adiposo y menos resistencia a la presencia de insulina. De esta forma, el páncreas no se vería obligado a secretar cantidades ingentes de insulina para obtener la misma acción y los enfermos de diabetes tipo II dispondrían de un páncreas funcional que segregaría la insulina por más tiempo, retrasando considerablemente el tratamiento al que deben someterse a día de hoy.

El descubrimiento supone un importante avance en el estudio de la diabetes y ha sido reconocido y valorado muy positivamente por la comunidad científica tras su reciente publicación en la revista “Molecular Endocrinology”.   
                

Clausurado con notable éxito el I Encuentro de Jóvenes Empresarios celebrado ayer en Tomelloso

0

El alcalde de la ciudad puso a disposición de los empresarios los servicios del área de Promoción Económica para “dar la oportunidad al Ayuntamiento de participar en las preocupaciones, ideas y proyectos de los empresarios”

   Tomelloso acogió ayer el I Encuentro Regional de Jóvenes Empresarios organizado por AJE Ciudad Real con el que se ha pretendido abrir una oportunidad de hacer negocio entre los participantes a través del conocimiento de otras empresas, formar una red regional de colaboración, alcanzar alianzas estratégicas y en definitiva, dinamizar las empresas. El encuentro finalmente ha sido un éxito, han participado más de 70 empresarios de las cinco provincias de la región y se han alcanzado los objetivos marcados.

   Durante la clausura, el alcalde de la ciudad, Carlos Cotillas, felicitó  a todos los asistentes por venir a Tomelloso, por el trabajo realizado, por los encuentros llevados a cabo que seguro, dijo, han resultado positivos y por abrir a través de ellos nuevas oportunidades de conocimiento y crecimiento. Para continuar con esta dinámica, el alcalde instó a los empresarios a hacer uso de los servicios del área de Promoción Económica concentrados en el CLIPE y en el Centro de Empresas para poder hacer partícipe al Ayuntamiento de las preocupaciones, ideas y proyectos de los empresarios y emprendedores. Felicitó a AJE por este primer encuentro y les animó a celebrar próximas ediciones “para hacer más fácil a los emprendedores tomar conocimiento de la realidad de los mercados, de lo que hacen otros y de lo que se puede conseguir desde la unión”.

   El encuentro tuvo un último acto de lujo en las instalaciones de la cooperativa Vinícola de Tomelloso que consistió en una comida coloquio que contó con la participación de Isabel Aguilera que entre otros cargos de responsabilidad en importantes compañías internacionales, fue Directora General de Google para España y Portugal. La prestigiosa Financial Times la mencionó como una de las 25 mejores ejecutivas europeas y Fortune como una de las 50 más influyentes de todo el mundo.

   A su juicio, todo lo que sea promocionar el networking real, los lazos y encuentros entre gente que comparte experiencia, ilusiones y preocupaciones es bueno. En contra de lo que pudiera parecer con la irrupción de las nuevas tecnologías es parte de esa comunicación y muy positivo para el devenir del tejido empresarial “los contactos que se alimentan de la parte real y humana, razonar, compartir y ver la pasión con la que se explican las cosas”. Para Aguilera, fomentar este tipo de encuentros en un momento que es necesario todo el talento es fundamental para hacer productos y servicios aceptados y valorados por la comunidad. En estos momentos de incertidumbre, Isabel Aguilera cree que la crisis también puede servir para abrir oportunidades.

   En la clausura del curso también participó el coordinador provincial de empleo, Federico Céspedes, que explicó que los empresarios se convertirán en la esfera central sobre la que gravitará la actuación de la Junta. Según anunció, la Ley de Emprendedores, una de las primeras que serán aprobadas en las Cortes de CLM, contemplará una serie de novedosas medidas encaminadas a fomentar el emprendimiento en CLM.

Las tradiciones y el patrimonio, a debate en el Pleno Escolar celebrado esta mañana con motivo del Día de la Constitución

0

Como todos los años, el salón de actos del Ayuntamiento de Tomelloso ha acogido esta mañana el Pleno Escolar que se organiza desde el Consejo Escolar Municipal para conmemorar el Día de la Constitución. En esta ocasión han participado los alumnos de secundaria de los centros García Pavón y Santo Tomás-La Milagrosa, que han trabajado y debatido sobre el artículo 46 de la carta Magna que apuesta por la conservación y el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España.

   El alcalde de la ciudad ha presidido la sesión y ha dado la bienvenida a los participantes a esta actividad al salón de plenos, un espacio simbólico, ha explicado que aglutina toda la pluralidad y la soberanía de la ciudad. Después de dar lectura al artículo 46, los alumnos participantes presentaron los trabajos realizados en torno a su texto, para posteriormente abrir un interesante debate.

   Esta actividad se complementará este año con unas charlas que en torno a las tradiciones y a la cultura local llevará a cabo el profesor y escritor Julio Pérez que estará acompañado por Alejandro Navarro. Ambos son miembros de la Peña Los Canuthi de Tomelloso, que como se sabe, entre sus objetivos está el mantenimiento y la difusión de las tradiciones y la cultura popular de Tomelloso. La charla recorrerá todos los centros de primaria de la ciudad durante los dos próximos meses.

El Seminario de Biomedicina aborda una de las enfermedades raras que afecta a pies y manos

0

El trastorno nervioso genético conocido por el nombre de Charcot-Marie-Tooth y las últimas investigaciones realizadas en torno a esta enfermedad que afecta, especialmente, a piernas y manos y que no tiene cura ha sido objeto del seminario ‘Avances en Biomedicina’ que celebra la Facultad de Medicina del Campus de Ciudad Real. El ponente invitado en esta nueva sesión ha sido el profesor de Investigación del Instituto de Biomedicina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Valencia y director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras, Francesc Palau.  

El director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), Francesc Palau ha participado hoy en una de las sesiones del seminario ‘Avances en Biomedicina’ que celebra la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real con la ponencia ‘Fisiopatología mitocondrial de la neuropatía de Charcot-Marie-Tooth’.

La Charcot-Marie-Tooth es una de las entre 6.000 y 7.000 enfermedades raras diagnosticadas en el mundo y uno de los trastornos hereditarios más comunes relacionados con los nervios periféricos, aquellos que conducen las señales de movimiento y de sensaciones entre el cerebro, la médula espinal y el resto del cuerpo. Pese a que quienes la sufren tienen todos sus nervios periféricos afectados, el daño es más severo en los nervios motores largos, especialmente en los de las piernas, afectando también a las manos.

En España, según el profesor de Investigación del Instituto de Biomedicina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Valencia hay tres millones de personas afectadas por una enfermedad rara. Éstas se caracterizan por tener en común una baja prevalencia, afectando a 5 de cada 10.000 personas, ser crónicas y contar con herramientas terapéuticas escasas.

Respecto a este último aspecto, Palau ha señalado que en los últimos años se ha producido un incremento progresivo de dichas herramientas, dado que “las enfermedades raras han resultado ser más interesante para la investigación biomédica académica y la industria farmacéutica”. Pese a este avance, ha mostrado su preocupación porque la crisis económica actual afecte a la investigación médica, convencido de que “la investigación en el campo de las enfermedades raras se va a resentir bastante”.

En este punto, el profesor Palau ha considerado que las universidades cumplen un papel fundamental de formación y difusión de las enfermedades raras, porque “ayudan a formar a profesionales en ellas, dar a conocer a la población su existencia y ayudan a entender que son tan relevantes como otras más comunes”.

 Durante su intervención, el profesor Palau ha expuesto los últimos avances en la investigación de las variantes de CMT relacionadas con mutaciones en el gen GDAP1, una proteína ubicada en la membrana mitocondrial externa que se ha relacionado con el proceso de la división mitocondrial.
           
El seminario ‘Avances en Biomedicina’ nació el curso pasado, coincidiendo con el primer curso de la puesta en marcha de la Facultad de Medicina, y tiene como objetivo estimular el interés de los estudiantes por la investigación.

IU CLM denuncia que Cospedal «ha puesto en liquidación los servicios públicos más básicos»

0

Daniel Martínez: “No debemos permitir que la derecha política y económica aproveche la coyuntura para desmantelar el modelo actual de Estado del Bienestar y encaminarlo a su privatización absoluta”

Tras el anuncio de la Presidenta regional, María Dolores Cospedal, del nuevo paquete de recortes, cifrado en 350 millones de euros, Izquierda Unida de Castilla-La Mancha, en una primera valoración, considera que se trata «de la más firme y negativa consecuencia del bipartidismo que sufrimos en la región, donde la mayoría absoluta, obligada por la ley electoral, permite campar a sus anchas a los partidos en el gobierno, hoy el PP, antes el PSOE».

Este nuevo paquete de recortes, unido al anunciado con anterioridad de más de 1800 millones de euros, «ambos planificados, elaborados y ejecutados sin ningún tipo de negociación, viene a ser la consecuencia directa de las victorias electorales de la derecha y la continuidad, si cabe perfeccionadas en su forma y fondo, de las mismas políticas de Zapatero, cuyos resultados ya conocemos, leña al de abajo y guante de seda con el de arriba, más desigualdad social, más paro y más crisis».

Para Izquierda Unida de Castilla-La Mancha, «los recortes salariales y sociales de los empleados públicos, su criminalización, la degradación de los servicios sanitarios en su conjunto, la privatización de hospitales, la traslación a la región del retrógrado modelo educativo de Esperanza Aguirre y convertir los derechos y prestaciones sociales en un negocio más, suponen un auténtico atraco a la ciudadanía y deben encontrar una respuesta social y política contundente».

Daniel Martínez, Coordinador regional de IU, ha calificado como “un mal preludio poner en manos de la patronal los servicios sociales y sanitarios, puesto que supone confiar su gestión en aquellos que piensan y dicen públicamente que los trabajadores de la administración se dedican a jugar al futbolín y que solo se sale de la crisis trabajando más y cobrando menos, receta que no quieren para ellos mismos”.

Por último, Daniel Martínez ha aseverado que «se hace cada vez más urgente y necesario articular un frente social y ciudadano para frenar éste ataque a los servicios públicos y a los sistemas de protección social, precisamente cuando más se necesitan”.

José María Fernández, nuevo secretario general de CEOE-CEPYME de Ciudad Real

0

José  María Fernández ha sido nombrado nuevo secretario general de CEOE-CEPYME de Ciudad Real, tras la reunión  del comité ejecutivo de esta organización empresarial.

El nuevo secretario general, tiene 42 años, y anteriormente desempeñó el cargo de director gerente del Consejo Regional de Cámaras.

Rosa Romero preside un Pleno Escolar Municipal

0

El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido la celebración del primer Pleno Escolar Municipal (PEM) del curso 2011 / 2012; los portavoces de los colegios de la capital participantes en este foro, después de trabajar con sus compañeros y profesores sobre cuestiones que les preocupan como ciudadanos, han utilizado este espacio de debate para elevar sus conclusiones al Equipo de Gobierno capitalino.

 La alcaldesa, Rosa Romero, agradecía a los miembros del PEM, a profesores y familias, su implicación en este proyecto ‘porque todos perseguimos un mismo objetivo’, ha dicho, ‘que esta ciudad mejore con la aportación de todos’.
 En las reuniones previas los alumnos han hablado sobre medio ambiente, limpieza, movilidad, o deportes; en  futuras sesiones, tal y como adelantaba la Concejala de Educación, Ana Beatriz Sebastiá, la Cultura será uno de los ejes a desarrollar. Hechas las presentaciones de rigor, llegó el momento de escuchar a los protagonistas.

 La mejora de instalaciones deportivas, arreglos en las aulas, o controlar el tráfico a la entrada y salida de los colegios son algunas de las cuestiones que preocupan a los escolares de la capital. Este PEM coincide con la inminente celebración del día de la Constitución, documento que tal y como recordaba la Alcaldesa, Rosa Romero, ‘nos recuerda nuestros derechos, obligaciones, y que todos somos iguales’.

UPTA CLM lamenta el cese de otros 380 trabajadores por cuenta propia en la región

0

A las puertas del final del año 2011, los datos de afiliación no pueden ser más desalentadores: 380 bajas, 1.777 autónomos menos en el balance interanual, 4.452 en el bianual y 13.399 desde que hace tres años comenzase este periodo de crisis; es decir, casi  como si el conjunto de una provincia como Guadalajara se quedase sin trabajadores y trabajadoras autónomos, sin comercio autónomo, sin hostelería autónoma, sin taxistas autónomos, etc. Esta comparación, se apunta desde la Organización, es muy importante para comprender la trascendencia de la caída continuada que se está produciendo desde hacer tres años.       

Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos se realiza una lectura negativa por los datos en sí, pero también porque “no hay ningún motivo que nos haga pensar que la evolución va a cambiar en los próximos meses, el crédito sigue sin fluir, la morosidad aumenta, la confianza disminuye, todos los indicadores económicos nos hacen presagiar un invierno muy duro para los autónomos”, asegura Sebastián Reyna, secretario general de la Organización.  

Ciudad Real y Toledo vuelven a encabezar las caídas

Con el nuevo descenso, Castilla-La Mancha apenas supera los 146 mil activos (146.132), y se ve abocada, según estima UPTA Castilla-La Mancha, a cerrar 2011 con menos de esa cifra de autónomos cuando en 2010 lo hizo con casi 148 mil (147.909).     

En este último mes de noviembre, Ciudad Real y Toledo han vuelto a encabezar los descensos de activos. Ciudad Real ha sido la mayor damnificada, con un descenso de 101 autónomos que la deja con 34.715 activos. Toledo pierde 93 trabajadores por cuenta propia y se queda con 48.945 activos. Se da la circunstancia de que entre las dos provincias se han dejado más de 1.000 activos (1.023) en el balance interanual; es decir, un 57,56 por ciento del total de bajas registradas en la región.  

Guadalajara y el efecto placebo

Las otras tres provincias también registran caídas en la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social. Albacete, en esta ocasión, es la menos afectada, con 41 bajas, por lo que entra en el último mes del año con 28.853 autónomos. Cuenca cede 74 activos y se queda con 19.492 trabajadores por cuenta propia.  

Pero destaca el dato negativo de Guadalajara, provincia que en septiembre aumentó  levemente su número de afiliados al RETA y que en octubre se mantuvo exactamente en la misma cifra (14.198 activos), pero que este mes también se ha visto arrastrada por las malas cifras generalizadas hasta perder 71 activos y retrocede hasta los 14.127 autónomos.       

Para el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, los autónomos son empleo y creadores de empleo, “son el principal factor de creación neta de trabajo”. Por ello, UPTA España pide al nuevo Gobierno un compromiso político claro para volver a la senda del crecimiento de trabajo autónomo en el conjunto de la nueva Legislatura en el entorno del 5 por ciento. “La creación neta aproximada de 180.000 nuevos autónomos en este periodo sería un paso trascendente para recuperar la expansión del empleo en general”, explica Reyna.  

Un llamamiento al que se suma UPTA Castilla-La Mancha, donde la Organización de autónomos espera que la próxima aprobación de la Ley de Emprendimiento, Trabajo Autónomo y Pymes suponga un aliciente para retornar a la senda del incremento del autoempleo. 

Cocemfe ha inaugurado hoy su Circuito de Accesibilidad, con motivo del Día de las Personas con Discapacidad

0

El centro comercial El Parque-Eroski ha sido el escenario elegido este año por Cocemfe Ciudad Real para ofrecer a los ciudadanos su circuito de accesibilidad. La actividad ha sido inaugurada por cuatro grupos de alumnos de sexto de primaria, que pudieron comprobar las dificultades que se encuentra una persona con discapacidad en su entorno más cercano. 

Cocemfe Ciudad Real, la Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física y Orgánica inauguró esta mañana su circuito de accesibilidad con tres colegios de Educación Primaria de la Ciudad Real, que han conocido de la mano de profesionales las dificultades que se encuentran las personas con discapacidad. De esta manera, las cuatro sesiones realizadas durante la mañana del 2 de diciembre constaban de dos partes. La primera teórica en la que Ana de Frutos y Susan Ficac, ambas técnicas de accesibilidad explicaban al grupo el circuito y los problemas que podrían ocasionar a una persona con discapacidad. Seguidamente, todos y cada uno de los participantes, desarrollaban una parte técnica en la que simulaban una discapacidad, utilizando sillas de ruedas, antifaces, bastones, y muletas. “Es en esta parte práctica donde verdaderamente se perciben las barreras que las personas con discapacidad se encuentran en su día a día”, explica Susana Fisac, técnica de accesibilidad.   

La actividad, patrocinada por el Patronato Municipal de Personas con Discapacidad de Ciudad Real, se encuentra enmarcada en los actos que Cocemfe Ciudad Real y sus asociaciones tienen programados para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Así, durante todo el día de mañana 3 de diciembre, el circuito permanecerá abierto al público en general. El objetivo, además de la concienciación ciudadana, es alcanzar el reto de una accesibilidad plena y universal en todos los sentidos. “Nuestro reto sigue siendo sensibilizar, difundir y promover los criterios de accesibilidad y eliminación de barreras urbanística”, prosigue Fisac, y es que la mayoría de las consultas que se realizan a la Oficina Técnica de Accesibilidad, provienen del sector urbanístico. Sin embargo, los problemas de accesibilidad siguen existiendo en materia social, human y cultural, y con ello se limitan o vulneran los derechos de las personas pertenecientes a este colectivo. De ahí la importancia de crear conciencia en las edades más jóvenes. “El circuito de accesibilidad suele tener buena acogida ya que es un buen ejemplo donde se perciben los problemas que genera un bache, el subir una acera con una silla de ruedas o el abrir una puerta”, añade Ana de Frutos, técnica de accesibilidad. “Además, con los conocimientos que aprendemos en él pueden trasladarse a otras materias como son la edificación, el transporte, la comunicación sensorial y la ergonomía”, concluye.

Tras la actividad, los alumnos de los colegios Ángel Andrade; Dulcinea del Toboso y José  María de la Fuente realizaran una redacción en la que expresarán lo que han sentido al realizar la actividad, premiándose a la mejor de cada colegio, con ello se potenciará la concienciación en este grupo de edad.

Cocemfe Ciudad Real agradece la colaboración de todos los establecimientos de componen el centro comercial El Parque-Eroski e invita a la ciudadanía en general a participar en la actividad durante la jornada de mañana.

Cultura presenta la programación cultural de la Navidad 2011 en Socuéllamos

0

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Socuéllamos, Mari Carmen Toledo, ha presentado oficialmente la programación cultural de la Navidad 2011. Toledo ha resaltado la calidad de las actividades previstas a pesar del recorte de presupuesto, y la colaboración ciudadana para eventos como la cabalgata de los Reyes Magos.

      La edil socuellamina ha asegurado que la programación “sigue una línea continuista de lo que se ha venido realizando en años anteriores. De esta forma, se mantienen concursos, festivales y exposiciones que han tenido muy buena aceptación a lo largo de los años. Ante la reducción de presupuesto, la Concejalía ha apostado por seguir esta programación y con la misma calidad, y no hacer cambios que puedan suponer un mayor coste y tal vez no tengan el éxito esperado”.

      Mari Carmen Toledo ha repasado una a una las actividades recogidas en el programa, destacando los diferentes festivales de villancicos de los centros educativos, así como las diferentes asociaciones y agrupaciones musicales de Socuéllamos. Igualmente, ha resaltado las actividades que se han organizado desde la Biblioteca Municipal como cuentacuentos, manualidades o el concurso infantil de cuentos de Navidad. Además, ha animado “a todas las familias a aprovechar estas vacaciones de Navidad para visitar junto a sus hijos las nuevas instalaciones de la Biblioteca”.

      La concejala de Cultura no ha olvidado mencionar las actividades dirigidas a colectivos específicos. Así, se ha referido al concurso de belenes creativos con materiales reciclables que se ha organizado un año más en los centros educativos. En cuanto a los mayores, los alumnos de la Escuela Municipal de Música y la Banda Municipal visitarán la residencia Nuestra Señora del Carmen para ofrecer diversos conciertos. Igualmente, a través de la asociación de discapacitados Afymos, se celebrará un festival de Navidad con una representación teatral.

      El resto de actividades culturales lo componen la presentación de dos libros de autores socuellaminos, la exposición solidaria ‘Artesanía de México y Perú’ o la ‘Ruta del Belén’.  

Cabalgata Reyes Magos

En cuanto a la cabalgata de los Reyes Magos, Mari Carmen Toledo ha confirmado que “contará con el apoyo de diferentes asociaciones y peñas de la localidad, a las que quiero agradecer su colaboración desinteresada”. Toledo ha explicado que “la cabalgata debe ser participativa ya que es para nuestro pueblo, y especialmente para los niños. Nos gustaría haber podido realizar una mayor inversión, pero en estos momentos no es posible y hemos querido romper la tradición de que todas las colaboraciones fueran subvencionadas. Por ello, hice una llamada a las asociaciones y han respondido maravillosamente, comprendiendo la situación. En estos momentos, ya se están realizando las carrozas con la colaboración del Ayuntamiento, y con el objetivo de que sea un día grande para todos los niños de Socuéllamos”.  

Iluminación

Por otra parte, la edil responsable de Cultura se ha referido a la iluminación navideña que se pondrá en marcha en los próximos días. Mari Carmen Toledo ha señalado que, siguiendo la línea de ahorro en el presupuesto para Navidad, se ha procedido a la instalación de un nuevo sistema de iluminación con lámparas de diodo LED de bajo consumo y larga duración. “El Ayuntamiento pasará de un gasto de 70.000 vatios a sólo 4.000” ha afirmado. Las calles se han adornado con cincuenta arcos.

Un estudio de la UCLM medirá la radiación recibida por los ciudadanos

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con la colaboración de la Fundación Cajasol, establecerá  un mapa de radiaciones tras estudiar las emisiones recibidas por 300 albaceteños. Este proyecto, firmado por el rector de la Universidad regional, Ernesto Martínez Ataz, y el director de zona La Mancha de Cajasol, Enrique Pantín, está liderado por el profesor del departamento de Física Aplicada Enrique Arribas.   

Ernesto Martínez Ataz, rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), y Enrique Pantín, director de zona La Mancha de Fundación Monte de Piedad y Caja de Ahorros San Fernando de Huelva, Jerez y Sevilla (Fundación Cajasol) han firmado un acuerdo de colaboración que facilitará la puesta en marcha de un estudio que medirá la radiación recibida por los ciudadanos.

El convenio establece la compra por parte de la Fundación Cajasol de dos dosímetros que permitirán medir las dosis de ondas de radiofrecuencia. El proyecto, liderado por el profesor del departamento de Física Aplicada de la UCLM Enrique Arribas, permitirá así caracterizar la radiación recibida por 300 habitantes de Albacete distribuidos geográficamente de manera que ayudará a establecer un mapa de radiaciones. Además, a los voluntarios, mientras porten el medidor, se les realizarán estudios en diferentes días, mientras que al menos a 33 de ellos se le repetirán con el fin de determinar diferencias temporales.

Arribas ha señalado que gracias a esta medición se podrán analizar dos tipos de fuentes de radiación. Aquellas que la aplican cerca del cuerpo produciendo una dosis alta pero de una determinada duración; y aquellas ambientales que en general son responsables de dosis baja pero continuada.

En este sentido ha explicado que mientras el primer tipo de exposición es más fácil de detectar, la complejidad del segundo se debe al gran número de radicaciones a las que estamos sometidos en el día a día

Asimismo, Martínez Ataz ha recalcado que la UCLM tiene entre sus fines el apoyo científico y técnico al desarrollo cultural, social y económico de la región, al tiempo que ha indicado el apoyo de la Universidad regional a proyectos relacionados con los servicios sociales, la sanidad, la investigación, la protección y mejora del medio ambiente, la enseñanza, el patrimonio  cultural e histórico, entre otros campos.

Recordar por último que los investigadores de la UCLM que llevarán a cabo este proyecto serán Alberto Nájera, profesor del departamento de Ciencias Médicas; y José Manuel Villalba, profesor del departamento de Ciencias Médicas, además del propio Enrique Arribas.

PSOE y sindicatos rechazan el plan Cospedal

0

No han tardado en producirse las manifestaciones de rechazo al Plan Cospedal entre las filas del PSOE y los sindicatos. Mientras que el PSOE acusa directamente a la presidenta de “dinamitar el Estado del Bienestar”, los sindicatos vinculados a la administración pública condenan las medidas y exigen a los miembros del Ejecutivo que “sean los primeros en reducirse el sueldo”.

“Tras consumar la mayor estafa política de la historia, al no desvelar su plan oculto antes de las elecciones de mayo o del 20 de noviembre, María Dolores De Cospedal ha dinamitado el Estado del Bienestar, y lo poco que queda en pie lo vende”. Así ha resumido el portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, el plan de recortes presentado por la presidenta de Castilla-La Mancha.

“Además, es un plan catastrófico, porque paraliza la economía de la región, genera más pobreza y va a generar más déficit”, dice Guijarro, quien ha anunciado ya la petición urgente de comparecencia del Gobierno para que explique en el Parlamento regional “el verdadero alcance y toda la profundidad de estos recortes tan brutales”.

En referencia al primer paquete, el que hace referencia a la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales Guijarro asegura que “privatiza la Sanidad, deja herida de muerte a la Educación pública y convierte los servicios sociales en la beneficencia de los años 60”.

Sobre la privatización de los hospitales de Manzanares, Tomelloso, Villarrobledo, Almansa y los futuros de Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete, el portavoz socialista indicaba que “se pone la salud, la Sanidad pública de Castilla-La Mancha al servicio de las cuentas de resultados de las empresas privadas que vayan a gestionar los hospitales”. “La calidad de la prestación se va a deteriorar, asimismo, con decisiones como las de no cubrir jubilaciones, ni bajas ni vacantes entre el profesional sanitario o el cierre de quirófanos y plantas de hospitales”, aseveraba Guijarro.

Además, y a pesar de lo asegurado por Cospedal, el dirigente socialista sospecha que “sí se va a introducir el copago”. “Nos da mucho miedo esa medida que Cospedal ha enunciado de manera tan eufemística de poner freno a la demanda inapropiada de los servicios socio-sanitarios. Eso creemos que el copago, el ticket moderador que ya han anunciado en Cataluña”.

Como “la beneficencia de hace 30 ó 40 años” ha descrito el diputado socialista el estado en el que va a quedar el sistema de servicios sociales tras los recortes. “Se cargan la universalidad de muchos de los servicios, ponen en peligro programas como la ayuda a domicilio o la teleasistencia y van a privar a miles de personas en situación de dependencia del cobro de las prestaciones”, dice.

«Volvemos a los 60»

En materia de Educación, Guijarro ha asegurado que “volvemos a los años 60, cuando se sabía que niño era de una familia que tenía posibles y qué niño venía de una familia pobre”. Lo decía en relación a la decisión de suprimir la gratuidad de los libros de texto y ofrecerla solo a las rentas más bajas.

Para el PSOE de Castilla-La Mancha, “se trata sin duda de un cambio de modelo que busca favorecer la enseñanza concertada y la privada. Así se entiende la paralización de cualquier obra educativa nueva, y los despidos que se avecinan para el curso próximo, después de que hoy se haya confirmado, también, el aumento de la jornada lectiva el curso próximo en la enseñanza infantil y primaria y que no se contratará más interinos a partir del 30 de junio”.

“Pero si draconicanas y desacertadas son las decisiones referidas a los servicios públicos, absolutamente injustas son las que hacen referencia a los 70.000 empleados públicos de la Junta de Comunidades”, en opinión de Martínez Guijarro, para quien Cospedal “ha insultado a los trabajadores públicos llamándoles vagos y usureros, y luego les ha bajado el sueldo un 10 por ciento, que es el resultado de sumar el 3 por ciento del salario bruto de baja directa y las dos horas y media semanales más de jornada laboral”.

En el mismo sentido, ha lamentado situaciones como la de GEACAM, el servicio de extinción de incendios, “cuyos trabajadores van a ver cómo pasan de ser personal laboral indefinido, a fijo-discontinuo, con periodos de varios meses en paro cada año”.

El portavoz socialista en las Cortes regionales ha finalizado su valoración de urgencia del Plan de Recortes analizando el impacto y las consecuencias económicas de las medidas. ”Nos vamos a quedar cortos. Se van a destruir más de 25.000 puestos de trabajo. Y, además, se va a paralizar la actividad económica de la región, con lo que van a caer drásticamente los ingresos del Gobierno regional, vamos a tener más déficit y serán necesarios nuevos ajustes que, de nuevo, recaerán sobre los más débiles”.

Guijarro ponía el énfasis en que Cospedal “va a despedir directamente a miles de empleados públicos y va a obligar a cerrar a muchas empresas con la paralización absoluta de la obra pública”. Sobre esta última cuestión, hacía hincapié en la supresión de la construcción de la Autovía del Júcar y de los tramos que restan para finalizar la Autovía de la Sagra o la Autovía del IV Centenario.

El dirigente socialista cerraba su intervención definiendo al de hoy como “el peor día de la historia de Castilla-La Mancha. Se dinamita el Estado de Bienestar que nos ha costado tantos años construir, y se nos aboca a un presente negro y a un futuro aún peor en lo económico”, concluyó.

SATSE: “las medidas destruirán empleo y empeorarán la calidad de la Sanidad”

Por su parte, el Sindicato de Enfermería de Castilla-La Mancha, SATSE,  ha mostrado su “total rechazo” a las medidas anunciadas hoy por la presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores Cospedal. SATSE considera que el aumento de la jornada de trabajo de los empleados públicos y la gestión público-privada en cuatro hospitales “repercutirán de forma muy negativa en la calidad del sistema sanitario de Castilla-La Mancha”.

Para SATSE, “el aumento de las horas de trabajo de los trabajadores públicos significará la reducción de la plantilla de profesionales sanitarios, lo que conllevará irremediablemente un empeoramiento de la calidad de la asistencia sanitaria que se presta a los usuarios, puesto que con menor número de profesionales habrá que dar atención a la misma población”.

“Si a esto unimos la gestión público-privada que se va a introducir en los hospitales de Almansa, Manzanares, Tomelloso y Villarrobledo, y a la prevista en otros hospitales como los nuevos de Toledo, Cuenca y la ampliación del hospital de Guadalajara, significa un ataque directo a la sanidad pública, que podría derivar en situaciones como las que se están viviendo en Cataluña”, dice el sindicato.

Las medidas anunciadas hoy por Cospedal, junto a otras que se están llevando a cabo en los centros sanitarios y las residencias sociosanitarias de la región, “van a situar a la Sanidad y a los profesionales sanitarios en una difícil situación que va a terminar repercutiendo en la asistencia sanitaria a los usuarios”, asegura SATSE, que considera que” los trabajadores públicos ya han sufrido recortes salariales y que no deben ser los que vuelvan a pagar las consecuencias de la mala gestión llevada a cabo con una nueva rebaja en el salario”.

El Sindicato considera que  para gestionar de forma adecuada la Sanidad en Castilla-La Mancha “hay muchas otras medidas que pueden adoptarse en los centros sanitarios y que no provocarían la destrucción de empleo ni incidirían en la calidad de los servicios sanitarios públicos”.

CSI•F pide que los altos cargos y miembros del ejecutivo sean los primeros en reducirse sueldos

El Sindicato CSI•F considera “inadmisible” que el cuerpo de funcionarios y laborales de la administración “vuelvan a convertirse en la diana de las medidas de austeridad anunciadas por la presidenta regional, con una  nueva bajada salarial y aumento de la jornada laboral”.  “Los trabajadores no pueden seguir asumiendo nuevos esfuerzos en sus nóminas, pues la pérdida de poder adquisitivo se fija ya por encima del 45% en los últimos años”, por lo que CSI•F no descarta ninguna “medida de presión ante tan brutal agresión a los empleados públicos de Castilla-La Mancha”.

CSI•F recuerda a la presidenta regional que “los empleados públicos ya soportan un descenso en sus sueldos del 5% desde el año 2010 y una nueva congelación en el presente ejercicio, lo que significa un nuevo 12% de pérdida de poder adquisitivo. Las medidas anunciadas en el día de hoy producirán una nueva desviación acumulada por encima del 20% en los dos últimos años”.

“Resulta sospechoso y muy preocupante, en primer lugar, que no se respeten los órganos de representación de los trabajadores y que los sindicatos tengan que enterarse de las medidas que afectan a los colectivos a los que representan por la prensa, sin siquiera dignarse a avanzarles el grueso o la filosofía de esas decisiones. Gobernar por decreto no es una opción cuando ni siquiera se ha convocado a los agentes sociales para debatir, o al menos informarles, de las intenciones del gobierno”, dice el sindicato.

CSI•F asegura que, por otro lado, “la eliminación de empleos públicos, traducido en la eliminación de interinos y la falta de ocupación de las vacantes que se van generando, provocará el aumento del número de desempleados y la desconfianza de los ciudadanos en una administración que en lugar de crear empleo lo destruye”.

La nueva bajada salarial “atenta directamente contra la línea de flotación de todos los empleados públicos”, pues CSI•F no considera que ello contribuya a la generación de empleo, “sino que más bien parece una propuesta para sanear las arcas regionales y hacer frente a las numerosas deudas contraídas. Lo que no parece en absoluto ético es que tengan que ser los trabajadores los que asuman ese coste con la reducción de sus nóminas”.

Otras medidas anunciadas por Cospedal como el aumento de la jornada laboral o la colaboración público-privada en gestión hospitalaria, “suponen una marcha atrás y exigen nuevos sacrificios a los trabajadores, verdaderos paganinis de la crisis de los mercados financieros y de la nefasta gestión heredada. Los funcionarios y laborales de la administración pública castellano manchega ya han demostrado su generosidad y solidaridad con las necesidades sociales, pero todo tiene un límite que acaba de ser rebasado con el anuncio de la presidenta regional”, considera CSI•F: “las conquistas laborales conseguidas hasta ahora en las Mesas de Negociación y producto del diálogo sereno entre políticos y centrales sindicales, quedan en agua de borrajas por virtud de la decisión del gobierno de Castilla La Mancha”.

Desde CSI•F, se exige al gobierno de Castilla La Mancha que “predique con el ejemplo y que los altos cargos y miembros del ejecutivo sean los primeros en reducirse los sueldos, dejar de cobrar dietas y kilometrajes y renunciar a sus prebendas especiales, como viajes y comidas oficiales, cobros por asistencias a órganos colegiados, uso de tarjetas de crédito a cargo del erario público y la limitación de pagadores en virtud de diferentes obligaciones institucionales o partidarias, que hace que muchos cargos públicos reciban más de un sueldo, en un claro y flagrante agravio comparativo e injusticia social cuando se piden sacrificios a los trabajadores y más de un millón y medio de familias no tienen ningún tipo de ingresos”.

CSI•F no admite “las decisiones unilaterales de un gobierno que no respeta las formas ni a los representantes de los trabajadores, pues mientras la Secretaria General del PP y presidenta de Castilla La Mancha pide consenso en Madrid se dedica a gobernar en solitario en nuestra región, obviando las recomendaciones que hace en nombre de su partido fuera de nuestra fronteras”.

Celebrado el Acto del Día Internacional de las Personas con Discapacidad en Valdepeñas

0

Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este sábado 3 de diciembre, el Ayuntamiento de Valdepeñas, a través del Área de Sanidad y Servicios Sociales y en colaboración todas las asociaciones y entidades de Valdepeñas que representan a los diferentes colectivos de personas con discapacidad, han desarrollado  esta mañana un multitudinario acto en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial en el que dos personas con discapacidad han procedido dar lectura de un manifiesto reivindicando sus derechos. 

Cuenta cuentos a favor de Fisensi

0

La Asociación de Discapacitados de Miguelturra, Fisensi, ha presentado junto alcalde de la localidad, Román Rivero, las acciones que van a desarrollar por el día Internacional de la Discapacidad, que se celebra hoy sábado 3 de diciembre.

     En primer lugar a las 20.00 h de la tarde  y en la Casa de la Cultura de Miguelturra habrá un Cuenta Cuentos con Aldo Méndez  al que están invitados niños y mayores a un precio simbólico de tres euros.

     Parte de las frases de los cuentos de Aldo se verán reflejadas, no sólo en este día, sino que además, acompañan  a unas preciosas fotos del Calendario Solidario que con motivo de estos días ha realizado la asociación.

     El calendario que en palabras del alcalde “merece la pena tener en casa porque son caras conocidas de la localidad y con una serigrafía entrañable” es la primera vez que se realiza, cuesta cinco euros y al igual que las entradas del cuenta cuentos irán destinados a proporcionar terapias adecuadas a los niños y a los mayores con discapacidad de la localidad.

     Igualmente también han realizado participaciones de lotería para estas navidades que se podrán adquirir, al igual que el calendario, tanto en el cuenta cuentos de Aldo Méndez como en la sede de la asociación en el Centro de Día de Mayores.

     Román Rivero ha querido mostrar su apoyo y el de todo el Consistorio, para cederles todo aquello que necesiten desde la asociación para poder facilitarles su labor.

     Desde  la asociación se anima a todos los ciudadanos a poner su granito de arena y que este día todos luzcan un lazo blanco en la solapa para recordar a todas las personas con alguna discapacidad.

Campaña especial sobre control de alcoholemia en Miguelturra

0

El subinspector Jefe de la Policía Local de Miguelturra, Elías Carrión, informa que en cumplimiento con la programación de las Campañas y Operaciones de Vigilancia y Control para el año 2011, llevada a cabo por la Dirección General de Tráfico, entre los próximos días12  al 18 de diciembre tendrá lugar en Miguelturra una nueva Campaña Especial sobre control de alcoholemia en conductores de vehículos. Que se llevará a cabo en las calles del municipio a diferentes horas del día y la noche.
 
     En materia de alcoholemia en la conducción, los mensajes divulgados por todas las Instituciones comprometidas con la seguridad vial, tanto públicas y como privadas, así como el incremento de los medios y actuaciones para su vigilancia y control; vienen siendo percibidos por los ciudadanos, que ven a la ingesta de alcohol al volante como la segunda causa de siniestralidad; reduciéndose significativamente la conducción bajo los efectos del alcohol y, como consecuencia última, la disminución de fallecidos por accidente de tráfico.

     Los estudios clínicos sobre los efectos del alcohol en la conducción, que van desde disminución de la agudeza mental y de la capacidad de juicio hasta problemas serios de coordinación, son ratificados plenamente por las estadísticas de los casi cinco millones de controles de alcoholemia realizados anualmente, donde se comprueba que además de estar relacionado con una mayor accidentalidad, repercute muy claramente en una mayor gravedad de los accidentes y en una mayor mortalidad. Así, frente a una tasa de pruebas positivas del 1,8% en controles preventivos aleatorios, esta tasa se incrementa hasta el 5,6% en pruebas realizadas a causa de un accidente y hasta la escandalosa cifra del 31%, en los análisis toxicológicos realizados por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses a conductores fallecidos en accidente de circulación en 2010.

     Por otra parte, en la Web de la policía local de la localidad se puede encontrar más información a cerca de la legislación vigente respecto a las tasas de alcoholemia en conductores y lo que establece la ley al respecto.