Inicio Blog Página 4845

Echániz: “Hemos logrado triplicar los pagos a colectivos socialmente vulnerables, a los que no pagaba Barreda”

0

Las Cortes de Castilla-La Mancha han reprobado en la sesión celebrada este jueves, 1 de diciembre, la gestión del anterior Ejecutivo autonómico en relación con los programas sociales básicos, al considerar que por el último Gobierno de José María Barreda se “afectó gravemente a sectores muy vulnerables de la sociedad porque no recibieron las ayudas de las políticas de protección y promoción sociales e integración social”.

Esta valoración ha estado amparada por la batería de datos aportada por el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, quien ha recordado que los programas sociales básicos contaban con el apoyo de toda la Cámara ya en la legislatura pasada, cuando la correspondiente Ley fue aprobada de forma unánime con los votos de PP y PSOE. “Una vez más ha quedado demostrado que el Gobierno de Barreda había agotado todo el dinero; no pagaba porque no tenía con qué hacerlo”, ha explicado el consejero.

El programa hoy debatido comprende partidas destinadas tanto a corporaciones locales como a familias y entidades sin ánimo de lucro para acciones de promoción y protección social. De lo presupuestado por el anterior Gobierno, 117 millones de euros, sólo se habían pagado 5 millones en el mes de junio. El consejero Echániz ha destacado que el Gobierno de la presidenta Cospedal “ha triplicado los pagos de este programa”. Además, se han realizado en los últimos meses trans­feren­cias corrientes a familias “que llevaban más de un año sin recibir un euro”, como ha puntualizado Echániz.

Ayuda a domicilio y otras prestaciones

El aspecto más visible de este programa es la Ayuda a Domicilio, para el que la Consejería tiene firmados 757 convenios, que generan 5 millones de horas de prestación y del que depende la atención en sus casas de 19.790 castellanomanchegos. Sin embargo, también incluye el Plan Regional de Acción Social, para municipios de menos de 3.500 habitantes (el anterior Gobierno sólo pagó el 1,8% de los 7 millones presupuestados) y el Plan Concertado, para los municipios de más población (a los que el Ejecutivo de Barreda sólo abonó el 1,46% de todo lo previsto para este año), siendo aún más grave la situación de las transferencias a familias e instituciones sin ánimo de lucro: de los 10 millones de euros presupuestados, sólo se pagaron 2.000 euros en el primer semestre, un 0,02% del total. Dicho de otro modo, “en junio no se había pagado ni un solo céntimo en beneficiar a personas que estaban en grave riesgo de exclusión social”, aunque estuvieran presupuestados para ello 6 millones de euros, ha resaltado el consejero, aludiendo a una partida que atiende esencialmente a los albergues para transeúntes, red gestionada en su casi totalidad por Cáritas, organización dependiente de la Iglesia católica.

“Ustedes, con sus impagos, han dejado al borde de la desaparición a instituciones y entidades sociales que trabajan con los más desfavorecidos. A ustedes se les llena la boca de política social y siempre que gobiernan la lesionan gravemente, como se ha vuelto a demostrar”, ha enfatizado Echániz en otro momento de su intervención

García denuncia que Barreda “no pagó la ayuda a domicilio, ni los servicios sociales a los pueblos de la región”

0

La portavoz de Asuntos Sociales del Grupo Popular en las Cortes regionales, Mª Ángeles García, ha denunciado hoy que el anterior Gobierno socialista de Barreda, “a pesar de gastarse 400.000 euros en un coche que no usó, una gran suma en un televisor o emplear dinero público en construir despachos faraónicos con sillones de lujo, no pagó la ayuda a domicilio, ni los servicios sociales a los pueblos de la región”.

Así lo ha manifestado García, en el Pleno de hoy, dentro del Debate General relativo a los programas sociales básicos, que se ha sustanciado con la aprobación de una Propuesta de Resolución del Grupo Popular, apoyando de manera decidida el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos del Gobierno regional “como único instrumento para garantizar los programas sociales básicos” y manifestando que “los criterios de rigor presupuestario, la austeridad, la eficiencia y eficacia en el gasto público, aplicados desde junio de este año, son las herramientas básicas para la sostenibilidad de los servicios sociales”.

Además, los populares reprueban la gestión del anterior Ejecutivo autonómico en relación con los programas sociales básicos, “que afectó gravemente a sectores muy vulnerables de la sociedad, porque no recibieron las ayudas de las políticas de protección y promoción e integración social”.

Durante su intervención, la diputada regional ha lamentado que los Presupuestos Generales de Castilla La Mancha de los últimos años han estado marcados “por la falta de rigor presupuestario y las prácticas de gasto sin control y esta falta de previsión entre ingresos y gastos, junto con una política habitual de despilfarro de los recursos públicos, ha sido especialmente intensa hasta las elecciones de mayo”.

Así, ha indicado que son muchos los programas que se han visto “gravemente afectados por la mala gestión de los socialistas durante estos años”. En este sentido ha explicado que en los seis primeros meses de 2011, el Gobierno socialista a pesar de haber comprometido el 78,96% del gasto, sólo había pagado un 4,37% del total del crédito aprobado para todas las partidas presupuestarias de esta área, -un total de 118 millones-, entre lo que se incluye “la ayuda a domicilio, ayudas de emergencia social, ayudas para la promoción y la protección social de colectivos especialmente vulnerables; como tampoco cumplieron con los compromisos en materia de integración social”.

De este modo, la dirigente popular ha apuntado que del 4,37% del presupuesto que pagó Barreda, “la mayor parte de esta cantidad fue para pagar a los funcionarios, y tan solo destinó un 1,80% para hacer frente al pago de los servicios sociales en el mundo rural y un 1,46% para pagar el plan concertado para municipios de más de 3.500 habitantes”. Además ha puesto de manifiesto que Barreda “no pagó nada ni a la red de albergues ni a las ayudas a domicilio”, algo que Mª Ángeles García ha calificado de “vergonzoso”, porque “ha ahogado a municipios y trabajadores”.

Todo ello, según García, “responde a una falta generalizada de previsión, planificación, ejecución y justificación del presupuesto del anterior Gobierno socialista, que abandonó a su suerte a los más necesitados”.

Por último, ha puesto en valor las políticas llevadas a cabo por el actual Gobierno regional, que a través del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, “se tratará como se merecen a los más necesitados”. En este sentido, ha indicado que el Ejecutivo autonómico, “a pesar de la herencia recibida, ha pagado un 43% a comedores, albergues, proyectos de inserción laboral o atención a la inmigración, porque son una prioridad clara para la presidenta Cospedal”, ha concluido.

Pedro Muñoz acogerá una nueva edición de la Concentración Motoquijotesca

0

El día 4 de Diciembre tendrá lugar en Pedro Muñoz la “XX Concentración Motoquijotesca”, que organiza el Motoclub Dulcinea, en colaboración con el Ayuntamiento y el Patronato Municipal de Deportes.

Los moteros comenzarán el recorrido en El Toboso, pasarán por Campo de Criptana y llegarán a Pedro Muñoz sobre las 11:00 horas, harán un recorrido por las principales calles de la localidad, partiendo desde la Plaza de España, siguiendo por las calles Amós Olivares, Prim, Ermita y Virgen, para entrar en el Recinto Ferial.

Después de este espectáculo, los participantes degustarán un almuerzo típico de la zona, gachas y torreznos en el local Oasis, para luego seguir con la concentración hasta la localidad de Mota del Cuervo.

Inaugurada la muestra de trabajos que se realizan en el Centro Ocupacional Azuer para Laborvalía

0

Estará  abierta hasta las 19.00 de la tarde de hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Daimiel

Esta mañana se ha inaugurado en el salón de plenos la exposición de los trabajos realizados por los usuarios del Centro Azuer para Laborvalía, otra de las actividades que la Concejalía de Bienestar Social lleva viene llevando a cabo para conmemorar la celebración del Día Mundial de las Personas Discapacitadas. Se trata de una exposición donde se puede encontrar bandejas, estanterías, elementos decorativos, cuadernos adornados y demás objetos, todos ellos hechos a mano por usuarios del Centro Ocupacional Azuer y que los visitantes pueden adquirir a un módico precio hasta las 19.00 horas en el salón de Plenos o, en otro momento, en la propio centro o en la tienda que Laborvalía tiene en Ciudad Real.

En la inauguración estaba el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, quién se admiraba de la calidad de los trabajos realizados, señalando que, a la vista de estos, le resulta muy difícil hablar de “discapacitados” a las personas que los han realizado, destacando el trabajo, el esfuerzo y afán de superación de los usuarios del centro. También valoraba el trabajo que en pro de la integración social y laboral de este colectivo hacen los profesionales del mismo.

Por su parte la directora del centro, Ángela Doménech agradeció el apoyo institucional del Ayuntamiento y en su intervención indicaba que con iniciativas de este tipo se consigue sensibilizar a la sociedad y favorecer la integración personal y social de las personas con capacidades diferentes. 

León: «Hablar de cámaras de comercio es hablar de exportación»

0

“Hablar de Cámaras de Comercio es hablar de exportación”, ha dicho hoy el presidente de la Cámara de Ciudad Real, Mariano León, en sus palabras de inauguración del VI Foro de Internacionalización, que se ha celebrado durante toda la mañana, con más de cien asistentes y destacados expertos, en el salón de actos de la Cámara.  El vicepresidente de la Diputación, Fernando Sánchez Bódalo; el delegado de la Junta de Comunidades, Antonio Lucas Torres y la alcaldesa de  la Ciudad Real, Rosa Romero, han asistido a la apertura de este Foro, clausurado pasadas las dos y media de la tarde tras una animada mesa redonda.

El presidente de la Cámara ha recordado que la institución va a cumplir en 2012 un siglo de vida y lleva trabajando en internacionalización muchos años, citando que en 2011, las exportaciones de Ciudad Real crecen más de un 34% y representan más de la tercera parte del total regional “y además hemos prestado servicios a 811 empresas hasta el 30 de noviembre. Todo ello, lo hacemos con apoyo de la Diputación Provincial, de la Junta de Comunidades, a través del Ipex y también colaboramos con el ayuntamiento”, ha dicho León.

La Diputación seguirá apoyando

El vicepresidente de Promoción Económica de la Diputación, José Fernando Sánchez Bódalo, recordó que la Cámara ha sido y es un “magnífico agente colaborador” de la Diputación, instituciones que colaboran desde hace muchos años y lo seguirán haciendo, poniendo recursos y  recordando los casos de las ferias Fenavin o España Original, cuyos compradores extranjeros son gestionados por la Cámara de Comercio de Ciudad Real, felicitando al presidente de la Cámara, Mariano León y al Departamento de Internacionalización por su trabajo y el éxito de este VI Foro.

El delegado de la Junta de Comunidades, Antonio Lucas Torres, dijo que el vino es un ejemplo de lo que se puede hacer bien en la región y en Ciudad Real para mejorar en exportaciones de otros productos y felicitó a la Cámara por su apuesta de internacionalización desde hace muchos años, reiterando la colaboración y apoyo de la Junta, a través del Ipex.

Por su parte, la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, felicitó a la Cámara por este Foro, clave para ayudarnos a salir de la crisis, diciendo que España debe ganar competitividad, mejorar su imagen y generar empleo. “Los españoles tenemos las esperanzas puestas en el nuevo gobierno y en las reformas que hay que tomar”. Romero pidió mejorar la imagen de los empresarios y fomentar el emprendimiento entre los jóvenes y dijo que la capital es el motor económico de la provincia.

Max Gunther: hoy moverse por el mundo es una obligación.

La primera ponencia ha estado dedicada a la búsqueda de clientes en el exterior, habiendo sido dada por Max Gúnther, presidente de MG International Consulting, quien ha resumido los 10 pasos necesarios para salir a vender: momento, recursos, método, acotar con qué se sale, límites, definir mis clientes, oferta, gap tecnológicos, buenos contactos personales y plan de trabajo para poner la empresa fuera yltrasladar el modelo de éxito del mercado interior.

Licitaciones Internacionales

Fernando Bejerano, consultor de Javaland, empresa especializada en promoción de exportaciones e internacionalización, ha desarrollado la segunda ponencia, sobre licitaciones internacionales como oportunidades para las pymes, informando del funcionamiento de los organismos internacionales de desarrollo, como sacan concursos y licitaciones, con ejemplos, como la UE y destacando que es un mercado en crecimiento hasta llegar al 0,7% del PIB. Hoy estamos en el 0,3%.  E insistiendo en las garantías de cobro y las buenas oportunidades existentes en sectores como  agua, carreteras o, vivienda.

El ponente ha dicho que para licitar en el exterior hay  que tener recursos y ser serios  y que exista una insuficiente respuesta a la demanda existente, por desconocimiento y comodidad, en este mercado de largo plazo y dónde están los mejores ya que cada licitación es un traje a medida

Recuperación del IVA

David Sardá, director fiscal  de la consultora BDO, con la que la Cámara ha firmado convenio  para asesorar a nuestras empresas, ha explicado la normativa vigente desde 2010 en la Unión Europea para recuperar más ágilmente el IVA, un tema clave para las empresas.

IPEX: nuevos países

El director del Ipex,  Angel Prieto, ha intervenido brevemente para felicitar a la Cámara de Ciudad Real por este Foro, elogiando a las empresas asistentes, “nuestras mejores aliadas”, animándolas a salir al exterior, “pedir nuestro apoyo y buscar nuevos mercados, como el  sudeste asiático y el África Subsahariana”.

Prieto ha dicho que hay mucho que hacer aun por el sector agroalimentario regional para aumentar su valor añadido y ganar mercados y que es esta fase  en la que estamos.

Asegurar exportaciones

José Manuel Santamaría, director territorial de la Compañía de Seguros de Crédito a la Exportación, ha remarcado que hoy más nunca hay que elegir bien los clientes para poder cobrar. Hoy las empresas se han especializado en riesgos, ha dicho, añadiendo que los seguros de crédito a la exportación aportan seguridad a la operación ante los riesgos diversos y muy reales.

Fidelizar clientes

Doroteo González, consultor-formador de ESIC, ha hablado de los nuevos escenarios y fidelización y gestión de clientes, diciendo que muchas empresas buscan a miles de kilómetros clientes que no encuentran al lado de su casa, cuándo y cómo todo ha cambiado, hay que aplicar nuevas recetas  y las ventajas competitivas, huyendo del “cortoplacismo” que puede llevar al desastre a muchas empresas en 2012.

El ponente ha dicho que hay que organizar muy bien la salida exterior, sin olvidar nuestra casa y conocer muy bien a los clientes.

Experiencias internacionales: Aldeasa y Mostos internacionales

Ignacio Salcedo, subdirector de Operaciones Internacionales de Aldeasa, multinacional y operador líder, con 1.700 millones de ventas en 114 aeropuertos y edificios singulares del mundo, con 7.000 empleados y hoy perteneciente a Auto Grill, ha resumido la operativa comercial de esta gran empresa para los asistentes a este VI Foro.

Mostos

Javier Rodríguez, director de Mostos Internacionales, con planta en Chile,  ha contado esta experiencia en el primer exportador de frutas del Cono Sur, con grandes excedentes de producción. Mostos se ha implantado con tecnología líder, gana cuota y facturará este año 12 millones de euros, teniendo presencia en numerosos países y buscando actualmente inversores para crecer y tener nuevos productos.

Mesa Redonda

Antes de la clausura, el Foro ha servido para que ponentes y asistentes intercambiasen consejos y experiencias para empresas que piensen iniciarse, concluyendo que hay que prepararse bien y buscar asesoramiento profesional, como el que sostiene la Cámara de Ciudad Real,  para iniciar  operaciones de comercio internacional.

Clausura

La  clausura de este VI Foro de Internacionalización ha reunido al director general de Incentivación Empresarial de la Junta de Comunidades, Rafael Sancho; al vicepresidente de la Cámara de Comercio, José Mª Cabanes  y al director territorial del ICEX, Pedro Antonio Morejón:

Cabanes ha destacado que la Cámara de Ciudad Real  es un espacio abierto a las empresas, con múltiples y crecientes actividades para ellas, como este VI Foro, concebido com,o un punto de encuentro del sector exportador de la provincia.

Pedro Antonio Morejón, director del ICEX de Castilla-La Mancha ha dicho que la venta exterior es una  espita para solo el 1 o el  2% de las empresas y va a haber una lucha muy dura cuando se reactive la economía por salir a vender.”  Hay que salir por necesidad. Aprovechar la excelente mano de obra técnica y  unirse entre pymes.

Por último, el director de Incentivación Empresarial de la Junta de Comunidades, Rafael Sancho  ha dicho que España amortigua la crisis con el comercio exterior, con empresas como las hoy reunidas en la Cámara de Ciudad Real, que hacen que Ciudad real se la primera exportadora regional y  aporte  un tercio del total exportador regional.

La UCLM, premiada por el estado mexicano de Tamaulipas

0

La doctoranda de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Carmen Cecilia Licón Cano, ingeniera Agroalimentaria por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México) y Máster en Ciencia e Ingeniería Agrarias por la UCLM, ha recibido recientemente el Premio Estatal de la Juventud al ‘Logro Académico’, de la mano del gobernador de Tamaulipas (México), durante un acto celebrado en salón Independencia del Palacio de Gobierno de Tamaulipas (Ciudad Victoria). El premio, al que han optado 327 aspirantes, tiene como finalidad reconocer a los jóvenes más brillantes de este Estado.

La entrega de los premios corrió a cargo de la secretaria de Desarrollo Social del Estado de Tamaulipas, Dinorah Blanca Guerra Garza; el director general del Instituto de la Juventud (IJT), Daniel Santos Flores, y el gobernador Constitucional del Estado, Egidio Torre Cantú. Estos galardones, a los que han optado 327 aspirantes, se dividen en ocho categorías: Logro Académico, Expresiones Artísticas, Labor Social, Ingenio Emprendedor, Protección al Ambiente, Mérito Cívico, Discapacidad e Integración y Derechos Humanos, y tienen la finalidad de reconocer a los jóvenes más brillantes del Estado de Tamaulipas.  

La futura doctora realiza su actividad científica en el grupo de investigación ‘Calidad de Leche y Derivados Lácteos’, del Instituto de Desarrollo Regional, bajo la dirección de los profesores María Isabel Berruga Fernández y Manuel Carmona Delgado, donde trabaja en el desarrollo de nuevos productos a partir de leche de oveja tales como yogures enriquecidos, requesones con mayor vida útil o requesones funcionales, entre otros. Quizás el logro más destacado es la exitosa comercialización por parte de dos empresas de la región del ‘Queso con Azafrán’, desarrollado por este equipo, que cuenta con una patente, y que fue presentado en la I Feria Internacional del Queso (QUESAB11), celebrada el pasado marzo en Albacete.  

Carmen Cecilia Licón suma este reconocimiento a otros que ha recibido como la Medalla de Oro “Benito Juárez”, primer premio en el Concurso Estatal de Materias “Olimpiada del Conocimiento Infantil”, tercer premio en el Concurso Interestatal de Materias, Medalla “Guadalupe Victoria”, Mejor Promedio de la Generación y Mención Honorífica de Excelencia, así como distintas becas de investigación e intercambio en Estados Unidos y becas de Excelencia y Predoctorales. 

Cotillas y Casero animan a los jóvenes empresarios a seguir emprendiendo para facilitar la generación de empleo y oportunidades de progreso

0

El alcalde y la vicepresidenta de las Cortes Regionales y teniente de alcalde de Hacienda, han dado la bienvenida a los participantes en el I Encuentro Regional de Negocios que, organizado por AJE, se ha desarrollado hoy en Tomelloso

El alcalde de Tomelloso, Carlos Cotillas, la vicepresidenta de las Cortes Regionales y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tomelloso, Carmen Casero y el director general de Empleo de la Junta de Comunidades, Rafael Sancho, han inaugurado esta mañana en el Museo López Torres, el “I Encuentro Regional de Negocios” que, organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Ciudad Real, se ha desarrollado hoy en la localidad.

      Cotillas, que ha dado la bienvenida a la ciudad a los participantes, llegados de toda la región, ha tenido palabras de agradecimiento para los empresarios, por su trabajo diario. En Tomelloso, ha afirmado, “tenemos una cultura emprendedora en la que al empresario, autónomo y cada persona que cada mañana abre su negocio le tenemos n o solo mucho respeto, sino mucho agradecimiento, porque sois los que generáis empleo y habéis hecho posible que la ciudad esté en buenas cifras de manera habitual en el ránking económico”.

      El alcalde, que también ha dado las gracias a los que han llegado de fuera “con el mismo espíritu y disposición para crear nuevas sinergias empresariales”, ha expresado el empeño del Ayuntamiento en trabajar junto a los emprendedores para ponerles las cosas más fáciles, en un esfuerzo conjunto con la Junta de Comunidades

      “Con las herramientas que una administración tiene, que no son todas las que uno quiere y con la financiación que una administración tiene, que es mucha menos de la que uno quiere, intentamos hacer las cosas lo mejor posible para ponerlo más fácil”, ha dicho.

      Ha incidido en que la labor de la administración es facilitar la tarea de crear una empresa, eliminar trabas burocráticas, facilitar suelo industrial y comercial, buenas redes de comunicaciones y “hacer que los servicios básicos, agua, luz, alcantarillado, telefonía y medios telemáticos no sean nunca un problema para la creación de una empresa”.  Un esfuerzo que también se refleja en materia de formación para jóvenes, empleados y desempleados, ha incidido.

      Además, ha recordado, el Ayuntamiento lleva varios ejercicios sin subir los impuestos y tasas relacionados con la actividad económica y aplica importantes bonificaciones, las que permite la ley en su grado máximo, ha dicho, en aquellos impuestos en los que puede hacerlo como el IBI, el de vehículos o el de construcciones.

      Tanto Cotillas como el director general y la vicepresidenta de las Cortes se han referido a la ley de emprendedores impulsada por el gobierno regional como una herramienta necesaria para apoyar al empresario y al autónomo y promover con ello la generación de empleo.

      La también teniente de alcalde del consistorio tomellosero ha recordado que mañana se debaten en la comisión de Empleo las enmiendas a esta ley presentadas tanto por el grupo parlamentario socialista como por el popular. Esa ley, ha dicho, es “la apuesta más de decidida del gobierno de Cospedal”.

      “Tenéis el apoyo del gobierno regional –ha dicho dirigiéndose a los empresarios participantes en el encuentro- porque os necesitamos y más en estos momentos difíciles y complicados, pero momentos también en el que la responsabilidad ante el futuro y ante los retos que se plantean ha de ser compartida”

      Casero les ha recordado que tienen todas las herramientas, tanto legislativas, como es la ley de emprendedores, como jurídicas, que brinda la administración para que se sientan apoyados en el día a día “en el que vamos  a estar muy pendientes de vosotros y no os vamos a dejar solos, porque os necesitamos”.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.   Ha recordado también que mañana se presenta el plan de garantía de los servicios sociales, un nuevo plan de ajuste de la Junta, duro, ha incidido, y que refleja que el gobierno regional no está para quedar bien sino para generar empleo y riqueza, una tarea en la que, ha concluido diciendo, necesita también a los jóvenes emprendedores. Y es que, en palabras de Casero, “la esencia de los empresarios, de lo que significa emprender, tiene que formar parte activa y muy importante del futuro de Castilla-La Mancha”.

      También el director general de Empleo se ha referido al papel fundamental de los emprendedores en el desarrollo de la región, gracias a un esfuerzo que, ha dicho, “no puede cesar”. Especialmente ha tenido palabras de aliento para los jóvenes empresarios, a los que les ha reconocido una “proyección económica y social evidente”.

      Es necesario, ha apuntado Rafael Sancho, dejar atrás la crisis económica y alzar la mirada para vislumbrar nuevas oportunidades, innovar, ser creativos y trabajar en la resolución, competencia y formación que, ha incidido ante los jóvenes empresarios participantes en el encuentro, “tenéis bien demostrada”.

      También ha intervenido en el acto de apertura del Encuentro el presidente de AJE Ciudad Real, José Manuel Poveda, y el presidente de CEOE-CEPYME de Ciudad Real, Antonio Sánchez-Migallón, quien ha pedido a los participantes, en tono distendido, que se desabrochen las corbatas y se quiten las chaquetas terminado el protocolo porque “el de hoy es –ha afirmado- un día para dejar a un lado la prima de riesgo y los mercados y sentaros a negociar con pasión  porque sois el futuro inevitable de esta provincia”.

El alcalde reitera el compromiso del Ayuntamiento con la AECC, durante la inauguración de su Rastrillo

0

Permanecerá  abierto al público en la Posada de los Portales hasta el próximo domingo

La Posada de los Portales de Tomelloso acoge estos días, hasta el domingo el tradicional Rastrillo que cada año organiza por estas fechas la junta local de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) con el fin de recaudar fondos para su actividad. El alcalde de la ciudad, Carlos Cotillas y la concejala de Igualdad, Cortes Valentín fueron los encargados de inaugurar anoche este Rastrillo, junto con la presidenta local de la asociación, Amalia Martín y el presidente provincial, Martín Sánchez-Mimoso.

      Cotillas aprovechó la ocasión para poner de manifiesto, una vez más, el apoyo del Ayuntamiento a esta asociación, con la que dijo, “queremos seguir comprometiéndonos a ser un socio más, un voluntario más y un trabajador más en la lucha por hacker llegar la esperanza y nuevas oportunidad, medios y recursos para las personas que padecen cáncer y sus familias, para los que la han superado y para las que conviven con la enfermedad, sus secuelas y sus circunstancias”.

      En esa colaboración, dijo el alcalde, “nos tenéis, igual que el resto de asociaciones socio sanitarias”,  porque “vuestra labor es tan importante y fundamental para esta sociedad y tan de destacar y de alabar que la administración pública y el Ayuntamiento de Tomelloso, con los recursos que todos los vecinos ponen en nuestras manos, quiere seguir contribuyendo de manera decidida”.

      En el mismo sentido se pronunció la concejala de Igualdad, Cortes Valentín quien, además destacó la importante labor de los voluntarios en la asociación y la intensa actividad que ésta desarrolla a lo largo del año. “ES necesario –dijo- que trabajemos juntos y colaboremos para plantar cara al cáncer”.

      Valentín, que hizo un llamamiento a los tomelloseros para que colaboren adquiriendo los productos que se venden en el Rastrillo, agradeció también la implicación de los comerciantes de la localidad, que a pesar de las dificultades económicas por la crisis, han seguido apoyando esta iniciativa donando todo tipo de productos y artículos para su venta.

      Muy satisfecha se mostró también por ello la presidenta de la asociación, Amalia Martín Negrillo que aseguró que “la gente se vuelca cada vez más y dona productos de más calidad”. Negrillo, que también tuvo palabras de agradecimiento para los voluntarios y voluntarias de la asociación, alrededor de 150 en la actualidad, “sin los que sería imposible desarrollar nuestra labor”, aseguró que ver los avances que se están dando en el tratamiento del cáncer les da ánimo para seguir trabajando y luchado.

      Amalia Martín agradeció también el apoyo del Ayuntamiento y especialmente del Centro de la Mujer, “que es nuestra segunda casa”. Allí desarrolla la asociación buena parte de su actividad, desde charlas y cursos a talleres de manualidades. Actividades que se suman a otras como el curso de sevillanas, el de danza del vientre o los de yoga y Pilates, que desarrollan en el Centro Municipal de Juventud.

      Además, la asociación organiza anualmente, en colaboración con el Ayuntamiento, unas Jornadas de Salud y Mujer y ofrece atención a mujeres mastectomizadas a las que presta un importante servicio de masajes linfáticos totalmente gratuito en una clínica de la localidad.

      En el Rastrillo se pueden encontrar complementos, ropa, zapatos, artículos de decoración y regalo, material de papelería y deportivo, y productos agroalimentarios, entre otras muchas cosas.

Desde que se detectó el primer caso de sida se han diagnosticado en Castilla-La Mancha a 1.400 personas

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha querido respaldar hoy, en el Día Mundial del Sida, la labor que desempeña Cáritas Diocesana en el centro Hogar 2000 de Toledo, donde se presta desde el año 2005 atención a personas en riesgo de exclusión social y a afectados de VIH.

Para conmemorar este día, la secretaria general de Asuntos Sociales, Carmen Balfagón; el director general de Calidad, Planificación, Ordenación e Inspección, Javier Hernández Pascual; la directora general de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo, María Seguí Gómez; la directora de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, Susana García Heras y la coordinadora provincial de Sanidad y Asuntos Sociales, María José Rivas, han querido estar presentes en la jornada de puertas abiertas de Hogar 2000.

La directora general de Salud Pública, María Seguí, ha explicado que esta visita se enmarca en las actuaciones que se llevan a cabo en este Día Mundial del Sida y ha resaltado que se ha elegido Hogar 2000 “porque tiene una intervención ejemplar en todas las dimensiones. De esta manera hemos querido compartir con los enfermos esta jornada mundial”.

La titular de Salud Pública, que ha hablado en representación de todos los miembros del Gobierno regional que han compartido un desayuno  con los residentes de Hogar 2000, ha resaltado que “en estos 30 años han cambiado muchos las cosas, pero no debemos bajar la guardia”.

Asimismo, ha informado que desde que se detectó el primer caso de Sida se han diagnosticado 1.400 enfermos de sida en Castilla-La Mancha y de ellos el 60 por ciento han fallecido. Además, ha resaltado que la tasa de incidencia en la región está muy pareja al resto de España, en 42 casos por millón de habitantes.

María Seguí ha puesto de manifiesto que “el Gobierno regional fomentará la investigación, garantizará los tratamientos necesarios para poner cota a esta enfermedad”. No obstante, ha pedido “responsabilidad a las personas diagnosticadas portadoras del virus para que adopten medidas de hábitos saludables”.

Cáritas Diocesana ha organizado en esta ocasión una jornada de puertas abiertas para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Sida, que este año celebra el  trigésimo aniversario de los primeros diagnósticos de esta enfermedad bajo el lema “30 años de logros, 30 años de retos”.

Hogar 2000 es un centro socio-sanitario de atención de ámbito regional, destinado a acoger a aquellas personas que necesitando un tratamiento para su enfermedad, no cuentan con apoyo familiar ni recursos económicos que les permitan seguir las pautas y tratamientos médicos, higiénicos, nutricionales y sanitarios recomendados, incluso tratamiento con metadona.

El proyecto está fundamentado en una metodología de trabajo por áreas (Área Psico-Social, Médico-Sanitaria y Educativa), que incluye desde los cuidados básicos hasta la atención más especifica que el paciente requiere a nivel individual, grupal, y familiar.

Cañizares afirma que el Proyecto de Ley de suplemento de crédito “posibilitará que se puedan pagar las deudas y facturas que dejó Barreda”

0

El viceportavoz del Grupo Popular en las Cortes regionales, Francisco Cañizares, ha afirmado hoy que el Proyecto de Ley que permite conceder suplemento de crédito superior a 1.500 millones de euros, “posibilitará que se puedan pagar las deudas y las facturas que dejó a deber Barreda”.

En el Pleno de las Cortes regionales, Cañizares ha argumentado que “cuando un funcionario o trabajador de la Junta realiza su labor, quiere que se le pague, porque se lo merece, y cuando una empresa presta un servicio a la Administración o a nuestros ciudadanos, también debe cobrar”, por eso, el Proyecto de Ley por el que se conceden suplementos de crédito, “viene a posibilitar que cobren médicos y enfermeras, que cobren las empresas que suministran bienes o servicios de los que se benefician los castellano-manchegos.”

“Se trata de 1.500 millones de euros que hay que pagar, -después de la gran deuda que dejó Barreda y su anterior Gobierno-, y para ello lo primero es que se puedan imputar a partidas que tengan crédito”, ha afirmado durante su intervención en la sesión plenaria, al tiempo que ha añadido que “por la falta de rigor y desgobierno del PSOE, acumulado año a año, eso es actualmente imposible”. Cañizares ha explicado que de esa cantidad, una gran parte se destinará a la Sanidad de nuestros ciudadanos “que se garantiza con actuaciones como ésta, y no acumulando facturas en cajones e infradotando partidas”.

Sobre el hecho de que el PSOE estima que este Proyecto de Ley “no merece la esfuerzo de tramitarlo en lectura única porque dice que no se trata de un texto simple en su formulación”, según Cañizares, esto responde a que “para los que ya se han instalado en no pagar, ahora les resulta hasta complicado hacer frente a lo que se debe”.

“Ésto les hace aparecer esta tarde, no solo como lo malos gestores que han sido, sino como un grupo insensible a las dificultades, que su nefasta gestión ha ocasionado y ocasiona a los ciudadanos para los que deberían trabajar”, ha denunciado el dirigente popular.

También, se ha referido a las recientes declaraciones del PSOE, acusando al PP de no presentar los Presupuestos regionales hasta después de las elecciones, para que los ciudadanos no conocieran las partidas presupuestarias. Así, Francisco Cañizares ha afirmado que “no se presentaron –tal y como dijo el consejero de Economía y Hacienda-, por la incertidumbre existente en cuanto a las partidas y los conceptos presupuestarios que dependen del Gobierno de España”, además, ha añadido que Molina, con sus declaraciones en Pleno, demostró que quizás “fuera el único socialista que no sabía que Rubalcaba y Barreda iban a perder las elecciones del 20N”

Ante esto, el viceportavoz popular ha asegurado que “nuevamente queda retratado un PSOE, que en vez de preocuparse porque se hagan las cosas bien, solo está preocupado en mentir y engañar, aunque la verdad es que cada vez engañan a menos ciudadanos en España, y aún menos en Castilla-La Mancha”, ha concluido.

El Festival del Día del Minero homenajeará a Raimundo Zancudo y recuperará la antigua plaza de la Tercia

0

Puertollano vivirá durante el próximo fin de semana, coincidiendo con la festividad de Santa Bárbara, su particular sus jornadas más a los mineros que dieron su vida y su trabajo a lo largo de los más de cien años de actividad carbonífera de esta ciudad.

La programación se iniciará este viernes, día 2 de diciembre con el XVIII Festival Flamenco ‘Día del Minero’, que organiza la Peña Flamenca ‘Fosforito’ en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano, que se celebrará en el Auditorio Municipal a partir de las 21,30 horas con un precio de entrada de cinco euros. Un festival en el que participarán cuatro ganadores del prestigioso galardón ‘Lámpara Minera’ de La Unión: Manuel Cuevas, Juan Pinilla y Celia Romero. Estarán acompañados al toque de la guitarra del Niño Seve (primer premio de La Unión 1999), ya conocido por la afición puertollanera, junto a Manuel Flores y Antonio Cáceres.

Recreación de la plaza de la Tercia

También el Auditorio Municipal será escenario del XVI Festival Nacional ‘Homenaje al Minero’, el próximo sábado día 3 de diciembre, a las 19,30 horas, en el que actuarán la Asociación Cultural Coros y Danzas de Madrid, Grupo Folklórico ‘Marquesa de Benamejí’ (Córdoba) y Agrupación Folklórica ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano y su grupo infantil ‘Carboneritos’.

La Asociación Virgen de Gracia homenajeará a Raimundo Zancudo Fernández, de 89 años de edad, minero y después tornero en los talleres de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya, y que también ha colaborado en todo momento con el Ayuntamiento de Puertollano en la puesta a punto de diversos objetos que forman parte de la colección del Museo de la Minería.

Según explicó el presidente de la Asociación, Carlos Javier Gijón, junto con el concejal de festejos, Luis Miguel Ortiz, en esta ocasión el festival estará ambientado en una estampa de la plaza de la Tercia, que ha sido posible plasmar a través de testimonios o con las escasas imágenes recogidas en los libros de historia local. Un espacio emblemático de esta ciudad al que acudían numerosas mujeres al mercado para sus hacer sus compras.

La programación concluirá el domingo, 4 de diciembre, con la tradicional ofrenda ante el monumento al minero de José Noja, en el cerro de Santa Bárbara. El Ayuntamiento de Puertollano, empresas y colectivos depositarán sus flores a los pies de esta impresionante escultura que recuerda a los cientos de mineros que trabajaron en las explotaciones de Puertollano durante décadas.

Asimismo en la barriada Asdrúbal está prevista la celebración de una eucaristía y la procesión con la imagen de Santa Bárbara en una jornada de convivencia de vecinos de esta antigua zona minera.

El grupo socialista pide la Equipo de Gobierno que “deje de de hacer oposición a la oposición”

0

El portavoz del grupo municipal socialista, José Antonio Valera, ha hecho un balance del Pleno de la Corporación celebrado el pasado martes en el cual se ha podido comprobar, según ha explicado, “que el alcalde y su grupo siguen haciendo oposición a la oposición”. Para Valera, esta actitud constituye toda una paradoja, ya que en lugar de gobernar para buscar soluciones se están dedicando a investigar en las redes sociales sobre los concejales del grupo socialista ya que “en estos momentos, hay cosas más importantes en Tomelloso como para dedicarse a fisgonear en Internet”.

Sin querer hacer demagogia con las cifras del desempleo, por lo que no quisieron culpar del paro a Carlos Cotillas, Valera sí instó al Equipo de Gobierno a cumplir con sus promesas electorales cuando el pasado mes de mayo prometieron empleo a los votantes del PP. “Eso es lo que exigimos al PP, -ha dicho Valera- que empiecen a crear empleo”.

Si la situación de las arcas municipales es tan buena tal y como afirma el alcalde, con un ahorro neto positivo de mas de 2 millones de euros, Valera ha solicitado que se destine el 50 % de esa cantidad a crear un plan de choque para poder dar trabajo a todos los desempleados que no cuenten con ingreso alguno en su unidad familiar.

Otro de los asuntos que fue tratado en el Pleno fueron los datos sobre los ingresos que de la Junta de Comunidades que han entrado en el Ayuntamiento durante los últimos meses. Valera afirmó no entender cómo se pueden ocultar estos datos. Culpó de ello a Carmen Casero “porque está en Toledo” y a Carlos Cotillas “porque ha hecho campaña y no lo sabe”. Valera solicitó por último para el Ayuntamiento de Tomelloso, un gobierno que gobierne para la ciudad y no para el PP y también que de soluciones.

UPyD denuncia la «pésima actuación» en materia de personal de la Administración regional

0

Celia Cámara, máxima responsable de UPyD en Castilla La Mancha, ha denunciado la «política errática» que en materia de personal, «el Gobierno de Cospedal está llevando a cabo hasta la fecha». A juicio de Cámara, «son numerosos los ejemplos de esta deficiente actuación y que han llegado a su culmen con los resultados de la reciente resolución del concurso de traslados de funcionarios públicos».

La formación magenta ha indicado que este concurso de traslados «ha supuesto el despido de más de 400 funcionarios interinos de la Administración Regional, lo que además del drama personal que supone para estas personas y sus familias, ha supuesto que diversos departamentos de la Junta de Comunidades hayan quedado con escaso personal para llevar a cabo las funciones de servicio público encomendadas».

«Esta situación -prosigue-, es especialmente grave en los Servicios Sociales Autonómicos, caso del Centro Base de Toledo, adscrito a los Servicios Periféricos de Sanidad y Asuntos Sociales de la capital regional, donde ha quedado prácticamente inoperativo el Servicio de Atención Temprana a menores con discapacidad psíquica o física que se venía realizando en este Centro, al cesar dos de las Técnicas que prestaban el citado servicio, lo que supone un grave perjuicio para los menores que estaban siendo atendidos y sus familias». Cámara considera que esta situación «se puede extender a otros Servicios Periféricos, especialmente, los relacionados con asistencia y protección de menores o discapacitados».

Celia Cámara insta a al Gobierno de Cospedal a que «ante la situación de alarma social existente por esta situación, acuerde las medidas necesarias y cubra con personal interino aquellos servicios básicos que se han visto seriamente afectados, entendiendo que la situación de grave crisis económica y del alto déficit que  soporta nuestra región no pueden ser justificativos de estos recortes».

«La reducción del déficit se debe realizar en otros capítulos de gastos, como gastos superfluos, reducción drástica del personal de alta dirección y de asesores, supresión de fundaciones y empresas públicas innecesarias,  eliminación de subvenciones clientelistas, privatización de la Televisión Autonómica y disminución de  otros gastos no productivos, y que  a día de hoy, el gobierno de Cospedal no ha realizado en su totalidad, y por el contrario, no recortar en prestaciones sanitarias, de servicios sociales y  de educación». Celia Cámara ha señalado también que espera que mañana, el anunciado por Cospedal “segundo plan de ajuste”  que va a realizar «no afecte a los servicios sociales básicos y a las nóminas de los empleados públicos, puesto que éstos últimos ya ha visto reducido sus emolumentos seriamente, además de la reducción del año 2010, con la congelación salarial que se ha producido en  2011 y que al ser la inflación prevista para este año de un 3%, va a suponer en la práctica una disminución salarial en idéntico porcentaje».

Por último, Cámara ha indicado que «la drástica reducción, reiteradamente  anunciada por el  gobierno del PP, del personal de alta dirección y de asesores, todavía no se ha llevado a cabo completamente, y que igualmente no se está utilizando, en todos los casos, el criterio de la mayor competencia y de la experiencia,  para el nombramiento de los altos cargos, sino criterios de confianza política».

La líder regional de la formación magenta exige, como ya le han solicitado algunos sindicatos de funcionarios, caso del CSIF, «que derogue de manera inmediata, el art. 41 de la Ley 16/2010,  para que se anulen los complementos vitalicios de los altos cargos que hayan sido cesados, por considerarlos injustos, excesivos y discriminatorios respecto al resto de empleados públicos».

Música y conciertos de Navidad, protagonistas de la Agenda Cultural de diciembre

0

Diciembre estará marcado por los conciertos de Navidad, pero también habrá teatro, cine y exposiciones en Ciudad Real dentro de la programación cultural diseñada por el Ayuntamiento de la capital y que hoy ha sido presentada por el concejal del área, Pedro Lozano.

En el apartado musical destaca la actuación este viernes del grupo In Human en el Quijano; el sábado 10, la Hermandad de la Misericordia organizará en este mismo escenario un concierto de villancicos; el Musical ‘Alma’ llegará un día después y los protagonistas serán los jóvenes de la Diócesis de Toledo; y el miércoles 14, la Asociación de Coros y Danzas Mazantini cantará villancicos para ayudar a la ONG ‘Por la Sonrisa de un niño’.

En lo musical destacan dos eventos: por un lado la Orquesta Sinfónica de La Mancha llegará el día 16 al Quijano con la Zarzuela ‘La Rosa del azafrán’, y por otro, y ya dirigido a un público mas jóven, el musical ‘La Fuerza del Destino’, homenaje a Mecano. Será el sábado 17, a las ocho y media de la tarde.

El Jueves 22 los protagonistas serán los miembros de la Banda de Música de la Agrupación Musical de Ciudad Real; el lunes 26, la Coral Polifónica; el martes 27, el musical ‘El Ratón Pérez y la Brújula Viajera’; y el Jueves 29, la Orquesta Sinfónica Verum.

También habrá teatro, concretamente el martes 13 con ‘Las Siete Vidas del Gato’ de Enrique Jardiel Poncela, y el Jueves 12, con la Asociación Amigos del Teatro que pondrá en escena los Cuentos de Navidad de Charles Dikens.

Del 12 al 16 se desarrollará el XXV Ciclo los Toros en la Cultura, y a mediados de mes, se inaugurará la exposición con las obras seleccionadas y premiadas en el XX Certamen de Artes Plásticas López Villaseñor.

Finalizada la ampliación del parque infantil de Avenida Primero de Mayo

0

El Concejal de de Desarrollo Sostenible del ayuntamiento de Miguelturra, Julián Céspedes,  ha presentado la ampliación del parque infantil y juegos de la Avenida Primero Mayo. El parque, que ya tenía 2000 metros, se ha ampliado unos 1000 metros más y fue visitado el mismo día de su apertura por el alcalde de la localidad, Román Rivero.

La ampliación, tal y como indica Céspedes, se ha realizado en un parcela colindante de propiedad Municipal donde se han realizado ajardinamientos, zona de paseo, campo de fútbol   para niños menores de doce años, mesas de juego de ping pong y de picnic. Las obras que acaban de finalizar y de las que ya pueden disfrutar niños y jóvenes desde las 16.00 de la tarde previamente han tenido un trabajo intenso como limpiar y acondicionar el terreno, además se han movido tierras con excavaciones en zanjas y se ha realizado un aporte de tierra vegetal en zona de ajardinamientos y aportes de zahorras para paseos y zonas de juego.

Respecto a  infraestructuras, se ampliado la red de riego, la de agua potable, la de alumbrado y la de drenaje. Se han realizado pavimentos y paseos con adoquín prefabricado en hormigón, y en la zona de juegos  se ha aportado  zahorras y una capa de arena de río. Además hay  una zona de mesas con solado de baldosas hidráulicas en colores y se han realizado diferentes construcciones un almacén y cuarto del vigilante.  Por último, se ha realizado el cerramiento perimetral de la zona.

Esta obra, que ha tenido un período de ejecución de entre cuatro y seis meses, se ha realizado a cargo de la Acción Local y Autonómica para el Empleo Castilla La-Mancha 2011.

El PSOE considera que Castilla-La Mancha va a pasar de tener un «gran stand» en FITUR a tener «un chiringuito»

0

La diputada regional Milagros Tolón ha lamentado hoy que la región «vaya a estar muy mal representada» en la Feria Internacional del Turismo de Madrid (FITUR) que se celebrará el próximo mes de enero. Tolón explicó que ayer mismo el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba la licitación del stand que el Gobierno regional va a llevar a esta feria, un stand que pasará de los 7.000 metros del pasado año a los 500 metros cuadrados de este año. «Es decir, Castilla-La Mancha va a pasar de tener un gran stand a tener un chiringuito», sentenció.

Para la parlamentaria socialista, «se puede entender que en estos momentos de crisis hay que ser austeros, pero una cosa es recortar en algunos aspectos y otra es desaparecer prácticamente del mapa de la promoción turística en esta Feria, la segunda en importancia del mundo», indicó.

Tolón aseguró que «no es baladí la forma en que nuestra Región vaya a estar representada en Fitur, porque esta feria sirve de escaparate nacional y mundial, se marcan las estrategias turísticas de todo el año y se realizan infinidad de contactos y una mala promoción puede resultar muy negativo para el sector turístico de la Región».

La diputada destacó que el Turismo, pese a la grave crisis, «es una de las actividades económicas que han tenido mejor comportamiento durante estos años; ha generado empleo en zonas rurales y deprimidas y en ciudades patrimonio como Toledo o Cuenca y ha aportado más del 10% del Producto Interior Bruto de nuestra Región. Y es lamentable que vayamos a asistir a Fitur en inferioridad de condiciones con respecto a otras comunidades autónomas».

Tolón también aseguró que «parece bastante desproporcionada la relación entre lo que van a pagar y el espacio que han contratado». Y señaló que «la licitación por esos 500 metros cuadrados de stand es de 215.000 euros, a los que hay que añadir otros 80.000 euros que deberán abonar por el suelo y faltaría por contabilizar el coste de los contenidos con que se dote al stand».

La responsable socialista aseveró que «con tan poco espacio va a ser difícil que estén bien representadas las diputaciones provinciales o las ciudades patrimonio de nuestra región». Igualmente afirmó que Castilla-La Mancha tiene una gran variedad turística: Parques naturales, rutas, ciudades patrimonio, localidades con un patrimonio histórico de primera categoría y se preguntó: «¿Qué van a hacer en 500 metros cuadrados?, ¿cómo van a promocionar todos estos atractivos de nuestra región?».

Por otra parte, Tolón lamentó que el Gobierno de Cospedal haya desactivado el Plan Estratégico del Turismo 2010-2014, que fue aprobado por unanimidad en las Cortes regionales el pasado año, lo que es su opinión «demuestra el escaso interés que tiene este gobierno por un sector estratégico de nuestra Región como es el Turismo».

María Teresa Novillo, directora de Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

0

El consejero de Empleo y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha anunciado que María Teresa Novillo Moreno será la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. El portavoz del Gobierno regional ha informado, asimismo, de que Javier Serra Recio será el nuevo director de la Oficina de Control y Eficacia Presupuestaria de Castilla-La Mancha, en sustitución del ciudadrealeño Miguel Ángel Rodríguez.

Durante la rueda de prensa que ha ofrecido para informar de los acuerdos adoptados en la reunión del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, Esteban ha informado de que Novillo es natural de Tomelloso (Ciudad Real) y, de ella, ha destacado su acreditada formación académica y profesional para desarrollar las competencias de su nuevo cargo.

El portavoz del Gobierno regional ha informado, asimismo, de que Javier Serra Recio será el nuevo director de la Oficina de Control y Eficacia Presupuestaria de Castilla-La Mancha.

Serra Recio es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad en Financiación por la Universidad Autónoma de Madrid y con una dilatada trayectoria profesional en el sector económico y financiero.

El Ayuntamiento de Puertollano, «indignado» por el cierre de la Oficina de la Vivienda de la Junta

0

«Indignación» es la palabra con la que la concejal de urbanismo, Mayte Fernández, ha manifestado el «rechazo» del equipo de Gobierno a la decisión de la Junta de Comunidades de cerrar la Oficina de Vivienda de Puertollano, junto a las de Alcázar de San Juan y Talavera. Según el Consistorio puertollanero, esta oficina «ha permitido que durante cuatro años los ciudadanos de Puertollano no tuvieran que trasladarse a Ciudad Real a hacer cualquier trámite relacionado con la vivienda».

Mayte Fernández considera que la supresión «afecta a los servicios públicos y refleja la falta de respeto institucional entre dos gobiernos, el regional y el local, que representan a los ciudadanos». «No entendemos -prosigue- que ante una decisión que quitar un servicio no se pongan en contacto ni con el alcalde ni con el equipo de gobierno. Tenemos una sensación de abandono de los responsables del Gobierno Regional hacia Puertollano y nos quejamos de forma abierta y que se nos atienda igual que a otras ciudades, que dejen posiciones partidistas y asuman sus obligaciones de gobierno que nos afectan a todos».

Asimismo, estima que la desaparición de esta oficina de vivienda «es un paso atrás en los servicios a la ciudad de Puertollano desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, una resolución que no se ha explicado y que supone ningunear a esta ciudad».

La Consejería de Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Castilla-La Mancha abrió esta oficina en el número 37 de la calle Encina, esquina con Ancha, como ventanilla única a las personas que quisieran recibir cualquier tipo de información relacionada con la vivienda. Su función era la de informar y asesorar en materia de ayudas a la vivienda, intermediación en materia de alquileres, apoyo a las delegaciones provinciales de la Consejería de Vivienda para la gestión de los expedientes de solicitud de ayudas y adjudicación y llevanza del registro de demandantes de vivienda y el registro de viviendas con protección oficial.

Los ciudadanos también podían inscribirse en el registro de demandantes de Viviendas de Protección Oficial de la Junta de Comunidades, y servía de registro para promotores, que deberán estar inscritos para tener la posibilidad de construir viviendas de protección oficial o para jóvenes. Además se ofrecía información sobre las distintas ayudas que dispone la administración regional de acceso a la vivienda, el baremo, puntuación, etc.

El nuevo rector de la UCLM espera que la Junta apoye a la Universidad

0

El rector electo de la Universidad de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Miguel Ángel Collado, ha apelado a la unidad de toda la comunidad universitaria, a quien ha pedido su apoyo para los próximos cuatro años de gobierno. En su primera comparecencia ante los medios, Collado ha explicado que su primera medida de trabajo será la normalización financiera de la Universidad regional.

El rector electo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado Yurrita, ha asegurado que trabajará para normalizar la situación financiera de la institución académica y asegurar su suficiencia y estabilidad económica que le permita garantizar y mejorar sus niveles de docencia e investigación. En estos términos se pronunció el recién elegido rector de la Universidad regional en su primera comparecencia pública antes los medios de comunicación después de su victoria por la mínima

 

Tras la jornada electoral, Collado Yurrita manifestó que «hoy toca trabajar». Así, dijo, la primera medida a tomar será reunirse hoy mismo con el rector saliente para conocer la situación económica de la institución académica, de cara a establecer una reunión con el Gobierno regional, con el objetivo de normalizar la situación financiera de la Universidad, satisfacer el abono de la cuantía no satisfecha y garantizar un marco presupuestario estable entre 2012 y 2015.

A este respecto, Miguel Ángel Collado, que aseguró afrontar la nueva etapa con «sentido de la responsabilidad y consciente de las dificultades económicas actuales», se mostró convencido de que el Ejecutivo autonómico considera «esencial» la Universidad para el futuro de la sociedad castellano-manchega y de que «alcanzaremos un marco de entendimiento que nos asegure la suficiencia financiera y la modernización académica de la Universidad». En este punto, Collado informó de que en la noche electoral, nada más conocerse los resultados, recibió la llamada del consejero de Educación, Marcial Marín, para trasladarle sus felicitaciones.

En este nuevo marco, el rector electo apeló y pidió el apoyo de la comunidad universitaria para hacer realidad el programa con el que concurrió a las elección.. «Quiero gobernar por y para todos. Contaré con todos», manifestó Miguel Ángel Collado.

Por último, Miguel ángel Collado se refirió al proceso electoral como «una muestra más del grado de madurez» que ha adquirido la Universidad de Castilla-La Mancha en tan sólo 26 años de vida, no sólo en los ámbitos de docencia e investigación, sino también en el electoral, con seis candidatos y un alto índice de participación, lo que demuestra «el interés de toda la comunidad universitaria por el futuro de la Universidad», en especial, el del alumnado, con más de un 20% y superior al de procesos electorales de otras universidades.

El catedrático de Derecho Financiero y Tributario Miguel Ángel Collado obtuvo el 48,53% del voto ponderado frente al 47,93% del obtenido por su oponente en las elecciones a rector, el catedrático Arquitectura y Tecnología de Computadores Francisco José Quiles

Miguel Ángel Collado trabajará por la normalización financiera de la UCLM

0

El rector electo de la Universidad de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Miguel Ángel Collado ha apelado a la unidad de toda la comunidad universitaria, a quienes ha pedido su apoyo para los próximos cuatro años de gobierno. En su primera comparecencia ante los medios, Collado ha explicado que su primera medida de trabajo será la normalización financiera de la Universidad regional.  

El rector electo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado Yurrita, ha asegurado que trabajará para normalizar la situación financiera de la institución académica y asegurar su suficiencia y estabilidad económica que le permita garantizar y mejorar sus niveles de docencia e investigación.

En estos términos se pronunció el recién elegido rector de la Universidad regional en su primera comparecencia pública antes los medios de comunicación, en la que sus primeras palabras fueron de agradecimiento a la comunidad universitaria por el apoyo recibido y a todos los medios de comunicación por transmitir sus propuestas y compromisos para los próximos cuatro años.  

Asimismo, el futuro rector agradeció a quienes le han acompañado durante la campaña electoral el trabajo realizado, y al rector saliente, Ernesto Martínez Ataz, la confianza depositada en él durante sus ochos años de Gobierno al frente de la UCLM; al tiempo que felicitó al otro de los candidatos al cargo de rector, Francisco José Quiles, por los resultados obtenidos.

Tras la jornada electoral y la satisfacción de haber obtenido el respaldo de la comunidad universitaria, Collado Yurrita manifestó que “hoy toca trabajar”. Así, dijo, la primera medida a tomar será reunirse hoy mismo con el rector saliente para conocer la situación económica de la institución académica, de cara a establecer una reunión con el Gobierno regional, con el objetivo de normalizar la situación financiera de la Universidad, satisfacer el abono de la cuantía no satisfecha y garantizar un marco presupuestario estable entre 2012 y 2015.  

A este respecto, Miguel Ángel Collado, que aseguró afrontar la nueva etapa con “sentido de la responsabilidad y consciente de las dificultades económicas actuales”, se mostró convencido de que el Ejecutivo autonómico considera “esencial” la Universidad para el futuro de la sociedad castellano-manchega y de que “alcanzaremos un marco de entendimiento que nos asegure la suficiencia financiera y la modernización académica de la Universidad”. En este punto, Collado informó de que en la noche electoral, nada más conocerse los resultados, recibió la llamada del consejero de Educación, Marcial Marín, para trasladarle sus felicitaciones.   

En este nuevo marco, el rector electo apeló y pidió el apoyo de la comunidad universitaria para hacer realidad el programa con el que concurrió a las elecciones. “Quiero gobernar por y para todos. Contaré con todos”, manifestó Miguel Ángel Collado.

Por último, Miguel ángel Collado se refirió al proceso electoral como “una muestra más del grado de madurez” que ha adquirido la Universidad de Castilla-La Mancha en tan sólo 26 años de vida, no sólo en los ámbitos de docencia e investigación, sino también en el electoral, con seis candidatos y un alto índice de participación, lo que demuestra “el interés de toda la comunidad universitaria por el futuro de la Universidad”, en especial, el del alumnado, con más de un 20% y superior al de procesos electorales de otras universidades.

El catedrático de Derecho Financiero y Tributario Miguel Ángel Collado obtuvo el 48,53% del voto ponderado frente al 47,93% del obtenido por su oponente en las elecciones a rector, el catedrático Arquitectura y Tecnología de Computadores Francisco José Quiles

Reforma laboral, competitividad y exportación, recetas de Solchaga para salir de la crisis

1

El ex ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, habló de la necesidad de acometer una reforma laboral “a fondo”, de ser más competitivos en lo que producimos y de vender más al exterior como  principales medidas para salir de la crisis.

En la conferencia organizada por la Escuela de Ciudadanos de Manzanares pidió de forma urgente que se permita al Banco Central Europeo  comprar deuda de los países que cumplan un programa de garantías y confió en el esfuerzo y mérito “de la España moderna” para salir de esta situación.

La conferencia de Carlos Solchaga no defraudó. Ya sea por la categoría del ponente, por lo candente del tema a tratar –Crisis económica y cambio de Gobierno- o por la polémica suscitada ante la negativa del Ayuntamiento de Manzanares a ceder un local público a la Escuela de Ciudadanos en este IV curso, el Castillo de Pilas Bonas se llenó y fue necesario duplicar el aforo inicialmente previsto. “Lo importante es que la conferencia se celebra”, señaló el periodista Román Orozco, director de la entidad organizadora, que no quiso insistir en el tema y agradeció el apoyo de Unicaja, de la Diputación de Ciudad Real y de la Cadena Ser.

Para explicar cómo salir del actual atolladero, Carlos Solchaga expuso en qué punto estamos de la crisis y qué situación debe afrontar el nuevo gobierno de Rajoy. “Parece imposible reconstruir el conjunto de disparates que se han sucedido”, señaló tras hacer cronología de esta crisis internacional que empezó en el verano de 2007 con el agujero creado en los bancos americanos por los préstamos subprime y la posterior quiebra de Lehman Brothers.

Una espiral dramática

La contracción económica que produjo en 2009 el parón del crédito derivó en España en un aumento del desempleo que inició “una espiral dramática”, en palabras del ex ministro de Economía. Cuando en 2010 se disipaba la contracción, con crecimiento económico notable en países emergentes y de apenas el 1% en Europa, los gobernantes griegos descubren el agujero dejado por sus predecesores.

A juicio de Solchaga, la incompetencia de Europa para resolver la situación griega tiene como consecuencia la pérdida de la confianza de los mercados en otros países ya que los estados no garantizan el pago de su deuda. Como resultado, en 2011 se vuelve a estar al borde de la recesión y cuando un país no crece, aumenta el desempleo, hay menos ingresos tributarios y es más difícil colocar la deuda pública.

Ante esta situación, “en la que las decisiones para evitar un rescate dependen en un 5 o 10% del Gobierno de la nación y en un 90% de Bruselas y de Frankfurt”, y después de afirmar que “el tiempo útil se ha acabado”, el economista navarro urgió a conseguir que el Banco Central Europeo (BCE) pueda comprar deuda ilimitada de aquellos países que, como España e Italia, hayan puesto en marcha un programa de convergencia fiscal y de reformas que garantice un nivel sostenible de las finanzas públicas. “No existe país en el mundo que pueda salir de la crisis en solitario, particularmente en Europa”, añadió.

Otra de las recetas expuestas por Solchaga fue la de acometer una reforma laboral “a fondo”. Mientras en Alemania se reducía el PIB en porcentajes similares a los de España, aquí el paro subía del 8 al 22% y allí bajaba del 8 al 7%, señaló. Incluso cuando España crecía más que nadie, el desempleo no bajó del 8%, matizó.

Dijo que las actuales leyes del mercado laboral, por pretender defender los intereses de los trabajadores, tienen como consecuencia la pérdida del puesto de trabajo “que es lo que deberían garantizar”. Solchaga recordó que hace casi veinte años, ante otra situación de recesión, ya pidió en el Congreso unificar contratos, reducir las indemnizaciones por despidos y que los convenios de empresa prevalezcan sobre los del sector. “En este tiempo no se ha hecho nada de eso y el conjunto de leyes actuales no se puede sostener”, afirmó en Manzanares.  

Somos capaces

Frente a la incertidumbre que invita a las empresas a no invertir y a las familias a ahorrar, Carlos Solchaga dijo que el motor del crecimiento de España debe venir, una vez que se despeje la incertidumbre del rescate financiero, “por el resto del mundo”, vendiendo más al exterior y siendo más competitivos.

Para terminar, y pese a reconocer que ésta es la mayor crisis que ha vivido España desde principios del siglo XX y que no se garantiza que nuestros hijos puedan vivir mejor que nosotros, fue optimista “porque ya hemos demostrado otras veces que somos capaces” y confió para ello en el esfuerzo y mérito de nuestra sociedad. “Eso ya forma parte de nuestra cultura en la España moderna y, difícil o no, saldremos adelante”, concluyó.

A preguntas del público, Carlos Solchaga habló de las agencias de rating “que en sí mismas no son malas, pero lo han hecho muy mal”, y de la necesidad de supervisarlas y controlarlas para que su trabajo sea objetivo.

Por otro lado, dijo sentir “vergüenza ajena” por las leyes que permiten que apenas paguen impuestos las grandes empresas, las del Ibex 35. “Los ricos pagan menos impuestos en proporción a su renta”, por lo que apostó por reconsiderar los esfuerzos de la sociedad para mantener la cohesión social. “No pueden pagarlo los más modestos”, afirmó.

También fue preguntado por José Manuel González-Páramo, miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo que suena como futuro Ministro de Economía. Dijo que es un buen catedrático y persona con competencia. “No sería un nombramiento que repugnara a la razón”, contestó.

Autocrítica socialista para aprender de los errores

Carlos Solchaga dijo que ha sido, es y será socialista, y “con dolor” hizo autocrítica para reconocer  los errores del gobierno del PSOE que le han llevado a la debacle electoral del 20-N. A su juicio, han perdido las elecciones porque lo han hecho mal, no porque enfrente hubiera un gran candidato o un programa fascinante.

El Gobierno socialista reaccionó a la crisis con medidas “no siempre acertadas”, según el ex ministro de Felipe González, que consideró un error empecinarse en minimizar el impacto de la crisis y criticó que se dieran 400 euros a ricos y pobres, el cheque bebé o el Plan E. “Se tuvo la impresión de que era la reacción del nuevo rico, sin temer las consecuencias de sus propios actos. Daba la impresión que no sabía resolver la situación”, añadió Solchaga, quien en otro de los momentos de la conferencia, dijo que cuando un dirigente cree que no tiene capacidad, ni valor, ni coraje político para solucionar la situación, debe dimitir o convocar elecciones.

Ante el gasto público desbocado, y por la presión de Europa, se tomaron medidas como el aumento de la edad de jubilación, el recorte del sueldo de los funcionarios, la congelación de pensiones o los recortes de inversión pública. “Era justo lo que había que hacer, pero el gobierno lo hizo de la peor manera posible y la gente solo entendió la parte mala”.

Por otro lado, ante los medios de comunicación, Solchaga se refirió a la situación del PSOE tras una derrota “tan impresionante”. Dejando claro que no tiene ninguna ambición ni interés personal, dijo que es momento de reflexionar, de pedir cuentas a quienes lo han hecho tan mal y de aproximar a la realidad los procedimientos de selección de los futuros dirigentes. Por ello se mostró partidario de retrasar hasta junio el Congreso del partido previsto para febrero con el fin de que se dé el suficiente debate. Mientras tanto, dijo que lo razonable es que Rubalcaba encabece el Grupo Parlamentario en las Cortes y que hubiera una dimisión general de la ejecutiva socialista, siendo una gestora la que se hiciera cargo del partido hasta el Congreso.

Marín promete al nuevo rector “una total predisposición para trabajar en beneficio de todos los castellano-manchegos”

0

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, ha felicitado hoy al nuevo rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, a través de una carta personal que le ha hecho llegar esta misma mañana. Marín ha expresado a Collado  su “más sincera enhorabuena por el nombramiento” y ha asegurado que “trabajaremos dentro de la más sincera lealtad para sacar adelante una institución fundamental en el sistema educativo de la región”.

En este sentido, el titular de Educación le ha manifestado a Collado su  “total predisposición para trabajar conjuntamente en beneficio de todos los castellano-manchegos” y ha mostrado su “total seguridad de que en esta nueva etapa colaboraremos estrechamente”.

Marín ha recordado, además, su “escrupuloso respeto por la autonomía universitaria” y ha deseado “un mandato cargado de éxitos” a Collado en su nueva etapa.

Además, Marín ha asegurado que recibirá encantado al nuevo rector en cuanto éste le solicite una entrevista, previsiblemente, en las próximas horas.

El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real aprueba la ordenanza para la inspección técnica de edifcios

0

La Corporación Municipal ha celebrado el Pleno ordinario del mes de noviembre con trece puntos incluidos en un orden del día en el que, entre otras cuestiones, se ha aprobado por unanimidad la Ordenanza Municipal de Inspección Técnica de Edificios.

«Una ordenanza técnica para dar cumplimiento a lo estipulado en la ley que obliga a los Consistorios a la vigilancia de las edificaciones de su término municipal», como ha explicado el Concejal de Urbanismo, Francisco Cañizares.»Esta ordenanza cumple hoy con su aprobación inicial y ahora tendrá que publicarse en el boletín oficial, tras lo que se abrirá un periodo de exposición pública y alegaciones». Después tendrá que volver a pasar por pleno para su aprobación definitiva.

Aunque se ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos, los representantes del PSOE  han  solicitando a la Administración regional que apruebe ayudas para la rehabilitación de edificios, y por su parte, Izquierda Unida ha reclamado mayor participación ciudadana.

Asuntos económicos han ocupado también parte del debate de la sesión plenaria. Con los votos en contra del Grupo Popular se ha rechazado la moción socialista en la que reclamaban como necesario un plan de saneamiento para las cuentas públicas. También se ha denegado la solicitud de una auditoría externa de las cuentas municipales pedida por Izquierda Unida.

 

 

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava pone en marcha por cuarto año consecutivo la campaña de promoción para el pequeño comercio

0

Un año más, el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, inicia por cuarto año consecutivo la ‘Campaña de Promoción de las compras en el pequeño comercio’ de la localidad, bajo el lema ‘Disfruta la Navidad comprando en tu localidad’ que “pretende sensibilizar a la población de la importancia que tiene el hecho de comprar en nuestros pequeños comercios, el beneficio y enriquecimiento repercute tanto en el cliente como en el comerciante”, explica la alcaldesa rabanera, Jacinta Monroy, quien destaca la “atención personalizada y adecuada a las necesidades de los vecinos que compran en comercios de Argamasilla, así como la gran calidad de los productos y confianza en el servicio que están recibiendo de sus vecinos comerciantes”, comenta la primera edil de la localidad.

Este año, el Ayuntamiento cuenta en esta campaña navideña con la participación de un total de 23 establecimientos que se identifican a través de un distintivo en papel y una alfombra de color rojo en la puerta que les diferencian del resto de negocios del municipio. En concreto, estos negocios son Almacenes Mimar, Calzados Perea, Florería Luisa, Estanco Josefina, Anamar, Conroma, Electrodomésticos Toni, Gregorio Cuevas, Agencia de Viajes Argamasilla, Librería Delfos, Farmacia Mª Carmen Vidal, Hijos de Cristino Gómez, Panadería Regina, Peluquería Hermanas Rubio, Deportes Cervantes, Comestibles Ana, Electroluz  Mora, Estanco Macrino, Atmósfera Sport, Autoservicio Montse, Farmacia Mª Carmen de Dios, Moda íntima y mercería, y Pintura y decoración Castellanos.

Por otro lado, Rosa Belén Escobar, concejala de Desarrollo Empresarial del Ayuntamiento rabanero, destaca que “nuestros comercios verían incrementadas sus ventas, lo que repercutiría en beneficio económico para el pueblo, aumentando el empleo, aumentando el consumo y la inversión en otros sectores, de ahí la importancia de que “evitemos desplazamientos innecesarios a otras poblaciones cercanas más grandes, porque Argamasilla cuenta con gran variedad de establecimientos, gestionados por personas muy cualificadas que se esfuerzan diariamente por ofrecernos el mejor servicio”, recuerda la concejala.

El Ayuntamiento rabanero y los comercios participantes en esta cuarta campaña, se reunieron hace unos días para acordar los detalles de la misma, el slogan, la publicidad, y los premios, que se realizarán mediante un sistema de papeletas que proporcionará la Diputación Provincial. En cada comercio participante, el cliente rellenará una papeleta con sus datos, participando así en el sorteo que se realizará el día 10 de enero a las 19:30 horas, en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de esta localidad ciudadrealeña. Este sorteo consistirá en la extracción de una papeleta premiada con un cheque, por un importe de 690 euros en compras en los establecimientos adheridos a la Campaña.

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava facilitará a los comercios la publicidad a través de prensa, megafonía móvil en diversos días de las fiestas navideñas, un distintivo para cada comercio y alfombras rojas decorativas de las fachadas, mientras que la Diputación de Ciudad Real colaborará con calendarios, la cartelería y las papeletas para el sorteo.

Escobar aprovecha que “desde el Ayuntamiento queremos agradecer la participación de estos 23 comercios de la localidad. Cada año son más los que se animan a participar en esta campaña”, aseguró. Asimismo, recordó que “al finalizar esta campaña, se realiza una evaluación de los resultados, recogiendo las aportaciones de los participantes en beneficio de campañas posteriores”.  
 

Pleno infantil en Herencia con motivo del Día de la Constitución en Herencia

0

La presentación del Almanaque Herenciano 2012 protagonizará el acto central del 6 de Diciembre

El Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) organiza una serie de actividades para celebrar el Día de la Constitución, que comenzaron hoy miércoles 30 de noviembre, con la celebración de un pleno infantil a partir de las 12 del mediodía en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, en el que participaron alumnos de 5º Curso de Educación Primaria del Colegio Nuestra Señora de las Mercedes y el alcalde Jesús Fernández, entre otros miembros de la Corporación Municipal.

Durante estos días  los alumnos de los centros educativos tienen la oportunidad de participar en la elaboración de un libro conmemorativo, para lo que podrán utilizar diversos materiales, como son acuarelas, ceras, lápices de colores, etc. Pueden optar como premio a un lote de libros para cada Centro Educativo participante, valorado en 30 euros, y tendrán de plazo hasta el 2 de diciembre a las 14 horas para presentarlo en la Casa de Cultura y Biblioteca Municipal.

Los trabajos quedarán expuestos en la Biblioteca Municipal. Igualmente se ha programado una Muestra de Trabajos Escritos por escolares sobre el artículo 27.5 de la Constitución, que deberán tener una extensión máxima de 2 folios por una cara escrita a doble espacio. Cada centro educativo estará representado por un trabajo, si así lo estima conveniente, e igualmente los mismos quedarán expuestos en la Biblioteca Pública Municipal.

Acto Central: 6 de diciembre

El acto central tendrá lugar el 6 de diciembre, Día de la Constitución, a las 12 del mediodía, en el que se leerán los trabajos de los centros Educativos, y se presentará el Almanaque Herenciano 2012, por parte del alcalde Jesús Fernández. Este Almanaque Herenciano ha sido realizado por el Centro de Estudios Herencianos en colaboración con Angel Martín Fontecha, e impreso por la Imprenta Provincial de la Diputación. El mismo pretende ser una referencia para las fiestas y celebraciones de Herencia, así como una muestra de las fotografías que, poco a poco, van donando los vecinos de la localidad a la fototeca municipal.

Una profesora de la UCLM premiada por el Ministerio de Economía y Hacienda

0

La profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEE) de Albacete, María Lourdes Moreno Mondéjar, ha sido galardonada por el Ministerio de Economía y Hacienda con uno de los dos premios que  concede el Instituto de Estudios Fiscales a tesis doctorales en la convocatoria de 2011, por su trabajo “Determinantes de la conducta empresarial en concursos de obra pública: Un análisis de colusión”, que ha recibido el premio en la categoría sobre materias  de Economía Pública.    

Una colusión es un acuerdo de dos personas u organizaciones con el fin de perjudicar a un tercero. En economía este término se refiere al acuerdo en que dos o más empresas de un mercado determinado definen que cada una actuará de manera concertada respecto del resto de las demás empresas.   

Según ha explicado la profesora de la UCLM,  el objeto central de esta investigación es el análisis de la colusión en el ámbito de la contratación de obra pública en España como práctica restrictiva de la competencia.  

En esta investigación se analiza la concertación de precios en el sector de construcción de carreteras a partir de una base de datos sobre concursos adjudicados por la Dirección General de Carreteras, del Ministerio de Fomento. En este sentido, la autora de este trabajo señala que “tanto las características del mercado como el método de adjudicación vigente pueden sugerir la existencia de comportamiento colusivo”.

Según ha indicado la investigadora, los tests propuestos y las pruebas adicionales planteadas en este estudio científico, “pueden ser usados como un primer paso para detectar modelos de licitación sospechosos” y, a partir de ahí, determinar si la investigación y el análisis posterior estarían justificados. Cabe destacar las ventajas y características de la metodología utilizada en este trabajo, que hacen posible su aplicación en el estudio de efectos similares en otros muchos ámbitos de subastas.

María Lourdes Moreno Mondéjar es profesora del área de Economía Española e Internacional, Econometría, Historia e Instituciones Económicas. El trabajo premiado, dotado con 4.500 euros, es el resultado de la tesis “Determinantes de la conducta empresarial en concursos de obra pública: Un análisis de colusión” que ha sido dirigida por el catedrático de Economía Aplicada de la UCLM, Juan Ignacio Palacio Morena.  
 Los trabajos premiados en esta convocatoria valoran la relevancia de las aportaciones teóricas o aplicadas, y el interés del tema tratado para las actividades desarrolladas por el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Economía y Hacienda.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ofrece su apoyo a doce heridos en el conflicto de Libia, ingresados en Parapléjicos

0

El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha manifestado el apoyo del Gobierno de María Dolores Cospedal con las personas que más lo necesitan, con la visita que ha realizado hoy a los doce ciudadanos heridos en el conflicto civil libio ingresados en el Hospital Nacional de Parapléjicos, dependiente del Gobierno regional.

El consejero ha querido compartir una jornada con estos pacientes, que desde hace tres semanas permanecen ingresados en este centro sanitario, para mostrar la solidaridad de los ciudadanos de Castilla-La Mancha y de sus profesionales sanitarios.

“Creo que es un motivo de orgullo para los ciudadanos de Castilla-La Mancha ponernos a disposición de aquellos que más lo necesitan”, ha manifestado Echániz, para quien “la guerra a veces tiene otra cara, que es la cara de la solidaridad internacional y hoy lo ponemos aquí de manifiesto”.

En este sentido, el titular de Sanidad y Asuntos Sociales ha recalcado que “Castilla-La Mancha tiene la suerte de contar con un hospital monográfico de referencia y por ello se ha puesto a disposición de estas personas que ahora más lo necesitan para su tratamiento.”

Asimismo, ha querido agradecer la magnífica labor de los profesionales sanitarios de este centro con los doce heridos libios y la coordinación existente entre la embajada Libia en España y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Por su parte, los heridos, en palabras de su intérprete, Sami Rihan, han agradecido al Gobierno de Castilla-La Mancha su apoyo y su solidaridad por su estancia en el centro sanitario.

Actualmente, el Hospital Nacional de Parapléjicos, centro de referencia en la rehabilitación integral de la lesión de la médula espinal, tiene ingresados a doce ciudadanos procedentes de Libia que presentan lesión medular a la espera de recibir en los próximos días hasta un total de 25 personas.

De los doce ingresados, seis presentan lesión medular completa y otros tantos incompleta. Todos tienen en común que la causa de la lesión medular es una herida de bala, salvo uno que, además de un traumatismo vertebral a nivel dorsal, presenta una lesión cerebral grave como consecuencia de accidente de tráfico.

En cuanto al daño vertebral, siete de ellos tienen lesiones a nivel dorsal, tres a la altura de las cervicales y dos en la zona lumbar.     

La presencia de estos pacientes corresponde a una acción puntual y la planificación de su estancia no afecta en modo alguno al funcionamiento habitual del hospital, como centro especializado en la neuro-rehabilitación de personas con lesión medular.

El Ayuntamiento de Daimiel abandona el patronato de la Fundación Fisac

0

Lo anunciaba la portavoz del equipo de gobierno María Dolores Martín de Almagro.

La portavoz del Equipo de Gobierno María Dolores Martín de Almagro ha anunciado en rueda de prensa la baja del Ayuntamiento de Daimiel del patronato de la Fundación Fisac, después de informar de la aprobación en Junta de Gobierno Local de una subvención de 8.000 euros para dicha entidad. Martín de Almagro justificaba esta decisión argumentando la elevada cuantía con la que se ha contribuido, que asciende a 106.000 euros desde el año 2007, y al compromiso del actual Equipo de Gobierno de restringir gastos. Aclaraba, en cualquier caso, que sólo se causa baja en el patronato, no en la fundación, a la que se mantiene desde el Ayuntamiento el máximo apoyo institucional. Martín de Almagro también argumentaba que la Fundación “debería tener su sede en Daimiel, donde Fisac tenía vinculación y existen obras del arquitecto, y no en Ciudad Real, donde no tenía vinculación alguna”.

Continuando con el apartado de gastos, anunciaba también el visto bueno del importe de 2.330 euros necesario para un estudio geotérmico en la Plaza María Cristina, previo a su próximo arreglo, y de la retribución económica al monitor de teatro.

Ya en el apartado de urgencias, se instaba a la empresa que esta llevando a cabo obras en la calle Motilla a cerrar cuanto antes la zanja que permanece abierta en el asfalto y se anunciaba la próxima colocación de un espejo en la intersección de las calles Covadonga y Pelayo a petición de los vecinos.

Por otro lado, y en respuesta a las quejas que se han venido recogiendo sobre la circulación de bicicletas por zonas peatonales y en dirección contraria en algunas calles, teniendo en cuenta además, la persistencia con la que se vienen cometiendo estas infracciones, la Portavoz anunciaba que en los próximos días se va a comenzar a aplicar la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, que prevé multas que llegan hasta los 500 euros por circular en dirección contraria a la establecida, de 200 por circular en zonas peatonales o aceras y de 80 por circular sin luces o reflectantes durante la noche. Además anunciaba la apertura de los aseos del Parque del Carmen a partir del jueves en horario de 10.00 a 19.00 horas.

En cuanto al apartado de formación, Martín de Almagro informaba de la organización por parte del área de empleo, a través de la Fundación Tripartita, de dos cursos gratuitos para desempleados. Concretamente, de un curso para la obtención del carnet de Manipulador de Alimentos y otro de Carretillero, que llevarán a cabo 25 personas respectivamente. Anunció también la concesión por parte del SEPECAM de otro curso, en este caso, de Alfabetización Informática, y de las gestiones que se están llevando a cabo desde el área de empleo para conseguir impartir de forma gratuita del curso para la obtención de la Tarjeta Profesional de la Construcción.

En otro orden de cosas, comunicaba que, desde Alto Guadiana Mancha, en colaboración con CEDERCAM y la Confederación Hidrográfica del Guadiana, se va a realizar una actividad para familias el próximo día 10 de diciembre, de 9.00 a 14.00 horas en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. Hay disponibles treinta plazas que se cubrirán por riguroso orden de inscripción, que puede realizarse en las oficinas de la Asociación en el Centro de Empresas del Polígono Industrial SEPES.

Por último, la concejal informaba de la convocatoria de Eurobecas para prácticas laborales en distintos países de la Unión Europea dirigidas a titulados y alumnos de estudios medios y superiores de formación profesional por parte de la Obra Social de la Caja Madrid. Ayudas de las que se ha dado cuenta al IES Juan D’opazo, único centro que imparte esta modalidad educativa en la localidad.

El Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral para Enfermos Mentales da a conocer el tercer número de su revista “La Columna”

0

Se trata de un medio de comunicación en el que los usuarios del Centro de Daimiel dan a conocer sus habilidades, conocimientos y opiniones sobre materias variadas. La Fundación para la Integración Social y Laboral del Enfermo Mental ha aprovechado la celebración de la Semana de la Discapacidad para presentar el tercer número de “La Columna”.

Con el objetivo de dar a conocer las habilidades de los usuarios del Centro de Rehabilitación Social y Laboral (CRPSL), la Fundación FISLEM puso en marcha en su centro de Daimiel la publicación de una revista denominada “La Columna”. En ella los usuarios son los que exponen sus inquietudes, realizan las entrevistas y diseñan los contenidos. De carácter anual, en esta ocasión alcanza su tercer número y el resultado final supone una enorme satisfacción tanto para los usuarios del Centro como para sus gestores.

La Concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Daimiel, María del Carmen Torija, asistió a la presentación del último día, enmarcado dentro de las actividades desarrolladas durante la Semana de la Discapacidad. Torija recalcaba la gran labor realizada en el CRPSL, “porque busca la integración a través de la prevención de la marginación, que en la mayoría de los casos, lleva a la exclusión”.

Dos de los usuarios del centro, María del Carmen Pareja y Domingo Jesús Gómez, dos de los 16 componentes del grupo de usuarios que han realizado “La Columna” ,fueron los encargados de explicar en que consiste la revista, pero sobre todo, los objetivos que persigue, que no son otros que, según Domingo Jesús Gómez, dar a conocer las habilidades adquiridas, los conocimientos y opiniones acerca de diversas materias, y de esa forma “desarrollar nuestras habilidades para mejorar la comunicación, expresar nuestras vivencias y sentimientos, y mejorar nuestro lenguaje, la forma de expresarnos y la capacidad de trabajar en grupo”.

La responsable de Comunicación del CRPSL, María José Menéndez, comentó que lo que se pretende es “fomentar la creatividad, autonomía y responsabilidad para crear los diferentes artículos o reportajes, siendo los propios usuarios los conductores del programa de comunicación”. Los usuarios que se derivan a este programa tienen que tener unas cualidades y habilidades específicas, como son “el interés en la participación activa para la elaboración de la revista, habilidades en la búsqueda de los temas para los diferentes reportajes, que estén informados de la actualidad y que tengan conocimientos básicos de informática”.

“La Columna”, que es de carácter gratuito, se puede adquirir en el propio CRPSL. Así mismo se indicó que existe la pretensión de colgar sus contenidos en una página web para que la revista también tenga carácter digital.

Presentado el calendario del Centro de Atención Temprana

0

Las profesionales han confeccionado un calendario donde recogen la labor diaria que hacen con los cerca de cuarenta niños de 0 a 6 años que pasan semanalmente por el Centro.
 
La concejal de Bienestar Social, Mari Carmen Torija, y las profesionales del Centro de Atención Temprana han presentado este miércoles un calendario para 2012 en el que han plasmado su labor diaria. La idea, según ha explicado Torija, surgió en contacto con la directora del Centro, Laura Caballero, con el objetivo de que dentro de esta Semana de la Discapacidad se hiciera visible el trabajo que hacen con los cerca de cuarenta niños de 0 a 6 años que pasan semanalmente por sus instalaciones. De momento, el calendario se distribuirá entre los familiares de los niños, aunque si hay más ciudadanos interesados en el mismo se harían las copias oportunas, añadía Torija.  

Este recurso, cuyo edificio se encuentra dentro del mismo complejo del Centro Ocupacional, integra el trabajo coordinado de una logopeda, Cristina Pozuelo; de una fisioterapeuta, Laura Tomás; de una estimuladora, Paula Amores; amén de la orientación y dirección de Caballero. Las tres han reconocido que la evolución que experimentan los niños gracias a su trabajo, por mínima que sea, compensa la dureza de los muchos casos a los que se enfrentan.

El diseño del calendario ha corrido por cuenta del Ayuntamiento, en base a las fotografías que han realizado las propias profesionales del Centro con los usuarios.

Los niños de seis años pintan su visión de la discapacidad

0

Más de cien dibujos firmados por otros tantos alumnos de 1º  de Primaria de todos los colegios daimieleños se exponen desde este martes en el salón de actos de la Casa de Cultura. Se trata de un concurso que ha organizado el Centro Integral de Discapacitados Físicos «Vicente Aranda»  

Más de cien dibujos firmados por otros tantos alumnos de 1º de Primaria de todos los colegios daimieleños se exponen desde este martes en el salón de actos de la Casa de Cultura. Todos ellos participan en el concurso sobre discapacidad que ha organizado el Centro Integral de Discapacitados Físicos «Vicente Aranda» cuyos usuarios eran los primeros en recorrer la muestra para decidir los ganadores de la iniciativa. Una de sus residentes, Almudena Morón, resaltaba que lo iban a tener “muy difícil” porque a pesar de que los niños son muy pequeños “los dibujos están muy bien y se nota que están concienciados”.   

La entrega de premios se celebrará el próximo viernes, a partir de las seis de la tarde, en el mismo lugar de la exposición.

Todo-Repuestos, premio al esfuerzo empresarial 2011

0

Jesús Contreras y Felipe Muñoz de Morales se embarcaron en el año 2000 en un negocio que se ha especializado en la maquinaría agrícola y que se distingue en “hacer primero amigos y después clientes”, según comentaba Muñoz de Morales
 
Todo-Respuestos recibirá este sábado el premio al esfuerzo empresarial que concede AEDA. Un reconocimiento que, en palabras de uno de sus dos socios fundadores, Felipe Muñoz de Morales, es muy gratificante ya que llega de tus compañeros, que realmente saben lo que cuesta iniciar y desarrollar un negocio. Muñoz de Morales ha reconocido que fue su socio, Jesús Contreras, quién insistió más en lanzarse al mundo empresarial y poco a poco, en el año 2000, se gestó Todo-Respuestos. El inicio, explicaba, tuvo más ilusión y desconocimiento que otra cosa y aunque en un principio pensaron en localizarse en Ciudad Real decidieron ser uno de los primeros emprendedores del polígono SEPES. En este arranque, Muñoz de Morales ha agradecido la “confianza ciega” que les depositó Construcciones Juanfra.   

Desde entonces, Todo-Respuestos se ha ido especializando en la maquinaría agrícola, aunque también trabajan con “el camión o la hidráulica”. Además han desarrollado un particular departamento de I+d+i “patentando una barredora y adaptando la maquinaria del campo a las peculiaridades de los cultivos de las zonas”. “

Un camino en el que el único secreto es “la constancia del día a día, ser un martillo pilón” porque, como recalcaba Felipe Muñoz de Morales, el esfuerzo de diez años se puede ir al traste en apenas tres meses. Sobre la repercusión de la crisis en Todo-Repuestos indicaba que se ha notado de una manera relativa ya que los agricultores siempre están en crisis, pero como son tan tozudos como nosotros pelean hasta sus últimos recursos.  

La empresa cuenta ahora mismo con cuatro empleados, entre los que Muñoz de Morales se acordaba especialmente de su sobrino Pedro, que “se ha implicado como si esto fuera suyo”. Dedicatoria para un premio que extendía a los familiares, “a los que están y a los que ya no están como el padre de Jesús”; y también a los clientes, a los que, concluía, “primero los hacemos amigos”.

écnicos y Cuerpos de Seguridad ponen en común sus competencias profesionales para prevenir la violencia de género

La diputada nacional y presidenta de Afammer, Carmen Quintanilla, ha inaugurado, junto al alcalde, Miguel Ángel Valverde, la jornada de trabajo relacionada con el Día Internacional para la Eliminación la Violencia hacia las Mujeres. Quintanilla ha destacado la necesidad de conocer las causas que han provocado que también haya violencia entre las parejas jóvenes

La diputada nacional Carmen Quintanilla y el alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, han inaugurado esta semana las I Jornadas de Trabajo ‘La Competencia Profesional como Herramienta para Prevenir la Violencia de Género’. La iniciativa, enmarcada dentro de las actividades del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres’ ha contado con la participación de técnicos municipales y de centros de la mujer, profesorado, personal sanitario, además de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

     Quintanilla ha destacado en su intervención la necesidad de conocer las razones por las que existe la violencia en jóvenes que han sido “educados en igualdad”. En este sentido ha recordado su trayectoria en el Congreso y cómo desde 1995 se ha trabajado por sacar la violencia doméstica del ámbito privado para que se ubique en el escenario público.

     La diputada nacional ha explicado además que las estadísticas demuestran que un 5% de las niñas universitarias dentro de una década serán mujeres maltratadas o que el 32% de los encuestados en el último Observatorio de la Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid corren el riesgo de convertirse en un maltratador.

     Carmen Quintanilla ha afirmado la necesidad de cuestionarse el actual modelo de intervención para saber las razones por las que nos hemos equivocado y por qué en este 2011 de las 55 mujeres asesinadas, 30 de ellas tenían entre 17 y 40 años.

     Por su parte, el alcalde, Miguel Ángel Valverde, ha agradecido a Carmen Quintanilla su presencia en Bolaños como una persona cercana y que ha trabajado para erradicar la doble discriminación que sufren las mujeres rurales en España.

     El primer edil ha comentado que pese al título de las jornadas los técnicos municipales cuentan con grandes competencias y que el desarrollo de una iniciativa como estas jornadas busca “optimizar el trabajo que ese está desarrollando en los diversos ámbitos para mejorar la respuesta que prevenga la violencia de género”.

     Valverde ha destacado el papel del Centro de la Mujer y de la concejala de Igualdad, María José Moraga, en la programación de esta iniciativa.

     Además de la diputada nacional y técnicos de la provincia también ha estado presente en la jornada la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Manzanares, Dolores Serna Marín.

     Las jornadas de trabajo han contado con las ponencias de Berta Bejarano, trabajadora social de la Asociación para el trabajo con la/el menor, la familia y otros colectivos especiales (AMAFAES); Rosalía Caraballo Maíllo, psicóloga del Programa de Prevención e Intervención en Violencia Familiar; Eva María Yangüela González, psicóloga experta en violencia de género y vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de la Provincia de Ciudad Real (FAPA); María del Prado Márquez Ruiz. Enfermera, especialista en Igualdad: Intervención Social desde la Perspectiva de Género; María del Pilar Martínez Ortega, policía judicial de la Comisaría de la Policía Nacional de Valdepeñas; José Antonio Gómez de la Rosa, inspector jefe del Grupo Local de Seguridad Ciudadana de la Comisaría de Valdepeñas; y Jesús Valle Gallego, cabo 1º Comandante de Puesto de la Guardia Civil de Valdepeñas.

El Pleno aprueba la subida de los precios de la Universidad Popular

0

El precio de las actividades de la Universidad Popular subirá una media de casi un 30%, según el equipo de Gobierno, porque la situación es “insostenible”. El concejal de Cultura, Manuel Martín-Gaitero, explicó que las tasas están congeladas desde el año 2002 y la subvención de la Junta de Comunidades está en el aire.

El Pleno del Ayuntamiento de Manzanares aprobó ayer por mayoría y por la vía de urgencia la subida de los precios de la Universidad Popular que crecerán como media un 26,5%. El concejal de Cultura, Manuel Martín-Gaitero justificó esta subida en que los precios están congelados desde el año 2002 y en que la situación es “insostenible”, ya que la UP ya ha recortado al máximo en gasto corriente.

El edil aseguraba que con esta subida está previsto ingresar 46.000 euros, que son necesarios para garantizar el equilibrio financiero de este organismo. Explicó además que está en el aire la subvención de la Junta de Comunidades y que todas las Universidades Populares están subiendo precios, y puso el ejemplo de la de Valdepeñas, con alcalde socialista, que dijo que o se incrementaban las tasas o se tenía que cerrar. “Es necesario hacer esta modificación por dura que sea. O nos proponemos mantener esto a flote o el año que viene empezaremos a quitar actividades porque no se pueden mantener”, dijo el concejal.

Los grupos de la oposición, por su parte, se mostraron disconformes con esta subida. IU argumentó que es “exagerada” y que no se debe recortar en formación, mientras que el Grupo Socialista consideró que no es el momento de apretar más a las familias. Además, el portavoz de esta formación, Julián Nieva, preguntó cuál es el criterio que se ha seguido a la hora de fijar los porcentajes de las subidas de las distintas actividades.

El portavoz del equipo de Gobierno, Manuel Martín-Gaitero, explicó que se ha mirado lo que cuesta cada enseñanza de forma individualizada y que se han seguido los mismos criterios que se siguieron en el año 2002 para fijar los precios.

Este fue el punto con más debate de los que componían la sesión ordinaria del mes de noviembre en la que también se trataron otras cuestiones como la modificación de las ordenanzas de la tasa de servicio de suministro de agua, alcantarillado y depuración y la de acometida de redes generales de agua y alcantarillado. En ambos casos se trataba de incrementar el precio de acuerdo al IPC, tal y como está establecido. Los puntos salieron adelante con los votos a favor del equipo de Gobierno y del PSOE y en contra de IU, por estar en contra de la gestión privada de este servicio.

Además se desestimó una moción urgente del PSOE relativa a la Escuela de Ciudadanos en la que se pedía al Ayuntamiento que rectifique y conceda la utilización de la biblioteca a esta asociación y que les facilite los medios materiales necesarios para la realización de sus actividades.

El concejal de Cultura, Manuel Martín-Gaitero, volvió a repetir los argumentos que ha mantenido durante estos días y aseguró que el Ayuntamiento no financiará monopolios políticos pagados con dinero público, refiriéndose al apoyo que manifestó el anterior equipo de Gobierno del PSOE a Escuela de Ciudadanos cuando todavía no era asociación.

Finalmente, el pleno dio luz verde también al reglamento del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad y aprobó definitivamente la modificación de la Ordenanza reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
 

Nivel y calidad en el XI Encuentro Nacional de Bandas “Daniel González-Mellado”

0

El XI Encuentro Nacional de Bandas de Música “Daniel González-Mellado” de Manzanares ofreció gran nivel y alta calidad musical e interpretativa con los conciertos de la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza, el sábado, y el estreno absoluto de la obra “Sahara” del músico manzanareño César Herrera, a cargo de la Banda de Música “Julián Sánchez Maroto”, el domingo.

La Asociación Músico-Cultural “Julián Sánchez Maroto”, organizadora del Encuentro Nacional de Bandas de Música “Daniel González-Mellado”, aprovechó  la celebración de su XI edición para presentar el estreno absoluto de la obra “Sáhara”, compuesta por el músico manzanareño y componente de la Banda de Manzanares, César Herrera Jiménez.  

La obra, que abrió la segunda parte del programa que ofreció la Banda anfitriona el domingo, surgió a raíz de la experiencia personal que vivió su autor en un viaje al Sáhara y con la que, además, quiere expresar su agradecimiento al pueblo saharaui.

Cada uno de los cuatro movimientos que la conforman, “Bienvenido al Sáhara”,  “El siroco ha vuelto”, “Tierra de nadie” y “Libertad”, fue introducido por una narración en off que explicaba las sensaciones vividas por Herrera. El músico manzanareño se mostró muy satisfecho por el trabajo realizado, por el resultado de la interpretación y por los aplausos recibidos del público.

Por su parte, el director de la Banda de Música “Julián Sánchez Maroto”, Pedro Manuel Delegido, valoró satisfactoriamente el concierto ofrecido el domingo en su conjunto destacando el tinte descriptivo que se pretendió  imprimir al seleccionar el repertorio, y trabajo de Nuria Calero como solista en la obra “Euterpe”, de Ferrer Ferrán.

En cuanto al concierto que ofreció la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza, en la primera jornada del Encuentro, Delegido resaltó la disciplina del conjunto de los músicos dirigidos por Joaquín Fabrellas Bordal, así como el repertorio que interpretó en el Gran Teatro de Manzanares en su participación en el evento musical manzanareño definiendo su actuación como “una maravilla e impresionante”.

Una vez concluido con éxito el XI Encuentro Nacional de Bandas de Música “Daniel González-Mellado”, los proyectos más inmediatos son un viaje a la ciudad cordobesa de Castro del Río para rendir homenaje a Joaquín Villatoro Medina en el centenario de su nacimiento, y el concierto de Fin de Año el próximo 30 de diciembre.

Manzanares se convertirá este fin de semana en la capital del vino

0

Promocionar los caldos y las bodegas manzanareñas e implicar a todos los vecinos en esta misión es el principal objetivo que persiguen las I Jornadas del Vino que se celebrarán entre el 2 y el 4 de diciembre. Tres días cargados de actividades en torno a este producto en los que comercios y hostelería también podrán beneficiarse.

El Ayuntamiento de Manzanares ha organizado las I Jornadas del Vino que arrancarán este viernes con la inauguración oficial en Vinícola de Castilla, y que finalizarán el domingo, con el acto de clausura en la Cooperativa Jesús del Perdón.

A lo largo de tres días, en torno a este producto cuya importancia es “incuestionable”, según ha dicho hoy en rueda de prensa el alcalde de localidad, Antonio López de la Manzanara, se celebrarán distintas actividades que persiguen varios objetivos: promocionar la calidad de los caldos y las bodegas manzanareñas, promover la salida a las calles de los vecinos, que el comercio se beneficie del bullicio y que ciudadanos de otras localidades se animen a visitar Manzanares estos días.

De este modo, según ha explicado el primer edil, se ha confeccionado un programa atractivo para los ciudadanos, que les permitirá además conocer algunas de las bodegas más importantes de la localidad. Así, las jornadas arrancarán el viernes, día 2, a las 11.30 de la mañana con el acto de inauguración en Vinícola de Castilla. Ya por la tarde, a las 17.00 horas, tendrá lugar la inauguración de una exposición de fotografías antiguas en torno al mundo del vino que se va a instalar en los soportales de la Plaza de la Constitución. Además, en el Museo Manuel Piña, a partir de las 18.30 se podrá visitar una exposición de botellas antiguas. Se trata también, según explicaba el alcalde, de una oportunidad para que muchos ciudadanos puedan conocer también este espacio cultural.

Para el sábado está prevista también la presentación del vino del año de Pago Casa del Blanco, un espectáculo infantil de animación callejera y una cata infantil de zumo de uva en Mostinsa.

Además los ciudadanos interesados podrán participar en las visitas guiadas que se han programado a Vinícola de Castilla y la Cooperativa Jesús del Perdón y el domingo en la de Pago Casa del Blanco. Los interesados tendrán que inscribirse en la Oficina de Turismo ya que el número de plazas es limitado.

Asimismo, se ha organizado un concurso de escaparates en el que van a participar 30 comercios de la localidad con el vino como motivo principal y cuyo jurado estará compuesto por representantes de la Cámara de Comercio de Ciudad Real. También habrá un concurso de maridaje en el que los bares participantes combinarán el vino ideal con la tapa que presentan al precio de dos euros, mientras que ocho restaurantes de la localidad ofrecerán durante estos días menús maridados con precios que oscilarán entre los 18 y los 26 euros.

Las I Jornadas del Vino nacen con ánimo de continuidad, según ha dicho esta mañana el alcalde, Antonio López de la Manzanara, y están abiertas a la participación de organizaciones culturales. Se trata de un evento que ha sido muy bien acogido por las bodegas dado que ponen más de relieve la parte social y cultural del vino y no tanto la técnica, que está bien cubierta ya en Fercam.

El programa de las jornadas está disponible en la web del Ayuntamiento y también en los comercios y establecimientos hosteleros colaboradores.

Continúa el «Cine Forum Miguelturra»

0

 La asociación, Cine Forum Miguelturra a través del área de Cultura del Consistorio continúa con el ciclo de películas de  cine sobre ETA que ya se inicio la semana pasada.

     Esta segunda proyección será igualmente el jueves 1 a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Cine Paz, y la entrada es libre y gratuita. En esta ocasión se emitirá “El Lobo”, de Miguel Courtois.

     La película  a la que “todos estamos invitados” trata la historia real de Mikel Lejarza (Eduardo Noriega), alias Lobo, que fue un agente de los servicios secretos españoles que estuvo infiltrado en ETA durante los años 1973 y 1975, consiguiendo con su labor en el seno de los terroristas desarticular gran parte del entramado de su organización.

     Este hecho provocó que ETA condenase a muerte a Lejarza, quien tuvo que cambiar a partir de ese momento su identidad y su rostro para evadirse del cumplimiento de tal amenaza.

     Hay que recordar, tal y como explicaba la concejal responsable del área de cultura, Esmeralda Muñoz, que esta idea parte de un grupo de personas aficionadas al cine que con la puesta en marcha de este proyecto buscan, aseguraba, “ofrecer la posibilidad de que los miguelturreños puedan disfrutar de buenas películas y no sólo visualizarlas, sino también generar tertulia en torno a ellas”.

     Por su parte, tanto Manuel Viso, como Claudio Fernández, representantes de la asociación, aseguraban que en principio esta iniciativa “surge con el objetivo de aprovechar el espacio que tenemos en el Cine Paz y recuperar el planteamiento de ir a ver cine en pantalla grande desde el punto de vista de la satisfacción personal de estar en una sala viendo y escuchando algo que puede ser muy interesante”.

Clausurado el Proyecto Integral de Actuaciones Sociolaborales 2011 en el Centro Social de Miguelturra

0

 El Centro de Día de Mayores dependiente de la Concejalía de Bienestar Social de Miguelturra ha clausurado el “Proyecto Integral de Actuaciones Socio Laborales” que pretende facilitar a personas con dificultades la inserción social y laboral a través de los conocimientos y habilidades necesarias  para un futuro puesto de trabajo.

     El proyecto, que se ha sido clausurado por la concejal de Bienestar Social, Victoria Sobrino, ha estado dirigido a 12 beneficiarios que han recibido una beca estímulo de 300 euros por su participación en el proyecto. Sobrino se ha reiterado en la importancia que tiene la formación personal para poder incorporarse al mercado laboral, “por tanto, explicaba, el objetivo del Centro Social ha sido y es ayudar a los que más dificultades tienen en este aspecto y hacerlo a través de un apoyo individualizado  porque permite saber cual es el apoyo necesario en cada persona, tanto en la parte teórica como practica”.

     Este año el proyecto se ha estructura en diferentes fases de formación donde el inicio del proyecto se llevó a cabo con una aproximación al empleo, a lo largo de los meses de marzo y abril con dos módulos,  el de habilidades sociales, autocontrol y empatía y  el módulo  teórico- práctico de orientación laboral.

     Posteriormente se inició una formación más específica, con un “curso formativo de apoyo en el hogar y en la comunidad”, donde el objetivo de esta parte formativa ha sido dotarles de conocimientos en varios oficios con la doble vertiente del aprendizaje específico y de la adquisición de  responsabilidades, compromisos, hábitos a través de las prácticas.

     Los módulos formativos que se han llevado a cabo, durante los meses de mayo a agosto, han sido los de “limpieza de inmuebles”, “tareas de acompañamiento domiciliario”, “lavandería, planchado y acondicionamiento de ropa”. Por otra parte, tal y como indicaba la concejal, se ha realizado una actividad con itinerarios formativos individualizados destinados a beneficiarios del proyecto del año pasado

     El proyecto formativo ha finalizado con la realización de prácticas laborales así, durante los meses de septiembre a noviembre, los beneficiarios del proyecto han puesto en práctica sus  conocimientos teóricos aprendidos anteriormente.

  Las prácticas se han realizado en dependencias municipales como en apoyo a conserje en actividades culturales, limpieza en pabellón municipal de deportes, jardines y limpieza de servicios municipales o lavandería en Centro de Día de mayores.

     También han realizado prácticas con empresas privadas como en empresa de limpieza que gestiona Centro de Día de mayores, en Colegio Público de la localidad, Clara Campoamor y en la  residencia de mayores.

     Igualmente han trabajado en lavandería y en apoyo complementario en domicilios con personas que necesitan acompañamiento médico, realización de compra diaria, gestiones y trámites, etc. donde la captación de usuarios se realizó a través del servicio de ayuda a domicilio.

La Farmacia castellano-manchega, comprometida en la lucha contra el VIH/sida

0

Las oficinas de farmacia de Castilla-La Mancha colaboran un año más en la campaña del Día Mundial del SIDA, promovida por el Ministerio de Sanidad y Política Social e Igualdad, que se celebra el próximo 1 de diciembre bajo el lema “30 años de logros, 30 años de retos”.

La Farmacia castellano-manchega y española ha estado presente en las últimas décadas en la lucha contra el virus de la inmunodeficiencias humana VIH/sida, trabajando en la sensibilización, la prevención y el tratamiento de la enfermedad desde que se inició la pandemia y comenzaron a aparecer los primeros casos de sida en España. Este compromiso de la Profesión Farmacéutica se ha hecho efectivo con la participación de la Organización Farmacéutica Colegial en las numerosas campañas sanitarias impulsadas tanto desde el Consejo General y como por el Plan Nacional sobre el Sida.

En esta nueva celebración del Día Mundial del SIDA, el Consejo General, a través de los Colegios de Farmacéuticos, colabora con la difusión de carteles y folletos a través de los 21.364 establecimientos sanitarios que integran la red española de oficinas de farmacia. El objetivo central de la campaña es mejorar la conciencia pública y la implicación de la sociedad en la respuesta al VIH, así como reflexionar sobre los logros conseguidos durante los últimos 30 años y los retos pendientes en la respuesta a la pandemia.    

Entre las últimas acciones puestas en marcha por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en el que está incluido el Consejo Regional de Castilla-La Mancha, en la lucha contra el VIH/sida, en mayo de este año se publicó un monográfico sobre la enfermedad con artículos sobre la prevención y detección de la infección por el VIH, los tratamientos farmacológicos para el virus y la investigación de los mismos, así como otras aspectos relacionados con el sida. Además, junto a la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida, se puso en marcha en marzo una campaña para la promoción del uso del preservativo femenino, en la que se han distribuido 43.000 carteles y 216.000 folletos en las oficinas de farmacia.

Portalfarma.com

Por último, el portal del Consejo General, www.portalfarma.com, cuenta con una sección específica sobre la colaboración de la farmacia en la prevención del SIDA, que ha sido actualizada nuevamente con motivo de este día mundial. En dicha sección se pueden consultar diferentes estudios recientes sobre la enfermedad, el arsenal terapéutico existente, el papel del farmacéutico y políticas de prevención, monográficos de la revista Farmacéuticos, así como las diferentes campañas sanitarias impulsadas desde la oficina de farmacia con el objetivo de reducir la incidencia de casos en España.