“Pero entendámonos bien: viajar, sí, hay que viajar, habría que viajar, pero sobre todo no hacer turismo”. Marc Augé, ‘El viaje imposible’
Antes uno viajaba...
Mañana, en Llanos del Caudillo, presentamos Diego Peris y yo, el trabajo realizado últimamente, bajo la denominación ‘El instituto Nacional de Colonización en Ciudad...
José Rivero.- En 1999, Jean Clair, a la sazón director del Museo Picasso de París, estimaba necesario y urgente “una reescritura completa de la historia...
Según los datos manejados por Creis Córdoba, el poeta Leopoldo de Luís fue testigo mudo y privilegiado de la conversación telefónica sostenida, entre Yagüe...
Años más tarde de todo ello, el propio Higueras, en una entrevista desvelaba, confusamente, algunas claves; o quizás las ocultaba.“Verás, fue a través de...
No podía escapar a tal lógica destructiva la Plaza Mayor y el Consistorio decimonónico. Si podía acometerse el estudio del nuevo proyecto del Consistorio,...
El intervalo comprendido entre 1963, fecha de aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, y 1973, fecha de aprobación definitiva del Plan Parcial del...
Hay tres aspectos complementarios en la personalidad de Manuel de las Casas Casas (Talavera, 1940-Madrid 2014), recientemente fallecido que conviene retener: su faceta de...
El debate sobre el crecimiento de la ciudad seguía lastrando cualquier propuesta tendente a enmendar la problemática del alojamiento. De aquí que frente a...
Durante un tiempo, largo, vespertino, pausado, menestral y aplanado, los vestigios del pasado se mostraban y se clasificaban en los muy variados y diversos...
El transcurso de los cincuenta últimos años del siglo XX, están caracterizados por el hundimiento del ideal decimonónico de la Plaza como Idea Unitaria....
Puertollano. Ahora que cierran ‘El Chiringuito’, recuerdo que una noche de hace años, muchos años, tomando café en el que entonces era llamado Havana,...
Cuando el Centro se tambalea, las periferias se agitan convulsamente o tienden a desaparecer, en lo que en la práctica urbanística americana llaman ya...
Para la Corporación Republicano-Socialista: “El moderno sentido del urbanismo, no sólo consiste en acometer problemas de gran envergadura, sino en acometerlos perfilando sus detalles,...
En mayo de 1923 se acordó el nombramiento de José Arias Rodríguez Barba como nuevo arquitecto municipal, bajo cuya actuación se produjeron diferentes transformaciones...
“Ciertos ricos son tan dignos de lástima como los pobres”, dice Oscar Sánchez Vadillo, en el digital Hypérbole; “porque, en realidad, los pobres deberían...
Si en los relatos anteriores cuestionábamos las dificultades de admitir -con Domingo Clemente- una génesis constructiva fernandina (1713-1759) y un remozamiento homogeneizador en 1860...
Las técnicas urbanísticas, excepción hecha de los Ensanches, habían estado determinadas por los Planos Generales que marcaban las nuevas alineaciones y alguna pequeña operación...
La biografía de Alfonso X el Sabio, que publicó en 2004, Salvador Martínez, profesor de Literatura Medieval española en la Universidad de Nueva York,...