Inicio Blog Página 4841

El Ayuntamiento de Puertollano abre la pasarela de la barriada de Las Mercedes

0

El Ayuntamiento de Puertollano ha abierto, meses después de su finalización, la nueva pasarela peatonal sobre la vía de ferrocarril que se incluye dentro del proyecto de permeabilización y mejora de acceso de las barriadas El Carmen y Las Mercedes. El proyecto ha supuesto una inversión global de diez millones de euros.

La nueva pasarela de 48 metros de longitud y 42 toneladas de peso dispone de servicio permanente de videovigilancia conectado con el Sistema de Gestión Global de la Movilidad situado en la Policía Local. El ascensor estará operativo desde las ocho de la mañana hasta las nueve de la noche y el acceso a través de la escalera estará abierto durante las 24 horas.

Según el Ayuntamiento, «esta pasarela servirá para mejorar la movilidad peatonal de los vecinos de la barriada Las Mercedes desde la calle Conde Valmaseda a la zona centro a través de la calle Encomienda y con el colegio Menéndez Pelayo y el Centro de Salud número 3». «De esta manera se evita que los ciudadanos tengan que andar hasta el puente de San Agustín para lograr salvar la vía de ferrocarril», asegura el Consistorio.

Para las personas que tienen problemas de movilidad, como mayores, discapacitados y niños se ha tenido en cuenta la diferencia de cota de un lado a otro de la calle Conde Valmaseda. Para ello una de las columnas que sirven de soporte dispone de ascensor para evitar los tramos de escaleras y que la plataforma sea totalmente accesible.

La pasarela fue instalada el pasado mes de abril tras culminar los trabajos desarrollados durante la noche con grúas de gran tonelaje para ensamblar la nueva estructura con los soportes ya colocados en ambos márgenes de la vía ferroviaria.

Manifiesto en defensa del Hospital de Tomelloso

0

El pasado día 2 de diciembre la presidenta de la comunidad de Castilla la Mancha anunció la privatización de los hospitales de Tomelloso, Villarrobledo, Almansa y Manzanares debido a su inviabilidad económica.

Como consecuencia de esta situación y tal y como ocurre en otras comunidades (como Madrid, Valencia,…) se prevé:

La desaparición de servicios y pérdida de la calidad asistencial:

– Traslado de la UVI móvil a Alcázar: aumentará el tiempo de espera con peligro real para la vida de las personas.

– Los hospitales privados “seleccionan” al tipo de pacientes, por lo que nuestros mayores no serán atendidos en Tomelloso.

– Aumentará la lista de espera en más de 6 meses en pruebas diagnósticas (mamografías, escáner, resonancia, endoscopias, ecografías…etc).

– Fuga de profesionales de prestigio por las peores condiciones de trabajo: La excelente jefa de Pediatría ya se ha despedido.

– Pérdida de consultas de especialistas: el hospital se concentrará en algunas consultas que den beneficios a la empresa gestora y el resto las enviarán al hospital de Alcázar.

– Se realizarán menos pruebas y el material sanitario se restringirá para que la empresa gestora obtenga más beneficios.

– Los centros de salud de Argamasilla de Alba, Socuéllamos, Pedro Muñoz y Tomelloso también se privatizarán: aumentará el cupo de pacientes por médico de Atención Primaria, reducción de enfermeras, colapso de consultas, demora en las citas de consulta (mas días para ser atendido).

Otra consecuencia en Atención Primaria será el deterioro del seguimiento de enfermos crónicos: hipertensos, diabéticos y enfermos cardiovasculares.

– Reducción del transporte sanitario: menos ambulancias, aumento del tiempo de espera e incremento del gasto particular en transporte.

Nuestras empresas perderán productividad y competitividad, debido al desplazamiento a otros hospitales de sus trabajadores para ser atendidos o cuidar a sus familiares hospitalizados.

Se calcula que de las casi 800 personas que hay trabajando en Sanidad y servicios anexos de la comarca, se pueden perder cerca de 300 puestos de trabajo a causa de la privatización. Esto supondrá un grave deterioro de la economía local donde la hostelería, el comercio, el ocio y la inmobiliaria verán resentidos sus negocios.

Alarmados ante esta situación un grupo de colectivos, asociaciones y ciudadanos hemos decido crear una Coordinadora en Defensa de la Sanidad Pública de la comarca (Tomelloso, Argamasilla de Alba, Socuéllamos y Pedro Muñoz) cuyo objetivo es el mantenimiento de la gestión publica del hospital y la puesta en marcha de todos aquellos servicios prometidos y contemplados en el plan funcional: la UCI, consulta de oncología y emodiálisis así como la apertura de la planta de cirujía y traumatología (que nuestro alcalde tanto ha reIvindicado) y que ahora comparte peligrosamente con ginecología y obstetricia.

¿Si el hospital no es viable, qué empresa lo va a querer gestionar y para qué?

Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para se informen de lo que puede significar la privatización de la sanidad en la comarca y expresamos nuestra solidaridad con nuestros vecinos de Villarrobledo, Manzanares y Almansa que sufrirán un proceso similar al nuestro.

 

El PP recuerda a UPyD que la alcaldesa de Ciudad Real «no cobra del Ayuntamiento» y que «sólo la concejala de IU cobra por ir a plenos»

0

El portavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Martín, ha asegurado que sólo la concejala de IU, Carmen Soánez, cobra por la asistencia a plenos y comisiones informativas, «mientras que el resto de los 24 ediles no perciben emolumento alguno por estos conceptos». Además, asegura que la alcaldesa Rosa Romero «no cobra del Ayuntamiento, sino del Congreso de los Diputados en su condición de diputada nacional». Martín responde así a lo dicho por el coordinador del Comité Local de UPyD, Ángel Rico.

El portavoz recuerda además que el Ayuntamiento de Ciudad Real «ha reducido los altos cargos y las liberaciones políticas, consiguiendo con ello, un ahorro de 282.000 euros». Martín achaca estas informaciones “falsas” aportadas por Rico, a “su total desconocimiento del funcionamiento y la organización interna del Ayuntamiento, algo lógico por otra parte, pues habla de oídas, ya que UPyD no tiene representación alguna en el Consistorio capitalino al no obtener ningún concejal en las pasadas elecciones municipales”.

Según los datos hechos públicos hoy por los sindicatos SPL y USO, «hay concejales no liberados en el Ayuntamiento de Ciudad real que cobran 1.768 euros por trabajar únicamente 55 horas mensuales», mientras que los concejales liberados «perciben 4.087,31 euros mensuales».

La gerencia del Hospital “Virgen de Altagracia” colaborará en la redacción del pliego de condiciones

0

El alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, ha explicado, en una entrevista concedida a Canal 10, algunos detalles de cómo se realizará el proceso para cambiar el modelo de gestión del hospital, que culminará probablemente después del verano. También ha hablado de que su equipo de Gobierno ya tiene listos los presupuestos de 2012, que se debatirán en el pleno ordinario de este mes de diciembre.

La gerencia del Hospital “Virgen de Altagracia” colaborará en la redacción del pliego de condiciones que el Gobierno regional va a elaborar para llevar a cabo el cambio de modelo de gestión de este centro sanitario, un proceso que culminará probablemente después del verano. Así lo ha anunciado el alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, que en una entrevista concedida a Canal 10 ha explicado algunos detalles de la reunión que mantuvo el lunes con el gerente del Sescam, Luis Carretero, el coordinador provincial, Luis Alberto Marín, y la gerente del Hospital, Mª Sierra Antona.
El primer edil ha avanzado que dentro de ese pliego se va a incluir, además de la cartera de servicios actuales, un calendario de inversiones que, de no ser por la inversión privada, no se podrían realizar puesto que el Sescam no dispone de partidas a tal efecto actualmente.

Este pliego, a juicio de López de la Manzanara, será una forma de “blindar” el hospital e impedir que pierda servicios porque además se habló también de la posibilidad de que se amplíe el radio de cobertura dando servicio a otras poblaciones cercanas como Daimiel o Villarrubia de los Ojos.
Para el regidor manzanareño el cambio de modelo de gestión en el hospital de Manzanares da una idea de cómo se va a sostener la Sanidad tanto en Castilla-La Mancha como en España como en el resto de Europa dado que los sistemas sanitarios actuales “no se sostienen”.

El alcalde ha lanzado también un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos porque la Sanidad seguirá siendo universal, pública y gratuita. A los trabajadores les ha dicho que los ajustes de personal no irán más allá de los que se podrían realizar en el propio Servicio Sanitario de Castilla-La Mancha con la actual situación económica. En cuanto al personal estatutario, dependerá orgánicamente de un jefe de personal que el Sescam mantendrá en este centro sanitario.

En la entrevista, López de la Manzanara ha hablado también sobre los presupuestos municipales de 2012. Se debatirán en el pleno ordinario de este mes, que se celebrará el martes día 27. Se trata, ha dicho, de unos presupuestos más austeros y con una importante reducción respecto a 2010, dado que los de 2011 fueron una prorrogación de los anteriores. Eso sí, ha recalcado, en ellos no se contemplan las aportaciones que puedan llegar más tarde de la Junta de Comunidades si se firmasen convenios.

Bolaños comienza una semana dedicada a la música

Este fin de semana comienzan en Bolaños una serie de actividades dirigidas a acercar la música a todos los públicos. Los encargados de abrir los conciertos serán los integrantes de la escuela de música que celebrará el domingo, a las 21.00 horas, su tradicional concierto de Navidad.

El lunes será el turno de la escuela de música que hará su concierto navideño y en el que participarán el centenar de alumnos con los que cuenta en este curso y que mezclará temas clásicos con villancicos, a través de la actuación de cada una de las clases y cursos junto a los integrantes de la banda juvenil y de la Big Band. La clausura será a las 20.00 horas en la Casa de Cultura.

Las actividades continuarán el martes a las 20 horas con Intojazz y un concierto dedicado a hacer un recorrido por todos los estilos musicales que han conformado el siglo XX. La entrada es gratuita y la actividad se encuadra dentro de la Red Regional de Teatros.

El martes será el turno para los conciertos dirigidos a los alumnos de todos los colegios de Bolaños que desde las 10 y hasta las 13 horas conocerán con ‘Concierto desconcierto’ las diferencias entre la música jazz, la española, la clásica y la contemporánea a cargo de Chamber Ensemble Atenay, encargados del programa de RTVE ‘Desconcierto’.

Las actividades musicales del año finalizarán el viernes 23 de diciembre en la parroquia de San Felipe y Santiago con el coro parroquial que interpretará las ‘Cántigas Galeico Portuguesas’. El concierto comenzará a las 20.30 horas y servirá para recaudar dinero que costee la restauración de la Virgen del Monte y de los arreglos realizados en la ermita de la patrona de Bolaños.

La supresión del complemento de disponibilidad en el Ayuntamiento de Ciudad Real

0

Los sindicatos SPL y USO, como sindicatos a los que el colectivo de la Policía Local, legitima como sus representantes en materia laboral en el Ayuntamiento de Ciudad Real, desean exponer su parecer sobre la supresión del complemento de disponibilidad de la Policía Local, realizada por el Equipo de Gobierno en Sesión de la Junta de Gobierno Local del 12-12-2011.

1- Es de todo punto una vulneración de las normas más elementales de las negociaciones entre empleador y representación sindical, que el Equipo de Gobierno ejecute actos, que se están dirimiendo en mesa general de negociación, sin que hayan emanado de esta aún, ya que el proceso negociador, abierto para el Acuerdo Marco del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real, no ha finalizado, con lo cual se demuestra, que como decían estas fuerzas sindicales hace pocas fechas, el Equipo de Gobierno no quiere negociar, solo quiere imponer recortes abusivos a los funcionarios, publicarlos a bombo y plantillo para hacer creer a los ciudadanos que practican una austeridad económica inexistente, puesto que las partidas donde realmente se puede ahorrar no se tocan por intereses “desconocidos”.

2- Que en la constitución del complemento de disponibilidad de la policía, ya se redujeron las horas extra a menos del 50 %, eliminando además las dedicaciones y productividades de los integrantes de la plantilla, para que dicho complemento no supusiera incremento presupuestario alguno. El precio de esas horas lo fijó el Equipo de Gobierno cuando estuvo dispuesto a pagar hasta 60 euros por cada hora, a Policías de otros municipios para que prestaran servicio en lugar de los Policías de Ciudad Real, o cuando contrató seguridad privada para realizar funciones que la ley solo permite a la Policía, hecho que fue sancionado por la Subdelegación del Gobierno.

3- Que la gestión de dicho complemento se hace mediante un programa informático desarrollado al efecto, haciéndose todas y cada una de las horas pactadas, quedándose estas muy cortas para las necesidades de la ciudad.

4- Que esto supone que los Policías prestan servicio fuera de su horario de trabajo ordinario cuando sean requeridos para ello, en cualquier época del año, de forma obligatoria y,  normalmente, en festivos, fines de semana y noches y en todos aquellos eventos que los ciudadanos y los miembros del Equipo de Gobierno disfrutan con sus familias. Por ello perciben unos 160 euros netos al mes, una cantidad muy comedida para el servicio que prestan y las condiciones en que lo realizan.

5- Que el Equipo de Gobierno QUIERE OBLIGAR a los Policías que venían percibiendo 160 € al mes, por estar disponibles todo el año, a cobrar, por el mismo servicio, solamente 60 euros al mes. Algo totalmente inaceptable. El sentir de los agentes y de sus  familias, es que no  van condicionar, lógicamente, sus vidas y su seguridad personal por 60 Euros al mes.

6- Que las 4.000 horas, correspondientes al servicio de la Policía Local serán repartidas entre todos los servicios municipales, generándose un déficit de servicio público y sobre todo de SEGURIDAD en la ciudad que es inasumible y que será responsabilidad del Equipo de Gobierno.

7- Todo esto se hace mucho más duro de asumir cuando se observan: QUE UN CONCEJAL, DE LOS QUE NO TRABAJAN EN EXCLUSIVA PARA EL AYUNTAMIENTO, ES DECIR, QUE ADEMÁS DE SER CONCEJAL NORMALMENTE TIENE OTRO TRABAJO Y, POR TANTO OTRO SUELDO, COBRA 1.768 € POR TRABAJAR ÚNICAMENTE 55 HORAS MENSUALES PARA SUS CIUDADANOS; LO QUE SUMARÍA UN TOTAL DE 21.217, 56 Euros ANUALES. LOS CONCEJALES QUE SE DEDICAN EXCLUSIVAMENTE AL AYUNTAMIENTO PERCIBEN 4.087,31 € MENSUALES, QUE SUMAN 49.047.74 € ANUALES; en contraposición con los 160 € NETOS MENSUALES de un  policía, POR ESTAR DISPONIBLE LOS 365 DÍAS ANUALES, INCLUÍDOS FESTIVOS, NOCHES, TARDES Y FINES DE SEMANA.

Seguramente ahora , los políticos viéndose retratados con estos sueldos, en estos tiempos de crisis, querrán confundir las cantidades expuestas, pero señores estas cantidades están reflejadas en el B.O.P. nº 95 de 8/8/2011 donde se puede contrastar esta información.

Que estas formaciones sindicales exigen al Equipo de Gobierno que no juegue con la seguridad y de más servicios a sus ciudadanos y sea más responsable en los recortes.

Los sindicatos USO y SPL fueron los primeros en proponer “Bolsas de Horas” para todos los empleados municipales, con el fin de garantizar servicios más eficaces a los ciudadanos, y el Equipo de Gobierno lo rechazó “de plano”. Por tanto, nos congratulamos de que finalmente nuestra propuesta esté atendida, aunque nos parece insuficiente tanto el número de horas asignadas por servicio y, por supuesto, el miserable precio que proponen.

Salinas (PSOE) cree que los “recortazos” de Cospedal «ponen en peligro la conservación del medio natural

0

El diputado regional del PSOE por Ciudad Real, Antonio Salinas, ha alertado sobre los graves efectos que tendrán los recortes de la presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, «por el peligro que supone para el medio natural y para la creación de empleo en este sector».

Y es que, pese a valorar que la disminución de la superficie forestal quemada durante los últimos años es “una buena noticia”, Salinas ha señalado que las medidas que pretende aplicar el Gobierno del Partido Popular en la región implican “bajar la guardia”, cuando precisamente los incendios forestales son la primera amenaza para la supervivencia de los espacios naturales, máxime en una comunidad autónoma como la de Castilla-La Mancha, que posee una superficie forestal de 3,5 millones de hectáreas, con un 77% de masa arbolada.

De modo especial, Salinas ha criticado que el Gobierno de Cospedal haya llegado “renunciando y recortando todo lo que anteriormente exigían” en materia de prevención y extinción de incendios, al recordar un primer “recortazo” del presupuesto de GEACAM en más de un 40% más un segundo recorte cifrado en otros 100 millones de euros.

Ante estas pretensiones, el parlamentario ciudadrealeño ha señalado que “no se puede jugar con las campañas contra incendios porque es una gran irresponsabilidad”, de ahí que al mismo tiempo haya mostrado la gran preocupación de los socialistas por la “ligereza” en el planteamiento unilateral para decidir estas medidas, entre las que se incluyen el cambio del estatus laboral de los trabajadores de las campañas contra incendios, quienes pasan de laborales a fijos discontinuos.

Labrador asegura que es “rigurosamente falso” que se vayan a cerrar trece centros de la Mujer en Castilla-La Mancha

0

El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas del Gobierno regional, Jesús Labrador, ha asegurado hoy que es “rigurosamente falso” que la Junta de Comunidades vaya a cerrar trece centros de la Mujer en Castilla-La Mancha.

Labrador ha desmentido así algunas informaciones aparecidas en medios de comunicación y ha añadido que la Junta de Comunidades está trabajando para garantizar “la completa seguridad y tranquilidad de todas las mujeres de Castilla-La Mancha”, para lo que “buscaremos el dinero debajo de las piedras, donde haga falta”.

Durante una entrevista en ‘El programa de Ana Rosa” de Telecinco, Labrador ha explicado que la Junta de Castilla-La Mancha está buscando nuevas fórmulas que garanticen la prestación jurídica a las mujeres víctimas de  violencia de  género a través de nuevos convenios con los Colegios de Abogados de la región. Asimismo, el consejero de Presidencia ha puntualizado que las competencias que la Junta tiene sobre los centros de la Mujer “sencillamente” se limitan a supervisar que las condiciones del servicio se cumplan y garantizar la prestación económicapara esos efectos.

En este punto, Jesús Labrador ha explicado que la contratación del personal de los centros de la Mujer de la región se hace directamente con los ayuntamientos. “Lo que la Junta de Comunidades hace es subvencionar la prestación de los servicios, algo en lo que no se va a bajar la guardia”, ha añadido.

Asimismo, Jesús Labrador ha recordado que la prestación económica para los centros de la Mujer se ha puesto en riesgo “porque otros han dejado una situación económica lamentable”. No obstante, ha asegurado que “buscaremos el dinero debajo de las piedras, donde haga falta para que no se extinga este servicio e incluso se mejore esta prestación”.

En este sentido, Labrador ha subrayado que el actual Ejecutivo regional no se gastará “ni sesenta millones de euros en un coche, ni 5.000 euros en una cena de Navidad” como sí hizo el anterior Gobierno del PSOE y ha reiterado que “las mujeres tendrán todos los servicios necesarios que garanticen su tranquilidad”.

Presentado el programa navideño de Argamasilla de Calatrava

0

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha elaborado un amplio plantel de actividades con las que poner fin a un año 2011 repleto de eventos para todos los gustos y edades. De esta forma, hasta hoy pueden inscribirse en la Universidad Popular los interesados en participar en el Concurso de Belenes, pudiendo así conseguir premios de 50, 75 ó 100 euros.

También hasta el día de hoy está abierto el plazo de inscripción para el Concurso de Escaparates que forma parte de la iniciativa que el Ayuntamiento ha puesto en marcha por cuarto año consecutivo, la ‘Campaña de Promoción de las compras en el pequeño comercio’, que este año se recoge bajo el lema ‘Disfruta la Navidad comprando en tu localidad’. Para Jacinta Monroy, alcaldesa de la localidad rabanera, “es importante que sigamos llevando a cabo acciones como éstas en las que, mediante atractivos concursos, motivemos tanto a los compradores a visitar los comercios del municipio, como a los propios comerciantes a adornar sus escaparates para estas fechas tan especiales”.

Mañana día 17 de diciembre tendrá lugar a partir de las 20.00 horas, un Concierto de órgano y soprano que contará con el organista Pedro Pablo López y la soprano Rosa María Vallejo, que deleitarán a los asistentes a un concierto cargado de magia en la Iglesia Parroquial. Ya el domingo día 18, será el turno de los más pequeños de la localidad, que podrán disfrutar de la obra infantil Alicia en el país de las maravillas, representada por la compañía de Teatro Infantil PTCLAN. La representación comenzará a las 17.30 horas en el Centro Cultural y la concejala de Cultura rabanera, Isabel Bellón, anima “a todas las familias de la localidad a que lleven a sus niños y niñas a divertirse con esta mítica obra”.

Los escolares de los tres ciclos de primaria de los centros educativos rabaneros tienen hasta hoy también para participar en un Concurso de Tarjetas navideñas en el que podrán ganar un vale en cada categoría, para adquirir material deportivo o escolar.

El domingo 25, Día de Navidad, los rabaneros y rabaneras están llamados al tradicional Concierto de Navidad a cargo de la Agrupación Musical de Argamasilla de Calatrava, que será a partir de las 20.30 horas en el Centro Cultural y que unirá en este especial concierto navideño a los vecinos de la localidad en este día festivo y familiar.

El jueves 29 de diciembre, el Coro y Rondalla del Centro de Mayores de Argamasilla de Calatrava, y la Agrupación Folklórica San Isidro deleitarán a los vecinos rabaneros con una bonita Muestra de Villancicos en la Iglesia Parroquial. El acto será a partir de las 20.00 horas.

Ya el 30, día previo a la Nochevieja, los más pequeños volverán a contar con actividades dedicadas única y exclusivamente para su disfrute, pues en el Centro Cultural se instalarán, como ya viene siendo tradición en estas fechas, castillos hinchables para ellos, y se realizarán juegos de animación durante toda la tarde, concretamente de 18 a 21 horas.

El sábado día 31, último día del año 2011, los niños y niñas de Argamasilla de Calatrava volverán a ser los protagonistas en el Centro Cultural, con una Fiesta Infantil Matinal Fin de Año que simulará las Campanadas de medianoche y contará con animación a cargo de la Asociación Juvenil Jora. Esta actividad dará comienzo a las 11.30 horas. Ya por la noche, los adultos contarán con el tradicional Baile Fin de Año también en el Centro Cultural con orquesta incluida, que les amenizará la noche y les hará comenzar el 2012 a buen ritmo.

Enero

Ya en enero de 2012, los niños rabaneros podrán hacer entrega de sus Cartas a los Reyes Magos. Será el lunes día 2 cuando sus Majestades los Reyes Magos de Oriente hagan una parada en Argamasilla de Calatrava para llevarse las cartas de los niños y niñas de esta localidad ciudadrealeña. Allí pasarán dos horas, de 19 a 21 horas, ya que el gran trabajo que tienen estos días previos a la noche del día 5 de enero, no les permite pararse más en el Centro Cultural rabanero. De 18 a 21 horas también habrá castillos hinchables para los más pequeños.

El miércoles día 5, a partir de las 19 horas, los Reyes Magos de Oriente volverán a Argamasilla para realizar su tradicional recorrido en la Cabalgata, que irá desde la Plaza del Ayuntamiento hasta el Centro Cultural, donde se realizará la ofrenda de los Reyes a un portal viviente situado en el mismo.
Al término de ésta se entregarán los premios a todos los ganadores de los concursos celebrados durante las navidades y se hará la tradicional entrega de regalos de los Reyes Magos a los niños. El Ayuntamiento rabanero destaca que “los caramelos que tiren en la cabalgata, y las chuches que los Reyes den al recibir las cartas de los niños, serán aptos para celíacos”, explica la concejal rabanera, quien desea “que aunque son tiempos difíciles para todos, los más pequeños de la localidad disfruten de estas fechas tan especiales indiferente de todo. Se merecen divertirse y pasarlo bien”, matiza Bellón.
Durante las vacaciones navideñas, se podrá visitar el Portal de Belén situado en la Municipal  realizado por El Centro Alfarero “La Estación”. También habrá servicio de ludoteca para que las familias que trabajan puedan dejar a sus hijos e hijas al cuidado de las monitoras, que harán todo tipo de actividades lúdicas y educativas para los más pequeños.

Finalmente Jacinta Monroy, alcaldesa de Argamasilla de Calatrava, reconoce que “a pesar de haber tenido que utilizar menos recursos para estas fiestas navideñas, hemos intentado dar cobertura a las necesidades de todos los vecinos, tanto grandes como pequeños, porque en estas fechas tan especiales es tiempo de divertirse y de dejar de pensar tanto en crisis y desgracias. Desde el Ayuntamiento de Argamasilla les deseamos felices fiestas a todos nuestros vecinos y a todos los vecinos de las localidades cercanas”.

La Justicia y la depuradora de Peralbillo

0

Me pongo en contacto con ustedes para transmitirles que se ha admitido a trámite el recurso de apelación sobre la querella criminal interpuesta por Ignacio Fernández Díaz contra Román Rivero, alcalde de Miguelturra, y Santos Peña, arquitecto técnico municipal, por el caso de la depuradora de Peralbillo, quienes además tienen pendiente de resolver el contencioso administrativo de José Luis Neira por la misma obra.

Ahora pasará a la Audiencia Provincial y esperemos que se tome interés y vea la gran cantidad de pruebas que se aportan frente a las declaraciones de los imputados que sin aportar prueba alguna, y sólo con sus meras manifestaciones que puedo desmentir en cualquier juzgado valiente, pretenden irse de rositas.

Les ha valido hasta ahora. El ser político debe tener sus réditos. Si no, no hay explicación posible. Que a un «pintor de brocha gorda», decían los diarios locales del 23 de noviembre de 2011, se le detenga y se le deje en libertad con cargos por enterrar unos botes de cristal por un delito ecológico, y que un alcalde de Miguelturra sin competencias, ni permisos para ejecutar en 2009 unas obras de depuradora en terreno de dominio público hidráulico y en un refugio de fauna entierre unos depósitos de mas de 8 metros de largo a 4 metros de profundidad…  Y eso no sea delito ecológico. ¿Qué pasa aquí?

¿La vara de medir es diferente para un pintor de brocha gorda que para un alcalde? Parece que sí,  porque a este alcalde no le han detenido ni puesto en libertad con cargos. Les valió con declarar cosas que no se sostenían, además de las falsedades y cuando quieran lo demostramos con pruebas.
Estamos esperando a jueces valientes que no les de miedo condenar a un político y más cuando las cosas están muy claritas. Sólo hay que querer hacer las cosas bien.

Casualmente ha sido el juzgado nº 3 de Ciudad Real, el mismo que no ve delito en esta obra, ni tampoco la Fiscalía.

Ahora veremos la Audiencia Provincial si es valiente. Si no, tendrá que ser el Tribunal Supremos quien resuelva, aunque aún confiamos en la Justicia.

Realmente hace falta que venga el tío la vara.

El consejero de Presidencia critica “la orgía de gasto sin parangón” que marcó la actuación del Gobierno de Barreda

0

El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha reprochado al Grupo Socialista que “analicemos la partida que analicemos, la orgía de gasto que nos encontramos no tiene parangón”.

Durante su segunda intervención en el Pleno de las Cortes regionales para explicar las medidas complementarias del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos presentado hace unos días por la presidenta Cospedal, Labrador ha afirmado que “el Gobierno se ha visto obligado a aplicar las medidas que contiene el Plan para  preservar los servicios esenciales y garantizar la protección de los castellano-manchegos es por la situación de quiebra que  ha heredado”.

En este sentido, el consejero ha aprovechado su discurso para detallar “el rosario de dispendios” que el anterior Gobierno realizó en la conserjería de Presidencia y Administraciones Públicas durante la pasada legislatura, concretamente en el ejercicio de 2008.

Así, Labrador ha explicado que además del coche de 60 millones de pesetas que compró el anterior Ejecutivo, “tenemos constancia de infinidad de actuaciones como esta, que dan idea del dispendio y el derroche que ha dominado la gestión de la era socialista”.

Como ejemplo, Labrador ha revelado que en el año 2008, la consejería de Presidencia  “gastó sólo en servicio de catering 93.178 euros, más de 15 millones de pesetas”. A su juicio, un “auténtico despropósito”, sobre todo teniendo en cuenta  que las facturas de los meses  de junio y julio ascienden a 10.439 euros y a 13.910 euros respectivamente. “Es decir, en el verano de 2008, el Gobierno de la Junta gastó casi cuatro millones de pesetas sólo en servicios de catering”, ha criticado.

A esta cifra, según Labrador, se suman otros 6.955 euros en concepto de cocktail, 60.796 euros en almuerzos de todo tipo, incluidos los de actos institucionales, y 16.910 euros en gastos de coffee break. Con respecto a este último concepto, Labrador ha criticado que estos desayunos se celebraban numerosas veces en el mismo mes y reunían a numerosos grupos de personas. «En enero de 2008, se celebraron  hasta en 9 ocasiones y en  alguna de ellas se llegó a  reunir a 80 personas, siendo el precio del  desayuno por persona de 18,5 euros +IVA. Es decir, sólo en el mes de enero desayunaron a cuenta de la Junta 472 personas, lo que nos costó 9.206 euros”, ha reprochado.

El consejero de Presidencia ha destacado que la suma del coste de todos estos ágapes, que eran encargados a los restaurantes más exclusivos de Toledo, se eleva hasta los 177.839 euros. Asimismo, Labrador ha desgranado la cuantía de otro tipo de gastos tales como los correspondientes al pago de una cena de Navidad que costó 4.900 euros,  el pago de 17.356 euros en regalos de Navidad, la edición de 20.000 libros sobre el debate del estado de la región que costaron 17.922 euros en la edición de 20.000 libros, o los 11320 euros que costó el desplazamiento dos días de duración de 25 personas de la Junta a la Expo de Zaragoza.

Asimismo, Labrador ha criticado el gasto de 11.994 euros del dinero de todos en adquirir 1.000 mantas bordadas con el logo de la Junta así como el pago de 11.080 euros en flores durante 2008.

Por todo ello, el consejero ha preguntado a los miembros del Grupo Socialista “cómo  pueden presentarse como los abanderados de los derechos de los ciudadanos, intentando dar lecciones de política social, cuando han protagonizado la mayor falta de respeto al dinero público que se recuerda en España y han dejado en la quiebra el estado de bienestar de la región». A su juicio, produce “indignación” que  el PSOE de Castilla-La Mancha «se comporte  como si la situación en la que se encuentra la región les fuera del todo ajena pese a haber formado parte del Gobierno que ha  tomado las decisiones más disparatadas y ridículas”.

En este sentido, el consejero de Presidencia ha señalado que para el Gobierno “no es plato de gusto tener que pedir un esfuerzo a los ciudadanos como el que les hemos demandado” pero, “la obligación del Ejecutivo es sacar adelante esta región y lo vamos a hacer”.

Castilla-La Mancha Televisión

Sobre la gestión del ente público Radio Televisión Castilla-La Mancha, ha lamentado que “en el caso del ente público, al derroche habitual con el que ustedes gobernaban se unía la opacidad y el férreo control, que el anterior gobierno impuso en la televisión pública”, al tiempo que ha comparado los 311.000 que costaba una semana de televisión en 2010 frente a los 173.178 que ha costado en el mes de noviembre de 2011.

Las Cortes regionales aprueban por unanimidad la Ley de Emprendedores

0

Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado por unanimidad la Ley de Emprendedores, que el Gobierno regional considera como uno de los cartuchos más potentes para luchar contra el desempleo. El consejero de Empleo y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha asegurado que será “la salida de la crisis y la puerta abierta de la esperanza en forma de empleo y de generación de riqueza”.

Leandro Esteban, durante el posicionamiento del Gobierno regional, previa al debate del dictamen emitido por la Comisión de Empleo sobre el proyecto de la Ley de Emprendedores, Autónomos y Pymes, ha resaltado que la creación de empleo pasa “indudablemente por el impulso de la actividad emprendedora y esta ley aborda la creación de empleo desde todos los ámbitos.

De la Ley de Emprendedores que hoy han aprobado las Cortes de Castilla-La Mancha, el portavoz regional ha destacado que con ella se van a “eliminar trámites y rémoras administrativas”. Además, la Ley de Emprendedores pretende dotar de asesoramiento técnico a aquellos que tengan un proyecto emprendedor. Asimismo, el portavoz regional ha resaltado el papel que aportará el Observatorio regional del Mercado como «nuevo modelo de diálogo social».

El consejero de Empleo ha indicado, igualmente, que el Gobierno regional «no va a escatimar esfuerzos en materia de prevención de riesgos laborales» y se ha referido al asesoramiento técnico y gratuito para “desterrar los accidentes laborales”.

Esteban también ha apuntado que la nueva ley potenciará el asociacionismo; la conciliación de la vida laboral y familiar, así como llegará a acuerdos para el acceso a crédito con entidades financieras, entre otras medidas.

La alcaldesa de Argamasilla de Calatrava asegura que la Junta debe casi un millón de euros al Ayuntamiento

0

La alcaldesa de Argamasilla de Calatrava, Jacinta Monroy, ha llamado esta mañana a “la responsabilidad de las fuerzas políticas” para salir de una “complicada situación económica” que está afectando, no sólo al Ayuntamiento rabanero, sino al resto de Consistorios de la provincia de Ciudad Real.

Monroy recordaba que es casi un millón de euros lo que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha le debe concretamente a las arcas municipales de este Ayuntamiento ciudadrealeño, aunque reconocía que, como diputada provincial, “soy consciente de que la situación en otros municipios de la provincia es, si cabe, aún peor”. Y es que la alcaldesa rabanera, acompañada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento por su primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, José Antonio García Serrano, hacía balance de un año difícil para su Ayuntamiento, pero dejaba entrever que si la Junta de Comunidades no da una pronta solución a los problemas derivados por la falta de pagos en sus convenios de Servicios Sociales, “vamos a empezar a perder parte del estado de Bienestar Social que en los últimos 12 años se ha conseguido crear en Argamasilla de Calatrava”, mencionaba Monroy.

“Hasta ahora hemos estado adelantando el dinero que nos debe la Junta para pagar servicios como el de Comidas a Domicilio, el Centro de Mujer, la Ludoteca…, pero llevamos sin ingresar nada por su parte desde el 1 de enero de este año”, explicaba Monroy, quien apesadumbrada reconocía que “a día de hoy hemos tenido que darle la carta de despido a 6 personas del Plan Concertado, la Ludoteca y el Centro de la Mujer porque no sabemos qué pasará el día 1 de enero, si estos servicios seguirán en marcha o no”, decía.

En este sentido, la alcaldesa destacaba que “probablemente el Ayuntamiento sea la mayor empresa de Argamasilla, con 95 trabajadores directos, y con más de 6.000 personas como clientes, en este caso los vecinos”. Por ello,  hacía mención a los principales convenios firmados hasta el 31 de diciembre del presente año, en lo que a Servicios Sociales se refiere. Concretamente, decía Monroy que, aparte de estos 95 trabajadores directos contratados por el Consistorio rabanero, éste cuenta con los servicios de “43 personas en el Centro de Mayores, 10 personas en el CAI y Centros Escolares, indirectamente tenemos monitores…”, lo que hace que la situación para este Ayuntamiento “y muchos otros de la provincia”, recordaba la diputada por Ciudad Real, sea crítica.

Lo importante para Jacinta Monroy y su equipo de Gobierno, el cual pide apoyo a los grupos de la oposición para “unir fuerzas y trabajar para dar resultados a nuestros vecinos”, “ya no es que nos paguen el casi millón de euros que nos adeudan, es que establezcan un calendario de pago” que le permita al Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, y a esta Corporación Municipal en particular poder sacar adelante sus Presupuestos Generales de cara al próximo 2012.

Por ello, “mi agobio es el planteamiento del año que viene”, repetía una alcaldesa que decía sentirse “impotente ante esta situación”. En cuanto a estos Presupuestos, Monroy explicaba que “vamos a posponer los de este año 2011 hasta que sepamos con cuánto dinero de los convenios con la Junta disponemos”. Y es que en el caso de que la JCCM no ampliase los convenios con el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, convenios que dan servicios como el Programa de Adultos, Comidas a Domicilio, Salud Pública o Talleres de Empleo, los vecinos rabaneros verán mermado su estado de Bienestar.

Scouéllamos pone en marcha un plan especial de empleo con fondos propios

0

El alcalde de Socuéllamos, Sebastián García, ha anunciado la creación de una partida de 80.000 euros, con recursos propios del Ayuntamiento, para la puesta en marcha de un Plan Especial de Empleo Local. El objetivo es dar trabajo a 50 personas que no perciban ningún tipo de ingresos, y en la unidad familiar no ingresen más de 450 euros mensuales.

El primer edil socuellamino ha confesado su preocupación ante la situación de familias socuellaminas que no pueden cubrir sus necesidades básicas, y ha señalado que esta partida se ha conseguido gracias a los recortes de presupuestos llevados a cabo en partidas para ferias, navidad, etcétera. “Socuéllamos no es ajena a la situación que vivimos en el país, y aunque nuestra tasa de paro está siete puntos por debajo de la tasa nacional, tenemos a 1.300 parados. Como alcalde me preocupa que haya muchas familias que no puedan cubrir sus necesidades básicas. Por ello, a pesar de la crisis, la gestión económica del equipo de Gobierno y la política de control de gasto nos permite, además de pagar a todo el mundo, destinar esta partida para la creación de empleo”, ha declarado el primer edil.

Este Plan de Empleo Local Especial va dirigido a personas mayores de 25 años, inscritos en el SEPECAM y en el Ayuntamiento de Socuéllamos como demandantes de empleo, y que no perciban ningún ingreso. Como excepción, se concederá a aquellas personas que les falte hasta un máximo de dos meses para percibir algún tipo de ayuda.

Las personas interesadas deben presentar hasta el 22 de diciembre las instancias junto a fotocopia del DNI, fotocopia de la tarjeta de demanda de empleo y documentos acreditativos que justifiquen el cumplimiento de los requisitos exigidos. En el proceso de selección participarán, sin necesidad de presentar instancia, las personas ya inscritas en la bolsa de empleo del Ayuntamiento, con independencia de que puedan actualizar los datos. En los criterios de selección tendrán preferencia los solicitantes que más tiempo lleven sin percibir ningún ingreso y cuya unidad familiar tenga el menor importe de ingresos. La comisión de selección tendrá en cuenta además los informes sociales y las deudas contraídas con la recaudación municipal.

El Ayuntamiento de Socuéllamos ha puesto en marcha este Plan Especial ante la inexistencia en estos momentos de planes de empleo por parte de otras administraciones. Los trabajadores serán contratados en dos turnos, uno a final de año, y otro a principios de 2012, y trabajarán como peones de usos múltiples, con contratos a media jornada de dos meses de duración.

Sebastián García ha declarado que “éste es el mejor regalo de Navidad que se puede hacer a las familias que lo están pasando mal en estos momentos”. Además, ha anunciado que se está estudiando la posibilidad de otorgar otro tipo de ayudas a cien familias socuellaminas, que no pueden hacer frente a necesidades básicas como el pago de recibos de luz y agua.

Funcionarios de la Junta y del Hospital de Manzanares se manifiestan contra los «recortes» de Cospedal

0

La puerta principal del Hospital Virgen de Altagracia ha acogido hoy una manifestación de trabajadores y usuarios del hospital Virgen de Altagracia como «rechazo» a las medidas propuestas para cambiar la gestión de este centro sanitario por el Gobierno regional. Se trata de la primera movilización dentro del calendario elaborado por los sindicatos. En Ciudad Real la protesta se ha desarrollado en el edificio de servicios de la Junta. Precisamente hoy, ocho sindicatos de empleados públicos han presentado en Presidencia un manifiesto contra los «recortes». La Junta considera «irrelevante» el seguimiento de las concentraciones.

Decenas de manzanareños se han concentrado a las puertas del hospital Virgen de Altagracia para protestar por las medidas anunciadas por el Gobierno regional para este centro sanitario. Al grito de “No se vende” los manifestantes han mostrado su rechazo a la segunda parte del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, que consideran un “plan de recortes”.

El secretario de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de UGT y miembro de la Junta de Personal del área Mancha Centro, Ignacio Iniesta, ha sido el encargado de leer un manifiesto. En él se denuncia que «la privatización supondrá aplicar criterios económicos a lo público, lo que, ha dicho, se traducirá en recortar puestos de trabajo, empeorar la atención a la ciudadanía y disminuir la calidad de los servicios públicos».

Los manifestantes se han concentrado a las puertas del Hospital para después hacer un recorrido por los alrededores. Denuncian que entre los centros afectados vaya a estar el de Manzanares, «con una trayectoria de eficiencia y eficacia reconocida por el propio Sescam, y que además no haya consultado ni informado a los trabajadores de las medidas que pensaba tomar».

La de hoy ha sido la primera de las movilizaciones planteadas por los sindicatos para protestar por estas medidas. En Ciudad Real la protesta se ha desarrollado en el edificio de servicios de la Junta de Comunidades. La próxima tendrá lugar el día 21 en todas las capitales de provincia y en Talavera de la Reina. Finalmente, el 11 de enero los sindicatos tienen previsto volver a reunirse para decidir nuevas formas de respuesta.

Protesta en Toledo

Los sindicatos FSES (SATSE y ANPE), CCOO, UGT, I-CLM (STE-CLM, STAS-CLM y SF-CLM), USO, SIC-GS y USAE han presentado esta mañana en el Registro General de Presidencia de la JCCM el Manifiesto “Contra los recortes y en defensa de lo público”, consensuado entre todos.

Los ocho sindicatos (salvo CSIF que no ha comparecido) invitan, en el texto dirigido a la Presidenta de Castilla-La Mancha, a las empleadas y empleados públicos de la región a manifestar conjuntamente “nuestro malestar y nuestro rechazo a la segunda parte del mal llamado Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, un plan que más bien debería denominarse Plan de Recortes, pues son recortes lo que efectivamente contiene”.

El texto presentado rechaza las medidas decididas unilateralmente por la Junta porque “inevitablemente crearán más paro, en el sector público de forma directa e indirectamente también en la empresa privada, que se sumará al desempleo ya provocado por Cospedal con su primer plan de recortes».

Además de criticar las privatizaciones de centros hospitalarios de la región, anuncia que algunos acabarán “haciendo negocio con los servicios y, como nos muestra la experiencia, aplicando criterios puramente economicistas que recortan puestos de trabajo, empeoran la atención a la ciudadanía y disminuyen la calidad de los servicios públicos”.

Los sindicatos se oponen al desmantelamiento del Estado del Bienestar “que tanto trabajo nos ha costado conseguir” rechazando que los empleados públicos sean los “causantes de una crisis que todos padecemos” y que se utiliza como pretexto para “que se convierta a los empleados públicos en chivo expiatorio de los males de nuestra economía y la irresponsabilidad de nuestros gobernantes”.

Denuncia el texto que desde el Gobierno de Cospedal se quiere “transmitir la imagen de que somos unos privilegiados”, pasando por alto que la mayoría de los empleados públicos son “milieuristas” y están sujetos a contratos temporales (uno de cada tres), en mayor proporción que en la empresa privada.

Recuerdan los ocho sindicatos de la función pública a Cospedal que se olvida de su “obligación legal de consultar y negociar con los trabajadores afectados y con sus legítimos representantes la aplicación de medidas que afecten a sus condiciones laborales y económicas”, con lo que “demuestra un desprecio absoluto a la negociación colectiva, pues o bien no reúne las mesas negociadoras o, cuando lo hace, se limita a informar de decisiones previamente adoptadas que empeoran sustancialmente la situación“.

Los argumentos aportados en el Manifiesto justifican la convocatoria, llevada a cabo hoy, de concentraciones en los centros de trabajo y de las manifestaciones en las capitales de provincia y en
Talavera de la Reina del próximo día 21 (a las 17.30 h.). Tras el paréntesis navideño, el día 11 de enero, volverán a reunirse los representantes de todos los sindicatos para decidir “nuevas formas de respuesta a las agresiones de que seamos objeto”.

El manifiesto concluye diciendo que “queremos contar con todos los empleados y empleadas públicos. Es mucho lo que nos jugamos y todos debemos defenderlo. Por eso pedimos la participación masiva de todos los trabajadores y de aquellos usuarios de los servicios públicos en las acciones que propongamos en su defensa”.

La Junta considera «irrelevante» el seguimiento de las concentraciones

Por su parte, el consejero de Empleo y portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, ha catalogado de “irrelevantes» las cifras de seguimiento de las concentraciones sindicales que han tenido lugar esta mañana en todas las provincias de Castilla-La Mancha, lo que pone de manifiesto, a su juicio, “el altísimo grado de profesionalidad y responsabilidad de los trabajadores de la Administración”.

Leandro Esteban ha agradecido públicamente que los trabajadores de la Junta de Comunidades hayan acudido a trabajar “porque han demostrado un grado de madurez altísimo”, aunque ha apuntado que respeta aquellas manifestaciones que puedan hacerse en contra de las medidas que el Gobierno anunciaba recientemente.

En este sentido, el consejero de Empleo de Castilla-La Mancha  ha hecho un llamamiento “a la sensatez, la responsabilidad y al buen hacer de estas centrales sindicales que están mostrando sus discrepancias”.

Leandro Esteban ha querido animar a estas entidades “a que formen parte y se sienten en la mesa de negociación para poder llevar a cabo la plasmación de las ayudas, porque, según ha afirmado Leandro Esteban, “la negociación no debe ser suspendida”.

Así, Leandro Esteban ha hecho públicas unas cifras sobre el seguimiento de las concentraciones sindicales. Según el portavoz del Gobierno, el Albacete se han manifestado un total de 230 personas; en Ciudad Real ha habido un seguimiento cercano a las 120; en Cuenca el seguimiento ha sido de unas 62 personas; en Guadalajara se han manifestado unas 50; y finalmente en Toledo, el seguimiento ha sido de unas 300 personas. El portavoz del Gobierno regional ha afirmado que no se tiene constancia de que los estos manifestantes sean realmente trabajadores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El consejero portavoz ha afirmado que “no es responsable que alguna empresa que presta su trabajo para la Administración castellano-manchega, como GEACAM, de los 291.030 jornales que al año se presupuestan, realmente se presten 187.357”, lo que significa que se dejen de prestar 103.673 jornales, o lo que es igual, que haya un absentismo de casi un 65 por ciento”, ha asegurado Esteban, quien ha considerado que es algo “absolutamente irresponsable, porque se paga con el dinero de los ciudadanos y porque hay que se rigurosos a la hora de exigir que el trabajo que se tiene que llevar a cabo se ejecute”.

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava ofrece un imaginativo programa navideño

0

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava ha preparado una intensa programación navideña que incluye actividades para toda la familia con la cultura como protagonista, y actividades imaginativas. Hay que tener en cuenta que esta localidad del Campo de Calatrava apenas supera los 3.000 habitantes.

De este modo, esta misma semana, los niños torralbeños han comenzado con una sesión de cuentos japoneses, narrados mediante la técnica del kamishibai  y taller de kirigami, en la que han disfrutado de lo lindo. La Biblioteca Municipal acoge la proyección, de “El río que nos lleva”, una película de Antonio del Real, de año 88, y este domingo 18 de diciembre “Alicia en el País de las Maravillas”, de Tim Burton, en el Centro de Información Juvenil, dentro de un ciclo juvenil dedicado al actor Johnny Deep.

El sábado 17, a las 18 horas, en la Casa de Cultura, más de 100 alumnos de la Escuela de Música  interpretarán sobre el escenario villancicos y canciones populares, y a las 20 horas, en la Iglesia Parroquial Santísima Trinidad, se celebrará el tradicional Concierto de Villancicos, ofrecido por la Coral Polifónica “Santísima Trinidad” de Torralba de Calatrava.

El grupo Narea representa “Historias de un espantapájaros” de Carles Cano, a las 12 y luego encuentro con el autor de los cuentos, el miércoles 21.

La próxima semana es la más intensa de la programación. De este modo, el miércoles, 21 de diciembre, la Casa de Cultura acogerá la representación de “Historias de un espantapájaros”, del grupo Narea, a las 12 horas, a la que seguirá un encuentro con Carles Cano, el autor de los cuentos en los que se basa la obra.

Ese día, a las 18 horas, en la Biblioteca, los niños de 6 a 10 años escucharán cuentos tradicionales navideños, para participar, a continuación, en un taller de confección de tarjetas de navidad. Ese mismo día, a las 19 horas, el Aula de Usos Múltiples de la Universidad Popular acogerá un taller de formación sobre clown y técnicas de animación y payaso, que seguirá también al día siguiente.

El jueves, 22 de diciembre, a las 10,30 horas, la Casa de Cultura albergará una Fiesta de Navidad para los alumnos de Educación Infantil del Colegio Público Santísimo Cristo del Consuelo.Esa misma jornada, a las 17 horas, en la Residencia de Ancianos habrá un Concurso Infantil de Poesía,  en el que podrán participar todos los niños y niñas de Torralba.

Belén de plastilina

El viernes, 23 de diciembre a las 18 horas, en el Centro de Información Juvenil, se creará un belén de plastilina, y a las 20,30 horas, la Casa de Cultura acogerá el tradicional Concierto de Navidad, a cargo de la Asociación “Amigos de la Música”.

El domingo está prevista la proyección de la película infantil “Cuento de navidad” y, a las 20 horas, los niños de Primera Comunión representarán una obra de teatro navideña bajo la dirección de Dolores Garrido, todo ello organizado por la Congregación del Santísimo Cristo del Consuelo.

La siguiente semana arrancará con una chocolatada, a las 10 horas, en el Centro de Información Juvenil y,  a las 18 horas, habrá un Cuentacuentos para niños sobre “El libro de la selva” y un taller de pinturas de caras sobre personajes de cuento, para niños de entre 4 y 12 años.

El martes, 27 de diciembre, el centro de Información Juvenil impulsará talleres de Navidad en los que podrán crear sus propios adornos navideños y, a las 19 horas,  tendrá lugar un concurso espectáculo “Uno para ganar”, en el que podrán participar los mayores de 14 años.

Inocentadas

El miércoles, 28 de diciembre, el Centro  de información Juvenil acogerá los talleres de Navidad “Prepara tus inocentadas”, dirigido a niños de 5 a 10 años y la Casa de Cultura, un concierto ofrecido por la Orquesta Joven Filarmónica de La Mancha.

El jueves, 29 de diciembre, también el centro de Información Juvenil acogerá un taller de realización de muñecos de nieve y, a las 20,30 horas, en la Casa de la Cultura, la compañía de danza Fernando Hurtado presentará el espectáculo “Mano a mano”.

El viernes 30, el Centro de Información Juvenil organizará un taller de marcapáginas navideños. Esa misma jornada, a las 20,30 horas, el grupo de teatro La Cantera representará “La flor de un cuplé”. El sábado, 31 de diciembre, arrancará en la Plaza de la Villa la tradicional Carrera de San Silvestre.

Y el día 1, la cultura sigue siendo la propuesta predominante en una programación que ofrece la proyección de “Charlie y la fábrica de chocolate”, dentro del ciclo de cine juvenil dedicado a Johnny Deep, en el Centro de Información Juvenil, a las 18,30 horas, y a las 20, Laura García con su cuadro flamenco y el Mago Roger actuarán en la Casa de la Cultura.

El lunes, 2 de enero, el Pabellón polideportivo acogerá un  torneo de ping pong y, a las 18 horas habrá un maratón de juegos de mesa en el Centro de Información Juvenil. El martes, 3 de enero, seguirá el deporte en el Pabellón polideportivo con la II Edición del Torneo de Fútbol Sala del Centro Joven y a las 18,30 se proyectará la película “El Circo del Sol”, en el Centro de Información Juvenil.

Obra de títeres en el Patio de Comedias

El miércoles, 4 de enero, el Centro de Información Juvenil pondrá en marcha un taller para hacer sobres para las Cartas de los Reyes Magos y, a las 17,30, en el patio de comedias los pajes de los Reyes Magos esperarán a los niños para recibir sus cartas. Y, a las 18 horas, Juglar Teatro presenta “Los juguetes del rey mago”, una obra de títeres, en la Sala de Cerchas del Patio de Comedias.

El 5 de enero continuará el taller para hacer Coronas de Reyes magos y, a las 19,30 horas, en la explanada del Cristo tendrá lugar la Gran Cabalgata Reyes, que recorrerá las calles de Torralba, con la colaboración de jóvenes y asociaciones locales y amenizada por la Banda de Música Local.  Y, una hora después, la Plaza de la Villa acogerá la escenificación teatralizada de la Adoración de los Reyes Magos, seguida de una ofrenda humanitaria destinada al Programa “Los Sin Techo” de Cáritas Diocesana.

El 6 de enero, el Centro de Información Juvenil acogerá Furor Karaoke, dirigido a niños y jóvenes a partir de 12 años. El sábado 7, se proyectará la película local “Ensaimadas”, en la Casa de Cultura, protagonizada por los mayores de Torralba y dirigida por el Grupo de Teatro ITAIE.

La programación se cerrará el domingo, 8 de enero, con el concierto a cargo de la Asociación cultural Cuarteto de Clarinetes “Clartet”, de Ciudad Real, en la Sala de Cerchas del Patio de Comedias.

La Asociación de Comercio de Alcázar de San Juan entregó sus premios «La sonrisa del Quijote»

La Asociación de Comercio y Servicios de Alcázar de San Juan, integrada en Ceoe-Cepyme, entregó la noche del pasado miércoles sus premios “La Sonrisa del Quijote” con los que cada año se distingue a empresarios, colectivos y personalidades de la localidad.

A lo largo de una gala conducida por el locutor de Onda Cero Marcos Galván en el Teatro Municipal, se entregaron ocho premios que recayeron en Cáritas Interparroquial (Premio Solidaridad), Grupo 76 Al-Kasar (Deporte), Joyería Pedrero (Comercio con historia), Talleres Manchegos, S.L. (Premio Empresarial), Julio Maroto, a título póstumo (Ciudadano Ejemplar), la campaña ‘Ponle Freno’ de Antena 3 Televisión (Premio Especial), la Denominación de Origen La Mancha (Premio Especial) y María Dolores de Cospedal (Premio Institucional).

El alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, presidió el acto e inició su discurso dando las gracias a todos los premiados. “No digo felicidades, aunque lo merecéis, sino gracias porque el agradecimiento me parece un sentimiento mucho más profundo”, explicó. “Gracias por vuestro compromiso, labor y dedicación; cada uno demostráis con vuestro trabajo de cada día vuestro compromiso con la sociedad y con Alcázar; vuestro secreto está en la constancia, la perseverancia y en no tirar nunca la toalla”.

Sobre el maestro Julio Maroto, fallecido en 2007 tras una vida dedicada a la enseñanza, Ortega valoró su entrega por el fomento de la educación en todos los estratos sociales de la localidad; al Grupo 76 Al-Kasar lo definió no sólo como una escuela de deporte, sino como “una escuela de vida”; de Talleres Manchegos destacó su espíritu emprendedor y el haber sido ejemplo de cómo adaptarse a las circunstancias e ir superando los retos económicos y empresariales con los que se ha ido encontrando; también reconoció la amplia trayectoria de Joyería Pedrero, un negocio de tradición familiar que va ya por su tercera generación y que “ha evolucionado a través de los tiempos”.

El alcalde dedicó las palabras más emotivas a Cáritas Interparroquial por su “labor desinteresada dando de comer al hambriento y de beber al sediento”, en lo que para él supone el ejemplo más evidente de compromiso social. En cuanto a la DO La Mancha, subrayó el hecho de llevar el nombre de nuestra tierra por toda España y por todo el mundo; mientras que de la iniciativa ‘Ponle Freno’ reconoció su importancia desde el punto de vista de la educación vial y la sensibilización para evitar accidentes y salvar vidas.

Finalmente, sobre María Dolores de Cospedal, a la que la Asociación de Comercio y Servicios quiso distinguir por ser la primera mujer al frente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diego Ortega afirmó que “es la presidenta de todos los castellano-manchegos y cuenta con un gran espíritu de superación, capacidad de trabajo y amor a su tierra; está comprometida con todo aquello en lo que cree”.

El alcalde de Alcázar también quiso agradecer a la Asociación de Comercio y Servicios la convocatoria de estos premios pese a las dificultades y destacó de su presidente, Víctor García Chocano, su visión optimista y su ilusión ante la vida, cualidades ambas que deben caracterizar, dijo, a los empresarios de esta tierra. Asimismo, reconoció a la actividad empresarial como fuente de riqueza y senda de progreso y prosperidad.

En el mismo sentido se pronunció el delegado provincial de la Junta de Comunidades, Antonio Lucas-Torres, quien recogió el premio de María Dolores de Cospedal, que no pudo asistir por sus compromisos en el Gobierno regional. Lucas-Torres, que manifestó el compromiso de la presidenta castellano-manchega de reunirse próximamente con la junta directiva de la Asociación de Comercio y Servicios de Alcázar, se refirió a los empresarios como “quijotes de nuestra tierra”. Según dijo, “no son las instituciones las que generan empleo, sino los autónomos y las pymes, que mantienen el 80% de los empleos en esta provincia”. En este punto, recordó que los empresarios arriesgan su propio patrimonio para que su empresa funcione y señaló que según datos del pasado mes de enero cada día veinte autónomos cerraban su negocio en la provincia de Ciudad Real. “Eso significa no sólo que se van al paro los autónomos, sino también sus familias, sus trabajadores y a veces se van también sus bienes particulares”, matizó.

El delegado provincial de la Junta explicó que precisamente para ellos va dirigida la Ley de Emprendedores de Castilla-La Mancha, “no sólo para dar dinero, que se dotará de presupuesto, ni para agilizar los trámites, que se hará, sino también para instaurar la cultura del emprendedor, del empresario, desde pequeños”, Así, señaló que la mayoría de los jóvenes que estudian dicen aspirar a ser funcionarios, “que es algo muy digno porque un funcionario es un servidor público, pero hay que inculcar a los chicos que pueden ser emprendedores y generar riqueza y futuro en Castilla-La Mancha”.

Por último, agradeció a los empresarios la ayuda que brindan a las instituciones para sacar adelante a la provincia y a la región en esta difícil situación económica, y a los políticos de los diferentes partidos les recordó que ahora es momento de trabajar juntos “por la sociedad y por los que más lo necesitan”.

«Los únicos que creamos empleo y riqueza»

Por su parte, el presidente provincial de Ceoe-Cepyme, Antonio Sánchez Migallón, en su primer acto en Alcázar como máximo representante del colectivo empresarial ciudadrealeño, destacó que “los empresarios somos los únicos que creamos empleo y riqueza”.

“Tenemos un protagonismo especial y estamos dispuestos a echarle casta, tesón y confianza, valores de los que hoy en día la sociedad adolece, pero que son los valores ejemplares de los empresarios que deseamos”, afirmó para añadir que “hay que fijarse en nosotros y dignificar nuestra figura”. En este sentido, reclamó una reforma laboral digna y que las entidades financieras den dinero a las empresas. “No nos lucramos, sino que creamos empleo y sacamos adelante a las familias”.

Finalmente, el presidente de la Asociación de Comercio y Servicios de Alcázar, Víctor García, hizo hincapié en los méritos de cada uno de los premiados en sus respectivos ámbitos y agradeció la colaboración de los usuarios del Centro de Día ‘Frida Kahlo’ en la realización de los elementos de decoración del escenario del Teatro Municipal. Asimismo, deseó a los asistentes “trabajo y salud para todos”.

El Festival de Cine de La Solana elige sus «vinos de cine»

0

La Casa Don Diego de La Solana albergó el pasado día 12 de diciembre la cata final de su Concurso Vinos de Cine, enmarcado dentro del Festival Cine y Vino “Ciudad de La Solana”, y abierto a todos los vinos con denominación de origen de Castilla-La Mancha. En dicha cata, cuyo director fue Félix Yánez, del Instituto de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM) y miembro del patronato del Festival de Cine, se valoraron 41 vinos de 18 bodegas distintas, que concursaron en las categorías de blanco joven, rosado joven, tinto joven, tinto roble, tinto crianza, tinto reserva y tinto gran reserva.

La Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real) obtuvo dos primeros premios uno en la categoría de vinos rosados, con su Tomillar Cabernet Sauvignon 2011 y otro en la de tintos jóvenes, con su Tomillar Tempranillo 2011. El resto de ganadores se repartió entre bodegas distintas, siendo el ganador en la categoría de vinos blancos el vino La Cruz Vega Sauvignon Blanc 2011, en tintos roble Ojos del Guadiana Selección, en crianzas Los Galanes, en reservas Señorío de Guadianeja Tempranillo 2005, y en grandes reservas Estola Tempranillo-Cabernet 2001.

Señalar también que la entrega de premios tendrá lugar el próximo sábado, día 17 de diciembre, coincidiendo con la clausura del Festival en el auditorio Tomás Barrera de La Solana, y que el jurado de dicho concurso estuvo compuesto por 5 miembros procedentes del IVICAM, el Consejo Regulador La Mancha y enólogos de bodegas no participantes en el concurso.

Listado de vinos ganadores

VINOS BLANCOS 1º. La Cruz Vega Sauvignon Blanc 2011. Bogarve 1915, S.L. de Madridejos (Toledo)2º. Estola  Verdejo 2011. Bodegas Ayuso. Villarrobledo (Albacete).3º. Los Galanes Airén 2010. Cooperativa Santa Catalina. La Solana (Ciudad Real).

VINOS ROSADOS 1º. Tomillar Cabernet Sauvignon 2011. Coop. Virgen de las Viñas. Tomelloso (Ciudad Real).2º.  Besana Real Tempranillo 2011. S.A.T. Colomán. Pedro Muñoz (Ciudad Real)3º.  Señorío de Guadianeja Tempranillo  2011. Vinícola de Castilla. Manzanares (Ciudad Real).

TINTOS JÓVENES 1º. Tomillar Tempranillo 2011. Coop. Virgen de las Viñas. Tomelloso (Ciudad Real).2º. Laminio Tempranillo 2011. César José Velasco Almodóvar. Villarrobledo (Albacete)3º. Monte don Lucio Cabernet Sauvignon 2011. Finca La Blanca, S.L. Puebla de Almoradiel (Toledo).

TINTOS ROBLE 1º. Ojos del Guadiana Selección 2010. Coop. El Progreso. Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real).2º. Yuntero Tempranillo-Merlot 2010. Coop. Jesús del Perdón. Manzanares (Ciudad Real).3º. Campechano Tempranillo 2010. Cooperativa Santa Catalina. La Solana (Ciudad Real).

TINTOS CRIANZA 1º. Los Galanes Tempranillo 2004. Coop. Santa Catalina. La Solana2º.  Señorío de Guadianeja Tempranillo 2007. Vinícola de Castilla, S.A. Manzanares (Ciudad Real)3º. Oristán 2008. Bodegas Juan Ramón Lozano, S.A. Villarrobledo (Albacete).

TINTOS RESERVA 1º. Señorío de Guadianeja Tempranillo 2005. Vinícola de Castilla, S.A. Manzanares (Ciudad Real)2º.  Los Galanes Tempranillo 2004. Coop. Santa Catalina. La Solana (Ciudad Real)3º.  Tomillar Cabernet-Tempranillo 2004. Coop. Virgen de las Viñas. Tomelloso (Ciudad Real).

TINTOS GRAN RESERVA 1º. Estola  Tempranillo-Cabernet Sauvignon 2001. Bodegas Ayuso. Villarrobledo (Albacete).2º.  Guadianeja Cabernet Sauvignon 2004.. Vinícola de Castilla. Manzanares (Ciudad Real).

Ecologistas en Acción presenta 76 propuestas para el «rescate» de Castilla-La Mancha

0

Ecologistas en Acción ofrece al Gobierno Regional y a los agentes políticos y sociales de Castilla-La Mancha 75 propuestas con el objetivo de potenciar el papel del medio ambiente como generador de empleo y de bienestar. La asociación considera que «no es de recibo la parálisis ambiental que sufre Castilla-La Mancha y que hay mucho por hacer. Invertir en medio ambiente no tiene porque suponer coste económico y, además, puede crear entre 50 y 100 mil empleos en la región en esta década».

Ecologistas en Acción de Castilla- La Mancha ha elaborado el documento “75 propuestas para el rescate ambiental de Castilla-La Mancha” con el objetivo de «reivindicar el papel esencial del medio ambiente en el bienestar de los ciudadanos y de mostrar que a través de políticas ambientales es posible un verdadero desarrollo sostenible generador de empleo».

El documento está dirigido en primer lugar al Gobierno Regional, a cuya Consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, se le ha hecho llegar hace unos días. Y también al conjunto de la sociedad castellanomanchega, en particular a los agentes sociales y políticos, «para que sirva de referencia en el necesario cambio de modelo de desarrollo que exigen las circunstancias actuales».

Para Ecologistas en Acción «no es razonable que para afrontar la particular crisis que sufre Castilla-La Mancha se aporten sólo medidas economicistas y de recorte de las políticas sociales y ambientales. Y mucho menos que se haya marginado de manera tan absoluta el papel fundamental que el medio ambiente tiene en las sociedades modernas». «El Gobierno de Castilla-La Mancha -prosigue- se ha equivocado degradando las políticas ambientales y esquinándolas en el organigrama de al Junta de Comunidades. Pero sería un error más grave aún no corregir las políticas insostenibles que han generado la crisis y no visualizar las oportunidades que ofrece el medio ambiente para la Región».

Según los ecologistas, «tal vez el elemento más significativo del documento sea que según las estimaciones basadas en los cálculos oficiales del Observatorio de la Sostenibilidad en España sería posible generar en Castilla-La Mancha entre un 5 y un 10% del más de millón de empleos verdes que se pueden crear en España hasta el 2020».

En el caso de Castilla-La Mancha los sectores con mayor potencial de actividad  son las energías alternativas,  la rehabilitación sostenible de viviendas,  la movilidad sostenible, la agricultura y la ganadería ecológicas, el ecoturismo y la gestión forestal sostenible.

«Pero para que estos sectores se desarrollen son necesarias algunas condiciones, la primera, favorecer una adecuada protección del medio ambiente, atendiendo en particular la protección del patrimonio natural y la mejora de la calidad ambiental del agua, los suelos y el aire. La segunda, abandonar políticas y proyectos que suponen un grave impacto sobre el medio ambiente, el bienestar y la salud. Y la tercera promocionar una oferta y gestión sostenible de los servicios y activos ambientales que posee Castilla-La Mancha desde todos los ámbitos, pero en particular, desde el Gobierno regional», asegura la organización.

El documento que se puede descargar de la página web de Ecologistas en Acción (http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/75_Propuestas_para_el_rescate_ambiental_de_CLM_2011.pdf)  contiene un diagnóstico de la situación en Castilla-La Mancha y medidas concretas en todos los ámbitos vinculados al medio ambiente.

Herencia recogerá unos 6 millones de kilos de aceituna, la mayoría en la Cooperativa La Encarnación

0

Herencia generaliza esta semana su recogida de aceituna, con unos ochocientos oleicultores manos a la obra, 650 de ellos socios de la Cooperativa Almazarera La Encarnación, la principal, cuyo presidente Manuel José Díaz-Pacheco aborda el año con perspectivas muy positivas.

Este año, se adelanta la campaña en una dos semanas respecto a años anteriores, y la calidad será “muy buena en cantidad y en calidad, si el tiempo acompaña estos dos meses, pues vamos a superar en un 40% la cosecha de años anteriores”, dice Manuel José Díaz-Pacheco, presidente de La Cooperativa La Encarnación, que lleva molturando más de 50 años.

Esta campaña ha sido la primera con cosecha de aceituna arbequina, en torno a unos 25.000 kilos, que se está recogiendo desde mediados de noviembre. Esta semana, tras el puente de la Inmaculada, se están recogiendo ya las variedades Picual y Cornicabra.

“Herencia cuenta además de La Encarnación con otra cooperativa, 2 almazaras privadas y dos puntos de recogida de aceituna, lo que da una idea de lo apreciada que es la aceituna herenciana, y su rico aceite de oliva virgen extra”, explica el alcalde herenciano, Jesús Fernández, quien destaca “la importancia de la agricultura en Herencia para generar puestos de trabajos y mantener los existentes”.

En La Encarnación, el 80% de su producción se vende a granel a compradores nacionales e internacionales, principalmente italianos, y el 20% restante se envasa para autoconsumo en envases, de 2 a 5 litros, o sea unos 100.000 kilos de aceite de oliva virgen extra de gran calidad.

Acogidos a la DO Montes de Toledo, La Encarnación se encuentra, desde el verano, en pleno proceso de integración en la Cooperativa de Segundo Grado Montes Norte, con sede central en Malagón, cuyo principal fin es aumentar el valor añadido de sus productos para mejorar la renta de sus agricultores, de ahí que “este año nuestros esfuerzos van dirigidos a responder a las necesidades de integración en esta cooperativa de segundo grado, que comercializa su aceite con Hojiblanca, la mayor cooperativa productora de aceite de oliva del mundo”.

Manuel José Díaz-Pacheco está al frente de un consejo rector integrado por ocho personas bastante ilusionadas con este proceso de integración con Montes Norte, aprobado en Asamblea de la Cooperativa por unanimidad, porque “esta estructura mucho más fuerte, multiplicará las posibilidades de la cooperativa, tanto en la elaboración de aceites de nuevas variedades, como aumentaremos las posibilidades de comercialización, que de forma individual no podríamos realizar, a la vez que reducimos  costes”.

Al igual que con la arbequina, otra novedad de este año es la recogida por primera vez de aceituna ecológica, con lo que se quiere atender a los consumidores más exquisitos y diferentes, que van buscando tanto “coupages” de aceites de variedades distintos como aceites ecológicos cien por cien.

Por último, Manuel José Díaz-Pacheco, lanza un mensaje para consumidores y jóvenes: “No olvidemos que el mejor aceite es el de oliva virgen extra, no lleva aditivos ni conservantes, sino que se elabora por procesos mecánicos, y da un producto muy rico en vitaminas y antioxidantes, sobre todo los de las variedades picual y cornicabra, por lo que yo invito a que conozcan sus aceites y lo integren en su alimentación porque es lo más saludable”.

Vinícola de Tomelloso cumple un cuarto de siglo

0

Con motivo del XXV Aniversario de Vinícola de Tomelloso, la bodega organizó un acto y comida el pasado domingo 11 de diciembre, en la que participaron,  además del actual consejo rector, con su actual presidente, Fernando Villena; el ex director de la Escuela de Capataces de Tomelloso, Ricardo Rodríguez; el presidente de ASAJA, Pedro Barato; el alcalde de Tomelloso, Carlos Cotillas; junto con todos los socios que componen actualmente la Sociedad Cooperativa.

Villena, después de agradecer a todos aquellos que hicieron posible el nacimiento de la bodega, recordó en su discurso los principales y más destacados momentos en estos veinticinco años de historia, remontándose a 1986, cuando 28 familias de viticultores y elaboradores con bodega propia, decidieron unirse para comercializar conjuntamente los vinos que, hasta la fecha, cada uno de ellos elaboraba en sus tradicionales cuevas.

El paso más decisivo llegó en 1988, cuando deciden alquilar una bodega para realizar conjuntamente la elaboración de sus uvas, y es en 1989 cuando acometen las obras de una nueva bodega de elaboración. Desde éste mismo instante los socios tomaron la decisión de apostar por la calidad, por encima de la cantidad, obteniendo sus primeros frutos este mismo año con el nacimiento del Añil, que en este caso no vino con un pan bajo el brazo, sino con un Zarcillo de Oro, que suponía y supone el más alto reconocimiento a nivel nacional.

En 1991 se inauguró las instalaciones que hoy conocemos, aunque desde entonces ha sufrido varias ampliaciones, surgiendo con el tiempo otros vinos que han aumentado el prestigio de la bodega como Torre de Gazate, Ábrego (que posteriormente paso a llamarse Torre de Gazate), Alsur, Finca Cerrada, los varietales Gazate o el Mantolán, un espumoso Brut Natural de alta calidad. “Fue un camino duro que tuvo y tiene sus resultados”, para una bodega que fue “pionera en vinos jóvenes”, afirmaba Villena.

Según recordó el presidente, son muchos los premios que han recibido los caldos de la cooperativa, nacionales e internacionales, gracias al “buen trabajo” de los distintos profesionales que han formado y forman parte de esta familia, entre los que se encuentran los diferentes enólogos que han pasado por el laboratorio de la bodega hasta llegar al actual, Javier Nieto, para el que tuvo una mención especial.

Hoy y tras veinticinco años, aseguraba orgulloso el presidente, la Vinícola está presente en mercados de todo el mundo donde profesionales del sector reconocen con numerosos premios la calidad de sus vinos, cosechando en países como Alemania, EE. UU. o China, entre otros, numerosos nuevos consumidores.

Por su parte, Ricardo Rodríguez, recordó la visita que le hicieron cinco agricultores hace 25 años pidiéndole consejo para empezar a construir una bodega: “Ellos hacían el vino en sus cuevas y eso les creaba muchos problemas (…) Estos 5 agricultores (en alusión a los socios fundadores) tenían las ideas muy claras, eran diferentes a los demás”. Esta diferenciación, según dijo, ha sido la clave del éxito de esta bodega, que la ha llevado a crear “vinos de calidad diferenciada, consiguiendo sus marcas un gran prestigio”, lo que la ha convertido en un referente en el sector.

“Es un ejemplo a seguir, de lucha y sacrificio, mirando siempre al futuro”, aseveraba Pedro Barato, que indicó sentirse muy ligado a los buenos y malos momentos por los que ha pasado la bodega.

Asimismo, el alcalde de Tomelloso, se mostró orgulloso de encontrar en sus viajes parte de su tierra en forma de marcas de la Vinícola, y las buenas sensaciones que le transmiten, porque éstas “no sólo representan a la bodega, sino también a Tomelloso”.

Tras las intervenciones, se invitó al primer Consejo Rector de la bodega a participar, junto al alcalde y al presidente, en el descubrimiento de una placa conmemorativa del veinticinco aniversario, donde se les rinde homenaje a sus socios fundadores y en representación de ellos a la primera junta directiva.

Tras este acto se dio paso a un almuerzo para los 160 asistentes: socios y familiares, representantes de otras bodegas de la localidad, del C.R.D.O. La Mancha y otras instituciones. La comida fue amenizada por un video que recogía varias imágenes y videos de la historia de la bodega, como el día de la inauguración, los socios fundadores, las primeras instalaciones, etc.

Presentada la programación navideña de Miguelturra

0

Esmeralda Muñoz, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra, junto a Luz María Sánchez, concejal de Juventud, y Eduardo Zurita, concejal de Deportes, han presentado la programación de Navidad del Consistorio miguelturreño, donde también han explicado la parte de Bienestar Social e Igualdad que se incluye en el programa.

Una programación completa y con sinergias entre todas las áreas lo que ha supuesto una programación más amplia y un ahorro importante a nivel ecónomico. Juventud y Bienestar Social Luz María ha sido la primera en presentar las actividades correspondientes al Área de Juventud que comienzan este sábado 17 de diciembre con la Gala Benéfica a favor del Pueblo Saharaui, organizada por los monitores de la Universidad Popular de Miguelturra, Antonio Molina, en colaboración con Ayuntamiento de Miguelturra y que se celebrará a las 20.00 en el Cines Paz.

Sánchez ha explicado que del día 27 al 29 de diciembre se organiza el campeonato de Fútbol Sala organizado por la Asociación Juvenil “Los Cansaliebres”. Los partidos se jugarán en el Pabellón C.P. El Cristo entre las 10:00 y las 14:00 horas. Los interesados en participar y que tengan entre 14 y18 años pueden inscribirse en el CentroJoven.

El miércoles 28 se organiza para jóvenes a partir de 16 años, el viaje al musical “Más de 100 mentiras” (sobre canciones de Sabina), el precio es de 40 € con entrada y transporte y las inscripciones son igualmente en el CentroJoven. Por otra parte, también del 26 al 27 de este mes se realizarán los “Talleres Navideños con materiales reciclados”, en el CentroJoven para niños a partir de 8 años. Se requiere inscripción en el taller, en el CentroJoven.

Ya el 1 de enero se celebrarán las Campanadas Churriegas en la madrugada del 31 al 1 a las 1:00 horas en las puertas del Ayuntamiento. Como todo los años, indica la concejal, “música, uvas y buen ambiente y en el que colabora la Asociación Juvenil Agaroth”. En Servicios Sociales la programación se centra en dos actividades la primera de ellas denominada “Navidad en Servicios Sociales” se celebra el día 15 en la Casa de Cultura con la presencia del alcalde deMiguelturra, Román Rivero y de la Concejala de Bienestar Social, Victoria Sobrino. En este día se proyectará un vídeo sobre el Servicio de Estancias Diurnas del Ayuntamiento (S.E.D.) y seguidamente los mayores disfrutaran de la actuación y villancicos a cargo de los alumnos de tercero y cuarto curso del Colegio Público Clara Campoamor.

Por otra parte, a partir del día 22 de diciembre se exhibirá un Portal de Belén, como ya es tradicional, realizado por los mayores del SED en el Salón de Juegos de cafetería del Centro de Día, al igual, que los adornos navideños que realizan en el taller de manualidades. Navidad en el Área de Igualdad con un “Taller para elegir juegos y juguetes no sexistas y no violentos”, organizado por las Áreas de Igualdad, Educación e Infancia del Ayuntamiento, dirigido a madres y padres de las Escuelas Infantiles Municipales , sobre la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de muchos juegos y juguetes. Se trata de concienciar a todas las personas adultas de que el juego, por su potencial educativo, es el instrumento perfecto para acompañar a las y los menores en el camino de madurar y crecer como personas. Además el Área de Igualdad presentará en dicho taller un “Decálogo para elegir juegos y juguetes no sexistas, no violentos”.

Cultura

Por otra parte, según Esmeralda Muñoz, el Área de Cultura “ha preparado una programación variada, donde va a haber teatro, música, exposiciones, talleres infantiles y cine para los más pequeños pero también hemos querido dar más espacio a jóvenes y adultos”. Muñoz ha comenzado a explicar el cine para los más pequeños donde el día 26 y 27 de diciembre y en colaboración con el video club Chaplin a las 17.00 de la tarde en el teatro Cine Paz con obras como “Gru mi villano favorito” y “Colegas en el Bosque” ambas sesiones son gratuita. El día 29 de diciembre, en el Teatro-Cine Paz, Cinefórum Miguelturra, se realizará la proyección del DVD del concierto de Chambao en el glaciar Perito Moreno, titulado “Chambao en el fin del Mundo”.

Las actividades comenzaron el pasado día 2 de diciembre con los talleres de cuentos que se realizan de 17.30 a 18.30 de la tarde en el salón de actos de la Casa de Cultura a cargo de la Asociación de Teatro Flauti Flauti y que están promovidos por la Biblioteca Municipal. Dichos talleres se continuarán llevando acabo los todos los viernes hasta el final. Volviendo al día 16 de diciembre, Muñoz ha anunciado el certamen de monólogos patrocinado la UP de Miguelturra a las 21.00 h. en la Casa de Cultura y organizado Flauti Flauti. Seguidamente, el día 17 de diciembre, en la sala del museo del C.E.R.E, a las 12.00h. Será la inauguración de la exposición “Arte Español en Fragmentos” con referencias de pintores importantísimos como Miro o Barceló.

El día 18 de diciembre, a las 17.00 h. en el Teatro-Cine Paz de Miguelturra, certamen de villancicos organizado por el grupo de Folclore Nazarín con la participación del colegio público Benito Pérez Galdós. Añadir además, la actuación del reconocido artista local Adrián Usero el viernes 27 de enero a las 22.00h. en el Teatro-Cine Paz. El día 28 de diciembre en la Casa de Cultura a las 20,30 h. se celebrará el “Cultural Navidad” en colaboración con la Diputación Provincial de Ciudad Real con la actuación del Grupo de viento “Airén”. Además el día 30 de diciembre a las 17.00 h. en la Casa de Cultura, tendrá lugar el Circo Parada y a las 22.00 h en el Teatro-Cine Paz, la presentación del disco “Reiniciando” del grupo local El Chico Amperio. Área de Cultura.

Por otra parte los días 28, 29 y 30 de diciembre en el CERE, de 10 a 14 h. Divertilandia con talleres, juegos y actividades infantiles organizadas por el grupo local OKAVANGO. Bono anticipado para los tres días 18 €, en taquilla 20 €. Área de Bienestar Social. Ya en el mes que viene, en enero, el día 3, a las 17.00 h. en la Casa de Cultura, “Cuentos a la carta, especial Navidad”, impartido por la escritora y poetisa Diana Rodrigo, y el día 4 de enero, a las 17.00 h. tendrá lugar “Déjame que te cuente…” cuentos de siempre entre abuelos y nietos conducido por la escritora y poetisa Diana Rodrigo. Por último en Cultura el día 5 de enero, a las 12.00 h. en la Casa de Cultura, Teatro de Títeres a cargo de la compañía cubana «Maneco & Aytana» con la obra “Los juguetes del Rey Mago”. La entrada dos 2 € y como no la Cabalgata de Reyes con su recorrido habitual a las 19,30 h. Ya a mediados de enero el Teatro Compañía In Vitro con la obra “No te bebas el agua” que será, en el Teatro-Cine Paz el día 14 de enero, sábado a las 21.00 h.

Navidad deportiva

Por su parte, Eduardo Zurita ha presentado por su parte la programación deportiva navideña. Así el miércoles 21 de diciembre se celebrará el “Campeonato Local Atletismo” en el Estadio Municipal de Deportes a las 17:00 horas. Por otra parte, este mismo día, habrá una Exhibición de Gimnasia Rítmica organizado por la Escuela Deportiva de Gimnasia Rítmica que será en el Pabellón Municipal de Deportes desde las 17 a las 19 horas.

El lunes 26 de diciembre será el día del Tenis, en el Pabellón C.P. El Cristo, de 11 a 14 h y organizado por la Escuela Deportiva de Tenis. Se jugará de 10 a 13 h y de 16 a 19 h. Aclarar que podrán participar alumnos de 13, 14 y 15 años de 10 a 11 h. mas tarde niños de 10, 11 y 12 años de 11 a 12 h. y de 6, 7, 8 y 9 años de 12 a 13 h. También del 26 de diciembre y hasta el 30 diciembre se celebrará el “Clinic de Fútbol Navideño”. Organizada por la Escuela Municipal de Fútbol Base y Se realizará en todos los pabellones o sea, en el Complejo Deportivo Candelario León Rivas, en el Pabellón C.P. el Cristo y en el Pabellón Municipal.

El horario será desde las 9:00 a las 14:00 horas. El día 28 y 29 de diciembre tendrán lugar las “Jornadas de Navidad de Voleibol” organizadas por E.D. Voleibol. Será bajo el sistema 4×4, para Cadetes, Campeonato Mixto. Se realizarán en el Pabellón Municipal entre las 17:00 y 19:00horas. El día 7 y 8 será el Torneo de Tenis Infantil organizado por las Escuelas Deportivas de Tenis. Se realizará con niños de de 8 a 12 años en el Candelario León Rivas, de 10:00 a 13:00h y de 16:00 a19:00 h.

El televisivo Carlos Sobera y Mar Regueras protagonizan “La Guerra de los Rose”

0

El Gran Teatro de Manzanares acoge este domingo, a las ocho de la tarde, “La guerra de los Rose”, protagonizada por Carlos Sobera y Mar Regueras, en una adaptación que dirige Garbi Losada. Se trata de una buena ocasión para ver una versión más cómica y negra incluso que la ¨mítica película”. La reserva telefónica de localidades se puede realizar hasta el viernes, 16 de diciembre, en el 926-6147 08, en horario de 12 a 14 horas.

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares, dentro de la amplia programación con motivo de la Navidad, propone la representación de  “La Guerra de los Rose”. Carlos Sobera y Mar Regueras, en los papeles protagonistas, narran la historia de un matrimonio formado por un abogado de éxito y su abnegada esposa que un día le pide el divorcio, “lo que acaba desatando una guerra despiadada entre ambos”.  

La ruina de la pareja Rose se ha convertido en novela y guión cinematográfico, que Danny De Vito llevó a la gran pantalla en 1989, con los actores Michael Douglas, Kathleen Turner dando vida a este matrimonio mal avenido. “Ahora la obra da un paso más y se convierte en una pieza teatral”.  

La adaptación de la directora Garbi Losada ha permitido traer a los escenarios de España esta obra con un toque divertido. La actriz Mar Regueras encarna a Bárbara, la esposa de Rose. Rose, esposo de Bárbara, está a cargo del actor Carlos Sobera, ambos con una larga trayectoria en el cine, televisión y teatro.  

Según la crítica especializada, Sobera y Regueras consiguen trasladar a los escenarios “la más tortuosa y divertida historia de un divorcio, que llegó  a todos los medios por su particular forma de llevarlo y por su sorprendente final”.
 
El Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares informa que las entradas al precio de doce euros, se pondrán a la venta el domingo, 18 de diciembre, desde las seis de la tarde, en taquillas del Gran Teatro. La reserva telefónica de localidades se puede realizar hasta el viernes, 16 de diciembre, a través del teléfono 926-614708, en horario de 12 a 14 horas.

Comienza el encendido progresivo del alumbrado navideño

0

El Ayuntamiento de Manzanares realizó este martes el encendido del alumbrado extraordinario de Navidad en las céntricas calles Empedrada y Reyes Católicos, que estrenan arcos con tecnología led, y en la Plaza de la Constitución, que mantiene este tipo de luces de menor consumo energético. Progresivamente se irá encendiendo el alumbrado en otras calles y barrios de la ciudad.

Con más  de una semana de adelanto respecto a lo que venía siendo habitual, este martes a la seis de la tarde se realizó el encendido del alumbrado de Navidad en la plaza de la Constitución y en las calles Reyes Católicos y Empedrada. El Ayuntamiento responde así a una reivindicación de los comerciantes, según el concejal de Obras, Alfonso Mazarro, quien dijo que por motivos de logística no pudo hacerse el encendido en el puente de la Constitución, como hubiera sido deseo del equipo de gobierno.

Las principales novedades en el alumbrado están en la calle Reyes Católicos, donde se han instalado los arcos de tecnología led que se adquirieron para la última feria y fiestas, y en la calle Empedrada, donde ya lucen nuevos arcos led comprados para la ocasión. El objetivo municipal es ahorrar energía y cambiar la imagen del alumbrado navideño, según declaró Mazarro a los medios de comunicación.

Otra novedad está en el horario de encendido, que será de seis de la tarde a diez de la noche, al entender que otros años estaba hasta muy tarde. En los fines de semana de Nochebuena, Nochevieja y en Reyes la iluminación navideña se mantendrá hasta las dos de la madrugada.  

La inversión realizada en la adquisición de arcos para la calle Empedrada ronda los 8.000 euros, mientras que el ahorro previsto en consumo energético al incorporar iluminación led, según los técnicos, es de unos 7.500 euros, ya que en lugar de contratarse 600 KW de potencia, se han contratado 200 KW.  

El concejal de Obras anunció el paulatino encendido de la iluminación navideña. Se pretende que este viernes, día 16 se incorporen las calles Toledo, Virgen de la Paz y Jesús del Perdón y, sucesivamente, el resto de barrios.

El Ayuntamiento de Manzanares premia el esfuerzo académico del alumnado

0

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Manzanares reconoció al mejor alumnado de los centros de Enseñanza Secundaria, Bachillerato, formación Profesional y de Educación de Adultos de la localidad, en un acto que tuvo lugar en el Gran Teatro. El edil responsable del área de Educación, Manuel Martín-Gaitero destacó el esfuerzo de los jóvenes, así como el apoyo de sus familias y profesores.  

El Gran Teatro acogió, en la noche del viernes, la entrega de los premios y reconocimientos a los alumnos y alumnas que, durante el pasado curso, obtuvieron un mejor expediente académico, así como a aquellos que mostraron un especial esfuerzo y dedicación. De esta forma, la Concejalía de Educación premió a estudiantes de los Institutos “Sotomayor” y “Azuer”, EFA “Moratalaz”, el Colegio “San José” y del Centro de Educación de Personas Adultas “San Blas”.

En su intervención, el concejal de Educación, Manuel Martín-Gaitero, felicitó a los galardonados, y destacó el esfuerzo de los jóvenes, así como la importancia del apoyo de sus familias y el trabajo de sus profesores. El edil comparó este triunfo con la consecución de la etapa de una carrera ciclista. De igual forma, recordó a los jóvenes que la educación no es una carga, sino “un privilegio que nos ayuda a crecer personal y profesionalmente”.

Posteriormente, Martín-Gaitero junto a representantes del profesorado de los distintos centros educativos, procedió a la entrega de los diplomas y regalos a los premiados. Así, de tercer y cuarto curso de Educación Secundaria del Colegio “San José” se reconocieron como mejores expedientes a Eduardo Arias y José Luis Márquez; y por su esfuerzo y dedicación, a Gloria González y Laura Nieto-Márquez, respectivamente.  

De la EFA “Moratalaz”, en 4º de ESO, el premio al mejor expediente fue para Jesús Díaz de los Bernardos, y por su esfuerzo y dedicación, a Carlos González de la Aleja. En Ciclos Formativos, recibió el premio al mejor expediente Manuel Gómez, y por su esfuerzo y dedicación, Jorge García.

El Instituto “Azuer”, por su parte, propuso a Juan Perea y Carina Estefanía Alcaraz, por mejor expediente y esfuerzo y dedicación en Educación Secundaria. En cuanto al mejor expediente de Bachillerato, ha recaído en Milagros Moya, y quien ha demostrado un mayor esfuerzo y dedicación ha sido Cristina Paula Jurca. En Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior, los mejores expedientes han sido Ángel Sánchez y Rosa María Cortijo, y quienes han mostrado un mayor esfuerzo y dedicación, Aarón de Lamo y Alfonso Laguna, respectivamente.

En cuanto al Instituto Sotomayor, recibieron el premio al mejor expediente y por su esfuerzo y dedicación, en 4º de ESO, Andrea Calero y Haoman Cheng; y en 2º de Bachillerato, Jesús Montoya y Janeth Alejandra Colodro.

También hubo un reconocimiento a la mejor actitud durante el curso 2010-2011 para el alumnado del curso del Primer Nivel de Educación Secundaria del Centro de Adultos “San Blas”. El acto finalizó con la actuación en acústico del grupo manzanareño “Mar del Norte”.

Manzanares celebra el centenario del Gran Teatro con una exposición

0

El concejal de Cultura, Manuel Martín-Gaitero; el alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara; y el comisario de la exposición, Javier García Almarcha, inauguraron la muestra  que conmemora los cien años transcurridos desde que el Gran Teatro abriera sus puertas. La exposición Centenario Gran Teatro 1911-2011 puede visitarse en el auditorio manzanareño hasta el día 30 de diciembre, en el horario habitual de la sala.

El 16 de julio de 1911, el Gran Teatro de Manzanares abría sus puertas por primera vez, con el estreno de la opereta “El Conde de Luxemburgo”. Desde entonces, convertido en centro neurálgico de la vida cultural de la ciudad, numerosas obras, artistas y proyecciones desfilaron sobre sus tablas. Tras su derribo en los años setenta y su posterior reconstrucción, el nuevo edificio ha recuperado la esencia de su predecesor, pero con un nuevo estilo arquitectónico y unas grandes cualidades técnicas y acústicas.

Cien años han transcurrido ya desde aquel estreno y Manzanares rinde homenaje a este emblemático edificio con la exposición Centenario Gran Teatro 1911-2011. Se trata de una muestra en la que el visitante podrá descubrir que el auditorio fue proyectado para albergar funciones tanto de circo como de teatro; con fotografías que revelan la situación de la sociedad del momento, la decoración que engalanaba su escenario y, sobre todo, su magnífico telón.

Javier García Almarcha, licenciado en Historia del Arte, es el comisario de esta exposición, en la que se realiza un recorrido histórico y cultural, a través de fotografías y recuerdos, vestuario teatral, carteles, e incluso la proyección de un NODO, en la segunda planta del teatro.

Durante la inauguración de la exposición, que tuvo lugar el pasado viernes, a las ocho de la tarde, el responsable del área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares, Manuel Martín-Gaitero rememoró la importancia del edificio original, al que comparó con el Cinema Paradiso del conocido film de Tornatore; elogió las cualidades técnicas del nuevo teatro; y agradeció la colaboración de todas las personas e instituciones que han hecho posible esta exposición.

Por su parte, Antonio López de la Manzanara, alcalde de la ciudad, se sumó a este agradecimiento y destacó, así mismo, la importancia de la actividad cultural de Manzanares.  

La exposición Centenario Gran Teatro 1911-2011 puede visitarse en el auditorio manzanareño hasta el día 30 de diciembre, en el horario habitual de la sala. La entrada es gratuita.

Igualdad de Género y Policía Local imparten un taller de prevención de la violencia doméstica para jóvenes

0

Dentro del programa municipal de actividades educativas complementarias que desarrolla la Concejalía de Educación con los diferentes departamentos municipales, este miércoles, en el Instituto Maestro Juan de Ávila, se impartía un taller de prevención de violencia de género dirigido a alumnos de 1º de ESO. Ha sido impartido por un agente de la Policía Local y por una educadora de la Concejalía de Igualdad.

Como explicaba la educadora social de la Concejalía, Lola Ortiz, el número de agresiones a mujeres ha ido en aumento en los últimos año, y por ello, «hemos visto conveniente prevenir esas conductas entre los adolescentes”

Por su parte, el  Director del IES Maestro Juan De Ávila, Alejandro Casado,  señalaba que llevan tiempo trabajando con sus alumnos en prevenir este tipo de conductas y agradecía al Ayuntamiento su implicación en este tema de vital importancia en la educación de los estudiantes.

El taller de Prevención de violencia de género ha sido demandado por seis centros educativos, con una media de 4 grupos de 1º de ESO por centro y 28 alunmos por grupo.

 

El Ayuntamiento de Bolaños licita el servicio de limpieza de las dependencias municipales

El contrato con la actual empresa finaliza el próximo mes de febrero y el contrato se ha sacado a licitación para evitar que haya servicios sin atender. Entre las condiciones de contratación se encuentra la obligatoriedad de subrogar el personal que trabaja en la actual empresa adjudicataria.

El Ayuntamiento de Bolaños ha licitado el contrato del servicio de limpieza de las dependencias municipales para que los trámites administrativos estén listos antes de febrero, fecha en la que termina el contrato con la actual adjudicataria.

     En total son 14 edificios los que se incluyen en este contrato entre los que se incluyen los cuatro colegios públicos del municipio (Virgen del Monte, Arzobispo Calzado, Molino de Viento y Fernando III El Santo), el Centro Social Polivalente, la Academia de Música, el Centro de Usos Múltiples, el Centro de Formación El Salobral, la Casa de Cultura, Servicios del parque de La Victoria, el vivero de empresas o la Casa Consistorial. Además también está añadido en la lista de centros cuya limpieza se saca a licitación la del Centro de Adultos de Servicios Culturales, cuyas obras finalizaron recientemente.

     La finalidad que persigue este contrato es la ejecución de labores y trabajos de limpieza necesarios para garantizar la higiene y estética de los  Centros escolares, edificios y dependencias municipales, así como la aportación de todo el material necesario para ello, siendo también objeto de este contrato la reposición del material higiénico de los aseos de dichas dependencias y edificios, evitándose problemas higiénico-sanitarios.

     El alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, ha recordado que la nueva adjudicación no afectará a las actuales trabajadoras encargados de la limpieza de estos centros ya que se encuentra entre las condiciones necesarias para la adjudicación la subrogación de las personas actualmente contratadas por la nueva empresa. Una contratación que se deberá realizar de forma inmediata ya que el objetivo del Consistorio es que no exista interrupción en el servicio.

     El primer edil ha recordado que actualmente la limpieza de todos estos edificios ya depende de una empresa privada y que el Ayuntamiento mantiene y mantendrá el control sobre los trabajos realizados ya que la futura empresa adjudicataria asumirá las directrices y observaciones que formule el Ayuntamiento.

     El plazo de presentación de ofertas finalizará el próximo 16 de enero y el precio de licitación es de 274.000 euros anuales, con un contrato de duración de dos años que podrá ser prorrogable por otros dos.

     Los pliegos técnicos de este contrato pueden consultarse en el perfil del contratante de la web del Ayuntamiento de Bolaños www.bolañosdecalatrava.es.

CCOO considera que el cese de actividad del Aeropuerto «perjudica gravemente» los intereses de los trabajadores

0

Una vez conocida la decisión del Juzgado de permitir el cese temporal total de la actividad durante el periodo de un año, CCOO denuncia, en nota de prensa, que «no se han tenido en cuenta para nada las alegaciones de la parte social que se oponían a dicha petición, y que demuestran que la jueza no ha tenido criterio propio, lo que queda demostrado en su auto, que no es sino una mera reproducción del escrito de solicitud de cese de la actividad que en su momento presentaron los administradores concursales».

Según CCOO, «en el auto no se han valorado las alegaciones hechas por el comité y CC.OO, y por tanto no ha mostrado un criterio claro para rechazarlas, lo que demuestra no haber mostrado ningún interés en las mismas».

«En ese auto simplemente se reproduce los argumentos de los administradores, algunos de ellos falsos, y que en nada afectan como se dice a la estructura, como la privatización de la explotación de Barajas, y la construcción de una terminal de carga, hechos que aún están en el aire como indicamos en nuestros escrito de alegaciones. Resulta inadmisible que se diga que todas las posibles operaciones o posibilidades de negocio no hayan sido valoradas, por tener que tratarse de negocios a largo plazo», señala el sindicato.

En este sentido, considera que «este dato era conocido por los administradores o debía serlo tanto al inicio del concurso, como en la actualidad; por tanto, no es entendible que hayan dilatado en el tiempo dicha petición, generando más gastos a conciencia sí ya sabían que no era posible concretar ninguna operación».

CCOO también echa en falta una valoración de los motivos por los que se han rechazado algunas de las ofertas de compra que existían, «como las de Experience Plus, o las del empresario sevillano que anunció había depositado una cantidad como aval para la correspondiente oferta».

«Por parte de los administradores se ha utilizado a los trabajadores como motivo a tener en cuenta por la jueza para admitir la petición de cese, dejando de abonar las nóminas a propósito, teniendo conocimiento de que en fechas anteriores a la emisión del escrito de la jueza, entraron en las arcas del aeropuerto 300.000 euros, que podían haber satisfecho las nóminas de los trabajadores», dice el sindicato. Este hecho, según CCOO, fue motivo de un conflicto colectivo instado por la parte social que derivó en el pago de una parte de la deuda. «Ha quedado demostrado que el ERE no ha servido para nada, si no para perjudicar a los trabajadores del aeropuerto, que han visto agotadas sus prestaciones por desempleo, y que al verse abocados a un nuevo ERE, no van a disponer de la posibilidad de recuperar parte de las prestaciones agotadas, pues el nuevo ERE no entrará dentro del periodo que estimaba el Real Decreto pertinente para estos casos».

Finalmente, CCOO muestra su «contrariedad» por la forma de proceder de los administradores concursales «que mantienen una postura antisindical corroborada en el acto de mediación del Jurado Arbitral, y en la comunicación de la decisión de la jueza, la cual han realizado a través de correo electrónico ignorando los cauces legales y la figura del Presidente del Comité de Empresa, que es el representante del mismo. Cada vez parece más claro, que la única misión de los administradores concursales en este periodo ha sido buscar la liquidación de este proyecto, ya que se les indicó que el cese durante ese tiempo supondrá la pérdida de las licencias y la formación de los trabajadores del aeropuerto».

«Desde CCOO vamos a apoyar a los trabajadores del aeropuerto de Ciudad Real como hemos hecho hasta ahora, y vamos a exigir el integro cumplimiento de la Ley a la hora de abordar el nuevo ERE que deberá presentarse ante el Comité de Empresa», concluye el sindicato.

La Mancomunidad de Comsermancha aprobó un presupuesto para 2012 de casi 8 millones de euros

0

La Mancomunidad de Servicios Comsermancha aprobó el presupuesto de 2012 que asciende a 7.719.369,85 euros, lo que supone un 3,09% superior al del año anterior, subida similar al incremento del IPC. Este tema, junto a la propuesta de modificación de dos rutas de recogida de residuos realizada con vehículos de carga lateral, y la aprobación de la plantilla de personal para 2012 fueron algunos de los asuntos abordados en el pleno presidido por Santiago Lucas-Torres y celebrado en su sede de Alcázar de San Juan. Comsermancha presta servicios a 21 municipios de las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca.

El pleno se inició presentando el presupuesto del 2012. Santiago Lucas-Torres justificó el trabajo que se ha realizado, indicando que el importe global asciende a 7.719.369,85 euros, lo que supone un 3.09%. También indicó que las cuotas de los ayuntamientos se incrementarán en un 4%, subida superior a un punto el IPC que servirá para compensar los incrementos de años anteriores.

Justificó la buena gestión que se realiza en ingresos, y también en los gastos, indicando que, en personal, el presupuesto contempla un descenso del 14.43%, mientras que en inversiones se contempla un incremento del 89’4% con respecto al 2011, de más de medio millón de euros, de los cuales 240.000 se dedicarán a mejorar el material de la planta; 139.689 euros dedicados a la adecuación y creación de nuevos puntos limpios; 30.000 euros para máquinas de limpieza de grafitos, y más de 100.000 en servicio de maquinaria de cadenas, y maquinaria de tratamiento de colchones entre otras inversiones. El presupuesto fue aprobado por unanimidad.

El pleno dio el visto bueno a la plantilla de la Mancomunidad, que cuenta con 25 trabajadores entre personal laboral fijo y temporal; a los que se suman 29 trabajadores con alguna discapacidad del Patronato para el año 2012.

Comsermancha trabajará en un plan de dinamización y gestión del turismo

En información del presidente, éste dio cuenta de la marcha diversas cuestiones de funcionamiento de la Mancomunidad, como el calendario del servicio de maquinaria y la marcha del concurso de los puntos limpios. El vicepresidente Jesús Fernández, a instancias del presidente, explicó el trabajo que se está realizando en la elaboración de un documento de dinamización y gestión turística, en colaboración con los grupos de acción local que actúan en la Mancomunidad. Documento en el cual se profundizará en fijar el territorio, para la creación de un plan de dinamización turística con fondos europeos, donde se uniesen los diferentes recursos y rutas existentes en los 21 municipios.

En otro orden de cosas, el pleno aprobó una propuesta de modificación de dos rutas de recogida de basura, realizada con vehículos de carga trasera lateral solicitados por la empresa que presta el servicio en los municipios de Argamasilla de Alba-Tomelloso, y Quintanar de la Orden-Miguel Esteban. En estos municipios se instalarán 400 nuevos contenedores de 3.200 litros, que adquirirá la empresa y que los distribuirá en las nuevas rutas que han propuesto, y que pueden estar en servicio en el plazo de un mes. Este cambio supondrá una inversión para la empresa de 170.000 euros más vehículos.

Mantener sin actividad el Aeropuerto de Ciudad Real costará un millón de euros

0

El auto de autorización de suspensión de actividad del Aeropuerto de Ciudad Real, dictado por el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Ciudad Real, fundamenta la decisión en las «graves dificultades» de la empresa para satisfacer a los acreedores y en que «la decisión contraria incrementaría enormemente el importe de los créditos a satisfacer». En este sentido, la jueza considera que el coste aproximado del aeropuerto sin actividad temporal ascendería aproximadamente a1.035.000 euros anuales, mientras que la continuidad de la actividad supondría un coste anual de más de 9.000.000 de euros». MICIUDADREAL.ES te ofrece íntegro el auto.

El auto del juzgado desestima asimismo la oposición del comité de empresa de CR Aeropuertos, que consideraba que la suspensión «conllevaría la pérdida de una serie de licencias y permisos imprescindibles para volver a la actividad, entendiendo además que debería haberse elaborado un plan de gestión que contemplara los pasos a seguir durante el periodo de cese».

Por su interés público, reproducimos íntegramente el auto del juzgado:

AUTO

En Ciudad Real, a 9 de diciembre de 2011

ANTECEDENTES DE HECHO

ÚNICO: Por la administración concursal se presentó, con fecha 6 de octubre de 2011, solicitud de suspensión temporal total de la actividad empresarial de la concursada. Alegaba que durante un año y cuatro meses se había intentado la continuación de la actividad, pero que ello requería un plan a largo plazo por la gran cantidad de ingresos que precisa y gran estabilidad, pero la dificultad para su obtención en un plazo tan limitado de tiempo hace inviable la continuación de la actividad al menos por el momento.

A ello se suma que el aeropuerto carece de hangares, naves industriales y aparcamientos de larga estancia, que si se obtuvieran podrían generarse actividades complementarias de reparación y mantenimiento de aeronaves, lo que supondría la obtención de ingresos. Pero por carecer de estos equipamientos, la instalación de empresas en dicho aeropuerto se hace complicada dada la situación de crisis, a pesar de haber existido negociaciones para tal finalidad, todas ellas infructuosas.

A todas estas dificultades se suman, la decisión de construir en Barajas una gran terminal de carga, publicada en prensa el 7 de marzo de 2011, la decisión política de privatizar la explotación de Barajas, lo que desvía la atención de potenciales inversores importantes. Además, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, en fecha 11 de agosto de 2011, decidió no continuar con el patrocinio que hacía posible líneas regulares de pasajeros, no existiendo las mismas desde el 1 de noviembre de 2011, por lo que a partir de este momento, no es posible la ocupación efectiva de gran parte de los trabajadores del aeropuerto.

La situación financiera del mismo, tampoco permite continuar con la actividad, pues su liquidez, se sitúa aproximadamente en la cantidad de 21.942 euros, resultando que los gastos previsibles del aeropuerto de octubre a diciembre de 2011, supera el millón y medio de euros, existiendo graves dificultades, por no decir imposibilidad, para abonar los salarios a partir de octubre de 2011. Ni es posible la obtención de más financiación, ni la posibilidad de venta de activos aislados, por falta de demanda de parcelas, y porque la venta de parcelas aisladas de uso industrial-aeroportuario, especialmente las que lindan con la «zona aire», supondría condicionar el posible convenio que se pudiera alcanzar, pues son zonas estratégicas para la futura explotación del aeropuerto a un nuevo propietario.

A no ser posible, a corto plazo, lograr facturación suficiente para equilibrar ingresos y gastos, y siendo imposible por el momento contar con financiación externa que cubra el déficit de facturación, el coste del aeropuerto abierto sería muy superior al que tendría si se suspendiera temporalmente su actividad. Motivos por los que la administración concurrsal interesó la suspensión temporal total de la actividad empresarial, por el plazo de un año, desde que sea cerrado al tráfico aéreo. Indicó que ello conllevaría la tramitación del correspondiente ERE, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 64 LC, una vez acordada la medida.

Interesó también que se facultara a la Administración concursal para llevar a efecto
dicha suspensión, determinando las tareas de mantenimiento y conservación que se llevarán a cabo en el Aeropuerto de Ciudad Real, durante el periodo en que se mantenga la suspensión de la actividad. Como medida alternativa, interesaban someter a la consideración del Juzgado cualquier oferta de compra con la mínima seriedad, acreditada con un ingreso previo en efectivo, de al menos un 10% del precio ofrecido. De la solicitud se dio traslado a la concursada y a los representantes de los trabajadores.

Con fecha 2 de noviembre, el Comité de empresa de CR AEROPUERTOS S.L., CCOO y UGT pidieron audiencia, escrito que fue recibido por éste Juzgado el 18 de noviembre de 2011.

Con fecha 7 de noviembre de 2011, la Procuradora Sra. Holgado Pérez, en representación de CENTRAL DE LIMPIEZAS S.A. (CELIMASA), alegó la existencia a su favor de un crédito contra la masa por importe de 33.040 euros, e interesó que con carácter previo a emitir un pronunciamiento sobre lo interesado, se solicitara a la Administración Concursal, que informara, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 35.6 LC sobre los créditos contra la masa devengados desde la declaración de concurso, así como pagos efectuados y criterios para su abono, y también las garantías adoptadas en favor de los acreedores contra la masa, no satisfechos hasta el momento, así como previsión de los que se generarán durante el año de suspensión temporal de actividad; así como que en relación de las tareas de mantenimiento y conservación, que relaciones los contratos que deben subsistir y, los que deberían resolverse, con la planificación económica prevista por la Administración Concursal para atender a su abono.

El 8 de noviembre de 2011, la procuradora Sra. Anguita Cañada, en representación de TRANSPORT AVIATION SECURITY S.L., alegando que, además de ostentar créditos contra la masa, no abonados, se mostraba totalmente conforme a la solicitud de cese temporal, con carácter inmediato. Por todo ello, interesó que se requiriera a la administración concursal para que procediera al pago inmediato de los créditos contra la masa ya vencidos, conforme prevé el art. 154.2 LC y que se decretara el cese de la actividad por el tiempo que fuera necesario.

En fecha 15 de noviembre de 2011, la mercantil concursada se opuso a la solicitud interesada por la Administración concursal, interesando su desestimación, y que se ordenara la continuación de las misma, así como que se acordara la modificación del régimen de suspensión de las facultades del Consejo de Administración establecido por Auto de declaración del concurso, la inmediata destitución de la Administración concursal e inicio de actividades pertinentes dirigidas a esclarecer las actuaciones realizadas por la administración concursal y depuración de responsabilidades.

Con fecha 23 de noviembre de 2011, la concursada volvió a presentar escrito interesando la modificación del anterior, en el sentido de que se suprimieran las peticiones referidas a la solicitud del modificación del régimen de suspensión de las facultades del consejo de administración, la referente a la destitución de los Administradores Concursales y sobre el inicio de actuaciones para esclarecer las actuaciones realizadas por éstos.

Con fecha 28 de noviembre de 2011, el Sr. Acosta Martínez, Presidente del Comité de Empresa de CR AEROPUERTOS S.L., a quien se le dio traslado en fecha 7 de noviembre de 2011, del escrito de la Administración Concursal realizando la anterior solicitud e informando de la situación en que el Aeropuerto de Ciudad Real se encontraba, no realizó manifestación alguna ni a favor ni en contra de dicha solicitud. Únicamente interesó audiencia, así como información de las cuentas por parte de la
Administración Concursal.

Con fecha 22 de noviembre de 2011, el COMITÉ DE EMPRESA DE CR AEROPUERTOS S.L. expresó su oposición a la suspensión temporal total de la actividad por considerar que conllevaría la pérdida de una serie de licencias y permisos imprescindibles para volver a la actividad, entendiendo además que debería haberse elaborado un plan de gestión que contemplara los pasos a seguir durante el periodo de cese. También consideró que lo más adecuado era mantener la actividad, para el interés del concurso, que no evita los costes de mantenimiento, y que los acreedores no se opusieron a la continuación de la operatividad del aeropuerto. Con sorpresa, en fecha 23 de noviembre de 2011, el Sr. Martínez Acosta, en representación una vez más del COMITÉ DE EMPRESA de la concursada, volvió a presentar escrito reiterando su oposición al cese y los motivos que ya antes se habían indicado.

En la misma fecha, el 23 de noviembre de 2011, el Sr. Tercero Condes, responsable provincial del Sector de Transporte de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras de Ciudad Real, mostró su oposición a la solicitud de la Administración concursal, considerando que no se había aportado por la Administración Concursal y que se debería informar sobre la situación de la concursada y que el que en su día se presentó, apostaba, para asegurar la viabilidad de la empresa, la continuidad de la misma.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

ÚNICO: El art. 44 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal (LC) establece que la declaración de concurso no interrumpirá la continuación de la actividad profesional o empresarial que viniera ejerciendo el deudor. Sin embargo, el aparatado 4 del mencionado precepto señala que como excepción a lo dispuesto en los apartados anteriores, el juez, a solicitud de la administración concursal y previa audiencia del deudor y de los representantes de los trabajadores de la empresa, podrá acordar mediante auto el cierre de la totalidad o de parte de las oficinas, establecimientos o explotaciones de que fuera titular el deudor, así como, cuando ejerciera una actividad empresarial, el cese o la suspensión, total o parcial, de ésta.

El art 44 viene a recoger como regla general la de la continuidad de la actividad de la concursada, lo que supone una manifestación de uno de los principios esenciales recogidos en la exposición de motivos de la Ley Concursal, en la medida que mediante la continuación de la actividad se pretende lograr el fin esencial del concurso consistente en la satisfacción de los acreedores (párrafo 4º del epígrafe II de la exposición de motivos de la LC).

Ahora bien, esa regla general admite algunas excepciones, que como tales, han de ser objeto de interpretación restrictiva, pero en todo caso, la finalidad perseguida por las decisiones excepcionales ha de ser la misma, encaminada a la satisfacción del interés de los acreedores.

La administración concursal ha solicitado la suspensión temporal total de la actividad, petición de la que se ha dado traslado a los trabajadores y a la concursada, que se han opuesto. Sin embargo, dicha oposición no puede ser estimada en el presente caso. Nos encontramos con una cantidad ínfima de ingresos en el aeropuerto, lo que impide la satisfacción de los acreedores existentes, y hace que se incrementen los mismos y también sus deudas.

Tal es así, que incluso los trabajadores, que hasta el momento habían visto satisfechas sus nóminas, a excepción de la totalidad de su nómina correspondiente al mes de octubre de 2011 (según informó el propio Comité de Empresa en escrito de fecha 28 de noviembre de 2011), extremo que viene a ser significativo de la situación económica actual de la mercantil concursada acerca del aumento del número de acreedores está aumentando y también de sus créditos, pues hasta el momento no se había producido tal situación.

Si atendemos a que en el presente momento procesal, existen graves dificultades para satisfacer a los acreedores, y resultando que éste es el objetivo que se
pretende con la continuidad de la actividad en sede del procedimiento concursal, se llega a la consideración que no existe mejor solución para tales intereses que la suspensión de la actividad empresarial, habida cuenta que la decisión contraria incrementaría enormemente el importe de los créditos a satisfacer y en consecuencia, la masa pasiva del concurso, teniendo en cuenta la escasa viabilidad económica concurrente en el presente momento.

Así, del informe de previsión de gastos interesado a la Administración concursal en virtud de Providencia de fecha 5 de diciembre de 2011, se puede observar que el coste aproximado del aeropuerto sin actividad temporal ascendería aproximadamente a1.035.000 euros anuales, lo que supondría 86.250 euros mensuales, mientras que la continuidad de la actividad y con ello la denegación de la suspensión, implicaría un coste de 11.400.000 euros anuales, que deducida de la posible facturación (unos 2.000.000 euros) supondría un coste anual de más de 9.000.000 de euros, esto es, 750.000 euros mensuales, por lo que la diferencia es bastante considerable.

El hecho de que los acreedores no se opusieran a la continuación de la operatividad del aeropuerto, no quiere decir que éstos consientan el incremento considerable de sus créditos, y con ello, una mayor dificultad para su satisfacción.

Por lo tanto, atendidas las circunstancias expresadas por la administración concursal y a la vista de los argumentos esgrimidos anteriormente se ha de autorizar el la suspensión temporal total de la actividad por el plazo de un año, sin perjuicio de ulteriores prórrogas, o el alzamiento de la medida, atendiendo al devenir de los acontecimientos y a las circunstancias que concurran en lo sucesivo.

PARTE DISPOSITIVA

En atención a lo expuesto, y en virtud de las facultades que me confiere el Ordenamiento Jurídico, acuerdo la suspensión temporal total de la actividad empresarial de CR AEROPUERTOS S.L. por el plazo de un año, desde el momento en que el aeropuerto sea cerrado de modo efectivo al tráfico aéreo. Se faculta a la Administración Concursal al objeto de que lleve a efecto dicha medida, con el cumplimiento de la normativa procedente.

Debe igualmente determinar las tareas de mantenimiento y conservación y el modo de su realización, en el Aeropuerto de Ciudad Real, durante el periodo en que se mantenga la suspensión de la actividad, y además, proceder conforme determina el art. 44.2 segundo párrafo en relación con el art. 64 LC.

Respecto de los escritos presentados en fecha 7 y 8 de noviembre de 2011, por CELIMASA y TRANSPORT AVIATION SECURITY S.L., respectivamente, se tienen por hechas las manifestaciones que se contienen en el mismo y en cuanto a lo interesado por la segunda mercantil, la Administración Concursal será la que determinará lo que proceda de conformidad con sus obligaciones legales.

En relación con lo interesado por la primera, de acuerdo con lo establecido por el art. 35.6 LC se interesa a la Administración Concursal al objeto de que en el plazo de 20 días, presente memoria explicativa de los créditos contra la masa, en esta fase del concurso. Se tienen por hechas las manifestaciones realizadas por el resto de los comparecientes.

Notifíquese esta resolución a los interesados. Contra esta resolución cabe recurso de REPOSICIÓN ante este Juzgado, no obstante lo cual, se llevará a efecto lo acordado.

El recurso deberá interponerse por escrito en el plazo de CINCO DÍAS hábiles contados desde el siguiente de la notificación, con expresión de la infracción cometida a juicio del recurrente, sin cuyos requisitos no se admitirá el recurso (artículos 451 y 452 de la LEC) y siendo preceptiva la consignación en plazo de 25 euros.

Así por este auto, lo acuerdo, mando y firmo, Mª Dolores García Benítez, Magistrada- Juez del Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Ciudad Real, con competencia en materia
Mercantil y su partido Judicial. Doy fe.

Definitivo: el Aeropuerto de Ciudad Real cerrará durante, al menos, un año

0

El Aeropuerto de Ciudad Real empieza a ofrecer sus últimos coletazos de vida: el Juzgado de lo Mercantil número 4 de Ciudad Real ha determinado, a instancias de los administradores concursales, que la infraestructura suspenda su actividad durante un año. El auto aún no es público, pero la jueza que instruye el caso se reunirá el próximo 10 de enero con los accionistas del aeropuerto para comunicarles oficialmente su decisión.

Aracaladanza Teatro une pintura y danza en su obra «Nubes»

El espectáculo Premio Max de Teatro Infantil este año y ganador del Premio Nacional en 2010 llegará a la Casa de Cultura de Bolaños el próximo 17 de diciembre a las 20.30 horas.

Pintura, danza y música se unirán este fin de semana en la Casa de Cultura gracias a Aracaladanza Teatro y su espectáculo ‘Nubes’. La obra Premio Nacional de Teatro en 2010 y Premio Max 2011 es uno de los mejores espectáculos de este año dirigidos al público infantil según la crítica y llegará a Bolaños este sábado 17 de diciembre gracias a la Red Nacional de Teatros de la que forma parte el auditorio de Bolaños.

     La obra, dirigida a niños y niñas a partir de 4 años, narra a través de imágenes visuales una concepción de los cuadros del pintor surrealista Magritte, a través de un “programa de vuelo en 11 pasos para cielos cubiertos”, en el que se verán las casas, las sombras, extrañas criaturas,… una alegoría de viaje por el cielo con objetos y cuadros del pintor belga.

     El argentino Enrique Cabrera es el encargado de dirigir esta obra que ponen en escena las bailarinas Carolina Arija Gallardo, Ignacio Martín Prieto, Jimena Trueba Toca, Jorge Brea Salgueiro, Natali Camolez y Raquel de la Plaza Húmera, seis bailarinas para un espectáculo único que a un precio de 4 euros (2 para los menores de 12 años) podrá verse este sábado 17 de diciembre a las 20.30 horas.

Emprendedores culturales de Ciudad Real, Madrid, Albacete y Córdoba se reúnen en la Cámara de Comercio

0

Con más de 35 emprendedores culturales de Ciudad Real, Madrid, Córdoba y Albacete, se ha desarrollado durante toda la mañana de hoy en la Cámara de Comercio, una “Jornada de Trabajo para Emprendedores de Industrias Culturales y Creativas”, promovida por la Cámara, el Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de Empresas (Fundación Incyde) y el ministerio de Cultura, en la que y de forma muy práctica, se han abordado aspectos tan importantes para este tipo de empresas como el marketing como herramienta de innovación y creatividad o los sistemas de financiación y las claves financieras de estos proyectos.

La jornada, inaugurada por el vicepresidente de la Cámara, José Mª Cabanes; la concejala de Promoción Empresarial de Ciudad Real, Mª Dolores Merino; el concejal de Cultura, Pedro Lozano y el asesor de la subsecretaria de Cultura, Mauro Lozano, ha servido para destacar la importancia de la cultura como factor de desarrollo económico de Ciudad Real, su provincia y todos sus municipios, ya que es un sector emergente, que crea empleo y atiende una creciente demanda y que a nivel nacional representa el 4% del PIB y da trabajo a más de 800.000 personas.

Las autoridades han animado a los más de 35 alumnos de la jornada a seguir con sus proyectos, buscar el apoyo de la Cámara, el ayuntamiento de Ciudad Real o Cultura, para lograr financiación y crear sus empresas, con sólidos proyectos y han destacado la oportunidad de una jornada como ésta para formar a los emprendedores culturales de nuestra provincia.   

Marketing y financiación

Tras unas breves palabras de la directora de Desarrollo de la Fundación Incyde, Pilar Aracil, se ha desarrollado la primera ponencia, dedicada al “Marketing como herramienta de Innovación y creatividad para proyectos culturales”, a cargo de Belém Romero, quien ha destacado la importancia capital del marketing para cualquier empresa y también para los proyectos culturales, en donde el consumidor es el centro, al que hay que satisfacer y fidelizar, con proyectos innovadores y que aporten valor añadido que justifiquen el precio del servicio ofrecido.

Los sistemas de financiación para las industrias culturales y creativas han sido expuestos por Mauro Lázaro, en la segunda ponencia, citando los créditos ICO, el Plan Avanza, de Industria; el Plan de Fomento de Industrias Culturales y las subvenciones existentes, incluso para salir al exterior, con ayudas del Icex  y todo ello consultable a través de la web del ministerio de Cultura, al que representaba. Lázaro ha destacado los acuerdos existentes con las Cámaras de Comercio para la evaluación de los proyectos presentados, lo que agiliza mucho el trabajo de selección y el nacimiento del proyecto.

La tercera ponencia, dedicada a las claves financieras para empresas culturales innovadoras, ha sido desarrollada por Rogelio Menéndez, socio-director de Bloomington Finances, quien, tras dejar claro que estamos en la peor crisis vivida en décadas y que la financiación privada es muy difícil, ha aconsejado a los emprendedores culturales tener un buen plan de negocio, ser flexibles para negociar con los bancos, reducir al máximo los gastos fijos y no contar con las subvenciones para el funcionamiento del negocio o empresa, cuyo fin último es ganar dinero.

Javier Morales: Colaboración público-privada

El director general de Cultura de la Junta de Comunidades, Javier Morales, ha  clausurado la Jornada, junto al vicepresidente de la Cámara de Comercio, José Mª Cabanes, elogiando su celebración, “que nos ayuda en la necesidad de reinventarnos que tenemos todos, en la actual situación”.  Cabanes, por su parte, ha ofrecido a los emprendedores asistentes a la Jornada toda la colaboración de la institución para sacar adelante sus proyectos.

Javier Morales ha animado a compensar con imaginación y trabajo los ajustes presupuestarios que limitan las subvenciones y ha citado la colaboración público- privada como un elemento a considerar para el sostenimiento de la cultura y el patrimonio regional,  poniendo como posibles ejemplos del nuevo modelo la gestión, el Teatro Moderno, de Guadalajara, el turismo cultural o los yacimientos arqueológicos, que podrían ser explotados por empresas privadas como vía de obtención de recursos para su mantenimiento.

Ciudad Real, elegida

La Cámara de Ciudad Real ha sido elegida para desarrollar hoy esta jornada, que también se ha celebrado en Madrid, Sevilla, Valencia y Santiago de Compostela, por su decidido apoyo al emprendimiento y también por el éxito del recientemente puesto en marcha Programa de Creación y Consolidación de Empresas Culturales y Creativas, en el que participan 26 inscritos.

La Jornada, financiada por el ministerio de Cultura, ha tenido el doble propósito de formar a los asistentes y potenciar sus habilidades y capacidades de gestión empresarial para mejorar la competitividad de sus empresas y servir como un punto de encuentro para la información, diálogo y promoción de una imagen innovadora y avanzada del sector de la industria cultural y creativa.

La Policía detiene a dos hombres en Valdepeñas por tentativa de robo con fuerza

0

Fueron sorprendidos in fraganti cuando realizaban un butrón para acceder a un local colindante.
              
Las detenciones se han llevado a cabo en colaboración con la Policía Local de Valdepeñas.

  Agentes del Cuerpo Nacional de Policía de la comisaría de Valdepeñas, en colaboración con agentes de la Policía Local, han detenido a dos hombres, R.M., de 24 años de edad, y P. G. I., de 34, cuando se encontraban practicando un agujero (butrón), en un garaje contiguo a la sala de las máquinas recreativas de un establecimiento de ocio de esta localidad.

La detención fue posible gracias a la colaboración ciudadana, ya que un vecino alertó de que estaba oyendo golpes en el garaje de su edificio, por lo que, rápidamente, se desplazaron hasta el lugar agentes de la Policía local y del Cuerpo Nacional de Policía.  

Los supuestos autores escaparon por la parte trasera del edificio, dispersándose por distintas calles, siendo detenidos en distintos puntos de la localidad. Uno se escondió bajo un vehículo y otro en un contenedor de basura.

Se les intervino un vehículo, así como las herramientas utilizadas para el butrón, entre ellas tablones de obra, herramientas menores y un gato para mover hasta 5.000 kilos.

Pedro Muñoz celebtró su IX Festival Nacional Folklórico de Navidad

0

El Festival consiguió superar todas las expectativas esperadas, con un espectáculo que consiguió  deleitar al numeroso público asistente.
 
El pasado sábado pudimos disfrutar en el Teatro Municipal de Pedro Muñoz de la IX edición del Festival Nacional folklórico de Navidad, que un año más organizó el Grupo Folklórico Virgen de los Ángeles con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de la localidad.

Los grupos participantes en esta edición fueron el Grupo Folklórico de Magisterio (Albacete), Asociación «Vive lo nuestro» de Fuente del Maestre (Badajoz) y el grupo anfitrión «Virgen de los Ángeles». Cada uno de ellos mostró al público asistente lo mejor de su repertorio y pudimos ver las diversas manifestaciones folklóricas desde distintos puntos de nuestra geografía.  
 
 El festival tuvo unos ingredientes adicionales, como la presentación del DVD «Un día de vendimia en Pedro Muñoz», incluido dentro del tercer volumen de «Tañidos y Mudanzas» y cuyos protagonistas son los componentes del grupo pedroteño. Otro de los ingredientes de ese menú tan especial en la noche de sábado, fue ver a los más pequeños de los alumnos de la Escuela del Grupo Folklórico “Virgen de los Ángeles”, que subieron al escenario a deleitarnos con unos villancicos a ritmo de jotas y seguidillas.
 
 El balance que podemos hacer del festival es muy positivo ya que la aceptación por parte del público fue excelente. Aforo completo en el Teatro Municipal, como en las ocasiones más especiales que allí dentro se viven. Y si algo quedó claro, es el trabajo que «Virgen de los Ángeles» hace por la recuperación de nuestras raíces. Es bonito ver como una centena de personas cuyas edades oscilan entre los 3 y, casi, los 80 años, pasan por un escenario con el propósito de mantener viva nuestra identidad pedroteña.

El Hospital General Universitario de Ciudad Real acoge la exposición “Érase una vez…”

0

La autora, Leticia Isabel Cabezas, muestra su primer proyecto dedicado al mundo de la fantasía. Se trata de una serie de imágenes con una protagonista, Laura, que torna en personajes femeninos de diversos y conocidos cuentos infantiles, haciendo un guiño a un público heterogéneo en unas fechas llenas de ilusión y magia como es el periodo Navideño en el que nos adentramos.

El Hospital General Universitario de Ciudad Real, junto a la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (AFANION) han presentado en la sala de exposiciones, una nueva exposición fotográfica de la serie “Desde Mi Ventana”.

Esta muestra de fotógrafos se habilita para que los usuarios del hospital ciudadrealeño dispongan de un espacio de ocio que da la posibilidad de relajarse y formarse, a la vez que se alivia por unos momentos la tensión propia de encontrarse en un lugar que no es su hogar.

En esta ocasión la artista que expone es Leticia Isabel Cabezas, ciudadrealeña y apasionada del arte en general. Aficionada y autodidacta, ha sido reconocida con distintos premios en concursos fotográficos.

La colección de fotografías que expone, lleva por título “Érase una vez…” y es su primer proyecto dedicado al mundo de la fantasía.

Se trata de una exposición de retratos con variadas estéticas, donde su protagonista, Laura, se torna en personajes femeninos de diferentes cuentos infantiles.

La autora de las fotografías ha contado con la colaboración de Francisco de Asís, que ha creado los textos que acompañan a cada uno de las imágenes, así como de Laura Donate que ha prestado su presencia para convertirse en la imagen de la muestra.

A lo largo de este mes, se podrá contemplar la exposición  que tiene como objetivo hacer más agradable las estancias hospitalarias de los pacientes, así como de sus familiares y acompañantes en unos momentos delicados, haciendo más ameno el tiempo de espera en el centro sanitario ciudadrealeño.

La idea de una exposición fotográfica anual, donde cada mes se expusiera una muestra fotográfica nueva, surgió desde los miembros de la Asociación Afanion

Ciudad Real, ya que debido a su experiencia de largos periodos de hospitalización con sus niños y niñas, sabían lo pequeño que se vuelve el

mundo cuando hay que pasar mucho tiempo encerrado entre blancas paredes, cuando la incertidumbre, la soledad y el miedo e incluso la soledad se convierten en compañeros cotidianos de familiares y pacientes.

La tomellosera Carmen López presentó en la Biblioteca su libro “Aquellos años de la infancia”

0

La concejala de Educación y Cultura destacó el interés del libro, en el que la autora dibuja cómo era la infancia en los años 60 en su barrio tomellosero  

La tomellosera Carmen López Gallego presentó el viernes en la Biblioteca Municipal su libro “Aquellos años de la infancia” en el que refleja sus vivencias de niña, en los años 60, en su barrio de Tomelloso.

      López recuerda “aquellos años ya lejanos”, según ella misma explicó, con alegría, a pesar de las dificultades. En el libro habla de los amigos, de sus hermanos y del resto de su familia que, asegura, es lo que más le ha marcado en la vida, de quienes más orgullosa se siente y de quienes más ha aprendido, “sobre todo a tener paciencia y a escuchar”.

      Por eso ha querido escribirlo ahora, asegura, para hacer ver que fueron buenos tiempos y que por ejemplo, aquellos compañeros y compañeras con los que fue al colegio  “cuando podíamos”, incide, es hoy gente que ha prosperado gracias a su esfuerzo y su experiencia. Porque aquellos, rememora la autora del libro, fueron unos años en los que “aprender las cuatro reglas era lo máximo que podíamos aprender, y si al poco tiempo que ibas al colegio no te entraba algo, el maestro tenía permiso de tus padres para darte un cachete”.  Sin embargo aquellos muchachos, relata en el libro, “crecieron y se hicieron hombres y mujeres, con sus cuatro reglas, ilusión y ganas de luchar”.

      Para la autora es muy grato recordarles a todos ellos ahora, cuarenta años después, y mantener viva “la ilusión de ser muchachos y muchachas”.

      “Aquellos años de la infancia” es un libro nacido de las reflexiones de la autora. Un libro que empezó a escribir para sí misma cuando se sentía algo triste “en lugar –explicó- de ir llorando a la gente a la que parece que vamos muchas veces quejándonos”.

      A la presentación del libro, escrito según dijo su editor, Jaime Quevedo Soubriet, “desde el corazón y con sentido común”, asistió también la concejala de Educación y Cultura, María Teresa Novillo, quien destacó el interés del libro por el relato de una época, vista desde la óptica de alguien que la vivió.

      Es positivo, dijo Novillo, que personas de Tomelloso, autodidactas, “nos den a conocer esos recuerdos y esas vivencias del pasado”..

Fomento abordará reajustes y anulará convenios en infraestructuras “que no puedan acometerse de inmediato”

0

La consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, ha explicado hoy en la Comisión de Fomento de las Cortes regionales las restricciones presupuestarias que debe asumir el Gobierno en materia de infraestructuras, una vez puesta en marcha la segunda parte del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos anunciado por la presidenta Cospedal.

Durante su comparecencia, Marta García ha destacado la especial incidencia en la suspensión temporal de la obra pública nueva y la reconsideración de aquellas obras que se encuentran en ejecución, motivada por el nivel de endeudamiento heredado por el actual Ejecutivo.

Marta García ha señalado que esta decisión es transitoria. “Se trata de retrasar, no de renunciar a objetivos que, siendo necesarios, no pueden acometerse de inmediato. Es una solución que prioriza el pago de la deuda existente; ¿cómo vamos a ejecutar obra nueva si no podemos pagar la ya ejecutada?”, se ha preguntado.

En su opinión, la modificación de los convenios con la Sociedad de Carreteras de Castilla-La Mancha es una de las medidas indispensables, ahorro que ha cifrado en 38,5 millones de euros para el próximo año y que se suma al ahorro acumulado hasta el año 2031 de 742 millones. En este punto, Marta García se ha referido a la necesidad de  buscar rentabilidad económica y soluciones técnicas en alguno de los tramos de la Autovía del IV Centenario y  en la Autovía de La Sagra.

Sobre la Autovía del Júcar, la consejera ha anunciado que “el proyecto analizado no es rentable económicamente en ninguna de las hipótesis de tráfico analizadas”, por lo que ha propuesto redactar un nuevo estudio de planificación de todos los tramos de esta autovía, partiendo de Cuenca y finalizando en Albacete.

Asimismo, para conseguir otra medida de ahorro en este ámbito se procederá a la anulación de los servicios provinciales para la vigilancia de obras, que serán asumidos por el personal propio de la Dirección de Carreteras en los Servicios Periféricos.

En relación al segundo Plan de Carreteras,  la consejera ha asegurado que no se han cumplido la mitad de los objetivos. Así, ha criticado que el anterior Gobierno se centrara en la construcción de nuevos tramos de autovías con actuaciones muy costosas y de baja rentabilidad  -con escaso tráfico entre las mismas-, mientras que se desentendía de la red convencional de carreteras.

Asimismo, García de la Calzada ha explicado que la Dirección General de Carreteras está planificando nuevas actuaciones adaptadas a la coyuntura económica actual, orientadas a cubrir las necesidades de los ciudadanos, priorizando la mejora de la seguridad vial, premisas con las que arranca la elaboración del tercer Plan Regional de Carreteras en el que ya trabaja la Consejería.

Modificación para financiar obras de saneamiento y abastecimiento

Sobre el abastecimiento y depuración de aguas, García de la Calzada ha asegurado que las actuaciones llevadas a cabo por el anterior Gobierno han ocasionado una insostenible situación de deriva económica tanto para la Junta de Castilla- La Mancha como para los ayuntamientos, que no pueden sufragar los costes de explotación.

En este sentido, la consejera ha anunciado que la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha ha tenido que establecer un reajuste de los convenios con ayuntamientos y diputaciones para financiar obras de saneamiento y abastecimiento, lo que supondrá un ahorro de más de 29 millones de euros. Por su parte, Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha ha tenido que suspender ciertas obras –ante la necesidad de rectificar el planteamiento-, lo que supondrá un ahorro de 58 millones de euros.

“Hay que planificar desde el punto de vista de la gestión, la explotación y el mantenimiento de los sistemas de abastecimiento y depuración,  porque el futuro pasa por aplicar criterios de racionalidad en la gestión pública del agua”, ha subrayado.

En cuanto a la gestión en el área de vivienda y urbanismo del anterior Ejecutivo, la responsable de Fomento ha considerado que la gestión pública en materia de vivienda anunciada en 2007 “se ha desarrollado al margen de la realidad económica del mercado y de las finanzas públicas”, de ahí que se necesiten adoptar soluciones para contabilizar un  ahorro en 2011 de  más de 4 millones de euros.

Asimismo, con el objetivo de incentivar la salida “cuanto antes” del sector inmobiliario existente y revitalizar el sector de la vivienda, se suprime la ayuda autonómica para la compra de vivienda de protección pública, lo que supondrá un ahorro de 31 millones de euros. No obstante, según ha aclarado la consejera de Fomento, esta medida sólo afecta a las viviendas que se van a empezar a construir y no a las que ya estén en construcción o terminadas.

Presentado el programa de Actividades educativas complementarias y la Escuela Municipal de Educación en Valores

0

La concejala de Educación, Ana Beatriz Sebastiá, ha presentado hoy el programa de actividades complementarias y la escuela municipal de educación en valores, dos iniciativas más de esta área municipal  en las que se prevé que participen alrededor de 9.000 ciudadanos.

El Programa de Actividades Educativas Complementarias pretende la complementación del curriculum escolar y se desarrolla en los centros escolares, en horario lectivo y dirigido a estudiantes y profesores.

En él, colaboran y organizan diversas concejalías del Ayuntamiento de Ciudad Real bajo la coordinación de la Concejalía de Educación. Así, por ejemplo, Igualdad de Género está impartiendo una actividad de eliminación de la violencia de género para alumnos del primer ciclo de la ESO, Sostenibilidad talleres de animales domésticos, o el área de Movilidad y Seguridad con educación cívica y vial para segundo y tercero de primaria. En total, 15 actividades complementarias programadas con 7.500 escolares participantes.

Estas actividades se están impartiendo ahora en los colegios e institutos de la capital y terminarán en febrero de 2012, fecha en la que dará comienzo la Escuela Municipal de  Educación en Valores.

Esta escuela, como ha explicado la Concejala de Educación, “es un servicio mixto de actividades complementarias y extracurriculares, por lo cual, algunas actividades se impartirán en horario lectivo y en los centros escolares y otras fuera, además, de que esta escuela, va destinada a toda la familia».

Según Ana Beatriz Sebastiá, su objetivo es “sensibilizar a la población sobre el mundo de los valores” y por ello se va a trabajar en 4 áreas: valores y derechos humanos, valores y medio ambiente, valores y cultura y valores y salud.

La Escuela Municipal de Educación en Valores, integrada en el Instituto Municipal de Educación, contará con la colaboración de todas las concejalías del Ayuntamiento capitalino y de distintas instituciones públicas y privadas y se prevé que en la misma participen 4.200 alumnos.

Para el desarrollo de ambos programas, se cuenta con 13 monitores contratados y otros tantos trabajadores municipales y como el resto de actividades municipales de educación, son totalmente gratuitas.