Artículos etiquetados con: Democracia
Don Casimiro

Manuel Valero.- Don Casimiro Sánchez Calderón se ha ido de la actividad pública como fue y como es: un hombre emocional, un político teórico y un utópico recalcitrante con una larga experiencia sobre sus hombros. …
Con 40 años más pero nunca de más

Manuel Valero.- En España hasta hace muy poco decías la cifra de los 40 años con su connotación de noche militar y enseguida te venía a la memoria el régimen de Franco. Con los guarismos …
Así éramos en Puertollano: 40 años de Ayuntamiento democrático

Esta es una selección de imágenes de los primeros años de la democracia en Puertollano, colgada en la web municipal, donde se retratan a personas participando activamente en el nuevo modelo democrático de ciudad, del …
San patrás y los nostálgicos

A veces se utiliza la expresión “Ir más de culo que san patrás” para significar actitud retrógrada, retroceso o empeoramiento en algún aspecto de la vida. En uno de los artículos del periodista tomellosero Paco …
No es tiempo de reformas – I: Los Pactos de la Moncloa no volverán

Para los españoles, cuarenta años en política es una cifra mítica. Casi cuatro décadas estuvo Franco como Caudillo de España, casi cuatro décadas reinó Juan Carlos I, y ahora parece que a la cuadragésima efemérides …
Caballero apela al diálogo de los demócratas en torno a la Constitución «para responder a las necesidades ciudadanas»

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha asegurado que la mejor forma de afrontar el reto de mejorar la herencia recibida en las instituciones es gobernar con sensibilidad, rigor y …
Vox no es fascista, nuestro Estado del bienestar es débil

Antonio Domínguez.- De un tiempo a esta parte las derechas europea y norteamericana se deslizan hacia posiciones cada vez más extremas. España, probablemente por lo excesivamente escorado a la derecha del partido que ocupaba su …
Europa vuelve a mostrar su esencia antidemocrática

Imaginemos que Pedro Sánchez ganara la moción de censura. Que para ello hubiera tenido que contar con los votos de ERC y PDCat. Que como consecuencia de sus apoyos, ambos partidos hubieran exigido formar parte …
El imparable declive de la democracia representativa (II)

En 2.004 había una burbuja inmobiliaria de la que no se quería hablar. Hoy, en 2.018, la deuda real del conjunto de las Administraciones Públicas es muy superior al 98% del PIB de la versión …
El imparable declive de la democracia representativa (I)

Hace seis años, Jean-Claude Juncker dijo: “Sabemos exactamente lo que debemos hacer, lo que no sabemos es cómo salir reelegidos si lo hacemos” (The Economist 2/5/12)
«Si votar sirviera de algo, estaría prohibido» (y II)

A veces la realidad te devuelve tus propias palabras dándote en todos los dientes. Otras veces, te llevas una grata sorpresa.
“La represión no es la solución”: Concentración en la Plaza Mayor en solidaridad con el pueblo catalán

Eusebio Gª del Castillo Jerez.- Alrededor de ciento cincuenta personas se han concentrado esta tarde en la Plaza Mayor de Ciudad Real en solidaridad con el pueblo catalán y “contra la represión y el régimen del …
Consérvese frío

En El año que vivimos peligrosamente (1982), Linda Hunt, que hace de enano camarógrafo, le señala al periodista Mel Gibson el hotel donde, en medio de la revolución indonesia, se albergan los corresponsales de prensa occidentales, el …
Magnífico día para ser otro día

Uno no tendría demasiado que hacer; haga lo que haga, la vida se tomará siempre el mismo paciente trabajo de ir matándolo y olvidándolo poco a poco. La vida o el asco, si es que …
¿Por qué la gente todavía apoya al «partido de la corrupción»?

Cuesta entender que, a estas alturas de la película, varios millones de españolitos de a pie todavía mantengan su apoyo al “partido de la corrupción”. Más aún teniendo una alternativa ideoĺógica prácticamente idéntica a la …
El gran error de la izquierda (II)

Una parte -demasiado pequeña- de las personas de izquierdas de hoy en día, aún mantiene la lucidez suficiente como para tener claro que, para poder alcanzar ese “Pan, Trabajo, Techo, e Igualdad” al que aspiran, es …
El gran error de la izquierda (I)

El pasado sábado tuvo lugar en Madrid la última manifestación convocada por las «Marchas de la Dignidad», en la cual unas «decenas de miles» de ciudadanos, procedentes de toda España, se congregaron bajo el lema …
“Borgen”, o el mito del buen político

¿Qué pasaría si el Presidente del Gobierno fuera una persona honrada y competente? Es imposible, ya lo sé. Pero si le echamos imaginación… si fantaseamos… si nos ponemos en que podría ocurrir lo imposible… ¿qué pasaría?
Reacción en caliente pero sin cadena

Manuel Valero.- Hoy sí podemos decir que un fantasma, llamado Donald Trump recorre el mundo a través de los pasquines digitales de la Internet. Pero me van a disculpar si no me sumo a la fila de los anunciadores …
Sean demócratas, voten

Manuel Valero.- Debiera ser al contrario dado que el escepticismo cuando es producto de cierto esfuerzo intelectual reconforta el espíritu y asienta la cólera. Pero no. A día de hoy y habiendo sido testigo de la Transición o …
No es lo mismo que gobiernen unos a que gobiernen los otros

Imaginémonos una situación de gran carestía. Unos pocos controlan los bienes básicos, como por ejemplo, la comida. El pan.
Lo que, por desgracia, no sabremos nunca sobre la investidura

Lo he contado en clave de humor. Reír por no llorar. Ahora en serio. Democracia es gobierno del Pueblo. Pueblo somos todos. Por tanto, en democracia, el gobierno es de todos. De TODOS, no de la mayoría.
Terceras elecciones: ¡bueno para la democracia!

Un proceso político puede ser muy complejo. Puede ser difícil de comprender de entrada. Puede requerir tiempo para llegar a una decisión firme. Puede requerir repensar las cosas, y cambiar de posición.
Gobierno de la mayoría

Al menos nos podría quedar ese consuelo. Nuestro Sistema político hace aguas por todas partes: millones de ciudadanos son ignorados, no se cumple -por mucho- la proporcionalidad votos/escaños, no hay igualdad de oportunidades entre las candidaturas, no hay independencia …
El Reajuste Mental Instantáneo: la bipolaridad orwelliana del votante (IV)

No voy a exponer más “cambios de enemigo”, pero en los dos siguientes casos el reajuste mental bipolar es básicamente el mismo. Diferente forma, misma esencia.
15M es solo una fecha

Rodrigo Manchado.- Hablar del 15M muy a menudo nos produce sentimientos encontrados a los que participamos activamente en él. Porque si bien solemos coincidir en la maravillosa sensación de esperanza que nos llenó aquellos días, …
15M, cinco años después

Cuando un niño se enfrenta a situaciones que le contrarían, y se siente impotente ante ello, suele dar salida a su frustración a través de las rabietas. Cuando la rabieta pasa, si el deseo del …
Ganar y triturar

Manuel Valero.- La democracia a la española es una peculiar manera de entender el ejercicio del poder que no sólo consiste en aplicar el programa con mayor apoyo popular o un programa síntesis de otros dos …
Los vídeos que no te puedes perder

Romper las cadenas mentales que nos impiden hallar la solución es sólo el primer paso, y un deber de todo ciudadano que aspire realmente a una democracia real.
Y lo llamaron «democracia»… y nos tangaron, pero bien

«Los Ciudadanos que dejan que otros les representen deben renunciar a hacer la ley ellos mismos; no tienen ninguna voluntad particular que imponer.
Política y repostería

La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, y el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado, participaron en la mañana del pasado 26 de noviembre, en la inauguración de las XX Jornadas de Derecho Constitucional …
Franco ha muerto… aunque no lo parezca

Manuel Valero.- Vuelvo a las andadas. Yo fui feliz cuando vivía Franco. No, no se respinguen. Ya lo escribí una vez aquí en MICR con la coartada de que cuando pasaran 40 años de su muerte …
Analgesias políticas

La mayoría de la gente prefiere al pensamiento, que siempre es crítico, dejarse llevar o encauzar por verdugos con piel de partido político; y gracias a las reformas educativas (que son solo desreformas, porque cada …
«En democracia las cosas se resuelven votando»

O eso han dicho al menos algunos de los políticos y propagandistas del Régimen que han pasado recientemente, día sí y día también, por los grandes medios de comunicación, con motivo de las elecciones “plebiscitarias” …
Elecciones plebiscitarias (y II)

En el texto anterior comentaba mi posicionamiento parcialmente favorable con la estrategia de las elecciones plebiscitarias catalanas de CDC y ERC.
Agoreros desde su atalaya

Rodrigo Manchado.- Me encanta esa historia (desconozo su procedencia) en la que vemos a un padre anciano montado en un burro y su hija que camina tirando de él. Al oír que alguien critica al …
“Tú quieres que no votemos y que gane el PP”

Cuántas veces no me habrán dicho esto ya. Como los votantes de la derecha suelen ser más fieles, cualquier llamada al voto en blanco, nulo o a la abstención se toma como algo que beneficiaba …
«Si votar sirviera de algo, estaría prohibido» *

Es difícil expresar en menos palabras, tan claramente, la cruda realidad de esta falsa democracia que nos colaron en el 78. Por mi parte, nada que objetar.
El emperador está desnudo

Cuentos infantiles. Son uno de los recuerdos que tengo de mi infancia. Me gustaban los cuentos. Y no sólo me gustaban. Aprendí de ellos.
Aristocracia vs Democracia, Elección vs Sorteo

Hace 2500 años, en Atenas, la gente no se fiaba de los políticos. O más bien -puesto que políticos, en democracia, son todos los ciudadanos- no se fiaban de determinadas personas con altas habilidades oratorias …
Últimos comentarios