Inicio Blog Página 594

Las estaciones de servicio Repsol siguen incorporando puntos Violeta este verano

Repsol continúa afianzando su compromiso para concienciar e implicar a la sociedad en la lucha contra la violencia de género y este verano sus estaciones de servicio seguirán incorporando Puntos Violeta.

Repsol fue la primera compañía del sector energético en apoyar esta iniciativa y desde finales de 2022 ha ido incluyendo los distintivos de los Puntos Violeta en las más de 3.300 estaciones de servicio con las que cuenta en toda España. Actualmente, más de 2.600 cuentan con este punto virtual de información y se han convertido en importantes espacios de divulgación, ya que más de un millón de personas visitan cada día las estaciones de servicio de la compañía.

Con esta iniciativa, que promueve el Ministerio de Igualdad para informar, concienciar e implicar a la sociedad contra la violencia de género, la compañía aspira a que sus estaciones de servicio se conviertan en un referente de información contra este tipo de violencia.

Las estaciones de servicio de Repsol disponen de un distintivo que identifica el Punto Violeta en el que se incluye un código QR, a través del cual los clientes pueden acceder a información sobre qué es la violencia machista, sus diferentes manifestaciones y cómo detectarla, además de una guía sobre cómo actuar ante un caso de violencia de género. Este instrumento además permite acercar a las víctimas a todos los servicios integrales con los que cuentan en su entorno.

También desde Waylet, la aplicación de Repsol que permite pagar y disfrutar de descuentos en las estaciones de servicio y que cuenta con más de 6 millones de usuarios, los clientes también tienen acceso a toda la información disponible en los Puntos Violeta.

En los últimos meses, la compañía también ha extendido los Puntos Violeta a sus sedes corporativas y a sus centros industriales de toda España, donde Repsol cuenta con más de 17.000 empleados, con el objetivo de concienciarles sobre la violencia de género y facilitarle recursos e información al respecto.

Repsol y la violencia de género

Con esta iniciativa se refuerza el compromiso y la implicación de Repsol con las mujeres y la lucha contra este tipo de violencia como empresa firmante de la iniciativa nacional “Empresas por una sociedad libre de violencia de género”.

También en sus Planes de Igualdad se recogen una serie de acciones e iniciativas para la protección a las víctimas de la violencia ejercida en el entorno familiar. Además, se ofrece apoyo psicológico, médico, jurídico, laboral e incluso económico para las mujeres que trabajan en Repsol y son víctimas de violencia de género, así como a sus hijos o hijas convivientes, garantizando siempre la más estricta confidencialidad de su identidad.

Desde el año 2013, Repsol y su Fundación colaboran con la Fundación Integra, en promoviendo la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia de género, a través de un programa formativo en competencias transversales, atención al cliente y logística, en el que participan voluntarios de la compañía  En los nueve años que lleva en marcha el proyecto, más de 150  mujeres han podido formarse e incorporarse al mercado laboral, tener un empleo digno, para salir de su situación de violencia y poder ser mujeres independientes y realizadas.

Ciudad Real: La Virgen de Los Ángeles lució junto a San José por primera vez por las calles del barrio

4

Llegó el día grande en el barrio de Los Ángeles de Ciudad Real con la salida procesional de su patrona, que por primera vez lo hizo acompañada de la imagen de su esposo, San José y de su hijo, Jesús, además de centenares de vecinos y allegados que quisieron ir a alumbrar a su Virgen.

A la función religiosa y posterior procesión asistió el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto a miembros de la corporación municipal. Tras la función religiosa, celebrada a las ocho de la tarde, la Virgen de Los Ángeles recorrió las calles del barrio, con los sones de la banda de música de Ciudad Real, mientras que San José lo hizo con la banda de música de Los Cortijos.

La programación de las fiestas del barrio de Los Ángeles continúa este jueves y viernes con concurso de ajedrez, talleres infantiles, verbena y la esperada fiesta de la espuma.

El flamenco fusión llena de ritmo el centro de Puertollano con el concierto de Imanol García Trío

1

La música en directo llenó de nuevo el centro de Puertollano con la actuación Imanol García Trío en la plaza Villarreal, dentro de la programación de actividades veraniegas de la concejalía de cultura.

El público disfrutó de un espléndido concierto de flamenco-fusión por bulerías, tangos y jazz con Imanol García (violín), Jaime Nadal (percusión) y Mariano Valdayo (guitarra flamenca), que fueron muy aplaudidos y muchos fueron los viandantes sorprendidos al encontrarse con la música a pie de calle.

Imanol García,  se mostró muy contento de compartir un “ratito” de música con la gente de Puertollano y en particular con su familia, “mis padres, mis abuelos, mis tíos” y sobre todo con el cariño de los vecinos de esta ciudad.

Es el segundo concierto que la Concejalía de Cultura ofrece durante este verano en el centro comercial de Puertollano, tras el blues y jazz de David Ruiz, Javier Sánchez y Raúl Márquez en los últimos días de julio.

Puertollano: Aparatoso accidente en la carretera de Córdoba

4

La carretera N-420 ha sido cortada en la mañana de este jueves a la altura del kilómetro 158, en el término de Puertollano, a consecuencia de un aparatoso accidente de tráfico en el que un camión ha acabado cruzado sobre la calzada tras la colisión con un turismo. Según informa la Policía Local, el tramo ya ha sido abierto al tráfico tras la retirada de los vehículos accidentados. El suceso se registraba sobre las 10.15 horas, y el conductor del vehículo fue trasladado al hospital de Puertollano.

Geovol pide el cese de los responsables del Geoparque del Campo de Calatrava justo antes de la visita de la Unesco

El Grupo de Investigación en Geomorfología, Territorio y Paisaje de Regiones Volcánicas (Geovol), a través de su director, el profesor Rafael Ubaldo Gosálvez Rey, ha pedido públicamente a Miguel Ángel Valverde, nuevo presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, que de un giro en la dirección del futuro Geoparque “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real”, cesando al actual coordinador del proyecto, Alfonso Martín-Grande Anguita, y al director científico, Pedro José Rincón Calero.

La petición de Geovol se produce justo la semana antes de que dos inspectoras de la ONU visiten Puertollano, Almadén y el Campo de Calatrava para evaluar si el Geoparque merece ser patrimonio Unesco.

La principal crítica que realiza Geovol es que no existe una aproximación “bottom up”, es decir, de abajo-arriba, desde la sociedad hacia lo institucional, en la gestión de la candidatura de este geoparque, de manera que ésta está siendo impuesta por el actual coordinador y por la anterior corporación provincial que intentó diluir la participación de la sociedad a través de una suerte de comités pantallas donde las decisiones que allí tienen lugar son solo provisorias, pues son el coordinador y el director científico los que tienen siempre la última palabra desoyendo a los distintos participantes y promotores de este proyecto clave para el desarrollo rural y endógeno de una buena parte de la provincia de Ciudad Real.

Esta situación, han explicado este jueves en un comunicado, está generando tensiones derivadas de objetivos y prioridades contradictorias, en los que no es que no se cuenta con la sociedad, sino que, no se cuenta ni con los científicos, ni con los ayuntamientos, ni con las empresas, dando la sensación ante las comunidades locales de que este proyecto de geoparque está siendo impuesto desde arriba, obviándose la aproximación de abajo a arriba que debe imperar en este tipo de proyectos.

Por otra parte, Geovol denuncia que a estas alturas de la candidatura apenas hay cartelería sobre el Geoparque en el territorio y en los geositios y la poca que hay presenta información científica deficiente, si haber sido contrastada por el Comité Coordinador, y con traducciones al inglés que son literales del español, dando una pobre impresión ante los evaluadores de la Unesco.

En cuanto a involucrar a la sociedad civil, a los habitantes del Geoparque, elemento clave para que una candidatura pueda prosperar ante la Unesco, Geovol denuncia que prácticamente nada se ha hecho y ponen como ejemplo otras candidaturas que trabajaron de manera excepcional este aspecto, como la del Geoparque de Granada o la del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.

«No se ha hecho un esfuerzo, a pesar de las recomendaciones de Geovol, por apoyar el Camino de Guadalupe, que a su vez está catalogado como Sendero Internacional de los Apalaches. Este camino cultural, religioso y natural debe ser un elemento de unión entre el futuro geoparque “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real” y el geoparque de Villuercas-Ibores-Jara, lo que haría conectar dos geoparques con características geológicas similares, potenciando la colaboración entre ellos», han señalado.

Geovol también ha denunciado que a pesar de la demanda existente entre guías y empresas de turismo de repetir el curso de Guías del Geoparque que se celebró en la universidad regional en el año 2021, no se ha vuelto a convocar, ni tampoco se ha proporcionado formación específica a las distintas empresas vitivinícolas y oleícolas para ayudar a sus comerciales a fomentar vinos y aceites con el sello de los volcanes del Campo de Calatrava.

En cuanto a la web del proyecto de Geoparque, elemento fundamental de difusión del mismo, para Geovol está abandonada, sin estar disponible una traducción a otros idiomas y en la que en el apartado de Puntos de Interés del proyecto de Geoparque todas las secciones se encuentran sin información, solo con un triste rótulo de próximamente.

Finalmente, y en relación con el Director Científico del futuro Geoparque, Geovol denuncia que esta persona no es un investigador vinculado a institución científica oficial, tales como universidades o el CSIC, siendo una persona que ha querido imponer una lectura científica sesgada de los valores volcanológicos del futuro Geoparque y que ha vetado la financiación de líneas de investigación fundamentales propuestas desde el Grupo de Geografía y Medio Ambiente del Comité Científico del futuro Geoparque.

Por todo ello, Geovol se muestra muy preocupada ante la posibilidad de que el futuro Geoparque “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real” no sea capaz de superar la evaluación por parte de los evaluadores que tiene que visitar sobre el terreno la candidatura en próximas fechas y pide al Presidente de la Diputación que de un giro radical en la gestión del mismo para que no sea recordado como el equipo provincial que fracasó en conseguir el Geoparque. 

Eurocaja Rural abre nueva oficina en Playa de San Juan y alcanza 30 en la provincia de Alicante

Eurocaja Rural ha abierto nueva oficina en Playa de San Juan, situada en el término municipal de Alicante. Es una de las ubicaciones más conocidas de la capital, y el barrio con mayor población ubicado en la periferia de la ciudad.

La nueva oficina tiene un horario de apertura al público de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, y se encuentra ubicada en la Avda. de Holanda, 13, muy cerca del paseo marítimo, y al frente de la misma se encuentra Patricia Pérez Piñana.

El objetivo de esta nueva oficina es proporcionar soporte financiero y atención personalizada a sus socios y clientes (más de 500.000 en todo su ámbito de actuación) cercanía y asesoramiento garantizando una amplia variedad de productos y servicios financieros, contribuyendo al desarrollo y dinamización del territorio. 

Eurocaja Rural considera que existe exclusión financiera, no sólo en pequeños municipios de escasa densidad demográfica donde no hay ninguna oficina bancaria, sino también en grandes ciudades ya que muchos de sus barrios o distritos se han visto seriamente afectados por el cierre masivo de oficinas.

Igualmente, una de las particularidades de Eurocaja Rural como cooperativa de crédito es su apuesta decidida por atender en materia social y asistencial las localidades donde se asienta. Así, tanto a través de su Fondo de Educación y Promoción (FEP) como de su Fundación, canaliza ayudas, proyectos e iniciativas de asociaciones, ONG’s…

La entidad financiera actualmente cuenta con una red comercial de 52 oficinas en la Comunidad Valenciana: 30 en la provincia de Alicante, 20 en Valencia y 2 en Castellón. Desde su implantación en el territorio a finales de 2017 su crecimiento ha sido constante, hecho que ratifica su compromiso por generar actividad, riqueza y empleo en las localidades en las que opera.

La Solana justifica suprimir el minuto de silencio por violencia machista a que los plenos se ceñirán a temas locales

0

La alcaldesa de La Solana (Ciudad Real), la ‘popular’ Luisa Márquez Manzano, ha asegurado que los plenos municipales que se celebren en el Ayuntamiento del municipio ciudadrealeño se dedicarán «única y exclusivamente a asuntos locales y de la incumbencia del propio consistorio, dejando las expresiones de cualquier otro tipo, ya sean de luto, condena o recuerdo, para fuera del mismo», como es el caso de los minutos de silencio por las víctimas de la violencia de género.

En un comunicado remitido a los medios, la regidora de La Solana ha respondido así a la que considera «campaña malintencionada, sectaria y miserable del PSOE», que este miércoles denunció que una de las primeras medidas de la regidora haya sido eliminar el minuto de silencio que la Corporación municipal guardaba al comienzo de cada pleno en memoria de las victimas de violencia de género.

«Están utilizando un asunto de un calado tan importante y de una importancia tan relevante como es la violencia de género. Desde nuestro equipo de Gobierno no podemos más que lamentar que sus intereses partidistas estén por delante de los de la localidad y los solaneros», les ha reprochado.

«Que el PSOE de La Solana quiera utilizar esta decisión –la de eliminar esos minutos de silencio de condena– para crear polémica, hacer política y llevar a cabo una campaña cínica y poco responsable, no es más que la muestra de su nula capacidad de asumir los resultados democráticos que hace poco más de dos meses los sacaron del Gobierno municipal».

Dicho esto, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de La Solana, «con su alcaldesa a la cabeza», mantiene «con claridad que la violencia de género, su erradicación, condena y la lucha contra la misma es una prioridad absoluta para nosotros y seguiremos trabajando para acabar con esta lacra a través del consenso y el trabajo conjunto con la sociedad con hechos».

Por ello, por medio de esta declaración institucional remitida a los medios, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de La Solana ha expresado su «rotundo y sin ningún tipo de reservas rechazo a la violencia de género».

Puertollano: El equipo de gobierno asiste a la presentación del Calvo Sotelo en el encuentro de fútbol Granada-Getafe

22

El concejal de Deportes de Puertollano, Javier Trujillo, junto a las concejalas de educación, Marian Martín-Albo y de bienestar social, Sagrario Almodóvar asistieron en la tarde de pasado miércoles en el estadio “Ciudad de Puertollano” a la presentación del nuevo equipo del Club Calvo Sotelo de la temporada 2023-2024, para expresar su apoyo al deporte local y asistir al encuentro amistoso de primera división que disputaron el Granada y el Getafe, que vencieron los granadinos por dos goles a uno.

El Ayuntamiento concede la licencia de obra para los trabajos de adecuación de la necrópolis ibérica de Poblete

0

El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, ha valorado positivamente el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la conservación del patrimonio tras conocer hoy que la Consejería de Cultura va a destinar 150.000 euros a la puesta en valor y adecuación de la necrópolis ibérica del Parque Arqueológico de Alarcos, situada en el término municipal de Poblete, inversión que ha anunciado ayer la viceconsejera Carmen Teresa Olmedo.

Lara ha anunciado que el Ayuntamiento ya ha concedido la licencia de obra para que comience a ejecutarse este proyecto, que incluye la instalación de una plataforma de tramex que permitirá, a cierta altura, contemplar la necrópolis. Una vez finalizado, la localidad contará con lo un atractivo más a sumar a su lista de recursos turísticos ya que los visitantes podrán conocer de primera mano un área cementerial de la Edad del Hierro en un estado de conservación excepcional.

En este sentido, el primer edil ha recordado que desde el Ayuntamiento también se está apoyando económicamente el estudio y restauración de los materiales arqueológicos procedentes del centenar de tumbas excavadas en este enclave pobleteño a través de un convenio que se firmó en marzo con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Un acuerdo con el que Poblete ha apostado de forma decidida por impulsar los trabajos de recuperación y restauración de la abundante cantidad de materiales que se han extraído de la necrópolis encontrada en el término municipal, la tercera de la Edad del Hierro en el Parque Arqueológico de Alarcos y la mejor conservada.

El alcalde ha subrayado la importancia de potenciar la investigación arqueológica y ha recordado que Poblete está apostando fuerte por promocionar su patrimonio, fundamentalmente la Batalla de Alarcos, a través de la Ruta Virtual que conecta la localidad con el Parque Arqueológico, así como su pasado volcánico.  “Una vez que se lleve a cabo el proyecto de museización de la necrópolis contaremos con un atractivo más ya que este emplazamiento funerario de la Edad del Hierro se encuentra ubicado entre la tercera y la cuarta parada de la Ruta Virtual que recrea el Sitio Histórico de la Batalla de Alarcos y que tan buena aceptación está teniendo entre el turismo que nos visita”, ha explicado.

Puertollano: Música del Dúo Arpergionne y productos de la tierra, el 11 de agosto en las Noches del Etnológico

1

El próximo viernes 11 de agosto, a las 21.30 horas, dentro de las Noches del Etnológico, tendrá lugar el concierto del Dúo Arpergionne, de flauta travesera y guitarra española, que interpretarán “Noche de cine en el Etnológico”, con numerosas bandas sonoras de películas conocidas.

Adrián Fernández a la guitarra y Víctor Ayo a la flauta son profesores de la Escuela Municipal de Música de Manzanares. Este dúo ha realizado conciertos de diferentes temáticas por toda la geografía nacional y fuera de ella a través del Instituto Cervantes, universidades públicas e innumerables entidades culturales. El concierto se combinará con la degustación de productos de la tienda gourmet de Cota.

Déjate atrapar por melodías que te transportarán por películas inolvidables mientras degustas un buen vino con un excelente jamón cortado al momento. Esto y mucho más en La Noche del Etnológico del próximo 11 de agosto.

Las entradas se podrán adquirir en el Museo Etnológico de Puertollano, al precio de 12 € los socios de Portus Planus y de 15 € para los no socios, los martes, jueves y viernes de 18:30 a 20:30 y los sábados de 11:00 a 13.00, hasta completar aforo.

Los exclusivos abanicos de Viuda de Sánchez, obras de arte contra el calor en Puertollano

0

Viuda de Sánchez es ya una marca fundida al adn de Puertollano tras una serie de relevos generacionales desde 1958. Situada en el número 35 del Paseo de San Gregorio, su marcada personalidad le ha llevado a sobrevivir contra viento y marea a las crisis, los terremotos tecnológicos de la venta on-line y a la propia y tortuosa historia de la ciudad industrial. En su siempre cambiante e interesante catálogo destacan en estas fechas sus abanicos de seda pintados a mano y realizados con madera de peral, ideales para regalar o como mero capricho decorativo.

Se trata de auténticas obras de arte que además solo se pueden encontrar en esta tienda en Puertollano. Según explican sus responsables, se fabrican en un pueblo de Valencia. Tiene un diseño único y son artesanales pintados a mano, con varillajes de diferentes tipos de madera, materiales naturales y tejidos de algodón, raso, sedas o encajes.

La colección de Viuda de Sánchez abarca estampados de flores, frutas o meninas, con la funda a juego en seda. Los abanicos cuestan aproximadamente 30 euros y los que más se venden son los pintados a mano que lucen famosas como Lydia Lozano o Mercedes Milá, aunque también gustan mucho los abanicos con seda con funda.

Se venden abanicos desde nueve euros, pero los pintados a mano cuestan aproximadamente 30 euros, y los de tela con funda 22,60 euros. Las fundas de abanico de piel cuestan 14.95 euros, y existen en varios colores.

Viuda de Sánchez hace envíos a domicilio contactando en por WhatsApp en el teléfono 657 782 165. También tienen cuenta de Facebook (Viuda de Sánchez Puertollano) e Instagram (viudasanchezpuertollano). Web: viudasanchez.es

La Vivienda Tutelada de Fuencaliente da a conocer sus servicios en una jornada de puertas abiertas

0

La Vivienda Tutelada municipal de Fuencaliente ha dado a conocer sus servicios con un desayuno en el que se ha invitado a las asociaciones de personas jubiladas y amas de casa de la localidad y a familias de mayores para que conozcan uno de los principales recursos del área de bienestar social que sostiene el Ayuntamiento.

Durante la jornada que promueve la Concejalía de Bienestar y Acción Social del Ayuntamiento, el equipo de Servicios Sociales y la empresa que está a cargo de la gestión de este recurso, las personas mayores y familiares han podido conocer de primera mano el funcionamiento de la Vivienda y al equipo de trabajadoras.

El concejal del área, Agustín Mora, ha explicado que “se está trabajando en un plan de mejora que pasa por modernizar las instalaciones y dotar a la vivienda de personal de acompañamiento también por las noches” con la intención de cubrir el cien por cien de las 8 plazas que en la actualidad dispone y de las cuales solo tiene cubiertas a la mitad con residentes que provienen de otras localidades.

Mora explicaba que a las mejoras en la cocina que se hicieron y que permiten ampliar la capacidad de comensales del servicio de comida a domicilio, actualmente privado, se han realizado otras como el cambio de colchas y colchones, mobiliario como los sofás del salón y la mesa y se cambiarán progresivamente las lámparas “para dar un lavado de cara a unas instalaciones que se adaptan a las necesidades de las personas residentes sin perder la esencia de cualquier hogar familiar”.

Así mismo, Mora ha señalado que desde el Ayuntamiento van a promover la actualización de la normativa municipal ajustándose a los últimos cambios “para lograr suscribirse a lineas de financiación que mejoren la sostenibilidad económica del recurso y que permita desarrollar nuevos proyectos” para que la vivienda disponga de una planificación de actividades de ocio y convivencia que la haga más atractiva para sus residentes, por tanto, “nos comprometemos a que la Vivienda esté completamente integrada en la vida social de Fuencaliente y para ello se harán actividades sociales dentro de la vivienda y también fuera con sus residentes”.

Tradiciones modernas y archimodernas

Hace ya diez años ensayaba mi anotación pandorguera o pandorguil como prueba de la impasible repetición de los acontecimientos y de su liviana levedad. Hoy –ya 2023– el Pandorgo en ejercicio –la agrupación y la solemnidad hablan del ‘Pandorgo de hogaño’, recurriendo la casticismo lingüístico–, Jesús Heredia, se erige en “Fiel guardián de las tradiciones”. Como anteriormente lo hicieran otros más de la constituida Hermandad, defensores y guardianes de tradiciones que dan razón de ser a su desempeño y nombradía. Por más que las más visibles de esas tradiciones vayan desapareciendo en la justa medida en que la ciudad se transforma y cambia. Y con ella, cambiamos todos un poco. O un mucho. Por lo que el fielato y vigilia en ese combate del mantenimiento de tradiciones es más un ejercicio verbal que un practica con posibilidades reales. Defensa de las tradiciones, cuando la ciudad entera en sus perfiles físicos construidos es fruto de 50 0 60 años de combate contra la memoria y el viejo tapial. Y me remito a otros comentarios convergentes de esa desaparición y de esa destrucción sistematizada. ¿Cómo se pueden mantener tradiciones en ese contexto?, ¿quién baila y se vista de tal guisa, tras la debacle del ‘progreso urbanizador’?

Durante años la Pandorga – la fiesta más ‘genuina’, ‘propia’ y ‘antigua’ (por eso entrecomillo los adjetivos, por discutibles, por difusos y por improbables) de esta ciudad, según algunos espigados comentaristas y aviesos comentadores de relumbrón – mantuvo cierto olor antiguo y mariano de convenciones pasadas por una memoria fulminada por un rayo invisble. Memoria tal vez inventada en 1980, por el abogado, ya desaparecido, Tomas Valle Castedo –primer Pandorgo de la era moderna– y memoria en abierto desuso el resto del ejercicio festero; pero memoria a fin de cuentas y a cuentas de un final predecible.

Todos aquellos olores florales y frutales del pradial, de la huerta en sazón y del templo, donde se venera la imagen que donó a los lugareños del Pozuelo el capellán Marcelo Colino, se relacionaban con ceremonias y celebraciones de la fertilidad de la cosecha y de la prodigalidad de la huerta regada, en forma de ofertorio a una imagen sagrada que ostenta el patronato y el patrocinio protector sobre la ciudad. Olores que actualizan el fondo polvoriento de lo que se exhuma de una cómoda  de pino flandes, antigua y en desuso.

Ese es el olor característico de ciertas tradiciones empolvadas, que salen a flote merced a una extraña combinación del pasado  ejercido como un hecho inventado y del presente ahormado por otros valores polifónicos. Esas son las afirmaciones de alguna Primera Regidora, al señalar que “entre todos hacemos ciudad, y entre todos mantenemos viva la fiesta de la Pandorga; queremos que esta ciudad sea moderna y vanguardista, pero si perder nuestras raíces”.

Pero la fiesta de la Pandorga y la ciudad ¿moderna y vanguardista? es un espléndido oxímoron estival-invernal, acuático-terrero, vanidoso-modesto, vítreo-plúmbeo y voluble-fijo. Merecedor de alguna distinción en el ‘Juego de los Despropositos’ que tanto se llevan esta temporada de ‘Sube y baja’. Oxímoron local tan atinado y cierto, como la llamada por algunos ‘Música militar’, por otros como Unamuno ‘Pensamiento navarro’, o como la más improbable ‘Concupiscencia en el convento’. ¿Creen lo que dicen? o ¿sólo engordan un ego poco documentado? Y además la expresión deslizante y resbaladiza “entre todos hacemos ciudad”, pretende culparnos a todos del entuerto y hacernos responsables del desvarío. Y así hacernos callar.

En años y épocas  de construcción de identidades – reales o fingidas, propias o virtuales –  hubo quien, interesadamente o cándidamente, estiró la silueta de la  piel de la fiesta del ofertorio frutal y frugal anterior, en aras de definir un perfil ciudadano homologable a otros perfiles ciudadanos reconocibles del entorno próximo. Eran los complejos históricos de los ‘Nacionalismos sin pedigrí’, los vericuetos de las identidades locales más rancias y la exaltación del castizo ombligo patrio. Con todo ello se daba a entender un abandono de lo mítico-mágico y de lo religioso, en aras de un paseo por lo civil y por lo popular, con un tufo de tesis antropológicas más que discutible, en brazos de una neomodernidad roma y rampante.

Y ese estirado de la silueta festera civil y popular, a  modo de un lifting que quiere provocar un rejuvenecimiento o un pronto olvido, produjo algunos fenómenos novedosos, que no nuevos: como inventarse a un vecino orondo, complaciente como un estafermo, no se si rumboso y dicharachero, vestido de sudoroso campesino antiguo; utilizar el moquero inmemorial de yerba de los cabreros, pastores, jornaleros y gañanes con la tela de cuadros, como santo y seña de una identidad discutible y jadeante; torear de noche a unas extrañas bengalas de luna, de fuego y de miedo y resarcirse de una sed militante, antigua, gremial y muy conocida . 

De aquellos polvos poetizantes, aromatizados con salvia, tomillo y yerbabuena, de veladas cuasi pastoriles y de danzantes rústicos y hermanados, hemos virado a unos lodos recientes que expelen otras señas diferentes y otros olores bien nítidos. La velada pastoril se transmuta en un colapso humano indescifrable de jóvenes dipsómanos; los danzantes rústicos han cedido su lugar a una turbamulta beoda y dicharachera que dispara exabruptos y esputos a una velocidad de vértigo, como esencia moderna. Tan moderna como son las prácticas novedosas y juveniles que van desde el ‘balconing’ mallorquín a la ‘tomatina’ buñoliana, que no buñueliana. Aunque el sordo de Calanda no podria haber ideado algo más surreal que los ‘balconing’ y los ‘tomatoning’. Todo ello con la bendición del poder local de concejales festeros y munícipes festivos de cualquier color político y con otras muchas complicidades silenciosas pero efectivas. Donde había un olor nítido de pueblo regado al atardecer y camisas almidonadas y planchadas, se ha pasado a una exhibición de todos los humores, píos e impíos, y de todas las secreciones, del cuerpo y del espíritu.

A esta bacanal de zurra y limonada, orlada por otros accidentes menores de pañuelos, seguidillas y torraos, la siguen denominando de igual forma que a la antigua ceremonia mariológica de devotos y peregrinos; para dar a entender que los cambios son compatibles con la permanencia y que toda permanencia, por su sola obstinación en durar y quedar, ya es un cambio porque nada tiende a durar, y todo lo que dura lo hace desde un proceso imparable de mutación. “Lo sólido se desvanece en el aire”, como afirmaba Carlos Marx en algún pasaje de ‘El capital’; también lo  dice Martín Caparrós, en su prodigioso libro de viajes ‘El interior’, cuando advierte que “lo que parece eterno también desaparece”. Y no digamos lo rápido que desaparece lo que se inventó antesdeayer mismo, como una ocurrencia. Que retoma otra añoranza por los movimientos obligados, como los vistos por Antonio Machado, cuando nos  advertia con pesar “¿Qué díficil es/ cuando todo baja/ no bajar también?”. ¡Cómo bajamos por las cuestas de la vida!, y cómo nos sumergimos por la ola de la multitud desplegada y en perfecto estado de revista.

Ciudad Real: La Pandorga culmina una edición de récord con el objetivo de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional

5

Esta mañana en comparecencia ante los medios, la concejal de Festejos, Fátima de la Flor ha hecho un balance “muy positivo” de la recién terminada Pandorga 2023. Fátima de la Flor ha destacado que Ciudad Real y sus gentes se han volcado viviendo de forma multitudinaria la Pandorga en las calles. “Si el 30 de julio, en la zurra se congregaron más de 4.500 personas, quedándose fuera del recinto más de 1.000 personas, el Concurso de Limoná congregó a 150 participantes, edición récord en la historia del concurso”.

Al inicio de su intervención ha realizado un repaso de las actividades, desde que comenzaron los festejos, el pasado día 26 de julio con varios actos, a destacar entre ellos el concierto de la Asociación ‘Amigos de Javier Segovia’ que reunió “a centenares de personas en los Jardines del Prado”.

Posteriormente se ha centrado en los días grandes de la Pandorga, el 30 y 31 de Julio: “El tradicional Concurso de Limoná fue un “éxito y tuvo máxima afluencia, más que en años anteriores”. Se agotaron los 150 puestos del Concurso, “hubo récord de inscripciones y de asistencia, pese a ser domingo, donde participaron más de 5.000 personas”.

En ese día se celebró la ‘Pandorga Teen’, la fiesta de ‘Holy Colours’ y la ‘Zurra’ que se celebró dentro del Auditorio Municipal La Granja, “donde se congregaron más de 4.500 personas”. La concejal de Festejos, De la Flor, ha apuntado que si bien hubo gente que se quedó fuera, “los incidentes fueron mínimos” según los servicios sanitarios y de seguridad. Y añade, la afluencia de gente que participó en los actos fue “más del doble del año anterior”. Desde el equipo de Gobierno “estamos valorando con los técnicos una nueva ubicación”, que reúna objetivos de seguridad y mayor afluencia.

Haciendo balance del día 31 de julio, día principal de la fiesta de la Pandorga con la ofrenda a la Virgen del Prado, la edil, ha incidido en el aumento de participación respecto a años anteriores”. En el desfile de la ofrenda a la Virgen del Prado participaron “más de 2.000 personas y hubo un aumento de más de 15 grupos”. Además, ha señalado, “este año ha habido muchos participantes que lo han hecho con el traje tradicional” dando mayor protagonismo al desfile de la ofrenda a la Virgen del Prado como acto central. Los toros de fuego han discurrido con normalidad con una afluencia de 700 personas. En las distintas actividades del día principal de la Pandorga han participado más de 12.000 personas en las zonas de más afluencia.

Las fiestas de la Pandorga han transcurrido tranquilas, “sin grandes incidentes” que reseñar. Ha aprovechado para valorar la labor y agradecer desde el equipo de Gobierno a todos los técnicos de las diferentes concejalías y áreas “por su implicación para que la fiesta saliera así”.

A preguntas de los medios, sobre el comunicado emitido por la Asociación de Dulcineas y Damas Manchegas de Ciudad Real, Fátima de la Flor ha destacado la relevancia de la figura de la Dulcinea en los actos de la Pandorga, “se le ha dado mayor relevancia y fue en todo momento en compañía del alcalde”.

No ha querido pasar por alto, dada la valoración positiva de la Pandorga, que “debemos ir en la línea de lograr el objetivo de que la Pandorga sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional”.  El equipo de Gobierno hará todo los posible y considera que “se puede conseguir”.

Sobre las Ferias y Fiestas ha comentado que “a principios de la semana que viene podremos presentar el programa, “se está trabajando a contrarreloj”.

Ciudad Real: Cañizares visita el Campus Técnico Inline Freestyle

0

 El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado del concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha visitado el Campus Técnico Inline Freestyle organizado por el Club Sportia, en donde 61 de los mejores patinadores se están dando cita en las instalaciones del Polideportivo Rey Juan Carlos 1.

Si hace unas semanas el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y miembros de la corporación, recibían en el Ayuntamiento a los componentes del club Sportia después de los excelentes resultados alcanzados en el Campeonato de España Inline Freestyle de Speed Slalom, Salto y Derrapes, organizado por la Real Federación Española de Patinaje en Asturias, hoy ha querido pasarse por su Campus Técnico para saludarles como antesala del Campeonato de Europa, que acogerá el Quijote Arena de Ciudad Real del 1 al 3 de septiembre, donde se espera la presencia de unos 200 patinadores, con la ausencia obligada de los deportistas rusos.

Les ha agradecido el trabajo que “vienen realizando desde 2007”. “Si bien no es una actividad mayoritaria si da una dimensión mayor a la ciudad” ha apuntado. Por su parte, Eduardo Gallego, presidente del Club Sportia comentaba que estos días, hasta el próximo 6 de agosto, pasarán por aquí campeones del mundo y de Europa de esta disciplina deportiva.

Puertollano: Primera reunión de Miguel Ángel Ruiz de coordinación del Plan Territorial de Emergencia

2

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, como máximo responsable de Protección Civil en la ciudad, ha mantenido un encuentro de coordinación del Plan Territorial de Emergencia (Platepuer) con el equipo de gobierno y el técnico del servicio, José Antonio Ruiz.

Una reunión en la que se ha hecho una evaluación de los distintos planes de la ciudad, desde el Plan de Emergencia Exterior (PEEP) al de inundaciones, fenómenos meteorológicos adversos y mercancías peligrosas.

Además los concejales del equipo de gobierno han tenido oportunidad de conocer con mayor detalle sus funciones en los grupos de intervención, orden, logístico, apoyo técnico, químico y acción social.

Los Secretos abrirán la programación musical de la Feria y Fiestas de Ciudad Real

0

La concejal de Festejos, Fátima de la Flor, y el director de COPE Ciudad Real, José Manuel Almazán, han presentado esta mañana ante los medios el concierto con el que se abrirá la Feria y Fiestas en este 2023 en honor a la Virgen del Prado el 11 de agosto y que correrá a cargo de ‘Los Secretos’.

Los Secretos, grupo de música pop rock español fundado en Madrid y que ha desarrollado su carrera desde 1978, se han revelado a través de más de treinta años en activo, y gracias a numerosas canciones consideradas clásicas (entre las que figuran «Déjame», «Sobre un vidrio mojado», «Quiero beber hasta perder el control» y «Pero a tu lado», como una de las agrupaciones más importantes de la historia de la música pop rock española.

La concejal de Festejos, Fátima de la Flor, ha comentado que “este concierto, en colaboración con COPE Ciudad Real, ya tradicional, será el pistoletazo de salida de la Feria y Fiestas”. Por su parte, José Manuel Almazán, director de COPE Ciudad Real añadía que “estamos ante el concierto del verano en Ciudad Real, será el más multitudinario en donde 6.000 personas podrán disfrutar” de un grupo de primer nivel, y “de manera gratuita”.

El concierto tendrá lugar en el Auditorio Municipal de La Granja el 11 de agosto a las 23 horas. La entrada para este concierto es gratuita con invitación que ya se pueden recoger en la emisora de COPE Ciudad Real.

El presidente de la Diputación ve acertada la idea de que se reactive la Escuela Taurina de Ciudad Real cuando la plaza esté operativa

28

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ve acertada la idea que se ha barajado en el transcurso de una reunión que ha mantenido con representantes del sector taurino de la provincia de que se reactive la que existió o se proceda a la creación de una Escuela Taurina de Ciudad Real, una vez que las instalaciones de la plaza de toros puedan ser utilizadas y estén operativas.

Valverde, que ha estado acompañado por el vicepresidente cuarto Andrián Fernández Herguido, ha tenido la oportunidad de dialogar con el matador de toros Aníbal Ruiz, el banderillero retirado Valentín Cuevas, el ganadero José Luis Marín, el crítico taurino y miembro del Ateneo Taurino Manchego Rafael Zaldívar, y el crítico taurino de Lanzadigital.com/toros Julio César Sánchez.


Durante el encuentro mantenido se han tratado diferentes asuntos que tiene que ver con la situación de las ganaderías de lidia de la provincia y las dificultades que tienen los jóvenes que desean centrar su vida profesional en el mundo del toro y la tauromaquia.

De ahí que se haya apuntado la posibilidad de impulsar una Escuela Taurina en la capital de la provincia, con el objetivo de que se puedan encauzar y potenciar proyectos, así como otras acciones que han quedado sobre la mesa que pueden ser de interés para apoyar al sector. Han quedado emplazados para profundizar sobre las diferentes propuestas para próximas reuniones.

Este primer contacto con Valverde ha servido, sobre todo, para comprobar que todos los asistentes y los representantes institucionales están de acuerdo en que es necesario fomentar la tauromaquia en la provincia apoyando a los sectores implicados con la finalidad de crear un clima de colaboración y apoyo que incentive al aficionado con la aparición de nuevos valores.

Dar a conocer las dificultades que encierra la crianza del toro bravo y ayudar a potenciar el asociacionismo taurino han sido otros temas que se han puesto sobre la mesa, así como la necesidad de apoyar eventos que ayuden a difundir la tradición taurina provincial.

Una pianola, pieza del mes del Museo Etnológico de Puertollano

Comunicado de la Asociación Cultural Portus Planus.- La pianola es un instrumento musical con el mecanismo propio de un piano, es decir, que se puede utilizar con las mismas características del piano. Pero tiene la peculiaridad de poseer unos elementos mecánicos que permiten la reproducción automática de la música perforada en un rollo de papel. Por tanto, permite su ejecución manual por un pianista como su ejecución automática.

El mecanismo automático es abastecido por un sistema neumático de fuelles, que movidos por pedales, pone en movimiento un rollo de papel perforado. El papel desliza por encima de un lector con 88 orificios conectados a las 88 teclas del piano. Cuando los agujeros del papel permiten la entrada de aire en el sistema, se genera un cambio de presión que acciona la tecla correspondiente. Por medio de unos controles manuales situados ante el teclado, el usuario puede modificar la velocidad del rollo, el volumen e incluso accionar el pedal, modificando parámetros tan fundamentales como el tempo y la dinámica.

Para entenderlo, se podría asemejar a las cajitas de música pequeñas accionadas por una manivela y con los sonidos grabados en el mecanismo de dicha cajita.

El uso de la pianola ha permitido a muchos músicos obtener una interpretación que sólo podía estar a la altura de los virtuosos y disfrutar de una ejecución que técnicamente no son capaces de alcanzar.

No se puede atribuir la invención de este instrumento a solamente una persona, ya que los numerosos mecanismos fueron evolucionando principalmente durante la segunda mitad del siglo XIX. Destaca la versión de Edwin Scott en 1897. Esto permitió escuchar música en el momento deseado y de la forma deseada y permitió el nacimiento de la música industrial del siglo XX.

La reproducción automática de un piano, era un auténtico acontecimiento en aquella época, pero además estaba la posibilidad de que los dueños de pianolas, generalmente la burguesía de principios del S. XX, podían tocar un instrumento como es el piano sin necesidad de estudiar horas y horas.

Desde el verano de 2022, el Museo Etnológico de Puertollano posee un ejemplar de pianola marca Werner donada por la familia de Paulino Barrio Esta pianola, fabricada a principios del S. XX, se ha convertido en la pieza más atrayente de la colección permanente del museo.

La Casa Werner, dedicada a la compraventa, representación, alquiler y reparación de pianos, autopianos e instrumentos de música, tuvo sede en Barcelona desde 1925, y en un catálogo de 1930 aparece este modelo con un precio de venta de 4.500 pesetas.

En este enlace https://www.youtube.com/watch?v=g0pHjiNx78Y podréis oir una pianola cómo esta, que fue restaurada en 2009.

La Asociación Portus Planus espera poder limpiar y restaurar esta pianola con la idea de poder dar un concierto en un futuro próximo.

Porzuna se llenó de vida durante sus fiestas

0

Porzuna ha puesto punto y final a sus fiestas patronales de 2023 en honor a San Pantaleón. El municipio porzuniego vivió un mes de julio muy intenso lleno de actividades con las que pudieron disfrutar todos los vecinos de la localidad.

Las actividades que programó el consistorio para los festejos comenzaron el día 14 de julio con un homenaje a la cultura y el folclore de la zona. Así, se celebró el IV Festival de folklore “San Pantaleón” que comenzó con un desfile desde el parque municipal hasta la Plaza Mayor donde se llevaron a cabo las actuaciones a cargo de la Asociación de Coros y Danzas Mortara de Piedrabuena, Coros y Danzas de El Romeral (Toledo) y la Asociación folklórica San Pantaleón de Porzuna. Las tres asociaciones rindieron homenaje al folclore e iniciaron la programación preparada para celebrar las fiestas de Porzuna.

El pregón de las fiestas se hizo el día 26 de julio, víspera del día grande, siendo Jerónimo Parada Ruiz el pregonero. Fue un acto muy emotivo en el que el pregonero quiso tener un detalle con varios vecinos y vecinas de Porzuna a los que dedicó unas bonitas palabras y repartió un detalle para recordar el día. Previo al pregón hubo dos pasacalles: uno con gigantes y cabezudos acompañados por una charanga y otro que hizo la Banda de Música Municipal. Tras el pregón, la imposición de bandas y los homenajes, la Orquesta SONITAL actuó en el Auditorio Municipal.

El día grande fue el jueves 27 que comenzó con la misa en honor a San Pantaleón y luego, todos los vecinos, celebraron la onomástica con una limonada en la Plaza Mayor. Por la tarde se procesionó al santo y, ya por la noche, los porzuniegos celebraron el día de su patrón con fuegos artificiales y bailando al ritmo de la Orquesta TRONOS.

A pesar de que esos dos días acapararon los actos oficiales, las actividades para todos los públicos llenaron la programación desde la semana anterior.

La parcela deportiva fue una de las más activas en Porzuna. El municipio organizó multitud de torneos de distintas modalidades deportivas como torneos de pádel para mayores y pequeños, torneos de tenis individuales y dobles, un torneo de baloncesto, una competición de petanca, un torneo de bádminton, de tenis de mesa, una contrarreloj ciclista, un torneo de fútbol para veteranos, competiciones de natación y una competición de tiro al plato. Todas las actividades deportivas tuvieron modalidades masculina, femenina o mixta y fueron un éxito de participación. “Durante las fiestas también queremos inculcar unas ideas de valores de vida sana y por eso hemos puesto gran empeño en que el ocio deportivo fuese uno de los protagonista”, asegura Silvia Cañamero, concejal de Festejos.

Las actividades para los más pequeños, que son los que más disfrutan de estas fiestas, también llenaron la programación. Comenzaron con la Divertifiesta acuática que se organizó en la Piscina Municipal el jueves 20 de julio y, desde ese evento, no han parado de realizar actividades. Durante las fiestas han hecho una ginkana, han jugado en los castillos hinchables, han disfrutado haciendo juegos populares, tuvieron una fiesta de la espuma y, el 28 de julio, se fijó como el “Día del niño” en las atracciones de la feria. Además, el lunes 24 de julio tuvieron su propio concierto de música infantil.

Como en todas las celebraciones, la propia música fue otro de los grandes atractivos durante las Fiestas de San Pantaleón 2023 y estuvo presente durante los días de fiesta con conciertos de varias orquestas. Además, el flamenco tuvo su espacio con las actuaciones de la artista de la canción española, Begoña Naranjo, y del grupo flamenco Traste 4. Asimismo, los artistas Ama Nájera y Mario Bueno dieron un concierto de copla y flamenco acompañados por la guitarra de Antonio “El de la Alfonsa”. El concierto estrella de las fiestas fue el del artista urbano “FlowTiago”. También los dos vermús que organizó el consistorio estuvieron amenizados por la música de DJ Toledo uno y por la del saxofonista Ismael Dorado el otro.

Los concursos gastronómicos fueron otras de las actividades que más atracción suscitaron. La participación fue muy alta y los porzuniegos compitieron en tres concursos de este tipo: el de pisto y asadillo, el de postres y el de limonada.

Los festejos taurinos pusieron el toque de tradición y diversión con los dos eventos que se realizaron. Uno fue un festejo del arte de rejoneo a cargo de los rejoneadores Joao Moura Caetano, Juan Manuel Munera y Sebastián Fernández. Además, Porzuna organizó también su propia versión del famoso programa de televisión “Grand Prix”, con vaquilla incluida, donde compitieron equipos de seis personas. Tras varias pruebas los ganadores fueron el equipo “La unión”. Por último, la cultura patrimonial tuvo su parte en la programación de las fiestas con una ruta de los museos que partió desde la Plaza de la Iglesia. Tras recorrer los museos del municipio, se degustó la tapa “Pan de la cruz de Mayo”, un aperitivo propio de Porzuna que se ha recuperado tras varias investigaciones que han realizado conjuntamente el Ayuntamiento y la Asociación Amigos del Museo de Porzuna.

Valverde garantiza en la Casa de Acogida el apoyo de la Diputación de Ciudad Real a las víctimas de la violencia machista

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha visitado esta mañana la Casa de Acogida que gestiona la institución provincial donde se acoge y se presta apoyo a las mujeres víctimas de la violencia machista y a sus hijos, en los casos de que haya menores afectados. Valverde ha querido trasladar tranquilidad y certidumbre con su presencia en las instalaciones tanto a las usuarias como a las trabajadoras públicas, que se han visto envueltas en una espiral promovida por una estrategia política que, en su opinión, no ha hecho sino añadir más “sufrimiento, incertidumbre e inseguridad” a sus vidas, marcadas por el drama y la desesperación.

Valverde, que ha estado acompañado durante la visita por las vicepresidentas primera, quinta y sexta, Milagros Calahorra Vela, María Jesús Pelayo García y Encarnación Medina Juárez, respectivamente, así como por la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco Troyano, ha querido dejar claro que la denominación del recurso aparece en el BOP con una referencia abreviada que, por otro lado, es la nomenclatura empleada desde hace años tanto por los responsables políticos como por los trabajadores de la Diputación de Ciudad Real. Ha reiterado que no se ha materializado cambio de nombre alguno ni se ha producido ningún acuerdo en el seno del Equipo de Gobierno a ese respecto.

Ha comunicado, asimismo, que ha dictado un decreto aclaratorio que mantiene el nombre que tiene este servicio y que, además, ha dado instrucciones para que también se rectifique la denominación que aparece en el menú de acceso a los diferentes servicios del área de Atención a las Personas que aparece en la página web institucional -pendiente de actualización por el reciente cambio de la estructura organizativa de la institución- que reflejaba el nombre abreviado desde la anterior legislatura con el Gobierno del PSOE.

El presidente de la Diputación ha querido dejar claro que la Casa de Acogida seguirá funcionando como siempre desde el pleno convencimiento de que cumple una función imprescindible y principal con la que se pretende combatir, en la medida de lo posible, la lacra social de la violencia de género. Y espera que los últimos acontecimientos no hayan colocado en el punto de mira unas instalaciones cuyo emplazamiento se ha mantenido siempre en secreto para evitar que las usuarias no sean localizadas por sus maltratadores.

En este sentido, ha asegurado que se destinarán recursos, como se ha venido haciendo hasta la fecha, para garantizar condiciones dignas de vida a aquellas mujeres que se han visto obligadas a abandonar sus domicilios porque eran objeto de maltrato ejercido por sus maridos, compañeros o parejas.

Y ha añadido que espera que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha siga colaborando con la Diputación para seguir prestando el servicio como viene ocurriendo desde hace años. Ha querido aclarar, con respecto a las declaraciones que se han vertido acerca del cambio en la nomenclatura, que hay mecanismos internos en la Diputación mediante los que se pueden formular preguntas y pedir aclaraciones que disipen cualquier duda acerca de este asunto o de cualquier otro. Incluso ha apuntado que, al tratarse de un tema altamente sensible, como el que nos ocupa, las puertas de la presidencia de la Diputación siempre estarán abiertas.

Valverde ha pedido más altura institucional al grupo de la oposición y que deje al margen, en la medida de lo posible, las posiciones partidistas cuando se trabaja por todos los pueblos y por todos los ciudadanos de la provincia. Sobre todo cuando se trata de cuestiones que afectan a personas vulnerables que han sufrido experiencias vitales muy traumáticas, de las que es muy difícil recuperarse, tal y como evidencian los testimonios directos que ha recogido durante la visita, en la que se ha interesado por la atención que reciben las usuarias y sus hijos así como por las herramientas que se ponen a su disposición para que puedan acceder al mercado de trabajo y llevar, cuanto antes, una vida autónoma.

Por último, ha indicado que está plenamente convencido de que la lucha efectiva contra la violencia de género requiere unión, diálogo y apoyo entre Administraciones y en el seno de la Diputación de Ciudad Real, institución que gestiona desde hace décadas la tercera casa de acogida a mujeres víctimas de la violencia machista que entró en funcionamiento en España.

El Ayuntamiento de Puertollano entrega 3.000 euros a la Cofradía de Señoras de la Virgen de Gracia

29

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha firmado un convenio de colaboración con la Cofradía de Señoras de la Virgen de Gracia, que ha rubricado su presidenta, Matilde Martín, que supondrá la aportación del Ayuntamiento de 3.000 euros de apoyo para el desarrollo de las celebraciones religiosas en torno a la festividad de la patrona en los primeros días de septiembre.

«De esta manera el Ayuntamiento de Puertollano pone de manifiesto la repercusión social, cultural y religiosa de las fiestas de la Virgen de Gracia, a la vez que reconoce la labor de la Cofradía de Señoras, la más antigua y que desde 1920 promueve la devoción y cariño hacia la patrona de la ciudad durante la celebración del Santo Voto y en las fiestas de septiembre», señala el consistorio en una nota.

Consumo alerta por presencia de fragmentos de plástico en los caramelos ‘Cup Cake Candy’, distribuidos en Castilla-La Mancha

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Consumo, ha tenido conocimiento, a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Finlandia relativa a la presencia de fragmentos de plástico, en los caramelos ‘Cup Cake Candy’ procedentes de China.

Según la información disponible, la distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Islas Canarias, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha, País Vasco, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla, Murcia y Comunidad Valenciana, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.

Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta se abstengan de consumirlos. La marca comercial es Funny Candy y los números de lote afectados son: KD2349-12-21, KD2577-03-22, KD2828-06-22, KD2972-07-22 y KD3251-08-22.

Puertollano: Abierto al tráfico el polémico bulevar de la calle Ancha

El polémico bulevar de la calle Ancha, cuyas obras, iniciadas en octubre de 2022, han desatado las protestas de vecinos y la desaprobación del actual equipo de Gobierno, ya está abierto al tráfico y los vehículos circulan este miércoles con normalidad. Las obras aún no han acabado y faltan por rematar numerosos elementos, incluida la señalización vertical y horizontal y el mobiliario urbano, pero al menos se ha aliviado en parte lo que para muchos ha sido una eterna espera, marcada por el considerable retraso de unas actuaciones que debieran haber finalizado íntegramente el pasado mes de abril.

La obra, realizada por la empresa Proforma Ejecución de Obras y Restauraciones, ha estado marcada por continuas quejas vecinales relativas al diseño, planificación y ejecución, y por las críticas del actual alcalde, el ‘popular’ Miguel Ángel Ruiz, quien ha reiterado que «no le gusta» el resultado, y advertido de que habrá que efectuar modificaciones una vez se disponga de la financiación suficiente.

El nuevo bulevar, que abarca el tramo comprendido entre la calle Muelle y el Paseo de San Gregorio, está incluido en la Estrategia de EDUSI-Puertollano cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Cuenta con un presupuesto total de 1.120.433 euros y un plazo de ejecución de 24 semanas desde su inicio, ampliamente superado.

La zona cuenta ya con dos grandes mesetas en plataforma única que pone al mismo nivel calzada y acera en puntos de cruce para que los coches «disminuyan su velocidad» y se facilite el acceso de personas con movilidad reducida. Se ha instalado asimismo un pavimento «innovador», según consta en el proyecto, que absorbe CO2 al paso de los vehículos, y en principio debería contar con mayor número de plantas y arbolado (se han derribado o caído buena parte de los viejos árboles) y con un mobiliario acorde con el modelo de calle comercial.

Otra de las polémicas novedades es la incorporación de un carril bici que responde a la aspiración del anterior equipo de gobierno de crear una red entre la estación del AVE y el Hospital.

El PSOE de La Solana denuncia la decisión de la alcaldesa del PP de eliminar el minuto de silencio en memoria de las víctimas de violencia de género

0

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de La Solana, Eulalio Díaz-Cano, ha denunciado la actitud del equipo de gobierno del Partido Popular y en particular de la alcaldesa, Luisa Márquez Manzano, que entre sus primeras medidas haya sido la eliminación del minuto de silencio que la Corporación municipal guardaba al comienzo de cada pleno en memoria de las victimas de violencia de género.

Un acto simbólico que se venía realizando durante los últimos 12 años y con el que los gobiernos socialistas han dado, durante este tiempo, “visibilidad” al problema de la violencia de género, “mostrando la solidaridad de toda la corporación municipal, en representación de los vecinos y vecinas de La Solana, con los familiares de las mujeres asesinadas, 9 en el pasado mes de julio en nuestro país”, ha puntualizado Diaz-Cano.  

Asimismo, Díaz-Cano ha criticado el argumento ofrecido por la alcaldesa popular, que, tras ser interpelada por el Grupo Municipal Socialista, equiparó este tipo de expresiones a la propaganda política. En este sentido, el portavoz socialista ha querido dejar claro que “la lucha conta violencia machista no debe tener color político” y, por tanto, “tendría que ser condenada por todas las formaciones”, algo que “lamentablemente” a partir de ahora no ocurrirá con el gobierno del PP de La Solana.

La promotora PUNTO.40 presenta el concierto de Natos y Waor en Villarrubia de los Ojos

Comunicado.- PUNTO.40, la promotora de eventos musicales más innovadora de la zona, tiene el honor de presentar el Concierto de Natos y Waor en Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real, el próximo 26 de agosto Se trata de un evento único e histórico, ya que será la primera vez que el dúo madrileño de rap visite esta localidad.

Natos y Waor son los referentes del rap underground, los que llenan estadios sin pasar por las discográficas, los que tienen millones de seguidores fieles que corean sus canciones como himnos. Con más de una década de trayectoria, el dúo ha publicado varios discos y colaborado con otros artistas del género, como Recycled J, Denom o Maka. Su último álbum, Luna Llena, ha sido un gran éxito en todo el mundo, superando los 100 millones de reproducciones.

El concierto forma parte de la gira “Quemando carretera Tour”, que recorre varias ciudades españolas este verano. Los asistentes podrán disfrutar de los mejores temas de Natos y Waor, como “Cicatrices”, “Generación Perdida” o “LOS 90 ”, así como de su rap crudo imparable y su actitud rebelde que muestran en las canciones de su último álbum “Luna Llena”.

El concierto apunta a ser uno de los eventos de más público e importante de la provincia de Ciudad Real y tendrá lugar en el campo de fútbol de Villarrubia de los Ojos, un espacio amplio y seguro que garantiza el cumplimiento de las medidas sanitarias vigentes.

La apertura de puertas será a las 20:00 y el concierto comenzará a las 23:00. Las entradas ya están a la venta en www.puntocuarenta.com y en la ticketera logiticket. La promoción inicial de entradas a 25€ se agotó en menos de una hora debido a la gran demanda y ya se ha vendido el 50% del aforo. Actualmente están disponibles a 30€.

Desde PUNTO.40 queremos agradecer al Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos y a todas las autoridades locales su colaboración y apoyo para hacer posible este concierto. Asimismo, queremos expresar nuestro reconocimiento a los servicios de policía, emergencias, bomberos y protección civil por la colaboración en materia de seguridad y prevención. Y por supuesto, queremos dar las gracias a los vecinos y vecinas de Villarrubia por su acogida y comprensión.

Gracias a todos ellos, hemos podido realizar este sueño de traer a Natos y Waor a esta localidad y ofrecer un espectáculo musical de primer nivel mundial. “Estamos muy ilusionados con este concierto, ya que es el primero que organizamos como PUNTO.40 en Villarrubia y además con unos artistas tan importantes como Natos y Waor. Esperamos que sea un éxito y que el público disfrute al máximo”, han declarado los cofundadores de PUNTO.40. De la misma forma, el equipo invita a todos los fieles del rap y la música en vivo a que no se pierdan esta oportunidad única de ver a Natos y Waor en directo y disfrutar con sus letras y rimas. Les esperamos el 26 de agosto en Villarrubia para vivir una noche inolvidable.

Este concierto es el primero de muchos que PUNTO.40 tiene previsto organizar en la zona. Aunque somos una promotora nueva, contamos con experiencia en el sector musical, organizando conciertos y festivales de diferentes géneros musicales, como rap, urbano, pop o techno, con artistas nacionales e internacionales de primer nivel.

Para más información sobre el concierto o sobre otros eventos musicales organizados por PUNTO.40, pueden visitar nuestra web www.puntocuarenta.com o seguirnos en nuestras redes sociales @punto.40fest

Castilla-La Mancha establece un nuevo récord de empleo con 783.365 personas afiliadas y mantiene el paro en el nivel más bajo en julio desde 2008

Castilla-La Mancha ha batido de nuevo el récord en materia de afiliación a la Seguridad Social, contabilizando 783.365 personas cotizando en la región en el mes de julio, el dato de empleo más alto de toda la serie histórica en la Castilla-La Mancha. Así lo ha destacado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, durante la rueda de prensa en la que ha analizado los datos de paro registrado y afiliación en la región correspondientes al mes de julio.

Chust ha indicado que el dato en materia de desempleo continúa en el nivel más bajo para este mes desde el año 2008, con un importante descenso en términos interanuales del 9,45 por ciento, la caída interanual más pronunciada desde agosto del año pasado.

Los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sitúan el paro en la región en 127.764 personas, lo que supone un incremento de 612 personas desempleadas con respecto al mes anterior en la región, un 0,48 por ciento. Esa subida, no obstante, no impide que Castilla-La Mancha “continúe consolidando los niveles más bajos de desempleo desde el año 2008, porque no teníamos un dato tan bajo de paro en el mes de julio desde hace 15 años”, ha señalado la viceconsejera.

Además, ha destacado el buen comportamiento del desempleo en términos interanuales. “Tenemos en la región 13.337 personas menos en paro que hace un año, y esa caída, del 9,45 por ciento, es la más importante en términos interanuales en Castilla-La Mancha desde agosto del año pasado, tanto en términos relativos como en términos absolutos”.  

Sectores

Por sectores, el paro ha subido en el sector servicios, en 890 personas, un 1 por ciento; y en el sector de la construcción, en un 0,69 por ciento, en 62 personas. En cambio, en términos intermensuales, el paro ha bajado en el sector de la agricultura, en 157 personas, un 2,28 por ciento; en 90 personas en la industria, en un 0,78 por ciento; y también en el colectivo de personas sin empleo anterior, en un 0,86 por ciento.

Por provincias, y siguiendo con la comparativa intermensual, el paro sube en las provincias de Ciudad Real, en 445 personas, un 1,29 por ciento; en Guadalajara, en 136 personas, un 1,09 por ciento; y en Toledo, en 135 personas, un 0,29 por ciento. En julio, el paro ha bajado en Albacete, en 63 personas, un 0,26 por ciento; y en Cuenca, en 41 personas, un 0,44 por ciento.

En la evolución interanual, la fotografía es positiva para la región tanto en los sectores productivos, con excepción de las personas sin empleo anterior, como en todas las provincias. En este caso, el paro ha caído en Albacete en 2.762 personas en los últimos doce meses, un 10,39 por ciento; ha caído en Ciudad Real en 4.303 personas, un 10,96 por ciento; ha caído también en Cuenca en 1.027 personas, un 10,05 por ciento; se ha reducido en 879 personas en la provincia de Guadalajara, un 6,53 por ciento; y cae en la provincia de Toledo en los últimos doce meses en 4.366 personas, un 8,47 por ciento.

Por sectores, tal y como ha detallado Nuria Chust, el paro cae en 4.061 personas en agricultura en términos interanuales, “un 37,6 por ciento, lo que significa que una de cada tres personas en paro en la agricultura ha salido del desempleo en el último año”; cae en 1.485 personas en la industria, un 11,55 por ciento; en 777 personas en la construcción, un 7,94 por ciento; y en 7.648 personas en el sector servicios, un 7,84 por ciento. Sólo crece en el colectivo de personas sin empleo anterior, en 634 personas.

Nuevo récord absoluto de afiliación en la serie histórica para Castilla-La Mancha

A esa evolución interanual positiva, como ha referido la viceconsejera, se suma el gran dato de empleo en la región, “que ha batido el récord del pasado mes de junio con una subida en la afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha, estableciendo un nuevo récord de empleo en nuestra región”, ha remarcado.

Así, la afiliación a la Seguridad Social se sitúa en 783.365 personas en el mes de julio después de crecer en 1.792 personas en términos intermensuales, un 0,23 por ciento, “y después de que se hayan creado 18.975 empleos en el último año en la región, un 2,48 por ciento”, ha valorado Nuria Chust, que ha remarcado que las 783.365 personas afiliadas a la Seguridad Social “es la cifra más alta de empleo de toda la serie histórica para Castilla-La Mancha”.

En el colectivo de personas autónomas, la viceconsejera se ha referido a la estabilidad en el entorno de las 150.000 personas pese al descenso de 196 autónomos en términos intermensuales, y del 0,78 por ciento, 1.180 autónomos, en términos interanuales en la región. En cuanto a la contratación, Nuria Chust ha detallado que en la región se firmaron en julio 63.909 contratos, de los cuales el 45,3 por ciento fueron indefinidos, y que el empleo estable en la región ha crecido en 2,5 puntos y se sitúa en el 71,7 por ciento del total de asalariados.

Por último, Nuria Chust ha destacado que, desde la llegada del presidente Page a la región, en junio de 2015, el paro se ha reducido en 87.461 personas, más de un 40 por ciento; y se han creado 143.734 empleos en Castilla-La Mancha, que es, también, la región que más ha reducido el paro y que más empleo ha creado desde junio de 2019.

El Gobierno regional asignará esta semana 94 millones de euros a los 29 Grupos de Acción Local seleccionados para impulsar sus estrategias de desarrollo

El Gobierno de Castilla-La Mancha asignará esta semana 94 millones de euros a los 29 Grupos de Acción Local seleccionados para que lleven a cabo sus estrategias de desarrollo local participativo en el periodo 2023-2027 para poner en marchar proyectos, tanto de iniciativa privada como pública.

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en Guadalajara donde ha mantenido una reunión con la Junta Directiva de la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) encabezada por su presidente Jesús Ortega, y en la que ha estado acompañado por el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Santos López.

Con esta resolución, el Ejecutivo autonómico consigue que Castilla-La Mancha, de la mano de RECAMDER y de los propios grupos, sea una de las primeras comunidades autónomas en cumplir el objetivo marcado de seleccionar los grupos en el Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC) 2023-2027 antes del 31 de agosto y de esta manera dar continuidad entre un programa LEADER y otro para que no exista parón en la actividad de los grupos. Este logro servirá para consolidar tanto a los grupos como su trabajo además de “continuar desarrollando un trabajo eficiente y efectivo en el medio rural”, ha aseverado.

Julián Martínez Lizán ha puesto en valor la importancia que ha tenido para la región el programa LEADER en el período 2014-2022 ya que gracias al mismo se han creado casi 1.000 empleos y se han consolidado otros 6.000.

Todo ello ha sido posible gracias al “trabajo fundamental que realizan los Grupos de Desarrollo Rural” con la colaboración del Gobierno regional para cumplir con una de las premisas dadas por el presidente García-Page que es “apoyar y revitalizar el medio rural, tan importante en nuestra región”, ha dicho el consejero.

Un total de 3.200 proyectos y una inversión de más de 370 millones de euros

Otro ejemplo del trabajo realizado por los Grupos de Desarrollo Rural y del esfuerzo de gestión que han realizado en los últimos años es que han ejecutado más de 3.200 proyectos con una inversión en Castilla-La Mancha de más de 370 millones de euros que han supuesto “la revitalización, el mantenimiento de la población y el crecimiento en actividades socioeconómicas que dan más viabilidad a nuestros pueblos”, ha recalcado Martínez Lizán.

Castilla-La Mancha cuenta con 29 grupos de desarrollo rural que representan a 884 municipios y a 835 entidades públicas y a 1.056 asociaciones y entidades privadas.

Un ejemplo de la labor de los Grupos de Desarrollo Rural

Martínez Lizán ha puesto como ejemplo de la intensa labor que están realizando los grupos de desarrollo rural las dos firmas de contratos que se llevarán a cabo esta mañana por parte de la Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y Campiña (ADAC) y la Asociación para el Desarrollo Local de la Alcarria Sur de Guadalajara (ADASUR) con personas emprendedoras de sus respectivas comarcas y que supondrán en conjunto una inversión de algo más de tres millones de euros.

En el caso concreto de ADAC, cuya firma de contratos tendrá lugar en Hita, la inversión será de 1,8 millones de euros y contarán con ayudas LEADER por valor de 807.193 euros. Por su parte, los contratos que firmará ADASUR en Pioz para la financiación de proyectos emprendedores, supondrán una inversión 1,2 millones de euros y tendrán una financiación de más de 650.000.

En ambos casos, Julián Martínez Lizán ha remarcado la importancia de los proyectos empresariales que se van a poner en marcha porque “dan un realce importantísimo al entorno rural en el que la apuesta económica mediante subvenciones junto con la implicación de las y los emprendedores hace posible la puesta en marcha de empresas en territorios humildes, rurales y pequeños que necesitan esos proyectos para seguir manteniéndose vivos”.

El consejero ha agradecido expresamente a RECAMDER y a cada uno de los grupos el trabajo realizado y en particular ha subrayado la labor “de quien está más cercano a los promotores porque no solo hacen una labor de gestión administrativa, sino que acompañan, asesoran y orientan en sus inquietudes”.

Por último, Martínez Lizán ha ofrecido la “máxima colaboración e implicación” para el desarrollo de todas las iniciativas empresariales que se produzcan en el medio rural.

Ciudad Real: La Junta destina más de 150.000 euros a adecuar la necrópolis ibérica de Alarcos

2

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina más de 150.000 euros a la puesta en valor y adecuación de la necrópolis ibérica del Parque Arqueológico de Alarcos.

El proyecto contempla la adecuación del terreno circundante, moldeando las terreras existentes con perfiles más suaves y realizando un sistema de drenajes que evite la entrada de agua por escorrentía en la excavación debido a la topografía actual. También incluye el remarque de la ubicación de las tumbas y túmulos en pozos y la excavación de alguno de los testigos entre calles, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Otras actuaciones que contempla son la consolidación de las paredes de las tumbas que lo necesitan en el llagueado de las piedras o en su coronación con hiladas de sacrificio y la puesta en valor de la necrópolis con la instalación de una plataforma de tramex que permita, a cierta altura, contemplarla.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha subrayado que «esta inversión, procedente de los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia impulsados por el Ministerio de Cultura y Deporte, da cuenta del compromiso del Gobierno regional con la conservación de nuestro patrimonio».

El parque arqueológico de Alarcos se localiza en las inmediaciones del río Guadiana, entre los términos municipales de Ciudad Real y Poblete. Se trata de un oppidum ibérico de adscripción cultural dilatada que abarca desde la Edad del Bronce hasta el final de la Edad Media.

Su área alberga una necrópolis de la Edad del Hierro y presenta una superficie superior a 3.000 metros cuadrados. Su estado de conservación es excepcional. Cuenta con enterramientos en fosas y se documentan algunas estructuras asociadas y cierta organización del área cementerial. Los restos hallados se pueden datar entre el siglo V y el II a.C.

El alcalde de Ciudad Real agradece la labor de los servicios municipales en la Pandorga

0

 El alcalde, Francisco Cañizares, en nombre del Ayuntamiento del Ciudad Real, a través de las distintas concejalías que han participado en la organización de la festividad de la Pandorga, agradece la dedicación y el esfuerzo realizado durante estos días por los respectivos servicios municipales de Limpieza, Parques y Jardines, Mantenimiento, Festejos, Seguridad, Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil.

El alcalde de la capital, Francisco Cañizares, ha querido valorar y agradecer el trabajo que realizan habitualmente y, de forma especial, el llevado a cabo durante la celebración de la recién finalizada Pandorga 2023, a los trabajadores de las empresas encargadas de la recogida de residuos y servicios de limpieza; mantenimiento de jardines y parques; servicios  de mantenimiento y movilidad; por el esfuerzo, pero también a todos los ciudadrealeños y visitantes que han hecho posible que “la Pandorga 2023 haya sido un éxito en participación”.

La compleja organización que supone la festividad de la Pandorga requiere de un esfuerzo adicional de los empleados públicos en muchos de los departamentos municipales y concejalías. Se trata de un trabajo que precisa coordinación, tanto en el proceso de organización previo como en su desarrollo posterior durante los días festivos. Gracias por vuestra profesionalidad y buen hacer.

Para que todos los actos se pudieran desarrollar con las máximas garantías de seguridad ha sido fundamental también la gran labor realizada por nuestra Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y Protección Civil.

En este capítulo de agradecimientos hay que destacar la colaboración de los voluntarios y asociaciones que han participado en el desarrollo, así como a los integrantes de las peñas y hermandades. También a los medios de comunicación por dar visibilidad a la Pandorga.

 Pandorga 2023

Ciudad Real y sus gentes se han volcado viviendo de forma multitudinaria la Pandorga en las calles. Si el 30 de julio, en la zurra se congregaron más de 5.000 personas, y el Concurso de Limoná congregó a 150 participantes, edición récord en la historia del concurso, ayer día grande de la Pandorga, la ofrenda batió récord de grupos participantes.

El paro en Puertollano subió en julio en 20 personas y se sitúa en 3.914 desempleados

6

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Puertollano al término del mes de julio de 2023 se situó en 3.914, lo que supone un total de 20 desempleados más respecto al mes anterior.

Según ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de parados en julio de 2023 en Puertollano, 87 pertenecen al sector de agricultura; 240 al industrial; 338 a construcción; 2.778 a servicios y 471 sin empleo anterior.

El número de personas paradas en Castilla-La Mancha se situó al finalizar el pasado mes de julio en 127.764, tras subir en 612 personas, lo que supone un aumento porcentual del 0,48%.

Respecto al mismo mes del pasado año, el paro bajó en 13.337 personas en la Comunidad Autónoma, lo que supone un 9,45% menos.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 10.968 personas en julio en relación al mes anterior (-0,41%), encadenando cinco meses de bajadas consecutivas.

Julio termina con 612 personas desempleadas más en Castilla-La Mancha, que sube a los 127.764 parados

El número de personas paradas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Castilla-La Mancha se situó al finalizar el pasado mes de julio en 127.764, tras subir en 612 personas, lo que supone un aumento porcentual del 0,48%, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este miércoles.

Respecto al mismo mes del pasado año, el paro bajó en 13.337 personas en la Comunidad Autónoma, lo que supone un 9,45% menos.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 10.968 personas en julio en relación al mes anterior (-0,41%), encadenando cinco meses de bajadas consecutivas, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

PROVINCIAS

En julio, el paro bajó en las provincias de Albacete y Cuenca y subió en las de Ciudad Real, Guadalajara y Toledo. Así, Albacete registró 63 parados menos, hasta cerrar el mes con 23.816; en Ciudad Real subió en 445 personas, hasta los 34.969; y Cuenca registró al final de mes 9.187 parados, 41 menos que en junio.

En Toledo, el paro se incrementó en 135 personas, hasta quedarse en 47.206, mientras que Guadalajara registra en el séptimo mes del año 12.586 personas desempleadas, tras perder 136 de ellas su trabajo.

Por sexo y edad, en Albacete hay 8.001 parados hombres y 15.815 mujeres. De igual modo contabiliza 1.676 desempleados menores de 25 años, de los que 790 son hombres y 886 mujeres.

En la provincia de Ciudad Real, hay 11.478 hombres en paro y 23.491 mujeres, mientras que en el sector de jóvenes el total suma 2.688, con un reparto de 1.296 hombres y 1.392 mujeres.

De otro lado, de los parados de la provincia de Cuenca, 3.445 son hombres y 5.742 mujeres, de los cuales 665 aún no han cumplido los 25 años. En este caso, hay 343 hombres y 322 mujeres.

De los desempleados que hay en Guadalajara al término del pasado mes, 4.725 son hombres y 7.861 mujeres. El reparto de los 880 parados menores de 25 años es de 473 hombres y 407 mujeres.

En la provincia de Toledo, hay 16.366 hombres y 30.840 mujeres desempleadas. Entre los 3.179 jóvenes menores de 25 años, hay un total de 1.598 parados y 1.581 desempleadas.

SECTORES

Por sectores, el paro registró el mayor descenso en el sector de Agricultura, con 157 parados menos. Le siguen el colectivo Sin empleo anterior, con una bajada de 93 personas; e Industria, con una de 90. Por contra, en el sector Servicios el desempleo se incrementó en 890 personas y en la Construcción lo hizo en 62.

Por provincias, en Albacete el desempleo bajó en 52 personas en Agricultura, en 17 en el sector Servicios y en 4 en el colectivo Sin empleo anterior, mientras que subió en Industria en 7 personas y en Construcción en 3.

En Ciudad Real, por su parte, el desempleo descendió en 37 personas en Agricultura, bajó 3 en Industria, subió 67 en Construcción y se incrementó en 449 en el sector Servicios. En el caso del colectivo Sin Empleo Anterior bajó en 31 personas.

En Cuenca, el desempleo se redujo en 15 personas en Industria y otras 15 en Construcción, además de en 3 en Servicios y en 23 en el colectivo Sin empleo anterior, pero subió en 15 personas en Agricultura.

De su lado, en la provincia de Guadalajara, el paro bajó en 9 personas en Agricultura, 4 en Industria y 18 en el colectivo Sin Empleo anterior, aumentando en 9 personas en Construcción y en 158 en Servicios.

Por último, en la provincia de Toledo el paro bajó 74 en Agricultura, 75 en Industria, 2 en Construcción y 17 en el colectivo Sin empleo anterior, subiendo en 303 personas en el sector Servicios.

CONTRATOS

En cuanto a la contratación, en Castilla-La Mancha se formalizaron 63.909 contratos en junio, 5.795 menos que la mensualidad anterior (8,31% menos), y 12.399 menos (-16,25%) respecto al mismo periodo de hace un año.

De esos 69.704 contratos cerrados en la Comunidad Autónoma durante el pasado mes, 28.964 fueron indefinidos, 3.999 menos que el mes anterior (12,13% menos), y 4.567 menos que en julio de 2022 (13,62% menos).

El resto de contratos realizados, hasta 34.945, fueron temporales, una bajada de 1.796 de este tipo –un 4,89% menos– en relación al mes anterior y 7.832 menos que en el mismo mes del 2022 (-18,31%).

Seis detenidos y 7 investigados por empadronar fraudulentamente a 59 inmigrantes irregulares en Ciudad Real

La Guardia Civil de Ciudad Real, en el marco de la operación ‘Villabeni’, ha procedido a la desarticulación de una organización criminal dedicada al favorecimiento de la inmigración irregular, mediante el empadronamiento fraudulento de inmigrantes en situación irregular.

Se han detenido a seis personas e investigado a otras siete por haber empadronado a 59 personas de forma fraudulenta desde el pasado mes de octubre, ya que las mismas nunca han llegado a residir en los lugares en los que se empadronaban, pues se trataba de una nave industrial y de una casa en estado de abandono, careciendo ambos lugares de las condiciones mínimas de habitabilidad, según ha informado la Benemérita en nota de prensa.

La organización captaba migrantes con la necesidad de regularizar su situación en España, estos se encontraban residiendo de forma irregular en otros puntos del territorio nacional e incluso en otros países de Europa, a los que a cambio de una prestación económica de unos 500 euros, les tramitaban de forma fraudulenta el empadronamiento. Se calcula que la organización habría obtenido un beneficio de 30.000 euros aproximadamente.

Se empleaban dos modus operandi, en el primero de los casos el líder de la organización criminal acompañaba personalmente a las víctimas a realizar el trámite, desplazándolos en ocasiones desde otras localidades con su propio vehículo. En otras ocasiones, el empadronamiento se realizaba sin que estuviesen presentes las personas que se empadronaban, ya que remitía al líder de la organización una fotografía de su pasaporte para que él se desplazase a realizar el trámite, o en su caso alguna persona de su entorno familiar mediante una autorización.

En determinados casos, las personas empadronadas también realizaban los trámites para solicitar la tarjeta sanitaria de la Seguridad Social.

Se ha realizado una entrada y registro en el domicilio del cabecilla de la organización criminal, en la localidad de Villarrubia de los Ojos, donde estaba afincado. Como resultado del mismo se han intervenido 2.350 euros en efectivo, documentación relativa a los empadronamientos fraudulentos, material informático y de telefonía, así como un vehículo.

La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Daimiel en coordinación con la Fiscalía Delegada de Extranjería en Ciudad Real.

El X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava organiza diferente actividades paralelas

El X Festival Internacional de Cine de Calzada no solo proyectará en una gran pantalla cinco largometrajes y más de 40 cortometrajes del 10 al 19 de agosto en horario nocturno en el Patio San Francisco de la localidad, sino que también cuenta con una serie de actividades paralelas que completan una programación inigualable. Los espectadores podrán disfrutar también durante estos días del espectáculo Globe Story, el concurso de tapas ‘Al Modo Bar’, el concierto de bandas sonoras cinematográficas y otro de carácter interactivo, experiencias gastronómicas de frutos secos, actuación de videodanza, taller de cine express y el homenaje del afamado actor Miguel Rellán.

También habrá dos exposiciones fotográficas que no puedes perderte del 10 al 19 de agosto. La primera muestra congrega imágenes de los diez años del festival y estará ubicada en el Patio San Francisco, mientras que segunda ensalza las obras de Almodóvar con la exposición de 22 carteles, que estará situada en la Calle General Aguilera del municipio, que es la calle donde vivía la madre y vecinas del ilustre cineasta. Ambas son iniciativas del vecindario de Calzada de Calatrava, que juegan un papel muy importante en el éxito del festival. A este amplio programa paralelo hay que sumar el concierto de La Unión Uno que encandiló a todos los presentes durante la presentación del festival del pasado domingo.

El 10 de agosto tendrá lugar la inauguración del festival en el Centro Cultural Rafael Serrano de la localidad y en esta misma fecha y espacio tendrá lugar el espectáculo Globe Story, que es una comedia de teatro donde prevalece el amor. Un flechazo amoroso une para siempre las vidas de Greta y Max. Es una ocasión perfecta para disfrutar de la cultura y la interpretación sobre el escenario, que además servirá de homenaje al cine mudo. Este mismo día se dará pistoletazo de salida también al concurso de tapas ‘Al Modo Bar’ donde seis establecimientos de Calzada de Calatrava deleitarán a cualquier comensal con su buen hacer culinario. Todo aquel que complete el recorrido y pruebe cada tapa, que lleva el nombre de una película, optará a un precio de 200 euros en tickets regalo que podrá usar en los establecimientos participantes de este consolidado y esperado concurso.

El sábado 12 de agosto a partir de las 12 horas de la mañana se celebrará en la Oficina de Turismo de Calzada de Calatrava (Calle Cervantes, 61) una cata-degustación con vinos blanco y tinto de la comarca, que estarán maridados con la almendra como producto protagonista a cargo de Pedro Ciudad Imedio de Finca La Rosala de Calzada de Calatrava. Ese mismo sábado por la noche llegará una de las citas más emocionantes. La Agrupación Musical Santa Cecilia encandilará a todos los presentes de El Patio San Francisco con un concierto de bandas sonoras de películas. Temas como Noche de Cine, 1492 conquista del paraíso, Colors of the wind o El Señor de los Anillos, serán solo algunos de las creatividades musicales cinematográficas que podrán escuchar los asistentes. En este evento será difícil contener la emoción.

El lunes 14 de agosto habrá dos eventos muy importantes. El primero arrancará en horario matutino, concretamente a las 12 horas en el Centro Cultural Rafael Serrano y está dirigido a los más pequeños y pequeñas aficionadas al cine. Y es que se celebrará la Sesión Menuda para que ellas y ellos también tengan un hueco en el festival. Es importante que las nuevas generaciones puedan conocer las bondades y virtudes de la cultura y, en este caso, todo lo que ofrece el séptimo arte.

En horario de tarde, todos los espectadores se quedarán con la boca abierta. El motivo es la presentación de ‘Nació una hembrita’ en el Patio San Francisco a las 23,30 horas a cargo Akaida Orozco. Es una obra enmarcada en la sección Hiparquía, cuya temática versa sobre la violencia de género, la igualdad y el feminismo. Es un montaje escénico que parte de la investigación documental hemerográfica y testimonial para explorar, a través de la danza, la performance y las nuevas tecnologías, la metáfora del movimiento, la poética de la palabra y la riqueza del audiovisual traducida en videoarte y videodanza.

El martes 15 de agosto a partir de las 12 horas de la mañana se celebrará en la Oficina de Turismo de Calzada de Calatrava (Calle Cervantes, 61) se celebrará la segunda cata-degustación. La empresa manzanareña Queen ofrecerá degustar el pistacho con delicias como horchata, humus y helada hecho con este rico fruto seco. Este mismo día y hasta el 18 de agosto se impartirá el taller de cine express en la aulas de la Universidad Popular de Calzada de Calatrava por medio del director Tommy Llorens. En cuatro días, (horario de 9 a 14 horas) los alumnos, que tienen que ser mayores de 12 años, aprovecharán 20 horas de formación para adentrarse en el mundo mágico del séptimo arte.

Además, el viernes 18 de agosto, que será el penúltimo día del festival, la Plaza de España de Calzada de Calatrava acogerá a partir de las 23,45 horas un concierto interactivo de danza, acrobacias aéreas y cabaret para todos los públicos a cargo de Petit Suiete Band. La emoción de nuevo estará servida y los espectadores podrán vibrar con una puesta en escena animada y especialmente rompedora e innovadora.

El colofón perfecto llegará el 19 de agosto con la gala de clausura que, además de repartir todos los galardones, será el momento donde se produzca el homenaje al afamado actor Miguel Rellán, que es la figura homenajeada en esta décima edición del X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava. El acto comenzará a las 20,30 horas en el Centro Cultural Rafael Serrano. Cabe destacar que Miguel Rellán es una cara muy reconocible en las pantallas después de toda una vida dedicada al mundo de la interpretación tanto en películas como en series, así como sobre los escenarios de teatros.

En definitiva, los vecinos de Calzada de Calatrava y visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de diferentes actividades paralelas a todas las proyecciones que se emitirán del 10 al 19 de agosto en Calzada de Calatrava. La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, subraya que las actividades paralelas “completan un extenso programa dirigido a todos los públicos” y ensalza que “Calzada de Calatrava será de nuevo referente no solo en la comarca y provincia, sino también de España durante la celebración del festival”. Además, la alcaldesa anima “a participar en cada una de las actividades que se han programado pensando en nuestros vecinos y en todos los turistas que nos visitan cada año con motivo del festival”.

Por su parte, el director del X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, José Antonio Valencia, ensalza cada una de las actividades “porque supone un gran revuelo social y económico para Calzada de Calatrava” y recalca que “no podemos perdernos ninguna de las actividades paralelas que se han programado”.  

Patrocinadores

El X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava es una realidad gracias al patrocinio de la productora El Deseo, el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el GDR Campo de Calatrava, Parque Cultural Calatrava, Globalcaja, Fondos Europeos CEE, el Ministerio Agenda 2030,  Fondos Leader, Fundación Impulsa, la Federación de Universidades Populares, Ministerio de Agricultura, Vice Calzada, Susano Solution, Mogar, Merendero Slogan, Desearás Volver, TAQ Distinciones, Grupo DTLED, Grupo Torreblanca, Informancha, JR Fotografía, Grupo Aspa, Complejo Rural Volcán Columbia, Aspafone Negocios, Caser Seguros y Eventos El Hidalgo.

También colabora la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, CMMedia, Festhome, Finca La Rosala, Hospedería Los Calatravos, José Vicente Romero, Mobiveta, Pistachos Queen, La Plataforma de Nuevos Realizadores, Restaurante Las Palomas y Mi Escapada Favorita.

Argamasilla de Calatrava: Tributos a Fito y Fitipaldis, Estopa y rock de los 80 en la segunda edición del ArgaFest

Argamasilla de Calatrava vivirá el sábado 2 de septiembre la segunda edición del ArgaFest, el festival de tributos que, con la participación de diferentes bandas, puso en marcha el Ayuntamiento el pasado año registrando ya entonces una muy gran respuesta de público.

Con el objetivo de consolidar el evento, se contará con los grupos tributo más valorados del panorama nacional, en una propuesta musical de gran calidad y nuevamente gratuita, como preámbulo a las celebraciones festivas que se sucederán en días posteriores.

Para esta segunda cita se contará con la actuación, desde las 21,00 horas, de Corazón Oxidado, homenaje a Fito y Fitipaldis; Fuente Denergía, en torno a Estopa, saltará a las 23,00 h.; y, hacia la 1 de la madrugada, Ochenteros, grupo de rock y band cover liderado por el periodista puertollanero Oché Cortés.

“El ArgaFest y toda la animación que genera llega cerca de fechas festivas, por lo que deseamos que todo el público que quiera pueda acercarse a vivirlo y a ambientarse de nuestras fiestas patronales, que serán ya inminentes”, refiere el concejal Sergio Gijón.

Nuevamente se repite como emplazamiento emblemático y espacioso, el del Parque ‘Huerta Asaura’, con entrada libre, y donde se habilitará barra de bar y servicios, para hacer de la velada un motivo agradable de vivencias revival en la población rabanera.

Además, como novedad añadida a la organización de este año, cabe referir que tras los tres conciertos, se prolongará la noche musical con la discomóvil que estará a cargo de Edu Zamora Dj.

El Hospital Universitario de Toledo pone en marcha la Unidad Multidisciplinar de Asma Grave

El Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha puesto en marcha la Unidad Multidisciplinar de Asma Grave, compuesta por profesionales de los servicios de Alergología, Neumología, Otorrinolaringología, Farmacia y Pediatría, cuyo objetivo es ofrecer un manejo integral y de calidad a los pacientes con esta patología.

La alta complejidad de estos pacientes y el hecho de que concurran en ellos numerosos factores de riesgo y comorbilidad contribuyen a la dificultad de su manejo clínico integral. Las características de estos enfermos, que reciben un tratamiento optimizado a altas dosis sin control de la enfermedad, hacen necesaria una estrecha monitorización que implique a todos los profesionales sanitarios que intervienen en sus cuidados tanto a nivel clínico como farmacoterapéutico.

Por ello, la colaboración entre las distintas especialidades implicadas en su manejo permite proporcionar al paciente una atención personalizada, que logra mejorar su calidad de vida en todos los ámbitos en relación con el asma.

El asma es una enfermedad inflamatoria crónica muy prevalente y heterogénea de las vías respiratorias, que afecta a más de tres millones de personas en España. Es muy común en la población general y en niños y adolescentes se sitúa como la enfermedad crónica más frecuente.

Aproximadamente del cinco al diez por ciento de los pacientes con asma tienen asma grave con una morbilidad, mortalidad y comorbilidades sustancialmente más altas en comparación con los pacientes con asma leve o moderada. Más de la mitad del gasto total del asma y más del 60 por ciento de las muertes por asma se producen en pacientes con asma grave no controlado.

Se trata de una patología compleja de base inmunológica, ya sea de causa alérgica o no, en la que influyen factores genéticos y ambientales.

En la actualidad, se puede tratar y controlar cualquier tipo de asma sea leve, moderado o grave y los pacientes pueden llegar a tener una vida normal. Para ello es importante un diagnóstico correcto, un adecuado tratamiento según las guías actuales y un buen cumplimiento del mismo.

Por lo tanto, ante la sospecha de asma grave no controlado es recomendable realizar una evaluación sistemática en dichas unidades mediante un abordaje multidisciplinar, lo cual ha demostrado buenos resultados clínicos y ser coste efectivo.

Además, la Unidad Multidisciplinar de Asma Grave del Hospital Universitario de Toledo está acreditada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

Centrémonos en el Voto y olvidémonos del voto

Félix Canal. Concejal de Vox en Puertollano.– He leído varias veces el artículo “Como Juan Palomo…”, obra del concejal socialista Casto Sánchez; lo cierto es que cuanto menos me ha causado rubor.

Debemos partir de una premisa fundamental: la decisión de trasladar el segundo festivo local del viernes de la feria de Mayo al día del Santo Voto no puede ser calificada como una imposición. Ha sido una decisión aprobada en el pleno del Ayuntamiento de Puertollano por mayoría absoluta, debiendo entenderse este absolutismo como meramente numerario y democrático y no como una reminiscencia del Antiguo Régimen que estudiábamos en clase de Historia. El problema fundamental es que el socialismo sólo reconoce la democracia cuando gobierna y en la oposición se vuelve rencoroso y suspicaz, desarrollando un filibusterismo moral que intenta pervertir cualquier decisión que ellos no compartan.

A don Casto Sánchez todo le viene mal: agrupa en su artículo a alcaldes socialistas y franquistas que no hicieron festivo en sus pretéritas legislaturas el día del Santo Voto para no alterar el orden “divino” de las tradiciones del pueblo que según él no deben tocarse sin consultar a la gente. Quizá por eso el PSOE incumplió su promesa de realizar una consulta popular para conocer la opinión de los ciudadanos sobre cuál debe ser el segundo festivo local. O quizá por respeto a esas tradiciones el partido socialista les preguntó a ustedes qué les parecería hacer obras en el Paseo de San Gregorio por donde tradicionalmente discurren, perdón, han discurrido los pasos perdidos de buena parte de los vecinos de esta ciudad hasta que hace ya casi un año quedó rodeado por una valla y con una topografía que remeda tristemente una zona asolada por un conflicto bélico.

Se queja también de la entrevista “amable y complaciente” que le han realizado este lunes al alcalde en un canal de televisión. Nada que ver con la flagelación pública a la que debían someter al anterior primer edil, señor Muñiz, cuando visitaba las instalaciones de ese medio de comunicación a ojos del señor Sánchez. Todos recordamos al anterior alcalde o a su portavoz del equipo de gobierno acorralados ante las cámaras (es ironía).

Hay un aspecto que no comparto en lo referente al debate suscitado sobre la designación del día del Santo Voto como festivo local, y es el enfrentamiento o la bipolaridad que socialistas y comunistas pretenden instaurar entre laicos y religiosos. Y no lo comparto por dos razones: primera, no debe sembrarse más división entre la ciudadanía; se ha llevado una propuesta al pleno y ha sido respaldada por dos partidos, segunda: no hay que trasladar el debate político al terreno religioso.

Para VOX, designar el día del Santo Voto como festivo no es un experimento; es cumplir con un compromiso y una convicción. Resulta curioso que el señor Sánchez vea como obligación cumplir con un compromiso electoral, aunque ya sabemos cómo se las gasta el PSOE con las promesas, y sobre todo lo más importante es que califique de atropello que una propuesta salga aprobada por la suma de los votos de VOX y PP. Si en esto ve usted un atropello fíjese en el rodillo que ha estado pasando su partido los últimos 44 años, con o sin ayuda de los comunistas.

El Santo Voto es un elemento vertebrador de nuestra ciudad y merece ocupar su lugar entre nuestros días grandes, no para probar uno o dos años como dicen desde las filas del gobierno del PP, sino para continuar siendo una de nuestras señas de identidad, ahora sí como día festivo.

Valdepeñas inaugura este miércoles la Plaza Viña Lola con un concierto de la Agrupación Maestro Ibáñez

0

Valdepeñas inaugura este miércoles, 2 de agosto, a partir de las 21:00 horas, la Plaza Viña Lola, un nuevo espacio de recreo y ocio para los vecinos y vecinas que contará para la ocasión con un concierto de la Agrupación Musical Maestro Ibáñez, y que sirve como preámbulo al inicio de la popular Feria de Agosto, que arrancará este jueves día 3.

La nueva Plaza Viña Lola se ubica en la Avenida del Vino, próxima al recinto ferial, fruto de la cesión de terrenos al desarrollarse el Sector 4, así como de las zonas verdes que correspondían a este sector y que fueron cedidas por sus antiguos propietarios. De esta forma, se ha podido configurar una plaza, que conserva el nombre de la finca original, de cerca de 2.000 metros cuadrados de superficie para zona de recreo y descanso.

El consistorio crea así una nueva zona verde en la Avenida del Vino, muy frecuentada para paseos, que cuenta con mobiliario urbano, iluminación, zona de juegos infantiles, dos pérgolas con parras vírgenes que facilitarán un lugar de sombra, a la espera de que el nuevo arbolado crezca, 12 almeces y seis olivos, con riego por goteo.

La inversión ha ascendido a 200.000 euros, incluyendo materiales y mano de obra a través de los Planes de Empleo.

Teatro de La Sensación termina su XX Temporada Teatral con 90 Compañias y 134 Funciones programadas

0

XX TEMPORADA DE SEPTIEMBE 2022 A JULIO 2023

Compañias de Argentina, Aragón, Asturias, Andalucía, Chile,Galicia,Ucrania.Extremadura, Valencia, Cataluña, Madrid, Murcia , C Y León y CLM

60 Compañias de Teatro Adulto con 74 Funciones y 30 Compañias de Teatro Infantil y Familiar con un total de 60 Funciones, han pasado por Teatro de La Sensación, lo que nos da idea del aporte a la Ciudadanía que hace este Proyecto Cultural, único en Castilla La Mancha.

Terminamos nuestra XX Temporada Teatral, con la seguridad que vamos creando una Identidad Colectiva a medida que pasan los años ( 20 años ya), siendo desde hace 2 décadas , parte del Patrimonio Cultural Inmaterial tanto de Ciudad Real y Provincia, como de nuestra Comunidad Autónoma, tan deplorable en asuntos Culturales Ciudadanos.

En esta Temporada hemos logrado otro hito histórico en nuestra Comunidad Autónoma, al crear la III  Residencia de Investigación Artística, todo un logro Cultural, lo que hace que Castilla La Mancha aunque solo sea por esta vez, no viva atrasada Culturalmente al menos 50 años ,respecto a Europa y a otras Comunidades Autónomas Españolas.

Muchas gracias a las Compañias que han participado, dando vida a Ciudad Real y Provincia y también muy especialmente a las Cias. que han participado en el 1er Festival Solidario  a las Entidades que han colaborado con nosotras/os y a todas las personas que no habéis dejado de venir al Teatro.

El no estar en la Des-memoria Colectiva, nos permite avanzar aún a pesar de los diferentes avatares que nos han ido sucediendo a lo largo de nuestra historia, la Crisis Económica (Estafa) que hemos padecido y padecemos aún, la Pandemia con todas sus consecuencias negativas para la Cultura y aun  a pesar de todos los inconvenientes sobrevenidos, somos un Proyecto Cultural muy valorado por su aporte a la Ciudadanía.

Hemos conseguido la movilización identitaria a partir de las “gramáticas de la diversidad” articulando nuestra forma de relacionarnos, desde la cercanía y aceptando las diferentes maneras de ofrecerse desde el hecho Teatral.

Teatro de La Sensación de Ciudad Real termina su Temporada Anual con  134 funciones programadas, con 60 Funciones de Teatro Infantil y 74 Funciones de Teatro Adulto con un total de 90 Compañias las que han estado en Teatro de La Sensación, desde Septiembre de 2022 a Julio de 2023 que es la duración de nuestras Temporadas Teatrales.

Terminamos nuestra XX Temporada Teatral, con la seguridad que vamos creando una Identidad Colectiva a medida que pasan los años.

En esta Temporada hemos logrado un hito histórico en nuestra Comunidad Autónoma, al crear la III  Residencia de Investigación Artística, todo un logro Cultural, lo que hace que Castilla La Mancha aunque solo sea por esta vez, no viva atrasada Culturalmente al menos 50 años ,respecto a Europa y a otras Comunidades Autónomas Españolas.

MEMORIA TOTAL DE PROGRAMACION

XX TEMPORADA DE SEPTIEMBE 2022 A JULIO 2023

Cias. Adulto

60 Compañias

Funciones Adulto.

74 Funciones

Cias. Infantil

30 Compañias

Funciones Infantil

60 Funciones

TOTAL COMPAÑIAS

90 Compañias

TOTAL FUNCIONES

134 Funciones

Paula y Marina Morales se cuelgan el bronce con el Beach Ciudad Real en el Campeonato de España de Balonmano Playa 2023

0

Las hermanas Morales Serrano, naturales de Ciudad Real, pero con orígenes aldeanos y almedinenses, han conseguido el pasado fin de semana el bronce en categoría senior femenina, en el Campeonato de España del Arena Handball Tour que organizaba la Real Federación Española de Balonmano, en la Playa de La Térmica de La Capital almeriense.

El equipo dirigido por los técnicos Carlos Cruz y Gonzalo López-Tola, afrontaba el último torneo de la temporada playera con cierto optimismo, ya que en el pasado Arena 1000 lograron un meritorio segundo puesto tras sucumbir ante Ciudad de Málaga A en shoot out.

Tras una fase de grupos donde solo perdieron un partido contra las que luego se colgarían el oro, la Cats AMT Almería, venciendo los otros dos partidos, ante BMP Alcalá Ceta+1 y BMP Alcalá Espíritu arenil, el equipo de las hermanas Morales Serrano, pasó a la siguiente ronda como segundas de grupo. Donde, curiosamente y casualidades del destino, les esperaba el Ciudad de Málaga A. Su verdugo más reciente.

Pero el ‘Team Parrake’ que es así como se hace llamar el equipo de Paula y Marina Morales, no quiso despertar los fantasmas de pasado y venció al equipo andaluz en Shoot Out (2-1). En cuartos esperaban a AM Team Almeria, por la vía rápida y sin ir a Shoot Out (2-0). Destacando las intervenciones de Marina Morales en portería y de su hermana Paula, que era la capitana del equipo, en defensa.

Llegaban las semifinales, donde tras un disputado partido ante BMP Maravillas Benalmádena, las chicas del Beach Ciudad Real perdieron por un ajustado 9-8 en shoot out, tras llevarse cada equipo un set cada uno.

En la final por llevarse el bronce, el conjunto ciudadrealeño se impuso a Montequinto Ciudad de Dos Hermanas en shoot Out 4-8, con otra espectacular remontada, cimentada por una gran defensa y una gran portería.

Las hermanas Morales Serrano cierran otra temporada más en la arena con una nueva medalla, que les hace “felices y contentas tras una exigente pero gratificante temporada de playa”, que tuvo su colofón en las playas de Almería.