Inicio Blog Página 4836

Herencia presentó en Fitur 2012 su Carnaval de Interés Regional y el vídeo promocional de sus recursos

0

El Ayuntamiento de Herencia ha presentado este miércoles en la Feria Internacional del Turismo de Madrid –FITUR-, su Carnaval de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha, durante un acto enmarcado en las acciones que desarrolla el grupo de acción local Promancha. El alcalde Jesús Fernández solicitó al director regional de Turismo e Incentivación Empresarial y al delegado provincial de la Junta el apoyo del Gobierno Regional y la agilización burocrática para proponer al Gobierno de España la declaración de Interés Turístico Nacional para el Carnaval de Herencia, el más antiguo de la región.

El alcalde de la localidad y diputado provincial, Jesús Fernández, y el concejal de Festejos, Sergio García Navas, protagonizaron un acto en el que participó el director general de Incentivación Empresarial, Comercio, Turismo y Artesanía del Gobierno regional, Rafael Sancho; el delegado de la Junta en Ciudad Real, Antonio Lucas Torres, y el coordinador provincial de los Servicios Periféricos de Economía y Hacienda, José Luis Álvarez.

Durante este acto, celebrado coincidiendo con el Día de Ciudad Real en la feria, el alcalde ha presentado el cartel del Carnaval 2012, y el vídeo promocional “Herencia, un pueblo donde nadie es forastero”, además de entregar a las autoridades presentes el cartel del Carnaval 2012 y el libro “El Carnaval de Herencia, sentimiento y tradición”, que demuestra con pruebas documentales de que estas fiestas se remontan, como mínimo, a 1765, con un documento que sustentaría la tesis de que es el más antiguo de la región.

Jesús Fernández explicó a los presentes los trámites que el Ayuntamiento está siguiendo para lograr que el Carnaval herenciano sea declarado de Interés Turístico Nacional, además de relatar la experiencia de este carnaval y sus señas de identidad, y solicitó al Gobierno regional los apoyos pertinentes y agilización burocrática para proponer al gobierno de España esta Declaración de Interés Turístico Nacional.

Asimismo, agradeció  a Promancha la posibilidad abierta este año para realizar esta presentación, incluida dentro de los actos de la Asociación para la Promoción y el Desarrollo de la Mancha Norte de Ciudad Real.

El ciudadrealeño Miguel Ángel Martínez, reelegido vicepresidente del Parlamento Europeo

0

Con motivo del inicio de la segunda mitad de la legislatura (enero 2012 – junio 2014), y tras la elección del nuevo presidente, el socialista Martin Schulz, el Parlamento Europeo ha elegido esta tarde a los catorce vicepresidentes. Entre ellos, la Eurocámara ha renovado el mandato del socialista Miguel Ángel Martínez como Vicepresidente Segundo del Parlamento Europeo.

El socialista, con 295 votos, ha sido el español que más apoyo ha logrado de la Eurocámara. Martínez, hasta ahora vicepresidente responsable de las carteras de multilingüismo (traducción e interpretación en la Eurocámara), relaciones con los Parlamentos Nacionales de los Estados Comunitarios y relaciones con los países candidatos a la adhesión, y encargado además del proyecto para el Museo de la Historia de Europa. En los próximos días se definirán las responsabilidades de los Vicepresidentes, siendo probable que el Eurodiputado Socialista español mantenga las mismas carteras.

El histórico dirigente del PSOE, diputado por la provincia de Ciudad Real en el Parlamento español de 1977 a 1999, es eurodiputado desde ese año, y Vicepresidente de la Eurocámara durante los últimos cinco años. Esta reelección supone un gran éxito para la familia socialista de la provincia de Ciudad Real y de Castilla- La Mancha. El eurodiputado Miguel Ángel Martínez se ha mostrado muy satisfecho y ha manifestado su propósito de seguir trabajando y esforzándose, manteniendo la voluntad europeísta que ha caracterizado su trayectoria política. A este respecto, ha destacado la responsabilidad de los dirigentes  políticos en hacer valer Europa en los momentos tan difíciles que atravesamos y en conseguir que la Unión salga reforzada de la crisis.

«Sólo con una Unión Europea consolidada como actor global eficaz y coherente podremos establecer una gobernanza rigurosa de los mercados, supeditando éstos al poder de las instituciones democráticas. Y sólo en una Unión Europea como la que queremos construir podrá España, Castilla-La Mancha y Ciudad Real mantener el Estado de bienestar alcanzado en los últimos años, eliminar el paro y demás injusticias sociales y avanzar decididamente hacia el progreso con el que nosotros estamos comprometidos. En esa línea seguiremos trabajando en el Parlamento Europeo desde la responsabilidad para la que mis colegas me han elegido».

Alcázar presenta en Fitur su campaña promocional en redes sociales

La concejal de Turismo, María Jesús Pelayo, ha presentado en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) un proyecto con el objetivo de aprovechar los avances en nuevas tecnologías para fortalecer la promoción de los diversos atractivos turísticos del municipio a través de internet y las redes sociales, incrementando de esta manera la cantidad de turistas nacionales e internaciones de Alcázar de San Juan.

El Ayuntamiento hace una fuerte apuesta por el turismo porque, como indicó la titular de esta área, dentro de la coyuntura económica que está viviendo el país, el turismo es una de las vías de desarrollo económico con mejores perspectivas para superar las dificultades económicas de los municipios.

Entre los objetivos que se pretenden cumplir con el proyecto que se ha presentado en FITUR está la idea de posicionar el destino Alcázar de San Juan en la mente del consumidor como posibilidad turística, gracias a que los atractivos turísticos del municipio hacen de él un destino ideal para disfrutar con la familia o simplemente pasar unos días conociendo La Mancha y disfrutando de sus rincones más emblemáticos.

Conscientes de la importancia que las experiencias de otros turistas tienen en la decisión del potencial visitante para elegir un destino y de que internet es el medio más utilizado dentro del sector para consultar dichos comentarios, el objetivo principal del proyecto turístico de Alcázar de San Juan para este año es posicionarse dentro de la red y generar una buena reputación online del municipio y de los recursos turísticos con los que actualmente cuenta.

En primer lugar, Alcázar de San Juan quiere aumentar su presencia dentro de las principales redes sociales, tanto generales como específicas del sector turístico, abriendo de esta manera un nuevo canal de comunicación directa con los usuarios de internet. Algunos ejemplos son la creación de una página de Facebook, un usuario de Twitter, un canal de vídeos en Youtube o una página en Foursquare, para que la Concejalía de Turismo pueda dinamizar el destino a través de información adaptada a cada una de las redes sociales, en las que actuará con planes de comunicación específicos para cada una de ellas.

Todos los planes de comunicación que se están desarrollando para cada una de las redes sociales fijan unas líneas de actuación comunes para el turismo de Alcázar, que pretende fortalecer y unificar su imagen, dando a conocer un destino turístico de calidad que goza de importantes recursos patrimoniales, culturales, de ocio, gastronómicos y enológicos.

Por su parte, el alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, incidió en el interés turístico de la localidad como “puerta de entrada a Cervantes” y “corazón de La Mancha”. Un corazón, dijo, que es el de la gente, el de los vecinos de Alcázar, que son “el mejor tesoro de la ciudad y desde hace siglos ofrecen lo mejor que tienen”.

Ortega defendió  la diversidad de oferta de la localidad desde el punto de vista cultural, patrimonial, gastronómico, comercial y de ocio. Así, mencionó la Casa del Hidalgo, cuyos visitantes tienen oportunidad de conocer cómo vivían los hidalgos en la época cervantina. También se refirió el entorno palacial que forman el Torreón del Gran Prior, el Cubillo y la Capilla de Palacio, además del Formma, el museo de cerámica y artesanía.

En lo que se refiere a la historia, Alcázar descubre al visitante su pasado romano y árabe, pasando también por la Edad Media o el Siglo de Oro, hasta llegar al ferrocarril, tan ligado siempre a la propia localidad. “Conocer la historia de Alcázar”, aseguró, “es conocer la historia de La Mancha”. Por otro lado, subrayó el interés de los molinos de viento como observatorio de la Llanura Manchega.

Dentro del importante patrimonio cultural, el alcalde alcazareño recordó la existencia de la partida de bautismo de Cervantes, del que recordó el proyecto municipal de declararlo Hijo Predilecto a título póstumo, algo que “ubicará a Alcázar en la cima del turismo cervantino”.

En lo que respecta al turismo comercial y de ocio, mencionó las actividades gastronómicas tales como las Bodas de Camacho, que ya aparecen en El Quijote, el Concurso Regional de Vinos que reúne a más de 1.000 catadores y que se celebrará de nuevo el próximo 3 de marzo, el Día del Enoturismo, las moliendas tradicionales, las jornadas gastronómicas que tienen lugar durante la feria y fiestas de septiembre o la Feria de los Sabores, que en 2013 iniciará una nueva etapa como importante cita bienal, volviendo a ser “un acontecimiento de referencia para dar a conocer los productos de La Mancha”.

La oferta de servicios de Alcázar está formada por importantes establecimientos hoteleros de hasta tres y cuatro estrellas con más de 500 camas a disposición de los visitantes. En este punto, Ortega recordó que los hoteles de Alcázar cuentan con cuatro de las quince distinciones Q de calidad de toda la provincia, y apuntó que existen cuarenta empresas enmarcadas en el Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (Sicted).

Por último, Diego Ortega mencionó la excelente situación geográfica de Alcázar como importante nudo ferroviario y su perfecta comunicación por autovía, lo que la sitúa a poco más de una hora de Madrid, además del patrimonio natural que suponen las lagunas y humedales de enorme valor ecológico.

Ortega concluyó  señalando que “Alcázar está preparada para acoger a todas las personas que quieran conocer La Mancha”.

De Lara apunta a un «posible delito de prevaricación flagrante y abuso de autoridad» por parte de la Junta de Comunidades

0

El secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, Nemesio de Lara, ha anunciado la solicitud de un informe formal y jurídico a los secretarios e interventores de los ayuntamientos en los que los socialistas están en la oposición para ver si se confirman sus «sospechas» de que la actuación del Gobierno de Castilla-La Mancha «podría suponer un claro y flagrante delito de prevaricación y un claro abuso de autoridad».

De Lara asegura que existe una «diferenciación de trato visible por parte de la Administración regional entre los consistorios gobernados por el PP respecto a los gobernados por el PSOE». El dirigente socialista dice que «de una muestra de 15 ayuntamientos del PP analizados hasta el momento, se ha podido comprobar que han recibido 4,4 millones euros, una cantidad que será mucho más elevada cuando se analicen el resto de municipios gestionados por los ‘populares'».

Por el contrario, De Lara ha cifrado en 49,6 millones de euros la deuda que la Junta de Comunidades mantiene con los ayuntamientos del PSOE: «Y ha pagado la irrisoria cantidad de 234.541 euros -el 0,47% del total- en los largos siete meses desde que Dolores de Cospedal tomara posesión como presidenta de Castilla-La Mancha».

Por lo tanto, el secretario provincial del PSOE ha querido escenificar su comparecencia como «un grito desde la indignación» ante «estos impagos continuados en el tiempo», a la vez que ha aprovechado para denunciar la «situación caótica provocada por el desconocimiento absoluto de la realidad local que posee el Gobierno regional hasta el extremo de que estamos al borde de un precipicio social, y no exagero ni un ápice».

De Lara ha relatado que «la situación es límite con los trabajadores de los ayuntamientos, con los proveedores o con las pymes, colectivos todos ellos que acumulan varios meses sin cobrar ni un euro, aunque la situación es igualmente alarmante con cuestiones tan básicas como la alimentación o la calefacción de los centros educativos».

Medidas judiciales

De Lara ha adelantado que si prosigue el «silencio sepulcral» desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha «se tomarán medidas judiciales para reclamar las partidas con consignación presupuestaria que tienen los ayuntamientos de PSOE en la provincia ciudadrealeña, incluso con la pertinente reclamación de los intereses de demora».

En esa línea, el secretario general de los socialistas de la provincia de Ciudad Real ha resaltado la creación de una plataforma de 46 municipios coordinada por varios alcaldes y alcaldesas del PSOE que desarrollarán acciones desde una triple vertiente: política, administrativa y judicial. «Todo con el único propósito de defender los intereses de los ciudadanos a los que representan», asegura.

Cerca de 200 personas se darán cita en Valdepeñas en el XII Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías Trinitarias

0

Alrededor de 200 personas se darán cita los días 28 y 29 de enero en Valdepeñas en el “XII Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías Trinitarias” que organiza la Real e Ilustre Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas, que cederá el Centro Cultural “La Confianza” para la celebración. En rueda de prensa de presentación, la Concejala de Relaciones Vecinales y Hermandades, Muela López Romero, señaló que eventos como este “sitúan a Valdepeñas en un punto de encuentro a nivel nacional” y destacó el esfuerzo de la archicofradía organizadora así como de otras que se trasladarán a Valdepeñas para participar en este encuentro procedentes de Sevilla, Valencia, Córdoba, Jaén, Granada, Madrid, Úbeda o Linares, entre otras.

 López quiso también poner en valor el trabajo y hermandades y cofradías que “trabajan durante todo el año para dar a conocer y preservar nuestro patrimonio cultural y artístico, amén de este encuentro nacional”. Por último, felicitó a la organización por el programa diseñado que contempla visitas culturales al Museo del Vino y Fundación Gregorio Prieto así como a una de las bodegas más representativas de la ciudad.

Por su parte, el Hermano Mayor de la Real e Ilustre Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad, Francisco Medina, destacó de todo el encuentro la presencia de Padre Ministro General de la Orden Trinitaria, José Narlaly, que se desplazará desde Roma hasta Valdepeñas para participar en esta cita impartiendo el día 28 la ponencia titulada “El Reformador y la Renovación”, además de presidir la eucaristía que tendrá lugar el domingo 29 a las 12,30 horas en la Iglesia Conventual de la Santísima Trinidad.

 El encuentro trinitario que, según Medina, “sirve de promoción económica para la ciudad”, contará con una segunda ponencia titulada “Un renovado compromiso del cofrade: testimonio en su formación, el culto y la caridad” a cargo del catedrático Juan José Morillas Rodríguez-Caso, además de una visita a la Iglesia de la Asunción, visita la capilla y camarín de Jesús Nazareno y un concierto de marchas procesionales a cargo de la banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado de Valdepeñas.
            

Masivo apoyo ciudadano a la prohibición de las bolsas de plástico

0

Más del 70% de los 15.000 ciudadanos europeos que han participado en una consulta de la Comisión Europea ha votado a favor de que se prohíban las bolsas de plástico de un solo uso . Ecologistas en Acción invita a la Comisión a que actúe de acuerdo con este aplastante apoyo y se decida a prohibirlas en toda la Unión Europea.

En marzo de 2011, los ministros de Medio Ambiente de la UE debatieron el impacto ambiental de las bolsas de plástico y concluyeron que era necesario actuar eficazmente a escala europea. Decidieron consultar a la población sobre la mejor manera de reducir su uso y explorar las posibilidades de mejorar su grado de biodegradabilidad.

Algunos Estados miembro ya han tomado medidas para reducir su uso, pero no existen disposiciones específicas a escala europea. La vigente Directiva de Envases no distingue claramente entre productos biodegradables – que a la intemperie se descomponen en elementos naturales – y productos compostables – que únicamente se degradan en instalaciones industriales de compostaje. La biodegradabilidad que proclama la publicidad de un producto que no lo es realmente, a menudo induce a engaño y contribuye a la proliferación de basura.

Los resultados de esta encuesta demuestran que la gente es consciente de la amenaza para el medio ambiente que constituyen los plásticos dado que más del 70% de los participantes considera necesario eliminar el uso de bolsas de plástico en toda la UE y solamente el 12% cree que los actuales requisitos de compostabilidad y biodegradabilidad de la Directiva de envases son suficientes.

En este momento, sólo en el Mediterráneo, hay unos 250.000 millones de partículas de plástico con un peso total de 500 toneladas. Los animales las confunden con comida, se desmenuzan en partículas diminutas y contaminan el suelo y el agua. Además, algunos plásticos contienen aditivos que son contaminantes orgánicos persistentes, como el Bisfenol A. Los plásticos tardan cientos de años en degradarse.

El europeo medio consume unas 500 bolsas de plástico al año, la mayoría de un solo uso. La vida útil media de una bolsa de plástico es de 12 minutos.

Ecologistas en Acción exige que la Comisión europea actúe lo antes posible, prohíba las bolsas de un solo uso, regule los productos de usar y tirar y reduzca la cantidad de envases, por ejemplo con el sistema de envases retornables.

El Campus de Ciudad Real celebrará los días 25 y 26 de enero unas jornadas sobre discapacidad psíquica

0

La Facultad de Enfermería del Campus de Ciudad Real y el sindicato CSI-F han organizado las Jornadas ‘Atención a personas con discapacidad: Salud y calidad de vida’ que se desarrollarán los próximos días 25 y 26 de enero. La actividad contará con la participación de especialistas que disertarán sobre la discapacidad psíquica y los problemas de salud que sufren los afectados.

El Campus de Ciudad Real celebrará los días 25 y 26 de enero las Jornadas ‘Atención a personas con discapacidad: Salud y calidad de vida’ que han organizado la Facultad de Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus ciudadrealeño y el sindicato CSI-F, con el objetivo de reflexionar y profundizar en la problemática que sufren las personas con discapacidad psíquica.  

Para ello se contará con la participación de académicos y profesionales de la salud que centrarán la atención en cuestiones relacionadas con el autismo, la parálisis cerebral, el síndrome de Down, la discapacidad intelectual y psíquica, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, el síndrome de fragilidad, y el envejecimiento activo y la discapacidad. Además, a las ponencias se sumará una mesa redonda en la que participarán personas con discapacidad y familiares que expondrán al público sus experiencias.

La temática de estas jornadas está motivada, según ha explicado durante su presentación la decana de la Facultad de Enfermería de Ciudad Real, Carmina Prado, por ser una cuestión de “candente actualidad” y porque con ella se aborda “una realidad social a la que no podemos dar la espalda”.  

 Las mismas, en palabras de Prado Laguna, constituirán una gran oportunidad para el alumno del Grado de Enfermería de profundizar en la salud mental en general, un tema implícito en muchas asignaturas del Grado y que se trabaja desde diferentes enfoques.

 Igualmente, el vicepresidente de Castilla-La Mancha de CSI-F, Julio Retamosa, ha incidido en la actualidad de la temática, por el que el sindicato siente una gran preocupación e implicación. Asimismo, Retomasoa se ha referido al carácter generalista de las jornadas y ha avanzado que a las mismas le seguirán otras monográficas en las que se profundizarán en discapacidades concretas.   

 Las jornadas están abiertas a los profesionales de Ciencias de la Salud, a los alumnos de la UCLM que podrán convalidar la asistencia a las mismas por un crédito ECTS, y a personas en general interesadas en esta materia. El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo viernes, 20 de enero, y hasta el día de hoy ya son más de 300 las solicitudes recibidas.

Los vecinos del Pilar de Abajo y San Sebastián celebran este jueves y viernes los tradicionales actos en honor al patrón de estos barrios

Los vecinos del barrio del Pilar de Abajo y San Sebastián, en la localidad ciudadrealeña de Almodóvar del Campo, han organizado diversos actos para celebrar la festividad de su patrón, San Sebastián, que este año tienen lugar el jueves 19 de enero y viernes día 20.

Este jueves, a las 20 horas, se procederá a la tradicional quema de la hoguera, con leña aportada fundamentalmente por los vecinos del barrio hasta el emplazamiento donde arderá la candelaria, situada al final de la calle Triana, a la altura del Matadero.

Como es habitual, a todos los asistentes se le obsequiará con un vaso de ‘limoná’ y diversos aperitivos, y se tendrá ocasión de degustar las típicas ‘rosquillas del santo’ que se ofrecerán junto a la imagen de San Sebastián, traída ‘ex professo’ desde su ermita hasta las cercanías de la candela.

La velada quedará  amenizada con la presencia de la Banda de Música ‘Pablo Sorozábal’, que intercalarán sus acordes con los sonidos característicos de los fuegos artificiales, que también se han organizado para la ocasión.

Al igual que en el resto de candelarias que protagonizan este ciclo invernal en diversos emplazamientos del casco urbano almodovareño, el Ayuntamiento vuelve a colaborar con los vecinos de este barrio, representados en una asociación cultural propia, habilitando el emplazamiento de la hoguera o disponiendo efectivos de la Policía Local para garantizar la seguridad de los presentes. También en estas convocatorias se cuenta con la presencia de dotaciones de bomberos para controlar la vigorosidad de las llamas.

La programación en honor a San Sebastián continuará ya el viernes, a las 12,00 horas, con el desarrollo de una función religiosa que, en honor a San Sebastián, tendrá lugar en el templo parroquial. A su término el colectivo vecinal efectuará la popular rifa del roscón y del brazo de gitano gracias a la cual se posibilitan ingresos para sufragar gastos.

Y ya por la tarde, hacia las 17,00 horas, se celebrará la festiva procesión de San Sebastián, entre la Parroquia ‘Nuestra Señora de la Asunción’ y su ermita, enclavada en la salida suroeste de Almodóvar del Campo, junto a la carretera de Brazatortas. En este caso estará acompañada de la Banda de Música ‘Valle de Alcudia’.

Los vecinos de Brazatortas disfrutaron de un gran concierto de invierno a cargo de la Coral Polifónica ‘Puertollano’

0

La Iglesia Parroquial de la localidad ciudadrealeña de Brazatortas acogió  en la mañana del pasado domingo, 15 de enero, el tradicional Concierto de Invierno que tuvo una gran acogida por parte del público torteño, que disfrutó de lo lindo con la Coral Polifónica ‘Puertollano’.

Adolfo Muñiz Lorenzo fue el encargado de dirigir a esta Coral que deleitó a los asistentes con un amplio programa que fue desde villancicos populares hasta canciones populares. En concreto, la Coral Polifónica de Puertollano interpretó en la primera parte cinco villancicos distintos, entre los que destacaron la Fuentecilla que corres, En la más fría noche o la Nana de Arm. Blony.

Ya en la segunda parte, que constó de 10 temas más, los vecinos y vecinas de Brazatortas pudieron disfrutar de las voces de esta Coral vecina interpretando el famoso Cantares, de Antonio Machado y al que puso voz en su momento el cantautor Joan Manuel Serrat, Maitia Nun Zira, popular de Euskadi, La Reina del Placer, habanera popular, o el Te Quiero de Mario Benedetti.

El alcalde de Brazatortas, Pablo Toledano, destaca “la gran acogida de esta actividad cultural por parte de los vecinos del municipio. Esto nos anima a continuar trabajando en esta línea”, explicó el primer edil torteño.

Los Impresentables en el Teatro Quijano de Ciudad Real

0

Los impresentables hacen de la provocación y el escándalo sus señas de identidad.
 
Este jueves dentro de la programación previa del Festival de Cine de Castilla-La Mancha podremos disfrutar en el Teatro Quijano de Los Impresentables, una obra producida por Producciones 099 y patrocinada por Las Ideas del Ático.

A las ocho de la tarde, el público podrá disfrutar de un espectáculo teatral que pretende abrir la mente del espectador a realidades que están presentes en la actualidad, pero que en ocasiones pueden pasar desapercibidas  o no queremos verlas.

En la obra un grupo autores y creadores llamado Los Impresentables quieren revolucionar el arte y la cultura del Siglo XXII. Para llévalo a cabo investigan los límites y los extremos de lo que no se puede o no se debe decir.

El género de la obra es el humor, pero transversalmente tratará temáticas generadoras de polémica  como la violencia de género, el  terrorismo,  los símbolos sagrados islámicos, la negación del holocausto, la  religión y el ejército.

Defendiendo la libertad de expresión, renunciando a lo políticamente correcto y al pensamiento único, la representación teatral avanzará a través del divertimento y de la reflexión. Esta caracterización de “Los Impresentables” incluirá por otro lado grandes dosis de parodia y de ironía autocrítica, necesarias para abordar temas tan complejos, sin una perspectiva unidireccional.

En un tiempo en el que preocupa, especialmente, la redefinición de los límites de la libertad de expresión, los infatigables protagonistas, tratarán de urdir las historias más rompedoras, las tramas más transgresoras, derribando tabúes y haciendo de la provocación y el escándalo sus señas de identidad.

“Una invitación a la reflexión en tono de comedia que no os podéis perder”,  las palabras de César Gómez  actor de Los Impresentables dejan claro por qué no podéis faltar a esta cita de las artes escénicas.
 
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Quijano o en internet en la Web de Global Caja: http://www.globalcaja.es/es/particulares/particulares-segmento/

El cine manchego al alcance de todos

0

Los Patrocinadores del Festival de Cine de Castilla-La Mancha asisten a la inauguración el Espacio FECICAM  de la Biblioteca Pública de Ciudad Real.

Este martes en la Biblioteca Pública de Ciudad Real ha tenido lugar la inauguración del Espacio FECICAM y la presentación de los patrocinadores del festival. En está edición el festival ha contado con el apoyo de las instituciones públicas y de empresas privadas, que han querido apostar por el fomento de la cultura.

El Espacio FECICAM es una iniciativa del Festival de Cine de Castilla-La Mancha junto con la Biblioteca Publica de Ciudad Real, para que los cineastas castellano-manchegos tengan la oportunidad de dar difusión a sus obras y promocionarse en sus futuros trabajos.

Jorge Gómez, Director de la Biblioteca Pública de Ciudad Real, nos hablaba así de este proyecto “Hoy inauguramos el espacio FECICAM, que es un espacio del Festival de Cine en la biblioteca. Es una iniciativa del Festival que surge para que aquellas películas que se han proyectado y que se irán proyectando en las sucesivas ediciones del festival,  vengan aquí a la biblioteca para  que los autores tengan una segunda oportunidad de promoción”.

Angel Albandea codirector del Festival ha querido mostrar el agradecimiento tanto a la biblioteca como a los patrocinadores, ya que gracias a su apoyo este año el festival que se celebra del 20 al 27 de enero contará con múltiples actividades además de las proyecciones de las obras seleccionadas.

Global Caja, Cadena Ser, Nautalia, Las Ideas del ático y la Escuela de Música Moderna han querido estar presentes en la inauguración y explicar porque han decidido apoyar está iniciativa cinematográfica.

Nautalia además de dar el Premio al mejor director joven y un viaje sorpresa, ha realizado una aportación económica para producción. Nautalia pertenece a la Corporación Americana Royal Caribean y Antonio Pérez, Director de Zona de Castilla-La Mancha ha comentado porque nos apoyan “Hemos creído convenientemente apoyar al festival porque Nautalia apuesta por la cultura y sobre todo por todo lo nuestro. Yo estoy muy orgulloso de ser de Ciudad Real, y por supuesto todo lo que sean iniciativas para poder hacer cosas, sobre todo cosas en positivo, contarán con nuestro apoyo”.

Este año el videoclip es la novedad de FECICAM y por ello la música estará muy presente durante todo el festival. La Escuela de Música Moderna va hacer entrega del Premio a la mejor Banda Sonora, Alfonso José Velasco, Gerente de la Escuela de Música Moderna nos indica como su escuela  participara durante toda la semana aportando actividades “Yo no se si gracias a una casualidad o al destino que nos puso juntos en las jornadas Culturales que la Cámara de Comercio promovía, vimos ambas partes que podía haber sinergias en nuestras actividades, la del cine y la musical. Desde ese momento hemos trabajado duro y creo que el resultado está aquí, con las ponencias que se van hacer lunes, martes y miércoles en la escuela, con la participación en el acto inaugural, con el concierto del sábado 21 en la sala Golden y con la participación también en la gala de clausura”.

María Teresa de Cuadra, Representante de Global Caja ha comentado “Es un placer estar aquí con vosotros en manifestación de que apoyamos en forma decidida todas aquellas actividades que en nuestra región potencian los actos que son de desarrollo cultural. Como sabéis Global Caja es la fusión de las Cajas Rurales de Ciudad Real, Albacete y Cuenca, con sede en Toledo, y nos parece una obligación para los castellano-manchegos apoyar lo nuestro. Primero porque si nosotros no defendemos lo nuestro, no lo va hacer nadie y segundo porque todo este tipo de actividades tiene una serie de movimientos que son muy importantes en la región, no solamente desde el punto de vista cultural, sino porque también junto con ello se dan una serie de actividades cara al turismo, cara a la incentivación y activación comercial que tanta falta nos hace”.

La Cadena SER además de conceder el Premio  al mejor videoclip, está dando una gran difusión durante todos los días al festival, Curro García, Coordinador de Musicales y Actividades Especiales nos habla sobre el premio que recibirá el ganador de está categoría “Desde el primer momento estábamos interesados en participar de alguna u otra manera en este festival de Cine de Castilla-La Mancha y en su tercera edición. Agradecer encima que haya un premio especial a un genero diferente que es el videoclip, que es también otro arte del cine y premiar a esos directores  manchegos, y porque no, también a los grupos castellano manchegos, por eso nuestra aportación a este festival es la difusión de ese videoclip en los eventos que vamos a organizar en toda Castilla-La Mancha y también por supuesto haremos un casting de los grupos para que participen en nuestros eventos y aporten ese granito de arena a esa difusión en la región y puedan triunfar”.

Las Ideas del Ático patrocinan el Premio a la Mejor Obra Universitaria, han realizado los soportes editoriales y de imprenta del festival y además patrocinan la obra de Teatro “Los Impresentables”, que tendrá lugar este jueves a las 20 horas en el Teatro Quijano de Ciudad Real. Este espectáculo teatral que no dejará a nadie indiferente, pretende abrir la mente del espectador a realidades que están presentes en la actualidad, pero que en ocasiones pueden pasar desapercibidas  o no queremos verlas.
 
El gerente de Las Ideas del Ático Antonio de la Cruz, ha querido animar a otros patrocinadores en futuras ediciones “ Desde el primer momento que nos lo propusieron el equipo de Las Ideas del Ático estábamos encantados con el proyecto y la verdad es que no hubo ninguna duda en embarcarnos en este proyecto, porque sabíamos que todo proyecto que surja conjugando la cultura con la juventud, es muy importante para la ciudad y tal y como está el contexto general de lo que todos sabemos, pues este tipo de eventos es fundamental para que se vaya superando un poco la tristeza que hay en la sociedad. En nuestra línea de empresa organizadora de eventos hemos decidido ayudar al máximo para traer “Los Impresentables”, que es una obra espectacular que no dejara indiferente a nadie y de verdad que la recomiendo”.

El informe toxicológico confirma el envenenamiento como causa de la muerte de las seis águilas imperiales

0

 El informe toxicológico emitido por el laboratorio de toxicología del  Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) -organismo mixto de investigación entre la Universidad de Castilla- La Mancha, el Centro Superior de Investigaciones Científicas y la Junta de Comunidades- ha confirmado que la causa de la muerte de las seis águilas imperiales encontradas la semana pasada en la finca ‘La Encomienda de Mudela’, ha sido un envenenamiento producido por el producto Aldicarb.

Se trata del mismo producto que fue encontrado en una finca particular en el paraje denominado “El Peñón”, una parcela cercada de unas 15 hectáreas, que mantiene un pequeño aprovechamiento ganadero.

Al considerar la actual legislación este hecho como delito penal, independientemente de las acciones administrativas que procedan, la Consejería de Agricultura se personará como acusación particular en el proceso judicial que se desarrollará ante este lamentable hecho.

Hay que recordar que los cadáveres de las águilas fueron encontrados el pasado jueves día 12 de enero en la finca ‘La Encomienda de Mudela’, ubicada en la localidad ciudadrealeña de Viso del Marqués. La gestión de esta finca donde se hallaron las aves muertas corresponde al Organismo Autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Los animales, protagonistas destacados de la jornada grande de celebración en el barrio de San Antón, con candelaria en vísperas

La calma en las inclemencias meteorológicas en el día anterior propició que la procesión en honor a San Antón registrara este martes 17 de enero una generosa asistencias de público y animales en Almodóvar del Campo.

La cita arrancaba en torno a las 17,00 horas y era abierta por los músicos de la Asociación Musical ‘Valle de Alcudia’, tras cuyos acordes se situaba la carroza en la que patrón de los animales y de este barrio se desplazó por el céntrico itinerario que discurrió por las calles Darro y Corredera, con la perfecta coordinación de los agentes de la Policía Local. Tras la imagen del santo discurrían los organizadores de los actos, sacerdotes, autoridades locales y el resto de vecinos participantes.

A lo largo del recorrido se pudieron ver, asimismo y en casi todos los casos a manos de niños y jóvenes, animales domésticos de variadas especies en especial perros y canarios. Pero también conejos, hámsters, iguanas, ponis o varios caballos con sus correspondientes jinetes.

Además de esta procesión, los actos se habían completado previamente con una misa al mediodía en la que no faltó la bendición de las mascotas y en la jornada de vísperas con la tradicional candelaria, que volvió a concitar la atención de decenas de personas a pesar de los rigores de la jornada invernal, muchas de las cuales compartieron limonada como es costumbre y también el Consejo Local de la Juventud programó, por vez primera, una gymkana por el barrio.

Jornada sobre mantenimiento industrial en la Cámara de Comercio de Ciudad Real

0

La Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real, en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales (delegación de Ciudad Real) celebrará mañana, 18 de enero, a las  17.00 horas,  una Jornada sobre el Mantenimiento Industrial en España, en la que se han inscrito unos 40 profesionales de este campo empresarial e industrial.

La jornada será inaugurada por el presidente de la Cámara de Comercio, Mariano León y por el presidente delegado del Colegio de Ingenieros Industriales, Miguel Javaloy.

El coste del mantenimiento de España, considerando el conjunto de la industria y los servicios, equivale a casi un 10 % del PIB y constituye un campo donde existen importantes posibilidades de mejora. El mantenimiento no es una materia que se estudie de forma reglada en la Universidad, por lo que la formación de los técnicos que trabajan en este campo es muy dispar.

Reducir costes

 Ante el panorama económico actual, se hace necesaria en la empresa establecer una política eficaz que permita la elaboración de un plan de actuación en las diversas áreas, entre ellas mantenimiento. Está demostrado que las empresas que consiguen implantar programas de gestión del mantenimiento adecuados reducen sus costes de operación, amplían su capacidad de producir, lo que se traduce en una importante ventaja competitiva.

El objetivo de esta jornada es sensibilizar a los directivos y técnicos de las empresas de Ciudad Real del enorme potencial de la función del mantenimiento en la empresa, para convertirlo en una ventaja competitiva y aportar ideas que permitan al asistente identificar líneas de mejora en el mantenimiento de su empresa, para lo que se darán también orientaciones sobre cómo y dónde formarse para poder profundizar en las mismas.

Las hogueras de San Antón ayudaron a sobrellevar la fría noche

0

El párroco de Argamasilla de Alba bendijo a decenas de animales en el día de su patrón

Como marca la tradición, Argamasilla de Alba celebró las tradicionales hogueras de San Antón la víspera de San Antonio Abab, que se celebra el 17 de enero, con tal motivo el Ayuntamiento preparó gran cantidad de leña en la Plaza de la Constitución, frente a la ermita de San Antón, para que todos los vecinos pudieran disfrutar del cálido elemento y asar todo tipo de viandas sobre las brasas.

A las 20:00 horas el alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, pedía a los empleados municipales que procedieran al encendido de la hoguera en un año donde ha predominado la austeridad, acorde con la situación económica actual.

Tras el encendido de la municipal, decenas de hogueras organizadas por establecimientos, bares, vecinos o asociaciones fueron prendiendo las lumbres que iluminaron la noche argamasillera.

El frio y la amenaza de lluvia no mermaron las ganas de celebrar una fiesta que desde hace unos años está resurgiendo en la localidad, adquiriendo de nuevo el arraigo que tuvo años atrás.

Después de la noche de las hogueras llegó el día de San Antonio Abab patrón de los animales domésticos, con tal motivo, el párroco local, Juan Carlos Torres, ofició una misa en la ermita del santo, para posteriormente salir a bendecir a las decenas de animales que impacientes le esperaban.

Destacados especialistas en discapacidad participarán en unas jornadas en Ciudad Real

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) va a celebrar, junto a la Facultad de Enfermería de Ciudad Real y los próximos días 25 y 26, una jornadas especializadas y gratuitas sobre “Atención a personas con discapacidad: salud y calidad de vida”, en las que van a participar destacados especialistas, así como más de 300 inscritos.

Las Jornadas han sido presentadas hoy por la decana de la Facultad de Enfermería, Carmina Prado; el vicepresidente regional de CSI·F, Julio Retamosa y por el secretario autonómico de Acción Sindical de este sindicato, Ramón Caballero.  

 CSI·F ha realizado un gran esfuerzo económico y organizativo para ofrecer, de manera gratuita, una formación de calidad dirigida, además de a alumnos de la UCLM, a profesionales de las ciencias de la salud, la enseñanza, el bienestar social y familiares de discapacitados.

Para estas jornadas, CSI·F traerá hasta Ciudad Real,  en estos momentos de crisis y sin ningún tipo de subvención, a profesionales punteros de nuestra provincia y de otras zonas de España, es una muestra evidente del compromiso y la dedicación del sindicato con los empleados públicos de los diversos sectores y sus procesos de formación y carrera profesional.

Los ponentes proceden de la Facultad de Enfermería y de los Hospitales  de Ciudad Real y Tomelloso y también intervendrán médicos y otros profesionales que desarrollan su labor en la Universidad Autónoma de Madrid o en el madrileño hospital de la Princesa.

UPyD considera que la futura Ley de Autoridad del Profesor contiene muchas intenciones y pocas novedades

0

Luis Orgaz, responsable de Política Regional de UPyD en Castilla La Mancha, ha declarado que éste proyecto de Ley se compone básicamente de buenas intenciones que, en su mayoría,  son obviedades propias del sentido común o han sido ya asumidas por la normativa vigente. Se trata, por otra parte, de un proyecto basado en el anteriormente elaborado para la Comunidad de Madrid, lo que vuelve a mostrar la elevada “Madrid-dependencia” del Gobierno de Mª Dolores Cospedal y su escasa iniciativa propia.

La Ley de Autoridad del Profesor recoge mayoritariamente una declaración de intereses relativa a derechos del profesorado ya asumidos por la Administración, como  el orden y la disciplina en el aula, la colaboración y respeto de las familias, la facultad de tomar medidas ante conductas contrarias a la convivencia, el reconocimiento a su labor  o el respeto y la autonomía a sus decisiones técnico-pedagógicas. También recoge obviedades como su derecho al prestigio, a solicitar  colaboración de los miembros de la comunidad educativa, el derecho al orden y la disciplina en el aula o la reparación moral del daño causado por una agresión de cualquier tipo.  Sin embargo esta Ley se queda en estos enunciados y no llega a planteamientos que pongan medios para llevarlos a cabo.

La «única» novedad que UPyD comparte en  la Ley de Autoridad, es la presunción de veracidad de las declaraciones del profesor a los hechos que constate en ejercicio de su competencia y funciones, así como la posibilidad de tomar medidas cautelares ante conflictos y en el contexto de las normas de convivencia en vigor.  No obstante, Luis Orgaz considera que la calificación como delito a las agresiones al profesorado de la enseñanza pública ya estaba contemplada  en el Código Penal (Art. 550 a 556) en tanto en cuanto es funcionario público, por lo que esta nueva Ley no aporta nada al respecto ni supone una mayor protección a los docentes de la Enseñanza Pública y, por otra parte,  deja en una posición similar a la que venían sufriendo anteriormente, a los profesores de la enseñanza privada.

UPyD  espera de este Gobierno no solo intenciones, sino medidas que afronten los problemas. «Esta Ley de Autoridad del Profesor, salvo lo enunciado anteriormente, se encuentra en la línea mostrada hasta ahora por el Consejero de Educación, medidas incompletas o de pequeño calado que se amplifican y maquillan: Destaquemos como ejemplos el publicitado logro de haber conseguido de forma gratuita medios informáticos para continuar con el programa 2.0 en la Escuela y que, en realidad, solamente cubría el 3% de las necesidades de nuestra Región; o el convenio con empresas privadas para mejorar la Formación Profesional, que tan solo afectaba a un 5% del alumnado que cursa ciclos formativos de F.P».

«Las medidas que realmente pueden iniciar un cambio hacia la mejora de la calidad educativa deben partir de una nueva Ley de Educación, consensuada por las fuerzas políticas y en la que sea determinante la experiencia de los verdaderos conocedores de la realidad educativa no universitaria: el profesorado. Este cambio, tan sustancial como necesario, debe ir unido al fin de la precariedad económica en Educación y al incremento de la inversión en Investigación, verdaderos motores del progreso de una sociedad».

El Consejero Marín «debe ser más ambicioso y buscar las soluciones a los graves problemas y carencias de la Educación en Castilla La Mancha, para lo que hace falta más conocimiento de la realidad educativa, más ideas, menos dependencia de Madrid, y menos recortes».

El Ayuntamiento de Bolaños abre el plazo de inscripción para la segunda programación de la Universidad Popular

Como novedad habrá un taller de redacción de memorias biográficas dirigido a personas mayores que deseen plasmar por escrito sus experiencias y que estará impartido por el Premio Iberoamericano de Dramaturgia Luis Masci. La Universidad Popular contará además con un curso de cocina internacional y otro de defensa personal dirigido a mujeres.

El Ayuntamiento de Bolaños ha abierto el plazo de inscripción para la segunda programación de la Universidad Popular 2011-2012. Una iniciativa que contará con 20 talleres y siete jornadas de senderismo con el objetivo de que los bolañegos dispongan de una amplia oferta formativa dirigida a ampliar sus conocimientos. El plazo de inscripción está abierto hasta el 25 de enero en el Centro de Información Juvenil, Plaza de España, 1, planta baja del Ayuntamiento.

       El concejal de Formación, Felipe López, ha explicado que en esta nueva programación se ha buscado mantener las iniciativas que han contado con el apoyo de los alumnos y añadir nuevos talleres y cursos dirigidos a completar la amplia variedad con la que cuenta la Universidad Popular de Bolaños. En este sentido, López ha destacado la implicación de las asociaciones de Bolaños, como Lazos Culturales o el Club Balonmano Bolaños, que organizarán dos iniciativas en esta programación, un curso de cocina internacional y una ruta de senderismo.
     
Entre las novedades se encuentra un curso dirigido a personas mayores para la plasmación por escrito de su experiencia y sus vivencias. El taller, denominado ‘Redacción de Memorias Biográficas’, estará impartido por Luis Masci, Premio Iberoamericano de Dramaturgia. El edil ha agradecido a Masci, residente en Almagro, su implicación dentro del proyecto de la Universidad Popular que permitirá dar una mayor calidad a dos cursos novedosos, el otro es de Escritura Creativa, y que permitirán a escritores del municipio profundizar en la creación literaria con uno de los grandes autores de obras de teatro en habla hispana.

       Otro de los nuevos cursos es el de Cocina Internacional, que estará impartido por la Asociación Lazos Culturales, y en el que se enseñará a preparar platos tradicionales de otros países con inmigrantes residentes en Bolaños como profesores.

       La última de las iniciativas novedosas que se podrá disfrutar en Bolaños es el Curso de Defensa Personal para Mujeres, que estará impartido en el Gimnasio Kimte’s, y con el que se busca enseñar cómo actuar en situaciones de peligro y mejorar la condición física.

       También continúan el resto de cursos como Informática, Inglés, teatro, manualidades y Decoración, Pintura, el Taller de Historia Local, Jardinería y Cultivo Ecológico, Cocina para Hombres, Batuka, Gimnasia de Mantenimiento, Sevillanas y Rumbas, Bailes de Salón, Pilates Aeróbico o Corte y Confección.

       SENDERISMO
       En cuanto a las rutas de senderismo programadas para la primavera habrá viajes a Sierra Morena, Campo de Montiel, Parque Natural de Sierra Cardeña y Montoro, Parque Nacional de Cabañeros, Parque Natural de los Calares del Río Mundo o un fin de semana en la Sierra de Gredos. Además se ha programado  una ruta organizada por el Club Balonmano Bolaños que se realizará por los montes de Almodóvar del Campo.

«1001 formas de cambiar radical y definitivamente esta ciudad»; Artycipa en el Círculo de Bellas Artes

0

Artycipa es un encuentro mensual en torno a un tema donde cada participante expone una creación artística. Cada participante presentará al resto una creación propia e inédita (Dibujo, Pintura, Escultura, Poesía, Relato, Performance, Música, Videocreación, Teatro o Danza), los espectadores expondrán su visión personal sobre la obra generando un debate colectivo; a continuación el autor expondrá su verdadera intención plasmada en su obra.

Con cada creación se aporta una visión distinta del tema, completando un diálogo colectivo entre los asistentes.

La obra quedará expuesta en el Círculo durante un tiempo, después se devolverá a cada autor.

Antes de finalizar la velada los asistntes propondrán y votarán el tema del siguiente encuentro.

Herencia acude a Fitur 2012 a difundir su Carnaval y un video promocional de los recursos de la localidad

0

Este viernes 20 de enero, pleno extraordinario en pos de la declaración de Interés Turístico Nacional

El Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) acude un año más a la Feria Internacional del Turismo de Madrid, a difundir su Carnaval de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha, enmarcado en las acciones que desarrolla el grupo de acción local Promancha. El alcalde Jesús Fernández y el concejal de Festejos Sergio García Navas protagonizarán la presentación este miércoles 18 de enero a las 11 horas, en la Feria, tras la inauguración del stand de Castilla-La Mancha, coincidiendo con el día de la provincia de Ciudad Real.

Herencia promocionará su Carnaval, que aspira a ser declarado de Interés Turístico Nacional, y a contar la experiencia de este carnaval y sus señas de identidad, por lo que, en el acto previsto, presentará el Cartel del Carnaval 2012, y concluirá con la exhibición de un video de promoción de los recursos de Herencia.

Una puesta de escena más sencilla y austera que años anteriores, a través de Promancha, entendiendo que “un grano no hace granero pero ayuda al compañero, pues todos los mimbres hay que ponerlas a funcionar, para sumar y multiplicar de cara a la declaración de interés turístico Nacional”, afirma Jesús Fernández Almoguera, alcalde de Herencia y diputado provincial.

Pleno Extraordinario el 20 de enero
Además el próximo viernes día 20 de enero la Corporación Municipal de Herencia va a celebrar un pleno extraordinario en el que la Comisión del Carnaval de Herencia hará una exposición de por qué nuestro Carnaval merece ser declarado Fiesta de  Interés Turístico Nacional.

Impositivamente incorrectísimo

¿Está usted dispuesto, si puede, a pagar 160, 500. ó 1000 euros más al año, o la cantidad que corresponda al tramo del IRPF, para que el país al borde la quiebra técnica pueda echar mano de unos miles de millones de euros para parchear la deuda, contar con un mínimo de liquidez para que no salte por los aires el estado del bienestar, para que la pesada rueda de la crisis comience a salir lentamente del barrizal? Yo sí.

La otra opción es detenernos en reflexiones sobre el origen de la crisis, sobre lo malo que es el mundo y lo bueno que es uno, mientras cada segundo que pasa -literal- de las arcas públicas empiezan a sangrar ya las telarañas. La petición de justicia cósmica es un brindis al sol muy bonito para adolescentes antisistema sistemáticos o sistematizados, o para socialdemócratas de pega que entienden que el alto standing de libros gratis para el nene rico y la nena pobre,  hospitales comarcales con aparataje cosmopolita y otros gastos del sistema, tienen que partir directamente de Botín, de los mercados, de los beneficios empresariales, de otros impuestos más aparentes… porque, faltaría más,  uno ya viene pagando de más. No. Nunca se paga de más si se quiere un estado del bienestar a la carta, no un estado del bienestar digno, básico,  sino un bienestar de lujo sin que me aprieten las tuercas, a mi, que pertenezco a la sufrida clase media. Eso es una necedad y un brote insolidario oculto bajo soflamas contraliberales. 

Yo defiendo la subida del IRPF porque es el seguro de vida para una situación crítica. Y no me parece lo mismo el efecto colateral que la crisis tiene sobre los trabajadores con empleo estable que contra los precarios o los parados. Esa subida la debió hacer el PSOE en lugar de regalar prebendas como las ayudas a la emancipación, los cheques bebés, la dependencia de cinco estrellas. Quietos, no se me exalten. Yo estoy dispuesto a defender todo eso, pero al tiempo a poner en la caja lo que me corresponda, sin detenerme a ver qué hacen los señores de postín. Me carga tanta quincalla palabrera. Cuando la situación es histórica no valen argumentos que sólo ocultan el persistente deseo del escaqueo ibérico. Hace unos meses y cuando empecé a mirar alrededor y a ver cómo se cerraban empresas, como se despedían a amigos y compañeros, tomé la firme decisión de actuar en conciencia. No me inquietó la congelación salarial ni la reducción salarial, no me inquietó la suerte de lo mío… sino la resolución de decir por una vez qué puedo hacer yo desde mi circunstancias para que la barca no naufrague… Y así, para que todo el estado del bienestar funciones estoy dispuesto a  prescindir de un sueldo entero… sin auscultar a los ricos para exigirles su diezmo, mientras me voy escaqueando con cantinela tan bonita como falaz.  ¿Y los ricos, y los sicavrios, y los beneficios de los grandes emporios, y el  patrimonio… ¡¡pues que paguen también y más, coño!, pero ése no es  el debate del ahora mismito…. Quienes más alardeen de socialdemócratas más moral e imperativamente están obligados a pasarse por la taquilla si se lo pueden permitir. A mi, por lo menos me pasa, aunque no alardeo, no me gusta alardear, soy más bien tímido. 

 

Puertollano superó 2010 con una población de 52.200 habitantes

0

El Instituto Nacional de Estadística publicó el pasado 13 de enero el los datos de explotación del Padrón Municipal. En lo que respecta a Puertollano su población oficial, con fecha 1 de enero de 2011, es 52.200 habitantes (R.D.1782/2011). Esa cifra coloca a Puertollano en la posición 142 entre los municipios españoles según el número de habitantes registrado y supone un descenso del 0.1%, un total de 100 habitantes, con respecto a la cifra oficial anterior.

Según informa el Ayuntamiento, la población de Puertollano está formada en un 95,2% por población española, los extranjeros afincados en la ciudad alcanzan los 2.485 habitantes, un 4,8%. Un porcentaje bajo en relación a otros ámbitos territoriales: los extranjeros en la provincia de Ciudad Real suponen un 8,6%, un 11% en Castilla-La Mancha y en España alcanzan el 12,2% de la población total. La falta de actividad agraria en la ciudad hace que este dato sea superado por la totalidad de los municipios de envergadura de la provincia. La población procedente de Rumanía, con 651 vecinos, es la principal entre los procedentes de otros países, son casi un tercio de la población extranjera y el 73% de los 886 ciudadanos de la Unión Europea que residen en Puertollano. Los vecinos procedentes de Marruecos son 360 habitantes, seguidos de 222 de Colombia con 222 y 144 de Ucrania.

Población por lugar de nacimiento

Entre los diversos datos que explota el INE hay que destacar que un total de 31.533 vecinos son población residente y nacida en Puertollano, un 60% del total. Del resto, 9.721 habitantes, han nacido en otro municipio de la provincia de Ciudad Real, 422 en otro municipio de Castilla-La Mancha, 7.722 en otro municipio del país y 2.802 nacieron más allá de las fronteras españolas.

Tanto el INE como el Ayuntamiento de Puertollano disponen de servicios de información a través de sus portales web. En www.ine.es está disponible la explotación de Padrón Municipal de todos municipios españoles. Asimismo en el portal web www.puertollano.es se publican informes demográficos realizados por el Observatorio de la Ciudad. En esos informes periódicos se puede acceder a información demográfica en ámbitos geográficos inferiores al municipio, es decir, barriadas, pedanías, distritos o secciones de la ciudad. El próximo informe demográfico del Observatorio será público en unos días y, entre otros datos, aparecerá la cifra de población que reflejó el Padrón Municipal de Habitantes el día 1 de enero de 2012.

El sindicato de policías locales no suscribe el Acuerdo Marco del Ayuntamiento de Ciudad Real

0

El secretario general del Sindicato de Policía Local SPL-CLM/CSL Ciudad Real, Carlos R. Martín Gutiérrez, ha remitido un comunicado a los medios en el que informa de que esta plataforma no firma el Acuerdo Marco del Ayuntamiento de Ciudad Real por el «afán del equipo de Gobierno Municipal de destruir los derechos laborales de los empleados municipales, con un ahorro económico nulo, con una merma brutal de la calidad de los servicios, y con fuerte promoción del desempleo, o sea, despidos».

Este  sindicato ha condicionado su firma del acuerdo a ocho puntos «de los que, siete de ellos, carecen de coste económico alguno, y del octavo, se le ha facilitado al Equipo de Gobierno la forma de financiarlo sin coste alguno para las arcas municipales». Según el sindicato, «todos están propuestos desde el conocimiento técnico de los beneficios que plantean al servicio, ya que nosotros prestamos servicio en nuestros puestos de trabajo y conocemos en nuestras carnes los efectos de nuestras propuestas».

Reproducimos íntegro del resto del comunicado del SPL-CLM:

«BASTA YA de las continuas alusiones del Concejal Portavoz, D. Pedro Martín, en cuanto al interés económico y por los 50 Euros del Complemento de Disponibilidad de este sindicato, puesto que , con actas de las mesas de negociación en la mano, podemos demostrar que no ha sido nunca un elemento de negociación, ya que es decisión del Equipo de Gobierno NO tener cubiertos con policía los eventos de esta ciudad  y por tanto exponer a sus ciudadanos a INSEGURIDAD Y DESPROTECCIÓN, y NUNCA DECISIÓN DE ESTE SINDICATO ni de sus representados, por lo que si no nos pagan por estar disponibles 24 horas al día, 365 días al año, simplemente no lo estaremos, y apagaremos nuestros teléfonos por las noches, podremos planificar actividades con nuestras familias, disfrutar de nuestros días de descanso, como el resto de trabajadores.

Que asuman las consecuencias de la falta de efectivos sus responsables, desde la Alcaldesa y por delegación, los Ediles correspondientes,  recordándoles, que se gastan anualmente, innecesariamente, en el alquiler de las naves de los Servicios Municipales, lo mismo que les costaría construirlas y no pagar más alquiler y lo mismo que pagaban por el Complemento de Disponibilidad de la Policía, osea, por dar seguridad, protección y servicio de primera necesidad.

Además nos parece vergonzoso que se enfrasquen en una negociación con mala fe y con una filosofía rastrera y usurpadora de derechos, incumpliendo  el vigente acuerdo marco, ocultando a los trabajadores municipales que el seguro que los protege, como recoge el artículo 27 del mismo acuerdo, está caducado y sin vigencia desde mayo del año pasado, por impago a la compañía aseguradora, sin comunicárselo a los afectados y enterándose  cuando van a hacer uso de él. En Diciembre dec2011, se ha aprobado el pago de la cobertura hasta Mayo de 2011.

Aún más vergonzoso nos parece que incumplan el plan de pensiones aprobado en 2009, por el cual los trabajadores municipales, reconducían mejoras que entonces se negociaban, a través del citado plan, que importaba el 0.5% de la masa salarial del Ayuntamiento, del cual ya incumplen tres años, y que pretenden saldar haciéndolo desaparecer y negando el compromiso adquirido, como vulgares morosos y deudores sin afán de cumplir.

BASTA YA DE MENTIRAS Y APARIENCIAS, y negociemos sin la intención de engañar al ciudadano y de usar la maquinaria de propaganda municipal, para sacar la foto de una firma vacía de contenido y utilidad».

El Ayuntamiento de Manzanares, dispuesto a ceder 15.000 metros cuadrados para la construcción de una residencia

0

El Ayuntamiento de Manzanares está dispuesto a ceder suelo municipal para la construcción de una nueva residencia de mayores. Así lo ha anunciado el alcalde de la localidad, Antonio López de la Manzanara, tras la visita que realizó junto al portavoz municipal, Manuel Martín-Gaitero, a la residencia de mayores privada de La Solana, que fue construida y es gestionada por una empresa dependiente de la ONCE. El primer edil ha dicho que esta infraestructura es muy necesaria y que luchará para que sea una realidad en un breve espacio de tiempo.

El alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, y el portavoz municipal, Manuel Martin-Gaitero, visitaron ayer lunes la Residencia de mayores privada de La Solana, dotada de todas las nuevas tecnologías tanto para el cuidado y atención de los usuarios como para el entretenimiento de los mismos. La residencia fue construida y es gestionada por Personalia, empresa privada dependiente de la ONCE.

A su llegada al centro, fueron recibidos por el director de Centros e Infraestructuras, Rafael Linares, por la vicepresidenta del Consejo Territorial de Castilla La Mancha de la ONCE, Manuela Carrión, y por la directora del centro, Ana Rivas Orejón.

El alcalde de Manzanares felicitó al finalizar la visita a los responsables de la empresa por la gestión, limpieza, variedad de servicios y propuestas, así como por la esmerada atención y cariño que profesan a todos los usuarios. También aprovechó para saludar a varios vecinos de Manzanares que están allí viviendo.

En una próxima reunión con el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, el alcalde abordará la necesidad de implantar una nueva residencia en Manzanares, lo que pondrá de manifiesto a la administración regional. El Ayuntamiento manzanareño está dispuesto a ceder un terreno de alrededor de 15.000 metros cuadrados para tal fin.

Manzanares tan solo cuenta con 25 plazas concertadas en la Residencia La Milagrosa y 50 plazas de asistidos en la Residencia Los Jardines. El sistema que se pretende implantar es el denominado Sistema Alemán que consiste en que la empresa adjudicataria construye la infraestructura y la administración le concierta el 100% de las plazas. De esta forma, la Junta de Comunidades no tendría que desembolsar dinero para la inversión lo que, a juicio del equipo de Gobierno, facilitaría las cosas.

El primer edil, Antonio López de la Manzanara insistió en que es necesaria esta nueva residencia para Manzanares y que luchará para hacerla realidad en breve plazo. “Pretendemos, tal y como contempla nuestro programa electoral, facilitar la labor para que se ponga en marcha una nueva residencia en Manzanares, el municipio tiene una demanda importante de este tipo de servicios y son muchos los vecinos que se ven obligados a abandonar su pueblo, el entorno que conocen, para poder ser atendidos. Estas decisiones afectan no sólo a los propios usuarios, sino también a familiares y amigos que quieran visitarlos y estar cerca de ellos”.

El alcalde de Manzanares, en la inauguración de FITUR

0

El alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, asistirá este miércoles en Madrid a la inauguración de la 32ª edición de FITUR que se celebra del 18 al 22 de enero en IFEMA. En esta primera jornada se celebra el día de Ciudad Real en el stand que Castilla-La Mancha presenta en la Feria Internacional de Turismo.

Según confirmó el concejal de Turismo, Alfonso Mazarro, Manzanares estará promocionado en FITUR 2012 a través de la Asociación Alto Guadiana Mancha, ya que este año la Diputación Provincial de Ciudad Real ha decidido no participar en el stand de Castilla-La Mancha, como sí han hecho el resto de diputaciones de la comunidad.

Además de la presencia del alcalde manzanareño este miércoles, en las sucesivas jornadas habrá representación de esta ciudad a través de la técnico de la Oficina Municipal de Turismo y del propio concejal del área, Alfonso Mazarro, que asistirá el viernes.

La oferta turística de Manzanares estará presente en FITUR con los folletos específicos de esta ciudad que dan a conocer su potencial para el turismo de interior. Junto a una estratégica situación en La Mancha y una amplia oferta hotelera y gastronómica, Manzanares ofrece lugares tan interesantes como el Castillo de Pilas Bonas (siglo XIII), la Iglesia Parroquial de la Asunción y su casco antiguo, donde podemos encontrar edificios como el Centro Cultural “Ciega de Manzanares”, que alberga el museo dedicado al célebre modisto Manuel Piña.

También cabe destacar otros edificios como el Gran Teatro o la plaza de toros, donde fue mortalmente corneado el torero Ignacio Sánchez Mejías en 1934. De construcción reciente, pero no menos llamativo, es el Paseo del Sistema Solar situado en el Parque del Polígono, con esculturas que simbolizan a escala, en tamaños y distancias los planetas de nuestro Sistema Solar, con placas informativas.

De todo ello podrán obtener información quienes visiten la zona dedicada a la Asociación Alto Guadiana Mancha en FITUR 2012.

Descartan que reducción de puestos de trabajo en Vestas afecte a la planta de Daimiel

0

El pasado viernes el fabricante danés de aerogeneradores Vestas Wind Systems anunciaba la eliminación de 2.335 puestos de trabajo y el cierre de una de sus fábricas con el fin de reducir sus costes fijos en 150 millones de euros. Según informaba la empresa, del total de despidos, 1.300 afectarán a Dinamarca, mientras que otros 449 se repartirán entre sus plantas de España, Alemania, Italia y Suecia. Asimismo, la multinacional eliminará 182 empleos en EE UU y otros 404 en China y el resto de Asia.

Según ha podido saber Radio Daimiel, el pasado día 12 de enero se informaba a los trabajadores de esta situación en el último informe financiero trimestral. En este comunicado que periódicamente realiza el presidente de la multinacional danesa no se prevé que estos despidos afecten a la sección de fabricación de palas, función que desempeña la planta situada en Daimiel.

El PSOE detecta varias «irregularidades» en el Ayuntamiento de Moral de Calatrava

0

El Grupo Municipal Socialista de Moral de Calatrava asegura que ha detectado varias «irregularidades» así como «políticas» que consideran «claramente perjudiciales para los vecinos y vecinas de la localidad». Los concejales de la oposición están convendidos de que el alcalde ‘popular’, Manuel Torres, «ha firmado hasta tres decretos con advertencias de la Secretaría sobre la irregularidad de varias contrataciones sin pasar por el debido proceso de selección».

De igual modo, los dirigentes socialistas han denunciado públicamente el incumplimiento por parte del alcalde del artículo 94.e del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, «negando el uso obligado del segundo turno de palabra, hecho que justificó el abandono del pleno por parte de los dos grupos de la oposición».

Además, el PSOE de Moral de Calatrava han alertado de «las prácticas que está realizando el equipo de Gobierno del PP, al derivar trabajadores de los Planes de Empleo contratados para reparar acerados a otras actividades diferentes a las contempladas en el proyecto inicial, como reparación del tejado del cementerio, al Punto Limpio o a la sustitución del notificador, incurriendo de este modo en una ilegalidad manifiesta».

Los concejales socialistas recuerdan también que la Dirección General de la Administración local de Castilla-La Mancha “ha dado un tirón de orejas al alcalde, al aprobar la revocación del nombramiento de la secretaria que el equipo de Gobierno del Partido Popular pretendía despedir por el mero hecho de existir diferencias con ella».

Además, desde la oposición consideran que “es cuanto menos poco decoroso y honroso que el equipo de Gobierno del PP de Moral adjudicara el contrato de la Línea ICO a una entidad financiera cuyo director es hermano de un edil ‘popular’ sin tener en cuenta a las entidades que desarrollan su obra social en el municipio».

Según el PSOE, esta lista de «irregularidades y sospechas» continúa «cuando el alcalde cambia de destino la aportación municipal de la construcción del nuevo Centro de Mayores y Discapacitados (65.000 euros) y del Campo de Fútbol (41.000 euros) para financiar gastos corrientes del alumbrado público, anulando dichos proyectos».

La supresión de una plaza de barrendero reservada para personas discapacitados, el apoyo a la competencia desleal proponiendo la creación de una zona lúdica fuera del casco urbano para la celebración del ‘botellón’ y la negativa a cubrir una plaza de guarda rural en contra del Consejo Local Agrario son otras cuestiones denunciadas ante la opinión pública por parte del Grupo Municipal Socialista.

«Y no son las últimas, porque el PSOE de Moral también ha observado irregularidades en la inoperatividad del helipuerto porque no tiene suministro eléctrico ante el impago de la factura de obra, la reducción de la ayuda a domicilio de hasta un 75% en algunos casos o que el centro de salud permanezca cerrado tras más de seis meses desde que finalizaran las obras», señalan los socialistas.

Por último, y como «ejemplo de la eficacia del anterior Gobierno local del PSOE», los concejales han mencionado la herencia dejada a los ‘populares’, cifrada en un remante de Tesorería positivo de 389.000 euros.

Tomelloso estará un año más en Fitur

0

Un año más, el Ayuntamiento de Tomelloso asistirá a la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR, con la idea de participar en una de las convocatorias más importantes a nivel mundial para seguir potenciando la ciudad en los circuitos de venta de paquetes turísticos. Tomelloso participará junto a la asociación Promancha, en el stand de CLM, un stand, ha explicado esta mañana el alcalde de la ciudad, Carlos Cotillas, más modesto que en años anteriores, pero no por ello menos digno y perfectamente válido para mostrar lo mejor de la región y también de Tomelloso.

La feria comenzará mañana miércoles, finalizará el domingo y un ejemplo de la importancia de este evento se pone de manifiesto en sus cifras. Habrá 9.500 expositores de 177 países distintos que ocuparán 10 pabellones del Ifema de Madrid. El alcalde ha mostrado su satisfacción al entender que será un acierto asistir junto a Promancha, y a la Junta conformando así una ruta y ofreciendo más posibilidades a los turistas de visitar Tomelloso. Además de tener más presencia, ha destacado el alcalde, el costo este año será mínimo para el Ayuntamiento.

La presencia de Tomelloso en Fitur es una de las actividades de promoción que se llevan a cabo desde la Oficina de Turismo, un recurso puesto en marcha por el Equipo de Gobierno en agosto de 2007. El pasado año, la Oficina de Turismo organizó la asistencia de Tomelloso a Fitur, a la Feria Internacional de Turismo de Valencia y al Salón Internacional de Turismo de Cataluña, además de colaborar en la organización de las jornadas y los concursos gastronómicos, de participar en la consecución del Récord Guinness por la pizza más larga del mundo, de organizar la Ruta de Senderismo de Los Bombos y las visitas teatralizadas de Plinio y Don Lotario.

Entre otras actividades la Oficina de Turismo prepara rutas a medida para grupos, visitas concertadas a bodegas, cuevas y museos; se envían folletos y guías a turistas potenciales así como a otras oficinas de turismo, hoteles y casas rurales de la región; se envía información de actividades y eventos de Tomelloso a prensa, agencias de viaje y turistas potenciales; se lleva el mantenimiento de las páginas web de turismo y bodega virtual, se mantiene y actualiza constantemente con noticias de Tomelloso el perfil de Facebook exclusivo de Turismo que ya cuenta con mas de 2.700 amigos de toda España y se coordina el proyecto www.tvtomelloso.es.

Para el alcalde, es muy acertado continuar trabajando estas últimas herramientas basadas en las nuevas tecnologías porque suponen un coste muy bajo para el Ayuntamiento y los resultados obtenidos son muy satisfactorios. Uno de los recursos más interesantes, ha destacado el alcalde, ha sido la televisión por Internet que se ha convertido en el portal municipal más popular con 38.000 entradas y más de 115.000 páginas visitadas.

Todo este trabajo ha desembocado según ha explicado el alcalde en un crecimiento del 33 % en las cifras de visitantes del 2011 con respecto al 2010. Así, el pasado año pasaron por la Oficina de Turismo de Tomelloso 7.135 visitantes de todas las provincias de España. Los más numerosos, fueron por este orden, los procedentes de las provincias de Ciudad Real, Madrid, Barcelona, Valencia y Murcia. De esta cifra, aproximadamente un 8 % han sido visitantes extranjeros, siendo los ciudadanos franceses los más numerosos con 351 visitas.

El alcalde Carlos Cotillas, ha agradecido por último la implicación por el Turismo que han tenido otros agentes interesados de la ciudad como bodegas, restaurantes y otros empresarios que están trabajando muy bien para hacer cada vez más atractivas las visitas a la ciudad. Para Cotillas, el 2011 ha traído unas magníficas noticias en materia de turismo como ha sido la puesta en marcha de un nuevo hotel, una casa rural y el museo de Arte Contemporáneo de la cooperativa Virgen de las Viñas.

Crisis de Gobierno en el Ayuntamiento de Ciudad Real: Pedro Martín asume Urbanismo; Arroyo, Policía; y Roncero, Movilidad

0

Tras el nombramiento de Francisco Cañizares como portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes regionales, la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, ha llevado a cabo lo que considera una «pequeña» reorganización del equipo de Gobierno. Guillermo Arroyo encabezará la delegación de Policía y Seguridad, cargo que ocupaba Pedro Martín, quien ahora ha recibido la delegación de Urbanismo, aunque continúa en Obras y Mantenimiento y en la Portavocía del Gobierno municipal. Por su parte, Rosario Roncero asume la delegación de Movilidad, sumándola a su responsabilidad como concejal de Sostenibilidad.

Según Romero, el nombramiento de Roncero «responde al modelo de una ciudad cuya movilidad sea sostenible, ya que uniendo bajo una misma persona las delegaciones de Sostenibilidad y Movilidad existirá una mejor coordinación entre ambos departamentos».

Con estos nuevos nombramientos, la alcaldesa de la capital asegura que se refuerza la estructura organizativa municipal, «totalmente preparada para llevar adelante el proyecto de ciudad en el que creemos: una ciudad sostenible, una ciudad moderna, y cuyo valor fundamental es la calidad de vida que queremos para los ciudadrealeños».

El PSOE pide la dimisión del portavoz del PP en Los Pozuelos tras ser condenado por lesiones, injurias y maltrato

0

El PSOE ha solicitado a los máximos dirigentes del Partido Popular en la provincia de Ciudad Real la dimisión del portavoz del Grupo Popular en el municipio de Los Pozuelos de Calatrava, Ángel Infante Zapata, tras ser condenado por lesiones, injurias y maltrato.

Según asegura el PSOE, una sentencia publicada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Puertollano reconoce el maltrato a Carmen Martínez, esposa del alcalde del PSOE en Los Pozuelos, Basilio Lillo, así como lesiones a otras dos personas en unos hechos que tuvieron lugar el 23 de agosto de 2011 en el transcurso de las fiestas patronales.

El alcalde de la localidad ha explicado que hasta la llegada de este dirigente del PP al pueblo la convivencia había sido «buenísima» entre todos los vecinos. «Un hecho que cambió de forma radical, ya que el ahora portavoz del Partido Popular se ha ido encargando de hacer insoportable la convivencia a base con continuos altercados, insultos y provocaciones, sobre todo dirigidos hacia el alcalde», según ha denunciado Blanca Fernández, secretaria de Organización del PSOE en la provincia de Ciudad Real.

El primer edil, Basilio Lillo, ha relatado que «en veinte años de trayectoria política no he visto un caso como el que estoy viviendo ahora, con unos hechos graves con el maltrato a una persona que además sufre una discapacidad física y se mueve en silla de ruedas».

A la vista de que «pese a la sentencia firme el portavoz del PP en Los Pozuelos continúa con sus insultos y provocaciones», Blanca Fernández ha pedido expresamente a Rosa Romero y a Antonio Lucas-Torres como los dos máximos responsables que son del Partido Popular en la provincia ciudadrealeña, «que inmediatamente y de forma pública exijan la dimisión de este señor como concejal y portavoz que representa al PP en Los Pozuelos».

Fernández ha manifestado que el Partido Popular «no se puede permitir tener a un maltratador condenado en sus filas, y mucho menos representando en este momento a parte de la ciudadanía de Los Pozuelos». La secretaria de Organización del PSOE considera que es una situación «inasumible» y que «en ningún caso Rosa Romero, como presidenta provincial del PP, puede amparar este tipo de conductas».

Fernández ha recordado el pasado de quien considera un»personaje» que «quiso ser candidato bajo a toda costa bajo las siglas del PSOE y no lo consiguió, y que es el origen de su comportamiento injurioso y agresivo. Posteriormente quiso ser el cabeza de lista por UPyD y por una formación independiente, espacios en los que no encontró cabida hasta que el PP accedió a acogerlo al no tener candidato a la Alcaldía», una trayectoria que Fernández considera que «explica que este tipo de personajes no son ni socialistas, ni ‘populares’ no de ningún partido; son de sí mismos».

El Presupuesto municipal para este año se queda en 4,6 millones

A 4.624.000 euros asciende el Presupuesto del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo para este año, una previsión de cuentas que fueron aprobadas con los votos favorables del grupo municipal del PP y los contrarios de PSOE e IU. La cifra supone un 17% menos que el del pasado año, gracias fundamentalmente a que los gastos se reducen muchísimo de acuerdo a las actuales condiciones de crisis y falta de liquidez, sin que ello no sólo no suponga una merma en los servicios sociales, sino que propicie incluso la creación de empleo.

El alcalde, José Lozano, apunta respecto a este último dato que por vez primera el Consistorio de esta localidad ciudadrealeña pone en marcha su propio Plan de Empleo Social, “destinado a los vecinos que menos recursos tienen y, por tanto, tienen mayor urgencia de encontrar un trabajo”. La cuantía con que se pone en marcha esta iniciativa laboral es de 25.200 euros, gracias a lo cual una docena de vecinos podrán disponer de ingresos por espacio de dos meses en cuatro turnos. “Sabemos que es poco, pero hemos sentado las bases para potenciar en próximos ejercicios este aspecto, que viene a complementar los otros planes que llegan de las administraciones nacional, autonómica y provincial”, apunta el alcalde.

En este primer Presupuesto municipal que elabora el Partido Popular, esa importante novedad del solidario plan de empleo propio es fruto en buena medida gracias a la contención de gasto que se había marcado el equipo de Gobierno. Ya el año pasado puso en marcha medidas en este sentido que el alcalde califica de “reales y fácilmente comprobables por los ciudadanos”.

Una de las nuevas disposiciones de ahorro atañe a los propios políticos. Así, tal y como se prometió, “y para ser los primeros en dar ejemplo”, no se contempla la liberación de ningún edil, algo que como reconoce Lozano “está suponiendo un mayor esfuerzo de todos nosotros, lo cual por otro lado ya está repercutiendo en nuestra economía con un ahorro de 80.000 euros que, por ejemplo, podrían servir para incrementar el Plan de Empleo Social ya este mismo año”.

Asimismo, los gastos de protocolo de Alcaldía también se reducen de 8.000 a 5.000 euros, especialmente en lo que se refiere a publicidad y propaganda y la asignación a grupos políticos y concejales es este año un 25% menor. En cuanto a la asignación que van a percibir los alcaldes pedáneos por su dedicación, pasa de 140 a 120 euros; “sabemos que su labor es enorme y que por tanto deberían estar mejor gratificados, pero en estos recortes los políticos también hemos de dar ejemplo”, señala el primer edil.

Por otro lado, esta línea de austeridad implica la eliminación de líneas telefónicas fijas y de móvil, con una racionalización adecuada de los recursos. También se ha fijado una política de centralización de compras para la adquisición del material de oficina que sea necesario. Y la nueva adjudicación del servicio de limpieza de dependencias municipales, centros educativos y centros sociales en pedanías, va a suponer un ahorro de 5.000 euros mensuales para las arcas municipales por este concepto, con la ventaja añadida de que los trabajadores que venían realizando esta labor quedan subrogados.

El anterior aspecto refleja el hecho de que la ciudadanía, a nivel individual o formando parte de asociaciones, también se esté implicando en cuestiones que hasta ahora era competencia casi exclusiva del Ayuntamiento, lo que redunda en un ahorro si se tiene en cuenta ese aspecto desinteresado. Así por ejemplo ya se pudo ver en las pasadas fiestas septembrinas, lo que permitió mermar la partida de Festejos de los 190.000 euros inicialmente presupuestados para, finalmente, gastarse 175.000 euros, cifra que se mantendrá este año. “Esto, como se pudo comprobar, no implicó unas fiestas peores y todo fue gracias a una mayor imaginación y esfuerzo por parte de todos”. La positiva experiencia, que ya se vio también en la reciente cabalgata de Reyes, se espera revivir en próximas citas como Carnaval o la propia Feria de Marzo.

Esta austeridad y control de gasto persigue el equilibrio presupuestario, con la intención de que, por ejemplo, en el plazo de que en dos años y medio, se haya resuelto con los proveedores la deuda que este Ayuntamiento mantiene con ellos. Pero, además, se posibilita dar nuevos pasos en los planes de desarrollo que tiene el municipio desde hace años.

En el caso del Plan de Ordenación Municipal, en las cuentas para este 2012 se contemplan los primeros 40.000 euros de una cifra total que se estima ascenderá a 120.000 euros y que va a dar pie a sacar los pliegos de licitación para que la empresa adjudicataria proceda con el desarrollo técnico de este importante documento de planificación urbana. Su labor habrá de prolongarse, en todo caso, todavía un par de años más dependiendo de los trámites que haya que ir superando. En cuanto al polígono industrial, “queda abierta una partida testimonial a la espera de cómo puedan evolucionar las negociaciones que a este respecto están en la agenda de trabajo”, apunta José Lozano.

En el apartado de ingresos se mantiene el compromiso ya anunciado de no subir tasas, ajustar algunos impuestos y bonificar en algunos casos. La novedad con lo previsto radica en el anuncio del Gobierno de España de incrementar el IBI con un gravamen extraordinario que, en el caso de Almodóvar del Campo, no copa el mayor de los porcentajes posibles, sino que es de un 4% gracias a la revisión catastral que ya se hizo para el periodo 2001 a 2011. Supondrá, no obstante, 40.000 euros más de ingresos por este concepto, una cifra “poco significativa en el global de presupuesto” según el regidor almodovareño.

En definitiva, en palabras de José Lozano, “estos primeros Presupuestos que gestionamos están condicionados por la grave situación económica que vivimos, por eso hemos trabajado en unas cuentas que son realistas y hacen justicia tanto con nuestros proveedores, como con los trabajadores y con los ciudadanos, sobre todo aquellos que peor lo están pasando”.

Medio Ambiente pone en marcha un Plan de Gestión de Residuos para mejorar la limpieza viaria

0

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valdepeñas ha puesto en marcha un Plan de Gestión de Residuos Urbanos mediante el cual pretende mejorar la limpieza viaria de la ciudad y concienciar sobre los comportamientos poco cívicos de los ciudadanos.

La teniente alcalde de Medio Ambiente y Agricultura, Amparo Crespo, señaló que para ello se han invertido cerca de 30.000 euros para la instalación de medio centenar de nuevas papeleras en el casco urbano que se sumarán a las 500 ya existentes y que se ubicarán en la calle Seis de Junio, Cristo, Balbuena, Virgen, Bataneros, Avenida de los Estudiantes y Plaza de España.

“Quiero apelar al civismo de los ciudadanos para que algo tan simple como tirar envoltorios a la papelera sea una realidad”, apuntó Crespo, que hizo un llamamiento para concienciar a la población sobre la importancia de mantener limpias las calles de residuos urbanos y de deposiciones de mascotas.

En este sentido, Crespo hizo una crítica al “poco esmero” de muchos propietarios de mascotas que no se encargan de recoger las deposiciones de sus animales durante los paseos por la vía pública. “No queremos sancionar, sino prevenir”, señaló la teniente alcalde de Medio Ambiente y Agricultura, que recordó que en la concejalía se regalan bolsas a los propietarios de animales para que puedan utilizarlas en los paseos con sus mascotas y que las sanciones por no recoger los excrementos de los animales alcanzan los 150 euros, que pueden incrementarse si el can no cuenta con una tarjeta censal, microchip, si no pasea atado con correa o si no lleva bozal, en caso de ser un perro de raza potencialmente peligrosa.

En Valdepeñas hay 800 perros censados y se calcula que alrededor de 2.000 canes no tienen su registro correspondiente, por lo que Crespo recordó  la obligatoriedad de tener una tarjeta censal blanca para el espacio urbano o una tarjeta censal azul para animales que están en zona rústica.

En los últimos seis meses la Policía Local ha efectuado diez denuncias por perros abandonados cuyos datos son cotejados con el Sistema de Identificación de Animales de Compañía de Castilla-La Mancha (SIACAM), cuatro por perros perdidos sin microchip, una por mordedura, cuatro por molestias y una por llevar a un perro potencialmente peligroso sin bozal.

Villarta de San Juan celebra sus Paces, Fiestas de Interés Turístico Regional, del 23 al 26 de enero

0

Esta Fiesta en honor a la Virgen de la Paz cuenta como día grande el martes 24, cuando será la procesión y la tradicional “Operación 2.000”

Villarta de San Juan cuenta las horas para vivir LAS PACES, las ferias y fiestas en honor a su patrona, la Virgen de la Paz. Estas fiestas, que vienen avaladas por siglos de  tradición religiosa y popular, atraen cada año a más visitantes dispuestos a disfrutar de la pólvora y las arraigadas tradiciones de esta Fiesta de Interés Turístico Regional desde hace 15 años. La Festividad de Nuestra Señora de la Paz se instituyó en 1369, aunque el primer dato histórico relacionado con la celebración de la Fiesta en Villarta data de 1575.  

Las fiestas arrancan el domingo 23, a las diez de la mañana, con un almuerzo en la plaza de la Iglesia para todos los mozos y mozas que colaboran con la traída de leña en honor de la Virgen de la Paz. Esa leña servirá a la noche para la esperada hoguera.

Lunes 13, Inauguración y pregón a cargo de Manuel Francisco García-Carpintero, de ABC

A las 11.30 horas será la inauguración oficial, con la ofrenda floral a la Virgen de diversas peñas de la localidad, la Banda de Música y el grupo “Alborea”, con cabezudos, en el Cine Negrillo.  

Ya a las 12.30 llegará el pregón oficial y la proclamación y coronación de la Reina y Damas de las Fiestas, pregón que dará Manuel Francisco García-Carpintero Martín, madrileño de madre villartera, licenciado universitario en Publicidad y Relaciones públicas que trabaja en ABC (grupo Vocento) y que siente villartero. En este acto se entregarán también los premios del concurso de carteles Paces 2012. Antes de degustar una limoná y queso manchego, el grupo “Alborea” ofrecerá una actuación a los asistentes.

Ya por la tarde, a las 16.30 horas, se inician las solemnes vísperas en honor a la Santísima Virgen de la Paz, a cargo del sacerdote Juan Carlos Pérez Troya, y la procesión de la Virgen. A continuación, las autoridades, acompañadas por las reinas y damas de las fiestas, se trasladarán a la plaza de la ermita para presenciar, a las 23 horas, la tradicional quema y monumental hoguera, que estará amenizada por la Banda de Música “Villaharta”. Los actos finalizan con un gran baile, a cargo de las orquestas “La Dama” y “Andalus”.

En los días previos a la inauguración habrá también actividades, como el concierto joven que podrá disfrutarse el sábado 21 a partir de las 23 horas en el Salón Negrillo, con la actuación del grupo “Calle 45”. A lo largo de ese día se sucederán diversas competiciones deportivas. Y el domingo 22 se ha previsto disputar una carrera de galgos desde las 10 de la mañana.

El martes 24, día grande, Procesión y pirotecnia

El día 24 es el día grande de LAS PACES, que arranca a las 11,30 horas con la solemne función religiosa. Tras la santa misa, está previsto que salga la Procesión de la Santísima Virgen de la Paz, organizada por la Hermandad Nuestra Señora de la Paz. Como novedad este año, a la salida de la Virgen, la Asociación Villarta x la Infancia lanzará globos blancos y dos palomas blancas en señal de paz. La veintena de peñas locales alcanza aquí especial protagonismo abriendo la procesión.

En el ecuador del recorrido de la procesión, como viene haciéndose desde hace 40 años, tiene lugar también la llamada “Operación 2.000”, que consiste en tirar 2.000 docenas de cohetes en un par de minutos, justo cuando la Virgen sale de la iglesia vieja, en su bonito mirador sobre el río Gigüela.   

 Los villarteros ofrecen a su patrona, durante el recorrido de la procesión entre la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista “Iglesia Nueva”, hasta la Iglesia “Vieja”, el lanzamiento de numerosos cohetes para agradecerle algún hecho positivo ocurrido ese año en su familia, con lo que el recorrido se realiza en medio de una gran algarabía de pólvora. “Los villarteros tienen muy arraigado el ruido de los cohetes en estas fechas”, dice su alcaldesa Felicia Bascuñana.  

Cuando acaba la Procesión, comienza la Puja de los Brazos de la Virgen, en la que los villarteros demuestran su devoción hacia su patrona, y su interés por portar a la Virgen en su entrada a la Iglesia.  

La fiesta popular continuará a las 20 horas con la actuación de canción española a cargo de María Gracia, en el Salón Negrillo y a las 23 horas tendrá lugar la quema de una monumental colección de fuegos artificiales, que este año cambia de lugar, y pasa al recinto de la Operación 2000. Para cerrar el día habrá baile en el Salón Negrillo, amenizado por las orquestas “La Creme” y “Victoria”.

El miércoles 25, trenecito para los pequeños y cata degustación por la mañana

El miércoles 25 de enero las actividades comenzarán a las 10.30 horas con un torneo local de tiro de codorniz en el campo de tiro Tarays. Los pequeños tendrán la ocasión de realizar un recorrido en tren por las distintas calles locales, y en la zona de los caballitos se instalará una pista de cars y pinball.

A las 13 horas, en el Centro Social especializado (bajos del Ayuntamiento) se celebrará la cata-degustación de Vinos y platos típicos manchegos, “Homenaje a Luis M. Zamora Rojo”, organizado por las asociaciones “Vino, madera y años” y la de Mujeres Demócratas Villarteras. A las 20 horas, habrá concierto de la banda de música “Villaharta”, dirigida por Martín Cantarero; y, a medianoche, baile en el Salón Negrillo amenizado por la orquesta Victoria.

Los niños serán los protagonistas del jueves 26, con un 50% de descuento en los caballitos. Para cerrar las fiestas, actuará el grupo flamenco en el que interviene Celia Rebato Mayorga, vecina de Villarta, junto a otros artistas.

Origen de Las Paces

El posible origen de las Paces data del año 1369, cuando en el concilio Eclesiástico del Arzobispado de Toledo, se instituye la festividad de Nuestra Señora de La Paz. El primer dato histórico relacionado con estas fiestas aparece en las relaciones de Felipe II. Estas fiestas tienen carácter Patronal al menos desde 1780. Únicamente, no se celebraron durante la Guerra de la Independencia, cuando Villarta fue totalmente asolada y su Virgen desaparecida y, durante la guerra la civil, periodo en que la imagen fue destruida en su totalidad. El elemento característico es el despliegue pirotécnico, que tiene su origen en las promesas que durante el año se realizaban a la virgen con motivo de algún hecho de especial relevancia (curación de alguna enfermedad, operación quirúrgica, nacimiento…). Así los oferentes acompañados por sus familiares o amigos lanzaban un número determinado de cohetes.

Una devoción que hace emocionarse cada año a los miles de villarteros, residentes y ausentes, que se dan cita en sus fiestas patronales, a los que se suman cada año más visitantes foráneos, y que participan de forma muy activa en las múltiples actividades que se programan durante estos días festivos, quizá los más ruidosos e intensos de todo el año.

Celebrando Las Paces desde 1575, fiesta de Interés Turístico Regional hace 16 años

El cronista de la villa José Muñoz Torres sitúa el primer dato histórico sobre la celebración de esta fiesta en 1575, aunque la fiesta se instituyó en 1369, y añade como “a partir del año 1603 es frecuente encontrar en los archivos parroquiales disposiciones de celebraciones de misas a la Virgen de la Paz como último deseo de los difuntos, con indicación de donaciones de tierra u otros bienes, de forma que, como se recoge en el catastro del Marqués de la Ensenada (1752), la imagen de la Virgen de la Paz es propietaria de terrenos rústicos y sujetos a contribuciones únicas”.  

Muñoz Torres explica además que “de esta fecha (mediados del siglo XVIII), aproximadamente, son las relaciones del cardenal Lorenzana, a las cuales en uno de sus puntos contesta el prior fray Gregorio de Tejada que dice que tienen una parroquial, su vocación de San Juan Bautista e intramuros una ermita de Nuestra Señora de la Paz, especial devoción del pueblo, a quien tiene por patrona”.  

Una devoción que hace emocionarse cada año a los miles de villarteros, residentes y ausentes, que se dan cita en sus fiestas patronales, a los que se suman cada año más visitantes foráneos, y que participan de forma muy activa en las múltiples actividades que se programan durante estos días festivos, quizá los más ruidosos e intensos de todo el año.

La producción científica de la UCLM alcanza el 1,8% del total nacional

El catedrático del Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Francisco Ruiz González ha publicado recientemente un estudio en el que realiza un análisis exhaustivo de la producción científica llevada a cabo por la Universidad regional, desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo. El estudio, que abarca los primeros 25 años de vida de esta institución, con especial atención al último quinquenio comprendido entre 2006 y 2010, informa del número artículos científicos publicados en revistas internacionales y cuántas veces han sido citados, así como el peso que ocupa a nivel nacional e internacional.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) publicó en su primer cuarto de siglo de vida 5.797 artículos científicos en las principales revistas internacionales, lo que supuso un 1,11% del total nacional y casi el 1,77% en 2010 y el 0,66 por mil del total mundial con 770 documentos. Esto ha llevado a la Universidad de Castilla-La Mancha a ocupar la posición 18 en el ranking español –la 17 si sólo se tiene en cuenta las universidades– por número de artículos indexados en WOS (antigua ISI y principal fuente bibliométrica mundial gracias a su índice para clasificar y valorar revistas científicas)  

Esta es una de las principales conclusiones extraídas del ‘Estudio Bibliométrico sobre la Producción Científica en la UCLM’ realizado por el catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha Francisco Ruiz, en el que ofrece una visión cuantitativa y cualitativa de la producción científica de esta institución académica y deja ver cómo la misma ha conseguido posicionarse entre las instituciones más significativas en la investigación científica y tecnológica española.  

 El estudio presenta una panorámica general de la cantidad y características de la producción de la UCLM en sus primeros 25 años de existencia, con especial atención al último quinquenio 2006-2010; muestra su evolución según ramas y disciplinas y repara en aquellas categorías WOS en las que la UCLM es más competitiva a nivel nacional e internacional; y revisa los recursos disponibles en la institución para I+D.

Según este documento, el primer artículo indexado en WOS y asignado a la Universidad regional se publicó en la revista Heterocycles en diciembre de 1986 y fue obra de cinco autores distintos entre los que figuraba Enrique Díez de la UCLM. Desde entonces hasta diciembre de 2010 el número de artículos ha ido incrementándose y aquel documento solitario se convirtió en 21 cuatro años más tarde, superó el centenar por primera vez en 1997 y en 2010 llegó a los 770, doblando casi la de sólo cinco años antes.

En términos cualitativos, la calidad de una publicación se evalúa de manera indirecta en base a su impacto, es decir, el número de citas que ha recibido desde otras publicaciones. A este respecto, según el estudio del profesor Ruiz, el artículo de mayor impacto en la historia de la UCLM, con 1.697 citas se publicó en mayo de 1995, versaba sobre la computación cuántica y fue firmado por Peter Zoller de la Universidad de Innsbruck (Austria) y el entonces profesor de Física en el Campus de Ciudad Real y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2006, Juan Ignacio Cirac.  

Tiempo después, entre 2006 y 2010 se publicaron en la UCLM 3.139 artículos, que han sido citados hasta la fecha 19.554 veces, lo que significa un factor de impacto de 6,2 citas por artículo. De este conjunto, casi 7 de cada 10 artículos fueron realizados en colaboración con investigadores externos a la UCLM: casi un 35% de organizaciones extranjeras y un 34% de españolas.
                
Igualmente, el estudio concluye que la UCLM demuestra su carácter generalista en sus resultados de investigación por ramas del saber. Así, en el último quinquenio el peso sobre el total nacional oscila entre el 2,98% en Ingeniería y Tecnología y el 0,98%  en Ciencias de la Salud y Medicina; mientras que en cifras absolutas, la mayor producción corresponde a Ciencias Experimentales y Exactas con 1.996 artículos y la menor a Humanidades y Arte con 76. En este apartado, el documento detalla que en la historia de la UCLM la cifra total de artículos se ha duplicado cada lustro y aclara que si hay diferencias entre unas y otras se debe a la falta de hábito en publicar trabajos en Ciencias Sociales y Humanidades y Arte; o a la creación tardía de la comunidad universitaria en Ciencias de la Salud y Medicina.

Asimismo, el documento detalla que entre los años 2006 y 2010 los investigadores de la UCLM publicaron artículos en las 37 disciplinas temáticas en que WOS desglosa las publicaciones, superando el centenar en 17. En este contexto, las disciplinas que más peso tienen en el contexto español, con más de un 3% de artículos sobre el conjunto nacional, son Ingeniería Civil y Arquitectura, Informática, Ciencias Medioambientales y Ecología, e Ingeniería Química. Además, en siete disciplinas la Universidad regional se sitúa entre las diez primeras organizaciones españolas en lo que a número de artículos científicos se refiere. A nivel mundial, las que tienen un mayor peso relativo superando el 1,5 por mil son Informática, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Ciencias Medioambientales y Ecología.

Recursos humanos en I+D

Por otro lado, el estudio afirma que la plantilla de investigadores de la UCLM tiene un peso relativo a nivel español similar al que presenta en producción científica.  

Según los datos en el recogidos, en diciembre de 2010 la plantilla de Personal Docente e Investigador de la UCLM lo formaban 2.455 profesionales: 1.871 a tiempo completo y 1.050 doctores a tiempo completo; lo que supone un incremento del 20% en la plantilla y de un 75% en doctores a tiempo completo con respecto a siete años atrás, lo cual refleja la mejora cualitativa de la producción científica de la institución académica. 

La Asociación de Usuarios del Ferrocarril Mancha Centro transmite la inquietud por el incierto futuro de los trenes de media distancia

Ante la inminente subida en las tarifas de los billetes de los trenes se suman lo que parecen ser nuevos recortes que acarrearán la eliminación de algunos trenes.

La Asociación de Usuarios del Ferrocarril Mancha Centro advierte del importante daño  social y económico que podrían generarse, de ser ciertas las supuestas nuevas medidas alrededor de los servicios de comunicación y transporte ferroviario que tan beneficiosos han sido para el desarrollo de nuestra comarca.

     Los porcentajes que se estarían barajando desde RENFE para incrementar las tarifas, podrían rondar en una horquilla entre el 5% y el 6.5%, cifras que de ser aprobadas por el ministerio de fomento supondrían una nueva carga sobre la economía familiar.

     Más grave aún es la posible pérdida de servicios, que supuestamente, podrían estar estudiando, con la eliminación de algunos trenes, concretamente aquellos que tienen algún tipo de subvención, ya que les serían retiradas, entre ellos podrían incluirse:  18047 MD llamado “la lunera”, tanto en su trayecto de ida hacia Madrid como en el de vuelta (17008 MD), también estaría afectado el tren con destino a Jaén que tiene salida desde Madrid a las 19.18h (18042 MD), así como el último tren que realiza el trayecto Madrid-Alcázar con salida a las 21.14h (17000 MD).

     Ante la grave situación generada, nuestra asociación cree conveniente plantear alternativas a las medidas citadas anteriormente que no mermen ni los servicios ni la capacidad económica, pues ante el delicado estado de la sociedad se requieren planteamientos positivos, que no estrangulen a las familias ni las economías locales.

     Queremos transmitir a todos los responsables de la situación, nuestra postura abierta y positiva para iniciar una mesa de diálogo, pues se deben y se pueden encontrar medidas diferentes a las propuestas.

     Desde la asociación de usuarios les pedimos que nos den un SI al transporte público de calidad y accesible para todos, que logre su máximo objetivo, comunicar a las personas y llevarlas hacia un futuro más cierto y nítido.

Cospedal elogia a un Gobierno “austero y valiente” que hará las reformas que necesita nuestro país para su recuperación económica y social

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha destacado la importancia de tener un Gobierno “austero y valiente que es y será capaz de hacer las reformas estructurales, que son imprescindibles para la recuperación económica y social que necesita nuestro país”.

Así se ha manifestado esta tarde la jefa del Ejecutivo castellano-manchego en la toma de posesión del delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, a la que ha asistido el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

La presidenta de Castilla-La Mancha ha indicado que “España tiene en estos momentos una grave crisis que no sólo es financiera y económica”, ya que “hemos vivido unos tiempos de grandes crisis de valores y de pérdida de conceptos tan importantes como el trabajo bien hecho, la recompensa al auténtico mérito y capacidad y cómo premiar el esfuerzo y la labor constante de todos los días”.

“Hemos olvidado en demasiadas ocasiones que los recursos son limitados y son de todos y, por tanto, hay que administrarlos con prudencia, mesura y con mucho sentido común”, ha apuntado Cospedal, añadiendo que “también con esa pizca de valentía que hace de los valientes sean personas que puedan afrontar el liderazgo de una sociedad”.

La presidenta regional ha dicho que “Castilla-La Mancha tiene un gran delegado del Gobierno y pierde un gran consejero de Presidencia”, deseándole a Jesús Labrador “todo lo mejor” en su nueva andadura en la Administración del Estado. En este sentido, ha deseado que le salgan las cosas bien a Labrador, al igual que al Gobierno de España,  puesto que, en gran medida, de ello “dependemos todos los que estamos aquí”.

Las asociaciones ecologistas valoran el episodio de envenenamiento de las seis águilas imperiales

0

Ecologistas en Acción, SEO/Birdlife y WWF valoran el caso del envenenamiento de seis águilas imperiales registrado en una finca de Ciudad Real como el más grave de los últimos 20 años, piden una investigación en profundidad, la aplicación de medidas recuperadoras y se muestran preocupados porque la falta de medios complique la lucha contra el veneno.

La muerte de 6 águilas imperiales ibéricas que se han localizado en la Encomienda de Mudela en Ciudad Real es el episodio de envenenamiento de fauna silvestre más importante y más grave que se ha producido en los últimos 20 años. Ello es así porque afecta a una especie muy escasa y declarada en peligro de extinción, porque el número de ejemplares encontrados es muy alto y porque éstos han aparecido en una finca arrendada por el Estado.

 En toda España existen sólo algo más de 300 parejas de águilas imperiales de las cuales, 114 pertenecen a Castilla-La Mancha y unas 50 están en Ciudad Real. Esto hace que la especie, endémica de la Península Ibérica sea una de las rapaces más amenazadas del mundo según la UICN y en la que se han concentrado más esfuerzos para procurar su incipiente recuperación.

Aunque el caso está siendo investigado y todavía no se puede descartar ninguna hipótesis en cuanto al origen del veneno, todo apunta a que el uso ha sido intencionado y con el objetivo de eliminar predadores, bien con fines cinegéticos o bien con fines ganaderos. Los 6 ejemplares localizados son adultos e inmaduros que no forman parte de un solo grupo familiar, por lo que el daño causado puede afectar a varios territorios o a un núcleo muy importante de concentración y dispersión.

Los terrenos donde se han encontrado las águilas pertenecen a una Sociedad Agraria de Transformación que tiene arrendada la explotación cinegética y forestal al Ministerio de Agricultura desde hace décadas, siendo este último a través del Organismo Autónomo de Espacios Naturales (OAPN) el encargado de la gestión de estos aprovechamientos. En las 14.000 hectáreas de la Encomienda de Mudela, que así se denomina el predio, se realizan de vez en cuando cacerías a las que asisten miembros de la Casa Real y otros invitados destacados del mundo de la política, de la economía o de la caza.

De momento todo apunta a que el veneno no ha sido colocado en este finca sino que a ella han llegado los animales envenenados. La Consejería de Agricultura ha anunciado que han aparecido cebos envenenados en una finca ganadera cercana, pero queda por comprobar si las sustancias de estos cebos son las mismas que se encuentran en el cuerpo de las águilas.

Queda todavía mucho por saber, hay que dejar trabajar a Seprona y Consejería de Agricultura y que se oficialicen los datos de la investigación para hacer una valoración más concreta del caso y de sus circunstancias.

No obstante, Ecologistas en Acción, Seo/Birdlife y WWF están preocupados porque el envenenamiento masivo de águilas llega en un momento en el que el Ministerio y, en particular, la Consejería de Agricultura no disponen de todos los medios necesarios para que la investigación sea lo rápida y certera que es exigible y necesario. En efecto, los cambios en los organigramas de las administraciones ambientales y los recortes de presupuesto y personal han llevado, por ejemplo, a que no haya una dotación adecuada de veterinarios y equipos especializados en los centros de recuperación de Castilla-La Mancha. Recientemente la Consejería dejó sin renovar los contratos del personal de estos centros y en la actualidad no se sabe que va a pasar en el futuro inmediato. Así, un centro de referencia para casos de veneno y águila imperial como el CERI de Sevilleja de la Jara no ha podido participar en este caso aportando toda su experiencia.

Igualmente, tampoco se sabe que va a pasar con las vigilancias y patrullas contra el veneno que hasta ahora han funcionado sin continuidad y con limitados medios. Y aunque ya habrá tiempo de concretar más datos parece que tampoco la coordinación de la Consejería con el Seprona de la Guardia Civil ha sido todo lo correcta que debiera.

Estos problemas hacen temer por la investigación, aunque las ONG quieren dar un voto de confianza a la Consejería de Agricultura, al Organismo Autónomo y a la Guardia Civil, que, a pesar de las dificultades, están dando muestras de querer llegar cuanto antes a esclarecer todo el asunto.

Ecologistas en Acción, Seo/Birdlife y WWF anuncian que se personaran tanto en la causa judicial como en los expedientes administrativos a que de lugar este lamentable suceso, con el ánimo de colaborar en que todo el peso de la ley caiga sobre los culpables y para que se adopten las medidas necesarias que permitan la recuperación del gravísimo daño causado.

En este sentido plantean la posibilidad, que podría ser ya adoptada tanto por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales como de la Consejería de Agricultura, de suspender aquellos aprovechamientos que pudieran dar lugar al agravamiento del daño causado por el veneno o  que mediante su paralización permitieran una más pronta recuperación del equilibrio ecológico.

En este aspecto tanto caza como aprovechamiento de pastos en ciertas zonas debiera restringirse lo que también facilitaría el curso de las investigaciones. Estas medidas están previstas por la ley de patrimonio natural y no tendrían finalidad punitiva, ya que esta se dirimirá en los expedientes judicial y sancionador que se deben tramitarse aparte.

Charla del Colectivo Hetaira en el Espacio Libre de la CNT este sábado a las 19:00 horas

0

Charla del Colectivo Hetaira en el Espacio Libre de la CNT este sábado a las 19:00 horasHetaira es el nombre que se les daba en la antigua Grecia a mujeres libres, independientes,  que ejercían la prostitución y que disponían de una esmerada educación y, algunas, gran influencia y prestigio social.

El Colectivo Hetaira  nació el 12 de marzo de 1995, a iniciativa de un grupo de mujeres, de las cuales algunas ejercían la prostitución y otras, otro tipo de trabajo. En esos momentos se creó la necesidad de organizarse para combatir el estigma social que recae sobre las prostitutas; para defender sus derechos: a trabajar tranquilas, a organizarse, a sindicarse, a cotizar; para denunciar las agresiones físicas, los chantajes; los abusos de poder y para favorecer su organización en defensa de sus intereses como trabajadoras.

Afanion organiza una exposición sobre aves para los pacientes del hospital

0

Pequeñas aves forestales del género paseriformes conforman el núcleo central de la exposición que el fotógrafo Rufino Carretero Ruiz, bajo el título “Plumas”, presenta en el Hospital General de Ciudad Real con el fin de distraer la estancia hospitalaria de pacientes y familiares.

La exposición, organizada por la Asociación de Familias de Niños con Cáncer (Afanion), forma parte del proyecto impulsado por esta asociación para hacer más agradable la permanencia en los centros hospitalarios de las personas que sufren algún tipo de dolencia o enfermedad y la de sus acompañantes.  

En esta ocasión, Afanion ha invitado a participar en este proyecto expositivo y divulgativo al fotógrafo ciudadrealeño Rufino Carretero, quien con sus fotografías ha querido acercar al público la belleza y espectacularidad que tienen las aves de pequeño tamaño.

Carretero ha explicado, durante la inauguración de la exposición, “que las pequeñas aves esconden formas, colores y detalles encantadores que cuando se ven de cerca llaman la atención y acaban seduciendo a quien las observa”.

La mayoría de estas aves, ha comento, “las podemos encontrar muy cerca de nosotros, aunque, normalmente no se les presta atención. Lo que yo he pretendo con esta exposición es que, después de que el público la vea, se paré un momento a observar las que tiene a su alrededor”.

Ha señalado que “Plumas” también tiene el objetivo de cumplir con una función social educativa y de divulgación, al mostrar la biodiversidad de los territorios de los pájaros ligados a paisajes de montes y ríos. 

Fotógrafo autodidacta, Rufino Carretero, es una apasionado de la naturaleza en general y de las aves en particular, lo que le ha llevado a fotografiarlas en lugares cercanos, pero tan distintos y llenos de biodiversidad, como los parques nacionales de Las Tablas de Daimiel y Cabañeros, o parajes naturales como el Valle de Alcudia, el Valle del Ojailén, el río Guadiana, las lagunas de La Mancha Húmeda o el área esteparia del Campo de Calatrava.

Carretero ha participado con sus fotos en exposiciones colectivas, en la elaboración de centros de interpretación y en paneles informativos de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, pero con esta exposición se enfrenta a su primera muestra en solitario.

En la inauguración de la exposición ha estado presente el gerente del Hospital de Ciudad Real, Ángel Gómez, además de los concejales de Bienestar Social y Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Ciudad Real, Amparo Messía y Carlos Gutiérrez, respectivamente.

Caen esta tarde los primeros copos de nieve en La Atalaya de Calzada de Calatrava

0

La nieve ha hecho su aparición en la provincia de Ciudad Real y, en concreto, ha sido la Sierra de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), y el paraje conocido como La Atalaya, la zona que ya muestra los primeros copos acumulados. A las 14 horas de este lunes, y después de una mañana de intensa lluvia, ha comenzado a nevar en este  espacio situado muy cerca de la localidad, donde se prevé que esta misma noche vuelvan a darse las condiciones para que la nieve caiga de nuevo.