Inicio Blog Página 652

El PSOE de Calzada de Calatrava ofrece ilusión y compromiso a sus vecinos para no perder la senda del progreso y del incremento de servicios sociales 

El PSOE de Calzada de Calatrava ha celebrado esta noche el acto central de campaña, acto en el que la candidata a revalidar la alcaldía, Gema García, ha pedido el voto a sus vecinas y vecinos para que Calzada no pierda la senda de progreso e incremento de servicios a la ciudadanía que se abrió con el regreso del PSOE al Gobierno municipal hace cuatro años.

García ha afirmado que ella y sus compañeros de candidatura se presentan a estas elecciones con la misma ilusión y compromiso que en 2019 para que, como reza su lema de campaña, Calzada siga siendo un pueblo vivo y en el que cada día quiera vivir más gente.

A este respecto, la candidata ha destacado que Calzada es de los pocos pueblos de la comarca que ha ganado población, cien vecinos más que hace cuatro años, y que ningún comercio ni empresa local se ha visto obligada a cerrar a causa de la pandemia, un éxito que ha puesto en el haber de las ayudas concedidas por los gobiernos socialistas central, autonómico y provincial y, sobre todo, en el empuje y tesón de las calzadeñas u calzadeños.

Acompañando a Gema García ha estado José María Barreda, por quien la candidata profesa un profundo cariño y admiración por ser “uno de los artífices de la Castilla-La Mancha de hoy y por ser un gran representante de los valores socialistas y democráticos”

El expresidente de Castilla-La Mancha se ha mostrado fuerte, reflexivo, pedagógico y seguro y ha destacado en su intervención la fuerza y energía de la candidata socialista y de su equipo: “en Calzada de Calatrava hay mucha gente que comprende la importancia que tienen las elecciones municipales, de elegir a gente capaz, que sabe gestionar y que no tiene pereza cuando se trata de defender, trabajar y luchar por su pueblo” ha aseverado. 

Barreda tiene claro que “en política no hay enemigos, sino adversarios, contrincantes, a los que hay que respetar y escuchar porque de todos se puede aprender” y ha resaltado la importancia de saber dónde está el interés general. De ahí que, a su juicio, haya que hacer una política de brazos abiertos porque el interés general está por encima de cualquier otra circunstancia, ha subrayado, para añadir de seguido que hay que saber hacer pedagogía política.

Barreda ha resaltado la capacidad de trabajo de Gema García, “respetada y reconocida en la Diputación Provincial, en el Gobierno de Castilla-La Mancha y en Madrid” y ha puesto de manifiesto la importancia para la ciudadanía de tener a representantes como Gema, que “saben solucionar los problemas y anticiparse a los acontecimientos”.

A este respecto, ha señalado que el éxito de Castilla-La Mancha en estas cuatro décadas es consecuencia del advenimiento de la democracia, la creación de la comunidad autónoma y el ingreso de España en la Unión Europea, pero no habría sido posible si al frente del Gobierno regional no hubieran estado mujeres y hombres representantes del PSOE con capacidad para poner en marcha la revolución que necesitaba esta tierra.

El expresidente castellano-manchego ha finalizado su alocución pidiendo que nadie se quede en casa el día 28 y acudan todos a votar a los representantes del PSOE para que Calzada, Ciudad Real y la región sigan avanzando. En este sentido, ha destacado la importancia de las diputaciones y de que estén en buenas manos para apoyar el crecimiento y desarrollo de los pueblos, como es el caso de la de Ciudad Real con José Manuel Caballero. 

Del programa con el que Gema García concurre a las elecciones del día 28 destacan la construcción de un centro de día de mayores con servicio de comedor que reforzará también el de comidas a domicilio y la puesta en marcha de un vivero de empresas para facilitar la creación de industrias locales y fomentar la formación profesional.

Por lo que respecta a agricultura y ganadería, los socialistas de Calzada de Calatrava plantean la puesta en marcha de un plan de choque contra la sequía y la ampliación a jornada completa del servicio de guardería rural y, en cuanto a cultura, proponen adquirir la antigua bodega Leonor Corona para habilitarla como nuevo espacio etnográfico, cultural y museístico, gestionar que la Semana Santa y las fiestas de septiembre sean declaradas de Interés Turístico Regional y la creación del festival musical “Silofest”.

Asimismo, el programa incluye la reforma del parque Pedro Almodóvar y techar las pistas polideportivas y de pádel, además de la ejecución de un espacio multiusos en Huertezuelas y la reforma de las escuelas de Mirones.

Maestre: “el PP lleva 12 años dejando pasar trenes de progreso para Malagón y ahora es el momento del cambio con el proyecto ambicioso y real de Justine” 

0

La agrupación socialista de Malagón ha celebrado su acto de campaña en el Casino municipal de la localidad. Al acto ha asistido Cristina Maestre, vicesecretaria general del PSOE regional y eurodiputada, así como  vecinos, simpatizantes y representantes de las asociaciones de la localidad para mostrar su apoyo a la candidatura, liderada por Justine Martín Toribio. 

Cristina Maestre le ha dirigido unas palabras a la candidata a la alcaldía a la que le ha expresado su total apoyo “estoy impactada con esta candidatura que representa la ilusión y las ganas de trabajar por mejorar su pueblo, un equipo joven, con un modelo cooperativo, con experiencia, que gestiona desde la cercanía”, ha expresado. 

“Representáis a la gente joven, formada y comprometida, personas que se han visto obligadas a salir de su pueblo en busca de oportunidades porque los dirigentes que aquí había, 12 años de Gobierno del PP, no han confiado en las posibilidades de su pueblo”. Algo que se ha visto reflejado en los datos del INE donde se recoge que desde el año 2009 al 2022, cerca de 1.000 personas se han ido de Malagón dejando el pueblo cada vez más despoblado “este dato dice mucho de quienes aquí gobiernan”, ha afirmado Maestre.

“Porque Malagón tiene que tener oportunidades y se merece algo mejor de lo que tiene ahora”. Maestre se ha referido a Malagón como un municipio bien conectado y posicionado, con gran riqueza y potencial pero que si se compara con otros pueblos similares en los que sí gobierna el PSOE se observa un progreso totalmente desigual. “La realidad es que se evidencia mucho que en los pueblos que gobierna el PP, como aquí ocurre, se instalan en el conformismo, en las excusas y dejan pasar cantidad de trenes de progreso que podían haber beneficiado a Malagón”. 

“Ahora estamos ante buenas noticias porque se ha presentado un proyecto de cambio, de ilusión, despertar y de generar oportunidades, un equipo dispuesto a trabajar sin poner excusas para ‘dejarse la piel’ por su pueblo”.  

Maestre ha comparado la fuerza de la candidatura con la filosofía del Gobierno de Emiliano García-Page que ha trabajado durante una legislatura muy dura, con una pandemia, una guerra y ahora una sequía y que, a pesar de todo, ha cumplido íntegramente su programa electoral, sin poner excusas y trabajando sin sectarismo. “Recordar que somos la única garantía de desarrollo, crecimiento y progreso para esta tierra”. 

Y ha finalizado expresando que el papel de Justine va a ser determinante para atraer riqueza y grandes inversiones a Malagón, “por fin va a llegar un cambio, tranquilo y sensato,para que todos los proyectos que han adelantado del programa puedan ser una realidad” y ha concluido “sin duda, el futuro de Malagón depende de Justine y su equipo”. 

Un programa repleto de verdades y hechos

Justine Martín ha iniciado su intervención expresando que se queda con las muestras de cariño y apoyo de sus vecinos y vecinas, desde que decidió dar el paso como candidata a la alcaldía, aunque ha tenido que convivir también con críticas “si los comentarios negativos vienen porque soy demasiado cercana y transparente o porque tengo que ser más tajante estoy tranquila, y más si me comparo con los que dicen una cosa y hacen otra, los que crean bulos, amenazas, insultos o chantajes”, ha expresado. 

“Estamos actuando según los principios y valores del Partido Socialista porque somos transparentes y trabajamos para todos, sin sectarismos, con honradez y sentido común, luchando por la igualdad de oportunidades y para salvaguardar el Estado de Bienestar”.

La candidata a la alcaldía ha afirmado que “en nuestro programa hay verdades como puños”, añadiendo que “será una realidad que dedicaremos en los próximo 4 años 750.000 euros anuales para la accesibilidad, acondicionamiento y embellecimiento de nuestro pueblo. Será verdad que dedicaremos 500.000 euros anuales para incrementar las ayudas a nuestros mayores y será verdad que por primera vez dedicaremos un paquete de medidas directas para que las familias puedan conciliar”.

También será verdad que “remodelaremos la calle Tercia, facilitaremos el transporte y la movilidad en las aldeas, arreglaremos los caminos y, por supuesto, llevaremos a cabo la ampliación y acondicionamiento del polígono industrial, de la mano del Gobierno regional y de la Diputación provincial, para que Malagón prospere”, ha explicado. 

En palabras de Martín Toribio ha expresado sentirse muy orgullosos de las personas que le acompañan en esta candidatura “mujeres y hombres que trabajaremos ‘sin descanso’ para que, con vuestra ayuda, Malagón tenga por primera vez una alcaldesa que va a mirar por todas y todos, sin excepción”, ha concluido. 

En este acto también ha intervenido Pilar Tapiador, número 2 de la candidatura, que ha dicho del eslogan Por lo que importa, nuestra gente, nuestro pueblo que “lo tuvimos claro porque lo que nos importa sois vosotros, los que nos votan y los que no, porque todos y todas sois nuestra gente, nuestro pueblo”. “Y nosotros queremos gobernar para todas las personas, de una forma completamente diferente a la que hemos tenido durante estos 12 penosos años”. A lo que ha añadido “tenemos un programa electoral de verdad, con compromisos precisos, realistas y a la vez, ambiciosos y atractivos para Malagón”, ha concluido.

Olmedo traslada en Torralba de Calatrava la necesidad de que gane el PSOE “para que Torralba gane, para que regresar a la época de luz y al progreso” 

Carmen Teresa Olmedo, delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, indicaba que más allá del deseo de que el Partido Socialista gane en Torralba de Calatrava, está el deseo “de que Torralba gane, de volver a esa época de luz y color que vivió esta localidad, y sobre todo de volver al progreso”. 

Y estos 8 años, según la misma, han sido suficientes “para demostrar lo que es capaz de hacer el PP en nuestros pueblos, es decir, nada, dejarse llevar. Y aquí en Torralba ni siquiera eso, porque había proyectos que estaban para ponerle la guinda y fueron paralizados, y me refiero especialmente al Centro de Día de vuestro pueblo”. 

Son otras administraciones, y no el Ayuntamiento de la localidad, las que están financiando y preocupándose por el buen funcionamiento de los servicios que hay en Torralba, y aun así, como señala Carmen Teresa Olmedo, “Torralba se queda por detrás de otros pueblos de la Comarca, que sí han avanzado estos ocho años, porque tienen alcaldes que se preocupan y ocupan de sus pueblos”.

El Gobierno de García-Page ha venido en Torralba de Calatrava casi 11 millones de euros, de ellos 4,3 millones han sido de apoyo a la agricultura y la ganadería, una cantidad similar se ha invertido en políticas de Bienestar Social, como la Ayuda a Domicilio que, pese a ello, no funciona, y eso que en los últimos años dispone de 8.000 horas más; 112 contratos de trabajo se han hecho realidad a través del Plan de Empleo, de los Talleres de Empleo o del programa de Jóvenes Cualificados, por el que 5 jóvenes prestan su apoyo a las tareas administrativas del Ayuntamiento; más de 40.000 euros se han destinado al colegio, y cerca de 50.000 euros han permitido el funcionamiento del Plan Corresponsables.

“Y 1,6 millones de euros ha invertido la Diputación de Ciudad Real, sin haberlos pedido el equipo de Gobierno”, añade Olmedo, para hacer posible el apoyo a las asociaciones, el programa del IDEA, el plan de caminos, o el Punto de Inclusión Digital. En total, por tanto, casi 13 millones de euros que las administraciones socialistas han invertido en el pueblo, “imaginaos cuando Juan Carlos sea alcalde y comience a pedir, porque Torralba necesita apoyo,porque estos 8 años os han parado en seco y hay que esforzarse desde las administraciones para que el pueblovuelva a ponerse en marcha”. 

Por ello, concluía indicando, se necesita al PSOE en Torralba y también en Castilla-La Mancha, donde Emiliano García-Page ya se ha comprometido a invertir 27.000 euros para los autónomos que deseen implantar sus proyectos en pueblos, a incrementar las ayudas para los jóvenes que se quieran dedicar al campo, y a adelantar el 20% que le falta a muchos jóvenes cuando piden una hipoteca. 

Juan Carlos Valdelomar, candidato a la alcaldía de Torralba de Calatrava, refería que la candidatura del PSOE ha mantenido multitud de reuniones con instituciones a nivel provincial y regional, y asociaciones y colectivos locales.

Entrevistas de las que han salido muchos de los puntos que componen el programa electoral que presenta el Partido Socialista en Torralba, desgranado en el acto por algunos de los miembros de la candidatura. 

En materia de Urbanismo, la necesidad de poner en marcha un Plan de accesibilidad eliminando las barreras para las personas de movilidad reducida; un plan de remodelación de calles, y mayor atención a barrios como el de la Ronda de América, entre otras propuestas. En materia de Transparencia, la retransmisión en directo de los plenos municipales, o la creación de un Consejo de participación ciudadana. 

Sonia Burgos, explicaba que en materia de Hacienda y fiscalidad, se apuesta por la independencia energética del municipio, por la instalación de huertos solares, o la necesidad de elaborar un plan de red de abastecimiento de agua con el que se evite la pérdida de este bien escaso. 

Jesús Antonio Polo, desgranaba algunas de las necesidades en materia de Bienestar Social y Educación, empezado por la Residencia de Mayores, en la que se apostará por elincremento de plazas públicas y privadas, así como por la recuperación del plan concertado con la incorporación de un trabajador social a jornada completa que agilice los trámitesadministrativos. Pero sobre todo, indicaba, la candidatura socialista apuesta por la puesta en funcionamiento del Centro de Día y Estancias Diurnas, infrautilizado desde hace 8 años, y por volver a contar con una Ayuda a domicilio “digna para usuarios y trabajadoras”. 

Inmaculada Casero, hacía lo propio con el área de Cultura, Turismo y tradiciones, y Juventud, hablando de la necesidad de crear una Oficina de Turismo y de apostar por diversas jornadas culturales y gastronómicas, de recuperar tradiciones locales, de apoyar a la Escuela de Música y la Universidad Popular, remodelar la Plaza de Toros, crear un Consejo Joven, y apoyar obligatoriamente a las asociaciones, porque hay 48 colectivos en la localidad y son “los que mantienen vivo a Torralba”. 

Por último, José Fernando Valencia, trasladaba las propuestas para las empresas, los autónomos y los agricultores, porque Torralba cuenta con un polígono empresarial que hay que potenciar, se necesita crear un vivero de empresas para que los nuevos emprendedores den sus primeros pasos, fomentar al sector de la hostelería con bonificaciones fiscales; y en relación a la agricultura y la ganadería, retomar el Consejo Local Agrario, ampliar el servicio de Guardería Rural, y apostar por el arreglo de caminos. 

Un programa que como matizaba el candidato socialista a la alcaldía, está abierto a las propuestas y necesidades de todos los vecinos y vecinas para, a partir del 29 de mayo, “con vuestro apoyo, poder esforzarnos para devolver al pueblo la dignidad, el progreso y la vida perdidos. Y necesitamos también a nuestros presidentes, a García-Page y a José Manuel Caballero, porque en buenas manos, Torralba puede cambiar”. 

María Jesús Villaverde, vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, trasladaba también su apoyo a la candidatura socialista de Torralba.

Blanca Fernández: “Estas elecciones no van de rojos, de verdes, de azules o de morados. Va de si avanza o no Castilla-La Mancha” 

La consejera de Igualdad y Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha pedido a la ciudadanía que el próximo 28 de mayo voten poniendo el foco electoral en Castilla-La Mancha y en los avances que ha experimentado en esta legislatura, en el terreno económico y en el social, “porque estas elecciones no van de rojos, de verdes, de azules o de morados. Van de si avanza o no Castilla-La Mancha”.

Fernández, que ha participado este viernes en un acto público junto al candidato del PSOE a la Alcaldía de Argamasilla de Alba, José Antonio Navarro, ha explicado que mirar hacia atrás es comprobar como el PP de Cospedal y Núñez “recortó todo lo recortable, privatizó los servicios públicos y dejó una Comunidad Autónoma absolutamente debilitada, con una tasa de paro brutal, con una huida de empresas históricas y con una deuda absolutamente disparada”.

Sin embargo, ha continuado la vicesecretaria general del PSOE de Ciudad Real, ocho años después Page ha dado la vuelta a la situación “como un calcetín” y, sobre todo, ha demostrado “cómo es posible mirar a la crisis a los ojos y afrontarla de otra manera: mientras otros despedían, nosotros hemos contratado; mientras unos recortaban, nosotros hemos fortalecido los servicios públicos; y mientras se olvidaban de las empresas y el tejido productivo cuando peor lo pasaban, este gobierno ha puesto más de 300 millones de euros para apoyarlos”.

En este sentido, ha proseguido Fernández, la reflexión que hay que hacer es si la sociedad quiere que Castilla-La Mancha avance o prefiere a un eventual gobierno entre el candidato del Partido Popular, el señor Núñez, y Vox, con esa exigencia de entrar en el Gobierno y eliminar leyes tan importantes como la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género y volver atrás en cotas de igualdad, de libertad “y sin ninguna propuesta política de fondo que no sea volver a lo que ya hizo el PP cuando gobernó esta tierra, que no hace tantos años y aún tenemos memoria de lo que pasó”.

Por este motivo, la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional ha pedido el voto a toda la ciudadanía, con independencia de su ideología, para que coloquen el foco de su atención electoral en Castilla-La Mancha; en el empleo; en la atracción de empresas; en la inversión extranjera que se ha multiplicado por 1.000 desde que Page está en el Gobierno; enuna producción industrial que en estos momentos se ha colocado por encima de la media nacional;en la capacidad exportadora de Castilla-La Mancha que ya supera los 10.000 millones de euros al año; y en que somos una Comunidad Autónoma que puede presumir de haber sido la que más ha reducido el paro en la legislatura del COVID, de la guerra y de múltiples crisis en una.

“En definitiva, hay que decidir el 28 de mayo si queremos un Gobierno fuerte y estable como el de Page, que ha permitido que saliéramos de la crisis más ricos, con más empleo y más competitivos; y no más pobres y más humillados que es lo que hizo el PP de Núñez” ha resaltado.

Una candidatura con proyecto político para Argamasilla de Alba

En otro orden de cosas, y sobre la candidatura socialista que concurre a las elecciones en Argamasilla de Alba, Blanca Fernández ha puesto en valor que tenga un proyecto político que se va a impulsar también desde el Gobierno de Castilla-La Mancha en la próxima legislatura, “porque José Antonio Navarro va a gobernar para que la localidad siga conquistando todas las cotas de igualdad, de cohesión, de promoción de la cultura quijotesca y, en definitiva, para que siga siendo un referente en la provincia de Ciudad Real y en Castilla-La Mancha”.

La consejera de Igualdad y Portavoz, que ha destacado que Argamasilla de Alba es un pueblo con mucha vida y dinamismo que no se puede permitir ahora mirar hacia atrás, ha contrapuesto ese proyecto con el planteamiento del PP que solo dice “queremos el cambio” pero no explican para hacer exactamente para qué “y creo que no lo hacen porque no tienen un proyecto político veraz ya que lo que han hecho hasta ahora ha sido copiar las estrategias del PSOE”. 

Un programa serio, realista y plagado de propuestas

Por su parte, José Antonio Navarro ha aprovechado su intervención para recordar someramente algunos avances logrados la pasada legislatura como la mejora del auditorio de verano, el arreglo de la plaza, la ampliación de la escuela infantil, la renovación del centro de día de mayores, o la implantación de importantes empresas en el pueblo entre las que ha citado  Cameto, Passion Fruit, Tomiplant o Iberopistacho a modo de ejemplo.

No obstante, José Antonio Navarro ha preferido mirar adelante y ha citado algunas de las medidas de su proyectos que incluyen en un programa electoral “sencillo y realista” que apuesta por las nuevas tecnologías para simplificar los trámites; la eficiencia energética; la ampliación del polígono industrial; la atracción de empresas para contribuir que los jóvenes encuentren trabajo en el pueblo y se queden; o potenciar el turismo con iniciativas como la puesta en marcha el albergue del Castillo y el restaurante, entre otra infinidad de medidas.

“Somos una candidatura a la que nos une trabajar por las personas, ayudar a todas las personas que lo necesiten, y lograr que nuestro municipio avance junto con el progreso de Ciudad Real y Castilla-La Mancha”, ha concluido el candidato socialista a la Alcaldía de Argamasilla de Alba.

Expectación, colas y furor tecnológico en la inauguración de una tienda Apple en Ciudad Real

2

Entre una gran expectación ciudadana y colas para asistir al evento y conseguir regalos y descuentos ha abierto sus puertas en la tarde de este viernes la tienda actualizada Apple Premium Reseller, Rossellimac, situada en la calle Ramón y Cajal de Ciudad. Se trata de un nuevo espacio donde poder probar y comprar todos los dispositivos Apple y accesorios originales y mejores marcas de la mano de especialistas. Esta firma ofrece los últimos productos y accesorios Apple con ayuda de expertos, configuración gratuita, talleres prácticos y Servicio Técnico Oficial Apple.

Ciudadanos seguirá apostando por una ciudad libre de ruido y por la recuperación de patrimonio

1

Esta tarde Ciudadanos ha compartido su día de campaña con los vecinos y vecinas de la concurrida zona de El Torreón, epicentro del ocio ciudadrealeño. Allí, la líder de la formación naranja, Eva María Masías, que ha estado arropada de su número dos, Mariana Boadella, y de buena parte de su equipo, ha podido conversar con los vecinos del barrio, contándoles su propuesta y escuchando sus peticiones de cara a las elecciones del próximo 28-M. Una tarde de convivencia con la ciudad en la que Masías incluso ha repartido su popuesta electoral por todas y cada una de las terrazas de los locales de ocio de la zona.

“Un paseo que sirve para mayores y jóvenes y por el que vamos a apostar también en el nuevo mandato, si los ciudadanos depositan su confianza en nosotros, convirtiéndolo en un espacio para socializar con la familia” explicaba la líder de Ciudadanos en Ciudad Real. De hecho, una de las propuestas de la formación naranja es la de cerrar el espacio al tráfico en la Av. Del Torreón los domingos para que las familias, la hostelería y, en definitiva, para que todos nos podamos beneficiar. “Hemos visto que las peatonalizaciones lo que vienen a hacer es beneficio para todos, tanto para la hostelería, el comercio y especialmente para el peatón y las familas, que son los protagonistas de la ciudad”.

La alcaldesa también ha hecho especial hincapié en que el Torreón se ha convertido en un punto de promoción turística y cultural para la ciudad desde que el Arco abrirera sus puertas al público. “Un proyecto que estuvo más de una década cerrado entre cuatro chapas y que ahora ya forma parte de la oferta turística de nuestra ciudad”, destacaba Masías alegando que “espacios que como este ponen en valor el patrimonio que hemos heredado y que debemos recuperar poco a poco”. Por eso, desde Ciudadanos, “seguiremos adquiriendo y recuperando patrimonio, como hemos hecho con la Plaza de Toros o el Convento de las Terraras o como será la rehabilitación del Antiguo Casino para ofrecérselo a nuestros mayores todas las semanas como salón de baile”. “En definitiva”, concluía la candidata de Ciudananos, “trabajaremos por acciones que hacen ciudad y que recuperan identidades que se han perdido”.

Por su parte, Mariana Boadella, concejala de Sostenibilidad y Agenda 2030, comentaba que desde el Ayuntamiento se han acometido grandes acciones en la zona, como la rehabilitación del Arco del Torreón, y, más recientemente, la renovación del parque infantil. Además, la número dos de la formación naranja hacía hincapié en todo lo que han trabajando durante estos años por la reducción de la contaminación acústica de la zona. “Sabemos que es un problema para quienes tienen que sufrirlo, y por eso desde 2019 empezamos a trabajar en esa ordenaza de ruido que nos permite ser mucho más asertivos a la hora de compatibilizar el ocio con el descanso de los vecinos, que ha sido un eje primordial para nosotros y que lo seguirá siendo”. “Hemos desarrollado una zona de protección acústica espacial para que ese ocio pueda ser compatible con el descanso”, explicaba Boadella, añadiendo que “han sido 20 años de desidia en el tema del ruido y no podemos arreglar en 4 años lo que otros no han hecho en 20. Por tanto, desde Ciudadanos nuestra apuesta clara es seguir reduciendo esa contaminación acústica”.

Rubén Paz propone mejoras en urbanismo y pone en marcha ‘encuentros vecinales’ en los que centrar la campaña con propuestas para Fuencaliente 

0

El PSOE de Fuencaliente está llevando a cabo encuentros vecinales por distintos barrios con el fin de acercar las propuestas del programa electoral socialista, y trasladar así a los vecinos y vecinas un mensaje claro, que “otra forma de gobernar es posible, y viene de la mano de una mayoría del PSOE”, sostiene Rubén Paz, candidato a la alcaldía de la localidad cucona.

Estos encuentros están sirviendo “para percibir el hartazgo de nuestros vecinos y vecinas, que han visto cómo el pacto UCIN-PP no ha servido para atender las necesidades de los barrios, desde lo más elemental como es mantener en buenas condiciones el pavimento de las calles, hasta lo más necesario como puede ser mantener la red de distribución de abastecimiento de aguas”.

Por eso, el PSOE aprovecha estos encuentros para escuchar a los ciudadanos y ofrecerles “nuestro compromiso en sus demandas”, porque principalmente “queremos que nos voten por nuestra capacidad para gestionar, pero sobre todo porque vamos a gobernar de otra forma”.

En este sentido, Rubén Paz asegura que con su gobierno, los eventos y actividades dejarán de estar exclusivamente en la Plaza de España, y propondrá actividades importantes en otros emplazamiento de Fuencaliente, como es el caso de la Plaza del Mirador. 

Finalmente, otra de las actuaciones que le han trasladado los vecinos es la limpieza de los solares abandonados, acondicionar la rampa de vehículos para la Calera, un paso de peatones próximo al Cuartel y mejoras en el parque. Desde el PSOE, “tomamos nota en cada encuentro para ponerlo en nuestra agenda y nos comprometemos in situ a llevarlo a cabo”, concluye Rubén Paz.

Cabezarados se prepara para vivir un hecho histórico si el PSOE gana las elecciones el próximo 28 de mayo 

0

Cabezarados se prepara para vivir un hecho histórico si el Partido Socialista gana las elecciones municipales el próximo día 28 de mayo. Y es que esta ocasión sería la única en la que los socialistas revalidan la alcaldía por segunda vez consecutiva en su historia, aunque ahora con Luis Fernando Vozmediano a la cabeza. 

Así, el candidato recordaba a sus vecinos, durante un acto electoral, que el equipo que le acompaña son personas comprometidas con Cabezarados, que aglutinan “formación, experiencia y juventud al mismo tiempo”, y cuyo programa electoral se ha elaborado con el consenso de todos ellos y tras muchas reuniones con vecinos y colectivos, que les han explicado las necesidades reales del municipio, pero ante todo con la finalidad de “querer seguir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”. 

Un programa ambicioso y realista orientado especialmente a los jóvenes y mayores de Cabezarados, de manera que estos últimos conforman una parte poblacional muy elevada. Por ello,  Luis Fernando Vozmediano se ha comprometido a continuar ampliando el servicio de ayuda a domicilio, el servicio de comedor social con reparto a domicilio, pero también a impulsar la construcción de una vivienda tutelada/centro de día. 

No obstante, ha desgranado otras medidas del programa socialista, como garantizar la participación de Cabezarados en todo los planes de empleo de la Diputación Provincial y de la Junta de Comunidades, así como proseguir recuperando tradiciones y continuar la mejora del asfaltado de las calles del municipio y el saneamiento de las redes de agua y alcantarillado. 

Finalmente, y entre las medidas estrella de su programa, el PSOE se ha propuesto la reforma integral del colegio con la instalación de climatización en todas sus aulas, la integración de la parcela al lado del Pilar cómo continuación del parque y la construcción de una pista cubierta multiusos en ese mismo lugar para el disfrute de todos los vecinos y vecinas.

Así, Luis Fernando Vozmediano ha pedido a sus vecinos el voto para el PSOE en las elecciones municipales por motivos más que sobrados. Entre otros porque “ahora que hemos iniciado el cambio en Cabezarados no podemos retroceder con otras políticas basadas en la inacción”, pero también porque “hemos conseguido sanear las arcas municipales saldando las dos deudas que tenía el Ayuntamiento, en tan solo cuatro años”.

Y además, ha pedido el voto para Emiliano García-Page al frente de la presidencia del Gobierno de Castilla-La Mancha, porque caminando de su mano, y con la ayuda de la Diputación Provincial de Ciudad Real, avanzaremos en la transformación de “nuestros pueblos, generando más y mejor empleo, apostando por la actividad económica y llenando de vida y dignidad todos y cada uno de los rincones de Castilla-La Mancha”, concluida el candidato socialista. 

Miguel Ángel González: Cabezarados avanza gracias a los gobiernos socialistas 

Por su parte, el diputado nacional, Miguel Ángel González, que ha arropado a Luis Fernando Vozmediano y a su equipo durante este acto, recordaba el avance que ha experimentando Cabezarados con el gobierno socialista de Raquel Fernández, impulsando proyectos sociales y también vinculados al patrimonio como es la revalorización del espacio Minas de San Quintín. 

En este sentido, Miguel Ángel González, reconocía que el próximo 28 de mayo los ciudadanos tienen “dos opciones, la del progreso, la seguridad y el bienestar que representa el Gobierno de Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha y el de Luis Fernando Vozmediano en Cabezarados, o el proyecto del experimento, de la improvisación y del radicalismo que en estos momentos representa el PP, aliado con los elemento más extremos de la derecha”.  

Por todos estos motivos, finalmente el diputado apelaba a la “sabiduría popular para dar una victoria a aquellos gobiernos que dan tranquilidad y progreso en nuestra tierra”, que “no son otros nada más que los gobiernos socialistas”.

El Colegio de Ingenieros Industriales patrocina los premios de la III Competición Intercampus de Robótica en Ciudad Real

2

El Colegio de Ingenieros Industriales de Ciudad Real ha patrocinado la III Competición Intercampus de Robótica, cuya selección de la fase local se ha celebrado en Ciudad Real donde han participado un centenar de alumnos de un total de once Institutos de educación secundaria de la provincia de Ciudad Real.

El presidente del Colegio de Ingenieros Industriales de Ciudad Real Germán Domínguez ha entregado un total de quince premios repartidos entre el mismo número de participantes ganadores en cada una de las categorías.

El premio ha consistido en un kit de aprendizaje de programación de MicroPython diseñado para que los principiantes y entusiastas de Raspberry Pi pico aprendan la programación de Python y las aplicaciones de sensores, el aprendizaje integrado a través de una serie de sensores.

Esta tercera edición de la Competición Intercampus de Robótica, cuya final se celebrará en Cuenca, la organiza la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con la colaboración de las Escuelas de Ingeniería Industrial de Albacete, Ciudad Real y Toledo, y la Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones de Cuenca, en la que participan cuatrocientos alumnos de secundaria y bachillerato de cuarenta centros de educación secundaria de la región. Previamente los alumnos participantes recibieron en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial unas nociones básicas de utilización de cada equipo software con una introducción a la robótica.

El certamen se ha dividido en tres categorías: Robots siguelíneas con Arduino, Diseño de la automatización con Tinkercad y Arduino y Robots de Sumo con Lego.

En la modalidad de Robots Sumos el ganador ha sido el Instituto Mónico Sánchez (Piedrabuena). En la modalidad de Robots Rastreadores ha sido el IES Galileo Galilei (Puertollano) y en la modalidad de automatización el ganador ha sido el Instituto Hermógenes Rodríguez (Herencia). Todos y cada uno de los integrantes de los grupos recibieron su premio de manos del presidente provincial del Colegio de Ingenieros Industriales de Ciudad Real Germán Domínguez González.

Rafael Soler presentará en Ciudad Real el poemario «Los sitios interiores (Sonata urgente)»

0

El escritor Rafael Soler trae el poemario «Los sitios interiores (Sonata urgente)» a Ciudad Real de la mano de la editorial Cuadernos de la Errantía. Será el el salón de actos del Museo Elisa Cendrero, el próximo miércoles 24 de mayo a las 18.30 horas. Acompañarán al autor en la presentación del libro, el poeta Francisco Caro Sierra, la periodista y escritora Antonia Cortés Sánchez y el editor Raúl Nieto de la Torre.

«Los sitios interiores (Sonata urgente)» fue la primera obra de Soler que saltó a las librerías. Publicado en 1980 por Ediciones Rialp en su prestigiosa Colección adonáis y galardonado con el accésit al Premio Nacional Juan Ramón Jiménez, mostraba ya la valía literaria de un autor que iba luego a ir consolidando su prestigio título a título tanto en el hacer poético como en el de la narración.

Ya en los veinticuatro poemas de esa su inicial entrega –en la que latían a la par juventud, infancia y osadía con el pasaje levantino como fondo– quedaba más que patente su consideración del lenguaje como creador de realidad mediante un decir audaz que integraba, cual ha seguido luego haciendo, oralidad y escritura. Un lenguaje que en ese momento concreto le servía –en palabras de Manuel López Azorín– “para evocar un tiempo ya perdido, por otro que se viste de ropajes de actitud abierta, desenfadada y canalizada en el amor” creando “un mundo de evocaciones infantiles” que “con un lenguaje cercano”, logra que “sea anticonvencional, tierno, fresco, diferente”.

La presente reedición, tercer título de los tan formalmente exquisitos Cuadernos de la Errantía de Raúl Nieto de la Torre, viene complementada por un texto de su autor –escrito a petición del propio Nieto– en el que el Rafael Soler de hoy se dirige al Rafael Soler de aquel momento.

El autor

Autor hasta la fecha de seis libros de poemas, recogidos en 2021 en el volumen “Vivir es un asunto personal” así como de seis novelas y de dos libros de relatos, Rafael Soler (Valencia,1947), sociólogo e ingeniero a más de escritor es también el propulsor desde 2017 de los Lunes Literarios del Café Comercial de Madrid revitalizando con ello la histórica tradición de ese local como lugar de encuentro cultural, una tradición bien puesta de manifiesto en el volumen colectivo “Café comercial, la casa de todos”, también resultado de su entusiasta condición de amante de la cultura, en el que más de setenta testimonios –de Joaquín Leguina y Manuela Carmena a Luis Landero, Fanny Rubio, Inma Chacón, Luis Alberto de Cuenca, Anna Grau, Rafael Fraguas,Javier Lostalé o el guionista y antiguo camarero del establecimiento Juantxu Bohigues– rememoran las personales anécdotas e historias por ellos vividas entre sus paredes testigos de los ya ciento treinta y dos años de su existencia. Un autor que une a su probada calidad como creador, una entusiasta bonhomía que ha llevado a Remedios Sánchez García, a retratarle, en total ajuste con la realidad, como un poeta “con la mano tendida y el corazón abierto a la amistad”.

García-Page califica de “indecente” que el PP utilice su imagen junto a la de Otegui para hacer campaña electoral

El secretario general del PSCM-PSOE y candidato socialista a la Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha lamentado esta tarde en Fuensalida (Toledo) la campaña que ha promovido el PP con la imagen de Otegui y del propio Emiliano García-Page en vallas publicitarias.

“Todos los insultos que antes me dirigían en la televisión pública, ahora los meten en vallas, y me ofende personalmente”, ha dicho en alusión a las furgonetas que recorren algunos municipios de la región y que, bajo la dirección de las Nuevas Generaciones del PP, pasean la cara del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la del actual presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la reelección, Emiliano García-Page; y la del líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, bajo el lema “Que os vote Txapote”.

“Pueden pensar que en esto de la política hay que aguantar y yo aguanto, aguanto mucho. De hecho, llevo toda la vida aguantando muchos insultos y muchos ataques. Pero me parece que Núñez está desesperado, porque probablemente piensa que, a las 24 horas de perder, si no es él el presidente de la región, tiene los días contados”, ha manifestado García-Page.

“Si se siente tan desolado y tan desesperado, que busque cualquier otro argumento, que haga propuestas o que busque amigos. Pero es indecente y es miserable que vayan con camiones paseando mi imagen con un tal Otegi», ha incidido, al tiempo que ha reconocido sentir “vergüenza porque alguien en mi tierra alguien sea tan miserable como para poder hacer eso”.

En este mismo sentido, ha recordado que hace unas semanas, en pre campaña, ya pasearon vallas con la imagen de Pedro Sánchez y con la suya propia, aludiendo a la ley del ‘Sí es solo sí’, cuando «nosotros hemos luchado como los primeros para que se corrigiera el error en la ley», ha explicado.

“Me da vergüenza, sinceramente, porque cuando Cospedal estuvo quitó el sueldo a los diputados, y les quitó los coches. Nosotros le ponemos el coche y encima del coche oficial, cobra dietas”, ha criticado, advirtiendo que además sabe que, “en estos días están intoxicando a todas las redacciones de los periódicos y en Madrid, lanzando dosieres de basura a ver que me sacan”.

“Por cada insulto, por cada valla, por cada video, tengo la sana costumbre de responder con una propuesta para esta región”, ha reconocido García-Page, que hacía estas declaraciones junto al alcalde y candidato a la reelección de Fuensalida, Santiago Vera, del que ha reconocido su trabajo, su tesón y humanidad. Así mismo ha reiterado que el PSOE de esta localidad y el de Castilla-La Mancha necesita todos los votos para seguir haciendo de esta región un ejemplo en el país.

Castilla-La Mancha aumenta su superficie agraria en ecológico gracias a la certificación de pastos públicos

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha confirmado que ya se están certificando en ecológico los pastos públicos de Castilla-La Mancha. Durante una visita a la finca Las Encebras de San Antonio, perteneciente a la empresa Albaga SAT, ha explicado que el Gobierno regional ha registrado 111.400 hectáreas más en agricultura ecológica, lo que va a facilitar la incorporación de ganaderos al sistema de producción ecológica.

Gracias a la certificación de los pastos, Castilla-La Mancha incrementa su Superficie Agrícola Útil ecológica desde el 9,5 por ciento hasta un valor porcentual superior al 16 por ciento, acercándose al objetivo fijado por la Unión Europea, que plantea contar con, al menos, un 25 por ciento en el año 2030.

Además, la certificación de esta superficie favorecerá la creación o incorporación al sector ecológico de explotaciones ganaderas extensivas; mejorará la rentabilidad económica de las explotaciones ganaderas ecológicas; minimizará el impacto ambiental derivado de la ausencia de aplicación de tratamientos fitosanitarios y potenciará el desarrollo de productos derivados del sector ganadero bajo el amparo de figuras de calidad diferenciada.

Martínez Arroyo ha puesto en valor a las explotaciones ecológicas porque son “un tesoro de la biodiversidad y de lucha contra la erosión del suelo”. El consejero ha comentado que “quería conocer esta finca, porque la empresa es un referente en materia de frutos secos, ecológicos y biodinámicos”, que se venden mayoritariamente fuera de España, en mercados como el alemán, “muy interesante porque es un mercado de alto valor añadido que aprecia este tipo de productos”.

Para el consejero, “esta empresa demuestra que se puede hacer una explotación rentable” con el cultivo de frutos secos “como la almendra, el pistacho o la nuez” cultivados en ecológico, un “modelo en el que cree el Gobierno de Castilla-La Mancha. Llevamos mucho tiempo trabajando en la promoción de la agricultura y la ganadería ecológica”. De hecho, hay ya 9.500 operadores de producción ecológica en la región.

Durante la visita a Albaga SAT, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha estado acompañado por la directora general de Políticas Agroambientales, Silvia Nieto; el delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Albacete, Ramón Sáez; el alcalde de Pozo Cañada, Francisco García Alcaraz, junto a miembros de su equipo de Gobierno; el gerente y el encargado de la empresa, Ramón Alarcón y Sebastián Iniesta, respectivamente; y el presidente de la Comunidad de Regantes de Pozo Cañada, Juan Soria.

Visita a la Cooperativa del Campo La Unión

Posteriormente, el consejero se ha trasladado hasta el municipio de Tarazona de La Mancha, también en Albacete, donde ha visitado la Cooperativa del Campo La Unión, Bodegas Casa Antonete. Allí se ha referido a la importancia de este tipo de empresas, que son “del pueblo”, por el gran número de socios que comparten su propiedad.

Además, ha compartido con ellos, viticultores mayoritariamente, la buena situación del vino de Castilla-La Mancha en los mercados, que lleva cinco meses consecutivos vendiendo dos millones de hectolitros de vino y mosto, “el mejor dato histórico seguido”, que se suma a la escalada de precios que está viviendo: “estamos en el segundo mejor precio medio de venta de vinos en euros de nuestra historia”, aumentando un 14 por ciento.

Estos motivos hacen que la región no precise la destilación de crisis que están reclamando desde otras comunidades autónomas que, tradicionalmente, han tenido mejor posición en los mercados que Castilla-La Mancha. Algo por lo que el consejero se ha mostrado “orgulloso” y ha trasladado la enhorabuena al sector.

“No tenemos un producto en Castilla-La Mancha que llegue más lejos que el vino”, ha asegurado Martínez Arroyo, “se vende en 150 países, a los que llega con el nombre de nuestra tierra”, lo que es también “muy relevante”, ha remarcado.

Precisamente, para que los productos de la región sigan aumentando su presencia en los mercados internacionales y lo hagan en una mejor posición, el responsable de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha animado a los cooperativistas a pensar en la integración comercial. “Esto no supone que la cooperativa del pueblo desaparezca”, ha argumentado Martínez Arroyo, “sólo que vende en común el producto que no tiene posibilidad de diferenciarse, como puede ser el vino a granel”.

La Cooperativa del Campo La Unión suma más de 3.600 socios y produce diferentes vinos con Denominación de Origen La Mancha. Destacan su línea de vinos blancos Negora, elaborados con diferentes variedades de uva, que han recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos distintos galardones Gran Selección. También cuenta en su almazara con 1.400 socios de toda la comarca, que producen cada año 400.000 litros de aceite de oliva virgen extra, comercializado bajo la denominación Valdemembra.

A lo largo de la visita, el consejero Martínez Arroyo ha estado acompañado por la directora general de Políticas Agroambientales, Silvia Nieto; el director-gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, José Manuel Martín; el delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Albacete, Ramón Sáez; el alcalde de Tarazona, Miguel Zamora, junto a miembros de su equipo de Gobierno; el gerente de la Junta Rectora de la Cooperativa, Ezequiel García; así como miembros de la Junta Rectora y agricultores cooperativistas.

Tertsch (Vox) rechaza el plan de reindustrialización de Puertollano: «No se pueden convertir los campos en una planicie lunar»

El eurodiputado de Vox Hermann Tertsch ha rechazado este viernes el planteamiento de reconversión industrial en el que Puertollano ha confiado su futuro, lamentando que la solución «ecológica» para un nuevo paradigma industrial sean, básicamente, las plantas fotovoltaicas. «La reindustrialización de Castilla-La Mancha no puede pasar por convertir sus campos en una planicie lunar», ha recalcado.

En declaraciones a los periodistas momentos antes de participar en un acto electoral junto al candidato de Vox a la Alcaldía de Puertollano, Félix Canal; el diputado nacional y candidato a la Alcaldía de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, y el presidente provincial del partido y candidato autonómico, Luis Blázquez, Tertsch ha aseverado que  el concepto de industrialización debe pasar por una industria moderna que tenga una «plusvalía».

Tertsch ha negado que la propuesta de Vox pase por una regresión al carbón y al petróleo, pero ha subrayado que Alemania «está quemando carbón como nunca y produciendo en este momento más con carbón en el mix energético europeo». «Alemania ha estado imponiendo hasta en África un programa absolutamente criminal de sacrificios para instaurar energías alternativas mientras gozaba del dumping del gas ruso, que por otra parte es lo que ha llevado a Putin a creer que tenía secuestrada a Europa», ha enfatizado.

Para Tertsch, los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la agenda 2030 pasan por «arrebatarnos los coches sin ofrecer una solución real, cuando hay motores de combustión que prácticamente no producen emisiones, o generan una contaminación mínima con un rendimiento máximo».

«¿Es que prefieren que aquí solo conduzcan los ricos?», se ha preguntado en otro momento, «¿o que nos gastemos lo que no tenemos en una serie de automóviles que ya veremos qué futuro tienen, como es el caso de los coches eléctricos?». «Fundamentalmente nos están quitando libertades, sin darnos alternativas», ha finalizado.

Por su parte, el candidato a la Alcaldía de Puertollano, Félix Canal, ha remarcado la propuesta de Vox para «sacar a la ciudad del pozo en el que lleva sumida desde hace tiempo». A juicio de Canal, «Puertollano se juega ahora su futuro como nunca, en un momento crítico para su desarrollo».

El candidato sostiene que los actuales gestores solo han «vendido humo» en los últimos cuatro años, «después de que la alcaldesa abandonara este barco a mitad de legislatura, lo que derivó en la guerra interna por la sucesión en el seno del PSOE, un primer teniente de alcalde que dinamitó con su dimisión el debate de presupuestos, y un alcalde que no ha estado a la altura de la institución con proyectos que no acaban concretándose».

Asimismo ha recordado que la legislatura ha acabado «con la calle Ancha abierta, la incertidumbre sobre el final de las obras del Paseo del Bosque, la extensión de la zona azul y un divorcio muy claro entre una buena parte de la sociedad de Puertollano , que ya no cree más en esas promesas y en esa realidad en la que vive el señor Muñiz y su equipo de gobierno».

En los mismos términos se ha expresado el candidato a la alcaldía de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, quien ha llamado la atención sobre los niveles de paro juvenil de la ciudad minera, y ha valorado que haya una lista conformada por gente «gente formada, profesional e implicada».

La creciente agresividad del PP en la campaña de Puertollano

La campaña electoral evoluciona en Puertollano a golpe de efecto y en una dinámica de agresividad creciente protagonizada por la flamante candidatura del Partido Popular de Miguel Ángel Ruiz, que hasta hace poco era totalmente ajena a la política y ha relegado a los últimos puestos, prácticamente a escala residual, a los «históricos» de la formación y a la propia gestora del PP.

En contraste con la quietud política que ha determinado la segunda mitad de la legislatura, la campaña a las municipales de 2023 será recordada por el protagonismo de temas e imputaciones delictivas antes inimaginables en el toma y daca electoral, como las denuncias de espionaje a la candidatura popular, las acusaciones contra el alcalde por presunto «empadronamiento de ocupas» o artículos en los que se tilda al regidor de «dictadorzuelo bananero» o «morlaco».

Además, ha acabado aterrizando el elemento exógeno: este viernes, un camión contratado por Nuevas Generaciones ha exhibido un cartel en el que se identifica al presidente regional Emiliano García-Page o al jefe del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez, como aliados de los terroristas.

El PSOE, por su parte, intenta contener el tono, pese al creciente malestar que esta actitud está produciendo en sus filas. El candidato Adolfo Muñiz ha evitado pronunciarse sobre el asunto de los empadronamientos. No contestará a «semejantes barbaridades tridimensionales», unas acusaciones que considera que «no tienen nada de verdad y que solo responden a alimentar la rumorología».

Por su parte, el secretario general de los socialistas de Puertollano, Miguel Ángel González Caballero, ha escrito en las redes sociales que esta campaña será recordada en Puertollano «como la campaña en la que el PP traspasó varias líneas rojas».

«Es vergonzoso que su candidato quiera tapar su falta de ideas con bulos diarios, una estrategia completamente desnortada y cuyo único propósito parece que es ‘quedar bien’ con los cargos de Toledo que lo pusieron ahí, siendo el más voxero de la tropa». «Nosotros seguiremos confrontando cada bulo con una propuesta. Así lo vamos a seguir haciendo. Es lo que se merece la ciudadanía de esta tierra», ha enfatizado.

La campaña entra este fin de semana en un segunda mitad, y sería deseable que se canalizara más en las propuestas que en una sórdida brega en tiempo de descuento, amarga y encarnizada, por el bastón de mando. Al fin y al cabo, el ciudadano ya ha tenido cuatro años para poner nota al examen que le han entregado sus representantes políticos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca ayudas por importe de 107.000 euros para favorecer la no discriminación de las personas LGTBI

El Gobierno regional ha convocado subvenciones por importe de 107.000 euros para la realización de proyectos que favorezcan la igualdad y la no discriminación de las personas pertenecientes al colectivo de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales o pertenencia a familias LGTBI, así como la realización de actividades que favorezcan la visibilización del movimiento asociativo LGTBI de Castilla-La Mancha.

Se concederán mediante un procedimiento de concurrencia competitiva, priorizando a las entidades solicitantes que mayor puntuación obtengan de acuerdo a los criterios de valoración de los artículos 12 y 13 de la Orden 77/2023, de 13 de abril.

Esta convocatoria lleva vigente desde 2018, aunque este año se amplía a dos líneas de subvención. La primera, dotada con 80.000 euros, estará destinada a proyectos que favorezcan la igualdad de trato y oportunidades de las personas pertenecientes al colectivo LGTBI y sus familias, y podrán percibirlas entidades sin ánimo de lucro, legalmente constituidas, que dispongan de sede o delegación en Castilla-La Mancha, así como entidades locales de la región.

Cada iniciativa podrá recibir un mínimo de 5.000 euros y tendrán prioridad las siguientes temáticas: actividades deportivas o culturales que promuevan la igualdad de las personas LGTBI; encuentros de sensibilización sobre salud sexual; actuaciones de concienciación en el medio rural para la prevención de la discriminación por LGTBIfobia; impulso de estudios dedicados a la recuperación de la memoria histórica del colectivo LGTBI en Castilla-La Mancha; e iniciativas que persigan la mejora de la empleabilidad de las personas transexuales, entre otras.

La segunda línea, a la que se asignarán 27.000 euros, estará dedicada a la visibilización del movimiento asociativo LGTBI de Castilla-La Mancha, siendo las receptoras las entidades sin ánimo de lucro que cumplan con las anteriores características y pudiendo recibir cada una de ellas un mínimo de 1.800 euros.

Ambas líneas podrían verse incrementadas en función del municipio donde tenga lugar la actividad pasando desde un 20 por ciento de aumento si se realiza en zonas en riesgo de despoblación, hasta un 40 por ciento si se trata de una zona definida como extremadamente despoblada.

Estas ayudas se enmarcan en el contexto de la Ley 5/2022, de 6 de mayo, de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en Castilla-La Mancha, que garantiza la igualdad de las personas que por su orientación sexual, identidad sexual, expresión de género, diferencias en el desarrollo sexual o pertenencia a familias LGTBI puedan sufrir discriminación en Castilla-La Mancha, con objeto de que en la región se pueda vivir la diversidad sexual en plena libertad.

Presentación de solicitudes

Las solicitudes se dirigirán a la Consejería de Igualdad y Portavoz y únicamente se presentarán de forma telemática, con firma electrónica, a través del formulario específicamente habilitado al efecto en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es). Los documentos a aportar deberán serán digitalizados y presentados junto con la solicitud como archivos anexos a la misma.

El plazo para la presentación de solicitudes será de 20 días hábiles, contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución de convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Luto en Daimiel por los dos trabajadores fallecidos, uno de ellos natural de Puertollano

El Ayuntamiento de Daimiel ha suspendido todos sus actos institucionales y convocatorias municipales jueves y viernes por el fallecimiento de dos trabajadores mientras trabajaban en el interior de una arqueta situada en la calle Guarnicioneros del polígono industrial SEPES.

Un gesto al que se han sumado los tres partidos políticos con representación municipal (PP, PSOE e IU). Asimismo, los grupos políticos VOX y UCIN, que también concurren a los comicios municipales del 28-M, han confirmado que igualmente harán lo mismo.

Se trata de dos vecinos de la localidad, David Córdoba de 48 años y Manuel Mejías, natural de Puertollano, de 51 años. La Guardia Civil informó que se investiga la inhalación de gases en el alcantarillado como posible causa del fallecimiento, según ha señalado el Consistorio en su página web.

David Córdoba ha sido jugador, entrenador y presidente del CB Daimiel durante más de 35 años. Manuel Mejías era el secretario del CN Daimiel. Ambos clubes, el deporte daimieleño y provincial, el movimiento asociativo, las instituciones locales y ciudadanos a nivel particular han llenado las redes sociales con sus condolencias.

Una llamada registrada a las 13.54 horas al Servicio de Emergencias 112 alertó de que dos trabajadores de una empresa de aguas residuales no presentaban signos de vida. Un vecino, según las mismas fuentes, fue testigo de que sobre las diez y media de la mañana los dos operarios estaban ya en la zona, pero horas más tarde, sobre la una y media, avisó de que algo no iba bien, según la crónica de La Tribuna.

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron agentes de la Policía Local, de la Guardia Civil y bomberos de Daimiel, que rescataron los cuerpos sin vida del interior de la arqueta. También acudió un médico de urgencias, una ambulancia y una UVI, aunque los servicios sanitarios solo pudieron certificar los fallecimientos. El titular del juzgado de guardia autorizó el levantamiento de los cadáveres sobre las cinco de la tarde.

Por su parte, la sección en Aguas de Puertollano del Sindicato Independiente de Bomberos Forestales ha lamentado la muerte, este jueves, de dos operarios que estaban trabajando en una arqueta en el polígono industrial de Daimiel. «Hoy es un día triste para este colectivo, nuevamente tenemos que lamentar la perdida de dos compañeros en una situación que no debería existir jamás», señala en un comunicado.

«Un día más, te levantas a realizar tu jornada de la manera más profesional y te encuentras con la mismísima muerte», prosiguen. «Desde el Sindicato Independiente (Aguas de Puertollano) lamentamos profundamente este hecho y nos sumamos al dolor de las familias, quedando a su entera disposición para todo aquello que necesitaran en estos momentos, en los que no se encuentra consuelo alguno», concluye.

El alcalde de Argamasilla de Calatrava valora la capacidad de innovación y el compromiso ambiental de Maestre Baños

La firma Maestre Baños, que cuenta con una de las mayores factorías de todo el Polígono ‘El Cabezuelo’ de Argamasilla de Calatrava, es para el alcalde “otro de los emblemas de la apuesta industrial que desde hace décadas caracteriza a nuestro municipio”.

Así lo apunta Jesús Ruiz, quien visitó sus instalaciones en compañía de la diputada regional Ana Isabel Abengózar, la edil Ana Belén Sáez, así como por José Manuel Bolaños o el delegado provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa.

Todos ellos fueron acompañados en el recorrido por las naves que diferencian los distintos departamentos, tanto de materiales a trabajar, como de modelado, montaje, acabados, laboratorio de pruebas y muelles de carga, por los hermanos Maestre.

Fernando y María José explicaron que la empresa se creó en el año 2000 y hoy día su producción se distribuye para el mercado nacional en destacadas superficies de venta, además de exportar a Portugal y tener las miras puestas en Canadá y Estados Unidos.

Alrededor de dos millares de muebles produce al mes Maestre Baños, que cuenta con una plantilla de 35 personas que distribuyen sus respectivos cometidos a lo largo y ancho de una superficie de 14.000 metros cuadrados.

Durante el recorrido, Ruiz Valle conoció que el interés de esta empresa pasa por “ofrecer desde nuestro municipio el mejor mueble de baño posible, apostando por diseños innovadores, sugerentes y atrevidos y adaptándose a las tendencias del mercado”.

También supieron los visitantes del compromiso de la factoría por el uso responsable y sostenible de los recursos naturales con que trabajan, a través de certificados forestales en cadena de custodia (COC) FSC® y PEFC, al que se suman certificados en el sistema de gestión de la calidad conforme a la norma ISO 9001:2015. En esta apuesta que por el medio ambiente mantiene desde hace años esta factoría, Maestre Baños dispone de un tejado solar cuyas más de 4.100 placas fotovoltaicas dan una potencia de más de 925 kilovatios, capaces de abastecer a un total de 400 hogares.

David Triguero propone una Feria del Mueble para impulsar al sector en Pozuelo y el desarrollo de un polígono industrial

0

El candidato socialista a la Alcaldía de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, se ha comprometido a poner en marcha en la localidad una Feria del Mueble para impulsar y promocionar la actividad de las empresas y autónomos del sector en el municipio, además de incluir entre sus propuestas para Pozuelo el desarrollo de un polígono industrial que permita la atracción de empresas. Así lo ha destacado el candidato en la visita que ha realizado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, a la empresa Limobel, antes de mantener un encuentro con simpatizantes y afiliados en la localidad.

Durante la visita, tanto David Triguero como Patricia Franco han señalado el ejemplo que supone la actividad de Limobel en Pozuelo, y han agradecido a Juan Carmelo Chacón, su responsable, su compromiso con el municipio y su proactividad para participar en políticas públicas de apoyo al empleo y la inversión en la región, poniendo a su disposición los instrumentos de apoyo a la actividad empresarial y el empleo que tiene el Gobierno regional desde la llegada de Emiliano García-Page, y que el candidato a la Alcaldía de Pozuelo quiere impulsar en la localidad.

En este punto, David Triguero ha avanzado algunas de sus propuestas, como poner en marcha en el municipio una Feria del Mueble que aglutine e impulse la actividad de promoción en el sector, así como el desarrollo de un polígono industrial que supla una de las carencias de Pozuelo, poniendo a disposición de la atracción de empresas suelo industrial que pueda atraer actividad al municipio. Además, el programa en el ámbito económico de Triguero incluye también la puesta en marcha de una oficina de asesoramiento a la pyme y al autónomo de la localidad, para ofrecer un apoyo cercano a la actividad empresarial en Pozuelo.

Por último, el candidato del PSOE a la Alcaldía de Pozuelo ha apostado también por poner en marcha, en colaboración con el Gobierno regional y el sector local, un plan que sirva para impulsar y desarrollar el turismo en torno al paraje natural de La Inesperada, “un lugar que queremos poner en valor y promocionar de manera decidida”.

Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha agradecido a Limobel su compromiso con la actividad y el empleo, y ha aplaudido los planes en materia económica, de empleo y en el ámbito del turismo que David Triguero tiene para el municipio, señalando que se alinean con las propuestas que el presidente regional, Emiliano García-Page, está desgranando para la próxima legislatura, como la puesta en marcha de cinco oficinas de asesoramiento en la financiación para pymes y autónomos, una en cada provincia, que propone el PSOE en Castilla-La Mancha “dentro de las más de 1.000 propuestas que estamos presentando para la región”.

Patricia Franco también ha destacado el compromiso del Gobierno regional con Pozuelo de Calatrava, y el deseo de que las políticas del municipio se alineen con las del Ejecutivo autonómico para sacar todo el partido al potencial de crecimiento de la localidad. La consejera ha explicado que ese compromiso con el municipio por parte del Gobierno regional se ha plasmado en una inversión de 3 millones de euros por parte del Ejecutivo autonómico desde el año 2015, y la mitad de esa cuantía en políticas de empleo y formación y alrededor de 1,5 millones de euros en apoyo directo a pymes y autónomos del municipio. Dentro de ese potencial, Patricia Franco ha valorado los datos publicados hoy por el INE al respecto de la cifra de negocios en la industria y en el sector servicios, que sitúan a Castilla-La Mancha por encima de la media nacional, colocando el crecimiento en la cifra de negocio en la industria en un 14,5 por ciento en la región, casi 5 puntos por encima de la media del país; y que en el ámbito de los servicios se sitúa en el 12,9 por ciento, más de 3 puntos por encima de la media nacional.

El tiempo en Ciudad Real: algo de inestabilidad el domingo con temperaturas muy suaves

En la tarde del jueves las tormentas afectaron, como estaba previsto, a puntos del sur y del sureste de la provincia. En el resto algún chubasco más disperso se escapó, pero en poblaciones del entorno de Sierra Morena y en el Campo de Montiel se recogieron más de 10 mm, un pequeño alivio para la sequía que estamos sufriendo. Las temperaturas, además, están siendo frescas para la época, un hecho que continuará este fin de semana:

Sábado 20 de mayo

Para este sábado esperamos bastante tranquilidad. Por la mañana hará sol, pero a partir de mediodía van a crecer las nubes de evolución que dejarán una tarde más nubosa. En esta jornada, la mayor probabilidad de que se desarrollen tormentas corresponderá a Sierra Morena y sus alrededores. En el resto es poco probable, aunque no podemos descartarlas de todo. En cualquier caso, de darse en el resto de la provincia serían más débiles y dispersas.

El viento soplará flojo del NE, aunque a partir de media tarde se tornará variable. Las temperaturas serán frescas para la época, con frío por la noche y máximas que pasarían por poco de los 20ºC:

Domingo 21 de mayo

En la jornada del domingo las nubes van a estar presentes desde antes; de hecho, cuando nos levantemos ya veremos el cielo nuboso, incluso con alguna gota débil en las sierras. Después crecerán con fuerza las nubes de evolución, y de cara a la tarde y últimas horas del día podríamos tener chubascos irregulares, por lo general débiles. Solo serían algo más intensos en las zonas de sierra de la provincia, donde además serán más probables. Va a ser una situación en la que será difícil de precisar dónde y cuándo caería algo, pero no se ve que vayamos a tener mucha inestabilidad.

El viento soplará flojo, del E por la mañana y variable por la tarde. Las mínimas van a subir debido a esa mayor nubosidad y estarán en torno a los 10ºC/11ºC, pero las máximas podrían incluso restar algún grado, con otro día fresquito:

Durante la próxima semana parece que la inestabilidad podría afectarnos, pero es verdad que no se ve una situación potente para la zona. Esperemos que los mapas vayan siendo más favorables, porque de momento no se ven acumulados importantes. Las temperaturas podrían subir un poco, pero estaríamos en valores normales para las fechas, lo cual se agradece. En cualquier caso, en las próximas previsiones iremos matizando todo esto un poco más. Mientras tanto, ya sabéis, nos vemos por Twitter y Facebook.

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Laura Arriaga destaca su gestión y proyectos de futuro en el primer debate electoral

1

En el marco del debate electoral a cinco organizado por Radio Miguelturra, la candidata Laura Arriaga, representante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), resaltó la exitosa gestión del Grupo Socialista al frente del Ayuntamiento de Miguelturra, así como los proyectos ambiciosos que han impulsado el desarrollo del municipio.

Laura Arriaga puso de relieve el compromiso y la dedicación de su equipo de gobierno durante la pandemia del COVID-19. «Hemos luchado incansablemente contra la crisis sanitaria, implementando medidas para proteger la salud de nuestros vecinos y vecinas, brindando apoyo a los sectores más afectados y garantizando la continuidad de los servicios públicos esenciales», afirmó.

Además, la candidata destacó los avances logrados en Miguelturra, a pesar de la pandemia y la crisis económica posterior, gracias a la colaboración y las inversiones millonarias conseguidas de otras administraciones, como la renovación y mejora del alumbrado público en todos los edificios públicos y especialmente la climatización y eficiencia energética en los colegios.

Estos recursos han permitido también el diseño e inicio de la ejecución de importantes proyectos, como la construcción de la pasarela peatonal que conectará Miguelturra con Ciudad Real, la creación de un moderno cuartel de la Guardia Civil para garantizar la seguridad ciudadana, y la implementación de infraestructuras y equipamientos de calidad, como la nueva Escuela de Música.

«Gracias a las inversiones de todas las administraciones que hemos gestionado, Miguelturra ha experimentado un impulso significativo en su desarrollo. Estamos construyendo un municipio moderno, sostenible y funcional, que responde a las necesidades de sus habitantes y fomenta la calidad de vida», resaltó Laura Arriaga. Asimismo, la candidata del PSOE presentó distintos proyectos ambiciosos para Miguelturra en los próximos años. Adelantó que se está en conversaciones con ADIF y la Excma. Diputación para dar solución a los pasos a nivel en el término municipal, se contará con un plan integral de limpieza, aumentando la plantilla y medios y un nuevo pabellón deportivo.

Laura Arriaga destacó también un nuevo ambicioso proyecto ligado a las nuevas oportunidades y a la logística y anunciaba que ya se está en conversaciones con ADIF para estudiar la viabilidad de convertir la estación de tren en una terminal de carga de mercancías asociado a una nueva zona industrial que atraerá empresas y empleo.

Sobre impuestos, la candidata del PSOE indicó que los impuestos deben ser progresivos y justos como medio de redistribución de la riqueza. Ingresos que permiten a tender también a los más vulnerables y mejorar los servicios del municipio.

También destacó la ampliación de la oferta cultural y deportiva, la apuesta por seguir impulsando los Carnavales, la promoción del empleo y la formación de calidad, la mejora de las infraestructuras educativas y la apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente como un Anillo Verde para Miguelturra.

Durante su intervención en el debate, Laura Arriaga también subrayó: «Nuestro compromiso es seguir avanzando en el desarrollo de nuestro pueblo, impulsando proyectos que generen oportunidades para todos y que promuevan la convivencia, la igualdad y el progreso. Trabajaremos incansablemente para hacer de nuestro municipio un lugar aún mejor para vivir y construir EL FUTURO QUE QUEREMOS».

Con estas propuestas y logros, Laura Arriaga y el PSOE demuestran su firme convicción de continuar trabajando por el bienestar y la prosperidad de Miguelturra, siendo una ciudad más amable y apostando por una gestión cercana, honesta, transparente y responsable, orientada al beneficio de toda la comunidad.

Cañizares se compromete a que el AVE «vuelva a ser» lo que fue en Ciudad Real

3

El candidato a la alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha expresado el compromiso “de que con el PP el AVE volverá a ser lo que fue y lo que nunca debió dejar de ser, un servicio fiable, de calidad, que permita a Ciudad Real ser una ciudad competitiva y un apoyo para que la provincia no pierda habitantes”.

Fotos: Eusebio García del Castillo Jerez

Cañizares ha subrayado que “es de extrema gravedad para Ciudad Real, el desastre de gestión por parte del PSOE  del servicio de los trenes AVE y AVANT”, denunciando que “ para Ciudad Real el AVE era clave porque gracias a este medio de transporte, la ciudad consiguió una comunicación absolutamente extraordinaria como polo de atracción de riqueza, empleo y habitantes, e hizo que nos convirtiéramos en un destino deseable para mucha gente cuyo planteamiento de vida era vivir en Ciudad Real y trabajar en Madrid, o viceversa, y a tan solo una distancia de 50 minutos “.

Por ello ha expresado el apoyo del PP a las reivindicaciones de los usuarios que piden un AVE de calidad y un servicio de AVANT fiable y con las combinaciones necesarias, y la necesidad para Ciudad Real de que se recupere este servicio ferroviario de una manera respetuosa con los usuarios, que se intente mejorar las frecuencia y la puntualidad”.

Además ha pedido al Gobierno Regional, que haga lo que se está haciendo el gobierno del PP en Castilla y León, bonificar los abonos mensuales a los usuarios que utilizan frecuentemente el AVANT.

Bendodo asegura que «es muy posible y muy probable que Paco Cañizares sea el próximo alcalde de Ciudad Real»

El coordinador general del PP Nacional, Elías Bendodo, ha visitado Ciudad Real para expresar el apoyo de la dirección nacional del Partido Popular al candidato a la alcaldía de la capital, Paco Cañizares del que ha asegurado que “ es muy posible y muy probable que sea el próximo alcalde de Ciudad Real porque los datos que manejamos así lo atestiguan”.

Acompañado de la secretaria general del PP-CLM, Carolina Agudo, de la número  uno al Parlamento Regional, Lola Merino y de la diputada nacional, Lola Merino,

Bendodo ha señalado que “ la evolución de Ciudad Real en los últimos años hace que el cambio en la alcaldía  de la capital sea necesario”, señalando al respecto, que dos de los proyectos que el Gobierno de Sánchez anunció a bombo y plantillo para Ciudad Real no se han cumplido, haciendo referencia al Polígono de SEPES “donde no se han instalado las empresas necesarias para crear riqueza y empleo”, y los compromisos de Pedro Sánchez con el Plan Ciudad Real 2025 “que tampoco se ha cumplido ninguno de ellos”

Caballero destaca el trabajo que hace ADIN por las personas con capacidades diferentes en el Campo de Montiel

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha visitado esta mañana el Centro de Día y el Centro Ocupacional de la Asociación de Amigos de la Discapacidad Intelectual (ADIN) en Villanueva de los Infantes. Guiado por la directora, María de los Ángeles de López, a quien ha deseado una feliz jubilación, ha podido conocer los servicios que prestan y los talleres en los que trabajan los usuarios de la vivienda de apoyo y del piso de autónomos que gestiona la entidad. Las personas con capacidades diferentes del centro de día son trasladados desde municipios cercanos.

Se trata de unas instalaciones que están perfectamente acondicionadas y que han sido mejoradas, con el cerramiento del patio, que ahora es utilizado para la realización de actos y actividades, según ha explicado De López, que ha agradecido al presidente de la institución provincial que hayan sido dotados con un desfibrilador semiautomático DESA.

Caballero ha podido comprobar, por otro lado, cómo tanto en el centro de día como en el ocupacional se rentabilizan al máximo las habilidades de los usuarios, que hacen chapas y reciclan papel y lo emplean en manualidades que llaman la atención por su perfecta ejecución tutelados por el personal auxiliar, siempre muy atentos para apoyar a las personas con discapacidad intelectual que trabajan cada día su integración y su autonomía bajo el paraguas de ADIN, asociación representada durante la visita por su presidente, Manuel Carrizosa.

En todos los talleres el presidente de la Diputación ha tenido la oportunidad de comprobar la excelente labor que se lleva a cabo en favor de las personas con capacidades diferentes, como ha ocurrido en el taller de plantas, compuesto por un invernadero y un umbráculo, donde en la actualidad siembran plantas y flores que venden, como por ejemplo durante la exposición que van a celebrar en breve en Villanueva de los Infantes.

La actividad en el Centro Ocupacional y en el Centro de Día no se reduce unicamente a las clases y a los talleres, sino que se llevan a cabo otro tipo de proyectos, como el compostaje de materia orgánica sobrante en la cocina, que ha merecido una distinción, en el marco del Programa Europeo CORE con la mediación del Consorcio RSU, como ejemplo de economía circular, ya que los biorresiduos no salen del centro y se emplean en los invernaderos.

Ciudadanos seguirá apostando por convertir Ciudad Real en ciudad universitaria

1

Esta tarde la líder de Ciudadanos, Eva María Masías, acompañada de su número dos, Mariana Boadella, han mantenido un con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, para explicarles no sólo su propuesta electoral de cara a los comicios municipales del próximo 28 de mayo, sino para seguir estrechando futuras vías de colaboración entre el Consistorio y la entidad educativa.

La intención de Ciudadanos es seguir precisamaente en esta vía de estrecha colabroación ya que “la universidad, la industria del talento, hace ciudad”, manifestaba Masías. “Pretendemos intergrar a la UCLM en los objetivos de desarrollo de la ciudad, convirtiendo así una ciudad con universidad en una ciudad universitaria. Mediante acuerdos, vamos a acercar la educación, la innovación científica y la tecnología a los intereses socioeconómicos locales, para así potenciar la I+D+I y la creación de empresas”, explicaba la líder de la formación naranja. De hecho, se espera que muy pronto se pueda firmar un convenio marco entre el Ayuntamiento y la UCLM que multiplicará aún más estas psinergias.

Una charla muy distendida, en las que ambas partes también han dialogado sobre temas como la firma del convenio entre ambas instituciones sobre los trabajos en la Avenida Camilo José Cela, cuyas obras comenzarán en diciembre y que contemplan un nuevo tipo de urbanización que será capaz de transformar el espacio actual en una nueva avenida dinámica y vital, que dispondrá de paseos en un entorno verde, saludable y de calidad.

Boadella, por su parte, ha recalcado la importancia del Plan de Renaturalización, para el que el Ayuntamiento ha conseguido un presupuesto de más de 3 millones de euros y que no hubiera sido posible sin la colaboración de la UCLM. Un proyecto que permitirá la creación de una red de ejes verdes que conectarán el centro de la ciudad con los principales puntos de interés geológico (volcánico) y natural del entorno, apostando por la integración social y la movilidad activa, así como la integración del campus UCLM en la ciudad.

La gestión pública: de la burocracia a la participación ciudadana

0

Dionilo Sánchez Lucas, es Interventor de la JCCM, nº 2 en la candidatura del PSOE a la Alcaldía de Ciudad Real.- La Constitución Española vela para que las administraciones públicas sirvan a los intereses generales de la ciudadanía y prevé su participación en la elaboración de las leyes y normas administrativas, directamente o a través de las asociaciones por las que se sienta representada.

Las nuevas realidades sociales requieren que la gestión de la administración pública pase de un modelo burocrático y poco ágil a una administración más accesible, eficaz, eficiente, transparente y participativa. Eficaz, para desarrollar sus funciones y alcanzar los objetivos encomendados, con estructuras administrativas flexibles y adaptadas a nuevas necesidades, nuevas circunstancias; eficiente, para conseguirlo mediante el uso más adecuado de sus recursos, pero sin escatimar en personal capacitado para asumir responsabilidades personales y colectivas o de equipo; con los medios técnicos necesarios para hacer posible la comunicación, relación y participación de la ciudadanía en un entorno seguro, transparente y sencillo.

Por ello, debemos transitar desde un enfoque centrado en la gobernabilidad, marcado por la legitimidad de las leyes y la autoridad, aunque elegida democráticamente, a otro basado en la participación, en el que todos los actores y partes interesadas trabajen juntas, decidan los objetivos y las formas de conseguirlos. De este modo, la colaboración y coordinación entre gobierno y entidades privadas y sociales, así como entre las diferentes administraciones públicas, se hace imprescindible para avanzar hacia un modelo de cocreación.

Las administraciones intervienen directamente en la sociedad y lo hacen mediante el impulso y gestión de políticas públicas. Estas políticas deben buscar siempre un cambio positivo en la vida de las personas; procurando medidas creativas, redistributivas y coercitivas (poco deseadas, pero también necesarias para salvaguardar el bien común); pensando siempre, en primer lugar, en las personas más vulnerables.

El inicio de las políticas públicas comienza por la selección de cuestiones sociales y la detección de problemas para ponerlos en la agenda pública, en la que influyen variables asociadas al programa político que las vaya a implantar, al apoyo social y a las características económicas y sociales propias de la cuestión planteada. Por eso, no da igual quien gobierne.

En nuestro caso, nuestro modelo municipal se asienta en la celebración de Asambleas Vecinales que recojan un buen diagnóstico a través de la escucha activa y directa a las vecinas y los vecinos. Una vez definida la necesidad, procederá la formulación de las políticas públicas, mediante propuestas y alternativas que constituyan la mejor opción, como decíamos antes, en términos de eficiencia y eficacia. Concluiremos con la adopción, por parte de los responsables políticos, de las acciones que correspondan, definiendo la participación de los actores y la disposición de medios para su puesta en práctica; siendo así totalmente transparentes en los procedimientos, tanto en la planificación como en la manera de ponerlas en práctica.

En todo este proceso, la evaluación continua de la política pública será fundamental para no perder la perspectiva de la mejora permanente y de la rendición de cuentas.

A veces, la gestión pública se valora por cuestiones poco tangibles, de tal modo que, en ocasiones, se cuestiona la legitimidad de las instituciones públicas, aunque se constate que los servicios públicos han mejorado y se atiendan las preferencias ciudadanas; por lo tanto, debemos profundizar en la eficacia administrativa y en favorecer una mejor consideración de la actividad política, a través de una mayor implicación, fomentando esos espacios de participación ciudadana en la actividad pública, reconociendo y facilitando los derechos a la información, de petición, de iniciativas y propuestas ciudadanas, de consulta y audiencia pública para la elaboración de las normas y reglamentos, para la evaluación de las políticas públicas.  

Al final, la valoración positiva de la gestión pública por parte de la ciudadanía viene dada porque esta responda a sus necesidades, a sus derechos, se ajuste a la legalidad, se aplique desde la búsqueda del bien común; desde la transparencia, honestidad, honradez y lucha contra el fraude y la corrupción.

En este sentido, consideramos una oportunidad el hecho de que los ayuntamientos sean la administración más cercana que puede mejorar la vida de las personas, insistiendo en que debemos hacerlo de la mano con ellas, desde la responsabilidad y el compromiso.

Adolfo Muñiz protagoniza un encuentro de autónomos y empresarios en Puertollano con el ministro de Industria

15

Comunicado.- Puertollano acogerá el próximo martes, 23 de mayo, un encuentro con empresarios y autónomos en el participarán el ministro de Industria, Héctor Gómez, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, así como el alcalde y candidato a la alcaldía por el PSOE, Adolfo Muñiz. Será en el restaurante El Mesto, localizado en el Polígono La Nava, a partir de las 18.30 horas.

Es una visita muy importante, de manera que se demuestra una vez más la alianza y la implicación que los gobiernos de Castilla-La Mancha y de España tienen con nuestra ciudad, tal y como ya se hizo patente hace tan solo unos días durante una reunión en el Palacio de Fuensalida de Toledo, donde tanto Héctor Gómez como Patricia Franco conocieron de primera mano el proyecto que el grupo multinacional Hydum Steel implantará en Puertollano, en concreto, una factoría para la producción de acero verde, que revertirá la creación de empleo de calidad en Puertollano. Será la primera fábrica de acero verde de España y producirá unas 600.000 toneladas de acero al año a partir de energía renovable. Puertollano se encuentra inmerso en los últimos tiempos en toda una revolución gracias a los gobiernos socialistas, resaltando el esfuerzo que se está haciendo en impulsar el sector industrial en la ciudad, en ámbitos fundamentales como la sostenibilidad. Y es que si algo es importante, entre otras muchas cosas, es el peso de la industria en la creación de riqueza y en la economía de Puertollano, de la mano siempre, y como bien refleja el programa del PSOE, en la creación de más y mejor empleo, con el firme objetivo de que nadie tenga que irse de Puertollano y sea un polo de atracción para todos aquellos que quieran instalar en la ciudad su proyecto de vida. 

Caballero comprueba en Villahermosa los beneficios que comporta para los pueblos y sus gentes la acción institucional de la Diputación

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha realizado esta mañana una visita institucional a la localidad de Villahermosa, donde ha sido recibido por el alcalde de la localidad, Ángel Cano, quien le ha mostrado algunas de las mejoras que ha acometido en su pueblo gracias al apoyo de la institución provincial.

Caballero ha podido comprobar cómo el silo ubicado en pleno casco urbano se ha convertido en un espacio multiuso en el que se pueden celebrar todo tipo de actividades para diversos públicos, entre ellos los jubilados del municipio, quienes han resaltado las posibilidades que ofrece un lugar en el que durante años ha crecido la hierba entre maquinaria obsoleta y olvidada.

Aunque han precisado que es el centro cívico el lugar que más frecuentan porque se ha convertido en un referente para quienes ocupan su tiempo libre participando en múltiples y variadas actividades. Lo que hace cuatro años era una promesa, en la actualidad es una realidad para disfrute del pueblo de Villahermosa.

En la plaza del Ayuntamiento Caballero, que ha estado acompañado por el vicepresidente Manuel Martínez López Alcorocho, ha podido establecer conversación con uno de los taxistas que participan en el programa de Transporte Sensible a la Demanda que ha puesto en marcha el Gobierno regional en la comarca del Campo de Montiel con la finalidad de promover la movilidad y de fijar población en el territorio.

Cada uno de los vehículos hace una media diaria de 500 kilómetros desde las seis y media de la mañana a las nueve de la noche. Y es muy variado el perfil de los usuarios, que lo utilizan para hacer gestiones, compras, ir al banco, a la autoescuela, etc. Hay jornadas en las que los vehículos superan la treintena de traslados y se trata de un servicio que ha tenido una gran acogida en la comarca, sobre todo entre el colectivo de la Tercera Edad, a cuyos integrantes se les recoge en sus domicilios si tienen dificultades para desplazarse.

En la misma Plaza del Ayuntamiento el alcalde le ha mostrado a Caballero el edificio de la biblioteca, que se encuentra en pleno proceso de renovación de la envolvente. También acoge el salón polivalente y el aula de memoria, atendiendo a las explicaciones del edil. Con cargo a otro proyecto para favorecer la eficiencia energética en edificios municipales se ha incluido la instalación de placas fotovoltaicas en la casa consistorial, en el centro de atención a la infancia y en la biblioteca, una vez que concluyan las obras de la cubierta.

Finalmente, en el Centro de Infantil y Primaria San Agustín Caballero ha dialogado con la persona que presta servicio dentro del programa Colegio Seguro que impulsa la Diputación. El alcalde y el presidente de la Diputación han sido recibidos por el director del colegio, Miguel Antonio Díaz Fernández, quien le ha comentado que donde más se aprecia las mejoras acometidas en materia de ahorro y eficiencia de energética es en las horas de funcionamiento de la caldera. Este invierno, según ha explicado, solo ha sido necesario encenderlas de ocho a diez de la mañana.

Ocho personas se reciclan profesionalmente aprendiendo a cultivar huertos agroecológicos

Un total de ocho personas, mayores de 25 años, participan en el Programa para la Recualificación y el Reciclaje Profesional ‘Huertos Agroecológicos en Torralba de Calatrava III’ que se imparte en el municipio, promovido por el Ayuntamiento.

El objetivo de este programa mixto, que combina formación y trabajo, es favorecer la inserción laboral de los participantes a través de la cualificación, la profesionalización y la adquisición de experiencia.  

Durante seis meses, los alumnos adquirirán los conocimientos, las técnicas y las destrezas necesarias para dedicarse profesionalmente a la agricultura ecológica. De hecho, las personas que completen este programa recibirán el certificado de profesionalidad en Agricultura Ecológica del Nivel II, homologado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, que recibió a los participantes, recordaba que la agricultura ecológica es un sector con mucha demanda puesto que los productos ecológicos son cada vez más demandados por los consumidores por ser más saludables y también son muy buscados por personas concienciadas con la conservación del medio ambiente. En este sentido, ha animado a los participantes a sacar el mayor provecho de este programa con el fin de poder emprender o incorporarse a trabajar en alguna explotación por cuenta ajena.

El Programa RECUAL ‘Huertos Agroecológicos en Torralba de Calatrava III’, que ha comenzado este mes de mayo y se prolongará hasta el mes de octubre, tiene una duración de 960 horas, de las que 490 corresponden a formación teórica. Las 470 horas dedicadas a trabajo efectivo o práctica profesional, se realizarán en la parcela de uso dotacional que el Ayuntamiento dispone en el Polígono Industrial La Vega.

Entre los contenidos teóricos se encuentran el manejo de suelo, operaciones de cultivo y recolección en explotaciones ecológicas; instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección; mantenimiento, preparación y manejo de tractores; técnicas y métodos ecológicos de equilibrio entre parásitos, patógenos y cultivos; y prevención del estado sanitario de cultivos ecológicos y aplicación de productos.   

Junto a los ocho alumnos, el Programa para la Recualificación y el reciclaje profesional cuenta también con una licenciada en Derecho como técnico-administrativo y una persona graduada en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural como docente. En total, son 10 las personas que se benefician de esta iniciativa.

El programa, que tiene un coste de 100.925,76 euros, está cofinanciado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava.

El PSOE compromete el trabajo conjunto del Ayuntamiento y la Junta para la ampliación del parque empresarial de La Solana y el impulso a la industria local

0

El PSOE se compromete a trabajar de manera conjunta desde el Ayuntamiento de La Solana y desde el Gobierno regional para ampliar el Parque Empresarial solanero y continuar mejorando los accesos al mismo, además de impulsar la industria y el tejido económico local con medidas como la Tarifa Plana Plus, que va a permitir que los nuevos autónomos en la región acogidos a esta medida no tengan que pagar cuotas durante los primeros dos años de actividad, o las ayudas para la contratación de 10.000 jóvenes que ha anunciado el presidente regional, Emiliano García-Page, para la próxima legislatura.

Patricia Franco y Eulalio Díaz-Cano han compartido, junto con el director general de Empresas, Javier Rosell; y el delegado de Economía en Ciudad Real, Agustín Espinosa; un encuentro con una quincena de empresas de La Solana, a quienes han trasladado los avances en materia económica y social logrados en la región desde la llegada al Gobierno autonómico del presidente Page, así como los proyectos que los socialistas tienen para el futuro de la región y, en este caso, de La Solana.

Tanto el candidato socialista como la consejera han destacado el descenso del paro en la región, que se ha situado como la primera comunidad autónoma de todo el país en caída del desempleo en los últimos cuatro años, así como en La Solana, que desde el año 2015, desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page, ha caído en más de un 42 por ciento, ya que en 2015 había 2.064 personas en desempleo y en la actualidad son 1.189; con un crecimiento del tejido empresarial además en cerca de me-dio centenar de empresas, pasando de las 568 en 2015 a las 612 en la actualidad.

“A esto ha contribuido en buena medida el clima de confianza empresarial creciente que tenemos en la región y que ha propiciado el Gobierno de Castilla-La Mancha”, ha indicado Eulalio Díaz-Cano, que ha señalado que el ambiente de trabajo en colaboración con el Ejecutivo autonómico desde el Ayuntamiento de La Solana va a servir para continuar atrayendo inversión a la localidad, para lo cual se ha comprometido a trabajar con la Junta “para ampliar el Parque Empresarial de La Solana con la segunda fase, además de continuar mejorando los accesos, como ya hemos hecho desde la Carretera de Valdepeñas, en esta ocasión desde la N-430”, ha indicado.

Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado el trabajo de los gobiernos socialistas en el Ayuntamiento de La Solana y en la Junta por mejorar las oportunidades y el crecimiento económico de nuestra tierra, y ha señalado el trabajo, la dedicación y la pasión por la tierra que muestran los empresarios solaneros presentes en el encuentro, y que también identifica en Eulalio Díaz-Cano, a quien ha deseado continuar en la Alcaldía para seguir trabajando juntos por el progreso de La Solana.

En este sentido, Patricia Franco ha subrayado algunas de las propuestas que el presidente García-Page ha avanzado ya durante la campaña electoral para su desarrollo en la región en la próxima legislatura, como la Tarifa Plana Plus, que va a permitir que los autónomos acogidos a esta medida no tengan que pagar cuota durante los primeros dos años de actividad; o el impulso a la contratación de jóvenes en la región, con una inversión comprometida de 50 millones de euros en la próxima legislatura.

Además, la consejera ha recordado el compromiso adquirido por el presidente regional de que el primer acuerdo que firmará en la próxima legislatura será con los agentes sociales, para garantizar las estrategias de empleo y del clima económico de estabilidad de nuestra comunidad autónoma.

Cerca de 80 empresarias y científicas participan en el  Encuentro MED de Fundación Globalcaja

La Fundación Globalcaja HXXII y la Universidad de Castilla-La Mancha han congregado a cerca de 80 mujeres directivas, empresarias, emprendedoras, científicas, investigadoras y gestoras en su “Encuentro MED. Ciencia y corazón rural”, que se ha celebrado en Chillón.

El presidente de la fundación, Rafael Torres, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde, han dado la bienvenida a una jornada en la que ambos destacaron la importancia del liderazgo femenino y reconocieron el trabajo que llevan a cabo las participantes en sus distintos sectores las seguir desarrollando su enorme potencial. También han estado presentes en el evento la directora general de la fundación, Carla Avilés, y la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González.

El objetivo del encuentro era doble: por una parte, ampliar las habilidades de liderazgo de las participantes con los conocimientos de la politóloga y socióloga Pilar Gómez-Acebo, reconocida empresaria, escritora y formadora, durante una sesión de trabajo muy participativa. Por otra, poner en contacto a mujeres de sectores y conocimientos muy heterogéneos para crear redes de apoyo e intercambio de experiencias profesionales.

Gómez-Acebo es, además, directora académica Mujer Empresaria Emprendedora Directiva, el programa de la fundación que busca aportar valor a las mujeres, tanto con una formación de alta calidad y eminentemente práctica que promueva su liderazgo, como creando un punto de encuentro de mujeres que se ayuden en su caminos profesionales.

Las asistentes, llegadas de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, tuvieron ocasión de trabajar en equipo, ampliar sus círculos de relación y conocer de cerca la economía circular y el mundo rural a través del trabajo que realiza Casa Gutier en su finca de Chillón, donde se ha celebrado el evento.

La Fundación trabaja en iniciativas que contemplan la perspectiva de género, a la vez que desarrolla actuaciones específicas para alcanzar la igualdad de oportunidades también en puestos de responsabilidad y liderazgo, a través de su Área de Mujer, en la que se enmarca MED.

El Partido Comunista lamenta profundamente la muerte de dos trabajadores en un accidente laboral en Daimiel y reclama actuaciones urgentes por parte de la autoridad laboral

0

Comunicado del PC.- Desde el núcleo comarcal del Partido Comunista en Ciudad Real-Miguelturra-Daimiel lamentamos profundamente la muerte de dos trabajadores de una empresa de aguas residuales, durante las labores de limpieza en una arqueta del sistema de alcantarillado en Daimiel.

Desgraciadamente Ciudad Real se ha convertido en un punto negro de la siniestralidad laboral en nuestro país. Sólo en 2022 tuvieron lugar en nuestra provincia 16 accidentes laborales mortales, situándose con diferencia como la provincia con mayor siniestralidad laboral letal de toda Castilla-La Mancha. Por desgracia es una tendencia que no deja de aumentar.

Los accidentes laborales letales pueden tener varias causas concretas, pero a nivel
general están relacionadas con la negligencia de las empresas a la hora de implementar
medidas de seguridad y salud laboral; así como la presión hacia los trabajadores que
muchas veces hacen inviable tomar las medidas de protección pertinentes si quieren
cumplir con los ritmos de trabajo impuestos. En definitiva, muchas veces las dinámicas
propias en un sistema capitalista convierten la legislación laboral sobre salud y seguridad
en papel mojado puesto que los beneficios empresariales están por encima de la vida de
los trabajadores y trabajadoras.

Desde el Partido Comunista queremos mostrar nuestro más sentido pésame a las
familias y amigos de los trabajadores y esperamos que la autoridad laboral realice una
exhaustiva investigación y exija a la empresa, si las hubiere, las responsabilidades civiles
y penales que se derivasen. También queremos reiterar la importancia de la salud y
seguridad en el trabajo y apoyar a los sindicatos de clase en su labor de vigilancia para
que la legislación se cumpla en las empresas.

¡Ni una más! ¡Ni uno más!

Adif AV inicia la renovación de ocho desvíos de alta velocidad en la estación de Ciudad Real

0

Adif AV alcanza un nuevo hito en la renovación integral de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Sevilla en Castilla-La Mancha, con las primeras actuaciones en la estación de Ciudad Real: esta noche se inicia la sustitución de un total de ocho desvíos, tras las operaciones preparatorias llevadas a cabo desde el pasado lunes 15 de mayo. Los desvíos son unos elementos esenciales en la gestión de la circulación ferroviaria, que permiten el paso de los trenes de unas vías a otras.

De lunes a jueves, los trabajos se realizan en horario nocturno entre las 23.40h y las 6h, para compatibilizarlos con la circulación ferroviaria. Las noches del viernes y el sábado se amplía la banda de trabajo entre las 22.30h y las 10.30h, en mayo, y entre las 22.30h y las 8.15h durante junio.

Para acometer estos trabajos, Adif moviliza un gran número de recursos técnicos (maquinaria y medios auxiliares) y humanos (en cada operación de cambio de desvíos intervienen un centenar de personas) e instalará asimismo iluminación de refuerzo para garantizar la seguridad durante su desarrollo.

La recepción desde fábrica de los desvíos y su premontaje se realiza en la base de mantenimiento de Adif de Villarrubia de Santiago (Toledo), a excepción de motores y otros elementos mecánicos. Posteriormente, estos elementos -de hasta 145 m de longitud y con un peso aproximado de 170 t cada uno- se cargan mediante grúas-pórtico en trenes que los transportan hasta los puntos en los que son instalados.

Los trabajos en la estación de Ciudad Real, que se prolongarán hasta principios de julio, se enmarcan en una inversión de más de 120millones de euros, que renovará en una primera fase y durante este año -con la tecnología más avanzada, apta para velocidades máximas de 350 km/h- un total de 63 desvíos de los 108 aparatos de alta velocidad de la línea en los PAET (Puestos de Adelantamiento y Estacionamientos de Trenes), los PIB (Puestos Intermedios de Banalización) y estaciones. En una segunda fase, se abordará la renovación de 45 desvíos de alta velocidad. En total, en Castilla-La Mancha se sustituyen 37 desvíos.

Hasta el momento, Adif AV ha completado la renovación de la mitad de los desvíos previstos en la primera fase: un total de 31, en el PIB Los Gavilanes (4), en Madrid; el PAET de Calatrava (7), en Ciudad Real; los PAET Conquista y Villanueva (6 y 8 respectivamente), en Córdoba; y el PAET Guadajoz (6), en Sevilla.

Estos trabajos se suman, en el ámbito de la infraestructura en Castilla-La Mancha, a las obras que se realizan en el tramo Yeles-Guadalmez, con una inversión de 65,8 millones de euros, para el acondicionamiento de plataforma y sistemas de drenaje, tratamiento integral de estructuras, túneles y explanaciones, etc.

668 millones de euros movilizados

La Madrid-Sevilla es la primera línea de alta velocidad puesta en servicio en España, en 1992. Adif AV aborda la renovación integral esta línea con el objetivo de mantener los estándares de fiabilidad y seguridad de los últimos 30 años, con un conjunto de actuaciones que representan una inversión de 680 millones de euros. Hasta la fecha, la compañía ha movilizado actuaciones por importe de 668 millones de euros, la práctica totalidad de la inversión prevista.

Puertollano: La crisis migratoria en rostros musicales y literarios en la exposición “La Fosa” de Alfredo Arias

0

La actividad cultural del Museo Cristina García Rodero regresa con fuerza con la propuesta expositiva “La Fosa” con cuarenta y cinco retratos de músicos, grupos, periodistas, escritores, productores, actores, compositores, que expresan a través de su imagen la crudeza de la crisis migratoria del Mediterráneo captadas por la cámara de Alfredo Arias, que realizará una visita guiada el próximo domingo, 21 de mayo, a las 11,30 horas, coincidiendo con su apertura.

Una muestra que llega de la mano de la Asociación nacional de informadores gráficos de prensa y televisión y que recoge el proyecto fotográfico de Alfredo Arias que nace inspirado en la iniciativa “Mi Música, Tu Refugio”, impulsado por Marcela San Martín (por aquel entonces, programadora de la sala El Sol) y Lorena Jiménez (directora de La Trinchera).

Rostros conocidos de la música, del cine y las letras aparecen con chalecos recogidos de las costas griegas con los que simbolizar la tragedia que se vive día tras día en el Mediterráneo.

 “Mi objetivo con este proyecto es llamar la atención sobre la crisis migratoria. Es duro pensar que miles de personas se lanzan a un mar que puede engullirlos simplemente porque lo que dejan atrás es aún peor. Seres humanos que confían sus vidas y las de sus hijos a unos chalecos que, normalmente, ni siquiera sirven para eso”, señala Alfredo Arias.

Nos puede ocurrir a cualquiera

“No hubo más artificio. En las fotos posan con su ropa habitual. Si estaban en el backstage, tal como habían bajado del escenario o con la misma ropa con la que iban a subir a tocar. Si era en nuestro plató, con su ropa de calle. Este punto era muy importante: quería demostrar que es algo que nos puede ocurrir a cualquiera”, confiesa Arias.

Un trabajo realizado a lo largo de tres años en los que ha vivido una “montaña rusa de emociones. Intento creer que remotamente parecidas a lo que sienten los migrantes. Me han robado, he tenido que abandonar el espacio que compartía, he viajado y he perdido noches de sueño para llevar La Fosa a buen puerto. También me he encontrado con ángeles de la guarda. Personas que me han prestado su ayuda desinteresada”, afirma el fotógrafo.

Alfredo Arias explica que metió en situación a cada uno de los participantes del proyecto con el relato de una misma historia de seres humanos forzados a huir y echarse al mar en busca de algo mejor o con la esperanza de no morir. “Les contaba mi experiencia en Siria, país que visité en las vacaciones de 2007. Me fascinó lo mucho que se asemejaba a la España de mis hermanos mayores. Pensaba en el dueño de una tienda de cámaras antiguas que encontré en Damasco. O en los fruteros de un mercado en Alepo que habían compartido una raja de sandía conmigo al acabar su jornada. O en los vendedores de pan”.

Los retratos

En la exposición se pueden ver los retratos de Alondra Betney, Ana Curra. Ana Curra, Ángel Carmona, Benjamín Prado, Carlos Tarque,Ariadna Castellano & Ed is Dead, Forastero, Gold Lake, Jacobo Serra, Joaquín Reyes, La Pegatina, Los Enemigos, Miguel Ríos, Miss Caffeina, Pancho Varona, Pepe Viyuela, Rozalén, Rufus T. Firefly, SCR, Sidecars, Vetusta Morla, Virginia Maestro, Salto, Sidonie, La Habitación Roja, Zahara, Los Vinagres, Luis Eduardo Aute, Morgan, Eme DJ, Rocío Márquez, Andrés Suárez, Depedro, Jorge Drexler, Luis Brea, Luis Rodríguez, Maika Makovski, Martí Perarnau, Nacho Vegas, El Niño de Elche, Quique González, Ramiro Nieto, Remate, Ricky Falkner, Rubén Pozo, Tulsa y Xoel López.

Alfredo Arias

Alfredo Arias-Horas nace en Avilés (Asturias) en 1973. Licenciado en Derecho decanta su vida por la fotografía a la que se dedica desde 1998 trabajando para distintos medios como El País, Time Out, GQ, El Viajero, Esquire, Mondo Sonoro, Rolling Stone, Rockdelux, Gatopardo, Tapas, Conde Nast Traveler, El País Semanal, Houzz, Glamour, ELLE, NOX, Rock Zone, Forbes, Ego, Mucho Viaje, Revista 40 Principales… Y distintas empresas como Apple, Nike, MTV, Paramount, Fiat, Heineken, Reebok, Converse, JTI, Tommy Hilfiger, RENFE, Hojiblanca, Volvo, Warner, Mediaset…

Alfredo Arias

Especializado en música, retratos y reportajes de viajes procura no parar quieto con producciones de gastronomía, arquitectura, interiorismo, moda o su gran pasión la música.

Cuenta con más de cien sesiones de fotos para portadas y promoción de discos, tanto nacionales como internacionales. Su trabajo ha hecho de él un referente de la escena musical y de las revistas especializadas del género.

Por sus lentes han pasado más de 20 años de historia de la música, tanto en directo, como en sesiones exclusivas. Ha ganado concursos como: Concurso de Retratos ARCO 2009 y finalista Foto Nikon 2009, 2010, 2011, 2013, 2015, 2017, Best Houzz Photographer of the yeas 2016 y 2017, Segundo premio Redfoto 2011, Photo Magazine Francia 2012/13, entre otros. Ha sido comisario de exposiciones, dinamizador de la escena fotográfica madrileña desde las tertulias de Los Lunes de Foto y un alma inquieta que no quiere parar de disfrutar con lo que hace.

Pistoletazo de salida de los “Foros de empleo” organizados por UGT CLM

UGT Castilla-La Mancha ha iniciado hoy en Cuenca una nueva edición de sus “Foros de Empleo”, un formato en el que desempleados y desempleadas de la región debaten y exponen sus experiencias y problemáticas a la hora de encontrar trabajo al tiempo que reciben asesoramiento por parte del sindicato. El celebrado hoy en Cuenca ha estado dedicado al colectivo de jóvenes.

El secretario general de UGT Castilla-La Mancha, Luis Manuel Monforte, junto al secretario de Organización, Javier Flores, la secretaria de Empleo y Política Sindical, Isabel Carrascosa, y el secretario general de UGT Cuenca, Vicente Martínez, han sido los encargados de recibir a un grupo de jóvenes desempleados de la provincia, quienes han trasladado sus inquietudes y preocupaciones laborales.

Han acudido también para conocer de primera mano estos “Foros de empleo” el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral de la Junta, Nuria Chust; y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz.

La secretaria de Política Sindical y Empleo, Isabel Carrascosa, ha explicado la necesidad de foros como este.

 “Como sindicato, no sólo estamos preocupados por los trabajadores y trabajadoras de la región, sino también por aquellas personas que aún no se han insertado y tienen dificultades para acceder al mercado laboral. De ahí nace la necesidad de poner en marcha estos ‘Foros de Empleo’”.

“Las Políticas de Empleo necesitan adaptarse a la realidad de cada persona y dar respuestas eficaces y diferentes a los problemas de cada una de ellas. Por eso, desde UGT CLM apostamos por un análisis personalizado, que estudie caso por caso la problemática del acceso al empleo, así como la mejora del mismo, para poder elaborar políticas de empleo a medida, más eficaces”.

Los “Foros de empleo” recorrerán las cinco provincias de la región, y a través de todos estos encuentros UGT Castilla-La Mancha realizará un exhaustivo y personalizado análisis de la situación de las políticas activas de búsqueda de empleo actuales.

El próximo encuentro tendrá lugar en Albacete el próximo lunes 22 de mayo.

Alcázar de San Juan anuncia su completa programación de verano con el regreso de los campamentos y actividades para todas las edades

En una rueda de prensa celebrada esta mañana, Alba Castellanos ha anunciado la programación de la concejalía de Infancia, Adolescencia y Juventud para el periodo estival, con el regreso de los Campamentos de Verano como principal novedad. Una petición de las familias de Alcázar de San Juan que, en aras de la conciliación laboral en temporada vacacional, han mostrado especial interés por conocer los detalles de las actividades que se van a desarrollar.

Los campamentos, que contarán con un número limitado de plazas y un precio acorde a sus características, tienen como objetivo brindar a niños, niñas y adolescentes de 8 a 17 años un recurso educativo durante el verano, a través de “actividades lúdicas en contacto con la naturaleza que fomenten la transmisión de valores como el cuidado del medio ambiente, la convivencia con sus iguales, el respeto, la tolerancia y el trabajo en equipo”, detallaba Castellanos.

Se reservará el 10% de las plazas en cada uno de los Campamentos para atender situaciones de especial necesidad. A continuación, se especifican los pormenores de los campamentos programados:

  • Campamento Aguadulce (Almería): Del 2 al 9 de julio, destinado a niños y niñas nacidos/as entre 2006 y 2010. Precio: 260€.
  • Campamento Multiaventura (Ruidera): Del 15 al 18 de agosto, dirigido a niños y niñas nacidos/as entre 2006 y 2010. Precio: 75€.
  • Campamento «El Piélago» Navamorcuende (Toledo): Del 3 al 10 de agosto, para niños y niñas nacidos/as entre 2011 y 2015. Precio: 200€.

Además, la concejala ha presentado el programa «Me divierto en vacaciones de verano», un servicio de apoyo colectivo destinado a menores de 1º de Educación Infantil hasta 6º de Educación Primaria. Este programa ofrecerá actividades lúdicas en el CEIP Alces durante los períodos vacacionales no lectivos, desde el 21 de junio hasta agosto. Se ofrecerá también el servicio complementario de Aula Matinal y Comedor, sujeto a un número mínimo de solicitudes. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 29 de mayo de 2023.

Por otro lado, se han presentado las actividades de dos programas que se han confeccionado “en función de las preferencias que los menores y sus familias han determinado en una encuesta que hemos realizado en los últimos meses”, ha destacado la concejala de Infancia, Adolescencia y Juventud. Así, han nacido los programas «Diveralcazar» y “Móntate tu verano», centrados en distintos segmentos de menores de Alcázar de San Juan.

“Diveralcazar” ofrecerá juegos, dinámicas y actividades de ocio para niños y niñas, fomentando su creatividad, conocimiento del entorno y del medio ambiente y cuyo precio, en ningún caso, superará los 15 euros. Las actividades se han organizado por temáticas semanales durante el mes de julio, como la semana de la robótica y la tecnología o la semana del medio ambiente. El plazo de solicitudes establecido es desde el 23 de mayo al 6 de junio.

«Móntate tu verano», dirigido a adolescentes y jóvenes de 13 a 25 años, ofrecerá actividades de ocio saludable y tiempo libre, con el objetivo de promover la participación y adquisición de competencias personales que los protejan de situaciones de riesgo. Talleres de videoarte y autocuidados, risoterapia, meditación y cocina saludable son algunas de las propuestas cuyo precio máximo será de 10 euros en caso de que posean el carnet joven. El plazo de solicitudes también será del 23 de mayo al 6 de junio. Asimismo, Castellanos ha hecho especial hincapié en que la programación incluye otras actividades muy demandadas que no requieren solicitud de plaza, sino únicamente inscripción, como la popular piscina nocturna para mayores de 14 años, una mañana multijuegos con pinball, un evento de videojuegos, las aclamadas Paletojornadas o la celebración del Día de la Juventud el 12 de agosto, entre otras.

El Dentatis Puertollano jugará la Final Four de ascenso en un gran fin de semana de baloncesto

5

Basket Dentatis Puertollano, Yunquera, Tomelloso y Manzanares se jugarán durante el fin de semana el ascenso a la Primera División Nacional que la Final Four que se disputará en el pabellón Luis Casimiro.

En la primera semifinal el sábado, 20 de mayo, a las 17 horas, se enfrentarán Juper Basket Yunquera al Club Baloncesto Tomelloso y a las 20 horas el Basket Dentatis Puertollano jugará frente al CB Opticalia Manzanares, que ha sido el equipo favorito de la temporada. La gran final se disputará el domingo a las 17 horas.

Vendrán varios autobuses de aficionados de Manzanares y Tomelloso e incluso algunos pernoctarán en la ciudad, lo que supondrá un importante retorno económico y generar ambiente y que venga gente a conocer Puertollano, ha subrayado Ángel Aguilar, coordinador del Basket Dentatis.

El domingo por la mañana se jugará la Minicopa Dentatis con cinco equipos alevines de la provincia para que los escolares pasen una buena mañana junto a sus padres. En estos partidos y al inicial de todas las competiciones se mantendrá un minuto de recuerdo y en memoria de David Córdoba, entrenador de equipos base del CB Daimiel, que falleció en el accidente laboral del pasado jueves.

El objetivo es mantener el nivel de excelencia en la organización de eventos, al igual que se ha alcanzado en los Trofeos Luis Casimiro, fases de ascenso femeninas y masculina, en las que “siempre ha habido alabanzas y todo el mundo ha salido contento”, reconoció Aguilar.

El alcalde, Adolfo Muñiz, durante la presentación de la Final Four afirmó que el deporte es una seña de identidad y este evento es un reflejo de la implicación que esta ciudad tiene con los equipos locales. “Es una gran referencia que un equipo de Puertollano participe en esta competición”.

Una fase de ascenso que el alcalde calificó de primer nivel y que repercute económicamente en la ciudad a la vez que transmite los valores del deporte de respeto, compañerismo, tolerancia, educación, esfuerzo y el trabajo, que son señas de identidad de esta ciudad, afirmó.

Pablo Moreno: “Tocar en Puertollano siempre es un regalo»

1

“Tocar en Puertollano siempre es un regalo”, ha declarado Pablo Moreno horas antes del concierto de presentación del disco “El nido”, que ofrecerá en el Auditorio Municipal de Puertollano el sábado, 20 de mayo, a las nueve de la noche, con entrada gratuita, dentro de su gira “Todos fuera”.

Un concierto que para Pablo Moreno supondrá “reencontrarte con la familia, con los amigos, con los vecinos que te vieron crecer y sobre todo en una gira tan especial como esta de presentación del primer disco “El nido”, que tiene mucho que ver con mi ciudad, con mis orígenes con las personas que me han acompañado en mi crecimiento”.

El cantante y compositor ya ha adelantado que actuará con toda la banda, con todos sus músicos y técnicos  en una noche que será muy especial en un espectáculo muy similar al de Madrid, en el que la respuesta del público fue increíble y “queremos ponerlo aún más de largo”.  Eso sí, ya ha anuncia que habrá sorpresas y algún artista invitado que colaborará en este concierto.

Para Pablo Moreno es un regalo tocar en el Auditorio Municipal de Puertollano, uno de los “más increíbles del país”, después de recorrer muchas ciudades “tenemos que sentirnos muy orgullosos del Auditorio”.

El nuevo disco

“El Nido” nace de la mano de su productor, el prestigioso Manuel Colmenero (Vetusta Morla, Shinova, Nena Daconte…). Convertido en su padrino artístico, y principal valedor desde que lo descubrió encima del escenario de Libertad 8, ha supervisado cada nota del disco en sus estudios Sonobox.

“El Nido” son doce canciones con las que conocer y entender el universo de este compositor. El disco abre con “Nicaragua 2” una canción de banda, con la fuerza que cuatro músicos destilan en una sala de ensayo y a su vez liderada por una letra a corazón abierto.  También se encuentran temas como “Todos fuera” que es un portazo sónico que bebe del pop rock más enérgico o el pop más sentimental y emotivo en “Contraataque”.

El alcalde agradece a Félix Serrano la donación de una de sus obras al fondo artístico municipal

Hasta el pasado 15 de mayo, la Galería Gregorio Prieto de la Casa de Medrano tuvo el honor de albergar la exposición retrospectiva del artista argamasillero, Félix Serrano Ruiz. Durante esta exposición, el artista ofreció un recorrido a través de su trayectoria pictórica, explorando diversas temáticas y técnicas.

Tras el cierre de la exposición y el desmontaje de las obras, Félix Serrano Ruiz ha decidido realizar un gesto significativo hacia su querida localidad. El artista ha donado generosamente al Ayuntamiento una de las obras que formaron parte de la muestra, titulada ‘Calle Tejera, edificio de la Confederación’. Esta pieza, que se distingue por su calidad artística e importancia documental, pasará a formar parte de los fondos artísticos municipales.

La firma de recepción por parte del alcalde, Pedro Ángel Jiménez, que tuvo lugar en la Casa de Medrano, contó con la asistencia del concejal de Cultura, José Antonio Navarro. Durante la misma, el alcalde destacó la relevancia de esta obra y expresó su profundo agradecimiento a Félix Serrano por su valiosa contribución a la localidad. El regalo doblemente significativo nutre el archivo municipal con una obra de gran calidad artística, y a su vez, preserva a través de la pintura el paisaje local para las futuras generaciones.

El gesto generoso de Félix Serrano Ruiz demuestra su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y su amor por su tierra.

El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba expresó su más sincero agradecimiento a Félix Serrano Ruiz por su contribución invaluable a la localidad que viene a sumarse a las joyas artísticas que enriquecen los fondos municipales.

Vestas Daimiel incorpora la pala V163 a sus líneas de producción

0

La fábrica de Vestas en Daimiel ha anunciado que comenzará a producir palas eólicas del modelo V163 en el segundo trimestre del 2024. El nuevo proyecto se unirá a las líneas de producción de los modelos V136, V150 y Enventus V150, actualmente fabricados en la planta.

La pala V163 supera los 80 metros de longitud y forma parte del nuevo aerogenerador de Vestas V163-4.5 MW. Esta turbina representa un paso más en la evolución de la plataforma de 4MW. Al aumentar un 18 por ciento el área barrida con respecto al rotor de la V150, incrementa significativamente la producción de energía a velocidades de viento más bajas, mejorando la previsibilidad y la estabilidad en la producción, optimizando el rendimiento del parque eólico y beneficiando a la red de energía.

“Estamos ilusionados por la confianza que la compañía sigue demostrando en la planta de Daimiel. La diversidad de palas fabricadas aquí supone un gran reto para todos y es una clara muestra de la flexibilidad y capacidad de la planta para adaptarse a diferentes circunstancias.

Esperamos seguir en la misma línea de trabajo de estos años, manteniendo los altos niveles de seguridad y calidad de Vestas”, explica el director de Vestas Daimiel, Roberto Meiriño.

La actividad de Vestas en España en términos de pedidos también sigue creciendo. En los últimos doce meses, la compañía ha anunciado pedidos en firme por más de 300 MW. El más reciente, recibido en marzo de este año, es el primero para la V163-4.5 MW en Europa y suma 140 MW que serán instalados en Castilla y León.

“Este pedido muestra cómo los últimos modelos de Vestas pueden proporcionar la fiabilidad y previsibilidad que sus clientes necesitan para optimizar el negocio en España. Esperamos que la fuerte presencia de Vestas en el mercado español siga contribuyendo a la transición energética en el país», dice Agustín Sánchez-Tembleque, director general de Vestas España y Portugal.

Incremento de empleados con contrato fijo en Vestas
La llegada de nuevos productos a la planta de Daimiel y la competitividad de una fábrica que realiza una constante inversión en la formación de sus empleados contribuye de manera significativa con la creación de puestos de trabajo en la región. Además de esto, la empresa consolida su posición de liderazgo incrementando de manera estable y continuada su plantilla fija, manteniendo el compromiso de estabilidad y calidad en el empleo.

Vestas Daimiel adapta sus procesos a una producción más sostenible Como parte de la estrategia global de Vestas “Sostenibilidad en todo lo que hacemos”, la planta de Daimiel está decidida a redoblar sus esfuerzos para contribuir al objetivo de Vestas de producir cero residuos para el 2040. Para ello, acaba de hacer una importante inversión para implementar el uso de pinturas en base agua en el proceso de pintado de las palas, eliminando la utilización de disolventes y reduciendo las emisiones de CO2.

Cooperativas Agro-alimentarias fomentará el cooperativismo en áreas poco pobladas de Castilla-La Mancha para atajar la despoblación

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha constituido este viernes en Belmonte (Cuenca) su nueva Comisión de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, que nace con el objetivo de ayudar al desarrollo rural de nuestra región y a la lucha contra la despoblación a través del fomento del cooperativismo en áreas con riesgo de despoblación.

El director de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real, junto con el delegado provincial de Agricultura en Cuenca, Joaquín Cuadrado; la alcaldesa de Belmonte, Cristina Delgado, y el director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla, han sido los encargados de inaugurar esta jornada en la que se ha puesto de manifiesto la necesidad de poner herramientas encima de la mesa para atajar la despoblación.

Una jornada que ha servido para definir la estrategia de la nueva Comisión de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, cuya hoja de ruta pasa por ser la voz del cooperativismo en el diseño de las políticas públicas que favorezcan la creación de valor en el medio rural, la diversificación de actividades y, por ende, la lucha contra la despoblación.

El responsable de la organización cooperativa ha destacado que “cualquier política pública en materia de Reto Demográfico no podrá lograr su éxito, si no sitúa a los agricultores y a sus empresas -las cooperativas- en el epicentro de las mismas”.

“Hay que poner en valor al cooperativismo agroalimentario como palanca clave para el mantenimiento de la población en el medio rural, pues sin agricultores y cooperativas no podrá mantenerse el medio rural ni población en los pueblos”, ha aseverado.

En este sentido, Del Real ha apuntado que existen casi 160.000 socios en las 585 cooperativas y ss.aa.tt. de la región, por lo que “es necesario que apostemos por ellas para afrontar los retos que se plantean y garantizar su sostenibilidad social, económica y medioambiental del medio rural, poniendo así freno a la temida despoblación”.

“El modelo cooperativo es clave para la sostenibilidad del medio rural y no se puede entender su desarrollo sin la existencia y la aportación que realizan las cooperativas agroalimentarias”, ha apuntado el director de Cooperativas Agro-alimentarias.

El delegado provincial de Agricultura en Cuenca ha mencionado las diferentes políticas que se impulsan desde el Gobierno de Castilla-La Mancha para fomentar el acceso de los jóvenes y las mujeres a la agricultura con el objetivo de combatir la despoblación y mantener los pueblos vivos. 

Por su parte, la alcaldesa de Belmonte, Cristina Delgado, ha aplaudido este tipo de iniciativas que sirven para mantener la pervivencia de pueblos a los que la despoblación acecha. Así mismo, ha destacado el papel que juegan las cooperativas agroalimentarias a la hora de favorecer el desarrollo económico y social de los pueblos de Castilla-La Mancha.

Finalmente, el director de Banca Rural de Globalcaja ha puesto en valor también el papel que juega “la caja” en los pequeños núcleos rurales. “Una caja que va de la mano con la cooperativa y que permite frenar la despoblación, gracias a los servicios que ambas ofrecen”, ha comentado.

Datos sobre el cooperativismo en Castilla-la Mancha


Castilla-La Mancha cuenta con más de 585 cooperativas agroalimentarias y ss.aa.tt. en su extensa geografía, las cuales están conformadas por más de 160.000 socios y cuya facturación anual media en la región supera los 2.200 millones de euros.

La relevancia socioeconómica del sector cooperativo agroalimentario se refleja en datos como que el 10% de la población de Castilla-La Mancha en edad de trabajar está asociada a una cooperativa o que el 45% de la población vive en el medio rural, donde en la mayoría de los casos, la principal o una de las principales industrias de esas localidades es la cooperativa.

Más de una cuarta parte de las cooperativas de la región están en zonas escasamente pobladas y se enfrentan a problemas importantes como la diversificación, la incorporación de servicios, garantizar la comercialización, entre otros.

La UCLM y la Fundación Cultura de Paz colaborarán en materia de educación, tecnología o medio ambiente

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Fundación Cultura de Paz han firmado un acuerdo para impulsar la colaboración en materia de cultura de paz, dentro del marco de los programas y líneas de acción de ambas entidades y a través de programas de acción conjunta en educación, cultura, ciencia, medio ambiente, derechos humanos, seguridad humana, tecnologías, medios de comunicación, información o memoria, entre otros.

El acuerdo, suscrito por el rector, Julián Garde, y por el presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, establece que cada una de las partes desarrollará sus propias iniciativas “orientándose a los objetivos trazados por cada una de ellas” y que ambas “tratarán de establecer mecanismos de colaboración y coordinación de sus acciones”. En este sentido, intercambiarán información sobre convocatorias y publicaciones y ofrecerán mutua participación en aquellas reuniones y actividades “que puedan propiciar sus objetivos convergentes y lograr así una mayor repercusión en la construcción de una cultura de paz”.

Tanto la UCLM como la Fundación Cultura de Paz “reconocen la importancia de alentar un proceso positivo, dinámico y participativo que promueva la conciliación y el diálogo como vía de solución y transformación de los conflictos”, así como “la necesidad de paliar las asimetrías de orden social, político, científico y cultural que aún subsisten, garantizando la convivencia pacífica”.