Inicio Blog Página 630

El PSOE rechaza entrar en la Junta de Gobierno Local de Puertollano: «solo serviría para blanquear la presencia de Vox»

52

Comunicado del PSOE.- Tras el pleno extraordinario celebrado en el mes de junio en el Ayuntamiento de Puertollano, el grupo municipal socialista ha sido contundente a la hora de expresar su postura en referencia a formar parte de la Junta de Gobierno Local. “Estamos dispuestos a entrar si eso puede ayudar a que nuestra voz y nuestra experiencia de gobierno ayude al actual equipo a tomar mejores decisiones en beneficio de los vecinos y vecinas de Puertollano”, ha expresado el portavoz Adolfo Muñiz, añadiendo que “solo entraremos en Junta de Gobierno Local si ese ofrecimiento es real por parte del alcalde”.

“En primer lugar”, ha aclarado Muñiz, “pedimos al PP que se le ofrezca a todos los grupos municipales públicamente. De no ser así, está claro que la única pretensión de Miguel Ángel Ruiz es que nuestra presencia, la presencia del PSOE, sirva para justificar y blanquear la asistencia de VOX a la Junta de Gobierno Local”.

Muñiz ha agradecido “la oferta al PP” ya que por parte del Partido Socialista “queremos contribuir a Puertollano con las mayores de herramientas que tengamos a nuestro alcance, pero nuestra voz y nuestro voto en las decisiones que tomen en la Junta de Gobierno no nos debe hacer copartícipes de sus acciones de gobierno. El gobierno son ustedes y deben asumir sus responsabilidades, nosotros somos oposición. Así lo ha decidido la ciudadanía democráticamente”.

El PSOE se muestra contundente ante la anomalía democrática del señor alcalde. En este caso, con la premura con la que han convocado este pleno extraordinario del mes de junio, sin facilitar la documentación necesaria cuarenta y ocho horas antes del mismo como indica el reglamento”. “Esto lo que único que denota por parte del Partido Popular”, ha concluido Muñiz, “es que lo que realmente pretenden es dificultar el trabajo a los grupos municipales de la oposición”. En definitiva, “ser un gobierno opaco en la información, decidido a entorpecer el trabajo de la oposición y no respetar la proporcionalidad del grupo municipal socialista en las comisiones”.

Por último, Adolfo Muñiz ha preguntado al alcalde del PP Miguel Ángel Ruiz “cómo pretende gestionar el 100% de su dedicación a gestionar la alcaldía del Ayuntamiento de Puertollano si va a ser Diputado de la Diputación Provincial”.

Hernando espera una solución a retrasos del AVE: «Me gustaría no pedir dimisiones, pero mi paciencia se agota»

El consejero de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, que se ha mostrado confiado en que haya una «pronta» solución a los retrasos que los AVE están sufriendo tanto en Toledo, como Ciudad Real y Puertollano, ha dicho que no le gustaría «tener que pedir dimisiones» por estas cuestiones, pero ha advertido de que su paciencia «se está agotando».

De este modo ha reaccionado el titular regional de Fomento en funciones preguntado por estos retrasos que afectan a muchos habitantes de estas ciudades que se desplazan a trabajar a Madrid, antes de participar en la presentación del Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y la Ingeniería Civil que se celebra en Toledo.

«Hemos planteado la necesidad urgente de esas mejoras, de esas soluciones. Me consta que están tomando pasos para llevarlas a cabo, pero el que se sigan teniendo estos problemas, me lleva a pensar que si no se da pronto una solución, no me gustaría que tuviéramos que volver a revivir la misma solución drástica que se tuvo que plantear cuando el fiasco de los trenes del norte y de los túneles».

«Me gustaría no tener que pedir dimisiones, pero es que llevamos ya muchos meses aguantando retrasos y problemas, y mi trabajo y mi convicción es defender los intereses de quienes están teniendo problemas tanto en Toledo como en Ciudad Real y en Puertollano a la hora de poder ir a trabajar a Madrid. Espero que haya una solución lo antes posible, pero mi paciencia se está agotando, sinceramente», ha advertido Hernando.

Junio, mes de la juventud y anticipo de la Presidencia española

0

Mario Villamor Nodal, técnico de Europe Direct Ciudad Real.- El Evento Europeo de la Juventud que ha acogido Estrasburgo, sede del Parlamento Europeo, los días 9 y 10 de junio se ha convertido en una nueva prueba de democracia trasnacional que caracteriza a esta institución, más allá de las elecciones que celebraremos el próximo año (concretamente, en junio de 2024).

De esta forma, miles de jóvenes de 16 a 30 años de diferentes rincones de la Unión Europea han podido interactuar entre ellos, debatir y dialogar con otros jóvenes, activistas, influencers o representantes políticos, para compartir cuál es el futuro que desean para Europa e involucrarse más en la democracia y en los procesos de participación de la Unión Europea, más aún en el Año Europeo de las Competencias que celebramos este 2023. Además, también se habilitaron los encuentros en línea, para permitir que jóvenes de diferentes partes de la Unión pudieran participar de forma simultánea.

La experiencia, altamente enriquecedora para toda la juventud que participó de un modo u otro en ella, sirve de avance a las convocatorias, ya abiertas, para acoger Eventos Europeos de la Juventud en diferentes países[1] (Santander acogió el primero de estos eventos locales, fuera de Estrasburgo, hace dos años) y ahondar en la construcción del futuro de Europa.

Presidencia de España del Consejo de la Unión Europea

Esta semana España asumirá la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, del 1 de julio al 31 de diciembre de 2023, siendo la quinta vez en la historia que se hace cargo de este papel.

El papel de la Presidencia se centra en la coordinación de las iniciativas pendientes y venideras, así como en la gestión de crisis, en ofrecer respuestas a escala europea frente a los nuevos desafíos y marca las prioridades respecto a las que considera que debe orientarse el trabajo de la Unión Europea. España ya ha anunciado los ejes para estos seis meses[2]:

  • reindustrializar la Unión Europea y garantizar su autonomía estratégica abierta;
  • avanzar en la transición ecológica y la adaptación medioambiental;
  • consolidar el Pilar Social y priorizar adecuada revisión del Marco Financiero Plurianual 2021-2027; y
  • reforzar la unidad europea

Agentes económicos, civiles y sociales se encuentran trabajando en la génesis de propuestas que impacten y alcancen a los organismos europeos. Uno de ellos, es el Consejo de la Juventud, entidad que aglutina a diferentes entidades, asociaciones y organizaciones del país y se erige como uno de los órganos de representación del colectivo joven en España, y publicó un Dossier con diferentes recomendaciones para la Presidencia española denominado «Hacia una UE para la juventud española»[3],  del cual extraemos las siguientes peticiones:

  • Garantizar empleos de calidad y viviendas adecuadas y asequibles, buscando reducir la temporalidad y la parcialidad, además de fomentar la emancipación juvenil;
  • La lucha por la sostenibilidad y el impulso de nuevos hábitos de consumo y en el uso de la energía, en la lucha contra el cambio climático;
  • Prestar mayor atención al cuidado de la salud mental, debido principalmente a factores como las dificultades económicas, la incertidumbre ante el futuro y la presión, las exigencias y el estrés diario; y
  • Garantizar una educación y formación pública de calidad, fomentar la formación profesional o abordar la brecha digital en el sistema educativo

España comenzará la Presidencia embarcada en unas elecciones decisivas, pero con una prioridad clara: remarcar nuestra posición internacional en el seno de la Unión Europea y erigirnos como un actor clave a la hora de dirigir las políticas generales de la Unión Europea.

La Presidencia española forma parte, asimismo, de un «trío» que dura 18 meses, siendo este un grupo informal de tres Presidencias de diferentes Estados, coordinados para continuar el trabajo del Consejo, y sobre los que pivotan unas prioridades comunes. Nuestro «trío» irá junto a Bélgica y Hungría, país marcado por fuertes polémicas con las instituciones europeas.

Desde Europe Direct Ciudad Real te invitamos a seguir con atención todas las decisiones derivadas de nuestra Presidencia.

Más información en los siguientes enlaces: https://european-youth-event.europarl.europa.eu/es/ y https://www.hablamosdeeuropa.es/es/Paginas/Presidencia-espa%C3%B1ola-del-Consejo-de-la-UE.aspx


[1] Enlace a la convocatoria: https://www.instagram.com/p/CtdqqgXIOTv/?igshid=NjFiZTE0ZDQ0ZQ%3D%3D

[2] La Moncloa (2023, junio 15). Pedro Sánchez presenta las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, La Moncloa. Recuperado de: https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2023/150623-prioridades-presidencia-ue.aspx

[3] Consejo de la Juventud de España (2023). Hacia una UE para la juventud española. Recomendaciones del CJE para la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea 2023, Consejo de la Juventud de España.

El Ejecutivo autonómico destina 450.000 euros para financiar 35 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico regional

El Gobierno regional va a destinar 450.000 euros a financiar un total de 35 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha, “unas ayudas que no sólo contribuyen a preservar el patrimonio regional y a conocerlo de una forma científica, sino que también ayudan a generar riqueza y puestos de trabajo. En concreto, esta campaña se estima que pueda generar alrededor de 500 empleos directos”. Así lo ha señalado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz.

En su intervención, Rodríguez ha detallado que a esta convocatoria se han presentado un total de 60 proyectos. De todos ellos, han sido aprobados 35, de los que nueve se desarrollarán en la provincia de Albacete; once en la de Ciudad Real; seis en la de Cuenca; otros seis en la de Guadalajara; y tres en la provincia de Toledo.

Asimismo, la consejera ha explicado que la mayoría de los proyectos subvencionados, un total de 23 han sido concedidos a siete universidades. Las que cuentan con un mayor número de proyectos son la Universidad de Castilla-La Mancha y la UNED, con seis proyectos cada una de ellas. Igualmente, se han concedido cuatro proyectos a la Universidad de Alcalá; tres a la Universidad Complutense; dos a la Universidad Autónoma y uno tanto a la Universidad de Alicante como a la de Murcia.

Del mismo modo, siete de las subvenciones se han concedido a ayuntamientos. En concreto a los consistorios de Albacete, Almagro, Balazote, Daimiel, Higueruela, Terrinches y Valdepeñas. Y otros cuatro proyectos los desarrollarán centros de investigación. Dos de ellos correrán a cargo del Consorcio del centro nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y otros dos por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La responsable de Educación, Cultura y Deportes ha recordado que estas ayudas se vienen concediendo de manera ininterrumpida desde el año 2014, con excepción del año 2020 que, por motivos de la pandemia del Covid-19, no se pudieron conceder. Cabe destacar, ha añadido, “el esfuerzo que hemos realizado en los últimos años, ya que desde 2019 y sumando las ayudas de este año se van a destinar más de 1,8 millones de euros para financiar estos proyectos de investigación, lo que demuestra el compromiso del presidente Emiliano García-Page y de su Gobierno en seguir apostando por descubrir y dar a conocer los tesoros arqueológicos y paleontológicos que alberga Castilla-La Mancha”.

Rosa Ana Rodríguez ha señalado que una de las novedades importantes de este año es que se ha adelantado esta convocatoria de ayudas por la demanda planteada por las universidades para que el periodo de ejecución de los proyectos coincida con las vacaciones del alumnado universitario y así poder ofrecer las prácticas en los yacimientos arqueológicos y paleontológicos fuera de los meses lectivos. Además, con este adelanto también se facilita la tramitación administrativa de estas subvenciones fuera de los meses estivales.

Proyectos 

Una de las características principales de esta convocatoria anual de la orden de subvenciones a la investigación es que ha conseguido consolidar proyectos que, año tras año y gracias a los resultados científicos obtenidos, consiguen continuar sus investigaciones.

Por ello, ha señalado la consejera, de los 35 proyectos subvencionados para este ejercicio, un total de 33 son continuación de los trabajos y estudios comenzados en años anteriores. “Con ello se mantienen grupos de investigación que afianzan el conocimiento histórico-arqueológico y paleontológico de la región”, ha concretado.

Algunos de estos proyectos retoman los trabajos después de uno o dos años como es el caso de Recópolis o Calatrava la Vieja, el yacimiento paleolítico de Albalá en Poblete (Ciudad Real) o el estudio de la neotilización de los Campos de Hellín (Albacete).

Otro hecho significativo es que en la orden de ayudas para este año contemplan subvenciones para proyectos que se desarrollarán en seis de los siete parques arqueológicos con los que cuenta la región.

Respecto a las diferentes investigaciones, cinco están centradas en estudios paleontológicos y el resto, 30, en proyectos arqueológicos.

En cuanto a los proyectos paleontológicos alternan la excavación con el estudio de los restos de fauna y flora.

Por lo que se refiere a los proyectos arqueológicos, del paleolítico son cuatro. De este modo, se retoman las excavaciones en los yacimientos de ‘Albalá’ y ‘El Rincón’ en Ciudad Real y continúan las investigaciones en ‘Los Casares’ y ‘Tamajón’.

Sobre el arte rupestre se desarrollarán cuatro proyectos, destacando tres de ellos relacionados con el bien patrimonio mundial del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, que este año celebra los 25 años de su inscripción. En concreto se realizarán en varios enclaves de Hellín y el Abrigo de la ‘Rambla de la Huerta del Tío Mateo’ en Minglanilla (Cuenca), cuya excavación en 2022 aportó importantes materiales para la caracterización cronológica de estos enclaves.

Del Calcolítico-Edad de Bronce hay cuatro proyectos. Dos de ellos en las motillas del ‘Azuer’ (Daimiel) y ‘Acequión’ (Albacete) y otros dos en los asentamientos tumulares de Bocapucheros (Almagro) y Bonete (Albacete).

De la etapa de transición de la Edad de Bronce al final de la Edad del Hierro se ha concedido un proyecto centrado en la excavación y análisis de los niveles de los siglos VII y VI antes de Cristo del santuario orientalizante de ‘La Bienvenida-Sisapo’ ubicado en Almodóvar del Campo (Ciudad Real).

De la época ibérica son cuatro los proyectos subvencionados. Entre los mismos destaca la excavación de la necrópolis ibérica de Alarcos, de la que han salido cerámicas griegas que pueden contemplarse actualmente en la exposición de ‘Atempora Ciudad Real’.

Por su parte, de la etapa romana son cinco los proyectos que se desarrollarán. Continuarán las excavaciones y el estudio de materiales en cinco enclaves significativos de este periodo. En los parques arqueológicos de Carranque y Libisosa, así como en la ciudad de Ercávica y las villas de ‘El Peral’ y ‘Noheda’.

De la etapa tardoantigua-altomedieval serán cuatro los proyectos. Nuevamente se trabajará en los parques arqueológicos de Recópolis y El Tolmo de Minateda, así como en el Camino Viejo de las Sepulturas, ubicado en Balazote (Albacete). Igualmente, se ampliarán las excavaciones para un mejor conocimiento del monasterio altomedieval de ‘Santa María de Melque’ en San Martín de Montalbán (Toledo).

En cuanto a los proyectos de la etapa medieval son cinco los aprobados. Se continuarán las investigaciones en torno a los castillos de La Estrella (Montiel); de Uclés y de Calatrava la Vieja (Carrión de Calatrava); así como de Ciudad de Vascos (Navalmoralejo) y se realizará la cuarta campaña de estudio en la alquería andalusí de ‘La Graja’ (Higueruela).

«Anda Que Vergüenza» trae a Almodóvar del Campo su «KINGS League»


Los jóvenes de Almodóvar del Campo lo habían reclamado y la Asociación Cultural «Anda Que Vergüenza» y el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo recogieron el guante y presentan la Primera Edición de la AQV’s League Almodóvar del Campo.

Inspirada en la popular liga alternativa creada por Gerard Piqué, la KINGS League, el colectivo local junto al Consistorio han preparado un verano lleno de jornadas, cartas y diversión para los jóvenes deportistas de la localidad .

16 equipos con su propio escudo y equipación lucharán por alzarse con la victoria en un torneo que se desarrollará desde el 3 de julio hasta el 3 de septiembre con una final four que dirimirá quién han sido los mejores jugadores, entrenadores y oresidentes del torneo.

Los partidos se disputarán en el pabellón Miguel Hernández y aunque con formato fútbol sala. Cuenta con algunas «cartas» que modifican su reglamento como pueden ser, penalti presidente, carta ojos vendados o carta rival menos.

Así pues no solamente será el ganador el mejor equipo en jugar sino aquel que sepa inteligentemente utilizar sus armas en los momentos precisos y calcular la estrategia.

Herida una bebé de 6 meses tras caerse por unas escaleras de 13 peldaños en Manzanares

0

Una bebé de seis meses ha sido trasladada al hospital tras sufrir una caída por unas escaleras de unos 13 peldaños cuando estaba en el carrito en la Casa de La Juventud en Manzanares (Ciudad Real).

Tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, el aviso se ha recibido a las 10.02 horas en la calle Pérez Galdós de la localidad.

Tras la caída, la bebé ha sido trasladada al Hospital Virgen de Altagracia en una UVI para valorarla por dolor en el cuello. Hasta el lugar se ha trasladado la Policía Local.

Globalcaja sella su complicidad con el Festival de Internacional de Teatro Clásico de Almagro y renueva su patrocinio por quinto año consecutivo

0

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que celebra este año su 46 edición, contará, por quinto año consecutivo, con la complicidad y alianza de Globalcaja. La entidad financiera será de nuevo el principal patrocinador de la cita escénica ciudadrealeña, que convertirá la ciudad de Almagro en epicentro mundial del teatro y las dramaturgias del Siglo de Oro desde el 29 de junio hasta el 23 de julio.

El presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, ha rubricado el acuerdo de patrocinio con la directora del Festival, Irene Pardo, en un acto que ha tenido como escenario el Teatro Municipal de Almagro. Para Carlos de la Sierra, este acuerdo deja patente, una vez más, el compromiso de la entidad financiera con la cultura y el territorio, así como la apuesta por el trabajo que Globalcaja y la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro realizan conjuntamente para promocionar e impulsar la cultura y el patrimonio teatral de Castilla-La Mancha.

Para Irene Pardo, el patrocinio de Globalcaja expresa «su apoyo y compromiso con un proyecto cultural de proximidad, arraigado en el territorio, que dialoga con todos los agentes, instituciones y colectivos de la comarca y la comunidad, pero que también destaca por su innegable proyección nacional e internacional en el ámbito de la escena». «Quiero agradecer su aportación económica, pero también su sensibilidad hacia el festival y su capacidad para establecer una relación con el equipo tan fluida y colaborativa», ha añadido.

Espacio Globalcaja y Misión Siglo de Oro

Gracias al convenio de colaboración que sellan Globalcaja y el Festival, la Casa Palacio de los Villarreal, transformada en ‘Espacio Globalcaja’, se llenará de creaciones escénicas y propuestas de música y danza, mientras que las calles de Almagro vibrarán durante seis jornadas con el espectáculo Misión Siglo de Oro, un montaje itinerante a cargo de la compañía Los Toyeski con dramaturgia de Elena Guevara y dirección de Miguel de Miguel.

De forma complementaria, la aportación de la entidad financiera permitirá que los jardines de la Plaza Mayor de Almagro acojan el Paseo de la Fama, una iniciativa que reivindica la trayectoria y aportación a las artes de los profesionales que el Festival ha reconocido con el Premio Corral de Comedias, un galardón que este año, coincidiendo con la inauguración de la cita escénica, recibirá la actriz Blanca Portillo.

El apoyo de Globalcaja al Festival trasciende, además, del compromiso cultural de la entidad, señalan sus responsables. «Desde Globalcaja, queremos ser partícipes de todas aquellas iniciativas que contribuyan a enriquecer nuestro territorio y ésta lo es, no sólo por lo que ha significado para Almagro tener un Festival por el que la ciudad es reconocida en el todo el mundo, sino porque además contribuye a atraer turismo y riqueza a esta zona», destaca Carlos de la Sierra.

Más de 40 propuestas y 101 funciones conforman este año una programación heterogénea que se completa con un amplio programa de actividades paralelas en las que tienen cabida exposiciones, clases magistrales, talleres y laboratorios de creación, presentaciones de libros, visitas guiadas, rutas y una oferta gastronómica inspirada en el teatro del Siglo de Oro.

Nombres propios

Nombres como Lluís Homar, Laila Ripoll, Declan Donnellan, Eduardo Vasco, Beatriz Argüello, Ana Contreras, David Boceta, Yayo Cáceres, Ricardo Iniesta, Eva del Palacio, Pepe Viyuela o Elena González firman la dirección de algunas de las obras que componen esta programación plural y con una destacada presencia femenina, compromiso que el Festival suma a esta andadura como parte de su ADN, y con el que pretende visibilizar el papel de las mujeres en el teatro del Siglo de Oro acercándose a los textos de Ana Caro de Mallén, sor Juana Inés, santa Teresa de Jesús, María de Zayas, Florencia de Pinar y Marcia Belisarda.

Almagro reunirá también a consagradas figuras de las tablas españolas. Es el caso de Rafael Álvarez, el ‘Brujo’, Anabel Alonso, Arturo Querejeta, Natalia Millán, Pedro Casablanc y María Adánez, una veteranía que tiene su contrapunto en las voces emergentes que se cuelan en la sección Almagro Off y Barroco Infantil. Además del premio a Blanca Portillo, otros nombres protagonistas de esta edición serán los de Lorenzo Caprile, la figura homenajeada por la cita escénica almagreña, y el dramaturgo y director teatral José Sanchis Sinisterra, distinguido con el Premio Lorenzo Luzuriaga.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional del Teatro (MNT). Cuenta con el patrocinio de Globalcaja y del Instituto de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Igualdad, así como con la colaboración de la Presidencia española del Consejo Europeo, Acción Cultural Española (AC/E), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Cuatrienal de Praga, Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), Adif, Renfe, Instituto Almagro de Teatro Clásico, Grupo de Investigación de Teatro Clásico Español (GITCE) de la UCLM, ONCE, Instituciones Penitenciarias, UGT, Teatro Fernán Gómez, Academia de las Artes Escénicas de España, La Red española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, Centro de Tecnificación Gastronómica, Ateneo de Almagro, Parador de Turismo de Almagro, Instituto Cultural Rumano, Fundación Juan March, Veranos de la Villa, Coro de Jóvenes de Madrid, Sabores del Quijote, Aguas Numen y D.O. Campo de Calatrava. RTVE, Castilla-La Mancha Media, El Cultural y MASESCENA son los medios oficiales de esta edición.

Amnistía Internacional, Pacifistas Ciudad Real, Tilia y la RAP denuncian “el absoluto desamparo” de las víctimas de la masacre de Melilla

2

Decenas de personas negras tiradas en el suelo de la Plaza Mayor de Ciudad Real entre zapatos, mochilas, camisetas y otros objetos simbólicos de quienes fallecieron o desaparecieron hace un año cuando pretendían llegar a territorio europeo, junto a una valla en la que se pueden leer sus nombres y apellidos. Con un megáfono, Julia y Valentín, ambos jóvenes estudiantes de Guinea Ecuatorial, leen el relato de las ocho horas que estas personas estuvieron sin ser atendidas en la frontera de Melilla con Marruecos. Otro joven, Juan, canta contra. Finalmente, la lectura del manifiesto conjunto.

Fotos y vídeo: Andrea (Leo Melodía) y Amnistía Internacional

Así han denunciado activistas de Amnistía Internacional, Pacifistas Ciudad Real, la Red de Apoyo Popular y la Asociación Tilia y otros colectivos antirracistas “el absoluto desamparo” que viven las familias de decenas de personas migrantes, en su mayoría de origen sudanés, que habrían perdido la vida el pasado 24 de junio en la masacre de Melilla.

Con motivo del primer aniversario de la llamada “Masacre de Melilla”, las organizaciones han querido denunciar la impunidad, la falta de investigación y de cualquier tipo de reparación tras una actuación de las fuerzas policiales españolas y marroquíes en la que al menos 37 personas fallecieron y al menos 77 desaparecieron de acuerdo a cifras de Naciones Unidas.

“Un año después, ningún funcionario, marroquí o español, ha comparecido ante la justicia por las violaciones de derechos que provocaron la muerte, la desaparición y las heridas de tantas personas. Más de 100 familias siguen sin saber qué fue de sus seres queridos, no han recibido ningún apoyo para encontrarlos ni se les ha ofrecido ningún tipo de reparación”, denunció Alfonso Sánchez, portavoz de Amnistía Internacional en Castilla-La Mancha.

Además, Amnistía Internacional, Pacifistas Ciudad Real, la Red de Apoyo Popular y la Asociación Tilia reclaman a los partidos políticos que en la próxima legislatura “Ceuta y Melilla dejen de ser lugares donde es prácticamente imposible pedir asilo”, y donde se aplica una legislación excepcional al margen de las obligaciones internacionales contraídas por España.

Masacre de Melilla

Hace un año, el 24 de junio de 2022 alrededor 2.000 personas, en su mayoría de origen sudanés, trataron de cruzar la frontera entre España y Marruecos por el puesto fronterizo de Melilla. La policía española “devolvió de forma sumaria y sin garantías” a Marruecos al menos 470 personas, según cifras del Defensor del Pueblo. Durante horas, cientos de personas que permanecieron en el puesto fronterizo sin recibir ningún tipo de asistencia sanitaria, a pesar de que las ambulancias se encontraban en la zona.

Posteriormente, alrededor de 500 personas “fueron trasladadas en autobuses a zonas remotas de Marruecos, donde las despojaron de sus posesiones y las abandonaron al borde de la carretera sin atención médica. Algunas de ellas habrían sido trasladadas por la fuerza a más de 1.000 kilómetros de la frontera”.

Pardo ultima la 46 edición del Festival de Almagro sin perder de vista el 50 aniversario: «Será una fiesta de la vida»

0

La nueva directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, ultima los preparativos de la inminente 46 edición de la cita, que arrancará esta semana en la localidad ciudadrealeña, si bien admite que es consciente de que bajo su mandato habrá que afrontar el medio siglo de esta icónica cita. «Será una fiesta de la vida, una fiesta de celebración de la cultura».

En entrevista con Europa Press, asevera que ella y su equipo está trabajando «a dos velocidades», siendo la más rápida la que inició el 2 de enero cuando cogió las riendas del festival, consiguiendo dar forma a la presente edición gracias a la «complicidad» con sus compañeros, donde incluye también al Patronato y «a todo el pueblo de Almagro».

Tras reconocer que ha sido «complicado» diseñar la cita por lo corto del calendario, el «empuje por parte de todos» ha permitido adquirir una velocidad de crucero con la que ya han comenzado a dibujar el festival del próximo año, sin dejar de pensar en que bajo su batuta llegará la efeméride de los 50 años de vida.

«Que un festival cumpla 50 años tiene que ser una fiesta superior», asegura Irene Pardo, quien quiere aprovechar la circunstancia para demostrar al mundo que las grandes celebraciones en torno al teatro no han de limitarse a las grandes ciudades.

Ejemplo de ello es Almagro, «que tiene el privilegio de tener el Museo Nacional del Teatro», un recurso cultural para el que también tiene planes, ya que confía en que en el corto plazo sea «un museo mucho mayor»

ENSALZA EL LEGADO QUE RECIBE

En apenas medio año de gestión del festival, Irene Pardo ha querido poner en valor el «legado» que ha recogido de mano de Ignacio García, un legado que va más allá de su antecesor, ya que «todos los directores que han precedido a este equipo» han sido responsables de que tras 45 años la cita internacional «forme parte de ese mapa internacional de festivales de relevancia mundial».

Y es que, defiende que el Festival de Almagro «es un referente en todo el mundo» y eso sólo ha sido posible «gracias a todas las sumas de proyectos artísticos que se han venido desarrollando» por parte de todos los directores.

Ahora toca «felicitarse» por el hecho de que un evento cultural de estas características «haya perdurado en el tiempo», siendo conscientes de que «va a tener continuidad», gracias también al apoyo institucional y de las compañías de teatro.

Con un horizonte de cinco años por delante en los que será la máxima responsable del festival, pretende dejar un festival «sano» en todos los sentidos, no sólo en lo económico, sino también en lo estructural. «Un festival que al día siguiente de dejarlo cualquier equipo pueda cogerlo en las mejores condiciones».

Entre sus objetivos, quiere darle forma de tal manera que se conforme como una cita cultural permeable a lo que ocurra a su alrededor.

«Que tenga el sello de la realidad que vivamos durante estos años, y que lo que suceda, impacte y tenga una relevancia en el festival. Que se conecte con los tiempos que vivimos», ha definido.

En su opinión, la programación de cualquier evento de este tipo «tiene que ir vinculada al entorno y al contexto social y político en el que se desarrolla en el sentido más amplio y generoso».

«Hay que ser permeables a lo que suceda, que el festival sea abierto, que sea un cruce de caminos y complicidades equilibrado tanto en su propuesta artística escénica como en otras propuestas expositivas o museísticas», ha agregado.

Para ello aboga por completar lo que ocurra en torno a los escenarios con más actividades que «hagan que el universo del festival se amplíe y ensanche», y que las actividades «se hagan con profesionales y con el entorno, Almagro, de la mano de la cultura manchega».

«Nos gustaría que el festival fuera un mosaico de experiencias para que cada persona que se acerque pueda dibujar su propio festival. Desde los que tienen inquietudes más tradicionales porque les gusta un teatro clásico más convencional hasta los que quieran experimentar otra programación que se acerque a nuevos lenguajes», ha señalado.

Muestra de ello es la propuesta de la cita que ahora comienza, que incluirá en su propuesta desde música electrónica hasta danza contemporánea. Y todo para que cualquier tipo de público «sienta curiosidad y atraviese los límites de lo convencional para acercarse a estas propuestas».

«A veces pensamos que nos conocemos más de lo que nos conocemos. Pero es posible que aquí encontremos algo que nos enseñe un poco más de nosotros mismos y no sabíamos».

Conseguir esa «cercanía» con el festival debe ser, a juicio de la directora, «el objetivo de cualquier proyecto público de gestión cultural», por lo que quiere apuntalar esa proximidad, no sólo pensando en los espectadores, sino también contando con los creadores «como parte esencial de la ecuación».

Es por ello que dentro de ese itinerario tiene la intención de acompañar a los creadores emergentes que, si bien no partan de la base del Siglo de Oro, puedan «encontrar inspiración» en él.

Algo que ocurre con ejemplos que podrán disfrutarse en Almagro a partir de este jueves, como con la propuesta de la compañía Malpelo, «de una calidad extraordinaria» y que «de repente se ve seducida» por el teatro clásico para «mirar desde sus propios mimbres creativos» a ‘La vida es sueño.

Hay muchas compañías que se conjugarán en el cartel para «generar un festival diverso y completo», por lo que ha invitado al público a «revisar el programa, leer bien todo lo que va a suceder y que se apunten» elaborando un «festival propio» que, a la larga, servirá para afianzar «un sentimiento de pertenencia» al propio festival.

EL ORGULLO DE LA PERTENENCIA

Irene Pardo ha revelado el «orgullo» que le produce comprobar en las últimas semanas cómo todo el pueblo de Almagro comienza a interiorizar un sentimiento de pertenencia al festival. «Si de algo me siento orgullosa es de pasear por Almagro y que la gente me diga que ya queda poco».

Para apuntalar este espíritu de implicación con todo el entorno y el sector, la seña de identidad de Almagro será conseguir erigirse como un «festival de escucha».

Así, ella y su equipo llegaron a Almagro con un proyecto que no se ha materializado hasta que no han tomado partido «todas las partes que forman el festival», desde la Compañía Nacional de Teatro Clásico hasta los comerciantes de la localidad.

«Un proceso de mucha escucha, que eso es lo que te genera necesidades y deseos de formar parte de este festiva», ha abundado, poniendo el acento en que trabajar en la programación de un único espacio escénico o un auditorio no tiene nada que ver con la realización de una gran cita.

Irene Pardo, sobre Blanca Portillo antes de su Premio Corral: «Transformó la mirada de los que nos acercamos al teatro»

0

La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, ha tenido palabras de admiración para la actriz y directora escénica Blanca Portillo, que esta semana recibirá el galardón Corral de Comedias que la cita entrega cada edición, un premio para una mujer que, en su opinión, fue capaz de «transformar la mirada» de todos aquellos que «se acercan al teatro».

En entrevista con Europa Press, ha apuntado que este hito de que Blanca Portillo puede presumir lo consiguió hace diez años con un interpretación de Segismundo en ‘La Vida es Sueño’ subida a las tablas del Corral de Comedias de la mano de la directora teatral Helena Pimienta.

Un trabajo magistral que reventó la crítica teatral hace una década y del que ahora Irene Pardo se quiere acordar a las puertas de entregar su primer premio Corral de Comedias como directora del festival.

«Lo es todo. Es el compromiso de una actriz y una directora con el teatro. Es una actriz extraordinaria, no hay ninguna duda. Para nosotros es un placer enorme y un orgullo que haya aceptado el premio Corral de Comedias», ha señalado la directora.

Tras celebrar que este reconocimiento le llegue ahora 10 años después de aquél Segismundo, interpretado con «osadía», Pardo considera que hay que agradecer a Blanca Portillo el haber «dado la clave para pensar» que en el teatro se puede llegar a cualquier cosa. «Que podemos hacer lo que queremos y que seamos lo que queramos ser».

CAPRILE, TAMBIÉN RECONOCIDO

El diseñador y figurinista Lorenzo Caprile será también reconocido en esta edición del festival para poner en valor no sólo la figura del modisto madrileño, sino también la de la profesión.

«El teatro lo formamos muchas personas y muchos oficios, y en teatro clásico es muy importante el diseño del vestuario», ha apuntado Pardo, quien ha recordado sobre Caprile que entró al mundo del teatro «por pura devoción» y con insistencia, la misma que provocó que Eduardo Vasco, director del festival de Almagro, le encargara en 2006 hacerse cargo del montaje de ‘Don Gil de las Calzas Largas’ en lo que fue una de sus primeras incursiones en teatro.

Un trabajo que Caprile hace «con mucho amor y con mucho oficio», un amor que destila también al hablar. Además, ha reparado en que el modisto es una persona «muy vinculada a Almagro» y a su festival, al que viene «todos los años» y donde está «como en casa».

23.366 electores de Valdepeñas están llamados a las urnas para las generales del 26-J

0

El Ayuntamiento de Valdepeñas ha celebrado este lunes un Pleno extraordinario para llevar a cabo el sorteo, a través del programa informático Elector, de la composición de mesas electorales para los comicios generales convocados para el domingo 26 de julio. Para estas elecciones, en Valdepeñas se habilitarán 8 colegios electorales y 38 mesas, que estarán conformadas por 342 personas, entre presidentes, titulares, vocales y suplentes.

El alcalde de la localidad, Jesús Martín, ha avanzado que los votantes del colegio Jesús Baeza pasan a votar al Centro Cultural La Confianza, y los del colegio del Lucero al Centro Social del Lucero. El motivo es que dichas sedes electorales están ubicadas en colegios públicos de enseñanza que, además de tener mesas electorales con un importante número de electores donde se produce masificación en momentos puntuales, carecen de instalaciones adecuadas para la época estival. Con estos traslados se intenta paliar, en lo posible, las altas temperaturas propias de las fechas y tienen espacio suficiente para ubicar las mesas para reducir la masificación, reuniendo todas las condiciones necesarias para la celebración del próximo proceso electoral.

Por otro lado ha apuntado que “dadas las fechas estivales, que entiendo que va a haber reclamaciones, este ayuntamiento se limita de acuerdo a la legislación, como todos los ayuntamientos, a comunicar el sorteo a todas las personas que han resultado elegidas. Pero de tener algún motivo por el que no puedan atender a la mesa no es a este ayuntamiento a donde deben dirigirse sino al juzgado, a través de la Junta Electoral de Zona, que resolverá las posibles incompatibilidades o motivos”, precisaba.

Para las próximas elecciones generales están llamados a las urnas 23.366 electores en Valdepeñas. Cualquier ciudadano empadronado en la localidad que quiera conocer a que centro, mesa y sección tiene que ir a votar en los comicios generales de este domingo lo puede hacer vía telefónica a través del ‘Portal de Voz’ del Ayuntamiento de Valdepeñas, uno de los servicios públicos digitales con los que el Consistorio pretende facilitar a los ciudadanos la realización de diferentes gestiones.

La persona interesada puede llamar durante las 24 horas del día al teléfono 926 34 79 44, y tan solo con teclear su DNI se le informará de manera instantánea de a qué colegio electoral debe acudir, así como la sección y mesa para poder ejercer su derecho al voto.

Teatro de la Sensación lanza una campaña de Crowdfunding para salvar el comienzo de su siguiente temporada

1

Comunicado.- Tras dos temporadas críticas en las que el Teatro de la Sensación ha mantenido su labor social, asociativa y cultural y ya van 20 años, este proyecto de personas para personas, ha puesto en marcha una campaña de recogida de fondos a través de la página de micro mecenazgo Verkami, para salvar el inicio de su siguiente temporada y poder seguir manteniendo en pie un proyecto que ya forma parte de la memoria colectiva social de esta ciudad. La cantidad que necesitamos recabar es de 7.000.-€ en 40 días.

Enlace campaña de Crowdfunding

https://www.verkami.com/projects/36025-teatro-de-la-sensacion

La Campaña estará activa a partir del hoy Lunes  26 de Junio a las 10:00 H de la mañana.

El Proyecto Teatro de La Sensación-Escuela de Artes Escénicas de Castilla la Mancha es un Proyecto Socio- Cultural que ha generado y genera tanto un valor social como ciudadano que ayuda, protege y colabora con una comunidad desfavorecida culturalmente. Nuestro espacio con un aforo para 100 personas no es un “espacio pequeño”, es un espacio de la cercanía donde espectadores y actuantes entran en simbiosis en cada función.

No somos una Empresa. Somos un Proyecto Cultural sin ánimo de lucro que potencia la diversidad heterogénea en su propio territorio, generando “calidad de vida”. Hemos adquirido la responsabilidad de generar Cultura como un producto Experiencial, no de consumo ni entretenimiento, sino de arraigo emocional en los procesos que construyen puentes entre la ciudadanía y las trabajadoras y trabajadores de las Artes Escénicas, creando herramientas y procesos de encuentro y tolerancia.

Somos la única Sala Privada de Teatro que tiene programación estable de toda Castilla La Mancha desde septiembre a junio y desde viernes a Domingo. Por nuestra Sala de Teatro han pasado más de 1,500 compañías de Teatro, Danza y Teatro Familiar, y más de 250.000 personas, entre espectadores y asistentes a nuestros Cursos y demás eventos. Gozamos de un gran “prestigio” entre las compañías españolas, europeas y Latinoamericanas, siendo continuamente solicitados para presentar sus trabajos, entre ellos, numerosos estrenos.

Somos el Proyecto Cultural en Artes Escénicas Contemporáneas con más visibilidad de nuestra Comunidad, con una gran presencia mediática y divulgado por las publicaciones en Artes Escénicas más importantes de nuestro país. Nuestra programación es absolutamente profesional, con compañías de contrastado prestigio tanto profesional como de investigación. Premios nacionales de diferentes países tanto de Danza como de Teatro, aparecen constantemente en nuestra cartelera habitual. También hemos facilitado a las familias, tener una programación estable de Teatro Infantil y Familiar de septiembre a mayo, todos los domingos con 2 funciones. 

Tras dos años de pandemia y dos temporadas críticas en las que el Teatro de la Sensación ha mantenido su labor social, asociativa y cultural para la ciudadanía con más de 250 funciones, todas sus actividades, dos residencias internacionales y su escuela de teatro, así como su labor con todos los colectivos con los que colabora, le pedimos a la gente colabore con nosotros para poder comenzar la temporada que viene, y sea parte de este proyecto ilusionante, social y con vocación de crear ciudadanía.

Por ello, Teatro de la Sensación ha puesto en marcha una campaña de recogida de fondos a través de la página de micro mecenazgo Verkami, para salvar el inicio de su siguiente temporada y poder seguir manteniendo en pie un proyecto que ya forma parte de la memoria colectiva social de esta ciudad. Por todas las sonrisas de los niños y niñas con el teatro infantil, por los colectivos a proteger, por un espacio de libertad donde la gente se puede encontrar y compartir, por un proyecto de personas para personas, protejamos El Teatro de la Sensación.

16 relatos redimidos, del cajón a los estantes de las librerías

Manuel Valero.- La redención es un acto de justicia divina… y humana. Siempre se redime lo que es merecedor de tal gracia. En este caso, obviando la connotación religiosa, ha sido Eduardo Egido quien ha ejercido de benefactor-redentor- de unos cuantos relatos cautivos en algún cajón de su escritorio. De alguna manera ha sido también libertador de sí mismo en su calidad y cualidad de escritor al tomar la decisión de abrir las puertas del olvido, rescatar los relatos de su largo cautiverio y colocarlos donde debe estar todo lo escrito con vocación y oficio: en las manos del lector. Es por eso que el último trabajo literario de Egido, a quien tengo como colega de letras por mérito propio, quiero decir suyo, y del que me plazco con su lectura, le ha puesto un título a la altura del contenido: 16 relatos redimidos. Libertos han quedado, pues, de lo que parecía un destino absurdo e injusto en idéntica proporción. Tan es así, él lo sabe como autor, que una vez que se deja libre lo escrito al albur de la opinión del lector, ya queda desamarrado de uno, ya no le pertenece, aunque quede sellada de algún modo la condición inefable de la autoría que es el regalo moral de todo libro que pasa de la pantalla del ordenador, o del bloc (Egido escribe los originales a mano)  a los estantes de las librerías.

Eduardo Egido ofrece en sus relatos, el primero condenado desde 1998,   una ensalada emocional a veces en bruto, que aliña con su propia experiencia. Rescatadas de la memoria, las vivencias de cualquier autor quedan impregnadas, implícita o explícitamente entre líneas rezumando la dulce experiencia de lo vivido. La nostalgia es el cuño que aparece impreso en el salvoconducto de nuestro paso por la vida. Vladimir Nabokov, el autor de la magistral Lolita -hoy políticamente incorrectísima, o sea mejor todavía en su genialidad- dijo que uno siempre se siente como en casa en su memoria y otro autor incorrectísimo, Oscar Wilde, que ha veces se siente nostalgia tanto por lo vivido como por lo no vivido. En suma, todo autor, se deja en cada párrafo un pedazo de sí mismo, lo cual no es signo de impostura, sino de autenticidad.

Egido arranca con un bello relato escrito, como digo, en el ya lejano 1998 sobre una mujer acosada que despierta la curiosidad y una sutil atracción del adolescente encargado del hotel que esperaba de ella, en su partida, un giro de cabeza y un atisbo sonrisa, por la atención prestada en el literario ambiente de se tipo de establecimientos. Como las estaciones de ferrocarril cercanas.  Todo cuanto relata, el divertido entretenimiento de los niños con viejos cuentos descatalogados, las antiguas costumbres familiares, los imprevistos, el declive, las decisiones que marcan el destino, el agradecimiento, un caso a lo Plinio… son pedazos de memoria o pura ficción como la sorprendente plataforma ciudadana de siete personas para conseguir del Ayuntamiento jarrillos de agua agria para zurdos.

El propio autor matiza en la introducción del libro la dosis de memoria y ficción de cada relato. Y tiene la facultad por su meticuloso estilo que auna sencillez y hondura de darle un preciso toque de pincel a las situaciones, a los detalles, al árbol que se contempla desde el despacho de un abogado, el ambiente del camposanto, y por supuesto, a los personajes, lo cual hace de su lectura una delectable sensación. A uno de ellos le debe el autor haber estudiado bachillerato.

Pero hay algo que me atrae especialmente de Egido. Es la delicadeza con que trata en cierto modo a los perdedores, a los vencidos por las circunstancias o por el tiempo, que remata con un escrupulosa dignidad. Tanto el artista del alambre-uno de mis favoritos- como el policía sabueso que descubre que el misterio de la casa almagre (un determinado color rojo) no era una secta diabólica sino un simple ensayo teatral por lo que tendrá que dar cuentas al juez, como el pocopollo engañado y estafado o el futbolista otrora estelar convertido en carne de banquillo.

Hay relatos que uno padece, no en su lectura, sino por pasajes que supongo le sirven al autor como terapia y que uno lee en ese registro porque los conoce.

Egido es además de un buen escritor con oficio, un buen hombre, y esa bonhomía, la vierte también en los personajes de sus relatos aunque tampoco ahorran al lector algunas chispas de humor. Si la Literatura consiste en provocar en el lector la recreación a su manera de las cosas que le ofrece el autor, ternura, compasión, melancolía, agradecimiento, la memoria de la niñez, el tiempo que fluye sin detenerse, intriga y… eso se consigue, quiere decir que el autor ha cumplido con creces su cometido. Le agradezco también a Eduardo que haya dedicado un cuento a la televisión infame de la basura, aplaudida incompresiblemente por personajes supuestamente contrarios a ella, como los recuerdos comunes de los amigos de calle y de colegio, delicioso relato, las escenas en el patio de las escuela y el modo en que se escogían los titulares del desáfio: Monta y cabe.

En definitiva, los 16 relatos redimidos son hoy tan libres como 16 gorriones, lo cual es de agradecerle al autor ya que en caso contrario, Eduardo Egido, ya escritor prolijo, hubiera merecido el penoso título de encarcelador y carcelero de su propio trabajo. Libertos los cuentos, liberto un poco quien les dio forma para los leamos y decidió sabiamente airearlos como Dios manda.

16 relatos redimidos

Autor: Eduardo Egido

Editorial: Ediciones Puertollano

Tapa blanda

270 páginas

Las Unidades de Continuidad Asistencial para pacientes crónicos complejos atendieron cerca de 21.500 consultas y realizaron casi 3.900 tratamientos y pruebas diagnósticas

Las Unidades de Continuidad Asistencial (UCAPI) para pacientes crónicos complejos de Castilla-La Mancha atendieron el año pasado cerca de 21.500 consultas y realizaron casi 3.900 tratamientos y pruebas diagnósticas, evitando el 91 por ciento de los ingresos de estos pacientes.

Estas unidades, que se enmarcan dentro del Plan Regional de Atención al Paciente Crónico Complejo, integrante del Plan de Salud de Castilla-La Mancha ‘Horizonte 2025’, permiten garantizar la continuidad asistencial, aportando una visión global y un abordaje integral de estos pacientes frente al modelo asistencial convencional que fragmenta el proceso.

Las UCAPI suponen un nuevo modelo de asistencia sanitaria multidisciplinar cuyo objetivo es que el paciente crónico o afectado por distintas patologías, y que ha sufrido un episodio puntual de descompensación de su enfermedad, sea atendido con la mayor rapidez, ofreciendo el tratamiento que precisa o la agilización de las pruebas que necesite.

Tal y como ha señalado la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Begoña Fernández Valverde, en estas unidades trabajan conjuntamente los profesionales de los equipos de Atención Primaria, responsables del proceso de atención a estos pacientes, junto con facultativos hospitalarios, así como profesionales de enfermería y trabajo social.

“De esta manera, se garantiza una visión global y un abordaje integral del paciente con enfermedad crónica, facilitando el acceso a los cuidados más adecuados a sus necesidades e intentando, siempre que sea posible, que sean atendidos de forma precoz en su domicilio, comunidad o centro sociosanitario, manteniendo a la persona en su entorno”, ha apuntado Fernández Valverde.

Del total de consultas realizadas el año pasado, 15.804 fueron médicas, tanto telefónicas como presenciales; 5.685 de enfermería, de las que 2.272 fueron tratamientos intravenosos; 3.897 tratamientos y pruebas diagnósticas; y 40 relacionadas con la labor de los profesionales de trabajo social.

Patologías y tratamientos

Las principales patologías atendidas en estas unidades están relacionadas con insuficiencia cardiaca descompensada, anemia, procesos infecciosos, anemia+IC, insuficiencia renal y EPOC agudizado.

En cuanto a los tratamientos y pruebas diagnósticos realizados, se centran fundamentalmente en laboratorio, ECG, RX convencional, además de ecografía, ecocardiograma, TC y paracentesis y toracocentesis, así como la administración de tratamientos intravenosos.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) cuenta actualmente con once Unidades de Continuidad Asistencial en las Gerencias de Albacete, Guadalajara, Cuenca, Puertollano, Hellín, Ciudad Real, Valdepeñas, Talavera de la Reina, Alcázar de San Juan, Manzanares y Almansa, estando a punto de ponerse en marcha, además, la de Tomelloso.

La directora general de Cuidados y Calidad ha trasladado su agradecimiento a todos los profesionales que están implicados en este “ilusionante” proyecto, que está demostrando “que realmente era necesario realizar un cambio en el enfoque del sistema asistencial para lograr una atención integral, continuada y de calidad, centrada en la persona, para poder cubrir satisfactoriamente las necesidades de este colectivo de pacientes vulnerables”.

Fernández Valverde ha señalado que, en colaboración con estos profesionales, se está trabajando en la estandarización de todo el proceso de atención al paciente crónico complejo, desde que se identifica en Atención Primaria, unificando los formularios de medicina, enfermería y trabajo social en las UCAPI y creando un cuadro de mandos de datos para medir y comparar toda la actividad, para poder establecer acciones de mejora que garanticen una atención excelente y de calidad.

Puertollano: Quién es quién en el flamante equipo de Gobierno del PP

El pleno de corporación municipal de Puertollano ha aprobado este lunes la composición de las concejalías delegadas del equipo de Gobierno, en el que han asumido las áreas de mayor responsabilidad José Antonio Barba y Andrés Gómez, los dos hombres fuertes del alcalde Miguel Ángel Ruiz, y también los que dispondrán de una liberación del 100%. La Junta de Gobierno Local estará compuesta por ediles de PP y Vox, toda vez que el PSOE ha rechazado la propuesta del grupo popular para formar parte en la misma.

De este modo, José Antonio Barba dirigirá la Concejalía de Seguridad ciudadana, planificación, urbanismo y limpieza; mientras que Andrés Gómez asume Economía, hacienda, administración interna y recursos humanos, patrimonio y contratación.

Antonia Martín-Albo será edil de Educación, juventud e infancia, igualdad. El área de Promoción empresarial, gestión de fondos, política de empleo y formación ha recaído en María Castellanos, quien también es portavoz del equipo de Gobierno.

Cultura y turismo, colectivos, asociaciones y festejos estará a cargo de Juan Sebastián López Berdonces. Javier Trujillo se responsabilizará de Obras, mantenimiento y deportes, mientras que Sagrario Almodóvar lo hará de Bienestar social, mayores, cooperación, discapacidad y vivienda.

Por su parte, Inmaculada Amaro será concejal de Comercio local, mercado, mercadillo, salud pública y consumo; y Coral Rodríguez asume competencias en Medio ambiente, parques y jardines.

Los tenientes de alcalde que prestarán apoyo a Miguel Ángel Ruiz son, por este orden, José Antonio Barba Alañón, Andrés Gómez Blanco, Juan Sebastián López Berdonces, María Castellanos Morcillo y Coral Rodríguez Duque.

La Junta de Gobierno Local estará compuesta por ediles de PP y Vox, toda vez que el PSOE ha rechazado la propuesta del grupo popular para formar parte en la misma. Sus miembros serán el alcalde, los tenientes de alcalde y Félix Canal.

Además se ha aprobado la constitución de las Comisiones Informativas de promoción empresarial, urbanismo, economía y hacienda; Comisión de ejecución de fondos, patrimonio y contratación, administración interna y recursos humanos; Comisión de cultura, turismo, deportes y educación; Comisión de medio ambiente, parques, jardines y mantenimiento de la ciudad; Comisión de seguridad ciudadana, igualdad y bienestar social; y Comisión especial de Cuentas.

Estarán integradas por el alcalde, tres miembros del grupo municipal del PP, dos miembros del grupo municipal socialista, un miembro del grupo municipal de Vox, un miembro del grupo municipal de IU y el secretario.

Los plenos ordinarios se celebrarán, en principio, los últimos jueves de mes a las 10.00 horas.

En el transcurso del pleno, el alcalde ha deseado a toda la corporación que esté a la altura «del enorme honor» que ha recibido de la ciudadanía, y ha tendido la mano a todos los grupos políticos con la voluntad de alcanzar acuerdos, al margen de siglas e ideas, en beneficio de Puertollano.

A preguntas de los medios tras la celebración del pleno, el alcalde Miguel Ángel Ruiz ha defendido su futuro nombramiento como diputado en la Diputación Provincial de Ciudad Real, muy criticado por la oposición socialista. A juicio del alcalde, Puertollano es cabeza de comarca «y qué mejor que sea el alcalde quien esté presente personalmente para pedir inversiones y apoyos». «Creo que nadie nos perdonaría que Puertollano no tuviera ningún diputado y que mejor que este sea el alcalde», ha insistido Ruiz, quien ha recalcado que este tema al despertado «mucha demagogia» y que «será el día día el que finalmente demuestre si el alcalde está o no dedicado al 100% a Puertollano».

Nuevo equipo de gobierno:

Miguel Ángel Ruiz Rodríguez, alcalde
José Antonio Barba Alañón, concejal de seguridad ciudadana, planificación, urbanismo y limpieza
Andrés Gómez Blanco, concejal de economía, hacienda, administración interna, recursos humanos, patrimonio y contratación.
María Castellanos Morcillo, promoción empresarial, gestión de fondos, política de empleo y formación
Marian Martín-Albo Pérez Valiente, concejala de educación, juventud, infancia e igualdad
Juan Sebastián López Berdonces, concejal de cultura, turismo, festejos y colectivos
Javier Trujillo González, concejal de obras, mantenimiento y deportes
Sagrario Almodóvar Alcalde, concejala de bienestar social, mayores, cooperación, discapacitados y vivienda.
Inmaculada Amaro Pico, concejala de comercio local, mercado, mercadillo, salud pública y consumo
Coral Rodríguez Duque, concejala de medio ambiente, parques y jardines.

El pleno de Puertollano aprueba los salarios, dietas y liberaciones de alcalde y concejales

El pleno del Ayuntamiento de Puertollano, reunido en sesión extraordinaria este lunes, ha aprobado las remuneraciones y porcentaje de liberación de los miembros de la corporación con los votos a favor del Partido Popular. El objetivo, según ha asegurado el portavoz del grupo municipal popular, Juan Sebastián López Berdonces, es reducir un 10% el gasto político, un ahorro de unos 60.000 euros.

Así, el alcalde Miguel Ángel Ruiz asume una liberación del 90% y un salario de 53.811 euros. Sus dos hombres fuertes en el equipo de gobierno, José Antonio Barba y Andrés Gómez, tendrán una liberación del 100% y un salario de 49.285 euros.

Los ediles María Castellanos, Juan Sebastián López, Javier Trujillo, Sagrario Almodóvar y Coral Rodríguez contarán con una liberación del 70% y un salario de 34.499 euros, mientras que Inmaculada Amaro asumirá una liberación del 50% y un sueldo de 24.462 euros. La única concejala del grupo municipal popular que no cuenta con liberación es Marian Martín-Albo.

Respecto a los grupos de la oposición, la concejal socialista Esther Mora y la edil de Vox Esther Gómez disfrutarán de una liberación del 80% con un salario de 39.428 euros.

El personal de libre designación se reduce de siete a cuatro personas. Así se ha decidido que los grupos municipales de PSOE, PP y Vox cuenten con sus respectivos auxiliares de administración. También se contratará a un asesor de promoción empresarial.

En la legislatura que ahora comienza todos los concejales recibirán una dieta de 75 euros por asistencia a juntas de gobierno local, juntas de portavoces, comisiones informativas o plenos. Además, todos los grupos políticos recibirán 700 euros mensuales más 100 euros por cada concejal con el que cuenten.

El alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz, considera que con estas decisiones se consigue reducir el gasto político, independientemente de la liberación de los concejales, que ha prometido que «será del 100%», al margen de su porcentaje de liberación.

Ola de Calor y ola de medallas para el Club Paralímpico Puertollano

0

Comunicado.- Ola de Calor y ola de medallas  en la Piscina Municipal Rey Juan Carlos I de Ciudad Real para el Club Paralímpico Puertollano.

Comenzaba el fin de semana con aviso naranja por altas temperaturas y ola de calor en Ciudad Real con temperaturas máximas de hasta  cuarenta grados y con este condicionante meteorológico las chicas y chicos del Club Paralimpico Puertollano, se desplazaban a nuestra capital de provincia el viernes 23 para disputar durante el fin de semana el 21º Campeonato  Regional de Natación de Verano FECAM (Federación de deportes para personas con discapacidad intelectual de Castilla la Mancha), en la piscina municipal Rey Juan Carlos I de Ciudad Real.

En esta nueva edición se ha vuelto a superar el numero de participantes con un total de 184 nadadores inscritos, que representaban a clubes de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, acompañados por un numero también considerable de técnicos y monitores todos ellos arropados en las zonas de cespe de la piscina por una gran cantidad de familiares y publico en general.

Las nadadoras y nadadores del Club Paralimpico Puertollano capitaneados por la entrenadora Serena Iniesta Toledano, se enfrentaron a la ola de calor, subiéndose  a la ola de las medallas realizando un campeonato impresionante aportando una vez mas su esfuerzo e implicación para demostrar que las personas con discapacidad intelectual, son muy capaces, capaces de romper barreras, para acceder a la normalización y la plena inclusión.

Finalizado el campeonato en la jornada del domingo por la mañana, el botín conseguido por estos maravillosos deportistas fue un total de 34 medallas en las distintas categorías de competición, de las cuales fuerón, once medallas de oro, ocho medallas de plata y quince medallas de bronce, sin duda un resultados para estar orgulloso de este modesto club de Puertollano, referente en el deporte paralímpico en Castilla la Mancha y a nivel nacional.

Puertollano: El Club Cicloturista Caminos y Cañadas vuelve a las Lagunas de Ruidera

1

El Club Cicloturista Caminos y Cañadas continuando con sus actividades programadas, ha realizado en el día de hoy, su ya clásica salida a Las Lagunas de Ruidera, con la que va poniendo fin a la primera parte de la temporada.

Es la primera vez que el club retomaba esta importante salida en su calendario de rutas fuera de la comarca de Puertollano tras los años de pandemia y había mucha gana entre sus socios de pasarlo bien y volver a disfrutar de un entorno natural tan hermoso y refrescante.

Como en anteriores ocasiones, el club ha organizado una ruta BTT por el entorno de las lagunas y una ruta senderista para aquellos que han preferido dejar la bici aparcada y caminar por los senderos naturales de las lagunas.
El evento se ha desarrollado sin incidencias y asegurando la organización que hubiese tiempo suficiente para disfrutar de un merecido tiempo de descanso y baño tras la ruta.

Posteriormente los 40 participantes han realizado una comida con la que se ha puesto fin a la actividad y se ha deseado un feliz verano a sus socios.

Con esta actividad, el club finaliza hasta el mes de Septiembre sus salidas de los sábados, pero aun organizará durante el mes de Julio algunas quedadas nocturnas para disfrutar de la bicicleta también en las noches de verano con temperaturas más llevaderas y en un ambiente diferente.

Finalmente durante el mes de Agosto, el club cerrará por vacaciones y volverá en Septiembre, con fuerzas renovadas para organizar su 3o Ruta BTT Fiestas Patronales de Puertollano.

Sumar muestra su repulsa a las agresiones ocurridas en Bolaños de Calatrava a una enfermera y una médica 

Comunicado.- SUMAR muestra su repulsa a las agresiones ocurridas en Bolaños a una enfermera y una médica y pide a los ciudadanos que asistan a la concentración convocada por CESM-CLM para mostrar su apoyo. 

El personal sanitario en los Centros de Salud cumple una labor esencial en la atención primaria, vital en nuestro sistema público de salud. Los profesionales que atienden a la población no pueden verse sometidos a la incertidumbre de ser maltratados o agredidos mientras realizan su trabajo, algo que debe hacernos reflexionar sobre la dedicación y el esfuerzo que los sanitarios y sanitarias ofrecen a la sociedad y el porqué de estos acontecimientos. 

Es necesario, al margen de las iniciativas legales y preventivas que puedan planificarse por los gestores de la Sanidad, que la población defienda y muestre su rechazo a los hechos y a la defensa de la atención primaria. Es clave garantizar mejores condiciones de trabajo de nuestro personal sanitario para poder realizar la mejor atención posible a la población.

Sumar apoya la iniciativa del Sindicato Médico este lunes día 26 de Junio, para acudir a la concentración de 10 minutos a las 10 de la mañana en el Centro de Salud de Bolaños de Calatrava y hace un llamamiento a los usuarios para que muestren su rechazo ante lo acontecido. 

184 nadadores de 19 clubes, más de 300 asistentes y 6 récords regionales, balance del Regional de natación de Fecam celebrado en Ciudad Real

0

La XXI edición del Campeonato Regional de Natación de Verano de la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha (Fecam) se ha celebrado, este fin de semana en Ciudad Real, en la piscina municipal Rey Juan Carlos I, con gran éxito de participación, tanto de deportistas como de público, un campeonato en el que se han logrado, además, 6 récords regionales.

Este año han competido 184 nadadores de 19 clubes deportivos de Albacete, de Ciudad Real, dos de la capital, el CD Calatrava y el CD Capacidades, y de Cuenca y Toledo, 33 más que en 2022, y los más de 300 asistentes han disfrutado viendo competir a los mejores nadadores de Castilla-La Mancha, algunos campeones de España y del Mundo de la especialidad.

El campeonato arrancó en la tarde de este pasado viernes y se ha prolongado hasta el domingo a mediodía con 117 pruebas celebradas, en las que han participado 184 deportistas, un número que ha superado la participación con respecto a los últimos años.

Todos ellos han vivido con pasión este campeonato que ha acogido, por tercer año consecutivo, la piscina de Ciudad Real y que ha vuelto a ser un éxito participativo y organizativo. No en vano, se ha logrado el récord de participación en este evento, con 31 nadadores más que en la pasada edición. Casi 340 participantes se han dado cita en total, contando los 18 entrenadores y los 37 delegados de los clubes.

Este domingo por la mañana se han celebrado las últimas pruebas y la disputa de las medallas. En la ceremonia de clausura, a la que han asistido los concejales de Deportes, Pau Beltrán, y de 

Economía Municipal, Luis Alberto Marín, todos los participantes han posado con sus medallas tras disfrutar de la natación en la piscina del Polideportivo que, en torno a las 15,00 horas, ha vuelto a abrir sus puertas al público.

El edil de Deportes se ha mostrado encantado de que Ciudad Real pueda albergar este tipo de competiciones y ha asegurado que seguirá apostando por este tipo de eventos y porque la gente venga aquí a hacer deporte. 

En este sentido, y tras lamentar las molestias que ha causado el cierre al público de la piscina durante el fin de semana, Beltrán ha recordado que a este tipo de campeonatos acuden cientos de deportistas, familiares y preparadores de toda la región que, ha recordado, también han llenado los hoteles de la ciudad.

“Como pasa en esta disciplina deportiva, y en todas las que no son profesionales, los que las practican vienen con sus familias y con quienes las organizan que son voluntarios y tienen sus trabajos durante la semana, lo que obliga a celebrar estos campeonatos durante el fin de semana”, ha añadido Pau Beltrán quien ha reconocido el error de no haber avisado del cierre, con tiempo, a los usuarios de la piscina del Rey Juan Carlos para haber podido acudir este fin de semana de tanto calor a las otras piscinas municipales que existen en Ciudad Real, la del Puerta de San María o las piscinas del complejo Playas del Vicario.

“Lamentamos las molestias, pero es un orgullo recibir en nuestra ciudad una competición de alto nivel, como la celebrada este fin de semana, en la que han participado 184 deportistas paralímpicos que nos llenan de orgullo a todos cuando consiguen importantes éxitos como los logrados este fin de semana en Ciudad Real con 6 nuevos récords regionales”, ha concluido.

El tiempo en Ciudad Real: siguen las altas temperaturas en estos próximos días

Este fin de semana los termómetros se han disparado en la provincia de Ciudad Real, con noches tropicales y máximas alcanzando los 40ºC. Estas temperaturas, de momento, seguirán unas cuantas jornadas más, con pocas opciones a ver tormentas:

Lunes 26 de junio

Durante la mañana del lunes el cielo va a estar bastante despejado, quizás con alguna nube alta nada más. A partir del mediodía crecerán las nubes de evolución, que serán más abundantes en zonas de sierra. No se descarta que pueda caer alguna tormenta en puntos del tercio oriental de la provincia, y particularmente en el Campo de Montiel, así como en zonas de sierra. En el resto serán menos probables; algunas tormentas pueden ser secas.

El viento soplará flojo de componente variable, aunque en áreas de tormenta pueden asociarse rachas fuertes. Las temperaturas continuarán muy altas, con máximas de nuevo rondando los 40ºC de manera generalizada:

Martes 27 de junio

El martes el tiempo será parecido, aunque con menos «inestabilidad». Predominará el sol durante toda la jornada, aunque por la tarde tendremos algunas nubes de evolución, sobre todo en zonas de sierra. En esta ocasión, no se prevé que vayan a desembocar en tormentas.

El viento soplará flojo, con predominio de la componente SW. Las temperaturas bajarán algún grado, pero en cualquier caso será otro día tórrido:

Miércoles 28 de junio

El miércoles tendremos, de nuevo, un tiempo similar. Tras una mañana con cielo despejado, la tarde se tornará algo más nubosa debido a la nubosidad de evolución, que se hará más patente en las sierras pero que tampoco se espera que deje tormentas.

El viento soplará flojo del SW, aunque a últimas horas de la tarde se podría dejar sentir más en La Mancha. Las temperaturas mínimas se mantendrán con pocos cambios, mientras que las máximas podrían descender ligeramente, cosa de un grado:

Para las jornadas siguientes habrá que destacar la bajada de temperaturas, que parece que nos regalarán una tregua de unos tres días, más o menos. Lo de la inestabilidad estará por ver, pero el no tener un calor tan intenso es, desde luego, una muy buena noticia. Lo iremos comentando en próximas previsiones; mientras tanto, ya sabéis que estamos siempre hablando del tiempo en Twitter y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Ferduque finaliza con un balance muy positivo y la certeza de que “lo rural tiene mucho tirón”

0

Buena participación, expositores en general satisfechos y muy buenas sensaciones en la organización. Es el balance que deja la V Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE 2023) que hoy cierra sus puertas en Los Cortijos. 

La presidenta del Comité Organizador y alcaldesa del municipio, Beatriz García, ha resaltado que “nunca antes se había concentrado tanta gente en nuestro pueblo” y ha añadido que ha quedado demostrado una vez más que “lo rural tiene mucho tirón, porque hemos tenido visitantes de toda la comarca, pero también personas que han venido depuntos más alejados como Albacete o Madrid, entreotros lugares”. 

Beatriz García ha destacado que todos los talleres, los showcookings y las catas han registrado un lleno absoluto y han tenido una larga lista de reservas y ha apuntado que “la gente ha disfrutado, se lo ha pasado muy bien y hemos conseguido nuestro principal objetivo que no es otro que promocionar nuestra tierra y nuestros productos, poner en valor a nuestra gente y el potencial del territorio, y apoyar al sector agroganadero, que es un pilar fundamental en nuestra comarca y no atraviesa un buen momento”. 

Entre las actividades más destacadas, la alcaldesa se ha referido al concierto de Mojinos Escozíos que reunió anoche a cerca de 2.500 personas que disfrutaron con algunos de los éxitos más famosos de este grupo caracterizado por sus letras irreverentes y humorísticas. 

“La celebración de FERDUQUE en Los Cortijos ha sido algo histórico y estamos muy satisfechos y muy contentos”, ha señalado Beatriz García, quien ha dado las gracias a todos los expositores, patrocinadores, colaboradores, ponentes y visitantes “por desplazarse a nuestro pueblo, formar parte de este evento y respaldarlo”. Un agradecimiento que ha hecho extensivo a todos los habitantes de Los Cortijos, a las asociaciones y a las empresas locales que han colaborado para que la feria haya sido un éxito y que el nombre de nuestro pueblo “se haya escuchado alto y claro por toda la región”.  

Por su parte, el presidente de la Mancomunidad Estados del Duque, Carlos Jesús Villajos, ha recordado que con esta edición “se cierra el ciclo inicial que comenzamos en 2017 y ahora hay que seguir trabajando para que FERDUQUE siga cogiendo impulso y llegue a ser esa cita de referencia a nivel nacional que todos queremos y que merece”. 

“FERDUQUE puede y debe ir a más y estoy seguro de que todos juntos vamos a conseguirlo, porque tenemos los mejores ingredientes y el principal activo, que son todos los hombres y mujeres que viven en nuestros pueblos, las empresas y el tejido asociativo”, ha asegurado, y ha tendido la mano a los nuevos alcaldes y alcaldesa para “seguir apostando por esta feria y alcanzar metas más altas”. 

Actividades de la última jornada

A lo largo de todo el fin de semana, se han llevado a cabo ponencias técnicas y actividades lúdicas y gastronómicas que han permitido disfrutar a todo tipo de públicos. 

Hoy domingo, los niños y las familias han tenido un protagonismo especial con diferentes talleres dirigidos a ellos. Decenas de pequeños, acompañados por sus padres, han podido elaborar su propio queso en el taller impartido por ‘Los Pizorros’. Asimismo, otros muchos niños han asistido a los talleres de elaboración de pan artesanoimpartido por Sheila Navarro, a cargo de la Panadería ‘Juan Miguel y María José’ de Los Cortijos. 

Por otro lado, las personas adultas han podido disfrutar de la cata de aceite y vino del Grupo Montes Norte. Cerca de una treintena de personas han seguido las indicaciones y han apreciado las propiedades organolépticas de diferentes tipos de aceite y vino. 

El presidente de APROCA y director de la Fundación Artemisan, Luis Fernando Villanueva, ha ofrecido una charla sobre ‘Investigación en el sector cinegético y el futuro de las especies cinegéticas en Castilla-La Mancha’.

El reparto de ‘caridades’ de la Fiesta de la Harina de Fuente el Fresno y el desfile de Banderas de Ánimas de Malagón han sido otras de las propuestas que han acaparado la atención del público en una jornada en la que los visitantes han podido degustar tinto de verano y una comida popular consistente en las típicas migas de pastor. 

El broche final a la feria lo pondrá el concierto a cargo de la Banda de Música de Los Cortijos en el Auditorio Municipal, a partir de las diez de la noche.

Ferduque reconoce con los premios Orgullo Rural a personas y entidades que “son ejemplo de esfuerzo, valentía y compromiso con la tierra”

0

Javier Peinado, de Fuente el Fresno; Isabel Pérez de Porzuna; los Hermanos Alberto y Domingo Puentes, de El Robledo; Carnicería El Pilar, de Los Cortijos; y la Asociación de Banderas de Ánimas, de Malagón; han sido los premiados en esta edición en la que también se ha reconocido a los fundadores de Ferduque

Personas que han apostado por la agricultura y la ganadería, pequeños autónomos y colectivos que apuestan por las tradiciones han recibido en FERDUQUE los Premios Orgullo Rural, una distinción con la que se reconoce a personas y entidades vinculadas con el sector agroganadero y con el medio rural que representan los intereses de la comarca de los Estados del Duque.  

En esta edición, el agricultor y ganadero de Fuente el Fresno, Javier Peinado Martín-Nieto, ha recibido el Premio Orgullo Rural al Relevo Generacional, por conservar la tradición familiar apostando por la agricultura y la ganadería.

Por su parte, la ganadera Isabel Pérez García, de Porzuna, ha obtenido el Premio Orgullo Rural a la Ganadería en femenino, por toda una vida dedicada al sector ganadero enlazando generaciones.

Los Hermanos Alberto y Domingo Puentes Diezma, agricultores y ganaderos de El Robledo han sido los merecedores del Premio Orgullo Rural a la Herencia Agrícola y Ganadera, por potenciar y ampliar el negocio familiar apostando por la modernización.

Asimismo, la empresa Carnicería El Pilar, de Los Cortijos, ha obtenido el Premio Orgullo Rural a la Elaboración Artesanal y Natural, por conservar las tradiciones y el sabor de siempre con productos saludables.

Por último, la Asociación de Banderas de Ánimas de Malagón ha recibido el Premio Orgullo Rural a la Difusión de las Tradiciones, por mantener vivo el patrimonio cultural y ser embajadores de esta tierra.  

El presidente de la Mancomunidad Estados del Duque, Carlos Jesús Villajos, ha felicitado a todos y cada uno de los premiados y les ha dado las gracias “por apostar por nuestros pueblos, por contribuir a generar riqueza y empleo, por representar los valores del mundo rural y por estar orgullosos de serlo”.  Villajos ha recordado la importancia de “visibilizar y poner en valor el esfuerzo, el talento y la valentía de todas las personas que se quedan en los pueblos, que demuestran que en los pueblos hay oportunidades y que son un ejemplo para todos”.

Asimismo, ha destacado que los premiados son “los mejores embajadores de nuestra tierra y de nuestros pueblos” y ha hecho extensivo este reconocimiento a todas las personas que viven y trabajar en los municipios que conforman la comarca de los Estados del Duque “porque todos os esforzáis diariamente para mantener nuestros pueblos, para revitalizarlos y para contagiar a las futuras generaciones la importancia de esta tierra”. 

En la entrega de premios han participado los alcaldes de cada uno de los pueblos que integran la Mancomunidad Estados del Duque: Carlos Jesús Villajos, alcalde de Porzuna; Beatriz García, alcaldesa de Los Cortijos; Luis Carlos Segura, alcalde de Malagón; Teresa García, alcaldesa de Fuente el Fresno; y Gustavo Ormeño, alcalde de El Robledo. 

Reconocimientos a fundadores de Ferduque

En esta quinta edición, también se ha hecho un reconocimiento especial a los fundadores de FERDUQUE, por poner en marcha esta feria que arrancó en el año 2017 y por su apoyo al sector agroganadero y a la promoción de la comarca de los Estados del Duque.

El secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, cuyo premio ha sido recogido por el vicepresidente provincial de ASAJA, Víctor Durán; y los que en ese momento eran alcaldes o alcaldesas de los seis municipios que participaron en las primeras ediciones: Carlos Jesús Villajos, de Porzuna; Adrián Fernández, de Malagón; Teodoro Santos, de Fuente el Fresno; Elena Tamurejo, de El Robledo; Beatriz García, de Los Cortijos; y Manuel Hondarza, de Fernán Caballero, han recibido este galardón por poner en marcha este “proyecto ilusionante que tiene que ir a más”.

Por último, también se han entregado diplomas de agradecimiento por su colaboración a los ganaderos que han participado en la muestra de ganado, concretamente Ángel del Teso, de la ganadería Ángel del Teso e Hijos, de El Robledo, que no ha podido asistir al acto; José Ignacio de la Serna, de la ganadería Herederos Victoriano de la Serna, de Almodóvar del Campo; y Juan Fernández González, de la ganadería Berrendo y Plata, de Los Yébenes.

Puertollano: Purpurina da la bienvenida al verano con un gran festival con coreografías y tributo a Leiva

3

La asociación cultural Purpurina dio la bienvenida al verano con un gran festival en el Paseo de Gregorio de Puertollano en el que se dieron cita la música en directo, las coreografías y las actividades infantiles.

El concejal del equipo de gobierno, Javier Trujillo, agradeció a este colectivo el esfuerzo por dinamizar e impulsar las propuestas culturales de la ciudad con un festival que ha servido como punto de encuentro y diversión en los próximos días veraniegos y de vacaciones escolares.

Una intensa tarde-noche que en la Concha de la Música contó con las actuaciones de Fusión Dance y Elite Diversity y el tributo a Leiva y Pereza de “Lobos band” que hicieron un repaso de sus grandes éxitos. Tampoco faltaron las actividades infantiles, desde pintacaras, taller paipái, etc.

La limpieza de Puertollano y la actitud de los trabajadores de la empresa concesionaria

27

La solución al problema de la limpieza en Puertollano no solo estribará en la revisión del contrato con la empresa Valoriza para que se cumplan rigurosamente todas las obligaciones y en el civismo de la ciudadanía, sino también en la actitud de los propios trabajadores de este servicio. O al menos así se desprende de la queja de un vecino del entorno del Paseo del Bosque, quien ha lamentado que uno de los empleados de esta empresa haya hecho caso omiso de su requerimiento para recoger unas latas de bebidas localizadas en esta zona, pese a que se encontraba junto a su vehículo de recogida, estacionado a apenas diez metros.

La respuesta del trabajador ha sido que eso «no le correspondía», ha lamentado este ciudadano, a quien le ha llamado la atención el «pundonor» del profesional, al tiempo que se ha preguntado, en un escrito dirigido a este digital, a quién corresponde entonces quitar esos desperdicios, una cuestión que también habría que aclarar para que no se perpetúen.

Aplicación práctica y formación especializada en el XI Congreso Nacional de Defensa Personal en Puertollano

0

El Centro de Especialidades Deportivas “Javier Bermejo” de Puertollano acoge durante este fin de semana el XI Congreso Nacional de Defensa Personal organizado por la Federación de Judo y DA de Castilla-La Mancha y el Club Deportivo Kodokan-Joka.

Los concejales del equipo de gobierno Javier Trujillo y Andrés Gómez han recibido a los participantes de este congreso en el que se han presentado diversas ponencias de aplicaciones de las técnicas de judo y jiu jitsu a la defensa personal, agresiones por contacto en pie y en suelo y con arma blanca, psicología aplicada, técnicas de extracción de detenidos de diferentes vehículos y legislación.

Puertollano: Niños y jóvenes disfrutan con los videojuegos de los 80 y 90 en un maratón en el Centro de Juventud

1

En el Centro de Juventud de Puertollano se ha desarrollado un maratón de videojuegos clásicos del que han podido disfrutar una veintena de adolescentes.

La jornada ha comenzado con una breve introducción a las tecnologías que usaban las generaciones de los años 80 y 90, como fue la llegada de la informática y los videojuegos a los hogares y la importancia de reciclar y poner en valor los equipos electrónicos que han quedado obsoletos, entre otras muchas curiosidades.

Durante toda la mañana, los participantes han disfrutado del uso de diferentes generaciones de consolas y juegos arcades, un total de 11 equipos. Todos han podido jugar con el primer Super Mario Bros para Nintendo NES, Mario Kart  para Nintendo 64, Tekken 3 para PlayStation, Columns para Sega Mega Drive 2, Alex Kidd para Master System 2, Sonic, entre otros muchos juegos y emuladores.

Para finalizar, se ha realizado un mini campeonato de “Homebrew”, un tipo de juego diseñado por programadores aficionados y que se usan en videoconsolas oficiales.

Esta actividad se incluye en la programación veraniega de la Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Puertollano, «Píldoras de entretenimiento» y ha sido realizada por la Asociación Cultural RetroReal, haciendo las delicias de estos jóvenes gamers que por primera vez se han visto ante algunos equipos como Spectrum o Commodore 64, con más de cuatro décadas de antigüedad.

La leyenda del punk Marky Ramone y su banda no hacen prisioneros en Ciudad Real

El concierto la Marky Ramone´s Blitzkrieg en la sala Zahora Magestic comenzó rozando las nueve de la noche con un saludo a los ‘culipardos y culipardas’ por parte del cantante vasco Iñaki Urbizu ‘Pela’. El estandarte de la banda se preparaba unos metros más atrás, baquetas en mano. Marky Ramone, el batería que más años formó parte de los Ramones, acaparaba todas las miradas del público. Un respetable que pintaba canas -qué se le va a hacer, los años no perdonan-. Cabellos blancos que apenas se atisbaban en la generosa melena azabache de Marc Bell, nombre de la leyenda del punk antes de entrar en la familia Ramone.

La guerra relámpago se desató con el tableteo de la batería de Marky Ramone. Una ametralladora excelentemente secundada por Marcelo Gallo a la guitarra y Martin Blitz al bajo. Pela, incombustible y entregado, incitó a público a cantar y bailar míticos temas de los Ramones, y alguna que otra versión. El concierto, de hora y media de duración sin apenas un respiro para tomar aire, arrancó con Do you wanna dance?, a la que siguieron Sheena is a punk rocker, I wanna be sedated, entre otras. La esperada Blitzkrieg Bop, que da nombre a la banda cerró el espectáculo tras el bis.

Las puertollanenses Aitana Hernández Castro y Claudia Huertas Benavente triunfan en la AM Fighters Championship

0

Las puertollanenses Aitana Hernández Castro y Claudia Huertas Benavente, adscritas al Gym Titanes, han resultado vencedoras en sus respectivos pesos en el campeonato AM Fighters Championship de kickboxing celebrado este fin de semana en Ávila. Claudia ha competido en la categoría de menos de 60 kilos y Aitana en la de menos 47,5 kilos. Entrenadas por Pedro García, las jóvenes deportistas han vuelto a demostrar un excelente nivel de evolución en este exigente deporte. Enhorabuena a las dos.

Un incendio en una fábrica de forja en Pozuelo de Calatrava obliga a cortar la CM-4174

0

Un incendio en una fábrica de forja en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) ha obligado a cortar la carretera CM-4174, entre el kilómetro 11 y el 20.

Guardia Civil está dando paso alternativo por la CM-45, según han informado a Europa Press fuentes del 112.

El servicio de atención de urgencias de la región recibía el aviso a las 14.59 horas. El incendio se ha producido en el patio de la fábrica donde había unos palés apilados y, posteriormente, se ha extendido al interior de la nave.

Eso, según narran desde el 112, ha provocado un humo intenso que ha obligado al corte de la carretera CM-4174, entre el kilómetro 11 y el 20.

Al lugar se han desplazado, además de Guardia Civil y Policía Local de Almagro, bomberos de Daimiel, Ciudad Real, Puertollano y Valdepeñas. También han acudido hasta el lugar bomberos forestales que están controlando los exteriores y una UVI, que está preventivo, ya que no ha habido que lamentar daños personales.

El candidato por Sumar, Hugo Abad, acude al Encuentro Joven de Ciudad Real

4

Comunicado.- En la tarde de ayer, a un mes de las elecciones generales, ha tenido lugar un año más el Encuentro Joven que se viene realizando por estas fechas en el Parque de Gasset y que suma ya su 14 edición. Un encuentro que cuenta cada año con la participación de más entidades, asociaciones y colectivos, y que se consolida como uno de los eventos más esperados de la ciudad.

El candidato de SUMAR por la provincia de Ciudad Real, Hugo Abad, junto a compañeras y compañeros de la candidatura, no ha querido dejar pasar esta oportunidad para charlar con los distintos colectivos y escuchar sus reivindicaciones y propuestas. “Este encuentro es una oportunidad única para conocer de primera mano la labor crucial que llevan a cabo las distintas entidades y colectivos de la provincia. En este espacio se pone de manifiesto que hay futuro y que hay que cuidar ese futuro desde las instituciones con más espacios y condiciones favorables para la participación de la juventud en la vida social y política”

Abad se ha ido deteniendo en los diversos stand de las asociaciones y organizaciones que han participado en el Encuentro Joven para escuchar las preocupaciones que le han ido trasladando ante las próximas elecciones, y ha afirmado que “es evidente que queda mucho por hacer para poner en el centro de la agenda política los problemas estructurales de la juventud, si bien es cierto que acudimos a importantes avances en los últimos años, con la problemática de la salud mental y la preocupación por la crisis climática tomando mayor relevancia en el discurso público”. El candidato al Congreso ha añadido que “es la juventud uno de los colectivos que sufre con mayor frecuencia condiciones precarias de vida” y que “con medidas como la reforma laboral o la subida del salario mínimo, impulsadas desde el gobierno nacional por Yolanda Díaz, ha empezado a vislumbrarse que es posible dar respuesta desde las instituciones y dibujar otro horizonte posible para una vida digna independientemente de la situación económica de partida, mejorando la autonomía, el acceso a la vivienda y la estabilidad vital”. Abad ha subrayado también que “propuestas como la reducción progresiva de la jornada laboral y la democratización económica a través del fomento del cooperativismo son vectores de transformación urgentes para un futuro de bienestar compartido, compatibles con poner a la juventud en el centro y atender la crisis climática y ecológica en su raíz”.

Las ayudas ganaderas y la PAC, protagonistas en la segunda jornada de Ferduque

0

La V Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE 2023), organizada por la Mancomunidad Estados del Duque y ASAJA, encaró su segundo día con un programa repleto de actividades. Una de las más esperadas, y que tuvouna afluencia de público notable, fue la conferencia que impartió el Secretario General de ASAJA en Ciudad Real, Florencio Rodríguez Medina. 

Profesionales del sector, así como interesados en las cuestiones que se trataron, se dieron cita en el salón de actos. La ponencia giraba en torno a las ayudas del sector y Florencio Rodríguez comenzó con un tema que ha tenido en jaque a los ganaderos durante este año: la viruela. Explicó la situación actual a la que están teniendo que hacer frente los ganaderos afectados por ella y los sacrificios de ganado que hicieron o la restricción de movimiento que se les impuso. Todo esto llevó a “una situación de indefensión ante la que ASAJA ha tomado medidas”, compartió el secretario. 

Florencio anunció algunas de las ayudas que se concederán a los afectados: “Las ayudas que gestionamos nosotros las vamos a llevar hasta el final. Estamos trabajando con la Unión Europea porque creemos que es donde más ayudas podemos encontrar”, aseguró. Para zanjar el tema de la viruela confirmó que si no hay ningún brote antes del 7 de agosto se liberarán las zonas para levantar la limitación de movimiento del ganado. Además, dijo que pedirán una ayuda directa de entre diez y quince euros por cabeza de ganado afectada. Finalizó la primera parte de la conferencia haciendo un balance general de las ayudas concedidas que suman un total de 3,78 millones de euros que sehan repartido entre más de 1.400 ganaderos de la provincia. 

La segunda parte de la conferencia trató sobre la nueva PAC 2023-2027. El interés general eran las ayudas de las que serían beneficiarios, por ello Florencio Rodríguez enumeró las que están previstas para este 2023 como los 300 millones de euros para combatir la subida del precio en los fertilizantes o los 22 millones que se repartirán según el número total de animales que posea cada explotación. El Secretario General de ASAJA en Ciudad Real aclaró que estas ayudas son compatibles con la PAC y que “hay otras que pueden salir todavía”.

Centrándose en la PAC se mostró satisfecho en la valoración de Castilla-La Mancha ya que recibe el 100% de las ayudas al ser “una comunidad de primera división”. Por otra parte, compartió la incertidumbre por el futuro: “Estamos sufriendo cambios importantes porque hay menos dinero y más países para repartir. Si comparamos esta con la PAC anterior, España ha perdido 300 millones de euros”. Para terminar, respondió a las dudas y consultas que le plantearon los asistentes y les recordó que “las puertas de ASAJA las tenéis abiertas siempre”. 

Simultáneamente a la conferencia se llevó a cabouna ponencia organizada por AFAMMER Mujer Rural donde hablaron sobre la importancia que tienen las mujeres en el medio rural y la evolución de la industria agroalimentaria, donde muchas de ellas han sido protagonistas. Durante toda la mañana Ferduque ha tenido una gran afluencia de visitantes que acudían a las actividades de la programación. Durante la primera mitad de la jornada los más deportistas participaron en una ruta de BTT y en una iniciación al manejo del kayak en el pantano de Los Cortijos. Los pequeños participaron en un taller infantil en el que conocieron la fauna silvestre y los beneficios que tiene en el medio rural.

Otra de las actividades que generó expectación fue una exhibición de drones para fumigación y la aplicación de productos fitosanitarios a los cultivos. Tras la demostración de los aparatos dieron una conferencia para explicar la legislación vigente por la que se regula el uso de los drones y los beneficios y las posibilidades que tienen en la agricultura. 

En el apartado gastronómico el protagonismo fue para el vino y el jamón. Primero se realizó una cata de vino con Denominación de Origen La Mancha y, tras ella, una degustación de jamón a cargo de la Mancomunidad de los Estados del Duque. El cierre de las actividades matutinas lo puso una comida popular de ensalada y puchero de Judía Pinesa. 

Hasta el próximo domingo 25 de junio, FERDUQUE 2023, acogerá conferencias y ponencias, exhibiciones, conciertos, talleres, actividades infantiles, tradiciones y una ruta BTT. Asimismo, incluye showcookings a cargo de prestigiosos chefs, catas de vino y aceite y degustaciones gastronómicas, entre otras cosas. Además, esta noche a las diez tendrá lugar el concierto de Mojinos Escozíos, uno de los platos fuertes de la parte lúdica de la feria. 

La entrada a FERDUQUE 2023 es gratuita, al igual que la participación en todas las actividades organizadas. El horario de la feria es de 11,00 a 22,00 horas, excepto el domingo 25 de junio cuyo horario será de 11,00 a 15,30 horas. 

FERDUQUE está patrocinada por los cincoAyuntamientos que conforman los Estados del Duque junto con la Diputación Provincial de Ciudad Real y cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, la Cámara de Comercio de Ciudad Real y Globalcaja, además de muchas otras entidades como AFAMMER, CRDO La Mancha, Grupo Cooperativo Montes Norte, AMFAR, IREC, Ayuntamiento de Fernán Caballero, Asociación de Productores de Judía Pinesa, Casa Gutier, ASAJA Mujer Toledo, ARTEMISAN, APROCA, Asociación de Banderas de Ánimas de Malagón. 

Toda la información de Ferduque 2023 podrá seguirse a través de la página web oficial www.ferduque.es, en los perfiles de la feria en Twitter, Facebook e Instagram.

El Gobierno regional destaca que los albergues de Castilla-La Mancha han incrementado su ocupación casi un 12 por ciento de enero a mayo

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha destacado que los albergues juveniles que dependen de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han mejorado sus cifras de ocupación en relación al año anterior durante los cinco primeros meses del año, llegando hasta los 25.000 usuarios, lo que supone un incremento del 11,75 por ciento.

Yuste ha dado a conocer estos datos durante la Asamblea General de la Red Española de Albergues Juveniles, que se ha celebrado en Palencia y en la que se han reunido los responsables en materia de juventud de las diferentes comunidades autónomas.

Igualmente, el director general ha señalado que el Gobierno regional se ha marcado como objetivo seguir mejorando los albergues juveniles de la Comunidad Autónoma para que “puedan obtener el sello de compromiso de la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ), un distintivo que certifica la excelencia de sus instalaciones tanto en sus altos estándares de calidad como en su compromiso social y medioambiental, un sello con el que ya cuenta el albergue del Castillo de San Servando de Toledo”.

Este reconocimiento está basado en el cumplimiento de 105 ítems que garantizan la excelencia de la instalación. El proceso de obtención del mismo consiste en un sistema de auditorías en el que cada albergue es estudiado de manera minuciosa e individual, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de todos los estándares y criterios asociados al Sello.

“Los albergues que consiguen esta certificación cuentan con un elemento diferenciador con respecto a otros alojamientos, lo que les hace ser mucho más atractivos para los usuarios”, ha indicado Yuste.

Por último, el director general ha señalado que once corresponsales juveniles llegados desde los servicios de información juvenil de Alcázar de San Juan, Madridejos, Santa Cruz de la Zarza, Bargas y Numancia de la Sagra participan este fin de semana en el segundo encuentro nacional de Corresponsales y Alberguismo Juvenil, que también tiene lugar en la capital palentina.

En este encuentro, podrán disfrutar realizando actividades de multiaventura en el centro de prevención de riesgos en actividades de tiempo libre ‘La Roca’, participando en actividades lúdicas celebrando la noche de San Juan y manteniendo un encuentro con los directores generales de las diferentes comunidades presentes en la asamblea en el que podrán intercambiar experiencias, así como realizando visitas culturales.

La Red de Albergues Juveniles de Castilla-La Mancha cuenta con 27 centros de la región, que tienen una capacidad para 3.580 personas.

La Casa de Cultura de Miguelturra acoge este domingo el primer encuentro coral

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Mañana, domingo, a partir de las 11:30 de la mañana, la Casa de Cultura miguelturreña albergará el primer encuentro coral que se celebra en el municipio a lo largo de su historia. Una cita ineludible para los amantes de esta disciplina, y un evento que marcará un hito en los anales culturales de la villa.

Bajo la batuta de directores de la talla de Antonio Rodrigo, Antonio Barba, Daniel Bañez y Patricia Gozalo, podremos disfrutar de selectas piezas de los repertorios de la Coral Polifónica «Lux Aeterna», de Tomelloso; de la Coral Polifónica de Ciudad Real; de la Coral de la Escuela de Música de Miguelturra; del Grupo Musical «Veinte de Abril», de Miguelturra, y del Coro de Cámara «Oretania» de Ciudad Real, ya que ambos colectivos harán gala de su magnífico hacer, sobre el escenario.

Sólo nos resta desear que este encuentro coral sea el primero de muchos.

Comienza la temporada de baño en Almodóvar del Campo con entrada gratuita de la piscina el primer día

El Ayuntamiento regalaba ayer viernes, en su primer día de apertura para la presente temporada de baño, acceso gratuito a la Piscina Municipal de Almodóvar del Campo que, hasta finales de agosto o primeros de septiembre, ofrece servicio diario de 12 a 20 h.

Una jornada en la que las temperaturas ya empezaban a ser puramente estivales y que disfrutaron decenas de bañistas de todas las edades, tanto sumergiéndose en las límpidas aguas como disfrutando del sol o de los espacios a la sombra sobre el poblado césped.

La puesta en marcha del servicio fue supervisada por el nuevo concejal Miguel López, quien se interesó por el parecer de usuarios, de los trabajos de puesta a punto realizados por la firma concesionaria y por la disposición de equipo de socorristas presentes.

López, quien estuvo acompañado por su compañera munícipe Carmen Santos, destacaba en cuanto a los precios de entrada y abonos como “un año más y aunque la inflación se ha incrementado considerablemente este año, volvemos a mantener los del pasado año”.

Por lo tanto, las entradas individuales por día son de 1,40 euros (2,10 siendo festivos) para menores de 4 a 12 años; de 1,85 euros (2,40 en festivos) para 12 a 18 años de edad; y de 2,10 euros (2,75 en festivos) para mayores de edad.

En cuanto a los abonos individuales, para los mismos grupos de edad son de 21, 27 y 35 euros respectivamente en el caso de los de un único periodo mensual y de 35, 38 y 52 euros para toda la temporada, pudiéndose adquirir también en el mostrador de acceso.

El abono familiar, en su única modalidad para toda la temporada, asciende a los 80 euros; con carné joven, hasta los 24 años, 30 euros y el mismo precio tiene el abono para mayores y personas con discapacidad.

En próximas fechas se harán públicos los horarios y pecios de los tradicionales cursos de natación y otras actividades saludables en la piscina, que cada año cuentan también con una importante participación.

La Piscina Municipal de Almodóvar del Campo es una instalación deportiva recreativa que se desarrolla sobre un recinto acotado de 5.625 metros cuadrados, dentro del cual el vaso principal ocupa una superficie de 520 metros cuadrados y el infantil de 14 metros cuadrados.

También dispone de un edificio para servicios y vestuarios con una superficie construida de 320 metros cuadrados, dedicándose el resto de la parcela a zona de pradera, sobre una extensión total de 4.600 metros cuadrados.

Luis Bodelón cautiva a los amantes de la poesía en Ciudad Real

0

José Luis Suárez Bodelón ha cautivado este viernes a los amantes de la poesía con su intervención durante la presentación del poemario «Para siete cuerdas» en el patio del Museo Municipal López Villaseñor de Ciudad Real, en un acto organizado por el Grupo Literario Guadiana, dirigido por Teresa Sánchez Ruiz.

El artista ha dado muestra de su polifacético talento, declamando, reflexionando, provocando la reacción y atreviéndose con todo, incluidos mantras y juegos musicales.

Luis Bodelón (José Luis Suárez Bodelón), realiza estudios de Filosofía y Derecho entre 1976 y 1979, licenciándose en Ciencias de la Información en 1984, en la especialidad de Periodismo, y comenzando, en 1986, su trabajo en la crítica y la comunicación. Actividad que complementa, desde 1981, con la formación musical, la interpretación y la docencia.

Encuentro de Corales, hoy en el Auditorio de Puertollano

1

La Coral Polifónica Puertollano recibirá esta tarde a la Coral de Albolote (Granada) y ambas darán un concierto en la sala B del Auditorio Municipal, a las 8,30 de la tarde. Con este concierto los coralistas locales darán por finalizado el presente curso que volverán a retomar en septiembre. Para planificar el futuro, la Junta Directiva ha convocado una asamblea a celebrar el próximo día 28 de junio.

La de Puertollano cantará temas tradicionales y piezas arregladas por Javier Bustos y otras tradicionales. Los coralistas visitantes harán otro tanto con canciones sefardíes y otras del floklore popular de Las Alpujarras. EL concierto es abierto al público y por lo tanto, gratis.

La rampante comunicación digital

Manuel Valero.- En “Un hombre del barrio”, mi próximo libro que presentaré el próximo viernes, día 30 en el Museo García Rodero – sí, estoy haciendo publicidad- el personaje principal que es nonagenario y por lo tanto ha tenido pie y medio en el mundo analógico y la otra mitad restante en el digital, y a vivido la postguerra, el franquismo, ya cincuentón la edad prodigiosa de los 80, los cambios de gobierno y hoy asiste a la liquidez de los tiempos, se queja con cierta nostalgia de la rapidez de las cosas, en concreto, las cartas.

Viene a decir que el ritual de una carta llevaba sus estaciones como el vicrucis: escribirla a mano, chupar el boli para pensar, releerla, darla por buena, ir al estanco, comprar un sobre y un sello, acercarse a un buzón de correos, enviarla… y aguardar la respuesta que se solía demorar semanas, incluso meses. En cambio, se quejaba, hoy se escribe un mensaje e incluso una carta, se le da a un botón y en segundos el receptor la tenía ante sus ojos en la pantalla del ordenador, así viviera en un islote del Cabo de Hornos. Obviamente, sus contertulios no hacían más que aplaudir esa velocidad de vértigo que dan las Tic,s. Pero él, inamovible, como de vuelta de casi todo, seguía en sus trece y reflexionaba sobre la desaparición de la ausencia, de la ausencia con fecha de caducidad, claro. Una carta esperada necesitaba de un sentimiento profundo de ausencia que se volatilizaba con la aparición del cartero en la puerta con la respuesta en la mano. Hoy, una madre puede hablar con su hijo viéndolo en una pantalla y abroncarlo por lo sucia que lleva la camiseta. No hay ausencia que llena de gozo la presencia del ausente que regresa. O no tanto. 

Pues bien, he leído que José Mota ha declarado algo parecido. Ha dicho que ve parejas, amigos, en los restaurantes que están más pendientes del móvil que de la presencia del otro. No lo ha dicho con humor, lo ha dicho muy en serio. “Vivimos en una sociedad en parte enferma inmersos en nuestra burbuja propia y eso me da mucho miedo… Las redes sociales tienen muchos puntos positivos, que me gustan, y algunos que no me gustan».

Ah, las redes sociales de las que se queja también don Bernabé.  Me conforta que un tipo como Mota, de mi generación, coincida con mi opinión al respecto. No solo conmigo, seguro que con muchos de ustedes. Las redes sociales y la digitalización instantánea de la comunicación tiene ventajas muy prácticas, pero también produce monstruos: los adictos al selfi hasta el punto de perder la vida y los comentarios a las noticias de los periódicos amparados en el anonimato. Debo precisar que no en todos, pues se requiere identificación previa para su publicación. Esto me trae de nuevo un recuerdo: en Lanza, recibíamos cartas al director con la fotocopia del DNI aunque fuera firmada con seudónimo. También había cartas anónimas dirigidas a un redactor concreto que iban directamente a la papelera. Eran muy, muy pocas.  Un servidor recibió unas cuantas.

Ahora, tras el cambio histórico de color político en nuestro consistorio, los comentarios sin nombre se han dado la vuelta: el anterior alcalde recibía estopa hasta en el paladar y sigue recibiéndolas, como ahora es el actual el destinario de las mismas. Siempre he defendido que este diario debería  saber quién ejerce su libertad de expresión como es debido para que el aludido y los lectores sepan de quien se trata. Sobre todo para acabar con esa desventaja de tahúr tramposo que acarrea no jugar con las mismas reglas. Un alcalde es visible y debe hacer valer su visibilidad por ser quien es, y un periodista firma con su nombre y apellidos una información o un artículo. Los vociferantes que son como las viejas desdentadas que tricotaban al paso de los carros cargados de aristócratas camino de la guillotina durante la Revolución Francesa, lo hacen ocultos contra un objetivo bien identificado. Y no, no es justo. Seguramente si hubiera un control, muy pocos serían los que se atrevieran a escribir porque ese filtro los obligaría a criticar con fundamento y respeto.

Las redes son como la vida misma, pero han aportado a la gente la posibilidad de tener sus minutos de gloria como dejó claro Andy Warhol, han creado una nueva sociología y un nuevo grupo profesional que se llaman influenciadores. Los llamo así porque las mismas redes han consolidado una uniformidad global en el idioma. Por supuesto el inglés. Con lo hermoso que es el castellano.

Las Universidades tienen sus departamentos de investigación sobre el particular para conocer la proporción de mena y gana de las redes que nos maniatan. Como indica el sentido común depende de su uso, pero ya hay avisos importantes de la adición al móvil como si de una droga se tratara sobre todo en los más jóvenes.

Lo bueno y lo malo. Antes, para escribir sobre un asunto histórico tenias que mover el culo y visitar la biblioteca de tu ciudad, la hemeroteca si la hubiera, fotocopiar, archivar, etc. Hoy con un simple clic tenemos documentación a toneladas en artículos o videos sobre cualquier materia: las leyes de la evolución de Charles Darwin, los trabajos sobre la energía de Einstein, la biografía de Bram Stoker autor de Drácula o las especies que anidan y procrean en las Tablas de Daimiel. Muy rápido todo. No sabremos los cambios que operarán las redes en nuestros descendientes cuando ya la Inteligencia Artificial está asomando el güito por las esquina y viene a sumarse al vértigo de los tiempos.

De todo esto va un poco “Un hombre de barrio”, el contraste de un hombre casi descatalogado por el paisaje urbano que contempla en su vejez y su recelo los hitos de esa nueva sociología, y por la edad se permite el lujo de ser incorrecto:

-No se sulfure, don Bernabé …

-Y los tatuajes. ¡No se les ve la piel! Cuando se mueran hasta los gusanos van a escupir de tanto veneno.

-Se incineran…

-¡Cómo va a arder una piel empapada de tinta, Benito!   

Buen sábado 

Investigadores de la Gerencia de Alcázar de San Juan publican en la Revista Española de Salud Pública un artículo sobre la COVID-19

El Laboratorio de Microbiología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha publicado recientemente un artículo titulado ‘Evolución de marcadores de laboratorio en pacientes con detección persistente de SARS-CoV-2’ en la Revista Española de Salud Pública, dependiente del Ministerio de Sanidad.

El artículo, en que el que también han participado los servicios de Análisis Clínicos e Investigación, forma parte de la línea de investigación destinada a profundizar en el entendimiento acerca de las bases moleculares y consecuencias clínicas de la infección COVID-19.

Dicha línea de investigación se inició durante la pandemia y ha consistido en un estudio observacional de pacientes con pruebas de detección de infección activa de este coronavirus, tanto PCR como prueba de antígenos, durante el periodo comprendido entre marzo de 2020 y abril de 2021, distinguiendo entre aquellos pacientes que daban positivo en varias pruebas de detección consecutivas o no.  

En estos pacientes, algunos biomarcadores evolucionan de manera diferente. Por ejemplo, el dímero D (un importante factor relacionado con la coagulación) asciende tras la infección por COVID-19, pero disminuye más rápido en aquellos pacientes que no presentaban infección persistente. De igual manera, se observó que el mismo patrón en otros marcadores analíticos, tales como el porcentaje de linfocitos, el cual está estrechamente relacionado con la respuesta del sistema inmunitario frente a una infección.

Los resultados de este estudio ayudan a entender que existen algunos biomarcadores hematológicos que evolucionan de manera diferente con detección persistente de SARS-CoV-2. Por ello, las repercusiones clínicas que esto puede llegar a tener son cruciales para poder determinar, no sólo el manejo, sino qué órganos pueden estar fundamentalmente dañados o implicados en el desarrollo de cuadros clínicos más graves. De esta manera, se podrían anticipar medidas sociosanitarias que puedan compensar o, incluso, prevenir estas alteraciones.

En este trabajo de investigación han participado diversos profesionales del Laboratorio de Microbiología del Hospital Mancha Centro como el doctor José María López-Pintor Huertas, Javier Sánchez, Jorge Gaitán y las doctoras María Huertas y María Ángeles Asencio; en colaboración con el doctor Óscar Herráez, del Servicio de Análisis Clínico, y los doctores Ángel Arias y Antonio Tejera, del Servicio de Investigación, Docencia y Formación. 

Tesis y otros trabajos

Además, las conclusiones de este estudio han servido de base para la tesis doctoral de José María López-Pintor, facultativo del Servicio de Microbiología Clínica de la Gerencia de Alcázar de San Juan. La tesis titulada ‘Marcadores de laboratorio en el diagnóstico, pronóstico y evolución microbiológica de la infección por Sars-CoV-2 en el área sanitaria La Mancha Centro’, fue defendida en la Universidad de Castilla-La Mancha el pasado mes de mayo con calificación de sobresaliente cum laude.

Por último, los investigadores de la Gerencia de Alcázar de San Juan han realizado otros trabajos sobre esta temática, como el titulado: ‘Potencial utilidad del CT como marcador de persistencia de PCR positiva en pacientes con COVID-19’, también publicado en la Revista Española de Salud Pública, donde se concluyó que el valor CT (valor que puede correlacionarse con la cantidad de virus que alberga una persona infectada) de la PCR inicial podría ser un indicador con la persistencia de su positividad, independientemente de la sintomatología o el patrón radiológico del paciente. Esto significa que valores bajos de CT en la primera PCR podrían darnos una pista de que se trata de infecciones persistentes.

Puertollano: Accidente por no prestar atención

5

La Policía Local de Puertollano ha informado de un accidente en el que se han visto involucrados dos vehículos por colisión en un cruce de calles. El suceso se registrado en la tarde de este viernes sin que se hayan registrado heridos.

“Es importante conducir prestando atención a la conducción, respetar la señalización vial, y en general todas las normas de circulación, solo así evitaremos estas escenas”, advierte en las redes sociales.