Categoría

Periferia Sentimental

Turismo peregrino

“Pero entendámonos bien: viajar, sí, hay que viajar, habría que viajar, pero sobre todo no hacer turismo”. Marc Augé, ‘El viaje imposible’ Antes uno viajaba...

El INC en Ciudad Real: antes y después

Mañana, en Llanos del Caudillo, presentamos Diego Peris y yo, el trabajo realizado últimamente, bajo la denominación ‘El instituto Nacional de Colonización en Ciudad...

Pedro Antonio González. La madera de las palabras

Hace unos días Javier Cercas, trataba de explicarse y explicarnos el pasado histórico y político de Adolfo Suárez (‘El hombre que mató a Francisco...

El Realismo y sus problemas

José Rivero.- En 1999, Jean Clair, a la sazón director del Museo Picasso de París, estimaba necesario y urgente “una reescritura completa de la historia...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXX)

José Rivero.- En esa línea de avanzar posiciones, se produjo la presentación del proyecto el 30 de junio de 1971, en donde también se...

Primavera en Ciudad Real, hacia 1939 (2)

Según los datos manejados por Creis Córdoba, el poeta Leopoldo de Luís fue testigo mudo y privilegiado de la conversación telefónica sostenida, entre Yagüe...

Primavera en Ciudad Real, hacia 1939 (1)

“…La de esos hombres que han caído embravecidos en la batalla, luchando magnánimamente por un ideal grandioso y que ahora abrigados en la tierra...

Adolfo Suárez: el modo y el mito

La segunda muerte de Adolfo Suárez, como alguien ha llamado a su desaparición definitiva, el 23 de marzo de 2014, tiene que ver con...

Equis

La X/Equis es una letra muy extraña, no sé si la más extraña de todas las letras del abecedario. Capaz de expresar sobre sus...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXIX)

Años más tarde de todo ello, el propio Higueras, en una entrevista desvelaba, confusamente, algunas claves; o quizás las ocultaba.“Verás, fue a través de...

Tauromaquia: Política, Cultura y Sociología

Las declaraciones de la Alcaldesa, Rosa Romero, en la entrega de los Premios Taurinos de la Feria de Agosto de  2013, no deja lugar...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXVIII)

No podía escapar a tal  lógica  destructiva la Plaza Mayor y el Consistorio decimonónico. Si podía acometerse el estudio del nuevo proyecto del Consistorio,...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXVII)

La Reforma de la Ley del Suelo de 1975, va a propiciar una Revisión-adaptación del Plan General de Ordenación de 1963. Entre las razones...

Los Moix

En un principio los Moix fueron tres: Ramón, Miguel y Ana María. Muerto Miguel, tempranamente, sólo quedaron dos: Ramón y la Nena, así llamada,...

El ojo manchego

Escribía Umbral, hace mucho tiempo ya, a propósito del cine del Pedro Almodóvar y de su pasada nominación como Premio Príncipe de Asturias de...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXVI)

El intervalo comprendido entre 1963, fecha de aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, y 1973, fecha de aprobación definitiva del Plan Parcial del...

San Carlos del Valle

El rodaje, en 1989, de Mario Camus en San Carlos del Valle de algunos planos y secuencias para la versión cinematográfica de “La forja...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXV)

Bajo el título de ‘Asombrosa transformación de Ciudad Real en el aspecto urbano’, se podía leer en el citado número del Boletín de Información...

Manuel de las Casas, Maestro tutelar

Hay tres aspectos complementarios en la personalidad de Manuel de las Casas Casas (Talavera, 1940-Madrid 2014), recientemente fallecido que conviene retener: su faceta de...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXIV)

El debate sobre el crecimiento de la ciu­dad seguía lastrando cualquier propuesta tendente a enmendar la problemática del alojamiento.  De aquí que frente a...

Félix Grande: el miedo y el frio

Uno de los lugares comunes que se han vertido con motivo de las recensiones,  obituarios y valoraciones finales de Félix Grande, en estos días...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXIII)

La reconstrucción física que se impone con el Régimen del 18 de julio, otorgaba prioridad a los enclaves dañados por las acciones bélicas, a...

Acrónimo versus Anagrama

Si el Acrónimo, según el DRAE, alude  a las palabras formadas por las iniciales de otras palabras, como ocurría con RENFE, que relataba y...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXII)

Hasta 1958 año  en que se publica el folleto ‘Un trienio de gestión municipal 1955-1957’, puede decirse que la ciudad no había su­frido ninguna...

Aparador, Vitrina, Rotonda

Durante un tiempo, largo, vespertino, pausado, menestral y aplanado, los vestigios del pasado se mostraban y se clasificaban en los muy variados y diversos...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXI)

El transcurso de los cincuenta últimos años del siglo XX, están caracterizados por el hundimiento del ideal decimonónico de la Plaza como Idea Unitaria....

Geográficas

Puertollano. Ahora que cierran ‘El Chiringuito’, recuerdo que una noche de hace años, muchos años, toman­do café en el que entonces era llamado Havana,...

Villa Real: Del Topos al Logos (XX)

El concurso de 1929, promovido como un esfuerzo más en pro de la ‘Imagen unitaria’ del recinto,  puede decirse que partía ya condicionado por...

Teoría del Centro (histórico, a veces)

Cuando el Centro se tambalea, las periferias se agitan convulsamente o tienden a desaparecer, en lo que en la práctica urbanística americana llaman ya...

Villa Real: Del Topos al Logos (XIX)

Para la Corporación Republicano-Socialista: “El mo­derno sentido del urbanismo, no sólo consiste en acome­ter problemas de gran envergadura, sino en acometerlos perfilando sus detalles,...

Belén efímero

Dice una autoridad cultural local, de forma impasible, apostólica y algo rotunda, que “el Belén es un arte efímero”; sin observar que lo suyo,...

Villa Real: Del Topos al Logos (XVIII)

El proyecto de ‘Ciudad satélite', quedaría redactado en 1926 de forma definitiva, reduciendo las viviendas de las 220 iniciales a las 26 que serían...

Villa Real: Del Topos al Logos (XVII)

En mayo de 1923 se acordó el nombramiento de José Arias Rodríguez Barba como nuevo arquitecto municipal, bajo cuya actuación se produjeron diferentes transformaciones...

Los ricos también lloran

“Ciertos ricos son tan dignos de lástima como los pobres”, dice Oscar Sánchez Vadillo, en el digital Hypérbole; “porque, en realidad, los pobres deberían...

Villa Real: Del Topos al Logos (XVI)

Si en los relatos anteriores cuestionábamos las dificultades de admitir -con Domingo Clemente- una génesis constructiva fernandina (1713-1759) y un remozamiento homogeneizador en 1860...

Celebración de la segunda lectura

“Mi recuerdo general del Quijote, simplificado por el olvido y la indiferencia, puede muy bien equivaler a la imprecisa imagen anterior de un libro...

Villa Real: Del Topos al Logos (XV)

El aná­lisis de los componentes de la Junta de Reformas Locales de 1907 de Ciudad Real, bastaría para aceptar la visión anterior; así, bajo...

Enriqueta Antolín

Llegué a Enriqueta Antolín tras un sinuoso recorrido. Todo había comenzado en la Barca de la Florida, el verano de 2008, donde me encontraba...

Villa Real: Del Topos al Logos (XIV)

Las técnicas urbanísticas, excepción hecha de los Ensanches, habían estado determinadas por los Planos Generales que marcaban las nuevas alineaciones y alguna pequeña operación...

Alfonso X, entre la cólera y la sabiduría

La biografía de Alfonso X el Sabio, que publicó en 2004, Salvador Martínez, profesor de Literatura Medieval española en la Universidad de Nueva York,...

Última hora