Inicio Blog Página 4839

Manzanares: Más de 2.000 personas pasaron por la carpa de “La Pérgola” en Nochevieja

0

La edil de Festejos del Ayuntamiento de Manzanares, Teresa Jiménez, valora muy positivamente el desarrollo de los actos organizados con motivo de la celebración del fin de año, así como la elevada participación en todos ellos. Como dato destacado apunta que seiscientas personas asistieron al Baile del Vermut y más de dos mil personas pasaron en Nochevieja por la carpa instalada en “La Pérgola”.

Tras las celebraciones del fin de semana, la edil Teresa Jiménez valora muy positivamente la elevada participación en los actos organizados por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Manzanares. A la alta afluencia de público en Diverinfancia, se suma el éxito que, según la concejal, ha supuesto la instalación de la carpa en el Auditorio Municipal “La Pérgola”, para los distintos festejos de Nochevieja.

Así, Teresa Jiménez apunta que unas seiscientas personas disfrutaron del Baile del Vermut, que se celebró el sábado en la carpa. En cuanto a las consumiciones, las estrellas de la tarde fueron, como suele ser habitual, el vino y la cerveza, aunque tampoco faltaron las típicas migas, o los platos de embutidos ibéricos.

De igual forma, los más pequeños pudieron jugar en un castillo hinchable gigante, mientras que los mayores disfrutaban con la música de baile y con la actuación del showman Manolo Amelgas.

Aunque, el mayor éxito de la carpa instalada en “La Pérgola” vino en la celebración del cotillón de Nochevieja. La edil señala que, según los datos que se manejan desde su Concejalía, se vendieron más de dos mil entradas, repartidas entre personas de todas las edades. Es reseñable también que no hubo ningún incidente destacable.

Para velar por el buen desarrollo del evento, se contó con doce camareros en la barra, cuatro vigilantes de seguridad, dos personas recogiendo tickets y otras dos, en el ropero, para hacerse cargo de los abrigos. La música y la iluminación corrieron a cargo de la empresa Maxi Single.

El PP llevará a las Cortes regionales una Proposición no de Ley para mejorar la seguridad en el campo

0

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Francisco Cañizares, ha adelantado que el PP ya está trabajando en nuevas iniciativas que llevará a las Cortes de Castilla-La Mancha en los próximos meses, destacando una Proposición no de Ley (PNL) para mejorar la seguridad en el campo.

Cañizares, durante una rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana, ha indicado que se trata de una iniciativa «que responde al compromiso que adquirió la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, el pasado mes de diciembre durante su participación en un acto organizado por representantes del sector agropecuario de la región, en el que anunció que pediría al Gobierno central la modificación del código penal para evitar la oleada de robos que se estaban produciendo en las explotaciones agrarias».

El dirigente político se ha referido a la seguridad de agricultores y ganaderos que se está viendo muy atacada en los últimos años por “una proliferación de actuaciones delictivas en el ámbito rural que tiene como objeto el robo de diferentes tipos de maquinaria instalada en explotaciones agrarias y ganaderas”. En este sentido, Cañizares también ha apuntado el grave riesgo que corren las personas, además del daño que se provoca en las explotaciones.

Francisco Cañizares ha explicado que será una PNL «que irá en sintonía con actuaciones que ya ha realizado el Partido Popular en el Congreso de los Diputados durante la pasada legislatura y ha avanzado que ya están trabajando en su contenido para hacerla lo más completa posible, tanto en su aspecto punitivo y de normativa penal, como en otro tipo de medidas y de compromisos que queremos alcanzar dentro de las Cortes de Castilla-La Mancha».

Asimismo, el parlamentario regional ha anunciado que el Grupo Parlamentario Popular contactará con las diferentes asociaciones agrarias de la región que vienen solicitando medidas al respecto, para conocer su opinión. En este sentido, Cañizares se ha mostrado seguro de que «se trata de un asunto en el que coincidirán en la mayoría de las cuestiones».

El Ayuntamiento de Puertollano asegura que convertirse en «Ciudad Europea del Deporte» costó 500.000 euros

0

Ochenta actividades se celebraron durante 2011 en el marco de ‘Puertollano, Ciudad Europea del Deporte’, proyecto que contó con una inversión cercana a los 500.000 euros y en el que participaron 15.000 deportistas con una asistencia de 50.000 personas, informa en nota de prensa el Ayuntamiento de Puertollano. El año pasado, el alcalde, Joaquín Hermoso Murillo, afirmaba que esta iniciativa contaría con un presupuesto global de un millón de euros, y que al menos esperaba financiar casi la mitad, alrededor de 400.000 euros, con financiación privada.

«En 2011 casi se han triplicado el número de actividades habituales y ha propiciado que el nombre de Puertollano sea conocido en el ámbito nacional», ha asegurado el concejal de deportes, Manuel Rodríguez Hidalgo. «Para ello ha sido fundamental de la estrecha colaboración económica de administraciones y entidades, como Diputación Provincial, Repsol, Silicio Solar, Fertiberia, Carrefour y Globalcaja. Aparte se recibió una subvención de la Unión Europea de 15.000 euros para el desarrollo de un programa de voluntariado».

El calendario deportivo que se inició con el XLV Cross del Chorizo de Campo a Través y el Campeonato de Castilla-La Mancha de Atletismo de Pista Cubierta.

En febrero se celebró el Campeonato de España Cadete de Tiro con Arco y el pabellón Antonio Rivilla también escenario de una jornada de liga de fútbol indoor que enfrentó al Real Madrid y al Málaga, con la presencia de Alfredo Di Stefano.

Ya en marzo se desarrolló el Campeonato de España Absoluto de Judo, el Campeonato Regional de Baloncesto en silla de ruedas, el Campeonato Regional de gimnasia rítmica y tenis de mesa para personas con discapacidad, así como la presentación del equipo Repsol de motociclismo, uno de los eventos más importantes del año.

Durante el mes de abril se llevaron a cabo el Campeonato Regional ‘Jugando al atletismo”, las jornadas de deporte urbano, la gala del deporte provincial, a la que asistió el entrenador de la selección nacional de fútbol, Vicente del Bosque, y la vuelta a Castilla-La Mancha que culminaron, tras recorrer 800 kilómetros, los atletas de Puertollano del club Corricollano José Carlos Olmo, Julio Gómez, Antonio Rodríguez y José Fernández. Ya en mayo se ofreció una exhibición de Freestyle y se celebró el campeonato nacional ‘Jugando al atletismo”, la subida al Terri y la marcha de la mujer, coincidiendo con la feria de mayo.

Puertollano acogió en junio el Campeonato de España de Intercomunidades, las XI Miniolimpiadas Escolares y el Campeonato de España de billar pool. Otros eventos a destacar son el torneo voley playa (mes de agosto), la media maratón, carrera de autos locos y jornadas de integración de la Fundación Repsol (mes de septiembre), torneo proam nacional de padel, partido internacional de fútbol sala entre las selecciones de España y Eslovenia y la gala del deporte local (mes de octubre), entre otras.

Durante el año 2011 también en Puertollano se han conseguido importantes logros deportivos, como consecución de la Copa Federación por el Club Deportivo Puertollano, el ascenso de los equipos a Tercera División y Juveniles, Lysvanis Pérez y Javier Bermejo, campeón del triple salto y subcampeón de salto de altura.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha preparado una cabalgata de reyes con «menos presupuesto y más participación»

0

Dos días faltan para que sus majestades los Reyes Magos de Oriente hagan acto de presencia en Ciudad Real. A las seis y cuarto de la tarde, la comitiva real partirá desde el Parque de Gasset rumbo a la Plaza Mayor. Durante el recorrido mas de 450 personas se encargarán de arrancar las sonrisas de grandes y pequeños con sus trajes, bailes y repartiendo caramelos. La Concejala de Festejos, Frasi López, asegura que «se ha hecho un gran esfuerzo para que la víspera de la Epifanía del Señor sea especial en la capital».

Melchor, Gaspar y Baltasar y su séquito harán el siguiente recorrido: Calle Alarcos, Plaza del Pilar, Ramón y Cajal, Ruiz Morote, Plaza de San Francisco, Calle Palma, Avenida del Torreón, Pozo Concejo, Mata, General Rey, Ruiz Morote, Carlos Vázquez para ser recibidos a la puerta del Ayuntamiento, por la Alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, y el resto de la Corporación Municipal. Tampoco faltarán a la cita los personajes de Disney, lanceros, una veintena de caballos, y las bandas de cornetas y tambores de Ntra. Sra. Del Prado, Santo Tomás de Villanueva y de la Santa Cena.

«Con un 40 % menos de presupuesto hemos intentado hacer más cosas», asegura la concejala de Festejos, quien ha agradecido el esfuerzo de todas las personas, colectivos y asociaciones que colaborarán desinteresadamente en la Cabalgata de Reyes Magos. Concretamente ha dado las gracias a la Federación de Peñas, «que no han dudado en sumarse a la fiesta»; a la Peña el Dinosaurio y a la Asoc. de Coros y Danzas María José Melero, a los miembros de la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado, que representarán por las calles el cuento de la Cenicienta; a la Asociación de Colombianos residentes en CLM, que abrirán el desfile con trajes típicos de su tierra, a la Asociación Express Art, que interpretarán villancicos en la Plaza Mayor; a  los voluntarios del programa ‘Toma mi tiempo’; a las entidades bancarias y empresas que han donado 2.500 Kg de caramelos, «y por supuesto, a los servicios municipales que velarán por el correcto desarrollo de la cabalgata».

Posteriormente los Reyes Magos visitarán las Residencias de Mayores de la Capital, y el día 6, sus majestades estarán repartiendo regalos y sonrisas en el Hospital General. A las doce del mediodía, en el Antiguo Casino, entregarán los premios a los ganadores del concurso de belenes. La concejala de Festejos avanza que este año, los ganadores recibirán un recuerdo «muy especial» y que además todos los que han participado tendrán su correspondiente diploma.

58.648 razones para mantener el Servicio Público de Empleo

0

En seis meses de gobierno de De Cospedal el incremento del desempleo es de +4.359 personas, que es el peor dato de los dos últimos años. Desde CCOO nos preguntamos donde queda el mensaje estrella de la campaña electoral ¿El primer objetivo el Empleo? si cada vez más ciudadanos de nuestra provincia y región van aumentando las listas del desempleo, dia tras dia, mes tras mes.

CCOO rechaza la respuesta que el gobierno regional de De Cospedal da a los Desempleados y Desempleadas de nuestra provincia y región, suprimiendo la herramienta que trataba de forma integral a las personas que están en desempleo, el SEPECAM; optando por desintegrar su presupuesto en el de la Consejería de Empleo, difuminando las inversiones específicas para generar cualifiación, recualificación, orientación profesional y formación y empleo. Del mismo modo no entendemos como una herramienta que tiene un alto nivel de valoración externa y de consenso interno puede ser suprimida de un plumazo, con nocturnidad y alevosía, en plenas vacaciones navideñas y el último día hábil del año.
CCOO reclama al Gobierno Regional que recapacite sobre este tema, aunque parece que no vamos a tener demasiada suerte, ya que este hecho es una actuación estructural de los gobiernos autonómicos del Partido Popular, donde están suprimiendo los Servicios Públicos de Empleo al
igual que ha sucedido en Castilla-La Mancha. Una vez más serán los más necesitados los que se van a ver perjudicados a la hora de encontrar respuestas concretas en algo que es de vital importancia para el desarrollo de las personas, el empleo.

En cuanto a los datos, de los 58.648 desempleados y desempleadas que hay en nuestra provincia, durante el mes de Diciembre ha habido una reducción estacional de los datos de -534 personas, de las cuales -40 han sido mujeres (7%) y -494 hombres (93%). Los datos nos marcan que hay un claro desequilibrio en la generación de empleo en cuanto a sexos y que la crisis está agudizando las dificultades del acceso al mercado de trabajo de las mujeres. Cuestión a la que desde CCOO reclamamos respuestas concretas y viables, así como el compromiso y dialogo de Patronal y
Gobierno Regional.

En el mes de diciembre de 2011 hay +5.433 desempleados y desempleadas más que el año anterior en las mismas fechas. Por sectores, baja el desempleo en Agricultura con -828 personas, con un acusado nivel de temporalidad marcado por la recogida de la aceituna, el Sector Servicios -520, temporada navideña, y un descenso en las personas sin Empleo Anterior con -193. Los otros dos sectores suben por el siguiente orden +812 en la Construcción, donde un año más reclamamos que se investigue el manido fraude en las altas y bajas en la Seguridad Social en este sector, sancionando a los verdaderos responsables y buscando la erradicación de estos malos usos y +195 en el sector de la Industria.
En cuanto a la contratación, se han realizado 1.435 contrataciones más que el mes anterior, pero el nivel de temporalidad es escandaloso ya que el 97% de los contratos han sido temporales en el mes de Diciembre.

La I Jornada del Vino y Tapas de Herencia se celebrará durante los dos primeros fines de semana de enero

0

Herencia celebra sus I Jornadas del Vino y las Tapas durante los dos próximos fines de semana, del 6 al 8, y los días 14 y 15 de enero, de manera que los herencianos y visitantes de la comarca podrán degustar una tapa especial y vino a la hora del aperitivo, de las 13 a las 15 horas.

Las tapas que se podrán degustar son: Taquito de bacalao con tiznao de producto de Herencia; carrillada ibérica estofada con setas de cardo y Stky; tartaleta de asadillo con huevo de codorniz, acompañado de  brocheta de marisco marinado; solomillo en salsa de nata con setas de la zona; crujiente de bacalao sobre cama de cebolla confitada y verduritas caramelizadas con reducción de olivo; mini brocheta de solomillo con uvas crujientes sobre Pedro Ximénez; cóctel de frutos del mar en almíbar, y tosta entreverada de presa Ibérica.

Según explica Laura Díaz-Pavón, enóloga y presidenta de la recién nacida Asociación de Amigos del Vino de Herencia, “quienes tomen el vino con tapa especial abonarán sólo 2,5 euros. Y quienes deseen probar las tapas con otra bebida, el precio de la tapa única especial, será de 1,5 euros, bebida aparte”. Los vinos manchegos que se ofrecen son el blanco airén Altillares de Coop. San José, el tinto tempranillo Finca Cerrada de Tomelloso y el mosto fermentado bajo en graduación Viña Xetar rosado.

En esta primera edición participan cinco establecimientos hosteleros: Restaurante Maritornes, Restaurante El Olivo, El Jabalí, Los Serrano y Pizzería Romero.

Como indican las Bases del concurso de las I Jornadas del Vino y las Tapas, quienes hagan todo el recorrido, y prueben las 5 tapas, tendrán opción a entrar en un concurso que sortea un viaje para dos personas, para ello habrán de sellarles el cupón en cada establecimiento, cupones que tendrán los cinco establecimientos participantes.

Este concurso, destinado en principio a todos los hosteleros y a la ciudadanía en general, ”pretende promocionar y potenciar la actividad de restauración gastronómica, así como fomentar el negocio de los hosteleros herencianos e incentivar la calidad en la oferta de las distintas tapas.  El certamen exige un mínimo de originalidad, calidad en su servicio, presentación y valor culinario, por lo que confíemos que tenga buena aceptación y el próximo año se animen más hosteleros, porque creemos que todo lo que sea difundir nuestra riqueza gastronómica y hostelera es bueno para la localidad”, añade el concejal José Manuel Bolaños.

Organizan esta iniciativa el área de Agricultura del Ayuntamiento de Herencia, junto a la nueva Asociación de Amigos del Vino de Herencia, en colaboración con la Diputación de Ciudad Real, la Cooperativa Vitivinícola San José y Viajes Los Molinos.

En numerosas localidades de la provincia este tipo de iniciativas estimula el consumo entre los vecinos, que acuden a los bares y restaurantes en busca de novedades para compartir tapa y vino con sus amigos y familiares.

Agua va, basura viene

0

El 2011 ha sido un año cuyo balance es tremendamente negativo para Castilla-La Mancha. No parece que el actual vaya a ser mejor, al contrario, la aplicación de la hoja de ruta del PP y sus políticas neoliberales, ya apuntadas por el gobierno anterior, nos traerán más paro, más pobreza y desigualdad social.

Pero se hace necesaria una reflexión sobre el futuro al que se enfrenta nuestra región. El paso del 2011 ha supuesto difuminar las ya de por sí escasas credenciales propias para el desarrollo y el bienestar de los ciudadanos de esta región. Vaya por delante mi convicción en la necesidad de conseguir un estado federal solidario donde los ciudadanos tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades, independientemente de su lugar de nacimiento, pero también es cierto que los territorios deben tener bases propias de desarrollo y crecimiento para buscar la convergencia con el resto.

¿Hacía dónde nos han dirigido los últimos gobiernos de Castilla-La Mancha? ¿Qué señas de identidad nos quedan, más allá de las que no se pueden liquidar? ¿Deberíamos tener un modelo de desarrollo económico y social tras más de 28 años como autonomía? ¿Son válidas para Castilla-La Mancha, de escasa densidad de población, las políticas aplicadas en Madrid, un territorio superpoblado, de privatización de los servicios públicos?

En esta primera semana de 2012 hay una realidad objetiva, las cifras de desempleados, pobreza y desigualdad social, la recesión económica en la que estamos inmersos, la privatización de los servicios públicos, así como las políticas de recortes y ajustes duros que están suponiendo retrocesos sociales y económicos históricos. Da la sensación que lo que queda después de tantos años es pedir la declaración permanente de zona desfavorecida.

Sin embargo, que nadie piense que somos una región olvidada, por nuestra región transitan de Madrid a la periferia los trenes más rápidos, cómodos y caros, tenemos un buen número de autovías que posibilitan ser una zona de paso para cualquier viajero que se precie, unos aeropuertos famosos en el mundo entero, las mayores ciudades fantasmas del país y donde más energía producen las grandes compañías eléctricas del aire y la luz. Y somos la comunidad autónoma donde el PP ha puesto en práctica su modelo de políticas de ajuste duro y privatización de los servicios públicos. Según ellos, no son viables ni los ya de por sí maltrechos  servicios sociales, ni la educación pública, ni la universidad, ni los hospitales y es imposible mantener las prestaciones sociales o de dependencia.

Si tenemos un valor indiscutible, algo que forma parte del ADN de la nueva Castilla, es nuestro patrimonio y riqueza natural. Pero al girar la vista nos encontramos con que el Tajo sigue siendo el único río hipotecado con un trasvase, el Júcar se controla desde Valencia y el río Segura desde Murcia.  Y para colmo, no solo es que no tengamos políticas ambientales y sostenibles, es que directamente nos van a traer los residuos nucleares prácticamente al corazón de la Mancha. Damos mucho, de esta región sale solidaridad y vida, a cambio recibimos migajas de grandes proyectos y la basura nuclear.  Al menos espero que todo lo que está ocurriendo sirva para despertar conciencias, reaccionar y rebelarse, no estamos condenados a ser sumisos, ni al ostracismo, las cosas se pueden cambiar. Pero, como dice Saramago: no cambiaremos de vida si no cambiamos la vida.

La Estación de Ferrocarril de Campo de Criptana volverá a reabrir su edificio después de dieciséis años

0

Este jueves, día 5 de enero, volverá a reabrirse al público el edificio de la estación del ferrocarril de Campo de Criptana, tras haberse cerrado en el año 1995. Esta reapertura es una demanda compartida por el pueblo de Campo de Criptana, que por fin se hace realidad y cuya consecución va a permitir que los criptanenses puedan de nuevo viajar en tren de manera segura y confortable desde su pueblo, al disponer de unas instalaciones acondicionadas y dotadas de nuevos medios, así como también va a desempeñar un papel clave para la llegada de nuevos turistas a la Villa de los Molinos.

El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lucas-Torres, ha mostrado su satisfacción por esta reapertura del edificio de la estación de ferrocarril, cuyas primeras negociaciones emprendió en el año 2003, al ser elegido alcalde. Lucas-Torres agradece a ADIF, y a sus distintos responsables en todo este tiempo, que hayan confiado en Campo de Criptana para mejorar su estación de ferrocarril y para realizar otras importantes mejoras en andenes y trazado de la línea del tren por el municipio.

La reapertura de la Estación de Ferrocarril tendrá lugar con motivo de la llegada de los Reyes Magos de Oriente a Campo de Criptana, siendo Sus Majestades los primeros viajeros y los encargados de reabrir al público las nuevas instalaciones.

Ayuntamiento y ADIF acordaron un convenio en 2005 para realizar diversas actuaciones encaminadas a la reapertura del edificio de la estación y a la mejora de la seguridad para peatones y vehículos a lo largo del trazado de la vía del tren por el casco urbano.

Así, en el año 2008, ADIF instaló un paso ‘strail’ entre andenes y nuevas rampas de acceso a andenes, así como adecuó el gabinete de circulación; y en el año 2009 se instaló una nueva señalización y mobiliario ligero, todo por un valor cercano a los 90.000 euros.

En el año 2010, ADIF ha construido nuevos andenes a lo largo de 169 metros, a una altura de 0,68 metros, para adaptarlos a la nueva normativa de accesibilidad para garantizar el acceso al tren de cualquier viajero. Asimismo, también se han instalado una nueva iluminación y barandillas de seguridad, invirtiéndose en todo ello más de 200.000 euros.

Por último, a finales de 2011, ADIF ha ejecutado el proyecto de acondicionamiento y redistribución de la estación para su reapertura al público, por valor de 90.000 euros. Las principales actuaciones consisten en la integración de la nueva sala de espera en edificio de viajeros, en la creación de un aseo adaptado junto a la sala de espera, en el cerramiento perimetral de la estación, en la creación de plaza de aparcamiento para personas discapacitadas y un recorrido accesible para las mismas, la instalación de nuevas marquesinas en los dos andenes, en el arreglo de la cubierta y la fachada del edificio de viajeros, en el pintado de la fachada y en la instalación eléctrica para iluminación y conexión de equipos de aseo, sala de espera y personal.

Junto a todo ello, también se instala un sistema de información al viajero, con equipo informático que estará conectado a la red multimedia de ADIF para recibir información de la circulación de los trenes en tiempo real, instalación de elementos de audio para emisión de los mensajes de información. Además, el proyecto inicial se amplía con un panel visual que se instalará en la sala de espera en el primer trimestre de 2012. Este sistema de información de la línea La Encina-Alcázar de San Juan se encuentra actualmente en prueba para su puesta en explotación en el segundo semestre de 2012.

Paralelamente, el Ayuntamiento va a instalar un teléfono en la estación, para aquellos viajeros que lo precisen, así como una máquina expendedora de agua y refrescos, y también dispondrá de un encargado de mantenimiento de la estación y venta de billetes. Además, en los últimos años, el Ayuntamiento realizó obras para mejorar la evacuación de aguas a lo largo de trazado, con la ejecución de colectores para evitar encharcamientos y posibles inundaciones.

La subida del IBI en Ciudad Real variará entre el 10 y el 4 por ciento

0

El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Martín, ha asegurado que la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles aprobada en Consejo de Ministros variará en Ciudad Real entre el 10 y el 4 por ciento, en función de cuándo se haya realizado la última revisión del catastro. Según el edil, «en el caso de nuestra ciudad la subida será mínima, teniendo en cuenta además que recientemente el Ayuntamiento redujo el tipo impositivo de este impuesto al 0,93 por ciento”.

Por otra parte, Martín ha anunciado que la primera Junta de Gobierno de 2012 ha aprobado la realización de sendas obras de rehabilitación del asfaltado en la Avenida de los Descubrimientos, por un valor de 37.800 euros; y en la calle Alfonso 11 y vía de servicio de la carretera de Toledo, con un montante de 28.000 euros. Además, se han adjudicado dos obras que se van a realizar en la pedanía de Valverde a la empresa Construcciones Carlos Arias, que llevará a cabo el arreglo de las pistas polideportivas, con un presupuesto de 27.400 euros, mientras que Construcciones Pedro Nieto reparará los vestuarios de la misma instalación, por un valor de 40.700 euros.

Por último, el portavoz del equipo de Gobierno ha resaltado que en cuestiones de seguridad ciudadana,  la Nochevieja  “fue tranquila y sin apenas incidentes, más allá de algún acta levantada en los cotillones por servir alcohol a menores, o las molestias producidas por los ruidos en la calle».

La falta de ayudas obliga a cerrar el Centro de Acogida de Inmigrantes de Argamasilla de Alba

0

La Asociación Otra Argamasilla Posible ha anunciado el cierre de su Centro de Acogida de Inmigrantes, debido a «la crisis y la escasa solidaridad de las administraciones públicas». Según la asociación «la reducción de subvenciones y ayudas de las administraciones e instituciones, junto con sus propias carencias estructurales, hace inviable la supervivencia del Centro de Acogida de Inmigrantes que esta Asociación tiene abierto desde 2005 en Argamasilla de Alba».

La supresión de Programas en 2011 por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la reducción de ayudas de las antiguas Cajas de Ahorro y los recortes e incertidumbre del Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba son los motivos aducidos por la Asociación Otra Argamasilla Posible para clausurar un Albergue que en sus siete campañas de vida ha proporcionado cerca de 100.000 pernoctaciones, de las que casi 13.000 corresponden al año 2011.

«A pesar del drama que esta medida puede representar para muchos desfavorecidos, la Asociación, con el apoyo de las personas asociadas y amigas, continuará ofreciendo alojamiento a los inmigrantes sin techo en los dos inmuebles de que dispone, uno de ellos cedido gratuitamente por sus propietarios, al tiempo que seguirán facilitando alimentos básicos a las familias más necesitadas de Argamasilla de Alba y, en función de su capacidad económica, intentarán incrementar la capacidad de alojamiento con otras viviendas», señala Esther Trujillo Jiménez, una de las representantes de la asociación.

Aldea del Rey celebrará el VIII Centenario de las Navas de Tolosa

0

La Comisión Organizadora en Aldea del rey del Octavo Centenario de la batalla de Las Navas de Tolosa, con el apoyo institucional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación provincial de Ciudad Real, ha definido ya la Programación de la Agenda Cultural 2012.

En un folleto divulgativo elaborado por todos los miembros de dicha Comisión aldeana se desglosan las actividades más destacadas de la programación anual prevista de cara al próximo 2012, “donde se temporaliza toda la oferta cultural de la Agenda 2012 con el fin de ofrecer a nuestros paisanos un calendario de actividades encaminadas a conmemorar el evento, que nos une históricamente con la Liga de pueblos de La Batalla de las Navas de Tolosa”, explica Anselmo Alañón Alcaide, miembro de la Comisión Organizadora. Ésta también está elaborando un díptico promocional “del patrimonio artístico aldeano, sus tradiciones y sus festejos, al igual que nuestros productos típicos”, comenta Alañón, quien concreta que el díptico llevará por lema: «Aldea del Rey. ¡Descúbrela!».

A lo largo de todo el año, está previsto que haya diferentes charlas, conferencias y mesas redondas que acerquen a los vecinos de Aldea del Rey la historia de la batalla de Las Navas de Tolosa y el papel que desempeñó este municipio ciudadrealeño. Asimismo, habrá distintas actividades de animación cultural como conciertos de música medieval que tendrán lugar en los lugares más emblemáticos de la localidad, obras de teatro, etc…así como algunos programas de radio y televisión se realizarán también en Aldea del Rey con motivo de este octavo centenario.

También durante todo el 2012, la Comisión Organizadora ha previsto diferentes salidas de ecoturismo, senderismo y cicloturismo para conocer los alrededores de Aldea del Rey.

Ya en los meses de mayo y junio, aunque la fecha está sin confirmar aún, se realizarán en esta localidad aldeana las I Jornadas de Historia de Aldea del Rey y alrededores, en las que colaborará el Grupo de Comunicación Oretania.

En el mes de junio tendrá lugar una Muestra Gastronómica que estará exclusivamente dedicada a la cocina medieval de la tierra.

A continuación, en los meses de verano, está previsto que acontezca el Mercadillo Medieval que contará con un pasacalles, animación por parte de grupos de música celta, un rincón de juegos infantiles para los más pequeños, así como juegos tradicionales, torneos y cuenta-cuentos para ellos, además de diversas representaciones.

Ya en septiembre, los actos de este octavo centenario se cerrarán con un Rallye de coches antiguos que recorrerá la Ruta de la Batalla y los Castillos de la zona.

La Comisión Organizadora aprovecha para desear “a todos los aldeanos y aldeanas unas Felices Fiestas Navideñas, y un próspero año 2012”, a la espera de dar el pistoletazo de salida a todos los actos previstos para conmemorar esta importante batalla.

Elecciones en FEPU: Martín de Pozuelo denuncia «insultos» a un miembro de su candidatura y reitera que aún no ha recibido la «información básica» demandada

0

Alfonso Martín de Pozuelo Palacios, futuro candidato a la presidencia de la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano, ha reiterado la petición de datos y documentación que cursó junto a otros asociados formalmente el pasado 14 de diciembre, por entender que «ha pasado tiempo más que suficiente para que estén a su disposición».

Según Palacios, estos datos, «algunos tan básicos como el número de asociados y el número de éstos que se encuentran al corriente de pago», son «fundamentales y necesarios, para poder hacer una radiografía de la situación actual de FEPU, a la vez que para elaborar un serio y preciso programa de medidas para hacer de esta organización empresarial una verdadera herramienta para las empresas asociadas y un pilar básico en la salida de la tremenda crisis que azota a la comarca».

En el mismo escrito, a la vez que se reitera la petición de entrega de esos documentos, los firmantes solicitan al actual presidente de FEPU, «la reprobación de la desafortunada actuación del responsable de los servicios jurídicos, Juan Antonio Hidalgo Núñez, el pasado día 21 de diciembre, cuando al intentar entregar unos escritos, éste profirió descalificaciones e insultos a uno de los integrantes del equipo de Martín de Pozuelo, a quien parece profesar una manifiesta animadversión». «Estos hechos -prosigue el candidato-, que ocurrieron en presencia de otros asociados, de personal laboral de FEPU e incluso de los medios de comunicación que allí se congregaban, invalidan cualquier objetividad profesional que pudiera tener éste. Se da la particular circunstancia que este asesor jurídico, tiene vinculación profesional remunerada con FEPU, a la vez que es vicepresidente y por tanto miembro del comité ejecutivo en el equipo de Antonio Cabañero».

Continuando con la ronda de presentaciones y visitas, el pasado día 21 de diciembre Alfonso Martín de Pozuelo se entrevistó con el presidente de CEOE-CEPYME de Ciudad Real, Antonio Sánchez-Migallón. En ese encuentro, Martín de Pozuelo le expuso sus intenciones de concurrir a las próximas elecciones de FEPU –Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano-, así como las líneas básicas del trabajo que pretende desarrollar para contribuir con el futuro de la comarca de Puertollano.

En estos días, tanto Martín de Pozuelo, como los empresarios que apoyan su postulado como futuro candidato a la presidencia de FEPU, que están coordinados por Pedro Adán, están llevando a cabo contactos con empresarios asociados a esta organización, «con el fin de exponer la necesidad de un cambio de rumbo en pro del desarrollo de la comarca de Puertollano, a la vez que para aunar esfuerzos en este sentido».

Las elecciones de FEPU son presidencialistas, la totalidad de los socios eligen al presidente y éste a su comité ejecutivo. Respecto de la junta directiva la componen representantes sectoriales que son elegidos por sufragio entre los asociados miembros de ese sector. Según Martín de Pozuelo, «la elección de los representantes sectoriales no coinciden con las del presidente. En la actualidad son innumerables los sectores que no tienen representante, bien por jubilaciones, bien por ceses de actividad o bien por bajas voluntarias. Esta falta de representatividad sectorial es una de las circunstancias que más me preocupa, ya que la junta directiva es el órgano de gestión y administración permanente de FEPU».

El que será candidato a la presidencia de FEPU tiene la «convicción» de la «necesidad de un cambio orgánico en esta Federación, un giro copernicano que dignifique la imagen de los empresarios y que pueda dar un valor añadido a la propia organización y a todos y cada uno de sus asociados».

Los trabajadores de Dokesim reclaman a la Junta una «solución urgente» a los «impagos oficiales»

0

Los sucesivos «impagos» que la Administración de Dolores de Cospedal en Castilla La Mancha ha efectuado a la empresa Dokesim ha llevado a esta sociedad, concesionaria de los servicios de limpieza de Centros de salud y hospitales por toda la región, «al borde la ruina», según asegura el Comité de Empresa.

Ahora, según las mismas fuentes, «800 familias llevan sin cobrar más de un mes, y las perspectivas de recibir su salario en los próximos meses son nulas, ante los reiterados impagos de la Junta. Esta situación límite, provocada por la mala gestión financiera del gobierno del PP en la región, ha provocado que hoy el comité de empresa y muchos de los trabajadores y sus familias de la empresa se concentren ante la delegación de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha en Ciudad Real para reclamar una solución urgente a la crisis de la empresa, provocada por los impagos oficiales».

Tal y como destacan fuentes del Comité de Empresa, “son 800 familias las que viven con salarios muy modestos, de esta actividad. Cospedal nos ha amargado la Navidad a todos, mientras los altos cargos de su Gobierno siguen disfrutando de todas sus prebendas y pagas”.

Esta concentración de hoy supone el inicio de un calendario de movilizaciones y protestas que sindicatos y trabajadores de la empresa están dispuestos a llevar adelante «hasta que la Junta pague sus deudas y permita el sostenimiento de estos puestos de trabajo».
 
Comunicado del Comité

Reproducimos íntegramente el comunicado de losd trabajadores:

«Los trabajadores de limpieza de los centros de salud de la Gerencia de Atencion Primaria de Ciudad Real y Alcazar de San Juan hemos cobrado solo la mitad de  la paga de navidad, no vamos a cobrar el mes de enero y siguientes, y todo ello gracias a que el SESCAM acumula una deuda de 8 millones y medio de euros, como asi nos ha comunicado la empresa el dia 29 de diciembre en una reunión en Madrid con la dirección de la empresa y comités.

La empresa nos indica que ya no tiene ni fondos ni financiación y que mientras el SESCAM no abone su deuda no nos puede pagar nada mas.El SESCAM a DOKESIM le ha informado en reunión el 27 de diciembre que no puede pagar la deuda, que esta realizando tramites para a ver si el mes de febrero puede saldar su parte».

El Pleno de Alcázar aprobó de forma definitiva un proyecto urbanístico que llevaba paralizado más de un año

El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan correspondiente al mes de diciembre aprobó de forma definitiva el proyecto de reparcelación del sector E.2.1., situado junto al Club de Tenis, que permitirá a un grupo de familias de la localidad levantar sus viviendas después de más de un año de trabas administrativas. El Grupo Municipal Socialista, sin embargo, votó en contra, ya que reclamaba un informe jurídico sobre el proyecto a pesar de que la propuesta presentada al Pleno ya lo incluía.

Para el portavoz del Grupo Municipal Popular, Enrique Ramos, el PSOE volvió a demostrar su actitud de “oposición destructiva, y no constructiva” al tratar de “torpedear” un proyecto que lleva más de un año paralizado, como también ha hecho con otros como el del parque comercial La Florida o el Museo del Vino de la Cooperativa La Unión.

“Al Grupo Socialista le molesta que los proyectos salgan adelante y que solucionemos los problemos que ellos crearon y que no quisieron o no supieron resolver”, afirmó. En este sentido, Ramos recordó que a mediados de 2010 se aprobó inicialmente en Pleno la actuación urbanizadora de este proyecto junto con la reparcelación, abriéndose en ese momento el periodo de alegaciones. Finalizado el mismo, sin embargo, no hubo alegación alguna.

Posteriormente, el 26 de octubre de 2010 el Equipo de Gobierno socialista desglosó sin razón aparente la actuación urbanizadora de la reparcelación, aprobando definitivamente la primera y abriendo, contra lo que marca la normativa, un nuevo plazo de alegaciones para el proyecto de reparcelación; algo que según Ramos sólo pudo obedecer a un error administrativo o a la defensa de intereses ocultos por parte del anterior equipo de Gobierno que en este último Pleno ningún concejal socialista explicó. Y es que, curiosamente, en ese segundo plazo sí que hubo varias alegaciones.

Por todo ello, lo que ahora se ha hecho es subsanar ese error, aprobando definitivamente lo que ya debería haber sido aprobado en aquel Pleno de octubre de 2010. Desbloqueado este asunto, las familias afectadas podrán ya iniciar la construcción de sus viviendas.

Apertura comercial en festivos

Enrique Ramos también mostró su sorpresa por el voto en contra de los socialistas al punto relativo a los días festivos en que pueden abrir los comercios. A muy pocos días del nuevo año, la empresa Iliturgitana de Supermercados, propietaria de un importante centro comercial de Alcázar, solicitó al Ayuntamiento poder abrir el día 8 de septiembre de 2012, lo que fue rechazado por el equipo de Gobierno, y cambiar la apertura del domingo 25 de noviembre por el 2 de diciembre, lo que fue aprobado.

Este punto del orden del día incluía también la delegación en el alcalde de este tipo de decisiones de forma que se puedan agilizar los trámites para no tener que esperar a la convocatoria del Pleno, teniendo en cuenta que estos acuerdos se deben tomar antes del 31 de diciembre del año anterior al de las fechas que se solicitan modificar y previa consulta a los agentes sociales implicados. Por ello, dada la premura con que ha habido que tomar el acuerdo este año, y para evitarla en años venideros, el equipo de Gobierno proponía que esta decisión dependa exclusivamente del alcalde para agilizar todo el proceso.

El argumento de los socialistas para rechazar esta delegación en Alcaldía era que el Equipo de Gobierno ya ha apartado al PSOE de varios órganos de gestión, poniendo como ejemplo su ausencia de la Fundación Municipal. Enrique Ramos, sin embargo, les recordó que si no están representados en la Fundación es porque el propio PSOE modificó en la pasada legislatura los estatutos para apartar a la oposición. Lo que se ha hecho ahora es, sencillamente, cumplir con lo que marcan los estatutos elaborados por los socialistas.

Registro de decretos

Por otra parte, en el último Pleno municipal el Grupo Socialista acusó en varias ocasiones al Equipo de Gobierno de ocultar determinados decretos y resoluciones de Alcaldía para que la oposición no tenga acceso a ellos. En este punto, el portavoz del Grupo Popular aseguró que no existe intención alguna de ocultar información y anunció que desde el próximo 1 de enero volverá a funcionar el sistema informático de registro de decretos y resoluciones que la anterior Corporación Municipal dejó inoperativo allá por el año 2000 después de funcionar sólo durante cuatro días. “No sabemos por qué dejó de funcionar este registro; quizá no se quería dar facilidad a la oposición para controlarlo; pero nosotros sí les vamos a dar la herramienta para que les sea más fácil controlar al Equipo de Gobierno”, aclaró.

Por su parte, el portavoz del Equipo de Gobierno, Ángel Puente, lamentó la actitud que el PSOE viene mostrando en cada Pleno consistente en “montar el circo” a base de  continuas interrupciones a las intervenciones de los ediles de PP y CxA con comentarios y aspavientos, y la utilización de expresiones como “pasarse por el forro” o “sinvergüenzas”. “Los ciudadanos de Alcázar de San Juan merecen un respeto y el Pleno no es un sitio para montar ningún circo”, comentó Puente, quien mencionó que incluso una ex concejal socialista, Mª Ángeles Miranda, sentada entre el público, comenzó en un momento dado a increpar y a gritar al Equipo de Gobierno.

“Yo creo que el PSOE debería hacer una reflexión seria sobre su actitud en lugar de intentar tapar sus carencias con circos; hay que defender los intereses generales de todos los vecinos en lugar de venir a montarla”, señaló. Asimismo, afirmó que los socialistas utilizan el Pleno también para mentir, como cuando el portavoz del Grupo y ex alcalde, José Fernando Sánchez Bódalo, dijo que nunca en la historia de la democracia se habían pagado gratificaciones a los funcionarios. Puente mostró un decreto de Alcaldía del 29 de noviembre de 2010 donde se aprobaba una gratificación de 6.000 euros a un funcionario. “Esto debería ser motivo suficiente para que dejase la vida política”, dijo. En cualquier caso, pidió dejar el trabajo de los funcionarios fuera del debate político.

Pese a todo, Ángel Puente afirmó que “el Equipo de Gobierno sigue adelante aprobando proyectos, que son los que vendrán a crear empleo y nos sacarán de la situación que vivimos”.

Por otro lado, el Pleno de diciembre también sirvió para aprobar subvenciones a tres Organizaciones No Gubernamentales de Alcázar que presentaron sus proyectos en la última reunión del Consejo Local de Cooperación. En total, se repartirán 38.500 euros: 13.000 para dos proyectos de Cruz Roja, 11.550 para Cáritas y 13.950 para Amigos del Pueblo Saharaui.

Miguelturra prepara una nueva edición de sus «Campanadas Churriegas»

0

Como es tradicional, un año más, los miguelturreños tendrán la posibilidad de recibir al 2012 en horario de Canarias. Será el próximo 1 de enero, a partir de las 1,00 horas, aquellos que lo deseen podrán volver a despedir el 2011, en esta ocasión en comunidad, frente al reloj del Ayuntamiento, en la plaza de España de la localidad.

Se trata de una nueva edición de las “Campanadas Churriegas”, organizadas por el área de Juventud del Consistorio local, que cuentan con una amplia tradición puesto que se celebran desde el año 1996.

El objetivo de esta cita es fundamentalmente dar la oportunidad a los vecinos de celebrar la entrada del nuevo año, primero en familia y posteriormente, una hora más tarde, en comunidad y con los amigos.

El acto tendrá una duración aproximada de una hora y a los asistentes además del cotillón se les hará entrega de un vaso con las imprescindibles doce uvas. Una celebración en la que se despedirá al 2011 entre la alegría y el alborozo del que será el primer encuentro entre vecinos del 2012, que además será recibido con fuegos artificiales.

La Feria de Desarrollo de Villarrubia muestra la riqueza de la gastronomía y la cultura artesana de la localidad

0

La Feria de Desarrollo de Villarrubia –FEDEVI- ha abierto sus puertas esta semana “con la intención de que nos conozcan por muchas cosas, de modo que los propios vecinos y quienes nos visitan disfruten de nuestros productos gastronómicos, de la artesanía o la vertiente asociativa de esta localidad”, como afirma la alcaldesa, Encarnación Medina Juárez.

Esta Feria, abierta en la Casa de Cultura de la localidad, reúne a los principales productores gastronómicos de Villarrubia, como la Cooperativa El progreso, Bodegas Lozano o  Quesos Villasierra; a artistas como el ceramista Agustín Gómez Porro, el pintor José Miguel Verbo o la pintora Mari Ángeles Martín-Moreno; la asociación Afammer o la tienda de delicatessen “El cuartete del abuelo”.

Según Medina, “los empresarios han recibido muy bien la iniciativa, porque les hemos ofrecido un escenario para que muestren lo que hacen. Al principio estaban desconfiados –reconoce-, por si les costaba algo, pero al disponer de un sitio céntrico gratuitamente, para que los que pasen por el centro disfruten de la oferta, están contentos”.

Precisamente, para sufragar los gastos generados por esta feria, que tendrá sus puertas abiertas hasta el día 8 de enero, el Ayuntamiento ha instalado una caseta en la que se venden libros nuevos, en la plaza, a precios muy competitivos. Los ingresos generados, como explica el concejal de Cultura, Mariano Redondo, además de cubrir el coste económico de la Feria, se destinarán a la Asociación de Enfermos Crónicos de la localidad, que incluye a afectados de Alzheimer, Cáncer o Fibromialgia, entre otras dolencias.

Como explica el concejal de Cultura, Mariano Redondo, “hay libros de 4 euros, colecciones por 12 y mucha novela histórica, que es lo que más se lee en la localidad”. De hecho, durante el primer día de apertura, se recaudaron más de 200 euros en dos horas.

La alcaldesa, finalmente, mostró su confianza en que “éste sea el principio de una actividad importante”. De hecho, el delegado de la Junta de Comunidades, Antonio Lucas-Torres, se comprometió, durante una visita realizada el pasado miércoles, a incluir la iniciativa en la red de ferias que impulsa el Gobierno regional.

Representantes de IU se manifestaron ante la Delegación de la Junta en Ciudad Real contra los «impagos» de Cospedal

0

Más de medio centenar de representantes municipales de IU Ciudad Real han transmitido al delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que «muchos Ayuntamientos de nuestra provincia atraviesan un difícil momento económico, ya que a la falta de un buen modelo de financiación local, y la caída de la actividad económica por culpa de la crisis, debemos añadir el impago de diferentes convenios, planes y subvenciones que tienen estas Corporaciones con la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha».

Según IU, que se manifestó ayer ante la Delegación de la Junta en Ciudad Real, «estos impagos están suponiendo una grave carga, pues los servicios se han estado manteniendo, hasta ahora, a cargo de las cuentas municipales, en un intento por parte de las Corporaciones de no interrumpir los servicios que reciben los ciudadanos».

Asimismo, le han hecho saber que «estos impagos ya están teniendo unas graves consecuencias, por las que cientos de trabajadores sienten una gran inquietud por la continuidad de su nómina y de su empleo, así como las de miles de beneficiarios y usuarios de los servicios sociales y básicos que pueden quedar desatendidos, generando situaciones de exclusión y desigualdad social».

«Considerando que este problema nos está llevando a una situación insostenible, y que nuestro deber es defender tanto los intereses de las Corporaciones como de los ciudadanos a los que representamos, instamos a que en cumplimiento de los compromisos adquiridos por la Administración que él representa en la provincia de Ciudad Real, abone en el menor breve plazo posible la deuda contraida con los ayuntamientos de nuestra provincia», dice IU.

«Es una deuda no sólo económica, sino institucional la que tiene contraída la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha con la ciudadanía, y es su deber como Administración cumplir con lo debidamente pactado, no conformándose con la carestía económica actual, sino buscando ingresos por todos los medios al alcance de la Administración regional», finaliza la formación.

Carlos Cotillas asegura que los usuarios del Hospital de Tomelloso no verán mermada su calidad asistencial

0

El alcalde de Tomelloso, Carlos Cotillas, ha aprovechado un encuentro celebrado con los medios de comunicación, para lanzar un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos sobre el futuro del Hospital de Tomelloso. “Con los datos en la mano de lo que el Consejero de Sanidad y la Presidenta regional han dicho en las Cortes de CLM, la atención sanitaria, -ha dicho el alcalde- es un servicio publico básico y seguirá siéndolo”.

Cotillas ha explicado que se quiere garantizar que la sanidad funcione, que se preste a los ciudadanos que la necesitan y que se haga en las mejores condiciones. “Eso es lo que quiere Dolores de Cospedal y a eso es a lo que el Ayuntamiento quiere seguir ayudando, a que sea un servicio público, que se preste en las mejores condiciones en nuestro hospital y que no solo siga abierto, sino que funcione mejor y tenga más servicios para los vecinos”.

Cotillas ha continuado explicando que servicio público significa que la sanidad seguirá siendo gratuita y universal, por lo que se pretende es garantizar que económicamente sea viable y por eso se busca un modelo de gestión público-privado. Bajo esta fórmula, el alcalde ha aclarado que el responsable de la sanidad seguirá siendo la administración pública, pero se ayudará de la gestión privada en determinados servicios que permitan mayor eficacia y eficiencia en el gasto. El alcalde también ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los profesionales del hospital. “Si han escuchado al consejero y a la presidenta el profesional estatutario, interino o contratado por el SESCAM seguirá manteniendo su relación contractual con el SESCAM”.

Carlos Cotillas ha recordado que el Ayuntamiento de Tomelloso desde el estudio de las necesidades que tienen sus vecinos, continuará trabajando en la mejora de los servicios sanitarios y que se presten en Tomelloso los necesarios, para lo cual colaborará con la Junta de Comunidades. También quiso lanzar un mensaje de advertencia al resto de grupos municipales. Para Cotillas, “no se puede permitir el uso partidario y partidista de una campaña organizada a nivel regional por el PSOE y UPyD ya que en estos tiempos no se puede consentir que al ciudadano se le meta miedo, se le intente engañar y no se le digan las cosas como son”.

Sobre esto explicó que una de las últimas comisiones informativas celebradas en el Ayuntamiento al concejal de UPyD se le demostró la falsedad que encierra, punto por punto, el folleto que ha distribuido entre los vecinos. El alcalde incidió en el hecho de que la sanidad en Tomelloso seguirá siendo pública, universal y gratuita, al servicio de todos y mejorando en calidad y eficiencia. Según ha continuado explicando, “lo único que se cambia es la gestión, pero el ciudadano no va a ver mermada su calidad asistencial”. El alcalde ha dicho por último que el Equipo de Gobierno seguirá trabajando con el Gobierno de Cospedal para mejorar “siendo exigentes para que haya más medios, servicios y condiciones, pero para que esto ocurra hay que gastar mejor el dinero y por eso se necesita una mejor gestión”.

Aprobado el Presupuesto General del Ayuntamiento de Manzanares para 2012 con los votos de los concejales del equipo de gobierno

0

Los presupuestos municipales para 2012, que ascienden a 13.529.000 euros, fueron aprobados en el Pleno ordinario de diciembre por mayoría, con los votos de los concejales del equipo de gobierno del PP. Los dos grupos de la oposición, PSOE e IU, votaron en contra tachándolos de “poco ambiciosos, insolidarios, incompletos y antisociales”.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Manzanares presentó, en el Pleno ordinario de diciembre, el Presupuesto General para 2012 que asciende a 13.529.000 euros, un 36% inferior al anterior. El responsable de la concejalía de Hacienda, Alfonso Mazarro, desglosó el presupuesto dando a conocer que se recorta en remuneración de personal, inversión, y cooperación al desarrollo, entre otras. Las partidas destinadas al PRIS y a la Vivienda Tutelada se mantienen mientras que se excluyen del presupuesto las destinadas a personas desempleadas que hayan agotado su prestación y al Servicio de Atención y Mediación Intercultural (SAMI).

En este sentido, Mazarro, que reconoció haber elaborado el Presupuesto Municipal desconociendo las aportaciones que realizarán otras administraciones, dijo que el Ayuntamiento de Manzanares hace un ejercicio de austeridad y de priorizar gastos, y añadió que es necesario utilizar los recursos disponibles para mantener los servicios públicos esenciales.

Los portavoces de los dos grupos de la oposición fueron muy críticos con los Presupuestos pero especialmente en lo referente a los capítulos de inversión y de servicios sociales. El concejal de IU pidió que se devuelvan argumentando falta de información, falta de consenso con la oposición y falta de previsión de gastos.

Santiago Sabariego habló de “recortes sin criterio” al referirse a la reducción del Presupuesto en un 36% con respecto al anterior y recriminó que se destinen grandes partidas a asuntos menos prioritarios que los servicios sociales por lo que los tachó de “incompletos, irreales y antisociales”.

Por su parte, el portavoz del grupo municipal socialista criticó la política que está llevando a cabo el equipo de gobierno en materia de personal en alusión al despido de un trabajador del Servicio Técnico para, posteriormente, contratar a un arquitecto superior para el mismo departamento municipal, así como las de un coordinador deportivo, un técnico de Medio Ambiente y un encargado de limpieza, entre otros.

Julián Nieva calificó los Presupuestos de 2012 como “poco ambiciosos, insolidarios e inasumible” por la reducción de las partidas destinadas a inversión, educación, turismo y servicios sociales además de eliminar las subvenciones nominativas para las asociaciones de carácter social y otras. Para el representante del grupo municipal socialista la desaparición de la partida de “otro personal” llevará al obstracismo a los ciudadanos en situación extrema que no tienen ni empleo ni subsidios.

Los portavoces de los dos grupos de la oposición lamentaron que el alcalde y los concejales liberados incrementen sus sueldos en un 50%. Por este motivo, el grupo socialista presentó una moción pidiendo que renuncien a la liberación y se dediquen a la política municipal de forma voluntaria.

Tras el amplio debate que generó la presentación del Presupuesto General del Ayuntamiento de Manzanares para 2012, fue aprobado con los votos a favor de los concejales del equipo de gobierno del Partido Popular, mientras que PSOE e IU votaron en contra.

Al final del Pleno, en el turno de intervención del público una persona que fue voluntaria en la Vivienda Tutelada mostró su queja y malestar por la actuación que el equipo de gobierno ha llevado a cabo recientemente en ella licitándola y adjudicándosela a una empresa ubicada fuera de Manzanares. La concejala de Servicios Sociales, Rebeca Sánchez-Maroto le respondió que la medida se tomó en base al informe redactado por los Servicios Veterinarios Municipales tras realizar una inspección en la Vivienda.

En la sesión plenaria de diciembre también se trataron la propuesta del expediente de contratación de la adjudicación de la concesión de una parcela dotacional para la construcción, instalación y funcionamiento de un complejo deportivo que fue aprobada con los votos de los concejales del grupo popular; y diversas mociones presentadas por el grupo municipal socialista, así como un bloque de ruegos y preguntas planteadas por los dos grupos de la oposición.

El Pleno de Daimiel aprueba la renovación de tres pólizas de crédito a corto plazo por valor de 5.810.000 euros

0

El Pleno aprobó este miércoles en sesión extraordinaria la renovación de tres pólizas de crédito a corto plazo (vigentes durante todo 2012) por valor de 5.810.000 euros. Dos de ellas se han concertado con Globalcaja, una de 3.750.000 euros y otra de 1.160.000 euros;  y la tercera con BBVA por valor de 900.000 euros. En su exposición, el concejal de Hacienda, David Gómez-Cambronero argumentó la necesidad de estas operaciones ante la situación encontrada en las arcas municipales por “la mala gestión socialista”.

Así, indicó que  nada más tomar posesión el nuevo Ejecutivo se encontró con 60.000 euros en caja cuando en apenas dos semanas tenía que hacer frente a las nóminas de junio y a la extra de verano, montante que entre sueldos y pagos de IRPF y Seguridad Social se elevaba a un millón trescientos mil euros. En este balance también criticó el aplazamiento al segundo semestre de tres pagarés del Pabellón Ferial, infraestructura, subrayó, que se inauguró en febrero cuando aún no estaba siquiera recepcionada.

Repaso al que añadió la “asfixia” de la Junta de Comunidades que no puede afrontar sus pagos a los ayuntamientos “porque no tiene, porque se ha gastado mucho más de lo que se ingresaba”. Por ello, emplazaba al ecuador de la legislatura para juzgar si se mantiene esta misma dinámica con los gobiernos del PP, algo que Gómez-Cambronero descartaba ya que se están haciendo “los ajustes necesarios para que todo el mundo cobre por igual”.

De esta forma, respondía a las palabras del portavoz de Izquierda Unida, Galo Sánchez Bermejo, que reprochaba a los populares que se hayan instalado en “un no hay dinero” en vez de buscar fórmulas para conseguirlo. Alternativas que para Sánchez Bermejo- Izquierda Unida pasarían por una “subida de impuestos a las más rentas más altas” o por mejorar el control del fraude fiscal.

Por su parte, el PSOE, que al igual que IU se abstuvo en la votación, fijó su posición en base a que estos créditos no se renovaban a coste cero, en palabras del concejal Juan Manuel Prado.

Modificaciones

El segundo y último punto de debate de la sesión fueron dos modificaciones de crédito, una por trasferencias de partidas que alcanzaba 1.120.000 euros y otra por suplemento que ascendía a 495.000 euros. En el primer caso, Gómez-Cambronero destacó que los cerca de setenta movimientos de compensación se hayan saldado sin incrementar la deuda. “Gracias a que hemos contenido el gasto no se ha repetido lo que ha pasado en estos últimos cuatro años, donde se ha doblado la deuda viva del Ayuntamiento pasando de 9 a 18 millones de euros”, exponía. Para el concejal de Hacienda esa cifra y el pago de los intereses que genera es el freno que impide potenciar más la inversión en Servicios Sociales y en creación de empleo. Además, Gómez-Cambronero también destacó que estas modificaciones llegaban “antes del 31 de diciembre, no como antes que se producían en marzo del siguiente año”.

Durante el debate, el portavoz de IU apeló a la necesidad de una nueva descentralización que evite la escasa financiación que reciben los ayuntamientos. En palabras de Sánchez Bermejo, “las comunidades autónomas nos trasladan los problemas y nos obligan a dar la cara con los ciudadanos ofreciendo servicios sin cuartos”.

A esta cuestión también aportó su opinión el alcalde, Leopoldo Sierra, que esperaba que se avance en esa financiación local lo antes posible. El primer edil también matizó al portavoz socialista que los presupuestos que han manejado durante estos meses son unos presupuestos a los que en su momento se opusieron y que “bastante hemos contenido el gasto para mantener un equilibrio”.

Las modificaciones salieron de nuevo adelante con los votos favorables de los diez concejales del Partido Popular y la abstención de los cuatro ediles PSOE y de los  dos de IU.

Lo que sí obtuvo la unanimidad de los dieciséis concejales fue la aprobación del plan especial incluido en el PAU “Flor de Ribera”, actuación urbanística que conecta la calles Nueva y Flor de Ribera.

Crónica de una muerte anunciada: la Junta elimina el Sepecam

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el proyecto de decreto por el que se extingue el organismo autónomo Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM). Otro segundo decreto, también acordado en la mañana de hoy, crea la nueva estructura orgánica a partir de la cual la Consejería de Empleo y Portavoz de Gobierno asume sus competencias.

De esta forma, el paso dado hoy por el Gobierno regional conlleva transferir las funciones que ha venido asumiendo este organismo, para que la Consejería de Empleo y Portavoz de la Junta de Castilla-La Mancha desarrolle y preste los servicios que ha ofrecido el SEPECAM como organismo autónomo.

 

Con este acuerdo, «el Gobierno que preside María Dolores Cospedal pretende optimizar la utilización de medios humanos y materiales de que dispone, teniendo siempre presente la continuidad plena de funciones, actividades y servicios para contribuir así a superar la situación de crisis que sufre Castilla-La Mancha, agravada por el déficit y la deuda heredados de la gestión de la anterior administración socialista».

En este sentido, «los principales objetivos marcados por el Ejecutivo de Castilla-La Mancha contienen trabajar con los parámetros de austeridad y optimización de recursos públicos, con el fin de llevar a cabo una gestión eficiente al servicio de los ciudadanos. Por ello, se suprime este organismo autónomo, para racionalizar las estructuras administrativas y la contención del gasto público. Por todo ello, la Consejería de Empleo y Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha ejercerá de forma directa las funciones y competencias atribuidas a este organismo, puesto que es la propia consejería la que actúa y debe seguir actuando como órgano gestor de las políticas de empleo de la Junta».

De Lara se “replanteará” en 2012 algunas de las competencias de la Diputación de Ciudad Real

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Nemesio de Lara, ha asegurado que se “replanteará” las competencias de la institución provincial en el Centro de la Mujer, la Casa de Acogida o el Psiquiátrico; y ha anunciado que  destinará en 2012 un total de 8 millones de euros al desarrollo del Plan de Empleo en los municipios de la provincia de Ciudad Real. De Lara ha calificado el estado financiero de la Diputación de «excelente» y ha reiterado que gestiona la institución “menos endeudada de España”.

 

 

Así lo ha asegurado el presidente de la institución provincial en el tradicional desayuno navideño con los medios de comunicación. De Lara ha hecho un rápido repaso de lo que ha sido el ejercicio de 2011 y ha dado unas breves pinceladas en relación con la gestión que pretende desarrollar en 2012, a pesar de que asegura que aún no sabe los recursos que aportará el Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Ha anunciado, asimismo, que 2012 será un año interesante porque se van a “replantear” las competencias de la Diputación “ya que se trata de una institución que presta servicios que pertenecen al ámbito de otras Administraciones”. Es el caso del centro de la mujer y de la casa de acogida, así como el psiquiátrico, que costó 5,1 millones de euros en 2010 a las arcas provinciales. «Ayuda más la Diputación provincial al Gobierno de Castilla-La Mancha que el Gobierno de Castilla-La Mancha a la Diputación. Si separamos competencias, ahora mismo está haciendo más, lo ha hecho siempre», ha remarcado.

«Nos preocupa el paro, por eso vamos a mantener los 8 millones de euros que hemos destinado a crear empleo a lo largo de este año», ha dicho De Lara, quien ha querido dejar claro que «seremos meticulosos a la hora de negociar con los ayuntamientos porque hay mucha economía sumergida y gente muy explotada». Así pues, la Diputación no va a permitir, a juicio de De Lara, “que se armonice la iniciativa que brinda la Corporación provincial con el sub-empleo”.

Otro de los pilares de la gestión de la Diputación durante el próximo ejercicio serán los colectivos más desfavorecidos. En este sentido, De Lara ha anunciado que casi se duplicarán los 800.000 euros que se han destinado a lo largo de este año. «La situación económica es terriblemente negativa y mucha gente lo está pasando mal, por lo que es necesario socorrer a los más desvalidos», ha precisado.

Ha dicho, por otro lado, que la Diputación ha cumplido «de manera precisa» lo que programó y presupuestó para 2011. Ha explicado que se ha trabajado con un «relativo desahogo» que ha permitido adelantar dinero a los ayuntamientos, “que son los grandes perjudicados por la crisis”. Y ha remarcado que pretenden seguir apoyando a los pueblos con “hechos concretos” como que entre el 20 y el 31 de enero empezarán a llegar recursos económicos a los consistorios porque han contraído una operación de tesorería de 52’5 millones de euros y harán frente a los intereses. «No vamos a esperar a marzo y empezaremos a satisfacer necesidades perentorias como el pago de nóminas», ha señalado.

Ha calificado De Lara el estado financiero de la Diputación de «excelente» y ha reiterado que gestiona la institución “menos endeudada de España”. A 31 de diciembre de 2010 la deuda era cero y un año más tarde se sitúa en 3,7 millones de euros, una cifra «absolutamente baja». Ha comentado, no obstante, que, lamentablemente, «la crisis va para mucho tiempo» y, aunque se ha ahorrado “en tiempos de vacas gordas para gastar en momentos de vacas flacas” y su equipo es ”estupendo», afronta 2012 con inseguridad.

Por ello se han prorrogado los presupuestos 2011, «porque no sabemos lo que nos va a dar el Estado, tampoco sabemos a estas alturas si la Junta de Comunidades va a seguir aportando dinero». Ha añadido que «en la ignorancia de no conocer los ingresos, no podemos hacer un presupuesto de gastos». Por lo tanto, habrá presupuestos de 2012 “cuando se disponga de información concreta”.

Mientras tanto confía en que la exigencia de Rita Barberá, consistente en que las devoluciones al Estado se difieran a 10 años, prospere, “ya que ello también contribuirá a aliviar la maltrecha situación financiera de las administraciones”.

De todos modos, De Lara proyecta una inversión de 6 millones de euros con cargo al Plan de Cooperación y sigue situando la aportación de los ayuntamientos en un máximo del 5 por ciento. Y también ha referido una inversión de 5 millones de euros en puntos limpios. «No habrá ningún pueblo en la provincia que no cuente con uno», ha afirmado.

Ha garantizado, asimismo, la celebración de España Original el próximo mes de mayo a pesar de que desconoce si van a tener el apoyo de otras administraciones. Ha querido dejar claro, con respecto a la celebración de las grandes ferias que promueve la institución provincial, que el momento interesante en materia exportadora que vive el sector del vino se puede atribuir, en buena parte, a la celebración de FENAVIN.

Además, el programa Promueve V “permitirá formar a mujeres y se avanzará más en materia de administración electrónica, plano en el que la Diputación de Ciudad Real es pionera en España”. “La mayoría de universidades del país se han interesado y desde aquí se asesora al Estado en lo que concierne al SIGEM; y se han preparado ya numerosas aplicaciones y vamos a continuar con una que tiene que ver con la tramitación electrónica de expedientes de subvenciones a ayuntamientos».

Ha explicado, por otra parte, que en 2012 se van a centrar en los núcleos de menos población. «Las Diputaciones tienen que revisar sus planteamientos, pero son necesarias para cubrir, sobre todo, las necesidades de los pueblos pequeños, por lo que vamos a gravitar sobre los 79 que tienen menos de 5.000 habitantes», ha dicho De Lara para añadir, a continuación, que los apoyarán a través de una macro-partida de ayuda de la que se irán desprendiendo programas tendentes a financiar inversiones y servicios municipales. 

«Creo que los políticos nos estamos equivocando, no puede ser que los avariciosos de la economía financiera estén acabando con la política. No es posible que estemos alabando las políticas anti-déficit de manera patológica. Si el Estado no interviene, no hay cohesión social y no hay empleo, y estamos abocados al fracaso», ha dicho De Lara antes de comentar que «no es verdad que la deuda y el déficit han provocado la crisis, sino al contrario. Trabajar meramente sobre política de gasto reduciéndola me parece aberrante, estamos ante un colapso de recaudación y hay economía sumergida, a eso se le llama fraude fiscal. Y los poderosos no declaran».

Puertollano: Los trabajadores de Fundescop se despiden reprochando al Ayuntamiento sus “formas” en la rescisión del contrato

0

Los trabajadores de la Agencia de Desarrollo de Puertollano (Fundescop) han remitido un comunicado en el que recuerdan que a partir del 1 de enero el Ayuntamiento rescindirá el contrato de la empresa concesionaria de su gestión, Teca Consultores. Este hecho, advierten, acarrea el cese de sus actividades en el organismo municipal. En este sentido han manifestado su “malestar, no ya por el fondo del asunto, sino especialmente por la forma en que se ha llevado a cabo la comunicación y la finalización del servicio”.

Los trabajadores de Fundescop recuerdan que a partir del 1 de enero de 2012 no podrán seguir prestando los servicios profesionales que ofrecían, en el contexto del “Plan de

Ajuste y Estabilidad Económica” del Ayuntamiento de Puertollano, que prevé para el ejercicio 2012 la eliminación de la partida destinada a Fundescop.

“Deseamos manifestar nuestro malestar no ya por el fondo del asunto, sino especialmente por la forma en que se ha llevado a cabo la comunicación y la finalización del servicio prestado por los trabajadores de Teca Consultores en Fundescop”. “Asimismo –prosiguen- queremos aclarar, en relación con las informaciones aparecidas en fechas pasadas en diversos medios de comunicación y para evitar interpretaciones erróneas que se hayan podido suscitar, que el salario global de los cinco trabajadores que integrábamos hasta ahora el personal de la Agencia de Desarrollo de Puertollano no alcanza el 26 % del último presupuesto aprobado para la gestión de Fundescop (400.000 euros para 2.011)”.

No obstante, los trabajadores reconocen que “realmente han sido unos años magníficos, haciendo un trabajo que nos ha proporcionado enormes satisfacciones. Hemos tenido la oportunidad de colaborar con un gran número de emprendedores y personas que buscaban acceder a alguna actividad económica o al mercado laboral. A todos ellos les queremos dar las gracias por sus esfuerzos en llevar a cabo sus proyectos en nuestra ciudad y al mismo tiempo pedirles disculpas por aquellos errores que hayamos podido cometer”.

En su comunicado, los empleados subrayan que “el objetivo de este equipo siempre estuvo muy claro: estar al servicio de todos los ciudadanos tratando de atenderles de la mejor y más profesional manera posible, lo que esperamos haber cumplido. Deseamos, asimismo, que esta entidad tenga en el futuro toda clase de éxitos, lo que sin duda redundará en beneficio de Puertollano y su comarca”.

“Por supuesto, no olvidamos a todas las personas que han colaborado con la labor de la Agencia al frente de sus administraciones, instituciones y empresas, y agradecemos especialmente el apoyo que nos han manifestado. Para finalizar, manifestar nuestros mejores deseos para todos los ciudadanos de Puertollano y su comarca, muy especialmente a todos aquellos que están atravesando dificultades debidas a esta complicada situación que nos ha tocado vivir. Creemos firmemente que nuestra ciudad sabrá salir de ella y lo hará gracias al esfuerzo y al tesón de cada uno de nosotros. Suerte y ánimo para todos”, finaliza la nota.

 

La Guardia Civil detiene a una persona por robar en explotaciones agrícolas

0

La Guardia Civil ha detenido a una persona como supuesta autora de varios robos con fuerza en las cosas en explotaciones agrícolas. En el marco de los dispositivos establecidos por la Guardia Civil para evitar robos con fuerza en las cosas, en explotaciones agrícolas/ganaderas y casas de campo, y tras investigaciones realizadas, se montó un operativo encaminado a la localización e identificación del autor de diversos robos cometidos en la zona de Daimiel y Miguelturra.

Como resultado del citado dispositivo, se procedió a la detención de P.M.T., de 46 años, vecino de Ciudad Real, recuperándose 380 piezas de cruz de aluminio y 1.150 tubos de riego, sustraídos en fincas agrícolas de Daimiel y Miguelturra durante el mes de diciembre.

Las diligencias instruidas junto con el detenido se han entregado en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 2 de Puertollano.

Anro ha construido en Georgia una torre de 131 metros de altura

0

La empresa tomellosera Industrias Metálicas Anro ha terminado recientemente  la construcción  de una torre, de 131 metros de altura y de nombre Alphabetic Tower, en la ciudad georgiana de Batumi, que será oficialmente inaugurada el próximo día 31 en un solemne acto al que asistirá el presidente de la república de Georgia, Mijeil Saakashvil.

Ese mismo día, el cantante Julio Iglesias dará un concierto de año nuevo al aire libre, ante miles de personas, en un parque, llamado Miracle Park Square, que se ha construido a los pies de la torre.

Anro ha empleado más de 1.500 toneladas de acero en esta torre,  en cuya construcción han intervenido durante varios meses equipos de operarios y técnicos de Anro desplazados al país balcánico.

La torre, de forma cilíndrica,  tiene una base de 30 metros de diámetro y en su interior, un núcleo central también cilíndrico, de 8 metros de diámetro, que acoge las escaleras, montacargas y ascensores panorámicos para acceder a la parte superior de la torre, en forma de esfera y con varias plantas, que acoge un restaurante giratorio de impresionantes vistas sobre la ciudad, el Mar Negro y las imponentes montañas del Cáucaso.

El nombre de  Alphabetic Tower se debe a que la torre lleva dispuestos, a lo largo de toda su altura, unos bastidores que forman una figura helicoidal y sobre ella se han colocado unas piezas que representan las letras del alfabeto georgiano, un total de 33 letras en cada una de las dos hélices. Cada letra tiene una altura de 6 metros y cuentan con iluminación propia.

Esta torre ha sido el tercer trabajo que ha realizado Anro en Georgia, ya que anteriormente ha construido y montado, en la ciudad costera georgiana de Batumi y en un plazo récord de sólo mes y medio, un  gigantesco arco (The Door of the Black Sea) de 35 metros de altura y 26 de ancho, con un peso de más de 200 toneladas, pintado con los colores de la bandera de Georgia, que orientado hacia el cercano Mar Negro, es como su simbólica puerta de entrada.

Anteriormente, Anro construyó la estructura  interior de la denominada “Torre de los Héroes”, una gigantesca escultura, de 50 metros de altura, ubicada en la capital georgiana de Tbilisi, la capital del país, siendo la estructura con metacrilato más grande del mundo, que está dedicada a todos los héroes georgianos.

Anro, con más de 50 años de existencia, mantiene una joven, especializada  y motivada plantilla, con la que aborda grandes proyectos constructivos para las primeras constructoras de España.
La empresa ha realizado inversiones de más de 2,5 millones de euros para ampliar sus instalaciones en Tomelloso, que ocupan casi 25.000 metros, y adquirir  los más modernos equipos existentes en el mundo para el procesado de corte, taladrado y robot de control numérico, con los que ha duplicado su capacidad de producción hasta las 2.500 toneladas /mes, manteniendo los altos estándares de calidad  e  incrementando su competitividad en el mercado nacional y europeo.

No es lícito ni honesto que el hambre cotice en Bolsa

0

Son muchos los temas que ante un folio en blanco vienen a la mente, a los cuales hay que poner soluciones duraderas de forma inmediata. Me referiré a uno: las necesidades alimenticias en el mundo.

Recientemente, un medio de comunicación recogía una breve historia que se había producido en apenas 50 días. Este periodo de tiempo era el que había transcurrido desde unas imágenes al principio, de un niño en los brazos de una madre, desnutrido, con una mirada triste y lánguida y apenas la piel y el hueso. Transcurridos esos 50 días se había practicado el milagro, y ese niño nada tenía que ver con el anterior. Aparecía nutrido, alegre y nadie diría que era el niño de 50 días atrás. El milagro había sido posible gracias a 50 euros que ha sido el gasto necesario en ese periodo para recuperar a este niño.

Cuando vemos que en este mundo rápido y desaforado, donde cada mañana parece ser que lo único que importa en el mundo desarrollado es la apertura de las Bolsas, la situación de la prima de riesgo y, en definitiva, el negocio que pueden hacer “los mercados”, esta historia del principio nos demuestra que hay otros hechos más importantes a los cuales hay que prestarle suma atención, porque están en juego vidas humanas y taras de futuro para las personas por simples problemas alimenticios. En estos momentos en el mundo hay mil millones de personas que no tienen cubiertas sus necesidades alimenticias y hay otros mil millones de personas que con sus sobras o los desperdicios podrían alimentar a esos 1.000 millones de personas que pasan necesidad.

En el mundo, en la actualidad, hay recursos alimenticios suficientes para alimentar a la población mundial, pero ésta, sobre todo la que pasa más necesidad, se levanta una mañana y, sin razón aparente, los alimentos que constituyen su base alimenticia, trigo, maíz o arroz, han experimentado una subida injustificada debido a los anónimos “mercados” por los acuerdos tomados a muchos kilómetros de distancia de sus lugares de producción. Solo Estados Unidos domina el 73% del mercado del maíz mundial. Cinco países con Estados Unidos dominan el 90% del mercado del arroz del mundo. Cinco países dominan el 71% del mercado del trigo mundial. Este es el panorama para las distintas culturas alimenticias del mundo, un mercado concentrado y desregulado por imperativo de la Organización Mundial de Comercio y con el pretexto de  que los países más pobres tienen que acceder a los mercados para vender sus productos y obtener beneficios, cuando lo cierto es que a estos cada vez se le encarecen más sus productos.

En este contexto y con esta dificultad, hay que reconocer, agradecer y felicitar a las ONG por el papel que están desempeñando para combatir y paliar esta situación, con muchas personas cooperando y trabajando de forma altruista por esta causa. La cooperación ha sido determinante para dotar y sostener servicios básicos en buena parte de los países subdesarrollados, pero el problema y su atajo no se debe atender solamente con cooperación al desarrollo, sino con un nuevo planteamiento en el seno de donde se pueden tomar las grandes decisiones políticas y económicas en el mundo, para que esta lacra desaparezca y el conjunto de la población tenga cubiertas sus necesidades básicas a través del establecimiento de planes de mejora para la producción de alimentos.

Ya somos 7.000 millones de habitantes en el mundo, y un sistema de regulación de mercados, el establecimiento de reservas alimentarias, o la transparencia en los mercados, entre otras, son medidas urgentes y necesarias pensando en el futuro inmediato, porque en el momento actual no es lícito ni honesto que el hambre cotice en bolsa.

Los trabajadores de Dokesim, empresa proveedora de limpieza del Sescam, se manifestarán contra los «impagos» de la Junta

0

El Comité de Empresa de Dokesim (CSI-F y CCOO), empresa proveedora de limpieza en el Sescam, ha convocado una manifestación «ante la gravedad de la situación generada por el aplazamiento del pago de la extra de navidad y del salario correspondiente al mes de diciembre».

La manifestación, en la que se prevé que tomen parte todos los trabajadores de Dokesim en la provincia de Ciudad Real, tendrá lugar el próximo 30 de diciembre, a las puertas de la Delegación Provincial de la Junta (C/ Paloma, 9), entre las 9,45 y 10,30 horas.

Según los sindicatos, «es fundamental el apoyo de todos a este tipo de actos, para la rápida solución del problema, por lo que pedimos la asistencia, ya que la manifestación a las puertas de la Delegación de la Junta ya se ha realizado anteriormente por los trabajadores de otra empresa de limpieza que se encontraba en una situación peor, y el resultado fue la solucion al problema, con compromisos reales de pago por parte de la Delegación».

RECAMDER acoge nuevos Grupos de Acción Local y se convierte en la red mayoritaria de la región

0

La Junta Directiva de la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha aprobado, esta mañana, en una reunión mantenida en Toledo, la incorporación de diez nuevos Grupos de Acción Local, lo que la convierte en la red mayoritaria en Castilla-La Mancha. Un total de 17 Grupos de Desarrollo Rural, que engloban a un total de 515 municipios de Castilla-La Mancha, es decir, a más de un 56% del total de pueblos de la región, forman parte de esta asociación de ámbito regional a la que podrían incorporarse más grupos en los primeros meses de 2012, ya que algunos han transmitido su voluntad de solicitar la incorporación.

El presidente de RECAMDER, Ángel Exojo, aseguraba que “este aumento no nos debe hacer morir de gloria, sino que nos debe conferir más responsabilidad, más trabajo y más dedicación en nuestros objetivos, para mejorar y facilitar el funcionamiento de los Grupos de Desarrollo Rural y aumentar la calidad de vida y las oportunidades de las personas que vivimos en el medio rural”.

Tras la celebración de la Junta Directiva, los representantes de todos los grupos de Desarrollo Rural que forman parte de RECAMDER han asistido a la Asamblea General que también se ha celebrado en la Diputación Provincial de Toledo y que ha sido clausurada por la consejera de Agricultura y Desarrollo Rural, Maria Luisa Soriano.

En dicha Asamblea, se ha aprobado el presupuesto para el año 2012 y se ha adelantado que entre las líneas fundamentales de actuación para el próximo ejercicio se encuentra la modificación del Programa de Desarrollo Rural (PDR) para mejorar el funcionamiento de los grupos y para llevar a cabo una mejor gestión en las políticas de desarrollo, así como la participación activa de los grupos en la realización de los Planes de Zona.

Exojo ha asegurado que “el principal objetivo de RECAMDER es que los Grupos de Desarrollo Rural sean verdaderos instrumentos de desarrollo integral del territorio y que, como consecuencia de su buen trabajo y de su buen hacer, se mejoren las condiciones de vida de todos los ciudadanos y se cree riqueza y empleo”, y ha asegurado que para ello se trabajará en tres ámbitos: involucrar a todos los actores y sectores productivos del medio rural y que, a través de RECAMDER, puedan acceder a vías de financiación y cooperación que sean beneficiosas para cada uno de ellos; que RECAMDER sea un instrumento útil al servicio de los Grupos de Desarrollo Rural y que sirva como interlocutor entre éstos y las diferentes administraciones públicas; y formar a representantes y técnicos.

Ángel Exojo también ha defendido la importancia de los agricultores como parte fundamental de nuestros pueblos y ha aseverado que “desde RECAMDER entendemos que el desarrollo rural no está para quitar dinero de la PAC a los agricultores”, sino que los recursos económicos para el desarrollo rural deben salir del segundo pilar de la PAC, quedando encuadrado dentro de las políticas territoriales de la Unión Europea.

“Nosotros no consideramos a los agricultores como oponentes nuestros en el desarrollo rural, sino más bien al contrario, pensamos que son fundamentales en el medio rural, y por eso hay que apoyarles con determinación”, afirmaba el presidente de RECAMDER, quien recordaba que desde la Red se está haciendo una “defensa a ultranza” para que el nuevo gobierno de Castilla-La Mancha modifique el PDR con el fin de que se pueda introducir la medida agroalimentaria en el eje 4 Leader, porque “los agricultores y los grupos de desarrollo rural somos actores complementarios para que podamos tener un mundo rural vivo, habitado y capaz de atraer empresas e inversiones”.

De cara al año 2012, Ángel Exojo avanzaba que las principales líneas de trabajo serán: garantizar la supervivencia y el buen funcionamiento de los grupos de Desarrollo Rural, fomentando su autonomía, aportando soluciones a sus problemas y trabajando para tener cabida en la televisión regional ofreciendo un formato de programa que haga que los territorios rurales sean protagonistas; fomentar la comarcalización de servicios para poder prestar servicios reduciendo los costes de los mismos; y apoyar el desarrollo de la Ley de Emprendedores sirviendo de “lugar de encuentro y reflexión de las personas que quieran iniciar un negocio o que teniéndolo ya en marcha pretenden darle un aire innovador, diferente o diversificarlo”.

Ángel Exojo también apuntó la importancia de buscar fórmulas para que RECAMDER se convierta en un generador de proyectos ante el Ministerio, además de realizar convenios de colaboración con diferentes entidades.

Por su parte, la consejera de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Maria Luisa Soriano, ha felicitado a la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural por su crecimiento y ha afirmado que para el gobierno que preside Maria Dolores de Cospedal “la agricultura y el desarrollo rural son sectores estratégicos que pueden ayudar a salir de la crisis y a que Castilla-La Mancha pueda generar riqueza y empleo”.

Soriano ha asegurado que el gobierno regional ya está trabajando para solucionar las carencias detectadas en el PDR actual y ha indicado que cualquier modificación se hará en estrecha colaboración con los Grupos de Desarrollo Rural, al igual que la modificación de los Planes de Zona que se han quedado obsoletos y no responden a la situación de crisis actual.

Por último, Felipe González de Canales, secretario de la Red Estatal de Desarrollo Rural (REDER) en la que está integrada RECAMDER, ha destacado que debe haber un PDR nacional que complemente a los PDR regionales y ha asegurado que Castilla-La Mancha debe mantener los mismos derechos que tiene ahora mismo.

Grupos de RECAMDER

Los nuevos Grupos de Desarrrollo Rural que se han incorporado a RECAMDER son Montes Norte, Montes Sur y Valle de Alcudia (de la provincia de Ciudad Real); Adc Tierras de Talavera, Montes de Toledo, Don Quijote, Dulcinea y Castillos del Medio Tajo (de la provincia de Toledo); y SACAM y Monte Ibérico (de la provincia de Albacete).

A éstos hay que añadir los que ya formaban parte de esta red regional, como son la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense; la Asociación para el Desarrollo Local de la Sierra Norte de Guadalajara; la Asociación ‘Concejo Mancomunidad de Cabañeros’; la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava; el Centro de Desarrollo de la Alcarria Conquense; la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA); y la Asociación para el Desarrollo y  Promoción de la Mancha Norte de Ciudad Real (PROMANCHA).

Ser socio de RECAMDER implica la adhesión de pleno derecho a REDER, una participación que conlleva múltiples beneficios coo la presencia activa en numerosos foros de representación, la participación en jornadas de divulgación y en actividades formativas, asesoramiento directo sobre la correcta gestión de la metodología Leader, participación en la bolsa de proyectos de cooperación trasnacional e interterritorial, asistencia a FITUR, o la búsqueda de socios para posibles proyectos de cooperación trasnacional, entre otros muchos.

PSOE, IU y la Plataforma Hospital de Manzanares piden al equipo de Gobierno que apoyen sus reivindicaciones

0

El Pleno extraordinario celebrado el martes deparó un amplio debate sobre el anuncio de la presidenta regional de privatizar la gestión del Hospital “Virgen de Altagracia”.  Los grupos municipales de la oposición y los miembros de la Plataforma Hospital de Manzanares, presentes en el salón de plenos, rechazaron la medida, defendieron la sanidad y gestión públicas, y pidieron al equipo de gobierno popular que apoye sus reivindicaciones.

La no privatización del Hospital “Virgen de Altagracia” de Manzanares fue el punto principal que se trató en el Pleno extraordinario que se celebró el martes a petición del grupo municipal socialista para instar al equipo de gobierno a adoptar un acuerdo de Ayuntamiento Pleno de apoyo a las reivindicaciones de la Plataforma Hospital de Manzanares.

Así, Julián Nieva hizo un análisis de la situación de malestar creada en la población a raíz del anuncio de recortes realizado por la presidenta regional e hizo una defensa a ultranza el actual modelo de sanidad pública y gratuita por tratarse de un derecho fundamental.

El portavoz socialista, que acusó a De Cospedal de haber mentido a la ciudadanía, rechazó el argumento de la crisis para acometer recortes en sanidad y resaltó el alto grado de satisfacción que muestran los usuarios del Hospital manzanareño fruto del trabajo que desarrolla su actual gerencia. El portavoz socialista dijo que la sanidad privada es más cara que la pública y que establece grandes desigualdades, tanto para  usuarios como para profesionales, puesto que su objetivo es conseguir beneficios económicos.

Por su parte, el portavoz de IU manifestó que su grupo “estará por la defensa de la sanidad pública, por el Hospital y al lado de los ciudadanos de Manzanares”. En su intervención, Santiago Sabariego se refirió a los cuarenta años de funcionamiento del Hospital “Virgen de Altagracia” con un rendimiento adecuado y una plantilla fija superior al 85% motivos por los que rechazó los argumentos esgrimidos por el gobierno regional para cambiar su gestión.

Sabariego  tachó de “burla” la reciente visita del Consejero de Sanidad y criticó el “modelo Alcira” que pretende implantar el gobierno regional en el Hospital manzanareño argumentando que “ha sido un fracaso en aquellos hospitales donde se ha aplicado”. Así mismo, dijo que la privatización supondrá recortes en gastos, reducción de servicios y despido de trabajadores.

El portavoz del equipo de gobierno del PP, Manuel Martín-Gaitero, abogó por el diálogo y por evitar la creación de alarma social entre la población incidiendo en que el anuncio de De Cospedal no se refiere a privatizar la sanidad sino la gestión. En sus intervenciones, reiteró que el equipo de gobierno está manteniendo reuniones tanto con los responsables políticos regionales como con la Plataforma Hospital de Manzanares manifestando que el equipo de gobierno apoya la continuidad del Hospital, “ya sea mediante gestión pública o privada “.

Martín-Gaitero, que fue interrumpido en varias ocasiones por los abucheos del público presente en el salón de plenos y por el nutrido grupo de personas que se concentró en la Plaza de la Constitución, dijo que se apoyará a la Plataforma en defensa del Hospital de Manzanares en la medida en que los objetivos finales son comunes citando, entre otros, la garantización de la supervivencia del hospital y la mejora de sus servicios.  El portavoz del grupo popular calificó como intento manipulación y aprovechamiento político que algunos quieren hacer de la situación, y acto seguido, dijo que “no se entregarán cheques en blanco a cualquier tipo de reivindicación”, y que el equipo de gobierno está trabajando para defender los intereses de Manzanares.

Al finalizar el debate plenario pidió la palabra Vicenta Naranjo, miembro de la Plataforma del Hospital para repasar las dificultades por las que ha pasado el Hospital a lo largo de su historia y cómo se han superado contando con el apoyo de los gobiernos municipales y defender la viabilidad y eficacia de la actual gestión y mostró su desconfianza en el planteamiento de gestión privada que se pretende aplicar en Manzanares. Naranjo insistió en pedir al equipo de gobierno el apoyo a sus reivindicaciones para que no se hagan experimentos con un Hospital que está funcionando con eficacia.

Finalmente, el alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, se comprometió a tender la mano a la Plataforma y a los portavoces de la oposición para intentar consensuar un manifiesto conjunto.

Daimiel: Martín de Almagro dice que «sólo» se verán afectados cuatro trabajadores por los recortes en la prestación de servicios sociales

0

La portavoz del equipo de Gobierno, María Dolores Martín de Almagro, ha comparecido este miércoles para dar cuenta de la repercusión de “plan de ajuste puesto en marcha desde la Junta” en la delegación municipal de Servicios Sociales. Una vez comunicado a los grupos de la oposición y reiterando que “aunque sólo fuera un trabajador afectado ya sería un coste humano elevado, Martín de Almagro ha indicado que “gracias a las gestiones del Ejecutivo de los 91 empleados que actualmente prestan su servicios en este área, solo cuatro se van a ver afectados”.

Así, se suprime, al no prorrogarse la subvención que lo sustentaba, la figura específica del Servicio de Atención y Mediación con Inmigrantes (SAMI) cuyas competencias pasarán a ser atendidas por el computo global de los Servicios Sociales. Situación que se repite con el Animador Social, puesto de trabajo que, como explicaba la portavoz del equipo de gobierno, ha desempeñado en Daimiel la coordinación del programa “Alcazul”. Martín de Almagro ha señalado que se ha revisado minuciosamente el contrato de esta persona para intentar asegurar su continuidad, pero que, a pesar de que la financiación de Alcazul está garantizada en 2012, “en ningún momento venía recogido así en su contrato”.

A continuación, la portavoz del Ejecutivo ha señalado que el Ayuntamiento se hará cargo a partir del próximo año del mantenimiento del edificio del Centro Social Polivalente y también asumirá los proyectos de Infancia y Mayores. En este último capítulo, hacía la salvedad del taller de logopedia con niños discapacitados, el más costoso de todos ellos (30.000 euros) y que “ahora mismo no puede afrontarse”. No obstante, Martín de Almagro subrayaba que “se peleará por su continuidad, siempre que se puedan abaratar sus costes”.

El último servicio afectado es el de Ayuda a Domicilio. Tras explicar las características de las dos líneas de atención existentes y recordar que ya desde 2009 se había reducido su volumen, la portavoz ha afirmado que las horas de Básica en el municipio eran “insostenibles” ya que Daimiel con 18.000 habitantes contaba con más horas que Puertollano, poniendo como ejemplo que había usuarios que “recibían 10 horas semanales cuando a partir de cuatro ya deberían catalogarse como dependientes”, la otra vía disponible. Así las cosas, la reducción a la mitad de las horas de Básica conllevará “un ajuste proporcional en base a la necesidad de los usuarios”. Esta disminución se intentará compensar, después de una nueva valoración, con el aumento en más de 7.300 horas en las horas de Dependencia. Para cerrar este punto, Martín de Almagro ha comentado que la empresa privada que gestiona esta atención domiciliará ha expresado su compromiso de mantener la actual plantilla con, lógicamente, un horario más reducido a la espera de poder aumentarlo cuando se cubran las horas de Dependencia.

El resto de prestaciones de Servicios Sociales, el centro de Atención Temprana, el Albergue, el Piso Tutelado, los centros de discapacitados, el de Alzheimer, las Estancias Diurnas y el Centro de Mujer mantendrán sus servicios tal y como hasta ahora. Sobre dos últimos servicios, Martín de Almagro matizaba que se continua negociando para hacer lo más viable posible el taller de Memoria y que en el caso de Mujer, se buscará rebajar la aportación de 60.000 euros que cada año sale de las arcas municipales.

El Ayuntamiento de Tomelloso ha requerido a 81 propietarios el adecuado acondicionamiento de sus solares

0

El Área de Medio Ambiente ya está recabando información para emitir un balance anual de actuaciones del año 2011. Como avance, el concejal del Área Isidoro Torres, ha destacado el hecho de que desde hace varios ejercicios se viene trabajando activamente en el control e inspección y los consiguientes requerimientos a los propietarios de solares en Tomelloso en cuanto a su limpieza, ornato, mantenimiento y en su caso, cerramiento y vallado se refiere.

Se viene trabajando activamente desde 2008 en este ámbito, aunque no fue hasta el año siguiente cuando se produjo su máximo desarrollo. De este modo en 2009 se abrieron 49 expedientes requiriendo el vallado de solares y 63 de limpieza; en 2010, 9 de vallado y 13 de limpieza y el 2011 se cerrará con 2 de vallado y 5 de limpieza.

El elevado número de expedientes del año 2009 responde a que en muchos casos, los expedientes han permanecido vivos hasta su total resolución en algunos casos hasta dos ejercicios. El Ayuntamiento puso en marcha una campaña de choque actuando de oficio en un primer momento hasta actuar por denuncias, a instancias de particulares con posterioridad o bien se detecte por parte de los servicios municipales la existencia de nuevos solares que requieran labores de limpieza, acondicionamiento o vallado que hayan surgido con posterioridad.

Como muestra de esta actuación, desde Medio Ambiente se quiere destacar la resolución y llegada a buen fin de la actuación en el solar que ocupaba la antigua bodega “Casajuana”, ubicado en la calle Socuéllamos con vuelta a la calle Habana. Sobre este solar se ha venido trabajando desde 2009 y desde hace unos meses se puede comprobar como la actuación municipal ha dado sus frutos al conseguir que la actual empresa propietaria ha llevado a cabo los trabajos de acondicionamiento, desescombro, limpieza y vallado de este solar. Como se sabe se trata de una extensa zona que ocupa una superficie de 16.136 m2, está ubicada en pleno casco urbano junto a una gran zona verde de la ciudad y únicamente se ha respetado la antigua torre de la alcholera y las dos chimeneas, estos dos últimos elementos, como se sabe, protegidos por la actual normativa municipal.

Con esta actuación se ha conseguido evitar accesos incontrolados a este solar, los peligros que ello podría conllevar, así como las incidencias que se venían produciendo como incendios, derrumbes y ocupaciones ilegales.

El Ayuntamiento de Tomelloso a través del Área de Medio Ambiente y en colaboración con Urbanismo, va a seguir trabajando en los expedientes actualmente abiertos y en aquellos casos en los que sea necesario actuar en requerimientos a los propietarios con vistas a conseguir la mejor solución en cuanto a ornato, limpieza, acondicionamiento y vallado de solares ubicados dentro del casco urbano de la ciudad.

Valverde acusa a Romero de “engañar” y “desatender” a los ciudadrealeños tras la “enésima dimisión” en su equipo de Gobierno

0

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Pepe Valverde, ha manifestado que «los constantes cambios producidos en el equipo de Gobierno de Rosa Romero constituyen un engaño a los ciudadanos». Valverde ha señalado que “tras la enésima dimisión” materializada en el último pleno municipal, la del edil responsable Urbanismo, Francisco Cañizares, la composición del equipo que actualmente hay “no se parece en nada” a la que se presentó a las elecciones en el pasado mes de mayo, al recordar también la marcha anterior de concejal de Economía y Hacienda, Miguel Ángel Rodríguez.

A juicio del portavoz de los socialistas capitalinos, «esta desbandada de concejales del Partido Popular supone un engaño a todos los ciudadrealeños que acudieron a las urnas y, lo que es más grave y preocupante, está provocando una desatención preocupante y permanente al Ayuntamiento de Ciudad Real por parte de la alcaldesa Rosa Romero y sus colaboradores, a quienes ha acusado de estar más pendientes de pensar en dónde se van a colocar en lugar de pensar en qué era lo que los ciudadanos de la capital necesitábamos”.

Pepe Valverde ha reprobado que “tanto Rosa Romero como los ediles que han abandonado el barco de la alcaldesa y han dado la espalda a los ciudadrealeños que los votaron han demostrado que sus aspiraciones personales están por encima de los intereses de los ciudadanos, una situación que está repercutiendo de manera negativa en la capital y que se desatienda a las demandas de colectivos, asociaciones y a los propios trabajadores del Consistorio, quienes le han dado la espalda en la última sesión plenaria».

Además, Valverde ha indicado que “pese a que desde el Grupo Municipal Socialista hemos realizado un repaso al balance de estos seis meses de gestión de la señora Rosa Romero y su equipo de Gobierno, lamentamos no haber encontrado ni una sola decisión ni medida digna de destacar que hayan tomado por esta ciudad; parece ser que sólo han estado entretenidos en decidir ser diputados nacionales o parlamentarios regionales”.

Los socialistas aseguran que «antes Rosa Romero presidía varias comisiones, pero desde que está pluriempleada no preside ni asiste a ninguna; todo un síntoma”.

El Centro de Recuperación de El Chaparrillo se queda sin especialistas

0

Tras la decisión de la Junta de Comunidades de no renovar a partir del 31 de diciembre el acuerdo que vinculaba a GEACAM con la contratación de especialistas en los Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de Castilla-La Mancha, centros como el del Chaparrillo, en Ciudad Real, verán mermadas considerablemente sus acciones.

La decisión de la Junta supondrá el despido de catorce especialistas, según han informados diversos medios citando como fuente a la agencia Efe, que desarrollaban su trabajo en el CERI (Toledo), El Chaparrillo (Ciudad Real), y los centros de Albacete y El Ardal (Cuenca).

En este sentido, WWF, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción alertan sobre la «grave situación» en la que han quedado los Centros de Recuperación de fauna de la región, «comprometiendo seriamente la supervivencia de especies protegidas y gravemente amenazadas como el águila imperial, el buitre negro o incluso el lince ibérico».

En los centros de recuperación de fauna de Castilla-La Mancha se reciben cada año cerca de 3.000 ingresos de animales, de los cuales un tercio son reintegrados posteriormente a su medio natural, tras una atención especializada. Además, estos espacios reciben más de 10.000 visitas al año de escolares y ciudadanos dentro de los importantes programas de educación ambiental que se imparten en las instalaciones.

Según los ecologistas, tras la decisión de la Consejería, estas dos funciones y los correspondientes programas de investigación, quedan paralizados. «Si en este momento apareciera herido cualquier ejemplar de una especie amenazada, como un águila imperial o un lince ibérico, no podría recibir el tratamiento adecuado y, según la información de la que disponen estas ONG, ni siquiera está previsto por ahora donde se le podría trasladar para recibirlo».

Las ONG recuerdan que «la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad impone a las Administraciones la obligación de velar por la protección de la fauna silvestre, dentro de la cual se encuentra la atención de los animales que se recogen heridos o enfermo. El personal especializado de estos hospitales de fauna salvaje  – veterinarios, biólogos y monitores –   no puede ser sustituido, como se rumorea, por personal de las Oficinas Comarcales Agrarias, ya que esos equipos profesionales están formados en ganadería, no en tratamiento de fauna silvestre».

Por ello WWF, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción se han dirigido de forma urgente a la Consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha para mostrar su «total discrepancia» con la decisión adoptada y pedir una reunión urgente que sirva para garantizar los medios suficientes en los centros de recuperación de fauna.

El Ayuntamiento de Valdepeñas pide a la Junta que «reconsidere» su decisión sobre la construcción de la Autovía del IV Centenario

0

El pleno ordinario del mes de diciembre de Valdepeñas ha pedido al Gobierno de Castilla-La Mancha “que reconsidere” su decisión sobre la construcción  del segundo tramo de la Autovía del IV Centenario para que mantenga los 28 kilómetros proyectados entre Granátula de Calatrava y Valdepeñas, ya adjudicados a las empresas Sacyr y Rayet, así como la continuación de la infraestructura en los Campos de Montiel.

La moción presentada por el Partido Socialista a la que se han sumado Izquierda Unida y Pueblo Libertad y Justicia, y que ha contado con la única abstención del Partido Popular, señala que “por motivos de desarrollo económicos y social, para el presente y el futuro de la ciudad y la comarca del Campo del Montiel, de la que Valdepeñas es su cabecera de comarca natural, es imprescindible que se continué la construcción  de la Autovía del IV Centenario tal y como estaba proyectada y adjudicada con dos carriles en cada sentido”. En este sentido, el punto aprobado también contempla trasladar esta moción a todos los municipios de Campos de Montiel, para que se sumen a la misma a través de sus plenos corporativos, así como a todos los agentes económicos y sociales de Valdepeñas y comarca.

Por otro lado, también se aprobó con los votos a favor del PSOE e IU, la abstención de PLJ y el voto en contra del PP, una moción en contra de los recortes del Gobierno de Castilla-La Mancha al que solicita la retirada del denominado “Plan de Garantía de Servicios Sociales Básicos” que dejará en Valdepeñas a partir del próximo 1 de enero a cerca de 200 usuarios sin el servicio de Ayuda a Domicilio, y ha mostrando su desacuerdo con recortes como la reducción del 40% en Planes de Empleo para ayuntamientos, la privatización de hospitales y el despido de trabajadores públicos.

“Plan alternativo”

La moción solicita por tanto al Gobierno regional que articule un “plan alternativo” de reducción del déficit que pase por un aumento de los ingresos realizándose este aumento a través de una fiscalidad “justa, progresiva y verde”, además de una firme lucha contra el fraude fiscal, con el objetivo de no tocar el estado de bienestar.

Por otro lado, la sesión plenaria dio luz verde al encargo a la empresa pública Tragsa del proyecto de reforma y transformación a biomasa de la sala de calderas y servicio de gestión energética de la piscina cubierta de Valdepeñas y a los estatutos de la entidad de conservación del Parque Empresarial Entrecaminos.

Por último, el primer edil concluyó la sesión deseando un feliz año a los corporativos y a los ciudadanos a los que les prometió que la corporación “trabajará para paliar la situación en la que nos encontramos y a la búsqueda de mecanismos que garanticen nuestra calidad de vida”.

Denuncian el desmantelamiento de servicios en el Hospital General de Ciudad Real

0

Los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, SIC, SAE, SATSE y FESITESS han denunciado que la Dirección de Gestión del Hospital General Universitario de Ciudad Real ha comunicado la «desaparición» del Servicio de Información al Usuario (PIU) en la Unidad de Urgencias a partir del 1 de enero. Por otro lado, fuentes hospitalarias advierten de «recortes de personal y servicios» en este complejo ciudadrealeño, que podrían afectar al servicio ofrecido a los pacientes.

Respecto a la desaparición del Servicio de Información al Usuario en la Unidad de Urgencias, los sindicatos ha mostrado su «total y rotundo desacuerdo» ante la medida tomada por la Gerencia, «ya que sabemos que ese servicio es absolutamente necesario, puesto que es el único vínculo entre el paciente, los familiares  y los profesionales». Según los sindicatos, que exigen que no se toma la medida, se trata de «un paso atrás en la calidad asistencial de la sanidad pública».

Por otro lado, cunde la incertidumbre entre los trabajadores de este centro hospitalario, que están denunciando asimismo recortes de servicios y personal. Según estas fuentes, se están detectando eliminaciones de las derivaciones a clínicas privadas de pacientes del SESCAM, salvo para casos de riesgo vital, pero también denuncian el cese de personal eventual a fecha 1 de enero de 2012 y revisiones de contratos de interinos.

Además, aseguran que, de momento, se ha «cerrado» la mitad del control de Enfermería de la Unidad Hospitalaria 5A, que abarca diversas especialidades como Otorrinolaringología, Cirugía Maxilofacial y Oftalmología, entre otras, lo que afecta a unas 30 camas; y que se podría estar desmantelando el Servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil.

Asimismo, la Junta de Comunidades suspenderá a partir del 1 de enero de 2012 el reconocimiento y pago de las ayudas de acción social para el personal por cursar estudios; adquisición de prótesis y ortodoncias; por defunción; y por sepelio.

El alcalde de Calzada trata con los directores de Carreteras y de Vivienda los problemas con la lluvia de la CM-4111

0

El alcalde de Calzada de Calatrava, Félix Martín, y el teniente de alcalde, Salvador Laguna, se han reunido con la directora general de Carreteras de Castilla la Mancha, Margarita Torres, y con el director general de Vivienda, Urbanismo  y Planificación Territorial,  Isidro Zapata.

El alcalde de la localidad expuso a la directora general de Carreteras el problema que ha padecido Calzada en los dos últimos años, durante los periodos de lluvia intensa, en los que unos pasos de agua de pequeño diámetro, en la carretera CM- 4111, provocaron graves inundaciones en la localidad.

También le mostraron, con fotos, el lamentable estado en el que se encuentran los caminos de servicio de la carretera antes mencionada, en el tramo de la variante de Calzada. Dichos caminos de servicio son muy transitados por los calzadeños como única vía para llegar a la población.

Por su parte, Isidro Zapata, anterior concejal de Urbanismo de Calzada y perfecto conocedor de la situación, puso de manifiesto que esos problemas fueron provocados, aparte de por las fuertes lluvias, por una mala planificación de la carretera, en la que se colocaron unos tubos para el drenaje muy pequeños, por donde no podía salir el agua, situación que provocó un efecto “presa” que inundó todo.

El diseñador Manuel Piña tendrá una calle en Madrid

0

El diseñador manzanareño Manuel Piña tendrá una calle en su honor en la ciudad de Madrid, después de que el Pleno Municipal apoyara el pasado jueves la iniciativa presentada ante el Consistorio por Izquierda Unida. Con ella, se pretende rendir el debido homenaje a este “referente de la Movida Madrileña”.

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Madrid aprobó por unanimidad, el pasado jueves, dedicar una calle de la ciudad al modisto manzanareño Manuel Piña.  El Consistorio al completo apoyó esta iniciativa presentada por IU para dar el debido homenaje a uno de los «referentes de la movida madrileña», como le ha descrito la concejala socialista Ana García D’Atri.

El portavoz del área de UPyD, Jaime Berenguer, ha dicho de él que era uno de los mejores ejemplos del «modernismo clásico» y un «artífice de un cambio estético y social en la década de los 80 al contribuir a la imagen de las nuevas españolas».

Su homóloga en IU, Milagros Hernández, le ha descrito como un «Quijote manchego, como lo fue Pedro Almodóvar y Sara Montiel», reconvertido en madrileño de adopción. Por su parte, la delegada de Las Artes, Alicia Moreno, ha parafraseado a Coco Chanel diciendo que la moda tiene mucho que ver con las ideas, algo directamente relacionado con Piña, cuyas creaciones fueron un reflejo de la época.

Manuel Piña llegó a la capital a los 19 años con el objetivo de cumplir su sueño de convertirse en diseñador de moda. Sin embargo, hasta más de una década después no abrió su primer taller de punto, y en 1980 consiguió el contrato para diseñar los trajes de la Orquesta Nacional de España.

Un año más tarde, da el salto y abre tienda en Nueva York, y entre 1985 y 1990 presentó sus colecciones en la Pasarela Cibeles, convirtiéndose en uno de sus principales promotores.

Enfermo de Sida, regresó a su Manzanares natal, donde falleció en el año 1994. Desde mayo de 2007, la localidad cuenta con un museo dedicado a uno de sus hijos más ilustres, donde permanece expuesta parte de su obra. Más de 150 vestidos y complementos originales se pueden contemplar en él, además de material audiovisual y documental. La iniciativa surgió del Ayuntamiento, con la intención de hacer realidad el sueño del modisto, que había mostrado su deseo de que su obra se exhibiera en un museo.

Así, se restauró la antigua bodega del Centro Cultural Ciega de Manzanares, que lo alberga, y se encuentra situado en pleno casco histórico de la ciudad. Puede visitarse de lunes a viernes en horario de 16.00 a 20.00 horas. Los sábados, el horario de visitas es de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. La entrada al museo es gratuita.

El Ayuntamiento de Ciudad Real da por «temporalmente rotas» las negociaciones del Acuerdo Marco

0

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado por «rotas temporalmente» las negociaciones del Acuerdo Marco del Personal. Según una nota de prensa municipal, «los sindicatos, en la reunión de hoy, han rechazado la propuesta presentada por el equipo de Gobierno que contempla la jornada laboral de 37,5 horas, así como la supresión de la bolsa de horas de la Policía Local y el cobro por asistencia a juicios de los agentes, que se retribuiría en descansos».

La concejala de Recursos Humanos y Personal, Fátima de la Flor, considera que «la propuesta presentada es razonable y asumible por los sindicatos, pues en todo momento se ha buscado que los ajustes presupuestarios a los que se ve obligado a hacer el Ayuntamiento a causa de la crisis afecten lo menos posible a los funcionarios para lograr una mayor equidad en todos los colectivos que trabajan en el Ayuntamiento“.

En este sentido, y en el caso de la nueva regulación del complemento de disponibilidad del que gozaba la policía local, fijado en 50 euros la hora extra, «lo que se ha pretendido es hacer una bolsa de servicios extraordinarios para refuerzo, abierta a todos los trabajadores del Consistorio y no sólo al colectivo policial para lograr así una mayor equidad entre todos los trabajadores municipales», dice la concejala.

Además, la edil considera que “la propuesta presentada por el Equipo de Gobierno también mejorará la gestión de los servicios municipales, respetando los turnos de descanso y la conciliación de la vida familiar y laboral». De la Flor se ha mostrado «confiada» en que las negociaciones del Acuerdo Marco  puedan retomarse próximamente, «pues las posturas están muy cercanas en la mayoría de las cuestiones».

Respuesta sindical

Por su parte, Los sindicatos CC.OO., U.G.T., CSIF, S.P.L. y U.S.O, representantes de todos los funcionarios del Ayuntamiento de Ciudad Real, fundamentan su postura en un nuevo comunicado, similar a los emitidos recientemente, que reproducimos íntegramente:

Los sindicatos CC.OO., U.G.T., CSIF, S.P.L. y U.S.O, representantes de todos los funcionarios del Ayuntamiento de Ciudad Real, ante la negativa del Equipo de Gobierno de consensuar el nuevo Acuerdo Marco para 2012 , quieren exponer:

1- Es inaceptable que en la negociación del nuevo Acuerdo Marco, el Equipo de Gobierno no haya actuado de “Buena Fe”, ya que ha iniciado una serie de recortes sociales y laborales a sus funcionarios, sin explicar aún el “ahorro”, tan importante que van ha obtener con ellos. Tampoco actúan de “Buena Fe”, porque cada vez que se llega a algún acuerdo en materia social, nos sorprenden en la siguiente Mesa cambiando de manera unilateral los nímios acuerdos alcanzados, siendo esto, la tónica general en todas las negociaciones incluyendo la última celebrada el 27/12/2011.

Los sindicatos firmantes nos hemos visto impotentes para negociar, con una serie de Concejales que no son capaces de mantener su palabra ni 48 horas, quedando abocados a la negativa de una firma imposible de estampar, creando así el desconcierto y la indefensión en los funcionarios. Viendo esta actitud en los interlocutores comisionados por la Sra. Alcaldesa pensamos que el Equipo de Gobierno no quiere negociar, solo quiere imponer recortes abusivos a los funcionarios, que nada tienen que ver con la austeridad económica.

2- Que estos sindicatos, estuvieron de acuerdo, en aras de aliviar la situación económica, en modificar algunos derechos que propiciaran un ajuste de tipo económico y social, hasta que la situación económica hiciera posible la vuelta a la normalidad. El equipo de Gobierno se opuso rotundamente y pretende eliminar estos derechos sociales y laborales para siempre e imponer una relación laboral abusiva que nada aporta a las arcas municipales.

3- También queremos dar a conocer a los ciudadanos que los funcionarios, no somos los “malos” ni los “culpables” de esta crisis, y que por culpa de ella ya hemos sufrido varias bajadas y congelaciones de sueldo, recordando que la inmensa mayoría de los salarios recortados son mil euristas.

4- Además de todo esto, el Ayuntamiento mantiene sus “altos cargos”, de libre designación (con sueldo superiores al de los concejales) y de su confianza, cuando el trabajo que estos realizan puede ser prestado sin ningún problema por funcionarios de plantilla que ahorrarían muchos miles de euros al Consistorio.

5.- Tampoco han querido acceder a la petición sindical relativa a la evaluación, mediante una auditoria externa imparcial y con el arbitraje de los Habilitados Nacionales del mismo Ayuntamiento, para conocer los balances y la ejecución de las diferentes partidas que conforman los presupuestos, para adaptar convenientemente los contenidos de la negociación al estado real de las Arcas Municipales. Con esta herramienta se podría priorizar abolir gastos sangrantes, como pagar más de 200.000 Euros anuales, en alquiler de dos naves para los servicios municipales, montante este que permite la construcción  de naves nuevas, eliminando definitivamente, la sangría que suponen esos alquileres. Estas situaciones y otras análogas permitirían un ahorro real y muy superior al de los recortes laborales planteados por el Equipo de Gobierno.

6.-Por último pero no menos importante, debemos denunciar que las medidas abusivas que intenta imponer el Ayuntamiento, afectan considerablemente a la calidad de los servicios que se prestan en esta ciudad, que se verán mermados de manera evidente.

Finalmente queremos advertir, que la legalidad vigente impone que el Acuerdo Marco ha de ser prorrogado por espacios de un año, al no haberse llegado al consenso de su modificación. En el caso de que fuera modificado unilateralmente por el Equipo de Gobierno, todos los sindicatos procederemos a las actuaciones judiciales pertinentes, sin perjuicio de las medidas reivindicativas o de movilizaciones que de las Asambleas de  trabajadores pudieran emanar.

Un Belén Viviente y ecológico en Arenas de San Juan moviliza a todo el pueblo

0

Magnífica iniciativa realizada ayer tarde-noche en Arenas de San Juan (Ciudad Real) en la que unas cuarenta personas realizaron un belén viviente y ecológico en la plaza del Ayuntamiento, soportando con estoicismo y alegría el frío, gracias a la buena idea de la Asociación Juvenil y la Asociación de Amas de Casa.

“Gracias por haber venido, representamos el Nacimiento de Cristo para pasar todos juntos un día agradable con colaboración de todo el pueblo”. Con estas palabras la presidenta de la Asociación Amas de Casa, Milagros Vallejo, daba comienzo a la pequeña representación teatral, en la plaza más céntrica de este pequeño pueblo de Arenas, de unos mil habitantes.

A sus palabras siguió un villancico interpretado por la Charanga Los Sebastianes de Arenas de San Juan, caldeando el frío ambiente ante las cientos de personas del pueblo que asistían a esta representación, la cual llevaban semanas organizando, y montando durante todo el día de ayer, desde las ocho de la mañana.

Y por haber hubo de todo en vivo y en directo: música, actores, sonido para que el pueblo escuchara bien los diálogos, coro, sendas, fuego, animales de verdad y niños auténticos, incluido el bebé que hizo de niño Jesús.

Yeso, incienso y oro

La representación de este Belén Viviente duró una media hora, y arrancaba con la llegada de San José y la Virgen embarazada, con su burro, entrando en la plaza, y pidiendo posada, no se la dan y se refugian en el Belén. Después, con buen humor y ambiente de alegría, pues se trata de celebrar un nacimiento, van llegando los pastores, las pastorcillas, los pajes de los reyes, los Reyes Magos, que llevan en esta ocasión “yeso, incienso y oro”, entre diálogo y diálogo, el Coro Parroquial interpreta villancicos, y acaba con la Charanga otra vez y con tres petardazos de fuegos artificiales, uniéndose al final todos los figurantes en torno al Belén… y, por supuesto, el fuerte aplauso del público por el esfuerzo realizado, pese al frío.

La idea partió de la Asociación de las Amas de Casa, especialmente de su presidenta, quien decía: “Me gusta hacer cosas originales, y a la junta de la Asociación que presido, así que escribí un pequeño diálogo, para realizar proyectos que no nos cuesten mucho y que nos una a los areneros haciendo cosas, así que, ayudados por media docena de jóvenes de la Asociación Juvenil, la Charanga y el Coro Parroquial, montamos este belén, sorprendiéndonos la gran respuesta de todo el pueblo durante el día de hoy, desde las ocho de la mañana”.

Un belén solidario, que une a un pueblo, y ante todo ecológico: “Sí nació con la idea de hermanar un poco más a la gente en torno a un proyecto común, y hemos estado reciclando con cortinas, trastos viejos, ripios de mercadillos, para hacer un Belén ecológico, trajes que hemos hecho entre nosotras, con el único fin de pasar un rato agradable y hacer disfrutar al pueblo, a la vez que indicarles que, para pasarselo bien, no hay que gastar mucho sino tener voluntad e imaginación”.

Frente a la crisis, imaginación

Y, sin duda, lo han conseguido, pues según comentaba Paz Gómez, primera teniente de alcalde de Arenas y figurante (pastora) en el propio Belén, “la entrega ha sido mucha, especialmente de unas 40 personas de la Asociación de Mas de Casa, Asociación juvenil dirigidas por el divertido Alberto Gómez (San José), el coro Parroquial, la charanga Los Sebastianes, los niños que, representando a ángeles, han aguantado estoicamente el frío durante todo el día subidos a árboles, un belén que parecía real, aunque los reyes han llegado en caballos, en vez de camellos; amas de casa y asociación juvenil nos han hecho ver como frente a la crisis, la imaginación une a un pueblo”.

Con los fuegos artificiales finales y un gran chocolate con tortas, que apetecía debido al frío reinante, terminó este Belén Viviente, que fue televisado en directo por la tele pública regional, dentro de su programa “Castilla-La Mancha En vivo”.

Valoración de IU del Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real

0

Nos alegramos por el acuerdo tomado por la Junta de Gobierno, de aprobar una inversión de 63.000 euros para la reconstrucción de los vestuarios y pistas deportivas de la pedanía de Valverde. Creemos que esto ha sido producto de la insistencia de la concejala de IU, Carmen Soánez, en dos plenos y en numerosas notas de prensa, en las que denunciaba el abandono de la pedanía.

Alegrarnos sólo en parte, ya que el gran problema, la construcción del colegio, todavía no  hay fechas ni se sabe cuando los niños/as podrán abandonar los barracones tercermundistas en los que dan clases. Desde IU seguiremos insistiendo y estaremos junto a los padres, madres y vecinos/as de la pedanía para revindicar lo que creemos justo, unas condiciones dignas para sus hijos/as.

Préstamo de 12 millones de euros

Se confirma lo que IU dijo en su momento, el presupuesto no cuadraba por ningún sitio. La operación especulativa que querían realizar con la gestión del agua no les ha salido bien, con esta operación solo pretendían falsear el presupuesto a costa de años de privatización. Decir que tenemos un déficit de 12 millones de euros y los responsables Sr. Cañizares y Miguel Ángel Rodríguez, abandonan el Ayuntamiento dejándolo con una deuda brutal.

Los trucos contables no les han servido para nada, no han podido como pretendían camuflar su mala gestión. Recordar que la máxima responsable de la gestión, la alcaldesa de Ciudad Real, como respuesta a la renuncia de los dos concejales, los aplaude y agradece su gestión y aportación.

Los doce millones ahora pedidos nos costarán a todos/as los ciudadanos unos intereses que deberemos pagar por la mala gestión de los responsables que durante dos legislaturas han hecho del ayuntamiento su cortijo, aplicando la política del rodillo sin escuchar a nadie, es por lo que los consideramos los únicos responsables.

Negociación del Acuerdo Marco

IU apoyará todas las acciones que se hagan desde los sindicatos para lograr, como ya lo hemos pedido en algunos plenos, la gestión directa de servicios como EMUSVI, recaudación, asesoría jurídica, etc…

Entendemos y siempre entendimos que en el Ayuntamiento de Ciudad Real hay personal cualificado para llevar de forma directa las gestiones privatizadas, con el consiguiente ahorro para las arcas municipales. Respetamos las negociaciones y la independencia de los sindicatos a la hora de negociar pero entendemos que las demandas que están realizando, como son las de retomar la gestión pública de los servicios, están en sintonía con lo demandado históricamente por IU, por lo que estaremos junto con ellos para la defensa, reclamación y apoyo de estas demandas.