Artículos etiquetados con: Manuel López-Villaseñor
Una selección de fotografías de los premios Rosablanca se exponen en el López-Villaseñor

A las 20 horas de esta tarde, el Museo López-Villaseñor de
Ciudad Real acogerá la inauguración de la exposición “Plata pura, las auroras…”,
una selección de 28 instantáneas de los premios Rosablanca de fotografía. Se
trata de certamen …
Ciudad Real: Diploma de artista

El patio del Museo López-Villaseñor acogió en la tarde de ayer la clausura de la extensión del Curso de Pintura Manuel López-Villaseñor, visita a la exposición de las obras de los alumnos y entrega de …
Ciudad Real: El arte suma en la lucha contra el cáncer

Anoche se inauguró en el Museo López-Villaseñor una exposición de obras pictóricas de la Asociación de Amigos de la Pintura y el Arte Manuel López-Villaseñor. Todo lo que se recaude por su venta, se destinará a la Asociación …
“Entre Culturas” muestra en el López-Villaseñor la realidad de la migración en el mundo

El Museo López-Villaseñor acoge desde hoy la exposición “Somos Migrantes” de la ONG “Entre Culturas”. Se trata de una exposición fotográfica de 24 artistas gráficos internacionales de reconocido prestigio, en los que se muestra la …
Ciudad Real: El Ayuntamiento reparará con personal propio una gotera en la ermita de Alarcos

Eusebio Gª del Castillo Jerez.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado la memoria de reparación de una gotera de la cubierta de la ermita de Alarcos. Un documento redactado por …
Más allá de la realidad (XX): Cebollas

Francisco Javier López Fernández, director de los Museos, Archivo y Patrimonio Municipales de Ciudad Real.- A lo largo de este año, y con motivo de la celebración del XX aniversario de la muerte de Manuel …
Más allá de la realidad (XIX): A Pilar le dan miedo las mariposas (1977)

José González Ortiz, técnico conservador de Museos, Archivo y Patrimonio Municipales.- Uno de los cuadros interesantes -dentro de la “pintura retrato” (*) que cultivó Manuel López-Villaseñor-, es el titulado “A Pilar le dan miedo las …
Más allá de la realidad (XVIII): O vos omnes

Jesús Arévalo Lorido, técnico del Museo López Villaseñor.- Esta obra del pintor Manchego y académico de San Fernando, de dos metros de lado y realizado en acrílico sobre tela. Fue pintado para la Exposición Nacional …
Más allá de la realidad (XVII): La Novia de Messina (1987)

Sonia Mª González Martínez, técnico del Museo López Villaseñor.- Esta obra pertenece a la serie de interior con figuras (1975-1987), siendo una de las obras de madurez de Manuel López Villaseñor. La novia de Messina …
Más allá de la realidad (XVI): Léros, Pabellón 16

Jesús Arévalo Lorido, técnico del Museo López Villaseñor.- Este cuadro del Maestro Villaseñor, pertenece a su serie «Testimonios» pintado en un estilo que en España y Europa se denominó «Transvanguardia». Es una obra cargada de dramatismo …
Más allá de la realidad (XV): El corredor (1976), el anhelo de un pintor herido por la vida

José González Ortiz, técnico conservador de Museos, Archivo y Patrimonio Municipales.- Uno de los cuadros más significativos y delatadores de la cosmogonía de Manuel López-Villaseñor (1924/1996) y que a mí me emociona cuando lo contemplo, …
Más allá de la realidad (XIV): Homenaje a Juan Alcaide (1981)

Sonia Mª González Martínez, técnico del Museo López Villaseñor.- A comienzo de los años ochenta, fruto de su pasión por el arte, la música y la poesía, Villaseñor llevará a cabo la ejecución de su …
Más allá de la realidad (XIII): La caída (1971)

Jesús Arévalo Lorido, técnico del Museo López Villaseñor.- Acrílico sobre lienzo. Pertenece a la serie de “Testimonios”, realizada entre 1969 a 1976. En la obra podemos observar algo tan sobrecogedor como la imagen de una …
El Museo López Villaseñor mira hacia adentro para celebrar un cuarto de siglo de existencia

Eusebio Gª del Castillo Jerez.– Esta tarde noche el Museo López-Villaseñor acogía la inauguración de la exposición con motivo de 25 aniversario de su existencia como centro cultural. Una muestra en la que se pueden contemplar las …
Más allá de la realidad (XII): Historia de una vida (1983-84)

Sonia Mª González Martínez, técnico del Museo López Villaseñor.- A finales de la década de los 70 Villaseñor sufre una pequeña enfermedad que le obliga a estar en reposo, en estos momentos descubrirá “un mundo …
El plazo de inscripción para el Curso López-Villaseñor de Pintura será del 15 al 24 de septiembre

La Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases para la extensión del XXV Curso López Villaseñor de Pintura. Tendrá una duración de ocho meses, comenzando el 18 de octubre. Se ofertarán 235 plazas y …
Más allá de la realidad (XI): ¿Y qué?

Jesús Arévalo Lorido, técnico del Museo López Villaseñor.- Se trata de una obra realizada en óleo entre 1983 y 1984, es de gran formato 200 x 180cm. De todas las obras realizadas por Villaseñor en las que nos …
Más allá de la realidad (X): Alegoría a la Música

Jesús Arévalo Lorido, técnico del Museo López Villaseñor.- Este cuadro al óleo de 1945, es uno de los muchos ejercicios que Villaseñor realizó en su etapa de formación, en la Real Academia de San Fernando en …
Más allá de la realidad (IX): Al fondo una habitación vacía (1986)

Sonia González Martínez, técnico del museo López Villaseñor.- Esta obra está dentro de la pintura de testimonio o pintura de retrato de Manuel López Villaseñor (1977-1986). En ella aparece representada la imagen de su Padre, Serafín, pretendiendo “evocar” cómo era. El …
Más allá de la realidad (VIII): Virgiliana

Jesús Arévalo Lorido y Sonia González Martínez, técnicos del Museo López Villaseñor.- En 1953 Villaseñor vuelve a España después de su experiencia en Italia, en este año es cuando ejecuta la obra que describimos hoy : …
Más allá de la realidad (VII): Desde el origen

Jesús Arévalo Lorido, licenciado en Bellas Artes por la universidad complutense de Madrid y profesor de pintura en el Museo Municipal Manuel López – Villaseñor.- Para acercarnos a la obra de Villaseñor, hay que hacerlo libres …
Más allá de la realidad (VI): Toros del Escorial

Jesús Arévalo Lorido, técnico del Museo López-Villaseñor.- TOROS DEL ESCORIAL, 1954. ÓLEO SOBRE TELA. Se trata de una obra realizada a su regreso de Roma a España. En este momento ya ha recibido varios premios y …
Más allá de la realidad (V): Acueducto Claudio

Textos de Jesús Arévalo Lorido y Sonia González Martínez (técnicos del Museo Manuel López Villaseñor).- “Acueducto Claudio” (Roma 1953), en esta obra domina la rotunda arquitectura pesada y colosal casi todo el lienzo. El artista otorga la importancia que tuvo …
Más allá de la realidad (IV): Plaza Venecia

Textos de Jesús Arévalo Lorido y Sonia González Martínez (técnicos del Museo Manuel López Villaseñor).- “Plaza Venecia” 1957, en esta obra de Manuel López Villaseñor podemos reconocer la famosa Plaza de Venecia en Roma. El artista nos sitúa en una …
Más allá de la realidad (III): Paisajes de Ciudad Real

EGCJ / Textos de Jesús Arévalo Lorido y Sonia González Martínez (técnicos del Museo Manuel López Villaseñor).- Tras un breve repaso por la vida de Manuel López-Villaseñor, comenzamos la semana pasada, con ‘Bodegón de las uvas’, un apasionante periplo por las …
Más allá de la realidad (II): Bodegón de las uvas

EGCJ / Textos de Jesús Arévalo Lorido y Sonia González Martínez (técnicos del Museo Manuel López Villaseñor).- Tras un breve repaso por la vida de Manuel López-Villaseñor, comenzamos un apasionante periplo por las obras más …
Una exposición con obras de Villaseñor nunca vistas en Ciudad Real homenajeará al pintor en el veinte aniversario de su fallecimiento

Eusebio Gª del Castillo Jerez.- Del 7 de marzo hasta primeros de junio podrá visitarse en el museo que lleva su nombre una exposición homenaje al pintor Manuel López Villaseñor. Una muestra en la que …
Ciudad Real: En busca de un museo para la colección privada de Carlos Vázquez

Eusebio Gª del Castillo Jerez.– El Ayuntamiento y la Fundación Barraquer, propietaria de la colección privada de Carlos Vázquez, están ultimando las negociaciones para la cesión de las obras que posee esta organización con el …
Morada de soldado, reposo de artista

Estanislao Z.Navas.- 22 de abril de 1451, Convento de San Agustín, Madrigal de las Altas Torres. De pronto se oye el llanto de una recién nacida, a la que llamaron Isabel, la futura reina “Católica”. …
Últimos comentarios