Inicio Blog Página 660

Ciudad Real: Zamora asegura que la campaña del PSOE será de “calle y cercanía”

El PSOE arranca la campaña electoral en la capital lleno de “fuerza e ilusión”. “Tenemos un proyecto bueno para Ciudad Real, hemos gestionado una ciudad que ha estado en muy buenas manos y pensamos en cómo puede seguir avanzando y progresando”, decía la candidata socialista a la Alcaldía, Pilar Zamora, durante la tradicional pegada de carteles. “Hay que ganar cada voto, así como la confianza de la gente, día a día” recordaba a los suyos. La campaña del PSOE, avanzó, será “de calle, de cercanía, para contarle a todo el mundo lo que vamos a hacer”.

“Vamos a atraer empresas -añadía Zamora-, a potenciar el deporte, a sacar la cultura a la calle y a trabajar por los jóvenes”. Las ciudades, advertía, pueden “volver al gris”, por ello ha pedido el voto a los ciudadanos y que apuesten por “el progreso y el desarrollo”. “Somos gente de confianza, honrada y trabajadora”, remachaba.

Ciudadanos arranca la campaña con “ilusión” y el objetivo de hacer “avanzar” a Ciudad Real

Una noche “ilusionante”, comentaba Eva María Masías en los Jardines del Prado, por todo lo que significa este inicio de campaña con la pegada de carteles. Lo hacía delante de un equipo personas “extraordinario” con el que Ciudadanos pretende que Ciudad Real “siga avanzando como lo ha hecho en estos últimos años”. “Hemos demostrado que se puede hacer política y gestionar de otra manera”, decía la candidata a la Alcaldía. Con la experiencia de estos últimos años en el Gobierno municipal, Ciudadanos pide el voto para continuar siendo “la herramienta útil”.

Vox pide el voto para llegar a cabo “un cambio real” en Ciudad Real

La candidatura de Vox ha participado esta medianoche en la pegada de carteles de inicio de campaña electoral. El cabeza de lista a las municipales en la capital, Ricardo Chamorro, ha puesto el acento en su lema, “cuida lo tuyo, cuida Ciudad Real”. “Vamos a dar el cambio real tanto en la capital como en la región”, ha asegurado, junto a los miembros de su candidatura, “muy ilusionados y esperanzados” ante el inicio de esta andadura que concluirá el próximo 28 de mayo.

Chamorro ha avanzado que líderes nacionales participarán en la campaña electoral, y que esta girará sobre diez puntos de su programa para la capital.

La campaña en Castilla-La Mancha coloca su primera piedra con la sombra del último CIS planeando sobre la pegada de carteles

La campaña electoral ya ha arrancado en Castilla-La Mancha con los simbólicos actos de pegada de carteles para, como es habitual, con la campanada de la medianoche abrir la veda para que los candidatos empiecen a verbalizar la petición directa del voto.

Citas que han tenido lugar a lo largo de toda la región y que en el caso de los cinco principales candidatos a presidir la Comunidad Autónoma se han desarrollado con la resaca de la encuesta del CIS conocida este mismo jueves.

Un CIS de fondo que otorgaba una amplia victoria al PSOE, cerraba la puerta a un gobierno PP-Vox, hundía a CS y daba aire a la coalición de Unidas Podemos, a quien en su mejor pronóstico se le apuntan hasta dos escaños que podrían quitar la mayoría absoluta a Emiliano García-Page.

PAGE ARRANCA ACORDÁNDOSE DE FERNÁNDEZ VAQUERO

El candidato a la reelección, Emiliano García-Page, ha elegido la localidad de Illescas para dar el pistoletazo de salida al recorrido de su caravana, un evento en el que ha estado acompañado por el candidato a la Alcaldía, José Manuel Tofiño. Sus primeras palabras ya en campaña han sido para recordar a su amigo y escudero, Jesús Fernández Vaquero.

Ha pedido expresamente plantear una campaña «clara», donde le importa más hacer propuestas que exhibir gestión. García-Page, que ha elegido una plaza de toros para arrancar su periplo, ha dicho que ahora la región encabeza la inversión en Sanidad, Educación o Dependencia, y siendo la Comunidad Autónoma «que más bajó el paro en los últimos cuatro años».

Por todo ello, ahora el PSOE «puede mirar a la cara a la gente» y por eso va a promover «una campaña limpia», tan limpia «como ha sido la gestión del PSOE durante muchos años». «Nos presentamos con las manos muy limpias».

Ha avisado en este punto que hay gran cantidad de proyectos empresariales a la espera de «ver qué pasa» en las elecciones y pendientes de tomar una decisión definitiva siempre y cuando se mantenga la «estabilidad».

Asegura que el 28 de mayo, unos ganarán y otros no, pero si el PSOE sigue al frente del timón, «nadie va a salir perdiendo». Empieza hoy una campaña de 9.000 kilómetros, según sus cálculos, pero, eso sí, «sin dietas», en referencia a la polémica por los kilometrajes mal cobrados por su adversario.

Ha aprovechado para citar el último CIS que le da entre 16 y 22 escaños. «Las encuestas son menos sabias que nuestro olfato. Mi percepción, supera las encuestas. Pero, cuidado».

NÚÑEZ AUGURA CAMBIO DESDE CAMBIO DE CRIPTANA

El Partido Popular se ha decantado, por su lado, por una de las postales más icónicas de la Comunidad Autónoma, como es Campo de Criptana, lugar de origen de su director del Programa Electoral, Santiago Lucas-Torres.

Su líder, Paco Núñez, ha tomado la palabra para proponer «un cambio tan imparable como tranquilo» en la región, que además es «moderado» y que traerá a la región «rigor, eficacia y sapiencia» desde «la ilusión por una Castilla-La Mancha mejor».

Y todo para «pasar página de una etapa que no ha sido útil» porque quien la ha gobernado «no ha sabido sacar todo el partido» de la Comunidad Autónoma.

Ha cogido aquí uno de sus mantras de precampaña fijándose en «la buena marcha de otros territorios para ser protagonistas» del cambio, en alusión a la Comunidad de Madrid o a Andalucía.

Considera «fundamental que haya un gobierno» que ponga marcha a «un futuro de oportunidades», y asegura que tras cuatro años recorriendo la región, ahora puede hacer un llamamiento a los votantes tradicionales del PP para pedirles confianza, y a todos ellos que «decidieron votar a otra formación política».

Incluso, ha pedido directamente el voto a los socialistas defraudados con Pedro Sánchez y con Emiliano García-Page, así como a los votantes de CS.

«Unidos, juntos, es como vamos a protagonizar este cambio. Pueblo a pueblo, en todos y cada uno de los 919 municipios de Castilla-La Mancha, y sector a sector», ha aseverado, vaticinando que el PP «va a ganar las elecciones».

PICAZO PIDE EL VOTO DE «LA CLASE MEDIA»

De otro lado, la candidata de CS, Carmen Picazo, ha aprovechado su doble condición de aspirante a gobernar la ciudad de Albacete para colocar en la ciudad más poblada de la región su primer cartel.

Ha arrancado esta campaña, según ha confesado, con «ganas, ilusión y responsabilidad» y pidiendo el voto de la «clase media».

La candidata ha iniciado la pega de carteles en la capital albaceteña, donde ha dejado la puerta abierta a pactos, siempre que «se lleve a cabo el proyecto liberal».

«Somos el único partido que garantiza un gobierno sin Podemos y sin Vox y, sobre todo, somos el único partido que pone soluciones encima de la mesa a los problemas reales de la clase media», ha incidido.

Sobre la última encuesta del CIS, según la cual Ciudadanos desaparecería y perdería los 4 diputados que ha ostentado en esta legislatura, Picazo ha dicho que las «encuestas, encuestas son», y ha criticado la «dañina» ley electoral de la región.

No obstante, ha aseverado que llegan con «expectativas» y «retos». «Estoy convencidísima de que muchísimos castellanomanchegos van a optar por el proyecto liberal».

GASCÓN ARRANCA «ILUSIONADO» TRAS EL CIS

Por su parte, y también desde Albacete, el candidato a presidir la Junta por Unidas Podemos, José Luis García Gascón, también se ha mostrado «ilusionado», «más aún después de los datos del CIS», ha dicho. Y es que, según las encuestas, el partido tendría opción de entrar con entre 0 y 2 escaños.

«Arrancamos muy bien, sobre todo después del CIS, que viene diciendo lo que se respira en las calles, que Unidas Podemos va a ser fundamental con el voto de la gente para conseguir ese cambio progresista con políticas sociales y ambientales, así como el fin de los recortes y las privatizaciones», ha señalado.

Gascón ha asegurado que «salen a ganar» y que harán campaña por toda la región, con presencia en los principales municipios de Castilla-La Mancha, para «llegar a la vida cotidiana de la gente y explicar las propuestas».

El objetivo, dice, es «tratar de conseguir esos dos escaños y evitar que gobierne la derecha y que Page obtenga mayoría absoluta para que dejar de dar continuidad al programa de Cospedal».

«Faltan 15 días para que se confirme lo que la gente quiere, que haya una mayoría progresista y se acaba la etapa de recortes de Cospedal que ha continuado Page», ha reiterado, acompañado del portavoz de Transportes de Unidas Podemos en el Congreso, Rafa Mayoral, quien ha también ha pedido el voto de los castellanomanchegos.

«Queremos hacer un llamamiento a los socialistas que estén defraudados porque se utiliza la presidencia de Castilla-La Mancha en contra del Gobierno y de las políticas de izquierdas y que son cómplices muchas veces de las polémicas de la derecha», ha concluido.

VOX, «LA ALTERNATIVA»

El candidato de Vox ha elegido Toledo para presentar en sociedad su campaña, y en un acto junto a la candidata local, Inés Cañizares, ha comprometido su trabajo, sobre todo, en favor de las familias de Castilla-La Mancha.

Estas elecciones sirven a Vox para presentarse como «alternativa real» a los que «han fallado siempre», y todo ello en virtud de un programa basado en un «proyecto real, que trae prosperidad y futuro» en otros territorios como Castilla y León.

«Queremos que los castellanomanchegos no se quieran ir de sus pueblos porque no se pueden emancipar. Vamos a trabajar por que haya empleo y prosperidad. Ese es nuestro proyecto», ha apuntado Moreno.

Ahora toca «explicar el programa y las soluciones concretas» para lo que se propone, y todo «sin estar pendiente de las encuestas», ya que «la verdadera, será la que decidan los ciudadanos el día 28»:

Pero, está seguro, Vox será quien más crezca, y tendrá «muchos concejales, muchos alcaldes», y protagonismo «en el Gobierno».

Aguas pide el voto para recuperar una mayoría de izquierdas en el Ayuntamiento de Ciudad Real

Ángel Aguas celebraba un inicio de campaña “que parecía que no iba a llegar”, durante la tradicional pegada de carteles, con la idea de pedir el voto para Unidas Izquierda Unida Podemos. Una candidatura “ilusionante”, ha dicho, con un equipo “cohesionado» y con ganas de transformar la ciudad. Animaba a los ciudadanos a salir el 28 de mayo a votar y defender sus intereses. “Somos la alternativa sincera a las políticas poco audaces que se han venido haciendo en estos últimos años, en los que la Ciudad Real se ha vuelto a dormir”, ha afirmado. Respecto al futuro resultado, vaticinaba que, si la candidatura consigue ilusionar a la ciudadanía, podrán recuperar una mayoría de izquierdas.

Por su parte, Mariano Donate, cabeza de lista por Ciudad Real a las Cortes regionales por Unidas Podemos, pedía el voto para “devolver la dignidad” a los ciudades y pueblos de la región. Ha animado a los ciudadanos “a ser valientes para elegir su futuro”.

Festiva rivalidad en el inicio de la campaña electoral en Puertollano

Poco antes de las 00.00 horas de este viernes las diferentes agrupaciones iban llegando a las inmediaciones de la Fuente Agria en un ambiente festivo para cumplir el ritual del tablón, engrudo, cepillo y banderín. Muchos se miran de reojo, como aficiones rivales antes del pitido inicial. La campaña electoral se inicia bajo el marchamo de una competencia áspera entre los dos partidos que aspiran al bastón de mando, PSOE y PP, que bregan vertiginosamente en un campo disputado también por los que quieren condicionar el gobierno municipal: Izquierda Unida, Vox, Partido Ibérico y Podemos.

La incertidumbre sobre los resultados tras la desaparición de Ciudadanos impregna la atmósfera de un frenesí que no da tregua desde hace semanas. Hoy mismo, en apenas ocho horas, continuarán los actos de campaña y las convocatorias de prensa, pero esta madrugada los candidatos han defendido sus siglas y propuestas frente a los adversarios.

El candidato del PSOE a la Alcaldía de Puertollano, Adolfo Muñiz, se ha felicitado por esta «nueva cita con la democracia» y la opción que representa un partido que se ha propuesto continuar trabajando para «crear oportunidades de futuro» y que Puertollano esté posicionado en el mapa europeo como ciudad de las energías y de servicios «de la que sentirse orgullosos».

«Durante la campaña el PSOE seguirá hablando bien de la ciudad, destacando todas sus fortalezas y haciendo valer el bagaje de una gestión que tiene como objetivo modernizar y reindustrializar el municipio, gracias también a la sintonía de todas las administraciones», ha declarado. En este sentido ha insistido en que el empleo es la «prioridad» del partido socialista como clave de bóveda para «construir una ciudad que ofrezca proyecto de vida atractivo».

De su lado, el candidato de Izquierda Unida, Jesús Manchón, se ha mostrado confiado en que la campaña electoral sea limpia y se centre en las propuestas para mejorar la ciudad. Ha recalcado que Izquierda Unida se ha marcado como objetivo repetir en sus funciones de gobierno tras demostrar su componente útil para la ciudad, «incluso en los momentos más difíciles».

El candidato del Partido Popular, Miguel Ángel Ruiz, ha manifestado que afronta una campaña muy ilusionante para toda su candidatura, que viene en su mayoría «de un mundo ajeno a la política». A juicio de Ruiz, «estamos ante la campaña del cambio después de 44 años ininterrumpidos de gobiernos socialistas», por lo que ha descartado un debate ideológico entre izquierdas y derechas y ha definido a su equipo como un grupo de personas «ilusionadas» que quieren cambiar la ciudad.

Ruiz ha asegurado que será una campaña «muy tranquila», y ha pedido a la ciudadanía que «no tenga miedo a un cambio que tiene que llegar y es natural, ya que es la única forma de que la ciudad pueda mejorar».

La campaña del PP irá dedicada principalmente a los barrios, según ha explicado Ruiz, y solamente está previsto un mitin de partido con el presidente regional del PP y candidato autonómico, Paco Núñez, el 20 de mayo.

Por su parte, el candidato de Vox, Félix Canal, cree que la campaña «será dura y habrá que trabajar mucho, ya que la ciudad afronta un periodo histórico y abierto a todas las posibilidades» de gobernabilidad. Canal ha asegurado que su candidatura «lo dará todo» para intentar mejorar la ciudad, y Vox se centrará en la «cercanía» a los ciudadanos, «alejándose de los grandes actos de partido y de las grandes figuras externas».

El veterano político Agustín Pérez Motilla, candidato de Podemos, ha expresado su satisfacción tras constatar «la ilusión y ganas de trabajar» de sus compañeros de lista. «Hasta ahora no he visto una formación con tanto entusiasmo para seguir adelante y hacer una campaña digna», ha subrayado.

Pérez Motilla ha augurado una campaña muy disputada «que puede ser histórica porque por primera vez puede haber un cambio político en la ciudad industrial». Para el candidato de la formación morada, la sensación que hay entre la ciudadanía es de que «hay alguna posibilidad de cambio en el Ayuntamiento». Consecuentemente, el objetivo de Podemos es conseguir una representación importante en el próximo pleno de la corporación y propiciar en Puertollano «la aparición de una izquierda alternativa a la izquierda del PSOE, consecuente con sus principios y que no reniegue de si misma».

María José Linde, candidata del Partido Ibérico Íber, cree que la campaña será «intensa». «Se presentan quince días cañeros, pero que el Partido Ibérico afronta con una tremenda ilusión, porque creemos que podemos hacer algo importante». En los mismos términos se ha manifestado el presidente de honor del partido, el exalcalde Casimiro Sánchez Calderón, que ha llamado a la ciudadanía a «votar según sus ideas y sentimientos».

Sánchez Calderón espera que la campaña se desarrolle limpiamente, «ya que todas las listas que se presentan tienen un único objetivo, luchar por Puertollano».

Núñez pide a los castellanomanchegos su voto para cambiar el ciclo de la región: “Entre todos, con ilusión, fortaleza, estrategia, determinación y con Castilla-La Mancha en la cabeza y en el corazón”

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha y candidato a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha pedido al conjunto de los castellanomanchegos su voto para cambiar el ciclo político de la región, para ello se ha comprometido a hacerlo “entre todos, con ilusión, fortaleza, estrategia, determinación y con Castilla-La Mancha en la cabeza y en el corazón”.

Así lo ha señalado en el acto de inicio de la campaña electoral del PP de Castilla-La Mancha, en Campo de Criptana (Ciudad Real), junto al candidato a la Alcaldía, Luis María Lorenzo, y la vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico del PP, Carmen Fúnez, donde ha pedido a todo el partido que en los próximos 15 días sigan recorriendo cada pueblo y hablando con todos los castellanomanchegos para trasladarles que el “cambio ha comenzado, que es imparable”.

El presidente del PP de Castilla-La Mancha ha señalado que la región está “llena de gente emprendedora, inteligente, brillante, trabajadora, capaz, humilde, valiente” y “somos buena gente”. “En Castilla-La Mancha hay talento de sobra, solo falta la determinación del Gobierno y eso es lo que vamos a traer a la región”.

“Os propongo arrancar un cambio tan imparable y moderado como tranquilo en Castilla-La Mancha. Propongo pasar página de una etapa que ha demostrado no ser útil para lo que necesita esta tierra y pasar página de aquellos que no han sabido sacar el potencial que tiene la Comunidad Autónoma”, ha dicho.

Núñez ha destacado que lo que propone es dejar de mirar con anhelo la buena marcha de otros territorios para pasar a liderarla y ser “el motor de España”. “Es fundamental que sepamos a dónde vamos como región y que haya un Gobierno capaz de dirigir esta tierra hacia un horizonte concreto para un futuro de oportunidades”.

El candidato a la Presidencia de la región ha incidido en que ha llegado el momento del cambio porque “es ahora, el próximo 28 de mayo”. “No es el momento de cambiar un Gobierno por otro, sino de liderar un cambio de ciclo en Castilla-La Mancha y muy pronto en España con Alberto Núñez Feijóo”.

Durante las dos próximas semanas, ha afirmado Núñez, va a preguntar a los castellanomanchegos si tienen la sanidad, la educación, la protección social, el apoyo a los mayores, las oportunidades que merecen los jóvenes, la agricultura y la ganadería, las infraestructuras, la cultura, el turismo, el deporte o las tradiciones “que merecen” y, si la respuesta es que no, “tenemos que ir todos juntos a votar el 28 de mayo”.

“Yo quiero gobernar Castilla-La Mancha con todos y para todos”, ha aseverado, ya “que unidos y juntos es como vamos a protagonizar este cambio, con los 2 millones de castellanomanchegos y de la mano de la sociedad civil, para que sea protagonista del presente y del futuro”.

Núñez ha incidido en que los vecinos de la región tienen que pensar “qué futuro queremos ser en el futuro y soñar con la Castilla-La Mancha en la que queremos vivir”. “Alcancemos juntos este reto, que no es llegar al Gobierno, es cambiar el ciclo de la región”, ha destacado, porque “vamos a ganar las elecciones juntos, entre todos para cambiar Castilla-La Mancha”, ya que es la mejor forma “de cambiar España”.

APOYO A LUIS MARÍA LORENZO

“En Campo de Criptana comienza el cambio de ciclo en nuestra tierra. Es un lugar que tiene todo el simbolismo”, ya que “apostamos por la gente que trabaja en el campo, por el sector primario, que saca adelante a Castilla-La Mancha con esfuerzo, trabajo, dedicación y constancia”.

Por último, ha asegurado que Lorenzo es un “gran candidato, que será un gran alcalde”, ya que “conoce y quiere a su pueblo” y, además, tiene sobrada “capacidad de gestión y brillante inteligencia, algo que ha demostrado”.

Caballero pide el voto para el PSOE con el objetivo de consolidar el progreso social y el desarrollo económico de la provincia y de Castilla-La Mancha

El secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha pedido minutos después de las cero horas el voto para los candidatos socialistas a las alcaldías de las ciudades y pueblos de la provincia y para los parlamentarios que con su voto han de revalidar el triunfo de Emiliano García-Page en las elecciones autonómicas.

Caballero, que encabeza precisamente la candidatura socialista de la provincia a las Cortes regionales, ha participado esta noche en la pegada de carteles con la que comienzan las dos semanas de campaña electoral, una campaña que afronta con el objetivo de “conseguir una mayoría rotunda en todos y cada uno de los 102 municipios y las tres entidades menores de la provincia y para seguir gobernando en Castilla-La Mancha”.

El líder de los socialistas ciudadrealeños ha asegurado que “las mujeres y hombres que integran las listas municipales y autonómica del PSOE son la mejor garantía de que los intereses de los ciudadrealeños estarán bien representados y sus necesidades tenidas en cuenta en su ayuntamiento y en el parlamento regional”.

Respecto a la candidatura a las Cortes regionales, Caballero la ha calificado de “fórmula ganadora”, ya que combina “experiencia, conocimiento del territorio, pasión por nuestra provincia y capacidad demostrada de gestión”.

Estas cualidades son las que “de la mano del presidente García-Page, ayudarán a seguir transformando a mejor Ciudad Real y Castilla-La Mancha, a generar más empleo y actividad económica y llenando de vida y dignidad nuestros pueblos, razones de peso para que pida el voto para las y los candidatos socialistas”, ha concluido

(Editorial) Por una campaña limpia y honesta que respete al ciudadano

28

A las cero horas de esta madrugada, con la tradicional pegada de carteles, da comienzo la frenética carrera electoral entre los partidos que han presentado sus candidaturas a las elecciones municipales y autonómicas de Castilla-La Mancha. La campaña se presenta reñida y apasionante, y en algunos municipios de la provincia, como Ciudad Real y Puertollano, marcada por un alto grado de incertidumbre.

Los errores de gestión y el cambio de la «geopolítica» municipal en algunos casos, las incógnitas derivadas de la implosión de Ciudadanos que deja un gran yacimiento de votos en la provincia, el presumible auge de la ultraderecha en las corporaciones locales, la previsible deriva hacia acuerdos de bloques ideológicos o el contexto de crisis e inflación, entre otros muchos matices, auguran una batalla dura, que ya ha venido precedida en algunos casos por golpes de efecto sórdidos y chuscos… justo lo contrario de lo que necesita el ciudadano en estos momentos.

En una cita de vital trascendencia, la campaña debiera centrarse en las propuestas para mejorar el sistema de representación democrática y los mecanismos de transparencia y fiscalización de la gestión municipal y autonómica. Y debiera ir más allá, hasta el punto de convertirse en una tormenta de ideas para buscar soluciones a los problemas que preocupan a los ciudadanos, centrados básicamente en el desempleo, la gestión básica de los servicios municipales, la sanidad, la educación y los servicios sociales.

La brega, pues, debiera ceñirse al programa y a la suma de soluciones. Sería deseable que el sistema democrático, que no pocos defectos tiene, no sea adulterado aún más por prácticas electorales de dudosa legitimidad y moralidad. No debieran incurrir, pues, las formaciones en los errores del pasado.

Las triquiñuelas clásicas se antojan armas oxidadas ante una ciudadanía agobiada por sus propios problemas, que solo pide respeto y clama por personas honestas y educadas que hagan gala de su capacidad de gestión y no de ardides maquiavélicos. A todos deseamos una campaña reflexiva y propositiva.

El PP presenta su programa para «recuperar el Puertollano perdido» bajo una gestión de inspiración «empresarial»

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha presentado en la tarde de este jueves el programa electoral con el que pretende «recuperar el Puertollano perdido», merced a un catálogo de propuestas «sencillas, sin obras faraónicas», pero ejecutadas por un equipo «muy profesional en sus distintas áreas e ilusionado para conseguir una ciudad limpia, atractiva y segura». Todo, desde un planteamiento de gestión municipal en el que el objetivo es «hacer que el Ayuntamiento funcione como una empresa».

Ruiz ha señalado que las propuestas del Partido Popular están estructuradas en 10 bloques. El primero atañe a la transparencia municipal, que partirá de una auditoría para «dar información clara de la situación real del ayuntamiento».

Otro de los puntos claves en el programa de gobierno del Partido Popular es la reducción del gasto público. En este sentido, ha asegurado, la apuesta es captar fondos europeos disponibles y cumplir con todos los contratos firmados de las concesiones públicas. La aspiración es conseguir que el Ayuntamiento «funcione como una empresa», ha asegurado el candidato, aprovechando todas las potencialidades de los empleados públicos.

Ruiz ha aclarado que el Partido Popular «no viene al Ayuntamiento a privatizar», pero sí a sacar el máximo provecho de una gestión «que premia la eficacia y la dedicación». De este modo, el PP trabajaría por una nueva Relación de Puestos Trabajo (RPT) de acuerdo con la «realidad actual» de los funcionarios, y en planes de empleo para beneficiar a los barrios.

Respecto a las instalaciones municipales, los populares apuntan a la recuperación y mantenimiento del patrimonio histórico, cultural e industrial, la apertura de los museos, la ampliación de horarios de las instalaciones deportivas y de la biblioteca, y la apertura de los patios de los colegios durante los fines de semana.

Rebaja generalizada de impuestos y agua

En el terreno fiscal, la apuesta es la rebaja generalizada de impuestos y tasas municipales, incluido el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), la rebaja del precio del agua y la eliminación de las tasas de gestión.

En lo que atañe a la generación de empleo y agilización de la administración, el PP esgrime la activación de una agencia de promoción empresarial para la captación de inversiones, la eliminación de trámites administrativos, y la reducción de plazos en la administración pública.

Recuperación de festejos taurinos

En el plano turístico y cultural, el programa añade una programación estable en el auditorio municipal Pedro Almodóvar y en la plaza de toros, incluida la recuperación de los festejos taurinos, un plan estratégico de turismo industrial, la recuperación y mantenimiento de las vías verdes y caminos públicos cortados, la rehabilitación y promoción de la Dehesa Boyal, y el impulso de competiciones deportivas.

Asimismo Miguel Ángel Ruiz apunta a una gestión más sostenible, ampliando el uso del agua del terciario para riego de las zonas verdes, la plantación de 10.000 árboles y arbustos, la instalación de cargadores para vehículos eléctricos y la recuperación de los espacios verdes abandonados.

Los jóvenes y la educación también están en el punto de mira de las políticas de los populares. En este sentido proponen complementar las familias de Formación Profesional ya en funcionamiento con nuevos estudios de hostelería y turismo, o la inclusión de enseñanzas de artes gráficas y diseño. Además, solicitarían la construcción de una residencia escolar para cualquier nivel educativo y pondrán en marcha el programa «Primera oportunidad», mediante convenios con las empresas locales para que los jóvenes tengan una primera oportunidad laboral en su propio municipio.

Zona de ocio joven

También plantean la creación de una zona de ocio para jóvenes que regule, entre otras, prácticas como la del botellón, para evitar que la juventud vaya a divertirse a otros municipios.

Los talleres lúdico culturales, la atención a niños con altas capacidades o la creación de una Orquesta Filarmónica de Puertollano para el desarrollo profesional del alumnado del conservatorio Pablo Sorozábal completan las propuestas vinculadas a la juventud.

Ya en el ámbito cultural, el programa incide en la recuperación del certamen de jazz, exposiciones, flamenco, cine de calle, o «devolver a la feria su antiguo esplendor». También refiere la habilitación de un espacio que concentre todos los fondos del archivo municipal ya que, a su juicio, en la actualidad no está garantizada la conservación del patrimonio. En este apartado también se propone la creación del carnet «Amante de la cultura» y una programación cultural variada e inclusiva.

Las propuestas de los populares pasan también por la revisión y aprobación del Plan de Ordenación Municipal y la supervisión de los planes de empleo para aprovecharlos en la reparación y mantenimiento de todos los barrios.

Finalmente centra sus esfuerzos en las necesidades de las familias, conciliación, atención a mayores y personas con necesidades especiales, trabajando por agilizar los trámites en asuntos sociales con una atención rápida y personalizada.

Almodóvar del Campo celebró jornada de fiesta local en honor a su paisano patrón san Juan de Ávila

Almodóvar del Campo celebró ayer día de fiesta local en honor a uno de sus patronos y paisanos, el santo y doctor de la Iglesia universal Juan de Ávila, cuya imagen volvió a salir en procesión al caer la tarde, una vez concluida la eucaristía vespertina.

Entre el público asistente hubo autoridades de la Corporación municipal que preside el alcalde José Lozano y su homóloga en la localidad de Agudo, Maribel Mansilla, así como sacerdotes de la Parroquia en el día del también patrón del clero secular español y de la Hermandad de los Santos que preside Isabel Fernández.

La procesión, que tuvo el acompañamiento de la Banda de Música ‘Pablo Sorozábal’, puso así el colofón a la programación desarrollada por la entidad cofrade con los actos y cultos habituales.

En particular, el novenario vespertino previo que daba comienzo el 1 de mayo y que en sus dos primeras jornadas contó con la prédica de presbíteros de la parroquia, sucediéndose luego otros sacerdotes.

Así, el pasado 4 de mayo intervino Manuel Pérez Tendero; a la tarde siguiente, José Manuel Vellón; el domingo día 7, Federico Serrano; el día 8, Pedro Antonio Rodríguez; y el martes día 9, Juan Serna.

Durante todas estas fechas ha sido motivo también de veneración las reliquias que se guardan en la morada donde vino al mundo y guarda la cueva en la que se retiraba para orar a Dios, de especial presencia en este Año Avilista que celebra Almodóvar del Campo conmemorando el décimo aniversario del doctorado de la Iglesia al maestro Ávila.

La jornada festiva de ayer miércoles se iniciaba a las doce del mediodía, con la solemne función religiosa y que, al igual que todos estos días, ha venido albergando el templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.

David Moreno (Vox) visita FENAVIN 

0

David Moreno, candidato a la presidencia de Castilla La Mancha, vuelve a visitar Ciudad Real.

La jornada del candidato de Vox comenzó colaborando en la cuestación de la Asociación Española Contra el Cáncer. Moreno visitó la mesa petitoria instalada en la plaza Mayor, junto al presidente provincial de la formación, Luis Blázquez, y tuvo la oportunidad de charlar con las voluntarias que atendían esa mesa. 

Posteriormente los de Vox se trasladaron al Pabellón Ferial para visitar la Feria Nacional del Vino, que clausura hoy su edición de 2023.

En FENAVIN a Moreno se le unieron los candidatos de Socuéllamos, José Luis Romero del Hombrebueno y Tomelloso, Elena Villahermosa.

La comitiva de Vox visitó en la feria distintas bodegas de la provincia, probando los vinos que les ofrecían y, sobre todo, escuchando a los bodegueros, sus propuestas para mejorar la situación del sector, sus problemas para sacar a delante sus negocios y las expectativas que tienen para el futuro.

David Moreno mostró a los viticultores el camino a seguir: las políticas agrarias de Vox que ya se están aplicando en Castilla y León con excelentes resultados, a pesar de llevar sólo un año poniéndolas en marcha.

Para finalizar la jornada, Moreno acudirá esta tarde al acto de presentación de las listas de Vox Ciudad Real junto al diputado por Asturias, José María Figaredo.

El presidente de la Diputación agradece el trabajo de todo el personal que ha hecho posible el éxito de FENAVIN 2023

0

El presidente de FENAVIN y de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha agradecido el trabajo de todo el personal que ha hecho posible el éxito de la duodécima edición de la Feria Nacional del Vino, el mejor evento del vino español del mundo.

Caballero ha dicho que todos los cometidos y responsabilidades son importantes para que una feria tan consolidada y prestigiosa como FENAVIN, este año celebrada con la totalidad de los pabellones del complejo ferial IFEDI al máximo rendimiento, siga creciendo. Desde la presidencia, la coordinación institucional y la dirección hasta quienes se ocupan de que todo haya funcionado a la perfección para que se pueda  vender y comprar vino en las mejores condiciones para expositores y compradores.

FENAVIN, la feria de negocio del vino español que ha crecido en capacidad organizativa y con instalaciones acordes a la importancia y proyección del evento, ha cerrado las puertas de una edición histórica porque espacios acondicionados, accesibles, modernos e innovadores han sustituido a los pabellones que tradicionalmente han sido instalados en carpas. El lunes comienza la preparación de FENAVIN 2025 con la finalidad de situar a la capital y a la provincia en el epicentro mundial de la venta del vino español.

Cañizares presenta su programa de gobierno para «impulsar un cambio y construir una ciudad próspera de la mano de toda la sociedad»

5

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha presentado este jueves el programa de gobierno con el que quiere «impulsar un cambio necesario en Ciudad Real y construir, de la mano de toda la sociedad, una ciudad próspera que mire al futuro».

Acompañado del director del programa electoral del PP de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas Torres, y del coordinador del programa electoral de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, Cañizares ha destacado que este amplio documento, de 30 páginas en las que se recogen 283 medidas y que ya se puede consultar en la página web www.canizarescr2023.com, lleva detrás un trabajo de muchos meses de escuchar a los vecinos, que han realizado más de 2.000 aportaciones, un trabajo que ha estado coordinado, también, con el PP a nivel regional y nacional.

“Esa coordinación es importante porque hay infraestructuras muy necesarias para Ciudad Real, como la autovía del IV Centenario o la de Toledo que llevan años desaparecidas del discurso del PSOE y que son vitales para el futuro de nuestra ciudad”, ha añadido el candidato del PP a la alcaldía quien ha subrayado que otro aspecto importante como es la agilización de los trámites administrativos o la bajada generalizada de impuestos, son líneas de trabajo comunes, también, con el programa electoral con el que concurre a las elecciones autonómicas el candidato del PP, Paco Núñez.

Políticas para la creación de empleo, la captación de empresas, el apoyo a las familias, la bajada de impuestos, la simplificación de la burocracia y la atención eficiente al ciudadano, así como el fomento del deporte y la cultura, como motores económicos y estilo de vida, y el potenciamiento de orgullo de ciudad son los ejes principales del programa electoral de Paco Cañizares.

Convencido de que la política municipal hay que hacerla entre todos, y de que es necesario devolver el protagonismo a cada uno de los ciudadrealeños para que sean los actores principales del cambio que necesita Ciudad Real, Cañizares ha explicado las grandes líneas del programa electoral que, ha anunciado, se irá desgranando en los próximos días, un documento que continúa abierto para seguir recogiendo aportaciones ciudadanas.

Ha destacado que es urgente y necesario una política que sea capaz de atraer inversiones que hagan posible que Ciudad Real salga de la paralización en la que está inmersa. “No puede ser que Ciudad Real sea la capital con más paro de la región y la cuarta con el IBI más alto de España, no puede ser que los trámites administrativos que corresponden al Ayuntamiento se eternicen por una falta de gestión municipal, no puede ser que los jóvenes tengan como expectativa de futuro salir de Ciudad Real, eso hay que cambiarlo desde muchos frentes y, sobre todo, desde la colaboración con la universidad y con el tejido empresarial”, ha indicado.

Cañizares ha añadido que es necesario mejorar los servicios que el Ayuntamiento presta a los vecinos, limpieza de calles y jardines, seguridad y una mejor atención al ciudadano. “Y un tema muy importante es la labor que desarrollan las entidades del Tercer Sector y que el Ayuntamiento no ha sabido, en estos años, aprovechar”, ha añadido el candidato popular quien ha destacado que en el centro de su programa electoral están las personas mayores y las familias, olvidadas estos años por el gobierno del PSOE, y que deben ser el centro de la actividad del Ayuntamiento porque son, ha dicho, “la columna vertebral de nuestra sociedad”.

“Deporte y cultura serán los elementos que permitirán que Ciudad Real coja otra dimensión y que la capital vuelva a ser el referente provincial y regional que fue en otra época y que se ha perdido con las políticas socialistas de estos últimos ocho años”, ha continuado explicando Cañizares quien, por último, ha señalado la necesidad de que Ciudad Real recupere el orgullo de ciudad y se fomente en todas las áreas.

“Somos la capital de una gran provincia y tenemos que ser capaces de atraer contenidos de toda índole que nos hagan ser referente, aprovechando nuestras características únicas; nuestra historia y tradiciones deben ser seña de identidad y para eso hay que creérselo, hay que generar orgullo de ciudad y potenciar la marca Ciudad Real”, ha concluido.

Por su parte, el director del programa electoral, Guillermo Arroyo, ha destacado algunos aspectos del programa que apuesta por recuperar un Ayuntamiento de puertas abiertas a los vecinos, simplificando la burocracia y poniendo en marcha un Plan Municipal de Atención al Ciudadano, haciendo una política para las personas, un programa que recoge, también, una ambiciosa bajada de impuestos para particulares, empresas y autónomos, y que apuesta por un modelo de ciudad con una nueva imagen urbana, una ciudad limpia, segura, orgullosa de sí misma.

“Ciudad Real no es una ciudad de extremos sino de gente moderada y tranquila pero que espera algo más, que busca un cambio”, ha finalizado Paco Cañizares quien ha reiterado su apuesta de llevar a cabo ese cambio entre todos, con proyectos e iniciativas que dinamicen la ciudad y la proyecten hacia el futuro.

La mejor edición de FENAVIN concluye con 519.000 contactos, negocio de 106 millones y retorno económico para Ciudad Real de 22 millones

0

La Feria Nacional del Vino cierra sus puertas con destacadas cifras de negocio y de retorno económico para la provincia de Ciudad Real y para Castilla-La Mancha en una edición que ha destacado, sobre todo, por su gran capacidad organizativa y por innovación y modernidad que acredita el complejo ferial IFEDI. El presidente de la Diputación, institución promotora del mejor evento expositivo sobre vino español del mundo, y de FENAVIN, José Manuel Caballero, no ha podido esconder su satisfacción cuando ha hecho balance ante los medios de comunicación.

Un total de 519.807 contactos comerciales, una estimación de negocio de 106 millones de euros, de los que 66,2 ya se han gestionado durante la feria, así como una capacidad de retorno para la economía provincial que oscila entre los 22 y 25 millones son datos que avalan la proyección incuestionable de un acontecimiento expositivo de referencia nacional e internacional que ha concitado impresiones y opiniones muy positivas, tal y como ha señalado Caballero.

En FENAVIN han expuesto sus vinos 1.921 bodegas individuales, agrupadas y representadas, el 50 por ciento de las existentes en España, en seis pabellones con ocho espacios diferenciados que suman 29.340 metros cuadrados de superficie expositiva. Y se han trasladado a Ciudad Real más de 19.000 compradores, de los que 14.717 son nacionales y 4.308 internacionales procedentes de 100 países, lo que supone un incremento del 1,17 por ciento con respecto a la edición anterior. Además, se han quedado en reserva 398 y todas las comunidades autónomas de España han estado representadas, excepto Ceuta y Melilla, donde no se produce vino.

En la sala de catas más grande del mundo, la Galería del Vino, se han expuesto 1.457, de los 34 por ciento son ecológicos, un total de 496. Caballero ha añadido que también se han expuesto 145 vinos de calidad diferenciada no sólo de denominaciones de origen sino también de indicaciones geográficas protegidas y de pago. Se han almacenado en la Galería del Vino 16.120 botellas, 5.000 copas y 3.500 unidades individuales de picos de pan. Y han trabajado 55 personas.

Pijus Magníficus, Alma Sana, Charlatán, Descarte, Alpairo, Paño de Lágrimas o Senda del Piojo cuando son algunos de los nombres de vinos que ha mencionado Caballero porque han sido comentados por su ingenio y originalidad. Como novedad, en la Galería del Vino han estado presentes vinos elaborados con uva bronicaire, brancellao, espadeiro, moravia, morenillo, rufete y tardana.

En FENAVIN 2023 se han acreditado 117.844 personas, de la que 14.828 son compradores nacionales, 4.352 compradores internacionales, 72.326 profesionales del sector, 5734 expositores, 13.169 visitantes, 2.177 representantes institucionales, 775 medios de comunicación internacionales, 3.172 medios de comunicación nacionales, 659 montadores, 49 personas de organización y 409 personal auxiliar y 194 ponentes, que han participado en las 74 actividades paralelas programadas.

Todavía se debe crecer más porque se venden vino a más de 150 países el objetivo tiene que seguir creciendo en presencia de compradores internacionales. Es fundamental porque garantiza el valor añadido.

Tras dar a conocer los datos de la edición de FENAVIN 2023 Caballero ha declarado que está “muy contento porque la feria ha funcionado muy bien y todo ha ido a la perfección, porque se ha demostrado nuestra capacidad de gestión y de organización”. Ha añadido que es una feria con muchas fortalezas y que la percepción general es de mucho optimismo, ya que no ha recibido críticas, una vez solventado con pabellones innovadores y dotados tecnológicamente el problema de las carpas.

“Creo honestamente que esta ha sido una feria exitosa, en la que podemos presumir con orgullo los manchegos y los hombres y mujeres de la provincia de Ciudad Real que tenemos mucha capacidad de gestión, mucha capacidad de impresionar positivamente al mundo del vino, que tenemos capacidad de comercializar desde aquí nuestros vinos, desde la provincia de Ciudad Real y desde Castilla-La Mancha y por supuesto ayudar también a la comercialización de los vinos de España”, ha dicho Caballero, quien ha añadido a continuación que “FENAVIN, en definitiva, es un instrumento magnífico, un gran invento que sirve al objetivo de que las gentes que viven, que trabajan en el medio rural, que son al fin y al cabo los protagonistas de la generación del vino merecen nuestro homenaje y tienen en FENAVIN su casa”.

Ha añadido, no obstante, que la organización de FENAVIN no quiere morir de éxito y que cada año se tiene que reinventar, que es imprescindible trabajar mucho y que tengamos un protagonismo principal en presencia en muchos países del mundo para captar más compradores. En este sentido, ha afirmado que, a partir del próximo lunes, la organización seguirá generando interés en otros países dentro de los 150 a los que llega el vino español para traer más compradores a la edición de 2025.

El presidente de la Feria Nacional del Vino y de la Diputación confía en que los datos de exportaciones revelen la influencia de FENAVIN, como ocurrió el año pasado, cuando en la provincia de Ciudad Real sólo en los meses de mayo y junio pasado, justo después de la pasada edición, se vendió vio al mundo por valor de 76 millones de euros.

José Manuel Bolaños: “A Núñez no le ha quedado más remedio que visitar Fenavin aunque fue otro del PP que calló y aplaudió la decisón de Cospedal de no apoyar la feria”

0

El secretario de Organización del PSOE de la provincia de Ciudad Real y senador, José Manuel Bolaños, manifestaba como el líder regional, Francisco Núñez, se cree que los ciudadanos de Castilla-La Mancha no tienen memoria al afirmar durante su visita a Fenavin que es una cita que hay que proteger. Bolaños recordaba que cuando gobernó en la región con María Dolores de Cospedal al frente, su partido la sometió “a una dieta estricta intentando hacerla adelgazar hasta el límite de no colaborar con ella e intentando que desapareciera, creando incluso citas paralelas de similares características que supusieron más de dos millones de euros a las arcas regionales y recaudaron apenas 240.000 euros”.

Y es que, en opinión de Bolaños “a Núñez no le ha quedado más remedio que visitar Fenavin aunque fue otro del PP que calló y aplaudió la decisión de Cospedal de no apoyar la feria”.

Afortunadamente, continuaba, Fenavin demostró ser una cita lo suficientemente sólida, que no necesitaba depender del apoyo de la Junta de Comunidades. Un apoyo, que, en cambio, se ha vuelto a recuperar con el Gobierno de Emiliano García-Page, porque él sí entiende lo fundamental de un evento de estas características para la economía regional y para la proyección de Castilla-La Mancha en los mercados nacionales e internacionales.

Una vez más, lamentaba Bolaños, el líder del PP está engañando a la ciudadanía para que le voten en las próximas elecciones. “Está siguiendo la misma táctica que en 2011 cuando ganaron las elecciones prometiendo puestos de trabajo y la región tuvo la mayor tasa de paro de la historia y sufrió los mayores recortes de los servicios públicos de los que aún nos estamos recuperando gracias a los esfuerzos de los ocho años de Gobierno de García-Page”.

Bolaños no comprende porque Núñez no ha aprovechado la oportunidad, estando con el sector del vino de toda la región, para explicar porque el PP dejó perder fondos del Programa de Apoyo al Vino, así como su dubitativa apuesta por los recursos hídricos de la región, “más pendiente de las ordenes a nivel nacional que de su propia posición”.  En este punto recordaba la paralización de innumerables obras tan importantes como la de la tubería de la Llanura Manchega en abril de 2013.

Este viernes se celebra el Día Internacional de la Fibromialgia

0

Con motivo del día internacional de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, la Asociación FibroReal de Ciudad Real, instalarán la mañana del viernes 12 de mayo varias mesas informativas para la divulgación e información de la enfermedad. Dichas mesas se podrán encontrar en la Plaza Mayor y en la Plaza de la Constitución (Diputación) de Ciudad Real, la lectura del manifiesto se realizará a las 11 de la mañana en la Plaza Mayor.

Ya está abierta la exposición anual de los talleres municipales de dibujo y pintura

0

Hasta el 26 de mayo se puede visitar en la sala de exposiciones de Casa de Cultura la muestra que recoge los cuadros que han pintado este curso los alumnos, niños y adultos, de los talleres municipales de Dibujo y Pintura.

La exposición la inauguraban el miércoles por la tarde la concejala de Cultura, Lourdes Rodríguez de Guzmán, y la monitora de los talleres, Rosa Ruiz, que felicitaba a su “familia de artistas” por esta “extraordinaria producción”.

En una concurrida puesta de largo, Ruiz destacaba el colorido de la muestra y “lo bien que luce en esta sala”. También valoraba que el público que la ve siempre se sorprende “cuando se enteran de que no sois profesionales”.

A continuación, la concejala de Cultura señalaba que cada curso “os vais superando” y se consigue “una mejor exposición”. Por ello, Rodríguez de Guzmán animaba a los alumnos a continuar el próximo curso en estos talleres que “no solo enseñan a pintar o dibujar, sino a conservar los valores artísticos”

La exposición se puede ver de lunes a viernes de 18:30 a 20:30 horas, y solo este domingo 14 de mayo de 12:00 a 14:00 horas.

El PSOE se alegra de las noticias internacionales que se hacen eco del impulso del hidrógeno verde en Puertollano

25

Comunicado del PSOE.- El PSOE de Puertollano se alegra de las últimas noticias aparecidas en medios de comunicación internacionales en las que se pone de manifiesto la importante apuesta por el hidrógeno verde en la ciudad. Tal es así, que Puertollano ha sido referenciado en sendos artículos publicados en los prestigiosos periódicos franceses ‘Le Figaro’ y ‘Le Monde’.  

Estamos ante una apuesta impulsada por el gobierno socialista de Adolfo Muñiz, alcalde y candidato a la alcaldía, que sitúa a Puertollano como referente a nivel mundial en este sector, colocándonos en el epicentro del hidrógeno verde. Y todo propulsado a su vez por “el buen hacer del Gobierno de España y gracias a las políticas desarrolladas en esta materia”.

Hay que destacar que el Gobierno nacional incluía a Puertollano en el proyecto H2Med del corredor de hidrógeno renovable entre Portugal y Francia. Un hidrogenoducto que conectará a Puertollano con esta gran tubería europea y que es un símil de la importancia que tuvo en su momento el oleoducto de la refinería de Repsol.

Por este motivo, que la ciudad de Puertollano se encuentre incluida en este corredor del hidrógeno verde de Europa es todo un espaldarazo al futuro del hidrógeno, “que también es el futuro de Puertollano, del que sin duda, somos pioneros” con la planta de Iberdrola y Fertiberia.

En definitiva y desde el PSOE de Puertollano destacan que “son las decisiones políticas las que hacen crecer o empequeñecer a una ciudad”, y por ello, “nos alegra que las administraciones socialistas sigan tomando medidas para engrandecer las oportunidades en Puertollano”, alzándonos como el epicentro de España en los modelos de transición justa y en los nuevos empleos vinculados al hidrógeno renovable.

Puertollano: Un millar de escolares compartirán esfuerzo y compañerismo en las XXI Miniolimpiadas

2

Más de un millar de escolares de quinto y sexto de primaria competirán desde el lunes en las XXI Miniolimpiadas en estadio Sánchez Menor y pabellón Antonio Rivilla, una de las actividades escolares más participativas del calendario educativo de Puertollano.

El alcalde, Adolfo Muñiz, reconoció que se trata de uno de los proyectos más gratificantes que pone en valor el esfuerzo, la dedicación y el compañerismo, y que involucra a todos los profesores de educación física a los que agradeció, junto a los directores de los colegios, que sean los motores de esta iniciativa junto al Patronato Municipal de Deportes y Dxt Base, a la vez que agradeció la colaboración económica de Repsol para hacer realidad a través del convenio con el Ayuntamiento.

Muñiz subrayó que Puertollano es una ciudad educativa y “nos sentimos muy incluidos en la comunidad europea del deporte” que es Castilla-La Mancha durante este año. Dos décadas de trayectoria deportiva escolar que aúna a todos los centros escolares y que acudirán a las distintas competiciones con sus camisetas distintivas de veinte colores.

Una miniolimpiadas que se iniciarán el lunes, 15 de mayo, con la concentración de todos los colegios en la glorieta Virgen de Gracia y desde ahí partirán hasta el estadio Sánchez Menor para participar en las competiciones de atletismo, con pruebas de carrera, 80 metros, 150 metros, resistencia y relevo en el que participarán una veintena de centros educativos, incluido Aspades, que tendrán su propia miniolimpiada en una tarea de inclusión deportiva, ha explicado, Alex Tena, representante de Dxt Base.

A partir del martes se iniciarán los deportes colectivos y de raqueta en el pabellón Antonio Rivilla de fútbol 8, fútbol sala femenino, Shuttleball,  baloncesto y balonmano en el pabellón Antonio Rivilla, y las miniolimpiadas se cerrarán el viernes con las finales de los distintos deportes y entrega de medallas.

Actividad motivante y de unión entre los colegios

Unas miniolimpiadas que se planifican al inicio del curso junto al Patronato Municipal de Deportes y están incluida en la programación didáctica de los colegios de Puertollano, ha explicado Graci Ramos, directora del colegio Mireia Belmonte, que reconoce “que es una actividad muy motivante, porque desde el inicio de curso ya están preguntando cuando son las miniolimpiadas y les sirve de motivación para hacer deporte tanto dentro como fuera del colegio”.

Unas miniolimpiadas que se asientan y se consolidan y que forman parte de la vida de muchos niños y jóvenes de esta ciudad. “Es una actividad que la he visto en ningún sitio y es muy buena para trabajar intercentros y sobre todo con los maestros de educación física que hay una unión que no he visto en ningún sitio y un trabajo en equipo bastante equipo”, precisó José Antonio Yeste, profesor de educación física en el colegio Tierno Galván, que hasta ahora había desarrollado su actividad docente en Andalucía.

“ A los chicos les damos una serie de valores de que tienen que competir, porque que es la vida si no una competición, pero también hay saber perder”, apuntó Yeste.

Puertollano: Vendidas un millar de entradas del musical de los 80 y 90

4

Un millar de entradas ya se han vendido del Musical de los 80 y 90 que la compañía Onbeat ofrecerá el 30 de mayo a las 22 horas en la Plaza de Toros de Puertollano. Las entradas se pueden adquirir al precio de 17 euros de manera presencial en Luz del Alma (Garcilaso de la Vega 11 de Puertollano) y a través de televenta en woutick.es. También habrá la posibilidad de comprar localidades en la taquilla del coso a 20 euros.

Cuatro horas de fiesta ochentera con los mejores éxitos de la radio.  La compañía Onbeat presenta el musical de los 80 y 90,  el primer musical ochentero en el que el público compartirá la experiencia de los personajes, cantando, bailando y siendo cómplices de cada uno de ellos.

El mejor pop español con mezcla de éxitos internacionales y con las mejores canciones del verano que marcaron nuestra juventud.

La  compañía Onbeat ha realizado temporada en la Gran Vía de Madrid con gran éxito. La inauguración de un bar es la excusa perfecta para organizar el reencuentro de los amigos del Instituto que terminaron sus estudios hace 25 años, comenzando juntos en el 90.

La movida del bacalao es la sede donde se reúnen para recordar de una época que marcó la vida de sus protagonistas, al ritmo de la mejor música de aquella juventud, donde no existían redes sociales, con el recuerdo de antaño, la realidad demuestra que la vida de esos antiguos amigos ha cambiado mucho respecto a lo que esperaban, pero ellos en el fondo siguen siendo los mismos.

Venta de entradas:

https://woutick.es/evento/24979/entradas-musical-de-los-80s-y-90s–fiesta-en-puertollano?busqueda=Puertollano&place=325&date=30-05-2023&time=22:00&showId=32932

Puertollano: Degustación de productos de comercio justo en “El Tío La Pipa” con Fundación Proclade

2

Fundación Proclade anima a los ciudadanos y ciudadanas de Puertollano a participar de la degustación de productos de Comercio Justo, que tendrá lugar el próximo 13 de Mayo, de 10 a 12 de la mañana, en el establecimiento “El Tío La Pipa”, en calle Ancha, número 6.

De esta manera Fundación Proclade quiere sumarse a esta celebración, tanto en Puertollano como en otras ciudades de España bajo el lema “El comercio Justo le sienta bien a todo el mundo”, en una campaña promovida por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, las organizaciones de Comercio Justo quieren llamar la atención de los consumidores y consumidoras sobre las condiciones abusivas de trabajo, explotación infantil o la destrucción de bosques que se esconden detrás de la fabricación y venta de productos cotidianos como el café, el cacao, el azúcar, el té o la ropa.

Pobreza, condiciones de trabajo abusivas, precios muy por debajo de los costes, salarios alejados del mínimo legal, o degradación del Medio Ambiente son algunas de las problemáticas que se esconden detrás de la comercialización de estos productos en el mercado internacional tal y como lo conocemos. La venta de estos productos genera ingresos millonarios para unas pocas empresas, y la producción de los mismos se desarrolla principalmente en países de América Latina, Asia o África.

La desigualdad en el reparto de los beneficios a lo largo de toda la cadena de producción, es un gran generador de pobreza a nivel mundial. Por eso, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo quiere recordar a la ciudadanía que existe otra forma de fabricación y venta de estos productos, destacando que el Comercio Justo garantiza los derechos humanos, los derechos laborales y respeta el medioambiente.

Y a través de la web www.lesientabienatodoelmundo.org, la Coordinadora ofrece a la ciudadanía la posibilidad de informarse sobre estas realidades: En el café, por ejemplo, un producto que genera unos 200.000 millones de dólares al año en Uganda, los campesinos y las campesinas reciben el 6% del precio final del producto, mientras que la empresa multinacional recibe el 50%.

Cacao y caña de azúcar

Algo similar ocurre con el cacao, en los dos principales países productores, Ghana y Costa de Marfil: las familias cacaocultoras reciben un 40% menos del precio que deberían cobrar para poder cubrir costes y tener una vida digna. La explotación laboral infantil es otra de las problemáticas comunes a estos productos. En las plantaciones de cacao, sólo en estos dos países, los menores trabajan haciendo tareas peligrosas, como manipular productos químicos o usar machetes.

Por otra parte, la recogida de caña de azúcar (también conocida como la “planta de la miseria”), o del té, esconden situaciones de “semiesclavitud” heredadas de los períodos coloniales. En el caso del corte de caña, un trabajo especialmente duro, mayoritariamente se sigue realizando de forma manual, dado que la mano de obra resulta tan barata que a las empresas no les compensa invertir en mecanización.

Este trabajo se suele realizar a pleno sol, con altas temperaturas, pocos descansos y escasa agua potable. De hecho, en Centroamérica, 6 de cada 10 jornaleros de caña de azúcar han sufrido enfermedades debido al calor durante la jornada laboral. En las plantaciones de té, la mayoría de sus trabajadores y trabajadoras descienden de familias campesinas pobres que fueron reclutadas como esclavas hace más de 150 años. Su salario medio en las principales regiones productoras de India es de menos de la mitad del salario mínimo de un trabajador agrícola no cualificado. La industria textil, además de ser la segunda más contaminante tras el petróleo, también consolida la pobreza: el 75 % de la mano de obra está en países asiáticos.

En la actualidad, los salarios mínimos vigentes en ellos en este sector no son suficientes para cubrir las necesidades humanas básicas. Ante todo este panorama, los productos de Comercio Justo garantizan el respeto a los derechos laborales y humanos, salarios y condiciones dignas, prohíben la explotación infantil, apuestan por la igualdad de género y son producidos con técnicas respetuosas con la tierra y el entorno natural.

Modelo comercial

El Comercio Justo es un modelo comercial que nació en los años 60 y hoy está presente en más de 70 países del mundo. En concreto, en España, en el último año las ventas de Comercio Justo no han dejado de crecer desde el año 2000 (el primero del que hay datos). En el último año alcanzaron una facturación de más de 144 millones de euros, en su mayoría gracias a los productos de alimentación. El sector textil, en el último año, aumentó su facturación en 1 millón de euros.

Fenavin acoge la entrega de los premios del 4º Concurso Fotográfico «El vino en imágenes» de La Cultura del Vino

0

Los fotógrafos Laura Pilar Navarro, de Socuéllamos; Antonio Atanasio Rincón, de Villarrubia de los Ojos; y Alfonso Torres Consuegra, de Ciudad Real, recibieron en FENAVIN sus premios como ganadores del 4º Concurso Fotografico “El vino en imágenes”, promovido por la Diputación de Ciudad Real, a través del programa de La Cultura del Vino y patrocinado por Unicaja.

A la entrega acudieron la vicepresidenta de Diputación, María Jesús Villaverde, con el diputado provincial, Francisco Barato, y Alfonso Gallego, de Unicaja.

Un certamen, cuyo fin era promocionar la cultura vitivinícola de la provincia a través de fotografías que recogieran cualquier momento del proceso de elaboración, transformación, distribución, consumo, etcétera, del vino.

Entre las 60 obras presentadas, el jurado decidió otorgar el primer premio a la foto: “Lágrima de la Vid-a”, de Laura Navarro, dotado con 3.000 euros. El segundo premio fue para “Esbozo de un viñedo”, de Antonio Atanasio Rincón, dotado con 1.500 euros. Y el tercer premio es para “El experto vendimiador”, de Alfonso Torres, dotado con 1.000 euros.

Laura Navarro, emocionada por ser la primera vez que consigue un premio importante, comentaba a medios que su obra “pretende mostrar que no todo es el vino, sino que esta bebida comienza desde la tierra, desde que empieza la plantación hasta que nos bebemos un vino. Mi ‘Lágrima de la Vid-a’ busca reflejar la belleza y el trabajo del proceso”.

FENAVIN acoge la puesta de largo en Castilla-La Mancha de ‘Mujeres en Gastronomía’, MEG, la asociación que da visibilidad al talento femenino e impulsa sinergias

0

Más de 100 personas, entre mujeres, profesionales de distintos perfiles y sectores del ámbito gastronómico y hombres, se han dado cita hoy en el Salón de Actos de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN, donde se ha presentado la delegación en Castilla-La Mancha de “Mujeres en Gastronomía” (MEG), una asociación nacional sin ánimo de lucro cuyo objetivo es dar visibilidad al talento femenino y crear un espacio de networking, cooperación y sinergias que impulse nuevos proyectos empresariales, académicos y científicos.

En el acto han intervenido la presidenta nacional de este movimiento, la cocinera del restaurante Monastrell de Alicante María José San Román, y las delegadas regionales, la profesora de la Universidad de Alcalá Blanca García-Henche y la comunicadora gastronómica Sue Moya, así como la decana del Colegio de Enólogos de Castilla-La Mancha, Milagros Romero, mientras que la presentación ha corrido a cargo de una MEG castellanomanchega, la directora de la agencia VAYRO Marketing Gastronómico, Eva María Rodrigo.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que ha asistido acompañado de la directora general de Alimentación, Elena Escobar, y otras autoridades como los vicepresidentes de la Diputación de Ciudad Real, Noelia Serrano y Dionisio Vicente, ha sido el encargado de clausurar esta puesta de largo de la Asociación MEG.

María José San Román ha asegurado que el talento “no tiene género” y por eso es una “paradoja incomprensible” que solo un 10% aproximadamente de los restaurantes españoles distinguidos con algún reconocimiento de alta cocina estén liderados por mujeres, mientras que en la cocina familiar la mujer sea la que prima, “parece que no exista en la alta cocina», ha dicho.

Este es uno de los motivos por los que existe Mujeres en Gastronomía, una asociación que actualmente cuenta con 1.500 socias en España y que tiene presencia en países como Turquía, India, México, y recientemente Chile “para visibilizar, dar brillo, poner en valor a todas aquellas mujeres que lo necesitan, siempre ayudándonos unas a otras, poniendo el foco en ese 55% de mujeres que trabajan en la gastronomía. Debemos mostrarlas para convertirlas en referentes y para eso trabajamos desde MEG”, ha manifestado.

Por su parte, Sue Moya Jiménez ha explicado que la Delegación de Castilla-La Mancha se creó en junio de 2021, pero se puso en marcha en noviembre de ese mismo año a raíz de un encuentro entre dos MEGs manchegas con el objetivo de hacer una llamada de atención a la sociedad sobre el papel de la mujer manchega en la gastronomía y proponer los cambios necesarios que permitan conseguir más visibilidad a las mujeres en este mundo: “Si queremos un buen futuro en la gastronomía debemos cambiar las reglas del juego”, ha manifestado.

Y es que, ha recordado, “la mujer en La Mancha siempre ha sido una mujer sacrificada y que en muchos momentos de la vida ha sacado a toda la familia adelante y a pesar de ello siempre ha vivido en la sombra. Y así ha sucedido en el ámbito de la gastronomía castellano-manchega donde, como en muchas otras facetas de la vida, el papel de la mujer ha sido invisibilizado durante siglos, a pesar de que gran parte de nuestra cultura gastronómica ha estado protagonizado por mujeres mientras que han sido los hombres los que han tenido el correspondiente reconocimiento”.

Blanca García-Henche, en su intervención, ha informado de que la Delegación de Castilla-La Mancha ha realizado un estudio de los perfiles, formación, sectores, etc. en los que trabajan las mujeres en gastronomía de esta región para conocer su situación y poder poner en valor su trabajo. Entre las principales conclusiones, que el sector agropecuario es un referente claro, así como también el sector servicios. “Y, aquí, el sector del vino tiene especial relevancia: mujeres gerentes de algunas de las DO de la región, gerentes y propietarias de bodegas, enólogas, sumillers y mujeres que trabajan en comunicación y comercialización del vino son algunos de los perfiles más destacados y con mujeres muy jóvenes y formadas que vienen pisando fuerte”, ha dicho.

Finalmente, Milagros Romero, en su turno, ha reflexionado sobre lo que supone formar parte de una Asociación como MEG en un momento profesional emocionante para ella ya que, tras muchos éxitos profesionales, como ha relatado, se encuentra en una etapa en la que ha apostado por divertirse haciendo vino y promoviendo la cultura del vino con catas, visitas a bodegas, eventos de enoturismo y formación.

“Conocí la Asociación Mujeres en Gastronomía gracias a Sue Moya, coincidimos en los Premios Vino y Cultura, donde ambas fuimos galardonadas y me invitó a participar. Ha sido una magnífica experiencia porque he descubierto a mujeres luchadoras, valientes y con muchísimo talento, solo puedo decir que estoy encantada de ser MEG”, ha dicho.

Testimonios y trabajos inspiradores en el mundo del vino

Mujeres luchadoras, valientes y con muchísimo talento en el mundo del vino, y socias de Mujeres en Gastronomía, son las que esta mañana han subido al escenario para dar testimonio de sus experiencias. Maribel Hernández, gerente de Bodegas Fontana, ha relatado su experiencia en apoyo a la sostenibilidad; la enóloga Carlota Rupérez, ha explicado cómo las jóvenes vienen pisando fuerte en el sector del vino y Rosalía Molina, gerente de Bodegas Alto Landón, ha relatado cómo su bodega conquense ha logrado la proyección internacional.

Y también las que han sido reconocidas por su papel relevante en este sector, en homenaje a su trabajo y por ser inspiradoras en el mundo del vino de Castilla-La Mancha. Concretamente se ha distinguido a: Rosalía Molina, de Alto Landón, Julia y María Ballesteros, de Bodegas Llámalo X, y Maribel Fernández, de Vinos Altomira, por estar al frente de bodegas que apoyan lo natural y la recuperación de viñas y formas de vinicultura tradicional y a mujeres que están al frente de distintas Denominaciones de Origen y bodegas como Lola Núñez, gerente de DO Uclés; Rosana Trujillo, de la DO Almansa; Isabel Hernández, gerente de Bodegas Fontana; María José Moreno, presidenta de Bodegas Crisve, y Cristina Sánchez, gerente de la Ruta del Vino de Castilla-La Mancha.

Ha cerrado el acto el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, que ha recordado que en Castilla-La Mancha se han impulsado leyes en pro de la igualdad como el Estatuto de la Mujer Rural que ha cambiado en unos años el mapa ya que ha permitido que las mujeres “estén en el lugar donde se toman las decisiones” y que hoy haya más mujeres en Consejos de Administración o consejos rectores de cooperativas.

Martínez Arroyo ha valorado positivamente el proyecto MEG: “Contra la discriminación, que en el caso del medio rural es doble, necesitamos todas las armas posibles y por eso son necesarias asociaciones como la vuestra, porque incorporáis a todos los eslabones de la cadena y especialmente al primero, el de las productoras”.

Núñez luchará, si es presidente, para que productores del vino no vean perjudicado su trabajo con el etiquetado

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha aseverado que «dará la batalla» como presidente del Gobierno autonómico para garantizar que los productores de vino no vean perjudicado «su trabajo, su esfuerzo y su dedicación», evitando «que el etiquetado señale que es un producto tóxico».

«No voy a permitir que nos impongan etiquetas en el vino que recojan que es un producto tóxico, cancerígeno o peligroso para la salud porque es mentira», ha aseverado.

El vino, ha dicho el presidente del PP es una «base fundamental» para la economía del sector primario, ya que miles de agricultores de la Comunidad Autónoma «viven para producir y comercializar el vino», por lo que «no van a ver ahora poner en riesgo su explotación porque alguien ha decidido que el etiquetado debe destruir la imagen del vino».

Así lo ha indicado Núñez, en declaraciones a los medios en Fenavin, donde ha recordado que hace unos días visitó el Parlamento Europeo para hablar de la PAC, exigiendo una flexibilización de la misma, ya que tal y como está redactada supondrá un recorte del 23 por ciento para el campo de la región, tal y como ha informado el PP en nota de prensa.

También, abordó cuestiones como el agua, incidiendo en la necesidad de un Plan Hidrológico Nacional para solucionar «de una vez» el problema hídrico, mejorando las inversiones en este sentido, garantizando la regularización de los pozos y asegurando que el agua está en las manos de los agricultores y de los ganaderos.

Page puede revalidar mayoría con entre 16 y 22 escaños y la máxima suma de PP y Vox, lejos de formar mayoría

El PSOE de Emiliano García-Page podría revalidar en el próximo envite electoral la mayoría absoluta obtenida en 2019 al conseguir entre 16 y 22 escaños, según el último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas hecho público este jueves.

Según este estudio, recogido por Europa Press, el PP de Paco Núñez se quedaría con entre 9 y 11 escaños, frente a los 10 que tiene actualmente; mientras que Vox irrumpiría por primera vez en el Parlamento castellanomanchego con entre 2 y 4 asientos en el Convento de San Gil.

De este modo, la máxima suma que el CIS otorga a las expectativas electorales para PP y Vox no supera los 15 escaños, con lo que se quedarían a dos diputados de poder formar una mayoría que diera un vuelco al Gobierno de la región ocho años después.

Por su parte, CS desaparece y pierde los cuatro diputados que ha ostentado en esta legislatura; mientras que Unidas Podemos tiene opciones de entrar con entre 0 y 2 escaños.

El PSOE tendría el 38,4% de intención directa de voto; el PP en segunda posición con el 18,2%, menos de la mitad; y Vox recabaría el 8,9%. Unidas Podemos por su parte sería la cuarta fuerza política con el 4,8%; mientras que CS se desploma hasta el 1,2%.

Esta estimación de voto varía al hablar del porcentaje de voto válido, donde el PSOE se dispara hasta superar el 47%; el PP rondaría el 28%; y Vox se colocaría por encima del 11%. Unidas Podemos rozaría el 7%; mientras que CS se hunde por debajo del 3%.

Page es el líder político más valorado en Castilla-La Mancha y el único al que los ciudadanos aprueban

El actual presidente de Castilla-La Mancha y candidato del PSOE a la reelección en las próximas elecciones autonómicas del 28 de mayo, es el líder político de la región más valorado y el único cuya labor es aprobada por los ciudadanos, según el último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas hecho público este jueves.

De esta manera, el sondeo del CIS determina que la nota media que los castellanomanchegos ponen a García-Page es del 5,91, por encima del líder y candidato del PP, Paco Núñez, que obtiene un 4,41 de nota; Carmen Picazo, aspirante de CS, que saca un 4,08; el secretario general de Podemos y candidato de Unidas Podemos, José Luis García Gascón, que obtiene un 3,84; y finalmente, como líder menos valorado se sitúa el candidato de Vox, David Moreno, con una nota de 3,65.

Además, García-Page es también el líder político más reconocido de la región, ya que únicamente el 1,3% de los encuestados afirman no saber quién es. Por su parte, Núñez tiene una tasa de desconocimiento del 20,8%, Picazo del 46%, García Gascón del 48,5% y Moreno del 50,3%.

En cuanto al balance de esta legislatura gobernada por el PSOE en solitario y con García-Page, al frente, el 6% cree que la situación de Castilla-La Mancha es ahora mucho mejor que hace cuatro años, el 40,3% que es mejor, el 24,1% que es igual, el 21,3% que es peor y el 6,6% que es mucho peor.

Entre las preguntas realizadas por el CIS para la elaboración de este estudio, llama la atención la alta intención de ir al colegio electoral en Castilla-La Mancha.

De este modo, el 74,3% afirma que irá a votar con toda seguridad; y sólo un 2,3% descarta acercarse a las urnas.

Además, el PP, con el 19,8%, es el partido por el que los encuestados muestran más simpatía; por delante del PSOE, con un 15,6%. Vox tendría un 5,5% en este apartado, CS un 2,9% y Unidas Podemos un 2,5%.

Page pide que «nadie se fíe» del «resultado extraordinario» que augura porque necesita «gobernar con fuerza»

El presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la reelección, Emiliano García-Page, ha pedido este jueves que «nadie se fíe» del «resultado extraordinario» que augura el último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hecho público este jueves porque necesitará «toda la fuerza posible, no solo para gobernar sino para gobernar con fuerza».

Durante un acto con personas mayores en Guadalajara, García-Page ha destacado que esta encuesta –frente a otras que «han fabricado aposta para quitarnos la moral», ha destacado– dice que «aquí podemos tener un resultado todavía mejor que hace cuatro años».

De ahí que haya pedido a su auditorio que «nadie se fíe» porque necesitará «toda la confianza posible y toda la fuerza posible, no solo para gobernar sino para gobernar con fuerza».

García-Page ha destacado que cuanta más fuerza le dé la gente más fuerza tendrá «para pelear» por cosas como el agua, como ha ocurrido durante esta legislatura.

El PSOE de Emiliano García-Page podría revalidar en el próximo envite electoral la mayoría absoluta obtenida en 2019 al conseguir entre 16 y 22 escaños, según el último sondeo del CIS.

Según este estudio, recogido por Europa Press, el actual presidente de Castilla-La Mancha y candidato del PSOE a la reelección en las próximas elecciones autonómicas del 28 de mayo también es el líder político de la región más valorado y el único cuya labor es aprobada por los ciudadanos, logrando una nota media de los castellanomanchegos del 5,91.

María del Prado Redrejo lidera a un grupo de hombres y mujeres que aspiran a recuperar la unión, la armonía, la solidaridad y cercanía en Guadalmez

0

María del Prado Redrejo lidera la candidatura del PSOE de Guadalmez que aspira a recuperar la unión, la armonía, la solidaridad y la cercanía en el pueblo. Un grupo de hombre y mujeres que fueron presentados en un acto celebrado en Salón Diego Fernández de Córdoba, en el que estuvieron arropados por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz.

En este sentido, María del Prado Redrejo aseguraba que el proyecto que encabeza nace del amor por Guadalmez y es fundamental para poder convencer a todos los vecinos y vecinas. “Necesitamos un cambio, un aire nuevo que llene de energía al pueblo, que deje atrás las rencillas, la tensión y los problemas de convivencia”, añadía.

Explicaba asimismo que, junto al equipo que le acompaña, lo que quieren es participación y relaciones fluidas con todos los colectivos, y en general con todos los vecinos y vecinas de la localidad, porque su objetivo ante todo es crear y construir.

Para la candidata, sus compañeros y compañeras que forman esta candidatura representan actitudes como compromiso, compañerismo, visión de futuro, humildad, solidaridad, unidad y progreso. “Vamos a trabajar por las ideas que compartimos, con vocación de servicio, porque quienes dedicamos parte de nuestro tiempo y nuestro esfuerzo a nuestro pueblo, no estamos aquí para servirnos de la política, estamos para servir a los vecinos y vecinas de nuestro pueblo”, aseguraba.

Por su parte, la viceconsejera de Cultura y Deportes, animaba a  María del Prado Redrejo por haber dado un paso al frente y querer ser el motor del cambio para Guadalmez, recordando que la localidad se mantuvo 36 años con gobiernos socialistas que la hicieron avanzar, pero “llegó la parálisis y todo se quedó estancado, y es ahora el momento de volver al buen camino con este equipo comprometido con su pueblo, que gobernará para todos y no solo para aquellos que nos han elegido”. 

En este caso además, Ana Muñoz ponía de manifiesto que la Diputación Provincial de Ciudad Real y la Junta de Comunidades siempre apoyarán los intereses de la localidad y de sus vecinos y vecinas, aludiendo a que los gobiernos del PP “nunca se han interesado por el mundo rural, como demuestran los datos”. En el polo opuestos se encuentran los mandatos del PSOE, que siempre han trabajado por “frenar la despoblación y ofrecer oportunidades a las personas que viven en los pueblos más pequeños”.

También matizaba que en esta legislatura se han hecho inversiones desde el Gobierno regional y la Diputación  Provincial en todos los pueblos del mundo rural, y Guadalmez no ha sido uno de los más favorecidos, porque desde el Ayuntamiento, del PP y nada progresista, “no se han pedido subvenciones y lo que ha llegado ha sido porque voluntariamente se ha enviado desde Toledo y Ciudad Real”. 

Finalmente, apuntaba Ana Muñoz, “ha llegado la hora de apostar por Guadalmez y seguir haciéndolo por Castilla-La Mancha con Emiliano García-Page a la cabeza. No podemos permitirnos  gobiernos de derechas que además quieren pactar con Vox, que no cuidan a la gente, que recortan y que despiden a los trabajadores masivamente”. “Queremos un gobierno que nos cuide pase lo que pase, y eso solo lo puede hacer el Partido Socialista”, sostenía la viceconsejera.

Durante el acto además se rindió homenaje con un minuto de silencio, secundado por toda la sala, al compañero socialista recientemente fallecido Isidoro Romero, cariñosamente conocido por ‘Isidorillo’.

Candidatura del PSOE de Guadalmez

1.- María del Prado Redrejo Manzanares

2.- Pedro Perfecto Pizarro Jiménez

3.- Coronada Escudero Mora

4.- Jose María Fernández Ramos

5.- Felisa Durán Durán

6.- Isabel María Cabas Fernández

7.- José Antonio Donaire Díaz

Suplentes

1.- Urbano Donaire Pizarro

2.- Emiliano Chamorro Muñoz

3.- José Antonio Donaire Capilla

El candidato del PSOE a la alcaldía de Fuencaliente plantea mejorar el servicio de la vivienda tutelada y la atención a las personas dependientes

0

El candidato del PSOE a la alcaldía de Fuencaliente, Rubén Paz, incluye en el programa electoral con el que se presenta a las elecciones municipales del próximo día 28 mejorar el servicio que presta actualmente la vivienda de mayores e incrementar los servicios a las personas dependientes.

Paz, que mantuvo hace unos días una reunión con la delegada de la Consejería de Bienestar Social, Manuela González Horcajo, propone ampliar la vivienda tutelada e incorporar a la plantilla un auxiliar que pernocte en la vivienda para atender con mayor seguridad a sus usuarios.

Por otro lado, plantea ampliar las actividades de envejecimiento activo y aumentar el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal SEPAP-MejoraT para las personas mayores en situación de dependencia Grado I y Grado II, además de incrementar las horas de prestación del servicio de ayuda a domicilio y del servicio de comidas a domicilio.

Asimismo, el candidato socialista ha mostrado su disposición para ceder terrenos a la empresa que estuviera interesada en la construcción de una residencia de mayores privada que en un futuro pudiera concertar plazas con el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Por otro lado, Rubén Paz plantea ampliar las actividades de envejecimiento activo y aumentar el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal SEPAP-MejoraT para las personas mayores en situación de dependencia Grado I y Grado II, además de incrementar las horas de prestación del servicio de ayuda a domicilio y del servicio de comidas a domicilio.

983 desempleados serán beneficiarios del Plan Especial de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas de la provincia de Ciudad Real

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, y la subdelegada del Gobierno de España en Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros, han participado en la reunión de la Comisión Provincial de Seguimiento del Plan Especial de Empleo en Zonas Rurales Deprimidas, en la que se han aprobado la propuesta de las obras y servicios para el presente ejercicio, que prevé un aumento del presupuesto, así como del salario de los trabajadores beneficiarios, gracias a la subida del SMI a 1.080 euros.

Los ayuntamientos de Ciudad Real que acudan a este Plan dispondrán de un total de 5.119.609 euros para contratar a 983 trabajadores en paro del régimen especial agrario que realizarán obras o servicios de interés general o social, “esto supone un incremento de más de 292.000 euros respecto a la cuantía total destinada el pasado año para este Plan Especial, un 6 por ciento más que el año pasado que fue ya de 4.548.445 euros”, ha destacado Olmedo.

El Gobierno de España, a través del SEPE, y dentro de las políticas activas de empleo, destina créditos con cargo a sus presupuestos anuales para subvencionar los costes salariales y de cotización empresarial de trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios, contratados por las corporaciones locales.

Estas contrataciones deben tener por objeto la ejecución de proyectos de interés general y social, siempre que sean competencia de las corporaciones locales y permiten apoyar el mantenimiento y la creación de infraestructuras en los ámbitos locales, a la vez que supone una garantía de acceso al empleo y rentas de las personas trabajadoras en épocas fuera de campañas agrícolas, lo que redunda en una mejora de condiciones para los municipios y sus habitantes.

Estos fondos se distribuirán entre 97 municipios, que han presentado 99 proyectos, en función de sus cifras de desempleo y del número de afiliados al Régimen Especial Agrario. Las personas beneficiarias del Plan tendrán un contrato de tres meses de duración para trabajar en las obras o servicios que determinen sus respectivos ayuntamientos.

Herreros ha destacado el importante incremento de los fondos asignados por el Ejecutivo a este plan, un millón de euros más en tres años, que «pone de manifiesto la apuesta decidida del Gobierno de España por defender el empleo en nuestros pueblos. En este caso el de los trabajadores eventuales agrarios por cuenta ajena, los cuales, al igual que en la pasada campaña, recibirán un salario superior al del año anterior gracias a la subida del SMI”.

Por su parte, Olmedo, ha recordado que se trata de un Plan “altamente demandado por los ayuntamientos”, ya que el coste íntegro de las contrataciones es asumido por el Estado. Junto a ello, ha incidido en que permite “garantizar la continuidad de los puestos de trabajo en el sector agrario”, algo fundamental para la economía de la provincia.

A la reunión han asistido además de la responsable provincial del Servicio Público de Empleo Estatal y del subdirector (SEPE), el jefe de la Unidad de Extranjería, la subdirectora provincial de prestaciones y representantes de la FEMP y FECIR, además de los sindicatos CCOO y UGT-FICA.

El Gobierno regional consolida su dispositivo de prevención y lucha contra incendios forestales del Plan INFOCAM con 95,2 millones de euros y cerca de 3.000 efectivos

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha dado a conocer el dispositivo de prevención y lucha contra incendios forestales del Plan INFOCAM de cara a la campaña de verano. El Ejecutivo ha resaltado la consolidación del mismo con un presupuesto de más de 95,2 millones de euros y cerca de 3.000 efectivos entre bomberos y bomberas forestales de la empresa pública GEACAM, agentes medioambientales y técnicos de la Junta de Comunidades.

Así lo ha señalado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, durante la presentación este jueves de la campaña de prevención y lucha contra los incendios forestales regional celebrada en la base del Centro Operativo Provincial ‘El Serranillo’ en Guadalajara, que ha contado con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

El consejero ha puesto de manifiesto que en los últimos meses Castilla-La Mancha ha registrado “unas temperaturas más elevadas de lo habitual para este primer cuatrimestre del año y unas escasas precipitaciones”, lo que ha provocado un estrés hídrico a la vegetación, “que se encuentra con mucha menos humedad que en años anteriores y en un estado muy vulnerable en caso de verse afectada por un incendio forestal”.

Ante estas circunstancias anormalmente altas, desde el 15 de marzo están siendo activando medios en extinción, tanto terrestres como aéreos, de manera paulatina en función del riesgo de incendio y del valor del índice de propagación potencial. “Todo ello para estar preparados y, en caso de ser necesario, actuar en el medio natural”, como ha dicho Escudero.

El dispositivo del Plan INFOCAM está activo los 365 días del año tanto en labores de extinción como en labores de prevención, realizando trabajos silvícolas preventivos y actuando en otras emergencias en el medio natural. En concreto, en el último ejercicio se han ejecutado labores forestales de prevención en más de 11.000 hectáreas de áreas de defensa y puntos de estratégicos en el entorno natural, el doble de la superficie afectada por los incendios forestales en Castilla-La Mancha cada año.

“Todos estos trabajos sirven de herramienta pasiva, absolutamente necesaria, para contener el fuego y facilitar las labores de extinción”, ha destacado. Se trata de unas tareas que han contado con una inversión de 55,2 millones de euros, superior al presupuesto destinado a la extinción en la región que es de 40 millones de euros.

Medios para la campaña de extinción

En cuanto al periodo de riesgo alto y extremo, que coincide con los meses de junio, julio, agosto y septiembre, este año el Plan INFOCAM dispone de un operativo de cerca de 3.000 personas, de las que más de 2.000 son bomberos y bomberas forestales de la empresa pública Geacam, además de agentes medioambientales, personal técnico y otros profesionales de la Administración, así como unas 300 personas adscritas a medios aéreos y maquinaria pesada.

Un personal que este año incrementa su seguridad gracias al seguro colectivo de accidentes laborales para los años 2023 y 2024, que “cubre y protege al personal funcionario y laboral adscrito al servicio de prevención y extinción de incendios forestales y de Geacam, así como aquellas personas que participen en este tipo de actividad de manera puntual tanto en caso de accidente como en caso de responsabilidad civil”, ha explicado el consejero.

En lo referente a los medios, este 2023 el Plan INFOCAM mantiene los 29 medios aéreos, entre helicópteros ligeros y pesados, medios de coordinación y aviones anfibios. Y un dron equipado con tecnología de captación de imágenes en actuaciones diurnas o nocturnas que monitoriza la emergencia de una forma más rápida y segura sobre todo en zonas no accesibles.

Por su parte, los medios terrestres son 13 brigadas helitransportadas, 51 brigadas terrestres, 48 autobombas, 37 autobombas-retén, cinco nodrizas, 45 patrullas móviles, dos unidades de comunicaciones, dos patrullas de refuerzo y 17 equipos de maquinaria pesada. En total, 220 medios terrestres. “Entre ellos, ya están operativas y disponibles 20 nuevos camiones autobombas adquiridos recientemente. Unos vehículos que están dotados con la más alta tecnología en materia de extinción de incendios forestales y en materia de seguridad para los bomberos y bomberas forestales”, ha indicado Escudero.

A todo este dispositivo propio, se deben añadir los del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico adscritos a Castilla-La Mancha, en concreto, un helicóptero bombardero KAMOV de 4.500 litros de capacidad ubicado en Las Minas-Hiendelaencina (Guadalajara); dos Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) formada por dos helicópteros semipesados y 18 combatientes cada brigada, con base en Prado de los Esquiladores (Cuenca) y La Iglesuela (Toledo); un avión anfibio de 5.500 litros de capacidad ubicado en la base aérea de Los Llanos (Albacete); así como dos retenes terrestres, tres autobombas y un equipo de maquinaria pesada en el Parque Nacional de Cabañeros; y un retén terrestre y una autobomba en el de las Tablas de Daimiel, más un retén en Quintos de Mora (Toledo).

Campaña de concienciación ante los incendios forestales

Asimismo, el consejero ha recordado que desde mediados del mes de abril se está publicando de manera diaria el Índice de Propagación Potencial de Incendios Forestales (IPP), “una herramienta muy eficaz, que ahora publicamos a nivel de término municipal, para conocer el riesgo de propagación del fuego en el medio natural y que ha tenido una gran acogida por parte de la ciudadanía y de los medios de comunicación. Y que este año sirve, además, para adoptar medidas de prevención para todos aquellos sectores que trabajan en el medio natural en función del riesgo de incendio, haciéndolo además a nivel municipal para que pueda consultarse”.

“En este escenario de emergencia climática a los que nos estamos enfrentando en los últimos años, especialmente alarmantes para esta época del año, necesitamos la responsabilidad de todos los sectores implicados y de toda la ciudadanía”, ha recalcado Escudero, agradeciendo el trabajo de estas semanas con el sector agrario, forestal y de las cosechadoras de la región.

También se ha presentado la nueva campaña de comunicación que este año llevará como lema ‘Evitar los incendios forestales, es luchar contra el cambio climático. Actúa’, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos que conlleva el cambio climático, especialmente en el medio rural. “Más del 90 por ciento de los incendios forestales se originan directa o indirectamente por la mano del hombre, por lo que necesitamos su implicación y responsabilidad para extremar las precauciones en el medio natural ya que es tarea de todos y todas proteger el patrimonio natural de Castilla-La Mancha”, ha añadido el consejero de Desarrollo Sostenible.

Colaboraciones fuera de Castilla-La Mancha

Por último, Escudero se ha referido a la “solidaridad y el reconocimiento” del dispositivo fuera del país, que solo en el pasado año realizó más de 30 intervenciones en otras comunidades autónomas. Y durante el primer trimestre de este 2023, hasta siete técnicos del Plan INFOCAM se desplazaron hasta Chile, cinco de ellos en misión FAST (Forest Fires Assessment and Advisory Team) para colaborar y realizar tareas de asesoramiento durante los incendios forestales en ese país.

Durante el acto de presentación, junto a García-Page y el consejero han estado presentes el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán; el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero; el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; la subdelegada del Gobierno, Mercedes Gómez; y el delegado provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Eusebio Robles, entre otras autoridades.

Ciudad Real acoge la cuarta edición del festival de novela y cine negro «Mancha Negra»

0

Esta mañana el concejal de Cultura, Nacho Sánchez, Ángel Serrano, de la editorial Serendipia y, de manera telemática, el alma del proyecto, el escritor José Ramón Gómez Cabezas, han presentado en rueda de prensa las variadas actividades que se van a llevar a cabo entre los días 12 y 20 de mayo en Ciudad Real, en la IV edición de Mancha Negra. En noviembre de 2020 se inició la actividad del festival, en plena pandemia mundial como una isla necesaria abierta a la cultura, tres años después iniciamos la cuarta edición con un plantel de lujo compuesto de autores reconocidos a nivel internacional que nos harán disfrutar de libros, teatro, cine y, por supuesto, novela negra. Como viene siendo habitual, las jornadas se celebrarán en Espacio Serendipia y se retransmitirán en directo a través de YouTube. Para extender el festival a otras partes de la ciudad, en esta edición, también se cuenta con la Sala ACUA de la UCLM y el Teatro Municipal Quijano.

Comentaba Nacho Sánchez que desde el Ayuntamiento “agradecemos a todas las asociaciones y empresas de gestión cultural toda la oferta cultural que ofrecen, como es esta cuarta edición de Mancha Negra, que nació con dificultades en una pandemia y eso la hace más fuerte”. Por parte de Serendipia, Ángel Serrano, agradecía la colaboración del Ayuntamiento para poder llevar a cabo este encuentro “que es un evento ya consolidado y que va a arrastrar una gran cantidad de público. Una edición en que se amplía el espectro más allá de las propias jornadas literarias, con mesas redondas, un falso directo con el reconocido periodista Moisés Rodríguez o la obra de teatro Sospecho.s.o.s”. Finalmente, José Ramón Gómez, decía que “es un programa que toca distintos palos, incluyendo teatro y cine, y contará con autores de reconocido prestigio del género negro”

Mancha Negra se inicia con autores de la provincia el viernes 12 a las 19:30 h, al día siguiente, en esta primera parte del festival, se contará con la presencia del siempre reconocible y reconocido Lorenzo Silva, con el que celebraremos, entre otras cosas, el veinticinco aniversario de sus personajes principales, Bevilacqua y Chamorro.

El jueves 18 a las 21:00 h, en el Teatro Municipal Quijano se podrá disfrutar de la obra teatral Sospecho S.O. S. que ha triunfado en Buenos Aires y en Madrid y cuenta en su reparto con Adolfo De los Reyes, actor ciudadrealeño. La tarde del viernes 19 se completará con dos mesas, una a las 18:00 h dedicada a la salud mental y su tratamiento dentro de la novela negra y el thriller de la mano de May R. Ayamonte, Men Marías, Pablo Occimorons y Jesús Lens. Después, autores punteros como Manuel Avilés, Teresa Cardona y Marto Pariente, explicarán cómo es escribir novela negra desde la periferia de las grandes ciudades. El sábado 20 las jornadas comenzarán con el reconocido Blue Jeans, autor de innumerables best sellers, después, será el turno de la prestigiosa criminalista Paz Velasco que impartirá una charla sobre los asesinos en serie. La mañana concluirá con un debate entre Mona León Simianini y su hermano Elías León Siminiani (ganador de un Goya) sobre el tratamiento de los crímenes reales en la ficción visual y sonora. Las jornadas finalizarán el sábado por la tarde con tres mesas igualmente interesantes, a las 17:00 h el periodista de RTVE Moisés Rodríguez y sus colaboradores habituales en el programa de cine Secuencias, harán en directo un especial sobre cine negro. A las 18:30 h el escritor y también actor Carlos Bardem, hablará de sus últimas novelas de carácter histórico y por supuesto, policial, que han sido llevadas al cine. La celebración de Mancha Negra es posible gracias a la Asociación del Libro de Ciudad Real y Librería Serendipia que cuentan con la colaboración del Ministerio de Cultura a través de su Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Toda la programación en: https://manchaarte.com/agenda-manchanegra-2023/

El Gobierno regional pone en valor la guía ‘Paco y Paca’ como herramienta para que el alumnado continúe adquiriendo hábitos de vida saludables

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha agradecido hoy al grupo de investigación de la Promoción de la Actividad Física para la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), dirigido por Susana Aznar, el trabajo desarrollado para elaborar la guía de desplazamientos activos al colegio, que bajo el nombre de ‘Paco y Paca’ (Pedalea y Anda al Cole y Pedalea y Anda a Casa) se ha presentado hoy y ha destacado que la misma “va a resultar una herramienta muy útil para que el alumnado de nuestros centros educativos pueda seguir adquiriendo hábitos de vida saludables”.

Esta guía, elaborada en coordinación con los ministerios de Sanidad y de Educación y Formación Profesional, así como con la Red Española de Ciudades Saludables, dependiente de la Federación Española de Municipios y Provincias, ya ha empezado a ser recibida por los centros educativos y ayuntamientos de todo el país, incluidos los de Castilla-La Mancha.

Rosa Ana Rodríguez ha resaltado que esta guía ofrece “un marco de actuación claro y sencillo donde se explica cómo se lleva a cabo realmente un plan de movilidad en la infancia y adolescencia. “Se trata de que nuestros chicos y chicas aprovechen su camino de casa a sus centros educativos y viceversa para divertirse mientras hacen ejercicio con el objetivo de crear un hábito de conducta para que estos desplazamientos sean activos, saludables, seguros y sostenibles, ya sea caminando o montando en bici. Un hábito que luego pueden desarrollar a lo largo de su vida”, ha afirmado.

Con su puesta en marcha se recogerán tanto un gran banco de información como estrategias empleadas a nivel nacional que puedan servir de ejemplo. También incluye recursos, aspecto que para Castilla-La Mancha “es importante”, ha manifestado la consejera, “porque los municipios, en ocasiones, ofrecen buenas oportunidades para desarrollar estas actuaciones”.

Esta guía, además, ha asegurado Rodríguez “es un trabajo del que somos y nos sentimos partícipes ya que desde la Consejería de Educación venimos apoyándolo a través de las ayudas a proyectos de investigación, desde enero de 2020”.

Igualmente, ha señalado que para los castellanomanchegos y castellanomanchegas “es todo un orgullo que una guía realizada por nuestra Universidad se haya convertido en toda una referencia nacional”.

Complemento a otras actuaciones

Esta guía, ha indicado la consejera, va a ser un complemento importante a otras acciones que se vienen desarrollando desde el Gobierno regional, como son los Proyectos Escolares Saludables, una iniciativa que desde que comenzó a realizarse en el curso 2016-17 y que es todo un referente a nivel nacional y europeo.

Rosa Ana Rodríguez ha destacado, asimismo, las acciones que se realizan en la Comunidad Autónoma durante la Semana Europea de la Movilidad, semana en la que un gran número de centros educativos de Castilla-La Mancha programan actividades para sensibilizar al alumnado, a las administraciones y a las entidades acerca de la necesidad de llevar a cabo acciones que fomenten un cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes, como el uso de la bicicleta o los desplazamientos a pie.

En esta presentación también han participado el rector de la UCLM, Julián Garde; el secretario técnico de la Red Española de Ciudades Saludables de la FEMP, Francisco Javier Ruiz; la jefa de área de Promoción de la Salud y Equidad del Ministerio de Sanidad, Ana Gil, el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; y el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste.

El presidente de Castilla-La Mancha pide “máxima prudencia” al conjunto de la ciudadanía y a los que “nos visitan” en la prevención de incendios

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido hoy “máxima prudencia” a las y los ciudadanos de la región, así como a todos los que la visitan, en la prevención de los incendios forestales. El jefe del Ejecutivo regional hacía esta demanda en el transcurso de la presentación de la Campaña de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales 2023, que ha tenido lugar en el Centro Operativo Provincial (COP) de ‘El Serranillo’, en Guadalajara.

Junto al consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el presidente de las Cortes autonómicas, Pablo Bellido; y el alcalde de la ciudad, Alberto Rojo; el presidente autonómico ha aprovechado para dar las gracias al contingente humano que forma el INFOCAM y que ha hecho de este servicio “uno de los mejores del país, con grandes y sinceros reconocimientos dentro y fuera de nuestras fronteras”.

Como muestra de esta efectivad, ha recordado las 30 colaboraciones prestadas el año pasado en otras comunidades autónomas. “Sois una referencia de prestigio en toda España”, ha aseverado, agradeciendo al mismo tiempo su esfuerzo, su trabajo y su profesionalidad.

El presidente de Castilla-La Mancha ha reconocido que, en el momento de decidir los medios que se prestan para extinguir un incendio, prefiere “pecar por exceso que por defecto”, y ha añadido, “prefiero que, en este sentido, me critiquen porque nos pasemos de medios”.

Sequía y alerta máxima

García-Page ha recordado, asimismo, que esta tierra lleva casi cinco meses sin ver llover, lo que fomenta y amplia la posibilidad de los incendios. De ahí, que haya incidido en la necesidad de que “seamos los ciudadanos los que tengamos precaución”. “Quiero que estemos preparados y que la ciudadanía esté en alerta ante la posibilidad de cualquier descuido”, ha manifestado, reconociendo a su vez que “todos podemos actuar bien, observar como actúan otros y ser responsables y seguir siendo, en este sentido, un ejemplo para todo el país”.

El presidente de Castilla-La Macha también ha hecho una apuesta porque este servicio siga teniendo carácter público, frente a la privatización y externalización del mismo que se lleva a cabo en otros países. “No se trata de eficiencia económica, sino de eficacia medio ambiental”, ha matizado.

La Gerencia de Alcázar de San Juan da a conocer la actividad científica de su personal de Enfermería

Más de medio centenar de profesionales han asistido esta mañana en el Hospital General Mancha Centro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), a las XI Jornadas de Actividad Científica de Enfermería.

Un evento que sirve para dar a conocer la producción científica de los enfermeros y auxiliares de Enfermería de la Gerencia de Alcázar de San Juan, presentada en congresos y jornadas de ámbito nacional e internacional, así como publicaciones y proyectos de investigación.

En concreto se han expuesto 10 comunicaciones orales y siete posters de mano de sus principales autores, tanto de Atención Hospitalaria y Primaria, que han querido trasladar a sus compañeros los resultados de sus investigaciones de cara a una mejora en la calidad asistencial.

Además, durante esta actividad formativa se han dado a conocer también las líneas de investigación actuales y aquellas que podrían plantearse en el futuro.

Al acto inaugural han asistido el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, la teniente de alcalde, Ana Isabel Abengózar, y el director de Enfermería de la Gerencia de Alcázar de San Juan, Francisco Javier Castellanos.

Francisco José García ha felicitado a los profesionales de Enfermería y ha destacado que la finalidad de estos trabajos de investigación es “proporcionar los mejores cuidados posibles a los pacientes” y que esa labor “está basada en la evidencia científica disponible”.

El delegado provincial de Sanidad ha subrayado la importancia que tiene el fomento de la investigación, la docencia y la formación de los profesionales.

“Se trata de la edición número 11, lo que significa que esto no es flor de un día. Es un trabajo continuado de muchos años impulsado desde la Gerencia de Alcázar, promoviendo el trabajo científico y visualizando la investigación en el campo de la Enfermería”, ha asegurado García, quien ha recalcado también que “la Enfermería ha dado un salto cualitativo y cuantitativo en cuanto a su actividad investigadora”

En ese sentido, Ana Isabel Abengózar ha agradecido a los profesionales de Enfermería por organizar este intercambio de experiencias que “ayudan a garantizar una mayor y mejor prestación de servicios a los pacientes”. Por último, Javier Castellanos ha recordado que la Gerencia de Alcázar de San Juan “se caracteriza por trabajar con programas basados en la excelencia en los cuidados y que tienen el sello internacional BPSO (Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados)”. 

Nace en la Gerencia de Ciudad Real el ‘Laboratorio de Ideas en Cuidados’, una plataforma colaborativa para el fomento de Enfermería científica

0

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), celebra hoy las VI Jornadas de Actividad Científica, Investigación e innovación en Cuidados organizadas a través del área de Investigación, Docencia, Formación, Calidad y Biblioteca. Un encuentro que ha servido para presentar el ‘Laboratorio de Ideas en Cuidados’ (LICU)’, cuyo objetivo es promover los cuidados basados en la evidencia, reflexionar y proponer acciones de mejora desde el ámbito de la Enfermería científica, y generar sinergias para la investigación en cuidados.

Esta estrategia que busca “retener el talento dentro de las organizaciones, pretende que las instituciones desde la que parte, y aquellas que se vayan uniendo a posteriori, participen de manera colaborativa en el diseño de estrategias que aumenten de forma cuantitativa y cualitativa el desarrollo de proyectos de investigación que redunden en una mejora para el paciente”. Así lo ha explicado, durante la inauguración de la jornada científica, el director general de Asistencia Sanitaria, José Antonio Ballesteros, quien ha destacado la importancia de la “cooperación institucional” entre las Gerencias de Valdepeñas, Tomelloso, Manzanares y Ciudad Real, así como la colaboración de la Facultad de Enfermería para “establecer alianzas que favorezcan a crear cultura investigadora en el ámbito de los cuidados”.

Encuentros científicos como éste, ha añadido Ballesteros, permiten el contacto entre diferentes profesionales de varios centros y hospitales y “se consolidan como germen de nuevas ideas que van a mejorar la calidad asistencial del sistema de salud”. Muestra de este éxito es que en esta sexta edición se han presentado 80 trabajos de ciencia enfermera que implica la participan de más de 200 autores de la provincia de Ciudad Real.

Para Alberto Jara, gerente del área Integrada de Ciudad Real, la puesta en marcha de estas jornadas hace ocho años “sirvieron para abrir un camino hacia la unión de los profesionales de Enfermería” que después ha ido conformándose en proyectos concretos como el Comité Operativo InterGerencias (COIG). Un órgano que nació en 2021 para consolidar una red de Docencia e Investigación que vincula a las Gerencias de Atención Integrada de Ciudad Real, Manzanares y Valdepeñas y Tomelloso con el objetivo de atraer y retener talento de profesionales sanitarios dentro de la estrategia del Plan de Salud Horizonte 2025.

Laboratorio de Ideas en Cuidados

Los ejes en los que se fundamenta el ‘Laboratorio de Ideas en Cuidados’ son la colaboración institucional, el asesoramiento y el fomento de la investigación, docencia y formación. La creación de alianzas entre las distintas áreas y la Facultad de Enfermería “contribuye a la realización de proyectos colaborativos y multicéntricos, además de impulsar el desarrollo de trabajos y tesis doctorales en el ámbito de los cuidados”, ha explicado el director de Enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, Juan Carlos Mayoral.

Esta estrategia de trabajo colaborativo permitirá la creación de un banco con nuevas líneas de investigación en cuidados de todas las instituciones. Además, se ha comenzado con la ayuda y asesoramiento por parte de la Facultad de Enfermería a futuros especialistas para la realización de Tesis Doctorales que “gracias al Plan de Perspectiva Contractual podrán desarrollarlas y terminarlas en los hospitales y centros del SESCAM, mientras lo compatibilizan con su labor asistencia”, ha subrayado el responsable de Enfermería.

Asimismo, el LICU es una plataforma “para el asesoramiento estratégico de proyectos, que abra nuevas líneas de investigación y ayude a establecer sinergias con otros grupos de interés”. De esta forma, ha subrayado Mayoral, “facilitamos que se consoliden equipos de investigación estables en el tiempo y que capten el talento de investigadores noveles”.

El tercer pilar de este proyecto pionero en la región es la apuesta por la investigación, la docencia y la formación entre los profesionales de Enfermería. “Tenemos que mostrar nuestros avances en ciencia”, ha animado Mayoral, y para ello es fundamental “la publicación de resultados obtenidos de la investigación, la búsqueda activa de financiación para proyectos de investigación en cuidados o el apoyo metodológico”.

Desde el ‘Laboratorio de Ideas en Cuidados’ se apuesta por un modelo de formación conjunto, en la que puedan participar todas las instituciones y explorar nuevas líneas de investigación en lo que se refiere a Evaluación de nuevas tecnologías y productos sanitarios.

El Ayuntamiento de Ciudad Real muestra su apoyo a la Asociación Española Contra el Cáncer en su día de la cuestación

0

Esta mañana la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y la primera teniente de alcaldía, Pilar Zamora, en representación del Ayuntamiento de Ciudad Real, han querido mostrar su apoyo institucional a la Asociación Española Contra el Cáncer en su día de la cuestación, que se celebra hoy 11 de mayo en toda España. En torno a 8.000 pacientes, voluntarios y socios salen a la calle en 3.000 mesas repartidas por todo el país para desplegar su bandera y pedir la colaboración de todos para impulsar la investigación bajo el lema “Todos contra el cáncer”. Junto a la regidora municipal han estado el presidente provincial en Ciudad Real de la Asociación, Marciano Sánchez, el presidente de la Agrupación local, Ángel Pérez, y representantes de la misma.

La regidora municipal ha querido destacar la importancia “que tiene la investigación en una lucha que nos afecta a todos y, por eso, es un buen día para mostrar nuestro apoyo total con este tipo de iniciativas que despiertan la solidaridad y la generosidad, así como para celebrar los avances conseguidos. Desde el Ayuntamiento mostraremos siempre una total colaboración con la asociación para seguir impulsando la prevención y mejorar los hábitos saludables que lleva implícito el compromiso con la sociedad”.

Desde la Asociación destacan que el cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo, ya que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. En España, hay un diagnóstico de cáncer cada dos minutos y se calcula que para el 2030 habrá más de 330.000 casos nuevos. Actualmente, gracias a la investigación, la tasa de supervivencia en hombres es del 55,3 por ciento y en mujeres del 61,7 por ciento. Con el objetivo de que estas cifras superen el 70 por ciento, la AEC ha abierto una nueva convocatoria de ayudas de 10 millones de euros bajo el lema “Reto 70% de Supervivencia”, para contribuir a la investigación de aquellos cánceres que impliquen un alto impacto en el aumento de la supervivencia global del cáncer como son los que tienen la supervivencia baja o estancada. Actualmente, gracias a la investigación, la tasa de supervivencia en hombres es del 55,3 por ciento y en mujeres del 61,7 por ciento.

Los vecinos de Corral de Calatrava esperan la fiesta de San Isidro con súplicas y rogativas para pedir lluvias

0

Desde el propio programa de fiestas  el alcalde Andrés Cárdenas  apela a la sensibilidad de sus convecinos para hacer un “uso responsable del consumo de agua”. Con sequía  y con  la mirada puesta  al cielo en espera de las necesarias lluvias  celebrarán los corraleños  las fiestas del patrón San Isidro  que se prolongarán desde el viernes 12 al lunes 15 de mayo.

   Con refranes  sobre  el líquido elemento   encabeza su artículo en el programa de fiestas, el concejal de festejos José Manuel Zamora que se despide de la corporación, justo “en la  primera festividad de San isidro sin pandemia en toda la legislatura y sin restricciones”.  Unas fiestas  diseñadas para  “todos los colectivos y todas las edades”  con actividades deportivas, lúdicas y culturales, que comienzan  el viernes a las diez y media de la noche en el Centro cultural de la  Villa con la actuación del grupo Mundo Futuro y su especial tributo musical al  grupo Mecano. Posteriormente  el Dj Cristian Berna ofrecerá  música  discoteca.

 El sábado  comienzan las actividades con una competición de Tiro al plato en el Charco de la Tejera , mientras en el estadio municipal se desarrollará un campeonato de fútbol 8 alevín. A la  una de la tarde en el Centro cultural de la Villa  el grupo de rumbas  “Despacito y al compás” acompañará  las “cañas flamencas” ,para  llegar  a las 20 horas y celebrar  en la Parroquia de la Anunciación de Nuestra Señora las “Vísperas en honor a nuestro Patrón San Isidro Labrador”.

 Media hora más tarde  se inaugurará en el Centro Cultural de la Villa la exposición de fotografía titulada “la belleza en colores” de Matilde Gómez Velázquez y  la de pintura de Elena Rebaque Sánchez titulada “Primeras Pinceladas”.  Por la noche la orquesta Innova pondrá ritmo a la verbena nocturna.

 El domingo desde las diez de la mañana los más pequeños, en el patio del Colegio podrán disfrutar de diferentes actividades de tiro con arco, bolos, carreras, minigolf y de un encierro “taurino” de vaquillas.  A la una de la tarde Misa mayor solemne en honor del Patrón San Isidro, seguida del aperitivo que ofrecerá el Ayuntamiento.  Por la tarde  se celebrará un  “superbingo”  una chocolatada y la actuación de los cantantes de copla Clodoaldo y Silvia Medina.  Ya en la noche tendrá lugar la segunda  verbena con la Orquesta Sonital.

 El día grande del Santo Patrón las actividades se centrarán en la procesión del Santo hasta su ermita  en el Paraje del Charcazo. En el paraje municipal de La Romería  habrá Gymkana, tiro con arco, actuaciones de la charanga “Los mancheguitos”, discoteca con el Dj Juan Esparta y baile de verbena con la Orquesta Colores.  A media tarde, hacia las 18 horas se honrará con una oración  a San Isidro.

Eurocaja Rural acerca sus propuestas de empleo y programas de prácticas en el XXIV Maratón de Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Alicante

La entidad financiera ha habilitado un stand propio en el evento para informar y asesorar a los universitarios, así como para trasladarles los requisitos más solicitados para formar parte de su plantilla de profesionales. En la Comunidad Valenciana inició en 2017 un ambicioso Plan de Expansión y actualmente supera ya las 40 oficinas (26 en la provincia de Alicante) y alcanza las 441 en todo el ámbito de actuación donde opera: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia). La entidad financiera cuenta con más de 500.000 clientes y 100.000 socios, integrando su Grupo Económico a 1.234 profesionales.

El Área de Recursos Humanos y RSC de Eurocaja Rural participa esta mañana en la XXIV edición de la Maratón de Empleo y Emprendimiento universitario, organizado por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Alicante.

Se trata de un encuentro que fortalece la apuesta de la Universidad por la empleabilidad cualificada para estudiantes, titulados y tituladas, cuya finalidad es fomentar el empleo, las prácticas y el emprendimiento, facilitando el intercambio de capital humano, de formación e innovación.

Un total de 80 stands de empresas, instituciones y organizaciones públicas y privadas se dan cita esta jornada para presentar sus planes de carrera, y sus ofertas de empleo y prácticas; ofreciendo información, motivación, y recursos a los universitarios y universitarias para su incorporación al mundo laboral tanto por cuenta ajena, como en el camino del emprendimiento; informando de los perfiles que demandan las empresas y de los recursos existentes para emprender.

Eurocaja Rural ha habilitado un stand propio en este evento para explicar a los estudiantes de primera mano las características de la entidad y orientarles sobre su programa de prácticas, sus ofertas directas de empleo o las cualidades y competencias más demandadas en los futuros candidatos (motivación, implicación, compromiso y trabajo en equipo, entre otras) para contribuir a la inserción laboral de los alumnos universitarios a la plantilla de profesionales que conforman la Caja.

Eurocaja Rural fue recientemente seleccionada por LinkedIn como una de las 25 mejores empresas del país donde los profesionales pueden desarrollar sus carreras e impulsar su trayectoria. En concreto, la entidad financiera se ha clasificado en el puesto número 10 en la lista ‘LinkedIn Top Companies’ 2023 de España.

En apenas un mes está prevista la incorporación de un gran grupo de jóvenes estudiantes a la entidad con motivo del próximo programa de prácticas remuneradas, por lo que este evento constituye una gran oportunidad para conocer detalles de esta iniciativa que arranca en julio y que permite a los alumnos integrarse en los diferentes departamentos y oficinas de la entidad financiera, incrementando su formación cualificada, adquiriendo nuevos conocimientos y potenciando su talento y capacidades, mejorando su empleabilidad.

Eurocaja Rural ha diversificado la búsqueda de perfiles por lo que tienen cabida en la entidad muchos grados universitarios, más allá de los profesionales de Administración y Dirección de Empresas o Economía, más vinculados a su área de negocio. Con motivo del Plan de Expansión que comenzó en la Comunidad Valenciana en 2017, Eurocaja Rural supera ya las 40 oficinas en el territorio (26 en la provincia de Alicante) y alcanza las 441 en todo el ámbito de actuación donde opera: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia. La entidad financiera cuenta con más de 500.000 clientes y 100.000 socios, integrando su Grupo Económico a 1.234 profesionales.

Jesús Calzada pintará el primer cartel en su tierra para la Patrona de Ciudad Real, la Virgen del Prado

0

Hace varios años que la carrera del artista ciudadrealeño Jesús Calzada como cartelista es prolífica por Andalucía. Ahora firma su primer contrato en Castilla-La Mancha, su tierra natal, para nada más y nada menos que la Ilustre Hermandad de la Virgen del Prado, patrona de Ciudad Real. Entre las últimas inclusiones del artista contemporáneo en el arte sacro destaca el cartel que este año ha realizado para la Archicofradía de la Sangre, la más antigua de la Semana Santa malagueña, o el cartel de las Glorias 2023 de la agrupación de hermandades de la ciudad de Almería, así como los carteles de la Semana Santa de Alhaurin el Grande por dos años consecutivos, entre otros.

El artista, natural de San Lorenzo de Calatrava, manifiesta su gran entusiasmo ante este proyecto, ya que será el primero en su tierra, más en concreto en la provincia de Ciudad Real, y para la Hermandad más especial, como es la patrona a la que todos los ciudadrealeños veneran. “Sin duda me enfrento a este proyecto una tremenda responsabilidad y un especial respeto, creo que de todas mi colaboraciones sacras esta es la más difícil para mí, al conocer a muchos ciudadrealeños a los que intentaré no defraudar”, señala.

El acta de acuerdo se firmó ayer en el camarín de la Catedral de Santa María del Prado, con el presidente de la Ilustre Hermandad como representante acompañado de la junta de gobierno y el propio artista.  El cartel anunciará los festejos de la Virgen Del Prado del año 2023 y será presentado en Ciudad Real a finales de julio de 2023 coincidiendo con la Exposición Individual que el artista inaugurará en El Palacio de Viana de Córdoba organizada por la fundación Caja Sur, que podrá visitarse durante tres meses consecutivos en la ciudad de los patios, junto a las maravillosas obras de Julio Romero de Torres o Valdés Leal que atesora esta pinacoteca cordobesa. 

Calzada es un artista poco presente en la provincia pero con una amplia carrera artística nacional e internacional. El pasado año recibió el Galardón Torresgarcia de las Artes de Cataluña y fue elegido por la Fundación Antonio Gala como artista promocional, inaugurando un espacio propio en su plataforma digital. Hace unos meses la Diputación de Toledo organizó una retrospectiva del artista titulada “Mitos” que se pudo disfrutar en el Museo Centro Cultural San Clemente de Toledo.

Calzada ha expuesto en Venecia, Paris, Oaxaca, México, Barcelona, Málaga, o la Expo inminente que inaugura este 19 de Mayo en la Galería Lu Gorrizt de Valencia. Pero no solo su carrera pictórica es llamativa, si no que el artista en la actualidad viene de La Rioja de crear una intervención artística para el Museo de arte Urbano de Pradejón, una gigantomaquia de tres paredes que ya forma parte de esta colección junto a obras de Okuda, Suso33 y Taquen, entre otros. También tiene un vino Denominación La Mancha con su nombre y es conocida su aportación al cine español en equipos de arte de películas y series de televisión, entre ellas seis del director manchego Pedro Almodóvar.

En palabras del propio artista, “es maravilloso que una obra mía pueda quedarse en mi tierra, y que con ella pueda contribuir a la divulgación de la fe de mis paisanos, espero poder expresar en mi obra todo lo que estoy descubriendo, ese sentir del pueblo manchego hacia la morenita Del Prado, sin duda todo un honor para mí, que siempre agradeceré a la junta de gobierno y a las personas que han intercedido para que este proyecto llegara a buen fin“.

Celebrada con éxito la Gala del Deporte de Aldea del Rey

Con una alta participación, la Casa de la Música de Aldea del Rey, ha acogido la Gala del Deporte 2019/2023, donde se ha ensalzado los valores deportivos de los galardonados y también ha servido para arropar y reconocer la labor de los deportistas y clubes deportivos aldeanos, además de reconocer la colaboración prestada por empresas locales colaboradoras.

La Gala cumplió con todas las expectativas y se desarrolló bajo la dirección del concejal de Deportes, Fulgencio Flox, en una combinación de reconocimientos, menciones, actuaciones musicales y deportivas, que hicieron de la misma, un evento emocionante, divertido y emotivo. La cita contó con la presencia del alcalde, José Luis Villanueva, quien estuvo arropado por Manuela Escudero Almazares, Diputada Provincial; Luis José García-Morato Rodrigo, Jefe de Servicio de Deportes de la Junta de Comunidades; el Primer Teniente de Alcaldía, Cándido Barba y miembros de la Corporación Municipal.

Con la magistral interpretación de “Carros de fuego”, a cargo de Ángel Pardo, se iniciaba la Gala del Deporte 2019/2023 de Aldea del Rey, el alcalde de la localidad, José Luis Villanueva, en su intervención, elogió el buen hacer del trompetista aldeano. Para el primer edil la gala ponía “en relieve la importancia del deporte en Aldea del Rey”, elogió el acierto de la concejalía de Deporte en su organización. Villanueva agradeció a las instituciones, Junta de Comunidades y Diputación Provincial, “la ayuda que nos dan para que pueblos como el nuestro hagan posible la realización del deporte”. El alcalde también mostró su satisfacción por que “Aldea del Rey es un pueblo de muy buenos deportistas a los que hoy se les va a premiar”.

Una gala que reúne lo más destacado de la legislatura 2019/2023, en palabras del concejal de Deportes, “lo más importante de las actividades, de las instalaciones, en esta gala se han dado cuarenta nominaciones entre deportistas individuales, clubs, reconocimientos a empresas, instituciones, a la labor, a la trayectoria y también hay cinco premios”.

Para Fulgencio Flox, “Aldea siempre ha tenido solera en el deporte, pero últimamente hemos sacado a todo el mundo a la calle ha hacer deporte, tenemos chicos en las escuelas deportivas desde los tres años, hasta 15 y hasta nuestros jubilados están realizando alguna práctica deportiva, especialmente en verano, aquí quien no hace deporte es porque no quiere. También tenemos siete clubs federados”. En cuanto a instalaciones deportivas se refiere, Flox realizó un recorrido por lo más destacable de esta legislatura, como son los vestuarios nuevos, la renovación de los banquillos y el alumbrado del campo de fútbol, para el riego se ha puesto un depósito nuevo independiente, etc., “se ha invertido bastante y hemos tenido bastante apoyo de las instituciones, sobre todo de la Diputación”, afirma Fulgencio Flox.

Tras palabras de agradecimiento por la invitación, Manuela Escudero Almazares, Diputada Provincial, trasladó en nombre del presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, “la enhorabuena a todos los deportistas y a las personas que trabajan por el deporte en Aldea del Rey”, Escudero aseguró que “desde Diputación, siempre estamos al lado del deporte, con diferentes líneas de apoyo” y animó, a seguir trabajando, “a todas las personas que hacen posible el deporte provincial”.

Por su parte, Luis José García-Morato Rodrigo, jefe de Servicio de Deportes de la Junta de Comunidades, consideró “como objetivo de gran importancia, el apoyo a todas aquellas instituciones, como son nuestros ayuntamientos de la provincia y hoy en concreto al de Aldea del Rey. Ayuntamiento que realiza una labor de promoción deportiva de especial interés, pues representan un punto de referencia, tanto para el fomento de la práctica deportiva como para el impulso turístico y promocional de la localidad y el apoyo y las facilidades que nos ofrece para poder organizar las diferentes competiciones”. García-Morato, elogió la buena promoción deportiva del ayuntamiento aldeano, con un gran crecimiento, siendo de las poblaciones con mayor participación escolar deportiva, “tienen casi un 75%”.

Para el Primer Teniente de Alcaldía, Cándido Barba, ha sido “una velada entrañable en la que se ha resaltado el esfuerzo que esta amplia nómina de deportistas y de todos los que mantienen día a día viva la llama del deporte en Aldea del Rey, como fuente de salud y es un detalle más del compromiso que desde este Equipo de Gobierno se mantiene para fomentar la práctica deportiva a todos sus niveles”.

Barba Ruedas, aprovechó la ocasión que le brindaban los medios de comunicación para agradecer el compromiso, “tanto del presidente de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Emiliano García Page, como del presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero Serrano, que, año tras año, están teniendo con Aldea del Rey, impulsando actividades, competiciones y encuentros, además del apoyo en crear nuevas infraestructuras deportivas y en la mejora y mantenimiento de todas ellas”.

Nominados y premiados

Tras el acto protocolario de presentación por parte de las autoridades municipales, llegó el momento de la actuación de joven Álvaro López, ‘Football Freestyle I’, que dio paso al primer bloque de nominaciones de la temporada 2019/20: Jorge Torres y Pedro J. Robledo en fútbol; José Lucas y Juanpa Morales en fútbol sala; Paula Morales, Marina Morales y Miguel Morales en balonmano; Emeterio Alañón en Triatlón y Labor social en la lucha contra el cáncer a través del deporte; Sara Romero en bádminton y vóleibol.

Para la temporada 20/21 los nominados fueron en fútbol sala y bádminton, Rafael Lucas; Lucia Delgado y Belén Gómez en bádminton; Rodrigo Pradas en atletismo; Cristina Flox y Helena Notario en gimnasia rítmica; Jaime Cabanes y Pepe Mora en balonmano; hermanos gemelos Segura a su labor como afición ejemplar. Tras este bloque de nominaciones, fue el momento de la actuación de gimnasia rítmica a cargo de Emma Molina.

En cuanto a la temporada 21/22, las nominaciones correspondieron al campeón de la liga 20/21, el alevín de fútbol sala; a el EDM Aldea del Rey, como campeón provincial 21/22 de infantil fútbol sala; las chicas del cadete voleibol femenino por su cuarto puesto en el campeonato provincial 21/22; el alevín voleibol femenino, finalistas provinciales 22/23; el infantil fútbol sala, campeones de la liga 22/23.

También han tenido mención los clubs deportivos de la localidad, como el CCVA Aldea del Rey y el CD Aldea del Rey Juvenil y veteranos del CD Aldea del Rey en fútbol; Club Quinto Aliento de atletismo; el Club de MTB Aldea del Rey; el Club de Pesca Aldea del Rey y el Club Petanca Aldea del Rey. Tras este nuevo bloque de nominaciones llegó la actuación de gimnasia rítmica a cargo de Eduardo Tamurejo.

En la recta final de las nominaciones llegó el turno a las empresas, colaboradores y la trayectoria en el deporte aldeano, así fueron nominados Diputación Provincial, Villaisabelica, Sport 2000, Tecmoelectric, Guillermo Alcázar por su trabajo en la formación; Celayeta y Agustín a su trayectoria deportiva en Fútbol, dando paso a la segunda actuación de Álvaro López y la entrevista al maestro Kim, padrino de la Gala.

En cuanto al apartado de premios, el premio al mejor senior masculino en atletismo fue para Rodrigo Pradas; el premio a la mejor senior femenino en balonmano fue para Paula Morales; el premio al mejor junior masculino en fútbol sala y bádminton fue para Rafael Lucas; el premio a la mejor junior femenino en bádminton y voleibol. El punto final lo puso Ángel Pardo con la interpretación de Eye of de Tiger.