Inicio Blog Página 4840

El alcalde de Puertollano reduce a cuatro el número de concejales liberados

0

El alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso Murillo, ha reducido de seis a cuatro el número de concejales liberados en el equipo de Gobierno municipal. El cambio, que se produce en el contexto del plan de recortes que el Ayuntamiento aplicará a partir del lunes, conlleva también  intercambios de carteras. Entre ellos destaca la marcha de Eva Morales de la Concejalía de Promoción Económica, y la llegada de Jesús Caballero, anterior concejal de Juventud, a Policía y Movilidad.

Morales, que en función de su anterior Concejalía ocupaba la presidencia de la polémica Fundación Virtus, pierde su condición de liberada y pasa a ocuparse de Sanidad y Consumo. Pierde también su dedicación exclusiva Manuel Rodríguez, que vuelve a ser concejal de Deportes.

El equipo de Gobierno con dedicación exclusiva representa el núcleo duro de Hermoso, y las personas más cercanas a su gestión. De este modo, Mayte Fernández se hará cargo de la Concejalía de Personal, Administración Interna y Participación Ciudadana; Rafael Sánchez, de Urbanismo; Pepi Amaro, de Promoción Económica y Hacienda; y Ana Moralo, de Servicios Sociales, Integración, Mayores y Mujer.

El resto de ediles sin liberación son Ana Muñoz, que se ocupará de Cultura y Festejos; Luis Miguel Ortiz, con nueva tarea en Medio Ambiente, Parques y Jardines; y Jesús Caballero, que pasa de Juventud a Policía y Movilidad.

Los sindicatos denuncian que el Ayuntamiento de Ciudad Real quiere “ahorrarse el chocolate del loro” a costa de los funcionarios

0

La política de recortes iniciada por el Ayuntamiento de Ciudad Real en los derechos laborales de los funcionarios sigue siendo objeto de enconada polémica. Los sindicatos con representación en el Consistorio ciudadrealeño insisten en un nuevo manifiesto en que el Ayuntamiento quiere “ahorrarse el chocolate del loro con las maltrechas finanzas de sus funcionarios, cuando las suyas y las de sus amigos se mantienen intactas”. Lee íntegro el comunicado:

“Los sindicatos CC.OO, U.G.T., CSIF., S.P.L. Y U.S.O.,representantes de todos los funcionarios del Ayuntamiento de Ciudad Real, ante las dificultades que están encontrando para negociar el nuevo Acuerdo Marco 2012, quieren exponer:

1- Es de todo punto inadmisible, que en la negociación del nuevo Acuerdo Marco, el Equipo de Gobierno no actúe de “Buena Fe”, pues ha iniciado una serie de recortes sociales a sus funcionarios , sin explicar aún el “ahorro”, tan importante que van ha obtener con ellos. Tampoco actúan de “Buena Fe”, porque cada vez que se llega a algún acuerdo en materia social, nos sorprenden en la siguiente mesa cambiando de manera unilateral los acuerdos alcanzados, siendo esto, no una excepción , sino una costumbre , pues han cambiado de propuesta en infinidad de ocasiones y aplicando el “lo cambio porque sí y punto”.

Los sindicatos firmantes nos vemos impotentes para negociar, con una serie de Concejales que no son capaces de mantener su palabra ni 48 horas, creando así el desconcierto y la indefensión en los funcionarios y viendo esta actitud de nuestros interlocutores pensamos que  el Equipo de Gobierno no quiere negociar, solo quiere imponer recortes abusivos a los funcionarios, aprovechando el momento de crisis que vivimos y que a ellos no parece afectarles, publicarlos a bombo y plantillo para hacer creer a los ciudadanos que practican una austeridad económica inexistente, puesto que las partidas donde realmente se puede ahorrar no se tocan por intereses “desconocidos”.

2- Que estos sindicatos, estuvieron de acuerdo, y en pos de aliviar la situación económica, en modificar que propiciaran un ajuste de tipo económico y social, hasta que la situación económica hiciera posible la vuelta a la normalidad. El equipo de Gobierno se opuso en redondo y pretende eliminar estos derechos, y otros derechos sociales, para siempre e imponer una relación laboral abusiva que nada aporta a las arcas municipales.

3- También queremos dar a conocer a los ciudadanos que nosotros, los funcionarios, no somos los “malos” y mucho menos los “culpables” de esta crisis, y que por culpa de ella ya hemos sufrido varias bajadas de sueldo.

4- Pero, ¿y los responsables políticos?;  no se han rebajado el sueldo, ni tienen interés en hacerlo y puesto que ellos apelan a la austeridad para los demás, les vamos a dar las cifras que perciben a ver si Vds. creen que son acordes a estos momentos de crisis.  UN CONCEJAL, DE LOS QUE NO TRABAJAN EN EXCLUSIVA PARA EL AYUNTAMIENTO, ES DECIR, QUE ADEMÁS DE SER CONCEJAL NORMALMENTE TIENE OTRO TRABAJO Y, POR TANTO OTRO SUELDO, COBRA 1.768 € POR TRABAJAR ÚNICAMENTE 55 HORAS MENSUALES PARA SUS CIUDADANOS; LO QUE SUMARÍA UN TOTAL DE 21.217,56 Euros ANUALES. LOS CONCEJALES QUE SE DEDICAN EXCLUSIVAMENTE AL AYUNTAMIENTO PERCIBEN 4.087,31 € MENSUALES, QUE SUMAN 49.047.74 € ANUALES.

5- Además de todo esto, el Ayuntamiento mantiene “altos cargos”, de libre designación (con sueldo superiores al de los concejales) y de su confianza, cuando el trabajo que estos realizan puede ser prestado sin ningún problema por funcionarios de plantilla que ahorrarían muchos miles de euros al Consistorio.

6- Por no hablar de las empresas vinculadas y mantenidas por el erario público, tipo EMUSVI, que con un presupuesto de varios millones de Euros no tiene apenas trabajo y el que pudiera tener, lo podrían asumir sin dificultad los funcionarios municipales. Por cierto el Consejo de Administración de esta empresa, a que no saben Vds. ¿Por quién está compuesto?, efectivamente, entre otros, por los Concejales de este Ayuntamiento. La TV local como aparato de propaganda absolutamente prescindible, que supondría un ahorro económico muy considerable.

7- Todo esto supone una tomadura de pelo para los contribuyentes, que los dirigentes políticos estén preocupados de ahorrarse el “chocolate del loro”, con las maltrechas finanzas de sus funcionarios, cuando las suyas y las de sus amigos se mantienen intactas y lo que es peor, si aplicaran una política adecuada de ahorro saldríamos del atolladero mucho antes.

Es por todo esto, que nos vemos obligados a explicar a nuestros vecinos la realidad de lo acontecido, denunciar que hay que poner freno a estos dirigentes que no velan por el bien común, sino por el suyo propio, que las medidas abusivas que pretenden imponer a sus funcionarios son la antesala de medidas similares a todos los ciudadanos, ya han empezado adelantando el I.B.I., ahora lo suben, y etc. cuando ellos, los que mandan, mantienen su “status” de privilegio, y  no abordan políticas de ahorro efectivas.

Cuando en una casa falta dinero, no se prescinde del postre de los niños, y se mantiene, el ADSL, TV por cable, GIMNASIO, etc. este es un ejemplo ilustrativo de lo que está pasando.
Por último pero no menos importante, debemos denunciar que las medidas abusivas que intenta imponer el Ayuntamiento, afectan considerablemente a la calidad de los servicios que se prestan en esta ciudad, que se verán mermados de manera evidente.

Desde estas formaciones, nos dirigimos a la Sra. Alcaldesa para que solucione el problema y reconduzca la situación hacía donde no tenía que haber ido, a tener una relación laboral con sus funcionarios digna y a asegurar la calidad de los servicios que estos prestan a los ciudadanos que ella representa”.

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava «reajusta» los servicios reducidos por los convenios de la Junta

0

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha conocido en los últimos días la decisión de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de reducir de forma considerable el convenio correspondiente al 2012 suscrito con la Concejalía de Servicios Sociales rabanera en relación al programa de Ayuda a Domicilio básica.

Según explica el concejal de esta área del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, Sergio Gijón, “este programa de Ayuda a Domicilio básica atiende a 80 usuarios en el municipio, principalmente a personas mayores con limitaciones físicas, que de otra forma no podrían estar atendidas y cubrir sus necesidades más básicas, como de aseo personal y alimentación”.

En este sentido, el concejal y las trabajadoras sociales que trabajan en este programa social han revisado “uno por uno cada caso, cada uno de esos 80 usuarios que se atienden actualmente, para valorar qué personas tienen mayores necesidades de asistencia diaria para cuestiones básicas, con el objetivo de que nadie que lo necesite se vea afectado por esta reducción”, ya que se pretende que, a pesar de que la Junta de Comunidades disminuya el presupuesto de este programa, los usuarios de Argamasilla de Calatrava sigan teniendo cubiertas sus necesidades más básicas.

Por ello, a partir del próximo 1 de enero de 2012, el Ayuntamiento rabanero pondrá en marcha diferentes medidas para que nadie vea reducida su ayuda en caso de necesidad. En este sentido, Gijón explica que “las personas que necesitan una mayor atención diaria para cuestiones básicas como personas encamadas, con muchas dificultades para caminar, enfermedades limitantes, etc. serán atendidas a través de la ayuda de la Ley de Dependencia, con lo que seguirán recibiendo la misma asistencia y  todas sus necesidades quedarán perfectamente cubiertas”, matiza el concejal.

Como consecuencia de la importante reducción presupuestaria por parte de la JCCM sobre este convenio social en Argamasilla de Calatrava, el resto de usuarios que se benefician diariamente de esta Ayuda a Domicilia básica, “seguirán haciéndolo pero con una ligera reducción de alrededor de un par de horas semanales”, puntualiza Gijón. De esta forma, el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava garantiza que “ninguna persona mayor se quedará sin asistencia”.

En este sentido, el grupo de auxiliares que diariamente prestan este servicio subvencionado por la Junta de Comunidades verá reducidas sus horas de trabajo, pero “se garantiza así que todos mantendrán sus puestos de trabajo, sin necesidad de realizar recortes en la plantilla que con tanto ahínco y dedicación desempeñan su trabajo diariamente para con las personas que más lo necesitan”, dice el concejal rabanero.

Según continúa explicando Sergio Gijón, las prioridades del equipo de gobierno que encabeza Jacinta Monroy, son claras, y es que “ninguna persona que lo necesite se vea desatendida, y  que los mayores que hasta ahora recibían el servicio lo sigan recibiendo aunque en algunos casos se le haya reducido alguna hora  a la semana. Además, haremos lo posible por garantizar los puestos de trabajo a las auxiliares que prestan el servicio”. Para ello, explica Gijón, “tomaremos las medidas concretas que sean necesarias que salvaguardar la asistencia a las personas que más necesidades de ayuda precisan y la veintena de puestos de trabajo que tiene este programa”, puntualiza.
Centro de la Mujer

En cuanto al Centro de la Mujer de Argamasilla de Calatrava, servicio ligado a las decisiones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, recordar que hace días, la alcaldesa de la localidad ciudadrealeña ya anunció que el Ayuntamiento había dado el preaviso de despido a las trabajadoras de este Centro tras conocer la decisión de la Junta de suspender los convenios que financian este servicio a nivel regional.

Ahora, una vez sabido que la Junta no cerrará finalmente los Centros de la Mujer de Castilla-La Mancha, incluido así el de Argamasilla de Calatrava, el Ayuntamiento rabanero ha prorrogado un mes más el contrato de trabajo de las personas que trabajaban en dicho Centro, a la espera de conocer la cuantía económica que la presidenta de la Comunidad, Mª Dolores de Cospedal, destinará a prestar este servicio, y conocer la dotación de personal para dicho Centro en Argamasilla.

El Ayuntamiento de Manzanares se adhiere a la red de agentes colaboradores del ICO

0

El presidente del Instituto de Crédito Oficial, ICO, José María Ayala, y el alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, han suscrito un convenio de colaboración para que el Ayuntamiento se adhiera a la red de colaboradores del ICO.

En el marco de este acuerdo, ambas entidades trabajarán conjuntamente para impulsar el acceso de los autónomos y empresas de Manzanares a los programas de financiación del ICO. Actualmente, el Instituto de Crédito Oficial ofrece en su canal de banca minorista la posibilidad a los trabajadores autónomos y empresas de solicitar financiación para el desarrollo de proyectos de inversión o para cubrir necesidades de liquidez con ICO directo o ICO-SGR. En ambos casos la tramitación se realiza de forma ágil y sencilla a través de Internet entrando en www.icodirecto.es

Los empresarios de Manzanares que necesiten asesoramiento en el proceso de solicitud de financiación con ICO directo o ICO-SGR, pueden dirigirse al área de promoción económica del ayuntamiento; ubicada en el centro de empresas, Polígono industrial, donde recibirán el asesoramiento que precisen. Además, podrán informarse sobre la documentación, especialmente aquella de tipo financiero, que es necesario aportar durante la tramitación de los préstamos.

Asimismo, este acuerdo contempla la organización conjunta por parte del ICO y del Consistorio de jornadas informativas y formativas dirigidas a autónomos y empresas sobre los instrumentos financieros que gestiona el Instituto.

El Ayuntamiento de Ciudad Real aprueba la concertación de un préstamo de 12 millones

0

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado la concertación de un préstamo a corto plazo de 12 millones de euros, «por necesidades de Tesorería». Otro punto aprobado ha sido la inversión de casi 64.000 euros en obras de reparación de las instalaciones deportivas de la pedanía de Valverde. Concretamente, se van a arreglar los vestuarios y las pistas deportivas que se encontraban en mal estado a consecuencia de los daños causados por las últimas lluvias.

Así lo ha aprobado la Junta de Gobierno Local en su reunión de este lunes, donde también se ha dado el visto bueno al expediente de contratación de las obras de reforma de los cuadros eléctricos del Polideportivo Rey Juan Carlos I por importe de 40.990 euros.

Así mismo, se ha aprobado el gasto de 4.250 euros, para el primer trimestre de 2012, de un nuevo programa de la Concejalía de Juventud, «Asesora.T», destinado a ofrecer asesoramiento sobre empleo, vivienda y formación a los jóvenes para facilitar su emancipación.

Cospedal apuesta por visibilizar los casos de maltrato a la mujer y ampliar la Ley de Violencia de Género

0

La presidenta del Partido Popular de Castilla-La Mancha y secretaria general de esta formación a nivel nacional, María Dolores Cospedal, ha lamentado la muerte de 54 mujeres este año en España, una de ellas en Castilla-La Mancha, y ha pedido reconsiderar la Ley de Violencia de Género “porque algo estamos haciendo mal y no basta con buenas intenciones”.

Coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia a la Mujer, María Dolores Cospedal, presidió en Albacete la entrega de los III Premios de reconocimiento a la lucha contra la violencia de género del PP de Castilla-La Mancha.

En este acto, la dirigente política anunció que el Gobierno regional va a trabajar por implantar juzgados específicos contra la violencia en la totalidad de las provincias de Castilla-La Mancha, y por reforzar la Ley de Violencia de Género para proteger a los hijos “pues parece demostrado que quien sufre violencia en el ámbito familiar desde niño, puede ver estas situaciones como algo natural”.

“De las 54 mujeres que han muerto este año, tan sólo 14 habían denunciado la situación de malos tratos y no es justo que, pese a esa petición de auxilio, los poderes públicos no hayan podido evitar los casos de mujeres que han muerto a manos de sus parejas o exparejas”, añadió la presidenta del PP de Castilla-La Mancha.

La secretaria general hizo hincapié en que “algo está fallando en la sociedad, pues hace falta algo más que buenas intenciones para evitar el maltrato que sufren también mujeres muy jóvenes; esta Ley debe llegar también proteger a lo menores, a las mujeres que sufren discapacidad, mujeres inmigrantes o en riesgo de excusión social; mujeres que parecen invisibles y que hay que visibilizar, pues sufren maltrato y es una conducta que debemos erradicar”.

Cospedal apostó por trabajar también en el ámbito educativo en la prevención de estas actitudes violencias, en una tarea que implica igualmente a “poderes públicos, jueces y magistrados, abogados, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, familia, comunidad educativa y toda la sociedad, pues no se puede permitir que “las mujeres sigan muriendo por esta causa en el Siglo XXI”.

La presidenta del PP de Castilla-La Mancha se mostró orgullosa de las personas e instituciones que fueron objeto de reconocimiento y elogió asimismo el trabajo que han desempeñado las premiadas; se refirió especialmente a las mujeres discapacitadas, pues en muchos caso son “doblemente discriminadas, pues parece que no existen para la sociedad”.

Los reconocimientos en esta edición fueron para la directora de Relaciones Internacionales de la Fundación ONCE, Ana Peláez Narváez; la magistrada juez especializada en Violencia sobre la mujer, Mónica Alcaide Carrillo; y Religiosas Adoratrices, por su ayuda y asistencia a mujeres que sufren violencia de género.

El Museo del Vino de Alcázar será un «icono internacional»

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha vuelto a mostrar su apoyo al proyecto urbanístico de la Cooperativa La Unión acogiendo la presentación del futuro Museo del Vino, Jardín de Variedades y Mirador de Alcázar que se construirán en los terrenos actuales de la bodega.

La concejal de Promoción Económica, María Jesús Pelayo, que estuvo acompañada por el concejal de Obras, Ángel Puente, explicó que se trata de un proyecto que se convertirá en “un icono a nivel nacional e internacional” y, dada su ubicación junto a la avenida Pablo Iglesias, una zona con un importante desarrollo urbanístico, en “un escaparate de la ciudad”.

Pelayo subrayó la importancia del proyecto como espacio que aúna vino, cultura y tradición, además que favorecer el desarrollo económico de la localidad. Hay que recordar que por estos motivos el equipo de Gobierno dio su apoyo al proyecto en el último Pleno, mientras que el Grupo Socialista votó en contra.

Para explicar en profundidad las características del proyecto asistieron a la presentación los arquitectos Felipe Pérez Somarriba y María José Yravedra, de Arquivin Estudio 6, que han sido los artífices del diseño. Según comentaron, las ventajas del terreno eran muchas, no sólo por la cantidad de espacio disponible, la inmensa mayoría muy desaprovechado en la actualidad, sino también porque La Unión es una bodega urbana, de las que no hay muchas, lo que permitía plantear algo innovador conjugando el espacio industrial con el enoturístico, cultural y de ocio.

En lo que se refiere a este último, el proyecto consta de dos edificios conectados entre sí y que albergarán por un lado el Museo del Vino y el Jardín de Variedades, y por otro el Mirador. El museo se ha planteado con un carácter científico y como algo vivo, donde tendrán lugar conferencias, jornadas o cursos de forma que el visitante “se inunde de este gran patrimonio que tenemos en La Mancha”, en palabras de María José Yravedra. Para este edificio se ha planteado la recuperación de los tradicionales conos de fermentación de la bodega como elementos arquitectónicos sobre los que descansará el Jardín de Variedades, en el que se podrán ver hasta 70 tipos de uva de diferentes lugares del mundo, por lo que se dotará de las condiciones necesarias para crear microclimas acordes con cada una de ellas.

En el museo, además, se podrá ver el tipo de tierra que existe en los campos vitivinícolas de cada zona y se permitirá catar el vino que se produce con las distintas variedades de uva expuestas. El edificio, además, será energéticamente eficiente y quedará perfectamente integrado en el entorno urbano.

En cuanto al Mirador de Alcázar, se ha planteado como un espacio abierto para la cultura donde se podrán desarrollar diferentes actividades y donde, según el proyecto, se expondrían grandes esculturas que reproducirán los insectos que con mayor frecuencia atacan las vides.

Por otra parte, en el proyecto consta también un espacio verde abierto a la ciudad con un anfiteatro y la recreación de los campos de cultivo de la vid propios de la época romana.

Proyecto social

Por su parte, el presidente de la Asociación para el Desarrollo y Promoción de La Mancha (Promancha), Ángel Exojo, felicitó tanto a la cooperativa La Unión como al Ayuntamiento de Alcázar por el importantísimo proyecto urbanístico y destacó que el próximo mes de enero el pleno de la asociación lo valorará y le dará su apoyo para solicitar a la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades su declaración como Proyecto de Interés Regional (PIR) y que apruebe destinar los fondos necesarios para su realización, además del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), que gestiona la propia Promancha. Hay que recordar que el presupuesto inicialmente previsto para el conjunto del proyecto de La Unión se sitúa alrededor de 1,5 millones de euros, de los que la Junta podría llegar a aportar hasta el 85 por ciento.

Exojo aseguró que el proyecto es “muy interesante desde todos los puntos de vista”, y sobre todo mencionó el aspecto turístico, que no sólo beneficiaría a Alcázar sino al conjunto de la comarca. Pero además, en el aspecto social, es un proyecto que generará un buen número de puestos de trabajo de carácter indefinido, algo que se valorará especialmente en la asociación que él mismo preside.

Se aprueba el pliego de condiciones para la gestión y puesta en marcha de la Escuela de Música de Herencia en 2012

0

La Junta de Gobierno municipal del Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) ha aprobado esta semana el Pliego de condiciones para la gestión y puesta en marcha de la Escuela de Música , que recoge las condiciones que la empresa que acceda a la convocatoria tendrá que reunir para concursar.

Según contaba la concejal de Hacienda, Gema López, la demora para sacar este pliego se debe a que se han estudiando muchas posibilidades antes de la redacción del mismo, y se ha querido hacer bien.

Este procedimiento negociado sin publicidad, parte con un presupuesto de 100.000 euros para gestionar durante lo que queda del curso 2011 y el curso completo 2012-2013 la Escuela de Música, con la intención de ponerla en marcha el próximo mes de enero, y en el pliego se recogen una serie de mejoras que marcarán una diferencia con respecto al funcionamiento de la Escuela de Música hasta ahora, en materia de limpieza, actividades coordinadas con centros educativos y con la Banda Municipal de Música, etc.

Gema López hizo hincapié en que “no es competencia de un Ayuntamiento el tema de la educación musical, pero hay especial sensibilidad en este equipo de gobierno municipal por la formación musical de niños y jóvenes de nuestra localidad”.

Por su parte, el alcalde Jesús Fernández, resaltaba también “el esfuerzo por sacar adelante el pliego para la puesta en marcha de la Escuela pese a las dificultades económicas ya que, en el último ejercicio, no se ha recibido la subvención correspondiente de la Junta de Comunidades, por lo que tendremos que acometer la gestión con fondos propios”.

Ecologistas en Acción advierte de que aumentar las extracciones en el Guadiana es una «grave irresponsabilidad» que llevaría a la «ruina total»

0

Ecologistas en Acción de Ciudad Real ha remitido a la Confederación Hidrográfica del Guadiana sus observaciones y críticas al Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadiana. En las alegaciones se ha solicitado el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua Europea. Según esta organización, «aumentar el volumen de extracciones, tal como pretende la consejera de Agricultura, en base a la recarga de estos últimos años, es una grave irresponsabilidad que llevaría a la región a la ruina total en futuras épocas de sequía».

«Este objetivo está aún lejos de cumplirse en nuestra comunidad, tanto en el aspecto cuantitativo, donde los acuíferos de la cuenca alta del Guadiana siguen siendo sobreexplotados, muchos ríos y arroyos han dejado de correr y gran parte de los humedales manchegos se han secado, poniendo en serio riesgo la catalogación de Reserva de la Biosfera para la Mancha Húmeda», señalan los ecologistas, que consideran que «el agua de consumo proveniente de estos acuíferos sobreexplotados supera los niveles máximos de nitratos permitidos, con el grave riesgo que esto supone para las poblaciones que la consumen».

«El buen estado de los ecosistemas hídricos es imprescindible no solo para la economía sino sobre todo para la vida en nuestra región», y por tal motivo, han destacado que no puede haber excepciones al cumplimiento de los objetivos en el nuevo plan. En este sentido, consideran «insuficiente» la definición de objetivos y garantía de agua para los ríos y humedales de la Red Natura 2000, y han destacado la «falta de interés» del plan en «promover una reestructuración agraria que disminuya el consumo de agua del regadío y la búsqueda de alternativas de desarrollo rural sostenible que se compaginen con la protección de los recursos hídricos». «También se debería apoyar a la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda (restauración, garantía de agua) por sus valores ecológicos, sociales, culturales y de potencial turístico», señala Ecologistas.

Una oportunidad única

En relación con los acuíferos sobreexplotados de La Mancha reconocen que «la actual es una coyuntura única para recuperar el acuífero y llegar cuanto antes a una situación de equilibrio entre las extracciones y la recarga anual. Aunque la pluviometría de los últimos años ha permitido una recarga significativa, no puede olvidarse que la planificación debe realizarse teniendo en cuenta un amplio rango de años que abarque tanto los ciclos secos como húmedos, por lo que en media, el balance hídrico sigue siendo deficitario, y por tanto, no puede dejar de mantenerse la disminución de las extracciones que establece el Plan».

Según esta organización, «aumentar el volumen de extracciones, tal como pretende la nueva consejera de agricultura, en base a la recarga de estos últimos años, es una grave irresponsabilidad que llevaría a la región a la ruina total en las futuras épocas de sequía. Así pues, las extracciones no deberían superar los 120 hm3 al año hasta conseguir la recuperación de los acuíferos, y sólo entonces se podría volver a un régimen de extracciones de 200 hm3 al año, que es el que permite el equilibrio hídrico en el acuífero, sin afectar a los humedales manchegos, especialmente el del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel».

Las organizaciones apoyan la continuidad de la propuesta de declaración de sobreexplotacion de los acuíferos del alto Guadiana y el régimen de extracciones que propone para la consecución del buen estado cuanto antes. «El problema reside en que la propia Confederación propone para los acuíferos sobreexplotados que se pueda extraer más agua que la que está prevista se pueda hacer desde ahora hasta 2015. La participación de la sociedad civil en condiciones de igualdad y reciprocidad en los procesos abiertos en los últimos años para intentar encauzar la difícil situación ambiental, social y económica de La Mancha sigue siendo un talón de Aquiles en su diagnóstico y gestión», subrayan los ecologistas.

La Confederación del Guadiana, «un vetusto núcleo duro de burocracia»

Para Ecologistas en Acción, «la Confederación del Guadiana continúa siendo un vetusto núcleo duro de burocracia y es sumamente débil a las presiones cuasipermanentes de la corporación regante y la patronal agraria. Sin embargo, la gestión del agua, como bien público, es algo que concierte a toda la sociedad civil y se echa en falta las bases que se requieren para abordar con ecuanimidad, razón social e interés general la complejidad del problema, integrando los intereses y puntos de vista de todos los sectores implicados, y no los de una minoría».

«Para complicar las cosas, o para que nada cambie -prosiguen- el nuevo gobierno regional hace dejación de sus responsabilidades, erigiéndose en portavoz del lobby agro-regante, cuando exige un aumento de las extracciones, o cuando se desentiende de la pendiente delimitación de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, condición indispensable recogida en el Plan Especial del Alto Guadiana».

Según Ecologistas. «a estas alturas, el gobierno regional debería tener claro que los problemas agrarios de la región no vienen de la falta de agua, sino de un modelo agroindustrial a todas luces insostenible que es altamente ineficiente en el consumo de agua, energía y otros insumos. Un modelo controlado por las grandes empresas del sector agroalimentario a las que no les interesa pagar un precio justo por los alimentos que permitiese a los pequeños y medianos agricultores vivir dignamente sin necesidad de sobreexplotar la tierra. La lucha contra este modelo, y no por el aumento del riego, debería ser la prioridad del gobierno regional si de verdad quiere ayudar a la agricultura».

Leopoldo Sierra: “Estamos trabajando mucho para defender el bienestar de todos los ciudadanos”

0

El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, ha defendido que el trabajo de los primeros seis meses de su Ejecutivo se ha centrado en garantizar el bienestar de todos los ciudadanos, intentando estabilizar una situación económica municipal marcada por “una deuda insostenible generada por la nefasta gestión socialista”. Sierra ha afirmado que “a este colapso financiero se ha llegado por haber gastado lo indecible y no haber ahorrado nada en los tiempos de bonanza”.

Por ello, exponía hay que “acometer una reorganización de los servicios, algunos con más personal del necesario y con otros infrautilizados”. Así, se comprometía a “no engañar más con presupuestos inflados” y en ajustar las cuentas municipales priorizando lo fundamental. Un próximo ejercicio económico en el que, adelantaba, “no se podrán acometer inversiones que generen empleo” porque, según los primeros cálculos de Hacienda, habrá que pagar “dos millones y medio de euros en intereses y gastos financieros”.

En este análisis, Sierra añadía la que tildaba “lacra” de EMUMASA que en unos días tendrá que hacer frente a un pagaré de 500.000 euros y que recibió de la administración regional, a través de su Instituto de Finanzas, más de 7 millones de euros a un interés cero y ahora lo tenemos que devolver a un seis por ciento. Dinero que, en palabras de Sierra, que no ha servido para impulsar un sector Los Pozos “donde el colegio San Isidro debía ser una realidad después de anunciarlo durante 18 años”. Para el primer edil “ahora es muy fácil exigir, y llenarse la boca hablando de recortes, pero quién va a emprender una obra así cuando muchísimos constructores están arruinados por la anterior administración regional”, a lo que añadía que de “los de 900.000 euros que ha costado la reforma del CAI Virgen de las Cruces, sólo se han pagado 100.000”.

El alcalde también ha indicado que se está peleando porque “el número de trabajadores municipales afectados” por estas políticas de ajuste sea el menor posible y reivindicaba su lucha por mantener el Centro de Mujer. En este apartado de Servicios Sociales, avanzaba la reestructuración que se pretende realizar en los horas de Ayuda a Domicilio. “Las horas adscritas a Dependencia se aumentarán  7.000 horas” y con esa bolsa, y en base al estudio de las trabajadores sociales, “se intentará compensar y equilibrar las que se rebajen en Básica”, explicaba.

Al igual que hiciera la portavoz del Ejecutivo ha enumerado los servicios que se mantendrán en esta área, “casi todos”, y ha puesto como ejemplos de la tarea que queda por delante los ahorros acometidos en la Gala del Deporte o en la Feria y Fiestas, sin menoscabo, insistía, del disfrute de los daimieleños.

Para concluir, Leopoldo Sierra pedía “confianza” y “esperanza” a los daimieleños ante una situación que, aunque reconocía que no va a ser fácil, “se superará” entre todos. Mensaje y felicitación navideña que también compartía después con los medios locales y regionales que se han dado cita en un desayuno informativo. A los periodistas les ha agradecido su implicación a la hora de llegar hasta los ciudadanos.

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real aprueba por unanimidad una subida del 3% de las tarifas para 2012

0

La Asamblea General del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, integrado por 95 municipios y la Diputación Provincial, aprobó ayer de forma unánime una subida del 3% de las tarifas para el año 2012, minutos después de que el Consejo de Administración del Consorcio volviera a realizar una propuesta consensuada distinta a la aprobada el pasado 1 de diciembre. La Asamblea ordinaria, presidida por su titular y diputado provincial Nicasio Peláez, acordó también el presupuesto para el año 2012, que asciende a 17.284.000 euros. Igualmente salió adelante por unanimidad la revocación del nombramiento del gerente, y cese del mismo a partir de enero.

La Asamblea del Consorcio RSU, que presta servicios a unos 400.000 habitantes de la provincia de Ciudad Real, acordó por unanimidad la propuesta de subida de tarifas del 3% para el 2012 a todos los servicios prestados, y una disminución del 25% de la tarifa del contenedor general de voluminosos.

El presidente del Consorcio Nicasio Peláez Peláez manifestó como “hemos querido ajustarnos al IPC y ser corresponsables con la difícil situación económica que viven los ayuntamientos por su falta de liquidez debido a la crisis; y, como vamos a tener 142.000 euros menos de lo necesario para garantizar el equilibrio presupuestario de la empresa, esta propuesta debe ir acompañada de un plan de viabilidad y de reajuste económico, para solventar este desfase económico y garantizar que no entremos en perdidas, siempre pensando en la viabilidad de los servicios que prestamos, pues los gastos corrientes siguen creciendo debido a las subidas de los costes de personal de acuerdo con lo establecido en el  convenio colectivo, y pese a incrementos de más del 23%  en el precio de los carburantes y el incremento en más del 12 % en el suministro de energía eléctrica.

Por su parte, el vicepresidente del Consorcio José Alberto Martín Toledano se mostró satisfecho con ajustar la subida al IPC, como habían solicitado en el Consejo de Administración del 1 de diciembre, calificando de “buen acuerdo esta decisión” y felicitando al presidente por su trabajo para alcanzar el consenso.

La unanimidad reinó también a la hora de aprobar el presupuesto para el 2012 que asciende a 17.284.000 euros, lo que supone una rebaja de 142.000 respecto al previsto en el consejo de administración del 1 de diciembre cuando se pensaba en una subida 1,5% superior, ahora revocada.

«Importante esfuerzo» de Diputación y ayuntamientos

Nicasio Peláez resaltó que, en el capítulo de ingresos, destacan los 8.512.000 euros que desembolsan los ayuntamientos, y los más de 4.002.000 que aporta la Diputación Provincial para gastos corrientes e inversiones, “lo que supone un gran esfuerzo por ambas partes, especialmente por parte de la Diputación, que aporta casi el 23% de nuestros ingresos; el resto de ingresos proceden de servicios prestados a empresas y particulares, y aportaciones de los sistemas integrados de gestión (ecoembes, ecovidrio y asociaciones).

Igualmente el presidente hacía una llamada de atención a los Ayuntamientos: “Tenemos que ser todos corresponsables, porque la viabilidad del Consorcio y de RSUSA depende de sus asociados, y hemos de prever fórmulas para que  se hagan efectivos estos pagos.. porque no puede ser que cuando acabe el año tengamos pérdidas porque los ayuntamientos no pagan lo que deben, y si no es así, tendremos que establecer un compromiso de calendario de pagos con cierta flexibilidad donde las entidades locales puedan cumplir con las deudas tanto de ejercicios cerrados anteriores como del presupuesto corriente de este mismo ejercicio 2011.

Recordó también que “en los ingresos previstos, no existe de manera efectiva ninguna partida específica para la puesta en marcha de la nueva Planta de Compostaje del CTR de Almagro, a tal efecto, se deja una partida abierta con un crédito simbólico de 1.000 euros”, así como endeudamiento cero del Consorcio.

Respecto a la liquidación del presupuesto del 2011 el resultado final sería positivo con un remanente de tesorería en torno a los 2 millones de euros y endeudamiento cero al 31 de diciembre del 2011.

En el capítulo de gastos, explicó que la principal partida va a personal, 13.327.000 euros; a Emaser encomiendas de gestión por servicios de aguas 2.647.000 euros y a puntos limpios, 369.000 euros, y recogida de envases, 303.000 euros.

Se aprobó, previo trámite de urgencia, la revocación del nombramiento del gerente y otorgamiento de poderes al mismo, acordada en julio del 2007, cuyo cese será efectivo el 2 de enero de 2012. Al mismo, el presidente, en nombre de la Asamblea, le agradeció de forma cariñosa los servicios prestados.

Representantes municipales de los municipios de Almagro, Manzanares y Bolaños, en el turno de ruegos y preguntas, realizaron diversas preguntas sobre temas de personal, recogida de pilas y recogida de basura.

Junta General de RSUSA

A continuación se celebró la Junta General de la empresa RSUSA, aprobándose la cuenta de explotación del 2012, que asciende a 18.265.936 euros, inferior a la del 2011, (que superó los 19 millones), destinándose la mayoría, más de 11 millones de euros, a pagar los gastos de personal, y otros más de 4,5 millones a otros gastos de explotación.

Previamente, ayer mismo, se había celebrado un nuevo Consejo de Administración del Consorcio RSU para revocar el acuerdo del consejo anterior del 1 de diciembre; acordar la nueva propuesta de tarifas y presupuesto para 2012 que se llevaría a la Asamblea General, y revocar el nombramiento del gerente y del otorgamiento de poderes al mismo, proponiendo su cese a efectos del 2 de enero de 2012. La unanimidad fue la tónica dominante en este consejo.

Al igual que en el que tuvo lugar a continuación de la empresa RSUSA, en la que se aprobó el tema del gerente y se adjudicó un contrato de adquisición de 1.290 contenedores a la empresa Contenur, por un valor de 129.396 euros más IVA, al ser la oferta más ventajosa. El número de contenedores pedidos este año se ha reducido en un 33% respecto al anterior.

El sentimiento de un alumno de la Fundación Virtus

0

Quería dirigirme ustedes, los medios de comunicación, para dar mi opinión personal acerca de lo ocurrido en Fundación Virtus.

En junio de 2010 se me ofertó una formación aeronáutica, una doble titulación (Grado Superior y Licencia B1.1). Motivado por las puertas que podía abrirme al mundo laboral con este ultimo, decidí  formalizar una matricula en F. Virtus.

Con toda la ilusión del mundo, las ganas de mejorar y de superarme, dejé todo lo que tenía, mi trabajo estable, mi familia, mi casa, mis amigos y mi ciudad; cogí mis ahorros y vine a Puertollano a estudiar.
Un año y medio después, me encuentro con una situación lamentable, los responsables de Fundación Virtus me dicen que ya no puedo obtener la licencia EASA, pero esto no acaba aquí.

La situación y el trato por parte de los responsables ha pasado a ser humillante, no se conformaban con dejar a 85 alumnos en la calle y 8 trabajadores con 9 pagas sin cobrar. Pues bien, esto no era todo, hace dos semanas, los responsables decidieron continuar solamente con las clases de grado superior, amenazándonos con que de no ser así, perderíamos la escolarización y no podríamos optar a ninguno de los dos títulos.

Decidimos continuar con las clases, pero nuestra sorpresa fue encontrarnos con las instalaciones en un estado de dejadez total, sin servicio de limpieza desde hace varias semanas, y sin calefacción, haciéndose imposible dar clase en dichas instalaciones.

Se nos comunicó que se nos trasladaba al IES Virgen de Gracia “mientras solucionaban estos problemas” y así lo hemos hecho.

Lo que me pregunto es ¿porqué todo son buenas palabras y nadie da una solución? Supongo que habrá muchos intereses por “enterrar” todo lo que ha pasado en F.Virtus. Si la JCCM se hizo responsable de la formación ¿por qué no la lleva a cabo? Si el ayuntamiento dice que esta haciendo todo lo posible ¿por qué dice el Sr. Alcalde de Puertollano en el pleno del Ayuntamiento de hoy día 22-11-2011 que la licencia está cedida? Me gustaría contestar a esto ¿es que no sabe usted de sobra que la licencia está a nombre de Fundación Virtus? o ¿es que no lo quiere saber? Le recuerdo que hay documentos que demuestran que esta mintiendo.

Bueno, y en cuanto a los trabajadores, ¿dónde están los 9 sueldos que se les deben a cada uno? A saber…

Señores políticos y responsables de Fundación Virtus ¿Qué harían si se les adeuda 9 nóminas?, ¿con qué cara le dirían a su familia que este año no hay una buena de cena de Navidad?, o ¿a sus niños que este año no vienen los Reyes Magos?

Bueno, no se preocupen que esto es España y seguro que para sus abultados sueldos siempre hay una buena caja llena con el dinero de todos los ciudadanos

¡Hagan al menos el favor de pagar lo que deben! Pues mentira tras mentira, llevamos ya unos meses, y para mí todo lo que están haciendo es demostrar que no tienen vergüenza. La única verdad que hay aquí para mí es que me han robado dos años de mi vida y que han destrozado mi futuro y el de mucha más gente.

Quería reiterar que este comunicado es única y exclusivamente mi opinión, que no hablo en nombre de nadie excepto en el mío.

Atentamente, Antonio Tello Cano

Una de cal y otra de arena en el Plan Hidrológico del Guadiana

0

Ecologistas en Acción alega contra el Plan Hidrológico del Guadiana y desconfían de su correcta aplicación ante las presiones de la patronal agraria y el nuevo gobierno regional. Finalizado el periodo de participación pública, Ecologistas en Acción de Ciudad Real han remitido a la Confederación Hidrográfica del Guadiana sus observaciones y críticas al Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadiana.

En las alegaciones se ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Guadiana que cumpla con los requisitos que exige la Directiva Marco del Agua Europea (DMA) de consecución del buen estado ecológico de las masas de agua para el 2015.

Este objetivo está aún lejos de cumplirse en nuestra comunidad, tanto en el aspecto cuantitativo, donde los acuíferos de la cuenca alta del Guadiana siguen siendo sobreexplotados, muchos ríos y arroyos han dejado de correr y gran parte de los humedales manchegos se han secado, poniendo en serio riesgo la catalogación de Reserva de la Biosfera para la Mancha Húmeda, como en el cualitativo, donde el agua de consumo proveniente de estos acuíferos sobreexplotados supera los niveles máximos de nitratos permitidos, con el grave riesgo que esto supone para las poblaciones que la consumen. El buen estado de los ecosistemas hídricos es imprescindible no solo para la economía sino sobre todo para la vida en nuestra región, y por tal motivo, han destacado que no puede haber excepciones al cumplimiento de los objetivos en el nuevo plan.

En este sentido, se considera insuficiente la definición de objetivos y garantía de agua para los ríos y humedales de la Red Natura 2000, y han destacado la falta de interés del plan en promover una reestructuración agraria que disminuya el consumo de agua del regadío y la búsqueda de alternativas de desarrollo rural sostenible que se compaginen con la protección de los recursos hídricos. También se debería apoyar a la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda (restauración, garantía de agua) por sus valores ecológicos, sociales, culturales y de potencial turístico.

En relación con los acuíferos sobreexplotados de La Mancha reconocen que la actual es una coyuntura única para recuperar el acuífero y llegar cuanto antes a una situación de equilibrio entre las extracciones y la recarga anual. Aunque la pluviometría de los últimos años ha permitido una recarga significativa, no puede olvidarse que la planificación debe realizarse teniendo en cuenta un amplio rango de años que abarque tanto los ciclos secos como húmedos, por lo que en media, el balance hídrico sigue siendo deficitario, y por tanto, no puede dejar de mantenerse la disminución de las extracciones que establece el Plan.

Aumentar el volumen de extracciones, tal como pretende la nueva consejera de agricultura, en base a la recarga de estos últimos años, es una grave irresponsabilidad que llevaría a la región a la ruina total en las futuras épocas de sequía. Así pues, las extracciones no deberían superar los 120 hm3 al año hasta conseguir la recuperación de los acuíferos, y sólo entonces se podría volver a un régimen de extracciones de 200 hm3 al año, que es el que permite el equilibrio hídrico en el acuífero, sin afectar a los humedales manchegos, especialmente el del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Por tanto, las organizaciones apoyan la continuidad de la propuesta de declaración de sobreexplotacion de los acuíferos del alto Guadiana y el régimen de extracciones que propone para la consecución del buen estado cuanto antes. El problema reside en que la propia confederación propone para los acuíferos sobreexplotados que se pueda extraer más agua que la que está prevista se pueda hacer desde ahora hasta 2015.

La participación de la sociedad civil en condiciones de igualdad y reciprocidad en los procesos abiertos en los últimos años para intentar encauzar la difícil situación ambiental, social y económica de La Mancha sigue siendo un talón de Aquiles en su diagnóstico y gestión. La confederación del Guadiana continúa siendo un vetusto núcleo duro de burocracia y es sumamente débil a las presiones cuasipermanentes de la corporación regante y la patronal agraria. Sin embargo, la gestión del agua, como bien público, es algo que concierte a toda la sociedad civil y se echa en falta las bases que se requieren para abordar con ecuanimidad, razón social e interés general la complejidad del problema, integrando los intereses y puntos de vista de todos los sectores implicados, y no los de una minoría.

Para complicar las cosas (o para que nada cambie) el nuevo gobierno regional hace dejación de sus responsabilidades, erigiéndose en portavoz del lobby agro-regante, cuando exige un aumento de las extracciones, o cuando se desentiende de la pendiente delimitación de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, condición indispensable recogida en el Plan Especial del Alto Guadiana.
A estas alturas, el gobierno regional debería tener claro que los problemas agrarios de la región no vienen de la falta de agua, sino de un modelo agroindustrial a todas luces insostenible que es altamente ineficiente en el consumo de agua, energía y otros insumos.

Un modelo controlado por las grandes empresas del sector agroalimentario a las que no les interesa pagar un precio justo por los alimentos que permitiese a los pequeños y medianos agricultores vivir dignamente sin necesidad de sobreexplotar la tierra. La lucha contra este modelo, y no por el aumento del riego, debería ser la prioridad del gobierno regional si de verdad quiere ayudar a la agricultura.

El Gobierno declara la Fiesta de los Toros como Bien de Interés Cultural

0

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado declarar la Fiesta Nacional como Bien de Interés Cultural (BIC) en su reunión de hoy. Se trata de una decisión que parte del hecho de que la Fiesta de los Toros, como «manifestación del patrimonio inmaterial en Castilla-La Mancha», es susceptible de ser declarada como Bien de Interés Cultural “por confluir en la misma los valores históricos, artísticos y etnológicos que la hacen merecedora de protección”, según los informes técnicos que obran en el expediente que se ha redactado para el efecto.

Con este paso, “queda garantizada su protección y reconocimiento como hecho cultural propio de la máxima relevancia, facilitando y apoyando su fomento, estudio y disfrute en nuestra región, para que pueda gozar de la necesaria promoción y proyección cultural y medioambiental”.

El Gobierno recuerda que la Ley del Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha establece en su preámbulo que “atesora las experiencias culturales que generaciones sucesivas nos han legado como testimonio de sus inquietudes, y como estímulo para la creatividad contemporánea».

En esa misma Ley, se insiste en que es la acción social de los ciudadanos la que configura los bienes patrimoniales. «De esta manera, la justificación para la declaración como Bien de Interés Cultural de la Fiesta de los Toros se encuentra implícita en ese primer párrafo», asegura la Junta.

La declaración de un bien patrimonial como de Interés Cultural es la máxima categoría de protección jurídica reconocida en nuestra legislación y supone el reconocimiento de aquello que es singular, representativo y relevante culturalmente. “Todos estos calificativos pueden aplicarse a la Fiesta de Toros, por lo que se justifica su protección con dicha declaración”, asegura el Gobierno regional, que considera que «existen datos muy concretos que avalan la decisión. Según una encuesta elaborada en el año 2007, el 48% de los castellano-manchegos se define como aficionado a los toros, porcentaje muy superior a la media nacional (32%)».

Según esa encuesta a que hace referencia el Gobierno, «el 37% de los castellano-manchegos acude al menos una vez al año a una plaza de toros a presenciar un espectáculo taurino (frente al 20% de la media nacional). El 89% de los castellano-manchegos está de acuerdo con que la fiesta de los toros forma parte de la cultura española».

Por lo que respecta a la celebración de espectáculos taurinos, Castilla-La Mancha, según la Junta, se encuentra entre las comunidades autónomas en las que se celebra un mayor número de espectáculos taurinos. «Según los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior correspondientes al año 2010, nuestra comunidad fue la segunda en festejos taurinos, pero si relacionamos las cifras absolutas con la población regional, podemos afirmar que Castilla-La Mancha es la primera comunidad en términos relativos en actividad taurina».

La Junta considera que es «evidente» la importancia económica y ecológica de la crianza del toro de lidia: «Según datos de 2009, en Castilla la Mancha existen un total de 92 titulares de ganaderías inscritas en el Registro de Empresas Ganaderas de Reses de Lidia del Ministerio del Interior y el número de explotaciones agrarias en las que se cría toro de lidia es de 135, que ocupan una superficie de 500.000 hectáreas de dehesa repartidas por 180 términos municipales, superficie que representa la mitad de la superficie agraria útil dedicada a prado y pastizal».

Se estima que los beneficios generados por las actividades que giran en torno al mundo de los toros pueden rondar los 250-300 millones de euros en Castilla-La Mancha, asegura el Gobienro regional.

El túnel de la Rondilla se inaugurará en enero

El túnel que comunicará la Rondilla de la Cruz Verde con las zonas de San Marcos y Las Huertas se inaugurará el próximo mes de enero cuando se hayan completado todas las medidas de seguridad que eviten posibles inundaciones. Así lo anunciaron este jueves en rueda de prensa los concejales de Obras y Urbanismo, Ángel Puente y Ángel Montealegre, respectivamente.

Este último quiso salir al paso de las declaraciones del portavoz del Grupo Municipal Socialista, quien criticó que el túnel no fuera a abrirse al tráfico antes de Navidad. Montealegre recordó en este punto que “las prisas no son buenas” cuando se trata de la realización de obras complejas como la de este túnel, y recordó que el de la zona de Arroyo Mina, realizado por la anterior Corporación, se inundó a los pocos días de su inauguración ante la falta de las medidas más básicas de seguridad para este tipo de infraestructuras. “Nuestra intención es que las cosas se inauguren bien y por razones de seguridad no se va a inaugurar todavía”, señaló.

En concreto, según explicó Ángel Puente, la obra tal y como está ahora presentaría un gran problema de seguridad en caso de fuertes lluvias, debido a que esta zona de Renfe es muy inundable y recoge toda el agua que viene desde Campo de Criptana. En este sentido, subrayó que aún no se ha completado por parte de la empresa adjudicataria de las obras la colocación de las bombas para la extracción del agua, así como del cuadro eléctrico necesario para su uso. Según el Consistorio ha podido saber de la propia empresa, estos últimos elementos podrán estar listos en torno al 10 de enero, por lo que Puente afirmó que “sería irresponsable inaugurar el túnel ahora”. “Nosotros no estamos para hacernos la foto, sino para garantizar la seguridad de los vecinos de Alcázar”, añadió.

Por otro lado, Montealegre se mostró sorprendido por la forma en que el anterior equipo de Gobierno socialista aprobó el proyecto, sin contar con la supervisión de los servicios técnicos municipales, quienes han advertido de que el túnel podría inundarse si se abriese inmediatamente. El proyecto, de hecho, estaba en el despacho del anterior concejal de Urbanismo y los técnicos no tenían constancia del mismo.

Ahora, sin embargo, conocido el proyecto, los técnicos tanto del Ayuntamiento como de Aguas de Alcázar están de acuerdo en que sería necesaria una actuación más en la zona, consistente en la instalación de un nuevo sistema de colector de aguas en el entorno del túnel. “Es una zona muy inundable, como saben todos los vecinos y los ferroviarios de Alcázar, pero el proyecto que aprobó el anterior equipo de Gobierno no contemplaba acometer estas obras”, señaló el concejal de Urbanismo, quien apuntó que es imprescindible que las aguas que se acumulen allí no vayan al alcantarillado de la Rondilla y de ahí a la plaza del Arenal, en pleno casco urbano, sino reconducirlas fuera de la localidad, hacia la carretera de Criptana. “Ya lo advirtió un técnico municipal, pero no se hizo”.

Por ello, Montealegre lamentó que la imprevisión y las prisas de la anterior Corporación obligarán ahora al actual equipo de Gobierno a tener que incluir en el presupuesto de 2012 una partida especial para el alcantarillado y un nuevo colector en la zona.

Finalmente, el edil de Urbanismo, que recordó que este túnel es más estrecho que el de Arroyo Mina y, por tanto, más peligroso en caso de inundación, señaló que “el portavoz socialista puede decir lo que quiera, pero nadie puede creer que no queremos abrir el túnel para fastidiar a los vecinos de San Marcos y Las Huertas; abrirlo antes de Navidad quedaría muy bien, pero no tenemos prisa por hacernos la foto”, insistió.

El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo instala un belén en el hall de la casa consistorial

Los vecinos y vecinas de Almodóvar del Campo disfrutan ya de estas fiestas navideñas en las que su Ayuntamiento ha intentado “diseñar una programación para todos los públicos y que satisfaga las necesidades lúdico-culturales de todos”, asegura la concejala de Festejos, Marta Blanco, quien comenta que “la principal novedad de este año es algo que ya prometimos en nuestro Programa Electoral y que no podíamos dejarnos fuera, como es poner en el Hall del Ayuntamiento un nacimiento”.

Asimismo, este año con motivo de las fiestas navideñas, el Ayuntamiento almodovareño ha aumentado la iluminación en diversas calles de la localidad, “una gestión del equipo de gobierno mediante la cual el Consistorio tan sólo asumirá el coste del gasto energético”, asegura la concejala. Además, otra de las novedades de este año ha sido que, por primera vez, las pedanías almodovareñas de “La Viñuela, Navacerrada, San Benito, Fontanosas, Retamar y Tirteafuera cuentan con iluminación navideña que les recordará que estamos en Navidad. Es importante que en la medida de lo posible vayamos haciendo estas cosas en nuestras pedanías, que también forman parte de Almodóvar del Campo y no podemos olvidarnos de sus vecinos”, matiza el alcalde almodovareño, José Lozano.

Hay que recordar que el pasado sábado día 17, el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo ya acogió el Recital de Villancicos que, como cada año por estas fechas navideñas, ofrece a los vecinos de esta localidad ciudadrealeña la Escuela municipal de música. Una vez más, los almodovareños y almodovareñas respondieron con gran entusiasmo a esta actividad cultural que dio inicio a la semana de Navidad y supuso el pistoletazo de salida de las numerosas actividades previstas por el Consistorio.

Las actividades navideñas continúan esta misma tarde en el Teatro Municipal. A partir de las 20.30 horas tendrá lugar el Concierto de Villancicos por parte de la Coral manzanareña ‘Mansil Nahar’, nacida hace ya 11 años y formada por 25 voces. ‘Mansil Nahar’ deleitará a los vecinos de Almodóvar del Campo con su amplio repertorio en el que figuran obras religiosas y profanas de todas las épocas, desde el Canto gregoriano, Renacimiento, Barroco, Clasicismo, pasando por lo popular y lo contemporáneo. Destacar además que desde ayer miércoles, y hasta mañana viernes, los tres colegios públicos de la localidad celebran sus festivales navideños en el teatro municipal, durante los días 21, 22 y 23.

Asimismo, paralelamente durante estas navidades, el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo convocó un Concurso de Escaparatismo para los comercios de la localidad, que pueden aspirar a tres de 120 euros para cada uno de los ganadores. El Concurso lleva por slogan ‘Embellece tu ciudad’, y va dirigido a todos los establecimientos comerciales del municipio, cualquiera que sea su actividad comercial. Los escaparates comenzaron a exhibirse en las tiendas almodovareñas el día 12 de diciembre, y estarán expuestos hasta el próximo 9 de enero.

Los Reyes Magos visitarán a las 17:30 la residencia de ancianos, a 18:00 acudiran a la adoración al niño Jesús en la parroquia. Posteriormente comenzará la cabalgata.

El próximo día 5 de enero por la tarde, los niños y niñas de este municipio ciudadrealeño recibirán la visita más esperada del año; la de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, que harán una parada en Almodóvar para saludar a los más pequeños. Asimismo, sus Majestades pararán en la Residencia de Ancianos para visitar a los mayores de la localidad, y devolverles la ilusión propia de estas fechas. A continuación, sobre las 18.00 horas, los Reyes acudirán a adorar al niño Jesús en la Parroquia almodovareña. Una vez finalizada la adoración, sus Majestades recorrerán las calles de la localidad para hacer disfrutar a los más pequeños. Según adelanta la concejala de Festejos, “este año, la Cabalgata de los Reyes, se va a potenciar sensiblemente, puesto que tendrá mayor colorido y participación. Además, el recorrido será mucho más céntrico, y  como gran novedad habrá un reparto a la finalización de la cabalgata de regalos para todos los niños de la localidad”, comenta Blanco.

Finalmente, destacar que, además de todas estas actividades navideñas, el Ayuntamiento también colabora en la organización de varias actividades llevadas a cabo por el Consejo Local de la Juventud, como las jornadas de cine que se celebrarán mañana día 23 y el próximo día 29, jornadas en las que se proyectarán películas para los niños y jóvenes de la localidad. Asimismo, el Ayuntamiento colabora en la organización del primer Torneo de Póker de Almodóvar del Campo, así como en la rifa que el Consejo de la Juventud llevará a cabo el Día de Reyes, y que será un roscón gigante.

La protectora La Bienvenida denuncia el envenenamiento de animales en Miguelturra

0

La protectora de animales La Bienvenida de Ciudad Real ha denunciado el envenenamiento de animales en un barrio de Miguelturra. Según Nuria García, vocal de la junta directiva, «alguien está echando veneno en los jardines y calles aledañas a la Plaza de Toros de Miguelturra; concretamente una vecina ha encontrado muertos a dos de sus gatos en las calles Agua e Igualdad. Asimismo también se han visto afectados algunos perros».

Según García, «es necesario que se conozcan estos hechos por todos los ciudadanos, no sólo para hacer notar la crueldad de esas personas, si no por la seguridad de los animales que pasean por la zona y, por supuesto, los niños que juegan en esos jardines».

Socuéllamos se lleva un tercer premio en la Lotería de Navidad; Ciudad Real, un quinto

0

Loteros de la administración socuellaminaJornada de felicidad en la provincia de Ciudad Real. El tercer premio de la Lotería de Navidad, el 02.134, ha sido vendido en la administración número 1 de Socuéllamos, en la Plaza de la Constitución. Este premio, muy repartido, ha sido vendida en más de 20 administraciones de toda España.

Por su parte, uno de los quintos premios, el 8.128, ha sido vendido, entre otras, en la administración número 2 de Ciudad Real, en la calle Alarcos, 2.

Una serie del tercer premio del Sorteo Extraordinario de Navidad, dotada con 500.000 euros, ha sido vendida en Socuéllamos. Diez décimos del número 2.184, premiados con 50.000 euros cada uno, han sido vendidos en ventanilla en la Administración número 1. A las 10.43 horas, los niños de San Idelfonso cantaban este número y la alegría se desataba en la población. La propietaria de la administración, Pilar Frías, ha manifestado su satisfacción y alegría y, aunque no recuerda a quién le ha vendido estos diez décimos, espera que el premio quede en la localidad.

A lo largo de la mañana han sido muchos los vecinos que se han acercado hasta la Administración para comprobar sus décimos, felicitar a Pilar y celebrar este premio caído en Socuéllamos. No obstante, ninguno de los agraciados se ha acercado hasta allí, por lo que se desconocen sus identidades.

También han acudido a la Administración varios concejales del equipo de Gobierno del Ayuntamiento como Horacio Marañón o Pruden Medina, que han querido felicitar a la familia propietaria. Ambos han felicitado a los afortunados y, aunque han manifestado el deseo de que el premio hubiera estado más repartido, han mostrado su alegría por este premio en Socuéllamos, esperando que «haya tocado a familias que necesitaran el dinero en estos momentos de dificultades económicas».

De Lara (PSOE) anuncia un recurso contencioso-administrativo contra la Junta para «anular» los recortes

0

El secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, Nemesio de Lara, ha anunciado la interposición de un recurso contencioso-administrativo de los alcaldes socialistas contra el Gobierno de Castilla-La Mancha por la modificación del Decreto 293, de 8 de noviembre de 2011. Tal y como ha explicado De Lara, se trata de un decreto que modificaba otro de año 2009 y por el cual la Junta de Comunidades se guardaba la posibilidad de cambiar la addenda y las condiciones de los convenios suscritos entre la Administración regional y los consistorios.

El dirigente socialista ha informado de que la Ley exigía que dicha modificación del Decreto se realizara como fecha tope el 31 de octubre de 2011, «un plazo que no se ha cumplido, dado que el Gobierno de Cospedal ha incurrido en un desfase de 8 días de retraso», circunstancia que De Lara considera que haría «no legal» el Decreto, al menos en su contenido.

De prosperar dicho recurso, «y tiene muchas posibilidades», tal y como ha declarado De Lara, «la consecuencia más inmediata que conllevaría es que las medidas de recortes anunciadas a los ayuntamientos por parte de la Junta de Comunidades serían nulas de pleno derecho. Es más, el Gobierno que preside Cospedal estaría obliga a respetar en 2012 las mismas cantidades presupuestas en materia de servicios sociales a los consistorios que las que había para el presente ejercicio», dice el también presidente de la Diputación de Ciudad Real.

«Situación insoportable y desesperante»

De Lara ha realizado estas declaraciones momentos antes de reunirse con todos los alcaldes y alcaldesas que el PSOE tiene en la provincia de Ciudad Real de cara a elaborar una estrategia común con medidas urgentes que puedan hacer frente o al menos minimizar «la situación más insoportable y desagradable que he tenido que vivir», en  referencia a la «opresión que está aplicando el Gobierno de Castilla-La Mancha desde que ganara las elecciones el pasado mes de mayo».

Una situación «desesperada y desesperante la que están sufriendo todos los alcaldes de la provincia de Ciudad Real, sin distinción de signo político, porque están siendo sometidos a una asfixia económica desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que siguen sin recibir su dinero», dice De Lara.

En este punto, De Lara ha defendido «la honradez, el trabajo y el compromiso de los alcaldes socialistas, quienes han sido fruto de críticas de Francisco Cañizares y Rosa Romero, portavoz del PP en las Cortes y alcaldesa de Ciudad Real, respectivamente». De Lara ha dicho que es «absolutamente extraño que Romero diga que sólo los alcaldes del PSOE están dejando de prestar servicios y despidiendo a trabajadores de los servicios sociales conveniados con la Junta». En este sentido, ha dado una lista de nombres y apellidos de alcaldes populares «que no han tenido más salida que el despido de empleados y clausura de servicios ante los impagos del Gobierno regional».

«El engaño miserable»

El máximo responsable de los socialistas ciudadrealeños ha resaltado que «esta es la gran estafa de Cospedal, nos han engañado, han engañado a todos los castellano-manchegos, a los alcaldes, a los concejales y a toda la ciudadanía de la forma más miserable en que se puede engañar mediante la aplicación de los recortes de derechos de las personas más vulnerables».

«Si lo que pretende el PP es matar al PSOE humillando a discapacitados, a mujeres maltratadas, a personas mayores, se equivoca porque a quien realmente está humillando es a todos estos colectivos», dice.

Esta situación ha sido definida por Nemesio de Lara como «la teoría del shock», en la cual «yo te mato y luego te quiero revivir con una pequeña gotita de agua para que me agradezcas la gotita de agua», ha explicado metafóricamente el responsable del PSOE.

Esteban asegura que el Gobierno gastará “lo imprescindible” para preservar los servicios sociales básicos

0

El consejero de Empleo y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha afirmado hoy que el Ejecutivo regional gastará “lo imprescindible” para que los servicios sociales básicos estén preservados. “Nos encontramos en una disyuntiva que nos obliga a no gastar en exceso, para no poner en peligro los servicios sociales básicos, y a generar las condiciones necesarias para que se dé el crecimiento económico y la creación de empleo”, ha explicado.

Esta situación viene originada, según Esteban, por “la ausencia de rigor presupuestario en la utilización del dinero público” del anterior Gobierno socialista, lo que determina que “tengamos que hacer un enorme ejercicio de responsabilidad”, ha indicado.

Durante su comparecencia en la comisión de Empleo de las Cortes regionales, Esteban ha recalcado que “hay cuestiones en las que no se puede ahorrar, como las relacionadas con la sanidad y salud laboral”, unas materias en las que, ha subrayado, “si es necesario implementar más recursos, lo haremos; y si hay que buscar más líneas de cooperación con otras administraciones, también se hará”.

En este sentido, el consejero de Empleo ha tendido la mano al PSOE para alcanzar un acuerdo y, “junto con el esfuerzo común y la corresponsabilidad de todas las instituciones y agentes sociales” buscar la mejora de la situación económica actual. Así, ha destacado el ejemplo de austeridad del Gobierno de Castilla-La Mancha, eliminando lo que no es absolutamente  imprescindible.

Se mantienen las ayudas al autoempleo

Por otra parte, Leandro Esteban ha anunciado que se mantendrán “prácticamente intactas” las ayudas al autoempleo y los ahorros en los créditos destinados a las empresas -que son las creadoras de empleo-  “podrán garantizar ese mantenimiento prácticamente intacto de las ayudas al autoempleo”.

Asimismo, Esteban ha apostado por el criterio de “racionalización” en el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM). En este sentido, ha advertido que en los presupuestos del próximo año “se produce una minoración fundamental de fondos propios y una reasignación por partidas presupuestarias, por lo que se tendrán como referencia generalizada las solicitudes habidas en el presente ejercicio”.

Sobre el Observatorio Regional de Empleo, Leandro Esteban ha adelantado que su principal función será “adaptar las demandas reales de nuestra economía, las de las empresas y las posibilidades reales de colaboración con otras administraciones”, al tiempo que se redefinirán todas aquellas líneas establecidas en este momento -sobre todo aquellas que no son utilizadas-, las que no hayan sido demandadas y las que, sin existir, se puedan poner en marcha para “ajustarnos más a la realidad económica de la región”, ha concluido.

El Hospital General Universitario de Ciudad Real realiza con éxito un simulacro de emergencia

0

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios, trabajadores e instalaciones, el Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha realizado hoy con éxito un simulacro de evacuación por incendio en la segunda Unidad de Hospitalización, que ha alcanzado también las dos plantas superiores.

El simulacro ha contado con la participación del personal sanitario y no sanitario de los servicios y unidades afectados, así como del personal de apoyo, entre los que se encontraban los celadores, trabajadores de los Servicios de Mantenimiento y Vigilancia, así como profesionales del 1006, del Servicio de Bomberos y de la Policía Nacional.

Concretamente, el simulacro ha comenzado a las 11.18 horas, activándose las alarmas de la zona afectada y comprobándose el correcto funcionamiento en la cadena de transmisión del plan de emergencia y evacuación a través del 112.

El resultado del simulacro evacuación por incendio del Hospital General Universitario de Ciudad Real ha sido satisfactorio, permitiendo de este modo seguir mejorando la seguridad del centro sanitario. La Dirección agradece a todos los profesionales y entidades colaboradoras su participación.  

Iu Almadén alerta sobre un «retroceso» en las condiciones de vida de los almadenenses

0

El Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Almadén alerta sobre el retroceso de las condiciones de vida de la población de esta localidad ,si se cumplen los planes de ajuste que el Gobierno Regional  tiene pensado ejecutar ,con la complicidad del actual equipo de Gobierno Local.

IU también critica al PSOE que le haya puesto muy fácil a la derecha el desmantelamiento  de dichos Servicios ya que  “en treinta años de gobierno regional monocolor han sido incapaces de consolidar una verdadera  red de servicios sociales  en Castilla la Mancha para asegurar  la ayuda y cobertura permanente a los más necesitados”.

Por otro lado este Grupo Político califica de ”meros ejecutores”  al Gobierno Municipal, a los que va a responsabilizar de las posible eliminacion de estos servicios. Para IU “saben perfectamente qué se va a hacer en la Región y en Almadén, pero aún no se atreven a explicarlo a la población, ni mucho menos a los grupos de la oposición del Ayuntamiento a los que hasta la fecha no han convocado”.

IU señala  que “en el mes de Septiembre, mientras el PP Regional estaba diseñando los recortes que ahora aparecen,  el  PP de Almadén  y  ACIAL  impidieron que se debatiera en  un pleno  una moción con carácter de urgencia  por la defensa de los Servicios Sociales y Públicos en Almadén ”.  Todas estas actuaciones  –para IU- “ hace que el Gobierno Municipal sea responsable directo  en la posible y futura desaparición de estos servicios ,en la falta de atención a decenas de usuarios, poniéndoles del lado de los que defienden los  recortes sociales y no  en  la defensa  de las necesidades de la población de Almadén”.

Finalmente Izquierda Unida señala que “ante la falta de información que proporciona  el Ayuntamiento, ha solicitado por escrito toda la información relativa al futuro de los programas y servicios sociales de esta localidad”.

Rajoy levanta un muro entre él y los ciudadanos

0

Las intervenciones de Mariano Rajoy en las sesiones de investidura  muestran su nulas intención de liderar los cambios necesarios que necesita la política nacional, así como su deliberado alejamiento de la opinión ciudadana. La portavoz del Grupo de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, dejó patente con sus intervenciones que el Partido Popular  desestima abordar dos problemas clave de la situación política en la que estamos inmersos:  la corrupción política y la injusta ley electoral.

En ambos casos, el Presidente Rajoy se niega a escuchar la voz de la calle y se mantiene encastillado en un Congreso de los Diputados que está más separado que nunca de los ciudadanos por un muro de indiferencia, bien cimentado por una mayoría absoluta que le permitirá gobernar de espaldas al sentido común.

Rajoy negó hasta tres veces  que la corrupción política fuera un problema para los españoles, algo que indica su desconocimiento y alejamiento de la realidad de su propio país. En la última encuesta del CIS sobre los temas que más nos preocupan, la clase política y los partidos políticos ocupan el tercer lugar, solo superados (lógicamente) por el desempleo y la situación económica.

Por otra parte y tal y como indica Transparencia Internacional a través de la Fundación Ortega y Gasset,  España continúa situada en el puesto quince entre los países de la Unión Europea y en el trigésimo primero a nivel mundial, muy alejada de los países políticamente más transparentes y que controlan la corrupción. Antonio Garrigues ha recordado a Rajoy que, mientras Dinamarca obtiene una puntuación de 9,5 (sobre 10), España lleva años fluctuando en torno al 6, una puntuación mediocre que nos aleja de los puestos de cabeza a los que debemos aspirar.

Otro tema que Rajoy desestima es el cambio de la Ley Electoral, tal y como ya ha solicitad el Grupo de UPyD en el Congreso. Rajoy considera razonable e inamovible una Ley Electoral que favorece que el voto  no valga lo mismo en función del lugar donde se emite, que deja sin voz en las instituciones a cientos de miles de ciudadanos y que propicia que partidos localistas y, en muchas ocasiones, con intereses contrarios al bien común manipulen y controlen la política española a partir de “mayorías necesarias” y espurias.

El nuevo y flamante Presidente de Gobierno se permite incluso omitir las recomendaciones que a este respecto realizó el Consejo de Estado en 2009. No obstante, es comprensible la actitud de Rajoy dado que el bipartidismo y el “turno pacífico” entre PP y PSOE (PPSOE) se sustenta precisamente en esta ley injusta pero necesaria para mantener en la élite a esta nueva aristocracia política  que se sucede indefinidamente elección tras elección.Rajoy, tras el seguro muro del Congreso, muro de beneplácitos y serena gobernanza en un lado, pero de las lamentaciones en el otro, no escucha a los ciudadanos que claman por el cambio en la forma de elegir a nuestros representantes, muy seguro de tener él sólo más razón que los millones de españoles a los que debe su puesto y su fama y con los que sólo cuenta en época electoral.

Es difícil derribar el muro de la indiferencia y conseguir que de una vez se aborde la necesaria regeneración democrática que necesita España. Una regeneración que implica cambios en la Ley Electoral para hacerla justa y equitativa, una administración transparente y abierta, independencia real de los medios de comunicación, limitación de los privilegios de los políticos, auténtico control de su gestión, y  restricción tanto del número de mandatos consecutivos como de  puestos de responsabilidad que simultáneamente puedan ejercer.  Si Mariano Rajoy no aborda estos cambios necesarios confirmará que no es el líder que necesita España para salir de la crisis que ha generado todas las demás: la crisis política.

María Dolores Martín de Almagro niega que se vayan a suprimir Servicios Sociales en Daimiel

0

Esfuerzo. Con esta palabra definía la principal línea de trabajo del nuevo Equipo de Gobierno su propia portavoz, María Dolores Martín de Almagro, en la tercera de las entrevistas que viene realizando Radio Daimiel a representantes de los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento.

Resaltaba este esfuerzo como necesario para conseguir que Daimiel ocupe el sitio que merece y “vuelva a deslumbrar”, con el bienestar de los ciudadanos como objetivo principal. Así, Martín de Almagro ha querido desmentir que vayan a desaparecer distintos servicios sociales como el Centro de Mujer, el Servicio de Estancias Diurnas o la Unidad de Memoria. Según sus palabras, desde el Equipo de Gobierno, se está trabajando para que los daimieleños no pierdan estos servicios a pesar de los ajustes del Gobierno Regional. Ajustes que, por otro lado, considera necesarios para reactivar la economía en Castilla-La Mancha.

Preguntada por la tensión entre Partido Popular y PSOE y el cruce de acusaciones en rueda de prensa que se está viviendo durante los últimos meses, Martín de Almagro insistía en que todas las informaciones que se han dado están demostradas documentalmente y que si bien, estos hechos “quizá no sean punibles”, no se pueden considerar “demasiado éticos”, citando el abuso en gasto telefónico, de transporte o en gastos de representación del antiguo equipo de gobierno.

En cuanto a los presupuestos del año próximo, aseguraba que tendrán la austeridad como principal característica, recalcando su confianza en el alcalde y en el concejal de Hacienda, basada en su capacidad hasta el momento de mantener en funcionamiento un ayuntamiento que se encontraron “sin un céntimo en las arcas municipales”, en comparación con otros que han tenido, en algunos casos, que dejar de pagar a sus empleados.

Martín de Almagro insistía además en el esfuerzo en el control del gasto que comenzaba por rebajar las facturas de luz o telefónicas, y citaba también ejemplos de servicios y actividades que, reduciendo su coste a la mitad, incluso han alargado su período de prestación, como la Guardería de Vendimia, que se amplió a fines de semana con menos presupuesto; o la Feria de Navidad para los más pequeños, que este año abarca dos semanas, el doble que el anterior, y en la que también se ha ahorrado respecto a otras ediciones.

En cualquier caso, incidía en que la situación económica del Ayuntamiento es muy precaria y los presupuestos serán muy ajustados, recordando la deuda que mantiene la Junta con el consistorio desde hace dos años, y se lamentaba de que, de cobrarse, los fondos tendrían que utilizarse, “por desgracia”, para pagar deuda en vez de destinarlos a inversión. También en este sentido, expresaba que, en su opinión, el Ayuntamiento “no debe asumir las funciones de ser el generador de empleo de la localidad”.

Para terminar, enviaba un mensaje de esperanza a todos los ciudadanos y de confianza en el nuevo Gobierno nacional del Partido Popular aunque, citaba, el trabajo “debe ser de todos”.

El Pleno de Bolaños aprueba modificar las tasas para mejorar la gestión del cobro y adaptarlo al servicio

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Bolaños ha aprobado en solitario una modificación de tasas que permitirá mejorar la gestión y hacer más acorde el cobro a aquellos servicios para los que se destinan. Además la modificación de tasas cuenta con una rebaja de entre el 10 y el 25% en la de ocupación de vía pública por las terrazas con la que se busca favorecer a este sector en plena crisis económica de cara a contar con espacios al aire libre que favorezcan la generación de negocio.

El alcalde, Miguel Ángel Valverde, ha recordado en el pleno que lo aprobado en este pleno son tasas, que se pagan en función del uso del servicio, y no impuestos que pagan todos los vecinos de Bolaños, que ya se bajaron en el pleno anterior y que todos ellos son servicios deficitarios  ya que sólo se cubre una parte mínima de lo que cuesta ponerlos en marcha. Como ejemplo puso la escuela de música única tasa que subirá de 20 a 30 € la matrícula y de 15 a 18 el de las asignaturas para buscar su homologación. “A pesar de este aumento el servicio continuará siendo deficitario con un gasto de 85.000 euros y unos ingresos de 36.000 euros”. Hay que tener en cuenta que durante este curso, los monitores están todos dados de alta con contrato laboral, al contrario que en los años anteriores, garantizando así su estabilidad y la de la propia Escuela de Musica.

Por este motivo el alcalde recordó que el resto de precios se mantendrán o reducirán ya que la práctica totalidad de tasas, sin que se incrementen ni si quiera el IPC, lo que supone una reducción real del 3%, al no actualizarse al nuevo coste de la vida. Además se unifican criterios, se rebajan fianzas y se adaptan todas las tasas a los servicios e instalaciones con las que cuenta actualmente la localidad.

Entre las ordenanzas que se adaptan a lo existente se incluye la del cementerio, que además incluye un descuento de hasta el 15% en el traslado permanente al osario, o la de instalaciones deportivas, que además tendrá un descuento del 25%, en la utilización de las pistas de tenis sin iluminación que pasan de 2 a 1,5 euros. También la de Servicios Sociales Complementarios, en la que se añaden servicios que se cobraban pero no estaban incluidos en la ordenanza, como el de logopedia o el traslado a la piscina climatizada de Daimiel y se añade una tasa dirigida al cobro del servicio de Kanguras, que se denominará desde ahora Aula de Conciliación Municipal, para que, aún no cubriendo los costes de la realización del servicio, no se produzca una discriminación de las personas usuarias de este servicio respecto de personas usuarias de otros servicios municipales análogos, como es el caso de la escuela infantil.

Por otra parte, la modificación de la fianza se encuentra en tasas como la de zanjas y calicatas que será del 25% del total de la obra, en vez del 100% como era hasta ahora. Respecto a la de postes temporales, se modifican las normas de gestión para acortar el tiempo en el que se mantengan ubicados ocupando aceras y para dar la posibilidad de colocar estos potes en el interior de los solares vallados.

Por último, en cuanto a las tasas que unifican criterios, se encuentra la de entrada de vehículos que se deja con una única, en vez de las dos que había hasta ahora.

Junto con las tasas se dio cuenta de otros asuntos económicos como unas modificaciones de créditos destinada a la regulación de los monitores de las escuelas deportivas del municipio y a la firma del convenio para la puesta en marcha del Área de Rehabilitación Integral Castillo de Bolaños.
Además se aprobó la Cuenta general de 2010, que debería haber sido aprobado antes de junio de este año por el equipo de Gobierno anterior y con lo que se da cuenta del precepto legal de su aprobación para enviarla al Tribunal de Cuentas para su fiscalización como marca la ley.

Socuéllamos: El alcalde califica de «engañosas» las cifras ofrecidas por el PSOE sobre la liquidación de 2010

0

El alcalde de Socuéllamos, Sebastián García, se ha referido a las críticas realizadas en rueda de prensa por el Partido Socialista sobre las Cuentas Generales de 2010, que fueron aprobadas en el último pleno. El primer edil ha manifestado su extrañeza en el pleno al comprobar que la oposición votaba en contra de las cuentas, pero no realizaba ninguna intervención al respecto, y ha calificado de engañosas e irreales las cifras ofrecidas por el PSOE, posteriormente, en rueda de prensa.

Igualmente, García ha defendido los resultados positivos de la liquidación de 2010, y las posibilidades económicas que tiene el Ayuntamiento para seguir destinando dinero a la creación de empleo o la ayuda a las familias más necesitadas. “El Grupo Socialista se limitó a votar en contra, y eso es hacer una oposición destructiva. Si quieren contribuir y hacer crítica constructiva, realizarían aportaciones. Eso les desacredita cuando luego hacen en rueda de prensa una crítica demagógica y ofreciendo datos irreales y engañosos, creando una falsa alarma económica. Si el Ayuntamiento tuviera la situación económica que ellos dicen, no podríamos haber creado un plan de empleo de 80.000 euros, ni el Plan de Emergencia Social con 20.000 euros, ni se podrían pagar las nóminas y las pagas extra en diciembre, ni los proveedores cobrarían a tres meses, como están haciendo”, declaró el primer edil.

Sebastián García ha recordado los datos de la liquidación de 2010, destacando que el Ayuntamiento de Socuéllamos ha incrementado el superávit presupuestario en 665.491,41 euros, y ha reducido el déficit en 74.223,95 euros. De esta forma, el remanente de Tesorería para gastos generales es de -351.087,06 euros, y el resultado presupuestario asciende a 2.159.593,43 euros.

El alcalde ha resaltado la gestión económica que está realizando el equipo de Gobierno, así como las buenas expectativas económicas que existen, a pesar de no haber cobrado aún los dos millones de euros que debe la Junta de Comunidades. Igualmente, García ha lamentado la actitud del Grupo Socialista y ha recordado que cuando se vota en contra de un punto en pleno, debe dar razones, si lo que desea es hacer una crítica constructiva.

Mariano León, presidente de la Cámara de Comercio: «La Cámara entra en 2012 mejor preparada para trabajar en internacionalización y desarrollo»

0

“La Cámara de Comercio de Ciudad Real entrará en 2012 mejor preparada para seguir trabajando en internacionalización y desarrollo empresarial, sus dos grandes áreas de actividad, además de potenciar nuevos servicios para las empresas”, ha dicho hoy su presidente Mariano León, en un desayuno navideño mantenido con los directores de medios informativos, en el que ha hecho balance del año que acaba y valorado la actualidad nacional y local.

León,  que ha estado acompañado de su vicepresidente José Mª Cabanes y de la directora de la Cámara, Isabel Gómez, ha dicho del nuevo gobierno de Rajoy que “debe  empezar a refundar el país, una tarea de todos a la que debemos responder con generosidad, compromiso, mucho trabajo y dando lo mejor de cada uno”.

Sobre la actividad cameral, su presidente, ha dicho que la reforma que comenzaron tras su toma de posesión en la primavera de 2010, se encuentra al 90%, que se ha reducido plantilla y gastos, con un ahorro de 600.000 euros anuales y que este año cerrarán con las cuentas en positivo y para 2012, año en el que la Cámara cumplirá 100 años, en equilibrio, a pesar de los cambios de financiación de las Cámaras y la supresión del Recurso Cameral.

León ha expresado su  satisfacción por contribuir al incremento de las exportaciones provinciales, de un 30%, por el buen trabajo del departamento de Internacionalización y da dado el dato de que 1.321 empresas han pasado por Cámara en 2011, 488 empresarios han recibido  Formación y se han atendido  más de 3.000 consultas y trámites a empresas, lo que da idea de la actividad desarrollada, los nuevos servicios y la búsqueda de  vías de financiación a la espera de una nueva ley aclare el futuro de las Cámaras de Comercio, como corporaciones de derecho público y defensa de los intereses generales de las empresas, de la administración y  del territorio.

El presidente de la Cámara, que ha tenido un recuerdo para la periodista fallecida de Onda Cero  Silvia Fernández Pacheco,  ha valorado las nuevas actividades de la Cámara, con cursos, jornadas y nueva oferta se servicios “que han abierto la Cámara a las empresas” y ha expresado su confianza en la nueva Ley de Emprendedores.

Sobre las relaciones con la CEOE provincial y su nuevo equipo, Mariano León ha dicho que “hay buenas relaciones y colaboración y que en el Pleno de la Cámara hay mucha presencia de los directivos de CEOE”. “

Mariano León, que ha comenzado a preguntas de los periodistas presentes numerosos temas de actualidad, ha expresado la necesidad de agilizar los trámites administrativos, de potenciar la Marca España, unificar organismos y suprimir gastos innecesarios , ha dicho que todo el trabajo desarrollado en la Cámara está “abriendo” la institución a las empresas, a los ayuntamientos, con los que se han firmado numerosos acuerdos de colaboración y a la provincia y que próximamente se pondrá en servicio una nueva y potente página web que será la plataforma de contacto con la sociedad y las empresas de la provincia.

Preguntado sobre la situación de paralización de actividad del aeropuerto, Mariano León  ha dicho que espera que se clarifique su futuro y que acabe apareciendo algún comprador serio.

Nieva (PSOE) rechaza «la política de recortes, el disparate y la ilegalidad» del alcalde de Manzanares

0

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Manzanares, Julián Nieva, ha lamentado que el municipio haya vuelto a ser noticia nuevamente por el último «disparate» pronunciado por el alcalde, Antonio López de la Manzanara, «al pedir generosidad y trabajo gratis a los trabajadores que va a dejar en la calle tras los recortes que está aplicando en los servicios sociales del Ayuntamiento».

Unas manifestaciones que han causado «sorpresa» en Nieva, ya que el portavoz socialista ha recordado que estaríamos ante una «ilegalidad» manifiesta. «Es ilegal pedirle a ningún trabajador desempleado que vaya a desarrollar un trabajo en el ejercicio de la función pública, algo que está regulado por ley», ha señalado Nieva.

Para los socialistas manzanareños «es más preocupante y grave aún que quien realice este propuesta sea un alcalde que es socio de una asesoría fiscal y laboral», por lo que ha añadido que «parece mentira que el alcalde pretenda que los desempleados y la propia Administración generen un fraude en toda regla».

Nieva ha emplazado a López de la Manzanara a que comience «predicando con el ejemplo, ya que tanto el alcalde como una parte de su equipo de Gobierno tienen asignada una dedicación total que supone para lar arcas del Ayuntamiento de Manzanares un coste total año superior a los 210.000 euros, con el añadido de que el propio alcalde posee cuatro o cinco empresas, por lo que Nieva ha venido a decir que sería bueno que no tuviera sueldo a costa del bolsillo de los ciudadanos de la localidad en estos tiempos de crisis».

Montealegre presenta una televisión municipal «al servicio del pueblo»

El concejal de Comunicación, Ángel Montealegre, ha presentado este martes las novedades de Mancha Centro TV en lo que respecta a Alcázar de San Juan (la emisora funciona a modo de consorcio con Campo de Criptana), tendentes a hacer de la televisión municipal un instrumento “al servicio del pueblo” y no tanto al de los políticos.

Según explicó, los ciudadanos ya han podido notar cómo la programación diaria se ha visto incrementada, aunque, según matizó, se ha conseguido sin aumentar el presupuesto y con los mismos recursos humanos. En este punto, agradeció el esfuerzo y la profesionalidad de todos los trabajadores. “Estamos optimizando los recursos para convertir la televisión municipal en un servicio público para los ciudadanos, el comercio, el pequeño empresario, el turismo y el ocio”, señaló Montealegre, que añadió que “ahora es más profesional y empieza a tener cuerpo de televisión”.

Comenzó  subrayando los cambios en los informativos, que ahora cuentan con dos presentadores, nueva decoración y sintonía, además de tres apartados que hasta ahora no existían, como la opinión de los alcazareños sobre temas de actualidad, invitados en plató y reportajes de contenido diverso.

Otra de las novedades ha sido el programa “Shopping Alcázar”, un espacio dedicado cada vez a un pequeño comercio de la localidad que muestra sus productos y se promociona anunciando ofertas y particularidades. Montealegre señaló que el orden de aparición de cada comercio es el mismo que el de recepción de las solicitudes a través del correo electrónico shoppingalcazar@gmail.com.

También está  resultando un éxito “Alcázar 5 estrellas”, un programa dedicado a la vertiente turística de la localidad en el que se dan a conocer lugares de interés, como hoteles, museos, tiendas de regalos o se habla de los productos típicos manchegos. El edil de Comunicación destacó que en sus dos primeras emisiones este programa ya ha tenido una importante repercusión, y comentó la anécdota de un grupo de personas de otra localidad de la comarca que reservaron una comida en un restaurante alcazareño después de verlo en este nuevo espacio televisivo.

El programa “Alcancía Cultural” tiene como objetivo ofrecer la agenda de actos relacionados con la cultura, así como informar de los que ya se han celebrado. También se incluye la emisión de un documental de interés.

Finalmente, destacó que ya en septiembre se añadió a la programación  “Dulces Sensaciones”, espacio musical presentado por Ricardo Monreal, y ahora se han comenzado a emitir películas y series de dibujos animados, como “Enigma” y “Delfy y sus amigos”.

Ángel Montealegre dijo sentirse muy satisfecho con lo conseguido hasta ahora junto con los profesionales de la televisión municipal y anunció sin desvelarlas más novedades para el próximo año.

Elegidos los integrantes de la junta gestora de la agrupación local del PSOE de Ciudad Real

0

La agrupación local del PSOE de Ciudad Real ha dado a conocer los nombres de los integrantes de la junta gestora que la dirigirá tras la dimisión en bloque de la anterior ejecutiva como consecuencia de la renuncia de su secretario, José Fuentes. El grupo, que será presidido por Blanca Fernández, secretaria de Organización del PSOE provincial, está integrado por Diego Peris, Antonio Sánchez, Manuela Nieto, Marcos García Sanpedro, Graci Valderas y Mateo Plaza.

Alfonso Martín de Pozuelo propone un «plan estructural y ético» para recuperar la «vigencia» de FEPU

0

Con polémica desde el minuto uno. Así se ha presentado la candidatura de Alfonso Martín de Pozuelo Palacios a la presidencia de la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (FEPU). El candidato, a quien la federación ha denegado el uso de sus instalaciones para presentar su proyecto, ha prometido acometer un plan de reforma estructural y ética que contribuya a recuperar la unidad empresarial, así como la vigencia sectorial y representativa de FEPU.

En plena calle, debido a la denegación por parte de FEPU del uso de sus instalaciones con fines electorales, el candidato ha esbozado las líneas generales de su propuesta, con la mirada puesta en las elecciones a la presidencia que presumiblemente tendrán lugar en marzo.

Alfonso Martín de Pozuelo Palacios, uno de los socios de AER Proyectos Industriales, S.L., ha destacado que su empresa no tiene vinculación comercial ni de servicios con ninguna administración pública, «lo que garantiza aun más mi independencia». «Llevo 15 años dedicado en cuerpo y alma, por vocación al mundo de la empresa, y hace meses que llevo gestando esta contribución, en vista de la situación por la que está  pasando la comarca de Puertollano, con una insostenible crisis», ha dicho Martín de Pozuelo.

«Junto a un grupo de empresarios, que estará siempre abierto a nuevas incorporaciones, hemos decidido comprometernos por FEPU, por el colectivo empresarial y por desarrollo de la comarca de Puertollano. Este grupo heterogéneo, reúne juventud, formación, experiencia, pero sobre todo compromiso. Estamos convencidos de que la comarca de Puertollano tiene futuro, al igual que estamos convencidos de que podemos contribuir desde FEPU al futuro de nuestra comarca», recalca este empresario de 40 años.

«Un cambio necesario»

Su fin prioritario es «abanderar un cambio necesario en nuestra Federación y en el modelo económico y social de nuestra comarca». En este sentido, ha explicado que «queremos hacer de FEPU una herramienta útil para nuestras empresas, como una organización dinámica, una organización activa con presencia y representación en todos los ámbitos de la sociedad y la economía de la comarca de Puertollano. A este respecto, colaboraremos desde hoy mismo, de manera incondicional y desinteresada con entidades, organizaciones y administraciones públicas para hacer posible una salida rápida a esta crisis, apoyando cualquier medida que sea adecuada y positiva para la comarca de Puertollano, venga de quien venga. Esta es la muestra de nuestra independencia. No vamos a hacer política, ni formar parte de estrategias políticas que beneficien a unos y perjudiquen a otros».

A su juicio, «FEPU ha de ser una organización patronal con representación real de todos y cada uno de los sectores que la conforman. Es evidente que los tiempos cambian y que quizás ya no tenga vigencia el modelo sectorial que en la actualidad tiene FEPU y que ha llegado el momento de adaptarlo a las necesidades reales y a configuración sectorial que tiene CEOE-CEPYME. Esta es la única manera de garantizar una cobertura sectorial en lo que a servicios se refiere, a la vez que dotar de representatividad supracomarcal a nuestros asociados».

Sobre las diferencias y discrepancias detectadas en el seno de la federación, el candidato ha señalado que «no va a ser difícil cohesionar a todo el colectivo empresarial de nuestra comarca, porque en ello irá nuestro empeño. De esta manera, estamos seguros que aglutinaremos a todas esas empresas que por una u otra razón no se han asociado a FEPU. Ha llegado el momento de una verdadera unidad empresarial sólida y sin fisuras».

Plan estructural y código ético

Con respecto a la propia estructura de FEPU, ha subrayado que «es imperiosamente necesario acometer un estricto plan de adecuación de las estructuras y servicios a la realidad actual y al número de asociados en este momento. Hay que optimizar los recursos y con éstos dotar del mayor número de servicios, tanto generales como específicos, a nuestras empresas». En este sentido, ha añadido que «no es menos necesario implementar en FEPU un Código Ético que complemente el actual Reglamento de Régimen Interno, para adaptarnos a los principios de transparencia que estos tiempos requieren, a la vez que la circunstancia de administrar medios económicos de todo un colectivo y en ocasiones de fondos públicos».

Fepu deniega el uso del salón de actos

Por su parte, Fepu ha explicado, en nota de prensa, que la solicitud de autorización del salón de actos de la federación «se realizó con el fin de dar una rueda de prensa pero sin aclarar qué clase de acto se pretendía celebrar; por tal motivo se concedió la autorización sin ningún reparo, pero, con posterioridad se informa por los solicitantes que en realidad lo que pretenden es celebrar un acto de carácter electoral, puesto que se aclara que consistiría en el anuncio de presentación de una supuesta candidatura a las elecciones de esta Federación que no han sido convocadas».

La presidencia de Fepu entiende que «no es posible ni admisible celebrar actos electorales sin estar convocadas las elecciones, ni tampoco presentar candidaturas al estar sujeto tal trámite al plazo reglamentario correspondiente, se ha entendido que la iniciativa de los solicitantes puede suponer, además de una infracción reglamentaria, un fraude y una deslealtad hacia el resto de posibles candidatos que esta Federación no puede consentir, ni admitir, puesto que supondría que por parte de los convocantes se dispusiera de una situación de ventaja o privilegio, al disponer de tiempo y recursos excepcionales de los que no pueden disponer en estos momentos el resto de posibles candidatos, al no existir aún convocatoria de elecciones».

José Antonio Valera (PSOE) apuesta por la defensa del hospital de Tomelloso “sin distinciones ni colores”

0

El portavoz del grupo municipal socialista, José Antonio Valera, ha dejado clara su postura sobre el Hospital de Tomelloso al afirmar que hay que seguir defendiéndolo “sin distinciones ni colores”. Tras mostrar su indignación por las noticias que le llegan desde los propios profesionales del centro, Valera ha lamentado que el alcalde haya tardado dos semanas en dar la cara cuando se limitó a decir que hay que intentar mejorar la gestión del hospital, tras la reunión mantenida con los gerentes del  Hospital y del Sescam.

Valera ha recordado que su grupo siempre ha estado al lado del hospital y de sus profesionales y no así el alcalde de la ciudad, “que se limita a ocultar a los tomelloseros lo que está pasando”. Después de afirmar que los profesionales no están dispuestos a aceptar los recortes que se imponen desde la gerencia, para lo cual dio lectura a la carta de dimisión del jefe de pediatría, Valera apostó por seguir trabajando por el hospital de Tomelloso, “que como tomelloseros, -dijo-, tenemos que defender”.

El portavoz socialista incidió en la defensa de la sanidad y en la necesidad de contar con un alcalde que defienda esa sanidad teniendo en cuenta que en campaña dijo que el hospital era intocable. “El hospital se ha tocado, -ha dicho Valera- y no lo vamos a consentir, por lo que estaremos ahí trabajando y luchando por nuestro hospital y los servicios públicos”.

En otro orden de cosas, Inmaculada Palacios también ha hablado de educación. Después de recordar la moción presentada por su grupo en defensa del CPR, ha dicho que si se cierra, los responsables serán el gobierno regional y el grupo popular por no apoyar la moción, ni defender el CPR en ningún foro donde cuenta con participación. Para Palacios está claro que el grupo popular antepone los intereses de su partido a los de Tomelloso, por lo que entiende “complicado defender el CPR cuando se siguen las directrices del PP”.

Basándose en un borrador que circula entre la comunidad docente distribuido por la consejería de Educación, Jiménez cree que con respecto a la formación del profesorado, se va a producir una nueva privatización.

También recordó otra moción de su grupo en defensa de la enseñanza pública en CLM que tampoco fue apoyada por el grupo popular y que además llegó a negar los “fortísimos recortes que ya había en materia educativa”. Entre estos recortes, ha recordado Palacios cómo en Tomelloso hay 23 profesores menos en secundaria, la supresión del programa de gratuidad de los libros de texto o no cubrir las sustituciones hasta 20 días después de la baja, una práctica que implica una carga extra de trabajo sobre el resto de profesores.

La Asociación Campo de Calatrava aprueba las propuestas de trabajo de las comisiones de Cultura, Agroalimentación y Comunicación y Turismo

0

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad  Real) celebró Asamblea General Ordinaria ayer tarde en el Ayuntamiento de Bolaños, presidido por su titular Miguel Ángel Valverde, alcalde de Bolaños, en la que se aprobaron las propuestas culturales, agroalimentarias y de comunicación en las que se está trabajando, por unanimidad. Esta Asociación aglutina a 15 municipios de la comarca, con una población superior a los 53.000 habitantes.

En primer lugar la Asamblea aprobó por unanimidad las cuentas anuales correspondientes al 2010, visto el informe favorable tanto del auditor y de la Junta directiva.

La unanimidad reinó  también a la hora de aprobar la propuesta de gastos de funcionamiento para 2012, cuya cuantía, similar al pasado año, asciende a poco más de 120.000 euros.

La Asamblea conoció  el informe de deudas pendientes de los distintos socios con la Asociación, que se elevan a unos 382.000 euros, aproximadamente, de los que unos 323.300 corresponden a la liquidación del programa PRODER II y a los pagos no retornados realizados por la entidad a distintos promotores.

También por unanimidad se acordó dar de baja a varios socios por impago durante varios años; dar de baja seis expedientes por falta de documentación  y aceptar la renuncia de un expediente por problemas de financiación del emprendedor privado.

Cultura: Centro Recepción Visitantes, Ruta de la Pasión y Festival Calatravaescena

Los responsables de las tres Comisiones de Trabajo de la Asociación dieron cuenta de sus proyectos para estos meses. Loren de la Calle, concejal de Calzada y presidenta de la comisión de Cultura y turismo, se refirió a los pasos para poner en marcha el Centro de Recepción de Visitantes de Almagro, de carácter comarcal, como instrumento de coordinación turística y de promoción y comercialización de recursos agroalimentarios y otros de la comarca.

Igualmente incidió  en que se está revisando el concepto de Parque Cultural Calatrava, subrayando los trabajos en tres aspectos principales: Ruta de la Pasión Calatrava, con diseño de web propia y registro de la marca, aspiración para declararla como Fiesta de Interés Turístico Nacional; y montaje de una exposición y edición de un libro sobre el legado fotográfico acerca de esta Ruta de la Pasión.

Además se trabaja en la próxima edición del Festival Calatravaescena, al que se dará  un giro, y cuyo hilo conductor sería el Aceite de Oliva, y se barajan diversos nombres para los premios Raimundo Fitero y Campo de Calatrava. Otra posible línea de trabajo podría ir por el VIII Centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa, con la implicación en la asociación nacional que la está promoviendo.

Agroalimentación: El 2012 traerá consigo el Centro Integral de Gestión Agroalimentaria

Manuel Torres, alcalde de Moral y vicepresidente de la comisión de Agroalimentaria, habló del proyecto de comercialización conjunta vinculado al territorio de los productos Aceite Campo de  Calatrava, Vino Campo de Calatrava y Berenjena de Almagro, y las gestiones para que la consejera de Agricultura abra en las primeras semanas del 2012 el espacio que reunirá a las tres denominaciones de origen, ubicado en Bolaños de Calatrava, en un edificio de tres plantas y 200 m2, cedido por el Ayuntamiento.

El presidente Miguel Ángel Valverde se felicitó por “el trabajo bien hecho estos años, que nos ha permitido contar en el mismo territorio con tres marcas de calidad, algo único en Castilla-La Mancha, y este Centro Integral de Gestión Agroalimentaria (CIGA) de Bolaños que aglutinará a la DO del Aceite, la Marca de Calidad del Vino y la IGP de la Berenjena será un referente calatravo y regional, en el que cada marca podrá atender al público, y se podrán realizar catas comentadas de los tres productos para difundirlos y promocionarlos”.

Comunicación y Turismo: dos revistas, una guía turístico cultural y otra del Centro de  Estudios Calatravos

Rocío de Toro, concejal en Bolaños y presidenta de la comisión de Comunicación, expuso como en su la misma se trabaja por dar un giro a las publicaciones que editaba la Asociación. Así la revista “Calatrava Turística” se transforma y se convierte en dos. Por un lado una Guía Calatrava Turística, de carácter trimestral, que se quiere sacar coincidiendo con Fitur; Ruta de la Pasión, Calatravaescena y Festival Internacional de Teatro Clásico; y Festivales de Otoño. Y, por otro, una revista que dependería del Centro de Estudios Calatravos.

La Asamblea General terminó aprobando de forma unánime causar baja en la red regional de desarrollo rural CEDERCAM, cuya delicada situación no es concordante con los intereses y necesidades de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava.

Los centros del British Council, obligados a firmar el programa de éxito escolar

0

Tras varios meses de lucha y negociaciones a varios niveles, hemos llegado a un punto de no retorno, donde lo importante no es lo que hemos conseguido, sino lo que pretendemos para el futuro de nuestros hijos que no es otra cosa que garantizar una Educación Bilingüe de Calidad. Es justamente lo que teníamos hasta el pasado 1 de Septiembre y que en estos momentos estamos perdiendo día a día gracias a la decisión unilateral de  Consejería de Educación de CLM  de prescindir de los 25 ASESORES LINGÜÍSTICOS seleccionados por el MEC BRITISH COUNCIL para este curso 2011-2012, labor que estos docentes venían realizando desde el año 1996 con mucha profesionalidad y eficacia.

Los padres queremos que se respete lo establecido en el Convenio MEC-British Council, y tenemos que discrepar con lo que las autoridades educativas de nuestra Región están transmitiendo a los diferentes medios de comunicación respecto a la firma del CONTRATO- PROGRAMA DE ÉXITO ESCOLAR, como se lee en las últimas declaraciones realizadas por el Consejero Marín.

Los 7 centros afectados no nos hemos sumado al Proyecto de Éxito Educativo de forma voluntaria, sino que hemos sido obligados por las circunstancias, ya que era la única opción que teníamos para conseguir por lo menos  la vuelta de 1 Asesor Lingüístico seleccionado por el MEC-British Council, de los 4 que no contrataron en su día por centro.

Pese a todo, queremos destacar que seguimos en clara desventaja con el resto de centros adscritos al Programa MEC British Council de otras Comunidades, que mantienen el mismo número de Asesores Lingüísticos (4 por centro) en el curso 2011-2012.

Y además, seguimos siendo la única Comunidad que sigue teniendo un desconocimiento profundo del Proyecto MEC BRITISH COUNCIL, de lo que supone en la educación y de los resultados que lo avalan, y no quieren reconocer la gran equivocación que han cometido al recortar sin pararse a valorar si está o no funcionando. 
 
Es importante informar que los Consejos Escolares de los siete centros de CLM  han presentado  a la Consejería de Educación un documento Anexo, denominado “Líneas organizativas de base del bilingüismo MEC-BC en centros públicos de CLM”, para trabajar durante la vigencia de este curso, y del cual no se hace ninguna mención en la citada nota de prensa de la Consejería. En dicho documento se considera que el desarrollo del Currículum Integrado y de los procesos de enseñanza-aprendizaje está en una situación de desventaja respecto a los cursos anteriores.

Algunos de los puntos esenciales de este documento son:

-El Proyecto British ha de ser estable en el tiempo y con carácter indefinido.

-Dotación de 2 Asesores Lingüísticos seleccionados por MEC-British y 2 profesores seleccionados por Consejería de Educación.

-Selección de los Asesores Lingüísticos según los criterios MEC-British Council, en ambos casos.

-Formación específica inicial y durante el curso para todos los docentes, según la oferta MEC-British Council.

Esperamos que el documento citado sea tenido en cuenta por parte de la Consejería de Educación como punto de partida, para que a lo largo este curso podamos ir desarrollándolo y podamos conseguir para el inicio del próximo curso 2012-2013 una normalidad en cuanto a la impartición del Curriculum Integrado en nuestros centros educativos.

De lo contrario los padres y madres seguiremos reivindicando lo que nos han quitado desde la Administración, y habrá que volver a manifestar nuestro desacuerdo ante una situación que ha sido creada directamente desde la Consejería de Educación de CLM, y que ahora pretenden solventar en parte con la firma de este CONTRATO-PROGRAMA ÉXITO ESCOLAR.

El alcalde de Puertollano sigue postulándose como alternativa «renovadora» en el seno del PSOE

0

El alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso Murillo, sigue postulándose como alternativa renovadora en el contexto de catarsis interna por el que atraviesa el PSOE. Su firma en un manifiesto interno firmado por destacadas figuras nacionales del partido, muy crítico con la gestión y el papel protagonizado por los socialistas en los últimos años, es para algunos afiliados desconcertante, dada la polémica gestión de Hermoso en el Ayuntamiento de Puertollano. Pero para otros supone un claro posicionamiento al lado del ex presidente José María Barreda ante el periodo congresual que se avecina a partir de febrero.

El manifiesto, firmado por figuras como Francisco Caamaño Domínguez, Carme Chacón Piqueras, Juan Fernando López Aguilar, o Cristina Narbona Ruiz, entre otros, se muestra sumamente crítico con la gestión orgánica del PSOE y con los «errores» que han conducido a la «mayor derrota electoral desde la Transición». «Lo importante para nuestro futuro no es quién, sino en qué y por qué nos equivocamos. Por eso, lo importante no es señalar quién haya podido equivocarse; esos errores, en mayor o menor medida, y por acción o por omisión, ya forman parte de nuestra trayectoria colectiva», señala, entre otras muchas cuestiones, el comunicado que puede leerse en la web www.muchopsoeporhacer.com

Según este grupo de socialistas, «la pérdida de credibilidad y coherencia ha sido fruto de la erosión de nuestros mecanismos democráticos y del aislamiento social progresivo de nuestro partido. Ese es el por qué de nuestros errores. Antes de que los ciudadanos se alejaran de nosotros, nosotros nos alejamos de los ciudadanos».

Con la estampación de su firma al pie del documento, Hermoso Murillo, único representante socialista regional que ha avalado el manifiesto, ha ejecutado un movimiento desconcertante para algunos afiliados, dada la polémica gestión de Hermoso en el Ayuntamiento de Puertollano. Pero para otros supone un claro posicionamiento al lado del ex presidente José María Barreda ante el periodo congresual que se avecina. No en vano, y pesar de no haber firmado el documento, Barreda no ha ocultado sus preferencias por Carme Chacón, una de las firmantes, como nueva palanca de cambio del futuro PSOE.

Traspaso de competencias en la Universidad de Castilla-La Mancha

0

El Rectorado ha acogido hoy el acto privado del traspaso de competencias entre el anterior y el nuevo rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz y Miguel Ángel Collado Yurrita, respectivamente. En el mismo acto se ha formalizado el traspaso de funciones a los nuevos vicerrectores, a la secretaria general y al gerente de la institución. 

 Esta mañana, tras la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha del Decreto de nombramiento, se ha producido el traspaso de competencias entre el rector saliente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz, y el nuevo, Miguel Ángel Collado Yurrita, al objeto de asegurar el correcto funcionamiento de la institución académica. El traspaso ha tenido lugar en un acto interno celebrado en la sede del Rectorado.

En este mismo acto, han asumido sus funciones los miembros del nuevo equipo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha que encabeza el catedrático de Derecho Financiero y Tributario Miguel Ángel Collado Yurrita. Así, el nuevo Consejo de Dirección estará conformado por: 

-Secretaría General: Nuria Garrido Cuenca, profesora titular de Universidad de Derecho Administrativo.

 -Vicerrectorado de Investigación y Política Científica: José Julián Garde López-Brea, catedrático de Universidad de Producción Animal.

-Vicerrectorado de Economía y Planificación: Manuel Villasalero Díaz, profesor titular de Universidad de Organización de Empresas.

-Vicerrectorado de Profesorado: Juan José López Cela, catedrático de Universidad de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras. 

-Vicerrectorado de Estudiantes: Beatriz Cabañas Galán, catedrática de Universidad de Física Química.

-Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Internacionales: Fátima Guadamillas Gómez, profesora titular de Universidad de Organización de Empresas.

-Vicerrectorado de Transferencia y Relación con Empresas: Pedro Antonio Carrión Pérez, catedrático de Universidad de Tecnología Electrónica.

 -Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria: María Ángeles Zurilla Cariñana, catedrática de Universidad de Derecho Civil.
                
 -Gerencia en funciones (hasta su aprobación por parte del Consejo Social de la UCLM): Tomás López Moraga, licenciado en Derecho. 

 El nuevo rector de la UCLM y su equipo de Gobierno tomarán posesión de su cargo en un acto público que se celebrará en el mes de enero del próximo año, al que asistirán autoridades académicas, políticas, sociales, etc.

El Centro de la Mujer lanza la campaña de juguetes no sexistas “Elige igualdad”

0

Con esta campaña se pretende sensibilizar a padres, madres, niños y niñas, sobre la necesidad de compartir juguetes y elegirlos evitando en estos características  sexistas.

La Concejalía de la Mujer ha lanzado la campaña “Elige igualdad” con el fin de que padres, madres, niños y niñas, elijan los juguetes evitando en estos características sexistas. La campaña estará presente en todos los establecimientos de venta de juguetes y en las actividades para los niños que se van a llevar a cabo en estas fechas con un soporte informativo en forma de tarjeta navideña en la que se indicarán las pautas a tener en consideración tales como, elige tu juego, elige colores, elige juguetes que reflejen diversidad y promuevan capacidades y habilidades, elige juguetes para cooperar y compartir espacio público y privado, elige juguetes para resolver problemas pacifica y creativamente, elige juguetes sin prejuicios sexistas, elige juguetes en los que se nombre a los niños y a las niñas.  

Con esta campaña desde el centro de la mujer siguen trabajando en la sensibilización en temas de igualdad y pretenden que a la hora de comprar juguetes se tenga en consideración estos valores.  
 

Seleccionados los participantes del III Festival de Cine de Castilla-La Mancha

0

Seleccionados los participantes del III Festival de Cine de Castilla-La ManchaLos finalistas del Jurado para cada uno de los Premios y Menciones se darán a conocer el día 27 de Enero de 2012 en la Gala de Clausura del III FECICAM.

Está mañana, en la Concejalía de Cultura de Ciudad Real, Pedro Lozano, Ángel Albandea y Rhodelinda Julián han dado a conocer los participantes que han sido seleccionados para concursar en el III Festival de Cine de Castilla-La Mancha.

Tras una deliberada y cuidada selección  del jurado, se han escogido las obras que concursaran por los premios del festival, tanto en la sección oficial como en la sección fuera de concurso. Una decisión que no ha sido fácil, ya que las obras presentadas para está edición rezumaban calidad y frescura.

El Concejal de Cultura Pedro Lozano ha dado su visión sobre el festival, “Estamos viendo un festival que año a año se va fortaleciendo, va creciendo, se va estructurando de una manera bastante potente. El número de participantes ha crecido de una manera realmente notable  y yo creo que el ayuntamiento tiene la obligación de apoyar este tipo de iniciativas, que realmente son privadas.  Y que una organización como esta,  caracterizada sobre todo por la profesionalidad, a parte de que son bastante jóvenes. Pues que estén poniendo un evento cultural como este y pasándonoslo a nuestra ciudad, es de verdad de agradecer”.

Además, de conocer que las proyecciones se realizarán de lunes a jueves, la codirectora del festival Rhodelinda Julián ha realizado  un breve avance sobre la programación de FECICAM  “Hemos querido hacer aquí la rueda de prensa sobre todo porque gracias a la colaboración inestimable de Pedro Lozano  y todo su equipo como Pilar Cascante, vamos hacer la inauguración en el Antiguo Casino. A mi me hace mucha ilusión porque este es un edificio muy emblemático de la ciudad y será una inauguración muy bonita”.

La escuela de música está siendo este año un apoyo muy importante en las categorías de banda sonora y videoclip, y gracias a su participación en la inauguración del próximo 20 de enero,  el festival tendrá una ambientación muy especial.

Para la selección de las obras este año el festival ha contado con un jurado de lujo, entre el que se encontraban personalidades representativas del cine y la música, como  el periodista especializado en cine Pepe Arenas, Eva Almaya y Sandra Blázquez actrices del mundo de la televisión y del cine, Uriol Gispert realizador y productor de documentales e Ivan Ganchegui productor musical.  

Ángel Albandea nos hablo sobre está visita que realizó el jurado el pasado fin de semana: “La idea es empezar ya a deliberar, pues todas las obras se fallaran de cara a la semana del festival. Pensamos que el jurado se ha ido con muy buen sabor de boca, ha sido un fin de semana muy interesante porque habido un punto de encuentro aquí en Ciudad Real, y bueno, si que es cierto que han valorado mucho este festival, que como bien dice Pedro es un festival muy joven, pero es un festival donde se está viendo el empeño y la ilusión con la que empezamos a trabajar”.

Los miembros del jurado, han  seleccionado 4 obras del ámbito universitario, 4 documentales, 2 largometrajes, 17 cortometrajes y 8 videoclips, que optaran por los premios al mejor largometraje, cortometraje, documental, banda sonora, mejor director novel y mejor videoclip.
El enlace para ver el video con los seleccionados es el siguiente: http://www.festivaldecineclm.com/p/participantes.html

La Plataforma del Hospital de Manzanares pide consenso municipal para que el Gobierno Regional reconsidere la «privatización»

0

La Plataforma de trabajadores del Hospital “Virgen de Altagracia” ha remitido una carta a los alcaldes de Manzanares, La Solana, Membrilla, Llanos, Alhambra y San Carlos del Valle para pedirles consenso y unanimidad con el fin de solicitar al Gobierno Regional que reconsidere la decisión de incluir al Hospital de Manzanares entre los que se licitarán para gestión privada. Los municipios del área de influencia de este centro suman 45.000 habitantes.

En la misiva, la Plataforma afirma que esta privatización carece de precedentes en toda España al tratarse de un Hospital creado hace casi 40 años, que está consolidado y que ha evolucionado y crecido en atención sanitaria, servicios, especialidades y aplicación de técnicas pioneras, sumando también reconocimientos de calidad AENOR “con una gestión mucho más que aceptable a lo largo de su historia”.

También se recuerda, que tras superar un “arbitrario” intento de cierre a primeros de los 90 del pasado siglo, hace cinco años el hospital recuperó su autonomía de gestión pero no se le concedió  un área de influencia suficiente para hacerlo más competitivo y descargar a hospitales cercanos muy sobrecargados asumiendo sus listas de espera. Pese a ello, la Plataforma dice que el hospital siguió funcionando firme “y con una calidad valorada muy positivamente por los usuarios”.

La Plataforma añade que no se ha facilitado información, “con datos concretos garantizados y de suficiente entidad”, que acrediten la inviabilidad del Hospital si se mantiene su gestión pública. También se pregunta cómo puede predicarse su inviabilidad si no está obsoleto “ya que se ha ido renovando y es de evidente eficacia y cada vez más firme y potente”. Reconoce que la administración de sus recursos podrá ser mejorable “pero en ningún caso su situación actual, ni en el contexto de la crisis que padecemos, implica la necesidad de que este Hospital entre en licitación”.

Lejos de querer entablar un debate sobre la gestión pública o privada, la Plataforma pretende hacer ver a las respectivas corporaciones que los datos que ha reportado la gestión pública actual no son negativos, ya que la impresión generalizada de la población es que se están recibiendo unos buenos servicios, con alta calidad sanitaria, por lo que estima que la decisión adoptada no se entiende desde el punto de vista del interés público.

También se pone de manifiesto que el que otros hospitales consolidados como el de Valdepeñas  no se privatice, siendo de un tamaño equivalente al de Manzanares, “significa que en el hecho mismo de la privatización no está la clave del remedio a una situación económica difícil”, según la Plataforma, que recuerda que ese tipo de planes de viabilidad mediante la gestión privada se han planteado con hospitales nuevos o en construcción, como ha ocurrido en Madrid o la Comunidad Valenciana.

Por ello recuerda que el Hospital de Manzanares es el único de los cuatro elegidos para su privatización que se encuentra en pleno funcionamiento y adecuado rendimiento, con una plantilla fija superior al 85%. Así las cosas, la Plataforma considera que sería un error, ya que el aprovechamiento de su personal estatutario y de otros servicios para lograr la rentabilidad inherente a la gestión privada “iría en claro detrimento de la calidad asistencial de su zona de influencia a corto y medio plazo”. Añade que una modificación en las especialidades generará desplazamientos.

“Si las cosas están bien así, por qué cambiarlas o experimentar con ellas”, continúa la carta dirigida a los alcaldes, en la que se dice que tocar el hospital de Manzanares es generar desconfianza y tocar un pilar esencial para la protección de la salud de los ciudadanos de la comarca “en mayor medida a la población anciana o enferma crónica, cuya atención nunca es ni será rentable”.

Reunión con el alcalde de La Solana

Por otro lado, dentro de la ronda de encuentros solicitada por la Plataforma del Hospital de Manzanares, este lunes, 19 de diciembre, tuvo lugar en el Ayuntamiento de La Solana una  reunión con el alcalde de la localidad, Luis Díaz-Cacho Campillo. A la misma fueron invitados todos los partidos con representación municipal. Junto al primer edil asistieron los concejales del equipo de gobierno Alejandra Delgado y Toribio Arias Muñoz, y el de IU, Bernardo Jesús Peinado.

En esta reunión, la Plataforma Hospital de Manzanares transmitió toda la problemática existente en torno al proceso de privatización de la gestión del centro así como las distintas iniciativas que se van a tomar contra la misma, en especial la manifestación ciudadana, cuyas fechas se concretaran más adelante.

Cáritas y la delegación de Manos Unidas de Ciudad Real denuncian la «supresión» de la partida de Cooperación al Desarrollo

0

Cáritas Diocesana y Manos Unidas de Ciudad Real han manifestado su «preocupación» por la situación en que puede quedar la cooperación al desarrollo con las medidas de ajuste propuestas por el gobierno de Castilla La Mancha. «Una comunidad que apuesta con coherencia por la defensa de los derechos humanos de todos no puede hacer distinciones entre aquí y allá; la dimensión universal de la solidaridad debe de ser uno de los ejes fundamentales que vertebra toda sociedad», señalan en un comunicado.

Para Cáritas y Manos Unidas «la cooperación internacional debe de ser una parte y no un aparte de su tarea global, por ello cuando hablamos de solidaridad, no queremos reducir el espacio a lo cercano, porque entendemos que la solidaridad o se extiende a todas las personas y a todos los rincones del planeta, o no será una auténtica solidaridad. Entendemos que debe de ser determinante la opción preferencial por los más pobres, sin exclusiones previas de áreas o países, sin realizarse o dejar de realizarse en función de intereses estratégicos, políticos o económicos. La persona, esté donde esté, tiene que ser el centro y lo primero».

Recalcan que la Ayuda Oficial al Desarrollo «no es un lujo en tiempos de crisis, ni una limosna para cuando las arcas están llenas. Es una necesidad vital para millones de personas, es un imperativo ético y moral que responde a criterios de justicia, además de constituir un compromiso firmado y una obligación de los poderes públicos. Detrás, no hay números, ni proyectos, ni estadísticas… Hay pueblos, comunidades… en definitiva, personas».

«Es verdad que vivimos un momento complicado, un momento que nos está haciendo vivir de otra manera, pero estas dos entidades creen que es necesario y justo; que esta crisis no debe cebarse en las personas más vulnerables, que no podemos olvidarnos de nuestros hermanos de los países más empobrecidos, que por poner algunos ejemplos, el 0,52% del total de presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha el último año  equivale al sueldo de 22.000 matronas en África, donde cada una de ellas ha salvado la vida de 219 mujeres al año, el tratamiento para el sida de más de 100.000 enfermos durante un año, más de 220.000 vacunas contra el sarampión para menores de 5 años, y agua clorada y letrinas para 82.400 personas en Haití», aseguran las organizaciones.

«No podemos ponernos una venda en los ojos, y bajo el paraguas de la crisis, olvidarnos de las personas que viven en los países más desfavorecidos». Por ello, demandan al Gobierno Regional que «reitere su compromiso con la lucha contra la pobreza, y con el Desarrollo Humano, manteniendo el presupuesto destinado a Cooperación al Desarrollo que por otra parte, todo ello se recoge en la Ley Castellano Manchega de Cooperación al Desarrollo de 2003, aprobada por unanimidad en las Cortes Regionales».