Inicio Blog Página 4838

“La Pieza del Mes” se mostrará a partir de ahora en el Museo de Ciudad Real

0

El programa artístico-cultural La Pieza del Mes, que instituyó la dirección del Museo de Ciudad Real –coincidiendo con el comienzo de las obras de reforma y el cierre al público de este espacio artístico-, a fin de divulgar en el Patio del Palacio de Medrano de Ciudad Real algunas obras específicas de sus importantes fondos, continuará su labor difusora a partir de ahora en la planta baja del Museo, cuyas salas de exposición permanente siguen cerradas al público al no haber concluido las obras de acondicionamiento del edificio de la calle Prado.

Esta nueva orientación del citado programa expositivo promocionará a partir de ahora, mes a mes, en el vestíbulo algunos de los notorios fondos que el Museo de Ciudad Real posee en las disciplinas de Arqueología y Ciencias Naturales, en tanto que algunas obras singulares de las colecciones de Bellas Artes y  Arte Contemporáneo de dicho Museo continuarán mostrándose, también mes a mes como La Pieza del Mes, en el Antiguo Convento de la Merced, como viene haciéndose desde mayo del año pasado.

Así pues, desde mañana sábado, día 14, el vestíbulo del Museo ciudadrealeño exhibe como Piezas del Mes (en este caso) tres vitrinas conteniendo concretamente una selección de minerales, un enterramiento en pithoi del yacimiento de La Encantada (Granátula de Calatrava) y varias cerámicas de la Edad del Bronce que han sido restauradas durante 2011 en el Museo de Ciudad Real.

“A pesar del cierre, el Museo de Ciudad Real”, ha indicado Ester Arias, técnico del Museo, “ha continuado desarrollando las labores que son propias de las instituciones museísticas como la adquisición, conservación, estudio, exposición y difusión del Patrimonio Cultural del que es depositario”.

Arias ha recalcado que además de las exhibiciones periódicas de La Pieza del Mes en el Palacio de Medrano –donde se han mostrado piezas de los fondos museísticos en unas treinta entregas- y en el Antiguo Convento de la Merced, el Museo de Ciudad Real ha continuado con su labor artística divulgativa en la Biblioteca Pública de Ciudad Real, donde el pasado mes de marzo con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer organizó la muestra Patrimonio en Femenino.  

La Biblioteca Pública de Ciudad Real mostrará al público a partir del próximo lunes una exposición de fotografías de montaña

El próximo lunes, día 16, a las 19,30 horas quedará inaugurada en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real la exposición fotográfica resultante del II Concurso de Fotografía de Montaña que organiza el colectivo ciudadrealeño Club Deportivo Elemental El Plafón, permaneciendo abierta al público hasta el 31 de enero. El plazo de admisión de fotografías de este certamen finaliza este viernes, día 13, pudiendo participar en él cualquier persona con un máximo de tres fotografías que necesariamente habrán de versar sobre la actividad deportiva en plena naturaleza. Hasta la fecha son cerca de 50 las fotografías presentadas a los premios. El concurso se fallará este fin de semana por un jurado integrado por el director del Museo de Ciudad Real, Manuel Osuna; el fotógrafo y exdirector de la Escuela de Artes y Oficios de Ciudad Real, Luis Morales; y el escalador Antonio Solís. La entrega de los tres premios convocados se hará pública a lo largo de la inauguración de la exposición, en el propio salón de actos de la Biblioteca. La exposición forma parte de la programación de las Primeras Jornadas de Montaña que el Club El Plafón ha organizado con carácter promocional hacia los ciudadrealeños.

Exposición fotográfica sobre fauna de Ciudad Real a partir del próximo lunes en la Biblioteca Pública de Ciudad Real

A partir del próximo lunes, día 16, y hasta el 31 de enero, la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real va a exhibir en su vestíbulo una exposición de obras fotográficas del artista daimieleño Eusebio Loro, dedicadas a la fauna de la provincia de Ciudad Real. En total son 40 fotografías en color, la mayoría de ellas en tamaño 50 x 80 cm, además de varias panorámicas, de 130 x 80 cm.

Con esta exposición Eusebio Loro pretende mostrar la diversidad de la fauna que esconde los pueblos ciudadrealeños donde han sido tomadas las fotografías. “Sobre todo quiero mostrar la inquietud de una fauna en peligro”, ha señalado el fotógrafo, “y hacer consciente a la sociedad en general de que cuidar el entorno donde se desarrolla es fundamental para poder gozar de lo puro y bello que es la naturaleza en vivo”.

La mayoría de las fotos expuestas están captadas en lugares singulares de nuestra provincia como el Parque Nacional de Cabañeros, algunos pueblos colindantes con éste, el Valle de Alcudia, las Tablas de Daimiel y varias lagunas y humedales situados en distintas zonas de la geografía provincial.

“Amanece que no es poco” se proyectará en la Biblioteca Pública de Ciudad Real el martes próximo

Amanece que no es poco se proyectará el próximo martes, día 17, a las 18,30 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Ciudad Real, con entrada libre. Este pase forma parte de las actividades paralelas programadas en Ciudad Real en el marco del III Festival de Cine de Castilla-La Mancha, que tendrá lugar del 20 al 27 de enero. Amanece que no es poco, del director albaceteño José Luis Cuerda, es una película coral de humor absurdo, con un guión surrealista, repleta de situaciones en un pueblo de La Mancha.Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Miguelturra celebrará la festividad en honor a San Antón

0

Los preparativos están listos para que los devotos puedan disfrutar al máximo, con la ermita recién remodelada y la rifa de un cordero

    Desde el pasado día 11, dio comienzo en Miguelturra el programa de actos religiosos y culturales que, con motivo de la festividad de San Antonio Abad, han sido organizados por la Hermandad de San Antón en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, Promociones Rojas Vinuesa, SL. Pozuelo de Calatrava, Cooperativa Agrícola y Ganadera y distribuciones Sacra
 
      El Triduo en honor al Santo, es el primero de los actos programados y se ha desarrollado durante las jornadas del 11,12 y 13 desde las 19:00 horas en su Ermita. Posteriormente, ya durante el fin de semana, tendrán lugar las citas más tradicionales de estas fiestas y que congregan a un mayor número de público
      
      El sábado 14, a partir de las 20:00 horas se procederá a la quema de la hoguera y los asistentes serán invitados a frutos secos y limoná. La noche se completará con verbena y baile en la Plazuela, de la mano de la orquesta “Una Cana al Aire” y la Ermita permanecerá abierta para todos aquellos que deseen visitar al Santo ya que este año como novedad pora apreciarse el trabajo de remodelación que les ha llevado dos años. Este año además  se efectuará la rifa de un cordero.
      
    El domingo, 15 de enero, a partir de las 12:00 horas el programa se retomará con la función religiosa y ya por la tarde, a partir de las 17:00 horas, se desarrollará uno de los actos más esperadas por los fieles y sus mascotas puesto que, convenientemente engalanadas, podrán acompañar a la imagen de San Antón en su recorrido por las calles de la localidad.

    Está previsto que la procesión, que será acompañada por la Agrupación Musical “Santísimo Cristo de la Piedad”, transcurra por las calles: Príncipes de España, Rosa, Miguel Astilleros, Cervantes, Pradillo de Clavería, San Martín, General Aguilera, Plazas de España y Constitución y finalmente, regresará a la Ermita por la calle Real.

      Por último, el programa se cerrará el lunes, 16 de enero, con la celebración de un funeral por los hermanos difuntos, a partir de las 19:00 horas. Y el Mares 17 Festividad de San Antón, permanecerá le ermita abierta de 6 a 8 de la tarde.
      
      La hermandad ruega  a todos los cofrades y público en general asistan a los actos religiosos programados con el fin de darle mayor esplendor “a unos actos que forman parte de las tradiciones de nuestro pueblo y entre todos hemos de conservar y acrecentar”.

Torralba de Calatrava convoca el XIV Concurso de Carteles de Carnaval

0

Los artistas que quieran optar a los 200 euros de premio deben presentar sus originales hasta el 3 de febrero en el Ayuntamiento o la Casa de Cultura

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava (Ciudad Real) ha convocado el XIV Concurso de Carteles de Carnaval, cuyo plazo concluye el 3 de febrero, y que premiará con 200 euros al autor del cartel ganador.

El concurso está abierto a todo el mundo, con tema y técnica libres, debiendo reflejar el espíritu carnavalesco y también elementos notorios de la localidad. La única regla es que en el cartel, de dimensiones  70 x 50cm original e inédito, consigne las inscripciones “Carnaval 2012” y “Torralba de Calatrava”

La alcaldesa Teresa González quiere animar a la gente, tanto de Torralba como de fuera a participar en este concurso “que enriquece el Carnaval de nuestra localidad, una fiesta que tiene mucho arraigo, y que sabemos la crisis no acabará con él sino, todo lo contrario, sacará a flote la gran imaginación de los torralbeños en estas carnestolendas”.

Los trabajos deben presentarse o enviarse en el Ayuntamiento o Casa de Cultura antes de las 14 horas del 3 de febrero mediante el sistema de plica en un sobre cerrado, en cuyo dorso constará el lema o pseudónimo. Dentro del sobre se escribirá: nombre y apellido del autor, dirección y teléfono.

Un jurado cualificado elegirá el cartel ganador, que quedará en propiedad del consistorio torralbeño para su difusión. El jurado también tendrá potestad de  declarar desierto el premio si, a su juicio,  ninguno de los trabajos presentados tuviera la calidad necesaria.

El seminario de Biomedicina aborda la relación entre la infección de la gestante y la esquizofrenia

0

El seminario ‘Avances en Biomedicina’ de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha tenido hoy como invitado al profesor de Investigación del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas José Borrell Andrés. Durante su ponencia, el profesor Borrell ha expuesto la relación que puede existir entre la infección que sufre una gestante y el desarrollo de la esquizofrenia en la adolescencia y la juventud del futuro bebé, según estudios científicos.

El profesor de Investigación del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Borrell Andrés ha participado hoy en una nueva edición del seminario ‘Avances en Biomedicina’ que celebra la Facultad de Medicina del Campus de Ciudad Real con la ponencia ‘Infección prenatal y esquizofrenia. Desarrollo de un modelo experimental de la enfermedad’.

A lo largo de su intervención, el profesor Borrell ha aludido a estudios epidemiológicos existentes que muestran una relación causal entre la infección durante el embarazo y una mayor prevalencia de la esquizofrenia del no-nato. Dichos estudios, según Borrell, establecen la hipótesis de que la respuesta inmunitaria a la infección en la madre gestante podría afectar al desarrollo neural del feto, de forma que, en combinación con componentes genéticos y medioambientales, el neonato pudiera desarrollar esquizofrenia durante la etapa adolescente o la juvenil.  

A este respecto, el profesor Borrell ha explicado que, utilizando la rata como animal de experimentación, su grupo de investigación ha desarrollado un modelo experimental que ha permitido estudiar las posibles interrelaciones que existen entre el sistema inmunitario y el nervioso durante el periodo de gestación. En particular, ha dicho, su grupo ha estudiado el efecto que la infección materna –infección prenatal- puede tener sobre componentes neurales inmunitarios y conductuales asociados a diversos aspectos de la patología esquizofrénica en las crías.

El seminario ‘Avances en Biomedicina’ nació el curso pasado, coincidiendo con el primer curso de la puesta en marcha de la Facultad de Medicina, y tiene como objetivo estimular el interés de los estudiantes por la investigación.

Comienza la celebración del centenario del colegio «Divina Pastora»

0

Este domingo a partir de las 10.30 horas, con un acto cultural en el teatro Ayala.  A las 13 horas, el obispo de Ciudad Real, Antonio Algora, presidirá una Eucaristía en la parroquia de San Pedro,  y a las 14 horas se descubrirá en el colegio la placa conmemorativa de la efeméride  

La celebración del centenario del colegio de «Divina Pastora» arranca este domingo con una triple cita. La primera de ellas será un Acto Cultural que comenzará a las 10.30 horas en el teatro Ayala y que además de las actuaciones del coro de cámara Laminium y de la Escolanía del centro se salpicará de diferentes intervenciones. Como explicaba la directora del «Divina Pastora», la madre Gloría Díez, que también saludará al inicio, dirigirán unas palabras, la Superior General de la congregación, Sacramento Calderón; el pedagogo y orientador familiar, Abilio de Gregorio y el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra.

Concluida esta toma de contacto, a partir de la una del mediodía, en la parroquia de San Pedro, muy cercana al colegio, se celebrará una Eucaristía que presidirá el obispo de Ciudad de Real, Antonio Algora y donde se espera una gran afluencia. Díez también resaltaba que acompañando a Algora estarán sacerdotes que empezaron su formación en las aulas del centro, otros que pasaron por las parroquias daimieleñas, además de los padres Pasionistas que se encuentran en Daimiel.  

Tras la celebración religiosa, se procederá, ya en el colegio, al descubrimiento de la placa conmemorativa de este centenario. Será una cerámica de Rosario Trujillo (autora de la que luce el anagrama del colegio) y que se ubicará en la entrada principal, en su parte derecha. En la misma se observará el logotipo del centenario 1912-2012. Un gran recuerdo que, en palabras de la Madre Díez, quiere ser una señal de gratitud a todos los alumnos, familias y religiosas que durante estos cien años han construido esta trayectoria en Daimiel

El programa de actividades continuará con al menos una cita al mes durante periodo lectivo de este 2012 y así el domingo 5 de febrero, se inaugurará la exposición documental «Cien años caminado junto a ti» con abundante material fotográfico, y en marzo se hará un guiño al deporte con las llamadas «Olimpiadas Locales» en las que participaran todos los colegios e institutos daimieleños.

Eucaristía, las tradicionales tres vueltas a Santa María y la hoguera, citas para festejar a San Antón

0

El sábado 14, tras la Eucaristía, se procederá a partir de las 20.30 horas al encendido de mano de Felipe López Andújar, «socio de honor» de este año y del alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra. A continuación, la rifa del guarrillo de San Antón, llamado este año «anticrisis».

La celebración de San Antón, patrón de los animales, se celebra este fin de semana en Daimiel. Así, el sábado a las cuatro y media de la tarde se procederá a las tradicionales tres vueltas a la iglesia de Santa María donde se obsequiará a todos los participantes con los tradicionales «panecillos de San Antón» y «pitos». Acto seguido, el párroco procederá a la bendición de los animales, según ha confirmado el secretario de la peña, José Julián Rodríguez Soto.

Al término de la Eucaristía del sábado, se procederá, a partir de las 20.30 horas, al encendido de la hoguera en la Plaza de San Antón. Esta responsabilidad correrá a cargo del alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra y de Felipe López Andújar, «socio de honor» de este año, el cual se mostraba muy contento ya que «solo se hace una vez en la vida», añadía.

Con la leña ya ardiendo se rifará como es costumbre el guarrillo de San Antón bautizado como «anticrisis».

Abierto el plazo de candidaturas para Máscara Guarrona 2012

0

A poco más de un mes del carnaval, la delegación de Festejos ya tiene en marcha los preparativos. Una parte esencial es la figura de la Máscara Guarrona cuyo papel encabeza los actos en honor a Don Carnal, representando así al resto de comparsas, asociaciones, murgas y chirigotas. Las candidaturas pueden presentarse del 12 al 27 de enero.

Finalizadas las fiestas navideñas, el departamento de Festejos ya trabaja en la confección de los actos de carnaval. De hecho, este jueves se abrió el plazo hasta el día 27 de enero para la  presentación de candidaturas que se someten a la elección como Máscara Guarrona 2012. Es un reconocimiento a los daimieleños más carnavaleros en el que se estiman la trayectoria carnavalesca, originalidad y popularidad, así como la edad. Las nominaciones se presentarán en el Ayuntamiento de 8 a 15 horas y se adjuntará un pequeño currículo acompañado de fotografía. En el jurado participarán como vocales tres personas que ya han recibido está distinción (o personas en las que deleguen) y tres representantes de cada peña o Asociación local que participe en el carnaval del año en curso debidamente constituida.

Las bases del concurso destacan que la Máscara Guarrona estará presente en los actos oficiales del Carnaval y cada año se le entregará un símbolo de identificación consistente en un Medallón y un bastón alusivo.

La delegación de Turismo fleta un autobús para asistir a FITUR 2012

0

Saldrá el próximo sábado a las 7.45 horas desde la Estación de Autobuses. Las inscripciones están abiertas en la Oficina de Turismo y el precio, que incluye la entrada a la feria, es de 12 euros. Así lo ha anunciado la concejal de Turismo, Soledad Fernández, que el miércoles 18, día de la inauguración, viajará a Madrid junto al alcalde, Leopoldo Sierra, para participar en el día dedicado a la provincia de Ciudad Real, en el stand de Castilla La Mancha. 

Daimiel volverá a hacerse presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra en Madrid desde el próximo miércoles 18 hasta el domingo 22. Como en ediciones precedentes, Daimiel se mostrará al mundo al abrigo de la Mancomunidad Tierra de Caballeros y Tablas de Daimiel en el stand de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Hasta allí se hará llegar la Guía Turística del municipio y folletos del Parque Nacional de Las Tablas, tal y como ha anunciado la concejal de Turismo, Soledad Fernández. Tanto ella como el alcalde, Leopoldo Sierra estarán en el día de la inauguración de FITUR ya que esa jornada, que contará con la presencia de los Príncipes de Asturias, será la dedicada a la provincia de Ciudad Real en el stand regional.

Un espacio de 500 metros que también podrán visitar los daimieleños que completen el autobús que la delegación municipal fletará el sábado. Las inscripciones están abiertas en la Oficina de Turismo y su precio es de 12 euros, donde se incluye la entrada a la feria. La salida será a las 7.45 horas de la mañana para regresar de Madrid por la noche.

De esta forma, Daimiel estará por decimocuarto año consecutivo en la feria de turismo más importante a nivel nacional y unas de las más relevantes de la esfera internacional. Y es que aunque la crisis ha motivado una reducción del 9% entre los expositores y del 12,5% en la superficie contratada con respecto al 2011, el numero total de expositores se cifra en 9.500 y en 65.000 los metros cuadrados ocupados.   

Este descenso se debe principalmente a los recortes acometidos por  las diferentes administraciones públicas, ya que la participación en el área empresarial crece incluso un 4%, un incremento que llega a ser del 20% en el caso de presencia internacional, según informa Europa Press.
   
En esta última, donde hay más ajustes es en el ámbito europeo, así mientras crece la presencia de algunos mercados emergentes, especialmente africanos, América mantiene más o menos la misma presencia que hace un año, incrementando su participación destinos como Cuba o Venezuela. Acude por primera vez a la feria representación oficial de Bangladesh y regresan otras como Arzerbaiyan, Taiwan o Haití.    
 
En el área de empresas, cuya participación se ha incrementado un 4%, refuerzan su presencia compañías como Orizonia, Iberostar, Hotelbeds, Oasis Hoteles, Iberia, Adif, Aena o Renfe.    

En cuanto al número de visitantes, se prevé que en la trigésimo segunda edición de la feria finalice con un número de visitantes similar o incluso superior a la de 2011 cuando se alcanzó la cifra de 209.260.   
   
 

Visita guiada a la exposición pictórica de Antonio Calderón

0

Los alumnos del Taller de dibujo y pintura han disfrutaron desde el 9 al 13 de enero de una visita guiada por el propio autor de la obra expuesta en la Casa de Cultura.

La Casa de Cultura alberga desde el pasado 26 de diciembre la muestra pictórica del autor Antonio Calderón, por ello la Delegación de Cultura ha propuesto realizar unas visitas guiadas por el propio autor como actividad enmarcada dentro de los Talleres de dibujo y pintura.

El autor, Antonio Calderón, se mostraba muy satisfecho por la experiencia ya que era su «primera vez» y  «ha sido muy gratificante ver la reacción de los niños y mayores». En las visitas Calderón comenzaba explicando como realizó las obras y los materiales que utilizó para su elaboración, todas ellas echas a plumilla. Seguidamente procedía a mostrar las 20 obras expuestas de las cuales 10 son del barrio de Santa Cruz de Alicante y las otras 10 restantes de Daimiel, utilizando lupas para mostrar cada detalle.

Desde el pasado día 9 de enero y hasta el 13 del mismo mes se han estado realizando 10 visitas guiadas por las que han pasado 125 personas dividido en 4 talleres de adultos y 5 de niños. Además, 30 usuarios del Centro Azuer realizaban la última de las visitas la mañana del viernes.

La muestra seguirá expuesta en la Casa de Cultura hasta el próximo 20 de enero.

La profesora Susana de la Sierra, directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales

Las profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Susana de la Sierra Morón se incorporará en los próximos días al gobierno de Mariano Rajoy como directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, tras el nombramiento aprobado hoy por el Consejo de Ministros. Titular de Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, dirige el Centro de Estudios Europeos desde la incorporación de su antecesor, el catedrático Luis Ortega, al Tribunal Constitucional.

Susana de la Sierra (Santander, 1975) es licenciada en Derecho por la Universidad de Cantabria, Máster en Derecho Alemán y Comparado por la Universidad de Bayreuth (Alemania) y doctora en Ciencias Jurídicas por el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Especialista en Derecho de la Cultura, en particular del cine y su fiscalidad, ha sido profesora invitada en las universidades de Oxford y Columbia, donde completó su investigación sobre la regulación de la cinematografía en el Derecho comparado.

También ha realizado estancias de investigación en Francia,  Alemania e  Italia, donde realizó su tesis doctoral,  premiada en 2004 por el Grupo Europeo de Derecho Público,  en el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Asesora jurídica del Tribunal Supremo en asuntos relacionados con el Derecho de la Unión Europea entre 2004 y 2009, preside la Comisión “Mujer y Ciencia” de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo desde su fundación en 2008.

Susana de la Sierra tiene en su haber medio centenar de publicaciones, individuales y colectivas, en cuatro idiomas. Con un sexenio de investigación y dos quinquenios docentes, participa en la actualidad en el Proyecto MEDIADEM, promovido desde el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea para revisar las políticas sobre medios de comunicación de diferentes estados miembros y aspirantes en relación con la libertad y la independencia.

Soriano: “Tenemos que despolitizar el agua y solucionar el problema atendiendo a las necesidades de cada territorio”

La consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, María Luisa Soriano, ha asegurado hoy que en España es necesaria una buena política hidráulica, sin utilizar el agua como “arma arrojadiza de enfrentamiento entre ciudadanos y para hacer demagogia. Tenemos que despolitizar el agua y solucionar el problema atendiendo a las necesidades, tanto en cantidad como en calidad, de cada uno de los territorios”.

Soriano, que ha sido entrevistada en Castilla-La Mancha Televisión, ha resaltado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, va a retomar un Pacto Nacional del Agua que reconozca las necesidades hidráulicas de cada una de las comunidades autónomas, atendiendo al principio de prioridad del territorio por donde discurre la cuenca y de solidaridad, porque “es un asunto de Estado”, ha señalado.

La consejera de Agricultura también se ha referido al Plan Especial del Alto Guadiana, y ha recordado que “ha sido un engaño para los agricultores y para el Medio Ambiente, porque se hicieron muchas promesas que no se han cumplido y es necesario revisarlo”.

Por otro lado, Soriano ha hecho hincapié en la necesidad de que se revisen los mecanismos de regulación de los precios de referencia porque, en el caso del aceite, estos precios se marcaron hace más de quince años y “están totalmente desfasados y  obsoletos”. A su juicio, lo primero que hay que hacer en Europa es modificar esos precios de referencia, y se ha mostrado convencida de que el ministro de Agricultura pondrá todo su empeño para que se modifiquen y se regulen correctamente estas medidas tan importantes para un sector fundamental para Castilla – La Mancha, la segunda comunidad autónoma productora de aceite de oliva”.

Sobre la Política Agraria Común de la Unión Europea (PAC), la consejera de Agricultura ha destacado que el ministro de Agricultura se haya puesto en contacto con las comunidades autónomas para buscar un consenso a nivel nacional, “conociendo cuáles son las singularidades y las necesidades de cada uno de los territorios y defender en Europa una política agraria de España”.

En referencia al presupuesto con el que cuenta la consejería de Agricultura, Soriano ha señalado que es “un tanto singular”, porque los fondos propios son escasos, tenemos una gran cantidad de fondos que proceden de la Unión europea y de los Presupuestos Generales del Estado. “Nuestro presupuesto, por tanto, es muy necesario e imprescindible para poder activar estos fondos ajenos”, ha concluido.

La Junta de Gobierno de Tomelloso aprueba acuerdos «en la línea de austeridad y control del gasto»

0

La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Tomelloso ha adoptado esta mañana varios acuerdos que van en la línea de austeridad y control del gasto que viene marcando la actuación del equipo de gobierno. “Un gobierno austero, más riguroso y que controla más el gasto como corresponde, especialmente en los tiempos en los que vivimos y que hace que se pueda garantizar la prestación de todos los servicios a los ciudadanos”, ha recalcado el alcalde, Carlos Cotillas.

Entre esos acuerdos, el primer edil ha destacado la contratación mediante procedimiento abierto de la explotación y mantenimiento de la cancha municipal de golf, cuyas condiciones serán publicadas en los próximos días, según ha anunciado, para que los interesados puedan presentar sus ofertas, optando a hacerse cargo del mantenimiento y explotación de dicha cancha, así como de la tienda y la instalación hostelera que incluye.

Con ello, ha explicado Cotillas, se pretende un ahorro para las arcas municipales en el coste de mantenimiento y posibilitar nuevas oportunidades de puestos de trabajo.

También ha acordado esta mañana la Junta de Gobierno Local sacar la contratación por sistema abierto de la calefacción de colegios públicos y otras dependencias municipales. El precio de licitación será de 70.000 euros como máximo. Un capítulo en el que también se está haciendo un esfuerzo importante de control del gasto.

Así mismo se ha acordado la contratación del suministro de gasoil para vehículos del Ayuntamiento, marcándose como meta lograr el mejor precio y la mejor calidad, por algo más de 107.000 euros, que suponen una rebaja importante, ha explicado Cotillas, con respecto a lo que se ha gastado en el último año, que ha rondado los 149.000 euros.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado también una nueva certificación, la séptima, de la constructora Elio S.A. de las obras de urbanización del Polígono 12, por valor de casi 63.000 euros, en lo que supone un avance más en este proyecto, que está en sus últimos pasos, según ha apuntado el alcalde.

El alcalde ha dado cuenta también del informe que el concejal de Personal, Luis Reguillo, ha presentado a la Junta de Gobierno Local sobre el estudio de las horas extras realizadas en el Ayuntamiento en 2011 y en los años anteriores. Un estudio elaborado “en la línea –ha dicho- de seguir buscando la mejor utilización de dinero público y  por tanto la máxima austeridad a la hora de gestionarlo”.

Según ese informe, el ahorro entre 2008, primer año de legislatura y 2011, último año de la misma, fue del 62%, “como consecuencia de las medidas de control de horas extras y de adaptación de los recursos del Ayuntamiento para intentar evitar la necesidad de hacerlas”.

El ahorro, ha señalado Cotillas, ha sido continuo cada año. En 2009 fue del 33% con respecto a 2008; en 2010 del 31% con respecto a 2009 y en 2011 del 20% con respecto a 2010, hasta llegar a ese 62% menos de gasto en 2011 con respecto a 2008.

El ahorro ha sido muy importante, según los datos aportados por el alcalde, en el caso de la Policía Local, área en la  que más horas extras se gestionan, “por las propias circunstancias de un departamento que trabaja en cinco turnos, los 365 días del año, haciendo servicios ordinarios y también extraordinarios, porque no puede hacerse de otra manera, cuando es necesario, por ejemplo en festivos, cabalgatas, procesiones, manifestaciones, elecciones o cualquier otro acontecimiento que lo requiera”.

Así, la Policía Local ha pasado de un gasto en horas extra en 2008 de 349.000 euros a un gasto, en 2011, de 139.000, lo que supone una reducción de más de 200.000 euros.

Estas cifras demuestran, ha afirmado el alcalde, “la importante labor de control y de programación responsable de los servicios que el concejal de Policía, Javier Navarro está llevando a cabo en este departamento”.

Jesús Labrador es nombrado delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha

El consejero Adminsitraciones Públicas, Jesús Labrador, ha sido nombrado como delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, tras haber sido anunciada su designación por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en el Consejo de Ministros.

En nota de prensa, el Gobierno regional agradece «el eficaz e incansable trabajo realizado por el hasta ahora consejero de Presidencia y Administraciones Públicas del Ejecutivo castellano-manchego a lo largo de esta fructífera andadura, quien ha cumplido sobradamente con las expectativas que la presidenta María Dolores Cospedal tenía puestas con su nombramiento».

El nombramiento provocará la primera crisis de Gobierno en el gabinete Cospedal, que esta misma tarde tiene previsto anunciar al sustituto de Labrador en la Consejería.

Desde el Ejecutivo castellano-manchego se tiene «el absoluto convencimiento» de que Jesús Labrador «hará frente a sus nuevas responsabilidades con la misma profesionalidad que ha demostrado siempre y desea que a partir de ahora la relación entre el Gobierno regional y la Delegación de Gobierno de la Nación sea fluida, por el bien de ambas instituciones y de los ciudadanos castellano-manchegos».

Por su parte,  Jesús Labrador, ha manifiestado sentirse “honrado, orgulloso y agradecido” ante su nombramiento. Labrador ha querido trasladar a la presidenta, María Dolores Cospedal, su “enorme gratitud” por haberle encomendado la tarea de desempeñar el cargo de consejero de Presidencia y Administraciones Públicas en el primer gobierno del Partido Popular de la región.

Adjudicada a “Eduferna” una parcela para construir un complejo deportivo en Manzanares

0

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Manzanares, en su primera sesión del año, adjudicó a la empresa “Eduferna, S.L.” el contrato de concesión de una parcela dotacional para la construcción, instalación y funcionamiento de un complejo deportivo. Contará con seis pistas de pádel, una sala de fisioterapia y servicios adicionales.

Según el contrato a firmar entre el Ayuntamiento y “Eduferna, S.L”, la adjudicación se hace por un plazo de cincuenta años con un canon anual de 1.000 euros. Esta empresa construirá seis pistas de pádel, de las que dos serán cubiertas. El complejo deportivo contará también con una sala de fisioterapia, vestuarios, aseos y servicios adicionales, como una cafetería de 60 metros cuadrados.

Entre las condiciones que recoge el expediente figura la cesión de las instalaciones al Ayuntamiento durante cuatrocientas horas para actividades municipales. La parcela dotacional cedida para hacer este complejo se encuentra en el Área de Reparto 10, concretamente en la zona del barrio de la Divina Pastora próxima al puente de la Alamedilla.

Por otro lado, en la misma sesión de Junta de Gobierno se aprobaron cinco licencias de obra mayor. Se trata de las solicitadas por “Off Road Parts, S.L.” y “Efran, S.L.” para construcción de naves industriales en el Polígono Industrial, y por varios particulares para construcción de una vivienda unifamiliar y garaje en la calle Vicente Aleixandre, para reforma de una vivienda en la calle Cárcel y para tendido de línea eléctrica subterránea en una parcela rural.

La Junta de Gobierno aprobó además los expedientes de actividad solicitados por “Off Road Parts, S.L.” para comercio y reparación de vehículos especiales; por Jesús Ruiz-Aragón para taller de cerrajería en el Centro de Empresas; por Carmen Martín para reapertura de tienda de venta de frutas en la calle San Isidro; y por “Efran, S.L.” para apertura en el Polígono de un almacén de distribución de bebidas.

El PSOE denuncia el «goteo constante» de despidos de interinos en los hospitales, especialmente en Tomelloso y Manzanares

0

El portavoz de Sanidad del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando Mora, ha denunciado hoy que el Gobierno de María Dolores de Cospedal está llevando a cabo un «goteo constante de despidos de interinos en los hospitales de Castilla-La Mancha». Según el diputado socialista, ese proceso «está siendo especialmente intenso entre las plantillas de los cuatro Hospitales que van a ser privatizados este mismo año, los de Tomelloso, Manzanares, Villarrobledo y Almansa».

Mora se refería a unas declaraciones efectuadas esta misma semana por el propio consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, en las que señalaba que no se podía mantener al personal interino de la Sanidad porque no había dinero. Además, el portavoz socialista añadía informaciones que están llegando al PSOE «según las cuales la orden es no renovar los contratos de los profesionales facultativos y de enfermería que hasta ahora habían estado trabajando en los centros hospitalarios como personal interino».

Según el PSOE, «esos despidos se estarían produciendo en la práctica totalidad de los hospitales de Castilla-La Mancha, pero se estarían dando de una manera más intensa en aquellos que la propia Cospedal ya ha adelantado que van a pasar a manos privadas este año. Nos llegan datos de que en el Hospital de Tomelloso, por ejemplo, los despidos de médicos, especialistas y personal de enfermería están empezando a afectar seriamente a la composición de la plantilla», decía Mora.

El parlamentario regional decía «entender y apoyar» las manifestaciones contra la privatización de sus centros hospitalarios que ya están convocadas en Tomelloso, Manzanares y Villarrobledo, y advertía de que «en las comunidades autónomas gobernadas ya con anterioridad por el PP en las que hospitales de carácter público son gestionados por empresas privadas, algunos estudios cifran en hasta en el 25 por ciento la cifra de pérdida de puestos de trabajo del personal médico y de enfermería».

«No se han comprado las vacunas para este año»

También mostraba Mora su «sorpresa y preocupación» ante el hecho de que, una vez ya iniciado el año 2012, la consejería de Sanidad «no haya ni siquiera sacado a concurso la campaña de vacunación anual». El diputado recordaba que este «es un contrato que se ha adjudicado siempre en diciembre del año anterior a la campaña que cubre, y, en este caso, ni siquiera ha sido publicada su licitación».

Mora señalaba que se trata de un concurso que, por valor de más de 9 millones de euros, adjudica la contratación de vacunas contra el sarampión, la varicela, la rubeola, la polio, el tétanos o la hepatitis, entre otras dolencias, para la población entre la población de entre 0 y 14 años.

Concejo Abierto: el reducto asambleario de la democracia

La Constitución Española de 1978, en su artículo 140, introduce el concejo abierto y garantiza la autonomía de los municipios, a los que otorga personalidad jurídica plena. En el régimen de concejo abierto, el gobierno y la administración municipales corresponden a una asamblea vecinal de la que forman parte todos los electores y a un alcalde, elegido directamente por los vecinos de acuerdo con lo dispuesto en la legislación electoral general.

¿Qué municipios funcionan en régimen de concejo abierto?

La legislación de Castilla-La Mancha señala tres posibilidades: los municipios con menos de 100 habitantes, aquellos que tradicionalmente cuenten con este singular régimen de Gobierno y administración, o aquellos en que la mejor gestión de los intereses municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable.

¿Cuál es el procedimiento en la constitución del concejo abierto?

  1. La iniciativa corresponde a la mayoría de los vecinos.
  2. Tomada la iniciativa y recibida por el Ayuntamiento, éste lo expondrá al público por plazo de un mes.
  3. Finalizado el período de información pública, se adoptará por el ayuntamiento acuerdo de aprobación del expediente, con el voto favorable de los dos tercios del número legal de miembros de la corporación.
  4. completo el expediente se remitirá a la consejería de presidencia, que resolverá definitivamente, mediante decreto aprobado por el consejo de Gobierno, publicándose en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

La iniciativa debe acompañarse de una memoria justificativa de la necesidad o conveniencia de regirse por concejo abierto.

¿Cómo funcionan las asambleas?
En los municipios que funcionen en régimen de concejo abierto, el gobierno y administración se ejercerá por una asamblea integrada por todos los electores existentes en el municipio y por el alcalde elegido directamente por ellos. Corresponde al alcalde y asamblea vecinal las mismas facultades, prerrogativas y competencias que las leyes atribuyan al alcalde del Ayuntamiento y al pleno, respectivamente. Ajustan su funcionamiento a los usos, costumbres y tradiciones locales y, en su defecto, a lo establecido en las leyes.

La asamblea vecinal celebrará sesiones ordinarias como mínimo una vez al trimestre, y extraordinarias cuando así lo decida el alcalde o lo solicite la cuarta parte, al menos, de los miembros de la asamblea vecinal. En este último caso, la sesión no podrá demorarse por más de dos meses desde que fuera solicitada. Serán convocadas por el alcalde con una antelación mínima de dos días hábiles, mediante bando, pregón u otra forma tradicional, publicándose el orden del día en los lugares de costumbre.

Las asambleas vecinales se reunirán en los lugares de costumbre y en su defecto en el que se fije en la sesión de constitución y serán convocadas a toque de campana, por pregón, por anuncio o por cualquier otro medio de uso tradicional en el lugar. Para que dichas asambleas queden válidamente constituidas, deberán asistir a cada sesión un tercio de sus miembros, presentes o representados, sin que el número de presentes pueda ser inferior a tres, manteniéndose este número durante toda la sesión. En todo caso, se requerirá la presencia del Alcalde y del Secretario o de quienes legalmente les sustituyan.

Los acuerdos de las corporaciones locales se adoptan, como regla general, por mayoría simple de los miembros presentes. Existe mayoría simple cuando los votos afirmativos son más que los negativos

Otros órganos

El alcalde podrá nombrar y cesar libremente tenientes de alcalde hasta un máximo de tres, de entre los miembros de la asamblea vecinal, a quienes corresponderá su sustitución legal por el orden de su nombramiento. Los tenientes de alcalde tendrán aquellas atribuciones que les sean delegadas por el alcalde.

Por acuerdo de la asamblea vecinal podrá constituirse una comisión de apoyo y colaboración al alcalde, la cual quedará integrada por un máximo de tres de sus miembros, elegidos libremente por el alcalde que la presidirá, y de la que formarán parte obligatoriamente los tenientes de alcalde, de existir estos. La comisión tendrá las competencias que le delegue el alcalde o la asamblea vecinal.

—-
Este artículo está compuesto de textos extraídos de:

  • La Constitución Española de 1978
  • Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local
  • Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades locales
  • Ley 3/1991, de 14 de marzo, de Entidades Locales de Castilla-La Mancha

Sígueme, no muy de cerca, en @eusebiogarcia

Agentes medioambientales de la Junta investigan la causa de la muerte de seis águilas imperiales en Viso del Marqués

0

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) ha puesto en marcha todos los dispositivos para averiguar qué es lo que ha sucedido en la Finca ‘La Encomienda de Mudela’, ubicada en el municipio ciudadrealeño de Viso del Marqués, donde han aparecido seis águilas imperiales muertas.

Desde la Consejería de Agricultura han informado que se está trabajando tanto en el campo, como en el Centro de Recuperación de Aves de ‘El Chaparrillo’, también en Ciudad Real, para determinar las causas de este suceso.

En este sentido, han explicado que se han desplazado brigadas de agentes medioambientales especiales que están trabajando en la zona ante la posibilidad de que pudiera haber más aves afectadas, al igual que en el centro de ‘El Chaparrillo’ se están practicando los análisis pertinentes a las águilas encontradas.

La gestión de la finca donde se han hallado las aves corresponde al Organismo Autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

A Alfonso Martín de Pozuelo no le salen las cuentas: asegura que FEPU no tiene garantizada su «funcionalidad»

0

El candidato a la presidencia de la Federación de Empresarios de Puertollano (FEPU) ha denunciado que hasta la fecha no ha recibido la documentación solicitada por primera vez el pasado 14 de diciembre para evaluar la situación actual de esta organización empresarial. Según Martín de Pozuelo, en el escrito de solicitud  reprocha al actual presidente, Antonio Cabañero, «falta de transparencia, al evitar que socios de pleno derecho accedan a información y datos de gestión de FEPU». En este sentido, asegura que FEPU «no tendría garantizada la funcionalidad ni la representatividad de las empresas».

Alfonso Martín de Pozuelo recuerda, en nota de prensa, que entre los datos que se han solicitado está el número de asociados, con detalle de los que por diversas razones no estuvieran al corriente de pago. «El número de asociados es un dato imprescindible para conocer la situación de esta organización, así como la potencialidad y perspectivas de cara a un futuro inmediato», dice el candidato, para quien «el actual presidente Antonio Cabañero inició en 2009 el mandato que acabará en unos meses, con 600 empresas asociadas, dándose la circunstancia que en el discurso de la cena de hermandad de esta organización celebrada en aquellas fechas señaló que llegaría al terminar su mandato a los 1.000 asociados».

«Hoy por hoy -prosigue-, con los cambios en las políticas que tienen que ver con las organizaciones patronales, éstas están abocadas a contar únicamente con las cuotas de sus asociados para el desarrollo de funciones y servicios. Todos los otros ingresos que hasta ahora venían siendo sustento de las estructuras de personal y servicios, tales como la formación, es muy probable que en los próximos años se reduzcan de manera drástica».

A juicio de Martín de Pozuelo, «en estos momentos, una organización territorial como FEPU no tendría garantizada la funcionalidad, ni la representatividad de las empresas de la comarca de Puertollano, ni tampoco la calidad de los servicios necesarios a prestar a los asociados, con un número menor a los 400, con el nivel de cuotas actual. Además FEPU, con niveles de socios así, perdería la posición representativa a nivel provincial, con respecto a otras organizaciones patronales de poblaciones con menos habitantes y tejido empresarial menos desarrollado».

Martín de Pozuelo y su equipo continúan los contactos con empresarios de la comarca de Puertollano para conocer de primera mano la situación de sus empresas, sector a sector. Según el candidato, «se está constatando que hay multitud de sectores sin representación en la Junta Directiva, con todas las implicaciones que ello supone, en detrimento de los derechos de los asociados no representados. No más del 25% de las empresas tienen representación en el órgano de normal gobierno de FEPU, la Junta Directiva».

Además, afirma que «se ha comprobado que desde 2006 no ha habido ni una sola convocatoria de elección de representantes, no cubriéndose las bajas, así como manteniendo empresarios que no asisten nunca a las reuniones e incluso alguno que por jubilación cesó en su actividad empresarial. Innumerables sectores no tienen representante electo en la Junta Directiva, algunos de ellos con problemáticas sectoriales de relevancia, entre otros: farmacias, talleres de automoción, chapa y pintura, repuestos de automóviles, estancos, cristalerías, transportes de mercancías, electrodomésticos, calzados, juguetería y artículos de regalo, artículos deportivos, fotografía, pintores, gestión de medio ambiente, ingeniería, gasolineras, taxistas, cerrajerías, carpinterías de aluminio, venta ambulante, pompas fúnebres, lavanderías, publicidad, espectáculos, arquitectos, asesorías, telecomunicaciones, inmobiliarias, servicios de oficina, academias de idiomas, montajes industriales y un largo etcétera».

La «Inmemorial del Rey» actuará en el Teatro Auditorio a beneficio de la AECC de Valdepeñas

0

La Unidad de Música del Régimen de Infantería “Inmemorial del Rey” ofrecerá el próximo viernes 20 de enero  a partir de las 20,30 horas en el Teatro Auditorio Municipal un concierto benéfico a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Valdepeñas. En rueda de prensa de presentación la teniente alcalde de Servicios Sociales y Sanidad, Antonina Sánchez, destacó “el esfuerzo de las asociaciones y colectivos que luchan por los valdepeñeros y valdepeñeras” y recordó que “la música y la solidaridad son lenguajes universales y elevan los valores de un pueblo”.

En este sentido, Sánchez felicitó a la Asociación Española Contra el Cáncer por conseguir acercar hasta Valdepeñas de forma totalmente altruista a la “Inmemorial del Rey”, que ha actuado por toda Europa, América y diferentes capitales españolas, y que por cuarta vez regresan a Valdepeñas, gracias también a la colaboración del Consistorio que ha cedido las instalaciones del Teatro Auditorio Municipal para la celebración de este concierto benéfico. Por último, la responsable municipal del área de Servicios Sociales y Sanidad hizo un llamamiento a la ciudadanía para que asistan a ver y escuchar esta representación cuyos fondos se destinarán a la investigación del cáncer, diagnóstico precoz, programas de prevención, atención psicológica o cuidados paliativos, entre otros.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer de Valdepeñas, Victoriano González de la Aleja, señaló que “ha  sido duro” conseguir este concierto de alto nivel al tratarse de una banda con una amplia actividad, por lo que destacó la calidad del concierto al que se podrá acceder con una entrada que tendrá un precio simbólico de 7 euros. En el concierto se interpretarán las danzas húngaras nº 5 y 6 de J. Brahms y la fantasía sinfónica “El Quijote” de F. Ferrán. En la segunda parte del concierto se interpretará un ciclo de ríos, además de la zarzuela “El Huésped Sevillano”, “Romanza de la Espada” y “Granada”. Por último la banda obsequiará al público con “La orgía dorada”, “Las Corsarias” y como colofón el “Himno Nacional”.

La Asociación Española Contra el Cáncer de Valdepeñas logró recaudar durante el 2011 un total de 18.000 euros a través de diferentes actividades organizadas como las migas solidarias, fiesta infantil o la cena benéfica, entre otras.

Curso de monitor de actividades juveniles en Miguelturra

0

Curso homologado para cualquier institución pública, la fecha de inscripciones está abierta hasta el martes 17 de enero. Descárgate el modelo de solicitud para poder participar en miguelturra.es

Atlantis Gestión impartirá un curso homologado de monitor de actividades juveniles en Miguelturra desde enero a marzo, cuyo plazo de inscripción está abierto hasta el martes 17 de enero inclusive. Este curso está financiado por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra y Diputación Provincial de Ciudad Real en colaboración con la Escuela de Animación Oficial número 74 de Castilla La Mancha.

El curso se impartirá desde el 20 de enero al 16 de marzo los viernes de 17 a 21 horas y los sábados entre las 10 y 14 horas, por la mañana, y de 16 a 20 horas por las tardes en el Centro Joven de Miguelturra. Como único requisito para poder participar en el curso es tener los 16 años cumplidos al inicio del curso.

Los precios establecidos son de 110 euros para jóvenes de Miguelturra con carnet joven, 150 euros para jóvenes de otras localidades con carnet joven, 160 euros para jóvenes mayores de 30 años de Miguelturra y, finalmente, 200 euros para jóvenes mayores de 30 años de otras localidades.

Estas cuotas deberán ingresarse previamente en el Banco de Santander al número de cuenta 0049 1761 65 2010005241 indicando como concepto «MONI miguelturra + nombre y apellido del alumno-a».

Las inscripciones se pueden realizar hasta el 17 de enero en el Centro Joven de Miguelturra ubicado en la calle Miguel Astilleros 8, o bien a través de los teléfonos 926-16-06-28 / fax 926-16-06-29, o a través de los siguientes correos electrónicos: informajoven@ayto-miguelturra.es / dinajoven@ayto-miguelturra.es.

Programa del curso; Animación y dinámica de grupos, creatividad, el juego, animación deportiva, infancia y juventud, asociacionismo, multiaventura, técnicas de aire libre, seguridad, prevención y responsabilidad, educación ambiental, educación en valores, habilidades sociales, introducción a la ASC, grandes juegos y veladas, perfil del animador-a juvenil, interacción didáctica, proyectos para tiempo libre, primeros auxilios. Además de muchas más herramientas para que se pueda desarrollar el trabajo de manera eficiente en el mundo de la animación juvenil.

Tras esta fase teórica vendrá la práctica de 150 horas ya que se garantizan las prácticas necesarias en función de las posibilidades y el mercado laboral.

Para obtener el Modelo de solicitud podrá descargárselo  a través de la web de miguelturra o bien con el enlace;

ftp://ftp.ayto-miguelturra.es/miguelturra.es/juventud/cursomonitores-asactijuveniles2012.doc

CSI·F consultará a sus afiliados si participa en la huelga de la función pública en Castilla-La Mancha

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) consultará a sus afiliados y órganos colegiados si participa o no en una próxima convocatoria de huelga en la función pública de Castilla-La Mancha.

CSI·F «tomará una decisión conforme a los deseos de los trabajadores y en consonancia con la delicada situación económica y laboral que estamos viviendo».

CSI·F manifiesta que su opción de consulta participativa quedó reflejada en el documento consensuado el pasado miércoles por todos los sindicatos representativos de los empleados públicos de Castilla-La Mancha.

Independientemente de si convoca o no huelga, «CSI·F sigue comprometido con las diferentes acciones propuestas para rechazar los recortes económicos y laborales que están poniendo a miles de funcionarios, laborales y estatutarios de la región en una complicada situación».

La Plataforma del Hospital cree que una respuesta ciudadana contundente evitará la privatización

0

La Plataforma del Hospital “Virgen de Altagracia” de Manzanares convoca este domingo a la ciudadanía a la manifestación que se celebrará a mediodía en esta localidad en contra de la privatización de su gestión así como la de los Centros de Salud de los municipios su área de influencia. Los convocantes creen que una respuesta ciudadana contundente frenará las intenciones del Gobierno Regional, como ya ocurrió hace cinco años cuando se consiguió autonomía de gestión para este
hospital.

La manifestación convocada por la Plataforma del Hospital de Manzanares en contra del proceso de privatización de su gestión partirá a las doce del mediodía de este
domingo, 15 de enero, de la plaza del Gran Teatro y recorrerá las calles Virgen de la Paz y Jesús del Perdón hasta llegar a la Plaza de la Constitución, donde se leerá un manifiesto.

El anterior precedente fue en noviembre de 2006, cuando 10.000 personas, convocadas por la Plataforma del Hospital, se manifestaron para pedir al Gobierno Regional la segregación del “Virgen de Altagracia” del Complejo “Mancha Centro”, objetivo que se consiguió tras esa contundente respuesta ciudadana.

Según la Plataforma, ahora hay muchísimo más en juego y razones aún más fuertes para salir a la calle este domingo a pedir al Gobierno de Castilla-La Mancha que
paralice el proceso de privatización de la gestión del Hospital “Virgen de Altagracia”, un centro que en unos meses cumplirá cuarenta años de servicio y que está
reconocido por los propios usuarios como el segundo mejor de la región en cuanto a grado de satisfacción.

Como muestra de la repulsa que ha generado en la ciudadanía la medida anunciada por el Gobierno Regional, la Plataforma ya ha recogido más de 13.000 firmas de
apoyo. Éstas, junto a una contundente respuesta en la manifestación del domingo, “deberían hacer reflexionar a las autoridades sanitarias y dar marcha atrás en sus
pretensiones respecto al hospital de Manzanares”, según los convocantes. Y es que, añade la Plataforma, la salud no es un negocio y no hay razón alguna para
privatizar el hospital “Virgen de Altagracia”, que cumple escrupulosamente con su presupuesto y cuya gestión es modélica, según reconoció en Manzanares el propio
Consejero de Sanidad dos días antes del anuncio hecho por María Dolores de Cospedal.

Benito califica la enmienda aprobada de un documento ambiguo que “no aclara la posición contraria de UPyD a la privatización”

0

Para el concejal de esta formación, la enmienda fue una “auténtica maniobra política”

   También el grupo municipal de UPyD ha hecho una valoración esta mañana del Pleno Extraordinario celebrado ayer en el Ayuntamiento. El concejal de esta formación José Luis Benito ha calificado la enmienda como un documento ambiguo que no aclara la posición contraria de UPyD a la privatización del hospital de Tomelloso. También ha criticado las formas utilizadas ayer por el grupo popular al entender que no se puede presentar una moción tan importante en el mismo momento de celebrarse el Pleno sin ofrecer la oportunidad de un estudio detallado del texto “al no tener la gentileza de pasarla por escrito”. Por ello, ha definido la enmienda como “una auténtica maniobra política y una falta de respeto a la oposición y a las reglas democráticas”.

   Andujar, que reconoció que la enmienda tiene aspectos positivos, aunque también otros puntos obvios, dejó entrever que en caso de haber estudiado con tiempo su texto, hubiera cambiado el sentido de su voto. “Se intentó sorprender a la oposición, -ha dicho- y mi voto fue prudente al abstenerme pero no podemos apoyar la enmienda al entender que es lesiva para los intereses de la comarca”.

   A pesar de la expectación despertada y del lleno que registró el salón de plenos, para Benito fue una sesión decepcionante en la que no se aclaró ningún aspecto del cambio de gestión anunciado ni se tranquilizó a la población. Además, tampoco se contestó a ninguno de los argumentos presentados por UPyD con los que se pone en duda que la calidad asistencial vaya a mejorar con un sistema de gestión público-privado y por el contrario sirven para argumentar que la sanidad va a sufrir un serio deterioro con el nuevo sistema.

   Otro aspecto decepcionante para Benito fue la reunión celebrada entre el alcalde de la ciudad y el consejero de Sanidad de la que se dijo se iba a ofrecer un comunicado tranquilizador. Benito lamentó que no fuera así, porque “resultó ser más de lo mismo, que la sanidad seguirá siendo gratuita, universal y de calidad, pero que de lo que interesa a los ciudadanos, nada”. 

Valera cree que la enmienda aprobada ayer en el Pleno es un cheque en blanco para el futuro del hospital

0

El portavoz del grupo municipal socialista deja clara su apuesta por una sanidad pública, con gestión pública

   El portavoz del grupo municipal socialista, José Antonio Valera, ha mantenido esta mañana un encuentro con los medios de comunicación para dar explicar el sentido negativo del voto de su grupo a la enmienda a la totalidad presentada por el Equipo de Gobierno a la moción de los grupos PSOE y UPyD debatida en el Pleno Extraordinario. La importancia del futuro del hospital de Tomelloso y de la defensa de una sanidad pública, pero desde un sistema de gestión público, ha recordado Valera, fue el motivo por el que los grupos de la oposición solicitaron el pleno celebrado ayer.

   A juicio del edil socialista, en la sesión de ayer, el PP volvió a manipular y engañar a los tomelloseros con una enmienda en la que se insta “a tomar medidas adecuadas”, unas medidas que según Valera suponen un cheque en blanco que su grupo no ofrecerá a la consejería de Sanidad. Para Valera, “no se puede dar un cheque en blanco a un señor de Madrid para que haga lo que quiera con el hospital de Tomelloso”, al mismo tiempo que dijo no entender que “a algo que no es viable, vendrá una empresa privada a ser capaz de gestionarlo”.

   El portavoz socialista incidió en la apuesta de su grupo por una sanidad pública con gestión pública y puso en duda el modelo público-privado porque “no se puede decir que una empresa gestione mejor el hospital que la propia consejería de Sanidad, ser eficiente y dar un servicio de calidad”.

   Valera también quiso mostrar su apoyo a los trabajadores del hospital, “a unos excelentes profesionales que necesitan nuestro apoyo en estos momentos y qué mejor que hacerlo que a través de la manifestación del domingo que debe servir también para recordar al alcalde que el Hospital de Tomelloso es un logro de los tomelloseros”.

   Por último, a las acusaciones recibidas de estar provocando alarma social con la estrategia del PSOE, Valera contestó que es la falta de información de Carlos Cotillas y de la Junta de Comunidades la que está creando malestar en la ciudadanía.

La Fundación Agua de Coco transmite un nuevo impulso a su proyecto solidario en Madagascar

0

La organización cofinanciará  un programa educativo con los fondos obtenidos en el mercadillo instalado en la Biblioteca de Ciudad Real

La Fundación Agua de Coco, dedicada a la cooperación internacional y con proyectos destinados fundamentalmente a los niños, ha obtenido un total de 471,90 euros de la venta de libros donados por la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real, en un espacio habilitado en este mismo centro, que destinará a la financiación de un programa educativo en la región de Tulear, en Madagascar.  

Los fondos obtenidos en esta iniciativa solidaria servirán para sufragar la participación de un total de 67 menores en las denominadas “colonias” de Tulear, un programa de educación no formal destinado a los niños más desfavorecidos de la región africana, en el que colaboran las escuelas del país, y que desarrolla formación en hábitos saludables y medioambientalmente sostenibles. Los menores consideran el programa como un premio que les incentiva a mejorar en la escuela convencional, al tiempo que contribuye a erradicar las prácticas de riesgo para la salud o para el ecosistema de la región. Cada curso en las “colonias” tiene una duración de cinco días y cuesta siete euros por niño.

El delegado de la Fundación Agua de Coco en Ciudad Real, Ramón Vidal, ha agradecido al director de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real, Jorge Gómez, su colaboración en esta iniciativa solidaria. Vidal ha hecho extensivo su agradecimiento a los ciudadanos que adquirieron libros y objetos de artesanía en el mercadillo, así como a los voluntarios de la Fundación Agua de Coco que han colaborado en el proyecto.

La Fundación Agua de Coco concibe la sensibilización como el primer instrumento para erradicar la explotación infantil. Para que los menores de todo el mundo puedan dejar de ejercer la prostitución o trabajar en canteras es indispensable una sociedad concienciada que apoye iniciativas favorables a un desarrollo sostenible y ejerza un consumo responsable que no perjudique a las personas más desfavorecidas. La cofinanciación del  programa educativo en Tulear es uno de los proyectos de cooperación al desarrollo que desarrolla la Fundación Agua de Coco y en los que se implica activamente su Delegación en Ciudad Real.

Los sindicatos de GEACAM se movilizan por el despido de 59 trabajadores en diciembre y la amenaza de otros 300 en febrero

Los sindicatos con representación en la empresa pública de gestión medioambiental GEACAM convocan concentraciones en las cinco capitales de provincia de la región el 18 de enero y una jornada de huelga el 25 de enero, por el despido de 59 trabajadores, comunicado el pasado mes de diciembre, y la amenaza de otros 300 despidos en febrero.

Ayer, la dirección de la empresa remitía una carta a los representantes de los trabajadores a los que, de forma velada, anuncia que los despidos tendrán lugar solo entre el personal de Estructuras (unos 400 en la región), mientras que los trabajadores de Extinción (unos 2.300) verían reducido su tiempo de contrato a ocho meses al año.

Ante esta postura de la empresa, los sindicatos mantienen su unidad de acción y han hecho llegar una propuesta de moción a los ayuntamientos de la región y los partidos políticos para que les apoyen en su petición de que no se desmantele el servicio público de lucha contra el fuego en Castilla-La Mancha.

Tanto UGT, como CCOO, SIBF y SATIF critican la actitud intransigente de la dirección de la empresa, porque consideran que no hay razón para desmantelar un dispositivo de lucha contra los incendios forestales que, como servicio público, ha demostrado su eficacia durante las últimas campañas.

Para el Secretario del Sector Forestal de FITAG, Antonio Gómez, la empresa “falta al respeto a los trabajadores” al tratar de dividirlos asegurando a los de Extinción que los despidos afectarán solo a los trabajadores de Estructuras.

Gómez ha confirmado que los 59 trabajadores despedidos demandarán a la empresa por despido improcedente, ya que los sindicatos entienden que el argumento de la empresa del “cese de encomienda” para las asistencias técnicas no es suficiente y lo que se pretende es “seleccionar a dedo” a trabajadores que han demostrado durante años su cualificación y debería estar contratados de forma
indefinida.

El Secretario del Sector Forestal de FITAG UGT ha calificado de “inadmisible” el despido de 59 trabajadores en diciembre, las amenazas de despido en febrero del 30% del personal de Estructura y la amenaza de otros 600 despidos o la conversión de contratos en temporales, durante ocho meses, para los trabajadores de Extinción.

Los sindicatos con representación en GEACAM consideran que el objetivo último de la dirección de la empresa es privatizarla, en lugar de cumplir con el compromiso de consolidar la plantilla. Por eso han
pedido a la dirección que les aporte documentación sobre la viabilidad económica de GEACAM y sobre los fondos europeos que llegan a través de diferentes programas.

La consejera de Agricultura inaugura el Centro Integrado de Gestión de Productos Agroalimentarios del Campo de Calatrava

La consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha asegurado hoy que desde el Gobierno regional “vamos a defender siempre nuestras industrias agroalimentarias, especialmente aquellas que participen en el mundo rural, porque son un núcleo muy importante en nuestra región”. Estas declaraciones las ha realizado Soriano en la inauguración del Centro Integrado de Gestión de Productos Agroalimentarios del Campo de Calatrava, que ha tenido lugar hoy en el municipio ciudadrealeño de Bolaños de Calatrava.

La consejera de Agricultura ha resaltado que “iniciativas como esta son las que necesitamos y el Gobierno de María Dolores Cospedal va a defender siempre a los emprendedores”. Iniciativas que mejoran la promoción de los “extraordinarios productos que elaboramos en Castilla-La Mancha y que son conocidos en el mundo entero”, ha asegurado.

Así, Soriano ha resaltado que este centro es un ejemplo de cómo tiene que agruparse el sector primario y las cooperativas para hacer más fuerte al productor en la cadena de valor agroalimentaria, lo que va a mejorar, no sólo la promoción de sus productos, sino también la rentabilidad de sus explotaciones.Y en esta defensa, la titular de Agricultura se ha referido a la difícil situación que atraviesa el sector del aceite, cuyos precios son muy bajos. “Estamos hablando con el comisario de Agricultura europeo para que active y facilite los mecanismos de regulación de mercado que hagan que nuestro aceite tenga un precio digno, que haga rentable nuestras explotaciones”, ha destacado.

Del mismo modo, ha puesto de manifiesto la necesidad de defender la calidad de los productos de la región, frente a las importaciones de productos agroalimentarios procedentes de terceros países, “que a veces no están del todo controlados y suponen una competencia desleal para nuestro sector primario”, ha afirmado. En este sentido, Soriano ha puesto en valor que el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, haya estado esta semana con el comisario Europeo de Agricultura para solucionar el almacenamiento privado del aceite, de forma que puedan remontar las cotizaciones del aceite. “Hemos solicitado esa reforma, necesaria para que los mecanismos de regulación del mercado se activen de manera inmediata en el momento que sean precisos y eficaces”, ha concluido.

Un informe revela las «deplorables» condiciones higiénico-sanitarias de la vivienda tutelada de Manzanares

0

Los Servicios de Salud Pública de la Junta han concluido en un informe que  la vivienda tutelada de Manzanares no “reúne las condiciones higiénico-sanitarias” ni de seguridad para alojar a personas y menos aún si son discapacitados intelectuales. La inspección se realizó después de que la nueva empresa adjudicataria del servicio denunciara el estado en el que se encontró esta instalación.

El Ayuntamiento de Manzanares ha priorizado los trabajos de acondicionamiento de la vivienda tutelada después de que los nuevos adjudicatarios del servicio alertaran sobre las malas condiciones higiénico-sanitarias en las que se encontraron la instalación tras hacerse cargo de la misma el pasado 23 de diciembre.

Tras la alerta de esta empresa, Egise Servicios Asistenciales, los Servicios de Salud Pública de la Junta inspeccionaron la instalación, en la que viven seis chicos con discapacidad intelectual, y emitieron un informe con unas conclusiones demoledoras, según explicaba en rueda de prensa la edil de Bienestar Social, Rebeca Sánchez-Maroto, que compareció acompañada por la concejal responsable de Sanidad, Mª José Aranda.

La edil explicó que el informe, después de la inspección, concluye de la siguiente manera:” El local no reúne las condiciones higiénico sanitarias mínimas exigidas, los hábitos higiénico-sanitarios y de prevención de riesgos no son los adecuados, el alojamiento de cualquier persona en estas condiciones compromete seriamente su salud y si se trata de discapacitados intelectuales el riesgo es aún mayor. Repito que son palabras textuales el informe”.

Sánchez-Maroto mostró durante su intervención un dossier con fotografías en las que se pueden apreciar algunas de las graves deficiencias encontradas en la vivienda tutelada como almohadas manchadas de sangre, humedades, medicamentos al alcance de cualquiera –algunos incluso caducados- ropa húmeda dentro de las maletas de los usuarios, así como colillas en varios ceniceros, cuando los usuarios no fuman, y basura acumulada de varios días.

La edil culpó directamente al anterior equipo de Gobierno al que acusó de “negligencia” por no haberse interesado en conocer las condiciones en las que estaba la vivienda en los últimos once años, con la anterior concesionaria, Comunidad de Bienes Vivienda Tutelada de Manzanares.

En este sentido, la concejal leyó unas manifestaciones del portavoz del Grupo Socialista Julián Nieva en una conocida red social que dijo: “Estamos en Navidad y pienso en los usuarios de la Vivienda Tutelada de Manzanares. Durante once años, esos chicos han tenido un grupo de personas que les han educado, ayudado, orientado, respetado y dado todo el cariño y afecto que por avatares de la vida no han podido tener de su familiares….. ¿Alguien en este pueblo piensa que el trabajo que habían desarrollado estas personas no había sido el adecuado? Yo pienso que no, por tanto estamos ante un error gravísimo del Equipo de Gobierno del PP de Manzanares, al no saber establecer unos criterios más allá del económico en este tipo de servicios…. Permítanme un consejo en beneficio de este pueblo: asesórense antes de cometer errores como este”. “A la vista de estas declaraciones parece que el sr. Nieva considera que estas son las condiciones adecuadas en las que deben vivir estas personas, nosotros no pensamos lo mismo. No vamos a consentir que esta situación continúe ni que vuelva a repetirse”, dijo.

La concejal reiteró el compromiso adoptado por el Ayuntamiento que ha decidido continuar con la vivienda con cargo al presupuesto municipal en el caso de que las subvenciones no llegaran y anunció que se va a crear una comisión de control que periódicamente visite la vivienda y pueda comprobar que los usuarios reciben el trato que merecen. En este sentido, y para que todos los ciudadanos que quieran puedan quedarse tranquilos sobre el estado de la vivienda, dijo que se está preparando una jornada de puertas abiertas.

Finalmente, Sánchez-Maroto explicó que la adjudicación de la vivienda se realizó porque finalizaba el contrato con la anterior y que en la elección de la nueva concesionaria primó sobre todo la programación presentada, que, en este caso, coincidía con ser la más ventajosa económicamente. “El pasado 22 de diciembre finalizaba el contrato improrrogable de prestación de servicio con las anteriores adjudicatarias, por lo que se inició el proceso para adjudicarla, se presentaron dos ofertas, ambas fueron convenientemente valoradas, para lo que se contó con el asesoramiento técnico del Ayuntamiento y finalmente se acordó adjudicarla a Egise, por resultar su proyecto más ventajoso y suponer un ahorro de 4.000 euros a las arcas municipales. Se ha tenido especialmente en cuenta la programación más beneficiosa, la que supusiera una mejor oportunidad para su desarrollo e integración, así como la que más ventajas supusiera pues pensamos que nuestro deber no es otro que defender sus intereses y velar por su seguridad”, aclaró.

El Ayuntamiento de Daimiel afronta la reestructuración de los servicios sociales para «mantenerlos»

0

La concejal de Servicios Sociales, Mari Carmen Torija, ha informado en rueda de prensa de la reestructuración que se ha tenido que acometer en diversos servicios que se llevaban a cabo desde su concejalía ocasionados por los reajustes económicos que ha efectuado el Gobierno regional, responsabilidad, según sus palabras, “del estado de ruina que dejó el señor Barreda”.

Torija informaba de que al estar conveniados con la Junta la mayoría de los servicios que se prestan desde su concejalía, al suspenderse algunas de estas subvenciones, las prestaciones asociadas a dichas subvenciones han tenido que suspenderse también. También aclaraba que, dentro del presupuesto de los distintos convenios, hay una parte que sufraga la Junta de Comunidades y otra que corre a cargo del Ayuntamiento. A este tanto por ciento, habría que añadir la demasía que normalmente existe en todos los servicios. En este sentido aludía como ejemplo a la supresión del servicio de Ludoteca cuyo gasto estaba conveniado en 42.618 euros y su gasto sin terminar de cerrar aún en el año 2011, llegaba ya a más de 60.000, una cantidad que la situación actual del consistorio hace imposible asumir, por lo que se ha decidido suspender su prestación. En este sentido informaba a los padres que han abonado la tasa hasta junio que podrán pasarse por tesorería a partir del próximo miércoles para reclamar la cuantía correspondiente a los meses que han quedado por disfrutar.

En cualquier caso y con el fin de evitar que los niños se queden sin tardes de juegos, se ha adaptado el Punto Joven para que los pequeños puedan hacer uso de esta instalación. La concejala informaba que, a pesar de que esta alternativa se le ha ofertado a los usuarios de la Ludoteca en primer lugar, se baraja también la posibilidad de abrirlo al público en general. Los turnos se mantendrían igual y se contará con tres profesionales para llevar a cabo el trabajo. La concejala confirmaba que esta alternativa se mantendría hasta junio y, a partir de ahí, se estudiarán distintas alternativas de gestión con el fin de recuperar el servicio.

Reajustes en diversos servicios

Otro de los servicios afectados son la Unidad de Memoria, conveniada en 32.000 euros aunque con un gasto real de 40.000, y los Proyectos de Mayores. Según Torija, estos servicios “se van a tratar de cubrir desde el Ayuntamiento”, siempre en coordinación con la dirección del centro y el Consejo de Mayores. Así, la Unidad de Memoria asumiría el servicio de Entrenamiento de Memoria mientras que el servicio de Logopedia de Mayores, con un presupuesto de 11.000 euros, seguirá funcionando.

El Ayuntamiento también mantendrá el servicio de Atención y Mediación con Inmigrantes, que estaba sujeto a un convenio de 25.015 euros, aunque llegaba a 37.000 de gasto real. De esta labor se harían cargo los profesionales del Programa de Integración Social (PRIS).

Torija también informaba en la rueda de prensa de la supresión de los 6.000 euros del programa de discapacitados, que se utilizaban para cubrir el seguro de los niños de musicoterapia y una parte del sueldo del servicio de logopedia de discapacitados, que conllevaba un gasto de 22.000 euros. Este puesto se va a mantener después de llegar un acuerdo de reducción de horas con la profesional responsable del servicio, si bien esta reducción no afectaría a las horas de atención a los niños.

La concejal aludía también en la comparecencia a la figura del animador sociocultural que ejercía en Daimiel la labor de coordinador de Alcazul. Confirmaba que se va a seguir apostando por este profesional a través del presupuesto del Programa Alcazul, servicio conveniado hasta final de este año, al haberse suprimido la subvención del Plan Concertado por la que cobraba su sueldo.

Para terminar se refirió una vez más a la reducción de las horas de ayuda a domicilio. Insistía en que la reducción de horas de ayuda básica es del cuarenta por ciento, no del sesenta como declaraba la portavoz del Partido Socialista. Y aclaraba que esta reducción se aplica sólo a usuarios que no son dependientes, es decir, que no tienen reconocido ningún grado ni nivel de dependencia, un total de 214 en Daimiel. En cambio, las horas de prestación para el colectivo que sí tiene reconocida la dependencia, del que se benefician 126 usuarios, se han visto aumentadas pasando de ser 29.540 a 35.465 y de 2.585 a 4.028 para fines de semana. Torija incidía también que esta reducción se aplica solo a horas, no a número de usuarios o trabajadores.

Recordaba que había usuarios de básica con hasta 10 horas de servicio a pesar de tener un límite máximo de 4 horas para esa categoría, y volvía a animar a todo aquel que lo considere necesario a que vuelva a valorar su grado y nivel de dependencia.

Refiriéndose a la prestación económica que reciben algunos usuarios de ayuda a la dependencia, apelaba a la responsabilidad de los familiares recordando que citada ayuda se le concede al usuario y hay que utilizarla para su ayuda y cuidado.

El Colegio de Enfermería convoca los XIV Premios de Investigación en Enfermería

0

Un año más el Colegio de Enfermería de Ciudad Real convoca los Premios de Investigación en Enfermería, un certamen clásico que en 2011 alcanzará su décimocuarta edición, y que a lo largo de sus catorce años de existencia ha venido estimulando la iniciativa investigadora de los profesionales de Enfermería de Ciudad Real, convirtiéndolo en pionero de todos los que se tienen lugar en Castilla La Mancha.

Estos premios se encuadran en el conjunto de actividades que viene desarrollando el Colegio de Enfermería de Ciudad Real por el desarrollo de proyectos de investigación de calidad que avalen no solo la práctica enfermera sino el conjunto de nuestra profesión. Es por ello que se han creado tres categorías, una para consolidar el desarrollo de proyectos de investigación originales, otra para colaborar y conocer los proyectos fin de master de nuestros colegiados y la tercera, dirigida a potenciar entre los estudiantes de enfermería la creación de trabajos de investigación.

Pueden concursar todos los profesionales colegiados en Ciudad Real que estén al corriente de sus obligaciones colegiales, optando a alguno de los galardones establecidos en las bases del concurso y que son 1.500 euros para el primer premio y mil euros para el segundo, mientras que se establece por vez primera un premio de 750 euros al mejor proyecto fin de máster, al que podrán optar todos los profesionales colegiados que hayan presentado o leído un trabajo de estas características durante el pasado año. Se establece un único premio de 500 euros para reconocer el mejor trabajo presentado por alumnos de la facultad de Enfermería del campus universitario de Ciudad Real.

El plazo de presentación de los trabajos finalizará el día 24 de febrero de 2012, considerándose dentro de plazo los trabajos con certificación postal de la fecha límite citada.

Para el presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, José Medina Mingallón, el hecho de haber llegado a la decimocuarta edición de estos premios de investigación, representa “todo un motivo de satisfacción el poder estimular la labor investigadora de nuestros profesionales en un momento crucial en el que las especialidades y el nuevo Grado de Enfermería demandan la excelencia profesional, no sólo en el área asistencial donde ya lo venimos siendo los enfermeros desde hace años, sino en el área docente e investigadora, donde cada vez más tenemos que demostrar nuestra capacidad crítica de análisis y exposición documentada de estudios y proyectos de investigación interesantes”.

La apuesta que en su día hizo el colegio de Enfermería, por fomentar la labor investigadora de nuestros profesionales, ha sido un éxito ampliamente respaldado por todos nuestros profesionales de la provincia que, con sus trabajos, han demostrado que nuestra profesión tiene sólidos cimientos científicos capaces de situar a la disciplina de las ciencias de la Salud entre las de mayor prestigio y rigor académico y profesional.

Los trabajos deben presentarse de forma anónima o bajo seudónimo en sobre cerrado, y deberán ser inéditos y escritos en lengua castellana. Podrán versar sobre cualquier área de investigación de Enfermería y deben de haber sido iniciados en un plazo no superior a un año antes de la fecha de la convocatoria. Los trabajos pueden haber sido publicados durante el año de la convocatoria o estar pendientes de revisión para su publicación.

Se presentará una copia original del trabajo debidamente encuadernada y cuatro copias en papel blanco tamaño DIN-A4. Asimismo se acompañará de soporte informático (disquete de 3’5″ o CDRom) especificando el nombre del archivo/s y programa/s utilizado.

Los trabajos se remitirán por correo certificado a la sede del Colegio oficial de Colegio Oficial de Enfermería, C/ Pedrera Baja, 47 – Bajo. 13003. Ciudad Real. En el sobre constará la indicación XIII PREMIOS DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA CIUDAD REAL.

El sobre no deberá llevar remite ni datos de identificación del autor/es.

Los premios se fallarán por un Jurado compuesto por siete miembros, de los cuales, tres deberán pertenecer al Colegio de Enfermería de Ciudad Real, uno a la Escuela de Ciencias de la Salud, uno al SESCAM, uno a la Universidad de Castilla La Mancha y uno a la Consejería de Educación y Cultura. El fallo del Jurado se hará público coincidiendo con la celebración del Patrón San Juan de Dios, habiendo sido avisados previamente los ganadores, y a través de la revista Enfermería de Castilla La Mancha. El Colegio de Enfermería de Ciudad Real se reserva el derecho a difundir mediante algún otro tipo de medio, los premios otorgados.

Los interesados pueden consultar las bases íntegras del certamen en la página web del colegio: www.enfermundi.com/ciudadreal

El Ayuntamiento de Ciudad Real continúa con la actualización de la auditoría de la Agenda 21

0

La Concejalía de Sostenibilidad continúa con la actualización de la auditoría de sostenibilidad de la Agenda 21 Local, en virtud de la moción conjunta acordada por los grupos socialista y popular en el Pleno del pasado mes de septiembre de iniciar los trabajos de actualización de un gran número de documentos del diagnóstico técnico que incluye la Agenda, aunque algunos ya se habían iniciado con anterioridad.

Con la actualización del diagnóstico técnico, según la Concejala de Sostenibilidad, Rosario Roncero, “ se está intentando realizar un análisis real y actual de la situación de todas y cada una de las áreas que incluyen en el desarrollo de la ciudad; área ambiental y de territorio, socioeconómica y de organización municipal, ya que los anteriores documentos , que databan de 2008, se han quedado en su mayoría desfasados”.

Además, como explica Roncero, dentro de cada una de tres las áreas citadas, se están analizando los vectores que las caracterizan; agua, residuos, energía, actividades económicas, sanidad, educación, movilidad etc, siempre desde la óptica social, económica y ambiental y desde una visión sistémica y global. De esta forma, a juicio de la edil “ se detectarán las principales problemáticas dentro del ámbito urbano y los efectos sobre el municipio y sobre el sistema global”.

En esta fase  de actualización de la auditoría de Sostenibildiad de la Agenda 21 Local, ya se han puesto al día estudios como la demografía, la contaminación acústica y atmosférica o la gestión de recursos, otros están parcialmente actualizados como los referentes a clima y meteorología, servicios sociales o sectores económicos, y otros están pendientes de que los técnicos de sostenibilidad reciban la información pertinente para su actualización porque proceden de otras administraciones o empresas municipales.

La Concejala responsable del área, avanza “que si no se retrasa la obtención de la información de las distintas fuentes, para el mes de marzo estará disponible la actualización del diagnóstico técnico, para posteriormente, dar paso a la modificiación del Plan de Acción de Sostenibilidad y su aprobación por el Consejo Local de Sostenibilidad y el Pleno, para su puesta en marcha defintiva”.

La Agenda 21 Local es un proyecto de desarrollo del Ayuntamiento de Ciudad Real basado en el modelo de desarrollo sostenible, que se articula en base a la filosofía de que los pequeños cambios hechos a nivel local, provocarán un gran cambio a nivel global.

La Guardia Civil detiene a tres personas autoras de un robo con fuerza en Daimiel

0

La Guardia Civil, en el marco de los dispositivos establecidos para evitar robos con fuerza en las cosas en explotaciones agrícolas/ganaderas y casas de campo, ha detenido a tres personas como supuestas autoras de un robo con fuerza en una gasolinera en la localidad de Daimiel.

La detención se produjo en el término municipal de Puerto Lápice, en concreto en la Autovía de Andalucía, como consecuencia del dispositivo establecido por la Unidad de Seguridad Ciudadana. Los detenidos circulaban en un turismo en dirección a Madrid.

Tras ser identificados, y ante el nerviosismo que mostraban, los agentes registraron el vehículo, encontrándose, en su interior, 305 cajetillas de tabaco de diversas marcas, una caja de plástico de color negro, perteneciente a una máquina expendedora de tabaco, conteniendo gran cantidad de monedas de un euro y diferentes fracciones de la misma hasta una cantidad total de 545,45 euros. Asimismo, les fueron intervenidas diversas herramientas, usadas, habitualmente, para cometer diferentes hechos delictivos, como una maza de hierro, una cizalla, dos palanquetas (patas de cabra), un martillo, un pico, dos destornilladores y tres pares de guantes.

Realizadas gestiones tendentes a localizar la procedencia de dichos efectos, se comprobó que procedían de un robo cometido esa misma noche en una gasolinera de la localidad de Daimiel, de donde había sido sustraída una máquina expendedora de tabaco.

De esta forma, los agentes detuvieron a J.H.F., de 35 años de edad;  I.G.O., de 25, y O.C.F., de 20 años de edad, todos ellos  vecinos de Madrid.

La máquina de tabaco sustraída fue localizada posteriormente en el paraje “el Pico” de la localidad de Daimiel; el valor total aproximado de lo recuperado asciende a 2.918,15 €, siendo de un valor considerable los daños causados en el establecimiento.

Los detenidos, junto con las diligencias instruidas han sido entregados en el Juzgado de Instrucción número 1 de Alcázar de San Juan.

IU apunta a la empresa Capio Sanidad como posible concesionaria de la gestión del hospital de Tomelloso

0

Izquierda Unida de Tomelloso ha asegurado que la multinacional de capital sueco Capio Sanidad podría ser la concesionaria de la gestión del Hospital de Tomelloso. Según la formación de izquierdas, ha sido la propia portavoz del equipo de Gobierno, Carmen Casero, quien tuvo «varios lapsus» durante la celebración del último Pleno Extraordinario «pronunciando el nombre de la empresa, aunque en teoría ellos no saben a quién se le concederá».

IU sostiene que Casero «ha comparado al tejido empresarial de Tomelloso con Capio Sanidad para defender la privatización, como si esta empresa le fuera a donar sus beneficios a los empresarios de nuestra ciudad, a los cuales esta privatización acabará de darles la puntilla por sus nefastas repercusiones en la economía local».

A juicio de IU Tomelloso, la también diputada regional del PP «ha desvelado la verdadera intención del gobierno de Cospedal: entregar la gestión de la sanidad pública a los intereses privados de las compañías aunque empeore el servicio». Según IU, durante el pleno extraordinario del Ayuntamiento de Tomelloso sobre la «inminente» privatización de la gestión del hospital, «el PP no aportó ningún dato, ninguna cifra, nada que justifique la declaración de inviabilidad del hospital de Tomelloso; sin embargo han dejado caer que la magnitud del hospital de Alcázar, con respecto al de Tomelloso, es lo que hace que se privatice éste y no aquel».

IU no da por válido el argumento de la «deuda» recibida de Barreda «porque la privatización de la sanidad, como el modelo Alzira o modelos PFI, se hicieron en otras épocas en las que no había crisis o había superávit fiscal (2007/2009), y en todo caso tampoco compartimos las políticas que aplicó Barreda».

IU considera que el alcalde Carlos Cotillas «no ha aportado ninguna razón, ni datos reales para justificar los motivos que han provocado ésta amenaza, y tanto él como sus compañeros han preferido ser leales al partido, que al pueblo de Tomelloso. Pensamos que están más preocupados en seguir escalando políticamente, que en defender los intereses de nuestra ciudad». «El PP sigue contradiciéndose con su argumentación de privatizar porque no hay dinero porque, si no hay dinero, cómo se regalan unos suntuosos beneficios a una empresa privada en lugar de utilizarlos para una mejor asistencia médica?», se pregunta IU.

La formación de izquierdas defiende «lo público contra lo privado, sin medias tintas; mejorar la organización y optimizar el gasto son decisiones que puede tomar el SESCAM, sin necesidad de intermediarios privados que se llevarán su margen de beneficio (entre el 30% y el 50% habitual en este tipo de empresas)».

Izquierda Unida ha llamado a la participación en la manifestación del próximo domingo, 15 de enero, «en defensa de la sanidad pública y del hospital de Tomelloso».

Valdepeñas, pionera en la región en digitalizar su hemeroteca, que alberga publicaciones del siglo XIX

1

Valdepeñas será pionera en la región en digitalizar las publicaciones periódicas que se han conservado en gran medida desde 1885 hasta 1906, un total de 8.000 páginas, a través de un convenio con el Centro de Estudios de la Universidad de Castilla-La Mancha, que será el encargado de llevar a cabo esta labor de digitalización que será colgada en la Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha y que podrá ser consultada por cualquier usuario y desde cualquier parte del mundo a través de internet.

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha señalado en la presentación que “estas iniciativas son como el oxígeno, imprescindibles para mantener la memoria viva” y recordó que “a pesar de que la ciudad no ha tenido una bibliografía contrastada de todo lo que ha acontecido en la historia, la digitalización del archivo de prensa histórica servirá para tener una memoria contrastada”. El primer edil señaló que todas las publicaciones que se digitalizarán pertenecen al archivo de la Biblioteca Municipal “Ana de Castro”, que alberga periódicos con diferentes ideologías como La Voz de Valdepeñas, La Hormiga, El Heraldo de Valdepeñas, La Chispa o El Apostolado Manchego, entre otras muchas.

“El proyecto contemplaba digitalizar 32 publicaciones, desde 1985 a 1937, con un total de 16.823 páginas, pero se ha quedado en la mitad, aunque esta administración hará un esfuerzo para continuarlo”, apuntó Martín que quiso agradecer la “sensibilidad” del Ministerio de Cultura por financiar este proyecto con 7.500 euros, lo que permitirá la digitalización del 50% del archivo histórico que se iniciará con El Eco de Valdepeñas y concluirá, inicialmente, con El Trabajo.

Por su parte, el director del Centro de Estudios de la Universidad de Castilla-La Mancha, Isidro Sánchez, indicó que “hay una historia, pero no una historiografía correspondiente” por lo que puso en valor esta herramienta de la Universidad de Castilla-La Mancha que, por primera vez, comenzara a digitalizar la hemeroteca de un ayuntamiento. “A finales del siglo  XIX Valdepeñas era la ciudad más importante de la provincia por el crecimiento del sector vitivinícola y eso provocó que se editara durante ese periodo multitud de publicaciones”, explicó Sánchez, que enumeró prensa local relacionada con los carlistas, liberales, conservadora, republicana y socialista.

Cuando se digitalice esta parte del archivo histórico de la prensa de Valdepeñas los usuarios podrán realizar búsquedas por fechas, textos, descargarse la página, imprimirla e incluso compartirla a través de las redes sociales. Algo que en la actualidad ya se puede hacer con los 100 títulos y 700.000 páginas que se encuentran almacenadas en el servidor de la Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha.

Entre las publicaciones se encuentran tesis, libros, documentos y periódicos como el decano diario Lanza, a los que está previsto que se sumen el diario La Tribuna o La Verdad de Albacete.

Los diputados nacionales ciudadrealeños asumen sus nuevas tareas en el Congreso

0

El Grupo Popular aprobó las nuevas responsabilidades que asumirán los diputados nacionales en relación a las comisiones que se realizarán en esta nueva legislatura. Una propuesta que partió del portavoz popular Alfonso Alonso y donde han tenido gran influencia los ministros del gobierno Rajoy.

En relación a Ciudad Real, la presidenta provincial y alcaldesa Rosa Romero será la vicepresidenta I de la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas. Igualmente será vocal en la Comisión de Seguimiento del Pacto por Toledo y vocal también la Comisión de Igualdad.

La diputada Carmen Quintanilla presidirá la Comisión de Igualdad, y será vocal en las Comisiones de Empleo y Seguridad Social y en la de Cooperación al Desarrollo. Estará adscrita a Agricultura.

Por su parte José Alberto Martín-Toledano será viceportavoz de Administraciones Públicas dentro de la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas. Igualmente será vocal en las Comisiones de Justicia, Constitucional, Capacidad y Cambio Climático.

Rosa Romero ha destacado el papel que desarrollarán los diputados nacionales de Ciudad Real en asuntos tan importantes como Hacienda y Administraciones Públicas, «que serán claves en esta legislatura debido a la situación económica en la que nos encontramos». Romero ha destacado que el Grupo Popular en el Congreso ha confiado plenamente en la representación ciudadrealeña y “estaremos a la altura de las circunstancias, demostrando nuestra capacidad en los asuntos que asumimos”.

El PSOE vuelve a la carga: reitera sus denuncias de cierre de centros de la mujer, uno de ellos en Pedro Muñoz

0

La portavoz de Igualdad del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Mercedes Giner, ha denunciado hoy que la presidenta regional «ha vuelto a mentir a los ciudadanos, ya que dijo que el nuevo modelo de gestión no implicaría el cierre de ningún centro de la Mujer o Casa de Acogida y no ha cumplido su palabra”. Así, indicó que «según hemos podido conocer hoy por informaciones periodísticas, desde el pasado 2 de enero, cuatro centros de la Mujer de nuestra comunidad autónoma han cerrado sus puertas desde el pasado mes de enero. Concretamente son los Centros de Pedro Muñoz (Ciudad Real), Navahermosa y Fuensalida (Toledo) y el de la Mancomunidad de la Sierra del Segura (Albacete)».

Además, indicó Giner, «estamos conociendo que otros centros, que aunque han prorrogado el contrato a sus trabajadoras durante un mes, no están atendiendo a las mujeres». La parlamentaria socialista instó a Cospedal a dar explicaciones, «y más cuando sus promesas las realizó en la propia sede de las Cortes de Castilla-La Mancha». “Nos tiene que decir que está ocurriendo, ¿Cuántos despidos se están produciendo? Y si hay más centros cerrados”, indicó.

Por último, Giner exigió a la presidenta regional que “no mire  para otro lado” y se siente a negociar con asociaciones, ayuntamientos y grupos políticos para establecer un calendario de pagos y consensuar este nuevo modelo de gestión, “porque si no lo hace entenderíamos que lo que pretende Cospedal es cargarse la red de atención a las mujeres de nuestra Región, que hemos construido con el esfuerzo de todos durante estos años”, concluyó.

El pleno de Villarrubia de los Ojos conoció la prórroga del Convenio con la Junta para el Centro de la Mujer

0

La Corporación Municipal de Villarrubia de los Ojos, bajo la presidencia de la alcaldesa, la popular Encarnación Medina, celebró pleno ordinario en el que se informó que el equipo de gobierno municipal está estudiando no subir la tasa de recogida de basuras, así como que se ha solicitado la prórroga del Convenio del Centro de la Mujer con la Junta, entre otros asuntos, aprobándose celebrar los plenos con periodicidad mensual.

En esta sesión, la alcaldesa Encarnación Medina informó de que se ha solicitado la prórroga del Convenio con la Junta de Comunidades para el funcionamiento del Centro de la  Mujer, aprobándolo el Gobierno regional, que aportará más de 10.000 euros de subvención al mismo, a través del Instituto de la Mujer.

E igualmente puso de manifiesto que, aunque el Consorcio Provincial RSU ha aprobado una subida de tasa de basura, el equipo de gobierno municipal está valorando no aplicar este incremento. Y dio cuenta de cómo van los procesos de los pliegos de adjudicación del Bar Estación y de varios puestos en el Mercado Municipal de Abastos.

La alcaldesa anunció además que, debido a las obras de la traída de aguas de la Sierra, se cortará de forma temporal y alternativa durante 20 días, el acceso de la localidad a la Carretera de Las Labores. Y avisó a los vecinos que tiran cenizas no apagadas a los contenedores de basura, de que se aplicarán medidas sancionadoras para sufragar el coste, de este mal uso de los contenedores por parte de esos vecinos.

En el pleno se aprobó por unanimidad la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento para facilitar que dos policías locales se incorporen a la segunda actividad pasando a desempeñar tareas administrativas.

También se aprobó de forma unánime por los tres grupos políticos con representación en la Corporación modificar una cláusula del pliego de condiciones de adjudicación de las parcelas del Polígono Industrial Santa Ana, que facilitará el cambio de titularidad de estas parcelas a sus actuales propietarios. “Lo que se pretende es facilitar el asentamiento de empresas en nuestro polígono” manifestó la Alcaldesa de Villarrubia.

El resto del pleno sirvió para tratar determinadas mociones. Así se acordó por unanimidad celebrar los plenos con periodicidad mensual, a mitad de precio para que no suponga un incremento del gasto.

La  unanimidad reinó también a la hora de aprobar otra propuesta para ceder terrenos a la Consejería de Educación, con el fin de, en un futuro, poder disponer de espacio para que se puedan impartir módulos de FP de primer y segundo grado. El portavoz del grupo municipal popular, Mariano Redondo, mostró su sorpresa “porque el grupo socialista se sume ahora a pedir una reivindicación que ya hizo el PP en la oposición y que además llevábamos en el programa electoral, y que el entonces portavoz socialista rechazó con estas palabras: Los padres quieren que sus hijos lleven corbata y no que se manchen las manos”.

Y añadía como “esta solicitud y otras, como la oficialidad de la Escuela de Música, estaban previstas presentarlas durante la reunión que tenemos previsto realizar con la Directora General de Calidad Educativa y Formación Profesional de la Junta”, manifestó el portavoz.

El pleno municipal debate sobre la gestión del hospital de Tomelloso

0

La Corporación Municipal ha celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Tomelloso un pleno extraordinario en el que se ha aprobado con el voto a favor del grupo popular, en contra del PSOE y la abstención de UPyD, la enmienda presentada por el equipo de gobierno a la totalidad de una moción de la oposición sobre el modelo de gestión público-privada para el hospital de Tomelloso.

En esa enmienda el equipo de gobierno del PP muestra su apoyo a que la asistencia sanitaria en Tomelloso siga siendo un servicio “público, universal y gratuito, como ha afirmado el gobierno de Castilla-La Mancha”, dice textualmente y en la que insta a la consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades a que adopte “las medidas adecuadas para garantizar que el hospital de Tomelloso funcione cada vez con mayor calidad y eficiencia, garantizando los puestos de trabajo y las condiciones laborales de los profesionales que en él trabajan y ampliando los servicios ofertados para cumplir con su plan funcional”.

Insta además el grupo popular a la consejería a que adopte las medidas adecuadas para lograr una “mejor coordinación y colaboración” entre los centros hospitalarios de ciudades vecinas y el hospital de Tomelloso.

La portavoz del equipo de gobierno, Carmen Casero, que ha reiterado, al igual que el alcalde, que la asistencia sanitaria seguirá siendo pública, porque el titular seguirá siendo el SESCAM, universal y gratuita”, ha explicado a los ciudadanos el por qué de la decisión de la Junta, porque la oposición, ha dicho, “parece que no se entera de la que está cayendo como fruto de la nefasta gestión y  del despilfarro del anterior ejecutivo socialista en la región”. Un gobierno que ha dejado “una herencia envenenada”, que supone una deuda de más de 10.000 millones de euros, de ellos, 2.800 a proveedores, consecuencia del “despilfarro faraónico de un gobierno al que no le ha interesado la sanidad ni en Tomelloso ni en Castilla-La Mancha”.

El PSOE, ha dicho, ha dejado a la región y a su sistema sanitario en “caída libre”, hasta el punto que la deuda de la consejería es mayor que su presupuesto. La única salida que esa situación ha dejado para hacer viable el hospital de Tomelloso y los de Manzanares, Villarrobledo y Almansa, es, ha apuntado Casero, la gestión público – privada. Un sistema de colaboración con la iniciativa privada que ha defendido, asegurando que no significa que el servicio deje de ser público, porque lo sigue pagando la administración regional y sí que proporcionará eficacia y permitirá la sostenibilidad del sistema.

Casero, que ha defendido la importancia de la iniciativa privada, como motor de crecimiento de la sociedad, ha recordado que el sistema público se mantiene precisamente con las cotizaciones y el empleo, un “carro” del que tiran los autónomos y pequeños empresarios.

Ha afirmado en este sentido que es un error pretender que todo esté sustentado en un 100% en lo público, “porque si no hay empleo, ni cotizaciones,  autónomos ni pequeños empresarios es imposible financiarlo”.

Casero se ha referido también a los profesionales de la sanidad asegurando que si hay alguien que les defiende es el Partido popular y ha recordado que fue el gobierno de Zapatero el que negó a Castilla-La Mancha 190 millones en concepto de anticipo sanitario, lo que supuso poner en peligro el concierto con los médicos. La portavoz del equipo de gobierno municipal se ha preguntado en voz alta por qué la oposición no se quejó nunca antes a pesar de que el ejecutivo de Barreda no cumplió el plan funcional y no completó la cartera de servicios del hospital. Ni tampoco, ha añadido, cuando el mismo  gobierno hizo la ampliación del hospital de Alcázar de San Juan “en la que invirtió más dinero que en la propia construcción del de Tomelloso” cuando éste último seguía sin estar al cien por cien de actividad y que con ello se le daba “la puntilla de descabello”. Los únicos que lo denunciaron, ha recordado la dirigente popular, fue su grupo y no la oposición.

El gobierno regional, ha añadido Carmen Casero, que es además portavoz de la Comisión de Sanidad en las Cortes Regionales, va a defender la colaboración entre los diferentes centros hospitalarios, que ha, incidido, “es necesaria” y ha señalado que el consejero se ha comprometido a informar del proceso de cambio de gestión.

Casero ha asegurado ser consciente que los cambios suponen “una quiebra en la mentalidad de los ciudadanos”, pero ha asegurado que son necesarios teniendo en cuenta los datos y la situación económica actual en la que no es fácil, ha incidido “que la presidenta salga Cospedal tenga que anunciar medidas como las anunciadas” para no tener que recurrir a otras como el copago o el cierre de los hospitales, como salida. Y se ha preguntado qué habrían hecho otros, en referencia al anterior gobierno presidido por Barreda, en las mismas circunstancias

Ha recordado también que ya en la actualidad hay en el sistema público sanitario servicios que se prestan a través de empresas privadas como es el caso de la hemodiálisis, y lo hacen de manera eficiente.

Por último, Carmen Casero ha afirmado que van a velar porque el pliego de condiciones incluya una cartera de especialidades al menos como la que tiene el hospital de Tomelloso y para que se garanticen los puestos de trabajo.

El alcalde por su parte, ha insistido en que el grupo popular va a seguir defendiendo que se garantice el funcionamiento del hospital, a diario, prestando un servicio “público, universal y gratuito”, que, ha incidido, “es lo que va a seguir siendo y así lo ha anunciado el gobierno regional”, pero también garantizando su “viabilidad y sostenibilidad económica y funcional”.

El modelo que quiere llevar a cabo la consejería, ha explicado, “controla desde lo público la gestión que haga la iniciativa privada y asume financiación de la iniciativa privada que va a estar obligada a seguir invirtiendo en el hospital y a prestar todos los servicios necesarios definidos en la cartera de servicios para atender a los pacientes”. Para hacer posible ese control, ha añadido, se creará la figura del comisionado que controlará la actuación de la empresa concesionaria del servicio  en busca de una mayor eficacia, que la experiencia de otros lugares demuestra, ha dicho Cotillas, que es posible con este modelo de gestión.

Para el portavoz del grupo municipal de UPyD, el cambio de gestión a un modelo público – privado supone “el reconocimiento de la incompetencia del SESCAM”.  Lo público, ha dicho, “necesita un repaso”, pero son el SESCAM y el gobierno de Cospedal quienes deben hacerlo y no dárselo a una empresa para que lo haga porque, en su opinión, eso es  lo más fácil para la administración.

Ha criticado Benito Andújar no solo el fondo de los cambios, sino también las formas, lamentando que no se haya informado del proceso a los profesionales aportando datos y cifras que avalen la declaración de inviabilidad. Y es que UPyD cree que la gestión privada será más costosa para la administración y se reducirá la calidad del servicio, en base a varios informes sobre otros lugares donde se ha hecho, a los que se ha referido en el pleno.

En el mismo sentido se ha pronunciado el portavoz del grupo municipal socialista, José Antonio Valera, que ha incidido en que fueron los ciudadanos quienes consiguieron el hospital, algo que han apoyado los responsables del equipo de gobierno durante sus intervenciones, aunque le ha recordado el alcalde que fue el PP quien primero puso en su programa electoral la consecución del hospital.

El portavoz socialista se ha remontado a los orígenes de la demanda del centro hospitalario, retomando el argumento de culpar al INSALUD, entonces titular de las competencias sanitarias, de querer hacer un “hospitalillo” y agradeciendo al gobierno socialista regional que lo cambiara haciendo un hospital “con más camas y más servicios”. En opinión de Valera ha habido falta de transparencia y desinformación en la decisión de cambiar el modelo de gestión.

Para el responsable del grupo del PSOE, “no se puede medir la sanidad desde la rentabilidad”.

Daimiel: El PP asegura que “no aparecen datos ni procesos selectivos” en la contratación de 22 empleados municipales de “larga duración”

0

La portavoz del equipo de Gobierno, María Dolores Martín de Almagro ha respondido a algunas de las afirmaciones que la portavoz socialista, Cristina Maestre, realizaba este martes en su balance del pleno de enero. Martín de Almagro ha reiterado que en ningún momento se ha echado la culpa a trabajador alguno por su forma de acceso al Ayuntamiento, eso, insistía, sería lo último que se debe hacer. Para la portavoz esa responsabilidad recae “en quién lo ha consentido”, anunciando a continuación que tras la petición de información sobre la contratación de 39 empleados municipales de “larga duración”, en 22 casos no aparecen datos ni procesos selectivos.

“No se trata de meras sustituciones de un par de meses; cada uno puede llamar a este forma de acceso cómo quiera, pero yo tengo claro como se llama”, razonaba.

También Martín de Almagro ha reiterado la disposición del equipo de Gobierno de mantener todos los servicios que se prestan en el Ayuntamiento ante, decía, “la sensación de que habría a quién le hubiera gustado que tuviéramos casi que cerrar”. Situación que contraponía a la de “otros ayuntamientos gobernados por los socialistas”, citando expresamente al de La Solana. Para Martín de Almagro el que en ese consistorio, de una población similar a Daimiel, se despidan a setenta trabajadores frente “a los cinco de las 353 nóminas de trabajadores que se pagaron en diciembre en nuestro ayuntamiento”, sí es un despido masivo.

Tras recalcar que sólo un despido ya es un motivo a lamentar, la portavoz del equipo de Gobierno apuntaba a que el déficit anual de 700.000 euros que conllevan los Servicios Sociales es “algo que ahora no nos podemos permitir” y que se ve agravado por la deuda acumulada. “El que todos los daimieleños tengamos que pagar a los bancos un millón y medio de euros nos deja muy poco margen de maniobra”, añadiendo que se podría haber echo frente a ese desfase presupuestario endeudándose más, “pero se ha llegado al máximo y no podemos superarlo”.

Ana Mezcua solicita la colaboración ciudadana para acabar con los actos de vandalismo en las zonas verdes

0

La concejala del área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de la ciudad, Ana Mezcua, ha apelado a la colaboración ciudadana para erradicar, de una vez por todas, los actos de vandalismo que en determinadas ocasiones asolan las zonas verdes de la ciudad. Los últimos acontecimientos han tenido lugar el pasado fin de semana en el parque de las Historias de Plinio, una zona verde con escasamente un año de vida que ya ha sido objeto de las “hazañas” de los vándalos. Concretamente han sufrido daños los carteles alusivos que dan nombre al parque y el suelo blando de la zona infantil.

Ante estos hechos y ante la imposibilidad de contar permanentemente con vigilancia policial en las numerosas zonas verdes de la ciudad, Ana Mezcua ha solicitado la colaboración ciudadana para que en el momento en que se detecten actos vandálicos, los vecinos se animen a llamar de inmediato a la Policía Local. Entendiendo que un altísimo porcentaje de la sociedad tomellosera hace un buen uso de las zonas verdes, Mezcua lamenta que por culpa de una minoría, el resto de vecinos sufra las consecuencias y vea privada su libertad de disfrutar en su totalidad de todos los servicios y posibilidades que ofrecen los parques de la ciudad.

La responsable municipal de Parques y Jardines quiere recordar por último que las zonas verdes de Tomelloso se sostienen con los recursos que los propios vecinos ponen a disposición del Ayuntamiento para su correcto mantenimiento y ornato, por lo que estas acciones vandálicas suponen un gasto extra e innecesario en las arcas municipales.