Inicio Blog Página 456

Un nuevo vídeo promocional anima a descubrir el potencial turístico de Puertollano

23

“Sueña Puertollano” es el eslogan de la campaña promocional de la ciudad que se ha presentado en Madrid en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con la proyección de un vídeo promocional que invita a adentrarse y descubrir a un Puertollano.

Un trabajo audiovisual que invita a viajar a este rincón del sur de Castilla-La Mancha llamado Puertollano donde los caminos de ayer y hoy se encuentran y a explorar sus tesoros ocultos, a vivir sus historias y a ser parte de su magia.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto con los concejales del equipo de gobierno Juan Sebastián López Berdonces y Sagrario Almodóvar han asistido a la presentación del audiovisual promocionar en la que se animó a conocer más a fondo una ciudad unida por la alta velocidad ferroviaria como destino con una amplia oferta gastronómica, cultural, natural y de interés patrimonial, industrial y geológica.

El alcalde explicó que se ha tratado de transmitir en la gran feria del turismo de España que Puertollano es un lugar donde tus sueños cobran en el que podrán descubrir la magia que tiene esta ciudad con numerosos ingredientes para pisarla y adentrarse en cada uno de sus rincones por su naturaleza, gastronomía, el legado geológico, el Museo García Rodero, nuestra cultura, nuestro patrimonio industrial, la magia de disfrutar nuestras noches o nuestras tradiciones, como el Santo Voto, el día del chorizo o el hornazo.

Vídeo promocional

Un vídeo promocional que se ha presentado en Fitur invita a adentrarse en un Puertollano gastronómico, en la que cada sabor cuenta una historia, descubre la riqueza de su recetario desde tapas que deleitan el paladar “hasta platos que son un festín para los sentidos”.

Además, empuja a abrazar la belleza natural de Puertollano, de espacios únicos, como la laguna de las Pocitas, en donde disfrutar de la avifauna, de pasear por sus vías verdes y sorprenderse por sus paisajes serenos como el Valle de Alcudia o Sierra Madrona.

Carbonífero y tradiciones

Puertollano, un lugar en el que explorar el pasado geológico de Puertollano, en un viaje a través del tiempo que revela las maravillas de su pasado minero y sus formaciones naturales únicas del carbonífero.

Una ciudad y su entorno en el que también mirar a su cielo y sumergirse en la magia de la noche y descubrir los secretos del Universo, y en la que vivir la fe y la tradición de fiestas como el Santo Voto o la Virgen de Gracia y a recorrer edificios y templos que son testimonio de su rica historia espiritual.

El nombre de Puertollano va a ligado a la cultura con espacios como el Auditorio Municipal, Museo Cristina García Rodero o el pabellón La Central, con una amplia programación de representaciones teatrales, de danza, musicales o propuestas como el Winter Festival o el Festival de Blues y Jazz.

Distribuido diverso material

Las concejalías de turismo y promoción económica han editado y distribuido en Fitur diverso material promocional y divulgativo con el eslogan “Sueña Puertollano”, como una bolsa con una imagen de la laguna de las Pocitas, uno de los principales espacios verdes de la ciudad y de nidificación aves, con el castillete Santa María al fondo, y en el reverso una instantánea nocturna del Paseo de San Gregorio.

Además durante estos días se han repartido bolígrafos, sujeta móviles y un calendario con diversas imágenes de la ciudad a lo largo de los doce meses, como la Casa de Baños y la Fuente Agria nevadas, el monumento a la minería, el Paseo de San Gregorio, el monumento a los caídos en el trabajo “el monumento a las viudas”, el paso del tren Ave ante el castillete Santa María, el Festival de Jazz, la laguna de las Pocitas, el reloj de flores, la fuente de los leones, los castilletes de la mina San Esteban del Pozo Norte y el Auditorio Municipal.

El material se completa con un cuaderno con la imagen de la Fuente de los Leones que incluye un código QR que invita a conocer más fondo todos los valores turísticos de Puertollano.

La Diputación proyecta una red de celebraciones singulares de la provincia de Ciudad Real

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha anunciado esta mañana, en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), que proyecta crear una red de celebraciones singulares en la provincia de Ciudad Real que sirva de motor de actividad económica y de desarrollo. Se trata, según ha explicado, de promover una figura de protección para aquellas fiestas y eventos que tienen lugar en nuestros pueblos que son únicos e interesantes pero que no gozan de ningún tipo de declaración, aunque acreditan un gran atractivo de cara a potenciales visitantes.

Valverde, que ha viajado a Madrid con motivo de la celebración del Día de la Provincia de Ciudad Real en el stand de Castilla-La Mancha, ha asegurado que desde la institución provincial apoyarán también que eventos ya reconocidos obtengan más declaraciones. Ha añadido que que el Equipo de Gobierno de coalición se va a esforzar por desarrollar un Plan Estratégico Provincial en el que la promoción del turismo ocupará un lugar destacado como sector que crea riqueza y fija población en nuestro territorio. Y ha ido más allá al afirmar que la provincia de Ciudad Real se se tiene que convertir en un centro de recepción de turistas importante.

Para lograr este objetivo con éxito el presidente de la Diputación considera que han de cumplirse dos premisas. Por un lado, que todas las Administraciones deben trabajar unidas para lograr una oferta turística potente, porque nuestra demarcación tiene mimbres suficientes para que así sea. Y, por otro, que se aborde la profesionalización del sector turístico considerando dar entrada a touroperadores.

Destino de primer orden

Ha comentado, por otro lado, que Ciudad Real es un destino de primer orden en el ámbito del turismo de interior. Ha mencionado su situación estratégica, en el centro de España, y ha hecho alusión al lema tan acertado con el que nuestra provincia concurre en FITUR, “Tan Cerca, Tan Diferente”. Porque ocupa un lugar equidistante y acredita un potencial turístico marcado por la singularidad y la abundancia de propuestas en todos los campos, como en natural, cultural, histórico, cinegético y gastronómico.

Se ha referido, en este sentido, a que la provincia acoge dos parques nacionales y otros dos naturales, un patrimonio cultural muy representativo, a la altura de los más relevantes de España y de Europa. Y ha agregado que también, igualmente mucha historia, que refleja gran parte de las evoluciones de los pueblos que han transformado España. En definitiva, una riqueza que ha de ser conocida, difundida y disfrutada. 

Ha señalado, asimismo, la importancia que tiene el desarrollo de planes de sostenibilidad turística como el del Parque de Cabañeros y el de la Comarca de Montiel, ambos desarrollados por la Diputación, a los que hay que sumar los que están realizando municipios como Tomelloso, Almadén o Campo de Criptana, así como la capital de la provincia. A este respecto, ha hablado de crear sinergias también con interesantes proyectos como el del Geoparque, impulsado por la institución que preside, que espera una pronta declaración por parte de la UNESCO.

Marca Quijote 

El presidente de la  Diputación de  Ciudad Real ha querido poner de manifiesto también en FITUR lo importante que es potenciar marcas turísticas, como la del Quijote. “Porque si es de alguna provincia es de Ciudad Real, desde el Valle de Alcudia a La Mancha”, ha añadido para apostillar, acto seguido, que es necesario vincularla con nuestra gastronomía. Estima, igualmente, que es preciso aprovechar el potencial de grandes eventos como el Festival Internacional del Teatro Clásico de Almagro y la Feria Nacional del Vino.

VOLCADOS EN LA PROMOCIÓN TURISTICA DE LA PROVINCIA

La encargada de dar la bienvenida a la “puerta” de la provincia de Ciudad Real en el stand de Castilla-La Mancha y de avanzar la apuesta de la Diputación provincial, ha sido María Jesús Pelayo, responsable, como vicepresidenta, del área de Impulso Sociocultural y Turístico, dentro del Equipo de Gobierno de Valverde.

Pelayo ha desgranado la razón por la cual Ciudad Real es una provincia cercana y diferente, haciendo gala de su privilegio geográfico en el mapa nacional, al encontrarse abrazada por la capital de España, la Comunidad Valenciana y Andalucía. La vicepresidenta ha adelantado así, las “líneas estratégicas que va a impulsar la Institución provincial para atraer a la gente a nuestra tierra”.

Y, dentro de este objetivo, Pelayo ha vuelto a recordar la “gran materia prima” con la que cuenta la provincia. Su defensa se ha basado en la puesta en valor de una gastronomía en la que prevalece la comida tradicional, de restaurantes con Estrella Michelin, de una naturaleza singular y una cultura con nombre propio, “el de Don Quijote de La Mancha”.

La vicepresidenta ha estado al frente de la planificación que ha llevado a cabo la Diputación de cara a FITUR y, por ello, ha transmitido de primera mano la implicación del territorio al mencionar la riqueza de las diferentes comarcas que integran la provincia. Se ha referido a la tan representativa llanura manchega, a los paisajes volcánicos y hasta a la presencia en Ciudad Real de dos parques naturales y dos parques nacionales, lo que hace de ella, “una provincia como ninguna otra”,

Por ende, la Institución que preside Valverde desea aprovechar esta materia prima que ha destacado María Jesús Pelayo, quien precisamente ha apelado al trabajo conjunto con todo tipo de entidades para “servir de apoyo a los empresarios, a los ayuntamientos, a aquellos municipios que no disponen de tantos recursos, pero que atesoran un gran valor”, para ellos, ha dicho, “esta la Diputación de Ciudad Real”.

Una administración que pondrá especial atención a las posibilidades de la inteligencia artificial en el entorno rural, según ha indicado Pelayo. “Queremos que las personas se queden, que se cree riqueza”, ha afirmado, y esto se resume “en una clara estrategia que comienza con el lema tan cerca, tan diferente”.

Cooperativas de Ciudad Real, indignadas por disturbios en Francia donde se ha vaciado un camión de 25.000 litros de vino

0

Las protestas de los agricultores en Francia, que se encuentran en plena movilización contra el Gobierno de Emmanuel Macron, han provocado que un camión cargado con 25.000 litros de vino procedente de la cooperativa SAT Coloman, ubicada en Pedro Muñoz (Ciudad Real), se vea afectado por las concentraciones y haya sido vaciado por parte de los manifestantes.

Desde la cooperativa afectada por la pérdida de estos 25.000 litros de vino, su presidente, Francisco Zarco, ha lamentado este suceso y ha mostrado su preocupación por la situación que se está viviendo en Francia, ya que otros ocho camiones cargados con vino de la cooperativa de Pedro Muñoz atravesarán Francia durante estos días para llegar a Alemania.

Zarco ha explicado que el camión, de origen polaco, se dirigía hacia Alemania cargado con 25.000 litros de vino espumoso para una empresa germana, la cual ha adquirido medio millón de litros de vino. Por este motivo, el presidente de SAT Coloman teme que este tipo de sucesos provoquen interrupciones en sus exportaciones.

«Tenemos varias partidas pendientes de salir para diferentes países de la UE y ya no solo nosotros, sino el comprador tiene miedo a retirarlas por si se produce, de nuevo, algún suceso de estas características», ha añadido.

Por ello, ha criticado que la Unión Europea no tome cartas en el asunto porque «se está impidiendo la libre circulación entre países miembro» ni que las fuerzas de seguridad francesas estén actuando para impedir este tipo de situaciones.

Zarco considera que las protestas son lícitas, porque «no solo los agricultores de Francia están mal, nosotros también», argumentando que el consumo de vino en la UE «está de capa caída» y las cosechas son cada vez más cortas, a lo que se le une el problema de la sequía, «pero no pueden protestar fastidiando al resto», ha concluido.

INDIGNACIÓN EN LAS COOPERATIVAS DE CASTILLA-LA MANCHA

Este incidente ha generado preocupación e indignación entre las cooperativas de Castilla-La Mancha, que están evaluando medidas para garantizar la continuidad de sus operaciones en medio de un escenario de protestas que está generando incertidumbre en el sector agrícola a nivel internacional.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, en declaraciones a los medios de comunicación tras la Junta Rectora celebrada este viernes en Alcázar de San Juan, ha mostrado su indignación por estos hechos.

«Preocupación teníamos el lunes cuando recibimos la comunicación del Ministerio sobre la posibilidad de altercados en el transporte, pero tras los hechos ocurridos, lo que hoy tenemos es indignación», ha declarado.

Indignación, según Villafranca, por no estar garantizada la libre circulación de mercancías en el entorno de la Unión Europea y por la permisibilidad del Gobierno francés.

Tal y como ha indicado el presidente de la organización, «el problema son los daños económicos» que están causando los agricultores franceses, ya que «hay muchos camiones en las cooperativas bloqueados y sin poder circular», añadiendo que muchos compradores «han cancelado pedidos por miedo a la agresión», lo que provoca un retraso en los ingresos de las cooperativas.

INCERTIDUMBRE TAMBIÉN ENTRE LOS TRANSPORTISTAS

Desde el sector del transporte, el presidente de su patronal en Castilla-La Mancha, Carlos Marín, también ha mostrado su preocupación por las situaciones de «extrema gravedad» que se están viviendo en Francia contra los camioneros que transportan productos españoles, destacando que el 80% de los camiones castellano-manchegos que atraviesan el país galo transportan productos agroalimentarios.

Para el presidente de la patronal «llueve sobre mojado» y ha criticado la «impunidad» con la que los manifestantes franceses han actuado en otras ocasiones y están actuando ahora.

Por ello, ha pedido al Gobierno español que tome «cartas en el asunto» y establezca una serie de medidas contundentes coercitivas contra el país vecino cada vez que se produzca una situación de este estilo.

Ciudad Real capital se presenta como una «explosión de vida” en FITUR merced a un nuevo plan de turismo

11

Ciudad Real ha sido protagonista hoy en el stand de Castilla-La Mancha, en la Feria Internacional de Turismo de Madrid. El Ayuntamiento de la capital ha mostrado la «ambiciosa estrategia» que va a poner en marcha durante el presente mandato con el foco puesto en la atracción de un turismo de calidad. Bajo el lema “Ciudad Real, una explosión de vida”, el consistorio ha dado a conocer la intensa actividad de una ciudad «vitalista» que va a potenciar su oferta cultural, enogastronómica y de turismo geológico para seguir posicionándose como un atractivo destino de interior.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto al primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y la concejal de Turismo, Cristina Galán, ha encabezado la nutrida representación con la que el consistorio ha acudido a FITUR, que es uno de los principales escaparates mundiales para el sector del turismo. Una cita a la que no podía faltar la capital, “en este Fitur lanzamos una nueva imagen, un nuevo eslogan, muy relacionado con el esfuerzo que viene haciendo la Diputación Provincial con el Geoparque. Hemos venido a llamarnos ‘Ciudad Real, una explosión de vida’, aparejándonos a nuestra tierra volcánica y a una de las señas de identidad que tiene Ciudad Real, que es una ciudad con muchísima vida, una ciudad de gente joven, muy hospitalaria, acogedora, una ciudad que está preparada para recibir al visitante siempre, porque estamos acostumbrados a ser la puerta de una gran provincia”, ha señalado el primer edil.

En este sentido, Francisco Cañizares ha señalado que “Ciudad Real necesita y está preparada para dar un salto hacia adelante en la atracción del turismo en nuestra capital y en nuestra provincia. Para ello vamos a hacer un gran esfuerzo en los próximos años de inversión en determinados aspectos y darle así mayor calidad a nuestra oferta. Con un plan estructural sobre Turismo, que transforme Ciudad Real en un destino Turístico Inteligente y Sostenible, pero también a través de campañas de marketing y turismo digital buscando la atracción de visitantes a Ciudad Real y su provincia”.

Ciudad Real ha presentado en FITUR el desarrollo de su plan de sostenibilidad, que incluye numerosos aspectos. Entre ellos la inversión de fondos europeos que se va a destinar a dar vida al antiguo convento de “Las Terreras” como nuevo espacio enogastroturístico que pueda tener una positiva repercusión para la hostelería local y como plataforma de difusión para los productos gastronómicos de la tierra.

El Ayuntamiento apuesta además por dar un mayor protagonismo a la oferta relacionada con el turismo geológico, un sector que no para de crecer y en el que Ciudad Real tiene mucho por ofrecer como capital de la región volcánica del Campo de Calatrava, a la que se va a dar un importante valor a través del proyecto Geoparque “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real”. 

La oferta cultural, el patrimonio de la ciudad, la gastronomía y el dinamismo con el que vive la ciudad son otras de las potencias que Ciudad Real ha llevado a FITUR. La concejal de Turismo, Cristina Galán, se ha mostrado satisfecha con la respuesta que en los primeros días de Feria ha recibido la propuesta ciudadrealeña a los visitantes: “creo que estamos consiguiendo transmitir la verdadera vitalidad de nuestra ciudad y eso siempre resulta atractivo para cualquier tipo de turista”. Precisamente, el lema con el que se ha presentado este año la oferta turística, “Ciudad Real, una explosión de vida”, pretende enfatizar “la viveza y el dinamismo de nuestra gente”.

En este día de Ciudad Real en el stand de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento ha exhibido una producción audiovisual que engloba los clásicos elementos de la oferta turística de la capital provincial, con eventos destacados como la Pandorga, la Semana Santa, el patrimonio histórico o la oferta cultural de museos, junto a las novedades que se ponen en marcha este año. El objetivo, concluía Cristina Galán, es el de poder dar respuesta a las necesidades de un turismo cada día más exigente “que busca en su visita una experiencia global”.

Dos nuevas ordenanzas llegan a la plantilla del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo

Resuelto el procedimiento de oposición libre para cubrir dos puestos de ordenanza, en el organigrama funcionarial, uno vacante y otro de nueva creación, el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo ha incorporado como trabajadoras a quienes lograron mejor nota.

Se trata de Rosa Durán Buitrago y de María Victoria García Viñas, aspirantes de un total de 40 personas que concurrieron de inicio a las pruebas que se celebraron semanas atrás y que fueron calificadas por el tribunal conformado al efecto.

En la firma de sus respectivos contratos esta semana, han estado la concejala de Personal, Lidia Paz y el propio alcalde, José Lozano, trasladándoles sendos munícipes la enhorabuena por su llegada al Ayuntamiento.

María Victoria ocupará la plaza que estaba vacante en el Ayuntamiento y Rosa la de nueva creación que pone fin a los periodos de temporalidad que caracterizaba el puesto en el Centro Cultural ‘Casa de la Marquesa’, atendiendo las respectivas funciones de cada lugar.

En el caso del edificio consistorial, cuestiones de correo y de notificaciones personalizada además de dar apoyo a todos los departamentos municipales y en el caso del edificio de la calle Corredera, exposiciones, Biblioteca, Universidad Popular, venta de entradas, etc., Y se van a encargar asimismo de abrir y cerrar sus respectivos espacios, emplazando el alcalde a mantener un trato amable y eficaz a la ciudadanía que recurra a ellas para darles un servicio cercano y adecuado a sus necesidades.

Puertollano: Alumnos del centro ocupacional de Aspades hacen más verde y acogedor el Museo García Rodero

0

El Museo Cristina García Rodero de Puertollano se ha hecho más verde y solidario con el nuevo jardín vertical que han instalado alumnos del centro ocupacional de Aspades-La Laguna gracias a la iniciativa del Complejo Industrial y Fundación Repsol y Fundación Fuente Agria de reutilización de antiguos palés para su conversión en espacios más acogedores.

Chicos y chicas de la Fundación Fuente Agria se han encargado de instalar estas nuevas jardineras en un trabajo de instalación y plantación que han podido seguir los concejales de bienestar social y cultura, Sagrario Almodóvar y Juan Sebastián López Berdonces; el gerente de la Fundación, Antonio Asencio y Mercedes García, directora técnica de esta entidad.

Un proyecto que se inició en octubre en el edificio municipal de Servicios Sociales en la calle Gran Capitán y que se extendió a otros puntos como centros educativos, sanitarios y edificios municipales, como el Instituto Juan de Távora, Centro de Salud 3 de la calle Encomienda, Servicios Sociales, colegios Enrique Tierno Galván, María Inmaculada y Ángel Andrade, que continuará en los próximos días en Cruz Roja, Centro de Educación de Adultos, antigua Casa de Cultura de calle Calzada.

Puertollano: Protección Civil participa en un simulacro en la nueva planta fotovoltaica «Encina al Sol»

1

Nervión Industries ha realizado un simulacro de emergencia en “Encina al Sol”, una de las plantas solares fotovoltaicas que Endesa/Enel Green Power ha instalado en la N-420 entre Puertollano y Brazatortas.

La planta fotovoltaica se encuentra en la fase de puesta en marcha y todavía cuenta con algunos trabajadores realizando los últimos trabajos pendientes. En  la actualidad hay un total de 100 trabajadores por toda la planta en construcción

Colaboración de Protección Civil

Para este simulacro se ha contado con la ayuda de Protección Civil de Puertollano, que han demostrado nuevamente el buen hacer y profesionalidad de sus voluntarios, liderados por el técnico del Ayuntamiento Jose Antonio Ruiz con sobrada experiencia en este tipo de eventos.

Este simulacro es obligatorio realizarlo, en este caso, contando con la ayuda de servicios de emergencia externos, como parte de la elaboración del Plan de Autoprotección de la planta para atender las posibles emergencias que se pudieran dar en la misma.

La simulación

Una práctica consistente en la simulación de la caída al suelo de un trabajador al tocar un cable eléctrico cuando conectaba varias placas solares. Detectado el accidente por otro trabajador que acompañaba al herido, se avisa al jefe de seguridad de la planta, el cual hace llamada a los servicios de emergencia, solicitando una ambulancia, para la atención del accidentado y posterior traslado.

Los tiempos de auxilio y evacuación del herido al Hospital Santa Bárbara han sido inmejorables, teniendo en cuenta donde se encontraba ubicado el trabajador “accidentado”.

Estas prácticas en las plantas de Endesa/Enel  Green Power son habituales ya que la seguridad de todos sus trabajadores y colaboradores  unido a la política “Cero accidentes” es prioritaria para la compañía.

Puertollano: A exposición pública el padrón de tarjetas de residente para estacionamientos regulados

2

El padrón correspondiente a la tasa por tarjetas de residente para los estacionamientos regulados correspondientes al ejercicio 2024 se encuentran expuestos al público por término de 20 días hábiles, a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.

El mismo podrá ser consultado en el departamento de Sanciones del Ayuntamiento de Puertollano, plaza de la Constitución, 1, en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes.

Por acuerdo de la Junta de Gobierno Local, de 18 de enero se ha aprobado y dispuesto el sometimiento a exposición pública del padrón de tarjetas de residente para los estacionamientos regulados correspondientes al ejercicio 2024, y de conformidad con lo dispuesto en el art.24 del R.D. 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación se hace pública la apertura del periodo voluntario de cobranza.

‘Entreparques’ lanza una nueva web promocional de su territorio en su apuesta por fomentar el turismo

0

La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Monte Norte ‘Entreparques’ continúa apostando por fomentar el turismo en su territorio con nuevas acciones que posicionen a la comarca como un destino de interior perfecto para una escapada de fin de semana.

En este sentido, y coincidiendo con la celebración de la Feria Internacional del Turismo, FITUR, el Grupo de Desarrollo Rural acaba de lanzar una nueva página web (www.turismoentreparques.com) en la que se pone en valor el paraíso cercano que es Entreparques, un destino turístico de proximidad que no solo atrapa al visitante por la belleza natural de sus paisajes y la autenticidad de sus pueblos, si no que ofrece nuevas experiencias de ecoturismo y astroturismo.

Esta nueva web se enmarca en el Plan Estratégico que la Asociación está elaborando, y que se presentará en unos meses, para que el turismo se convierta en un foco de desarrollo económico y nicho de empleo en una comarca que es todo un vergel para los amantes de la naturaleza, con extensas áreas protegidas que albergan una variedad de salpicados de senderos que invitan a sumergirse en la flora y fauna autóctona, proporcionando, como a las aves migratorias que lo visitan, una sensación tranquila y reconfortante.

“El territorio Entreparques ofrece al visitante naturaleza, tradiciones e historia que se funden en paisajes, sabores, momentos y lugares únicos. Y desde el Grupo de Desarrollo Rural tenemos muy claro que el turismo es una oportunidad para nuestros pueblos que no podemos dejar pasar”, ha afirmado hoy el presidente de la Asociación, Luis Alberto Lara, durante su visita a la Feria Internacional de Turismo, FITUR, donde ha mantenido varias reuniones con empresas del sector.

Reuniones en las que ha tenido la oportunidad de explicar que en este territorio es posible disfrutar de la observación de buitres y ciervos en el Parque Nacional de Cabañeros, de rutas paleo-geólogicas como la del Boquerón de Estena y de recreaciones históricas o de volcanes en erupción con realidad virtual como la de la Batalla de Alarcos o el Mirador de los Maares.

Además, también ha recordado que Entreparques cuenta con certificación Starlight, lo que garantiza un cielo nocturno excepcionalmente claro y libre de contaminación lumínica y ques observatorios, como el Centro Astronómico-Planetario de Alcoba, ofrecen experiencias para explorar el universo.

Sanidad convoca el 9 de febrero un Consejo Interterritorial del SNS monográfico sobre Atención Primaria

0

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que el próximo 9 de febrero se celebrará un pleno monográfico del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre Atención Primaria, en el que abordar con las CCAA los problemas que tiene la profesión y el primer nivel asistencial.

«Allí propondremos a los consejeros la creación de una Comisión de Atención Primaria en dicho consejo para que la Atención Primaria tenga el papel estable y de desarrollo entre las comunidades autónomas y el ministerio que necesita nuestra sanidad para la adopción de medidas conjuntas y el intercambio de buenas prácticas», ha informado García antes de su comparecencia en la Comisión de Sanidad que se ha celebrado este viernes en el Congreso de los Diputados.

La ministra ha asegurado que el objetivo del CISNS es «trabajar sobre el terreno de una especialidad en la que efectivamente está devorada por la burocracia, en la que estamos perdiendo vocaciones».

La líder de Sanidad ha manifestado que la Atención Primaria «no es la puerta de nada», sino que se trata de «la columna vertebral de todo el sistema sanitario». Para García, sus principios fundamentales -la longitudinalidad, la accesibilidad, la atención continuada y comunitaria-, «son el alma deL modelo de salud y la mejor receta a futuro después de las enseñanzas de la pandemia».

Por ello, ha considerado que se necesita adoptar un cambio de enfoque que conciba la Atención Primaria, «no meramente como la atención a enfermedades», sino como «un compromiso activo con la prevención y donde las enfermeras tengan un papel más destacado».

ANTEPROYECTO DE LEY PARA PROTEGER A LOS MENORES DEL ALCOHOL

García también ha comunicado que se está trabajando en un Anteproyecto de Ley centrado en la protección de la salud de menores respecto al consumo de alcohol.

«Este Anteproyecto de Ley busca avanzar en materia de protección y promoción de la salud de los menores de edad, y contribuir a un cambio cultural que modifique la percepción del riesgo de las bebidas alcohólicas con el fin de reducir su consumo entre los menores, sobre todo en edades más tempranas», ha detallado García.

El borrador, que también incorpora la protección de las mujeres embarazadas, intentará armonizar la normativa vigente a nivel estatal, autonómica y municipal en relación al consumo de bebidas alcohólicas por menores y a su venta, así como a su comunicación comercial, publicitaria y de otro tipo.

Además, según García, este Anteproyecto de Ley mejorará la normativa vigente «que se ha mostrado insuficiente para abordar esta problemática» e incorporará «la mirada de salud pública y de determinantes comerciales de salud», para desarrollar una serie de políticas que «permitan prevenir de forma eficaz el consumo de bebidas alcohólicas por las personas menores».

Asimismo, se incluirán herramientas que permitan abordar la prevención del consumo de alcohol en edades tempranas desde el ámbito educativo y familiar, así como definirá el papel de los sectores sanitarios y de servicios sociales.

El borrador también incluye la promoción de entornos saludables, así como favorecer las alternativas sociales y de ocio libres de bebidas alcohólicas. Además, busca la implicación de toda la sociedad en la prevención del consumo de bebidas alcohólicas por parte de los menores.

La ministra se ha apoyado en los datos de la encuesta ‘ESTUDES’ del año 2023, que apuntan que más del 70 por ciento de las personas entre 14-18 años habían consumido alcohol en los últimos 12 meses y algo más de la mitad de las personas entre 14-18 años lo habían consumido en los últimos 30 días.

En este sentido, ha recordado el artículo 39 de la Constitución Española, que impone a los poderes públicos la obligación de asegurar la protección de la infancia y de la juventud, y la Ley General de Sanidad, que indica la necesidad de regular las actividades que puedan tener consecuencias negativas para la salud y la publicidad y propaganda comerciales para limitar todo aquello que pueda constituir un perjuicio para la salud.

SALUD BUCODENTAL

La líder de Sanidad ha asegurado que el objetivo del ministerio es seguir ampliando progresivamente la prestación de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud para población infantojuvenil, embarazadas y personas con discapacidad intelectual y discapacidad limitante de movilidad.

Además, ha anunciado que se van a «iniciar los trabajos para incorporar también a la población mayor de 65 años entre los colectivos priorizados». «Estamos hablando de beneficiar con esta medida a casi 1 de cada 3 españoles. Es uno de los proyectos más ambiciosos que tiene el Ministerio de Sanidad para estos 4 años», ha añadido.

Asimismo, ha asegurado que, a lo largo de la legislatura, Sanidad pretende incorporar la salud visual, las gafas y las lentillas, a la Cartera Común. «Lo abordaremos de manera decidida, de la mano del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, la necesidad de incorporar también la Atención Temprana», ha añadido.

Simón pide a las empresas de la región promover las herramientas para luchar contra la violencia de género

La Consejería de Igualdad y CEOE-Cepyme Guadalajara han suscrito este viernes un convenio de colaboración en la lucha contra la violencia de género por el que la organización empresarial se compromete a difundir entre sus trabajadores y trabajadoras todas las campañas de sensibilización que se ponen en marcha a través del Gobierno de Castilla-La Mancha, un acuerdo que ya se ha firmado con 59 entidades de la región.

Un acto en el que la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha aprovechado para pedir a todas las empresas de Castilla-La Mancha que se sumen a esta iniciativa porque «las administraciones necesitan de los agentes sociales de empresarios y organizaciones que se comprometan con la igualdad y de una sociedad libre de agresiones».

Tras la firma del convenio, suscrito por la presidenta de CEOE-Cepyme en Guadalajara, María Soledad García, y la consejera de Igualdad, esta última ha insistido en el objetivo del mismo pasa por promover la colaboración a la hora de erradicar este tipo de violencia, pidiendo a la confederación empresarial en esta provincia que promueva entre sus empresas asociadas herramientas y canales que posibiliten la inserción laboral de mujeres, especialmente de las que sufren de violencia machista.

Según la consejera, a las 59 entidades y organizaciones adheridas por el momento a las campañas de sensibilización hay que sumar los 14 convenios suscritos por otras empresas para incorporar a sus plantillas a mujeres víctimas de violencia de género, siendo ya 73 las empresas o entidades en la región que han sellado estos compromisos con el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Así, por provincias, en Albacete se han firmado seis convenios, 41 en Ciudad Real, en Cuenca hay uno, 15 en Guadalajara y 5 en Toledo.

«Con la alianza que sellamos, las acciones y campañas de información y sensibilización de la Consejería de Igualdad encontrarán un altavoz mucho más fuerte de la mano de CEOE-Cepyme Guadalajara», ha subrayado.

«Tenemos claro que tiene que haber un compromiso global de la sociedad; debe haber un gran pacto social para acabar con la violencia y las empresas son una parte fundamental», ha incidido.

La titular de Igualdad ha concedido una especial importancia a este acuerdo, por llevarse a cabo con una organización empresarial, convencida de que será fructífero y servirá para tejer alianzas bilaterales, porque sabe que hay un compromiso por parte de la organización empresarial en la lucha contra la violencia machista.

Simón ha hecho también referencia a los datos de empleo femenino en Guadalajara, cifras que a su juicio demuestran una senda «positiva» al haberse conseguido reducir en los últimos nueve años casi a la mitad la tasa de paro en el colectivo de mujeres, pasando del 30% al 16%.

No obstante, cree que hay que seguir avanzando para conseguir la equiparación tanto en esto como en la corresponsabilidad y la conciliación.

LA PATRONAL, A FAVOR DE UNA SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA

Por su parte, para la presidenta de CEOE-Cepyme en Guadalajara, María Soledad García, el acuerdo suscrito este viernes supone «un paso más en el empeño de las empresas de la provincia para lograr una sociedad más igualitaria y libre de violencia».

«Así, a partir de hoy, y bajo el lema del presente convenio: ‘Empresas y Entidades por una Sociedad sin Violencia hacia las Mujeres’, continuaremos trabajando junto con nuestros empresarios siendo ejemplo de buenas prácticas, difundiendo campañas junto con el Instituto de la Mujer porque de manera conjunta es como se obtienen grandes resultados», ha remarcado esta empresaria.

García ha puesto de manifiesto la adhesión pública y formal de la Patronal alcarreña a la iniciativa ‘Empresas y Entidades por una Sociedad sin Violencia hacia las Mujeres’, con el compromiso de facilitar información como formación a empresarios y trabajadores para sensibilizar y prevenir no solo contra la violencia de género sino contra cualquier tipo.

En todo caso, la presidenta de CEOE ha ratificado su constatación de que ya son muchas las empresas que tienen planes de igualdad y que hay otras muchas que están trabajando en su implementación e integrando planes de acción ante casos de violencia de género.

«Las empresas también debemos de poner medidas en prevención, sensibilización y apoyo a esta realidad que acontece en nuestra sociedad», ha abundado, abogando por una igualdad «efectiva», basada también en la igualdad de oportunidades y la demostración méritos y competitividades.

CCOO lamenta que la tasa de paro femenina siga por encima de la media nacional

El sindicato CCOO, tras conocerse este viernes los datos de la Encuesta de la Población Activa (EPA), ha lamentado que la tasa de paro en Castilla-La Mancha siga por encima de la media nacional.

«Tenemos cifras de desempleo altas. CCOO va a ser por ello exigente desde el diálogo social con las medidas activas de empleo. Se mantiene entre otros desafíos el de reducir la brecha de género en el empleo, la tasa de paro en hombres baja del 9,5%, pero en mujeres está por encima del 16%», ha indicado el sindicato en nota de prensa.

Según CCOO, los indicadores de la EPA «deben servir como palanca para que esta comunidad autónoma dé un salto adelante y fortalezca su mercado de trabajo protegiendo a las personas trabajadoras, una vez se constata el impacto positivo de medidas legislativas que han permitido a la región llegar a las 891.500 personas ocupadas, 18.600 más que hace un año, y reducir el paro interanual en más de un 13%».

«Son datos comparativamente positivos para cerrar este 2023 porque tenemos un 2,3% más de personas ocupadas, menos desempleo, y se crea empleo indefinido ya tiempo completo»; explica Juan Carlos del Puerto, responsable de Empleo en CCOO CLM, que señala cómo crece el porcentaje de empleo indefinido, es el 81,8%de todo el empleo asalariado de la región, y el empleo a tiempo completo, el 87,3%.

A juicio del sindicato, la encuesta confirma que haber fortalecido el mercado de trabajo con la reforma laboral «permite afrontar en Castilla-La Mancha un año 2024 con más estabilidad, con más gente trabajando, menos paro, más estabilidad y menos precariedad».

UGT CLM valora el 2023 como un año positivo para el empleo, pero con mucho margen de mejora en aspectos como el despido, o los parados de larga duración

UGT Castilla-La Mancha, valora en términos generales, el año 2023, como un año positivo para el empleo, manteniendo un ritmo de crecimiento, consiguiendo batir récords de ocupación y manteniendo la mejora en la calidad del empleo que introdujo la reforma laboral.

Así lo ha puesto de manifiesto la secretaria de Empleo y Política Sindical del sindicato, Isabel Carrascosa, tras conocer la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública hoy por el INE.

“El año 2024 debe ser el año de consolidar el cambio de rumbo instaurado tras la reforma laboral y afianzar un cambio en el mercado laboral que persista en la creación del empleo de calidad. Pero también debe ser el año de los retos.  Es el momento de afrontar la temporalidad en el sector público, y de actuar frente a la elevada parcialidad involuntaria. En este sentido, sería importante alcanzar las 35 horas de jornada laboral en esta legislatura, siempre con visos de continuar hasta el objetivo planteado por UGT, una jornada de 32 horas sin reducción salarial”.

Carrascosa, también ha subrayado la necesidad de proteger de forma adecuada a las personas trabajadoras, para lo que se deben modificar las causas y costes del despido, de forma que se ajusten a la Carta Social Europea Revisada. Y realizar una reforma en profundidad de las Políticas Activas de Empleo.

“Hay que facilitar la incorporación a un empleo de las personas desempleadas. Es el momento de dirigir estas políticas a las personas en paro de larga duración”.

Castilla-La Mancha cierra 2023 con el 12,45 % de paro

Al cierre de 2023 la cifra de ocupados en Castilla-La Mancha se situó en los 891.500, un 1,21% menos que el trimestre anterior, si bien este dato se incrementó en 34.000 personas en relación al mismo periodo de 2022.

Por provincias, Albacete terminó el año con 168.700 ocupados, un 4,4% menos respecto al tercer trimestre; Ciudad Real con 192.700, un 0,93% menos; Cuenca con 87.300, un 0,91% menos; Guadalajara con 133.300, un 4,55% más; y Toledo con 309.400, un 2% menos. Si se tiene en cuenta la variación interanual, solo bajaron en Albacete, mientras que en el resto de provincias el número de ocupados aumentó.

Según se desprende de la Encuesta de Población Activa del INE, la ocupación respecto al tercer trimestre de 2023 bajó en Industria, un 3,44%; y en Servicios, un 2,42%. Aumentó en Agricultura, un 10,63% y en Construcción, un 5,73%.

Castilla-La Mancha tiene en estos momentos, tal y como refleja la EPA, 126.800 personas paradas. Son un 4,53% más en relación al trimestre anterior, un 13,51% menos si se compara con el cuarto trimestre de 2022.

Los desempleados aumentaron en Albacete, en Ciudad Real y en Cuenca. Bajaron en Guadalajara y Toledo. Por su parte, respecto al mismo periodo de 2022, aumentaron en Albacete y Cuenca y disminuyeron en Ciudad Real, Guadalajara y Toledo.

Con todo ello, la tasa de paro se sitúa en el 12,45% en la región, mientras que la tasa de actividad está en el 58,42%.

Asenjo pide seriedad al PSOE y a Page, “dejar de hacer el teatrillo”, ya que los enfrentamientos con Sánchez “no van a hacer que CLM tenga una financiación justa, ni frenan la ley de amnistía”

La diputada regional del Grupo Parlamentario Popular, Itziar Asenjo, ha pedido “seriedad” al PSOE y a García-Page “dejar de hacer el teatrillo” ya que los enfrentamientos con Sánchez “no van a hacer que Castilla-La Mancha tenga una financiación más justa, ni frenan la ley de amnistía”.

Así se ha referido en declaraciones a los medios de comunicación en Toledo, donde ha subrayado Asenjo ha señalado que al igual que Sánchez necesita el apoyo del independentismo catalán para gobernar, Emiliano García-Page “necesita hacer el teatrillo” para que los castellanomanchegos le vean como “el socialista bueno” y ha asegurado que “ese teatrillo” es de todas formas “al que Page nos tiene acostumbrados. Al no, pero sí y al sí, pero no”.

Itziar Asenjo ha sido contundente con el PSOE acusándoles de “ir como pollos sin cabeza”, ya que lo que unos días creen que es malo, al día siguiente dicen que es bueno. “Así tienen a la población desconcertada y donde dicen digo, digo Diego”.

“Ambos están dispuestos a llegar al límite para conseguir su fin”. Con esas palabras se ha mostrado muy crítica la diputada, afeando que Sánchez haya llegado al límite por dar luz verde a la ley de amnistía incluyendo los delitos de terrorismo, y en la misma línea con Page, por “llevar su interpretación al límite” al decir que su partido está en “el extrarradio” de la Constitución española.

“La interpretación le duró un día porque después de que Oscar Puente y Montero llamaran a Page a filas, el jueves, se arrepiente y vuelve al redil diciendo que está al 90% de acuerdo con el PSOE. Todo por mantener su sillón ya que según dijo él mismo: el PSOE echa a todo Dios que se le opone”, ha expresado.

Frente a eso, la diputada regional ha reconocido que se alegran de que Page haya rectificado o “cambiado de opinión”, tras el mes que el presidente del PP-CLM, Paco Núñez, “lleva instando a García-Page reunirse con los presidentes autonómicos del PP” para hacer frente común y reclamar una financiación autonómica justa.

“Es lamentable y vergonzoso que Page, ante las continuas peticiones de Paco Núñez, ordenara a los miembros de su Gobierno y del PSOE de Castilla-La Mancha salir a criticar la propuesta de nuestro presidente”, ha afirmado.

También ha asegurado que el reciente informe de FEDEA, “ha llevado a Page a cambiar de opinión”, según Asenjo, porque señalaba que Castilla-La Mancha es uno de los territorios infrafinanciados, cifrando en 315 millones de euros la cantidad que el Gobierno nacional debería entregar para poder equipararnos a otras CCAA.

Asimismo, la diputada autonómica ha puesto en tela de juicio que Page realmente vaya a pelear por una financiación justa, cuando ordena a sus diputados nacionales votar a favor de los acuerdos que él y Sánchez han firmado con los independentistas y que suponen que Castilla-La Mancha sale perdiendo. “Veremos si finalmente cumple con su palabra o sigue diciendo una cosa y haciendo la contraria”.

“Page critica una amnistía al terrorismo, que luego apoya con sus votos. Critica a Pedro Sánchez, al PSOE, que está en el extrarradio de la Constitución, pero luego hace posible que se lleve todo a cabo gracias a sus votos en el Congreso de los Diputados”, ha señalado.

Entre los mensajes “contradictorios” que, en palabras de la diputada, “lanza constantemente el PSOE-CLM”, estarían los de Page “diciendo que está en contra de la amnistía y, por el contrario, los de Cristina Maestre que dice estar a favor; o los de Page, diciendo que están a favor de alinearse con presidentes del PP para luchar por una mejor financiación autonómica, o en contra como dice Sergio Gutiérrez y Abengózar”.

“Me gustaría saber qué pasaría, si Feijóo dijera una cosa, Paco Núñez totalmente la contraria. Luego llegara nuestra secretaria general, Carolina Agudo, y dijera algo diferente. Y, por último, llegara yo hoy, y dijera otra cosa distinta. Esto no es serio”.

Por todo ello, Itziar Asenjo ha pedido a Page “pasar de una vez por todas a la acción” y pedir a sus diputados socialistas castellanomanchegos que se acojan al Artículo 33 del Reglamento del Grupo Socialista en el Congreso, que permite votar en conciencia en contra de lo que plantee su dirección. Del mismo modo, “Page podría pedir la dimisión de Sánchez o darse de baja de su partido”.

IU C-LM pide a Page que deje de criticar al Gobierno de Sánchez y de hacer «el caldo gordo» a los dirigentes del PP

17

El coordinador regional de Izquierda Unida en Castilla-La Mancha, Juan Ramón Crespo, ha pedido al presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y líder de los socialistas en la región, Emiliano García-Page, que deje de criticar al Gobierno de Pedro Sánchez y de «hacer el caldo gordo» a los dirigentes del PP.

Así lo ha indicado este viernes el responsable regional de Izquierda Unida en Castilla-La Mancha durante una rueda de prensa ofrecida en Ciudad Real en la que ha felicitado a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por los «extraordinarios» datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

En este sentido, Crespo ha pedido a García-Page que, «en lugar de criticar al Gobierno», lo felicite por los «numerosos logros» que se están alcanzando gracias a la coalición entre PSOE y Sumar.

El responsable de IU en la región ha criticado que dirigentes del PP, como Alberto Núñez Feijóo, hayan salido a defender al presidente castellano-manchego. «Quien tiene que defender a Page es la gente de Castilla-La Mancha y no los conservadores», ha añadido Crespo, quien también ha pedido a Page que se sume «a la estela del progreso» que se está produciendo en el Gobierno de España, «en lugar de criticar a sus compañeros».

Respecto a los datos de la EPA, Crespo los ha calificado de extraordinarios y ha arremetido contra aquellos que, en su día, decían que la reforma laboral y la subida del salario mínimo interprofesional «nos iba a llevar al desastre» y que, ahora, «está dando sus buenos frutos».

En otro orden de asuntos, Crespo ha informado que la próxima semana, diferentes representantes de Izquierda Unida en Castilla-La Mancha viajarán hasta Bruselas para exigir al Gobierno de España, desde las instituciones europeas, que se posicione de una manera clara «contra el genocidio» que se está produciendo en Gaza por parte de Israel.

El tiempo en Ciudad Real: fin de semana estable con temperaturas suaves para enero

Encaramos los últimos días de enero con un ambiente impropio para la época. Los 20ºC se quedan atrás en muchas localidades y solo se salvan un poco las que están en valle o llanura y tienen nieblas matinales, que contienen un poco al termómetro. El fin de semana transcurrirá parecido, con más nubes altas si acaso:

Sábado 27 de enero

A lo largo de la jornada del sábado tendremos intervalos de nubes altas que velarán el cielo a ratos, sin mayor consecuencia. Como en días anteriores podremos tener bancos de niebla matinales, pero se prevé que sean tan extensos ni tan duraderos como en esos días previos.

El viento soplará flojo, con predominio del E-NE. Las temperaturas no van a cambiar mucho, de nuevo con valores muy altos para la época y ausencia de heladas:

Domingo 28 de enero

Y llegamos al final de la semana con el mismo tiempo. De nuevo veremos nubes altas cruzar a intervalos el cielo, un poquito más abundantes por la tarde. Más allá de dejar el cielo blanquecino, no habrá ninguna consecuencia. A primeras horas podríamos contar con bancos de niebla puntuales, pero no parece que vayan a ser ni importantes ni duraderos.

El viento soplará flojo variable, aunque la mayor parte del tiempo será del NE. Las temperaturas máximas van a descender ligeramente, pero aún así seguiremos con el termómetro muy por encima de la media:

No se ve cambio de tiempo a ningún plazo razonable, por lo que todo parece indicar que a lo largo de toda la próxima semana seguiremos con ausencia de precipitaciones y, quizás, con las nieblas reforzándose en la segunda mitad de la misma. Las temperaturas seguirán siendo altas. De todo ello hablaremos en próximas previsiones y, como siempre, nos leemos en X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

El Gobierno regional solicita al Gobierno de España que la planificación de la nueva Red Eléctrica garantice el desarrollo industrial de Castilla-La Mancha

El Ejecutivo de Castilla-La Mancha va a solicitar al Gobierno de España que articule los mecanismos necesarios que garanticen “a quienes estamos apostando e incentivando el desarrollo de proyectos energéticos renovables y aportando de una manera sobresaliente al sistema, muy por encima de la media del país, la capacidad necesaria para gestionar la energía que necesitamos”.

Así lo ha indicado a primera hora de este viernes la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, que ha subrayado que “el objetivo que perseguimos es garantizar el desarrollo industrial dentro de nuestro territorio, y que, además, tanto particulares, como empresas y administraciones públicas, se puedan ver beneficiados del abaratamiento del coste eléctrico”.

La consejera ha hecho estas afirmaciones de manera previa a la Conferencia Sectorial de Energía que las comunidades autónomas van a mantener este mediodía con la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Una Conferencia donde, entre otros asuntos, van a abordar el nuevo Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Electica para 2030 y las posibles modificaciones que se puedan introducir en la actual planificación hasta 2026.

La nueva Red de Transporte Eléctrico debe garantizar las demandas de Castilla-La Mancha

Según ha informado Gómez este viernes, en el que también se celebra el primer Día Internacional de las Energías Renovables, y en el que ha estado acompañada por el director general de Transición Energética, Alipio García; en la Sectorial “vamos a poner sobre la mesa las modificaciones que hemos solicitado desde el gobierno regional al actual Plan de Desarrollo de la Red Eléctrica hasta 2026. Todas ellas para garantizar el suministro eléctrico que necesitan los nuevos proyectos industriales que hemos captado para nuestra región”.

Además, de cara a la nueva Planificación de la Red de Transporte Eléctrico para 2030, desde el Gobierno Regional “vamos a exigir que se tengan en cuenta nuestras demandas. En Castilla-La Mancha somos generadores de energía, tenemos esa capacidad, pero nos tienen que articular los sistemas necesarios, e incluir en la nueva Planificación, las subestaciones que permitan que se puedan enganchar nuestras empresas a esos nodos de transporte”, ha dicho.

Por lo tanto, “vamos a trasladar a la vicepresidenta Teresa Ribera que no estamos de acuerdo con las modificaciones que proponen en lo que respecta a Castilla-La Mancha, puesto que la nueva planificación de la Red Eléctrica debe vertebrar y garantizar el suministro a nuestra Comunidad y en las modificaciones propuestas esto no sucede. Así que esperamos que se tenga en cuenta de cara a una planificación definitiva, que garantice también los desarrollos de suelo industrial que se están proponiendo desde Gobierno regional”, ha afirmado.

Apuesta y liderazgo de Castilla-La Mancha frente a demandas de Madrid y Andalucía

La consejera ha continuado remarcando que la apuesta del Ejecutivo de García-Page por acelerar la transición energética de la región “es y seguirá siendo firme”. En este sentido ha dicho que, “frente a las comunidades que en estos momentos están poniendo el grito en el cielo porque dicen que no tienen suficiente energía, como puedan ser Madrid o Andalucía, Castilla-La Mancha ha hecho los deberes apostando por la energía renovable”

Lo demuestra que ha acabado el año liderando la instalación de la nueva potencia eléctrica renovable en España y que “con nuestro mix energético, con el 84 por ciento de la energía instalada procedente de fuentes renovables, ya estamos 22 puntos por encima de la media nacional en este apartado”, ha destacado Mercedes Gómez.

Así las cosas, “es de justicia que se valore y se tenga en cuenta nuestra notable contribución a un nuevo sistema eléctrico que apuesta por la descarbonización mitigando los efectos del cambio climático, y que, además, es más económico, frente a otras comunidades que apenas le han dedicado ni esfuerzos, ni financiación, aprovechándose del mismo”, ha indicado la consejera.

“Lo que no queremos es que la energía que se genera aquí se traslade a otras regiones si no sobra en nuestra Comunidad Autónoma. Por eso seremos muy exigentes con el Gobierno de España para que esa energía que se está produciendo en nuestra región se quede en nuestro territorio”, ha afirmado.

El objetivo “lo tenemos claro y es garantizar el desarrollo de nuestros proyectos empresariales, que son tangibles, fiables y están en desarrollo. Además, muchos de ellos se encuentran vinculados a zonas con riesgo de despoblación, por lo tanto, favorecen la creación de empleo, un aspecto fundamental para nuestro presidente García-Page y para nuestra región”, ha finalizado.

450 karatecas asisten este sábado en Valdepeñas al Campeonato Regional en Edad Escolar

0

La Ciudad Deportiva ‘Virgen de la Cabeza’ de Valdepeñas acoge este sábado, 27 de enero, el Campeonato Regional de Kárate en Edad Escolar en el que competirán 450 karatecas de entre 6 y 15 años, procedentes de todos los puntos de Castilla-La Mancha.

“Estamos en un momento dulce del deporte en Valdepeñas”, ha afirmado el teniente de alcalde de Deportes, David Sevilla, recordando que la Ciudad del Vino acoge paralelamente este fin de semana el Campeonato de España de Tiro Con Arco 3D + Arco Tradicional, Longbow y Desnudo con la asistencia de 576 arqueros.

En cuanto al campeonato regional de kárate Sevilla ha señalado que “las categorías mayores en edad escolar, alevín, infantil y cadete, tienen este campeonato en juego pero también hacen hueco a dos partes importantes, las categorías pre-benjamín y benjamín, que lo llamamos jornadas de iniciación, y no me quiero olvidar de la inclusión de las personas con discapacidad física o intelectual, que en el para-kárate también tienen presencia y que es de alabar”.

Por su parte el presidente de la Federación de Kárate de Castilla-La Mancha, Javier Pineño Roldán, ha señalado que la competición traerá a Valdepeñas a más de 1.500 personas, entre participantes y familiares, y ha destacado el compromiso de Valdepeñas con el deporte, cuando esta año Castilla-La Manca ha sido proclamada por el Parlamento Europeo Región Europea del Deporte 2024. Valdepeñas ya ha empezado a cumplir con creces con la Región Europea del Deporte 2024 y lo que se pretende es que sea un año lleno de muchas actividades deportivas en todos los sitios, y Valdepeñas casi antes de comenzar el año ya lleva eventos importantes”, ha concluido.

Resultados positivos del Plan INVITRA 2023 en la Autovía del Guadiana A-43 (tramo Ciudad Real-Manzanares)

4

Durante el año 2022 se produjo un notable incremento del número de fallecidos por siniestro vial en la Autovía del Guadiana A-43 (Ciudad Real-Atalaya del Cañavate), especialmente en el tramo comprendido entre las localidades de Ciudad Real (PK 0’000) y Manzanares (PK 51’000 -confluencia con la Autovía del Sur A-4-), tramo donde, de no haberse registrado ningún fallecido durante el año 2021, se pasó a contabilizarse en el año 2022 siete víctimas mortales.

Por ello, el Subsector de Tráfico de Ciudad Real, siendo consciente de lo anteriormente expuesto, y teniendo en cuenta los resultados estadísticos de fallecidos en siniestro vial en el tramo de la autovía referido, y al objeto de intensificar la presencia de patrullas para disminuir los siniestros viales graves, especialmente con víctimas mortales, decidió poner en marcha un “Plan Operativo para la Intensificación de la Vigilancia del Tráfico en la autovía A-43, en el tramo comprendido entre las localidades de Ciudad Real y Manzanares, durante el año 2023”.

Se trataba de concentrar la vigilancia del tráfico a fin de que los usuarios tuvieran la sensación de una presencia policial casi permanente, para lo cual se intensificaron, principalmente, los controles de velocidad y los controles preventivos de alcoholemia y drogas, habiéndose prestado una especial atención a las infracciones relativas a velocidad, uso del teléfono móvil, conducción bajo los efectos de alcohol y/o drogas y utilización de los dispositivos de seguridad pasiva.

Pues bien, transcurrido el plazo de vigencia establecido en la Orden de Servicio, se impone la necesidad de analizar los resultados obtenidos a fin de conocer si se han conseguido los objetivos perseguidos.

  • En cuanto a la actividad realizada:
  •  Se han realizado un total de 4.542 patrullas.
  •  Se han practicado 5.045 pruebas de alcoholemia, de las cuales 6 han sido positivas.
  •  Se han realizado 144 pruebas de drogas, de las cuales 56 han arrojado resultado positivo.
  •  Se han formulado 1.660 denuncias por exceso de velocidad, 396 a la LOTT y 496 por infracciones al resto de la normativa de seguridad vial.
  • En cuanto a la siniestralidad vial:
  •  Se han registrado un total de cincuenta y un siniestros viales.
  •  Se han contabilizado ocho accidentes con víctimas.
  •  Como consecuencia de los siniestros ocurridos, ha resultado un herido de carácter grave y nueve heridos leves.
  • En cuanto a las características de la siniestralidad:
  •  Más de las tres cuartas partes de los accidentes se han producido en días laborables, predominando los lunes, jueves y viernes, con diez siniestros registrados cada uno de dichos días.
  • Cerca de un tercio de los accidentes se debieron a distracciones o desatenciones en la conducción por diversos factores.
  • Más del 40% de los siniestros consistieron en salidas de vía, mientras que las colisiones superaron el 29%.
  • El 76% de los vehículos implicados han sido turismos.

Analizados algunos de los parámetros obtenidos en el año 2023 durante el cual estuvo activo el Plan INVITRA, y puestos en relación con el año 2022, se pueden obtener las siguientes conclusiones:

  •  Durante el año 2022 se registraron 7 fallecidos, mientras que en el año 2023 no se ha registrado ninguno.
  •  El número de accidentes con víctimas se ha reducido en un 58%, habiendo pasado de diecinueve a ocho.

Teniendo en cuenta los resultados anteriormente expuestos, se puede concluir que la puesta en marcha durante el año 2023 del Plan INVITRA en el tramo de la Autovía del Guadiana A-43 comprendido entre la capital provincial y Manzanares, ha conseguido el objetivo que perseguía, que no era otro que reducir, en la medida de lo posible, el número de accidentes con víctimas, especialmente el número de fallecidos; propósito en el que, como no puede ser de otra manera, se perseverará a lo largo del año 2024 en ésta y en las demás carreteras ciudadrealeñas.

La Policía Nacional detiene en Alcázar a un varón acusado de tres robos con fuerza sobre el que pesaba una orden de extradición

La Policía Nacional ha detenido en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) a un ciudadano rumano como presunto autor de tres robos con fuerza cometidos en otros tantos establecimientos de hostelería de la capital.

La Policía Nacional de Alcázar de San Juan inició, a finales del pasado año, una investigación tras la comisión de tres robos con fuerza cometidos durante la noche en tres bares de la localidad, centrándose las pesquisas policiales en el vehículo utilizado por el autor de los hechos tras cometer los delitos. Como resultado del dispositivo establecido para su localización, se logró interceptar a vehículo y conductor el cual, cuando iba a ser identificado, se abalanzó sobre los agentes, agrediéndolos y dándose a la fuga, siendo perseguido, interceptado y detenido tras la persecución a pie, oponiendo gran resistencia y causando lesiones a varios policías nacionales.

En el registro del vehículo fueron encontrados efectos utilizados en los robos, concretamente la pata de cabra, y herramientas que utilizaba para forzar las entradas de los establecimientos y las máquinas tragaperras, guantes y 3345 euros en billetes en efectivo, cantidad que fue sustraída de uno de los establecimientos.  Una vez detenido, se pudo comprobar cómo le constaban numerosos antecedentes por hechos similares, así como constaba vigente una Orden Europea de Extradición emitida por las Autoridades de Rumanía para cumplir una pena de 20 años de prisión por la comisión de un delito grave contra las personas, por lo que fue trasladado a la Audiencia Nacional para ejecutar la extradición.

Dos periodistas: Arturo Gómez-Lobo y Francisco Colás (2)

En abril de 2012 se celebran en Ciudad Real, con la organización de la Asociación Memoria Histórica de Ciudad Real (AMHCR), las Primeras Jornadas de Memoria Histórica en Ciudad Real, presentadas con el lema “Combate la ignorancia”. El evento cuenta con financiación del Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España y apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha, además de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), CNT Ciudad Real, DateCuenta, Circo Culipardo, UDA, Alive y Living Room.

Primeras Jornadas (2012)

            Como primer acto, el 21 de abril tiene lugar en la sala Zahora Magestic el concierto Rock in Memoria, por el grupo Def Con Dos, y los días 26 y 27 se desarrollan, en la Facultad de Letras, las Jornadas, con varios testimonios de represaliados. Participan Carlos Agüero Iglesias, Francisco Alía Miranda, Carolina Aragüetes Muñoz, Juan Pablo Calero Delso, Juan Caunedo Domínguez, Francisco Etxeberría Gabilondo, Damián A. González Madrid, Manuel Maroto Calatayud, Miguel Íñiguez Campos, Julián López García, José Antonio Martín Pallín, José Antonio Millán, Julián de la Morena López, Jorge Moreno Andrés, Pedro Oliver Olmo, Manuel Ortiz Heras, Juan Sisinio Pérez Garzón, Miguel Ángel Rodríguez Arias, Isidro Sánchez Sánchez, Emilio Silva Barrera, Carlos Alberto Slepoy Prada, Giuilia Tamayo León o Lucio Urtibia Jiménez. Además, se pueden ver las exposiciones Mujeres republicanas y Las fosas del olvido.

            En la tarde del 26 se presenta el proyecto Vencidxs, con la participación, además de su director, Aitor Fernández, de cuatro de los 107 protagonistas, represaliados por defender la democracia: Carmen Arrojo (secretaria de la JSU de Madrid), Manuel de Cos (enlace de la guerrilla y preso político) Virgilio Peña (oficial del Ejército republicano y superviviente de Buchenwald) y Román Mourín (testigo de más de cincuenta fusilamiento en Ciudad Real). El proyecto está realizado de forma autogestionada y cuenta con la colaboración de centenares de personas y colectivos. Los resultados de la iniciativa de Aitor Fernández, periodista y fotógrafo, se pueden ver en el documental Vencidxs (con dirección de Aitor Fernández y guion de Pablo Rogero y Aitor Fernández, 2013), el libro Vencidxs (Barcelona, Date Cuenta, 2013) y la página de Internet https://vencidxs.com/.

Vencidxs (2013)

Pues bien, las páginas 90 a 93 del citado libro están ocupadas con el interesante testimonio de Román Mourín López, gracias a una entrevista realizada el 28 de diciembre de 2010 por José Antonio Millán, presidente de la Asociación de Memoria Histórica de Ciudad Real. Mourín nace en 1917, en Reboredo de Seteventos, Sarria (Lugo). Hijo de una familia de campesinos, a los diez y nueve años es movilizado por el bando fascista. Participa en crudas batallas de la guerra y vive el final de la misma en la provincia de Ciudad Real, donde, tras la toma por el bando sublevado, es testigo de la miseria reinante y de las atrocidades cometidas.

            Resulta interesante su narración de la llegada a Ciudad Real: “Pero no encontramos resistencia. Llegamos a la capital. En seguida nos pusieron a detener a todo el mundo, a la gente que huía por las carreteras y por los caminos y los llevábamos a prisión. Las cárceles estaban desbordadas y se rodeo el campo de fútbol con una alambrada, que también se llenó de republicanos. Fui testigo del hambre de ese pueblo. Aunque tuvieran algún ahorro su dinero tampoco valía, así que esa gente no tenía nada. Por un trozo de pan te daban el anillo, la pulsera, te daban todo cuanto tuviesen. Las mujeres empezaron a prostituirse con los soldados, ibas por ahí se levantaban la falda y te decían ‘mira que buena la tengo… A ver si puede darme algo, tengo marido e hijos y se mueren de hambre…” Y los moros seguían haciendo de las suyas: una vez tuvimos que ponernos a proteger una casa de putas. Aquello era horrible. Yo muchas veces lloré”.

Román Mourín en 2010 (Vencidxs)
            Y Mourín tiene que participar en medio centenar de fusilamientos: “Teníamos que tirar tres tiros a la espalda y dos a la cabeza. Empezaba la corneta: ti ti ti para que nos preparáramos. Y después, cuando hacía ti, tirábamos del gatillo y todos caían atrás. Una vez había 14 y uno quedó vivo, de pie. Nos gritó: ¡matadme! ¡Todavía no me matasteis!”.
            Recuerda en la entrevista que antes del fusilamiento aparecía el cura para confesar a los que iban a matar. Les decía que si sabían que estaban condenados a muerte y que si conocían la existencia del cielo y la necesidad de arrepentirse. Algunos se confesaban pero otros decían que les mataban por sus ideas y que no tenían nada de qué confesarse.
            Continúa su testimonio con el destino en La Solana, donde con los falangistas iban a robar vino de las casas de los izquierdistas: “Andábamos por la calle todo el día borrachos, porque aquel vino era muy fuerte, e hicimos muchas tonterías. Al ponerse el sol no quedaba nadie por las calles. También allí sacaban a mucha gente a fusilar”. Luego es trasladado a Lugo y más tarde a custodiar el campo de concentración de Lavacolla, muy cerca de Santiago de Compostela.
            En fin, termina así su evocación: “Yo no suelo contar estas cosas. A veces comento algo y a la gente no le interesa. Es más, creo que hay gente que no se lo cree. Pero pasó así y yo se lo cuento a quien quiera oírlo, aunque no me suelen hacer entrevistas. Lo peor sería que volviese a pasar: no habría nada peor”.

Miguelturra presenta su programa de Carnaval, con numerosas novedades

0

Ya ha sido anunciado el programa oficial de los actos de la fiesta más relevante de Miguelturra, el Carnaval 2024. Así, el Salón de Actos del Consistorio acogió este acto de presentación de la fiesta miguelturreña más característica y especial, declarada de Interés Turístico Nacional, además de Costumbrista y Cultural, volverá a celebrarse del 9 de febrero al próximo 18 de febrero.

En el acto han estado presentes la concejal de Festejos, Carmen María Mohíno; el presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez; y, cómo no,  unas de las máximas autoridades carnavaleras, las Máscaras Mayores, tanto las salientes: José Luís Rivas, Charo Sánchez, Leandro Arévalo y Encarni Sánchez, ellos, conocidos como ‘El Chato’ y ‘El Rayo’ son una de las parejas más icónicas de este Carnaval, como las entrantes que este año son María Luisa Ocaña y Rafael Gómez.

La concejal de Festejos, Carmen María Mohíno, ha declarado que es un honor estar en esta presentación del que será el carnaval 2024 en Miguelturra «no solo por el hecho de hacerlo por primera vez como concejal de Festejos, sino también porque soy carnavalera de cuna y fiel practicante del arte de ser máscara callejera en nuestra localidad».

Antes de comenzar a desgranar el programa de actos la edil quiso dar su «más sincero agradecimiento a la Asociación de Peñas del Carnaval, porque «es en este foro en el que llevan meses trabajando en todas estas actividades, donde emana cada una de las ideas y se organizan todas las actividades para estos días. El Ayuntamiento, como no puede ser de otra manera, al final no deja de ser un mero gestor de todas esas ideas y también ponemos todos los medios disponibles al servicio de la ciudadanía para que, con un trabajo transversal desde todas las áreas, salga lo mejor posible».

«Gracias en mayúscula al esfuerzo por todo el trabajo que Miguelturra en general hace para que estas Fiestas de Interés Turístico Nacional vivan y se luzcan como merecen y se mantenga además su esencia más fuerte que nunca. En este sentido es muy importante agradecer a todos y cada uno de los patrocinadores el apoyo económico que muestran con nuestro carnaval»

Por último Mohíno, antes de desgranar el programa, deseó a todos los Miguelturreños «que tengamos un feliz carnaval, que seamos valedores de la gran fiesta que tenemos en nuestro pueblo y, sobre todo, que hagamos gala de la hospitalidad de este pueblo con toda esa gente que viene de fuera a compartir esos días con nosotros y que sean días de armonía que respetemos las normas con civismo para que nada logre anular esa alegría que viviremos en Miguelturra esos días».

Por su parte, Raúl Domínguez, como presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval, ha tomado la palabra para dar las gracias a todos los implicados, especialmente a las peñas que componen dicha asociación «por la dedicación, implicación y cariño que ponen en todas las actividades que trae este programa». En este sentido, ha felicitado también a la peña de «KapiKúa» por su aniversario y ha anunciado el regreso de la Peña «Barón Amarillo».

Respecto a la programación, Domínguez ha querido destacar dos de las novedades:

En primer lugar, en el desfile infantil, dentro del espectáculo, se va a delimitar una zona habilitada para niños y otra para padres, para que no interfieran en dicho espectáculo. Y recuerda que los acompañantes deben ir obligatoriamente con disfraz sin interferir en el desfile.

Otra novedad importante es el cambio de recorrido del desfile de Piñata, a propuesta de una peña, en consenso con la Asociación de Peñas, y con ayuda de las valoraciones de los técnicos del Ayuntamiento de Miguelturra. Además, en este día habrá subida de premios.

Pero sobre todo el presidente de las peñas ha invitado a «participar y a disfrutar de nuestro carnaval de una forma alegre y sobre todo cívica. Vamos a respetar y a que nos respeten».

Por último, ha agradecido al Ayuntamiento y a la Concejalía de Festejos y Cultura «la buena sintonía de trabajo que ha tenido con la Asociación de Peñas»; a las a las Máscaras Mayores salientes y entrantes «por haber dicho que sí a esta locura», y a todos los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento «que estarán trabajando a pie de cañón para que esto salga lo mejor posible y que no falte nada».

Como es costumbre Raúl Domínguez ha terminado su intervención con el grito ¡Que viva el Carnaval de Miguelturra!   

Las Máscaras Mayores, tanto salientes como entrantes, se mostraron emocionados, agradecidos y dispuestos representar a su pueblo de la mejor manera posible y esperando tener un buen carnaval donde el tiempo respete.

PROGRAMA DEL CARNAVAL 2024;

Viernes 9 de febrero:

11:00 a 12:00; Desfiles escolares de los centros, CEIP Santísimo Cristo de la Misericordia, CEIP Clara Campoamor; CEIP El Pradillo y Colegio Concertado Nuestra Señora de la Merced.

Como novedad este día de 12:20 a 14:00 horas tendrá lugar la emisión en directo del programa de Cadena SER ‘Hoy por Hoy Ciudad Real’ desde el Museo del Carnaval.

20:00 horas; Concentración en la Plaza de España de la familia carnavalera para recibir a Javier Ruiz (pregonero 2024) y con el chupinazo inaugural iniciar los Carnavales 2024. Juntos se trasladaremos por Plaza de la Constitución, calles Esaú de María, Pradillo de Clavería y Parque Doctor Fleming para visitar en el CERE el Museo del Carnaval.

21:00 horas; En el Palacio del Carnaval (CERE) pregón a cargo de Javier Ruiz. Finalizado el pregón se entregará el premio al ganador del concurso de carteles del Carnaval 2024, Bernardo Ballesteros. También se hará entrega de un estuche de licores patrocinado por `La Gaditana´ y la cerámica conmemorativa de este año. Acto organizado por la Peña Los Segadores y con la participación de la Charanga Alhiguí.

Tras el Pregón, en el Palacio del Carnaval (CERE), se podrá disfrutar de manera gratuita de `La Gran Movida con versiones de los 80’s y 90’s.

Sábado 10 de febrero:

18:00 horas; Concentración de las Peñas, Máscaras Mayores, Charangas y del imprescindible acompañamiento en la Plaza de España, para recoger a las Máscaras Mayores 2024 y posteriormente ir a la sede de la Peña Los Cansaliebres en Calle Azorín, donde se tomará un aperitivo.

21:00 horas; En el Palacio de Carnaval (CERE), proclamación de las Máscaras Mayores 2024, Rafael Gómez y María Luisa Ocaña. Imposición de bandas, entrega de la cerámica conmemorativa y un estuche de licores patrocinado por La Gaditana. Acto organizado por la Peña Los Cansaliebres con la participación de la Charanga Alhiguí y Charanga Kata Pum Chimpun.

23.00 horas; En el Centro Obrero, actuación de la Orquesta Trío San Francisco

23.59 horas; En el Palacio del Carnaval (CERE), actuación de la Orquesta La Sombra y posteriormente DJ con entrada gratuita.

Domingo 11 de febrero:

09:00 horas; Desde la Plaza de España, diana a cargo de la Peña El Jamón.

10:30 horas; gran chocolatada en la Plaza de España a cargo de la Peña Los Maltrataos acompañado de dulces, y posteriormente comida manchega.

12:00 horas; Desfile Infantil organizado por la Peña `El Bufón´ y su |charanga y con la colaboración Protección Civil.

13:00 horas; Espectáculo musical infantil ‘Paula en los carnavales’ en el CERE a cargo de la Asociación Cultural Expresarte. Con entrada Gratuita

Durante este día, las Peñas Los Cansaliebres, Los Rocheros, Kapikua, L@s Spart@ns, Barón Amarillo, Los Maltrataos y Alhiguí ambientarán las principales calles y plazas de la localidad y ofrecerán diversos platos para su degustación, acompañados de las máscaras mayores 2024.

De 14:30 a 16:30 horas; Talleres infantiles en la sala de exposiciones del Museo del Carnaval.

16:30 horas; Voleibol Enmascarado. Durante la tarde, la asociación deportiva ADV de Miguelturra nos propone un torneo de vóley en las inmediaciones del CERE en el Parque Doctor Fleming.

De 17:00 a 18:00 horas; Masterclass de Zumba en el CERE organizado por el Gimnasio Spartan con la colaboración del Ayuntamiento de Miguelturra.

De 18:00 a 21:00 horas; En el Palacio del Carnaval (CERE), Guateque enmascarado años 60 y 70. Entrada gratuita y organizado por el Ayuntamiento de Miguelturra en colaboración con la Asociación de jubilados y pensionistas de Miguelturra.

19:00 a 22:00 horas; Encuentro de Máscaras Callejeras acompañadas por las charangas que a lo largo del día estarán animando las calles del carnaval. Actividad organizada por

Las Peñas del Carnaval y el Ayuntamiento de Miguelturra.

23:00 horas; En el Centro Obrero, actuación de la Orquesta Trío Galaxy.

Lunes 12 de febrero:

11.00 horas; Pasacalles de la Escuela Infantil `Pelines´ que finalizará en el CERE.

12:30 horas; XL Concurso de Fruta en Sartén. En el CERE huele a rosquillas, flores, barquillos… gracias a la Peña `Los Rocheros´ son los encargados del evento, en el que darán a probar entre los asistentes, los dulces que concursan remojados con la limoná que prepara el mítico carnavalero `Octavio´.

Día monográfico además de las Peñas `El Puntillo´, `Máscaras Mayores´, `La Cabra´ y `Ateneo Cultural´, que nos ambientarán las principales calles y plazas de la localidad.

12:20 a 14:00 horas; Emisión en directo del programa de Onda Cero ‘Más de uno Ciudad Real” desde el Museo del Carnaval que cambia de día.

16:30 horas; Concurso de mascotas `Dejando Huella´ en el CERE gracias a la Peña ´Kapikua´.

De 19:30 a 22:30 horas; Photocall Carnavalero en las inmediaciones del Mercado Municipal donde colabora el Colectivo Fotográfico RAW.

19:30 horas; Gran concentración de Máscaras Callejeras que desde la Plaza de España recorrerán las calles más emblemáticas de nuestro carnaval acompañados de las charangas.

20:00 horas; En el Palacio del Carnaval (CERE), Disco Light Carnavalera para menores de 18 años con DJs

23:00 horas; Actuación de la Orquesta Samil y VI Concurso de Máscara Callejera en el Centro Obrero.

23.59 horas; En el Palacio del Carnaval (CERE), actuación de DJs hasta el cierre.

Martes 13 de febrero: Es el día monográfico de las Peñas `El Bufón´, `El Jamón´, Los `Fregquísimos´, `Los Segadores´ y Herederos de Loquilandia`´ que ambientarán las calles con sus charangas.

11:00 horas; Pasacalles de la Escuela Infantil `Coleta´ por las calles hasta Plaza de la Constitución.

De 12:30 a 14:30 horas; Talleres infantiles en el CERE.

12:30 horas; II Edición de los Premios `Embajadores del Carnaval´. Entrega de la distinción del Alhiguí de Honor en las categorías Local, Regional y Nacional. Un acto que tendrá lugar en la Sala de exposiciones del CERE.

De 12:50 a 13:30 horas y de 13:50 a 14 horas; Emisión en directo de `La Mañana de Cope Ciudad Real desde el Museo del Carnaval por primera vez en Miguelturra.

14:00 hora; Gran cocido popular solidario en las inmediaciones del Parque Doctor Fleming a beneficio de la AECC con la colaboración de la Peña Barón Amarillo.

De 16:00 a 18:00 horas; Juegos populares y merienda en las inmediaciones del CERE a cargo de la Peña Herederos de Loquilandia.

19:30 horas; II Concentración de Peñas locales que se llevará a cabo en la Plaza de España y recorrerán las calles más emblemáticas de nuestro carnaval, acompañados de charangas

19:20 a 22:30 horas; La Peña El Bufón ofrecerá en la Calle Carnaval Fruta en Sartén para degustar y habrá fotomatón Carnavalero en el Mercado Municipal

23:00 horas; En el Centro Obrero, actuación de la orquesta Trío Nueva Generacióm

23:59 horas; En el Palacio del Carnaval (CERE) baile con la Orquesta SONITAL y después DJ.

Miércoles 14 de febrero:

17:00 horas; Entierro de la sardina. Llega el momento en el que Don Carnal debe dar paso a Doña Cuaresma.

El cortejo fúnebre se reunirá en las inmediaciones del Bar Ganadero y desde allí recorrerán con gran pena las calles de la localidad hasta llegar al Rodeo donde se procederá a la quema de la sardina en la esquina con calle El Ramo. Posteriormente, el público que lo desee podrá degustar las sardinas en la caseta de la Peña La Cabra en Pradillo de Clavería.

Jueves 15 de febrero:

18:00 horas; Día del niño en la feria con todas las atracciones al 50%.

20:30 horas; «XI Concurso Tu careta me suena» de la Peña El Puntillo con interpretaciones que nos trasladarán a los mejores escenarios musicales.

Viernes 16 de febrero:

Día de la feria sin ruidos para facilitar la inclusión de las personas son sensibilidad sensorial.

21:00 horas; «Concurso de Trajes Museo del Carnaval» y «Certamen de murgas y chirigotas».

Sábado 17 de febrero:

17:00 horas; «XIII Carrera de Máscaras La Churriega». La asociación deportiva de Fondistas de Miguelturra en colaboración con la Concejalía de Juventud nos invita a esta iniciativa saludable y divertida amenizados por la charanga Kata Pum Chimpun.

21:30 horas; «VIII Concurso de Drag Queen Miguelturra» en el CERE con entrada gratuita. Un acto organizado por la Peña El Puntillo.

23:00 horas; En el Centro Obrero, actuación de la Orquesta Trío Nueva Generación.

23:59 horas; En el Palacio del Carnaval (CERE) actuación de la Orquesta Pentagrama y DJs

Domingo 18 de febrero:

16:00 horas; XLIV Concurso Nacional del Domingo de Piñata

Puertollano: The Buyakers liberan el vídeo de “Sube el pan”, con la participación de importantes «influencers»

0

The Buyakers ha liberado este viernes el vídeo de la primera canción de su nuevo disco, “Sube el pan”, un tema que habla sobre la dificultad de decir lo que se piensa sin que se líe la monumental. El videoclip cuenta con la participación de importantes influencers y creadores de contenido de internet como Cocituber, LalaChus, Criticar, AdriG, Agus Durán, Pupi Poison, Miriam Mimesis o el mítico presentador de Art Attack Jordi Cruz, entre otros…

La primera de las novedades es que el disco no será un disco cualquiera, editado en CD y otros formatos físicos, como los anteriores. No al menos por el momento. Cada canción será estrenada mes a mes a lo largo del 2024, haciendo la escucha de este disco una experiencia casi seriéfila para los oyentes, que esperan semana tras semana el siguiente capítulo de su serie favorita.

De esta manera, mes a mes, y empezando en enero, The Buyakers irán desgranando y descubriendo los temas del nuevo disco al público, que podrá escucharlos de una manera más tranquila y más serena.

Además, el nuevo disco también será una experiencia visual, ya que, con cada lanzamiento, no solo habrá una canción nueva en las plataformas musicales, también un video que acompañe a la canción, para que la experiencia sea más completa.

Cuando todas las canciones se hayan estrenado, será cuando, para los más románticos, se lancen los formatos físicos del disco, para aquellas personas que quieran tenerlo en sus estanterías.

Sonido más personal

Otra de las novedades que tiene este disco es que, por primera vez, The Buyakers, con ayuda de Xonix Récords, compartirán la producción del álbum, algo que en las anteriores ocasiones había corrido a cargo de Lichis (Ex La cabra mecánica), por lo que el sonido será más personal y con distintos toques que hasta ahora no se habían explorado en la banda.

El disco se ha grabado en JFT Producciones de Ciudad Real, se ha coproducido, mezclado y masterizado en Galicia por Xonix Récords y será distribuido digitalmente por el sello “Animal Récords”, acabando así con la relación musical que la banda tenía con “Rock Estatal Récords”.

Lanzamientos con gira

Que este disco no salga completo de una, no quiere decir que no haya gira para ir presentando los temas nuevos.

Y es que, desde enero, The Buyakers estará presentando los temas nuevos en una gira por todo el país. Una gira que los llevará de nuevo a Madrid (donde estarán el próximo 16 de febrero en la mítica sala Galileo Galilei), a León, Murcia, Alicante, Galicia… Y por supuesto a Castilla La Mancha y su Puertollano natal.

The Buyakers invita de nuevo a vibrar de su música a base de swing, blues o rock en un disco que, como ellos, no dejará de sorprender durante el 2024.

Recuperar el tiempo perdido con giras

“Entidad cuernos” (2019) fue su última incursión discográfica (Sin contar el disco de descarga gratuita “Canciones Piratas”, que grabaron de manera casera en 2021 para hacer más llevadera la pandemia). Desde entonces, The Buyakers se ha dedicado a recuperar el tiempo perdido a base de giras por toda España, firmando cada vez más conciertos, con más éxito de público y crítica, y llevando su carrusel musical a todos los rincones del país.

Fue precisamente después de acabar la gira de invierno de 2023, y mientras preparaban el nuevo concierto sinfónico (que volvió a reunir a más de 1000 personas en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano) junto a la AMC Banda de Música de Puertollano, cuando la banda se puso manos a la obra con las nuevas composiciones.

Composiciones con ADN 100% Buyakers, con las que vuelven de nuevo a la palestra discográfica en álbum cargado de novedades.

Fundación Eurocaja Rural apoya la difusión del documental ‘Iberia, naturaleza infinita’

La Fundación Eurocaja Rural ha suscrito un acuerdo de patrocinio con Acajú Comunicación Ambiental, S.L. para apoyar la difusión del documental ‘Iberia, naturaleza infinita’, producción que recorre gran parte de la península ibérica acompañando al águila real y a algunas de las especies más emblemáticas de nuestra fauna como son el quebrantahuesos, el urogallo, el sisón, el visón europeo o el oso, con el objetivo de divulgar los valores de preservación natural y medioambiental.

La Fundación Eurocaja Rural programará varias jornadas divulgativas, seminarios y eventos dirigidos a público infantil y juvenil, donde se visualizará la película documental en diferentes enclaves de su ámbito de actuación y, posteriormente, se compartirán experiencias que incidan en el respeto al medio ambiente y la naturaleza.

‘Iberia, naturaleza infinita’, es un documental dirigido por el biólogo y naturalista Arturo Menor y producido por Acajú Comunicación Ambiental, S.L., empresa de comunicación ambiental especializada en la realización de producciones cinematográficas relacionadas con las Ciencias, la Naturaleza y el Medio Ambiente. Acajú emplea el lenguaje cinematográfico como vehículo de divulgación y entiende el cine como una herramienta para mostrar la magnitud de los valores naturales. Sus películas se han doblado a más de veinte idiomas y se han emitido en más de cien países. Su último documental se ha filmado con la más innovadora tecnología de cine digital y con las herramientas más avanzadas de rodaje aéreo, así como con un rigor del contenido.

Premios y nominaciones

La película ‘Iberia, naturaleza infinita’ está nominada a los premios Goya como mejor largometraje documental. También ha estado nominada a los Premios Forqué, siendo la primera vez en la historia del cine español que una película de cine de naturaleza está nominada en ambos prestigiosos galardones: los Goya y los Forqué.

El pasado miércoles 17 de enero recibió el Premio Cygnus al mejor documental, otorgado por la Universidad de Alcalá. Asimismo, ha obtenido 6 nominaciones en los Premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía, reconociendo los académicos andaluces la originalidad y calidad de la película y situándola al mismo nivel que el cine de ficción. Por número de nominaciones, de hecho, se sitúa en el puesto número cuatro.

Enlace al tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=JPkiVqHZAeM

Leer lo real y leer la realidad

0

Jesús Millán Muñoz.- Uno, tiene que tomar una opción existencial y vivencial radical: uno, tiene que plantearse si quiere entender la vida tal como es, o, solo según la propia imaginación o ideología.

Este es el gran dilema de la realidad humana. No es el único pero si uno de los esenciales, según como se conteste a esta cuestión así, irás y te irás haciendo y deshaciendo por dentro y por fuera.

Que el producto de tu percepción sea un medio o sea otro, es secundario, tú o usted afronta la realidad exterior e interior, sea con ciencia, filosofía, artes, teologías, cultura en general, intentando aceptar la realidad, aceptar lo real, aceptar trozos de lo real o no. Esta es la cuestión.

La ficción se puede abordar, sea la ficción de cualquier tipo, sea oral o sea un producto cultural, se aborda para solo disfrute y uso de la imaginación, la divagación, el olvidarse de realidades concretas dolorosas o para pasar el tiempo o por catarsis o por búsqueda del sosiego. O, la ficción sea el género o tipo que sea, se aborda como un instrumento más para entender y comprender el mundo, sabiendo que solo es una posibilidad. Que la ficción nos muestra posibilidades, pero no probabilidades. Ya que las probabilidades no lo muestran las ciencias, que pueden ser verificadas o falsadas o falseables o verificables sus conceptos, enunciados, proposiciones, ideas, juicios, etc.

Esta es la gran cuestión. Asiste usted al cine o al teatro o a la opera, sabiendo que es un estado de conciencia, que le muestra realidades o realidad reales y posibles, pero que usted, con ese instrumento no puede conocer, cuánto se produce de esa realidad. Usted puede asistir a una obra de teatro que hable de un pintor equis, y, por extensión de muchos pintores artistas plásticos. Y, pueden crear una trama y argumento y ficción muy aceptable. Pero usted sabe dos cosas: que existe esa realidad, que puede calcular algunas realidades o variables o características de esa realidad. Pero usted no conoce, cuánta probabilidad o cuánta realidad de esa entidad existe, usted no puede conocer cuantos pintores existen. Solo sabe que existen pintores con determinadas variables…

Para saber cuántos pintos existen, tiene que ir a las ciencias sociales que le expliquen cuántos existen y qué características concretas tienen o disponen. O, al menos, las ciencias sociales le podrían proporcionar una multitud de datos. Si es que las ciencias sociales han abordado este trozo de la realidad o todavía apenas lo han investigado…

Este es el drama que ha recorrido el vientre y la espalda de la historia, de todo grupo humano, de todo individuo desde hace cientos de miles de años. Es saber lo que es y existe, cuánto de realidad es y tiene, cuánta explicación real es y tiene y dispone. Hoy, la ficción se ha hecho dueña del mundo, en muchos sentidos. Parece una contradicción y una paradoja, hoy, que las ciencias han tomado el bastión más importante de la explicación de la realidad. Miles de universidades y de facultades de dichas universidades explican todas las ciencias. Hoy, por otro lado, se ha amplificado las explicaciones ficcionales a y en todos los sentidos…

Existe como una doble dimensión o un doble plano, a nivel teórico y a nivel de  multitud de proyectos de incidencia sobre la realidad, aplicamos las ciencias y las tecnologías que aplican las ciencias. Pero después en otros campos, utilizamos la ficción, en mayor o menor grado mezclada con algo de ciencia, con algo de filosofía, -que viene a ser, como un intermedio entre la ciencia y la ficción-.

La filosofía que utiliza argumentos, argumentos que no son ciencia, que no son científicos, que pueden ser más lógicos o ilógicos, pero no son ciencia. Si esas cuestiones de filosofía se contestasen con y por la ciencia, ya dejarían de ser filosofía. Que eso es lo que sucede, cada vez más la boca de la ciencia se va quedando con mas pastel de la filosofía, pero la filosofía es un ogro que se va reproduciendo hasta ahora, surge de su seno más cuestiones de filosofía. Ese es el viaje que llevamos haciendo durante siglos… -también existe las teologías, las culturas en general, las artes…-.

Hasta aquí sería una columna periodística de cuatro mil caracteres, seiscientas palabras… pero, ya que puedo redactar todavía ochocientas palabras, continuaré con esta metodología, mientras que pueda. La cuestión es que hoy la mayoría de la población mundial, me digan las ciencias que porcentaje, ha visto más películas y capítulos de series de televisión, más ficción que libros de ciencia. No sé, cuál será la cuantificación, pero una gran parte de la población ha visto en diez o treinta o cincuenta años: pongamos por caso veinte o treinta o cuarenta veces más películas y capítulos de ficción que libros y libros de ciencia… O, dicho de otra manera, ha visto en diez o treinta o cincuenta años, mil películas y ha leído diez libros y diez libros de ciencia… O, mil películas y ha leído treinta o cincuenta libros y libros de ciencia…

Aquí, aquí está la gran labor del periodismo y del articulismo como género periodístico, ya que la inmensa mayoría de personas entienden el mundo más como ficción, ficción del arte del cine y de la televisión, al menos, aportemos con el periodismo algo de “no-ficción”, algo de explicaciones no ficcionales. O, al menos, que estén en ese intermedio entre la ficción y la no-ficción. Que combinemos explicaciones y descripciones que no sean o son totalmente ficción, aunque no sean totalmente ciencia…

¿La gran pregunta vivimos en un enorme mundo de ficción, con algunos toques de no-ficción…? ¿Vivimos en un mundo subjetivo que es más ficción que no-ficción, en un mundo objetivo de ciencia, utilizando tecnología, pero en un mundo subjetivo de ficción, al pensar o imaginar el mundo, al entender el mundo, con parámetros más de ficción de que no-ficción o ciencia…? ¿La televisión, el cine, los móviles ha aumentado exponencialmente la ficción…?

Casto Sánchez, designado como nuevo portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Puertollano

14

El PSOE de Puertollano ha designado a Casto Sánchez como portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, en sustitución de Adolfo Muñiz, quien este jueves presentó la renuncia a su acta como edil.

La decisión ha sido tomada por unanimidad durante la Ejecutiva local celebrada este jueves, según ha informado el PSOE en una nota. En esta reunión también se ha acordado designar a la edil Esther Mora como portavoz adjunta.

Según los socialistas puertollanenses, «Sánchez cuenta con una dilatada experiencia en la docencia, tiene un largo recorrido en las distintas competencias institucionales y políticas, y es actualmente delegado de Desarrollo Sostenible, una responsabilidad fundamental para el progreso y el futuro de la ciudad». «De esta manera, Casto Sánchez aporta su experiencia a un grupo municipal de personas con talento y profesionalidad que están al servicio de la ciudadanía de Puertollano», subraya el PSOE.

La renuncia de Adolfo Muñiz deja paso a Sergio García de las Bayonas, que tomará posesión de su acta de concejal en la celebración del próximo pleno.

Fallece el menor de Morón ingresado por el accidente de la A-4 en el que murieron su padre y su hermano

0

El menor de unos 15 años de edad ingresado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital de Ciudad Real por las lesiones sufridas en los accidentes múltiples ocurridos este pasado jueves en el tramo de la autovía A-4 que atraviesa Santa Cruz de Mudela ha fallecido finalmente. Estos siniestros ya se habían cobrado la vida de su padre y su hermano, así como de una persona más, dejando casi una veintena de heridos.

Fuentes del Ayuntamiento de Morón han confirmado a Europa Press la muerte de este menor de edad, después de que el accidente se saldase inicialmente con el fallecimiento de su padre y de su hermano, este último de unos 17 años de edad. El muchacho estaba en la UCI con pronóstico muy grave.

Estas personas viajaban hacia Madrid para asistir al partido de Copa del Rey previsto este pasado jueves por la noche entre el Atlético y el Sevilla F.C.

El presidente de la Unión Deportiva Morón, Raúl Mármol, explicaba que se trataba de «dos hermanos que llevaban a sus hijos» a Madrid para asistir a dicho partido. «Habían montado el día para ir a verlo (por el partido), pero por la niebla tuvieron que parar (el coche) para evitar un accidente y un camión les arrolló», enfatizaba, exponiendo que mientras uno de los hermanos y su hijo «pudieron salir» del coche siniestrado, el otro hermano y uno de sus hijos fallecieron. El hijo restante de este último hombre, de unos 15 años de edad, estaba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital de Ciudad Real, si bien finalmente ha fallecido.

El primer adolescente fallecido, según Raúl Mármol, era jugador de las categorías inferiores de la Unión Deportiva Morón, así como también su primo superviviente del accidente. «Lo que iba a ser un día de alegría», según el presidente del club, se tornó en «un palo muy gordo» para esta familia, para la sociedad de Morón y para el mundo del fútbol.

El alcalde de Morón, Juan Manuel Rodríguez, anunciaba por su parte este pasado jueves la decisión de decretar un día de luto oficial en el municipio como «gesto de cariño y apoyo» a la familia de los fallecidos, toda una «tragedia» que tiene conmocionado a este pueblo de la Sierra Sur de la provincia.

En declaraciones a Canal Sur Radio, el regidor, amigo personal de la familia de los fallecidos y visiblemente emocionado, recordaba a las víctimas mortales que «lo que querían era echar un rato en familia viendo el fútbol y esto se ha llevado por delante a una gran familia, la ha roto por completo y a todos los que los conocíamos, que son muchísimos en Morón».

El guarda rural de Malagón interviene más de 600 kilos de aceituna robada

0

 El guarda rural de Malagón ha intervenido esta semana más de 600 kilos de aceituna presuntamente robada y que pretendía ser vendida en la localidad. La aceituna sustraída procedía de una explotación de olivar ubicada en el término municipal de Herencia.

Gracias a la colaboración ciudadana, el guarda rural pudo intervenir los más de 600 kilos de aceituna, que un individuo intentaba vender en Malagón sin ningún tipo de documentación que acreditase que era propietario de la finca en la que se había recogido o que tenía permiso para poseer tal cantidad de aceituna.

Desde el Ayuntamiento de Malagón han agradecido el importante trabajo que desempeña el guarda rural de la localidad tanto para vigilar que no se producen robos en el municipio como para garantizar que no se producen prácticas fraudulentas en Malagón.

Asimismo, desde el consistorio malagonero han señalado que esta acción es una muestra más que evidencia que las medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Malagón, en colaboración con agricultores, centros de receptación y almazaras, están funcionando para evitar que se produzcan robos en nuestro término municipal y evitar que, en la medida de lo posible, se compre aceituna sustraída de manera ilegal en el municipio.

Cabe recordar que el pasado mes de noviembre, el Ayuntamiento de Malagón adoptó una serie de medidas de seguridad, en colaboración con la Guardia Civil, la Policía Local y la Guardería Rural, para intensificar la vigilancia en las explotaciones agrícolas, almazaras y centros de receptación para evitar robos durante la campaña de la aceituna.

El presidente de la Diputación acompaña al pueblo de Corral de Calatrava en el día grande de las fiestas en honor a la Virgen de la Paz


ACTUALIDAD

Jueves, 25 Enero 2024 23:06 

El presidente de la Diputación acompaña al pueblo de Corral de Calatrava en el día grande de las fiestas en honor a la Virgen de la Paz

Ha visitado la localidad acompañado de las diputadas provinciales María Antonia Álvaro e Isabel Mansilla

https://platform.twitter.com/widgets/tweet_button.2f70fb173b9000da126c79afe2098f02.es.html#dnt=false&id=twitter-widget-0&lang=es&original_referer=https%3A%2F%2Fwww.dipucr.es%2Findex.php%3Foption%3Dcom_k2%26view%3Ditem%26id%3D4624%3Ael-presidente-de-la-diputacion-acompana-al-pueblo-de-corral-de-calatrava-en-el-dia-grande-de-las-fiestas-en-honor-a-la-virgen-de-la-paz%26Itemid%3D118%26auid%3D6626&size=m&text=El%20presidente%20de%20la%20Diputaci%C3%B3n%20acompa%C3%B1a%20al%20pueblo%20de%20Corral%20de%20Calatrava%20en%20el%20d%C3%ADa%20grande%20de%20las%20fiestas%20en%20honor%20a%20la%20Virgen%20de%20la%20Paz&time=1706221086183&type=share&url=https%3A%2F%2Fwww.dipucr.es%2Findex.php%3Foption%3Dcom_k2%26view%3Ditem%26id%3D4624%3Ael-presidente-de-la-diputacion-acompana-al-pueblo-de-corral-de-calatrava-en-el-dia-grande-de-las-fiestas-en-honor-a-la-virgen-de-la-paz%26Itemid%3D118%26auid%3D6626

https://www.facebook.com/plugins/like.php?app_id=177111755694317&channel=https%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fx%2Fconnect%2Fxd_arbiter%2F%3Fversion%3D46%23cb%3Dfade674836beaac46%26domain%3Dwww.dipucr.es%26is_canvas%3Dfalse%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.dipucr.es%252Ffe7229bfdc41dd657%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=https%3A%2F%2Fwww.dipucr.es%2Findex.php%3Foption%3Dcom_k2%26view%3Ditem%26id%3D4624%3Ael-presidente-de-la-diputacion-acompana-al-pueblo-de-corral-de-calatrava-en-el-dia-grande-de-las-fiestas-en-honor-a-la-virgen-de-la-paz%26Itemid%3D118%26auid%3D6626&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=true&width=200

 

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha querido compartir con los vecinos de Corral de Calatrava las fiestas en honor a la patrona de la localidad, la Virgen de la Paz. Esta localidad, junto al municipio de Villarta de San Juan, que también celebra estos días la onomástica de su Protectora bajo la misma advocación mariana, inauguran el calendario festivo de los pueblos de la provincia.

Valverde ha participado, al igual que la alcaldesa de la localidad, Rosa Suñé, en la procesión de la Virgen de la Paz, el acto central de las fiestas patronales, unas celebraciones que conjugan el respeto y la devoción con la explosión de multitud de cohetes, lo que constituye un gran atractivo para vecinos y foráneos.

Han acompañado a Valverde en su visita a Corral de Calatrava las diputadas provinciales Isabel Mansilla y María Antonia Alvaro.

Las fotografías del XVII Certamen «Mamá Margarita» se exponen en el Colegio San Juan Bosco de Puertollano

0

El Colegio San Juan Bosco de Puertollano acogerá el próximo lunes 29 la exposición de las obras presentadas a la décimo séptima edición del Certamen Fotográfico “Mamá Margarita”, convocado por la Asociación de Antigu@s Alumn@s de Don Bosco del Colegio Salesiano.

Una edición a la que se han presentado 28 obras de 15 autores, que plasman muchos de los paisajes locales, manchegos, internacionales y de toda la geografía española y mundial, junto con la flora y la fauna,etc…..reflejándose que el mundo de la fotografía goza de buena salud en Puertollano y Comarca.

Premiados

El ganador del certamen ha sido Javier Sánchez Dorado“ Kuernufoss ”, mientras que el resto de premios se repartió entre Carlos Caballero González con “ Recuerdo ”, en la modalidad “ yo con móvil “ Victoria Portus Ponce, con “ Cefalú “ y el premio Antigu@ Alumn@ asociado ha sido para Ramón Sánchez Mora con “ Mar de Colores “.

Además, en la exposición se pueden ver los trabajos de los demás autores. Dicha exposición se podrá disfrutar en hall de Colegio San Juan Bosco desde el próximo Lunes 29 hasta el martes 6 de febrero. En el mes de marzo de colocará dicha exposición en el Centro Cultura, fecha todavía por determinar.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa al sector cultural de la región con ayudas para la producción artística y el desarrollo económico

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha reafirmado el compromiso del ejecutivo regional con la creación y producción cultural con ayudas que supera el millón de euros. Desde el estreno del nuevo montaje de ‘La Rosa del Azafrán’ y junto a la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, Caballero ha mostrado el apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page a sus profesionales, a los aficionados y al público y su apuesta por garantizar que la cultura llegue a toda la región, especialmente a los pueblos pequeños. 

José Manuel Caballero ha explicado que este millón de inversión incluye las subvenciones del Gobierno de Castilla-La Mancha a aceleradoras culturales de la región. Estas ayudas ascienden a 750.000 euros pertenecen al marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation. Esta convocatoria está dirigida a la obtención de habilidades emprendedoras y financieras de los y las profesionales de los sectores de la cultura y la creación y se distribuirán en los ejercicios presupuestarios de 2024, 2025 y 2026.

Estas ayudas, tal y como ha explicado Caballero, están destinadas a aquellas empresas que desarrollen su actividad en Castilla-La Mancha contribuyendo a acelerar el tejido empresarial cultural, la transformación digital del sector y a favorecer las interconexiones entre las empresas de la cultura y otros sectores. Por otro lado, el vicepresidente segundo ha informado de la resolución publicada esta misma semana en el DOCM de ayudas a la producción teatral, la danza y el circo, que están dotadas con 300.000 euros.

Caballero ha puesto en valor la vinculación de este montaje con Castilla-La Mancha más allá de su historia y escenario ya que cuenta “esencia manchega en el equipo” con la dirección de escena del ex director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Ignacio García; Emilio Gavira en el papel de Micael, Rosa García como responsable de vestuario y Sara Cano a cargo de la coreografía. Tras la representación, ha podido darles la enhorabuena por este trabajo que “cuenta la historia de nuestros pueblos y nuestra tradición manchega desde una nueva e interesante visión que acerca al público esta historia tan identitaria”, ha remarcado. 

Apoyo a la creación cultural libre que nos mejora como sociedad

José Manuel Caballero ha mostrado su preocupación por “una ola reaccionaria sin precedente en la democracia española” que está censurando espectáculos en ayuntamientos o acosando a profesionales y público a las puertas de los teatros. En este sentido, ha mostrado el apoyo del Gobierno del presidente García-Page a una creación cultura libre “que cuente lo que somos y que nos impulse a mejorar como sociedad”. 

El vicepresidente segundo ha puesto ‘La Rosa del Azafrán’ como ejemplo cultura que conecta con la identidad, con la historia y con las tradiciones “y que ha puesto a La Solana en el mapa internacional”. Caballero ha deseado mucho éxito a todo el equipo de este montaje que estará en el Teatro de la Zarzuela hasta el 11 de febrero con 14 funciones “mostrando al público esa música y este texto que sentimos tan nuestro”. Hace más de 90 años se estrenó en Madrid esta obra con música de Jacinto Guerrero y textos de Federico Romero y Guillermo Fernández, y justo ahora se cumplen 21 desde que se representó por última vez en el escenario de este teatro.

Cañizares: “El Ayuntamiento se ha propuesto hacer de Ciudad Real una ciudad de belenes”

5

El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido el acto de entrega de premios a los ganadores de los concursos navideños de Belenes y de Fotografía organizados por la concejalía de Festejos. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha agradecido a los participantes la implicación que han mostrado este año en unas convocatorias que ha animado a que sigan creciendo. El primer edil ha asegurado que “el Ayuntamiento se ha propuesto hacer de Ciudad Real una ciudad de belenes”, para lo que, ha dicho, se necesita contar con la complicidad de todos.

En el concurso de Belenes, en la categoría de entidades y asociaciones, modalidad “Tradicional”, el primer premio se lo ha llevado la Parroquia de Los Ángeles, el segundo ha sido para la Hermandad del Santo Descendimiento y el tercero para la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido “ADACE CLM”. En la modalidad de “Manualidades” el primero ha correspondido a la Asociación Juvenil “La daga dorada”, el segundo a la Asociación de Vecinos de Valverde y el tercero para la Residencia de Mayores “Santo Ángel”.

En cuanto a los escaparates, el primer premio se lo ha llevado el estudio fotográfico “Con buena luz”, el segundo la Asociación de Coros y Danzas Mazantini y el tercero Eniac Informática. En la modalidad de particulares, Amparo Villanueva se ha hecho con el primer premio, Javier Regaña con el segundo y Daniel Broceño con el tercero. En todas las modalidades el primer premio estaba dotado con 500 euros y pergamino, 300 euros y pergamino para el segundo y 150 euros y pergamino para el tercero.

En el concurso fotográfico de Navidad, José Manuel Flores se ha alzado con el primer premio, dotado con 200 euros, Prado Galán con el segundo, 150 euros, y Mercedes Fernández con el tercero, 100 euros.

La Diputación de Ciudad Real estudiará promover en la provincia el Campeonato Regional de la Tapa y el Pincho

0

La Diputación de Ciudad Real estudiará la posibilidad de promover en la provincia el Concurso Regional de la Tapa y el Pincho. Así se lo han trasladado el vicepresidente cuarto de la institución provincial, Adrián Fernández, y la diputada provincial y portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, al presidente de la Academia de la Tapa y el Pintxo, Mikel Martínez.

Fernández y Zarco han celebrado un encuentro con Martínez en el stand de Ciudad Real, dentro del espacio dedicado a Castilla-La Mancha en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), aunque se trata de una acción que se abordaría en el marco de las acciones de promoción económica que lleva a cabo la institución provincial.

Este tipo de iniciativa ya se realiza en comunidades autónomas como Galicia, Castilla-León, Valencia y Murcia, entre otras. Y la Diputación de Ciudad Real está dispuesta a involucrarse si el certamen a nivel autonómico tiene lugar por primera vez en nuestra provincia, ya que se persigue poner en valor a los cocineros ciudadrealeños y nuestros productos autóctonos.

La Academia de la Tapa y del Pintxo es una asociación cuya misión es desarrollar y potenciar la gastronomía en miniatura dentro y fuera de España, a través de la realización de actividades y proyectos. La tapa y el pincho representan nuestra seña de identidad, un valor clave en nuestra cultura relacionado estrechamente con la producción de alimentos y nuestra economía.

Manuel Camuñas presentará su libro «Gritos de luz» el 1 de febrero en el Museo «Cristina García Rodero» de Puertollano

0

Manuel Camuñas presentará su libro «Gritos de luz» el 1 de febrero a las 19.00 horas en el Museo ‘Cristina García Rodero’ de Puertollano. Intervendrán en el acto, además del autor, Juan Sebastián López Berdonces, concejal Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Puertollano; Julián Camacho Morejudo, consejero-delegado y director de Imás televisión y Onda Cero radio de Puertollano.

Manuel Camuñas Nació en Sonseca (Toledo). En la juventud comienza su afición por la poesía, pero es a partir del 2004 cuando se dedica con mas intensidad a la lectura y creación de versos. Ha publicado un poemario, De otoños y ternuras, en formato ebook, en la editorial Descrito, y forma parte de la antología Poetas Descrito, editada por la misma editorial. En los años 2008 y 2009 obtuvo el premio en el Certamen de poesía Villa de Sonseca del Centro Cultural Revuelo en su edición local, Certamen del que fue creador y, en sus primeras convocatorias, impulsor junto a otro poeta sonsecano, Emiliano Gómez.

Desde hace unos años participa en la tertulia poética que se celebra en la Librería Taiga de Toledo. Le gusta recitar poemas en vivo, manifestación que considera idónea para trasladar todos los matices de la poesía, al crearse una atmósfera propicia para la comunicación. Libros publicados en Ledoria: Días de sonrisa en las heridas (2014) Prosemas en tándem (2019) Gritos de Luz (2022).»

Sinopsis

Gritos de luz trata de allanarnos el camino para ser felices y para conseguir una convivencia pacífica. Son muchas las oscuridades que nos afectan, la mayoría de las veces de manera grave, a las personas y a la vida colectiva, constituyendo uno de los motivos más generalizados de infelicidad e insatisfacción. En consecuencia, no deberíamos darles la espalda, sino afrontarlas con firme actitud, y salir de esas simas de oscuridad para vivir en paz y en el camino de la felicidad. Este poemario, que transcurre entre prosas poetizadas y poemas, está repleto de gritos de luz que eliminan la oscuridad que nos depreda la vida. En él se ofrece un amplio catálogo de gritos para elegir y tratar cada caso. Hay gritos para momentos de violencia individual y colectiva, para los vacíos del desamor, para los desgarros de la enemistad, para las agresiones de la intolerancia, para escapar de la cárcel en la que nos encierra la avaricia, para salir de las garras de las dependencias materiales e ideológicas, para combatir la destrucción de la naturaleza y por ende nuestra propia aniquilación y para huir de la indolencia y el involucionismo. También hallaremos gritos que reconfortan como baños de espuma y sales minerales; gritos que acogen con calor de hogar, reaniman como auroras en primavera, acarician como brisas perfumadas y terminan calzándose nuestros pies para librarnos de los afilados guijarros; gritos que nos dejan en brazos del amor, restauran la estima personal, nos abren nuevos caminos, desbrozan las espinas que perforan la piel, abren sus pupilas para hacerlas nuestras y nos dan la mano para sacarnos de la multitud desorientada. Gritos de luz establece una sucesión de golpes en la mesa y aldabonazos en las conciencias, Gritos de luz pretende colocar a la persona y a la sociedad frente al espejo, iluminar los elementos nocivos y hacerlos patentes para darlos solución. Gritos de Luz, en definitiva, aspira a ser un apoyo para la mejora personal y colectiva». (Editorial Ledoria)

El Gobierno regional desactiva el PRATMV tras la resolución del accidente múltiple registrado en la A-4 a consecuencia de la niebla

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desactivado, a las 17:20 horas de este jueves, el Plan de Respuesta ante Accidentes de Tráfico con Múltiples Víctimas (PRATMV) en la provincia de Ciudad Real, activado a las 11:00 horas de esta mañana, al considerar el elevado número de recursos coordinados desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 como respuesta a la emergencia en la A-4, producida entre los kilómetros 211 y 214, en ambos sentidos.

La densa niebla que cubría gran parte de la carretera ha provocado varias colisiones en cadena, en las que se han visto implicados un total de 23 vehículos: doce camiones, dos furgonetas y nueve turismos. A consecuencia de la situación, se han registrado doce afectados, tres de ellos fallecidos.

Respecto a las 15 personas heridas, doce son de carácter leve y las otras tres restantes graves. Todas ellas han sido trasladadas a diversos centros hospitalarios de la región, en concreto, al Hospital General de Valdepeñas, al Hospital General Universitario de Albacete y al Hospital General de Ciudad Real.

Coordinación de los servicios de emergencia

Tanto para realizar los ya mencionados traslados de las personas heridas, así como para la atención y excarcelación de las víctimas, señalización del lugar del siniestro, establecimiento de vías alternativas y regulación del tráfico, así como para la limpieza del tramo de vía afectado y retirada de los vehículos siniestrados, ha sido necesaria la coordinación de un importante número de personas y medios, motivo por el cual se llevó a cabo la activación del Plan de Respuesta ante Accidentes de Tráfico con Múltiples Víctimas (PRATMV).

Desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha se ha coordinado la intervención de personal de la Guardia Civil, Bomberos de Ciudad Real, Bomberos de Valdepeñas, SESCAM, Mantenimiento de Carreteras, Cruz Roja y agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Valdepeñas y Santa Cruz de Mudela.

Chamorro advierte del daño que las importaciones de países terceros ocasionan en el sector primario: ‘Pueden hacer polvo a nuestro sector ganadero y agrario’

1

El portavoz de VOX en la comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ricardo Chamorro, ha criticado la criminalización que el Gobierno hace del sector primario. Así lo ha expresado durante la comparecencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Chamorro ha denunciado que el Ejecutivo (la última, la ministra de Transición Ecológica) sigue criminalizando el regadío, los ganaderos (a los que culpan del cambio climático) y a los agricultores (a los que culpan de la sequía). Para Chamorro todo ello es «una falsedad» y ha criticado el «discurso populista-climático que mantiene Teresa Ribera, que nos llamaba a nosotros populistas climáticos pero lo único que decimos es que se basen en informes técnicos y objetivos».

Por otro lado, Chamorro ha lamentado la falta de rentabilidad en el sector primario debido al recorte de la PAC (Política Agraria Común) y ha explicado que las ayudas a los agricultores «son en realidad compensaciones» y ha añadido: «Si mantenemos esa evolución de la PAC hacia una condicionalidad ecológica lo que estamos haciendo es reducir esa compensación a los agricultores y estamos obligándoles a que dejen las tierras de cultivos».

Asimismo, el portavoz de VOX se ha mostrado preocupado por el tratado con MERCOSUR, ya que «tanto PP como PSOE hablan de las bondades pero la realidad es que va a ser letal para la ganadería y el sector agrario». Frente a ello, Chamorro ha propuesto al ministro Planas que España tendría que estar alineada «con países como Francia, Polonia, Grecia, Rumanía, Hungría o Italia, que están reticentes respecto a las importaciones que pueden venir de esos países de Hispanoamérica que pueden hacer polvo a nuestro sector ganadero y agrario«.

En este sentido, Chamorro ha afirmado que «la sobreoferta de países terceros van a producir  una bajada de los precios», por ello también se ha mostrado preocupado «por los productos descontrolados que están llegando de Ucrania, como los cereales, que están provocando bajadas de precios o los cítricos de Egipto y Turquía».

El también portavoz de VOX en la comisión, Tomás Fernández, ha centrado su intervención en el sector de la pesca. «Desde hace 20 años llevan ustedes como el PP empeñados en desarrollar una agenda extranjera, globalista, que ya no engaña a nadie y que su fin no es otro que el de desmantelar y convertir en algo testimonial el sector primario en nuestro país».

De este modo, ha asegurado que la Agenda 2030 «tiene perfectamente establecido cuáles son los pasos a seguir en nuestras aguas». El primero, ha explicado, es la aplicación de medidas regulatorias excesivas, ya que «tratan a nuestros pescadores como si fueran delincuentes y narcotraficantes del mar».

El segundo, una restricción cada vez mayor de las zonas de pesca derivadas de la extensión de las zonas económicas exclusivas. Y en tercer lugar, el fomento de la deslocalización de la producción y de la industria de la transformación a terceros países. Mientras todo ello sucede -ha añadido- las importaciones de países extracomunitarios han crecido un 97% en 10 años.

Por otro lado, Fernández se ha referido a la crisis de los pélets y ha acusado al PP y PSOE de montar «un circo en Galicia porque se acercan unas elecciones, echándose el balón unos a otros y desestabilizando al sector, ¿no se dan cuenta del daño que crea una alarma social de este tipo al sector pesquero en Galicia?«.

A continuación, Fernández ha recordado que el Gobierno ha excluido el pescado de la rebaja del IVA como alimento de primera necesidad. «¿Es una forma lógica de defender al sector?».

Por último, se ha referido a la intención del comisario europeo de eliminar la pesca de arrastre en el año 2030. «De ser así supondría un golpe devastador en el sector y que puede mandar a 127 barcos en la provincia de Huelva y el golfo de Cádiz al desguace, sobre todo en poblaciones como Ayamonte, Isla Cristina y Punta Umbría». Así, ha finalizando acusando al Gobierno de hablar «poco con nuestros pescadores y mucho con los burócratas de Bruselas».

Tres individuos reincidentes cometen varios hurtos en comercios del centro de Ciudad Real

1

La Policía Local de Ciudad Real intervino en la tarde de este miércoles tras constatar varios hurtos en diversos establecimientos del centro de Ciudad Real. Así, a las 16.00 horas, intervino con motivo de un hurto en unos almacenes deportivos. A las 19.45 horas se desplegó de nuevo tras hurtos en otros tres establecimientos. Los tres multirreincidentes denunciados irán a juicio por delito de hurto.

Argamasilla de Calatrava mostrará sus mejores estampas y sabores este viernes en FITUR 2024

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava estrenará este viernes en Madrid, en la edición 2024 de la Feria Internacional de Turismo, un vídeo promocional que “a través del patrimonio que muestra, enseña nuestro carácter acogedor y anima a venir a visitarnos”.

Así lo adelanta el alcalde, Jesús Ruiz, que apunta que el trabajo audiovisual “es realmente fantástico” y repasa los principales referentes turísticos que entraña el municipio entre patrimonio histórico, religioso, geológico, natural o prehistórico.

Vídeo realizado por la asociación Visionar, que en cinco minutos es un dinámico suceder de escenas grabadas en la Casa-Palacio de la Inquisición, la Iglesia Parroquial de la Visitación de Nuestra Señora, la Sala de los Moros o la Vía Verde del ‘Trenillo de la Calzá’.

Aparecen, además, el Santuario de Nuestra Señora del Socorro, el antiguo Lavadero, parajes adehesados y volcánicos como el Maar de la Laguna Blanca, la Fábrica de Alcohol, la Casa-Patio Comunal o las ermitas de Santos Mártires, de San Juan y de San Isidro.

También se da protagonismo al escudo heráldico de las Tercias Reales o a la torre del Telégrafo Óptico, completando así un completo catálogo audiovisual de enclaves de los que se dan pinceladas informativas para contextualizar de una manera sencilla cada lugar.

Pero la presencia de Argamasilla de Calatrava mañana en FITUR, que presumirá de calificativos como ‘emblemática’, ‘patrimonial’, ‘milenaria’, ‘cultural’, ‘ancestral’, ‘tradicional’, ‘ilustre’ y ‘bella’, se completará dejando el mejor sabor de boca posible.

Será en el mismo stand del Gobierno de Castilla-La Mancha. pero en su espacio de muestras gastronómicas regionales con raíces culinarias, donde Ricardo Gimeno García, chef de Finca Villa Mercedes, servirá uno de sus platos de autor y manchego.

Se trata del ‘Arroz con leche especiado’, un delicioso postre que además de sus más tradicionales ingredientes, lleva también azafrán y pistacho manchegos, en “sugerente “presentación que sorprenderá y deleitará a quienes tengan la oportunidad de probarlo”.

Palabras con las que Ruiz Valle le agradece “el interés por representar también la cocina rabanera en un foro internacional de promoción como es turismo y que complementamos gracias a esta empresa señera de eventos sociales que se asienta en nuestro municipio”.

El Colegio Salesiano de Puertollano celebrará San Juan Bosco con un programa repleto de eventos

0

Comunicado.- Desde el fallecimiento de Juan Bosco en Turín en 1888, sus hijos salesianos han conmemorado su memoria en más de cien países donde tienen presencia. En Puertollano, la casa salesiana se prepara para recordar al padre, maestro y amigo de los jóvenes con diversas actividades que reflejarán los setenta años de presencia salesiana en la localidad.

El programa comenzó esta semana con el tradicional Día del Carisma, animado por Manuel Hurtado SDB. Destacando entre las actividades, el día 27 tendrá lugar la tradicional boscaminata, orientada a los jóvenes, y que recrea los paseos por la naturaleza que Juan Bosco realizaba con sus pupilos, ofreciendo un día en el campo con juegos, comida y diversas actividades.

En los días previos al 31 de enero, la parroquia de María Auxiliadora acogerá el solemne triduo a don Bosco, este año dirigido por Jaime Aceña CMF, sacerdote claretiano de la ciudad. A lo largo del 30 y 31 de enero, diversas actividades tendrán lugar en el colegio, dirigidas a los mil alumnos que se reúnen en torno a su patrón. La tarde del 31 de enero incluirá la eucaristía solemne, seguida del reparto del «bosquito» y la «limoná», ya tradicionales en esta festividad.

Relacionado con el ámbito escolar, durante el 5 de febrero se llevarán a cabo jornadas de puertas abiertas en el centro, invitando a aquellos interesados a explorar la oferta educativa tanto formal como en el tiempo libre, conociendo la diversidad de actividades que se ofrecen en la casa. Salesianos Puertollano extiende la invitación a toda la ciudadanía para unirse a la celebración de la memoria de don Bosco, cuya gran familia salesiana ha dejado huella en miles de alumnos de la comarca a lo largo de los años.

¿Y tú te vas…?

Félix Canal. Portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Puertollano.- Es por todos conocido que la política maneja sus propios tiempos. En el último punto del pleno de hoy hemos podido conocer el destino de quien fuera el anterior y último primer edil socialista de esta ciudad hasta la fecha.

Deseando todo lo mejor a la persona y centrándonos solo en el terreno político podemos afirmar que hoy se cierra uno de los episodios más trascendentes de la historia política reciente de Puertollano.

Aquel que se presentaba como quien debía llevar a esta ciudad a buen puerto, hace menos de un año, cambia hoy de rumbo y se encamina hacia Toledo para ocupar la presidencia del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha. Un cargo remunerado con un salario anual de 70.000 euros ocupado hasta hace poco por otro edil socialista de nuestra corporación, el señor Casto Sánchez. Este hecho semejante a cualquier cambio de cromos que pueda tener lugar en uno de nuestros colegios involucra a dos miembros del partido socialista local y viene a demostrar una vez más que el PSOE, en términos políticos, es buen pagador entre los suyos.

Capitanes de barco solo hay de dos tipos: los que se hunden con él y a esto renunció el señor Muñiz no dimitiendo la misma noche electoral en la que su partido, el PSOE, perdía las elecciones después del desgaste sufrido por el desastre de las obras del paseo, una calle Ancha inconclusa, maceteros de precio astronómico, toldos colocados a toda prisa… y unos vecinos desilusionados ante el panorama de falta de oportunidades y deterioro de infraestructuras que el PSOE venía haciendo ya endémico desde hace años.

El otro tipo, más pragmático y por tanto más del hacer socialista espera mientras busca la promoción sobrevenida por el trabajo realizado, aunque la ejecución del mismo, haya podido llegar a ser desastrosa en algunos puntos.

Aunque el señor Muñiz cambia de ocupación, Puertollano debe seguir enfrentándose a sus problemas, muchos de ellos heredados desde hace décadas.