Inicio Blog Página 757

AMLO y Lula: ¿Panamericanismo contra la Patria grande?

La guerra de Ucrania ha precipitado movimientos en el tablero geopolítico mundial agudizados por la declaración de Mérkel sobre la intención de no cumplir los Tratados de Minsk, días después, ratificada por Hollande, lo que llevó a que el Mº ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, viniera a decir que Rusia no volvería a confiar en la UE.

El primer movimiento nos muestra que el futuro estratégico de Rusia parece inclinarse definitivamente hacia China y al resto de los BRICS; en los últimos meses varios países han solicitado su incorporación a esta alianza, entre ellos, Argentina, Irán, Arabia Saudita y Argelia; la presidenta del Foro Internacional de la organización espera que Turquía y Egipto se adhieran pronto.

El segundo movimiento, de gran trascendencia geopolítica, ha sido el regreso de Lula a la presidencia de Brasil, ya que supondrá la inmediata reactivación de la CELAC. Su primera medida internacional ha sido visitar a Alberto Fernández, presidente pro tempore de la misma; Lula ha decidido reincorporarse a la organización de la que fue uno de sus fundadores; Bolsonaro había decidido suspender la participación brasileña; surge una pregunta pertinente: ¿por qué? Recordemos que en la fundación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños participaron gobiernos de ideología dispar; simplemente trataron de poner las bases en aras de una integración regional históricamente anhelada; de ahí el interrogante: ¿por qué?

El tercer hecho trascendente será la reunión entre Canadá, EE.UU. y México, esta semana, no por la reunión en sí, sino porque AMLO va a proponer a sus socios del ALCA profundizar en la actual integración tripartita.

Los tres son hechos de un enorme calado, si bien los de Brasil y México tienen, a mi entender, una importancia capital para España y el conjunto del mundo hispánico. Ambos países son las dos principales potencias de la región Iberoamericana; también, miembros de la CELAC. Mientras el primero, presumiblemente, tratará de acelerar la integración regional con la mirada puesta en la Patria Grande y su posterior articulación con los BRICS, el segundo buscará la integración del continente americano, siguiendo los deseos estratégicos e históricos de EE.UU. En pocas palabras: La Patria Grande contra el Panamericanismo; he utilizado la palabra contra en vez de frente porque ambas concepciones pueden llegar a estar muy beligerantes entre sí; el mundo anglosajón ha entendido históricamente las relaciones internacionales como una dialéctica amigo-enemigo y, hoy en día, a los BRICS, más que adversarios comerciales, los considera enemigos por el cetro del dominio mundial. Una vez más, insisto en el error de no admitir la realidad: el mundo ya es multipolar; oponerse a ello sólo puede acarrear muerte y sufrimiento para la gente común y corriente.

El panamericanismo bebe de la doctrina Monroe; aquel “América para los americanos” lanzado para protestar contra las injerencias de Inglaterra, Francia o Alemania en el continente y que, en la práctica supuso, al cabo del tiempo, la subordinación de la América hispana a los intereses de EE.UU. tras el declive británico. El panamericanismo ha sido el sueño húmedo de personajes como el presidente Mckinley, quien en una entrevista realizada por el general James Rusling para el diario The Christian Advocate, el 22-Ene-1903, afirmó:

“… más de una noche he caído de rodillas y he suplicado luz y guía al Dios Todopoderoso. Y una noche, tarde, recibí su orientación…:  primero, que no debemos devolver las Filipinas a España, lo que sería cobarde y deshonroso; segundo, que no debemos entregarlas a Francia ni a Alemania … tercero, que no debemos dejárselas a los filipinos, que no están preparados para autogobernarse …  y cuarto, que no tenemos más alternativa que recoger a todos los filipinos y educarlos y elevarlos y civilizarlos y cristianizarlos, y por la gracia de Dios hacer todo lo que podamos por ellos …”  

Una vez más, advertimos la ideología racista, propia de la Ilustración, combinada con la visión teológicoprotestante heredada de Inglaterra y encarnada bajo el concepto del Destino manifiesto.

Isaac Asimov recogería en El libro de los sucesos que cuando informaron a Mckinley de la entrada de sus tropas en Manila, tuvo que buscar en un globo terráqueo su localización. Este personaje era el que había sido iluminado por el Altísimo para educar, elevar, cristianizar y civilizar a los filipinos; no es de extrañar el genocidio que cometió su ejército. El general Jacobo H. Smith pasó a la historia por ordenar a sus soldados: “Matad a todos los mayores de 10 años”.

Sorprende que el gran muralista mexicano, Diego Rivera, fuera un ferviente defensor de la ideología panamericanista ¿Influiría en él los variados encargos que recibió para pintar murales en EE.UU.? Es difícil entender cómo un comunista militante viera en la subordinación al país más capitalista del mundo la solución a los males del continente americano y, en concreto, de su querido México. Curiosamente, las matanzas de indios planificadas, ordenadas y recompensadas por las autoridades estadounidenses no existieron para un Rivera que no cejaba de señalar a España por, según él, su sangrienta conquista. AMLO se comporta como si fuera su alter ego, pero sin la chispa propia del arte.

La Patria Grande significa la reunificación de los territorios americanos de la Monarquía Hispánica en el reinado de Felipe II -con la unificación de las dos monarquías ibéricas- a excepción de lo que hoy es EE.UU.  Suele decirse que es una idea de Bolívar, obviando que D. Simón fragmentó lo que era una unidad, justo la que luego llamó a recomponer tras el desastre cometido.

Grandes intelectuales iberoamericanos, como el argentino Manuel Baldomero Ugarte, el mexicano José Vasconcelos, el uruguayo José Enrique Rodó, el nicaragüense Rubén Darío, el cubano José Martí, etc, etc., han defendido que hay dos américas: la anglosajona y la hispánica; ambas con dos cosmovisiones diferentes; tratar de entremezclarlas sólo tendría un resultado: la subordinación de la segunda a la primera.

Los movimientos de AMLO y Lula no son baladíes. Habrá que seguirlos no con ojos de observador, sino con los de un científico que procura traspasar la apariencia de las cosas.

Puertollano: La productora Santa Ana Films organiza la segunda edición del curso de interpretación ante la cámara

2

La productora puertollanense Santa Ana Films, dirigida por el guionista y director cinematográfico José Antonio Merchán, organiza la II edición del Curso de Interpretación ante la Cámara que comenzará el próximo viernes 27 de enero en las instalaciones del Club Recreativo de Repsol en Puertollano.

El conocido actor Miguel Rellán, Premio Goya a Mejor Actor de Reparto por “Tata mía” en 1986, volverá a ser el padrino de esta formación, cuya primera edición finalizó con el rodaje de un total de ocho cortometrajes entre los que destacó “Del Barrio”, que obtuvo el premio a la Mejor Producción el pasado mes de diciembre en Notodofilmfest, festival español de cortometrajes online dirigido por Javier Fesser, y en el que participaron como jurado figuras de la gran pantalla como Isabel Coixet o Macarena García, además del propio Fesser.

El curso será impartido por Julián Candón, actor, guionista y director. Candón ha trabajado como actor en películas como La isla mínima o Un nuevo comienzo, así como en las series de televisión Mar de PlásticoLa PesteAcacias 38Sky Rojo y La chica invisible, entre otras de diferentes plataformas.

En el curso de interpretación para cine y televisión se aprenderán técnicas de actuación en cámara, voz, movimiento y otros aspectos específicos del cine para ser actor o actriz.

Los alumnos tendrán la posibilidad de rodar un cortometraje que podrá visualizarse en los MulticinesOrtega de Puertollano en el marco del evento denominado “La mañana más corta” que organiza anualmente la productora.

Las personas interesadas para inscribirse en el curso u obtener más información deben informarse enviando un email a [email protected] o llamando al teléfono 644 048 158.

En el curso de interpretación, cuya fecha límite de inscripción concluye el próximo 25 de enero, colaboran Club Recreativo REPSOL, COPE Puertollano, Multicines Ortega, Hostal-Restaurante Casto “El Rubio”, Bar Asador del Club y Todocopi.

TALLERES PARALELOS

Además, al igual que ocurrió el pasado año con el Taller de Guion Cinematográfico impartido porÁngeles González Sinde, ex Presidenta de la Academia de Cine y ex Ministra de Cultura y ganadora de dos premios Goya a Mejor Guion original por La buena estrella y a Mejor Dirección Novel por La suerte dormidaeste año la productora Santa Ana Films organizará varios talleres adicionales, entre ellos, uno de expresión corporal, otro de guion cinematográfico y uno infantil.

GALA PRESENTACIÓN, LUNES 16 DE ENERO A LAS 19 HORAS

​El próximo lunes 16 de enero tendrá lugar en Multicines Ortega de Puertollano la Gala de presentación del II Curso de Interpretación ante la Cámara, que será presentada y dirigida por la periodista extremeña y reciente presentadora de informativos en Telemadrid, Elena Olmos y contará con la presencia del padrino Miguel Rellán, de Julián Candón y de José Antonio Merchán.

Violencia de género

Paula Fernández.- Escribo estas líneas, consternada y horrorizada,  justo cuando tres mujeres han sido asesinadas esta pasada madrugada, dos de ellas por sus parejas en Piedrabuena y en el Puerto de Santa María y una tercera por un hombre que ha confesado haber estrangulado a una mujer después de haber mantenido relaciones sexuales con ella.

Horrorizada porque se producen tres asesinatos en un mismo día después de que el pasado mes de diciembre se cerrara con 10 asesinatos más, que lo convirtieron en el mes más sangriento desde que se tienen registros de estos crímenes; 49 mujeres asesinadas en 2022 y 1182 mujeres asesinadas desde 2003, asesinadas simple y llanamente por ser mujeres.

Tenemos que denunciar alto y claro que todos estos asesinatos se producen sobre las mujeres por el hecho de ser mujeres, es violencia de género, y es la manifestación más extrema de la desigualdad entre hombres y mujeres , y no desaparecerá mientras no se consiga la igualdad real y efectiva entre ambos sexos.

El interés en confundir términos, hablando de violencia intrafamiliar o violencia doméstica en lugar de hablar de violencia de género no se debe a errores semánticos, sino a posicionamientos claramente ideológicos, resulta tremendamente peligroso que un partido político como VOX incida tanto en cuestionar el concepto de violencia de género y esté empeñado en hablar sólo de violencia intrafamiliar, una violencia que, como no podía ser de otra manera, está prevista en el Código Penal, tiene sus cauces procesales oportunos y no es, como a veces parecen defender la ultraderecha, una especie de agujero negro.

En consecuencia, estamos en un momento en el que no tendríamos que cuestionar el concepto de violencia de género si no fuera para ampliarlo y definirlo tal y como nos lo exige el Convenio de Estambul. Un Convenio que, recordemos, España ratificó en 2014 y que por tanto obliga, como cualquier otra norma de nuestro ordenamiento, a ciudadanos y poderes públicos

Sin embargo, a pesar de la ley, y de las políticas públicas desarrolladas posteriormente, los asesinatos machistas se siguen produciendo, las denuncias no dejan de crecer y, de manera alarmante, los más jóvenes se suman a prácticas machistas que alimentan la violencia. Lo cual nos pone en evidencia no tanto las carencias de la norma, sino la hondura de una desigualdad y de la cultura patriarcal que la genera.

Si realmente queremos acabar con esta lacra social necesitamos garantizar su rechazo social, no lo vamos a conseguir sólo desde el ámbito judicial y policial, las soluciones  deberían venir de un momento anterior, de la educación en igualdad y de la inversión en prevención y concienciación social. “Sin pasividad social no sería posible la violencia de género«.

Tenemos un gran reto pendiente, la educación en igualdad, identificar los más leves actos de dominio que ejercen los agresores al principio, el conocimiento claro de que los celos y el control no son amor, y de que el amor sólo encaja en el respeto hacia la libertad del otro.

Y este reto nos concierne a todos y todas, educadores, gobiernos, medios de comunicación, publicistas, porque no se trata de un problema puntual, que afecta a un pequeñísimo número de hombres desquiciados, es asombroso que la mayoría de los hombres piense que el problema de las agresiones machistas no tiene nada que ver con ellos (ya que ellos mismos no son agresores), mientras que la mayoría de las mujeres es perfectamente consciente de que se trata de algo que las concierne a todas, agredidas o no.

Extraño que más hombres no se sientan implicados en el problema, cuando está claro que la propensión a la violencia y la actitud de posesión de la mujer no responden solo a una franja de edad. No se trata, en su mayoría, de casos protagonizados por hombres de 70 u 80 años que crecieron en una época en la que la impunidad era total, sino que en la actualidad la edad media de los agresores no supera en buena parte los 50 años y a veces, incluso, se trata de casi adolescentes.

La repugnancia que sienten los hombres ante la generalización es evidente: yo soy un individuo, no un género, proclaman. Cierto, pero está claro que las mujeres padecen la violencia y que los hombres la practican. Las mujeres sufren el problema, pero son los hombres quienes lo tienen. Son los hombres quienes deben asumir la responsabilidad en la prevención de la violencia contra la mujer. Son los hombres los que deben poner en marcha programas y actividades que se centren en cómo detectar y tratar a los hombres violentos que practican la violencia contra las mujeres o que pueden llegar a hacerlo. Obviamente, es una minoría de hombres la que golpea y asesina a mujeres (una minoría significativa), pero son todos los hombres los que pueden influir en la cultura y en el ambiente que permite a esos hombres ser perpetradores.

Las campañas de publicidad, además de animar a las mujeres a tomar sus propias decisiones y a denunciar cualquier agresión machista, deberían ir dirigidas a los hombres y protagonizadas quizás por aquellos que tienen influencia sobre ellos, especialmente sobre los jóvenes (famosos deportistas, músicos, influencers, políticos, hombres de negocios, artistas, escritores, dibujantes), que les hablen y les dirijan hacia programas donde aprendan a controlar su violencia.

Voy a terminar, como decía más arriba, sólo terminaremos con esta lacra social si como sociedad somos capaces de trasmitir nuestro más profundo rechazo, no sólo con los minutos de silencio después de cada crimen, sino demostrando que este tipo de conductas no tienen cabida en nuestra sociedad.

Paula Fernández

Rescatado en Ciudad Real un hombre que llevaba caído en la bañera cuatro días

8

La Policía Nacional de Ciudad Real ha rescatado de urgencia en un piso del centro de la capital a un hombre de sesenta años de edad que cayó y quedó impedido en la bañera desde el pasado jueves.

Un familiar acudió en el mediodía de este domingo a la Comisaría Provincial de Ciudad Real solicitando asistencia por la posible desaparición de un familiar del que no tenían noticia alguna en los últimos días y que además vivía solo. Policía Nacional decidió desplazarse de urgencia al inmueble del perjudicado tras valorar la posibilidad de un accidente domiciliario o descartar un posible intento autolítico, según han informado fuentes policiales.

Cuando los agentes inspeccionaban el exterior del inmueble y esperaban la llegada de bomberos para poder acceder al interior, escucharon leves ruidos sospechando que alguien pedía auxilio, por lo que dos agentes uniformados precipitaron la actuación descolgándose por una ventana comunitaria de un segundo piso desde la que escalaron a una ventana del inmueble accediendo al interior con el consiguiente riesgo para el agente, dada la distancia entre ambas ventanas, la falta de elementos de agarre y la lluvia.

La Policía Nacional encontró al varón de sesenta años de edad caído en la bañera, desnutrido y completamente desorientado, pidiendo ayuda y manifestando llevar días inmovilizado en el interior.

El varón fue asistido in situ por la UVI Móvil y trasladado al Hospital de Ciudad Real, donde ha quedado ingresado con pronóstico reservado. Se encuentra fuera de peligro.

Emiliano García-Page inaugura este lunes la remodelación del Museo ‘Gregorio Prieto’ en Valdepeñas

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura, en Valdepeñas (Ciudad Real), la remodelación que se ha llevado a cabo en el Museo ‘Gregorio Prieto’. El público ha podido disfrutar de la reestructuración de la sede desde el pasado mes de mayo, si bien será este lunes cuando el presidente autonómico inaugure oficialmente esta segunda etapa del museo y descubra la placa conmemorativa.

El museo, ubicado en una casa solariega del siglo XVII, abrió sus puertas en 1987, en vida del artista, y fue oficialmente inaugurado por la Casa Real en 1990. Posee unos fondos permanentes que suman más 5.000 obras, de las que ahora se exponen 400 piezas. De éstas, unas tres cuartas partes son creación del propio artista, distribuidas en un recorrido por etapas biográficas y estilísticas, y el resto pertenecen a su colección privada. Entre muchas otras piezas se exhiben dibujos de Rafael Alberti, Federico García Lorca, Daniel Díaz y Joaquín Valverde.

Las reformas del museo se han centrado en la adaptación del edificio para visitantes con movilidad reducida; nuevas salas, como la dedicada a la Generación del 27; la Sala Biográfica o un espacio audiovisual; una audioguía que revive la obra y vida del artista, con un enfoque didáctico para los escolares; además de la restauración y enmarcación de obras, nueva iluminación, climatización, aislamiento, nuevo almacén y domótica.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, estará acompañado por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; por el alcalde de la localidad, Jesús Martín; así como por la presidenta de la Fundación y Museo ‘Gregorio Prieto’, María Concepción García-Noblejas Santa-Olalla; y el director del museo, Raúl Luis García.

La joven fallecida de forma violenta en Piedrabuena (Ciudad Real) no había solicitado ayuda por violencia de género

4

El alcalde de Piedrabuena, José Luis Cabezas, ha indicado que la joven de 24 años que esta madrugada ha fallecido de forma violenta no había solicitado ayuda a los servicios sociales ni al Centro de la Mujer de la zona por violencia de género.

En declaraciones a Europa Press, el regidor también ha indicado que la pareja –él ha sido detenido por su presunta relación con los hechos– tienen una niña de tres años.

El Consistorio sigue a la espera de conocer las causas de la muerte de la joven, a la que según Cabezas se le va a practicar la autopsia este lunes.

En caso de que se confirme como violencia de género, la Corporación municipal celebrará un pleno para decretar luto y convocar una concentración de repulsa.

De momento, la Delegación del Gobierno tan solo ha confirmado la detención del marido de la joven y ha informado que se ha decretado secreto de sumario sobre las actuaciones. Hay abiertas varias líneas de investigación.

La Asociación Española Contra el Cáncer pide al Gobierno de Castilla-La Mancha que lleve a las Cortes la ampliación de los espacios sin humo

0

La Asociación Española Contra el Cáncer pretende que el Gobierno de Castilla-La Mancha lleve a las Cortes regionales la creación de nuevas zonas libres de humo de tabaco que se incorporen a los espacios sin humo que ya existen en la región, una petición que los representantes de la AECC en Ciudad Real han trasladado a la delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo.

En la actualidad en la provincia de Ciudad Real existen 56 espacios sin humo normalizados de los que se están beneficiando unas setenta mil personas y el propósito de la AECC es que la prohibición de fumar que existe en los centros educativos y sanitarios y su entorno y en los parques infantiles se extienda a las instalaciones deportivas, plazas y espacios públicos al aire libre y a playas, parques y zonas verdes.

Según explicaron a la representante del Ejecutivo regional el presidente y el secretario de la directiva provincial de la AECC, Marciano Sánchez y Francisco Javier Carreras, y el gerente, Miguel Angel Galindo, se trata de que los niños, que son los principales usuarios de estos espacios no normalicen el consumo de tabaco y de ahí que pidan al Ejecutivo de García-Page que adopte su prohibición en estas zonas.

Además de esta petición, en el encuentro en la Delegación de la Junta de Comunidades se habló de los proyectos de salud escolar y alimentación que la AECC desarrolla en colaboración con la Delegación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y que a partir del primer trimestre del año próximo llegarán a medio centenar de colegios de la provincia para fomentar los hábitos alimenticios saludables y combatir la obesidad infantil.

Por otro lado, los representantes de la AECC informaron a Olmedo de su pretensión de que Ciudad Real acoja un congreso internacional de matemáticas oncológicas, iniciativa que se inscribe dentro de un proyecto mucho más ambicioso, la creación de una cátedra de transversalidades oncológicas con sede en la capital provincial.

Piedrabuena posterga su pleno extraordinario por la muerte violenta de una joven, a la espera de la investigación

0

La Corporación municipal de Piedrabuena ha postergado la celebración del pleno extraordinario que se iba a celebrar a las 12.00 horas de este domingo por la muerte violenta de una vecina de 24 años de edad, a la espera de los avances en la investigación por parte de la Policía Judicial de la Guardia Civil.

Así lo ha confirmado a Europa Press el alcalde, José Luis Cabezas, que ha explicado que no habrá pleno hasta no contar con la confirmación oficial de que lo sucedido esta madrugada en la localidad ciudadrealeña es un nuevo caso de violencia de género.

De momento, la Delegación del Gobierno ha confirmado la detención del marido de la joven que ha perdido la vida tras ser agredida con un arma blanca, por su presunta relación con los hechos.

Dichas fuentes tan solo han apuntado que se ha decretado secreto sobre las actuaciones y que aún no se puede hablar de violencia de género, pues hay abiertas otras líneas de investigación.

Detenido el marido de la mujer fallecida tras ser agredida con arma blanca en Piedrabuena

0

El marido de la joven de 24 años que esta madrugada ha perdido la vida tras ser agredida con una arma blanca en la localidad ciudadrealeña de Piedrabuena ha sido detenido por su presunta relación con los hechos.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, que no han precisado si la agresión ha tenido lugar en la calle o un domicilio.

Dichas fuentes tan solo han apuntado que se ha decretado secreto sobre las actuaciones y que aún no se puede hablar de violencia de género, pues hay abiertas otras líneas de investigación.

Fidela Sánchez-Hermosilla, una mujer extraordinaria que cumple 100 años arropada por su familia

Fidela Sánchez-Hermosilla del Campo representa a aquellas generaciones de mujeres capaces de forjar a una comunidad, convertidas en toda una referencia social y sentimental. Ejemplo de trabajo, sacrificio y valores, Fidela cumplirá cien años este lunes, aunque ya ha celebrado su cumple este fin de semana acompañada de sus dos hijas, siete nietos, doce bisnietos y demás familia repartida entre Puertollano y Almadén.

Nacida un 9 de enero de 1923 en Almadén, Fidela está estupendamente, y aún se entretiene leyendo la prensa, hasta el punto de que su nieta Loli Delgado le ha comprado para la ocasión el periódico del día de su nacimiento y una revista de la época.

Fidela es el símbolo de aquella casta de damas capaces de convertirse en pilares vitales de su comunidad. Su familia subraya que ha sido alguien muy importante en la vida de todos los vecinos de Almadén. «Se ha dado mucho a los demás, sin una mala cara y un mal gesto», recalcan.

Quizá haya sido en esa serenidad y equilibrio, junto a una infinita capacidad de cariño, donde resida el secreto de su longevidad. ¡Muchas felicidades a Fidela y a toda la familia!

Ciudad Real: Una cabalgata para olvidar

Eduardo Muñoz Martínez.– Han pasado, cuando comienzo a escribir estas líneas, más de 48 horas desde que terminó la Cabalgata de Reyes Magos en Ciudad Real capital, en la edición de este 2023. He optado por dejar que pasase un tiempo, antes de dar rienda suelta a mi opinión, por si conseguía encontrar algo, alguna razón, que me hiciese cambiar mi juicio al respecto del desarrollo del evento, pero lamentablemente tengo que apoyar las críticas del Partido Popular, de VOX, no sé si de Unidas Podemos, además de los comentarios de tantas familias, la decepción de tantos niños y niñas, experimentada, oídos… al respecto de la susodicha cabalgata.

Me gustaría saber, como vecino de esta ciudad, en qué se han gastado los 70.000 euros, según afirman sendos grupos políticos, presupuestados para esta actividad. ¿Por qué me lo pregunto? Porque los famosos caballos ya se adquirieron hace mucho tiempo; porque los elefantes, -de gomaespuma u otro material similar-, y feos como ellos solos, no los veo con pinta de ser muy caros, y si lo son ¡qué lástima del dinero gastado en tal concepto!; porque los patinadores y patinadoras son los y las de todos los años… Con lo cual todo apunta a que el mayor gasto corresponde al alquiler de las carrozas, -en Puertollano-, si no estoy mal informado. Por cierto, ¿qué ha pasado con las que había propiedad del Ayuntamiento? ¿No sería más rentable restaurarlas y volver a ponerlas en circulación, suponiendo que no las hayan tirado, claro?

Me gustaría saber también a qué se debe la ausencia de los funcionarios del Cuerpo de Correos, que ponían su nota de ilusión y colorido; por qué no han formado parte de la comitiva ni bandas de música ni «charangas», circunstancia que ha dado al desfile aires de «entierro de tercera»… Me comentaba algún componente de la banda de cornetas y tambores «Nuestra Señora del Prado, la Pasión», aunque creo que su denominación ha sufrido, o está en ello, algún cambio, que ha sido por cuestiones económicas. ¡Qué pena que esta racanería o mala administración haya tenido que recaer en los más pequeños! Seguro estoy que en cenas, en hoteles, no ha habido tanto comedimiento.

Es verdad que, de acuerdo con las palabras de la alcaldesa, a la vez que responsable del área de Festejos, los niños, las niñas, tendrán los caramelos en los centros escolares, pero hay que reconocer que una cabalgata con «cuatro chuches» es como un «jardín sin flores». Es verdad, igualmente, que había muchos niños, y niñas, de otros puntos de la provincia y, desde luego, -lo afirmo porque me consta-, se han llevado una pésima impresión.

Fíjense ustedes, señores, y señoras, potenciales lectores y lectoras: tengo el presentimiento de que algún grupo político, o se ve «muy sobrado» ante los próximos comicios, o no tiene apenas pretensiones ni previsiones de futuro, dándoles lo mismo «ocho, que ochenta». Sí, sí, me refiero a Ciudadanos.

Todos los municipios y EATIM de la provincia recibirán 4,4 millones de euros “extras” con el Plan de Empleo Complementario de la Diputación

0

La Diputación de Ciudad Real ha aprobado la resolución de la Convocatoria del Plan de Empleo 2022 complementario al que desarrollan la Junta de Comunidades y las Diputaciones de la Región, mediante el que inyecta 4,4 millones de euros en torno a subvenciones dirigidas a los ayuntamientos y eatims de la provincia para cubrir los costes laborales.

El objetivo es facilitar la contratación de personas desempleadas y en situación de vulnerabilidad y exclusión social, en todos los municipios y eatim de la provincia.

El plan de empleo junta diputación permitirá la contratación en la provincia de un total de 3.089 personas, que van a poder tener una inserción laboral en la administración y generar ingresos a sus economías familiares. Se trata de una inversión de 26,3 millones de euros aportado por Junta y Diputación de Ciudad Real a los que ahora hay que sumar los 4,4 millones del plan complementario de la institución provincial.

En total, han sido 104 los municipios y eatims que se beneficiarán de estas ayudas, cuya cuantía se especifica a continuación:

-Ayuntamiento de Benójar: 17.352 euros

-Ayuntamiento de Agudo: 21.690 euros

-Ayuntamiento de Alamillo: 5.784 euros

-Ayuntamiento de Albaladejo: 20.244 euros

-Ayuntamiento de Alcoba de los Montes: 5.298 euros

-Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava: 17.352 euros

-Ayuntamiento de Alcubillas: 5.784 euros

-Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: 247.266 euros

-Ayuntamiento de Aldea del Rey: 17.352 euros

-Ayuntamiento de Alhambra: 17.352 euros

-Ayuntamiento de Almadenejos: 4.338 euros

-Ayuntamiento de Almadén: 87.536 euros

-Ayuntamiento de Almagro: 86.760 euros

-Ayuntamiento de Almedina: 5.784 euros

-Ayuntamiento de Almodóvar del Campo: 59.286 euros

-Ayuntamiento de Almuradiel: 8.676 euros

-Ayuntamiento de Anchuras: 1.446 euros

-Ayuntamiento de Arenales de San Gregorio: 2.892 euros

-Ayuntamiento de Arenas de San Juan 13.014 euros

-Ayuntamiento de Argamasilla de Alba: 73.411 euros

-Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava: 63.624 euros

-Ayuntamiento de Arroba de los Montes: 5.784 euros

-Ayuntamiento de Ballesteros de Calatrava: 5.784 euros

-Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava: 108.716 euros

-Ayuntamiento de Brazatortas: 13.014 euros

-Ayuntamiento de Cabezarados: 5.784 euros

-Ayuntamiento de Cabezarrubias del Puerto: 5.784 euros

-Ayuntamiento de Calzada de Calatrava: 52.820 euros

-Ayuntamiento de Campo de Criptana:106.808 euros

-Ayuntamiento de Caracuel de Calatrava: 1.446 euros

-Ayuntamiento de Carrizosa: 21.690 euros

-Ayuntamiento de Carrión de Calatrava: 33.258 euros

-Ayuntamiento de Catellar de Santiago: 20.244 euros

-Ayuntamiento de Cañada de Calatrava: 1.446 euros

-Ayuntamiento de Chillón: 18.798 euros

-Ayuntamiento de Ciudad Real: 392.184 euros

-Ayuntamiento de Corral de Calatrava: 14.460 euros

-Ayuntamiento de Cózar: 13.014 euros

-Ayuntamiento de Daimiel: 208.224 euros

-Ayuntamiento de El Robledo: 14.460 euros

-Ayuntamiento de Fernán Caballero: 13.014 euros

-Ayuntamiento de Fontanarejo: 5.541 euros

-Ayuntamiento de Fuencaliente: 15.906 euros

-Ayuntamiento de Fuenllana: 1.446 euros

-Ayuntamiento de Fuente El Fresno: 37.596 euros

-Ayuntamiento Granátula de Calatrava: 13.014 euros

-Ayuntamiento de Guadalmez: 14.460 euros

-Ayuntamiento de Herencia: 89.317 euros

-Ayuntamiento de Hinojosas de Calatrava: 8.676 euros

-Ayuntamiento de Horcajo de los Montes: 13.014 euros

-Ayuntamiento de La Solana: 149.485 euros

-Ayuntamiento de Las Labores: 5.784 euros

-Ayuntamiento de Llanos del Caudillo: 4.338 euros

-Ayuntamiento de Los Cortijos: 10.122 euros

-Ayuntamiento de Los Pozuelos de Calatrava: 4.338 euros

-Ayuntamiento de Luciana: 4.338 euros

-Ayuntamiento de Malagón: 102.666 euros

-Ayuntamiento de Manzanares: 138.587 euros

-Ayuntamiento de Membrilla: 26.028 euros

-Ayuntamiento de Mestanza: 7.230 euros

-Ayuntamiento de Miguelturra: 130.140 euros

-Ayuntamiento de Montiel: 20.244 euros

-Ayuntamiento de Moral de Calatrava: 60.732 euros

-Ayuntamiento de Navalpino: 2.892 euros

-Ayuntamiento Navas de Estena: 1.446 euros

-Ayuntamiento Pedro Muñoz: 78.084 euros

-Ayuntamiento de Picón: 8.676 euros

-Ayuntamiento de Piedrabuena: 67.440 euros

-Ayuntamiento Poblete: 21.690 euros

-Ayuntamiento de Porzuna: 53.502 euros

-Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava: 40.488 euros

-Ayuntamiento de Puebla de Don Rodrigo: 17.352 euros

-Ayuntamiento de Puebla del Príncipe: 11.568 euros

-Ayuntamiento de Puerto Lápice: 8.676 euros

-Ayuntamiento de Puertollano: 405.991 euros

.Ayuntamiento de Retuerta del Bullaque: 11.568 euros

-Ayuntamiento de Ruidera: 8.676 euros

-Ayuntamiento de Saceruela: 10.122 euros

-Ayuntamiento de San Carlos del Valle: 11.568 euros

-Ayuntamiento de San Lorenzo de Calatrava: 1.446 euros

-Ayuntamiento de Santa Cruz de Los Cáñamos: 13.014 euros

-Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela: 41.934 euros

-Ayuntamiento de Socuéllamos: 104.112 euros

-Ayuntamiento de Solana del Pino: 4.338 euros

-Ayuntamiento de Terrinches: 14.460 euros

-Ayuntamiento de Tomelloso: 175.742 euros

-Ayuntamiento de Torralba de Calatrava: 27.474 euros

-Ayuntamiento de Torre de Juan Abad: 10.122 euros

-Ayuntamiento de Torrenueva: 26.653 euros

-Ayuntamiento de Valdemanco de Esteras: 4.338 euros

-Ayuntamiento de Valdepeñas: 269.732 euros

-Ayuntamiento de Valenzuela de Calatrava: 10.122 euros

-Ayuntamiento de Villahermosa: 15.906 euros

-Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava: 7.230 euros

-Ayuntamiento de Villanueva de la Fuente: 30.366 euros

-Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes: 46.272 euros

-Ayuntamiento de Villaniueva de San Carlos: 1.446 euros

-Ayuntamiento de Villa del Pozo: 1.446 euros

-Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos: 108.450 euros

-Ayuntamiento de Villarta de San Juan: 26.028 euros

-Ayuntamiento de Viso del Marqués: 24.582 euros

-Eatim de Cinco Casas: 7.230 euros

-Eatim de El Hoyo: 1.446 euros

-Eatim de El Torno: 5.784 euros

Profesionales del Hospital de Puertollano y pacientes expertos, unidos en el abordaje de la esclerosis múltiple

0

La esclerosis múltiple es la primera causa de discapacidad no traumática en edad laboral de los países de nuestro entorno. Concretamente, España tiene una prevalencia alta con 100 casos de esclerosis múltiple por cada 100.000 habitantes, lo que supone que Castilla-La Mancha cuenta con alrededor de 2.500 pacientes y más de 47.000 en el conjunto del país.

En esta enfermedad es muy importante involucrar al paciente para que participe activamente en su propio cuidado, informándole extensa y adecuadamente sobre su enfermedad, escuchando y alentando su opinión para alcanzar decisiones compartidas.

Con el fin de compartir conocimientos en salud, la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, organiza talleres dirigidos a pacientes con esclerosis múltiple dentro del proyecto de Escuela de Salud y Cuidados que desarrolla la Consejería de Sanidad en el marco del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria.

El grupo de trabajo está formado por Gema Laguna y Sonia Andrada, enfermeras del servicio de Medicina Interna del Hospital Santa Bárbara, y un grupo de pacientes expertos que retoman estas actividades “tras el parón de la pandemia con el aval de éxito de talleres que se hicieron previamente y cuyo interés fue muy bien valorado por familias y tejido asociativo”, ha explicado la responsable de Humanización del área, Rebeca Abengózar.

En estos talleres se forman a personas con enfermedades crónicas y a sus cuidadores para mejorar el manejo de su dolencia así como actividades de promoción, prevención, asesoramiento y participación. “Se trata de un aprendizaje entre iguales donde la ciudadanía aporta experiencia de vida personal y los profesionales sus conocimientos científico-técnicos”, ha añadido Abengózar.

Con ello, se pretende que todas las personas puedan ejercer un papel más activo y responsable sobre su salud, así como potenciar y promover la autogestión de la enfermedad, empoderando al paciente para mejorar su autonomía personal y establecer una red de cuidados que permita afrontar las distintas fases de la enfermedad.

La Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha está abierta a pacientes, familiares, personas encargadas de las tareas de cuidado, asociaciones o grupos de autoayuda de la provincia. En este encuentro ha participado de forma activa la asociación de pacientes AEDEM de Ciudad Real, cuya organización cuenta con varios pacientes expertos formados para impartir charlas de apoyo en la Escuela de Cuidados.

El papel de los pacientes expertos es exponer sus experiencias y prestar su apoyo al resto de integrantes del grupo. Para ello previamente se forman en talleres sobre habilidades didácticas para saber cómo transmitir la información.

La Gerencia de Atención Integrada de Manzanares crea la Unidad de Continuidad Asistencial entre Atención Primaria y Medicina Interna

0

Factores demográficos como la dispersión de la población en determinadas zonas de la provincia de Ciudad Real o el elevado nivel de envejecimiento propician la creación de dispositivos sanitarios específicos que permitan atender a los pacientes con comorbilidades o patologías crónicas, cuyo nivel de complejidad requiere una atención coordinada y continua por parte del sistema público de salud.

En este marco se ha creado en la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), la Unidad de Continuidad Asistencial entre Atención Primaria y Medicina Interna (UCAPI) compuesta por un médico internista y un equipo de Enfermería que se coordinan con los equipos en Atención Primaria para el manejo conjunto del paciente crónico complejo.

La creación de este dispositivo permite actuar de forma proactiva a todos los intervinientes (Equipo de Primaria y Equipo Hospitalario) con el fin de evitar al paciente descompensaciones clínicas que puedan implicar visitas repetidas a Urgencias, así como los reingresos hospitalarios.

Las enfermedades cardiovasculares y en concreto, la insuficiencia cardiaca, junto a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, por su prevalencia, son los procesos más habituales que son tratados en la UCAPI, así como pacientes que presentan anemias, en particular las ferropénicas, que empeoran los procesos de base de un paciente crónico. En el caso de las personas ancianas, la anemia es un proceso común y más si existen enfermedades renales.

Así lo describen los referentes de la UCAPI en el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares, la médica internista Bárbara Nieto-Sandoval y el equipo de Enfermería compuesto por Milagros Alhambra, María Bolaños y Ana Rosa Sánchez Maroto.

En concreto, para la puesta en marcha de este circuito asistencial, localizado en la Unidad Polivalente del Hospital Virgen de Altagracia, se ha diseñado un protocolo de derivación en el que se establecen los criterios del paciente tipo, así como una línea de consulta entre profesionales de Atención Primaria y de Hospital que facilite la atención inmediata.

Un recurso asistencial al servicio de la Atención Primaria

La UCAPI es una “línea de comunicación directa que tienen los especialistas de Atención Primaria con los de Medicina Interna del hospital”, ha explicado la doctora Nieto-Sandoval.

El circuito se activa cuando el paciente crónico complejo acude a su centro de salud por algún tipo de descompensación de su patología de base y son los profesionales de Atención Primaria quienes contactan con UCAPI para agilizar la derivación y para que en la unidad se estabilice al paciente, evitando así posibles ingresos reiterados o múltiples atenciones en Urgencias.

En la UCAPI, ha señalado, se realiza una “atención ambulatoria de alta resolución en una misma mañana y una vez que el paciente vuelve a su domicilio se inicia el seguimiento telefónico por parte del equipo asistencia de Atención Primaria”. Así, se evitan esperas o que el paciente acuda a Urgencias repetidamente por descompensaciones.

En definitiva, este tipo de atención mejora la calidad de vida de las personas con patologías crónicas que requieren controles continuos, y de las personas que las cuidan, ha añadido Milagros Alhambra, quien ha destacado la importancia de la Enfermería en el abordaje de la cronicidad.

La Unidad de Continuidad Asistencial no solo se trata de la fluida comunicación e interacción entre los médicos de Atención Primaria y Medicina Interna, sino que también implica la coordinación de los equipos de Enfermería de los centros de salud y la unidad.

La presencia de una enfermera dedicada en exclusiva a este recurso “ofrece un abanico de posibilidades diagnósticas y terapéuticas determinantes, así como la coordinación con Atención Primaria para la puesta en marcha de programas de autocuidados básicos para mejorar la calidad de vida del paciente crónico”, ha reconocido.

La actividad de la Enfermería comprende la aplicación de los tratamientos intravenosos, según el caso, como diuréticos, hierro, transfusiones o antibióticos, así como la realización de otras pruebas diagnósticas como analíticas, electrocardiogramas y otros cuidados enfermeros, ha explicado el equipo de Enfermería.

Todo ello, se une al seguimiento individualizado de los procesos, siendo el enlace con Atención Primaria, ayudando también en la orientación de los cuidados a los familiares y/o cuidadores de estas personas, evitando así que los pacientes tengan que desplazarse al hospital.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá 30 millones de euros en vacunas en 2023

 El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá 30 millones de euros en el año 2023 en vacunas. Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, que ha explicado que a la llegada del Ejecutivo de Emiliano García-Page en 2015 el presupuesto alcanzaba 5,8 millones, lo que supone un claro compromiso del actual Gobierno regional con la protección preventiva de la población frente a la enfermedad.

De este modo, el responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha destacado “el incremento entre lo que nos encontramos en 2015 frente a la cantidad destinada para 2023 será de más del 500 por ciento”.

Entre las novedades que trae el 2023 en el calendario vacunal destaca la vacuna frente a meningococo B y la incorporación de la vacuna frente al virus del Papiloma Humano en chicos.

Vacuna gratuita frente a meningococo B

La vacuna frente a meningococo B se administrará a partir de los dos meses de edad contra la enfermedad meningocócica invasiva.

“La decisión de que sea gratuita viene tomada por ser sensibles a una demanda de las sociedades científicas y el coste que significa, ayudará a aliviar la economía de las familias, a la vez que se protege la salud de los niños y niñas”, ha recalcado.

Así, con el fin de proteger a la población más vulnerable (menores de dos años) frente a esta enfermedad, se propone la incorporación de la vacunación frente a enfermedad meningocócica por serogrupo B en el calendario vacunal infantil con dos dosis a los dos y cuatro meses de edad, más una de recuerdo en el segundo año de vida.

Incorporación de la vacuna frente al virus del Papiloma Humano en chicos

La infección genital por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo.

La infección persistente por VPH es la causa necesaria, pero no suficiente, del cáncer de cérvix, pero también se ha establecido su relación causal (aunque en una fracción variable) con otros tipos de cáncer.

A nivel mundial, se observa una tendencia creciente de la incidencia de cáncer de cérvix, carcinoma de células escamosas de ano y de cánceres de cavidad oral y laringe, relacionados con el VPH.

En Castilla-La Mancha la vacunación sistemática frente a VPH se inició en 2008 en chicas adolescentes, primero a los 14 años de edad y, posteriormente, se pasó a vacunar a los 12 años.

En los últimos años, numerosos países del entorno han introducido la vacunación frente a VPH en varones, pasando a una estrategia de vacunación universal.

La medida propuesta consiste en incluir la vacunación de los varones adolescentes en el programa de vacunación sistemática frente a VPH. Por tanto, la pauta de vacunación será de dos dosis a los niños y niñas de 12 años.

También hay que destacar la inclusión de personas mayores de 50 años para la vacunación de Herpes Zoster.

El Gobierno regional convoca los premios al mérito deportivo 2022, que distinguirán a personas y entidades por su labor en favor del deporte

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará el próximo lunes una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convocan los premios y distinciones al mérito deportivo 2022, que distinguirán a todas las personas y entidades públicas y privadas que se hayan destacado por su labor en el ámbito de la actividad física y el deporte, en cualquiera de sus facetas, durante el pasado año. Así lo ha anunciado este sábado el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, momentos antes de asistir a la final del Trofeo Junta de Comunidades de Fútbol Sala.

A este encuentro, que ha enfrentado a los dos máximos representantes del fútbol sala castellanomanchego, el ‘Viña Albali’ Valdepeñas y ‘Quesos El Hidalgo’ Manzanares F.S., también asistieron, entre otras autoridades, el presidente de la Federación regional de Fútbol, Pablo Burrillo; el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín; los concejales de deportes de Valdepeñas y Manzanares, David Sevilla y Manuel José Palacios, respectivamente; el concejal de Manzanares y diputado regional, Pablo Camacho; y los presidentes de ambos clubes.

El director general ha recordado que la principal novedad de esta convocatoria es que en el apartado de diplomas se incorpora un nuevo galardón destinado a premiar la labor de los árbitros.

Yuste ha detallado que, al igual que en la anterior edición, se otorgarán tres medallas de oro, cinco de plata y diez de bronce al mérito deportivo, dirigido a personas físicas que han prestado servicios al deporte castellanomanchego en cualquiera de sus modalidades y hayan destacado notablemente en su práctica, organización, promoción y desarrollo.

También se otorgarán nueve placas al mérito deportivo para distinguir al club deportivo por su promoción del deporte en edad escolar; al club Élite Castilla-La Mancha; a una entidad por su promoción en el deporte inclusivo; a un centro educativo por su promoción de la actividad física a través de los Proyectos Escolares Saludables; a un medio de comunicación por su promoción del deporte en edad escolar; a una empresa por su apoyo al deporte de Castilla-La Mancha; a una federación deportiva de Castilla-La Mancha por sus proyectos de innovación deportiva; a una entidad por su promoción del deporte femenino; y a una escuela deportiva por su trayectoria en la promoción deportiva.

Asimismo, se entregarán cinco diplomas al mérito deportivo a los mejores deportistas en edad escolar, universitario, veterano, entrenador y árbitro y menciones especiales por los resultados deportivos de extraordinaria relevancia obtenidos en el año anterior al de la convocatoria, o como reconocimiento a su trayectoria deportiva o de promoción del deporte castellanomanchego.

Además de la Dirección General de Juventud y Deportes, que podrá hacerlo de oficio, podrán presentar propuestas de candidaturas las entidades, organismos e instituciones públicas y privadas con vinculación en Castilla-La Mancha, así como las personas físicas o jurídicas residentes en la región.

Las solicitudes se podrán presentar durante un mes a partir del día siguiente al de su publicación en el DOCM, siendo el plazo de resolución de las mismas de tres meses.

Un gran torneo

Por otra parte, el director general ha felicitado al ‘Quesos El Hidalgo’ Manzanares F.S. por haberse proclamado campeón de la XVIII edición del Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en un bonito y vibrante partido que se decidió en la tanda de penaltis en favor de los manzanareños.

Yuste ha destacado el gran nivel que han demostrado no solo los dos representantes de la región en la máxima competición del fútbol sala nacional, sino también el resto de participantes en este trofeo, como el F.S ‘Soliss’ Talavera, el Bargas F.S., el C.D. Cobisa, el C.D. Albacete F.S. y el F.S. de Moral de Calatrava.

Muere una joven tras ser apuñalada en Piedrabuena 

Una joven de 24 años ha perdido la vida esta madrugada tras ser agredida con un arma blanca en la localidad ciudadrealeña de Piedrabuena.

Fuentes del Servicio de Atención y coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press que la agresión ha tenido lugar a las 3.31 horas en la calle Juan de Austria.

Hasta el lugar de los hechos han acudido efectivos de la Guardia Civil, una UVI, un médico de urgencias y una ambulancia que tan solo han podido certificar su fallecimiento.

El marido de la joven ha sido detenido por su presunta relación con los hechos. Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, que no han precisado si la agresión ha tenido lugar en la calle o un domicilio.

Dichas fuentes tan solo han apuntado que se ha decretado secreto sobre las actuaciones y que aún no se puede hablar de violencia de género, pues hay abiertas otras líneas de investigación.

La Corporación municipal de Piedrabuena ha postergado la celebración del pleno extraordinario que se iba a celebrar a las 12.00 horas de este domingo por la muerte violenta de la vecina de 24 años de edad, a la espera de los avances en la investigación por parte de la Policía Judicial de la Guardia Civil.

Así lo ha confirmado a Europa Press el alcalde, José Luis Cabezas, que ha explicado que no habrá pleno hasta no contar con la confirmación oficial de que lo sucedido esta madrugada en la localidad ciudadrealeña es un nuevo caso de violencia de género.

Hacienda activa la página web para pedir el cheque de 200 euros

0

El Ministerio de Hacienda, a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, ha activado la página web para solicitar el nuevo cheque de 200 euros para familias vulnerables que aprobó el Gobierno en su último paquete de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.

Los posibles beneficiarios de la nueva ayuda contarán con un mes y medio para realizar la solicitud, concretamente entre el 15 de febrero y el 31 de marzo. La ayuda está dirigida para rentas inferiores a 27.000 euros anuales y con un patrimonio no superior a 75.000.

Además, este cómputo de ingresos y patrimonio se realizará con fecha a 31 de diciembre. En caso de matrimonio o pareja de hecho, será el cómputo conjunto, así como el de los menores y ascendientes que residan en el mismo hogar. Para ser beneficiario, también se debe tener la residencia habitual en España a 31 de diciembre.

Sin embargo, este cheque no será accesible para quienes cobran el IMV o los que perciban pensiones abonadas por el Régimen General y los Regímenes especiales de la Seguridad Social o por el Régimen de Clases Pasivas del Estado.

Tampoco quienes perciban prestaciones análogas a las anteriores reconocidas a los profesionales no integrados en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos por las mutualidades de previsión social que actúen como alternativas al régimen especial de la Seguridad Social mencionado.

Del mismo modo, quedan excluidos del derecho a esta ayuda, independientemente de la valoración del patrimonio neto, las personas beneficiarias individuales cuando, durante 2022, fuesen administradores de derecho de una sociedad mercantil que no hubiese cesado en su actividad a 31 de diciembre de 2022, o fuesen titulares de valores representativos de la participación en fondos propios de una sociedad mercantil no negociados en mercados organizados.

DÓNDE SE SOLICITA

En el formulario en la sede electrónica de la Agencia Tributaria deberá figurar necesariamente la cuenta bancaria del titular de la solicitud en la que se desee que se realice el abono, ya que estos 200 euros se recibirán mediante transferencia bancaria en un pago único.

El real decreto-ley, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), especifica, además, que en el caso de que la solicitud sea rechazada, se notificará al solicitante una propuesta de resolución denegatoria, en la que se le indicarán los datos necesarios para consultar los motivos de la denegación en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

Entonces, el solicitante dispondrá de un plazo de 10 días, a contar desde el día siguiente a la notificación de la propuesta de resolución denegatoria, para alegar y presentar los documentos y justificantes que considere pertinentes.

Según explica el Ejecutivo, transcurrido un plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a la notificación de la citada propuesta, sin la presentación de alegaciones, documentos o justificantes, se producirá la finalización del procedimiento en los términos de la propuesta denegatoria, sin necesidad de resolución expresa de la Administración. Y, transcurrido el plazo de tres meses desde la finalización del plazo de presentación de la solicitud sin haberse efectuado el pago ni haberse notificado una propuesta de resolución denegatoria, la solicitud podrá entenderse desestimada.

Contra esta desestimación presunta se podrá interponer recurso de reposición y reclamación económico-administrativa, en los términos previstos en la Ley General Tributaria.

Seis de diez, hijos, fallecidos y Peñafiel 

0

Jesús Millán Muñoz.- Sabino Fernández Campos, que no tengo que recordar su valía, tuvo que sufrir la perdida de seis hijos de diez. En estos tiempos, creía que no sucedía esto, me he quedado estupefacto. 

Debo reconocer que iba buscando un dato, sobreJaime Peñafiel, en el que recuerdo que en una entrevista, decía e indicaba a su esposa, que cuando el falleciese todo el archivo propio y profesional, de miles de documentos en distintos soportes los quemase.  Quería tomar ese dato, -que por cierto viene en la misma entrevista que abajo citaré-, para montar un artículo, sobre los archivos personales, y cuánta riqueza cultural y documental se encuentran en ellos. De cientos o miles de personajes, de primera o quinta influencia social. -Ojo, digo de influencia, no digo de valía, porque cada ser humano, el más modesto y humilde, es merecedor de todos los derechos humanos-. Pero nadie puede negar que mi influencia política y económica, es nimia comparada con cualquier jerarca de la gran empresa, por poner un ejemplo. 

Buscando ese dato, me he encontrado con una entrevista, que Carlos Padilla hace a Jaime Peñafiel, el 12 de diciembre del 2022, que publica The Objetive, que titula, me da vergüenza indicarlo, no sé si debo expresarlo, pero que titula: Jaime Peñafiel: “¿Por qué estoy así? Como una vez cada 24 horas y follo todos los días”. Bueno, no es mi interés hablar de los amores de Peñafiel, ni del régimen de comidas del señor Peñafiel… 

Pero sí, que a raíz de la muerte de su hija, del flagelo y de la epidemia, que llevamos décadas sufriendo de la droga, e indica literalmente, la respuesta, siguiente en la entrevista, que el general Sabino Fernández Campos, vino a darle el pésame al señor Peñafiel y a su esposa : “y de pronto, le dije a Sabino, “a ti se te han muertos seis hijos de diez”, pero me contestó, “no, lo tuyo es mucho peor, porque a ti de una se te ha muerto una, a mi de diez se me han muerto seis, con lo cual…”. 

Por tanto, debo convenir, como dicen los grandes maestros del articulismo literario que a veces, coges un tema, sabes unas ideas en la cabeza, y la vida de la escritura te lleva a otro lugar y tema. Diríamos que dejaré, la cuestión de los archivos documentales de miles de personas, que se van perdiendo, y que quizás, las autoridades culturales y las entidades privadas, deberían tomar nota, y, buscar soluciones, porque en la microhistoria, están muchos aspectos de la macrohistoria. 

Dejamos ese tema, y volvemos y revolvemos al otro. Primero, mi homenaje, no sé como indicarlo, a estas dos personas, independientemente, de la vida o ideología o realidad de cada uno. Peñafiel por la perdida de su única hija, cuestión que es enormemente, preocupante, cuándo ahora, demasiadas familias, tienen uno o dos hijos. Segundo, el dato deSabino Fernández, que de diez hijos, ha perdido seis, o perdió seis. Supongo que pocas cosas en la vida producirán tan gran dolor como estos que indicamos. Pero queda claro aquí, el gran calado moral e intelectual, que el señor Sabino, el general Sabino, sabía y conocía y entendía, que era peor, perder uno de uno, que no seis de diez. Me recuerda, me entra por la cabeza, aquello de los hijos de que son sacrificados en tiempos de los Macabeos, en la historia judaica. 

Modestamente, desde los artículos, intento narrar o recurar o semicurar o aliviar  en algo, aunque sea poco, algunas heridas de los humanos, porque pienso que una columna, no está hecha o no debe estarlo, para atacar a nadie, individuo  o colectivo, aunque a veces, haya que criticar con mesura y razonamientos, ni está hecha por aparentar rellenar la propia vanidad y soberbia, sino que está para buscar verdades y bienes y bellezas, y está para servir a la sociedad, igual que el panadero hace un buen pan, tú, tienes que hacer una buena columna. O, al menos intentarlo. Decía, que modestamente, me he ocupado en algunas, del suicidio o automuerte, como lo denomino, de los accidentes de tráfico, buscando ideas que pudiesen reducir los impactos negativos, que hubiese menos accidentes, de buscar conceptos y prácticas para la Paz Perpetua de Kant… 

Pues, pienso que este enunciado del señor Sabino, hay que leerlo, con una enorme humildad, con una enorme gratitud, porque muestra y demuestra, ojala, ojala no le hubiese sucedido esta realidad, pero ya que le sucedió, comprendió, que lo de Peñafiel era peor. Porque Peñafiel, perdía todo lo que tenía, él, en cambio, aunque con un dolor inmenso, podría todavía tener hijos, que ya tendría nietos o podrían tenerlos… 

La vida es alegre y dura, compleja y simple. Quizás, ahora, por el hipersensualismo en el que vivimos, no somos conscientes, que sin tragedias e histrionismos, ni narcisismos, tenemos que prepararnos para lo bueno, pero también para lo menos bueno. Al menos psicológicamente… 

Me gustaría, aquí, ofrecer, mi modesto homenaje a estos dos personajes. No es mi obligación, ni mi deseo, ni mi intención, analizar y criticar otros aspectos de su existencia. Aquí, mi modesto homenaje a estas dos personas, que se encontraron en el mundo de la sociedad y de la política y del poder y del dolor, de un dolor inmenso. ¡Y, también, a todos los humanos que han perdido un hijo o una hija…! Paz y bien… 

Castilla-La Mancha, satisfecha con el establecimiento de caudales ecológicos en el río Tajo, que responde a la aplicación de criterios técnicos

 El Gobierno de Castilla-La Mancha está satisfecho con los caudales ecológicos aprobados en el Consejo Nacional del Agua, que “responden a los criterios técnicos”. Así de claro se ha mostrado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en una entrevista en el programa radiofónico ‘Agropopular’, de COPE.

Martínez Arroyo ha recordado que la nueva planificación hidrológica “responde a lo que habíamos trabajado entre todos desde el inicio de esta planificación” en el Consejo Nacional del Agua y, a su juicio, “el Gobierno de España ha actuado de manera absolutamente correcta, ya que hay cinco sentencias del Tribunal Supremo que obligan a incluir los caudales ecológicos en la planificación hidrológica. No solamente en la del Tajo, sino en todas las planificaciones”.

Según ha explicado el titular de Agricultura, “lo que se ha propuesto es que esa aplicación sea gradual para favorecer, precisamente, a los usuarios del trasvase en el Levante” y que “la adaptación sea progresiva”. De esta forma, hasta el año 2027, los caudales irían aumentando, hasta alcanzar 8,65 metros cúbicos por segundo en Aranjuez cuando acabe la planificación hidrológica que está a punto de aprobarse. “Es la clave de esta planificación y me parece que es muy razonable”, ha afirmado el consejero.

Respecto a las demandas de agua para regadío que llegan desde Levante, Martínez Arroyo ha recordado que existe la posibilidad de recibir agua desalada y que, desde Castilla-La Mancha, “no queremos perjudicar a ningún agricultor del Levante”, ofreciendo buscar medidas para que el agua desalada “sea menos costosa”. El consejero, asimismo, ha querido hablar en nombre de los agricultores de Castilla-La Mancha, donde el 85 por ciento de la superficie agrícola es de secano asegurando que también hay que considerar “a esos pequeños y medianos agricultores de explotaciones familiares que no tienen acceso a esta agua en nuestra Comunidad Autónoma” para regar.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha dicho que el Ejecutivo autonómico, encabezado por el presidente Emiliano García-Page, está a la espera “del dictamen del Consejo de Estado”, que podría estar listo para mediados del mes de enero, y que, posteriormente, será el Consejo de Ministros quien apruebe el Real Decreto de Planificación junto con sus nueve anexos, uno de ellos para el río Tajo.

Agua para beber

Francisco Martínez Arroyo también ha recordado que Castilla-La Mancha “es siempre solidaria” y que si Levante necesita agua para consumo humano “hay que hacer ese trasvase”, si bien, “más allá de esto, entendemos que hay que buscar soluciones al regadío” que no sean trasvasar agua.

El consejero ha reivindicado que “la España interior también es España y los ciudadanos que viven en el Alto Tajo también son ciudadanos de nuestro país y, desde luego, merecen nuestra atención”. Por eso, en Castilla-La Mancha, “no hay ninguna guerra del agua”, sino que se pide “la aplicación de las sentencias del Tribunal Supremo” y se solicita “la búsqueda de soluciones para todos”.

Durante la emisión del programa ‘Agropopular’, también ha intervenido, como cada semana, el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, que ha pedido que llegue a su municipio agua a través de la Tubería a la Llanura Manchega. Martínez Arroyo le ha indicado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se está trabajando con el Ministerio para la Transición Ecológica, “que ya tiene la propuesta” para que la Tubería llegue a La Roda. “Estoy convencido de que en estos primeros meses del año 2023 vamos a tener una muy buena noticia en el sentido de que el agua en calidad y cantidad suficiente va a estar garantizada para todos los vecinos de La Roda”, ha concluido el consejero.

Puertollano: Usuarios piden el cierre nocturno del parque de la Rincona para prevenir acciones vandálicas

9

Vecinos del entorno del parque de la Rincona de Puertollano piden al Ayuntamiento que proceda al cierre nocturno de este espacio público reinaugurado el pasado mes de noviembre tras constatar que todas las puertas de acceso permanecen abiertas durante la madrugada. En una queja dirigida a este digital, los usuarios insisten en que cerrar este parque durante la noche es fundamental para evitar acciones vandálicas y la conservación de un espacio que ya presenta signos de deterioro pese al poco tiempo transcurrido desde su inauguración.

En las últimas semanas han proliferado las críticas ciudadanas al acabado del parque y de una parte de la superficie del suelo cubierta de Aripaq, que ha empezado a desplazarse y deteriorarse tras la acción de las lluvias. En este sentido, han llamado la atención sobre diversas zonas en las que esta superficie ha sido deficientemente aplicada, y que contrastan con otras zonas menos protegidas pero mejor conservadas, por lo que solicitan al Ayuntamiento de Puertollano que contacte con la empresa que ha ejecutado las obras, Proimancha, a fin de que subsane a la mayor prontitud posible los desperfectos achacables al deficiente remate de las obras para garantizar los resultados estéticos y de durabilidad requeridos en la propuesta inicial planeada por el Ayuntamiento de Puertollano a las empresas licitadoras.

La Academia Americana de Oftalmología otorga al Hospital Mancha Centro el segundo premio de su Certamen Mundial de Vídeos 2022

El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), acaba de recibir el segundo premio del Certamen Mundial/2022 que ha organizado la Academia Americana de Oftalmología (American Academy of Ophthalmology) por el manejo y resolución del síndrome de iris evanescente.

Se trata de la primera vez que se utiliza esta técnica quirúrgica, propuesta por el jefe del Servicio de Oftalmología, el doctor Fernando González del Valle, para reconstruir el iris expulsado por traumatismo de un ojo operado de cataratas, que había sufrido además la dislocación del complejo cristaliniano que habitualmente aloja a la lente intraocular en la cirugía de cataratas.

Y es que el paciente intervenido en el Hospital Mancha Centro había perdido el iris (aniridia) como consecuencia de un grave traumatismo ocular. El iris, conformado por tejido muy fino y delicado perdió su anclaje natural, soltándose y saliendo al exterior por la herida de una antigua cirugía de cataratas (lo que se conoce como el síndrome de iris evanescente).

Como recuerda el jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, “la incisión de una cirugía de cataratas es ahora de dos milímetros y antes podía ser de once milímetros o más; pero si el traumatismo es lo suficientemente importante también podría perderse el iris por una incisión muy pequeña, aunque hubieran pasado muchos años desde la cirugía del cristalino”.

La aniridia tiene graves consecuencias funcionales al perderse el diagrama iridiano (que regula la cantidad de luz que entra al ojo). Además, carecer de iris también acarrea problemas estéticos, ya que el ojo parece de color negro, algo especialmente llamativo, sobre todo, en personas con ojos de iris claros.

Por otro lado, la subluxación del complejo del saco cristaliniano y lente intraocular que padecía el paciente, impedía la colocación de un iris artificial sin fibra, (más fino y anatómico y que induce menos complicaciones a largo plazo). Para resolver el problema se optó por una solución imaginativa: recolocar el saco cristaliniano y refijarlo utilizando la propia lente intraocular dislocada y un trozo de otra lente donante, para que soportara esa prótesis iridiana más fina y anatómica, lo que hace muy novedosa a la técnica quirúrgica premiada en el certamen mundial de la Academia Americana de Oftalmología.

Academia Americana de Oftalmología

Esta distinción se suma al reconocimiento que la Academia Americana de Oftalmología concedió al Servicio de Oftalmología del Hospital Mancha Centro en su certamen del año pasado por otra cirugía propuesta también por el doctor González del Valle.

En esta ocasión, y por segundo año consecutivo, los responsables de esta prestigiosa institución han valorado la innovación que supone la propuesta quirúrgica de los oftalmólogos del Hospital de Alcázar de San Juan y, por supuesto, el satisfactorio resultado conseguido, ya que el paciente recuperó la funcionalidad de su ojo.

Además de Fernando González del Valle, los coautores de la comunicación premiada fueron las y los doctores Antonio Arias Palomero, Laura García-Filoso Moraleda, Virginia Hernández Ortega y Sonia López-Romero Moraleda.

El doctor González del Valle ha destacado que estos reconocimientos conseguidos en las dos convocatorias y de forma consecutiva tienen, desde su punto de vista, una importancia especial.

“La sanidad pública de Castilla-La Mancha puede codearse con las más grandes y prestigiosas clínicas y universidades del mundo. Sirva de ejemplo que el primer premio del certamen ha ido a uno de los institutos de Oftalmología más reconocidos, localizado en Alemania, con unos medios tecnológicos impresionantes”, ha explicado el jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan.

La extraordinaria reputación de la Academia Americana de Oftalmología se justifica por ser la asociación de médicos y cirujanos oftalmológicos más grande del mundo. No en vano, la integran más de 32.000 especialistas. Además de promover y liderar la educación y profesión oftalmológica, busca la innovación para avanzar en la prestación de una atención sanitaria de la más alta calidad.

El Hospital de Parapléjicos y la UCLM trabajan en una terapia virtual inmersiva para ayudar a rehabilitar los miembros superiores

La Unidad de Biomecánica y Ayudas Técnica del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del SESCAM, y el grupo AIR de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha, trabajan conjuntamente en el proyecto Rehab-Immersive para desarrollar una plataforma en la nube basada en Realidad Virtual (RV) destinada a la rehabilitación de los miembros superiores de determinados pacientes con lesión medular cervical.

Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Proyectos de I+D+i Retos Investigación), el proyecto Rehab-Immersive implementa la Realidad Virtual (RV) como herramienta con un elevado potencial en el contexto de la rehabilitación tras afecciones neurológicas. El proyecto busca innovar aplicando las terapias virtuales inmersivas adaptadas a las necesidades rehabilitadoras de los pacientes con lesión medular cervicales, de manera personalizada y se centra en la recuperación de la movilidad de brazos y manos.

Según ha indicado la investigadora de la Escuela Superior de Informática de la UCLM, Vanesa Herrera Tirado “en las primeras fases del proyecto se ha diseñado y desarrollado el núcleo funcional de la plataforma, que incluye los mecanismos de interacción entre pacientes y los entornos virtuales, así como la medición y el análisis de cinemáticas. El núcleo del software contempla las limitaciones físicas personalizadas de cada paciente para la creación de entornos virtuales adaptados, con el fin de adecuar los ejercicios de rehabilitación a cada caso particular”.

Una línea estratégica para innovar

En este sentido, tal y como ha recalcado la responsable del proyecto en el Hospital Nacional de Parapléjicos, la doctora Ana de los Reyes «en nuestro hospital se detectó esta línea como la dirección de avance en la digitalización de las terapias que sirvan de complemento a las terapias actuales».

Por ello, desde el servicio de Terapia Ocupacional del centro y junto con el servicio de Rehabilitación, se puso en marcha el programa Reavito que usa, entre otras tecnologías, las gafas de RV Oculus Quest 2 con aplicaciones disponibles para su uso.

Rehab-Immersive ha permitido obtener ya avances significativos en la mejora del seguimiento de las manos a través de las gafas Oculus Quest 2 y trabajar en la detección y reconocimientos de distintas pinzas y formas de agarre para la manipulación de objetos.

Asimismo, se está trabajando en la propuesta de contenidos virtuales inmersivos adaptados a los objetivos terapéuticos, entre ellos la digitalización de un test clínico llamado Box and Block, actualmente ya disponible.

“Las primeras pruebas realizadas en pacientes con lesión medular cervical han sido satisfactorias. No obstante, es necesario tener en cuenta que estos dispositivos y tecnologías virtuales han surgido con un objetivo lúdico y de ocio, de forma que tenemos un largo camino que recorrer para llevar a cabo una adecuada aplicación clínica y nos corresponde determinar la población que se puede beneficiar de esta terapia en función del nivel y severidad de la lesión”, ha afirmado Ana de los Reyes.

“Una vez desarrollado parte del núcleo de la plataforma, que facilita la interacción adaptada de pacientes con entornos reales, en próximas fases se pretende desarrollar e integrar diversas aplicaciones basadas en RV para la rehabilitación de los miembros superiores, integrar la plataforma en la nube para su uso distribuido y realizar una evaluación técnica, funcional y de usabilidad de toda la plataforma”, ha indicado el doctor Javier Albusac, de la Escuela Superior de Informática de la UCLM.

Por otro lado, se están realizando avances en el análisis de los patrones de movimiento del miembro superior cuando estos se llevan a cabo en una actividad en un contexto físico real y en los entornos virtuales. Para ello, la experiencia en este ámbito se complementa con la del Grupo de Biomecánica y Ergonomía de la Universidad Jaume I y las primeras pruebas experimentales se han realizado este mes de diciembre.

El proyecto Rehab-Immersive está coordinado y liderado por el grupo AIR de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla La-Mancha, en Ciudad Real, por parte de los doctores Carlos González Morcillo y Javier Albusac; y la responsable del proyecto en el Hospital Nacional de Parapléjicos, la doctora Ana de los Reyes que cuenta con la participación activa del Servicio de Terapia Ocupacional, el Servicio de Rehabilitación y el Servicio de Radiología de dicho hospital.

El Gobierno regional facilita a los ayuntamientos la elaboración de los planes de emergencia municipales

Facilitar y mejorar la elaboración y puesta en marcha de los planes de emergencia municipales, de los que deben disponer numerosos ayuntamientos de Castilla-La Mancha, es el objetivo de la guía de ayuda para la elaboración de estos documentos que acaba de ser revisada por parte de la Dirección General de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

Así, este documento se convierte en una herramienta imprescindible para que las administraciones locales puedan afrontar la redacción de un plan territorial de emergencia municipal (PLATEMUN) o de actuación municipal (PAM), conforme al Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM), con las garantías necesarias para poder ser homologados por la Comisión de Protección Civil y Emergencias de Castilla-La Mancha y aprobados, en última instancia, por el Pleno del ayuntamiento respectivo.

La revisión de la guía de ayuda para la elaboración de Planes de Emergencia de ámbito Municipal se ha llevado a cabo plasmando la experiencia acumulada en los últimos años respecto a las revisiones realizadas, los errores detectados o las dudas que los ayuntamientos han hecho llegar a la Dirección General de Protección Ciudadana.

De esta manera, en la nueva revisión se completan numerosos apartados que recogen la información básica del municipio donde se pondrá en marcha el plan y se abordan nuevos aspectos relacionados con los riesgos observados y que serán objeto de planificación, así como los elementos vulnerables detectados en el municipio.

Los planes de emergencia municipales son documentos de planificación de respuesta para hacer frente a situaciones de emergencia en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. Dichas situaciones pueden derivarse, a modo de ejemplo, de accidentes en industrias peligrosas, posibles riadas o inundaciones o eventuales incendios forestales por la existencia de grandes masas forestales. En estas situaciones se ponen en riesgo la vida y bienes de las personas, por lo que es necesario disponer de un PLATEMUN, o PAM, para asegurar una respuesta coordinada de los servicios de emergencia llamados a intervenir y minimizar los efectos de la catástrofe en la población.

En estos momentos hay vigentes en Castilla-La Mancha un total de 145 planes de emergencia municipal que contienen los mecanismos de planificación necesarios para hacer frente a los riesgos específicos de cada una de las poblaciones que los poseen.

La guía de ayuda para la elaboración de planes de emergencia municipales puede consultarse y descargarse a través del siguiente enlace de la web del 1-1-2 y Protección Civil de Castilla-La Mancha: https://112.castillalamancha.es/sites/112.castillalamancha.es/files/documentos/pdf/20221213/guia_dgpc_platemun_pam_dic_2022.pdf

Guardias civiles lamentan que la delincuencia crezca en Castilla-La Mancha sin que se refuercen los efectivos

Comunicado de la AEGC.- La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) lleva años reclamando tanto de forma oficial, en reuniones con responsables de Comandancias, como a través de denuncias en los medios de comunicación que se dote de más personal y medios a todas las unidades de la Guardia Civil de Castilla la Mancha. Unas reclamaciones que han sido ignoradas lo que impide dar a los ciudadanos castellano manchegos el servicio que necesitan y que deben tener porque lo pagan con sus impuestos.

Somos los miembros de la Benemérita los que llevamos el mayor peso de la seguridad de nuestra Comunidad. Tenemos una demarcación de 79.000 kilómetros cuadrados para una plantilla de 5.827 efectivos, tráfico incluido, personal a todas luces, insuficientes para dar respuesta a los datos de criminalidad de las 5 provincias. Unas cifras, que como reconoce el propio Ministerio del Interior, han sufrido un importante incremento en 2022, en concreto entre enero y septiembre han subido un 24% los delitos y los asesinatos se han duplicado. Cifras a nuestro juicio alarmantes y que se incrementaran cuando se contabilicen los últimos tres meses del año.

Ante estos datos en AEGC nos preguntamos ¿cómo se va a afrontar eso que ahora llaman el RETO DEMOGRÁFICO si desde el Ejecutivo no se garantiza la seguridad de los ciudadanos que siguen apostando por la España rural? Una España por la que también apuestan los miembros de la Benemérita que eligen destinos, para muchos poco atractivos, puede comprobarse en la plantilla de mujeres con malas comunicaciones o escasos medios para sus familias.

Sin querer pecar de alarmistas, en AEGC las cifras que nos han ofrecido desde el Ministerio nos parecen muy preocupantes, porque estamos hablando de un 24% más de delitos. Hablamos de dar respuesta a la inseguridad de los agricultores y ganaderos en el campo, de pequeños o grandes hurtos y hablamos de dar respuesta a la violencia de género, delitos tecnológicos, con efectivos en unidades sin destino y sin ficha de méritos.  Porque la seguridad el ciudadano la percibe en relación al tiempo que tardamos en dar respuesta a su problema, y  con el material con el que contamos y la falta de efectivos que tenemos no somos rápidos, al contrario, cada vez somos más lentos.

Por ello desde AEGC volvemos a reclamar al Ejecutivo que se dejen de inventos y parches para un momento pero que no solucionan el problema de seguridad de la España Rural. Como los equipos sin vacantes que se crean detrayendo personal de Seguridad Ciudadana, lo que origina un problema mayor en los puestos al verse más mermados de personal. Pero también exigimos más y mejores medios materiales y, por su puesto, que se completen las plantillas y se afronte de una vez un despliegue más acorde con la realidad. Se trata de tener voluntad de mejorar y de tener ganas de trabajar, como tenemos los guardias civiles castellano manchegos que a pesar de las pésimas condiciones laborales cada día salimos a la calle a dar al ciudadano el mejor servicio.

El PSOE de Castilla-La Mancha enciende el modo precampaña y apostará por la «cercanía» de Page y el municipalismo

La portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha avanzado que dentro de la precampaña electoral que ya se ha puesto en marcha y con la vista puesta en las autonómicas y municipales del próximo mes de mayo los socialistas van a armar un argumentario que gira en torno a premisas como la «cercanía y accesibilidad» del presidente regional, Emiliano García-Page, la gran fuerza municipalista que atesora en estos momentos la formación, o incluso no dejar de recordar la herencia recibida del anterior Gobierno del Partido Popular en la legislatura 2011-2015.

En una entrevista con Europa Press, ha recordado que si bien resta por delante algún «acto simbólico» para presentar oficialmente a Emiliano García-Page como candidato y con el horizonte de mediados de marzo para conformar las candidaturas provinciales, la maquinaria ya está engrasada para afrontar este periodo electoral de 2023.

Uno de los grandes activos electorales que el PSOE quiere exhibir a la hora de transmitir su discurso es «el liderazgo y la cercanía» del actual presidente regional, una figura «accesible, a la que la gente puede tocar» y que ya consiguió «una mayoría absolutísima» en 2019 para gobernar en Castilla-La Mancha.

Un presidente que, pese a contar con esa mayoría absoluta, «no se ha crecido ni ha caído en la soberbia, sino todo lo contrario, siendo cada vez más humilde, cercano y prudente», una forma de trabajar que «los ciudadanos valoran y respaldan».

«En esta campaña vamos a potenciar ese perfil, que es lo que todo el mundo ve. Un presidente próximo, al que no le importa decir lo que piensa. Y con ese perfil vamos a hacer una campaña en positivo, contando lo que hemos hecho y presentando un modelo de trabajo que se basa en la estabilidad en tiempos de polarización», ha agregado.

Ahora el PSOE quiere aprovechar los mensajes de campaña electoral para «mostrar en paquete y con lacito» todos los logros conseguidos durante las últimas dos legislaturas.

CONTRA LOS «ATAQUES Y EXCESOS VERBALES» DE NÚÑEZ

Por contra, Maestre ha hablado de la «polarización» que a su juicio pretende el Partido Popular y su candidato, Paco Núñez, que «va a estar en permanente ataque y en sus excesos verbales, en el negacionismo y en la demagogia» contra la que el PSOE quiere «batallar».

«Frente a los insultos, daremos propuestas, rendición de cuentas y confrontación de modelos jugando con la memoria», ha indicado, añadiendo aquí que los ciudadanos siguen recordando que «hubo un Gobierno en esta tierra que no fue del PSOE y que en momentos de crisis tuvo respuestas distintas, las de la tijera y las de gobernar con odio y resentimiento».

Para Maestre, el «modelo» que pretende el PP es el de «estirar el chicle de la polarización», lo que en su opinión significa «una debilidad grande» y demuestra que Núñez es «un candidato cogido entre alfileres».

En este contexto, ha puesto de manifiesto el ejemplo del líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien muestra «respeto y consideración» por Emiliano García-Page.

CANDIDATOS EN TODOS LOS MUNICIPIOS

El PSOE ya trabaja en perfilar las candidaturas municipales para conseguir presentar cartel en todos los municipios de la Comunidad Autónoma, con un bagaje que a juicio de Maestre es de «un magnífico trabajo» en todos los municipios donde se ha gobernado durante este mandato.

Así, entre febrero y marzo se cerrará el círculo y quedarán designados los 919 candidatos, con una fórmula basada en que «allí donde ya se ha funcionado, no se va a cambiar» de cara a la hora de pedir el voto.

«Tenemos alcaldes que hacen un trabajo magnífico y así lo han hecho en tiempo de dificultad. Pese a la pandemia y a la crisis por Ucrania, han sabido cristalizar proyectos gracias a fondos europeos con una buena gestión que vender», ha indicado.

De este modo, ese «tirón municipal» que tiene el PSOE, que gobierna en gran parte de las localidades más importantes de la región, va a ser utilizado también en campaña para «sumar muchos votos» a la opción de García-Page como líder autonómico.

Pero, de igual forma que los alcaldes socialistas «sumarán voto a García-Page», ocurrirá lo contrario, ya que el actual presidente como candidato socialista permitirá igualmente, según Maestre, «sumar muchos votos en los municipios».

El PSOE de Villanueva de los Infantes renueva su compromiso: «no renunciar a una sola inversión más para el municipio»

Comunicado.- A finales del 2022 se conocía que la Diputación Provincial de Ciudad Real ampliaba el programa de servicio de Comidas a Mayores con más de 3 millones de euros para cubrir hasta el mes de diciembre de 2023 en pueblos inferiores a 5.000 habitantes. Este programa consiste en una ayuda diaria de 4 euros los 365 días del año para un menú a domicilio para las personas mayores que lo necesitan.

Tras conocer la resolución oficial, se sabe que el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes no solicitó esta subvención estimada en más de 50.000 euros, y que beneficiaría directamente a decenas de nuestros mayores. Esto, además del impacto en la economía local a través de los restaurantes y en el empleo mediante la creación de varios puestos de trabajo para el reparto a domicilio.

El equipo de gobierno actual fue invitado expresamente a participar por parte de la Diputación Provincial de Ciudad Real, junto con el resto de Ayuntamientos con población inferior a 5.000 habitantes. Sin embargo, es uno de los pocos que no se han adherido a este programa.

El Grupo Socialista infanteño entiende que han sido años de fatiga para cualquier gobierno, también para el de Villanueva de los Infantes, pero aseguran que no se puede permitir que se pierda dinero, servicios y oportunidades para los ciudadanos por no solicitar ayudas públicas.

Por eso, huyendo de la crítica vacía, han tendido una mano al equipo de Carmen María Montalbán para no volver a perder un solo euro que beneficie a los infanteños, especialmente a los más vulnerables.

Nos es la primera vez que se realiza este ofrecimiento, pero lo vuelven a hacer con más fuerza y con energía renovada para formar parte de la solución, mediando entre el Ayuntamiento y las instituciones que invierten en Villanueva de los Infantes, para no dejar pasar ninguna oportunidad de mejorar la vida de sus vecinos.

Vox critica el «lamentable espectáculo» de la cabalgata de Reyes Magos de Ciudad Real

12

El Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha criticado el «lamentable espectáculo», organizado por el equipo de gobierno, de la cabalgata de los Reyes Magos.

En un comunicado, hace suyas «las críticas de miles de ciudadanos que, en redes sociales, no dejan de opinar muy negativamente la organización y la pobreza del espectáculo». Algo que, según el candidato del partido en las próximas elecciones municipales, el diputado Ricardo Chamorro, “no es entendible habida cuenta que tenía el presupuesto más alto que nunca (70.000€) ¿En qué se lo han gastado?”

Estas críticas tras la cabalgata se unen a las expresadas por el portavoz del Grupo Municipal, Luis Blázquez, que expresaba su extrañeza por la decisión de no lanzar caramelos a los asistentes y sí entregarlos en las escuelas, una vez los niños regresen a sus clases. “¿Qué pasará con los niños que estén un poco más lejos de la comitiva? Se quedarán sin caramelos”.

Desde Vox no se entiende que una noche mágica para los niños «se convierta en un despropósito donde se les perjudique y decepcione tanto». Por este motivo piden explicaciones a los responsables municipales y públicas disculpas por tan «nefasto espectáculo».

Chocolatada, fuego y regalos en la Cabalgata de Reyes de Las Casas

0

Ayer, a partir de las 19:30 horas, los Reyes Magos de Oriente empezaron a recorrer las calles de Las Casas en una carroza de luz, acompañada de los pajes con sus antorchas y de los vecinos y vecinas de la pedanía, que salieron a la calle para recibir a Sus Majestades.

Al llegar a la plaza, los Reyes fueron recibidos con bengalas por los niños y niñas. Después, entregaron a todos ellos los regalos, uno por uno. Seguidamente, se degustó una chocolatada con churros al calor de una gran hoguera. Después de dos años de haber realizado la cabalgata con restricciones, este año se ha podido llevar acabo sin ellas, con total normalidad.

El Alcalde Pedáneo de Las Casas, Alberto Díaz Santos, da las gracias a todos los que han hecho que sea posible. También a todos los que nos han acompañado a recibir a los Reyes Magos en una noche fría.

Puertollano: Pablo, Saja y Gala nunca olvidarán esta visita tan especial

4

Pablo, Saja y Gala nunca olvidarán que pocos días después de nacer recibieron la visita del Melchor, Gaspar y Baltasar en la mágica tarde del 5 de enero. Sus Majestades durante su itinerario por la planta de pediatría del Hospital Santa Bárbara tuvieron oportunidad de conocer a los nuevos nacidos a los que dieron grandes dosis de ilusión para las muchas noches de Reyes que vendrán en los próximos años.

Los Magos de Oriente fueron recibidos por el gerente de atención integrada, Cesáreo Peco, junto a su equipo directivo y personal sanitario, que de nuevo fueron acompañados por el alcalde, Adolfo Muñiz.

Los Reyes Magos también tuvieron ocasión de llevar regalos a Rocío, Celia, Lucía y Alberto, a los que desearon una pronta recuperación y terminaron su camino en el servicio de urgencias en donde saludaron y se interesaron por la salud de sus pacientes a la vez que se fotografiaron junto con su personal que se encontraba de guardia en esta noche tan intensa.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, pide audiencia ante el Consejo de Estado en relación al Plan Hidrológico del Tajo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, solicitó ayer, mediante una misiva, audiencia ante el Consejo de Estado en relación al Plan Hidrológico que afecta directamente al río Tajo, en concreto al caudal del trasvase de ese río al Segura.

El jefe del Ejecutivo regional considera que los Planes Hidrológicos del tercer ciclo de planificación fueron informados favorablemente por el Consejo Nacional del Agua el pasado mes de noviembre del 2022, tras lo que fueron presentados al Consejo de Estado para su dictamen.

Recuerda el presidente castellano-manchego que la Comunidad Autónoma que preside es parte interesada en los planes hidrológicos de las cuencas intracomunitarias que conforman su geografía, en especial en las del Tajo, Guadiana, Júcar y Segura. Y la eventual “modificación en las disposiciones contenidas en estos planes”, y en concreto en la del Tajo, afectaría a Castilla-La Mancha.

Es por ello por lo que el presidente García-Page solicita la audiencia del Consejo de Estado.

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha no se pretende que vaya mal la agricultura de otras regiones españolas por lo que el Ejecutivo regional pide moderación a las comunidades autónomas que se sienten atacadas por Castilla-La Mancha, que lo único que hace es defender sus derechos. Asimismo, este Ejecutivo autonómico alega que no se puede abusar más del Tajo, y, la realidad del cambio climático obliga a ello, a cambiar las reglas de explotación.

El Gobierno de Castilla-La Mancha nunca se ha opuesto a que haya derivaciones para consumo humano, pero no es permisible que el río Tajo siga perdiendo agua en su cabecera para regar de manera artificial.

«La cabalgata de Reyes Magos más cutre de la historia de Ciudad Real»: El PP exige responsabilidades

30

El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha asegurado este viernes que la Cabalgata de los Reyes Magos que tuvo lugar este jueves en Ciudad Real «ha sido la más cara y la más cutre de la historia de la capital» y exige responsabilidades por ello al equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos.

En un comunicado, el PP municipal ha querido mostrar públicamente su agradecimiento y gratitud «a todas aquellas personas y peñas que desfilaron, en una noche muy fría, dedicando su tiempo para tratar de poner un poco de ilusión en un desfile que, con un coste superior a los 70.000 euros, no es digno de una capital de provincia como es Ciudad Real, sin música, sin bandas, con las que este año no se ha querido contar, y sin ningún atractivo visual, en lo que considera que ha sido una falta de respeto a la ciudadanía».

Además, el Grupo Municipal Popular, y ante el aluvión, también, de quejas expresadas por miles de vecinos en las redes sociales, exige a las alcaldesas, Pilar Zamora y Eva Masías, que es la concejala responsable del área de Festejos y Tradiciones Populares, «que den explicaciones cuanto antes y asuman su total responsabilidad de tan lamentable y ridículo espectáculo sufragado con más de 70.000 euros, el presupuesto más alto de la historia para una Cabalgata de Reyes, del dinero de todos los vecinos y vecinas de Ciudad Real».

Por último, el PP municipal afirma que «tras dos años de pandemia en los que, por cuestiones de seguridad, la presencia de los Reyes Magos en Ciudad Real tuvo que ser muy limitada, este año todo ha habido tiempo de sobra, y más dinero que nunca, para preparar una cabalgata en condiciones que devolviera la ilusión por la llegada los Magos de Oriente a los niños y a las familias de Ciudad Real. Tristemente, lo que ha faltado, una vez más, ha sido trabajo, esfuerzo y organización por parte de las dos alcaldesas que viven completamente alejadas de la realidad y las necesidades de nuestra ciudad».

El segundo premio del sorteo de «El Niño», vendido en Ciudad Real y Valdepeñas

1

El segundo premio del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’, dotado con 750.000 euros por serie y 75.020 euros al décimo, ha sido para el número 72.289, vendido, entre otras muchas administraciones españolas, en los despachos de la calle Esperanza 9 de Ciudad Real (en las fotos) y calle Virgen 59 de Valdepeñas. Han vendido un décimo cada una.

Francisco José Díaz, propietario de la expendeduría y punto de venta de loterías de la calle Esperanza, comentaba que, mientras paseaba esta mañana, le llamó su hijo para comunicarle que habían vendido el segundo premio. Aunque aún no conoce la identidad del agraciado, cree que se tratará de un vecino del barrio.

No es la primera vez que Francisco José Díaz vende un premio importante, recientemente también entregó un quinto premio del sorteo de Navidad y una Bonoloto de seis aciertos.

El número 89.603 ha sido agraciado con el ‘Gordo’ del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’ 2023, dotado con 2.000.000 euros por serie. Mientras, el tercer premio ha sido para el número 18.918, dotado con 250.000 euros la serie.

El número 72.289, agraciado con el segundo premio del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’ 2023 y dotado con 750.000 euros por serie, ha traído suerte a Castilla-La Mancha dejando premios en seis municipios de la geografía regional.

En concreto, este segundo premio ha repartido premios en dos localidades de la provincia de Albacete, Valdeganga y Fuente-Álamo; en dos de la provincia de Ciudad Real, la capital y Valdepeñas; y dos más de la de Guadalajara, Pozo de Guadalajara y Guadalajara capital.

Además de estas seis localidades de Castilla-La Mancha, el segundo premio también ha estado presente en Pelayos de la Presa, Alcalá de Henares, Madrid, Tamaraceite, Oviedo, Láchar, Madrid, Amorebieta, Málaga y Vigo.

También ha habido premios en Horta de Sant Joan, Ciutadella de Menorca, Jaen, Cervo, Guaro, Cabo Blanco, Vandellós i L’Hospitalet de L’Infan, Alicante, Torrevieja, San Vicente del Raspeig, Crevillente, El Ejido, Ontiveros, Calamonte, Valdebótoa, Mérida, Sa Indioteria, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Sant Andreu de la Barca y Cornellá de Llobregat.

De igual modo, ha habido premios en Plasencia, Tarifa, Sanlúcar de Barrameda, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, Ordes, Almuñécar, Deifontes, Granada, Armilla, San Sebastián, Huelva, Binéfar, Jaca, Lomo Los Frailes, Las Palmas de Gran Canaria, Playa del Inglés, San Bartolomé, Moya, Vecindario, León, Alcarrás, Lugo, Pinto, San Fernando de Henares, Perales del Río y Paracuellos del Jarama.

Finalmente, también ha habido boletos con este segundo premio en San Luis de Sabinillas, Álora, Torremolinos, San Pedro del Pinatar, Olite, O Carballiño, Ourense, Pontevedra, Cangas, Salamanca, Peñaranda de Bracamonte, Mairena del Alcor, Guillena, Costa Adeje-Torviscas, Granadilla de Abona, Bellvei, Reus, Xátiva, Valencia, Manises, Valladolid, Tordesillas, Villamayor de Gállego y Zaragoza.

Alegorías universales: fortaleza, prudencia, templanza, justicia

Ángel Andrade, uno de nuestros más importantes pintores de la provincia de Ciudad Real, quiso que, en el techo del salón de plenos de la Diputación Provincial  figuraran, para siempre, las alegorías universales de fortaleza, prudencia, templanza y justicia, valores éstos plenamente democráticos y morales que deben siempre adornar a una institución pública que, naciendo de la Constitución de Cádiz de 1812, artículo 325 sirve, entre otras  múltiples vertientes, para prestar servicios de dirección a los ciudadanos y apoyo técnico y tecnológico a los ayuntamientos de los municipios de la provincia de Ciudad Rea muy especialmente aquellos municipios menores de veinte mil habitantes

El edificio, comenzado el año 1889 y terminado en julio de 1982 bajo la dirección del arquitecto Santiago Rebollar Muñoz, es uno de los más bellos y representativos del estilo civil, en clave clasicista, que posee Ciudad Real capital  y en el que se alberga, prácticamente, la obra pictórica más importante  del pintor ciudadrealeño Ángel Andrade. Fue declarado Bien de Interés Cultural por el Decreto 71/1993 de junio por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha Bien podría figurar en la fachada de la diputación el nombre del pintor porque sin su aportación, en todos los órdenes, el palacio no tendría hoy, ni mucho menos, el reconocimiento nacional e internacional aportado por el pintor paisajista universal.

Mucho se ha escrito sobre esta institución provincial y no querría olvidar la obra de Isidro Sánchez Sánchez: Historia de la Diputación Provincial de Ciudad Real 1835 – 1999  y la de María Soledad Campos: Origen y Consolidación de la Diputación de Ciudad Real, ya que en ellas se hace un estudio pormenorizado de todos los momentos más significativos por los que ha ido pasando la diputación de Ciudad Real, no es ese mi objetivo sino indicar y señalar alguno de los aspectos que, hoy, nos llama más la atención, referente al momento en el que se encuentran todas las diputaciones provinciales en las comunidades que existen estas instituciones.

Como ya hemos indicado, la Diputación tiene su origen en la Constitución de Cádiz de 1812 y concretamente en el titulo VI capítulo II dedicado al gobierno político de las provincias y dimanando de este capítulo,  por el decreto de 23 de mayo de ese mismo año 1812, se crean las diputaciones provinciales. La división territorial de España no queda perfectamente constituida hasta el Decreto de 27 de enero de 1822 que dividía a España en 52 provincias. Por este decreto la provincia de Ciudad Real queda configurada, territorialmente hablando, muy semejante a la actual aunque después se acometan ciertas modificaciones geográficas en provecho de Albacete y Toledo principalmente.

La diputación provincial de Ciudad Real se constituyó en 1835 sin sede propia ya que era solamente una corporación de notables, representativa de los ayuntamientos a su vez elegidos por sufragio censitario con funciones meramente deliberativas y presidida por un jefe político o gobernador civil nombrado por el Gobierno Central. Esta primera corporación está compuesta solamente por ocho vocales, un presidente, en este caso Gobernador Civil D. Andrés Rubiano y un vicepresidente nato  que era José Camp como interventor de la Mancha. Sus funciones eran de asesoramientos a los municipios así como representarlos ante el gobierno central.

Desde 1978, año en que se aprobó, por referéndum nacional, la constitución Española, la corporación de la diputación provincial de Ciudad Real compuesta por 27 diputados, elegidos por votación indirecta, dado que primero se eligen los concejales de los municipios y éstos, mejor dicho el partido, designa a los diputados de cada zona teniendo en consideración el número de diputados asignados a cada una de ellas y el número de votos obtenidos, ha sido gobernada por  seis presidentes, elegidos por los concejales de su grupo político. Desde Miguel Sánchez Maroto (1977-1983) primer presidente seudodemocrático ya que gobernó antes de la convocatoria de las elecciones municipales de 1983 pero ya en tiempo democrático, pasando por Javier Martín del Burgo Simarro, primer presidente elegido democráticamente, Francisco Ureña Prieto, en cuyo mandato llegó el AVE a Ciudad Real y comenzó a funcionar la Universidad, Luis Jesús Garrido Carrancho, poco significativo en su gestión, Nemesio de Lara Guerrero, único presidente que gobernó la institución provincial durante diez y seis años y gran apasionado de todos los necesitados y discapacitados, hasta llegar al actual presidente José Manuel Caballero Serrano. Bien podríamos afirmar que el funcionamiento bueno o malo de la institución provincial, durante estos últimos cuarenta y cuatro años, ha sido responsabilidad del  PSOE que la ha gobernado unos treinta y cuatro años frente a 10 del centro derecha.

Aún me resuenan en los oídos  las alegorías de Ángel Andrade: Fortaleza, Prudencia, Templanza y Justicia. En estos momentos políticos en los que los nuevos partidos y también el PSOE ponen en duda la vigencia, el vigor, la fortaleza, la justicia, la templanza y la prudencia de la institución provincial representativa de los municipios y muy especialmente de los más pequeños en población y apuestan decididamente por la eliminación total o parcial, dado que no han cumplido con los cometidos que le fueron encomendados o porque han llegado a tal grado de inoperancia funcional que se han convertido en centros politizados, desprovistos de la necesaria meritocracia que debe, hoy más que nunca, acompañar a las instituciones representativas más importantes a nivel provincial, parece necesario, con necesidad de medio, analizar todos sus elementos para tener una idea clara de su necesidad.

El territorio español está dividido en 50 provincias y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla), de estas cincuenta provincias solamente 38 provincias poseen diputaciones provinciales con un presupuesto que ronda los ocho mil millones de euros de los que más del 37% por ciento se dedica a financiar la propias instituciones provinciales  12.8% a la producción de bienes públicos y solamente un 10% se dedica a servicios básicos públicos, y con unos 1000 cargos políticos. ¿Acaso no está justificada la petición que realizan muchos políticos de eliminación o transformación de estas instituciones provinciales?

La diputación provincial, tal como señala S. Muñoz Machado, dentro del territorio nacional ha quedado relegada a un papel muy secundario en el conjunto de nuestro sistema administrativo dentro del actual marco constitucional, es un cascarón vacío. Es cierto  que los padres de la Constitución Española no pudieron prever el posterior desarrollo competencial de las Nacionalidades y Regiones que daría como resultado la aparición de solapamientos, competencias paralelas, duplicidades de funciones y servicios con cuatro administraciones coincidentes en el mismo territorio: Ayuntamientos, Diputaciones, Comunidades Autónomas y Estado Central. Para Ciudadanos y Podemos las diputaciones provinciales han sido un nido de corrupción sin control democrático. Siendo esto verdad o mentira lo que sí parece razonable es  que  las diputaciones provinciales deben tener mayor legitimidad política mediante la elección de la corporación por votación directa para que tengan la visibilidad social, el reconocimiento y el control social y político que, en estos momentos, no están tan claros.

No cabe duda, que  las diputaciones deben plantearse objetivos claros y concretos, entorno a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes para recuperar el concepto de diputación, igual a una red de municipios y bajar el listón de las ambiciones faraónicas y supra provinciales que por doquier acosan a la institución provincial. Parece urgente aligerar los lastres organizativos y eliminar los problemas clásicos de la administración pública como pueden ser el clientelismo, el corporativismo, excesos burocráticos y algunos otros más como el  estado de politización total en el que se han anclado.

Si siempre estas instituciones tuvieron problemas para su implantación, hoy los tienen y mucho más fuertes para su continuidad  y si no son capaces de acomodarse a las necesidades propias de los municipios que requieren su ayuda, que necesitan apoyo financiero que se encuentran solos y abandonados y dejan a un lado los grandes eventos muy personalizados y de poco valor real es muy posible que las diputaciones provinciales no puedan cumplir las cuatro alegorías que figuran el techo de la diputación de Ciudad Real, creadas por Ángel Andrade. Fortaleza, Prudencia, Templanza y Justicia porque seguramente tendrán los días contados y eso siempre es una gran pérdida.

A las cuatro alegorías, diseñadas por Ángel Andrade, yo añadiría la de transparencia en la gestión ante los ciudadanos para que esta institución provincial siga trabajando en beneficio de los ciudadanos y en especial de ese mundo rural abandonado, potenciando ese abandono  por la ciudad y su comodidades. Las diputaciones deberían ser el lazo de unión entre el mundo rural y el mundo de la ciudad. Pero son eso? O más bien las contemplamos como nichos de poder político?

Puertollano: Los Magos de Oriente hacen parada para entregar regalos en la residencia de la Fundación Agria

0

Los Reyes Magos en su intensa agenda por Puertollano, acompañados por el alcalde, Adolfo Muñiz, han hecho parada en la residencia de la Fundación Fuente Agria, en donde hicieron entrega de regalos a cada uno de sus usuarios y compartieron sidra y dulces con su personal a los que agradecieron el trabajo que realizan para mejorar la calidad de vida y a la integración de personas con discapacidad.

Los caramelos de los Reyes Magos

Manuel Valero.- Los caramelos evocan la inocencia de la infancia pero también tienen una parte penunbrosa, una leyenda negra que incluso ha saltado al literario mundo de los cuentos : por un caramelo engatusaba el hombre del saco al niño para llevárselo, otros llevaban en su envuelta y dulce solidez una carga letal de veneno para despachar al goloso. Pecata minuta al lado de la alegría que suscitan, pues solo la cara de felicidad de un pequeño que recibe el manjar lo ilumina todo.  ¿Sabe alguien de dónde viene la sonrisa que revuela por los labios del niño dormido?, se preguntaba Tagore. El Dia de Reyes es la prueba. La calles de la ciudad se llenan de niños que llevan la felicidad en una sonrisa que desbarata todos los males del mundo. Ah, la inocencia.  Sin embargo y sin ánimo de empañar la magia del juguete desempaquetado y a tenor de lo visto en Puertollano caí en la cuenta de que en la taxonomía del caramelo cabe incluir el caramelo mago, que es el que disparan como balas inocentes los reyes  y su cohorte desde lo alto de su festivo trono. No es raro que las crónicas de ediciones anteriores informen de algún percance en pleno chubasco.

Durante el desfile la gota fría caramelicia fue todo un espectáculo. Jarreaban caramelos, muchos de los cuales impactaban en las cabezas de la multitud, y mayores, jóvenes y niños se lanzaban a la captura del manjar como si no los hubieran comido nunca. El desorden en ese momento llegaba al paroxismo mientras desde la carroza seguía la lluvia incesante. Había para todos y sobraban… pero daba igual. Mientras algunos se agachaban rompía contra sus espaldas una nueva descarga. Hay, además, otro aspecto, a mi juicio menos estético: el hecho de ver al personal, a cientos, entregado a la caza del caramelo recordaba a los pueblos de otros tiempos en que los monarcas o señores lanzaban pan al pueblo para granjearse su simpatía. Y eso que la mayoría de los niños y niñas tienen hoy afortunadamente -¿o no?- de casi todo. Si en lugar de caramelos a los reyes magos en su magia les da por lanzar billetes no sé qué hubiera ocurrido. El pueblo, o sea usted y yo pasamos de la civilización al estado primario en un pispas.   

Pero esto es lo de menos. Lo más importante es la seguridad. A pesar de las medidas tomadas para evitar que algún chaval acabara bajo las ruedas del trono rodante, cuatro personas que lo flanqueaban, el revuelo es tal que uno sintió pavor ante la posibilidad de que un chicuelo en su inocencia acopiadora se desentendiera del peligro.  Afortunadamente las fiestas navideñas en Puertollano han pasado con la felicidad general a flor de piel, con los bares y restaurantes llenos y las tiendas a buen ritmo corroborando así la existencia de esas dos realidades que no casan ni con una legión de curas: la mediática y la de la calle. Ya lo he escrito en anteriores ocasiones: después de ver el telediario no hay nada mejor que salir a esa calle como el mejor antídoto. El encono político, las crisis económicas, las advertencias de la inevitabilidad de un desastre, las tertulias de gallináceas, la espectacularización de los sucesos en ese amarillismo pretendidamente informativo… todo eso se diluye cuando paseas por la ciudad y ves a tus paisanos ir cada uno a su afán. La calle es el antídoto del vomito mediático, por eso se dice que cuando la calle se solivianta es que la cosa está realmente mal. Después de una época lúgubre de pandemias y crisis, la gente tiene ganas. Como decía el filósofo: Las ganas de vivir es lo que le da sentido de la vida.

Con todo, convendría hacerse unas cuantas preguntas. ¿Son necesarios los caramelos en una cabalgata que es un espectáculo teatral callejero y tiene muchísimo más matices que disfrutar que soportar el innecesario chaparrón? ¿Desluce una cabalgata en la que no haya gota fría de dulces? ¿Es que no hay disfraces, luces, magia, música y bailes suficientes para que los mayores también disfruten de la larga tradición de la llegada de los Reyes Magos? A mi juicio, la dulce tormenta es innecesaria y conlleva riesgos. En Ciudad Real los han dado en mano aunque refuerza la falsa idea de que una Cabalgata de Reyes es un desfile pegado a un saco de caramelos. Sin ellos, además, nos ahorraríamos la imagen del pueblo enajenado a la captura de una absoluta minucia.

Apuntado este detalle que no desdice en absoluto el saludable carpe diem con que los puertollaneros han vivido estas fechas, tiempo hay para cambiar algunas cosas que no desestructuran la convivencia como la de celebrar el próximo desfile bajo un buen anticiclón sin rastro de azúcar y luego cada cual que acuda a su casa a hacer unboxing con lo que le haya venido de Oriente.

Puertollano: Los Reyes Magos llevan  la ilusión a las residencias “Pocitas del Prior” y Albertia

1

Los Magos Oriente acompañados por el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, y varias concejalas del equipo de gobierno en su recorrido por la ciudad han visitado las residencias de mayores “Pocitas del Prior” y “Albertia” a cuyos usuarios han deseado mucha salud y que no pierdan sus ganas de ilusionarse y de vivir año tras año estas fiestas navideñas.  Durante su paso por estos dos centros tuvieron ocasión de saludar a cada uno de sus inquilinos y transmitir alegría y esperanza e incluso fotografiarse con su personal.

El alcalde y los Reyes Magos posan con el personal de la residencia «Pocitas del Prior»
Los Reyes Magos durante su visita a la residencia Albertia en El Poblado

La Diputación interviene para frenar el deterioro y asegurar el mural cerámico que flanquea la entrada de la iglesia de Pueblonuevo

0

El estado de deterioro que presenta el mural cerámico de la iglesia de San Francisco de Asís de Pueblonuevo del Bullaque, obra del artista Arcadio Blanco, ha llevado al presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, a ordenar la intervención del servicio de Conservación y Restauración, tras conocer, por el párroco de esta pedanía de Retuerta del Bullaque, Abel Fuentes, el desprendimiento progresivo de plaquetas que se viene produciendo.

Caballero ha comprobado en Pueblonuevo, junto a representantes municipales y técnicos, que está justificada la urgencia, puesto ya son muchos los azulejos que se han despegado y muchos otros presentan signos que apuntan futuras caídas.

El presidente de la institución provincial ha destacado la celeridad con que se ha comenzado a actuar tras recibir la petición cursada por el sacerdote, quien ha cursado su ayuda en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística que se desarrolla en el Parque Nacional de Cabañeros y su área de influencia.

Desde el Servicio de Restauración y Conservación de la Diputación provincial se propone el abordaje de un proceso de rehabilitación que ha de iniciarse con la comprobación de que no existen filtración de humedad. Paralelamente, se ha investigado sobre la obra, el artista y la importancia de su trabajo en los municipios de colonización, como es el caso de Pueblonuevo del Bullaque.

Se ha procedido, asimismo, a la determinación de la técnica y de los materiales empleados mediante el análisis de la cerámica, los pigmentos y la naturaleza de las cocciones. Y, si es necesario abordar la reproducción de piezas, se contará con la opinión de profesionales expertos, conocedores de la técnica y obra de Arcadio Blasco, a quienes se les solicitarán muestras de las diferentes posibilidades a tener en cuenta.

La obra se distribuye en dos paños separados por la puerta principal. En primer plano y uno a cada lado, la Virgen y Jesucristo. A la izquierda los ángeles místicos y un fondo de edificaciones, la Jerusalén celeste. Tiene un carácter mural y pictórico de factura original y muy personal en la aplicación del color, localizado y con pinceladas sueltas.

Está formado por dos paneles de 840 piezas cada uno. Un total de 1.680 de 10 x10 centímetros, de las que faltan 182. Según el párroco, se podrían recuperar alrededor de 60. La medida de cada paño de pared es de seis metros de altura por 1’40 de ancho. Y el mayor número de faltas se concentra en la representación de la derecha mirando hacia la puerta de la iglesia, la correspondiente a Jesucristo y los apóstoles.

Se da la circunstancia de que la iglesia de San Francisco de Asís de Pueblonuevo del Bullaque, que pertenece a la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de El Torno, ha sido incluida, por otro lado, en el convenio que firma la Diputación provincial con el Obispado de la Diócesis de Ciudad Real al objeto de contribuir a la recuperación y el mantenimiento del patrimonio de la provincia.

En concreto, se intervendrá en la fachada exterior, en cornisas y aleros, así como en los tejados. Y también se realizarán labores de pintura en el interior y en el exterior del edificio religioso. La Diputación ha duplicado este año la subvención, por lo que las actuaciones que se llevarán a cabo en base al acuerdo rubricado sumarán una inversión de 100.000 euros.

Un niño perdido y localizado enseguida por Policía Local y Protección Civil, único incidente de la cabalgata de Puertollano

10

Efectivos de Policía Local y Protección Civil de Puertollano han recogido en la tarde de este jueves a un niño que se había extraviado de sus padres entre la gran afluencia de personas en la cabalgata de Reyes Magos de Puertollano. «Afortunadamente el susto ha durado poco y nuestros compis los han localizado enseguida», ha informado la policía en las redes sociales.

Piden 4 años de prisión para una acusada de blanqueo de dinero procedente de tráfico de drogas en Almadén

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real tiene previsto juzgar a V.T.P, acusada de un delito de blanqueo de capitales, el 12 de enero a las 10.00 horas. Por ello, la Fiscalía pide 4 años de prisión y la imposición de una multa de 24.000 euros.

Según el escrito al que ha tenido acceso Europa Press, el hermano de la acusada distribuía cannabis y cocaína en la localidad de Almadén, quien podría haber blanqueado dinero procedente de estas operaciones a través de familiares cercanos.

Así, la acusada, «con conocimiento de su origen en el tráfico de drogas y con ánimo de encubrir su origen», adquirió varias fincas en Saladillo de Alamillo por un total de 13.500 euros, pese a encontrarse en una precaria capacidad económica según las investigaciones patrimoniales.

Por estos hechos, la Fiscalía pide 4 años de prisión y una multa de 24.000 euros con responsabilidad personal subsidiaria de 112 días y abono de costas.