Inicio Blog Página 767

Un total de 67 centros de adultos de la región se beneficiarán del Plan de Capacitación Digital con una inversión de más de 1,8 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado la recepción, por parte del Ministerio de Educación y FP, de 1.888.700 de euros destinados a desarrollar el Plan de Capacitación Digital en 67 centros educativos distribuidos por toda la geografía regional.

Se trata de un proyecto estratégico que permitirá formar a más de 3.400 alumnos y alumnas en los aspectos digitales trasversales más básicos. El último fin es que estos estudiantes puedan desenvolverse, con total garantía de éxito, en una sociedad en digitalización creciente.

Aunque el programa se destinará con prioridad a las personas mayores de 55 años con bajo nivel educativo, las acciones formativas que se lleven a cabo podrán alcanzar a toda la población que no se encuentre en el sistema educativo y formativo formal y que pueda mejorar su calidad de vida a través de la adquisición de unas competencias digitales básicas.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha desvelado, en la mañana de hoy, esta información; y lo ha hecho en la inauguración del Centro de Educación de Persona Adultas ‘Nuestra Señora de la Merced’ en el Penal de Ocaña (Toledo), donde también ha estado presente el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, entre otras autoridades. 

En su intervención, y centrada en la visita, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que la creación del centro ha significado una apuesta clara por la mejora en las condiciones de la educación penitenciaria y por el sentido social y educativo de estas enseñanzas que facilitan a la población reclusa la formación necesaria para su reincorporación al sistema educativo y a la sociedad, así como la obtención de titulaciones indispensables para su acceso o promoción en el mercado laboral.

CEPA ‘Nuestra Señora de la Merced’

El Centro de Educación para Personas Adultas ‘Nuestra Señora de la Merced’ del Centro Penitenciario de Ocaña (Toledo) es el primer centro de educación para personas adultas como tal que hay integrado en una cárcel de la región. Fue creado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en enero de 2020.

La singularidad y la realidad diferenciada que presenta, así como la complejidad y las características específicas del alumnado, y el carácter diferenciador de la atención que precisan estas enseñanzas, fueron determinantes para su creación.

El centro surgió de la conversión en CEPA del aula de educación para personas adultas que venía desarrollando su labor desde hacía más de diez años en los Centros Penitenciarios de Ocaña I y Ocaña II.

En sus aulas imparten clase un total de diez docentes, de los que ocho son profesores de Educación Primaria y dos de Secundaria. Las materias que se imparten son: español para extranjeros, iniciación al inglés, preparación para para el título de la ESO, ofimática básica, entre otras. 

Según la matriculación recogida en este curso, el segundo desde su creación, son 350 los alumnos que tiene.

Castilla-La Mancha cuenta con un total de cuatro aulas de adultos en centros penitenciarios, las cuales dan servicio a más de 700 alumnos y alumnas. Dichas aulas están ubicadas en las cárceles de: Albacete, Cuenca, Alcázar de San Juan y Herrera de la Mancha (Manzanares- Ciudad Real).   

La región cuenta con una extensa red de centros de adultos formada por 34 centros y 82 aulas. En sus instalaciones reciben clase más de 35.000 alumnos y alumnas.

En la actual legislatura se han repartido más de 350 equipos informáticos para dotar a estos espacios con las últimas tecnologías. El Centro de Educación para Personas Adultas ‘Nuestra Señora de la Merced’, en concreto, ha renovado sus aulas con más de 28 nuevos ordenadores y la mejora de sus conexiones.

El Gobierno de Castilla-La Mancha lleva a FITUR su oferta de envejecimiento activo y saludable

El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 6,1 millones de euros en 2023 para financiar actividades y programas de ocio y tiempo libre para personas mayores dirigidas a promover un envejecimiento activo y saludable.

Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en la visita que ha realizado este viernes al estand de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) en el ‘Día de Guadalajara’. Una cita a la que también han acudido el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Mercedes Gómez; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el presidente de la Diputación, José Luis Vega; y el alcalde de Guadalajara capital, Alberto Rojo.

En Castilla-La Mancha hay más de 380.000 personas mayores de 65 años. “Ellos son, para la Consejería de Bienestar Social, los protagonistas de FITUR”, ha afirmado García Torijano.

“A través del turismo conseguimos reactivar y realizar muchas actividades de envejecimiento activo con las que mejorar la calidad de vida de las personas mayores, socializarse con otras personas con sus mismos intereses y edades y dar la posibilidad de que puedan conocer una región tan amplia como la nuestra, con todas sus riquezas”, ha añadido García Torijano, que ha aprovechado su intervención para felicitar a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, y a su consejera, por el “magnífico escaparate para Castilla-La Mancha” que es el estand de la región en FITUR.

Abierto el plazo para el primer turno del Termalismo Social

Bárbara García Torijano ha hablado de los tres programas de envejecimiento activo más relacionados con el turismo, como son las rutas senderistas para mayores, el programa ‘Mayores Activos’ y el programa de “Termalismo Social”.

Éste último, que se ofrece en los nueve balnearios de la red regional, mantiene abierto su plazo de presentación de solicitudes para disfrutar del primer turno, entre febrero y junio, hasta el 30 de enero.

Por ello, la consejera ha animado a los mayores de 65 años y pensionistas mayores de 60 años a que se apunten y disfruten de las estancias y tratamientos termales de carácter preventivo y curativo para mejorar su calidad de vida, al tiempo que socializan con otras personas de toda la región. Además, ha añadido, “a unos precios muy asequibles para nuestros mayores”.

Para 2023 se han sacado 7.000 plazas con una financiación de 855.960 euros, 100.000 euros más que en 2022. “Éste es un programa que tiene mucha demanda y que se está potenciando cada año, por lo que hemos querido ampliarlo y, si el año pasado se cubrieron 6.000 plazas, esperamos alcanzar las 7.000 en esta edición”, ha manifestado la consejera.

El programa ‘Mayores Activos’ de Turismo Social duplica plazas y presupuesto

Por otro lado, la titular de Bienestar Social se ha referido al programa ‘Mayores Activos’ de Turismo Social, que oferta rutas a destinos de costa y y circuitos de interior por Castilla-La Mancha.

Un programa que, “debido a la alta demanda” en palabras de la consejera, ha duplicado plazas y presupuesto respecto a 2022, pasando de 5.000 el año pasado a 10.000 plazas este ejercicio y destinando 200.000 mil euros para financiar un total de 100 grupos de viajes, en dos turnos, a seis destinos en costas en la Comunidad Valenciana, Cataluña o Región de Murcia, Andalucía, Galicia, Asturias, Cantabria o País Vasco; y cinco destinos de interior en localidades de las cinco provincias: Talavera de la Reina, Ciudad Real, Almansa, Guadalajara y Chillarón de Cuenca.

Rutas senderistas para mayores por las cinco provincias

El último programa relacionado con el Envejecimiento Activo que la consejera ha repasado ha sido el de ‘Rutas Senderistas’ para mayores. Una actividad que “se reactivó tras la pandemia”, ha recordado García Torijano, dando la oportunidad a los mayores de poder disfrutar de una actividad de socialización y ejercicio físico al aire libre, tras una época en la que se tuvieron que paralizar muchas iniciativas de este tipo, que mantenían en activo y en compañía a los mayores.

Por eso, “se puso especial empeño en volver a poner en marcha este programa”, que el año pasado ya se ha desarrollado en plenitud con 28 rutas por las cinco provincias, en las que han participado cerca de 6.000 personas y, para la próxima convocatoria, “se está trabajando en incrementar hasta las 35 rutas para poder ampliar esta oferta”, ha avanzado la consejera.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ofrecerá mayores ayudas a las empresas que incorporen más mujeres a sus órganos de dirección

El Estatuto de las Mujeres Rurales será modificado en la próxima legislatura para “dar una vuelta de tuerca de verdad a esa normativa que es clave para nuestro desarrollo”. Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, durante una visita a OVIHEREN, una empresa ganadera familiar ubicada en las localidades de Herencia y Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Martínez Arroyo ha explicado que la puesta en marcha de esta normativa “ha significado la visibilización, de verdad, de las mujeres en los órganos de dirección” y que ahora “vamos a ir más allá”. Así, ha anunciado que las empresas y cooperativas del sector agroalimentario “que incorporen, al menos, el mismo porcentaje que tienen de mujeres en su base social en los órganos de dirección van a ser las destinatarias de las ayudas del Gobierno de Castilla-La Mancha en el medio rural”.

El consejero ha destacado que ésta es una medida pionera en España. “Es un compromiso al que no ha llegado nadie y nos pone a la vanguardia”, no solo en la visibilización de las mujeres, sino en que ellas estén “allí donde se toman las decisiones”. Algo especialmente importante en una región eminentemente rural, como es Castilla-La Mancha.

Actualmente, son ya 29 las mujeres que presiden cooperativas agroalimentarias en la región. Desde 2015, ha aumentado en un 4,5 por ciento el número de mujeres que forman parte del Consejo Rector de las cooperativas y ha crecido en un seis por ciento el número de mujeres socias, siendo ya el 27 por ciento del total de personas asociadas a cooperativas.

Mujeres jóvenes incorporadas al sector

El consejero Francisco Martínez Arroyo ha destacado que, desde el año 2016, se han incorporado 4.000 chicos y chicas a la agricultura y ganadería con ayudas del Gobierno regional, siendo en la última convocatoria el 33 por ciento mujeres. “Es la cifra más alta de nuestra historia”, ha explicado, añadiendo que “estamos haciendo una apuesta de verdad porque haya más chicas como Alba”, en referencia a Alba Marchante, la joven ganadera de OVIHEREN, a la que este viernes ha visitado.

Martínez Arroyo ha asegurado que las mujeres “hacen desarrollo rural y generan la actividad, no la de hoy, sino la del futuro”. Y es que Marchante tiene una explotación de ovejas manchegas junto con su familia y, además, ha puesto en marcha un negocio de venta de carne de cordero a particulares y restaurantes, para evitar intermediarios y obtener un mayor beneficio comercializando la carne de sus propios animales; e innovando, con productos como las hamburguesas de cordero.

Precisamente por su empuje y por su ejemplo, Alba fue reconocida por el Gobierno de Castilla-La Mancha en el Día de las Mujeres Rurales. Su afán por mejorar le ha hecho participar en experiencias para impulsar su formación y especialización, como el primer ‘Erasmus agrario’, que la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) coordinó en 2020 para toda España con explotaciones modelo, bajo el auspicio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En la visita a OVIHEREN, han acompañado al consejero: la directora general de Alimentación, Elena Escobar; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; la delegada de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremad; el alcalde de Herencia, Sergio García-Navas; el senador y concejal, José Manuel Bolaños; y el concejal de Agricultura, Gabriel Carrero.

El absoluto desprecio a la Ley de una casa de apuestas de Puertollano acaba en fuerte multa y reprimenda judicial

El reiterado incumplimiento de la Ley del Juego de Castilla-La Mancha y de los horarios de cierre de la casa de apuestas situada en el número 1 de la calle Ancha de Puertollano, en lo que ha supuesto durante años un «absoluto desprecio» a las reglas, ha acabado en una fuerte multa por parte de la Consejería de Hacienda y en una contundente reprimenda de la Justicia, que ha reconocido la «absoluta inoperancia» de las sanciones moderadas (más de una veintena) que se habían ido imponiendo hasta la fecha para lograr el fin preventivo del incumplimiento.

Así consta en una reciente sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Toledo que desestima un recurso de la empresa Play Orenes contra una resolución del consejero de Hacienda de junio de 2021 por la que se acuerda sancionar a la mercantil con 15.000 euros y suspensión durante dos meses de la autorización de instalación del establecimiento, después de que se constatara la presencia de una persona que tiene prohibido el acceso a estos recintos en toda España y que se gastó más de 3.000 euros, así como episodios de incumplimiento del horario de apertura.

Esta sanción viene precedida por un largo rosario de otros incumplimientos que hacían frecuente la presencia de la Policía Nacional en esta casa de apuestas. Tanto, que al menos 21 sanciones firmes fueron impuestas en vía administrativa a la empresa desde noviembre de 2018 a octubre de 2020, todas ellas por incumplir el horario de apertura.

Ahora, y tras desestimar las alegaciones presentadas por la mercantil, relativas a supuesta incompetencia del órgano sancionador, prescripción y desproporción de la última multa, el magistrado ha recriminado a la empresa el «absoluto desprecio» hacia las normas de horarios y enfatiza que no se aprecia desproporción alguna tras la sanción de 15.000 euros. De hecho, el juzgador destaca que la respuesta administrativa adolece de «importante benignidad», dado el número de incumplimientos apreciados y los agravantes que acreditan la «absoluta inoperancia de las sanciones moderadas» que se habían ido imponiendo hasta la fecha. Todo, prosigue, en el contexto de una conducta de «desprecio absoluto» por las normas que simplemente han sido «ignoradas y soslayadas sin más».

El magistrado estima asimismo que es razonable que este «permanente incumplimiento» y «manifiesta rebeldía» reciban un tratamiento «más duro» que el que se había ido proponiendo en las resoluciones sancionadoras previas, ya que, para más abundamiento, la comunidad exige una respuesta eficaz para garantizar el cumplimiento de las normas «que deben ser efectivas por imperativo constitucional».

«Estas situaciones deben ser objeto de una respuesta suficiente para hacer cesar el comportamiento antijurídico; se trata de la dosificación de la sanción en relación con las graves circunstancias que se estaban dando y que hacían irrelevante, hasta la fecha, el sistema de protección de la legalidad, lo que incluso pone en duda la propia eficacia de la norma», remacha el juez.

Puertollano: Iberdrola instala un punto de recarga de vehículos eléctricos en Burger King

8

Iberdrola ha instalado un punto de recarga para vehículos eléctricos en los aparcamientos de Burger King, en el polígono Industria escaparate, a la entrada de Puertollano.

El alcalde, Adolfo Muñiz, y el consejero delegado de Iberdrola en Castilla-La Mancha, Javier Nicolás, junto a responsables de la cadena de restaurantes han visitado las dos plazas de carga de los 2.400 que la compañía eléctrica instala en España.

Los usuarios de estas instalaciones podrán recargar la batería de sus coches eléctricos con energía 100% verde, procedente de fuentes de generación renovable, que cuenta con certificado de Garantía de Origen. «De manera se contribuirá a ahorrar 6.000 toneladas de CO2, un impacto positivo en la calidad del aire similar al que tendrían tres millones de árboles nuevos”, asegura la empresa.

Geolocalización

Los puntos de recarga están localizados en la app de Recarga Pública Iberdrola, desde la que se puede geolocalizar el cargador, comprobar su operatividad en tiempo real y reservar y pagar desde el móvil. La apertura de estos puntos de recarga es el resultado del acuerdo que ambas entidades firmaron el año pasado para electrificar los aparcamientos de cerca de 400 restaurantes de Restaurant Brands Iberia.

El tiempo en Ciudad Real: bajada de temperaturas el domingo

Tras el leve episodio de lluvia y nieve en la provincia, el tiempo se ha vuelto a estabilizar. Este viernes sí que vamos a ver nubosidad, más en el sur de la provincia, con lloviznas dispersas, pero no va a ser nada remarcable. Los termómetros han subido y justamente este viernes también será jornada menos fría de la semana. Para el fin de semana tendremos mucha estabilidad, pero con un descenso importante de las temperaturas que se inicia el domingo:

Sábado 21 de enero

Este sábado por la mañana aún tendremos intervalos nubosos y no se puede descartar incluso alguna gota en el extremo oriental de la provincia. A partir de mediodía el cielo se va a despejar y por la tarde lucirá el sol. No se descarta algún banco de niebla disperso y estratos de nubes bajas a primeras horas en valles y llanuras que después se disiparán.

El viento soplará flojo del W-SW a primeras horas y del N después. Las temperaturas descienden pero ligeramente, sobre todo las mínimas en el oeste. Las máximas no serán muy frías, por encima de los 10ºC:

19-01-23

Domingo 22 de enero

El domingo el cielo va a estar muy despejado y no se esperan nubes, con una jornada anticiclónica total. Aunque avisamos de que será un sol engañoso.

El viento soplará del N flojo, aunque en La Mancha podrían registrarse rachas moderadas. Las temperaturas bajan, tanto máximas como mínimas, con heladas contundentes de madrugada (aunque la humedad será baja y habrá muchas heladas que sean negras, sin escarcha) y máximas muy por debajo de los 10ºC, será una jornada de frío invernal de pleno:

19-01-23_4

El frío continuará intenso durante toda la próxima semana, aunque hasta mediados de semana al menos será un frío seco. Las heladas podrán ser moderadas y durante el día no llegaremos en muchos casos a los 10ºC. No van a ser valores extremos, pero sí que el frío se va a hacer de notar. Os iremos contando la evolución de esta entrada fría en próximas previsiones y, mientras tanto, estamos a vuestra disposición como siempre en Twitter y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la llegada de más de 36 millones de euros en ayudas directas a 17 proyectos empresariales de la región a través de Incentivos Regionales

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la llegada de más de 36 millones de euros en ayudas directas a la inversión procedentes del programa estatal Incentivos Regionales, para respaldar 17 proyectos empresariales en la región, que van a movilizar una inversión de 181 millones de euros con la creación y consolidación de más de 1.600 empleos. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración de la planta de Ampuero en Cebolla por parte del presidente regional, Emiliano García-Page; donde, además, la consejera ha avanzado que este proyecto es uno de los casi 40 que el Ejecutivo va a defender para la consecución de ayudas a la inversión a través de fondos de Incentivos Regionales en Castilla-La Mancha.

El presidente de Castilla-La Mancha ha inaugurado la planta del grupo Ampuero en Cebolla, que ha iniciado su actividad en las instalaciones de la antigua factoría de Emiliano Madrid, como ejemplo de reindustrialización de la comarca tras la vuelta a la actividad en la nave cerrada en 2012, donde Ampuero tiene prevista una inversión de 14 millones de euros hasta 2026, que generará 160 puestos de trabajo directos, de los que medio centenar ya trabajan en una fábrica que recupera la actividad de factoría de ventanas de aluminio en la comarca.

Esa apuesta por Cebolla “contribuye a seguir generando ilusión y esperanza en nuestra región, a través de proyectos que proporcionan oportunidades de empleo”, ha dicho la consejera, que ha agradecido la apuesta del Grupo Ampuero por implantarse en Castilla-La Mancha, “una apuesta firme que se inició en el año 2019 y que ha resistido y ha salido adelante incluso pese a la crisis sanitaria, gracias al alma y el trabajo de todo el equipo de la empresa, todo un ejemplo de superación y resiliencia”, ha valorado Patricia Franco, que también ha destacado el esfuerzo conjunto de las administraciones por llevar a buen puerto un proyecto muy importante para la región, para la comarca y para la localidad de Cebolla, recordando que el Ejecutivo autonómico declaró como prioritario el proyecto en noviembre del año pasado, como uno de los 23 proyectos declarados hasta la fecha. Además, la consejera ha destacado el compromiso del Gobierno regional por defender el reconocimiento de las inversiones en los inputs y outputs de la construcción en el marco de los fondos europeos.

El proyecto de Ampuero, ha avanzado la consejera, forma parte de la batería de inversiones empresariales que el Ejecutivo autonómico tiene sobre la mesa y va a defender y poner en valor para la captación de ayudas a la inversión procedentes de Incentivos Regionales, el programa de apoyo a la inversión del Ministerio de Hacienda, “donde contamos con una batería de casi 40 proyectos que suponen una inversión para Castilla-La Mancha de más 678 millones de euros para la captación de estos fondos”. Proyectos, entre los que se incluye el de Ampuero, para los que ha puesto a disposición de todos, en cualquier caso, “el apoyo público del Gobierno regional a través de nuestros instrumentos de financiación y de apoyo a la inversión”, ha afirmado.

Sobre el apalancamiento de fondos procedentes de Incentivos Regionales, Patricia Franco ha destacado la experiencia y la capacidad del Gobierno regional en la defensa de los proyectos empresariales de Castilla-La Mancha, “una capacidad que ha quedado demostrada con la aprobación, a finales del año pasado, de más de 36 millones de euros de ayudas directas de este programa para 17 proyectos de inversión en nuestra región, que van a movilizar una inversión total de 181 millones de euros para generar o crear más de 1.600 puestos de trabajo directos”.

Por último, la consejera ha destacado que el centro de Ampuero en Cebolla se suma a la factoría de Limpias que el grupo tiene en Cantabria, señalando que ambas comunidades autónomas “lideramos la confianza empresarial en el conjunto del país desde hace muchos trimestres y lo hacemos también en el inicio de este año”. Un síntoma, ha dicho, “que habla muy bien de cómo el grupo fija su estrategia a la hora de desarrollar su negocio”.

Además, Patricia Franco ha valorado el impulso que, de manera conjunta con el Gobierno regional, está llevando a cabo el Ayuntamiento de Cebolla en materia económica y de desarrollo turístico, con la revalorización de sus recursos turísticos, como el nuevo centro de interpretación que ha contado con fondos europeos procedentes del ejecutivo autonómico y, en una visión más global del sector, con la puesta en marcha de dos estrategias de turismo desde el año 2015, además de un Plan de Medidas Extraordinarias por el Covic en los momentos más duros que atravesó el sector. Dos estrategias regionales en el ámbito turístico cuyos proyectos tienen estos días un gran escaparate como es FITUR, “pese a aquellas visiones negativas que dicen que no existen estrategias ni proyectos mientras posan con una de esas grandes estrategias, como es ‘Raíz Culinaria’, que ha sido reconocida recientemente por la Organización Mundial del Turismo en Nara, Japón, como ejemplo mundial de buenas prácticas en la promoción gastronómica”, ha señalado.

En el acto de inauguración, además de por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente regional ha estado acompañado por el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; la alcaldesa de Cebolla, Silvia del Fresno; y el director general de Ampuero, Javier Garzón.

El Gobierno de Castilla-La Mancha recibe el reconocimiento de ‘Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza’ para nueve espacios de la Red Natura 2000

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha sido reconocido hoy en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) por la adhesión de nueve espacios naturales de la región al ‘Sistema de Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000’.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, encargado de recoger este reconocimiento por parte de los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y del de Industria, Comercio y Turismo, ha señalado que, “hoy es un día importante para Castilla-La Mancha porque somos la Comunidad Autónoma con más espacios adheridos a este sistema de sostenibilidad en España.

“Sumado al de la Sierra de Ayllón (primero de España en obtenerlo en noviembre de 2020), con estos nuevos espacios son ya un total de diez las zonas reconocidas en nuestro territorio por el Gobierno de España”, ha subrayado, recalcando que “tenemos un gran potencial reconocido por las principales asociaciones y entidades relacionadas con el turismo de naturaleza”.

Los nueve espacios reconocidos hoy son Zona de Especial Conservación (ZEC) Zona Especial protección para las Aves (ZEPA) de Sierra Morena; ZEPA Zona esteparia de El Bonillo; ZEC-ZEPA Serranía de Cuenca; ZEC-ZEPA Sierra de Alcaraz y Segura y Cañones del Segura y Mundo; ZEC-ZEPA Tablas de Daimiel; ZEC-ZEPA Montes de Toledo; ZEC-ZEPA Alto Tajo; ZEC-ZEPA Llanos de Oropesa Lagartera y Calera y Chozas; y ZEC Sierra de San Vicente y valles del Tiétar y Alberche.

Este sistema se fundamenta en la colaboración entre los empresarios turísticos y los gestores de los espacios Natura 2000 en cuyo entorno operan, “lo que permite un beneficio para todos -como ha explicado Escudero-, y especialmente al desarrollo sostenible del entorno rural y local donde se ubican principalmente”.

“A los empresarios, les ayuda a configurar su actividad en torno a la sostenibilidad, asegurando la preservación de los recursos y permitiéndoles transmitir mejor su valor a sus clientes. A los visitantes, una mejor experiencia basada en el conocimiento de los valores naturales y la satisfacción de contribuir con ello a la preservación de los mismos con todas las garantías de sostenibilidad. Y al gestor del espacio, a tener la seguridad de que la actividad de turismo de naturaleza que se realiza en su espacio Natura 2000 es compatible con un estado de conservación favorable de sus valores naturales”, ha indicado.

El consejero ha participado en este evento junto a la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, María Jesús Rodríguez de Sancho, y el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero.

Día de Guadalajara en Fitur y 20 aniversario del Parque Natural de Barranco del Río Dulce

El responsable de Desarrollo Sostenible ha hecho estas declaraciones durante su visita al estand de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Fitur, con motivo del Día de la provincia de Guadalajara, junto al presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, a la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, al presidente de la Diputación Provincial, José Luis Vega, a los delegados de la Junta y su consejería, Eusebio Robles y José Luis Tenorio, al alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, y a la subdelegada del Gobierno en la provincia, Mercedes Gómez, entre otras autoridades provinciales, y donde ha señalado el importante esfuerzo que se viene realizando por conservar y mejorar la biodiversidad de los 114 espacios naturales protegidos de la región.

Así, ha aprovechado para hacer un especial reconocimiento al Parque Natural del Barranco del Río Dulce, uno de los siete de la región con sus 8.348 hectáreas, ubicado en las estribaciones más occidentales del Sistema Ibérico en la provincia de Guadalajara, “un espacio clave para la conservación de la biodiversidad regional, pues en poco más de un mes, el 27 de febrero, conmemoramos su 20 aniversario desde que fuera declarado como parque natural”.

Escudero ha explicado que, con motivo del aniversario, se va a llevar a cabo un programa de actividades en el Parque Natural que abarcarán rutas y visitas guiadas, talleres ambientales, jornadas, la edición de una guía de visitantes, además de mejoras en los dos centros de interpretación con los que cuenta en Pelegrina y Mandayona.

“Un espacio natural con una gran riqueza geológica y en biodiversidad, a la que se suma un valioso patrimonio cultural, conformando paisajes de gran belleza que fueron protagonistas en los rodajes realizados por el gran naturalista y divulgador Félix Rodríguez de la Fuente, que tanto contribuyeron a nuestra sensibilización ambiental. 20 años después de su declaración, el Barranco del Río Dulce quiere seguir siendo un proyecto colectivo que apuesta por la conservación de los valores naturales del espacio, en armonía con su desarrollo sostenible y el disfrute de sus habitantes y visitantes”, ha dicho Escudero.

El Barranco del río Dulce, un referente del senderismo y el turismo sostenible

“Este Parque Natural se ha consolidado como un referente en la conservación de la naturaleza y la sensibilización ambiental de la ciudadanía, así como para el senderismo y el turismo sostenible de naturaleza, de forma respetuosa con los valores naturales y culturales”, ha indicado; así a lo largo de estos años, se ha desarrollado una red muy completa de senderos señalizados que se han impulsado, reformado y creado en esta legislatura.

Entre ellos, destacan las sendas de la Hoz de Pelegrina y la cascada del Gollorío, el tramo del sendero GR 10 que recorre la Hoz del río Dulce desde Pelegrina a La Cabrera y Aragosa, la senda adaptada para ciegos en La Cabrera o el nuevo sendero circular PR-GU 08 que conecta los pueblos de Mandayona, Mirabueno y Aragosa. A esta red de senderos se suman miradores como el de Félix Rodríguez de la Fuente en Pelegrina o el mirador del Pico en Mirabuena, y diversas áreas recreativas para el uso de los visitantes.

Además, el pasado año se cumplió un hito de gran importancia para la zona pues se inauguró un aparcamiento con capacidad para 110 vehículos en Pelegrina, con el fin de regular el uso público y facilitar la visita al Centro de Interpretación y a la Hoz de Pelegrina.

“FITUR es un escaparate perfecto para poner en valor nuestra riqueza natural, y en este caso el Barranco del Río Dulce, un espacio emblemático de la provincia de Guadalajara del que también está prevista la adhesión al Sistema de Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000 para este año 2023”, ha concluido el consejero.

Puertollano: Amnah comparte con Adolfo Muñiz su experiencia en la Conferencia Internacional del Cambio Climático

4

Amnah, alumna del Instituto Galileo Galilei, ha compartido su experiencia con el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, en la conferencia internacional sobre el cambio climático Cop27, en Egipto en representación de España y del Consejo Local de Participación Infantil y Adolescente de Puertollano.

La joven puertollanense ha detallado al alcalde el encuentro que mantuvo con la ministra para la transición ecológica, Teresa Ribera, y con los diputados de la comisión de transición ecológica, así como de su activa participación en el foro de jóvenes por la acción climática en la que expuso las formas que tenemos de consumir y cómo es importante concienciar al resto del mundo sobre información accesible, de aprender a dejar de ser consumidores y plantearnos un estilo de vida nuevo mediante el uso de energías renovables y el reciclaje.

Amnah ha estado acompañado de su padre y de la concejala de educación, Noelia Caballero

Escuchar la voz de los jóvenes

La joven estudiante ha reivindicado el papel del Consejo de Participación de Infancia y Adolescencia, en el que “estamos trabajando para que se nos visibilice, se nos tenga en cuenta en todo tiempo de espacios. Es importante que se nos oiga, porque tenemos una realidad distinta y otras visiones. Ellos deberían adaptarse a nuestras necesidades, que se nos tenga en cuenta, que no se nos trate como niños, tenemos nuestros problemas y nuestra opinión sobre ello”.

Amnah también ha participó en noviembre en el séptimo Encuentro Estatal de Consejos Locales de Participación Infantil y Adolescente, celebrado en Cáceres, en el que se trató el medio ambiente, mejora de zonas rurales, educación, desigualdad y la pobreza, entre otros asuntos.

García-Page avanza la ampliación del programa regional de transfusiones de sangre con medios aéreos, un servicio “único” en España

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana la ampliación “en los próximos días” del programa de transfusión extrahospitalaria con medios aéreos, que va a permitir a la Comunidad Autónoma doblar el servicio actual, puesto que “vamos a tener, en vez de uno, dos medios aéreos específicamente para transfusiones”, ha precisado. En este sentido, García-Page ha resaltado que esta prestación “única” en España y activa “las 24 horas”, ha permitido salvar “al menos 60 vidas”, desde su puesta en marcha.

Así lo ha puesto de relieve el jefe del Gobierno autonómico durante la inauguración, en la localidad toledana de Cebolla, de la nueva factoría de la compañía cántabra ‘Ampuero Grupo Industrial’, referente nacional en la fabricación de ventanas y cerramientos. “Todas las empresas que estáis ampliando o empezando en plena crisis, nacéis ya con la vacuna económica puesta”, ha considerado en referencia a una empresa que supone “la recuperación de la autoestima de Cebolla”, ha indicado.

En este marco, García-Page ha expuesto la labor que llevarán a cabo estos dos helicópteros, desde las bases de las provincias de Cuenca y Ciudad Real, y que actuarán a modo de “banco de sangre volante”, ha resumido. “Esto es por lo que merece la pena vivir, por la vida de otros”, ha señalado en alusión a este programa pionero que constituye un salto cualitativo en la atención de quienes necesitan una transfusión sanguínea urgente y que mejora, por otro lado, las posibilidades de supervivencia del paciente.

En paralelo, el presidente autonómico ha recordado que Castilla-La Mancha “es la única región que tiene helicópteros para atender a las emergencias nocturnas” en toda la Península Ibérica, al tiempo que ha agradecido al tejido empresarial regional su contribución al “empleo, la generación de riqueza y también los impuestos para poder arreglar la vida a la gente”, que es al fin y al cabo, el síntoma de una “sociedad avanzada y moderna”, ha concluido.

El agua, un asunto “estrictamente legal”

En esta localidad de la ribera del río Tajo, el presidente castellanomanchego ha aludido a la política hídrica para remarcar que “el problema no es político”, sino que es «estrictamente legal”. Asimismo, ha asegurado que la política hídrica no responde a “una decisión caprichosa que se haya tomado como consecuencia de una voluntad política, eso es mentira”, ha apostillado en referencia a las sentencias del Tribunal Supremo en contra de “un trasvase absolutamente injusto”, ha puntualizado.

“Esto es algo de sentido común”, ha insistido, “y pedir que se incumplan sentencias de los tribunales, no tiene sentido”. Al mismo tiempo, ha agradecido “la sensibilidad a favor del medio ambiente” por parte del Gobierno de España, tras años de “constancia” y “argumentos” por parte del Ejecutivo regional.

Castilla-La Mancha, región propicia para invertir

En la inauguración oficial de esta fábrica, en las antiguas instalaciones de Emiliano Madrid, el jefe del Gobierno autonómico ha incidido en las condiciones que convierten a Castilla-La Mancha en una “región propicia y favorable” para la creación o ampliación de empresas gracias al “clima de confianza” existente.

“Estamos abiertos de par en par a todo el que quiera invertir”, ha aseverado. De igual modo, García-Page ha puesto de manifiesto las facilidades de la Comunidad Autónoma para generar un “ambiente, una legislación y una financiación o un estímulo para que haya inversiones”, ha rematado.

Un centro de salud y una obra de canalización del arroyo Sangüesa para Cebolla

A nivel municipal, el presidente García-Page ha garantizado la ejecución de dos relevantes proyectos en la localidad de Cebolla. En primer lugar, se ha referido al nuevo centro de salud, que ya cuenta con una parcela “registrada” para albergar la ejecución de estas obras.

Asimismo, el mandatario regional ha ratificado el proyecto de canalización del arroyo Sangüesa, cuyo desbordamiento provocó graves inundaciones en el municipio y que va a llevarse a cabo gracias a la aportación económica de la Junta. “Vamos a poner el dinero cubriendo lo que tendrían que hacer otros”, ha señalado, con el objetivo de actuar sin más demora ante esta situación.

En la inauguración de estas nuevas instalaciones en las que la compañía ha invertido más de cuatro millones de euros, el presidente regional ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; el presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez; y la alcaldesa de Cebolla, Silvia Díaz, así como los responsables de esta empresa cántabra con su consejero delegado, Javier Garzón, al frente.

Las trabajadoras de la Limpieza de Ciudad Real claman por condiciones y salarios justos

2

Prosiguen las protestas de 15.000 mujeres trabajadoras de la Limpieza de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo que llevan más de un año con sus convenios caducados y sus salarios congelados mientras los precios no han dejado de subir. Este viernes, convocadas por UGT FeSMC CLM y CCOO hábitat CLM, han vuelto a llenar las calles para exigir «lo que es justo y recordar que la lucha continuará hasta que la patronal, Aspel, no haga una propuesta decente y sensata», según han informado los sindicatos.

Las marchas han tenido lugar en las cuatro capitales de provincia donde está convocada la huelga: Toledo, Ciudad Real, Cuenca, y Guadalajara, protestando frente las principales empresas de limpieza; Fissa, Eulen Serveo, Limpiezas Gredos, Nexter-Celimasa, Clece, y Limpiezas Manchegas Béquer.

Durante todo el recorrido y en las distintas concentraciones las trabajadoras coreaban frases como “Si no hay convenio no limpiamos”, o “si somos esenciales, pagar dignamente los jornales” y ondeando sus banderas, las trabajadoras han vuelto a reivindicar justicia social, y dignidad laboral.

“La postura de la patronal Aspel es vergonzosa, y su propuesta ridícula y una falta de respeto hacia las trabajadoras de la limpieza. Después de horas de negociación fue imposible que entrasen en razón y que se lograse alcanzar un acuerdo el pasado miércoles. Se está jugando con el bolsillo, y la dignidad de estas 15.000 trabajadoras, y eso no lo vamos a consentir”, declaraba Félix Frutos, responsable del sector Limpieza de UGT FeSMC CLM. Frutos ha advertido de que aunque este viernes finaliza la actual convocatoria de huelga la reanudarán y extenderán lo que haga falta hasta conseguir un convenio justo.

Del mismo modo ha reiterado la necesidad de que todas las partes implicadas se esfuercen, «para que este conflicto llegue a su fin, y las trabajadoras de la limpieza consigan ni más ni menos que lo que es justo».

En este sentido han pedido al Gobierno regional que haga todo lo posible para intermediar y buscar una solución para estas 15.000 trabajadoras. «Y más teniendo en cuenta que estás empresas prestan servicio al Gobierno regional», subraya.

Según los sindicatos, las trabajadoras de la limpieza han perdido más de doce puntos de poder adquisitivo en dos años, mientras sus empresas nos han parado de incrementar sus beneficios. “Reclamamos reconocimiento, dignidad y derechos para las trabajadoras de limpieza, un colectivo mayormente feminizado, que sufre una gran temporalidad y con salarios ínfimos”, concluyen.

La comarca de Almadén “Montesur” se posiciona en FITUR como un destino de calidad turística a nivel nacional

0

La Comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real) ha participado este jueves en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que tiene lugar en IFEMA Madrid hasta el 22 de enero, donde se le ha hecho entrega de una mención específica como “Destino Novel 2022” dentro del programa SICTED y se ha presentado en sociedad el Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de Almadén.

La presidenta del Grupo de Desarrollo RuralMonteSur y alcaldesa de Almadén, María del Carmen Montes, presentó el Plan de Sostenibilidad Turística de la comarca en el stand de Turismo Castilla-La Mancha donde también se expusieron los otros tres planes que se van a llevar a cabo en la provincia: Campo de Criptana, Tomelloso y Ciudad Real.

Dicho Plan supone una inversión de 3,81 millones de euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha para la comarca de Almadén que serán destinados a la realización de proyectos en un plazo de 3 años y en cuatro ejes de actuación. El primero de ellos es el de Transición Verde y Sostenible, dentro del cual se encuentran actuaciones como la Adaptación de zonas naturales en Saceruela, la Rehabilitación Sostenible de edificios en Agudo, Servicios ecosistémicos y creación de un Centro de Interpretación de Flora y Fauna en Alamillo.

El segundo eje, Mejoras de Eficiencia Energética, engloba proyectos como el de Movilidad Sostenible de la comarca con la creación de rutas que permitan recorrer toda la comarca a través de caminos de pueblo a pueblo en bicicleta; la Descarbonización del subsector MICE para la creación de nuevos productos turísticos; la nueva iluminación eficiente del Parque Minero de Almadén para que pueda ser visitado de noche con la realización de un espectáculo de luces artísticas; y las zonas de descanso para acentuar las Rutas de Cicloturismo en Guadalmez.

Por otro lado, dentro del eje de Transición Digital se encuentran la creación de una página web para dar a conocer los recursos en la zona; la Iluminación artística para un nuevo espectáculo de luz y sonido en la Plaza de Toros de Almadén; las actuaciones de digitalización de la Real Cárcel de Forzados, donde se ubica la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén; y la creación de aplicaciones móviles para el cicloturismo y ecoturismo de la comarca.

El cuarto eje del Plan es el de Competitividad y abarca las actuaciones de Musealización del Aeródromo de la Guerra Civil de Saceruela; la zona de reunión de cazadores en Guadalmez; el Museo de la Inquisición en Chillón; y la redacción y ejecución del Plan de Marketing de la comarca.

Por último, para reforzar las anteriores actuaciones se realizarán dos acciones complementarias en Almadén, al ser Patrimonio de la Humanidad, como son la creación de un Centro de Recepción Turística Comarcal en la Plaza de Toros y el embellecimiento del Casco Antiguo para la mejora de su uso turístico.

Reconocimiento SICTED

Así mismo, la comarca fue reconocida en el marco de FITUR como “Destino Novel 2022”, por la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED), desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo. El jefe de servicio de Turismo de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo Castilla-La Mancha, Manuel Artiñano; la presidenta y la gerente del Grupo de Desarrollo Rural “MonteSur”, María del Carmen Montes y María Isabel Covisa, han sido los encargados de recoger la distinción dentro de la XIII edición de Premios SICTED.

Cada año, en el acto de entrega de estos premios, se reconoce el esfuerzo realizado por profesionales, instituciones y empresas que participan en el proyecto, y se aprovecha para dar la bienvenida a los destinos noveles, cuyas empresas han obtenido el distintivo “Compromiso de Calidad Turística” por primera vez a lo largo de 2022. En esta ocasión, los nuevos destinos SICTED han sido además de la Comarca de Almadén “Montesur”, Chiclana de la Frontera, Motril y Rota (Andalucía), Torrijos y Sigüenza (Castilla – La Mancha), La Adrada (Castilla y León), Vall D’Albaida, Maestrat, ànima interior y La Ribera del Xúqer (Comunitat Valenciana), Ourense Termal (Galicia), y Archena, Bullas, Fortuna, Calasparra, Cieza, Jumilla, Los Alcázares y Alcantarilla (Región de Murcia).

Bellido destaca que el aumento del caudal ecológico del Tajo resulta “fundamental para ofrecer un mejor producto turístico” en la región y en Guadalajara

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha destacado que el aumento del caudal en el río Tajo avalado por el Consejo de Estado ayer resulta “fundamental para potenciar el turismo” de toda la región y, en particular, de la provincia de Guadalajara, que este viernes está exhibiendo su oferta en la Feria Internacional de turismo de Madrid (Fitur).

Bellido ha celebrado en este escenario la aprobación por unanimidad en el Consejo de Estado del dictamen del proyecto de Real Decreto por el que se da luz verde a la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas y que incluye la modificación de los caudales ecológicos del río Tajo.

El presidente de las Cortes regionales ha calificado como “una muy buena noticia” el visto bueno que se produjo ayer en el Consejo de Estado porque “el agua es fundamental no solo para el sector primario y la industria sino también para ofrecer unas buenas políticas turísticas y un buen producto en el Alto Tajo, los embalses de cabecera y en todo el curso del río”.

“Por fin nos están dando la razón política”, ha subrayado Bellido, tras recordar que “hemos tenido que tener antes las razones medioambiental, social, territorial, cultural y económica; reclamarla también en Europa y en los tribunales y ahora el Gobierno de España nos da la razón en los diferentes órganos consultivos, el último el Consejo de Estado”, ha dicho en referencia a su acuerdo de ayer: “Esto nos da confianza para tener agua para tener un mejor producto turístico, lo que supone riqueza y empleo”.

Bellido ha insistido, por último, en que no se niega el agua para beber, pero ha añadido que en caso de que se tenga que traducir en riqueza, “en Castilla-La Mancha no tenemos como en Levante agua ilimitada para desalar, solo tenemos el agua de los embalses y tenemos que protegerla por razones sociales, medioambientales y por supuesto también económicas”.

Día de Guadalajara en Fitur

El presidente de las Cortes regionales ha realizado estas manifestaciones durante su participación en el expositor regional en la jornada de este viernes en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), que celebra el Día de Guadalajara, su provincia. Allí ha estado acompañado de la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Mercedes Gómez; el presidente de la Diputación de Guadalajara José Luis Vega; los titulares regionales de Bienestar Social y Desarrollo Sostenible, Bárbara García-Torijano y José Luis Escudero -ambos de esta provincia- y, entre otras autoridades, alcaldes y alcaldesas de la capital, Alberto Rojo, y de las principales localidades turísticas.

Bellido a animado a la ciudadanía a conocer Guadalajara, haciendo un guiño al hilo conductor de la oferta este año en el expositor regional, el cine: “Venimos a Fitur no a vender Guadalajara, sino a regalarla, porque es una provincia maravillosa y de película, que ofrece a quienes vienen cada vez mejores productos turísticos”.

A lo largo de toda la mañana se han llevado a cabo numerosas presentaciones virtuales de destinos en la provincia; la campaña de Diputación, ‘Encanto interior’; el Plan de Sostenibilidad Turística de Hiendelaencina ‘El país de la plata’ y, entre otras, de la candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco del proyecto ‘Paisaje dulce y salado de Sigüenza y Atienza’.

Aún restan dos jornadas en Fitur, que coinciden con la celebración de los días de Cuenca y de Albacete en el expositor de la Junta de Castilla-La Mancha en el Pabellón 7 de Ifema.

Rosa Melchor presentó en FITUR la oferta turística de Alcázar de San Juan que en 2022 recibió 40.000 visitantes

En 2022 los recursos turísticos de Alcázar de San Juan recibieron a 40.000 visitantes, duplicando así el número visitas registradas antes de la pandemia. Así lo ponía de manifiesto la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, en el stand institucional de Castilla-La Mancha en FITUR donde acudió con motivo del día de la provincia de Ciudad Real, a la proyección del video turístico promocional de la ciudad, dirigido por el cineasta alcazareño Hugo de la Riva, con letra y música de Raúl Galván que al mismo tiempo pone su voz junto con Montse Monreal.

Alcázar de San Juan estuvo presente un año más en la Feria Internacional de Turismo, FITUR, una de los encuentros turísticos más importantes a nivel mundial, con una oferta no estacional, subrayaba la alcaldesa, al contar con una programación de eventos culturales, deportivos o gastronómicos durante todo el año. El buen momento que vive Alcázar de San Juan en el ámbito turístico repercute también en la oferta hotelera que crecerá  en los próximos meses con un nuevo hotel en el centro de la ciudad y dos viviendas turísticas ampliando las 600 plazas hoteleras con las que cuenta Alcázar de San Juan en la actualidad, según anunciaba la alcaldesa.

Abril y octubre fueron los meses con más afluencia de visitantes registrados el año pasado. En cuanto a la procedencia de los turistas que visitan Alcázar de San Juan, mayoritariamente son de otros puntos de Castilla-La Mancha,  que hacen escapadas cortas, y de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León y Extremadura. En cuanto a los turistas extranjeros, Francia y Alemania son los principales emisores, seguido de Italia y Reino Unido.

Tras la proyección del video promocional, Rosa Melchor, acompañada de la concejala de Turismo, Bárbara Sánchez-Mateos, saludó   a   las   dos   empresas  que comercializan  estos días en FITUR el destino de Alcázar de San Juan: Enclave Cultural y Don Quixote Tours.

La alcaldesa alcazareña compaginó su visita a FITUR con reuniones y entrevistas como presidenta de ACEVIN, Asociación Española de Ciudades del Vino, y presentó en el stand de Turespaña, dos importantes proyectos en las Rutas del Vino de España, RVE: la Guía de Turismo Sostenible y un nuevo sistema de Digitalización del Observatorio Turístico de RVE. En su intervención explicaba que la Guía de Turismo Sostenible es una hoja de ruta para trabajar los objetivos específicos de sostenibilidad e integrar la metodología de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En cuanto a la Digitalización del Observatorio Turístico, indicaba que “será el primero en medir los datos del enoturismo de nuestro país de manera sistemática y con un extracto poblacional lo suficientemente relevante y representativo”. La presentación contó con la presencia de Ana Jar, subdirectora adjunta de la Sudirección General de Desarrollo Sostenible Turística de la Secretaría de Estado de Turismo.

Durante su estancia en FITUR, Rosa Melchor, tuvo la oportunidad de conversar con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, la Secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo o el director general de FINE Valladolid, Alberto Alonso. Además mantuvo reuniones de trabajo con el alcalde de Logroño Pablo Hermoso de Mendoza.

Como presidente de RECEVIN, Rosa Melchor, asistió a la presentación de la Ciudad Europea del Vino 2023 en el stand de la Comunidade Intermunicipal do Douro, una región del área del Duero que este año ostentará dicho título tomando el relevo de Aranda de Duero (Burgos).

El PP de Villarrubia denuncia que el alcalde socialista ha contratado a su hijo en el Ayuntamiento como electricista

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos denuncia que el alcalde socialista ha contratado a su propio hijo como electricista en el Ayuntamiento, “ un hecho que vuelve a poner de manifiesto una vez más la falta de pudor, de ética y la desfachatez con la que gobierna el alcalde socialista , Miguel Ángel Famoso “ .

El Grupo Popular en el consistorio villarrubiero manifiesta que “la actitud del alcalde del PSOE respecto a la falta de transparencia en el funcionamiento de las bolsas de empleo del Ayuntamiento ha causado gran malestar entre los vecinos durante estos últimos cuatro años de su desgobierno ,como así se lo han hecho saber a los concejales del PP, porque se han incumplido las bases en el sistema de previsión de las mismas, unas veces haciéndolas rotar cuando les conviene y dependiendo de quien se encuentre en ellas y otras se estancan y concatenan contratos, dependiendo también de quienes sean los integrantes de las mismas”.

Pero la «guinda a este pastel», denuncian los ediles del PP, «la ha puesto el hecho de que el hijo del alcalde , forme parte de las bolsas de empleo en el ayuntamiento y como consecuencia, el alcalde, Miguel Ángel Famoso, ha realizado la primera contratación a su hijo como electricista a cargo del ayuntamiento».

“Estos hechos escandalosos nunca antes se habían producido, señalan desde el Grupo Popular, ya que la realidad es, que los familiares que conviven en la misma casa, no son como todos los vecinos, son su familia directa de primer grado y deben abstenerse, por ello nunca habían trabajado los hijos y esposos/as, ni formado parte de las bolsas de empleo del Ayuntamiento, pero eso sucedía antes de que Miguel Ángel Famoso llegara al cargo, lo que demuestra la poca integridad moral con la que gobierna el PSOE en Villarrubia, que permite este abuso moral, pues mientras algunos vecinos no llegan a fin de mes, en la casa del alcalde trabajan él y su hijo en el Ayuntamiento”.

Califican de máxima gravedad que “ el alcalde blanquea con trazos de legalidad y justifica públicamente, que su hijo tenga derecho a formar parte de las bolsas de empleo como todo vecino y con ello a obtener un contrato de trabajo siendo él quien lo firma”.

El Grupo Popular llevó este asunto al último pleno en el turno de preguntas, y el alcalde, Miguel Ángel Famoso prohibió a la portavoz del PP, nombrar a su hijo, “sin embargo, lo que no debería haber permitido es que su hijo concurrieran a las bolsas de empleo del ayuntamiento, para evitar la razonable critica “.

Los populares en el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos reiteran que su trabajo como oposición “ es hacer el seguimiento y control necesario al Equipo de Gobierno para que sepa todo el pueblo en que emplean el dinero de todos”, y critican que “Miguel Ángel Famoso se dedica, desde que llegó a la alcaldía, a cubrir sus necesidades antes que las de sus vecinos como hemos podido comprobar, en contratar a su hijo, hacer más confortable su despacho comprando una cafetera, una mini nevera, un monitor de televisión, un escritorio y sillas nuevas, o invirtiendo en el arreglo de su calle, la primera y la única del municipio que se ha arreglado en estos cuatro años de legislatura, o en el parcheado del trozo de calle sobre la cochera comunitaria donde él mismo guarda su vehículo”.

Enagás inicia trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno de 7.200 millones, conectada a Puertollano

8

Enagás presentará este año de forma oficial cuatro muestras de interés para el desarrollo de cuatro futuras interconexiones de hidrógeno renovable, que destaparán un potencial de inversión para el transporte de esta fuente de energía de cerca de 7.200 millones de euros en España y los países vecinos. Entre otras, planea conexiones dentro de España de unos 2.750 kilómetros de longitud que atravesarán la Cornisa Cantábrica, el Valle del Ebro, el Levante y la Vía de la Plata, así como una conexión en Puertollano, por 3.500 millones.

Así lo ha anunciado el consejero delegado de la compañía, Arturo Gonzalo, durante la celebración del Día del Hidrógeno de Enagás, en el que ha avanzado que la primera de esas muestras de interés estará vinculada al subeje de transporte de hidrógeno que discurrirá por la Vía de la Plata.

De esta forma, la compañía iniciará los mecanismos de casación de oferta y demanda no vinculantes para optimizar el desarrollo de la red troncal de transporte de hidrógeno renovable en España, una vez el Gobierno actualice el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que se prevé que lo haga a lo largo de 2023.

Según ha explicado el consejero delegado, el proyecto H2Med, que incluye el tubo que conectará Barcelona con Marsella (BarMar) de 455 kilómetros y el que conectará Celorico da Beira (Portugal) con Zamora (CelZa) de 248 kilómetros, tendrá una inversión asociada de 2.500 millones de euros, el primero de 2.135 millones y el segundo de 350 millones.

Por su parte, habrá otras conexiones dentro de España de unos 2.750 kilómetros de longitud que atravesarán la Cornisa Cantábrica, el Valle del Ebro, el Levante y la Vía de la Plata, así como una conexión en Puertollano, por 3.500 millones.

A esto se suman las infraestructuras de almacenamiento, de momento dos en el norte (Cantabria y País Vasco) con capacidad de 335 gigavatios hora (GWh) y 240 GWh, respectivamente, por otros 1.170 millones de euros. En cualquier caso, se trata de importes provisionales y orientativos, aunque se prevé que la construcción de todas estas infraestructuras comience entre 2025 y 2026.

POTENCIAL EXPORTADOR DE ESPAÑA

En el transcurso del acto, tanto Arturo Gonzalo, como el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; y la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, han coincidido en que España cuenta con una posición «extraordinaria» para aprovechar todo el potencial del hidrógeno renovable.

En concreto, han afirmado que tiene un gran potencial de generación renovable, infraestructuras robustas, capacidades industriales, una buena posición geográfica y colaboración de las administraciones públicas.

Con todo ello, se espera que España tenga un potencial de producción de entre 2 y 3 millones de toneladas de hidrógeno para 2030, con una demanda nacional de solo 1,3 millones de toneladas, por lo que el excedente se podría exportar a través de esas nuevas interconexiones. Se calcula que esas exportaciones podrían alcanzar los 2 millones de toneladas al año, lo que equivaldría en torno al 10% de la demanda europea en 2030.

Además, las sinergias entre esas futuras conexiones y la actual red de gas permitirá una reducción del 50% en los plazos y un ahorro del 30% en costes, reutilizando en un 30% los actuales gasoductos, porcentaje que se espera que alcance el 70%. Asimismo, el coste de transportar hidrógeno es entre 2 y 4 veces más bajo que el de transportar electricidad por líneas de alta tensión.

OBJETIVO: DESCARBONIZACIÓN

La ministra, que ha participado a través de un vídeo grabado por la coincidencia del acto con la firma del tratado diplomático entre España y Francia en Barcelona, ha destacado que el hidrógeno es uno de los vectores «más importantes para la descarbonización».

El objetivo, según ha señalado, es que esta tecnología se use para los ámbitos más difíciles de descarbonizar, como la industria o el transporte pesado, para lo que ya se ha aprobado un Perte de hidrógeno dotado con 1.555 millones de euros.

Por su parte, Aagesen ha puesto algunos datos sobre la mesa como que el hidrógeno supondrá en 2050 el 35% de los flujos de transporte de energía, junto con un 347% de minerales críticos, y frente al 90% que concentra ahora los combustibles fósiles.

IU Puertollano dice que la situación de Zona Azul se debe a la decisión del PSOE y la abstención del PP en la pasada legislatura

11

Comunicado del grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Puertollano.- El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Puertollano recuerda que el servicio de estacionamiento regulado con limitación horaria de vehículos en superficie de la vía pública (ORA) ha sido reorganizado en nuestra ciudad a raíz de las obras del Paseo de El Bosque y de la calle Ancha, así como en la también céntrica calle Alejandro Prieto, sin que ello haya supuesto aumentar el número de plazas de zona azul o naranja (residentes), siendo en total 530 de las primeras y 300 de las segundas, la misma cantidad que había antes de esta redistribución.

Estos cambios se deben a que el Consistorio debe cumplir con el pliego que regula el contrato con la empresa Valoriza, la adjudicataria de este servicio, en el cual se especifica el número de plazas de zona azul y naranja, que se ha visto modificado considerablemente a raíz de las citadas obras en dos de las principales arterias de nuestra ciudad, las cuales comparten el objetivo de común de avanzar hacia un centro urbano con menos presencia de vehículos y favoreciendo la movilidad sostenible y primando el peatón ante el tráfico rodado.

Por otro lado, Izquierda Unida quiere dejar claro que la situación actual de la ORA en Puertollano se debe a la decisión tomada en la anterior legislatura por el PSOE, que gobernaba en solitario, que gracias a la abstención del Partido Popular sacó adelante la resolución del contrato de la gestión de zona azul a petición de la empresa Valoriza Servicios Medioambientales, que gestionaba los aparcamientos subterráneos, la zona azul y el servicio de grúa. En esa misma sesión plenaria, que tuvo lugar el 21 de diciembre de 2017, también se aprobó por parte del PSOE y la abstención del PP el inicio del expediente de licitación, por procedimiento abierto, para la adjudicación de estos mismos servicios.

Nuestra formación votó en contra en ambos puntos, justificando nuestra postura en que este acuerdo solo servía para “salvar el pellejo de la empresa concesionaria, que ha incumplido de manera sistemática y no ha atendido ninguna de las mejoras planteadas en el pliego”.

La propuesta de Izquierda Unida desde que caducó la concesión en 2016 siempre ha sido la de municipalizar este contrato al entender que la gestión púbica busca proveer servicios y no un beneficio económico.

El Ayuntamiento de Ciudad Real mejora las infraestructuras de La Poblachuela incorporando nuevo mobiliario

0

Esta mañana la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, la concejala de Sostenibilidad y Agenda 2023, Mariana Boadella, y el alcalde pedáneo de La Poblachuela, Juan José Llanos, visitaban las mejoras realizadas en la zona de ocio, conocida como el espacio de la arboleda junto al Centro Social, que incluye la dotación de papeleras, mesas y bancos para atender las demandas de los vecinos. Manifestaba el alcalde pedáneo que “era una reclamación que teníamos desde hace años, igual que otras del anejo, que son pequeñas cosas, pero que los vecinos agradecen, ya que muchas personas vienen a merendar aquí, por lo que reconocemos el interés mostrado por la alcaldesa y la concejalía después de tantos años de reivindicación”.

Por otra parte, Eva María Masías, reconocía que la incorporación de este equipamiento fue una de las solicitudes que “me hizo el alcalde pedáneo cuando llegue a la alcaldía y hemos querido atender esa solicitud mejorando este espacio de ocio, con un equipamiento humilde, pero que se íntegra en el paisaje”.

Inversión de 250.000 euros en el arreglo de varios caminos de La Poblachuela

A estas mejoras hay que añadir que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real aprobaba el pasado mes de noviembre, en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real, el proyecto de adecuación de varios caminos de la pedanía con una inversión de 250.000 euros. En concreto, las actuaciones comprenden el camino del Cristo, la colada de Alarcos-Miguelturra, en el tramo comprendido entre la carretera de Piedrabuena y el camino del Cristo, y el camino de Villadiego, en el tramo comprendido entre el camino del Cristo y Colada de Alarcos-Miguelturra, siendo estos caminos las vías que la carretera de Piedrabuena con la carretera de Puertollano y la vía utilizada por el transporte público. Este proyecto también tiene por objeto la ordenación de la circulación del nudo que se produce en la intersección del camino de Villadiego, con colada de Alarcos- Miguelturra y con el camino Moledores. Son actuaciones de reparación y asfaltado, con más ancho que el actual, ya que ocupará entre 5 y 6 metros de camino, frente a los 4 o 5 que tienen actualmente.

Regresa el Día del Chorizo a Puertollano: se repartirán 1.100 bocadillos

15

La Concejalía de Comercio Local y Mercado de Puertollano organiza el tradicional reparto de chorizo, que como marca la costumbre tendrá lugar el próximo lunes día 23, a partir de las 12.30 horas, en la explanada junto del Mercado Municipal con motivo de la celebración del “Día del Chorizo”. En esta ocasión, la Concejalía de Comercio Local y Mercado de Puertollano retoma la conmemoración de este día con la preparación de 1.100 chorizos con sus panecillos y la correspondiente limonada.

La concejala de Mercado, Ana Belén Mazarro, anima a la población y visitantes a acercarse hasta este céntrico enclave y degustar el típico bocadillo de chorizo. “A pesar del paréntesis causado por la pandemia, el Ayuntamiento no quiere que se pierda esta tradición tan puertollanera, por lo que invita a la ciudadanía a participar en esta popular degustación, así como a adquirir los chorizos, el pan y los aderezos que gusten en nuestro comercio local, en las tiendas o carnicerías de siempre y de confianza de nuestra calle y nuestro barrio, o en el Mercado Municipal donde siempre encontramos una atención profesional y esmerada. En definitiva, en nuestro comercio local, de cercanía, que es seña de identidad y arraigo, al tiempo que contribuimos en dinamizar y enriquecer así la economía local”, señala.

Chorizo y limoná

En esta ocasión, los 1.100 montaditos de chorizo y limonada que se ofrecerán a quienes deseen participar en la degustación serán elaborados por los profesionales de una empresa de la ciudad. En las tareas de reparto colaborará el alumnado del Centro de Educación Especial Aspades-La Laguna, a quienes se ha invitado como reconocimiento y agradecimiento a su constante disposición a la hora de participar sumándose siempre sin dudarlo a las actividades que desde el Ayuntamiento se organizan.

Sabrosos chorizos para todos los gustos, incluso para celiacos, y bien regado con algún que otro vaso de limonada que los vecinos y vecinas que lo deseen podrán compartir y saborear a través de esta singular y autóctona fiesta gastronómica en el que el chorizo es el protagonista absoluto, la vianda más saboreada en Puertollano en estas fechas de enero y una tradición que administración y ciudadanía en su conjunto debemos potenciar y preservar.

Dos detenidos y una investigada por caza furtiva en Puerto Lápice

0

La Guardia Civil ha detenido a dos personas e investiga otra por presunta caza furtiva en el entorno de Puerto Lápice. A raíz de diversas informaciones obtenidas por la Guardia Civil, así como por la colaboración ciudadana, se tuvo conocimiento de que un grupo de personas podrían estar dedicándose a practicar la caza furtiva con nocturnidad en el entorno de la sierra de Puerto Lápice-Herencia, comenzando de este modo la Operación Portus Lapidis, con el objetivo de poner fin a dicha actividad ilícita que está repercutiendo negativamente en el medio ambiente atentando gravemente contra la fauna.

Se realizaron gran número de servicios encaminados a descubrir e identificar a los autores de estos hechos, hasta que en uno de estos servicios los agentes sorprendieron in fraganti a tres personas cazando de forma furtiva, siéndoles intervenidas dos carabinas de aire comprimido transformadas en armas de fuego.

Estas armas, catalogadas como prohibidas, tenían acoplados en sus respectivos cañones una prolongación del mismo donde era alojado el cartucho de caza. También se intervinieron cartuchos y balines de caza. Estas armas representaban un grave peligro para la seguridad ciudadana, debido a su transformación a armas de fuego, con una lesividad similar a una escopeta de cañones recortados y sin estar sujetas a ningún tipo de control administrativo.

Como resultado se procede a la detención de dos personas por un supuesto delito de tenencia ilícita de armas prohibidas y otro supuesto delito contra la fauna y la flora; además se investiga a otra persona más acusada igualmente de un delito contra la fauna y la flora.

Los detenidos, la investigada y las armas intervenidas se pusieron a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº3 de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

El PSOE de Malagón lamenta el “desdén del alcalde» al promocionar al pueblo en FITUR con un plagio del vídeo de 2021

0

Comunicado.- El PSOE de Malagón lamentaba el desdén del alcalde al promocionar al pueblo en FITUR con un plagio absoluto del vídeo promocional de 2021. “No podíamos creer que la falta de seriedad y trabajo llegará a estos extremos”, manifestaba la secretaría general del PSOE de Malagón y concejala en el ayuntamiento, Justine Martín ante la visualización del vídeo promocional de Malagón para FITUR 2023, que se constata que es un plagio absoluto del vídeo promocional del 2021, también presentado en esta misma feria del sector turístico que se celebra estos días en Madrid.

“Esto es una auténtica falta de respeto a nuestro pueblo y sobre todo una falta de consideración a los profesionales del sector turístico que ven como solo hay propaganda y desgana en la promoción de nuestro pueblo”, añadía.

Para la concejala socialista esto es una prueba más de la actitud del alcalde y el excesivo protagonismo personal sin ningún beneficio para el pueblo. Año tras año, explicaba, el alcalde aprovecha cualquier evento para vender humo.

Martín lamentaba que se gaste el dinero de los contribuyentes para repetir las mismas frases sin ningún contenido de gestión, sin nada que ofrecer desde el ayuntamiento a esos supuestos visitantes, turistas que verán como la realidad nada tiene que ver con el discurso del alcalde.

Así, manifestaba que desde el grupo socialista se preguntan que, si querer a un pueblo es hacer el ridículo en un evento tan importante como FITUR. “Sin duda hay otra forma de hacer las cosas, de hacer una gestión real de los recursos económicos, si para este alcalde que se ha gastado 100 millones de euros en su mandato lo único que tiene que ofrecer es el auto plagio una y otra vez de propaganda hueca, podría pensar más en cómo nos sentimos ante esta forma de hacer política”, concluía.

Puertollano: Miguel Ángel Ruiz se reúne con la Asociación de Vecinos Constitución

5

Comunicado.- Miguel Ángel Ruiz, acompañado por miembros del Partido Popular, se ha reunido con la junta directiva de la Asociación de Vecinos Constitución, compuesta solo por mujeres, que con su compromiso desinteresado y su dedicación han vuelto a revitalizar la vida de la asociación y a dinamizar el Barrio con multitud de actividades, desde el concurso de balcones y fachadas, el de carnaval, juegos de cuatrola y parchís, la verbena o la Cruz de Mayo…

Con el compromiso de seguir manteniendo reuniones periódicas con todas las asociaciones, en esta primera toma de contacto el principal objetivo ha sido conocer las necesidades y demandas que tienen actualmente. Así se ha hablado de los problemas de limpieza, la iluminación, el desbroce, el asfaltado de las calles o aspectos como la desaparición de los comercios de barrio o del envejecimiento por la marcha de los jóvenes fuera de Puertollano por la falta de oportunidades.

En la reunión también se ha hablado con preocupación de la situación de la judicialización del PAU del Abulagar, de su abandono y de la sentencia de reversión, a su situación original, a los propietarios de los terrenos y lo que esto va a suponer para las arcas municipales que terminaremos pagándolo todos, de nuestros bolsillos, por la negligente actuación que se ha llevado a cabo.

Otro de los temas tratados ha sido la gestión que se está haciendo de los 12,5 millones de euros del Edusi, ya que no entienden que si uno de sus objetivos prioritarios es la regeneración económica y social de barrios desfavorecidos mediante la rehabilitación del tejido productivo y comercial, rehabilitación de los comercios, creación de centros culturales, etc.. que las inversiones se prioricen en la zona centro y no lleguen a los Barrios, como el de Constitución.

El candidato a la Alcaldía por el Partido Popular Miguel Ángel Ruiz, ha agradecido a las mujeres de la asociación vecinal por la labor que están realizado en el Barrio, mostrado su apoyo y el compromiso de recoger sus demandas y reivindicaciones y trabajar para que se cumplan.

El puertollanense César Muela estrena canción grabada junto a un productor nominado a 4 Grammys latinos

El periodista y músico puertollanense César Muela estrena su nueva canción llamada “Only Lonely”, un juego de palabras en inglés que se traduce como “Solo solo” en español. Ha sido grabada junto al productor Pablo Pulido, nominado a cuatro Grammys latinos por su trabajo con artistas como Pablo Alborán o Jorge Drexler. César y Pablo trabajaron en Estudio Uno de Madrid, prestigiosos estudios donde han plasmado sus obras grupos de primer nivel como Fito y Fitipaldis, Leiva, Joaquín Sabina, Vetusta Morla o Luz Casal.

Además, para la grabación de los instrumentos, César decidió contar con músicos profesionales: Manuel Mejías (bajista de Leiva), Sergio Sancho (guitarrista de Raphael), Cristian Chiloé (baterista de Manuel Carrasco o Rulo), Raúl Marques (trompetista de Depedro)… El papel del puertollanense fue grabar su voz, coros y el característico silbido con el que inicia el tema.

Link vídeo YouTube: https://youtu.be/eCQ-C4m4Buk

La letra de la canción es una continuación de la historia narrada en “World’s On Fire”, anterior single de Muela lanzado en 2020 que cosecha más de 735.000 escuchas en Spotify. “Imagina que un día te despiertas y te das cuenta de que eres la única persona en el mundo. ¿Qué harías?”, se plantea César. “El protagonista de la canción lo tiene claro: bailar y disfrutar las ventajas de tener todo para ti. Quería ofrecer una visión alegre y optimista”, concluye.

“Only Lonely” viene acompañada de un videoclip grabado entre Galicia y las playas de Portugal y dirigido por Santiago González. “Aunque por la letra y el estilo rock de la canción quizá lo típico sería mostrar un desierto, creo que no hay nada más solitario e impactante que una playa absolutamente vacía, que es donde se desarrolla buena parte del vídeo”, explica Muela.

La canción se puede escuchar ya en Spotify, Apple Music y resto de plataformas de streaming del mundo, además de en YouTube junto al vídeo oficial.

Sobre César Muela

César Muela, originario de Puertollano (Ciudad Real), es un periodista reconocido por su trayectoria en Xataka, web de tecnología líder en español con más de 12 millones de usuarios únicos al mes, y su blog de música Más Decibelios, gracias al que escribió un libro sobre el grupo Black Sabbath. Lo compagina con su carrera como músico, en la que ha llegado a participar como parte del elenco de cantantes de una adaptación al español del musical Jesucristo Superstar junto a Leo Jiménez.

Oasis Sound confirma a Delaossa como nuevo cabeza de cartel

0

Oasis Sound, el festival que tendrá lugar en La Solana los días 30 de junio y 1 de julio, continúa incorporando nuevos nombres a su cartel, con Delaossa como nuevo cabeza de cartel. El artista malagueño del género urbano actuará en la segunda edición del festival presentando su nuevo show en el que interpretará algunos de sus himnos como son “Veneno”, “La Placita”, “Ojos Verdes” o “Mal Agüero”.

Otro de los nombres que se incorporan al cartel es el de la banda madrileña Sexy Zebras, que, dentro de su “Jaleo Tour”, estarán presentes en la Solana para presentar su álbum “Calle Liberación”. Este nuevo álbum es una increíble colección de himnos que demuestra a un grupo totalmente evolucionado coma igual de eléctrico y brutal, pero más maduro, transversal y polifónico, con melodías redondas que lo acercan tanto al rock and roll más encendido como un pop ultra energético.

También se une a Oasis Sound banda de rock ciudadrealeña Sugarcrush, que, tras pasar por grandes festivales como Sonorama, no podían faltar en la segunda edición de Oasis Sound.

Además, para amenizar los cambios de escenario se unen al cartel Juan Reina DJ y BITA, que serán los encargados de conducir las transiciones entre artistas.

Oasis Club

Con más de 30 años a sus espaldas, Cristian Varela presentará en Oasis Sound su nuevo espectáculo SIX, un directo realizado con 6 platos. A este escenario se une también Raúl Parra, DJ con reputación internacional que hará vibrar a los así.

Incendio de un vehículo en Argamasilla de Calatrava

Bomberos del parque de Puertollano han intervenido en la madrugada de este viernes en las labores de extinción del incendio de un vehículo estacionado en la calle Ramón y Cajal de Argamasilla de Calatrava. Según ha informado Emergencia Ciudad Real, no se han registrado daños personales.

Herido por arma blanca un hombre de 60 años en Casarrubios del Monte (Toledo)

Un hombre de 60 años ha resultado herido por arma blanca en la calle Pamplona de la urbanización Calypo Fado de Casarrubios del Monte (Toledo) y trasladado al Hospital General Universitario de Toledo.

Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso del suceso se recibió a las 20.12 horas de este jueves.

Hasta el lugar se trasladó la Guardia Civil, médico urgencias y una ambulancia de soporte.

Una mujer de 33 años, sobrina del hombre de 60 años que resultó herido, ha sido detenida como presunta autora de los hechos. Así lo han confirmado fuentes de la Guardia Civil a Europa Press, que han indicado que la mujer, que fue detenida este mismo jueves tras la presunta agresión, pasará a disposición judicial durante la jornada de hoy.

El ataque se produjo, según las mismas fuentes, con un objeto punzante, y el herido fue trasladado al Hospital General Universitario de Toledo, estable, para su valoración.

Inaugurado el Centro Juvenil y de Ocio de Aldea del Rey

0

Un anhelo personal de la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Aldea del Rey, Araceli Valbuena Cofrade, se hará realidad mañana, sábado 21 de enero, a partir de las 16:00 horas, con la inauguración del ‘Centro Juvenil y de Ocio’, que estará situado en la primera planta del antiguo Casino aldeano, “lo que pone sobre la mesa la firme apuesta que tiene este equipo de gobierno en los jóvenes del municipio”, asegura la concejala.

Al principio de legislatura, Araceli Valbuena Cofrade, concejala de Juventud, además de otras responsabilidades municipales, en su toma de posesión ya tenía el deseo de poner en marcha un ‘Centro Juvenil y de Ocio’ para los jóvenes aldeanos. Poco podía imaginar en aquellos primeros días, que ese y otros proyectos del equipo de Gobierno, que encabeza el socialista José Luis Villanueva, se tendrían que posponer debido a la terrible pandemia que, “a todos nos pilló de improvisto”, priorizando por las necesidades que en esos momentos tenían sus vecinos.

Ahora, tras estos tiempos convulsos pasados, resalta que han sido “años muy duros”, siendo este último el único donde “está habiendo una cierta normalidad”. La concejal de Juventud añade que “desde mi concejalía se ha trabajado porque los jóvenes tengan un espacio propio donde compartir experiencias, puedan formarse y, al mismo tiempo, también puedan divertirse fuera de ese ocio que a veces vemos a nuestro alrededor y que es destructivo. Con esta inauguración se da un paso más en ese empeño con este centro, un espacio moderno, cómodo, bien equipado” y añade que “desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para acercar a los jóvenes a un espacio de formación y ocio sano, creativo, diferente y que sientan como propio”.

El ‘Centro Juvenil y de Ocio’, está ubicado en la primera planta del antiguo Casino aldeano, un lugar céntrico de la localidad como es la calle Real, es un local espacioso que permitirá desarrollar numerosas actividades destinadas a los más jóvenes. Servirá de punto de información juvenil presentando, asimismo, un espacio idóneo para la impartición de cursos, talleres o ponencias, al mismo tiempo que ofrece sus dependencias para que los jóvenes con inquietudes asociativas pueden hacer uso de él para tales fines. También ofrece televisión en gran formato, futbolín, mesa de ping pong y otros numerosos juegos, además en breve será equipado con equipos informáticos y videoconsolas.  

Por último, la concejal de Juventud, Araceli Valbuena, remarca que “la inauguración de este ‘Centro Juvenil y de Ocio’ supone un momento muy especial para Aldea del Rey y estamos tremendamente felices por haber materializado este proyecto” y agradece el “apoyo de todos mis compañeros del equipo de gobierno”.

El Gobierno regional autoriza 17 nuevos proyectos de FP Dual en 13 centros educativos de la Comunidad Autónoma  

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy la resolución de la Dirección General de Formación Profesional por la que se autoriza el inicio y renovación de proyectos de Formación Profesional Dual a desarrollar en el curso académico 2022/2023.

Serán 17 los proyectos de nueva creación que se implantarán en 13 centros educativos de Castilla-La Mancha y que contarán con la participación de hasta un total de 17 empresas como ‘Volkswagen Group España Distribución’ o el Hospital ‘Virgen de la Luz’, entre otros. 

De entre todos los nuevos proyectos, destacan los de la provincia de Cuenca, en la que se desarrollarán hasta un total de diez en ciclos formativos, como el del Grado Superior de ‘Formación para la Movilidad Segura y Sostenible’ o el del Grado Medio de ‘Cuidados Auxiliares de Enfermería’.

En la provincia de Albacete, serán cuatro los nuevos proyectos; mientras que en la de Toledo se implantarán hasta un total de tres nuevos en ciclos formativos, como el Grado Superior de ‘Gestión de Ventas y Espacios Comerciales’, el de ‘Automoción’ o el Ciclo de Grado Medio de ‘Carrocería’.

Con estas 17 nuevas incorporaciones serán 334 los proyectos de Formación Profesional Dual que se lleven a cabo en centros educativos sostenidos con fondos públicos de Castilla-La Mancha.

Los centros con nuevos proyectos por provincias

Los centros educativos de la provincia de Albacete que desarrollen nuevos proyectos de Formación Profesional Dual serán el IES ‘Universidad Laboral’, IES ‘Federico García Lorca’ y el IES ‘Don Bosco’, todos de la capital.

De la provincia de Cuenca serán IES ‘La Hontanilla’ de Tarancón, IES ‘Diego Torrente Pérez’ de San Clemente; IES ‘Fray Luis de León’ de las Pedroñeras; IES ‘Jorge Manrique’ de Motilla de Palancar; IES ‘Julián Zarco’ de Mota del Cuervo; IES ‘Orden de Santiago’ de Orcajo de Santiago; el CEIF ‘Nº1’ de Cuenca y los IES ‘Lorenzo Hervás y Panduro’ y Pedro Mercedes de la capital provincial.

Por último, de la provincia de Toledo será el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Nº1 de la capital regional.      

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado el cada vez mayor interés que despierta entre los centros de la Comunidad Autónoma que ofertan enseñanzas de Formación Profesional los proyectos de FP Dual, “ya que es una de las modalidades que más puertas abre a los jóvenes a la hora de encontrar trabajo”.

Fallece un hombre de 78 años en incendio en una vivienda en Almuradiel (Ciudad Real)

0

Un hombre de 78 años ha perdido la vida en un incendio en una vivienda unifamiliar en Almuradiel (Ciudad Real). El aviso se ha recibido a las 19.20 horas, según ha confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha. El fuego ya se ha extinguido y hasta el lugar se ha desplazado la Guardia Civil, bomberos de Valdepeñas, un médico de Urgencias y una UVI, que han certificado el fallecimiento de esta persona.

El Partido Comunista, con los trabajadores y trabajadoras de la limpieza

8

Comunicado del PCE.- Los bajos salarios, la precariedad laboral y las malas condiciones de trabajo son las principales lacras que sufren las trabajadoras y trabajadores de este sector desde hace ya mucho tiempo. Pero esta situación se ha agravado en los últimos años con el aumento generalizado de precios que condena a la miseria a éstos y éstas así como a sus familias.

Desde 2021 los convenios de limpieza están caducados y no han sido renovados por culpa de la patronal que no quiere solucionar esta situación. A esto se añade la posición de la Junta en favor de la patronal frente a las trabajadoras y trabajadores. La mayoría de limpiadoras y limpiadores realizan su actividad a través de subcontratas, que no respetan los derechos laborales, y que el principal cliente de dichas empresas privadas es el sector público; por tanto, la Administración debe ser una parte activa para resolver el problema. No podemos obviar que las limpiadoras y limpiadores durante la pandemia estuvieron en primera línea luchando contra la Covid-19 en unas condiciones terriblemente precarias. En aquellos momentos tan duros hubo alabanzas y agradecimientos a las trabajadoras y trabajadores pero han sido solo eso “palabras” que no se han materializado en nada. Es hora de que la patronal y la Junta se dejen de palabrería y empiecen a actuar.

Una vez más, este conflicto demuestra que a la clase trabajadora no nos han regalado nada; todos nuestros derechos los hemos conquistado mediante la lucha colectiva. Somos la mayoría social que genera la riqueza; sin nuestro trabajo, el sistema capitalista, que nos explota y oprime, no se sostendría ni un solo día. Es fundamental que las empresas pasen a ser gestionadas por los trabajadores -junto a sus sindicatos- para una distribución mucho más justa de la riqueza, poniéndola al servicio de toda la sociedad.

En definitiva, desde el PCE en Ciudad Real exigimos a la Junta que:

  • Se establezca un convenio justo para que las trabajadoras y trabajadores no reciban un jornal por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
  • Que las administraciones públicas utilicen servicios de limpieza de gestión pública bajo condiciones laborales dignas.

La Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM reconoce los mejores TFG y TFM de 2022 y entrega los ‘Premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural’

La ‘Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Cultura y Desarrollo Rural’ ha entregado esta tarde los ‘Premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural’, y los premios a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) y Trabajos de Fin de Grado (TFG) de 2022 que promueve la cátedra.

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, el rector de la UCLM, José Julián Garde López-Brea, acompañados por los directores de la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM Rebeca Rubio Rivera y Luis Alfonso Escudero Gómez, y la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, han respaldado este acto de reconocimientos. Un evento celebrado en la Iglesia-Paraninfo San Pedro Mártir y que estuvo conducido por la periodista Mar G. Illán.

A través de estos premios, la ‘Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Cultura y Desarrollo Rural’ remarca su objetivo de impulsar el desarrollo de zonas rurales de Castilla-La Mancha a través de un modelo sostenible que sirva de catalizador para el aprovechamiento de sus recursos naturales, económicos, culturales, sociales y humanos.

Durante el acto, el presidente de la Fundación Eurocaja Rural señaló que “estos premios son un exponente claro de que la investigación y la formación en el seno de la Universidad de Castilla-La Mancha son vitales para impulsar el desarrollo rural y luchar contra la despoblación” y aludió a la importancia de la cooperación entre instituciones, como realizan Fundación Eurocaja Rural y UCLM a través de la Cátedra, “básica para alcanzar objetivos fundamentales como son la conservación de nuestro patrimonio, el cuidado de nuestro entorno, la evolución de nuestros pequeños municipios o la atención de los requerimientos del tercer sector. Debemos conservar y potenciar aquello que nos identifica y define. Lo que nos aporta valor diferencial. Esa riqueza no tiene precio. Y gracias a la Cátedra, a proyectos tan interesantes como los premiados en 2022 se toma mayor conciencia de ello”.

Por su parte, el rector de la UCLM agradeció la colaboración de Eurocaja Rural con la Universidad a través de la Cátedra, así como en otras iniciativas de interés (Foro de Empleo o prácticas universitarias) y subrayó que el grado de desarrollo de la sociedad depende en gran medida de la calidad de la investigación que se efectúa en la universidad, de ahí que se reconozca en actos como éste el esfuerzo de los buenos trabajos que se realizan.

“Esta convocatoria de premios sirve para visibilizar los trabajos que realizan los estudiantes y para concienciar de la problemática que tiene el medio rural en nuestra región, de la importancia de la sostenibilidad, y desde la UCLM y Eurocaja Rural por medio de la Cátedra se están poniendo medidas para contribuir al conocimiento y solución del problema”.

Por último, la directora de la Cátedra valoró la calidad académica de los trabajos, la importancia de incentivar la formación de calidad y la investigación en relación al medio rural en Castilla-La Mancha. “Se trata de poner el foco en aquellas iniciativas que tratan de promover la cultura en el entorno rural, de proteger el patrimonio, de buscar formas de innovar para buscar nuevas dinámicas que mejoren el mundo rural, y con ello combatir también la despoblación”.

Ganadores ‘Premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural’

Estos galardones tienen por finalidad reconocer a aquellas entidades o colectivos que hayan realizado actuaciones relevantes en el ámbito rural castellano-manchego. Cada una de categorías de estos galardones está dotada con un premio de 2.500€.

En la Categoría Cultura, destinada a iniciativas relacionadas con los diversos ámbitos de la cultura implementados en el medio rural, que hayan repercutido en la mejora a distintos niveles de su entorno local o comarcal, el ganador ha sido el proyecto para el Desarrollo del Certamen Nacional de Teatro Villa de Arbancón, presentado por el Ayuntamiento de Arbancón (Guadalajara).

Por su parte, en la categoría Innovación, orientada a acciones y proyectos realizados que resulten innovadores por la aplicación de TIC como elemento dinamizador en el entorno rural, así como iniciativas novedosas o creativas para el desarrollo rural, la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia (Ciudad Real) se ha alzado vencedora gracias a su proyecto de Ecoturismo en la Red Natura 2000.

Ganadores TFM y TFG 2022

Durante el acto también se entregaron los premios a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) y Trabajos de Fin de Grado (TFG) de 2022, que tienen como objetivo incentivar actividades de investigación y formación, dentro de la comunidad universitaria, en materia de cultura y desarrollo rural conforme a las siguientes categorías, todas ellas dentro del ámbito de Castilla-La Mancha: Desarrollo rural en Castilla-La Mancha; Cultura y Patrimonio en Castilla-La Mancha; Transformación digital en el medio rural e Integración social e innovación aplicadas a la discapacidad.

Los ganadores de los Premios Fin de Máster 2022, dotados con 1.000€ de ayuda para cada uno, han recaído en Julio Moraga de las Morenas en la categoría Cultura y Patrimonio en Castilla-La Mancha y Laura Alonso Pérez en la categoría de Transformación digital en el medio rural.

Por su parte, los ganadores de los Premios Trabajos Fin de Grado 2022, dotados con 500€ de ayuda cada uno, recayeron en María Díaz Burillo y Diego José Rivera Eslava en la categoría de Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha; Álvaro García Moreno en la categoría Cultura y Patrimonio en CLM; y Beatriz Díaz Quintanero en la categoría de Integración social e innovación aplicadas a la discapacidad.

La ‘Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Cultura y Desarrollo Rural’, tiene como objetivo el desarrollo de zonas rurales de Castilla-La Mancha a través de un modelo sostenible que sirva de catalizador para el aprovechamiento de sus recursos naturales, económicos, culturales, sociales y humanos. Su proyecto se centra en Castilla-La Mancha, teniendo como finalidad última participar en proyectos europeos que permitan formular un modelo de dinamización del territorio basado en cuatro pilares: el desarrollo rural; la puesta en valor de los recursos; la utilización de las TICs y, como resultado de todas las actuaciones, la fijación de la población y la conservación del patrimonio cultural.

La Diputación de Cuenca y Globalcaja renuevan el acuerdo para facilitar liquidez a los ayuntamientos

La Diputación de Cuenca y Globalcaja colaborarán para facilitar a los ayuntamientos de la provincia la financiación suficiente para anticipar los recursos necesarios para la gestión municipal.

Para ello, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, y el director territorial de Globalcaja en Cuenca, Eliseo Quejigo Rufo, han suscrito una operación de crédito dotada con un fondo de 20 millones de euros.

El responsable de Globalcaja en Cuenca ha destacado el arraigo territorial que la entidad financiera mantiene con la provincia, un vínculo que se traduce en el compromiso que lleva a la entidad a colaborar activamente con la administración provincial, para hacer posible la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

Globalcaja inició en 2014 esta línea de colaboración con la Diputación de Cuenca y, en este tiempo, se ha convertido en entidad gestora, cooperando estrechamente con la institución provincial y los ayuntamientos en su recaudación tributaria.

No obstante, y para facilitar a las entidades locales que dispongan de los recursos que necesitan para la prestación de sus servicios, que van desde el alumbrado público a la recogida de residuos, Globalcaja ofrece la posibilidad de que accedan a anticipos a cuenta de su recaudación tributaria, a través de esta póliza de crédito, suscrita con la Diputación de Cuenca.

La entidad ofrece sus servicios a la ciudadanía de Cuenca a través de una red de 93 oficinas, que suponen más del 50% de las sucursales bancarias que existen en la provincia.

Mil docenas de  cohetes están preparados para honrar a la Patrona de Corral de Calatrava

0

Un total de 12.000 cohetes serán lanzados  durante  la procesión de la Virgen de la Paz  , especialmente a la llegada de  la imagen a  su ermita  en el día de  la Patrona  el 24 de enero, día grande de las fiestas  de la localidad cuyos actos  se  han iniciado el pasado miércoles con la bajada  de Nuestra Señora a la Parroquia de la  Anunciación.

 La programación  festiva  se iniciará   este sábado 21 con la celebración de la primera verbena popular a  cargo de la orquesta granadina Travesura .  El domingo tendrá lugar el esperado Pregón de las fiestas  y  el nombramiento de los corraleños del año.   

El Grupo popular  de Teatro de Corral de Calatrava  que celebra este año  su 50 aniversario será  el encargado  de pregonar   las fiestas de la Virgen de La Paz el domingo por la tarde a partir de las 20 horas,   con una intervención grupal  y escenificada , con la que  antes de que el Alcalde Andrés Cárdenas  proclame  el inicio de las fiestas , se dará paso al nombramiento del “corraleño ejemplar” del año que recaerá este año en el cocinero y chef Javier Morales Herrera y  en la  “joven ejemplar”, la emprendedora Sheila Portillo.  Por otro lado la empresa del año elegida es la de Antonio Hernández  “Cuchillas Electricidad”  y los niños ejemplares  elegidos por sus propios compañeros  serán Raúl Morales y Aurora Tercero, mientras la asociación ejemplar  ha sido la Asociación española de lucha contra el cáncer. Tras el acto inaugural repite  el segundo día de verbenas  la orquesta Travesura.

El lunes   tendrá lugar “las vísperas” en honor  a la Virgen de La Paz , con la  correspondiente imposición de medallas a los nuevos hermanos de la Virgen , la ofrenda de flores y la  salve en honor  a la patrona y  el  reparto del “agua naranja”  a cargo  del hermano mayor  de las fiestas de este año que  será Ángel Arenas Mosqueda . En la noche del lunes antes de la tercera verbena con la orquesta  Alma Joven,  tendrá lugar  una exhibición de fuegos artificiales a cargo de “Pirotecnia Moya”.

El martes 24 de enero es el día grande, día de la Patrona la Virgen de La Paz  de Corral de Calatrava  en la que  a lo largo de la jornada se sucederán diferentes  celebraciones  eucarísticas hasta  alcanzar las 18.30 horas  cuando salga en procesión la imagen de la Virgen en medio de un tronar de cohetes que le acompañarán hasta la llegada  de nuevo a la ermita.  Una de las señas peculiares de la fiesta de  La Paz de Corral de Calatrava es precisamente el lanzamiento de cohetes para el que  numerosos vecinos  se preparan adecuadamente  con las licencias pertinentes para poder agasajar a su patrona con el lanzamiento pirotécnico . Para este año se  han comprado mil docenas de cohetes, que  volverán a convertir   la Plaza de la Iglesia  en  un espacio  mágico con el que los corraleños  replicarán  su devoción a  su Patrona.

 El día 25 de enero concluye  la programación  festiva y religiosa  con la entrega de Cetro al nuevo  hermano mayor  del próximo año que será Antonio Hernández    y la actuación festiva con la actuación de la cantante Lidia Gómez  ganadora del programa televisivo A Tu Vera.

Castilla-La Mancha volverá a acoger una nueva edición de Conecta Fiction & Entertainment del 26 al 29 de junio, en la ciudad de Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado la próxima celebración, el próximo mes de junio en Toledo, de lo que será la séptima edición del encuentro profesional Conecta Fiction & Entertainment, en la que será la segunda visita a la Comunidad Autónoma de una cita que volverá a poner el foco de la industria audiovisual en la región. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la presentación del evento que ha realizado en compañía de la responsable de la cita audiovisual, Gèraldine Gonard, en el marco de la participación de Castilla-La Mancha en Fitur Screen.

Castilla-La Mancha vuelve a estar presente en los espacios temáticos de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR. Este año es la quinta edición en la que la región participa con estand propio en Fitur Screen, el espacio temático de cine de la Feria, y la cuarta vez que lo hace en Fitur LGTB, también con un espacio propio.

Durante la tarde de este jueves, la consejera ha visitado ambos espacios, y en Fitur Screen además Castilla-La Mancha se ha subido al escenario principal para presentar la que será la segunda edición en la región de Conecta Fiction & Entertainment, la séptima de la cita audiovisual que reunió en Toledo, el año pasado, a más de 730 profesionales de 31 países diferentes y fue escenario de más de 4.000 reuniones, convirtiéndose en la más participativa del Conecta.

Este año, la cita será del 26 al 29 de junio en la ciudad de Toledo, “donde esperamos a toda la industria audiovisual para volver a generar un encuentro de intercambio de experiencias y de negocio”, ha dicho Patricia Franco, en un evento que, además, coincide este año con la apuesta de Castilla-La Mancha por su campaña ‘Castilla-La Mancha de cine’. Una campaña, ha manifestado la consejera, “en la que estamos visualizando todo el potencial de nuestra región a través del mundo del cine y todo lo que podemos ofrecer para la industria para continuar siendo un escenario de cine”.

En este punto, Patricia Franco ha subrayado la labor de la Castilla-La Mancha Film Commission, “que, pese a nuestra juventud porque la pusimos en marcha en el año 2017, hemos sido capaces de tejer una Red de Municipios de Cine con 360 localidades adheridas y contamos con un catálogo profesional de más de un millar de localizaciones que ofrecer a la industria”.

Una labor que se volverá a poner de largo en una edición de Conecta “en la que esperamos volver a generar un elevado volumen de negocio” que está teniendo resultados también en el marco de la FITUR, donde el Ejecutivo autonómico, tal y como avanzado Patricia Franco, ha mantenido una reunión con una productora para la grabación de un cortometraje de época protagonizado por la actriz Mina El Hammami.

García-Page inaugura en Cebolla la nueva planta de ‘Ampuero Grupo Industrial’ y la helisuperficie de Espinoso del Rey

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, va a inaugurar, este viernes en la provincia de Toledo, diversas infraestructuras públicas que la Junta de Comunidades ha proyectado y ejecutado para mejorar el acceso de la población a los servicios públicos en las comarcas de La Jara y la Sierra de San Vicente.

De este modo, el jefe del Gobierno castellanomanchego inaugurará el nuevo Punto Limpio de Espinoso del Rey que permitirá a los ciudadanos de este y otros municipios cercanos depositar sus residuos en una nueva y moderna instalación, con capacidad para más de 30 toneladas y una superficie de 440 metros cuadrados.

Seguidamente, también en esta localidad toledana, García-Page inaugurará la nueva helisuperficie con la que la flota aérea del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) podrá operar a partir de ahora. Dispone de una pista de aterrizaje y despegue y está balizada e iluminada para facilitar, además, su uso nocturno. Asimismo, podrá ser utilizada por aeronaves de cualquier institución pública o servicios sanitarios de otras autonomías.

Aún en el municipio jareño, el presidente regional inaugurará el acondicionamiento de la CM-4171, vía que une Espinoso del Rey con Los Navalmorales. En concreto, esta intervención ha permitido rehabilitar 17 kilómetros de carretera, mejorando sensiblemente las condiciones de seguridad de la misma y favoreciendo, al mismo tiempo, el acceso a este entorno de gran interés paisajístico y medioambiental.

Por la tarde, en El Real de San Vicente, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego inaugurará diversos tramos de la CM-5005 que afectan a las comunicaciones del municipio con Almendral de la Cañada. Estas actuaciones se han centrado en el ensanche de la calzada, la reposición de la señalización y el acondicionamiento de medio centenar de accesos a distintos caminos rurales.

Una empresa de referencia llega a Castilla-La Mancha

La agenda institucional del presidente de la Comunidad Autónoma arranca, no obstante, con la inauguración de la nueva planta de la compañía ‘Ampuero Grupo Industrial’, en la localidad toledana de Cebolla. Se trata de una firma con casi cuatro décadas de trayectoria en la fabricación de ventanas y cerramientos que da empleo a unas 300 personas.

Procedente de la localidad cántabra de Ampuero, municipio en el que este grupo cuenta con unas instalaciones de 20.000 metros cuadrados, la compañía estrena sus nuevas instalaciones en Castilla-La Mancha, donde sus responsables han decidido asentar esta planta de fabricación.

Castilla-La Mancha ofrece a los ayuntamientos de la región la celebración de catas para fomentar la cultura del vino

El Gobierno regional ofrecerá la celebración de catas y otras actividades a los ayuntamientos de Castilla-La Mancha para que la ciudadanía de la Comunidad Autónoma puedaa “conocer la cultura del vino y aprender a disfrutar de ese producto tan nuestro”. Este proyecto lo ha dado a conocer el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, durante su visita a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra hasta el próximo domingo en Madrid.

El primer consistorio que se va a adherir a esta iniciativa es el de Campo de Criptana, cuyo alcalde, Santiago Lázaro, ha afirmado que lo hará para, a su vez, potenciar la actividad de la Escuela de Catadores. El consejero y el alcalde han estado acompañados por la directora general de Alimentación, Elena Escobar; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; la delegada de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremad; y Ramón Cañas, en representación de la Fundación Tierra de Viñedos.

Martínez Arroyo ha explicado que “éste es un modelo para otros pueblos”, por lo que se va a abrir “este servicio que estamos ofreciendo desde la Fundación Tierra de Viñedos”, que él mismo preside y que el pasado año organizó 20 catas didácticas repartidas por toda la región, con cerca de 2.000 participantes. A lo largo del año 2023, la fundación va a invertir cerca de medio millón de euros para difundir la cultura del vino.

El consejero ha puesto en valor los vinos de calidad de la región, nueve denominaciones de origen protegidas que llevan el nombre de Castilla-La Mancha, “a todos los rincones del mundo, a más de 150 países en la actualidad”. La más grande de todas ellas y la más grande de Europa es la D.O. La Mancha, que ha embotellado en 2022 más de 68 millones de botellas, un nueve por ciento más que el año anterior. “Son unos datos muy positivos que indican que el sector sigue creciendo”, ha afirmado Martínez Arroyo, que ha añadido que el Gobierno regional trabaja “para que siga siendo así”, poniendo como ejemplo la aprobación de la Ley de la Viña y el Vino.

Además, ha dicho, el Ejecutivo se marca un “objetivo ambicioso”: que el sector vitivinícola facture 2.500 millones de euros en el año 2025. “Promocionando nuestro vino, promocionamos Castilla-La Mancha”, ha asegurado.

Caudales ecológicos ajustados a derecho y de sentido común

Por otra parte, Martínez Arroyo se ha pronunciado acerca del dictamen del Consejo de Estado acerca de los caudales ecológicos del río Tajo. El consejero ha manifestado que “es muy difícil que algo sea más legal que aquello que da respuesta a cinco sentencias de Tribunal Supremo que obligan a incluir en la planificación del Tajo los caudales ecológicos” y ha añadido que “parece, además, no solamente ajustada a derecho, sino de sentido común”.

El responsable en materia de Agua del Ejecutivo autonómico ha explicado que “en una cuenca como la del Tajo es necesario que circule un caudal suficiente para que el río esté vivo”, apuntando, además, que el caudal ecológico que el Gobierno propone ha sido “estudiado técnicamente”.

“Es suficiente para Castilla-La Mancha y es la garantía para nuestro futuro”, ha concluido el consejero.

Correos celebrará el 7 de mayo el examen para cubrir 7.757 puestos indefinidos en toda España

1

El órgano de selección del proceso de consolidación de empleo de Correos ha fijado para el domingo, 7 de mayo de 2023, la fecha del examen del proceso de ingreso de personal laboral fijo para la cobertura de 7.757 puestos en las categorías de reparto 1 y 2, agente de clasificación en centros de tratamiento y atención al cliente en oficinas.

El plazo de inscripción para la participación en este proceso, la mayor oferta de Correos en décadas, está actualmente abierto y finalizará el próximo sábado, 21 de enero, a las 23.59 horas, según ha informado la compañía.

Los interesados en los puestos de reparto, agentes de clasificación y atención al cliente deberán registrarse en la plataforma de procesos, seleccionar la convocatoria de Ingreso Personal Laboral Fijo y completar sus datos personales.

Posteriormente, seleccionarán la provincia en la que quieran trabajar, los puestos de interés y la provincia para realizar el examen, y abonarán el pago de 15,65 euros para realizar la prueba correspondiente.

Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, Correos publicará una relación provisional de personas aspirantes admitidas y excluidas, así como el plazo de reclamación.

Con esta convocatoria, Correos defiende reforzar su marca «como empleadora de calidad», apostando «por el empleo estable, la reducción de la temporalidad y el desarrollo profesional de sus empleados y empleadas», al mismo tiempo que «potencia el talento como acelerador del cambio que se está produciendo en la empresa ante los nuevos retos y las demandas de sus clientes».

Correos anunció esta convocatoria en diciembre del año pasado, pero con 5.377 plazas en liza. El pasado mes de mayo, elevó esta cifra a la actual de 7.757 posiciones, como consecuencia del diálogo con las organizaciones sindicales que están participando en el proceso de negociación. Este proceso aúna las convocatorias de plazas de 2020, 2021 y el proceso de estabilización.

Ferduque llega en mayo a Los Cortijos (Ciudad Real) con música, muestras de ganado y gastronomía

0

La V Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (Ferduque 2023), que se celebrará del 12 al 14 de mayo en el municipio ciudadrealeño de Los Cortijos, ha estado presente en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). La quinta edición de esta muestra «volverá con fuerza y repleta de actividades lúdicas y gastronómicas, pero también incluirá conferencias, muestra de ganado y maquinaria, además de música».

Esta cita intenta captar «la atención de un turista que busca el contacto con la naturaleza, con el medio rural y con las tradiciones, un turista cansado del sol, la playa y los monumentos, que busca experiencias autóctonas y disfrutar de un fin de semana diferente».

Organizada por la Mancomunidad Estados del Duque (que está integrada por los municipios de El Robledo, Los Cortijos, Fuente el Fresno, Malagón y Porzuna) junto con Asaja, entre sus particularidades se encuentra «el hecho de ser la única feria de carácter itinerario de España y que la comarca donde se lleva a cabo es la única situada entre dos parques nacionales: Cabañeros y las Tablas de Daimiel».

El presidente de la Mancomunidad Estados del Duque, Carlos Jesús Villajos, ha asegurado que «es una feria que engancha, una feria que fue creada para defender el sector agroganadero y ensalzar el orgullo de ser rurales, y que ha logrado situar en el mapa turístico y económico la comarca de los Estados del Duque, un territorio desconocido para muchos, pero con un potencial brutal a todos los niveles», ha informado la feria en nota de prensa.

Asimismo, ha indicado que «esta edición pretende ser muy especial, puesto que alcanzamos los cinco años de existencia y con ello completamos un ciclo, porque hemos sido capaces de cumplir con el objetivo de que cada uno de los cinco municipios que conforman la comarca de los Estados del Duque haya sido anfitrión de esta feria, con independencia de su tamaño».

En este sentido, ha recalcado que «este carácter itinerario, arriesgado y costoso, ha permitido que todos los pueblos se beneficien de esta feria, que tengan su protagonismo y que sean conocidos», por lo que ha agradecido el esfuerzo titánico de los pueblos más pequeños como es el caso de Los Cortijos para albergar esta feria.

Por su parte, la presidenta del Comité Organizador y alcaldesa de Los Cortijos, Beatriz García, ha señalado que «ser anfitriones de Ferduque es una gran oportunidad para un pueblo de apenas mil habitantes, todos los cortijeros y cortijeras están muy ilusionados con este evento en el que ya estamos trabajando y confiamos en poder organizar una feria atractiva y conferirle algunos rasgos propios que le aporten un extra».

La alcaldesa ha animado a todos a visitar Los Cortijos y la comarca de los Estados del Duque «en cualquier momento del año, porque es un territorio que merece la pena conocer y vivir en primera persona, pero especialmente en los días en los que se celebra Ferduque, porque es una experiencia muy interesante para vivir en familia o entre amigos y disfrutar de catas, talleres, música, charlas y muchas otras propuestas, además de conocer todas las novedades del sector agroganadero».

En el vídeo que se ha proyectado en Fitur, se ha presentado la comarca de los Estados del Duque como «un territorio acogedor y único, con impresionantes paisajes, con siglos de Historia, monumentos y llamativas tradiciones, además de ser un territorio muy ligado a la agricultura y la ganadería, por eso es esta comarca ha sido la cuna de Ferduque».

La última edición que tuvo lugar en 2022 en El Robledo, contó con miles de visitantes que disfrutaron de más de 50 actividades, 65 stands de expositores de diferentes puntos de España, y una muestra de ganado de diversas especies conformada por unos 70 animales.

Homenaje póstumo a Trevor J. Dadson en Villarrubia de los Ojos

El 28 de enero 2023 se celebrará en Villarrubia de los Ojos una jornada de homenaje a titulo póstumo al hispanista Trevor J. Dadson, quien investigó en profundidad la asimilación morisca en tierras de cristianos viejos y se dedicó especialmente a estudiar la población morisca de Villarrubia de los Ojos, trabajo que dio como resultado el libro “Los moriscos de Villarrubia de los Ojos (siglos XV-XVIII): historia de una minoría asimilada, expulsada y reintegrada”.

El acto inaugural tendrá lugar a las 10 de la mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento por el Alcalde del municipio D. Miguel Ángel Famoso Fino que estará acompañado de las autoridades municipales. Tras la inauguración dará comienzo el Simposio de homenaje, presentado por Dña. Ana María Morales y en el que participarán figuras académicas de renombre: D. Luis Alberto de Cuenca, D. Porfirio Sanz, Dña. Antonia María Ortiz, Don Antonio Carreira, Dña. Mª Isabel Jiménez, D. Javier Letrán y D. Miguel Fernando Gómez. Cerrarán el simposio Dña. Mª Ángeles Gimeno y D. Christopher Dadson, viuda e hijo del homenajeado respectivamente.

Tras el simposio, el Alcalde realizará el descubrimiento de una placa en memoria del hispanista que estará situada en una zona que antaño fue el corazón del barrio morisco: el inicio de la llamada “Corredera” (actualmente Avda. Cristo Rey).

La jornada continúa con una comida maridada en la que se podrá disfrutar de música coral renacentista en directo y de la lectura de poesías del Conde de Salinas, incluidas en el tomo I de la Poesía Desconocida.

Como broche de oro, se ofrece la posibilidad de realizar una visita guiada a cargo del profesor e historiador D. Pablo Gutiérrez titulada “La huella de Trevor y de los moriscos en Villarrubia de los Ojos”.

La ejecución de este completo programa ha sido posible gracias a la gestión del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos y su concejalía de Cultura, a la organización de la microcooperativa Ocio Activo y a la colaboración de numerosas empresas locales.

Puertollano apuesta por turismo «geológico, cultural y natural»

20

Puertollano ha estado presente en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid  con la presentación virtual «de una ciudad amable y sostenible como destino geológico con el carbonífero como protagonista, natural con espacios verdes como Las Pocitas y La Rincona, el patrimonio minero e industrial y un enclave cultural y museístico con el Museo Cristina García Rodero y el Auditorio Municipal», según ha informado el consistorio en una nota.

El alcalde, Adolfo Muñiz, junto a la concejala de turismo, Pilar Avilero y la diputada provincial, Petra Sánchez, han asistido a la presentación de Puertollano «como ciudad para vivir con buenas infraestructuras públicas, buena calidad de vida, atractivas comunicaciones a través de la alta velocidad y un potencial turístico a través del yacimiento del Carbonífero, el pasado minero y presente y futuro industrial y la clara apuesta por la cultura con museos como el de Minería y el dedicado a la gran fotógrafa Cristina García Rodero».

Una ciudad para vivir y compartir

Una proyección que se ha presentado en el día de la provincia en el que muestra a Puertollano como un destino «para conocer, compartir y también para vivir», que inicia su itinerario en el kilómetro cero urbano de “Las Letras” para recorrer el parque del Pozo Norte-Museo de la Minería (aún cerrado), Monumento al Minero, Parroquia de Nuestra de la Asunción, parque de las Pocitas, Fuente Agria, , el remodelado parque de la Rincona, la laguna de las Pocitas, espacios deportivos como el estadio Ciudad de Puertollano o el centro de especialidades “Javier Bermejo”, el Museo Cristina García Rodero, el Auditorio Municipal, el patrimonio minero y la actividad económica reflejada en el comercio, en la hostelería y también en el Complejo Industrial y las empresas situadas en el polígono que representan el presente y el futuro de la ciudad.

Apuesta por el turismo geológico, cultural y natural

«Puertollano apuesta por consolidarse como ciudad de la tecnología, de las energías renovables, pero también como punto de encuentro para el turismo y la cultura, con espacios como el Museo Cristina García Rodero, que desde su apertura se ha convertido en una referencia de la fotografía en España, con la presencia de buena parte de la obra de los principales fotoperiodistas y artistas del país», señala la nota municipal.

«Además, el carbonífero será protagonista del nuevo contenido del Museo de la Minería, que ha estado inmerso en un plan de mejora de la estructura del edificio que se va a complementar con un nuevo itinerario museográfico en el que cobrará especial protagonismo para describir la importancia de este yacimiento con una amplia variedad de especies fósiles vegetales así como vertebrados», explica.

«La ciudad pondrá en valor su entorno natural con una red de senderos y carriles-bici, con la inversión realizada de mejoras en el carril que tiene como destino la Dehesa Boyal a través de fondos destinados a comarcas mineras o el tramo que se incluye en el proyecto de la calle Ancha. Asimismo está previsto el acondicionamiento del camino que asciende al Monumento al Minero, coincidiendo con el cuarenta aniversario de la inauguración de esta obra en bronce de José Noja», recuerda.

Edición de nuevos folletos turísticos

El Ayuntamiento de Puertollano en los últimos meses ha intensificado su promoción turística a través de la publicación de una nueva guía con la que descubrir lo inesperado entre el Campo de Calatrava y Sierra Morena. Una edición en la que se detallan los principales espacios urbanos y verdes de la ciudad, como el Paseo de San Gregorio, el Museo Cristina García Rodero, la Casa de Baños, Fuente Agria, el Pozo Norte, el parque de las Pocita, carril-bici, el mural de Okuda, etc. También describe la arquitectura religiosa, los singulares enclaves del Cerro de Santa Ana, entre otros.

Puertollano también se muestra como lugar de gran valor geológico a través del carbonífero y el vulcanismo; el patrimonio histórico-minero y como punto para el turismo de negocios con el pabellón ferial La Central y de turismo cultural con sus museos y el Auditorio.

Además se desgrana la gran riqueza natural que rodea el entorno de Puertollano por la cercanía de la Dehesa Boyal y el parque natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, así como su oferta hotelera y de gastronomía.

El carbonífero y el geoparque de los volcanes

También se ha editado folletos informativos en el marco del proyecto de Geoparque “Volcanes de Calatrava”, que encabeza la Diputación Provincial, con los que divulgar la relevancia internacional del yacimiento fósil del Carbonífero, que ha sido foco de atracción de investigadores y que está protegido a través de la declaración de Monumento Natural por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Para ello se han elaborado material turístico con un carácter didáctico sobre el vulcanismo y el carbón en Puertollano, que hace una relación de los espacios de mayor relevancia, como el Cerro de la Balona, Domo del Castillejo del Río y Volcán del Villar, la Fuente Agria y el antiguo balneario de la Casa de Baños.

Por último se ha editado un folleto monográfico del Museo Etnológico, un espacio que hace un recorrido por el pasado agrícola y ganadero de Puertollano.