Inicio Blog Página 457

Puertollano: El grupo de teatro “Aldabón” representará el viernes “Buceando por las emociones”

0

“Buceando por las emociones”, un espectáculo creado con mucho mimo y esfuerzo por Asociación Aldabón se pondrá en escena  bajo la dirección de Ana Torres Lara el próximo viernes, 26 de enero, a las 18,30 horas en la sala B del Auditorio Municipal. Un trabajo de expresión corporal y teatral sobre las emociones vividas durante el confinamiento por este gran grupo de personas.

El Ayuntamiento de Puertollano tendrá que luchar en los tribunales por la titularidad de los terrenos del Terri y el pabellón ferial

El Ayuntamiento de Puertollano tendrá que defender en los tribunales la titularidad de los terrenos de dos de las obras más emblemáticas del Gobierno del exalcalde Joaquín Hermoso Murillo, y las que probablemente hayan hecho correr más ríos de tinta en la historia democrática de la ciudad: el parque del Terri y el pabellón ferial «La Central».

En el transcurso del pleno municipal celebrado este jueves, la corporación ha dado el visto bueno a la personación del Ayuntamiento en el contencioso planteado en los juzgados de Ciudad Real por las sociedades Painver Peninsular SL y Newcoser, firmantes del conocido como «convenio Calatrava», por el que estas sociedades cedieron los terrenos donde se construyeron las dos grandes infraestructuras a cambio de una modificación del Plan de Ordenación Municipal que les permitiera la delimitación de más un millón de metros cuadrados en suelo urbanizable de uso global residencial, compatible con terciario residencial.

Aquel convenio, de 30 de mayo de 2008, establecía, entre otras clausulas, que las sociedades podrán exigir la reversión de los terrenos cedidos si en el plazo de tres años no se hubiese producido la aprobación definitiva del  Plan de Ordenación Municipal, y que en este caso los bienes revertirán a su titular en las condiciones en las que los mismos se encuentren, sin que ello suponga la obligación de efectuar contraprestación alguna por parte de la propiedad.

Consecuentemente, y dado que el POM ni siquiera ha sido aprobado de forma definitiva, estas sociedades defenderán en los tribunales los términos del convenio. En resumen, los dueños cedieron esos terrenos a cambio de la recalificación de otros, que nunca se realizó. Se estima que los terrenos del parque del Terri y del palacio de Congresos, con su equipamiento incluido, podrían tener un valor de unos 18 millones de euros.

La decisión de los denunciantes se produce después de lustros en los que han mantenido en el congelador las acciones judiciales a la espera de que el POM se desatasque en las oficinas del Gobierno regional, algo que no ha sucedido.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha lamentado este nuevo contencioso como «un caso más de la mala gestión del PSOE», aunque no descarta una posible negociación con los propietarios de los terrenos, al tiempo que ha reafirmado su compromiso para seguir trabajando en la aprobación de un POM que supere el obsoleto Plan General de Ordenación Urbana.

El Tribunal de Cuentas cuestionó las subvenciones MINER que recibieron las obras del parque del Terri y La Central

El Tribunal de Cuentas ya cuestionó en 2020 las subvenciones del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras (IRMC) a los proyectos de construcción del pabellón ferial La Central, que supuso un desembolso de 12,3 millones de euros, y la reconversión del Terri en parque urbano, que contó con una inversión de 6 millones de euros, ambos en Puertollano.

Según aquel informe del Tribunal de Cuentas, de fiscalización sobre las ayudas a la reactivación de las comarcas mineras entre los años 2006 y 2017, las subvenciones para financiar las obras fueron concedidas sobre unos terrenos de los que el Ayuntamiento no era propietario cuando se firmaron los convenios con el IRMC.

Así, relata que el Ayuntamiento de Puertollano, por medio de certificación del secretario de la Corporación de 24 de octubre de 2018, señaló que no se podían inscribir en el libro de inventario municipal “los terrenos y vuelos” cuyas obras fueron financiadas por el IRMC al ostentar el Ayuntamiento únicamente la posesión de los referidos terrenos y edificios.

La incidencia afectaba a tres convenios, cuyas actuaciones se referían a las tres fases de la construcción del “Palacio de congresos y exposiciones” y a la “Recuperación de entornos mineros” por importe total de 12.330.000 euros.

A su vez, con idéntica casuística, se encontraba el convenio cuyo objeto era la elaboración del proyecto técnico y construcción de un parque urbano para rehabilitación de escombreras de carbón por importe de 6.000.000 euros.

La adquisición de la posesión de los referidos terrenos y las construcciones asentadas en los mismos derivaba de un convenio suscrito el 30 de mayo de 2008 entre el Ayuntamiento y dos empresas que fue firmado con posterioridad a dos de los convenios que suscribieron el IRMC y el Ayuntamiento de Puertollano para financiar las obras que se asentarían sobre esos terrenos.

«En consecuencia, se concedió una subvención para financiar unas obras sobre unos terrenos de los que el Ayuntamiento no era propietario cuando se firmaron los convenios con el IRMC», subraya el Tribunal de Cuentas.

Examinada la documentación de estos expedientes, el Tribunal ha verificado la existencia de un certificado expedido por el secretario del Ayuntamiento, de fecha 26 de noviembre del 2009, con el visto bueno del entonces alcalde Joaquín Hermoso Murillo, que hacía constar que las obras previstas se desarrollarían sobre una parcela propiedad municipal, «extremo que no concuerda con el emitido el 24 de octubre de 2018, donde se señalaba que el Ayuntamiento era un mero poseedor de los terrenos».

Por su parte, el Ayuntamiento de Puertollano, en el trámite de alegaciones, aportó un “acuerdo de intenciones” de fecha 24 de abril de 2007 suscrito con las dos empresas, con las que firmó posteriormente el convenio de 30 de mayo de 2008 donde se recoge que tienen “la intención de firmar un convenio sobre los terrenos” mencionados.

También confirmó “que no se han podido inscribir en el libro de Inventario Municipal los terrenos y vuelos” de los proyectos fiscalizados. No obstante, aportó en esta fase de alegaciones un certificado expedido el 12 de septiembre de 2007, en el que se indicaba que “existía plena disponibilidad de los terrenos objeto de la inversión” que difiere del que obra en el IRMC, expedido el mismo día, en el que se señalaba que el proyecto se correspondía con “obras de titularidad pública”.

Adicionalmente, y como se pone de manifiesto en el texto de este informe, el Ayuntamiento de Puertollano aportó al IRMC otro certificado, emitido el 26 de noviembre de 2009, en el que se manifestaba que el Ayuntamiento era el propietario de la parcela, alegando el Ayuntamiento, sobre esta incoherencia, que se produjo “una confusión con lo que sería la posesión de los mismos, siendo la intención verdadera la expresión de la plena disponibilidad de los terrenos y vuelos tal y como se desprende del certificado de 12 de septiembre de 2007”. Todos los certificados referidos fueron expedidos por el secretario de la Corporación con el visto bueno del alcalde.

No obstante, el Tribunal de Cuentas, en relación con lo alegado por el Ayuntamiento de Puertollano, reitera que la imposibilidad de inscribir en el inventario municipal las infraestructuras financiadas por el IRMC implica no poder dar cumplimiento al requisito contenido en el clausulado de los propios convenios que señala que “infraestructuras resultantes serán de titularidad pública y se inscribirán en el libro de patrimonio de la entidad local”.

La Chirigota del Airon pregonará el carnaval 2024 de Manzanares

0

Aunque todavía faltan dos semanas, ya está todo listo para que Manzanares viva una nueva edición de su carnaval. Tendrá lugar entre el jueves 8 y el jueves 15 de febrero, con el pregón de la Chirigota de Airon, el desfile de comparsas y carrozas y los concursos de disfraces como platos fuertes.

Al igual que viene sucediendo en años anteriores, el Gran Teatro acogerá un espectáculo a modo de precarnaval. El jueves 8 de febrero a las 20 horas, la compañía ImproVivencia interpretará la comedia de improvisación con bingo en directo ‘Señoras al bingo’.

El pregón será el viernes 9 a las 22:30 horas en la carpa instalada en el auditorio municipal ‘La Pérgola’. En esta ocasión, los encargados de dar el pistoletazo de salida a la edición de 2024 será la gaditana Chirigota del Airon, que ofrecerá una antología “con lo mejor de lo mejor” de su repertorio carnavalero. “Es una de las mejores chirigotas de calle de Cádiz, de las que más gente reúne siempre”, explicó el concejal Candi Sevilla en la rueda de prensa de presentación del programa de actos. A continuación, el grupo Coveralia se subirá al escenario para deleitar al público con sus versiones de los grandes clásicos del rock de los años 70, 80 y 90. El broche de oro a la velada lo pondrán varios DJs locales, que amenizarán la carpa con su música las noches del viernes 9 y sábado 10 y las tardes del domingo 11 y lunes 12.

El sábado 10 de febrero comenzará con una visita guiada con cata de vino y degustación de queso organizada por la asociación ‘Acicate’ (el precio es de 5 euros, a abonar al inicio de la actividad) y continuará a las 16 horas con una visita guiada al casco histórico de Manzanares (consultar las tarifas y la gratuidad en la Oficina de Turismo). Entre las 17 y las 19:30 horas se celebrará el primero de los concursos, el de máscaras, dirigido a personas desde los trece años.

La jornada del domingo 11 se iniciará a las 9 horas, cuando empezará a celebrarse la cuarta edición del concurso gastronómico dedicado al potaje que organiza la asociación gastronómica cultural ‘La Almorta’. Durante toda la mañana los grupos elaborarán en La Pérgola sus recetas, que se podrán degustar gratuitamente a partir de las 14 horas. Las inscripciones para el certamen están abiertas hasta el 8 de febrero o hasta que se agoten las veinte plazas disponibles.

También por la mañana habrá una visita guiada al Molino Grande (11 horas), una caminata de Segunda Juventud (11:30 horas) y el XXXVI concurso de disfraces infantiles (12 horas), que llenará de color los Paseos del Río con las propuestas de los niños y niñas de hasta 12 años.

Ya por la tarde, será el turno de las máscaras mayores, cuyo XXXVI concurso se celebrará entre las 17 y las 19:30 horas. En la carpa, donde se entregarán los premios de este certamen una vez concluya, también se podrá disfrutar de la charanga ‘Staccazzo’.

Las carrozas y comparsas, el lunes

El lunes 12 de febrero el plato fuerte será el XXXII concurso regional de comparsas y carrozas, que partirá de la estación de autobuses a las 16:30 horas y que recorrerá las calles Toledo, Virgen de la Paz y Jesús del Perdón, finalizando en la esquina con la calle Ramón y Cajal. “A falta de dos días para el cierre de inscripción, ya hay doce agrupaciones inscritas. De entre todas, se seleccionarán cuatro comparsas sin carroza, cuatro carrozas con comparsa, además de las tres peñas locales”, apuntó el edil.

El martes 13 será el Día del Niñ@ en el carnaval 2024. Por la mañana, de 10:30 a 13:30 horas, la Casa de la Juventud acogerá el Peque Carnaval (al igual que el lunes) y por la tarde, a las 18 horas, se celebrará el festival infantil ‘Circo de los Niños’ en la carpa para, posteriormente, realizar la entrega de premios del concurso de disfraces infantiles.

Entierro de la sardina

El 14 de febrero, Miércoles de Ceniza, el carnaval se despedirá oficialmente con el reparto gratuito de sardinas asadas en la plaza de la Constitución (entre las 11 y las 14 horas) y con el entierro de la sardina, que se iniciará a las 17 horas en la plaza del Gran Teatro. La comitiva se dirigirá rumbo al paseo Príncipe de Asturias para incinerar la sardina. Allí también se repartirán gratuitamente 2.500 pastas entre las personas asistentes.

Los mayores, además, tendrán su propia fiesta de carnaval el jueves 15. Comenzará a las 16:30 horas en la carpa, y allí podrán disfrutar de una chocolatada con rosquillas y participar en el concurso que premiará los diez mejores disfraces.

El Ayuntamiento de Ciudad Real pondrá en marcha el primer Plan de Familia

2

Con el objetivo de ofrecer un marco de apoyo a las familias de Ciudad Real, el Ayuntamiento está ultimando el primer Plan de Familia que implica un trabajo transversal de gran parte de las concejalías. Un marco general que incluirá numerosas propuestas y que tiene ya una primera actuación: las “Jornadas de Formación Familiar” que darán comienzo el próximo 30 de enero.

El Ayuntamiento de Ciudad Real va a poner en marcha el primer “Plan de Familia” con el principal objetivo de ofrecer un marco general de apoyo a las familias de la capital. Se trata de una iniciativa en la que van a estar implicadas gran parte de las concejalías del consistorio, que se traducirá en la creación de numerosas actividades destinadas a la orientación educativa familiar y también a ofrecer espacios de convivencia para que puedan compartir la problemática que les afecta.

La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha asegurado que con este primer “Plan de Familia” el Ayuntamiento quiere “hacer de Ciudad Real una ciudad en la que las familias tengan un peso específico”, tras unos años en los que considera que han estado abandonadas. Galisteo ha dado a conocer el trabajo que desde hace meses están coordinando las concejalías de Familia y Mayores, Servicios Sociales y Educación, para ultimar el Plan en el que también se incluirán propuestas que se encargan de impulsar otras áreas como Igualdad, Participación Ciudadana o Deportes.

Aunque todavía no tiene una fecha cerrada para su presentación, las responsables de Familia y Mayores, Milagros Calahorra, de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y de Educación, María José Escobedo, han anunciado hoy la primera de las convocatorias asociadas al Plan. Se trata de las “Jornadas de Formación Familiar” que comenzarán el próximo 30 de enero con un foro conducido por la psicóloga Rocío Sánchez: “Introducción a la escuela de familias. Normas y límites: te respeto, me respetas”.

A partir de ahí se sucederán otras siete charlas hasta la clausura de las Jornadas que se producirá el 11 de mayo con un día de convivencia en el parque forestal de La Atalaya. Precisamente esa jornada de convivencia será la primera de las actividades de la “I Semana dedicada a la familia” que el Ayuntamiento de Ciudad Real va a celebrar del 11 al 18 de mayo.

Todas las conferencias de las Jornadas de Formación Familiar se celebrarán en el edificio Juan Alcaide, la mayor parte de ellas en sesiones de mañana y de tarde. Las inscripciones se pueden realizar ya de forma presencial en la concejalía de Educación o por teléfono: 926211044, extensiones 889, 877 y 843 en horario matinal.

Tres personas mueren y otras 18 resultan heridas en los accidentes múltiples de la A-4 en Santa Cruz de Mudela

0

Los accidentes múltiples ocurridos este jueves en la autovía A-4 a su paso por la localidad de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) se han saldado finalmente con un balance de tres personas fallecidas y quince heridos, tres graves y los doce restantes de carácter leve, según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press.

Los fallecidos son un varón y dos hijos suyos, todos ellos vecinos de Morón de la Frontera (Sevilla). Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la Unión Deportiva Morón, en cuyas categorías inferiores jugaba uno de los hijos fallecidos, precisando que estas personas viajaban hacia Madrid para asistir al partido que celebran esta tarde el Atlético de Madrid y el Sevilla F.C.

El club ha mostrado en la red social X, antes Twitter, su «más sentido pésame por los fallecidos», deseando «una pronta recuperación de los heridos». El Sevilla F.C. y el alcalde hispalense, José Luis Sanz, han mostrado también su pesar en la red social X por estas muertes.

En cuanto a los heridos, diez de ellos han sido finalmente trasladados al Hospital General de Valdepeñas, dos al Hospital General de Ciudad Real, uno al Hospital Universitario de Albacete y los dos restantes han sido trasladados por medios propios.

CERRADA AL TRÁFICO LA AUTOVÍA

Además, la A-4, que había quedado totalmente cortada al tráfico entre los kilómetros 211 y 214 tras registrarse estos accidentes múltiples, ya ha sido reabierta al tráfico en sentido Andalucía. Ante esta situación, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha activado el Plan de Respuesta ante Accidentes de Tráfico con Múltiples Víctimas debido a la cantidad de accidentes de tráfico ocurridos. En su conjunto, en los accidentes se han visto implicados un total de 12 camiones, dos furgonetas y nueve turismos.

EN EL MISMO SITIO

Estos accidentes se han producido en el mismo punto de la A-4 en el que la pasada noche tuvo lugar el choque de un total de 13 vehículos –siete camiones tráiler, cuatro turismos, una ambulancia y una furgoneta–, que se saldaba con un total de 14 personas heridas de diversa consideración y provocaba el corte de tráfico en dirección Andalucía.

De las 14 personas heridas, tres de ellas mujeres y 11 varones. De todos ellos, tres fueron trasladados al hospital de la localidad de Manzanares, cinco al Valdepeñas y seis al de Ciudad Real.

Eurocaja Rural abre nueva oficina en Cubillos del Sil, la séptima en la provincia de León

Continuando su marcado compromiso con el territorio donde opera y su vocación de permanencia y dinamización allí donde ejerce su actividad, Eurocaja Rural inicia el nuevo año generando empleo y apostando por las señas de identidad que le caracterizan: proximidad, cercanía, así como asesoramiento profesional y personalizado a través de una nueva oficina abierta en Cubillos del Sil.

La nueva oficina, con horario de atención al cliente de 9 de la mañana a 2 de la tarde, de lunes a viernes, se encuentra ubicada en la Calle Severo Núñez, número 15, bajo. Al frente de la misma se encuentra Domingo Alberto Álvarez Robles, con la finalidad de atender las necesidades financieras, sociales y asistenciales del municipio y la comarca.

Esta apertura refuerza la responsabilidad de Eurocaja Rural por combatir la exclusión financiera en una localidad que no supera actualmente los 1.800 habitantes y en una zona, la comarca de El Bierzo, donde recientemente ha expandido su red comercial abriendo oficinas en Bembibre, Ponferrada o Cacabelos. Significar a este respecto que Eurocaja Rural es la única entidad financiera presente en prácticamente cien localidades en todo su ámbito de actuación. En estas localidades residen más de 165.000 habitantes que son rescatados de la exclusión financiera gracias a la actividad de Eurocaja Rural.

La nueva oficina ofrece al sector primario, empresarial, servicios, industria, Administraciones Públicas, particulares, etc., un amplio y variado catálogo de productos y servicios adaptados a sus requerimientos, desde soluciones de liquidez y crédito o líneas de financiación personalizadas, hasta seguros, banca digital, asesoramiento en materia de inversión, medios de pago, etc.

Igualmente, en virtud de su carácter de entidad de economía social, esta oficina proporcionará colaboración en la atención social y asistencial del territorio, bien a través de iniciativas promovidas por la Fundación Eurocaja Rural o bien por medio de la propia actividad de la Caja y de su Fondo de Educación y Promoción, apoyando proyectos e iniciativas que beneficien al tercer sector, colectivos de personas con discapacidad o en situación de exclusión social.

Actualmente, Eurocaja Rural cuenta con una red comercial en la provincia de León de 7 oficinas y en la comunidad autónoma de Castilla y León alcanza casi 40, incluyendo seis de ellas en sus capitales de provincia: León, Ávila, Valladolid, Palencia, Segovia y Burgos. En todo el ámbito de actuación donde opera, Eurocaja Rural suma 458 oficinas (Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Región de Murcia), supera los 500.000 clientes y los 100.000 socios, y su Grupo Económico integra a más de 1.300 profesionales.

El PSOE de Puertollano lamenta el «doble gasto» que supuso la compra de más caramelos de Reyes Magos

8

El Grupo Municipal Socialista, durante la sesión plenaria del mes de enero celebrada en el Ayuntamiento de Puertollano, ha incidido en que “no van a dejar pasar la irregularidad cometida en la licitación de los caramelos de la pasada cabalgata. Es nuestra obligación traerlo a este pleno ya que se cuestionaron las palabras de algunos vecinos, así como también las del propio Partido Socialista”.

La concejala Esther Mora ha declarado que “el pliego presentaba deficiencias a la hora de no solicitar, como se ha hecho siempre, una muestra a todos los licitadores para poder cotejar el producto una vez que se ha recepcionado y lo que ha ocasionado esta irregularidad es un doble gasto a los vecinos y vecinas al tener que comprar otros 4.000 kilos de caramelos”.

Es por ello que desde el Grupo Municipal Socialista “hemos solicitado que se nos entreguen los informes técnicos de intervención y secretaría sobre este tema y también cómo se ha tramitado la devolución de los primeros caramelos”.

En referencia a las alegaciones de FEPU sobre el acuerdo de modificación de la ordenanza no fiscal número 1, Mora ha manifestado que “el señor Ruiz no ha convocado la Junta de Portavoces extraordinaria y monográfica, con presencia del propio alcalde, para que nos explique cuáles son los compromisos de nuestra ciudad con el abastecimiento de agua a los pueblos y si puede acreditarnos y mostrarnos las instrucciones que dice haber recibido de la confederación del Guadalquivir respecto a la creación de una mancomunidad de usuarios cuando ya existe la figura de comunidad de usuarios propuesta por Aquaes en su momento”.

Por otro lado, la concejala socialista ha hecho referencia a la pregunta sobre “el bono cultural que el PP anunciaba hace 4 meses a bombo y platillo y del que a día de hoy aún no se conoce ni la manera ni cuándo se va a implantar”.

El Grupo Municipal Socialista ha votado a favor la aprobación de una modificación de crédito para dar de alta una partida que contempla el crédito para implantar la tarjeta ciudadana. “Es muy importante avanzar en digitalización y modernización para acercar a la ciudadanía a la administración pública y hacer más fácil los trámites. Pero el PP ha sido poco previsor porque debería haber contemplando esta partida en los presupuestos, aprobados hace escasamente unas semanas, algo anómalo comenzar el año con una modificación de crédito”, ha explicado Esther Mora.

El PSOE de Puertollano también ha dado su voto favorable a la bonificación en las tarifas del transporte público para ayudar al bolsillo de la ciudadanía. “Una medida que se implantó en el 2023, por el anterior equipo de gobierno, que llegaba de la mano del gobierno de Pedro Sánchez y aplaudimos continúe en el 2024”.

OCU Castilla-La Mancha pide a Renfe mantener o adelantar el paso de los trenes afectados por las obras

0

Desde el día 15 de enero los trayectos de tren entre Madrid- Toledo y Madrid- Ciudad Real -Puertollano, verán afectados sus horarios debido a la remodelación que ADIF está llevando a cabo en las vías de alta velocidad entre Madrid- Sevilla. Esta modificación, tanto de los trayectos de ida como los de vuelta, supone también un aumento de la duración de estos viajes, que podrán verse incrementados entre 8 y 15 minutos más, dependiendo del trayecto.

Varios son los usuarios que resultan afectados por este cambio, sobre todo aquellos trabajadores que hacían uso de los primeros trenes de la mañana, como el caso del Avant entre Ciudad Real y Madrid, cuya hora de llegada antes del cambio era las 7:47 y tras la modificación aplicada por Renfe, en lugar de adelantar esta hora de llegada y permitir a los usuarios llegar a sus puestos de trabajo a las 8:00 horas, la nueva hora de llegada se sitúa en las 7:57, con lo que muchos trabajadores no podrán llegar a tiempo a su destino.

Lo mismo ocurre con los trayectos de vuelta desde la capital: los horarios se han visto modificados y muchos trabajadores tendrán que esperar casi una hora en la estación de tren para coger el tren de regreso a sus hogares.

Renfe, por su parte, todavía no ha indicado si estos cambios van a ser puntuales o permanentes, por lo que muchos de sus usuarios están solicitando que se les proporcione una explicación, ya que esta modificación puede ver afectada su vida personal y laboral.

A esto sumamos los continuos retrasos que se siguen sucediendo en los Avant de primera hora de la mañana, tanto en la estación de tren de Toledo como en las de Cuidad Real y Puertollano.

La Delegación de OCU en Castilla-La Mancha ya solicitó que se cumpliesen los horarios estipulados, sobre todo en los primeros trenes de la mañana, pues el perjuicio que se genera a los trabajadores castellanomanchegos es preocupante.

De la misma manera, OCU CLM ha solicitado tanto a RENFE, que intente aminorar los inconvenientes sufridos por esta remodelación: entendemos que es necesaria la obra que se va a llevar a cabo, pero también se debe tener en cuenta el grave perjuicio que puede generar a miles de ciudadanos que se desplazan diariamente a Madrid, en su mayoría, para desarrollar su jornada laboral.

El Gobierno regional invita a conocer las fiestas patronales de Cabezarrubias del Puerto y su rico patrimonio natural

0

Los delegados provinciales de Sanidad y de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Francisco José García y Casto Sánchez respectivamente, asistieron en la tarde de ayer a la procesión programada con motivo de las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Paz que se celebran estos días en Cabezarrubias del Puerto.

Ambos dirigentes trasladaron a la alcaldesa, Inmaculada Arévalo, el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha, y aprovecharon para invitar a la ciudadanía a conocer las fiestas patronales y el rico patrimonio natural que atesora esta localidad enclavada en el Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

El secretario general de UGT FICA CLM, Raúl Alguacil, visita la fábrica Fire Piping, de Yuncos

El secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Castilla-La Mancha, Raúl Alguacil, ha visitado las instalaciones de Fire Piping -dedicada a la fabricación de sistemas contra incendios y localizada en Yuncos (Toledo)-, donde ha podido comprobar las mejoras que, en colaboración con el sindicato, ha introducido la empresa en materia de prevención de riesgos laborales.

Fire Piping y UGT FICA vienen trabajando desde hace tiempo en mejorar la salud laboral de las 150 personas que componen la plantilla. A través del asesoramiento de UGT FICA y de los cursos de formación impartidos por el sindicato, Fire Piping ha puesto en marcha medidas y actuaciones encaminadas a evitar los accidentes laborales y a garantizar la salud de los trabajadores y trabajadoras, haciendo suya la cultura preventiva.

El secretario general de UGT FICA CLM y los responsables de la empresa han coincidido en seguir manteniendo esta colaboración y en la importancia de continuar velando por las condiciones laborales de la plantilla, ya que -han añadido- el bienestar de la plantilla siempre es sinónimo de mayor productividad.

El Banco de Alimentos advierte de que con el sistema de tarjetas monedero dejarán de atender a la mayoría de los usuarios

1

Comunicado.- Desde hace más de veinticinco años el Banco de Alimentos ha venido colaborando para atender a las personas más vulnerables, con la ayuda estimable de muchas asociaciones en toda la provincia.

Esta ayuda se ha venido realizando, en gran parte, con el programa FEAD (Fondo Europeo de Ayuda a las personas más Desfavorecidas), y a partir de este año se sustituye por el Fondo Social Europeo Plus, con lo que se pasa de un sistema de entrega de alimentos de forma directa a otro de tarjetas monedero.

Desde nuestro punto de vista, de ser un programa dirigido a toda la población en situación de pobreza, a dirigirse a familias con hijos menores de 15 años, con lo que se van a dejar a miles de personas fuera sin atención, por no cumplir este requisito.

Estimamos que sólo serán beneficiarios con las tarjetas monederos, aproximadamente, un 16,5% de las familias, quedan fuera personas mayores, familias migrantes sin hijos, familias con hijos mayores, familias con rentas bajas, y otros colectivos, que hasta ahora sí estaban beneficiándose del programa FEAD, y atendidos por el Banco de Alimentos.

En nuestro caso dejaremos de recibir este año unos 500.000€ en alimentos, lo que disminuirá de forma muy importante la capacidad de ayuda a entidades y personas, a los cuales hemos venido ayudando en estos 25 años.

Nuestra mayor preocupación son las personas más vulnerables de la sociedad, que nunca deberían ver amenazados su derecho a una alimentación digna y saludable.

Ahora más que nunca necesitamos del apoyo y solidaridad de la sociedad civil, las empresas y otras entidades que puedan colaborar con nosotros, ya que por nuestra parte seguiremos ayudando a los colectivos excluidos con todas nuestras posibilidades, y con el esfuerzo que sea necesario, dentro de los recursos que recibamos de todos.

El presidente de la Diputación felicita a la Corporación Romana de Villahermosa por mantener viva una tradición que realza la Semana Santa de su municipio

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha recibido esta mañana en el Palacio Provincial al presidente y al secretario de la Corporación Romana de Villahermosa, Miguel Andújar y Julio Alberto Gallego, respectivamente, quienes han estado acompañados por el alcalde de la localidad y diputado provincial, Ángel Cano.

Valverde ha sido informado de que el próximo 13 de abril tendra lugar en Villahermosa la I Concentración de Centurias Romanas con motivo de la celebración de 110 aniversario de la Corporación. Y que el sábado 27 de enero se presentará el evento en el municipio, que acogerá la presencia de seis compañías, hermandades y centurias provenientes de distintas poblaciones de la provincia y también de fuera de nuestra demarcación provincial.

La Corporación está integrada por una junta directiva compuesta de 12 miembros, por más de 100 romanos adultos y por alrededor de 40 jóvenes. Con edades comprendidas entre el año y medio y los 50, constituye una de las entidades más numerosa de la localidad, que recientemente ha comenzado sus ensayos de cara a la próxima Semana Santa. Participa en cinco desfiles procesionales, entre los que destaca el del Domingo de Resurrección en la Plaza de la localidad.

El presidente de la institución provincial, conocedor de la tradición porque en Bolaños de Calatrava también despliega su actividad la Compañía Romana de la Cofradía del Santísimo Cristo del Sepulcro, ha felicitado a Andújar y a Gallego por mantener viva una tradición que contribuye a realzar la Semana Santa de Villahermosa. Y se ha mostrado abierto a colaborar con la Corporación dentro de la línea de ayudas que desarrolla la Diputación con la finalidad de apoyar a las entidades de la provincia con el objetivo de conservar y preservar costumbres y tradiciones que enriquecen el acervo cultural y etnográfico de nuestro territorio.

Lenguaje sexista en la Diputación Provincial de Ciudad Real

0

Comunicado Feministas de Pueblo.- Al parecer la ola conservadora que en los últimos tiempos nos está amenazando con diluir los avances en igualdad va unida, sorprendentemente, a la ignorancia más elegante. Así lo deducimos tras comprobar que la Diputación provincial de Ciudad Real ha decidido encabezar sus publicaciones en el BOP con unas “notas preliminares”, dos en concreto, una esperable sobre la protección de datos, y otra novedosa sobre el uso del lenguaje que se va a emplear en el documento. Y es en este segundo caso donde el refinamiento obtuso del redactor (o redactora) destaca por su brillantez. En el BOP del jueves 18 de enero de 2024 podemos leer: “Toda referencia hecha al género masculino en las presentes bases incluye necesariamente su homónimo en femenino. Los géneros han sido empleados conforme a la práctica y uso generalmente admitidos en aras a la agilidad lingüística” (pág. 269). ¡Tantas palabras para no decir lisa y llanamente que han decidido incumplir la Ley y utilizar el masculino genérico!

Pero vamos por partes.  En primer lugar, cualquiera que haya estudiado Secundaria con un poco de aplicación sabe que las palabras en masculino no tienen «homónimas» en femenino. Eso es un disparate. Dos o más palabras son homónimas cuando se escriben igual (errar, ‘equivocarse’ y errar ‘vagar sin un destino fijo’) o suenan igual (haya ‘verbo haber’ y halla ‘encuentra’). Lo que en la nota preliminar se quiere decir es que quienes lean deben entender que las palabras en masculino referidas a personas van a incluir tanto a hombres como a mujeres. Es el llamado masculino genérico, cuyo uso, al contrario de lo que opina la Diputación, claramente invisibiliza a las mujeres. Por tanto, no es posible justificar su empleo ni por “la práctica y uso generalmente admitidos”, ni en aras de (nunca “en aras a”) “la agilidad lingüística”, pues ambos argumentos son pobres y fácilmente refutables.   

En segundo lugar, en el artículo 14 de la Ley Orgánica 7/2003 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, relativo a la actuación de los Poderes públicos, en el apartado 11, explícitamente se prevé “la implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas”. Luego, les guste o no, es una obligación de las administraciones hacer un uso del lenguaje que no oculte a las mujeres. Hay infinidad de estudios académicos, así como manuales más accesibles, en los que se explican con detalle las múltiples estrategias que ofrece nuestra lengua para conseguir que su uso no sea sexista. Y hay que señalar que, entre dichas estrategias, la sustitución del masculino genérico por una palabra que, efectivamente, sí englobe a hombres y mujeres (por ejemplo, en lugar de decir “los ciudadanos”, decir “la ciudadanía”) solo es una más.

Solo podemos llegar a una conclusión: que, incluso haciendo gala de ignorancia, la Diputación provincial de Ciudad Real hace explícita su voluntad de desobedecer la “Ley para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres” como un desafío, una advertencia, contra quienes trabajan precisamente por alcanzar un mundo más igualitario y pacífico. Y si a estas alturas, después de lo conseguido, esta batalla contra los derechos de las mujeres es preocupante, que el arma elegida sea la lengua española es deprimente.

Los Armaos de Calzada formarán parte de la delegación del Campo de Calatrava que visitará al Papa en Roma en marzo

Participarán en un desfile en la plaza de San Pedro del Vaticano como parte de las iniciativas que se van a poner en marcha para conseguir que la Ruta de la Pasión Calatrava sea declarada de Interés Turístico Internacional

Una representación de los Armaos de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) viajará a Roma el próximo mes de marzo para participar en el desfile de soldadescas romanas calatravas ante el Papa Francisco, que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Los armaos calzadeños formarán parte de la delegación comarcal organizada por la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, formada por miembros de las compañías de los diez municipios que integran la Ruta de la Pasión Calatrava, dentro de las iniciativas que se están poniendo en marcha para lograr que la Semana Santa calatrava sea declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, ha asegurado que los Armaos “son una de las señas de identidad de nuestra Semana Santa, por la tradición, el color y la vistosidad que aportan; además junto con las soldadescas de otros pueblos del Campo de Calatrava son, en sí, un valor único en la Ruta de la Pasión Calatrava, por lo que esta oportunidad de ser reconocidos fuera de España es extraordinaria”.

Los Armaos tienen su origen en las secciones militares de numerosas cofradías de los siglos XVI y XVII, soldadescas que aunaban el ambiente militarizado de la época, junto al ideal caballeresco impregnado en la Orden de Calatrava gracias a sus frailes, mitad monje y mitad soldado; siempre afanados en combatir el mal contra el espíritu cristiano.

En Calzada de Calatrava, la soldadesca se fundó en 1882, al mismo tiempo que la cofradía de Nuestro Padre Jesús de Nazareno, conocida como los ‘Negrillos’, donde se integró como «Sección de Armaos»; en 1982 aproximadamente se independizó y en 1985 se creó la Asociación Cultural «Armaos», encargada desde esa fecha de organizar las actividades de las centurias romanas.

“AFAMMER celebrará una Jornada en Membrilla para impulsar a la mujer rural en la toma de decisiones”

0

El próximo martes 30 de enero tendrá lugar en Membrilla la Jornada “Creemos y  apostamos por el mundo rural” que AFAMMER organiza con el objetivo de abordar el papel de la PAC y las Nuevas Tecnologías para la transformación digital en el sector agrario y ganadero

Así como abordar, experiencias de mujeres en el acceso a los órganos de gobernanza de las organizaciones agrarias, el papel de la Titularidad Compartida de una explotación agraria o agro ganaderas. Finalmente, habrá una puesta en común y exposición de las conclusiones.

La jornada está enmarcada en le programa la “La mujer rural como impulsora del desarrollo” que AFAMMER organiza con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Será inaugurada por la presidenta de AFAMMER-Membrilla, Pepi Serrano y la presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla.

La primera ponencia abordará la PAC y las Nuevas Tecnologías para la transformación digital en el sector agrario y ganadero, a cargo de Fernando Múñoz, graduado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria.

Después tendrá lugar una mesa redonda para debatir sobre “el acceso de las mujeres a los órganos de gobernanza de organizaciones agrarias” que estará presentado por Isabel Mijares, primera enóloga española y de Europa.

En la mesa contarán su experiencia emprendedora Verónica Fernández de Córdoba, empresaria de aceite ecológico, Francisca Díaz, maestra quesera y Rocío Granado Herrero, enóloga.

Por otra parte, Mariana Fuentes expondrá la ponencia sobre Titularidad Compartida de una explotación agraria o agroganadera a través de su propia experiencia de gestión y administración de explotación durante más de 20 años. Finalmente habrá un debate con los asistentes y una exposición de conclusiones.

Una quincena de especialistas y residentes de Anestesiología participan en el hospital de Ciudad Real en un curso de soporte vital avanzado

1

Una quincena de anestesistas y residentes de Anestesiología han realizado este fin de semana en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, las prácticas de un curso de Soporte Vital Avanzado organizado por la SEDAR, la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor.

Los objetivos de este curso de 45 horas de duración, 30 de formación on-line y 15 de prácticas, son hacer que los participantes interioricen las reglas y operaciones sistemáticas del soporte vital avanzado y los aspectos diferenciales de los entornos de quirófano y cuidados intensivos y aprender a gestionar un equipo de parada cardiorespiratoria en una situación de crisis.

Entre el profesorado figuraban profesionales de los hospitales de Alcorcón, Toledo, Ciudad Real y del Puerta de Hierro de Madrid bajo la coordinación de Fernando Ramasco, jefe de sección de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid y vicepresidente de la sección de Cuidados Intensivos de la SEDAR.

La directora Médica, Ana Yuste, y el jefe del servicio de Anestesiología, Javier Redondo, fueron los encargados de dar la bienvenida al alumnado del curso al HGUCR y señalaron la importancia de que facultativos de distintas especialidades puedan adquirir esta formación específica.

Los alumnos que han superado el curso recibieron el certificado acreditativo del European Resuscitation Council (ERC).

Puertollano: La recarga de diez viajes del bono bus urbano continuará durante este año a 2,25 euros

1

El Pleno de la Corporación Municipal ha aprobado por unanimidad la continuidad hasta el 31 de diciembre de la bonificación del 50% las tarifas vigentes de los abonos transporte y títulos multiviaje del transporte colectivo urbano de viajeros, debiendo financiar el Ayuntamiento, con cargo a sus propios presupuestos, el descuento de al menos el 20% en el precio de dichos abonos y títulos.

La reducción se aplica en los abonos de diez viajes que tienen un coste de 2,25 euros en lugar de los 4,50 que es su precio habitual, que supone un importante ahorro para los usuarios, ya que permite viajar en bus urbano por tan solo 22,5 céntimos.

Unos descuentos a los que el Ayuntamiento de Puertollano se acoge conforme al Real Decreto-Ley 8/2023, de las medidas dispuestas por el Gobierno de España para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, contempla, en sus artículos 64 y 65, las condiciones de ayudas directas al transporte de viajeros, y más concretamente, en el caso de las entidades locales, al transporte colectivo urbano.

El profesorado castellanomanchego se manifestará el 1 de febrero para reclamar una educación pública de calidad

“Pese a que los presupuestos de Castilla-La Mancha están recuperados, los recortes estructurales persisten y afectan a la calidad de la educación de manera grave”. Este es el motivo principal que ha llevado al Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) a convocar una manifestación el 1 de febrero a las 18:00 horas, tanto en Toledo (Plaza de Zocodover) como en Albacete (Plaza del Altozano). Se trata de una protesta que pondrá el foco en la excesiva carga lectiva del profesorado y en la que se reivindicará tanto una ratio máxima de alumnos por clase, como que no sea el personal docente del modelo público quien asuma todas las consecuencias de la caída de la natalidad. 

Es imposible ofrecer un buen servicio con el actual número de alumnos por aula y la excesiva carga lectiva a la que están expuestos el personal docente de Castilla-La Mancha”, han defendido desde STE-CLM. Y es que el profesorado pone sobre la mesa que su labor va mucho más allá de dar clase durante las horas lectivas. Preparación de clases, elaboración de materiales didácticos, corrección, adaptación de la enseñanza para impulsar la inclusión educativa, la participación en programas educativos, realización de registros, informes y formularios… son algunos de los puntos clave que se quieren visibilizar, ya que definen el trabajo de estos y estas profesionales. 

Respecto a la propuesta educativa realizada por el gobierno de la región, desde la organización sindical afirman que es “insuficiente”.  Por ello, STE-CLM ha subrayado la necesidad de reducir las ratios máximas en las aulas, proponiendo un límite de 15 alumnos en infantil, 20 en primaria, 25 en secundaria y 30 en bachillerato; incluyendo en el cálculo de ratios al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE). 

También se destaca como la burocratización de la labor docente no hace más que alejar a estos profesionales de las aulas en detrimento de la propia calidad educativa. Por esta razón, desde STE-CLM no cesan en su demanda para que se establezcan las 17 y 22 horas lectivas para enseñanzas medias y maestros, respectivamente, con el consiguiente aumento de horas complementarias para hacer frente a todas las tareas relacionadas con la profesión docente. 

La gestión de las ayudas, a debate 

En concreto, la problemática de la caída de la natalidad se refleja en el cierre de colegios y la reducción de plantillas en la escuela pública, afectando actualmente a infantil y primaria, y con la previsión de que alcance a las enseñanzas medias. Este fenómeno contrasta con el aumento del presupuesto destinado a la educación concertada, protegida, tal y como explica este sindicato, para los próximos 6 años. 

Según STE-CLM, “la administración ha perdido la oportunidad de extender la universalización de la etapa de infantil de 0 a 3 años en el sistema público educativo castellanomanchego”. Además, paralelamente, “las ayudas se han externalizado a escuelas municipales y empresas privadas”. 

Otra de las quejas principales de la manifestación es que la Formación Profesional enfrenta presiones para implementar ciclos en centros concertados. Dado que la educación concertada ya representa el 15 % en la región y podría alcanzar entre el 25 y el 30 % en 6 años, el sindicato ha impugnado la Orden de Conciertos educativos ante los tribunales. En definitiva, la concentración tiene como objetivo reclamar “una educación pública de calidad”. 

El Gobierno de Castilla-La Mancha declara como Proyecto Prioritario la inversión de Hydro Aluminion para construir una planta de reciclado de aluminio en Torija

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la solicitud impulsada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo desde las Unidades de Acompañamiento Empresarial, ha declarado como Proyecto Prioritario la inversión que prevé el grupo Hydro Aluminium en Torija, para la construcción y puesta en marcha de una planta que reciclará chatarra preconsumo y postconsumo para su transformación en tochos de aluminio extruido, con las mismas cualidades y características que el producido en plantas de aluminio primario, pero de manera más sostenible.

Hydro Aluminium pertenece al grupo noruego Norsk Hydro, multinacional del sector del aluminio, el cual tiene actividad en cada etapa de la cadena de valor del aluminio: desde la extracción, la producción y la comercialización en distintos formatos con destino a industria, vivienda o transportes.

Hydro se instaló en Azuqueca de Henares en el año 2000 convirtiéndose en líder español en la producción y comercialización de ‘tocho’ de aluminio, materia prima esencial para la extrusión de aluminio, destinando el 80 por ciento de su producción al mercado nacional y el 20 por ciento restante al mercado de exportación, básicamente al mercado europeo. El proyecto, como cita la documentación para su declaración como Proyecto Prioritario, prevé una inversión de 143,3 millones de euros y la creación de 65 puestos de trabajo directos y 105 empleos indirectos.

Tal y como se recoge en la declaración que hoy publica el Diario Oficial, el artículo 5 de la Ley 5/2020, de 24 de julio, de medidas urgentes para la declaración de proyectos prioritarios en Castilla-La Mancha, establece que para que un proyecto sea declarado como prioritario, deberá aportar a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha un valor añadido a su desarrollo por su especial relevancia para su impulso económico, social y territorial, y además resultar ambientalmente sostenible. Ante el cumplimiento de los supuestos que se citan en la ley, la Unidad de Acompañamiento Empresarial de la provincia, perteneciente a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, impulsó la solicitud con la petición de informes a las administraciones competentes relativos a la procedencia de la declaración de este proyecto como prioritario, siendo todos ellos favorables.

UGT lleva al Congreso la necesidad de culminar una reforma del Estatuto Marco de Personal Estatutario

Ana Francés, secretaria de Salud de UGT Servicios Públicos, ha trasladado a la portavoz y miembros de la Comisión de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso la necesidad de cerrar la reforma del Estatuto Marco (EM) del Personal Estatutario de los servicios de salud en la actual legislatura. La responsable sindical, en la entrevista que ha mantenido con Carmen Castilla, le ha trasladado a la portavoz parlamentaria la hoja de ruta del sindicato para lograr una sanidad pública de más calidad. “Se trata de dar respuesta a las necesidades ciudadanas, de situar en el centro del sistema a las personas, tanto a los usuarios como a los profesionales”, ha señalado Francés.

El Estatuto Marco es una herramienta clave para la mejora del Sistema Nacional de Salud. UGT Servicios Públicos considera prioritario reformarlo para adaptarlo a los nuevos tiempos y convertirlo en el marco legal de referencia que de respuesta a la problemática del personal de la sanidad pública española junto con la inexcusable reforma de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias (LOPS). Las reformas de ambas leyes permitirían situar a las enfermeras en el subgrupo A1 y lograr el desempeño profesional de las mismas en los puestos de carácter directivo (Gerentes de Atención Primaria de hospitales o directoras de un Equipo de Atención Primaria), evitando así dejarlo en manos de una regulación de los servicios de salud de las comunidades autónomas y/o de la justicia.

Algunos objetivos para la organización pasan por conseguir la jubilación anticipada, pagas extraordinarias completas, la reclasificación profesional y la ineludible actualización de funciones -vigentes desde los años 60 y 70- así como la supresión de la tasa de reposición de efectivos.

La responsable sindical recordó a Carmen Castilla que UGT se levantó de la última mesa de negociación en el ámbito ministerial el pasado mes de abril de 2023 ante la falta de avances; negociación que ha quedado pausada desde entonces por el adelanto electoral y que está a la espera de la inminente convocatoria por parte del Ministerio de Sanidad para culminarla, tal y como prometió la ministra, Mónica García, a UGT en la reunión mantenida hace dos semanas.

UGT ha dejado claro a la portavoz y a los miembros del grupo parlamentario socialista en el Congreso  que participaron en el encuentro que urge desbloquear la clasificación profesional tanto del grupo A (A1/A2) como del resto de grupos, en cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI (creación y desarrollo del grupo B, TCAEs en el C1, etc.), así como abordar una revisión de la formación de los celadores entre los ministerios competentes.

El parlamento, al igual que otros ámbitos políticos y sociales, ha sido un espacio donde se ha abordado la problemática de la salud mental en España. En este sentido, Ana Francés ha interpelado a la portavoz del grupo Socialista para que se reconozcan los riesgos psicosociales en la sanidad como enfermedad profesional y también la inclusión de la Covid-19 en el listado español de enfermedades profesionales.

Y, por último, la responsable del sector trasladó en el Congreso la necesidad de profundizar en la coordinación entre los servicios sanitarios públicos y las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social para mejorar la capacidad de gestión en el ámbito del sector público.

Ciudad Real, en el II Campeonato Nacional de Tapas y Pinchos

0

Entre los días 29 y 30 de enero se celebrará en Madrid, en el marco de Madrid Fusión, el II Campeonato Nacional de Tapas y Pinchos que organiza Hostelería de España.

En esta segunda edición de este prestigioso concurso el representante de la provincia de Ciudad Real será Jose Antonio Luengo Ferrera, jefe de cocina del Restaurante La Antigua Bodega de Los Llanos (Valdepeñas) quien fue el ganador del concurso provincial, que se celebró el pasado mes de septiembre en el marco de Fercatur.

La tapa que nos representará será LOMO DE CIERVO EN ESCABECHE ORIENTAL SOBRE TORRIJA DE MONTE, maridada con Brut Nature Lahar de Calatrava (Bodegas Naranjo. Carrión de Cva)

Los 32 participantes que concurren a esta edición dispondrán de 30 minutos para elaborar, montar y presentar sus tapas. Los 6 finalistas se darán a conocer el día 29 a las 18,30 horas.

La Asociación Provincial de Hostelería y Turismo desea el mejor de los éxitos a nuestro participante y agradece la colaboración de Raíz Culinaria, Globalcaja, Clazamar y Quesos La Casota, por su apoyo a esta acción, al participante y a la hostelería de la provincia.

Marlaska replica a Page que el PSOE está «desde el minuto 1» con la Constitución y negarlo es desconocer su historia

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha replicado este jueves al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que quien sitúe al PSOE en el «extrarradio» de la Constitución, como dijo el mandatario regional, desconoce la historia socialista porque la formación ha estado «desde el minuto 1» con la Constitución como «ningún otro» partido.

«El PSOE nunca ha estado en el extrarradio de la constitución, es el partido que ha estado en la Constitución desde el minuto 1», ha afirmado Grande-Marlaska desde Bruselas, a donde asiste a una reunión informal de ministros de Interior de la UE, al ser preguntado por las declaraciones de García-Page.

«Creo que ningún otro partido ha votado siempre a la Constitución ni ha tenido una labor tan importante en defensa de esta Constitución (como el PSOE)», ha continuado el ministro, que ha criticado que plantear lo contrario es «desconocer la historia, el presente y el futuro» del PSOE.

De este modo, Grande-Marlaska ha insistido en que el partido «ha estado siempre con la Constitución» y ha subrayado que «lo está y lo seguirá estando».

El presidente de Castilla-La Mancha afirmó el miércoles que el PSOE se encuentra «en el extrarradio de la Constitución, a punto de pisar la frontera constitucional», después del último pacto alcanzado con Junts para acotar los delitos de terrorismo que estarán incluidos en la Ley de Amnistía, aseverando además que «no hay terrorismo bueno y terrorismo malo».

Castilla-La Mancha lidera, con 1.656 operaciones, la firma de hipotecas en noviembre y registra un 40,94% de aumento

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla-La Mancha ha aumentado un 40,94% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior, frente a una bajada del 19,07% a nivel nacional, hasta sumar un total de 1.656 operaciones y encadena dos meses de crecimiento.

Si se compara con el mes anterior, el ascenso en este tipo de operaciones ha sido del 33,76%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por comunidades autónomas, el número de hipotecas suscritas cayó en todas las comunidades autónomas respecto al año anterior salvo en Castilla-La Manch,a en donde la firma de hipotecas creció un 40,94% y en Cantabria con un 8,03% más. En el resto, las mayores caídas se las anotaron La Rioja (-53,38%) seguido de Extremadura (-45,44%) y Baleares (-39,35%).

En la región se prestaron 181,77 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en noviembre, un 58,22% más del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas subió un 44,78%

Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 2.152 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 232,11 millones de euros. De ellas, 72 fueron sobre fincas rústicas y 2.080 sobre urbanas.

De las 2.080 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en noviembre en Castilla-La Mancha, 1.656 fueron sobre viviendas; 22 en solares y 402 en otro tipo.

El número de operaciones que cambiaron de entidad –subrogaciones al acreedor– fue de 50 y en 12 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado –subrogaciones al deudor–. De las 407 hipotecas con cambios en sus condiciones, 345 fueron por novación.

Por contra, se cancelaron 2.316 préstamos sobre fincas en Castilla-La Mancha. De ellas 1.647 correspondieron a viviendas, 84 a fincas rústicas, 524 a urbanas y 61 sobre solares.

DATOS NACIONALES

En cuanto al importe prestado, la cifra registró una disminución en todas las comunidades autónomas excepto en Castilla-La Mancha con una subida del 58,22% interanual. En cuanto al resto, Extremadura (-46,75%), Baleares (-40,24%) y Canarias (-38,92%) encabezan los descensos. Mientras, en el lado contrario se sitúan Cantabria (-2,93%) y Madrid (-8,40%).

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 19,1% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 32.645 préstamos, la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2020, con un tipo de interés medio que se moderó ligeramente respecto al mes anterior.

En concreto, éste alcanzó el 3,27%, frente al 3,32% de octubre, aunque sigue en niveles máximos desde finales de 2015, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso interanual de noviembre, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena diez meses de tasas negativas, aunque la de noviembre ha sido menos pronunciada que la registrada en octubre (-22,3%).

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 0,5% interanual en el penúltimo mes del año pasado, hasta los 145.894 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 19,5%, hasta rozar los 4.763 millones de euros.

Tras la política de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar contener la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio fue del 3,27%, con un plazo medio de 24 años. Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado en siete décimas.

Es el octavo mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%, aunque también es la primera vez que baja en el último año, pues desde diciembre de 2022 este indicador empezó una escalada que le llevó a marcar cifra récord en ocho años en octubre de 2023, cuando se situó en el 3,32%.

El 46,8% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de noviembre a tipo variable, el porcentaje más alto desde enero de 2021, mientras que el 53,2% se firmaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 3,03% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,53% en el caso de las de tipo fijo.

En tasa intermensual (noviembre de 2023 sobre octubre del mismo año), las hipotecas sobre viviendas subieron un 2,3%, mientras que el capital prestado avanzó un 6,1%.

En los once primeros meses de 2023, los préstamos hipotecarios para vivienda se han reducido un 17,8%, con un descenso del capital prestado del 19,4% y una disminución del importe medio del 2%.

ANDALUCÍA Y MADRID, LAS QUE MÁS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS FIRMAN

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en noviembre de 2023 fueron Andalucía (6.906), Madrid (6.364) y Cataluña (5.140).

Asimismo, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (1.303 millones de euros), Andalucía (918,2 millones) y Cataluña (816,2 millones).

Quince comunidades firmaron el pasado mes de noviembre menos hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2022, destacando los descensos de La Rioja (-53,4%), Extremadura (-45,4%), Baleares (-39,4%) y Canarias (-38,2%). Los únicos aumentos se dieron en Castilla-La Mancha (+40,9%) y Cantabria (+8%).

EL TOTAL DE FINCAS HIPOTECADAS SE REDUCE UN 18,4%

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) bajó un 18,4% en noviembre de 2023 respecto al mismo mes de 2022, hasta un total de 43.009 préstamos.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos descendió un 15,8% en el penúltimo mes del año pasado, hasta los 6.945,2 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas avanzó un 3,2% y sumó 161.484 euros.

SUBEN LAS HIPOTECAS QUE CAMBIAN DE CONDICIONES

El pasado mes de noviembre un total de 11.663 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 8,7% superior a la de igual mes de 2022.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 9.202 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un avance anual del 4,1%.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 1.812, un 22,8% más que en noviembre de 2022. Por su parte, en 649 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 59,5% más que un año antes.

De las 11.663 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 38,9% se deben a modificaciones en los tipos de interés.

Impecables

El filósofo griego, Sócrates, fue condenado a muerte con una ley que él consideraba injusta. Pero se negó a incumplirla —a fugarse—, tal como le pedían quienes lo apoyaban, incluidos algunos de los jueces que lo condenaron. Consideraba que esa ley, aunque fuera ilegítima, era de obligado cumplimiento. Esa fue la lección de quien ha sido considerado como uno de los grandes de la filosofía, tanto occidental como universal.

Pero no parece que la muerte honorable de este pensador griego, esté entre las referencias éticas o morales de quienes nos gobiernan actualmente. Nuestros políticos parecen desconocer el referente de justicia que el sabio ateniense proponía y que siempre ha inspirado a juristas y políticos en el mundo occidental. Porque ellos están a otra cosa. Ya que su objetivo es el de permanecer en el poder, a toda costa, y hacerlo el mayor tiempo posible.

Además, tienen el cinismo indisimulado de decirnos que toman decisiones o aprueban normas que son impecables, sin tacha, cuando actúan sin ética e incumpliendo las normas básicas que se establecen en nuestro ordenamiento jurídico.

Era jurídicamente impecable, —según decía el señor Félix Bolaños—, el decreto de confinamiento de 2020, para el que utilizó como figura jurídica el estado de alarma que recoge nuestra Constitución. Pero este confinamiento fue declarado inconstitucional por el Alto Tribunal al aplicar como de alarma, lo que en realidad era un estado de excepción encubierto. Y con ello evitó el control parlamentario que requería la aplicación de esta figura jurídica.

Según el Ministro-magistrado, Fernando Grande-Marlaska, fue impecable la expulsión de los menores en la valla de Ceuta en 2021, con el argumento de que todos fueron reclamados por sus familias en Marruecos. Pero el Tribunal Supremo acaba de declarar ilegal esta devolución en caliente por incumplir la legislación española y los tratados internacionales, así como las normas de la Unión Europea que son exigibles a todos sus estados miembros.

El Ministerio del Interior, en 2022, expulsó de manera impecable a un ciudadano argelino al que se le denegó su petición de asilo. La expulsión se produjo por una infracción administrativa y no penal, por lo que no intervinieron los tribunales. De esta forma quisieron compensar a Argelia por la crisis que produjo el cambio de postura de España sobre el Sahara. Pero esta expulsión se hizo cuando este magrebí ya había sido condenado a la pena de muerte en su país.

Se consideró una ley impecable, la conocida, popularmente, como la ley del solo sí es sí. Pero un mes después de su entrada en vigor, los tribunales tuvieron que revisar todas las sentencias dictadas anteriormente para aplicar el principio de retroactividad de la ley penal más favorable al reo, lo que supuso una rebaja de penas a más de mil doscientos condenados por abusos y por agresión sexual, y se puso en libertad a más de ciento veinte de ellos.

Como el Ministerio de Igualdad, que dirigía entonces Irene Montero, consideraba que la ley era inmejorable, se resistieron a su modificación aunque, gracias al acuerdo alcanzado con la oposición, en 2023 se pudo reformar. Este mismo ministerio elaboró —y las Cortes aprobaron—, la impecable Ley Trans, que no solo no contenta a las feministas, sino que su aplicación está plagada de incidencias debido a las distorsiones que está ocasionando.

El gobierno actual, por su intachable rigor al tomar decisiones o al elaborar determinadas normas, hace que sus socios desconfíen y miren con lupa todo lo que se les propone para formalizar sus acuerdos. Pero el ejecutivo va más allá. Pretende imponer su criterio a los órganos de control externo, como el judicial, sin respetar la buena praxis jurídica ni nuestro ordenamiento, colonizando o difamando —según convenga—, a estas instituciones.

Estos días se ha conocido que el Tribunal Constitucional se ha convertido en un tribunal de instancia, corrigiendo impecablemente resoluciones dictadas por el Tribunal Supremo, —que es el órgano jurídico superior—, generando una posible extralimitación en las competencias de este órgano del Estado. Y es más que sospechosa, la afinidad del ejecutivo con el actual Presidente del Tribunal Constitucional, el señor Cándido Conde-Pumpido Tourón.

Hace unos días, ya en 2024, el señor Bolaños, al presentar la Ley de amnistía, nos dijo que esta ley era impecable y, plenamente, constitucional, —pese a que dos meses antes defendía lo contrario—. Pero lo sorprendente es que, esta semana, —saltándose las líneas rojas que él mismo había establecido—, la ha modificado para incluir su aplicación a determinados delitos de terrorismo, aceptando así el chantaje de los separatistas catalanes. 

Entienden el derecho como algo elástico, creativo, incluso imaginativo, en el que cabe lo uno y lo contrario. Consideran, con cierta frivolidad, que fundamentar jurídicamente una norma es como vestir un expediente administrativo. Aunque una cosa es recopilar documentos y otra muy distinta justificar una actuación sin vulnerar el ordenamiento jurídico.

Y pese a la impecabilidad de la que presumen, muchas veces el resultado de sus actos es técnicamente impresentable.

El choque de 13 vehículos en A-4 en Santa Cruz de Mudela deja 14 heridos y el tráfico cortado hacia Andalucía

0

El choque de un total de 13 vehículos –siete camiones tráiler, cuatro turismos, una ambulancia y una furgoneta, registrado la pasada noche en la A-4 a su paso por Santa Cruz de Mudela se ha saldado con un total de 14 personas heridas de diversa consideración.

De igual modo, el tráfico en los carriles hacia Andalucía sigue cortado, a la espera de que lleguen las plumas para poder mover los camiones que siguen ocupando las vías.

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press que el siniestro tuvo lugar a las 23.52 horas de este miércoles en el kilómetro 213, en dirección Andalucía.

Este colisión múltiple ha dejado 14 personas heridas de diversa consideración, tres de ellas mujeres y 11 varones. De todos ellos, tres fueron trasladados al hospital de la localidad de Manzanares, cinco al Valdepeñas y seis al de Ciudad Real.

En el operativo movilizado por el 112 han participado efectivos de la Guardia Civil, bomberos de Valdepeñas, que tuvieron que desencarcelar a tres personas, dos UVIS y cuatro ambulancias de soporte vital, una de ellas accidentada.

Guadalmez ya cuenta con su Comunidad Energética

0

Guadalmez inicia la tramitación de creación de su Comunidad Energética con el modelo sin inversión de la empresa impulsora de cooperativas energéticas CEL Management como ya han hecho 65 municipios a nivel nacional. Esta empresa es la administradora de la Comunidad Energética y tiene su sede en Abenójar, municipio que tiene en funcionamiento también su CEL y sus vecinos se están beneficiando de las numerosas ventajas de este modelo energético.

 Desde el Ayuntamiento se promueve esta iniciativa que, gracias a la CEL, ofrece a sus vecinos la posibilidad de adherirse de forma voluntaria y sin permanencia al sistema de generación eléctrica en el municipio mediante energías renovables y la agrupación de usuarios para obtener el mejor precio de la energía gracias a la economía de escala, siendo uno de los valores más potentes de las comunidades energéticas. Otros objetivos son los de obtener beneficios sociales, económicos y medioambientales. Gloria Chamorro, alcaldesa del municipio y sus concejales, Antonio Jiménez, Fernanda Crespo, Segundo de la Gama y José Luis Cochero, han apostado por mejorar las condiciones energéticas actuales y dar la posibilidad de tener un servicio energético para los vecinos con este sistema.

El próximo 9 de febrero a las 19:00h en el Salón Auditorio Diego Fernández de Córdoba tendrá lugar el primer taller informativo para que los vecinos de Guadalmez tengan toda la información y puedan apuntarse los primeros interesados a formar parte de la primera fase.

Primeramente se va a realizar el estudio técnico, todos los vecinos, empresas o entidades públicas de Guadalmez pueden inscribirse en el Ayuntamiento o directamente con la empresa impulsora.

En este planteamiento se va a llevarán a cabo unas instalaciones a medida para todos los interesados, con una primera fase de generación mediante la energía fotovoltaica a través del autoconsumo colectivo, y es que los beneficios son muy importantes, dado que ni el vecino, ni empresas, ni Ayuntamiento tienen que invertir gracias a este modelo y que el usuario podrá ahorrar desde el primer momento.

Al ser un formato de cooperativa, los cooperativistas (vecinos) son propietarios de las plantas fotovoltaicas con los beneficios que aporta ser dueños de su propia generación de electricidad. Asimismo, la cooperativa realizará los trámites de solicitud de subvenciones y repercutirá directamente en el ahorro hacia los cooperativistas.

El modelo establecido implica que será una instalación en constante crecimiento, tanto por la integración de más instalaciones solares fotovoltaicas como de sistemas de almacenamiento o de otras fuentes de energías renovables, bajo decisión de los cooperativistas y de la amortización de las inversiones a llevar a cabo en el municipio.

Es una realidad y la importancia de la concienciación de los vecinos es vital para que todos se beneficien de la democratización de la energía y mejorar las condiciones actuales ya que la factura de la luz es un gasto que repercute a todos, además de poner en manifiesto la implicación en colaborar con el medio ambiente así como de cumplir con los objetivos del “Pacto Mundial Red Española”, concretamente los objetivos 7 , 11 y 13 de la Agenda 2030.

Desde CEL Management, S.L., Victor Garrido, Director de Desarrollo de Negocio añade que “Estamos trabajando en el desarrollo de los municipios en riesgo de despoblación promoviendo la alternativa real a la fuerte crisis energética con el objetivo de ofrecer la opción de tener unas condiciones favorables y puedan afrontar sus costes de electricidad mensuales de una forma justa gracias a nuevos modelos de generación energética”.

El Gobierno regional pública la convocatoria de propuestas de espectáculos para la temporada de ‘Otoño 2024’ de la Red de Artes Escénicas y Música

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la convocatoria para la presentación de propuestas de espectáculos a la Red de Artes Escénicas y Música para la programación de la temporada de ‘Otoño 2024’, que se desarrollará entre el 1 de julio del 2024 y el 6 de enero del próximo año.

Así lo ha dado a conocer la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, quien ha indicado que esta convocatoria va destinada a compañías y grupos profesionales de teatro, danza, música y circo las cuales podrán presentar sus propuestas desde el próximo viernes 26 de enero y hasta el próximo 15 de febrero.

Las compañías interesadas tendrán que cumplimentar un formulario habilitado a tal efecto en el Portal de las Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha en la dirección electrónica http://artesescenicas.jccm.es/. En el caso de las compañías de la región podrán presentar un máximo de dos espectáculos, mientras que las procedentes de fuera de la Comunidad Autónoma podrán presentar un máximo de una propuesta.

En concreto, una comisión técnica artística valorará las solicitudes recibidas teniendo en cuenta los criterios de calidad; innovación y novedad; el impacto socio cultural y de igualdad de género de los espectáculos, así como la predisposición de la compañía en la promoción de su espectáculo con otras actividades complementarias, entre otros aspectos.

En la última convocatoria de espectáculos correspondiente a la temporada de ‘Primavera 2024’ se llegaron a presentar 675 propuestas, que tras su valoración y selección dio lugar a un catálogo de 264 espectáculos.

Este catálogo se pondrá a disposición de las entidades programadoras adheridas a la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha, de la que actualmente forman parte 231 ayuntamientos de la región, para que realicen la programación de las actuaciones que se llevaran a cabo en la temporada.

OLMEDO: TEMPORADA ARTES ESCÉNICAS

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha indicado que hemos publicado la propuesta de espectáculos para la temporada de otoño 2024 y ha indicado que las compañías deberán cumplimentar formulario a la vez que ha resaltado que en la última convocatoria se presentaron 675 propuestas de las cuales se mostraron 264 espectáculos.

La consolidación del empleo público en el SESCAM da un paso decisivo con la publicación del mayor número de tribunales nombrados de la historia

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue avanzando en la consolidación de empleo con la publicación de los tribunales para el mayor proceso selectivo celebrado en la historia del servicio regional de salud, correspondiente a la Oferta Pública de Empleo de Estabilización, que incluye un total de 2.651 plazas.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy sendas resoluciones de la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) en las que se hace referencia al nombramiento de las personas que integran los tribunales calificadores de estos procesos selectivos.

Tal y como establece la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, las 2.561 plazas se han convocado mediante dos sistemas de acceso. Por un lado, el concurso-oposición, que incluye aquellas plazas ocupadas de forma temporal e ininterrumpida entre tres y cinco años; y el concurso para las plazas ocupadas durante más de cinco años.

De las 126 convocatorias, un total de 65, que incluyen 1.487 plazas, se desarrollarán mediante procedimiento de concurso-oposición y las 61 restantes, con 1.164 plazas de 43 categorías, a través de concurso.

Se trata del mayor proceso selectivo celebrado en la historia del sistema sanitario público regional, tanto por el número de convocatorias, un total de 126, de categorías incluidas, que ascienden a 65, y por número de plazas, con 2.651.

Del total de plazas incluidas en esta Oferta Pública de Empleo, 707 corresponde a 41 categorías de personal facultativo; 863 a cuatro categorías de personal sanitario diplomado de grado; 490 a seis categorías de personal sanitario técnico; y 591 a 14 de personal de gestión y servicios.

En los procesos de concurso-oposición, los exámenes no serán eliminatorios. Además, incluye como novedad la puntuación para aquellos candidatos que, habiendo aprobado en otros procesos selectivos del SESCAM, no hayan obtenido plaza.

En el caso de los procesos de concurso, los servicios prestados serán valorados con un máximo del 60 por ciento. Además, los candidatos que concursen a una plaza de igual categoría a la que están ocupando en el SESCAM tendrán mayores probabilidades de obtener la máxima puntuación.

Page, en su encuentro en Fitur con Moreno, Mazón y López Miras: «A mí están a punto de extraditarme»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha desvelado este miércoles, durante la denominada ‘conjura de Fitur’ que ha reunido a los presidentes ‘populares’ de la Región de Murcia, Fernando López Miras; Andalucía, Juanma Moreno; y Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, su situación en el PSOE, después de que se haya convertido en una de las voces más críticas dentro del partido por los pactos de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes.

En una conversación informal entre los cuatros dirigentes regionales, según ha revelado Antena 3, Page ha explicado el «esquema argumental» en la petición de las autonomías de un fondo de nivelación hasta que se apruebe el nuevo sistema de financiación autonómica.

«Hay una cifra objetiva, reconocida hasta por el Ministerio, de desajuste del modelo», ha señalado Page, a la vez que el presidente valenciano le adelantaba que llevaría el asunto a las Cortes Valencianas y emplazaba a una comida entre los cuatros presidentes.

En este momento, el andaluz Juanma Moreno se dirigía a Page para decirle que esta comida era para él más complicada. «A mí están a punto prácticamente de extraditarme», ha contestado el castellanomanchego, a lo que, entre risas, Mazón le ha replicado: «Pero no pasa nada, luego te dan la amnistía».

«Eso me dijeron el otro día en una reunión. Digo, ‘serán hijos de…'», ha continuado Page, al tiempo que López Miras le ha apuntado: «Tú los tienes nerviosos todo el día». Finalmente, Page ha zanjado la conversación informal revelando su situación en el PSOE tras los pactos con los independentistas y la ley de amnistía: «Yo sufro que no te imaginas. Lo que ha hecho el PSOE es de una tensión máxima. Echar a todo Dios que se le opone».

Mayores de Argamasilla de Calatrava han compartido el Día del Chorizo

En la cafetería del Centro de Mayores de Argamasilla de Calatrava ha celebrado este miércoles 23 de enero el Día del Chorizo, con el reparto de pulguitas de pan con tan rico embutido entre los usuarios de los distintos servicios.

“Un aperitivo elaborado por el Consejo de Mayores y que rememoran el tiempo de las matanzas y el cual hemos podido degustar y compartir anécdotas de tiempos pasados”, ha referido el alcalde.

Jesús Ruiz así lo dice tras haber compartido este momento en compañía de varias decenas de asistentes, de quienes ha recibido remembranzas de cuando era habitual la celebración de matanzas del cerdo en domicilios y en campos rabaneros.

Se trata ésta de una jornada de celebración que están en la memoria de cientos de rabaneros y rabaneras de edad y que hoy en día es motivo de encuentro de la mano del Consejo del Centro de Mayores.

Es por ello que el primer edil ha querido trasladar el papel que juega el colectivo que preside Aurelio Sierra Lozano, porque “junto a toda su directiva seguimos haciendo memoria con este tipo de actividades que podemos disfrutar en hermandad”.

Page recuerda a Puente, tras colocarle en el «extrarradio del PSOE», que él gana en Castilla-La Mancha: «A ver si tengo que pedir disculpas»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha salido al paso de la réplica recibida por el ministro de Transportes, Óscar Puente, tras un cruce de acusaciones que ha terminado con el líder castellanomanchego recordando al exalcalde de Valladolid que él gana elecciones en su Comunidad Autónoma. «El que gana a la derecha y a la extrema derecha en este país no está en ningún extrarradio. Yo gano elecciones. A ver si voy a tener que pedir disculpas por ganar elecciones».

García-Page daba así a preguntas de los medios la contrarreplica a Óscar Puente después de que éste colocara al presidente autonómico en el «extrarradio del PSOE» por sus críticas a la amnistía.

Unas críticas que empezaban con el toledano sugiriendo que esta ley de amnistía hacía a las políticas del Gobierno colocarse en el «extrarradio de la Constitución».

En todo caso, ha venido a matizar que el PSOE es «el partido troncal de la Constitución y necesario para enteder lo que ha pasado hasta ahora».

«La Constitución es viable por el PSOE y quiero que sea viable. Y los independentistas quieren llevar a la Constitución a la frontera, al extrarradio», ha indicado.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha considerado que el PSOE se encuentra ahora mismo «en el extrarradio de la Constitución, a punto de pisar la frontera constitucional» después del último pacto alcanzado con Junts para acotar los delitos de terrorismo que estarán incluidos en la Ley de Amnistía, aseverando además que «no hay terrorismo bueno y terrorismo malo».

Así se ha pronunciado García-Page este miércoles a preguntas de los medios durante su presencia en la inauguración del estand de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) donde, eso sí, ha asegurado que el PSOE «no es un partido del que se pueda dudar constitucionalmente» ya que «tiene muy claro lo que es» la Carta Magna.

No obstante, ha expresado que esa «frontera constitucional» no se pase nunca porque el PSOE es «esencial» como partido en España «y en la estructura constitucional del país».

«NO HAY TERRORISMO BUENO Y MALO»

Con respecto al contenido de la enmienda, García-Page ha ironizado asegurando que se siente «aliviado» al conocer su contenido, porque a los independentistas «todavía no se les ha ocurrido exigir, no ya que se les perdonen todos los atropellos y tropelías que hicieron, sino que les mantengan la inmunidad para los próximos atropellos que quieran hacer».

El presidente castellanomanchego ha incidido en que cree que el independentismo catalán «no busca solo la amnistía, busca la impunidad» y ha considerado que es «más prudente» esperar a ver «el texto final o la última exigencia que tenga Puigdemont». «No quiero ser un comentarista del día a día», ha apostillado.

En todo caso, sí que ha aseverado que «no hay terrorismo bueno y terrorismo malo». «Terrorismo significa tener intención de generar terror y, obviamente, hubo mucha gente organizadamente en aquellos días en Barcelona, en Cataluña, que quiso generar terror social. Eso es evidente», ha añadido, aunque ha reconocido que «eso no lo tienen que decir los políticos, lo tienen que decir los jueces».

Por ello, ha afirmado que «es hora de que se respete a los jueces en su función de aplicar las leyes», ya que «el Parlamento puede hacer las leyes que quiera pero finalmente quienes las tienen que interpretar son los jueces».

«NO ME HACE CASO NI EL SIRI DEL TELÉFONO»

Finalmente, preguntado por si le duele que los diputados elegidos por las circunscripciones de Castilla-La Mancha validen estos acuerdos, ha respondido que los diputados «se deben a sus votantes, no a los virreyes ni a los barones provinciales ni regionales».

«Esto no funciona así, sería muy malo para España. Lo que se decide en los grupos parlamentarios es lo que se decide por democracia, en votaciones internas, y ese es el voto que tienen que defender. Yo supongo que muchos están sufriendo, pero no soy quién para dar órdenes. A mí ya, hace mucho tiempo, que no me hace caso ni el Siri del teléfono».

PUENTE REPLICA A PAGE

De su lado, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha replicado al presidente de Castilla La Mancha, el también socialista Emiliano García Page, que dijo que el PSOE se encuentra «en el extrarradio de la Constitución» y ha señalado que es él quien está «en el extrarradio del PSOE» mientras que la dirección del partido y el Gobierno se encuentran en el centro de la Carta Magna.

«Quien está en el extrarradio del Partido Socialista Obrero Español es el señor Page desde hace bastante tiempo», ha señalado en referencia a las numerosas críticas del dirigente autonómico a la Ley de Amnstía y a los pactos de Pedro Sánchez con el independentismo. «Nosotros estamos en el centro de la Constitución», ha defendido.

ES MOMENTO DE NO HABLAR Y ACTUAR

También desde Fitur ha respondido Puente, que además ha sido cuestionado sobre la última enmienda pactada entre PSOE y Junts y sobre si, a su juicio, hay terrorismo bueno y malo.

Al igual que hizo horas antes, Puente ha respondido que lo que hay «son trajes a medida para impedir que el Parlamento legisle» y las medidas que aprueba el Parlamento sean efectivas. «Ese es el problema que tiene este país», en referencia a la reciente imputación del expresidente Carles Puigdemont por delito de terrorismo, que podría complicar su inclusión en la Ley de Amnistía.

Puente considera que es el momento de «no hablar más de este tema y actuar» y eso es lo que está haciendo el PSOE al aprobar el citado cambio en la norma. «Algunos actúan y parece que cuando actúan les molesta que seamos críticos. Nosotros vamos a actuar también, es lo que estamos haciendo», ha rematado.

CERDÁN, A PAGE: «LA MAYORÍA SABE QUÉ ES TERRORISMO Y TÚ DEBERÍAS SABERLO«

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha respondido este miércoles al presidente de Castilla La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, tras sus críticas a la última enmienda a la Ley de Amnistía pactada por el PSOE con Junts que acota los delitos de terrorismo que quedan excluidos de la Ley de Amnistía.

«Todo terrorismo es malo», ha indicado el ‘número tres’ del PSOE en un mensaje en X dirigido a García Page que ha sido recogido por Europa Press. «El problema planteado por otros es, ¿qué es terrorismo? Creo que la gran mayoría lo sabemos y tú deberías saberlo», ha lanzado.

En la víspera, los socialistas acordaron con el partido del expresidente Carles Puigdemont, con Sumar, ERC, Bildu y Podemos, una enmienda que señala los delitos de terrorismo quedarán excluidos de la Ley de Amnistía «siempre y cuando de forma manifiesta y con intención directa hayan causado violaciones graves de derechos humanos» como matar o torturar.

Dicha enmienda aprobada por la Comisión de Justicia del Congreso permitiría amnistiar a los 12 miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) y a los 10 encausados por los disturbios presuntamente promovidos por ‘Tsunami Democrátic’ que han sido investigados en la Audiencia Nacional.

En concreto, se modifica el artículo 2, en su apartado d), para precisar que quedarían excluidos de la amnistía los delitos de terrorismo «siempre y cuando» la intención de los acusados fuese generar «violaciones graves de derechos humanos, en particular, las previstas en el artículo 2 y 3 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, y en el derecho internacional humanitario».

Los dos artículos del Convenio Europeo al que hace referencia dicha enmienda contemplan el derecho a la vida y la prohibición de la tortura o tratos inhumanos o degradante.

A este respecto, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, al ser interpelado por la prensa sobre si hay algún delito de terrorismo que no atente contra los derechos humanos, ha preguntado si es comparable el terrorismo que se le atribuye al ‘procés’ con el que «sufrió España» durante décadas.

«Seamos serios. ¿De verdad alguien cree que es comparable el proceso independentista con el terrorismo que sufrió España durante décadas? ¿De verdad alguien lo cree? Lo que todos entendemos por terrorismo, lo que España sufrió durante décadas de terrorismo, eso está fuera de la amnistía», ha asegurado.

Bolsas, bolis, calendarios…: Puertollano lanza nuevo material promocional en el que invita a «soñar» la ciudad

26

Puertollano «invita a soñar» como destino del sur de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que desde este miércoles se celebra en el recinto de Ifema de Madrid. El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha asistido a la apertura del stand de la región de uno de los principales eventos turísticos del mundo que ha sido inaugurado por los Reyes de España.

Ruiz ha subrayado que la ciudad se presenta con el eslogan “Sueña Puertollano” con el que se invita a conocer más a fondo este «singular destino» situado en un punto estratégico para conocer su pasado minero, su patrimonio, sus tradiciones, su presente industrial y adentrarse en el parque natural más grande de Castilla-La Mancha, el Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

Vídeo promocional

El Ayuntamiento de Puertollano presentará el próximo viernes, en el día de la provincia, su nuevo vídeo promocional de la ciudad como ciudad de la red de trenes Ave y como «destino gastronómico, de naturaleza, geológico, astronómico y como punto en el que conocer su patrimonio arquitectónico, sus fiestas y sobre todo su actividad de cultural en espacios tan emblemáticos como el Auditorio Pedro Almodóvar o en el Museo Cristina García Rodero», puntualiza.

Material turístico

Las concejalías de turismo y promoción económica, con motivo de esta feria, han editado diverso material promocional y divulgativo con el eslogan “Sueña Puertollano”, como una bolsa con una imagen de la laguna de las Pocitas, uno de los principales espacios verdes de la ciudad y de nidificación aves, con el castillete Santa María al fondo, y en el reverso una instantánea nocturna del Paseo de San Gregorio.

Además, durante estos días se distribuirán bolígrafos, sujeta móviles y un calendario con diversas imágenes de la ciudad a lo largo de los doce meses, como la Casa de Baños y la Fuente Agria nevadas, el monumento a la minería, el Paseo de San Gregorio, el monumento a los caídos en el trabajo “el monumento a las viudas”, el paso del tren Ave ante el castillete Santa María, el Festival de Jazz, la laguna de las Pocitas, el reloj de flores, la fuente de los leones, los castilletes de la mina San Esteban del Pozo Norte y el Auditorio Municipal.

El material se completa con un cuaderno con la imagen de la Fuente de los Leones que incluye un código QR que invita a conocer más fondo todos los valores turísticos de Puertollano.

Eurocaja Rural patrocinará el XV Congreso Nacional de Turismo Rural, presentado en Fitur

Eurocaja Rural ha asistido esta tarde a la presentación oficial del XV Congreso Nacional de Turismo Rural ‘Los retos del turismo rural en un mundo tecnológico’, que tendrá a Eurocaja Rural como patrocinador principal y que está organizado por la Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR).

El acto ha tenido lugar en el stand de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) y ha contado con la asistencia del presidente de la entidad financiera, Javier López Martín, apoyando este evento y transmitiendo la implicación y complicidad absoluta de la entidad con el sector turístico, área de negocio fundamental en la creación de puestos de trabajo, riqueza y uno de los elementos determinantes para fijar población en la lucha contra la despoblación.

La localidad albaceteña de Aýna acogerá los días 4 y 5 de junio este XV Congreso Nacional de Turismo Rural cuyo objetivo es potenciar la promoción del turismo rural, dar a conocer al público general sus principales atractivos, detallar el presente y futuro del sector en nuestro país, la legislación y normativas de esta área de actividad o el papel que desempeñan los organismos oficiales en el turismo rural.

El vicepresidente de ASETUR, Juan Carlos Tébar, presentó las características de esta nueva edición que tratará también sobre los principales asuntos de actualidad que afectan al sector y reunirá a propietarios de casas rurales de toda España con la finalidad de convivir e intercambiar experiencias entre los asistentes.

Al evento también asistieron el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino; el alcalde de Aýna, Juan Ángel Martínez; y la responsable técnica de organización empresarial de ATA (Federación Nacional de Trabajadores Autónomos), Laura Venegas, entre otros.

Asistencia inauguración stand CLM en Fitur

El presidente de Eurocaja Rural asistió durante la jornada matinal a la inauguración del Pabellón de Castilla-La Mancha en Fitur. López Martín tuvo la oportunidad de saludar en este acto al presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, entre otros responsables de la Administración Pública, respaldando así la amplia y referencial oferta turística de la comunidad autónoma.

Hasta el próximo día 28 de enero, la 44ª edición de FITUR, considerada la primera feria turística mundial por participación y asistencia, ofrece una oferta turística y una variada agenda actividades lúdicas a lo largo de 9 pabellones en la que tienen cabida hasta 152 países de todo el mundo, y donde participan más de 9.000 empresas, 806 expositores y donde se prevé la participación y asistencia de 250.000 personas entre profesionales y visitantes.

Este viernes se presenta el libro ‘Monografía de las Aguas Acidulo Alcalino Ferruginosas de Puertollano’

0

El próximo día 26 de enero de 2024, viernes a las 19 horas en la Casa de Baños, Ediciones Puertollano presentará el libro ‘Monografía de las Aguas Acidulo Alcalino Ferruginosas de Puertollano’. El acto contará con la intervención del historiador Miguel Fernando Gómez Vozmediano, quien hablará sobre la figura del doctor Carlos Mestre y Marzal y el Puertollano de la época.

Encontrado un ejemplar original en una librería de viejo de Bilbao (tan solo se conocen otros dos ejemplares, uno en la Biblioteca Nacional y otro en la Biblioteca Histórica de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense), el libro está editado por el propio Carlos Mestre y Marzal en 1865 en los talleres tipográficos de Cayetano Clemente Rubisco en la calle Calatrava de Ciudad Real.

Solicitado en varias ocasiones a las dos citadas entidades, la reproducción no reunía la suficiente calidad como para realizar una edición en facsímil para hacerla llegar al mayor número de lectores. Lo mismo ocurría con las copias localizadas en internet.

Esta edición cuenta, además, con una biografía del principal médico que tuvo la Casa de Baños en su mayor época de esplendor, en la segunda mitad del siglo XIX, en la que los pacientes del balneario rondaban los 600/700 en la temporada, que iba del 15 de junio al 15 de septiembre.

En una época en la que Puertollano era muy diferente al que conocemos ahora. No se había descubierto el carbón y sus límites estaban en la calle Encina y el Paseo San Gregorio, y en los alrededores de la Iglesia de la Asunción, y cuya población rondaba los 3.000 habitantes.

Este libro, lo enviaba el director del Balnerario, como una especie de guía de viajes, aquellos pacientes que estaban interesados en venir a tomar las aguas a Puertollano, explicándoles cómo era Puertollano en esa época, sus calles, su flora, su fauna, ya que eran largas las temporadas que debían pasar en la localidad.

Durante la presentación del libro se obsequiará con un plano de la Casa de Baños en el siglo XIX y la reproducción de un facsímil de publicación anterior a este libro (50 unidades).

El Ayuntamiento de Ciudad Real dota de más actividad y protagonismo al Consejo Escolar Municipal

0

El Ayuntamiento ha acogido hoy la última convocatoria, de carácter extraordinario, del actual mandato del Consejo Escolar Municipal de Ciudad Real, en la que se ha dado información del procedimiento para la elección de las nuevas personas representantes de los distintos sectores que forman la comunidad educativa.

Precisamente, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que ha presidido el Consejo Escolar Municipal en el Ayuntamiento, un órgano de participación democrática en la gestión educativa de la ciudad y de asesoramiento en materia de Educación del Ayuntamiento, ha destacado la elaboración del nuevo reglamento como uno de los asuntos más importantes de cuantos han trabajado los actuales consejeros a lo largo de los últimos años, a los que ha dado las gracias porque “nos va a permitir seguir creciendo en una materia tan importante como la educativa”.

De esta manera, culminado el proceso, el nuevo Consejo Escolar Municipal contará con 103 miembros, en representación de profesorado, familias y alumnado, además de sindicatos, grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, la Consejería de Educación, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Consejoven y la propia concejalía de Educación.

“El objetivo de ese incremento”, explica la concejala de Educación, María José Escobedo, “es incrementar la participación. Cuanto mayor sea el número de personas implicadas en el Consejo Escolar, mejores serán todos los consensos a los que se pueda llegar”.

De otro lado, la edil, también ha avanzado que el objetivo de este equipo de gobierno es retomar la Comisión de Absentismo, “que lleva cuatro años sin ser convocada y era un órgano independiente. Consideramos que es interesante que esté integrada en el Consejo Escolar Municipal para que haya mayor continuidad, esté el partido que esté gobernando, para que esa comisión sea fija y tenga continuidad en el tiempo”.

Herido un trabajador tras caerle encima un alcornoque mientras extraía corcho en Horcajo de los Montes

0

Un hombre de 42 años ha sido trasladado en helicóptero al Hospital General de Ciudad Real este miércoles tras sufrir un accidente laboral en una finca de Cabañeros, en el término municipal de Horcajo de los Montes (Ciudad Real).

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el trabajador se encontraba extrayendo corcho de un alcornoque cuando el árbol se le ha precipitado encima causándole una contusión lumbar.

Tras recibir el aviso en torno a las 14.23 horas, los servicios de emergencia se han personado con un equipo médico y una ambulancia de soporte vital básico. Sin embargo, tras valorar la distancia de la localización y el difícil acceso del vehículo hasta la víctima del accidente, se ha desplegado un helicóptero medicalizado que ha procedido a su traslado al centro hospitalario.

Junto a los servicios médicos, se han personado en este aviso unidades de la Guardia Civil.

CNT Ciudad Real presentará el 26 de enero el documental que aborda la caridad eclesiástica

3

Comunicado.- CNT Ciudad Real presentará el 26 de enero, a las 20.00 horas en su Espacio Libre, el documental de Julio Reyero y el Grupo Albatros donde se aborda la cuestión de la caridad eclesiástica, la estatal y las consecuencias que éstas tienen en la sociedad y en la perpetuación de la pobreza como forma de mantener la dominación de la clase privilegiada sobre la clase trabajadora.

En estos tiempos de crisis, en que se agudizan las carencias de necesidades básicas en franjas de población cada vez mayores, se está produciendo un trasvase de recursos públicos, hacia las instituciones de caridad fundamentalmente administradas o controladas por estructuras de carácter religioso o privado.

Tanto los proyectos, de movimientos sociales basados en la solidaridad como la asistencia social pública fundamentada en los derechos de las personas, han chocado con esa forma de abordar la pobreza, en que a menudo se vulnera el respeto a la dignidad y se oculta el origen de la desigualdad que nos lleva a situaciones como las que vivimos.

El próximo viernes, 26 de enero, debatiremos sobre las causas de la pobreza y qué se podría hacer para eliminarla. Como apuntan certeramente los compas de la publicación «Todo por hacer», «es la riqueza contra lo que hay que luchar, no contra la pobreza, porque una es el origen de la otra».

Los cohetes vuelven a resonar en Villarta de San Juan con motivo de Las Paces

0

La localidad de Villarta de San Juan, un año más, ha recuperado el olor a pólvora tan característico de cada 24 de enero, día grande de la festividad de Las Paces y en el que la patrona del municipio, la Virgen de la Paz, recorre las calles de Villarta arropada por las 28 peñas coheteras de la localidad que durante más de cinco horas lanzan decenas de miles de cohetes en señal de fe y devoción.

Tras la función religiosa, la patrona salía de su templo a la una de la tarde entre vítores y aplausos de vecinos y visitantes, comenzando así el recorrido procesional que marcaba el inicio de una jornada festiva llena de pólvora y tradición. A lo largo de las calles de Villarta de San Juan, la Virgen de la Paz avanzaba lentamente, escoltada por los miembros de las distintas peñas coheteras.

A medida que la tarde avanzaba, la procesión llegaba al punto álgido con la llegada de la Virgen de la Paz al mirador de la iglesia de San Juan, conocida por todos como la ‘iglesia vieja’, desde donde la imagen de la patrona y los fieles que la acompañaban observarían la denominada ‘Operación 2.000’.

A las tres y media de la tarde llegaba la ansiada y esperada ‘Operación 2.000’, una singularidad de estas fiestas que la hace única. 2.000 docenes de cohetes que explotan en apenas tres minutos.

Tras el estruendo asolador de los 24.000 cohetes lanzados, que han hecho vibrar literalmente toda la localidad de Villarta, la virgen se ha dirigido hacia su iglesia, donde descansará hasta el próximo año. Pero antes, los vecinos han pujado por ser ellos quienes el próximo año porten a su patrona a hombros por las calles de la localidad.

Nuevas e importantes medidas del acuerdo de mejoras firmado por ANPE y UGT se aplicarán al profesorado el 1 de septiembre

Comunicado de ANPE.- 19 horas lectivas para docentes de centros de EEMM, reuniones telemáticas, adjudicación de sustituciones “a la carta”, plan de reducción de burocracia… son algunas de las medidas del Acuerdo de Mejoras firmado por ANPE y UGT, el pasado año, que se implementarán el 1 de septiembre del próximo curso.

En el día de hoy se ha reunido la Comisión de seguimiento formada por la Consejería de Educación y los sindicatos firmantes del Acuerdo: ANPE y UGT, para evaluar el grado de cumplimiento de las mejoras acordadas y valorar la posibilidad de adelantar la aplicación de algunas de las medidas pactadas.

Las nuevas medidas del primer bloque del Acuerdo de mejoras firmado por ANPE y UGT, que se van a regular estos meses y que se aplicarán desde el 1 de septiembre de 2024son las siguientes:

–          19 horas lectivas para el profesorado que imparte docencia en centros de Enseñanzas Medias. Una medida que supondrá la contratación de cientos de profesores.

–          Reuniones telemáticas: se regulará la posibilidad de realizar reuniones telemáticas para órganos de coordinación docente, si el centro así lo determina dentro de su autonomía. 

–          Adjudicaciones de sustituciones “a la carta”: este nuevo sistema supondrá la posibilidad de que las personas aspirantes a sustituciones puedan elegir solamente las plazas que sean de su interés, ordenándolas según su preferencia. 

–          Plan de reducción de la burocracia: hace unos meses se constituyó un grupo de trabajo, dependiente de la Consejería de Educación, y presentarán propuestas dirigidas a reducir trámites de los centros con la Administración y a simplificar los documentos programáticos de los centros.

–          Mejora en los permisos de conciliación por libre disposición.

Respecto a los apoyos de infantil y las mejoras de las estrategias de inclusión; se mantiene el compromiso de negociar, en el marco de este Acuerdo, el incremento de estos profesionales en las plantillas de los centros.

La Comisión de seguimiento también ha hecho balance de las medidas del primer bloque del Acuerdo que se han cumplido hasta la fecha:

–          No caducidad de la nota de oposiciones desde 2010 para la ordenación de la lista de aspirantes a interinidades.

–          Reducción de ratios en Infantil a un máximo de 22 alumnos/as por aula.

–          Reducción de ratios en Bachillerato a 32 alumnos/as por aula.

–          Reducción horaria a 24 horas lectivas para docentes en CEIP, CRAs y CEE en el curso 2023/24.

–          Cobro y reconocimiento administrativo de los meses de verano para personal interino contratado en septiembre y octubre hasta final de curso.

–          Oposiciones: 1133 plazas al Cuerpo de Maestros para 2024.

ANPE y UGT se muestran satisfechos con la puesta en marcha de todas estas medidas y con la regulación de las que se aplicarán el 1 de septiembre de este mismo año. Además, valora de manera positiva que la Consejería de Educación se comprometa a negociar la temporalización, durante el curso 2024/2025, tal y como recoge el propio Acuerdo de Mejoras, de otras medidas, destacando la reducción del horario lectivo del profesorado a un máximo de 23 horas lectivas en CEIP, CRAs y CEE, y 18 horas lectivas en centros de Enseñanzas Medias.

La OFMAN se subirá a los escenarios de Jerez y Ciudad Real

0

Tras su gran éxito en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, OFMAN emprende otra ilusionante semana en la que se estrenará en la localidad de Jerez de la Frontera y en la que realizará su XII Gala de Zarzuela en el Teatro Quijano de Ciudad Real.

La Filarmónica de la Mancha se proponía el reto de superar las 56 actuaciones realizadas en la anterior temporada y al ritmo actual, el reto va a ser alcanzado de forma verdaderamente satisfactoria. En lugar de realizar el descanso merecido tras el gran concierto del pasado fin de semana, OFMAN emprende una gran semana de actividad.

Comienza la semana la Filarmónica estrenándose en la ciudad de Jerez de la Frontera, con una doble representación de la ópera Madame Butterfly. Una ópera interpretada con más de 60 músicos en el foso y con la presencia en el elenco de la brillante soprano española Ainhoa Arteta. Para OFMAN es un verdadero honor poder actuar junto con grandes intérpretes españolas como es el caso de Ainhoa. Las representaciones serán el viernes 26 y el domingo 28 de enero en el teatro Villamarta de la localidad jerezana, en este caso dirigidas ambas por Carlos Domínguez Nieto.

El sábado OFMAN se desplaza hasta su lugar de origen para realizar la XII edición de su Gala de Zarzuela, volviendo a ser dirigida por su director titular Francisco Antonio Moya. El elenco estará formado entre otros por el tenor Joan Laínez, la soprano Alicia Hervás y el tenor cómico Juanma Cifuentes; además se contará con el Coro Diocesano de niños, con la rondalla del grupo Mazantini y la coreografía de Laura la Caleta entre otras sorpresas.

La Filarmónica de la Mancha afronta esta última semana de enero con ilusión y entusiasmo, para emprender este año 2024 que ha comenzado de forma verdaderamente ilusionante.