Inicio Blog Página 658

Page invita a quienes votaron a CS y quienes no se sienten representados por dirigentes del PP C-LM que voten PSOE

El candidato del PSOE a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha realizado este sábado una invitación expresa a los «miles de personas» que votaron hace cuatro años por CS y a «mucha gente que no se siente representada por los dirigentes del PP» en esta tierra, que voten al PSOE el 28 de mayo.

García-Page se ha pronunciado así los durante un acto en el Pabellón de Ferias y Muestras de Tarancón (Cuenca), junto al alcalde y candidato a la reelección, José López Carrizo, donde ha asegurado que «todas las campañas son en el fondo un depósito de confianza» y este es el momento en el que hay que pedir esa confianza, animando a su auditorio a quitarse los complejos.

Así, en el caso de los que fueron votantes de Ciudadanos hace cuatro años, ha repasado los acuerdos alcanzados en la región entre PSOE y la formación naranja durante esta legislatura, con los que se ha «dado ejemplo de que buscamos la convivencia», para instar a la gente que «ya no encuentra acomodo» en ese partido «que sepa que votar hoy en esa dirección significa facilitar que aquí gobiernen Núñez y Vox».

Ha ahondado el candidato socialista en el argumento de que «el voto tiene que ser útil», permitiéndose pedir a «la gente que no se siente representada por los dirigentes del PP en mi tierra», que también le den su apoyo al PSOE el 28 de mayo, porque ese «es el día de esta tierra y tiene que ganar Castilla-La Mancha».

Emiliano García-Page ha ensalzado el cumplimiento de su programa estos cuatro años –«pese al COVID, Putin, las crisis y las que vengan»– y ha ofrecido lo mismo para los próximos cuatro. «El PSOE de Castilla-La Mancha ha sido siempre a dúo, el PSOE y Castilla-La Mancha».

De otro lado, aprovechando su estancia en Tarancón se ha referido a la puesta en marcha de la tubería manchega para avanzar que, teniendo en cuenta que está en fase de crecimiento, a esta ciudad «no le va a faltar agua», adelantando que el 25 de mayo se aprobará el protocolo para que la ciudad «esté en la tubería manchega».

García-Page ha loado el trabajo y trayectoria del alcalde de Tarancón, convencido de que «si hubiera que establecer un ranking en España, Carri está entre los tres alcaldes más queridos» del país. «Incluso el que no sea capaz de votar a Carrizo se va a alegrar de votarle», ha expresado.

Carrizo, orgulloso de su gestión y de la candidatura que se presenta a la Alcaldía por el PSOE, ha pedido al presidente un sitio donde los usuarios de Afanion tengan «donde acogerse cuando sus padres se hacen mayores», no sin antes recordar la «alineación institucional que tan buen resultado ha dado» para esta provincia y que, para que vuelva a repetirse, «el voto del día 28 es vital».

El diputado nacional Luis Carlos Sahuquillo ha augurado que sólo el ambiente del acto –ante unas 500 personas– hace entrever «un resultado espectacular» el día de las elecciones, mientras que el vicepresidente y cabeza de lista a Cortes por la provincia, José Luis Martínez Guijarro, ha incidido en cómo, pese a las dificultades, han «cumplido los compromisos», y ha pedido, consciente de que «hasta segar, todo es hierba», que se vote «con la cabeza» y pensando «en lo que interesa», que es Emiliano García-Page.

RENOVAR LEY DEL TURISMO

Antes de este mítin, desde Sigüenza (Guadalajara), el presidente regional se ha comprometido «a revisar y a renovar la Ley del Turismo de Castilla-La Mancha para sacar el máximo rendimiento a nuestra tierra incluso a las zonas rurales».

El objetivo, ha dicho, es «potenciar el turismo, que es la única industria nuestra que nadie se puede llevar». Lo ha declarado durante un acto en la ermita de San Roque de la ciudad seguntina, en cuya intervención ha aprovechado para expresar su empeño en hacer Ciudades Patrimonio de la Humanidad a esta localidad y a la vecina Hita.

Blanca Fernández destaca la potencialidad del bono de emprendimiento rural anunciado por Page para fijar población joven en nuestros pueblos 

0

La consejera de Igualdad y Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha reconocido este sábado en el Encuentro Interpueblos de Agudo que no existen “recetas mágicas” para luchar contra la despoblación, aunque sí medidas que contribuyen a que los jóvenes se puedan quedar en sus pueblos como el bono de emprendimiento rural que les permitirá acceder a ayudas de hasta 27.000 euros para poder montar sus negocios.

“No hay recetas mágicas, pero sí políticas reales que suman como el bono emprendimiento rural, anunciado por Page para la próxima legislatura, que supondrá una subvención extra de 27.000 euros para las personas más jóvenes que quieren emprender en sus municipios y que son acumulables a otras. No es la receta mágica, pero si a esto le sumas otras ayudas como las de inicio de actividad al emprendimiento o la Tarifa Plana Plus con la que no se pagarán cuotas a la seguridad durante dos años, ayuda sin duda” ha dicho la también vicesecretaria general del PSOE de Ciudad Real.

Asimismo, ha subrayado la importancia de apostar por garantizar y modernizar la actividad económica que fija población en nuestros pueblos como la caza, la industria agroalimentaria o la agricultura y la ganadería, “un sector en el que las mujeres deben jugar también un papel importante y así lo demuestra que, por primera vez en la historia de Castilla-La Mancha, 1 de cada 3 jóvenes que se han incorporado al campo son mujeres”.

Los recortes del PP de Núñez vacían nuestros pueblos

Lo que está claro, ha explicado Fernández, es que las recetas aplicadas por el PP de Núñez de recortes y despidos no son las que evitan la despoblación si no todo lo contrario ya que, si no hay escuelas infantiles, las familias se van, igual que si no hay servicios de atención a mayores, “y no hay que olvidar que el PP recortó a más de la mitad la ayuda a domicilio en nuestros pueblos, se quitaron las becas de comedores escolares y se cerraron, se intentaron cerrar los Puntos de Atención Continuada (PAC), quitaron viviendas tuteladas…”

En este sentido, Blanca Fernández ha hecho un llamamiento a le reflexión de cara al próximo 28 de mayo porque ya ha ocurrido que los derechos que creíamos consolidados en nuestros pueblos se recortaron y quitaron, “y si no hay servicios públicos básicos, nuestros pueblos se vacían”.

Por el contrario, ha puesto como ejemplo las medidas ya tomadas por el Gobierno de Page como la pionera Ley contra la Despoblación que incluye medidas concretas para garantizar los servicios públicos básicos en el medio rural; el Estatuto de las Mujeres Rurales que ha permitido que 1 de cada 4 titularidades compartidas de España esté en Castilla-La Mancha; o las bonificaciones fiscales que son mayores en las zonas de mayor despoblación.

“Desde el Gobierno de Page llevamos mucho ocupados y preocupados en la creación de oportunidades en el medio rural, para que haya servicios públicos básicos que garanticen la calidad de vida y que, al mismo tiempo, que haya oportunidades para las personas que quieren seguir viviendo en sus pueblos, especialmente la gente joven. Y en esa misma línea queremos seguir trabajando”, ha señalado Fernández.

Una candidatura de mujeres para trabajar por hombres y mujeres

La también candidata a las Cortes regionales por la provincia de Ciudad Real ha aprovechado su intervención para poner en valor la candidatura del PSOE al Ayuntamiento de Agudo, liderada por Raquel Ramiro, que está integrada solo por mujeres “pero que tiene un proyecto claro de gobernar para hombres y mujeres, para quienes les voten y quienes no, pensando solo en sus vecinos y vecinas porque se presentan no solo para gobernar la mitad de la población sino para que la localidad progrese y avance”.

Fernández ha pedido que no las critiquen por ser solo mujeres, como tampoco se ha hecho nunca con las que han estado integradas solo por hombres y le ha asegurado que la receta para gobernar es “trabajo, honestidad, compromiso y cercanía”.

Finalmente, y sobre el I Encuentro Interpueblos, Raquel Ramiro, ha subrayado que es una ocasión única para aunar tanto Monte Sur como la Siberia, los dos grupos de acción local de la zona, y es “determinante para el proyecto político que arrancamos y la idea de tejer redes”, quince pueblos, además de Agudo, se reúnen para hablar de los problemas comunes que tienen y abordar soluciones.                                                                                  

Motivo de alegría para la candidata socialista, para quien la compañía de los representantes institucionales en la cita “es muy importante” pues conocen las líneas estratégicas de trabajo de cada uno de los grupos de desarrollo y han aportado sus puntos de vista en la mesa participativa para abordar la despoblación en territorios de frontera, “buscando claves para que la gente se quede en el ámbito rural, que es lo que hace falta”. 

El PSOE de Villanueva de la Fuente trabajará para que la Romería de la Virgen de los Desamparados sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional 

0

La candidata a la alcaldía de Villanueva de la Fuente, Dolores Fernández, afirma que tal y como se ha recogido en el programa electoral del PSOE local, si consigue este 28 de mayo la mayoría de los apoyos de sus vecinos y vecinas, trabajará en la petición de declaración de la Romería de la Virgen de los Desamparados, como Fiesta de Interés Turístico Regional, y continuará con el proyecto del carril bici hasta la localidad, el cual está muy avanzado en la dirección General de Fomento.

Desde los Calares de Villanueva de la Fuente, la candidata del Partido Socialista manifiesta su gratitud al secretario General del PSOE, José Manuel Caballero y al resto de representantes del partido que han querido acompañar a los vecinos y vecinas de la localidad en su celebración, porque ponen en evidencia –añade- “el apoyo de las instituciones a nuestra romería y a Villanueva de la Fuente”.

José Manuel Caballero, ha querido trasladar todo su apoyo a la romería local y a los hombres y mujeres que la disfrutan y que celebran a la Virgen de los Desamparados, porque según el mismo, “tiene que ver con nuestras tradiciones, con nuestras costumbres y nuestra identidad”.

Por ello, señala Caballero, “nos importan las romerías y por eso las apoyamos desde la Diputación y desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Sabemos que están enraizadas y que tienen que ver con sentimientos religiosos y también festivos, por eso las potenciamos y pueden contar con todo nuestro respaldo”.

Un respaldo que, manifiesta, se va a seguir potenciando en el futuro, de la mano de Dolores Fernández, y de los hombres y mujeres que la acompañan en su candidatura, “y sin duda con todo el respaldo de un ayuntamiento que esté bien dirigido y gobernado, y que sepa que tiene que apostar por sus hermandades, por sus cofradías, por sus asociaciones y colectivos”. 

Desde el Partido Socialista se desea a todos los vecinos y vecinas de Villanueva de la Fuente, que sean unos días de disfrute y solidaridad, donde no haya cabida para otra cosa que no sea el hermanamiento.

Argamasilla de Calatrava inicia este domingo sus celebraciones en honor a san Isidro 

Argamasilla de Calatrava se prepara para compartir celebraciones patronales en honor a san Isidro, este próximo lunes 15 de mayo, fiesta local en la localidad y también día grande para los profesionales del campo en el municipio rabanero.

El alcalde tiene para agricultores y hortelanos “un especial recuerdo ya que con su trabajo y esfuerzo hicieron de nuestro pueblo lo que es hoy en día y, que a pesar de la situación de crisis, siguen produciendo alimentos y asegurando el abastecimiento”.

Lo refiere en el libro editado con motivo de estas fechas, en donde Jesús Ruiz dice que el primario “es un sector estratégico y soy muy consciente del reto al que nos enfrentamos por la escasez de agua, un problema compartido para el que me comprometo a buscar las soluciones que sean necesarias”.

La programación, organizada por la Hermandad de San Isidro en colaboración con el Ayuntamiento rabanero, se inicia ya este domingo a la una de la tarde con la apertura de chiringuitos en torno a la ermita del santo, enlazando por la noche con una fiesta joven.

Hacia las once de la noche dará comienzo el traslado procesional de la imagen desde el final de la calle Mayor hasta el templo parroquial, en compañía de hermanos cofrades, autoridades, vecindad y la Agrupación Musical de Argamasilla de Calatrava. 

Y el lunes 15 de mayo, fiesta grande rabanera, se iniciará a las nueve de la mañana con una misa en la iglesia dedicada a todos los fallecidos de la Hermandad de San Isidro a lo largo del pasado año.

Cabe referir que este 2023 se da la triste circunstancia de que el pasado mes de abril el colectivo perdió por enfermedad a quien encarnaba su presidencia, Mari Escobar, apenas días después de Alvarita, también presidenta años atrás.

Estas circunstancias han motivado el mensaje emotivo y de sentimiento del alcalde Ruiz Valle hacia las respectivas familias, amistades y miembros de la Hermandad, además de la suspensión del tradicional vino de honor de vísperas y del concurso de dulces.

Y así se dará paso a la tradicional procesión anual desde el templo parroquial hasta la ermita de san Isidro, acompañada de tractores y caballerías, así como de cuantos agricultores y vecinos que quieran sumarse. También irá una pareja de labradores. 

Una vez llegada toda la comitiva a las inmediaciones de la ermita, en torno a las once de la mañana, en el cordel colindante a la misma se otorgarán los diferentes premios establecidos para las carrozas y los caballos participantes en el concurso.

Se han establecido cuatro premios consistentes en trofeos y 400, 350, 250 y 200 euros. Además, todas las carrozas que participen serán recompensadas con 100 euros. En cuanto a la modalidad de caballos y jinetes, para los mejor atalajados se concederán tres trofeos.

Justo al mediodía horario se oficiará la tradicional misa manchega en honor a san Isidro labrador, cantada por el Grupo Folklórico ‘San Isidro’ y oficiada por el párroco José Manuel Medina Porrero.

A su conclusión se entregarán los premios de los concursos celebrados y actuarán Zodiaco Gym y el grupo de baile de la Universidad Popular. Sobre las dos de la tarde habrá degustación de limonada y migas manchegas y verbena popular. 

Indicar asimismo que estos días 14 y 15 el Ayuntamiento fletará un servicio gratuito de autobuses, en ida y vuelta, a San Isidro. El domingo, con salida del casco urbano a las 23,00 horas y regreso a la 1,15 y el lunes con salidas a las 10,45, 13,45 y 16:45 y regreso a desde San Isidro a las 14,00, 17,00 y 19,00 horas.

Ciudadanos Ciudad Real acompaña a los vecinos de Las Casas durante la celebración de San Isidro 

0

Este sábado la formación naranja, encabezada por la candidata a la alcaldía de Ciudad Real por Ciudadanos Eva María Masías y su número dos Mariana Boadella, ha enfocado su día de campaña en acompañar a los vecinos y vecinas de Las Casas, que hoy acogía el recorrido procesional en honor a San Isidro Labrador. Después ha tenido lugar una amigable comida con los pedáneos, donde también se ha aprovechado para escuchar todas sus sugerencias e inquietudes. 

Masías, quien además ha acompañado al alcalde pedáneo, Alberto Díaz Santos, y a los vecinos durante los actos religiosos, destacaba que “hoy es un día festivo para Las Casas y por eso hemos querido acompañarles en sus celebraciones y compartir sus tradiciones”. Añadía la actual alcaldesa de Ciudad Real que “al final tenemos que estar con todos, porque en Ciudad Real no hay vecinos ni de primera ni de segunda, somos todos iguales”.

Además, la líder de la formación naranja en Ciudad Real recalcaba que durante estos ñaos han trabajado muy duro para avanzar en la la mejora de todos los barrios y pedanías ciudadrealeños. “Por ejemplo”, recordaba Masías, “hemos conseguido dotar a los vecinos de Las Casas de autobuses a la capital los fines de semana. Algo que les posibilita poder acercarse al mercadillo, así como al comercio de Ciudad Real en sus días de descanso y que antes no podían hacer si no era en sus propios vehículos”. 

Por otro lado, la candidata de Ciudadanos recalcaba que también es de vital importancia saber qué necesidades tienen para el futuro y, entre todos, hacer que nuestras pedanías sean esos barrios cercanos de nuestra ciudad que nunca debieron dejar de serlo. Es por ello que Masías defiende la idea de que “desde Ciudadanos seguiremos trabajando por todos y cada uno los barrios y pedanías de nuestro municipio, del mismo modo que seguiremos al lado de sus vecinos en sus fiestas, tradiciones y su cultura, porque además es algo que no deja de ser parte de nuestra historia y nuestras raíces”. 

Por la tarde, la formación naranja también ha acudido al partido de balonmano disputado entre el Alarcos Ciudad Real, capitaneado por el número 3 de Ciudadanos, Rolando Uríos, y el Ikasa Boadilla, en muestra de apoyo al deporte de nuestra ciudad.

Pilar Zamora y su equipo comienza a trasladar a los vecinos su proyecto para Ciudad Real

3

La candidata del PSOE a la alcaldía de Ciudad Real y su equipo no han querido faltar a la cita del mercadillo semanal de la capital donde han tenido la oportunidad de empezar a dar a conocer a los vecinos y vecinas su proyecto de ciudad.

Una acción dentro de la campaña del PSOE de la capital que se basa en la cercanía, de ir a los barrios, a los parques, recorrer las calles, para contar a todo el mundo lo que se ha hecho durante estos años y las propuestas para los próximos cuatro.

Ozono: hijos sin hijos

En noviembre de 2012, para mi álbum de Facebook/Meta realicé una selección de imágenes de portadas de revistas que conservaba –de diversa periodicidad y de diferente temática– que denominé Revistas sin descendencia. Cuya finalidad discursiva, más allá del impacto visual de sus excelentes portadas –un total de 48 piezas diferentes–, era constatar justamente ese enunciado, unas revistas culturales, podíamos decir en sentido amplio, que habían constituido un pasado memorable –no diré que glorioso– y formativo de muchos de nosotros. Y que con el paso del tiempo y de las nuevas tecnologías habían desaparecido de los kioscos –igual que desaparecen los kioscos mismos y gran parte de sus lectores– y de nuestro mundo volcado en otras urgencias y necesidades. Como si concluido el proceso formativo del lector, todo fuera un conjuro de desapariciones de revistas, de lectores perdidos, de memorias desvanecidas, de intereses resueltos y de kioscos varados. Como si todos fuéramos ya supervivientes como lectores, suscriptores y como miembros de algunos consejos de redacción. Supervivientes de un naufragio de tintas y letras. Y dicho todo eso, en el año que celebramos el centenario de Revista de Occidente, como muestra de la excepción de toda regla.

Había, o mejor, hubo, una generación de revistas veteranas como Triunfo, Cuadernos para el dialogo, los Suplementos de C.D. y luego La calle –no aparecían en mi listado, pero podían haberlo hecho igualmente y con méritos de lector, Cambio 16, Índice, Gaceta Ilustrada o La actualidad española– que componían el cuerpo del lector y al alma del suscriptor. La segunda generación de revistas –producidas al compás tanto de la Transición como de la Movida, a las que denominé como Revistas sin descendencia, porque con su desaparición física y formal no ha habido reposición ni continuidad, solo un vacío que la memoria puede matizar y condicionar.

Por ello también lo de Hijos sin hijos, como el libro espejo de Enrique Vila Matas de 1993 –es decir de un tiempo después al que nos ocupa en esta cronología apresurada– que quiere constituirse como “Una breve historia de España de los últimos cuarenta y un años”. Igual que ahora, la pieza que comentamos (Ozono. Un sueño alternativo. 1975-1979 Almud, ediciones de Castilla-La Mancha, 2023) quiere erigirse en otra suerte de historia menor, casi una historia personal de los editores. Historias menores o historias abreviadas, a las que tan aficionado es EVM y, por lo que se ve, Alfonso González Calero y Víctor Claudín. Los cuarenta y un años de Hijos sin hijos y los cuatro años de Un sueño alternativo. 1975-1979, prolongan los 48 títulos de Revistas sin descendencia y los 50 números de Ozono. Los 41 años, justamente eran la edad de la muerte de Kafka –según cita EVM–, el mismo que la tarde que Alemania invadía Rusia fue a bañarse, según anotaba en su diario con total indiferencia e impasibilidad; y los 4 años, del remate y remonta de la Transición avizorada por Ozono. Igual que ocurría con su descendencia, la de Kafka: absoluta impasibilidad y absoluta imposibilidad. Como tantos otros Hijos sin hijos, Borges, Benajmin, Proust o Baudelaire.

Y esas revistas que componen el friso de los Hijos sin hijos, aparecían coronadas por Ozono, El Viejo topo y Ajoblanco, que ya definían tanto un tiempo como un país –por decirlo como el cantable de Raimon–, visible en el collage de la portada del  número 2 de la revista –a la manera del perpetrado años antes por Michel Cooper en la portada del Sargents peppers de The Beatles –. Aunque en el número 2 de Ozono y en su portada consiguiente, se amalgamara la plaza de toros de Las Ventas y un nutrido grupo de miembros de La otra canción española: desde Raimon a Pi de la Serra, desde Labordeta a Aute, Llach, Gerena, Hilario Camacho, Jaume Sisa, Rosa León, Luis Pastor Sisa y Amancio Prada. Todos ellos, tutelados por los inefables, a estas alturas, Roberto Alcázar y Pedrín, que tendidos sobre la meseta de chiqueros evitan, o lo tratan, la salida al ruedo de tal tropa canora y peligrosa. En un equilibrio entre lo castizo y lo contracultural, a la manera de los ejercicios desplegados en 1969 por Manuel Vázquez Montalbán, en su primer poemario Una educación sentimental. Y en eso estamos.

Un tiempo y un país que se escoraba culturalmente a la izquierda –en sentido amplio– y como consecuencia, todo ello, tanto del proceso de Mayo del 68 como de la Revolución cultural china –tan hiper valorada como mal analizada a fondo–, tanto del declive del imperialismo americano en Vietnam como de tantos otros movimientos de contestación social. Visibles todos esos movimientos de contestación y protesta –piénsese en la llamada Canción-protesta– en España, en el tramo final del franquismo político, y del correspondiente rearme ideológico y de la lenta extinción de la censura. Revistas, todas ellas –hasta las específicas del cine, de la literatura o del cómic–, culturalmente a la izquierda social –la izquierda política comenzaba su rearme con tanta cautela como desorientación– como se puede observar a través de sus sumarios e índices. Un espacio social de las ‘nuevas revistas’ que, sin llegar a ocupar el lugar detentado por la emergente prensa de partido, ganaron la partida social y las aspiraciones de cambio y democracia. Una prensa de partido –desde Mundo Obrero al Socialista, desde Argumentos a Leviatán, desde Nuestra bandera a La bicicleta– que hoy han desaparecido de igual forma que lo han hecho las revistas sin descendencia.

Por ello, el trabajo citado de recolección de Alfonso González Calero y Víctor Claudín sobre los años de la revista mensual Ozono, supone una mirada excepcional desde un balcón tan personal como colectivo, para otear esos años de paso y los medios existentes en el mundo de las revistas culturales. Para otear quienes somos y de dónde venimos. En esa proliferación citada antes de Revistas sin descendencia, que podría englobar a algunos títulos tan significativos como personales, títulos como Camp de l’ arpa, El Europeo, Cuadernos del Norte, La luna de Madrid, Sur exprés, Archipiélago o Colors. Mirada a la mochila del pasado escrito y representado, realizada por los editores –AGC y VC– y por una larga lista de colaboradores que retoman la nostalgia de la perdida y la conclusión fría de los tiempos actuales, peor abastecidos y mal armados. Una revista que comienza siendo, en mayo de 1975, una Revista de música y otras muchas cosas y que, con el número 6, pierde las “otras muchas cosas”, para pasar a llamarse simplemente como Ozono y llegar hasta el número de cierre, el 50. No es que se hubiera perdido el interés por la llamada Nueva música y Otra canción –visible desde el análisis de sus primeros equipos editoriales y de redacción–, sino que se quería dar la imagen de la diversidad de intereses más allá de convertirse en una revista musical a secas, como muestra buena parte de la publicidad del momento y el texto de García Pelayo. Circunstancia coincidente –lo cuentan en la presentación Claudín y González Calero– con la llegada de Felmar ediciones y el diseñador Alberto Corazón a las tripas del conglomerado inicial de Ozono, comandado por Álvaro Feito. En el meollo de esos años recorridos, que van de 1975 a 1979, ediciones Felmar daría salida a un titulo tan oportuno como la selección que comentamos Un sueño alternativo. 1975-1979. Me refiero al trabajo de Alberto Corazón y Pedro Sempere, La década prodigiosa 60s-70s. De tal suerte que con ambas piezas se puede entender mejor el relato superpuesto de prodigios y sueños. Y también advertir el secarral al que hemos llegado.

Presentada la lista electoral de Vox en Calzada de Calatrava 

Comunicado.- Esta mañana, en el Círculo Agrario de Calzada de Calatrava, se ha desarrollado el acto de presentación de todos los miembros de la lista electoral que Vox presenta en la localidad.

Víctor Martín, el candidato a la alcaldía, ha sido el encargado de presentar a su equipo ante el auditorio. Se trata de un equipo lleno de profesionales con dilatada experiencia en el mundo de la empresa, en distintos sectores de actividad.

El propio cabeza de lista es consultor especializado en administración electrónica y está acostumbrado a hacer que ayuntamientos y diputaciones provinciales consigan la máxima eficiencia en su trabajo administrativo.

Martín quiere transformar Calzada de Calatrava para que vuelva a ser esa localidad emprendedora que tenía fábricas y una gran actividad comercial, actividad que ofrecía oportunidades de empleo para locales y foráneos, haciendo de Calzada una localidad dinámica y con vida.

El programa electoral de Vox para Calzada de Calatrava se basa en dos ejes fundamentales. Por un lado bajada de impuestos y tasas municipales; por otro ofrecer un gran abanico de posibilidades al emprendimiento para que éste genere el empleo que necesitan los ciudadanos.

Para cerrar el acto tomó la palabra Ricardo Chamorro, candidato a la alcaldía de Ciudad Real. Agradeció el gran trabajo realizado por el equipo local de Vox en Calzada y propuso trabajar juntos desde los ayuntamientos de la capital y Calzada para generar sinergias que beneficien a las dos localidades.

Presentada la lista electoral con la que Vox se presenta en Horcajo de los Montes 

0

Comunicado.– Ayer por la tarde se celebró en el auditorio municipal de Horcajo de los Montes el acto de presentación de candidatura de Vox en esa localidad.

La joven cabeza de lista, Celia Fernández Hontanilla, presentó a los asistentes al acto el equipo que la acompañará en el consistorio de la localidad, así como las líneas maestras del programa electoral que quiere llevar a cabo una vez consiga el bastón de mando.

Fernández quiere para su pueblo los servicios públicos por los que paga impuestos ya que ellos no son, no tienen que ser, menos que los ciudadanos que viven en localidades más grandes o en las ciudades. “Los impuestos son los mismos, los servicios que las administraciones prestan, no lo son

Horcajo de los Montes es una localidad con muchísimos recursos, con muchísimo potencial, que necesita de una administración local proactiva y con ganas de trabajar mucho y duro por sus vecinos. Vox pretende hacer del Ayuntamiento una maquinaria bien engrasada y eficaz a la hora de acompañar a los vecinos actuales y a los que se instalen en la localidad, para que tengan la posibilidad de crear un futuro laboral, empresaria y familiar en el pueblo.

Para eso Celia Fernández Hontanilla cuenta con un equipo muy motivado y profesionalmente preparado para esa tarea de gobierno a la que aspiran y que, sin duda, será el revulsivo que Horcajo necesita para salir del ostracismo a la que lo han llevado los gobiernos municipales a lo largo de décadas.

Vox Ciudad Real visita el mercadillo de la capital

1

Comunicado.- Esta mañana, Ricardo Chamorro, candidato a la alcaldía de la capital, con gran parte de su lista electoral, se han trasladado al mercadillo para poder conocer la situación de los vendedores ambulantes que estaban comenzando a poner sus puestos una semana más.

Los de Abascal han sido recibidos con interés y muchos comerciantes se les han acercado para poder explicarles su situación y presentarles sus quejas.

Es cierto que desde el Ayuntamiento de Ciudad Real poco podemos hacer por estos empresarios que se nos acercan para quejarse del precio del gasóleo, de la subida del cupón de autónomos o la subida de las materias primas. Pero sí es cierto que desde el Ayuntamiento podemos rebajar las tasas que pagan por instalar sus puestos, además de otras medidas que les ayuden a hacer más rentable su actividad económica y que quieran seguir viniendo a vender sus productos a la capital”.

Después de mantener varios encuentros con distintos comerciantes los de Vox han querido preguntar a los clientes que comenzaban a llegar al recinto. Estos han querido mostrar su apoyo a los comerciantes y reclaman del ayuntamiento un transporte público más eficiente para que cualquier persona de Ciudad Real, viva en el barrio que viva, pueda venir a comprar al mercadillo. En la actualidad eso no es posible.

Ricardo Chamorro y su equipo han pasado la mañana recibiendo muestras de apoyo y cariño que “espero se transformen en votos el día 28”.

Terrazas en Ciudad Real, la nueva ordenanza y el Torreón

Un vecino del Torreón.- Esta mañana me he despertado con la noticia en un periódico digital donde la Concejala de M. Ambiente Mariana Boadella atiende al reclamo de la Hostelería para la elaboración de la nueva ordenanza de Terrazas para poder poner terrazas en plazas de aparcamiento, así como el uso de mesas altas. Un partido que indica: «han escuchado las preocupaciones y propuestas de los vecinos» pero que la realidad es muy diferente.

Esta concejalía con Mariana Boadella a la cabeza ha sido con diferencia la que mayor número de licencias y ampliación de terrazas ha concedido en sus 4 años de legislatura. Lo que tachó de ”excepcionalidad” como una solución temporal a la pandemia parece que ha venido para quedarse.

Puede parecer inverosímil prohibir a un bar servir bebidas por la ventana para luego permitirle instalar mesas altas y como no se puede destinar todo el espacio público a la Hostelería la solución pasa por ocupar plazas de aparcamiento, toda una maquinaria bien engrasada para recaudar sin importarle lo más mínimo el peatón.

En la legislatura anterior pudimos observar como se ensanchaban aceras presuntamente para dar mayor accesibilidad y en realidad acabaron abarrotadas de terrazas llegando incluso a ser instaladas delante de clínicas, comercios, academias, etc.

Si nos trasladamos al Torreón recientemente declarada como Zona de protección acústica especial es aún más sangrante. Hay negocios que han llegado a duplicar el número de veladores con mobiliario de lo más variopinto. En una reunión se nos prometió que el entorno del Arco del Torreón quedaría libre de este mobiliario y no ha sido así. Están taladrando las aceras para montar las peceras de plástico, algo que no está permitido en la ordenanza. Ya no es solamente el hecho de engañarnos, nos tomasteis por imbéciles al quitar los bancos en la Calle Hidalgos con el pretexto de que la gente se salía de los locales de ocio a sentarse en los bancos a consumir, generaba ruidos y claro, eso perjudicaba a los vecinos por el ruido, perjudicaba al hostelero por la sanción de permitir beber en la calle y como no,  perjudicaba al Ayuntamiento al no sacar tajada de ello. Desde C’s han encontrado la fórmula mágica, un equilibrio entre hosteleros y el espacio público y han debido pensar que la gente en vez de sentarse en un banco si lo hace sentada en una terraza que paga su tasa genera menos ruidos olvidando por completo el informe técnico de M. Ambiente donde indica que una de las mayores fuentes de ruido viene originada por las terrazas.

Volviendo al borrador de la Ordenanza tan ansiado por Hostelería donde al parecer se les piensa conceder permisos para instalar Terrazas en aparcamientos y mesas altas, de verdad piensan hacer eso en una zona tensionada como es el barrio del Torreón?, ¿Se ha consultado con Policía Local la intención de permitir la instalación de terrazas en la vía pública?.

No se puede elaborar el borrador de una Ordenanza oyendo solamente a una parte implicada. Las Ciudades que hicieron una excepción por la pandemia ya las están retirando  y ha habido varios vehículos que han acabado empotrados en este tipo de terrazas.

Vox Puertollano se interesa por la “preocupante” situación del mercado municipal

1

Esta semana, Félix Canal, candidato a la alcaldía de Puertollano, junto a otros miembros de su candidatura quisieron visitar el mercado municipal “debido a las muchas quejas que les hacen llegar los ciudadanos de Puertollano y algunos de los comerciantes que tienen puesto en el mercado”, según ha informado la formación en una nota.

En esta ocasión los de Vox no quisieron anunciar su visita ni citarse con comerciantes para poder “pasar más desapercibidos y poder hacer una inspección un poco más en profundidad”, afirmó Canal.

Después de recorrer las instalaciones y apuntar todas las deficiencias, y las mejoras que hay que realizar en la instalación municipal, Canal y su equipo quisieron darse a conocer como miembros de Vox y charlar con los comerciantes y clientes para poder conocer de primera mano la opinión de unos y otros, todos ellos usuarios del mercado.

“Padecimos junto a ellos en directo las temperaturas superiores a 27 grados que había en el interior y exterior de algunos puestos, la preocupación de los trabajadores por sus géneros y por la incomodidad que sufren los ciudadanos que van a comprar. Una actitud que les honra”, señala.

“Les honra a ellos, pero no a un equipo de gobierno municipal que año tras año, hace padecer a trabajadores y clientes del mercado temperaturas impropias de un local climatizado debido a su falta de previsión y a su dejadez”, prosigue.

“No es de recibo que las averías en el sistema de climatización se repitan de manera cíclica en un local que debería ser especialmente cuidado por el gobierno municipal, ya que lleva décadas ofreciendo servicio y profesionalidad a la ciudadanía. Desgraciadamente un ejemplo más de la ineficacia en la gestión del partido socialista”, concluye.

Las Juventudes Socialistas reúnen a los candidatos más jóvenes de la provincia para reivindicar el papel de la juventud en la vida política y social 

0

Los candidatos más jóvenes de las listas del Partido Socialista de la provincia de Ciudad Real para las próximas elecciones se reunían en Miguelturra en un ambiente festivo. Organizado por Juventudes Socialistas de la provincia de Ciudad Real los asistentes han intercambiado opiniones y propuestas, demostrando el compromiso de los representantes de menos edad con sus pueblos, gentes y con las ideas socialistas. 

Un encuentro al que han asistido un nutrido grupo de los más de trescientos representantes jóvenes que forman parte de las candidaturas socialistas para las elecciones del 28 de mayo, 16 de ellos optando a la alcaldía, y representantes de Juventudes provinciales como su secretaria general, María Montes, regionales como el secretario de Organización, Ángel Regatero y nacionales, como el secretario de Organización, Diego Aroca. 

Además de la portavoz del PSOE de Ciudad Real y diputada nacional, Cristina López Zamora, el candidato a las Cortes de Castilla-La Mancha, José Ángel Ruiz y la alcaldesa y candidata a la reelección, Laura Arriaga, entre otros.

Para la portavoz del PSOE de Ciudad Real, es destacable la media de edad de los representantes políticos del Partido Socialista de la provincia, demostrando que el partido les apoya porque “es de justicia que los jóvenes, que tanto trabajan, tengan también su hueco” y les invitaba a ser el “altavoz de lo que significa el Partido Socialista, de lo que significa que gobierne Page en esta región o el PP, que es Cospedal al cuadrado, porque es la suma de PP y Vox”. Y es que, para la también diputada nacional, los socialistas no pueden permitir que vuelva a haber un recorte en esta región.

El candidato a las Cortes regionales afirmaba, tras resaltar varios aspectos de las políticas del presidente regional en el que los jóvenes son los protagonistas, que “con Page estamos en buenas manos y que sólo con él la juventud podrá dar un gran salto”.

Por su parte Arriaga incidía en la importancia de los jóvenes para trasmitir ilusión, ganas y compromiso. Hacía un recorrido por las medidas de los gobiernos socialistasdirigidas a ellos, demostrando que las administraciones del PSOE están apostando por ellos y teniendo en cuenta porque “sois el presente y el futuro de nuestra sociedad”. 

La secretaria general de Juventudes de la provincia de Ciudad Real, María Montes instaba a sus compañeros a hacer recordar a sus vecinas y vecinos para no caer en el “terror de Cospedal” y hacía un recorrido de lo que supuso el gobierno del PP entre 2011 y 2015 con sus numerosos recortes. Por lo que, para Montes, el próximo 28 de mayo hay que votar al Partido Socialista. 

El representante de Juventudes regional instaba a salir a la calle y movilizar a la gente joven “convencerles con mucha humildad que somos uno más de ellos”, mientras, el nacional insistía en transmitir la importancia de ir a votar.

Previamente, como representante a los cabezas de lista jóvenes del PSOE tomaba la palabra el candidato de Abenójar, Sergio Montalbán, que explicaba que su ilusión y la de su equipo es transformar su pueblo y dotarlo de para que los jóvenes no se tengan que marchar, “la despoblación es un tema que preocupa mucho en nuestro pueblo”. Apuntaban proyectos que incidan en la educación y en el empleo.

También han hablado varios candidatos a concejal provenientes de diferentes partes de la provincia, los cuales han contado la diferencia para los jóvenes en calidad de vida y oportunidades entre pueblos gobernados por el Partido Socialista, que tiene en cuenta sus necesidades e inquietudes,o los del PP.

Ciudad Real: Ricardo Chamorro (VOX) visita el Pasaje General Rey

1

Comunicado.- En la tarde de ayer viernes, Ricardo Chamorro y parte de su equipo, volvieron a reunirse con miembros de la asociación de vecinos del Pasaje General Rey para comprobar, esta vez in situ, la problemática que los vecinos le trasladaron al candidato de Vox a la alcaldía de Ciudad Real en la primera reunión que mantuvieron en la sede provincial del partido.

Los vecinos del Pasaje mostraron a los de Vox el estado en que se encuentra el lugar, la degradación, suciedad y problemas que tienen con los locales de ocio nocturno.

En las pancartas que han colgado los vecinos se pueden leer todas sus reivindicaciones, que pasan por que el Ayuntamiento deje de conceder licencias de apertura a negocios sin el consentimiento de la comunidad de propietarios. Y es que el Pasaje General Rey es una zona privada de esa urbanización por lo que el Ayuntamiento no puede imponer a los propietarios y residentes unos negocios que no desean en su propiedad.

Negocios que están generando problemas de seguridad, suciedad, ruidos y peleas, creando un malestar entre los residentes, que no se sienten seguros ni protegidos por su Ayuntamiento.

Chamorro considera esta situación una clara muestra del trabajo de la corporación municipal, de la actual y de las pasadas. Un Ayuntamiento que trabaja de espaldas a las demandas y necesidades de los vecinos. En este caso incluso concediendo licencias de apertura en un espacio privado sin consultar con los propietarios de esa comunidad de vecinos. Un espacio, que por ser privado, no recibe los servicios públicos por parte del Ayuntamiento como puede ser la limpieza del lugar.

Toda esta situación es ilógica, es inaceptable y tiene que cambiar. Y cambiará si los vecinos de Ciudad Real confían en nosotros para poner al Ayuntamiento al servicio de las necesidades de los ciudadanos”.

Vox presenta su lista a las elecciones municipales en Puebla de don Rodrigo 

0

Comunicado.- En la noche de ayer Vox en Puebla de don Rodrigo realizó el acto de presentación de sus listas para lograr la alcaldía de la localidad. Listas encabezadas por Rubén Blasco, un joven poblancho que en la actualidad trabaja como Policía Municipal de la ciudad de Madrid.

Blasco ha conseguido un equipo muy trabajador y comprometido con su pueblo; han elaborado un meticuloso programa electoral con infinidad de medidas. Todas ellas encaminadas a dinamizar Puebla de don Rodrigo en todos sus niveles, económico, social, cultural, deportivo, educativo…

Los de Vox tienen una visión global de la localidad, tienen un proyecto de ciudad y quieren llevarlo a cabo en la próxima legislatura.

El acto, realizado en el centro cultural de la localidad, reunió al 10% de todos los vecinos de Puebla de don Rodrigo, contó con la participación del diputado nacional Ricardo Chamorro, también candidato a la alcaldía de la capital.

En su intervención para cerrar el acto, Chamorro reivindicó la importancia de la España rural, de preservar nuestros pueblos como esencia de todo lo demás. Y eso pasa necesariamente por crear un ecosistema favorable para familias y negocios, para que se fije población o incluso que aumente.

El diputado vio en el programa electoral de Vox en Puebla de don Rodrigo las políticas municipales necesarias para crear ese ecosistema, ya que está plagado de iniciativas que generarían oportunidades de empleo y dinamizarían la vida social, cultural, deportiva, educativa y económica de la localidad.

A punto de finalizar la renovación de la red de abastecimiento y presión de agua en El Villar de Puertollano 

6

Lasobras de renovación de la red de abastecimiento y presión de agua en El Villar de Puertollano se encuentran a punto de finalizar, tal como ha comprobado in situ el alcalde y candidato socialista a la alcaldía de la ciudad, Adolfo Muñiz, acompañado de la concejala de Seguridad Ciudadana, Ana Belén Mazarro. 

Y para que el abastecimiento de agua no suponga nunca más un problema para los ciudadanos de El Villar, se ha acometido una renovación integral de la red de saneamiento de la pedanía, en concreto en las calles Egido, Princesa, Ferraz y Golondrina, así como la adecuación del depósito y mejora de la presión del sistema de abastecimiento de El Villar, con un presupuesto de más de 177.000 euros.

De esta manera, se han sustituido  tuberías de fibrocemento de 50 milímetros por una nueva de polietileno de alta densidad de 90 milímetros de diámetro y mayor capacidad, así como la renovación de acometidas domiciliarias provisionales y definitivas, instalación de hidrantes de columna y de bocas de riego en la calle Egido en el tramo entre Menéndez Pidal y plaza San Antonio; en calle Princesa, entre calle Luz y plaza de San Antonio; en calle Golondrina, entre Ejido y carretera 5031; y Ferraz, entre Menéndez Pidal y plaza de San Antonio.

En definitiva, el Ayuntamiento de Puertollano ha invertido durante la legislatura que se encuentra a punto de finalizar más de un millón de euros en El Villar, lo que ha supuesto un importante impulso en la mejora de calles y servicios en esta pedanía, gracias también a la implicación del alcalde pedáneo, Maxi Sáez, con sus vecinos y vecinas.

Adolfo Muñiz asiste a la tradicional romería de San Isidro en El Villar de Puertollano 

4

El alcalde de Puertollano y candidato socialista a la alcaldía de la ciudad, Adolfo Muñiz, ha acompañado a su homónimo pedáneo, Maxi Sáez, en la tradicional romería de San Isidro que se ha celebrado este sábado en la ermita en honor al santo, situada en las inmediaciones de la Dehesa Boyal.

Adolfo Muñiz, así como parte de su candidatura, han podido disfrutar de la misa y de la degustación de pastas y refrescos donados por Reyes Ruiz. La organización de este evento, que reúne a numerosos fieles del santo, depende del Ayuntamiento de Puertollano y de la Asociación de Vecinos El Castillejo. 

Unidas Podemos presenta su programa joven con la directora del INJUVE comprometiéndose a recuperar el Consejo de la Juventud 

Unidas Podemos ha presentado el Programa su Programa Joven en el Centro Social en el Anfiteatro Parque Tres Culturas de la capital castellanomanchega. En dicho encuentro ha estado la directora del Instituto de la Juventud en el Gobierno de España, María Teresa Pérez, que ha comenzado la asamblea que se ha llevado a cabo tras las declaraciones a prensa. También han tomado la palabra el candidato a la presidencia de la JCCM por Unidas Podemos, José Luis García Gascón, elcoordinador de Verdes-Equo CLM, Hugo Abad, la candidata 2 a las Cortes por Toledo, Isabel Álvarez y la responsable de Jóvenes IU, Ana Villaseñor.

​María Teresa Pérez ha manifestado que “la participación juvenil es algo fundamental y en esta comunidad autónoma se ha visto recortado por Page que ha decidido aplicar las mismas políticas que Cospedal y el Partido Popular. Es muy importante recuperar el Consejo de Juventud para que en CLM los jóvenes puedan tener representación. En esta región Page no se está preocupando de la juventud, sino que hacen electoralismo con los jóvenes. Le exigimos a Page que deje de hacer políticas de derechas que no benefician en nada a la sociedad en su conjunto, y especialmente a los jóvenes”.

Abad ha destacado la necesidad de hacer “políticas valientes” que garanticen a la juventud proyectos dignos. Para ello, Abad considera importante invertir en un parque público de vivienda, educación pública y la recuperación de espacios de participación, al que el coordinador ha puesto de ejemplo el Consejo de la Juventud, eliminado en 2013. El coordinador de Verdes Equo considera prioritario el acceso a la vivienda como proyecto de vida y “la capacidad de poder elegir con autonomía el camino a seguir y que no sea el mercado laboral el que elija por nosotros”. Por ello, ha pedido que las instituciones tomen un papel activo y “personas comprometidas con esta visión de futuro”. En este sentido, Abad ha animado a que los barrios y municipios favorezcan la implicación de las personas jóvenes en el proceso político a través de la activación del Instituto de la Juventud en Castilla-La Mancha. “Esta institución recogería la realidad de la juventud y velaría por una participación real y efectiva de las distintas asociaciones y organizaciones juveniles.

Ana Villaseñor ha mostrado su preocupación acerca del 14% de la tasa de emancipación de la juventud en la región y el 33% de paro juvenil para menores de 25 años. Villaseñor ha destacado la “falta de políticas enfocadas en los jóvenes, que no han solventado la emigración de casi 70.000 ellos”. “Desde esta coalición presentamos un programa ilusionante comprometidos con la juventud y se basa en hacer posible nuestro proyecto vital”, ha añadido.

​Por su parte García Gascón ha afirmado que los gobiernos de mayoría absoluta de Cospedal y Page han dejado tiradas a las personas jóvenes en CLM. Por eso tenemos aquí la peor tasa de emancipación de España. Hoy venimos con las organizaciones juveniles de nuestra comunidad autónoma y con la directora del Injuve que ha dado un ejemplo de políticas para avanzar en los derechos de las personas jóvenes en España, a trabajar las propuestas y compartirlas con ellos para mejorar las condiciones de vida de las personas jóvenes. Además ha recordado algunas de las medidas para los jóvenes en el programa electoral que ha venido presentando Unidas Podemos Castilla-La Mancha: “la universidad gratuita en todas sus fases y matrículas, la vivienda pública de alquiler desde 50 euros, el transporte gratuito que será presentado próximamente y las medidas ambientales y de cuidado del agua”.

Rocío Zarco afirma que “la situación del sector agrario regional está marcada por el abandono” 

La directora de la campaña electoral del PP de Ciudad Real y candidata por la provincia a las Cortes Regionales, Rocío Zarco, ha afirmado que “ la situación del sector agrario regional en la actualidad está marcada por el total abandono de Page y Sánchez ”, matizando que  no existe una política agraria real y que estas han sido sustituidas por políticas ambientalistas, produciendo un grave perjuicio en agricultores y ganaderos.

Rocío Zarco realizaba estas declaraciones en el acto de presentación de la candidatura municipal del PP por Torralba de Calatrava, que encabeza la actual alcaldesa, Mariam Álvaro, de la que destacó su capacidad de trabajo y la buena gestión realizada al frente del Ayuntamiento.

En su intervención, la candidata popular  a las Cortes Regionales, ha indicado que “hoy los agricultores y ganaderos viven con mucha preocupación la politización de las decisiones agrarias matizando que Page se ha dedicado a insultar, atacar y perseguir a los que representan la base económica de Castilla-La Mancha, concretamente el 18% del PIB “.

Rocío Zarco ha señalado que “ Page ha impuesto una PAC más ecológica que productiva, lo que puede suponer la pérdida, entre un 20 y 40% de las ayudas de la PAC, culpando a los ganaderos del cambio climático “.

Destacó igualmente “ el abandono que han sufrido ante la viruela ovina, poniendo en riesgo productos de reconocido prestigio de nuestra tierra, como son el Queso y Cordero Manchego “.

Zarco se refirió también al proyecto popular, encabezado por Paco Núñez, al que definió como “ serio y real “ para el sector agrario y agroalimentario, ya que son el motor económico de la región. En este sentido, la Rocío Zarco indicó que la primera medida que tomará Núñez será la derogación de la ley de expropiación de tierras , además de crear una dirección general de ganadería y modificar la ley de la viña y el vino.

Respecto al agua, la candidata popular indicó que “defenderemos los intereses hídricos de Castilla-La Mancha ya que  garantizaremos agua para beber, agua para regar y agua para la industria, modernizando y manteniendo el regadío”.

Blanca Fernández anuncia un pionero sistema integral de protección a las niñas y niños huérfanos de violencia de género en Castilla-La Mancha

0

La consejera de Igualdad y Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha anunciado este sábado el compromiso de Emiliano García-Page de poner en marcha la próxima legislatura un sistema pionero de protección integral a las niñas y niños huérfanos por la violencia de género que les garantice el acceso a los estudios, incluidos los universitarios, y la vivienda hasta los 30 años, además de que se incrementará la cuantía y duración a la que ya tienen acceso.

Fernández, que ha participado en un acto sectorial de Igualdad en Manzanares junto al candidato socialista a la reelección, Julián Nieva, ha explicado que Page se toma la lucha contra la violencia de género como “una prioridad absoluta” porque, ha dicho, las políticas de protección de las víctimas no son una broma ni nada prescindible, al contrario. En este sentido, ha recordado que solo en esta legislatura se ha protegido a 2.400 mujeres y menores que han tenido que huir de sus casas para refugiarse en un recurso de acogida.

“Sin embargo, queremos ir más allá y seguir avanzando en la protección de las víctimas” ha anunciado Fernández, quien ha detallado que las ayudas económicas que ya puso en marcha el Gobierno de Page se van a incrementar tanto en cuantía como en edad, llegando hasta los 25 años; además de que van a tener garantizada la gratuidad de libros y de material escolar; tendrán garantizado el acceso a las becas para cursar estudios superiores y las ayudas al alquiler de la vivienda hasta los 30 años.

“Creemos que es de justicia, porque no hay nada peor que perder a tu madre a manos de tu padre y porque así logramos una sociedad más justa y mejor” ha explicado la consejera de Igualdad y Portavoz de Castilla-La Mancha.

Igualdad y crecimiento para toda la sociedad

Durante su intervención, Fernández ha puesto en valor además que el Gobierno de Page ha trabajado toda la legislatura por la igualdad entre hombres y mujeres, pero también por la igualdad entre todos los ciudadanos para conseguir que tengan una vida mejor, a pesar de lo duros que han sido estos cuatro años como consecuencia de la crisis sanitaria derivada de la pandemia mundial o la guerra de Ucrania.

En este sentido, ha recordado que en la actualidad Castilla-la Mancha ha conseguido recuperar los indicadores económicos y sociales previos a la crisis, por delante de lo que lo han hecho otras Comunidades Autónomas, gracias a que Page ha demostrado que hay una forma radicalmente distinta de salir de la crisis de la que puso en marcha el PP.

Se ha referido a cómo el PP de Núñez desmanteló el sistema de la Dependencia, de forma que muchas personas morían en una lista de espera sin llegar a recibir nunca la ayuda a la que tenían derecho; eliminó las becas de comedor cuando mayores índices de pobreza infantil había; o despidió a docentes y sanitarios.

Por el contrario, ha continuado, Page recuperó las ayudas de comedor nada más ganar las elecciones en 2015 y, aún siendo verano, abrió los comedores escolares; ha fortalecido el sistema de la Dependencia; ha contratado maestros y sanitarios, hasta el punto de que hoy Castilla-La Mancha tiene 37.000 profesionales sanitarios, la cifra más alta de su historia; y se han concedido ayudas directas a las empresas y personas autónomas cuando peor lo pasaban para que no tuvieran que cerrar.

Todas estas medidas, y muchas otras, han posibilitado, por ejemplo, que ésta sea la Comunidad Autónoma donde más se ha reducido el paro o más se ha incrementado la confianza empresarial, “porque Castilla-La Mancha ha sido capaz de ponerse en pie y mirar de frente a las adversidades, de romper complejos y estereotipos hasta conseguir estar a la cabeza en confianza empresarial, creación de empleo y reducción del paro, y todo ello acompañado con un sistema público en educación salud y dependencia  más fuertes que la media nacional”.

En términos similares se ha pronunciado Julián Nieva, quien ha puesto en valor que Manzanares “es mucho mejor que en 2015” y así lo demuestra que el desempleo se haya reducido a la mitad, que tenga un 30 por ciento más de actividad económica o que tenga 10 de las 50 empresas más importantes en facturación, además de que se ha avanzado mucho en políticas sanitarias y sociales “y todo ello gracias también al apoyo del Gobierno regional de Page y de la Diputación Provincial de José Manuel Caballero”.

Nieva ha subrayado como la localidad tiene los servicios municipales con las tasas más reducidas de Castilla-La Mancha, accesibles para toda la sociedad, y ha apelado a la reflexión al destacar que los avances no son permanentes y se pueden revertir si no se sigue apostando por la ciudad, de forma que Nieva ha mostrado su compromiso a seguir trabajando por todos los manzanareños y manzanareñas.

Núñez anuncia que pondrá en marcha la UCI en el Hospital de Tomelloso en cuanto tome posesión como presidente de Castilla-La Mancha

0

El candidato a la Presidencia de Castilla-La Mancha y presidente regional del PP, Paco Núñez, ha anunciado que pondrá en marcha la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el Hospital de Tomelloso en cuanto asuma la Presidencia del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Así lo ha señalado Núñez en un acto público en Tomelloso, junto al candidato a la Alcaldía, Javier Navarro, y la vicesecretaria nacional de Políticas Sociales y Reto Demográfico del PP, Carmen Fúnez, donde ha señalado que los Presupuestos de la Junta de Comunidades de 2024, con él como presidente, recogerán esta necesidad del municipio.

El candidato del PP ha destacado que ha defendido la puesta en marcha de la UCI “pleno tras pleno” contando con el rechazo del PSOE. Además, se ha comprometido a terminar el Centro de Salud porque “de nada sirve tener un esqueleto”, así como dotarlo de profesionales devolviendo la Carrera Profesional Sanitaria, así como poniendo en marcha un plan de choque contra las listas de espera y modernizando la Atención Primaria.

De otro lado, Núñez se ha referido a la visita de Pedro Sánchez mañana a Puertollano, junto al candidato del PSOE, Emiliano García-Page. En este sentido, ha reclamado a Page que mañana, delante de su jefe, le exija romper los pactos con Bildu porque “no se puede tolerar llevar a asesinos en las listas electorales”.

“Si mañana el candidato socialista no exige a Sánchez que rompa sus pactos con Bildu debería romper el carnet del PSOE”, ha aseverado. Por el contrario, ha afirmado que él “jamás consentiría tener acuerdos con este tipo de personales, jamás blanquearía acuerdos con terroristas que han sembrado el terror y la barbarie”, ha indicado.

Por ello, ha incidido en que “o exige romper con Bildu o rompe el carnet del PSOE porque de lo contrario demostrará que le importa muy poco España y sólo quiere seguir en el sillón”.

Núñez también se ha comprometido a aprobar una Ley contra la ocupación ilegal de viviendas que permita a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado hacer su trabajo de manera efectiva, que endurecerá las penas, que permitirá el desalojo exprés de las viviendas ocupadas y que prohibirá los empadronamientos en las mismas. “El objetivo es dar tranquilidad y certidumbre en algo tan sensible como es la propiedad privada”, ha destacado, al tiempo que ha recordado que el PSOE se negó a tramitar esta Ley en el Parlamento autonómico durante la actual legislatura.

De igual modo, se ha referido a la última Ley aprobada por el candidato socialista, que abre la puerta a la expropiación de las tierras de los agricultores y los ganaderos, comprometiéndose a derogarla en cuanto llegue al Gobierno autonómico.

Por último, Núñez ha destacado el trabajo de Javier Navarro, del que ha dicho que es “un buen político, una persona preparada, formada, que tiene su trabajo y que lo desarrolla con vocación, pero que también tiene una clara vocación de servicio público, que siempre ha presumido de Tomelloso y que ha creído que este pueblo es uno de los grandes referentes que tiene Castilla-La Mancha”.

Por ello, ha dicho que los vecinos de Tomelloso y de Castilla-La Mancha “no somos menos que nadie”, por lo que ha pedido votar al PP para que “acabemos con los que nos hacen creer que lo somos y por eso no podemos alcanzar las cotas de poder de otros”. “En Castilla-La Mancha sobra talento, capacidad, trabajo, entrega, dedicación, voluntad, esfuerzo y emprendimiento, pero falta determinación y estrategia para sacar todo el partido a nuestra tierra”.

“Dejemos de mirar con anhelo la buena marcha de otros para pasar a ser los protagonistas de nuestra buena marcha. Podemos conseguir otra Castilla-La Mancha entre todos”, ha aseverado, al tiempo que ha defendido “sumarnos al cambio de ciclo que empieza en Castilla-La Mancha y que continuará en España con Alberto Núñez Feijóo”.

Page apela al «camino seguro» que representa el PSOE: «Con nosotros no van a tener que perder el sueño»

El candidato del PSOE a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha apelado este sábado al «camino seguro» que representa su partido, porque con los socialistas los ciudadanos «no van a tener que perder el sueño», frente al voto que supone la alianza del Partido Popular con Vox.

Así lo ha apuntado durante un acto en el Centro Cívico de Añover de Tajo (Toledo), junto al candidato socialista a la Alcaldía, Rodrigo Moreno, en el que ha contado con la presencia de su hermana Josefina, donde ha precisado que «cuando se pone la cosa difícil los partidos importan y la ideología también».

«Si el voto no se dirige al PSOE, al proyecto que encabezo, es un voto que se tira a la basura, literalmente que se pierde, porque si no ayuda a un gobierno progresista, indirectamente ayuda a una coacción entre Núñez y Vox», ha apuntado.

Emiliano García-Page ha subrayado que él pone a Castilla-La Mancha por delante de su partido «y delante de todos los partidos juntos», asumiendo que no quiere «que nadie sienta desesperanza si ganamos».

Poniendo en valor la afición taurina de Yuncos –al igual que en Añover de Tajo, donde ha estado previamente–, ha vuelto a poner el acento en la necesidad de que contar «con el capital humano» y con la «fábrica de inteligencias» que hay ahora. «Necesitamos contar con el talento de mucha gente, sobre todo de la gente más joven».

«El auténtico futuro, la auténtica materia prima que tenemos no es ni siquiera el sol, es la gente joven», ha expresado, repasando las inversiones en Formación Profesional, universidad y contratos que ha puesto en marcha y pondrá su Gobierno.

MÁS GENTE QUE CON FEIJÓO

Del candidato a la Alcaldía de Yuncos, ha confesado que «venía intuyendo que se dan las circunstancias para que sea alcalde» pues, como ha constatado en este acto, ha «convocado a bastante más gente que Feijóo ayer en Toledo». «No sé si lo voy a dejar en Añover o lo voy a tener que reclamar para otras cosas», ha ironizado.

«Hago un pacto con Añover, yo no le molesto», ha continuado ante las quejas del auditorio. «Os lo dejo aquí que se entregue a Añover. Tú te quedas aquí currando en Añover y yo te echo una mano con la Cuesta Vieja y hacemos un nuevo Centro de Salud», ha prometido.

Moreno, de su lado, ha iniciado su intervención avanzando su intención de remodelar el Teatro Municipal, ha pedido ayuda a García-Page para recuperar precisamente la Cuesta Vieja del Pueblo y construir el Centro de Salud, y ha asegurado que, con él en el Ayuntamiento, «habrá transparencia». «Dejaremos atrás la etapa de sombras» para ir a otra donde las sombras serán los árboles que se plantarán en el municipio, ha declarado.

Puertollano: El colectivo ARTFEM clausura su programa de artes escénicas con una soberbia adaptación de “La Casa de Bernarda Alba”

0

El Conservatorio Profesional de Danza “José Granero” abría la última actuación de «ARTFEM ESCÉNICA» con un palo flamenco cargado de garra y sentimiento. Fue una tarde emocionante y emotiva donde se cerró el programa de actividades orquestado por el colectivo ARTFEM y que esta primavera, ha puesto en valor y ha dado visibilidad a las producciones escénicas de mujeres de Puertollano.

Antes de dar comienzo el plato fuerte de la tarde, las comisarias del programa, Laura Noguero y Estefanía Sanz, subían al escenario por última vez para hacer balance del programa y agradecer a todos los participantes y colaboradores su gran esfuerzo y dedicación. 19 artistas, en su mayoría mujeres, se han volcado durante los últimos meses y de forma altruista, en la producción técnica y artística de las cuatro actuaciones de «ARTFEM ESCÉNICA». Las organizadoras invitaban en su discurso a que todas las mujeres artistas de Puertollano se animen a participar en futuras ediciones.

El alcalde Adolfo Muñiz, numerosos miembros de la corporación local y el director del conservatorio de danza, Francisco Arnés, disfrutaron de una tarde de danza que llenó el aforo del salón. Al evento también acudieron algunos colectivos y asociaciones para apoyar el arte hecho por mujeres.

El alumnado del “Taller coreográfico de danza española” subía a las tablas del CEPA “Antonio Machado”, para dar vida a las mujeres de Lorca con sus juegos de abanicos, bastones, sus velos y gestos y miradas cargadas de pasión por la danza.

El argumento de «La casa de Bernarda Alba» se basa en la historia Bernarda Alba, una mujer que enviuda por segunda  y decide que tiene que vivir los próximos 8 años de su vida de luto riguroso y obliga a las demás mujeres que conviven con ella a participar en este luto, por lo que sus cinco hijas, la abuela y sus dos criadas, se ven también obligadas a vestir de negro, a permanecer en silencio todo lo posible y a no festejar. La profesora Margarita del Hoyo ha realizado una impecable adaptación coreográfica de este montaje basado en la obra homónima de Federico García Lorca. En esta pieza, se reflejan los rasgos característicos de la España de principios del siglo XX en la que la sociedad era muy tradicional y religiosa, una época en que la mujer quedaba siempre en un segundo plano.

El elenco que regaló sublimes interpretaciones, estaba compuesto por María Taranco que interpretaba a Bernarda. Jimena Osorio, Emanuele Alfonsín, Virginia Díaz, Claudia Gil y Carla Urda como las hijas, Paula García de la Santa en el papel de la abuela. Aroa Ramos Asensio, Ariadna Fernández como las criadas de la casa. María Martínez, Sara Cedeño y Noah Muela como las jóvenes y Alejandro Manrique que interpretó al seductor Pepe “el Romano”.

Argamasilla de Calatrava: Casi 500 escolares han dado vida a las Miniolimpiadas 2023

Alrededor de 500 niños de los colegios ‘Rodríguez Marín’ y ‘Virgen del Socorro’ han participado estos días en las Miniolimpiadas Escolares organizadas por el Ayuntamiento para seguir fomentando el deporte desde las edades más tempranas.

Propuesta que se ha celebrado entre el miércoles 10 y este viernes 12 de mayo por ciclos educativos, desde los más pequeños a los mayores, en las instalaciones del complejo polideportivo, disfrutando además de una muy sana convivencia.

El concejal responsable del área de Deportes, Jacinto Arriaga, ha querido agradece a equipos directivos y profesorados de Educación Física de ambos centros docentes “su participación y contribución para que estos días hayan sido toda una fiesta”.

Estas Miniolimpiadas 2023 han incluido diferentes actividades “con juegos inspirados en valores y cooperación, que evitan la competencia y contribuyen a la convivencia entre todos los niños de Argamasilla de Calatrava”, en palabras de Arriaga Arcediano.

Por eso el edil valora también la organización y diseño de tan divertidas propuestas al equipo de monitores implicado en su desarrollo, celebradas en exteriores del campo de fútbol e interiores del pabellón cubierto.

Así, los escolares disfrutaron mucho practicando numerosas posibilidades deportivas que, por otro lado, contribuyen a promocionar hábitos saludables en la línea que se hace en los propios colegios.

Cabe referir por último que todos los escolares han recibido unos diplomas, así como placas conmemorativas de parte del Ayuntamiento a los colegios y a sus responsables en el área de la educación física.

El Colegio San José de Puertollano ha celebrado la Semana de las Artes

0

Del 1 al 5 de mayo, el Colegio San José de Puertollano ha celebrado la Semana de las Artes. Este año, el tema propuesto por FEyE ha sido Personajes Ilustres de nuestra historia.

En esta semana tan especial, se ha dado la bienvenida a todas aquellas familias que han querido disfrutar de las creaciones de los alumnos del centro. Un cronograma expuesto en la fachada del edificio mostraba los diferentes personajes y sus obras más representativas que el visitante ha podido contemplar y disfrutar a lo largo del tour. Un tour guiado por alumnos y alumnas de secundaria que, con gran interés y motivación, han presentado cada una de las exposiciones.

Los alumnos de Educación Infantil, han trabajado la figura de los dos máximos exponentes de la pintura española: Diego de Velázquez con su obra Las Meninas y Joaquín de Sorolla. También se han centrado en la figura de Cristóbal Colón.

En la etapa de primaria se han trabajado personajes como Pablo Picasso, Vicent van Gogh, Miguel de Cervantes a través de su obra más representativa El Quijote y la música barroca de Antonio Vivaldi y su concierto de orquesta y violín Las Cuatro Estaciones. También han profundizado en William Shakespeare y Nikola Tesla.

Los alumnos de Secundaria y FP han albergado estancias como la Sala Gaudí: Arquitectura, luz y color; han recreado el laboratorio de Marie Curie y han profundizado en personajes como John Lennon, Walt Disney, Isaac Newton y Antoine de Saint-Exupéry, a través de los ojos de El Principito.  

Como broche final, las familias y alumnos pudieron disfrutar de la reinterpretación por parte de alumnos de 3º de Educación Secundaria de una de las obras teatrales del Siglo de Oro español, Fuenteovejuna, del dramaturgo Lope de Vega.

Vox presenta su lista electoral para Miguelturra

0

Comunicado.- En la tarde de ayer se realizó en el Círculo Obrero de Miguelturra la presentación de la lista electoral de Vox en Miguelturra. Una lista que, según el candidato a la alcaldía Julián Margotón, está compuesta de hombres y mujeres de contrastada solvencia profesional; perfectamente capacitada para hacerse con las riendas del ayuntamiento y sacarlo de la deriva en que está, después de tantos años de socialismo.

Margotón, ante una sala abarrotada, desgranó una a una las líneas maestras de su programa. Un programa realista, sin promesas vacías o imposibles de cumplir. Un programa pensado para ponerlo en práctica desde el minuto uno de legislatura y que transformará Miguelturra.

Vox quiere una Miguelturra llena de oportunidades para los miguelturreños y sus visitantes. Quiere un Ayuntamiento puesto al servicio del ciudadano, que trabaje para resolver sus problemas, que ayude al emprendimiento, a las familias, a las asociaciones.

Mención especial para los carnavales, antaño centro de atención de toda la provincia y hoy denostado por el Ayuntamiento. Margontón quiere que los carnavales de Miguelturra, no sólo vuelva a ser como antes, sino elevarlos de categoría y que sean un referente no ya provincial o regional, sino nacional o incluso internacional.

“La industria que hay detrás de los carnavales de Miguelturra es impresionante. Unos carnavales que hacemos los vecinos, no el Ayuntamiento, que debe estar para ayudar y no para poner trabas y problemas. Cuando tomemos las riendas del consistorio daremos toda clase de facilidades a los vecinos y peñas para que puedan realizar el carnaval que deseen. Esto generará una gran actividad tanto económica como social y cultural. Hará que muchas empresas y muchos puestos de trabajo, tengan actividad económica durante muchos meses”, concluye.

Puertollano: Adolfo Muñiz alaba la labor educadora y de dinamización social de la comunidad salesiana

6

El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha compartido con la comunidad salesiana las jornadas de puertas abiertas en este emblemático centro educativo y en la entrega de trofeos y premios de las diversas competiciones realizadas en sus instalaciones.

Un día de jornadas abiertas en las que se han realizado competiciones de balonmano, fútbol sala, baloncesto, exhibición de patinaje, bádminton y voleibol, así como la apertura de aulas, laboratorios y talleres.

El alcalde ha puesto en valor la labor educativa y de dinamización social de los Salesianos en Puertollano desde hace setenta años, así como el trabajo realizado a través del Centro Juvenil, Pinardi, Scouts y Asociación de Antiguos Alumnos que enriquecen el tejido y la actividad diaria de niños y jóvenes de la ciudad, que tienen como punto de referencia de su vida en este colegio.

Page avanza que los autónomos de Castilla-La Mancha tendrán ayudas de 6.000 euros para su primera contratación

El candidato del PSOE a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha adelantado este sábado que los autónomos van a contar con una «cuantiosa ayuda» de 6.000 euros en la primera contratación que tengan que hacer, cantidad que podría doblarse hasta los 12.000 euros si ese contrato se convierte en fijo al final de un año.

En un acto en Yuncos (Toledo), junto a la alcaldesa y candidata a la reelección, María José Gallego, García-Page ha destacado que, con esta medida, un autónomo que tenga que contratar a alguien no se va a tener que plantear «si lo va a poder soportar o no».

Esta ayuda se une a la tarifa plana para autónomos y al Bono Joven de empleo para 10.000 jóvenes –dotado, como mínimo, con 50 millones de euros– ya anunciados, con los que el candidato socialista quiere ayudar a los autónomos «de muchas maneras» dentro del «compromiso nítido» que tiene con este sector y con los jóvenes.

Ha recordado, al respecto, que su Gobierno ha invertido más de 48 millones de euros en ayudar a las empresas para que contraten, sobre todo a jóvenes, «para que la gente joven se arraigue en nuestros pueblos», ya que esta es «la manera de retener talento».

Emiliano García-Page ha aprovechado su estancia en la localidad para declarar que esta zona le importa «mucho», teniendo en cuenta que estando en el límite con Madrid, crece en población cada día y mucha gente «viene buscando refugio» social y económico, además de muchas empresas, en lo que ha definido como una «zona boyante» donde todos los grandes servicios «son públicos».

Situación que ha aprovechado para reseñar que su Gobierno tiene intención de hacer que el Centro de Salud de la localidad atienda a todo el área, convirtiéndose en Zona Básica de Salud, como una «forma evidente» de reconocer que el municipio «está subiendo». «Aquí van a pasar muchas cosas en esta zona en los últimos años y Yuncos va a ser clave en el desarrollo» de esta zona, ha manifestado.

Además, aprovechando la presencia del consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, el candidato socialista ha incidido en que su intención es gestionar «con las manos limpias», subrayando cómo «frente a los escándalos» que dejó la gestión de las contrataciones motivadas por el COVID durante esta legislatura, el Tribunal de Cuentas, tras estudiar a todas las comunidades autónomas, ha concluido que esta región «ha salido más limpia, totalmente impecable» en esa gestión.

Gallego, de su lado, ha agradecido el apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page durante estos años, destacando que cada vez que el presidente autonómico ha venido a Yuncos ha traído un compromiso, que no una promesa, que «siempre se ha cumplido».

Rebeca Sánchez (PP) promete plan de vivienda, residencia y vivero de comercios si es alcaldesa de Manzanares

0

La candidata del PP a la Alcaldía de Manzanares, Rebeca Sánchez, pondrá en marcha un plan de vivienda, una residencia de mayores y un vivero de comercios; todo ello –ha apuntado– bajo las políticas de bajada de impuestos y la adopción de las medidas necesarias para que la ciudad sea «más limpia y más segura».

En una entrevista concedida a Europa Press, Sánchez ha explicado que entre las tres primeras medidas del PP «para iniciar el cambio» en Manzanares se encuentran la puesta en marcha de un plan de vivienda diseñado –asegura– para lograr fijar población en Manzanares, especialmente para aquellos jóvenes que quieren construir aquí su proyecto de vida, crear su familia y desarrollarse profesionalmente «con una serie de ayudas económicas que lo hagan posible bien para la adquisición de nuevas viviendas o para la rehabilitación de viviendas en desuso».

Otra de las cosas por las que apostará la candidata del PP si logra la alcaldía será la construcción «inmediata» de una residencia para mayores para dar respuesta –apunta– a la «tremenda» necesidad de plazas residenciales que existe en Manzanares. También ha hablado de la creación de un servicio de alojamiento «para solventar los problema de soledad y afectividad de nuestros mayores».

Revitalizar la económica mediante la creación de un vivero de comercios, que posibilitará la puesta en marcha de sus negocios a aquellos emprendedores que quieran abrir un establecimiento en Manzanares, con la puesta a su disposición de locales adaptados a su proyecto sin coste durante los primeros meses, asesoramiento y simplificación de todos los trámites burocráticos, «para que tengan una verdadera oportunidad de éxito», es otra de las promesas de Sánchez.

La candidata ‘popular’ ha defendido que su candidatura cuenta con un programa electoral «realmente sorprendente» con «multitud de ideas innovadoras» para dar respuesta a las demandas de Manzanares, para activar el motor económico con la revitalización del polígono industrial, para dinamizar la ciudad en todo lo que tiene que ver con el ocio y la restauración, para la rehabilitación de diversos espacios y también del patrimonio histórico y cultural en una apuesta –subraya la candidata– «muy valiente para convertirnos en un referente regional».

De otro lado, Sánchez manifiesta que «futuro» es la palabra que mejor define a su equipo y al proyecto que el PP ha construido para Manzanares. «Por primera vez concurrimos a las elecciones municipales con 22 candidatos en lugar de 20 como había sido costumbre, lo que denota el ánimo que se respira en las filas de nuestro partido y además lo hacemos con una lista renovada en la que aunamos la experiencia de quienes hemos sido gobierno y oposición, con la frescura y el impulso de quienes se suman por primera vez a este apasionante proyecto y donde además tienen un papel relevante los jóvenes», añade la candidata.

Además, ha destacado que la candidatura del Partido Popular la conforman personas comprometidas con Manzanares, que no necesitan hacer de la política su modo de vida ni dependen económicamente de un puesto en el Ayuntamiento de Manzanares, lo cual -ha defendido– les hace «absolutamente libres para tomar decisiones y garantiza que vienen a trabajar exclusivamente por y para el interés general».

EL PP NUNCA FALTARÁ AL RESPETO

Sobre la política de pactos tras las elecciones, Rebeca Sánchez ha aseverado que la línea roja que «jamás» traspasará el PP será «faltar al respeto» a los vecinos con «falsas promesas» que nunca llegan a cumplirse, pero que «se incluyen años y años en los programas electorales». «Me parecen un auténtico insulto a los votantes».

No obstante, ha manifestado que el PP se presenta a las elecciones municipales «para ganar y desalojar de las instituciones a quienes se sirven de ellas mientras ponen un palo en la rueda del crecimiento de Manzanares, porque no les interesa».

«Aquellas fuerzas políticas que quieran sumarse a este proyecto, que compartan con nosotros la idea del cambio, y que sueñen un Manzanares más dinámico, más vivo, más libre, más moderno, más seguro, con oportunidades para todos puede tener encaje en nuestras filas», ha apostillado.

También ha aprovechado para criticar «la dejadez» del actual equipo de gobierno y considerar que «la apatía, la falta de ideas y de capacidad de trabajo» están provocando la pérdida de población debido «a la escasez de oportunidades para los jóvenes». Además, ha proseguido la candidata, el comercio y la hostelería lucha por mantenerse pero cada vez se cierran más negocios que no vuelven a abrir sus puertas «debido a las dificultades que se plantean para ello desde el Ayuntamiento».

«No se promueve la cultura del emprendimiento, no existen apoyos de la administración sino un exceso de burocracia que acaba desanimando a quien quiere abrir un negocio», lamenta Sánchez, quien recalca asimismo que Manzanares cuenta con un extenso polígono industrial que se está desarrollando pero que, según dice, el equipo de Gobierno no se ocupa de que nuevas empresas se instalen allí.

Nieva (PSOE) promete plan de empleo y un millón de m2 de suelo industrial si revalida la Alcaldía de Manzanares

0

El alcalde de Manzanares y candidato del PSOE a la reelección, Julián Nieva, ha prometido poner en marcha un plan de empleo y poner en funcionamiento el millón de metros cuadrados de suelo industrial que el presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la reelección, Emiliano García-Page, se ha comprometido a poner a disposición de la ciudad.

Este millón de metros cuadrados, según ha explicado a Europa Press Nieva, daría comienzo a lo que sería una actuación urbanizadora industrial que «nos haga tener cerca de dos millones de metros cuadrados para poder afrontar importantes retos e importantes proyectos con los que estamos prácticamente trabajando», ha afirmado.

Dicho esto, el candidato socialista ha comentado que su equipo tiene proyectado «un sinfín» de medidas que no solo están contempladas en el programa electoral, sino que se están gestionando de manera anticipada, ha dejado claro.

Así, ha puesto como ejemplo el convenio firmado con promotores de plantas fotovoltaicas para hacer una serie de actuaciones medioambientales –hasta un total de 20– que van a hacer que Manzanares sea «una de las ciudades medioambientalmente hablando más sostenibles». Todo ello –ha explicado– es consecuencia de un plan estratégico de energías renovables que se aprobó y que, por tanto, «trabajamos sobre un guión ya establecido», ha subrayado.

Entre los logros de la legislatura, ha destacado la recuperación de la ciudad desde el punto de vista de infraestructuras y desde el punto de vista económico. También en el ámbito turístico, Manzanares ha alcanzado «cifras récord» como cerca de 50.000 visitantes en el año 2022, ha apuntado Nieva, quien ha subrayado que Manzanares es «una ciudad mucho mejor» que la que era en 2015 cuando Nieva llegó a la alcaldía.

De otro lado, ha explicado que su candidatura ofrece la experiencia acumulada durante estos ocho años en los que su equipo ha demostrado que Manzanares es una ciudad «mejor». «Hemos reducido el desempleo a la mitad», ha defendido Nieva, quien ha insistido en que candidatura ofrece «un Manzanares mejor» que ha completado infraestructuras en todos los ámbitos y que se ha convertido en estos ocho años «en una realidad empresarial de las más importantes de Castilla-La Mancha».

Su candidatura, ha defendido Nieva, ha demostrado su capacidad para gestionar la sanidad, los servicios sociales, el urbanismo o las infraestructuras y lograr que Manzanares «sea una referencia provincial» en muchos aspectos.

RESALTA SU CAPACIDAD DE PACTAR

Sobre los posibles pactos postelectorales, Julián Nieva ha defendido que como alcalde ha demostrado su capacidad de pactar porque en la presente legislatura –ha dicho–, a pesar de tener una mayoría «muy absoluta», no le ha impedido practicar la política del acuerdo, de la cercanía y del contacto con la ciudadanía. Tanto es así, ha calculado Juliá Nieva, que más del 80 por ciento de las medidas que él ha llevado en la práctica esta legislatura se han aprobado por unanimidad.

Por lo tanto, ha manifestado, la política de pactos «la lleva dentro» y le gusta intentar en la medida posible pactar. No obstante, reconoce que le ha resultado «difícil» en algunos momentos pactar con el PP cuando ellos «no han estado con los ciudadanos de Manzanares» como por ejemplo cuando –ha indicado– «estuvieron en contra de terminar el pabellón polideportivo municipal o estuvieron en contra de un plan de asfalto». «En general opto por la política del acuerdo y he demostrado que para mí ha sido un método de trabajo», ha insistido.

Conchi Arenas (PP) se volcará en la empresa si gana Socuéllamos para impulsar el desarrollo económico y el empleo

0

La candidata del PP a la Alcaldía de Socuéllamos, Conchi Arenas, se ha puesto como principal objetivo, si obtiene el bastón de mando después de las elecciones municipales del 28 de mayo, volcarse en la empresa para impulsar a un municipio que, opina, actualmente está «muy estancado» a nivel empresarial y de empleo.

Arenas, en una entrevista con Europa Press, ha explicado que, para ella y su candidatura, el «motor» de la economía en una localidad como la suya debe ser «el empresario, el emprendedor, el autónomo y el pequeño comercio», por lo que hay que «apoyar» esa actividad empresarial, ha dicho.

Para ello, pretende tomar medidas en dos direcciones, una de ellas estableciendo ayudas directas y la otra creando suelo industrial para facilitar la instalación de nuevas empresas y la expansión de las que ya existen, todo ello ligado a la búsqueda de alternativas para atraer más inversión a Socuéllamos.

Otra de las cuestiones que Arenas tendrá en cuenta si es alcaldesa es la creación de nuevas plazas hoteleras, que según ella «hacen falta» en Socuéllamos para albergar a los visitantes que acuden al municipio con motivo de la celebración de eventos deportivos y culturales.

«Cada vez atraemos más gente», ha expuesto, por lo que cree que ese aumento en plazas hoteleras serviría para que esos visitantes «no se vayan a otros sitios y puedan alojarse, comer en nuestros restaurantes y llevarse vino de nuestras bodegas».

Otras de las medias que plantea Arenas en su programa de gobierno son realizar un estudio para construir una pista de atletismo que está siendo «muy demandada» o instalar unos nuevos vestuarios en el campo de fútbol ‘Paquito Jiménez’, en materia deportiva.

UN EQUIPO CON «SOLVENCIA Y CAPACIDAD»

Con respecto a las personas que integran la lista electoral que ella encabeza, Conchi Arenas ha defendido que el equipo del PP de Socuéllamos tiene «una solvencia, capacidad, formación y experiencia laboral importantísima» y está conformada por personas «con muchas ganas de trabajar y mucha ilusión», por lo que no se plantea otra opción que no sea «salir a ganar».

«No nos planteamos en ningún caso ningún tipo de pacto», ha comentado, aunque ha admitido que, una vez se conozcan los resultados electorales, en el PP no hay «ningún tipo de líneas rojas» y serán «capaces de hablar con todo el mundo». «Pero eso será una vez pase el día 28, hoy por hoy no hablamos de pactos ni pensamos en ello, únicamente nos preocupa trabajar duramente», ha concluido.

García (PSOE) apuesta por cambiar fisonomía de Socuéllamos con grandes infraestructuras si es reelegida alcaldesa

0

La alcaldesa de Socúellamos y candidata del PSOE para la reelección, Elena García Zalve, ha explicado que, si renueva el bastón de mando por una legislatura más, llevará a cabo «grandes infraestructuras» para «cambiar la fisonomía urbana» de esta localidad ciudadrealeña.

García Zalve, en una entrevista con Europa Press, ha explicado que esta idea busca dar «un nuevo sentido» a la convivencia entre vehículos y peatones, así como una configuración de espacios «más amable» con la ciudadanía y las familias.

De igual modo, la actual alcaldesa propone gestionar «con eficacia» los recursos económicos, prestando los mejores servicios municipales «para que nadie se quede atrás» y ofreciendo oportunidades y «todo el apoyo que necesiten» a emprendedores y empresas.

En este sentido, ha destacado la «privilegiada situación» de Socuéllamos en el centro de La Mancha, algo que debe convertirse en «una potencialidad más» para las empresas.

Además, ha añadido, la candidata del PSOE quiere ampliar las iniciativas de promoción de la marca Socuéllamos vinculada al mundo del vino, así como potenciar la Feria de los Santos y las fiestas y celebraciones locales, así como la presencia del municipio en ferias y muestras.

En cualquier caso, Elena García Zalve ha puesto énfasis en que no se presenta a las elecciones con un programa electoral sino con «un plan de gobierno, con medidas realistas y que de verdad sirvan para mejorar la vida» de los vecinos. «Mi proyecto es mucho más que una lista de propuestas, es sobre todo un calendario de actuaciones que tienen como objetivo que Socuéllamos avance y que tengamos el papel que nos corresponde en la comarca, en la provincia y en la región», ha añadido.

Para ello, cuenta con una candidatura «con capacidad contrastada y con ilusión renovada» para acometer los desafíos que esperan «a la vuelta de la esquina». Pero sobre todo, ha dicho, cuenta co la «complicidad y aportaciones» de los vecinos y «cómo imaginan nuestro pueblo en 10 o 20 años».

«MI ÚNICO PACTO ES CON LA CIUDADANÍA»

En cuanto a pactos de gobierno, ha hecho hincapié en que su único pacto «es con la ciudadanía» y que «son otras fuerzas políticas las que tendrán que dar cuenta de cómo usarán el apoyo de los electores el día después de las elecciones».

«Mi objetivo es tener la mayoría suficiente para gobernar mi pueblo como hemos hecho estos cuatro años, con estabilidad, con proyectos, con transparencia, con la mirada siempre puesta en el futuro y en el progreso de Socuéllamos», ha reiterado.

En todo caso, ha comentado que «por supuesto» que considera bienvenido el apoyo del resto de las fuerzas políticas, pero ha puesto énfasis en que «antes de hablar de pactos hay que hablar de resultados».

Núñez creará un Comité Turístico Regional para configurar una estrategia que lleve a Castilla-La Mancha a ser el principal destino de turismo de interior

El candidato a la Presidencia de Castilla-La Mancha y presidente regional del PP, Paco Núñez, ha anunciado que creará un Comité Turístico Regional para configurar una estrategia que convierta a la Comunidad Autónoma en el principal destino de turismo de interior para que este sector sea uno de los ejes del impulso de la recuperación de Castilla-La Mancha.

Este Comité configurará una estrategia conjunta para rescatar a las agencias de viaje y potenciar las sinergias con otros sectores que ayuden a fortalecer la económica de Castilla-La Mancha.

Así lo ha indicado Núñez durante la celebración de la Mesa del Turismo, en Villanueva de los Infantes, junto a la alcaldesa y candidata a la reelección, Carmen María Montalbán, de quien ha dicho que es una alcaldesa “combativa” que ha peleado mucho por recuperar el Hospital de Santiago de la localidad.

El presidente del PP de Castilla-La Mancha ha destacado que Castilla-La Mancha cuenta con 27.964 plazas turísticas ofertadas, frente a las 47.247 de Castilla y León y las 15.996 de Extremadura. Además, ha habido una nula promoción en países extranjeros del turismo castellanomanchego.

“Creo sinceramente que no hay una estrategia clara en materia de promoción turística”, ha dicho. Así, ha recordado que en 2006 el gobierno del PSOE anunció la puesta en marcha de una Red de Ventas, que nunca puso en marcha, algo que, en 2016, el candidato del PSOE volvió a proponer llamándolo Red de Hospederías, un proyecto al que únicamente se han adherido 6 establecimientos en estos años.

Por ello, y ante esta nula planificación, Núñez apostará por esta Red de Hospederías, con una colaboración público-privada, para, de una vez, “tomarse en serio a este sector y dejarse de ocurrencias y falsas promesas”.

El candidato del PP a la Presidencia de Castilla-La Mancha ha incidido en que el único gran evento que ha trascendido fronteras en los últimos años fue el IV Centenario del Fallecimiento de El Greco, un evento que se planificó “con esmero, buscando aliados en el sector privado y la sociedad civil para dinamizarlo”, pero claro, este proyecto “lo desarrolló el PP”.

Núñez ha puesto sobre la mesa la celebración del octavo Centenario de la construcción de la Catedral de Toledo, el templo más importante y representativo que hay en España de la arquitectura gótica. “Me consta que el Gobierno actual no ha hecho ni preparado nada para aprovechar esta efeméride y potenciar el paso de turistas que pueda conllevar esa celebración. No me preocupa porque será el PP quien organice estos actos”.

LAS PROPUESTAS TURÍSTICAS DE NÚÑEZ

El candidato a la Presidencia regional ha apostado también por establecer un Plan de Estímulo y Reactivación del Turismo en Castilla-La Mancha, la creación de una imagen reconocible de marca turística, la vertebración de un sistema de planificación y gestión turística globalizado, el impulso de políticas para desestacionalizar la oferta turística en la región, la construcción de nuevas infraestructuras turísticas, el diseño de una estrategia permanente de colaboración con el sector minorista de las agencias de viajes o el apoyo a la creación del Colegio Oficial de Profesionales Turísticos de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP-CLM ha incidido en su apuesta por un Plan de Formación Continua, que también afecte al turismo, por ello el Gobierno regional financiará un año completo del contrato de los jóvenes que sean formados en un ámbito de aplicación comarcalizado en empresas turísticas con coste 0 para la misma, pero con el compromiso de una formación práctica. Además de una ayuda de 10.000 euros para crear su propia actividad vinculada al sector.

También, un Plan de Formación Continua de Profesionales Turísticos de ámbito regional, altamente profesionalizado y competitivo, el diseño de una Estrategia Turística Digital, la promoción de Castilla-La Mancha como destino adecuado para albergar eventos deportivos, el apoyo al sector del termalismo en Castilla-La Mancha o el turismo comercial y de congresos en las grandes ciudades, entre otras.

Núñez ha aseverado que Castilla-La Mancha tiene todos los elementos necesarios para ser el gran destino de turismo de interior y, consecuentemente, un motor de desarrollo económico de la región. “Castilla-La Mancha no puede perder otros cuatro años el tren del progreso porque la región está llena de personas con grandes ideas, con gran capacidad de gestión turística y con grandes profesionales del sector, pero falta estrategia y determinación para potenciar todo este desarrollo”.

Lola Merino: «Con el gobierno de Paco Núñez haremos justicia con Almadén»

0

La cabeza de lista del PP a las Cortes Regionales por la provincia de Ciudad Real, Lola Merino, anunció anoche en Almadén que el PP pondrá en marcha un Plan Especial de la Comarca de Almadén, «que será además un proyecto prioritario para Paco Núñez como presidente, para revitalizar esta comarca que se muere por la falta de políticas concretas y eficaces de Page que hubieran servido para paliar la desaparición de la actividad minera”.

Durante el acto de presentación de la candidatura a la Alcaldía de Almadén que encabeza Raquel Jurado, y a la que Merino agradeció el paso dado al frente desde su cargo en la Plataforma Forzados y destacó su “tremendo compromiso y su lucha por  sacar a Almadén del pozo en el que se encuentra sumida”, la candidata a las Cortes Regionales, aseguró ante los presentes que  “Paco Núñez va a mantener intactos punto por punto todo los compromisos que adquirió en 2019 con la Plataforma Forzados y que quedaron reflejados dos años después en un PNL que presentamos en las Cortes Regionales y que fue rechazada por el PSOE, haciendo así justicia  con Almadén y con las justas reivindicaciones de todos los vecinos de la ciudad y del resto de pueblos de su comarca, porque son reivindicaciones concretas, vitales y urgentes para fijar población, generar puestos de trabajo y reactivar la economía de esta zona”.

“El PSOE gobierna en Almadén y en la mayoría de los pueblos de la comarca, gobierna en la Diputación, en la región y en España, y ninguno ha hecho nada desde que la actividad minera cesó para paliar la desaparición de lo que era su fuente de vida, pero nuestro compromiso, el de el PP y el Paco Núñez es con las personas no con los intereses partidistas, nuestro compromiso es con el desarrollo de Almadén que pide a gritos ayuda urgente ante el silencio de la alcaldesa, Carmen Montes, de  Josele Caballero, de Page y de Pedro Sánchez”, ha concluido Lola Merino.

Paco Cañizares aborda con CR Inclusiva Cocemfe la accesibilidad universal y el impulso del empleo para personas con discapacidad

0

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, se ha reunido con los responsables, tanto a nivel provincial como regional, de CR Inclusiva Cocemfe, la federación provincial de entidades de personas con discapacidad física y/u orgánica de Ciudad Real, con quienes ha abordado cuestiones importantes relacionadas con la accesibilidad universal y la necesidad de impulsar, desde el Ayuntamiento, acciones dirigidas a garantizar el empleo protegido para personas con discapacidad.

En la reunión, en la que han estado presentes el director provincial y el regional de esta federación, Ángel Pablo Sendarrubias y Carlos de Mora, respectivamente, además de Pedro Sáez, director de Finanzas y del Grupo Amiab, y Ana Utrilla, de Amiab Puertollano, se han puesto encima de la mesa cuestiones importantes como son el desarrollo de la autonomía personal, la accesibilidad universal, el acceso a la vivienda, el empleo protegido, o mantener y optimizar los recursos de las entidades.

Los responsables de CR Inclusiva Cocemfe han explicado que representan al movimiento asociativo de COCEMFE en Ciudad Real.  Actualmente forman parte de esta federación siete asociaciones dedicadas a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, un colectivo diverso pero unido en conseguir el cambio que permita la inclusión plena de todas las personas con discapacidad.

Entre las iniciativas que desde hace ya varios años llevan a cabo en Ciudad Real han destacado la promoción del asociacionismo de las personas con discapacidad física y orgánica, y el apoyo y dinamización de sus asociaciones y federaciones, el asesoramiento a las personas con discapacidad y a sus familias, la sensibilización, información y asesoramiento a empresas en materia de responsabilidad social e inserción laboral de las personas con discapacidad y, también, la orientación en la búsqueda activa de empleo de las personas con discapacidad, a través de un Servicio de Integración Sociolaboral propio.

Por su parte, Paco Cañizares ha destacado la necesidad de seguir luchando, de la mano de todas las asociaciones, contra las barreras arquitectónicas en nuestra ciudad, impulsando el trabajo de la Comisión Técnica de Accesibilidad del Ayuntamiento, y a fomentar nuevas iniciativas que faciliten la incorporación al empleo ordinario o protegido de las personas con discapacidad.

Cernuda y el espíritu lírico

0

Jesús Millán Muñoz.- ¡Qué es un poeta sino alguien que es un metapoeta! ¡Alguien que en lo común percibe lo extraordinario, y, en lo extraordinario lo común! ¡Alguien que mira y no sabes lo que ve!

Desde hace veinticinco siglos, al menos, estamos intentando averiguar la esencia del poema. Del verso. En definitiva, de la palabra que se convierte en imagen y metáfora del interior y del exterior. Todo es poesía, siendo no-todo-poesía. En todo se puede intentar analizar y esencializar lo pequeño y lo grande. Los humanos se mueven con la poesía. Frases cortas y pequeñas, de uno o diez arados-versículos, que se mezclan y entremezclan. Y, quieren explicarte cosas de la realidad, y, lo denominamos aforismos prosaicos y ensayísticos y filosóficos. O frases cortas religiosas y espirituales y, los llamamos revelaciones de la interioridad o desde la exterioridad. O frases cortas que vienen del corazón humano, con la autoridad humana, y, los denotamos poemas, versos sueltos. Vivimos y existimos en los versos. Actualmente son los eslóganes de publicidad y propaganda y política. Pero siempre la frase corta.

Todo está lleno de palabras, dicen muchos, todo está lleno de imágenes, dicen otros. Pero la realidad, es que todo está lleno de frases cortas, con distinta nombre, que a su vez, son palabras e imágenes. Desde la antigüedad, los humanos tenían que memorizar ideas y conceptos de miles de temas, y, la frase corta, verso o no, era el instrumento más fácil. No existía el papel, no existía la imprenta, no existía la máquina de escribir, no existía el libro de papel, no existía la informática. La solución es la frase corta, y se crean los primeros poemas religiosos, los primeros códigos legislativos, los primeros poemas personales, los primeros tratados filosóficos, los primeros ensayos sobre protociencia…

El poeta, ahora, un poco olvidado, Luis Cernuda, en este viaje-periplo mental-conceptual que estamos haciendo por el articulismo de esta Piel de Toro, publicó una columna titulada: El espíritu lírico, en El Heraldo de Madrid, el 21 de enero de 1932, en el que intenta analizar-esencializar-describir el espíritu de la palabra-frase-idea-imagen-concepto que es o que sea  la poesía. No es aquí el lugar de mencionar teorías de la literatura, teorías de la estética, teorías de la poética, teoría de la poesía porque diríamos que la poesía como todo lo humano es un espejo, nos vamos reflejando en ello. Llegamos a una frontera, y nos alejamos un poco más, en un espacio más amplio, en un tiempo más amplio. La poesía ahora, también será lo que hagan los sistemas informáticos, y, no solo los humanos de carne y sangre y neuronas…

Existe un error con la poesía y con el poeta y poeto y poetiso y poetisa. Que a unos, les ponemos todos los laureles, y, a los otros, algunos hojas secas y resecas atadas con una cuerda vieja. A unos, los elevamos al Parnaso del parnasianismo eterno de la poesía egregia y excelente y notable, y, a otros, pasan sus vidas, con sus versos regalándolos de un lugar a otro, sin que nadie, les diga, hijo/hija es un buen poema. A unos, toda su producción es excelente o genial, en otros, no llegan a tener ni un verso excelso-genial de un poema, de cientos que hayan fabricado en el arado de su corazón y sus ojos y su conciencia. Como en todo lo cultural, unos son los llamados y otros, los que van de comparsas, tocando flautas y tambores, esperando les inviten a la cena de gala de la gran poesía, y, otros, siempre se quedan fuera, e el patio del colegio esperando entrar…

Pienso que un “regular” poeta puede crear-ingeniar-imaginar un gran poema, que podría perdurar durante siglos, si le diésemos cancha, si tuviésemos otra mentalidad, y, un “genial” poeta, también realiza poemas que podrían haber sido confundidos con terrones de piedras sin azúcar. Pienso y opino, que la mentalidad deportiva y competitiva de siglos, se ha instalado en todo. Incluso en el corazón de los humanos que intentan descifrar misterios y enigmas de la realidad con palabras e imágenes y conceptos y metáforas y rimas y versos. Este es un gran error en la poesía, de ahora y de siempre. A unos se les va ascendiendo por las escaleras y llegan a las cumbres, y, otros, siempre se quedan mirando debajo en los congresos-jornadas-conferencias de la poesía, esperando que venga el príncipe azul y les otorgue un beso y los asciendas de valía-categoría-estima…

Estimo que la esencia de la poesía está en cada poema, sea considerada genial o mediocre. Cada poema es el intento de un corazón humano de intentar alcanzar la esencia de algo, la verdad y la bondad y la belleza y la racionalidad. Es intentar en ecuaciones de palabras insertando  algo de lo que somos y hacemos, algo del corazón alegre con la flauta, algo con el corazón lleno de sangre con los ojos y la nada y/en/con el todo y la parte.

Hoy, que tantas cosas buenas y menos buenas existen, quizás la poesía podría ser un pequeño foco de luz para los humanos. Utilicemos este instrumento para la esperanza. Descifremos el misterio de la poesía, que es solo la expresión de un ojo que mira a su ojo interior, y al otro ojo exterior… al ojo de la naturaleza, al ojo de lo humano, al ojo de las palabras, al ojo de los números, al ojo del cosmos, al ojo de Dios… ¡Recordemos también a Cernuda, que también tuvo un ojo con el que miró el mirar…!

“La lengua del cielo”, de Manuel Zuloaga, una obra altamente recomendable

0

M. Teresa Sánchez Ruiz.- Componen “La lengua del cielo” de Manuel Zuloaga Jiménez cuarenta relatos narrados con una naturalidad sorprendente, naturalidad y sencillez que manifiesta lo esencial sin prescindir de un léxico poético y cultivado.

El conjunto de narraciones tiene un carácter íntimo, de acción verosímil, con la introducción de elementos multidimensionales, psicofónicos, impregnaciones fantasmales, etc., unidos a una búsqueda de los distintos personajes por su propia impronta, y por su orientación sexual.

Los ‘Nombres perdidos’ es un relato que busca precisamente la autoafirmación en la identidad sexual. También la conexión con la esencia del propio nombre.

Por otra parte, el autor desafía los convencionalismos sociales en este cerezo que florece a su antojo y a contracorriente del resto del arbolado.

El tema de la duda innata al ser humano, la inseguridad y el titubeo se trata en el relato de ‘La lengua del cielo’ cuando el bebé Lucas no se arriesga, si quiera, a balbucear hasta que no arranca con concreción su primera palabra, su primera frase en una familia purista y amante de la lengua.

Manuel nos plantea una estructura lineal perfecta del tiempo en su relato ‘Detrás de las cortinas’, donde los efectos sobrenaturales influyen en el mundo real, comunicándose con él. Lo inexplicable, lo extraordinario y misterioso se ambientan en varios relatos, y, a través de un gran lirismo.

La prosa de Manuel Zuloaga en este sentido es sensorial y pictórica, y sitúa al lector directamente en la trama, ya sea en una comisaría o en una negación de la esencia del alma y los dotes naturales, en pro de una convivencia mediocre como sucede en ‘Pavito real’. Así, el autor adopta un tono didáctico y alienta al lector a tomar las riendas de su vida, y a no ceder el poder a los demás.

A veces suceden estos mundos intangibles, objetos de la imaginación en un realismo literario que busca y consigue la verosimilitud del relato.

El mundo del cine se describe con mucho ritmo y dinamismo en nociones de tiempo que transcurren entre el amanecer y el alba, y muestra un abanico abundante de matices cromáticos y plásticos donde los personajes del celuloide desfilan con toda naturalidad hasta enloquecer al autor.

Conoceremos también a otra serie de personajes recatados o impulsivos, gregarios o héroes y heroínas, todos ellos descritos con gran profundidad psicológica y con excelente acierto estilístico.

El lector llegará incluso a preguntarse si es su propio yo interior el que le habla porque cada personaje lo vinculará a una parte de su esencia.

Cada relato de Manuel Zuloaga está contado con una imaginación poderosa; la atracción y la tensión para con el libro no decae en ningún momento en este compendio que puedes acabar en una tarde, pero que seguramente vuelvas a leer. Se trata sin duda de un conjunto de tramas interesantísimas que pocos autores consiguen a este nivel de evocaciones realistas y fantásticas, en argumentos novedosos y fascinantes, y que no dejan de guiñar un ojo a Gustavo Adolfo Bécquer.

Pablo Camacho: “Lo que conviene a Villarrubiade los Ojos y a la región es que gobiernen Miguel Ángel Famoso y García-Page, dos buenas personas y buenos gestores” 

El candidato del PSOE a la Cortes regionales, Pablo Camacho, aseguraba durante un acto público que lo que le conviene a Villarrubiade los Ojos y a Castilla-La Mancha es que gobiernen el alcalde y candidato a la reelección, Miguel Ángel Famoso y el presidente de Castilla-la Mancha y candidato a la reelección, Emiliano García Page porque “son dos buenas personas y buenos gestiones”.

Así pedía el voto para Famoso, al que definía también como un “buen alcalde”, en un encuentro en el que el candidatoestuvo respaldado también por el secretario de Política Municipal y delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez y el diputado provincial, Dionisio Vicente, entre otros. 

Camacho proponía a los asistentes “consolidar lo que funciona en Villarrubia de los Ojos” y así darle la estabilidadinstitucional que el candidato municipal necesita para que el pueblo siga avanzando. Insistía en la necesidad también de tener un gobierno socialista en la región para seguir haciendo hospitales, contratando a profesores y sanitarios.  Para seguir mejorando los servicios públicos y las infraestructuras. 

“Si hay un valor seguro en Villarrubia es Miguel Ángel Famoso y si hay un valor seguro en la región es Emiliano García-Page”, añadía, a la vez que afirmaba que durante esta legislatura nos hemos dado cuenta lo que conviene a los trabajadores, a las personas de clase media. En este punto aludía a la crisis que se está atravesando y en la que el PSOE ha demostrado que se puede gestionar con “alma y corazón” y la contraponía a la forma que lo hizo el PP en el periodo 2011-2015 con recortes y despidos.

Y es que para Camacho lo que más le interesa a Villarrubia, además de que su alcalde sea socialista es que lo sean también la Junta de Castilla-La Mancha y la Diputación para “que haya puertas a la que llamar con respuesta” y destacaba las importantes inversiones y actuaciones que ambas instituciones han hecho durante la última legislatura en la localidad gracias a las gestiones de su alcalde y candidato a la reelección.  

Por su parte, Famoso manifestaba que, aunque se vuelve a presentar, lo hace con más ilusión que la primera vez y que,tanto su equipo de antes como el de ahora, le están demostrando que hay que tener fuerza para seguir trabajando por su pueblo, que hay que seguir con esa hoja de ruta que es esencial para poder avanzar por y para Villarrubia de los Ojos.

“Diálogo, este ha sido el proyecto para Villarrubia”, explicaba, y escucha “porque es necesario hacerlo para seguir ofreciendo lo mejor a los vecinos y vecinas” y es que para Famoso “hay que ser alcalde para todos y para todas, y si no, no lo seas”. 

Adelantaba que el programa electoral que presentan “es ambicioso” y está dirigido a hacer esas cosas que se quedaron en el camino por la pandemia y la posterior crisis económica a consecuencia de la Guerra de Ucranía.

Reconocía que el próximo 28 de mayo sus manos están en manos de los vecinos y vecinas para poder seguir trabajando por y para su pueblo y aseguraba que con él y su equipoVillarrubia está en buenas manos.

Finalmente, Francisco Pérez, se mostraba convencido que el candidato va a seguir siendo alcalde porque se presenta con una mochila cargada de trabajo, ilusión y saber hacer y va a demostrar que lo que prometió en las anteriores elecciones lo ha cumplido con creces y recordaba lo complicado de la legislatura. 

Para Pérez, Famoso y su equipo es lo que necesita Villarrubiapara seguir teniendo luz, actividad o empleo y es que “han gobernado como saben hacer los socialistas, escuchando a la gente”. 

Dos consejos le ha dado, que la única manera que tienen de gobernar los socialistas es cerca de la gente y el otro, que si en cualquier momento de la legislatura se presenta un problema en el que hay un posicionamiento que genera la duda de si hay que hacer caso al Partido Socialista o hacer caso a lo que tienen los vecinos del pueblo, “primero está Villarrubia de los Ojos y luego el partido socialista”. 

Insistía en la victoria de Famoso y aseguraba que cuenta con un equipo de gente preparada para trabajar por el progreso y ante todo por el futuro de Villarrubia de los Ojos.

El Gobierno regional señala el deporte escolar como un elemento fundamental para la formación física y emocional de niñas y niños 

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado la importancia que tiene el deporte base, tanto desde el punto de vista físico como emocional y mental para los niños y niñas y así lo puso de manifiesto ayer la consejera de Igualdad y Portavoz, Blanca Fernández, en Porzuna donde asistió a la final regional de Fútbol Sala Alevín Femenino entre el Porzuna y el Almagro, dentro del programa de la Junta ‘Somos Deporte 3-18’.

“Si tenemos niños y niñas que desde pequeños aprenden el valor del deporte, del juego limpio, del trabajo en equipo, del esfuerzo, del sacrificio y del respeto al rival, indudablemente tendremos personas adultas mucho más sanas desde el punto de vista físico, pero también emocional y mental”, dijo la consejera al respecto.

Con su presencia en este partido, Blanca Fernández remarcó el apoyo del Gobierno regional al deporte femenino, y ayer en concreto a las deportistas más pequeñas, que en los últimos años ha experimentado un importante incremento, en particular en el deporte base, donde ha crecido un 36 por ciento aproximadamente. Sin embargo, y a pesar de este dato, la responsable regional de Igualdad expresó la necesidad de “hace un esfuerzo mucho mayor” porque las niñas siguen siendo minoría, ya que son unas 38.000 de los más de 106.000 alumnos y alumnas que practican deporte base.

“El deporte base lo es todo” reflexionó la consejera, no solo porque “nos hace mejores personas en todos los sentidos”, sino también porque da la posibilidad de que el deporte femenino en Castilla-La Mancha esté dando grandes alegrías a través de los logros de deportista como Sandra Sánchez, la mejor karateka del mundo, Irene Sánchez Escribano, Paula Sevilla, Gema Arenas o Isabel Fernández. Sus triunfos, junto a los de los deportistas masculinos, “nos dan inmensas alegrías, levantan la autoestima castellanomanchega y son un auténtico orgullo”, aseguró la portavoz del Gobierno.

Por esta razón, Blanca Fernández señaló la necesidad de promover en los próximos años en Castilla-La Mancha una nueva Ley del Deporte que sirva para impulsar el deporte de élite, pero sobre todo para tener una sólida base de deportistas “donde hay que tenerla, en el deporte escolar, que es principal para la formación de personas”.

Junto a la consejera de Igualdad, asistieron ayer a la final regional de Fútbol Sala Alevín Femenino el director general de Deportes, Carlos Yuste, la delegada de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, y el delegado de Educación, José Caro.

OBK junta a varias generaciones en el Zahora de Ciudad Real

Hace unos días Jordi Sánchez decía en una entrevista en La ventana de la Cadena Ser que estaba en la mejor etapa de su vida, hoy en la sala Zahora lo ha demostrado.

En la década de los 90, el grupo español OBK se convirtió en la mejor banda del pop electrónico en nuestro país. Desde su fundación en 1989, la banda ha sido un referente para toda una generación de fans de la música electrónica, con su estilo único y su sonido característico. Con más de 30 años de carrera, la banda liderada por Jordi Sánchez ha sabido reinventarse y mantenerse en la vanguardia de la música electrónica, con un sonido actualizado y una producción impecable.

Hay canciones que se quedan en la memoria de colectiva de una generación y OBK tiene unas cuantas que tenemos grabadas a fuego. “Tú Sigue Así” , es una de ellas, canción con la que comenzó el concierto y una de las primeras en la que la banda introdujo una guitarra eléctrica como instrumento,” Oculta Realidad”, “Quiéreme otra vez” fueron las primeras canciones que sonaron en el Zahora, como introducción a la fiesta que Jordi monta en todos sus conciertos.

Clásicos como “De que me sirve llorar”, “Dicen” o “La princesa de mis sueños” uno de los grandes momentos de la noche, una canción que cantó un público de tres generaciones a coro.

Antes de los bises sonaron “Lucifer” la aclamada” “El cielo no Entiende” aquella que sirvió de banda sonara para una Vuelta a España y una fusión de dos temas de la banda que sirvió para darles nombre, Depeche Mode, con “I Feel You” y “Personal Jesus”.

Para cerrar, como en todos sus conciertos llegó “ Historias de Amor” la canción que les lanzó a la fama, la canción por excelencia de OBK . Un gran final para un gran concierto.