Inicio Blog Página 758

Éxito de los concursos de Embellecimiento de Fachadas, Ventanas y Balcones, y de Escaparates Navideños en Villarrubia de los Ojos

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) entregó anoche los premios de los concursos navideños de Embellecimiento de Fachadas, Ventanas y Balcones, con una veintena de participantes, y de Escaparates, con una docena.

El alcalde Miguel Angel Famoso y el concejal de Turismo y Pequeño Comercio, Luis Amancio Párraga, acudieron anoche a la entrega de premios de sendos concursos junto a otros miembros del equipo de Gobierno, premiados y miembros de la Asociación de Comerciantes, en el Museo Etnográfico.

Como afirmaba Luis Amancio Párraga, “estamos muy satisfechos del éxito de ambos concursos. Estas iluminaciones de particulares y comercios ha sido un aliciente y atractivo turístico más tanto para la población de Villarrubia como para los visitantes que acudieron estas fiestas a nuestra localidad, que tenían unas 35 iluminaciones especiales, además de la que puso el Ayuntamiento por las calles y plazas para vivir el ambiente navideño en nuestro municipio”.

Los ganadores de la 2ª Edición del Concurso de embellecimiento de fachadas, ventanas y balcones navideños “Las mejores Navidades, en Villarrubia” fueron para Mª Sierra Ramírez de Arellano Sepúlveda, primer premio; Mª Ángeles Megías García, segundo; y el tercero para Lucio Montero Cabanes.

Los premios, consistentes en cheques canjeables en establecimientos de la localidad, son de 200 euros para el primer premio, de 150 euros para el segundo premio, y de 100 euros para el tercer premio. Los espacios decorados están visibles desde el 22 de diciembre de 2022 hasta el 6 de enero de 2023, y este año aumentó la cuantía de los premios, y todos los participantes reciben un obsequio. 

En el 12º Concurso de Escaparates Navideños el primer premio correspondió “A tu aire”; el segundo premio fue para “Trastos Floristas”, y el tercer premio se lo llevó “Athos” Novedad en moda.

En este certamen también se aumentó la cuantía de los premios durante esta edición.

El programa de electrocardiografía digital en Atención Primaria evita más de 5.000 desplazamientos en el área sanitaria de Valdepeñas

0

El despliegue del programa de electrocardiografía digital desarrollado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en los centros de Atención Primaria de la región ha favorecido especialmente a las áreas sanitarias cuya población es más envejecida y se encuentra más dispersa geográficamente, ya que facilita la realización de pruebas diagnósticas desde los centros de salud o consultorios sin necesidad de desplazarse al hospital.

Es el caso de la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, donde se han realizado más de 5.000 electrocardiogramas digitales (5.615 concretamente) en las consultas de Atención Primaria en 2022, lo que supone un aumento del 45 por ciento de estas pruebas respecto al 2021.

Este programa de digitalización de información médica y diagnóstica, en el que el Gobierno regional ha invertido más de un millón de euros para la adquisición de 419 equipos en total, es una de las iniciativas de telemedicina más innovadoras que existe hasta el momento en el país dando cobertura a toda la actividad programada que se genera en los centros de Atención Primaria del servicio de salud.

El electrocardiograma es una técnica diagnóstica no invasiva, de gran utilidad para el diagnóstico de cardiopatías, ya que registra la actividad eléctrica del corazón, de una forma simple, inocua y eficiente, permitiendo confirmar el diagnóstico de la anamnesis y la exploración en casi tres cuartas partes de las ocasiones.

Está considerada como una prueba de alta ayuda al médico para el diagnóstico de patologías como el infarto de miocardio o las arritmias, situaciones que pueden comprometer la vida de las personas.

Facilita el seguimiento del paciente con cardiopatía

El proyecto cuenta con una gran aceptación por parte de los profesionales, ya que aporta un valor adicional al configurarse como un sistema de registro de estos estudios electrocardiográficos de manera centralizada e integrada con la historia clínica del paciente. Al contar con todos los estudios se garantiza una mayor agilidad en el diagnóstico y el profesional sanitario puede comparar situaciones clínicas y ver si se han producido cambios.

Además el denominado ‘Sistema de Gestión Electrocardiográfico’ proporciona a los médicos un único punto de acceso para consulta, visualización y valoración en cualquier momento y desde cualquier centro sanitario de la red pública de Castilla-La Mancha para respaldar la toma de decisiones. Esto supone que el mismo estudio electrocardiográfico sea revisado conjuntamente entre el médico de Atención Primaria y otro profesional del hospital o del Servicio de Emergencias, lo que aporta una mayor fiabilidad diagnóstica en caso de duda.

Este proyecto de telemedicina y trabajo en red ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU).

Puertollano: La Agrupación Folclórica Virgen de Gracia da la bienvenida a los Magos de Oriente

0

La Agrupación Folclórica Virgen de Gracia de Puertollano ha cantado y bailado ante Melchor, Gaspar y Baltasar en el Paseo de San Gregorio a los que han dado la bienvenida con música y danza tradicional manchega y puertollanera.

El concejal de festejos, Jesús Caballero, ha agradecido el gesto de este colectivo musical que ha amenizado la espera de niños y padres que aguardaban su turno para ser recibidos por los Magos Oriente, en una iniciativa que se enmarca con el eslogan de las fiestas de este año de “La Navidad eres tú”.

Es-pec-ta-cu-lar: Gracias, Asociación Banda de Música de Puertollano

Luis Fernando Mora.– Así se puede resumir lo vivido en la tarde del 3 de Enero en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano. No fue un solo un concierto, fue en espectáculo de muy alto nivel, de luz, imagen y como protagonista la música en lo más alto del pódium. Un espectáculo que fue un regalo para los que gozamos de presenciarlo. Un espectáculo “gratuito” pero de los que estaría dispuesto a pagar igual o más que por otros de “Alto Caché “. Todo cuidado hasta último detalle para alagar a todos los que asistimos. Y ellos se encontraron con la agradable sorpresa de un Auditorio lleno hasta la bandera fruto del trabajo que vienen realizando desde que se constituyó la AMC.

Nos ofrecieron un concierto de bandas sonoras de películas con un repertorio de pudimos paladear entre otras, Batman, Thor, La vida es bella, Piratas del Caribe, La conquista del Oeste… Todo ello con la ambientación de imágenes de cada banda sonora, voces de actores de doblaje y un juego de luces para complementar. Una vez más y aunque vamos sobre aviso nos volvieron a sorprender.

Cuando se juntan la buena música, el gusto y el arte en la presentación y el trabajo incansable, obligan a alinearse los astros para que el resultado sea lo que fue y a lo que nos tienen acostumbrados, un éxito absoluto. Y así resultó… Un final con el público puesto en pie que no quería abandonar el Auditorio sin soltar hasta el último de los aplausos que nos emanaban.

Un concierto a la altura del mejor espectáculo, que merece ser conocido y reconocido en todas partes, hecho realidad como decía D. J. Sebastián López Berdonces, por “sesenta locos de la música” de la mano de un director excepcional como D. José Manuel García Pozuelo y que muestran la calidad de este grupo.

Esto merece la pena vivirlo. Exmo Ayuntamiento, Sr. Alcalde, Sra. Concejala, gracias por colaborar a ello y por favor “Más AMC”. Porque la AMC es denominación de origen Puertollano. Puertollano tiene que invertir en Puertollano y la AMC es un valor seguro. Porque este grupo, se hace inmenso mostrando los valores de Puertollano: El principio en la humildad y el trabajo incansable por conseguir su sueño. Y su sueño es “Emocionar”.

Gracias A.M.C por emocionarnos.

Luis Fernando Mora.

Puertollano: Adjudicada la aplicación informática de gestión tributaria y pago telemático de impuestos municipales

7

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha adjudicado a la empresa Atm Grupo Maggioli SL el contrato de servicios para la adquisición de una licencia de uso de una aplicación informática para la gestión tributaria, de recaudación y sede tributaria que permita el pago telemático a través de diversas entidades bancarias o de crédito.

Asimismo es objeto de este contrato los servicios de instalación,  parametrización, migración de datos, formación, puesta en marcha e implantación y cuantas actuaciones y aplicaciones sean necesarias para su explotación por los servicios de gestión tributaria y recaudación del Ayuntamiento de Puertollano y que permita el pago telemático desde la web puertollano.es. Además del mantenimiento y asesoramiento y asistencia técnica de las mismas por el importe total de 155.243 euros.

Una contratación por un período de cuatro años para el mantenimiento, asistencia técnica, asesoramiento y actualizaciones, y en el que incluye que en un plazo de los cinco meses iniciales se proceda al suministro, migración de datos, instalación del aplicativo, parametrización, formación del personal y puesta en marcha del sistema de conformidad con lo especificado en el pliego técnico.

Núñez anuncia la candidatura de Cándida Tercero a la Alcaldía de Valdepeñas

0

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha visitado este miércoles las instalaciones de Cruz Roja en Valdepeñas, donde ha arropado en nombre de todo el Partido Popular de Castilla-La Mancha la candidatura de Cándida Tercero a la Alcaldía de la ciudad.

Núñez ha destacado que se trata de una mujer «inteligente, preparada, capaz y trabajadora» que durante todo este tiempo ha demostrado, «con esfuerzo y con tesón», que tiene «la valentía suficiente» para sacar adelante un proyecto político de gestión «serio y riguroso», así como ha demostrado «una gran empatía y cercanía» hacia Valdepeñas.

En este sentido, ha recalcado que, «en pleno año electoral», el cambio político tiene que venir de la mano de «buenas personas», y, por eso, ha respaldado el proyecto político que representa Cándida Tercero y ha recordado a los vecinos de la ciudad que cuenta con el total apoyo del PP de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha.

De esta manera, Núñez ha señalado que este 2023 se trata de un año muy importante y ha pedido a los castellanomanchegos que reflexionen sobre el tipo de región que hay en estos momentos después de 40 años de gobiernos socialistas, y ha preguntado a los ciudadanos si se sienten orgullosos de la sanidad pública, de la docencia o de las ayudas que llegan a autónomos y pymes, agricultores o ganaderos, según ha informado el PP en nota de prensa.

Asimismo, se ha preguntado si Castilla-La Mancha podría dejar de ser la comunidad que más fondos europeos ha devuelto «por culpa de la nefasta gestión del Gobierno de Page». «Si los castellanomanchegos creemos que merecemos más, y que podemos mirar a la vecina Andalucía cómo han bajado los impuestos hay que apostar, sin duda, por el cambio».

«Nos merecemos una región mucho más dinámica, más fructífera, más capaz y más emprendedora, y este es el año en el que apostaremos por el cambio y avanzaremos y lograremos cambiar las políticas».

Ciudad Real: La Corte de Honor de la Virgen del Prado celebra su centenario con una exposición de mantos de camarín

0

La Corte de Honor de la Virgen del Prado celebrará este mes de enero su centenario con la apertura de la exposición de mantos de camarín de la Virgen del Prado de Ciudad Real. La muestra se inaugurará el próximo lunes, 9 de enero, a las 18.30 horas, y permanecerá abierta al público hasta el día 20 de enero de 2023, en el patio del Obispado, situado en el número cinco de la calle Caballeros. El horario de la exposición será  de lunes a viernes, de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas.

Los Reyes Magos de Ciudad Real repartirán los caramelos el lunes por motivos de seguridad

42

En principio, y salvo cambios de última hora, los Reyes Magos de Oriente no lanzarán caramelos en el transcurso de la tradicional cabalgata de Ciudad Real, sino que está previsto que en el evento sean los pajes quienes entreguen chuches en mano y sean sus propias Majestades de Oriente quienes depositen los caramelos el próximo lunes para cada niño de Infantil y Primaria en todos los colegios de la capital y pedanías, como medida de seguridad para evitar abalanzamientos delante de las carrozas.

Según consta en el programa de fiestas, la cabalgata saldrá a las 18.30 horas de este jueves desde el Parque de Gasset, con llegada prevista al Ayuntamiento a las 19.45 horas. El recorrido será Puerta de Alarcos, Alarcos, Plaza del Pilar, Ramón y Cajal, General Rey, Mata,  Pozo Concejo, Avda. del Torreón, Palma, Plaza de San Francisco, Ruiz Morote, Carlos Vázquez y Plaza Mayor.

Los Reyes Magos se bajarán de sus carrozas en la esquina de calle Ruiz Morote, recorriendo a pie, la calle Carlos Vázquez hasta llegar a Plaza Mayor.

Castilla-La Mancha cuenta con más de 67.000 beneficiarios dentro del Sistema de Atención a la Dependencia

El Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con un Sistema de Atención a la Dependencia consolidado y más de 67.000 beneficiarios en la actualidad”. Así lo ha manifestado la viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Ana Saavedra, durante la visita a las personas usuarias de la Residencia Pública de Mayores de Barber y a la actuación musical que ha ofrecido en el centro la Agrupación Musical Santa María de Benquerencia y en la que ha estado acompañada por la directora del centro residencial, Raquel Nieto, así como por el resto de profesionales del centro.

En este sentido, Saavedra ha indicado que el Gobierno regional “avanza en el proceso de transformación de los cuidados de larga duración que cubren todo el ciclo vital de una persona”. Y, en ese sentido, ha avanzado que “el Sistema de Atención a la Dependencia en Castilla-La Mancha es un sistema consolidado y fuerte, que en la actualidad atiende a más de 67.000 personas de nuestra región, y en el que vamos a seguir creciendo y trabajando para fortalecerlo”.

Asimismo, la viceconsejera ha destacado que “Castilla-La Mancha cuenta con una de las esperanzas de vida más altas del mundo, con más de 390.000 personas mayores de 65 años en la región, lo que supone una oportunidad de empleo muy importante”. Y, sobre todo, ha añadido Saavedra porque “son una oportunidad para cuidar a las personas mayores, a nuestros padres y abuelos con la intensidad que se merecen. Gracias a ellos, vemos a Castilla-La Mancha como lo que es en la actualidad, una Comunidad cargada de solidaridad y oportunidades en la que nadie se queda atrás”.

Campaña ‘Navidad en Compañía. Ningún Mayor Sólo’

Ana Saavedra ha destacado dentro de las actividades que se desarrollan en los centros residenciales durante estas fechas, la campaña ‘Navidad en Compañía. Ningún Mayor Solo’, puesta en marcha en colaboración con ACESCAM, con la que se ofrece la posibilidad de que, quienes quieran pasar estos días en un centro residencial pueda hacerlo.

Además, ha insistido, “también ofrecemos la oportunidad de que, en su propio domicilio disfruten de este servicio que incluye comida, compañía y actividades”. y en este punto, Saavedra ha añadido que “sin estar terminada la campaña, podemos avanzar algunos datos hasta la fecha; con 56 personas que han pasado la Navidad en residencias de mayores y 97 personas han sido atendidas en los domicilios”.

Residencia Pública de Mayores de Barber

La viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Ana Saavedra, ha puesto en valor el trabajo de los profesionales del centro y ha destacado que se trata de una residencia “abierta a la comunidad”, y que cuenta con la colaboración de las Universidad de Castilla-La Mancha, entidades como La Caixa, la Federación UDP y, por supuesto, familiares de los usuarios, que tienen como objetivo mejorar en todo momento la atención de las personas de forma transversal.

En la actualidad, este centro cuenta con 69 usuarios y dos en el centro de día, y se encuentra inmerso en actuaciones de obra y reforma de la primera planta con el objetivo de adecuar de forma integral todos los espacios en tres unidades convivenciales, con zonas comunes e individuales, que devolverán al uso 60 plazas residenciales.

Los Premios Magnolia homenajean a las mujeres de Pozuelo de Calatrava por su superación en comercio, hostelería y política

0

Noche emotiva y llena de emociones la vivida el pasado viernes en la «V Edición de los Premios Magnolia» celebrada en el Teatro Municipal que, como cada año a través de la Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad y Familia, el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava otorga a aquellas mujeres pozueleñas que cuentan con una amplia trayectoria en el ámbito laboral y con una historia vital de superación personal, y que este año a querido rendir homenaje a todas aquellas mujeres que han sobresalido a lo largo de su vida familiar y laboral por el amplio sentido de la superación, y en los ámbitos del comercio, la hostelería y la política local. 

Una gala conducida por el Concejal responsable de las áreas de Servicios Sociales, Igualdad y Familia del consistorio pozueleño, Carlos Benito Merino, que tras unas breves palabras de bienvenida y de agradecimiento a todos los presentes, dio paso al alcalde, Julián Triguero Calle, el cual destacó el valor y la importancia «de estos premios que tienen como objetivo ensalzar a la MUJER en nuestro Pozuelo, que pone en valor esa constancia, ese sacrificio y esa entrega, día a día. Por ello, os admiramos por ese trabajo que realizáis con todo vuestro cariño, contribuyendo así a la vida de nuestro pueblo, sin olvidaros nunca de nuestras raíces».

Así mismo, Julián Triguero, agradeció el esfuerzo y el trabajo llevado a cabo por Carlos Benito, responsable del área de Servicios Sociales, en todo este tiempo así como de todo el personal adscrito a la misma, terminando con una célebre frase a modo de resumen de los valores y el espíritu de superación del ser humano, «No importa lo que esperas ni lo que te mereces, sino lo que consigues».

Galardones

En el ámbito de superación:

  • Carmen Chacón Miguel
  • Rosario Delgado Ledesma
  • Manuela I. Galindo López

En el ámbito del comercio y la hostelería:

  • Mª Santos Muñoz López
  • Carmen Casas Muñoz
  • María Gómez Triguero

En el ámbito de la política local:

  • Azucena Hervás Calle
  • Lola Chacón Alcázar
  • Cristina Fernández Pardo
  • María Jesús Alcázar Izquierdo
  • Carmen Alcázar Ocaña
  • Mª Santos Chacón Alcázar
  • Pilar Espadas Alcázar
  • María Jesús Montero Muñoz
  • Sofia Montero Menéndez

Por su parte, la bailaora Mari Santos Ledesma Gómez amenizó la gala con su notabilísima actuación, recibiendo al final de la misma el reconocimiento a su labor y trabajo, muchas veces altruista, de manos del concejal Carlos Benito.

Al término de la gala y como broche final a las homenajeadas, todos los asistentes pudieron degustar un ágape en los salones del Hogar del Jubilado.

La Inspección de Trabajo refuerza su actividad en 2022 y mejora las condiciones laborales de más de 12.000 personas en Castilla-La Mancha

La Comisión Operativa Autonómica de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Castilla-La Mancha ha hecho balance, a falta de los últimos datos del mes de diciembre, de la actuación inspectora en los once primeros meses del pasado año, además de aprobar la previsión y programación de la actividad para este ejercicio.

En ese balance, se recoge un incremento de las Órdenes de Servicio que supera el 36 por ciento y un 55 por ciento más de visitas a centros de trabajo con respecto al año anterior. De cara a este ejercicio, se prevé también un refuerzo de la actividad inspectora en materias como prevención de riesgos laborales y relaciones laborales y el empleo en la región.

La reunión ha estado presidida por la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Nuria Chust; y ha contado con la asistencia del subdirector general de Relaciones Institucionales y asistencia técnica del Organismo Estatal Inspección de Trabajo, Néstor Fraile; y con el director territorial de la Inspección en Castilla-La Mancha, Juan Díaz.

La Comisión Operativa ha puesto al día las cifras de actuación de la Inspección de Trabajo en la región durante los once primeros meses del año 2022, recogiendo 20.399 actuaciones realizadas, un 36 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior; y habiendo completado entre el 1 de enero y el 28 de noviembre del pasado año 2022 un total de 10.372 visitas directas a centros de trabajo, un 55 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Además, la actividad de la Inspección ha contribuido de manera directa a mejorar la situación laboral de más de 12.000 personas en Castilla-La Mancha, habiendo realizado 1.489 altas de trabajadores de manera directa e inducido otras 1.636 por parte de empresas, y habiendo transformado en indefinidos a través del plan ordinario de actuación y de las comunicaciones informativas remitidas a centros de trabajo en el marco del Plan de Choque contra el fraude en la contratación, los contratos de trabajo de casi 9.200 personas en Castilla-La Mancha, registrando también 623 ampliaciones de jornada de trabajo a consecuencia de la actuación inspectora.

Durante la reunión, la Comisión Operativa ha aprobado también la programación prevista para este ejercicio, que recoge un incremento superior al 22 por ciento en las actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales con objeto de reforzar la lucha contra la siniestralidad laboral y de casi un 17 por ciento en el área de relaciones laborales. A ese esfuerzo por mejorar las condiciones de seguridad y salud de los centros de trabajo y reducir los accidentes laborales, se suma el incremento en la plantilla de los subinspectores de Seguridad Laboral. 

La Comisión Operativa que integra la acción conjunta del Estado y la Comunidad Autónoma, la componen la Inspección de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social; el SEPE; la Subdirección General de Relaciones Institucionales y asistencia técnica de Inspección de Trabajo; la Tesorería General de la Seguridad Social, el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

Más de 600 actuaciones de la programación de ‘Primavera 2023’ de la Red de Artes Escénicas y Música llegarán a 205 localidades de Castilla-La Mancha

Un total de 608 actuaciones de teatro, música, danza y circo van a tener lugar en los teatros y auditorios de la región durante el desarrollo de la temporada ‘Primavera 2023’ de la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha. Así lo ha señalado hoy la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante la presentación, en rueda de prensa, de la programación de esta temporada que comenzó el 7 de enero y se desarrollará hasta el 30 de junio.

Muñoz ha estado acompañada en esta presentación por el delegado de Educación en la provincia de Ciudad Real, José Caro, y por Ana María Torres, responsable de la compañía de teatro de Puertollano ‘300 Alas Blancas’, una de las que ha sido seleccionadas para representar dos de sus obras durante esta edición. En concreto, serán las obras ‘En el kilómetro 523’, seleccionada para la programación de la Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas (FETEN 2022) y premio al mejor espectáculo de la Diputación de Ciudad Real 2022; y ‘El amor enamorado’ que se ha podido ver en festivales como el de Almagro.

La viceconsejera ha indicado que el presupuesto que destinará la Consejería de Educación, Cultura y Deportes a la programación de este año asciende a 904.000 euros, a lo que habrá que sumar las aportaciones de los distintos ayuntamientos.

De este modo serán, ha concretado Muñoz, un total de 142 las compañías que pondrán en marcha un total de 161 espectáculos en 205 municipios adheridos a la Red. Al igual que en ediciones anteriores, ha añadido, “desde el Gobierno regional seguimos apostando por la promoción y difusión de las producciones y representaciones de Castilla-La Mancha, por eso, en esta ‘Primavera 2023’, del total de las compañías que van a participar, 102 son de nuestra tierra, encargándose de poner en marcha hasta 121 espectáculos y 500 actuaciones en nuestros escenarios (más de un 82 por ciento del total)”.  

Otra de los aspectos que ha querido destacar la viceconsejera es el aumento de ayuntamientos que se han adherido en 2023 a la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, siendo 209 frente a los 190 de 2022. “Esto supone un incremento de 19 -un 10 por ciento más”, ha explicado.

Una gran oferta cultural

La oferta de esta campaña ‘Primavera 2023’, ha indicado Ana Muñoz, es variada y de gran calidad. Los ciudadanos y ciudadanas podrán disfrutar de espectáculos de todo tipo, desde el pop a la música clásica; del jazz al flamenco, de la zarzuela a la danza clásica o contemporánea y por supuesto del teatro.

Entre estas últimas destacan las actuaciones de Lola Herrera, “una de las grandes de nuestro teatro” que ha recibido premios tan prestigiosos como la Medalla de Oro de las Bellas Artes o el premio Max de las Artes Escénicas; de la actriz Marta Nieto, conocida por sus papeles en la serie ‘Hermanos y detectives’, el largometraje ‘El camino de los ingleses’, de Antonio Banderas y el cortometraje ‘Madre’ que fue nominado a los premios Oscar; o de la actriz y presentadora Tete Delgado, conocida por su papel en la serie ‘El Super’ o por haber actuado en las obras teatrales ‘Gorda’ o ‘El pisito’.

También pisarán los escenarios de Castilla-La Mancha actores como Eusebio Poncela, conocido por sus papeles en series como ‘Los gozos y las sombras’, ‘Curro Jiménez’, ‘Las aventuras de Pepe Carvalho’ o películas como ‘Matador’ y ‘La ley del deseo’ de Almodóvar; Ginés García, que ha participado en series como ‘Periodistas’, ‘Amar en tiempos revueltos’, ‘Isabel’ o ‘Velvet’; y Daniel Albadalejo, conocido por sus papeles en ‘Hospital Central’, ‘Aquí no hay quien viva’ o ‘Camera Café’.

También se podrá disfrutar de espectáculos de Danza como los de ‘Ambulantes’ o ‘Matel Cultura’; de circo como los de ‘Vaivén circo’ y ‘7 Burbujas’ o música como la de Karmento o Ana Alcaide.

Más de 4.500 actuaciones durante la legislatura

La viceconsejera ha recordado que la que se presenta hoy es la última de las programaciones de la Red de Artes Escénicas y Música desde que se inició la legislatura. En estos cuatro años, ha detallado, “van a ser nada más y nada menos que 4.585 las actuaciones que se hayan ofrecido para acercar la cultura a todos los castellanomanchegos”.

Igualmente, desde 2019 y hasta finalizar el 2023, ha añadido, se van a destinar más de 7,5 millones de euros a las distintas programaciones de la Red “que no solo están llevando la cultura tanto en grandes ciudades como en pequeños municipios, sino que también está contribuyendo a la generación de empleo en un sector que durante estos años lo ha pasado muy mal por la crisis económica provocada por la pandemia y que está remontando”.

Asimismo, Muñoz ha calificado de espectacular el número de ayuntamientos que se ha sumado durante estos cuatro años a la Red de Artes Escénicas y Música. Son, ha dicho, “67 más, lo que supone un incremento de un 47 por ciento”. Esto demuestra, ha añadido, el cada vez mayor interés de los pueblos y ciudades por sumarse a la oferta cultural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Por último, la viceconsejera ha querido agradecer el trabajo y el esfuerzo que realizan tanto los gestores culturales como los alcaldes y concejales “que, año a año, ponen todo su empeño en que actividades culturales lleguen a sus municipios”. Igualmente, ha alabado el trabajo que realizan las compañías “por ofrecer calidad y profesionalidad en sus propuestas escénicas y musicales”.

Zamora: “la inversión del Estado modernizará el Mercado de Abastos”

2

La remodelación integral del Mercado de Abastos de Ciudad Real -para transformarlo en gastromercado- junto con la creación de un Centro de Interpretación Gastronómica y la mejora de las infraestructuras tecnológicas de cara al turismo, son los ejes contemplados en el Plan Enogastronómico de Ciudad Real, en el que se invertirán a partir de este año un total de 2,1 millones de euros.

“Una inversión que permitirá poner en valor un lugar “tan identitario” de la capital provincial como es el Mercado de Abastos”. Valoraba la candidata socialista a la Alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, que acompañó junto con otras autoridades a la Ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, en su visita a este edificio emblemático.

La transformación en gastromercado, además de hacerlo más atractivo de cara al turismo, también potenciará los negocios del comercio local y acercará aún más el mercado a la ciudadanía  “estamos apostando, además de por la transformación, por la política útil, por aquella que ofrece soluciones y una ayuda real a todas las personas y a todos los sectores”.

La transformación que vivirá Ciudad Real gracias a este plan, con fondos estatales, se suma a otras que ya se están realizando con ayuda de Administraciones como la Junta de Comunidades y la Diputación de Ciudad Real.

“Está claro que la colaboración entre Administraciones funciona y los 2,1 millones de euros que se invertirán, entre otras cosas, para transformar nuestro mercado de abastos, es un ejemplo más”, subrayaba Zamora.

El PP de Almadén reclama a la alcaldesa que pida la dimisión del presidente de Mayasa por «llevarse el mercurio a otro sitio»

0

 EL PP de Almadén ha pedido a la alcaldesa socialista de la localidad, maría del Carmen Montes, que “ pida hoy mismo la dimisión del presidente de Mayasa, y lo haga mirando por su pueblo, que es quien la votó y le dio su amplia mayoría absoluta y no mirando a su partido”.

Los populares de Almadén consideran que “ ya es tarde para exigirle al presidente de Mayasa explicaciones por su mala gestión que ha provocado que la empresa pública Minas de Almadén y Arrayanes SA( Mayasa) haya tenido que enviar el mercurio almacenado en la planta de estabilización de mercurio  de Almadén a otra planta fuera de España porque la planta almadenense no se ha puesto aun en marcha por incumplimiento por parte de la empresa contratista”.

Para el PP de Almadén “ esta mala gestión del presidente de Mayasa, repercute firmemente en Almadén y la comarca por mucho que la alcaldesa se empeñe en decir que no, porque las obras del almacén de Mercurio de Las Cuevas, han durado más que la obra de El Escorial y aun así han sido incapaces de acabarlas, con el agravante, además, que ya sabían   la empresa Mayasa y el gobierno del PSOE, de que a fecha 31 de diciembre de 2022 el mercurio no podía estar en Europa”.

Los populares de Almadén denuncian que “ ahora Mayasa se gasta 1.510.000 euros para deshacerse de las casi 400 toneladas de mercurio almacenadas en la planta de Almadén que no ha sido capaz de tratar. “ Para esto si se puede gastar dinero, pero para cumplir con lo firmado con el pueblo de Almadén y la comarca no, pero claro, señalan, quien se va a poner en contra de su jefe cobrando un sueldo anual de 126.112,09 euros en la presidencia de Mayasa”.

Además, muestran su sorpresa porque la noticia de que Mayasa envía el mercurio a otra planta fuera de España  “no se haya publicado en la página web del Ayuntamiento de Almadén para conocimiento de todos los vecinos, y se preguntan si esto es así, porque la alcaldesa socialista María del Carmen Montes considera que esta información le resta votos, o es porque no se ha enterado o porque simplemente no le interesa”.

La ministra Isabel Rodríguez visita el Mercado de Abastos de Ciudad Real, que será transformado en espacio «gastro»

94

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, ha visitado este miércoles junto a la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y miembros del equipo de gobierno del ayuntamiento, el mercado de abastos de la capital, con motivo de la aprobación de un proyecto de Enogastronomía, con una inversión de 2,1 millones de euros, por parte de la Conferencia Sectorial de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCONTUR), procedentes de los Fondos Europeos Next Generation EU.

El proyecto de enogastroturismo sostenible, es una iniciativa con varias líneas de actuación, que incluyen un plan de digitalización turística, la instalación de un molino en el Parque del Pilar, mejoras en el mercado municipal y de eficiencia energética, así como la instalación de un gastromercado.  Las propuestas deberán llevarse a cabo en los próximos tres años y tendrán un coste cero para el Ayuntamiento de Ciudad Real, ya que la financiación es al 100 por 100. Entre las actuaciones planificadas se encuentra la construcción de un Centro de Interpretación de Gastronomía, Vino y Artesanía Manchegos, el molino que servirá para celebrar catas, degustaciones, charlas, conferencias y reclamo turístico. También se impulsará la digitalización de los recursos turísticos de Ciudad Real a través de paneles y se llevará a cabo la cubierta vegetal del mercado de abastos donde se instalará un mercado gastro.

Explicaba Eva María Masías, alcaldesa de Ciudad Real, que “desde el Ayuntamiento se están haciendo los deberes, gestionando con eficacia y eficiencia, y tenemos más de 70 millones de inversiones en distintos proyectos que están transformando la ciudad, a los que hay que sumar otros 15 millones que están solicitados”. Añadía la primera edil que “estamos transformando e innovando la ciudad en unos años, con un cambio tan brusco que solamente es comparable con la llegada del AVE a Ciudad Real. En unos años se van a ver los resultados gracias al aprovechamiento de los Fondos Europeos Next Generation EU, que se suman después de la aportación de EDUSI, y que van a situar a la ciudad a la vanguardia de los tiempos, cumpliendo con los requisitos de Europa”. Para Masías, se trata de “un desarrollo sostenible y transversal entre todas las concejalías, gracias a la alianza con otras administraciones que convertirá a la ciudad en lugar de encuentros, con el potencial del Pabellón Ferial y una ubicación privilegiada en el centro de la Península Ibérica. Todo ello nos va a servir para aprovechar el pasado y el presente para vivir un futuro esperanzador”.

Isabel Rodríguez: “una noticia importante para la ciudad»

Por otra parte, la ministra portavoz calificaba la concesión de este proyecto, a través de los Fondos Europeos, como “una noticia importante para la ciudad que apuesta por el mercado y por su transformación como estrategia de futuro y de modernización del país. Un proceso de transformación singular y muy parecido enfocado en el turismo sostenible”. Agradecía el esfuerzo del Ayuntamiento de Ciudad Real y de la Diputación Provincial para “poner en marcha estos fondos, ya que España va a recibir, en este periodo de tiempo, la mayor aportación de recursos públicos de toda nuestra historia, gracias a un gobierno que fue a pelear esos Fondos Europeos en Bruselas”. Añadía Isabel Rodríguez, que “estamos dando la respuesta que este país necesita, aportando soluciones eficaces, y los datos manifiestan la estabilidad que está teniendo el mercado laboral, como consecuencia de la reforma laboral que fue una de las grandes reformas estratégicas comprometida con esos Fondos de Recuperación. Todo ello, hace que, tanto en España, como en la provincia de Ciudad Real, Tengamos unos datos de empleo espectaculares que no se conocían desde hace 15 años”.

También han recorrido las instalaciones del mercado el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, la subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María Ángeles Herreros, el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, el delegado provincial de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real del Gobierno regional, Francisco García, la primera teniente de alcaldía, Pilar Zamora, y la concejala de Mercados y Consumo, Ana Belén Chacón.

Los eléctricos no contaminan… Pero solo los empadronados en Puertollano

18

Sonia Alonso.- Soy una persona que no reside en Puertollano pero que viajo a diario porque trabajo allí. Recientemente adquirí un vehículo 100% eléctrico. Mi sorpresa fue mayúscula cuando, consultando las ordenanzas fiscales referentes a la zona azul que se implanta en Puertollano descubro que la ordenanza fiscal nº 26 señala literalmente: “estarán exentos los vehículos eléctricos y aquellos de pila de combustible de hidrógeno, cuyo domicilio en el permiso de circulación esté en Puertollano, y que dispongan de una tarjeta de autorización de estacionamiento expedida por el Ayuntamiento”.

No conozco ningún otro municipio con esa restricción. Es más, sólo conozco casos donde los vehículos eléctricos están exentos por sus propias características técnicas.

A finales de octubre del pasado año, el grupo municipal de Ciudadanos presentó una propuesta de modificación de dicha ordenanza para ampliar la exención a todos los vehículos eléctricos sin distinción del domicilio puesto que el espíritu que mueve toda esta normativa de regulación de tráfico, aparcamientos, etiquetas medioambientales, etc. es disminuir la contaminación y un coche eléctrico no contamina según el domicilio que tenga, cuestión que, desde mi punto de vista, no tiene mucha discusión.

Dicha propuesta no salió adelante porque votaron en contra PSOE y Podemos. Sin argumentar esa negativa. Esto demuestra, una vez más, que la política consiste en negar al que no piensa igual que nosotros, independientemente de lo que alegue, independientemente de la cuestión a tratar.

Esto aleja a la política del ciudadano. O quizá me equivoco y mi coche sería aún menos contaminante si lo domicilio en Puertollano. Invito a quienes tienen la potestad, a replantearse esta cuestión.

Los Reyes Magos repartirán 7.000 kilos de caramelos en la cabalgata de Puertollano

11

Más de doscientas personas entre asociaciones, bandas de música y cortejos reales participarán en la cabalgata de Reyes Magos de Puertollano en la tarde más mágica del año del 5 de enero y que cerrará la programación navideña de la Concejalía de Festejos.

Una intensa tarde en la que la cabalgata recorrerá el centro de la ciudad con el mayor esplendor, tras dos años de ausencia y restricciones sanitarias que llevó a Festejos a celebrar una cabalgata estática en el estadio Sánchez Menor.

En el cortejo participarán seis carrozas (tres con los Magos de Oriente y otras tres de colectivos), pasacalles, los bomberos de Emergencia, asociaciones locales y en el que se repartirán 7.000 kilos de caramelos blandos, ha explicado el concejal de festejos, Jesús Caballero.

A la terminación de la cabalgata Melchor, Gaspar y Baltasar serán recibidos en la Concha de la Música por el alcalde, Adolfo Muñiz, y la Corporación Municipal, y los villancicos de la asociación “Nacido de la Tierra”.

Operativo de seguridad

Para garantizar la seguridad de uno de los eventos más multitudinarios se desplegará un amplio operativo de Policía Local, voluntarios deportivos, vigilantes privados de seguridad, Protección y trabajadores municipales.

Por este motivo, la Concejalía de Seguridad pide la colaboración de la ciudadanía en el desarrollo de la Cabalgata, poniendo especial énfasis en la colaboración con los desvíos de tráfico, y por supuesto, en el reparto de caramelos de sus Majestades y se mantengan la necesaria distancia de seguridad de las personas en relación a las carrozas que participan en el cortejo, ha explicado la concejala de seguridad, Ana Belén Mazarro.

El recorrido

El recorrido de la comitiva partirá de la Avenida de Ciudad Real, frente estación de autobuses, accediendo al Paseo de San Gregorio, hasta la Ricardo Cabañero, Goya, Gran Capitán, Avenida Primero de Mayo, Paseo de San Gregorio hasta el cruce de El Bosque, descendiendo sus Majestades de la carrozas a la altura de calle La Fuente, desde donde irán a la Concha de la Música para recoger todos los deseos de los allí presentes.

La hora prevista de comienzo será a las 18 horas, por lo que será necesario cortar el tráfico a partir de las 16 horas en la Avenida de Ciudad Real (a la altura de la glorieta del castillete), y también resultará afectado en la zona centro a partir de las 17,30 horas, hasta la finalización, entre las 19,30 y las 20 horas.

El estacionamiento quedará prohibido el jueves 5 de enero, desde las doce horas, en la parte de los impares del Paseo de San Gregorio, calle Ricardo Cabañero, Goya hasta Gran Capitán y Paseo de San Gregorio pares, desde calle Pozo hasta Plaza Mariana Pineda.

En cuanto a las recomendaciones para circular, se puede acceder a calle Tomelloso, Carretera de Almodóvar, Plaza Alcolea, hasta el puente de San Agustín, para desplazarse de la zona de las 630 hasta la parte contraria de la ciudad. Si el desplazamiento se realiza desde Avenida Primero de Mayo, se puede utilizar la calle San Feliciano hasta Velázquez y la variante del minero.

Los usuarios de la estación AVE, podrán acceder por las calles Ancha y Muelle sin ninguna dificultad.

La ausencia de la Cabalgata de Reyes Magos estos años por las calles de nuestra ciudad, supone una ilusión añadida para salir a la calle y poder disfrutar de este evento. Si lo aderezamos con una previsión del tiempo que difiere mucho de otros años también, hará de este día un recuerdo inolvidable para las personas de todas las edades, ha indicado Ana Belén Mazarro.

La Cabalgata de Reyes llega a Valdepeñas con nueva carroza, un amplio recorrido y miles de regalos

0

El Ayuntamiento de Valdepeñas tiene todo listo para la llegada de sus Majestades de Oriente este jueves 5 de enero, que iniciarán su tradicional cabalgata a las 17:30 horas, partiendo este año desde el Velódromo Municipal. Recorrerá las calles San Juan,  Luz, San Nicasio, Veracruz, Plaza de la Veracruz, Torrecillas, Seis de Junio, Avenida 1º de julio, Virgen y Plaza de España, donde alrededor de las 20:30 horas se proyectará un espectacular video mapping 3-D en la fachada de la iglesia de la Asunción y fuegos artificiales.

La cabalgata contará con novedades, según ha avanzado la teniente de alcalde de Festejos, Vanessa Irla, precisando que “vamos a incorporar una carroza nueva ‘Mundo marino’, también tendremos la presencia de los jugadores del Viña Albali Valdepeñas con su autobús repartiendo regalos durante la cabalgata, en la que se lanzarán 2.400 kilos de caramelos y más de 4.000 regalos”. Un desfile, indicaba Irla, que concluirá con “en la Plaza de España sobre las 20:30 horas con un video mapping 3-D, sobre el nacimiento de Jesús y la llegada de los Reyes Magos”.

Este año la Cabalgata destaca por el amplio recorrido, partiendo del barrio del Lucero, y por las cifras regalos que traerán sus Majestades de Oriente durante la Cabalgata Real. Se lanzarán 2.400 kilos de caramelos y más de 4.000 regalos, entre balones, mochilas, camisetas y juguetes, entre otras sorpresas. Abrirá el desfile el tren neumático con los gigantes y cabezudos, y le seguirá la carroza de Mundo Marino, la peña Redacción Marchosa, las cajas de regalo y payasos, el grupo de animación Chocolatinas, la carroza de Cenicienta, la carroza animada de Kachico pan Kachico queso, la carroza de los angelitos, la carroza de los pastorcillos, el pasacalles White Experience, la carroza del portal de belén, la carroza de la Estrella, la agrupación musical Ciudad de Valdepeñas y las carrozas de Melchor, Gaspar y Baltasar.  Como cada año, la Cabalgata de Reyes mantendrá el refuerzo de la seguridad para evitar atropellos con las carrozas, y contará con la colaboración de Policía Local, Policía Nacional, seguridad privada, Bomberos, Protección Civil y Cruz Roja.

Además, los niños podrán entregar previamente sus cartas a los Emisarios Reales, que llevarán a cabo la recogida de las misivas este miércoles 4 de enero en la Plaza de España, a partir de las 18.00 horas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha abona cerca de 5,5 millones de euros en ayudas para la forestación de tierras agrícolas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abonado en estos días cerca de 5,5 millones de euros en dos pagos de ayudas para la forestación de tierras agrícolas, que benefician a unos 2.000 expedientes repartidos por las cinco provincias. Las mayores cuantías son para Ciudad Real, donde 650 agricultores recibirán 1,8 millones de euros; y Albacete, con 1,5 millones para más de 500 beneficiarios.

Por un lado, se ha abonado el pago anual de forestación de tierras agrícolas, que supone 4,8 millones de euros. Por otro, 650.000 de la última convocatoria de ayudas a la reforestación y creación de superficies forestales, cuyos trabajos se han realizado en dehesas y plantaciones de encinas micorrizadas con trufa.

Se trata de unas ayudas que tienen como objetivo principal contribuir a la prevención de los riesgos de erosión y desertificación, así como ayudar a la regulación del régimen hidrológico. A su vez, con estas intervenciones, se consigue un aumento en la captura de carbono, mejorando la adaptación del sector agrario al cambio climático.

Con las diversas acciones que se llevan a cabo, se contribuye al incremento de la biodiversidad, que afecta también al paisaje, ya que, en el mosaico de tierras de cultivo, se constituyen unas islas arboladas que aportan heterogeneidad. A su vez, la multifuncionalidad de estos terrenos posibilita la obtención de productos forestales, lo que contribuye a diversificar la renta agraria de quienes deciden realizar las plantaciones.

CSIF lamenta que el Ayuntamiento de Ciudad Real siga haciendo “caso omiso” a las peticiones presentadas

0

Comunicado.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lamenta que el Ayuntamiento de Ciudad Real siga haciendo “caso omiso” a las peticiones presentadas, algunas de ellas desde hace más de una década. Una situación que no es nueva y que la delegada provincial de CSIF en el Consistorio capitalino, Lupe Ocaña, lamenta profundamente.

El sindicato, que lleva pidiendo desde 2016 que se abra la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y que haya equidad interna y externa en el complemento específico de los grupos que lo tienen más bajo, como el A2, vuelve a exigir también ese mismo complemento para los delineantes, entre otros, pendiente de actualización desde hace más de un año.
De igual forma, desde la Central Sindical se solicita que se actualice la retribución de los Subinspectores de limpieza, pendientes desde la última RPT en 2008, así como de los Subinspectores de obras.

Otra reclamación de hace años que el sindicato pasó por mesa y que, a día de hoy, sigue sin tenerse en cuenta, es la equiparación salarial del Centro de la Mujer acorde al resto de plantilla municipal.

Asimismo, el sindicato lamenta también que el concejal de Régimen Interior y Seguridad Ciudadana, David Serrano, siga incumpliendo el compromiso adquirido de modificar la RPT de los oficiales de Policía.

El complemento de turnicidad en determinados servicios como Museos, así como la regularización económica de este personal, para evitar pérdidas retributivas en periodos de vacaciones o bajas, al no tener reconocidos todos los complementos en su específico, son otras de las peticiones que, desde hace tiempo, viene reclamando CSIF en el Ayuntamiento de Ciudad Real. Peticiones que, a juicio de Lupe Ocaña, siguen cayendo en “saco roto”, pues el equipo de Gobierno no da solución a estos problemas.

Finaliza la restauración de los retablos laterales de la iglesia de Torre de Juan Abad costeada con 60.000 euros por el Gobierno regional

1

El compromiso adquirido hace un año por el presidente de Castilla-La Mancha se ha hecho realidad y los retablos laterales de la iglesia de Nuestra Señora de los Olmos de Torre de Juan Abad gozan ya del mismo esplendor que luce el magnífico retablo mayor del templo parroquial, restaurado hace justo un año.

En el acto inaugural de aquella restauración, el presidente García-Page anunció que su Gobierno sufragaría los trabajos de acondicionamiento de los cuatro retablos laterales del templo parroquial, una actuación que se ha ejecutado estos dos últimos meses y a la que el Ejecutivo regional ha destinado sesenta mil euros.

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, se desplazó hace unos días a Torre de Juan Abad para ver como los restauradores acometían los últimos detalles de su labor, un trabajo que la representante del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia alabó por su minuciosidad y por los magníficos resultados de la restauración.

Según Olmedo, estos últimos trabajos van a facilitar todavía más que el Ejecutivo regional culmine el proceso ya en marcha para declarar Bien de Interés Cultural la iglesia de Nuestra Señora de los Olmos dado el gran patrimonio arquitectónico y material que atesora, ya que, además de los retablos mayor y laterales restaurados, el templo cobija una de las grandes joyas musicales de la región, su órgano barroco, que conserva todas las piezas originales que el maestro Gaspar de la Redonda instaló en 1763.

Los retablos restaurados con cargo a los presupuestos del Gobierno de Castilla-La Mancha son los situados en los muros laterales de la iglesia y los ubicados a izquierda y derecha del altar mayor.

Los de los laterales del templo son los retablos de San Juan Bautista y San Jerónimo, cuya tipología se corresponde con el tardo barroco clasicista. Tienen una estructura poligonal curva, con una mesa de altar en la parte central sobre la que se sitúa un sagrario y una hornacina, y decoraciones en relieve doradas.

Los retablos que flanquean el altar mayor son neoclásicos, aunque poseen algunos elementos de estilo rococó. Su estructura es poligonal y se dividen en banco, cuerpo principal con una hornacina en la que se ha colocado una imagen de factura moderna, y ático.

Los cuatro presentaban suciedad superficial, degradación de barnices y grietas a las que hay que añadir las zonas cuarteadas y con pérdida del estrato pictórico que se apreciaban en los retablos de los laterales del altar de la iglesia.

Los trabajos desarrollados por los restauradores han consistido en la subsanación de estos daños dando prioridad a la conservación, a la restitución de la consistencia original de la madera en las áreas degradadas y a la fijación y consolidación de las pinturas antes del barnizado final.

Muere el histórico líder de UGT, Nicolás Redondo Urbieta, a los 95 años de edad

0

El histórico líder sindicalista de UGT, Nicolás Redondo Urbieta, ha muerto este miércoles a los 95 años de edad, según han lamentado dirigentes socialistas y del sindicato de UGT a través de numerosos mensajes en redes sociales.

UGT ha comunicado el fallecimiento del que fuera secretario general entre 1976 y 1994 del sindicado y lo ha destacado como una «figura imprescindible del sindicalismo en España durante la dictadura, la transición y la democracia».

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado que Redondo deja «atrás una vida consagrada a la defensa de las personas trabajadoras, las libertades y la democracia».

Asimismo, se ha despedido de un «sindicalista extraordinario al que este país le estará siempre agradecido», ha añadido, trasladando sus condolencias a la familia de UGT.

El PSOE también ha mandado todo su «afecto» a familiares y allegados por el fallecimiento de un «socilista y hombre que dedicó su vida a la lucha por los derechos de los trabajadores y de la ciudadanía. Que la tierra te sea leve, compañero», ha publicado la formación en un mensaje en Twitter, recogido por Europa Press, junto a dos fotografías de Redondo.

En la misma línea se ha expresado el candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, que ha señalado a Nicolás Redondo como un «referente de la defensa de los derechos y la diginidad de los trabajadores» del país.

También el exdiputado socialista por Madrid y abogado de UGT, Manuel de la Rocha, ha lamentado la muerte de quien fuera secretario general de UGT y «gran dirigente obrero, defensor de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, referente del socialismo español».

Por su parte, el alcalde socialista de Fuenlabrada, Javier Ayala, ha recibido la triste noticia de la muerte del sindicalista del que ha destacado su «vida dedicada a la defensa de los derechos de los trabajadores, referente del sindicalismo en nuestro país».

NICOLÁS REDONDO URBIETA

Nicolás Redondo Urbieta (Baracaldo, Vizcaya, 1927) fue un histórico sindicalista y político español. Su padre, Nicolás Redondo Blanco, trabajador de los Altos Hornos, ya era militante del PSOE y de UGT en 1915, y tras la Guerra Civil lo condenaron a muerte, pero le conmutaron la pena por 30 años de cárcel, de los que cumplió seis en El Puerto de Santa María (Cádiz).

A los diez años, en 1937, fue evacuado junto con otros niños vascos en el buque ‘La Habana’ y llevado a Burdeos (Francia), donde le recogió una familia minera de Herault de origen español, con la que convivió hasta 1940. Reclamado por su familia al término de la Guerra Civil Española, en 1940 regresó al país. En 1942, acudió a la Naval de Sestao en calidad de aprendiz de oficial ajustador.

Este obrero metalúrgico se afilió al PSOE y a UGT en 1945. Así arrancó una biografía sindical de larguísimo recorrido, que alcanzó la primera línea pública en 1976. Fue detenido y procesado por el régimen de Francisco Franco en numerosas ocasiones (hasta seis veces) debido a sus actividades políticas y sindicales. Fue desterrado a Las Hurdes en 1967.

El 18 de abril de 1976 fue elegido secretario general de la UGT en el 30 Congreso de la central sindical socialista. Dos años antes había renunciado a liderar el PSOE en el congreso de Suresnes. Fue elegido diputado del PSOE por Vizcaya en 1977, 1979, 1982 y 1986. En 1987 renunció a su escaño tras votar en contra de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 1988. Convocó junto a CCOO la huelga general del 14 de diciembre de 1988 y dos huelgas generales más en junio de 1992 y enero de 1994.

El 10 de abril de 1994, cuando su hijo Nicolás Redondo Terreros lideraba el PSE-EE, en el 36 Congreso, dejó paso a Cándido Méndez como secretario general de la UGT y se retiró de toda actividad política y sindical.

Rescatados un anciano y su hijo, vecinos de Argamasilla de Calatrava, extraviados tras salir al monte

Dos guardias civiles han rescatado a un anciano y su hijo, extraviados tras salir al monte. El día 20 de diciembre por la tarde, la patrulla que prestaba servicio por la localidad de Abenójar, recibió un aviso de que dos personas se encuentran extraviadas en el monte tras salir a buscar níscalos. Se trataba de dos varones vecinos de la localidad de Argamasilla de Calatrava, padre e hijo de 87 y 60 años respectivamente. Estos tras dejar su vehículo estacionado en el camino principal de una finca, se habían adentrado en el monte donde se les echó la noche y comenzó a llover de forma copiosa, además el agotamiento de la persona más mayor les impedía continuar caminando.

La patrulla se dirigió al lugar, donde contactaron con el guarda de la finca, que prestó su apoyo y colaboración para poder localizar a estas dos personas. Una vez allí se aproximó el vehículo lo máximo posible hasta el lugar donde se creía que podían encontrarse estas personas, localizándolas finalmente a unos 500 metros campo a través en estado de hipotermia, completamente mojados y observando al anciano exhausto, sentado y apoyado en un pino, no pudiendo andar dada su avanzada edad y estado de agotamiento.

Se procedió a la evacuación, cargando los agentes a cuestas al anciano hasta el vehículo oficial, desde donde se trasladó hasta el lugar  donde se encontraba la ambulancia, en la entrada de la finca.

El equipo de gobierno de Ciudad Real vende el uso de las aceras de la Avenida del Torreón del Alcázar

Emilio Nieto.- Aunque parezca mentira esta vedad es absolutamente comprobable  y tangible con tan sólo darse una vuelta por la Avda. del Torreón del Alcázar, en Ciudad Real, y abrir los ojos y mirar lo que está ocurriendo. Las grandes aceras, pagadas en parte por los vecinos,  han sido vendidas a bares y chiringuitos para instalar en ellas pérgolas, terrazas, jardines artificiales y demás objetos que impiden, en muchos momentos de las tarde noche poder pasear libremente por ellas. Hay días que las sillas, mesas y las aglomeraciones nos obligan  a intentar pasar de lado y pedir permiso para pasar a tu portal o sencillamente pasear sin recibir el humo de los fumadores que pueblan estos espacios públicos.

         Es curioso que esta venta de aceras públicas para convertirlas en chiringuitos privados, que por supuesto son de todos los ciudadanos, y por las que libremente deberíamos tener derecho a pasear, se han agrandado hasta extremos insospechados ocupando no sólo la fachada del propio negocio o bar sino las tiendas, pocas que intentan  subsistir dentro de tanta vorágine de ocio y ruido. Como decía, es curioso que esta venta infame de lo público por parte del equipo municipal actual se haya llevado a cabo en tiempo de pandemia y pos pandemia y en una zona de especial protección de ruidos, como  si se fuera consciente del daño que se iba a infligir a los vecinos del Torreón.

         El barrio del Torreón era una de las pocas zonas urbanas que  han sido diseñadas y bien estructuradas en la capital y que después de haber eliminado todo vestigio histórico que, un día, tuvo  parecía que iba a ser una zona de recreo y de descanso para todos pero en especial para los vecinos del Torreón. ¿Y qué ha ocurrido? Pues muy sencillo, el equipo de gobierno que se empeña en hablar y hablar de la protección a los ciudadanos, por la puerta de atrás ha ido dando licencias a bares, discotecas, chiringuitos, terrazas y más terrazas hasta convertir el barrio en el  lugar donde los vecinos no pueden descansar y no pueden pasear por las estrechas aceras que un día fueron amplias, públicas y por lo tanto de uso común

         Hoy esas terrazas se han vendido a unos pocos para el negocio de los bares y chiringuitos y para aumentar las arcas municipales eso sí causando daños, algunos irreparables para los vecinos del Torreón que ya cansados tienen que abandonar sus pisos, los fines de semana, días festivos y demás fiestas inventadas por el equipo municipal porque de lo contrario son incapaces de descansar y conciliar el sueño. ¡Es triste que por el negocio de dos partes Ayuntamiento y bares, los vecinos del barrio tengan que abandonar su viviendas porque nadie les protege¡

         Ya vale todo en la Avda. del Torreón del Alcázar. Las aceras se han poblado de  casetas de plástico con estructuras metálicas, los jardines artificiales enjaulados en  chapas,  los cables de la luz vuelan por arriba para dar luz a estos nuevos chiringuitos, las estufas de butano calientan esas nuevas terrazas creadas, como el propietario desea, eso sí con el visto bueno del equipo municipal que cobra por mesa, silla, pérgolas y por todo lo que se mueve pero sin preocuparse si ocupan las aceras, si permiten el paso normal de los vecinos o ciudadanos, si hay grupos  de gente bebiendo en la calle, si las puertas de los establecimientos entán abiertas, si se sirve por las ventanas abiertas para este servicio y un largo etcétera que ustedes conocen mejor que yo porque son ustedes los que autorizan todos estos instrumentos de potenciación del ruido y de perturbación de la vida de los vecinos.

          Ustedes saben que no se pueden dar voces en la calle,  pero tal vez dirán que ese deber cívico se debe respetar en el resto de la ciudad pero en la Avda. del Torreón del Alcázar eso está totalmente permitido, como lo está que las motos vayan con el tubo de escapa totalmente abierto o que a las tres de la mañana un grupo de jóvenes o no tan jóvenes comiencen a cantar Clavelitos  o la canción última escuchada en la discoteca porque saben que están en una zona de la ciudad donde el ayuntamiento de Ciudad Real permite todo lo que se le venga en gana al que se está divirtiendo aunque despierte al vecino que al día siguiente tiene que levantarse para ir al trabajo.

         Parece que hasta los policías tienen orden de no intervenir porque aunque pasan con los coches y ven lo que está ocurriendo no actúan, claro, ¿para qué lo van hacer si saben que la autoridad municipal lo permite y lo alienta vendiendo las aceras y dando licencias de apertura de nuevos establecimientos de ocio y de ruido para que los vecinos vendan sus pisos y se marchen a otros espacios de la ciudad.

         Creo que ha llegado el momento de devolver a los ciudadanos lo que realmente les pertenece que es la calle para poder pasear libremente y no tener que ir zigzagueando a personas, mesas, sillas terrazas artificiales y así poder acceder a sus respectivos portales.  No parece lógico que se gaste dinero público en peatonar  las calles para que el ciudadano pueda pasear libremente y que luego el equipo de gobierno municipal venda esos espacios públicos a bares y restaurantes y así cobrar un nuevo impuesto de un bien  público como es la calle.

         Se debe imponer un criterio lógico en el uso de los bienes públicos y no en un interés económico del ayuntamiento y del propietario del bar. Siempre las autoridades públicas deben velar por el bien del ciudadano que paga sus impuestos que tiene derecho al descanso y que nada ni nadie tiene derecho a perturbar su justo sueño. Aunque solamente se molestara a un ciudadano como ocurría con la familia de LOT el ayuntamiento debería proteger a ese ciudadano. Creo que todos tenemos derecho a vivir y descansar en nuestros respectivos pisos y los bares y restaurantes también pero acordando medidas justas de entendimiento y para eso debería estar el equipo de gobierno municipal. Nunca se debería permitir abrir una nueva terraza sin consultar a los vecinos de los pisos afectados porque luego serán ellos los que sufran las consecuencias y no la autoridad que dio la licencia. Vivir en la ciudad debe ser siempre un compromiso entre todos y no una imposición de dos como ocurre en estos momentos.

El Plan de Formación para el personal de la Junta constará este año de 388 cursos, con más de 21.850 plazas ofertadas

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el nuevo Plan de Formación de la Junta de Comunidades dirigido al personal de Administración General, que este año constará de 388 cursos, un 11 por ciento más que los ofertados en 2022, en los que se espera contar con 21.851 participantes entre personal funcionario y laboral de la Administración regional.

El Plan de Formación para 2023 ha sido aprobado por la Comisión de Formación para el Empleo de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tras ser elaborado por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Dirección General de Función Pública, de la que depende la Escuela de Administración Regional.

Tal y como se recoge en la resolución que hoy se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), estos 388 cursos se llevarán a cabo a través de 721 ediciones formativas, que supondrán 14.578 horas lectivas repartidas en once programas formativos, que van desde competencia digital, nuevas tecnologías y ofimática, hasta transparencia, participación y protección de datos o idiomas.

Otros programas formativos que se impartirán a través de este plan se centrarán en la formación general y específica del personal de la Junta; responsabilidad social corporativa de la administración pública; habilidades profesionales; autoformación; desarrollo personal, bienestar mental y hábitos de vida saludables; así como administración electrónica y formación dirigida al personal de administración y servicios de la Universidad de Castilla-La Mancha.

De las 721 ediciones formativas, 345 serán presenciales, mientras que 102 se impartirán online. Otras 66 tendrán carácter mixto y 208 serán en modalidad telepresencial.

Novedades de la oferta formativa para 2023

El Plan de Formación de la Junta, que es un instrumento básico para la mejora continua y modernización de los servicios públicos, consolida el desarrollo de acciones formativas en modalidad telepresencial, que permite impartir los cursos a través de una plataforma virtual entre el equipo docente y el alumnado; y un mayor número de acciones en modalidad mixta, ya sea online/presencial u online/telepresencial.

Además, se refuerzan las acciones formativas en materia de igualdad y aplicación de la perspectiva de género, dando cumplimiento a los objetivos del II Plan de Igualdad de Oportunidades para Empleadas y Empleados Públicos de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en materia de formación. Así, por ejemplo, se ofertará, dentro del Programa de Autoformación, una acción formativa en materia de igualdad de género para que todo aquel que lo desee pueda formarse en la materia. También se apoya a la transformación digital de la Administración a través del programa Emplead@ 360 para todo el personal empleado público.

Este Plan tiene como principal finalidad ofrecer la formación necesaria que permita mejorar las competencias profesionales del personal de la Junta de Comunidades para hacer frente a las nuevas necesidades y demandas de la sociedad hacia la administración pública, dando respuesta también a sus expectativas de mejora en el ejercicio profesional, aprendizaje, promoción y satisfacción laboral.

Se podrán beneficiar de las acciones formativas, que componen este Plan, todos los empleados públicos en situación de servicio activo de la Administración General de la Junta de Comunidades y sus organismos autónomos, excluido el personal docente y el personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).

Primeros cursos del Plan de Formación

El Ejecutivo autonómico convocará mañana, 5 de enero, los primeros 128 cursos de este Plan de Formación 2023, correspondientes a los programas formativos relativos a la formación general del personal de la Junta; competencia digital; responsabilidad social corporativa de la administración pública; habilidades profesionales; desarrollo personal, bienestar mental y hábitos de vida saludables; transparencia, participación y protección de datos; y administración electrónica.

La presentación de solicitudes, cuyo plazo será de diez días hábiles a partir del 9 de enero, se hará exclusivamente a través de la aplicación informática de Gestión de la Formación de la EAR, a la que se podrá acceder en la dirección https://eargestionformacion.jccm.es y también mediante el Portal del Empleado o de la página web de la EAR (http://ear.castillalamancha.es).

Fin de semana del chocolate con leche en Ciudad Real y Puertollano

0

Jesús Millán Muñoz.- Un artículo periodístico tiene diversas dimensiones, puede narrar un hecho o una idea o un concepto o una noticia. O, como en este caso inventar-imaginar una posibilidad. 

El chocolate derivado de México es una combinación entre la masa del cacao y la manteca del cacao. De este origen los europeos lo mezclaron con azúcar. Y, posteriormente con leche, colorante o frutos secos. Exponiéndose y consumiéndose de formas distintas, en estado sólido, en estado líquido, en estado de granos o polvo. Y, en algunos lugares, como España combinándolo con churros, que es, básicamente, la mezcla de harina y agua, fritos en aceite… 

Como todo en la naturaleza humana, se combina, se recombina, se modifica, se crean nuevas formas y sabores y gustos y olores y experiencias táctiles. Somos una máquina de la invención. De forma natural, muchas veces, por las circunstancias de la vida, otras, por dar variedad, otras por creatividad y originalidad… no olvidemos que existen varios museos del chocolate en España: Museo del chocolate de Estepa, de Astorga, de Comes, de Barcelona, del Monasterio de Piedra, de Villajoyosa, de Sueca, y, quién sabe puestos a soñar, si no podría y debería existir un Museo del chocolate o del chocolate con leche en algún lugar Ciudad Real y de la Mancha… 

La teoría del artículo o columna periodística de opinión, por algunas llamadas personales o literarias. Ofrece distintas variedades y funciones y finalidades. Una de ellas, es la de la propuesta, invención, diseño, sugerencias de posibilidades. Y, en mi modesto papel de columnista de opinión literario. Envío al mundo de la ciudad, a los entes públicos y privados, la siguiente sugerencia en forma de paloma de palabras. 

Que estudien la posibilidad, si sería eficiente y sería racional y razonable en todos los sentidos, que inventarán un “Fin de Semana al año del Chocolate con leche en la capital”. Se supone que en invierno, de tal forma, que de la decena o similar número de establecimientos que existen en esta urbe. Pues todos se pusieran de acuerdo y ya tocarán las campanas de la organización particular y de la iniciativa privada en consenso con la entidad municipal. Y, dichos establecimientos creasen o una ruta por sus establecimientos situados en distintas zonas de la ciudad. O, al mismo tiempo, situasen unos puestos temporales en la plaza mayor o del ayuntamiento. 

Ya dejo a los especialistas o expertos o entendidos o emprendedores o empresarios del ramo, que ellos/ellas tomen las decisiones que crean conveniente, claro está, con el parecer de la autoridad competente, ayuntamiento, que podrían ayudar a la propaganda y publicidad del evento. Para que fuese un motivo para salir a la calle, de alegría y de esperanza, de pequeño turismo, quién sabe si de futura fiesta aprobada a nivel regional como de interés gastronómico… 

Los escritores, incluso los modestos escribientes como el de esta página. Pues piensa que es su obligación, entra en el oficio el soñar y el soñar con palabras y el soñar con posibilidades. De todo ello, se mezclan y combinan posibilidades y propuestas y sugerencias. He estado mirando y remirando en el misterio inmenso de Internet, si se celebraba en algún lugar de esta Piel de Toro, un día del chocolate con leche o un fin de semana o una semana del chocolate, pero no he hallado ninguno. No sé, si es mi impericia con el mundo de la WWW o es que no existe. 

Pero sería pienso una gran oportunidad, para el turismo comarcal, quién sabe, si se estabilizase y materializase y se consolidase, a nivel regional. Y, con la base de esta entidad o fiesta gastronómica, se pueden crear con el tiempo otros servicios… No solo chocolate con leche a la taza, sino con churros. También quizás algún concurso de este paladar. Quizás, un concurso de artículos gastronómicos en el que sea un componente el chocolate con leche. Quién sabe si invitar a grandes chefs de la cocina, para que preparen nuevas variedades de este plato o manjar… Ahí, dejo la paloma de la sugerencia a los entendidos… Yo, como amante de esta mezcla de alimento de América y de Europa. De esta combinación de dos civilizaciones que se encontraron en un momento de la historia. Yo, como modesto articulista hasta aquí llega mi obligación… 

Para terminar, solo indico dos pareceres humildes y modestos: que esta sugerencia, puede empezar, como todo lo que nace siendo una pequeña cosa. Puede ser la primera feria o fin de semana del chocolate, ser muy modesta, para aprender y aprehender de los aciertos y errores. 

Y, en segundo lugar, recordar a los entes y entidades de este sector, públicos y privados, que ya que se ha lanzado esta idea en la mar de la comunicación, pues que se adelanten y lo hagan, porque si no puede ser que tomen la delantera, otro pueblo de la provincia… 

¡O, quizás, quién sabe si al final, todo pueblo y aldea y ciudad de esta Mancha tan ancha y alta, se siembren por toda esta geografía fiestas en homenaje al chocolate con leche y a la esperanza del ser humano al degustar este alimento, a intentar ir viviendo y reviviendo cada día, a mirar/remirar con esperanza el futuro, e, ir asumiendo las tristezas tan largas de esta epidemia del virus que parece no quiere dejarnos y no quiere olvidarnos…! ¡Paz y bien para todos y todas…! 

Puertollano: Tarde de chocolatada, churros, vino dulce y buen ambiente navideño en el Paseo de San Gregorio

11

Cientos de personas han disfrutado de la degustación de chocolate con churros y vino dulce en pleno Paseo de San Gregorio de Puertollano, gracias a la invitación realizada por los feriantes que participan en estas fiestas navideñas en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano.

El concejal de festejos, Jesús Caballero, ha subrayado el alto grado de participación, que de nuevo los puertollanenses compartan esta Navidad con total normalidad como hace tres años y agradeció la implicación de los feriantes para dar mayor brillo a las fiestas.

Una tarde muy animada en el Paseo de San Gregorio en las que muchos padres han acudido con sus hijos a la carpa real de los Reyes Magos y a depositar sus cartas en el buzón real.

Puertollano: Las multas por aparcar sin distintivo en la nueva zona azul se impondrán a partir del 16 de enero

Valoriza, la empresa que gestiona las zonas de estacionamiento de pago en Puertollano, ha anunciado a los conductores que a partir del 16 de enero se procederá a denunciar a todos los vehículos que no dispongan del distintivo válido de aparcamiento en la nuevas plazas marcadas como zona azul.

Los nuevos parquímetros están operativos desde el día 2 de enero, si bien la empresa está avisando a los conductores que no han sacado el ticket de que a partir del 16 de enero no habrá excepción. Mientras tanto, se siguen denunciando vehículos sin boleto en la antiguas plazas de zona azul.

El azul se ha expandido hasta calles relativamente alejadas del centro de la ciudad como medida compensatoria por las plazas perdidas en los proyectos de peatonalización, aunque no sin polémica: frente a quienes defienden el sistema en aras de la sostenibilidad ambiental se sitúan los vecinos que se quejan de la escasez de plazas gratuitas, de la modificación del tráfico que acarreará y de la propia ubicación de los parquímetros, que en algunos casos invaden la calzada por falta de espacio en las aceras.

2023 traerá consigo una importante expansión de la zona azul. Según estaba especificado en los pliegos de licitación, la zona azul se aplica ya en el Paseo de San Gregorio, Alejandro Prieto, Avenida Primero de Mayo, Goya, Gran Capitán, plaza Doctor Fleming, Norte, Cisneros, Lope de Vega, Fulgencio Arias, Alfonso X El Sabio, Ave María, Benéfica, Sagunto, Pozo, Numancia, Velázquez, Ancha, Muelle, Encina, Talavera Baja, Cuadro, Hospital, plaza Asunción, Iglesia, Soledad, San José, Ricardo Cabañero, Cañerías, Vía Crucis, plaza Vía Crucis, José Domingo Maestre, Juan Bravo, Campoamor y zona trasera del Ayuntamiento.

La zona naranja de residentes afecta a las calles Santísimo, Tercia, Juan Bravo, San Feliciano, plaza del Duque, Sevilla, Torrecilla, Bailén, Goya, Gran Capitán, Real, Menéndez Pelayo, Padre Manjón, Madrid, Santa Bárbara, Palacios y Pablo Neruda.

Las tarifa prevista de estacionamiento en superficie, según informó el consistorio en su momento, se pagará con antelación por un máximo de dos horas, la primera hora a 0,95 euros y la segunda hora a 1,05 euros.

La empresa Valoriza, también envuelta en la polémica por el estado de abandono en que ha mantenido las párkings públicos en los últimos lustros, prestará este servicio por un período de veinticinco años por un importe contractual de 20.295.879 euros y deberá abonar al Ayuntamiento de Puertollano el canon inicial único de 3.454.729 euros relativo a la liquidación del capital pendiente de amortizar de la obra del aparcamiento de la Plaza Ramón y Cajal, toda vez que fuera la propia mercantil la que pidiera en 2017 la resolución del contrato de los parkings al no considerarlo rentable.

Además abonará un canon anual de la concesión del aparcamiento subterráneo del Paseo de San Gregorio de 46.000 euros anuales y se deberá poner en marcha una aplicación móvil para el pago de la Zona Azul y el cambio de luminarias de tecnología LED y de la señalización vertical de acceso en el aparcamiento de plaza de Ramón y Cajal.

La empresa se obliga a la contratación de diez trabajadores: un encargado, dos taquilleros, cinco controladores y dos gruistas.

El contrato incluye el control de 830 plazas (570 de zona azul y 260 naranjas) y contará como novedad la implantación de una aplicación móvil de pago que mostrará estacionamientos y pagos realizados. Se han instalado 28 nuevos parquímetros con gestión de matrículas, lector código barras y QR y lector contacless, cumpliendo con criterio de un expendedor cada 30 plazas.

Gestión de aparcamientos

Valoriza prestará el servicio de gestión de aparcamientos subterráneos durante 24 horas, los 365 días del caño con las tarifas especificadas en los pliegos, mediante turnos presenciales y de retén para atender la demanda de los aparcamientos, con instalación de un sistema de gestión y control remoto desde el aparcamiento de San Gregorio al de Ramón y Cajal.

El nuevo servicio supondrá la renovación de equipos de parking en ambos aparcamientos, gestión informatizada mediante software de control de los accesos y control remoto en Ramón y Cajal, mejora de sistemas de videovigilancia en ambos aparcamientos y renovación de cajeros con incorporación de equipos EMV y lector contacless.

Para el servicio de grúa se aportará un vehículo adaptado para transporte y retirada vehículos con capacidad de carga/arrastre de hasta 3.500 kilos.

Un nuevo recinto ferial y el avance del Plan de Tormentas, proyectos en 2023 del equipo de Gobierno de Valdepeñas

0

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha avanzado este martes algunas de las líneas de trabajo en las que el ejecutivo local ya está embarcado de cara a este 2023, entre las que destacan la creación de un nuevo recinto ferial y el avance del Plan de Tormentas en la zona norte de la ciudad, con un convenio comprometido con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Durante la comida navideña que el Consistorio tiene con los medios de comunicación el regidor municipal ha adelantado que los presupuestos municipales 2023, al ser año electoral, solo mantendrán las inversiones ya previstas en el EDUSI así como una partida para la creación de un recinto ferial de la ciudad, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

«Es una partida de 200.000 euros, que es el 50% de lo necesario para un nuevo ferial que ya dibujaba el Plan de Ordenación Municipal (POM), y que se sitúa mirando al parque del Este hasta la circunvalación de Infantes, donde se van a desarrollar 2.000.000 de metros cuadrados con una zona urbanística, calles y un auditorio al aire libre», precisaba Martín, apuntando que «es un proyecto que puede llevar 5 o 6 años».

Por otro lado indicó que en este 2023 se iniciarán los trámites para avanzar en el Plan de Tormentas en la zona norte, desde la calle Ciudad Real hasta la Avenida del Vino, a través de un convenio con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, lo que supondrá una inversión de 2.000.000 euros y que se suman a los más de 20.000.000 de euros ya invertidos en los soterramientos de diferentes colectores.

El regidor municipal explicaba que «tiene una fase que es la de meter los colectores, que son de 6×4 metros, que recogen el agua a la altura del Cersyra, por lo que habría que hacer esa zanja y enterrar los colectores, lo que suponen 2.000.000 de euros, y luego estaría urbanizar por encima. Con un carril bidireccional doble y un carri-bici doble, para que puedan ir los chavales al instituto en bicicleta y generar seguridad».

MÁS ESPACIOS PÚBLICOS

Jesús Martín, que recordaba que «en este tiempo, Valdepeñas no se ha parado», ha destacado también proyectos como los tres espacios públicos que se habilitarán en el centro de la ciudad como el antiguo solar del edificio de Correos, la Plaza Constitución que se ampliará hasta la calle Castellanos, y la plaza ubicada en frente a la UNED.

También ha enumerado otros como la futura ampliación de la calle Buensuceso hasta la Avenida 1º de Julio, el parque lineal del Canal, que se encuentra en fase de expropiación, el paso subterráneo en la calle Alegría, que permitirá mejorar la comunicación con el barrio de San Pedro, y el nuevo acceso al Museo Municipal, a través de un solar de la calle Pintor Mendoza, proyectos cuyas obras, en algunos casos, se están viendo demoradas por la inflación.

Además, ha querido destacar actuaciones ya consolidadas como el velódromo municipal ubicado en el barrio del Lucero, las nuevas canalizaciones y urbanización de la calle Torrecillas así como la adquisición de la casa de los Vasco, para convertirla en un nuevo espacio público.

También se ampliará el espacio para ocio en las míticas Bodegas A7, que se ampliarán con una plaza desde la calle Cruces, a través de la adquisición de un solar anexo, lo que permitirá crear una plaza pública. Martín recordó que las Bodegas A7 no permiten su apertura habitualmente por el valor de las tinajas y otros elementos que conserva y que podrían ser objetivo del vandalismo, por lo que la nueva plaza permitirá ofrecer un espacio de ocio abierto con una valla que proteja las Bodegas A7. También ha apuntado las obras de mejora de accesibilidad de la estación de ferrocarril.

Por otro lado, el alcalde ha destacado la consolidación de la plantilla de trabajadores municipales, con una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que incorpora la estabilización y creación de nuevos puestos de trabajo, lo que supondrá 1.800.000 euros más, entre los que se encuentra la plantilla de la Policía Local, que queda completa.

Por último, Martín se ha referido a la revista buzoneada por el Partido Popular de Valdepeñas «plagado de mentiras intencionadas», en las que realiza acusaciones de diferente índole al equipo de Gobierno. Con esta publicación el alcalde afirmaba que el PP «ha perdido los papeles» apuntando que «mi sueldo está publicado en el BOE y la web del Ayuntamiento, además de hacer pública mi declaración de la Renta, así que no sé de dónde sacan esas cifras».

De igual manera reconocía que «me ha molestado que se haya publicado una foto de mi casa, porque ahora cualquier loco sabe dónde estoy. Me molesta porque pone en peligro mi seguridad». Por ello, y por otras graves acusaciones a otros concejales del equipo de Gobierno, a los que el PP atacaba con asuntos personales, Martín aseguraba que «no nos vamos a quedar quietos».

José Manuel Bolaños: “El principal problema al que se enfrenta nuestro país se llama Partido Popular” 

0

El senador y secretario de organización del PSOE de la provincia de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, aseguraba que el principal problema al que se enfrenta España se llama Partido Popular, poniendo de relieve la respuesta que ha dado el Gobierno de Pedro Sánchez a las dificultades impuestas por la guerra de Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia. 

“España avanza a pesar de todas las adversidades y dificultades que nos estamos encontrando”, explicaba destacando como desde el Gobierno socialista se están dando respuestas distintas que la derecha nunca hubiese tomado,puesto que cuando tuvieron la oportunidad de hacerlo demostraron no estar en la voluntad de hacerlo y por supuesto no lo hicieron. 

Esto lo ha contrapuesto al alto grado de cumplimiento de compromisos del Gobierno de Pedro Sánchez con más de 101 leyes y 90 decretos aprobados “que hacen país y que mejoran la vida de la gente, de España y de la provincia de Ciudad Real”.

Y es que la provincia, en palabras de Bolaños, está presente en los proyectos de modernización del país como los de inteligencia artificial, de digitalización tecnológica, fabricación de baterías o a la extensión de las energías renovables con el hidrógeno verde. 

Además, recordaba como hace pocos días se conocía la noticia de que el gobierno dotaba a la provincia de Ciudad Real con 8,5 millones de euros para Tomelloso, Almadén y Ciudad Real dentro de los planes de sostenibilidad turística. “Un empujón para dinamizar y apostar por nuestra oferta turística sostenible”. 

El senador insistía en la respuesta determinada dada por el Gobierno de Pedro Sánchez a crisis mundial centrada en dar dos respuestas una europea y otra nacional que ha dado como frutos un crecimiento de economía nacional a la vez que protege a la mayoría social.

Destacaba medidas como la subida del SMI siento una de las mayores del conjunto de la OCD, la puesta en marcha de una Reforma Laboral consensuada con los agentes sociales y pensiones indexadas conforme al IPC. “Una vez más un gobierno socialista es el que ha tenido que venir a devolver la dignidad de las pensiones con un incremento del 8,5 por ciento”.

Todo ello sin olvidarse de la reforma del sistema de cotización de los autónomos mejorando su acceso a las prestaciones sociales, además de acabar con la reivindicación histórica de equiparación de las condiciones laborales de las empleadas del hogar y la vuelta al Pacto de Toledo, roto por esa contrarreforma llevada a cabo bajo la administración del PP.

“Somos el país como menor inflación en la eurozona, disfruta del mayor crecimiento de entre los países europeos y con unos niveles de empleo sin precedentes en los últimos 15 años. Ciudad Real cierra este año con 842 parados menos y ha sido la provincia donde más ha disminuido el paro en el mes de diciembre”, añadía. 

Respuesta nacional y europea

En primer lugar, se ha referido al papel que ha jugado España en las políticas europeas para atajar la situación económica actual, destacando el liderazgo ejercido en muchas de las medidas y de las decisiones adoptadas por la UE. En este sentido, hacía mención al tope del gas que “ha sido determinante para poder afrontar con mayor certidumbre la situación de inestabilidad social consecuencia de la Guerra de Ucrania”. 

Por otro lado, explicaba Bolaños existe una respuesta nacional basada en la protección de la mayoría social de nuestro país basada en tres líneas fundamentales de trabajo como son proteger a la clase media y trabajadora y al tejido productivo de nuestro país con medidas como la rebaja de los impuestos de la electricidad y del gas, la extensión del bono social eléctrico, la creación de la tarifa de último recurso para las calderas comunitarias, la bonificación del combustible, la gratuidad del trasporte público o el refuerzo de las becas. Así como las ayudas específicas a sectores directamente afectados por el alza de los precios como el agrícola y ganadero o el del transporte. 

El segundo de los ejes se refiere a que “aquellos que tienen más arrimen el hombre dentro de esa idea de un reparto equitativo de las cargas”, así se han rebajado los impuestos a las clases medias y trabajadoras y se ha pedido un esfuerzo a los que más tienen como las grandes entidades y las grandes fortunas. 

En este punto, Bolaños recordaba que España no es el único país que está implementando medidas de este estilo a la vez que se lamentaba que tanto el PP como Vox tengan la intención de interponer un recurso de inconstitucionalidad. “Con esto delatan a que intereses sirven”, añadía. 

Finalmente, el tercer eje de trabajo consiste en aumentar la soberanía energética de nuestro país, extendiendo las energías renovables, limitando el precio del gas, primero con la solución Ibérica y después con el tope del gas en toda la UE.

El alcalde de Daimiel anticipa que la Plaza de España necesitará una “restauración completa”

0

Daimiel Noticias.– El primer pleno de 2023 se cerró con la preocupación del alcalde Leopoldo Sierra por la situación del pavimento de la Plaza de España. Un deterioro que va a necesitar de una “restauración completa” que conllevará, añadió, una “cuantía importante”.

Sierra completaba así la respuesta que en ese mismo sentido había dado el concejal de Urbanismo Jesús Villar a una pregunta del Grupo Municipal Socialista, que volvió a expresar, a través de su concejal Miguel Antonio Rodríguez, su inquietud por las caídas que se puedan producir, sobre todo, en la parte derecha de la plaza, si se mira desde la fuente al Olivo Milenario.

El alcalde señalaba que “la solución no es fácil”, pero reiteraba la necesidad de actuar en un futuro “por el problema añadido de los árboles que todos sabemos”, y cuyas raíces han provocado ya una importante inclinación en la zona citada por el Partido Socialista. En este sentido, Sierra comentaba que “habrá que intentar pedir la colaboración de todos los vecinos para esa restauración completa”.

En esas respuestas a la oposición, el portavoz del equipo de Gobierno, Jesús David Sánchez de Pablo calificó de “polémica falsa” la comparativa que hizo el concejal de Izquierda Unida, Galo Sánchez-Bermejo, entre el gasto en el espectáculo pirotécnico del pasado viernes 23 y la partida presupuestaria que se ha reservado para el mantenimiento anual de los colegios daimieleños. Sánchez-Bermejo pedía explicaciones por haber gastado, según sus cuentas, a “ocho euros por segundo y en quince minutos”, una cantidad dinero “casi igual” a dicho mantenimiento.

El portavoz de los populares rechazó esos números y recalcó que se harán “todas las modificaciones de crédito que sean necesarias para el mantenimiento de los colegios”. Pero, insistió, que no existe esa dicotomía cuando se ha aprobado un presupuesto de más de 19 millones de euros que “afronta las necesidades de muchos colectivos y de muchas personas”

Previamente, el pleno resolvió dos cuestiones laborales de la plantilla municipal. Por un lado, con el voto favorable de todos los grupos, se aprobó la subida del 2,5% del complemento de productividad que cobran algunos trabajadores del Ayuntamiento de Daimiel, y por otro, se desestimó, con el voto de los populares y la abstención de PSOE e IU, los dos recursos presentados por las profesoras de Danza y Piano de la Escuela de Municipal de Música a la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), aprobada en el pleno de noviembre.

Castilla-La Mancha supera los cinco millones de pernoctaciones regladas por primera vez en los once primeros meses del año

Los datos de alojamiento rural de noviembre respecto a doce meses que arroja la Encuesta de Ocupación de Alojamientos de Turismo Rural (EOTR) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada esta mañana, arrojan unos resultados muy positivos en Castilla-La Mancha.

La región registra un crecimiento del 20,1 por ciento en pernoctaciones rurales respecto a noviembre de 2021, siendo el destino que experimenta mayor dinamismo en este mes. Con un 10,8 por ciento sobre el total de viajeros que optaron por alojamiento rural en el mes analizado, la de noviembre de 2022 es la mayor cuota de mercado jamás alcanzada por Castilla-La Mancha en este segmento de alojamiento. En viajeros alojados la región ocupa en noviembre el segundo puesto del ranking por comunidades autónomas con un aumento del 19,3 por ciento.

Los datos del agregado enero-noviembre de 2022 arrojan récord absoluto de viajeros y pernoctaciones rurales para el conjunto de los once primeros meses del año, así como el máximo registro histórico en volumen de viajeros alojados y pernoctaciones en el conjunto del segmento de alojamiento extrahotelero (rural + apartamentos + campings). En el acumulado anual hasta noviembre, Castilla-La Mancha se sitúa como el destino que más crece en viajeros alojados hasta noviembre y el tercero en pernoctaciones rurales.

Las 745.000 pernoctaciones rurales registradas hasta noviembre ya superan ampliamente el anterior récord de 700.000 noches alcanzado durante los doce meses de 2018, por lo que, al margen de los datos que se registren en diciembre, Castilla-La Mancha ya asegura un récord absoluto de demanda en alojamiento rural para 2022.

En el conjunto de alojamiento reglado, al incorporar la demanda hotelera en el análisis, también se bate récord absoluto de pernoctaciones durante los once primeros meses del año, alcanzando un 103,6 por ciento el grado de recuperación de la demanda frente al umbral de actividad turística de los once primeros meses de 2019, año previo a la pandemia, frente al 95,1 por ciento que registra el conjunto del sector turístico español. Por quinto mes consecutivo puede hablarse de superación total de los efectos adversos de la crisis sanitaria en la demanda del conjunto de alojamiento reglado de Castilla-La Mancha.

Si incorporamos al análisis los datos ofrecidos por la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE de las pernoctaciones en hoteles, Castilla-La Mancha supera el umbral de los cinco millones de pernoctaciones regladas, algo que solo sucedió en 2018 y 2019. Se trata de la primera vez que se alcanza este nivel en los once primeros meses, sin contar los resultados de diciembre.

Puertollano: El nuevo parque infantil de la plaza del Ayuntamiento comenzará a instalarse desde el 9 de enero

13

Las obras del proyecto de urbanización para la reforma integral del parque infantil situada en la plaza de la Constitución de Puertollano se iniciarán el 9 de enero en una intervención en una superficie de 221 metros cuadrados con el fin de dinamizar y revitalizar comercialmente el entorno del Ayuntamiento de Puertollano.

Segú ha informado el consistorio, la intervención forma parte del plan de parques naturales y espacios de convivencia que el consistorio desarrolla junto a Renovalia dentro de la Estrategia de desarrollo urbana integral y sostenible cofinanciada al 80% los fondos europeos Feder.

Mariposa doble y cubierta de protección solar

El objetivo principal del proyecto es la renovación de los juegos infantiles, que abarque un amplio rango de edades y también apto para las personas de movilidad reducida de cualquier tipo. Una de las novedades es la inclusión de unas cubiertas para protección solar para ofrecer sombra a varias zonas de estancia.

Uno de los elementos principales en la instalación del renovado parque infantil será la mariposa doble, un imán de escalada social transparente para niños. Habrá grandes desafíos físicos para escalar las redes retorcidas o acceder más rápido a través de los escaladores curvos, que estimularán las capacidades de los niños y niñas para el control de movimientos.

Puertollano: Navidad de talleres y actividades con la Concejalía de Infancia y Juventud

1

La Concejalía de Infancia y Juventud de Puertollano ofrece diversos talleres y actividades de animación en la semana de Reyes en la carpa situada en el Paseo de San Gregorio junto a la Concha de la Música.

Los escolares han podido participar en los talleres coordinados por Madronactiva de manualidades y de fósiles con el que los niños se adentraron en el carbonífero y en el proyecto de Geoparque “Volcanes de Calatrava”.

Un taller en el que se identificaron fósiles como los calamites, el omphalopolius, o el lepidodendrom a través de nuestras láminas, réplicas y muestras que podremos observar con lupa. Además se reprodujeron fósiles de troncos de calamites a través de moldes y pasta de modelar y dispusieron de una bandeja de excavación de fósiles del Carbonífero.

Las actividades continuarán hasta el 4 de enero de 17 a 20 horas y así aprovechar para disfrutar jugando a la vez que se da la bienvenida a los Magos de Oriente.

Además en el Centro de Juventud (calle Malagón) hasta el 5 de enero se desarrollan diversos talleres de juegos, pintura, maquillaje, cuentos en horario de 10 a 13 horas.

Almodóvar del Campo ha sido el primer municipio en 2023 en donar sangre

Almodóvar del Campo se convertía ayer lunes en el primer municipio de toda la provincia este nuevo año 2023 en contribuir solidariamente a la donación de sangre, con la visita realizada por la Asociación Provincial de Donantes de Sangre de Ciudad Real.

Una cita que, para mejor confort de las personas que se acercaron a realizar este noble gesto, transcurrió entre las cinco y media de la tarde y las nueve de la noche en el amplio salón multiusos de la planta baja de la asamblea local de Cruz Roja en la localidad.

En total, se pudieron realizar hasta 78 extracciones, de las cuales dos fueron por sendas personas que quisieron donar por vez primera, algo que congratulaba a los responsables de la entidad desplazada desde la capital provincial.

El alcalde, José Lozano, se acercó para intercambiar impresiones con el representante local de la Hermandad, Ángel Morena, saludando también a Pilar Muñoz, coordinadora médica del Centro de Transfusiones de Ciudad Real y a integrantes de Cruz Roja, como a su referente de Socorros y Emergencias, Javier Martín.

“Con el invierno, era prudente y más sencillo trasladar esta citación a las dependencias de la Cruz Roja, que cuentan con climatización”, valoraba el regidor, quien agradecía a la asamblea local su plena disponibilidad en realizar esta acción que ha tomado así el relevo al Pabellón de Deportes.

La zona de recepción administrativa, de control médico y de refrigerio, donde posteriormente las personas donantes reponían líquido y alimento se dispusieron para facilitar el trasiego durante toda la tarde.

Castilla-La Mancha cierra el año con el dato más bajo de paro y el más alto de afiliación para un mes de diciembre desde 2007

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado que la región haya registrado en diciembre el dato más bajo de paro para este mes desde el año 2007, consolidando el dato más alto de empleo y el más bajo de paro para un mes de diciembre desde ese mismo año.

Así lo ha destacado la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona, que ha analizado los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de diciembre, datos que muestran que en Castilla-La Mancha se ha reducido el paro en 956 personas en el último mes, un 0,67 por ciento, y ha aumentado el número de afiliados a la Seguridad Social en 2.317 empleos en el último mes, un 0,31 por ciento, lo que la sitúa como la cuarta comunidad autónoma en aumento de afiliación.

La directora general ha apuntado que la región ha cerrado el año con 143.225 personas en situación de desempleo destacando el dato de desempleo femenino ya que en “Castilla-La Mancha hay en diciembre 1.161 mujeres menos en situación de desempleo que en el mes anterior, lo que supone una reducción del paro femenino de 1,24 por ciento respecto a noviembre”.   

Asimismo, “el mes de diciembre tradicionalmente tenía una estacionalidad desfavorable en el paro registrado pero, en los últimos años la tendencia ha cambiado, fundamentalmente por una mayor incidencia en el mercado de trabajo de la campaña de Navidad especialmente relacionada con dos grandes sectores el comercio y la hostelería”, ha señalado Carmona, que ha detallado que el desempleo se ha reducido en los sectores de la Agricultura en 361 personas; el sector Servicios en 1.113 personas; y el Colectivo Sin Empleo anterior en 58 personas; pero, sin embargo ha subido en la Construcción (472 personas) y la Industria (101) personas.

En términos interanuales, la directora general ha señalado que Castilla-La Mancha registra una bajada del 2,21 por ciento, “habiendo hoy en la región 3.242 personas desempleadas menos que hace un año, siendo este el mejor dato para un mes de diciembre desde el año 2007”.

En este sentido, Carmona ha destacado además que “desde la llegada al Gobierno regional de Emiliano García Page en 2015, en Castilla-La Mancha hay 72.000 personas desempleadas menos, lo que supone una reducción del 33,45 por ciento, siendo la séptima región donde más ha descendido el paro”, por encima de comunidades autónomas como Andalucía o Cataluña. Además, en cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, desde 2015 hay en la región 119.115 personas afiliadas más, un aumento del 18,75 por ciento.

La directora general ha subrayado que desde 2019, la región es la primera Comunidad Autónoma en la que más se ha reducido el paro, bajando en 20.100 personas, un 12,31 por ciento, poniendo de manifiesto que “las políticas activas de empleo y medidas de apoyo a la actividad económica que ha venido desarrollando el Gobierno regional, junto a la firmeza de nuestro tejido económico y social y un buen clima de dialogo social con los agentes sociales, han permitido que el desempleo se haya ido reduciendo en gran medida”. Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, desde junio de 2019 en Castilla-La Mancha hay 38.866 personas afiliadas más, lo que supone un aumento del 5,43 por ciento.

La evolución del desempleo en el mes de diciembre tiene traslado directo también al comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social, que muestra un aumento de 2.317 personas, lo que supone la cifra más alta de afiliados totales para un mes de diciembre desde el año 2007, con un total de 754.304 personas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha resuelve la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF con 434 proyectos y 13,8 millones de euros de inversión

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resuelto la convocatoria de subvenciones destinadas a la realización de proyectos de interés general con cargo a la asignación del IRPF en el ámbito de Castilla-La Mancha, con un importe de 13,8 millones de euros para llevar a cabo proyectos durante 2023.

Así lo ha manifestado la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, durante una rueda prensa en la que ha dado cuenta de la resolución definitiva de esta convocatoria que es “de gran interés social, tanto por la financiación que conlleva, como por lo que supone para el Ejecutivo de Castilla-La Mancha en su relación con el Tercer Sector Social y los proyectos que estas entidades llevan a cabo en beneficio de las personas”, ha destacado.

Durante la rueda de prensa, Martín ha explicado que esta convocatoria sale de las aportaciones de los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha que deciden marcar la casilla solidaria en su declaración de la renta y, para este año 2023, recoge un total de 13,8 millones de euros procedentes de las contribuciones tributarias, que “van a permitir financiar un total de 434 proyectos por 210 entidades, en un total de ocho líneas de acción”.

Convocatoria adelantada para facilitar a las entidades el desarrollo de los proyectos

La viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales ha detallado que han sido un total de 713 los proyectos que inicialmente se presentaron a esta convocatoria, que “este año se adelanta en dos meses con respecto a la del año pasado, que salió en el mes de agosto, y en cinco meses con respecto al año 2020”. Y ha añadido que se trata de una demanda del Tercer Sector, “el poder adelantar las convocatorias y, por tanto, poder empezar a ejecutarlas con las partidas presupuestarias a principios de este año 2023”.

En este sentido, Guadalupe Martín ha explicado que la convocatoria “no presenta modificaciones sustanciales en sus bases con respecto a años anteriores”. Y ha añadido que precisamente los formularios de solicitud se han “simplificado” este año haciendo todavía “más sencillo el proceso de presentación de proyectos”, ha detallado la viceconsejera.

Los fondos de esta convocatoria proceden del Estado, pero, desde 2017, Castilla-La Mancha y el resto de comunidades autónomas vienen gestionándola directamente. “Esto nos ha permitido priorizar mejor los proyectos, conocer mejor el trabajo que se realiza dentro de nuestro territorio, coordinar mejor las acciones con el Tercer Sector y mejorar la participación de los beneficiarios de los programas”, ha puntualizado la viceconsejera.

Ocho líneas de acción subvencionables

Los contenidos están definidos en ocho líneas de acción con su crédito asignado. La línea 1, de Inclusión Social, Voluntariado y Participación, se lleva la mayor parte de la financiación total, con 4,7 millones de euros, y un total de 105 proyectos;  la línea 2, de Infancia y Familia, cuenta con 1,5 millones de euros y 36 proyectos financiados; la línea 3, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, está dotada con 543.000 euros que financiaran 84 proyectos; la línea 4, de apoyo a la Inclusión Social de Personas con Discapacidad y Fomento de la Accesibilidad en los Entornos, recoge 3,3 millones de euros y un total de 55 proyectos financiados”, ha detallado Guadalupe Martín.

Por su parte, son más de dos millones de euros los que tiene de crédito la línea 5 para proyectos de Mejora de la Calidad de Vida de las Personas Mayores que financia 37 proyectos; la línea 6, para proyectos de Juventud, tiene 550.000 euros y un total de 55 proyectos; la línea 7, en materia de Igualdad de Género y Prevención de la LGTBIfobia, cuenta con 205.000 euros y 14 proyectos que se van a financiar. En último lugar, se destina un millón de euros a la línea 8, destinada a proyectos de Atención social a personas en situación de especial vulnerabilidad debido a factores de salud, en la que se desarrollaran 48 proyectos.

Por último, Guadalupe Martín ha agradecido, por un lado, al personal de la Consejería de Bienestar Social por el seguimiento que se realiza de todos estos proyectos y el acompañamiento a las entidades; y, por otro, al Tercer Sector, “que es un pilar fundamental para el Gobierno regional, ya que gracias a estas entidades y a sus profesionales se pueden llevar a cabo todos estos proyectos en Castilla-La Mancha”.

Ricardo Calzado: “El descenso del paro en España, en Castilla-La Mancha y en Ciudad Real es clave para afrontar los retos de 2023”

0

El secretario de Empleo de la Ejecutiva provincial del PSOE, Ricardo Calzado, indica que el descenso generalizado del desempleo, tanto en España, como en Castilla-La Mancha, como en la provincia de Ciudad Real, “es clave para afrontar los retos de 2023”.

Valora que en España se haya reducido el desempleo en 268.000 personas, en Castilla-La Mancha en 3.300 personas y en la provincia de Ciudad Real en 842 personas, y señala que estos datos ofrecen un panorama “esperanzador” que facilitará el trabajo este año.

Por incidir en otros buenos datos, y teniendo en cuenta que Ciudad Real es además la provincia de la región en la que más ha disminuido el paro en diciembre, destaca Calzado el aumento hasta en un 42% de la contratación indefinida y la reducción del desempleo juvenil en un 12%. 

También a términos de contratación ha hecho referencia el secretario socialista; más de 11.000 contratos se registraron en diciembre en la provincia, y 168.000 contratos fueron formalizados a lo largo del año. “Éxito por tanto en la creación de empleo, y desde la reforma laboral, lo que demuestra que las políticas de los Gobiernos socialistas están bien encaminadas y son capaces de sobreponerse a las dificultades sociales que van surgiendo, y al contexto internacional de incertidumbre”, afirma Calzado.

Para terminar, recuerda el secretario de Empleo socialista que la cifra de personas desempleadas, a nivel nacional, es la más baja para un final de año, desde el año 2007, y añade que con ello se demuestra que “todo pronóstico aterrador  del Partido Popular, el PSOE es capaz de convertirlo en esperanza para nuestro país, nuestra región y nuestra provincia”.

El laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital Nacional de Parapléjicos, nuevo grupo de excelencia en enfermedades neurodegenerativas

El Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha incorporado al laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del SESCAM, como uno de los nuevos grupos de excelencia que investiga enfermedades neurodegenerativas.

“Para nuestro grupo y para nuestro hospital supone un avance muy significativo a nivel científico e institucional ya que CIBER, y más concretamente CIBERNED, acoge a algunos de los grupos de investigación más relevantes y prestigiosos a nivel nacional e internacional en el campo de las enfermedades neurodegenerativas”, ha expresado el científico e investigador principal del laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital de Parapléjicos, Diego Clemente.

La apertura, por primera vez desde la fundación de CIBERNED, de un epígrafe concreto sobre la esclerosis múltiple, así como la futura interacción con los grupos que trabajan en el resto de áreas científicas, como las enfermedades neuromusculares, Alzheimer o Parkinson, permitirá aportar una nueva perspectiva científica procedente de una enfermedad con una importante participación del sistema inmunitario, como es la esclerosis múltiple.

“Además, estoy seguro de que será enriquecedor para nuestro grupo de investigación, al ser fuente de futuras colaboraciones con los grupos presentes en el consorcio”, ha afirmado Diego Clemente.

El Instituto Carlos III (ISCIII) ha publicado recientemente la resolución definitiva por la que se incorporarán los nuevos grupos que pasarán a formar parte de las diferentes áreas temáticas del CIBER, tras ser seleccionados en una convocatoria del ISCIII enmarcada en la Acción Estratégica en Salud.

Estos grupos de excelencia investigan en campos como la nanotecnología, la diabetes, las enfermedades raras, las enfermedades respiratorias, la epidemiología, la obesidad y los trastornos psiquiátricos.

Por su parte, el CIBERNED integra 55 grupos coordinados de investigación de toda España sin contigüidad física, pertenecientes a diferentes administraciones, instituciones y comunidades autónomas, del sector público y privado, con líneas y objetivos de investigación centrados en las enfermedades neurodegenerativas. Tiene carácter multidisciplinar y multi-institucional y su objetivo es impulsar y potenciar la investigación de excelencia en estas patologías, mediante una estructura de investigación en red.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina tres millones de euros para prorrogar hasta 2026 los contratos de 21 técnicos de dirección de incendios forestales

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha informado hoy durante su visita al Centro Operativo Provincial de incendios forestales ‘El Serranillo’ de Guadalajara, de la renovación hasta el 17 de enero del año 2026 del contrato de los 21 técnicos de dirección de máxima responsabilidad en incendios forestales que fueron contratados para reforzar el dispositivo regional en mayo de 2021.

Acompañado por Miguel Aguilar, director del COP de Guadalajara, y del delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia, José Luis Tenorio, ha destacado que se trata de un nuevo ejemplo de la apuesta que esta llevado a cabo el Ejecutivo del presidente García-Page, “por afianzar el dispositivo del Plan Infocam y su profesionalización”.

En la prórroga del contrato de estos profesionales el Gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir casi tres millones de euros (2.923.184,62), “lo que demuestra que la apuesta por reforzar nuestro dispositivo regional es firme y trabajamos desde hace ya muchos años para consolidar sus medios y recursos humanos, lo que facilita que se mantenga activo los 365 días del año”.

Al respecto, ha asegurado que es clave contar con un equipo humano potente a la hora de la toma de decisiones, “puesto que gestionamos un servicio público que es fundamental para la defensa del patrimonio natural y estos profesionales cualificados que decidimos contratar en mayo de 2021 han demostrado con creces su valía, en especial tras un verano tan complicado meteorológicamente como este pasado”.

38 profesionales cualificados para ejercer tareas de dirección de máxima responsabilidad

Escudero, que ha detallado que la decisión de prorrogar de nuevo los contratos de los técnicos de dirección de incendios fue aprobada en el último Consejo de Gobierno del pasado año que se celebró el 27 de diciembre, ha explicado que en la actualidad son “38 las personas cualificadas para ejercer tareas de dirección de máxima responsabilidad en el Plan Infocam”.

Los profesionales renovados continuarán prestando sus servicios de lucha contra incendios forestales dentro del marco general del Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales (Plan Infocam). Así, de las ocho plazas para ingenieros de montes, se han distribuido tres en el Centro Operativo Regional de Incendios Forestales (COR) y una en cada delegación provincial de la Consejería. Y de los 13 ingenieros forestales, tres plazas en el COR y dos en cada provincia.

El consejero ha enfatizado que “la lucha contra los incendios forestales en nuestra región está en el centro de nuestras políticas desde el inicio de esta legislatura y así lo ratificamos destinando en nuestros presupuestos más de 95 millones de euros a su prevención y extinción”, ha dicho.

“Si tenemos en cuenta que vivimos una situación de enorme vulnerabilidad para el medio natural en un contexto de cambio climático y sequía preocupantes, con fenómenos extremos que cada vez van a ser más frecuentes y simultáneos, necesitamos tener el personal técnico suficiente para garantizar su gestión desde la planificación, coordinación, contratación, supervisión y control ante cualquier situación que se nos presente para afrontar estas emergencias”, ha concluido.

Ya está en vigor el nuevo Convenio de Geacam

El titular de Desarrollo Sostenible se ha congratulado de que, tal y como se anunció por parte de la dirección de la empresa pública Geacam y de los dos sindicatos más representativos dentro de la misma, CCOO y UGT, desde este pasado 30 de diciembre ya “esté en vigor un convenio colectivo que supone un hito histórico puesto que mejora las condiciones laborales de la totalidad de la plantilla formada por cerca de 2.800 trabajadores y trabajadoras”.

En este sentido, ha recalcado que “después de ir recuperando derechos laborales durante la pasada legislatura, con el nuevo convenio cubrimos demandas históricas como es la creación de la categoría profesional de bombero forestal y las que derivan de la misma, además de consolidar mejoras distributivas y organizativas que permiten que Geacam sea una empresa pública dispuesta a afrontar no sólo los incendios forestales, sino diferentes tipos de contingencias siempre al servicio de la ciudadanía”.

Ha finalizado felicitando a todos los efectivos que componen el Plan Infocam de la Comunidad Autónoma por la eficacia en la lucha contra incendios y ha reconocido el importante esfuerzo de todo el personal que lo compone, cerca de 3.000 personas, entre personal técnico, los agentes medioambientales y el grueso formado por los bomberos forestales de Geacam.