Inicio Blog Página 770

Elena Jiménez Calero gana el XVIII Premio APCR de Periodismo

0

Un jurado profesional formado por cinco periodistas ha decidido que el trabajo ganador del XVIII Premio APCR patrocinado por Félix Solís Avantis sea el firmado por la periodista Elena Jiménez Calero. El reportaje titulado “Con prisa por vivir” fue emitido el pasado mes de noviembre en COPE Castilla-La Mancha coincidiendo con el Día Mundial del Niño Prematuro.  

«Con prisa por vivir» relata la historia de Sofía, una pequeña luchadora que llegó al mundo sin haber cumplido las 25 semanas de gestación. El testimonio de su madre Miriam, que tuvo que enfrentarse al miedo de un parto prematuro, de no saber si su hija sobreviviría, si llegaría a conocer a Mateo, su hermano mayor… junto a las explicaciones de profesionales de las áreas de ginecología y pediatría del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, forman parte de un completo trabajo que sirve como homenaje a todos esos niños que tenían prisa por llegar al mundo.

El fallo del jurado pone en valor el enfoque de la narración para un tema difícil, poco tratado periodísticamente y que aporta testimonios valiosos. Destaca la ejecución del reportaje a través del poder de la palabra y del resto de elementos sonoros. La edición del certamen -con una dotación económica de 1.000 euros a cargo de Félix Solís Avantis– ha contado con una muy alta participación con reportajes enviados por periodistas y fotoperiodistas de todo el país.

Por otra parte, la periodista de tribunales Pilar Muñoz recibirá la insignia de oro -patrocinada por la Diputación- que conceden los socios de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real. Será la tercera periodista que reciba la preciada distinción elaborada en exclusividad en oro de 18 kilates. La APCR quiere resaltar el papel de referente que Pilar Muñoz representa para todos los profesionales que cubren sucesos y tribunales. La redactora, recientemente jubilada, ha dado infinidad de exclusivas durante sus 32 años en La Tribuna de Ciudad Real, medio del que formó parte desde sus números cero, antes, incluso, de iniciar su venta en los kioscos.

Además, la Asociación de Periodistas de Ciudad Real reconocerá con una mención especial al profesor honorífico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Isidro Sánchez. Sus diferentes investigaciones sobre la prensa en Ciudad Real son un documento de enorme valor para la profesión, un tesoro que no todas las provincias españolas tienen.

El Antiguo Casino de Ciudad Real acogerá el acto oficial de entrega de las distinciones el próximo 24 de enero coincidiendo con la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los profesionales de la información.

La compañía chilena El Zaguán llega al Teatro de la Sensación con “Nuestra Fantasticalle”

0

Sinopsis:
En una ciudad cualquiera, en una calle cualquiera, surgen unos personajes  
cualesquiera que enfrentan problemas cualesquiera.

La solución podría ser cualquiera… pero ¡no!
Las soluciones están plenas de magia, juego, cariño y la complicidad del público.

Segis (un músico apasionado), Pantru (una colorida caricaturista), Luchín (un travieso pequeñín) y Fermín (el cocodrilo poeta) nos maravillarán y nos harán partirnos de la risa.

Historias contadas por sorprendentes marionetas que saltan desde dibujos animados proyectados sobre el escenario. Una obra no verbal que reivindica la importancia de la fantasía, lo lúdico y el arte en nuestras vidas.

Esta obra produce un equilibrio perfecto entre su valor educativo y su carácter festivo y de entretenimiento tanto para los más pequeños como para los adultos. La sociedad está en constante cambio y por eso en estas clásicas disciplinas artísticas se buscan fórmulas para expresar valores más actuales y conectar con las nuevas generaciones.

FICHA ARTISTICA

Compañía: ZAGUÁN TEATRO (CHILE- ESPAÑA)
Autor y dramaturgia: Alfredo Becker Carrasco
Dirección: Alfredo Becker
Elenco: Gema Hernández Correa y Alfredo Becker
Escenografía, títeres y vestuario: Gema Hernández Correa
Música: Alfredo Becker

Domingo 22 de Enero-12:30 y 18:00 Horas.

TEATRO INFANTIL

 Nuestra Fantasticalle.

Cia. El ZaguánChile-España

Pilar Zamora: “Cañizares sigue faltando a la verdad”

2

La candidata del PSOE al Alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, lamenta que el candidato por el Partido Popular, Francisco Cañizares, mienta nuevamente con unas declaraciones que lo único que buscan es otra vez confundir a los vecinos y vecinas de Ciudad Real. “El candidato del PP, el señor Cañizares sigue faltando a la verdad”, añadía.

Para Zamora no es de recibo que falsee los datos como lo está haciendo. “Solo hay que consultar los datos del Instituto Nacional de Estadística para comprobar que en Ciudad Real ni había 40.000 habitantes cuando llegaron a la alcaldía, ni la dejaron con casi 80.000 en 2015”. Además, explicaba que, en 1996, según el INE, había 59.391 y en 2022 se han alcanzado los 74.850 habitantes”, añadía.

Respecto al paro, la candidata socialista afirmaba que frente al 23 por ciento que se alcanzó cuando gobernaba el PP se ha bajado hasta el 15 por ciento en la actualidad. “Sólo hay que mirar los datos para comprobar que Cañizares solo quiere empañar la imagen de nuestra ciudad, algo que no beneficia a nadie”.

Por otro lado, considera irónico a la vez que cínico que Cañizares se atreva a hablar de ilusión por Ciudad Real, una ciudad que el gobierno del PP, del que formaba parte, dejó con una deuda de 28 millones de euros. Además de con edificios totalmente abandonados como el museo Elisa Cendrero, el Colegio Ferroviario o el edificio de la Cruz Roja. Edificios sin terminar como el teatro auditorio en el que se gastaron 15 millones de euros y lo único que hay es un esqueleto. “Como se atreve a hablar de una ciudad en la que no se había olido a asfalto en años con calles en estado deplorable” añadía.

Así, aseguraba, “lo que ha presentado el PP en Ciudad Real es la continuación de Cospedal y no queremos que vuelvan sus recetas”.

Zamora espera, a pesar de la actuación de Cañizares en la oposición que como candidato a la alcaldía no haga una campaña dirigida a confundir o faltar a la verdad, “aunque su estreno hace pensar que no va a ser así” concluía.

Por otro lado, Zamora finalizaba asegurando que la campaña de los socialistas será en positivo, con seriedad y rigor. “Somos gente de fiar, que lo único que queremos es trabajar con el objetivo de que Ciudad Real siga progresando y avanzando”.

Aviso amarillo por fuertes vientos en Puertollano y comarca

1

La Concejalía de Seguridad Ciudadana, a través del Servicio de Protección Civil, informa que para hoy martes, 17 de enero, entre las 09.00 y las 18.00 horas, existe aviso amarillo por fuertes vientos, de hasta 70 km/h en la zona de Puertollano y comarca.

Por parte  de Protección Civil se informa a la población, con algunos consejos de autoprotección:

Si se encuentra en su vivienda

•          Cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos.

•          Retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.

Si se encuentra en la calle o en el campo

•          En la ciudad, es conveniente alejarse de cornisas, muros o árboles, que puedan llegar a desprenderse y tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado.

•          Estar atento del mobiliario urbano, grúas y cualquier otro elemento que pueda caer o ser arrastrado por el viento.

•          Abstenerse de subir a lugares altos y expuestos al viento, como andamios u otras construcciones sin las adecuadas medidas de protección.

•          En la montaña, extreme las precauciones y no se acerque ni pasee por los acantilados.

Si va a viajar

•          Ante la predicción de fuertes vientos hay que procurar evitar los desplazamientos por carretera y si es necesario hacerlos, extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.

•          Modere la velocidad y mantenga la trayectoria del vehículo, es importante sujetar el volante con firmeza.

•          Sea prudente en los adelantamientos y mantener las distancias laterales adecuadas con los otros vehículos.

•          Si conduce vehículos de grandes dimensiones o con remolque, extremar las precauciones ya que tiene más riesgo de salirse de la vía o volcar.

•          En todo caso, infórmese de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige y del estado de las carreteras.

En caso de necesitar ayuda  puede contactar con el teléfono de EMERGENCIAS 112

Activación METEOCAM

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, activará a las 23:00 horas de hoy lunes, día 16, en fase de alerta, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) para toda la Comunidad Autónoma.
 
La dirección del METEOCAM ha decretado la activación de este Plan tras valorar los avisos de nivel naranja y amarillo por fuertes nevadas y vientos, que ha elaborado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para mañana, en diferentes zonas de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

La activación del METEOCAM en fase de alerta se enmarca dentro de la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia. De hecho, desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 se iniciará un seguimiento de las incidencias que se puedan producir debido a estas nevadas y vientos.

Granátula de Calatrava acoge el Tercer Trofeo Versátil de Cetrería de pequeñas rapaces el sábado 28 de enero

0

Granátula de Calatrava (Ciudad Real) acogerá el próximo 28 de enero el Tercer Trofeo Versátil de Cetrería ibérico de pequeñas rapaces, junto al yacimiento arqueológico de Oreto y Zuqueca. Treinta aves realizarán sus vuelos de 7.30 a las 15 horas, aproximadamente, en esta exhibición.

Juan Antonio Blanco, uno de los organizadores junto a  Luis Mozo y Alfonso García, explica que “esta competición, que se celebra cada dos años, es única en España y Europa, y los protagonistas son pequeñas rapaces (gavilanes, cernícalos y pequeños halcones) cuidados por cetreros muy experimentados de ámbito nacional, y venidos de Andalucía, Aragón, Madrid, País Vasco, Cataluña y Castilla-La Mancha entre otras comunidades, algunos de ellos campeones nacionales de cetrería”.

Durante toda la mañana, desde las 7.30 a pasadas las 15 horas, en la exhibición de cetrería las rapaces tienes dos lances a codorniz cada una.

Se espera que entre cetreros y familiares vengan unas 70 personas, a los que hay que añadir el público que quiera asistir libremente, ya que en el lugar habrá un pequeño bar y exposición de artesanos cetreros, y una comida de hermanamiento de los participantes en el trofeo.

El  Ayuntamiento de  Granátula colabora con este evento junto a Cetreria.com, Queso Las Tinajuelas, Panadería Casero, Zarza Cetrero, RS, Asociación de Cetrería de Castilla-La Mancha, La tienda de Marini, Sara Mendiola Bastante Arte, Ayama, Terracruz Aceite Temprano, Sola Artesano, Gracias Mamá, Olvera Halconeros SL, Marshall, Caza y Pesca TV, Falconny Planet y Top Cetrería.

Ciudad Real: La hoguera abre los actos en honor a San Antón

2

Aunque, con la complicidad del viento, la madera se resistió a sucumbir entre las llamas, la tradicional hoguera de San Antón volvió a iluminar la plazuela de Santiago en la víspera de la festividad. El frío de la desapacible noche de enero se combatió con el calor de las llamas y los torreznos regados con limoná que ofreció la Hermandad de Pandorgos.

Lo complicado de degustar este año han sido las caridades, producidas en menor cantidad, y gracias a la colaboración del IES Santa María de Alarcos.

Antes del encendido de la hoguera, la hermandad realizó las solemnes vísperas y la veneración de la Reliquia.

La hermandad ciudadrealeña de San Antonio Abad está compuesta por 137 miembros, en honor a los 117 años que se supone vivió el santo, más otros veinte que se sumaron hace años. A los actos han asistido la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, miembros de la Corporación Municipal, junto a representantes de la Hermandad de San Antonio Abad y un numeroso público a pesar de la gélida noche.

Comentaba la primera edil que “es una noche fría, pero que cuenta con el calor de los vecinos y vecinas de Ciudad Real, en la que recuperamos la costumbre de los santos viejos” y agradecía “el ímpetu y las ganas de la Hermandad de San Antón por celebrar nuestras raíces y, por ello, desde el Ayuntamiento hemos reforzado la colaboración económica, duplicándola este año, ya que son pocos hermanos y con poca cuota”. Terminaba resaltando el trabajo de los distintos servicios municipales, como mantenimiento, seguridad, limpieza o parques y jardines, que consiguen que estas actividades se puedan realizar. Desde la presidencia de la Hermandad de San Antón, Ángel Patiño, mostraba su satisfacción por poder recuperar la normalidad en estas celebraciones “después de varios años, sin poder hacerlas” y agradecía la colaboración de la Escuela de Hostelería del Instituto de Educación Secundaria ‘Santa María de Alarcos’.

Los actos centrales de la festividad de San Antón se celebrarán este martes desde las 17:30 horas, cuando los sacerdotes de la Parroquia procederán a la bendición de los animales. Retomándose la tradición de los años anteriores a la pandemia, la Hermandad obsequiará con un recuerdo a las personas que lleven sus mascotas, entregando una imagen de San Antonio al animal más curioso. Concluida la bendición, a las 19.30 horas dará comienzo la solemne función en la que se recordará a los difuntos del año. Como viene siendo tradición la Hermandad de San Antonio Abad mantiene la llamada rifa del “guarrillo” de San Antón que coincide con la papeleta premiada en el sorteo de la ONCE del día 17. En este sentido, desde la misma se aclara que dicho sorteo es simbólico sin animal tal y como contempla la normativa autonómica.

El candidato Miguel Ángel Ruiz consigue reunir de nuevo a los históricos dirigentes del PP de Puertollano

La imagen no se veía desde hace lustros: candidatos, dirigentes y concejales históricos del Partido Popular de Puertollano unidos en la asistencia a un acto político de su formación, en este caso a la puesta de largo de la precampaña del candidato a la Alcaldía, Miguel Ángel Ruiz, el expresidente de la patronal que llega como aspirante al gobierno local sin afiliación política previa.

La estampa soslaya los largos años de crisis interna e interinidad del PP puertollanero, como si nada hubiera pasado desde principios de siglo. En el acto, celebrado en un céntrico hotel, y al margen del presidente regional del Partido Popular, Paco Núñez, se han dejado ver las caras de Gabriel Rodado, María José Ciudad, Diego Martín de Pozuelo, Graci Casado, Marien Valdenebro o Juan José Jiménez, entre otros muchos militantes, concejales y alcaldes de la comarca, junto a las figuras emergentes de la formación como compañeros de lista de Miguel Ángel Ruiz, entre ellos el vicepresidente de FEPU José Antonio Barba o la empresaria Gema Pérez Pinto.

El pistoletazo de salida de la virtual campaña electoral del PP de Puertollano ha contado además con la presencia del presidente provincial del Partido Popular, Miguel Ángel Valverde, y del presidente regional, Paco Núñez, quien, en declaraciones a los medios, ha subrayado  que este será el «año del cambio» en Puertollano y en Castilla-La Mancha. Así, ha pedido a los ciudadanos que reflexionen si «hoy tienen el Puertollano que se merecen después de más de 40 años de políticas socialistas», al tiempo que se ha mostrado convencido de que el Partido Popular está ofreciendo a la ciudad «una opción de cambio muy sensata, con mucho sentido común y mucho rigor».

Respecto al candidato, ha ensalzado su «constancia, seriedad, rigor y experiencia profesional y empresarial», un recorrido profesional que ha dejado aparcado por un solo motivo: «cree que otro Puertollano, referente económico e industrial para toda Castilla-La Mancha, es posible aunando a los vecinos».

Por su parte, Miguel Ángel Ruiz ha mostrado su sorpresa por la buena acogida que ha tenido la puesta de largo de su candidatura, y se ha referido a las «caras de ilusión» de los presentes por un proyecto destinado a «cambiar Puertollano y recuperar la ciudad que nos han quitado».

Respecto a la presencia de los dirigentes históricos del PP local, Ruiz se ha mostrado «encantado de poder aglutinar a tanta gente que ha luchado muchos años por el Partido Popular» y que ahora «han acudido ilusionados por la perspectiva de un cambio», ha concluido.

Puertollano: El trepidante «Episodio piloto» de Miners

La banda puertollanense Miners ha lanzado su primer trabajo discográfico, «Episodio piloto», una puesta de largo impecable en la que Jaime Camacho Pastilla, Antonio Manuel Benítez Luchena, David Fernández Caballero y Antonio Luis Chicón Arias conforman una maquinaria perfectamente engrasada para seducir a los fans del rock.

El trabajo, compuesto por siete sólidos temas, es todo un homenaje al rock clásico especialmente inspirado en bandas precursoras del metal como Black Sabbath o Deep Purple, en una sucesión de composiciones marcada por guitarras pesadas. Miners regalan trepidantes riffs y solos que incluso desembocan en meandros más oscuros, hacia subgéneros como el doom progresivo más atmosférico de Opeth o Anathema.

Mención especial merece la gran portada del disco que representa el fantasmagórico edificio del lavadero y tolvas de la mina San Francisco, en plena cuenca minera.

Enhorabuena a los puertollanenses por este gran debut, que ya puedes adquirir en los puntos de venta, redes sociales y plataformas digitales. 

Escuchar en Spotify
Escuchar en YouTube.

Carlos García, de Sopa Boba Ciudad Real, representará a la provincia en Madrid Fusión 2023

0

Madrid Fusión, el Congreso Internacional de gastronomía más influyente, celebrará su 21 edición los días 23, 24 y 25 de enero en el recinto ferial IFEMA MADRID. Este año, el chef Carlos García propietario de Sopa·Boba, el establecimiento que ha revolucionado la comida para llevar representará a Ciudad Real el día de la inauguración con una interesante propuesta gastronómica que girará en torno a los productos más emblemáticos de la provincia, destacando los productos volcánicos del Campo de Calatrava y Ciudad Real.

Durante la tarde del próximo lunes 23 de enero, Carlos llevará a cabo diferentes actuaciones dentro de un atractivo programa. A las 13.30 horas elaborará una tapa de “Canelón de Jabalí con jugo de tuétano y crema de cereza al café”, que saborearán 50 asistentes VIPs de la zona de Saborea España.

De 15.30 a 16.00 horas, Carlos presentará en el escenario de Saborea España su receta “Garbanzos con perdiz escabechada y melón confitado” junto a Fernando Buitrón, comunicador gastronómico, creador del blog “El Emperrao” y colaborador en diferentes programas gastronómicos de radio.

En esta receta, los protagonistas serán los garbanzos de Alcolea de Calatrava, un municipio de Ciudad Real rodeado de afloramientos volcánicos que le confiere un gran atractivo científico y geomorfológico. Debido, por tanto, a las singulares características de este suelo volcánico se consigue una extraordinaria calidad de los cultivos, destacando los garbanzos muy valorados por su suavidad y fácil cocción. 

Seguidamente, de 16.00 a 16.20 horas, en el Taller de Tapas Carlos llevará a cabo un showcooking con una tapa de “Cordero con patata de Torralba ahumada y frambuesas salteadas con vinagre” donde destaca la excelente patata de Torralba de Calatrava, un municipio de Ciudad Real con larga tradición en el cultivo de este tubérculo.

En esta 21 edición de Madrid Fusión que será una de las más internacionales de su historia, Ciudad Real tendrá la oportunidad de presentar al mundo sus excelentes productos y materias primas que ensalzan y elevan a otro nivel las elaboraciones más variadas.

Endebles encuestas como dogma de fe en precampaña

Cunden los cantares de gesta y los relatos mitológicos en cualquier periodo preelectoral. En las últimas semanas arrecian también las guerras estadísticas y la justificación de los méritos de los partidos políticos en virtud de las encuestas publicadas. El problema es que casi todas ellas, incluidas las del CIS, son cuestionadas por los propios políticos, mientras que otras muchas o carecen de rigor científico o directamente están cocinadas en la trastienda de determinadas formaciones.

Pero en política, como en fútbol, cualquier argumento es gratuito y vale para proposiciones contrarias, y hay líderes que siguen esgrimiendo encuestas en la brega política preelectoral como si fueran un dogma de fe y por si mismas sirvieran para ganar elecciones.

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha recordado en el desayuno informativo ofrecido este lunes en Ciudad Real que todas las encuestas destacan a Alberto Núñez Feijóo como próximo presidente del Gobierno de España, y que según «la última encuesta publicada» en Castilla-La Mancha, también el PP formaría gobierno al «ganar» Paco Núñez las elecciones a Emiliano García-Page.

La encuesta que apunta a esa posible victoria del Partido Popular es la de «Electomanía», que efectivamente apunta a un posible gobierno del PP en la comunidad autónoma merced a un previsible pacto con Vox. Pero el caso es que este mismo «electopanel» decía el 9 de mayo de 2019 que el PSOE sacaría con Page solo 12 diputados en las Cortes regionales y el 31% de los votos, lo que contrasta con el resultado final y la mayoría absoluta que a la postre consiguieron los socialistas casellanomanchegos.

La mejor encuesta, pues, seguirá siendo la de las urnas (y más en una atmósfera política tan voluble) y el mayor mérito de los partidos, sean de Gobierno o de oposición, seguirá siendo la gestión o las propuestas en sus respectivas responsabilidades en los últimos cuatro años. Lo demás, lo dicho: cantares de gesta y relatos mitológicos…

Marilyn Monroe en ‘Piano Blanco’, este fin de semana en Teatro de La Sensación de Ciudad Real

0

SINOPSIS

La pieza se sitúa en 1961, momento en el que la famosa estrella de Hollywood, Marilyn, es internada por error en una institución mental. Ella decide “aprovechar” ese revés de la vida, como siempre había hecho, y hacer un repaso a su trayectoria dispuesta a contársela a quien quiera escuchar. Así, el espectador la acompaña en un viaje lleno de varias tonalidades en las que predominan las de color apagado o triste. Siempre con la sonrisa en sus labios y una imagen de mujer frívola por bandera; lo que esconde Marilyn Monroe es un abismo profundo lleno de soledad, miedo, depresión y abandono. Y es que todo empieza cuando comienza en este mundo sin un padre y bajo el nombre de Norma. Una piel que mudará en más de una ocasión para poder sobrevivir a las difíciles circunstancias de la vida. Aunque con su prematura muerte a los 36 años de edad al final perdió la batalla, no perdió la guerra, puesto que su recuerdo sigue tan vivo hoy en día como la primera vez en la que su melena rubia llegó a los espectadores a través de las pantallas.

PIANO BLANCO es una pausa musical con uno de los iconos más grandes de la historia y un encuentro cercano con una mujer que se busca a sí misma.

La actriz que toma el reto de resucitar a Marilyn tiene todo el peso de la función sobre sus hombros. Jimena González realiza una interpretación sublime de la tentación rubia hasta el punto de imitar sus gestos a la perfección. Todo ello llevado a cabo en un espacio tan íntimo que emociona el doble. A lo que hay que añadir movimientos de carácter difícil que casi hablan de coreografía sobre el escenario. También canta en directo las canciones sobre la vida de Monroe, dando a la obra un toque musical, movimiento y poniendo cada nota en su lugar.

FICHA ARTÍSTICA

Idea e Interpretación: Jimena González

Libro y Dirección: Marcelo Caballero

Música y Letra: Juan Pablo Schapira

Pianista: Fernando Herrera

Técnica de Luz, Imagen y Sonido: Samuel Silva

Sábado 21 de Enero 21:00 H

“Piano blanco”

Cia. Piano blanco.Argentina-España

El tiempo en Ciudad Real: entrada fría (normal de enero)

Este lunes notamos la sensación invernal que es normal en nuestra tierra y que impacta porque venimos de un otoño y un comienzo del invierno con temperaturas altísimas. Pese a que nos choque, vamos a tener una entrada fría normal para el mes que estamos, sin haber nada extraordinario:

Martes 17 de enero

Este martes esperamos un cielo muy nuboso o cubierto, aunque en horas centrales del día podemos tener algunos claros transitorios. De madrugada y por la mañana tendremos una banda de lluvias que nos cruzará de norte a sur. Serán, en su mayoría, chubascos débiles que solo tendrán un poquito más de entidad tanto en Montes de Toledo (donde sí pueden ser más persistentes) como en Sierra Morena. Después, desde mediodía, habrá algunas horas de más calma, sin desaparecer el riesgo de chubascos dispersos. Y, finalmente, por la noche volveremos a tener otra tanda de chubascos que nos recorrerán de norte a sur. Esta última tanda podrá dejarnos nieve a partir de 1.000 metros al principio y 700 metros al final.

El viento soplará del W-SW con rachas muy fuertes, pudiéndose superar en muchos puntos los 60/70 km/h. La temperaturas máximas se darán al principio de la mañana, ya que a lo largo del día el termómetro irá descendiendo, con las mínimas al final. La sensación de frío será acusada por el viento:

16-01-23

Miércoles 18 de enero

Durante la primera parte de la madrugada del miércoles esperamos chubascos débiles que irán viajando por nuestra provincia de norte a sur. Al ser situación de chubascos no se puede concretar exactamente dónde caerán, pero sí que serán mucho más frecuentes y probables al principio en Montes de Toledo y después en Sierra Morena.  Serán en forma de nieve a partir de 700 metros a medianoche y a cualquier cota después. Es posible que Sierra Morena amanezca con una ligera capa de nieve. Después de abrirán claros y pasaremos una mañana más soleada. En horas centrales, y hasta media tarde, la nubosidad repuntará y podremos tener chubascos pero muy débiles y dispersos en puntos del E – sobre todo el Campo de Montiel – que serán en forma de nieve. En cualquier caso, estos chubascos serán ya puramente anecdóticos. Con la caída del sol, el cielo se despejará por completo.

El viento soplará moderado del W, aún con alguna racha fuerte en La Mancha. Bajan las temperaturas, con heladas débiles al amanecer y por la noche y con máximas que no pasarán por mucho de los 5ºC:

16-01-23_2

El jueves parece que tendremos un día de mucho sol, pero bastante frío, típico de este mes. A partir del viernes volverán a subir las temperaturas, ya veremos si este día con alguna lluvia. Lo iremos viendo en próximas previsiones. Os recomendamos que estos días estéis pendientes de nuestra cuenta de Twitter, donde haremos seguimiento de esta situación. Y, en Facebook, informaremos puntualmente de ls previsiones. ¡Abrigaos! 

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

El Colegio San José de Puertollano organiza una jornada STEAM gratuita para alumnos de 6º de Primaria

0

El colegio San José de Puertollano invita a cualquier alumno de 6º de Primaria de la localidad el próximo 28 de enero en jornada de mañana a una serie de actividades encuadradas dentro de la metodología STEAM.

STEAM es un acrónimo que se refiere a las áreas de conocimiento de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Es un enfoque educativo que busca integrar estas disciplinas para proporcionar una educación más completa y equilibrada. El objetivo de STEAM es desarrollar habilidades y pensamiento crítico en los estudiantes, y prepararlos para carreras en campos relacionados con la tecnología y la innovación. El enfoque en el arte se incluye para fomentar la creatividad y el pensamiento divergente. Se promueve el uso de proyectos prácticos y la colaboración para que los estudiantes aprendan de manera activa y significativa.

Programación para dispositivos móviles, experimentos de ciencias, deporte y música serán los ejes de esta jornada que promete enganchar a los participantes combinando aprendizaje y diversión.

Este evento es una gran oportunidad para que los estudiantes desarrollen habilidades valiosas en un entorno divertido y desafiante. Los estudiantes trabajarán en equipo para completar proyectos creativos y aprenderán de manera práctica los conceptos de STEAM. No te quedes sin tu plaza. Inscríbete: https://forms.gle/cEHfSTsE4Lyvgv2Q9

Los restos humanos hallados en el Ecoparque de Toledo corresponden a Ángel, el menor desaparecido en Madrid

Los restos humanos hallados el pasado 11 de enero en el Ecoparque de Toledo corresponden a Ángel, el menor de 11 años desaparecido hace un mes en el madrileño barrio de Carabanchel, al que se buscaba en este lugar, según ha adelantado este lunes CMMedia a través de fuentes judiciales y ha podido confirmar Europa Press.

La Policía Nacional encontraba el 11 de enero restos humanos, concretamente un pie pequeño, en el Ecoparque de la capital toledana, donde desde el 27 de diciembre se organizaba un operativo de búsqueda de Ángel.

Tras el hallazgo, los agentes trasladaban dichos restos al Instituto Anatómico Forense de Toledo para cotejarlos con pruebas de ADN, pruebas que habrían arrojado este resultado.

Ángel desapareció junto a su primo Fernando, de 17 años, cuyo cadáver fue localizado en este centro de residuos toledano a mediados de diciembre y días después se confirmó que era el mayor de los perdidos. Desde entonces, guías caninos, la Policía Científica, la Policía Judicial, el Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT) de la Policía Nacional y dos retroexcavadoras han trabajado en la zona que se acotó desde el primer momento.

Los trabajos arrancaron el pasado 27 de diciembre y desde la Policía Nacional ya vaticinaron la dificultad de la búsqueda, que abarcaba el rastreo de unas 9.000 o 10.000 toneladas, en una zona acotada desde el día 15 donde apareció el cadáver de Fernando, el primo junto al que desapareció.

Las labores se centran en el Ecoparque de Toledo, porque la principal hipótesis es que Fernando y Ángel estuvieran juntos en la capital manchega, a la que se habían trasladado y como confirman varias cámaras de seguridad. Existen varias líneas de investigación, ninguna descartada al cien por cien.

No obstante, la primera hipótesis y la principal de la Policía es que los menores se hubieran cobijado del frío y de la lluvia para dormir en un contenedor, en el que hubieran muerto asfixiados –como consta en la autopsia de Fernando como causa del óbito– y hubieran acabado en los camiones de basura. Los familiares descartan por completo esta hipótesis y piden que se investiguen otras.

García-Page avanza que el Gobierno regional va a “doblar” el presupuesto destinado al Bono Social Térmico que beneficiará a 85.000 familias

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que el Gobierno regional aprobará mañana el Bono Social Térmico que, en este ejercicio, va a “doblar” su dotación hasta alcanzar los 43 millones de euros y que va dirigida a “toda la gente que tiene problemas, directamente, para pagar el gasto energético”. Asimismo, el presidente regional ha detallado que este nuevo programa de ayudas beneficiará a 85.000 familias en toda la región. 

Así lo ha avanzado el jefe del Ejecutivo castellanomanchego durante su visita a las instalaciones de la compañía ‘Mahou San Miguel’, en la localidad guadalajareña de Alovera, una empresa que ha hecho de la “familia” su “seña de identidad” hasta convertirse en una “marca global de referencia del país”, ha remarcado.

En este contexto, el presidente García-Page ha subrayado que esta subvención, dirigida a aliviar el “esfuerzo energético” de los hogares castellanomanchegos, ha visto incrementado su montante desde el año 2020. A este respecto, ha señalado que, desde entonces, “lo hemos multiplicado por cinco” y ha puntualizado que “en el 2023 lo vamos a doblar respecto del 2022”.

De igual modo, el presidente regional ha mostrado su intención de que los pagos “lleguen entre marzo y abril, como muy tarde”, a fin de que la medida “sea lo más eficaz posible”.

Agua, “materia prima indispensable”

En la intervención junto al director general de la compañía cervecera, Alberto Rodríguez-Toquero, el presidente de la Comunidad Autónoma ha recalcado que “el agua es materia prima indispensable” en “una región que ha visto que proyectos empresariales e industriales o urbanísticos, se han quedado en el cajón” por no tener asegurado el suministro hídrico.

“El agua es la materia esencial, es vida”, ha enfatizado, “y no debiera discutirse para la producción industrial” que va “unida al empleo y a la generación de riqueza”, ha expuesto. A raíz de ello, el jefe del Gobierno autonómico ha garantizado que «esta tierra va a contar con todo el agua que se necesite para su futuro”.  “No es política barata o partidista”, ha incidido, “es que hablar de agua es hablar de empleo”, ha rematado.

Por todo ello, Emiliano García-Page ha considerado “realmente importante el momento que estamos viviendo”, ha indicado, en “una región como la nuestra, necesitada de agua y que lleva padeciendo la hipoteca de un trasvase muchas décadas”, por lo que ha valorado el nuevo Plan Hidrológico del Tajo, un texto que ha de ser ratificado por el Gobierno de España, en la reunión del Consejo de Ministros.

En este punto, ha mostrado su “confianza” en que “por primera vez en  40 años, una normativa sobre agua” posibilite “garantizar el futuro de esta tierra” y que, además, “no va a perjudicar, más allá del ruido, a nadie de forma interesada”, ha concluido. “Estamos empezando a desmontar una política que se hizo a espaldas de los intereses de esta tierra y de la razón y la lógica”, ha manifestado.

Ley de Montes y Gestión Forestal Sostenible

También en su comparecencia en las instalaciones de ‘Mahou San Miguel’, el presidente autonómico ha avanzado la aprobación en la reunión del Ejecutivo de este martes, de la Ley de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha a fin de “apuntalar esta tierra como las más avanzada en materia de conservación y sostenibilidad” y que saldrá adelante, ha indicado, fruto de “la sensibilidad” del Gobierno regional, no solo desde el punto de vista “ideológico”, sino también “moral”, ha reconocido.

“Lo que no es sostenible, es que es insostenible”, ha reseñado, al tiempo que ha pronosticado que “la economía que se adapte a la estrategia de la sostenibilidad primero, será más competitiva que el resto”.

Paralelamente, García-Page ha elogiado “el esfuerzo por la adaptación, la innovación y la ampliación” de esta empresa cuya producción ya está respaldada, en parte, por energía limpia. En este sentido, ha reconocido la relevancia de la “autogeneración” energética en referencia al parque solar que la compañía ha puesto en marcha en sus instalaciones.

En esta visita han acompañado a García-Page el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; y el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega, entre otras autoridades.

Alcolea de Calatrava aumenta sus prestaciones a la infancia y a las familias con una escuela de 0 a 3 años

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha visitado esta mañana la escuela infantil de Alcolea de Calatrava, unas instalaciones modernas y bien acondicionadas que han entrado en funcionamiento para acoger a menores de 1 a 3 años.

Ha comenzado la actividad con 13 plazas, según ha explicado el alcalde de la localidad, Eduardo Plaza, quien ha mostrado su satisfacción porque todas ellas están ocupadas. Se trata, según ha dicho, de un servicio que se presta en el marco del Plan Corresponsables de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, una iniciativa a la que se ha sumado recientemente la institución provincial.

Caballero y la vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Villaverde, han felicitado a Plaza por la implantación de este servicio, tan importante para la realización de los padres, sobre todo la de las madres, en el ámbito del emprendimiento, profesional y laboral.

Tanto Caballero como Plaza han coincidido en destacar la importancia que tiene el hecho de que en pueblos pequeños, como es el caso de Alcolea de Calatrava, se presten servicios que tradicionalmente sólo se han ofrecido en la capital o en municipios grandes.

El Ayuntamiento de Alcolea, representado también durante la visita por el concejal Javier Parras, ha obsequiado a los pequeños con un babi y la Diputación con una mochila.

Alcolea impulsa un importante proyecto de ocio, deporte y salud con la construcción de un gimnasio y un campo de fútbol 7

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, se ha trasladado esta mañana hasta Alcolea de Calatrava para conocer de primera mano los diferentes proyectos en materia de ahorro y eficiencia energética que se están acometiendo en el municipio, así como las diferentes actuaciones que se están realizando con cargo a fondos de la institución provincial.

Caballero, acompañado de la vicepresidenta María Jesús Villaverde, ha recorrido en primer lugar junto al alcalde del municipio los edificios municipales donde se han instalado placas fotovoltaicas como es el centro de mayores, que además provee de energía limpia la vivienda tutelada, el centro médico o el colegio.

Además, se ha interesado por la nueva estación de tratamiento de agua y potabilización. Todos ellos proyectos aprobados por el Instituto de Diversificación y Ahorro Energético, en torno a una inversión cercana a los 200.000 euros, financiados por el IDAE en un 80% y por la institución provincial el 20% restante.

El presidente de la Corporación provincial también ha podido conocer in situ las instalaciones deportivas que se están creando como el gimnasio y el nuevo campo de fútbol 7, en torno a una inversión que asciende a 1,2 millones de euros, de los que 600.000 son financiados por la Diputación.

En total, en esta legislatura, la Diputación ha realizado una inversión espectacular en Alcolea de Calatrava, según palabras del propio presidente, en torno a dos millones de euros con el fin de dotar al municipio de los mejores servicios con una oferta basada en buenas instalaciones y equipamientos para atender las necesidades y demandas de todos los vecinos.

Caballero destacaba la importancia de dotar de calidad las infraestructuras de los pueblos pequeños para que todos los ciudadanos dispongan de igualdad de oportunidades y el acceso a unos servicios dignos e instalaciones adecuadas, subrayando cómo este tipo de inversiones revierte en la calidad de vida de todos los vecinos.

“De lo que se trata es de que quienes vivan en pueblos pequeños no se tengan que ir porque no disponen de servicios de calidad, y que aquellos que vivan en grandes ciudades se trasladen a disfrutar de nuestros pueblos donde puedan tener una vida completa y realizada”:

El alcalde de Alcolea de Calatrava, Eduardo Plaza, agradecía el respaldo económico de la Diputación provincial en torno a proyectos tan importantes para sus vecinos como son las instalaciones deportivas y la dotación de infraestructuras de calidad

Plaza además agradecía la gestión de los fondos europeos por parte de la institución provincial para contar con proyectos que redundan en un importante ahorro energético para el municipio, además de contribuir al cuidado del medio ambiente con la generación de energía limpia y la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca los “magníficos datos de exportación” del queso manchego que superan los 170 millones de euros en 2022

 El vicepresidente de Castilla-La Mancha ha destacado los “datos históricos de exportación de queso manchego”, con más de 170 millones de euros en los diez primeros meses del año 2022, un 28,5 por ciento más que en el año anterior en el mismo periodo.

Cifras que ha ofrecido hoy el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, durante la visita a la empresa agroalimentaria ‘Quesos Villarejo’ de Villarejo de Fuentes, en Cuenca, donde ha detallado que, entre enero y octubre del pasado año, se han superado las cifras de exportación desde el año 2017.

Durante el recorrido a las instalaciones, Martínez Guijarro, que ha estado acompañado de la delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Cuenca, María Ángeles García; el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Joaquín Cuadrado; el alcalde del municipio, Juan Carlos Gómez; y de los responsables de la empresa, Francisco Antonio Moral Sánchez, Sara Moral, y Diego Álvarez, ha subrayado que el queso manchego es de los productos más exportados de la industria agroalimentaria regional.

En concreto, el vicepresidente ha cifrado en 17 millones la producción de queso de los que dos tercios, 12 millones de kilos, se exportan, esencialmente, a Estados Unidos y a países de la Unión Europea. Esto se debe, ha señalado, a la buena calidad del producto que se fabrica, esencialmente, en la Comunidad Autónoma en queserías como la que hoy ha visitado.

Más de 75 premios internacionales

‘Quesos Villarejo’ comenzó su andadura en el año 1987 y desde entonces fabrican quesos artesanalmente dando lugar a productos que conservan todas las propiedades esenciales de su materia prima, la leche de oveja manchega.

Sus productos han ido cosechando éxitos a lo largo de estos años y contabiliza, hasta el día de hoy, 75 premios internacionales, el último, el ‘Crystal taste Award’ a la calidad de sus productos, ya que el International Taste Institute ha vuelto a otorgar la más alta puntuación de tres estrellas al queso artesano curado en miel y orégano que fabrican.

Se trata de una empresa familiar, asentada en el territorio, que ha venido creciendo con el paso de los años. En este proceso de crecimiento y modernización, ‘Quesos Villarejo’ se ha acogido a las ayudas de Fomento de la Calidad Agroalimentaria (FOCAL) en las convocatorias del 2018 y del 2021 -esta última resuelta el pasado mes de noviembre- para la modernización y ampliación de sus instalaciones. Ayudas, tal y como ha sentenciado el vicepresidente, que son ejemplo del apoyo del Gobierno regional a las empresas agroalimentarias.

El Ayuntamiento de Ciudad Real adecuará el firme del primer tramo de la Vía Verde

La portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Mariana Boadella, comparecía esta mañana en rueda de prensa para informar sobre los asuntos más importantes aprobados en la Junta de Gobierno Local, entre los que destacan la adjudicación de la obra para el arreglo de los caminos de Valverde, con una inversión superior a los 100.000 euros, la aprobación de la necesidad de redacción y del proyecto para la adecuación del firme del tramo uno de la Vía Verde, la ampliación del plazo de ejecución de la obra de la nave de señalización, y el inicio inmediato de las obras de la Ronda Sur.

En otro orden de cosas, se va a llevar a cabo un trabajo de investigación en el Museo Municipal Elisa Cendrero, y la concejalía de Promoción Turística, Festejos y Tradiciones Populares ha duplicado el presupuesto para colaborar en las actividades con motivo de la festividad de San Antón.  Finalmente, la portavoz ha hecho una valoración del equipo de gobierno sobre la continuidad del presidente del IMPEFE en su cargo.

Ampliación del plazo de ejecución de la obra en la nave de señalización

Comenzaba Mariana Boadella explicando que se ha ampliado el plazo de ejecución de la obra de la nave de señalización, que se está llevando a cabo junto a las vías del AVE, por un periodo de cuatro meses, ya que la empresa “solicitó la ampliación del plazo de ejecución por la huelga de transporte de marzo, la lluvia que retrasó el momento cuando había que hormigonar, etc. Por lo que la nave, que debía estar terminada en febrero, finalizará en junio”.

Adjudicación de la obra para el arreglo de los caminos de Valverde

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado el arreglo de los caminos de Valverde a la empresa Promociones y Gestión Vega del Guadiana, S.L. por un importe de 100.125,99 euros más IVA (21.026,46 euros). Se trata de los caminos de La Posadilla, de La Laguna y de los Arzollejos para que “el anejo de Valverde vea mejoradas sus infraestructuras, conjuntamente con otras obras que se están haciendo como la mejora del parque lineal”.

Aprobación de la necesidad de redacción y del proyecto para la adecuación del firme del tramo uno de la Vía Verde

También se ha aprobado la necesidad de redacción y del proyecto de la adecuación del firme del tramo uno de la vía verde de Ciudad Real. En concreto, la actuación será “sobre los dos kilómetros que transcurren entre la rotonda del quijote Arena, hasta el cruce con la A-41, y que contará con una inversión de 221.190,35 euros”. Este proyecto complementa el de la iluminación del tramo segundo, comprendido entre el cementerio de La Poblachuela hasta la confluencia con la línea del AVE, que ya está en proceso de adjudicación y “que supondrá la instalación de 70 farolas de energía solar, que mejorarán la eficiencia energética con una instalación sostenible y donde se invertirán 120.430,31 euros en un tramo de unos 2,1 kilómetros”. Se trata, en palabras de Mariana Boadella, “de un compromiso de mejora de esta infraestructura verde la ciudad, que está deteriorada por el paso del tiempo y que complementa con la iluminación que es algo demandando por la ciudadanía”.

También comentaba la portavoz del equipo de gobierno que el inicio de las obras de la Ronda Sur será inmediato con la aprobación del Plan de Seguridad y Salud, a la falta del acta de replanteo.

Trabajos de investigación en el Museo Municipal Elisa Cendrero

Por otra parte, en el área cultural, se va a llevar a cabo un proyecto de investigación en el Museo Elisa Cendrero de una tesis doctoral con el título “Los cuadros- recuerdo de los templos del Campo de Calatrava. El arte textil al servicio de la devoción”.

La Concejalía de Promoción Turística, Festejos y Tradiciones Populares colabora con las actividades de la festividad de San Antón

El Ayuntamiento de Ciudad Real colabora con la festividad de San Antón, explicaba Mariana Boadella, y de hecho “la concejalía de Promoción Turística, Festejos y Tradiciones Populares ha duplicado el presupuesto para colaborar con las actividades planificadas, por lo que animamos a la ciudadanía a participar en esta tradición que nos quitó la pandemia”.

Valoración del equipo de gobierno sobre la continuidad del presidente del IMPEFE

Finalmente, la portavoz del equipo de gobierno, confirmaba que Pedro Maroto (Ciudadanos) seguirá al frente del IMPEFE, ya que “ha primado el trabajo para la ciudad y la estabilidad de una coalición entre dos partidos que tiene mucha capacidad de diálogo y de llegar a acuerdos. Las decisiones que estamos tomando son consensuadas, al margen de las valoraciones personales que cada uno pueda hacer libremente”. Terminaba diciendo Boadella que “nuestra apuesta es trabajar por la ciudad, hemos dado un gran cambio a Ciudad Real y seguiremos haciéndolo”.

La Fundación Globalcaja Cuenca anima a la ciudadanía a disfrutar del saber compartido que ofrece la Real Academia de Artes y Letras a través del programa ‘Los martes, en la Academia’

La Fundación Globalcaja Cuenca y la Real Academia Conquense de Artes y Letras colaboran en el enriquecimiento de la vida cultural de la ciudad de Cuenca, a través del programa ‘Los martes, en la Academia’, un ciclo de interesantes conferencias, que mañana tendrá una nueva cita, en esta ocasión, con el catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Barcelona, Francisco Lloret, quien hablará sobre los bosques y la emergencia climática.

En fechas recientes, el presidente de la Fundación Globalcaja Cuenca, Carlos de la Sierra, firmó con el responsable de la Real Academia, Miguel Jiménez Monteserín, el convenio que permite a la Fundación ser impulsora de este programa de conferencias que se iniciaron en octubre y que se prolongarán hasta marzo.

Dentro del programa previsto para las próximas semanas, con 11 conferencias por celebrar, hay ponencias de distintas disciplinas científicas. Así, se abordarán temas como el cambio climático; la desigualdad social; la figura del pintor Fernando Zóbel, clave para Cuenca; el magisterio en la España del siglo XIX; la historia cultural de la Semana Santa y distintos temas históricos, como Torquemada y la Inquisición o las hijas de Juana I de Castilla.

Estas conferencias, abiertas al público, se celebran en el Salón de Actos de la Real Academia, que tiene su sede en las antiguas Escuelas de San Antón (c/ San Lázaro, 2).

Desde la Fundación Globalcaja Cuenca se anima a la ciudadanía a participar en estas citas semanales con la cultura, que se plantean además como un foro de encuentro y de saber compartido.

La Real Academia Conquense de Artes y Letras, que nació como asociación en 1978 y se constituyó como Real Academia una década después, desarrolla una importante labor de divulgación de las manifestaciones culturales, con especial atención a las relacionadas con Cuenca y con Castilla-La Mancha, de ahí que cuenten con todo el apoyo de la Fundación Globalcaja Cuenca, cuyo presidente, Carlos de la Sierra, considera fundamental la labor de “custodia y difusión del conocimiento conquense” que vienen realizando.

“Los Caminos del Azafrán de La Mancha”, la propuesta que ofrece unas experiencias turísticas de película, se presenta en FITUR 2023

.- El proyecto turístico “Los Caminos del Azafrán de La Mancha”, los siete itinerarios que permiten al viajero descubrir y conocer los pueblos azafraneros de La Mancha a través de experiencias turísticas de cine, estará presente este año en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR, donde se presentará a los operadores y agencias de viajes interesados en ofrecer experiencias en torno a esta especia manchega de gran prestigio internacional y la única de su naturaleza en nuestro país bajo el amparo de una Denominación de Origen.

La iniciativa se podrá conocer en el stand de Castilla-La Mancha durante el transcurso de FITUR, del 18 al 22 de enero, en un mostrador junto con  las seis Rutas del Vino de la región: Almansa, La Mancha, La Manchuela, Valdepeñas, Jumilla y Méntrida-Toledo. El último día, el domingo 22, se realizará una demostración en directo de elaboración de un plato dulce y otro salado con Azafrán de La Mancha, a cargo de  Quique Cerro, presidente de Eurotoques CLM y embajador de esta Denominación de Origen.

El presidente de la Asociación ‘Los Caminos del Azafrán de La Mancha’, Santiago Alberca, ha destacado “el gran potencial del Azafrán de La Mancha como atractivo turístico” para los pueblos por los que transcurre el itinerario y ha resaltado, además, el importante interés que ha despertado la ruta desde que se presentó en el verano de 2021, impulsada desde la Asociación, que integran la Denominación de Origen, ayuntamientos y empresas envasadoras, con el apoyo de la Dirección General de Turismo de Castilla-La Mancha.

Alberca ha recordado que existen siete caminos que recorren distintas zonas productoras de La Mancha, tres en la provincia de Albacete y uno en las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo, así como otro en la zona de Novelda (Alicante). Itinerarios que discurren por las zonas en las que se produce y/o se envasa Azafrán de La Mancha como son, entre otros, Lezuza, Balazote o Munera (Camino 1), Jorquera, Alcalá del Júcar y Casas Ibáñez (Camino 2), Motilla del Palancar (Camino 3), Villarrobledo y Minaya (Camino 4), Carrión de Calatrava, Manzanares o La Solana (Camino 5), Madridejos, Camuñas, Villafranca de los Caballeros, Alcázar de San Juan y Herencia (Camino 6) y Novelda (Camino 7).

Al mapa de Los Caminos se puede acceder a través de  www.caminosazafrandelamancha.com, donde también se presentan experiencias ofertadas por municipios y empresas participantes bien durante todo el año o bien en la época de cosecha (entre los meses de octubre y noviembre). ‘Los Caminos del Azafrán de La Mancha’ se publicitan también en Redes Sociales a través de Facebook, Instagram y en breve también en Youtube.

Sobre Los Caminos del Azafrán de La Mancha

Los Caminos del Azafrán de La Mancha es un proyecto turístico gestionado por una asociación integrada por instituciones, organismos y empresas envasadoras de azafrán con Denominación de Origen e impulsado por la Denominación de Origen Azafrán de La Mancha con el apoyo de la Dirección General de Turismo de Castilla-La Mancha.

Actualmente, la asociación está integrada por las empresas Bioazafrán Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha (Villafranca de los Caballeros, Toledo); Calatrava la Vieja (Carrión de Calatrava, Ciudad Real): Azafranes Layra (Camuñas, Toledo); Fernández Segovia Exportaciones (Villarrobledo, Albacete), Cristo de Santa Ana Cooperativa CLM (Villafranca de los Caballeros, Toledo); Hermanos Cabra Carrasco (Madridejos, Toledo) y Agrícola Técnica de Manipulación y Comercialización (Minaya, Albacete), así como los ayuntamientos toledanos de Madridejos y Camuñas, el de Minaya (Albacete) y el de Pedro Muñoz (Ciudad Real).

El Gobierno regional ha destinado recientemente más de 12,5 millones de euros para “la mejora e impulso” de los centros educativos de Castilla-La Mancha

Los centros educativos de Castilla-La Mancha están recibiendo, actualmente, más de 12.500.000 euros para seguir reforzando sus gastos de funcionamiento; hacer posible más actuaciones de mejora en sus infraestructuras; adquirir nuevo equipamiento deportivo y continuar con el desarrollo del programa ‘Leemos CLM’.      

Concretamente, de este montante económico total enviado, más de 6.000.000 de euros corresponden a la cantidad librada para que los centros de Educación Secundaria refuercen sus gastos de funcionamiento y más de 5.500.000 de euros para que acometan diferentes actuaciones de reparación, ampliación y mejora en sus infraestructuras.    

Rosa Ana Rodríguez, consejera de Educación, Cultura y Deportes, ha dado cuenta de esta información en la colocación de la primera piedra de la ampliación del IES ‘Ana María Matute’ de Cabanillas del Campo (Guadalajara). Un acto presidido por el jefe de Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, que ha contado, también, con la presencia del presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; del delegado de la Junta en la provincia, Eusebio Robles; y del alcalde de la localidad, José García; entre otras personalidades.

Centrada en la nueva infraestructura, la responsable de Educación se ha felicitado por “este primer paso acometido en el día de hoy” y ha agradecido al Ayuntamiento de Cabanillas, personificado en la figura de su alcalde, José García, “su compromiso con el Gobierno de Castilla-La Mancha y con el sistema educativo local”. 

La ampliación del IES ‘Ana María Matute’ de Cabanillas del Campo tiene un coste de más de un millón de euros. Está prevista que sea finalizada en el mes de mayo, por lo que, según las concreciones de los servicios técnicos de la Consejería de Educación, podía dar servicio al alumnado de la localidad en el curso escolar 2023-2024. 

La obra se basa en la construcción de cuatro aulas de la ESO para dar respuesta al gran número de alumnos matriculados en esta etapa en el centro. Las soluciones constructivas, materiales, colores y acabados empleados han sido los propios de la arquitectura popular de la zona, enriquecida con los materiales y soluciones que se practican actualmente en la edificación.

En total, está previsto levantar más de 500 metros cuadrados útiles en dos plantas. En la planta baja se van a construir dos aulas más servicios complementarios como aseos, vestíbulos y un aula polifuncional; en la primera planta, está prevista la edificación de otras dos aulas más. Todas estas clases darán servicio a unos 120 alumnos y alumnas.  

El Gobierno regional publicará las tres convocatorias de cooperación en el mes de febrero con un presupuesto de más de tres millones de euros

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a publicar las tres convocatorias que suponen el desarrollo del programa de cooperación a mediados de febrero con un presupuesto que supera los tres millones de euros.

Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la visita a la organización SOLMAN, Solidaridad Manchega con los Pueblos del Tercer Mundo, en la que ha estado acompañada por el presidente de la misma, Gustavo Adolfo González Díaz, por la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, así como por la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, entre otras autoridades.

En este sentido, García Torijano ha avanzado que “a mediados del próximo mes de febrero el Gobierno de Castilla-La Mancha sacará las tres convocatorias que suponen el desarrollo del programa de cooperación: Cooperación Internacional, Educación para el Desarrollo y Ayuda Humanitaria, con un presupuesto total de 3.158.880 euros, 250.000 euros más que en el año 2022, unas convocatorias que han incrementado su presupuesto paulatinamente desde el año 2015”.

Además, Torijano ha puntualizado que “en el caso de la convocatoria de cooperación tuvimos que recuperarla en 2016, tras haber sido suprimida por el Gobierno del PP, por lo que animamos a todas las entidades y organizaciones a que nos presenten sus proyectos e iniciativas para este año, con el objetivo de trabajar en un mundo más justo y solidario”. La consejera ha recordado “el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la cooperación como un tema puntero y muy de la agenda política”, especialmente en un año en el que la necesidad se ha visto acrecentada por la guerra de Ucrania.

García Torijano ha reconocido el importante trabajo que realizan las entidades que trabajan en el ámbito de la cooperación, la ayuda humanitaria y la educación para el desarrollo, con el objetivo de “conseguir un mundo más igualitario, equitativo, solidario y sostenible, para lo que siempre van a contar con el Gobierno de Castilla-La Mancha y con la solidaridad de la sociedad castellanomanchega”.

Asimismo, la titular del área de Bienestar Social ha hecho balance de las tres convocatorias de cooperación durante el año 2022 y ha indicado que “financiaron el desarrollo de un total de 65 proyectos, con el objetivo de contribuir a conseguir los objetivos de Desarrollo Sostenible”; como el acceso universal a la educación, a la salud, al agua potable y a las condiciones básicas de habitabilidad, a eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres, así como al desarrollo rural y la promoción de la seguridad y soberanía alimentaria.

SOLMAN, organización con mayor trayectoria de trabajo en materia de cooperación

En cuanto a SOLMAN, García Torijano ha destacado que se trata de una asociación que “es un ejemplo de compromiso de la sociedad castillanomanchega con la cooperación”. Además, ha añadido, “cuenta con una consolidada actividad en materia de sensibilización y educación para el desarrollo a lo largo de más de 25 años de trabajo”.

Durante más de 25 años de trabajo, SOLMAN ha gestionado aproximado 13 millones de euros en la ejecución de proyectos desde el año 1995, de los que casi diez millones de euros han sido subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En los últimos años, esta asociación se ha centrado en gran medida en la sensibilización ambiental tras cinco años desarrollando proyectos, en los que este enfoque es prioritario e incluso el eje central de sus propuestas en la región.

Por otro lado, su trabajo también se centra en generar alianzas con actores locales y regionales para conseguir el aumento del impacto de estas medidas y, durante el año 2022, ha gestionado tres proyectos subvencionados por la Consejería de Bienestar Social que ascienden a 110.272 euros, dos de ellos en El Salvador y uno en España.

En El Salvador ha desarrollado un proyecto de ayuda humanitaria para garantizar la seguridad alimentaria de familias vulnerables de la zona oriental, así como reducir el impacto económico generado por el Covid-19, y un proyecto de desarrollo rural para mejorar la producción de alimentos saludables con la participación de familias en condiciones de vulnerabilidad que viven en municipios de la zona oriental. Mientras que en España ha desarrollado un proyecto de sensibilización y educación para el desarrollo en el marco de la agenda 2030.

El Gobierno regional activa el METEOCAM en fase de alerta en toda Castilla-La Mancha ante la tormenta invernal de nieve y viento

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, activará a las 23:00 horas de hoy lunes, día 16, en fase de alerta, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) para toda la Comunidad Autónoma.

La dirección del METEOCAM ha decretado la activación de este Plan tras valorar los avisos de nivel naranja y amarillo por fuertes nevadas y vientos, que ha elaborado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para mañana, en diferentes zonas de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

En este sentido, la Agencia Estatal de Meteorología tiene activados hoy avisos de nivel amarillo por fuertes vientos en Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Para mañana tiene previsto avisos amarillos por vientos y nieve en Cuenca, Guadalajara y Albacete, además en esta última provincia, las fuertes rachas llegarán a nivel naranja en la comarca de Alcaraz y Segura. Por su parte, las provincias de Toledo y Ciudad Real se verán en parte afectadas por avisos amarillos por viento.

Ante la activación del METEOCAM en fase de alerta, desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 se ha procedido a informar a los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos, para que puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante esta situación.

Tanto la evolución de las predicciones de riesgo de la AEMET, como las incidencias que se vayan produciendo y sus posibles consecuencias serán valoradas por la dirección el Plan, para ir adaptando el nivel de respuesta.

La activación del METEOCAM en fase de alerta se enmarca dentro de la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia. De hecho, desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 se iniciará un seguimiento de las incidencias que se puedan producir debido a estas nevadas y vientos.

Consejos ante fuertes nevadas y vientos

Ante estas previsiones meteorológicas adversas por fuertes rachas de viento, se recomienda a todos la ciudadanía, si se encuentran en su vivienda, cerrar y asegurar ventanas, puertas y toldos, así como retirar macetas o cualquier otro objeto que pueda caer a la calle y provocar un accidente.

En el caso de encontrarse en la calle o en el campo es conveniente alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan desprenderse y tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o mal estado.

Por lo que respecta a las previsiones de nieve, señalar que es preferible evitar los desplazamientos por carretera. En el caso de que sean necesarios, antes de iniciar el viaje es conveniente informarse sobre el estado de la vía y la previsión meteorológica, revisar los neumáticos, llenar el depósito de combustible, asegurarse de llevar cadenas y llevar un móvil con la batería cargada y ropa de abrigo.

Si queda atrapado por la nieve debe permanecer en el interior del coche con el motor encendido y la calefacción puesta. Compruebe, cada cierto tiempo, que la salida del tubo de escape se encuentra libre para evitar que el humo penetre en el interior del vehículo.

Hay que tener especial cuidado con las placas de hielo. Resulta difícil determinar en qué lugar de la vía pueden haberse formado, aunque generalmente las zonas de umbría son las más habituales.

Por último, se recuerda que en caso de emergencia debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a hacer un uso racional del mismo.

Núñez reta a Page a confirmar candidatura y sugiere que Fernández o Rodríguez «juegan cartas para que no lo sea»

1

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha retado al presidente regional, Emiliano García-Page, a confirmar que será el candidato a revalidar la Presidencia de la Comunidad Autónoma, al tiempo que ha sugerido, sin citarlas, que su portavoz del Gobierno, Blanca Fernández; o la portavoz del Gobierno de la nación, Isabel Rodríguez, «están jugando sus cartas para que no lo sea».

Durante un encuentro informativo en el Hotel Guadiana de Ciudad Real, ha dicho que esta época de la legislatura es momento de «rendición de cuentas» y por ello, espera que Emiliano García-Page «confirme su candidatura a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha».

«Espero que lo confirme pronto. No sé si alguna paisana de esta provincia está jugando sus cartas para que no lo sea. Pero a día de hoy no ha confirmado, y eso da que pensar», ha dicho en alusión velada a la portavoz del Gobierno regional.

Ahora, quiere que García-Page «rinda cuentas» por su gestión sanitario o económica, del mismo modo que debería hablar de las políticas a nivel nacional ejercidas por Pedro Sánchez, que, según ha dicho, han sido siempre refrendadas por los socialistas de Castilla-La Mancha.

«HAY VARIOS JUEGOS DE SILLAS»

Ya en el turno de preguntas de los periodistas, y sobre si se refería a Fernández o Rodríguez, ha confirmado que hay «varios juegos de sillas» para mover la de García-Page.

«Tienen varios juegos de sillas, pero que lo explique el PSOE, que es quien sabe qué movimientos está habiendo con mucha intensidad y que están aflorando de manera descarada. No es bueno ni me alegro», ha dicho.

Así, ha abundado en que «las interesadas, que son varias», lo que quieren es «afrontar la Portavocía del PSOE en la oposición», toda vez que da por hecho que el PP será quien gobierne en Castilla-La Mancha. «Parece que hay mujeres intentando ser jefas de la oposición, pero en el PP estamos trabajando».

De otro lado, Paco Núñez ha confirmado que si el resultado electoral en la Comunidad Autónoma en el próximo mes de mayo ofrece la posibilidad de pacto de gobierno que le coloque como presidente pese a no ser la lista más votada, asumirá el reto de presentarse a la investidura.

A preguntas de los medios tras un encuentro informativo en Ciudad Real, ha dicho que ya lleva respondiendo mucho tiempo esa pregunta. «Tengo claro que vengo a gobernar y hacerlo ganando al PSOE. Interpretaré los resultados y haré lo mejor. Estoy para gobernar y para formar Gobierno, pero la democracia manda y los ciudadanos decidirán con su voto», ha dicho.

Esta afirmación, pese a la propuesta del líder nacional de su partido al respecto, ha sido confirmada en una segunda ocasión al ser repreguntado por los periodistas.

«VORACIDAD RECAUDATORIA»

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha acusado al Gobierno de la Comunidad Autónoma de exhibir «voracidad recaudatoria infinita», que ha repercutido, según sus cálculos, en que las arcas regionales han aumentado en mil millones de euros las previsiones de ingresos al cierre de 2022.

Ha dicho en este punto que Castilla-La Mancha, junto a Cantabria y Cataluña, «está entre las que más impuestos» aplica a sus ciudadanos.

«Todos no somos iguales, todos no tenemos la misma forma de gobernar y no todos tratamos igual a la gente. Estamos en un año de cambios y yo propongo un gobierno con todos», ha abundado.

Con este escenario, ha asegurado que si preside la región pondrá en marcha una propuesta fiscal que permitiría devolver la mitad de ese exceso de recaudación, por la vía de deflactar el IRPF, eliminar impuestos de sucesiones, donaciones, patrimonio y actos jurídicos documentados o más bonificaciones vía renta.

A esto ha sumado la posibilidad de poner en marcha una ley que venga a simplificar la burocracia en el primer periodo de sesiones de la nueva legislatura si él es presidente.

«SERIOS PROBLEMAS»

En su opinión, hoy Castilla-La Mancha «tiene serios problemas», como la inflación más alta de todo el país, ya que «hacer la compra en la región es mucho más caro que en todo el país», algo que tiene su origen en «las políticas socialistas de Page».

Ha citado también problemas en materia de agua, ha dicho que su propuesta es que el sector primario «tenga más» a su disposición; tras lo que ha cargado contra el Gobierno de la región, quien es el responsable de que hoy «no se haya mejorado la dotación para agricultores o ganadores y no se hayan regularizado los pozos».

Abundando con el sector primario, ha alertado de que hay 84.000 millones de euros de la PAC que están en juego en España debido al aumento de precios. «Si no hay agua y se disminuye la renta, se está empobreciendo al campo».

También ha dicho que Castilla-La Mancha es la región de Europa que «más dinero europeo ha tenido que devolver» por mala gestión, citando expresamente «ayudas a los autónomos».

Ofrecer nuevos espacios logísticos, nuevos polos de desarrollo industrial en la A-4, fortalecer Puertollano, potenciar La Mancha como nodo logístico o modernizar la economía son otras de las propuestas elevadas por Núñez.

«EL PSOE TAPA UN ESCÁNDALO CON OTRO»

El presidente de Ciudad Real en la provincia, Miguel Ángel Valverde, ha sido el encargado de iniciar el encuentro informativo, y ha aprovechado para poner en valor la importancia de ese 2023, con citas electorales autonómicas y municipales y puede que nacionales.

Ha dado especialmente la bienvenida a Paco Núñez por su asistencia, así como a todos los compañeros de partido que se han desplazado a Ciudad Real para acudir al evento.

«Estamos con ganas de trabajar por el cambio en Castilla-La Mancha, ese es el objetivo que el PP se marca a nivel nacional, regional y en los municipios de Ciudad Real, sobre todo en la capital», ha abundado Valverde, quien confía en que el ejercicio recién estrenado llega para el PP «con mucha ilusión», pero también con «preocupación».

Así, ha hablado de la «deriva del PSOE dirigido por Pedro Sánchez que ha puesto en riesgo todas las instituciones»; así como la «propia unidad e igualdad de todos los españoles».

Y todo con una «escalada legislativa» que ha ido «tapando un escándalo con otro», desde la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’ hasta los retoques en los delitos de sedición o malversación.

Pese a ello, ha lamentado que dirigentes socialistas a nivel local no hayan «alzado la voz» contra su líder, empezando por Emiliano García-Page, «absolutamente sumiso con lo que su secretario general está haciendo».

«NO HAY DATOS POSITIVOS»

En la región hoy «no hay ningún dato positivo por el que sacar pecho», por lo que el PP está «preocupado por la gestión al frente del Gobierno regional».

Como principales problemas de la provincia, Valverde ha citado la despoblación, ya que Ciudad Real «será la que más población pierda si esto no se cambia».

Regularizaciones de pozos y falta de alternativas para el sector primaria ha sido otro de los extremos puestos de relieve por el dirigente socialista, problemas eclipsados, según ha dicho, «por el debate nos el que nos quieren entretener» a cuenta del trasvase Tajo-Segura.

«Es momento de aportar soluciones y el PP ha propuesto soluciones, presentando iniciativas que han sido sistemáticamente rechazadas», ha lamentado. «Estamos preparando y estamos haciendo un trabajo para detectar los problemas e los ciudadanos y las soluciones, y buscando a las mejores personas para encabezar estos proyectos», ha dicho.

A «ENSANCHAR» EL PARTIDO

Como líder del PP en Ciudad Real, ha dicho que se ha «ensanchado» el partido desde el ámbito interno e incorporando a personas que quieran aportar «capacidad y conocimiento».

Y todo para presentar «las mejores candidaturas posibles en todos los pueblos para intentar, desde los gobiernos locales, ayudar a que haya un cambio de Gobierno a nivel regional en el que esperamos que esté Paco Núñez como presidente», ha abundado.

Ese «ensanchamiento» se hace «con la mejor intención», aglutinando activos humanos que «quieren formar parte del proyecto político del PP, en el que piensa la mayoría de las personas de España».

CCOO sale en defensa de miembros del tribunal de oposiciones a bomberos de Ciudad Real que denunciaron «irregularidades»

1

CCOO-FSC de Ciudad Real ha expresado su «respaldo» a los miembros del tribunal de las oposiciones a bomberos del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real que, «tras apreciar irregularidades» en el desarrollo del proceso selectivo, advirtieron de los hechos en los momentos y a los órganos administrativos y judiciales pertinentes.

«Cumplieron así, con honestidad y valentía, con la obligación ética, y entendemos que también legal, que debe asumir cualquier ciudadano que tenga conocimiento de actuaciones indebidas de las que, como en este caso, pudieran derivarse graves e injustos perjuicios para determinados aspirantes a alguna de las plazas de bombero ofertadas, en beneficio igualmente injusto de otros u otras», aseguran desde el sindicato en una nota de prensa.

El sindicato CCOO recuerda que ambos denunciantes comenzaron en mayo de 2022 por reclamar al propio Tribunal las actas del proceso. «No las recibieron hasta agosto, cuando pudieron al fin presentar recurso de alzada. Se les respondió, dos meses después, con su inadmisión, eludiendo así el Tribunal responder a las cuestiones de fondo planteadas por los miembros recurrentes».

Agotada esa vía para tratar de evitar «posibles injusticias», los denunciantes, «ambos bomberos con muchos años de profesión», pusieron los hechos en conocimiento del Ministerio Fiscal, que ha incoado las correspondientes diligencias de investigación penales; y presentaron denuncia en el juzgado de lo contencioso-administrativo, al que simultáneamente reclamaron la suspensión cautelar del proceso selectivo, «para evitar vaciar de contenido cualquier futura decisión judicial que determinara su nulidad».

Desde el sindicato aseguran ser conscientes de las «dificultades» que entraña establecer judicialmente como hechos probados los conocidos y denunciados por estos miembros del tribunal, miembros ambos de la sección sindical de CCOO-FSC en el SCIS.

Por su parte, no dudan «ni de su veracidad ni mucho menos de su voluntad de tratar de evitar la comisión de una injusticia».

También afirman ser conscientes de la necesidad que tiene la provincia de Ciudad Real de contar, en el SCIS, con una plantilla suficiente para poder atender con garantías las «importantísimas» tareas y responsabilidades que tiene encomendadas.

Igualmente, y así se desprende con claridad de la propia denuncia, CCOO es conscientes de que la mayoría de los aspirantes que superaron las pruebas para acceder a las plazas de bombero convocadas «lo hicieron por sus propios méritos y sus propias capacidades».

Con todo, entiende el sindicato que no cabe aceptar que se aprovechen estas circunstancias «para dar por buenas, sin más, las irregularidades denunciadas»; porque, insiste CCOO, su aceptación supone que «varios aspirantes se vean injustamente relegados».

Puertollano: Comienza la reparación de los ascensores de la pasarela de Las Mercedes

9

El Ayuntamiento de Puertollano comenzará en la tarde de este lunes los trabajos de reparación de los ascensores de la pasarela peatonal que comunica las calles Granada y Conde Valmaseda, que sirve de conexión del centro de la ciudad con la barriada de Las Mercedes.

En la tarde del sábado se cerrará el paso a ambos lados de la vía de ferrocarril para proceder al desmontaje y montaje de las nuevas puertas de persianas y a la instalación de placas y materiales de los cuadros de control de los ascensores y su correspondiente programación. Los trabajos se prevé que estén concluidos el día 27 y su puesta en marcha en principio se llevará a cabo día 30 de enero.

Arreglo de rampa de El Carmen

El alcalde, Adolfo Muñiz, confía que en las próximas semanas puedan comenzar los trabajos de mejora en la rampa de acceso a El Carmen una vez que lleguen las piezas necesarias para su reparación, solicitadas a una empresa china desde hace siete meses. En los últimos días, trabajadores municipales han realizado en el túnel trabajos de mejora de iluminación y pintado para la eliminación de humedades.

El alcalde apeló al respeto y a la conciencia ciudadana al mantenimiento de lo que es de todos después de que antes de concluyeran las labores de pintado ya han aparecido las primeros grafitis

El alcalde de Puertollano confía en la llegada de nuevas empresas y la mejora de los servicios municipales en 2023

El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, se ha mostrado confiado en que en las próximas semanas arranque definitivamente la producción de tres empresas instaladas en el polígono industrial La Nava (Animals By Products, Live For Tyres y Ferrosolar), tras años de gestiones administrativas y dificultades derivadas de la crisis económica. Al mismo tiempo espera que se confirme la llegada de más grandes empresas a la ciudad industrial, mientras que, en lo que atañe a la gestión municipal, ha asegurado que 2023 será el año en que se note una sustancial mejora en el servicio de limpieza, así como en la calidad y eficiencia de las luminarias, tras la finalización de la instalación del plan CLIME.

Durante un encuentro informativo con los periodistas, y acompañado de parte del equipo de Gobierno, Muñiz ha subrayado que los objetivos del Gobierno municipal, a escasos cuatro meses de la cita con las urnas, siguen siendo la generación de «empleo de calidad» y la «transformación» de toda la ciudad, que sigue inmersa en importantes obras de infraestructuras y equipamientos.

En lo que atañe a la creación de empleo, y al margen de la puesta en marcha de los planes propios, de la Junta y de la Diputación, el alcalde se ha mostrado confiado en que los próximos meses entren en producción las tres empresas ya instaladas en el polígono industrial La Nava desde hace años, Animal by Products, dedicada al reciclaje de residuos biológicos animales; Life For Tyres, dedicada a la recuperación de neumáticos, y Ferrosolar, que fabricará el silicio para obleas solares más puro del mundo.

En este contexto, el regidor ha destacado la presencia de otra gran empresa, Hormipresa, dedicada al hormigón prefabricado, que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, hasta el punto de que en la actualidad da empleo a un centenar de trabajadores, muchos de ellos de la ciudad industrial .

Además, el alcalde se ha mostrado confiado en que otras cuatro empresas hagan en breve la reserva de las fincas, como paso previo a la concreción de sus proyectos, principalmente relacionados con la economía circular, las nuevas tecnologías y la energía renovable. Otras cuatro empresas, ha asegurado el alcalde, harán pública próximamente su «candidatura de situación en la ciudad». Se trataría, dice Muñiz, de grandes empresas electro intensivas, es decir, grandes consumidores de energía eléctrica, que se instalarían en Puertollano al rebufo de la creación de nuevas plantas de fabricación de hidrógeno verde.

Obras para transformar Puertollano

Por otra parte, el alcalde se ha referido a la etapa de transformación por la que atraviesa el municipio, inmerso en grandes e importantes obras de equipamiento e infraestructuras.
Así, ha destacado la importancia de los planes EDUSI financiados con fondos FEDER, entre los que se engloban actuaciones como la renovación integral de la Calle Ancha, o los proyectos de peatonalización de algunas vías ya ejecutados. También se ha referido a la próxima culminación de las reformas y adecuación de los polígonos industriales, merced a la subvenciones del plan de recuperación de las comarcas mineras (Miner), así como a obras financiadas por otras administraciones, como la nueva Comisaría de Policía Nacional, o el nuevo hospital de gran capacidad que, a su juicio, tendrá una gran repercusión tanto en la calidad asistencial como en la revitalización económica del municipio.

El primer edil también se ha referido a las obras del Paseo de San Gregorio y adecuación de su parking subterráneo, así como a la próxima presentación de las obras de remodelación del cuartel de la Guardia Civil, y al arranque efectivo, en 2023, de las obras de la variante norte que conectará el polígono industrial de la Nava con la autovía A-41.

A preguntas de los periodistas, el alcalde se ha mostrado confiado en que las obras de la calle Ancha y del Paseo de San Gregorio estén finalizadas en tiempo y plazo. En el caso del Paseo, al menos espera que esté terminada «una gran parte» en el mes de mayo, de modo que pueda usarse el parking subterráneo y la superficie superior.

Otras obras destacadas por Muñiz son la remodelación del acceso subterráneo de la barriada del Carmen, que comenzará en las próximas semanas, así como el inicio de las obras, precisamente este mismo lunes , para la puesta en marcha del ascensor de la pasarela de las Mercedes.

También ha hecho referencia a otra gran obra presupuestada en las cuentas municipales de 2023, la rehabilitación de la calle Jaén, que está presupuestada por un total de 250.000 euros. En este sentido ha explicado que los servicios municipales se afanan en la redacción del proyecto.

Todas estas actuaciones, ha asegurado el alcalde, se están llevando a cabo con el apoyo de todas las administraciones, Diputación de Ciudad Real, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Gobierno de la Nación, así como con el esfuerzo inversor del ayuntamiento de Puertollano, que, pese a ello, ha asegurado, sigue manteniendo una «contención fiscal» apostando por la bonificación de otros servicios como el transporte urbano.

Alumbrado y limpieza

Respecto al nuevo contrato de limpieza, Adolfo Muñiz ha asegurado que supondrá mejoras que serán visibles a partir del mes de febrero, con el progresivo cambio de contenedores, y maquinaria de limpieza, incluido el tan demandado baldeo de las aceras. En todo caso, el alcalde ha hecho un llamamiento a la implicación ciudadana para mejorar el aspecto de la ciudad.

Respecto a la instalación de luminarias del plan Clime, ha explicado que ya se han instalado la totalidad, y que en la actualidad toda la red está en una fase de comprobación y subsanación de deficiencias, circunstancia en que ha contextualizado los apagones registrados en las últimas semanas.

Cañizares asume el reto de conseguir la Alcaldía de Ciudad Real para recuperar su «pujanza» y hacerla «referencia»

5

El candidato del PP a la Alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha mostrado su «ilusión» por gobernar la ciudad, un municipio que «ha perdido su pujanza» en tiempos pasados en los que crecía con «proyectos».

En un acto informativo en la capital ciudadrealeña, ha agradecido la confianza depositada por la dirección de su partido, una formación que asumió la Alcaldía de esta ciudad con 40.000 habitantes para doblarlos, hasta que un Gobierno del PSOE «dio pasos para atrás».

«Somos la capital de Castilla-La Mancha con más paro y eso se merece un cambio. Estoy seguro de que lo vamos a conseguir. Tenemos mucha ilusión y venimos trabajando en ello, y tenemos el apoyo imprescindible para cualquier proyecto político, que es un partido regional machacón», ha señalado.

El propio presidente del PP regional, Paco Núñez, ha presentado al candidato, asegurando que es una persona «íntegra, inteligente y con una capacidad de trabajo contrastada».

Y todo con un proyecto «desde el rigor, la seriedad y el buen hacer». «Un político con mayúsculas que dignifica la política».

«No nos cabe ninguna duda a los que conocemos a Paco Núñez de que ha sabido ganarse el respeto. Lo está haciendo muy bien en Castilla-La Mancha y se está ganando la confianza en los vecinos de esta tierra», ha dicho Cañizares sobre el presidente de su partido.

Ahora, la región necesita «que esto cambie para que cambien las cosas», también en Ciudad Real, ha remarcado.

El Gobierno regional incorpora hoy a las aulas de Ciudad Real a 200 docentes para desarrollar los programas Prepara-T, Ilusiona-T y Titula-S

0

Esta mañana se han incorporado a las aulas de los centros educativos de Primaria y Secundaría los doscientos docentes contratados por el Gobierno de Castilla-La Mancha para poner en marcha los programas Prepara-T, Ilusiona-T y Titula-S.

Estos programas, implantados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, forman parte del V Plan de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar Temprano en los centros docentes de la región.

Su objetivo es promover un sistema de educación y formación inclusivo y de gran calidad, accesible y asequible para todas las personas, en todos los niveles educativos y sin sesgos de género, orientado a las necesidades actuales y futuras del mercado de trabajo.

Con estos propósitos, en toda Castilla-La Mancha se ha contratado a ochocientos docentes en toda la región, tal y como anunció el presidente de Castilla-La Mancha el pasado lunes en Valdepeñas. De los doscientos asignados a la provincia de Ciudad Real, 117 se incorporan al programa Prepara-T, 61 al Ilusiona-T y 22 al Titula-S.

El Prepara-T está diseñado para a preparar al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria en su paso a la ESO. Se trata de que su promoción se produzca después de superar todas las materias con el fin de reducir el riesgo de fracaso escolar en la educación básica.

El programa Ilusiona-T está pensado para el alumnado de 1º, 2º y 3º de ESO y persigue desarrollar medidas de inclusión educativa tanto en el aula como en el centro que favorezcan la promoción del alumnado con el fin de reducir el riesgo de fracaso escolar en la educación básica.

Por último, el programa Titula-S va dirigido al alumnado de 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato. Se trata de implantar medidas de inclusión educativa que les ayuden a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Puertollano: Miguel Ángel Ruiz visita el proyecto Arco Iris en la parroquia San Juan Bautista

4

El candidato a la Alcaldía de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, acompañado de la portavoz municipal Toni Berlanga y miembros del Partido Popular, ha mantenido un primer encuentro con las voluntarias y el coordinador del proyecto Arco Iris, Miguel Fernández Martínez, para conocer la actividad educadora e integradora que desarrolla este proyecto, que promueve la inserción social de niños y adolescentes de familias en riesgo de exclusión social principalmente de la barriada 630.

Un espacio de referencia desde hace casi dos décadas para muchos niños que cuentan con apoyo escolar y que es realidad gracias a la desinteresada labor de las voluntarias que abren las puertas del local de la parroquia, de lunes a jueves por la tarde, con talleres de manualidades, idiomas, ludoteca o de deporte como el baloncesto.

En la reunión nos hicieron saber que la principal necesidad que tienen es el de contar con más voluntarios, junto con más espacio para poder atender a más niños, ya que solo disponen de tres pequeñas aulas. Y de material como pizarras, un proyector, o balones y equipación para el equipo de baloncesto.

Miguel Ángel Ruiz ha agradecido y felicitado a las voluntarias del proyecto por su tiempo y dedicación sin el cual sería imposible llevarlo a cabo y en la que las administraciones públicas deberían tener una implicación principal y ofrecer al menos un mayor apoyo.

La comarca de Almadén “Montesur” presentará en FITUR su Plan de Sostenibilidad Turística

0

La Comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real) participará en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebrará en IFEMA Madrid del 18 al 22 de enero, para exponer el Plan de Sostenibilidad Turística de Almadén y, a su vez, recibir una mención específica como “Destino Novel 2022” dentro del proyecto SICTED.

La presidenta del Grupo de Desarrollo RuralMonteSur y alcaldesa de Almadén, María del Carmen Montes, será la encargada de presentar en la feria el Plan de Sostenibilidad en el Stand de Turismo Castilla-La Mancha el jueves 19 de enero, coincidiendo con el día dedicado a la provincia de Ciudad Real.

Las ocho localidades que componen la comarca: Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras se beneficiarán de esta inversión de 3,81 millones de euros, que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará en tres anualidades, y que se repartirán entre dichos municipios para realizar proyectos dentro de cuatro ámbitos diferentes: Transición Verde y Sostenible, Mejoras de Eficiencia Energética, Competitividad y Transición Digital.

María del Carmen Montes, como portavoz de la comarca de Almadén, agradece el apoyo institucional por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Diputación Provincial de Ciudad Real para que este Plan de Sostenibilidad sea una realidad. “Somos la única comarca en España que recibirá esta asignación, ya que cumplimos con todos los requisitos al ser una zona rural deprimida y afectada por la despoblación. Por eso, vamos a intentar poner todo el esfuerzo posible en sacarle el máximo provecho para nuestro territorio”, comenta la alcaldesa de Almadén.

Reconocimiento SICTED

Asimismo, ese mismo jueves día 19, la Comarca de Almadén recibirá la distinción de “Destino Novel 2022”, que recogerá la gerente del Grupo de Desarrollo Rural “MonteSur”, Maria Isabel Covisa Castro, por la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED), el programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo, que tiene como finalidad la gestión integral y permanente de la calidad en un destino turístico.

Próximamente, el Grupo de Acción Local MonteSur, como gestor SICTED en la Comarca de Almadén, hará entrega del diploma y placa a las 8 empresas del territorio que completaron correctamente todo el proceso formativo: Empresas de Guías Artemina, Conjunto Patrimonial (EIMIA),  Agencia de Viajes Almadén, Hotel Gema y Restaurante La Taberna, Autocares Victoriano, Conjunto Patrimonial Parque Minero de Almadén, Cooperativa Los Donceles en Guadalmez y Museo Etnográfico en Chillón, para recibir la distinción «Compromiso de Calidad Turística», que acredita y reconoce el esfuerzo realizado.

La Fiesta de la Cruz de Mayo, su romería más antigua, protagonizará la presencia de Villarrubia de los Ojos en FITUR

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) volverá un año más a FITUR de Madrid, la Feria Internacional de Turismo, que tendrá lugar del 18 al 22 de enero y con su Romería más antigua, la de la Cruz de Mayo como protagonista, ya que luchan porque sea de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha.

El alcalde de Villarrubia de los Ojos, Miguel Angel Famoso, y el concejal de Turismo, Luis Amancio Párraga, acudirán a esta importante cita con el turismo mundial, donde esta localidad expondrá en el stand de Castilla-La Mancha un vídeo con sus recursos turísticos.

“Acudimos con este vídeo, buscando impulsar la declaración de Interés Turístico Regional para nuestra Romería de la Cruz de Mayo, que se lo merece al ser la más antigua de la localidad, y por la que tanto estamos trabajando estos 4 años. Y por eso traemos a FITUR un vídeo para promocionarla”, comenta Luis Amancio Párraga.

En el vídeo de FITUR se ven las características principales de la Romería de la Cruz de Mayo que se celebra desde finales del siglo XVI, y reúne cada año a miles de personas en el entorno de la ermita de San Cristóbal, en un paraje denominado “Mirador de La Mancha”, desde el que se divisan la inmensidad de la llanura manchega y localidades situadas a decenas de kilómetros, como Puerto Lápice, Herencia, Alcázar de san Juan, Villarta de San Juan, Manzanares, Malagón y Daimiel.

Se tiene constancia de que la Real Hermandad de la Vera Cruz y de San Cristóbal organiza esta fiesta el primer domingo de mayo desde 1.575 y que, ligada a ella, se celebran tradiciones como el bateo, el reparto de trigo tostado de manera tradicional a todos los asistentes, arrastrarse por piedras encaladas, el reparto de bendiciones después de la misa de campaña, y “cascarse el huevo”, romper el huevo cocido de los hornazos en la frente de la persona que está más cercana.

La concejalía de Turismo ha desarrollado otras acciones este año que dejamos atrás. “Así empezamos señalizando el entorno de la Ermita de la Virgen de la Sierra. Continuamos con la señalización con códigos QR y una pequeña leyenda de los 10 sitios más emblemáticos de la localidad, nuevas señales que nos han servido para crear por primera vez nuestras Rutas al Atardecer, por la que este verano han pasado más de 800 personas”, añade Párraga.

Además han impulsado la rica gastronomía villarrubiera, potenciando la Ruta de la Tapa, consumiéndose más de 12.000 tapas en la última edición, y creado por primera vez la Ruta de la Cuchara. “Sin olvidar el espaldarazo de la Diputación Provincial a nuestro turismo y recursos agroalimentarios, al venir por primera vez a Villarrubia actos de la ‘Cultura del Vino’ y del ciclo de ‘Los Sabores del Quijote’.

Además antes de que acabara el 2022 el Ayuntamiento señalizó cuatro rutas de senderismo para facilitar su uso a los aficionados que cada vez demandan más acudir a la localidad para practicar su deporte favorito. Las cuatro rutas suponen más de 30 kilómetros para la práctica del senderismo: la de la Sendilla de la Virgen, con una flora y fauna muy ricas, que abarca unos 9 kilómetros; la de la Sendilla de San Cristóbal, de un kilómetro y de gran significado por sus magníficas vistas; la de la Colada de los Santos, de unos 11 kilómetros; y la del Camino del río Cigüela, de otros 10 kilómetros.

Diego Morales, del restaurante «Sr. Pérez», representará a Ciudad Real en el I Campeonato de España de Tapas y Pinchos

1

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo estará representada en el I Campeonato oficial Hostelería de España – Tapas y Pinchos que organiza Hostelería de España, por Diego Morales Pérez del ‘Bar Rtte. El Sr. Pérez’ de Ciudad Real capital, ganador del procedimiento de selección llevado a cabo entre los profesionales asociados de la provincia.

De este proceso se obtuvo también el suplente para esta participación que recayó en Jesús Sánchez Patón de ‘Rtte. El Coto’ (Hotel 4 Caminos de Piedrabuena).

La provincia defenderá su candidatura en este campeonato, que se celebrará en el contexto del Congreso Internacional de Gastronomía Madrid Fusión, que se desarrolla anualmente en la capital, y que aglutina los distintos campeonatos del país, para fomentar la profesionalidad del sector y poner en valor la tapa como elemento esencial de la gastronomía española.

La competición se celebrará durante los próximos 23 y 24 de enero y participarán treinta y cuatro establecimientos hosteleros en representación de 34 asociaciones y federaciones provinciales de hostelería, en el que rivalizarán por ganar el premio a la ‘Mejor Tapa/Pincho’.

Diego Morales elaborará en directo su “Pepito de Cordero Manchego IGP” maridado con un Talva 2019 de Bodegas Pago del Vicario, que representa los valores de este concurso: mejora continua de la oferta gastronómica e impulso del Turismo Gastronómico como elemento diferencial del turismo en España.

Durante el Campeonato, en una primera fase que se celebrará el lunes 23 de enero, los participantes se dividirán en dos grupos, uno por la mañana y otro por la tarde. Al finalizar cada grupo y tras la valoración de un jurado experto, se elegirán tres finalistas, seis en total, que al día siguiente disputarán la gran final. 

La calificación de los platos por parte del jurado se basará en criterios de adecuación del plato al formato de la tapa o pincho, sabor y textura, originalidad, presentación, usabilidad para el establecimiento hostelero, uso de producto autóctono o tradicional y sugerencia de maridaje.

Cada concursante contará con 30 minutos para la elaboración y el emplatado de la tapa o pincho, que podrá ser de cocción tanto fría como caliente.

Las empresas patrocinadoras que posibilitan la presentación de Ciudad Real en este Campeonato son Viñolo Gourmet, Raiz Culinaria, Clazamar y Quesos La Casota.

El establecimiento ganador del campeonato recibirá un reconocimiento en forma de placa y diploma, un foto-reportaje del evento y de su elaboración y un vídeo-reportaje del evento y de su elaboración.

El Gobierno de Castilla-La Mancha consolida las plazas de 143 especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue reforzando su apuesta por la Atención Primaria con la consolidación de las plazas de 143 especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria.

El Diario Oficial de la región publica hoy la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) por la que se nombra personal estatutario fijo y se adjudican las plazas a las personas aprobadas en los procesos selectivos para el ingreso en la categoría de Medicina de Familia.

Estos nombramientos se enmarcan dentro de la estrategia de atracción y retención del talento en la que viene trabajando el Ejecutivo regional durante las dos últimas legislaturas, y que está permitiendo que, como ha ocurrido en este caso, profesionales de otras comunidades autónomas fijen su destino laboral en la región.

A estos nombramientos se sumarán próximamente los cerca de 300, entre Medicina de Familia y Pediatría de Atención Primaria, incluidos en la Oferta Pública de Empleo de Estabilización del SESCAM.

Además de la consolidación, la estrategia de atracción y retención del talento contempla igualmente la creación de nuevas plazas en plantilla orgánica, como las que se producirán en los próximos días en las dos categorías mencionadas anteriormente.

El objetivo del Gobierno de Emiliano García-Page es seguir trabajando en esta línea hasta situar la temporalidad en la categoría de Medicina Familiar y Comunitaria por debajo del cuatro por ciento, la mitad del objetivo general marcado por el Ministerio de Sanidad. 

¡Paremos la guerra de Ucrania!

En los más de 320 artículos publicados en los últimos 6 años he procurado dejar clara mi posición:

No soy cosmopolita, aunque me guste viajar; menos, aún, cosmopaleto. Soy español militante; por tanto, patriota, pero no patriotero. Busco la verdad de las cosas, lo que me hace ir tras la objetividad; ahora bien, soy objetivo, mas no neutral ¿Qué quiere esto decir? Que estaré con los míos en las buenas y en las malas ¿Quiénes son?: España y mi Patria Grande: la Hispanidad al completo.

Bastante tengo con una religión: la católica; sí, católico rebelde, como para adherirme de manera inquebrantable a ese rosario de religiones secularizadas llamadas ideologías. Trato de abordar los problemas no recurriendo al manual del perfecto progresista, anarquista, socialista, comunista, feminista, animalista…….o liberal; recurro a ese don mágico llamado razón, aderezado con la experiencia, conocimiento, intuición y sabiduría -si la hubiere- fruto de participar en mil batallas y haber quemado las pestañas entre libros, papeles, notas y reflexiones hasta el amanecer; por eso desconfío del europeísmo, no es más que otra ideología, como el latinoamericanismo: un concepto cultural ideado por Francia para difuminar el pasado compartido de los pueblos americanos; después, el mundo anglosajón lo hizo propio, como todos aquellos que tratan desde hace 200 años de dividirnos, para evitar el resurgir de una unidad llena de vigor. Por desgracia, las élites fetén y las de medio pelo de nuestros países se han prestado gustosas a esta ignominia, recurriendo a mil ardides con el propósito de borrar una historia común, tan poderosa y real como la sangre de nuestras venas; pero esto está cambiando y a una velocidad sorprendente; eso, sí: de abajo a arriba.

Dedico esta introducción a quienes, en privado, y a raíz de mis últimos artículos sobre geopolítica, me han tachado de prorruso o prochino, como si fuera un delito de lesa patria. Pero, aparte de que no sea delito, no soy pro de nada, excepto, como dije en la introducción a este artículo, de España y la Hispanidad.

Hay quienes piensan que defender a nuestro país y a la plataforma civilizatoria a la que pertenecemos -la Hispanidad- es asumir liderazgos de terceros países poderosos, sin advertir que su poder se sustenta en la debilidad de quienes los siguen acríticamente, asumiendo sus postulados como si provinieran de un dios. Aquellos que no se atreven a cuestionar ni una coma del Gran Jefe de “Occidente”, llegando a la irracionalidad de ser, en ocasiones, más papistas que el Papa.

España y la Hispanidad toda necesitan poner en valor los intereses de sus pueblos. Ya sabemos que el ejercicio de la política es complejo, sobre todo en las relaciones internacionales, cuya encarnación más dura es la geopolítica del presente en marcha, heredera de la idea británica -después anglosajona- de la confrontación permanente.

Observo atónito como el Secretario Gral. de la OTAN se reunió con la presidenta de la Comisión de la UE para ampliar la cooperación ¿Cuál cooperación? Las vinculaciones con la OTAN son competencia de cada país ¿Quién ha autorizado a la UE a tomar esta iniciativa? ¿Cuándo se han pronunciado los ciudadanos de los países de la UE no adscritos a la OTAN?

Por su parte, el RU y Japón han llegado a un acuerdo de “Acceso Recíproco”: cualquiera de ambos podrá desplegar sus FF.AA. en el territorio del otro. De facto, esto podría suponer la entrada por la puerta trasera de Japón en la Alianza Atlántica.

Se trata de la reedición de los acuerdos firmados en 1930. En aquel entonces, el tercero en discordia era EE.UU; hoy, evidentemente, es China. Los geoestrategas británicos han decidido que no deben repetirse en Taiwán los mismos errores que con Ucrania: Quien toma la iniciativa tiene más probabilidades de ganar. Claro que los británicos han sido expertos en empujar al conflicto a las partes que a ellos le ha interesado para, después, justificar sus propias intervenciones. El Instituto Tavistock está especializado en conseguir esta clase de enfrentamientos mediante el manejo de las conductas sociales. Es diabólico lo que esta gente es capaz de hacer ante las miradas ingenuas de los ciudadanos “soberanos”, las   feministas “empoderadas” o los sujetos “autopercibidos” de cualquier cosa.

¿Podrían indicarnos las dos noticias anteriores que estamos a un paso de la creación de la OTAN Global delineada en la pasada cumbre de Madrid?

El recientemente nominado al Premio Nobel de la Paz – por hacer la guerra- ha manifestado que Rusia no puede ganar a Ucrania. Su afirmación no fue un juicio moral o una inconveniencia a los intereses que representa; ha sido una forma de decir: no permitiremos que gane Rusia.

En Abril de 2022, el periodista de Le Figaro, Regis Le Sommier, se trasladó a Ucrania a investigar sobre el terreno. Concluyó que EE.UU. es quien controla al ejército ucraniano. No es Ucrania la que guerrea con Rusia, es la OTAN.

En Alemania, las encuestas muestran el desacuerdo de la ciudadanía con el envío de armas a Ucrania. El pueblo quiere que la guerra termine. Las autoridades germanas respondieron que seguirán haciéndolo, y observan la desindustrialización como un fenómeno ajeno.  Alemania camina a sufrir en sus carnes lo mismo que los españoles hace 4 décadas; entonces, ellos fueron los beneficiados. El saldo positivo de la cuenta de pérdidas y ganancias tiene un claro receptor y está al otro lado del Atlántico Norte.

Una OTAN Global……..

¿Es posible que el único anhelo de España en este mundo sea intimidar a Rusia o a China con la monserga de la defensa del mundo occidental?

La OTAN considera el desenlace de la guerra un asunto de vida o muerte; Rusia también. La primera se juega su ambición unipolar ya perdida ¡Tanto dolor por salvaguardar algo que se fue! La segunda, su existencia como país. Es evidente quién tiene más que perder. Las consecuencias de que alguien cayera en el desvarío serían tan apocalípticas que es inexplicable que nadie, absolutamente nadie, hable del riesgo, ni se exijan responsabilidades por que los acuerdos de Minsk se firmaran para incumplirse, según reconocieron Merkel y Hollande.

Iberoamérica podría verse arrastrada. No quedaría fuera de la globalización de la OTAN. Los acontecimientos extraños ocurridos en Perú y Brasil no pueden interpretarse como una pugna izquierda-derecha. Se asemeja demasiado a una acción desestabilizadora propia de la psicología de masas. El Instituto Tavistock es maestro en estas lides. En Brasil se culpa a la derecha y en Perú a la izquierda; siempre actúan igual; buscando enfrentamientos donde hay diferencias para provocar el caos e implantar una solución idónea a sus intereses; en este caso, la entrada en la OTAN Global de los países afectados; el caos minimiza la resistencia de las poblaciones. La construcción china del mega puerto de Chancay en Perú, podría verse afectada. Su finalidad es convertirse en un nodo logístico en el comercio con Asia, algo que beneficiaría no sólo a Perú, sino a toda la región. En caso de la integración de este país en la OTAN Global, el puerto perdería una parte importante de su potencial o, quizá, se ralentizaría o suspendería su construcción.

La opinión pública vive en la inopia, bombardeada con eventos alocados y encadenados capaces de reducir o anular su capacidad cognitiva: el virus del mono, la COVID de ida y vuelta con sus rocambolescas variantes, el precio de la luz, la subida de los alimentos, de los carburantes, los EREs….. Un ataque incesante, sumamente eficaz para que la caverna de Platón funcione a sus anchas.

España y la Hispanidad podrían caer en un tablero geopolítico minado, ajeno a su historia e intereses. Eso sí, la OTAN Global seguiría sin incluir bajo su paraguas a Ceuta y Melilla, mientras barcos de nuestra armada patrullarían por el mar de la China, defendiendo la soberanía de Taiwán; entretanto, desde Gibraltar, el RU nos dedicaría el Rule Britania y, no lo duden, habría papanatas encantados de aplaudir; hoy, ya los hay.

El mundo hispano no tiene vela en este entierro, pero sus élites están corrompidas y la ciudadanía anímicamente anestesiada y cuando se moviliza es por la manipulación.

¡¡Hay que parar esta guerra!!

El actual Papa ha ofrecido el Vaticano para sentarse a negociar sin condiciones previas. No es el momento de analizar si este pontífice gusta más o menos. Es la única propuesta aceptable, a mi entender. No hay institución en el mundo con mayor bagaje.

Los medios callarán; las oligarquías callarán. Como en casi todo, sólo quedará la sociedad civil. Hay que abrirse paso, aunque sea a codazos. Los partidos que se denominan patriotas deberían comenzar a cuestionar la unanimidad asfixiante y entender que estamos jugando con un fuego no diseñado para quemar, sino para extinguir.

Porque si supieran que esto va de farol, mejor harían en contárnoslo a todos. De lo contrario:

¡¡Hay que parar esta guerra!!

Isabel Fernández del Río será la pregonera de la Semana Santa de Puertollano

6

La Junta General de Cofradías de Puertollano ha designado como pregonera de la Semana Santa 2023 a Isabel Fernández del Río.

Isabel Fernández del Río nació en Ciudad Real y fue criada en Almodóvar del Campo, según informa la Junta de Cofradías en una nota. Es licenciada en Geografia e Historia, en la especialidad de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Tras algunos años de ejercer la docencia en Toledo, tuvo como destino definitivo Puertollano, concretamente, el IES Virgen de Gracia y, después, el Instituto Galileo Galilei. También desarrolla su labor docente como profesora de Historia en el Seminario menor de Ciudad Real.

Ha trabajado en el Museo del Prado, pudiendo profundizar su interés en la Historia del Arte, conduciéndola del mismo modo a realizar numerosos trabajos monográficos en dicha materia. Destaca también su participación en seminarios y grupos de trabajo dedicados al estudio científico y humanístico de las Ciencias Sociales, las Vías pecuarias de la comarca, jomadas de Turismo Rural, literatura y poesía.

Su formación teológica se ha desarrollada en el Centro de Formación Don Bosco y, más tarde, en el Seminario de Ciudad Real, donde los últimos 12 años es alumna del Instituto Diocesano de Teologia Beato Narciso Estenaga.

Es Hermana Mayor de la Hermandad de los Santos de Almodóvar del Campo. En esta misma localidad participa como voluntaria en el proyecto de pastoral parroquial VOCATIO cuyo objetivo es dar a conocer la vida y obra de San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia Universal.

Ciudad Real: ¿Qué eran las caridades?

Eduardo Muñoz Martínez.– Si no ponemos algún remedio que lo evite, será la pregunta que los niños y las niñas de nuestra ciudad, y los más mayores también, se hagan dentro de no mucho tiempo. Hace algunos días leía que este 2023 la Hermandad de San Antón, -San Antonio, Abad-, de Ciudad Real capital, celebrará las fiestas en honor a su titular, con la normalidad de antes de la pandemia, pero sin «caridades», porque no hay lugar donde elaborarlas, ni quien las haga.

Me hacía pensar esta «razón». Ya, ya sé que a muchos, y muchas, les puede resultar fútil, banal…, pero no hemos de olvidar que las tradiciones, el día a día…, nos permiten construir la historia y, si no lo hacemos, dejaremos a las futuras generaciones una tierra «vacía», «hueca»…, una tierra sin identidad, en la que se pueda pensar que las aceitunas nacen metidas en los botes, o que la leche, «por arte de magia», la producen los tetra brik. Bromas aparte, no podemos olvidar, repasando los versos de Serrat, que «…al andar se hace camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar… Caminante, no hay camino, se hace camino al andar…»

Volviendo al tema que hoy me ocupa, las «caridades», decir que se definen, según encuentro en internet, como limosna en especie que se repartía a enfermos, pobres, niños y niñas, transeúntes…, a las que se les atribuían cualidades curativas y preventivas. Y es que no podemos dejar en el olvido, como bien narra en sus libros el buen amigo, y mejor escritor, Ángel Pedro Gómez, que la Orden de San Antonio Abad, era hospitalaria, y que en nuestra capital de provincia tuvieron «casa» por donde hoy se levanta el colegio «Cruz Prado». Su emblema era la letra «Tau», de origen griego.

Harina, aceite, vino, manteca, azúcar, anís, anisillos…, son los ingredientes que se necesitan para fabricar este manjar que, de forma excepcional, y gracias a un grupo de alumnos, y de alumnas, supongo, del Instituto Santa María de Alarcos, a quienes sinceramente aplaudo, llegará a los miembros de la hermandad, que obviamente no pueden eludir las limitaciones del número y de la edad, -a veces-, ni la desaparición del obrador donde eran preparadas.

Además de en las autoridades, a las que tanto parecen preocupar las tradiciones populares, pienso ahora en los hijos, nietos…, de los cofrades; en la Hermandad de Pandorgos; en la Asociación de Dulcineas y Damas…, para evitar, antes de que sea demasiado tarde, que desaparezcan. Y es que, haciendo caso a María Ostiz, y hurgando en la letra de su canción «Un pueblo es», hemos de procurar que «…con una frase no se gana un pueblo ni con un disfrazarse de poeta, a un pueblo hay que ganarlo frente a frente, respetando a las canas de su tierra, que los retoños mediten al cobijo del sol esperando sin miedo a que amanezca…» Con la esperanza de que no caigan estas líneas en saco roto, y mi agradecimiento al también amigo Emilio Martín Aguirre, toca esperar que el tiempo demuestre que la semilla ha caído en «tierra buena».

El Ayuntamiento de Brazatortas ha duplicado este año su presupuesto

0

El Ayuntamiento de Brazatortas ejecuta desde el 1 de enero el que es el mayor Presupuesto municipal de toda su historia, duplicando incluso el del pasado año, con el objetivo de hacer realidad inversiones pendientes y potenciar los servicios que ofrece a su ciudadanía.

A 1.817.000 euros ascienden en total las cuentas para el presente ejercicio, cuando las del anterior se iniciaron en 907.000 euros, que luego se liquidaría en 1.250.000 euros gracias “a la gestión exquisita gestión económica que nos caracteriza”, dice el alcalde.

Pablo Toledano defiende así que “miramos nuevamente por quienes más afectado han estado por la pandemia, antes, y ahora por la crisis económica y los precios desorbitados de la energía o la cesta de la compra, congelando precios públicos, tasas e impuestos”.

Así se recoge en unas Ordenanzas Fiscales 2023 que reflejan otra bajada, en una décima, del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) urbano, quedándose así en el 0,42, en tanto que para el resto “ni siquiera repercutimos el incremento del IPC y queda todo como en 2022”.

El regidor recalca que “no subimos ninguno de los servicios que resultan deficitarios, como el comedor social o la basura que la Diputación Provincial sí nos ha cargado un incremento desde el Consorcio RSU”. No se ha podido contener el consumo de agua, que “por contrato con Aquona” se repercute el incremento del índice de precios al consumo.

Impulso “exponencial” al nivel inversor

“La realidad económica de Brazatortas es ilusionante hasta el punto de que se van a poder realizar proyectos de inversión que llevaban muchos años aparcados en el municipio, de manera que podemos hablar de una nueva época”, asegura Toledano Dorado.

De tal manera que una de las partidas más destacadas va a ser la captación de nuevos manantiales de agua para consumo doméstico y la renovación de redes de agua potable con 150.000 euros.

Para el Plan de Empleo Local se destinarán 120.000 euros y otros 100.000 euros darán continuidad a las campañas de prospecciones arqueológicas en el yacimiento de La Cruz; así como diferentes partidas para la adquisición de suelo para otras inversiones y para servicios de asesoramiento de arquitectura y otros análogos, hasta 90.000 euros.

Todo a llevar a cabo con partidas financiadas con fondos propios que también alcanzarán dos importantes pavimentaciones viarias, como son las del camino de La Viñuela, con 80.000 euros y la de las márgenes urbanas de la carretera a Cabezarrubias, en este caso con 110.000 euros.

El incremento de Ingresos que tiene que ver con las licencias a plantas fotovoltaicas y a infraestructuras de evacuación necesarias, una vez que la Comisión Provincial de Urbanismo ha dado luz verde ya a tres proyectos de generación de energía solar.

Este “tiempo en el que la expansión y el desarrollo económico es toda una realidad y las posibilidades de Brazatortas crecen de manera exponencial”, como dice el alcalde, se complementado en el remanente positivo de tesorería de 1.200.000 euros.

Un superávit en las cuentas consistoriales engrosado durante varios ejercicios económicos y que, facilitarán por la vía modificaciones de crédito, otras inversiones y potenciarán servicios sociales básicos, así como partidas culturales y de festejos.

“Son unos Presupuestos confeccionados con respeto a principios de equilibrio financiero y universalidad, que velan por una correcta administración de los recursos municipales y materializan los compromisos de nuestro equipo de Gobierno con la población”, dice el alcalde.

Toledano avala así “el objetivo de seguir siendo una Administración bien gestionada y solvente, regida por el equilibrio presupuestario con eficiencia y eficacia en el gasto, el endeudamiento cero, mejora de los servicios municipales y el impulso a las inversiones”.

García-Page visita este lunes el Centro de Producción de Mahou San Miguel en Alovera para conocer sus últimos avances en materia de sostenibilidad

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, visita este lunes el Centro de Producción de Mahou San Miguel en la localidad guadalajareña de Alovera para conocer los últimos avances en materia de eficiencia, competitividad y sostenibilidad que se han desarrollado en esta planta en la que trabajan alrededor de 550 personas, destacando la puesta en marcha de una nueva instalación de placas solares para autoconsumo fotovoltaico.

La planta de Alovera, al igual que el resto de los centros de Mahou San Miguel, utiliza ya desde 2012 energía cien por cien verde certificada, lo que le ha llevado a registrar una importante mejora en sus indicadores ambientales en la última década.

Durante este acto, el jefe del Ejecutivo autonómico estará acompañado del presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el titular de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; la alcaldesa de Alovera, Purificación Tortuero y el director general de Mahou San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero.

Ampliación del IES ‘Ana María Matute’ en Cabanillas del Campo

Previamente a esta visita, el presidente García-Page estará en Cabanillas del Campo (Guadalajara), en el acto de colocación de la primera piedra de la ampliación de las instalaciones del IES ‘Ana María Matute’, un centro en el que cursan sus estudios alrededor de un millar de alumnos y alumnas.

Gracias a esta obra, que tiene un periodo de ejecución de seis meses, este centro educativo podrá ampliar su oferta formativa favoreciendo la incorporación de más aulas, al tiempo que promoverá un mejor desarrollo de la actividad lectiva en unas condiciones más espaciosas.

En este acto, García-Page estará acompañado también por el presidente de las Cortes regionales, así como por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega; y el alcalde de la localidad, José García Salinas. Igualmente, acompañarán al presidente regional los responsables del centro y los representantes del AMPA.