Inicio Blog Página 4835

Comienza el III Festival de Cine de Castilla-La Mancha

0

Este viernes comienza el Tercer Festival de Cine de Castilla-La Mancha con una programación de actividades y proyecciones de lo más diverso. El entretenimiento estará servido durante todo el día, y todo ello gracias al esfuerzo de un comité organizador que ha apostado por la pluralidad.

A las seis de la tarde tendrá lugar la inauguración en el Antiguo Casino, donde los directores Ángel Albandea y Rhodelinda Julián darán el pistoletazo de salida junto con las autoridades, los patrocinadores y los directores de las obras seleccionadas en está edición.

Tras la inauguración se dará paso la Ruta del Pincho de Cine, para que los espectadores vayan adentrándose en una semana de lo más prometedora, donde los cinéfilos podrán degustar nueve exquisiteces, que con sus nombres hacen un guiño al cine español.

El sábado a partir de las doce de la mañana la Plaza Mayor de Ciudad Real se convertirá en un plató de cine y dispondrá de un Photocall, donde todos los asistentes podrán hacerse una fotografía que el festival subirá a su web de Facebook, para que puedan descargársela como recuerdo de un día inolvidable.

Esa noche a las  nueve la música será la protagonista con un concierto en la Sala Golden, en el que los alumnos de la Escuela de música moderna de Ciudad Real nos deleitaran con sus mejores temas. Además se proyectaran tres videoclips de la Sección Oficial.

El domingo  por la mañana la creatividad fluirá sobre dos ruedas con BICINE. En colaboración con la Asociación Ciudad Real en bici tendrá lugar una gymkana, en la que se realizara  un circuito con una videocámara en la  bicicleta. La cita es a las once en la Cruz de los Casados del Parque de Gasset y todos aquellos que quieran participar sólo necesitan una cámara y una bici.

El fin de semana finaliza con uno de los platos fuertes del festival, que tendrá lugar el domingo a las 21,30 horas con el estreno exclusivo de Efebos, en el Teatro de la Sensación. La Performance Art de Alvar Vielsa nos trasladara a la época de oro del imperio griego, donde se desarrollan relaciones humanas inconcebibles en la época actual. La entrada cuesta 5 euros.

Os invitamos a disfrutar de un festival único del 20 al 27 de enero en Ciudad Real. Porque esto es sólo, el comienzo de una semana de cine.

Alfonso Martín de Pozuelo expuso al alcalde de Puertollano la necesidad de una renovación “inexcusable y urgente” en FEPU

0

Alfonso Martín de Pozuelo, uno de los futuros candidatos a la presidencia de la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (FEPU) se reunió recientemente con el alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso Murillo, a quien expuso la necesidad de una renovación “inexcusable y urgente” en la federación empresarial presida por Antonio Cabañero.

La entrevista surgió en el contexto de la ronda de presentaciones que Martín de Pozuelo está llevando a cabo con empresas, instituciones y políticos. A juicio del candidato, “es de agradecer la celeridad con la que Hermoso Murillo se ha planteado la reunión, prácticamente de un día para otro”. “Hermoso se ha mostrado sensible a la problemática en la que muchos sectores están inmersos, y de manera general todas las empresas de la comarca, a causa de la crisis actual”, señala Martín de Pozuelo.

El aspirante a la presidencia de FEPU trasladó al alcalde “la situación actual de FEPU y la controversia de estas semanas, ya que la falta de información solicitada dificulta plantear un plan urgente de trabajo”. “FEPU –prosigue Martín de Pozuelo-  necesita una renovación de manera inexcusable y con total urgencia, tal y como he participado a Hermoso; de hecho, si los datos que estimamos de asociados (que es una de las informaciones que se ocultan), están por debajo de las 400 empresas, peligran la calidad de los servicios, la representatividad patronal, el peso específico a nivel provincial en CEOE-CEPYME, los puestos de trabajo que actualmente FEPU tiene e, incluso, la supervivencia de esta organización, ya que la financiación ha de provenir sólo de las cuotas de los asociados”.

Asimismo, Martín de Pozuelo planteó al alcalde “la situación de muchas empresas que en la actualidad trabajan bajo el paraguas de Repsol y la importancia de la colaboración de FEPU con estas grandes empresa que conforman el tejido industrial”, y aseguró a Hermoso Murillo que “esta candidatura siempre gozará de la asepsia e independencia política que cualquier proyecto sólido, comprometido, serio y de futuro debe tener”.

Según el candidato, “el alcalde de Puertollano ve esta candidatura como una opción de futuro para las empresas locales, y valora de forma positiva un mayor acercamiento a CEOE-CEPYME. Lo importante, para todos, es el futuro de Puertollano”.

El alcalde de Moral (PP) dice que las acusaciones sobre contrataciones irregulares son «infundadas y falsas»

0

El equipo de gobierno de Moral de Calatrava, con su alcalde a la cabeza, Manuel Torres Estornell ha «puntualizado» algunas de las acusaciones que el grupo socialista ha vertido contra él. Torres asegura que el equipo de gobierno «no realiza contrataciones irregulares, a las que se refiere el PSOE; son por una lado la contratación que se realizó para sustituir a un jefe de obra, que se queda de baja y al no existir bolsa de  trabajo y para que no se quede paralizada la obra, contratan a un nuevo jefe de obra. Por otro lado, se contrata a un monitor de Atletismo, ya que no había bolsa de trabajo referente a este asunto y se decide contratar a una persona para realizar esta labor, que será de 6 horas semanales».

«Ante el estado en que se encuentran las ofertas de trabajo, herencia recibida del anterior gobierno socialista», el equipo de gobierno dice que está a la espera de «realizar procesos selectivos, con sus correspondientes bolsas de trabajo, para cuando necesiten trabajadores poder acudir a ellas y no tener que contratar libremente como ha ocurrido en estas dos ocasiones, contrataciones que generan beneficios a la comunidad».

Sobre las acusaciones de contratar una línea ICO al hermano de un edil, el alcalde señala que «las ofertas de las entidades financieras presentadas eran todas iguales y no había unas mejores que otras, con lo que se contrata con una entidad cualquiera porque no se perjudica los intereses de los vecinos, que es lo que este equipo prima por encima de cualquier otra cosa».

Respecto a que hay trabajadores contratados para realizar un proyecto determinado y hacen otros, Manuel Torres señala que «había un Plan de Empleo de Zonas Deprimidas, que fue elegido por la anterior corporación, y que esta nueva corporación respetó que se comenzó en verano y se terminó antes de lo previsto, con lo que a los trabajadores del Plan se les encomendó nuevas tareas a realizar, pero teniendo en cuenta que su Plan ya estaba realizado».

Torres indica que «el grupo socialista critica por criticar al nuevo equipo de gobierno con tal de erosionar su imagen, sin ningún atisbo de realidad en sus acusaciones y con el propósito de hacer daño a la nueva corporación». El alcalde de Moral señala igualmente que «el grupo socialista no acepta que hayan perdido las elecciones municipales y hacen falsas acusaciones, instando al grupo socialista a que trabaje por Moral de Calatrava y sus vecinos y no realice acusaciones sin ningún rigor».

El alcalde popular sostiene que «los que tenían una forma peculiar de gobernar era el anterior gobierno del PSOE, ya que cuando entró la nueva corporación se encontró con una factura con fecha de junio de 2011, de una joyería del municipio, que pasaba un cargo por la adquisición de un bastón de mando para el que fuera alcalde socialista de la localidad, compra que se realizó una vez que habían perdido las elecciones, que pagan los vecinos y que se beneficia el exalcalde ya que lo tiene en su casa. Eso se puede interpretar como una golfería política y si el exalcalde tuviera dignidad política, devolvería el bastón de mando o lo pagaría de su bolsillo».

Luis Arroyo pregonará los carnavales de Miguelturra

0

La concejala de Festejos del Ayuntamiento de Miguelturra, Luz María Sánchez, anunciaba en Radio Miguelturra, el nombre del que será pregonero de los carnavales 2012 de la localidad ya que, a poco más de un mes, se están cerrando todos los flecos importantes para gran momento. Sánchez señalaba, en declaraciones a la emisora local, que “el doctor Luis Arroyo, conocido como Rector de la Universidad de Castilla la Mancha durante muchos años (1988 al 2003) será el pregonero del carnaval 2012 de Miguelturra”.

Según Sánchez, es en personaje de alta relevancia y figura que destaca por su nivel académico e institucional. “Con esta elección, se da otro enfoque y matriz diferente al carnaval, se lo hemos ofrecido por la cercanía y porque es un buen orador claro y cercano.  Por eso, creemos que reúne muchas condiciones y requisitos para ser un magnífico pregonero del carnaval de Miguelturra”.

Luis Arroyo Zapatero estuvo al frente de la Universidad de Castilla-La Mancha desde 1988 hasta diciembre de 2003. Se licenció en Derecho, en la Universidad de Valladolid donde obtuvo la calificación de sobresaliente y un premio fin de carrera de la Facultad. Su periplo universitario continuó en Alemania, donde realizó estudios de doctorado –pensionado por el Gobierno alemán- en la Universidad de Colonia entre 1975 y 1977.

Tres años más tarde obtuvo el Doctorado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con la calificación de sobresaliente cum laude. Además, este trabajo obtuvo el premio de la Fundación Universidad-Empresa de Madrid a la mejor tesis doctoral de interés empresarial. Luis Arroyo es, desde 1982, profesor titular de Derecho Penal en la Universidad Complutese. Ese año, además, estuvo pensionado –entre junio y septiembre- por el Consejo de Europa en el Instituto Max-Planck de Friburgo. En la Universidad de esta ciudad aleman estuvo como investigador invitado entre 1984 y 1985 y, en septiembre de ese mismo año, recibe el nombramiento como Decano fundador de la nueva Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha. Un año después estrena la Cátedra de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Además de su actividad estrictamente universitaria, Luis Arroyo es miembro de diversos organismos nacionales e internacionales, entre ellos el Instiuto de Derecho penal europeo e internacional, del que es presidente desde enero de 2004; la Société Internationale de Défense Sociale, que preside desde diciembre de 2002; o el Grupo Español de la Asociation Internationale de Droit Pénal, del que también es presidente.

Luis Arroyo es miembro de Honor de la Asociación Alexander von Humboldt; del Consejo de Redacción de la Revista Penal; y patrono de varias fundaciones, entre las que destacan la Real Fundación de Toledo, la Fundación Campollano o la Fundación Gregorio Marañón. Además, es autor de varios libros y de una veintena de trabajos publicados en revistas científicas españolas y extranjeras, con particular significación en materia de Derecho penal económico, protección de las libertades fundamentales y control constitucional de la Justicia penal.

La Guardia Civil localiza a la menor desaparecida en Socuéllamos

0

La Guardia Civil ha localizado sobre las 13,30 horas de hoy en la localidad de Socuéllamos, a A.R.S., de 12 años de edad, desaparecida en el día de ayer en la citada población, en aparente buen estado de salud.

Tras la denuncia presentada de la desaparición de la misma, se organizó un dispositivo encaminado a la localización de esta menor, dando como resultado y tras rápidas e intensas investigaciones, la localización de la misma en una vivienda de la localidad.

En estos momentos se procede a la toma de declaración y a un reconocimiento medico de la joven.

El Gobierno regional modifica la Ley de Tributos para «potenciar el tejido empresarial» de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado hoy el anteproyecto de ley por el que se modifica la ley 9/2008, de 4 de diciembre, en materia de tributos cedidos y se establecen otras medidas fiscales. Según ha explicado el consejero de Economía y Hacienda, Diego Valle, al término de la reunión del Consejo de Gobierno, la norma tiene dos apartados: tasas y tributos. En cuanto a la primera parte, se actualizan las tasas que tienen cuantía fija, algo que se venía haciendo en los Presupuesto Generales año tras año: el canon de adopción y depuración de agua, y las tasas en materia de industria, energía y minas.

En la parte de tributos, tal y como ha explicado el consejero de Hacienda, se modifica la deducción establecida por nacimiento o adopción de hijos, manteniendo la deducción de 100 euros por hijo nacido o adoptado en el período impositivo, e incrementando dichas deducciones para los casos de partos o adopciones múltiples, que se establecen en 500 euros para los partos o adopciones de dos hijos y 900 euros para partos o adopciones de tres o más hijos en el mismo período impositivo.

Del mismo modo, Valle ha explicado que se establece una deducción de la cuota íntegra autonómica en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por familia numerosa. La deducción será de 150 euros para familias numerosas de categoría general y de 300 euros para las de categoría especial, incrementándose dichas cuantías hasta la cantidad de 300 y 900 euros, respectivamente, cuando en el seno de las mismas alguno de los cónyuges o descendientes, a los que sea de aplicación el mínimo personal o familiar del impuesto, tenga acreditado un grado de minusvalía igual o superior al 65 por ciento.

Además, se introduce una nueva deducción en la cuota íntegra autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para el fomento del autoempleo, cuyo fundamento se encuentra en la Ley de Emprendedores, Autónomos y Pymes. En este punto se dispone una deducción de la cuota íntegra autonómica del impuesto de 500 euros para todos aquellas personas, menores de 36 años o mujeres de cualquier edad, que se den de alta por primera vez en el período impositivo en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores.

En la misma línea de apoyo a los emprendedores, autónomos y Pymes de la región, se introduce una nueva deducción de la cuota íntegra autonómica del IRPF para las donaciones efectuadas con finalidad en investigación y desarrollo científico e innovación empresarial, así como se establecen mejoras en la reducción de la base imponible del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, para los casos de transmisiones lucrativas de empresas, negocios y participaciones en entidades.

Asimismo, el consejero de Economía y Hacienda ha señalado que se adoptan medidas fiscales en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y se establece una minoración en los tipos impositivos de la tasa fiscal sobre juegos de suerte, envite o azar aplicables al juego del bingo tradicional. El impuesto se reducirá, del 23% actual, al 20%.

La Jefatura de Policía Local de Manzanares se traslada a sus nuevas instalaciones

0

La Jefatura de Policía Local de Manzanares, que hasta hoy ha estado ubicada en la planta baja del Ayuntamiento, se ha trasladado a sus nuevas dependencias, situadas en la antigua carretera de Madrid, junto al campo de fútbol “José Camacho”. Cambiar a la Policía Local de dependencias, debido a la precariedad de las que tenían hasta ahora, era una prioridad para el equipo de Gobierno, según ha explicado el concejal de Seguridad, José Sánchez-Maroto, que ha estado esta mañana supervisando el cambio.

El edificio donde se localizará a partir de hoy la comisaría estaba destinado por parte del anterior gobierno a un museo de exposiciones permanente, algo con lo que el actual equipo de Gobierno del PP no estaba de acuerdo por considerar que se trataba de una mala ubicación para un museo. Sánchez-Maroto ha aclarado que “dentro de que era una construcción que nos hemos encontrado” la adaptación para su nuevo uso “se ha hecho lo mejor que se ha podido”, a pesar de que la distribución no era la más adecuada. Aun así, el resultado, ha añadido “cumple con las expectativas marcadas”.

Por otra parte, el concejal dijo que aparte de intentar modernizar las instalaciones también se está trabajando en dotar a la Policía de material nuevo, puesto que cuenta con, por ejemplo, vehículos muy antiguos. En este sentido, anunció que ya se ha asignado presupuesto para adquirir un nuevo vehículo, que en unos 20 días podrá estar operativo.

Finalmente, Sánchez-Maroto dijo que el objetivo del equipo de Gobierno es cubrir la plantilla de la Policía Local que es de 28 plazas, de las que siempre había unas cuatro vacantes. A finales de este mes finaliza el proceso de selección para completar la plantilla con la incorporación de los nuevos agentes.

Por su parte, el subinspector jefe de la Policía Local, Santos Ruiz, subrayó la mejoría que las nuevas instalaciones conllevarán para el desarrollo del trabajo.

Para tranquilidad de los vecinos, el Ayuntamiento ha decidido mantener un punto de seguridad cubierto por la Policía Local en el propio Consistorio para vigilancia y atención al ciudadano.

Daimiel y las brujas, protagonistas de un artículo en la publicación “Año Cero”

0

El pasado mes de diciembre la revista de divulgación “Año Cero” publicaba un artículo dedicado a Daimiel y su relación con la brujería durante los siglos XVI y XVII. En el artículo, firmado por el periodista e investigador de Ciudad Real, Javier Pérez Campos, habitual colaborador de Iker Jimenez en Milenio 3 o Cuarto Milenio, se citan algunos de los “muchos casos” documentados en el Archivo Histórico Nacional fruto de investigaciones realizadas por el Tribunal de la Inquisición en Toledo. Según Pérez, a pesar de que toda la zona de La Mancha es rica en este tipo de historias, lo cierto es que la documentación que alude a Daimiel es mucho más extensa y su repercusión muy importante.

En el artículo, entre otros, se cita el caso de Isabel de la Higuera, acusada de herejía e invocación de demonios. En el archivo de este caso se cuenta además con una supuesta descripción, por parte de la acusada, de estos supuestos seres. Según los documentos de la Inquisición, Isabel los describía como “de un palmo de altura, de color negro, vestido con calzón y acompañados de un intenso olor a azufre”.

Curioso es también el caso de Ana López, a la que se acusó de brujería e incluso se llegó a registrar su casa, encontrando varios elementos susceptibles de ser utilizados para realizar conjuros.

En cualquier caso, según palabras de  Pérez, detrás de muchos de estos casos de brujería existían distintos motivos, como las rencillas vecinales que cristalizaban en acusaciones basadas en hechos poco probables, que acababan exagerándose, o la incomprensión de algunos vecinos ante los supuestos conocimientos sanatorios que tendrían estas personas, que hacía que se les llamara brujas, a falta de otra denominación mejor.

Por supuesto la relación con Las Tablas es inevitable. El investigador comentaba al respecto que en la zona del Parque Nacional sería bastante fácil conseguir las plantas e ingredientes necesarios para la realización de conjuros. También relaciona en su articulo la posible relación del nombre de La Isla del Pan con el culto al dios griego Pan.

Hermoso Murillo lidera una «rebelión» de alcaldes socialistas contra los «impagos» de la Junta

0

El alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso Murillo, ha presentado hoy una plataforma de alcaldes socialistas de la provincia de Ciudad Real que ha decidido rebelarse contra la “política sectaria y miserable de Dolores de Cospedal». Murillo asegura que la situación de estos consistorios es «dramática» como consecuencia de la deuda de la Junta. Hay que recordar que, paradójicamente, el Ayuntamiento de Puertollano arrastra una deuda de unos 87 millones de euros (la segunda más abultada de la región), de los que más de 37 se deben a proveedores, y ha tenido que acometer un durísimo plan de ajuste y despidos.

Según el alcalde de Puertollano, la plataforma tiene un único objetivo: “defender los intereses de los más de 200.000 ciudadanos y ciudadanas que representamos en esta provincia y que están siendo defraudados por la actitud sectaria y de total y absoluta irresponsabilidad del Gobierno de Cospedal”.

Una plataforma de alcaldes socialistas que se ha tenido que constituir «porque la situación que están viviendo es dramática como consecuencia de la deuda que tiene la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, una circunstancia que está haciendo imposible el mantenimiento de los servicios básicos en nuestros municipios”, ha denunciado Hermoso Murillo.

En este sentido, el portavoz de los alcaldes socialistas ha resaltado que “queremos que esta situación tan trágica se conozca y se sepa con un único mensaje contundente de los 46 alcaldes y alcaldesas y más de 200.000 ciudadanos por ellos representados, un mensaje de exigencia y rápida e inmediata respuesta por parte del Gobierno de Cospedal en relación a esa deuda que tiene con tantos hombres y mujeres en la provincia de Ciudad Real”.

Murillo dice que «pese a haber respetado un plazo razonable y después de realizar diferentes peticiones formales para informar de la situación límite de los ayuntamientos, la Junta ha dado la callada por respuesta, porque lo que sí está haciendo el Partido Popular de Castilla-La Mancha es una política sectaria y miserable del aprovechamiento del sentido partidario más miserable contra aquellos que no le han votado. Eso es lo que está haciendo la señora De Cospedal”, ha insistido el dirigente socialista, quien añadido que “no nos quiere dar ninguna información ni ninguna alternativa o solución porque no que están haciendo de forma interesada desde el punto de vista político partidario”.

Según el PSOE, «hay una discriminación manifiesta por parte de la Junta de Comunidades hacia las localidades en las que gobiernan los socialistas».

«Respuesta contundente»

El alcalde de Puertollano ha advertido que “responderemos contundentemente, porque lo que pretenden es hacer morir la actividad municipal”, y ha indicado que esta plataforma «iniciará cuantas acciones esté a su alcance desde el punto de vista administrativo, político y judicial, ya que alguien ha olvidado que estamos en un Estado de Derecho democrático”.

En estas reivindicaciones, Hermoso Murillo ha adelantado que ya está en marcha la coordinación con otros ayuntamientos de la región gobernados por el PSOE que se encuentran ante la misma situación de «discriminación» por parte de la Junta de Comunidades, «a los que está sometiendo a una asfixia premeditada”.

En contraste a este comportamiento, Hermoso Murillo ha señalado cómo «la Diputación de Ciudad Real aplica criterios igualitarios hacia los 102 municipios de la provincia», o cómo «el anterior Gobierno regional del PSOE, por ejemplo, llevaba a cabo sus políticas de planes de empleo con los pueblos y ciudades en base al número de personas en situación de paro».

En este contexto, Hermoso Murillo se ha dirigido a Rosa Romero para manifestar que “la presidenta del Partido Popular de Ciudad Real simplemente miente, miente o no sabe porque no se ocupa ni le interesa conocer la verdad cuando alega que anteriormente hubo diferenciación de trato», y ha añadido que “cuando se hace una afirmación se tiene que hacer con datos, datos como los que tenemos nosotros, que son tan objetivos que los pensamos utilizar en las vías jurisdiccionales que correspondan para demostrar que se están tomando decisiones arbitrarias que benefician a los municipios gobernados por el Partido Popular”.

Rosa Romero sostiene que la subida del IRPF no afectará a 72.000 de las 213.000 declaraciones

0

La presidenta provincial y diputada nacional, Rosa Romero, ha asegurado que «todas las medidas que el gobierno Rajoy aplicará están tomadas bajo el principio de Justicia Social, afectando a los que más tienen y protegiendo a los más débiles». Según la alcaldesa de Ciudad Real, la subida del IRPF es «una medida progresiva que afectará más a los que más tienen». La diputada ciudadrealeña sostiene que «de los 29 millones de declaraciones en España, el 27% de la población no estará afectada por la medida; y en Ciudad Real, de 213.000 declaraciones, a 72.000 no les afectará», y ha manifestado que «sobre las declaraciones por debajo de 20.000 euros, que suponen el 65% de la provincia, el impacto de la medida será de 6 euros al mes». «Sin embargo», prosigue Romero, «las declaraciones entre 300.000 y 600.000 euros les afectará en 1.600 euros mes».

Los cámaras de Imás TV no se esconden

0

Después de distintas averiguaciones esta Tv ha tenido conocimiento de los hechos siguientes:

Unos operadores de cámara, ex trabajadores de una televisión subvencionada, que ha tenido que cerrar, se han dedicado a trabajar -por encargo de un político importante- persiguiendo y grabando a otros políticos contrarios, en las últimas elecciones.

Hasta aquí unos hechos que no entramos a valorar, aunque nos da pena hasta donde estamos llegando.

Lo que condenamos enérgicamente es que estos ex trabajadores, al ser preguntados para quién trabajan, hayan dicho que «para IMAS TV». Lo que es absolutamente falso.

Nuestros operadores de cámara son fácilmente identificables y no se esconden.

Desconocemos las avisas intenciones del político en cuestión al que le podemos aplicar la frase: «Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti».

La Corporación de Torralba de Calatrava aprobó congelar casi todas las ordenanzas fiscales

0

La Corporación Municipal de Torralba de Calatrava celebró pleno extraordinario recientemente, presidido por la alcaldesa la socialista Teresa González Marín, en el que aprobó congelar casi todas las tasas municipales, salvo la del agua, y tomó posesión como nueva concejala socialista María José García-Soto Mendiola.

En este pleno, se aprobó por unanimidad de PSOE y PP, a propuesta del equipo gobernante, congelar la mayoría de las ordenanzas fiscales, salvo la de agua, alcantarillado y depuración de aguas residuales, que contará con bonificación para familias numerosas, siempre de forma anual y a petición de los interesados.

Entre las tasas congeladas figura la de basura, pese a la subida del Consorcio RSU, indicando la alcaldesa Teresa González, que «aunque este consorcio provincial aprobó una subida del 3%, el Ayuntamiento no ha querido gravar a las familias en estos momentos de crisis, y ha decidido asumir esa diferencia, pese a la delicada situación económica del propio consistorio».

La deuda con la Junta de Comunidades

En esta sesión extraordinaria, el grupo municipal socialista por boca de su portavoz, Sonia Burgos, explicó al detalle la deuda que la Junta de Comunidades mantiene con el Ayuntamiento de Torralba, que asciende a 2.065.254 euros, instando al Gobierno regional a que conteste en qué forma va a satisfacer el pago de la misma.

Así, se explicaron  todas las gestiones realizadas con la Junta de comunidades, concretamente los escritos remitidos al Delegado provincial, instándole al pago de la deuda o por lo menos a la parte que corresponde a Asuntos Sociales, como residencia, CAI, ayuda a domicilio sin recibir respuesta, ya que este ayuntamiento ha adelantado cantidades en concepto de nóminas y facturas provenientes de servicios sociales y que actualmente dicha cantidad asciende a 829.258 euros.

La portavoz socialista puso de manifiesto «la importancia del calendario de pagos, porque la situación a la que estamos llegando es casi insostenible, además de los importante que es tener conocimiento de esto para poder elaborar unos presupuestos realistas en el plazo y forma que nos gustaría».

Según el portavoz del grupo municipal popular la cifra que se adeuda es 13.000 euros mayor, o sea de 2.082.454 euros, y achacó la situación de impagos a la herencia heredada del anterior gobierno regional.

Además, en este pleno también tomó posesión la nueva edil socialista, María José García-Soto, en sustitución del edil Manuel Romero, que dimitió en el pleno anterior por razones personales.

Los sindicatos aseguran que el servicio de Urgencias de Ciudad Real está «colapsado» y se están «cerrando camas»

0

Los sindicatos con representación en el Hospital General de Ciudad Real, UGT, CCOO, SAE / FESITES, SATSE y CSIF, han denunciado el «colapso» que viene sufriendo el servicio de Urgencias del centro hospitalario, «en el que hay 40 pacientes a la espera de ser ingresados. Una situación que se lleva produciendo desde la semana pasada». «Por ello -prosiguen-, es incompresible el cierre de camas en este hospital».

Las organizaciones sindicales sostienen que «de esta forma, queda demostrado que el cierre de camas no está motivado por la no ocupación de las mismas, puesto que se mantienen cerradas aún habiendo pacientes pendientes de ingreso».

«Con  esta situación, la calidad de la asistencia sanitaria se ve muy mermada por las condiciones de hacinamiento, bloqueo del espacio físico y tiempo de permanencia de los pacientes en el servicio de Urgencias, dándose casos de estancia de los usuarios de más de 48 horas antes de su ingreso. A todo ello, hay que añadir  la sobrecarga de trabajo que padecen los profesionales sanitarios», dicen los sindicatos en un comunicado. «En consecuencia, también los usuarios están sufriendo las medidas de recorte y no solamente los trabajadores. Recortes que consideramos que se están aplicando con falta de criterio puesto que afectan a los servicios básicos de atención sanitaria».

Los sindicatos exigen que «las medidas que se tomen garanticen una asistencia sanitaria de calidad y que no se apliquen los recortes sólo con criterios puramente economicistas».

La Federación de Caza de Castilla-La Mancha lamenta la decisión de la Junta de regular la caza en los cotos sociales

0

La Federación de Caza de Castilla-La Mancha ha mostrado hoy su «tristeza» por la decisión de la Consejería de Agricultura de regular la caza en reservas de caza, cotos sociales y zonas de caza controlada de la región dedicas a la caza social de los cazadores castellanomanchegos.

En un comunicado de prensa, los cazadores castellanomanchegos han recibido «con sorpresa» la Orden publicada por la Consejería de Agricultura en el Diario Oficial de la Región en la que ha realizado este anuncio.

El presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Juan de Dios García, ha señalado que esta decisión solamente es entendible desde la difícil situación que afronta el Gobierno regional.
García ha explicado que con esta Orden se pone fin a casi cuarenta años de una labor de gestión en estos terrenos cinegéticos, que en líneas generales, «ha sido «eficaz, abnegada y callada por parte de muchos funcionarios públicos».

La federación castellanomanchega de caza ha anunciado que una vez que conozca el verdadero alcance del desarrollo de la Orden entrará a valorarla en profundidad.

Sánchez Band presenta sus ‘Fracturas’ este sábado en Pachamama

0

El grupo Sánchez Band acaba de editar ‘Fracturas’, su nuevo EP, que la banda presentará este sábado a partir de las 21:30 horas en la Tetería Pahcmama de Ciudad Real. En este concierto, contarán con las colaboraciones de Felipe Jiménez (Viejo Den), Luis García de León (Brand New Brain) y Juanma Pérez (Mala Fortuna), entre otros. La entrada es de 4,50 euros con consumición y CD de regalo.

 

‘Fracturas’

El nuevo EP de Sánchez Band presenta un trabajo en el que los temas tradicionales de la banda formada por David Sánchez y Lara Alba sufren un lavado de cara. Y es que, frente a los toques pop-rock indie con influencias country que siempre han caracterizado al grupo, ‘Fracturas’ nos presenta una revisión de temas de sus anteriores discos, que ahora han sido versionados en distintos estilos como el soul o el R&B, con la diferencia de que en esta ocasión las canciones están cantadas por Lara Alba. Como bonus, ‘Fracturas’ presenta también dos temas inéditos del grupo.

[youtube XbQNk80WL6k ]

El nuevo trabajo, además, cuenta con colaboraciones de lujo: y es que, entre los acordes, podemos descubrir las voces y los instrumentos de Raúl y Gelu Galván, componentes de Los Galván y El Pescao. 

‘Fracturas’ está disponible para su escucha gratuita en su web: http://sanchezband.dezegeproducciones.com. Además, dentro de poco estará también disponible en Spotify y otros formatos digitales.

Trayectoria

La historia de Sánchez Band comienza en 2008, cuando David Sánchez edita ‘No quiero’, una maqueta que les valió para ser uno de los grupos locales que en el festival Prado Rock teloneó a grupos como Medina Azahara, Uzzhuaia o Skizzo.

[youtube v3F0LaN5Qr4 ]

En 2009 el grupo graba su primer LP, ‘No hay vuelta atrás’ entre los estudios Tiramillas y su propio estudio. Este trabajo ve la luz en mayo del 2010 con las colaboraciones de Gelu Galván y Felipe Jiménez (Viejo Den). 

El culmen de Sánchez Band llega en 2011 con su segundo disco, ‘Preso del insomnio’, un trabajo grabado en su propio estudio que combina toques country con tendencias más pop e indie. Este disco, además de tener mas protagonismo de Lara Alba en las voces, cuenta con las colaboraciones de Felipe y Diego Jiménez (Viejo Den).

Banda sonora de ‘No es nada personal’

Entre los trabajos paralelos del grupo se encuentra también la composición de la banda sonora para el corto ‘No es nada personal’, con un carácter rock sureño americano. Esta grabación cuenta con colaboraciones de Emeka-R y Lunero. 

Además, el grupo ha ganado el segundo premio del Certamen de maquetas Muxismo Rock 2011 y el Free Music Contest 2011 de Alemania

Desaparece una niña de 12 años en Socuéllamos

0

Según ha informado la Agencia EFE, la Guardia Civil y la Policía Local de Socuéllamos están buscando a una menor de 12 años de edad que está desaparecida desde la tarde de este martes, cuando salió de su casa para ver a una amiga con la que no llegó a encontrarse.

Según han informado fuentes de la Policía Local de Socuéllamos, la niña A.R.S. salió de su domicilio hacia las 18 horas de la tarde y no regresó a su casa, por lo que su familia dio aviso a la Guardia Civil.

 


La menor se dirigía a ver a una amiga con la que no llegó a reunirse, han precisado dichas fuentes.

Descripción y teléfonos

El Ayuntamiento de la localidad ha informado en nota de prensa de que la menor, de 1,50 metros de estatura y pelo negro suelto, vestía en el momento de la desaparición un pantalón vaquero azul, chaqueta blanca, zapatillas deportivas blancas y una diadema clara.

El Consistorio insta a cualquier persona que pueda aportar algún dato que ayude a su localización a ponerse en contacto con la Guardia Civil de la localidad o con la Policía Local, en los teléfonos 926 530 053 y 926 539 008, respectivamente.

El Carnaval de Miguelturra 2012 ya tiene cartel anunciador

0

El Carnaval de Miguelturra 2012 ya tiene cartel anunciadorEl premio, dotado de 1000 euros, ha recaído en Iñaki Fernández Hurmendi, residente en Arre (Nafarroa)

      Durante la jornada del martes 17 de enero se eligió el cartel ganador para anunciar los Carnavales de 2012, por parte del área de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de la localidad.

      El jurado, compuesto por Luz María Sánchez, concejal de Festejos; Serafín Delgado, presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval; Jose Mª León Alcalde, profesor de dibujo; Valentín Sánchez Villalón, profesor de diseño gráfico y José Hornero Gamito, secretario de la Asociación de Peñas del Carnaval de Miguelturra, ha valorado por encima de los treinta y dos trabajos presentados este cartel titulado “Sácale Punta al Carnaval”.
      
      En esta ocasión, los 1.000 euros y cerámica de carnaval con los que se dota este primer premio han recaído en Iñaki Fernández Hurmendi residente en Arre (Nafarroa).

      El premio se hará entrega el día del Pregón del Carnaval 2012, como ya es tradicional, acto en el que intervendrán los principales cargos municipales, el pregonero, presidentes y diversos cargos de las Peñas del Carnaval y las Máscaras Mayores.
       

Cuentos y fábulas se dieron cita en el espectáculo “El Rey del Mundo”

0

El grupo teatral de la Asociación Cultural “Pan pa’ hoy” de Tomelloso puso en  escena  la obra “El Rey del Mundo”, de Delia Maunás. La Casa de Cultura de Manzanares acogió un espectáculo, que sirvió de alegato contra la violencia y en favor de la tolerancia, a través de varias fábulas y tradicionales cuentos infantiles.
 
Organizada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Manzanares, la Casa de Cultura de la localidad sirvió de escenario para la puesta en escena de la obra  “El Rey del Mundo”, de la dramaturga argentina Delia Maunás. El Grupo de Teatro de la Asociación Cultural “Pan pa» hoy”, de Tomelloso, dirigido por Carmen López, “Pitu”, ofreció un montaje con el que público se adentró en un mundo lleno de fábulas y cuentos infantiles.

La directora del montaje, Carmen López, señaló que se trata de un espectáculo dirigido a toda la familia, en el que el protagonista es un cazador, “que cree que su escopeta puede darle toda la fuerza para ser el Rey del Mundo”. Para ello, un sin fin de animales como monos, tortugas, liebres, cangrejos, entre otros, le hacen ver que puede ser “protagonista” sin necesidad de utilizar armas.  

Se trata de una obra en la que prima “la educación en valores” y en la que se hace “un alegato en favor de la tolerancia”. En “El Rey del Mundo” aparecen conocidas fábulas y cuentos como “La tortuga y la liebre”, y los pequeños descubren cosas cómo porqué los cangrejos caminan hacia atrás.  

En el montaje, llevado a cabo en Manzanares, participaron diez actores, que dieron vida a muchos personajes. En todo momento, el público infantil interactuó  con ellos, adentrándose en el espectáculo.

Cabe destacar que el Grupo de Teatro de la Asociación Cultural “Pan pa’ hoy”, de Tomelloso, con su obra “El rey del mundo”, de Delia Maunás, se proclamó ganador en la categoría no escolar de los VIII “Premios Buero Vallejo”, que organiza la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sainz de Vicuña, con el apoyo de los Ministerios de Cultura y de Educación, en el año 2011. Según la directora, este galardón les ha servido para realizar varias representaciones en toda la provincia.
 
 
 

La Jefatura de Policía Local de Manzanares se traslada

0

La Policía Local de Manzanares comenzará mañana a trasladarse a sus nuevas instalaciones, situadas en la antigua carretera de Madrid, junto al campo de fútbol “José Camacho”. Unas dependencias que se iban a destinar a una sala de exposiciones permanente, y en las que tras hacer unas adaptaciones, se instalará la Jefatura. Hasta ahora la comisaría estaba situada en la planta baja del Ayuntamiento, donde se seguirá manteniendo un punto de vigilancia y atención al ciudadano.

La Jefatura de Policía Local, que hasta la fecha ha estado ubicada en la planta baja del Ayuntamiento, en la Plaza de la Constitución, comienza mañana el traslado a sus nuevas dependencias, situadas en la antigua carretera de Madrid, junto al campo de fútbol “José Camacho”.

El edificio donde se localizará a partir de mañana la comisaría estaba destinado por parte del anterior gobierno socialista a un museo de exposiciones permanente, algo con lo que el actual equipo de Gobierno del PP no estaba de acuerdo por considerar que se trataba de una mala ubicación para un museo. Por eso, ha sido prioritario, siguiendo el programa electoral, dar un nuevo uso a este edificio y a la vez sacar a la Policía de la precariedad de sus instalaciones actuales en la planta baja del Ayuntamiento.

El concejal de Tráfico, Protección Civil y Seguridad Ciudadana, José Sánchez-Maroto, ha explicado que antes de tomar la decisión definitiva de la ubicación se consensuó con el propio Cuerpo de Policía. “Los agentes estuvieron en todo momento de acuerdo y muy contentos con el cambio, ya que en las nuevas instalaciones contarán con gimnasio y unos vestuarios en condiciones, recordemos que en el Ayuntamiento se cambian en los aseos o donde antiguamente estaba la perrera”, ha dicho.

Para tranquilidad de los vecinos, el Consistorio ha decidido mantener un punto de seguridad cubierto por la Policía Local en el propio Ayuntamiento para vigilancia y atención al ciudadano.
 
 

El concurso “Furor” llega a la Casa de la Juventud

0

Pasar una divertida tarde cantando es la propuesta de la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Manzanares para este sábado, 21 de enero, a partir de las cinco en la Casa de la Juventud. Con la colaboración de la Asociación Juvenil Talayot se organiza el concurso “Furor”, en el que los equipos compiten cantando. Esta actividad está destinada a chicos/as con edades comprendidas entre los 10 y 30 años. El plazo de inscripción para participar termina el mismo sábado 21 por la mañana en la Casa de la Juventud, situada en la calle Pérez Galdós. Más información en el teléfono 926 61 46 20 o en la web www.juventudmanzanares.es
 
 

Bendición de animales y procesión para cerrar las Fiestas de San Antón

0

La bendición  de animales, junto a la procesión del santo, pusieron el broche de oro a las Fiestas de San Antón 2012. El hermano Mayor, Gabriel Caballero, destaca la implicación del colegio don Cristobal en éstas, así como la respuesta ciudadana a todos los actos programados.

Las Fiestas de San Antón 2012  llegaron a su fin con la solemne procesión, celebrada a las cinco de la tarde del día grande del patrón de los animales. La imagen del santo estuvo acompañada por fieles, muchos de ellos niños, que llevaron a sus mascotas, junto a numerosos jinetes luciendo sus “hermosos y cuidados caballos”.  

Abrió la procesión, la Banda de Cornetas y Tambores “Santísimo Cristo Resucitado” de Manzanares. También participaron en ella representantes de Cofradías, y las autoridades municipales con el alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, a la cabeza,   acompañado del pregonero de San Antón 2012, Teodoro Rincón Huertas, junto a ediles del equipo de Gobierno y del grupo  municipal Socialista.  

El Párroco de la Asunción de Nuestra Señora, Luis Gallego, que ofició la Función religiosa destacó la humildad y sencillez del patrón de los animales. Dijo que San Antonio Abad procedía de una familia acomodada, pero renunció a su dinero, que repartió entre los más necesitados.  

A las dos de la tarde, el párroco procedió a bendecir a los animales. Muchos manzanareños, sobre todo niños, acudieron con sus mascotas para que el santo “les guarde” y proteja de enfermedades a lo largo del año. Con ellos dieron las tres vueltas a la ermita, como manda la tradición. No faltaron a su cita muchos perros, gatos, pájaros, tortugas, varios conejos. Llamaron la atención una cierva, un carnero, un cochinillo y un gallo americano, entre otros animales.

Así, el Hermano Mayor de la Cofradía, Gabriel Caballero, valoraba positivamente la celebración de todos los actos. Resaltó la implicación del colegio Don Cristóbal en todas las Fiestas y la recuperación de los juegos populares.

Por su parte, la directora del centro educativo, María Luisa del Río, también destacó  que a lo largo de estas Fiestas el alumnado de este colegio ha realizado muchas actividades como la recuperación de juegos populares, concurso de plástica con diferentes técnicas  y exposición de trabajos, así como un recital de poesías, que se realizó en la ermita del santo.

El Ayuntamiento anuncia el cierre temporal del frontón cubierto

0

Tras un informe del servicio técnico municipal en el que se indica que el frontón cubierto municipal no reúne las condiciones mínimas de seguridad, el Ayuntamiento de Manzanares ha anunciado su cierre temporal. Según estos servicios técnicos, la reparación no es posible, “salvo que se desmonte totalmente la cubierta del edificio”.

El servicio técnico municipal ha redactado un informe en el que comunica al Ayuntamiento de Manzanares que el frontón cubierto no reúne las condiciones mínimas de seguridad exigidas por la ley. Es por este motivo, que se ha anunciado el cierre temporal de esta instalación.

Según dicho informe del aparejador municipal, “la obra no fue recepcionada, ya que el edificio, desde el primer momento, contaba con goteras en la cubierta”. Posteriormente, en más de dos ocasiones se ha tratado de subsanar este problema, “pero sin solución definitiva”.

El servicio técnico informa que no es posible llevar a cabo la reparación, salvo que se desmonte la totalidad de la cubierta del edificio. Igualmente se indica que tan sólo la reparación del pavés de cristal, con el andamiaje necesario, asciende a más de 12.000 euros.

Desde el Ayuntamiento de Manzanares se afirma que se trata de un gasto al que, en estos momentos, no puede dedicar recursos económicos. El Consistorio comunica así  mismo que está pendiente del presupuesto de reparación de la cubierta, para subsanar el problema de las goteras.

El jefe del servicio técnico municipal aconseja, por tanto, en su informe que se clausuren las actividades dentro del recinto, con el fin de evitar accidentes y daños importantes a personas. Por estos motivos, desde el Consistorio municipal se ha anunciado que se procederá al cierre temporal del frontón.

Fuentes municipales afirman así mismo que durante más de una década desde la apertura de dicho pabellón, el anterior equipo de Gobierno “fue dejando crecer el deterioro de esta instalación, obviando la responsabilidad de posibles accidentes de los usuarios que practican deporte en la instalación”.

Viaje al Parnaso’ alcanza su fase final

0

La primera obra que se representará en el VI Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Argamasilla de Alba será «Black & White», el próximo 21 de enero

El Certamen Nacional de Teatro Aficionado “Viaje al Parnaso” llega a la fase final de su sexta edición, donde las tres compañías seleccionadas tendrán que defender sus propuestas sobre el escenario para convencer al jurado y al exigente público que masivamente viene asistiendo al certamen.

Organizado por “Primer Acto” Compañía de Teatro y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, con la colaboración de Entreviandas Supermercados, el mantenimiento del certamen es una clara apuesta de los organizadores por la cultura, siempre necesaria en cualquier situación económica o social.

Cuatro representaciones conforman el certamen, a concurso: «Black & White», por la compañía Telón de Fondo, de Madrid, el día 21 de enero; «Mujeres de Arena», por Maru-Jasp, de Alcalá de Henares (Madrid), el 28 de enero; «El Encierro», por Kumen, de Langreo (Asturias), el día 4 de febrero; y fuera de concurso: “Las criadas”, por “Primer Acto” Compañía de Teatro, de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), el 5 de febrero.

Todas las obras se representarán en el Salón de Actos del Centro Cultural “Casa de Medrano” de la localidad, a las 20.30 horas, a excepción de la del día 5 de febrero que será a las 18.00 horas en el Salón de Actos del Centro Social, donde tras la representación de la obra se procederá a la entrega de los premios y clausura del certamen.

La directora de Primer Acto Teatro, Mª Eugenia Moya, ha agradecido su interés por el certamen al casi centenar de propuestas que han recibido, destacando el alto nivel de las mismas. También ha señalado que las “las condiciones técnicas, estratégicas, geográficas, económicas, materiales, espaciales… nos limitan y nos gustaría poder acoger a más grupos, así como propuestas muy interesantes que nos han presentado”.

Moya destacó el esfuerzo del “pequeño” Ayuntamiento de Argamasilla de Alba por mantener el certamen y animó a invertir y a participar en éste tipo de actividades “como lo hace Primer Acto”, que éste año, además de colaborar en la organización y desarrollo, participa en la financiación del mismo, porque “La función debe continuar”, afirmaba Moya.

Para esta edición se ha establecido un abono de 10 euros para las cuatro representaciones, que permitirá la reserva de butaca hasta 15 minutos antes del inicio de cada función, a partir del cual se pondrán a la venta en taquilla las entradas sobrantes al precio de 5 euros por representación.

Los abonos pueden adquirirse en las oficinas de “Seguros Reale”, en el número 4 de la Plaza de la Constitución, en Argamasilla de Alba; o en el teléfono: 690 68 82 43.

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava divulga en FITUR su riqueza cultural y gastronómica

0

Está dando a conocer material divulgativo sobre su Ruta de Pasión Calatrava, de Interés Turístico Regional; el Carnaval de Interés Regional, Festival de Teatro Clásico, o su D.O. Aceite del Campo de Cva, entre otros recursos

Una delegación de alcaldes y miembros de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, que gestiona fondos LEADER, encabezada por su presidente, Miguel Ángel Valverde, ha acudido a FITUR 2012 con la intención de impulsar un mejor conocimiento de sus principales recursos turísticos, como son la Ruta de la Pasión Calatrava, de Interés Turístico Regional; su rico patrimonio, gastronomía y hostelería de gran calidad, así como su rico aceite de oliva, D.O. Aceite Campo de Calatrava; la Marca de Calidad Vino del Campo de Calatrava o la Indicación Geográfica Protegida Berenjena de Almagro.
      
En la delegación, entre otros, han estado presentes el alcalde de Almagro, Luis Maldonado; el de Calzada de Calatrava, Félix Martín y el de Villar del Pozo, Felipe Puya, además del propio Miguel Ángel Valverde, presidente de la Asociación y alcalde de Bolaños, y concejales de la comarca.

       Precisamente, el máximo responsable de la Asociación se mostró convencido del éxito que supone insistir en la divulgación de la riqueza del Campo de Calatrava, aunque vivamos en una época austera. “Lo cierto es que queremos transmitir que, en el centro del país, hay un territorio de una enorme riqueza, en todos los sentidos, que puede disfrutarse al máximo sin vaciarse los bolsillos en el intento”.  
      

Puertollano se queda sin fondos Miner, los socialistas lo lamentan, y el PP les recrimina sus “despilfarros” del pasado

0

Puertollano no deja de recibir mazazos, sobrevenidos bien por la propia gestión municipal, bien por la crisis empresarial, bien por la política de recortes de los gobiernos nacional y regional. Ahora, el PSOE ha lamentado la decisión del Gobierno de eliminar las partidas de los fondos Miner destinadas a infraestructuras, lo que supondrá para la localidad la pérdida de 3,2 millones de euros para la mejora de comunicaciones y conexión eléctrica en el polígono industrial de La Nava. Por su parte, la diputada regional por el PP, María José Ciudad, ha recriminado al PSOE el “despilfarro” de estos fondos en el pasado.

El diputado socialista en el Congreso, José María Barreda, acompañado del alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso Murillo, y del diputado regional Santiago Moreno, han lamentado la decisión del Gobierno de suspender las partidas para infraestructuras de los fondos Miner 2012 (partidas procedentes de la UE destinadas a la reactivación de las comarcas mineras), lo que supondrá para la localidad la pérdida de 3,2 millones de euros destinados a la mejora de comunicaciones y conexión eléctrica en el polígono industrial de La Nava.

Los tres dirigentes socialistas se han opuesto a la medida del Gobierno de la nación, que según ellos supone otro “mazazo” para la comarca de Puertollano, por lo que han anunciado que elevarán al Congreso de los Diputados una proposición no de Ley para instar al Gobierno a dar marcha atrás en su decisión.

Esta misma estrategia se seguirá en el Parlamento regional, ya que, según Santiago Moreno, “Cospedal sigue gobernando de espaldas a Castilla-La Mancha”.

Ciudad (PP): “Hay que garantizar los servicios básicos; han despilfarrado con los Fondos Miner”

Por su parte, la diputada regional, María José Ciudad, ha afirmado que le sorprende que “Barreda vaya a Puertollano a hablar de Fondos Miner, donde lleva sin aparecer desde mayo del pasado año y debería salir pronto de la ciudad porque quizás no quiera ver a trabajadores de la Fundación Virtus o de Silicio Solar”.

Ciudad ha recordado que los Fondos Miner se firmaron con el gobierno Aznar “y es el responsable de que se haya conseguido, pero ha habido un gran despilfarro con ellos”.

A Ciudad le parece “una gran caradura política” que el alcalde de Puertollano, “que echó a la calle a quien gestionó los proyectos empresariales de Miner (en referencia a los trabajadores de Fundescop), se ponga al lado de Barreda, el peor gestor regional y responsable de la situación en que nos encontramos”.

Además, “ejemplo de la mala gestión que se ha hecho de los Fondos Miner ha sido  el uso que se ha dado de ellos en la Dehesa Boyal, que hoy está cerrada; el caso de la Fundación Virtus; el Pabellón Ferial, que no se puede abrir; o el proyecto del parque del Terri”, en el que Ciudad ha señalado que “se han invertido 6 millones de euros para no generar puestos de trabajo”.

Ciudad considera que Barreda, “que ha sido un gestor nefasto en la región, nunca criticó la actuación del anterior ministro de Industria Sebastián ni a Zapatero, que ha originado la situación en la que ahora nos encontramos”.

Ciudad se sorprende porque “tanto Barreda, como Murillo, que se ha cargado los aportes económicos para el apoyo a empresarios en Puertollano, hablen ahora de ajustes que el gobierno socialista, con su pésima actuación, ha generado”.

Olmedo lamenta que Lucas-Torres “trague” con los recortes de Cospedal pese a que castigan a los criptanenses

0

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de  Campo de Criptana, Carmen Teresa Olmedo, presentará una moción en el próximo pleno municipal para solicitar al acalde y a su equipo de Gobierno que se pronuncien ante las medidas de ajuste y recortes adoptadas por Scrapebox Guide la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que «tanto perjuicio» causan a los ayuntamientos y, por tanto, a los ciudadanos de toda la región.
Olmedo ha señalado que este texto se presente como respuesta a la “tolerancia” que ha mostrado hasta el momento el equipo de Gobierno del PP ante dichos recortes que atacan directamente al bienestar y al normal funcionamiento de los servicios que deben ofrecer los consistorios, en este caso concreto el referido a Campo de Criptana.

En este sentido, la dirigente del PSOE criptanense se ha preguntado “dónde está nuestro alcalde cuando por parte del Gobierno de Cospedal se aprueban medidas como la reducción del 50% de la ayuda a domicilio y que deja a muchos hogares sin este servicio, así como a nueve trabajadoras en la calle».

De la misma manera, Olmedo ha criticado el “silencio cómplice” del alcalde de Criptana, Santiago Lucas-Torres, pese a ser testigo de la reducción de los fondos destinados al mantenimiento de las casas de acogida y de los centros de la mujer, que en el caso de esta localidad supone la reducción considerable del horario de atención.

Además, la también secretaria general de los socialistas criptanenses ha mostrado su “perplejidad” al ver a Lucas-Torres «cruzado de brazos» ante el anuncio de privatización de parte de la sanidad de los castellano-manchegos, ante el despido de un gran número de profesionales interinos o el hecho de que no se cubran las bajas en el Hospital de Alcázar de San Juan, lo que “supone un retraso de hasta siete meses de consultas ya comprometidas, además del colapso de los servicios de urgencias”, ha concretado Carmen Teresa Olmedo.

Scrapebox Guide

Sherlock Holmes investiga «El caso de la risa secuestrada», este sábado en el Teatro Auditorio

0

Sherlock Holmes investiga El Teatro Auditorio Municipal acoge este sábado 21 de enero a partir de las 18,00 horas la representación de la obra teatral infantil “Sherlock Holmes y el caso de la risa secuestrada” a cargo de Arteatro Producciones y protagonizada por los Guillermo Dorda, Narciso Tenorio, Raquel Cubillo y Edduardo Viera. La estética y la interpretación de esta función se basa en el popular cómic y las técnicas de clown con personajes extremos, ruidos y sonidos, caídas, sorpresas e improvisación con el público.  

Estamos en Londres. Año 1885. Freddy, el último payaso que queda en el mundo ha sido misteriosamente secuestrado en plena actuación. Sin él, la risa en el mundo dejará de existir y el mundo habrá acabado. Sherlock Holmes, el más famoso y mejor detective del mundo y Watson su fiel amigo, se enfrentarán al complicado y apasionante camino de encontrar al culpable, y liberar a Freddy para que la gente vuelva a reír.

Las primeras pistas apuntan a “Risamía”, una malvada heredera que no puede soportar que la gente sea feliz sino lo es ella. Con la ayuda del público y nuestros dos sabuesos, llegaremos al final de la investigación con éxito. Como dice el estribillo de la última canción con la que cierra el espectáculo: “Contra el mal todos tenemos que luchar y entre todos juntos conseguir la paz por un mundo de amor y alegría lleno de felicidad”.

Las localidades al precio de 8 euros se pueden adquirir en el Centro Cultural “La Confianza” o a través del servicio de venta de entradas de CCM en el teléfono 902 405 902.

Medio centenar de egresados de la UCLM optarán a una beca de prácticas en empresas europeas

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha abierto la convocatoria de las becas Leonardo 2012-13 que incluye la oferta de medio centenar de plazas para la realización de prácticas en empresas europeas. Las ayudas pueden ser solicitadas por titulados de la institución académica hasta el 10 de febrero.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abre hasta el próximo 10 de febrero la convocatoria de solicitud para optar a una de las 50 becas del Programa de Aprendizaje Permanente Leonardo Da Vinci para la realización de prácticas en empresas europeas.

Las becas, dirigidas a alumnos de la UCLM titulados en los últimos dos años, tendrán una duración de seis semanas y se disfrutarán antes del 15 de mayo de 2013 en empresas de quince países europeos.  

Los requisitos a cumplir por lo beneficiarios es tener conocimientos de inglés o del idioma del país seleccionado para realizar las prácticas, así como de informática a nivel usuario, carecer de experiencia laboral una vez finalizados sus estudios en el ámbito profesional de su titulación y no haber sido beneficiario de becas acogidas al programa Leonardo Da Vinci.

 Los interesados podrán realizar de forma electrónica la solicitud a través de la página de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UCLM www.uclm.es/ori , en el apartado de convocatorias, o desde el enlace situado en la página principal de la UCLM www.uclm.es en el plazo anteriormente indicado.

Leonardo da Vinci es un programa creado por la Unión Europea para promover un Espacio Europeo en materia de educación y formación profesional. Su objetivo fundamental es contribuir a la adquisición de una formación complementaria y de técnicas específicas, orientadas a mejorar la competitividad y capacitación para el acceso al mercado laboral, especialmente de los jóvenes.

David Bascuñana queda el segundo en el Cross Internacional de Italica

0

Este fin de semana se disputaba el XXX Cross Internacional de Itálica en Santiponce (Sevilla), en uno de lo mejores recintos para albergar el mejor cross del mundo.

      En representación del Club de Atletismo Manchego Quintanar, participó  el pedroteño DAVID BASCUÑANA CORRALES, en la sección de Juvenil Masculino, compitiendo en esa sección con otros 192 participantes juveniles de los cuales consiguieron llegar a meta 114,  en esta misma carrera participaron  entre juniors y juveniles un total de 450 jóvenes deportistas.  David estuvo concentrado en la jornada anterior en un hotel cercano al circuito, lo que le permitió conocer el recorrido y evaluar el mismo.

Contó con la participación de atletas intervinientes en distintos mundiales, así como con varios campeones de España elevando  así el nivel de la competición. La jornada se inició con lluvia, lo que hacia mas complicado y duro el recorrido .

Tras el pistoletazo de salida, el Pedroteño se colocó en las primeras posiciones, no faltando los empujones típicos de estos acontecimientos, donde los nervios iniciales y el gran número de participantes junto con el barro, la lluvia y la rapidez de la prueba fueron el escenario perfecto para David Bascuñana, que consiguió llegar a meta en Segunda posición en la Categoría Juvenil , solo por detrás del ganador que fué campeón de España del pasado año Rashid Choukairi del Club de Atletismo Almendralejo, y en octavo puesto en la Clasificación General, mostrándose muy contento con el resultado obtenido y empeñándose en continuar preparándose para que la racha iniciada continúe.

Corral de Calatrava homenajea a su patrona, la Virgen de la Paz, en unas fiestas marcadas por la austeridad

0

A pesar de que este año se ha reducido el presupuesto destinado a las celebraciones, el alcalde, Jesús David Marín destacó el esfuerzo conjunto que administraciones, entidades, empresas y asociaciones de la localidad han hecho para que estas fiestas sean completas.
La localidad ciudadrealeña de Corral de Calatrava celebra, a partir del miércoles 18 de enero, sus tradicionales fiestas en honor a su patrona, la Virgen de la Paz en un escenario marcado por la austeridad y el ajuste presupuestario. Según el alcalde de la localidad, Jesús David Marín este año se ha reducido el dinero destinado a las celebraciones aunque no perderán su ni un ápice su atractivo.

Las razones, comentó, son lógicas ya que “como administración nos vemos en la obligación de cubrir otras necesidades más urgentes en nuestro pueblo”. Por eso, el Ayuntamiento ha contado con la colaboración de entidades, empresas y asociaciones del municipio que han aportado su granito de arena para que una vez más, las fiestas sean inolvidables.

Cerca de una veintena de colectivos han participado en la elaboración de un programa que combina los festejos populares con los religiosos sin olvidarse de los grandes clásicos: la música y los deportes colectivos.

Aunque la inauguración oficial de las fiestas en honor a la Virgen de la Paz no se celebrará hasta el lunes 23 de enero, las celebraciones comenzarán el miércoles, 18 de enero con la tradicional bajada de la imagen de la Virgen desde la ermita y con la actuación, a las 21.00 horas, de la Coral Oretania en la Parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación.

El viernes se reanudan las fiestas con el Día de la Juventud que comenzará a las 18.00 de la tarde con un Campeonato de Futbolín y ping-pong en el Centro de Juventud y el concierto, a las 23.00 horas en la Carpa Municipal de ‘Chico Amperio’.

El sábado 21 de enero, a partir de las 10.00 de la mañana, se podrá visitar el mercado de Artesanía en el Centro de Juventud y a la misma hora tendrá comienzo el campeonato de Fútbol Alevín de las Escuelas Deportivas con el encuentro Corral-Alcolea en el Pabellón ‘Juan de Dios Román’.

Ese mismo día y continuando con los encuentros deportivos tendrá lugar el choque futbolístico entre el C.F. Corraleño y el C.F. Villamayor en el Polideportivo Municipal. A las 23.00 horas, comienza una de las tradiciones más arraigadas de estas fiestas: el baile popular que este año correrá a cargo de la Orquesta Sonital en la Carpa Municipal.

El domingo, 22 de enero se celebra el Día de los Mayores con un la organización de Multijuegos populares en el Pabellón ‘Juan de Dios Román’ y por la noche, a las 21.00 horas en la Carpa Municipal una ‘Noche de Copla’ a cargo de las cantantes Laura García y Guiomar Díaz.

El lunes, 23 de enero se celebran las vísperas de la Virgen y se inician con el repique de campanas a las 16.00 horas y el Pasacalles de la Agrupación Musical de Corral de Calatrava. A continuación se celebran las Solemnes Vísperas y la imposición de las medallas a los hermanos.

La inauguración oficial de las fiestas tendrá lugar ese mismo día a las 19.30 horas con varios actos: el nombramiento de los ‘Corraleños del año’ en la Casa de Cultura y el pregón a cargo de Daría Romero.

Este año los galardonados con este honor son Valentín Rodríguez y María Victoria Isasi como ‘Matrimonio del Año’; Mari Paz Hernández y Juan Morales como ‘Jóvenes del Año’ y Andrea Cárdenas y Raúl Bodas como ‘Niños del Año’.

En torno a las 21.00 se celebrarán los fuegos artificiales y para concluir el día grande, la inauguración del baile a cargo de los ‘Corraleños del Año’ en la Carpa Municipal con la Orquesta Primera Fila.

El martes 24 de enero, el Día de la Patrona, se inicia con la misa y la diana floreada de la Agrupación Musical de Corral de Calatrava. A las 12.30 tendrá lugar la Solemne Eucaristía ya las 13.30, un vino popular en la Carpa Municipal ofrecido por el Ayuntamiento.

Por la tarde, se celebra a las 18.30 la habitual procesión en honor a la Patrona, la Virgen de la Paz y a las 23.00 en baile en la Carpa Municipal a cargo de la Orquesta Símbolos.

Finalmente, el día 25 de enero se celebrará la diana floreada a cargo de la Agrupación Musical de la localidad y a las 12.00 una misa de sufragio en honor a los miembros de la Hermandad fallecidos durante el pasado año. A partir de las 13.00 comienzan las actividades lúdicas: un campeonato de chinos en la Carpa Municipal, a las 17.00 la actuación infantil y a la misma hora, el Campeonato de truque en el Restaurante El Bosque.

FUDEN y la Junta crean protocolos de enfermería en Guinea Ecuatorial para mejorar la atención hospitalaria

La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y el Ministerio de Sanidad de Guinea Ecuatorial han mejorado los cuidados de salud del sistema sanitario del país africano a través de un proyecto de cooperación enfermera que acaba de finalizar tras más de dos años y medio de trabajo. La iniciativa se ha llevado a cabo en los dieciocho hospitales públicos, que han aumentado la calidad de la atención de enfermería obstétrica, pediátrica y médico quirúrgica.

La iniciativa ha establecido una estructura metodológica de los cuidados de salud, diseñada y puesta en marcha por un equipo de expertos enfermeros españoles y guineanos en temas relacionados con los procesos de calidad, los planes de cuidados, los procedimientos y registros, la documentación clínica y los sistemas de información. La coordinadora del grupo, Pilar Pérez Company, explica que “este proyecto ha tenido un éxito importante porque hemos conseguido trabajar junto con los profesionales de Guinea Ecuatorial cuáles eran los registros de la documentación, la historia clínica que tendrán las enfermeras para recoger los datos sobre los cuidados de los pacientes y hemos hecho los procedimientos, o sea, las técnicas básicas que van a utilizar las enfermeras para atender a los pacientes”.

Para ello, los hospitales están aplicando ya, en función de su capacidad de resolución, dieciséis procedimientos y siete registros, de cuidados generales y materno-infantiles. Por ejemplo, hasta ahora los pacientes carecían de documentos de enfermería en su historia clínica, una mejora que se ha introducido en todos los centros, que anteriormente no llevaban a cabo este sistema de información. Este proceso ha contado con la implicación directa del Ministerio de Sanidad de Guinea Ecuatorial, que ha sido el encargado de aprobar, finalmente, todas las mejoras introducidas en la gestión hospitalaria.

La asistencia técnica y el acompañamiento se han completado con la formación de los profesionales de enfermería relacionados con el ámbito de la gerencia en todos los niveles de responsabilidad, como las enfermeras de la Dirección Nacional de Enfermería, las directoras y supervisoras de enfermería y las jefas de sala. Igualmente, se ha formado al personal asistencial en la aplicación de los protocolos y procedimientos establecidos. En conjunto, las formaciones han contado con 900 participantes. El resultado final de todo el trabajo realizado ha sido la aplicación en todos los hospitales de Guinea Ecuatorial de un modelo de gestión y control de calidad de los procesos de atención de enfermería obstétrica, pediátrica y médico quirúrgica, “consiguiendo una organización que es capaz de llevar unos cuidados de forma reglada y con resultados, más sensibles a la situación de los pacientes”, resume Pilar Pérez Company.

FUDEN
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), a través de su departamento de Cooperación Enfermera, trabaja desde 1999 en la mejora de la calidad de la asistencia sanitaria en diferentes países a través del desarrollo de la profesión enfermera. Actualmente lleva a cabo cooperación enfermera en países de África como Angola, Santo Tomé y Príncipe, Guinea Ecuatorial, Guinea Bissau o Níger y de América como Cuba, Haití, Guatemala, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Argentina y Bolivia, entre otros. En España, trabaja en la sensibilización de la sociedad sobre las desigualdades mundiales a través de la educación para el desarrollo.

Once machos cabríos protagonistas de la festividad de San Antón en Porzuna

0

Un ganadero del municipio sorprendió a todos los presentes con la exhibición de sus machos cabríos domesticados
 
     Para San Antón lo más común es ver cómo se bendicen perros, gatos, conejos, tortugas y pájaros. Pero los tiempos cambian y cada vez tenemos mascotas más originales, exóticas, inesperadas y sorprendentes.

La palabra sorpresa es la más acertada para explicar las caras de todos los porzuniegos que paseaban por el municipio, al encontrarse por sus calles once machos cabríos conducidos por su cuidador, Julián Fernández Campos, ganadero de la localidad.  

Al compás del casi olvidado sonido de los cencerros, los mansos llegaron hasta el Ayuntamiento donde fueron recibidos por el alcalde de la localidad, Raimundo Garrido, que de una forma espontánea participó de tan simpático espectáculo.

Toledano, Artillero, Madroño, Relojero, Voluntario, Cortijero, Mariposo y Gitano son algunos de los nombres de los once mansos protagonistas en esta festividad de San Antón en Porzuna.

Risas y aplausos fue lo que recibieron estos simpáticos animales al obedecer a las órdenes de Julián, que les hacía arrodillarse junto a él con sólo pedírselo.  

Aunque ahora sorprende ver estas escenas, antiguamente era común que en todas las ganaderías se adiestraran machos cabríos salvajes para que condujeran al resto del rebaño. Una tradición casi perdida que Julián no ha querido olvidar continuando con esta tradición centenaria que le enseñó su padre.

Con el sonido de los cencerros de fondo, Julián explica orgulloso a sus vecinos que tarda casi un año en convertirlos en mansos, pero que con tan sólo un mes ya es capaz de llevárselos con el ganado y que responsan a sus nombres.

Cruz Roja recoge más de 2.500 kilos de alimentos no perecederos para repartir entre las familias más necesitadas de la comarca de Puertollano

0

La Asamblea Local de Cruz Roja realizó la pasada semana una recogida de alimentos no perecederos entre los clientes del supermercado Carrefour Express situado en el Paseo de San Gregorio. Y es que “desde Cruz Roja somos conscientes de los tiempos difíciles por los que están atravesando muchas familias de Puertollano que tienen a varios componentes desempleados y necesitan ayudar para salir adelante”, explicó Jaime Hijazi, presidente de Cruz Roja en la localidad minera.

Por este motivo, los voluntarios de Cruz Roja se volcaron en esta iniciativa, así como los clientes de este céntrico supermercado de Puertollano, que llegaron a agotar algunas secciones para colaborar con esta iniciativa solidaria. Legumbres, pastas, arroz, aceite, azúcar y harina fueron alguno de los productos recogidos.

“La campaña de recogida se cerró con más de 2.500 kilos de alimentos no perecederos que llenaron en total 22 carros repletos de productos que serán repartidos entre las familias más necesitadas de Puertollano”, comentó el presidente de Cruz Roja, quien agradece “la participación de los vecinos de Puertollano una vez más, demostrando su solidaridad incluso en tiempos de crisis para todos”, puntualizó.

En concreto, estos alimentos irán destinados a ayudar  a familias de la comarca de Puertollano con las que ya viene trabajando Cruz Roja en diferentes programas y ayudas. Concretamente, las beneficiarias serán principalmente familias con varios hijos sin ingresos o todos los miembros en desempleo.    

Pedro Barato contradice a la delegación de ASAJA en Cuenca en relación con el ATC

0

En su visita a Cuenca esta mañana ha declarado que ASAJA nunca estuvo en la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear. Sin embargo solicitó su adhesión en marzo de 2010 mediante un correo electrónico crítico con la energía nuclear y a favor de las renovables

El Presidente nacional de ASAJA ha afirmado ante los medios de comunicación que ASAJA nunca se ha adherido a la Plataforma y que  los agricultores están «a favor» de la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas (Cuenca).

Sin embargo, en el correo enviado a esta Plataforma por ASAJA Cuenca, se decía justo lo contrario:

«Asaja de Cuenca se ha decidido apoyar la misma (en referencia a Plataforma) por los siguientes motivos:

1. Existe un rechazo generalizado de la ciudadanía a este tipo de instalaciones, y consideramos

que es un sentir general.

2. Debemos plantear esta situación como oportunidad para desarrollar fórmulas y políticas

nacionales y regionales decididas para que el sector agrario contribuya activamente en la generación

de energías renovables y limpias (eólica, biomasas……), generando empleo y afianzando la

contribución del sector agrario como agente mitigador del cambio climático y consumidor neto de

CO2.»

 

Además Barato manifiesta que la publicación de productos agroalimentarios con símbolos nucleares hace «mal favor» a productos de la zona.

También ha dicho que su organización ha consultado con la comunidad científica y ha entendido que «no hay ningún problema» por la instalación del almacén nuclear.

 
Ante todo esto la Plataforma declara:

1. La Plataforma no se hace responsable de las imágenes de productos agroalimentarios que circulan por las redes sociales con el símbolo de residuo nuclear. Si bien, muestra su perplejidad por las declaraciones de Barato, que se alerta ante unas imágenes, pero no ante un cementerio nuclear que dejaría en la provincia unas 7.000 toneladas de residuos nucleares de alta actividad que seguirán emitiendo radiación durante decenas de miles de años.

2. Hasta que solicite la baja o hasta que lo decida esta Plataforma, ASAJA sigue formando parte de esta Plataforma. Porque considera que así lo solicitó, porque lo acordó la Plataforma y así se le comunicó a ASAJA, porque, desde entonces, así a figurado en todos los documentos y notas de prensa (incluida esta) de la Plataforma y desde hace casi dos años. Y porque, desde esta Plataforma, se le han enviado a ASAJA cientos de correos electrónicos con todo tipo de información sin que, en ningún momento, manifestaran su oposición a recibirlos.

3. Para la Plataforma, la postura del señor Barato supone un nuevo desprecio a los ciudadanos de Cuenca (en este caso a los agricultores) puesto que se pliega a los intereses de los Gobiernos Central y Regional, aunque esto suponga desautorizar a sus propios afiliados y a los órganos democráticamente elegidos y abandonarlos a ellos y a sus intereses, condenándolos al hundimiento de sus negocios y al abandono de sus tierras. Por ello, pedimos a los asociados de ASAJA en Cuenca que muestren su oposición a la postura unilateral del Sr. Barato, dejando bien claro que, en este asunto, no les representa.

4. La estrategia del Gobierno Central es clara: ante la imposibilidad de justificar por la legalidad el emplazamiento del ATC en Villar de Cañas (no hay que olvidar que quedó en cuarto lugar en el informe emitido por la Comisión Interministerial) pretende justificar su decisión por la vía de la existencia de consenso social. Pero desde la Plataforma no podemos admitir que una minoría se imponga a la mayoría de los ciudadanos de la provincia de Cuenca, que se oponen al que la basura nuclear de todo el país se quede para siempre en Cuenca.

5. No hay ningún tipo de consenso entre los científicos sobre los riesgos de los almacenes de residuos nucleares. Según los físicos Ian Farnan, Herman Cho y William J. Weber de la universidad británica de Cambridge, los materiales que se utilizan para encapsular y almacenar los residuos radiactivos de alta actividad no resistirán el bombardeo de átomos del plutonio 239 allí contenido [1].

6. La Plataforma, de la que forman parte todo tipo de ciudadanos, incluidos agricultores y ganaderos representados por UPA, COAG y (mientras no se diga oficialmente lo contrario) ASAJA y como ha hecho desde que inició su actividad hace casi dos años, seguirá apoyando la economía de la comarca de Villar de Cañas y sus productos agropecuarios, que son de altísima calidad, ante el grave peligro que para el sector supone la instalación del cementerio nuclear.

La Plataforma es una organización ciudadana, las organizaciones presentes actualmente en la Plataforma son 40:

A.D.I. Záncara, A.VV. Casa Blanca, A.VV. Pozo de las Nieves (Cuenca), A.VV. San Antón, A.VV. San Fernando, A.VV. Tiradores Altos, Agrupación Naturalista Sparvel, Area de Juventud de IU, ARMH- Cuenca, ASAJA Cuenca, Asociación de Naturalistas Conquenses, ASTAREL, Ayuntamiento de Belinchón, Ayuntamiento de Belmonte, Ayuntamiento de El Hito, Ayuntamiento de Tarancón, Ayuntamiento de Villar de la Encina, Ayuntamiento de Villarejo de Fuentes, CC.OO. (U.P. Cuenca), Ciudadanos por la República de Cuenca, Despensa Natura, Ecologistas en Acción – CLM, Ecologistas en Acción – Cuenca, EQUO, FCPN, La Gavilla Verde, Greenpeace, Grupo Ecologista Universales, IU (Agrupación local de Cuenca), Juventudes Socialistas de CLM, Partido Castellano, PCE de Cuenca, Plataforma Ciudadana Ambiental de Tarancón, PSOE – Cuenca, UGT – Cuenca, Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), UPA Cuenca, Urbanismo Ciudadano, Yesca-Cuenca; Asamblea de Jóvenes QNK.

Se presenta en Fitur «Ciudad Real Card», una tarjeta que pretende promocionar el turismo

0

Rosa Romero y María Dolores Cospedal en Fitur Un año más, Ciudad Real acude a Fitur con la intención de «apostar por el turismo gastronómico, cultural, enológico, festivo, religioso y sostenible, lo que significa apostar por todo lo que ha contribuido a que esta ciudad sea conocida y reconocida».

  La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, acompañada de varios miembros de su Equipo de Gobierno, visitaba la Feria Internacional del Turismo en el día dedicado a esta provincia, una jornada intensa de trabajo y de contactos, que ha culminado con la presentación de la Tarjeta Turística Ciudad Real Card.

Tal y como explicaba la primera edil, «se trata de un documento que pone a disposición del visitante que la adquiera, ventajas y descuentos con los que poder disfrutar de una amplia oferta cultural, de ocio y de servicios».
 
 ‘Ciudad Real Card’ es un documento personal e intransferible y tiene una validez de 1 mes para el cliente a partir de su adquisición. De momento una decena de alojamientos, una veintena de restaurantes y bares de tapas, así como numerosos negocios gastronómicos, tiendas de souvenirs y de transportes de la capital, se han adherido ya a esta iniciativa que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Ciudad Real.

 Las ventajas de poseer esta tarjeta  van desde descuentos de hasta un 20 % en algunos de estos negocios hosteleros, pasando por desayuno y garaje gratuito, invitación a postre o degustación de productos típicos en otros. La Concejalía de Turismo incluye además descuentos en las visitas guiadas y en los productos seleccionados que están a la venta en la oficina de la Plaza Mayor, obsequio en el Museo Municipal del Quijote, y promociones especiales en las actividades que organice este departamento.

 La primer edil explicaba que ‘Ciudad Real Card’ nace en el seno de la Red de Ciudades Ave, proyecto del que la capital forma parte junto a otras 17 ciudades españolas que cuentan con tren de alta velocidad.

 En este sentido, Rosa Romero ha avanzado algunos proyectos en los que se está trabajando. Próximamente se firmará un convenio con la agencia de viajes ‘Muchoviaje.com’, con el objetivo de que cada ciudad ofrezca un paquete turístico a través de su Tarjeta Turística, incluyendo una oferta de transporte y alojamiento. Además, se está negociando la firma de un convenio con RENFE y TURESPAÑA, con el que se promocionará esta tarjeta a nivel nacional e internacional.

 Rosa Romero reconocía que «el sector empresarial, turístico y hostelero son ejes estratégicos que tienen un efecto multiplicador en otros ámbitos, por eso, es importante establecer líneas de colaboración que redunden de forma positiva en los ciudadanos y por ende en la ciudad. Ciudad Real es una ciudad de congresos, preparada para acoger todo tipo de eventos de carácter nacional e internacional».

 La adquisición de esta tarjeta se realizará en la Oficina de Turismo de la Plaza Mayor. La promoción de ‘Ciudad Rea Card’ se hará en una primera fase a través de la web del Ayuntamiento (www.ciudadreal.es), web de la Concejalía de Turismo: www.ciudadrealturismo.com, en muchoviaje.com, así como en los portales de los establecimientos que lo deseen.

 El precio será de 3 Euros mientras que dure la promoción inicial y de 5 Euros venta al público en general.  

Cotillas y Hurtado visitan FITUR donde Tomelloso está presente un año más

0

El alcalde, que ha recorrido el stand de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en el que la localidad muestra su oferta turística dentro del espacio reservado a Promancha, ha destacado la importancia de las nuevas tecnologías para dar a conocer la ciudad al resto del mundo

   El alcalde de Tomelloso, Carlos Cotillas, ha visitado esta mañana en Madrid, junto con la concejala de Turismo, Festejos y Participación Ciudadana, Isabel Hurtado, el stand de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional del Turismo, FITUR, en el que Tomelloso está presente un año más, en esta ocasión de la mano de “Promancha”, asociación para el desarrollo de los pueblos de la Mancha, de la que forma parte junto con otros municipios de la zona.

   Este año, como novedad, además de las guías y folletos sobre Tomelloso editados por el Ayuntamiento, el visitante podrá descargarse allí “in situ”, toda la información turística de la ciudad vía bluetooth, un sistema instalado permanentemente en la Posada de los Portales, donde se ubica la Oficina de Turismo, y que ha sido trasladado a FITUR para que el visitante pueda acceder a toda la información turística sobre Tomelloso utilizando este soporte digital, que permite descargarse las guías y folletos en el teléfono móvil.

   Es un ejemplo de la apuesta de la concejalía y la Oficina de Turismo por las nuevas tecnologías, que se ha hecho también realidad con otras herramientas como la televisión por Internet (www.tvtomelloso.es) y la presencia en las redes sociales como Facebook, donde cuenta con un perfil con más de 2.700 amigos. Ofrece además en el portal web del Ayuntamiento su propia página de turismo y una bodega virtual, actualizadas permanentemente. Y es que, ha afirmado, “las nuevas tecnologías son fundamentales para dar a conocer la ciudad al resto del mundo y atraer visitantes”.

     Cotillas, que ha aprovechado que hoy se celebra en el stand de la Junta de Comunidades el Día de Ciudad Real para visitar la Feria, ha recordado que Tomelloso ofrece al visitante muchas posibilidades, destacando su patrimonio cultural, sus construcciones emblemáticas, como son los bombos, las cuevas, las chimeneas o la Posada de los Portales, sus fiestas (Carnaval, Semana Santa, Feria o la Romería en honor de la Virgen de las Viñas) su gastronomía y sus vinos, además de ser puerta de entrada para el turismo natural y ecológico que proporciona el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

   Para el alcalde es fundamental en el desarrollo turístico de la ciudad la implicación de las empresas relacionadas con el sector turístico, desde hoteles y restaurantes a bodegas y bares, “que están realizando un importante esfuerzo para hacer atractiva la oferta turística de Tomelloso”. De  hecho, ha recordado, este año se ha puesto en marcha un nuevo hotel, una casa rural y el Museo de Arte Contemporáneo de la Cooperativa Virgen de las Viñas.

   El Ayuntamiento, ha incidido, trabaja junto con el sector con el que ha ido de la mano en iniciativas como las rutas de “Caminos del Vino” que hacen de Tomelloso un interesante reclamo para el enoturismo en la zona.

   En 2012, 7.135 personas pasaron por la Oficina de Turismo de Tomelloso, alrededor de 2.100 más que el año anterior. Una cifra que da idea de los visitantes que llegan a la ciudad y que son más de lo que las estadísticas indican, “porque hay muchos que no necesitan pasar por la Oficina de Turismo después de haber conocido la oferta de la ciudad a través de la web municipal, las redes sociales y otros reclamos de promoción de Tomelloso utilizados por el Ayuntamiento”.

   La mayoría de los turistas que llegan a la ciudad proceden de otros puntos de España, especialmente las provincias de Ciudad Real, Madrid, Barcelona, Valencia y Murcia. Un 8% son visitantes extranjeros, siendo los franceses los más numerosos, con 351 visitas el año pasado.

El alcalde ha transmitido a la Junta las necesidades de la ciudad en materia de infraestructuras

0

Según Cotillas, la consejera de Fomento se ha mostrado muy receptiva con asuntos importantes como la conexión ferroviaria de la ciudad, el POM, las alegaciones al POT de Barreda y el ciclo del agua en Tomelloso

   El alcalde de la ciudad, Carlos Cotillas, ha dado cuenta de la reunión mantenida recientemente con la Consejera de Fomento Marta García y con el Director General del Agua Aquilino Iniesta para debatir sobre asuntos importantes para la ciudad en materia de infraestructuras. La reunión se desarrolló en un clima muy cordial y la consejera se mostró muy receptiva con todas las propuestas, “teniendo muy claro desde el Ayuntamiento, -ha explicado el alcalde- que va a ser un año difícil para la realización de inversiones al estar el Gobierno de CLM inmerso en trabajar para solucionar la deuda que tiene en estos momentos”.

   En la reunión se habló del Plan de Ordenación Municipal que recogerá el diseño de una ciudad que debe estar preparada con los servicios adecuados para alcanzar los 60.000 habitantes. Se habló de cómo van sus trabajos de redacción, de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta para dar agilidad al POM una vez aprobado y de lo que la Junta debe aportar según prevé el estudio.

   También tuvo especial protagonismo en la reunión el Plan de Ordenación Territorial de CLM. El alcalde recordó a la consejera que las previsiones de Barreda pasaban por discriminar y aislar a Tomelloso en su diseño de CLM y “condenarla a ser una ciudad sin tren, sin zonas logísticas ni industriales, separada de Argamasilla de Alba, pero eso sí, provista de una gran zona de protección de aves en prácticamente la totalidad de su término municipal”. Ante esta situación para Cotillas queda claro, tal y como lo ha trasmitido a la consejera, que “el anterior mandatario socialista quería aislar absolutamente a Tomelloso y evitarle cualquier posibilidad de crecimiento”.

   Cotillas ha informado que las alegaciones al plan de Barreda son las mismas que las trasladadas a la nueva consejera y que ésta ha entendido a la perfección que Tomelloso debe ocupar el puesto que le corresponde como la 8ª ciudad de CLM y por su potencial económico y social, formar parte del crecimiento futuro de CLM, estar en la red logística que se traza en el recorrido de la A-43 y que la zona de protección de aves no afecte al crecimiento de la ciudad.

   Y como no podía ser de otro modo, también se ha hablado del tren. Cotillas transmitió a Marta García que Tomelloso tiene que estar en la planificación de las redes de transporte por ferrocarril. Puso al día a la consejera de los antecedentes de la reivindicación, de sus motivos y también de las trabas que puso el PSOE “que hizo todo lo posible para que Tomelloso esté fuera del tren”. El alcalde informó que se ha pedido a la consejera que se tenga en cuenta a la 8ª ciudad de la región en la planificación de infraestructuras en CLM y en la de los grandes ejes transnacionales porque “está ciudad quiere el tren y es una reivindicación comprometida por Cospedal”.

   También se habló en la reunión del ciclo del agua en Tomelloso que puede estar muy bien resuelto con una inversión preparada y que no llega desde el año 2005. Según explicó el alcalde, ese año se consiguió que la Junta, tal y como marcan sus competencias, redactara un anteproyecto técnico de planta potabilizadora y tubería nueva hasta el casco urbano. El alcalde, consciente de las dificultades económicas, instó a la consejera a planificar esta demanda y a invertir los 5 millones de euros necesarios para acometer este necesario proyecto teniendo en cuenta que “la Junta nunca ha invertido nada en materia de agua en Tomelloso”.

   Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. En cuanto a la nueva planta depuradora, se ha pedido un calendario de puesta en marcha y la colaboración necesaria para atender una importante demanda para la Comunidad de Regantes de Los Auriles como es una tubería desde la nueva planta para que llegue el agua totalmente depurada a la balsa de los regantes.

   Cotillas mostró por último su satisfacción por el nuevo talante del gobierno regional hacia Tomelloso. “Durante los 6 primeros meses del Gobierno de Cospedal, -ha recordado Cotillas- han sido atendidas todas las solicitudes de entrevista cursadas desde alcaldía, siendo recibidos por 6 consejeros durante este periodo de tiempo, además de haber recibido en el propio Ayuntamiento la visita de la presidenta Cospedal”. Para Cotillas, “estos hechos ponen de manifiesto la cercanía y sensibilidad que el Gobierno de CLM tiene hacia Tomelloso”.

Decálogo de rechazo del «Anteproyecto de medidas para la aplicación del Plan de Garantía de Servicios Sociales de CLM»

0

1.- Limita gravemente la autonomía de los Ayuntamientos a la hora de decidir sobre los precios públicos a aplicar a la prestación de Ayuda a Domicilio que siguen siendo servicios municipales ya que establece que “la aportación de los usuarios será determinada, cuando proceda, de acuerdo a los criterios que establezca la Consejería competente”.

2.- Introduce el copago en la prestación de Teleasistencia que hasta ahora era gratuita y que es una prestación de especial trascendencia para las personas más dependientes.

3.- Rechazamos de pleno el pago, ya sea en el presente o en el futuro, por la valoración de la situación de dependencia, porque sería un atentado a la línea de flotación del Sistema ya que, además de servir como elemento disuasorio para muchas unidades familiares de escasos recursos, va contra la más elemental de las obligaciones de un Servicio Público que es dar la valoración respecto al derecho al acceso a una prestación pública, por lo que exigimos que no se retire el articulado que hace referencia a la gratuidad de la valoración.

4.- Establece la posibilidad de subir el precio de las Estancias Diurnas hasta el 35% de la pensión del dependiente que actualmente está en el 25%.

5.- Elimina la descripción de las atenciones establecidas por la Ley para las Estancias Diurnas. Esto abre la posibilidad de empobrecer y vaciar de contenido terapéutico y rehabilitador la prestación de este tipo de recursos convirtiéndolos en meras “guarderías de dependientes durante el día”. Ello, además supondría un grave impacto sobre la empleabilidad de diversos colectivos profesionales (terapeutas, fisioterapeutas, etc).

6.- Abunda y aumenta la situación de dependencia de los ciudadanos al condicionar la intervención pública a la inexistencia de apoyo familiar, eliminando así el carácter de subjetivo del derecho. Esto no solamente aplicado a lo que el Proyecto de Ley hace más evidente (el transporte) sino a todas las prestaciones sociales haciéndolas subsidiarias de unas supuestas, no definidas y contrarias a derecho “obligaciones familiares”. Esto ya no solo es un atentado a la Ley de Dependencia, es un cambio absoluto y radical del paradigma del Estado del Bienestar.

7.- Deja, claramente abierta la posibilidad de que prestaciones técnicas irrenunciables para la responsabilidad pública como son la valoración del acceso al derecho, la elaboración del plan de intervención individual, la aplicación de las prestaciones básicas, el reconocimiento del Grado y Nivel de Dependencia, del Grado de Discapacidad y de las situaciones de riesgo o desprotección de menores, sean encomendadas a entidades de carácter privado en forma de empresas, agencias, etc. Esto supone la liquidación de la responsabilidad pública por encima del modelo de gestión que se adopte.

8.- Elimina de los órganos de participación a los usuarios de los servicios.

9.- Además, evita la participación de todos los agentes sociales en materias decisivas (sin las cuales no se puede hablar de verdadera participación) como son la planificación, el seguimiento y la evaluación del Sistema.

10.- Elimina el carácter preceptivo del informe por parte de los órganos de participación ante la acción de desarrollo legislativo del Sistema por parte de la Administración. Estos tres últimos puntos, suponen una merma sustancial de la capacidad de los entes sociales de que su participación sea realmente efectiva.

En resumen, queda allanado perfectamente el camino marcado por la más pura orientación neoconservadora a la asunción por parte de la iniciativa privada de responsabilidades que, de no ser públicas, pueden terminar en generadoras de desigualdades y destructoras de la cohesión social. Es decir, (como en otras comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular) se les está abriendo las puertas a las agencias, entidades, empresas privadas que, en busca exclusivamente del lucro, abran o cierren la puerta del Sistema a aquellos casos, individuos o unidades familiares que más convengan a sus objetivos económicos.

Con lo de la “subsidiariedad” de los poderes públicos en relación a la familia, queda expedito el camino para todos aquellos que siguen pensando que el Estado, los poderes públicos, no tienen por qué garantizar el derecho a la autonomía personal con independencia de las relaciones, buenas o malas, que tengas con tu familia y que por lo tanto, consideran la protección social, un gasto prescindible y, perteneciente a la esfera de las capacidades individuales, en definitiva, un lujo insoportable por la economía de todos.

Es decir, queda proscrito, el derecho de la persona en situación de dependencia o vulnerabilidad social a elegir entre depender de la familia ú optar por recibir los servicios públicos que le correspondan como ciudadano. Lógicamente, detrás de todo esto se sitúa la concepción paternalista y arcaica de la familia propia de la beneficencia y bandera del pensamiento más conservador imperante en el PP actual.

En resumen, una vez más, los usuarios de los servicios sociales, son considerados ciudadanos de última fila, sin capacidad de influir en la planificación y la valoración de los servicios que necesitan, por detrás de las empresas, las administraciones y los profesionales y por lo tanto, condenados a la tradicional posición de receptores pasivos de una intervención social paternalista y, una vez más, obsoleta y poco democrática.

En definitiva, mala forma de confirmar los peores vaticinios, Sra. Cospedal: con la ya manida excusa de la crisis y de la reducción del déficit, está usted dinamitando los pilares del edificio de protección y justicia social que tanto esfuerzo, tantos años y tanto empeño de los profesionales de su Región y de España han necesitado.
La historia la contempla.

Para ampliar información contactar con:
ENRIQUE RIVAS                                                JOSE LUIS GOMEZ
Portavoz de la plataforma                                Portavoz de la plataforma
TLF.: 664 757 963                                              TLF.: 652 765 136

Daimiel: La concejal de Empleo confirma que no habrá despidos en la planta de Vestas

0

La concejal de Empleo, María Dolores Martín de Almagro ha comparecido en rueda de prensa para informar, entre otros asuntos, del desmentido por parte de Vestas sobre posibles despidos en la fábrica. Según Martín de Almagro, así lo habrían comunicado responsables de la planta daimieleña al alcalde, Leopoldo Sierra.

En la comparecencia, también daba cuenta de los temas tratados en la última Junta de Gobierno Local. Uno de los temas principales, ha sido la adjudicación del contrato de servicio de prevención de riesgos laborales en el ayuntamiento. La concejal informaba que el proceso de selección se ha llevado a cabo a través de un procedimiento negociado, dada la cuantía del contrato. Así, de las empresas a las que se les ofertó, MGO ha sido la mejor puntuada en la valoración realizada por los técnicos. Además, según Martín de Almagro, su propuesta era la “más ventajosa económicamente” ya que supondría un ahorro de 8.000 euros anuales respecto a lo que se venía pagando.

El mismo procedimiento se ha seguido para la adjudicación del contrato de arrendamiento del Albergue Municipal. Según informaba la concejal, se invitó a cuatro empresas dedicadas a la restauración y hospedaje en Daimiel y de las cuatro sólo se presentó la propuesta de Ecodestinos Manchegos, empresa adjudicataria del servicio hasta el momento. De esta manera quedaría renovado el contrato con citada empresa por otros dos años.

También se ha dado cuenta del informe positivo de Medio Ambiente para la planta de cogeneración de García Carrión, así como la reparcelación de la zona; de un informe del técnico municipal de Jardines referente a una parte del sector Ureña, que no habría sido finalizada por el agente urbanizador y al que se ha requerido que la complete; de siete nuevas adjudicaciones de puestos en el mercadillo y de la solicitud de la UTE Opade Cobra para una subcontratación de la gestión del servicio de salud de la Piscina Cubierta.

Por otro lado informaba de la solicitud de una licencia para inicio de actividad de  un criadero de cerdos y de la prórroga de arrendamiento de la oficina número tres del centro de empresas que ocupa la ETT Avanzamancha. También Martín de Almagro recordaba a los propietarios de perros la obligatoriedad de censarlos ante algunas denuncias por parte de la Guardia Civil al respecto.

En la rueda de prensa la concejal también ha valorado una “reactivación de solicitudes de licencias de obras en la ciudad”, que se vendría observando en las últimas semanas.

Para terminar, Martín de Almagro destacaba también la “elevada” participación en la Escuela de Invierno, sobre todo la del turno de mañana orientado a niños de 4 a 8 años, donde participaron 40 niños, mientras que en el de la tarde, para jóvenes de 9 a 12 años, se daban cita participaron 20. Destacaba también la implicación de las asociaciones de padres y madres de la localidad, en una iniciativa que continuará este sábado en el Punto Joven.

El alcalde de Tomelloso reivindica a la Junta la mejora de la conexión ferroviaria

0

El alcalde de la ciudad, Carlos Cotillas, ha dado cuenta de la reunión mantenida recientemente con la Consejera de Fomento Marta García y con el Director General del Agua Aquilino Iniesta para debatir sobre asuntos importantes para la ciudad en materia de infraestructuras.

La reunión se desarrolló en un clima muy cordial y la consejera se mostró muy receptiva con todas las propuestas, “teniendo muy claro desde el Ayuntamiento, -ha explicado el alcalde- que va a ser un año difícil para la realización de inversiones al estar el Gobierno de CLM inmerso en trabajar para solucionar la deuda que tiene en estos momentos”.

En la reunión se habló del Plan de Ordenación Municipal que recogerá el diseño de una ciudad que debe estar preparada con los servicios adecuados para alcanzar los 60.000 habitantes. Se habló de cómo van sus trabajos de redacción, de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta para dar agilidad al POM una vez aprobado y de lo que la Junta debe aportar según prevé el estudio.

También tuvo especial protagonismo en la reunión el Plan de Ordenación Territorial de CLM. El alcalde recordó a la consejera que las previsiones de Barreda pasaban por discriminar y aislar a Tomelloso en su diseño de CLM y “condenarla a ser una ciudad sin tren, sin zonas logísticas ni industriales, separada de Argamasilla de Alba, pero eso sí, provista de una gran zona de protección de aves en prácticamente la totalidad de su término municipal”. Ante esta situación para Cotillas queda claro, tal y como lo ha trasmitido a la consejera, que “el anterior mandatario socialista quería aislar absolutamente a Tomelloso y evitarle cualquier posibilidad de crecimiento”.

Cotillas ha informado que las alegaciones al plan de Barreda son las mismas que las trasladadas a la nueva consejera y que ésta ha entendido a la perfección que Tomelloso debe ocupar el puesto que le corresponde como la 8ª ciudad de CLM y por su potencial económico y social, formar parte del crecimiento futuro de CLM, estar en la red logística que se traza en el recorrido de la A-43 y que la zona de protección de aves no afecte al crecimiento de la ciudad.

Y como no podía ser de otro modo, también se ha hablado del tren. Cotillas transmitió a Marta García que Tomelloso tiene que estar en la planificación de las redes de transporte por ferrocarril. Puso al día a la consejera de los antecedentes de la reivindicación, de sus motivos y también de las trabas que puso el PSOE “que hizo todo lo posible para que Tomelloso esté fuera del tren”. El alcalde informó que se ha pedido a la consejera que se tenga en cuenta a la 8ª ciudad de la región en la planificación de infraestructuras en CLM y en la de los grandes ejes transnacionales porque “está ciudad quiere el tren y es una reivindicación comprometida por Cospedal”.

También se habló en la reunión del ciclo del agua en Tomelloso que puede estar muy bien resuelto con una inversión preparada y que no llega desde el año 2005. Según explicó el alcalde, ese año se consiguió que la Junta, tal y como marcan sus competencias, redactara un anteproyecto técnico de planta potabilizadora y tubería nueva hasta el casco urbano. El alcalde, consciente de las dificultades económicas, instó a la consejera a planificar esta demanda y a invertir los 5 millones de euros necesarios para acometer este necesario proyecto teniendo en cuenta que “la Junta nunca ha invertido nada en materia de agua en Tomelloso”.

En cuanto a la nueva planta depuradora, se ha pedido un calendario de puesta en marcha y la colaboración necesaria para atender una importante demanda para la Comunidad de Regantes de Los Auriles como es una tubería desde la nueva planta para que llegue el agua totalmente depurada a la balsa de los regantes.

Cotillas mostró por último su satisfacción por el nuevo talante del gobierno regional hacia Tomelloso. “Durante los 6 primeros meses del Gobierno de Cospedal, -ha recordado Cotillas- han sido atendidas todas las solicitudes de entrevista cursadas desde alcaldía, siendo recibidos por 6 consejeros durante este periodo de tiempo, además de haber recibido en el propio Ayuntamiento la visita de la presidenta Cospedal”. Para Cotillas, “estos hechos ponen de manifiesto la cercanía y sensibilidad que el Gobierno de CLM tiene hacia Tomelloso”.