Esta tarde la candidata por Ciudadanos en Ciudad Real, Eva María Masías, acompañada de su número dos, Mariana Boadella, y de otros miembros de su candidatura, se han dado cita en el Parque de Gasset para repartir ejemplares de la propuesta electoral entre los vecinos y vecinas de la capital, de los que también han tendido la oportunidad de escuchar sus propuestas y compartir opiniones sobre varias cuestiones municipales.
Masías ha explicado que hoy ha sido un comienzo de campaña “de a pie, tan de calle, que es reflejo de lo que hemos estado haciendo estos cuatro años. Además de comunicar nuestras propuestas, “también hemos escuchado muchas de las preocupaciones y propuestas de nuestros vecinos, ya que la mejor manera de hace política se encuentra en la calle y en sus gentes, esuchando a todos y cada uno de sus vecinos
Una travesía que se ha extendido varias horas y que ha culminado con una amigable reunión en uno de los locales de hostelería más famosos de la capital, donde la formación naranja ha podido intercambiar opiones con el sector hostelero de primera mano. Sin duda, uno de los temas incluidos dentro del programa electoral y por el que se ha regido también el día de campaña de hoy.
“La hostelería es un sector muy importante para Ciudad Real y, por tanto, también para nosotros”, explicaba Mariana Boadella. “Este último año hemos estado trabajando en el borrador de una ordenanza de terrazas muy reclamado por el sector hostelero y que ojalá tengamos la oportunidad de poder ejecutar en un futuro”. Asimismo, Boadella concretaba que “la ordenanza responde al reclamo de la hostelería de poder poner terrazas en plazas de aparcamiento, así como el uso de mesas altas, sin olvidarse tampoco de la preservación del espacio destinado para los peatones”. Por tanto, “se trata de una propuesta que logará poner equilibro entre los negocios hosteleros y el uso que pueda hacer la ciudadanía del espacio público”, concluía.
Las fuertes rachas de viento registradas en la tarde de este viernes han provocado la caída de algunos árboles en la zona de obras de la calle Ancha, probablemente debilitados por el escaso agarre de las raíces afectadas por la obra. No hay constancia de que se hayan registrado daños personales, aunque los árboles siguen caídos en la zona, cerca de pasos habilitados para el tránsito de los vecinos, sin que por el momento hayan actuado los bomberos. Ese suceso aconseja un estudio adicional de seguridad sobre el estado del resto de las plantas.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha felicitado a los jóvenes empresarios de la región por la puesta en marcha de los nuevos reconocimientos que premian su labor y sus proyectos en el ámbito regional, en el marco de la entrega del primer Premio AJE Castilla-La Mancha que ha tenido lugar hoy en Albacete, y a cuyo acto de entrega ha asistido la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; junto con el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; y el presidente de AJE Castilla-La Mancha, Javier Redondo.
Antes del acto, que se ha celebrado en el Teatro Circo de Albacete, y en la atención a medios de comunicación, la consejera ha agradecido a AJE la labor que realizan en Castilla-La Mancha desde 1996, apoyando e impulsando el emprendimiento en jóvenes de la región, y asesorando y colaborando para garantizar el éxito de estos proyectos, habiendo dado cobertura ya con su labor a 1.400 jóvenes empresarios y emprendedores en nuestra región.
Esa labor, ha dicho, junto con aquellos espacios e instituciones generadoras de talento, son fundamentales para hacer crecer la cultura del emprendimiento en las nuevas generaciones, asegurando así el relevo generacional en el tejido empresarial de la región. “Uno de cada cuatro autónomos personas físicas en Castilla-La Mancha, más de 23.500, tienen menos de 40 años”, ha detallado Patricia Franco.
La consejera también ha destacado la decisión de AJE Castilla-La Mancha de recoger el espíritu de reconocimiento que impregna los galardones que entrega en el ámbito provincial para premiar la búsqueda de la excelencia y la calidad también a nivel regional, apostando además en las categorías de los premios por valores de futuro para el desarrollo económico de la región como la responsabilidad social, la innovación, la internacionalización o la sostenibilidad a través de la economía circular, entre otros.
En esta primera edición del Premio AJE CLM, el galardón ha recaído en Agroptimun Logistics, dedicada al cultivo de pistacho con la incorporación de nuevas tecnologías y una apuesta por la sostenibilidad. Además, los cinco accésits que se conceden en esta edición han recaído en Kuydamos Asistencia a Domicilio, en la categoría de Reconocimiento Social; Dendron Consultora Forestal; en la de Futuro Empresarial; Proarte, en Innovación Empresarial y Tecnología; Campos Corporación, en la categoría de Economía Circular; y Cercos y Puertas Cano, en la categoría de Internacionalización. A todos ellos, la consejera les ha trasladado la enhorabuena del Gobierno regional por los reconocimientos obtenidos.
Globalcaja ha dejado patente, una vez más, su apoyo a los jóvenes empresarios y empresarias de nuestra tierra. En esta ocasión, lo ha hecho a través de su participación en la primera edición de los premios regionales de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Castilla-La Mancha (AJE), que ha tenido lugar en el Teatro Circo de Albacete.
El director general de Globalcaja, Pedro Palacios, junto con Emilio Sáez, alcalde de Albacete, y el presidente de AJE regional, Javier Redondo, ha sido el encargado de entregar este primer premio, que ha recaído sobre la empresa conquense Agróptimum, innovadora empresa de base biotecnológica, que ofrece asesoramiento técnico en plantaciones de cultivos como el pistacho, la vid o el almendro.
“En Globalcaja apoyamos iniciativas que contribuyen al desarrollo económico y social de nuestra tierra y estos reconocimientos son un buen ejemplo. Aquí, hoy, hemos reconocido el talento empresarial que tenemos en Castilla-La Mancha y se ha puesto en valor el papel de los jóvenes empresarios en la dinamización del territorio, como agentes generadores de riqueza y empleo”, ha destacado Palacios, quien ha felicitado a los premiados y ha agradecido a AJE la labor que desarrollan para fomentar el espíritu emprendedor.
El presidente de AJE Albacete, Alberto Gualda, ha agradecido a la entidad y personalmente a Pedro Palacios su implicación y compromiso con los jóvenes empresarios “abriéndonos las puertas de su casa, estando siempre dispuestos a escucharnos y a ayudarnos a impulsar todo tipo de iniciativas”.
Para Globalcaja, tal y como ha explicado su director general, es de valorar la valentía, el tesón y el esfuerzo de los jóvenes empresarios, “capaces de convertir, trabajando día a día, un sueño en una idea, una idea en un proyecto y un proyecto en una empresa rentable”.
El ingeniero del Área de movilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real y autor del proyecto y director de la obra de peatonalización de las calles Toledo, Calatrava, Feria y Caballeros, Alberto Samper, ha sido reconocido con la mención del premio nacional “Ciudad y Territorio Albert Serratosa” de la Fundación Caminos 2022. Este galardón tiene como objetivo dar a conocer y difundir actuaciones en el ámbito de la ciudad y el territorio, que sean relevantes, y que contribuyan a medio o largo plazo a un desarrollo sostenible de los entornos en los que se integran, prestando especial atención a la excelencia, tanto en su diseño como en su planificación y realización, así como premiar a las administraciones, empresas y profesionales que, con sus decisiones, inversiones y actividades hayan logrado llevar adelante las actuaciones. Alberto Samper ha estado acompañado de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y ha recibido la felicitación directa de la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
En estos premios también ha sido galardonado Enrique García, alumno de la Universidad de Castilla-La Mancha, con el premio nacional de Proyectos Fin de Máster, que ha estado acompañado de la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la UCLM, Inmaculada Gallego.En esta edición se han entregado un total de quince galardones, cada uno de ellos pertenecientes a nueve premios con diferentes categorías, Premio Nacional al Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos del Futuro; Premio Nacional de Proyectos Fin de Máster; Premio Acueducto de Segovia de Obra Pública y Medio Ambiente; Premio Ciudad y Territorio Albert Serratosa; Premio Nacional a la Innovación Leonardo Torres Quevedo; Premio Ricardo Urgoiti al Emprendimiento; Premio Autónomo del Año; Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad, y, finalmente, Premio a la Trayectoria Profesional, además de otras cinco menciones.
Las obras de peatonalización de las calles Toledo, Calatrava y Feria, y una parte de la calle Caballeros, tenía como objetivo la creación de un espacio en la ciudad donde el peatón fuera el protagonista, respetando el medio ambiente y mucho más accesible. Las obras contaron con una inversión de casi 610.000 euros y fueron financiadas por el propio Ayuntamiento de Ciudad Real y por la Diputación provincial. Entre las novedades de esta infraestructura cabe destacar la introducción de un sistema urbano de drenaje sostenible, que permite aprovechar el agua tanto para la vegetación de la zona como su fácil evacuación a la red de saneamiento, evitando así que se formen charcos.
Este es el segundo año que se celebra la Gala de Premios Fundación Caminos el 12 de mayo, coincidiendo con la festividad de Santo Domingo de la Calzada. El jurado de esta edición estaba compuesto, entre otros, por miembros de la junta directiva y el patronato de la Fundación Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y del propio colegio (CICCP), responsables de cinco Secretarías de Estado (Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Medio Ambiente; Cooperación Internacional; Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe; y Educación), el Secretario General de Universidades y varios Directores/as de Escuelas de Caminos.
Un total de 53 alumnos y alumnas de la Facultad de Medicina se gradúan hoy en Ciudad Real. Es la VIII promoción de futuros profesionales que se forman en la provincia, que suman un total de 467 desde que se implantaran los estudios de Medicina en Ciudad Real.
Un número que “muestra la capacidad de nuestra región para generar talento desde las aulas” y en quienes “pensamos para que encuentren el marco idóneo que les permita sumar su talento al sistema de salud de Castilla-La Mancha”.
Así lo ha valorado el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, durante el acto de graduación de la VIII promoción de Medicina en la Facultad de Ciudad Real que se ha tenido lugar este viernes en el paraninfo Luis Arroyo.
En los últimos años, “de la mano de la Universidad, el Servicio de Salud y las distintas unidades docentes hemos trabajado para que nuestros hospitales y centros de salud sean espacios que generen excelencia y nuestra región sea atractiva para trabajar desde lo público en la mejora de la salud de los ciudadanos y ciudadanas”, ha dicho el responsable de políticas sanitarias.
Muestra de ello es que un amplio porcentaje de los egresados del año pasado se quedaron en los hospitales de Castilla-La Mancha para realizar su residencia. “Este año se ofertan 22 plazas más para Formación Sanitaria Especializada en nuestra región, un total de 461 plazas”, ha subrayado el consejero, y “ya se han cubierto el 100 por cien de las ofertadas para formación en Medicina Familiar y Comunitaria”.
El próximo año, además, la Universidad de Castilla-La Mancha oferta 16 plazas más para estudiar Medicina, seis de ellas se incorporan a las aulas de la Facultad de Ciudad Real y las diez plazas restantes se suman a la oferta del campus de Medicina de Albacete.
Gobierno y Universidad de Castilla-La Mancha “unen esfuerzos para que el incremento de oferta sea constante y, de esta forma, favorecer el relevo de profesionales que afiancen el sistema público.
El segundo paso, ha dicho Fernández Sanz, es “seguir trabajando en el aumento de plazas de formación especializada y en las mejoras contractuales para que los MIR y EIR que están completando su especialización este año se queden en Castilla-La Mancha”.
Programa de Perspectiva Contractual y Retención del Talento
El pasado 21 de abril el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó la orden de la Consejería de Sanidad por la que entra en vigor el Programa Regional de Perspectiva Contractual y Retención del Talento en el ámbito sanitario.
Este programa se configura como la herramienta integral para poder ofertar nombramientos de hasta tres años de duración a los especialistas en Ciencias de la Salud en las categorías y especialidades en las que se hayan formado, así como aquellos colectivos profesionales que se determinen.
Según recoge la orden, se articularán los mecanismos necesarios para que la oferta mínima con la que cuenten todos los integrantes del colectivo de egresados sea un nombramiento de tres años, bien en plaza vacante, bien a través del programa que se apruebe a tal efecto.
Lo dispuesto en esta orden resultará de aplicación al conjunto de ofertas que se realicen a las personas egresadas especialistas en Ciencias de la Salud tras la obtención de la correspondiente especialidad a lo largo de 2023, así como a otros colectivos de profesionales que se determinen mediante el procedimiento regulado en esta directiva.
Asimismo, el Programa de Perspectiva Contractual y de Retención del Talento se desarrollará en base a los principios de estabilidad en el empleo sanitario, seguridad jurídica, estabilidad presupuestaria, eficacia, eficiencia, planificación y coordinación.
El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha mostrado su respaldo a la Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica FibroReal y a la labor que viene desempeñando desde hace ya seis años, facilitando una atención integral a estos pacientes y sus familias, desde una perspectiva multidisciplinar, fomentando la rehabilitación y la autonomía personal.
Cañizares trasladó este apoyo durante una reunión que mantuvo, hace unas semanas, con la presidenta de FibroReal, Prado Estradas, y representantes de su junta directiva, en uno de los despachos que actualmente tienen cedido en la Casa de la Ciudad.
Durante el encuentro, Estradas recordó que la asociación busca visibilizar esta enfermedad, el apoyo mutuo, crear un espacio donde se puedan sentir acompañados y poder llevar a cabo actividades que favorezcan el desarrollo diario de una vida más normalizada, así como colaborar en la investigación de la enfermedad, ya sea mediante estudios o bien aportando financiación para el desarrollo de dicha investigación.
Además, recordó que de forma paralela a la celebración del Día Internacional de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, Prado Estradas ha explicado que, a finales de abril, organizaron, con gran éxito de participación, la IV Jornada Provincial en el Hospital General Universitario de Ciudad Real. Hoy han vuelto a salir a la calle con mesas informativas para sensibilizar y concienciar sobre esta enfermedad y han leído un manifiesto en la Plaza Mayor.
Paco Cañizares se ha comprometido a estudiar y atender algunas de las demandas que le han trasladado, como la posibilidad de contar con una sede propia, así como a impulsar una colaboración más estrecha con el Ayuntamiento de Ciudad Real para impulsar su labor y las actividades que organizan para afectados y sus familias.
Emiliano García-Page, José Manuel Caballero, Blanca Fernández, Cristina Maestre, Sergio Gutiérrez e Inmaculada Jiménez, entre otros compañeros y compañeras del partido, así como con representantes del tejido empresarial y agrario del municipio, en un acto público en Tomelloso para intercambiar opiniones y estar cerca de la gente.
García-Page ha valorado el trabajo realizado por Inmaculada Jiménez en esta legislatura en la que “Tomelloso ha demostrado ser un gran motor de Castilla-La Mancha que, además, por su dimensión es un municipio imprescindible para una región como la nuestra”.
“Tengo claro que las ideas de uno no pueden ser piedras para arrojar a otros, esta no es nuestra forma de progresar” a lo que ha añadido que “las personas saben identificar lo que conviene en esta región y lo que viene bien en Tomelloso, y nosotros hemos demostrado que a pesar de las grandes dificultades encontradas en estos 4 años hemos mantenido el crecimiento económico y bienestar en Castilla-La Mancha”.
García-Page ha hablado también de las muchas y grandes empresas que hay en Tomelloso y como son un “fenómeno ejemplar del mundo cooperativo” que “tenemos que cuidar porque es clave para Castilla-La Mancha y para el desarrollo de Tomelloso”.
Por último, ha recordado que va a seguir mantenido dos ideas fundamentales; que en esta región cabe todo el mundo “antes que nada, yo me debo a esta tierra y a todas sus gentes” y que “vamos a mantener una campaña tranquila y en positivo” para continuar así con un proyecto común para todos porque “La unión hace la fuerza y os necesitamos a todos”.
Por otro lado, José Manuel Caballero, ha mandado un mensaje de confianza “llevamos 8 años relacionándonos con toda la ciudadanía, estando en la calle, cerca de todos y estando al tanto de sus inquietudes y necesidades”, asimismo ha manifestado que “somos gente fiable, que demuestra sensatez, nosotros no vamos a dar ‘volantazos’ porque hemos hecho un buen equipo con la gente, con los emprendedores, empresarios, colectivos, asociaciones o agricultores, porque todos tenemos un mismo deseo y afán, que le vaya bien a la región”.
Caballero ha expresado que “tenemos un deseo de atender, de escuchar, de comprometernos y de, en la medida de lo posible, dar respuesta a sus problemas”. “Ese es nuestro modelo, el que hemos tenido las dos últimas legislaturas, un modelo que nos diferencia y que es propio y exclusivo de lo que representamos como partido en esta tierra, liderado por García-Page, y tenemos claro como queremos que sean los próximos 4 años, con vuestra ayuda, compromiso y tesón”.
Además, ha recordado que “desde la Diputación provincial tenemos un firme compromiso con Tomelloso y las inversiones son una prioridad, además de estar muy atentos de lo que necesite Tomelloso para hacer una tierra de la que sentirnos orgullosos”, ha concluido.
Inmaculada Jiménez ha dicho sentirse orgullosa de ser la alcaldesa de Tomelloso por su potencia y fortaleza económica y ha pedido al sector agrario e industrial que trabajen ‘codo a codo’ para seguir sumando por el municipio.
La candidata del PSOE a la alcaldía de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, se ha referido a la relevancia del sector agroalimentario para la economía local y regional, un “pilar” de nuestra actividad económica que tiene como máximo exponente a la cooperativa “Virgen de las Viñas”, “motivo de orgullo para todas las tomelloseras y tomelloseros”, ha subrayado.
Según Jiménez, Tomelloso es lo que es hoy gracias a la pujanza de su vitivinicultura, pero sin olvidar el papel protagonista en la economía local que ha adquirido las últimas décadas la industria local, en especial la ligada a la siderometalurgia que ha contribuido a que Tomelloso esté presente en las principales estructuras metálicas levantadas en España.
Esta fortaleza de la actividad de las empresas vitivinícolas e industriales es la que llevó hace ya dos décadas a que se ubicara en Tomelloso el Centro Tecnológico de Castilla-La Mancha (ITECAM), que, como ha apuntado la candidata socialista “ha apoyado de forma decidida a que Tomelloso sea ‘punta de lanza’ en la incorporación de las nuevas tecnologías a los procesos industriales”.
No en vano, ha recordado Inmaculada Jiménez, el presidente García-Page anunció el 30 de marzo una inversión de cinco millones de euros en la construcción de las nuevas instalaciones del Centro Tecnológico, que se ubicará en el polígono “Los Portales” y que reforzará a Tomelloso como epicentro de la innovación en Castilla-La Mancha.
Un acto al que han asistido el presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la reelección, Emiliano García-Page, el secretario general del PSOE de la provincia de Ciudad y presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, la portavoz del Gobierno regional y vicesecretaria general del PSOE provincial, Blanca Fernández, la vicesecretaria General del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, la alcaldesa y candidata a la reelección, Inmaculada Jiménez, y el diputado regional del PSOE, Pablo Camacho, que han participado en un acto abierto con representantes del tejido empresarial y agrario de Tomelloso.
En el Día Mundial de la Fibromialgia la Asociación de Enfermos y Familiares de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica ha salido a la calle para dar visibilidad a su asociación y dar a conocer su trabajo.
El candidato a la alcaldía de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, acompañado por el actual concejal de Vox en el consistorio, Luis Blázquez, han querido apoyar a la asociación y han asistido a la lectura del manifiesto que su presidenta, Prado Estradas Díaz, ha leído en la plaza Mayor de la capital.
Terminada la lectura los de Vox han tenido la oportunidad de hablar con la presidenta de la asociación para mostrar su apoyo a los enfermos, conocer de primera mano la labor que realizan y saber qué necesidades tienen.
“La Asociación de Enfermos y Familiares de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica tienen todo mi apoyo que, después del 28 de mayo, podrá materializarse en medidas concretas, toda vez que los ciudadanos nos concedan su confianza para poder poner el ayuntamiento al servicio de las necesidades e intereses de los ciudadanos”, ha declarado.
Adif AV alcanza un nuevo hito en la renovación integral de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Sevilla en Castilla-La Mancha, con las primeras actuaciones en la estación de Ciudad Real, que se centrarán en la renovación de 8 desvíos a partir del 15 de mayo y hasta principios de julio. Los desvíos son unos elementos esenciales en la gestión de la circulación ferroviaria, que permiten el paso de los trenes de unas vías a otras.
Los trabajos se enmarcan en una inversión de más de 120 millones de euros, que renovará en una primera fase y durante este año -con la tecnología más avanzada, apta para velocidades máximas de 350 km/h- un total de 63 desvíos de los 108 aparatos de alta velocidad de la línea en los PAET (Puestos de Adelantamiento y Estacionamientos de Trenes), los PIB (Puestos Intermedios de Banalización) y estaciones. En una segunda fase, se abordará la renovación de 45 desvíos de alta velocidad.
Hasta el momento, Adif AV ha completado la renovación de la mitad de los desvíos previstos en la primera fase: un total de 31, en el PIB Los Gavilanes (4), en Madrid; el PAET de Calatrava (7), en Ciudad Real; los PAET Conquista y Villanueva (6 y 8 respectivamente) en Córdoba; y el PAET Guadajoz (6), en Sevilla.
Estos trabajos se suman, en el ámbito de la infraestructura en Castilla-La Mancha, a las obras que se realizan en el tramo Yeles-Guadalmez, con una inversión de 65,8 millones de euros, para el acondicionamiento de plataforma y sistemas de drenaje, tratamiento integral de estructuras, túneles y explanaciones, etc.
Proceso de renovación La recepción desde fábrica de los desvíos y su premontaje se realiza en la base de mantenimiento de Adif de Villarrubia de Santiago (Toledo), a excepción de motores y otros elementos mecánicos. Posteriormente, estos elementos -de hasta 145 m de longitud y con un peso aproximado de 170 t cada uno- se cargan mediante grúas-pórtico en trenes que los transportan hasta los puntos en los que son instalados.
Para acometer estos trabajos, Adif movilizará en la estación de Ciudad Real un gran número de recursos técnicos (maquinaria y medios auxiliares) y humanos e instalará asimismo iluminación de refuerzo para garantizar la seguridad durante su desarrollo.
Los trabajos se realizan en horario nocturno entre las 23.40h y las 6h, para compatibilizarlos con la circulación ferroviaria. Las noches del viernes y el sábado se ampliará la banda de trabajo entre las 22.30h y las 10.30h, en mayo, y entre las 22.30h y las 8.15h durante junio.
668 millones de euros movilizados La Madrid-Sevilla es la primera línea de alta velocidad puesta en servicio en España, en 1992.
Adif AV aborda la renovación integral esta línea con el objetivo de mantener los estándares de fiabilidad y seguridad de los últimos 30 años, con un conjunto de actuaciones que representan una inversión de 680 millones de euros. Hasta la fecha, la compañía ha movilizado actuaciones por importe de 668 millones de euros, la práctica totalidad de la inversión prevista.
Los trabajos van dirigidos a la renovación de la infraestructura y sus diferentes elementos; la sustitución de desvíos, traviesas y balasto; la señalización de la línea, incluyendo la instalación del ERTMS; la actualización de las instalaciones de telecomunicaciones y energía de la línea y la instalación de iluminación tipo LED en todos sus túneles.
Las actuaciones se desarrollan manteniendo el servicio ferroviario, durante la banda de mantenimiento (las horas de la madrugada sin tráfico ferroviario, que se aprovechan para labores de conservación). La dimensión y el volumen de algunos de los trabajos requiere, en algunas ocasiones, ampliar las bandas de mantenimiento; suspender temporalmente el tráfico en una de las vías, manteniendo la circulación por la otra; o limitar de forma temporal la velocidad en tramos determinados.
Estas actuaciones contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que promueve infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
Fondos europeos Esta actuación va a ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del P.O. Plurirregional de España 2014-2020, Objetivo Temático 7: Transporte sostenible. “Una manera de hacer Europa”.
Daimiel Noticias. – Daimiel tendrá dos festivales. El primero se ha fijado el viernes, 1 de septiembre y será el cartel ‘¡Love the Twenties Pop¡’ cuyo cartel de artistas se desvelará finalmente la semana que viene. Sí que se han conocido los del sábado, 2 de septiembre ‘del ‘I love Reggaeton Daimiel’. En este último caso serán más de diez artistas en directo dispuestos a “hacer de perrear”, como expresaron en rueda de prensa el promotor y el ayuntamiento de Daimiel.
Los artistas de reggaetón y electrolatino confirmados para Daimiel son Yandar & Yostin, Ángel López, Danny Romero, Dasoul, Martin Machore, Joysi Love (ex La Factoria), Music Hit Factory feat. La Gatita, Jimmy Bad Boy, Pilson, Charly Rodríguez, K-Narias, Lorna, y amenizando el show, Dame más gasolina DJs.
Se trata de una propuesta “que ha batido récord de ventas en ciudades como Madrid o Bilbao, siendo el festival estrella del año pasado de su género”. El planteamiento aúna “calidad, técnica y tecnológica, sonido e iluminación de primera categoría y ritmos contagiosos del reggaetón, además de efectos especiales y proyecciones visuales para crear un espectáculo visualmente impactante para dar dinamismo a cada actuación”.
En cuanto a ‘Love the twenties Pop’, el espectáculo está basado en la primera década del siglo XXI y en sus éxitos de verano y coreografías. Una época que retratan con la moda, los temas que sonaban y aquellos primeros artilugios tecnológicos que se llevaban. La escaleta de artistas y grupos se anunciará el 15 de mayo, como indicaron los promotores, pero quedó latente que el show cuenta con un escenario espectacular, efectos visuales sincronizados con las actuaciones de los artistas y proyecciones ambientadas en esa época.
Son los primeros detalles del cartel de artistas de ‘Daimiel en Concierto’ que se conocen tras la adjudicación hace apenas dos semanas de las actuaciones musicales a la empresa adjudicataria Beberapid, y sobre la que informaba la concejal de Festejos, Alicia Loro, en presencia del alcalde, Leopoldo Sierra, junto al organizador, Javier Ochoa.
Durante la comparecencia se destacó que estos eventos son producciones de gran envergadura y tienen una duración mínima de cuatro horas. Eso implica centenares de personas trabajando en citas para cuyo montaje llevan aparejados 7 tráileres y un equipo de 23 técnicos. El escenario es un diseño exclusivo y mide 36 metros de largo.
Las entradas para estos eventos ya se han puesto a la venta on line en la página de sharemusic y estarán disponibles a través de las redes, junto con todas las novedades que están lanzando ya desde hace una semana.
Se ha confirmado que para Daimiel se pondrán a la venta 500 entradas físicas al precio de 18 euros que podrían estar a disposición en Frutos Secos Morales a partir de mañana sábado, según la organización. Sólo podrán retirarse cuatro entradas por persona física y con el DNI que avale residencia en Daimiel.
En cuanto a los horarios de apertura de puertas aún queda por determinar puesto que, en función de la afluencia de público, se aplicará la logística adecuada al respecto de cara a los accesos y al interior para estos espectáculos que parten de un mínimo de cuatro horas de actuación.
Más citas
En esa licitación se contemplan actuaciones con entradas gratuitas en los conciertos de los días 31 de agosto y 3 y 4 de septiembre.
Precisamente será Raya Real quien abra ‘Daimiel en concierto 2023’ aprovechando el chupinazo de inauguración de los festejos patronales el jueves, 31 de agosto, para ofrecer su particular fusión de flamenco y rumba con una fiesta rociera.
El domingo 3 de septiembre se subirán al escenario del Auditorio Municipal el grupo musical Los Rebujitos desde donde sonará el flamenco, rumba y pop que los identifica, mientras que el lunes, 4 de septiembre será el turno para el grupo tributo al Último de la Fila que cerrará el ciclo de ‘Daimiel en concierto 2023’.
Asimismo, todos los días del ciclo musical tras los conciertos seguirá la velada con Dj Toledo.
Emiliano García-Page, José Manuel Caballero, Blanca Fernández, Elena García Zalve y Ana Isabel Abengózar, entre otros compañeros y compañeras del partido, así como colectivos, asociaciones y representantes del tejido empresarial del municipio han participado en un acto público en el que se han tratado temas relevantes del municipio.
Emiliano García-Page le ha brindado todo su apoyo a Elena y ha valorado el enorme talento que tiene la candidata, “su cercanía con sus vecinos y la gran capacidad de gestión que tiene hace que merezca mucho la pena apostar por Elena”, ha expresado.
“La política de verdad está en los Ayuntamientos y yo me he propuesto ser, como es Elena en Socuéllamos, alcalde de esta tierra por la atención y la cercanía con la gente que conlleva serlo”.
“En Socuéllamos la gente sabe lo que le conviene, igual que en Castilla-La Mancha, y lo que no. Detrás de las instituciones estamos personas que queremos cumplir con nuestros compromisos y queremos poder mirar a la cara a la gente, como podemos hacerlo en esta legislatura que ha terminado”.
Asimismo, ha recordado su primer compromiso, hacer lo contrario que hizo Cospedal en esta tierra y “es lo que he hecho hasta ahora y seguiré haciendo, pero pido el apoyo y la confianza a toda la ciudadanía para seguir trabajando, porque voy a defender y garantizar una región unida y con una estabilidad que no puede ofrecer Paco Núñez junto con VOX”.
Por su parte, José Manuel Caballero ha expresado sentirse muy satisfecho de poder compartir con Elena lo que se ha hecho esta legislatura en Socuéllamos que “se han cumplido todos los proyectos, hemos hecho un sin fin de obras mejorando las carreteras, caminos, apostando fuertemente por el deporte, como con la reforma total del polideportivo, o cambiado las envolventes de las escuelas y edificios municipales entre otros muchos proyectos”.
“Para Socuéllamos esta ha sido una legislatura muy rentable por las muchas inversiones que se han realizado”, “En la legislatura anterior la Diputación provincial invirtió en Socuéllamos 2,4 millones de euros y en esta legislatura han sido 4,6 millones gracias a la enorme capacidad de gestión de Elena y su buen hacer, exigiendo y pidiendo a las administraciones para conseguir mejoras para Socuéllamos”, a lo que ha añadido que “nosotros gobernamos y trabajamos para todos los pueblos pero, es cierto, que cuando compartes un proyecto y tienes la misma sintonía siempre se trabaja mejor”, ha afirmado.
Caballero ha añadido que en Socuéllamos se ha apostado por el Bienestar Social, por el deporte, por el campo, por los niños, y ponía como ejemplo que ahora se van a climatizar las aulas de todos los colegios de Infantil y Primaria de la región gracias a un convenido con la Junta de Comunidades, porque “gobernamos para la mayoría, no somos sectarios, no somos extremistas y respetamos la libertad de todos sean del partido o la ideología que sean”.
Por su parte, la alcaldesa y candidata a la reelección, Elena García Zalve, ha agradecido a todos los representantes del tejido empresarial y colectivos que han asistido para transmitirles su apoyo, su agradecimiento y mostrar su compromiso “para todos esos proyectos que tienen cabida en el proyecto socialista, se piense como se piense, siempre para conseguir que Socuéllamos siga mejorado, avanzando y, siendo un pueblo de referencia y un pueblo donde vivir”.
“Y trabajamos y seguiremos trabajando siempre de la mano de quienes nos ayudan, del Gobierno regional de García-Page y de la Diputación provincial con José Manuel Caballero, para seguir avanzando con un proyecto de futuro para todos nuestros vecinos y vecinas”, ha concluido.
El candidato del PP a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha dado el pistoletazo de salida este lunes con su primer gran acto de campaña en el parque de La Vega de Toledo, apadrinado por el presidente nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo, y ofreciendo un cambio «tan imparable como moderado» para traer un «gobierno profesional» a la región que sustituya a unas políticas socialistas que hacen a la región ir «en círculos».
Así lo ha prometido Núñez en un acto en el que también ha estado acompañado por el candidato ‘popular’ a la Alcaldía de la capital regional, Carlos Velázquez. Núñez, que ha cerrado un acto con más de medio millar de asistentes, ha propuesto a la región «volver a la seriedad de las políticas del PP».
«Os propongo que dejemos de mirar con anhelo la buena marcha de otro territorio para liderar la buena marcha del nuestro», ha manifestado, augurando que el PP ganará las próximas elecciones y que él será el próximo presidente castellanomanchego.
Así, Núñez ha ofrecido todo su «trabajo, lealtad y entrega» a los castellanomanchegos. «El cambio político comienza aquí, en Castilla-La Mancha, y juntos lo vamos a conseguir. A ganar, a ganar y a ganar», ha enfatizado.
El candidato del PP ha pedido a las huestes ‘populares’, sus candidatos, afiliados y simpatizantes, trabajar «con intensidad estas dos semanas» para que Castilla-La Mancha «no se quede fuera del cambio político» que, ha aventurado, va a llegar a toda España «de la mano del PP». «Tenemos que formar parte de este ciclo», ha insistido.
De este modo, ha querido ofrecer a los castellanomanchegos «un proyecto de ilusión» para «conquistar» el futuro y llevar a la región «a las mayores cotas de vanguardia, prosperidad y progreso que nunca tuvo», pasando de «estar a la cola» a «competir con los mejores».
LAS PROPUESTAS DEL PP
El candidato ha aprovechado este primer día de campaña para desgranar las principales claves del programa con el que concurre a estas elecciones autonómicas, como son la creación de un «verdadero eje de desarrollo» para el sur de Europa uniéndose a la Comunidad de Madrid y Andalucía o «transformar» industrialmente a la región.
Un desarrollo que ha de ir acompañado, ha añadido, de la creación de valles de desarrollo tecnológico, todo ello además «apoyando a pymes y empresas», quienes «crean empleo desde la raíz de Castilla-La Mancha», sin olvidar su propuesta de bajada de impuestos.
Un proyecto ‘popular’ que además, ha explicado, «cree» en el campo y quiere luchar para que la PAC no sufra un recorte «del 23% de su renta» y que, ha apostillado, pretende apoyar un plan hidrológico nacional que haga que «al agua no se vaya a Portugal y se quede en los campos de Castilla-La Mancha».
Tampoco ha querido Núñez dejar de lado la sanidad, abogando por devolver a los sanitarios la carrera profesional «que el candidato del PSOE no ha sabido reponer en ocho años», modernizado también la atención primaria y combatiendo las listas de espera.
«Somos el único partido que defiende los intereses generales de todos los españoles, que defiende profundamente a España y los españoles y que cree en un gobierno de todos y para todos. El cambio comienza hoy», ha rematado.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha clausurado el Curso Anual de Lengua y Cultura Española 2022/2023 del Programa de Español para Extranjeros del Campus de Cuenca (ESPACU). Veintisiete estudiantes han participado en una actividad gestionada desde la Fundación General de la Universidad regional y que tiene como objetivo ofrecer una oferta formativa de calidad y excelencia a los estudiantes.
Veintisiete estudiantes, procedentes de las principales universidades de Taiwán y Tokio, y de otras como Estados Unidos, Alemania o Brasil, han participado en el Curso Anual de Lengua y Cultura Española 2022/2023 del Programa de Español para Extranjeros del Campus de Cuenca (ESPACU), cuyo acto de clausura se ha celebrado hoy presidido por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, quien ha estado acompañado del embajador y representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España, José María Liu.
En total han sido 43 los estudiantes matriculados este año académico en alguno de los cursos (anual, semestral o intensivos) que oferta ESPACU, el programa de cursos de español para extranjeros dependiente de la Fundación General de la UCLM que brinda la oportunidad a estudiantes universitarios de aprender o mejorar el conocimiento de la lengua española.
Durante el Curso Anual, el alumnado ha asistido a 600 horas de formación: 400 de lengua española y 200 de clases asignaturas optativas a elegir, como Literatura Española, Literatura Hispanoamericana, Historia de España, Conversación, Español para el turismo, Preparación al DELE o Traducción e interpretación Español-Inglés, entre otras. Además, algunos de los estudiantes participantes en el curso han hecho prácticas en diferentes instituciones y empresas de Cuenca, los cuales han recogido hoy su certificado coincidiendo con el acto de clausura, en el que junto al rector de la UCLM y al embajador y representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España también ha intervenido el director del Centro de Español para Extranjeros, David Segovia, y cuatro estudiantes del programa.
ESPACU inició su andadura en 2008 y desde 2016 es Centro Examinador del Instituto Cervantes. Durante este tiempo, más de 3000 estudiantes internacionales han pasado por el Programa y se han examinado más de 1500 a través de Instituto Cervantes. Esta iniciativa se ha convertido en referente de la enseñanza del español en Taiwán.
El Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), acoge durante hoy y mañana las I Jornada Castellano Manchega de Abordaje Urgente en Insuficiencia Respiratoria Aguda.
Un evento que ha reunido a más de un centenar de expertos en la materia llegados de toda España para discutir y compartir conocimientos sobre el abordaje urgente de la insuficiencia respiratoria. Se trata, por tanto, de una oportunidad única para aprender de los mejores y conocer las últimas tendencias en este campo.
A la inauguración de estas jornadas han asistido el director gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo; la vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias de Castilla-La Mancha, Elena Carrasco; el coordinador de la Red de Expertos de Urgencias de Castilla-La Mancha, Santiago Cortés; y el jefe de Unidad del Servicio de Urgencias de la Gerencia de Alcázar de San Juan, Marco Antonio Esquivias.
Lucas Salcedo ha felicitando a los profesionales del Servicio de Urgencias del Hospital Mancha Centro “por organizar un encuentro científico de tanto nivel y con un gran éxito de convocatoria” y a los asistentes “por seguir ampliando conocimientos que servirá para dar una mejor atención a los pacientes”.
Además, el gerente del Hospital Mancha Centro ha recordado el encomiable esfuerzo y la fundamental labor que han realizado los profesionales sanitarios del Servicio de Urgencias durante la pandemia de la Covid-19.
Por su parte, el doctor Marco Antonio Esquivias ha explicado que durante los dos días que dura esta actividad formativa se darán 40 ponencias y se realizarán talleres prácticos de ecografía pulmonar y ventilación mecánica.
Para ello, las jornadas cuentan con ponentes que son referentes nacionales en la especialidad como el jefe del Servicio de Urgencias del Hospital de Verín (Orense), Cesáreo Álvarez; el jefe de Urgencias del Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia, César Cinesi; el jefe de Sección del Hospital Universitario de Belltige (Barcelona), Javier Jacob; y el doctor José Manuel Carratalá, del Hospital General Universitario de Alicante, además de otros facultativos de hospitales de la región.
Insuficiencia respiratoria aguda
Hay que recordar que la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) es la incapacidad del sistema respiratorio de cumplir su función básica, que es el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono entre el aire ambiental y la sangre circulante. Este cuadro puede ser desencadenado por una gama de patologías crónicas complejas que son abordadas a diario por los médicos de urgencias, como las agudizaciones de EPOC, descompensación de insuficiencia cardiaca, crisis asmáticas, infecciones como la neumonía, tromboembolismo pulmonar, entre otras.
Además, existen nuevos tratamientos y procedimientos como la ecografía pulmonar y la ventilación mecánica no invasiva que obligan a los profesionales sanitarios a mantenerse actualizados.
El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha asistido al acto organizado por ARQUICMA y CGPSST en el Auditorio Pedro Almodóvar con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, durante el que se han desarrollado diversas ponencias y se ha procedido a la entrega de los Premios Clodoaldo Jiménez y del CGRICT.
Una jornada que se inició con la conferencia sobre “Formación e innovación en Prevención en la UCLM”, a cargo de Juan Francisco Rodríguez Romero, catedrático y director del departamento de Ingeniería Química en la UCLM, que dio paso a la ponencia “La adaptación del ser humano y el entorno económico y social a la civilización tecnológica”, que impartió Rafael Ruiz Calatrava, director de la Cátedra de PRLSP de la UCO, subdirector de IDUE-UDIMA y presidente de honor del CGPSST y presidente CGRICT.
Como colofón del evento se procedió a la entrega de los XII Premios Clodoaldo Jiménez Izquierdo a personalidades, instituciones, empresas, recursos preventivos y técnicos en prevención, y a las condecoraciones del CGRICT. Se premió a la Gerencia de Atención Primaria de Puertollano-Hospital santa Bárbara, Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Puertollano, UCLM, las empresas HGL, Nevion, Neosic, CT Ingenieros y Baker, Técnicos PRL de las empresas, alumnos de grado superior en prevención de riesgos laborales, el diputado Miguel angel González, Antonio Naharrio, Martín Mora, Lorenzo Becerra, Alejandro Llanos, además de Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local.
Intervención del alcalde
El alcalde abrió su intervención ante los asistentes al acto dando las gracias a ARQUICMA (Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria de CLM) y al CGPSST (Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo) “por su absoluta entrega en la organización de estas jornadas tan necesarias y útiles”. Y recordó que el motivo de la jornada “es profundo tiene una gran relevancia”: conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, cita con la que se pretende promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo.
Adolfo Muñiz señaló que, aunque en los últimos tiempos en nuestro país se haya avanzado mucho en esta materia, la prevención de los riesgos laborales debe ser una reivindicación constante que no debe abandonarse ni como trabajadores ni como empleadores: “Tenemos la obligación de garantizar que los distintos entornos de trabajo sean lugares seguros con la implantación de medidas preventivas adecuadas y garantizando la formación constante en esta materia, tanto para las empresas como para nuestros trabajadores y trabajadoras. Esta labor es aún más necesaria cuando, en los últimos tiempos y a la par de la evolución y transformación del mercado de trabajo, han surgido nuevos riesgos laborales emergentes que deben ser tenidos en cuenta”.
Por ello, reiteró, jornadas como las de hoy resultan de vital importancia para la concienciación en esta materia y la visibilización de las distintas problemáticas y soluciones que la acompañan.
El alcalde de Puertollano se despidió dando la enhorabuena a todos los galardonados y galardonadas y agradeciendo su labor desde cada uno de sus ámbitos de actuación, “y no podía finalizar esta intervención sin dar las gracias a ARQUICMA y al Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo por seguir eligiendo a Puertollano como escenario de divulgación en esta materia y por supuesto por su necesaria labor”.
Pablo Moreno presentará su primer disco “El Nido” en un concierto en el Auditorio Municipal de Puertollano con entrada gratuita el 20 de mayo a las 21 horas, dentro de su gira “Todos fuera”.
El cantante puertollanense ha manifestado que es un orgullo compartir su primer trabajo discográfico en “la ciudad que me vio crecer y que es parte fundamental de lo que soy” y se siente “emocionado de presentarlo con vosotros. Está conectado profundamente con mi gente y mi tierra”.
Pablo Moreno ya ha adelantado que estará acompañado de una banda de músicos increíbles y advierte que habrá alguna que otra sorpresa durante el concierto.
“El Nido” nace de la mano de su productor, el prestigioso Manuel Colmenero (Vetusta Morla, Shinova, Nena Daconte…). Convertido en su padrino artístico, y principal valedor desde que lo descubrió encima del escenario de Libertad 8, ha supervisado cada nota del disco en sus estudios Sonobox.
El Nido’ son doce canciones con las que conocer y entender el universo de este compositor. El disco abre con “Nicaragua 2” una canción de banda, con la fuerza que cuatro músicos destilan en una sala de ensayo y a su vez liderada por una letra a corazón abierto. También se encuentran temas como “Todos fuera” que es un portazo sónico que bebe del pop rock más enérgico o el pop más sentimental y emotivo en “Contraataque”.
Manuel Valero.-Una política para el ciudadano, un ayuntamiento de puertas en pompa, una transparencia que sea traspasada hasta por el pábilo de un velita de cumpleaños para que no quede un rincón de lo público en la oscuridad del mangoneo.
Como se trata de unas municipales, aquí como en otras localidades o en la misma capital de la provincia, los candidatos, tanto los que opten a la reválida como los que opten al cambio, coinciden en una cosa: hacer una ciudad mejor, más segura, más limpia, más habitable, cultural y económicamente dinámica, paraíso de empresarios, emprendedores y trabajadores. Con la cosa pública, administración, servicios, funcionando como un reloj. Lo interesante está en los matices y en los mecanismos a activar para que así sea. El modo y el modelo. Y el contexto social en que se celebran unas elecciones. No es lo mismo la bonanza que la penuria y tocando las locales está la experiencia ciudadana de lo vivido. Nunca que yo recuerde, tal vez las municipales de 1995, se consideraron las elecciones a alcalde una primera vuelta para las presidenciales, como en esta ocasión parece empeñarse el personal. Y los propios presidenciables. Las circunstancias devoran o coronan alcaldes/as.
Una ciudad más limpia es una quimera si sus habitantes son de aquí mismo lo tiro, una ciudad más segura se consigue según el grado de civismo que demuestren sus habitantes. Pero como una ciudad es un amasijo de condición humana, más grande cuanto mayor sea la ciudad que lo cobija, esa seguridad se garantiza con la coerción de las leyes y las normas y, sobre todo, haciendo visible el brazo armado de la ley, esto es, los Cuerpos de Seguridad del Estado y locales. Si te pasas estamos en un estado policial y si no llegas estamos ante una ciudad con media ley en el retrete. Y así con todo. Cada vecino relatamos a diario la forma en que gestionaríamos un problema o un proyecto lo que evidencia que gobernar no es fácil, y estar al timón de una ciudad debe pesar como una cruz de plomo.
Por más denostados que estén nuestros políticos, serlo, y sobre todo alcalde/sa no debe ser tan fantástico como desde fuera pueda parecer. Seguro que a más de uno le habrán rechinado los dientes con lo que acabo de escribir. Pero lo creo. En España hay más de 8.000 municipios, así que tirando de porcentaje apuesto a que es mucho mayor el de ediles honrados y cumplidores que el de corruptos. Puede que a medida que subimos en la escala de populosidad ese porcentaje se vaya ampliando hacia el peligro de la tentación,pero aun así me quedo con la honradez mayoritaria. Si un alcalde gestiona bien no sale en el altavoz nacional de los medios, pero si a un alcalde como al de Orense lo pillan con el carrito de los helados, la matraca televisera induce al telespectador a creer que todos son calcados y a crear un prototipo de político estandarizado por la exhibición social, la erótica del poder e inevitablemente el espíritu de autoservicio.
Todos pretenden lo mismo: una gestión que revierta para bien de los vecinos. No solo porque así hacen méritos para la reválida sino por obligación moral. La fórmula magistral que elijan para ello es lo que diferencia a unos de otros. Por eso en los mítines, gran parte de un discurso, o sea la parte ampulosa, puede ser firmada por los candidatos adversarios, cambiando claro la parte dedicada a los piropos mutuos. Los mítines tienen un punto de absurdo porque los candidatos mitinean para los suyos, para el voto ganado de antemano. Un buen aspirante es ese que le pregunta a su equipo por el barrio más desafecto y allí que se va aun a riesgo de encontrarse con un par de huevos en pleno vuelo. Ya tenias perdido el barrio así que igual saca un puñado de votos que le den un concejal.
Es el juego de la democracia: la libre exposición de lo que se pretende y el ejercicio de la palabra como vehículo de convencimiento para captar al elector que ya sabe lo que hay. El que pretende repetir legislatura tiene el cargo o descargo del trabajo anterior; quien aspira por primera vez es nuevo y la aptitud se le supone como en la mili hasta que pasado el tiempo se vuelva al ciclo sin fin y su mandato sea su testigo.
La maquinaria ya ha empezado a funcionar a todo gas a partir de anoche. Lo que ocurre en democracia no es tragedia. Al día siguiente la vida sigue como si no hubiera pasado nada. Ya ha comenzado el cronómetro hasta el ejercicio soberano de una elección que determinará la gestión municipal de próximo cuatrienio.
Lo que esperamos y exigimos, al menos el que esto suscribe es una campaña limpia. Cruce de propuestas y modelos, choque dialéctico, un cuerpo a cuerpo, incluso, con lo que eso conlleva. Pero limpia. Y que son elecciones municipales.
El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano ha hecho efectiva la donación de un vehículo, una furgoneta dedicada hasta la fecha al transporte sanitario y de primera intervención dentro del centro industrial, al Ayuntamiento de Puertollano. El vehículo servirá para ampliar el parque móvil de la Agrupación Local de Protección Civil y estará destinado al transporte de equipos y material.
Esta donación se produce tras la renovación de los vehículos que se dedican al transporte sanitario y de primera intervención del Complejo Industrial de Repsol y que pertenecen al equipamiento del parque de Seguridad y al Servicio Médico de la compañía. Esta renovación se lleva a cabo cada 10 años siguiendo las directrices de la Orden PRE/1435/2013 de 23 de julio, por la que se desarrolla el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres en materia de transporte sanitario en el ámbito estatal.
El director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador y el alcalde de la ciudad, Adolfo Muñiz, han firmado el convenio de donación que permitirá a la Agrupación Local de Protección Civil utilizar esta furgoneta bajo su titularidad. El vehículo, ha comentado Arsenio Salvador, “ha concluido su vida útil como transporte sanitario y ahora, en esta nueva etapa, servirá para diferentes usos en virtud de las necesidades de Protección Civil”.
Arsenio Salvador ha recordado que la seguridad de las personas y el entorno es una prioridad para Repsol por lo que la donación a Protección Civil, “responde a ese compromiso con la seguridad, y es una de las líneas de trabajo que mantenemos con el Ayuntamiento de Puertollano en este ámbito, donde incluimos la colaboración e implicación de Repsol con el desarrollo del Plan de Emergencia Exterior entre otras acciones”. Además, los voluntarios de Protección Civil de Puertollano participan en las diferentes acciones preventivas, de formación y entrenamiento que se desarrollan en el Complejo Industrial de manera regular con empresas especializadas y con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Para el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, el contar con este nuevo vehículo supone “una gran oportunidad y además es un gran servicio que Repsol realiza para la ciudad porque permite mejorar el servicio de Protección Civil, cuantos más medios se tienen, cuanta más capacidad haya, se puede prestar mucho mejor servicio a los ciudadanos”. Muñiz ha agradecido así a la compañía “esta implicación que tiene con la ciudad en materia de seguridad, como una más de las muchas que lleva a cabo”.
Durante el acto de entrega del vehículo, Arsenio Salvador y Adolfo Muñiz han estado acompañados por la concejal de Seguridad Ciudadana, Ana Belén Mazarro, la portavoz del equipo de Gobierno municipal y concejal de Cultura, Esther Mora y la responsable del servicio de Protección Civil, Alba Castellanos. En el Complejo han sido recibidos por Ana Belén Cifuentes, subdirectora de Seguridad, Calidad y Medioambiente que en pocos días dejará esta responsabilidad en manos del nuevo subdirector de SMA en Puertollano, Sergio Mateo, la subdirectora de Personas y Organización, Dácil Suárez, el jefe de Seguridad del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Ignacio González Dengra y el jefe de SESEMA de Repsol (Servicios de Seguridad Mancomunados), José Luis Villa.
Nuevas ambulancias en servicio
La actual legislación española establece que un transporte dedicado al uso sanitario, es decir, utilizado como ambulancia, debe concluir su servicio para este fin pasados diez años. La furgoneta donada por Repsol se encuentra en perfecto estado mecánico y de conservación por lo que está garantizado su uso en condiciones óptimas durante otro largo período de tiempo. Antes de efectuarse la entrega a Protección Civil, se ha adaptado el interior del vehículo a los nuevos usos, sustituyendo todo el equipamiento médico y de primera intervención (camilla, equipos de respiración y soporte vital etc.…) por material que permita otros usos.
El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano ya ha puesto en servicio los dos nuevos vehículos de primera intervención sanitaria que sustituyen al vehículo donado: dos ambulancias equipadas con dotación medicalizada completa, equipos de respiración autónomos y bombas de respiración eléctricas. Además, mejoran las prestaciones de la anterior ya que están provistas de sistemas adaptados para personas con discapacidad o movilidad reducida.
Vicky Moraleda.- Si eres un paciente oncológico, debes tomar precauciones especiales para proteger tu piel del sol y reducir el riesgo de daños para tu piel.
En este post comparto contigo 6 pasos importantes para cuidar tu piel del sol si eres un paciente oncológico, además de información sobre los diferentes filtros a los que estamos expuestos y los cosméticos más adecuados a utilizar.
PASO 1: UTILIZA UN FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR DE AMPLIO ESPECTRO.
Los pacientes oncológicos necesitan usar protección solar de amplio espectro con un factor de protección solar (SPF) de al menos 50. Los productos de protección solar de amplio espectro protegen contra los rayos UVA y UVB, que son los que causan daño en la piel y pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel.
Para mejores resultados, aplica protector solar al menos 15 minutos antes de exponerte al sol y vuelve a aplicarlo cada dos horas o después de sudar o nadar. Asegúrate de aplicar protector solar en todas las partes del cuerpo expuestas al sol, incluyendo la cara, los brazos, las piernas, el cuello y las orejas.
Mi consejo personal es que si en este momento estás en tratamiento oncológico EVITES EL SOL A TODA COSTA, ya que la piel se encuentra más expuesta a sufrir quemaduras debido a la medicación. Y en caso de salir a la calle ya sabes que el fotoprotector debes aplicarlo en todas las zonas que queden expuestas como te he mencionado anteriormente.
PASO 2: USA ROPA PROTECTORA.
La protección de la piel es clave para los pacientes oncológicos, y una forma efectiva de lograrlo es a través de la ropa adecuada, las gafas de sol y los sombreros.
Usar ropa protectora, como vestidos largos, fulares o pañuelos ligeros, es una excelente manera de evitar la exposición directa al sol. Además, un sombrero de ala ancha puede proteger la cara, el cuello y las orejas, mientras que las gafas de sol pueden proteger los ojos y la piel alrededor de ellos.
Al elegir ropa para protegerse del sol, es importante optar por telas ligeras y frescas que permitan una buena ventilación y eviten la sudoración excesiva. También se recomienda buscar ropa con UPF, que es una medida de la protección UV que proporciona una prenda.
PASO 3: MANTENTE A LA SOMBRA
Trata de evitar la exposición al sol, aunque sabemos que las horas en las que más incide el sol o es más fuerte es entre las 12 y las 4 pm, lo mejor es que permanezcas a la sombra o bajo un parasol. Si estás en la playa o en una piscina, busca un lugar con sombra donde puedas descansar y mantenerte protegido del sol.
PASO 4: EVITA LA EXPOSICIÓN A OTRAS FUENTES DE LUZ UV.
El sol no es la única fuente de luz UV que puede dañar tu piel. También debes tener cuidado con otras fuentes, como las camas de bronceado y las lámparas de luz UV. Evita estas fuentes de luz para proteger tu piel durante el tratamiento oncológico.
PASO 5: HIDRATA TU PIEL.
Los pacientes oncológicos suelen tener la piel más seca debido a la medicación y el tratamiento. Por lo tanto, es importante hidratar la piel regularmente para mantenerla sana y protegida. Usa una crema hidratante con protección solar durante el día y una crema hidratante más densa por la noche es sin duda una buena opción.
PASO 6: EVITA EL USO DE PRODUCTOS IRRITANTES.
Algunos productos cosméticos pueden irritar la piel en pacientes oncológicos, lo que puede aumentar el riesgo de daño solar. Usa productos suaves y sin perfume que estén diseñados para pieles sensibles.
FILTROS SOLARES:
Además de seguir estos seis pasos importantes para proteger tu piel del sol, también debes tener en cuenta los diferentes filtros a los que estamos expuestos y como hemos dicho antes utilizar un factor de protección 50 plus.
Los filtros solares se dividen en dos categorías: químicos y físicos. Los filtros solares químicos contienen compuestos orgánicos que absorben los rayos UV, mientras que los filtros físicos contienen ingredientes que reflejan y dispersan los rayos UV.
Los pacientes oncológicos pueden ser más sensibles a los ingredientes de los filtros solares, por lo que es importante elegir productos que sean suaves y no irritantes. Busca productos sin fragancias o perfumes, y evita los productos que contienen alcohol y otros ingredientes agresivos.
¿QUÉ OCURRE CON EL USO DE FOTOPROTECTORES CON COLOR?
En mi opinión, el uso de fotoprotectores con color puede ser una excelente opción para pacientes oncológicos que desean proteger su piel del sol mientras se ven y se sienten bien. Estos productos combinan los beneficios del protector solar con los de un maquillaje ligero, ayudando a reducir la apariencia de manchas y otras imperfecciones en la piel.
Además, muchos de estos fotoprotectores con color están formulados específicamente para pieles sensibles y pueden proporcionar una protección adicional contra los efectos dañinos del sol. Es importante elegir un fotoprotector con color que tenga un factor de protección solar (SPF) adecuado para tus necesidades, como mínimo un SPF 50.
Sin embargo, es importante recordar que el uso de un fotoprotector con color no es una excusa para no seguir otras medidas de protección solar, como evitar la exposición al sol durante las horas más fuertes, usar ropa protectora y buscar sombra. Al combinar el uso de un fotoprotector con color con estas otras medidas, puedes ayudar a mantener tu piel saludable y protegida del sol.
Espero que estos pequeños tips te sirvan de ayuda.
Recuerda que cada pequeña acción puede marcar una gran diferencia en la protección de tu piel contra los efectos del sol, y que cada vez que te protejas del sol, estás cuidando de ti y de tu salud.
Ciudad Real con un centro vivo. Éste es uno de los ejes importantes del programa de gobierno con el que el candidato del PP a la Alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, concurre a las próximas elecciones municipales del 28-M; que Ciudad Real vuelva a ser un referente de centro comercial abierto, y lleno de actividad, tras ocho años de gobierno del PSOE en los que las calles del centro han perdido fortaleza, con muchos locales vacíos y una ausencia clara de actividad.
Así lo han indicado hoy las integrantes de la candidatura de Paco Cañizares, Mar Sánchez Izarra y Cristina Galán, quienes han desgranado algunas de las medidas para revitalizar el comercio local que pasan por establecer incentivos fiscales para los arrendadores que decidan bajar los precios de los locales, la potenciación de la Mesa del Comercio, el impulso de una nueva identidad visual o el establecimiento de ayudas para la adaptación y modernización de los locales, entre otras.
Cristina Galán ha indicado que es necesario cambiar las políticas de apoyo al pequeño comercio para que sean realmente efectivas y permitan recuperar un centro vivo, y ha subrayado, también, la importancia de volver a creer en el papel dinamizador de la actividad comercial, potenciando también el Mercado Municipal de Abastos o haciendo realmente operativos los cheques comercio.
“La hostelería es también un sector económico clave en nuestra ciudad”, ha añadido Mar Sánchez quien ha destacado que el PP redactará una nueva ordenanza de ocupación de la vía pública, junto con la Comisión de Terrazas, en la que se respete la normativa en materia de accesibilidad universal y se haga compatible el disfrute del espacio urbano con el descanso de los vecinos.
Al hilo de esta cuestión, la también concejala del PP ha resaltado la importancia de que el Ayuntamiento “sea ágil diligente y eficaz” en la tramitación de las distintas licencias, y ha recordado la denuncia que, unos días antes de la Semana Santa, realizó la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería referida al atasco de meses para la concesión de 80 licencias de terrazas.
“Esto es urgente cambiarlo, no puede ser que se tarden meses para abrir o mantener nuevos negocios de hostelería y comercio en la ciudad que son los que generan riqueza y crean empleo y desarrollo económico”, ha subrayado.
Otras de las medidas incluidas en el programa de gobierno de Paco Cañizares para impulsar el sector hostelero serán la potenciación de la feria de día durante las fiestas patronales de agosto, un impulso que se llevará a cabo en colaboración con todos los sectores implicados, peñas, asociaciones, hosteleros, etc.
“Ciudad Real tiene que volver a ser un referente como capital de provincia y hay que hacerlo entre todos”, ha indicado Mar Sánchez quien ha anunciado, también, la creación de una guía del congresista para que todos los que acudan a las diversas ferias empresariales que se celebran en Ciudad Real, y que se potenciarán, dispongan de un recurso que les permita comprar en nuestro comercio local, consumir en nuestra hostelería, pernoctar en nuestros hoteles y disfrutar de todo lo que ofrece Ciudad Real “y todo ello plasmado en esta guía”.
“Nuestra capital tiene que ser puerta de entrada a la provincia y el turismo, y la promoción de Ciudad Real, tiene que volver a recuperar la importancia que nunca debió perder”, ha añadido Cristina Galán quien ha destacado que Ciudad Real “merece ser conocida y reconocida como una capital de gran importancia en el sector turístico, con recursos suficientes para llenar hoteles y restaurantes todos los días del año”.
Ha añadido que el turismo deportivo, gastronómico y de congresos, aprovechando el nuevo pabellón ferial, serán una apuesta seria del nuevo Gobierno del PP de Paco Cañizares. “Para ello, potenciaremos también el turismo de caza y de naturaleza con acciones comerciales serias, fomentando la organización de eventos y la asistencia a ferias específicas del turismo de interior para llamar la atención de Tour operadores”, ha afirmado Galán.
“Queremos ver Ciudad Real llena de visitantes, que disfruten de nuestro comercio, de la hostelería, de la ciudad…, queremos un centro vivo y devolverle la fortaleza que las nefastas políticas socialistas le han arrebatado”, ha concluido.
El candidato de Unidas Podemos a la presidencia de la JCCM, José Luis García Gascón ha manifestado en un desayuno informativo que se ha llevado a cabo durante la mañana en Talavera de la Reina que “llevaremos nuestra comunidad autónoma a la mejor situación de nuestro país en listas de espera inyectando 140 millones de euros al sistema sanitario, lo que equivale a 70 euros por habitante para reducir a la mitad las listas de espera sanitaria en CLM. De esta forma pasaríamos de unos 156 días de media el año pasado a una media de 73 al igual que tiene el País Vasco. Sumando este dinero conseguiremos más personal con mejores condiciones laborales para que puedan prestar su servicio y desatascar la sanidad pública de CLM”. “Para cerrar este problema, desde Unidas Podemos CLM planteamos esta situación y cerrar un proceso que está perjudicando a toda la ciudadanía de Castilla-La Mancha”, ha subrayado Gascón.
Como hemos venido diciendo durante mucho tiempo, la sanidad pública en nuestra región se encuentra en la actualidad en unas condiciones pésimas debido a los recortes que hizo Cospedal y que ha continuado García-Page en CLM, y esto hace que seamos la comunidad autónoma con los peores datos en listas de espera sanitarias en toda España”. “Hemos denunciado esta situación y la hemos llevado para su resolución, solicitando una comisión de investigación al Gobierno de la región, presentando una pregunta en el Congreso de los Diputados, al Defensor del Pueblo y a la Comisión Europea para acabar con este problema”, ha afirmado el líder progresista.
“Al contrario de lo que ha hecho Emiliano García-Page, desde Unidas Podemos queremos que la sanidad sea pública, mientras que lo que ha hecho el actual presidente de la JCCM ha sido destinar 184 millones de euros de todos y todas a la sanidad privada”, ha recalcado José Luis García Gascón.
“El CIS asegura que seremos fundamentales para un gobierno progresista”
“Tal y como dice el CIS preelectoral de las autonómicas Unidas Podemos seremos fundamentales para conformar un gobierno de izquierdas que dará lugar a un gobierno progresista en CLM que impulsará la recuperación y el avance en la sanidad públicas en nuestra comunidad autónoma. La entrada de Unidas Podemos implica una bajada de la derecha porque estamos disputando esos diputados al PP y Vox”. El candidato progresista a la presidencia de la JCCM ha afirmado que “el CIS dice que Unidas Podemos vuelve a las instituciones de Castilla-La Mancha y además lo hace para conformar una mayoría progresista que es importantísimo, porque lo que la gente quiere es que se acabe ya la continuación del programa de Cospedal por parte de Page y haya una recuperación efectiva de todos los servicios públicos”.
“Salimos a ganar, y si la gente nos da su confianza yo estoy dispuesto a tirar del carro de Castilla-La Mancha para defender sus intereses y poner a nuestra región en los primeros lugares y no a la cola de España. Las cosas se cambian desde dentro de las instituciones y sobre todo, desde dentro del gobierno”, ha concluido.
Comunicado.- La casa salesiana de Puertollano quiere compartir con la ciudadanía de Puertollano y su comarca la alegría que le provoca la cercanía de su fiesta grande: La fiesta de María Auxiliadora. Como cada 24 de mayo, la presencia salesiana en Puertollano celebrará la fiesta más importante que san Juan Bosco dejó a sus hijos.
En este curso, la fiesta de la Auxiliadora comenzará con la tradicional novena en la Parroquia salesiana. Desde el día 15, serán tres los salesianos que prediquen la novena: Sergio Huerta, José Carlos Sobejano y Óscar Bartolomé. El día 24, además de la fiesta dentro del ámbito escolar, la celebración solemne de la eucaristía será a las 19:00 en el patio del centro. Desde allí se dará inicio a la procesión de la Auxiliadora por las calles de Puertollano, hasta que vuelva a su casa.
Además, todos estos actos estarán acompañados por las jornadas deportivas en los patios del centro, por las puertas abiertas del día 12 de mayo y por el tradicional chiringuito solidario, en el pórtico aledaño al teatro. Como novedad, desde el día 8 y hasta el día 22 se expone en el hall de la secretaría del centro la exposición “La vida en una maleta”, comisariada por la ONGD “Misiones Salesianas”. Esta exposición pone en relieve las especiales circunstancias en las que se encuentra el pueblo ucraniano desde el inicio de la guerra, con fotos realizadas en el marco de la presencia salesiana en Ucrania, que se ha mantenido de modo perenne desde el inicio del conflicto.
Los salesianos animan a la devoción a su madre Auxiliadora, quien ha sido instituida como patrona en contextos especialmente difíciles. Su fiesta se instituyó de forma oficial el 24 de mayo de 1814, luego de que el Papa Pío VII fuera liberado del cautiverio al que le habían sometido las tropas de Napoleón. Sin embargo, la devoción a la Auxiliadora se remonta a Juan Crisóstomo (siglo IV), y su auxilio ha sido invocado en el 1030 (Precisamente en Ucrania, ante una invasión bárbara), en 1571 en Lepanto o en 1870 en Shanghái (siendo patrona del pueblo chino desde entonces). Con ello, la comunidad salesiana hace extensiva a toda la ciudadanía la invitación a participar en la fiesta de su Madre.
Los miembros de la plantilla de profesionales de Eurocaja Rural y su Grupo Económico, más de 1.200 personas en total, participarán la semana del 15 al 20 de mayo en una nueva edición de los Juegos Deportivos ‘Desafío 2023’, que este año cumplen su decimonovena edición.
La finalidad de este evento es fomentar el trabajo en equipo, la cooperación y la comunicación, premiar el esfuerzo, la solidaridad y el espíritu de superación, así como reforzar positivamente a los participantes y servir de punto de encuentro para toda la plantilla a través de actividades de entretenimiento y ocio deportivo.
Los participantes, distribuidos en 8 equipos por departamentos y áreas, con una media diaria de 250 personas por día, competirán en múltiples pruebas de habilidad, destreza, agilidad mental, entretenimiento y ocio deportivo, donde coexisten la dura rivalidad con la deportividad y sana convivencia.
Una gran acción que se desarrollará por segundo año consecutivo en un entorno natural privilegiado: la Finca Los Lavaderos de Rojas, situada a la ribera del río Tajo, a tan sólo 10 minutos del casco histórico de la ciudad de Toledo. Este enclave, de 50 hectáreas de terreno, cuenta con un Palacio del s. XVII, cuatro extensos jardines, una gran explanada, amplios salones climatizados, piscina, y servicio de catering. Tras los fantásticos resultados del año pasado, y las numerosas peticiones recibidas, se ha decidido continuar una edición más en esta ubicación.
En años anteriores el ‘Desafío’ tuvo lugar en las instalaciones de Bodegas OSBORNE de Malpica de Tajo, en Las Navillas, pedanía de la localidad de Menasalbas, y en la Finca Dehesa Boyal de Los Yébenes.
Detalles de las jornadas
El programa de cada jornada comenzará con la recepción de participantes y bienvenida a los equipos correspondientes. A lo largo de mañana se celebrarán distintas pruebas para concluir con una comida de hermandad entre todos los asistentes, entrega de medallas y diplomas.
El sábado 20 de mayo se celebrará el Día de la Familia, coincidiendo con la Gran Final del evento, para el que se instalan diversos entretenimientos dirigido a los niños, hijos y familiares de los empleados, y donde se estima la asistencia de alrededor de 2.000 personas.
Todas las pruebas están atendidas por monitores y árbitros profesionales, titulados en Ciencias del Deporte, con amplia experiencia, pertenecientes a la empresa Vórtice. Además, la seguridad ocupa un puesto muy importante en estas jornadas. Durante los días de competición, la organización tiene disponible un completo equipo sanitario in situ compuesto de una UVI Móvil, un médico y un técnico sanitario para atender cualquier incidencia de los participantes e invitados. Eurocaja Rural lleva desde 2005 organizando estos juegos corporativos dentro de su Proyecto de Gestión de Recursos Humanos. Se trata de una de las actividades más relevantes de carácter social organizadas por Eurocaja Rural con su plantilla de profesionales, y que se recibe con gran entusiasmo ya que está planificado de forma integradora, para fomentar la participación y cooperación entre todos los miembros del Grupo. Otro elemento diferenciador es su celebración en un entorno natural, fuera del confort de las oficinas o lugares habituales de trabajo, por lo que se potencian entre los profesionales una serie de habilidades y comportamientos que les serán muy útiles en su trabajo diario.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha hecho entrega esta mañana a Teresa Bolaños, tesorera de la junta directiva de la Asociación de Enfermos y Familiares de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, la colaboración de la Corporación provincial en la mesa que ha sido instalada en la Plaza de la Constitución con motivo de la cuestación que ha realizado con motivo de la celebración del Día Mundial de la Fibromialgia.
Caballero, que ha estado acompañado por el diputado provincial Dionisio Vicente, ha interpelado acerca de las actividad que despliega la asociación a Teresa Bolaños, quien ha referido que en buena parte de las acciones que emprenden cuentan con la colaboración de la Diputación, una ayuda que le han agradecido también la secretaria de la entidad, Chelo Navarro, y las voluntarias presentes.
En concreto, Bolaños le mostrado su agradecimiento por la impresión de los dípticos informativos y los carteles anunciadores de las jornadas que realizan. Ha añadido que gracias a la institución que preside Caballero pueden contar, sumando alguna otra aportación, con un fisioterapeuta que ayuda a los asociados y asociadas a llevar mejor los síntomas y afecciones que les causa la fibromialgia y la fatiga crónica.
La Imprenta Provincial también les ha impreso el folleto con el que difunden información sobre la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica y la asociación, así como el calendario que ha sido ilustrado con fotografías de la exposición “Arte y dolor”.
El presidente de la Diputación ha querido saber, entre otras cosas, si se acogen al Plan de Empleo para Asociaciones sin Ánimo de Lucro que desarrolla la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y en el que la Diputación de Ciudad Real es la única de la región que corre con los gastos de la seguridad social de los desempleados que se contratan. A este respecto, Teresa Bolaños le ha comentado a Caballero que no se pueden sumar a esa inicitiva porque la Asociación carece de sede física.
El candidato del PSOE a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que la próxima semana se aprobarán casi 62 millones de euros «más», dentro de una estrategia pactada con los empresarios y sindicatos para planes de empleo, formación y contratación para gente joven.
En su primer acto de campaña este viernes en la Posada del Sol de La Roda (Albacete), arropando al alcalde y candidato a la reelección, Juan Ramón Amores, García-Page ha justificado este anuncio de Consejo de Gobierno en que «la campaña no puede ser un paréntesis» y en que hay que seguir tomando decisiones porque «esto no para» y, tras las elecciones, «esto tiene que seguir en marcha».
Dicho esto, ha señalado que actualmente «hay muchos proyectos en marcha» y llegarán otros nuevos, y ha remarcado que, en una tierra como esta, que ha padecido «muchas cosas, «hemos ido por delante» en medidas como las aprobadas contra el despoblamiento. «Tenemos claro cómo afrontar los problemas y podemos con ello», ha especificado.
García-Page ha avisado de que durante la campaña va a ir «a pecho descubierto» y «dando la cara» diciendo no sólo lo que se ha hecho sino «lo que queremos hacer».
En este punto, se ha preguntado «qué se le puede pasar por la cabeza al candidato de enfrente –en alusión al presidente regional del PP, Paco Núñez– cuando necesita permanentemente esconderse detrás de otro».
«No me importa que lleve un autobús donde es el cuarto que aparece», ha dicho sobre el autobús electoral de Núñez, en el que aparecen las imágenes de los presidentes de Andalucía y Madrid, Juanma Moreno e Isabel Díaz Ayuso, y del responsable nacional, Alberto Núñez Feijóo. «¿Es que necesitan a cuatro? ¡si se presenta solo uno!», ha comentado el socialista, convencido de que «la que tenía que estar, la que conduce el autobús, que es la madrina, a esa la esconden, que es Cospedal».
García-Page ha finalizado recordando que el día de las elecciones le importa «que Castilla-La Mancha tenga suficiente fuerza como para que nadie nos falte al respeto para que opinar e influir en la mejora de España» y «que nadie se acueste esa noche con miedo».
«En esta campaña puede haber votos que, queriendo cerrarle el paso a Vox, si no van al PSOE, ayudan a Vox», por lo que «hay que tener ojo y votar con responsabilidad pero también seguir gobernando», por eso, ha concluido, «vamos a seguir teniendo reuniones, para seguir tomando decisiones porque esto no para».
También ha destacado el «coraje, fuerza y energía» que tiene Amores –incluso «venciendo» al COVID en un momento en que tenía «muchas papeletas para que la cosa no le fuera bien»–, ha indicado que el equipo que lidera en el municipio «se ha volcado en positivo estos cuatro años», en lo que ha definido como una «legislatura extraordinaria».
De estos años, García-Page ha resaltado el propio edificio donde se celebra este encuentro, que fue «de las primeras cosas» que se plantearon, avanzando proyectos a futuro como el nuevo centro educativo «que va a servir de pretexto para un gran cambio» en la ciudad y del que «ya están los procesos en marcha».
PROTECCIÓN PARA LOS MIGUELITOS
Aprovechando su presencia en la tierra de los Miguelitos –dulce típico de la localidad–, ha adelantado su intención de «establecer una protección» de un producto que «se ha hecho tan famoso que tenemos que establecer una normativa para que quede claro que los Miguelitos solo son los de La Roda», protección que se conseguirá de la mano de Europa.
Amores ha sido el encargado de iniciar el acto recordando que hace cuatro años García-Page empezó también en La Roda una pegada de carteles «que no olvidará», agradeciendo que el candidato socialista haya vuelto aquí, y ha señalado que aunque queda mucho por avanzar en la localidad, juntos de la mano se van a conseguir.
El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, también ha tomado la palabra para asegurar que esta será una campaña «muy alegre, muy propositiva», en la que el PSOE no va a poner la cara en los carteles «de nadie de fuera» como hacen otros partidos.
Pilar Zamora ha presentado esta mañana ‘como tú’, el eslogan con el que los socialistas pretenden recabar el apoyo popular de cara a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo. La lista del PSOE, explicaba la candidata a la Alcaldía, está formada por personas como cualquier vecino, “como tú -incidía-”; personas preocupadas por el deporte, la cultura o el feminismo.
Una campaña que, como ya ha avanzado, se desarrollará en la calle, “de cercanía, de hablar con todo el mundo, para contar todo aquello que queremos hacer por Ciudad Real”. Los socialistas, añadía Zamora, “tenemos una trayectoria, pero también un proyecto de futuro”. “No se puede vivir de las rentas -ha advertido-, por muy buena que haya sido la gestión”.
La candidata ha pedido el voto, y de forma “masiva” para esquivar los gobiernos de coalición con otras formaciones políticas. No obstante, ha asegurado que seguirán siendo un partido de diálogo, “que va a intentar que todos rememos en la misma dirección”.
El candidato del PSOE a la Alcaldía de Puertollano y actual alcalde del municipio, Adolfo Muñiz, ha presentado este viernes el programa electoral con el que la formación concurre a los comicios municipales, un catálogo de propuestas que liga la estrategia de transición energética y la reindustrialización de la ciudad minera al bienestar ciudadano, todo con el objetivo de construir un «Puertollano de futuro», consagrado a la innovación y a la generación de empleo como pilar fundamental de crecimiento.
Según ha explicado Muñiz, que ha estado acompañado por los miembros de su candidatura, el proyecto socialista se basa en tres grandes ejes que abarcan desde la transición energética justa a las políticas sociales y la consecución de un campus universitario, todo para afianzar la transformación de una ciudad más accesible y amable.
En este contexto ha apelado al voto ciudadano para consolidar la «necesaria alianza institucional», una alineación de todas las administraciones que vaya en beneficio de los ciudadanos.
Así, el programa incide en una transición energética que ha situado al municipio en una «posición de liderazgo y de referencia internacional» en las industrias vinculadas al hidrógeno verde, una oportunidad que, a juicio del candidato, multiplicará sus opciones gracias a la conexión de Puertollano al corredor del hidrógeno verde europeo.
En este sentido las propuestas del PSOE pasan por la creación de tres millones de metros cuadrados de suelo industrial para la instalación de más empresas, como es el caso de la acería verde, en virtud también de la modernización integral de los polígonos industriales existentes. Además, apuesta por la conexión de los centros tecnológicos, de investigación y universitarios con las empresas punteras ya instaladas o que vengan a instalarse.
Redes de calor
Este énfasis en la transición energética está ligado, según el proyecto socialista, al bienestar ciudadano. Y es que el PSOE se marca como objetivo la mejora de la eficiencia energética y el autoconsumo de los edificios públicos, residenciales y comerciales, con un especial hincapié en la construcción de redes de calor que aprovechen la energía sobrante de los procesos del hidrógeno verde para beneficiar a las barriadas, hasta el punto de que los ciudadanos podrán verse beneficiados con un ahorro de la factura energética de entre un 20% y un 30%. De hecho, Muñiz ha avanzado que ya se han concedido las licencias de obra de las dos redes de calor programadas.
Asimismo ha añadido la elaboración de planes de barrio que reactiven los espacios urbanos de la ciudad, rehabilitando edificios públicos y zonas verdes, y mejorando equipamientos educativos, culturales y de ocio, como será el caso del parque deportivo del Pozo Norte o la continuación de las obras de peatonalización de la calle Alejandro Prieto, que se sumará a las actuaciones en curso de la calle Ancha y Paseo del Bosque. Todo ello, añade, dentro de una estrategia enmarcada en una nueva «movilidad limpia, que dé protagonismo al peatón para construir un Puertollano más inclusivo, accesible y feminista».
Dentro del vademécum de propuestas incluidas en el programa socialista se incluye la ampliación de parques infantiles, creación de aulas matinales y comedores escolares, la constitución de un Consejo de Juventud para impulsar un ocio alternativo, la creación de becas de estudio para jóvenes en el extranjero y la fundación de un «foro senior» como instrumento de participación de los mayores.
Estudios de grado, máster y campus universitario
Respecto a otras infraestructuras culturales, Muñiz ha aludido a la elaboración de un plan director para los museos Cristina García Rodero y de la Minería, junto al proyecto del carbonífero, aunque también ha destacado la estrategia socialista para convertir definitivamente a Puertollano en una ciudad universitaria, con el punto de arranque del nuevo hospital, que vendrá vinculado a estudios de grado sanitarios.
Preguntado por la naturaleza del nuevo campus universitario, Muñiz ha avanzado que, en principio, la ciudad acogerá un máster de la Universidad de Castilla-La Mancha, y que se trabajará en el modelo de campus en toda regla, en el que tengan cabida infraestructuras y titulaciones.
Muñiz ha enfatizado que el programa socialista viene respaldado por un «magnífico equipo de personas muy solventes» desde sus respectivos ámbitos profesionales, y con una gran experiencia tanto en la empresa privada como en la administración pública, «cargadas de ilusión y positividad».
Respecto a la solución que se baraja para proseguir con las obras del Paseo del Bosque, el candidato ha valorado la «decisión responsable» de suspender temporalmente las obras para primar la seguridad y la calidad, mientras las administraciones públicas involucradas y los técnicos definen el nuevo modelo para asegurar la estabilidad estructural del parking subterráneo.
El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha comenzado la campaña electoral compareciendo ante la prensa frente a las obras del Paseo del Bosque, una actuación que ha criticado tras la suspensión temporal de las actuaciones durante un periodo de seis meses, y que a su juicio está inmersa en una complicada situación, fruto de las discrepancias entre los técnicos de la Junta de Comunidades, el Ayuntamiento de Puertollano, la empresa contratista y la propia dirección facultativa. En este sentido ha asegurado que si resulta elegido alcalde, su prioridad será solucionar este «desaguisado», e incluso hacerlo por «mucho menos» de los ocho millones presupuestados.
«Es muy triste que diez meses después esta obra emblemática solo presente la imagen de un ‘miniterri’ que calla todas las palabras», ha lamentado. Ruiz ha asegurado que la primera decisión que el PP tomará, si la ciudadanía le otorga su confianza, será la contratación de una auditoría para «contar a los ciudadanos la realidad» de las arcas municipales, y que la segunda será «ponerse manos a la obra para resolver el desaguisado del paseo».
Para el PP, la solución pasa por planificar la obra conforme al proyecto diseñado inicialmente, acometiendo la impermeabilización del la estructura.
En este sentido Ruiz ha criticado de nuevo la «falta de transparencia» del equipo de Gobierno a la hora de informar sobre estas obras, ya que, a su juicio, están rodeadas de una confusa sucesión de reuniones y discrepancias técnicas, sin que se sepa en qué punto se encuentra la anunciada encomienda de gestión a la empresa pública Tragsa para asegurar la estabilidad estructural del parking subterráneo.
Ruiz ha recalcado que el alcalde de Puertollano «sabe la realidad» de las obras del Paseo. En este contexto ha apuntado que la dirección facultativa ha denunciado un cúmulo de hechos que han bloqueado el proyecto, en un contexto de posibles incumplimientos de agentes intervinientes, incluida la contrata del grupo Sarrión, que a su vez demanda un precio más elevado.
Consecuentemente Ruiz ha criticado el «despropósito» de una obra que permanece parada «mientras no se sabe ni la fecha de finalización ni cuánto costará finalmente».
La presidenta nacional de AFAMMER ha participado en el Seminario Internacional de Estudios Europeos que Fidestra y EZA ha celebrado en Faro (Portugal), con el apoyo de la Unión Europea.
El seminario ha reunido a expertos europeos que han analizado y aportado soluciones desde la perspectiva laboral para avanzar hacia la consecución de la economía circular.
Carmen Quintanilla ha participado en la mesa “Acelerar la transición hacia una economía circular: el papel de la agricultura” junto al presidente de Feder Agri, Alfonso Luizzi, y la directora del departamento de desarrollo sociocultural de la Cámara Municipal de Tavira, Cristina Pereira.
“La economía circular ha venido para quedarse pero para que haya sostenibilidad hay que contar con los agricultores”
“El desarrollo sostenible no puede entenderse sin la agricultura pero es necesario abordar los desafíos que afectan a la economía mundial si verdaderamente queremos caminar hacia una economía más circular”, ha afirmado.
Entre los principales desafíos para conseguir una agricultura más sostenible Quintanilla señala que el crecimiento de la producción agrícola es insostenible debido a los impactos negativos del cambio climático en los recursos naturales y el medio ambiente.
“Según la FAO una tercera parte de la tierra agrícola está degradada, hasta el 75 por ciento de la diversidad genética de los cultivos se ha perdido y el 22 por ciento de las razas de ganado están en riesgo”, apuntó.
La presidenta nacional de Afammer considera que debe realizarse una gestión más integrada de los ecosistemas y paisajes, y apostar por el impulso de políticas y mecanismos que acaben con la desvinculación entre la producción agrícola y la conservación de los recursos.
El compromiso con una economía más circular
Quintanilla considera muy positivo el compromiso manifestado recientemente por la Unión Europea de reforzar el papel de la agricultura en la economía circular a través del Pacto Verde Europeo que contempla acciones concretas que persiguen la reducción del 50% en el uso de plaguicidas de origen químico en los próximos 10 años; el impulso y el desarrollo de una agricultura más ecológica que persigue que el 25% de la superficie agrícola de la UE se dedique a agricultura ecológica en 2030.
Y puso como ejemplo de buenas prácticas hacia el desarrollo de un modelo energético rural más sostenible el programa “Sociedad y Pymes rurales” que Afammer desarrolla para reducir los gases de efecto invernadero de forma práctica y real.
“Con este programa damos asesoramiento gratuito a la ciudadanía y pymes del medio rural, entre ellos agricultores, para que conozcan cómo pueden mejorar su eficiencia energética en sus negocios y cómo reducir el grado de dependencia energética”, ha manifestado.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) incrementa su oferta académica con el Máster Dual en Energías Renovables, el primer programa de estas características en la región que contempla la formación complementaria en empresas. El máster se impartirá desde el próximo curso en las escuelas de Industriales de Albacete y de Ciudad Real tras obtener el informe favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha dado luz verde al Máster Universitario en Energías Renovables de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la primera maestría de carácter dual en la región y una de las primeras de España. El modelo dual se caracteriza por integrar la formación en los entornos académico y profesional, de forma que las personas matriculadas en el mismo disfrutan de un periodo de formación y prácticas bajo un contrato laboral en alternancia en la empresa conveniada con la universidad.
En el caso concreto del Máster Universitario en Energías Renovables, la UCLM tiene convenios con una decena de empresas punteras en el sector, como el Centro Nacional del Hidrógeno, Ingeteam, Eiffage Energía, CADE Soluciones de Ingeniería, Grupo Rotonda, Nimo iniciativas, ISFOC, GFM-Generaciones fotovoltaicas de la Mancha, SYDIS-Soluciones y Desarrollos de Ingeniería y Servicios y +INTeligencia. Todas ellas se beneficiarán de la posibilidad de contribuir en la formación específica de quienes serán sus profesionales del futuro.
El máster ofertará un total de treinta plazas, el 75 % de ellas en modalidad dual en empresas de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo. El programa comenzará a impartirse el próximo curso en las escuelas de Industriales de Albacete y de Ciudad Real y tiene una duración de un curso académico. En cuanto a las materias, se incluye formación especializada en recursos energéticos y sostenibilidad, las energías solar térmica y fotovoltaica, de la biomasa, eólica, hidráulica y geotérmica, además de otros contenidos como las centrales de biomasa, el almacenamiento de energía o el hidrógeno como vector energético.
El itinerario dual se realizará en el segundo semestre -incluyendo la realización del trabajo fin de máster- íntegramente en la empresa con un contrato laboral, lo que posibilitará al estudiantado un rápido acceso a la formación especializada necesaria para integrarse en el sector; una experiencia laboral, junto con una titulación oficial de máster y un primer empleo.
El máster se impartirá en modalidad en línea, con una presencialidad reducida y mayor peso de la docencia virtual, con el propósito de favorecer la formación permanente de trabajadores en activo. Para estos estudiantes que no van a realizar el itinerario dual existen dos itinerarios académicos en la UCLM en Organización y Gestión de Empresas de Energías Renovables en Albacete, y en Biocarburantes en Ciudad Real. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) incrementa su oferta académica con el Máster Dual en Energías Renovables, el primer programa de estas características en la región que contempla la formación complementaria en empresas. El máster se impartirá desde el próximo curso en las escuelas de Industriales de Albacete y de Ciudad Real tras obtener el informe favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha dado luz verde al Máster Universitario en Energías Renovables de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la primera maestría de carácter dual en la región y una de las primeras de España. El modelo dual se caracteriza por integrar la formación en los entornos académico y profesional, de forma que las personas matriculadas en el mismo disfrutan de un periodo de formación y prácticas bajo un contrato laboral en alternancia en la empresa conveniada con la universidad.
En el caso concreto del Máster Universitario en Energías Renovables, la UCLM tiene convenios con una decena de empresas punteras en el sector, como el Centro Nacional del Hidrógeno, Ingeteam, Eiffage Energía, CADE Soluciones de Ingeniería, Grupo Rotonda, Nimo iniciativas, ISFOC, GFM-Generaciones fotovoltaicas de la Mancha, SYDIS-Soluciones y Desarrollos de Ingeniería y Servicios y +INTeligencia. Todas ellas se beneficiarán de la posibilidad de contribuir en la formación específica de quienes serán sus profesionales del futuro.
El máster ofertará un total de treinta plazas, el 75 % de ellas en modalidad dual en empresas de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo. El programa comenzará a impartirse el próximo curso en las escuelas de Industriales de Albacete y de Ciudad Real y tiene una duración de un curso académico. En cuanto a las materias, se incluye formación especializada en recursos energéticos y sostenibilidad, las energías solar térmica y fotovoltaica, de la biomasa, eólica, hidráulica y geotérmica, además de otros contenidos como las centrales de biomasa, el almacenamiento de energía o el hidrógeno como vector energético.
El itinerario dual se realizará en el segundo semestre -incluyendo la realización del trabajo fin de máster- íntegramente en la empresa con un contrato laboral, lo que posibilitará al estudiantado un rápido acceso a la formación especializada necesaria para integrarse en el sector; una experiencia laboral, junto con una titulación oficial de máster y un primer empleo.
El máster se impartirá en modalidad en línea, con una presencialidad reducida y mayor peso de la docencia virtual, con el propósito de favorecer la formación permanente de trabajadores en activo. Para estos estudiantes que no van a realizar el itinerario dual existen dos itinerarios académicos en la UCLM en Organización y Gestión de Empresas de Energías Renovables en Albacete, y en Biocarburantes en Ciudad Real.
La campaña electoral comienza y se palpan ya los nervios y la ilusión, dependiendo del municipio y el partido, de cara al próximo 28 de mayo. En Miguelturra, Jorge Rubio y su equipo desprendían más ilusión que nervios en la madrugada de este viernes durante la pegada de carteles. Y es que “por fin Miguelturra tiene una alternativa progresista para cambiar de Gobierno”, afirmaba Rubio al inicio de la noche.
Con la pegada de carteles, se da inicio a dos semanas de campaña electoral en la que la coalición formada por Izquierda Unida y Podemos, que presenta una lista plagada de independientes, pretende “seguir presentando su programa” y que la gente que aún tiene dudas “conozca nuestra candidatura y confíe en nuestro equipo”. “Una candidatura muy joven y muy preparada que sale a ganar y a Gobernar”, explicaba el candidato a la alcaldía.
Jorge Rubio lo tiene claro. En Miguelturra, hay que votar a Unidas IU-Podemos “porque tenemos un equipo espectacular, están muy preparados, todo el mundo los conoce, son del pueblo y tienen muchas ideas para llevar a cabo durante los próximos cuatro años”.
El próximo jueves, Miguelturra celebrará un debate público en la Casa de la Cultura con los cinco candidatos que se presentan a la alcaldía, “una nueva oportunidad de seguir exponiéndole a la ciudadanía nuestro proyecto”. “Esta legislatura hemos demostrado que estamos capacitados para gestionar importantes áreas del Ayuntamiento, por lo que sin duda es el momento de que Miguelturra apueste por un Gobierno progresista encabezado por IU-Podemos”, ha concluido Rubio.
Casi quinientos estudiantes de institutos y colegios de enseñanza secundaria y de bachillerato se han inscrito en la tercera edición del Concurso de Robótica organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que ha comenzado hoy en el Campus de Cuenca y que en los próximos días llegará también a Albacete, Ciudad Real y Toledo.
La Escuela Politécnica de Cuenca ha recibido hoy al medio centenar de estudiantes de los cinco centros de la provincia que participan en la fase local de la Competición de Robótica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), un concurso que se consolida en su tercera edición con un total de 440 estudiantes inscritos/as y la implicación de treinta y seis colegios e institutos de la región.
Organizada por las escuelas técnica superior de Ingenieros Industriales de Albacete y de Ingeniería Industrial de Ciudad Real, la propia Escuela Politécnica de Cuenca y la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo, la competición se articula sobre tres subcompeticiones: la de Robots de Sumo con LEGO, Robots Rastreadores con Arduino y Automatización con Tinkercad y Arduino, y sirve para poner a prueba los conocimientos, la habilidad y la capacidad de resolver problemas de quienes participan. Hoy les ha tocado hacerlo al colegio La Sagrada Familia y los institutos Santiago Grisolía, San José y Alfonso VIII de Cuenca capital, y a los institutos Eva Escribano, de Minglanilla, y Fray Luis de León, de Las Pedroñeras.
El resto de las fases locales se disputarán el 12 de mayo en el Campus de Toledo, el 17 de mayo en el de Albacete y el 19 de mayo en el de Ciudad Real. Para la final, en el mes de junio, la competición regresará al Campus de Cuenca.
Ayer tarde Vox Ciudad Real celebró un gran acto de presentación de la lista electoral del partido en la capital como último acto de la precampaña electoral.
Ante un auditorio completamente abarrotado el presidente provincial de la formación, Luis Blázquez, hizo un breve balance del trabajo realizado por todos los militantes de la provincia para poder llegar a estas elecciones municipales habiendo cuadruplicado el número de listas electorales en cuatro años. “Vox presenta candidaturas en las más importantes localidades de la provincia, pero también en los pueblos más pequeños. Llegaremos al 80% de los electores”.
Seguidamente tomó la palabra el candidato a la capital, Ricardo Chamorro, habló a la audiencia de su idea de ciudad, del potencial que tiene Ciudad Real como motor de la provincia para atraer inversiones, población, trabajo, turismo… Después pasó a presentar a los miembros de su lista electoral. Un grupo de profesionales con dilatada experiencia en diversos sectores de actividad que está preparado para tomar las riendas del consistorio con responsabilidad y sentido común.
Al acto también acudió David Moreno, candidato a la presidencia de Castilla La Mancha. Tomó la palabra y dijo sentirse muy orgulloso del gran trabajo que se estaba realizando en toda la provincia por parte de militantes y simpatizantes. Veía muchas ganas y mucha ilusión por cambiar de rumbo, no sólo los distintos pueblos de la región, sino de Castilla La Mancha y, pronto, de España.
El próximo 28 de mayo se podrá desterrar el socialismo de Castilla La Mancha y enderezar el rumbo de la comunidad.
Para terminar el acto tomó la palabra el diputado por Asturias, José María Figaredo, quien exhortó a los asistentes a seguir trabajando duro, redoblando esfuerzos para estas dos últimas semanas. Pero teniendo en cuenta que el proyecto de Vox es a largo plazo para recuperar España de las políticas que la han destruido durante muchas décadas.
El Partido Popular arrancó la campaña electoral en su sede electoral de la calle General Aguilera. Quince días en los que “darán mucha guerra” pero “sin insultar ni hablar mal de nadie”, avanzó su candidato a la Alcaldía, Francisco Cañizares. Los populares se ofrecen como una opción “creíble”, la alternativa capaz de dar la vuelta a la actual situación de “parálisis” que vive la ciudad, con un grupo de personas “comprometidas y valientes”.
Un varón de 32 años de edad ha resultado herido por arma blanca en el transcurso de una reyerta que ha tenido lugar en la localidad ciudadrealeña de Manzanares.
Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, quienes han señalado que los hechos tuvieron lugar a las 22.24 horas de este jueves en la calle Libertad.
El herido, tras atendido en el lugar, tuvo que ser trasladado en una UVI al Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares, en un operativo en el que también participaron efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Local.
El PSOE de Ciudad Real presentó anoche su candidatura, encabezada por Pilar Zamora, a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo en la capital. El acto, celebrado en el Museo López-Villaseñor, contó con la participación de la Portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, de la Portavoz del Gobierno Regional y consejera de Igualdad, Blanca Fernández, y del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.
Pilar Zamora ha defendido su gestión al frente del Ayuntamiento en los dos últimos mandatos, destacando, en materia de acción social, el incremento de las ayudas individualizadas y para la adquisición de libros. Sobre igualdad, “en el ADN” de sus políticas y objetivo “prioritario”, ha puesto el acento en los planes de igualdad elaborados en el Ayuntamiento o los planes de empleo para mujeres de 45 años o el nuevo Centro Local de la Mujer. La carga fiscal, desde la llegada al Gobierno del PSOE, es menor, y ha recordado que el Ayuntamiento no tiene que pagar intereses porque no tiene deudas con los bancos. El arreglo de los caminos del Vicario, la renovación del 70% de la flota de autobuses urbanos, la ampliación del Parque Forestal de la Atalaya, el mantenimiento de espacios deportivos, el Festival de Danza Contemporánea o la puesta en marcha de la Casa de la Ciudad son algunas de las medidas puestas en marcha en estos años de gestión socialista.
La candidata ha recordado que lleva 16 años en el Ayuntamiento, desde que Ángel Amador la llamó para que fuera la número dos de su lista en aquellas elecciones municipales. “No quiero hacer otra cosa; como disfruto en el Ayuntamiento de Ciudad Real no lo hago en otro sitio”, comentaba.
Entre sus compromisos para el próximo mandato, cubrir la piscina olímpica para que la ciudad no pierda ningún campeonato por las condiciones climáticas, promover una plataforma de asociaciones que trabajan con inmigrantes, la creación de una escuela municipal de cero a tres años en la zona del hospital, dar una solución a la “patata caliente” del teatro auditorio inacabado, poner en marcha incentivos a empresas que se instalen en el Polígono Oretania, hacer del Mercado de Abastos un mercado gastro o la reforma de la antigua Casa de la Cultura.
Ciudad Real por encima de todo La ministra Isabel Rodríguez destacaba el rigor en la gestión de Pilar Zamora en sus años de gobierno, que ha logrado pasar de 32 millones de deuda heredada de la anterior corporación, a tener deuda cero. Pedía la confianza para una mujer que lo ha dado todo durante estos años, que lo hizo incluso desde la oposición. Una mujer que ha sabido que por encima de todo estaba Ciudad Real porque “pudo optar a otras responsabilidades, pero siempre ha querido quedarse aquí” y lo ha hecho cuidando todos los detalles, desde esas grandes infraestructuras, pasando por la gestión de las cuentas y hasta sus fiestas y tradiciones.
Explicaba como en este trance no ha estado sola, porque ha contado con la complicidad del resto de administraciones, unas administraciones socialistas que miran al futuro y han superado grandes retos como la pandemia, de una manera que ha hecho que España sea el país de la Unión Europea que más está creciendo y “se siguen mejorando nuestras perspectivas económicas y esto hoy tiene que ser una nueva credencial que podemos exponer los socialistas porque no ha habido peor crisis que gestionar que la que nos ha tocado a todos los niveles en esta legislatura”.
Pero, también acompañada de una importante candidatura “no solamente de hombres y mujeres socialistas, también de personas que se han acercado a nuestras siglas sabiendo que era el lugar que acogía sus valores y sus sueños” y, por supuesto arropada por un partido “que tiene responsabilidades de gobierno, que las asume para la mayoría y que va a estar dando lo mejor de sí, como hemos hecho siempre por la capital de la provincia de Ciudad Real, para que cada vez sea más capital ya no solo de la provincia, sino como la capital de los recintos feriales del sur de Europa”, haciendo referencia al IFEDI.
“Has dado un cambio importante y profundo a esta ciudad”
Caballero manifestaba que Zamora ha hecho una magnifica gestión en el plano económico y también desde la perspectiva de la inversión. “En sólo ocho años de los cuales seis has tendido responsabilidad de ser alcaldesa has dado un cambio importante y profundo a esta ciudad, has hecho frente a todos los problemas que te encontraste” y ponía como ejemplo la Plaza Cervantes o el Arco del Torreón y es que para Caballero la candidata “ha tenido un compromiso frente a los que gobernaron 20 años y no se ocuparon de nada de esto”.
Coincidía con la consejera que Zamora se merece una mayoría suficiente y contundente que le permita terminar la transformación de la capital que hace muchos años iniciaron los socialistas, porque las transformaciones de los últimos cuarenta años han tenido marca progresista y aludía a la llegada del AVE o la Universidad, del cual se siente orgulloso de formar parte. “Creo que no hay otro candidato que tengan la pasión, el amor exclusivo por Ciudad Real que tienes, solo te debes a ella” aseguraba refiriéndose a la candidata.
Ciudad Real necesita cuatro años más de alcaldesa llamada Pilar Zamora
Por su parte, Blanca Fernández, afirmaba que la capital necesita cuatro años más de alcaldesa llamada Pilar Zamora, e instaba a la necesidad de que logre una mayoría rotunda que le permita gobernar sin hipotecas, con las manos libres, siempre contando con el diálogo y con la ciudadanía. Porque para Fernández aquí solo hay dos alternativas, al igual que en Castilla-La Mancha, “o gobierna Pilar Zamora o una coalición del PP, con Cañizares y con Vox de Chamorro”.
Insistía que las grandes virtudes de la candidata es la cercanía, el trabajo y el carisma y que “sólo vive y respira políticamente por esta ciudad”.
Explicaba que en las dos legislaturas en los que los socialistas han estado en el gobierno de la capital se han sentado las bases para la transformación de la ciudad, en lo que se denomina Plan de Modernización 2025, “que asienta la Ciudad Real del futuro”. Un proyecto que recordaba que muchos decían que era “papel mojado” y hacía un repaso por infraestructuras tan importantes para la ciudad incluidas en el plan como la ciudad administrativa, el centro regional del Folclore, o el Palacete de la Cruz Roja, todos con las obras comenzadas y destacaba las ya realizadas como la Ronda Norte, el Pabellón Ferial, el Arco del Torreón o el Parque Manuel Marín. Además, adelantaba dos compromisos de futuro como nuevo centro de Salud 4 y la remodelación del número, uno una vez que derribe el antiguo Hospital de Alarcos.
También destacaba la deuda cero, más empleo. Además de, en clave regional hacía una comparativa de la manera que ha tenido de gestionar una “crisis tan grave como la del COVID-19 y agravada con la Guerra de Ucrania”, el Gobierno de García-Page que ha logrado no solo salvar el bache, sino que la economía regional crezca y la que hizo el PP en 2008 que solo generó más paro, más pobreza y pérdida de derechos sociales.
CANDIDATURA DEL PSOE DE CIUDAD REAL
1. María del Pilar Zamora Bastante
2. Dionilo Sánchez Lucas
3. Sara Susana Martínez Arcos
4. Antonio Gallego González
5. Paula Artime Artime
(Independiente)
6. Jorge Juan Acedo López
7. Matilde Hinojosa Serena
8. David Serrano De La Muñoza
9. Ana Belén Chacón Madrid
(Independiente)
10. Ignacio Sánchez Pascual
11. María Montes Sánchez
12. Ignacio López Pastor Loarce
13. Cristina López Zamora
14. Manuel Naranjo Hinojosas
15. Elisabeth Porrero Vozmediano
16. José Jesús Caro Sierra
17. Tomasa Peinado Serrano De La Cruz
18. Emiliano Lozano Real
19. Laura Moreno de la Santa Doral
20. Álvaro Galán Alguacil
21. María del Carmen González Jiménez
22. José Luís González Quejigo
23. Ana Isabel Gómez Carretero
24. Rafael Francisco Javier Marín González
25. María de Gracia Valderas Valero
Suplentes
1. Alejandro Jiménez Sánchez
2. María de los Ángeles Alcázar Gómez 3. José León Ramírez
Falleció ayer, en Ciudad Real, el profesor y amigo Joaquín González Cuenca.Había nacido en León en 1942, y de su ciudad natal pasó a Ciudad Real, a finales de los años 70, a la que luego sería Universidad de Castilla-La Mancha, en la que fue por muchos años catedrático de Literatura medieval.
También se había especializado en lírica cancioneril y en Romanceros del Prerrenacimiento; estudió y editó las Etimologías romanceadas de san Isidoro de Sevilla y confeccionó un trabajo lexicográfico sobre las mismas. Fue autor de muy escrupulosas ediciones del Cancionero de Baena y del Cancionero general de Hernando del Castillo. Por esta última obra recibió el Premio de la Real Academia Española de investigación filológica (en 2005).En la colección que publicó en su momento el Museo de Ciudad Real, a comienzos de los 80, había hecho una edición del Cancionero de la catedral de Segovia.
Sus últimos libros publicados fueron ‘El Quijote, crónica de una itinerancia’, en, 2004; ‘Sobre el sentido del Quijote. La polémica de Juan Valera y Nicolás Díaz de Benjumea’, en 2006, y ‘La seducción de Urganda. Vida y escritos de Nicolás Díaz de Benjumea (Sevilla, 1828 – Barcelona, 1884)’, en 2019.En Almud no habíamos publicado nada suyo, si bien habíamos hablado en alguna ocasión de algún proyecto; pero sí nos ayudó mucho con la corrección y supervisión de la novela «El buscador de perlas» de su amigo Rafael Romero Cárdenas, que apareció en 2018, poco antes de la muerte de su autor, que fue en diciembre de ese mismo año. Era una persona de ideas muy firmes y asentadas, muy polemista, nada cobarde a la hora de expresar sus opiniones, lo que le valió grandes amigos y grandes detractores. Que descanse en paz.
Los trenes de alta velocidad que circulan este viernes entre Madrid y Andalucía están registran retrasos debido a una incidencia provocada por un intento de robo de cable entre Puertollano y Brazatortas, según ha informado el administrador de infraestructruras ferrovarias. Personal de Adif esta trabajando para solucionar esta incidencia lo antes posible, asegura.
Comunicado de Plataforma No a la Mina.- Esta mañana del 11 de mayo de 2023 cuatro vecinas y vecinos de Fontanarejo han registrado un total de 55 firmas de personas empadronadas, lo que supone un 25% del censo, con la petición de información pública y oposición al proyecto de mina.
Los términos de la iniciativa popular son los siguientes:
Iniciativa Popular Municipal en oposición al establecimiento de una mina de fosfatos (concesión minera Sol-2 CRC12793) en el término municipal de Fontanarejo de los Montes
En base al marco legislativo vigente, los vecinos y vecinas firmantes nos acogemos a los derechos garantizados en el Capítulo IV de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, sobre la Información y participación ciudadanas, y en concreto al Artículo 70 bis, apartado 2, para promover la siguiente Iniciativa Popular Municipal en oposición al establecimiento de una mina de fosfatos en el término municipal de Fontanarejo de los Montes
La mencionada Ley establece que, para los municipios menores de 5000 habitantes, como es el caso de Fontanarejo, la iniciativa popular deberá estar avalada por el 20% de los vecinos del municipio.
Según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Fontanarejo a día 17 de abril de 2023, los vecinos y las vecinas que componen el censo electoral suman 220 personas, siendo por lo tanto necesario el aval de 44 personas, ciudadanas con derecho al sufragio activo, para cumplir con los requisitos establecidos por la ley, en apoyo a la presente iniciativa popular.
Exposición de motivos:
Los vecinos y las vecinas que apoyamos la presente iniciativa popular, actuamos en base a una preocupación legítima y motivada por la salud pública, la protección del patrimonio natural y la biodiversidad, la calidad de vida y el desarrollo sostenible en nuestro pueblo. Todos estos aspectos se verían gravemente afectados en caso de llevarse a cabo la explotación de la concesión minera Sol-2 CRC12793 en el término municipal de Fontanarejo de los Montes, hasta el punto de comprometer seriamente la supervivencia del propio pueblo.
El proyecto de explotación de una mina a cielo abierto, en una zona de alto interés geológico, y a menos de dos kilómetros del pueblo, amenaza nuestro futuro:
La habitabilidad y salubridad para personas y animales, la calidad de las aguas, la belleza del paisaje y su diversidad natural genuinamente conservada, el valor de nuestro patrimonio geológico singular y de la larga historia de estas tierras, de la que dan testimonio los numerosos vestigios arqueológicos que subsisten sin protección en el territorio, corren un grave peligro.
¿POR QUÉ NO QUEREMOS LA MINA PARA NUESTRO PUEBLO?
· Supone un grave riesgo para la salud de las personas, los animales y el agua por la posible presencia de elementos radiactivos
· Implica contaminación y uso abusivo del agua, con peligro de desabastecimiento
· El pueblo se volvería inhabitable: Voladuras, ruido, polvo y tránsito continuo de grandes camiones a menos de 2km del pueblo.
· Pérdida del paisaje y del valor económico de la zona: nadie quiere venir a un pueblo minero. Se pierden las posibilidades de desarrollo de turismo natural sostenible. Las casas del pueblo pierden valor
· Pérdida de Patrimonio Geológico único en el mundo: Fósiles de esponjas del Cámbrico y de gusanos del Ordovícico.
· Sin ganancia para el pueblo: la mano de obra son casi exclusivamente puestos técnicos ya contratados por la empresa y que no van a vivir en el pueblo.