Inicio Blog Página 766

Puertollano: Pilar Sierra se jubila tras toda una vida de servicio público

0

El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha asistido al acto de homenaje de jubilación de Pilar Sierra, directora del Centro de Mayores Uno, durante el que ha reconocido la infatigable labor para mejorar este servicio público y las instalaciones situadas en el mercado municipal, hasta convertirse en una pieza indispensable para impulsar la actividad de este espacio.

El alcalde, en presencia de los concejales Esperanza Novalbos y Jesús Manchón, ha hecho entrega de una reproducción de una olla de Santo Voto por su implicación durante cuarenta años en avanzar en la calidad de vida de muchos ciudadanos de Puertollano. 

La planta de reciclaje químico de Preco Puertollano recibirá una subvención de 5,2 millones con el compromiso de crear 33 empleos

La empresa Proyecto de Economía Circular (Preco) recibirá un total de 5.233.268 euros en concepto de subvención por incentivos regionales para la construcción de la planta de reciclaje químico que proyecta en el polígono La Nava III de Puertollano. El montante de la ayuda fue aprobado el pasado mes de diciembre por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, con el compromiso de una inversión total de 18.045.754 euros y la creación de 33 puestos de trabajo.

El proyecto de Preco Puertollano, que ya cuenta con informe de impacto ambiental favorable, consiste en la construcción de instalaciones destinadas a una planta de reciclaje químico de plásticos residuales de origen urbano e industrial. El total de superficie ocupada por las instalaciones es de 14.221 metros cuadrados.

El proceso de reciclaje químico radica en la obtención de productos químicos destinados a la industria química orgánica a partir de la transformación de residuos plásticos mediante el proceso termoquímico de despolimerización, por lo que el proceso consiste en romper los múltiples polímeros o macromoléculas que conforman los materiales plásticos mediante procesos termoquímicos, obteniendo monómeros que serán los productos base para la posterior producción de polímeros reciclados.

El plástico utilizado es una mezcla residual denominado Plasmix y procede de diversos flujos no reciclables ni reutilizables de residuos no peligrosos, principalmente industriales, previamente adecuados en instalaciones de gestión de residuos externas.

Se estima una entrada máxima de 24.000 toneladas anuales de Plasmix. Este proceso permitirá valorizar y recuperar la materia y la energía de los residuos actualmente destinados a vertedero, obteniendo una fracción líquida, otra sólida y otra gaseosa. El biolíquido resultante se usa para volver a fabricar productos de plástico o como complemento para crear biocombustibles.

Actualmente Preco ya cuenta con una planta plenamente operativa en el Ecoparque de Toledo con capacidad para gestionar 20.000 toneladas al año.

Las instalaciones de Puertollano forman parte de las siguientes cinco plantas que Preco tiene previsto abrir en España en los próximos 2 años.

Puertollano vive un cross del chorizo bajo cero grados pero con gran participación

0

El frio ha marcado la LVII edición del Cross más antiguo de Castilla-La Mancha, la carrera más conmemorativa y emblemática de la región se ha visto sorprendida con temperaturas por debajo de los cero grados en el inicio de la prueba, pero el sol se ha hecho fuerte y ha querido que toda la ciudadanía disfrutara de un día magnifico para el desarrollo de esta prueba.

Un año más de forma ininterrumpida, el Ayuntamiento de Puertollano, a través de su Patronato Municipal de Deportes con la Empresa DXT Base “Servicios Deportivos” y contando como patrocinador principal a la empresa Repsol Puertollano, han organizado la  LVII Edición del Cross del Chorizo, disputándose como siempre en el Circuito de la Mina Pozo Norte. Como ya se anunciaba, esta era una prueba totalmente normalizada después de la pandemia sufrida y en las que las ganas e ilusión mostradas por la organización se han visto reflejadas en una organización sin incidencias, siguiendo con puntualidad los horarios establecidos en el reglamento de la prueba.

Con respecto a la participación, más de 1.200 atletas han terminado la tradicional carrera. Este cross viene siendo un éxito rotundo en cuanto a la participación de las escuelas deportivas municipales, superando ampliamente los más de 1.000 participantes de categoría escolar.

Además, después del frio reinante se ha podido disfrutar de una  mañana esplendida para el desarrollo de este deporte. La entrega de premios ha sido llevada a cabo por el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, la viceconsejera de Cultura y Deportes de CLM, Ana Vanesa Muñoz, la subdirectora de Personas y Organización de Repsol en Puertollano, Dácil Suarez, la diputada provincial, Petra Sánchez, el concejal de Deportes, Jesús Caballero, la portavoz del Equipo de Gobierno Local, Esther Mora, el presidente de la Federación de Castilla-La Mancha de Atletismo, Olallo Luis Fernández, el director de la empresa DXT BASE, Rubén Rivilla y Francisco Sánchez Menor como fundador de esta histórica carrera, el cual ha sido homenajeado por el alcalde, haciéndole entrega la famosa ristra de chorizos que caracteriza esta prueba deportiva.

CLASIFICACIONES:

En la categoría Sénior el ganador ha sido el atleta Sergio Donoso Muñoz del club Saturno de Daimiel, seguido de David González Montes  y en tercer lugar Marcos Camacho Padilla del Club Deportivo La Petaca.

En féminas la victoria fue para Esther Jiménez de los Galanes del Club Saturno de Daimiel, seguida Ramona Trujillo Mateos y el tercer lugar ha sido para Esther Jiménez de los Galanes del Club Saturno de Daimiel.

Este año, se ha disputado la XV edición del Cross del chorizo adaptado para personas con discapacidad, el club Paralímpico ciudad de Puertollano ha copado los tres puestos en chicos y chicas, quedando el primero Pedro López, segundo Jesús Matesanz y en tercera posición Miguel Albes. En chicas la primera clasificada ha sido Oxana Poyatos, en segunda posición Carolina De Tera y tercera posición para Marta De Tera.

Los tres primeros clasificados de cada categoría han recibido sus respectivos trofeos y ristras de chorizos. En esta edición ha destacado de nuevo la participación multitudinaria de niños y niñas, no solo de Puertollano, sino también de atletas de la provincia y región que no se han querido perder este gran evento deportivo cuya gran organización no hubiera sido posible sin la colaboración de Protección Civil, Servicios Municipales y del grupo de voluntariado de Puertollano que ha presentado más de treinta personas que altruistamente han colaborado con esta edición. Desde el PMD, también se quiere agradecer la presencia de la Clínica Carmar, que ha prestado el Servicio Médico de la prueba, así como la presencia de Emplealia, que ha prestado el Servicio de barra de bar para degustar los famosos montados de chorizo, tan característicos de esta prueba deportiva.

Declaraciones del Concejal de Deportes D. Jesús Caballero Buendía: “Sin afán de ser repetitivo, quiero remarcar que El Cross del Chorizo, sin lugar a dudas, es el mayor evento deportivo de la ciudad y el más emblemático, es mucho más que una prueba deportiva y este año, ya sin restricciones, hemos vuelto a los números de participación de antes de la Pandemia, lo que nos congratula y nos da más fuerzas para seguir trabajando año a año con el fin de ofrecer a nuestra ciudadanía la mejor carrera de Castilla-La Mancha. Me siento orgulloso de ser Puertollanense y de poder disfrutar de tradiciones como la que supone este evento, pero me siento más orgulloso de ver como la ciudadanía de Puertollano se vuelca edición a edición para que esta prueba deportiva sea todo un éxito, con lo que nos da más ganas de celebrar otros 57 años de forma ininterrumpida del mejor Cross de Castilla-La Mancha y uno de los mejores de España”.

Emiliano García-Page preside este lunes, en Ocaña (Toledo), el acto de entrega de Reconocimientos a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha 2022

El jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, preside este lunes por la tarde en Ocaña (Toledo) el acto de entrega de Reconocimientos a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha. Este evento, que celebra su séptima edición, tendrá lugar en el Teatro Lope de Vega de Ocaña. Previamente, por la mañana, el jefe de Ejecutivo regional asistirá, en la Catedral Primada de Toledo, a la Santa Misa que se celebra en honor a San Ildefonso, patrón de la ciudad.

En esta ocasión se entregan 28 premios, 22 reconocimientos y seis reconocimientos especiales que abarcan un total de siete áreas: Acción Social; Promoción del Tercer Sector; Voluntariado; Discapacidad; Infancia y Familia; Atención a la Dependencia y Promoción de la Autonomía; Cooperación Internacional y un Reconocimiento Especial ‘Ucrania’ que se repartirá a seis entidades de primera acogida. A estos galardones se han presentado un centenar de candidaturas.

Además de la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, acompañarán al jefe del Ejecutivo regional el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; la consejera de Igualdad y Portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, y el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero. Está prevista también la asistencia del delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, y del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde.

Los datos no mienten, el PSOE sí

0

Israel Pérez. Vicesecretario de Territorial del PP-CLM y profesor de Economía Aplicada en el Área de Econometría de la UCLM.- Lo que es cierto es que la realidad del resultado de las próximas elecciones autonómicas de nuestra región, Castilla-La Mancha, la tendremos el 28 de mayo del 2023. Cómo quedarán configuradas las Cortes de nuestra región solo lo conoceremos en esa fecha, cualquier otra aproximación de dicha realidad es aleatoria. Pero sí podemos analizar con cierto grado de confianza y porcentaje de error qué puede ocurrir, cuáles pueden ser las alternativas más normales en el resultado de dichas elecciones, podemos inferir sobre esa realidad desconocida actualmente, y eso es lo que reflejan los estudios demoscópicos que manejan los partidos políticos día tras día, cuál es el pronóstico de dichos resultados electorales, traducidos en escaños parlamentarios.

A estas alturas son muchas las encuestas que se han publicado en los diferentes medios de comunicación, además de las internas de los partidos, sobre quién puede gobernar en Castilla-La Mancha en las próximas elecciones. Estas encuestas realizadas por consultoras especializadas como SIGMA DOS, NC REPORT, IDUS 3, ELECTOMANÍA muestran resultados sobre cómo puede quedar configurado el hemiciclo en las próximas elecciones autonómicas de nuestra región.

Analizando estas encuestas, parece claro y así lo manifiestan, que solo tres partidos obtendrían representación en las Cortes regionales en las próximas elecciones del 28 de mayo de 2023, PP, PSOE y Vox. Otra cuestión más complicada es cómo quedará el reparto de los porcentajes o escaños, dado que son 33 escaños los que están en juego.

Con los datos de todas estas encuestas, aplicando unas sencillas reglas de inferencia estadística, apoyadas en la diferente muestra seleccionada (encuestas), con un nivel de confianza del 95%, podemos adelantar ciertas estimaciones a través de la contrastación de los resultados sobre las hipótesis planteadas sobre el número de escaños posibles a obtener por los diferentes partidos que concurren a las próximas elecciones autonómicas.

Para intentar realizar dicha predicción de reparto de escaños medio, contrastaremos dichas hipótesis planteadas utilizando dos alterativas: una primera con estadísticos calculados a partir de dichas muestras aleatorias (encuestas) acercándola a distribuciones teorías de probabilidad conocidas, basados en contrastes paramétricos (como una normal Gaussiana, con niveles de confianza del 95% y nivel de significación del 5%) y la segunda alternativa es buscar el estudio de contrastes robustos (utilizando la mediana como estadístico más representativo, asumiendo un comportamiento no simétrico en los datos y aplicando nivel de confianza algo inferior del 90% con nivel de significación del 10%).

Bajo esta metodología y contraste de hipótesis se aplican diferentes escenarios, con toda la muestra y depurando la muestra eliminando los datos atípicos extremos para salvar el posible sesgo de la distribución de probabilidad, los resultados son que:

El Partido Popular (PP) tiene actualmente consolidado ya los 14 escaños, que sería difícil que bajara de dicho número, con una probabilidad alta de consolidar el 15.

El Partido Socialista (PSOE) tendría actualmente 15 escaños, con posibilidades de obtener el 16.  

Y VOX, tendría consolidado 2 escaños y con opciones probables de 3.

Ningún partido obtendría la mayoría absoluta, quedando todos muy alejados de dicha mayoría.

Escenarios estadísticamente significativos con diferentes niveles de confianza todos superiores o igual al 90%:

14 PP, 16 PSOE y 3 Vox 

15 PP, 16 PSOE y 2 Vox.

Escenario estadísticamente significativo con muestra pequeña.

15 PP, 15 PSOE y 3 Vox.

La realidad es que parece que para las próximas elecciones de Castilla-La Mancha estamos hablando de escaño arriba, escaño abajo, con márgenes de voto muy ajustados, que se decidirá a última hora y serán los votantes los que determinen esas pequeñas diferencias que existen en la actualidad. Lo que sí parece claro, analizando los datos a fecha de hoy, que ningún partido obtendría la mayoría absoluta en las próximas elecciones del 28 de mayo de 2023 en Castilla-La Mancha.

Cabe destacar, de igual forma, que todas estas aproximaciones se hacen de manera fidedigna, con cálculos matemáticos, y que no pretenden engañar. Únicamente se trata de un trabajo minucioso en el que se analizan los diferentes resultados demoscópicos de los últimos meses.

Hay una cosa que desde el Partido Popular no haremos. Mentir. Lo que nunca haremos desde el PP es vender como real una encuesta falsa. Lo que no haremos es atribuir un documento cocinado en la mesa camilla de algún miembro del PSOE a una de las más prestigiosas casas encuestadoras. Eso no, engañar a medios de comunicación es grave, no lo haremos.

El PSOE de Villanueva de San Carlos homenajea a los vecinos que han formado parte de las listas socialistas de los últimos 40 años

0

El PSOE de Villanueva de San Carlos homenajea a los vecinos que han formado parte de las listas socialistas de los últimos 40 años

Un acto en el que los socialistas de Villanueva de San Carlos, encabezados por si Secretaria General, Antonia Ciudad, han estado acompañados por el diputado nacional, Miguel González y el delegado de sanidad Francisco José García, además de numerosos vecinos.

González destacaba el papel de estos hombres y mujeres que han construido el progreso en estos más de 40 años desde la victoria socialista de 1982. «Han dado su tiempo, su esfuerzo y dedicación para mejorar nuestra sociedad y su pueblo», añadía.

Un acto con el que, explicaba, los socialistas quieren reconocer todo ese esfuerzo, pero también recordar la importancia de seguir caminando y construyendo una sociedad, una España mejor en la que un gobierno socialista se están poniendo a las personas en el centro con medidas como el Ingreso Mínimo Vital, la gratuidad del transporte público o devolver la dignidad de las pensiones con un incremento del 8,5 por ciento. Un país, concluía en la que tenga cabida municipios como Villanueva de San Carlos.

Fallece un joven puertollanense de 29 años en accidente de tráfico entre Brazatortas y Cabezarrubias del Puerto

0

Un joven puertollanense de 29 años de edad ha fallecido este fin de semana en un accidente de tráfico registrado en el término municipal de Cabezarrubias del Puerto. El joven de Puertollano, padre de un niño, ocupaba un vehículo junto a otro amigo o amigos, de los que se desconoce su estado. El siniestro ocurrió a las 1.50 horas del sábado, en la CR-5021, en el término municipal de Cabezarrubias del Puerto (Ciudad Real), y el joven perdió la vida tras la salida de vía y posterior vuelco de un Ford Mondeo. El suceso se produjo en la carretera que une Brazatortas y Cabezarrubias del Puerto.

Teresa Ortega, elegida candidata del PSOE a la Alcaldía de Daimiel

0

El PSOE de Daimiel elegía este domingo por unanimidad a Teresa Ortega como candidata a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo en una asamblea celebrada en su sede local. 

Con experiencia como concejala, cargo que ejerce en la actualidad y diputada provincial, Ortega se mostraba muy emocionada tras conocer el apoyo unánime de sus compañeros de partido para que sea la persona que encabece el proyecto socialista en Daimiel. “Acepto el desafío con mucho gusto, mucha ilusión y ahora mismo no me gustaría ser otra persona que candidata a la Alcaldía de mi pueblo porque voy a darlo todo”, manifestaba.

La recién elegida candidata socialista reconocía que se enfrenta a una tarea complicada ya que en el pueblo se ha realizado una política muy diferente a la que propone, pero se reafirmaba en que va a tener el suficiente coraje para llevarlo a cabo. 

Añadía que va a elaborar una lista con personas que sabe que van a luchar por su pueblo, con muchas ganas, fuerza e ilusión, “porque queremos que Daimiel recupere la senda de lo que ha sido en el pasado como referente en la provincia, unos niveles, que, en la actualidad, por desgracia han bajado”.

La candidata socialista ha estado arropada en esta jornada por su secretario general, José Jiménez Galanaes, la diputada socialista y portavoz del PSOE provincial, Cristina López y la eurodiputada, Cristina Maestre, entre otros, además de los miembros de su agrupación.

Por su parte Jiménez Galanes le ha agradecido a la candidata la decisión de aceptar la elección y destacaba las ganas con las que asumía el reto. 

Finalmente, la diputada socialista también agradecía el “paso valiente que ha dado para representar las siglas del Partido Socialista, para defender los intereses de los vecinos y vecinas de Daimiel, es de tener mucho coraje”, añadía. 

Afirmaba que es la mejor candidata que puede tener Daimiel por la ilusión con la que habla de su pueblo, de representarlo y de trabajar por él. “En definitiva se trata de ser tú misma y estar al lado de tus vecinos y vecinas” añadía, a la vez que reiteraba el apoyo del PSOE provincial a su candidatura deseándole suerte ya que con “ese equipo y trabajo vas a conseguir que Daimiel avance, cambie y que vaya mejor”, concluía. 

Cañizares apuesta por «recuperar la capitalidad» de Ciudad Real

7

El Partido Popular quiere recuperar la alcaldía de Ciudad Real «trabajando, de la mano de la sociedad, para lograr que la capital vuelva a ser una ciudad atractiva para vivir y referente en proyectos de futuro, capaz de generar oportunidades que nos saquen de la parálisis de ocho años de socialismo”.

Así lo ha indicado este domingo en Madrid el candidato del PP a la alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, durante su intervención, en el acto de presentación de los candidatos del partido a las capitales de provincia para las Elecciones Municipales que se celebrarán el próximo 28 de mayo, en la que ha afirmado que cree en Ciudad Real y en un Ayuntamiento «al servicio de la ciudad, donde el protagonismo se dé a la buena gestión de los servicios públicos y a sus vecinos».

Cañizares ha apostado por agilizar y simplificar los trámites administrativos para facilitar la atracción de inversiones y empleo, y por recuperar el orgullo de ciudad «amable, capital de una gran provincia, que mira al futuro con ambición».

El candidato del PP a la alcaldía de Ciudad Real ha subrayado su convicción de que la historia y tradiciones “deben seguir siendo nuestra seña de identidad, motor de convivencia que generen orgullo de ciudad”, al tiempo que ha destacado su creencia en la política útil donde la gestión mejore la vida de los ciudadanos. “Creo en una ciudad amable, pero con ambición. Ideal para vivir y también para invertir”, ha concluido.

Si hace unos días se conocía que Paco Cañizares era el candidato por el PP en Ciudad Real, este domingo se ha hecho realidad en el acto de presentación de candidatos de las capitales de provincia de España celebrado en el Teatro EDP de Madrid.

El presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo, ha clausurado este acto que ha contado con las intervenciones de la alcaldesa de los Llanos de Aridane, Noelia García Leal, seguida de los candidatos a las alcaldías de las capitales de provincia, durante un minuto, del alcalde de Madrid y candidato municipal, José Luis Martínez-Almeida, y de la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata autonómica, Isabel Díaz Ayuso. 

El PP hizo pública la elección de Paco Cañizares para liderar la lista de las elecciones municipales al Ayuntamiento de Ciudad Real el pasado 11 de enero. El portavoz del Grupo Municipal Popular y senador fue elegido por unanimidad entre los miembros del comité electoral provincial del PP.

Elena Moraleda, elegida candidata socialista a la Alcaldía de Membrilla

0

El PSOE de Membrilla presentaba este domingo públicamente a Elena Moraleda como cabeza de su proyecto ‘Membrilla Mejor’ de cara a las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo.

Ante un salón lleno de compañeros y compañeras, amigos y amigas, familiares y un nutrido grupo de vecinos y vecinas de su pueblo, declaraba asumir desde ese mismo momento  “la responsabilidad y el compromiso de poner a disposición de mi pueblo y de mis vecinos, un grupo de personas formado por los y las mejores con el único propósito de transformar nuestro pueblo. Y lo haremos como hasta ahora lo hemos hecho, poniéndonos en la piel de cada vecino desde el diálogo, el respeto y la convivencia, pero sobre todo, siendo buenas personas”.

Definía el proyecto que encabeza, ‘Membrilla Mejor’ como “cambio, compromiso, esperanza, progreso y avance” y desgranaba las líneas básicas de lo que sería su actuación si llega al Gobierno municipal de Membrilla. “Un pueblo con carácter, con identidad propia, que tiene que hacerse hueco, tener la posición que merece”, añadía, tras muchos años de deterioro de la vida social consecuencia de la falta de liderazgo y dirección de un gobierno local sin proyecto, a la deriva, que “se limita a la mera gestión administrativa diaria de los recursos sin una estrategia, sin un plan de acción y sin una identidad como pueblo”. 

Entre sus objetivos principales está hacer de Membrilla una localidad de éxito para los empresarios y conseguir oportunidades para los que emprenden, además de ser un pueblo más sostenible y eficiente, así como más seguro, igualitario e inclusivo. 

Para Moraleda ‘Membrilla Mejor’ es también sinónimo de accesibilidad y mejores condiciones de vivienda para los jóvenes o de alternativas de ocio y cultura. En este punto destacaba acciones como un Plan de Vivienda Joven o un Plan de dinamización cultural, así como potenciación de sus fiestas y tradiciones especialmente los Desposorios y Carnaval. Pero sin olvidar parcelas tan importantes como la promoción turística y del patrimonio alrededor del Molino del Rezuelo o conseguir un tejido comercial fuerte, variado y dinámico. Además de fomentar mejores comunicaciones; unos servicios sociales cercanos y de calidad; el empleo juvenil con el proyecto ‘Estudia-Trabaja’ y un proyecto de Zonas Verdes y parques infantiles, con la recuperación de nuestra Cañada Verde.

Y es que, en definitiva, “esto no va de partidos, esto va de Membrilla, de su futuro y de su identidad”, concluía la candidata socialista, en un emotivo acto, en el que también se han entregado las placas de reconocimiento a los militantes, con motivo de los 40 años de la primera victoria del PSOE en las elecciones nacionales.

La candidata a la alcaldía de Membrilla ha sido respaldada por el secretario General de los socialistas de Ciudad Real y Presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, quien afirmaba que desde su pueblo, Membrilla, “Elena Moraleda va a conseguir una victoria para toda la gente de Membrilla, porque su proyecto, aunque esté bajo las siglas socialistas, es un proyecto por y para Membrilla, para todos sus vecinos. Un proyecto para salir del revanchismo y el estancamiento en el que se encuentra este municipio”, asegura.

Precisamente alaba de la candidata su “capacidad de escucha” para saber lo que quieren y necesitan sus vecinas y vecinos, y destaca que con la presentación de su candidatura “comienza el camino del cambio para Membrilla”. Un cambio “tranquilo” y basado en el “diálogo”, respetando al adversario y “para gobernar para todo el pueblo”.

Una calidad política que recordaba Caballero, “no tiene el actual alcalde popular de Membrilla, que ha atacado a Elena, y le ha faltado al respeto por ser mujer”. 

El secretario General del PSOE provincial resalta el proyecto que respalda la candidatura de Moraleda, ‘Membrilla Mejor’, “porque es un proyecto que pone, por encima de su partido, las necesidades de su pueblo y de sus gentes. Elena viene para servir a su pueblo, para gobernar de un modo tranquilo, con diálogo y sin soberbia”.

Finalizaba indicando que Moraleda sabe que puede contar con todo su apoyo, y que desde la Diputación y el Gobierno de Castilla-La Mancha, “Membrilla cuenta con todo el respaldo para dar respuesta a tantos problemas que están sin solventar, guardados en el cajón porque hay mucha soberbia y mucha prepotencia”. 

Satisfacción en la ADS Valle de Alcudia por el sello de sostenibilidad del turismo

0

FITUR 2023 en Madrid ha sido esta semana el marco donde se hacía oficial la adhesión al Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en Red Natura 2000, SRSTRN2000 por sus siglas, de nueve espacios de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, entre ellas la Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Sierra Morena.

Hito que supone lograr los fines que se marcó la Asociación para el Desarrollo Sostenible (ADS) Valle de Alcudia cuando planificó, desarrolló y coordina, para el resto de comarcas reconocidas ahora, su Proyecto de Cooperación Interterritorial ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha, donde participan nueve Grupos de Acción Local (GAL).

El presidente de la entidad promotora de esta acción, Pablo Toledano, valora la entrega del sello de sostenibilidad como un “reconocimiento a la labor que ha realizado nuestro grupo con este proyecto de ecoturismo, tanto en alojamientos como en empresas de turismo activo y ecoturismo que tienen que seguir rigurosamente unos cánones”.

En el evento, al cual asistió el técnico de desarrollo rural del CEDER del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, Antonio Manzanares, el jefe de Servicio de Turismo Sostenible de la Secretaría de Estado de Turismo, reconocía a la ADS ‘Valle de Alcudia’ como “artífice de todo esto”, hasta el punto de que “sin su trabajo no se habría podido realizar este acto”.

Ricardo Blanco abundó en el “empeño” de los nueve espacios por alcanzar dicho distintivo y les reconoció lo “difícil que es hacer, a veces, que las Administraciones se junten con los empresarios para hacer un proyecto de estas características y éste es un buenísimo ejemplo, el Proyecto de ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha”.

Se refería así a que esta cooperación interterritorial en el contexto de las cinco provincias castellano-manchegas ha sido capaz de lograr para su desarrollo “financiación de la Unión Europea, del Ministerio de Agricultura y de los grupos de desarrollo rural”, trabajando asimismo con las secretarías de Estado de Turismo y de Medio Ambiente y con la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Castilla-La Mancha.

Con el añadido de que estos GAL han gestionado los procedimientos necesarios de cara al SRSTRN2000 con las empresas turísticas asentadas en sus respectivos territorios, que “no es fácil de hacer y nos alegra mucho el haber podido llegar a este punto para entregar hoy [por el viernes] estos reconocimientos a estos espacios naturales”, decía Blanco.

Desde la Secretaría de Estado de Turismo se recalcaba además que “estos reconocimientos son un compromiso del gestor de estos espacios con sus empresarios locales, con aquellas empresas que ofrecen a sus turistas experiencias genuinas de ecoturismo para disfrutar de la naturaleza y, al mismo tiempo, contribuir a su conservación, que es la esencia del producto Ecoturismo en España”.

Por su parte, María Jesús Rodríguez de Sancho, directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dijo que el acto era “motivo de celebración” para “todos aquellos espacios que están consiguiendo compatibilizar la conservación de la biodiversidad con el turismo de naturaleza”.

Y el consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha compartió la distinción “con todas las personas que han hecho posible que hoy estemos aquí” y que supone sumar ya una decena los espacios naturales de la región que alcanzan dicho “marchamo” en la Red Natura 2000, gracias a “su gran trabajo en materia de sostenibilidad turística”.

José Luis Escudero ponía así de manifiesto que Castilla-La Mancha atesora ya diez distintivos SRSTRN2000 de los 21 que hay en el conjunto del territorio nacional, valorando “a empresarios y al resto de los agentes de cada territorio, municipios, grupos de acción local tan importantes en nuestras comarcas, vuestro empeño, vuestro empuje”.

Entendiendo por tanto el consejero que el ecoturismo y quienes lo abanderan deben ser “dinamizadores de las zonas rurales, como motores auténticos de desarrollo y no como limitantes”, expresando su convencimiento de que “tenemos muy buenas prácticas en estas nueve zonas de Castilla-La Mancha y desde luego en el conjunto de España”.

Acerca del Grupo de Desarrollo Rural

El Grupo de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona tiene por objeto la dinamización económica y la fijación de población en la comarca a través de las ayudas LEADER, para lo cual prioriza entre sus estrategias de desarrollo las inversiones para crear empresas, mejorar y expandir infraestructuras a pequeña escala en servicios básicos y de ocio, y mantener y rehabilitar el patrimonio rural. 

De su Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, como colectivo sin ánimo de lucro, forma parte una treintena de miembros, entre administraciones locales y colectivos sociales y empresariales de doce municipios de la comarca: Abenójar, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino y Villamayor de Calatrava.

Todas las gestiones se cursan a través de su CEDER, cuya sede se encuentra en la Glorieta del Carmen de Almodóvar del Campo y su espacio en Internet es www.valledealcudia.net. También canaliza todo tipo de información a través del teléfono 926 483 400 y en el correo electrónico [email protected]. Además, es Ventanilla Única Empresarial de la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real y oficina de información turística comarcal, dentro de la Red INFOTUR de Castilla-La Mancha, con su portal web turístico www.eledendelamancha.com.

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Europa invierte en las zonas rurales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha crea el Comité Antifraude, herramienta para garantizar la correcta implementación de los Next Generation

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha el Comité Antifraude, herramienta a través de la que se garantiza la correcta implementación del Plan de Recuperación –los conocidos como Next Generation EU– en la Comunidad Autónoma.

El Comité Antifraude, constituido esta misma semana, se encargará del seguimiento, la supervisión y la evaluación general de las disposiciones que se incluyen en el Plan de Medidas Antifraude –aprobado hace casi un año por el Consejo de Gobierno– para dar cumplimiento a las exigencias de la Unión Europea para ejecutar los Fondos de Recuperación.

Este Comité Antifraude, que está adscrito a la Comisión Regional de Coordinación de Fondos de Recuperación, Estructurales y de Inversión, tiene entre sus miembros a representantes de la Intervención General, la Dirección General de Presupuestos, los representantes de las unidades antifraude de todas las consejerías y la Dirección General de Servicios Jurídicos de la Junta.

Durante la reunión donde ha quedado constituido el Comité, se ha acordado la revisión y actualización anual del Plan de Medidas Antifraude para adaptarlo a la normativa nacional que se ha ido aprobando recientemente y ajustarlo a las necesidades que han ido surgiendo en el marco de la implementación del mismo.

Finalmente, se han abordado las jornadas de formación organizadas por el Gobierno regional para el personal de la Administración encargado de la implementación de los fondos provenientes del Mecanismo de Recuperación, que se llevarán a cabo el próximo mes e incluirán entre otros aspectos, las medidas para evitar conflictos de interés y otras irregularidades.

El 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha coordinado la intervención de los servicios de emergencia en 120 accidentes de tráfico graves durante el segundo semestre del 2022

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha coordinado la ayuda de los grupos de intervención en emergencias en los 120 accidentes de tráfico de carácter grave que se han contabilizado durante el segundo semestre del 2022 en la Comunidad Autónoma, en los que han fallecido un total de 39 personas.

Durante estos seis últimos meses de 2022 se ha registrado una cifra más alta de este tipo de siniestros respecto a los sucedidos durante el mismo periodo de 2021, cuando se produjeron 108 accidentes de tráfico graves.

Sin embargo, el dato de fallecimientos de este periodo de 2022 con respecto al ejercicio anterior fue ligeramente inferior. Así, si en los últimos seis meses de 2021 murieron 42 personas a causa de estos siniestros, en el mismo periodo del 2022 han sido 39 las víctimas mortales.

Desde julio hasta diciembre se han coordinado, de media, unos 20 accidentes de tráfico graves al mes. Una parte muy importante de estos incidentes, tres de cada diez, se han producido por la salida de vía del vehículo, sin que interviniese ningún otro coche como causante del siniestro. En concreto, han sido 37 los accidentes ocurridos por una salida de vía en estos últimos seis meses del 2022, lo que representa un 30 por ciento del total de accidentes registrados.

También es destacable el número de accidentes graves en los que se han visto involucradas motocicletas. Así, de los 120 accidentes registrados en el segundo semestre del año pasado, 20 fueron protagonizados por motos, lo que representa más del 15 por ciento del total.

Tal y como indican los datos dados a conocer por la Dirección General de Tráfico, la distracción, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas están detrás de la mayoría accidentes producidos en las carreteras.

Toledo y Ciudad Real con mayor siniestralidad

Por provincias, Toledo y Ciudad Real son las zonas donde se han producido un mayor número de accidentes entre los meses de julio y diciembre de 2022. En la primera de ellas se han registrado 34 accidentes y en la segunda, 28, sumando entre ambas un total de 62 siniestros. Una cifra que representa casi el 52 por ciento de total de los incidentes viales de toda la región.

Cuenca se sitúa a continuación, registrando 23 accidentes. En las carreteras de la provincia de Albacete se han producido 20 siniestros, mientras que la zona de Guadalajara, con 15, es donde ha habido menos incidentes de este tipo.

Respecto al número de fallecidos, Ciudad Real es la provincia que presenta un mayor número de víctimas mortales por accidentes de tráfico, con un total de 14 fallecidos en los 28 accidentes graves ocurridos en sus carreteras. Por su parte, Toledo, pese a ser la provincia con mayor siniestralidad al volante, registra una cifra de ocho fallecidos en los 34 accidentes de tráfico acontecidos durante los seis últimos meses de 2022.

Albacete y Cuenca reflejan cifras similares en cuanto a fallecimientos. En la primera, han muerto un total de siete personas en 20 accidentes de tráfico; y en la segunda, han sido seis las personas que han fallecido en los 23 siniestros viales que han tenido lugar el último semestre del año pasado. La provincia de Guadalajara es la que registra tanto el menor número de fallecidos como el menor número de accidentes, con cuatro víctimas mortales en 15 accidentes de tráfico.

Por lo que respecta al mes con mayor siniestralidad, agosto ha registrado el mayor número de accidentes, concretamente 38 de los 120 que se produjeron durante el último semestre de 2022, es decir, un 32 por ciento del total. Sin embargo, si atendemos al dato de mortalidad, fue septiembre, con 12 víctimas mortales en 23 accidentes de tráfico, el mes que acumuló el mayor número fallecimientos por estas causas.

Por el contrario, octubre ha sido el mes con menor siniestralidad, con 12 accidentes graves en los que han fallecido cuatro personas; similar al mes de diciembre, con 15 siniestros y otros cuatro fallecidos. Por orden, le siguen julio, con 21 accidentes y cinco fallecidos; noviembre, que registra 22 accidentes con ocho fallecidos; y septiembre, con 23 accidentes y 12 víctimas mortales.

Coordinación de recursos desde el 1-1-2

Los accidentes de tráfico son los incidentes, gestionados por el Servicio de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, en los que es necesaria la intervención y coordinación de un mayor número de recursos.

Desde la Sala del 1-1-2 se movilizan y se coordina la labor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, normalmente efectivos de la Guardia Civil; así como los servicios sanitarios, que despliegan la mayor parte de sus recursos como equipos médicos de urgencias, ambulancias, UVI y helicópteros medicalizados, fundamentales para el traslado urgente de víctimas graves.

Los bomberos son también una parte importante en este tipo de siniestros, dado que, en ocasiones, las personas afectadas por los accidentes de tráfico quedan atrapadas en el interior de los vehículos, siendo necesaria su excarcelación. Por último, destacar la labor del personal de mantenimiento de carreteras, imprescindible a la hora de normalizar el estado de las vías y la circulación.

Puertollano: Miguel Ángel Ruiz se reúne con los coordinadores de los proyectos de la Plataforma Social Pinardi

5

Comunicado del PP de Puertollano.- Pinardi trabaja en Puertollano para igualar en oportunidades a personas en situación de vulnerabilidad. Atienden a 250 familias, de toda la comarca. Junto al respaldo de Salesianos trabajan con niños a partir de 12 años y les realizan acompañamientos a partir de esa etapa educativa hasta la inserción laboral. Cuentan con apoyos de fundaciones y con financiación, pero el mayor problema que se encuentran es a la hora de motivar a los jóvenes a tener una alternativa de ocio.

Puertollano es un lugar dónde los jóvenes además de no tener futuro, no cuentan con los recursos necesarios para su tiempo libre. El Centro de Juventud está a las afueras, dónde requieren de transporte público teniendo lugares públicos más céntricos, por lo que no es funcional, por no hablar del desuso de recursos que costaron una gran cantidad de dinero y que están cogiendo polvo en el mismo edificio.

Si hablamos de la oferta cultural, es ridícula y escasa. Es uno de los presupuestos más desaprovechados del consistorio, las pocas actividades que se realizan se alejan de las preferencias y gustos de los jóvenes no se les tiene en cuenta.

Queremos que los jóvenes tengan ocio alternativo y saludable, pero no les damos las herramientas necesarias, ni tan siquiera para poder encontrar las pocas opciones que este ayuntamiento ofrece, porque ni su página web está actualiza, medio por el que los jóvenes podrían informarse.

¿Qué les ofrece Puertollano a los jóvenes? Nada que se ajuste a sus necesidades, ni tan siquiera futuro. Pinardi al igual que el resto de jóvenes merece urgentemente que trabajemos por mejorar su vida y su futuro. De nada sirve el gran esfuerzo y la labor que realizan las personas que lo componen sino les ponemos los medios para que consigan su objetivo, mejorar la vida y el futuro de todos nuestros jóvenes.

Castilla-La Mancha comienza este lunes la vacunación sin cita previa de Covid y gripe para la población mayor de 18 años

El Gobierno de Castilla-La Mancha, tal y como ya avanzó el consejero de Sanidad esta semana, abrirá a partir de mañana, lunes 23 de enero, los centros de vacunación sin cita previa, para agilizar la vacunación contra el Covid-19 y la gripe.

Hay que recordar que en Toledo capital comenzará la vacunación el próximo martes, al ser el lunes fiesta local.

Los lugares donde la población se podrá vacunar tanto de la vacuna de la Covid como de la gripe, son los siguientes:

En Albacete: En el Centro de Especialidades de Albacete, c/San Juan 39.

En Almansa, en el Laboratorio del Centro de Salud de Almansa.

En Hellín, en la consulta 54 del Hospital, acceso por la zona de Consultas de Rehabilitación.

En Villarrobledo, en el Centro de Salud de Villarrobledo, c/Roda s/n.

En Ciudad Real, en el Punto de Atención Continuada (PAC) de Pío XII.

En el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, en la sala junto a la sala de espera de las Urgencias del Hospital.

En Manzanares en la biblioteca del Hospital.

En Puertollano, en el Módulo de vacunación externa situado al lado del Hospital.

En Tomelloso, en la Consulta de Salud Laboral en la planta baja del Hospital.

En Valdepeñas, en la sala de extracciones del Hospital.

En Cuenca, en el Policlínico del Hospital de Cuenca.

En Guadalajara, en la planta 0 del Hospital, en el antiguo lugar de Admisión.

En Talavera de la Reina, en el Centro de Salud Río Tajo.

En Toledo, ya el martes 24, en el Centro de Salud de Buenavista.

Para facilitar la vacunación de la población, estos centros abrirán en horario de mañana y tarde.

Datos Vacunación

Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad, en Castilla-La Mancha ya se han administrado 4.424.945 dosis de vacuna contra el Covid-19.

1.720.988 personas ya tienen la pauta completa en la Comunidad.

Respecto a la campaña de refuerzo de la segunda dosis, en Castilla-La Mancha el porcentaje de personas vacunadas mayores de 80 años es del 77,45 por ciento, entre 70 y 79 años el porcentaje es de 66,9 por ciento y entre las personas 60-69 años el porcentaje es del 44,85 por ciento.

El presidente de la Diputación celebra con la nueva directora del Festival de Almagro su primera reunión de trabajo

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha recibido esta mañana en el Palacio Provincial a la nueva directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, quien hasta ahora ha sido la gerente de la Red de Teatros Públicos.

Pardo le ha comentado a Caballero y a los vicepresidentes María Jesús Villaverde y David Triguero, que asume esta nueva responsabilidad con ganas y mucha energía. Supone un paso más en una dilatada trayectoria vinculada a las artes escénicas.

Aunque es natural de Almería, la directora del Festival de Almagro está muy vinculada a la villa encajera y al mayor acontecimiento cultural que se desarrolla en la provincia de Ciudad Real, al que asiste desde hace más de treinta años. Acredita, además, un amplio conocimiento del sector teatral, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Caballero ha tratado con Pardo, entre otras cosas, diversos asuntos que tienen que ver con la participación de la Diputación provincial en la organización del Festival de Teatro Clásico de Almagro como patrono. Y se ha comprometido a apoyar las ediciones sucesivas con todos los medios posibles.

El presidente de la Diputación le ha dado a Pardo la enhorabuena y le ha ofrecido su colaboración con el objetivo de que el festival siga siendo un evento cultural de primer orden que supone una de las puertas de entrada del turismo a la provincia de Ciudad Real.

Próximo inicio de cursos de peluquería y administración de empresas con titulación oficial y posibilidad de becas

Modem imparte formación que abre la puerta al mercado laboral, con prácticas en empresas y con bolsa de empleo. Para muchos colectivos, se conceden becas de asistencia de 9 €/día: jóvenes, parados/as de larga duración, residentes en núcleos rurales, mujeres y hombres en sectores subrepresentados…

En el centro se pone a disposición del alumnado una orientadora laboral, para ayudarle a conseguir empleo y mejorar sus habilidades de comunicación. El equipo docente, con amplia experiencia profesional, ayudará  a todas las personas interesadas a conseguir sus objetivos profesionales.

En MODEM CONSULTORIA, en calle Encina 26, se van a iniciar próximamente numerosos cursos de diferentes materias y áreas. Los próximos en comenzar son los siguientes:

Actividades de gestión administrativa

Peluquería

Comienzo inminente. No pierdas esta oportunidad y solicita tu plaza. Infórmate en calle Encina 26 bajo 13500 Puertollano Ciudad Real o escribe a [email protected] y te llamaremos si nos facilitas tu teléfono

¡Últimas plazas!

Hallado un torso en el Ecoparque de Toledo donde se busca a Ángel, el menor de 11 años desaparecido en Madrid

La Policía Nacional ha hallado este sábado nuevos restos humanos, en concreto un torso, en el Ecoparque de Toledo, donde desde el 27 de diciembre hay en marcha un operativo de búsqueda de Ángel, un niño de 11 años desaparecido hace un mes en el madrileño distrito de Carabanchel.

Según han informado a Europa Press fuentes policiales, el hallazgo se ha producido a mediodía, justo antes de concluir la jornada de búsqueda de este sábado.

Estos restos humanos se analizarán y cotejarán con pruebas de ADN, según las mismas fuentes. Este hallazgo se suma al de un pie pequeño encontrado el pasado 11 de enero en el Ecoparque, que tras los análisis realizados se confirmó que era de Ángel.

Según las mismas fuentes, en el Ecoparque se sigue realizando un trabajo «minucioso» de búsqueda, en el que participan la Policía Judicial, la Policía Científica y el grupo operativo de intervenciones técnicas.

Los trabajos de búsqueda se retomará el próximo martes, día 24, al ser el lunes 23 festivo local en la ciudad de Toledo.

Ángel desapareció junto a su primo Fernando, de 17 años, cuyo cadáver fue localizado en este centro de residuos toledano a mediados de diciembre y días después se confirmó que era el mayor de los perdidos. Desde entonces, Guías caninos, la Policía Científica, la Policía Judicial, el Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT) de la Policía Nacional y dos retroexcavadoras trabajan en la zona que se acotó desde el primer momento.

El pasado 3 de enero ya se había examinado aproximadamente el 20% de la superficie en la que se centra la búsqueda del pequeño, pero, según informaron este lunes a Europa Press fuentes de la Policía Nacional, pasada una semana no se ha podido contabilizar si ese porcentaje ha variado.

Los trabajos arrancaron el pasado 27 de diciembre y desde la Policía Nacional ya vaticinaron la dificultad de la búsqueda. Al menor desaparecido se le busca entre unas 9.000 o 10.000 toneladas, en una zona acotada desde el día 15 donde apareció el cadáver de Fernando, el primo junto al que desapareció.

Las labores se centran en el Ecoparque de Toledo, porque la principal hipótesis es que Fernando y Ángel estuvieran juntos en la capital manchega, a la que se habían trasladado y como confirman varias cámaras de seguridad. Existen varias líneas de investigación, ninguna descartada al cien por cien.

Caballero: “Los hombres y mujeres que estos 40 años representaron al PSOE en Villarta lo hicieron desinteresadamente y dan impulso a su alcaldesa”

0

El Secretario General del PSOE de la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero, agradeció a la familia socialista de Villarta de San Juan el trabajo realizado por mejorar su pueblo Castilla-La Mancha y el país militando bajo las siglas socialistas. Especialmente a quienes lo hicieron en tiempos difíciles, aportando su nombre y apellidos en listas electorales, en los inicios de la transición democrática, sabiendo que iban a ser criticados. “Pusisteis lo mejor que teníais, vuestra honra, para trabajar por la convivencia, el progreso y el bienestar de vuestro pueblo. Los que hemos llegado después os estamos muy agradecidos”.

Y es que para Caballero los hombres y mujeres que durante estos 40 años han representado al Partido Socialista en Villarta lo han hecho de manera desinteresada y con el objetivo de servir a su pueblo para transformar en su realidad y para contribuir de esta manera también al progreso de Castilla-La Mancha y bienestar en España y además para dar un impulso a su alcaldesa y otra vez candidata, Irene Ruíz y a su equipo para saber que tenemos que seguir transformando Villarta para que sea un pueblo mejor

Así se pronunciaba durante la inauguración de la nueva sede del PSOE de Villarta de San Juan, en la que también ha estado, entre otros el secretario de Organización, José Manuel Bolaños o el alcalde socialista de Herencia, Sergio García-Navas, un acto en el que se ratificaba por unanimidad de nuevo a Irene Ruiz para la alcaldía y se ha hecho un homenaje a los compañeros y compañeras que han formado parte de alguna lista democrática con el Partido Socialista en Villarta de San Juan.

También agradeció a Irene Ruiz su compromiso e implicación y el trabajo realizado en estos cuatro años, “que han sido muy complicados y más gobernando en minoría. Pero has sabido entenderte y trabajar para conseguir que Villarta progrese y hacer todo lo posible para mejorar tu pueblo”.

Caballero apuntó que “este es el espíritu de los socialistas, gobernar para todo el mundo, para quienes votan y para quienes no, ayudando siempre al que más lo necesita”. Igualmente recordó que “otros partidos enfrentaron la crisis con recortes, el PSOE está haciendo todo lo contrario, subiendo un 8,5% las pensiones, poniendo Presupuesto Público para intentar que la economía siga adelante, ayudando con las hipotecas o bajando el IVA de la luz. Ahí estamos los socialistas, al pie del cañón, con ilusión, con afán y dando respuesta a los problemas que se plantean. Mientras otros no nos han ayudado y lo único que están haciendo es criticar y poner palos en las ruedas”.

El Secretario General del PSOE en la provincia de Ciudad Real aseguró a la militancia de Villarta de San Juan que “podéis sentiros orgullosos de las siglas de nuestro partido”.

Por su parte, la alcaldesa, que revalidaba su candidatura con “el apoyo de todos los compañeros y compañeras” declaraba sentirse muy orgullosa y arropada durante los cuatro años anteriores en los que ha gobernado. “Llevo muy dentro cada palabra de ánimo y apoyo que me habéis dado muchos de vosotros”.

Reconocía que afronta esta nueva etapa, con la misma ilusión que la anterior, con más ganas, y con más seguridad en sí misma y en las personas que le rodean. Además, auguraba que se acercan tiempos de mucho trabajo, de compromiso, de diseñar “nuestro plan de futuro, siempre con la mirada puesta en nuestro pueblo y en la gente. Son tiempos de seguir escuchando las necesidades de nuestros vecinos”.

Tras una legislatura que calificaba de complicada en la que se han sacado adelante muchos proyectos y actuaciones importantes y necesarias, explicaba que “podemos decir que nuestro programa electoral se ha cumplido en un 90 por ciento y estamos muy satisfechos con haber cumplido con prácticamente con todos los compromisos que adquirimos hace cuatro años e incluso hemos realizado actuaciones que no teníamos contempladas”. En este punto hizo mención proyectos y actuaciones importantes y necesarias en Villarta, como la instalación de césped artificial, la planta de nanofiltración, o el cambio del alumbrado público a LED.

Declaraba sentirse muy orgullosa de unos concejales que “se han dejado la piel en todo lo que han hecho”. Porque, para la candidata socialista “es de valorar que la gente quiera involucrarse en su pueblo, que le dedique tiempo, esfuerzo y motivación. Por este motivo, declaraba querer agradecer su compromiso a todos los presentes en el acto por haber formado parte en algún momento de sus vidas, de unas listas electorales. “Porque al final aquí contamos todos, sumamos todos”, concluía.

Elena García Zalve vuelve a encabezar la candidatura del PSOE a la Alcaldía de Socuéllamos

0

Elena García Zalve vuelve a encabezar la candidatura del PSOE de Socuéllamos para continuar con su objetivo de conseguir un Socuéllamos mejor. En un acto para presentarse oficialmente ante su pueblo como candidata, manifestaba que se presenta con la misma ilusión y la misma responsabilidad que hizo en 2015 y en 2019 y con una gestión que en su opinión está avalada por estos cuatro años los que han demostrado que su pueblo avanza y tiene proyecto.

Acompañada de diversos cargos socialistas como la delegada provincial del Gobierno regional, Carmen Olmedo o Director General de Desarrollo rural y el secretario de Agricultura y Ganadería de la Ejecutiva regional del PSOE, José Juan Fernández Zarco, añadía que “este equipo de Gobierno que lidero y que espero volver a liderar a partir del 28 de mayo pues ha estado al frente con una gestión solvente compaginando esas prioridades que nos marcaba la pandemia con el proyecto que presentábamos en 2019 para el pueblo de Socuéllamos”

Una gestión que la candidata afirmaba que no es casual que hoy se pueden avalar con datos   tan importantes como que Socuéllamos está entre las únicas poblaciones de más de 10.000 habitantes que sube su número de habitantes, a la vez que se han bajado las cifras de paro. “Estamos hablando de cifras que no teníamos desde la 2008”, concretaba.

También se ha materializado en inversión en infraestructuras, modernizado muchas de nuestras instalaciones, en una clara apuesta por el deporte y en la continua escucha y trabajo de la mano los vecinos y vecinas.

Considera que como alcaldesa ha trabajado para que nadie se quede atrás, para que su municipio siga progresando y sobre todo para poder decir hoy que Socuéllamos es mejor. Y es que cree que debe continuar al frente de este proyecto que llevará a su pueblo a tener un futuro mejor, un lugar donde quedarse y sobretodo un lugar donde seguir avanzando y donde seguir creciendo. Por lo que su propósito y compromiso es trabajar en la misma línea que han estado trabajando de la mano de vecinos y vecinas y sobretodo trabajando por Socuéllamos. “Hemos demostrado que somos un partido y yo una persona que anteponemos los intereses de nuestro pueblo a los personales”, concluía.

Por su parte, Fernández Zarco manifestaba que se trata de un día muy importante para el PSOE de Castilla-La Mancha, de Socuéllamos y para todos los vecinos y vecinas de este municipio que saben que pueden volver a confiar en la candidata socialista para que sea su alcaldesa que siga haciendo que su pueblo avance como ha demostrado en esto cuatro años. Además, añadía, para el PSOE regional es una apuesta segura, una apuesta firme y seria como ha demostrado en las dos elecciones que lleva encabezando la candidatura del PSOE que ha ganado en este municipio.

Finalmente, Olmedo destacaba como García Zalve supo renovar las alas que le cortaron de golpe por una cuestión meramente personal, “por una serie de intereses espurios que la quitaron de la alcaldía y que hicieron que el PP volviera no de la manera más recomendable”. En este sentido, consideraba que la ciudadanía de Socuéllamos entendió cuál era el mensaje: que no se podía suplantar a una alcaldesa de la manera que se hizo. “Solo hay que ver los resultados en el año 2019, Elena consiguió casi un 54 por ciento de los votos y eso a ella también le dio fuerza para resurgir y para meter a su pueblo en una senda de progreso, una senda que Socuéllamos hacía muchos años no conocía y que le ha permitido sacar adelante proyectos que ella se planteó ya en el 2015 y que ahora han salido”, concluía.

La Bienvenida se convierte este fin de semana en escaparate de grullas

La Bienvenida, pedanía de Almodóvar del Campo sita en el corazón del Valle de Alcudia, está acogiendo este fin de semana una nueva edición del Festival de las Grullas, cita divulgativa y lúdica sobre estas aves migratorias que se retoma tras dos años de ausencia.

En esta cuarta oportunidad, nuevamente organiza Descubre Alcudia con la colaboración entre otras entidades de la Sociedad de Historia Natural de Ciudad Real y el mecenazgo del Ayuntamiento almodovareño, se están reuniendo a un centenar de participantes.

Durante el acto de apertura, que al igual que las diferentes ponencias y otras actividades, tienen lugar en dependencias municipales, el alcalde José Lozano ha felicitado a Yolanda de Gregorio y Ángel Arredondo, principales artífices de la cita, por mantener la iniciativa.

Arredondo ha moderado las diferentes intervenciones de la jornada, tanto las inaugurales como las ponencias que se han ido desarrollando este sábado, y ha reconocido que se han superado todas las expectativas, con asistentes de diferentes puntos del país.

También ha glosado los atractivos de La Bienvenida, como ser parte del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, contar con el monumento natural volcánico de Los Castillejos o tener allí en Sisapo “uno de los yacimientos romanos más importantes”.

Atractivos a los que también ha aludido el regidor anfitrión, quien ha compartido la inauguración con el actual director-conservador del Parque Natural, José Ramón Ramos y Félix Romero, director general del Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha.

Lozano ha agradecido al resto de entidades públicas y privadas su colaboración, entre ellas a la Asociación para el Desarrollo Sostenible (ADS) Valle de Alcudia, cuyo presidente, Pablo Toledano y técnicos también han asistido como participantes.

El alcalde ha subrayado durante su intervención el compromiso “total” del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo “con la naturaleza y la biodiversidad”, destacando el hecho de que la localidad, al igual que pedanías, por fin está ya depurado sus aguas residuales.

Y ha recordado como la institución municipal que preside aglutinó el sentir ciudadano por hacer de las parroquias de la aldea de Tirteafuera y de la propia Almodóvar, ZEPAS Urbanas del cernícalo primilla, aunque ha añadido que para la reciente restauración de la torre almodovareña hubiera deseado sumar también financiación de otras Administraciones públicas, al margen del Consistorio y la ADS Valle de Alcudia.

Asimismo, Lozano ha recordado en presencia de autoridades de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la puesta a su disposición de un amplio recinto consistorial en La Bienvenida para albergar el centro de interpretación principal del Parque Natural.

“El ecoturismo, a través de nuestro Grupo de Acción Local, es otra de nuestras máximas locales. Por tanto, ¿qué mejor lugar que emplazar dicho centro aquí, en pleno corazón del Valle de Alcudia?”, ha enfatizado el regidor del mayor municipio de toda la región.

En su condición profesional de docente, José Lozano ha valorado asimismo la componente didáctica de este IV Festival de las Grullas del Valle de Alcudia, en el que participa una veintena de niños y niñas, con actividades variadas adecuadas a sus edades y que el pasado jueves ofreció una charla para los cuatro centros educativos de la localidad.

Tras su intervención, donde ha deseado una larga andadura para esta iniciativa en torno a las “majestuosas” grullas, José Ramón Ramos ha referido su disposición a «escuchar a todo el mundo y hacer lo mejor posible por este espacio” del Parque Natural que dirige.

Y el director general del Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, ha dicho que “si no cuidamos y no tenemos dignidad en la calidad de nuestros ríos, en la calidad de nuestros paisajes y de la biodiversidad, si no somos dignos en respetando el funcionamiento de los ecosistemas, estamos deteriorando nuestra propia casa y conexión con la naturaleza”.

Ponencias y suelta de águilas ratoneras

Después se han sucedido tres ponencias, comenzando con ‘La grulla común en Ciudad Real. Seguimiento y resultados de censos anuales, por María José Valencia, de la Sociedad de Historia Natural de Ciudad Real.

A continuación, ha sido turno para ‘La Grulla común’ a cargo de José María Traverso, ornitólogo y anillador científico y miembro de Grus Extremadura, tomando el relevo los ‘Nuevos enfoques en la conservación de la Naturaleza’, de Ángel Vela Laina, director-conservador del Parque Natural del Alto Tajo.

El descanso, pasado el mediodía, se ha aprovechado para la liberación de una pareja de águilas ratoneras tras ser sanadas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre ‘El Chaparrillo’, en un alto cercano al yacimiento de Sisapo.

Y después, antes de la comida de convivencia, se ha completado la jornada matutina con la charla ‘Historia de la conservación de especies emblemáticas del monte mediterráneo. Fundación CBD Hábitat’, por Nuria El Khadir, directora de la Fundación CBD Hábitat.

Luego por la tarde se ha abordado la temática ‘Sisapo-La Bienvenida, un hito patrimonial en el Valle de Alcudia, a cargo de Mar Zarzalejos Prieto, catedrática de Arqueología y directora del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED y por German Esteban Borrajo,  de Arqueología y Patrimonio Calendas.

Completándose la agenda en esta pedanía con la actividad ‘Atardecer en Los Castillejos’, una subida de observación e interpretación del paisaje y la avifauna desde el cercano monumento natural volcánico

La programación de este sábado se cierra con la entrega del premio ‘Grullero del año 2022’ en la casa rural ‘El nido de Alcudia Suites’ de Almodóvar del Campo, donde después los participantes comparten cena-aperitivo.

Actividades dominicales

Este domingo 22 de enero, de vuelta al Parque Natural se completa la programación desde las nueve de la mañana con la ruta interpretada del Valle de Alcudia bautizada ‘Entre dehesas y grullas’, cuyo aforo de treinta plazas ya se había cubierto en días previos.

Y en paralelo se va a desarrollar el workshop ‘Fotografía de reportaje documental en el entorno natural’, que pondrá el foco en Sisapo, La Bienvenida y el Valle de Alcudia, por  Jesús Monroy, fotógrafo almodovareño de la Agencia EFE.

Este Festival de las Grullas del Valle de Alcudia nació en 2018 con la intención de dar visibilidad a uno de los fenómenos naturales que se produce cada año en el este paraje, como es la migración de las Grullas.

Cada año estas aves invernantes realizan un viaje de miles de kilómetros para dejar su lugar de nacimiento en el Norte de Europa y pasar los meses de invierno en el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona, entre otros emplazamientos peninsulares.

Una iniciativa que pretende acercar este valor natural a todos los sectores y dar a conocer también lugares emblemáticos, ya que se realiza en La Bienvenida y está arropado por el monumento natural de Los Castillejos y por el yacimiento romano de Sisapo.

Amancio Párraga: “El PP de Villarrubia de los Ojos tiene como objetivo ensuciar la imagen del alcalde pues de lo contrario deben denunciar en un Juzgado”

Comunicado.- El PSOE de Villarrubia de los Ojos considera que, con este tipo de denuncias sobre procedimientos de contratación de personal en los medios de comunicación, lo que pretenden es embarrar el terreno político, crispar y ensuciar la imagen no solo del alcalde sino de todo un municipio.

Recordaba el secretario General de los socialistas en Villarrubia de los Ojos, Amancio Párraga, que la oposición conoce perfectamente los procedimientos de selección de personal y que hasta la fecha el Partido Popular no ha presentado ningún tipo de alegación o reclamación a los procesos, donde como también saben “no están presentes los políticos” por lo que está claro que lo que pretenden movidos por intereses partidistas es entorpecer la gestión que está llevando a cabo el PSOE en la localidad.

Por ello, insisten los socialistas de la Villarrubia de los Ojos en que si consideran que algún procedimiento no se ha hecho conforme a legalidad lo que deben hacer es denunciar al juzgado correspondiente, algo que “no van a hacer porque saben que todos los procedimientos cuentan con los informes de legalidad correspondientes” y porque además los dirigentes populares son muy conocidos en los juzgados por su gestión al frente del Ayuntamiento durante las legislaturas que gobernaron.

Desde el PSOE de Villarrubia de los Ojos han aprovechado para denunciar la falta de rigor de la oposición y su actuación contra los intereses de los vecinos sin pensar en el bien común y entienden que “lo que quieren es que no hablemos de los más de 2,6 millones de euros invertidos por la Diputación de Ciudad Real en la localidad para la construcción del complejo deportivo, alumbrado público, el nuevo parque infantil, el bus del centro de día, la futura ampliación del centro de día, las instalaciones fotovoltaicas municipales o el arreglo de la carretera a Daimiel entre otras inversiones o como los más de 10 millones de euros invertidos por la Junta de Comunidades para bienestar social, arreglo de la carretera CM-4120  y CM-420 o la puesta en marcha de los planes de empleo.”

“A los socialistas en Villarrubia de los Ojos lo único que nos mueve es trabajar por el avance de nuestro pueblo frente al revanchismo político y el voto en contra a todo lo que sea bueno para los vecinos y para el bien común de nuestro pueblo”.

Castilla-La Mancha va a poner en marcha un proyecto piloto en pueblos de reto demográfico para la rehabilitación de edificios y su puesta en alquiler

Castilla-La Mancha va a poner en marcha un proyecto piloto en pueblos de reto demográfico para la rehabilitación de edificios y su posterior puesta en alquiler que va a contar con una inversión de un millón de euros.

Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha destacado que “hemos aprobado un decreto para poner en marcha un proyecto piloto en pueblos de reto demográfico con la finalidad de rehabilitar edificios de propiedad municipal y ponerlos en alquiler. Va a contar con un millón de euros de inversión y está destinado a mantener y fijar población en municipios situados en zonas rurales escasamente pobladas o en riesgo de despoblación”.

En este sentido, ha asegurado que “lo que vamos a conseguir es aumentar la oferta de alquiler en aquellos municipios donde hemos detectado que hay demandad de alquiler bien por motivos laborales o bien por falta de oferta”.

De este programa se beneficiarán siete municipios como son Alcalá del Júcar, Ballesteros de Calatrava, Cardenete, Almodóvar del Pinar, El Recuenco, Peñalén y Los Navalmorales y rehabilitarán un total de once viviendas.

El responsable de Fomento ha explicado que esta nueva iniciativa articula una serie de ayudas dirigidas a la financiación de actuaciones de rehabilitación de viviendas de propiedad municipal en desuso como las antiguas casas del maestro o del médico, sin ningún uso actualmente, con obligación de destinar la vivienda a arrendamiento a personas que fijen su residencia en el municipio, con una renta arrendaticia limitada, máximo de 250 euros.

De esta manera, se incluye una subvención en especie, de tal forma que desde la Consejería de Fomento ejecutará materialmente las obras de rehabilitación de las viviendas; y por otra se otorgará una ayuda destinada a sufragar los costes del mobiliario necesario para el arrendamiento de las viviendas rehabilitadas.

Cada ayuntamiento es el encargado de arrendar la vivienda con unas condiciones como son: un plazo de carencia del pago de la renta de seis meses; el empadronamiento tendrá que ser de no más de tres meses antes de la formalización del contrato, o tener la residencia en el municipio durante los cinco años anteriores a la firma del contrato; y la renta del alquiler no puede ser superior a los 250 euros.

Otras ayudas a la vivienda

Asimismo, Nacho Hernando ha avanzado que próximamente se van a convocar dos nuevas ayudas como son las ayudas al alquiler para personas especialmente vulnerables por un importe de un millón de euros que constituye un programa novedoso dentro del Plan de Vivienda y tiene la finalidad de ofrecer una solución habitacional inmediata a las personas especialmente vulnerables como pueden ser víctimas de violencia de género, víctimas de trata con fines de explotación sexual, víctimas de violencia sexual, a las personas objeto de desahucio de su vivienda habitual o personas sin hogar y a otras personas especialmente vulnerables.

Y, por otro lado, ayudas dirigidas al incremento del parque público de viviendas destinadas a entidades locales y entidades sin ánimo de lucro por importe de 2,3 millones para ampliar la oferta de viviendas en alquiler social y/o a precio asequible.

Convenio con la Comunidad de Madrid en materia de transportes

Por otra parte, Hernando se ha referido al acuerdo con la Comunidad de Madrid en materia de movilidad que el PP ha asegurado que tenía cerrado para incluir a Talavera de la Reina en el descuento del abono transporte. En este sentido, ha invitado al partido de la oposición a que “si han alcanzado un acuerdo, que digan qué acuerdo es; porque -ha asegurado- lo financio al 100 por cien,  y no tenemos que someter a nadie a chantaje electoral de que eso se ponga en marcha, una vez que pasen las elecciones, tal y como planteaba Paco Núñez”. “Si no es chantaje electoral, -ha afirmado- lo que es directamente, es una mentira y no tienen ningún acuerdo y no lo van a alcanzar, porque hemos ofrecido financiar ese acuerdo al 100 por cien y, a día de hoy, no hemos llegado a un acuerdo con la Comunidad de Madrid”.

Asimismo, el consejero de Fomento ha retado a Núñez “a que ponga a disposición del conjunto de la ciudadanía este acuerdo y que lo haga público, para saber los detalles concretos, en qué fechas se firmó, con quien lo ha firmado y en calidad de qué lo han firmado ambas partes”; y se ha comprometido a que si esto se produce “a financiarlo al 100 por cien”;  pero si por el contrario, ha asegurado “no puede producir ese acuerdo en los próximos días, será que ese acuerdo es mentira y lo que ha hecho es mentir a todos los talaveranos y talaveranas, que junto con nosotros estamos peleando para que eso sea una realidad a través de los cauces oficiales como es la Comisión de Seguimiento del Convenio de Transportes de la Comunidad de Madrid”, ha concluido.

Martínez Guijarro llama a cumplir las sentencias del Supremo e incorporar el caudal ecológico al decreto de regula el Tajo

El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha llamado a cumplir las sentencias del Tribunal Supremo, cinco en total, e incorporar el caudal ecológico en el Plan hidrológico de la cuenca del río Tajo.

Martínez Guijarro, que ha visitado hoy el estand de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), ha recordado que “es una anomalía histórica” que el Tajo sea el único río de España que no tenga unos caudales mínimos.

En este sentido, el vicepresidente ha recordado que se ha establecido una cifra y una cadencia para llegar a la misma, marcada por el acuerdo que surgió del Consejo Nacional del Agua y ratificada por unanimidad por el Consejo de Estado esta misma semana, donde se establece la progresividad de implantación de ese caudal ecológico que, en el año 2027, debían ser de 8,65 metros por segundo en Aranjuez, 17,25 metros cúbicos por segundo en Toledo y 18 metros cúbicos por segundo en Talavera de la Reina.

Caballero es reconocido por la ARQUICMA y el Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo

0

El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha sido distinguido en el Palacio Provincial por la Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria de Castilla-La Mancha (ARQUICMA) y por el Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo con un reconocimiento a la trayectoria y excelencia profesional.

Una atención que tienen ambas entidades con Caballero en agradecimiento a las responsabilidades que ejerce como presidente de una institución que es muy dinámica e interviene de forma muy directa en el progreso y el desarrollo de la provincia.

Ha recibido la distinción de manos del presidente y del vicepresidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Rafael Ruiz Calatrava y Miguel Víctor Carrión Chico, quien también ostenta la presidencia de la Sección Técnica Seguridad y Salud en el Trabajo de ARQUICMA. Al acto de entrega también ha asistido el tesorero de la citada asociación, Carlos Vizcaíno Mera.

Se da la circunstancia de que la distinción que ha recibido Caballero lleva el nombre del propio Rafael Ruiz Calatrava por acuerdo del consejo atendiendo a su curriculum profesional. Ruiz Calatrava es profesor y director de cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública. Y subdirector del Instituto Universidad-Empresa de la UNED de Madrid.

Profesionales del Banco de Tejidos Neurológicos inician una campaña informativa en los centros de salud de la Gerencia de Ciudad Real

13

 Profesionales del Banco de Tejidos Neurológicos están desarrollando una campaña informativa en los centros de salud de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

El objetivo es dar a conocer este dispositivo y ampliar la red de colaboración que permita impulsar la donación de tejido cerebral y abrir así nuevas líneas de investigación sobre enfermedades neurodegenerativas.

El Banco de Tejidos Neurológicos, integrado en el Biobanco del Hospital General Universitario de Ciudad Real, es único en la región y se encarga de almacenar muestras de tejidos sanos y patológicos, donados de forma altruista y que son cedidos posteriormente para su uso en proyectos de investigación.

La creación de este dispositivo nace del acuerdo de colaboración con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFACR) de la provincia. De esta forma, se da respuesta a la demanda tanto ciudadana como profesional, de sumar esfuerzos por parte de la Administración y asociaciones, en la consolidación de instrumentos que permitan lograr avances en la investigación sobre las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

En este momento no existe un tratamiento eficaz para detener o curar la enfermedad de Alzheimer, otras demencias relacionadas con ella, ni otras enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, la Enfermedad de Huntington o la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Así lo ha explicado la directora científica del Biobanco, Fernanda Relea, quien asegura que “para investigar las causas y posibles tratamientos de estas enfermedades no basta con estudiar animales de experimentación o modelos de laboratorio”.

“Lo que sabemos de la enfermedad de Alzheimer se debe, principalmente, al estudio de seres humanos que la han padecido y en los que se han relacionado los trastornos que sufrían en vida con las alteraciones que se han observado en sus cerebros tras su fallecimiento”, ha añadido Relea.

La implicación entre profesionales y asociaciones es esencial para “consolidar una red colaborativa” que cuente con toda la información necesaria y ayude en el proceso de concienciación y captación de posibles donantes.

Quién puede ser donante

En el caso del cerebro, es imprescindible disponer de tejido enfermo para estudiar los cambios que se producen en las células y las moléculas. Sin embargo, también es muy importante que los investigadores puedan comparar esos cambios con los que tienen lugar en cerebros sanos. Lo que significa que “todos podemos ser donantes de tejido cerebral para la investigación”, ha insistido la directora científica del Biobanco de Ciudad Real.

La enfermedad de Alzheimer, y la mayoría de las enfermedades neurodegenerativas, afectan sobre todo a personas mayores, en la que el tejido cerebral ha acumulado ya alteraciones que en ocasiones se diferencian de las características de estas enfermedades sólo por su menor intensidad. Cualquier estudio en tejido enfermo tiene que realizarse al mismo tiempo en tejido sano de “control” para que sus resultados sean válidos. Así pues, los pacientes, sus familiares, sus cuidadores, los investigadores y la sociedad, en general, todos podemos ser donantes.

Humorista Gráfico, Puebla

0

Jesús Millán Muñoz.- Puebla, José Manuel Puebla Ros (1970, Murcia) publica viñetas en distintos medios de comunicación, y, ha realizado antologías de su humor en forma de libro. 

Por si alguien no lo sabe, estoy realizando una serie de columnas periodísticas sobre humor gráfico de autores y autoras, de estos dos últimos siglos. He realizado bastantes ya, varias decenas, de seres humanos que ya no respiran en este mundo, ahora, pienso le toca el turno, a personas que si respiran este redondel ovoide, en mayor o menor grado contaminado. Analizar, algunos aspectos de un ser viviente y sentiente actualmente, es difícil, porque todavía le quedan mucha trayectoria vital, porque nadie conoce las circunstancias que les tocará vivir, y, al final, el humor gráfico, como cualquier otra actividad cultural, es una reacción ante y contra y entre el medio, desde el dentro de cada persona hacia fuera, y, desde el fuera hacia el dentro… 

Hay distintos tipos de humor –sea plasmado en diálogos o monólogos, sea gráfico o en dibujos-, no pondré aquí, la clasificación por colores. En definitiva, un humor más suave, un humor más agrio o ácido, y, desde luego, todos los grados en uno y en otro. El humorista por tanto, diríamos que se puede clasificar en esos dos grupos, da lo mismo el tipo de dibujo o la estética que utilice, sino el contenido o resultado, si es más agrio y ácido y corrosivo o sarcástico o si es más suave y dulce y meloso… 

El humorista gráfico que tiene la obligación de cada día enviar una viñeta a su periódico, tiene que realizar, al menos trescientos dibujos o trescientos cincuenta cada año. Tiene que ir, tomando multitud de temas de la actualidad social y política y económica y cultural y religiosa… Tiene que estar, por lo general, muy atado a la realidad de hoy. A la interpretación de la realidad de hoy. 

Por eso, opino y creo, que algunos equipos directivos de medios de comunicación, han incentivado las parejas de humoristas, uno, por lo general, se fija más en el mensaje teórico y conceptual, y, otro se materializa más en la cristalización del dibujo y la estética… 

Pero en el caso que comentamos y valoramos, el de Puebla, hasta dónde sé, el se lo come y él se lo fríe, el dibuja la viñeta y él rellena y llena la viñeta de palabras, el concepto y la forma, en/de una mente y conciencia y carne y cuerpo y alma… La realidad humana tiene muchas interpretaciones posibles, dentro de la legalidad y la moralidad, se pueden expresar, diversos puntos de parecer… Desde 1830, que se considera que nación la revista de humor, sarcástica, La Caricature en Francia, el humor ha servido para muchos fines… entre otros interpretar todos los temas y cuestiones humanas, y, un grupo de ellas, es lo que se denomina la política del día y del hoy… 

Creen, los que están fuera de este mundo, que solo lo observan o leen, estas realidades, que una viñeta es fácil de hacer, no decimos que sea construir la gran muralla China, pero no es fácil. Existen muchas realidades, muchos límites al humor, internos del hacedor y externos, debidos a la dirección del medio, al público mayoritario de ese periódico, la situación legal y moral de la sociedad en el que se realiza, también la religiosa, etc. 

No puedo indicar, que todos los libros de literatura me gustan, ni de filosofía, ni me parecen correctos, pero de todos los que han caído delante de mis ojos, he intentado aprender y aprehender. Esa aptitud y actitud siempre la he seguido con las viñetas de humor. Muchas, no me hacen sonreír, otras me parecen, que solo indican boutades, que son simplificaciones y simplicidades. Pero, raramente critico, siempre intento comprender, que ese viñetista, ha podido estar media tarde o una tarde entera, o diez minutos en realizar esa tira gráfica de humor… Valorar más el trabajo de los demás, es una asignatura pendiente en el foro y toreo de esta plaza nacional… ¡Aquí, antes sobre todo, criticaban sin piedad al torero o al futbolista o al boxeador, pero los que lo criticaban, no estaban en el foso… ni con el toro, ni con el balón, ni con los guantes del contrincante…! ¡Eso, sucede con todas las actividades culturales, también con el humor gráfico…! 

Si no fuera por estos ratitos, concepto e idea, además del título de uno de sus libros, dónde recoge viñetas de humor. Pero el título nos presenta, diríamos un proyecto de la finalidad del dibujo humorístico, de alguna manera, entender y comprender la realidad, trozos de la realidad, pero también superarla, ir más allá, no cerrarse a todo y en todo. Estar más allá y más acá del mundo cotidiano. Intentar trascender lo pequeño, para que sea algo en lo cual, cada ser humano no se amargue la vida, sino que le permita, saltar y seguir viviendo… 

El humor gráfico y el humor oral, monólogo o diálogo, puede intentar suavizar un poco la realidad humana y social y política de nuestra sociedad y país. Tenemos que intentar crear formas y modelos, para que los ánimos se serenen, que las realidades humanas se suavicen y se modulen y se moderen. Pienso que Puebla, junto otros humoristas, están en ese camino, intentar que todos vivamos en paz, en el único patio de recreos que tenemos, nuestra Península Ibérica… Paz y bien… 

Últimas plazas disponibles para un curso gratuito sobre habilidades en dirección de equipos

La Federación empresarial de Ciudad Real (Fecir) comienza el lunes día 23 de enero en Ciudad Real un interesante curso para adquirir o mejorar habilidades en la gestión de equipos. Los desempleados/as disponen de becas de desplazamiento, minusvalía o conciliación. Con una amplia experiencia en dirección de equipos de alto rendimiento, negociación y resolución de conflictos, el Dr. D. Enrique Baeza Berrruti abordará, desde un punto de vista eminentemente prácticos, temas como:

1. LIDERAZGO.

2. ESTILOS DE DIRECCIÓN.

3. CUALIDADES DEL LÍDER.

4. TIPOS DE LIDERAZGO.

5. MADUREZ PROFESIONAL.

6. FACTORES DE TAREA.

7. FACTORES DE RELACIÓN.

8. EL LIDERAZGO Y LA COMUNICACIÓN.

9. MOTIVACIÓN. CONCEPTO.

10. ESCUELAS CLÁSICAS.

11. JERARQUÍA DE NECESIDADES.

12. TEORÍA DE LOS DOS FACTORES.

13. TEORÍA DE LOS TRES IMPULSOS BÁSICOS.

14. TEORÍA DE LA EQUIDAD.

15. TEORÍA DE LA EXPECTATIVA.

16. TEORÍA DEL REFORZAMIENTO.

17. EL LIDERAZGO Y LA MOTIVACIÓN.

18. EVALUAR LA MOTIVACIÓN.

19. ASPECTOS BÁSICOS DEL PLAN DE MOTIVACIÓN.

20. COMUNICACIÓN Y MOTIVACIÓN.

21. DELEGACIÓN.

22. ¿QUÉ ES DELEGAR?

23. ¿QUÉ PODEMOS DELEGAR?

24. FASES DE LA DELEGACIÓN.

25. ENTREVISTA DE DELEGACIÓN.

26. EL CONTROL DURANTE LA DELEGACIÓN.

27. GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS.

28. CONFLICTOS HABITUALES EN LA EMPRESA.

29. MODELOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE CONFLICTOS.

Está financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Si te interesa, escribe ahora un mail con tu teléfono y te llamaremos para darte todos los detalles:  [email protected]

El artista Carlos Gonzalo presenta su exposición “60 años de provocación”, organizado por el Ateneo de Almagro

0

La Sección de Artes Plásticas y Diseño del Ateneo de Almagro (www.ateneodealmagro.org) acogió en la tarde del viernes, en el Espacio de Arte Contemporáneo de Almagro, la presentación de la exposición de dibujos “60 años de provocación”, del artista Carlos Gonzalo, quien estuvo acompañado por el Presidente del Ateneo, Pepe Prieto, y por el Concejal del Ayuntamiento de Almagro Sixto Rol.

Carlos Gonzalo fue uno de los artistas más vanguardistas de la década de los sesenta en España. Montó el primer taller de serigrafía artística del país, alrededor del cual se organizaba un grupo de artistas e intelectuales participando en la clandestinidad contra la dictadura; ha sido Presidente de Artistas por la Paz, Secretario General del Sector de Cultura de UGT y Presidente de la Gestora de la Federación Europea de Artistas Plásticos. Sus obras han sido expuestas en multitud de ciudades, tanto nacionales como internacionales, destacando Nueva York, Estocolmo, París o Pekín, y en el año 1986 recibió el Premio Mundial a la Paz en las Artes Plásticas.

El artista hizo un recorrido histórico junto a los asistentes de sus obras más representativas, como la serie “Los desastres de la paz”, de 1964, con las que el Sindicato Democrático de Estudiantes Universitarios (SDEU) organizó una exposición itinerante en contestación a la campaña del entonces ministro Fraga: ‘25 años de paz’. También destacó sus dibujos lineístas e hizo hincapié en sus cuadros más coloridos, como “La mecedora”, “Mis tres hijas” o su obra más famosa: “El caballo”, de 1989. La exposición “60 años de provocación” puede visitarse hasta febrero, donde se podrá disfrutar de parte de su obra desde los años 50 hasta la actualidad. Para conocer más información acerca de Carlos Gonzalo,  pueden visitar su página web: www.carlosgonzalo.com.

La Ministra Isabel Rodríguez reconoce en la gestión de Inmaculada Jiménez los motivos de modernización y transformación de Tomelloso

0

La Ministra socialista Isabel Rodríguez acompañó este viernes a Inmaculada Jiménez en un encuentro con la militancia de Tomelloso para plantear una campaña basada en la explicación de todos los proyectos que han transformado la ciudad en el que también estuvo acompañada por Secretario General del PSOE de la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero, entre otros compañeros de partido.

Dos legislaturas al frente del Ayuntamiento de Tomelloso, con mayoría absoluta en el presente mandato y una gestión eficaz de los recursos con la característica principal de un gobierno para todos los vecinos y un impulso brillante para la ciudad, es la carta de presentación de Inmaculada Jiménez que, en este tiempo, ha conseguido dar una importante vuelta a su ciudad y transformarla en un lugar moderno y con futuro.

Una transformación fruto de “su enorme capacidad de gestión”, destacó Caballero y “las mismas ganas de seguir trabajando por Tomelloso que el primer día”, aseguró la Ministra socialista Isabel Rodríguez.

Capacidad de gestión y de trabajo, así como insistencia en pedir fondos a otras Administraciones, fueron las virtudes que destacó Caballero de Inmaculada Jiménez, “que ha sabido en estos años gestionar con eficacia y transformar Tomelloso”. Cualidades a las que sumó la “lógica para saber lo que necesitan sus vecinas y vecinos, porque los escucha con interés y con el deseo de poder atenderlos”.

Esta capacidad de gestión de la candidata socialista también fue destacada por la Ministra, Isabel Rodríguez, quien también mostró su orgullo “por compartir con Inma los mismos valores. Los valores socialistas, que no son otros que trabajar por hacer el bien, por ayudar a quienes más lo necesitan, por fomentar una convivencia mejor y hacer avanzar y progresar a nuestra sociedad”.

Por su parte, Jiménez transmitió a los numerosos afiliados que se acercaron al encuentro, que tiene la intención de plantear “una campaña en positivo” y cercana a la vecindad, para defender el proyecto que el PSOE tiene para Tomelloso dejando claro que, “quienes no hacen otra cosa que criticarnos es porque no tienen ni ideas, ni proyecto y no saben qué tipo de ciudad quieren. Y no tienen nada, como no hicieron nada cuando tuvieron oportunidad”.

La candidata socialista aseguró que, en estos años, “hemos trabajado para no defraudar a esa mayoría silenciosa que habló en 2019 con ilusión y optimismo y esperamos que sigan apoyándonos porque tenemos la oportunidad, mediante el desarrollo de los más de 20 millones de euros, entre otras, obtenidos el último mes del Gobierno central para continuar con el proyecto de ciudad diseñado”.

El Museo López- Villaseñor acogerá hasta el 5 de marzo la emotiva exposición fotográfica “Sanando corazones” del Rafael Pradas

0

Esta noche se ha inaugurado la exposición fotográfica “Sanando corazones”, que podrá visitarse en el Museo López-Villaseñor hasta el 5 de marzo de 2023. Esta iniciativa nace de una situación personal del fotógrafo Rafael Pradas, autor de la muestra fotográfica y audiovisual. Es un proyecto en colaboración con la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital General de Ciudad Real y la Asociación Iker y que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real. El acto ha consistido en la proyección del documental y posteriormente la visita a la exposición de fotografías, acompañada de música y danza.

Al evento han asistido la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el concejal de Cultura, Nacho Sánchez, la concejala de Acción Social, Matilde Hinojosa, junto a miembros de la Corporación Municipal. Este proyecto comienza cuando el padre de Rafael Pradas fue derivado a la Unidad de Cuidados Paliativos de Ciudad Real, a cargo la doctora Guadalupe Serrano, amiga de la infancia del fotógrafo. Conocedora de la profesión del autor y coincidiendo con el fallecimiento del padre de éste, le propuso realizar un reportaje gráfico sobre el trabajo desarrollado en esta unidad. Dicho trabajo sería expuesto en la semana dedicada a los cuidados paliativos, que se celebra en el mes de octubre de cada año. A partir de ese momento, en palabras del artista, “surgió la posibilidad de mostrar a la sociedad la esencia de los cuidados paliativos. Asimismo, supuso la oportunidad de mostrar su gratitud a los profesionales que tanto cuidaron de su padre. También quiso plasmar en su trabajo el sentido de esta especialidad médica, que en muchos casos aplican la medicina del alma, aquella que no se dispensa en farmacias: el amor, el cuidado y la compasión”.

La alcaldesa de Ciudad Real ha querido agradecer a todos los que han hecho posible esta exposición “porque reflejan el sentimiento y la profesionalidad de aquellos que cuidan al paciente, cuando el tratamiento curativo no puede ir más allá, y sanan el corazón”. Eva María Masías ha felicitado al autor, Rafael Pradas, porque “ha sabido captar ese mimo, esa profesionalidad, ese cuidado y también el alma del paciente o la ternura”. La regidora se ha mostrado muy emocionada por su experiencia personal, por lo que ha calificado el servicio de paliativos como “esencial para esta sociedad”.

Rafael Pradas comenzaba explicando que “en este servicio médico dan una medicina que no está en las farmacias”. Una muestra en la que se trata de dar una visión diferente del servicio de paliativos “porque cuando disparas con el corazón, se ve una vida en la que todo es un milagro”. Emocionantes historias como la de Ramón, al que si le faltaba la voz cantaba con las manos, y si no tenía las manos cantaba con el corazón, o la del amor de los padres de Cristina, la valentía de Candelaria o Luis, Marceliano, Bonifacio o Luisete entre otros muchos que, por encima de todo, han demostrado que “hay que apostar por la vida a pesar de la adversidad que nos lleva el vivirla”.

La coordinadora del equipo de Ciudad Real, Teresa Salcedo, resumía la labor de su equipo con cariño, compasión, calidad de vida, confort y compañía, porque muchas veces “lo esencial es invisible a los ojos, y solo se puede ver bien con el corazón”. Se trata de un derecho universal y algo que “aporta calidad de vida, porque cuidamos la parte física, la psicológica, la espiritual y la social”. Una impresionante exposición en la que, tal y como explicaba la presidenta de la Asociación Iker “se trata de dar visibilidad a los cuidados paliativos y además sirve para reivindicar una formación especializada de sus profesionales”.

El proyecto duró seis meses, entre reuniones, visitas a domicilios y al hospital. En ese transcurso de tiempo, Rafael Pradas fue consciente del equipo humano que compone esta unidad: personal de limpieza, auxiliares, enfermeras y médicos, dedicados al cuidado de los demás. Esta experiencia le sirvió para vivir situaciones increíbles que supo transmitir a través de su cámara. El argumento principal no era otro que la propia vida. Todas las imágenes “tienen una historia detrás que provocaron las lágrimas en infinidad de ocasiones. Disparé el objetivo con el corazón y al revelar las fotografías descubrí que el trabajo realizado, desde esa perspectiva, lo cambiaba todo”.

Fueron situaciones reales, muy complicadas, a la que Rafael supo adaptarse, gracias a la ayuda y colaboración de los profesionales sanitarios con los que trabajó. Durante la realización del documental, tanto el equipo médico como los pacientes llevaban un micrófono. Esto permitió “obtener un material sonoro de incalculable valor, qué mezclado con la instantánea de las fotografías, crearon historias llenas de emociones, sentimientos y vida”.

Este proyecto no hubiera sido posible sin la colaboración del Hospital General Universitario de Ciudad Real y, en particular, el equipo que compone la Unidad de Cuidados Paliativos, que siguen apoyando el trabajo continuado de Rafael. Gracias también a la Asociación Iker, implicada en la ayuda a los cuidados paliativos, que respaldo económicamente la impresión de todas las obras y sigue apoyando la continuidad de este proyecto. Asimismo, el autor ha querido mencionar especialmente a la Facultad de Medicina de la UCLM y a su decana, que colaboró estrechamente en la proyección, a gran escala, del documental. El acto de inauguración ha contado con un espectáculo del estudio de danza Raquel Bernaola que ha fusionado la exposición fotográfica con el arte de la danza y la música y la colaboración del Complejo Turístico Villa Isabelica.

www.rafaelpradas.com

Puertollano: Una persona afectada por inhalación de humo en el incendio de una vivienda de la calle Toledo

0

Una persona ha tenido que ser asistida por inhalación de humo en el incendio de una vivienda en la calle Toledo de Puertollano. Según ha informado la Policía Local, el incidente, registrado en la tarde de este viernes, se ha podido producir por un brasero encendido. En el operativo han participado efectivos de Policía Local, Policía Nacional, bomberos y servicios sanitarios. 

El Comité Electoral Nacional del PP aprueba sus candidatos a capital de provincia para el 28 de mayo, con un 40% mujeres

0

El Comité Electoral Nacional del PP ha aprobado este viernes los candidatos de capitales de provincia que el partido presentará a las elecciones del próximo 28 de mayo, que incluye un 40% de mujeres como cabeza de cartel.

Este órgano que preside el gallego Diego Calvo –que es vicepresidente de la Xunta de Galicia– se ha reunido para aprobar tanto los cabezas de cartel a las 50 capitales de provincia, como los tres candidatos a las diputaciones forales.

En concreto, en las 50 capitales de provincia el Partido Popular presenta 20 mujeres y 30 hombres, lo que supone un 40% de mujeres. En el caso por ejemplo de Aragón, el PP presenta a tres mujeres como ‘número uno’.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, presentará el próximo domingo a todos ellos en un acto en Madrid, en el que también participarán la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

A continuación, se incluye el listado de los candidatos del PP a capital de provincia y las diputaciones forales.

ALMERÍA: María del Mar Vázquez.
CÁDIZ: Bruno García
CÓRDOBA: José María Bellido
GRANADA: Marifrán Carazo
HUELVA: Pilar Miranda
JAÉN: José Agustín González
MÁLAGA: Francisco de la Torre
SEVILLA: José Luis Sanz

HUESCA: Lorena Orduna
TERUEL: Emma Buj
ZARAGOZA: Natalia Chueca

OVIEDO: Alfredo Canteli

PALMA DE MALLORCA: Jaime Martínez

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: Jimena Delgado
SANTA CRUZ DE TENERIFE: Carlos Tarife

SANTANDER: Gema Igual

ÁVILA: Alicia García
BURGOS: Cristina Ayala
LEÓN: Margarita Torres
PALENCIA: Alfonso Polanco
SALAMANCA: Carlos Manuel García
SEGOVIA: José Mazarías
SORIA: Belén Izquierdo
VALLADOLID: Jesús Julio Carnero
ZAMORA: Jesús María Prada

ALBACETE: Manuel Serrano
CIUDAD REAL: Paco Cañizares
CUENCA: Beatriz Jiménez
GUADALAJARA: Ana Guarinos
TOLEDO: Carlos Velázquez

BARCELONA: Daniel Sirera
GIRONA: Jaume Veray
LLEIDA: Xavier Palau
TARRAGONA: María Mercé Martorell

ALICANTE: Luis Barcala
CASTELLÓN: Begoña Carrasco
VALENCIA: María José Catalá

CÁCERES: Rafael Mateos
BADAJOZ: Ignacio Gragera

A CORUÑA: Miguel Lorenzo
LUGO: Elena Candia
OURENSE: Manuel Cabezas
PONTEVEDRA: Rafael Domínguez

MADRID: José Luis Martínez-Almeida

MURCIA: José Ballesta

PAMPLONA: Carlos García Adanero

VITORIA: Ainhoa Domaica
BILBAO: Esther Martínez
SAN SEBASTIÁN: Borja Corominas

LOGROÑO: Conrado Escobar

DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA: Iñaki Oyarzabal
DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA: Raquel González
DIPUTACIÓN FORAL DE GUIPUZKOA: Mikel Lezama

La semana pasada, en concreto el miércoles 11, el Comité Electoral
Nacional se reunió también para aprobar las candidaturas autonómicas del PP el 28M.

CANDIDATURAS AUTÓNOMICAS:

ARAGÓN: Jorge Azcón
ASTURIAS: Diego Canga
CANTABRIA: María José Sáenz de Buruaga
CASTILLA-LA MANCHA: Paco Núñez
CEUTA: Juan Jesús Vivas
COMUNIDAD DE MADRID: Isabel Díaz Ayuso
COMUNIDAD VALENCIANA: Carlos Mazón
EXTREMADURA: María Guardiola
ISLAS BALEARES: Marga Prohens
ISLAS CANARIAS: Manuel Domínguez
LA RIOJA: Gonzalo Capellán
MELILLA: Juan José Imbroda
NAVARRA: Javier García
REGIÓN DE MURCIA: Fernando López Miras

El proyecto para que la N-310 se convierta en «una gran avenida» en Tomelloso ya está en proceso de redacción

0

El proyecto para que la carretera N-310 se convierta en vía urbana y albergue «una gran avenida» en la ciudad de Tomelloso se encuentra en proceso de redacción y se podrá presentar en «próximas fechas», tal y como ha señalado su alcaldesa, Inmaculada Jiménez, acompañada de la ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

Rodríguez ha señalado que gracias al trabajo que están llevando a cabo el Gobierno, junto a las administraciones públicas de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Tomelloso, «está en redacción el proyecto de modernización de la carretera N-310 y en 2023 vamos a avanzar en el mismo».

Se trata de un «compromiso del Gobierno de España con 13 millones para la carretera, hasta sumar 30 millones en inversiones que transformarán la ciudad». «Un proyecto que, gracias a los fondos europeos, se va a hacer realidad», ha destacado la ministra en su visita esta tarde a Tomelloso, donde ha visitado la N-310 y se ha reunido con su alcaldesa.

Entre otras mejoras, en la N-310 se van a instalar pasos peatonales, habrá zonas nuevas de aparcamiento, carriles bici, vegetación y glorietas: «Actuaciones nuevas para facilitar la vida de los vecinos y de los comerciantes, y se han conseguido gracias al esfuerzo y
el trabajo de la alcaldesa de Tomelloso», ha reconocido.

La ministra, además, ha recordado que las inversiones del Gobierno de España en Tomelloso no solo se reducen a la modernización de la N-310, a los 13 millones se sumarán otros, como los fondos EDUSI en la ciudad, «para modernizar y transformar Tomelloso», los fondos para la digitalización de su Ayuntamiento, en total, 30 millones de
euros de inversión.

Por tanto, ha afirmado, «Tomelloso, y todos los municipios de España, cuentan con el apoyo de este Gobierno para seguir cambiando
la vida de sus vecinos y vecinas».

Ha apuntado a que «los grandes retos como sociedad, que está liderando España como país, los compartimos con las administraciones locales, con municipios más sostenibles, mejorando el comercio local, sin olvidarnos de los más vulnerables juntos y unidos».

«Si hemos sido capaces de conseguir los fondos, y desarrollarlos en tiempo de dificultades, con una pandemia y una guerra, cuando los tiempos mejoren, seremos capaces de cualquier cosa, principalmente, que
estos fondos traigan modernidad, desarrollo, oportunidades de futuro y empleo».

«EL MAYOR PROCESO DE MODERNIZACIÓN»

En palabras de la regidora tomellosera, es el «mayor proceso de modernización de la ciudad en los últimos 30 años», un «hito histórico que se ha perseguido y viene de muchos años atrás».

El proyecto va desde el supermercado Eroski a la zona del Palomar, con cinco rotondas necesarias en la Parrilla, la Avenida Virgen de las Viñas, el cementerio, la calle Zurbarán y la Avenida Príncipe Alfonso, a lo que se añade el reasfaltado, renovaciones de redes hidráulicas, creación de nuevas zonas verdes, acerado, soterramiento de tendido eléctrico, un carril bici y una iluminación eficiente.

El proyecto, «muy avanzado», según Jiménez, lo está acometiendo una consultora encargada por el Gobierno, que ya ha tenido reuniones con los arquitectos y aparejadores municipales y será un revulsivo para los vecinos y para las empresas de la zona.

Pilar Zamora: “Ciudad Real es una ciudad abierta y un buen lugar de encuentro”

1

La candidata socialista a la Alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, aseguraba que “Ciudad Real es una opción para el turismo y los congresos, porque somos una ciudad abierta y un buen lugar de encuentro”.

Zamora, estuvo este jueves apoyando la promoción de Ciudad Real en FITUR, en el día dedicado a la provincia en el stand de Castilla-La Mancha. Allí, afirmaba que “hay que hacer que nuestros visitantes se sientan bien acogidos”.

Para la candidata socialista, Ciudad Real, como capital de provincia, cuenta, entre otras cosas, con un amplio pabellón ferial para el desarrollo de Ferias comerciales y congresos, para atraer a visitantes especializados de diferentes sectores que ven en este tipo de eventos una oportunidad para hacer negocios.

Se trata de “otro tipo de turismo que hay que potenciar, al igual que el cultural y el deportivo”, insiste Zamora; sin dejar de lado que, en este sentido, también hay que mejorar recursos “para que quienes vengan a Ciudad Real atraídos por estas potencialidades, puedan disfrutar de nuestra ciudad y encontrar todo lo necesario para sentirse cómodos durante su estancia”.

Castilla-La Mancha registró 479 casos por infección de Covid del 9 al 15 de enero en personas mayores de 60 años

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 479 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 2 al 8 de enero, en personas mayores de 60 años.

Por provincias, Ciudad Real ha registrado 155 casos, Toledo 116, Albacete 87, Guadalajara 61 y Cuenca 60.

Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 143.

Por provincias, Toledo tiene 52 de estos pacientes (29 en el Hospital de Toledo y 23 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 38 (27 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 3 en el Hospital de Almansa y 2 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 26 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 25 (10 en el Hospital Mancha centro, 9 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Valdepeñas y 2 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 2 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6.

Por provincias, Ciudad Real tiene 4 de estos pacientes, Toledo 1 y Guadalajara 1.

A lo largo de la semana del 9 al 15 de enero, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 2 pacientes y 148 en cama convencional.

Asimismo, durante esa semana se registraron 6 fallecidos por COVID-19, 2 en la provincia de Ciudad Real, 2 en Cuenca, 1 en Albacete y 1 en Guadalajara.

Centros Sociosanitarios

46 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

Concretamente 17 en la provincia de Toledo, 10 en Ciudad Real, 7 en Guadalajara, 7 en Albacete y 5 en Cuenca.

Los casos confirmados entre los residentes son 221.

El Gobierno de Castilla-La Mancha amplía el número de helisuperficies para mejorar la prestación sanitaria

Castilla-La Mancha cuenta ya con 234 helisuperficies, configurando la red más extensa de todo el país. El titular de las políticas sanitarias, Jesús Fernández Sanz, lo ha destacado en la inauguración de un nuevo recurso, donde ha acompañado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Así se ha procedido a la inauguración de la nueva helisuperficie de Espinoso del Rey, en la provincia de Toledo, en un acto que ha servido para rendir homenaje a Florentino Manuel Sánchez, piloto de los helicópteros sanitarios del SESCAM, natural de este municipio, fallecido en marzo de 2020 a causa de la Covid-19.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido cerca de 142.000 euros en la construcción de la nueva helisuperficie para transporte sanitario aéreo en el municipio de Espinoso del Rey. Las obras han sido cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del Programa Operativo FEDER 2021/2027.

La helisuperficie está dotada de las máximas medidas de seguridad exigidas por la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) para el uso por los helicópteros sanitarios en cualquier momento. Así, dispone de una pista de aterrizaje y despegue construida en solera de hormigón y pavimento aglomerado asfáltico; está balizada e iluminada para su uso nocturno y está dotada con indicador visual de la dirección y velocidad del viento.

Asimismo, cuenta con una estación meteorológica automática que envía información cada diez minutos al centro de coordinación del 112 sobre la temperatura, intensidad y dirección del viento, presión atmosférica, humedad del aire, visibilidad y precipitaciones, si las hay.

Igualmente, está dotada con cámaras de video y sonido que permiten al Centro Coordinador de Urgencias (CCU) del SESCAM y al piloto ver en tiempo real las condiciones del helipuerto. Todos estos equipos se gestionan desde el centro coordinador del CCU del SESCAM, a través de una conexión telefónica, o bien desde el propio helicóptero a través del equipo de radio.

Con la inauguración de este nuevo punto de toma, el Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del SESCAM dispone ya de 234 helipuertos y helisuperficies operativas distribuidas por todo el territorio regional, 55 de ellas en la provincia de Toledo. Además, próximamente estarán operativas otras cuatro más en Campillo de Ranas, Viveros, Bolaños de Calatrava y San Lorenzo de Calatrava.

El Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del Gobierno de Castilla-La Mancha se puso en marcha en 2001, habiendo realizado en este tiempo más de 36.100 intervenciones, de las que casi 3.000 han sido en horario nocturno. El Gobierno regional destina actualmente para el funcionamiento de este servicio un presupuesto que supera los 10,7 millones de euros al año, suponiendo diariamente una inversión de 29.496 euros y el coste por intervención de 4.011,26 euros.

A la inauguración de la helisuperficie han asistido también la alcaldesa del municipio, María del Pilar Ahijado; el responsable de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, Alberto López; la familia y compañeros de Florentino Sánchez, así como vecinos del municipio que han querido sumarse al homenaje al piloto con el descubrimiento de un monolito.

Una carpa en Plaza de España, novedad del Carnaval 2023 en Daimiel

2

Daimiel Noticias.- El Ayuntamiento de Daimiel apuesta por dar otra identidad a la Proclamación de Máscara Guarrona 2023 mediante un acto único y más institucional, disociado de las tradicionales actuaciones de las chirigotas y en otro emplazamiento. Este año, Víctor Manuel García Pliego López Astilleros, Vichu, tomará el bastón de mando de su antecesor Juan Pablo Gómez del Pulgar en el escenario del teatro Ayala el viernes, 17 de febrero a las 21:00 horas. En ese acto las peñas presentarán a su “amigo del carnaval”, un nuevo galardón anual para aquellos que participan activamente en las asociaciones carnavaleras y contribuyen en el desarrollo de sus actividades.

Será el primer acto oficial del Carnaval al que le seguirá al día siguiente (sábado) la 31º exhibición de chirigotas que desde el año pasado adoptó el nombre de Memorial Julián Hernández ‘El Changa’ y cuyo formato repite por segundo año en la Plaza de España, dado el seguimiento registrado en aquella ocasión, como manifestó la concejal de Festejos, Alicia Loro. La muestra correrá a cargo de la chirigota local ‘El Chin-Chón’ y otros dos grupos más invitados.

Los primeros acordes y coplillas empezarán a sonar a partir de las 16:30 horas bajo la carpa que su delegación ubicará en este punto, la novedad principal de este año. Será allí donde la fiesta continúe tres horas más tarde con el primer baile temático donde los disfraces navegarán entre ‘Piratas’ amenizado por un DJ. Más tarde y organizado por National Events, la fiesta pirata continuará a partir de las 23:00 horas en el pabellón ferial con Leticia Sabater como invitada especial. La entrada es gratuita.

El día de los desfiles será el domingo, 19 de febrero. En el caso de los niños, la concentración infantil se ha fijado a las 11:00 horas, mientras que la salida será media hora después por el Paseo del Carmen, calle Arenas y Plaza de España. Las AMPAS y asociaciones locales colaborarán para una ocasión donde habrá animación infantil y colaborará la peña-comparsa ‘La Garrota’.

En cuanto a las carrozas, charangas y peñas, la salida está prevista por la tarde en torno a las 16:30 horas desde el Paseo del Carmen, dirección a calles Arenas y Mártires para desembocar en Plaza de España. El desfile integrará varias peñas de fuera de Daimiel y estará compuesto por unas ocho agrupaciones “con alguna sorpresa añadida por parte de la máscara guarrona”, como detallaba el responsable de la parte técnica de Festejos, Bernardo Rodríguez de Guzmán.

Día del Río

El considerado como día grande del Carnaval daimieleño es el Día del Río. Ese martes, 21 de febrero, las máscaras “guarronas” toman las calles desde Plaza de España hasta el río Azuer (pasando por el Paseo del Carmen, Mártires y Arenas) y viceversa. Entre las 16:00 y las 17:30 horas deberán pasar por el escenario instalado en los exteriores del Pabellón Ferial para asegurar su participación y categoría.

Se han establecido cinco categorías: individual, de 2 a 5 personas, de 6 a 8 personas, a partir de 9 personas y Máscara Guarrona. En la primera categoría se entregará un número por disfraz y en el resto de categorías un número por grupo. Solamente se podrá participar en una sola categoría. La entrega de premios será en torno a las 21:00 horas. El baile estará amenizado desde la carpa de la Plaza de España por Planeta 80, quien dinamizará la fiesta desde las 18:30 horas.

El miércoles 22 de febrero a las 20:00 horas se concentrarán en San Pedro todas las máscaras viudas para acompañar a la Sardina y despedirla con la ayuda de la asociación cultural Los Amigos del Arte por las calles Estación, Miguel Fisac, Manzanares, Mínimas, Mártires, Arenas, Plaza de Santa María, Gregorio Molinero, Virgen de las Cruces y Plaza de España, donde se hará la incineración de la sardina.

24 y 25 de febrero: monólogos, Peque Bruji y brujas

La concejalía de Festeja deja para el segundo fin de semana la 10ª Exhibición de Monólogos en el Pabellón Ferial a partir de las 21:00 horas. Una ocasión que se brinda para la carcajada de la mano de Miki Dkai, Ismael Beiro y Marcos Arizmendi. La entrada tiene un precio de 10 euros y estarán disponibles desde el 3 de febrero en el establecimiento Frutos Secos Morales. También, desde ese día podrán adquirirse las invitaciones del acto de Proclamación de la Máscara Guarrona.

Un día después, el sábado día 25 de febrero, será la jornada del ‘Peque Bruji’ con concentración en Plaza de España a las 12:30 horas y salida en pasacalles media hora después. Sin embargo, la actividad infantil con animación y talleres relacionados con brujas estarán en funcionamiento mucho antes, desde las 11:00 horas, para elaborar desde varitas hasta arañas y libros de hechizos, entre otros objetos.

El Baile de la Bruja también adopta por segundo año un formato vespertino y en la Plaza de España desde las 17:30 horas con la Memory Band encargada de su dinamización, para a partir de las 23 horas continuar con el baile en la fiesta organizada en la carpa municipal, de entrada gratuita.

El Gobierno regional amplía el programa de transfusión extrahospitalaria con medios aéreos y ya son dos los helicópteros sanitarios que ofrecen esta prestación, pionera en España

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ampliado el programa de transfusión extrahospitalaria con medios aéreos y ya son dos los helicópteros sanitarios que ofrecen esta prestación. Concretamente, los que operan desde las bases de las provincias de Ciudad Real y Cuenca.

“De esta manera, somos la única región y servicio de salud con un programa de este tipo con casi una década de experiencia y con esta amplitud”, ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz. Además, esta capacidad terapéutica se ha desplegado también a los recursos de emergencias terrestres, de tal manera que los helicópteros, además de disponer de hemoderivados para su transfusión, van a servir de “bancos de sangre volantes”, ha afirmado Fernández Sanz, que permitan llevar sangre a cualquier recurso terrestre que atienda a algún paciente que los necesite, las 24 horas del día.

El titular de Sanidad ha acompañado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la inauguración de la nueva helisuperficie de Espinoso del Rey, en la provincia de Toledo. Un acto que ha servido asimismo para rendir homenaje a Florentino Manuel Sánchez, piloto de los helicópteros sanitarios del SESCAM y natural de este municipio, fallecido en marzo de 2020 a causa de la Covid-19.

La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM (GUETS) puso en marcha en 2014 el programa de transfusión extrahospitalaria con medios aéreos en el helicóptero sanitario con base en Ciudad Real, ‘Gigante 2’, siendo el de Castilla-La Mancha el primer servicio regional de salud en desplegar esta prestación en el conjunto del país.

‘Gigante 2’ se convirtió de esta manera en el primer helicóptero sanitario en España en estar habilitado para transfundir sangre a pacientes traumáticos graves en el lugar del accidente y realizar procedimientos de resucitación hemostática precoz durante el traslado al hospital.

Hasta el momento, casi un centenar de concentrados de Hematíes O Negativo han sido transfundidos, en concreto 93 bolsas, en los más de 60 procedimientos de transfusión prehospitalaria realizados en Castilla-La Mancha, cumpliendo todos los controles de calidad, trazabilidad, conservación, temperatura, seguridad y hemovigilancia de los componentes sanguíneos en el helicóptero y obteniendo el beneficio óptimo de la transfusión en el paciente.

De esta manera, los dos helicópteros que operan las 24 horas del día en Castilla-La Mancha, tienen ya la posibilidad de realizar transfusiones sanguíneas a nivel pre-hospitalario, así como los recursos de emergencias terrestres, dando mayor posibilidad de supervivencia a aquellos pacientes que han sufrido un accidente de tráfico, politraumatizados, shock por sangrado gastrointestinal, rotura de aneurisma aórtico, accidente laboral y precipitados que son atendidos por la GUETS.

Este programa, con el que se mejora notablemente el sistema actual de atención al paciente politraumatizado y de otras patologías graves, se desarrolla de manera conjunta entre la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, el Centro de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real y el Centro de Transfusión de Albacete-Cuenca con equipos de profesionales multidisciplinares especializados en la atención pre-hospitalaria y la transfusión de sangre.

La incorporación de este arsenal terapéutico en los recursos de emergencias pre-hospitalarias del SESCAM supone un salto cualitativo en la atención de las personas que necesitan una transfusión sanguínea emergente y mejora las posibilidades de supervivencia de los pacientes.

“Somos la única región y servicio de salud que tiene un programa de este tipo con casi diez años de experiencia y con esta amplitud, pudiendo transfundir sangre ‘a pie de paciente’, allí donde se necesite, las 24 horas del día, utilizando los helicópteros no sólo como recursos asistenciales, sino como bancos de sangre volantes”, ha asegurado Fernández Sanz.

Nueva helisuperficie en Espinoso del Rey

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido cerca de 142.000 euros en la construcción de la nueva helisuperficie para transporte sanitario aéreo en el municipio de Espinoso del Rey (Toledo). Las obras han sido cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del Programa Operativo FEDER 2021/2027.

La helisuperficie está dotada de las máximas medidas de seguridad exigidas por la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) para el uso por los helicópteros sanitarios en cualquier momento. Así, dispone de una pista de aterrizaje y despegue construida en solera de hormigón y pavimento aglomerado asfáltico; está balizada e iluminada para su uso nocturno y está dotada con indicador visual de la dirección y velocidad del viento.

Asimismo, cuenta con una estación meteorológica automática que envía información cada diez minutos al centro de coordinación del 112 sobre la temperatura, intensidad y dirección del viento, presión atmosférica, humedad del aire, visibilidad y precipitaciones, si las hay.

Igualmente, está dotada con cámaras de video y sonido que permiten al Centro Coordinador de Urgencias (CCU) del SESCAM y al piloto ver en tiempo real las condiciones del helipuerto. Todos estos equipos se gestionan desde el centro coordinador del CCU del SESCAM, a través de una conexión telefónica, o bien desde el propio helicóptero a través del equipo de radio.

Con la inauguración de este nuevo punto de toma, el Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del SESCAM dispone ya de 234 helipuertos y helisuperficies operativas distribuidas por todo el territorio regional, 55 de ellas en la provincia de Toledo. Además, próximamente estarán operativas otras cuatro más en Campillo de Ranas, Viveros, Bolaños de Calatrava y San Lorenzo de Calatrava.

El Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del Gobierno de Castilla-La Mancha se puso en marcha en 2001, habiendo realizado en este tiempo más de 36.100 intervenciones, de las que casi 3.000 han sido en horario nocturno. El Gobierno regional destina actualmente para el funcionamiento de este servicio un presupuesto que supera los 10,7 millones de euros al año, suponiendo diariamente una inversión de 29.496 euros y el coste por intervención de 4.011,26 euros.

A la inauguración de la helisuperficie han asistido también la alcaldesa del municipio, María del Pilar Ahijado; el responsable de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, Alberto López; la familia y compañeros de Florentino Sánchez, así como vecinos del municipio que han querido sumarse al homenaje al piloto con el descubrimiento de un monolito.

Aves rapaces, cetrería y educación medioambiental en el CEIP Félix Grande de Tomelloso

0

En la mañana de este viernes los alumnos y alumnas del CEIP Félix Grande han podido vivir experiencias muy enriquecedoras con las aves rapaces que han llegado hasta el centro.

Dentro del proyecto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que recoge la Agenda 2030 y que el centro viene desarrollando, se ha enmarcado esta actividad en vinculación con la festividad de San Antón y el respeto al mundo animal.

Búhos, águilas, halcón peregrino y autillo han sido algunas de las aves rapaces que han participado en la jornada en el centro educativo.

Juan Ajenjo, cetrero y amante de la naturaleza, ha ofrecido una charla dinámica y participativa sobre el medio ambiente, su cuidado y la importancia de las aves rapaces en el mismo. Con datos científicos y sanitarios, Juan ha hecho un repaso sobre la importancia que tiene el conocimiento y respeto de este tipo de aves, las cuales no pueden ser mascotas, son animales salvajes y deben vivir respetándose su hábitat natural y su espacio de desarrollo.

Posteriormente y, haciendo las delicias de grandes y pequeños, las aves rapaces han hecho demostración de su vuelo y se ha podido contemplar toda la belleza que despliegan.

Gracias a la colaboración de la AMPA del centro, se ha desarrollado esta entrañable jornada didáctica y pedagógica en la que, a través de la experiencia directa, el alumnado ha podido obtener nuevos aprendizajes y afianzar los ya obtenidos.