Inicio Blog Página 4834

El domingo la creatividad fluirá sobre dos ruedas con BICINE

0

Este domingo a las once de la mañana, en la Cruz de los Casados del Parque de Gasset tendrá lugar una de las actividades más creativas de FECICAM, BICINE. Dirigida a público de todas las edades es una actividad que entrelaza deporte y cine.

En colaboración con la Asociación Ciudad Real en Bici, el Festival de Cine de Castilla-La Mancha va a realizar una gymkana que recorrerá las calles ciudadrealeñas. Los participantes deben completar un circuito serpenteante grabando con su videocámara desde la bicicleta. En algunas pares del recorrido los ciclistas deberán atravesar una serie de obstáculos consistentes en situaciones cotidianas y  utilizar los aparatos de fitness al aire libre. Aquellos que omitan algún obstáculo serán penalizados.

El recorrido tendrá su punto de partida en un lugar conocido por todos los ciudadrealeños, la Cruz de los Casados del parque de Gasset. Desde aquí y hasta la calle Paloma las grabaciones mostraran la visión de una bicicleta, ya que es el punto de vista de la bici lo que nos mostrara la realidad desde otra perspectiva.

BICINE pretende demostrar que la imaginación no tiene límites, sino todo lo contrario. Y participes de esta creatividad pueden ser todos aquellos que lo deseen, ya que con las grabaciones realizadas en la actividad se realizara un video arte.

Este es el recorrido:

Ronda del parque – Ronda de Alarcos- Ronda del Carmen – Puerta de Toledo para llegar al Parque del cementerio  (donde se hará la gymkhana).

Continuación por carretera de la Atalaya – Av. Del descubrimiento (situaciones) – carretera de Carrión – calle Lanza – Calle Paloma.

El Carnaval de Interés Regional de Herencia eligió sus Perlés de Honor para 2012

0

Son el doctor José María Moraleda, investigador de la esclerosis ELA; Asociación Sagrada Familia de discapacitados; Ana Belén Fernández-Puebla, monitora de danza en la UP; Gonzalo García, de las Asociaciones Carnaval de Herencia DO y Barco de Colegas; y la Diputación de Ciudad Real

El Carnaval de Herencia  (Ciudad Real), de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha, ya ha elegido a sus Perlés de Honor 2012, que serán entregados el próximo 17 de febrero, durante los actos oficiales de inauguración de este Carnaval, el de más solera de la región.

Como explica el concejal de Festejos Sergio García Navas: “Los Perlés de Honor son una figura del carnaval herenciano que reconoce a personas e instituciones que apuestan por el progreso de la localidad en el ámbito socio-cultural, socio-labora y asociativo, por tanto, junto a las jinetas gremiales, nuestras señas de identidad más representativas de estas Fiestas, las más vividas y sentidas en Herencia”.

Este año los seleccionados entre las propuestas planteadas hasta el pasado 9 de enero, han sido: el Perlé Socio-laboral para el doctor José María Moraleda Jiménez, catedrático de Medicina de la Universidad de Murcia, Coordinador TPH y terapia celular, investigador de la esclerosis ELA en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia; del Perlé Sociocultural, para la monitora de Danza de la UP, Ana Belén Fernández-Puebla Gómez-Calcerrada; el Perlé Asociativo, a la Asociación Sagrada Familia de Discapacitados; el Perlé de Jesús Carnavales, a Gonzalo García Gómez-Calcerrada, de las asociaciones Carnaval de Herencia Denominación de Origen y Barco de Colegas; y el Perlé institucional, a la Diputación Provincial de Ciudad Real.

La selección de los Perlés la llevó a cabo la Comisión del Carnaval, en la que estuvieron presentes un miembro por cada una de las asociaciones, un miembro por cada grupo de animación del carnaval, un miembro por cada gremio de la localidad, uno por cada hermandad, así como la coordinadora del Área del Cultura. El Perlé de ámbito institucional fue adjudicado directamente por el Ayuntamiento.

La figura del Perlé es una divertida representación burlesca del orden establecido, que persigue a los más pequeños con un látigo, enfundado en un pijama de rayas blancas y azules y un gorro a juego.

Un Café-tertulia sobre consumo este jueves 26 de enero reactiva la programación del Centro de la Mujer de Herencia para 2012

0

Del 19 al 30 de enero, visitas guiadas a la Exposición “En Claves de Mujer”, y talleres de sensibilización de género

El Ayuntamiento de Herencia, a través del Centro de la Mujer y la Oficina de Consumo OMIC, ha programado un café tertulia sobre Consumo para este jueves 26 de enero a las 16.30 horas en la Casa de Herencia. Con estas tertulias, que se celebrarán de manera quincenal, y unas visitas guiadas y talleres sobre sensibilización de género, se inicia también la programación de actividades del Centro de la Mujer para este 2012.

En este café-Tertulia del jueves 26, intervendrá Rosa Ubeda, de la OMIC, y hablará sobre la nueva normativa en la catalogación de los electrodomésticos, reclamaciones telefónicas, tarificaciones de electricidad, entre otros temas. Las personas interesadas pueden informarse en el Centro de la Mujer, o llamando al teléfono 926 573272.

Exposición “En claves de Mujer” y talleres de sensibilización de género
Además el Centro de la Mujer organiza, del 19 al 30 de enero, visitas guiadas a la Exposición «En Claves de Mujer» y talleres de sensibilización de género, que se desarrollarán en el IES Hermógenes Rodríguez,  dirigido al alumnado de 3º y 4º de la ESO.

Este 19 de enero se inauguró la exposición, en la que colabora la ONG Solman de Ciudad Real y dos cooperantes que han trabajado con esta organización no gubernamental, uno de ello de Herencia, Antonio Fernández-Caballero Elvira. Como explica la concejal de la Mujer, Gema Pilar López, “se reflexionó sobre la situación de las mujeres en África, América Latina y España, visibilizando el papel de ésta en la lucha por la igualdad de género”.

En los próximos días se llevarán a cabo dos talleres de sensibilización para profundizar aún más en la situación de las mujeres en el mundo, así como se realizarán las visitas guiadas de la exposición a 3º de la ESO.

Taller de Prevención de Violencia entre iguales, del 1 al 9 de febrero
Así, se ha programado un Taller de Prevención de la Violencia entre iguales, en el que colabora el Centro de la Mujer y parte del equipo de Bienestar Social, que se desarrollará en los centros educativos IES Hermógenes Rodríguez y Padres Mercedarios de Herencia, del 1 al 9 de Febrero.
 
Y habrá Sesiones de orientación laboral cada quince días. El 24 de enero comienza la primera, bajo el título «Entrénate con los test Psicotécnicos y pruebas profesionales», y otra el 8 de febrero sobre el tema «Conoce las prestaciones vigentes en materia de empleo», de  9.30 a 11 horas en  el Centro de Formación (la primera sesión) y en la Casa de Herencia (la segunda sesión).
 
El Centro de la Mujer prepara también las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer trabajadora, para marzo, después del Carnaval.

De Lara califica defiende la «renovación» con nombres de siempre en la lista con la que el PSOE de Ciudad Real acudirá al Congreso Federal

0

El secretario general de los socialistas ciudadrealeños cree que esa cita congresual que se celebra a principio del mes de febrero en Sevilla supondrá un antes y un después para el PSOE
“Un antes y un después”. Así ha catalogado el secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, Nemesio de Lara, la importancia que supondrá la celebración del 38 Congreso Federal en el que se elegirá al sucesor de José Luis Rodríguez Zapatero al frente de la Secretaría General.

Una cita que tendrá  lugar los próximas días 3, 4 y 5 de febrero en Sevilla y para la que los socialistas ciudadrealeños han apostado por una lista “absolutamente renovada”, tal y como la ha definido De Lara. En este sentido, el propio De Lara ha destacado las ideas de participación y de cambio que impregnan los 18 nombres propuestos por la Ejecutiva Provincial y ratificados por el Congreso Extraordinario, nombres entre los que no figuran, por ejemplo, el del propio Nemesio de Lara o Santiago Moreno, secretario general y presidente del PSOE de Ciudad Real, respectivamente.

En definitiva, una lista de delegados que representarán al PSOE ciudadrealeño “con planteamientos nuevos y con otros aires”, sin duda, respondiendo a esa intención interna de que figuren “caras, pensamientos y miradas nuevas para afrontar el futuro que espera ansiosamente, con inteligencia y con pasión el Partido Socialista”.

Otra característica importante que De Lara tampoco ha querido pasar por alto es la paridad total con la que se ha confeccionado la lista de los 18 delegados y delegadas que representarán al PSOE por la provincia de Ciudad Real en la cita de Sevilla.

La elección de la lista de delegados y delegadas con voz y voto en el 38 Congreso Federal era el principal motivo de la convocatoria de este ‘congresillo’ previo, si bien es cierto que en el transcurso del mismo también se ha efectuado una radiografía de la situación actual, tanto del partido como de la situación social, política y económica por la que atravesamos.

Resoluciones

Además, el Congreso Provincial del PSOE ha aprobado por unanimidad dos resoluciones. La primera en defensa de un trato igualitario y contra la «discriminación» de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a los ayuntamientos socialistas de la región, por lo se exige al Gobierno castellano-manchego “que cese de manera inmediata esta persecución, discriminación y política sectaria y piense en todos los ciudadanos y no en los intereses partidistas del PP”. Y una segunda resolución en defensa del modelo de bienestar existente en Castilla-La Mancha y contra el Proyecto de Ley de la Junta de Comunidades que complementa el plan de recortes puesto en marcha por el Gobierno regional.

Respecto a esa segunda resolución, el Congreso Provincial Extraordinario del PSOE de Ciudad Real ha instado al Ejecutivo que preside Dolores de Cospedal a la retirada inmediata de ese Proyecto de Ley y del plan de recortes, a la vez que se ha pedido una negociación de un verdadero plan de consolidación de los servicios públicos. De igual modo, se ha propuesto a la Junta que implante verdaderas políticas de austeridad y nuevos ingresos y se ha demando la puesta en marcha “de manera urgente” del plan de pagos a proveedores anunciado en reiteradas ocasiones.

Por último, y como apunte a la primera resolución, el Congreso socialista ha planteado estudiar y demandar en su caso reclamaciones judiciales exigiendo el pago de intereses de demora si en un plazo razonable no se normaliza la situación de la deuda que tiene contraída el Gobierno de Castilla-La Mancha con los ayuntamientos gobernados por el PSOE.

DELEGADOS/AS AL 38 CONGRESO FEDERAL

1. JOSÉ MARÍA BARREDA

2. Mª DOLORES ALMANSA

3. JOSE MANUEL CABALLERO

4. IRENE BARAHONA

5. FÉLIX CASANOVA

6. Mª JULIA CANO  

7. LUIS DÍAZ-CACHO

8. BLANCA FERNÁNDEZ

9. JOAQUÍN HERMOSO

10. INMACULADA JIMÉNEZ

11. FRANCISCO NAVARRO

12. CRISTINA MAESTRE

13. JULIÁN NIEVA

14. ROSA MELCHOR

15. FELIPE RODRÍGUEZ

16. CARMEN TERESA OLMEDO

17. DAVID TRIGUERO

18. GRACIA VALDERAS

Nemesio de Lara anuncia que no optará a la reelección como secretario provincial del PSOE tras cuatro mandatos consecutivos

0

Nemesio de Lara El máximo responsable de los socialistas ciudadrealeños, Nemesio de Lara, ha señalado que “ha sido un magnífico honor servir a mi partido y a mis ideas”.

El secretario provincial del PSOE de Ciudad Real, Nemesio de Lara, ha anunciado en el transcurso del Congreso Provincial Extraordinario del PSOE que no optará a la reelección.  

De Lara ha manifestado que “cuatro mandatos son muchos mandatos”, y que tras más de 14 años al frente de la dirección del PSOE en la provincia de Ciudad Real ha llegado la hora de dejar paso a nuevos compañeros, no sin antes resaltar que “ha sido un magnífico honor servir a mi partido y a mis ideas”.

Además, De Lara ha tenido palabras de agradecimiento para “mis amigos, mis compañeros y mis compañeras», ya que ha sido una «enorme satisfacción» disponer de una militancia a la que reconoce su papel «imprescindible» y sin la que «no hubiera sido posible alcanzar la fuerza, la consolidación y los triunfos que ha cosechado el PSOE en la provincia de Ciudad Real».  

En este sentido, el máximo responsable de los socialistas ciudadrealeños ha indicado que se va “pleno de satisfacciones en lo personal y en lo sentimental, pero también en lo político”, al recordar cómo desde 1997, año en el que fue elegido secretario general por primera vez, hasta el día de hoy, “puedo decir que en todas las elecciones celebradas en la provincia de Ciudad Real el PSOE ha ganado cuatro veces consecutivas la Diputación Provincial y, por lo tanto, hemos ganado las elecciones municipales siempre, y también hemos ganado en la provincia la elecciones autonómicas en las cuatro ocasiones”.

De Lara ha valorado otros aspectos aún más importantes, al referirse a la militancia socialista que ha hecho que el PSOE en Ciudad Real sea “un partido fuerte y poderoso, un partido bien armado y coordinado, y por encima de todo, un partido absolutamente unido y cohesionado”.

Por todo ello, “me considero más servidor que mandatario”, ha subrayado De Lara, para reconocer la importancia de la familia socialista de la provincia de Ciudad Real.

La Escuela de Traductores de Toledo recibirá el lunes la Medalla de Oro de la Ciudad

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado Yurrita, y el director de la Escuela de Traductores de Toledo, Luis Miguel P. Cañada, recogerán el próximo lunes la Medalla de Oro la Ciudad, concedida por el Ayuntamiento como reconocimiento a “la función en el pasado como fuente de transmisión del saber desde el siglo XII y como actual centro de investigación dependiente de la UCLM al que acuden estudiosos de todo el mundo”.  

 Al otorgar a la Escuela de Traductores la máxima distinción de la Ciudad, el Consistorio muestra su apoyo a una labor “conocida y reconocida en el mundo y que debe tener protagonismo especial en la ciudad del siglo XXI”. Precisamente este fin de semana,  el centro ofrece un nuevo taller de traducción literaria, impartido por el profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, traductor e intérprete jurado de árabe, Ignacio Ferrando Frutos.

Inscrito en el XIII Curso de especialista en Traducción Árabe-Español de la UCLM, en el que participan desde el pasado mes de septiembre cuarenta traductores profesionales y titulados en Filología Árabe, Semíticas o Traducción e Interpretación, el taller tiene como objetivo facilitar la adquisición de habilidades generales para la traducción de textos literarios clásicos.  Esta iniciativa se propone también que el alumnado tome conciencia de las peculiaridades del lenguaje literario en árabe en contraste con el lenguaje literario en castellano, que conozca y maneje las herramientas de documentación específicas existentes y que adquiera conceptos básicos de edición y maquetación textuales para fines profesionales.

Los alumnos inscritos, en su mayoría licenciados procedentes de Argelia, Túnez, Madrid, Cádiz, Segovia, Badajoz, Barcelona, Alicante, Granada, Córdoba, Málaga,  Zaragoza y León,  recibieron con un mes de antelación a la celebración del taller una guía didáctica y una selección de “El Libro de los animales”, clásico de la literatura medieval, obra de uno de los padres de la prosa árabe, el sirio Al-Yahiz (776-868), y obra no traducida aún a ninguna lengua occidental. Tras una aproximación general al texto en su conjunto, y establecidas las claves del taller, los alumnos deberán defender, analizar y comentar sus versiones a lo largo de las 15 horas de trabajo que tienen por delante.

El próximo taller de especialización de la Escuela, dedicado a la traducción del discurso religioso, será impartido por el profesor y traductor Juan Pablo Arias los días 24 y 25  de febrero

La Hoguera de la Paz, protagonista de la noche del viernes

0

Centenares de familias daimieleñas se acercaron al calor de la hoguera y a los puestos de chucherías y a la churrería abiertas para la ocasión. Así lo hizo también el alcalde, Leopoldo Sierra, que no faltó a una tradición de la que destacaba su raigambre en el municipio y el esfuerzo de la actual directiva de la hermandad por mantenerla viva.

Pasaban quince minutos de las ocho cuando los hermanos mayores de la hermandad de la Virgen de la Paz prendían un año más la hoguera daimieleña más popular. Instantes después, con una ya considerables columna de fuego, la Banda Municipal de Música interpretaba la marcha que lleva el nombre de una imagen mariana colocada en las puertas de la ermita. Durante una hora, la Banda puso música a la hoguera y, entre tanto, centenares de familias daimieleñas se acercaban al calor de la hoguera y a los puestos de chucherías y a la churrería abiertas para la ocasión.

Así lo hizo también el alcalde, Leopoldo Sierra, que, junto a varios concejales del equipo de Gobierno, no faltó a una tradición de la que destacaba su raigambre en el municipio y el esfuerzo de la actual directiva de la hermandad por mantenerla viva. Al igual que dijera hace siete días en la hoguera de San Antón, Sierra confiaba en que el fuego ahuyentase las malas previsiones económicas que se manejan y que por fin podamos encontrar el camino de la recuperación. En este sentido, el primer edil también valoraba que este tipo de fiestas populares, con las conversaciones entre vecinos y familiares, ayudan al necesario contacto social que hace sentirnos cercanos los unos con los otros.

Ese carácter solidario impregnó una vez más el reparto de pitos y limoná. Se prepararon 25 kilos de pitos y otros 25 litros de limoná, y a cambio de un vasito o un trago del botijo, la hermandad solicitó un pequeño donativo que irá a parar a una familia necesitada de la localidad, “familia numerosa y con varios de sus miembros en paro”, tal y como apuntaban uno de los repartidores.

 

CSI·F convoca y secunda la huelga de los mil trabajadores de limpieza del Sescam

0

El Sescam adeuda casi 18 millones a las dos empresas y los trabajadores llevan más de dos meses sin cobrar

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) convoca y secunda la huelga de trabajadores de limpieza del SESCAM, a realizar a partir del 23 y 24 de enero en el  Hospital Nacional de Parapléjicos, de Toledo y en el Hospital de Guadalajara y del día 30 de enero en todos los Centros de Salud  y Hospitales de las provincias de Albacete y Ciudad Real.

CSI·F, como sindicato representativo de estos trabajadores, llama a la movilización y a participar en una huelga, que afecta a 1.000 trabajadores (600 de Dokesim y 400 de Kluh Linaer) en la región, que llevan en algunos casos más de 2 nóminas sin cobrar y no tienen garantía alguna de recibir sus salarios de los próximos meses. Estas retribuciones no son pagadas por las empresas, al parecer, debido a la millonaria deuda (8’5 o 9 millones) que el SESCAM tiene con cada una de ellas.

Para CSI·F, los trabajadores han llegado a la convocatoria de huelga como única solución, después de agotar los cauces de reunión y protesta disponibles. Sus delegados sindicales no han conseguido obtener información alguna sobre cuándo podrían cobrar sus retribuciones.

CSI·F informa que la huelga ha sido convocada para 3 días en algunos casos e indefinida en otros. El sindicato independiente insiste en que es un tema de vital importancia para los trabajadores y sus familias y que, en ningún, con la huelga pretenden perjudicar el servicio a los ciudadanos.

CSI·F pide al consejero de Sanidad que desbloquee la situación procediendo al pago inmediato de la deuda para poder solventar la delicadísima situación que están viviendo más de 1.000 familias en Castilla-La Mancha, que no son responsables de la nefasta crisis que viven las finanzas del SESCAM y, por supuesto, tampoco tuvieron que ver con los excesos cometidos por los anteriores gestores.

Por último CSI·F considera que su posicionamiento en este tema refrenda su carácter independiente y profesional, convocando o no huelga, en función de las situaciones particulares y del deseo de los afiliados y trabajadores directamente afectados.

Procesión Virgen de la Paz

0

Alrededor de un centenar de personas acompañó en la tarde del sábado a la imagen de la Virgen de la Paz. La procesión contó con el acompañamiento musical de la banda y cornetas del Santísimo Cristo de la Columna y  la Virgen de la Amargura. Algunos de los niños que se dieron cita portaron unas banderitas con el dibujo de una paloma, el símbolo universal de la paz.

El Ayuntamiento sigue dando pasos en apoyo a las empresas

0

El área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Manzanares, tras convertirse en agente colaborador del Instituto de Crédito Oficial, ha organizado una jornada informativa sobre los instrumentos de financiación de la línea ICO de los que las empresas podrán recibir asesoramiento en el centro de empresas. La jornada se celebrará el miércoles 25 de enero a las seis de la tarde y es necesario inscribirse previamente.  
 
El próximo 25 de enero, a las seis de la tarde, se celebrará una jornada informativa dirigida a trabajadores autónomos y empresarios de Manzanares interesados en conocer cuál es el servicio que se va a prestar y los instrumentos financieros del ICO que se van a poder gestionar desde el centro de empresas de esta localidad, adherido a la red de agentes colaboradores de este Instituto.

Y es que, el Ayuntamiento de Manzanares tiene como objetivo prioritario apoyar a las empresas. Por eso, suscribió a finales del año pasado un convenio de colaboración con el ICO con el objetivo principal de impulsar el acceso de autónomos y empresas de Manzanares a los programas de financiación, bien para el desarrollo de proyectos de inversión o bien para cubrir necesidades de liquidez.

El convenio contemplaba también la organización conjunta por parte del ICO y del Consistorio de jornadas informativas y formativas, como la que se va a celebrar el próximo miércoles, 25 de enero. Los interesados en participar pueden inscribirse ya en el Centro de Empresas, en el teléfono 926612884 o en el correo electrónico: clipe@manzanares.es.

La Consejería de Agricultura reestructura los centros de recuperación de rapaces y fauna silvestre de la región

La Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha va a reestructurar los Centros de Recuperación de Rapaces y Fauna Silvestre de la región. Desde las direcciones generales de Montes y Espacios Naturales y de Agricultura y Ganadería, se han dado las instrucciones oportunas para la búsqueda de las sinergias y eficiencias conjuntas entre los servicios de Recuperación de Fauna Silvestre y los servicios Veterinarios Oficiales.

Los directores generales de Montes y Espacios Naturales y Agricultura y Ganadería, Javier Gómez-Elvira y Tirso Yuste, han visitado el Centro de Recuperación y Estudio de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de la Jara, destacando la labor de recuperación que éste y otros centros realizan a favor del bienestar y la salud de las aves rapaces, así como del resto de fauna amenazada de la región.

Con esta reestructuración, estos centros no sólo no pierden medios de asistencia veterinaria, sino que se incorporan las capacidades y experiencias de ambas direcciones generales y de los cinco laboratorios de Sanidad Animal que posee la Junta de Comunidades, uno en cada provincia. Una apuesta firme por los cuidados terapéuticos que requieren tanto las aves rapaces como otros miembros de la fauna amenazada que pueden llegar a cualquiera de los cinco centros de Castilla-La Mancha: el Centro de Recuperación de Fauna de Albacete; el Centro de Recuperación de Fauna “El Chaparrillo” en Ciudad Real; el Centro de Recuperación de Fauna “El Ardal”, en Cuenca; el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre en Guadalajara y el CERI de Sevilleja de la Jara en Toledo.

Tanto los modernos laboratorios de Sanidad Animal de la Junta, como el personal veterinario del servicio de Sanidad Animal distribuido por toda la región, participarán y colaborarán en las labores de apoyo para el control de las enfermedades y lesiones que afectan a este tipo de fauna, bien sea a la hora de realizar las analíticas precisas, toma de muestras, realización de necropsias y clínica veterinaria.

El Aeropuerto de Ciudad Real sigue en su rutina hacia la nada: los administradores presentan su propuesta de extinción de empleo

0

El Aeropuerto de Ciudad Real sigue sin salirse del guión rutinario que parece conducirle hacia la nada. Tal y como estaba previsto, y tras la autorización judicial para la suspensión de actividad del aeropuerto, los administradores concursales han trasladado al Juzgado de lo Mercantil de Ciudad Real una propuesta de extinción de empleo, paso previo para la presentación de un nuevo ERE.

Según ha publicado Europa Press, este paso es obligatorio antes del inicio de un nuevo ERE permanente, tras la extinción del ERE temporal que afectó a 80 trabajadopres hasta el pasado mes de diciembre.

Primera semana de Tardes Infantiles en el Punto Joven

0

Prácticamente el cien por cien de los niños que acudían a la ludoteca hacen uso de este servicio. La concejal de Servicios Sociales, Mari Carmen Torija valora positivamente estos primeros días de actividad.

La concejal de Servicios Sociales, Mari Carmen Torija, visitaba en la tarde del jueves el Punto Joven, donde se vienen desarrollando desde el lunes las denominadas Tardes Infantiles. Esta iniciativa viene a ofrecer una alternativa al antiguo servicio de Ludoteca, suspendido desde la pasada Navidad al no recibir este año la subvención de la Junta a la que estaba sujeto.

Torija informaba que «prácticamente el cien por cien» de los niños que disfrutaban de la Ludoteca acuden ahora a las tardes infantiles, treinta niños por día. Según sus palabras, se pretende que los niños sigan disfrutando de un servicio en base al que también los padres habían organizado sus horarios. Precisamente a ellos agradecía su confianza y valoraba positivamente estos primeros días de actividad.

La concejal informaba además de la devolución a los padres de la tasa correspondiente al servicio de Ludoteca y adelantaba que durante los próximos carnavales se abrirá al resto de niños de la localidad.

La monitora Carolina Rodríguez, que atiende a los niños acompañada de otras dos monitoras en prácticas, comentaba que además de entretener a los pequeños, se intentan recuperar juegos tradicionales como el cazador inglés, la zapatilla por detrás o la gallinita ciega. La actividad se realiza de lunes a viernes por las tardes, de 17.00 a 19.00 horas y se articula en tres turnos por edades, uno por día de lunes a miércoles, mientras que los jueves y viernes el turno es rotativo.

Inaugurada la exposición del programa Hogares Verdes

0

Se puede visitar en el centro del agua hasta el próximo 31 de enero. Con esta exposición se inicia una nueva campaña de captación de familias para formar parte de una nueva edición del programa.

 Este miércoles por la tarde quedaba inaugurada en el Centro de Interpretación del Agua una exposición informativa sobre el programa Hogares Verdes de la Agenda 21 local, que se puede visitar hasta el 31 de enero. Se trata de una serie de paneles, doce en total, en los que podemos encontrar reflexiones sobre nuestros hábitos de consumo y las consecuencias del uso irresponsable de los recursos de los que disponemos, y una serie de medidas que podemos adoptar al respecto y que repercuten tanto en el beneficio medioambiental como en el ahorro económico.

Con esta exposición se inicia una nueva campaña de captación de familias para formar parte de una nueva edición del programa. El cupo es de veinte familias y el plazo de inscripción, mediante una ficha que puede conseguirse en el Centro de Interpretación del Agua o en el Ayuntamiento, acaba el día 8 de febrero.

A la cita acudía el concejal de Medio Ambiente, Gregorio Díaz del Campo, quien insistía en transmitir estos valores a los más pequeños e invitaba a todos los ciudadanos a visitar la exposición.

El programa gratuito hogares verdes comenzó a llevarse a cabo en Daimiel en 2010 y se articula en tres años, de modo que las primeras veinte familias que participaron afrontan en 2012 su último año de programa. En este tercer año se realiza un repaso y control del consumo mantenido durante los dos años anteriores. El segundo año se dedica al consumo responsable de productos, mientras que el primer año se dedica a la concienciación sobre el consumo de agua y energía.

Precisamente después de la inauguración tenía lugar una reunión donde las familias que iniciaban su participación en el 2011 ponían en común los datos correspondientes al primer año para su posterior evaluación. Cabe recordar que en la primera edición del programa las familias participantes consiguieron una disminución de emisiones de un 18 por ciento en cuanto al gasto de energía, y de un 10 por ciento en el de agua, pero no es fácil. Una de las participantes que comenzaba el año pasado, Mari Nieves Pérez Garzás, comentaba en los micrófonos de Radio Daimiel las dificultades que a veces se encuentra al llevar a cabo las medidas aprendidas.

El Grupo de Lactancia inicia el 2012 dándose a conocer en las clases de preparación al parto

0

Parte de sus componentes fueron invitadas por la Enfermera Matrona de Daimiel, Blanca Baeza. Durante la sesión se intercambiaron experiencias e inquietudes y se expuso el funcionamiento del Grupo de Lactancia Materna, basado prioritariamente, en la ayuda a aquellas madres que tengan dificultades en dar el pecho a sus hijos. Se dieron a conocer los valores de esta práctica y también se informó de las charlas y actividades lúdicas que también se ofrecen ligadas a la crianza natural.
 
El Grupo de Lactancia Materna de Daimiel reanudó el curso 2011/2012 con una sesión dirigida a las madres y padres que asisten a las clases de preparación al parto. La charla se planteó como un intercambio de experiencias e inquietudes y también propició que se asesorase sobre el funcionamiento del propio Grupo y los beneplácitos de pertenecer a él. Se trata de la primera actividad que esta agrupación realiza en el presente curso, surgida gracias a la invitación de la Enfermera Matrona responsable del servicio de Daimiel, Blanca Baeza.
 
Durante la charla se expusieron los beneficios de dar el pecho a los bebés y las recomendaciones actuales a este respecto. Se reforzaron así los planteamientos ofrecidos por Baeza en las sesiones de preparación al parte, insistiendo en los valores de esta práctica.
 
La experiencia sirvió igualmente para explicar el funcionamiento del Grupo de Lactancia Materna de Daimiel, cuyas reuniones se celebran periódicamente el último jueves de cada mes en el Centro de Especialidades Diagnóstico y Tratamiento a las 18.30 horas. En ellas se abordan principalmente las preocupaciones existentes al respecto de la lactancia y crianza natural, aunque también se realizan otras actividades de carácter lúdico adaptadas a cada época o festividad próxima en el año.
 
Esta charla puso continuidad a la ponencia-coloquio impartida por la técnico de Consumo, adscrita al servicio de la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor), Gema Valiente, con la que se cerró el 2011 y donde se trataron los juguetes más adecuados a los bebés y niños, atendiendo a su edad, creatividad y movilidad que proporcionan en el desarrollo de estos. La guía AIJU sirvió de hilo conductor durante la exposición.
 

Juegos de mesa colectivos, propuesta de la Escuela de Invierno para este sábado

0

En su segunda jornada se les ha propuesta a los niños que lleven juegos que les dejaron los Reyes Magos y que necesitan de varios componentes para sacarles partido. La cita, en el Punto Joven, de 11 a 13 horas y de 17 a 19 horas.

La Escuela Abierta de Invierno encara este sábado su segunda jornada proponiendo a los niños que lleven juegos que les dejaron los Reyes Magos y que necesitan de varios componentes para sacarles partido. Así se lo comunicaron a los participantes de la primera cita que,  según uno de los monitores de CEPAIM, Nacho Granados, se mostraron encantados con esta oportunidad. Por ello, la programación y distribución de la actividad se fijará a partir de los juegos que traigan de casa, como por ejemplo, los que siguen la dinámica de concursos televisivos como «Pasapalabra» ó «Atrapa un millón».  

La puesta en marcha de esta oferta de ocio para niños de 4 a 12 años cuenta con la interacción y colaboración del Ayuntamiento, del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de CEPAIM y la fundación de La Caixa y de las AMPAS de la localidad. Desde la asociación de «La Espinosa», Rúper Ortega, saludaba esta alternativa tanto por su carácter gratuito como por programarse los sábados.

La Escuela de Invierno se desarrolla en el Punto Joven, en un turno de mañana y otro de tarde, el primero, de 11 a 13 horas, para niños de 4 a 8 años; y el segundo, de 17 a 19 horas, para niños de 9 a 12. Las inscripciones siguen abiertas en el Centro Motilla.  

El lunes quedará cortada la calle Manzanares por canalizaciones eléctricas

0

La Policía Local plantea recorridos alternativos para los vehículos que se desplacen hacia el centro.

La Policía Local informa sobre algunos cambios en la circulación ocasionados por el corte, a partir del próximo día 23 de enero, de la calle Manzanares, desde la calle Victoria hasta la calle Nueva. El corte está ocasionado por obras de canalización de instalaciones eléctricas.

Concretamente en la rotonda de la calle Manzanares con Mayo y en la intersección con Triunfo, se procederá al desvío del tráfico hacia el centro por la calles Jabonería hacia Bolote o por las calles Victoria hacia San Roque, para llegar a Santa María.

También se informará de los cortes a los que accedan por la calle Estación vía Miguel Ángel a la calle Manzanares, con el fin de evitar rodeos si se quiere ir al centro.

El alcalde, vocal de la comisión de Modernización, Participación Ciudadana y Calidad de la FEMP

0

Este viernes participaba en su reunión constitutiva. Esta comisión impulsará el cambio estratégico y cultural en las Administraciones Locales, mirando a la ciudadanía, los resultados y la innovación, y promoverá la aprobación de medidas para la reducción del gasto en la gestión administrativa, según ha informado este organismo en nota de prensa.

El alcalde, Leopoldo Sierra, ha participado este viernes en la constitución de la Comisión de Modernización, Participación Ciudadana y Calidad de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), de la que será vocal durante toda esta legislatura. Esta comisión está presidida está presidida por el alcalde de Parla, José María Fraile, mientras que su vicepresidente es el primer edil Ávila, Miguel Ángel García Nieto.

Según informa en nota de prensa la FEMP, esta comisión impulsará el cambio estratégico y cultural en las Administraciones Locales, mirando a la ciudadanía, los resultados y la innovación, y promoverá la aprobación de medidas para la reducción del gasto en la gestión administrativa.

Junto estas medidas, pondrá una especial atención en que los Gobiernos Locales consoliden la participación ciudadana como herramienta de transformación democrática, modernización y racionalización de la Administración, enfocando esta participación hacia la eficiencia en los servicios públicos y una mejor aplicación de los recursos municipales.
 
Para llegar a estos objetivos estratégicos, la Comisión tiene previsto acometer en este mandato la elaboración de un mapa municipal y un banco de experiencias locales sobre modernización, participación y calidad.
 
Igualmente, trabajará en el mantenimiento y desarrollo de los distintos convenios ya firmados por la FEMP con entidades como AENOR, para la aplicación de normas de calidad en los municipios, la agencia AEVAL para la evaluación de la calidad o con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sobre simplificación y reducción de cargas administrativas.

Información al consumidor sobre las rebajas

0

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Miguelturra informa sobre diversas cuestiones a tener en cuenta con respecto a las compras de rebajas. Por rebaja se entiende una reducción del precio del producto en relación con su precio habitual. Esta reducción del precio en ningún caso implicará reducción de la calidad del producto vendido.
     
Así, los productos rebajados tienen que mostrar el precio antiguo y el rebajado esto implica que no se pueden vender como productos rebajados los deteriorados o de baja calidad o los adquiridos expresamente para esta finalidad. Los productos que se venden en período de rebajas tienen que haber estado a la venta anteriormente al inicio de las rebajas.
     
Por otra parte la OMIC informa  que si el comercio tiene publicitado de cualquier manera que acepta el pago con tarjeta debe aceptar este medio de pago siempre, también en rebajas.
     
La única forma legal que tiene un comercio de negarse a aceptar tarjetas en rebajas es por medio de la misma publicidad. El hecho de que no se acepten tarjetas en rebajas se debe anunciar durante todo el año, esta publicidad puede hacerse por medio de un cartel situado en un lugar visible del comercio y que se encuentre siempre presente.
     
Respecto a los cambios y devoluciones, hay que distinguir entre las devoluciones que se hacen porque el producto es defectuoso y las que se cambian porque al cliente no le gusta el producto, porque la talla no es la correcta, etc. En el primer caso es obligatorio aceptarlas siempre pues la normativa sobre garantías  lo impone. El aceptar el resto de las devoluciones queda totalmente dentro de la voluntad del comerciante.
          
En principio un comercio no tiene por qué aceptar estos cambios o devoluciones, se trata de una política comercial que cada empresa tiene derecho a fijar de forma individual, ahora bien, estos cambios se deben aceptar en los mismos términos que fuera de la temporada de rebajas. Si no se aceptaban durante el resto del año tampoco es necesario hacerlo ahora pero si la política del comercio es aceptarlos durante todo el año tiene que seguir haciéndolo durante las rebajas.
          
Por otra parte, si los cambios se hacen habitualmente en dinero es obligatorio seguir haciéndolo igual en rebajas. De nuevo cabe la posibilidad de poner un cartel anunciando que en rebajas los cambios se harán en vales para poder utilizar este sistema en esta época.
           
Además, si se hace un vale por una devolución en rebajas se debe hacer siempre por el importe pagado por el cliente, si éste pagó el precio original no rebajado se debe hacer el vale por el precio original, pero si el vale se hizo durante las rebajas y el cliente había abonado el precio rebajado,  el importe del vale será por este importe rebajado.
           
Si en el  vale  no se dice nada se supone que tienen validez durante todo el año, sea o no rebajas. Pero cabe la posibilidad de indicar  en el propio vale las condiciones para su canje.
           
Respecto al Importe que  hay que devolver cuando se cambia algo comprado fuera de las rebajas en época de rebajas este debe ser siempre el importe efectivo que pagó el cliente, no se puede devolver el importe rebajado porque supondría un enriquecimiento injusto para el comercio.

El «Cineforum Miguelturra» proyecta la última película dedicada al ciclo de Benicio del Toro con la película «Che, el argentino»

0

La cita será el próximo jueves, 26 de enero, a partir de las 20:00 horas en el Teatro Cine Paz y con entrada gratuita.

      Tras dos proyecciones dedicadas a Benicio del Toro, la asociación «Cineforum Miguelturra» a través del área de Cultura del Consistorio emitirá la última cita en el cine con este actor y la película  «Che, el argentino» que como es habitual la cita tendrá lugar el próximo jueves 26 enero a partir as 20:00 horas, en el Teatro-Cine Paz de Miguelturra.
       
      Che es una película biográfica de 2008, dirigida por Steven Soderbergh y protagonizada por Benicio del Toro en el papel principal. Trata sobre el revolucionario argentino Ernesto «Che» Guevara.  Y está basada  en dos escritos del Che: Pasajes de la Guerra Revolucionaria y Diario del Che en Bolivia.

       El argumento se enfoca en los intentos del Che de comenzar una revolución en Bolivia. A la altura de su fama y poder, desaparece del ambiente público y se introduce de incógnito en Bolivia, seguido de otros militares cubanos. Ya allí, comienza a reclutar a bolivianos para formar una guerrilla en las selvas del sureste del país. La misión está matizada por traiciones y falta de apoyo, que llevan el movimiento hacia el fracaso, y a él, a su muerte.

      Hay que recordar que esta actividad parte de un grupo de personas aficionadas al cine que, con la puesta en marcha de este proyecto buscan ofrecer la posibilidad de que los miguelturreños puedan disfrutar de buenas películas y no sólo visualizarlas, sino también generar tertulia en torno a ellas.
     

El Consistorio organiza el primer certamen de Cartas de Amor ‘Villa de Bolaños’

Los trabajos se pueden presentar hasta el 10 de febrero en la modalidad de adultos e infantil y el premio al ganador, una cena para dos en el Restaurante Los Menchero, se entregará el 14 de febrero para conmemorar el Día de San Valentín.

El Ayuntamiento de Bolaños ha abierto el plazo de presentación de trabajos para el I Concurso de Cartas de Amor Villa de Bolaños. Los textos se podrán presentar hasta el próximo 10 de febrero y los galardones se entregarán el día 14 de febrero coincidiendo con la festividad de San Valentín.

       El certamen cuenta con dos modalidades, adultos e infantil, y los premios consistirán en una cena para dos personas en el Restaurante Los Menchero de Bolaños, mientras que para la categoría infantil el premio será un DVD Portátil. Podrá concursar quien lo desee, presentando un máximo de dos cartas por participante. La carta debe ser inédita, original, no premiada en otros concursos y con la temática del amor en sus diferentes vertientes.

       Los textos con una extensión máxima de 1.500 palabras mecanografiadas se pueden presentar por el método de plica por correo ordinario a la dirección Biblioteca Pública Municipal, calle Toledillo, 21, Bolaños de Calatrava o bien por e-mail a las direcciones: biblioteca@bolanosdecalatrava.es y cultura@bolanosdecalatrava.es.

Los alumnos del Centro Yuzz de Ciudad Real se forman sobre el plan de negocio y estudio de mercado de sus proyectos

0

Con un acercamiento a los requerimientos del plan de negocio y del estudio de mercado, los alumnos del Centro Yuzz de Ciudad Real, ubicado en la Cámara de Comercio, retomaron ayer su periodo formativo de siete meses, iniciado a finales del pasado año tras haber sido seleccionados para participar, representado a Ciudad Real, en el Concurso Yuzz, promovido por la Fundación Banesto, junto al CEEI y la Cámara de Comercio, para estimular ideas innovadoras de base tecnológica entre nuestros jóvenes de 18 y 31 años.

La sesión de tarde comenzó con una exposición de Gabriel Leal, uno de los tutores del  Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial de la Fundación Secot, encargada de la formación de este concurso, sobre el Plan de Negocio de toda idea empresarial, su columna vertebral, en el que hay que dar forma a 8 apartados clave, que fueron resumidos por el tutor y que irán siendo desarrollados en próximas sesiones formativas.

Posteriormente se abordó la necesidad de realizar un estudio de mercado de cada uno de los proyectos en ciernes, buscando definir muy bien la idea y sus promotores, sus posibles clientes, ventajas competitivas, mercado, competencia, precios, etc.

Tras esta fase formativa común, los tutores de Secot celebraron la sesión de trabajo individualizada con cada uno de los 20 jóvenes promotores de sus proyectos, para ir dandoforma empresarial a cada uno de ellos en un largo proceso de 7 meses de duración, que finaliza antes del verano.

Entre los 16 proyectos seleccionados en el Centro Yuzz de Ciudad Real, de 30 que fueron presentados, la mayoría son de jóvenes ingenieros y licenciados ciudadrealeños que han diseñado diversas aplicaciones informáticas para empresas, soluciones de control de agua, de eficiencia energética, de interpretación electrónica de partituras musicales, control de recursos, ayuda a discapacitados, redes sociales, producción de enzimas, para leer en la oscuridad, cuentos electrónicos, reconstrucciones arqueológicas virtuales, etc.

Los tres mejores proyectos seleccionados a nivel nacional recibirán 60.000 euros en premios para poner en marcha su negocio y hacer realidad su sueño. Asimismo, los mejores participantes, de entre todos los Centros Yuzz, 22 en toda España, viajarán a Silicon Valley para conocer el mayor centro de la innovación mundial, dónde nacieron Google, eBay o Hewlett-Packard, entre otras muchas empresas.

El alcalde se reúne con el director general de Vivienda, Urbanismo y Planificación Territorial

0

El alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, se reunió ayer con el director general de Vivienda, Urbanismo y Planificación Territorial de la Junta, Isidro Zapata, con el que trató varios asuntos de interés para el municipio como la puesta en marcha de una estación intermodal de transporte, el Plan de Ordenación Municipal o la propuesta para que la Junta salde la deuda que tiene con Manzanares en concepto de IBI.

Antonio López de la Manzanara, acompañado por los concejales de Urbanismo y Patrimonio, Alfonso Mazarro y Manuel Martín-Gaitero respectivamente, planteó  ayer al director general de Vivienda y Urbanismo de la Junta, Isidro Zapata, la necesidad de que Manzanares cuente con una nueva estación intermodal mixta de transporte que permita unificar trenes, autobuses y taxis, compartiendo además servicios.

Se trata de un proyecto que aparecía en el programa electoral con el que el PP concurrió a las pasadas elecciones municipales y en el que literalmente se publicaba que se instaría a la Administración competente y a Adif a construir esta nueva estación intermodal. En la reunión de ayer se trataron los planes del Administrador de construir una nueva estación en el ferrocarril Madrid-Jaén.

Recordar en este sentido que el alcalde ya le expuso a Mª Dolores de Cospedal sus pretensiones el 16 de mayo, antes de que fuera elegida presidenta de Castilla-La Mancha, en un encuentro con afiliados: “Es un compromiso que vamos a conseguir de la candidata del PP, que el día 23 será presidenta; que lo haremos con ADIF, con quien ya he tenido conversaciones, y que lo llevaremos a cabo en esta legislatura conmigo como alcalde”, dijo en aquel momento.

Otro de los asuntos que estuvo ayer sobre la mesa fue el Plan de Ordenación Municipal, concretamente el catálogo de bienes protegidos, que era otro de los compromisos electorales del actual Gobierno local.

Finalmente, la propuesta que hizo el alcalde hace unos días sobre crear un calendario de cobro o en su defecto una permuta por terrenos para que la Junta salde la deuda que mantiene con el Ayuntamiento de Manzanares en concepto de IBI centró el último punto de la reunión con el director general. Este asunto es competencia exclusiva del departamento que encabeza Isidro Zapata, por lo que se pidió al director que tome en consideración la propuesta emitida por el Consistorio manzanareño ya que resulta conveniente a ambas parte al tratarse de una alternativa a la falta de liquidez.

Manzanares transforma su web

0

La web municipal será, a partir de esta mediodía, más moderna, rápida y funcional. Y es que www.manzanares.es se transforma completamente para convertirse en un instrumento al servicio del ciudadano. La nueva web sustituye así a una que se había quedado obsoleta y que resultaba lenta y poco convincente. Además, a corto plazo servirá como plataforma para que los ciudadanos se den de alta para recibir alertas municipales en sus móviles, según explica la concejal de Nuevas Tecnologías, Lola Serna. 

La web municipal, alojada en el dominio www.manzanares.es, cambiará hoy de aspecto para ganar en dinamismo y eficacia frente a una página anterior que ya estaba obsoleta, era lenta y poco convincente. La nueva web será más moderna, rápida y funcional y permitirá al internauta de cualquier parte del mundo informarse rápidamente sobre cualquier aspecto de la ciudad de Manzanares.

Para la concejal de Nuevas Tecnologías, Lola Serna, el cambio en la web se enmarca en la estrategia de  implantación de las nuevas tecnologías en todas las áreas del Ayuntamiento: “Hemos construido, con la ayuda de nuestro departamento de informática, una página web donde se puede conocer ya la ubicación de los edificios más emblemáticos. A corto plazo los usuarios se podrán dar de alta para recibir alertas municipales en su móvil, a medio plazo se podrán comprar entradas para los espectáculos y a largo plazo algunos trámites burocráticos municipales se podrán realizar por internet”.

La web municipal recibe una media de 1.500 visitas diarias y aunque hay expectativas de que este número se incremente, lo cierto es que con la mejora también se pretende crecer en visitas reales a Manzanares, ya que www.manzanares.es forma parte de la carta de presentación de un proyecto turístico global para la ciudad que en los próximos meses verá la luz.

Finalmente, el responsable de la web ha explicado que la transformación ha sido lenta porque “no queríamos perder puestos Google, ya que cuando alguien filtra en el buscador la palabra Manzanares, nuestra web es la primera que aparece en el ranking”.

Manzanares transforma su web

0

La web municipal será, a partir de este mediodía, más moderna, rápida y funcional. Y es que www.manzanares.es se transforma completamente para convertirse en un instrumento al servicio del ciudadano. La nueva web sustituye así a una que se había quedado obsoleta y que resultaba lenta y poco convincente. Además, a corto plazo servirá como plataforma para que los ciudadanos se den de alta para recibir alertas municipales en sus móviles, según explica la concejal de Nuevas Tecnologías, Lola Serna.

La web municipal, alojada en el dominio www.manzanares.es, cambiará hoy de aspecto para ganar en dinamismo y eficacia frente a una página anterior que ya estaba obsoleta, era lenta y poco convincente. La nueva web será más moderna, rápida y funcional y permitirá al internauta de cualquier parte del mundo informarse rápidamente sobre cualquier aspecto de la ciudad de Manzanares.

Para la concejal de Nuevas Tecnologías, Lola Serna, el cambio en la web se enmarca en la estrategia de  implantación de las nuevas tecnologías en todas las áreas del Ayuntamiento: “Hemos construido, con la ayuda de nuestro departamento de informática, una página web donde se puede conocer ya la ubicación de los edificios más emblemáticos. A corto plazo los usuarios se podrán dar de alta para recibir alertas municipales en su móvil, a medio plazo se podrán comprar entradas para los espectáculos y a largo plazo algunos trámites burocráticos municipales se podrán realizar por internet”.

La web municipal recibe una media de 1.500 visitas diarias y aunque hay expectativas de que este número se incremente, lo cierto es que con la mejora también se pretende crecer en visitas reales a Manzanares, ya que www.manzanares.es forma parte de la carta de presentación de un proyecto turístico global para la ciudad que en los próximos meses verá la luz.

Finalmente, el responsable de la web ha explicado que la transformación ha sido lenta porque “no queríamos perder puestos Google, ya que cuando alguien filtra en el buscador la palabra Manzanares, nuestra web es la primera que aparece en el ranking”.

La música será la protagonista de FECICAM en el concierto de los alumnos de la Escuela de Música Moderna

0

La noche del sábado el Festival de Cine de Castilla-La Mancha participará en un concierto a cargo de los alumnos de la Escuela de Música Moderna, en la sala Golden de Ciudad Real.

A las 21 horas la música será la protagonista en FECICAM, con  este Festival de Invierno. El acto presentado por la codirectora del festival Rhodelinda Julián y el cantante del grupo Funkytime, Julio Redondo, contará con música en directo, que los alumnos de la escuela han preparado con motivo del festival.

Durante el evento se proyectaran tres videoclips de la Sección Oficial: Rumba Sandunguera de Fran Nájera, Valentina ’64 de Alba Cantón y Camila Botero y El Hombre Muerto de Nacho Hidalgo.

Las actuaciones concluirán con la presentación de los temas que formaran parte de la Gala de Clausura del III Festival de Cine de Castilla-La Mancha.

La entrada es libre hasta completar aforo. Sala Golden (Ctra. Valdepeñas 2, junto al Torreón).

FECICAM vivirá un rodaje de cine en la Plaza del Pilar

0

Si quieres sentirte como estrella de cine, ven al rodaje que tendrá lugar este sábado en Ciudad Real, para el making off del Festival de Cine de Castilla-La Mancha.

FECICAM va a realizar una concentración de cine en la Plaza del Pilar de 12 a 15 horas, durante el evento todo el mundo podrá adentrarse en el maravilloso mundo del cine y ser participe de un rodaje inolvidable.

El público podrá descubrir todo el proceso que conlleva la filmación de una película en tan sólo tres horas. A las órdenes de nuestro director, el equipo técnico comenzará a preparar el set del rodaje y con las palabras luces, cámara y acción se dará paso a una mañana repleta de espectáculo y animación.

Para aquellos que quieran empezar en el mundo del cine o conocerlo de cerca, está es una oportunidad que no pueden dejar pasar, porque podrán participar, aprender y disfrutar.

Al festival le interesa la opinión de los ciudadanos y va a enviar a un equipo de reporteros al centro de la ciudad.  Se realizaran entrevistas para saber que actividades y proyecciones de la programación les han parecido más interesantes.

Además, todos aquellos que lo deseen podrán hacerse una foto en el photocall que Las Ideas del Ático ha preparado para la ocasión. Las fotografías se subirán a la web de FECICAM en Facebook, para que todos puedan descargarlas como recuerdo de una mañana de cine.

http://es-es.facebook.com/pages/FECICAM/170619906349343

Campo de Criptana presenta en FITUR ‘Doce aventuras en la Tierra de Gigantes’

0

Campo de Criptana está teniendo una participación activa en FITUR 2012, donde el alcalde criptanense, Santiago Lucas-Torres, ha adelantado el proyecto ‘Doce aventuras en la Tierra de Gigantes’, que conjugarán cultura, patrimonio, música, vinos, gastronomía, artesanía, comercio, naturaleza, tradiciones… portando cada una de ellas el nombre de uno de los doce vientos predominantes en la Sierra de los Molinos.

Precisamente, una imagen de este paraje donde Cervantes ubicó la batalla de Don Quijote contra los Gigantes preside el stand de la Junta de Comunidades dedicado a la provincia de Ciudad Real, donde también se proyectan vídeos turísticos del municipio. Asimismo, en el stand se reparte información turística de Campo de Criptana mediante un folleto que divulga sus principales atractivos patrimoniales y turísticos.

Doce son los ventanucos de la planta superior de los molinos de viento, mediante los que el molinero identifica el viento reinante, al que orienta el molino. De este modo, Santiago Lucas-Torres ha señalado que “este año también soplan vientos de esperanza, y nosotros nos orientamos a un yacimiento que mantiene y genera puestos de trabajo, como es el sector turístico”.

Este proyecto ya ha sido estudiado con la Mesa de Turismo, cuyos componentes han realizado propuestas interesantes y también tendrán una participación activa en el desarrollo de las aventuras. Asimismo, diferentes asociaciones y grupos del municipio también intervendrán decisivamente en la puesta en marcha de este proyecto.

Las doce aventuras, cuyo calendario definitivo se detallará en las próximos días, combina iniciativas culturales y de desarrollo ya existentes, que gozan de un gran éxito, con otras nuevas para cubrir todos los meses del año y seguir atrayendo a un mayor número de turistas.

Entre las primeras se encuentran el Festival Internacional de Música, las Jornadas ‘Enoturismo en la Tierra de Gigantes’, la Fiesta de la Vendimia, Expocomercio, Semana Santa, Noche en Añil,  Semana Cervantina… A algunas de ellas se incorporarán nuevos contenidos como degustaciones, comidas o catas referentes a cada celebración.

Entre las iniciativas a estrenar, está previsto la celebración del Mes del Viento, con la Concentración de Cometas ‘Doce Vientos en la Tierra de Gigantes’  o la Concentración de Blokart ‘Todos somos iguales bajo el viento’; la celebración del Mes del Cereal; la celebración de Mes de Nómadas del Viento para conmemorar el Día Mundial de las Aves; una matanza tradicional y degustación de comidas; demostraciones y exposiciones de artesanos locales; promoción de vinos y catas de aceites…

Los ruegos y preguntas acaparan la mayor parte del pleno municipal del mes de enero

0

Se ha hablado de nuevo, entre otras cosas, del hospital y su anunciado nuevo modelo de gestión

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Tomelloso ha celebrado esa mañana la sesión ordinaria de pleno correspondiente al mes de enero. Una sesión en la que ha tenido el protagonismo casi absoluto el apartado de ruegos y preguntas con referencias, una vez más, al hospital de la localidad y su anunciado cambio de gestión, entre otras cosas. Dentro del orden del día, tan solo un punto de debate, el concerniente a la forma de gestión, por concesión directa, del servicio público y urbano de transporte de viajeros de Tomelloso, cuyo contrato actual, vigente desde hace quince años, finaliza en febrero.

      El punto ha sido aprobado con el voto a favor del PP, en contra de UPyD y la abstención del PSOE. Los dos grupos de la oposición han acusado al equipo de gobierno de actuar “con prisas” ante la cercanía de vencimiento del anterior contrato. Una acusación que el concejal delegado en esta materia, Isidoro Torres, ha rechazado asegurando que llevan tiempo trabajando en ello y explicando que por ser un servicio “complejo” requería su estudio.

     El portavoz de UPyD, José Luis Benito Andújar, ha argumentado no estar en contra de la prestación del servicio mediante concesión a una empresa privada, “si supone menor coste”, pero, según ha explicado, el hecho de que no se les haya presentado un estudio sobre las ventajas de este sistema frente a la prestación del servicio de manera directa por el Ayuntamiento le hace decantarse por ésta última fórmula, siguiendo las directrices de su formación política que, en líneas generales, ha dicho, defiende siempre “lo público público”.

     Hacerse cargo de este servicio de forma directa desde el Ayuntamiento, ha aclarado Torres, lleva consigo un elevado esfuerzo económico. La gestión directa duplicaría, según los datos que ha aportado, el coste que supondría que una empresa especializada se hiciera cargo del servicio, porque el Ayuntamiento tendría que comenzar, entre otras cosas, por adquirir autobuses para prestarlo.

      En el apartado de ruegos y preguntas se ha vuelto a hablar, entre otras cosas, del hospital. Tanto el portavoz de UPyD como varios miembros del grupo socialista han preguntado qué ventajas tendrá el nuevo modelo de gestión público privada del hospital para los ciudadanos porque, según Benito  Andújar, en lugares como Alzira, la implantación de ese modelo ha contribuido a “hundir” la sanidad de la Comunidad Valenciana.

      El concejal socialista Iván Rodrigo ha preguntado en el mismo sentido en qué argumentos técnicos y económico-sanitarios se basa la consejería para hablar de “falta de eficacia” en el hospital en la actualidad, cuando, asegura,  las ratios de atención a pacientes están por encima, según un informe del SESSCAM del pasado año, de las de otros hospitales en los que no se va a implantar el modelo de gestión público- privada.

      La portavoz del equipo de gobierno, Carmen Casero, le ha explicado que as ratios de frecuentación es habitual, y así se refleja en las estadísticas, que se incrementen en hospitales de nueva creación como el de Tomelloso, lo que no implica que la gestión sea más eficaz. Ejemplo de ello es, ha indicado el alcalde, Carlos Cotillas, que las listas de espera para algunos especialistas en Tomelloso son de varios meses cuando en otros centros hospitalarios son de quince días. Eso, ha dicho, “es un ejemplo de ineficiencia, no por el trabajo de los profesionales, sino por la gestión que ha estado llevando a cabo la anterior administración regional en la materia”

     Casero ha reiterado que el cambio de gestión, es necesario por la situación de “quiebra técnica” en que se encuentra la sanidad en la región y la necesidad de buscar una solución que, en hospitales de las dimensiones del de Tomelloso, es posible implantando este modelo de gestión “sin menoscabo de la calidad del servicio”. La portavoz popular ha indicado además, contestando a la concejala socialista Inmaculada Jiménez, que ha preguntado cuanto dinero piensa destinar la consejería por habitante cuando funcione la nueva gestión público-privada, que eso son aspectos que se recogerán en el pliego de condiciones técnicas. Un pliego en cuya elaboración, ha apuntado, “ya les digo que nosotros, como Ayuntamiento y como equipo de gobierno, vamos a hablar para que la cartera de especialidades sea la que tiene que tener el hospital de Tomelloso y también de esa capitalización por habitante”.

     Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Y ha recordado a Jiménez que en los últimos años, con el gobierno de Barreda, el gasto de sanidad por habitante se ha reducido en cerca de 500 euros, “quizás también por la menor entrada de recursos del gobierno de España”.

      El alcalde ha recalcado el mensaje que viene repitiendo desde el principio: que con el nuevo modelo “se garantiza la sanidad como servicio público, universal, gratuito y de calidad”.

      En ruegos y preguntas el portavoz de UPyD ha preguntado por los contenciosos-administrativos presentados por vecinos y ahora por la empresa urbanizadora, contra el Plan de Actuación Urbana (PAU) de la Avenida de Niort  y cómo afectarán al POM. El concejal de Urbanismo, Javier Navarro que los técnicos están trabajando en ello, que la próxima semana se reunirá con los responsables de la redacción del POM y que cuando llegue la notificación del juzgado de ese contencioso, tomarán decisiones.

      El alcalde por su parte, ha señalado que en la urbanización de esa Avenida el Ayuntamiento ha actuado siempre pensando “en el interés general de todos los tomelloseros y no de un grupo de vecinos”.

      En otro orden de cosas el PSOE ha pedido información sobre la deuda del Ayuntamiento y los pagos de la Junta. El alcalde ha señalado que en la actualidad la deuda en recursos ordinarios está por debajo del 65%, cifra muy inferior a la que el PP se encontró al llegar al gobierno municipal, momento en el que se situaba en el 125%, por encima de lo que permitía la ley, cosa que, ha incidido, no ocurre ahora.

      La oposición se ha interesado también por la reducción de horas extras, más concretamente en la Policía Local y el reparto de éstas; sobre la reunión del alcalde con la consejera de Fomento; la ampliación de los colegios San José de Calasanz y  Félix Grande; sobre el tipo de contratos del suministro de energía eléctrica, telefonía y de carburantes para su optimización; la pintura de pasos de peatones; el cierre del centro de Internet del Hangar; la posibilidad de emitir los plenos vía Internet; las sanciones a propietarios de animales que no se hacen cargo de limpiar los excrementos de éstos en zonas verdes, entre otros temas.

      Además, el orden el día ha incluido una modificación que afecta al cuadro de inversiones del Presupuesto Municipal de 2011 y el resultado de la información pública de la modificación de varias  ordenanzas fiscales reguladoras de tasas municipales, aprobadas en su día, así como la designación de representantes de la Corporación en los Consejos de Salud de Zona, Carlos Cotillas e Isidoro Torres como titular y suplente, respectivamente, por parte del grupo popular y José Antonio Valera (titular) e Inmaculada Jiménez (suplente), por el grupo socialista.

El rector de advierte de que la Universidad «sólo será posible con autonomía institucional y suficiencia financiera”

0

En su discurso de investidura como rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), pronunciado este mediodía ante la presidenta del Gobierno regional, María Dolores de Cospedal,  Miguel Ángel Collado defendió la “autonomía institucional” y la “suficiencia financiera” como elementos imprescindibles para hacer realidad su proyecto universitario. Una Universidad, explicó, “investigadora” y “cohesionada” que tiene ante sí el reto de conservar las bases afianzas durante más de 25 años y de “modernizarse” para “mejorar su posición en términos de competitividad docente, investigadora y de transferencia”.

El catedrático de Derecho Financiero y Tributario, que asume con un “honor inmenso” el cargo de  rector de la UCLM, citó entre los aspectos que es preciso modernizar los relacionados el aprovechamiento del talento, la especialización institucional y el impulso descentralizador. Así mismo, apeló a la creación de nuevas estructuras como la Escuela de Doctorado, el Centro de Estudios de Postgrado y el Centro de Lenguas Modernas, así como a la adopción de nuevos modelos de gestión, a la implantación de estrategias para integrar la docencia y la investigación con la transferencia y la innovación o al fomento del espíritu emprendedor.

Durante la toma de posesión, el nuevo rector apostó por la internacionalización de la UCLM “adoptando una posición más proactiva y transversal en ámbitos como la formación y la transferencia”, y por la práctica de valores éticos como la transparencia y la responsabilidad social, sumando a los criterios de eficiencia y eficacia económica la sostenibilidad medioambiental o la conciliación de vida familiar y  laboral.

Ante la presidenta del Gobierno regional y varios de sus consejeros, Collado manifestó su “lealtad institucional” y apeló a la “sincera colaboración” con la Junta de Comunidades, con la que la UCLM comparte el fin común del “desarrollo social, cultural y económico”. Así mismo, defendió la diversidad, el pluralismo y  la autonomía universitaria en la toma de decisiones, “sin someterse a directrices marcadas o impuestas desde otras instancias”.

El rector expresó así mismo su “grave preocupación por la financiación de la Universidad” y pidió apoyo a las autoridades y representantes sociales y económicos para “mantener los niveles de calidad alcanzados gracias al talento y al esfuerzo de todos los miembros de la comunidad universitaria”.

Collado juró su cargo ante los tres rectores que ha tenido la institución en sus cinco lustros de existencia, Isidro Ramos (presidente de la Comisión Gestora), Luis Arroyo Zapatero y Ernesto Martínez Ataz. Su inmediato antecesor en el cargo manifestó su “tremendo orgullo” por haber contribuido a construir la Universidad “que tenemos hoy”, a la que se ha dedicado como profesor, investigador y gestor en diversos cargos de responsabilidad durante más de dos décadas.

El ex rector subrayó la “posición de preeminencia” que la UCLM ocupa hoy en el contexto universitario español, avalada por indicadores como la financiación de la investigación (36 millones de euros en 2010), la oferta de títulos de grado (45 en el presente curso académico) o  la capacitación de los recursos humanos.  Un éxito que Martínez Ataz atribuyó al apoyo institucional y comunitario, pero sobre todo, al “esfuerzo, la inteligencia y la dedicación” de los miembros de la comunidad universitaria. Respecto a su etapa como rector, afirmó haber hecho de la razón “el instrumento de la acción de gobierno”, sin mentir y sin incumplir compromisos. Así mismo, agradeció la “confianza, el respeto y la consideración” de la comunidad universitaria y subrayó que para dirigir es importante “tener criterio, experiencia y opinión formada”.

Por su parte, María Dolores de Cospedal, que entregó el bastón de mando al nuevo rector, a quien felicitó, manifestó el respeto por la UCLM y por su autonomía. Igualmente, la presidenta hizo público el apoyo del Ejecutivo autonómico a la labor docente e investigadora de la Universidad regional y aseguró que garantizará el cumplimiento de los compromisos adquiridos con ella, así como “los indispensables” para su buen funcionamiento.

A la ceremonia de investidura, celebrada en el Campus de Toledo, asistieron, entre otras autoridades, la secretaria de Estado de Educación, FP y Universidades, Monserrat Gomendio; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador; los consejeros de Educación y Fomento, Marcial Marín y Marta García de la Calzada; los presidentes de las diputaciones de Cuenca y Toledo, Benjamín Prieto y Arturo García-Tizón;  los alcaldes de Ciudad Real y  Toledo, Rosa Romero  Emiliano García Page; el director de la Academia de Infantería de Toledo, Fernando Aznar; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Manuel Rouco, y los doctores honoris causa por UCLM Manuel Espadas Burgos, Pedro Rivero, Álvaro Rodríguez Bereijo o Francisco Luzón, así como varios magistrados, rectores de otras universidades, diputados, senadores y representantes del sector empresarial.

El Ayuntamiento de Ciudad Real hace balance de los primeros seis meses de legislatura

0

El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Martín ha hecho hoy un balance de los primeros seis meses de la presente legislatura en el Ayuntamiento de Ciudad Real, que según él, se ha basado en tres principios fundamentales: «austeridad, eficiencia y trasparencia». Martín ha destacado que «nada mas iniciarse la legislatura se elaboró la segunda fase del Plan de Garantía de los Servicios Básicos Municipales  para conseguir un ahorro de  3.216.000 euros, priorizar el pago a proveedores, pymes y autónomos y mantener el compromiso con las políticas sociales».

Servicios a la ciudad

Siempre según el conceja, dentro del área de Servicios a la Ciudad se engloban los departamentos de mantenimiento, limpieza viaria, parques y jardines, seguridad, tráfico y transporte público. En cuanto a el servicio de seguridad y policía, como dato general en estos últimos seis meses se han practicado 30 detenciones, se ha actuado en 125 concentraciones, 55 manifestaciones, se han realizado 55 infracciones administrativas por alcoholemias y 11 atestados; y en cuanto a accidentes se han registrado 74 con daños y 18 con heridos y fallecidos.

En este aspecto el edil ha resaltado la inauguración del Centro de Gestión y Control de Tráfico que “ha representado la mayor aportación a la seguridad en nuestra ciudad porque representa un cambio y la introducción de nuevas tecnologías.

En cuanto a la gestión de la red de transporte urbano, «se ha puesto en funcionamiento, el sistema de ayuda a la explotación, que proporciona la información en tiempo real de la posición de todos los autobuses, pudiendo controlar sus rutas, frecuencias, e incidentes que pudieran tener; y que ha hecho posible la implantación de los sistemas de voz para invidentes y las paradas informativas».

En lo referente a la actividad del Area de Sostenibilidad,  durante los últimos seis meses de 2011 «hay que destacar campañas especificas, como la de recogidas de excrementos de mascotas, talleres sobre educación ambiental, la puesta en marcha de la nueva planta de RCDS, la  actualización  diagnostico de la agenda local 21, la nueva temporada de invierno de terrazas, y la gestión del día a día en limpieza  viaria, mantenimiento de jardines, inspecciones de ruidos y expedientes».

En el capítulo de obas y proyectos terminados, Martín ha detallado «la reforma interior de el edificio de la policía local, con un presupuesto de 109.808,44 euros;  la finalización de las obras del rehabilitación de la fachada del museo Elisa Cendrero, con una inversión de 303.534,94 euros; rehabilitación de vías públicas, asfaltados de calles, obras y actuaciones varias en el cementerio y su entorno; y actualmente la reparación de las instalaciones en Valverde, vestuarios y pistas deportivas, por valor de unos 68.000 euros». «Además, desde la Concejalía de Barrios se han tramitado un total de 34 actuaciones de mantenimiento en 13 barrios de la ciudad», dice el concejal. En este área el portavoz del equipo de Gobierno ha querido destacar «la creación de la comisión municipal de accesibilidad, que apoyará y supervisará  todas las obras públicas».

Servicios al Ciudadano

En el eje de servicios al ciudadano, Pedro Martín se ha referido a los servicios que en forma de actividades y programas se ofertan desde las Concejalías de Educación, Juventud e Infancia, Igualdad de Género, Cultura y Deportes.

En este sentido, según datos facilitados por el portavoz, “en el último semestre de 2011, se han puesto a disposición de los ciudadanos 226 actividades y/o programas de estas áreas municipales y en las que han participado en total más de 145.000 ciudadanos de todas las edades y sexos“.

Según el Ayuntamieto, la Concejalía de Educación ha trabajado en 6 programas con un presupuesto de 1.163.000 euros y con la cifra de 14.225 participantes en actividades, 1.363 becas concedidas y 3.810 carnets de transporte escolar. Además, se ha puesto en marcha el Instituto Municipal de Educación de Ciudad Real, que aglutina 6 escuelas que cuentan con 3.246 alumnos.

En la Concejalía de Juventud e Infancia se han llevado a cabo 14 actividades/programas en los que han participado 23.000 niños y niñas, «destacando el éxito de Jugarama, que reduciendo su celebración a una semana ha registrado la cifra record de 15.000 asistentes».

En la Concejalía de Igualdad de Género «destacar, la aprobación del I Plan Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2011-2014 y la constitución del Consejo Local de la Mujer».

En lo que respecta a actividades, cursos y eventos, 13 han sido la actividades y 17 los cursos ofertados, con una participación total de 3.251 personas, reseñando que el número de solicitudes presentadas para participar en los cursos y actividades ha alcanzado la cifra de 8.338 personas. Computando el resto de eventos organizados por Igualdad de Género en el último semestre de 2011 ( conferencias, viajes presentaciones literarias, cineforum, conmemoraciones, etc.) , la cifra de participantes es de 11.056 .

Cultura

Desde la Concejalía de Cultura se han organizado 150 representaciones (música, teatro,  danza, cine, festivales y campañas ) con un total de espectadores de 65.195. De esas 150 representaciones, el Ayuntamiento ha organizado 53; productoras privadas, 34; y asociaciones y colectivos, 49. «También es significativo, que el Museo López-Villaseñor se ha convertido en el centro cultural de referencia de la ciudad, y prueba de ello, es que en los últimos 6 meses del pasado año se han celebrado 96 actos a los que han asistido 16.888 personas».

En la Concejalía de Deportes Martín asegura que «han participado 2.575 alumnos en los cursos; 3.600 niños y niñas en las 16 escuelas municipales; 2.166 jugadores en los torneos de deporte social; 435 alumnos en los 3 campus de verano y 1.000 participantes en actividades deportivas de toda índole en colaboración con entidades deportivas locales. A todo esto hay que añadir los más de 10 eventos regionales y nacionales de primera categoría».

En este apartado, Pedro Martín ha hecho mención aparte a los Servicios Sociales al Mayor y la Familia. El Portavoz ha especificado que se ha  mantenido el programa de nutrición infantil (becas de comedor), el programa de ayuda al nacimiento (cheque-bebé) tramitando 305 solicitudes favorables en 2011, las 45 plazas de la escuela infantil municipal de La Granja, las 25 ayudas anuales a familias para el pago de guardería y las 100 plazas de las dos ludotecas municipales.

En cuanto al servicio de Atención a la Dependencia, ha aseverado que «se sigue prestando el servicio de teleasistencia con 62 ayudas a domicilio básicas y 168 de dependencia, la ayuda a domicilio complementaria, exención de tasas, las ayudas a transporte urbano (con 13.000 tarjetas tramitadas hasta ahora) y 50 comidas a domicilio, todo ello dentro de las prestaciones sociales para mayores. «Además, en este último trimestre hay 400 mayores de 60 años participando en 5 actividades de promoción , formación e integración».

Respecto a la actividad de la Concejalía de Festejos, ha resaltado que “de los cuatro eventos que han tenido lugar en esos seis meses (Pandorga, Feria, Navidad y Cabalgata), el gasto total de todos ellos ha supuesto casi el 50% menos que el de 2010 con un ahorro de casi 293.000 euros, sin que se hayan visto mermadas la calidad y cantidad de las numerosísimas actividades que cada uno de estos 4 grandes eventos festivos lleva consigo“.

«Priorizar el pago a proveedores»

En el balance de gestión de los primeros 6 meses de esta legislatura, Pedro Martín ha hecho especial hincapié en que «uno de los objetivos básicos marcados por el Equipo de Gobierno ha sido el priorizar el pago a proveedores del Consistorio». A este respecto, ha recordado que «en noviembre se concedió el crédito  solicitado al ICO por valor de 3,097.787 euros para pagar cerca de 500 facturas a pequeños empresarios y autónomos»

Otra de las novedades ha sido la puesta en funcionamiento de la Concejalia de Nuevas Tecnologías, Atención al Ciudadano y Participación Ciudadana. «Esta concejalía está ya plenamente operativa y desde ella se está trabajando ya con la aplicación de firma digital de decretos y documentos, ahorrando costes de impresión y tiempo en todo tipo de trámites y se  está trabajando en la ordenanza reguladora de la administración electrónica, ventanilla virtual, mediante la cual los ciudadanos van a poder realizar todo tipo de trámite vía online».

En el área de la participación ciudadana, el Portavoz ha destacado el Plan de Barrios, “al que se ha dado forma mediante un estudio pormenorizado de la situación actual de cada uno de nuestros barrios informando de las necesidades prioritarias que existen en cada uno“, el «buen funcionamiento» de La Oficina del Vecino; y la  pagina web, Ciudad Real Participa, “que se ha consolidado como un referente de participación ciudadana“.

En lo que atañe a Promoción Económica, ha subrayado que desde el Impefe , y a través del  servicio de intermediación laboral, «se han gestionado 118 ofertas de empleo, se han concedido 14 subvenciones para la creación de empresas  por un importe de 50.074,61 euros y se ha puesto en marcha el proyecto CEAE, de asistencia integral al emprendedor».

En cuanto a la contratación de desempleados por parte del Ayuntamiento con cargo a diferentes empleos, de junio a diciembre de 2011, se han contratado cinco alumnos nuevos en la tercera fase de la escuela taller y 278 desempleados para distintos servicios municipales.

Por otra parte, se han realizado 34 visitas turísticas con 850 participantes, creado la tarjeta  turística CIUDAD REAL CARD, Tapearte y las Jornadas de Cocina Alfonsí. «Además en estos últimos  6 meses se han realizado en Ciudad real 8 congresos con mas de 700 participantes».

El PSOE pedirá en las Cortes regionales la reincorporación del personal despedido en el servicio de Urgencias de Ciudad Real

0

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha denunciado la “grave situación” por la que pasan los enfermos que acuden al servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Ciudad Real, un servicio que está «colapsado», según han denunciado los cinco sindicatos con representación en el hospital. En este sentido, Caballero ha avanzado que el Grupo Socialista presentará en las Cortes una iniciativa parlamentaria “para solicitar de inmediato el restablecimiento de la calidad del servicio en el hospital y que se reincorpore al personal que ha sido despedido en el servicio de Urgencias».

La Concejalía de Empleo y Desarrollo Empresarial de Argamasilla de Calatrava hace un balance muy positivo de su actividad en 2011

0

La Concejalía de Empleo y Desarrollo Empresarial que gestiona la concejala del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava Rosa Belén Escobar ha iniciado el nuevo año realizando un balance “muy positivo” de las acciones llevadas a cabo por esta área a lo largo del pasado 2011.

La última iniciativa de esta Concejalía fue la ya tradicional Campaña de Navidad, que este año llevaba por eslogan ‘Disfruta la Navidad comprando en tu localidad’, y que una vez más fue un gran éxito. “Este año contamos con 23 establecimientos del municipio que participaron, y en total se repartieron más de 3.000 papeletas”, explica Escobar, quien recuerda que esta campaña pretendía “incentivar las ventas del comercio local durante las fiestas navideñas”. Los comerciantes de esta localidad ciudadrealeña que participaron en esta campaña del Ayuntamiento rabanero se involucraron donando 30 euros cada uno para premiar a la persona resultante del sorteo que se realizó el pasado día 10 de enero y en la que salió ganadora de más de 3.000 papeletas Genoveva Arriaga Sánchez, quien ganó un cheque descuento en compras por valor de 690 euros.

Iniciativas de empleo

Teniendo en cuenta la actual situación de crisis por la que pasa el país en general, “desde el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava estamos trabajando duramente para intentar paliar, en la medida de nuestras posibilidades, el desempleo, sobre todo el juvenil”, explica la alcaldesa de la localidad, Jacinta Monroy. En este sentido, en colaboración con la Consejería de Empleo de la Junta de Comunidades, se lanzó el programa ‘Primer contrato-activa joven’ gracias al cual, jóvenes de Argamasilla de Calatrava consiguieron a lo largo del 2011 un contrato inicial de 6 meses que “ha sido prorrogado en la mayoría de los casos”, matiza Rosa Belén Escobar.

Asimismo, la Bolsa de Empleo del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha incrementado a lo largo del año pasado el número de integrantes en este servicio municipal, alcanzando los 350 desempleados. “Desde este servicio mantenemos contacto directos con los integrantes para enviarles vía mail semanalmente ofertas de empleo público y privado, o por correo postal o teléfono a los que no tienen acceso a internet”, comenta la concejala. Además, desde la Bolsa de Empleo se hace un seguimiento semanal del proceso de búsqueda o mejora de empleo a través del teléfono, por mail o presencialmente. Finalmente, este servicio ofrece orientación, motivación y seguimiento en el área formativa a los integrantes.

En relación con el desempleo, la Concejalía también ha ofrecido a lo largo del 2011 tutorías individualizadas de búsqueda de empleo en las que las personas en situación de desempleo recibieron una atención individualizada acorde a sus necesidades y demanda.

La formación, imprescindible

“Somos conscientes de que hay muchos vecinos y vecinas sin formación y en situación de desempleo, por eso nos hemos volcado en este aspecto”, matiza la concejala. Así, la Concejalía de Empleo participó en una iniciativa de Cáritas para facilitar herramientas y formación para encontrar un trabajo a través del programa ‘Fórmate, busca empleo y recibe alimentos de Cruz Roja’.

Siguiendo en la línea de formación, la Concejalía ha asesorado y tramitado la acreditación de experiencia profesional y formación en especialidades como la Atención Socio-sanitaria a personas dependientes en el domicilio y la Atención Socio-sanitaria a personas dependientes en Instituciones sociales y Ecuación Infantil.

Finalmente, destacar la formación para personas desempleadas y activas llevada a cabo por esta Concejalía del Ayuntamiento rabanero, como el de ‘Seguridad en instalaciones deportivas’, así como los diferentes cursos para Pymes y autónomos, como el de ‘Nuevas tecnologías’. Asimismo, los desempleados de Argamasilla de Calatrava pudieron acceder a través de la Concejalía a los cursos formativos realizados en colaboración con el Forem-CCOO, como el de ‘Cuidados Paliativos’, con un total de 54 horas formativas, y el de ‘Adaptación a las nuevas formas del Plan General Contable’, de 64 horas. Finalmente, otra labor de los técnicos de la Concejalía en 2011 fue informar a estas personas de la localidad en situación de desempleo sobre la formación ofertada por el SEPECAM.

Desarrollo empresarial

“Para nosotros también es importantísimo ayudar a las empresas de Argamasilla de Calatrava, por eso intentamos tener buenas relaciones con nuestros empresarios y ayudarles siempre que podamos”, asegura la alcaldesa, Jacinta Monroy. Así, desde la Concejalía de Empleo y Desarrollo empresarial se mantuvieron a lo largo del 2011 numerosas reunión con la nueva asociación de empresarios del Polígono El Cabezuelo I y II, constituida por 48 empresas. “Pudimos conocer de primera mano las dificultades y posibles incidencias del día a día en el Polígono para poder subsanarlas”, explicaba Rosa Belén Escobar.

Dentro de esta línea de trabajo de la Concejalía de Empleo y Desarrollo empresarial, la concejala recuerda que, “a pesar de haber sido un año de poca actividad para la creación de empleo, desde este Ayuntamiento se han tramitado tres subvenciones al autoempleo y se han prestado orientación y asesoramiento a cinco proyectos empresariales”.

Otras acciones

Durante los meses de mayo y junio del pasado 2011, la Concejalía participó  en la campaña para presentar la Declaración de la Renta correspondiente al pasado ejercicio económico del 2010, por lo que el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, como entidad colaboradora de la Hacienda Pública que es, trabajó muy activamente durante ambos meses. En total, se tramitaron un total de 249 declaraciones de IRPF más un total de 83 borradores que necesitaron rectificaciones o confirmaciones. Un total de 332 personas que se vieron beneficiadas por este servicio que el Ayuntamiento rabanero puso a su disposición y que sin duda los vecinos agradecen ya que cada vez son más los que lo utilizan.

Taller de empleo

De cara a este ya inaugurado 2012, la Concejalía de Empleo ya ha solicitado oficialmente al SEPECAM el Taller de Empleo que comenzará a partir del próximo mes de marzo y que tendrá una duración de seis meses, beneficiando así a los vecinos y vecinas desempleados de la localidad.

Este Taller de Empleo se centrará en la albañilería, y tiene previsto contratar a 12 alumnos que pasarán a tener un contrato gracias a este taller, una persona que tendrá la labor de dirigir el taller, un monitor de albañilería, y un monitor de compensatoria.

“Lucharemos por mantener este tipo de iniciativas, ya que los talleres de empleo posibilitan la formación y el empleo a los jóvenes, así como dan la posibilidad de formarse y trabajar a personas con cargas familiares que no tienen empleo y necesitan los ingresos para sacar adelante a su familia”, comenta la alcaldesa.

Por su parte, la concejala de esta área, Rosa Belén Escobar, se muestra “muy satisfecha con la labor de los técnicos que trabajan en esta concejalía, ya que han realizado muchos esfuerzos a lo largo del año pasado para ayudar, sobre todo, a las personas desempleadas de Argamasilla, así como han intentado en todo momento resolver dudas y problemas de empresarios asentados en la localidad”.
 

Velázquez toma posesión como nuevo diputado regional por el Grupo Parlamentario Popular (GPP) en las Cortes

El alcalde de la localidad toledana de Seseña, Carlos Velázquez, ha jurado el cargo como nuevo diputado regional por el Grupo Parlamentario Popular (GPP) en las Cortes de Castilla-La Mancha en presencia del presidente del parlamento regional, Vicente Tirado, el presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Arturo García Tizón y del Letrado Mayor de la institución, Manuel Mirón.

Tirado ha deseado al nuevo diputado los mejores éxitos en su nueva etapa como político y defensor de los intereses de los castellano-manchegos, y le ha pedido que luche por iniciativas que generen riqueza y fomenten empleo en nuestra región.

Al acto, que ha tenido lugar en el despacho del presidente de las Cortes, han asistido los padres de Carlos Velázquez, así como amigos y compañeros entre los que se encontraban el diputado provincial Julián Morales y el diseñador toledano Félix Ramiro, entre otros.

Velázquez toma posesión como diputado tras el nombramiento de Jesús Labrador como delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha.

El Centro de la Mujer organiza el taller “Los cambios en nuestra vida”

0

Su finalidad es crear un espacio en el que las participantes puedan verbalizar sus emociones

El Centro de la Mujer de Tomelloso, a través del área de Psicología,  ha organizado para los próximos meses un taller titulado “Los cambios en nuestra vida”. Su finalidad es crear un espacio en el que las participantes puedan verbalizar sus emociones, sentirse mejor consigo mismas,  aprender a sobrellevar algunas crisis o cambios que aparecen en sus vidas y descubrir las fortalezas que tienen para superar determinadas situaciones.

     Se trata de una actividad en la que se fomentará la comunicación, la expresión emocional y se aprenderán técnicas de relajación y respiración. Se desarrollará durante los meses de febrero, marzo y abril, un día por semana.

     El taller estará dirigido por Natalia Fuentes López, que es Matrona; Master en Auto-conocimiento, Sexualidad y Relaciones Humanas en Terapia de Reencuentro y Master en Educación Sexual para la Salud Comunitaria y Terapia Sexual y Terapia de Reencuentro por la Universidad de Alcalá de Henares. Es además Experta en Igualdad de Género por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias.

     Las personas interesadas pueden informarse en el Centro de la Mujer, en la calle Felipe Novillo, o llamando al teléfono: 926 52 88 01 Ext. 1450

     El plazo para la inscripción es hasta el 23 de enero.

Miguel Panadero Moya, nuevo presidente del Consejo Social de la UCLM

El Gobierno regional ha nombrado como  presidente del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a Miguel Panadero Moya, que hasta ahora venía desempeñando las funciones de director general de Universidades, Investigación e Innovación dentro de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y portavoz del Ejecutivo regional, Leandro Esteban, ha agradecido la labor que hasta ahora venía desempeñando Panadero y ha transmitido el  reconocimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha por “adquirir una nueva altísima responsabilidad como presidente del Consejo Social de la Universidad”.

Asimismo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrada esta mañana, Esteban ha anunciado el nombramiento de José Antonio Negrín de la Peña en sustitución de Miguel Panadero Moya como director general de Universidades, Investigación e Innovación, quien hasta ahora venia desempeñando la Jefatura de Servicio de Documentación y archivo dentro de la Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes.

Esteban ha destacado el perfil académico y profesional de Negrín de la Peña, ya que, a su juicio, es “digno del puesto del que el Consejo de Gobierno acuerda nombrarle”.

El Gobierno regional reconoce la “presunción de veracidad” a los docentes en el Proyecto de Ley de Autoridad del Profesorado

0

El Consejo de Gobierno de Castilla- La Mancha ha acordado hoy el envío a las Cortes regionales del proyecto de la Ley de Autoridad del Profesorado para su tramitación parlamentaria.

Según ha explicado el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de la Junta, Leandro Esteban, esta Ley tiene por objetivo reconocer como autoridad pública a los directores, miembros del equipo directivo y docentes de los centros tanto públicos como privados y concertados, así como el principio de “presunción de veracidad” de los profesores.

Asimismo, Esteban ha señalado que esta Ley beneficiará a 34.000 docentes y es una de las “medidas estrella, desde el punto de vista filosófico, doctrinal o declarativo, en tanto que define cuál es la idea que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene de la figura del profesor”.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero ha incidido en la importancia de que el profesor, en el ejercicio de su profesionalidad, “tenga la consideración de autoridad” y que su trabajo se desarrolle en el “ámbito de la tranquilidad, de sosiego y en un ambiente en el que al profesor también se le reconozca esa autoridad”.

En este sentido, Esteban ha incidido en la importancia de “mejorar la calidad de la enseñanza y formar personas capacitadas para entrar en el mundo profesional del futuro”. Por ello, ha apelado “al consenso de los grupos parlamentarios para encontrar la máxima colaboración y el esfuerzo”.

El portavoz del Gobierno y consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, ha recordado además que este proyecto nace de “la vocación y de la voluntad de la presidenta Cospedal”, tal y como puso de manifiesto en su debate de investidura.

Valdepeñas beca a nueve deportistas locales por sus logros obtenidos

0

El Ayuntamiento de Valdepeñas ha otorgado becas a un total de nueve Victorias Healthy Weight Loss Method deportistas locales por los logros obtenidos a través de la convocatoria realizada en el 2011, con un total de 3.200 euros.

El Concejal de Juventud y Deportes, José Manuel Patón Incertis, ha explicado que con esta cuantía se pretende colaborar con los deportistas en el avance de su trayectoria así como en sus entrenamientos y estado físico a través de un obsequio que consiste en un bono anual para las instalaciones deportivas valorado en 120 euros para cada uno. Los deportistas becados y sus logros son Javier Galán Sánchez Barba, Tercer Clasificado en el Campeonato Regional Junior de Tenis; Ana Belén García Antequera, Cuarta Clasificada en la Copa de España de Ciclismo; Pedro Santos Torres, Séptimo Clasificado en los Campeonatos de España de Ciclismo en la modalidad de Contra Reloj; Dunia Mahassin, Primera Clasificada en el Campeonato de España por Selecciones Autonómicas en el Edad Escolar Juvenil; Clara Rubio Dacosta, Tercera Clasificada en el Campeonato Autonómico Absoluto en la modalidad de 5.000 metros marcha; Antonio Jesús Rubio Rodríguez, Segundo Clasificado en el Campeonato Autonómico Absoluto en la modalidad de 20 km. Marcha; Félix Jesús Martínez Salido, Primer Clasificado en el Campeonato Autonómico Absoluto en la modalidad lanzamiento de jabalina; y Javier Gualo Salido, Primer Clasificado en el Campeonato Autonómico Absoluto en la modalidad de 3.000 metros obstáculos.

 Fuera de Plazo

Por otro lado, Patón recordó que esta convocatoria de ayuda a deportistas locales, cuyos requisitos son el empadronamiento en la localidad y contar con la licencia federativa vigente, ha contado con alrededor de diez solicitudes desestimadas, la mayoría pertenecientes al mismo club, al ser recibidas fuera de plazo. “Los deportistas pueden presentar su solicitud durante todo el año con fecha límite el 1 de noviembre”, señaló Patón, que quiso recordar que a pesar de las peticiones para que éstas fueran aceptadas “tenemos que hacer cumplir las normas y respetar también aquellos que han presentado sus solicitudes en tiempo y forma”.

Por último, el responsable municipal de Juventud y Deportes apuntó que se está trabajando en la revisión de las normas de la próxima convocatoria de ayudas para incluir a los deportes colectivos, que no están incluidos. “Ellos me lo han solicitado, con toda la razón y en ello estamos trabajando”, concluyó.

Representantes de RECAMDER asistieron a la asamblea informativa de REDER en FITUR

0

Una amplia delegación de la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), encabezada por su presidente Ángel Exojo, asistieron ayer a la asamblea informativa de la Red Estatal de Desarrollo Rural (REDER), celebrada en FITUR.

Los miembros de la red estatal a la que pertenece RECAMDER, analizaron la situación del desarrollo rural en las diferentes comunidades autónomas de España y planificaron las actividades para este año. La Asamblea también sirvió para analizar las orientaciones actuales sobre el futuro de la PAC para el periodo de programación 2012-2020.  

En este sentido, el presidente de RECAMDER, Ángel Exojo, destacó la importancia del momento actual y confió en la capacidad negociadora y gestora de los nuevos responsables del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, “para defender los intereses del Mundo Rural y conseguir que gran parte de los fondos europeos se dediquen a iniciativas que potencien la agricultura, la competitivad de nuestras empresas, el turismo rural, y en definitiva, el desarrollo de nuestros pueblos”.

Exojo recordó  que el turismo es uno de los motores de desarrollo del mundo rural y señaló la importancia de que “el mundo rural esté presente en un escaparate como FITUR, donde hemos puesto de manifiesto nuestras preocupaciones, nuestras ideas y nuestra oferta turística”.

Junto a Ángel Exojo participaron en la Asamblea de REDER, la presidenta del grupo de Desarrollo Rural IPETA, Alicia Godoy; el presidente del GDR Asociación Comarcal Don Quijote, Román Muñoz; el presidente de FADETA, Aurelio González; el presidente del GDR Campo de Calatrava, Miguel Ángel Valverde; el presidente del GDR Alcarria Conquense, Vicente Gómez; el presidente del grupo Montes Norte, Adrián Fernández; el presidente del GDR Montes de Toledo, Pedro Acevedo; y el vicepresidente de ADEL Sierra Norte, Eugenio Esteban de la Morena.

Los representantes de RECAMDER intercambiaron ideas y experiencias con el presidente y con el secretario general de REDER, José Andrés García Moro y Felipe González de Canales, respectivamente, y también con los representantes de otras redes autonómicas como los de Galicia, Valencia y Murcia, entre otros.