Inicio Blog Página 4837

Cotillas: «El gobierno toma decisiones importantes, duras y valientes que se tornan eficaces y sobre todo justas»

0

El senador Carlos Cotillas indicó que el gobierno Rajoy ante la mala gestión económica y la falta de información veraz sobre la economía “toma decisiones importantes, duras y valientes que se tornan eficaces y sobre todos justas”. Unas medias que “son ajustadas a los tiempos que vivimos, que generan credibilidad en los socios europeos y desde el control del déficit público, generarán empleo”.

Cotillas señaló  que el gobierno Rajoy va a pedir un esfuerzo a todos pero más a los que más tiene, por eso subirá el IRPF más a quien más tiene y menos a los que menos tienen. «No como el PSOE que congeló las pensiones, bajó el sueldo a los funcionarios y subió el IVA, primando el esfuerzo en las clases más humildes». El popular afirmó que esta subida de IRPF afectará a las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos y esto repercutirá a su vez, en los ciudadanos que recibirán más y mejores servicios.

El CIES homologa tres aulas para impartir once especialidades formativas

0

El Centro de Innovación, Empresas y Empleo (CIES) de Valdepeñas ha recibido la homologación por parte del Sepecam de tres de sus aulas para impartir once especialidades formativas del ámbito de las comunicaciones, socio-sanitario y de administración y gestión, con el que se pretende “mejorar la empleabilidad de los desempleados”, según apuntó en rueda de prensa el teniente alcalde de Desarrollo Empresarial, Felipe Rodríguez Aguilar, que indicó que con la homologación de estos cursos los parados “podrán encontrar otras vías para encontrar un puesto de trabajo”.

 Las especialidades homologadas otorgarán a los alumnos un certificado profesional expedido por la Administración Laboral que le acreditará su cualificación. “Se trata de una acreditación muy valorada en el mercado laboral y que tiene una validez para todo el territorio nacional”, señaló Rodríguez Aguilar, que destacó que se han invertido 21.000 euros para homologar las once especialidades formativas denominadas Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales; Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos; Administrador de Base de Datos; Técnico de Software Ofimático; Informática de Usuario; Administrador de Redes; Iniciación a la Red de Internet; Diseñador Web Multimedia; Formador Ocupacional; Atención Socio-Sanitaria a Personas en el Domicilio y Atención Socio-Sanitaria a personas dependientes en Instituciones.

Tras la homologación de los cursos el teniente alcalde de Desarrollo Empresarial señaló que ya se está trabajando para iniciar próximamente la especialidad formativa de Atención Socio-Sanitaria a Personas en el Domicilio y se está iniciando la tramitación de la homologación de una de las naves del Centro de Innovación, Empresas y Empleo para poder desarrollar un curso de Administración y Gestión de Residuos Urbanos e Industriales. Por otro lado, añadió que se está utilizando el Proyecto Urban para “aprovechar los recursos, dependencias y personal para mejorar la empleabilidad”.

Planes de Empleo
A preguntas de los periodistas sobre futuras convocatorios de los Planes de Empleo, Rodríguez Aguilar lamentó que el Gobierno de Castilla-La Mancha no haya anunciado aún ningún plan de empleo para ayuntamientos y afirmó que “sólo está en marcha un plan de empleo convocado por el Gobierno regional anterior en el que trabajan actualmente 115 desempleados”.

En este sentido, criticó las medidas puestas en marcha por el Gobierno que preside María Dolores de Cospedal y que contemplan una reducción del 40% en Planes de Empleo para ayuntamientos. “Reducir estos planes es poner más difíciles las cosas a personas que tienen muchas dificultades”, concluyó.

Más de 150 corredores desafiaron el frío, participando en la Carrera de San Antón de Herencia

0

La Carrera Popular de San Antón en Herencia (Ciudad Real) se celebró ayer domingo con gran afluencia de corredores y público, pese al frío reinante, que no fue óbice para que los allí presentes animaran constantemente a los esforzados participantes de la prueba. El concejal de Deportes, Jesús Martín Consuegra, asistió a la misma y participó en la entrega de premios.

La prueba consistía en dar dos  vueltas  por un circuito urbano que recorría las calles del barrio cuya distancia total era de 3 kilómetros, completando así los seis kilómetros  que componían dicha prueba.  Además de la categoría absoluta, participaron Juveniles, cadetes, infantiles, alevines y benjamines a los que se les unieron los más pequeños que se acercaron a última hora a inscribirse.

En cuanto a los corredores absolutos , decir que hubo un gran nivel, siendo los corredores del Club Atletismo Fuente El Fresno los primeros clasificados de la carrera, quedando en primer lugar, Miguel Vera Gutiérrez de Fuente el fresno, el cual fue obsequiado con un trofeo y con un Jamón. En Categoría femenina, la primera ha sido María José Molina Prados Sánchez-Rey, natural  de Herencia, y también obsequiada con un trofeo y un Jamón. Los segundos clasificados, tanto locales como absolutos, recibieron un queso y un trofeo y los terceros un estuche de vino y  trofeo.

A las categorías inferiores se les entregó trofeos y medallas a los tres primeros de cada categoría.

Para poder llevar a cabo esta carrera se contó con la inestimable colaboración del  Ayuntamiento de Herencia, la Diputación de Ciudad Real, un gran número de empresas , y, como no podría ser de otra forma, la colaboración en la organización del evento, del Club de Atletismo Molino Parra  junto con algunos voluntarios , que nunca fallan.  Todo ello organizado por la asociación de vecinos del barrio de San Antón y de Santa Lucia.

Un total de  150 corredores dieron alegría y calor a esta mañana, quedando la clasificación de la siguiente forma:

Absoluta general Masculina:
1º.-Miguel Vera Gutiérrez. (Fuente el fresno)
2º.-Higinio Gallego Pavón. (Puerto Lapice).
3º.-Javier Romo Valdepeñas. (Villafranca de los Caballeros)
Absoluta General Femenina:
1ª.- María José Molina Prados (Herencia)
2ª.-Mónica Valdepeñas (Villafranca de los Caballeros)
3ª.-Sara Toner Huerva (Villafranca de los Caballeros)
Absoluta local Masculina
1º.- José Antonio Corrales Romero
2ºVictor Manuel Gallego de La sacristana Díaz-Flores
3º.-Jose Ramón Fernández – Baíllo
Absoluta local Femenina
1ª.-Gema Azañón.
2ª.-Lourdes Gómez Ciudad.
3ª.-Dolores García Navas.
Juvenil masculino:
1º .-Javier García Rodríguez.
2º.-lorenzo Marchante Aragonés
3º.-Roberto García Escribano
Cadete Masculino
1º.-Jesus Manuel Martin
2º.-Juenal Camuñas Ropero.
Cadete femenino
1º.-Mariem El korchi
2º.-Alicia Ropero Camuñas
3º.-Sara Montealegre Morales
Alevín Masculino
1º.-Victor García Escribano.
2º.-Fernando Romo.
3º.-Antonio Plaza Olivares.
Alevín Femenino
1ª Marta Ceballos Sánchez.
2ª lucia Gómez Calcerrada.
Benjamín Masculino
1º.-Héctor Martín Toledano
2º.-Jesus Manuel García Navas.
3º.-Felix Jesús Rodriguez Azañon
Benjamín Femenino
1ª.-Paula moya Iniesta.
2ª.-Celia Iniesta Fernández-Caballero.
3ª.-Gema Gómez Calcerrada Martín.

Jesús Martín le recuerda a Cotillas que si va a ser “un lacayo de Rajoy” sobra en el Ayuntamiento de Tomelloso

0

El senador del  PSOE y alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha criticado a su igual en el Ayuntamiento de Tomelloso, Carlos Cotillas, por defender la subida de impuestos del Gobierno de España cuando en su programa electoral defendía todo lo contrario.

Martín le ha recordado a  Cotillas que “yo no voy a ser el bedel de Rajoy; en mi ayuntamiento mando yo porque los valdepeñeros me votan a mi”, defendiendo de este modo la independencia y la libertad de gestionar las políticas municipales de su localidad sin las «injerencias que ahora pretende» el nuevo presidente del Ejecutivo nacional con el incremento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

En este sentido, el dirigente valdepeñero ha pedido al senador ‘popular’ más seriedad, valentía y coherencia hacia los vecinos y vecinas de Tomelloso, ya que “si los tomelloseros le votaron a usted para tener una sanidad pública y usted se quiere convertir en un lacayo del señor Rajoy para que el propio Rajoy gobierne su ayuntamiento, pues ciertamente está sobrando usted en su ayuntamiento”, ha señalado Martín.

En relación a la Administración regional, Jesús Martín ha denunciado la «discriminación» hacia los ayuntamientos gobernados por el PSOE que está aplicando el Ejecutivo autonómico desde la llegada del Partido Popular. En concreto, ha recordado a Cotillas que “él sí ha recibido dinero de la Junta de Comunidades, Valdepeñas no”, unas palabras que han servido al también senador socialista para indicar que “si a él (Cotillas) se le compra con dinero, a mí no se me va a comprar ni con dinero no con pláceres, se me va a comprar dándome lo que es justo”.

Por último, Martín  ha insistido en manifestar su sorpresa ante las primeras decisiones “tan duras como injustas” aprobadas por el PP de Rajoy, máxime cuando el ahora presidente del Gobierno de España decía insistentemente que no se podía aumentar la presión fiscal del ciudadano porque eso retrotraería el consumo y, consecuentemente, abriría las puertas a la recesión. “Pues bien, obviamente, el señor Rajoy nos lleva a la recesión con la complicidad del señor Cotillas y del resto de dirigentes del PP”, ha concluido Martín.

Inauguración del Espacio FECICAM en la Biblioteca Pública de Ciudad Real

0

Este martes se inaugurará en la Biblioteca Pública de Ciudad Real a las 18:30 horas el Espacio FECICAM, con la proyección del largometraje “Amanece que no es poco” de José Luis Cuerda. La película ha sido elegida por ser el cineasta manchego el escogido para recibir el premio honorífico del festival, de esta tercera edición.

El Espacio FECICAM  situado en la Biblioteca Pública de Ciudad Real es una iniciativa del Festival de Cine de Castilla-La Mancha junto con la Biblioteca Publica de Ciudad Real, para que los cineastas castellano-manchegos tengan la oportunidad de dar difusión a sus obras y promocionarse en sus futuros trabajos.

Los participantes del Festival de Cine de Castilla-La Mancha además de participar en el festival y difundir sus obras durante unos días, ahora podrán ampliar sus miras gracias a este lugar donde dispondrán de una estantería con sus filmaciones, que podrán ser cogidas en préstamo por aquellos usuarios que dispongan del Carnet Bibliotecario.

Este espacio se va ha convertir en todo un referente dentro del sector audiovisual, ya que servirá como trampolín para muchos de los directores de la región que quieran promocionar sus obras y darse a conocer a un público más amplio fuera de las salas de cine.

Se puede decir que las obras que se encuentran en el Espacio FECICAM son unas privilegiadas, ya que disponen de un escaparate para promocionarse de forma gratuita. Y ello gracias a la Junta de Comunidades a través de la Biblioteca Pública de Ciudad Real y al Festival de Cine de Castilla-La Mancha.

La exposición y préstamo del material audiovisual presentado en el festival en anteriores ediciones está situado en el vestíbulo de entrada de la Biblioteca, y los films podrán cogerse en préstamo desde el 16 de enero.

 
Podrán asistir a la proyección de la película Amanece que no es poco todos aquellos que quieran pasar una tarde amena y divertida. La entrada es libre hasta completar aforo.

Puente asegura que pondrá fin a las «dodosas prácticas» de gestión del pasado de Aguas de Alcázar

El director gerente de Aguas de Alcázar, Ángel Puente, aseguró este lunes que la situación económica de la empresa municipal, que actualmente arrastra una deuda de seis millones de euros, cambiará radicalmente y comenzará a generar unos beneficios anuales de 600.000 euros que revertirán en proyectos y actuaciones que mejorarán la gestión del ciclo hidráulico.

Y todo ello, según explicó, “sin despeinarnos; simplemente haciendo una gestión razonable de la empresa”. En este sentido, después de seis meses estudiando la situación de Aguas de Alcázar y viendo la herencia recibida por parte del equipo de Gobierno anterior, Ángel Puente aseguró que habrá determinadas prácticas que no volverán a repetirse. Así, indicó que la empresa tenía dadas de alta 97 líneas de telefonía móvil; una cifra sorprendente teniendo en cuenta que Aguas cuenta con sólo 35 trabajadores. Asimismo, antes de que se produjera el cambio de gobierno municipal se adquirieron cuatro tabletas iPad por 900 euros y 20.000 puntos acumulados en una empresa de telefonía; ninguna de ellas se encuentra en la empresa, ya que sencillamente desaparecieron.

Puente también comentó que se pagó a una entidad bancaria una factura de 60.000 euros. Meses después, otra entidad diferente reclamó a Aguas de Alcázar el pago de otra factura igual por el mismo concepto. “Se pagó a una entidad y después se contrajo obligación con otra por la misma factura”, explicó Puente. “No habido ningún control presupuestario”.

Por otro lado, indicó que en las obras que se contrataban a través de Aguas de Alcázar, y que no siempre tenían relación con el ciclo hidráulico, se exigía a los contratantes la utilización de un tipo de pavimento administrado por una empresa concreta, como era Pavimentos La Roda, y ello a pesar de que otras empresas podían suministrar el mismo pavimento con las mismas características, o incluso mejores, a un precio inferior. Si todos los metros de pavimento comprados en los últimos años se hubieran contratado con otra empresa más barata, el ahorro hubiera sido de más de un millón de euros.

Asimismo, señaló  que se han encontrado obras con presupuestos elevados, en algún caso de hasta 300.000 euros, que se adjudicaron directamente sin concurso público y sin proyecto.

“Había un descuadre económico en delegaciones de obras donde no quedaba claro qué obra se hacía, quién la hacía, cómo se adjudicaba, cuánto había costado…”, señaló Puente, quien añadió que “se van recopilando poco a poco las piezas del puzle para saber cómo se hacían las obras”. Además, denunció que hay obras y contratos firmados por alguien que no tenía poderes para hacerlo: “No había gerente y, sin embargo, los viernes venía un hombre que se metía en el despacho del director gerente, se sentaba en la silla y decía lo que había que hacer”.

Por todo ello, Ángel Puente aseguró que el equipo de Gobierno pedirá explicaciones “a todos los niveles” para depurar todas las responsabilidades sobre lo que consideró una “trama” montada durante años en Aguas de Alcázar.

NUEVOS TIEMPOS

Dejando atrás las prácticas pasadas, el director gerente avanzó las principales líneas de actuación de Aguas de Alcázar, que “volverá a dedicarse al ciclo hidráulico”. “Por eso, los nuevos proyectos hablarán de medio ambiente y de investigación y desarrollo; no de obras porque las obras las gestiona el Ayuntamiento”. Serán proyectos como Biodar, relacionado con la mejora del tratamiento de residuos y del propio funcionamiento de la depuradora, o el de cooperación internacional que se realizará a partir del próximo mes de febrero junto con Ingenieros Sin Fronteras, que tendrá su sede regional en Alcázar de San Juan.

Asimismo, a finales de este mes de enero saldrá la convocatoria pública de empleo para cubrir varias plazas urgentes e inaplazables que han quedado vacantes en Aguas de Alcázar. Puente señaló que la convocatoria será totalmente transparente para facilitar que todos los desempleados que reúnan los requisitos necesarios para cada puesto puedan optar al mismo.

Finalmente, recordó que en las próximas semanas se abrirá el puente de la Rondilla Cruz Verde que atraviesa las vías del ferrocarril y volvió a insistir en que no se ha inaugurado antes al carecer el proyecto desarrollado por la anterior Corporación Municipal de las más básicas condiciones de seguridad para evitar inundaciones. Algo parecido ocurre en la zona de viviendas situada en las inmediaciones del centro comercial Carrefour, donde no se realizaron las obras necesarias para impedir que se inundara. “Ahora podrán decir lo que quieran y escribir todos los artículos que quieran, pero nunca se han preocupado por el agua en Alcázar”, afirmó Ángel Puente, que subrayó que este municipio no presentó a la Dirección General del Agua un proyecto de saneamiento como sí hicieron otros 84 ayuntamientos de la provincia.

Plazo extraordinario de matrícula para la Escuela Municipal de Música

La Escuela Municipal de Música y Danza abrirá el próximo lunes 23 de enero un plazo extraordinario de matrícula para los alumnos con conocimientos musicales y para adultos.

El plazo se extenderá hasta el día 27 de enero y las matrículas se podrán realizar en horario de mañana los lunes, martes, miércoles y viernes de 10,30 a 12,30; y por las tardes los lunes y miércoles, de 19,00 a 20,00 horas, y los martes de 18,00 a 19,00 horas.

La Escuela Municipal de Música y Danza se encuentra en la calle Isaac Peral, 56 y su teléfono es el 926 552 738.

El escenario de la Plaza de María Cristina desaparecerá

0

Lo anunciaba el concejal de Urbanismo, Fernando Gigante, que ha detallado las fases que ya se han completado de este proyecto de remodelación. Cuando concluyan todos los informes técnicos y el Ejecutivo dé su visto bueno comenzarían “en pocos meses” dichas obras.  

 El escenario de la Plaza de María Cristina desaparecerá. Así lo ha anunciado el concejal de Urbanismo, Fernando Gigante, en base a un proyecto de remodelación del que, decía, ya se han completado algunas fases. Entre ellas, los técnicos de la Delegación han procedido a un levantamiento topográfico y a un estudio geotécnico de la zona, a la que se ha proyectado el desmontaje de la pérgola del propio escenario. Una vez que concluya toda esta primera parte, el proyecto pasará por el equipo de Gobierno para que dé su visto bueno y, a continuación, comenzaría en “pocos meses” la licitación y ejecución de las obras, que incluiría la desaparición de dicho escenario, según confirmaba Gigante.
 
El concejal de Urbanismo añadía que este lavado de cara vendría a completar la recimentación que se ha llevado a cabo recientemente en los bloques de pisos. Gigante ha indicado que esos trabajos han subsanado los problemas del saneamiento que provocaban un hundimiento del terreno y que el proyecto municipal seguiría esas mismas pautas para que no se repitan estos episodios.  

En cuanto a otros proyectos en ciernes, el edil avanzaba que, junto a la delegación de Obras, se quiere emprender la habilitación de rampas de accesibilidad “en todas las bocacalles” que carezcan de la misma y que también se trabaja para mejorar el saneamiento y el acondicionamiento de la calzada en la zona de la calle San Juan, Jesús y Gregorio Molinero. Gigante ha comentado que este es un asunto que se arrastra desde hace tiempo y que se le quiere dar solución para que los vecinos tengan la certeza de que sus reivindicaciones son atendidas.  

Respecto a las cuestiones sobre Urbanismo que se plantearon en el Pleno de enero, Fernando Gigante ha reiterado que los aledaños de la rotonda de la calle Arenas continuarán sin pivotes. Aunque no ha descartado completamente su reposición en un futuro, por el momento se mantendrá así ya que se ha observado “mayor fluidez y mejor visibilidad en la zona de carga y descarga” y también ha facilitado las maniobras de los autobuses que cada fin de semana realizan los transportes de los equipos daimieleños en competición. Además, Gigante indicaba que al tratarse de un lugar por donde pasan casi todos los desfiles de la localidad (de Feria, Carnaval o alguna de las procesiones de Semana Santa) los pivotes se tendrían que quitar reiteradamente.  

Por último, y al igual que hiciera el Alcalde, Gigante ha apuntado los impedimentos de poder actuar en las viviendas inacabadas de la calle Enseñanza hasta que no se resuelva la propiedad de las mismas. Tras apuntar que él mismo ha observado los actos vandálicos que se han producido allí, el concejal reiteraba que la intención del Ayuntamiento es proceder al tabicado de puertas cuando se reasigne la propiedad, al tiempo que hacía un llamamiento al civismo tanto por evitar daños a las viviendas como, sobre todo, por el riesgo que corren sus autores.  

En esta entrevista en Radio Daimiel, el concejal popular y miembro de la Junta Directiva del PP local ha expresado su pésame a los familiares de Manuel Fraga del que decía que “tuvo sus detractores y defensores, pero hay que reconocer que ha sido toda una institución en el Partido Popular, y también el papel que jugó en la Transición”. 

Inaugurado el programa de actos para conmemorar el I Centenario del colegio “Divina Pastora”

0

Se inauguró  el domingo por la mañana con un acto cultural en el Teatro Ayala. Después tuvo lugar la Eucaristía oficiada por el obispo de Ciudad Real, Antonio Algora y concluyó con el descubrimiento de una placa conmemorativa de la efeméride y a en el propio Colegio.

La celebración del centenario del colegio “Divina Pastora” comenzó este domingo con tres actos. El primero de ellos, el acto cultural en el Teatro Ayala, que albergó a más de 150 personas. En él intervino Sacramento Calderón, superiora general de la congregación, que decía que la celebración de este Centenario es “un motivo de agradecimiento al pueblo de Daimiel por su acogida”. Además, la superiora general de la congregación, analizaba el programa de actos para celebrar la efeméride y decía que “es muy completo” y que alargándose durante todo el año “se va a atender a los diferentes estamentos que forman parte de la comunidad educativa”.

Durante este acto tuvo lugar la conferencia impartida por Abilio de Gregorio, pedagogo y orientador familiar, en la que explicaba porqué después de cien años tiene sentido la presencia de una escuela católica en una sociedad como la española. El acto se cerró con la actuación del Coro de Cámara “Laminium”.   

El siguiente acto tuvo lugar en la Parroquia de San Pedro Apóstol con la celebración de una Eucaristía presidida por el obispo de Ciudad Real, Antonio Algora.  

Tras la celebración religiosa, se procedió, ya en el colegio, al descubrimiento de una placa conmemorativa de este centenario honor que corrió a cargo de la directora del «Divina Pastora», la madre Gloría Díez y de la superiora general de la congregación, Sacramento Calderón.

Al acto asistía el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, que decía sentirse muy emocionado en “un momento único” y añadía que “esperamos sean muchos años más”.  

Además, felicitaba al centro por la organización y a las Hermanas Calasancias por su trabajo desinteresado para educar a muchos ciudadanos de Daimiel.

Hoguera de San Antón

0

Fue este sábado en la tradicional plazoleta de San Antón, pero antes tuvieron lugar las tradicionales tres vueltas a la iglesia de Santa María y la bendición de los animales.

La celebración de San Antón, patrón de los animales, se celebró este fin de semana en Daimiel. Así, el sábado a las cuatro y media de la tarde el párroco, Valentín Sánchez Rojas, procedió a la bendición de los animales y dijo que se identifican con nosotros en que “también participan de la creación del mundo”.  

Acto seguido, se procedió  a dar las tres vueltas a la iglesia de Santa María donde se obsequió  a todos los participantes con los tradicionales «panecillos de San Antón» y «pitos». No faltaron caballos, perros, gatos y otros tantos que no se ven tan a menudo por la calle, como tortugas, conejos, canarios y hamsters. Muchos de ellos repetían experiencia y algunos otros, de menor edad, recibían por primera vez la bendición.

Al término de la eucaristía tuvo lugar el tradicional encendido de la hoguera en la Plaza de San Antón. Esta responsabilidad corrió a cargo del alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra y de Felipe López Andujar, «socio de honor» de este año. Sierra se mostraba muy satisfecho de que se siguiera con estas tradiciones y deseaba que con el fuego de San Anton “se vayan los malos augurios y empecemos a remontar el vuelo”.  

Por su parte López Andújar también se sentía muy ilusionado por ser el encargado de prender el fuego pero a su vez lamentaba que no hubiera tanta gente como en años anteriores.

Acto seguido se procedió  al sorteo del guarro que este año tenía como nombre «anticrisis» y cuyo premio recayó sobre el número 6.336. Los Tríduos en honor a San Antón comenzaban la tarde del sábado y continuarán el domingo y el lunes. El martes además se celebrará en la iglesia de Santa María la “Función de San Antón”. 

Miguelturra celebró la festividad en honor a San Antonio Abad

0

Durante este fin de semana, tenían lugar las citas más tradicionales de estas fiestas y que congregan a un mayor número de público. El sábado 14, a partir de las 20:00 horas se procedía a la quema de la hoguera y los asistentes fueron invitados a frutos secos y limoná. La noche se completaba con verbena y baile en la Plazuela, de la mano de la orquesta “Una Cana al Aire” y la Ermita permanecía abierta para todos aquellos que deseaban visitar al Santo.

      El domingo, 15 de enero, a partir de las 12:00 horas el programa se retomaba con la función religiosa y ya por la tarde, a partir de las 17:00 horas, se desarrollaba uno de los actos más esperados por los fieles y sus mascotas puesto que, convenientemente engalanadas, pudieron acompañar a la imagen de San Antón en su recorrido por las calles de la localidad.

      La procesión, acompañada por la Agrupación Musical “Santísimo Cristo de la Piedad”, transcurría por las calles: Príncipes de España, Rosa, Miguel Astilleros, Cervantes, Pradillo de Clavería, San Martín, General Aguilera, Plazas de España y Constitución y finalmente, regresaba a la Ermita por la calle Real.

El Centro Joven organiza dos cursos de inglés

0

  El Centro Joven, dependiente del área de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra ha organizado dos cursos de inglés que se iniciarán el próximo mes de Febrero. Se trata de dos novedosas iniciativas formativas: por una parte el “Curso de inglés para iniciados” y por otra “Curo de inglés nivel medio”.

     Ambos están dirigidos a jóvenes de 16 a 35 años y se celebrará en las instalaciones del Centro Joven. Las clases, que se desarrollarán en grupos mínimos de 10 personas, se iniciarán en febrero y el curso tendrá una duración hasta marzo con posibilidad de ampliación si hay grupo. El precio es de 17 euros al mes.  
 

     El plazo de inscripción para ambos cursos ya está abierto y los interesados deberán dirigirse al Centro Joven, ubicado en la calle Miguel Astilleros nº 8. También podrán obtener más información poniéndose en contacto a través del número de teléfono 926 160628, ext. 1 o bien a través del correo electrónico dinajoven@ayto-miguelturra.es 

Santos Fernández-Mohíno y Elisa Sánchez Peco serán las máscaras mayores del Carnaval de Miguelturra

0

Poco a poco se van conociendo las piezas clave del carnaval de Miguelturra 2012, una  de ellas es el de las Máscaras Mayores donde Santos Fernández-Mohino y Elisa  Sánchez Peco serán la pareja que representarán el carnaval miguelturreño como sus tradicionales Mascaras Mayores.

     Ambos expresaron su alegría en Radio Miguelturra por ser los representantes del Carnaval de este año aunque  tal y como explica Elisa Sánchez  “al principio estábamos un poco reticentes, pero la verdad es que estamos teniendo muchos apoyos en la localidad”.

     “Aunque lo teníamos en la recámara, continua, al final ha llegado casi sin pensarlo, y como somos grandes carnavaleros y de vivimos la mascara callejera, suplimos ser jóvenes  con  la gran trayectoria  que tenemos, que creo que es el principal requisito para ser mascara mayor”.

     Por su parte Santos Fernández ha explicado que al ser más jóvenes, pues más disfrutaremos y ha recordado que su primer traje fue de gitana con unos siete años y que desde entonces no ha fallado, incluso un año pidió permiso para poner un camión en la plaza con karaoke para entretener a la juventud, “pues antes no había tanta charangas como hay ahora”, incluso ha  participado en el concurso de drak  queen  inaugurado el año pasado.

     Ambos añadía que “es una experiencia única y que hasta el momento no pertenecían a ninguna peña, que  les gusta ir a su aire pero que están recibiendo  apoyos de todo el mundo”. A partir de este año pasarán a formar parte de la peña Mascaras Mayores.

     Ambos quisieron agradecer el apoyo prestado por parte de los miembros de la Asociación de Peñas del Carnaval de la localidad y también de las anteriores Máscaras Mayores.

     Seguro que disfrutarán de estos carnavales como nunca, porque aunque todos los años se disfrazan, este año los vivirán de una forma diferente y en todo momento estarán acompañados por las mascaras anteriores Marcela Naranjo Rivas y Buenaventura Rodríguez Paredes.

El Ayuntamiento de Manzanares pedirá a la Junta un calendario de pago o una permuta de suelo

0

El Ayuntamiento de Manzanares va a solicitar a la Junta que establezca un calendario de pago de las cuotas del IBI o bien que realice una permuta de la deuda por suelo de su titularidad, para que el Consistorio pueda enajenarlo y así cobrar la deuda. Así lo ha anunciado el alcalde de la localidad, Antonio López de la Manzanara, para quien el objetivo “es buscar una solución apenas traumáticas para ambas partes” y recuperar el dinero que el anterior Gobierno de José Mª Barreda no pagó a Manzanares, unos 540.000 euros, en concepto de IBI.

Antonio López de la Manzanara ha anunciado que el Ayuntamiento de Manzanares va a solicitar a la Junta de Comunidades que o establezca un calendario de pago de las cuotas del IBI que dejó a deber el anterior Ejecutivo regional, presidido por José Mª Barreda, o que realice una permuta de la deuda por suelo de su propiedad. En el caso de optar por esta última opción el Consistorio podría enajenarlo y así cobrar la deuda heredada del anterior Gobierno socialista con los beneficios y réditos que se saquen de la utilización de pleno derecho por parte municipal de los terrenos transferidos.

Y es que el Consistorio entiende la situación económica por la que está atravesando actualmente Castilla-La Mancha en particular y toda España en general, motivada por la mala gestión del anterior gobierno del PSOE. Por eso, y para no causar contrariedades a la actual Junta y con el objetivo de buscar una solución, se ha decidido proponer un acuerdo para agilizar el cobro del impuesto del IBI que se debe desde el año 2001.

Según el alcalde, se ha buscado “una solución apenas traumática para ambas partes y por supuesto satisfactoria y definitiva para todos”. Y todo ello para intentar dar solución a la deuda que la Junta de Comunidades, desde el año 2001 cuando gobernaba José Bono, se ha ido acumulando en concepto de IBI. Concretamente, el Ayuntamiento de Manzanares tendría que haber cobrado en los últimos años más de 540.000 euros, más de 100 millones de pesetas, si el Gobierno de Barreda hubiese pagado lo que debe. “José Mª Barreda ha incumplido sus compromisos durante al menos los últimos diez años”, ha dicho el alcalde.

Los recuerdos y “el ejemplo de vida del santo” centraron el Pregón de San Antón 2012

0

Los actos de San Antón 2012 comenzaron el domingo con la proclamación de cuatro Motrilillas, cuatro Ayudaoras y una feliz y risueña Mayorala, Azahara Guillen Díaz, junto al Pregón de Teodoro Rincón Huertas, que tuvo como referentes los recuerdos y vivencias personales de su niñez y datos sobre las facetas de humildad y pobreza del santo. El acto concluyó con el concierto de la Asociación Cultural “Airén”.

Las fiestas de San Antón 2012, primeras en el calendario de los Santos Viejos, se iniciaron con la celebración del Pregón a cargo de Teodoro Rincón Huertas después de ser  presentado por la pregonera del año pasado, María Luisa del Río Navas, quien esbozó el perfil humano, la trayectoria profesional y la plena integración de su sucesor con una activa participación en todos los ámbitos de la sociedad manzanareña. Resaltó las muchas “conexiones” que unen a las familias de los pregoneros 2011 y 2012. Además, lo definió como una persona “brillante y modélica”.

Así, el que fuera el primer alcalde democrático en Manzanares, Teodoro Rincón Huertas,  manifestó sentirse muy feliz y con una “gran responsabilidad” por  pregonar las fiestas de San Antón. Tras una breve introducción, el pregonero de San Antón 2012 ofreció datos sobre la vida y obra de este “ermitaño”, que vivió 105 años. Destacó de él  “su amor a Dios y su enorme sonrisa”.

Igualmente, resaltó la gran devoción que existe no solo en Manzanares por este santo protector de los animales, también en otras localidades de la provincia. Hizo alusión a los postres típicos que se realizan en estas fiestas. En Manzanares se les denomina “cochinillos del santo” y en otras localidades cercanas “caridades”.

Concluyó  su “emotivo pregón” haciendo alusión a canciones y refranes sobre la vida de este santo, el primero del ciclo de los Santos Viejos en Manzanares. Teodoro Rincón deseó a todos que vivieran intensamente estas Fiestas tan entrañables en la localidad.

Cabe destacar que anteriormente al pregón se realizó la proclamación de Azahara Guillen  Díaz como Mayorala; Cristina Moreno Cuesta, Nerea Gónzalez Román Hernández, Marina Fernández Brigidano y Alicia López de Pablo como Ayudaoras; y Sheila María Herrera, Paola Fernández Pacheco del Río, Alba Benítez Moraleda y Laura Patón de la Flor como Motrilillas. Las bandas y ramos de flores fueron entregados por el alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, así como por el pregonero de las Fiestas 2012, y por los concejales Dolores Serna, Teresa Jiménez y Juan Gabriel Muñoz. El primer acto de las fiestas del patrón de los animales concluyó con el concierto de la Asociación Cultural “Airén”.

Aldea del Rey: Comienza el trabajo de la Comisión del VIII Centenario de la batalla de las Navas de Tolosa

0

La pasada semana, los componentes de la Comisión Organizativa del Octavo Centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa que inauguró sus actos conmemorativos el pasado día 6 de enero con una gran Muestra de Cetrería, se reunieron en una nueva sesión de trabajo en la que aprobaron de forma definitiva “el organigrama funcional de lo que a partir de ahora será el engranaje del trabajo y seguimiento del proyecto Navas de Tolosa”, explicaba Anselmo Alañón Alcaide, nuevo secretario de la Comisión Organizadora. 

Esta Comisión formada por vecinos y vecinas de Aldea del Rey dio sus primeros pasos a finales del pasado mes de septiembre de 2011, cuando el aldeano Casimiro Molina Flox planteó la idea al concejal de Cultura, Luis María Sánchez Ciudad, quien convocó una primera reunión a la que finalmente asistieron 28 personas dispuestos a colaborar en este proyecto cultural a favor de la localidad ciudadrealeña. Así surgieron las diferentes áreas de trabajo, al frente de las que se ha nombrado como coordinador general a Casimiro Molina Flox, de quien surgió la idea en un primer momento. El coordinador institucional de esta Comisión Organizativa es ya el alcalde aldeano y coordinador provincial de Educación, Cultura y Deportes de la JCCM, Miguel Morales, mientras que el delegado provincial de la Junta, Antonio Lucas-Torres, ha sido nombrado presidente de honor. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Aldea del Rey, Luis María Sánchez Ciudad, ha sido nombrado delegado municipal del proyecto, mientras que Claro Barba Merino será el asesor municipal; Cándido Barba Ruedas, el asesor técnico de la Delegación de Educación y Cultural; José Lorenzo Sánchez Messeguer el asesor de Historia y Ramón Ramírez Vergel el de Eventos.

La Comisión Organizativa ha creado además un comité científico con técnicos especialistas en Arte, historia y Relaciones Institucionales. Estas personas son Cándido Barba Ruedas, José L. Sánchez Messeguer, Pilar Molina Chamizo y Félix Jesús Alañón González. Pero además, la Comisión Organizativa ha dispuesto diferentes áreas de trabajo específicas en las que trabajarán diversos colaboradores de Aldea del Rey. En este caso, Feliciano Moya Alcaide será el encargado del área de Pintura; Almudena Pardo Molino del área de Música; Rosario Alañón Alañón del área de Teatro y Poesía; Luis Pardo Molina de la Difusión; Rafael Zapata Carrero de Gastronomía; Andrés Herrero Corporales de Mercado Medieval; Félix Alañón Moya de las Actividades Deportivo-ambientales; Prado Alcaide Real de las Hermandades Religiosas y Nicolás Rodríguez Madridejos de Turismo. Finalmente, Anselmo Alañón fue nombrado el secretario de la Comisión. 

Eesta Comisión Organizativa del Octavo Centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa cuenta también con diversos colaboradores institucionales como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Aldea del Rey y el Ministerio de Defensa del Gobierno de España.

Asimismo, la Comisión cuenta con la CEOE-CEPYME de Ciudad Real y la Asociación de Jóvenes Empresarios de la provincia de Ciudad Real, A.J.E., como entidades colaboradoras de este proyecto.
Asamblea informativa

Para concluir la reunión realizada en días anteriores, los miembros asistentes acordaron de modo unánime la convocatoria inminente de una asamblea informativa con las asociaciones culturales y hermandades de Aldea del Rey “para que conozcan el grado de desarrollo del proyecto, que es un proyecto de todos y para todos, y analizar cuál podría ser el nivel de implicación y colaboración, de dichas entidades locales, en este  proyecto”, comenta el concejal de Cultura del Ayuntamiento.

Tras la valoración que los coordinadores hicieron sobre el avance del trabajo elaborado por la Comisión Organizativa, ahora serán los miembros de la Comisión de Seguimiento quienes, en una próxima sesión, “analicen y den visto bueno a lo acordado por los coordinadores de área; y asimismo considerar la necesidad de elaborar un nuevo díptico donde se haga más hincapié en el evento de La Batalla de las Navas de Tolosa”,  comentaba el alcalde aldeano, Miguel Morales.

Cotillas: “Respetamos a quienes se manifestaron y también a la inmensa mayoría que decidió no hacerlo”

0

El alcalde de Tomelloso, Carlos Cotillas, ha afirmado esta mañana que el equipo de gobierno municipal respeta, “lógicamente”, a aquellas personas que “libre y voluntariamente, ejerciendo su derecho democrático, quisieron manifestarse en el día de ayer en la localidad”, al igual que respeta y pide respeto para “la inmensa mayoría de tomelloseros que decidieron no manifestarse”.

Valoraba así el primer edil tomellosoero la manifestación que ayer tuvo lugar en la localidad convocada por el Movimiento 15-M, en defensa de la sanidad pública y contra la gestión público-privada del hospital.

A unos y a otros, a los que se manifestaron y a los que no, ha dicho Cotillas, “tenemos que decirles que el gobierno de Tomelloso y el gobierno de Cospedal estamos trabajando para garantizar que la sanidad en nuestra ciudad es un sanidad pública, de servicio público, porque la gestiona el SESCAM, es decir, es la administración regional quien presta ese servicio, quien lo paga y quien controla qué sanidad se presta y cómo”.  Y también, que va a seguir siendo un servicio universal, porque todos los ciudadanos seguirán teniendo derecho a ese servicio de la misma manera, en igualdad de condiciones. Un servicio que además, ha reiterado, seguirá prestándose en el hospital de Tomelloso de manera “absolutamente gratuita”.

Eso, ha incidido el alcalde, es lo que el gobierno de Cospedal garantiza y lo que el gobierno del Ayuntamiento de Tomelloso le ha pedido, así como que se garanticen los puestos de trabajo y condiciones laborales de los trabajadores del hospital y que se amplíe la cartera de servicios, haciendo que se cumpla el plan funcional. En definitiva “que se de una mayor prestación y mejor servicio a todos y cada uno de los vecinos de Tomelloso y el área de influencia del hospital”.

Esa es la garantía que el gobierno de Cospedal ha transmitido al equipo de gobierno, ha apuntado  Cotillas, “que con el nuevo sistema de gestión, en el que la administración regional se apoya en la iniciativa privada se podrá dar una mejor sanidad en nuestra población, una mayor eficacia en la gestión del centro y la puesta en marcha en marcha de todos los servicios que el hospital puede prestar”.

Asegura el alcalde que esa es la tarea en la que están, “respetando a quien opine de manera distinta y a quien exprese de manera distinta su opinión”, pero también recordando, ha dicho,  “el desastre económico” en el que el anterior gobierno socialista de Castilla-La Mancha ha dejado a la región “y  señalando por tanto la poca consistencia, credibilidad y fortuna a la hora de hacer las cosas del PSOE, como responsable de esta crisis, de la deuda de más de 10.000 millones de euros y de la ruina en la que ha quedado Castilla-La Mancha”.

Por eso, ha recalcado, “ni los socialistas de Tomelloso ni los de la región, que son los primeros que han arruinado a Castilla-La Mancha y han puesto en riesgo su sistema sanitario, ni otras organizaciones políticas, puede venir ahora a dar a nadie lecciones ni de gestión ni de compromiso con Tomelloso”. Unos dirigentes socialistas que, asegura Cotillas, “lo que pretenden ahora es arrimarse a esta reivindicación para desgastar al gobierno”.

Lo que al equipo de gobierno  municipal le preocupa es, ha concluido diciendo, “la sanidad de los tomelloseros” y por eso apoya las medidas que el gobierno regional adopte que hagan posible que el hospital de la localidad “crezca, preste más servicios y siga siendo un hospital donde el servicio es público, universal y gratuito para todos”.

CSI·F se desmarca de los sindicatos: no convocará huelga de funcionarios de la Junta porque «los afiliados la rechazan»

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) ha decidido no convocar ni respaldar una huelga en la función pública de Castilla-La Mancha contra las nuevas medidas aprobados por el Gobierno de Cospedal. En un comunicado, CSI·F, que «rechaza frontalmente los recortes», ha tomado esta decisión «profundamente democrática y participativa», tras conocer «los resultados de la consulta realizada entre miles de afiliados en la región, todos ellos empleados públicos de la Junta de Comunidades».

CSI·F señala que los funcionarios, laborales y estatutarios de la JCCM «han comunicado de manera rotunda y mayoritaria no estar dispuestos a secundar una jornada de huelga en las Administraciones Públicas de nuestra región». Para el sindicato, los resultados de la consulta son «contundentes» y «reflejan la responsabilidad y el compromiso de los empleados públicos con la delicada situación económica y laboral que estamos viviendo en Castilla-La Mancha».

«Los trabajadores no están dispuestos a afrontar una nueva jornada de huelga que reduciría de manera importante unos ingresos ya de por sí escandalosamente recortados. Consideran que no tendría consecuencias para sus demandas y sólo les acarrearía descuentos, mientras que el Gobierno de la JCCM se ahorraría el sueldo de ese día» asegura el sindicato, según el cual, «los trabajadores de la sanidad, la enseñanza y los servicios generales de la JCCM, agredidos con estos recortes, nos reclaman otras opciones de protesta y rechazo que resulten más innovadoras, más efectivas y menos gravosas con su situación económica».

Por ello, CSI·F «como sindicato mayoritario entre los empleados públicos de nuestra región y partidario de mantener la unidad de acción sindical», seguirá realizando cuantas acciones considere «eficaces en defensa de los intereses de los trabajadores y contra los disparatados y poco efectivos recortes económicos y laborales que estamos padeciendo».

«CSI·F ha tomado esta decisión basándose en lo que quieren sus afiliados y en lo que manifiestan los trabajadores, todos empleados públicos y directamente afectados por unos recortes que vuelven a centrarse en ellos sin mirar a políticos, banqueros y grandes empresarios, auténticos responsables del déficit y la crisis», concluye el comunicado.

El Presupuesto Municipal de Ciudad Real estará marcado por los «ajustes» y la «austeridad»

0

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha establecido un calendario de reuniones para la elaboración de los Presupuestos Municipales de 2012, que estarán marcados, según el portavoz del Equipo de Gobierno, Pedro Martín, «por los ajustes que hay que hacer». De este modo, el Consistorio ha «retomado» el desarrollo del Plan de Austeridad Municipal en lo que al ahorro del gasto de alumbrado público se refiere, analizando las calles en las que aún no se había aplicado debido a la  instalación de la iluminación navideña.

Por otra parte, Martín ha señalado que mañana martes se celebrará una reunión con los sindicatos del Ayuntamiento para cerrar el Acuerdo Marco de los trabajadores del Consistorio. Pedro Martín se ha mostrado «confiado» en que la reunión de mañana será «la última» y «se alcanzará el consenso», ya que, asegura, «el equipo de Gobierno ha cedido a la petición de los representantes sindicales de sacar del Acuerdo Marco la jornada laboral de 37,5 horas semanales y que sea regulado por el Real Decreto del Gobierno Central».

El portavoz ha confirmado que en febrero se iniciarán las obras de rehabilitación de la Puerta de Toledo «una de las obras más importantes y de mayor envergadura de esta legislatura por su significado e inversión». La primera fase de esta obra, consistente en la reordenación de la rotonda, ya está concluida.

UPyD pide al Gobierno de Castilla-La Mancha una mayor y más rápida reducción del sector público

Celia Cámara, coordinadora de UPyD Castilla La Mancha, considera que el Gobierno de Castilla La Mancha debe llevar a cabo  un plan de reducción del sector público de la Región más ambicioso que el desarrollado hasta el momento y pide que este plan se exponga públicamente, desde la máxima transparencia política, para conocimiento de todos los ciudadanos e instituciones.

UPyD  considera que el sector público, tanto en lo relacionado con empresas públicas como fundaciones y otras instituciones con participación mayoritaria de la Administración, sigue estando sobredimensionado y supone excesos y duplicidades que deben ser el objeto de los recortes del Gobierno de Mª Dolores Cospedal,  frente a los que el PP está aplicando sobre los servicios básicos de Castilla La Mancha y los salarios de los funcionarios.

Una auténtica reordenación del sector público supone un plan de ajuste global y debidamente razonado mediante fusiones, absorciones o desapariciones aplicadas a los entes que duplican funciones, suponen excesos innecesarios o generan deuda.  En este sentido, UPyD de Castilla La Mancha considera que el ente RTV CLM sigue generando un alto déficit a pesar de haber sufrido una reducción del 20% de su presupuesto  y, en las condiciones actuales, es prioritaria su privatización en el menor plazo posible.

Es un contrasentido que se sigan aplicando recortes a la Educación, la Sanidad, los Servicios Sociales y los sueldos de los funcionarios al tiempo que  se aumenten los impuestos y, por el contrario, se mantengan un buen número de empresas públicas  que siguen costando dinero a los ciudadanos de Castilla La Mancha, una carga inasumible en el momento actual, al alcanzar  una deuda que en el último informe del Banco de España se cifraba en  cerca de 400 millones de euros.

APROCA considera un hecho «gravísimo» y sin precedentes la muerte de 6 águilas imperiales en Ciudad Real

0

La Asociación de Propietarios Cinegéticos y Conservación del Medio Ambiente (Aproca) de Castilla-La Mancha ha considerado “un hecho gravísimo y sin precedentes” la muerte de 6 ejemplares de águilas imperial muertas en un coto de la provincia de Ciudad Real.

Aproca ha solicitado a la Consejería de Agricultura de Castilla La Mancha y a los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) que están investigando la muerte de estos ejemplares en la finca la Encomienda de Mudela, que se localiza en el término municipal de Viso del Marqués, que esclarezcan los hechos y se conozca el origen de la muerte de estos ejemplares.

Para esta asociación, es un hecho gravísimo, ya que el águila imperial es una de las especies más amenazadas en España y actualmente se encuentra catalogada en peligro de extinción.  

De hecho, han recordado, un alto porcentaje de la población mundial de esta especie  se encuentra asentada en la comarca de Montiel, en la provincia de Ciudad Real, lugar donde se han producido los hechos.  

El PSOE de Horcajo de los Montes denuncia la celebración de un solo pleno en siete meses

0

El Grupo Socialista critica con dureza la paralización que sufre el Ayuntamiento de Horcajo debido al «desinterés y dejadez del alcalde, quien de forma intencionada pone todos los obstáculos que puede para que la oposición no desarrolle su labor de control».

El Grupo Municipal Socialista de Horcajo de los Montes quiere denunciar la total y absoluta paralización del Ayuntamiento de la localidad debido a la “dejadez” e “inoperancia” del alcalde del Partido Popular, Alfredo Prado Fernández.

En concreto, el PSOE local señala que es impropio de un alcalde deje sin actividad a un Consistorio que tiene que dar servicio a cerca de mil habitantes, con el agravante de que dicha actividad está siendo obstaculizada a la oposición, ya que en siete largos meses tan sólo se ha celebrado un pleno municipal.

Los dirigentes socialistas recuerdan que precisamente la única sesión plenaria tuvo lugar el 15 de septiembre de 2011. “Antes y después de esta fecha el alcalde ha ignorado todas nuestras sugerencias y peticiones para que cumpla con la normativa que existe al respecto, y entendemos que pueda estar ocupadísimo en la recolección de la aceituna, pero las obligaciones con sus vecinos en el Consistorio deben ser la prioridad”.

El Grupo Socialista de Horcajo de los Montes ha indicado que un pleno celebrado durante el verano del pasado año se acordó que los plenos ordinarios se celebraran la última quincena de cada trimestre, “un acuerdo que el alcalde se ha encargado de incumplir reiteradamente de forma intenciona para limitar y coartar la voz del PSOE en al oposición”.

Paradójicamente, los socialistas critican que desde las pasadas elecciones del 22 de mayo, “el alcalde sí ha tenido interés y celeridad para celebrar dos plenos extraordinarios y otros dos urgentes, aunque en ninguno de ellos de ha justificado debidamente la urgencia”.

El público también premiara las obras de FECICAM

0

El premio a la Mención Especial del Público se decidirá en las salas y a través de Facebook.

Este año el premio del público se realizara a través de internet y en las salas donde se proyectaran las obras. Dando así la posibilidad de participar a gente de la región y de todo el mundo que no pueda acudir estos días al Teatro Quijano, el Teatro de la Sensación o el Aula Cultural Abierta de la UCLM.

A partir del lunes 23 comienza el proceso de votación, al inicio de cada una de las proyecciones se repartirá en la sala correspondiente un formulario donde el público podrá elegir su obra favorita.

Los cibernautas podrán votar a través de la opción Me Gusta en la página de Facebook de FECICAM http://es-es.facebook.com/pages/FECICAM/170619906349343, en la sección de fotos estarán los carteles de las obras que han sido seleccionadas.

El día 26 al finalizar la última proyección, se procederá a realizar el recuento de los votos en las salas y en Facebook, y se hará una media entre ambos para dar lugar al ganador del premio.

El director de la obra ganadora podrá disfrutar del premio en cuerpo y mente, ya que la Mención Especial del Público patrocinado por EKA Medicina Tradicional China está dotada con un Trofeo y una Terapia de Mantenimiento de la Salud, valorada en 400 euros.

El precio de las proyecciones es de 3 euros. Las entradas del Teatro Quijano se pueden adquirir en Taquilla, Online www.globalcaja.es  y por teléfono en el 902 585 125. Y las entradas para ver las obras en  el Teatro de la Sensación, en la taquilla.

Para más información visita la web de FECICAM: www.festivaldecineclm.com

UGT: «Los empleados públicos del Sescam se sienten desconcertados e indefensos»

0

Los responsables de las distintas gerencias de Atención Primaria y Atención Especializada de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha no saben, según señala UGT, de qué forma se van a llevar a cabo las medidas de recorte anunciadas por el Gobierno de Cospedal, como los descuentos por IT (incapacidad temporal) o la organización del trabajo en los cuatro hospitales de la región que van a privatizar. «Sin embargo, ya han descontado un complemento en las nóminas de diciembre, sin haber publicado orden alguna que lo regule».

Así se ha puesto de manifiesto en la reunión celebrada en Toledo de los responsables del sector de Sanidad, Servicios Socio-sanitarios y Dependencia con representantes de la Federación de servicios Públicos de UGT en Castilla la Mancha. Estas medidas conllevan el aumento de dos horas y media en la jornada laboral semanal, pero según manifiestan los responsables del SESCAM, “todavía está sin planificar ni definir como se va a hacer dicho aumento de jornada en función de la organización de los servicios, sin haber sido publicada y con la amenaza velada de que se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero, con la consecuente reducción de la plantilla de aproximadamente el 10%, la NO sustitución de los permisos correspondientes a los/as trabajadores/as”, como señala la Secretaria General de FSP UGT Castilla-La Mancha, Carmen Campoy.

A la Federación de Servicios Públicos de UGT C-LM le preocupa “el total desconocimiento de lo que va a cobrar un trabajador en situación de I.T., porque los responsables del SESCAM aún no tienen claro cómo se va a aplicar dicho descuento, mal definido como medida para solucionar el absentismo”. Además, en la nómina de diciembre se ha incluido un complemento correspondiente al año 2010, “no cobrado pero si descontado el IRPF y ajustado a retención en cada una de las nóminas”. “La falta de información y la desmesurada improvisación produce en los trabajadores una inquietud e indefensión a la hora de actuar y de prever el trabajo”, afirma Campoy, para quien “esta situación se agrava con la falta de comunicación en los hospitales que quieren privatizar en las poblaciones de Almansa, Villarrobledo, Manzanares y Tomelloso, por no tener ni idea de cuál es el modelo a seguir, ni cuál va a ser la situación en la que van a quedar más del 85% de los trabajadores fijos y el 15% de eventuales que trabajan actualmente en esos centros hospitalarios”.

“La falta de criterio por parte de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales –confirma Carmen Campoy- nos lleva a pensar que todas estas medidas se han tomado de una manera improvisada, sin directrices claras de lo que se pretende que sea a partir de ahora la sanidad pública en Castilla-La Mancha, ni la situación laboral de sus trabajadoras y trabajadores”.

En el Sector Socio-sanitario y Dependencia se palpa una “situación critica e insostenible”, según la Secretaria General de FSP UGT C-LM, “llena de incertidumbre, por la que cientos y cientos de trabajadores
y trabajadoras en toda la región están sufriendo a consecuencia de los impagos reiterados en sus nóminas, situación creada por el equipo de Gobierno, que no ha confeccionado un efectivo y real plan de pagos a proveedores, lo que nos hace cuestionar la efectividad del plan de ajuste anunciado por el Gobierno regional”.

Según Carmen Campoy, “el trabajo debe hacerse entre todos, pero no por la vía de la agresión a sus trabajadores, imponiendo un cambio en las condiciones de trabajo, privatizaciones, reducciones de salario,
supresión de acciones en prevención de riesgos laborales, recortes de plantilla, destrucción de puestos de trabajo, castigar o penalizar en situaciones de incapacidad laboral y un largo etcétera”.

Por todo ello, la Federación de Servicios Públicos de UGT Castilla-La Mancha exige a los responsables de estas medidas que se quieren adoptar en nuestra Comunidad Autónoma un ejercicio de responsabilidad con los trabajadores y los ciudadanos de Castilla la Mancha, porque la imposición nunca debe estar por delante del consenso y la negociación.

Detectados cebos envenenados que podrían ser los responsables de la muerte de las seis águilas imperiales

0

Después del hallazgo de los cadáveres de seis ejemplares de águila imperial y tras el trabajo de campo realizado por los agentes medioambientales de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, en coordinación con las patrullas del SEPRONA de la Guardia Civil, se han detectado cebos envenenados dentro de una parcela cercada, de unas 15 hectáreas, que mantiene un pequeño aprovechamiento ganadero.

La labor de la patrulla canina de los agentes medioambientales de Albacete, pertenecientes a la Consejería de Agricultura, que se ha desplazado hasta la zona este domingo, ha sido determinante para localizar los cebos envenenados y presuntos responsables de la muerte de las seis águilas. En este sentido, apuntar que se trata de un hecho que no puede certificarse hasta que las muestras que se han mandado al laboratorio de toxicología del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) sean convenientemente analizadas.

La Consejería confía en el buen desarrollo de los trabajos y en el esclarecimiento de los hechos al objeto de que no vuelvan a producirse hechos similares que se han saldado con la irreparable pérdida de seis ejemplares de una especie catalogada en peligro de extinción.

Los cadáveres de las águilas fueron encontrados el pasado jueves día 12 de enero en la finca ‘La Encomienda de Mudela’, ubicada en la localidad ciudadrealeña de Viso del Marqués. La gestión de esta finca donde se hallaron las aves muertas corresponde al Organismo Autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Protección Civil de Castilla-La Mancha alerta de riesgos por nieve en la región para mañana

0

Ante la posibilidad de riesgos por nevadas, Protección Civil de Castilla-La Mancha, dependiente de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, ha comunicado a sus responsables, a los ayuntamientos de las zonas afectadas y a los grupos de intervención la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para el día de mañana.

En la provincia de Albacete, el nivel de alerta declarado es naranja  por acumulación de nieve, que podría llegar hasta los ocho centímetros, en las zonas de Hellín y Almansa, y de La Mancha Albaceteña, y  alerta amarilla, con hasta quince centímetros, en la comarca de Alcaraz y Segura.

En la provincia de Cuenca, el nivel de alerta declarado es naranja  por acumulación de nieve, que podría llegar hasta los cinco centímetros, en la comarca de la Mancha conquense, y  alerta amarilla en el resto de las comarcas, donde la acumulación podría ir desde los dos centímetros en la Alcarria Conquense, a los doce centímetros en la Serranía de Cuenca.

En la provincia de Guadalajara, se prevé alerta amarilla por nieves en toda la provincia, con espesores previstos que van desde los dos centímetros en la Alcarria a los seis de las comarcas de la Serranía y Parameras de Molina.

Desde el Gobierno regional, se recuerda que, ante las nevadas, se eviten las salidas o desplazamientos por carretera a no ser que sea imprescindible. En caso de que se emprenda un viaje, se recomienda informarse con anterioridad del estado de las carreteras y que los vehículos se hayan puesto a punto para el frío inminente, así como llevar cadenas, el depósito de combustible lleno, ropa de abrigo y comida dentro del vehículo.

Además, se aconseja no hacer ejercicios físicos excesivos y se recuerda a la población extremar la precaución a la hora de elegir el método de calefacción, tomando precauciones para evitar la intoxicación producida por braseros, estufas, carbón o gas en lugares cerrados y sin renovación de aire.

Asimismo, desde el Gobierno regional se recomienda elegir una vestimenta adecuada para el frío, especialmente en niños y mayores.

Se recuerda también el número del centro coordinador de emergencias, 1-1-2, a la vez que se insta al uso racional del mismo.

Persecución y represalias del concejal Portavoz

0

La representación electa de SPL-CLM/CSL, como miembros de la Junta de personal del Ayuntamiento de Ciudad Real, está desempeñando una tenaz labor de reivindicación de los derechos laborales de los miembros del Cuerpo de la Policía Local de Ciudad Real, frente al atropello que pretenden llevar el Equipo de Gobierno, con el citado cuerpo, arrasando condiciones laborales derivadas de la obligación de trabajar a turnos, en  festivos, fines de semana, o por la noche, sin un beneficio económico claro.

  Como consecuencia de esta labor el  Concejal Delegado de las áreas de seguridad y movilidad, D. Pedro Martín, se comporta como lo haría un cacique de los de antaño, intentando amedrentar,  con artimañas impropias de su cargo, a representantes sindicales y responsables de los servicios bajo su responsabilidad, simplemente porque cumplen con las atribuciones que les corresponden, y que en ocasiones chocan con los intereses políticos y ambiciones de poder del Edil.

  Prueba de ello es que esta fuerza sindical, es la única del consistorio que carece de un espacio donde realizar su labor, tras cinco años formando parte de la Junta de Personal y siendo el Sindicato más representativo en la Policía Local en nuestro Municipio y en la Región. Cuando, tras mucho insistir, se le va a proporcionar dicho espacio en Superintendencia de Policía Local, el Sr. Concejal, “secuestra” dicho espacio e impide que esta fuerza sindical la ocupe, hasta que “reflexionemos” y “cambiemos de actitud”. D. Pedro Martín se lo traslada así al Presidente de la Ejecutiva Local de SPL-CLM, delante de varios testigos.

  Desde este sindicato exigimos de forma clara una rectificación al respecto, haciéndonos entrega de ese espacio físico para nuestra labor sindical, ya que de lo contrario, el trato discriminatorio hacia este sindicato quedará perfectamente probada, junto con otra serie de actuaciones documentadas que serán puestas en conocimiento de las autoridades para la depuración de responsabilidades. Estamos hartos de que se nos tome el pelo y se actúe, con afán de venganza.

  El Sr. Pedro Martín, incurre en una situación de persecución a esta fuerza sindical por el desempeño legítimo de su actividad sindical y profesional., no es culpa de este sindicato que estacione mal y se proceda a denunciar su vehículo como el de cualquier otro ciudadano que estacione mal y consecuencia de ello se derive una persecución atroz hacia los representantes y afiliados de este sindicato.

  De igual los Equipos Jurídicos de SPL-CLM y de la Confederación de Seguridad Local, están analizando las afirmaciones realizadas por el Portavoz Municipal en distintos foros acerca de actuaciones profesionales de integrantes de la Policía Local de Ciudad Real, ya que si las mismas incurriesen en calumnias o cualquier otra figura jurídica, igualmente se transmitirá a la Autoridad Judicial Competente.

  Estos comportamientos suponen un atropello a la democracia y a la libertad de expresión y de acción sindical, que es fiel reflejo de la persecución que el propio D. Pedro Martín, con el amparo del Director General de Recursos Humanos, D. Francisco Emilio Zúñiga Sierra, están orquestando contra el colectivo de la Policía Local de Ciudad Real, para “enseñar a estos policías consentidos”.

  Entre tanto las agentes policiales, dan ejemplo,  cumpliendo su labor, inalterables, antes estos los atropellos que sufre su colectivo por parte del Sr. Martín.

 

Las represalias y persecución del concejal Pedro Martín al Sindicato de la Policía Local de Ciudad Real

0

La representación electa de SPL-CLM/CSL, como miembros de la Junta de personal del Ayuntamiento de Ciudad Real, está desempeñando una tenaz labor de reivindicación de los derechos laborales de los miembros del Cuerpo de la Policía Local de Ciudad Real, frente al atropello que pretenden llevar el Equipo de Gobierno, con el citado cuerpo, arrasando condiciones laborales derivadas de la obligación de trabajar a turnos, en  festivos, fines de semana, o por la noche, sin un beneficio económico claro.

Como consecuencia de esta labor el  Concejal Delegado de las áreas de seguridad y movilidad, D. Pedro Martín, se comporta como lo haría un cacique de los de antaño, intentando amedrentar,  con artimañas impropias de su cargo, a representantes sindicales y responsables de los servicios bajo su responsabilidad, simplemente porque cumplen con las atribuciones que les corresponden, y que en ocasiones chocan con los intereses políticos y ambiciones de poder del Edil.

Prueba de ello es que esta fuerza sindical, es la única del consistorio que carece de un espacio donde realizar su labor, tras cinco años formando parte de la Junta de Personal y siendo el Sindicato más representativo en la Policía Local en nuestro Municipio y en la Región. Cuando, tras mucho insistir, se le va a proporcionar dicho espacio en Superintendencia de Policía Local, el Sr. Concejal, “secuestra” dicho espacio e impide que esta fuerza sindical la ocupe, hasta que “reflexionemos” y “cambiemos de actitud”. D. Pedro Martín se lo traslada así al Presidente de la Ejecutiva Local de SPL-CLM, delante de varios testigos.

Desde este sindicato exigimos de forma clara una rectificación al respecto, haciéndonos entrega de ese espacio físico para nuestra labor sindical, ya que de lo contrario, el trato discriminatorio hacia este sindicato quedará perfectamente probada, junto con otra serie de actuaciones documentadas que serán puestas en conocimiento de las autoridades para la depuración de responsabilidades. Estamos hartos de que se nos tome el pelo y se actúe, con afán de venganza.

El  Sr. Pedro Martín, incurre en una situación de persecución a esta fuerza sindical por el desempeño legítimo de su actividad sindical y profesional., no es culpa de este sindicato que estacione mal y se proceda a denunciar su vehículo como el de cualquier otro ciudadano que estacione mal y consecuencia de ello se derive una persecución atroz hacia los representantes y afiliados de este sindicato.

De igual los Equipos Jurídicos de SPL-CLM y de la Confederación de Seguridad Local, están analizando las afirmaciones realizadas por el Portavoz Municipal en distintos foros acerca de actuaciones profesionales de integrantes de la Policía Local de Ciudad Real, ya que si las mismas incurriesen en calumnias o cualquier otra figura jurídica, igualmente se transmitirá a la Autoridad Judicial Competente.

Estos comportamientos suponen un atropello a la democracia y a la libertad de expresión y de acción sindical, que es fiel reflejo de la persecución que el propio D. Pedro Martín, con el amparo del Director General de Recursos Humanos,  D. Francisco Emilio Zúñiga Sierra, están orquestando contra el colectivo de la Policía Local de Ciudad Real, para “enseñar a estos policías consentidos”.

Entre tanto las agentes policiales, dan ejemplo,  cumpliendo su labor, inalterables, antes estos los atropellos que sufre su colectivo por parte del Sr. Martín.

El Ayuntamiento de Ciudad Real debe velar por el mantenimiento de las tradiciones

0

El gobierno de Rosa Romero en nuestro Ayuntamiento de Ciudad Real con sus continuos actos faltos de previsión, están abocando a la política local  a afrontar de continuo problemas, que se resuelven generalmente de una manera equivocada.

El desarrollo de las programaciones en cualquier ciudad, deben venir precedidas generalmente de un trabajo previo basado en el análisis detenido y exhaustivo de zonas, lugares, fechas, eventos, etc. y de la puesta en común de todo ello, con todos los agentes sociales que interactúan en la misma. Ello con el fin  de garantizar una eficaz y eficiente planificación que ofrezca al ciudadano toda la satisfacción, beneficio y seguridad posible y no como está sucediendo en este gobierno de nuestro ayuntamiento capitaneado por la Sra. Romero, donde el desconcierto, y la improvisación están siendo la dinámica habitual de su gestión.

Aquí en Ciudad Real se permite la implantación de casetas del Mercado Navideño en dos plazas muy emblemáticas, que habitualmente están ocupadas durante todo el año como sitio de recreo y paseo de niños, jóvenes y  mayores.

En particular, se vienen celebrando en la Plaza Mayor las tradicionales migas de Fin de Año, donde asociaciones, peñas y establecimientos participan en la elaboración de este plato y de otros típicos de nuestra región para ofrecerlo al resto de ciudadanos.

Dicho acontecimiento generador de convivencia entre todos los asistentes  al mismo, ha sido desplazado este año a la plaza de la Constitución, con el consiguiente malestar y desconcierto de personas que en otros años habían participado en este acto gastronómico y lúdico celebrado en la Plaza Mayor.

De la misma manera todos los cinco de enero, celebramos la Cabalgata de Reyes Magos, que da por concluido su itinerario en la Plaza Mayor, con la recepción por parte de la Corporación Municipal de la llegada de Sus Majestades y con el saludo de éstos, a la multitud de personas que se aglutinan en este lugar desde el balcón del Consistorio.

Este año en la Plaza Mayor teníamos unos añadidos a la fiesta, las casetas Navideñas, entre las que tuvieron que pasar los Magos de Oriente y entre las que tuvieron que situarse los espectadores. Esto hizo que la visión de la Cabalgata a su paso por la Plaza fuera difícil y su entrada al punto principal de la ciudad, deslucida. Por no hablar de la imprudencia que supone la aglomeración de personas en convivencia con tantos elementos ajenos a la plaza, e incluso la utilización de fuegos artificiales en el mismo espacio.
 
El Grupo Municipal  Socialista viene reiterando en infinidad de ocasiones nuestro apoyo y ayuda en la realización de cualquier acto, acontecimiento, o asunto concerniente a nuestra ciudad al gobierno local, para que juntos podamos conseguir mejores servicios diarios a nuestros ciudadanos.

Esperemos que este nuevo año 2012 vaya precedido de una mejor planificación de los eventos a desarrollar en nuestra ciudad, desechando actuaciones aleatorias o azarosas, sinónimo de desidia, tónica habitual hasta la fecha del gobierno de la Sra. Rosa Romero y esperemos que de una vez por todas el Equipo de gobierno tome conciencia del respeto que debe a las tradiciones populares y a las personas que trabajan altruistamente para conservarlas.

                      

El Ayuntamiento de Ciudad Real debe velar por el mantenimiento de las tradiciones

0

El gobierno de Rosa Romero en nuestro Ayuntamiento de Ciudad Real con sus continuos actos faltos de previsión, están abocando a la política local  a afrontar de continuo problemas, que se resuelven generalmente de una manera equivocada.

El desarrollo de las programaciones en cualquier ciudad, deben venir precedidas generalmente de un trabajo previo basado en el análisis detenido y exhaustivo de zonas, lugares, fechas, eventos, etc. y de la puesta en común de todo ello, con todos los agentes sociales que interactúan en la misma. Ello con el fin  de garantizar una eficaz y eficiente planificación que ofrezca al ciudadano toda la satisfacción, beneficio y seguridad posible y no como está sucediendo en este gobierno de nuestro ayuntamiento capitaneado por la Sra. Romero, donde el desconcierto, y la improvisación están siendo la dinámica habitual de su gestión.

Aquí en Ciudad Real se permite la implantación de casetas del Mercado Navideño en dos plazas muy emblemáticas, que habitualmente están ocupadas durante todo el año como sitio de recreo y paseo de niños, jóvenes y  mayores.

En particular, se vienen celebrando en la Plaza Mayor las tradicionales migas de Fin de Año, donde asociaciones, peñas y establecimientos participan en la elaboración de este plato y de otros típicos de nuestra región para ofrecerlo al resto de ciudadanos.

Dicho acontecimiento generador de convivencia entre todos los asistentes  al mismo, ha sido desplazado este año a la plaza de la Constitución, con el consiguiente malestar y desconcierto de personas que en otros años habían participado en este acto gastronómico y lúdico celebrado en la Plaza Mayor.

De la misma manera todos los cinco de enero, celebramos la Cabalgata de Reyes Magos, que da por concluido su itinerario en la Plaza Mayor, con la recepción por parte de la Corporación Municipal de la llegada de Sus Majestades y con el saludo de éstos, a la multitud de personas que se aglutinan en este lugar desde el balcón del Consistorio.

Este año en la Plaza Mayor teníamos unos añadidos a la fiesta, las casetas Navideñas, entre las que tuvieron que pasar los Magos de Oriente y entre las que tuvieron que situarse los espectadores. Esto hizo que la visión de la Cabalgata a su paso por la Plaza fuera difícil y su entrada al punto principal de la ciudad, deslucida. Por no hablar de la imprudencia que supone la aglomeración de personas en convivencia con tantos elementos ajenos a la plaza, e incluso la utilización de fuegos artificiales en el mismo espacio.

El Grupo Municipal  Socialista viene reiterando en infinidad de ocasiones nuestro apoyo y ayuda en la realización de cualquier acto, acontecimiento, o asunto concerniente a nuestra ciudad al gobierno local, para que juntos podamos conseguir mejores servicios diarios a nuestros ciudadanos.

Esperemos que este nuevo año 2012 vaya precedido de una mejor planificación de los eventos a desarrollar en nuestra ciudad, desechando actuaciones aleatorias o azarosas, sinónimo de desidia, tónica habitual hasta la fecha del gobierno de la Sra. Rosa Romero y esperemos que de una vez por todas el Equipo de gobierno tome conciencia del respeto que debe a las tradiciones populares y a las personas que trabajan altruistamente para conservarlas.

El SESCAM logra la disminución de la incidencia de las úlceras por presión

Las úlceras por presión (UPP) constituyen un importante problema por su influencia en la calidad de vida y mortalidad de los pacientes, así como por el incremento de estancias hospitalarias y del consumo de recursos para el Sistema de Salud, lo que previsiblemente irá en aumento debido al envejecimiento de la población.

Los profesionales de enfermería se encuentran en una posición clave para abordar este problema de forma integral. Por ejemplo, la Dirección de Enfermería del Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), centro dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha creado con buenos resultados un grupo estable de asesoramiento en úlceras por presión.

El grupo de UPP del Mancha Centro está integrado actualmente por doce enfermeros, tres auxiliares de enfermería y un fisioterapeuta, y tiene como finalidad fomentar, organizar y coordinar los cuidados de los pacientes con UPP o con riesgo de desarrollarlas, e impulsar aspectos relativos a la mejora de la calidad de los cuidados de enfermería de estos usuarios, basándose en evidencia científica y fomentando la formación e investigación.

En concreto, sus miembros se encargan de diseñar e implantar las acciones de mejora del Plan Integral de Abordaje de UPP de que dispone el hospital alcazareño, entre las que destacan formar a los profesionales de enfermería en las principales líneas de prevención y tratamiento de UPP, y actualizar los procedimientos y registros asociados (valoración, prevención y tratamiento de UPP, cura de heridas, cuidados del pie diabético y de úlceras neuropáticas).

Además de la elaboración de un boletín informativo sobre UPP -en el que se incluyen las nuevas acciones de mejora implantadas, la últimas evidencias científicas y cifras del centro— y del asesoramiento a profesionales, el grupo también ejerce labores de investigación en prevención de UPP, mediante un proyecto que será desarrollado por sus miembros próximamente.

Epidemia escondida debajo de las sábanas

El trabajo del grupo, junto al apoyo y el compromiso de la Dirección de Enfermería del Mancha Centro para prevenir y mejorar los cuidados de los pacientes que padecen esta ‘epidemia escondida debajo de las sábanas’, está dando sus frutos en la cada vez mayor concienciación de los profesionales y en la disminución, lenta aunque progresiva, de las cifras de incidencia de las UPP.

Esto ha permitido que la prevalencia en UPP en el Hospital Mancha Centro se encuentre por debajo de la media nacional en hospitales de las mismas características, tal y como se ha constatado en el Tercer Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión.

Las úlceras por presión, conocidas popularmente como escaras o llagas, son lesiones que aparecen en la piel por una presión prolongada sobre superficies duras, por ejemplo, cuando el paciente, por su estado de salud, tiene que permanecer tumbado o sentado durante un largo periodo de tiempo.

Esteban: “Deberíamos pensar en la responsabilidad de los gestores públicos que no cumplen las leyes”

El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas (AAPP) de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha llamado la atención sobre el papel de “un responsable público que deja a su región en la bancarrota” y ha asegurado que “deberíamos pensar en la responsabilidad de los gestores públicos que no cumplen esas leyes aún a sabiendas de que no lo están haciendo”. “Aquí tenemos algún ejemplo muy sangrante”, ha apostillado.

Esteban, en una entrevista concedida al programa de Radio Castilla-La Mancha (RCM) ‘Parlamento’, ha recordado que “el dinero público es de todos”, por lo que debe exigirse respuesta a quien haya hecho mal uso del mismo. “No tengo ninguna inquina hacia nadie y ninguna gana de meterle el dedo en el ojo, pero sí que tengo que cumplir con la obligación como gestor público de pedir responsabilidad a quien la tiene”, ha explicado el consejero.

Con respecto al establecimiento de un límite de déficit para las comunidades autónomas que se plantea desde el Gobierno de Mariano Rajoy, Esteban ha recordado que es una medida que el actual Ejecutivo castellano-manchego ya se había propuesto cumplir.

En este sentido, el portavoz del Gobierno regional ha recordado que tal y como eran gestionados este país y esta región, “muy probablemente hoy tendríamos servicios sociales básicos que no se podrían prestar, como la Educación o la Sanidad”.

En referencia a la huelga convocada por algunos sindicatos de funcionarios para el próximo mes, el consejero de Presidencia y AAPP ha manifestado su confianza en que esta huelga no se llegue a producir y ha llamado a la “reflexión serena” a los convocantes.

Sacrificios y memoria

Además, Esteban ha explicado que “tenemos que hacer sacrificios porque no tenemos más alternativa y debemos hacerlo corresponsablemente todos”, sin que nadie se quede fuera y, en este sentido, ha recordado que “todos somos todos: el Gobierno, los sindicatos, trabajadores y empresarios”.

El portavoz del Gobierno de María Dolores Cospedal ha recalcado que estos sacrificios deben realizarse “con la vista puesta en el futuro, pero acordándonos de lo que ha pasado para que nunca más se pueda volver a repetir”.

El Gobierno regional asegura que El “stock” de vacunas es suficiente para atender las necesidades de la población infantil de la región

0

María Seguí, directora general de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo, ha mostrado su “pesar” por las dudas alentadas desde algún ámbito político de la región sobre el desarrollo en 2012 del calendario vacunal infantil. “Todos los niños de Castilla-La Mancha tienen garantizada la vacunación que les corresponda este año, con absoluta normalidad; no hay margen para especular sobre este hecho y quien haya actuado así lo hace desde una temeridad irresponsable”. El “stock” disponible de vacunas para la población entre 0 y 14 años será siempre suficiente para ello.

Seguí ha confirmado que para esta campaña se están siguiendo criterios de compra distintos a los que eran habituales “porque las circunstancias son distintas y nuestra exigencia de eficiencia administrativa puede que también sea mayor”.

 

“Como ya avanzamos en la presentación de la campaña de la gripe, entendemos que es lógico animar a una compra conjunta con otras comunidades autónomas, si así fuera posible, con el ánimo de abaratar costes unitarios, compartiendo además estrategia con el ministerio, algo que hasta ahora había brillado por su ausencia”. Seguí entiende que “haya quienes estén anclados en la costumbre de los procedimientos puestos en práctica durante muchos años, hasta el extremo de no cuestionarlos; tenemos la ventaja de que la actual Administración regional antepone el beneficio para los ciudadanos, con más eficiencia en Salud Pública, a la defensa de prácticas caducas y obsoletas”.

En todo caso, María Seguí ha asegurado que “ese concurso para la adquisición de nuevas vacunas, que tanto parece preocupar a algunos, cumplirá con los principios de publicidad y libertad de concurrencia, además de incluir nuevos elementos de control para garantizar la eficacia de las vacunas a lo largo del tiempo”.

Fernando Mora, advierte que la privatización provocará reducción de las plantillas y un deterioro muy serio del servicio

 El portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando Mora, ha valorado hoy las concentraciones y manifestaciones de protesta llevadas a cabo en las localidades manchegas de Tomelloso y Manzanares contra la decisión de Cospedal de privatizar sus Hospitales públicos. En su opinión, «cuanto más cerca están los ciudadanos de las decisiones que, como ésta de privatizar Hospitales ha anunciado Cospedal, más claro tienen su rechazo».

Mora ha dicho comprender y apoyar a las Plataformas en defensa del carácter público de los Hospitales que se han constituido en estos municipios. «Los ciudadanos de Tomelloso, de Manzanares, de Villarrobledo y de Almansa saben muy bien el Hospital que no tenían, el Hospital público que tienen gracias al anterior Gobierno y el Hospital que no quieren tener, que es el que ahora les ofrece María Dolores de Cospedal privatizándolos».

El parlamentario regional señalaba que ese paso a manos privadas ya está experimentado en otras comunidades autónomas en las que ya gobernaba el PP, con resultados «lamentables». «Hay estudios que señalan que, con la privatización, se reducen las plantillas de médicos y enfermeros hasta un 25 por ciento y se deteriora mucho la calidad de los servicios que se prestan».

Además, «la supuesta eficacia económica de la decisión no es tal a medio y largo plazo, como se ha demostrado recientemente en hospitales gestionados con este modelo en la comunidad valenciana, donde el Gobierno regional ha tenido que salir a rescatar con dinero público una gestión privada absolutamente deficitaria en términos financieros».

Castilla-La Mancha participa en Fitur 2012 con un stand de 520 m2 y representación de las cinco provincias

0

La actual edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebrará del 18 al 22 de enero en el recinto de Ifema en Madrid, está marcada por la importante reducción de los stands que han acometido la mayoría de las comunidades autónomas ante el contexto de crisis económica que se vive en España. El Gobierno de Castilla-La Mancha, entendiendo la importancia de participar en un encuentro de la talla de Fitur, ha decidido asistir reduciendo en lo posible el tamaño del stand, con el fin de reducir el gasto. Los gastos que suponían la participación en Fitur en ediciones anteriores superaban ampliamente el millón de euros, una cantidad inasumible, toda vez que además, cuando este Gobierno toma posesión dichos gastos estaban sin abonar en su mayoría.

El Gobierno de Castilla-La Mancha participará en la edición Fitur 2012 con un stand de 520 m2, que supone que el gasto en suelo se reduzca de casi 400.000 euros a alrededor de 75.000 euros. En esa línea de reducción y contención, se pasará igualmente de un gasto de alrededor de 800.000 euros a 275.000 euros en el diseño y ejecución del stand y edición de material promocional. El Gobierno regional considera que en un escenario de severa crisis como el actual, 520 m2 supone una más que digna representación de la región en dicha feria. En total, el Gobierno invertirá 350.000 euros en la presente edición de Fitur.

Las Diputaciones tienen una participación fundamental en esta edición de Fitur, así pues en el stand estarán representadas las cinco provincias a través de cinco mostradores diferenciados en los que se mostrarán imágenes representativas del turismo en cada zona y se hará una muestra de los productos de la región, como el queso, la miel o el aceite.

Asimismo, se hará hincapié en las diferentes tipologías turísticas -turismo industrial, enológico o activo, entre otros- para ofrecer la gran diversidad de la región. Todo ello orientado a reforzar la idea de un turismo experiencial y de calidad: descubrir, vivir y experimentar todo lo desconocido y sorprendente que ofrece Castilla-La Mancha. Esta idea, la del turismo experiencial, para el que nuestra región cuenta con la ventaja de no haber sufrido los inconvenientes de las zonas de turismo de masas y que puede ofrecer por tanto territorios “auténticos”, no degradados y casi desconocidos asociados a establecimientos de calidad, unida al aprovechamiento de las redes sociales y las nuevas tecnologías, puede ser el referente que marque y oriente la promoción turística de la región.

El stand tiene habilitado un espacio de atención a medios con un atril soporte preparado para hacer breves presentaciones o declaraciones. Cada provincia presentará alrededor de tres o cuatro noticias o productos turísticos en el día correspondiente. A fin de optimizar el espacio y teniendo en cuenta la importancia y las ventajas de las nuevas tecnologías, se ha eliminado el formato tradicional de las presentaciones in situ sustituyéndolo por un canal de streaming que podrá ser visto a través de la web.

Igualmente, dentro del stand, se ha habilitado un mostrador atendido por las Asociaciones de Hostelería y Turismo y destinado a que las empresas puedan dar a conocer sus productos y puedan iniciar contactos comerciales.

Los días internamente dedicados a cada provincia son los siguientes:

         Miércoles 18: CIUDAD REAL

         Jueves 19: GUADALAJARA

         Viernes 20: CUENCA

         Sábado 21 ALBACETE

         Domingo 22: TOLEDO

Los libreros tampoco cobran y acusan el Gobierno de Cospedal de incumplir sus compromisos

0

Los libreros tampoco cobran y acusan el Gobierno de Cospedal de incumplir sus compromisosLa Asociación Provincial de Empresarios de Papelerías y Librerías (APEPAL) denuncia que, hasta la fecha, no ha recibido la primera parte del pago que debía hacer la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en relación al programa de gratuidad de libros de texto e indica que no conocen el destino que se ha podido dar a esta partida.

Esta situación supone un fuerte malestar en los libreros, que hasta ahora no han cobrado nada del programa de gratuidad de libros de texto. Pese a que la Junta  se comprometió a anunciar un calendario de pagos en el último trimestre del año 2011, hasta ahora no hay ninguna novedad al respecto.

En este sentido, señalan que se sienten desamparados, ya que el sector ha cumplido con el acuerdo, al entregar los libros a los alumnos castellanos-manchegos; las librerías cumplieron la petición del consejero de llevar a cabo, con normalidad, la entrega de dichos libros de texto y, por el contrario, el consejero  pidió confianza en su trabajo y que iba a conseguir el cobro de este capítulo.

APEPAL indica que “nos pidió colaboración a todos los libreros ante la situación económica difícil de la región y que si no cumplía, en la fecha de pago del programa de gratuidad, podríamos anunciarlo; aceptamos todos los requisitos que se nos pidieron, pero ahora seguimos sin soluciones”.

Ante este tipo de hechos, solicitan al Gobierno de Cospedal “que nos ayude, necesitamos una solución, la situación para muchas librerías es crítica. Es responsabilidad de la Consejería de Educación darnos una solución a la falta de cobro que sufrimos”.

APEPAL ha convocado una asamblea ordinaria, el día 25 de enero, para tomar medidas y posibles movilizaciones, por lo que piden la asistencia de todos los libreros asociados y no asociados, ya que todos los libreros de Castilla-La Mancha están afectados y la unidad de acción es imprescindible, ante la delicada situación que atraviesan.  

La versión escultórica de un lienzo francés de San Juan de Ávila protagonizará en su Almodóvar natal la placa conmemorativa de su doctorado de la Iglesia

El templo parroquial ‘Nuestra Señora de la Asunción’ de Almodóvar del Campo muestra ya el medallón escultórico de bronce que protagoniza San Juan de Ávila como próximo Doctor de la Iglesia, una obra artística que será el elemento central de una placa conmemorativa que se ubicará How To Talk To An Ex Girlfriend You Want Back a la vista de todos una vez tenga lugar este año en El Vaticano la ceremonia de proclamación anunciada, ‘sine die’, por el Papa Benedicto XVI el pasado mes de agosto en Madrid.

La creación realizada por el escultor Jesús Carlos Guerra del Moral es un relieve que muestra ahora volumétricamente esa imagen del santo, natural de esta localidad ciudadrealeña, que a mediados del siglo XVIII plasmó en un retrato el pintor francés Pierre Subleyras. La estampa referida representa al Maestro Ávila como predicador en el púlpito, vestido con un roquete blanco de amplios vuelos barrocos; con un  crucifijo en la mano derecha, como expresión del tema fundamental de sus sermones y la mano izquierda colocada sobre el pecho en actitud oratoria.

Sin embargo esta talla de tamaño mediano, por estar elaborada en bronce fundido, carece lógicamente de los colores del lienzo, pero el característico tono del material empleado, unido al realismo de la figura y la solemnidad con que se muestra al santo, da una impronta específica a la obra. El autor, también natural de la localidad almodovareña y de gran relevancia nacional, ha dotado a su versión, como nota distintiva, de un birrete como símbolo de la próxima condición de doctor de la Iglesia.

La obra escultórica fue un encargo parroquial al que también han contribuido la Hermandad de los Santos y la Comisión pro-Doctorado de Almodóvar del Campo. Leopoldo Lozano, uno de los sacerdotes de la localidad, explica que el medallón del que emana la figura del patrón del clero secular español y donde reza la leyenda ‘Sto. Mtro. Juan de Ávila – Doctor de la Iglesia’, formará parte de una placa conmemorativa en la que destacará la histórica fecha de la proclamación de su doctorado. A este respecto, Lozano recuerda que se barajan actualmente dos posibilidades, “bien en primavera coincidiendo con su fecha de celebración el 10 de mayo, bien en otoño, al empezar el Año de la Fe en octubre”.

Una de las cuestiones pendientes de concretar hasta entonces es el emplazamiento definitivo que se dará al conjunto. Las opciones pasan por colocarlo en la fachada de la casa de San Juan de Ávila, en la cual se conserva la cueva donde se retiraba a orar mientras residió en su Almodóvar natal, o junto a la entrada principal del templo parroquial. Hasta entonces se puede contemplar el medallón en el templo parroquial, donde está colocado junto al altar.

Aunque esta nueva obra sobre el santo paisano ya ha sido pagada, Paqui Hipólito, hermana mayor de la Hermandad de San Juan de Ávila y San Juan Bautista de la Concepción, hace un llamamiento a ciudadanía y responsables de entidades y empresas para que contribuyan económicamente, dentro de sus posibilidades, a sufragar los gastos que acarrean estas acciones conmemorativas. “A lo largo de estos dos milenios la Iglesia tiene 33 doctores, el siguiente será nuestro paisano que, por otro lado, será el cuarto de España y solo ese hecho ya merece la pena para que nuestra localidad, que fue donde nació San Juan de Ávila, siga haciendo gala de su generosidad”, apunta Hipólito. Hasta la fecha hay muchos ciudadanos y alguna empresa que ya ha contribuido a los actos relacionados con tan histórica proclamación, pero dado que se prevén nuevas acciones, como el arreglo de la fachada de la Casa del Santo, toda ayuda es muy bien recibida.

Acciones pastorales

Otra dimensión de esta conmemoración se viene realizando en el ámbito pastoral, que Almodóvar del Campo está viviendo también a un nivel diocesano.

Óscar Miguel Casas, otro de los sacerdotes de la localidad, recuerda que en este otro ámbito un ejemplo reciente fue la XII Marcha de Adviento protagonizada por los jóvenes, estando pendiente de que próximamente alcance a otros grupos como las familias o el apostolado seglar.

“Es importante que diferentes realidades de nuestra provincia diocesana aprovechen este tirón de la figura de San Juan de Ávila con motivo del doctorado para acercarse a Almodóvar del Campo y, con ello, puedan también beber un poco de su espiritualidad”, apunta Casas Arévalo.

How To Talk To An Ex Girlfriend You Want Back

Soriano: “Reivindicamos un Plan Hidrológico Nacional que garantice el agua para beber y para regar según las necesidades de cada territorio”

0

La consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha reivindicado hoy la necesidad de un pacto nacional del agua, “un Plan Hidrológico Nacional que garantice, a las distintas comunidades autónomas el agua suficiente que necesitamos para beber y para regar nuestros cultivos”.

Soriano ha asegurado que en la defensa del agua para Castilla-La Mancha, “al Gobierno de María Dolores Cospedal no le gana nadie, lo hemos defendido desde el primer día que tomamos posesión, hemos pedido que se regularicen los pozos que están pendientes y con el gobierno anterior también lo defendimos y, lamentablemente, no nos dio ninguna solución”.

La titular de Agricultura ha clausurado hoy a los actos conmemorativos del 50º Aniversario de la Cooperativa Vitivinícola “San José” de Herencia (Ciudad Real), un acto en el que ha puesto de manifiesto la importancia del sector vitivinícola de la región, “somos el mayor viñedo del mundo y también el mejor viñedo del mundo por la calidad de su producción, por el prestigio de sus vinos y su penetración en los mercados internacionales, nuestros vinos representan el 50% de la exportación en el mundo”.

Es por ello, ha continuado, que tenemos que seguir haciendo un gran esfuerzo, “porque este sector significa mucho para nosotros, tenemos la vid y el vino grabada en nuestro ADN, y porque además tenemos la convicción de que la vid, el vino y toda la industria agroalimentaria que de ellos derivan, forman el núcleo económico de nuestra región y son fundamentales para crear empleo”.

Soriano ha hecho hincapié en la importancia del sector primario que tiene otras implicaciones, “el mundo se enfrenta a tres grandes retos: el alimentario, el medioambiental y el energético, los castellano-manchegos tenemos el orgullo de que, desde hace muchos años, venimos colaborando en la resolución de ellos, colaboramos produciendo alimentos de calidad para una población mundial creciente, en la conservación del medioambiente y en la resolución del problema energético”, ha apostillado.

Hugo de la Riva estrena su corto «Blondi» en Alcázar de San Juan

La Asociación de Cine Evasión ha visto cumplido este sábado un sueño con el estreno de “Blondi”, su primer cortometraje, en una de las salas de los multicines Cine Mancha de Alcázar de San Juan, que se llenó de amigos, actores y autoridades, entre las que se encontraba el alcalde de Alcázar, Diego Ortega, y varios miembros del equipo de Gobierno debido a que el Ayuntamiento ha colaborado económicamente en el rodaje de este corto.

Se trata del primer trabajo de la asociación, aunque no de su director, Hugo de la Riva, quien a pesar de su juventud ha sido el realizador de un buen número de trabajos cinematográficos.

“Blondi”, que ha sido seleccionado en la Sección Oficial del III Festival de Cine de Castilla-La Mancha, Fecicam, que se celebrará entre los próximos 20 al 27 de enero en Ciudad Real, cuenta la historia del secuestro del perro de Hitler por parte de dos soldados estadounidenses que piden un rescate para devolverlo a su dueño. Fue rodado el pasado verano en Alcázar y en otros lugares de La Mancha y está protagonizado por Simon Cohen, Antón Morales y Juan Carlos Arráez, además de la perra Sara, un pastor alemán que desgraciadamente desapareció de la casa de sus propietarios el pasado mes de octubre.

Antes de la proyección del corto, Hugo de la Riva, que es además el presidente de la Asociación de Cine Evasión, se dirigió a los asistentes para señalar que “Blondi” es el resultado de dos años de trabajo (el guión se comenzó a escribir a finales de 2009) en el que ha participado mucha gente desinteresadamente. “El camino ha sido complicado y lo seguirá siendo, pero somos luchadores y seguiremos estando ahí, pidiendo favores y metiendo en líos a la gente”, comentó.

Por su parte, el vicepresidente de la asociación, Pablo Conde, que también ha participado en este corto, avanzó que próximamente presentarán “Pies de goma”, dirigido por él mismo, aunque señaló que desde la creación de Evasión en abril del pasado año tuvieron claro que no se dedicarían únicamente a la realización de películas, sino que idearon un programa de actividades relacionadas con el cine de tipo divulgativo e incluso solidario.

Así, recordó  que han dado varias charlas sobre el séptimo arte en los colegios, han colaborado con las jornadas de Cine Solidario de Alcázar de San Juan y dieron una conferencia con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.

Pablo Conde agradeció la colaboración de la Fundación TV Digital en la realización de este primer proyecto de la asociación, así como del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y los multicines Cine Mancha. “Es un sueño estrenar un corto en nuestro cine, al que venimos siempre”, concluyó.

Izquierda Unida de Almadén denuncia la falta de información respecto a los programas sociales de la localidad

0

El Grupo Municipal de IU del Ayuntamiento de Almadén ha denunciado “ el silencio del Equipo de Gobierno del PP-Independientes respecto al futuro de los programas, y servicios sociales de la localidad” .

Alfonso Bejarano, portavoz de IU en el Ayuntamiento ha señalado que “ hace más de 20 días hemos pedido al Alcalde información sobre el futuro de todo lo relacionado con los programas sociales de nuestro pueblo, así como las distintas comunicaciones oficiales que hayan podido llegar de la Junta, y ni siquiera nos han contestado”.

El Grupo Municipal de IU ha indicado que, “con estos hechos, este Equipo de Gobierno se está convirtiendo en alumnos aventajados de las prácticas tan poco democráticas que ellos mismos lamentaban cuando estaban en la oposición”.

IU ha recordado que, a parte de un compromiso legal para dar información a los concejales, debería existir unas normas básicas de comunicación, pero eso depende, según Bejarano , del  “ respeto y talante democrático  de cada uno, y en estos meses está quedando al descubierto”.

Finalmente IU ha afirmado  que » aunque tampoco informan al resto de la Corporación, un día tendrán que hacerlo  a  cientos de Almadenenses,  y usuarios de estos servicios «;   medidas que , según IU  » no llevaban o no quisieron llevar en sus programas electorales ( PP y ACIAL)”