Inicio Blog Página 4846

Tremendo gatillazo

0

Hoy nos despertamos de nuevo con un tremendo gatillazo de nuestro Ayuntamiento, para ser más exactos, de los que gobiernan nuestro Ayuntamiento, no de sus trabajadores y trabajadoras.

Resulta frustrante para cualquier persona que observe las noticias diarias relativas al gobierno de esta ciudad. Con la excepción de actos protocolarios de nuestra Alcaldesa y Diputada y sus concejales, que eso sí, se preocupan en demasía de aparecer sonrientes, en apariencia dadivosos ante los vecinos durante horas al día en su televisión privada y aduladora, no hay noticia del Ayuntamiento que no produzca cierto sonrojo en quien la escucha o lee la falta de eficacia y de dedicación que tienen para con la ciudad.  

Se atrasan en los trámites, se atrasan en las cuestiones menores y en las mayores, se les pasan los plazos sin que nadie de sus asesores o directores generales les informe a tiempo (¡con lo que cuestan al erario público!), …

Nos provoca bastante preocupación el saber que aún nos quedan tres años y medio para que sigan gobernando esta ciudad. Trabajando así, no se lo merecen.

Como decía al principio, hoy nos amanecemos con otro renuncio, otro plazo olvidado y pasado: el contencioso que tenían con la empresa adjudicataria de la gestión del ciclo del agua, AQUAGEST. Y eso que fue un empeño propio, fuera de lugar y de tiempo. Esta empresa, de gran implantación nacional y provincial, se encuentra de la noche a la mañana con que el Ayuntamiento está dispuesto a acabar con su ciclo de gestión y le incoa un expediente de finalización de contrato sin que corresponda y sin tener apercibimientos por un mal servicio.

Pero volviendo al tema, hoy vemos que se tiene que dar carpetazo al procedimiento porque se han pasado de plazos legales… ¡¿Qué me cuentas?! ¿Que nadie de la Casa ha sabido informar a la Alcaldesa de que el procedimiento entraba en “terrenos fangosos” (nunca mejor dicho tratándose de agua y de residuos), que se podía enredar y que pasaba el tiempo y nadie daba soluciones.  

En fin, otro despropósito más, llevamos ya unos cuantos y eso que solo llevan gobernando medio año desde las últimas elecciones municipales. ¡Como esto siga así, se nos acaba la legislatura y no cerramos un trato!

En poco más de una semana llevamos el atraso y aprobación en el límite de la petición del préstamo ICO, el retraso en la Planta de RCD y la falta de contestación a la solicitud de información sobre su estado y ahora esto. En fin, grandes gestores de lo público los que se denominan “los del cambio”, “los emprendedores”.
 
Es triste pero es la realidad. Lo venimos diciendo en todos los foros: a ver si se centran ya, cada uno en su cargo público y demuestran aquello de “yo soy capaz de sacrificarme, puedo ocupar varios cargos al mismo tiempo y bien”. Porque de lo contrario, va a ser que sí ocupan varios cargos, pero mal.

Cocemfe-Asmicrip entrega los premios del sexto concurso fotográfico sobre “La Discapacidad”

0

Ángel Ortiz Moratalla, Loli Rodrigo Romero y María Teresa Ucendo Iniesta han sido los ganadores de esta edición

      Por sexto año consecutivo, la Asociación pro personas con discapacidad física Cocemfe-Asmicrip, abría al público la exposición con los trabajos presentados al sexto concurso fotográfico sobre ‘La Discapacidad’. Una iniciativa con la que el colectivo pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre los problemas con los que a diario se encuentran las personas limitadas desde el punto de vista físico, en cuanto a barreras arquitectónicas, y psíquico en cuanto a integración social se refiere.

Santiago Lucas-Torres, presente también en el acto de inauguración de la muestra, aseguró estar maravillado con algunos de los trabajos presentados, por lo que felicitó tanto a los artistas como a la junta directiva de Asmicrip “por mantener un compromiso férreo con la concienciación social y la cultura en la localidad”. De hecho, Lucas-Torres alabó el trabajo de la asociación indicando que “los componentes de Asmicrip plantean alternativas muy interesantes para acabar con las barreras e impulsar proyectos nuevos”, y entre ellos, el más ambicioso es la creación de un centro de rehabilitación para personas con discapacidad física.

En esta misma línea, el presidente de Asmicrip, Juan Santiago Ucendo, exponía que con la muestra también se llama la atención de la ciudadanía para que ésta pueda descubrir toda la labor que desarrollan. En cuanto a la edición del concurso fotográfico de este año indicaba que “aún a pesar de bajar la participación, la calidad de las obras ha seguido siendo muy alta”.

Los premiados en esta sexta edición fueron los trabajos de Ángel Ortiz Moratalla, Loli Rodrigo Romero y María Teresa Ucendo Iniesta. Sus fotos, así como la de todos los participantes, pueden verse hasta el día 11 de diciembre en la galería de acceso a la Casa de Cultura criptanense.

Próximos actos

Por otro lado y en relación a las actividades programadas para los próximos días, destacar la celebración de la séptima edición de la marcha sobre ruedas, que comenzará el sábado a partir de las diez de la mañana; y la cena y entrega de reconocimientos, ese mismo día a partir de las nueve de la noche.

En esta ocasión, Cocemfe-Asmicrip reconocerá el trabajo del Bufete de abogados “García y Ocaña”, por la colaboración desinteresada que prestan a la asociación; de Ramón Sánchez-Quintanar, por la adaptación de su empresa, respetando el código de accesibilidad; y del Ayuntamiento del Toboso, por el trabajo de eliminación de barreras arquitectónicas que están llevando a cabo. 

Zaragüelles abre las puertas de una nueva exposición con los últimos trabajos realizados por sus miembros

0

El alcalde criptanense, Santiago Lucas-Torres, fue el encargado de inaugurar esta muestra destacando la calidad de la misma

      Coincidiendo con la celebración de la décimo segunda semana de la discapacidad en Campo de Criptana, la Asociación Zaragüelles abría al público las puertas de una nueva exposición en la que se recogen los trabajos que a lo largo de este año han llevado a cabo los integrantes de esta organización, personas, en su mayoría, con algún tipo de discapacidad intelectual.

El acto de inauguración de esta muestra de trabajos artesanales corrió a cargo del alcalde criptanense, Santiago Lucas-Torres, a quien acompañó la concejala de Discapacidad, Ana Sánchez, y el presidente de Zaragüelles, Pedro Muñoz. Lucas-Torres inició su intervención agradeciendo la labor que desarrollan las asociaciones vinculadas a este colectivo, y especialmente Zaragüelles, de la que destacó la capacidad de entrega y trabajo que desarrollan sus usuarios. Dos actitudes que se unen al esfuerzo de los monitores y de la junta directiva. Asimismo, Lucas-Torres aseguró que “la colección mostraba piezas únicas que destacaban precisamente por haber sido realizadas por personas con capacidades diferentes”.

Por su parte, los directivos de la asociación agradecieron también el apoyo que desde el consistorio se viene prestando para que cada año sea posible la organización y desarrollo de los distintos actos en pro de las personas con capacidades diferentes. En este sentido, la programación de cara a los próximos días se completa con la celebración, este miércoles 30 de noviembre, de un desayuno saludable, que se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Ocupacional, y una ponencia sobre “La familia más allá del paciente con discapacidad intelectual, a cargo de la psiquiatra, María Dolores Ortega, en la Casa de Cultura a partir de las 18:30 horas.

El jueves, la agenda de Zaragüelles se completa con una convivencia de sensibilización social con discapacidad que se llevará a cabo en el colegio público Virgen de la Paz y cuyo objetivo no es otro que el de educar en la solidaridad a los más jóvenes.  

El día 2 de diciembre a las 10:30 horas se celebrará un pleno extraordinario, a cargo de personas con discapacidad que trasladarán sus preguntas e inquietudes al alcalde y al equipo de gobierno en un acto denominado “Tengo una pregunta para ti”.

Finalmente, Zaragüelles pondrá fin a su semana de la discapacidad con la puesta en escena de un guiñol, basado en el cuento de Blancanieves, que tendrá lugar en la jornada del sábado 3 de diciembre, en sesiones de 17 horas y 18 horas, en la Casa de Cultura.

El Pleno aprueba por unanimidad todos los puntos del orden del día que incluyen 4 operaciones de tesorería de 1.625.000 €

0

El turno de ruegos y preguntas desemboca en un debate sobre empleo, el AVE y la situación económica del Ayuntamiento

   Por unanimidad de los tres grupos políticos con representación municipal se han aprobado todos los puntos del orden del día del Pleno de la Corporación, el ordinario correspondiente al mes de noviembre. Entre ellos, el nombramiento de los nuevos miembros del Consejo Escolar Municipal, el estudio de detalle para la apertura de un nuevo vial público entre las calles Norte y Luis Quirós y cuatro operaciones de tesorería por un importe de 1.625.000 €. Se trata de unos préstamos con 4 entidades bancarias distintas de cara al ejercicio 2012 para cubrir déficit momentáneo de Tesorería.

   El debate se ha generado en el turno de ruegos y preguntas, un punto que ha dado para los temas más diversos, entre ellos, la situación económica del Ayuntamiento. El alcalde de la ciudad, Carlos Cotillas, ha explicado que en los últimos 11 años, las cuentas municipales han arrojado un saldo positivo, se ha conseguido reducir la deuda de un 125 % a menos del 65 y que según se ha podido comprobar hoy, los bancos continúan concediendo crédito al Ayuntamiento. Ante esta situación, el alcalde ha dicho que seguirá prevaleciendo la prudencia y la cautela y se aplicará la austeridad que refleja el programa del Equipo de Gobierno para intentar que las cuentas sigan siendo positivas y que se siga consiguiendo superávit sin subir los impuestos.

   En cuento a políticas de Empleo, ha sido el portavoz del grupo socialista, José Antonio Valera el que ha instado al Equipo de Gobierno a que cumpla con su programa electoral y empiecen a crear empleo. El ahorro neto anunciado por el Equipo de Gobierno de más de dos millones de euros, debería dirigirse en un 50 % a un plan de empleo de choque para poder asegurar un ingreso al menos a aquellas familias que tengan todos sus miembros desempleados y no perciben ningún ingreso.

   Sobre este asunto, el alcalde le recordó que el Equipo de Gobierno tiene una apuesta clara por el trabajo y los planes de empleo y que con gobiernos del PP los empresarios van a tener los mecanismos de ayuda necesarios que les permitan hacer posible la creación de empleo.

   El AVE también salió a relucir en este turno de ruegos y preguntas de la mano del concejal de UPyD, José Luis Benito Andujar. Después de insistir con las facturas de los gastos de los grupos municipales, de felicitar a la consejería de Agricultura por el anuncio de convertir el IVICAM en un centro de investigación y de reclamar al alcalde dedicación exclusiva en el Ayuntamiento de Tomelloso, ha recordado la promesa de la Presidencia regional de conseguir la conexión ferroviaria para Tomelloso, una promesa, ha dicho, “ambigua, poco detallada y poco respetuosa sin explicar los detalles”.

   Sobre estos asuntos, ha sido la portavoz del grupo popular, Carmen Casero, la que le ha recordado que es el Tribunal de Cuentas el encargado de auditar los presupuestos de todas las administraciones públicas del Estado, unas cuentas que son entregas por parte del Ayuntamiento en tiempo y forma y que nunca han sido objeto de reclamación alguna. Además, el alcalde le ha recordado que entre sus atribuciones como concejal de este Ayuntamiento no está la de fiscalizar al grupo popular para cuya acción política tiene asignada una partida al igual que el resto de grupos.

   Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Para Carmen Casero, la situación en CLM es de emergencia y la primera prioridad es la de crear empleo, por lo que cuando la situación lo permita, el Equipo de Gobierno va a seguir reclamando el AVE porque “es una tarea en la que está comprometido desde hace muchos años”. Casero ha lamentado que cuando CLM y España ha vivido una situación económica boyante, no hayan sido los gobiernos de Barreda y Zapatero los que han conseguido la conexión ferroviaria para Tomelloso.

   En cuanto a la dedicación exclusiva en el Ayuntamiento, el alcalde ha recordado que a ningún tomellosero, excepto a José Luis Benito, le debe parecer mal que participe donde está la soberanía nacional y que dedique todo su tiempo a defender los intereses de su ciudad, sin cobrar del Ayuntamiento. En este sentido, ha recordado que en la última legislatura, ha intervenido más veces en el Congreso sobre asuntos de interés como el AVE, la Tesorería de la SS, las autovías, las ayudas a los viticultores o la comisaría de Policía Nacional, que en los últimos 16 años los socialistas Clementina Díez de Baldeón o Fernando Moraleda.

   El alcalde, ante una pregunta del concejal del grupo socialista Francisco José Barato sobre el hospital de Tomelloso ha insistido en su apuesta por una sanidad pública, gratuita, universal y de calidad para este centro, tal y como se ha venido defendiendo hasta ahora y se seguirá trabajando en ello. En lugar de poner en duda esta realidad, el alcalde le he dicho a Barato que el blanco de sus críticas debería haber sido el anterior consejero de sanidad Fernando Lamata por no haber abierto la planta de hospitalización que aún hoy permanece cerrada y en definitiva, no haber completado la cartera de servicios del Plan Funcional del hospital desde su puesta en marcha.

Cáritas Daimiel subraya que a la vez que ha aumentado la necesidad también lo ha hecho la generosidad

0

Así  lo ha señalado, el párroco de Santa María y delegado de Cáritas Interparroquial,  Valentín Sánchez Rojas. Como consecuencia de la crisis, el número de familias atendidas ha crecido en más de un cincuenta por ciento. Por esta prolongada implicación con los más necesitados recibirá este sábado el Premio Especial que anualmente otorga la Asociación de Empresarios de Daimiel (AEDA)

“Ha aumentado la necesidad, pero también ha aumentado la generosidad”. El párroco de Santa María y delegado de Cáritas Interparroquial en Daimiel, Valentín Sánchez Rojas ha resaltado esta colaboración de los fieles en unos momentos donde, debido a la crisis económica, la atención y la acogida de la ONG católica ha tenido que redoblarse. Esa implicación es la que ha motivado el Premio Especial que la Asociación de Empresarios de Daimiel (AEDA) le entregará este sábado a Cáritas, un reconocimiento que Sánchez Rojas agradecía a la Asociación, entendiendo que quizá ahora esta labor es más visible pero que ha estado siempre presente con los más necesitados de la sociedad.  

El párroco de Santa María ha explicado que Cáritas cuenta en la localidad con 32 voluntarios que se reparten en dos programas principales, el de “comunicación” y el de “familias desfavorecidas”. El primero, que integran cinco voluntarios, es el que se encarga mensualmente y en las campañas especiales de Navidad o del día del Corpus, de informar y trasladar las acciones de Cáritas. En el segundo, se concentran múltiples facetas: la acogida, talleres de alfabetización para inmigrantes, el baúl de ropa, talleres para la mujer o el acompañamiento a enfermos. En definitiva, “todas las preocupaciones de una familia”.  

En este punto, Sánchez Rojas ha aclarado que la atención de Cáritas no hace distinciones de ningún tipo entre inmigrantes o nacionales o entre cristianos y no creyentes;  y que si no recoge o entrega alimentos es porque prefiere que la familia sea responsable de la compra de sus necesidades básicas. “Entregamos un vale para que las familias prioricen unos gastos que después evaluamos. Nos parece más digno y –continuaba- favorecemos una autorresponsabilidad”.

En la actualidad, Cáritas atiende entre unas 80 y 100 familias cada quince días, una cifra que ha aumentado “más de un cincuenta por ciento en los últimos dos o tres años y en la que ahora se integran familias daimieleñas en mayor proporción” que antes de la crisis, matizaba Sánchez Rojas.  

Aunque no forma parte de la estructura de Caritas Daimiel ya que se integra en la organización diocesana, el municipio cuenta con “la gran suerte” de La Casa de Abraham, “el único centro de estas características en la Región”. Así valoraba el párroco de Santa María este recurso, “el último paso antes de completar la reinserción total de aquellos que en un momento se vieron sin un techo, pero que decidieron cambiar de rumbo”.  

Caritas, que ya prepara su campaña de Navidad, abre sus puertas todos los martes y viernes, entre las diez y las once de la mañana, en su sede de calle Alcantarillas. 

Jornada de puertas abiertas en el Servicio de Logopedia del Centro de Servicios Sociales

0

Se trata de una de las actividades que se están organizando esta semana desde la Concejalía de Servicios Sociales para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Con motivo de la celebración el 3 de diciembre del día Internacional de las Personas con Discapacidad, durante toda esta semana se están llevando a cabo desde la Concejalía de Servicios Sociales una serie de actividades y puertas abiertas con el objetivo de acercar a los ciudadanos los servicios que se ofrecen desde el Ayuntamiento al colectivo de discapacitados.

Este martes se ha desarrollado una jornada de puertas abiertas en el servicio de logopedia del centro de Servicios Sociales. Ana María García-Moreno, logopeda y trabajadora de este recurso, visitaba los estudios de Radio Daimiel, donde explicaba que este servicio, que lleva funcionando 12 años, consiste en la rehabilitación del lenguaje de los niños discapacitados de la localidad que requieran intervención en esta área. Esta prestación “se realiza en coordinación con los otros profesionales del centro, como psicólogos, trabajadores sociales y educadores, con el objetivo de conseguir la mayor integración posible a todos los niveles”.

García-Moreno comentaba que se trata de un servicio dirigido a discapacitados que tengan afectada el habla o el lenguaje y que tengan más de seis años, si es menor, se le atendería en el Centro de Atención Temprana. Las intervenciones, específicas para cada caso, se distribuyen en dos sesiones semanales de 30 minutos por niño, de lunes a viernes y en horario de 15.30 a 19.30 horas, los doce meses del año.

La logopeda incidía en la importancia de la detección y tratamiento precoz de estos problemas, aconsejando a los padres colaborar en las  intervenciones y a comprobar cuanto antes, posibles problemas de audición, vista o vocalización en sus hijos.  

En cualquier caso, animaba también a visitar el centro de Servicios Sociales ante cualquier duda o aclaración que necesiten resolver.
 

ADAR reúne a más de 300 personas en la jornada anual con más participación de su historia

0

Así  lo destaca su presidente, Emilio Belmar, que valoraba que entre el público hubiera “mucha gente ajena a la asociación”. Belmar ha agradecido la asistencia y presencia durante toda la jornada de la concejal de Bienestar Social, Mari Carmen Torija.  

Las XV “Jornadas sobre alcoholismo y otras drogas” que organizó este domingo la Asociación Daimieleña de Alcohólicos Rehabilitados (ADAR) reunió a cerca de 350 personas en Villarrubia de los Ojos, “en la participación más elevada” que ha registrado esta cita, según resaltaba su presidente, Emilio Belmar. Desde la Asociación también se ha valorado que entre el público se encontraran personas ajenas a la misma, cumpliéndose el objetivo que marcaba el lema de este año: “conócenos”. A esta participación contribuyó la obra de teatro programada que, en palabras de Belmar, llegó “muy bien al público”. Además de este mensaje desde las tablas, los familiares y enfermos tomaron la palabra en diferentes ponencias, que una vez más fueron “los más emotivo de la mañana”.

El presidente de ADAR ha agradecido la asistencia y presencia de la concejal de Bienestar Social, Mari Carmen Torija “durante toda la jornada, algo no muy habitual entre las autoridades”, reseñaba.

El ayuntamiento de Ciudad Real suprime el autobús que iba al Aeropuerto, que costaba 70.000 euros anuales

0

La Junta de Gobierno del ayuntamiento de Ciudad Real ha dado el visto bueno a la supresión de la línea 8 de bus urbano, que hacía la ruta Ciudad Real–Aeropuerto Central, así como dejar sin efecto el convenio firmado en 2008 entre el Aeropuerto y el Ayuntamiento para la prestación del citado servicio. Según ha comentado el portavoz del consistorio, Pedro Martín, con la supresión de este servicio se ahorrarán aproximadamente 70.000 euros. 

Además, este lunes se ha aprobado la propuesta del proyecto de un carril bici en  la Ronda del Carmen y Calle Sol. 450 metros más de carril bici, que unidos a los ya existentes darán como resultado final casi un kilómetro y medio de carril para uso de bicicletas en la capital. El presupuesto de esta obra será de 49.000 euros.

Por último, la Junta de Gobierno ha aprobado la declaración de caducidad del procedimiento sobre extinción anticipada del contrato de arrendamiento para la prestación del servicio municipal de agua potable con Aquagest. Como ha explicado Martín, esto se hace para “buscar mejores fórmulas y soluciones para que el contrato del agua dé el mejor servicio a los ciudadanos y seguir siendo la ciudad con precio del agua más barato”.

CCOO pretende reducir drásticamente su Fundación para Formación (FOREM): plantea un ERE de extinción

0

Malos tiempos para los sindicatos, a los que también están llegando las maldiciones del ERE. Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha pretende reducir drásticamente el personal de su Fundación Formación y Empleo, (FOREM), en virtud de la conversión en extintivo del ERE suspensivo acordado el pasado mes de junio. El principal motivo: el retraso en el cobro de subvenciones. La noticia ha sentado muy mal a algunos trabajadores, que recuerdan que, aunque tarde, las subvenciones se aprobaron en agosto y tuvieron que ser devueltas por falta de justificación de gasto tras meses de inactividad debida, precisamente, al ERE suspensivo…  Te lo cuenta MICIUDADREAL.ES.

Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha ha empezado a negociar con los representantes de los trabajadores de su Fundación Formación y Empleo (FOREM) de Castilla-La Mancha la resolución del ERE suspensivo acordado el pasado mes de junio, para convertirlo en extintivo.

Al parecer, la raíz del problema, según fuentes del sindicato, ha sido retraso en el cobro de las subvenciones finalistas (vinculadas a justificación de gasto y actuaciones) que, provenientes del Fondo Social Europeo, deben ser traspasadas al sindicato desde las administraciones nacionales y autonómicas. Fuentes de CCOO subrayan que “el SEPECAM no está librando al FOREM en tiempo y forma los fondos finalistas destinados a formación y orientación”. “El servicio público de empleo -prosigue- sí ha recibido esos fondos, pero no nos los ingresa, estrangulando así la actividad del FOREM y haciendo inviable el mantenimiento de las plantillas”.

Esta circunstancia ya obligó a pactar un Expediente de Suspensión Temporal de Empleo entre la dirección sindical y los trabajadores de FOREM adscritos a Orientación Profesional  (OPEA) y Formación, que ha afectado desde el 1 de julio a 54 personas. También se acordó entonces un Expediente de Regulación de Jornada para otros 16 trabajadores.

Los acuerdos de junio acarrearon la suspensión total de los servicios de orientación laboral “hasta que se recibieran los fondos comprometidos  para este  fin”, aseguraba CCOO. Algunos trabajadores afectados recuerdan, no obstante, que otros años han sido contratados antes del ingreso de la subvención, “ya que no hay una fecha fija para realizarlo”. “Hay años que el ingreso se hace a mediados del programa, otros en el último trimestre”, señalan.

Poco tiempo después, el día 12 de agosto, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba la resolución por la que se concedía al FOREM la subvención, por importe de 1.596.192,50 euros, aunque el sindicato no se ha pronunciado sobre el futuro de los trabajadores hasta este mes de noviembre, cuando la dirección ha comunicado que pretende iniciar un proceso de negociación para un ERE de extinción en el servicio de Orientación.

El principal motivo, según fuentes sindicales, ha sido la devolución de la subvención por parte de la Junta debido a la imposibilidad de justificar actividades desde la puesta en marcha del ERE, el 1 de julio. Esta circunstancia ha encrespado los ánimos de algunos empleados. Aunque la mayoría se muestran resignados y no prevén problemas en la negociación, no faltan quienes reprochan al sindicato la gestión de esta crisis y unos despidos que se podrían haber evitado.

Respecto al apartado de Formación, en julio se realizó el pago del 50% de la subvención correspondiente, lo que posibilitó, en septiembre, rescatar del ERE a algunos técnicos. Ahora, y tras la reunión mantenida con los representantes de los trabajadores, la dirección ha anunciado que se plantea otro ERE de suspensión de seis meses, a la espera de que llegue el otro 50 por ciento de la cuantía. Además, desde el sindicato aseguran que se trabajará en potenciar la teleformación “para contar con menos técnicos”.

Forem Castilla-La Mancha es una fundación de carácter privado y sin ánimo de lucro, dedicada a la formación y orientación laboral de trabajadores, tanto activos como en desempleo. El Forem ha atendido a  lo largo del 2011  a más de 3.500 trabajadores, de los que unos 1.500 han pasado por el servicio de Formación y otros 2.000 por los servicios de orientación laboral.

@santosgmonroy

La Diputación abandona los patronatos de la Fundación Universitaria de Puertollano y del CEEI

0

El desacuerdo en dos puntos del orden del día entre los dos grupos políticos que conforman la Diputación de Ciudad Real ha sido la nota predominante de la sesión plenaria que con carácter ordinario ha celebrado esta mañana la Corporación Provincial.

El presidente de la Diputación ha querido previamente al inicio de la sesión felicitar públicamente al Partido Popular por el éxito en las elecciones generales y, particularmente, a José Alberto Martín-Toledano, alegrándose mucho por su elección como diputado en las Cortes Generales, manifestando su confianza en que iba a desarrollar un buen trabajo municipalista como conocedor de la política a pie de calle, que durante 16 años ha venido realizando desde la Diputación Provincial en los pueblos y en la provincia de Ciudad Real.

En cuanto a los asuntos tratados en el Pleno, señalar que el primer desacuerdo ha venido con la propuesta de abandonar, por parte de la Diputación, el Patronato de la disuelta Fundación Universitaria de Puertollano, aprobado con la mayoría de votos del grupo Socialista y el voto en contra del grupo Popular. Para Martín-Toledano, portavoz de la oposición, su rechazo a apoyar esta propuesta se sustenta por la necesidad de conocer los balances de gestión y económicos de la mencionada fundación.

«En su día ya anunciamos que esta fundación nacía con error y que lo que se pretendía era dar la imagen ficticia de que en Puertollano había Universidad… Desconocemos a donde ha ido a parar el dinero público y no sabemos en qué actividades o recursos se ha invertido», argumentó Martín-Toledano para condicionar el cambio de voto a la disposición de una memoria y una justificación de las inversiones aportadas.

Por su parte, Sánchez Bódalo justificó que la salida del Patronato se debía más a una cuestión de índole técnica que política, ya que la Fundación estaba ya disuelta. «Se trata de dar respuesta y solución a un problema actual. En el debate político que hable quien tiene que hablar, que es la Comunidad Autónoma que fue la primera que abandonó y que nos diga que piensa hacer con las perspectivas universitarias de Puertollano. El apoyo que pedimos es para salirnos de la fundación que técnicamente favorece a la Diputación», puntualizó.

El abandono del Patronato supone el cese de sus respectivos cargos al presidente titular y suplente, Antonio Rodríguez Mateos y María Elena Sierra Aliseda y del vocal titular y suplente, Jacinta Monroy y David Triguero, respectivamente.

El segundo punto en discordia se refería a la propuesta de abandonar igualmente el Patronato de la Fundación «Centro Europeo de Empresas e Innovación» (CEEI), mediante el cese de los representantes de la Diputación Provincial en el mismo, José Fernando Sánchez Bódalo como titular y Antonio Rodríguez Mateos como suplente.

El grupo Popular ha cambiado el sentido de su voto de abstención, mantenido en la Comisión Informativa correspondiente, a votar en contra en la sesión plenaria. Toledano ha lamentado la decisión de la Corporación de salirse de esta fundación, por cuanto se trata de una entidad que ayuda a la creación e innovación de empresas a la que había que apoyar precisamente en estos tiempos de crisis.

En este sentido Sánchez Bódalo argumentó que no se trataba de un abandono como tal, puesto que seguía firme el compromiso de seguir apoyando las iniciativas de esta fundación. La causa era meramente técnica, ya que su pertenencia a esta institución producía dificultades en materia de consolidación presupuestaria con el Ministerio de Hacienda.»No abandonamos el Centro Europeo de Empresas, sino que lo vamos a seguir apoyando de otra forma: con subvenciones nominativas, mediante convenio de colaboración o con cualquier otra fórmula que permitan los estatutos del CEEI», justificó.

El resto de los puntos fueron aprobados por unanimidad, a excepción de la relación de obligaciones procedentes de ejercicios cerrados, asunto en el que se abstuvieron los populares.

En aras de facilitar y agilizar las relaciones entre la institución provincial y las distintas asociaciones que con ella se relacionan La Diputación suprime el Registro Provincial de Asociaciones Culturales y Educativas, de manera que los requisitos que pudieran ser exigibles en cada caso serán sustituidos mediante certificación o documentación expedida por el registro estatal o autonómico que corresponda. Se ha aprobado igualmente el cambio de denominación de una obra de pavimentación de calles en Villanueva de la Fuente y la aplicación de remanentes por importe de 3.243 euros al Plan Provincial de 2011 para pavimentaciones y acerados en calles de Valenzuela de Calatrava.

Como asunto de urgencia se ha aprobado una modificación de créditos por importe de más de 46.000 euros para atender subvenciones nominativas relacionadas con Cáritas, Cocemfe y FARSIA.

Como es costumbre al inicio de todos los Plenos se ha guardado un minuto de silencio por las mujeres fallecidas como consecuencia de la violencia de género, haciéndose extensivo también en esta ocasión en recuerdo de la periodista tristemente fallecida en accidente de tráfico, Silvia Fernández-Pacheco.

El Ayuntamiento de Ciudad Real confirma la concesión de un crédito ICO de tres millones

0

El concejal de Economía y Hacienda, Miguel Ángel Poveda, ha confirmado que el Ayuntamiento de Ciudad Real ha recibido hoy la comunicación oficial de que éste organismo ha concedido al Consistorio capitalino el crédito solicitado por  importe de 3.097.787 euros. “Con este crédito, vamos a pagar 480 facturas a pequeños empresarios y autónomos proveedores del Ayuntamiento que empezarán a cobrar dentro de una semana aproximadamente”, asegura Poveda.

La cantidad de crédito concedida, como ha explicado el concejal de Hacienda, se corresponde con el 25% de la participación del Ayuntamiento de Ciudad Real en los tributos del Estado, y con esa cantidad el Consistorio pagará facturas pendientes de pago hasta junio de 2010  a pequeños proveedores.

Miguel Ángel Poveda ha lamentado “que seamos el único Ayuntamiento que en este tema no ha contado con el apoyo y la colaboración del grupo socialista en la oposición, ya que se abstuvieron en la votación del pleno cuando se planteó la solicitud del crédito al ICO».

“Pilar Zamora, la concejala del PSOE que ha llevado este tema, aunque no es la portavoz del grupo municipal socialista, lo único que ha hecho ha sido mentir, sembrar la desconfianza y dañar la imagen del Ayuntamiento, porque su único interés en este asunto era dejar mal al equipo de gobierno y no mirar por los pequeños empresarios y autónomos de la capital que son los verdaderos beneficiarios de éste crédito”, dice el edil.

Miguel Ángel Calama, indultado gracias al acuerdo PSOE-PP

0

El Consejo de Ministros ha decidido este viernes «indultar parcialmente» al consejero delegado del Grupo Santander, Alfredo Sáenz, al abogado Rafael Jiménez de Parga y al ex director general de Globalcaja, Miguel Ángel Calama (precisamente prejubilado hace unas semanas por los condicionantes impuestos por el Banco de España después de su condena), «una vez resueltos los expedientes, a la vista de los informes pertinentes y conforme a lo dispuesto en la Ley».

Los tres fueron condenados por el Tribunal Supremo por acusación falsa cuando Sáenz presidía Banesto, y con este indulto se paraliza la ejecución de la sentencia. «La concesión de este indulto parcial, derivado de unos hechos acaecidos hace 17 años, conmuta la pena impuesta de arresto mayor y la accesoria de suspensión de ejercicio profesional por la multa máxima prevista en la legislación aplicable al caso», aseguran desde el Ministerio de Justicia.

Malestar en los colectivos de jueces

Por otro lado, y según recoge Europa Press, «las principales asociaciones de jueces han recordado este viernes que la concesión del indulto es una «medida unilateral» que puede aplicar el Gobierno y han emplazado a explicar los motivos por los que se ha conmutado la pena de prisión y la suspensión del ejercicio profesional por la multa a Sáenz».

Del mismo modo, «la asociación de Jueces para la Democracia (JpD) ha advertido de que la concesión del indulto a Sáenz debe contraer «responsabilidades políticas», por las que el Gobierno deberá explicar las razones que le han llevado a conmutar la pena de prisión y de inhabilitación por la multa máxima aplicable a este caso».

A finales de septiembre, apenas tres semanas después de que la Audiencia de Barcelona suspendiera la ejecución de condena que pesa sobre Miguel Ángel Calama (aunque desestimara dejar de inscribirlo en el Registro de Penados), el Consejo Rector de Caja Rural de Ciudad Real acordó la prejubilación del directivo debido a los condicionantes legales impuestos por el Banco de España.

Miguel Angel Calama fue fichado por Luis Díaz Zarco, actual presidente de Globalcaja, que es el resultado de la fusión de las Cajas Rurales de Albacete, Cuenca y Ciudad Real.

Los trabajadores del aeropuerto protestarán en los Juzgados por los impagos de sus nóminas

0
Este viernes ha tenido lugar una asamblea de trabajadores en el aeropuerto de Ciudad Real, convocada por el Comité de Empresa y los sindicatos CC.OO y UGT, en la que los trabajadores han tratado de nuevo la «situación de desinformación e incertidumbre que viven acerca de su futuro así como el impago de las nóminas, tras unas semanas en las que los Administradores concursales y la propia jueza del concurso de acreedores, hacen oídos sordos a las demandas de información de los representantes de los trabajadores».

Esta semana se presentaron las alegaciones de la parte social contrarias a la petición del cierre temporal del aeropuerto, y de ello se ha informado a los trabajadores. A ello se ha unido la situación de impago de las nóminas de los trabajadores, «situación que no es de recibo cuando se ha tenido conocimiento de la entrada de una suma de dinero importante en las arcas del aeropuerto. Entendemos que la primera obligación de los administradores concursales es el pago de la nómina de los trabajadores, que ya están sufriendo las consecuencias de un ERE temporal, agotando sus prestaciones por desempleo y viendo sus salarios reducidos en un 15 por ciento».

Por todo ello, los trabajadores han decidido por unanimidad, convocar una concentración de protesta ante los Juzgados de Ciudad Real, el miércoles día 30 de noviembre de 9 a 10 de la mañana, así como el inicio de los trámites legales ante la autoridad laboral de un conflicto colectivo por el impago de los salarios de la plantilla.
«Desde CC.OO y UGT vamos a apoyar las reivindicaciones de los trabajadores del Aeropuerto de Ciudad Real para la defensa de sus derechos y de sus puestos de trabajo».

Continúa el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente que se está llevando a cabo en el Centro de Interpretación del Agua con la película “Adictos al Plástico”

0

El director del Centro de Interpretación del Agua, Alejandro del Moral, recordaba además, que hasta el 11 de diciembre se puede visitar la exposición de olivos milenarios y monumentales de Castellón.

Este sábado a las 12.00 del mediodía se proyectará en el Centro de Interpretación del Agua la película Canadiense “Adictos al Plástico”, dentro del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente que se viene celebrando durante todo el año el en centro.

La película, con una duración de 85 minutos, pretende dar a conocer los problemas que ocasiona el uso del plástico y su no reutilización.  

También recordaba que hasta el 11 de diciembre se puede visitar la exposición de olivos milenarios y monumentales de Castellón. Del Moral animaba a todo el mundo a disfrutar de esta exposición formada por fotos de gran formato y audiovisuales.

ADAR celebra las XV Jornadas sobre alcoholismo y otras drogas

0

Será  el próximo 27 de noviembre. Por primera vez se van a celebrar en Villarrubia de los Ojos. Además entre los actos tendrá lugar una obra de teatro.

La Asociación Daimieleña de Alcohólicos Rehabilitados (ADAR) celebra el próximo 27 de noviembre las XV Jornadas sobre alcoholismo y otras drogas. Este año una de las novedades es que se va a llevar a cabo en Villarrubia de los Ojos ya que, según afirmaba el presidente de la asociación, Emilio Belmar, “el 50% de los miembros de la Asociación son de esta localidad”.

El acto de apertura tendrá  lugar en el Salón de Servicios Múltiples de Villarrubia de los Ojos y correrá a cargo de la concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Daimiel, Mari Carmen Torija y la concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, Rosa Redondo.

Las jornadas, cuyo eslogan es “Conócenos”, son de puertas abiertas y su objetivo es “darnos a conocer a la sociedad para que vayan entendiendo todos los problemas que el consumo de alcohol y otras drogas produce en la sociedad” apuntaba Belmar.

Otra novedad es que, dentro del programa de actividades, se va a interpretar la obra de teatro “Tres amigas” la cual correrá a cargo del grupo de teatro ADAR. “Tres amigas” es una historia en la que tres mujeres se conocen por salir con sus maridos a tomar una copa y se van dando cuenta de que sus maridos tienen un problema con el alcohol y en la que se ve como, cada una de ellas, afrontan de forma diferente este problema.

Las jornadas concluirán con el testimonio de familiares y enfermos ADAR, en la cual contarán sus vivencias desde que consumían hasta que llegaron a la Asociación y dejaron el consumo. Seguidamente se celebrará el acto de clausura al que asistirán Encarnación Medina, alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Leopoldo Sierra, alcalde de Daimiel y José Tendero, presidente de Farcam.

Como broche final los asistentes a las jornadas podrán disfrutar de una comida de hermandad que ADAR a organizado en los Salones Soprano de Villarrubia de los Ojos.

El restaurante “El Bodegón” prepara unas jornadas de cocina canaria

0

Serán este viernes y sábado y para ello contarán con la colaboración de José  Alberto Díaz Lorenzo, cocinero canario del restaurante “El Rincón de Moraga”.

El restaurante “El Bodegón” junto con la colaboración del cocinero del restaurante canario “El Rincón de Moraga”, José Alberto Díaz Lorenzo celebrarán este viernes y sábado unas jornadas en la que combinarán la cocina canaria y la manchega. En estas jornadas podrán degustarse seis platos canarios de una fusión de vanguardia pero sin perder las raíces canarias y cuatro platos con productos manchegos pero con el toque de autor que Rubén Sánchez-Camacho da a sus platos. En el menú pueden encontrarse platos como el mojo rojo, el mojo cilantro, el almogrote, queso canario combinado con una mermelada de tomate y almendras, morcilla dulce y lomo de conejo relleno de batata en salmorejo. Para los postres realizarán un bienmesabe pero no faltará el plátano canario. Por parte de la cocina manchega, Rubén Sánchez-Camacho elaborará platos fusionando productos canarios con los productos manchegos como, chipirón relleno, bacalao con arroz azul y plátano frito con helado de caramelo y chocolate. Además todo ello irá acompañado de un maridaje de vinos blancos canarios y vinos tintos manchegos.

Cáritas Daimiel da a conocer la campaña con motivo del Día de los sin techo

0

En rueda de prensa, la directora de la Casa de Abraham, María Teresa García, dio a conocer los actos programados para conmemorar este día, así como las campañas que Cáritas lleva a cabo durante el año. Además, Miguel Ángel Gutiérrez, usuario del centro, leyó un manifiesto en nombre de las personas sin hogar alojadas en la Casa de Abraham.

El próximo domingo día 27 de noviembre se celebra el Día de los sin techo. Por ese motivo la Casa de Abraham ha dado a conocer los actos conmemorativos para celebrar el acontecimiento.  

En rueda de prensa, la directora del centro, María Teresa García, explicaba la campaña que desde Cáritas Diocesana de Ciudad Real se está llevando a cabo a lo largo del año para erradicar el sinhogarismo, la cual está en cuadrada en la campaña europea para el fin del sinhorarismo 2010–2015. Esta campaña pretende lograr que para esa fecha nadie se vea obligado a dormir en las calles de Europa por falta de servicios. Para todo ello piden a las administraciones públicas que lleven a cabo la tramitación de las solicitudes de empadronamiento para personas en situación de sin hogar, con el objetivo de facilitar su acceso a la salud pública y otros derechos fundamentales; que revisen aquellas planificaciones de parque inmobiliario o de ocio que no permiten la estancia cómoda de las personas en los espacios públicos; que en los puntos de información de edificios públicos, se tenga una diligencia especial en la atención a las personas en situación de exclusión social, y unas políticas decididas para acabar con la situación de sin hogar de miles de personas en nuestro país.  

Además recordó  que a lo largo de 2010 en la Casa de Abraham se trabajó con 33 personas, de las cuales 10 finalizaron su proceso, aunque 4 continúan en otro recurso en busca de empleo. El perfil medio de los participantes, corresponde a hombres, la mayoría españoles, sin estudios o con estudios básicos, con una edad inferior a 50 años, aunque la media ha vuelto a bajar creciendo el número de personas menores de 30 años.  

Los actos que se han llevado a cabo para recordar este día han sido una concentración en la Plaza Mayor de Ciudad Real en la que tuvieron 10 minutos de silencio en la que se hicieron anónimos con una careta blanco y la lectura de un manifiesto elaborado por la Casa de Abraham. También han tenido lugar otros actos a lo largo de la semana como, exposiciones en la Casa de Cultura de Puertollano y en Ciudad Real, a la que aportaron objetos elaborados en los talleres del centro. Los actos de campaña culminarán el próximo domingo con una Eucaristía que se celebrará en la iglesia de Santa María a las 12.00 horas.

Acto seguido Miguel Ángel Gutiérrez, usuario del centro, leyó un manifiesto en el cual pedía el compromiso de todos para erradicar el sinhogarismo. Y trabajar para que se luche por ello durante todo el año.

Más de cincuenta niños participan en el Día Mundial de la Infancia

0

Bajo el lema “Comemos todos, comemos bien: por el derecho a una alimentación saludable”, la concejalía de Infancia celebró, la tarde del jueves, una serie de actividades lúdicas en la Casa de Cultura. La concejala de Infancia Pepi Lourdes González–Mohíno y la concejala de Bienestar Social, Mari Carmen Torija acompañaron a los niños en la celebración de este día.

La concejalía de Infancia junto con la colaboración de CEPAIM celebraron, la tarde del jueves en la Casa de Cultura, la actividad “Comemos todos, comemos bien: por el derecho a una alimentación saludable”, con motivo del Día Mundial de la Infancia.

Durante la jornada los más de cincuenta niños pudieron disfrutar de varias actividades llevadas a cabo por 10 monitores. Entre ellas estaba la denominada “Pruébame” en la que los niños degustaron sus propias brochetas de frutas. Además, hubo juegos de mesa, juegos con videoconsola, un mural donde los niños podían proponer qué les gustaría hacer en Daimiel y otro en el que podían plasmar sus mensajes en contra de la violencia de género.

La concejala de Infancia, Pepi Lourdes González-Mohíno, quiso resaltar la importancia de celebrar este día bajo este lema y decía que, “es para hacerles ver a los niños que hay una alimentación a base de frutas y otros alimentos más saludables que otros como la bollería industrial”.

En referencia a la catalogación de la UNESCO en la que Daimiel fue nombrada “Ciudad amiga de la Infancia” González–Mohíno añadía que “seguiremos trabajando por barrios junto con la colaboración de CEPAIM, para conservar esta catalogación”.

Por último, la concejal de Bienestar Social, Mari Carmen Torija, invitaba a todos los niños a participar en la próxima feria de Navidad que se celebrará a finales de año.

David Gómez-Cambronero: “La gestión económica del antiguo equipo de gobierno socialista esta llena de irregularidades e ilegalidades”

0

En rueda de prensa, el concejal de Hacienda, David Gómez-Cambronero ha querido responder a las declaraciones vertidas por el anterior alcalde socialista José Díaz del Campo.

En rueda de prensa, el concejal de Hacienda, David Gómez-Cambronero ha querido responder a las declaraciones vertidas por el anterior alcalde socialista José Díaz del Campo. Gómez-Cambronero reprochaba al exalcalde que fuera incapaz de asumir que el pueblo de Daimiel haya rechazado electoralmente su gestión económica, que sigue defendiendo como “inmaculada” aunque, según palabras del Concejal, “están llenas de irregularidades e ilegalidades”.

El concejal de Hacienda acusaba al antiguo Equipo de Gobierno socialista de cometer irregularidades en la adjudicación de obras durante su mandato, incumpliendo la Ley de Contrataciones Públicas y utilizando de forma irresponsable el dinero público. Citaba ejemplos, como la obra de renovación del Complejo Deportivo del Carmen por valor de 1.000.000 euros, que se adjudicó, según sus palabras “a dedo”. Unas obras “que se pagaron desde EMUMASA y que se han recepcionado cuatro años después”. También citó la obra de renovación de la red de abastecimiento de agua en la calle Manzanares, “por la que se pagaron 315.000 euros, a pesar de estar presupuestada en 233.000, dejando el remanente negativo, resultado de esa demasía, a EMUMASA sin informar al Ayuntamiento”. También aludía a la obra de rehabilitación del mercado de abastos “que tuvo una demasía que prácticamente equivalía al presupuesto inicial, de 1.500.000 euros, saltándose nuevamente la Ley de Contrataciones Públicas pues la cuantía de esta demasía obligaba a una nueva negociación”. El concejal recordaba además, que desde la fiscalía se esta pidiendo información al Ayuntamiento sobre todas las contrataciones de obra.

También respondía a las declaraciones sobre la deuda del Ayuntamiento. Díaz del Campo expuso en su día que para poner en marcha la obra del nuevo colegio San Isidro era suficiente con que el Ayuntamiento pidiera un crédito por valor de 4 millones de euros, que luego la Junta de Castilla-La Mancha iría pagando al Ayuntamiento a razón de un millón de euros al año. Gómez-Cambronero recordaba en este punto que de hacer caso a esa propuesta de crédito, “se sobrepasaría el límite marcado por la Ley de Endeudamiento”, y se preguntaba “qué se había hecho con todo el dinero que entró en el Ayuntamiento durante los años de bonanza económica si actualmente la deuda asciende a 18 millones de euros,  más otros 18 de EMUMASA”, e indicó que el exalcalde conseguía los superávits que anunciaba a costa de más deuda.

Durante la rueda de prensa, el edil de Hacienda se refirió también a la anterior gerencia de EMUMASA, de la que dijo procuraba cierto trato de favor a algunos “exmiembros del PSOE” en contratos de compraventa de parcelas. Así, y según Gómez-Cambronero, se les habrían adjudicado parcelas sin pagar los 3.000 euros preceptivos por la reserva del terreno. Calificó, además, de “vergonzosos” detalles como los envíos de jamones desde la gerencia de EMUMASA a algunos funcionarios de Ayuntamiento e incluso a Alcaldía.

En la comparecencia, Gómez-Cambronero defendía la gestión del Partido Popular en cuanto a políticas de acceso a la vivienda, cosa que también les reprochó  Díaz del Campo, al poner a la venta parcelas unifamiliares de 150 metros a 26.000 euros, algo que ha sido posible gracias al proceso de reparcelación que se ha llevado a cabo en el sector Los Pozos. Y acusaba al exalcalde de mentir a los daimieleños, al vender unos terrenos de protección oficial para la construcción de un Centro de Mayores.

Para terminar reprochaba también que se aireraran detalles de reuniones con empresas importantes en las que se hablaba de proyectos económicamente importantes para Daimiel, y cuya filtración podría dar lugar a que no se lleve a cabo el proyecto finalmente.

La comedia “No es tan fácil”, propuesta teatral para la noche del sábado

0

Con el atractivo añadido de la actriz daimieleña, Elena García-Moreno, entre sus intérpretes. La cita, a partir de las 20.30 horas en el Teatro Ayala. Las entradas estarán en la taquilla, este viernes y el sábado, desde las 18.30 horas.  

La comedia de Paco Mir “No es tan fácil” llega este sábado al Teatro Ayala con el atractivo añadido de la actriz daimieleña, Elena García-Moreno, entre sus interpretes. En Radio Daimiel, García-Moreno avanzaba que es una propuesta muy divertida que entrelaza hasta 22 formas diferentes de encarar una ruptura sentimental. Hasta ese número llegan las disparatadas ocurrencias de Quique (Jorge Sanz Peña), que cuenta con el aval de su amigo camarero Lucas (Israel Álvarez). Atajos que de una forma u otra se encuentran con “el sentido común” que aporta Andrea, el papel de Elena.  

En un plano más personal, la actriz daimieleña reconocía que tiene muchas ganas de actuar en casa ya que muchos amigos y conocidos no han tenido la oportunidad de verla todavía sobre las tablas.  

La cita es a partir de las 20.30 horas, y las entradas tanto hoy viernes como el sábado se pondrá a la venta en taquilla desde las 18.30 horas. 

El Coro de Cámara “Laminium” celebrará su concierto anual en honor a Santa Cecilia

0

Será  el próximo domingo 27 de noviembre a las 19.30 horas en la Iglesia de San Pedro. En el mismo tienen previsto llevar a cabo un homenaje al compositor Tomas Luis de Victoria por ser el centenario de su muerte.

El Coro de Cámara “Laminium” celebrará, como cada año, un Concierto en honor a la patrona de la música, Santa Cecilia. La cita será el próximo domingo 27 de noviembre, a las 19.30 horas, en la Iglesia de San Pedro.  

En dicho concierto, “Laminium” tiene previsto llevar a cabo un homenaje al compositor Tomas Luis de Victoria por ser el centenario de su muerte.  En la segunda parte del concierto presentarán obras de su repertorio como, “Ubi Cáritas” , “O Magnum Misterium”, “Salmo 150” o poemas dedicados a “La Mancha” y que Laminium ha llevado a Motril donde ganó el Premio Nacional de Polifonía.

Entre las novedades del concierto se prevé la proyección de imágenes en el repertorio de Tomás Luis de Victoria y la creación del peculiar ambiente en que éste compositor presentaba sus trabajos en las iglesias al principio de la Edad Moderna.

 

Daimiel expresa su más firme condena a la violencia de género

0

Decenas de daimieleños, con el alcalde Leopoldo Sierra a la cabeza, han expresado su profundo rechazo a esta lacra de la sociedad. La lectura de un manifiesto contra la violencia de género, la celebración de un respetuoso minuto de silencio y la colocación de decenas de pancartas en la Plaza de España marcan un jornada en la que se reivindica la igualdad entre mujeres y hombres.
 
 Daimiel conmemora hoy el Día Internacional Contra la Violencia de Género. Decenas de pancartas elaboradas por diferentes colectivos, asociaciones y centros educativos de Daimiel van a concienciar durantes estos días de la existencia de una lacra que debe ser extirpada de la sociedad. Las pancartas, con lemas y alusiones a la igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género, han sido colocadas en las columnas de los soportales de la Plaza de España.

Así mismo el Centro de Mujer ha instalado un punto informativo en el mismo lugar en el que se puede acceder a todo tipo de información y documentación acerca de los derechos de las mujeres maltratadas. Todas estas actividades son presididas por un gran lazo blanco que pende de la fachada del Ayuntamiento. El momento más emotivo ha sido el minuto de silencio guardado en memoria de las 62 víctimas de género que se llevan registradas en 2011, y que ha sido seguido por decenas de personas que se han concentrado por este motivo en la Plaza de España.

El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, ha expresado su más firme rechazo a este tipo de violencia, y tras agradecer la “eficaz” labor del Centro de Mujer ha subrayado que se va a continuar “con políticas que erradiquen esta lacra de la sociedad”. Sierra ha valorado el eslogan ganador en el I Concurso celebrado este año y que es obra de la estudiante de ESO, Aurora Mancebo: “Un No a Tiempo es un Sí a tu felicidad”, porque, decía, “expresa claramente la independencia de la integridad de la mujer a la hora de decidir”. Y añadió que “en Daimiel decímos un no rotundo a cualquier maltrato físico y en especial a los homicidios perpetrados por los compañeros de las mujeres. Y decimos un sí a la felicidad de todas las mujeres, en especial, a aquellas que se hayan podido sentir maltratadas en cualquier momento de su vida”.

La concejal de Mujer, Carmen Torija, fue la encargada de leer el manifiesto el aborado para la ocasión, en donde se destaca que la violencia de género no se circunscribe a un domicilio o al ámbito de la familia “sino que afecta a todos los ámbitos de la sociedad”. “Los maltratos –decía- no son sólo físicos, por lo que hay que aunar esfuerzos, compromisos y educar en igualdad”.

Torija, expresó  el compromiso de repulsa a cualquier violencia que tenga su origen en la diferencia de sexo, y manifestó el apoyo y solidaridad con las víctimas desde el Ayuntamiento.

Posteriormente los asistentes al acto giraron una visita por todos y cada uno de las decenas de pancartas informativas instaladas en las columnas de los soportales dela Plaza de España y que permanecerán a lo largo de estos días.

Un estudio sobre cómo la nutrición afecta a la cuerna de ciervos podría tener implicaciones en medicina

0

El grupo liderado por los profesores Tomás Landete, Laureano Gallego y Andrés García, del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han publicado un estudio que demuestra cómo la nutrición afecta a la porosidad de la cuerna del ciervo. La línea de la investigación tiene como objetivo fundamental estudiar la composición mineral de las cuernas y las propiedades mecánicas del material óseo con el que están hechas para detectar deficiencias en la nutrición y en la gestión cinegética. El estudio sigue la línea de otros publicados también en ‘Bone’, una de las mejores revistas médicas de huesos, y podría ayudar a entender la osteoporosis.

La cuerna es el único hueso externo que existe y su crecimiento produce en los ciervos cada año una descalcificación similar a la osteoporosis, de la que se recuperan. Este hecho atrajo la atención de los investigadores por las potenciales aplicaciones médicas, como otro de los objetivos del trabajo, según indica Tomás Landete, vicedirector del IREC: “la cuerna es el hueso más resistente del mundo. Si todos tuviéramos huesos tan resistentes como las cuernas no habría pacientes en los servicios de traumatología de los hospitales. Entender qué hace a las cuernas tan resistentes, y qué hace que en ocasiones sean frágiles o porosas podría ayudar a entender los huesos humanos”,-señala.

El estudio, publicado en una revista científica referente en el estudio de huesos como ‘Bone’, es ya el quinto que publica este medio gracias a las implicaciones médicas de los resultados. Este trabajo amplía otros dos recogidos en la misma revista que abordan el efecto de la nutrición en la composición química y las propiedades mecánicas de las cuernas. “En este caso comparamos dos poblaciones de ciervos: una de la granja experimental de la UCLM, considerada como la segunda mejor del mundo y que sirve de modelo; y otra de un coto de ciervos que estaban peor alimentados. Las cuernas de los ciervos mal alimentados tenían cinco veces más porosidad en su pared de hueso compacto y en la médula de hueso esponjoso o trabecular”, tal y como explica el investigador.  

Este estudio revela, además, que la porosidad aumentaba de la base a la punta de la cuerna, lo que, según los investigadores, muestra el cansancio fisiológico de hacer crecer la cuerna: “Ésta crece tan rápido, hasta 1 cm/día, que la alimentación no es suficiente para aportar minerales, y los ciervos transfieren el 20% de su esqueleto de los huesos a la cuerna. La punta crece al final cuando apenas queda material que extraer de los huesos y, por tanto, unos tubos que forman el hueso llamados osteonas quedan huecos, lo que afecta al rendimiento mecánico”,- aclara Tomás Landete.

Además de los resultados sobre porosidad, el trabajo demuestra que dos minerales en particular, potasio y zinc, anticipan la aparición de porosidad en las cuernas. Si el papel de estos minerales fuera el mismo en humanos, detectar un aumento de potasio en los huesos podría anticipar la aparición de la osteoporosis, afirma el vicedirector del IREC, quien añade que el papel del zinc en el hueso es más conocido, pero este es el primer estudio sobre huesos de cualquier tipo que indica un papel importante del potasio.

El estudio ha sido realizado en cooperación con Santiago Gómez, histólogo de la Facultad de Medicina de Cádiz, y el catedrático de la Universidad de York John Currey, reconocido experto en mecánica de huesos del mundo.

Aldea del Rey acogió la cuarta reunión oficial entre los municipios ciudadrealeños y jienenses que preparan el octavo centenario de la batalla de las navas de tolosa

0

Esta semana ha tenido lugar en Aldea del Rey el cuarto encuentro oficial entre los alcaldes ciudadrealeños de Aldea del Rey, Calzada de Calatrava., Santa Cruz de Mudela, Viso del Marqués y Almuradiel, con los ediles de las poblaciones jienenses de La Carolina, Vilches y Santa Elena, que formarán parte de los actos que se organizarán el próximo 2012 con motivo de VIII Centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa.

Hay que destacar que los alcaldes de todas estas poblaciones de Ciudad Real y Jaén se han venido reuniendo quincenalmente en las sedes ubicadas en las diferentes poblaciones implicadas en esta celebración, pero ha sido esta semana cuando se han reunido en Aldea del Rey.

La reunión sirvió además para que los alcaldes visitantes conocieran los principales monumentos de Aldea del Rey, como el histórico del Palacio de Clavería, y el Sacro-Convento de Castillo de Calatrava La Nueva.

A continuación, los representantes consistoriales de los municipios mencionados anteriormente y algunos de los vecinos que forman parte de la Comisión Organizadora del octavo centenario, reflexionaron acerca de “algunos puntos esenciales para la constitución y formalización de las Bases Estatutarias, que han de constituir el Corpus legal de la Asociación de municipios ‘Octavo Centenario Batalla Navas de Tolosa’, así como del Acta Fundacional de dicha asociación cultural, que aglutina el espíritu reivindicativo del evento histórico en cuestión por un lado, y la permanencia en el tiempo de nuestros monumentos y emblemas históricos, que directa o indirectamente, tienen relación histórica con la ‘Batalla de las Navas de Tolosa’ de 1212, por otro”, explicó Anselmo Alañón Alcaide, miembro de la Comisión Organizadora.

Por su parte, Luis María Sánchez, segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Aldea del Rey y concejal de Cultura, asistió en nombre del primer edil aldeano, y se mostró “muy satisfecho con esta primera reunión oficial en nuestro pueblo, pues hemos puesto en común todas las cuestiones que hemos venido tratando de forma separada durante las últimas semanas, y creo que de este trabajo conjunto van a salir unas celebraciones muy bonitas y positivas para todos estos municipios ciudadrealeños y de la provincia vecina de Jaén”.

 

Cortes Valentín invita a la reflexión por las 53 mujeres asesinadas este 2011

0

El colofón a la campaña contra la Violencia de Género ha tenido lugar esta mañana con la lectura de un manifiesto

   “Tomelloso, contra la Violencia de Género”. Esta ha sido el lema de la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de la ciudad de la campaña llevada a cabo este mes con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género. Se han celebrado actividades deportivas, cursos, representaciones teatrales, conciertos de música y esta mañana, 25 de noviembre, en el Centro de la Mujer, ha tenido lugar el verdadero homenaje a las mujeres víctimas y a sus familiares. Ha sido un sencillo y emotivo acto, al que han asistido un centenar de personas, entre ellas una representación de la Corporación Municipal, que ha incluido la lectura de un manifiesto y un minuto de silencio en memoria de las mujeres víctimas.

   La concejala de Igualdad, Cortes Valentín ha hablado de una jornada de reflexión por las 53 mujeres asesinadas en lo que llevamos de 2011 y de un día para apoyar a los familiares por el sufrimiento que siguen teniendo. También ha sido muy clara en su condena a la violencia de género y en el rechazo total a los agresores y asesinos en un intento para erradicar esta lacra social. Cortes Valentín ha apostado por trabajar la educación y la juventud para atajar de una vez por todas, la violencia machista.

   Paralelamente a este acto, varias voluntarias de Cruz Roja también han aportado su granito de arena a la campaña entregando en la plaza España diversa información a los vecinos y el simbólico lazo morado en señal de repulsa. El manifiesto ha sido redactado por las componentes del club de lectura de la asociación AFAMMER. Su presidenta, María Moreno ha sido la encargada de realizar su lectura.

Usuarios del Reina Sofía ofrecen a los escolares una charla sobre capacidades diferentes

0

Es una actividad más de la campaña de Sensibilización sobre Discapacidades del centro municipal de Servicios Sociales

   Con la idea de que los niños asimilen que todos tenemos capacidades diferentes y que todo el mundo puede alcanzar sus objetivos si se lo propone, continúa desarrollándose en Tomelloso la campaña de Sensibilización sobre Discapacidad que ha puesto en marcha un año más el centro municipal de Servicios Sociales. Y que mejor manera de alcanzar estos objetivos que con una de las actividades que mejores resultados está dando dentro de la campaña. Se trata de una visita de varios usuarios del centro Reina Sofía a los colegios de educación primaria de la ciudad para compartir con los alumnos de 4º de primaria su día a día en el centro. Ayer estuvieron en el colegio Santo Tomás-La Milagrosa para llevar a cabo una experiencia que resulta muy enriquecedora para unos y otros, tal y como pudo comprobar el concejal del área de Servicios Sociales Jesús Morales.

   La actividad incluye un vídeo explicativo sobre el centro Reina Sofía y sus talleres ocupacionales y una charla de personas con discapacidad de AFAS en la que cuentan su experiencia, explican los diferentes tipos de discapacidad que existen y hablan de las capacidades diferentes de las personas para poner de manifiesto que no suponen ningún obstáculo para llevar una vida feliz y plena. Así queda claro con Mª Teresa, una chica en silla de ruedas que practica natación y gimnasia rítmica; Gregorio, que a pesar de ser ciego, sordo y mudo ha desarrollado una capacidad muy interesante de comunicación y Ángel Nicolás, un discapacitado intelectual que ha cursado estudios de 2º de automoción.

FEAPS CLM celebrará mañana en Tomelloso el XVII Encuentro Autonómico de Familias de Personas con Discapacidad

0

El Ayuntamiento colabora con este encuentro que congregará en Tomelloso a más de 1.000 personas, cediendo los locales y espacios públicos necesarios para llevar a cabo el intenso programa de actos previsto

   Uno de los actos más importantes incluidos dentro de la Campaña de Sensibilización sobre Discapacidad tendrá lugar mañana sábado en Tomelloso. Unas 1.000 personas de toda la región participarán mañana en el XVIII Encuentro Autonómico de Familias con Discapacidad que girará este año en torno a la autodeterminación.

   Se trata de un espacio de formación e intercambio de experiencias que incluye un buen número de actividades de ocio, formativas y deportivas dirigidas a todas las edades. Para que todo se desarrolle con absoluta normalidad, el Ayuntamiento de Tomelloso se ha implicado directamente en la organización del evento cediendo el uso de los locales y espacios públicos, así como el personal necesario para llevar a cabo las distintas actividades.

   Entre otros espacios municipales, se pondrá a disposición de FEAPS el Teatro Municipal para llevar a cabo las charlas y conferencias previstas, el centro de barrio San José que acogerá un concierto musical, una parte del recinto ferial perfectamente acotada para la realización de una exhibición de hipoterapia, el pabellón San José para actividades deportivas, así como el comedor escolar del colegio del Moral para el desayuno de las familias. Del mismo modo, el personal del área de Turismo ha organizado una visita guiada por los puntos de interés de la ciudad con la entrega de diverso material promocional de Tomelloso y la Policía Local se encargará de la organización del tráfico de los más de 20 autobuses que se desplazarán por la ciudad, así como labores de atención a los asistentes.

   La actividad dará comienzo mañana sábado a las 10´00 h. en el Teatro Municipal.

Minuto de silencio por las víctimas de malos tratos en el Día Internacional contra la violencia de género

0

Miembros de la Corporación Municipal, trabajadores municipales y público en general se han concentrado en el Ayuntamiento

      Campo de Criptana se ha sumado hoy 25 de noviembre a la conmemoración del Día internacional contra la violencia de género llevando a cabo para ello un minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento, así como la lectura de un manifiesto.

Miembros de la Corporación Municipal, trabajadores municipales y numerosos vecinos se han sumado a este gesto de protesta con el que reivindicaban el final de esta lacra social que en lo que vamos de año se ha cobrado la vida de cincuenta y cuatro mujeres. Precisamente en el manifiesto que se leía, los participantes mostraban su solidaridad con los familiares de las víctimas y exponían algunas de las claves para intentar erradicar la violencia, como la educación en igualdad, la prevención, y sobre todo, la denuncia.

Igualmente, al acto de esta mañana, se sumaba ayer la celebración de una charla coloquio en la Casa de las Asociaciones. Una charla que se llevó a cabo tras el visionado de la película-documental ‘¿No quieres saber por qué las matan? Por nada’ de la antropóloga Mercedes Fernández Martorell. Precisamente, para la coordinadora del Centro de la Mujer, Mari Paz Amores, estas iniciativas permiten concienciar a la ciudadanía sobre el problema y sirven a hombres y mujeres “para sensibilizarlos de un problema ante el cual todavía queda mucho camino por recorrer”.

La Facultad de Medicina de Ciudad Real repasa la relación entre metabolismo y pubertad

0

El catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba Manuel Tena Sempere ha participado en una nueva sesión del seminario ‘Avances en Biomedicina’ que se celebra en el Campus de Ciudad Real organizado por la Facultad de Medicina. Aquí, Tena ha hablado de la relación que existe entre metabolismo y pubertad y los trastornos que puede ocasionar, entre ellos, problemas de peso como la anorexia o la obesidad temprana.

 El seminario ‘Avances en Biomedicina’ que celebra la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha revisado, en su sesión de hoy, los principales mecanismos nerviosos y hormonales implicados en el control del peso corporal, el estado energético del organismo y la pubertad de la mano del catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba Manuel Tena Sempere.

En su ponencia, ‘Control hormonal del balance energético y la pubertad’, el profesor Tena Sempere ha explicado que la pubertad es una etapa clave en el desarrollo del individuo, en la que adquiere su capacidad reproductora y completa su maduración somática y psicológica.  

En este contexto, Tena ha explicado que su grupo de investigación lleva años trabajando para conocer cuál es la relación que existe entre metabolismo y pubertad, responsable, entre otros, de posibles trastornos asociados a situaciones extremas de peso corporal, desde la anorexia hasta la obesidad temprana.  

A este respecto, el profesor Tena ha asegurado que en los últimos años se ha producido un “avance espectacular” en el conocimiento de los mecanismos de regulación del peso corporal y el balance energético del organismo, es decir, el equilibrio entre calorías ingeridas, consumidas y almacenadas en forma de grasa que derivan con mayor frecuencia en estados de obesidad. Así, ha añadido, hoy sabemos que hormonas como la leptina, producida en el tejido adiposo; la ghrelina, en el tubo digestivo; y la insulina, en el páncreas, juegan un papel crucial en el control de las sensaciones de hambre y saciedad y participan en la regulación del gasto energético del organismo.

Igualmente, Manuel Tena se ha referido a la relevancia que tiene el análisis, desde el punto de vista biomédico, de los mecanismos neuro-hormonales de control de la pubertad y su regulación por señales metabólicas de cara a entender la base de posibles alteraciones de la pubertad en humanos. Dichas alteraciones, según sus palabras, pueden estar vinculadas, entre otros factores, a la mayor incidencia de obesidad infantil y pueden provocar problemas de salud, desde psicológicos y ginecológicos, hasta complicaciones metabólicas y cardiovasculares.

El seminario ‘Avances en Biomedicina’ nació el curso pasado, coincidiendo con el primer curso de la puesta en marcha de la Facultad de Medicina, y tiene como objetivo estimular el interés de los estudiantes por la investigación.

Cospedal anuncia que la próxima semana se nombrará al responsable del Instituto de la Mujer

0

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha anunciado que la próxima semana se nombrará al responsable del Instituto de la Mujer en nuestra región y que se presentará el Plan de Acción de Igualdad y Contra la Violencia de Género y sus primeras iniciativas.

Cospedal lo ha dado a conocer tras la lectura de la Declaración en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, en el acto institucional que ha presidido esta mañana en Albacete.

Para esta jornada son 362 los actos programados y organizados por los Centros de la Mujer de la región para conmemorar el Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, de los que 55 se van a realizar en Albacete y su provincia; en Ciudad Real y provincia, 131 actos; 20 actos en Guadalajara y provincia; en Toledo y provincia, 100 y 62, en Cuenca y provincia.

Reparto de lazos; lecturas de manifiestos; jornadas formativas; encuentros de asociaciones de mujeres; representación de obras de teatro; exposiciones; ponencias; charlas; coloquios; conferencias; mesas de trabajo y jornadas de convivencia; programas de radio y actividades deportivas, son sólo algunos de los numerosos actos a celebrar por los Centros de la Mujer de Castilla-La Mancha.

Las Cortes han celebrado un Pleno Infantil con motivo del Día Mundial de la Infancia

0

Un total de 118 alumnos de cinco colegios de la región han participado en el Pleno Infantil que ha acogido las Cortes de Castilla-La Mancha, durante el cual los niños han trasladado sus inquietudes e iniciativas solidarias entre las que destacan la relacionadas con la discapacidad y los derechos fundamentales de las personas

El Pleno que ha sido presidido por la vicepresidenta de la Cámara regional, Carmen Casero, se ha celebrado hoy con motivo de la celebración del Día Mundial de la Infancia que tuvo lugar el pasado día 20 del presente mes.

De esta manera el parlamento regional contribuye a que se reconozcan cada vez con más intensidad los derechos de la infancia dando el protagonismo de niños y adolescentes.

Los alumnos han tomado la palabra y han reflexionado para establecer  compromisos y retos, que han expuesto  en la tribuna de oradores del Salón de plenos, para hacer partícipes a todos los ciudadanos de su valiosa contribución  a  la difusión de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, aprobada el 20 de noviembre de 1989.

En este caso la Mesa plenaria estaba compuesta por la vicepresidenta primera, Carmen Casero, el director de Programas de Save the Children en España, Donato Capozzi., la delegada de Save the Children en Castilla la Mancha, Sara Varela, y la Directora General de Familia, Menores, Promocion Social y Voluntariado, Silvia Valmaña.

El Comité Ejecutivo de la FEMP-CLM celebra su segunda reunión de trabajo

0

Bajo la presidencia del alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lucas Torres, y con la participación del alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, como uno de los vocales, esta mañana ha tenido lugar en Toledo una reunión, la segunda desde su constitución el pasado mes de octubre, del Comité Ejecutivo de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.

Tras los trámites de aprobación del acta, el Presidente ha informado al Comité  de las gestiones realizadas ante la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tendentes a conseguir el pago de la deuda que ésta mantiene con el conjunto de las Corporaciones Locales, habiéndose acordado con la misma la constitución de una mesa de trabajo que determine fehacientemente la situación y las fórmulas para su solución.

De igual forma, se ha remitido una carta a todos los entes locales de la región para que aprueben la designación de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha como interlocutora ante las compañías de distribución de electricidad con el objeto de entrar en negociaciones del pago de la deuda de las Corporaciones Locales, así como evitar que se produzcan cortes eléctricos que afectan a servicios prestados a la comunidad.

En este sentido, Lucas Torres ha manifestado que desde la FEMP-CLM se será muy reivindicativo en la solución de este problema ocasionado no por la deuda, sino por la posición de prevalencia de las compañías que con su posición están impidiendo el normal ejercicio de derechos ciudadanos.

En esta sesión se han ratificado los nombramientos de Fermín Cerdán Gosálvez como Secretario General y el de Eugenio Sánchez García, como Vicesecretario General.

Coincidiendo con la fecha en la que se conmemora el “Día Internacional contra la Violencia de Género”, el Comité Ejecutivo de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha ha manifestado:

“Esta fecha no puede pasar desapercibida para el conjunto de la ciudadanía, pero mucho menos para los hombres y mujeres que rigen cada una de las Corporaciones Locales de Castilla-La Mancha.

Los responsables municipales tenemos el firme propósito de convertir nuestros pueblos y ciudades en ambientes propicios para el desarrollo de comportamientos respetuosos para con el otro género, declarando la beligerancia contra el maltrato y los maltratadores.

No puede existir armonía, no pueden darse procesos de cohesión, cuando una parte de nuestra sociedad se pueda sentir amenazada por la mera pertenencia a un género.

Pedimos al conjunto de la ciudadanía que conmemore activamente este día y durante todos los días del año, en la reflexión y en la consideración de que la violencia de género debe ser combatida por todos y todas”.

Labrador afirma que el Plan de Racionalización Administrativa adecuará la Administración regional al siglo XXI

0

El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Jesús Labrador,  ha afirmado que el Plan de Medidas de Apoyo a Emprendedores, Racionalización Administrativa e Implementación de la Administración Electrónica, aprobado ayer por el Consejo de Gobierno, “va a posibilitar la adecuación de la Administración regional al siglo XXI así como la prestación de los servicios a los ciudadanos de forma eficaz y eficiente utilizando los medios electrónicos”.

Durante su intervención en rueda de prensa, Labrador ha explicado que con esta medida el Gobierno regional pretende, además, impulsar la promoción del tejido empresarial de la región, la mejora de la regulación, la simplificación administrativa y la proyección de la calidad en los servicios públicos y la aplicación de la administración electrónica.

Asimismo, el consejero ha señalado que la aplicación de este Plan  conllevará la instauración del silencio positivo y la reducción de los tiempos de respuesta. Es decir, que “cuando un ciudadano solicite algún trámite a la Administración y ésta no conteste, el ciudadano tiene derecho a entender  que la Administración le ha otorgado lo que había solicitado” y que la Administración se fija un período máximo de seis meses para contestar la solicitud del administrado.

Reducción de documentos

Durante su comparecencia, Jesús Labrador ha subrayado que la implantación del Plan permitirá además reducir la cantidad de documentos requeridos por la Administración a los ciudadanos.  Con ello, ha afirmado, se pretende que solo haya que presentar la documentación una vez e incluso que la Administración solicite a otras administraciones la documentación necesaria.

Globos color violeta en contra de la violencia de género en Montes Norte

0

Globos de color violeta han surcado los cielos de los diferentes municipios de la comarca Montes Norte para recordar y apoyar a todas las mujeres que han sido víctimas de violencia de género y a aquellas que lo están sufriendo en estos momentos.

Los alumnos y alumnas del IES de Malagón, Porzuna y Piedrabuena, han participado esta mañana en una suelta simbólica de globos que se ha repetido en otros municipios de la comarca Montes Norte.

Los globos llevaban serigrafiados los tres lemas que han sido los ganadores del concurso de ‘Lemas Contra la Violencia de Género’ que se han desarrollado en los tres institutos que se encuentran en esta zona de la provincia de Ciudad Real.

“No eres inferior nadie, no eres posesión de nadie”, ha sido el lema ganador en el Instituto de Malagón; “No dejes que nadie protagonice tu vida”, en el de Piedrabuena y, “No te sientas débil, no te sientas sola, todos estamos contigo” en el instituto de Porzuna.

Esta suelta de globos ha sido el colofón a los talleres que se han impartido en los tres institutos durante toda la semana llevando a cabo varias dinámicas para trabajar y erradicar la discriminación por razón de género.

Ésta ha sido una de las muhcas actividades que han llevado a cabo los Centros de la Mujer de Malagón y El Robledo con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género que se celebra el 25 de Noviembre.

Además de esta actividad, también han impartido una charla-coloquio en Piedrabuena sobre prevención de la violencia de género en las redes sociales y, en Malagón, otra dirigida a la población en general bajo el título “Cómo  mejorar el estado de ánimo”.

Las profesionales de los centros de la mujer de la comarca Montes Norte también han participado en una tertulia en radio “Onda Malagón”, en la que han podido definir y dar a conocer qué es la violencia de género, cómo se puede evitar y qué se puede hacer.

El objetivo de todas las actividades es trabajar la lucha contra la violencia de género, erradicando así todo tipo de comportamientos que sean considerados como sexistas.
 

Clases de guitarra y bajo eléctrico cada semana en la Casa de la Juventud

0

Un grupo de jóvenes, con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, participa cada semana en cursos de guitarra y bajo eléctrico, gracias al Programa Alcazul. Su monitor, Pedro José Cano, imparte nociones básicas sobre estos instrumentos. Tanto  para él como para el alumnado es “una satisfacción” que los jóvenes formen  sus propios grupos musicales.

El programa Alcazul, que propone el Área de Juventud del Ayuntamiento de Manzanares, lleva a cabo cursos de guitarra y bajo eléctrico. Un año más, Pedro  José Cano, se encarga de llevarlos a cabo en la Casa de la Juventud durante los fines de semana. Estos talleres tienen una gran demanda, y aunque al monitor le gustaría que las clases fuesen individuales,  éstas son “colectivas” por falta de tiempo.  

Para ello, divide las clases según el nivel de cada alumno. Matiza que, a pesar de tener en cada aula a un grupo de cinco chavales,  un número que en su opinión es “demasiado elevado”, intenta que sea lo más ameno posible.

Cabe destacar que algunos de los alumnos ya han participado en anteriores cursos y para otros es la primera experiencia con un instrumento. Eso sí, lo que une a  todos  es “la ilusión por tocar  ” y, sobre todo, “formar un grupo y actuar en directo”.

En cuanto a los temas que elige para que los alumnos interpreten son muy diversos y de distintas épocas,  pasando por el pop o el rock, entre otros estilos. Así, tocan canciones del Canto Loco o el Sueño de Morfeo. Dijo que lo que intenta transmitir es que el alumno debe de tener “visión” y que aprecien que “la música es un arte que tiene muchas facetas”.

La recompensa al esfuerzo realizado durante todo el año “es tocar en directo al finalizar el curso”. Dijo que el pasado año, concretamente en el mes de mayo, la Plaza de la Constitución fue el escenario para acoger el concierto final de estos talleres, que contaron con mucho público.

El monitor de guitarra y bajo eléctrico se siente muy satisfecho por los resultados que se obtienen con el programa Alcazul, que,  entre otros, son ocupar su tiempo libre, sin drogas ni alcohol.

Al curso de guitarra eléctrico acudió el concejal de Juventud, Juan Gabriel Muñoz, que se mostró muy satisfecho con el ambiente que se respira en los talleres de este programa municipal y, sobre todo, por la demanda que estos cursos tiene entre los jóvenes manzanareños.

Un nuevo agente de Policía Local se incorpora al Ayuntamiento de Manzanares

0

La Policía Local de Manzanares cuenta desde hoy con un nuevo agente. Cirilo Castro se incorpora  a la plantilla procedente del Ayuntamiento de Tomelloso. En la mañana de hoy, en presencia del   alcalde de la localidad, Antonio López de la Manzanara y del concejal de Seguridad Ciudadana, José Sánchez-Maroto,  juraba su cargo.  

El concejal de Seguridad Ciudadana, José Sánchez-Maroto, mostró su satisfacción por la incorporación de este nuevo agente a la Policía Local de Manzanares. Dijo que así la plantilla contará con un nuevo miembro para reforzar la seguridad ciudadana. Añadió, que en estos momentos, se está llevando a cabo  el proceso selectivo para incorporar dos nuevos agentes.  

Resaltó  que desde el Ayuntamiento de Manzanares se contempla la posibilidad de que fueran cuatros los policías que pudieran patrullar, junto con el que estaría en el puesto.

La toma de posesión del nuevo agente de la Policía Local contó con la presencia del alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara y del secretario del Ayuntamiento. Cirilo Castro juró su cargo ante la biblia. Señaló que durante dieciséis años ha prestado servicio al Ayuntamiento de Tomelloso, y que el hecho de residir en Manzanares desde hace varios años, le ha servido para pedir el traslado a esta localidad.  
 

“Vida Sana” promueve un taller de salud para la mujer

0

La recién constituida asociación “Vida Sana Manzanares”, formada por profesionales de la sanidad y de la salud, coordina los días 29 y 30 de noviembre un taller de salud dirigido a las mujeres. Se impartirá de 17,00 a 19,30 horas en el Centro de la Mujer. Está organizado por las concejalías de Sanidad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Manzanares y auspiciado por el Hospital “Virgen de Altagracia”. Promoción de salud, prevención de cáncer y tabaquismo y mujer son los temas a abordar.

Este taller de salud para la mujer, titulado “Cambia por lo sano”, cuenta como ponentes con Mónica Patricia Hein Wertz, médica especialista en Neumología, Máster en tabaquismo y responsable de la Unidad de Tabaquismo del Hospital “Virgen de Altagracia”; con Liliana Suárez Hinjosoa, oncóloga del Hospital de Manzanares y miembro permanente de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC); y con Cecilia de Gracia Gallego, psicóloga y Máster en Investigación y Avances en Psicología de la Salud.  

Estas profesionales forman parte de la nueva asociación Vida Sana Manzanares, que pretende ayudar a mejorar la calidad de vida mediante la información y la educación, incidiendo en la prevención para cambiar muchos hábitos no saludables que favorecen el desarrollo de enfermedades.

La primera actividad de Vida Sana es el taller de salud para la mujer que se impartirá  los días 29 y 30 de noviembre por la tarde en el Centro de la Mujer de Manzanares, y cuyo plazo de inscripciones está abierto hasta el 25 de noviembre en el propio centro o en el teléfono de la asociación (926 61 41 21). A través de la mujer se pretende hacer llegar la información al núcleo familiar.

En el área de promoción de la salud, mediante dinámicas de grupo, la psicóloga Cecilia de Gracia invitará a las participantes a reflexionar sobre sus hábitos diarios, a reconocer los que no son saludables y a modificarlos en su estilo de vida con una serie de principios básicos, como beber agua, descansar el tiempo necesario, realizar ejercicio, comer sano, etc.

La oncóloga Liliana Suárez se encargará del apartado de prevención de cáncer, donde incidirá en la importancia del diagnóstico precoz y de evitar factores de riesgo que ayudan a desarrollar esta enfermedad, como la dieta, la obesidad, el sedentarismo o el tabaquismo. Según la doctora Suárez, más del 80% de los cánceres se pueden evitar y los que se detectan a tiempo cuando los tumores son pequeños, se curan.  

Por su parte, la neumóloga Mónica Hein se ocupará de tabaquismo y mujer. Habló  del tabaquismo como una epidemia de la que se puede liberar quien lo padece “si tiene motivación”. De hecho, en la unidad de tabaquismo que dirige en el Hospital de Manzanares está consiguiendo resultados positivos, incluso con pacientes de avanzada edad con muchos años de adicción.  

Y es que, según las doctoras Hein y Suárez, el tabaco está relacionado a más de treinta enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como a factores que generan otras enfermedades como la diabetes o el colesterol alto, además de a muchísimos tipos de cáncer (pulmón, boca, laringe, faringe, esófago, riñón, colon, vejiga, páncreas, estómago, etc.).

Riesgos para los fumadores pasivos

La neumóloga del Hospital de Manzanares se refirió también a los fumadores pasivos, que por inhalar el humo de quien fuma al lado, corren más riesgos de desarrollar estas enfermedades que los propios fumadores ya que el humo, con más de cinco mil sustancias tóxicas, no se filtra por la boquilla. Por ello destacó las positivas consecuencias de la ley antitabaco, ya que ayuda a poner fecha para dejar de fumar a quien lo hace y permite disfrutar de locales libres de humos. También animó a no fumar en dependencias del hogar. “El humo se filtra por todos lados, no se puede dividir, permanece mucho tiempo, y quien lo inhala enferma de la misma manera”, añadió la doctora Hein Wertz.

Además del taller “Cambia por lo sano”, el grupo “Vida Sana” pretende el próximo año organizar más talleres informativos, con algunos específicos en empresas y en centros educativos.

Once mujeres de Manzanares han obtenido órdenes de protección en 2011

0

El Centro de la Mujer de Manzanares se ha convertido en un referente en cuanto a violencia de género. Han sido once las mujeres  que han denunciado y a las que se les han concedido órdenes de protección en 2011. Además, los profesionales  de este centro municipal han trabajo con alrededor de veinte víctimas, con orden de protección vigente de años anteriores.

Con motivo del 25-N, Día contra la Violencia de Género, la concejal de Bienestar Social, Rebeca Sánchez-Maroto destacó que el Ayuntamiento de Manzanares es consciente de la importancia que tiene la coordinación de los distintos agentes sociales para erradicar, prevenir y atender de forma eficaz y rápida a las víctimas de género.

La edil destacó  que los trabajadores sociales, cuando detectan una situación de malos tratos, derivan a la víctima al Centro de la Mujer “donde se presta el Servicio especializado, para realizar, según el caso, intervenciones conjuntas”.

Las víctimas reciben en este centro municipal una atención integral desde las distintas áreas, como son la psicológica, jurídica, laboral y social. Así, se les informa de sus derechos y se les orienta sobre los servicios y recursos  a los que pueden tener acceso.

Por su parte, la directora y psicóloga del Centro de la Mujer, Ángeles Morales, destacó que en Manzanares, once mujeres han solicitado órdenes de protección en 2011, que vienen a sumarse a las veinte mujeres víctimas de violencia de género, que ya contaban con una orden de protección.

La psicóloga señala que la lucha contra la  violencia de género es un trabajo diario en el Centro de la Mujer de Manzanares. Por otro lado, se programan actividades no solo para mujeres, sino para todos los colectivos, incidiendo en la infancia y juventud.

Así, en referencia a los actos que se celebrarán con motivo del 25-N, la edil anunció  que la I Marcha Solidaria contará este sábado con la presencia de la senadora nacional Carmen Fúnez, que será la encargada de leer el manifiesto. La marcha comenzará en la Plaza del Gran Teatro, a las cinco y media de la tarde, y finalizará en la Plaza de la Constitución. Dos empresas de la localidad,  Panadería Patón y Churrería San Antón, se encargarán de ofrecer a los asistentes, que recojan sus dorsales, chocolate y magdalenas, al finalizar el acto.

Además, en la mañana de hoy y en la de ayer, en los Paseos Príncipe de Asturias y en el mercado municipal, se han instalado puntos informativos. En ellos, las asociaciones de mujeres de Manzanares han repartido lazos blancos, símbolos contra la violencia de género, y han realizado encuestas para saber si la ciudadanía tiene conocimiento sobre esta lacra social

Por último, la responsable del Centro de la Mujer recordaba los teléfonos de atención a mujeres maltratadas, que son 900 100 114 o el 016. Aclaró que éstos  no dejan huella ni en el registro de llamadas ni en la factura telefónica. El Centro de la Mujer de Manzanares se encuentra situado en la calle María Zambrano. Su teléfono es el 926 61 11 58. 

La Banda Sinfónica Ciudad de Baeza, en el XI Encuentro Nacional de Bandas “Daniel González-Mellado”

0

El XI Encuentro Nacional de Bandas de Música “Daniel González-Mellado” que organiza la Asociación Músico-Cultural “Julián Sánchez Maroto” de Manzanares, con el patrocinio del Ayuntamiento, contará con las actuaciones de la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza y la Banda de Música anfitriona, los días 26 y 27 de noviembre, respectivamente, en el Gran Teatro.

La Banda Sinfónica Ciudad de Baeza será la única invitada en la undécima edición del Encuentro Nacional de Bandas de Música “Daniel González-Mellado”  de Manzanares que se celebrará este fin de semana en el Gran Teatro. Pedro Miguel Pérez Villegas, presidente de la Asociación Músico-Cultural “Julián Sánchez Maroto”, organizadora del evento, explicó que este año el Encuentro ha reducido el número de actuaciones por motivos de agenda y disponibilidad del auditorio.

El repertorio que interpretará en su actuación de Manzanares, bajo la dirección de Joaquín Fabrellas Bordal, está compuesto en la primera parte por el pasodoble “Olé contrabandistes”, de Ramón García i Soler; “Persis” (Fantasía-Obertura), de James L. Hosay; y “Orient Express”, de Philip Sparke. En la segunda parte ofrecerá “The saint an the city”, de Jacob de Haan; y “Danzón Nº 2” (Danzón Mexicano), de Arturo Márquez.

Del repertorio que ofrecerá la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza el sábado 26 de noviembre, a las 20 horas, en el Gran Teatro en el Encuentro manzanareño, Pérez Villegas dijo que es “muy asequible para el oído” por la contemporaneidad de las obras y sus autores, y resaltó la calidad interpretativa de los ochenta músicos que componen la Banda baezana.

Por su parte, la Banda de Música “Julián Sánchez Maroto”, con dirección de Pedro Manuel Delegido Calero, actuará el domingo 27, a las 12,30 horas, ofreciendo un programa compuesto en su primera parte por las obras “Overture to a New Age”, de Jan de Haan; “The Fields”, de Jacob de Haan; y “Euterpe” (concertino para flauta y banda), de Ferrer Ferrán, actuando como solista Nuria Calero Novés.

Tras el descanso, la segunda parte comenzará con el estreno absoluto de “Sahara”, una obra compuesta por César Herrera Jiménez, componente de la Banda manzanareña. El programa se completará con “Cote d’Or”, de Ferrer Ferrán; y el pasodoble “Centenari Musical”, de Ramón García y Soler. En esta ocasión actuará como clarinete principal Eduardo Gallego Ballesteros.

El presidente de la Asociación Músico-Cultural “Julián Sánchez Maroto”, que invita a todos los aficionados a la música a asistir al evento cultural manzanareño, también se refirió al repertorio de la Banda anfitriona como descriptivo, colorista y asequible para todos los públicos y destacó los estrenos y las intervenciones de los solistas en el concierto que cerrará el XI Encuentro Nacional de Bandas de Música “Daniel González-Mellado”.