Inicio Blog Página 711

Seleccionan a la película “Un Día Cualquiera”, protagonizada por el actor ciudadrealeño Agus Carreño, para el Festival Internacional de Cine de Palm Beach

0

El largometraje extremeño, Un Día Cualquiera (2023), del director emeritense José Texeira y protagonizada por el actor ciudadrealeño Agus Carreño, se va para Estados Unidos, la meca del cine a nivel mundial. Acaba de ser seleccionado para competir en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Palm Beach (Florida). La organización ya ha confirmado que proyectará la película en pantalla grande en 2 ocasiones, entre el 21 y 28 de abril.

Ese último día anunciará a los premiados en la Gran Gala, que contará con la tradicional alfombra roja y será retransmitida a nivel internacional por internet.

Un Día Cualquiera es un thriller psicológico de 90 minutos, en los que un grupo de amigos comprueban que nada a su alrededor es lo que parece. El tercer largometraje del cineasta José Texeira fue rodado íntegramente en una finca de Extremadura en plena pandemia, superando las dificultades de tan atípica situación, y ahora viaja a Palm Beach, Florida, para su estreno mundial.

El Festival Internacional de Cine de Palm Beach está clasificado por la revista especializada MovieMaker como uno de los 10 mejores festivales de cine de destino del mundo. Acorde a los datos oficiales, el evento se ha convertido en un escaparate internacional, llegando a
recibir cada edición la friolera cifra de 20.000 personas.

A lo largo de su historia ha contado con el apoyo de importantes figuras internacionales que han donado sus servicios. Es el caso de Anthony Hopkins, Edward Norton, Tommy Lee Jones , Woody Harrelson, Salma Hayek, Sylvester Stallone, Esther Williams, Burt Reynolds,
Michael Caine y Samuel L. Jackson.

Desde su fundación en 1996, este Festival Internacional ha albergado más de 150 estrenos mundiales, al que se suma ahora la obra cinematográfica extremeña.

El director de Un Día Cualquiera, José Texeira, ha compartido este lunes al elenco de actores y al resto del equipo tan grata noticia. Así mismo, se ha mostrado muy agradecido con quienes le han apoyado en este su proyecto personal y confirma que, si sus compromisos profesionales se lo permiten, estará presente en la Gran Gala de este Festival Internacional.

Los alumnos del Colegio «Mireia Belmonte» de Puertollano celebran con éxito sus Jornadas Culturales

0

Durante esta última semana del trimestre, los alumnos del Colegio Comunidad de Aprendizaje «Mireia Belmonte» de Puertollano, han celebrado sus Jornadas Culturales en las que el arte y las tertulias dialógicas artísticas han tenido su colofón.

Durante este segundo trimestre, los alumnos desde infantil a primaria, han realizado tertulias recreando obras o reinterpretado las mismas, utilizando diferentes técnicas pictóricas, fotográficas o incluso la metodología STEAM, ya que han fabricado sus propias pinturas.

Las obras trabajadas han sido: el realismo de Pere Borrell con su obra “Huyendo de la Crítica”; el expresionismo de Miquel Barceló con la Cúpula de la ONU; el surrealismo de Dalí con su “Persistencia de la Memoria”; y el cubismo de Picasso con su “Guernica”.

A lo largo de esta semana han estudiado el papel de la mujer en el arte y para ello han investigado sobre las obras de mujeres españolas que han destacado en estos estilos como Isabel Quintanilla, Remedios Varo o Soledad Sevilla.

También se han convertido en pintores recreando algunos de nuestros monumentos más famosos con la Fuente Agria, el reloj de flores o la Fuente de los Leones y visitando el Museo Cristina García Rodero.

Como colofón, tras realizar un desayuno típico manchego de la época, han recibido la visita de Ana Cencerrado, una pintora amateur que ha explicado cómo, a partir de una fotografía, crear un cuadro desde un lienzo en blanco combinando colores y texturas hasta dar lugar al cuadro final.

La Coral Polifónica de Puertollano celebrará su 30 aniversario con un concierto el 11 de abril

La Coral Polifónica de Puertollano celebrará su 30 aniversario el próximo 11 de abril con un concierto en el auditorio Pedro Almodóvar que tendrá lugar a las 20.30 horas y que servirá también para homenajear a dos de las personas fundamentales en la constitución y desarrollo de esta agrupación cultural, Ángel Parla y Adolfo Muñiz.

Según han explicado en rueda de prensa Guillermina Martín y Alejandro Becerra, presidenta y vicepresidente de la agrupación, el evento pretende visibilizar la labor de esta importante agrupación cultural a lo largo de más de 30 años de recorrido y servir de reclamo para paliar su carencia fundamental, la falta de voces masculinas, ya que de los 35 componentes solo siete son hombres y se necesitaría una paridad para equilibrar el espectro armónico.

En el evento se interpretará una ecléctica selección de canciones adaptadas a la polifonía, algunas conocidas como «Te quiero» sobre un poema de Benedetti, el tango «Volver» de Carlos Gardel, cantos andinos o la célebre «Eres tú», de Juan Carlos Calderón. 

Los miembros de la coral han explicado que el evento contará con una introducción a cargo de Eduardo Egido y en él se homenajeará al fallecido Ángel Parla, una figura imprescindible en la vida cultural de Puertollano y principal impulsor de la coral polifónica, así como a Adolfo Muñiz, alcalde de Puertollano, quien fue durante 21 años director del grupo.

Guillermina y Alejandro han animado a todos los hombres interesados en formar parte de la coral, ya que no hace falta tener conocimientos musicales, «solo se necesita una voz firme y adulta, oído musical y actitud de estudio y aprendizaje».

La coral polifónica de Puertollano está dirigida por Cristian Ruiz y Sofía Pintor, dos grandes músicos que intentan propulsar a esta asociación hacia nuevas cotas de calidad y participación.

El Gobierno de Castilla-La Mancha emprende una estrategia integral de lucha contra la violencia sexual que sufren las mujeres

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha emprendido una estrategia integral para luchar contra la violencia sexual que sufren mujeres y niñas y así lo ha avanzado hoy la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, en la presentación del Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual de Toledo, el quinto de los que se van a construir en la región, uno por provincia. “El objetivo es dar una respuesta asistencial, de manera integral, profesional y garantista”, tal y como ha recalcado la consejera.

La piedra angular sobre la que se sustentará esta estrategia son estos cinco centros que se coordinarán con recursos ya existentes como los centros de la mujer o los recursos de acogida y además se pondrán en marcha otras acciones como una campaña para atajar las conductas de violencia sexual por parte de menores.

Por lo que respecta a los centros de atención integral a víctimas de violencia sexual, la consejera ha explicado que prestarán atención jurídica, psicológica y social, ya que, en España, apenas el ocho por ciento de las agresiones sexuales se denuncian. Las mujeres, ha remarcado la consejera, “tienen miedo a no ser creídas, al procedimiento y también al agresor”, y en ese sentido, ha indicado que ha llegado el momento de dar la vuelta a esta situación y de que “sean los agresores quienes se tengan que esconder”.

En cuanto a su funcionamiento, los centros estarán preparados para que las profesionales se puedan desplazar; estarán coordinados con las Delegaciones Provinciales de Igualdad, los centros de la mujer y también con el CUR (Centro de Urgencias y Acogida) y el resto de recursos de acogida.

“La violencia sexual sigue estando muy invisibilizada, hay mucha más de la que pensamos y queremos convertirnos en referencia para esas mujeres que han sufrido una situación traumática y no saben dónde acudir. Por eso queremos que sean centros visibles y reconocibles” por todo el mundo, desde el sistema sanitario a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En cuanto a su puesta en marcha, la intención del Gobierno regional es que en 2024 estén operativos en toda la región. Los cinco centros están financiados con cargo a los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género con un presupuesto global de 6,5 millones

El Centro de Toledo

El Centro de Atención a Víctimas de Agresiones Sexuales de Toledo se ubicará en la calle Duque de Lerma 3, antigua sede de la Delegación de Agricultura. La obra ya se ha adjudicado por 416.000 euros y comenzará en breve. La previsión es que en un plazo de tres meses desde el inicio de la obra esté terminado con el objetivo de que para finales de 2023 o principios de 2024, “los centros de atención integral a las víctimas de violencia sexual serán una realidad”.

Su extensión será de 400 metros cuadrados con una zona administrativa con despachos, oficinas y sala de reuniones, así como office y habitaciones para las profesionales porque el objetivo de atender 24 horas a nivel presencial, aunque en principio se cubrirán telefónicamente a través de la línea 900 100 114. Además, el centro contará con tres unidades habitacionales como alojamiento temporal en caso de necesidad para aquellas mujeres que lo puedan necesitar.

Junto con el de Toledo, los centros de Albacete y Guadalajara tendrán las mismas características, aunque hay dos singulares, ‘La casa de la igualdad de Cuenca’ que tendrá dos fases; la primera en la que se rehabilitará la planta baja por 600.000 euros para albergar el centro de atención integral a víctimas de violencia sexual y una segunda en la que se rehabilitará el resto del edificio para albergar la integridad de los recursos de la Consejería de Igualdad en Cuenca. “Un modelo de futuro”, tal y como ha explicado la consejera que en el futuro se exportará al resto de la región.

En cuanto al de Ciudad Real, se recupera el Palacete de la Cruz Roja, un edificio emblemático que se recuperará para que albergue el Centro de Atención a Víctimas de Agresiones Sexuales y que ahora “adquiere un carácter simbólico desde el punto de vista la justicia que hacemos con las víctimas de violencia sexual.

La necesidad de estos recursos

Castilla-La Mancha cuenta desde 2018 con el programa ‘Contigo’, un servicio gratuito de asistencia psicológica a mujeres mayores de 18 años, víctimas de agresiones sexuales fuera del ámbito de la pareja. En estos momentos, 116 mujeres están siendo atendidas a través de este programa, 25 de ellas en la provincia de Toledo, un número que previsiblemente irá creciendo.

La mayoría de mujeres atendidas con este programa tienen entre 18 y 30 años (57 por ciento) casi el 80 por ciento son mujeres españolas y en la mayoría de los casos el agresor era un familiar de la víctima (excluyendo a la pareja), seguido de un desconocido y de un amigo o vecino. En cuanto al de agresión más frecuente es la violación.

De las 161 mujeres atendidas en 2022, 94 de ellas habían sufrido agresiones sexuales recientemente y 60 habían interpuesto denuncia. Del total, 67 han sufrido agresiones sexuales en su infancia y diez de ellas han interpuesto denuncia. En conjunto, solo un 56 por ciento de las mujeres atendidas en este programa han presentado denuncia contra su agresor, un porcentaje mucho más alto que la media que está en el ocho por ciento de aquellas mujeres que no acceden a un recurso de estas características. Y precisamente, este porcentaje es el que ha puesto en evidencia la necesidad de poner atención jurídica procesal especializada y gratuita a disposición de estas mujeres, porque tal como ha indicado la consejera, Gobierno regional quiere que “que el cien por cien de las mujeres que acudan a nosotras denuncien o al menos se sientan seguras para poder denunciar”.

Blanca Fernández ha relatado la gravedad de los datos tanto a nivel mundial, europeo y en España, donde según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de 2019, casi un 14 por ciento (cerca de tres millones) y solo un ocho por ciento denunciado.

Campaña para frenar y acabar con las agresiones sexuales

La consejera de Igualdad también ha mostrado “la preocupación del Gobierno regional” por las crecientes conductas de violencia sexuales por parte de menores, algo que ha achacado a que nos hemos desentendido de la educación sexual de niños y niñas y adolescentes.

Entre otros datos la consejera ha indicado que según la Memoria de la de 2021, en 2016 había 1.271 delitos sexuales cometidos por menores y en 2021 se contabilizaron 2.625, más del doble. Además, según la Agencia Española de Protección de Datos, la edad media de acceso a la pornografía es los 8 años y un estudio de Save the Children revela que siete de cada diez adolescentes consume de forma frecuente pornografía a partir de los 12 años; hasta el 51,2 por ciento de menores accede a contenidos pornográficos mediante el intercambio de fotos o vídeos por redes sociales y el 54,1 por ciento de los adolescentes, en su mayoría los chicos, cree que la pornografía da ideas para sus propias experiencias sexuales. Ante este problema, la consejera ha hecho una llamada de atención al conjunto de la sociedad y de las familias “no podemos dejar la educación sexual de nuestros hijos e hijas en manos de un móvil”, ha asegurado.

Por eso y dentro de las posibilidades, recursos y competencias, el Gobierno regional ha presentado una campaña que se pondrá en marcha en Castilla-La Mancha Media (CMM) en los próximos días, “una campaña muy pedagógica que no pretende herir la sensibilidad de nadie, todo lo contrario, pretendemos llamar la atención sobre la importancia que tiene la educación de nuestros hijos e hijas”.

La Petaca Trail de Cabezarrubias del Puerto rompe todos sus registros con más de 500 inscripciones

0

La mañana del domingo de ramos, 2 de abril en la plaza de la Constitución de Cabezarrubias del Puerto, tomaban la salida los atletas participantes en la durísima edición de la IX Petaca Trail.  

A las 9:45 tomaban la salida los 163 inscritos en la prueba de 22,5 kilómetros, que junto a los 250 participantes en la prueba corta de 13 kilómetros cubrían el cupo de casi cuatrocientos corredores y corredoras participantes en las dos pruebas Trail y junto a los 150 participantes de la ruta senderista a “la cruz” en la sierra de Hinojosas de Calatrava completan los más de 500 inscritos en las tres modalidades deportivas, demostrando nuevamente el éxito de este tipo de eventos  a través de las sierras de Cabezarrubias, Hinojosas de Calatrava y Puertollano,  ya famosas y gratamente conocidas por los participantes en Trail y BTT que discurren entre los términos de Cabezarrubias del Puerto, Hinojosas de Calatrava y Puertollano por las antiguas rutas de los mineros, la subida al “Mortirolo”, senda nueva por el Castellar, los aljibes, chozos de antiguos cabreros para llegar al puente FEVE, y bajar por la via verde a la trailera del “hoyo de la cueva” de las pinturas rupestres de este municipio y subir a la trailera del “bosque encantado” desembocando otra vez en puente FEVE para acceder a la trailera  “el hacha” y bajada hacia la meta en el pueblo de Cabezarrubias del Puerto.

La agradable mañana del mes de abril, a pesar este año diferente a otros donde las lluvias están siendo escasas y el campo lo sufre, no ha sido impedimento para que los participantes hayan contribuido a que corredores y corredoras, público asistente, visitantes, niños y niñas hayan disfrutado de una mañana fabulosa en este entorno enclavado en el Parque Natural de Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Espectacular por su vegetación y asequible por su orografía, los corredores y corredoras han disfrutado de esta práctica deportiva en contacto con la naturaleza.

El esfuerzo de los corredores y corredoras, se vio recompensado por algún detalle de los patrocinadores y unas migas que pudieron degustar en la plaza como de costumbre, en este tipo de eventos. Destacar la buena organización del club de La Petaca y de sus responsables, así como la colaboración de vecinos y vecinas de nuestro pueblo y del ayuntamiento en todo este tipo de eventos, que hacen que día a día se consoliden los eventos deportivos en nuestra localidad y en nuestra comarca. Invertir en deporte es invertir en salud.

PRINCIPALES CLASIFICADOS: DISTANCIA DE 22,5 KM.

  1. MARTIN MERINO, JAVIER del POZO NORTE
  2. RIVERA PIZARRO, ALBERTO del club ENTREPINARES
  3. GALLEGO PAVÓN, HIGINIO del club RUTA CLUB TABLAS

PRINCIPALES CLASIFICADOS: DISTANCIA DE 13 KM.

  1. HERVAS CORONEL, JUAN MANUEL del POZO NORTE
  2. MOHEDANO, SERGIO de SENDERO ALCUDIA DE ALMODOVAR
  3. RISQUEZ NARANJO, SANTI del POZO NORTE

PRINCIPALES CLASIFICADAS: DISTANCIA DE 22,5 KM.

  1. GARCIA ENCARNACIÓN- MATEOS APARICIO, ROSA del CD, ALBACETE
  2. RIVERO CABEZAS, MARIA del CA. PIEDRABUENA
  3. BRAVO GIL, MARIA DE LOS ANGELES INDEPENDIENTE

PRINCIPALES CLASIFICADAS: DISTANCIA DE 13 KM.

  1. ALMANSA CHACON, LOURDES del PH (GRUPO POLIDEPORTIVO)
  2. MOHEDANO TORRES, MARIA del club CORRICOLLANO
  3. ROMERO PAREDES, RAQUEL del club TRONCHACERROS

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca 12,4 millones de euros para apoyar el inicio y la consolidación de actividad y la formación en prevención de los autónomos de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a movilizar 12,4 millones de euros para apoyar el inicio y la consolidación de actividad de los autónomos de la región, así como su participación en acciones de formación en prevención de riesgos laborales. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su visita a Villarrobledo, donde también ha avanzado que el Ejecutivo autonómico está ultimando la tramitación de los contratos de obra para dar comienzo a la nueva Oficina Emplea de la localidad villarrobledense, con una inversión que supera los 777.000 euros.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha visitado la Oficina Emplea de Villarrobledo, así como los terrenos donde se ubicará la nueva instalación, que da cobertura en la actualidad a más de 3.400 demandantes de empleo en la zona, y que va a suponer una inversión de más de 777.000 euros con fondos procedentes del Ministerio de Trabajo. Patricia Franco ha avanzado que el Ejecutivo autonómico está ultimando los trámites para la firma de los contratos de obra y de dirección facultativa del proyecto, para iniciar posteriormente las obras.

“Con esta nueva oficina vamos a continuar mejorando el servicio público que prestamos a las empresas y a las personas que buscan una oportunidad de empleo”, ha destacado Patricia Franco, que ha valorado el trabajo y el compromiso de las personas que trabajan en la Oficina Emplea de Villarrobledo, “que da cobertura a 3.471 demandantes de empleo, gestiona en la actualidad 1.444 ofertas y que ha triplicado el número de orientaciones personalizadas que se realizan, pasando de las 907 del año 2015 a las más de 3.700 del año pasado”.

Ese trabajo, ha dicho la consejera, ha sido un pilar más sobre el que se ha apoyado el descenso del desempleo en la localidad, que ha bajado en un 39 por ciento con respecto al año 2015, y que ha contado también con el compromiso firme del Gobierno de Castilla-La Mancha, liderado por Emiliano García-Page, que, desde la llegada del presidente regional, y sólo a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, “hemos invertido más de 22 millones de euros en impulsar las oportunidades de empleo, de formación y en apoyo del tejido empresarial local, de los cuales 5,4 millones de euros han ido directamente a apoyar la actividad de autónomos y pymes de la localidad”.

El apoyo del Gobierno regional, ha señalado la Patricia Franco, volverá a tener reflejo en la próxima edición del festival Viña Rock, que se celebrará del 28 al 30 de abril, y que volverá a ser una cita fundamental de promoción turística de la región, “ya que el año pasado congregó a 240.000 personas”, contando con el patrocinio del Gobierno de Castilla-La Mancha.

El Consejo de Gobierno aprueba mañana las ayudas al inicio de actividad de autónomos

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha adelantado que “ese compromiso con el tejido empresarial de Villarrobledo, de la provincia de Albacete y de la región volverá a tener un ejemplo más mañana, en el Consejo de Gobierno, donde, tal y como avanzó el presidente regional, se van a aprobar las ayudas al inicio y la consolidación de actividad de los autónomos de la región”.

“El Consejo de Gobierno aprobará 12,3 millones de euros para apoyar el inicio y la consolidación de actividad de las personas trabajadoras autónomas de Castilla-La Mancha”, ha anunciado Patricia Franco, que ha detallado que las ayudas tendrán dos líneas: una para el inicio de actividad de autónomos con hasta doce meses de antigüedad, dotadas con 3.000 euros por beneficiario; y una segunda para la consolidación de autónomos en zonas rurales y de mujeres autónomas en el conjunto de la región, con una antigüedad de entre 12 y 36 meses y dotadas con 2.000 euros.

“Estas ayudas se suman a las que hoy hemos publicado en el Diario Oficial de la región, para formación y la adopción de medidas preventivas en materia de seguridad y salud laboral para autónomos en Castilla-La Mancha”, ha destacado la consejera, que ha recordado que esta línea es pionera en la región, y hace que, en esta semana, el Gobierno regional vaya a movilizar 12,4 millones de euros en ayudas a la actividad y la seguridad laboral de las personas trabajadoras autónomas en Castilla-La Mancha. “Hemos movilizado desde nuestra llegada al Gobierno ayudas directas a autónomos de la región, llegando a más de 49.000 personas en Castilla-La Mancha”, ha finalizado.

La Hospedería Plaza de Toros de Almadén se ha incorporado como lugar de pernoctación al Programa Paseos Reales

0

El próximo mes de mayo entrará en funcionamiento en la provincia una nueva hospedería impulsada por la Diputación de Ciudad Real. En la actualidad se ultiman los últimos detalles para que la Plaza de Toros de la localidad minera, única en el mundo por su forma hexagonal, entre en funcionamiento como un recurso turístico singular que se pone a disposición de los visitantes de España y de Europa.

Pero también los vecinos y vecinas de la provincia tendrán la oportunidad de disfrutar de un entorno con potencialidades naturales y gastronómicas acreditadas. Aunque es el Parque Minero y las visitas guiadas a galerías donde se extrajo el cinabrio, no recreadas, el que reúne más interés desde el punto de vista turístico.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha anunciado hoy en Almadén, durante la visita que ha realizado a las instalaciones de la Hospedería Plaza de Toros, que se ha incorporado al programa Paseos Reales de la institución provincial este alojamiento de calidad como lugar de pernoctación de domingo a jueves.

Es la segunda sede para alojamiento de los Paseos Reales, ya que desde el origen de esta iniciativa se cuenta con el Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro. Así las cosas, el recinto taurino acogerá a los integrantes de las asociaciones y a los alumnos y alumnas de las universidades populares que participen en el citado programa.

El presidente de la Diputación ha puesto de manifiesto los beneficios que comporta que exista colaboración entre administraciones, porque se ha recuperado la plaza como como coso y como hospedería, una actuación que, según ha dicho, forma parte de la estrategia de creación de riqueza y empleo que se ha venido promoviendo en Almadén en los últimos años.

Caballero, que ha asegurado que hacía falta un alojamiento de calidad en el entorno de Almadén y su comarcar, ha destacado el empeño y el trabajo de la alcaldesa de Almadén, Carmen Montes, en la adecuación y rehabilitación del coso taurino, cuyas instalaciones han permanecido cerradas alrededor de cinco años.

La Diputación ha financiado diferentes intervenciones en la plaza, aunque la más destacada por su envergadura ha sido la sustitución los flancos de la cubierta, excepto dos, donde se procedió a la rehabilitación del tejado con anterioridad.

Montes ha asegurado que sin la intervención de la Diputación no hubiera sido posible la entrada en funcionamiento de la plaza de toros no sólo como parada obligada de los turistas, que siguen interesándose por conocer este coso tan singular, sino también como lugar donde pernoctar y descansar.

Cuatro millones de euros en Almadén

En otro orden de cosas, la Diputación de Ciudad Real ha realizado inversiones en la ciudad minera a lo largo del presente mandato que ascienden a 4 millones de euros. Así lo ha asegurado Caballero a preguntas de los periodistas antes de recordar el destacado volumen de recursos que se han dedicado a ahorro y eficiencia energética, a impulsar la digitalización en los puntos de inclusión digital, a la realización de obras, en el parking para autocaravanas o en la formación para el empleo con la puesta en marcha de un programa Promueve.

Caballero presenta el proyecto de rehabilitación de la carretera que une Almadén con Almadenejos con una inversión cercana al millón de euros

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha presentado esta mañana el proyecto de rehabilitación y mejora de la carretera que une Almadén con Almadenejos, que saldrá a licitación los próximos días en torno a un valor cercano al millón de euros, con un plazo de ejecución de 6 meses.

Una obra muy necesaria, según destacaba el presidente de la institución provincia, donde no se ha actuado en los últimos 30 años, excepto en labores de mantenimiento, que vendrá a mejorar la vida de los habitantes de ambos municipios, además de ser uno de los compromisos asumidos por la Corporación provincial con los vecinos de esta comarca.

Se trata de una actuación muy demandada por el deterioro que presentaba la vía, tanto por los habitantes de Almadén como de Almadenejos, al unir ambas poblaciones, además de constituir el acceso a las diferentes fincas y caminos, así como la entrada a la estación de ferrocarril, señalaban la alcaldesa y el alcalde de ambos municipios, quienes agradecían el respaldo de la Diputación.

Caballero remarcaba la apuesta por la mejora de las comunicaciones en el conjunto de la provincia, especialmente en los pueblos pequeños y zonas rurales con una inversión en el conjunto de la comarca de 5 millones de euros, en este mandato.

Principales actuaciones.

Las obras de mejora girarán en torno a una intervención integral de la vía, a lo largo de 12 kilómetros, donde se procederá a la reposición de más de 300 señales verticales y paneles direccionales.

Actuaciones donde previamente se fresará el pavimento existente en la travesía, con un saneo de blandones, además de llevar a cabo el desbroce, reperfilado de cunetas y revestimiento de hormigón en varios tramos. Además, se llevará a cabo una capa de refuerzo del firme en todo el ancho de la carretera.

Nueva base de la brigada de carreteras

Otra de las actuaciones que está llevando a cabo la institución provincial es la habilitación de unas instalaciones que sirvan de centro de mantenimiento a la brigada de conservación de las carreteras provinciales. Caballero, acompañado por la alcaldesa, por la concejala Manoli Casado Rubio y por el diputado provincial José Carlos Losilla y el vicepresidente David Triguero, ha tenido la oportunidad de visitar y comprobar el estado de las obras.

El presidente de la Diputación celebra el usuario número 10.000 de la Red de Autocaravanas de la provincia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha visitado esta mañana el área de autocaravanas de Almadén, al haber registrado la red el usuario número 10.000. Se trata de una pareja de británicos jubilados que están visitando España por segunda vez, siendo la primera vez que utilizan la red de autocaravanas impulsada por la Diputación.

Ian y Lynn Lones, de 77 años, han destacado las buenas instalaciones con las que cuenta esta área, subrayando la tranquilidad y riqueza paisajística de los entornos de la provincia de Ciudad Real, al tiempo que señalaban la insuficiente oferta de infraestructuras de estas características en Inglaterra.

Una pareja que lleva recorriendo Europa en su caravana los últimos 6 meses, y que han tenido la oportunidad de pernoctar en Fuencaliente, Almadén en un recorrido que continúa por Retuerta y Alcoba de los Montes.

El presidente de la institución provincial ha querido celebrar esta visita número 10.000 para poner en valor cómo se están consiguiendo los objetivos planteados, y que no son otros que dar a conocer nuestra provincia, y que nuestra tierra, con su valor patrimonial, histórico, cultural y natural sea visitada por un turismo de calidad que deje un valor añadido,

Caballero destacaba cómo esta pareja británica, a la que ha obsequiado con una muestra de productos típicos de nuestra gastronomía, constituyen el ejemplo de que la red está funcionando, atrayendo a visitantes de todos los rincones de España y Europa.

El presidente de la Diputación ha mostrado su satisfacción por el buen funcionamiento de esta red de autocaravanas, puesta en marcha hace apenas un año, manteniendo una breve conversación con esta pareja de británicos, que ha tenido como intérprete a la concejala del Ayuntamiento de Almadén, Manoli Casado Rubio.

La alcaldesa de Almadén, Carmen Montes, ha señalado como esta área de autocaravanas ha superado todas las expectativas atrayendo a más visitantes de lo previsto, agradeciendo la labor y el compromiso de la Diputación con Almadén y su comarca al implementar esta importante iniciativa, que ofrece más posibilidades a los turistas y a la localidad.

Sobre la red

La Diputación en su empeño por impulsar la promoción turística, en un territorio que acredita una importante valía medioambiental, histórica, patrimonial, etnográfica y gastronómica ha apostado por la creación de una Red que conecte todo el territorio provincial. 

En total, 20 áreas para autocaravanas que han entrado ya en funcionamiento en las localidades de Alcázar de San Juan, Alcoba de los Montes, Aldea del Rey, Almadén, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, Castellar de Santiago, Corral de Calatrava, Fuencaliente, La Solana, Luciana, Puertollano, Puerto Lápice, Retuerta del Bullaque, Ruidera, Terrinches, Villanueva de la Fuente, Villanueva de los Infantes y Viso del Marqués. A las que se añade ahora esta de Peralvillo. La oferta total de las 20 áreas supone 245 plazas para autocaravanas en toda la provincia. 

Todas ellas disponen de una recepción automatizada capaz de recibir a los autocaravanistas en seis idiomas. Permite hacer estancias breves para proceder al llenado de depósitos de agua y al vaciado de las aguas grises, pero también se puede pernoctar por espacio de 48 horas. 

Ofrecen además el servicio de baño y ducha, así como una amplia plataforma hormigonada, y conexión al alcantarillado. Asimismo, todas las plazas están provistas de enchufes para conexión eléctrica. Del mismo modo, los usuarios pueden tener acceso a contenedores para residuos orgánicos, vidrio, envases y papel.

El Gobierno de Castilla-La Mancha oferta este año casi 1.000 plazas para actividades de ocio y tiempo libre en el programa ‘Verano Joven’

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a ofertar este año casi 1.000 plazas para las actividades de ocio y tiempo libre y de voluntariado juvenil, ambos pertenecientes al ‘Verano Joven’, “lo que supone un incremento de un 46 por ciento con respecto a las plazas ofertadas en la edición del pasado año y un 102 por ciento respecto a las ofertadas en 2021, primer año después de la suspensión de 2020 debida a la pandemia”. Así lo ha anunciado hoy, en rueda de prensa, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante la presentación de las actividades y las principales novedades de estos programas. Acto en el que ha estado acompañada por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste.

Muñoz ha detallado que para la edición de este año serán un total de 998 plazas las que, durante los meses de julio y agosto, se oferten a los niños, niñas y jóvenes castellanomanchegos para desarrollar actividades al aire libre, que sirven además para aprender y fomentar la cooperación y la colaboración mutua. Las mismas se desarrollarán tanto dentro como fuera de la Comunidad Autónoma.

Con este aumento de plazas, ha añadido, “se atiende a la mayor demanda que se está produciendo después de la pandemia”.

Las actividades de ocio y tiempo libre están dirigidas al alumnado de Primaria y Secundaria de la región, ha explicado Ana Muñoz, y en ellas “se ofertan un total de 998 plazas, de las que 762 son para desarrollarse en instalaciones de Castilla-La Mancha y 236 en otras regiones”. Plazas que permitirán disfrutar durante diez días de la práctica de actividades deportivas, de multiaventura, de artes escénicas, la realización de excursiones o la oportunidad de compartir espacios en los que favorecer los mecanismos de integración y compañerismo en alguna de las ocho instalaciones juveniles de las que dispone la Junta de Comunidades o en instalaciones dependientes de los organismos de juventud de otras comunidades.

En la nueva edición del ‘Verano Joven’ de Castilla-La Mancha se ofertarán 20 actividades con 640 plazas para el alumnado de entre tercer y sexto curso de Primaria a realizar en los campamentos de Alcoba de los Montes y Puebla de Don Rodrigo en Ciudad Real; ‘Los Palancares’ en Cuenca; ‘Condemios’ en Guadalajara; y ‘El Piélago’ en Toledo; así como en los albergues juveniles ‘Alonso Quijano’ en Ciudad Real y el Castillo de ‘San Servando’ en Toledo.

Para el alumnado de Secundaria se van a ofertar 358 plazas en total, distribuidas en cuatro actividades en la región compartidas con jóvenes provenientes de otras comunidades autónomas.

Igualmente, se ofertarán ocho actividades a desarrollar por jóvenes castellanomanchegos en otras regiones como Aragón, Galicia, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana.

Dado el éxito obtenido en las dos temporadas anteriores, ha señalado la viceconsejera, “se mantienen las dos novedades que se introdujeron en el programa, como son la reducción del 50 por ciento de la cuota a aquellos que reciban una beca de comedor escolar o de libros de texto; y la reserva de un 25 por ciento de las plazas convocadas para aquellos solicitantes que estén empadronados en municipios de menos de 5.000 habitantes”.

Voluntariado juvenil

En cuanto al programa de voluntariado juvenil, Ana Muñoz ha informado que “en esta ocasión, se ofertarán todas las actividades de las comunidades autónomas y todas las de las más de 70 asociaciones de otros países con las que se ha establecido una relación a través del Instituto de la Juventud que nos permitirán ofrecer a las personas voluntarias de la región no solo las once plazas que ofertamos en la anterior edición, sino la posibilidad de participar en alguna de las más de 430 actividades que actualmente tienen plazas disponibles en países de Europa, Asia, Africa, América del Norte y Oriente Medio”.

La viceconsejera ha detallado que en la Comunidad Autónoma se van a desarrollar seis campos de voluntariado juvenil, cuyos participantes estarán alojados en el albergue Castillo de ‘San Servando’ de Toledo, siendo uno de ellos de carácter internacional.

Como principal novedad este año en este programa, ha indicado, “se ha incluido una nueva actividad de recuperación del patrimonio que tendrá lugar en Villaminaya (Toledo), para la recuperación del puente romano de Moracantá y se ha programado una edición más en el yacimiento arqueológico ‘El Solado’ de Rielves (Toledo)”.

Las personas interesadas en todas estas actividades podrán consultar la información completa de cada una de ellas a través de las fichas informativas que figuran en el Portal Joven de Castilla-La Mancha http://www.portaljovenclm.com.

El plazo para la presentación de preinscripciones para las actividades de ocio y tiempo libre se abrirá el próximo miércoles, día 5, a través de la sede electrónica de la Junta de Castilla-La Mancha (www.jccm.es). Las solicitudes de preinscripción para el programa de ocio y tiempo libre se podrán presentar hasta el 19 de abril.

La adjudicación de plazas se realizará mediante sorteo público, que tendrá lugar el próximo 26 de abril.

Nuevo ‘Portal Joven’

La viceconsejera de Cultura y Deportes también se ha referido al nuevo ‘Portal Joven’, que, desde mañana mismo, 4 de abril, estará listo y disponible para todas las personas interesadas.

En este sentido, Ana Muñoz ha explicado que, con la dirección juventud.castillalamancha.es, será “un espacio que contará con una nueva imagen de marca, con un diseño y una estructura actualizada y que perseguirá el objetivo final de facilitar la interacción con los y las jóvenes”.

Vestas obtiene un pedido de 140 MW para los primeros proyectos del aerogenerador V163-4.5 MW en España

0

Vestas ha recibido un pedido de 140 MW para los parques eólicos de Cerrato, Atalayas y San Cebrián, ubicados en Castilla y León. El contrato incluye el suministro e instalación de veinte aerogeneradores V163-4.5 MW y once aerogeneradores V150-4.5 MW, así como un contrato de servicios 4000 Active Output Management (AOM 4000) a 10 años.

Los parques eólicos de San Cebrián y Cerrato contarán con los primeros aerogeneradores V163-4.5 MW de Europa. Gracias a una gran ratio entre el tamaño del rotor y su potencia nominal, el modelo V163-4.5 MW ofrece un alto factor de capacidad, lo que aumenta la producción anual de energía al tiempo que proporciona estabilidad y predictibilidad en la producción, optimizando la utilización del parque eólico y beneficiando a la red eléctrica.

El pedido ha sido realizado por Estudios y Proyectos Pradamap y Cerrato Eólica (Grupo Vapat), que ha desarrollado y puesto en funcionamiento 650 MW eólicos y que en la actualidad se encuentra en fase de expansión en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León, con más 2.500 MW eólicos e hibridaciones fotovoltaicas en distinto estado de construcción y desarrollo.

“Queremos agradecer a Grupo Vapat el haber renovado su confianza en la plataforma de 4 MW de Vestas. Este pedido muestra cómo nuestros últimos modelos pueden proporcionar a nuestros clientes la fiabilidad y previsibilidad que necesitan para optimizar su caso de negocio en España. Estamos convencidos de que nuestra tecnología full converter y nuestra fuerte huella en España continuarán desempeñando un rol muy importante en la transición energética española”, dice Agustín Sánchez-Tembleque, director general de Vestas España y Portugal.

La entrega y puesta en marcha de los aerogeneradores está prevista para 2024. El proyecto también se beneficiará de la huella fabril de Vestas en España. La compañía fabrica palas V150 en su fábrica de Daimiel (Ciudad Real), para la plataforma de 4 MW y para EnVentus.

Desde 1991, cuando Vestas instaló su primer aerogenerador en España, la compañía ha acumulado una cartera de pedidos de más de 5.1 GW y más de 130 parques eólicos en el país.

El Centro de la Mujer de Ciudad Real estrenará «en breve» sus nuevas instalaciones, más céntricas y confidenciales

3

Este lunes se ha recepcionado la nueva sede del Centro Local de la Mujer de Ciudad Real, que se traslada a la segunda planta del edificio del Mercado de Abastos. El nuevo espacio, cuya obra íntegra ha sido acometida por el servicio de mantenimiento del Ayuntamiento de Ciudad Real, con el presupuesto y en los plazos establecidos, contará con seis despachos, sala de espera y sala de reuniones «para poder esperar con confidencialidad y con el compromiso para que puedan disfrutarlo todas las mujeres de la ciudad», ha señalado la concejala de Igualdad, Ana Belén Chacón.

Un centro que el año pasado recibió 3.391 consultas y se ha ayudado a 700 mujeres que fueron atendidas. Ha contado con una inversión de 106.208 euros para renovar unas instalaciones que ofrecen una mayor intimidad a las mujeres, según ha informado el Ayuntamiento ciudadrealeño en nota de prensa.

A la visita han asistido la regidora municipal, Eva María Masía; la concejala de Igualdad, Ana Belén Chacón; la primera teniente de alcaldía, Pilar Zamora; la portavoz del equipo de Gobierno, Mariana Boadella; y María Ángeles Mur, de la Corporación municipal.

La alcaldesa de Ciudad Real ha comentado que «en estos días estamos viendo el trabajo y el desvelo que se ha tenido en esta ciudad en los últimos meses y que ahora se está haciendo realidad con compromisos cumplidos, porque este equipo de Gobierno no ha hecho otra cosa que cumplir sus compromisos y su palabra».

Con este centro, ha añadido la primera edil, «habilitamos un espacio que viene a dignificar el desarrollo de la atención a las mujeres y la labor esencial y trabajo ímprobo que hacen desde el Centro de la Mujer para atenderlas y acompañarlas».

Eva María Masías ha agradecido el trabajo realizado que suma «para avanzar hacia una ciudad más moderna, que se adapta a los nuevos tiempos, mediante la rehabilitación de espacios olvidados y la transformación de oficinas municipales».

«Prueba de ello es también la reciente aprobación de la licencia de actividad en el antiguo edificio de la Cruz Roja, que gracias a la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se convertirá en un espacio para la atención a las mujeres víctimas de violencia de género», ha añadido.

Mientras, la concejala de Igualdad, Ana Belén Chacón, ha incidido en la importancia de esta nueva ubicación y espacio para el Centro Local de la Mujer «porque es más céntrico y se podrá seguir atendiendo, de una manera integral, a las mujeres por parte de los cinco profesionales que lo componen, para cubrir distintas áreas como son la jurídica, la laboral, la social y la psicológica».

«Un compromiso con toda la ciudadanía, porque es importante ver como se desarrollan las políticas de igualdad, no solamente a través de talleres y cursos que realizamos en la Universidad Popular, sino también con el Plan Corresponsables para facilitar la conciliación o este centro, con unas instalaciones adecuadas, al que pueden acudir todas las mujeres, no solo para tratar temas de violencia. Es un compromiso más que se cumple con las mujeres de nuestra ciudad», ha apostillado.

Cerca de 300 escolares  de primaria  de los colegios de la comarca del Valle de Alcudia han participado en la VI edición del concurso de dibujo infantil Valle de Alcudia

0

La  niña de cuarto de primaria Lucía Bermejo Rodríguez-Borlado del colegio concertado Maestro Ávila y Santa Teresa de Almodóvar del Campo  ha sido la ganadora del VI Certamen de pintura ecológica Valle de Alcudia que  organiza  el periódico digital La Voz de Puertollano con el patrocinio de la Diputación provincial de Ciudad Real.

   Lucía Bermejo  se ha llevado con el primer premio una Tablet  de última generación y una mochila con diferentes  obsequios.

 El segundo premio  dotado con una mochila con diverso material escolar y obsequios ha sido para Diego Acero Sánchez  de cuarto  de primaria del  colegio Maestro Juan de Ávila de Almodóvar del Campo  y el tercer premio lo ha conseguido Rocío Carrasco López de cuarto de primaria del Colegio Cervantes de Brazatortas, que también ha obtenido una mochila con diferente material escolar y regalos.

 Han sido cerca de trescientos niños y niñas de tercero y cuarto de primaria  de   los colegios de los doce pueblos  que conforman la Asociación para el desarrollo del Valle de Alcudia  (ADS Valle de Alcudia) los que han participado en este certamen,  Abenójar, Cabezarados, Almodóvar del Campo, Villamayor de Calatrava, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas, Mestanza, Hinojosas de Calatrava, Cabezarrubias del Puerto, Solana del Pino y San Lorenzo de Calatrava.

 Además de los tres primeros premios de los mejores dibujos presentados en los que el jurado ha valorado la creatividad, la originalidad y el mensaje de los dibujos, también han sido entregados  una treintena de premios especiales para otros tantos niños y niñas, que han sido clasificados y merecedores de los premios especiales “La Voz de Puertollano”  “Premio Fersay” y “Premio Dentatis”.

 El concurso de dibujo Valle de Alcudia-La voz de Puertollano  tiene como objetivo que los niños y niñas valoren el entorno rural en el que viven  y se sientan orgullosos de pertenecer a una comarca presidida por el Parque natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.  En sus láminas, los pequeños han plasmado la fauna y la vegetación de la comarca, escenas agrícolas y ganaderas y  paisajes del Valle y Sierra Madrona junto con un mensaje único de orgullo y protección  por el entorno que nos rodea.

La realización de la VI edición de estos premios ha sido posible gracias al patrocinio de la Diputación provincial de Ciudad Real y a la colaboración  de  las  firmas  Clínica DENTATIS, Proveedor de repuestos de electrodomésticos FERSAY,  Librería FOLDER,  EUROCAJA, Electrodomésticos EXPERT, y  ADS Valle de Alcudia .

……………………………..

ALMODÓVAR DEL CAMPO COLEGIO MAESTRO AVILA Y SANTA TERESA

1º PREMIO LUCÍA BERMEJO RODRÍGUEZ BORLADO 4º

PREMIO DENTATIS/FERSAY:  ALEJANDRO CAMACHO RODRÍGUEZ 3º; JOEL OCAÑA MONTESINOS 3º

……………………………

ALMODÓVAR DEL CAMPO C.P. MAESTRO JUAN DE ÁVILA

2º PREMIO DIEGO ACERO SÁNCHEZ 4º

PREMIO LA VOZ DE PUERTOLLANO ELENA NÚÑEZ GOZÁLEZ 3º

PREMIO FERSAY/DENTATIS:  ANTONIO CASTELLANOS BLANCO 3º;  ALMA LETRADO GARCÍA MINGUILLAN 4º

…………………………..

BRAZATORTAS C.P. CERVANTES

3º PREMIO ROCÍO CARRASCO LÓPEZ 4º

PREMIO DENTATIS/FERSAY:  LUCAS SÁNCHEZ MUÑOZ 4º;  ALONSO CALLE RAMÓN 3º

……………………………

ARGAMASILLA DE CALATRAVA C.P. RODRIGUEZ MARÍN

PREMIO LA VOZ JUAN CHECA REAL 3º

PREMIO DENTATIS/FERSAY  REBECA MOLINA RUBIO 4º   IKER SÁNCHEZ CALERO 3º

…………………………….

ARGAMASILLA DE CALATRAVA C.P. VIRGEN DEL SOCORRO

PREMIO FERSAY/DENTATIS:  ALMA VIÑAS CONTADOR 4º  OMAR MOLINA LÓPEZ 4º

…………………………..

VILLAMAYOR DE CALATRAVA C.P. INOCENTE MARTIN

PREMIO DENTATIS/FERSAY:  MARIA TERESA CASTELLANOS PASAMONTES 4º

 GISELA RUIZ VEGA 4º

……………………………

CABEZARADOS C.P. NUESTRA SEÑORA DE FINISBUSTERRE

PREMIO FERSAY/DENTATIS: EMILIO JOSÉ MORENO CABALLERO 4º;  MARTÍN CABALLERO RUIZ 3º

…………………………..

ABENOJAR C.P. NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACION

PREMIO DENTATIS/FERSAY:  DANIELA GARCÍA LILLO 4º; MARIO HERGUETA ROMERO 4º

…………………………..

ALMODÓVAR DEL CAMPO C.P VIRGEN DEL CARMEN

PREMIO LA VOZ CARLA CASTELLANOS RUBIA 4º

PREMIO FERSAY/DENTATIS: ÁLEX LÓPEZ PEÑA 4º;  DALIA ROMERO ROMERO 3º

…………………………

FUENCALIENTE C.P. NUESTRA SEÑORA DE LOS BAÑOS

PREMIO DENTATIS/FERSAY: GUILLERMO SALAZAR NAVARRO 4º; IRACHE PÉREZ TRENADO 3º

…………………………..

C.P. AGRUPACION (VALLE DE ALCUDIA)

MESTANZA

PREMIO FERSAY/DENTATIS:  SARA VOZMEDIANO CARRASCO 4º;  LUCIA MENDOZA FLECHA 4º

…………………………..

HINOJOSAS

PREMIO DENTATIS/FERSAY MARÍA MORENO DUQUE 4º; SERGIO MARTÍNEZ SÁNCHEZ 3º

………………………….

CABEZARRUBIAS DEL PUERTO

 NAYARA LÓPEZ 3º

En proceso la segunda fase de rehabilitación del Paseo del Cristo de Torralba de Calatrava

Las obras del Paseo del Cristo de Torralba siguen a buen ritmo, quedando ya canalizada toda la tubería para acatar el problema de inundaciones que hasta el momento se producían en la Plaza del Cristo.

En una primera fase, que comenzó desde el inicio del Paseo hasta el colegio, y en una segunda fase desde el colegio hasta la Ermita del Cristo.

Los trabajos ya terminados han consistido en adecuar los adoquines centrales, así como los maceteros que lo envuelven, combinándolo mediante distintas plantas de diferentes tonalidades verdes. Además, con la implantación de nuevas farolas de iluminación con el fin de mejorar el alumbrado en la zona.

En la segunda fase, en proceso de terminar, los operarios están construyendo el nuevo parque infantil e incluso una nueva fuente que hará de la zona mucho más atractiva.

La 3ª fase de las obras, correspondientes desde la entrada de la Ermita del Cristo hasta el final, se iniciarán después de la Semana Santa, con el fin de no entorpecer la salida de las imágenes en sus procesiones durante estas fechas.

Desde el Ayuntamiento han hecho gran hincapié en estas obras, siendo una arteria fundamental dentro de la localidad, porque tal y como ha señalado Maria Antonia Álvaro, alcaldesa de la localidad “ya que se encuentra la Ermita del Patrón del municipio y es parte del recinto ferial. Además, acoge numerosos eventos sociales y festivos; es decir, uno de los puntos más importantes, al ser un lugar de encuentro para los torralbeños y torralbeñas”.

La alcaldesa del municipio ciudadrealeño, Maria Antonia Álvaro ha visitado estas actuaciones y ha podido comprobar el progreso de los trabajos.

En este sentido, Álvaro ha recalcado que “esta zona se encontraba en proyecto de realizar mejorías, por lo que era muy importante acometer una actuación de este tipo para hacerla más accesible y cómoda para los vecinos”.

Esta remodelación irá en la misma línea de otras obras de calles que se han ido realizando en años anteriores en la localidad.

Las obras de este proyecto cuentan con una inversión prevista de aproximadamente 500.000 euros con subvención de la Diputación Provincial de Ciudad Real y fondos propios del Ayuntamiento de Torralba de Calatrava, todo ello sin pedir préstamos ni generar deuda a los ciudadanos.

Paco Cañizares: “Ciudad Real no ha levantado cabeza desde la crisis del 2008”

4

El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Ciudad Real, Francisco Cañizares, se ha reunido con los socios del Rotary Club de Ciudad Real, a los que ha desgranado las líneas maestras de lo que será su programa si llega a la alcaldía. Cañizares se pone como principal tarea “recuperar la ilusión de los ciudadrealeños y que la ciudad recupere la vitalidad económica y social”.

A menos de dos meses para que los ciudadanos elijan quién regirá la ciudad durante los próximos cuatro años, Cañizares se muestra optimista ante lo que depararán las urnas, “se nos está acercando mucha gente –señala el candidato- para integrarse en este nuevo proyecto para revitalizar la ciudad “ Ciudad Real, añade, no ha levantado cabeza desde la crisis del 2008, y el gobierno de socialistas, y después la mezcla con Ciudadanos, la ha rematado”.

Además, culpa en buena parte al Ayuntamiento de esta situación por la ausencia de políticas reales y efectivas de generación de riqueza, de apoyo a las empresas, se han limitado “al postureo de dos alcaldesas que se daban codazos por salir en las fotos” y a las que el futuro “les importa bien poco”. Para el candidato popular es imprescindible apoyar al pequeño comercio para que la ciudad sea foco de atracción, y no ponerlo en riesgo con macro ciudades administrativas o una Zona de Bajas Emisiones que engloba casi a toda la ciudad.

Cañizares es tajante, “este no es el camino si queremos que Ciudad Real prospere. Hay que recuperar la calidad del servicio del AVE, abrir la ciudad a la Universidad, bajar los impuestos, agilizar los trámites administrativos, que el Ayuntamiento sea solucionador de problemas, no generador de los mismos”

Otro de los ejemplos de estas políticas activas que pone el candidato es la creación de planes de empleo con empresas para que los jóvenes se puedan incorporar al mercado laboral real. “Arreglar los bordillos está bien, pero no todo es arreglar bordillos, hay que ver las necesidades de las empresas y las aspiraciones de los jóvenes y unir esos dos intereses”

Cañizares presentará su lista a mediados de este mes, lista de la que no quiso adelantar ningún nombre, pero que tiene como objetivo principal ”devolver la ilusión a Ciudad Real”.

Castilla-La Mancha, primera Comunidad Autónoma en apostar por la tecnología digital para mejorar los cuidados y la gestión en los centros públicos de Bienestar Social

 El Gobierno regional ha presentado el Plan de Autonomía Digital, destinado a centros de atención a personas mayores y en situación de dependencia, menores y personas con discapacidad bajo titularidad de la Junta de Comunidades.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha sido la responsable de su presentación en la residencia pública ‘Quijote y Sancho’ de la localidad toledana de Torrijos, donde se introduce en forma de experiencia piloto, con una demostración muy completa de las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen para la atención a las personas y las herramientas a disposición de los profesionales.

Este plan coloca a Castilla-La Mancha como la primera Comunidad Autónoma en introducir la tecnología digital, mediante dispositivos avanzados, en los centros de atención a las personas que gestiona el Gobierno regional a través de la Consejería de Bienestar Social. 

Serán los 190 centros, ha detallado la consejera, “tanto residencias y centros de día de mayores, como residencias y centros de día de discapacidad, así como centros de menores” los que van a disponer de este material tecnológico para ponerlos a la “vanguardia de la tecnología”. 

García Torijano ha afirmado que el objetivo principal que se busca con este plan es “convertir nuestros centros de titularidad pública en centros tecnológicos y también mejorar los cuidados”. Para ello, se ha hecho una apuesta importante con el fin de que “todos los profesionales de los centros residenciales y de los centros a los que nos vamos a dirigir puedan tener las herramientas y los mecanismos suficientes para poder llevar una mejor gestión de estos centros”. 

En este sentido, la consejera ha valorado el trabajo realizado por “muchos profesionales de la Administración regional para que hoy estemos dando este paso revolucionario”. Algunos de ellos han asistido hoy a la presentación y ha podido agradecer personalmente su esfuerzo, tanto de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Dirección General de Administración Digital, como de la Consejería de Bienestar Social desde la Secretaría General, hasta las direcciones generales de Mayores, Discapacidad y Menores.

Tecnología para la autonomía personal, realizar terapias y favorecer la socialización

La titular de Bienestar Social ha resaltado, asimismo, el aprovechamiento de los Fondos europeos para la puesta en marcha del Plan de Autonomía Digital, que cuenta para su implantación con 7,3 millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Los 8.000 dispositivos que se van a instalar en los centros, y que han sido seleccionados observando las últimas novedades que el mercado ofrece, son pizarras digitales y paneles digitales interactivos; ordenadores portátiles y tabletas digitales; gafas de realidad virtual; sistemas de seguimiento ocular; consolas de videojuegos y software de gestión de recursos; TrackBall o ratones adaptados; y webcams asociadas a otros dispositivos.

La consejera ha podido probar de primera mano algunos de ellos, como la comunicación mediante el uso de los ojos, gracias a la tecnología ‘Iris-Bond’, destinada a personas que no pueden utilizar el habla u otros sistemas de comunicación. También las gafas de realidad virtual, en cuya demostración han participado varios usuarios y usuarias de la residencia ‘Quijote y Sancho’, y que permiten tener una experiencia de viaje para personas que no pueden salir al exterior o para romper la rutina.

De igual forma, los residentes han interactuado con paneles digitales de gran formato con aplicaciones para el modelado virtual de arcilla y la estimulación cognitiva con el uso de monedas.

También se ha hecho una demostración del programa software ‘Resiplus’, “de mucha relevancia puesto que nos ayuda a gestionar los centros y a descargar a los trabajadores de la parte administrativa en papel, que tanto tiempo le lleva a los cuidadores, centrándose más en los cuidados a través de las tecnologías”, ha afirmado García Torijano.

En total, se estima que serán más de 130.000 personas las potenciales beneficiarias de este plan, entre las que se encuentran las personas usuarias y sus familias “porque les va a poder servir también como medio de comunicación” y los profesionales de los centros donde se va a seguir desarrollando el programa para aprovechar al máximo su potencial, ha apostillado. 

Junto a la consejera de Bienestar Social han asistido a la presentación del Plan de Autonomía Digital el alcalde de Torrijos, Anastasio Arevalillo, la directora general de Mayores, Alba Rodríguez; el director de Administración Digital de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Ángel Morejudo; y el delegado provincial de Bienestar Social, Maximiliano Muñoz, entre otras autoridades.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha amplia la plantilla del centro de salud de Herencia con nuevos profesionales de Medicina y Enfermería

0

El centro de salud de Herencia contará de forma inmediata con dos nuevos profesionales de la Medicina y la Enfermería que permitirán abrir una nueva consulta de Atención Primaria y aliviar la presión asistencial que recae sobre las actuales.

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, y el delegado de la Consejería de Sanidad, Francisco José García, han comunicado hoy la noticia al alcalde de Herencia, Sergio García-Navas.

Con la ampliación de este cupo en el centro de salud se da cumplimiento al compromiso del presidente García-Page con el Ayuntamiento herenciano para mejorar la asistencia sanitaria a la ciudadanía y al acuerdo con la Confederación Española de Sindicatos Médicos para rebajar por debajo de 1.750 el número de tarjetas sanitarias por médico. En Herencia esta ratio está por encima de las 1.850 y con el nuevo cupo médico descenderá a unas mil cuatrocientas.

A este respecto, la representante del Gobierno regional en la provincia ha señalado que para Castilla-La Mancha la Atención Primaria es capital, y prueba de ello es que acapara el 28% del total que se destina en la región a sanidad, muy por encima de la media nacional, que es del 15% y mejor también que el 25% que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

Por otro lado, el alcalde ha aprovechado su reunión con la delegada para señalar que con la incorporación de estos dos nuevos profesionales el centro de salud se queda pequeño y ha pedido a Olmedo que el Gobierno de Castilla-La Mancha construya uno nuevo.

García-Navas ha confirmado que el Ayuntamiento puede poner a disposición de la Administración regional varios solares para edificar el nuevo centro de salud y ha pedido que los técnicos del SESCAM se desplacen a Herencia para valorar cual de ellos es el más idóneo.

Presentado el proyecto definitivo para la remodelación y revalorización del Castillo de Doña Berenguela

Tras varios años de trabajo y después de tener que readaptar el proyecto inicial por indicaciones de Patrimonio, la remodelación y revalorización del Castillo de Doña Berenguela inicia sus primeros trámites.

Así, lo dieron a conocer en el salón de actos de la localidad, el alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, el concejal de turismo, Felipe López, y el arquitecto encargado de la redacción del proyecto,  Gonzalo Ortega.

La remodelación de este “proyecto de vital importancia para muestro municipio” y “uno de nuestros recursos turísticos más importantes y emblemáticos como es el Castillo de Doña Berenguela”  tiene “cuádruple objetivo” como destacaba el primer edil.

En primer lugar, uno de los objetivos es remodelar y revalorizar el inmueble, “haciéndolo visitable en zonas hasta que hasta  ahora no lo permitían”, como el adarve o el callejón perímetral. El segundo objetivo, marcado para llevar acabo esta actuación es habilitar el recinto adecuadamente “como espacio escénico para su utilización en actividades culturales”. Otro de los objetivos que se pretende crear es el desarrollo de la “interpretación de la Orden Militar de Calatrava” . Y, como último y cuarto objetivo, es permitir su “utilización para otros usos”. El alcalde informó  que el proyecto ha sido redactado “por el arquitecto Gonzalo Ortega Barnuevo, que ya ganó un concurso de ideas para este fin hace años” y que “en un año la obra debería estar concluida”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha iniciará a finales de abril las obras del Palacete de la Cruz Roja de Ciudad Real como centro de atención a víctimas de agresiones sexuales

7

El Gobierno de Castilla-La Mancha iniciará a finales de este mes de abril, “principios de mayo como mucho”, las obras de rehabilitación del antiguo palacete de la Cruz Roja de Ciudad Real con el objetivo de dotarlo de una nueva vida al reconvertirlo en el centro de atención integral a mujeres víctimas de agresiones sexuales de la provincia.

Así lo ha anunciado hoy la consejera de Igualdad y Portavoz, Blanca Fernández, quien ha destacado que el Gobierno regional ya dispone de los permisos necesarios para el inicio de las obras en este edificio singular que hay que proteger porque se trata de “un auténtico símbolo en Ciudad Real que en algún momento pensábamos perdido”, para lo que se van a invertir 2,7 millones de euros en su recuperación.

“El palacete de la Cruz Roja es un lugar emblemático para Ciudad Real desde el punto de vista arquitectónico y patrimonial, además de que ahora también lo va a ser desde el punto de vista de la justicia que hacemos con las víctimas de violencia sexual” ha señalado la consejera, quien ha indicado que este centro de atención a las mujeres víctimas de agresiones sexuales no estará oculto “sino todo lo contrario: se ubicará en edificio visible y privilegiado que todo el mundo conoce y sabe dónde está porque queremos proteger a las víctimas, no las queremos ocultar por más tiempo. Una mujer que es víctima de violencia sexual no tiene por qué esconderse y este edificio es un símbolo de eso”.

Características del centro

La rehabilitación del edificio contará con una inversión de 2,7 millones de euros y está previsto un plazo de ejecución de 13 meses. La elección de este edificio, situado en la Ronda de Ciruela, se ha hecho en base a que es el más idóneo, tanto por sus características como por su ubicación, ya que está cerca de la estación municipal de autobuses, que comunica todos los pueblos del entorno rural con el nuevo centro, y a corta distancia de los edificios donde se presta el servicio público de administración de justicia y de atención sanitaria permanente.

El de Ciudad Real es uno de los cinco proyectos que se abrirán en cada una de las capitales de provincia de la región, que en conjunto cuentan con un presupuesto total de 6,5 millones de euros con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y al Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

La rehabilitación integral del Palacete de la Cruz Roja se enmarca en el Plan de Modernización Ciudad Real 2025, que se suma a otros proyectos que están en distintas fases, como son el Hospital del Carmen para transformarlo en Edificio Administrativo de la Junta de Comunidades; el Hospital de Alarcos, en centro de salud y espacio verde; el antiguo Colegio ‘La Ferroviaria’, en Centro Regional del Folclore; la antigua Delegación de Sanidad, en Museo de la Caza y la Naturaleza; o la reforma y apertura de la Residencia Universitaria ‘Francisco Nieva’.

El Gobierno de Castilla la Mancha trabajará junto a ATA para impulsar el emprendimiento femenino, incidiendo en las zonas rurales

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabajará junto a la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) para impulsar el emprendimiento femenino, incidiendo en las zonas rurales, tal y como se desprende del convenio que este lunes han firmado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, y el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla La Mancha (ATA CLM), Miguel Ángel Rivero.

El objetivo del convenio, que se desarrollará a través del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, tiene el objetivo de impulsar el trabajo autónomo en las mujeres de la región mediante la asesoría y el acompañamiento gratuitos que proporcionará la asociación ya que, como ha indicado la portavoz, “el emprendimiento es una esperanza para muchas mujeres en la región, especialmente en el área rural”.

El convenio estipula que ATA brindará asesoramiento gratuito, tanto presencial como telefónico, a aquellas mujeres derivadas por los centros de la Mujer que deseen iniciar una actividad empresarial o mejorar una actividad económica ya existente como trabajadoras autónomas, aportando los recursos necesarios. “Es indudable que ATA domina las dificultades a la hora de montar un negocio y las vicisitudes que podrán encontrarse las mujeres a la hora de emprender”, ha señalado la consejera, al tiempo que ha agradecido a la entidad, “organismo de referencia en trabajo autónomo”, que se convierta de forma altruista y generosa “en un instrumento público al servicio de la igualdad y de la justicia social”.

Durante la firma del convenio, a la que han asistido también la delegada de Igualdad en Toledo, Nuria Cogolludo, y la vocal de ATA CLM, Laura Venegas, Fernández ha detallado que en el año 2022 se realizaron 23.927 consultas en el área de trabajo de los centros de la Mujer, un 20 por ciento de las 118.585 recibidas. Durante la legislatura, ascienden a un total de 93.097 las peticiones de asesoramiento laboral, otro 20 por ciento de las 463.564 realizadas en total.

En palabras de la portavoz del Gobierno regional, “muchas de esas consultas podrían servir para redirigir y asesorar a las mujeres hacia el emprendimiento. Una solución que brindará a muchas de ellas una carrera profesional, especialmente en el medio rural con lo que se contribuirá también a fijar población”.

Ayudas a autónomos

Blanca Fernández ha recordado que “el Gobierno regional ha movilizado ya más de 103 millones de euros en ayudas directas desde 2015, de ellos 68 en los momentos más duros de la pandemia, que han beneficiado a cerca de 50.000 autónomos de Castilla-La Mancha y que ponen de manifiesto el apoyo decidido del Gobierno de Emiliano García-Page a las personas autónomas de la región, especialmente de las zonas rurales”.

En este sentido, la portavoz ha recordado que la convocatoria de ayuda al trabajo autónomo dotada con tres millones de euros y que permanecerá abierta hasta el 18 de abril “favorece especialmente a las personas autónomas del medio rural, ya que las ayudas iniciales pueden verse incrementadas entre un 20 por ciento y un 40 por ciento, dependiendo del nivel de afectación por la despoblación que sufra una zona rural determinada”.

Esta convocatoria, ha reseñado Blanca Fernández, tiene cuatro líneas de ayuda: hasta 1.200 euros para favorecer la conciliación; 6.600 euros para favorecer el relevo generacional; hasta 3.000 euros por pagar la cuota de un autónomo colaborador (familiar directo que trabaja para la persona autónoma) y hasta 9.000 euros por la contratación indefinida de personas trabajadoras por cuenta ajena.

El Ayuntamiento de Ciudad Real implantará siete sensores para el control de calidad del aire y del ruido

4

La portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Mariana Boadella, comparecía esta mañana en rueda de prensa para informar sobre los asuntos más importantes aprobados en la Junta de Gobierno Local, entre los que destaca la aprobación de la implantación de una red de monitorización para el control de la calidad del aire y del ruido, con un presupuesto de 58.000 euros.

Se trata, explicaba la portavoz, de siete sensores de calidad del aire y ruido (gases contaminantes, concentraciones de material particulado y sonómetro), “en relación con el control y la vigilancia de la calidad del aire, actualmente, en el municipio de Ciudad Real, hay una estación de referencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, más otros 12 específicos de ruido en el Torreón». «Es una forma de poder avistar también a los ciudadanos de la situación a través de los paneles informativos que ya están instalados”, ha dicho. Con estos nuevos sensores se dispondrá de información para poder planificar las actuaciones, dentro de la ZBE, “que actualmente está en revisión”.

Aprobación del proyecto de rehabilitación de la Casa de la Cultura, con una inversión de 2.100.000 euros

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de adecuación de la Casa de la Cultura, realizada por Migue Fisac, y que se cerró al público en 2010.  Cuenta con una inversión de 2.100.000 euros y tiene un plazo de ejecución de 18 meses. El destino de la Casa de la Cultura será educativo, conforme al convenio que existe del Ayuntamiento de Ciudad Real con el Ministerio de Hacienda, con el que existe una cesión por 25 años. El edificio cuenta con una superficie de 1.500 metros cuadrados distribuidos en tres plantas de 500 metros cuadrados y se adaptará a la nueva normativa. Se trata de recuperar el proyecto que ideó Miguel Fisac en 1958 y que ha contado con la evaluación de un arqueólogo. Explicaba Mariana Boadella que ha contado con el visto bueno de Patrimonio. Desde este equipo de gobierno “estamos haciendo un esfuerzo para rehabilitar espacios, dar vida al centro. Un espacio más que recuperará la dignidad. Estamos cambiando la ciudad a base de trabajo y ambición por Ciudad Real, algo que llevaba dormido muchos años”.

Convenio de colaboración entre el Servicio Público de Empleo Estatal, el Gobierno regional de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real

En otro orden de cosas, se ha aprobado un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Ciudad Real, el Servicio Público de Empleo Estatal (S.E.P.E.) y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el intercambio de información y el desarrollo de acciones de conocimiento del mercado de trabajo. Explicaba Boadella que “con este protocolo las administraciones establecemos un marco general para el intercambio de información y el desarrollo de acciones de conocimiento del mercado trabajo, con lo que el Ayuntamiento permitirá el uso gratuito de espacios municipales para la celebración de eventos o actividades organizados por el SEPE. Se trata de reforzar y mejorar las redes de colaboración existentes, y tener datos para poder tomar mejores decisiones sobre desempleo”. Añadía la portavoz que “este convenio va a permitir prestar una mejor atención a las personas y a las empresas. Complementa las medidas de apoyo al empleo, la cualificación y el emprendimiento que hemos tenido estos cuatro años. Medidas como la formación a demanda. Ciudad Real cuenta con 1.100 parados menos que en 2019. En ese año había un 18,79 % y, ahora, gracias a las políticas de empleo y formación a demanda que hemos implementado e impulsado desde el Ayuntamiento se ha bajado al 15,67%”.

Refuerzo en la limpieza de las calles de Ciudad Real y eliminación de la cera de las procesiones

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha adjudicado a la empresa Proliser la eliminación de la cera en las calles, con una inversión de 17.787 euros (IVA incluido). Detallaba Mariana Boadella que “es la primera vez que se refuerza la limpieza en Semana Santa. Una actuación sobre 27 vías públicas de la ciudad, por una empresa especializada en limpiezas en la vía pública. Es una acción contemplada en al plan de limpieza, nos comprometimos a reforzar la limpieza y así hemos hecho, dotando una partida para ello, y para que la ciudad luzca de nuevo”. Añadía la portavoz del equipo de gobierno que “el dispositivo de Semana Santa lo hacemos desde el servicio, que está actuando, antes y después de las procesiones, con baldeos y barrido mecánico. Incorporando este servicio que contratamos por primera vez, nos permitirá acometer los baldeos que tenemos programados para primavera y que están contemplados dentro del plan de limpieza”. El Plan de limpieza en Ciudad Real para la Semana Santa ya está en marcha como se puede comprobar cada vez que finaliza una procesión.

Situación real de los expedientes de terrazas en Ciudad Real

En otro orden de cosas, explicaba Mariana Boadella que “se han aprobado 11 expedientes de terrazas, sobre autorizaciones, modificaciones y denegación, por lo que quiero desmentir la información incorrecta dada, creo por el Partido Popular, para decir que no hay 80 expedientes pendientes”. Hay 168 terrazas en la ciudad en la vía pública, que se incrementó en la pandemia, y solo hay 7 expedientes que quedan por informar y que quedarán resueltos esta misma semana “La oposición aporta datos que no son correctos”. 87 expedientes son los que tramitan, siete para informar, 16 unidades pendientes de subsanación por parte del solicitante de la terraza, 5 pendientes de abono de deudas, y otros 5 pendientes de aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local.

Ciudad Real incrementa su población

Informaba Boadella sobre una buena noticia que son los datos sobre la revisión anual del padrón de habitantes referida a 1 de enero de 2023 y que señalan “que hemos ganado población, en concreto 626 habitantes, situándonos en 74.850 personas”.

Renovación de la zona de juegos del Torreón

Como último punto mostraba su satisfacción Boadella por “el arreglo de la zona de juegos del Torreón, en la que había que renovar el suelo de caucho, que estaba en mal estado, y que ha contado con una inversión de poco más de 30.000 euros. Se adecúa a la normativa de seguridad, y además hemos embellecido la zona con un mural que aúna naturaleza e infancia. Recientemente, se renovaron las pistas deportivas, por lo que los ciudadanos ya pueden disfrutar de estas instalaciones”. Cerraba la rueda de prensa la portavoz felicitando al Club de fútbol Manchego por su ascenso.

Ciudad Real: El PP denuncia la «incapacidad» del Gobierno del PSOE y Ciudadanos para gestionar el Plan Colegio Seguro

0

El Grupo Municipal Popular ha vuelto a denunciar hoy la «incapacidad» del equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ciudad Real para gestionar el Plan Colegio Seguro «que acumula ya un incomprensible retraso de siete meses». El concejal popular, Enrique Belda, ha recordado que este plan, que tendría que haber comenzado en septiembre, habría permitido la contratación laboral, «en momentos tan negros para el empleo, de 24 personas para trabajar en el servicio de limpieza de los centros educativos».

«Al hecho ya de por sí grave de no haber realizado esas contrataciones, se suma el que el Ayuntamiento tendrá que devolver a la Diputación provincial, institución que financia dicho programa, una subvención de 276.000 euros, un dinero que tendrá que reintegrar por la incompetencia del equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos para gestionar este programa que sí está funcionando, desde el pasado mes de septiembre, en muchos municipios de la provincia», ha dicho.

“Esta abultada cantidad de dinero se sumará al millón y medio de euros que se perdieron en 2022, en concepto de subvenciones de otras administraciones”, ha añadido Belda quien ha recordado que, desde el pasado mes de noviembre, el Grupo Municipal Popular ha venido denunciando esta situación, un tema “escandaloso que ejemplifica muy bien el despropósito del Gobierno de las dos alcaldesas que han sido incapaces de implementar en Ciudad Real este plan que habría permitido la contratación, durante nueve meses, de 24 personas que, además, venían prestando, desde la pandemia del Coronavirus, un servicio fundamental en los colegios”.

“Lo que era sencillo de acometer por parte del Gobierno de coalición del PSOE y Ciudadanos se ha convertido en un nuevo episodio de desidia y retrasos injustificables por parte de las alcaldesas”, ha añadido el edil popular quien ha recordado que el concejal de Educación llevó a la Junta Local de Gobierno un escrito de impulso de los trámites, con fecha 8 de septiembre de 2022, que suponía un contrato para casi todo el curso escolar, desde el 1 de octubre de este año al 30 de junio de 2023, en el que los trabajadores acudirían a los centros asignados cinco horas diarias de lunes a viernes.

“Siete meses han transcurrido ya desde la fecha marcada como inicio, y ni la prestación se recibe en nuestros colegios, ni las trabajadoras están asignadas, con lo que se ha perdido ya casi la práctica totalidad del objetivo del contrato sin que nadie del equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos haya dado ningún tipo de explicación al respecto”, ha reiterado Belda.

Además, ha recordado que este problema de gestión y ejecución no es el primero que se produce en esta recta final del Gobierno local impuesto desde Toledo a nuestra ciudad, “caracterizado por la actividad errática y enfrentada de las dos principales ediles de este mandato, una alcaldesa y otra coordinadora, y sus respectivos concejales”, ha concluido.

El Gobierno regional destinará tres millones de euros para la adquisición de nuevos vehículos para los agentes medioambientales

El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que el Ejecutivo regional va a aprobar este mes de abril una partida de tres millones de euros para la adquisición de nuevos vehículos para el parque móvil del cuerpo de agentes medioambientales de la región.

Se trata, tal y como ha explicado el vicepresidente, de “un esfuerzo importante” en dotación de medios técnicos y en el incremento de profesionales al cuerpo de agentes medioambientales y ha anunciado que “lo vamos a seguir haciendo; y este mes vamos a impulsar la contratación de 54 nuevos vehículos a lo que vamos a destinar tres millones de euros para mejorar la capacidad de actuación del cuerpo de agentes medioambientales”.

Martínez Guijarro ha visitado hoy la localidad de Jábaga junto al consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, para conocer el proyecto del futuro Centro de Recuperación de la Fauna, que se va a instalar en el municipio y que vendrá a sustituir al actual centro ubicado en Albaladejito.

El vicepresidente ha explicado que, una vez aprobada esta nueva partida de tres millones de euros, a lo largo de la legislatura el Ejecutivo de Emiliano García-Page habrá destinado un total de seis millones de euros a estas medidas. En este sentido, ha destacado que las mejoras no se limitan a los materiales, sino que también se acompañan “de un importante refuerzo en los recursos humanos con más plazas y más personal”.

Los 88 nuevos efectivos se acaban de incorporar, junto a los 14 nuevos agentes que lo han hecho durante los últimos seis meses, permiten alcanzar un total de 489 mujeres y hombres que integran actualmente el cuerpo de agentes medioambientales.

A estas incorporaciones hay que sumar las mejoras realizadas a lo largo de la legislatura en las infraestructuras donde realizan su labor, nuevos medios técnicos y materiales en materia comunicación y vehículos.

Entre las mejoras destacan la adecuación en numerosas oficinas comarcales de todas las provincias, como por ejemplo Albacete capital y Alcaraz en la provincia de Albacete; Horcajo de los Montes y Almadén, en Ciudad Real; Cuenca capital, Uña y Tragacete en la provincia de Cuenca; Cogolludo y Humanes en Guadalajara; y la licitación de la base conjunta de Almorox, en la provincia de Toledo.

Asimismo, Martínez Guijarro ha destacado que los agentes medioambientales son los auténticos “conocedores del medio rural de Castilla-La Mancha, estando en primera línea en catástrofes de toda índole en el medio natural, trabajando en incendios forestales, inundaciones, búsqueda de personas, nevadas, pandemia”, con una media anual de más de 60.000 servicios de vigilancia del medio natural y más de 15.000 servicios de atención ciudadana en las diferentes oficinas comarcales para facilitar gestiones ante la Administración.

Por otro lado, el consejero de Desarrollo Sostenible ha avanzado que está comprometida una cantidad superior a 634.000 euros para la adjudicación de contratos destinados a mejorar la uniformidad del cuerpo en los dos próximos años.

Asimismo, Escudero ha enumerado algunas de las principales acciones que, desde la Consejería, se han puesto en marcha entre las que se destaca el funcionamiento de la Unidad de trabajos en altura (UNIDA), con dos equipos perfectamente formados en la provincia de Albacete y Cuenca, habiendo realizado nueve intervenciones desde su puesta en funcionamiento en mayo de 2022; la puesta en funcionamiento de los tres equipos pendientes en las provincias de Ciudad Real, Guadalajara y Toledo; o la segunda unidad canina con sede en Toledo, con apoyo de otra unidad en Ciudad Real, para la lucha contra el uso del veneno en el medio natural, además de la existente con sede en Albacete; y el incremento de un nuevo miembro de la unidad canina de Toledo, (pastor belga malinois).

Cooperativa El Progreso manifiesta su pésame por el fallecimiento de José Zamora y envía un abrazo cálido a su familia y amigos

El Consejo Rector de Cooperativa El Progreso (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real) quiere manifestar su más sentido pésame a la familia de José Zamora Sánchez-Crespo, fallecido hoy, y expresidente de esta entidad de 1966 a 1996.

El actual presidente Jesús Julián Casanova envía también un cálido abrazo y ánimos a su familia y amigos, de quien fuera una persona muy importante para la historia de la entidad villarrubiera.

José Zamora, como presidente de El Progreso, fue uno de los artífices, en 1967, de la fusión cooperativa de El Progreso con otras dos cooperativas agrícolas de Villarrubia de los Ojos (La Manchega y La Labradora), junto a Clemencio del Prado, presidente de La Manchega; y Augusto Jerez, de La Labradora. Integración que supuso un gran cambio y llevó a El Progreso a convertirse en una de las más grandes empresas de su tiempo.

También fue fundador y miembro del primer Consejo de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, entonces UCAMAN, y presidente de Caja Rural Ciudad Real.

Cesareo Cabrera, también expresidente de El Progreso y vicepresidente durante 10 años de El Progreso siendo presidente Zamora, y a quien sucedió, lo califica como “una persona especial y muy querida en Villarrubia, que fue precursor de la integración cooperativa en los años sesenta en Castilla-La Mancha y España, cuando era muy difícil fusionarse”.

El funeral por José Zamora será mañana a las 10.30 horas en la Iglesia Parroquial de Villarrubia de los Ojos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la consultora tecnológica Inetum acuerdan impulsar un Centro de Excelencia de Servicios Digitales a la Ciudadanía

 El Gobierno de Castilla-La Mancha y la empresa tecnológica Inetum, junto a su partner Salesforce, han acordado impulsar la creación de un Centro de Excelencia de Servicios Digitales a la Ciudadanía, que se ubicará en Talavera de la Reina.

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha conocido de primera mano todos los detalles de este proyecto en una reunión que ha mantenido en Toledo con Carlos Muñoz, Iberia Latam General Manager de Inetum; José Antonio Cuervas, director local y autonómico Zona Centro; y Rafael Núñez, Account director AAPP; en la que ha estado acompañado por el director general de Administración Digital, Juan Ángel Morejudo.

La creación de este nuevo centro contará con una inversión estimada de cinco millones de euros y está previsto que su puesta en funcionamiento genere alrededor de 80 empleos cualificados en tres años.

El Centro de Excelencia de Servicios Digitales a la Ciudadanía tendrá como principales objetivos: impulsar proyectos de experiencia digital; crear talento, desarrollo en la zona y fidelizar; desarrollar nuevas plataformas de experiencia digital para la ciudadanía; ofrecer formación continuada y aprovechar de manera óptima conocimientos y recursos para impulsar la ejecución de soluciones digitales.

También tiene entre sus prioridades estrechar lazos con la Universidad de Castilla-La Mancha y los centros de Formación Profesional, con la finalidad de firmar convenios de prácticas como empresa con alto potencial de contratación. Además, desde estas instalaciones se van a prestar servicios relacionados con la plataforma Salesforce para España, Portugal y Latinoamérica 

Todos estos objetivos se alinean con los del Centro Regional de Innovación Digital, impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en Talavera, un espacio de conocimiento sobre las tecnologías de la información, donde empresas multinacionales y de la región trabajan conjuntamente para diseñar nuevas herramientas que puedan dotar al tejido empresarial de la región de mayor capacidad innovadora y contribuir a la transformación digital de la Administración regional. Un trabajo que se lleva a cabo en cinco ámbitos clave para el sector: ciberseguridad, tecnología en la nube, inteligencia del dato, minería de procesos y automatización y servicios digitales a la ciudadanía.

Sobre Inetum

Inetum es una compañía de tecnologías de la información ágil, que proporciona servicios y soluciones digitales y un grupo global que ayuda a compañías e instituciones a aprovechar al máximo el flow digital. En un contexto de continuo movimiento, en el que las necesidades y los usos se reinventan constantemente, el grupo Inetum se compromete con todos esos actores a innovar, seguir adaptándose y mantenerse a la vanguardia.

Con su perfil multi-experto, Inetum ofrece a sus clientes una combinación única de proximidad, organización sectorial y soluciones de última generación. Presente en más de 27 países, el grupo tiene cerca de 27.000 empleados y en 2021 generó unos ingresos de 2.200 millones de euros. 

Castilla-La Mancha dedica cerca de 10 millones de euros al arreglo de caminos para mejorar la calidad de vida en el medio rural

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha inaugurado el camino rural que une los municipios de Madrigueras, en la provincia de Albacete, y Villagarcía del Llano, en Cuenca. Este es uno de los 51 caminos que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha arreglado durante el último año: “hemos hecho muchas actuaciones a lo largo de 2022”, explicaba el consejero, detallando que “en toda la región se han invertido 9,7 millones de euros”.

Se trata de “un esfuerzo muy importante por parte del Gobierno regional que ha supuesto el arreglo de 327 kilómetros de caminos en total”, distribuidos por las cinco provincias, “que sirven para mejor la vida de los habitantes de nuestros pueblos”, ha apuntado Martínez Arroyo.

Esta actuación, en materia de Desarrollo Rural, beneficia a diferentes colectivos. Por un lado, hay caminos “fundamentales”, ha dicho el consejero, que son parte de las concentraciones parcelarias que se están llevando a cabo. Se trata de unir diferentes terrenos para evitar que el reducido tamaño y dispersión de las parcelas impidan el desarrollo de nuevas producciones, otorgando al sector agrario una mayor rentabilidad.

En segundo lugar, hay caminos que “permiten las comunicaciones entre municipios”, actuando en la práctica como verdaderas “carreteras” para la ciudadanía, “para que los habitantes del medio rural se pueden desplazar”, ha manifestado el responsable de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural. Logran vertebrar el medio rural, acortando distancias entre los pueblos.

Además, otros caminos que “facilitan llevar a cabo la actividad de la agricultura” en comarcas donde se desplazan numerosos tractores o remolques, como en el caso de Madrigueras, “un pueblo muy agrícola”, ha indicado Martínez Arroyo durante su intervención. A su vez, si los caminos se encuentran en buen estado, los vehículos agrarios despejan otras rutas para coches o camiones.

El arreglo en el camino de Madrigueras, ejecutado con fondos propios de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, ha consistido en la mejora de 0,91 kilómetros y, para su buen acondicionamiento, se ha realizado un tratamiento de triple riego asfáltico. Se trata de un camino de gran importancia agrícola, que discurre entre parcelas dedicadas a cereales de invierno y leñosos, cultivos estos de carácter social muy necesarios para la economía de la zona, además de ser vía de comunicación entre la localidad y Villagarcía del Llano (provincia de Cuenca).

Solo en la provincia de Albacete, la inversión en caminos rurales ha sido en el último año de 1,3 millones de euros, incluyendo un total de doce actuaciones.

En la inauguración del camino de Madrigueras han acompañado al consejero Francisco Martínez Arroyo, la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce; el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Albacete, Ramón Sáez; y el alcalde de Madrigueras, Juan Carlos Talavera, junto a miembros de la Corporación municipal.

Jóvenes incorporados

Las actuaciones de mejora del medio rural contribuyen a que muchos ciudadanos y ciudadanas quieran trabajar y vivir en pueblos de la región. Un claro ejemplo es Madrigueras, donde, en los últimos años, se han incorporado 28 jóvenes a la agricultura, que han recibido un millón de euros para poner en marcha sus proyectos.

En el conjunto de Castilla-La Mancha “hemos puesto a disposición de los jóvenes 150 millones de euros, de tal forma que todos los jóvenes que se quieren incorporar al sector lo pueden hacer con la ayuda del Gobierno regional”, ha señalado Martínez Arroyo. “Lo hemos querido mantener desde el año 2015 hasta hoy y, desde luego, vamos a seguir en ese camino en los próximos años”, ha dicho.

En total, cerca de 4.000 jóvenes, un tercio de ellos mujeres, se han incorporado a la agricultura o la ganadería desde que Emiliano García-Page es presidente. “Castilla-La Mancha es un ejemplo a nivel nacional en la puesta en marcha de políticas que tienen como objetivo el relevo generacional en el sector más importante de nuestra economía, que supone actualmente un 18 por ciento del Producto Interior Bruto en la región”, ha remarcado el consejero.

Reunión con el sector agroalimentario

Tras la inauguración del camino que une Madrigueras con Villagarcía del Llano, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce, se han reunido con representantes de empresas y cooperativas del municipio albacetense para analizar la situación del sector vitivinícola en la comarca.

En este encuentro han participado miembros de la Cooperativa del Campo San Isidro, de la SAT Videma, de la empresa Goyval Vinagres y de Bodegas Hermanos Torres.

Consumo retira un lote de harina de centeno integral de Biogrà distribuido en Castilla-La Mancha por posible ergotismo

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha advertido de la presencia de alcaloides del cornezuelo en un lote (21-005) de harina de centeno integral de la marca Biogrà con fecha de caducidad del 30 de mayo.

Los alcaloides del cornezuelo del centeno, denominados alcaloides ergóticos (AE), son producidos por diferentes hongos de los órdenes ‘Hypocreales’ y ‘Eurotiales’. Dentro del primero, ‘Claviceps purpurea’ es el hongo más extendido en Europa e infecta a granos de centeno, trigo, cebada, mijo y avena, entre otros cereales.

A esta intoxicación por ‘Claviceps purpurea’ presente en los cereales se le denomina ergotismo, aunque su incidencia se ha visto disminuida en gran medida en las últimas décadas por el conocimiento científico sobre el origen y la mejora en las prácticas agronómicas.

El ergotismo puede causar alucinaciones, convulsiones, entumecimiento, hormigueo, dolor, cianosis, ausencia de pulso y frío intenso y repentino en las extremidades que puede ir seguido de quemazón aguda y dolor abdominal. En el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar síntomas, la AESAN recomienda acudir a un centro de salud.

Según la AESAN, dependiente del Ministerio de Consumo, la distribución del producto afectado se ha realizado en Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Baleares, Galicia, Andalucía, Canarias, Castilla y León, Comunidad de Madrid, La Rioja, País Vasco y Cataluña, aunque «no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas».

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.

PSOE C-LM amenaza al PP con acciones civiles y penales si no deja de «alimentar un bulo con una querella falsa»

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, se ha mostrado hoy contundente ante el «bulo» que está alimentando el PP en torno a una querella «falsa» que ha inadmitido la Audiencia Nacional y ha pedido a su candidato a la Junta, Paco Núñez, que «en 72 horas rectifique y pida perdón». En caso de «seguir alimentando el bulo», los socialistas estudiarán acciones civiles y penales.

Según ha informado el partido, Gutiérrez ha informado del burofax que ha enviado al candidato del PP instándole a rectificar, junto al auto de inadmisión de la Audiencia Nacional contra la «falsa denuncia» de la comunidad de usuarios de aguas Rus-Valdelobos.

El dirigente socialista ha subrayado que, el pasado 3 de marzo, la Audiencia Nacional argumentó que se trata de «una farragosa e incomprensible redacción de los hechos», que «carecen de relevancia penal» y que la denuncia está planteada «sin el mínimo estándar fáctico» y «carece de la necesaria concreción».

«Cuando un partido político en campaña electoral se dedica a insultar y a difamar es porque las cosas no le van bien», ha reflexionado Gutiérrez, quien ha afirmado que Núñez es «rehén de sus cuatro años de oposición, de los bulos, de las ocurrencias y de la difamación».

Si bien, ha recalcado que «todo tiene que tener un límite» y «esté límite está, fundamentalmente, en la honorabilidad de otras personas», ha agregado Gutiérrez, y este es el motivo por el que ha enviado el burofax, así como «un correo certificado a todos los dirigentes del PP que han participado en esta campaña sucia».

Ha expuesto que el PP no es el firmante de la querella, pero sí impulsor y, con ello, ha apuntado que está «escrita con la misma técnica que los cuatro años de liderazgo político del señor Núñez», es decir, «con contradicciones, sin rigor técnico y con mucha mala fe».

«Creo que es evidente que cuando una organización presenta, a pocos meses de unas elecciones, una querella por hechos supuestamente realizados 14 años atrás no pretende buscar la rapidez de la justicia, lo que busca es tener una estrategia de cara a una campaña electoral», ha explicado.

Si bien, ha recalcado que a los ‘populares’ les «ha salido mal» porque la querella «fue tan burda y tan chapucera que fue inadmitida a trámite».

En este contexto, el secretario de Organización de los socialistas de Castilla-La Mancha ha preguntado a Núñez «por qué sigue alimentando este bulo un mes después, a pesar de que esto pueda conllevar daño personal a mucha gente».

«Por eso, le pedimos al señor Núñez que en 72 horas máximas rectifique y pida perdón porque nuestros servicios jurídicos ya están estudiando acciones penales y civiles contra todos aquellos que, a pesar de tener un auto de inadmisión tan contundente de la Audiencia Nacional, han seguido alimentando el bulo y la denuncia falsa», ha señalado.

Con todo, el dirigente socialista ha aseverado que en política «no todo vale y una campaña electoral no todo lo soporta, hacer esto ni es de buen político ni de buena persona».

Puertollano: El césped de los anexos del Sánchez Menor se renueva para la práctica deportiva diaria de 700 escolares

2

El Ayuntamiento de Puertollano acomete la renovación de los campos anexos al estadio Sánchez Menor, obras que han sido visitadas por el alcalde, Adolfo Muñiz y concejal de deportes, Jesús Caballero, que han podido comprobar que los trabajos van a buen ritmo y entre cuatro y cinco semanas estarán concluidos.

Una reforma que supondrá una inversión de 210.403,68 euros, de los que 100.000 son aportados por el Gobierno de Castilla-La Mancha y el resto por cuenta del Ayuntamiento de Puertollano a través del Plan de Obras Municipal de la Diputación Provincial.

Una actuación que conlleva la sustitución de pavimento de césped artificial, obras auxiliares necesarias e instalación de nuevo sistema de riego para facilitar el mantenimiento del recinto.

De esta manera se atiende la reivindicación de centenares de niños “que nos pedían día a día la mejora del campo anexo del estadio Sánchez Menor”, ha indicado el concejal de deportes, Jesús Caballero.

Un campo que se había deteriorado por el diario uso de los 700 escolares en las escuelas deportivas, diversas competiciones y en el que también entrenan los jóvenes de las categorías cadete, juvenil y senior. “Un espacio que viene a contribuir la práctica del deporte que es fundamental como salud y alternativa de ocio saludable”.

Caballero agradeció a la disponibilidad de los Ayuntamientos de Argamasilla de Calatrava y Almodóvar del Campo para que las diversas competiciones del calendario se hayan podido realizar en instalaciones de esas localidades hasta tanto que los campos del Sánchez Menor luzcan el mejor césped y de nuevo se pueda practicar el deporte de la mejor manera posible.

La recuperación del yacimiento del Carbonífero y del Museo de la Minería de Puertollano creará un «entorno único» que aspira a ser patrimonio Unesco

La recuperación paisajística del Monumento Natural del Carbonífero de Puertollano inscrito en el Geoparque del Campo de Calatrava y la musealización del Museo de la Minería estarán finalizados a final de año para erigirse en un entorno «único en España», que pondrá en valor el patrimonio geológico y minero de la cuenca de Puertollano merced a una inversión de más de 800.000 euros con cargo al Plan de Sostenibilidad Turística, financiado por la Diputación de Ciudad Real en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano.

Así lo han puesto de manifiesto los responsables del proyecto, que han explicado este lunes todos los detalles de este conjunto que aspira a ser una pieza clave para la declaración del Geoparque del Campo de Calatrava como geoparque mundial por parte de la Unesco.

En su intervención ante los periodistas, y acompañados de la edil Noelia Caballero, Alfonso Martín-Grande, coordinador del proyecto ha explicado que la restauración paisajística del carbonífero de Puertollano implicará la adecuación de 1,5 kilómetros de senderos en el antiguo yacimiento de Encasur que se encuentra detrás del Punto Limpio, y que contará entre sus elementos con un parking y cuatro miradores explicativos sobre los vertebrados, flora, y ripple de los estratos marinos en el que se pueden contemplar elementos patrimoniales y geológicos únicos en España. Así, será necesario el acondicionamiento de los caminos y la construcción de taludes y pantallas vegetales que acompañarán a los visitantes a lo largo de todo el recorrido.

Respecto al Museo de la Minería, será reacondicionado prácticamente al 100%, conservando la mina imagen, para ofrecer un panorama integral sobre el carbonífero, la minería y la sociedad de Puertollano vinculada a las explotaciones mineras. El espacio, que ya ha sido totalmente consolidado estructuralmente, contará con todo tipo de recursos museográficos, incluidos grandes diagramas y realidad virtual.

Según ha explicado Michel Caballero, de la empresa Anancus, la planta baja estará estructurada en diferentes áreas donde los visitantes podrán tener un conocimiento de los tiempos geológicos, el carbonífero, la Pompeya paleobotánica y los fósiles de grandes tiburones, ciempiés de más de dos metros y libélulas gigantes.

El espacio estará estructurado en torno a la reproducción natural de un gran árbol prehistórico que produjo el 70% del carbón de las minas de Puertollano, y también habrá referencias a la estructura del castillete del Pozo Norte, en el que se inspiraron los técnicos que construyeron la torre Eiffel, la explotación del carbón y las antiguas maquinarias.

La segunda planta estará dedicada  a los usos y costumbres de la minería, así como a a cultura y la sociedad de la época, y en ella se volverá instalar la gran maqueta de trenes, única en España, así como diferentes elementos y proyecciones audiovisuales, incluidos vídeos del NODO y entrevistas con personas mayores testigos de la época.

También habrá espacios íntimos para recordar la figura de los mineros y apartados dedicados a las nuevas energías y al hidrógeno, con la implicación de las empresas involucradas en estos proyectos energéticos. El exterior contará con un pequeño parque temático para los más pequeños y un parque infantil.

El proyecto de Geoparque del Campo de Calatrava contará con una inversión total de 5,2 millones de euros. De ellos, se destinarán 430.000 euros a la restauración del yacimiento del carbonífero y 350.000 euros a la recuperación del museo, aunque también se colocarán paneles explicativos en la Fuente agria y la Casa de Baños, que culminarán el recorrido por el legado del carbonífero en la ciudad minera para dinamizar la hostelería y el comercio con el flujo de visitantes.

Según han explicado los responsables del proyecto, las obras podrán empezar en un plazo de uno a dos meses, con un tiempo de ejecución de cuatro meses para el yacimiento y de cinco y seis meses para el museo.

Así será el parque del Pozo Norte de Puertollano, que contará con un gran complejo polideportivo con pista de fútbol y sala cubierta

30

El Ayuntamiento de Puertollano creará un nuevo complejo polideportivo en el Pozo Norte dentro de la Estrategia de Desarrollo Sostenible cofinanciada con fondos europeos Feder, para que los jóvenes puedan realizar deporte al aire libre, que con una inversión de 2.500.000 euros recuperará antiguos enclaves mineros entre las barriadas Cañamares y Libertad.

La concejala de desarrollo de la Agenda 2030, Noelia Caballero, ha explicado este lunes que se realizará la urbanización de un espacio de 16.000 metros cuadrados situado entre el camino del Corredor y las calles Paz y San Ignacio de Loyola dentro del plan de parques de ocio.

El complejo polideportivo dispondrá de diversas pistas deportivas rodeadas por un talud perimetral en un cristal habrá una pista para corredores. En su interior habrá una pista de fútbol sala cubierta con una estructura metálica ligera y otras tres pistas al aire libre de minibasquet. Además, en el espacio sur, se instalarán una pista de pump track y una pista de skate.

Los desniveles se salvarán mediante rampas accesibles y se creará una edificación de 500 metros cuadrados para acoger vestuarios, cafetería con mirador hacia la zona deportiva, conserjería y un aula de usos múltiples. A la entrada del complejo habrá un espacio de estancia con mesas de tenis de mesas y una zona de calistenia, ha detallado Caballero.

Una intervención que beneficiará en particular a los centros educativos de las barriadas Libertad y Cañamares, para la realización de actividades al aire libre y también estarán a disposición de toda la ciudadanía, cumpliendo de esta manera el compromiso del equipo de gobierno con esa demanda ciudadana de los jóvenes que dispondrán de cuatro nuevas pistas nuevas para la práctica deportiva.

Un intervención que forma del a L5 de la Estrategia de Desarrollo de Edusi de mejora y adecuación de alumbrado público mediante tecnologías innovadoras; de la línea 8, de rehabilitación de espacios de titularidad pública para la creación y mejora de zonas verdes en áreas degradadas y la línea 9 de revitalización integral del espacio público e infraestructuras disponibles para el desarrollo de proyectos sociales y culturales de ocio saludable de convivencia e interculturalidad.

Puertollano: Quince desempleados se formarán en mantenimiento de zonas verdes con el programa Integra 2023

4

Quince alumnos se formarán durante 470 horas para la obtención del certificado de profesionalidad de “instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes”, que desarrolla Amiab a través del programa Integra 2023, que cuenta con 50.000 euros de financiación por parte del Ayuntamiento de Puertollano.

Durante el acto inaugural, la concejala de Derechos Sociales y Discapacidad, Natalia Fernández, ha puesto en valor la importancia del programa Integra “porque damos visibilidad a todas las discapacidades y demostramos al resto de la ciudadanía que somos capaces de realizar nuestro trabajo independientemente de las limitaciones que tengamos. Todas las personas somos válidas para hacer cualquier cosa y ser productivas para la sociedad”.

A este respecto, Fernández ha hecho hincapié en el compromiso de su Concejalía de aumentar la partida presupuestaria para el programa Integra, que para este año asciende a 50.000 euros, y así poder contratar a más personas.

Gracias a esta formación, que cuenta con 390 horas de teoría y 80 horas de prácticas no laborales, sus 15 alumnos tienen la oportunidad de obtener un Certificado de Profesionalidad de nivel II. Asimismo, al acabar la fase teórica, seis de estos alumnos serán contratados por el Consistorio a jornada completa durante seis meses. Toda la fase formativa se lleva a cabo en el Centro de Rehabilitación y Formación de Amiab, instalación cedida por la Administración municipal a este colectivo.

Al inicio del programa Integra 2023 también han participado, además de los 15 alumnos, la responsable del Área de Formación de Amiab, Gemma García; la técnico de Dinamización de la Delegación de Amiab en Puertollano, Ana Utrilla; la técnico de Apoyo a la Formación, Marta Balsera, y el docente de Formación, Jacobo Mallón.

Puertollano: El equipo de gobierno expresa su apoyo a la asociación Incluye-Tea en la celebración del día del autismo

3

La asociación Incluye-Tea realizó una jornada de sensibilización en el Paseo de San Gregorio durante el día mundial de la concienciación del autismo, con la realización de diversas actividades infantiles y la instalación de una mesa informativa en la que ofrecieron información de las diversas iniciativas para mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con este trastorno.

Las concejalas de derechos sociales, Natalia Fernández, y de colectivos, Esperanza Novalbos expresaron su apoyo a este colectivo que viene trabajando durante años en la ciudad para contribuir a dar pasos en optimizar la vida diaria de estos niños y niñas.

Puertollano: El Consejo de Cooperación recauda 546 euros con los mapas solidarios de Siria y Turquía

1

El Consejo Local de Cooperación al Desarrollo de Puertollano recaudó 546 euros en los mapas solidarios destinados a ayudar a los damnificados por lo terremotos de Siria y Turquía el  que se desplegaron en el Paseo de San Gregorio durante el pasado fin de semana.

El Consejo Local agradece la solidaridad del pueblo de Puertollano que depositaron sus aportaciones de un euro en unos mapas gigantes situados en el suelo con las siluetas de Turquía y Siria con las que contribuir a la reconstrucción de la devastación que han sufrido estos dos países.

Page firma el decreto de convocatoria de elecciones para el 28M, que arranca el cronómetro para la XI Legislatura en CLM

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha firmado este lunes el decreto por el que se convocan las elecciones a las Cortes regionales que tendrán lugar el día 28 de mayo y que supondrán el inicio de la XI Legislatura en la Comunidad Autónoma.

Así lo ha explicado el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, en una comparecencia ante los medios de comunicación realizada tras esta firma, explicando que el decreto será publicado este martes, 4 de abril, tanto en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) como en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

De esta manera, con esta publicación también se establece la prohibición para las administraciones públicas de organizar o financiar todo acto que contenta alusiones a los logros conseguidos por los gobiernos, con excepción de aquellas campañas institucionales para fomentar la participación de los electores en el proceso.

Ruiz Molina ha detallado que en este decreto también ha quedado recogido el día que se celebrará la sesión constitutiva de las Cortes autonómicas, que será el día 22 de junio a las 11.00 horas.

El consejero ha definido este acto como uno «de enorme carga democrática» porque inicia todo el procedimiento institucional previsto para que en aproximadamente dos meses y medio pueda comenzar una nueva legislatura, la undécima en la historia de Castilla-La Mancha.

LA CAMPAÑA ELECTORAL, EL 12 DE MAYO

En cuanto a la campaña electoral, Juan Alfonso Ruiz Molina ha detallado que comenzará a las 0.00 horas del día 12 de mayo y tendrá una duración de 15 días, por lo que finalizará el día 27 de mayo también a las 0.00 horas.

Finalmente, también ha señalado que el decreto especifica igualmente el número de diputados a elegir en cada circunscripción, cifras en las que no ha habido cambios con respecto a las elecciones del año 2019.

Así, en la provincia de Toledo se elegirán 9 diputados, mientras que en Albacete se nombrarán 7, en Ciudad Real también 7, en Guadalajara 5 y en Cuenca 5 igualmente, para sumar un total de 33 parlamentarios que integrarán las Cortes.

Adela González será la candidata del PP a la EATIM de Cinco Casas

0

Adela González será la candidata del PP a la EATIM de Cinco Casas. Su presentación oficial  tuvo lugar este fin de semana arropada por el actual alcalde, Miguel Ángel Rosado, por el presidente regional de NNGG, José Luis Montalvo,  la diputada provincial Cortes Valentín y el  presidente del PP de Alcázar de San Juan y candidato a la alcaldía,  José Antonio Navarro

Adela González expresó la responsabilidad , pero también el orgullo, que supone tomar el relevo de Rosado al frente del PP de Cinco Casas al que  agradeció su trabajo y dedicación durante los 12 años  que ha estado al frente del municipio y se comprometió, si gana las elecciones,  a seguir trabajando por el pueblo para dotarlo de más servicios.

El PP celebró en Puertollano su Foro de la Educación

8

Este sábado Puertollano ha sido el lugar de encuentro del Foro de Educación promovido por el PP de Castilla La Mancha, donde se han expuesto y debatido las principales dificultades y los retos a abordar en educación en Castilla La Mancha la próxima legislatura.

Apadrinado por el candidato a la alcaldía por el PP de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz y con la presencia de Paco Núñez, ha reunido a representantes de todos los sectores educativos, inspección, profesorado de primaria, secundaria, representantes de las AMPA de la región y sindicatos. 

En el encuentro quedaron expuestas como principales dificultades la burocratización de la enseñanza pedagógica, los altos índices de abandono y fracaso escolar, las ratios que incluso han sido penalizadas judicialmente por entrar en ilegalidad,   el significativo descenso de la natalidad en la región, la repentina urgencia en la implantación de programas de digitalización en los centros, la formación del profesorado a costa de su tiempo personal, su desprestigio por parte de los actuales representantes públicos, la descompensada dotación de material, como las pantallas digitales, con la eliminación de los recursos actuales, la intencionada demora en adjudicación de plazas para cubrir sustituciones, la desventaja de los interinos castellano manchegos frente a los de otras comunidades cuando concurren en el concurso de oposición, o la falta criterio a la hora de copiar la ley de Sánchez sin casi ser adaptada a la región.

Además, se esbozaron distintas soluciones desde las que paliar y mejorar la situación educativa, con el fin de conseguir la excelencia y la calidad que nuestra región merece y necesita. Entre ellas, por ejemplo, poner el foco de atención en el seguimiento y la orientación de un alumnado que actualmente afronta con dificultades emocionales su etapa educativa.

Asimismo, quedaron todos emplazados a conocer en un gran acto en abril todas las medidas que el PP podrá llevar a cabo en la próxima legislatura.

Advertidos de lo que serán las buenas intenciones de los actuales gobernantes para los próximos dos meses únicamente, fue idea compartida en el foro que lo que ha caracterizado la política educativa en los últimos 8 años ha sido la falta de compromiso real, la falta de atención a este sector y la improvisación, poniendo de ejemplo la puesta en marcha de una ley el julio pasado, con los docentes fueras de las aulas, para que estos mismos las llevaran a efecto a partir del uno de septiembre.

Considerada la educación  como uno de los pilares fundamentales en la construcción de la región, cerraba el acto Paco Núñez, agradeciendo en primer lugar a nuestro candidato local Miguel Ángel Ruiz la acogida de este encuentro, y agradeciendo igualmente en segundo lugar a todos los participantes su asistencia al Foro, teniendo en cuenta que nos encontrábamos este sábado en periodo vacacional para este sector.

Eurocaja Rural y AEFA se alían para fortalecer a la empresa familiar de la provincia y fomentar la formación de sus empresarios

Eurocaja Rural y la Asociación de la Empresa Familiar de la provincia de Alicante (AEFA) se han aliado para contribuir al fortalecimiento de la empresa familiar en la provincia y favorecer a su vez la formación de los empresarios familiares con el fin de fomentar el crecimiento, continuidad y desarrollo de estos modelos empresariales. La alianza se ha sellado con la firma, por primera vez, de un convenio de colaboración entre ambas entidades.

El acto de firma del acuerdo ha contado con la presencia del director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, y la presidenta de AEFA, Maite Antón. Después de realizar la firma del convenio, diversos responsables de Eurocaja Rural, entre ellos el director territorial en Alicante, Sebastián Rodríguez Carpintero, y los miembros de la Junta Directiva de AEFA han mantenido una reunión de trabajo con en la que han podido conocer la visión y perspectivas de cómo va a evolucionar la economía española durante los próximos meses.

El director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, ha subrayado “la importancia de respaldar al tejido productivo alicantino, en este caso contribuyendo al fortalecimiento de la Empresa Familiar en la sociedad alicantina, impulsar los proyectos que promueven y apostar por la generación de riqueza y empleo en el territorio. En Eurocaja Rural tienen un compromiso firme y nuestra clara vocación de servicio por el desarrollo de la provincia”.

Por otro lado, la presidenta de AEFA, Maite Antón, ha trasladado su agradecimiento a Eurocaja Rural por “apoyar a las empresas familiares de la provincia de Alicante a través de este acuerdo”. “Nos encontramos en un momento de máxima volatilidad de los mercados, marcados aún por una alta inflación, en la que los empresarios necesitamos contar con información actualizada y la preparación necesaria para adoptar decisiones que nos permitan avanzar en nuestra estrategia de negocio”, ha puntualizado Antón.

Sobre Eurocaja Rural y AEFA

Eurocaja Rural, fundada en 1965, es una de las mayores cooperativas de crédito del país. A finales de 2017 comenzó su expansión por el Levante y actualmente supera ya las 40 oficinas en la Comunidad Valenciana (26 en la provincia de Alicante) y las 438 en todo el ámbito de actuación donde opera: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia). La entidad financiera cuenta con más de 500.000 clientes y 100.000 socios, integrando su Grupo Económico a 1.221 profesionales.

AEFA se constituyó en 1995 gracias a la iniciativa de un grupo formado por 32 empresarios de la provincia de Alicante de carácter familiar. Fue la primera asociación de empresas familiares que se creó en España siguiendo el ejemplo del Instituto de la Empresa Familiar a nivel nacional, que fue creado dos años antes. Entre sus objetivos principales se enmarca la defensa de los intereses de las empresas familiares y lograr la continuidad de las mismas. En la actualidad, la entidad supera el centenar de asociados.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 250.000 euros en cubrir y mejorar una pista polideportiva del IES “Estados del Duque” de Malagón

0

A 1.306.000 euros asciende el dinero que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado a la mejora de las infraestructuras y del equipamiento y material curricular de los centros educativos de Malagón en la presente legislatura.

De esta cantidad, 480.000 euros corresponden a mejoras del equipamiento, 192.000 a materiales curriculares, 202.000 a ayudas de comedor y 425.000 euros a obras de mejora de las infraestructuras en el colegio “Santa Teresa de Jesús” y en el instituto “Estados del Duque”

La última actuación llevada a cabo por el Ejecutivo de García-Page se ha ejecutado en el centro de Secundaria, donde se ha cubierto y reparado una pista polideportiva, obra que ha supuesto una inversión de 250.000 euros.

El delegado provincial de la Consejería de Educación Cultura y Deportes, José Caro, se desplazó días pasados a Malagón para visitar el instituto y ver cómo había quedado la nueva cubierta y las obras de adecuación de espacios exteriores y de instalación de placas fotovoltaicas, actuaciones que elevan a 425.000 euros la inversión realizada en el centro.

Caro señaló que las obras en la pista polideportiva suponen una muestra más de la firme apuesta del Gobierno regional por el fomento de la formación y la práctica deportivas en nuestros centros educativos.

A este respecto, recordó que desde 2021 se han construido una decena de cubiertas en otras tantas pistas polideportivas de centros educativos de la provincia y que hay en marcha obras para levantar nuevos gimnasios en colegios como el “Miguel de Cervantes” de Piedrabuena, el “Maternidad” de Tomelloso, el “Cruz Prado” de Ciudad Real o el “Albuera” de Daimiel.

El representante del Gobierno regional señaló que estos proyectos están incluidos en el plan de actuaciones en colegios, institutos y escuelas de idiomas presentado hace dos años por el Ejecutivo de Emiliano García-Page.

Aquel contemplaba inicialmente llevar a cabo en la provincia de Ciudad Real más de 170 actuaciones de mejora de las instalaciones y de la accesibilidad y la eficiencia energética, así como renovar las instalaciones deportivas y se vio complementado luego con un segundo plan con otras doscientas intervenciones por valor de seis millones de euros.

Según José Caro, este esfuerzo inversor, al que hay que sumar el dinero que se destina a renovar el equipamiento y los materiales curriculares, revela que la mejora de las instalaciones de nuestros centros educativos sigue siendo una de las prioridades del Ejecutivo del presidente García-Page.

La Fundación Globalcaja Ciudad Real amplía este año su colaboración con Cruz Roja para atender también a las personas sin hogar

0

. La Fundación Globalcaja Ciudad Real y Cruz Roja han formalizado un convenio de colaboración que permitirá a la Fundación colaborar en la realización de dos proyectos que tienen un propósito y objetivo común, mejorar la calidad de vida de las personas y hacer que nuestra sociedad sea más igual.

Uno de estos proyectos va dirigido a dar apoyo a niños y niñas de entre 6 y 12 años, que tienen dificultades escolares y que pertenecen a familias en situación de riesgo de pobreza y exclusión; mientras que el segundo programa va dirigido a la atención integral a personas sin hogar en situación de extrema vulnerabilidad que duermen en la calle.

El presidente de la Fundación Globalcaja Ciudad Real, Rafael Torres, ha dado las gracias a Cruz Roja, una entidad social que, ha dicho, “es imprescindible, porque siempre está ahí, al lado de quienes más lo necesitan”, de ahí el respaldo que le ofrece la Fundación.

“Ésta es la mejor forma que tenemos de devolver a las personas y a nuestro territorio lo que recibimos de nuestra sociedad”, ha recalcado Rafael Torres, que tuvo la oportunidad de conocer de primera mano, a través de la presidenta provincial de Cruz Roja, María del Rosario Lafuente, la realidad social de Ciudad Real.

Lafuente ha agradecido la solidaridad de la Fundación Globalcaja, recordando la importancia que tiene para la labor de Cruz Roja el apoyo de personas, empresas y entidades. “Esta colaboración suma para que podamos seguir atendiendo las necesidades de las personas vulnerables y, concretamente, para facilitar que los niños y niñas de familias en riesgo de exclusión social tengan un acompañamiento educativo y social y una merienda saludable y para apoyar a las personas cuyo hogar es la calle”, ha explicado.

Comprometidos con el éxito escolar

El programa de Promoción del Éxito Escolar se centra, en concreto, en la población infantil y preadolescente que vive en hogares en situación de pobreza, pues está constatado que los niños y niñas que viven sin recursos tienen una tasa de abandono educativo temprano de 7,5 veces más que quienes sí viven en hogares con recursos.

Con este programa, Cruz Roja Ciudad Real interviene en la capital y también en municipios como Almodóvar del Campo, Daimiel, Manzanares, Puertollano, Socuéllamos y Tomelloso, con la atención prevista de más de 230 menores, con quienes se trabaja durante las tardes dándoles apoyo en la realización de sus tareas escolares, así como una merienda saludable para garantizar su salud.

Atención a personas sin hogar

Dirigido a población adulta, el segundo programa que respalda la Fundación Globalcaja Ciudad Real, es el de Atención a Personas sin Hogar y el sostenimiento de la Unidad de Emergencia Social. Cruz Roja trabaja para dar una atención integral y cubrir las necesidades básicas de personas que, por distintas razones, han acabado viviendo en la calle. Este trabajo trata de conseguir la promoción de la salud y el autocuidado de estas personas; que acepten alternativas que al menos disminuyan su estancia en la calle y, cuando es posible, restablecer su red familiar o social.

A través de la Unidad de Emergencia Social, Cruz Roja está presente en las calles, detectando casos de sinhogarismo y entregándoles productos de abrigo, alimentación… y detectando casos que sean de emergencia para actuar de forma urgente. Este acompañamiento personal y social que ofrecen, se inicia con contactos personales y se mantiene con visitas periódicas, buscando trazar un plan personalizado para cada caso.

La colaboración de Globalcaja con iniciativas como éstas pone de manifiesto, tal y como reza la última campaña corporativa de la entidad, “que no es lo mismo prometer, que comprometerse con cientos de proyectos sociales”, como vienen demostrando tanto Globalcaja como sus fundaciones a lo largo de los años.