Inicio Blog Página 631

La limpieza de Puertollano y la actitud de los trabajadores de la empresa concesionaria

27

La solución al problema de la limpieza en Puertollano no solo estribará en la revisión del contrato con la empresa Valoriza para que se cumplan rigurosamente todas las obligaciones y en el civismo de la ciudadanía, sino también en la actitud de los propios trabajadores de este servicio. O al menos así se desprende de la queja de un vecino del entorno del Paseo del Bosque, quien ha lamentado que uno de los empleados de esta empresa haya hecho caso omiso de su requerimiento para recoger unas latas de bebidas localizadas en esta zona, pese a que se encontraba junto a su vehículo de recogida, estacionado a apenas diez metros.

La respuesta del trabajador ha sido que eso «no le correspondía», ha lamentado este ciudadano, a quien le ha llamado la atención el «pundonor» del profesional, al tiempo que se ha preguntado, en un escrito dirigido a este digital, a quién corresponde entonces quitar esos desperdicios, una cuestión que también habría que aclarar para que no se perpetúen.

Aplicación práctica y formación especializada en el XI Congreso Nacional de Defensa Personal en Puertollano

0

El Centro de Especialidades Deportivas “Javier Bermejo” de Puertollano acoge durante este fin de semana el XI Congreso Nacional de Defensa Personal organizado por la Federación de Judo y DA de Castilla-La Mancha y el Club Deportivo Kodokan-Joka.

Los concejales del equipo de gobierno Javier Trujillo y Andrés Gómez han recibido a los participantes de este congreso en el que se han presentado diversas ponencias de aplicaciones de las técnicas de judo y jiu jitsu a la defensa personal, agresiones por contacto en pie y en suelo y con arma blanca, psicología aplicada, técnicas de extracción de detenidos de diferentes vehículos y legislación.

Puertollano: Niños y jóvenes disfrutan con los videojuegos de los 80 y 90 en un maratón en el Centro de Juventud

1

En el Centro de Juventud de Puertollano se ha desarrollado un maratón de videojuegos clásicos del que han podido disfrutar una veintena de adolescentes.

La jornada ha comenzado con una breve introducción a las tecnologías que usaban las generaciones de los años 80 y 90, como fue la llegada de la informática y los videojuegos a los hogares y la importancia de reciclar y poner en valor los equipos electrónicos que han quedado obsoletos, entre otras muchas curiosidades.

Durante toda la mañana, los participantes han disfrutado del uso de diferentes generaciones de consolas y juegos arcades, un total de 11 equipos. Todos han podido jugar con el primer Super Mario Bros para Nintendo NES, Mario Kart  para Nintendo 64, Tekken 3 para PlayStation, Columns para Sega Mega Drive 2, Alex Kidd para Master System 2, Sonic, entre otros muchos juegos y emuladores.

Para finalizar, se ha realizado un mini campeonato de “Homebrew”, un tipo de juego diseñado por programadores aficionados y que se usan en videoconsolas oficiales.

Esta actividad se incluye en la programación veraniega de la Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Puertollano, «Píldoras de entretenimiento» y ha sido realizada por la Asociación Cultural RetroReal, haciendo las delicias de estos jóvenes gamers que por primera vez se han visto ante algunos equipos como Spectrum o Commodore 64, con más de cuatro décadas de antigüedad.

La leyenda del punk Marky Ramone y su banda no hacen prisioneros en Ciudad Real

El concierto la Marky Ramone´s Blitzkrieg en la sala Zahora Magestic comenzó rozando las nueve de la noche con un saludo a los ‘culipardos y culipardas’ por parte del cantante vasco Iñaki Urbizu ‘Pela’. El estandarte de la banda se preparaba unos metros más atrás, baquetas en mano. Marky Ramone, el batería que más años formó parte de los Ramones, acaparaba todas las miradas del público. Un respetable que pintaba canas -qué se le va a hacer, los años no perdonan-. Cabellos blancos que apenas se atisbaban en la generosa melena azabache de Marc Bell, nombre de la leyenda del punk antes de entrar en la familia Ramone.

La guerra relámpago se desató con el tableteo de la batería de Marky Ramone. Una ametralladora excelentemente secundada por Marcelo Gallo a la guitarra y Martin Blitz al bajo. Pela, incombustible y entregado, incitó a público a cantar y bailar míticos temas de los Ramones, y alguna que otra versión. El concierto, de hora y media de duración sin apenas un respiro para tomar aire, arrancó con Do you wanna dance?, a la que siguieron Sheena is a punk rocker, I wanna be sedated, entre otras. La esperada Blitzkrieg Bop, que da nombre a la banda cerró el espectáculo tras el bis.

Las puertollanenses Aitana Hernández Castro y Claudia Huertas Benavente triunfan en la AM Fighters Championship

0

Las puertollanenses Aitana Hernández Castro y Claudia Huertas Benavente, adscritas al Gym Titanes, han resultado vencedoras en sus respectivos pesos en el campeonato AM Fighters Championship de kickboxing celebrado este fin de semana en Ávila. Claudia ha competido en la categoría de menos de 60 kilos y Aitana en la de menos 47,5 kilos. Entrenadas por Pedro García, las jóvenes deportistas han vuelto a demostrar un excelente nivel de evolución en este exigente deporte. Enhorabuena a las dos.

Un incendio en una fábrica de forja en Pozuelo de Calatrava obliga a cortar la CM-4174

0

Un incendio en una fábrica de forja en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) ha obligado a cortar la carretera CM-4174, entre el kilómetro 11 y el 20.

Guardia Civil está dando paso alternativo por la CM-45, según han informado a Europa Press fuentes del 112.

El servicio de atención de urgencias de la región recibía el aviso a las 14.59 horas. El incendio se ha producido en el patio de la fábrica donde había unos palés apilados y, posteriormente, se ha extendido al interior de la nave.

Eso, según narran desde el 112, ha provocado un humo intenso que ha obligado al corte de la carretera CM-4174, entre el kilómetro 11 y el 20.

Al lugar se han desplazado, además de Guardia Civil y Policía Local de Almagro, bomberos de Daimiel, Ciudad Real, Puertollano y Valdepeñas. También han acudido hasta el lugar bomberos forestales que están controlando los exteriores y una UVI, que está preventivo, ya que no ha habido que lamentar daños personales.

El candidato por Sumar, Hugo Abad, acude al Encuentro Joven de Ciudad Real

4

Comunicado.- En la tarde de ayer, a un mes de las elecciones generales, ha tenido lugar un año más el Encuentro Joven que se viene realizando por estas fechas en el Parque de Gasset y que suma ya su 14 edición. Un encuentro que cuenta cada año con la participación de más entidades, asociaciones y colectivos, y que se consolida como uno de los eventos más esperados de la ciudad.

El candidato de SUMAR por la provincia de Ciudad Real, Hugo Abad, junto a compañeras y compañeros de la candidatura, no ha querido dejar pasar esta oportunidad para charlar con los distintos colectivos y escuchar sus reivindicaciones y propuestas. “Este encuentro es una oportunidad única para conocer de primera mano la labor crucial que llevan a cabo las distintas entidades y colectivos de la provincia. En este espacio se pone de manifiesto que hay futuro y que hay que cuidar ese futuro desde las instituciones con más espacios y condiciones favorables para la participación de la juventud en la vida social y política”

Abad se ha ido deteniendo en los diversos stand de las asociaciones y organizaciones que han participado en el Encuentro Joven para escuchar las preocupaciones que le han ido trasladando ante las próximas elecciones, y ha afirmado que “es evidente que queda mucho por hacer para poner en el centro de la agenda política los problemas estructurales de la juventud, si bien es cierto que acudimos a importantes avances en los últimos años, con la problemática de la salud mental y la preocupación por la crisis climática tomando mayor relevancia en el discurso público”. El candidato al Congreso ha añadido que “es la juventud uno de los colectivos que sufre con mayor frecuencia condiciones precarias de vida” y que “con medidas como la reforma laboral o la subida del salario mínimo, impulsadas desde el gobierno nacional por Yolanda Díaz, ha empezado a vislumbrarse que es posible dar respuesta desde las instituciones y dibujar otro horizonte posible para una vida digna independientemente de la situación económica de partida, mejorando la autonomía, el acceso a la vivienda y la estabilidad vital”. Abad ha subrayado también que “propuestas como la reducción progresiva de la jornada laboral y la democratización económica a través del fomento del cooperativismo son vectores de transformación urgentes para un futuro de bienestar compartido, compatibles con poner a la juventud en el centro y atender la crisis climática y ecológica en su raíz”.

Las ayudas ganaderas y la PAC, protagonistas en la segunda jornada de Ferduque

0

La V Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE 2023), organizada por la Mancomunidad Estados del Duque y ASAJA, encaró su segundo día con un programa repleto de actividades. Una de las más esperadas, y que tuvouna afluencia de público notable, fue la conferencia que impartió el Secretario General de ASAJA en Ciudad Real, Florencio Rodríguez Medina. 

Profesionales del sector, así como interesados en las cuestiones que se trataron, se dieron cita en el salón de actos. La ponencia giraba en torno a las ayudas del sector y Florencio Rodríguez comenzó con un tema que ha tenido en jaque a los ganaderos durante este año: la viruela. Explicó la situación actual a la que están teniendo que hacer frente los ganaderos afectados por ella y los sacrificios de ganado que hicieron o la restricción de movimiento que se les impuso. Todo esto llevó a “una situación de indefensión ante la que ASAJA ha tomado medidas”, compartió el secretario. 

Florencio anunció algunas de las ayudas que se concederán a los afectados: “Las ayudas que gestionamos nosotros las vamos a llevar hasta el final. Estamos trabajando con la Unión Europea porque creemos que es donde más ayudas podemos encontrar”, aseguró. Para zanjar el tema de la viruela confirmó que si no hay ningún brote antes del 7 de agosto se liberarán las zonas para levantar la limitación de movimiento del ganado. Además, dijo que pedirán una ayuda directa de entre diez y quince euros por cabeza de ganado afectada. Finalizó la primera parte de la conferencia haciendo un balance general de las ayudas concedidas que suman un total de 3,78 millones de euros que sehan repartido entre más de 1.400 ganaderos de la provincia. 

La segunda parte de la conferencia trató sobre la nueva PAC 2023-2027. El interés general eran las ayudas de las que serían beneficiarios, por ello Florencio Rodríguez enumeró las que están previstas para este 2023 como los 300 millones de euros para combatir la subida del precio en los fertilizantes o los 22 millones que se repartirán según el número total de animales que posea cada explotación. El Secretario General de ASAJA en Ciudad Real aclaró que estas ayudas son compatibles con la PAC y que “hay otras que pueden salir todavía”.

Centrándose en la PAC se mostró satisfecho en la valoración de Castilla-La Mancha ya que recibe el 100% de las ayudas al ser “una comunidad de primera división”. Por otra parte, compartió la incertidumbre por el futuro: “Estamos sufriendo cambios importantes porque hay menos dinero y más países para repartir. Si comparamos esta con la PAC anterior, España ha perdido 300 millones de euros”. Para terminar, respondió a las dudas y consultas que le plantearon los asistentes y les recordó que “las puertas de ASAJA las tenéis abiertas siempre”. 

Simultáneamente a la conferencia se llevó a cabouna ponencia organizada por AFAMMER Mujer Rural donde hablaron sobre la importancia que tienen las mujeres en el medio rural y la evolución de la industria agroalimentaria, donde muchas de ellas han sido protagonistas. Durante toda la mañana Ferduque ha tenido una gran afluencia de visitantes que acudían a las actividades de la programación. Durante la primera mitad de la jornada los más deportistas participaron en una ruta de BTT y en una iniciación al manejo del kayak en el pantano de Los Cortijos. Los pequeños participaron en un taller infantil en el que conocieron la fauna silvestre y los beneficios que tiene en el medio rural.

Otra de las actividades que generó expectación fue una exhibición de drones para fumigación y la aplicación de productos fitosanitarios a los cultivos. Tras la demostración de los aparatos dieron una conferencia para explicar la legislación vigente por la que se regula el uso de los drones y los beneficios y las posibilidades que tienen en la agricultura. 

En el apartado gastronómico el protagonismo fue para el vino y el jamón. Primero se realizó una cata de vino con Denominación de Origen La Mancha y, tras ella, una degustación de jamón a cargo de la Mancomunidad de los Estados del Duque. El cierre de las actividades matutinas lo puso una comida popular de ensalada y puchero de Judía Pinesa. 

Hasta el próximo domingo 25 de junio, FERDUQUE 2023, acogerá conferencias y ponencias, exhibiciones, conciertos, talleres, actividades infantiles, tradiciones y una ruta BTT. Asimismo, incluye showcookings a cargo de prestigiosos chefs, catas de vino y aceite y degustaciones gastronómicas, entre otras cosas. Además, esta noche a las diez tendrá lugar el concierto de Mojinos Escozíos, uno de los platos fuertes de la parte lúdica de la feria. 

La entrada a FERDUQUE 2023 es gratuita, al igual que la participación en todas las actividades organizadas. El horario de la feria es de 11,00 a 22,00 horas, excepto el domingo 25 de junio cuyo horario será de 11,00 a 15,30 horas. 

FERDUQUE está patrocinada por los cincoAyuntamientos que conforman los Estados del Duque junto con la Diputación Provincial de Ciudad Real y cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, la Cámara de Comercio de Ciudad Real y Globalcaja, además de muchas otras entidades como AFAMMER, CRDO La Mancha, Grupo Cooperativo Montes Norte, AMFAR, IREC, Ayuntamiento de Fernán Caballero, Asociación de Productores de Judía Pinesa, Casa Gutier, ASAJA Mujer Toledo, ARTEMISAN, APROCA, Asociación de Banderas de Ánimas de Malagón. 

Toda la información de Ferduque 2023 podrá seguirse a través de la página web oficial www.ferduque.es, en los perfiles de la feria en Twitter, Facebook e Instagram.

El Gobierno regional destaca que los albergues de Castilla-La Mancha han incrementado su ocupación casi un 12 por ciento de enero a mayo

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha destacado que los albergues juveniles que dependen de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han mejorado sus cifras de ocupación en relación al año anterior durante los cinco primeros meses del año, llegando hasta los 25.000 usuarios, lo que supone un incremento del 11,75 por ciento.

Yuste ha dado a conocer estos datos durante la Asamblea General de la Red Española de Albergues Juveniles, que se ha celebrado en Palencia y en la que se han reunido los responsables en materia de juventud de las diferentes comunidades autónomas.

Igualmente, el director general ha señalado que el Gobierno regional se ha marcado como objetivo seguir mejorando los albergues juveniles de la Comunidad Autónoma para que “puedan obtener el sello de compromiso de la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ), un distintivo que certifica la excelencia de sus instalaciones tanto en sus altos estándares de calidad como en su compromiso social y medioambiental, un sello con el que ya cuenta el albergue del Castillo de San Servando de Toledo”.

Este reconocimiento está basado en el cumplimiento de 105 ítems que garantizan la excelencia de la instalación. El proceso de obtención del mismo consiste en un sistema de auditorías en el que cada albergue es estudiado de manera minuciosa e individual, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de todos los estándares y criterios asociados al Sello.

“Los albergues que consiguen esta certificación cuentan con un elemento diferenciador con respecto a otros alojamientos, lo que les hace ser mucho más atractivos para los usuarios”, ha indicado Yuste.

Por último, el director general ha señalado que once corresponsales juveniles llegados desde los servicios de información juvenil de Alcázar de San Juan, Madridejos, Santa Cruz de la Zarza, Bargas y Numancia de la Sagra participan este fin de semana en el segundo encuentro nacional de Corresponsales y Alberguismo Juvenil, que también tiene lugar en la capital palentina.

En este encuentro, podrán disfrutar realizando actividades de multiaventura en el centro de prevención de riesgos en actividades de tiempo libre ‘La Roca’, participando en actividades lúdicas celebrando la noche de San Juan y manteniendo un encuentro con los directores generales de las diferentes comunidades presentes en la asamblea en el que podrán intercambiar experiencias, así como realizando visitas culturales.

La Red de Albergues Juveniles de Castilla-La Mancha cuenta con 27 centros de la región, que tienen una capacidad para 3.580 personas.

La Casa de Cultura de Miguelturra acoge este domingo el primer encuentro coral

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Mañana, domingo, a partir de las 11:30 de la mañana, la Casa de Cultura miguelturreña albergará el primer encuentro coral que se celebra en el municipio a lo largo de su historia. Una cita ineludible para los amantes de esta disciplina, y un evento que marcará un hito en los anales culturales de la villa.

Bajo la batuta de directores de la talla de Antonio Rodrigo, Antonio Barba, Daniel Bañez y Patricia Gozalo, podremos disfrutar de selectas piezas de los repertorios de la Coral Polifónica «Lux Aeterna», de Tomelloso; de la Coral Polifónica de Ciudad Real; de la Coral de la Escuela de Música de Miguelturra; del Grupo Musical «Veinte de Abril», de Miguelturra, y del Coro de Cámara «Oretania» de Ciudad Real, ya que ambos colectivos harán gala de su magnífico hacer, sobre el escenario.

Sólo nos resta desear que este encuentro coral sea el primero de muchos.

Comienza la temporada de baño en Almodóvar del Campo con entrada gratuita de la piscina el primer día

El Ayuntamiento regalaba ayer viernes, en su primer día de apertura para la presente temporada de baño, acceso gratuito a la Piscina Municipal de Almodóvar del Campo que, hasta finales de agosto o primeros de septiembre, ofrece servicio diario de 12 a 20 h.

Una jornada en la que las temperaturas ya empezaban a ser puramente estivales y que disfrutaron decenas de bañistas de todas las edades, tanto sumergiéndose en las límpidas aguas como disfrutando del sol o de los espacios a la sombra sobre el poblado césped.

La puesta en marcha del servicio fue supervisada por el nuevo concejal Miguel López, quien se interesó por el parecer de usuarios, de los trabajos de puesta a punto realizados por la firma concesionaria y por la disposición de equipo de socorristas presentes.

López, quien estuvo acompañado por su compañera munícipe Carmen Santos, destacaba en cuanto a los precios de entrada y abonos como “un año más y aunque la inflación se ha incrementado considerablemente este año, volvemos a mantener los del pasado año”.

Por lo tanto, las entradas individuales por día son de 1,40 euros (2,10 siendo festivos) para menores de 4 a 12 años; de 1,85 euros (2,40 en festivos) para 12 a 18 años de edad; y de 2,10 euros (2,75 en festivos) para mayores de edad.

En cuanto a los abonos individuales, para los mismos grupos de edad son de 21, 27 y 35 euros respectivamente en el caso de los de un único periodo mensual y de 35, 38 y 52 euros para toda la temporada, pudiéndose adquirir también en el mostrador de acceso.

El abono familiar, en su única modalidad para toda la temporada, asciende a los 80 euros; con carné joven, hasta los 24 años, 30 euros y el mismo precio tiene el abono para mayores y personas con discapacidad.

En próximas fechas se harán públicos los horarios y pecios de los tradicionales cursos de natación y otras actividades saludables en la piscina, que cada año cuentan también con una importante participación.

La Piscina Municipal de Almodóvar del Campo es una instalación deportiva recreativa que se desarrolla sobre un recinto acotado de 5.625 metros cuadrados, dentro del cual el vaso principal ocupa una superficie de 520 metros cuadrados y el infantil de 14 metros cuadrados.

También dispone de un edificio para servicios y vestuarios con una superficie construida de 320 metros cuadrados, dedicándose el resto de la parcela a zona de pradera, sobre una extensión total de 4.600 metros cuadrados.

Luis Bodelón cautiva a los amantes de la poesía en Ciudad Real

0

José Luis Suárez Bodelón ha cautivado este viernes a los amantes de la poesía con su intervención durante la presentación del poemario «Para siete cuerdas» en el patio del Museo Municipal López Villaseñor de Ciudad Real, en un acto organizado por el Grupo Literario Guadiana, dirigido por Teresa Sánchez Ruiz.

El artista ha dado muestra de su polifacético talento, declamando, reflexionando, provocando la reacción y atreviéndose con todo, incluidos mantras y juegos musicales.

Luis Bodelón (José Luis Suárez Bodelón), realiza estudios de Filosofía y Derecho entre 1976 y 1979, licenciándose en Ciencias de la Información en 1984, en la especialidad de Periodismo, y comenzando, en 1986, su trabajo en la crítica y la comunicación. Actividad que complementa, desde 1981, con la formación musical, la interpretación y la docencia.

Encuentro de Corales, hoy en el Auditorio de Puertollano

1

La Coral Polifónica Puertollano recibirá esta tarde a la Coral de Albolote (Granada) y ambas darán un concierto en la sala B del Auditorio Municipal, a las 8,30 de la tarde. Con este concierto los coralistas locales darán por finalizado el presente curso que volverán a retomar en septiembre. Para planificar el futuro, la Junta Directiva ha convocado una asamblea a celebrar el próximo día 28 de junio.

La de Puertollano cantará temas tradicionales y piezas arregladas por Javier Bustos y otras tradicionales. Los coralistas visitantes harán otro tanto con canciones sefardíes y otras del floklore popular de Las Alpujarras. EL concierto es abierto al público y por lo tanto, gratis.

La rampante comunicación digital

Manuel Valero.- En “Un hombre del barrio”, mi próximo libro que presentaré el próximo viernes, día 30 en el Museo García Rodero – sí, estoy haciendo publicidad- el personaje principal que es nonagenario y por lo tanto ha tenido pie y medio en el mundo analógico y la otra mitad restante en el digital, y a vivido la postguerra, el franquismo, ya cincuentón la edad prodigiosa de los 80, los cambios de gobierno y hoy asiste a la liquidez de los tiempos, se queja con cierta nostalgia de la rapidez de las cosas, en concreto, las cartas.

Viene a decir que el ritual de una carta llevaba sus estaciones como el vicrucis: escribirla a mano, chupar el boli para pensar, releerla, darla por buena, ir al estanco, comprar un sobre y un sello, acercarse a un buzón de correos, enviarla… y aguardar la respuesta que se solía demorar semanas, incluso meses. En cambio, se quejaba, hoy se escribe un mensaje e incluso una carta, se le da a un botón y en segundos el receptor la tenía ante sus ojos en la pantalla del ordenador, así viviera en un islote del Cabo de Hornos. Obviamente, sus contertulios no hacían más que aplaudir esa velocidad de vértigo que dan las Tic,s. Pero él, inamovible, como de vuelta de casi todo, seguía en sus trece y reflexionaba sobre la desaparición de la ausencia, de la ausencia con fecha de caducidad, claro. Una carta esperada necesitaba de un sentimiento profundo de ausencia que se volatilizaba con la aparición del cartero en la puerta con la respuesta en la mano. Hoy, una madre puede hablar con su hijo viéndolo en una pantalla y abroncarlo por lo sucia que lleva la camiseta. No hay ausencia que llena de gozo la presencia del ausente que regresa. O no tanto. 

Pues bien, he leído que José Mota ha declarado algo parecido. Ha dicho que ve parejas, amigos, en los restaurantes que están más pendientes del móvil que de la presencia del otro. No lo ha dicho con humor, lo ha dicho muy en serio. “Vivimos en una sociedad en parte enferma inmersos en nuestra burbuja propia y eso me da mucho miedo… Las redes sociales tienen muchos puntos positivos, que me gustan, y algunos que no me gustan».

Ah, las redes sociales de las que se queja también don Bernabé.  Me conforta que un tipo como Mota, de mi generación, coincida con mi opinión al respecto. No solo conmigo, seguro que con muchos de ustedes. Las redes sociales y la digitalización instantánea de la comunicación tiene ventajas muy prácticas, pero también produce monstruos: los adictos al selfi hasta el punto de perder la vida y los comentarios a las noticias de los periódicos amparados en el anonimato. Debo precisar que no en todos, pues se requiere identificación previa para su publicación. Esto me trae de nuevo un recuerdo: en Lanza, recibíamos cartas al director con la fotocopia del DNI aunque fuera firmada con seudónimo. También había cartas anónimas dirigidas a un redactor concreto que iban directamente a la papelera. Eran muy, muy pocas.  Un servidor recibió unas cuantas.

Ahora, tras el cambio histórico de color político en nuestro consistorio, los comentarios sin nombre se han dado la vuelta: el anterior alcalde recibía estopa hasta en el paladar y sigue recibiéndolas, como ahora es el actual el destinario de las mismas. Siempre he defendido que este diario debería  saber quién ejerce su libertad de expresión como es debido para que el aludido y los lectores sepan de quien se trata. Sobre todo para acabar con esa desventaja de tahúr tramposo que acarrea no jugar con las mismas reglas. Un alcalde es visible y debe hacer valer su visibilidad por ser quien es, y un periodista firma con su nombre y apellidos una información o un artículo. Los vociferantes que son como las viejas desdentadas que tricotaban al paso de los carros cargados de aristócratas camino de la guillotina durante la Revolución Francesa, lo hacen ocultos contra un objetivo bien identificado. Y no, no es justo. Seguramente si hubiera un control, muy pocos serían los que se atrevieran a escribir porque ese filtro los obligaría a criticar con fundamento y respeto.

Las redes son como la vida misma, pero han aportado a la gente la posibilidad de tener sus minutos de gloria como dejó claro Andy Warhol, han creado una nueva sociología y un nuevo grupo profesional que se llaman influenciadores. Los llamo así porque las mismas redes han consolidado una uniformidad global en el idioma. Por supuesto el inglés. Con lo hermoso que es el castellano.

Las Universidades tienen sus departamentos de investigación sobre el particular para conocer la proporción de mena y gana de las redes que nos maniatan. Como indica el sentido común depende de su uso, pero ya hay avisos importantes de la adición al móvil como si de una droga se tratara sobre todo en los más jóvenes.

Lo bueno y lo malo. Antes, para escribir sobre un asunto histórico tenias que mover el culo y visitar la biblioteca de tu ciudad, la hemeroteca si la hubiera, fotocopiar, archivar, etc. Hoy con un simple clic tenemos documentación a toneladas en artículos o videos sobre cualquier materia: las leyes de la evolución de Charles Darwin, los trabajos sobre la energía de Einstein, la biografía de Bram Stoker autor de Drácula o las especies que anidan y procrean en las Tablas de Daimiel. Muy rápido todo. No sabremos los cambios que operarán las redes en nuestros descendientes cuando ya la Inteligencia Artificial está asomando el güito por las esquina y viene a sumarse al vértigo de los tiempos.

De todo esto va un poco “Un hombre de barrio”, el contraste de un hombre casi descatalogado por el paisaje urbano que contempla en su vejez y su recelo los hitos de esa nueva sociología, y por la edad se permite el lujo de ser incorrecto:

-No se sulfure, don Bernabé …

-Y los tatuajes. ¡No se les ve la piel! Cuando se mueran hasta los gusanos van a escupir de tanto veneno.

-Se incineran…

-¡Cómo va a arder una piel empapada de tinta, Benito!   

Buen sábado 

Investigadores de la Gerencia de Alcázar de San Juan publican en la Revista Española de Salud Pública un artículo sobre la COVID-19

El Laboratorio de Microbiología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha publicado recientemente un artículo titulado ‘Evolución de marcadores de laboratorio en pacientes con detección persistente de SARS-CoV-2’ en la Revista Española de Salud Pública, dependiente del Ministerio de Sanidad.

El artículo, en que el que también han participado los servicios de Análisis Clínicos e Investigación, forma parte de la línea de investigación destinada a profundizar en el entendimiento acerca de las bases moleculares y consecuencias clínicas de la infección COVID-19.

Dicha línea de investigación se inició durante la pandemia y ha consistido en un estudio observacional de pacientes con pruebas de detección de infección activa de este coronavirus, tanto PCR como prueba de antígenos, durante el periodo comprendido entre marzo de 2020 y abril de 2021, distinguiendo entre aquellos pacientes que daban positivo en varias pruebas de detección consecutivas o no.  

En estos pacientes, algunos biomarcadores evolucionan de manera diferente. Por ejemplo, el dímero D (un importante factor relacionado con la coagulación) asciende tras la infección por COVID-19, pero disminuye más rápido en aquellos pacientes que no presentaban infección persistente. De igual manera, se observó que el mismo patrón en otros marcadores analíticos, tales como el porcentaje de linfocitos, el cual está estrechamente relacionado con la respuesta del sistema inmunitario frente a una infección.

Los resultados de este estudio ayudan a entender que existen algunos biomarcadores hematológicos que evolucionan de manera diferente con detección persistente de SARS-CoV-2. Por ello, las repercusiones clínicas que esto puede llegar a tener son cruciales para poder determinar, no sólo el manejo, sino qué órganos pueden estar fundamentalmente dañados o implicados en el desarrollo de cuadros clínicos más graves. De esta manera, se podrían anticipar medidas sociosanitarias que puedan compensar o, incluso, prevenir estas alteraciones.

En este trabajo de investigación han participado diversos profesionales del Laboratorio de Microbiología del Hospital Mancha Centro como el doctor José María López-Pintor Huertas, Javier Sánchez, Jorge Gaitán y las doctoras María Huertas y María Ángeles Asencio; en colaboración con el doctor Óscar Herráez, del Servicio de Análisis Clínico, y los doctores Ángel Arias y Antonio Tejera, del Servicio de Investigación, Docencia y Formación. 

Tesis y otros trabajos

Además, las conclusiones de este estudio han servido de base para la tesis doctoral de José María López-Pintor, facultativo del Servicio de Microbiología Clínica de la Gerencia de Alcázar de San Juan. La tesis titulada ‘Marcadores de laboratorio en el diagnóstico, pronóstico y evolución microbiológica de la infección por Sars-CoV-2 en el área sanitaria La Mancha Centro’, fue defendida en la Universidad de Castilla-La Mancha el pasado mes de mayo con calificación de sobresaliente cum laude.

Por último, los investigadores de la Gerencia de Alcázar de San Juan han realizado otros trabajos sobre esta temática, como el titulado: ‘Potencial utilidad del CT como marcador de persistencia de PCR positiva en pacientes con COVID-19’, también publicado en la Revista Española de Salud Pública, donde se concluyó que el valor CT (valor que puede correlacionarse con la cantidad de virus que alberga una persona infectada) de la PCR inicial podría ser un indicador con la persistencia de su positividad, independientemente de la sintomatología o el patrón radiológico del paciente. Esto significa que valores bajos de CT en la primera PCR podrían darnos una pista de que se trata de infecciones persistentes.

Puertollano: Accidente por no prestar atención

5

La Policía Local de Puertollano ha informado de un accidente en el que se han visto involucrados dos vehículos por colisión en un cruce de calles. El suceso se registrado en la tarde de este viernes sin que se hayan registrado heridos.

“Es importante conducir prestando atención a la conducción, respetar la señalización vial, y en general todas las normas de circulación, solo así evitaremos estas escenas”, advierte en las redes sociales.

Altiva belleza

La reciente disposición de nuevos rótulos del callejero en algunas calles, que ya contaban con dificultades para su identificación y lectura, no aporta un diseño alternativo a las chapas existentes, esmaltadas de azul uniforme –¿no se si será esa la modalidad del posible color Azul Ciudad Real, frente al proclamado por Borja Samper como Verano azul? – y ahora con borde blanco recrecido a la forma marinera. Tampoco han mejorada el grafismo y la estructura gramatical empleada. El debate sobre el soporte material y sobre las formas de señalizar las distintas calles, creo que es una batalla perdida como anotaré. A pesar de que hemos tenido antecedentes de mas valor y realizados con más propiedad.

Hay ciudades próximas –como Almagro o como los pueblos de Colonización tan próximos, y al tiempo, tan lejanos– que juegan con un criterio establecido y unificado, para proceder a esa rotulación tan necesaria como poco afortunada en ocasiones como las que citamos ahora en Ciudad Real de Azul oficial. Frente a las tradiciones cerámicas que se pueden capturar en algunas zonas de Madrid –excepcionales en el Barrio de las Letras, como la calle Lope de Vega, con cerámica de la talaverana casa Ruiz de Luna–, en todo Sevilla –alfares de Triana o de Mensaque– o en Toledo –con cerámicas de la casa Espejel–, aquí nos conformamos con un soporte industrial propio de una periferia anónima, sin una pizca de criterio e interés. Por no hablar de esos soportes –en forma de banderola incongruente, como un cayado tubular– que, a falta de paramentos verticales, campea en plazas y jardines con un diseño de estrambote ferroviario.

Todo ello, las cuestiones materiales –soporte, diseño, grafismo, imagen– no deben de hacernos olvidar las incongruencias gramaticales y de sentido, que campean en múltiples aspectos de los citados rótulos callejeros. Uno de ellos –que me inquieta desde hace tiempo– es la desaparición de los artículos y de las preposiciones de los citados rótulos, cada vez más escuetos y sintéticos, todo ello en aras de cierta brevedad enunciativa. Como si asistiéramos a una guerra soterrada contra los artículos y a una revolución con la preposiciones. Y no creo que esa abreviatura sea en beneficios de la Cartería ni de las escrituras postales –ya apenas se ejerce esa actividad y si la hay son fruto de máquinas y automatismos–. Y por ello, denominan Calle Ciprés, a lo que mejor sonaría como Calle del Ciprés. Igual que pasa entre otras varias con la calle de la Rosa y con la calle de la Azucena, aparcadas a Rosa y Azucena, simplemente. También Calle Mata por la anterior disposición de Calle de la Mata. Frente al completo Plaza de la Sagrada Familia –de uno de los pueblos de Colonización, de Cinco Casas– aquí habrían rotulado simplemente como Sagrada Familia, que es parecido, pero no es lo mismo. Y es esta –como puede comprobarse con piezas históricas, de Calle de Alfonso X el Sabio o Calle del Lirio– una reciente enfermedad que estruja los artículos y voltea las preposiciones. La abreviatura esgrimida contrasta con la repetición innecesaria de rúas denominadas doblemente. Así Calle Camino de Sancho Rey o Calle Camino Viejo de Alarcos; cuando cabría la simplificación en uno o en otro sentido.

En las antípodas discursivas de la brevedad enunciativa del callejero local, puede contraponerse el muy reciente rotulado del anden de acceso de la Plaza de Toros, que ya cuenta con una población de rótulos explicativos y exegéticos de autores, autoridades, toreros activos y responsables de pro en ese entorno taurino. El muy reciente rotulado agregado a la mencionada galería da cuenta de las obras en curso –pese a no estar concluidas aún, ni obviamente inauguradas– y da cuenta del paso como alcaldesa de Eva María Masías entre los años 2021 y 2023, merced al pacto suscrito en 2019 con el PSOE. Y que fija, no la conclusión –que obviamente no hay tal– sino el comienzo, con un dilatado repertorio de palabras. Tal que así: “El 19 de abril del año 2022, se comenzaron las obras de adecuación de la Plaza de Toros del Excelentísimo Ayuntamiento de Ciudad Real, siendo alcaldesa Eva María Masias Avis”. Todo en mayúsculas y sin comas que he incorporado. Todo en una pieza cerámica –¿por qué aquí si cabe la cerámica y en las calles no? –, con letras de color azul –otra vez el Azul oficial Ciudad Real–y la letra E de las preposiciones embebida en las correspondientes D. Salvo las iniciales del nombre y los apellidos, que se hacen en tinta roja y que resultan, por ello, un raro acrónimo EMA, de oculto significado, pero de evidente elocuencia discursiva.

La pieza descrita no tiene parangón local –existen calles que merecen ser explicadas sucintamente y contadas en sus singularidades y precedentes, como puede observarse en algunas ciudades que tienen apego a las tradiciones y al valor de las formas–, y sólo puedo recordar por la extensión y por el verbo la cerámica obrante en el Palacio del Viso del Marques en honor del Marqués de Santa Cruz y sepulcro. Cuenta con un comienzo esplendoroso: “Aunque de roble y de laurel no enrames España, este sagrado mausoleo, sino de lienzos que combate Eolo”. Y que concluye “Llora que le perdiste en años breves, pues era con su brazo belicoso, Argos de nuestras fe, Jasón cristiano”. Claro que la redacción es de Lope de Vega, extraída de su obra La Arcadia y no de un manual del negociado municipal de rótulos, callejeros y señales.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, asiste a la inauguración de las fiestas del barrio de Los Rosales

4

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha asistido a la inauguración de las fiestas del barrio de Los Rosales. Cañizares ha querido compartir con los vecinos los primeros momentos de esta celebración que se retoma tras el parón al que obligó la pandemia. El primer edil ciudadrealeño ha destacado que ‘un barrio que no tenga fiestas le falta algo, es complicado organizarlas sí, pero merece la pena cuando ves a los vecinos disfrutar de ellas’. Francisco Cañizares tiende la mano la mano a todas las asociaciones vecinales para colaborar con ellas y les anima a ‘trabajar juntos por el bien común’.  

La Presidenta de la Asociación de Vecinos, Cloti Torres, destacaba el carácter participativo de sus vecinos añadiendo que ‘todas las ideas que se propongan en esta nueva etapa que emprendemos serán muy bien recibidas’. 

Por su parte, el pregonero de este año, Ángel Díaz Araque, elogiaba la decisión que ha tomado Cloti y su junta directiva para que estas fiestas que ‘tanto nos costó poner en marcha no caigan en el olvido’. Araque, visiblemente emocionado, ha recordado en su alocución, algunas historias que guarda en el corazón y que se fueron escribiendo a lo largo de los 20 años que vivió en el que sigue considerando su barrio. 

Francisco Cañizares ha animado a los vecinos‘a que disfruten de estos días de convivencia y de actividades’. 

El sábado se celebrará una degustación de migas preparadas por los Pandorgos, el desarrollo de diversos concursos y se cerrará con una velada musical. Para el domingo a mediodía está prevista la fiesta de la espuma y una degustación de platos típicos preparados por los vecinos, con una comida de convivencia. La programación concluirá por la noche con la entrega de trofeos de los distintos concursos celebrados y con música.

Puertollano: Miguel Ángel Ruiz inaugura las fiestas de San Juan en la barriada Fraternidad 

14

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha inaugurado las fiestas de la barriada de Fraternidad en la mágica noche de San Juan con el corte de cinta en la plaza de la asociación vecinal que ha preparado una amplia programación de actividades que se desarrollará a lo largo de este fin de semana.

Según ha informado el consistorio en una nota, el alcalde, junto a su equipo de gobierno, y vecinos de la barriada ha compartido una limonada y ha tenido oportunidad de ver la falla con un dragón y motivos aztecas que se quemará en la noche de San Juan tras la verbena con el “Trío Nueva Generación”. Mientras tanto en la parroquia se ha puesto punto y final a la novena del patrón del barrio y los vecinos han podido adquirir los tradicionales «corderitos» elaborados por las Monjas Jerónimas de Almodóvar del Campo.

Procesión de San Juan

Las actividades continuarán el sábado día 24, festividad de San Juan Bautista, con eucaristías a las 11 y 19,30 horas, y a las 21,30 horas está previsto el comienzo de la procesión de San Juan y a las 22 horas se iniciará la verbena con el Trío Annayss.

Unas fiestas que se cerrarán el domingo, 25 de junio, con una misa de difuntos a las 11 horas y juegos tradicionales para los niños de la barriada Fraternidad a las 12 horas en la plaza de Almagro, verbena popular con el Dúo Nueva Generación a las 20,30 horas y entrega de trofeos en la plaza de la Asociación a las 22,30 horas.

Durante estas fiestas en la plaza de la asociación de vecinos se realizarán diversos sorteos y venta de productos en la tómbola a beneficio de la asociación carnavalera “Las Indomables”.

Sanidad y CCAA acuerdan retirar la obligatoriedad de las mascarillas en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este viernes «por consenso», en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la retirada de la obligatoriedad de las mascarillas en los centros sanitarios, sociosanitarios y las farmacias.

Según han confirmado a Europa Press fuentes sanitarias, a partir de ahora, tras su aprobación en Consejo de Ministros, en lugar de una obligación, estará solamente recomendado llevar las mascarillas en estos espacios.

En cualquier caso, tal y como ha deslizado Miñones en las últimas semanas, aún se podría mantener la obligatoriedad de las mascarillas en algunos espacios sanitarios donde haya especiales características y pacientes inmunodeprimidos, como las UCI, las zonas de oncológicos, quirófanos o Urgencias.

La decisión se ha tomado, según estas fuentes, tras escuchar el informe técnico de los expertos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), liderados por el doctor Fernando Simón. Miñones ya avanzó en los últimos días que solo se tomaría esta medida «escuchando a los expertos».

Tras este «consenso» al que han llegado Sanidad y los consejeros autonómicos, ahora tendrá que ser el Gobierno el que ponga el día exacto en el que decaiga la obligatoriedad. Previsiblemente, el Ejecutivo podría llevar este asunto al Consejo de Ministros ordinario del martes. Posteriormente, sería publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y, así, entraría en vigor.

La medida, producida en plena precampaña para las Elecciones Generales del 23 de julio, ha sido calificada de «electoralista» por varias comunidades autónomas, principalmente del PP, como la Comunidad de Madrid.

Por ejemplo, el consejero de Sanidad madrileño en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha subrayado, antes del CISNS, el carácter «absolutamente irregular de principio a fin» de esta reunión, con 12 consejeros en funciones tras las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo.

«Es imposible celebrar un Consejo Interterritorial con 12 consejeros en funciones, muchos de ellos que van a cambiar de signo político, y sobre todo hacerlo con un ministro que le pedimos, hace al entrar como ministro un Consejo Interterritorial monográfico sobre recursos humanos y nos dijo que no se podía hacer porque entramos en un periodo electoral», ha criticado.

EL FIN DE LAS MASCARILLAS

Hasta el momento, las mascarillas eran obligatorias en los centros y servicios sanitarios como hospitales, centros de salud, clínicas dentales, centros de reproducción humana asistida, centros de interrupción voluntaria del embarazo y otros centros de atención especializada.

También se tenían que usar en las farmacias y en las residencias, si bien en este último lugar sólo era obligatoria para los profesionales que trabajen en ellos siempre que estuvieran en contacto con residentes y para los visitantes cuando se encontraran en zonas compartidas.

Hace cuatro meses, el 8 de febrero, España dejó de ser el único país de Europa que mantenía la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los transportes públicos. Esta medida se produjo meses después de que lo aprobaran el resto de países del continente, si bien en muchos se seguía manteniendo la recomendación de utilizarla en espacios cerrados y en transportes públicos con el fin de prevenir el contagio del coronavirus.

La retirada de las mascarillas en los transportes se produjo casi un año después de que su uso dejase de ser obligatorio en el exterior, medida aprobada el 10 de febrero de 2022, y unos meses más tarde (el 20 de abril de 2022) de que ya no se utilice en los espacios interiores.

Ahora, los españoles también podrán no usar la mascarilla en las farmacias y en los centros sanitarios, algo que han tenido que hacer durante toda la pandemia de COVID-19. Con la medida aprobada este viernes por el CISNS, se acaba casi ‘de facto’ con todas las restricciones que se impusieron con el estallido del virus hace ya más de tres años.

López Zamora traslada en FERDUQUE la apuesta de los Gobiernos de España y C-LM  por la transición verde y digital del sector agroalimentario

0

.- La Portavoz del PSOE provincial de Ciudad Real y candidata al Congreso de los Diputados, Cristina López Zamora, destaca la apuesta de los Gobiernos de España y de Castilla-La Mancha, por el avance hacia modelos de producción agroalimentaria “más eficientes, competitivos y rentables, que aporten valor añadido a todos los eslabones de la cadena, y garanticen alimentos de calidad, sanos y a precios razonables a toda la sociedad”.

De ahí la importancia, sugiere López Zamora, de integrar el sector agroalimentario en el proceso de transición verde y digital de la economía para que pueda afrontar importantes retos como la seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático o el uso eficiente de los recursos naturales.

Mensajes que trasladaba la Portavoz socialista tras asistir a la inauguración de FERDUQUE, la Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque, que se celebra en Los Cortijos.

La producción agroalimentaria, añade, “contribuye a la cohesión social y territorial de zonas rurales como nuestra provincia, pues genera riqueza y puestos de trabajo”. Por ello –resalta- no es de extrañar que además de la apuesta que hace el Gobierno de Castilla-La Mancha por el sector, el propio Gobierno de España, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), haya impulsado al sector con el plan de acción 2021-2023 de la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y del Medio Rural, las inversiones y reformas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), así como otras medidas de apoyo para promover la innovación y la transformación digital de las explotaciones.

López Zamora hace referencia, por otro lado, al acuerdo de distribuir entre las comunidades autónomas, más de 117 millones de euros para financiar programas de reestructuración y reconversión de viñedo, y con ello mejorar la competitividad del sector vitivinícola español.

Ello se traduce, explica, en una inyección económica de más de 43 millones en 2024 para Castilla-La Mancha, y otros 24,7 millones de euros en 2025.

Buenas noticias para la candidata al Congreso del PSOE que agradece el esfuerzo llevado a cabo en FERDUQUE, “por potenciar los productos más nuestros, y buscar oportunidades de comercio mejores, a la vez que se reconoce su esfuerzo al mundo rural y, en especial, a los hombres y mujeres que viven y trabajan en nuestro pueblo”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha felicita a la empresa Dayfor por cumplir 50 años de actividad siendo referente nacional en su sector 

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha trasladado su felicitación a la empresa daimieleña Dayfor por sus 50 años de actividad que le han llevado a convertirse en una referencia regional, nacional e internacional en su sector. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su participación en el acto que la empresa ha llevado a cabo para celebrar su medio siglo de existencia, donde ha remarcado el compromiso del Ejecutivo autonómico por seguir acompañando el camino de Dayfor en el futuro a través de las diferentes líneas de apoyo a la actividad empresarial, en las que la compañía daimieleña, de origen familiar y dedicada a la fabricación de puertas, ha participado ya en el pasado. 

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha acompañado a los responsables de Grupo Dayfor Gema, Inma, Ana, Chelo y José Martín Serrano; en el acto de celebración de estas bodas de oro, al que también ha asistido el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra; la eurodiputada Cristina Maestre; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; el director del IPEX, Luis Noé; el delegado de Economía en Ciudad Real, Agustín Espinosa. Durante su intervención, Patricia Franco ha destacado el compromiso social y en materia de sostenibilidad de la empresa de Daimiel y su impacto en la economía más cercana, gracias a su apuesta por los proveedores de kilómetro cero, así como su esfuerzo por avanzar en la sostenibilidad de sus procesos.

Además, la consejera ha tenido un recuerdo para Rafael y Consuelo, padres de los actuales responsables de la compañía y precursores de la firma, y ha trasladado la enhorabuena a todos los casi 100 trabajadores del grupo, con una mención especial para Saturnino Velázquez, uno de los dos primeros trabajadores de la empresa, “que conformáis un maravilloso equipo de gente, que es lo mejor que tiene nuestra tierra”, un talento que hace “que nos sintamos orgullosos”, y ha recordado grandes obras como hoteles de siete estrellas en Qatar, o más cerca, el Hospital de Toledo, inaugurado por sus Majestades los Reyes y el presidente regional, Emiliano García-Page, a finales de 2020, y que cuenta con más de 5.000 puertas Dayfor, marca Daimiel, marca Ciudad Real, marca Castilla-La Mancha y marca España”; al tiempo que ha agradecido la proactividad y la participación de la empresa en las diferentes líneas de apoyo a la actividad empresarial del Ejecutivo autonómico, como las de innovación o inversión, abriendo la puerta al apoyo decidido por parte del Gobierno castellanomanchego a continuar en acompañando el crecimiento y la consolidación de la empresa.

El alcalde de Ciudad Real agradece la labor del movimiento asociativo y cultural de la capital

0

El Parque de Gasset ha vuelto a acoger una nueva edición, la decimocuarta, del Encuentro Joven al que se han sumado más de medio centenar de entidades y colectivos sociales. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha destacado que se trata de una cita ‘con la que se pone en valor, la fuerza que tiene el movimiento asociativo y cultural de la capital’.

El Encuentro Joven es ‘un evento multitudinario que permite a las entidades mostrar el trabajo que hacen durante todo el año, captar a nuevos socios, y crear lazos de unión con otros colectivos que permitan el desarrollo de nuevos proyectos’. Cañizares insiste en que ‘así se hace ciudad, colaborando entre todos, para que los jóvenes se quieran quedar aquí y quieran ser protagonistas’.  

La nueva Presidenta del Consejoven, Ana Isabel Ruiseco Ruiz, incidía precisamente en este último aspecto, ‘los jóvenes tienen mucho que aportar a la sociedad’. Ana Isabel destacaba ‘que ésta es la edición con más entidades participantes, muchas de ellas de reciente constitución, y que se presentan con ideas muy novedosas y atractivas’.   

XIV Encuentro Joven en el que ha habido numerosos talleres, exhibiciones, bailes, concursos, actividades deportivas … etc.

Ferduque 2023 abre sus puertas en Los Cortijos para exhibir el músculo y el potencial del medio rural   

0

La V Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE 2023), organizada por la Mancomunidad Estados del Duque y ASAJA, ha abierto sus puertas hoy en Los Cortijos. Una treintena de expositores, cerca de 50 actividades para todos los públicos, más de 10.000 metros cuadrados de superficie y la presencia de diferentes ganaderías, conforman este escaparate del medio rural.

Emocionada y nerviosa por el esfuerzo realizado, la presidenta del Comité Organizador y alcaldesa de Los Cortijos, Beatriz García, ha destacado que esta feria “es todo un estandarte para la comarca de los Estados del Duque, una de nuestras señas de identidad y nuestra marca colectiva por excelencia” y ha añadido que “Los Cortijos es hoy la meca de la agroganadería y del medio rural”. Tras recordar que en un pueblo pequeño “las limitaciones son muchas y las necesidades muy grandes”, la alcaldesa ha asegurado que “hemos logrado el reto y Ferduque abre sus puertas con la intención de no dejar indiferente a nadie, de hacer disfrutar a los visitantes, de aportar al sector agroganadero y de ayudar a los expositores a establecer relaciones comerciales y ventas, pero también con el objetivo de promocionar nuestra tierra, nuestra cultura, nuestra riqueza paisajística y el orgullo de ser rurales”. Asimismo, ha dado las gracias a los expositores y a todas las personas y entidades que colaboran y que siguen creyendo en Ferduque y, sobre todo, a los habitantes de Los Cortijos.

Por su parte, el presidente de la Mancomunidad Estados del Duque, Carlos Jesús Villajos, ha afirmado que Ferduque “es una feria sencilla y humilde en cuanto a recursos, pero titánica y pujante en cuanto a ilusión y ganas” y ha apuntado que “se ha convertido en símbolo de esta tierra, de la fuerza y coraje de sus habitantes, de presente y de futuro y de unidad”, además de haber servido para “sacar al exterior el enorme potencial de esta comarca”. En este sentido, ha remarcado que “FERDUQUE está llamada a ser una de las grandes citas a nivel nacional” y ha animado a los nuevos alcaldes de los municipios a continuar implicándose en esta feria.

El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha resaltado la importancia de poner en valor lo que tenemos en nuestros pueblos y ha pedido a las autoridades “que piensen en el medio rural porque necesitamos más cosas que otros que tienen las necesidades cubiertas” para poder competir.  

El vicepresidente de Promoción Económica de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, ha señalado que “Ferduque marida muy bien con la estrategia de la Diputación de promocionar lo que somos y de sentirnos orgullosos de ser rurales” y ha deseado que esta edición sea un éxito. 

Por último, la delegada provincial de Agricultura, Amparo Bremard, ha resaltado que “FERDUQUE es un ejemplo de colaboración entre municipios que comparten un objetivo común: la promoción de la agricultura y la ganadería como sector fundamental por su importancia económica y social” y ha recordado que “es una prioridad promocionar los productos de Castilla-La Mancha para mejorar la comercialización de nuestros productos en los mercados locales, regionales y nacionales con el objetivo de mejorar la rentabilidad de nuestros agricultores y ganaderos”.

En el acto de inauguración también ha estado presentes personas relevantes de la política que han ocupado puestos de relevancia a nivel nacional como Rosa Romero, Cristina López o Ricardo Chamorro; diputados regionales como Luis Blázquez; la presidenta de AMFAR y diputada regional, Lola Merino; y la presidenta de AFAMMER, Carmen Quintanilla. También han asistido integrantes del comité organizador de FERDUQUE, como Adrián Fernández y Florencio Rodríguez, secretario general de ASAJA Ciudad Real, además de la alcaldesa de Fuente el Fresno, Teresa García; el alcalde de El Robledo, Gustavo Ormeño; y representantes del equipo de Gobierno de Malagón, entre otros alcaldes.

Hasta el próximo domingo 25 de junio, FERDUQUE 2023, acogerá conferencias y ponencias, exhibiciones, conciertos, talleres, actividades infantiles, tradiciones y una ruta BTT. Asimismo, incluye showcookings a cargo de prestigiosos chefs, catas de vino y aceite y degustaciones gastronómicas, entre otras cosas. Además, mañana sábado, 24 de abril, a las diez de la noche, tendrá lugar el concierto de Mojinos Escozíos, uno de los platos fuertes de la parte lúdica de la feria.

La entrada a FERDUQUE 2023 es gratuita, al igual que la participación en todas las actividades organizadas. El horario de la feria es de 11,00 a 22,00 horas, excepto el domingo 25 de junio cuyo horario será de 11,00 a 15,30 horas.

FERDUQUE está patrocinada por los cinco Ayuntamientos que conforman los Estados del Duque junto con la Diputación Provincial de Ciudad Real y cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, la Cámara de Comercio de Ciudad Real y Globalcaja, además de muchas otras entidades como AFAMMER, CRDO La Mancha, Grupo Cooperativo Montes Norte, AMFAR, IREC, Ayuntamiento de Fernán Caballero, Asociación de Productores de Judía Pinesa, Casa Gutier, ASAJA Mujer Toledo, ARTEMISAN, APROCA, Asociación de Banderas de Ánimas de Malagón.

Toda la información de Ferduque 2023 podrá seguirse a través de la página web oficial www.ferduque.es, en los perfiles de la feria en Twitter, Facebook e Instagram.

El jurado declara culpable al hombre acusado de estafar y asesinar a su mujer en Villarrubia de los Ojos en 2020

El jurado popular ha declarado culpable de asesinato y estafa a J.M.I. como autor de la muerte de su mujer, con la que convivía, por los hechos que se produjeron el 27 de diciembre de 2020 en Villarrubia de los Ojos. El veredicto se ha leído este viernes en la sala del jurado de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, donde se ha celebrado el juicio entre lunes y jueves, con dos sesiones de mañana y tarde.

El tribunal popular, por mayoría, ha encontrado probados los hechos, encontrando culpable del asesinato al acusado, con las circunstancias agravantes de parentesco y agravante de género, como pedían fiscalía y acusaciones. Adicionalmente, lo han considerado culpable de un delito de estafa que se ha considerado probado por la mayoría de los nueve miembros que conforman el jurado.

Durante la lectura, han pedido que «no sean de aplicación los beneficios de remisión condicional de la pena y la concesión del indulto al acusado». Asimismo, se ha descartado el atenuante de embriaguez –el acusado alegó durante la primera sesión del juicio que consumió mucha cocaína desde la noche anterior al día de los hechos y que no recuerda qué pasó–.

El Ministerio Fiscal ha mantenido la pena de 25 años de prisión por el asesinato y 21 meses por el delito de estafa. Igualmente, la acusación particular, que representa a las hermanas y la madre de la víctima, ha mantenido la reclamación de prisión permanente revisable por el asesinato y un año y medio por el delito de estafa.

Por su parte, la acusación particular ejercida por parte de la Junta, se ha adherido a la petición de pena ratificada por el Ministerio Fiscal.

El abogado defensor de J.M.I., durante su turno de palabra, ha alegado que «solicitarán para el caso de la sentencia que se produzca en el grado mínimo que sea admisible». «Un día en prisión son 5 de las personas que estamos fuera y por ello entendemos que si estamos dentro de la legalidad, creemos que la justicia debe ser equilibrada, carece de sentido irse a los 25 años ante las cuestiones que ha habido aquí», ha añadido.

Finalmente, el magistrado presidente del tribunal se ha dirigido al acusado para pedirle que «aproveche en la cárcel para reflexionar sobre esto».

AMFAR apuesta en FERDUQUE por las mujeres rurales para frenar la despoblación   

0

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) participa en FERDUQUE, la V Feria Agroganadera de los Estados del Duque, que se celebra desde hoy viernes y hasta el próximo domingo, 25 de junio, en Los Cortijos (Ciudad Real).

AMFAR participa por quinto año en este certamen con stand propio apostando por las mujeres rurales como pieza clave para frenar la despoblación.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha señalado que para frenar la despoblación “hay que mirar al mundo rural con ojos de mujer”, hay que escuchar sus demandas y sus necesidades con el propósito de ofrecerles soluciones y respuestas, para que sigan apostando por vivir y emprender en sus pueblos.

“Debemos dar a las mujeres rurales las herramientas necesarias para facilitar el emprendimiento en el ámbito rural, dotarlas de medidas efectivas que permitan la conciliación de su vida personal y profesional, y asegurar el futuro de nuestros pueblos, que en el 42% de los casos se encuentra en grave peligro de despoblación”, ha dicho Merino.

Merino también ha señalado que con su participación en FERDUQUE, la Federación AMFAR apuesta por la incorporación de las mujeres al sector agroganadero de la provincia de Ciudad Real y de la región, ya que es la base económica de nuestros pueblos y la que genera empleo y fija población.

Ciudad Real: Chamorro (Vox), nuevo concejal de Seguridad, se reúne con los responsables de la Policía Local

0

En la mañana de hoy viernes Ricardo Chamorro, teniente de alcalde y concejal de Seguridad de la capital, ha tenido una primera toma de contacto con los responsables de la Policía Local en sus dependencias de la calle Calatrava.

Chamorro se ha reunido con Fernando Díaz, Superintendente Jefe; Miguel Ángel Rodrigáñez, Intendente; y Honorato del Hierro, Suboficial.

Tras las presentaciones los policías han realizado un recorrido por el edificio mostrando al concejal todas las instalaciones y el funcionamiento de algunos departamentos.

Una vez concluida la visita han mantenido una reunión de trabajo para ponerse al día de los operativos y la organización que la Policía Local ya tiene preparados para las fiestas de los barrios, la Pandorga y las Ferias de agosto.

“Es una primera toma de contacto muy productiva, trabajaremos desde la concejalía para que la ciudad sea un lugar tranquilo, por una parte; y para que los agentes tengan las herramientas necesarias para poder hacer correctamente su trabajo”, ha declarado.

Una investigación de la UCLM y la Universidad de Oxford da lugar a nuevos nanomateriales luminiscentes bidimensionales

Una colaboración entre los grupos de los profesores Abderrazzak Douhal (Grupo de Femtociencia y Microscopia, Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica e Instituto de Nanotecnología, Nanociencia y Materiales Moleculares de la Universidad de Castilla-La Mancha) y Jin-Chong Tang (Universidad de Oxford, Reino Unido), ha dado lugar al desarrollo de nuevos nanomateriales luminiscentes 2D con un gran potencial para su empleo en nanofotónica.

La colaboración entre los grupos del profesor de la UCLM Abderrazzak Douhal y del profesor de la Universidad de Oxford Jin-Chong Tan ha dado lugar al desarrollo de nuevos materiales luminiscentes 2D del tipo redes metal-orgánicas (MOFs, por sus siglas en inglés: Metal-Organic Frameworks). Hasta el momento, la mayoría de MOFs luminiscentes se basan en materiales tipo 3D, que presentan desafíos intrínsecos relacionados con su estabilidad y transparencia óptica, constituyendo en muchos casos limitaciones para su empleo en el desarrollo de nuevas tecnologías y dispositivos fotónicos. Para solventar estos problemas, los autores del trabajo han desarrollado un nuevo MOF 2D en el que se han encapsulado moléculas luminiscentes (que son aquellas capaces de emitir luz).

“Este tipo de materiales MOF 2D son como hojas muy finas (10 000 veces más finas que el diámetro del cabello humano), lo que aumenta su estabilidad y transparencia óptica. Además, al tener moléculas fluorescentes en su interior, estos materiales emiten luz que puede variar desde un color verde al rojo, pasando por diversas tonalidades de amarillo-naranja”, señalan los autores.  

La investigación ha sido recientemente publicada en la revista internacional Advanced Functional Materials (Editorial Wiley-VCH), una de las más prestigiosas en el ámbito de la química y la ciencia de materiales. Este trabajo se ha publicado en modo de libre acceso.

“Este estudio demuestra cómo desarrollar nuevos materiales luminiscentes bidimensionales tipo MOFs, los cuales prevemos que tengan un gran impacto en el desarrollo de dispositivos fotónicos en un breve espacio de tiempo”, concluyen los autores del trabajo.  Por parte del grupo de la UCLM, esta investigación ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Unión Europea.

Consejeros económicos de las embajadas de Francia y Alemania conocen el potencial tecnológico e investigador de Puertollano

22

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha recibido a las delegaciones de las embajadas de Francia y Alemania que durante esta jornada visitan distintas empresas de Puertollano para conocer de primera mano el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde e investigación que lidera la ciudad.

La delegación está formada por el agregado económico, Álvaro Espino, y el consejero jefe del servicio económico regional, Cyril Forget de la embajada de Francia y el consejero de economía y ciencia de la embajada de Alemania, Georg Shulze Zumkley, junto con José Manuel Rodríguez Martínez, de relaciones institucionales de Iberdrola.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha recibido a la delegación de las embajadas a su llegada a la estación de Puertollano

Durante la visita también han estado acompañados por los concejales del equipo de gobierno José Antonio Barba, Andrés Gómez y María Castellanos. Las delegaciones han tenido oportunidad de recorrer la planta de hidrógeno verde de Iberdrola situada en las instalaciones de Fertiberia, el Centro Nacional del Hidrógeno y la biorrefinería de Clamber para conocer los diversos proyectos de investigación científica, de experimentos a escalado y desarrollo de nuevo bioprocesos y bioproductos a partir del aprovechamiento de biomasa húmeda fermentable o lignocelulósica.

El alcalde ha valorado de manera positiva que Puertollano sea un «punto de referencia internacional» para diversos países, empresas e investigadores en energías renovables a través del «importante trabajo» que desarrollan los centros tecnológicos y de experimentación y en particular del hidrógeno con la primera planta de producción de amoniaco verde de Iberdrola-Fertiberia  y la actividad científica del Centro Nacional (CNH2).

Visita a la planta de hidrógeno verde de Iberdrola
Visita al Centro Nacional del Hidrógeno

Castilla-La Mancha incorpora la innovación tecnológica en la nueva sala de Electrofisiología del Hospital de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa mejorando las prestaciones sanitarias con la incorporación de la tecnología más avanzada. Así lo ha comprobado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, que ha visitado esta mañana la nueva sala de Electrofisiología del Hospital General Universitario de Ciudad Real y donde también ha aprovechado para conocer el funcionamiento de la Unidad de Ictus, creada recientemente.

Según ha explicado el responsable de políticas sanitarias, la nueva sala de Electrofisiología o Arritmias forma parte de un “proyecto ambicioso de remodelación y ampliación asistencial de todo el servicio de Cardiología de Ciudad Real”.

De forma que “se ha resuelto la obsolescencia de la antigua sala de arritmias”, pasando a una unidad de última generación, al tiempo que, de forma paralela, se trabaja en adecuar espacios para ubicar la segunda sala de Hemodinámica, financiada mediante el Plan INVEAT del Ministerio de Sanidad.

En resumen, ha subrayado el consejero, “se está mejorando significativamente la atención cardiológica de la población de Ciudad Real”, ya que se duplicará la capacidad asistencial con dos salas de Hemodinámica, cuyas obras se iniciaron a principios de mes, y una Unidad de Arritmias de vanguardia.

Para la puesta en marcha de la nueva área de Arritmias ha sido necesariauna remodelación integral, que comprende la construcción de una nueva sala intervencionista y de los espacios adyacentes. En total, el área remodelada abarca unos 90 metros cuadrados y ha permitido resolver las necesidades funcionales de la Unidad de Arritmias, mediante soluciones arquitectónicas adecuadas y dotándola de las condiciones tecnológicas óptimas para su uso.

El proyecto ha supuesto la reubicación de la sala de Arritmias y su equipamiento con tecnología de última generación. También se han aumentado las zonas adyacentes, facilitando el trabajo de los profesionales y mejorando la experiencia del paciente.

Como ha reconocido Fernández Sanz, “la dotación de la sala con un equipo de angiografía de última generación aporta más seguridad al paciente”, ya que minimiza la duración de los procedimientos gracias a una mayor calidad de la imagen y utilizando la mínima dosis de radiación necesaria para llevar a cabo las intervenciones.

Además, permite la integración de otros equipos tecnológicos avanzados, posibilitando que se lleven a cabo nuevas técnicas. Para los profesionales también supone una mejora sustancial, ya que facilita un estudio más preciso de la anatomía del paciente y les permite ser más eficientes gracias a la agilización de los flujos de trabajo.

El servicio de Cardiología ha contado con el apoyo de la compañía Medtronic Ibérica para el desarrollo de este proyecto, a través de su unidad de Integrated Health Solutions (IHS) y gracias al acuerdo de colaboración con el Servicio de Salud de Castilla la Mancha (SESCAM).

Como objetivo a corto plazo, el servicio prevé aumentar la cartera de procedimientos, evitando la necesidad de derivar pacientes a otros hospitales de la Comunidad, aumentar la agilidad en los tiempos de respuesta a la demanda asistencial y continuar mejorando la seguridad y la experiencia de los pacientes gracias a la nueva dotación.

En cuanto a la actividad llevada a cabo por la Unidad de Arritmias, en 2022, se realizaron 450 procedimientos de los cuales 300 fueron implantes de marcapasos, 60 de desfibriladores, se hicieron 90 estudios electrofisiológicos y 65 ablaciones de catéter. Además, en la consulta monográfica se atendieron a más de 4.000 pacientes, la mayoría de los cuales fueron para seguimiento remoto, marcapasos y otros dispositivos.

Unidad de Ictus

Por otra parte, el consejero de Sanidad ha visitado la Unidad de Ictus, un recurso de reciente creación que, desde su puesta en marcha, a mediados de abril, ha atendido ya a 70 pacientes.

Fernández Sanz ha recordado que “se amplía de esta forma la cartera de servicio del área de Neurología con una prestación clave para la administración de tratamiento trombolítico intravenoso”. En la actualidad, en Castilla-La Mancha existen siete centros que ofrecen este tratamiento y, desde 2015, dos nodos donde se lleva a cabo la trombectomía mecánica que son los hospitales de Albacete y Toledo.

La unidad de Ictus es un dispositivo de cuidados agudos no intensivos destinada a la atención de pacientes con ictus, donde se ofrece una atención protocolizada al paciente con esta patología. Está atendida por personal entrenado, cuenta con criterios de ingreso preestablecidos, sistemática diagnóstica y terapéutica precisa, especial atención al tratamiento agudo y a la precoz rehabilitación funcional y social del paciente, además de una eficaz coordinación multidisciplinar. 

La Unidad de Ictus de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real está ubicada en la quinta planta de hospitalización de Neurología del Hospital General Universitario y cuenta con cuatro puestos de hospitalización dotados de equipos de monitorización multiparamétrica no invasiva de constantes vitales. 

Desde el punto de vista de recursos personales, la unidad consta de un equipo de Neurología y de Enfermería especializado en la asistencia a pacientes con patología cerebrovascular.

ARQUICMA y el CGRICT felicitan a Eloy Sancho Calatrava por los galardones internacionales recibidos

0

Comunicado.- Para ARQUICMA Y el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencia del Trabajo de España (CGRICT) es un placer y honor hacer llegar a los medios de comunicación  la grata noticia del reconocimiento internacional recibido por un profesional de la Ciudad de Puertollano, Eloy Sancho Calatrava.

El profesional Médico de Puertollano que ha sido reconocido y premiado a nivel internacional por su dedicación y excelente trabajo es:

Puertollano conoce la admiración y simpatía que desde ARQUICMA y el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo de España (CGRICT) muestran siempre hacia los profesionales referentes de nuestra ciudad, y una prueba de ello, son los diversos premios que ARQUICMA y el (CGRICT) ha entregado a Instituciones, empresas y  profesionales referente de esta ciudad.  

ARQUICMA y el CGRICT seguirán en su empeño de difundir y reconocer a excelentes profesionales que sean referentes en sus respectivos ámbitos de actuación a nivel Nacional e Internacional. Por ello, queremos hacer llegar a  los Medios de Comunicación esta noticia y felicitar al Dr. Sancho Calatrava, al Hospital Santa Bárbara y la ciudad de Puertollano, por estos galardones, que además del reconocimiento personal, conlleva que el Hospital y la Ciudad de Puertollano queden inscritos en la historia de estos premios en las Instituciones de Venezuela.

Muchas gracias

Juan Ramon Álvarez Fernández

El Gobierno regional promueve el turismo sostenible en sus parques naturales y organiza nuevas actividades veraniegas en sus espacios protegidos

 El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha puesto en valor en la mañana de este viernes la apuesta del Gobierno regional por dinamizar sus espacios naturales como motores de desarrollo socioeconómico en sus áreas rurales, poniendo como ejemplo “el Parque Natural del Alto Tajo, una de las grandes joyas de la biodiversidad que tenemos en nuestro territorio, y que fue el primer gran espacio natural protegido como ‘parque natural’ en Castilla-La Mancha, hace ya 22 años”.

Así se ha pronunciado durante la Junta Rectora del Parque, celebrada en el Centro de Interpretación de la ‘Dehesa de Corduente’, y donde ha destacado que “más de 60.000 personas que optan por el turismo de naturaleza visitan de media al año este espacio”, recordando que, con 114 espacios naturales protegidos, “Castilla-La Mancha se ha convertido en un referente del turismo sostenible con cerca de 1.300.000 visitantes al año”.

Tras recalcar que estas cifras, “no son fruto de la casualidad, sino de las constantes mejoras y adecuaciones que estamos llevando a cabo en las infraestructuras de nuestros espacios naturales”, el consejero ha detallado que en el Parque Natural del Alto Tajo “se ha destinado cerca de un millón de euros a lo largo de estos últimos cuatro años para el mantenimiento de los centros de interpretación, realización de actividades para los visitantes o programas de reintroducción de especies amenazadas como el buitre negro, por citar algunos ejemplos”.

Mejoras en el parque

En la línea de lo anteriormente señalado, Escudero ha recordado que se continúan implementando mejoras en el parque, “potenciando su digitalización, eficiencia energética e implantando nuevos sistemas de gestión de visitantes”, entre otras actuaciones, gracias a una partida de cerca de medio millón de euros de los fondos Next Generatión, además de estar desarrollando “un ambicioso programa junto a la Diputación de Guadalajara para adecuar 15 caminos forestales de la provincia que comprenden 120 kilómetros y en lo que ya estamos invirtiendo 1,5 millones de euros”.

Y ha concluido al respecto que, “si a esto le sumamos que ya hemos firmado un acuerdo con el Ayuntamiento de Riba de Saelices para construir el que será el octavo centro para visitantes del parque natural, queda claro que el Alto Tajo no sólo goza de buena salud, sino que seguimos manteniendo como objetico que siga siendo uno de los referentes del turismo de naturaleza en Castilla-La Mancha”.

Reconocimiento al turismo sostenible en el Alto Tajo

En otro orden de cosas, el consejero ha puesto en valor diferentes certificaciones “que avalan la calidad del turismo que visita el Alto Tajo, la implicación de las empresas que trabajan en el territorio y la amplia oferta de actividades que ofrecen”.

Así, ha señalado que, de los diez reconocimientos de ‘Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza’ de la Red Natura 2000 que ha recibido Castilla-La Mancha, “uno de ellos es para el ZEC-ZEPA Alto Tajo”, recordando “que somos la Comunidad Autónoma con más espacios adheridos a este sistema de sostenibilidad en España, lo que demuestra que tenemos un gran potencial reconocido por las principales asociaciones y entidades relacionadas con el turismo de naturaleza”.

Además, ha informado que el Parque Natural cuenta también con la denominada Carta Europea de Turismos Sostenible (CETS), una iniciativa de la Federación EUROPARC, “que en el caso del Alto Tajo ha logrado la adhesión a la misma de 15 establecimientos distribuidos entre restaurantes, casas rurales, hoteles, albergues y empresas de actividades de turismo en la naturaleza, que se han comprometido con la sostenibilidad del territorio y sus negocios, apoyando al comercio local y a la conservación del patrimonio”.

El consejero ha estado acompañado del viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, y del director del Parque Natural del Alto Tajo, Ángel Vela.

El programa de verano del ‘Vive Tu Espacio’ tendrá cerca de 30 actividades gratuitas

Por último, Escudero ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a organizar cerca de 30 actividades en los espacios naturales protegidos de la región de cara a este verano a través del Programa ‘Vive Tu Espacio’ con el objetivo de “sensibilizar y acercar las áreas naturales de Castilla-La Mancha a la ciudadanía a través de la interpretación del su patrimonio natural, con distintas actividades y visitas guiadas, todas gratuitas, en sus espacios protegidos”.

Así, ha adelantado que el programa veraniego de julio, agosto y septiembre arrancará precisamente el 1 de julio en Peralejos de las Truchas con “una ruta interpretativa para conocer las orquídeas en el Alto Tajo” y continuará con numerosas actividades en todos los parques naturales de la región.

En el Alto Tajo, el programa veraniego también incluye rutas interpretadas en julio para conocer ‘Los chozones y las estrellas’ en Escalera; en agosto se podrá disfrutar de la actividad teatralizada ‘El río que nos lleva’ en Zaorejas; y, en septiembre, hay previstas visitas a las ‘berreas’ de Taravilla y Chequilla.

Junto a éstas, en los parques naturales Sierra Norte y Barranco del Río Dulce, también de la provincia de Guadalajara, destacan en el programa rutas senderistas, en bicicleta y actividades de anillamientos de aves. Incluye, además, los tradicionales avistamientos de estrellas del cielo conquense en Tragacete o la ruta etnográfica de oficios perdidos de la Vega del Cordorno, en la Serranía de Cuenca; además de talleres de educación ambiental, rutas interpretadas y concursos de fotografía en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima.

Del mismo modo, se ha programado una actividad para conocer los animales autóctonos en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera; una ruta interpretada de ‘romanos, volcanes y estrellas’ en Almodovar del Campo en el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona: y nuevos avistamientos de constelaciones y estrellas y berreas en los Montes de Toledo, dentro de los espacios protegidos de Toledo, como Las Barrancas de Burujón.

El titular de Desarrollo Sostenible ha recordado que sólo el pasado año “más de 6.000 personas participaron en las actividades del ‘Vive Tu Espacio’ entre marzo y diciembre, de las cuales, más de 1.000 lo suelen hacer los meses de verano”.

Las personas interesadas pueden consultar toda la información del programa veraniego del Vive Tú Espacio en: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/vive-tu-espacio-julio-agosto-septiembre-2023#galeriamultimedia

El DOCM publica el lunes la orden que regula las subvenciones para la organización de competiciones de deporte adaptado e inclusivo y en igualdad de género

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica el lunes la orden por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para la organización de competiciones de deporte adaptado e inclusivo y competiciones deportivas femeninas y en igualdad de género, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Así lo ha anunciado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en el seno de una reunión que ha mantenido en los servicios centrales de la Consejería con el presidente de la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FECAM), Jesús Ruiz; en la que también ha participado el director general de Juventud y Deportes de la región, Carlos Yuste. 

Durante su intervención, la consejera ha explicado que estas competiciones deportivas se organizarán en dos ejes: uno de inclusión de personas con discapacidad en el deporte y otro de género en el deporte.

Asimismo, ha destacado que los beneficiarios de las ayudas serán los clubes deportivos de Castilla-La Mancha, las federaciones deportivas de Castilla-La Mancha, entidades locales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y asociaciones sin ánimo de lucro de Castilla-La Mancha.

Rosa Ana Rodríguez ha comentado también a los medios de comunicación que el plazo de presentación de los proyectos y documentación es de 15 días. En concreto, comenzará el martes 27 de junio y terminará el lunes 17 de julio de 2023, mientras que el plazo de ejecución de las actividades será hasta el 30 de septiembre del 2023.

La cuantía de las subvenciones se distribuirá en función de la puntuación de los concurrentes y hasta un máximo del 100 por cien del gasto subvencionable del presupuesto. En total, las ayudas cuentan con 500.000 euros.

La consejera ha explicado que “FECAM es una entidad que encaja a la perfección en la convocatoria, porque, además de su trabajo con personas con discapacidad, en este caso intelectual, y su estructura organizativa, tiene la posibilidad de presentación de proyectos de calidad, que encajan a la perfección en el objeto y finalidad de estas ayudas”.

Adolfo Muñiz, designado líder de la oposición socialista en Puertollano, pregunta al alcalde por posibles pactos con Vox

32

La ejecutiva del PSOE de Puertollano ha designado esta semana a Adolfo Muñiz como portavoz del grupo municipal socialista, conformándose su grupo «con el compromiso de defender y trabajar por los vecinos de Puertollano», según ha informado el PSOE en nota de prensa.

En este sentido, el portavoz del grupo municipal socialista, Adolfo Muñiz pide al alcalde «de media jornada» de Puertollano que, en aras a la transparencia, conteste con sinceridad a la siguiente pregunta: “¿Están, señor Ruiz, pactando ya con VOX éste y otros acuerdos? Porque ¿Cómo sino pretenden conseguir esa bajada del IBI si disponen de una mayoría simple?”.

Además, Muñiz ha explicado que la tan anunciada auditoría que Ruiz ha vendido en elecciones «ya se realizó en la anterior legislatura socialista, como ya se le recordó en campaña». «Por lo que le pedimos que reconozca su engaño a la ciudadanía y, si de verdad está interesado en conocer la realidad del ayuntamiento, compruebe el resultado de dicha auditoría para que pueda constatar que el PSOE de Puertollano trabaja con responsabilidad y, de esta manera, obtener los datos que precisa», señala.

Por otro lado, el Partido Socialista de Puertollano lamenta que Miguel Ángel Ruiz haya reconocido «que va a perder dinero de Europa por su incapacidad de gestión de los proyectos EDUSI». “Es una lástima que dejemos escapar las inversiones y los proyectos de fondos europeos por la incapacidad de gestión que el mismo PP ha reconocido, diciendo que en seis meses no van a ser capaces de gastar ese dinero. Esto se traduce en que Puertollano no podrá seguir avanzando”, subrayan los socialistas.

En este sentido, al portavoz del grupo municipal socialista le llama la atención que la obra del parque infantil del Ayuntamiento, que entra dentro de los proyectos EDUSI, «se haya retomado ahora y se pregunta quién es el dueño de la empresa que está ejecutando dicha obra y si tendrá algo que ver con el Partido Popular de Puertollano».

Un conductor persigue en Ciudad Real a otro vehículo para golpearle intencionadamente y le saca de la calzada: ya está detenido

7

La Policía Nacional ha detenido en Ciudad Real al conductor de un turismo, por perseguir y colisionar intencionadamente a otro conductor hasta sacarlo de la calzada. Ambos conductores tuvieron previamente una breve discusión verbal en un carril de incorporación de la nacional 401 a su salida de Ciudad Real, tras lo que uno de ellos decidió dar alcance al otro turismo a gran velocidad y golpearlo en su parte posterior hasta sacarlo de la calzada y dejarlo accidentado en la cuneta.

El presunto agresor se dio a la fuga tras el fuerte impacto dejando al otro vehículo accidentado y con sus dos ocupantes en la cuneta, conduciendo de manera temeraria e invadiendo el carril contrario pese a la presencia de vehículos en ambas direcciones.

Una agente de la Policía Nacional que se encontraba fuera de servicio, presenció el altercado y contactó con sus compañeros a través del 091, informando de la situación de los heridos y comunicando que perseguía al turismo huido con su vehículo particular.

La Sala CIMACC-091 estableció un dispositivo policial de urgencia para asistir a los accidentados y auxiliar a la agente de policía en la persecución del vehículo fugado que finalmente fue interceptado por la Policía Nacional en una gasolinera de la nacional 401 tras sufrir una avería en el motor. La policía, franca de servicio, fue quien interceptó en esa gasolinera al presunto delincuente hasta la llegada de sus compañeros uniformados, quienes procedieron a su detención por sendos delitos contra la seguridad vial.

El detenido, de dieciocho años de edad, no tenía permiso de conducir en vigor y dio positivo en el test de drogas en cocaína realizado por la Policía Local. Los dos ocupantes del vehículo accidentado, un varón y una mujer de 28 y 24 años de edad respectivamente, fueron asistidos por el servicio médico de urgencia y se encuentran fuera de peligro; su coche quedó siniestro tras el fuerte impacto en su parte posterior y la consiguiente salida de la vía.

Puertollano: Desde la noche del domingo estará prohibido aparcar en impares del Paseo de San Gregorio por inicio de obras de asfaltado

10

El Ayuntamiento de Puertollano iniciará los trabajos de asfaltado en los números impares del Paseo de San Gregorio el próximo domingo, 25 de junio. Estará prohibido el estacionamiento en el tramo entre calle Pablo Neruda y avenida Primero de Mayo desde las nueve de la noche hasta la finalización de las obras para facilitar las tareas preliminares de fresado.

Un asfaltado que cuenta con un presupuesto de 96.776 euros, gracias a la subvención de la Diputación Provincial, consistente en el extendido de aglomerado y renovación de pavimento en calzada en una capa de cinco centímetros de espesor reformando la capa de rodadura sobre un vial con un excesivo deterioro debido al paso del tiempo, inclemencias meteorológicas y por el continuado tránsito de vehículos.

Puertollano: Las fiestas de San Juan de Fraternidad arrancan esta noche con verbena, hoguera y limonada

2

La barriada Fraternidad de Puertollano celebrará las fiestas de San Juan durante este fin de semana con actividades religiosas, verbenas, juegos infantiles y encendido de hoguera.

Unas fiestas que arrancan este viernes a las 21 horas con la inauguración de las fiestas en la sede de la Asociación de Vecinos con el corte de cinta y los asistentes podrán degustar montados y limonada. A las 22 horas se iniciará la verbena con la actuación del “Trío Nueva Generación” y a la medianoche se encenderá la hoguera de San Juan y se ofrecerá limonada a los que vivan esta mágica noche.

Procesión de San Juan

El día 24, festividad de San Juan Bautista, habrá eucaristías a las 11 y 19,30 horas, a las 21,30 horas comenzará la procesión con la imagen del patrón del barrio y a las 22 horas se iniciará la verbena con el Trío Annayss.

Unas fiestas que se cerrarán el domingo, 25 de junio, con una misa de difuntos a las 11 horas y juegos tradicionales para los niños de la barriada Fraternidad a las 12 horas en la plaza de Almagro, verbena popular con el Dúo Nueva Generación a las 20,30 horas y entrega de trofeos en la plaza de la Asociación a las 22,30 horas.

Durante estas fiestas, y como ya viene siendo tradicional se instalará en la plaza de la Asociación la tómbola a beneficio de la asociación carnavalera “Indomables”.

Diego Manrique se alza con el VI Torneo internacional de tenis «Santo Voto»

0

Diego Manrique se alzó con el título de campeón del VI Torneo de tenis masculino «Santo Voto» de Puertollano, una emocionante competición que durante el pasado fin de semana reunió a destacados jugadores de la categoría absoluta masculina.

La gran final del torneo enfrentó a Diego Manrique y Ricardo Villacorta en un duelo lleno de tensión y emoción. Manrique salió victorioso tras un partido reñido que culminó con un marcador de 6-3, 1-6, 7-5. Su sólido desempeño y determinación le permitieron alzarse con el título de campeón del VI Torneo Santo Voto en Puertollano, que fue entregado por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, acompañado de varios concejales del equipo de gobierno.

Octavos y semifinales

En los octavos de final, los jugadores demostraron su habilidad y determinación en la cancha. Markus Giersiepen se impuso con un contundente 6-1, 6-1 ante Santiago Ballesteros, mientras que Eneko Rios venció a Carlos Rodríguez con un marcador de 6-4, 6-0. Diego Manrique también avanzó a los cuartos de final tras superar a Álvaro Bueno por 6-4, 6-3.

Las semifinales mantuvieron la intensidad y el drama en la competición. Markus Giersiepen y Diego Manrique protagonizaron un emocionante enfrentamiento que se definió en tres sets. Finalmente, Manrique se llevó la victoria con un marcador de 2-6, 7-5, 6-3. En la otra semifinal, Ricardo Villacorta y Sergio Dávila se enfrentaron en un duelo igualmente emocionante. Villacorta logró avanzar a la final con un resultado de 7-5, 4-6, 6-1.

Marta Arteta Jiménez, nueva presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

0

Marta Arteta Jiménez (Pamplona) tomó posesión ayer tarde como  nueva presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real, así como el resto de integrantes de la nueva Junta de Gobierno que preside, y que regirá los destinos del COF durante los próximos 4 años.  Sus principales retos serán la formación y el desarrollo profesional del farmacéutico, el compromiso con las instituciones y la vocación de servicio a la sociedad.

La nueva Junta de Gobierno del COF de Ciudad Real queda reducida a 15 miembros, 5 menos que la anterior, la forman, además de Marta Arteta, como presidenta (anterior vicepresidenta); José María Cruz Martín-Pozuelo, vicepresidente, anterior secretario; el hasta ahora vocal José Manuel Sánchez Valdivia pasará a ser secretario; y el vocal Javier Quintanar será el nuevo tesorero.

Como vocales figuran: Carmen del Campo Arroyo, Alimentación y Nutrición;  Laura Quintana Tirado, Dermofarmacia; Isabel Baquerizo Alonso, Distribución; Patricia Nieto-Sandoval Martín de la Sierra, Farmacia Hospitalaria; Francisco Javier Aguilar Navarro, Oficina de Farmacia; Esther Albina Olalla, Ortopedia;  Fernando García-Lozano Estudillo, Atención Farmacéutica;  Laura Mateos Grande, Formulación Magistral; Eva Labrado Bermúdez, Farmacia Rural;  Mariano González López, Desarrollo Empresarial, y Cristina López Casero, como Vocalía de Número.

Asistentes invitados

A la toma de posesión acudieron la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria de la Consejería de Sanidad,  Carmen Encinas, acompañada del delegado provincial de Sanidad y varios jefes de servicio; elpresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, acompañado de la tesorera del Consejo General, la ciudadrealeña Ana Isabel López- Casero, y la secretaria, Raquel Martínez; el presidente saliente del COF de Ciudad Real, Francisco Izquierdo, a su vez presidente del COFCAM; el vicerrector de Ciencias de la Salud de la UCLM, Alino Martínez,  representantes de otros colegios profesionales farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Andalucía y Badajoz, y de otros colegios sanitarios, de cooperativas farmacéuticas, asociaciones de pacientes y usuarios, asociaciones de personas con capacidades diferentes, entre otros invitados.  El alcalde capitalino Francisco Cañizares acudió poco antes del acto a saludar a la nueva presidenta y su Junta de Gobierno.

Tras jurar, o prometer, todos los miembros de la nueva Junta de Gobierno su cargo, en este mismo acto, se dio paso a las intervenciones.

Discurso de la nueva presidenta

Marta Arteta comenzó su intervención dando la bienvenida al Colegio a los invitados al acto y reconociendo al presidente saliente Francisco Izquierdo y a su equipo por la dedicación, entrega, perseverancia en su labor con el objetivo de alcanzar la excelencia en todos los ámbitos farmacéuticos. Y se declaró “afortunada, por el equipo de personas que constituyen mi Junta de Gobierno, un equipo plural que combina la experiencia de algunos con la impericia de otros, especializados en diversas áreas,  que desarrollan su actividad en diferentes ámbitos, con visiones complementarias,… y dentro de esta diversidad, todas y todos comparten un sentimiento, un mimo, un cariño por nuestra profesión: La Farmacia”.

A continuación expuso los ejes principales del proyecto de la nueva Junta de Gobierno: la formación y el desarrollo profesional del farmacéutico; el compromiso con las instituciones y la vocación de servicio a la sociedad.

En el primer eje de formación, explicó que “seguiremos con los planes de formación continuada incorporando un itinerario formativo en colaboración con las universidades y las principales sociedades científicas, que nos permita alcanzar mayores cotas de calidad en la atención sanitaria que prestamos. Con el propósito de que la formación sea accesible a todas y todos los colegiados y, especialmente pensando en los farmacéuticos de las zonas rurales, distantes de la sede del Colegio, queremos disponer de una plataforma con los cursos activos y a la vez queremos impulsar las actividades de investigación e innovación y, su posterior divulgación, ya que entendemos que la investigación y la innovación propician los avances y la generación de conocimiento que aportan valor al cuidado de los pacientes”.

En segundo lugar se refirió al compromiso con las instituciones del sector sanitario, académico, social y de ámbito local, “porque creemos y apostamos por un modelo de farmacia asistencial que se sustenta en los servicios profesionales, una farmacia asistencial coordinada  entre la asistencia especializada, primaria, comunitaria y sociosanitaria, muy centrada en la realidad de nuestra población; una población mayor, envejecida, con enfermedades crónicas, pluripatológica y polimedicada”.

Apostarán también “por consolidar y expandir los servicios profesionales SP como la detección precoz de enfermedades a través del cribado de las mismas, la adherencia terapéutica a través de los sistemas personalizados de dosificación SPD”, y para asegurar los SP expresó la necesidad de “la interacción con otros profesionales sanitarios, o sea en la Atención Primaria con los equipos médicos y de enfermería”.

A su vez también “requiere de la interacción con farmacéuticos de otros ámbitos especialmente con los Farmacéuticos de Hospital. Y por otro lado establecer un marco de colaboración con las Autoridades Sanitarias, a través de conciertos que fijen las condiciones y la remuneración de los mismos, porque así se aprovecharía el potencial sanitario y social de la farmacia para ofrecer SPs retribuidos que especialmente en la farmacia rural incida positivamente en combatir la despoblación, además de garantizar la viabilidad económica de las farmacias de estas zonas”.

Y en tercer lugar, “en la vocación de servicio a la sociedad, entendida como una actitud, una motivación profunda, porque la farmacia es una profesión vocacional, y en esta vocación reside nuestra responsabilidad como se ha acentuado durante la pandemia del coronavirus, estando en primera línea contra la Covid”. Por eso Arteta Jiménez afirmó que “el Colegio debe potenciar la comunicación con la sociedad a través de las asociaciones de pacientes, de personas con discapacidad, de las ONGs, para visibilizar su realidad y también apoyar la labor de las entidades que las representan, porque el Colegio participa también de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica promovida por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, para acelerar las transformaciones y retos previstos en la ‘Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030’ ”. Terminó agradeciendo la gran labor del equipo técnico del Colegio ciudadrealeño.

Emoción en la despedida a Francisco Izquierdo

Previamente había intervenido para despedirse Francisco Izquierdo quien, en un discurso cargado de emoción y buen humor, indicó que no venía “a despedirse de nadie, porque la única diferencia entre ayer y mañana es que ayer trabajaba por mi profesión desde el Colegio y mañana lo haré desde mi oficina de farmacia”.  Aprovechó la oportunidad para darle las gracias a mucha gente con la que se ha cruzado estos 12 años en el COF de Ciudad Real y que ha sido vital para que este proyecto tuviese un buen fin.

Especialmente con Carmen Encinas, el Consejero de Sanidad, la delegación de Sanidad, particularizado en sus jefes de servicio Miguel Pizarro y Teresa Migallón, y Juan Carlos Valenzuela. También al Consejo General con su presidente y secretaria al frente y “como no a “mi presidenta y amiga Ana López Casero, a la que agradezco que sea como eres”, añadía. También a las juntas de gobierno que presidió por su complicidad, confianza y fe incondicional, por vuestro aliento, y a la actual presidenta.

También tuvo palabras de agradecimiento para los trabajadores del Colegio, y para los “dos pilares fundamentales de mi mandato”, José María Celis y José María Cruz. Agradeció la comprensión a su familia, y los buenos consejos de dos personas que le “engañaron” para ser presidente, Gema García Guijarro y Félix García Lozano. Terminó su discurso acordándose de alguien que ha sido un referente para mí, Julián Creis (el desaparecido expresidente), “uno de los mejores presidentes en los peores momentos, y al que quiero hacer un claro homenaje y despedirme con ese poema de su padre que él usó para despedirse de su Junta de Gobierno, en la que yo estaba, que decía que un amigo es como un árbol, del que siempre se espera a dar su sombra, pues a partir de ahora yo quiero ser ese amigo y árbol para el Colegio y todos vosotros”, dijo emocionado, recibiendo un fuerte y duradero aplauso a continuación.  

Consejo General y Consejería de Sanidad de CLM

Por su parte Jesús Aguilar, en nombre de los más de 78.000 colegiados de España, comenzó dando la enhorabuena a Marta Arteta y a su nueva Junta de Gobierno, indicando que “tenéis 4 años por delante para hacer de la Farmacia de Ciudad Real una referencia entre las profesiones sanitarias, llevando a lo más alto esa cruz de la farmacia que nunca se apaga”, teniendo palabras también para el presidente saliente Paco Izquierdo, quien “pone fin a un periodo de ocho años, marcado por una pandemia que nos golpeó a todos, pero especialmente por el avance de toda la profesión en esta Comunidad, con su liderazgo también como presidente del COFCAM”.

Un mandato en el que, añadía, “habéis conseguido ser pioneros en la Atención Farmacéutica Domiciliaria, y en el que fruto de vuestro buen hacer, vuestro esfuerzo y empeño, contáis ya con ese impulso para la puesta en marcha del programa de ‘Mejora de Asistencia Farmacéutica a personas que residen en áreas rurales en despoblación en Castilla-La Mancha’”.

 “Es ahora el momento de aprovechar las lecciones que nos dejó la pandemia, de que se amplíen las capacidades asistenciales y sociales de la profesión farmacéutica.  Así lo hacemos saber desde el Consejo General a las administraciones y a los políticos, pidiendo un mayor compromiso con la Farmacia, para que se aprovechen todas sus capacidades. Y lo estamos haciendo con propuestas concretas, con un decálogo que estamos llevando a los partidos políticos con el lema ‘Avanzar en Sanidad, transformando la Farmacia’, agregaba.

Apostó por “reforzar la Atención Primaria de Salud, para lo que es esencial avanzar en la concertación de nuevos servicios de atención farmacéutica, orientados a atender las necesidades de los pacientes. Y avanzar en la dispensación colaborativa entre los servicios de farmacia hospitalaria y las oficinas de farmacia”.

Cerró el acto Carmen Encinas, la cual trasladó un cordial saludo del Consejero de Sanidad a Izquierdo y Arteta, dando la enhorabuena a la nueva presidenta. Explicó que “desde el 1993 está colegiada en Ciudad Real, y esta es mi casa, donde comencé a ejercer en el entonces hospital de Alarcos y el del Carmen, y de cuyos jefes de servicio tengo un recuerdo muy especial”, resaltando “la estrecha colaboración con Paco Izquierdo en una época durísima como la pandemia en la que tuvimos que tomar muchas decisiones, y al que agradezco saber extenderlas hacia todos los profesionales farmacéuticos de la región”.

Tras destacar la entrega de los farmacéuticos en todos sus ámbitos de ejercicio profesional, indicó que “lo que añade valor, lo intangible, a lo tangible, el medicamento, es la parte asistencial”, recordando que “nuestro Plan de Salud Horizonte 2020-25 es la hoja de ruta para un cambio de modelo sanitario hacia las personas, hacia su salud con mayúsculas, cuyo pilar principal es ayudarlas a prevenir la enfermedad y potenciar su salud, potenciando su hábitos de vida saludable. Y el otro pilar es la humanización, ayudar a las personas y la atención sanitaria personalizada en la salud comunitaria”.

En esta salud comunitaria, añadía, “la farmacia tiene que estar sí o sí, como aliada del servicio de atención Primaria y frente a la despoblación , por la igualdad y equidad en el acceso a los servicios sanitarios, formando parte de un equipo multidisciplinar en el que el farmacéutico tiene que formar parte de la toma de decisiones”.

Breve currículo de Marta Arteta

Marta Arteta Jiménez (Pamplona 1965) es licenciada de Grado en Farmacia por la Universidad de Navarra, y especialista en Farmacia Hospitalaria, por el Hospital Central de Asturias, así como Máster Universitario en Gestión de Calidad y Certificación por la UNED.

En su trayectoria profesional ha trabajado en el Servicio de Farmacia del Hospital de Santa Bárbara de Puertollano, donde llegó a ser coordinadora. También fue jefa de servicio y tutora de residentes del Hospital Universitario de Getafe, y titular de Farmacia en Paracuellos del Jarama (Madrid). Igualmente ha sido profesora asociada en Ciencias de la Salud de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.

Arteta Jiménez ha publicado más de 20 publicaciones en revistas de ámbito nacional e internacional, más de 50 comunicaciones en Congresos nacionales, y otras más 25 en otros de ámbito internacional.

Puertollano: “Fusion Dance”, “Elite Diversity” y tributo a Leiva con Lobos Band en el Purpurina Festival

3

Actividades infantiles, espectáculos de danza y tributo a Leiva y Pereza se darán cita en el Purpurina Festival el sábado 24 de junio en la Concha de la Música de Puertollano.

Un festival que incluye diversas actividades infantiles, desde juego a pintacaras, taller paipai y sorteos desde las siete de la tarde y las actuaciones de Fusión Dance y Elite Diversity a partir de las nueve de la noche. Un Purpurina festival que se cerrará a las diez de la noche con el concierto del grupo Lobos tributo a Leiva y Pereza.

“Purpurina Festival” nace con la ilusión y la esperanza de convertirse en el primero de muchos y una manera de esta asociación cultural de dar la bienvenida al verano de la mejor manera posible: con música, baile y diversión, sobre todo, mucha diversión.

Para hacer realidad esta aventura, contará con la ayuda y colaboración de los grupos de baile locales: “Fusion Dance” y “Elite Diversity”, dejando para el final el plato fuerte de la noche, la actuación del grupo “Lobos Band”, con el primer tributo a Leiva y Pereza, uno de los artistas más en forma del panorama, cuyo talento y creatividad seduce cada vez a más y más fans dentro y fuera de nuestras fronteras.

Más de dos horas de espectáculo llevado al escenario por músicos de primer nivel, con un exquisito sonido y una cuidada puesta en escena para que los incondicionales de este flaco gigante del rock gocen de su música en directo.

Además lo peques durante dos horas y antes del inicio de las actuaciones tendrán actividades, juegos, manualidades y mucho más para que ellos también disfruten a lo grande.