Inicio Blog Página 4843

Los joyeros de Ciudad Real quieren que el robo de joyas sea considerado «agravante» para subir la pena

0

Aumenta la  preocupación e intranquilidad en la Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Ciudad Real, integrada en CEOE-CEPYME, por la escalada de delitos durante este año 2011. En nota de prensa, han advertido de que «se ha incrementado el número de acciones delictivas y de forma exponencial el valor de lo sustraído». Los joyeros quieren que se modifique el Código Penal mediante una enmienda que cualifique el robo de los metales preciosos, gemas y piedras preciosas como agravante para subir la pena.

«En esta ocasión se ha producido un nuevo delito en la localidad de Manzanares, por un valor estimado de unos 10000 euros», señala la Asociación.

«En unas circunstancias como las actuales a causa de la tremenda dureza de esta crisis económica y las cuantiosas pérdidas por hurtos o robos en la provincia, la situación se torna aún más complicada e insostenible para este sector».

Desde esta Asociación se trabaja en la prevención, «advirtiendo, informando y aconsejando de forma permanente a los asociados en pautas de actuación, para que estén alerta y evitar estas situaciones». Por ello, ha solicitado a las Fuerzas de Seguridad de Estado que redoblen sus esfuerzos.

Esta Asociación confía en que «el nuevo rumbo político repercuta positivamente en las demandas de este sector, se llegue a modificar el Código Penal mediante una enmienda que cualifique el robo de los metales preciosos, gemas y piedras preciosas como agravante para subir la pena y que, en el ámbito provincial, se pongan todos los medios necesarios y se abran líneas de investigación especiales para la recuperación de las joyas robadas».

Miguel Ángel Collado es proclamado rector de la Universidad regional

0

El catedrático de Derecho Financiero y Tributario Miguel Ángel Collado Yurrita ha sido proclamado definitivamente rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en cumplimiento con el calendario electoral de la institución académica. Según establece la legislación vigente, Collado habrá de ser nombrado por el Gobierno regional para convertirse oficialmente en el máximo responsable de la Universidad.

Según informa la Universidad, la proclamación definitiva de Miguel Ángel Collado como rector de la Universidad de Castilla-La Mancha cierra el ciclo electoral en la institución, que ha incluido la celebración de dos vueltas al no alcanzar ninguno de los seis candidatos iniciales la mayoría de los votos el pasado 17 de noviembre. La segunda jornada de votaciones tuvo lugar el 29 de noviembre con los dos candidatos más respaldados: el catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores Francisco José Quiles Flor y el ya mencionado Miguel Ángel Collado Yurrita. Finalmente, fue éste quien se impuso por un porcentaje del voto ponderado del 50,40% frente al 49,59% que logró Quiles.

Tras esta proclamación definitiva, Miguel Ángel Collado habrá de ser nombrado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tal y como establece la Ley Orgánica de Universidades. Este nombramiento se materializará en un decreto que tendrá que publicarse en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Una vez cumplidos estos requisitos, el nuevo rector podrá tomar posesión de su cargo en una fecha que aún no está concretada.

La Asamblea de Profesores de Ciudad Real convoca una concentración «en defensa de lo público»

0

La Asamblea de Profesores Provincial de Ciudad Real ha convocado una concentración para el próximo día 14 de diciembre a las 17:30h en la Plaza de Mayor de Ciudad Real con el lema «En Defensa de lo Público», donde se procederá a la lectura de un manifiesto y la rifa de dos cestas navideñas. Una de ellas, contiene simbólicamente «los recortes con los que cada día la Administración atenta contra todo lo público y contra nuestro estado del bienestar», dice la Asamblea.

A continuación se realizará una marcha hacia el CEP de Ciudad Real, con el lema «Nochevieja Verde en el CEP». Allí, a partir de las 18,30 horas, tendrá lugar una Asamblea Provincial y a las 19,30 una mesa redonda que contará con diferentes ponencias «que podrán de manifiesto los diferentes recortes que están sufriendo los servicios públicos». Esta jornada de encierro finalizará las 23,00 horas, y se contará con servicio de guardería.

La UCLM investirá doctor honoris causa al científico Carlos Belmonte

0

El edificio Polivalente del Campus de Albacete acogerá el próximo lunes, 12 de diciembre, la ceremonia de investidura como doctor honoris causa del catedrático Carlos Belmonte Martínez, investigador del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández –UMH- (Alicante) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En la actualidad, este eminente científico, reconocido a nivel nacional e internacional, es presidente de la Organización Internacional para la Investigación del Cerebro. El acto estará presidido por el rector en funciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz, y contará con la participación de numerosas personalidades.

El acto de investidura comenzará a partir de las 12.30 horas con el desfile del Claustro de doctores de la Universidad de Castilla-La Mancha, que finalizará en el salón de actos del edificio Polivalente, actual sede de la Facultad de Farmacia. Actuarán como padrinos del profesor Carlos Belmonte: los decanos de las facultades de Medicina de Albacete y Ciudad Real, José Martínez y Juan Emilio Feliú, respectivamente; el director del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB), Juan Francisco Llopis, y el director del Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE), José Manuel Juiz, que será el encargado de pronunciar la laudatio.

Albaceteño de nacimiento (1943), Carlos Belmonte será el primer doctor honoris causa en Medicina por la UCLM, de la que es  un gran conocedor como consecuencia de su participación en la Comisión Asesora  para la creación de la Facultad de Medicina de Albacete, en la que jugó un papel destacado a la hora de diseñar sus contenidos y filosofía. En la actualidad, sigue colaborando activamente en el proyecto del Centro y ha asesorado también los estudios que se han puesto en marcha en la nueva Facultad de Medicina  de Ciudad Real.

El profesor Belmonte es catedrático de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la UMH e investigador del Instituto de Neurociencias (centro mixto de la Universidad Miguel Hernández y el CSIC). Preside en la actualidad, la Organización Internacional para la Investigación del Cerebro y es miembro de la Academia Europea, de la Real Academia de Ciencias de España y de la Academia de Ciencias y Literatura de Maguncia (Alemania). Entre otras muchas distinciones, el doctor Carlos Belmonte es Premio Nacional de Investigación Rey Jaime I (1992) y Premio Nacional de Investigación en Medicina Gregorio Marañón (2008).   

En cuanto a su dimensión docente, durante los años 80 desarrolló un proyecto innovador para la formación de médicos en España, consistente en la elaboración de planes de estudio que unificaban asignaturas, evitando su dispersión e interrelacionándolas de forma coherente.
             
Su trayectoria investigadora ha estado encaminada a entender el funcionamiento del cerebro humano, mostrando cómo las neuronas de nuestro sistema nervioso interpretan el dolor y, en consecuencia, cómo se puede tratar. Entre sus principales hallazgos científicos cabe destacar la relación entre la modalidad transductora de las neuronas sensoriales primarias y sus propiedades de membrana; las interacciones tróficas entre las neuronas sensoriales y sus tejidos diana; los mecanismos de transducción sensorial en nociceptores y receptores de frío; la caracterización funcional de los receptores sensoriales del ojo y de su contribución al dolor y la inflamación de la superficie ocular, así como la identificación de los mecanismos nerviosos que intervienen en la regulación de la presión intraocular.
            

«Rechazo unánime» a los recortes de Cospedal por parte del Comité de Empresa de los Servicios Periféricos de Sanidad y Asuntos Sociales

0

El Comité de Empresa de los Servicios Periféricos de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales en Ciudad Real considera «inadmisible» que los Empleados Públicos de la Administración Regional «vuelvan a convertirse en la diana de los recortes» anunciados por la presidenta regional, María Dolores de Cospedal. «El gobierno ya nos ha hecho pagar a los empleados públicos, funcionarios y laborales, una parte de esta crisis, pues ya nos ha reducido el sueldo una media del 10%, sumando la rebaja del sueldo y lo que ha subido el IPC,  supone más desempleo para el próximo año y la reducción del PIB, lo que conlleva más pobreza y más miseria en nuestra región». Con los recortes ya anunciados hace meses y con los ahora anunciados, denuncia el Comité de Empresa, «se va a impedir, durante mucho tiempo, que nuestra región pueda reactivar su economía, condición imprescindible para generar empleo».
 
«Resulta sospechoso y muy preocupante-añade-, en primer lugar, que no se respeten los órganos de representación de los trabajadores y que, sin siquiera dignarse a avanzarles el grueso o la filosofía de esas decisiones. Este gobierno está dando más palos y sacrificios a los de siempre. Se está dando una vuelta de tuerca más a la gente que necesita más apoyo desde la Administración».  
 
 Por otro lado, «la eliminación de empleos públicos, traducido en el despido de interinos y la falta de ocupación de las vacantes que se van generando provocará el aumento del número de desempleados y la desconfianza de los ciudadanos en una administración que en lugar de crear empleo lo destruye, entre otras»:

–   Introducción de la gestión privada en los hospitales de Almansa, Manzanares, Tomelloso y Villarrobledo, así como los nuevos de Albacete, Cuenca y Toledo.

– Reducción de los Centros de Profesores.

– fomento de la Enseñanza Concertada y Privada, en detrimento de la Enseñanza Pública.

  – Incremento de dos horas lectivas semanales.

  – Se elimina la gratuidad de los libros escolares, excepto para las rentas más bajas.

  – Reducción del presupuesto de la Universidad Regional en 53 millones y el del Instituto de la Mujer en 9 millones.

  – En lo que respecta a los empleados públicos de la Junta:

– Sube la jornada semanal de 35 a 37 horas y media.

  – Reducción del 10% del complemento específico o asimilado.

– Justificación de la baja desde el primer día.

  – Eliminación del Plan de Acción Social.

  – Eliminan la cooperación internacional, así como las tarjetas naranjas y joven y la mayoría de subvenciones.

 
El Comité de Empresa, como representación legal de los trabajadores en su ámbito, exige al Gobierno de Castilla La Mancha que «predique con el ejemplo y que «los altos cargos y miembros del ejecutivo sean los primeros en reducirse los sueldos, dejar de cobrar dietas y kilometrajes y renunciar a sus prebendas especiales, como viajes y comidas oficiales, cobros por asistencias a órganos colegiados, uso de tarjetas de crédito a cargo del erario público y la limitación de pagadores en virtud de diferentes obligaciones institucionales o partidarias, que hace que muchos cargos públicos reciban más de un sueldo, en un claro y flagrante agravio comparativo e injusticia social cuando se piden sacrificios a los trabajadores y más de un millón y medio de familias no tiene ningún tipo de ingresos». 

Estudiantes del I.E.S. Alonso quijano de Argamasilla de Calatrava viajaron a Madrid a conocer el Congreso y el Palacio Real

0

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava que dirige Isabel Bellón organizó en días pasados un viaje a la capital española con motivo de la celebración del 33º aniversario de la firma de la Carta Magna. 

Dicho viaje fue realizado en colaboración con el I.E.S. Alonso Quijano de la localidad rabanera, y asistió acompañando a los alumnos y alumnas de dicho instituto una de las técnicas de la Concejalía de Juventud. “Creíamos una muy buena iniciativa colaborar con este viaje cultural al Congreso y al Palacio Real en los días previos al aniversario de la Constitución Española”, explicó Bellón, quien reconoció que “además de ser un viaje divertido y ameno para los chicos y chicas del municipio, sirvió para hablarles de la importancia de la Constitución y mostrarles la belleza del Palacio Real”.

Parnaso Teatro obtiene el tercer premio en la Muestra Provincial de Teatros

0

El pasado viernes 2 de diciembre se celebraba en Valdepeñas la entrega de premios de la XXI edición de la Muestra Provincial de Ciudad Real de Teatro que organiza la Diputación Provincial, en la categoría de grupos aficionados.

Esta edición se ha desarrollado en los municipios de Valdepeñas, Malagón y Bolaños, participando un total de 41 grupos de los que sólo 7 lograron llegar a la final. Y entre ellos estuvo nuestro grupo Parnaso Teatro de Pedro Muñoz que acabaría logrando un importante tercer premio que da muestra de su valía y del esfuerzo que viene haciendo para alcanzar metas cada vez mayores.

La obra presentada a la muestra, por la que se ha otorgado el mencionado tercer premio ha sido “COSMETICA DEL ENEMIGO”. Según han declarado los componentes del grupo:

“Es un premio a todo el esfuerzo, a todo el trabajo y a las muchas horas de estudio y ensayo con una obra muy difícil, complicada y con muchos matices.

El llegar a la final de la MUESTRA es algo muy difícil en el mundo del Teatro Amateur y conseguir uno de los tres premios establecidos lo es mucho más. Para nosotros ha sido un premio importantísimo, una satisfacción plena y un inmenso placer el manifestar nuestra afición al teatro y salir con dos premios de tal envergadura. Apostamos por una obra difícil, con mucho estilo y con una crítica buenísima en todos los medios del país cuando se estrenó en Madrid. Una obra, que se salía de lo tradicional, con un mensaje muy intenso que al final nos ha llevado a una gran satisfacción. Agradecemos a todos los que nos han apoyado, a los que nos han ayudado, a todos los que han estado ahí con nosotros, pues el premio también es de ellos.”

Por su parte Franz Gómez obtuvo el premio a la mejor interpretación masculina. Un importante galardón para este joven actor pedroteño que tiene ante sí toda una carrera en el mundo de la interpretación que esperamos y deseamos sea fructífera y exitosa.

En la entrega de premios estuvieron presentes el Vicepresidente primero de la Diputación Provincial, Ángel Caballero y el Alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, quienes destacaron la importancia de este certamen y la calidad de los grupos presentados al mismo.

El anterior alcalde de Pedro Muñoz construyó el helipuerto en terrenos privados

0

El actual alcalde de Pedro Muñoz, José Juan Fernández Zarco, ha afirmado que su predecesor, Ángel Exojo, cedió a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha unos terrenos privados sin contar con su propietario para construir el helipuerto.

Según Fernández Zarco “éste es uno más de los temas que estamos encontrando, o bien están pendientes de resolver o están resueltos y zanjados con la habitual forma de actuar de Exojo –sin contar con sus vecinos- como si de su propio cortijo se tratara”.

El vecino/propietario de los terrenos en los que se construyó ha exigido al actual alcalde «lo que en su día y una vez terminado el helipuerto comprometió Exojo verbalmente –la permuta por otro terreno municipal sin la correspondiente valoración preceptiva por los servicios técnicos ni del que (despojó sustrajo) al propietario ni del terreno municipal que supuestamente iba a permutarle».

El alcalde ha declarado “Exojo no sólo se creía dueño y señor del Ayuntamiento sino también, por lo que estamos detectando, de las propiedades privadas de nuestros vecinos”

Se ha encargado a los servicios jurídicos que estudien y preparen la regularización de este tema, así como la posibilidad si procede, de emprender las acciones legales oportunas.

David Bascuñana, segundo en la carrera juvenil del XXVIII Cross Internacionalde Llodio

0

Dos jóvenes promesas de Pedro Muñoz, cosechan grandes resultados en las competiciones de atletismo y de judo, celebradas en Llodio y Salamanca respectivamente.

El joven atleta pedroteño David Bascuñana, que milita en las filas del Club Atletismo Manchego de Quintanar, logró el pasado domingo un sensacional segundo puesto en la carrera juvenil del XXVIII Cross Internacional de Llodio, prueba encuadrada en el calendario de la European Athletics y antesala del Europeo de Velenje.

Bascuñana empleó  un tiempo de 15 minutos y 51 segundos en su prueba, por los 15:40 que hizo el vencedor final de la categoría juvenil, Hamid Ben Daoud (Zabaloetxe).

Un meritorio puesto para un atleta de Pedro Muñoz que se ha convertido en otra gran promesa del atletismo provincial.

Este gran resultado se suma a los que está cosechando el jóven Jesús Zarco, alumno de la Escuela de Judo, que ha participado en la Copa de España a nivel Internacional (Portugal, Francia) celebrada hace unos días en Salamanca.

Resultó  cuarto, llegando a la final por la medalla de bronce en un empate, que se resolvió por técnica de oro en el último segundo.

«Pena de muerte», a debate

La Asociación de Cine “Evasión”, en colaboración con la Escuela de Escritores “Alonso Quijano”, organiza este Sábado 10, día internacional de los derechos humanos, una mesa debate sobre la película “Pena de Muerte”. El acto tendrá lugar en el Hotel Convento Santa Clara de Alcázar de San Juan, desde las 19:00h hasta las 20:30h.

Cine y debate, ésta es la propuesta que ofrece la Asociación de Cine “Evasión” y la Escuela de Escritores “Alonso Quijano” para conmemorar el día internacional de los derechos humanos este Sábado 10 en el Hotel Convento Santa Clara de Alcázar de San Juan. Con la película “Pena de Muerte” como tema central, el periodista y cineasta Pablo Conde moderará una mesa debate en la que el profesor de filosofía Andrés Carmona, la profesora de historia Ángeles Pérez y el abogado Jesús Campo abordarán los temas sobre la pena capital que se muestran en el film.

 Aclamada como un de las películas más premiadas de 1995, “Pena de Muerte” es una obra imprescindbible del género. Dirigida por Tim Robbins y protagonizada por Susan Sarandon y Sean Penn, el film narra la historia de una monja que intenta ayudar a un condenado a muerte por el asesinato de dos jóvenes. Una historia basada en hechos reales que sirve para reflexionar sobre el derecho a la vida, y de la que se proyectarán algunas secuencias en esta actividad. La entrada es gratuita y todos los que acudan podrán participar en el debate que se forme en torno a la película.

El cantaor Rubijo Hijo, em la III Cata de Vino de la Asociación Flamenca Alcazareña

La Asociación Flamenca Alcazareña celebró en la noche del miércoles la tercera edición de la Cata de Vino Flamenca que con éxito se viene programando dentro de las actividades anuales del colectivo.

En esta ocasión, se maridaron en una noche llena del tradicional “pellizco” flamenco los vinos ecológicos blancos y tintos de la bodega Campos de Dulcinea, de El Toboso, con el cante del sevillano Rubito Hijo, acompañado a la guitarra por Antonio Carrión.

El vicepresidente de la Asociación Flamenca, Ángel Cartas, recordó que fueron los primeros en realizar estas catas flamencas en La Mancha y justificó el título de esta última edición, “Los sonidos del vino y los colores del cante”, relacionando el sonido del vino al servirlo en una copa y los diferentes colores que presenta, con el sonido del propio cante y los distintos palos del flamenco.

Por su parte, el cantaor Rubito Hijo, ganador en 2003 de la “Lámpara Minera” en el prestigioso Festival de La Unión (Murcia), aseguró que el vino, “sea manchego, de Jerez o de Sanlúcar, siempre va en conjunción con el flamenco; no hay una peña en la que no se esté bebiendo una copa de vino mientras se escucha flamenco”. Sobre su victoria en La Unión, Rubito Hijo, cuyo padre y cuñado son también importantes cantaores, señaló que fue “una satisfacción muy grande”, pero que lo más complicado es mantenerse arriba en el mundo del flamenco, algo que hasta el momento está consiguiendo.

Por parte del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan estuvieron presentes la presidenta del Patronato Municipal de Cultura, María Jesús Pelayo, y el concejal de Cultura, Benedicto Úbeda. Pelayo quiso felicitar a la Asociación Flamenca por la organización de esta cata de vino y afirmó que, “como ya se dijo el día del enoturismo, el vino se puede mezclar con la cultura, con el arte, con nuestra historia y más aquí en La Mancha, donde tenemos el mayor viñedo del planeta”.

El acto organizado por la Asociación Flamenca de Alcázar incluyó también el nombramiento del cantaor Irineo Velasco, uno de los socios más antiguos, como Presidente de Honor, lo que constituyó toda una sorpresa para el homenajeado.

CSI·F convoca concentraciones el próximo día 15 contra los nuevos recortes de Cospedal

0

Reunido de urgencia el Comité Ejecutivo Autonómico de CSI·F ha acordado, como primera medida,  convocar a todos los empleados públicos de Castilla-la Mancha a concentrase 15 minutos el próximo día 15 de diciembre en las puertas de sus centros de trabajo para manifestar su rechazo a los nuevos recortes porque:

1º) Se vuelven a centrar en los empleados públicos que se convierten así en los auténticos paganos de una crisis económica multiplicada por el despilfarro y la irresponsabilidad de políticos corruptos e ineficaces.
 
La sucesión de recorte-congelación-recorte en nuestras nóminas, unido a la subida constante del IPC supone una pérdida de poder adquisitivo por encima del 20% para más de 70.000 empleados públicos en Castilla-La Mancha.
 
2º) Son una agresión brutal a los funcionarios, laborales y estatutarios de la JCCM que, tras un vergonzoso proceso de criminalización y linchamiento, vieron reducidas sus retribuciones en Madrid y ahora vuelven a ser recortadas en Toledo.
 
Dos restricciones salariales, cientos de interinos a la calle, bajas que no se cubren, oferta pública de empleo paralizada y escandalosa disminución de la tasa de reposición crean un desolador panorama en la función pública de nuestra Comunidad.
 
3º) Cospedal, al igual que Zapatero, opta por la medida más sencilla y cobarde que es recortar a los empleados públicos, colectivos muy controlados cuyas nóminas son fáciles de reducir y manipular. Y todo esto sin informar a los representantes de los trabajadores.
 
No hay medidas valientes que afronten la economía sumergida de autónomos y empresarios, que acaben con la evasión de impuestos o que graven las rentas más altas.
 
4º) Suponen una injusticia y una discriminación flagrante frente a funcionarios de otras administraciones o de otras Comunidades Autónomas que tienen siempre mejores salarios y condiciones laborales.
 
¿Qué va a pasar con tantísimo mileurista de la JCCM cuya nómina, en muchos casos, constituye el único ingreso de la unidad familiar? ¿Por qué  amplían la brecha salarial que en muchos casos superan los 1.300 €  entre las distintas regiones españolas?
 
5º) Demuestran el engaño y la mentira del PP cuyos dirigentes negaron reiteradamente antes de las elecciones su intención de llevar a cabo semejantes recortes.
 
Las declaraciones de su presidente nacional y sendos escritos de su cúpula regional entran en contradicción con la política que llevan a cabo.
 
6º) No acaba con las duplicidades ni mejora la Administración. Mantienen las instituciones y los órganos que les interesan, prorrogando el caos retributivo en las Administraciones Públicas, sin eliminar las que generan duplicidades y gastos superfluos.
 
Siguen conviviendo en un despilfarro inviable la Junta de Comunidades, las Diputaciones, los Ayuntamientos,  las Mancomunidades, los Consorcios, los Entes y las Empresas Públicas, etc.
 
7º) Vuelven a dejar a los políticos al margen de los recortes. Por mucha propaganda que realicen sus restricciones son nimias y afectan a unos pocos. A nivel nacional no reducen los 75.000 cargos políticos, los 45.000 asesores o los 134 millones de subvención a los partidos.
 
Piden sacrificio a los trabajadores pero ellos siguen duplicando cargos y sueldos, cobran por múltiples conceptos, mantienen una cohorte de asesores y unos complementos especiales tras dejar sus cargos, tienen sistemas de jubilación específicos y otras muchas prebendas.
 
8º) Contribuyen a generar más paro y menos crecimiento en una región donde estamos por encima de 225.000 desempleados y con un déficit disparatado.
 
Algunos empresarios que se alegran de estas medidas deberían pensar que frenarán el desarrollo económico, el consumo y el volumen de negocio de comercios y empresas.
 
9º) Suponen empezar a desmantelar lo público y el estado del bienestar y quebrar la calidad de servicios sociales básicos como son la sanidad y la educación. Muestra evidente es la gestión público-privada de diversos Hospitales de la región.
 
Excusa fútil es el ahorro y la austeridad si se socava lo público y la labor de sus trabajadores como artífices de una necesaria igualdad de derechos y posibilidades.
 
10º) Atacan la dignidad del trabajo de los empleados públicos. Trabajamos por dar un servicio de calidad a toda la sociedad; por hacerte la vida mejor. Y esta es nuestra recompensa.
 
Nosotros no hemos tenido nada que ver con la crisis, con el hundimiento de CCM, con el aeropuerto de Ciudad Real, con los escándalos de Virtus o del Reino de Don Quijote, con los miles de millones perdidos o despilfarrados. Los políticos sí, pero no son inhabilitados ni obligados a responder con su patrimonio.

El Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas ha liberado 924 ejemplares de fauna, el 5% de ellas, especies consideradas como prioritarias

0

El Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas ha liberado 924 ejemplares de fauna, el 5% de ellas, especies consideradas como prioritariasEl Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de la Jara, en Toledo, adscrito a la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, es el centro de recuperación de fauna más antiguo de España y centro de referencia regional. En los últimos años se han liberado un total de 924 ejemplares de fauna, de las que el 5% son consideradas como prioritarias, es decir, las que presentan mayores problemas de conservación.

El CERI es uno de los cinco centros de recuperación que integran la Red de Centros de Recuperación de Fauna que se encuentran en Castilla-La Mancha y su actividad fundamental es la recuperación de ejemplares heridos, enfermos o expoliados de especies de fauna amenazada que son recogidos del medio natural. Una vez ingresados en el centro, se les dispensan los tratamientos veterinarios adecuados para alcanzar su rehabilitación y posteriormente su reintroducción.

Precisamente, el director general de Montes y Espacios Naturales de la Consejería de Agricultura, Javier Gómez-Elvira, ha liberado en el cerro del municipio toledano de Noez, un ejemplar de águila imperial y un buitre negro que se han recuperado en el CERI de Sevilleja de la Jara, tras recuperarlos.

Durante la temporada 2011 se han reproducido en la provincia de Toledo un total de 65 parejas de águila imperial en peligro de extinción, quince más que en 2010, lo que supone un incremento importante en sus efectivos y confirma la recuperación de las especie y el éxito de las medidas de conservación aplicadas por la Consejería de Agricultura, de entre las que figuran la asistencia veterinaria a ejemplares heridos, enfermos o con problemas de desarrollo. En 2011 han volado de manera natural en la provincia de Toledo un total de 81 ejemplares.

En el CERI también se realizan pruebas e informes forenses al objeto de servir como medio de prueba en los procedimientos sancionadores o penales que puedan desarrollarse por infracciones o delitos en materia de vida silvestre, en especial en los relativos al uso ilegal de venenos.

También, conjuntamente con los demás centros de la red, se realiza la recogida de información acerca de las causas de muertes y problemas sanitarios que inciden negativamente en las poblaciones de fauna silvestre amenazada para poder arbitrar medidas de conservación adecuadas.

Por otro lado en dicho centro, se desarrolla el plan de cría en cautividad del águila imperial ibérica y se realizan experiencias prácticas al respecto con otras especies de águilas y aves rapaces.

Los siete centros del British Council se adhieren a un Programa de Éxito Escolar alentado por el Gobierno regional

0

Otros siete centros educativos más, los que forman parte del programa British Council, se han unido al Plan de Mejora del Éxito Escolar cuya finalidad es «incrementar el éxito escolar». Los siete centros que disfrutan del convenio con el British Council han decidido reforzar sus enseñanzas adhiriéndose a este programa cuyo fin también es mejorar la enseñanza escolar en competencias lingüísticas.

A propuesta de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, los centros ‘Benjamín Palencia’, de Albacete; ‘José María de la Fuente’, de Ciudad Real; ‘Maestro Juan Alcaide’, de Valdepeñas; ‘El Carmen’, de Cuenca; ‘Ocejón’, de Guadalajara; ‘Hernán Cortés’, de Talavera, y ‘Gregorio Marañón’, de Toledo, realizaron el proyecto necesario para poder incorporarse al Plan de Mejora del Éxito Escolar. Una vez revisados estos proyectos por la Dirección General de Calidad Educativa, los proyectos han sido aprobados por los consejos escolares de cada centro y remitidos a la consejería.

Con el Programa de Mejora del Éxito Escolar se reforzará la actividad de los 25 profesores nuevos que la consejería destinó a estos centros adheridos al British Council al comienzo de este curso escolar y se inscribe en los programas de Cooperación Territorial que se desarrollan conjuntamente con el Ministerio de Educación.

Este Plan de Mejora del Éxito Escolar se pondrá en marcha en el mes de enero de 2012 en los siete centros educativos y será evaluado por la Consejería de Educación en junio de 2012.

El Ayuntamiento de Puertollano reduce en un 70% el gasto en las fiestas navideñas

0

El Ayuntamiento de Puertollano iniciará las fiestas navideñas y de Reyes con una programación que se iniciará a partir del 16 de diciembre, y que en esta ocasión contará con un presupuesto más austero: 25.495 euros, el 70% menos que el año anterior.

El concejal de festejos, Luis Miguel Ortiz, asegura que «se ha buscado una mayor imaginación y la participación de diversos colectivos para abaratar los costes de las distintas actividades. Se ha optado por suprimir la fiesta de fin de año, no se contratarán carrozas para la cabalgata de los Reyes Magos que serán sustituidas por las que aporten las peñas de carnaval, y habrá mayor colaboración de asociaciones como Cohete Sport, Los Mascarones y Aldabón».

También supondrá un «significativo ahorro» el traslado del Belén Municipal al interior de la Casa de Baños, por lo que no será necesario contar con vigilancia durante las 24 horas. En los últimos años se ha trabajado en la reducción de los costes de consumo de la iluminación navideña, primero en la reordenación del circuito, cambio de tecnología (se ha pasado de la lámpara de incandescencia a Led), así como la disminución del número de arcos luminosos que se ubicaban en el Paseo de San Gregorio y en otros puntos.

Encendido de luces

La llegada de la Navidad se anunciará con el encendido del alumbrado extraordinario del reloj de flores el próximo viernes, día 9 de diciembre, a partir de las 19 horas, y que se extenderá a otros símbolos de la ciudad, como la Fuente Agria y Casa de Baños, y a las calles del centro comercial abierto desde Pablo Neruda a Vía Crucis (Encina, Alameda, Santa Ana, Amargura, Aduana, Calzada, etc). En total lucirán 51 arcos luminosos, de los que se cinco se ubicarán en El Villar. Según explicó el concejal de festejos, Luis Miguel Ortiz, la potencia instalada será de 17 kilovatios, lo que supone un descenso del 73,85 % con respecto al año anterior.

Mercadillo navideño

La programación navideña se iniciará el próximo día 16 de diciembre con la apertura del Mercadillo de regalos en el Paseo de San Gregorio, con atracciones infantiles, churrería, vino dulce y patatas asadas, así como la feria del Libro de Ocasión, que permanecerá abierta hasta el 7 de enero. También el día 16 de diciembre, a las 20 horas, tendrá lugar el concierto de Navidad de la Coral Polifónica ‘Puertollano’, que este año deja la Parroquia de San José y se traslada a la Ermita de la Virgen de Gracia.

Asimismo la programación incluye el 17 de diciembre el estreno del corto cinematográfico ‘Buenos tiempos’, que ha elaborado el colectivo Spam, y que se proyectará en el Museo Municipal en sesiones de 12 y 18 horas. Durante ese día el grupo Scout Bosco ‘Sembradores de Estrellas’ recogerá alimentos en la Concha de la Música de 9 a 13 horas. Por su parte Cruz Roja durante estos días llevará a cabo la campaña ‘Estas navidades ningún niño sin juguetes’, que se podrán entregar en la sede de Cruz Roja (Plaza Vía Crucis).

El día 18 de diciembre, a las 12,30 horas, la Banda Municipal de Música ofrecerá un concierto de Navidad. También está previsto que el día 19 de diciembre, a las 20 horas, se entreguen los premios a los ganadores de los certámenes de chritsmas en la Casa de Cultura, así como la apertura de la exposición con los trabajos presentados.

Belén Viviente de Aldabón

Uno de los actos más tradiciones se vivirá en la mañana del 24 de diciembre, a las 12,30 horas, con el canto de villancicos en la Concha de la Música y un belén viviente que harán realidad los integrantes de la Asociación Aldabón. De manera previa el grupo Scout Bosco entregará la luz de Belén.

Durante las fechas navideñas los niños también tendrán diversas actividades a su disposición. Del 26 al 30 de diciembre, en horario matinal, habrá talleres para niños de seis años en adelante en el Museo Municipal. También el día 28 de diciembre, a las 19 horas se ha programado la puesta en escena de ‘Sueños’, el musical de los sueños, que podrá verse en el Auditorio Municipal con un precio de entrada de 10 euros en butaca y 8 en anfiteatro.

Caseta de Reyes Magos y Cabalgata

En la recta final de las fiestas se abrirá la Caseta de los Reyes Magos del 2 al 4 de enero, en horario de 12 a 14 y de 18 a 20,30 horas en el Paseo de San Gregorio. También por la tarde habrá atracciones gratuitas y animación por la Concejalía de Juventud.

Los Reyes Magos visitarán a los niños de Puertollano en la tarde del 5 de enero, a partir de las 18,30 horas, en una gran cabalgata que contará con la participación de las carrozas de ‘El Portal de Belén’, ‘La Casita de Aldabón’, ‘La Bella y la Bestia’ y ‘Los Piratas del Caribe’, pasacalles del mundo de Disney y de la televisión con los Teletubies, Bob Esponja y sus amigos, Bugs Bunnie, etc.

El Gobierno regional impulsa la Ley de Estabilidad Presupuestaria y suprime la Fundación Castellano-Manchega de Cooperación

0

El consejero de Empleo y portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, ha anunciado que el Gobierno regional ha autorizado el inicio de las actuaciones para la extinción de la Fundación Castellano-Manchega de Cooperación, «sin que esto signifique que Gobierno regional vaya a eliminar las líneas de colaboración en materia de cooperación».

El portavoz regional ha señalado que el objetivo es «eliminar gastos superfluos y emplear el dinero de todos los ciudadanos de un modo eficiente». Una decisión, ha continuado, «que responde únicamente a criterios de austeridad para evitar el despilfarro y garantizar la mayor difusión posible de los proyectos de cooperación».

Esteban ha denunciado, igualmente, que «tan sólo un 30 por ciento de los recursos que se obtenían para canalizarlos a través de esta fundación, se destinaban a proyectos de cooperación en sí».

Ley de Estabilidad Presupuestaria

Por otra parte, Esteban ha informado de la toma en consideración del anteproyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria en la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana en Albacete para dar cuenta de los acuerdos adoptados en la reunión del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha.

El portavoz regional, quien ha indicado que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha orientará su actuación económica a la consecución de los objetivos de cumplimiento del déficit en el rigor presupuestario, ha destacado que a la aprobación de este anteproyecto hay que unir el Plan de Garantía de los Servicios Sociales y la Ley de Suplemento de Crédito que han aprobado recientemente las Cortes regionales.

Esta ley tendrá efecto sobre los órganos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; la Administración regional, sus organismos autónomos y entidades públicas dependientes; las empresas y fundaciones públicas regionales y las universidades de titularidad pública competencia de la Junta. El portavoz regional ha indicado, igualmente, que los principios rectores de la política presupuestaria de la Junta de Castilla-La Mancha son los de «estabilidad presupuestaria; de plurianualidad; transparencia y eficiencia en la asignación y empleo de recursos públicos».

Además, Esteban ha apuntado que la instrumentalización del objetivo de estabilidad financiera, se realizará con las reglas de disciplina establecidos por la Unión Europea en el caso de déficit excesivo y en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. En cuanto a las medidas excepcionales, Leandro Esteban ha señalado que la comunidad autónoma no podrá incurrir en un déficit superior a los márgenes establecidos por el Estado y los límites con respecto al déficit estructural sólo podrá superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria, según los supuestos contemplados en la normativa básica.

Asimismo, el portavoz regional ha indicado que el límite aprobado será ajustado en la variación de los ingresos del sistema de financiación, y ha indicado que la evolución del gasto no financiero se vinculará al ciclo económico, al objeto de limitar su crecimiento en los ejercicios presupuestarios.

Leandro Esteban ha informado de que la ley contempla la creación de un Fondo de Contingencia y un Fondo de Reserva. Del primero, Esteban ha indicado que dentro del límite de gasto no financiero se incluirá un fondo de contingencia que se destinará únicamente a financiar modificaciones presupuestarias de ampliaciones de crédito, créditos extraordinarios, suplementos de crédito e incorporación de remanentes. Esteban ha explicado, igualmente, que cuando los ingresos superen la tendencia de los ingresos estructurales, el excedente se destinará a la constitución de un Fondo de Reserva, que se podrá utilizar a la cancelación de la deuda.

La Mesa de las Cortes regionales suprime la cesta y cena de Navidad

0

La Junta de Portavoces y Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha han acordado la supresión, por unanimidad y con el consenso de la Junta de Personal, de la cesta y cena de navidad de parlamentarios y personal público de la sede institucional como medida de austeridad.

En este sentido, el parlamento regional ha decidido eliminar tanto la cesta con la que se obsequiaba a todos los diputados y personal del funcionariado público de la sede parlamentaria como la cena que igualmente se venía celebrando con motivo de la fiesta navideña. En una reunión previa a la Junta de Portavoces y Mesa de las Cortes, el presidente de la institución parlamentaria, Vicente Tirado, mantuvo una reunión con la Junta de Personal, compuesta por el Letrado Mayor y dos miembros de la representación sindical para alcanzar el acuerdo y consenso antes de adoptar la decisión.

Por otra parte, la Mesa de las Cortes ha aprobado el Orden del Día del próximo Pleno que tendrá lugar el día 15 de diciembre a las 16 horas con el debate y aprobación del Proyecto de la Ley de Emprendedores, así como el juramento o promesa de los nuevos diputados regionales, Vicente Giménez, María José Ciudad, Carolina Agudo, Adela de la Torre y María del Olmo por el Grupo Parlamentario Popular (GPP) y por el Grupo Parlamentario Socialista (GPS) José Luis González.

Asimismo otro de los puntos del Orden del Día constará de un debate general sobre el Plan de garantías de los servicios sociales Básicos con información previo al Gobierno y el cuatro punto será una comparecencia del Gobierno  sobre el desarrollo de la campaña de prevención y extinción de incendios en los años 2010-2011.

La sesión plenaria culminará con una pregunta oral formulada por el diputado del GPS, Luis Santiago Tierraseca, sobre la labor profesional de un asesor de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas en la delegación de la Junta en Guadalajara.

Calzada de Calatrava formará parte de la nueva Ruta turística de la Batalla de las Navas de Tolosa

0

Calzada de Calatrava (Ciudad Real) ha acogido recientemente una reunión de los representantes municipales de las ocho localidades que conformarán la Ruta turísticas de la Batalla de las Navas de Tolosa, de las provincias de Ciudad Real y Jaén, durante la que éstos han decidido que el acta de fundación de la ruta se llevará a cabo en esta pedanía carolinense, en enero de 2012.

En el encuentro, el alcalde de Calzada de Calatrava, Félix Martín, junto al concejal de Urbanismo de la localidad, Juan Carlos Ciudad, y los primeros ediles de Aldea del Rey, Viso del Marqués, Santa Cruz de Mudela, Almuradiel, La Carolina, Santa Elena y Vilches, también han acordado que previamente cada municipio aprobará en pleno su inclusión en la liga de los pueblos de la ruta de la batalla y designará a sus representantes.

El objetivo es llevar a cabo esta aprobación de inmediato, al objeto de que sea posible promocionar la ruta en la próxima edición de la feria internacional de turismo que se celebra a finales de enero en Madrid.

La reunión en Calzada de Calatrava ha servido también para debatir sobre la cuota económica que cada uno de los ocho municipios, cinco de Ciudad Real y tres de Jaén, tiene que aportar por pertenecer a la ruta, así como para analizar el itinerario de la misma. También se ha debatido la petición de otros municipios manchegos para integrarse en la liga. Al respecto, la decisión adoptada es que, en principio, sólo formarán parte de la misma los pueblos que han impulsado la iniciativa, aunque ha quedado abierta la posibilidad de que después del acto de fundación se sumen más municipios a la ruta.

Los ayuntamientos participantes en la reunión han valorado los avances conseguidos desde que se acordó trazar un itinerario que atrajera turismo a esta zona. Consideran que la posibilidad de promocionar conjuntamente el patrimonio histórico y natural de los ochos pueblos incrementará significativamente el número de visitantes.

El grupo ecologista Salvemos Las Tablas ¡YA! organiza el rescate de una escultura que podría evocar a la diosa Anna

0

El grupo Salvemos Las Tablas ¡YA! ha organizado para este domingo el rescate de una escultura hallada en el cauce del río Guadiana a la altura del Molino de Griñón que podría representar a la diosa de la antigüedad Anna, diosa del río. La actividad es un acto reivindicativo denominado “El renacer de Anna”.

La escultura fue hallada hace un par de semana por un grupo de chavales que estaban conociendo el río e inmediatamente se pusieron en contacto con el grupo ecologista. Después de investigar un poco llegaron a la conclusión de que podría tratarse de una piedra que hiciera alusión a un culto antiguo a la diosa Anna. Según Alberto Celis, miembro del grupo ecologista e historiador “es una hipótesis que gira en torno al nombre del río ya que Wadi es río y Anna sería el nombre del río”. Celis añadía que “con este acto lo que queremos es recuperar el sentido que tenían en la antigüedad del hombre integrado en la naturaleza”.

Los actos programados comienzan a las 11.00 horas en el Molino de Griñón donde rescatarán la escultura y se hará un ritual. Seguidamente se trasladará a las Tablas de Daimiel donde se colocará encima de un “majano” como homenaje a la diosa del río.

Este es el tercer acto reivindicativo que Salvemos Las Tablas ¡YA! organiza, después del primero denominado “pon tu gota de agua” y del segundo “barco al agua”.

El gasto en las fiestas de Navidad y Reyes de Puertollano

0

74.416, 64.416, 66.197, 84.125,  no son números de lotería,  sino las cantidades que en los últimos años se ha gastado desde la Concejalía de Festejos en la fiestas de Navidad y de Reyes,  gastos que han incluido entre otros, miles de euros en regalos.

Gastos alentados por un concejal cuya labor se ha caracterizado todos estos años por embarcar al Ayuntamiento en actuaciones lúdico-festivas que no nos podíamos permitir y que han contribuido decididamente, y no olvidemos que con la aquiescencia del Alcalde, en la situación de casi bancarrota en la que nos encontramos.

Gastos que todos estos años desde el Grupo Popular veníamos denunciando como desorbitados y alejados, de lo que debe ser una gestión austera pero inteligente e imaginativa de nuestras fiestas. Y que este año, a pesar de las demostradas tendencias manirrotas con el dinero público del concejal de festejos y por la propuesta del Grupo popular y aprobada en la Comisión informativa de Cultura del pasado lunes, se ha conseguido imponer la lógica y la razón en los gastos para estas fiestas, reduciendo la propuesta de gasto inicial hasta dejarla en los 25.500€, que es lo que finalmente se gastará este año.

El Concejal de Festejos ha perdido una gran oportunidad en la presentación de la programación navideña, en explicar como si somos capaces de llevar a cabo unas Fiestas de Navidad y reyes con un 200% menos, por qué se ha gastado del dinero público  de todos los ciudadanos de Puertollano, casi 3 veces más todos estos años en los que ya estábamos inmersos en una crisis económica sin parangón. Ahora le pedimos que lo explique no ya el Concejal de festejos sino el que le ha permitido años de desmanes y de despilfarro,  al Alcalde el Sr. Hermoso Murillo.

Los socialistas piden una «respuesta contundente» a los ciudadanos que evite la “humillación de la privatización» de los hospitales

0

Julián Nieva e Inmaulada JiménezLos socialistas están decididos a hacer oposición en la calle, y no dudan en azuzar a los ciudadanos contra la aplicación de las medidas de ajuste de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal. Según el PSOE, su aplicación podría ser  “la mayor agresión que ha sufrido la Sanidad en la región».

Los secretarios generales del PSOE en Manzanares y Tomelloso, Julián Nieva e Inmaculada Jiménez, respectivamente, han denunciado la que consideran “la mayor agresión que ha sufrido la Sanidad” tras el anuncio del Gobierno de Cospedal de aplicar una gestión público-privada en los hospitales de estas dos localidades ciudadrealeñas.

Ambos dirigentes han coincidido en señalar que esta medida «perjudicará de forma grave a los intereses de los ciudadanos, ya que supone poner a la venta la salud de las personas al dejarla en manos de empresas cuya razón de ser es obtener el mayor beneficio posible».

Además, los dirigentes socialistas han criticado “la capacidad de mentir de la señora De Cospedal”, al recordar que «durante todo el tiempo anterior a las elecciones municipales y autonómicas manifestó su apuesta por una sanidad pública, universal y gratuita, a la vez que negó la privatización, asuntos con los que ha quedado en evidencia y sobre los que, han añadido, debería responder ante los castellano-manchegos por este auténtico fraude a los ciudadanos”.

El también portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento manzanareño, Julián Nieva, ha adelantado que el PSOE local está realizando “un trabajo de explicación a los ciudadanos” y que solicitará la celebración de un pleno extraordinario y urgente con un único punto en el orden del día, «como es la defensa a ultranza de la sanidad pública y gratuita».

«Humillación a Manzanares»

En el caso de Manzanares, Nieva ha señalado que es “incompresible” la “humillación al alcalde del municipio realizada tanto por la presidenta regional, Dolores de Cospedal, como por el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, quien dos días antes de anunciar los recortes y la privatización del hospital realizó una visita al mismo y el alcalde no tenía ni idea de lo que se avecinaba”.

Nieva ha manifestado que «estas prácticas sólo vienen a demostrar que Cospedal gobierna de espaldas a la sociedad y representa a la perfección la extrema derecha en Castilla-La Mancha, todo lo contrario del anterior Gobierno socialista, que lo hacía siempre en coalición con la sociedad en todas y cada una de las decisiones que tenía que tomar, por muy duras que fueran, en pro de la vertebración y la cohesión de la región».

Por su parte, la secretaria general  del PSOE de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha insistido en las «mentiras» de los dirigentes del Partido Popular «en lo que se refiere a estas intenciones de privatizar la Sanidad», por lo que ha dicho que “ya no hay que hablar de programa oculto porque la señora Cospedal y el señor Cotillas se han quitado la careta”.

Las mentiras de Cotillas

Jiménez ha censurado las «mentiras hasta en tres ocasiones practicadas por el alcalde tomellosero y senador electo del PP, Carlos Cotillas, hasta el extremo de rechazar una moción del Grupo Socialista el 22 de octubre de 2010 en la que exigía a la Corporación una apuesta por la Sanidad pública y por el Hospital de Tomelloso».

Jiménez ha pedido a Cospedal, a Cotillas y a la vicepresidenta de las Cortes y concejala del PP en Tomelloso, Carmen Casero, que «expliquen a los ciudadanos qué es para ellos la rentabilidad que pretenden aplicar con la privatización del hospital en este municipio, al recordar que esta gestión afecta de manera negativa a la calidad socio sanitaria».

En este sentido, la secretaria general del PSOE de Tomelloso asegura que “si hace falta nos encadenaremos a nuestros propios hospitales para que no pasen a ser de gestión privada”, al tiempo que ha anticipado el «liderazgo» de cualquier «movimiento y reivindicación» que defenda «lo público con la misma calidad de vida de todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha».

Cañizares pide a los dirigentes del PSOE, “que dimitan de sus cargos, por el gran daño que han causado a miles de castellano-manchegos”

0

El viceportavoz del Grupo Popular de las Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares, ha pedido hoy a los dirigentes socialistas, “que tanto daño han causado a miles de castellano-manchegos, que dimitan de sus cargos, después de pedir perdón a los ciudadanos”.

En este sentido, en relación a las recientes declaraciones realizadas por la secretaria de Comunicación del PSOE regional, Esther Padilla, Cañizares ha sostenido que “están desacreditados para hablar, quienes con su gestión se han cargado el Estado del Bienestar”. Así, ha matizado que “el PSOE es el responsable de la situación que atraviesa la región, quienes han ocupado hasta hace pocos meses las responsabilidades de gobierno y han puesto en riesgo los servicios sociales, sanitarios y educativos y se han comportado como auténticos despilfarradores del dinero de todos, llevando a Castilla-La Mancha a la quiebra”.

El viceportavoz popular también se ha referido a los líderes socialistas como quienes han estado instalados “en un poder absoluto en la región, con cientos de cargos que ahora con Cospedal han desaparecido”. De este modo, ha recordado que con el actual Gobierno autonómico, se han disminuido 22 direcciones generales, se han pasado de 40 delegados provinciales a 5 y han desaparecido cientos de asesores en la región, “fruto de un gobierno austero, que quiere conseguir lo que los ciudadanos les están demandando, que es la solución a la crisis, al despilfarro y a la falta de rigor presupuestario, que ha sido la tónica general de los gobiernos del PSOE”, ha concluido.

El Ayuntamiento de Porzuna oferta seis puestos de empleo público para el próximo año

0

Un total de seis nuevos puestos de trabajo generados por el Ayuntamiento de Porzuna para cubrir las necesidades de la Universidad Popular y hacer efectivo los talleres que ésta tiene previsto ofrecer durante el próximo año.

La Comisión de Empleo del Ayuntamiento de Porzuna será la encargada de seleccionar las personas más adecuadas para impartir los cursos ofrecidos a través de la Universidad Popular. Se buscan seis personas para ejercer como monitor de los cursos de vainica y bordados artesanales, manualidades, inglés, guitarra y bandurria, gimnasia  y pintura al óleo.

Entre los criterios de baremación para acceder a estos puestos de trabajo se tiene en gran consideración a aquellas personas que estén en situación de desempleo y, en mayor medida, a aquellos que llevan más de nueve meses sin trabajar. De esta manera, el consistorio intenta contribuir a reducir la tasa de desempleo del municipio de manera activa y favorecer a aquellos que más lo necesitan. Además, de estos aspectos también se valorará la experiencia laboral en puestos de similares características y la formación relacionada con el área del curso a impartir.

Se ofrecen contratos con una duración de nueve meses, a desempeñar entre los meses de enero a junio y de octubre a diciembre de 2012, y de ocho horas semanales.  Las solicitudes pueden presentarte en el Ayuntamiento de Porzuna antes del día 9 de este mes.

Talleres navideños para los más pequeños

0

El Ayuntamiento de Porzuna, a través de los Servicios Sociales municipales, ha organizado dos talleres para que los más pequeños de la casa puedan aportar su granito de arena en la decoración navideña de sus hogares y además se mantengan ocupados durante los días festivos de esta semana.

En total son dos talleres, uno de ellos celebrado el pasado día 6 de diciembre y el otro previsto para el día 8 de diciembre, ambos festivos, y están dirigidos a niños de entre 5 y 12 años.  

Las aulas de la Universidad Popular acogen esta iniciativa del consistorio, en la que durante el primer taller varios niños han elaborado sus propias felicitaciones navideñas para enviar sus mejores deseos a sus seres queridos.

Este jueves, día de la Inmaculada Concepción, el taller que se celebrará a partir de las 12.00 h. en la Universidad Popular estará dedicado a la elaboración de adornos navideños. 

“El Progreso” de Villarrubia de los Ojos generaliza la recogida de aceituna picual y cornicabra

0

Trabajan en la elaboración de un interesante “coupage” de aceites ecológicos de arbequina, cornicabra y picual

La Cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) generaliza su recogida de aceituna picual y cornicabra esta semana, tras haber recogido en noviembre la cosecha de su nueva variedad arbequina.

Según explica el presidente de la cooperativa Cesareo Cabrera, “con la cosecha de la nueva variedad arbequina, nuestra almazara podrá elaborar para 2012 interesantes coupages de aceite de oliva, ya que el dulzor de la arbequina restará picor y amargor a picual y cornicabra, dando un aceite muy equilibrado y de gusto del consumidor”.  

La campaña de picual y cornicabra se generaliza esta semana, preveyéndose una cosecha casi normal, de más de 5 millones de kilos y de muy buena calidad de aceite de oliva virgen extra, porque los olivos están casi recuperados del pedrisco del 2007. A esta cantidad habrá que sumar los 150.000 kilos que se han recogido de arbequina.

El Progreso, acogida a la denominación de origen Aceite Montes de Toledo de aceite de oliva virgen extra, cuenta con 1.500 socios oleicultores, y bajo la denominación de Olirrubia, elabora y comercializa aceite de oliva virgen extra con aceituna de las variedades cornicabra y picual seleccionadas en estado óptimo de maduración. Igualmente comercializa la marca El Progreso.

Preparan los VII Premios Vinos Ojos del Guadiana, para febrero

Por otro lado, indicar que de cara al 2012, El Progreso prepara su noche del vino, “VII Premios Vinos Ojos del Guadiana”, según decidió recientemente el Consejo Rector de esta cooperativa. La cooperativa trabaja en la organización de la séptima edición de sus Premios, unos galardones creados para reconocer la labor de empresas, instituciones y profesionales que se han distinguido especialmente en sus respectivas responsabilidades en beneficio de la sociedad. Estos premios, que coinciden con el 95º aniversario de la fundación de El Progreso (1917), la cooperativa vitivinícola más antigua de España, se darán a conocer antes de fin de año, y se quieren entregar a finales de febrero del próximo 2012.

Los premios se denominan “Ojos del Guadiana” porque reivindican no sólo el uso moderado y la defensa del agua de Castilla-La Mancha, sino también el consumo moderado de nuestros vinos, como alimento saludable de la dieta mediterránea.

El Ayuntamiento pone en marcha el Plan de Empleo de la Diputación 2011

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha contratado a 41 desempleados desde 1 de diciembre a través del Plan de Empleo de la Diputación Provincial.

El objetivo prioritario que se persigue con el desarrollo de este plan de empleo, es paliar la situación económica de familias y jóvenes con nulos o escasos ingresos ecónomicos y a la vez, ofrecer formación a estos trabajadores de cara a su inserción en el mercado laboral.

Estas 41 personas contratadas trabajarán durante  casi tres  meses en  2 proyectos municipales: actuaciones viarias en la zona del cementerio y entorno y en un programa de sensibilización para el turismo y el empleo; dependiendo por tanto, de las Concejalías de Obras, Urbanismo, Turismo e Impefe.

La segunda fase del Plan de Empleo de la Diputación se tiene previsto iniciar el 1 de febrero de 2012 con la contratación de 48 desempleados más, que trabajarán, además de en la continuación del programa de sensibilización para el turismo y el empleo, en actuaciones viarias en el acceso a la Carretera de Toledo.

La Asociación Escuela de Oralidad y Escritura Alonso Quijano organiza la II Jornada Solidaria de los Derechos Humanos

El próximo sábado, 10 de diciembre, la Asociación Escuela de Oralidad y Escritura Alonso Quijano organiza la II Jornada Solidaria de los Derechos Humanos coincidiendo con la celebración del Día de los Derechos Humanos. En esta segunda edición se contará por primera vez con la colaboración de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, la Asociación de Cine Evasión, el Ateneo de Alcázar y la asociación internacional POETAP,  que se sumarán al Consejo Local de Cooperación de Alcázar, del que forman parte distintas ONGs, la Asociación de Amas de Casa Consumidores y  Usuarios “Calatrava”, el Centro Cultural Revuelo,  la Escuela de Escritores Alonso Quijano y el Hotel Convento de Santa Clara, colaboradoras desde la primera edición.

El objetivo de esta jornada es poder reunir anualmente a personas de distintas edades en torno a diversas actividades con la idea de reflexionar y celebrar todos juntos el Día de los Derechos Humanos. El cartel de la jornada que hemos elegido como imagen, obra de un joven dibujante de 18 años de edad, Sergio M. Lizano.

TALLER CREATIVO, CONTADA INTERGENERACIONAL Y CHOCOLATADA BENÉFICA

El programa de actividades dará comienzo con un taller creativo grupal de una hora de duración en el que se realizarán cuatro figuras ( técnica de dibujo y collage), que se complementa con una exposición virtual, «Fantoches», y un encuentro con la autora Julia Díaz, escenógrafa, escritora e ilustradora. El taller, especialmente dirigido para los jóvenes, es gratuito y las plazas son limitadas, los interesados en participar deben inscribirse previamente en la Escuela de Escritores Alonso Quijano.

A las seis de la tarde, se inaugurará oficialmente la II Jornada Solidaria con la lectura de un manifiesto que este año hará la Presidenta de la Asociación de Amas de Casa Consumidores y  Usuarios “Calatrava”, Carmen Jiménez. A continuación, sus asociadas,  e integrantes del Club de Lectura darán comienzo a la Contada Intergeneracional que este año lleva por título: “Los Derechos Humanos desde el sentimiento y con la experiencia de la vida de las Amas de Casa”. Cerrará, esta primera parte, una chocolatada benéfica de 18:45 a 19 horas.

MESA DEBATE DE CINE, RECITAL POÉTICO Y OTRAS ACTIVIDADES ON LINE

En la segunda parte de esta jornada habrá una mesa debate que lleva por título “El cine y los Derechos Humanos: Pena de muerte, una reflexión por la vida” organizada por la Asociación de Cine Evasión, moderada por Pablo Conde y en la que participarán: Ángeles Pérez Montero, Jesús Campo y Andrés Carmona. La película sobre la que se debatirá es “Pena de Muerte” (1995) de Tim Robbins, de la que se comentarán algunas escenas, al final del debate, se abrirá un coloquio para que los asistentes también puedan participar.

Acto seguido, cerrará la jornada un recital poético a cargo del Ateneo de Alcázar, titulado “Centenario de Gabriel Celaya” en homenaje al poeta español, cuyo nombre real era Rafael Múgica, nacido  en Hernani en 1911, y uno de los más destacados representantes de la denominada «poesía comprometida», que obtuvo el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de las Letras Españolas, entre otros.

Todas las actividades presenciales se complementarán con las que se están llevando a cabo on line, abiertas a la participación de todo el mundo, tanto a través del blog como de las redes sociales de la Escuela de Escritores Alonso Quijano y colaboradores.

Artículo de la presidenta Cospedal, en el aniversario de la Carta Magna

0

Recordar el nacimiento de nuestra Constitución por decisión soberana de los españoles es siempre para mí un motivo de orgullo y alegría. Al cumplirse un nuevo aniversario, es una buena ocasión para echar la vista 33 años atrás y comprobar lo que hemos avanzado en una sociedad libre y democrática con las lógicas dificultades. En el momento en que fue aprobada, supuso el culmen al período de transición desde un régimen autoritario hasta un sistema de derechos y libertades, realizado en paz y libertad y que resultó ejemplar.

Por ello, al escribir estas líneas en torno a la Constitución, el primer sentimiento que quiero transmitir es de profundo agradecimiento a aquellos que protagonizaron la transición. Los grandes protagonistas de esa época, como los padres de la Constitución, dieron al mundo entero un ejemplo de reconciliación en beneficio del bien común de todos los españoles.

Recuerdo perfectamente aquel 6 de diciembre de 1978. Yo iba camino de cumplir trece años y, aunque a esa edad me era imposible apreciar la repercusión de ese día y del referéndum que tenía lugar, recuerdo la ilusión que tenía lugar a mi alrededor: dejar finalmente una época detrás, afianzar unas libertades recobradas y confirmar para siempre la reconciliación entre todos los españoles. De hecho, todos somos herederos y beneficiarios de la libertad que nuestra Carta Magna proclama e irradia.
Puede que la libertad nos parezca algo evidente a los que, en aquel referéndum, no pudimos votar porque no teníamos la edad necesaria o incluso, no habían nacido. Pero ahí están nuestros padres y abuelos para recordarnos el largo tiempo que tuvieron que esperar para ejercer sus derechos fundamentales, tales como el del voto. Por ello, considero que la libertad debe defenderse un día como hoy y mañana también.

Es cierto que desde la fecha de la aprobación de nuestra Constitución, muchos pueblos que cuentan con cartas de derechos similares pueden considerarse libres. Pero me gustaría recordar que otros pueblos permanecen sometidos bajo regímenes represores y otros, muchos de ellos situados al otro lado del Mar Mediterráneo, apenas comienzan ahora su transición hacia la libertad.

Ante este hecho, me considero por un lado satisfecha del camino recorrido por España como Nación, y al mismo tiempo comprometida a apoyar de manera clara el avance de las libertades allí donde no sean aún plenas.

En una fecha en la que celebramos la llegada de la libertad no puedo dejar de recordar a quienes cayeron por ella. Es este un día para rendir un sincero homenaje a las víctimas del terrorismo. Gracias a su ejemplo podemos continuar más allá y con más energía hacia adelante. Especialmente en un momento en el que podemos decir que ETA ha sido derrotada, pero en el que también queda mucho por hacer. Hicimos una Constitución para que la libertad no se pudiera parcelar y, por lo tanto, tampoco los hombres libres. Los españoles no somos completamente libres si hay uno solo de ellos que no lo puede ser.

Frente a los enemigos de la libertad, nosotros, los españoles, tenemos nuestra Constitución. Recomiendo leerla de nuevo en un día como hoy. Me resulta emocionante repasarla y ver que, ya en su Preámbulo reconoce a España como Nación; porque somos una Nación única e indivisible, ya existente desde hace siglos, que se ha dotado de un Estado regido por una Constitución. Porque España es el resultado de un caminar centenario a través de la Historia, resultado de nuestras hazañas y tragedias, conjunto de nuestras culturas y costumbres. Somos todos la Nación, una creación de todos los que somos y los que fueron.

No quiero ocultar mi admiración por una Nación que tantas veces ha deslumbrado al mundo y que, desde la diversidad que siempre nos ha caracterizado como pueblo, ha hecho gala al mismo tiempo de una unión capaz de llevar a cabo hazañas que han despertado la admiración del mundo entero, de manera significativa en los momentos más difíciles.

Aunque hemos avanzado notablemente en el terreno de las libertades, la falta de trabajo y de expectativas causan el sufrimiento de muchos. Hemos logrado un país en el que los jóvenes están cada vez más preparados pero, pese ello, la única opción que les queda es salir de nuestras fronteras para encontrar el trabajo que merecen, dejando para ello atrás a su familia y amigos.

La Constitución, redactada en tiempos de dificultades económicas, marca a los poderes públicos la realización de una política orientada al pleno empleo. Una referencia que para mí es no solo un objetivo, sino también nuestra obligación. Pero, además, nuestra Carta Magna reconocía el sentimiento que todos tenemos en la actualidad: que de esta crisis debemos salir todos unidos. Ese es el camino correcto.

En estos días afrontamos el comienzo de una nueva época por voluntad expresa de los ciudadanos y en cumplimiento pleno de nuestra Constitución, cuyo aniversario celebramos. Una época que presenta dificultades evidentes que todos conocemos, pero que podemos y vamos a combatir.

Soy consciente de que no vivimos tiempos fáciles, pero estoy segura de que se puede contar con la extraordinaria madurez del pueblo español, que sabe de sacrificios y esfuerzos, que encara las adversidades a través de las instituciones que él mismo quiso y supo darse y que garantizan su libertad.

Tenemos también nuestra Constitución, expresión perfecta de la voluntad del pueblo español, y que articula nuestra forma de Gobierno en paz y libertad. Con esas armas hemos emprendido nuestra lucha contra la crisis y el resto de problemas que afrontamos y con ellas no podemos perder ni vamos a perder esta batalla.

Por último y, a las puertas de cumplirse el Bicentenario de la Constitución de Cádiz, también hoy quiero rendir un homenaje a aquellas Cortes y a la carta de derechos y libertades que alumbraron, preludio de un rico constitucionalismo español que, al día de hoy, gracias a la Carta Magna, nos hace disfrutar del período más largo de libertad y democracia.

David Marín, nuevo portavoz popular en la Diputación de Ciudad Real

0

El alcalde de Corral de Calatrava, David Marín, ha sido elegido por los diputados provinciales populares como nuevo portavoz en la Diputación provincial, secundando de esta manera la propuesta de la presidenta provincial, Rosa Romero.

Marín sustituye en el cargo a Martín-Toledano, que tomará posesión próximamente como Diputado nacional y hacia quien la presidenta provincial, Rosa Romero, tuvo palabras de agradecimiento por la labor desarrollada como portavoz popular.

Romero señaló que Martín-Toledano es el «artífice de un grupo de trabajo que destaca por su constancia, su rigor, y su seriedad a la hora de enfocar los asuntos que interesan tanto al Partido Popular como a los municipios de la provincia».

David Marín, abogado de profesión, es, según el PP, «un gran conocedor de los temas municipales y gran defensor del municipalismo», y ha indicado que “desde la portavocía se hará un seguimiento del municipalismo con seriedad y responsabilidad”.

El nuevo portavoz popular señaló que la Diputación es «fundamental para dar servicio y cobertura a los municipios más pequeños y que menos posibilidades tienen de desarrollar su identidad, debido fundamentalmente a los escasos recursos que tienen».

El nuevo nombramiento será ratificado por el Comité Ejecutivo Provincial, como máximo órgano del partido, en una próxima reunión.

Carta a Florentino López Motero, concejal de IU en el Ayuntamiento de Puertollano

0

Como las palabras se las lleva el viento pero lo escrito permanece y no se puede manipular ni tergiversar, voy a resumirle, lo más explícitamente que me sea posible, el contenido del  encuentro que mantuvimos, a petición mía y por la cercanía y la confianza que habitualmente me ha mostrado.

He de recordarle que, en repetidas ocasiones, Vd utilizó la expresión de “a calzón sacao” para denominar el lenguaje de nuestro encuentro y ambos manifestamos que era algo informal y estrictamente personal. De ahí mi profundo malestar cuando me han asegurado que han trasladado, al equipo de gobierno del Ayuntamiento, que la UGT está pidiendo a su grupo que se involucre en una moción de censura al alcalde.

Mire Vd., hace tiempo que no ostento cargo orgánico en la UGT, soy simplemente una militante, término olvidado y en desuso en la mayoría de las organizaciones de cualquier tipo y que ojalá se practicase más, porque de esta forma nos evitaríamos costes de personal que en lugar de entender la política como “vocación de servicio”, la han hecho “su profesión”, como algún concejal de IU.

Tampoco a nivel personal le insinué en ningún momento la referida moción; simplemente cuando Vd intentaba justificar su actuación, aunque “nos hemos podido equivocar” (palabras suyas), al aprobar las medidas pero “nunca vamos a apoyar al PP” y Vd aseveraba esto con vehemencia, yo le respondí que no se rasgara las vestiduras, porque su formación política, en esta provincia e incluso en esta comarca, ha pactado en diversas ocasiones con el PP alcaldías, fraccionándose el mandato.

Pero el esencial objetivo de nuestro encuentro era escuchar, en primera persona, argumentos que justificaran la aprobación, por parte de su grupo político, del punto 13 del Pleno en el que se aprobaron las  medidas del plan de ajuste, porque si algo le ha caracterizado, cuando de aprobar temas relacionados con trabajadores  se trataba, es que siempre preguntaba si el asunto a tratar estaba consensuado con la representación sindical.

También le manifesté mi decepción con la  actuación que los sindicatos, empezando por el que milito, estaban teniendo. En este sentido, Vd también me comentó que había hablado con algún representante de su sindicato en el Ayuntamiento para manifestarle su sorpresa por la falta de reacción y la aptitud ante la situación existente.

Cuando me argumentaba que las medidas adoptadas eran las menos traumáticas para los trabajadores y que por parte de la corporación municipal estaban previstas otras más duras, le rebatí que había otras muchas medidas que podían adoptarse sin que se tuviera que sacrificar el empleo de 70 trabajadores y sus respectivas familias, tales como:

• La supresión de los “Auxiliares Administrativos” que cada grupo político tiene en el Ayuntamiento.
• La supresión de los Concejales liberados de los grupos políticos, dejando en la mínima expresión los del equipo de gobierno.
• La supresión de las “personas de  confianza” del Sr. Alcalde” (Personal Eventual).
• Contratos que se habían hecho nuevos, mientras cesaban otros, plazas que estaban ocupadas por dos personas, etc…

Le comenté que, con la mitad del coste que supone la clase política en este Ayuntamiento, tendríamos para mantener sobradamente los puestos de los 70 trabajadores que van a cesar y que son necesarios, de lo contrario no llevarían trabajando, en algunos casos, cinco años.

Puse de manifiesto mi sorpresa  por ser precisamente trabajadores de servicios que el Ayuntamiento presta los que se viesen afectados por el despido y no los de otros servicios que están contratados vía subvención de la JCCM, relativos a programas específicos, cuando se sabe que la Junta está llevando a cabo recortes drásticos en los servicios sociales.

Asimismo, le manifesté mi extrañeza por su adhesión al pacto y le argumenté que era sospechoso que, siempre que el PSOE ha obtenido en este Ayuntamiento mayoría absoluta y su formación política ha estado en la oposición, Vds han criticado sistemáticamente la gestión realizada, de forma contundente y dura, llegando incluso a  tener connotaciones estrictamente personales.

Sin embargo, cuando su formación política es necesaria para conformar la mayoría necesaria, Vds están siempre al acecho, dispuestos a  “ayudar” y  es entonces cuando se produce el milagro y la gestión municipal es inmejorable. No se enfade entonces, si el PP o cualquier ciudadano de a pie, sospeche de posibles pactos en la sombra. Entre otras razones, porque Vd ha mantenido hasta la saciedad, a lo largo de toda su campaña electoral, que su formación política no iba a apoyar al alcalde actual.

Sucedió, en algún momento de nuestra conversación, reitero que totalmente informal y absolutamente personal e íntima, según ambos, que le formulé la siguiente pregunta: “¿Qué sucedería si fuese el PP quien rescindiera el contrato a 70 trabajadores en cualquier Ayuntamiento de la región?”. Pero como este hecho no se ha producido, hasta la fecha, como vamos a ser pioneros en esta materia de despidos en Ayuntamientos, la pregunta se quedó en el aire, sin respuesta.

Por último y cuando finalizaba nuestro diálogo, Vd me invitó a pedir, en el despacho que su grupo tiene en el Ayto., el documento que contiene las enmiendas presentadas por Vds al equipo de gobierno en lo relativo al plan de ajuste presupuestario, asegurándome que en dicho documento quedaba patente que el despido de los trabajadores debería realizarse previa negociación con los representantes de los trabajadores, retándome a que si no era así, Vd dimitiría al día siguiente. Pues bien, puede dimitir porque en dicho documento no consta la obligatoriedad, ni siquiera la insinuación de esta negociación.

No todos somos iguales, por eso yo no voy a plasmar aseveraciones, confesiones, comentarios, etc… que Vd me ha hecho en esta y en otras ocasiones, al contrario, le agradezco la confianza que ha mostrado conmigo.

Puertollano, el plan de ajuste municipal y la «tomadura de pelo» de Hermoso

0

El pasado jueves 24 de noviembre el equipo de gobierno nos hizo llegar el plan de ajuste, como documento ya definitivo y tras haber pasado, por fin, por la intervención del Ayuntamiento. Pues bien, tras leerlo detenidamente, la conclusión a la que llegamos, es que el alcalde, Joaquín Hermoso MUrillo, nuevamente, nos estaba tomando el pelo, al grupo popular y a todos los ciudadanos de Puertollano.

Déjenme que les explique porque digo esto.

El llamado plan de ajuste,  es un documento que está regulado según normativa, en todo y cada uno de sus aspectos, es decir, la normativa explica que puntos debe contener, que se debe explicar en cada uno de esos puntos, a quien debe ser enviado el plan de ajuste, en que plazos, como debe ser aprobado por el pleno de la corporación, es decir todo. Pues bien, el equipo de gobierno, con su alcalde a la cabeza, ha debido pensar que no les afectaba, pues el plan de ajuste incumple una cantidad importante de puntos de la normativa en vigor. Paso a describírselos.

Primero, el plan de ajuste, debería contener y no contiene, las proyecciones presupuestarias de ingresos y gastos explicadas de forma individual, es decir tienes que dejar claro cual es la previsión de lo que te vas a gastar, y tienes que explicarlo caso por caso, no basta con poner una cifra de reducción, que no se razona de donde se obtiene.

Segundo, el plan de ajuste, debería contener, y no contiene, las explicaciones sobre la financiación de las inversiones que preveas hacer en el presupuesto,  que por cierto, el equipo de gobierno ha previsto 5 millones de euros, pero no explican ni para que se va utilizar, y lo más importante no explican de donde van a sacar el dinero.

Tercero, el plan de ajuste, debería contener y no contiene las variaciones interanuales de las previsiones de ingresos y gastos, es decir, dicho de otra forma, la ley lo que te indica es que debes tener en cuenta que las previsiones de ingresos y gastos pueden llegar a no cumplirse, y en ese caso la propia ley exige que en el plan se concreten las medidas que se tomarían para corregir las variaciones de dichos ingresos y gastos, pues  bien, como les digo, no están ni las previsiones de las variaciones, ni las medidas a tomar en ese supuesto.

Cuarto, el plan de ajuste debería contener y no contiene las previsiones presupuestarias del año 2013, porque por sorprendente que pueda parecer, titulan al documento, plan económico financiero 2012-2013 y resulta que de la previsión  del año 2013 no se dice nada. Bueno sí, reconocen en el plan que aunque en el año 2012 no se va a conseguir enjugar todo el déficit de tesorería, que estemos tranquilos que en el año siguiente lo van a conseguir, tal cual se lo estoy contando, debe ser un acto de fe, porque no dicen cómo.

Y por último el plan de ajuste, con todos los contenidos que indica la ley, que como ya les he explicado faltan una gran cantidad, debería haber sido aprobado en pleno, y sin embargo lo que se aprobó en septiembre fue un documento que como mucho se podía considerar una declaración de intenciones políticas, con una previsiones presupuestarías realizadas sin el más mínimo rigor.

Pero es que el asunto no ha quedado aquí, porque cuando, como les decía, por fin nos entregan el documento definitivo, que ya incluía las enmiendas de IU, prácticamente todo sigue igual, y aparte de incumplir la normativa vigente ha resultado que partidas tan relevantes, como la de personal, que en principio iba a afectar a un número importante de personas,  cuando  finalmente se decidió que fuera significativamente inferior, resulta que no se modifica en absoluto, es decir, sigue contemplando la misma reducción del gasto.

No obstante, como estábamos perplejos del documento que nos había enviado la Intervención del Ayuntamiento y como sabemos de su profesionalidad, nos fuimos a hablar con ellos, y la propia Intervención nos confirmó que ellos habían aportado solamente datos y el informe preceptivo que marca la normativa, pero que las previsiones presupuestarías y todo el resto del plan no había sido elaborado por la Intervención, ni habían participado de manera alguna.

Todo ello a pesar de que en la anterior ocasión que tuvo que elaborarse un plan económico financiero para equilibrar las cuentas, es decir en el año 2009, participaron activamente en su elaboración. Y yo añado, como es lógico, para eso están los técnicos del ayuntamiento en materia económica, para elaborar o al menos asesorar al equipo de gobierno en este tipo de planes. Claro ahora entendemos la absoluta falta de rigurosidad con la que han sido elaboradas las previsiones presupuestarias,  habrá que preguntar al concejal de Hacienda y alcalde de Puertollano, a ver sí él, como todo parece indicar, ha tenido algo que ver con este asunto.

Al Grupo Municipal Popular de Puertollano, y dada la trascendencia del tema que estamos tratando, le  gustaría haber contado con todo lo que plan debería contener y no contiene, pues de ahí se hubiera desprendido la autentica viabilidad del ajuste que se pretende hacer y la verdadera repercusión que sobre las políticas municipales pueda tener.

Sin embargo para eso ya es tarde, pues el plan, tal cual estaba, se ha enviado al Ministerio de Hacienda, y ya se encargaran ellos de solicitar la información que falta, ahora tenemos otra preocupación, ahora nuestra preocupación prioritaria son los presupuestos del año 2012, que es el documento en  el que  se tendrán que reflejar, sin medias tintas, los ajustes propuestos por el equipo de gobierno en el plan económico financiero que han enviado.

Dicho documento esencial, nos gustaría que obrara ya en nuestro poder, sin embargo, no lo tenemos, y no lo tenemos, porque el equipo de gobierno socialista, sistemáticamente y año tras año, incumple la legislación vigente, que indica que los presupuestos deben ser remitidos al pleno de la corporación, para su aprobación inicial, enmienda o devolución, antes del 15 de octubre.

Por el contrario lo que hacen, insisto año tras año, es entregarlo la semana antes del último pleno de diciembre, saben por qué, para que no tengamos tiempo de analizarlo en exceso.

Esas son las tácticas de Alcaldía, sin embargo este año, y dadas las delicadas circunstancias económicas hemos decidido que ya está bien, y que no íbamos a transigir un año más, por eso el pasado noviembre, y cansados de esperar ya más de un mes desde la fecha en la que debían habernos enviado los presupuestos (recuerden, 15 de octubre), los solicitamos de forma oficial y por escrito al alcalde.

El alcalde nos contestó diciendo que podíamos recoger la documentación en los servicios económicos municipales. Se pueden imaginar lo que ocurrió, pues que los presupuestos no estaban, y además la intervención no sabía nada al respecto de nuestra solicitud.

Todo, a pesar, de que en la entrevista de La Tribuna que concedió el alcalde el pasado domingo 27 de noviembre, el mismo aseguró que a la semana siguiente, es decir la pasada, nos iban a entregar los presupuestos y, aquí viene una de sus famosas frases, se iban a poner negro sobre blanco. Pues de momento, seguimos igual señor alcalde, todo negro.

Miren, a la vista de la forma descarada en la que el alcalde y el equipo de gobierno mintió, antes de las elecciones, a toda la ciudadanía sobre la situación económica de Puertollano, a la vista de cómo han mentido sobre la situación de la transferencia de las enseñanzas de la fundación Virtus, como ya los propios alumnos y profesores han podido comprobar, a este equipo de gobierno le queda muy poca credibilidad, por eso exigimos el presupuesto del año 2012, que nos lo den ya, que nos dejen trabajar, que cumplan con la ley, y que nos permitan defender los intereses de los ciudadanos de Puertollano, pues está muy claro que hace tiempo que ellos dejaron de hacerlo.

Puertollano, el plan de ajuste municipal y la «tomadura de pelo» de Hermoso

0

El pasado jueves 24 de noviembre el equipo de gobierno nos hizo llegar el plan de ajuste, como documento ya definitivo y tras haber pasado, por fin, por la intervención del Ayuntamiento. Pues bien, tras leerlo detenidamente, la conclusión a la que llegamos, es que el alcalde, Joaquín Hermoso MUrillo, nuevamente, nos estaba tomando el pelo, al grupo popular y a todos los ciudadanos de Puertollano.

Déjenme que les explique porque digo esto.

El llamado plan de ajuste,  es un documento que está regulado según normativa, en todo y cada uno de sus aspectos, es decir, la normativa explica que puntos debe contener, que se debe explicar en cada uno de esos puntos, a quien debe ser enviado el plan de ajuste, en que plazos, como debe ser aprobado por el pleno de la corporación, es decir todo. Pues bien, el equipo de gobierno, con su alcalde a la cabeza, ha debido pensar que no les afectaba, pues el plan de ajuste incumple una cantidad importante de puntos de la normativa en vigor. Paso a describírselos.

Primero, el plan de ajuste, debería contener y no contiene, las proyecciones presupuestarias de ingresos y gastos explicadas de forma individual, es decir tienes que dejar claro cual es la previsión de lo que te vas a gastar, y tienes que explicarlo caso por caso, no basta con poner una cifra de reducción, que no se razona de donde se obtiene.

Segundo, el plan de ajuste, debería contener, y no contiene, las explicaciones sobre la financiación de las inversiones que preveas hacer en el presupuesto,  que por cierto, el equipo de gobierno ha previsto 5 millones de euros, pero no explican ni para que se va utilizar, y lo más importante no explican de donde van a sacar el dinero.

Tercero, el plan de ajuste, debería contener y no contiene las variaciones interanuales de las previsiones de ingresos y gastos, es decir, dicho de otra forma, la ley lo que te indica es que debes tener en cuenta que las previsiones de ingresos y gastos pueden llegar a no cumplirse, y en ese caso la propia ley exige que en el plan se concreten las medidas que se tomarían para corregir las variaciones de dichos ingresos y gastos, pues  bien, como les digo, no están ni las previsiones de las variaciones, ni las medidas a tomar en ese supuesto.

Cuarto, el plan de ajuste debería contener y no contiene las previsiones presupuestarias del año 2013, porque por sorprendente que pueda parecer, titulan al documento, plan económico financiero 2012-2013 y resulta que de la previsión  del año 2013 no se dice nada. Bueno sí, reconocen en el plan que aunque en el año 2012 no se va a conseguir enjugar todo el déficit de tesorería, que estemos tranquilos que en el año siguiente lo van a conseguir, tal cual se lo estoy contando, debe ser un acto de fe, porque no dicen cómo.

Y por último el plan de ajuste, con todos los contenidos que indica la ley, que como ya les he explicado faltan una gran cantidad, debería haber sido aprobado en pleno, y sin embargo lo que se aprobó en septiembre fue un documento que como mucho se podía considerar una declaración de intenciones políticas, con una previsiones presupuestarías realizadas sin el más mínimo rigor.

Pero es que el asunto no ha quedado aquí, porque cuando, como les decía, por fin nos entregan el documento definitivo, que ya incluía las enmiendas de IU, prácticamente todo sigue igual, y aparte de incumplir la normativa vigente ha resultado que partidas tan relevantes, como la de personal, que en principio iba a afectar a un número importante de personas,  cuando  finalmente se decidió que fuera significativamente inferior, resulta que no se modifica en absoluto, es decir, sigue contemplando la misma reducción del gasto.

No obstante, como estábamos perplejos del documento que nos había enviado la Intervención del Ayuntamiento y como sabemos de su profesionalidad, nos fuimos a hablar con ellos, y la propia Intervención nos confirmó que ellos habían aportado solamente datos y el informe preceptivo que marca la normativa, pero que las previsiones presupuestarías y todo el resto del plan no había sido elaborado por la Intervención, ni habían participado de manera alguna.

Todo ello a pesar de que en la anterior ocasión que tuvo que elaborarse un plan económico financiero para equilibrar las cuentas, es decir en el año 2009, participaron activamente en su elaboración. Y yo añado, como es lógico, para eso están los técnicos del ayuntamiento en materia económica, para elaborar o al menos asesorar al equipo de gobierno en este tipo de planes. Claro ahora entendemos la absoluta falta de rigurosidad con la que han sido elaboradas las previsiones presupuestarias,  habrá que preguntar al concejal de Hacienda y alcalde de Puertollano, a ver sí él, como todo parece indicar, ha tenido algo que ver con este asunto.

Al Grupo Municipal Popular de Puertollano, y dada la trascendencia del tema que estamos tratando, le  gustaría haber contado con todo lo que plan debería contener y no contiene, pues de ahí se hubiera desprendido la autentica viabilidad del ajuste que se pretende hacer y la verdadera repercusión que sobre las políticas municipales pueda tener.

Sin embargo para eso ya es tarde, pues el plan, tal cual estaba, se ha enviado al Ministerio de Hacienda, y ya se encargaran ellos de solicitar la información que falta, ahora tenemos otra preocupación, ahora nuestra preocupación prioritaria son los presupuestos del año 2012, que es el documento en  el que  se tendrán que reflejar, sin medias tintas, los ajustes propuestos por el equipo de gobierno en el plan económico financiero que han enviado.

Dicho documento esencial, nos gustaría que obrara ya en nuestro poder, sin embargo, no lo tenemos, y no lo tenemos, porque el equipo de gobierno socialista, sistemáticamente y año tras año, incumple la legislación vigente, que indica que los presupuestos deben ser remitidos al pleno de la corporación, para su aprobación inicial, enmienda o devolución, antes del 15 de octubre.

Por el contrario lo que hacen, insisto año tras año, es entregarlo la semana antes del último pleno de diciembre, saben por qué, para que no tengamos tiempo de analizarlo en exceso.

Esas son las tácticas de Alcaldía, sin embargo este año, y dadas las delicadas circunstancias económicas hemos decidido que ya está bien, y que no íbamos a transigir un año más, por eso el pasado noviembre, y cansados de esperar ya más de un mes desde la fecha en la que debían habernos enviado los presupuestos (recuerden, 15 de octubre), los solicitamos de forma oficial y por escrito al alcalde.

El alcalde nos contestó diciendo que podíamos recoger la documentación en los servicios económicos municipales. Se pueden imaginar lo que ocurrió, pues que los presupuestos no estaban, y además la intervención no sabía nada al respecto de nuestra solicitud.

Todo, a pesar, de que en la entrevista de La Tribuna que concedió el alcalde el pasado domingo 27 de noviembre, el mismo aseguró que a la semana siguiente, es decir la pasada, nos iban a entregar los presupuestos y, aquí viene una de sus famosas frases, se iban a poner negro sobre blanco. Pues de momento, seguimos igual señor alcalde, todo negro.

Miren, a la vista de la forma descarada en la que el alcalde y el equipo de gobierno mintió, antes de las elecciones, a toda la ciudadanía sobre la situación económica de Puertollano, a la vista de cómo han mentido sobre la situación de la transferencia de las enseñanzas de la fundación Virtus, como ya los propios alumnos y profesores han podido comprobar, a este equipo de gobierno le queda muy poca credibilidad, por eso exigimos el presupuesto del año 2012, que nos lo den ya, que nos dejen trabajar, que cumplan con la ley, y que nos permitan defender los intereses de los ciudadanos de Puertollano, pues está muy claro que hace tiempo que ellos dejaron de hacerlo.

La Ejecutiva local del PSOE de Ciudad Real presenta su dimisión en bloque

0

El PSOE de Ciudad Real vive uno de los momentos más críticos de su historia. Tras los desastrosos resultados obtenidos en la capital manchega en las últimas elecciones, ayer se conocía que la Ejecutiva local del PSOE de la capital ha presentado su dimisión, arrastrada por la decisión de su secretario local, José Fuentes, quien anunció su renuncia en la última asamblea celebrada la semana pasada.

Según informan diversos medios que citan como fuente a la agencia Efe, será a partir de ahora una comisión gestora la que lleve las riendas de la agrupación hasta que salga elegida una nueva Ejecutiva, según la secretaria de Organización del PSOE, Blanca Fernández.

En la capital de provincia, tras los últimos comicios generales, la presencia del PSOE en la voluntad de voto se ha reducido a la mínima expresión, con un 23% (9.767)  frente al 59% (24.946) obtenido por el PP.

«Descomposición del PSOE»

Por su parte, el viceportavoz regional del PP, Francisco Cañizares, respondiendo a preguntas de los periodistas por la dimisión de Fuentes al frente de la agrupación local socialista de Ciudad Real, señaló que «el PSOE está en descomposición», y que «hace tiempo que toman decisiones pensadas en atacar a la ciudad y al Ayuntamiento más que en defender los intereses de los vecinos, decisiones donde no se ha tenido en cuenta ni a los ciudadanos ni a las bases de su partido, lo que evidencia una descomposición».

«Son necesarios», matiza Cañizares, «políticos arraigados en Ciudad Real, que piensen en los ciudadanos y en la ciudad», y citó el ejemplo de que recientemente «votaron en contra de que se pida un préstamo al ICO». Francisco Cañizares señaló que quizás, detrás de esta decisión de dimisión, «estén los resultados electorales».

Una reyerta en la madrugada del sábado deja tres heridos por arma blanca

0

Según informa la Subdelegación de Gobierno, durante la madrugada del sábado se produjo una reyerta que se saldó con tres heridos por arma blanca. Los hechos tuvieron lugar cerca de la Plaza de Almagro, en las inmediaciones de un disco-bar, y como presunto autor de los mismos, se ha detenido a un varón de 26 años cuya identidad responde a las iniciales M. L.

Dos de los tres heridos tuvieron que ser hospitalizados y uno de ellos, con una perforación en un pulmón, aún permanece en el Hospital General de Ciudad Real, según ha informado la concejal de Policía, María Dolores Martín de Almagro, que junto al Alcalde, Leopoldo Sierra, visitaron a los agredidos en la mañana del sábado.

Martín de Almagro ha felicitado a los agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil por su “ejemplar actuación”, que sirvió para detener al presunto autor que, añadía, “permanece en estos momentos en prisión preventiva”. La edil ha insistido en que se trata de un “hecho puntual” y que los ciudadanos pueden estar tranquilos porque “estamos en buenas manos”, en referencia al trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Finalizan las I Jornadas del Vino en Manzanares

0

Tras un intenso fin de semana, la Sala de Barricas de la Cooperativa “Nuestro Padre Jesús del Perdón” acogió en la mañana del domingo la clausura de las I Jornadas del Vino de Manzanares. El alcalde de la localidad, Antonio López de la Manzanara; la Consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano; y el presidente de la cooperativa, Félix Cano, fueron los encargados de entregar los galardones a los premiados en estas jornadas.

Así,  el primer premio al Mejor Escaparate recayó en Floristería “El Paraíso”, siendo el segundo y tercer premio para “Modimela” y “Borja Sonido”, respectivamente. En cuanto al Concurso de Maridaje de Tapas, los tres premios fueron para “Cóctel de Sopa Castellana” de Castillo de Pilas Bonas; “Bacalao macerado sobre lecho de ricotta tostada, langostino y puerro crujiente” de Bar Tubos; y “Milhoja de bacalao al horno con crema de tomate y virutas de alcachofa tostada” de Restaurante Los Rosales. Por su parte, Tomás Sánchez Gil y Ramón Gijón recibieron el premio Alma de Vino 2011, por “toda una vida dedicada al vino”.

Ramón Alcarazo, gerente de la cooperativa, hizo un recorrido histórico por los orígenes de esta bodega manzanareña, que en sus cincuenta y siete años ya ha alcanzado los 652 socios, una capacidad de bodega de 45 millones de litros y una producción que el pasado año superó los 53 millones de kilos de uva. Igualmente, Alcarazo solicitó a la Consejera una modificación en la normativa, que no limite la recepción de subvenciones en función de la capacidad de los depósitos.

Tras la presentación de tres vinos del año, Yuntero Macabeo, Yuntero Aurum y Yuntero Rosado, por parte del enólogo de Cooperativa “Jesús del Perdón”, Jorge Martínez, y la actuación del Coro de Voces Blancas de “Mansil Nahar”, intervino Félix Cano, presidente de la cooperativa, quien aludió al legado generacional de esta bodega, “fruto del esfuerzo colectivo”. Cano se mostró muy satisfecho por los resultados del ejercicio pasado que, a su juicio, se ha cerrado con una excelente liquidación para los socios, y destacó de igual manera la gran inversión realizada por la cooperativa. El presidente de “Jesús del Perdón” pidió a la Consejera el apoyo institucional para el sector vitivinícola y agradeció al alcalde de la localidad la realización de una iniciativa como la de estas Jornadas del Vino.

El alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, valoró muy positivamente el desarrollo de estas Jornadas y destacó la labor llevada a cabo por todas las personas que han colaborado en ellas. También tuvo una mención especial para Ramón Alcarazo, por su buen hacer al frente de la Cooperativa “Nuestro Padre Jesús del Perdón” y recordó que Yuntero ha llevado el nombre de Manzanares por toda la geografía española y gran parte del mundo.

Por su parte, la Consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, alabó esta iniciativa del consistorio manzanareño y reafirmó el compromiso del Gobierno regional con el sector agrario, y en especial, con el vitivinícola. En respuesta a la petición del gerente de “Jesús del Perdón”, Soriano anunció que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha modificará la normativa vigente, para que el tamaño de los depósitos no influya en la recepción de subvenciones por parte de bodegas y cooperativas. El acto finalizó con la actuación del Coro “Mansil Nahar”.

Unas 50 actividades conforman el programa de Navidad de Valdepeñas

0

Medio centenar de actividades conforman el programa oficial de Navidad que ha sido diseñado por el Ayuntamiento de Valdepeñas del que se destaca una reducción considerable del presupuesto, entorno al 60%, debido al “plan de ahorro” del Consistorio.

Así lo ha anunciado esta mañana en rueda de prensa la teniente de alcalde de Festejos, María José Ruiz, que explicó que el presupuesto estimativo de las fiestas navideñas es de 52.169 euros, frente a los 129.680 euros del pasado año, con unos ingresos previstos de 4.765 euros. “Hemos mantenido lo más destacado y hemos mantenido una línea de ahorro en cosas prescindibles en Chicolandia como el costoso montaje de su fachada, la eliminación del merchandising y de la moqueta así como una reducción de la cartelería o de días del tres neumático”, apuntó Ruiz, que señaló que las actividades y talleres se mantendrán como en años anteriores incluyendo novedades.

Por otro lado se mantendrá la iluminación navideña así como un nacimiento luminoso en la Plaza de España y ángeles que ornamentarán los balcones de la Casa Consistorial y los 22 árboles de luz que se encuentran ubicados en 13 espacios y plazas distintos de la localidad. También se distribuirá el programa de fiestas que este año ha sido ilustrado por la Asociación Provincial de Amigos, Familiares y Enfermos Síquicos (APAFES).

María José Ruiz añadió que el Belén Municipal se instalará del 16 de diciembre al 6 de Enero en el patio de columnas del Centro Cultural “La Confianza” en un horario de 11,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 21,00 horas. Además, la Plaza Constitución acogerá este año como novedad una Feria de Artesanía organizada por la Asociación de Artesanos de Castilla-La Mancha que se celebrará del 22 de diciembre al 6 de enero con cerámica, encajes, carpintería, cuero, piel y reciclado, entre otros.

Sobre las actividades para los pequeños de la casa la teniente alcalde de Festejos destacó el Tren Neumático Adaptado para personas con discapacidad que un año más recorrerá los diferentes barrios de la localidad los días 3, 4 y 5 de enero en horario de 11,00 a 13,30 horas y de 16,30 horas a 18,30 horas.

Chicolandia

Por otro lado, el martes 27 de diciembre se procederá a la inauguración en el Pabellón Ferial “Esteban López Vega” del clásico salón de infancia y juventud “Chicolandia” que abrirá sus puertas con 15 talleres, seis de ellos novedad, a través de una nueva iniciativa que implica directamente a la Concejalía de Juventud. En este sentido, su responsable municipal, José Manuel Patón Incertis, apuntó que el ahorro en los talleres supondrá un 60% gracias a la colaboración de los colectivos juveniles que trabajarán por hacer unos talleres destinados también a chavales de hasta 13 años. “Es una manera de ahorrar y de hacer partícipes a las asociaciones juveniles de Valdepeñas”, destacó Patón, que enumeró entre los talleres el de belleza o el de mecánica de bicicleta.

En cuanto a las atracciones serán 15 las que se instalarán en Chicolandia como la Pasarela Diabólica, Circuito Balanz-Bike, Base Espacial, camas elásticas, zona break dance o pista de voleybol, entre otros. Los espectáculos tendrán lugar los días 27, 28, 29, 30 de Diciembre y los días 2 y 3 de enero, todo ello con la “Sala de Padres”, un lugar acogedor y con prensa para realizar la espera que además ofrecerá la charla “La educación a través del juego”, organizada por el área de Servicios Sociales. Este año, el cartel anunciador del salón de infancia ha sido elegido entre los trabajos presentados por 642 niños de todos los colegios de la localidad, siendo la ganadora María Rubio Castro de 12 años y del colegio Nuestra Señora de los Dolores, que ha recibido 150 euros para material escolar y el centro 250 euros para material escolar.

El Ayuntamiento ha habilitado, como en años anteriores, un servicio gratuito de autobuses con salida a las 10:30, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00 y 20:00 horas con paradas en el Molino Gregorio Prieto, Plaza de San Marcos, Café-bar “Primi”, Virgen de la Cabeza, Plaza del Convento, Teatro Auditorio Municipal y barrio de Cachiporro.

Cabalgata Real

La llegada de SS.MM. Melchor, Gaspar y Baltasar se producirá el día 5 de enero y la tradicional cabalgata partirá desde el Parque Amapola recorriendo las calles Avenida Gregorio Prieto, Seis de Junio, Avenida 1º  de Julio y Virgen. A su llegada a la Plaza de España Melchor, Gaspar y Baltasar acudirán a la adoración a través de una pasarela. Previamente, el día 4 de enero, los pajes de SS.MM. de Oriente realizarán la tradicional recogida de cartas en la Plaza de España a partir de las 18.00 horas con un espectáculo infantil de animación.

Cañizares (PP) asegura que «faltan» 3.700 millones de euros presupuestados para 2011

0

El viceportavoz regional del PP, Francisco Cañizares, ha afirmado que «faltan» 3.700 millones de euros de lo que estaba presupuestado, por lo que es necesario tomar medidas para rebajar ese déficit». Cañizares indicó  que la Junta de Comunidades «no tuvo cintura ni política ni de gestión de lo público, ya que año tras año incrementaba sus presupuestos de forma irresponsable y sin fundamento, falseando los datos para mantener el incremento que anunciaba».

De esta manera, continúa el viceportavoz popular, «en 2008 se presupuesto 9 millones de euros; en 2009 eran 9,7 millones, lo que supone un 8% más; en 2010 se presupuesta 10 millones, lo que supone un 6% mas, y en 2011, 11 millones, lo que supone un 10% más».

Estos datos, matiza Cañizares, «nos indican que el déficit en 2008 es del 4,8%; en 2009 del 66,32% y en 2011 del 11%, cuando el déficit máximo autorizado era del 1,3%.» El viceportavoz señaló que el déficit previsto para terminar 2011, después de 6 meses de gobierno popular, será alrededor del 9,5 %, reduciendo un 50% en los últimos meses.

El popular afirmó «que estos 3.700 millones vienen de dos conceptos básicos, por un lado los ingresos presupuestados y que no hay son de 1.500 millones de euros, lo que indica que están inflados artificialmente; y por otro lado y quizás más grave aún, es que se han dejado de consignar determinadas partidas como son, 365 millones para pagar a funcionarios, lo que suponen una desviación del 15», señalando que «los seguros sociales no estaban consignados y ascendían a 152 millones, existiendo una desviación del 44%».

Respecto a Dependencia, Cañizares asegura que «se dejó de consignar 134 millones, ya que se presupuestaron en 2011, 26 millones cuando deberían pagar 161 millones, por lo que deberían presupuestar un 508% más de lo presupuestado». Igual ocurre, continúa Cañizares, con el gasto farmacéutico, «donde se dejó de presupuestar un 21%» o la autovía de los Viñedos, «donde se debía pagar 63 millones y no se presupuestó nada».

Cañizares indica que ante la falta de  3.700 millones, «debía de hacerse un ejercicio de responsabilidad, pero en lugar de eso se presupuesta más y se agranda el agujero económico de manera desproporcionada». Una situación señala, «donde se ha mentido mucho», citando como ejemplo que la anterior consejera de Economía y Hacienda, Araujo, «decía que se debían 700 millones a proveedores cuando eran 2.800 millones; que el déficit en el primer trimestre era del 1,7%, cuando era del 4,7%, datos que afectan a la credibilidad de las Administraciones y a miles de ciudadanos».

Cañizares señala que este gobierno «hace un ejercicio de seriedad, responsabilidad y rigor para reducir el déficit y compensar esos 3.700 millones que faltan, empezando por el propio gobierno, con la reducción de altos cargos, del número de asesores, de coches de lujo y de despilfarro en gastos».