Inicio Blog Página 4847

Cotillas: “Los éxitos de la Cooperativa Virgen de las Viñas son también los éxitos de Tomelloso”

0

El alcalde asistió  anoche en Madrid, junto con otros miembros de la Corporación Municipal a la entrega de premios del X Certamen Cultural convocado por la cooperativa tomellosera

El alcalde de Tomelloso, Carlos Cotillas, afirmó anoche en Madrid, durante la entrega de premios del X Certamen Cultural Bodega-Almazara “Virgen de las Viñas”, que “los éxitos de la cooperativa son los éxitos de Tomelloso”. Cotillas, que acudió al acto, celebrado como cada año en el Hotel Westin Palace, acompañado por varios miembros de la Corporación Municipal, aseguró que “nadie en Tomelloso entiende la cooperativa como algo extraño, todos la entendemos como algo propio, como algo nuestro”.

      En palabras del regidor municipal, la cooperativa representa lo que es Tomelloso, tal y como reza el slogan de la ciudad, “posada de vid y cultura”.

      La Cooperativa “Virgen de las Viñas”, hoy Bodega-Almazara “Virgen de las Viñas”, celebra este año su 50 aniversario, cincuenta años, dijo Cotillas, “de esfuerzo, trabajo, dedicación, innovación, apuesta por la tecnología, la calidad, los mercados y la unión, de arrimar el hombro juntos y cooperar juntos para conseguir hacer realidad el sueño más cercano y el reto más lejano de todos y cada uno de los socios”.

      Después de cincuenta años de historia, apuntó, “habéis crecido, lo habéis conseguido, habéis cumplido con creces vuestro objetivo y esta noche se ha demostrado una vez más que seguimos en la tarea  y que si los tiempos son duros y difíciles para la economía, son también tiempos para la ilusión, la innovación, el esfuerzo, el trabajo, la dedicación, la inteligencia y, en definitiva, pelear por la vida y ganar la batalla”.

      Por todo ello dio la enhorabuena a la cooperativa a la que deseó muchos más años de éxitos, “porque serán también el éxito de nuestra ciudad”.

      El alcalde tuvo también palabras de felicitación para todos los premiados de la noche y para los patrocinadores y de agradecimiento a la Cooperativa por su apuesta decidida por la cultura, “trascendiendo a su finalidad vitivinícola y oleícola”, a través del certamen que convoca anualmente con premios de pintura y de periodismo y ahora también con su Museo de Arte Contemporáneo “Infanta Elena”, inaugurado el miércoles.

      Cotillas destacó que Tomelloso es un pueblo-ciudad “repleto de hombres y mujeres esforzados y trabajadores, ilusionados con lo que hacen, que no duermen nunca satisfechos, contentos con el esfuerzo hecho y la tarea llevada a cabo, pero pensando siempre en el mañana, en mejorar, crecer, llegar a más, resolver los problemas del hoy y adelantarse a los tiempos futuros para dejar las mejores condiciones a los que vienen detrás”.

      El acto contó también con la intervención de la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, quien aseguró que el Gobierno de Castilla-La Mancha siempre va a estar al lado del sector productivo de la región, porque es el futuro de la economía de castellano-manchega, crea riqueza y genera empleo”.

     Soriano, que destacó el carácter emprendedor y luchador de los Tomelloseros incidió en la necesidad de trabajar “proactivamente”, todos juntos, para  lograr los retos planteados por el sector y destacó el trabajo bien hecho de la Cooperativa “Virgen de las Viñas” en su apuesta por la concentración, con fusiones con otras cooperativas vitivinícolas y oleícolas, para una mayor competitividad. Por ahí, dijo, va el futuro del sector primario en Castilla-La Mancha, “por la concentración de la oferta que haga más fuerte al productor”.

     Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Durante su intervención en el acto, el presidente de la cooperativa, Rafael Torres, que repasó las actuaciones más importantes que se han llevado a cabo en los últimos años en esta entidad y que han supuesto su transformación y modernización, se mostró orgulloso de aunar un año más vino y cultura en torno a la Cooperativa, con un certamen Cultural que del que aseguró sentirse orgulloso por ser referente a nivel nacional

     Aseguró  Torres que el trabajo de la Cooperativa ha estado basado en tres pilares: “trabajo a nivel empresarial con transformación, renovación, innovación y comercialización; docencia, formando a socios y directivos y obra social, relacionando y promocionando sus productos a través de la cultura”.

      En el acto de ayer, que contó con la presencia, como artista invitado, del pintor malagueño Enrique Brinkmann, recogieron los premios del Certamen de Periodismo, los tomelloseros Isabel Lozano, periodista y el también tomellosero,  Luis Menchén por sus trabajos “Antonio López domina el Paseo del Prado” y “Cincuenta años son algo”, respectivamente, publicados en “El Periódico el Común de la Mancha”. También recogieron sus premios los galardonados con los tres primeros premios en el Certamen de Pintura, Sergio Luna Lozano, Martín Hanoos Hanoos y Albano Hernández Domínguez, así como el tomellosero Pepe Carretero, premio local de pintura.

     En el acto, que sirvió también para presentar los vinos “Tomillar” de la última cosecha,  elaborados por la Cooperativa, se dieron cita representantes del mundo del arte, las letras, el periodismo, la empresa y el vino. Además del alcalde y la consejera de Agricultura, asistieron también el delegado de la Junta en la provincia, Antonio Lucas-Torres y otros representantes institucionales, entre ellos y además de varios miembros de la Corporación Municipal, la diputada nacional del PP, Carmen Quintanilla, la también diputada nacional electa y alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero y el senador electo y alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín. Hubo también representantes de bodegas y cooperativas de la zona y de las entidades y empresas privadas patrocinadoras de los diferentes premios de pintura y periodismo, entre ellos, de Globalcaja, Fundación Caja Castilla-La Mancha y Caja Madrid.

Quinielas para un mundo ¿mejor?

0

Una vez pasada la resaca electoral y ciñéndonos a lo que está por venir, me surgen numerosas dudas que me gustaría que se disiparan lo antes posible. Estas dudas son las que tienen que ver con Ciudad Real CAPITAL y por ello pregunto.

Parece ser que la Sra. Cospedal podría ocupar un puesto destacado en el nuevo Gobierno de Rajoy. Si esto es así, ¿quién la sustituirá al frente del Gobierno Regional? ¿Será nuestra alcaldesa? A mí personalmente me gustaría, pero surgen numerosas dudas al respecto.

Si pensamos que la Sra. Romero se marcha a Toledo, nos asaltan nuevos interrogantes en la restructuración del equipo de Gobierno Local. ¿Quién sustituirá a la Sra. Romero en la alcaldía? Nombres no faltan: el nuevo portavoz, Pedro Martín; la Sra. Roncero (1ª teniente de alcalde en la actualidad si no me equivoco) o bien, Francisco Cañizares, concejal al que han llamado a la puerta en varias ocasiones para cotas algo más elevadas y aún así, no se desliga totalmente de nuestro Ayuntamiento.

Ahora bien, si pensamos que Cospedal se mantendrá en el Gobierno Regional, ¿será Rosa Romero sólo Diputada Nacional y por ende, continuará al frente del Ayuntamiento de Ciudad Real, o bien, podrá ocupar algún otro cargo de importancia? Si bien es cierto que esta posibilidad sería muy interesante puesto que por fin un ciudadrealeño de “pro” ocuparía un puesto más que relevante en las instituciones públicas de nuestro país, volvería a darse la situación anterior de cambios en el Ayuntamiento, por lo que retomaríamos las diferentes alternativas para encabezarlo.

Por último y no menos importante. Hace ya unos meses, la salida del único Concejal de nuestra capital en la Diputación, Miguel Ángel Rodriguez, supuso que dicho organismo no contara con representación capitalina. En escasas semanas, habrá una nueva salida por la que el Sr. Martín Toledano dejará su lugar y me pregunto, ¿será sustituido por un concejal de nuestra ciudad, o seguiremos sin representación capitalina?

Sólo una propuesta. Si quien debe escoger esto último se plantea que Ciudad Real debe estar representado en la Diputación Provincial, y además observamos la media de edad y la trayectoria de los diputados (tanto de unos como de otros), por favor, den un aire fresco, dosis de juventud, innoven, propongan algo diferente pero por favor, no más “estómagos agradecidos”.

Las tres preguntas

0

El batacazo electoral que ha sufrido el PSOE lo coloca en una posición complicada como organización, ya que a la pérdida de poder hay que sumar otros factores como la falta de información a la que se va a ver sometido, ahora que la inmensa mayoría de Administraciones Públicas están gobernadas por otros partidos. Pero ninguna de estas dos cuestiones son sus principales problemas. En mi opinión, el PSOE tiene ahora mismo que definir tres respuestas a otras tantas preguntas si quiere poder renacer adecuadamente de esta crisis.

¿Qué postura ideológica va a definir su comportamiento durante los próximos años? Ahora que hemos visto a un gobierno de izquierdas bajar los impuestos para subirlos meses más tarde, después de que el  impuesto de patrimonio se eliminase y su nueva puesta en marcha haya sido medida estrella de la campaña electoral y tras haber asumido que un mismo gobierno puede aprobar la Ley de Igualdad y no permitir la celebración de un referéndum para cambiar la Constitución, el PSOE necesita una definición clara de su postura ideológica. Este es el momento de definir si la socialdemocracia basada en subvenciones es un proyecto agotado y hay que buscar nuevas vías de desarrollo o hasta qué punto la deuda pública es asumible y sostenible si eso nos hace vulnerables a los ataques de los especuladores. En un mundo donde las guerras se libran en los mercados, el PSOE debe tener propuestas para defender a los ciudadanos.

¿Hasta dónde va a atreverse el PSOE en el necesario intento por reformar la democracia española? Somos millones, muchos de ellos socialistas, los que hemos exigido en las calles nuevos avances en democracia y participación ciudadana. Hasta hace muy pocos años el PSOE había liderado el proyecto democrático español y este momento es clave para poder emprender reformas en este sentido: mayor transparencia, limitación de sueldos y privilegios de cargos públicos, reforma del sistema electoral, liberación del voto de los cargos públicos del PSOE,… existen decenas de ideas que van en este camino y que deben ser estudiadas y, en muchos casos, promovidas por el partido que goza de mayor afinidad ideológica con la sociedad española.

¿Emprenderá el PSOE la necesaria reforma interna? Los mecanismos existentes en el PSOE para organizar y administrar internamente el partido llevan décadas funcionando y lo han hecho adecuadamente durante la mayor parte del tiempo, pero empiezan a mostrar demasiada rigidez, excesiva verticalidad y lejanía respecto de la sociedad. Ahora que queremos más democracia y más participación, el PSOE debe recoger de nuevo el testigo del liderazgo ideológico a base de empezar por sí mismo: son necesarias nuevas reglas para elegir candidatos, nuevas fórmulas para poder recoger el sentir de los propios afiliados y nuevas ideas para seguir avanzando en debates que no pueden empezar y terminar en lo económico. Quedan muchos derechos por conquistar y muchas fronteras que romper más allá de la crisis.

Una vez aceptada y asumida la derrota, es el momento de la humildad y del trabajo. La inmensa historia de éxitos que el PSOE carga sobre sus espaldas se vuelve más pesada ahora que la situación es difícil, sin embargo debe servirnos para mirar un paso más allá: es el momento de responder a las preguntas clave que nos formulan los ciudadanos, porque de ello depende el futuro de todos.

El Ayuntamiento de Puertollano insta a Silicio Solar a informar de sus planes e «invalida» a Franco como alcalde

0

El Pleno del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado por unanimidad una moción conjunta de los tres grupos municipales (PSOE, PP e IU) de dirigirse a la dirección de la empresa Silicio Solar para solicitarle formalmente una reunión con la Junta de Portavoces para que informe sobre los planes de futuro que tiene para la fábrica en Puertollano. Además, con los votos a favor del PSOE e IU, y la abstención del PP, se aprobó la moción para que se «invalidaran» los títulos de alcalde honorario de Francisco Franco.

Durante el Pleno, se acordó comunicar al Comité de Empresa de Silicio Solar el apoyo del Pleno de la Corporación a sus «justas reivindicaciones» referidas al mantenimiento del empleo y a la exigencia de garantías sobre el futuro de la empresa en Puertollano. También trasladará al Comité su determinación de realizar «cuantas gestiones sean precisas para contribuir a la continuidad de este proyecto empresarial y evitar el drama personal y colectivo que supondría un cierre definitivo de estas instalaciones».

En la moción se argumenta que las medidas de ajuste de la dirección de Silicio Solar «han llevado la preocupación a los trabajadores y al Ayuntamiento, dado que es una empresa vital para Puertollano, en la que trabajan más de 800 trabajadores, por lo que el Ayuntamiento debe implicarse para salvar estos puestos de trabajo y evitar la desaparición de una empresa en la que trabajan cientos de jóvenes de la ciudad y comarca».

La «deshabilitación» de Franco

Por otra parte, con los votos a favor del PSOE e IU y la abstención del PP se aprobó a moción del grupo municipal socialista para que se invalidaran los acuerdos plenarios de 6 de agosto de 1945 y de octubre de 1967 por los que se concedió los títulos de alcalde honorario al entonces Jefe del Estado, Francisco Franco, en aplicación de la Ley de la Memoria Histórica. Dicha moción también establece que «se tomarán las medidas oportunas para aplicar la Ley de Memoria Histórica con el único objetivo de reparar y reconocer a las víctimas de la guerra civil y del franquismo».

Impulso y activación de la Agenda Local 21

En el Pleno, presidido por Antonio Rodríguez Mateos, también se aprobó por unanimidad una moción conjunta de los tres grupos municipales para la reactivación mediante los recursos humanos y materiales disponibles el desarrollo de la Agenda Local 21, analizando las medidas propuestas en el Plan de Acción Local y proponiendo «actuaciones viables y necesarias para cumplir los objetivos del programa, siendo el Consejo de Sostenibilidad el órgano encargado de aprobarlas». Además se pide la actualización del Consejo local de Sostenibilidad incorporando aquellas entidades y asociaciones que tengan relación con los objetivos marcados.

Se acordó instar a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y a la Federación de Municipios y Provincias de Castilla La Mancha a seguir trabajando en la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla La Mancha, «manteniendo la actividad de la propia red y dotando de los recursos humanos y materiales necesarios, tal como hasta ahora se venía haciendo, para conseguir avanzar en los objetivos planteados en los planes de acción desarrollados mediante la agenda 21 local».

Cesión a Aisdi del Centro de Rehabilitación y Terapia

Por unanimidad se dio el visto bueno a la cesión gratuita a la Asociación para la Integración Social del Discapacitado (Aisdi) del Centro de Rehabilitación y Terapia. Florentino López Montero, portavoz de IU, reprochó al equipo de gobierno que «se marginara a los grupos de la oposición en la elección de los proyectos que se iban a proponer para su financiación por el Plan E», entre los que se incluyó la construcción de este centro. López Montero considera que «algunos de los servicios que pretende ofrecer Aisdi, especialmente de rehabilitación y fisioterapia deberían ser prestados por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha», de ahí que instara a un convenio para que los discapacitados puedan recibir esta atención en alguno de los centros sanitarios de la ciudad. Asimismo reclamó la su puesta en marcha «cuanto antes dado el progresivo deterioro del edificio».

Por su parte la portavoz del Partido Popular, María José Ciudad, destacó la labor asistencial y de integración sociolaboral de los discapacitados que se va a llevar a efecto a través de estas instalaciones. «Cuando la gente tiene ganas de hacer cosas hay que facilitarlas», dijo.

El Centro de Rehabilitación y Terapia está situado en las inmediaciones de la calle Malagón y muy cerca del Hospital Santa Bárbara. Ocupa una parcela de 8.072 metros cuadrados, de los que 1.000 son de superficie construida. El proyecto fue una realidad gracias a una inversión de 1.150.000 euros del Gobierno Central y el Ayuntamiento de Puertollano.

El centro dispone de un área formativa con dos aulas de 50 metros cuadrados, sala de reuniones, despachos y un espacio de rehabilitación con dos consultas y un gimnasio de 250 metros cuadrados. En el exterior cuenta con una pista polideportiva y aparcamientos.

El acondicionamiento de la red de caminos rurales de Porzuna ya está en marcha

0

El Ayuntamiento de Porzuna ya ha iniciado las obras de acondicionamiento de la red de caminos rurales que discurre por el término municipal de la localidad. En estos momentos, ya son veinte kilómetros en los que se han limpiado las cunetas y se han arreglado el firme, pero está previsto que esta misma actuación se realice en los casi cien kilómetros de vía agrícola que tiene el municipio.

Las obras se han podido realizar gracias a la maquinaria que ha proporcionado la Mancomunidad de los Estados del Duque, a la que pertenece Porzuna, con la que se están solucionando los problemas que el mal estado del firme causaba a los vehículos agrícolas que habitualmente circulan por estas vías.

El Ayuntamiento, además de realizar un estudio de ingeniería para detectar las carencias y necesidades en toda la red de caminos rurales, también ha puesto a disposición de los ciudadanos un modelo de instancia para que ellos mismos, que realmente son los que sufren las deficiencias de estas vías, puedan hacer llegar a la administración los puntos de la red de caminos que se encuentren en peor estado y necesiten una urgente actuación.

Los kilómetros de vía que ya se han acondicionado pertenecen a la aldea de El Trincheto, en los caminos que dan acceso a la carretera que une El Trincheto con Cortijos, en el paraje de Las Palomeras, perteneciente al anejo de El Citolero y Las Rabinadas, y en el paraje de Navalperal. Mejorando de esta manera los accesos a las fincas rurales que hay en estas zonas y facilitando el tránsito de agricultores y ganaderos.

Manzanares: La Escuela de Ciudadanos recurre la denegación de la biblioteca municipal para celebrar una conferencia de Carlos Solchaga

0

La asociación Escuela de Ciudadanos ha recurrido la decisión del concejal de Cultura Manuel Martín-Gaitero (PP) de Manzanares de negarles el uso de la Biblioteca Municipal u otro espacio público para la celebración de la conferencia del exministro Carlos Solchaga. El recurso administrativo potestativo, previo a la interposición de un recurso contencioso-administrativo, fue entregado a última hora de la mañana de ayer en el registro del Ayuntamiento de Manzanares.

En dicho recurso, la Escuela de Ciudadanos concluye que la resolución dictada por el concejal Martín-Gaitero “vulnera claramente el derecho fundamental de asociación consagrado en el artículo 22 de la Constitución, en su vertiente del deber legal que incumbe a las Administraciones Públicas de promover la actividad de las asociaciones legalmente constituidas”.La Escuela de Ciudadanos está inscrita en el Registro General de Asociaciones de la Junta de Castilla-La Mancha y en el Libro Registro Municipal de Asociaciones Vecinales del Ayuntamiento de Manzanares.

El recurso considera también que hay una vulneración “al derecho fundamental a la igualdad de trato regulado en el artículo 14 de la Constitución”, que exige “que los españoles sean iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. En su resolución, el concejal Martín-Gaitero acusaba a la asociación de “sectaria y partidista”  y ubicaba a los conferenciantes de los tres primeros cursos de la Escuela “alineados ideológicamente con la izquierda”.

El recurso de la Escuela recuerda que es obligación de las “Corporaciones favorecer el desarrollo de las asociaciones”. Sin embargo, el Ayuntamiento ha decidido romper toda relación con la asociación Escuela de Ciudadanos, abandonando “la actitud colaboradora observada hasta la fecha”. En este sentido, el recurso cita la cesión del Gran Teatro para el debate que tuvo lugar el dia 28 de octubre entre los lideres juveniles del PP y del PSOE, así como la cesión del salón de actos del Centro Social de la calle Empedrada, el pasado mes de septiembre, para la presentación de la recién constituida asociación y de su blog http://escuelaciudadanos.blogspot.com/

Por todo ello, la Escuela “requiere a la Corporación municipal a que reanude la colaboración con la Escuela de Ciudadanos, por lo que respecta a la cesión del uso de instalaciones municipales adecuadas para la celebración de las conferencias”. En caso contrario –concluye el recurso- la Escuela “se reserva  el ejercicio de las acciones legales oportunas”.

La Junta presentará 59 alegaciones a la reforma del Plan Hidrológico del Guadiana

0

La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha anunciado hoy que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha va a presentar 59 alegaciones, a través de la Agencia Regional del Agua, a la reforma del Plan Hidrológico del Guadiana, porque “esta reforma que propone el Gobierno socialista no responde a las expectativas de la Consejería de Agricultura porque lesiona los intereses de los agricultores castellano-manchegos”.

Soriano ha detallado los argumentos por los que se rechaza el plan y en primer lugar, se reduce en un 52% las asignaciones de agua para el regadío, respecto a la dotación actual que “ya es bastante ajustada”. Como ejemplo, la consejera de Agricultura ha resaltado que en la zona del Alto Guadiana que tiene una asignación de 200 hm3, con la reforma se quedaría en 130 hm3, o el agua asignada para el regadío en la zona de Lillo – Quintanar, se reduciría en un 91%, por lo que “prácticamente desaparecería”.

Por otro lado, «los recursos disponibles de agua actuales no se corresponden con la realidad, hemos tenido unos años de pluviometría muy favorable que no se incluyen en este documento”. En concreto, ha asegurado, “en la zona del Alto Guadiana donde tenemos unos acuíferos sobreexplotados, el déficit es de 3.000 hm3, lo que figura en este documento, cuando la situación actual es muy diferente, ya que en estos últimos años se han recuperado 2.000 hm3; por lo que el déficit es de tan solo 1.000 hm3”. Además, «este plan no se corresponde con los usos agrarios que existen en esta demarcación, es decir, las necesidades para la Agricultura están realizadas a la baja y no se corresponden a la realidad, por ejemplo el plan no contempla 65.000 hectáreas en la zona del Alto Guadiana de cultivos leñosos, por lo tanto no corresponde tampoco a la situación actual”.

Según la consejera, el plan «tampoco contempla la posibilidad de que haya una gestión de agua participativa entre las comunidades de usuarios, lo que es necesario para una buena gestión del agua, tampoco contempla la posibilidad del intercambio de concesiones de agua entre los particulares, ni la posibilidad de aportar recursos hídricos externos para poder corregir los déficit que puede tener el sistema en un momento dado».

«Además esta reforma pretende declarar nuevos acuíferos sobreexplotados cuando la experiencia nos dice que el declarar un acuífero sobreexplotado por sí mismo no mejora ni resuelve nada si no se aplican otras medidas. Por tanto,  esta reforma es inadmisible porque perjudica al campo de Castilla-La Mancha”. dice la consejera de Agricultura.

El Consejo de Representantes de Estudiantes de la UCLM pide la celebración de un debate entre los candidatos a rector

0

El Consejo de Representantes de Estudiantes de la UCLM ha pedido, en nota de prensa, la celebración de un debate entre los candidatos a rector. «La noche del 15 de noviembre, la comunidad universitaria tuvo el placer de disfrutar del debate a seis bandas entre los candidatos a Rector de la UCLM. Todo apunta a que en la segunda vuelta no gozaremos de ese placer, ya que no se ha alcanzado un acuerdo entre ambos candidatos», dicen los estudiantes.

«Desde el Consejo de Representantes de Estudiantes de la UCLM, solicitamos a los candidatos que acerquen posturas, y se enfrenten dialécticamente en uno o varios debates. Tenemos la firme convicción de que es lo más beneficioso para la democracia, diálogo y transparencia de la UCLM. Igualmente, todos (incluido el resto de la sociedad que no forma parte de la comunidad universitaria) merecemos poder escuchar las propuestas y opiniones de los candidatos a Rector a través de ellos mismos, y no de rumores o suposiciones que se están oyendo con demasiada frecuencia hoy en día».

«Por último -concluyen-, aprovechamos la ocasión para rogar encarecidamente a los candidatos, a sus respectivos equipos, y a la comunidad universitaria en su conjunto; que mantengan la seriedad y respeto que caracteriza a nuestra institución en lo que resta campaña, pero especialmente, en la jornada de reflexión y en la jornada de votación. Está en manos de todos que las irregularidades de la 1ª vuelta sean enmendadas, o que por el contrario se asiente un precedente en la UCLM».

Trece concesionarios participan en el I Salón del Automóvil de Manzanares

0

Manzanares celebra su primer Salón del Automóvil del 25 al 27 de noviembre. El recinto de FERCAM acogerá esta feria comercial, con la que el Ayuntamiento de la localidad pretende impulsar el sector de la venta de vehículos nuevos y de ocasión. En el Salón participarán trece concesionarios y siete empresas relacionadas con el mundo del automóvil.

Dolores Serna, concejal de Ferias Comerciales del Ayuntamiento de Manzanares, adelantó los pormenores del I Salón del Automóvil, que se celebrará este fin de semana en el recinto de FERCAM. Trece concesionarios de distintas marcas comerciales, con sede en la provincia, participarán en esta feria. Según señaló la edil, con este salón el área de Ferias Comerciales pretende dar un impulso al sector de la venta de vehículos nuevos y de ocasión, “que ha sido uno de los grandes perjudicados de la actual crisis económica”.

El I Salón del Automóvil se inaugurará este viernes, 25 de noviembre, a las cinco de la tarde, y abrirá sus puertas al público una hora más tarde. Durante el fin de semana, podrá visitarse en horario de mañana, de once a dos del mediodía; y de cinco a nueve de la noche, con entrada gratuita.

Las empresas participantes en el salón dispondrán de un espacio exterior para exponer sus vehículos de ocasión, y un espacio en el interior del Pabellón de Muestras, con los vehículos nuevos y de “matrícula cero”.

Los concesionarios que estarán presentes en esta feria son Agroni (Ssanyonng), de Membrilla; Agritrasa Motor (Mitsubishi Motor), de Ciudad Real; Tomelloso Motor (Microcar Ligier), de Tomelloso; Talleres Jerónimo Martínez (Skoda), de Ciudad Real; Off Road Parts-MP Racing (Aixam), de San Carlos del Valle; y los manzanareños Talleres Guiauto (Nissan), Taller Hispano (SEAT), Abrego Automóviles (Hyundai), Futurcar (Opel); Anselmo Felipe (Renault), Serramotor (Ford), Talleres Alcántara Alsanco (Citroën), y Talleres Guillermo Calero (Peugeot).

Igualmente, participarán en el Salón del Automóvil otras empresas relacionadas con el sector, que se publicitarán con pantallas gigantes dentro del Pabellón, como Gestoría Sánchez de la Blanca, Caja Rural Provincial, Carrocerías Megal, Talleres Guiauto, Banco Santander, Neumáticos Alumbreros y BBVA.

El Foro por Valdepeñas se reunió con los presupuestos 2012 sobre la mesa

0

El salón de plenos del Ayuntamiento de Valdepeñas acogió ayer un nuevo encuentro del “Foro por Valdepeñas” que reunió a diferentes asociaciones, colectivos y Equipo de Gobierno para tratar los presupuestos 2012. El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, dijo durante su intervención que los presupuestos del próximo año muestran una “solvencia” de la administración, aunque reconoció que el problema se encuentra en la Tesorería.

“Sólo el Gobierno de Castilla-La Mancha nos debe 5.000.000 de euros, y en la medida de que no nos ingresan el dinero que nos deben nosotros no podemos pagar las facturas que debemos”, explicó el regidor municipal que a pesar de ello quiso señalar que “está garantizado el buen funcionamiento de la administración y de sus servicios así como las nóminas del personal”.

En cuanto a las inversiones el Ayuntamiento prevé que registrará en el próximo año un total de cerca de 5.000.000 de euros. El alcalde de Valdepeñas manifestó que algunas de las inversiones aún dependen de que quede confirmada la financiación por parte del Estado y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, aun así los presupuestos contemplan la demolición del antiguo edificio de Correos para la construcción de un parking en superficie, la urbanización de la calle Seis de Junio, la continuación del Plan de Tormentas o la creación de una zona temática de Juegos Infantiles detrás de Hipersimply.

También figuran la remodelación de la antigua Comisaría de Policía Nacional para convertirla en un Centro Integral de Empleo, la finalización de la remodelación de la Bodega Los Llanos, ampliar la red ValdeWi+ a El Peral y Consolación, la sutitución de luminarias por otras de bajo consumo Led, varias urbanizaciones, la puesta en marcha de huertos solares, la creación de una pasarela de pago para el Consistorio, una aportación para la restauración de la Iglesia del Cristo o la continuidad de las obras de construcción de la Casa del Agua que se encuentra una fase de modificación del proyecto para ampliar las estancias de fitnnes y musculación, que en la actualidad tienen una amplia demanda.

En cuanto al capítulo de gastos Corrientes hay que destacar que el Consistorio prevé un ahorro global de 2.734.870 euros. Martín señaló que habrá un ahorro de 1.339.000 en gastos de Bienes Corrientes y Servicios a través de la eliminación del a Carpa de Carnaval, la apertura de los centros sociales solo en horario de mañana, la reducción del precio de la factura de la luz gracias a las lámparas led, la supresió de las aportaciones del Consistorio a los convenios eliminados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la reducción de las Fiestas del Vino a cinco días, la ubicación de la Feria de Agosto junto a la zona de Hipersimply lo que supondrá un ahorro en el transformador de luz de 120.000 euros, entre otros.

Ayuntamiento de Ciudad Real, Cámara de Comercio y AJE se alían para impulsar un centro de asistencia al emprendedor

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real, Cámara de Comercio y Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), se han unido para la puesta en marcha de un nuevo proyecto dirigido al tejido empresarial. Se trata del centro de asistencia integral al emprendedor, que esta mañana ha sido presentado por la concejala de Promoción Económica, Lola Merino, y los presidentes de la Cámara de Comercio y de AJE, Mariano León y José Manuel Torres, respectivamente.

Según Merino, el objetivo de este proyecto es «prestar un completo servicio de apoyo al emprendedor en todas las etapas necesarias para poder llevar a término una idea de negocio, coordinando los recursos de todas las entidades que trabajan en la ciudad con los mismos objetivos». » Somos conscientes de que la unión y la cooperación entre entidades evitará solapamientos y duplicidades y facilitará y agilizará los trámites a los emprendedores», ha dicho la edil.

Como paso previo al inicio de las actuaciones, se va a diseñar una imagen corporativa común y desarrollar un portal web que aloje toda la información y servicios ofrecidos tanto a los emprendedores como a las empresas de Ciudad Real , aunque el servicio ya está en funcionamiento por un tiempo de algo más de 6 meses y con un presupuesto de 57.823 euros, financiado el Impefe, AJE, Cámara de Comercio y Ministerio de Industria.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Mariano León, insistía en el objetivo fundamental del proyecto, la ayuda integral al emprendedor, y destacaba «el trabajo conjunto y la unión de sinergias de las tres instituciones implicadas en el proyecto para optimizar y racionalizar recursos a favor de los emprendedores».

León ha señalado que la Cámara de Comercio participa en este servicio a través de la Ventanilla Única, que es donde se gestionan todos los trámites burocráticos para la puesta en marcha de una empresa.

En cuanto a la colaboración de AJE , su presidente provincial, José Manuel Torres, ha explicado que la asociación se centrará en acciones de sensibilización a universitarios, estudiantes de los IES y de los ciclos formativos de Formación Profesional, donde acudirán para «motivar a los estudiantes a que, de forma decidida, pongan en marcha sus proyectos empresariales a los que luego se dará formación».

Puertollano y la tardía Transición de Hermoso Murillo

0

Si algo hay digno de elogio en el alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso Murillo, es esa oratoria que envidiaría hasta el mismísimo Demóstenes si resucitara. Su gestión está salpicada de patricias declaraciones ante ediles y periodistas, dramáticos giros, augustas poses, altivas miradas y teatrales ademanes que barnizan magistralmente la ocultación política y adornan con susurrantes arrumacos la opacidad de sus últimos años de mandato.

Aplicado estudiante de manual político, nuestro alcalde es consciente de que la convicción frente a las masas otorga al mensaje el aura de la verdad, por más que sólo se profieran hueras palabras. Con esta estrategia, el primer edil puertollanero ha hurtado al pueblo, que por desinformado será siempre fácil de moldear, la asunción de responsabilidades ante ciertas gestiones de interés público que no enumeraré ahora.

Sirva tan solo de ejemplo el último capítulo protagonizado por nuestro presidente municipal, erigido ni más ni menos que en artífice de la Transición democrática puertollanera en virtud de su osada y valiente iniciativa de proponer al Pleno la retirada del nombramiento del dictador Francisco Franco como alcalde honorario de la ciudad.

Quien esto suscribe vilipendia las dictaduras, sean de izquierdas o de derechas, pero no deja de ser inquietante la frivolidad y el falaz efectismo con que es usada la Historia en el afán de captar militancias políticas o distraer la atención ciudadana. Ya metidos en harina, poco le ha faltado a Hermoso Murillo para proponer al Pleno de la Corporación que redacte una Ley de Reforma Política como la del 77, y culminar su particular experimento reformista. ¡Apártense los Suárez y Felipe González! ¡Idos, los Santiago Carrillo y Gutiérrez Mellado! ¡Inclinaos, padres todos de la Constitución Española, ante el verdadero hacedor de la transición democrática en Puertollano, el excelentísimo señor don Joaquín Carlos Hermoso Murillo!

Me dirán que la Historia es el recuerdo, y en el recuerdo están las lecciones. Dirán que recordar es reparar, y reparar es hacer justicia. Así es, y es justo y necesario. Pero no es igual recuperar la dignidad del asesinado en una cuneta que usar estéril y torticeramente la Historia para distraer a la opinión pública de los problemas del presente o hacerse acreedor de un mérito vacuo aprovechando el efectismo del mensaje.

Amo la libertad y condeno cualquier régimen totalitario. Pero hasta que no veamos muchos aspectos de nuestro pasado como lo que son, Historia, no maduraremos democráticamente.

La mayoría de los puertollaneros ya habían olvidado a Franco hasta que vino mi alcalde a invocar su fantasma sepia. Pero que no tengan miedo mis paisanos. Que Franco está muerto y enterrado. Que el dictador no es, ni puede ser, alcalde de Puertollano, por la sencilla razón de que en España existió un periodo llamado Transición que deslegitimó al anterior régimen criminal. Que, consecuentemente, unas actas municipales firmadas en 1945 o en 1967 perdieron su legitimidad en 1978. Que esos polvorientos documentos tienen la misma “validez” jurídica que la de una Carta Puebla del siglo XII. Que estamos en noviembre de 2011. Y que vienen tiempos muy duros… Tiempos oscuros en los que habrá que luchar contra otras dictaduras para las que quizá, ay, no exista Transición.

Twitter: @santosgmonroy
http://santosgmonroy.blogspot.com

De la tolerancia y la memoria

0

Lo ocurrido tanto en Manzanares como en Puertollano son dos gotas destiladas de nuestros seculares atavismos. Si en la primera ciudad el concejal de Cultura, Manuel Martín Gaitero, negó el uso de una biblioteca pública a la Escuela de Ciudadanos para que el exministro Carlos Solchaga conferenciara, con el peregrino argumento del izquierdismo recalcitrante de los participantes, en la segunda, el alcalde de la ciudad, Joaquín Hermoso, ha aprovechado el foro de las II Jornadas de Memoria Histórica, para retirar a Franco -a uno ya le da pereza escribir en plena cincuentena el nombre de este señor-  el título de alcalde honorífico de la ciudad.

El primer caso revela una intolerable forma de ejercer el poder sobre lo público, que cuando se trata de un espacio cultural debe primar la más absoluta libertad, y el segundo, una inútil insistencia sentimental en un hecho prácticamente ignorado por los ciudadanos.

Que los cursos de la Escuela de Ciudadanos por el que han desfilado adalides de la izquierda, sirvieran  para atizar al PP y sus políticas, no es motivo para negar ese espacio que como público se supone libérrimo, antes al contrario, cederlo es un síntoma de fortaleza y tolerancia democráticas.

Otras  asociaciones, iniciativas, la propia Biblioteca o la actual concejalía de Cultura han podido  contrarrestar en ese espacio público tomado por la nómina de  “izquierdas” de la Escuela de Ciudadanos, con actividades de compensación tan legítimas como aquéllas. El titular de Cultura del Ayuntamiento manzanareño ha optado, sin embargo,  por negar el salón bibliotecario para la disertación de Solchaga, cayendo en la trampa de la patrimonialización de las instituciones, un mal nacional, a poco que se tenga un poco más de poder de lo deseable. Si la Escuela de Ciudadanos tiene como objetivo “fomentar el aprendizaje y la reflexión sobre la actualidad”, lo verdaderamente enriquecedor es que a las mismas charlas y cursos hubieran acudido como público personas de pensar diferente para haber suscitado un debate abierto. Cualquier cosa menos la burda negativa.

En la segunda ciudad, Puertollano, el alcalde llevará a Pleno la degradación civil de Francisco Franco, 36 años después del óbito de un General que se ha enmohecido  en el último rincón del desván de la historia durante ocho legislaturas municipales con la imperdonable negligencia de cuatro alcaldes socialistas.

El olvido es la mejor medicina contra el dolor de los malos recuerdos y el mejor antídoto contra determinadas circunstancias y determinados personajes. Por tocar la fibra emotiva, este asunto resulta más incómodo y políticamente incorrecto rebatirlo, pero en el fondo viene a ser la otra cara de la moneda del asunto de Manzanares. La decisión oficial de retirarle ese inmerecido honor a Franco sólo es comprensible desde el sentimentalismo revisor, aun más extemporáneo cuanto los tiempos apremian a la reinvención del futuro más que al conjuro del pasado. Tal vez hubiera tenido sentido haber solucionado la contradicción de contar con un dictador en la galería de ediles ilustres hace 20 años, hoy, resulta políticamente estéril.

Ya he escrito que cuando llevemos 40 años de democracia y amorticemos los 40 de dictadura comenzaremos, tal vez,  a ser un pueblo normal, sin esos lastres que dificultan el camino.

Manzanares cerrando foros de debate a las izquierdas y Puertollano volviendo a airear la figura sepia del dictador, abuelo de las derechas, siguen reflejando en 2011, y con la que está cayendo, esa España pesada y antipática en la que tan mal se avecinan los naturales con carné de partido.

A uno le hubiera  gustado que Franco, simplemente, no hubiera existido. Pero ante la imposibilidad de reescribir la Historia hemos tenido la oportunidad de retomar su escritura a partir de 1978.

Hay, finalmente,  dos olvidos, el útil y sabio de lo malo y el ingrato y necio de lo bueno. En ocasiones, tanto el Ayuntamiento de Puertollano, como el PSOE local  han dado muestras del segundo, con respecto a la memoria del primer alcalde democrático de la ciudad después de la guerra civil. La Memoria Histórica de largo alcance tiene esos riesgos, que  nos vuelve amnésicos de la memoria del anteayer.

Maria Dolores Martín de Almagro (PP): “El Ayuntamiento de Daimiel no va a realizar despidos masivos”

0

La concejala de Personal, María Dolores Martín de Almagro, ha manifestado en rueda de prensa que el Ayuntamiento no va a realizar despidos masivos a final de año, en respuesta al rumor que se ha extendido durante las últimas semanas entre algunos trabajadores del consistorio. “Quien difunde esto deja entrever una mala intención que trasciende el ámbito laboral”  añadiendo que le consta que “detrás de estos rumores se encuentra un miembro de la anterior Corporación”.

Por otro lado, dando cuenta de lo acordado en la última Junta de Gobierno Local, se ha informado de la resolución provisional de la Consejería de Agricultura en la que se conceden distintas subvenciones, concretamente una dotación de 34.450 euros para el mantenimiento y la conservación del Centro de Interpretación del Agua, otra de 24.225 euros para acerados e itinerarios accesibles y, por último, otra de 5.302 para la adaptación de reductores de velocidad a la normativa vigente.

También se instaba a los propietarios colindantes del Camino de Moledores a que lo devuelvan a su estado original, después de que una denuncia presentada por la Guardia Civil alertara de que dichos propietarios no han respetado las cunetas.

Se autoriza también la instalación del 1 al 4 de diciembre en el recinto ferial del Circo Tonelli y también se comunicaba una baja de plaza de aparcamiento en el parking municipal de camiones.

En el apartado de urgencias, se comunicaba un nuevo alquiler de oficinas en el Centro de Empresas del Polígono Daimiel Sur a una empresa de maquinaria de limpieza.

En este mismo apartado se comunicaba tanto al arrendador como al arrendatario de un local de la calle Colón que ha sido alquilado recientemente a algunos jóvenes, ocasionando molestias entre los vecinos, que en dicho local no se puede realizar ningún tipo de actividad al no reunir las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad mínimas por falta de mantenimiento.

Por último, la Concejal comunicaba que se va a comenzar a aplicar las sanciones correspondientes a los propietarios de mascotas que no recojan los excrementos de su animal con importe que ascenderá a 70 euros.

También informaba sobre la reunión mantenida ayer por la Junta Directiva de la Asociación Alto Guadiana Mancha en Argamasilla de Alba, en la que por parte de la asociación se pedía conocer el estado de cuentas de CEDERCAM, la Red de Centros de Desarrollo Rural de Castilla la Mancha, antes de efectuar el pago de una cuota extraordinaria de 8.000 euros aprobada el pasado 16 de junio.

También informaba sobre el acuerdo, a falta del dictamen de legibilidad, de una subvención a la empresa de fabricación de componentes para construcción integral sostenible, Anteres Europlac, situada en Daimiel. Dicha subvención asciende al 29% sobre el presupuesto aceptado, haciéndose cargo Alto Guadiana Mancha del 10% y 19% restante a través de las ayudas PIR, para proyectos de interés regional.

En lo que respecta al apartado de formación, Martín de Almagro informaba del diseño de un plan de formación online que va a ser presentado por los técnicos de Alto Guadiana Mancha a distintas asociaciones que puedan estar interesadas.

La Infanta Elena y la presidenta Cospedal inauguran el nuevo Museo de Arte Contemporáneo de la Cooperativa “Virgen de las Viñas”

0

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha acompañado a la Infanta Elena de Borbón en el acto de inauguración del Museo de Arte Contemporáneo que lleva su nombre en la Cooperativa “Virgen de las Viñas” de Tomelloso. Ambas han recorrido la exposición inaugural “Naturalezas muertas. Siglos XVI al XXI” de colecciones privadas, instalada en este nuevo museo, ubicado en la mayor cooperativa de toda Europa, que acaba de cumplir 50 años de existencia.

La presidenta Cospedal se ha interesado por obras de procedencia española, italiana, flamenca o alemana; prestando especial atención a artistas contemporáneos de procedencia castellano-manchega, como el albaceteño Benjamín Palencia, o los tomelloseros Antonio López y Pepe Carretero.

Tras completar el recorrido por esta exposición e interesarse por la colección permanente, la Infanta doña Elena y la presidenta regional han firmado en las barricas ubicadas en el lagar de la cooperativa. Posteriormente, la Infanta ha descubierto una placa conmemorativa, recibiendo el agradecimiento de Rafael Torres Ugena, presidente de la cooperativa.

Antes de concluir este acto de inauguración, la presidenta de Castilla-La Mancha y la Infanta doña Elena compartieron un vino elaborado en Tomelloso, con centenares de cooperativistas que tuvieron la oportunidad de saludarlas.

El museo, cuyas obras se han prolongado durante cinco años, ha sido financiado por la Junta de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Tomelloso, Globalcaja y Fundación CCM. Se trata de 1.700 metros cuadrados de exposición, repartidos en tres plantas y sótano.

El Ayuntamiento de Bolaños baja el tipo de la contribución urbana un 13,5 %

El Pleno de Bolaños de Calatrava aprobó el pasado viernes la modificación de ocho ordenanzas fiscales para el año 2012,  lo que supondrá un rebaja del 13,4% en el Impuesto de Bienes Inmuebles de Urbana. Esta rebaja fue aprobada en solitario por el Grupo Popular. El alcalde, Miguel Ángel Valverde, afirmó que la rebaja o el mantenimiento de los impuestos era uno de los compromisos del equipo de Gobierno y que en este Pleno se ha demostrado con descuentos importantes en el IBI y en otros impuestos.

En este sentido ha explicado que no sólo se reduce el IBI Urbano, sino que se congela el IBI Rural, se reduce entre un 1,2 y un 4,2% el impuesto de vehículos, destacando la rebaja de un 4,2% para los vehículos profesionales como camiones, autobuses o remolques, se congela el impuesto de actividades económicas y habrá una rebaja del 4% en el Impuesto de Construcciones para las obras menores.

En cuanto al IBI, la rebaja implicará que se pasará de un coeficiente del 0,67 al 0,58 en urbana y supondrá una reducción de la carga fiscal para los contribuyentes de Bolaños que compense la subida de valores catastrales que aplicará Hacienda en la mayoría de los casos. El IBI rural se mantendrá en el 0,4%. Esta reducción del IBI permitirá a Bolaños ser uno de los municipios con la presión fiscal sobre inmuebles más baja de la provincia. De hecho, de los municipios de más de 10.000 habitantes sólo Alcázar se encuentra por debajo de Bolaños y si se tienen en cuenta los dos coeficientes del IBI Urbano y Rústica, Bolaños se sitúa como el quinto municipio de más de 10.000 habitantes de toda Castilla-La Mancha con la menor presión fiscal sobre las viviendas.

El portavoz del Grupo Popular, Felipe López, ha recordado que durante la anterior legislatura desde este Grupo se había asegurado que se podía reducir el impacto de la revisión de los valores catastrales a través de la reducción del IBI y  “ahora se va a comprobar” ya que la mayoría de los vecinos tendrán una rebaja de su recibo el próximo.

Además de la contribución también descenderán el impuesto de Construcciones, que tendrá de media un 2,8% de rebaja para las obras que se realicen en Bolaños de Calatrava, aunque en aquellas obras menores hasta los 18.000 euros el coste de este impuesto descenderá en un 4,1%.

Otro impuesto que  descenderá en 2012 para el próximo año será el de Vehículos con una rebaja media del 2,6%, destacando la reducción del pago a realizar por  autobuses y camiones, que será del 4%.
También habrá una rebaja en el Impuesto de Plusvalías, que tendrá reducciones medias de 9,75% en todos los tramos a que se refiere este impuesto.

Por otra parte, como consecuencia del compromiso al que llegó la anterior corporación bolañega con la empresa adjudicataria de aguas de incrementar la tarifa del agua anualmente un 1,5% sobre el IPC, durante los 25 años que dura al contrato, la tarifa del agua se verá incrementada un 4,5%. Una decisión que, tal y como ha venido advirtiendo el equipo de gobierno de Miguel Ángel Valverde, “es el resultado de una mala gestión  llevada a cabo por el anterior Equipo de Gobierno del PSOE que ha supuesto una hipoteca de futuro para todos los ciudadanos”.

En lo referente a basura, el ayuntamiento recuperará la tasa correspondiente a las viviendas particulares porque, tal y como explicó el portavoz del Grupo Popular, es un servicio que se recibe y como tal se debe de pagar, aunque recordó que se cobrará en la misma cantidad, sin ningún tipo de crecimiento por IPC o por subida del coste del servicio que se cobraba en 2010.

Además, López ha recordado que como resultado de la subida del 6% el coste del convenio con el Consorcio RSU aumentará en este mismo porcentaje el coste de este impuesto para empresas y locales comerciales.

Las ordenanzas del IAE y de alcantarillado no se incrementarán en este ejercicio siguiente.
En el caso del alcantarillado, la ordenanza se mantiene por desconocer todavía la repercusión de la entrada en funcionamiento de la nueva depuradora de aguas.

Además en este pleno se aprobó el nombramiento de representantes municipales en la Escuela de Formación Agraria (EFA) La Serna que será el concejal Francisco Javier Calzado Aldaria, mientras que Felipe López López será el suplente.

El PSOE de Horcajo acusa al equipo de Gobierno de «incumplir» la ley «al no permitirle ver el presupuesto antes de su aprobación

0

El PSOE de Horcajo  de los Montes ha denunciado el «incumplimiento» de la Ley por parte del equipo de Gobierno de la localidad, «quien se ha negado a dejar ver el Presupuesto de 2011 ni siquiera en los 15 días de  exposición al público al que está obligado».

Desde el Grupo Socialista recuerdan que «las cuentas para el presente ejercicio fueron aprobadas en el Pleno celebrado el 15 de septiembre, pese a que la oposición había solicitado un aplazamiento ante el total desconocimiento del Presupuesto provocado por una sospechosa ocultación, ya que ni siquiera se le ha proporcionado la correspondiente copia para poder examinarlo». Como alternativa, los socialistas horcajeños solicitaron por escrito en el mes de octubre la publicación del Presupuesto 2011 en el Boletín Oficial de la Provincia, para que de este modo se abriera el plazo legal de 15 días de exposición al público y, consecuentemente, poder consultarlo.

La sorpresa “indignante” surge cuando los integrantes del Grupo Municipal Socialista acuden a ver el Presupuesto y se encuentran «con negativas constantes». «Primero por medio del policía local, quien, ante la ausencia del secretario, alega no tener autorización para mostrarlo, pese a que es público; y después el alcalde, quien se niega también a que el PSOE local visione el Presupuesto con un argumento tan pobre como sin sentido, al decir a la oposición que lo intente otro día porque tienen todo el año para verlo».

Los socialistas en el Ayuntamiento de Horcajo de los Montes critican que más grave es «comprobar cómo pasados unos días intentan de nuevo ver y analizar el presupuesto, pero se encuentran con la misma negativa pese a que era el último día de exposición al público, por lo que se aprobará definitivamente el presupuesto de la forma más antidemocrática que podamos ver”, lamentan desde el PSOE.

Miguelturra.es distribuye gratis la versión de Molinux 6.2 Merlín

0

Desde el martes, 22 de noviembre, el portal web del Ayuntamiento de Miguelturra, www.miguelturra.es, distribuye la versión 6.2 de Molinux, denominado «Merlín», en colaboración con el CESLCAM.

«Merlín» es una versión estándar, dirigida a cualquier persona que necesite un sistema operativo completo, robusto y totalmente adaptable a sus necesidades. El administrador de la web municipal, Nacho Vera, explicaba que «Merlín» se distribuye en formato «Live», para permitir a usuarios y usuarias probar su funcionamiento sin tener que borrar el contenido de sus ordenadores. Además, añadía que incorpora un instalador que permite adaptarse a cualquier sistema instalado anteriormente y se ha mejorado el reconocimiento hardware teniendo en cuenta las últimas tecnologías de hardware.

Al igual que en ocasiones anteriores, este nombre tiene una relación directa con la obra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha. «Merlín», quizás es uno de los personajes más conocidos ya que es el mago que figura en numerosos libros y referencias artúricas, y al que se hace clara referencia en el Quijote.

Vera explicaba que, como ya es tradicional, se distribuyen copias a quiénes lo soliciten vía email. La forma de recibir una copia de Merlín a través de www.miguelturra.es:
. Enviar un correo electrónico a contactar@ayto-miguelturra.es
. Indicar NOMBRE, APELLIDOS, DIRECCION COMPLETA, CODIGO POSTAL, POBLACION Y PROVINCIA. Solamente el envío se hace efectivo a nivel del estado español.

Por otra parte, también es posible descargar el repositorio de paquetes completo en DVD, de esta forma se puede disponer de cientos de aplicaciones disponibles en Molinux sin necesidad de tener conexión a internet.

Entre las novedades más importantes destacan:
. Nuevo diseño de la ventana de entrada al sistema (gdm), del splash de inicio y del escritorio.
. Nuevo tema de iconos (GNOME-Wine), así como para los paneles y las ventanas (New Wave).
. Mayor compatibilidad con el hardware.
. Últimas versiones de las aplicaciones incluidas en las versiones anteriores de Molinux.

Las nuevas aplicaciones y utilidades incluidas en esta versión son las siguientes:
. JDownloader. Gestor de descargas.
. Gnome-subtitles. Editor de subtítulos.
. Soporte 7zip para file-roller.

Además, para todos aquellos que quieran tener siempre disponible una versión de Molinux en el bolsillo, es posible crear una versión Nómada en una simple memoria USB. Molinux es una iniciativa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para introducir a la comunidad castellano-manchega en la vanguardia de la Información. Ofrece un escritorio de trabajo sencillo, cómodo y muy potente.

73 empresarios se han inscrito ya en el encuentro de negocios de AJE

0

Hasta la fecha, 73 empresarios y empresarias de la provincia de Ciudad Real y la región, se han inscrito ya en “Conecta: I Encuentro de Negocios” que organiza AJE Ciudad Real en Tomelloso para el próximo 1 de diciembre. La jornada se cerrará con una comida – coloquio con la conocida empresaria Isabel Aguilera.

La organización está cerrando un apretado programa de reuniones bilaterales entre empresas, previamente pactado, con el fin de conseguir el mayor número de contactos durante algo menos de tres horas que durara esta ronda de negocios.

El Encuentro de Negocios contará además con un broche de excepción: una comida – coloquio con Isabel Aguilera, conocida empresaria sevillana que ha desempeñado numerosos puestos de responsabilidad en las más importantes empresas tecnológicas de los últimos años, ostentando hasta el año 2008 la presidencia de Google para España y Portugal o implantando, años antes, Airtel en España.

El Museo Pintor Lopez Torres será la sede de este encuentro comercial, cedido para la ocasión por el Ayuntamiento de Tomelloso que viene apoyando de  forma decidida a AJE y la Confederación de Empresarios de Tomelloso, que colabora estrechamente en la organización Los jóvenes Empresarios de la provincia han participado en otros encuentros similares en otros lugares de España a través de la red de AJE en España, que se reparte a lo largo de 45 provincias y varias comunidades. Hasta la fecha, AJE no había organizado en la provincia un encuentro de negocios pro y duro.

La conferencia de Isabel Aguilera se desarrollará en los prolegómenos de una comida en Vinícola de Tomelloso, en la que participarán unos 150 empresarios de la comarca de Tomelloso, de la provincia y del resto de provincias de Castilla-La Mancha, ya que se han inscrito empresarios de Toledo, Guadalajara, Cuenca y Albacete.

Además de la colaboración de la Confederación de Empresarios de Tomelloso y el Ayuntamiento de esa localidad, la Caja Rural de Castilla-La Mancha patrocina este evento que cuenta también con la colaboración de la marca Skoda de automóviles. Entre los colaboradores, también ha querido apoyar este acto  Globalcaja.

El programa del encuentro contempla también la celebración de una cata de vinos manchegos que precederá a la comida ante la que está despertando gran expectación entre el mundo empresarial de la comarca.

El PP de Almedina, perplejo ante las proclamas antisistema proferidas el 20N por un concejal socialista

0

El PP de Almedina ha confesado su «perplejidad» ante las proclamas antisistema proferidas por el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Almedina, José Miguel Megía,  también concejal de infraestructuras, planeamiento y desarrollo, quien, según el PP, ejerció su derecho al «no voto presencial» asegurando que el «PPSOE» no le representa, reivindicando en el colegio electoral la supresión del Consejo de Estado y las Diputaciones provinciales, y acusando a la izquierda de «integrarse en el sistema para vivir de él».

El PP, que hace extensiva su «perplejidad» a los interventores y miembros de la mesa donde ejercía su derecho al voto el portavoz socialista, asegura que Megía solicitó que le fueran atendidas una serie de reivindicaciones, entre otras, dejar claro que los partidos políticos y sindicalistas «no le representan». En nota de prensa, los populares aseguran que el concejal «expresó su deseo de que se supriman el Consejo de estado y las Diputaciones provinciales; afirmó que el PPSOE es un partido único con dos familias, el PP y el PSOE, siendo el PP un partido de derechas y el PSOE un partido de derechas algo más moderado, que están en el mismo negocio de la política con alternancia en el ejercicio del poder; y que los partidos que se llaman nacionalistas (PNV, CiU, BNG, y CC) únicamente son partidos bisagra para conseguir dinero».

Igualmente, y siempre según la denuncia popular, Megía dijo que «los partidos que se llaman así mismos de izquierdas (IU, ERC, IpC) solamente ejercen una función testimonial, se han integrado completamente en el sistema y viven del mismo (ellos también se reparten el dinero de los ciudadanos); que los gobiernos del PPSOE han debilitado al Estado, durante los últimos 30 años, frente al gran capital y las grandes empresas nacionales y multinacionales que son los que realmente gobiernan el Estado en la actualidad». Señaló, asimismo, que «los gobiernos del PPSOE han vendido la riqueza del Estado mediante privatizaciones, a precio muy bajo, hasta dejar el Estado en una situación ruinosa para favorecer a sus jefes reales, el gran capital, la gran banca y las grandes empresas nacionales y multinacionales».

El Partido Popular de Almedina considera que «ante los hechos ocurridos el pasado domingo, el portavoz municipal, como cargo electo de la administración municipal, elegido bajo las siglas del PSOE, está engañando a sus votantes y su partido». El PP considera «una incoherencia su postura, porque él mismo está participando en el supuesto fraude que denuncia, y la solución es que se salga de lo que está denunciando».

El PP señala que no está «en absoluto» de acuerdo con las razones argumentadas por el portavoz socialista en su denuncia, «y todo ello obedece a una situación compleja y grave dentro del propio PSOE, que deberá clarificar su postura y decir si está de acuerdo o no con lo pronunciado públicamente por el portavoz socialista».

Emusvi sortea ocho viviendas de protección oficial de precio general

0

Las ocho viviendas de Protección Oficial de Precio General que sorteaba este martes la Emusvi ya tienen dueño. A esta novena convocatoria de viviendas del Plan Municipal ‘Tu primera casa’ concurrían un total de 70 solicitantes, 9 que entraban en el cupo general y 61 en el de jóvenes menores de 36 años.

Las viviendas, situadas en la Calle del Cantábrico, zona próxima al Conservatorio Marcos Redondo,  son de 3 dormitorios y cuentan además con cochera y trastero. El precio oscila entre los 137.616 euros y los 148.152 euros sin IVA. Las obras ya han comenzado y se prevé que finalicen a mediados del 2012.

Las personas agraciadas en este sorteo, recibirán una notificación por correo certificado para aceptar o no la adjudicación de la vivienda en un plazo de 10 días naturales desde la recepción de dicha comunicación, y se les dará cita para llevar a cabo la elección de la misma.

El acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real contó con la presencia del Concejal de Urbanismo y Vivienda, Pedro Martín, del Concejal de Economía, Miguel Ángel Poveda, del Gerente de Emusvi,  Marcelo Valiente, del notario Adolfo Poveda, y de la Jefa de Negociado de gestión de vivienda, Sara Plaza.

    

Los alumnos de la Escuela Taller “Virgen de la Sierra IV” de Villarrubia de los Ojos recibieron enseñanzas de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres

0

El Centro de la Mujer de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), en colaboración con la concejalía de Igualdad de Género y la Escuela Taller «Virgen de la Sierra IV» promovida por el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos,  han desarrollado unas Jornadas formativas en Políticas de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de forma transversal y como complemento en sus materias en el oficio de jardinería- viverismo, forja- cerrajería y carpintería de madera.
 
Esta formación se ha impartido por la técnica de Recursos Sociales y Dinamización del Centro de la Mujer durante diez sesiones en los meses de octubre y noviembre en las instalaciones del propio Centro. El grupo lo ha formado 25 alumnos/as con edades comprendidas entre 16 y 24 años.
 
La finalidad de esta  Escuela Taller es la formación profesional ocupacional de jóvenes desempleados en alternancia con la práctica profesional, para que a su termino estén capacitados/as para el desempeño adecuado de un oficio y sea más fácil el acceso al mundo laboral.

“Para este colectivo que ha tenido la oportunidad de asistir a estas jornadas se ha tenido muy presente el ofrecer conocimientos sobre políticas y programas de igualdad de género,  realidad del mercado laboral,  favoreciendo en todo momento la diversificación profesional y una elección libre de sesgos de género, desterrando prejuicios que tienen que ver con la diferenciación de lo que se espero de un hombre y una mujer ejerciendo una actividad remunerada”, indica la concejala de Igualdad, Eva Medina Juárez.

Los electores de Villarrubia de los Ojos impulsan un vuelco en los resultados de las Elecciones Generales

0

El PP consigue la victoria por 3.239 votos frente a los 1.960 del PSOE

El Partido Popular de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ganó las Elecciones Generales celebradas este domingo tras protagonizar un vuelco electoral en las urnas, en el que esta formación política consiguió 3.239 votos, mientras que los socialistas obtuvieron 1.960, según la valoración de la alcaldesa, la popular Encarnación Medina.

Esta situación contrasta con la vivida hace cuatro años, en 2008, cuando fue la candidatura del PP logró 2.833 votos frente a los 3.105 del PSOE.  

La alcaldesa de la localidad, Encarnación Medina, valora muy positivamente estos resultados, síntoma, en su opinión, de “que estamos haciendo un buen trabajo y que los electores villarrubieros confían en la línea de acción que tenemos en marcha, ya que hemos ganado cerca de 700 votos respecto a las municipales”.  

Las siguientes fuerzas políticas en votos este 2011 han sido Izquierda Unida, que ha crecido en número de votantes, pues ha pasado de 59 en 2008 a 163 ahora; y UPyD, que  ha conseguido 165, frente a los 18 de las pasadas elecciones.

Hay que destacar también el sensible descenso en el total de votantes, 660 menos este 2011, y el aumento de la abstención, que creció hasta las 1.957 personas, exactamente 421 más que durante los pasados comicios generales.

Herencia emprende una ronda de reuniones con empresarios con vistas al Pacto por la Formación y el Empleo

0

Para fijar un diagnóstico real de la situación económica del municipio y sentar las bases de cara a la futura Ley de Emprendedores, Autónomos y Pymes de Castilla-La Mancha

El equipo de gobierno municipal de Herencia (Ciudad Real) pone en marcha una ronda de reuniones con las empresas de la localidad con el fin de hacer un diagnóstico de la situación real de desempleo en el municipio con vistas a firmar un Pacto por la Formación y el Empleo al amparo de la futura Ley de Emprendedores, Autónomos y Pymes de Castilla-La Mancha.  

Tras la celebración de las Elecciones Generales, el equipo de gobierno municipal de Herencia con el alcalde Jesús Fernández a la cabeza van a emprender una serie de encuentros con distintas empresas de esta localidad para fijar un plan o Pacto por el Empleo para seguir luchando contra la crisis y a favor del empleo.

“Creemos que es tarea de todos ir sentando las bases de por donde debe ir la economía y el desarrollo futuro de nuestro municipio, a la vista de la complicada coyuntura económica que atravesamos, y para ello hemos de partir de un diagnóstico más o menos exacto de cuál es nuestra situación actual, para, partiendo de esa base, ver la posibilidad de aprovecharnos de los mecanismos que ofrece la nueva Ley de Emprendedores, Autónomos y Pymes de Castilla-La Mancha”, explica el alcalde Jesús Fernández Almoguera.   

Además de esta iniciativa para ayudar a incentivar el empleo, otro objetivo del Ayuntamiento es diseñar un programa formativo real y adecuado a las necesidades de los proyectos empresariales locales, y que se complemente con los nichos de mercado que están naciendo en la comarca: en energías renovables, en servicios sociales, de forma que se capacite a los desempleados para insertarse en el mercado laboral con más facilidad.

La crisis global azota sobre todo a aquellos municipios que dependían en gran parte del sector de la construcción y sus empresas auxiliares, como es el caso de Herencia, con más de mil desempleados en la actualidad.

Para Fernández Almoguera, “los Ayuntamientos no tenemos competencia en temas de empleo, pero podemos articular medidas que ayuden a autónomos y PYMES a crear empleo mediante la formación, que es una prioridad de este ayuntamiento, a través de la nueva infraestructura del Centro de Formación de Empleo. Por ejemplo, facilitando a los trabajadores conseguir sus TPCs, tarjetas de capacitación profesional, de modo que no tengan que ir a otros lugares a sacárselas; formación continua para trabajadores activos, etc”.

El proyecto de Ley de Emprendedores, Autónomos y Pymes de Castilla-La Mancha, que aún no ha sido aprobado en las Cortes Regionales, tiene como objetivo, articular los recursos disponibles por las administraciones públicas, para así impulsar el emprendimiento en el actual contexto de crisis. A ello ayudará la simplificación de los trámites.

Además, la Ley fija mejoras fiscales, al elevar del 95 al 99 por ciento la deducción por transmisión de empresas familiares. Ahonda en la conciliación de la vida laboral y familiar, sienta las bases para conceder ayudas económicas y financieras y pretende dignificar la figura del empresario y la cultura emprendedora. También pretende mejorar el marco normativo de seguridad y salud laboral.

Hay que tener en cuenta que Pymes y autónomos crean y mantienen más del 85 por ciento de los puestos de trabajo en España y en la región. Precisamente, recientemente la presidenta de Castilla-La Mancha manifestaba que si cada autónomo de Castilla-La Mancha creara uno o dos puestos de trabajo «se terminaría con el desempleo regional».

La Asociación de Empresarios acogerá una jornada informativa sobre el proyecto SICTED

0

Tanto el Ayuntamiento como los empresarios tomelloseros buscan implantar en la ciudad este Sistema de Calidad Turística en Destino

   El Ayuntamiento de Tomelloso promueve junto con la Asociación de Empresarios de la Comarca de Tomelloso la implantación del Sistema de Calidad Turística en Destino un proyecto que tiene como objetivo la mejora de la calidad de los destinos turísticos para mejorar la satisfacción del turista. Para poder dar a conocer los beneficios que las empresas de Tomelloso pueden obtener por su participación en el mismo, se va a celebrar una Jornada Informativa el martes 29 de noviembre a las 17:00 horas en la sede de la Asociación de Empresarios.

   El SICTED, promovido por el Instituto de Turismo de España, es una metodología qure proporciona un sistema integral y permanente de gestión de calidad en un destino turístico con un enfoque hacia la mejora continua y una actitud de recuperación y puesta en valor de los recursos y del espacio. Las empresas que participen, encontrarán, entre otros beneficios, una mejora de su gestión interna, fidelización de clientes, asistencia técnica e incremento en la cualificación del personal. Además, los participantes participarán en el mayor proyecto de calidad turística desarrollado en España, junto con más de 5.700 empresas y podrán optar al distintivo “Compromiso de Calidad Turística” que acredita y reconoce el esfuerzo realizado por parte de las empresas participantes.

   La jornada comenzará a las 17´00 h. del martes 29 de noviembre con las intervenciones de Isabel Hurtado, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Tomelloso, Luis Reguillo, concejal de Promoción Económica y Fernando Redondo, vocal de la Asociación de Empresarios. A continuación, Eduardo Romero y Rodrigo Gómez, director de desarrollo de negocio y responsable de turismo respectivamente de Auren Consultores darán a conocer los pasos que se deben realizar para poder distinguirse en SICTED. Por último se dará a conocer una experiencia real de implantación del programa por parte de Cristina Sánchez, gestor SICTED Tierra de Caballeros y Tablas de Daimiel.

   Los interesados en participar pueden ponerse en contacto con la Asociación de Empresarios de la Comarca de Tomelloso y con el Ayuntamiento de la ciudad a través del CLIPE.

Clausurado con éxito la segunda edición del curso de Administración Electrónica celebrado en el Centro de la Mujer

0

Han participado 13 alumnas que han tenido al oportunidad de conocer los trabajos realizados para poner en marcha la Sede Electrónica del Ayuntamiento

   El pasado jueves 17 de Noviembre, 13 alumnas recibieron  el diploma acreditativo por haber completado con éxito el curso sobre Administración Electrónica impartido en el Centro de la Mujer. Siguiendo el criterio de orden de inscripción se seleccionaron las alumnas de entre 34 solicitudes. El curso ha contado con 8 sesiones presenciales impartidas en el aula de Internet del centro de la mujer del Ayuntamiento de Tomelloso en horario matutino.

   Las alumnas han cumplido los objetivos perseguidos por el curso, obteniendo su certificado digital, y un manual elaborado por una técnica del departamento de la mujer y un técnico de nuevas tecnologías del Ayuntamiento responsables del curso.

   Los contenidos del curso han estado relacionados con la obtención, instalación y utilización del certificado digital y del DNI electrónico y su utilización para firmar gestiones electrónicas en la red. Estas gestiones han girado alrededor de las administraciones públicas, primando las más usuales y las que ahorran más tiempo a las usuarias, con lo que las participantes han tenido la oportunidad de aprender a obtener directamente su vida laboral, sus certificados de hacienda, renovaciones de demanda de empleo, certificado de nacimiento, etc…

   Como módulo destacado las usuarias han recibido formación sobre las gestiones municipales que ofrece el Ayuntamiento de Tomelloso a través de la página municipal www.tomelloso.es, siendo las beneficiarias del curso las pioneras en el conocimiento de los trabajos realizados hasta ahora para instalar la futura Sede Electrónica que el Ayuntamiento de Tomelloso tiene previsto poner en marcha junto a los primeros procedimientos administrativos que podrán solicitarse a través del Registro Electrónico.

Mañana jueves tendrá lugar una charla y exhibición de juguetes adaptados para niños con discapacidad

0

   Continúa desarrollándose en Tomelloso la Campaña de Sensibilización sobre Discapacidad 2011 del organizada por el centro municipal de Servicios Sociales. La próxima actividad será una charla y exhibición de juguetes adaptados para niños con discapacidad que tendrá lugar mañana jueves en el propio centro a partir de las 18´00 h.

   Como se sabe, los niños necesitan jugar ya que el juego favorece su desarrollo y mejora su forma de relacionarse con el entorno. En esta charla nos enseñarán a realizar adaptaciones sencillas que permitan que los niños con discapacidad disfruten de los mismos juguetes que el resto de sus amigos y compañeros.

   La charla está dirigida a profesionales y familiares de niños con discapacidad y será impartida por José Carlos Martín, responsable de la Unidad de Autonomía Personal del CEAPAT Delegación de Albacete.

La Orquesta Sinfónica Verum presenta el domingo “Pulcinella en familia”

0

   Los tomelloseros tendrán de nuevo la oportunidad de disfrutar con la Orquesta Sinfónica Verum. Será a través de los Escenarios de Otoño del área de Cultura presentando el espectáculo “Pulcinella en familia” el próximo domingo en el Teatro Municipal a las 19´30 h.

   Pulcinella es un personaje de la Comedia del Arte de carácter burlesco y al que el compositor Igor Stravinsky compuso una suite para orquesta. Con estos elementos, la voz de Belén Otxotorena que desarrolla una divertida historia de Fernando Palacios, la Orquesta Sinfónica Verum muestra una vez más su calidad interpretativa. Un espectáculo en el que los pequeños conocerán de cerca los instrumentos de la orquesta, aprenderán a relacionar los personajes con su melodía y se divertirán con las bromas del travieso Pulcinella. La calidad de la orquesta y el valor didáctico del concierto, hacen que la interpretación de este especial Pulcinella, enfocado en principio para un público infantil, sea igualmente recomendable para adultos.

   Ya se pueden adquirir anticipadamente las localidades en la Posada de los Portales y en el servicio de venta electrónica del área de Cultura al precio de 12 € en butaca y 10 en anfiteatro, El espectáculo tendrá lugar el domingo 27 de noviembre a las 19´30 h. en el Teatro Municipal.

Comienza el curso de Corel Draw de la Concejalía de Juventud

0

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Ciudad Real ha puesto en marcha el pasado lunes, 21 de Noviembre el Curso de Diseño Gráfico por ordenador, con el programa Corel Draw X3 para 15 alumnos e impartido con personal propio del área.

      Esta acción formativa se encuadra dentro de la programación de otoño y completa la oferta en distintas temáticas lanzada por Juventud: animación juvenil, actividades deportivas, fotografía, informática y lengua de signos.

      El curso, gratuito para los usuarios de la Tarjeta Joven Municipal, tendrá  20h. lectivas y fue inaugurado por el edil del área, Carlos A. Gutiérrez.

El mercadillo de trueque vuelve a la calle

0

Con motivo de la disolución por parte de la policía local del último Mercadillo de Ttrueque el pasado 30 de octubre, el Colectivo de Organización Local (COL) informa de que en el  mercadillo de este mes se ha previsto organizar una asamblea para debatir y consensuar medidas respecto a dicha disolución.

La cita tendrá lugar el domingo 27 de noviembre a partir de las 12:00 horas en el parque  frente al local del Círculo de Bellas Artes, en la calle Libertad, nº 12.

El encuentro comenzará con la mencionada asamblea y, acto seguido, se dará paso al trueque de bienes o servicios. «Para participar sólo es necesario traer todos aquellos objetos que se tienen pero no se utilizan y algún tipo de manta o tela para montar un pequeño puesto. Si se va a ofrecer servicios, basta con traer una hoja o un trozo de cartón para escribir en él las ofertas y demandas y darles mayor visibilidad».

Alrededor de las 14:30 tendrá lugar una comida popular entre los asistentes que quieran traer algún plato para intercambiar con los demás. El encuentro acabará a las 16:00 horas aproximadamente.

Criminalización del libre uso del espacio público

A fin de evitar un incidente similar al que tuvo lugar en el anterior Mercadillo, los organizadores del evento han enviado un comunicado a la Subdelegación del Gobierno para informar sobre esta actividad cuyo objetivo último es «reivindicar formas alternativas de consumo, así como hacer visible la creciente mercantilización de las relaciones sociales y la necesidad de buscar y promover alternativas humanas y cercanas a los alienantes e insostenibles mecanismos de interacción social del sistema capitalista vigente». 

A este respecto, según informan los organizadores, «la Subdelegación ha respondido que, por tratarse de un mercadillo, la organización debe solicitar permiso al Ayuntamiento», no obstante, COL ha enviado un nuevo comunicado a la citada autoridad insistiendo en el hecho de que «las actividades previstas, tanto la asamblea como el propio trueque, tienen una clara finalidad política y reivindicativa y que, por tanto, están amparadas en el derecho de reunión y manifestación y no pueden ser consideradas tasables por las ordenanzas municipales destinadas a usos mercantiles y lucrativos del espacio público».

La policía disuelve el Mercadillo de Trueque de Ciudad Real
Según los organizadores de la actividad, el pasado 30 de octubre, el Mercadillo de Trueque que mensualmente organiza COL fue disuelto «de manera injustificada y desproporcionada a pesar de realizarse sin la menor alteración del orden público, y de haberse celebrado sin problema alguno – muy por el contrario, con gran aceptación por parte de vecinos y ciudadanos y medios locales- en anteriores ocasiones».

«Tal y como indicaba la convocatoria, el mercadillo iba a tener lugar en el Círculo de Bellas Artes, no obstante,  como ya sucediera en el encuentro anterior que tuvo lugar en septiembre, el hecho de que hiciese buen tiempo animó a los asistentes a trocar en  el parquecillo que hay frente al local del Círculo para dar mayor visibilidad a esta iniciativa con la que se pretende promover la filosofía del trueque y el consumo responsable».

El encuentro se desarrolló con total normalidad hasta las 13:00 horas aproximadamente, «hora en la que cuatro policías locales se acercaron al citado parque  para comunicar a los asistentes que debían disolver el mercadillo debido a que no  habían solicitado permiso al Ayuntamiento para poder ocupar el espacio público».

Acto seguido, algunos de los participantes intentaron conseguir más información por parte de los agentes en relación a la base legal que prohíbe que una actividad de trueque sea llevada a cabo en un espacio público en el que no se entorpece el tránsito, pero según las personas que organizan esta actividad, las preguntas incomodaron al agente hasta el punto de que acabó ordenando la requisa de los artículos, que se saldó con la retirada de los objetos de únicamente dos personas ya que al resto de participantes le dio tiempo a recoger sus pertenencias antes de que los agentes intentaran requisarlos.

Ciudad Real: La Junta subasta el palacete modernista de la Cruz Roja sin advertir de su protección patrimonial

0

La recuperación del palacete modernista de la Cruz Roja de Ciudad Real, salvado de la piqueta hace más de cinco años, no está en los planes del nuevo Gobierno regional. Así se desprende de la inclusión del vetusto edificio en la subasta de inmuebles «infrautilizados» o «prescindibles» con el que la Junta pretende recaudar 17 millones de euros. El palacete, comprado por el gobierno Barreda en 2006 por seis millones de euros, es ahora subastado por tres, aunque en el pliego no advierte de las obligaciones a las que, en principio, debería estar sujeto el posible comprador. Te lo cuenta MICIUDADREAL.ES.

Se escribe otro incierto capítulo para este antiguo caserón, que es considerado como la máxima expresión del modernismo mediterráneo en Ciudad Real. El palacete, que ha esperado en vano su recuperación por parte de la administración pública, mira ahora a la iniciativa privada como gestora de su destino. La decisión del gobierno Cospedal implica la desvinculación pública del proyecto, y un reconocimiento implícito de que poco o nada puede hacer por él, salvo recuperar parte de la inversión «perdida» con su compra.

No obstante, la resolución de la Consejería de Hacienda por la que se anuncia la licitación de subasta pública puede, en principio, inducir a la confusión, ya que no advierte a los compradores de los condicionamientos a que podrían estar sujetos, en virtud de la Ley de Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha.

Hay que recordar que el edificio cuenta con cierta protección patrimonial gracias a su inclusión en la Carta Arqueológica elaborada por el Ayuntamiento de Ciudad Real, lo que obliga, teóricamente, a su inclusión en el Plan de Ordenación Municipal, y a una serie de estudios previos antes de cualquier actuación en la estructura.

Tal y como aparece publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de 11 de noviembre, el edificio, situado en Ronda de Ciruela, 24, está incluido en el paquete de subasta únicamente bajo la denominación de «local», con una superficie de 394 metros cuadrados (693 construidos), con un tipo mínimo de licitación de 2.901.000 euros. La fecha límite de presentación de ofertas es el 10 de enero de 2012, y la subasta pública se celebrará en la sede de los servicios periféricos de Economía y Hacienda, a las 11,00 horas del 15 de febrero.

Los expertos consultados por MICIUDADREAL.ES consideran que en esta licitación la Junta debería haber advertido de los requisitos que la Dirección de Patrimonio podría exigir al comprador antes de tocar el edificio. De hecho, y en principio, las mismas fuentes opinan que es improbable que las autoridades culturales den luz verde a la demolición del inmueble para la construcción de bloques de viviendas. «Quien opte a la compra del edificio debe contar con los condicionantes que Cultura podría imponerle, y que vendrán dados por la previa elaboración de un estudio de valoración de afección del patrimonio histórico», aseguran los expertos.

El anhelo ciudadano

La historia de este edificio es el paradigma de los dispares caminos por los que transitan la Administración pública y los deseos ciudadanos. Hace ya cinco años que la casa fue salvada de la piqueta, in extremis, gracias a la movilización ciudadana que abanderaron el Círculo de Bellas Artes, Monumenta Ciudad Real  y Restaura Manzanares. Todas las administraciones se habían desentendido de él cuando la Cruz Roja lo vendió a un constructor que pretendía construir un bloque de  pisos.

Numerosos ciudadanos se manifestaron el mismo día en que las máquinas habían empezado a destejar el inmueble. Miguel Ángel Muñoz, representante de la asociación Monumenta CR, y Alberto Muñoz, entonces presidente del Círculo de Bellas Artes de Ciudad Real, lideraron una campaña reivindicativa que incluyó la elaboración de un manifiesto, recogida de firmas y el envío de cartas al Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, entre otras instituciones. Los internautas también representaron un papel importante en defensa de la conservación del monumento, sobre todo en foros como el de MICIUDADREAL.ES.

La presión de las asociaciones y el eco de los medios de comunicación pusieron en conexión a la administración regional y local. Las elecciones locales de 2007 estaban a la vuelta de la esquina, y la Junta adquirió el edificio por seis millones de euros. No obstante, una vez realizadas las mínimas labores de reparación y mantenimiento que evitaran el derrumbe del edificio, el Gobierno regional lo relegó al olvido.

Poco después, el Círculo de Bellas Artes de Ciudad Real presentó un proyecto del artista Pablo Rivera Codina para convertir a la sede de la Cruz Roja en un centro cultural al servicio de la expresión ciudadana. Esta idea no fue estimada favorablemente por la Junta de Comunidades.

La casa, de estilo modernista, fue edificada a principios del siglo XX por encargo de la adinerada familia López, aunque posteriormente fue usada como academia de estudios hasta su adquisición por Cruz Roja, en 1972. Esta circunstancia, unida a que el palacete estaba considerado como monumento en algún catálogo de bienes municipales de la época, permitió que la construcción sobreviviera a la prácticamente absoluta aniquilación que sufrió el patrimonio histórico-artístico de Ciudad Real durante las décadas de los 70 y 80.

@santosgmonroy

Hermoso Murillo quiere retirar el nombramiento de Franco como alcalde honorario de Puertollano

0

El alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso Murillo, propondrá al Pleno de la Corporación que se retire el nombramiento a Francisco Franco como alcalde honorario de Puertollano en aplicación de la Ley para la Recuperación de la Memoria Histórica. En palabras de Hermoso Murillo se trata de que «no haya ningún alcalde honorífico de esta ciudad que no haya tenido un respaldo democrático. Esta ciudad no puede seguir contando a un dictador como alcalde honorífico. Es justo, porque no va contra nadie y lo único que pretende es poner las cosas en su sitio».

Hermoso Murillo ha realizado este anuncio en la apertura de las II Jornadas de Memoria Histórica de la ciudad minera.

Francisco Franco fue el artífice de lo que hoy es la refinería de Repsol de la ciudad, en un intento de descentralizar la industrialización y frenar la despoblación del centro peninsular. Así, la Empresa Nacional Calvo Sotelo fue la primera refinería española ubicada en el centro del país.

Franco fue nombrado dos veces alcalde honorario de Puertollano. La primera, en el Pleno de la Corporación Municipal, presidido por Enrique Porras, en sesión extraordinaria del 6 de agosto de 1945. El nombramiento se plasmó en un pergamino, elaborado por el profesor Jerónimo Luna Abad, ilustrado con el escudo municipal y de las cuatro órdenes militares, y con un dibujo de un castillete minero. Ya como alcalde Millán Aguilar, en la sesión plenaria de octubre de 1967, se nombra de nuevo alcalde honorario perpetuo al Caudillo de España y se acuerda adherirse a la iniciativa nacional para su nombramiento como alcalde mayor del pueblo de España.

Según el alcalde, «es importante que una parte de esta sociedad se empeñe en no querer olvidar, no para utilizar esa memoria como arma arrojadiza contra nadie, nuestro recuerdo no va contra nadie, sino para que con ese recuerdo aprendamos y enseñemos a los jóvenes de hoy, porque del pasado se deben sacar grandes lecciones para el presente y el futuro». En su opinión, «recordando estamos poniendo en valor la vida y el esfuerzo y el trabajo, sufrimiento de muchos, de todos aquellos que lo hicieron por la democracia. A esta sociedad democrática le es urgente hablar de esos hombres y mujeres porque ellos son un magnífico espejo donde mirarnos».

«Hay hombres y mujeres de los que tenemos que acordarnos y todavía algunos están entre nosotros y por ello queremos darles las gracias y recordar con ellos esa lección de la historia. Desde la lucha por la democracia sufrieron y todavía son memoria viva de lo acontecido», dijo Hermoso. Asimismo, indicó que «estas jornadas servirán para que el recuerdo se una a la cultura y la poesía, ámbitos que reflejan el rostro amable de los que habiendo perdido, han sabido perdonar, cosa que no hicieron lo que vencieron».

Emusvi celebra el sorteo de ocho viviendas de protección oficial

0

Las ocho viviendas de Protección Oficial de Precio General que sorteaba este martes la Emusvi ya tienen dueño. A esta novena convocatoria de viviendas del Plan Municipal ‘Tu primera casa’ concurrían un total de 70 solicitantes, 9 que entraban en el cupo general y 61 en el de jóvenes menores de 36 años.

Las viviendas, situadas en la Calle del Cantábrico, zona próxima al Conservatorio Marcos Redondo,  son de 3 dormitorios y cuentan además con cochera y trastero. El precio oscila entre los 137.616 euros y los 148.152 euros sin IVA. Las obras ya han comenzado y se prevé que finalicen a mediados del 2012.

El concejal de Servicios a la Ciudad, Pedro Martín, hablaba de la «importancia de seguir trabajando en esta línea para dar respuesta a todas las personas que quieren comprar una vivienda». Martín avanzaba que «además de seguir realizando nuevos sorteos, el Ayuntamiento también baraja otras fórmulas como la de alquiler con opción a compra muy demandada por los jóvenes».

Las personas agraciadas en este sorteo recibirán una notificación por correo certificado para aceptar o no la adjudicación de la vivienda en un plazo de 10 días naturales desde la recepción de la comunicación, y se les dará cita para llevar a cabo la elección».

El acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real contó con la presencia del Concejal de Servicios a la ciudad, Pedro Martín, del concejal de Economía, Miguel Ángel Poveda, del Gerente de Emusvi,  Marcelo Valiente, del notario Adolfo Poveda, y de la Jefa de Negociado de gestión de vivienda, Sara Plaza.

La consejera de Fomento atiende la solicitud de ceder al Ayuntamiento de Ciudad Real la carretera de la Fuensanta

0

La consejera de Fomento, Marta García de la Calzada se ha comprometido a atender la solicitud que le ha trasladado la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, para que la Junta de Comunidades ceda la carretera de la Fuensanta al Ayuntamiento de Ciudad Real.

En una reunión mantenida esta mañana en la consejería, la responsable de Fomento ha asegurado a Rosa Romero que se agilizarán todos los trámites pertinentes para proceder a la cesión, en el menor tiempo posible,  atendiendo al interés de esta Alcaldía por considerar que esta cesión desbloquea otros asuntos urbanísticos de interés para la ciudad.

Concretamente, se cederá el tramo urbano de la carretera CM-412 en su travesía  por el interior de la ciudad.En esta reunión, también se han abordado otros asuntos de interés para el Ayuntamiento de Ciudad Real como los tramos pendientes de ejecutar de la “2ª Ronda”, para los que Marta García ha solicitado el proyecto para su análisis en la Consejería.

En otro orden, García de la Calzada ha ofrecido también su colaboración para tratar con el Gobierno central la autovía Toledo-Ciudad Real, así como para que se revise el refuerzo de la carretera CM-412.

El Plan de Ordenación Municipal (POM) de Ciudad Real fue otro de los asuntos tratados y que contará también con la ayuda de  la responsable de Fomento para que se acelere su desarrollo, “ante el retraso que ha sufrido el mismo por la falta de interés del anterior Gobierno para sacarlo adelante”, según le ha comentado la propia alcaldesa.

Salvas

El periodismo es una profesión infestada de intrusos. Cualquier buhonero de la palabra se cree legitimado para mercadear el verbo con el salvoconducto de un título oficial. El sello real eleva al hombre a la altura del salchichón sin ofrecer garantía alguna de honradez o buen juicio. Contar lo que pasa es un tarea capital: la agricultura alimenta, la escuela educa, la medicina cura y la información procura ciudadanos libres.

Miremos tierra adentro: ¿Quién vendió el humo que empresarios iluminados y políticos provincianos cocinaron? ¿Quién renunció a ser crítico cuando la sociedad mareada alucinaba y se rendía a la gula entre opíparas promesas? ¿Quién abrazó con complacencia intereses particulares y espurios sin medir las consecuencias de lo que obedientemente firmaba? ¿Quién de los corresponsables voluntarios no sobrevuela ahora, con oportunismo carroñero, los despojos de la hecatombe sin dejar apenas un resquicio por el que escape la autocrítica entre remordimientos?

El mérito se encuentra en ámbitos dispares. La profesión bebe del sacrificio y éste no se puede atrapar en las secciones de un diario. Ni local, ni nacional, ni internacional; la dimensión de la dignidad es cósmica. Sideral, como la voz que el silencio arrulló el pasado domingo. El universo de nuestro día a día se tiñe de la negrura de un agujero de incertidumbre, salpicado de estelares palpitaciones: infinitas luciérnagas de admiración y cariño.

Honren el oficio.

 

Sígueme, no muy de cerca, en @eusebiogarcia

 

Las II Jornadas de Memoria Histórica se iniciarán con una mesa redonda y la proyección de diversos documentales

0

Las II Jornadas de Memoria Histórica se inician hoy martes, a las 19 horas, y serán abiertas por el alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso Murillo, en la sala B del Auditorio Municipal. Se dará paso a una mesa redonda en la que participará la concejal de cultura, Ana Muñoz.

A partir de las 20 horas se hablará sobre la memoria histórica en la provincia de Ciudad Real, en una actividad coordinada por Jorge Moreno, y que contará con testimonios de Fontanosas y Abenójar, así como la asistencia de habitantes de ambas poblaciones y las proyecciones de documentales sobre las ‘exhumaciones en Fontanosas’, ‘La Cuchara. Represión en La Puebla de Don Rodrigo’ y ‘Vuelo a Shangri-La’ (sobre aviadores de la República).

‘Cien años de socialista en Puertollano’ será el tema central del día 23 de noviembre, a las 19 horas, con la participación de los autores del libro del mismo nombre, Luis Pizarro y Julián López y la presencia de militantes históricos y lectura de documentos y noticias recogidas en el citado volumen.

Estas jornadas se cerrarán el jueves, día 24, con un concierto de la Coral Polifónica de Puertollano, dirigida por Adolfo Muñiz, que ofrecerá a partir de las 19 horas en el Auditorio Municipal. La Coral interpretará canciones de guerra: ‘Ay, Carmela’, ‘El turu ru-ra’, ‘En el pozo de María Luisa’, ‘El frente de Gandesa’, ‘La tarara’, ‘Los dos gallos’, ‘Anda jaleo’, ‘A las barricadas’, ‘Oriamendi’ y ‘Bandera Roja’.

Un concierto en el que María de Gracia Ruiz Pérez pondrá voz a diferentes elegías a la muerte de Lorca escritas por Antonio Machado, Manuel Altolaguirre, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Nicolás Guillén, Emilio Prados, Ricardo E. Molinari, Vicente Aleixandre y Pablo Neruda.

El concejal de Seguridad defiende la legalidad en la contratación de seguridad privada en la plaza del Gran Teatro

0

El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Manzanares, José Sánchez-Maroto, defendió la legalidad de la contratación de seguridad privada en la plaza del Gran Teatro, una actuación que se hizo de manera puntual y específica, según dijo el sábado en el pleno extraordinario que se celebró a petición del Grupo Socialista.

Un pleno en la que los socialistas solicitaban su dimisión, acusándole de contratar a su propia empresa y de vulnerar la ley, y que comenzó con una explicación del alcalde del motivo por el que este pleno se celebraba durante la jornada de reflexión, a pesar de que los socialistas intentaron que la Junta Electoral de Zona lo suspendiera.

La tensión se vivía desde el primer momento, ya que en los primeros minutos el alcalde ya advertía al portavoz socialista, Julián Nieva, acusándole de venir con ganas de montar espectáculo. Éste sin embargo, con el apoyo de IU, mantenía que la contratación no era legal y que no existe acuerdo de Junta de Gobierno Local sobre la misma. Además, apuntaba que los agentes de seguridad privada pidieron documentación a las personas que estaban en los alrededores del Gran Teatro supliendo las funciones de la Policía Local.

Por su parte, José Sánchez-Maroto insistió en que fueron los policías locales los que pidieron documentación y que el servicio se contrató para proteger el edificio del Gran Teatro, así como su maquinaria. Dijo que él mismo propuso a la Junta Local la contratación del servicio y que al costar menos de 600 euros se realizó sin acuerdo, tal y como permite la ley. Por este motivo, el edil explicó que no presentará su dimisión.

El pleno acabó con una intervención del alcalde que acusó a los socialistas de proponer la celebración de este pleno para hacer ruido y embarrar y también para hacer caja. Por eso, dijo que los concejales del PP renunciarán a cobrar, lo que supondrá un ahorro a las arcas municipales de unos 2.000 euros. Fue en este momento cuando fueron expulsados primero el portavoz de la oposición, Julián Nieva, y después dos ediles más del PSOE. Finalmente, toda la bancada de la oposición, incluido el edil de IU abandonaron el salón de plenos.

Jesús Martín, alcalde de Valdepeñas: “El problema que tenemos es de Tesorería, nos deben 12 millones de euros”

0

Los Presupuestos Generales del Ayuntamiento de Valdepeñas para el año 2012 serán de 30.903.856 euros y prevén unos ingresos de 30.646.000 euros con los que tendrá que hacer frente a un gasto de 28.231.141 euros, lo que permitirá a las arcas municipales disfrutar de un superávit neto de 3.275.889 euros (11,18%).

Así lo ha anunciado esta mañana el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, que señaló que el presupuesto se ha reducido en comparación con el último ejercicio en 4.250.000 euros debido a una sustancial disminución de los ingresos provenientes de los impuestos de construcción, participación de los Tributos del Estado, a un menor ingreso por la bajada del coeficiente del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los ciudadanos y a la eliminación de la Tasa de Basuras doméstica, entre otros.

Aun así, el alcalde de Valdepeñas ha destacado que el Ayuntamiento logra mantener la “triple A” (AAA), máxima nota crediticia, con la que se garantiza su “solvencia y credibilidad en el mercado”, algo que de los 9.000 ayuntamientos del país solo consiguen alrededor de 50, entre ellos el de Valdepeñas.

En cuanto a la deuda municipal, Martín ha señalado que el Consistorio, según la Ley de Equilibrio Presupuestario de Europa, aún podría solicitar crédito por valor de 9.000.000 de euros, “lo que demuestra su solvencia”, apuntó. Las arcas municipales cuentan en la actualidad con un 8% de carga financiera lo que supone en una economía doméstica que “de cada 100 euros 8 los dedicamos a pagar la nuestra deuda”, explicó el regidor municipal, que recordó que “ha fecha de hoy la deuda del Consistorio es de 16.000.000 de euros, justo la misma que nos encontramos justo hace ocho años”.

El problema, la Tesorería

En este orden de cosas el alcalde de Valdepeñas señaló que el problema que tiene el Consistorio es el de Tesorería. “En los últimos cinco años hay gente que no han pagado recibos, el último IBI no lo han pagado el 14% de los ciudadanos, por lo que nuestros acreedores nos deben ya 7.000.000 de euros y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha alrededor de 5.000.000 de euros, por lo que si el año que viene nos pagaran podríamos hacer frente a los 9.000.000 de euros que debemos en facturas, lo que demostraría nuestra solvencia en tesorería”, incidió Martín, que señaló que en la actual situación “solo se pueden garantizar las nóminas de funcionarios y personal laboral”.

Por otro lado, también quiso destacar que los presupuestos generales presentados para el próximo año no dejan de ser una “carta a los Reyes Magos”, ya que según explicó las administraciones locales se hallan ante una “situación ilógica”. “Nos encontramos en el limbo, ya que hemos elaborado unos presupuestos sin saber aún que convenios y ayudas mantendrán el Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. No saben o no contestan, aunque lo peor es que se mantienen en silencio”, matizó el primer edil, que recordó que la Junta Local de Gobierno no ha recibido respuesta del escrito enviado al Gobierno regional solicitándole información sobre que convenios y subvenciones mantendrían de cara al próximo año.

Inversiones y Gastos

En cuanto a las inversiones el Ayuntamiento registrará en el próximo año un total de cerca de 5.000.000 de euros. El alcalde de Valdepeñas manifestó que algunas de las inversiones aún dependen de que quede confirmada la financiación por parte del Estado y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, aun así los presupuestos contemplan la demolición del antiguo edificio de Correos para la construcción de un parking en superficie, la urbanización de la calle Seis de Junio, la continuación del Plan de Tormentas o la creación de una zona temática de Juegos Infantiles detrás de Hipersimply.

También figuran la remodelación de la antigua Comisaría de Policía Nacional para convertirla en un Centro Integral de Empleo, la finalización de la remodelación de la Bodega Los Llanos, ampliar la red ValdeWi+ a El Peral y Consolación, la sutitución de luminarias por otras de bajo consumo Led, varias urbanizaciones, la puesta en marcha de huertos solares, la creación de una pasarela de pago para el Consistorio, una aportación para la restauración de la Iglesia del Cristo o la continuidad de las obras de construcción de la Casa del Agua que se encuentra una fase de modificación del proyecto para ampliar las estancias de fitnnes y musculación, que en la actualidad tienen una amplia demanda.

En cuanto al capítulo de gastos Corrientes hay que destacar que el Consistorio prevé un ahorro global de 2.734.870 euros. Martín señaló que habrá un ahorro de 1.339.000 en gastos de Bienes Corrientes y Servicios a través de la eliminación del a Carpa de Carnaval, la apertura de los centros sociales solo en horario de mañana, la reducción del precio de la factura de la luz gracias a las lámparas led, la supresió de las aportaciones del Consistorio a los convenios eliminados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la reducción de las Fiestas del Vino a cinco días, la ubicación de la Feria de Agosto junto a la zona de Hipersimply lo que supondrá un ahorro en el transformador de luz de 120.000 euros, entre otros.

En cuanto al capítulo de Personal se calcula un ahorro de 1.356.000 euros con varias medidas como la reducción de dos puestos de libre designación de Alcaldía, la reducción de 6 a 4 las plazas que se convoquen para el próximo año para la Policía Local, entre otras.

Finaliza el plazo de presentación de instancias para la oposición de Policía

0

Este miércoles finaliza el plazo de presentación de instancias para participar en la convocatoria de oposición libre para la provisión de dos plazas de Policía Local, al servicio del Ayuntamiento de Manzanares. Los interesados deberán presentar la solicitud cumplimentada, junto a una fotocopia del DNI y el resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de examen.

El Ayuntamiento de Manzanares informa que este miércoles, 23 de noviembre, finaliza el plazo de presentación de instancias para tomar parte en la convocatoria de oposición libre para la provisión de dos plazas de Policía Local y de todas aquellas vacantes que puedan producirse en la misma categoría hasta la fecha de comienzo del proceso selectivo.

Desde el día 3 de noviembre, las personas interesadas pueden presentar las solicitudes, que les serán facilitadas en las oficinas del Ayuntamiento, debidamente cumplimentadas y dirigidas al Presidente de la Corporación. Tendrán que ir acompañadas de una fotocopia del DNI y el resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de examen.

Como requisitos básicos, entre otros, los aspirantes deberán tener nacionalidad española; haber cumplido los dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa; tener una estatura mínima de 1,70 m. los hombres, y de 1,65 m. las mujeres; estas en posesión del títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional o equivalente; así como estar en posesión de los permisos de conducción de las clases B y BTP, y de la clase A o A2.

La lista provisional de admitidos y excluidos se publicará en un plazo máximo de un mes. La oposición constará de una prueba de aptitud física, test de conocimientos, un reconocimiento médico, prueba psicotécnica y un examen escrito.