Inicio Blog Página 4842

Interesante versión del clásico de Shakespeare

0

La compañía “Corrales de Comedias” representó el sábado en el Gran Teatro de Manzanares una interesante versión del clásico de William Shakespeare “Romeo y Julieta” firmada por el actor y autor colombiano, afincado en Manzanares, Norton Palacio, con dirección de Vicente Nové. El toque contemporáneo de su escenografía, unida al vistoso y rico vestuario diseñado por el manzanareño Carlos Pinilla, resultaron especialmente llamativos.

Esta nueva visión de la inmortal historia de Romeo y Julieta presenta a los Montesco y a los Capuleto como la lucha de dos partidos enfrentados. Es uno de los toques de Norton Palacio que, respetando la métrica, enriquece la historia con piezas de Lope de Vega (Castelvines y Monteses) y Rojas Zorilla (Los bandos de Verona).

Otro de los atractivos de la puesta en escena de este montaje en el Gran Teatro fue el protagonismo manzanareño sobre las tablas. Julieta fue encarnada por la prometedora actriz Marta Nieto-Sandoval. Norton Palacio le dio una vis cómica a Mercucho mientras que Alfonso Enrique Gallego, además de ser el maestro de armas del montaje, le imprimió fuerza a Teobaldo.

Una veintena de jóvenes se forma como monitor de Actividades Juveniles

0

El curso de monitor de Actividades Juveniles, encuadrado dentro de las propuestas que organiza el área de Juventud del Ayuntamiento de Manzanares, acoge a una veintena de jóvenes de esta localidad. El alumnado aprenderá a lo largo de 150 horas teóricas junto a 100 prácticas, técnicas y estrategias para convertirse en “monitores”. El concejal de Juventud adelantó que podrán realizar prácticas con motivo de la Feria Infantil “Diverinfancia”.

El objetivo final de este curso es conseguir formar a jóvenes para que en un futuro a corto plazo se conviertan en monitores y puedan enseñar a niños y a jóvenes lo que durante el taller están aprendiendo. El curso de monitores de Actividades Juveniles se desarrolla en las instalaciones de la Casa de la Juventud de Manzanares y está ofertado por el Ayuntamiento de la localidad.  

José  Ruiz, monitor y coordinador del taller y responsable de la Asociación “Aventura Activa”, se mostró muy satisfecho por la respuesta de los jóvenes manzanareños, ya que en él participa una veintena de personas de diferentes edades. Dijo que los futuros monitores planificarán los contenidos en teoría y práctica. Así, los participantes aprenden  juegos donde se han mezclado entretenimiento, diversión y enseñanza. En la parte teórica se abordan temas de sociología, normativa o educación para la salud.

El coordinador del taller dijo que el perfil de un monitor de Actividades Juveniles debe ser el de una persona dinámica, activa, trabajadora y seria, con valores para inculcar a los chavales en estos aspectos.

Sin duda, el momento más esperado, tanto por los monitores como por el alumnado es la parte práctica de estos cursos.  En un lugar todavía por determinar,  se impartirá al alumnado técnicas de acampada y realizará múltiples juegos

El concejal de Juventud del Ayuntamiento de Manzanares, Juan Gabriel Muñoz, destaca la demanda del curso que ha tenido entre los jóvenes de la localidad. Adelantó que los futuros monitores de actividades juveniles podrán realizar sus prácticas con motivo de la Feria Infantil “Diverinfancia”, que se celebrará los días 27, 28 y 29 de diciembre, en el Pabellón de Muestras de FERCAM, junto a otras actividades municipales que se programen.
 
 
 

IU considera incoherente que Barreda se manifieste contra los recortes de Cospedal

0

El coordinador regional de Izquierda Unida, Daniel Martínez, ha dicho hoy que sería un «error estratégico» que el expresidente de la región José María Barreda participe en las movilizaciones contra los recortes del Gobierno autonómico, porque permitiría al PP desacreditarlas.

Martínez ha aseverado, al ser preguntado en una rueda de prensa que ha dado en Talavera sobre la intención de Barreda de participar en los actos de protesta contra los recortes, que su posible asistencia además de «incoherente» sería «un error estratégico».

Ha considerado que la participación de Barreda daría «excusas» al PP para «desacreditar las movilizaciones» y con ello se «desviaría la atención sobre el meollo del asunto» que son los recortes.
Según el coordinador regional de IU, tras las medidas de recorte del Gobierno de Castilla-La Mancha subyace «la transformación del Estado social tal y como lo conocemos», con la privatización de sanidad, educación y servicios sociales.

Martínez ha advertido que la apertura al sector privado de servicios que se regían hasta la fecha por criterios de «rentabilidad social», los convierte en un negocio más en el libre mercado, a pesar de ser servicios esenciales.

Esta transformación del estado social se suma a la «devaluación de los derechos laborales de los trabajadores» y «a más paro», ha apuntado Martínez, quien ha augurado que muchos empleados públicos perderán su puerto de trabajo como consecuencia de los recortes presupuestarios.

Asimismo, ha lamentado que el Plan de Garantía de los Servicios Sociales no contemple medidas para incrementar los ingresos, como podía ser una reforma fiscal, sino únicamente acciones de recorte del gasto que afectan a la población más vulnerable.

En este sentido, ha adelantado que IU apoyará las medidas de protesta contra los recortes que acuerden los sindicatos y fuerzas sociales y que promoverá mociones en todos los ayuntamientos donde tenga representantes, para rechazar este plan de recortes y crear «una plataforma contra la privatización del sector público».

Martínez ha criticado «tanto el fondo como la forma» de las medidas del Ejecutivo regional, puesto que no han sido consultadas ni negociadas con nadie y se aplican «con el rodillo que da la mayoría absoluta» del PP, fruto de «una Ley Electoral injusta».

Por otra parte, Martínez ha vaticinado que Mariano Rajoy aplicará en el ámbito nacional recortes sociales similares a los adoptados por María Dolores de Cospedal en Castilla-La Mancha, a la que ha definido como «su alumna aventajada».

También ha criticado al PSOE por haber acordado bilateralmente reformar la Constitución, con el fin de que lo primordial frente a cualquier otra consideración social, sea el pago de la deuda y el control del endeudamiento.

Leopoldo Sierra se compromete a reducir su sueldo y el de los dos concejales liberados

0

El que debería ser el último Pleno del año en el Ayuntamiento de Daimiel, ya que hay previsión de la celebración de otro de carácter Extraordinario, se saldó en apenas dos horas, con lo que ha sido el más corto de los Ordinarios celebrados hasta ahora. También ha sido destacable la ausencia de tensión entre los grupos políticos, por lo que el desarrollo del mismo se produjo en un clima de bastante cordialidad. Una cordialidad que ya va siendo norma frente a la crispación reinante en los primeros debates de la legislatura. En cuanto a los acuerdos tomados, lo más reseñable es el compromiso del alcalde, Leopoldo Sierra, de rebajarse el sueldo, así como el de los otros dos concejales liberados, y la ratificación de la salida del Ayuntamiento del Patronato de la Fundación Fisac.

La ausencia de tensión y la rapidez en su desarrollo, fueron las tónicas dominantes del que debería haber sido el último Pleno del Ayuntamiento de Daimiel en 2011, ya que, según dejaba entrever el Alcalde, habrá casi con toda seguridad otra sesión plenaria con carácter extraordinario. De lo debatido en el Salón de Plenos, dos son las cuestiones más interesantes y ambas vienen marcadas por la situación económica general.

En primer lugar, el alcalde, Leopoldo Sierra aseguró “de antemano” a preguntas tanto del Grupo Socialista como del de Izquierda Unida que “el sueldo de los políticos” se verá rebajado como consecuencia de las medidas de ajuste que la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, va a tomar con los funcionarios de esta Región y que se traducen en la reducción de un 3% en el salario que perciben. Sierra contestaba de esa manera a los requerimientos de las dos fuerzas de la oposición daimieleña, que le recordaban que tanto él como la portavoz del Equipo de Gobierno, María Dolores Martín de Almagro, son funcionarios de profesión. En cuanto al resto de trabajadores del Consistorio, Sierra indicaba que “se estará a lo que dictaminen los presupuestos tanto de la Comunidad Autónoma como del Estado”.

La otra cuestión económica tuvo que ver con las dos mociones presentadas tanto por el Grupo Socialista como por el de Izquierda Unida encaminadas a paralizar el “plan de recortes” anunciado por Maria Dolores Cospedal. Para el portavoz de Izquierda Unida, Galo Sánchez-Bermejo, la política del Partido Popular es un “ejercicio impresionante de transformismo” para añadir que “han tenido unos buenos maestros en el Partido Socialista”. Sánchez-Bermejo añadía que “nos jugamos el estado de bienestar” y que las políticas de Cospedal son “injustas e ineficaces porque no generan empleo”. El Portavoz de Izquierda Unida reivindicó salir a la calle para defender los derechos sociales.

Por su parte la portavoz del Grupo Socialista, Cristina Maestre, indicaba que las medidas que se van a aplicar por el Gobierno de Castilla-La Mancha “atentan contra los derechos más elementales y contra las políticas sociales que son tan necesarias en este momento”. Para Maestre “se va a destruir empleo público, y no sólo eso sino que se va a paralizar la economía de la Región con el aplazamiento de las infraestructuras previstas y presupuestadas”. La Portavoz socialista recalcaba “que ese plan es el mas injusto posible, pero ese es el estilo de Cospedal que nosotros ya avisamos”.

La Portavoz del Equipo de Gobierno, María Dolores Martín de Almagro, defendió el sentido negativo del voto de su Grupo en ambas mociones porque “el Gobierno de María Dolores Cospedal está tratando de poner orden en medio del enorme caos encontrado”. Para Martín de Almagro “una cosa son recortes y otra es adoptar medidas que contribuyan a la regeneración económica y a generar empleo”. Además introdujo el matiz de que “los socialistas habían gobernado negando la crisis” y añadió que “la mejor política social es la de generar empleo, y hacer eficientes los servicios”, porque, a su juicio “hay servicios que hay que hacer viables porque la situación es absolutamente insostenible”.

La Portavoz acusó  a los anteriores gobiernos socialistas regional y municipal de “despilfarrar el dinero de los ciudadanos que es la verdadera causa de los ajustes” y, en contraposición, puso varios ejemplos de ahorro llevados a cabo tanto en uno como en otro Gobierno. En lo que atañe al Ayuntamiento subrayaba que se estaba ahorrando un 66% en gastos de locomoción o un  63% en la factura de los teléfonos móviles, mientras que en comidas el ahorro es del 100% pues “no se ha pasado ni un euro desde que estamos en el Equipo de Gobierno, frente a los más de 1200 desde el 31 de enero hasta el mismo 10 de junio en que hay una factura de 162 euros”.

Para cerrar el debate de las mociones, rechazadas con los votos del Equipo de Gobierno, el alcalde, Leopoldo Sierra, apeló a la responsabilidad porque “hay que conseguir el equilibrio financiero. Con un déficit cercano a los dos mil millones de euros y una deuda de más de siete mil millones, que tenemos que pagar todos los castellano-manchegos, no se puede conseguir el equilibrio financiero necesario”.

Se corrobora la salida del Patronato de la Fundación Fisac

Del resto de puntos del Orden del Día destacó la confirmación de la salida del Ayuntamiento del Patronato de la Fundación Fisac, hecho votado afirmativamente por los concejales del Equipo de Gobierno y la abstención de los de Izquierda Unida. La Portavoz del Equipo de Gobierno argumentaba esta decisión en la situación económica y en la excasa rentabilidad social que, para el Ayuntamiento, había supuesto la pertenencia al Patronato “ya que apenas se han realizado actividades en nuestra localidad y la sede de la Fundación se encuentra en Ciudad Real”. Además justificaba que diversos edificios de Miguel Fisac de la localidad “se mantienen gracias a las aportaciones del Ayuntamiento”, por lo que no era necesario destinar más dinero a la Fundación desde el Patronato. En los últimos cinco años el Ayuntamiento de Daimiel ha ingresado a la Fundación 106.000 euros. Martín de Almagro confiaba en poder seguir colaborando con la Fundación “porque seguiremos perteneciendo a ella”, aunque no dentro del Patronato.

Izquierda Unida se abstuvo porque entiende que “no nos podemos retirar de todas las Instituciones, aunque económicamente no se pueda aportar mucho». El Grupo Socialista coincidía con Izquierda Unida en que “antes de retirarse se podría negociar con la Fundación la sede y otros aspectos”, por lo que su voto fue negativo a abandonar el Patronato.

El Pleno terminó  con una abundante batería de preguntas al Equipo de Gobierno acerca de muy variados temas como la validez de la reunión del Consejo de Cooperación, del cual tiene que emitir un informe la Secretaria; la situación de la elaboración del Plan de Igualdad; la cobertura de una interinidad en el Centro de Atención Temprana, y que el Equipo de Gobierno justificó en que no había bolsa de empleo y se contrató a la única persona en paro con la titulación requerida; se preguntó acerca de si se está realizando alguna auditoría, a lo que el Alcalde respondió que “se va a auditar a EMUMASA cuando se tenga todo el ejercicio contable”; por la situación de los retenes contraincendios del Parque Nacional de Las Tablas; por la adhesión del Ayuntamiento a la Administración Electrónica; por las medidas para atraer empresas y por el futuro del Museo Comarcal.

El encendido del alumbrado público de Navidad se producirá este viernes

0

A partir de las 18 horas. Lucirán nuevos arcos en la calle Virgen de las Cruces y en la Plaza de España, en cuya fuente del reloj de sol se ha instalado un llamativo “paraguas de luces”. Esto provocará que el Belén del Ayuntamiento se ubique a los pies del Olivo Milenario 
 Este viernes, a partir de las seis de la tarde, se encenderá el alumbrado público de Navidad. El concejal de Festejos, David Gómez-Cambronero, ha explicado que la elección de la fecha se ha ajustado a los días propios de esta época para así también contribuir a un ahorro económico. Gómez-Cambronero ha indicado que aunque al Equipo de Gobierno le hubiera gustado renovar ya todo el alumbrado, ese cambio tendrá que realizarse en al menos cuatro años y por eso se ha procedido sólo a cambiarle la cara al centro neurálgico del municipio: Plaza de España y calle Virgen de las Cruces.   

Así las cosas, en la fuente del reloj de sol de la Plaza se ha instalado un llamativo “paraguas de luces”, se colocarán 200 metros de cortina-guirnalda de color azul en todo el perímetro de la balconada y también se estrenarán seis arcos de luces en el paseo central. Renovación que ya se ve también en la calle que lleva el nombre de La Patrona y a la que se unirá el cambio de ubicación del tradicional Belén del Ayuntamiento, que este año se colocará a los pies del Olivo Milenario.  

En Radio Daimiel, Gómez-Cambronero ha repasado el resto de citas que ha preparado Festejos, avanzando que la pista de patinaje y los hinchables que se dispondrán en la Plaza de España podrían estar abiertos antes de lo previsto, “desde el miércoles 21”.

Este “Parque Infantil”, financiado en parte gracias a la colaboración de “La Caixa”, abrirá mañana y tarde y para utilizar la pista de patinaje habrá que pagar un precio simbólico de un euro. En concreto, por las mañanas estará abierta de 11 a 14 horas y por las tardes, de 16.30 a 20 horas; hasta el jueves 29 de diciembre.  

Para el viernes 23 diciembre aguarda el espectáculo “Tus Amigos de la Tele”. Una cita con los personajes de animación más conocidos como Bob Esponja o Pocoyó, que interpretarán las canciones más populares entre los pequeños. El espectáculo comenzará a las 18 horas en el Pabellón de Ferial, y las entradas al precio de 5 euros, ya se pueden comprar en Frutos Secos Morales.  

Ese mismo viernes, a las 20 horas, se inaugurará el Belén Viviente que cada año instala en el Parterre la Agrupación Artística Daimieleña “Pastores de Belén”. El concejal de Festejos ha agradecido la implicación de estos veteranos daimieleños que han conseguido que este Belén se ha admirado por muchos pueblos del entorno, subrayaba. En este punto, confiaba en que poco a poco la gente joven tome el relevo para mantener esta tradición muchos años más.

Precisamente, allí, concluirá la noche del 5 de enero, la Cabalgata de los Reyes de Magos. La comitiva real comenzará a las 19 horas en el Paseo del Carmen y seguirá el itinerario de costumbre, incluido el preceptivo saludo desde el balcón del Consistorio.   

Última campaña de extracción de sangre del año

0

Martes, miércoles y jueves en el CEDT, entre las 18 y las 21.30 horas. Desde la Hermandad Local, su presidente, Román Ruiz de la Hermosa Romero apelaba al espíritu navideño para sumarse a esta necesaria iniciativa. Se calcula que donarán alrededor de 300 daimieleños

Donantes habituales y aquellos que quieran sumarse tienen una cita este martes, miércoles y jueves con la última campaña de extracción de sangre que se hará este año en Daimiel. La convocatoria se centraliza en el Centro de Especialidades (CEDT) y el horario en esta ocasión será de 18 horas a 21.30 horas. El presidente local de la Hermandad de Donantes, Román Ruiz de la Hermosa Romero, confirmaba que nuestro municipio es uno de los más concienciados de la provincia y esperaba que se cumpla la media de 300 daimieleños que donan habitualmente, entre ellos varias decenas de inmigrantes.  

Ruiz de la Hermosa recordaba que si nunca se ha donado sangre sólo hace falta acercarse al CEDT y rellenar un pequeño formulario y apelaba al espíritu de las próximas fechas navideñas para colaborar. “Muchos dicen que le da reparo las agujas, pero es mucho peor ingresar en un hospital y no disponer de sangre para recuperarte”, reflexionaba.  
 
 
 

El cómico José Andrés actúa este domingo 18 de diciembre en la Casa de Herencia

0

El monologuista José Andrés nos deleitará este próximo domingo día 18 de diciembre a las 9 de la noche, podremos disfrutar en el Patio de la Casa de Herencia con su actuación.
Este joven cómico criptanense actúa habitualmente en la Paramount Comedy. La velada servirá de marco para la entrega de los premios del VIII Certamen de Poesía organizado conjuntamente por la B.P.M Miguel de Cervantes y el área de Juventud, dentro de su programa Alcazul.

Seguro que será una noche diferente y muy divertida. ¿Tienes planes para el domingo por la noche?

EL MONOLOGUISTA SE PRESENTA: en un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiere acordarse mi padre, nací yo…

El propio humorista se presenta de esta forma tan ingeniosa: “En un lugar de la mancha de cuyo nombre no quiere acordarse mi padre, nací yo. Soy José Andrés. Nombre compuesto, donde José viene del hebreo y significa “aquél a quien Dios engrandece”. Ahí tenéis ejemplos de grandes Josés en la historia como… Joselito. Andrés viene del griego Andros que quiere decir hombre, ahí tenéis paradigmas de la hombría como el hijo de Andrés Pajares. Pero yo, José Andrés, todo junto, soy “aquél a quien Dios engrandece, hombre”.

Habréis advertido mi capacidad para la enseñanza. He de deciros que llevo 19 años dedicándome a la educación, en el cargo de alumno. Desde pequeño ya era un niño muy aplicado y me duchaba antes de hacer la tarea. El profesor me había dicho que hiciese siempre los deberes en limpio.

Tras una increíble trayectoria teatral, (hice de árbol en la obra de teatro de 6º) me encaminé por los caminos del monólogo, alegando que era la mejor manera de no perderme si no me daban el pie”.

Talleres para una Navidad sostenible en el Aula de Medioambiente de Miguelturra

0

El Aula de Medio Ambiente de Juventud en Miguelturra va a realizar unos nos talleres en torno a una navidad sostenible  los días 26 y 27 de diciembre. El primero es un “Taller de Creación de Adornos de Navidad” preferentemente del árbol y el otro es para crear tus propias tarjetas navideñas.

Ambos talleres se realizaran con diversos materiales reciclados, como pueden ser latas, plásticos cartón, papel…   

Los talleres, que tienen horario de 11.00 a 14.00 horas son gratuitos y los pueden realizar niños y jóvenes a partir de los 8 años.

 Las inscripciones para los mismos se pueden realizar en el Centro Joven, o a través del correo dinajoven@ayto-miguelturra.es

El Juzgado aprueba la suspensión temporal de actividad del Aeropuerto de Ciudad Real

0

La noticia era esperada como algo inexorable. Y así ha sido. El Juzgado de lo Mercantil de Ciudad Real ya ha dictado el auto que concede a los administradores concursales del Aeropuerto de Ciudad Real la suspensión de actividad de esta infraestructura durante un año. El juzgado ha tomado en consideración las motivaciones que esgrimieron los administradores en su solicitud de cierre temporal, adelantada por MICIUDADREAL.ES

Según informan diversos medios citando como fuente a la agencia Efe, las partes, tanto los accionistas como los administradores concursales, ya han tenido conocimiento de la decisión de la jueza que instruye el concurso de acreedores del Aeropuerto de Ciudad Real. Para ello, el juzgado ha tomado en consideración muchos de los fundamentos y motivaciones  que esgrimieron los administradores en su escrito de solicitud de cierre temporal de las instalaciones, adelantado por MICIUDADREAL.ES

De este modo, el Juzgado encomienda a los gestores del aeropuerto la presentación de un nuevo ERE que determine cómo afectará a la plantilla la suspensión temporal de la actividad.

En su petición de suspensión, los actuales gestores de la infraestructura, por boca de Francisco Pérez, transmitían su impotencia para reflotar el proyecto, aduciendo múltiples circunstancias y culpabilizando a tirios y troyanos: desde la gravísima situación financiera de CR Aeropuertos SL, a las decisiones políticas contrarias a sus intereses, pasando por la amenaza de Barajas como competidor casi imbatible. La coletilla final está dedicada a los trabajadores, para muchos de los cuales planea la suspensión de contratos.

El concurso de acreedores, el primer escollo

En el escrito remitido al juzgado, los gestores se lamentaban paradójicamente de que la situación de concurso «dificulta extraordinariamente llegar a acuerdos de explotación de los servicios en un sector que precisa un marco estable a muy largo plazo». «Este factor -prosiguen- imposibilita en la práctica la explotación del aeropuerto, puesto que no podemos concertar contratos que condicionen su explotación  más allá del periodo de vigencia de nuestros cargos, que actualmente podemos estimar en un año (periodo en el que podría culminar la tramitación del concurso), mientras que los plazos en el sector se miden por décadas».

Estando así las cosas, los administradores sostienen que «la operatividad del aeropuerto es una incógnita que retrae a los interesados en el negocio, puesto que no se sabe si alcanzará algún convenio que permita la subsistencia de la infraestructura, o si se abrirá la fase de liquidación».

La competencia de Barajas

En sumo grado les preocupa a los administradores la competencia con el Aeropuerto de Barajas. En su escrito, advierten de que «este mismo año 2011 se han tomado decisiones políticas y empresariales que perjudican la posición competitiva del Aeropuerto de Ciudad Real». En este sentido, llaman la atención sobre «la decisión de construir en Barajas una gran terminal de carga en la T4 con una superficie mucho mayor que la de Ciudad Real, ya que con esta decisión queda en entredicho una de las mejores oportunidades competitivas del aeropuerto». Además, y siempre según los actuales responsables del aeródromo ciudadrealeño, «la decisión de privatizar la explotación de Barajas, formalizada en el Consejo de Ministros del 15 de julio, añade más incertidumbre sobre el futuro del proyecto».

Pérez recuerda asimismo que el 11 de agosto de 2011 el nuevo gobierno autonómico decidió suspender el patrocinio de líneas regulares, así como liquidar la Sociedad de Infraestructuras Aeroportuarias de Castilla-La Mancha. «Sin el apoyo financiero de la Junta de Comunidades es imposible mantenerlas. Además, no cabe esperar ayuda financiera de esa procedencia puesto que la Consejería de Fomento nos ha comunicado, pública y personalmente, que el aeropuerto es una empresa estrictamente privada», señala el administrador.

Situación financiera límite

Respecto a la situación financiera, los gestores del Aeropuerto de Ciudad Real advierten de que las actuales circunstancias «no permiten continuar con la actividad». La liquidez de la sociedad, a 4 de octubre de 2011 era de 21.942 euros, mientras que los gastos previsibles se antojan desorbitados. De hecho, Pérez incide en que los gastos estimados para mantener la actividad ascenderían  a una media de 880.000 euros mensuales (990.321 en octubre, 835.434 en noviembre y 832.528 en diciembre). «La diferencia entre efectivo disponible y obligaciones de pago seguiría siendo enorme. En lo que a costes laborales se refiere -continúa-, se han abonado los salarios de septiembre, pero no será posible pagar los de octubre, ya que el importe de la nómina asciende a unos 100.000 euros. No es conforme a derecho, ni justo, ni equitativo, obligar a trabajadores y proveedores a mantener sine die la prestación cuando no se les va a poder pagar».

El futuro de los trabajadores

A pesar de la suspensión, los administradores avisan de que «seguirán siendo necesarias importantes actividades de mantenimiento y conservación», y de que la administración concursal deberá concretar qué contratos vigentes con prestadores de servicios y proveedores deben subsistir. En este sentido, consideran necesaria la «suspensión temporal de los contratos laborales de los empleados cuyos puestos no sean necesarios para mantenimiento y conservación», si bien «sin perjuicio de la tramitación de esta solicitud, como medida alternativa, se podría someter a consideración del juzgado cualquier oferta de compra de activos, acreditada mediante un ingreso previo en la cuenta del juzgado, en efectivo metálico, del 10 por ciento del importe de la oferta».

25 actividades culturales tendrán lugar en Tomelloso durante este mes de diciembre

0

Los espacios culturales dependientes del Ayuntamiento de Tomelloso acogerán durante este mes de diciembre hasta 25 actividades organizadas desde las áreas de Cultura y Festejos y desde el tejido asociativo de la ciudad. Son un buen número de actividades muy variadas programadas para que los tomelloseros puedan disfrutar de estos días festivos con una interesante y amplia oferta.

Hasta mediados de este mes de diciembre ya se han celebrado un buen número de ellas como los conciertos de la asociación Promúsica Guillermo González, de pasodobles taurinos a cargo de la asociación Santa Cecilia o el de Navidad de la Unión Musical. Continuando con la música, también se han celebrado las jornadas de villancicos de la asociación “Corazón de María”, la Gala de Villancicos del Coro Rociero “Jesús del Perdón” y el encuentro con los niños dentro del X Congreso Nacional de Sociedades de Música. También ha habido teatro con el grupo Airén y varias exposiciones, entre ellas las fotografías de Cruz Cantón y de Muriel Fernier.

A partir de estos días, también se podrá disfrutar en el auditorio López Torres, el día 20 el Festival Folklórico Navideño de la Universidad Popular, así como la actuación navideña de la Escuela Infantil Mediodía. El Museo López Torres acogerá del 16 de diciembre al 15 de enero una exposición de pinturas de Francisco Molina Balderas y en la Posada de los Portales se podrá disfrutar de otra gran exposición, en este caso, la de Fermín García Sevilla y Ángel Pintado ha beneficio de Cáritas. La programación se completa con la actividad en el teatro Municipal. El próximo viernes el grupo Moral Teatro pondrá en escena la obra “Anacleto se divorcia”, el sábado tendrá lugar el XV Festival Folklórico Navideño organizado por el grupo folklórico Virgen de las Viñas, el domingo, la asociación musical Santa Cecilia ofrecerá su tradicional concierto de Navidad, el día 27 será la Orquesta Sinfónica Verum la que ofrecerá su concierto benéfico de Navidad, el día 29 se celebrará el festival de navidad a cargo de la academia de baile Rosa mercedes y el día 30 la asociación juvenil FADAE ofrecerá unos monólogos teatrales.

El alcalde de Piedrabuena anuncia el despido del 30% de la plantilla del Ayuntamiento

0

El alcalde de Piedrabuena, José Luis Cabezas, ha anunciado el despido del 30% de la plantilla del Consistorio que gobierna «ante el impago de los convenios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en materia de servicios sociales». Al mismo tiempo, denunciará ante la propia Junta este «incumplimiento».

Según el alcalde, en total serán 12 personas las que desde el próximo 1 de enero dejarán de prestar sus servicios en el Ayuntamiento de esta localidad. «Es la decisión más dura que he tenido que tomar en los 16 años que llevo de alcalde», ha lamentado Cabezas, quien ha explicado que esta medida se debe a que «el Consistorio de Piedrabuena ha decidido devolver las competencias conveniadas en servicios sociales a la Junta de Comunidades, que son de obligado cumplimiento por parte de la comunidad autónoma, ya que el impago y la nula explicación de posibles soluciones por parte del Gobierno regional hace inviable que la entidad local los siga llevando a cabo».

Según el primer edil, los programas afectados son los relativos al Plan Concertado; el programa de ayuda a domicilio que beneficiaba hasta ahora a casi 50 familias de la localidad; el denominado PRIS (Programa Regional de Integración Social); y la vivienda tutelada.

«Razones humanitarias»

Respecto a este último caso, Cabezas ha anunciado que desde el Ayuntamiento se hará un esfuerzo «extraordinario» atendiendo a «razones humanas». Ha señalado que «vamos a seguir manteniendo la aportación económica que la Junta no hace, la pondremos desde el Ayuntamiento porque no seríamos capaces, yo no soy capaz de tomar la decisión de mandar a sus casas a los nueve abuelillos que tenemos en la vivienda tutelada».

El alcalde de Piedrabuena ha criticado la estrategia «irresponsable» del Ejecutivo castellano-manchego, y ha indicado que «si la presidenta de Castilla-La Mancha no es capaz de comprender la trascendencia de las decisiones que está tomando, desde los ayuntamientos posiblemente por la cercanía, porque es gente que nos duele, gente que conocemos, vamos a seguir manteniendo algunos de esos servicios que entendemos que son fundamentales».

Cabezas sostiene que «el Ayuntamiento de Piedrabuena está abierto a continuar con estos programas una vez que se regularicen los pagos que tenemos pendientes y una vez que sepamos a qué atenernos con las nuevas normas del nuevo convenio, aspectos ante los que el Gobierno de Cospedal mantiene el silencio como respuesta».

«El gobierno saliente no debe prácticamente nada»

Cabezas ha querido dejar claro que «a Piedrabuena no nos debe prácticamente nada el gobierno saliente de José María Barreda», y añade que «las deudas y los problemas económicos que estamos teniendo, así como el despido de los trabajadores que vamos a realizar es fruto de la gestión que está llevando el nuevo Gobierno presidido por la señora De Cospedal».

El alcalde ha resaltado que «esta situación no es propia únicamente de ayuntamientos gobernados por el PSOE, es generalizada», para concluir diciendo que tiene conocimiento de los «graves problemas» por los que atraviesan los consistorios gestionados por el Partido Popular, «solo que estos alcaldes están optando por no denunciarlo públicamente para proteger a su partido y a su presidenta Cospedal».

Las organizaciones ecologistas alegan al Plan Hidrológico del Guadiana y desconfían de su correcta aplicación

0

Las organizaciones ecologistas WWF, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción han remitido a la Confederación Hidrográfica del Guadiana sus observaciones y críticas al Plan Hidrológico de Cuenca. Según los ecologistas, «el Plan, aun con algunos aspectos positivos, se pliega frente a las demandas del regadío apoyadas por los gobiernos de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, lo que provocará un deterioro de las masas de agua que prohíbe expresamente la Unión Europea».

Las organizaciones ecologistas WWF, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción han solicitado a la Confederación Hidrográfica del Guadiana que cumpla los requisitos que exige la Directiva Marco del Agua (DMA) de alcanzar el buen estado ecológico de las masas de agua. Por ello, en sus alegaciones al Plan han destacado que no se justifican las excepciones al cumplimiento de la normativa europea. También han denunciado que no se identifican los objetivos de conservación de ríos y humedales de la Red Natura 2000 y los Espacios Naturales Protegidos, como Las Tablas de Daimiel, lo que imposibilita establecer medidas y los aportes de agua necesarios que garanticen su buen estado de conservación.

Asimismo, las organizaciones han destacado la «falta de interés de las comunidades autónomas en cumplir con sus competencias de conservación de humedales y Red Natura 2000, y en apoyar que el Plan facilite la necesaria reestructuración agraria que disminuya la contaminación y el consumo de agua del regadío, y que se enfoque hacia un desarrollo rural sostenible que compagine el uso de los recursos hídricos con la consecución del buen estado ecológico».

En relación con los acuíferos de La Mancha, las organizaciones ecologistas se felicitan por la propuesta de declaración de sobreexplotación de los acuíferos del Alto Guadiana y las asignaciones al regadío que propone el Plan para la consecución del buen estado cuanto antes. Sin embargo ven con preocupación la actitud al respecto de Castilla-La Mancha, que exige mantener la dotación para regadíos en 200 hm3 anuales en vez de bajar a los 130 Hm3 anuales de media que el Plan propone como extracciones máximas. «Esta propuesta es claramente imprudente, pues impide afrontar los periodos de sequía sin que se produzcan fuertes descensos de nivel y no permite que se recuperen los acuíferos sobreexplotados», dicen.

El Plan, además, pospone el alcanzar el buen estado de los acuíferos hasta 2027, máximo plazo contemplado por la normativa europea. Las ONG defienden que la única justificación para ese aplazamiento es la falta de voluntad de cumplir con el régimen de extracciones necesario, y que tras el reciente ascenso de los niveles de agua, «el Gobierno de España va a tener muy difícil justificar el aplazamiento». «La actual situación de recuperación de niveles de agua debida a las lluvias de 2010-2011, es una coyuntura única que ofrece la posibilidad de conseguir cuanto antes una situación de equilibrio entre las extracciones y la recarga anual, aplicando la disminución de las extracciones que establece el Plan», señalan las organizaciones.

Tras haber formalizado sus alegaciones por escrito, las organizaciones pedirán ahora una reunión a la Confederación Hidrográfica del Guadiana en la que obtener aclaraciones sobre su postura en relación con la conservación de la biodiversidad ligada al agua y los humedales, que son su competencia en cuanto a garantizar un adecuado régimen de caudales de agua para los espacios protegidos por la DMA.

“Airén” entrega el galardón “Rondador” al Festival Folk “Tablas de Daimiel”

0

El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, recogió el sábado en Manzanares el galardón de “Rondador” que la Asociación Cultural “Airén” ha concedido en su edición de 2011, la séptima, al Festival de Música Folk “Tablas de Daimiel”, cuyos 39 años de historia fueron analizados en la III Jornada de Folclore por Pedro Gómez-Cambronero Soriano.

Al acto organizado en la tarde del sábado en la Casa de Cultura asistieron, entre otros, los alcaldes de Daimiel y Manzanares, Leopoldo Sierra y Antonio López de la Manzanara, respectivamente, y el concejal de Cultura de esta localidad, Manuel Martín-Gaitero.

La presidenta de la Asociación Culturál “Airén”, María Luisa Manzanares, entregó el 7º Rondador al Festival de Música Folk «Tablas de Daimiel» por su aportación a la dignificación y divulgación del folclore durante treinta y nueve años. En nombre del ayuntamiento daimieleño, su alcalde recogió el galardón y lo hizo extensivo a las sucesivas corporaciones municipales que han apostado por este evento y animó a “Airén” a seguir con su labor de divulgación de la música tradicional popular.

El acto contó con la actuación del grupo folk “Airén” e incluyó la III Jornada de Folclore en la que el daimieleño Pedro Gómez-Cambronero Soriano, uno de los fundadores del grupo “Clavileño” y gran conocedor del festival de las Tablas, repasó sus 39 años de historia con diapositivas y recuerdos sonoros de sus ediciones más destacadas.

El festival, que comenzó en el Teatro Ayala por las mañanas, luego pasó por la plaza de toros y por el auditorio municipal. Desde 1987 dejó de tener carácter de concurso, pero siempre se convirtió en una fiesta para Daimiel. Entre las anécdotas narradas por Pedro Gómez-Cambronero están la participación en 1983 del trío manzanareño “Altozano”, formado para la ocasión por Maribel Ruiz, Martín Cantarero y Alberto Torrijos. Esta undécima edición fue presentada por el también manzanareño Javier Torres.

Lorena Berdun, nombrada ‘Daimieleña del año’ por el periódico ‘Las Tablas’

0

Un año más el periódico ‘Las Tablas’ entregó su galardón de ‘Daimieleño del año’, el cual recayó en la sexóloga daimieleña Lorena Berdún. Al acto asistieron el director de la publicación Jesús Sevilla, el tenor Miguel de Alonso, como ‘invitado de honor 2011’, el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra y la homenajeada Lorena Berdún.

El director del periódico comentó la figura de la homenajeada y destacó que es la primera mujer que recibe este premio. Acto seguido se hizo entrega de los premios «Pato de Publicidad 2011», mediante los cuales el periódico «Las Tablas de Daimiel» reconoce la labor de aquellas empresas que se publicitan en sus páginas. En esta ocasión los premiados fueron, Futorr, Primera Ópticos, Framarco, Prodent y Carpintería Metálica González.

Posteriormente el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, fue el encargado de entregar el galardón de “Daimieleña del año” a la homenajeada, de quien dijo sentirse “muy orgulloso de poner la televisión y ver a una daimieleña triunfando” y también le deseó los mejores éxitos en su carrera.

Por su parte Lorena Berdún agradeció al periódico el premio porque “para mí es un premio muy especial” y dijo “tener muy pocos recuerdos de mi infancia pero casi todos los recuerdos que tengo están relacionados con Daimiel”. Además añadió que “cuando me encuentro por Madrid con algún manchego le digo que yo también lo soy”.

Denunciado por dejar sueltos dos perros potencialmente peligrosos en Argamasilla de Alba

0

El pasado día 1 de diciembre la Policía Local, en colaboración con miembros de la asociación APAYMA (Asociación Protectora de Animales de Argamasilla de Alba), retiró de la vía pública dos perros potencialmente peligrosos, pertenecientes a la raza Rottweiler que aparecieron presuntamente abandonados en  las proximidades del Polideportivo Municipal “Las Infantas”. Dichos animales carecían de elementos de identificación que permitieran la localización de su propietario y fueron retirados provisionalmente a instalaciones municipales, según informa el Ayuntamiento.

Días después, concretamente el día 5 de diciembre, efectivos de la Policía Local tuvieron que atender otra incidencia con otros dos perros potencialmente peligrosos. En esta ocasión fueron “dos perros pertenecientes a la raza Pitbull Terrier los que tras deambular libremente por la vía pública sin cadena ni bozal terminaron por entrar en el interior de un domicilio de la calle Juan de Zúñiga causando la muerte de otro animal doméstico y dando un gran susto a los moradores de la citada vivienda”, aseveraba el Jefe de la Policía Local, José Carretón.

En esta ocasión las gestiones tendentes a averiguar la identidad del propietario de los citados animales resultaron positivas, comprobando los agentes locales que se trataba de un vecino de la localidad que carecía de licencia para la tenencia de animales potencialmente peligrosos y del preceptivo seguro de responsabilidad civil, comprobándose asimismo que no figuraban inscritos en el registro de animales potencialmente peligrosos y que incluso uno de ellos carecía de cartilla sanitaria.Los hechos, que son constitutivos de una infracción muy grave (castigada con multa desde 2.400 a 15.000 euros) y cuatro infracciones graves (castigadas con multa de 300 a 2.400 euros) a la Ley 50/1999 de 23 de diciembre sobre el Régimen Jurídico sobre la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, han sido denunciados ante la Delegación Provincial de Agricultura y Medio Ambiente y han originado asimismo la pertinente instrucción de diligencias que serán remitidas a la autoridad judicial con el fin de depurar posibles responsabilidades penales por una posible falta contra los intereses generales y otra contra el orden público, según informaba Carretón.

Desde la Policía Local de Argamasilla de Alba se reitera la responsabilidad que tienen todos los propietarios de este tipo de animales de cumplir con los requisitos que establece la Ley que regula su tenencia. Asimismo se recuerdan que el abandono de cualquier animal doméstico puede constituir infracción administrativa o penal según los casos, responsabilidad que se ve seriamente agravada en el supuesto de que el animal abandonado pertenezca a alguna de las razas de perros catalogados como potencialmente peligrosos.

Novillo clausuró el X Congreso Nacional de la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música

0

La concejala de Educación y Cultura, María Teresa Novillo clausuró el sábado en el Auditorio López Torres, el X Congreso Nacional de la Federación Regional Castellano Manchega de Sociedades de Música. Un acto que contó también con la presencia Evilasio Ventura, presidente de este colectivo; el presidente de la Asociación Musical “Santa Cecilia” de Tomelloso, José Luis Martín Rodrigo, y  el director de esta banda de música local, Luis Osuna.

Para Tomelloso, dijo Novillo, es “importante” contar con eventos de esta categoría que contribuyen al fomento de la cultura y el arte, en este caso el musical, también en estos momentos, “en los que hay quienes piensan que la cultura es minoritaria y por ello hay que infravalorarla”.

El Congreso se desarrolló bajo el título “Nuevos tiempos, nuevas ideas para las sociedades Musicales” y en él se trataron diversos aspectos relacionados con la formación y la creación musical en la Comunidad Autónoma. Incluyó un Foro de directores de bandas de música, coordinado por el director de la Asociación Musical de “Santa Cecilia” de la localidad, Luis Osuna y en el que participaron los directores de las bandas de música de Argamasilla de Alba, Camarena y Socuéllamos, entre otros. Un foro, según explicó Osuna, muy interesante, al igual que el resto de actividades que se desarrollaron a lo largo del día.

A lo largo del día se habló de cómo fomentar la formación musical como meta personal en las bandas de música y de motivación y liderazgo en organizaciones. El congreso Incluyó también un taller sobre “Conservación y cuidado de los instrumentos de viento” y un concierto didáctico para niños, de la banda de la Asociación Musical Santa Cecilia, denominado “Una mañana con los músicos” cuya finalidad era dar a conocer la banda a los escolares. En ese concierto, la Banda interpretó temas como la “Marcha de los Niños, de “José Falcó”, “Minueto de Septimino”, de Beethoven; “Colores en el Viento”, incluida en la película “Pocahontas”; “Un mundo ideal”, de Aladdin y “El círculo de la vida”, del Rey León.

La jornada se cerró con un concierto ofrecido por la Banda de la Asociación Musical Santa Cecilia, que interpretó, entre otras piezas, el pasodoble “El Gran Roca” de Martín Alonso, “Orient Express” de Ph. Sparke; “Queen” in Concert (Arreglos de J. bocook) y como cierre, el Himno de Tomelloso.

Ayer domingo, la Federación celebró su décimo octava Asamblea General Ordinaria, que concluyó con una visita a una bodega de la localidad y una comida.

El Ayuntamiento de Ciudad Real anula el complemento de disponibilidad de la Policía Local

0

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha denunciado las condiciones de aplicación del complemento de disponibilidad de la Policía Local con el objetivo de anularlo. Según el portavoz municipal, Pedro Martín, la idea es «que los ajustes presupuestarios del Consistorio afecten lo menos posible a los funcionarios municipales y lograr mayor equidad en todos los colectivos que trabajan en el Ayuntamiento». De este modo, a partir del 1 de enero quedará anulado este complemento de disponibilidad, que estaba establecido en 50 euros / hora.

Martín ha declarado que este complemento se aprobó en 2009, y que se establecía la prórroga anual si no había denuncia por alguna de las dos partes. Ahora, el equipo de Gobierno, aprovechando las negociaciones del Acuerdo Marco de los trabajadores del Ayuntamiento, ha decidido denunciar este complemento de la Policía Local con la idea, según Martín, «de que los ajustes presupuestarios del Consistorio afecten lo menos posible a los funcionarios municipales y para lograr mayor equidad en todos los colectivos que trabajan en el Ayuntamiento».

Así, a partir del próximo 1 de enero, queda ya anulado este complemento de disponibilidad de los policías locales que estaba establecido en 50 euros / hora. Según el portavoz, «ahora se está negociando una bolsa de servicios extraordinarios para refuerzo en la que se incluirán, además de los agentes de la policía, a los trabajadores de limpieza y mantenimiento; y esas horas extras se pagarán en función de lo que quede reflejado en el Acuerdo Marco».

Adjudicada la conservación de parques por 2,3 millones

Por otra parte, la Junta Local de Gobierno ha aprobado el expediente de adjudicación a la UTE Ortiz Construcciones y Proyectos S.A e Inditec Medioambiente la prestación del servicio de conservación y mejora de las zonas verdes, arbolado viario, maceteros y jardineras de Ciudad Real por un importe de 2.298.646 euros al año. Esta UTE, cuya adjudicación del servicio será por 4 años, se ocupará también de la conservación y mejora de todas las zonas situadas fuera de las rondas.

También se ha dado el visto bueno al gasto de 3.650 euros para la programación de actividades para jóvenes de la Concejalía de Juventud para el primer trimestre de 2012, y se han denunciado las condiciones de aplicación del complemento de disponibilidad de la policía local.

Pedro Martín ha aprovechado la rueda de prensa para anunciar que hoy se abre al público el nuevo aparcamiento disuasorio de la Calle Zarza. Estos 2.100 metros cuadrados con capacidad para 71 plazas de aparcamiento se suman a las 790 ya existentes en los otros cuatro aparcamientos gratuitos ubicados en el Museo del Quijote, C/Tomelloso, Ronda de la Mata y Ronda de Ciruela.

El Ayuntamiento de Valdepeñas dejará de prestar 13 servicios asistenciales por el «impago» de la Junta

0

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, acompañado de la Teniente alcalde de Servicios Sociales y Sanidad, Antonina Sánchez, han comparecido en rueda de prensa para informar sobre las consecuencias de los recortes que está llevando a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha con los que “dinamita los servicios sociales” y con los que «provocarán la eliminación de 13 servicios asistenciales de Valdepeñas a partir del próximo 1 de enero», según el alcalde.

El regidor municipal explicó que ante el “silencio administrativo” de la Junta frente a los requerimientos remitidos por el Consistorio solicitando información sobre la continuidad de los convenios y cuantías que se mantendrían de cara al próximo año, éste no puede hacer frente al mantenimiento de los servicios que son competencia del Gobierno regional. “Desaparecerán 13 servicios asistenciales por voluntad de la Junta”, señaló Martín, que recordó que el Ayuntamiento se ha visto obligado a adelantar una cantidad que asciende ya a 6.000.000 de euros para el mantenimiento de los servicios y el pago de las nóminas de los trabajadores conveniados con la Junta, “lo que ha descapitalizado la caja de Consistorio”, indicó.

Por lo tanto, si hasta el próximo 1 de enero la administración regional no comunica la renovación de los convenios se dejarán de prestar los servicios asistenciales de Alcazul, Ludotecas, Apoyo a la Infancia a Temporeros, Centro de Atención a la Infancia y Adolescencia, Transporte Adaptado, Apoyo psicológico a Asociaciones de Carácter socio sanitario (AFA, ARAV, APAFES, ROSAE), Terapia Ocupacional a Domicilio para Mayores, Centro de la Mujer, Servicio Kanguras, Apoyo Emocional a Personas Mayores Dependientes y Plan Local de Drogas. Con todo ello se verán afectados 24 trabajadores que ya se les ha comunicado que verán rescindido su contrato por finalización del mismo o por despidos supeditados a la renovación del convenio.

En este sentido el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, se ha referido a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, manifestando que “es una vergüenza que una mandataria utilice su región como ‘conejillo de indias’ para extrapolar los recortes sociales a nivel estatal, siendo los primeros damnificados los castellano-manchegos”, y añadió que “los recortes sociales los haga una señora que gana más de 240.000 euros al año me parece muy fuerte”. El primer edil, que también recordó que los servicios que desaparecen son “inasumibles” para el Consistorio porque éste los financiaba con entre un 10% y un 40%, se refirió al llamado ‘Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos’ creado por el Gobierno de Castilla-La Mancha como un plan que genera “más paro, más gente sin prestaciones sociales y sin ayuda económica”.

Además, Jesús Martín advirtió  que «los recortes de la Junta en los servicios sociales aumentarán como ya anunció Cospedal en las aportaciones que realiza al Plan Concertado, Ayuda a Domicilio y al Programa Regional de Integración Local en el que actualmente desempeñan su labor en Valdepeñas 60 trabajadores». El regidor municipal apuntó en este sentido que los servicios no desaparecerán pero si podría mermar la calidad de los mismos, dependiendo de las aportaciones de la Junta y del Gobierno de España. “Nosotros vamos a mantener nuestro 33% de la financiación, no sabemos qué pasará con el 33% aportado por la Junta y el 33% restante que financia el Gobierno de España”, apuntó Martín.

Con la misma interrogante se encuentran los servicios del Centro de Atención a la Infancia y el Centro Social del Lucero, aunque éstos si están garantizados al menos para el próximo ejercicio.

Ayudas de Emergencia

Por otro lado, Martín reprobó la “falta de sensibilidad” de la Junta ante las Ayudas de Emergencia Sociales destinadas a las familias más desfavorecidas. Se tratan de cuantías económicas para hacer frente a gastos de alimentación el al pago de facturas para evitar los cortes de suministro de agua o luz. “Son responsabilidad de Gobierno regional y lo está supliendo la Diputación de Ciudad Real y los Ayuntamientos con sus recursos propios”, indicó el regidor municipal, que recordó que la Junta ha dejado de pagar a dependientes, ha eliminado la paga por viudedad o las tarjetas naranja para mayores o la verde para los jóvenes.

El alcalde de Valdepeñas concluyó señalando que “es un fraude electoral  que el Partido Popular haya anunciado que no iba a tocar los servicios sociales y ahora lleva a cabo una política de recortes que cercena a los que menos tienen”.

IU asegura que el PP de Moral de Calatrava pretende «despojar» de su puesto a la secretaria del Ayuntamiento

0

El Grupo Municipal de Izquierda Unida de Moral de Calatrava ha denunciado que las «diferencias» entre la secretaria del Ayuntamiento y el equipo de Gobierno popular han sido el «pretexto» para «despojar laboralmente a la secretaria y obligarla a que abandone Moral».

IU, que recuerda que el nombramiento provisional de la actual secretaria del Consistorio ha sido revocado por parte del Equipo de Gobierno, considera que el Partido Popular «ha entrado en una dinámica de caza de brujas contra determinados trabajadores o puestos de trabajo. Entendemos que esta acción del alcalde obedece más a que no haya técnicos que informen en contra de la acción política de su partido en el Ayuntamiento que a otro motivo. Hay que recordarle a nuestro Corregidor que prometió o juró fidelidad a la Constitución Española».

Según IU,  «a día de hoy, nadie ha explicado todavía a que se debe la contratación verbal de una empresa de asesoramiento (ASECOM) y que ya ha emitido varias facturas de quinientos euros por los servicios prestados. ¿No estará el Partido Popular intentando sustituir a funcionarios del Estado, que tienen la función de asesoramiento legal preceptivo de la Corporación y la de sus Órganos de gobierno, la fe pública de todos los actos y acuerdos que adopten los mismos,  por una empresa privada para hacer política a su antojo vulnerando la Ley?».

Ante estos hechos, Izquierda Unida de Moral de Calatrava, manifiesta públicamente su apoyo a los escritos emitidos por el Colegio de Secretarios  (COSITAL) en defensa de la secretaria del Ayuntamiento. IU asegura que  «de ninguna de las maneras aceptará o dará cobertura política al Partido Popular si al final se contratara a un secretario interino o accidental, porque entendemos que el puesto está cubierto y el trabajo lo desempeña correctamente y en defensa del Estado de Derecho que es la misión que tienes estos técnicos municipales».

Izquierda Unida también rechaza el despido del trabajador encargado de recogida de perros y suministro de material sanitario.

Así  mismo, exige al Equipo de Gobierno que «no utilice dinero público ni la página web del Ayuntamiento, como si fueran propiedad del Partido Popular, para contrarrestar boletines informativos de otras formaciones políticas».

Izquierda Unida, ante el debate sobre el modelo sanitario

0

Como sabrán ustedes, el Hospital de Manzanares ha pasado en 24 horas de ser un modelo de ejemplo de eficiencia en la gestión, según el Consejero de Sanidad, Sr. Echániz, a un centro “inviable” y objeto de privatización, lo que muestra el grado de criterio y credibilidad del Partido Popular. Pero tampoco podemos engañarnos, el debate sobre el modelo sanitario español viene de largo, y se ha enconado de una manera trucada e interesada por culpa de la crisis, y así tenemos que gente como José Manuel Campa, nº 2 de la ministra Elena Salgado, pidiera la implantación del co-pago sanitario, y que el Sr. Valcárcel, Presidente de Murcia y dirigente del PP, también lo reclamara allá por el mes de marzo.

Hablamos de debate trucado, porque nadie está poniendo encima de la mesa cifras concretas de gasto, ahorro, eficiencia, etc…, y todo pasa por la creación de un clima de opinión entre la sociedad, según el cual, las cuentas públicas no pueden resistir tanto gasto, pero ¿es verdad que no hay dinero para mantener la sanidad pública?, ¿es más eficaz la gestión privada de los servicios públicos?, ¿que impacto social y económico puede traer este cambio de modelo de gestión de la sanidad?

Insuficiencia de gasto sanitario público

Cuando uno empieza a investigar, se topa con datos sorprendentes, y es que España gasta un 6,5 % de su PIB en la sanidad pública, mientras que la media de la UE-15 es del 7,3% del PIB. Además, regiones como Castilla La Mancha están por debajo de la media nacional en la ratio de médicos por cada 100.000 habitantes, que no llega a 400, cuando la media nacional ronda los 450.

Por tanto, más bien podríamos decir que el problema no es el exceso de gasto, sino el contrario, un déficit de atención e inversión en sanidad pública. Las asociaciones en defensa de la sanidad pública, y muchos colectivos profesionales, vienen desde hace tiempo llamando la atención sobre la necesidad de potenciar la medicina preventiva y los equipos de atención primaria, para mejorar la salud pública y prevenir la aparición de enfermedades graves y de tratamientos costosos.

Es precisamente la presión de lobbies de aseguradoras y clínicas privadas, la que está empujando a los gobiernos a que esa diferencia de gasto sanitario se derive hacia el sector privado, porque es un negocio jugoso y casi seguro, porque al final los procesos más costosos se acaban derivando a la sanidad pública.

Eficiencia del gasto

Otro dato a tener en cuenta, es la diferencia del gasto medio per cápita entre diferentes países y diferentes modelos, así nos podemos encontrar que el gasto medio en USA, que tiene un modelo mixto público y privado, es de 6.100 $ per cápita, y aun así deja a casi 40 millones de ciudadanos sin atención médica, mientras que en España, con un modelo de atención universal, apenas llega a los 2.200 $.

La revista British Medical Journal, publicó en 2009 un estudio sobre la eficiencia, resultados y mortalidad entre diferentes centros médicos; públicos, privados sin ánimo de lucro y privados con ánimo de lucro. El resultado no pudo ser más demoledor, y es que los centros privados con ánimo de lucro tenían un mayor grado de mortalidad, así como la derivación de los tratamientos largos y costosos hacia centros públicos, aunque el grado de satisfacción en cuanto a confort de la estancia era muy alto.

Por tanto, podemos ir sacando algunas conclusiones; el modelo sanitario público y universal es menos costoso para la sociedad, y el privado solo quiere tratamientos cortos y rápidos para un beneficio inmediato.

La fijación sobre la necesidad de recortes en sanidad y educación, es culpa de la caída de los ingresos del Estado, fruto de los regalos fiscales del PP y el PSOE a las rentas más altas de los últimos 10 años, pero también del freno de la inversión pública que está generando una nueva recesión económica. Una política fiscal justa, la persecución del fraude fiscal y laboral, así como una auténtica política responsable en el gasto público, hubiera evitado llegar a los cinco millones de parad@s y al agujero de las cuentas del Estado que tenemos.

Importancia de un sistema sanitario público, universal y gratuito

Hasta ahora, el debate político había obviado una de las grandes ventajas del sistema sanitario público, universal y gratuito, y es la capacidad para el control de la salud pública.

Seguramente se acuerdan de la crisis del pepino que tuvimos con Alemania, y como su red de control sanitario  estuvo emitiendo informes erróneos sobre un problema de salud pública, culpabilizando al pobre pepino de Almería de un brote infeccioso provocado por un cultivo no controlado de soja.

En aquel momento, los expertos en seguridad alimentaria certificaron que el sistema sanitario español no hubiera provocado esa psicosis y habría controlado y localizado mucho antes este problema. Curiosamente ni el propio Ministerio de Sanidad español fue capaz de poner en valor la eficiencia de nuestro modelo público frente al todopoderoso e idealizado modelo alemán, quizás porque ya hasta el propio PSOE acariciaba la idea de ir semi-privatizando la red pública.

El principio de igualdad en el acceso a la atención sanitaria

Una de las grandezas de nuestro modelo público es su universalidad, de tal forma que nadie queda excluido de la atención sanitaria, y este es un valor añadido a nuestra riqueza como país que nadie ha cuantificado en cuanto a PIB.

Uno de los peligros de la introducción de sistemas de co-pago (nosotros decimos re-pago) sanitario, es que siembra el germen de la exclusión, porque aunque se cobre un precio simbólico por receta o visita médica, la crisis está provocando que millones de hogares tengan dificultades para llegar a fin de mes, un millón y medio con todos sus miembros en paro, y casi un millón sin ningún ingreso familiar, por lo que tendrían que elegir entre comer o ir al médico, lo que provocaría que un problema de salud leve o mediano se acabara convirtiendo en uno grave con hospitalización, generando un mayor coste que el ahorro que se pretendía.

De imponerse estos sistemas de re-pago, el resultado es que las capas más desfavorecidas sufrirían un empeoramiento de sus condiciones de vida y de salud, afectando también a la salud pública del conjunto de la sociedad.

Por tanto, ¿dónde está el debate?

Con los datos expuestos hasta ahora, se evidencia que un sistema público universal y gratuito, arroja muchas más ventajas de ahorro general de la sociedad, de eficacia para el enfermo y de eficiencia en el control sanitario, que los modelos mixtos o público-privados.

Esto no significa que rechacemos la existencia de clínicas y medicina privada, que en todo caso consideramos como un complemento o artículo de lujo para quienes puedan y quieran pagárselo, pero que el deber de los poderes públicos es el de sostener un sistema público que garantice la igualdad de los ciudadanos y la mejor eficiencia sanitaria.

Por eso no encontramos elementos serios para el debate, salvo el dogmatismo neo-liberal que trata de eliminar cualquier vestigio de civilización, como son los servicios públicos, para convertirlo todo en materia de mercadeo y especulación.

Para IZQUIERDA UNIDA, la privatización de la gestión del Hospital de Manzanares y su declaración de “inviabilidad” ponen en serio riesgo su continuidad y la de los servicios que presta a la comarca. Es difícil fijar los criterios para medir la rentabilidad de un servicio público, porque son magnitudes distintas e incomparables.

No es un problema de las cuentas públicas

Por último, rebatir también un argumento del Gobierno de Cospedal. La privatización no es un problema de las cuentas públicas, porque los intentos de privatizar, concertar, externalizar, etc…, ya se producían en periodos de bonanza económica y superávit fiscal público, años 2006 a 2008, no solo en Castilla La Mancha sino en el conjunto de España.

El problema es de modelo económico y empresarial. Si uno analiza a las principales empresas del IBEX 35, encontrará un nexo común, casi todas han sido empresas públicas que se han ido privatizando en los últimos 20 años, desde REPSOL a Telefónica, al BBVA, y es que el gran empresariado patrio ha sido un parásito del Estado, se ha hecho grande a su costa, de sus concesiones, adjudicaciones, prebendas, etc…, y ante la falta de competitividad de algunas de ellas para entrar en otros mercados, solo queda uno seguro, que son los servicios públicos a costa del bolsillo de los ciudadanos.

De hecho, grandes empresas constructoras, como ACS, hace tiempo, allá por 2005, que empezaron a desinvertir de su actividad principal, para internarse en otros sectores; energías renovables, transportes, gestión de residuos, aguas, basuras, aparcamientos públicos y lo último la asistencia socio-sanitaria.

La empresa CLECE, de ACS, ha sido la adjudicataria de todos los centros de atención socio-sanitaria de la Comunidad de Madrid, y ya gestiona algún centro público en Manzanares.

Por tanto, la privatización del Hospital de Manzanares no es para quitar deuda pública, sino que es parte del asalto final a la privatización del patrimonio público, para completar la transformación de un Estado Social, Democrático y de Derecho en otro distinto, en que las personas pasamos de ser titulares de derechos a clientes, quienes puedan pagárselo.

Conclusión final

El modelo sanitario público universal y gratuito, es una conquista social que ha mejorado la calidad de vida del conjunto de la sociedad, es una garantía de igualdad, de salud pública y es una fuente captación de talento, investigación e innovación. Además se ha demostrado que es menos costoso para el conjunto de la sociedad, que otros mixtos o semipúblicos.

La introducción de gestores privados añade duplicidades, conflictos de competencia y tiende a la degradación de los mismos para obtener un mayor beneficio de explotación, elementos que no siempre mejoran la calidad del servicio. Por tanto la decisión sobre su modelo de gestión tiene más que ver con una opción ideológica, que con el sentido común.

El triunfo del PP, y de los valores conservadores predominantes en nuestra sociedad, que incluso han alcanzado al PSOE, pueden acabar con esta conquista social para siempre, y quizás ese sí que sea un lujo que no nos podemos permitir.

Algunos datos:
 
Ejemplo de sanidad privada: Estados Unidos.
 
Gasto sanitario (% PIB): 16%
 
Densidad de médicos: 27 por 10.000 habitantes.
 
Mortalidad al nacer: 4 por cada 1.000 nacimientos.
 
Mortalidad infantil: 8 por cada 1.000 niños.
 
Mortalidad de adultos: 107 por cada 1.000 adultos.
 
Esperanza de vida: 78 años.
 
Ejemplo de sanidad pública: España.
 
Gasto sanitario (% PIB): 7%
Densidad de médicos: 38 por 10.000 habitantes.
 
Mortalidad al nacer: 2 por cada 1.000 nacimientos.
 
Mortalidad infantil: 4 por 1.000 niños.
 
Mortalidad de adultos: 72 por cada 1.000 adultos.
 
Esperanza de vida: 82 años.
 
Fuente: OMS

INDISCUTIBLE

La Policía Nacional desarticula un grupo organizado de distribución de hachís en la provincia

0

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía, pertenecientes al Grupo de Estupefacientes de la comisaría provincial, en colaboración con agentes de las comisarías locales de Puertollano y Valdepeñas, han desarticulado, en la denominada “Operación Turbante”, un supuesto grupo organizado de distribución de estupefacientes, que operaba en la provincia de Ciudad Real, lográndose la detención de diez personas y la intervención de 190 kilogramos de hachís.

El grupo desarticulado se suministraba de hachís directamente en Marruecos y lo distribuía en la capital de la provincia y en otras localidades como Miguelturra, Almagro, Daimiel y Malagón. Las investigaciones desarrolladas por los agentes han arrojado que también actuaba en Madrid y en otras provincias del sur de España, como Sevilla, Málaga, Granada y Cádiz, además de Ceuta.

La droga se le incautó a esta organización en un control policial establecido en la Autovía de Andalucía, en el término de Valdepeñas, cuando dos de sus integrantes transportaban el alijo, dispuesto en cinco fardos de 38 kilogramos cada uno, en una furgoneta desde Marruecos. Posteriormente, se llevaron a cabo varios registros domiciliarios y se detuvo al resto.

Los agentes también les intervinieron dinero en efectivo, dos vehículos, numerosos teléfonos móviles, tarjetas para su uso en España y Marruecos, y agendas de teléfono que utilizaban para su actividad delictiva.

50 técnicos de laboratorio participan en el curso sobre marcadores tumorales organizado por el Hospital de Tomelloso

0

Unos 50 técnicos especialistas de laboratorio de los hospitales de Toledo, Villarrobledo, Alcázar de San Juan, Ciudad Real y Tomelloso han participado recientemente en el curso ‘Estudio de marcadores tumorales en el Laboratorio’ organizado por el Servicio de Análisis Clínicos del Hospital General de Tomelloso.

Los objetivos del mismo han sido dotar a este personal de una visión integrada de los principales marcadores tumorales y su utilidad clínica, adquirir conocimientos básicos en marcadores tumorales, describir cada uno de ellos y conocer la evaluación del control de calidad en el laboratorio.

También se marcaron como objetivos en la planificación del curso conocer los métodos de determinación analíticos, el manejo y utilidad clínica de los marcadores tumorales, los criterios de validación e interpretación de resultados, el desarrollo de criterios relevantes para el desempeño profesional y finalmente conocer el estado actual y perspectivas futuras de los marcadores.

El curso ha sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada con 4.4 créditos, ha tenido una duración de 28 horas repartidas a lo largo de dos semanas y ha sido impartido por los facultativos del Laboratorio del Hospital de Tomelloso.

Contenidos. Los profesores comenzaron las sesiones abordando temas genéricos como concepto, etiología y biología molecular del cáncer; principales marcadores tumorales y los requerimientos básicos para su utilización.

Posteriormente las clases se centraron en el estudio de distintos tipos de tumores como el de tiroides, pulmón, próstata, ovario, tumores trofoblásticos y neoplasias digestivas.

Los últimos temas se dedicaron al estudio de la utilidad clínica de los marcadores tumorales y la discusión de casos clínicos.Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

La iluminación de unas fiestas insostenibles

0

Un año más las autoridades, de forma irresponsable, inundan las calles de las ciudades españolas con millones de luces, en un acto de derroche insostenible con un objetivo claro: fomentar el consumo. Ecologistas en Acción denuncia que las autoridades, en lugar de dar ejemplo y fomentar un modelo diferente de aquel que nos ha llevado a la crisis, optan por una loca huida hacia delante, una carrera sin fin hacia el desastre social y ecológico.

En el año 2007, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), organismo dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio,  recomendaba que el alumbrado navideño se encendiera entre el día 15 de diciembre y el 6 de enero, en un horario limitado, y utilizando iluminación de bajo consumo. Aunque debido a la crisis algunos ayuntamientos han decidido ahorrar algo de energía respecto del año pasado, mediante una mínima limitación horaria y la sustitución de bombillas incandescentes por bombillas de bajo consumo e iluminación LED, estas medidas no son suficientes. La mayoría de los ayuntamientos mantendrán la iluminación navideña entre el 1 de diciembre y el 6 de enero. Otros, como el ayuntamiento de Madrid, que ha decorado sus calles con casi 4 millones de luces, las encendieron el 25 de noviembre.

El IDAE calculaba en 2007 que el alumbrado consumía 30 millones de kilovatios-hora, equivalente a 50.000 hogares durante un año, generando una emisión de 10.000 toneladas de CO2.

Esta irresponsable actuación tiene como consecuencia el gasto de millones de euros de los contribuyentes, y el fomento del derroche también en los hogares, pero sobre todo, el fin que pretende es también insostenible para el medio ambiente y para el bolsillo de la ciudadanía, pues no es otro que el fomento de las compras navideñas. De hecho, muchos de los ayuntamientos llegan en estas fechas a acuerdos con los comercios para que paguen parte de la factura eléctrica, y también muchos alcaldes justifican el gasto en iluminación con la excusa de fomentar el consumo.

En este sentido cabe preguntarse si la única manera de salir de la crisis es el incremento del consumo sin más, o si debemos apostar por otra forma de entender la vida, por un modelo en el que las necesidades de todos los seres humanos estén cubiertas y donde se pueda disfrutar de las fiestas sin tener que realizar desembolsos que perjudican a nuestros bolsillos pero también a un planeta del que ya extraemos más recursos que los que es capaz de regenerar.

Ecologistas en Acción apuesta por un modelo de racionalización del consumo en el que, sin renunciar a una verdadera calidad de vida, sea posible un equilibrio con los medios que nos ofrece la naturaleza, de la cual dependemos, al mismo tiempo que se consiga una distribución justa y equitativa de los recursos. Tener las ciudades bonitas durante las fiestas no es incompatible con este objetivo, pero es imprescindible acabar con el derroche. La iluminación navideña se debe limitar a días señalados, en un horario más reducido que el actual, y con electricidad proveniente de fuentes renovables.

Las mujeres del área Mancha Centro ya pueden donar la sangre del cordón umbilical para fines terapéuticos

La mujeres del área de referencia del Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ya tienen la posibilidad de donar de forma altruista la sangre del cordón umbilical de sus hijos para fines terapéuticos gracias al protocolo que se ha puesto en marcha en este centro dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha para hacerlo con todas las garantías de seguridad.
Los profesionales de Enfermería del hospital alcazareño han asistido recientemente a una sesión formativa impartida por matronas del Servicio de Paritorio en la que conocieron con todo detalle el procedimiento que se sigue en el Mancha Centro para recoger las muestras de sangre de cordón umbilical que posteriormente son enviadas al Banco Público de Cordón Umbilical de Málaga, donde también se reciben las de otros hospitales autorizados del SESCAM.

Para que el proceso de extracción de sangre de cordón umbilical en el Hospital Mancha Centro se realice con total seguridad, es necesaria la intervención de profesionales tanto de Atención Primaria, donde se valora que el embarazo se realiza con total normalidad y se firma el consentimiento de autorización; del Servicio de Paritorio, donde todo el personal (matronas, ginecólogos y auxiliares) controlan que el parto ha transcurrido con normalidad y extraen la sangre; del Banco de Sangre del Hospital, cuyos profesionales (hematólogos y técnicos) supervisan, almacenan y dan salida a la muestra; así como del Servicio de Medicina Preventiva, que supervisa el buen estado de la nevera de almacenamiento.
Renovación de las células sanguíneas

Según la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), la sangre del cordón umbilical contiene células madre especializadas en la renovación de las células sanguíneas que pueden ser beneficiosas si se trasplantan a otros pacientes cuya médula ósea esté enferma. El trasplante a terceros permite producir nuevas células sanguíneas sanas, imprescindibles para la vida. Personas con enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea, tales como las leucemias agudas, son un ejemplo de potenciales beneficiarios de este tipo de donaciones de sangre de cordón umbilical.

Puede ser donante de sangre de cordón umbilical cualquier mujer sana con un embarazo normal. Una vez firmado el consentimiento informado, la recolección de la sangre del cordón se realiza en el momento del parto, tras del nacimiento del niño y después de la sección del cordón umbilical. Para ello, los profesionales sanitarios realizan una  punción del cordón umbilical cuando la placenta está todavía en el útero. La recogida de la sangre del cordón no comporta peligro ni para la madre ni para el niño.

Gesto altruista

Se trata de un gesto totalmente altruista puesto que la sangre del cordón umbilical donada será empleada para la realización de un trasplante a cualquier paciente anónimo del mundo que lo precise, sin otra preferencia que la compatibilidad más idónea.

Y es que según la ONT, la probabilidad de que las unidades de sangre de cordón umbilical almacenadas sean utilizadas finalmente por el niño del que proceden es extremadamente baja. El motivo es que la práctica totalidad de las indicaciones de trasplante en la infancia se deben a enfermedades que tienen una base genética o congénita y, por lo tanto, pueden estar presentes en las células del cordón. Una vez hecho el diagnóstico, lo hacen inútil para el eventual trasplante del niño o de cualquier otro paciente.

Hasta el momento sólo se han registrado en el mundo tres casos de trasplante de estos cordones para uso autólogo (es decir, para el niño del que procede), y siempre en enfermedades adquiridas, no congénitas, frente a los 8.000-9.000 trasplantes efectuados en el mundo a otras personas.

En el caso de que uno de estos niños, de los que se ha guardado el cordón, tuviera necesidad de un trasplante por leucemia o enfermedad congénita, tendría que recurrir a otro cordón distinto del suyo en un banco público ya que, según la ONT, las células del cordón almacenado por su madre serían portadoras del mismo defecto genético responsable de su enfermedad, 

Amnistia internacional también se moviliza en Castilla-La Mancha por los Derechos Humanos

0

Los grupos de Amnistia Internacional en Castilla-La Mancha con presencia en las cinco provincias, se van a movilizar mañana para alertar, en esta ocasión, sobre el aumento de los ataques generalizados contra la libertad de expresión en todo el mundo. “Cuando la libertad de expresión se resiente, el resto de los derechos humanos están en peligro” ha sido la consigna lanzada por Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España. El motivo: mañana, 10 de Diciembre, el mundo celebra el Día de los derechos humanos.

De esta forma, Amnistia Internacional se suma con distintas citas  de actividades que persiguen el recabar firmas de apoyo pero además, la información a pie de calle de las diferentes violaciones de todo tipo de derechos que se perpetran en 80 países del mundo.

Albacete realizará un maratón de firmas en apoyo a casos de personas que han defendido la libertad de expresión en sus países y por eso han visto violados sus derechos. Como el año pasado, cuya recogida resultó un éxito, en esta ocasión lo harán en de 18:00 a 21:00 en un bar de moda, bar Torito de Albacete ubicado en C/ Concepción 26.

Por su parte, el grupo de Ciudad Real instalará una mesa informativa y de recogida de firmas en la calle General Aguilera, a partir de las 12,30 del mediodía también para sumarse al maratón nacional de firmas de apoyo y tienen previsto, además, hará otra ronda de recogida de firmas por la noche, en la zona de copas de la Calle Hidalgo.

Previamente, también dentro de la celebración de actividades de cara al 10 de diciembre, activistas del gripo han participado en una actividad divulgativa de los derechos humanos en la Casa de Cultura de Villarrubia de los Ojos.

En Toledo, además de la recogida de firmas en el bar  el La Posada del Cristo de la Luz, Toledo a partir de las 10 de la noche de mañana, sábado, realizarán  una lectura pública de la declaración de los derechos humanos en Zocodover a las 19,00 hrs. de la tarde. Además, se colocarán velas por los defensores de los derechos humanos y se recogerán postales.

De esta forma, AI en Castilla-La Mancha se une a otros miles de activistas en todo el mundo para evitar los asesinatos, las persecuciones, las amenazas constantes que padecen en todo el mundo periodistas, manifestantes pacíficos, sindicalistas, miembros de minorías religiosas o étnicas y otros por el mero hecho de disentir.

En 2010 se produjeron ataques contra la libertad de expresión en al menos 89 países. En algunos lugares del mundo esta represión ha aumentado de manera brutal en la calle, como se ha podido apreciar en las revueltas de la “primavera árabe”, en las que a pesar del riesgo, miles de personas no han aceptado ser silenciadas.

La ola de cambio vivida durante 2011 en varios países del Norte de África y de Oriente Próximo ha dado lugar a que los gobiernos hayan intentado limitar el derecho a la libertad de expresión mediante amenazas, detenciones, torturas o asesinatos de disidentes pacíficos. Cientos de miles de manifestantes en ciudades como Túnez, El Cairo, Manama o Damasco llevan meses poniendo incluso su vida en riesgo para exigir justicia y libertad en sus países.

Apoyo

En Corea del Norte, 50.000 hombres, mujeres y menores de edad están encarcelados actualmente en el campo penitenciario para presos políticos de la prisión de Yodok sin haber sido sometidos a juicio o tras procesos sumamente injustos, y son torturados y obligados a trabajar en condiciones peligrosas; en Siria,  la defensora de los derechos de la mujer Hanadi Zahlout está en prisión por delitos de incitación a participar en protestas; y el activista turco Halil Savda, se expone al continuo riesgo de ser encarcelado por expresar libremente su apoyo a los objetores de conciencia en un país donde el servicio militar sigue siendo obligatorio.

La acción también se podrá seguir en Internet. Los internautas podrán participar en este maratón a través de www.actuaconamnistia.org. Además, Amnistía Internacional ha creado tres perfiles en Facebook “en primera persona” con información sobre estos casos y abiertos a la participación de los internautas.

“Con este maratón Amnistía Internacional clausura la celebración de sus 50 años, pero queremos recordar que el lema del aniversario, ‘El mundo puede cambiar, pero no va a cambiar solo’ sigue plenamente vigente. Seguimos confiando en el poder de la gente corriente cuando se une para luchar contra las injusticias, sobre todo en un contexto de crisis económica y de recorte de libertades como el que  vivimos en estos momentos” ha declarado Esteban Beltrán.

Amnistía Internacional ha cumplido en 2011 medio siglo de vida, durante el cual se ha convertido en la organización independiente de defensa de los derechos humanos más grande del mundo, con más de 3 millones de miembros y simpatizantes en 150 países. Ha publicado más de 17.000 informes y ha realizado más de 3.300 misiones de investigación a un gran número de países. En 1977 ganó el Premio Nobel de la Paz.

A lo largo de la celebración de su 50 aniversario, Amnistía Internacional España ha mantenido abierto el blog “50 años, 50 historias” (http://blog.es.amnesty.org) en el que desde el pasado 28 de mayo, cuando comenzó la celebración, se han ido publicando 50 posts en un recorrido por la historia de la organización, sus logros, sus protagonistas, curiosidades… El blog contiene además una cronología interactiva de la organización, una muestra de campañas publicitarias, una exposición virtual de carteles, un cómic digital firmado por Jesús Colomina “Colo”, y otros contenidos para conocer a fondo Amnistía Internacional.

Almodóvar del Campo y sus jóvenes estudiantes celebran con toda solemnidad el XXXIII Aniversario de la Constitución Española

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo fue escenario, este pasado martes 6 de diciembre, de un acto solemne que sirvió para conmemorar la celebración de Constitución española de 1978, en el que tomaron parte representantes de los tres grupos municipales que forman parte de la Corporación de esta localidad ciudadrealeña y, sobre todo, alumnos de diferentes centros educativos.

En el transcurso del acto, la teniente de Alcalde dirigió unas palabras a los presentes, entre los cuales también se encontraban profesores, miembros de las AMPA’s y público en general. En este sentido, Marta Blanco quiso resaltar que esta trigésimo tercera jornada de celebración constitucional ponía de manifiesto que el “modelo de organización política y de convivencia” que contempla la Carta Magna “ha demostrado, a lo largo de estos años ser útil para opciones ideológicas de diferente signo”.

Dado que, como añadió, en ella han encontrado “acomodo derechos y libertades, por  ello, hoy más que nunca debemos reafirmar ese espíritu de convivencia pacífica y desechar experimentos minoritarios que puedan conducir a que se pierda”. Blanco rememoró el alto grado de consenso que reinó a este respecto en 1978, gracias al cual los españoles disfrutan hoy día de “principios y valores” que son fundamentales para “nuestra convivencia”.

Ese consenso, por otro lado, es para la concejala almodovareña la herramienta fundamental cuando hoy día se habla sobre su reforma, porque “en España se pueden debatir todas las ideas que se quieran pero respetando los límites establecidos en el marco de convivencia que nos dimos los españoles hace 33 años”.

Y apuntó  la también titular de Educación, Cultura y Festejos a las perspectivas continentales que hoy día también conviven en el actual marco constitucional y del cual “nuestros ayuntamientos, como los de toda Europa, han tenido una responsabilidad en la inspiración de la legislación y políticas europeas, su aplicación y control, definiendo nuevos objetivos y enfoques de las políticas regionales y en las políticas de empleo”. Como bien dijo la concejala del equipo de Gobierno, quien intervino en ausencia del alcalde, José Lozano, los consistorios españoles “han contribuido de  manera determinante también, a los procesos de integración europea, a la integración de España en Europa y de Europa en España”, con los correspondientes beneficios mutuos que ello acarrea.

Tras su intervención, en la que finalmente recordó Blanco la necesidad de que todos los ciudadanos de nuestro país “guardemos y hagamos guardar la Constitución como norma fundamental del Estado”, tomaron también la palabra miembros de los grupos de la oposición, por boca de Almudena Correal en el caso del PSOE y Ángel Morena por IU, así como Jesús González en representación del grupo municipal popular.

En un repleto Salón de Plenos, el evento se completó con la ceremonia de entrega de los premios a los ganadores y finalistas de los concursos de dibujo y de redacción, en diferentes categorías, merced a los cuales optaron más de 200 trabajos presentados.

Los premiados, que mostraron sus trabajos a los asistentes, fueron en la modalidad de dibujo David Viñas Morales y Sofía Morales Fúnez (Infantil); Natalia del Carpio Santos y Elena Barbero Sánchez (Primaria); y Roberto Callejas Martín y Luis Miguel Rosa Sobrino (Secundaria).

En cuanto a la modalidad de redacción, los respectivos primeros y segundos premios fueron para Javier Sánchez Hipólito y ‘ex aequo’ para Marina García Arévalo, Erika López Fernández, Mª. Ángeles Ortiz Megina y Laura Hipólito Fúnez (Primaria); María Rodríguez del Burgo y Jaime Barbero Sánchez (Secundaria); y, por último, Jesús Fernández Rodríguez recogió el único entregado en Bachillerato.

Se prepara la VII edición del Master de Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo Social en Europa

1

La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos (FRLRH) del Campus de Albacete acogerá a partir del 7 de marzo el VII Máster Interuniversitario Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo social en Europa, que tiene como objetivo didáctico el estudio, en un nivel especializado y profundo, del derecho social de la Unión Europea y de derecho del trabajo comparado europeo. Este postgrado de la UCLM, que tiene carácter semi presencial, ha abierto su plazo de prescripción que concluirá el próximo 30 de enero.

Según apuntan desde la organización, este máster  constituye “una oferta original y de alta calidad sobre unos conocimientos muy demandados” entre profesionales del derecho y de las ciencias sociales, funcionarios de las administraciones públicas y agentes sociales en general, especialistas a los que va dirigido.

Los contenidos de esta VII edición del Master Interuniversitario han sido renovados ampliamente respecto a ediciones anteriores. Se analizan en profundidad la última normativa comunitaria en materia social y los problemas interpretativos que plantea ésta con especial relación al ordenamiento interno español. De igual forma incide en el tema de las últimas reformas laborales españolas, pero también en otros ordenamientos nacionales europeos, “será objeto de atención prioritaria como ejemplo de tratamiento comparado de los problemas que surgen en toda Europa a partir de la crisis griega de mayo del 2010”, señalan fuentes de la organización

El Master se estructura en dos períodos diferenciados. Un periodo lectivo, que se concentra a partir del 7 de  marzo al 30  noviembre de 2012, de 40 ECTS impartidos en su modalidad semipresencial, que se complementa con un periodo presencial que se concentrará del 20 al 30 de junio  en la FRLRH . A ello le sigue un segundo período consistente en la elaboración de un proyecto fin de master de 20 ECTS como trabajo de investigación, cuya fecha límite de entrega es el 30 de diciembre de 2012.

El Master, organizado por el Centro Europeo y Latinoamericano para el Diálogo Social (CELDS) y la FRLRH, sigue una metodología que combina la enseñanza presencial con la enseñanza e-learning que articula la educación virtual sobre la plataforma de código abierto Moodle que permitirá a los alumnos de cualquier parte del globo seguir los contenidos, “esta forma de enseñanza resulta especialmente atractiva para especialistas en relaciones laborales europeos y latinoamericanos”, indican desde la organización.

Este postgrado tiene como característica relevante la participación en su desarrollo docente de otras cinco universidades, la de Vigo, del País Vasco, de Siena y Catania (Italia) y de San Carlos (Guatemala) que, junto a  la  Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo, serán coordinadas académicamente por la UCLM. En esta edición la U. de San Carlos (Guatemala) tendrá un protagonismo especial al permitir que sus alumnos de postgrado guatemaltecos cursen estas enseñanzas en la UCLM.

             
El máster está dirigido por el catedrático  de Derecho del Trabajo de la UCLM y Director del CELDS, Antonio Baylos Grau, y coordinado por la profesora titular de Derecho del Trabajo de la UCLM Mª José Romero Rodenas quien ha señalado que “esperamos que se repita el éxito de anteriores ediciones dado el interés con la que se presenta esta nueva propuesta con contenidos renovados y actuales”.

JJSS pide a Nuevas Generaciones que “paren los pies a Cospedal con el recortazo” si no quieren ser sus “títeres”

0

El secretario general de las Juventudes Socialistas en la provincia de Ciudad Real, David Triguero, ha criticado la «sumisión» de las Nuevas Generaciones del Partido Popular a la presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, al hacer público su apoyo a los últimos recortes y privatizaciones anunciadas por la máxima dirigente de la Junta de Comunidades.

Triguero considera que el visto bueno de la organización juvenil del PP al «tijeretazo de Cospedal» supone «dar la espalda a los ciudadanos», por lo que les ha emplazado a que «si quieren ser una formación autónoma e independiente le paren los pies a Cospedal”.

Para ello, el joven socialista ha pedido un «gesto de valentía» a los dirigentes de Nuevas Generaciones y se manifiesten totalmente «en contra de este tipo de decisiones que está llevando a cabo De Cospedal, porque lo contrario sería defraudar a los castellano-manchegos con tal de ser los títeres de la señora De Cospedal”.

Las Juventudes Socialistas consideran que no hay excusa alguna para mostrar este rechazo a unas medidas “salvajes” y “agresivas” contra los ciudadanos, puesto que se trata de “un recortazo” que afecta de lleno a la Sanidad, un área de la que, ha dicho Triguero, “nos sentíamos muy orgullosos porque era de las mejores del mundo y ahora vemos cómo todo se va al traste pese a que Cospedal decía que era demagogia y lo negara una y otra vez antes de las elecciones”.

Además, Triguero ha señalado que estos recortes afectarán también de manera “brutal” a la Educación, «donde se han despedido ya a cerca de mil interinos y se elimina la gratuidad de los libros de texto, y a los servicios sociales públicos, aspectos que para el dirigente de Juventudes Socialistas no cabe duda de que traerán más paro y más pobreza a la región».

Ante esta decisión  “imperdonable e inolvidable”, Triguero cree que Cospedal deberá responder ante los ciudadanos, y “deberá ser más que convincente para explicar como en cinco meses ha sido capaz de producir tal deterioro en unos servicios sociales ejemplares para dejarnos en un nivel de los años 60 cuando predominaba la beneficencia”.  

Por último, David Triguero ha manifestado que tanto Cospedal como el resto de miembros del PP y de Nuevas Generaciones “deberían pedir perdón por atacar de este modo a los castellano-manchegos y por estafarles al ocultar el tijeretazo antes de que acudieran a las urnas, una decisión que no puede recibir otro nombre que el de cobardía política”.

Marín: “Desde hoy, ni un solo escolar que necesite transporte dejará de percibirlo”

0

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, ha presidido hoy la firma del convenio entre la Cara Rural de Castilla-La Mancha y la Federación de Transportes de Viajeros por el que los encargados del transporte escolar cobrarán el anticipo de las subvenciones que deben recibir de la Consejería de Educación por este servicio para el curso 2011-2012.

Gracias a este convenio, “ni un solo niño que necesite transporte escolar va a dejar de percibirlo”, según palabras del propio consejero Marcial Marín, quien remarcó que “ponemos remedio a un problema que dejaron otros, y respondemos a la peor de las herencias con una deuda millonaria impagada que a punto ha estado de dejar sin este servicio básico a más de 33.000 escolares de esta región”. Marín recordó que la deuda acumulada en este concepto es de 7.824.000 euros y las facturas pendientes de pago alcanzan las 170.000.

Airén organiza la III Jornada de Folclore y entregará el VII Rondador

0

La Asociación Cultural Airén organiza este sábado 10 de diciembre, la III Jornada de Folclore, que tendrá como ponente al escritor e investigador  daimieleño, Pedro Gómez-Cambronero. En ese mismo acto, se hará entrega del Rondador, que ha recaído en el Festival de Música Folk “Las Tablas de Daimiel”. La recaudación irá destinada a las Monjas de la Misericordia.

Según Maribel Ruiz, componente de la Asociación Cultural Airén,  la III Jornada de Folclore contará con la presencia de Pedro Gómez-Cambronero Soriano, componente del Grupo Clavileño, que abordará la historia del Festival Folk “Las Tablas de Daimiel”. El acto se celebrará en la Casa de Cultura, el sábado, desde las siete de la tarde.

Airén señala que con esta Jornada de Folklore, pretende hacer llegar al público los conocimientos sobre nuestros orígenes culturales.

A continuación, la Asociación Cultural manzanareña ofrecerá un concierto con su repertorio habitual. Después  hará entrega del “VII Rondador”. La Junta directiva de la Asociación Cultural “Airén” después de un profundo estudio, decidió conceder el citado galardón, al Festival de Música Folk “Las Tablas de Daimiel”, teniendo en cuenta su trayectoria, ya que el próximo 2012 cumplirá cuarenta años. El reconocimiento lo recibirá el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra.

“El Rondador” es un galardón que esta asociación otorga a personas o entidades por su prestigio o por haber contribuido de modo relevante a la dignificación y desarrollo de la Asociación, se haga acreedora de tal distinción, conforme a  los estatutos de la entidad cultural.
 

El clásico “Romeo y Julieta” como aperitivo del Madrid-Barça

0

Qué mejor que una historia de amor y odio como la de “Romeo y Julieta”  para abrir boca antes del  gran clásico del fútbol español entre el Real Madrid y el F.C. Barcelona. Es la propuesta, compatible con el deporte rey, que nos brinda este sábado a las ocho de la tarde el Gran Teatro de Manzanares dentro de la programación cultural del Ayuntamiento. La compañía “Corrales de Comedias”, con notable presencia manzanareña, presenta esta versión de Norton Palacio.

El autor y actor colombiano afincado en Manzanares, Norton Palacio, firma esta versión del clásico de William Shakespeare que veremos en el Gran Teatro como aperitivo del otro gran clásico, el del fútbol español, que al fin y al cabo no deja de ser una historia de pasiones enfrentadas. Palacio, que recuerda que la representación termina media hora antes del inicio del partido, ha incluido “sabrosos aderezos” en el texto de Romeo y Julieta con aportaciones de otros clásicos, como Lope de Vega con sus “Castelvines y Monteses” y Francisco de Rojas Zorrilla y su obra “Los bandos de Verona”.

La compañía teatral “Corrales de Comedias”, con sede en Almagro e incluida en la red de teatros de Castilla-La Mancha, tiene un notable protagonismo manzanareño. Carlos Pinilla  es el diseñador del vestuario. El propio Norton Palacio firma la versión y da vida a “Mercucio”. El también actor profesional Alfonso Enrique Gallego, en el papel de “Teobaldo”, es además el “maestro de armas” responsable de las coreografías de luchas de espadas, mientras que “Julieta” es la joven actriz Marta Nieto-Sandoval, presidenta de Lazarillo, TCE.

Vicente Nové, que da vida a Romeo, dirige este montaje estrenado hace un año y medio y que, según la compañía, está funcionando muy bien. A pesar de lo archiconocido de la historia, esta lucha de “partidos” sigue muy vigente y, salvando las distancias, se asemeja a lo que ocurre entre los dos grandes partidos políticos de nuestro país.

La función comienza a las ocho de la tarde con una duración de una hora y media sin descanso. El precio de las entradas es de 10 euros. Se ponen a la venta desde las seis de la tarde del sábado en las taquillas del Gran Teatro.
 

María Luisa Mora gana el X Premio Nacional de Poesía “Ciega de Manzanares”

0

La décima edición de los premios nacionales de poesía y de relato corto que convoca el Ayuntamiento de Manzanares ya tienen ganadores. La toledana María Luisa Mora Alameda gana el premio “Ciega de Manzanares” por su poemario “El don de la batalla” y la madrileña Carmen de Silva Velasco el premio “Calicanto” por el relato “La Encuesta”. Los premios se entregarán el 16 de diciembre en el Castillo de Pilas Bonas.

La ganadora del X Premio Nacional de Poesía “Ciega de Manzanares”, María Luisa Mora Alameda, es de Yepes (Toledo) y tiene publicados una decena de libros, a los que sumará la publicación por el Ayuntamiento de Manzanares de “El don de la batalla”, poemario ganador de esta edición. Mora Alameda, que ganó el prestigioso premio Adonáis de poesía en 1993, se impuso ante un total de 65 trabajos presentados. El premio está dotado con 2.000 euros y la publicación del libro.  

El jurado, presidido un año más por el poeta Antonio Hernández Ramírez, presidente de la Asociación Andaluza de Críticos Literarios y Premio Nacional de la Crítica, estuvo formado además por los poetas y escritores Cristóbal López de la Manzanara Cano, Antonio García de Dionisio, Teo Serna y Manuel Laespada Vizcaíno.

Por su parte, la madrileña (de Boadilla del Monte), Carmen de Silva Velasco, se alza con el X Premio Nacional de Relato Corto “Calicanto” por el titulado “La Encuesta”. Esta veterana periodista, cuentista y letrista, directora de la revista “Rusadir” tiene varios poemarios publicados y los premios de poesía “Ciudad de Toledo” y “García de la Plata”, de Osma. El premio está dotado con 600 euros y la publicación del relato en la revista de creación literaria  “Calicanto”.

A esta edición concurrieron 231 relatos cortos, de los que el jurado seleccionó  24. Andrés Sorel Martínez, escritor y secretario general de la Asociación Colegial de Escritores de España, presidió el jurado, compuesto como vocales por María José Maeso, poeta y licenciada en Filología Moderna y Traducción; Juan Miguel Contreras, licenciado en Filosofía y escritor; Antonio García de Dionisio, escritor y director de la revista “Calicanto”; y por Jerónimo Calero, poeta y escritor.

Estos premios de poesía y relato corto se entregarán el próximo viernes, 16 de diciembre, a las 20,30 horas en el Castillo de Pilas Bonas de Manzanares. Durante el acto tendrá lugar, a cargo de Antonio Daganzo, la presentación del libro “Poemas de los Cudriales”, ganador el año pasado del IX Premio “Ciega de Manzanares”, de José Ángel Losada Gaete.

Eugenio Arce, ganador del I Concurso de Relato Breve sobre Voluntariado Social

0

“Siempre hay esperanza” de Eugenio Arce se erigió ganador del primer premio del Concurso de Relato Breve sobre Voluntariado Social, organizado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Manzanares. Rebeca Sánchez-Maroto, edil responsable del área, entregó los premios en un acto celebrado en el Centro Social Polivalente de la calle Empedrada.

Ocho autores participaron en el I Concurso de Relato Breve sobre Voluntariado Social, organizado por el Ayuntamiento de Manzanares. El Jurado, compuesto por María José Maeso, monitora del Taller de Narrativa del Centro de la Mujer; Mercedes Sánchez-Migallón, profesora del departamento de Lengua y Literatura del Instituto “Sotomayor”; y María José Parrado, animadora socio-cultural del Ayuntamiento, tras revisar todos los trabajos presentados, otorgó el primer premio, dotado con 200 euros, a “Siempre hay esperanza”, del ciudadrealeño Eugenio Arce Lérida.

El segundo premio del concurso fue para “Mi otra familia”, escrito por Juana Torrijos Díaz, de La Solana, y estuvo dotado con un importe de 150 euros.

El acto de entrega de premios tuvo lugar este lunes por la tarde, en el Centro Social Polivalente de la calle Empedrada. En él, junto a la entrega de galardones por parte de la Concejal de Servicios Sociales, Rebeca Sánchez-Maroto, los dos premiados dieron lectura a sus respectivos relatos.

La edil señalaba que se trata de dos obras muy entrañables y que se les intentará dar la mayor difusión posible, “ya que animan a participar en este tipo de actividades tan importantes”, apuntaba. Rebeca Sánchez-Maroto destacaba igualmente que el voluntariado es una labor enriquecedora, en la que siempre se recibe mucho más de lo que se da, y animaba a la ciudadanía a participar en este tipo de actividades.

Prevenir conductas sexistas o violentas, objetivo de la Campaña de Igualdad de Oportunidades

0

La Campaña de Igualdad de Oportunidades, que lleva a cabo el Centro de la Mujer de Manzanares tiene como objetivos sensibilizar al alumnado para erradicar estereotipos de género y prevenir conductas sexistas o violentas, que discriminan el género femenino En esta nueva edición participará alumnado de los IES de Educación Secundaria de la localidad.

Organizada por el área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Manzanares, a través del Centro de la Mujer, la Campaña de Igualdad de Oportunidades  ha contado con la participación de alumnado de Cuarto de  ESO del Instituto «Pedro Alvárez de Sotomayor”, y durante este mes de diciembre participará el alumnado del IES Azuer. En ella,  la técnica del centro municipal, Mari Sol Camuñas, visita las clases en horas de tutoría para llevar a cabo una actividad teórico-práctica relativa a la sensibilización en la corresponsabilidad familiar y la igualdad de oportunidades.  

En cuanto a los contenidos que se abordan en la Campaña “¿Somos Iguales?. Tu decides”, la técnica del Centro de la Mujer dijo que versan sobre sexo y género, socialización diferencial, discriminación y acción positiva, habilidades sociales y violencia de género.  

Camuñas explicó  que los talleres cuentan con una fase de exposición y otra de desarrollo. En la primera de ellas, se hace una introducción a conceptos de igualdad, y en la segunda se abordan dinámicas para que participaran y llegan a conclusiones sobre la situación de la mujer en el siglo XXI.
 
Según los organizadores, son varios los objetivos generales que se consiguen con estos talleres, entre otros, sensibilizar al alumnado en igualdad de oportunidades y corresponsabilidad en el hogar; erradicar estereotipos de género y prevenir conductas sexistas o violentas, que discriminan el género femenino.

En cuanto a los específicos, se trata de diferenciar los conceptos de género y sexo; reconocer los diferentes procesos de socialización de la mujer y el hombre, y hacer crítica social sobre la situacón de discriminación en los diferentes ámbitos.
 
El jefe de estudios del IES “Pedro Alvárez de Sotomayor”, Juan Carlos González-Calero, valoró positivamente la actividad realizada. Destacó lo importante que resulta la organización de los talleres de igualdad de oportunidades. Igualmente, resaltó que es conveniente que se trabajen estos temas en los centros educativos.

Alumnado de secundaria participa en un Taller de Sensibilización Intercultural

0

El Instituto de Enseñanza Secundaria “Sotomayor” acogió un Taller de Sensibilización Intercultural, incluido dentro de las VI Jornadas Interculturales, organizadas por el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Manzanares. Los chicos y chicas de 3º de ESO realizaron varias actividades con voluntarios de distintas nacionalidades.

Alumnado de 3º de ESO participó en un Taller de Sensibilización Intercultural, que se llevó a cabo en la mañana del jueves en el Instituto de Enseñanza Secundaria “Sotomayor”. Este taller, organizado por el SAMI, Servicio de Atención y Mediación Intercultural, dependiente del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la localidad, ha formado parte de las VI Jornadas Interculturales que se están celebrando estos días en Manzanares.

A lo largo de la mañana, voluntarios de distintas nacionalidades que colaboran con el SAMI, mantuvieron encuentros con los alumnos y alumnas. A través de distintos juegos y con la proyección de videos, se acercó a los chicos y chicas a la importancia de conocer el fenómeno de la inmigración, así como a aprender a convivir juntos.

Los voluntarios del proyecto señalaban la importancia de la sensibilización. Así, José Jesús Pérez Lanzarote apuntaba que uno de los principales problemas para la integración proviene del desconocimiento hacia otras culturas, lo que genera cierto temor. Por este motivo, resaltó la importancia de que en este proyecto coordinado por el SAMI haya siempre voluntarios de otros países.

En un sentido parecido, otra de las voluntarias, Jenny Arévalo, destacaba que con este proyecto se intenta concienciar a los chicos y chicas sobre el fenómeno de la inmigración. Para poder aprender a convivir juntos, afirma, es importante conocer en sí “lo que supone llegar de otro lugar”.

La Junta de Hermandades convoca el Concurso de Fotografía de Semana Santa 2.012

0

La Junta de Hermandades convoca un año más este concurso cuyo objetivo es destacar fotográficamente los valores de la Semana Santa en Daimiel, en cualquiera de sus aspectos. Para este certamen se ha elegido a la Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna y María Santísima de la Amargura como protagonista

El próximo día 15 de diciembre, a las 14.00 horas, se cierra el plazo para la presentación de instantáneas al concurso de fotografías de Semana Santa Daimiel 2.012. La Junta de Hermandades convoca un año más este concurso cuyo objetivo es destacar fotográficamente los valores de la Semana Santa en Daimiel, en cualquiera de sus aspectos. Para este certamen se ha elegido a la Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna y María Santísima de la Amargura como protagonista, siendo válidos cualquiera de los aspectos que rodean al desfile procesional de la Hermandad, como explicaba el Comisario de la Junta de Hermandades, Manolo Aguirre.

Las fotos tendrán unas dimensiones máximas de 36 x 50 cm. y mínimas de 13 x 18 cm. en blanco y negro, o color y sin ningún soporte ni marco. Deberán ser originales del autor, libres de derechos y no haber sido premiadas en certamen alguno.

Las fotografías tendrán que enviarse debidamente protegidas a la Junta de Hermandades, en el Apartado de Correos 36, 13250 de Daimiel, o en cualquiera de las sedes de las hermandades de Semana Santa de Daimiel, indicando en el sobre “Concurso de Fotografía Semana Santa Daimiel 2.012”. Detrás de cada fotografía debe figurar el título y pseudónimo del autor, que deberá ser diferente al de años anteriores,  incluyendo en un sobre aparte los datos personales del concursante. Como máximo se podrán presentar ocho fotos por participante. La inscripción es gratuita.

El jurado estará  formado por dos profesionales del mundo de la fotografía y de las artes, así como por tres miembros de la Junta de Hermandades designados para tal efecto. El premio para la fotografía ganadora es la inserción en el cartel de la Semana Santa de Daimiel 2.012 y un premio en metálico de 250 euros. Se otorgarán además dos accésit de 74 euros cada uno.

El fallo se hará  público en la página web oficial de la Junta de Hermandades, www.ssantadaimiel.com, y la entrega de premios y la presentación del cartel de la Semana Santa 2012 será el próximo 22 de febrero, Miércoles de Ceniza.

Aguirre, animaba a la participación, no solo de profesionales de la imagen, sino de cualquier aficionado a la fotografía.

Más de 1.500 corredores participarán en el XXIII Memorial Galo Sánchez Bermejo

0

Se incrementa así, en un 23% la participación del año pasado.

El próximo Domingo 11, Daimiel va a poner el Broche Final al V Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real, con el XXIII Memorial Galo Sánchez-Bermejo, organizado por el Club Atletismo Saturno, y lo hará de la mejor forma posible, con más de 1.500 corredores populares que inundarán de atletismo las principales calles de la localidad a partir de las 11:30 horas.

Se han sobrepasado todas las posibles expectativas sobre el número de inscritos, incrementándose en un 23% con respecto a 2010, y llegando finalmente a 996 atletas, de las que 175 serán mujeres, y con 139 locales. Además, todo esto se complementa con las Carreras Minis para los menores, con 516 inscritos, y la II Carrera de la Capacidad, con 24 inscripciones. En total, 1.536 corredores serán los que tengamos el domingo en Daimiel.

La invitada de honor a este evento será la atleta internacional con España en 2011, Gema Martín-Pozuelo, subcampeona nacional absoluta de salto de altura, atleta natural de Daimiel, que dará el pistoletazo de salida y acompañará a las autoridades locales en la entrega de trofeos.

El Club Saturno quiere agradecer a los más de 80 patrocinadores su aportación desinteresada, y anuncia que contará con la multinacional aseguradora Nationale Nederlanden que aportará más de 2.000 regalos a todos los asistentes y sorteará viajes entre los ganadores de las distintas categorías y público en general. Además de la degustación de Cruzcampo y Aceites Olivar del Valle tan agradecida por los atletas.

Por último, recordar que este año se han añadido nuevos Premios que se suman a los premios en metálicos del 1º al 5º puesto de la general, como Quesos Manchegos para las posiciones del 6º al 15º, el Jamón al Mejor Equipo –suma de los cinco mejores tiempos de cada club-, el Jamón al Mejor Grupo caracterizado o disfrazado –mínimo 4 componentes-, o 15 litros de aceite al Mejor Grupo amenizador de la carrera. Y que se sortearán 25 participaciones de Lotería de Navidad entre los llegados a meta en la prueba absoluta. Anunciamos que la Bolsa del Corredor contendrá, entre otras cosas, un pantalón de atletismo para los participantes llegados a meta.

La OMIC informa de las novedades sobre los aranceles en Registros de la Propiedad y Notarías

0

El cambio se da en los aranceles a la hora de cancelaciones de créditos o préstamos hipotecarios.

La Oficina Municipal del Consumidor (OMIC), informa de las novedades sobre aranceles en Registros de la Propiedad y Notarías a la hora de cancelaciones de créditos o préstamos. Esta modificación de la normativa viene a coordinar los aranceles aplicables por notarios y registradores en la diversas modificaciones operadas por la ley o por normas con rango de ley. El objetivo es dotar de claridad al sistema arancelario evitando disparidad de interpretaciones que en ocasiones se han producido durante estos años.  

Así, el arancel aplicable en Notarias para escrituras de subrogación y novación modificativa de créditos o préstamos hipotecarios es 30.50 euros y para escrituras de cancelación de crédito o préstamo hipotecario y con independencia del capital pendiente de amortizar y de que la operación se integre o no en un proceso de subrogación o novación hipotecaria es de 30.05 euros sin que devengue cantidad alguna a partir del 5º folio de matriz y de copia.  

Y en Registro de la Propiedad el arancel aplicable a la inscripción de escrituras de subrogación, novación modificativa y cancelación de créditos o préstamos hipotecarios será contemplado tomando como base el capital pendiente de amortizar reducido en un 90% y con independencia de que la operación se integre o no en un proceso de subrogación o novación hipotecaria, sin que pueda ser inferior a 24.04 euros.

Anteriormente esto no quedaba tan claro y la disparidad en la aplicación de los aranceles era evidente, adoptándose por la Dirección General Registros y Notariado unas resoluciones u otras. Con esta norma, se da luz a la aplicación de estos aranceles.

Además señalar que estas minutas de honorarios también se pueden reclamar o impugnar en una plazo de 15 días hábiles desde su notificación o entrega. Si se incluyen en una misma minuta algún concepto derivado de la inscripción por fusión o cambio de denominación sufridos por entidad bancaria, se puede solicitar al Registro el desglose de la minuta en dos, una de ellas por los conceptos de cambio de denominación o fusión de la entidad bancaria, y que con independencia de haber abonado los consumidores podremos repercutir a la entidad bancaria con la que cancelamos la hipoteca.

También indican que las personas que puedan cancelar en este momento su hipoteca pueden realizar ellos mismos los trámites de cancelación registral de la carga hipotecaria de sus vivienda.

IU CLM insta a Cospedal a retirar el «tijeretazo» en programas de igualdad

0

El pasado viernes 2 de Diciembre de 2011, la presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha anunció, públicamente, las nuevas medidas de ajuste económico que tomará el Gobierno regional enmarcadas en el llamado Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos. Esta segunda batería de recortes, que según Izquierda Unida «profundiza en el camino de los ajustes duros impuestos desde las políticas más neoliberales, en pos de una reducción del gasto público, vuelven a afectar especialmente a los servicios sociales más básicos».

En este sentido, las medidas de ajustes en las estructuras administrativas y los recortes en gasto social e inversión, llevados a cabo por los gobiernos centrales y regionales, en este caso el de Castilla-La Mancha, «están debilitando a pasos agigantados las políticas publicas de igualdad y poniendo en peligro los insuficientes avances conseguidos en los diferentes ámbitos».

IU denuncia que a la situación de impagos en un montante total de 13 millones de euros de diferentes convenios, se suma ahora el anuncio del Gobierno regional de recortar alrededor de un 40% el presupuesto dedicado al Instituto del Mujer, del que dependen convenios, programas y centros de trabajo. «El ahorro que se pretende es de algo menos de 10 millones de euros».

Según Daniel Martínez, Coordinador regional de IU Castilla-La Mancha, “el mínimo ahorro que supone recortar en el Instituyo de la Mujer y servicios como los centros de la mujer, son insignificantes si lo comparamos con la importancia social de la asistencia desarrollada y el impacto de genero que tendrán las medidas”.

“Tanto la estructura administrativa, el personal incluido en la misma, como los programas que se desarrollan tienen ahora más motivos que nunca para seguir adelante, ya que a las necesidades anteriores hay que sumar el fuerte impacto de género de los recortes que se están aplicando”.

«En nuestra región se han constituido organismos que han desarrollado una red de recursos para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, desarrollando objetivos de prevención de la violencia de género y apoyo a quienes la padecen, acogida, asesoramiento, promoción de la mujer y el asociacionismo, inserción laboral, etc». Para IU, los recortes del Ejecutivo regional en el presupuesto del Instituto de la Mujer de CLM ponen en peligro estos proyectos para conseguir un mínimo ahorro.

Alcentro presenta una nueva edición de «Millonario por un día»

Ya son 11 años los que ALCENTRO presenta por estas fechas “MILLONARIO POR UN DÍA”, una buena idea que sido bien acogida por la gente de Alcazar de San Juan y toda la Comarca, dado que  8 de las personas agraciadas con este sorteo han sido de fuera  y tres de nuestra ciudad.

Desde principios de diciembre todos los establecimientos que componen ALCENTRO cuentan con papeletas para que cuando alguien realice una compra, las rellene para entrar en el sorteo. La cuantía del premio son 6000 euros que se deben gastar en las tiendas, con un tope máximo de 450 euros por establecimiento.

El 3 de enero se realizara el sorteo donde se conoce al ganador/a y el 4 de enero  se llevara acabo por la tarde otra edición de MILLONARIO POR UN DIA.

La Concejal de Comercio, María Jesús Pelayo destaco que todo este tipo de iniciativas son buenas para el comercio y cuentan con el apoyo del Ayuntamiento y sirven para promocionar a todos los establecimientos comprendidos desde el paseo de la Estación hasta la plaza de toros. Aprovechó este momento para anunciar que las luces de navidad se encienden el próximo lunes a las 18:30 de la tarde y a las 19:00 horas se inaugura el Belén.

La Presidenta de ALCENRO destacó que este año ha sido más difícil por la crisis poner en marcha millonario por un día pero esta acción es emblemática para su asociación. «2011 ha sido malo  en todos los sectores, se espera que en esta campaña se logre un empujón en ventas y se mantiene positiva en la esperanza de ir mejorando en el próximo año».