Inicio Blog Página 771

Dos personas resultan intoxicadas por humo por la mala combustión de un brasero de picón en Tomelloso

0

Dos personas han resultado intoxicadas por humo este domingo debido a la mala combustión de un brasero de picón en una vivienda de Tomelloso, en la provincia de Ciudad Real.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el suceso ha tenido lugar a las 7.20 horas de este domingo en una vivienda ubicada en la calle Francisco Alarcos de la localidad tomellosera.

Los afectados son una mujer de 24 años, que ha necesitado ser trasladada en ambulancia de soporte vital básico al hospital de Tomelloso, y un hombre de 30 años, que ha sido atendido en el mismo lugar de los hechos y no ha precisado traslado a ningún centro médico.

Además de la ambulancia de soporte vital básico, han estado presentes una UVI y efectivos de los bomberos y la Policía Local.

El Plan de Contratación de la Junta para 2023, una herramienta informativa que facilitará al sector empresarial su participación en la contratación pública

El Plan Anual de Contratación de la Junta para 2023, que ya se ha publicado el Portal de Contratación de Castilla-La Mancha, es una herramienta informativa de especial utilidad para el sector empresarial, ya que facilitará a los interesados su participación en la actividad contractual de la Administración regional prevista para este ejercicio. Disponer de forma anticipada de la información sobre los contratos de obras, servicios y suministros que se prevén adjudicar durante 2023 permitirá a los empresarios planificar su actividad negocial y organizar sus recursos humanos y técnicos de una forma más eficiente. 

El nuevo Plan de Contratación, que ha presentado esta semana el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, incluye un total de 844 contratos con un valor estimado de 1.443 millones de euros, y ya está disponible para su consulta en: https://contratacion.castillalamancha.es/.

Este documento recoge, a título informativo y no vinculante, una información básica, pero fundamental, sobre los contratos públicos de obras, servicios y suministros, principalmente, cuyo valor estimado supere los límites establecidos en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, para los contratos menores.

El Plan de Contratación para 2023 es más ambicioso que el de 2022, ya que, ahora la información se amplía sobre el mínimo exigido en la normativa de contratos, incluyendo no solo los de mayor importe, cuya licitación debe publicarse en el ámbito de la Unión Europea, sino también todos aquellos que no tienen la consideración de contrato menor. Asimismo, se ofrece una información más detallada sobre cada uno de los contratos, relativa al órgano de contratación, tipo de contrato, procedimiento de adjudicación y el valor estimado.

Todo ello con dos objetivos fundamentales: reforzar la transparencia en la gestión de los contratos públicos y facilitar a las potenciales empresas licitadoras, fundamentalmente pymes, una visión de conjunto de la actividad contractual de la Administración autonómica, lo que permitirá a los interesados planificar su actividad y organizar mejor sus recursos, favoreciendo la concurrencia y mejorando la competencia.

El 68 por ciento de los contratos para el Estado del Bienestar

El 68 por ciento de los contratos, que suman el 82 por ciento del importe, se concentran en las consejerías y organismos que sustentan el Estado del Bienestar y tienen por objeto la creación de nuevas infraestructuras y la modernización de las existentes, así como garantizar la continuidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía, que son los servicios públicos fundamentales.

En concreto, el SESCAM absorbe el 35 por ciento de los contratos a licitar y el 53 por ciento en lo que respecta a la cuantía (763 millones de euros), mientras que Educación concentra el 15 por ciento de los contratos y el 15 por ciento de la cuantía (218 millones); Bienestar Social, el nueve por ciento de los contratos y el diez por ciento de la cuantía (146 millones) y Sanidad, otro nueve por ciento de los contratos y el 4 por ciento de la cuantía (57 millones).

Por tipo de contrato, casi la mitad, un 47 por ciento, son de servicios; el 28,5 por ciento, de suministros; y el 21 por ciento, de obras. En cuanto al procedimiento de adjudicación, cabe destacar que el 65 por ciento de los contratos (550) se licitará bajo el procedimiento abierto. Además, el Gobierno regional estima que el 71 por ciento de los contratos, que representan el 74 por ciento del importe total, se liciten en el primer semestre de este año.

Los museos dependientes de la Junta de Castilla-La Mancha superaron en 2022 las 585.000 visitas, 200.000 más que el año anterior

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que los museos dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “superaron el año pasado las 585.000 visitas, cifra que no se alcanzaba desde el año 2010. Son 200.000 visitantes más que los que se registraron durante el año 2021”.

Este “espectacular” incremento, ha argumentado Rodríguez, se ha producido “por la gran apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page de llevar a nuestros espacios museísticos exposiciones de gran interés, así como la puesta en funcionamiento de nuevas herramientas digitales, como materiales didácticos que han conseguido hacer mucho más atractivos nuestros espacios museísticos”.

La consejera ha querido agradecer, tanto a los responsables como a los trabajadores de los museos, el trabajo que vienen desarrollando y a las asociaciones de amigos de los museos las distintas iniciativas que llevan a cabo a lo largo de todo el año.

“Todo este esfuerzo conjunto está dando sus frutos y ha contribuido, sin lugar a dudas, a que, entre todos hayamos conseguido este gran éxito”, ha asegurado la consejera.

Por lo que se refiere a los distintos museos, el más visitado durante 2022 fue el de ‘Santa Cruz’ de Toledo, con más de 118.400 visitantes; seguido por el Museo de los Concilios, ubicado también en la capital regional, que rozó los 94.000 visitantes durante el año pasado.

Tras estos, se situaron el Museo de Paleontología de Cuenca (MUPA), con cerca de 76.000 visitantes, y el Museo de las Ciencias con 66.000, ambos en la capital conquense.

El quinto lugar del ranking lo tiene el Museo de Guadalajara, con más de 51.000 visitantes; seguido por el Centro de Arte Contemporáneo de Castilla-La Mancha ‘Colección Roberto Polo’ (CORPO) con 43.000 visitantes en sus dos sedes de Toledo y Cuenca.

Tras estos, se situaron el Museo de Albacete con más de 25.500 visitas; el de Ciudad Real con 21.000 visitas; ‘la Casa de Dulcinea’ en El Toboso (Toledo) con cerca de 20.000; y ‘el Taller del Moro’, de Toledo, con casi 19.500 visitantes.

Superaron los 18.000 visitantes el Museo ‘Ruiz de Luna’ de Talavera de la Reina y el Museo de Cuenca. Por último, la Sala ‘Princesa Zaida’, también en la capital conquense, rondó los 6.400 visitantes en 2022.

Los mayores incrementos porcentuales de visitantes se produjeron en CORPO, Museo de ‘los Concilios’; Museo de ‘Santa Cruz’, Museo de Albacete, en el ‘Ruiz de Luna’ y en los museos de Ciudad Real, de la Merced y de Guadalajara.

Puertollano: Detenido un hombre por agredir a su pareja

2

Efectivos de Policía Nacional y Policía Local de Puertollano intervinieron en la noche de este viernes en la detención de un hombre que había agredido a su pareja.

Por otra parte, y según ha informado la policía local en las redes sociales, un conductor fue sometido a la prueba de alcoholemia, a requerimiento de la Policía Nacional, por cuadruplicar la tasa de alcohol permitida.

La Policía Local de Puertollano ha destacado en este sentido el valor de la colaboración entre los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

PSOE de Moral de Calatrava: “Pese al apoyo de Junta y Diputación, el pueblo es un lugar sin oportunidades por la inacción del equipo de Gobierno”

0

La agrupación socialista de Moral de Calatrava ha organizado una jornada de convivencia entre militantes y simpatizantes. Un encuentro tradicional que año tras año, con la interferencia de la pandemia, se ha venido realizando, y que este 2023 ha podido ser recuperado.

El secretario General local, Juan Pablo Barahona, trasladaba a sus compañeros y compañeras de partido, que como todos conocen, en la actualidad el pueblo se ha convertido en “un lugar sin oportunidades, que pierde más población que los municipios de su entorno”, y es que según el mismo, las prioridades del equipo de Gobierno actual “pasan por las fiestas. Vemos que no se apuesta por el empleo, y cómo se incumplen promesas como la del Polígono Industrial”.

Por su parte, los gobiernos socialistas apuestan por Moral de Calatrava, con inversiones que hacen posible proyectos tan importantes como el comedor escolar, que abrirá sus puertas en unas semanas; el próximo arreglo de la Calle la Tercia o el cambio de iluminación que se ha acometido en la localidad y que supondrá una mejora importante en ahorro y eficiencia energética.

Por otro lado, desde el PSOE de Moral se lamenta que el Partido Popular  no haga nada, desde el Ayuntamiento, por prioridades del municipio como el servicio de Policía las 24 horas o invertir en las canalizaciones del pueblo dado que, además de la falta de agua en la provincia, se está perdiendo un 40% de la misma debido al estado de las instalaciones.

Y en este tema, Juan Pablo Barahona agradece la labor del Gobierno de Emiliano García- Page en relación con la puesta en marcha de la Tubería de la Llanura Manchega, que va a suministrar agua a la población, pese a que el Gobierno municipal de Manuel Torres que votó en contra de la misma por no hablar de la subida del 8% en la factura del agua, “cuando la propuesta del PSOE era que el Consistorio asumiera esa demasía, como han hecho otros municipios”.

El encuentro socialista ha sido respaldado por diferentes cargos del partido, como el secretario General del PSOE provincial y Presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, la vicesecretaria General del PSCM y eurodiputada, Cristina Maestre, la diputada nacional, Cristina López Zamora, la Subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María Ángeles Herreros y la vicepresidenta de la Diputación, María Jesús Villaverde.

Los socialistas de Moral se sienten preparados para afrontar los próximos meses de trabajo previos a las elecciones del 28 de mayo.

Caballero: «Hay que proteger y reconocer a todos los eslabones de la cadena que hacen grande al sector del vino en nuestra tierra»

0

Tomelloso ha inaugurado hoy una escultura de homenaje a la vid, obra del artista Sergio Alonso. El presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, ha participado en el acto de inauguración en el que ha reafirmado que «no sólo se debe reconocer el trabajo del sector vitivinícola, sino que además es vital que se proteja a todos los eslabones que forman parte de la cadena, especialmente a quienes cultivan la vid y hacen grande nuestra tierra y nuestra agricultura». En este sentido, Caballero ha remarcado la necesidad de que se ponga en valor la labor de los agricultores y agricultoras de la provincia y de la región social y económicamente «con precios justos por su esfuerzo y trabajo».

 José Manuel Caballero ha agradecido la apuesta del Ayuntamiento de Tomelloso por poner en valor sus orígenes representando y homenajeando el quienes trabajaron la vid en el pasado, poniendo en valor el esfuerzo del sector en el presente y recordando a las generaciones futuras de dónde venimos. Ha puesto en valor la representación con esta escultura de Tomelloso y de todas las circunstancias que giran en torno a la vid, al viñedo y al vino.

«Reconocemos en esta escultura de dónde venimos y lo que somos y reconocer nuestros orígenes supone reconocer nuestra identidad reivindicando el paisaje y el paisanaje», ha afirmado Caballero, que ha reconocido a Tomelloso como epicentro del sector vitivinícola de la provincia y de la región «en pleno mar de viñedos». 

Ha reafirmado el papel fundamental que el sector agroalimentario juega en la economía de Tomelloso, de la provincia y de la región y también «en nuestra cultura, nuestra tradición  e incluso la arquitectura de nuestros pueblos y ciudades.

El presidente de la Diputación ha remarcado la apuesta que se está haciendo en el sector por la calidad, el cuidado de la tradición y la apuesta por la innovación y la internacionalización y, en este sentido, ha mostrado su compromiso y el compromiso de la institución provincial con el reconocimiento y apoyo a todos los profesionales del sector. 

Caballero ha puesto en valor el gran trabajo que está realizando su alcaldesa, Inmaculada Jiménez, y su equipo por embellecer la ciudad y hacer de Tomelloso una ciudad de oportunidades y bienestar en la que vivir. Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, ha agradecido al presidente de la Diputación su compromiso firme y permanente con Tomelloso que se ha convertido «en un colaborador fundamental del progreso de la ciudad».

Mestanza realiza el acto de apeo para deslindar el camino entre Solanilla del Tamaral y Cerro Tontos

1

El Ayuntamiento de Mestanza ha realizado esta semana el acto de apeo administrativo para deslindar el histórico camino público que une la pedanía de Solanilla del Tamaral con Solana del Pino y que en su tramo por término mestanceño tiene 5 kilómetros de longitud.

Una ruta tradicional que facilita el acceso a los montes públicos de Cerros Tontos y sobre cuya anchura, marcada en los 5 metros según reglamenta el Inventario de Caminos, se mostraron de acuerdo 24 titulares de las fincas que atraviesa, pero no así dos propietarios.

Hacer valer este documento municipal, que fue avalado en sentencia por el Tribunal Supremo frente a la oposición encontrada por diversas fincas en su día, ha sido uno de los objetivos del alcalde Santiago Buendía desde que en 2015 empezara a ejercer el cargo.

“Fue en febrero o marzo de 2016 cuando inicié el Plan Estratégico de Desarrollo para mi pueblo, uno de cuyos objetivos era poner en valor el Inventario de Caminos que tenía nuestro Ayuntamiento dese hacía ya una década sin que nada se hubiera hecho aún”.

Por entonces, en el inicio del deslinde del camino de El Hoyo a Solanilla del Tamaral algunos propietarios ya pusieron pegas y piedras”, añade el regidor para ilustrar lo complicado que siempre resulta la defensa de lo que es reconocido como público y que, en otro ejemplo, también motivó un juicio sobre el camino paralelo al río Robledillo.

De ahí que el alcalde vea fundamental actuaciones conjuntas, más allá de las realizadas en su día en el marco del Plan de Caminos de la Junta de Comunidades y de la Diputación y al que también contribuyó, en la medida de sus posibilidades, el Ayuntamiento.

Buendía llama así a estas otras Administraciones a colaborar en los importantes gastos que acarrean procedimientos como el referido apeo, que ha requerido de la presencia de topógrafos, del equipo jurídico municipal y de un técnico en georreferenciación.

Porque tras el encuentro con propietarios que tenía lugar en el salón municipal de Solanilla del Tamaral, con la presencia también de la secretaria del Ayuntamiento de Mestanza, todos los interesados se desplazaron hasta el camino en cuestión.

Sobre el terreno el apeo supone acordar el eje central del camino, “con poca variación en centímetros tanto respecto del catastro histórico como del uso tradicional que refiere por dónde transcurría el camino”, explica el alcalde, indicando que su progresivo desuso tras hacerse la carretera a Solana del Pino, “vio tapado su trazado por la flora autóctona”.

Con todo, la anchura que establecieron los técnicos municipales se concretó en los cinco metros, en una decisión salomónica respecto de lo que aprobó el Supremo para el Inventario de Caminos del Ayuntamiento de Mestanza, de seis metros para caminos que unían poblaciones y de cuatro para otros usos.

“Son caminos que conducen a poblaciones y a recursos naturales paisajísticos protegidos del Parque Natural y del Geoparque”, explica el primer edil, añadiendo que deslindes del Inventario de Caminos “se van haciendo gracias a la sentencia que tenemos que ejecutar”.

Sus usos más vecinales son como vía para llegar a fincas de olivares, cortijos y a propiedades de diferentes tamaños, “que siempre han estado ahí y que igual que respetamos lo privado, lo público debe respetarse en la misma medida”, dice Buendía.

Por eso el alcalde aplaude a propietarios privados que actúan de acuerdo a dicha consideración, incluso “hay algunos grandes propietarios que se han ofrecido a arreglar los caminos en el trazado que atraviesan sus fincas”.

En cuanto al camino objeto del procedimiento de apeo, el regidor augura que la negativa de los dos propietarios complicará el deslinde pretendido, llevando de nuevo a “farragosos cauces judiciales lo que en su día ya el Supremo nos reconoció”.

El Gobierno regional destina más de 18 millones de euros al desarrollo del programa ‘Somos Deporte’ desde su puesta en marcha en el curso 2016-2017  

El Gobierno regional destina más de 18 millones de euros para la implementación del programa ‘Somos Deportes 3-18’ en sus casi ocho años de existencia, un montante económico que ha permitido un desarrollo sustancial del deporte en edad escolar en campos como la participación femenina, el fomento de la inclusión o el del número de actividades deportivas integradas.  

En concreto, desde la puesta en marcha del programa destaca un incremento de participación femenina generalmente en deportes individuales como el atletismo, campo a través, orientación, gimnasia rítmica, trampolín, natación y triatlón. También en deportes colectivos como el voleibol, el vóley playa, el balonmano y el baloncesto.

Otros incrementos reseñables han sido la cada vez mayor presencia de deportes inclusivos, el aumento del número de actividades deportivas de todo tipo y el incremento consustancial de participantes en más de 20.000 escolares, hasta alcanzar los más de 100.000 que se esperan para la edición de este año.   

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado esta información durante su asistencia a la prueba del Campeonato Provincial de Deporte en Edad Escolar de Natación celebrado en la Piscina del ‘Complejo del Prado’ de Talavera de la Reina (Toledo), donde ha estado acompañada de la alcaldesa de la ciudad, Agustina García; entre otras personalidades.

En referencia a la competición, la consejera de Educación ha felicitado a los participantes y ha dicho de ellos que son un ejemplo para la sociedad, “al servir su esfuerzo y dedicación como inspiración para tantos y tantos escolares que, por diferentes razones, no forman parte del programa ‘Somos Deporte’”.

En Castilla La Mancha, actualmente hay inscritos 2.937 nadadores y nadadoras en el Campeonato de Deporte en Edad Escolar de Natación a nivel regional, de los que 1.527 son chicos y 1.410 chicas.  En la provincia de Toledo hay inscritos un total de 427 nadadores, de los cuales 240 son chicos y 187 chicas.

La prueba de la fase provincial de Toledo, a la que ha asistido la consejera responsable del área de Deportes, está organizada en torno a cinco sedes: Talavera de la Reina, Toledo, Quintanar de la Orden, Madridejos y Sonseca. La sede de Talavera de la Reina ha acogido una de las distintas pruebas que estructuran el campeonato, la cual ha reunido a 140 nadadores y nadadoras.

Esteban Batallán, un coloso elaborando fina orfebrería

Juan S. López Berdonces.- Colosal, magistral, excepcional. La difusión del arte, del Arte con mayúsculas, -no del pseudoarte al que nos quieren acostumbrar desde hace tiempo cambiándonos  Ferraris por Twingos y a Robertas Flack por Pitingos-  requiere  de un esfuerzo ingente para encontrar la fecha que cuadre en la agenda, la habilidad para convencerle de que venga, la capacidad económica para cubrir gastos y caché, y la capacidad de trabajo para entregar horas y horas con el fin de que todo salga perfecto.

Ayer nos deleitamos maravillados con la labor de un coloso realizando filigrana de seda, oro y organza en Puertollano. Ayer contemplamos  absortos a un bulldozer realizando piruetas sobre un trapecio. Independientemente de poseer estudios musicales o no, hemos podido disfrutar de la excepcional maestría y talento de Esteban Batallán, cuyo puesto de Principal Trumpet (Trompeta Solista) de la Orquesta Sinfónica de Chicago abruma. Abruma porque forma  parte de una de las mejores orquestas del mundo –para muchos la mejor- para la mayoría entre las 5 mejores. Abruma porque es el trompeta solista, lo que le convierte no solo líder de la cuerda de trompeta, sino de toda la sección de viento metal. Abruma por sentarse donde se sentó durante la friolera de 52 años una leyenda: Adolph Herseth.

Mr. Herseth fue el  artífice del cambio en la sonoridad de Chicago. El trompetista sinfónico considerado el mejor del mundo; y ahí estuvo  52 años asombrando, atrayendo, levantado pasiones y enamorando al espectador mientras proyectaba su incomparable sonido que inundaba la sala.  Era afable aunque exigente, pues conocía, trasmitía  y exigía los principios de calidad de la Sinfónica de Chicago, estándares que se autoimponía. A la misma vez que elevaba su bello, potente, delicado y rico sonido, creaba ilusión en jóvenes  trompetistas que le querían imitar y suceder sus pasos. Fue, ha sido y es, su referencia.

Pues bien, uno de esos jóvenes que compraban los discos de esta Orquesta Sinfónica, los discos de Chicago, no por su director, sino por Herseth, por su idolatrado Herseth, llegó a ocupar su puesto. Hoy desempeña su labor en la silla de la “leyenda”, se rodea de los compañeros de la leyenda y aparece en los programas y discos plasmando su nombre en el lugar donde él ha leído durante años el de su ídolo. Ese chico de 15 años, hoy es un señor que asombra, atrae, enamora y transporta al público mientras eleva y proyecta su bello, potente, delicado y rico sonido, bajo la batuta de Riccardo Muti. Ayer, en Puertollano, ese señor  creaba ilusión en jóvenes  trompetistas que le quieren imitar y suceder sus pasos. Afable y exigente, Esteban Batallán inundó la sala del Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” con música clásica durante hora y media, acompañado al piano por Irene García Vivero, la cual desempeñó una ingente y dura labor de interpretar reducciones de orquesta en dos de los conciertos propuestos, además de su papel de piano acompañante en otras dos de las obras programadas.  

Sea Batallán, sea Salado,  Van der Roost, Pina, Padilla, Navarro o Rellán, indefectiblemente debe existir la noción, la idea, la voluntad y el plan para seleccionar a la figura adecuada. Dando Arte de primer nivel el Auditorio se llena. Igual que el público de Puertollano se desplaza a ver figuras de primer orden, lo arropa aquí con su asistencia, con su presencia. Hay avidez de cultura de primer nivel, y se nota.

Dicho esto, ayer también se hizo evidente el poco bagaje cultural y musical de algunos que no entienden que la música, la Música con mayúsculas, que por ser minoritaria no deja de ser la Música con mayúsculas, la Clásica, nace del silencio. Ayer, pudimos ver en un alarde de incultura, a personas  saliendo ¡y entrando!  de la sala de concierto durante la interpretación, sometiendo así a la concentración y paciencia de artistas y público atento, a un sobreesfuerzo innecesario.  Por supuesto, no podía faltar la llamada al teléfono móvil  que diera la nota disonante, ni  los murmullos (ya casi escándalo) que fueron merecidos objetos de la mirada de muchos y del propio solista. Tanto es así, que el propio Batallán agradeció que alguien del público demandara silencio. Queda trabajo cultural por hacer con estas personas, claramente acostumbradas al Casio que se nos ofrece desde años como Rólex. Esperemos que su comportamiento no nos salpique.

Para concluir, Esteban Batallán: un coloso elaborando fina orfebrería. Extraordinario, poderoso, sutil y magistral. Excepcional.

Gracias al CPM “Pablo Sorozábal” y muy especialmente a D. Rafael Ramírez e Irene García Vivero. Muchos consideramos que… este es el camino.

Juan S. López Berdonces.

Callejas constata la colaboración entre empresas israelíes y ciudadrealeñas

0

El diputado nacional del PP por Ciudad Real y alcalde de Villamayor de Calatrava, Juan Antonio Callejas, ha participado esta semana, como portavoz en la Comisión Mixta Congreso -Senado de Seguridad Nacional, en una visita oficial de diputados españoles a Israel, en la que han mantenido numerosos contactos de muy alto nivel con responsables de la seguridad y la defensa de ese país, así como visitas a las principales empresas de este sector en el que Israel es líder mundial.

Callejas ha podido constatar durante esta visita la colaboración existente entre estas empresas israelíes, con otras radicadas en nuestra provincia desde hace años y que son igualmente punteras, como Tecnobit, de Valdepeñas o Tecnove, en Herencia, identificando este diputado las importantes oportunidades que se podrían desarrollar en el inactivo aeropuerto de Ciudad Real.

Es conocido que Tecnobit es responsable de la parte electróptica de los misiles anticarro Spike, dentro de un consorcio de varias empresas que dotarán al Ejército de Tierra y a la Infantería de Marina españolas de 1.600 de estos modernos misiles, en un proyecto ya presentado al ministerio de Defensa en fechas recientes y que, con una inversión de 90 millones de euros, generará unos 1.100 puestos de trabajo entre las empresas de este consorcio.

Durante su visita de varios días, esta delegación de diputados españoles se ha reunido con el Consejo Nacional de Seguridad israelí, con la viceconsejera de Seguridad Nacional de política exterior, con la comisión de defensa y asuntos exteriores en la Kneset, órgano unicameral que ostenta el poder legislativo del Estado de Israel, y se ha reunido con la vicealcaldesa de Jerusalén para Relaciones Económicas y Desarrollo, quien también preside la cámara de comercio Emiratos Árabes Unidos-Israel.

Los parlamentarios españoles han visitado igualmente el Museo del Holocausto, reuniéndose con su presidente y también han celebrado un encuentro con la directora de división de Europa en el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí..

Esta delegación ha visitado el centro Rafael Advanced Defense Systems en el norte de Israel, que diseña, desarrolla, fabrica y suministra una amplia gama de soluciones de defensa innovadoras para aire, tierra, mar, espacio y cibernética y también, en la frontera norte de Israel, ha visitado un túnel de ataque de Hezbolá y ha sido informada sobre la situación con Líbano, Siria, Irán y las fuerzas FINUL.

Visitas a empresas

Además de otras reuniones con la Dirección de Cooperación de Defensa Internacional del Ministerio de Defensa de Israel o con el director de Investigacion y Desarrollo, y líder del desarrollo de «Cúpula de Hierro» o con el director del SIBAT, y el del Instituto de investigación de seguridad nacional, la delegación de diputados ha visitado la empresa  Elbit Systems, fabricante de materiales electrónicos de defensa en Israel y la empresa IAI, la principal industria aeronáutica de Israel de sistemas aeronáuticos para uso civil y militar.

Los parlamentarios españoles han visitado el Centro Peres para la Innovación y la Paz. fundado en 1996 por el difunto presidente de Israel, Shimon Peres, para compartir- vivir entre todos los ciudadanos de Israel y una paz duradera entre Israel y sus vecinos y también han visitado el Centro de Ciberseguridad de la Universidad de Tel Aviv y han compartido una cena con la embajadora de España en Israel, Ana Mª Salomón, antes de regresar ayer viernes a España.

Para qué sirve la Marca Personal

0

Vicky Moraleda.- La marca personal es cada vez más importante en el mundo actual, ya que cada vez más personas utilizan las redes sociales y la internet en general para comunicarse y conectarse con otros. En este contexto, tener una marca personal sólida puede ser muy beneficioso tanto para individuos como para empresas.

Para las empresas, trabajar en su marca personal puede tener muchos beneficios. Algunos de ellos son:

Ayuda a construir confianza y credibilidad: Una marca personal sólida puede ayudar a las empresas a ganar la confianza y credibilidad de sus clientes y de su audiencia en general.

Aumenta la visibilidad: Trabajar en tu marca personal puede ayudar a tu empresa a destacarse en un mercado cada vez más competitivo.

Ayuda a fidelizar a los clientes: Cuando los clientes confían en tu marca, es más probable que vuelvan a comprar tus productos o servicios en el futuro.

Mejora la comunicación: Una marca personal sólida puede ayudar a las empresas a comunicarse de manera más efectiva con sus clientes y otros stakeholders.

En resumen, trabajar en tu marca personal es importante para las empresas porque puede ayudar a construir confianza y credibilidad, aumentar la visibilidad, fidelizar a los clientes y mejorar la comunicación.

  1. Existen varias maneras de profundizar en el tema de la marca personal para tu empresa. Algunas opciones pueden ser:
  • Investiga más sobre el tema: Hay mucha información disponible en internet sobre cómo trabajar en la marca personal de una empresa. Puedes hacer una búsqueda en Google o en bases de datos especializadas para encontrar más información.
  • Lee libros o artículos especializados: Hay muchos libros y artículos que abordan el tema de la marca personal para empresas. Estos pueden ser una buena fuente de información para profundizar en el tema.
  • Asiste a conferencias o talleres sobre el tema: Si quieres aprender más sobre la marca personal para tu empresa, puedes asistir a conferencias o talleres especializados. Estos eventos suelen contar con expertos en el tema que pueden ofrecer información valiosa.
  • Consulta con un experto: Si quieres obtener asesoramiento personalizado sobre cómo trabajar en la marca personal de tu empresa, puedes considerar contratar a un experto en el tema. Esto puede ser especialmente útil si tu empresa está enfrentando desafíos específicos con respecto a su marca personal. empresa está enfrentando desafíos específicos con respecto a su marca personal.

¿Qué ocurre si una empresa no trabaja su marca personal?

Si una empresa no trabaja en su marca personal, puede enfrentar varios desafíos y obstáculos. Algunos posibles efectos de no trabajar en la marca personal de una empresa son:

  1. Falta de confianza y credibilidad: Una empresa que no trabaja en su marca personal puede tener dificultades para ganar la confianza y credibilidad de sus clientes y de su audiencia en general. Esto puede afectar negativamente sus ventas y su reputación.
  • Menor visibilidad: Si una empresa no trabaja en su marca personal, es menos probable que se destaque en un mercado cada vez más competitivo. Esto puede hacer que sea más difícil para la empresa llegar a nuevos clientes y expandirse.
  • Menor fidelización de los clientes: Si una empresa no tiene una marca personal sólida, es menos probable que los clientes vuelvan a comprar sus productos o servicios en el futuro. Esto puede afectar negativamente su rentabilidad a largo plazo.
  • Problemas de comunicación: Si una empresa no trabaja en su marca personal, puede tener dificultades para comunicarse de manera efectiva con sus clientes y otros stakeholders. Esto puede afectar negativamente la calidad de sus relaciones y la toma de decisiones.

Y para terminar comparto contigo 5 Tips o puntos clave para escribir un texto de ventas útil:

  1. Enfoque en el beneficio para el cliente: En lugar de simplemente mencionar tus productos o servicios, enfócate en cómo pueden ayudar a tus clientes o solucionar sus problemas.
  • Utiliza un tono amigable y conversacional: Un tono amigable y conversacional puede hacer que tus mensajes de ventas sean más atractivos para tu audiencia.
  • Ofrece algo valioso: Considera ofrecer algo valioso a tus seguidores, como una descarga gratuita o un cupón de descuento. Esto puede ayudar a generar interés y aumentar tus conversiones.
  • Utiliza imágenes y videos: Las imágenes y los videos pueden ser muy útiles para atraer la atención de tu audiencia y hacer que tus mensajes de ventas sean más atractivos.
  • Incluye una llamada a la acción: No olvides incluir una llamada a la acción en tus mensajes de ventas para invitar a tus seguidores a tomar una acción, como visitar tu sitio web o contactarte para obtener más información.

 Con estos puntos en mente, podrás crear mensajes de ventas efectivos y atractivos para tu audiencia.

Espero que te haya gustado y sobre todo que este post te haya servido de algún modo, quiero que sepas que trabajo con empresas a las que les realizo el manual de identidad de marca, si estás interesado/a en saber más contacta conmigo.

[email protected]

https://vickymoraleda.com/

El Servicio de Emergencias 1-1-2 atendió, durante Nochebuena y Nochevieja, más de 3.800 llamadas procedentes

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, atendió más de 3.800 llamadas procedentes durante la Nochebuena y Nochevieja pasadas, lo que supone un descenso del 43 por ciento con respecto a las mismas fechas del año anterior.

En total, sumando ambas festividades, fueron 3.825 las llamadas recibidas, mientras que en la Nochebuena y la Nochevieja anteriores se contabilizaron 5.466. Este considerable descenso en el número de llamadas nos retrotrae a las cifras anteriores a la pandemia, concretamente, a las festividades navideñas de 2020, cuando se contabilizaron un total de 3.225 comunicaciones.

En relación con estas últimas celebraciones, entre las 12:00 horas del pasado 24 de diciembre y las 8:00 horas del día 25, es decir, entre la Nochebuena y las primeras horas del día de Navidad, el Servicio de Emergencias sumó un total de 1.803 llamadas procedentes, lo que supuso 704 comunicaciones menos que en el mismo periodo de 2021.

En el mismo sentido, desde las 12:00 horas del día 31 de diciembre y hasta las 8:00 horas de la mañana del día 1 de enero, es decir, Nochevieja y Año Nuevo, el número de llamadas procedentes registradas en el Servicio de Emergencias 1-1-2 fue de 2.022, lo que supuso una reducción de 937 comunicaciones con respecto al mismo periodo de las anteriores festividades.

Los sectores de intervención más demandados fueron, como suele ser habitual, el sanitario, seguido de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, por último, el cuerpo de Bomberos.

Cabe destacar que la mayor parte de los incidentes atendidos fueron de escasa relevancia, aunque hubo que lamentar el fallecimiento de una persona en accidente de tráfico, además de un herido leve por arma blanca, la intoxicación de cuatro personas por la mala combustión de una caldera y un incendio.

Puertollano: Incendio en el sórdido Joan Miró 14

12

Efectivos del parque de bomberos de Puertollano han actuado esta noche para extinguir un incendio declarado en una vivienda del conflictivo bloque de la calle Joan Miró, tristemente celebre por su grado de ocupación ilegal y delincuencia. El incidente no ha ocasionado daños personales. Por el momento se desconocen las causas, ha precisado la Policía Local en las redes sociales.

La Coral de Puertollano cambia de equipo directivo 

0

La Coral Polifónica de Puertollano que este año cumple los 30 de existencia ha cambiado de Junta Directiva tras una asamblea extraordinaria celebrada en el Centro Cultural. Aunque la presidenta sigue siendo Guillermina Martín contará con el apoyo de Alejandro Becerra como vicepresidente y Manuel Valero como secretario. La tesorera será para los próximos tiempos Graci Rus y como vocales, Pepita Rodríguez, Graci Cámara, Juan José Zamora y Marisol Céspedes. El nuevo equipo contó con el apoyo unánime de los y las coralistas asistentes. En la asamblea se desgranó la actividad de la Coral en el último año así como el estado de cuentas.

La Coral prepara estos días los conciertos de primavera bajo la dirección de Sofía Pintor y Cristian Ruiz con canciones adaptadas a la polifonía, algunas conocidas como Te quiero sobre un poema de Benedetti, los tangos El día que me quieras y Volver,  Tres Cantos Andinos o la celebrada canción de Juan Carlos Calderón, Eres tú.

El Gobierno regional ha invertido más de 730.000 euros en nuevo equipamiento en los conservatorios profesionales de música y danza

1

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de 730.000 euros, en lo que llevamos de legislatura, en nuevo equipamiento para los conservatorios profesionales de música y danza de la Comunidad Autónoma, de los que 55.000 han ido destinados al conservatorio profesional de música ‘Pablo Sorozábal’ de Puertollano. Así lo ha señalado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, tras asistir al concierto inaugural del ciclo de Música 2023 que organiza este conservatorio y que ha tenido lugar en el auditorio ‘Pedro Almodóvar’ de la Ciudad Minera.

Muñoz, que ha estado acompañada por el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha detallado que este nuevo equipamiento se ha destinado a la compra de nuevos instrumentos, adquisición de nuevo material informático, como ordenadores o pantallas digitales, dotación de fondos bibliográficos, etcétera.

En Castilla-La Mancha, actualmente hay once conservatorios profesionales dependientes de la Junta de Comunidades, de los que nueve son de música y dos de danza. En los mismos cursan estudios más de 3.800 alumnos y alumnas.

Por otra parte, la viceconsejera ha destacado la labor educativa que lleva a cabo el Conservatorio ‘Pablo Sorozábal’ al que suma este ciclo de música con el que viene a enriquecer el panorama musical de Puertollano y de su comarca con la presencia de orquestas y solistas de un gran nivel, acercando la música a todos los públicos.

Señalar que este ciclo contará con nueve conciertos, unos abiertos a escolares y familias, y otro más profesional con la presencia de destacados solistas internacionales, conciertos didácticos y de varias modalidades instrumentales.

El ciclo, que está patrocinado por el Ayuntamiento de Puertollano y cuenta con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real y de la Asociación de madres y padres de este conservatorio, ha dado comienzo con el concierto de trompeta de Esteban Batallán, solista de la Trumpet Chicago Symphony Orchestra que dirige Ricardo Muti, que ha estado acompañado al piano por la profesora del conservatorio puertollanero, Irene García Rivero.

Muñoz, ha alabado la calidad de esta actuación y ha señalado que la misma como otras que van a tener lugar próximamente “tienen la calidad suficiente para ser escuchadas y disfrutadas en las mejores salas de nuestro país y del mundo”.

García-Page ofrece la posibilidad de que Castilla-La Mancha pueda acoger un recinto permanente para competiciones de galgos

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha ofrecido esta tarde la posibilidad de que la región pueda acoger un recinto permanente para competiciones de galgos “si existe alguna posibilidad e interesa, y no complica a nadie”, cuya creación podría financiar la Junta de Comunidades.

Así lo ha avanzado hoy, en Torrijos (Toledo), durante la presentación del LXXXV Campeonato de España de Galgos de Campo, un acto en el que García-Page ha estado acompañado de la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; los alcaldes de Torrijos y Barcience, Anastasio Arevalillo y Víctor López, respectivamente; y el presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez.

Además, este acto ha contado con la participación del presidente de la Federación Española de Galgos, Luis Ángel Vega, quien ha calificado a Emiliano García-Page de “político valiente sin pelos en la lengua” por su defensa del sector. “Te debemos este reconocimiento por todo lo que has hecho por nosotros y por dar un paso al frente”, ha añadido.

García-Page, que ha destacado que este evento se celebra “en el corazón de este país”, ha puesto de manifiesto que en Castilla-La Mancha “estamos a gusto con las tradiciones” y que ésta es “una tierra libre de complejos, de telarañas ideológicas y de cualquier otro tipo”. Asimismo, ha reiterado su compromiso en la defensa del sector de la caza “porque es muy importante, responde a la voluntad de millones de personas y además está llena de una humanidad que muchos no querrán ver porque ni siquiera la conocen”.

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico ha tenido también palabras de recuerdo para el que fuera presidente de la Federación Española de Galgos, José María Lalanda, fallecido en 2014, y ha ensalzado la trayectoria de esta competición, que celebra ya 85 años. “Hay muchos países en Europa que no pueden presumir de tener 85 años de historia”, ha señalado.

La presentación del campeonato ha tenido lugar este viernes en el Pabellón Polideportivo de Torrijos, aunque será la vecina localidad de Barcience la que albergará las pruebas que se desarrollarán los días 14, 15, 21, 25 y 28 de este mes.

Castilla-La Mancha defiende la nueva planificación hidrológica, que será más garantista para la región y supondrá un Tajo vivo

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a seguir defendiendo la nueva planificación hidrológica, que contempla caudales ecológicos para el río Tajo por primera vez, una planificación que es “más garantista” para la región y que “va a permitir tener un río Tajo vivo en las ciudades por las que pasa”. Así se ha pronunciado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, durante la firma de un convenio en Albacete.

Respecto al ‘pacto no cumplido’ que reclaman a Teresa Ribera desde Levante en torno al trasvase, el consejero ha defendido la posición de la vicepresidenta y ha respondido con claridad. “A mí me sorprende que algunas fuerzas políticas y algunos representantes regionales hablen de ‘acuerdos’, no sé qué acuerdos distintos de los que se han hecho con luz y taquígrafos en el Consejo de la Demarcación del Tajo y en el Consejo Nacional del Agua, puede haber”, ha dicho.

Martínez Arroyo ha asegurado su “respeto para los que se manifiestan”, pero ha apuntado su “discrepancia absoluta, evidentemente, porque entendemos que el que haya caudales ecológicos en la planificación es algo muy necesario en nuestro país y, además, hay poco debate porque hay que cumplir las sentencias del Tribunal Supremo”.

El consejero ha destacado “el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con quienes viven en Castilla-La Mancha” y ha recordado que la región debe los caudales ecológicos al recurso presentado por la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, que acudió a la justicia y ganó, logrando que se vayan a aplicar caudales “fijos y sin condiciones de aquí a 2027”.

Para Martínez Arroyo, “nos debemos sentir muy orgullosos del trabajo colectivo que hemos hecho para defender los intereses del agua”, que ya cuentan con cinco sentencias favorables que “reconocen los intereses de nuestra tierra, apoyados en criterios técnicos”. A su juicio, la nueva planificación hidrológica es “mucho mejor, más garantista para nuestra tierra” y está convencido de que “va a permitir tener un río Tajo vivo en las ciudades por las que pasa”.

El responsable de Agua ha indicado que, en cualquier caso, en Castilla-La Mancha “somos muy solidarios”, pero ha pedido hablar no solo “de la España de Levante, también de la España del Alto Tajo”. “No estamos en una guerra del agua”, ha afirmado, “sino en un debate nacional para decidir el modelo hidrológico que queremos”, un debate en el que “cada uno defiende sus intereses”.

Francisco Martínez Arroyo ha querido recordar que en el año 2017 hubo una gran sequía que redujo enormemente el agua trasvasada y en Levante no hubo “ningún problema para regar” y, de hecho, “se facturó más que nunca”.

Convenio en materia de regadío

Precisamente porque Castilla-La Mancha quiere “utilizar muy bien el agua para que cada gota genere rentabilidad”, hoy se ha suscrito un convenio a tres bandas entre el Gobierno regional, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) de Albacete, que supone la puesta en marcha del proyecto ‘Implantación y desarrollo de herramientas de Ayuda en la Toma de Decisiones para Ahorro de Agua y Seguimiento de Superficies en Regadíos y asesoramiento al agricultor de Castilla-La Mancha’.

Este convenio va a permitir difundir una mejor información en materia de uso eficiente de agua para todos los agricultores de Castilla-La Mancha. “Lo que queremos es que se produzca la transferencia del conocimiento, para que sean buenos gestores de explotación, gracias al asesoramiento”, ha apuntado Martínez Arroyo.

El consejero ha querido manifestar que el regadío es “fundamental” para la región, pero “somos una comunidad autónoma en la que la mayor parte de la agricultura es de secano”, concretamente el 85 por ciento de la superficie agrícola útil. Solo el 15 por ciento es regadío, estando “muy por debajo de la media nacional, que es del 24 por ciento y muy lejos de las agriculturas, por ejemplo, del Levante que están al 40 por ciento”.

Martínez Arroyo ha explicado que “vamos creciendo, poco a poco”, pero considerando que “es importante que lo hagamos de manera sostenible, utilizando de forma eficiente el recurso más limitante que es el agua”.

Para aprovechar cada gota, se están invirtiendo actualmente 185 millones de euros en modernización de regadío en colaboración con las Comunidades de Regantes de todas las cuencas y planificando a futuro. La última convocatoria de ayudas está dotada con 15 millones de euros y va a permitir a los agricultores recibir hasta un 90 por ciento de la inversión.

El rector, Julián Garde, que ha acudido acompañado por un grupo de expertos en materia de agua, regadío y nuevas tecnologías, se ha mostrado “satisfecho por contribuir al desarrollo de soluciones a problemas importantes para la comunidad autónoma”, implicándose en un proyecto que “hace un abordaje novedoso, puntero, del siglo XXI”.

Dotado con más de 825.000 euros, los trabajos contarán con la participación del Centro Regional de Estudios del Agua (CREA), que tiene al frente a José María Tarjuelo, y de la Sección de Teledetección y SIG, del Instituto de Desarrollo Regional (IDR), que dirige el profesor Alfonso Calera.

En el acto de firma han participado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el rector de la UCLM, Julián Garde; y la consejera delegada del ITAP y vicepresidenta de la Diputación de Albacete, Amparo Torres. Junto a ellos han asistido el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el director-gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, José Manuel Martín Aparicio; el delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez; y el grupo de expertos que van a colaborar en el desarrollo del convenio.

Ciudad Real recuerda a las víctimas de la violencia machista

0

Más de un centenar de personas ha acudido a la convocatoria contra la violencia machista de la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real, y se han concentrado esta tarde en la Plaza del Pilar. Un acto marcado por el incremento de víctimas en los dos últimos meses, y en especial por la muerte de Belén, una joven de 24 de años de Piedrabuena. Los asistentes han guardado un emotivo minuto de silencio alrededor de unos carteles con los nombres de las víctimas más recientes de la violencia machistas, junto a velas y zapatos rojos, símbolo de lucha feminista.

PSOE: «El Partido Popular en el Ayuntamiento de Ciudad Real demuestra su falta de información»

2

La concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real, Raquel Torralbo, ha salido al paso de las acusaciones del Partido Popular, en las que se afirma que el Ayuntamiento de Ciudad Real ha perdido 125.000 euros de subvención por servicios de transporte colectivo urbano.

Con respecto a ello, Torralbo explica que este Ayuntamiento recibió en su día resolución provisional denegatoria con fecha 18 de noviembre del 2022, porque la empresa concesionaria tenía una deuda con la Seguridad Social de 78,39 euros. De ello, la empresa no tenía notificación alguna y, de hecho, tuvo conocimiento por este procedimiento, puesto que a fecha 30 de junio de 2022 y según certificación de la propia Tesorería, la empresa se encontraba al corriente de sus obligaciones. Así, Ibérica de Concesiones y Servicios, la concesionaria, atendió esta obligación incluso antes de ser notificada por la Seguridad Social, como puede constatarse por certificación de nuevo de la entidad.

Se interpusieron las pertinentes alegaciones ante la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y pese a ello, la resolución definitiva fue nuevamente denegatoria. Raquel Torralbo manifiesta que, considerando injusta la resolución, actualmente se está redactando requerimiento previo judicial con antelación a la vía contencioso-administrativa, por lo que habrá que esperar de nuevo resolución.

Además, continúa la concejala, de no prosperar los recursos pendientes, la empresa concesionaria asumiría el coste de la subvención denegada. “Por todo esto, o bien gracias a los recursos interpuestos por el Ayuntamiento o bien por la asunción de responsabilidades de la empresa, el Ayuntamiento no perderá en ningún caso los 125.000 euros a los que se refiere, de mala fe, el Partido Popular”, explicaba Raquel Torralbo.

Cristina López: “Resulta bochornoso el espectáculo del PP ante los Hospitales porque sabemos qué le pasa a la Sanidad pública cuando gobierna”

2

La Portavoz del PSOE provincial de Ciudad Real y diputada nacional, Cristina López Zamora, lamenta el “espectáculo” del Partido Popular en los Hospitales de la región, un partido que –como afirma- “tiene poco de lo que presumir a nivel sanitario”.

Recuerda por un lado “la triste trayectoria de Cospedal en sus pocos años de Gobierno en esta región, cuatro años que dieron mucho de sí en recortes, intento de privatización de hospitales, reducción de derechos salariales y laborales para los profesionales sanitarios y de servicios y coberturas para los pacientes” y, por otro lado, se pregunta qué modelo prefieren Cañizares y su partido, “si el modelo saturado del PP de Madrid y con huelgas de profesionales  día sí y día también, o el modelo del PP de Castilla y León, que con sus socios de VOX no respeta el derecho de las mujeres y contraviene leyes como la del aborto”.

Para la Portavoz socialista la actitud del PP es “bochornosa”, y más cuando como explica los diferentes Gobiernos socialistas son como sabe la ciudadanía “los mayores defensores de la Sanidad pública en este país”.

Tras la pandemia y el uso de las mascarillas, la población viene sufriendo más patologías respiratorias, si cabe, que antes del COVID, y pese a ello –añade Cristina López- “los hospitales de la provincia, entre ellos el Hospital General Universitario de Ciudad Real, están soportando la demanda asistencial de esta época, y mantienen casi 1.300 camas, medio centenar más de las que había hace un mes”.

Pero es que además, añade López Zamora, el Gobierno regional de García-Page lleva invertidos unos 20 millones de euros en la Gerencia de Ciudad Real, principalmente en infraestructuras y nueva tecnología, cuando Cospedal invirtió poco más de 5 millones de euros.

Y en referencia a las plantillas, dice la Portavoz socialista que “las comparaciones son odiosas”, explicando que hoy en día hay casi 600profesionales sanitarios más en esta Gerencia, que con el Gobierno del Partido Popular.

“Solo ya con estas evidencias se rebate la postura de un Partido Popular que, lejos de defender la Sanidad, la ataca”, ha finalizado indicando.

El tiempo en Ciudad Real: cambio de tiempo el domingo

La atmósfera sigue de lo más calmada en nuestra provincia, con un tiempo estable en el que solo podemos remarcar las nieblas matinales y las heladas que han aparecido este viernes a primeras horas en muchos puntos, además con abundante escarcha. Unas heladas que no nos deberían sorprender; todo lo contrario, en enero son lo más normal del mundo y, de hecho, hasta ahora llevábamos muy, muy pocas. Para este fin de semana tendremos cambio de tiempo hacia el domingo:

Sábado 14 de enero

Este sábado vuelve a predominar el tiempo estable, como estos últimos días. A primeras horas podrían repetirse las nieblas, aunque quizás no tan extensas ni tan duraderas. Después, así como donde no aparezcan, predominará el cielo despejado con sol. A últimas horas van a ir apareciendo intervalos de nubes altas que irán viajando de oeste a este.

El viento soplará flojo, variable por la mañana y del W-SW a partir de la tarde. Las temperaturas mínimas se mantendrán con pocos cambios, con posibles heladas débiles en muchos puntos (aunque si apareciera la niebla pronto se podría cortar el descenso nocturno), y las máximas podrían subir algún grado (salvo si la niebla durase más de lo previsto, que entonces estas máximas se verían más recortadas):

11-01-23

Domingo 15 de enero

Para el domingo se producirá un cambio de tiempo. De madrugada y a primeras horas no se descarta que aún aguante algo de niebla, junto con intervalos de nubes altas. Después, la nubosidad va a ir aumentando y en horas centrales, pero sobre todo por la tarde, vamos a tener posibilidad de chubascos débiles de la mano de un frente que nos recorrerá de NW a SE. Como decimos, va a dejar poca agua. Por la noche volverán a abrirse claros.

El viento soplará flojo del SW por la mañana y con rachas moderadas del W por la tarde. Al haber más nubes, las temperaturas mínimas experimentarán un ascenso y, probablemente, no habrá heladas. Por contra, las máximas van a bajar y costará pasar de los 10ºC, en una jornada mucho más acorde a la fecha:

12-01-23

Todo parece indicar a que la próxima semana vendrá marcada por una entrada fría del noroeste (una entrada marítima polar de libro) que traerá un descenso de las temperaturas que se verá acentuado por el viento, que soplará fuerte en algunas jornadas. No se ve que vayamos a tener muchas precipitaciones; todo lo contrario, por el momento apunta a que serán escasas, pero sí que en nuestras sierras se podría ver la nieve. Lo iremos analizando en próximos partes de previsiones, pero hablaremos de ello también en Twitter y Facebook.

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Castilla-La Mancha registró 432 casos por infección de COVID del 2 al 8 de enero en personas mayores de 60 años

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 432 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 2 al 8 de enero, en personas mayores de 60 años.

Por provincias, Toledo ha registrado 136 casos, Albacete 102, Ciudad Real 84, Cuenca 67 y Guadalajara 43.

Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 168.

Por provincias, Toledo tiene 52 de estos pacientes (27 en el Hospital de Talavera de la Reina y 25 en el Hospital Universitario de Toledo), Albacete 42 (27 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 8 en el Hospital de Villarrobledo, 5 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 32 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 32 (10 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 10 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 7.

Por provincias, Ciudad Real tiene 3 de estos pacientes, Toledo 2, Albacete 1 y Guadalajara 1.

A lo largo de la semana del 2 al 8 de enero, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 paciente y 139 en cama convencional.

Asimismo, durante esa semana se registraron 9 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Albacete, 3 en Ciudad Real, 1 en Cuenca, 1 en Guadalajara y 1 en Toledo.

Centros Sociosanitarios

39 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

Concretamente 12 en la provincia de Toledo, 9 en Ciudad Real, 8 en Guadalajara, 6 en Albacete y 4 en Cuenca.

Los casos confirmados entre los residentes son 261.

Abengózar: “Mal empieza el candidato del PP a la Alcaldía de Alcázar si se pone en la puerta del Mancha Centro a hablar sin datos, sin rigor y sin responsabilidad”

La diputada regional alcazareña, Ana Isabel Abengózar, lamentaba que el candidato del PP a la Alcaldía de Alcázar de San Juan, José Antonio Navarro, empieza con mal pie su candidatura “si se pone en la puerta del Hospital Mancha Centro a hablar sin datos, sin rigor y sin responsabilidad”.

Abengózar también lamentaba que además lo haga acompañado por Javier Jiménez, portavoz del PP en la localidad, que sí que ha gestionado en Alcázar de San Juan, y que precisamente lo hizo en la época en este partido, tanto en el ayuntamiento, como en la región “maltrataron al Mancha Centro de Alcázar de San Juan y a la sanidad pública regional en general”.

No entiende la diputada socialista que se pongan delante de las puertas de un hospital que “desde luego hoy sí es de calidad la atención que se da y hoy sí se trata bien a los profesionales, ya que fuimos los y las socialistas los que recuperamos derechos a los profesionales sanitarios que el Partido Popular había arrebatado”.

Además, Abengózar destaca que hoy podemos hablar de que el Mancha Centro es universitario y que es gracias a la gestión del presidente Emiliano García-Page y de la alcaldesa Rosa Melchor socialistas. También se puede hablar, añadía, de una ampliación del hospital, actuación que el Partido Popular paralizó y que “se convirtió en un compromiso de presidente García-Page con nuestra sanidad pública y con nuestro hospital público de Alcázar de San Juan”, concluía.

Comienza la restauración de la bella iglesia de Asdrúbal, símbolo del pasado minero de Puertollano

La asociación de antiguos vecinos de la desaparecida barriada minera de Asdrúbal, en Puertollano, coordina los trabajos de restauración en la iglesia del Santo Cristo de las Minas, a fin de contribuir a la conservación del escaso patrimonio minero que aún subsiste en esta zona.

El Ayuntamiento de Puertollano colabora con el colectivo con una grúa, la instalación de andamios y la aportación de trabajadores para pintar el interior y exterior de este templo construido en pleno desarrollo industrial de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya.

Esta iglesia abre sus puertas en el primer domingo de cada mes de diciembre para la celebración de la festividad de Santa Bárbara, con una eucaristía y una procesión alrededor del edificio, que reúne a antiguos vecinos de esta otrora populosa barriada.

Según recogen los estatutos de la asociación vecinal, su principal finalidad es la de “defender, conservar y ensalzar el espíritu de la minería de Puertollano, siendo efigie fundamental la parroquia de la barriada Santo Cristo de las Minas”. Las mejoras en el interior afectarán tanto al presbiterio como al retablo y la sacristía, mientras que el exterior de la iglesia se pintará y se efectuarán distintas reparaciones, como la de la espadaña y la de la roseta de la cristalera ubicada en la fachada norte.

Fuerza, constancia y lucha

Francisco Montoya, uno de los integrantes de esta asociación, ha ensalzado la labor de este grupo de puertollanenses, antiguos habitantes de esta barriada, gracias a cuyo afán e incluso aportación económica se sigue manteniendo vivo el recuerdo de la industria del carbón y de tantas familias mineras que vivieron «con el único fin de sacar adelante a los suyos».

El histórico poblado minero de Asdrúbal ha sido sometido a una destrucción sistemática en las últimas décadas que ha acabado reduciendo a un pedregal este rincón del legendario Puertollano de carbura y talega. Pasear hoy por estos parajes es un ejercicio de desolación tras la completa aniquilación del casco urbano, víctima de los intereses empresariales y particulares.

En la actualidad solo la iglesia, bajo la advocación de Santa Bárbara, ha sobrevivido. El resto del caserío, tan bullicioso a mediados del siglo XX, se ha convertido en una planicie de piedras a la que ni siquiera hay acceso. Todo el recinto, salvo el templo, ha sido vallado, y parte del terreno, roturado. Solo han perdurado las ruinas de las casas de ingenieros, a las que tampoco se puede llegar ya, vetadas por el alambre.

El puertollanense Daniel Carmona gana la liga china de fútbol con el Wuhan Three Towns

2

El preparador puertollanense Daniel Carmona, del cuerpo técnico del Wuhan Three Towns, ha presentado al alcalde, Adolfo Muñiz, y el concejal de deportes, Jesús Caballero, la medalla de oro que reconoce como ganador a este equipo chino de la liga de primera división.

Una temporada en la que Carmona se estrenaba como integrante del equipo del Wuhan que dirige Pedro Morilla, como primer asistente y análisis de rivales, y con el que ha logrado situarse campeón de la liga tras su ascenso a la máxima categoría y que abre la puerta a competir en la champión asiática.

Es la que quinta temporada que Carmona desarrolla su labor deportiva en China, tras cuatro años de trabajo con la cantera del Wuhan. Tiempo en el que se adaptado a las costumbres y tradiciones de este país. “Que mi mujer sea china hace que la vida allí se mucho más sencilla, la verdad que me gusta bastante y estoy acostumbrado a su cultura y comida”.

Carmona reconoce que el fútbol chico es muy distinto al español, cuya liga alcanza un nivel muy superior, aunque ya avisa que el país asiático es un valor emergente en jugadores e infraestructuras.

El Gobierno regional «refrenda diariamente» su compromiso con la sanidad pública, habiendo incrementado su presupuesto un 50 por ciento en los últimos años

El Gobierno de Castilla-La Mancha refrenda diariamente su compromiso con la sanidad pública con datos y resultados, “frente a rumores, opiniones y promesas que sabemos que nunca se van a cumplir porque el ciudadano de esta Comunidad Autónoma sabe cómo se las gasta el PP en temas sanitarios”. Así se ha pronunciado hoy la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, en relación a las declaraciones realizadas desde las filas “populares”, asegurando que “un día como hoy en Castilla-La Mancha a nivel sanitario, que para ellos es un caos, hubiera sido un gran día para los ciudadanos de esta región entre los años 2011 y 2014”.

En este sentido, Leal ha asegurado que el apoyo a la sanidad pública desde el Gobierno de Emiliano García-Page queda más que patente, con datos como que el presupuesto se ha incrementado un 50 por ciento, hay 9.000 profesionales más trabajando en el SESCAM, se han invertido 1.700 millones de euros en infraestructuras y más de 300 millones en equipamiento.

Igualmente, se ha referido a los datos de lista de espera sanitarias, que se han reducido en un diez por ciento desde el año 2015. Reducción que ha sido posible gracias a esa apuesta por dotar de más profesionales al sistema sanitario, más y mejores infraestructuras y, por ejemplo, haber puesto a disposición de los ciudadanos 500 camas más “que en algunos momentos de aquella oscura legislatura”, ha concluido Leal.

Piden 6 años de cárcel para el acusado de acuchillar a otro hombre en un parque de Socuéllamos

0

La Audiencia Provincial de Ciudad Real tiene previsto juzgar el próximo lunes 16 de enero a J.M.R., para quien la Fiscalía pide seis años de cárcel por provocar lesiones de gravedad con una navaja a otro hombre cuando se encontraba consumiendo alcohol en un parque de Socuéllamos.

El acusado, que según recuerda la Fiscalía tiene antecedentes penales no computables a efectos de reincidencia y está diagnosticado de afectación cognitiva multidominio con un grado de discapacidad del 55%, acudió al parque municipal Adolfo Suárez de la localidad de Socuéllamos, lugar donde se encontraban otras cuatro personas que estaban consumiendo alcohol.

En un momento dado, iniciaron una discusión que degeneró en una pelea en la cual, el procesado sacó del bolsillo una navaja y, con ánimo de atentar contra la vida de uno de ellos, le dio en la parte derecha del abdomen, así como en el antebrazo derecho y en la mano izquierda.

Ante esta situación, el procesado abandonó el lugar dejando allí la navaja. El herido, debido a la gravedad de las lesiones, acudió al centro de salud, que le derivó al Hospital General de Albacete, ya que, por la entidad de las lesiones ocasionadas, de no haber sido atendido urgentemente, podría haber perdido la vida.

Sufrió lesiones consistentes en trauma abdominal con herida por arma blanca con hematoma subcapsular en el lóbulo hepático izquierdo con pequeña laceración hepática y hemoperitoneo, así como erosión por arma blanca en muñeca derecha, lesiones que requirieron para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento quirúrgico consistente en drenaje y bisegmentomia y nuevo tratamiento quirúrgico consistente en coser la herida de la pared abdominal tras un empeoramiento.

Estas lesiones necesitaron para su sanidad 68 días de curación, de los cuales 10 fueron de perjuicio grave, 33 días de perjuicio moderado y 25 días de perjuicio básico.

Como secuelas le quedan al lesionado un perjuicio estético moderado valorado en 8 puntos y una alteración severa de la coagulación, citolisis y colestasis valorada en 2 puntos.

Estos hechos son considerados por la Fiscalía como un delito de homicidio en grado de tentativa, por los que reclama 6 años de cárcel, así como indemnizar con 4.725 euros a la víctima por las heridas y 8.459 por las secuelas.

La Diputación aboga por que las administraciones tengan en sus agendas como prioridad la lucha contra la violencia de género

5

Ciudad Real se une al minuto de silencio como muestra de condena y rechazo a la violencia de género por las cuatro víctimas mortales registradas en este comienzo de año 2023. Una cifra que asciende a casi 1.200 mujeres asesinadas desde 2003.

Un acto que ha contado con la asistencia de diferentes representantes institucionales entre los que se encontraba el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, la vicepresidenta Noelia Sánchez, la subdelegada del Gobierno María Ángeles Herreros, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, junto a miembros de la Corporación municipal y la delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo.

La vicepresidenta tercera de la Diputación de Ciudad Real, Noelia Serrano, ha incidido en la necesidad de seguir trabajando de forma intensa y que todas las administraciones tengan en su agenda como prioridad la lucha contra esta lacra social, manifestando la enorme tristeza y desolación por las víctimas de esta violencia.

La subdelegada del Gobierno manifestaba cómo la unidad, la colaboración institucional y la complicidad de la ciudadanía es imprescindible para luchar contra esta lacra, al tiempo que agradecía la presencia y esfuerzo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y reiteraba la importancia de seguir trabajando poniendo el foco en los maltratadores y protegiendo a las víctimas.

Unidad, denuncia y visibilización de esta violencia, reclamaba la delegada del Gobierno, Carmen Teresa Olmedo, destacando la necesidad de no ponerse de perfil ante este problema ni de frivolizar.

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, apelaba por su parte a la importancia de la unión de la sociedad, haciendo hincapié en la educación para erradicar este tipo de violencia.

Miguel González (PSOE): “Nos alegra ver cómo el PP comprueba el avance en las obras del nuevo hospital de Puertollano”

17

El secretario general del PSOE de Puertollano, Miguel González, ha manifestado su «alegría» por la visita que el presidente provincial del PP, Miguel Ángel Valverde, ha realizado al área sanitaria de Puertollano. Una visita, afirma en nota de prensa, «donde habrá podido comprobar el avance de las obras del nuevo hospital». “Una obra que el PP paralizó y que gracias a la buena gestión del gobierno del presidente García Page hoy son una realidad”.

En este sentido, recuerda al PP que la gestión sanitaria de los socialistas es la de la defensa de la sanidad pública y la consideración con Puertollano. “Esta política es justo la contraria a la que hace el PP cuando gobierna: recortar y olvidar a Puertollano”, añadía.

Pese a las circunstancias, afirmaba, en Puertollano se ha seguido avanzando en la mejora de la gerencia Hospitalaria, a pesar de tener que hacer frente a una pandemia. «El mejor reflejo de ello es la construcción del nuevo Hospital, pero también se están realizando mejoras en el actual Hospital Santa Bárbara. Estas mejoras se han desarrollado con una inversión de 4,6 millones de euros, a las que hay que sumar 1,5 millones en concepto de renovación tecnológica», subraya Caballero.

A nivel de plantilla, explicaba, esta se ha aumentado en 168 profesionales desde que gobierna Emiliano García Page. «Asimismo, con los datos de octubre de 2022, contamos con 4.084 personas menos en lista de espera con el Partido Popular, incluso después de haber sufrido una pandemia».

Aun así, concluía, “nuestro propósito es seguir mejorando y avanzando en la Sanidad Pública y en el servicio que reciben los ciudadanos y ciudadanas. Que solo se mejorará desde las claves socialistas de defensa de la Sanidad Pública y compromiso con Puertollano”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsará con 50 Best Restaurants cinco nuevas rutas para promocionar internacionalmente la gastronomía regional

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a impulsar cinco nuevas rutas turísticas gastronómicas de la mano con la prestigiosa lista internacional 50 Best Restaurants para dar a conocer y promocionar en todo el mundo la cocina de Raíz Culinaria y dentro de la oferta regional la Capitalidad Gastronómica Nacional de Cuenca en 2023. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la firma, por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, del convenio para apoyar la Capitalidad Gastronómica de Cuenca, donde ha valorado además el trabajo conjunto de la iniciativa público-privada para dinamizar y ampliar la oferta turística en la ciudad y en la provincia.

El presidente regional ha firmado el convenio de colaboración con el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, por el que el Ejecutivo autonómico va a aportar casi 200.000 euros para apoyar la programación de actividades en la ciudad con motivo de su Capitalidad Gastronómica Nacional, un título que recogerá Cuenca el próximo 18 de enero, en el marco de FITUR, de manos de la anterior capital, Sanlúcar de Barrameda. La firma de este convenio, ha reconocido la consejera, “es uno de los días tan bonitos que esperan a Cuenca a lo largo de este año” y ha agradecido el compromiso tanto de las administraciones públicas en su conjunto como del sector privado, para que este año Cuenca se haya alzado con el preciado galardón. 

La designación, ha dicho la consejera, va a contribuir a relanzar más si cabe una ciudad “que es sinónimo de turismo de excelencia, con una capacidad de diversificación turística que no tienen otros destinos, porque es una ciudad Patrimonio de la Humanidad que tiene también una gran oferta cultural, natural, religiosa y gastronómica, que va a quedar de manifiesto con la Capitalidad nacional a lo largo de este año”, reforzada también por su potencial congresual, deportivo e idiomático.

La Capitalidad Gastronómica Nacional de Cuenca a lo largo de 2023 va a tener, además, un marcado protagonismo en la promoción turística de la región por parte del Gobierno regional, con acciones y planes que pueden suponer aceleradores importantes para dar promoción internacional a la designación. “A partir de primavera, vamos a poner en marcha cinco nuevas rutas gastronómicas en la región de la mano de la prestigiosa lista 50 Best Restaurants, que designa los mejores restaurantes del mundo, para promocionar la cocina regional bajo la marca Raíz Culinaria”, ha anunciado Patricia Franco, que ha avanzado que en estas rutas “participarán chefs internacionales y tendrán presencia críticos y periodistas especializados, para promocionar la cocina regional en todo el mundo”. Además, también ha valorado el empuje derivado del Plan de Enogastronomía del Gobierno regional, que contará con una inversión que roza los 3,5 millones de euros.

En ese impulso nacional e internacional de la oferta turística, Cuenca está recibiendo, ha señalado la consejera, un importante impulso inversor, tanto para la capital como para la provincia, “que cuenta con la colaboración público-privada, que es como se consiguen los mejores resultados”. En este punto, Patricia Franco ha recordado la inversión que está proyectando Toroverde en Cuenca para la construcción de un ecoparque de turismo activo. Así como el Plan de Sostenibilidad Turística aprobado para la capital, dotado con 1,8 millones de euros de inversión por parte del Gobierno regional y la Secretaría de Estado de Turismo, junto con el Ayuntamiento.

“Además, tenemos el Plan de Sostenibilidad del Valle de Cabriel, junto con la Diputación, que va a movilizar otros 3,9 millones de euros de inversión, que se suman a los proyectos que estamos desarrollando a través de Expresiones de Interés en la provincia, en localidades como Uña, Huete o Belmonte”, ha señalado Patricia Franco, que ha valorado que, en la actualidad, “hemos movilizado 9,8 millones de euros en inversiones en recursos turísticos en la provincia de Cuenca, un esfuerzo muy importante que está dando y confiamos en que siga dando muy buenos resultados”.

En la firma del convenio, además de por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, el presidente regional ha estado acompañado por el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; y el presidente de la patronal de hostelería y turismo de la provincia de Cuenca, José Manuel Abascal.

Los nuevos bomberos de la provincia de Ciudad Real inician el curso selectivo para incorporarse al Servicio Contra Incendios y Salvamento

2

Los nuevos bomberos de la provincia de Ciudad Real comenzarán el próximo lunes, 16 de enero, su formación inicial básica de carácter selectivo, como paso previo a ocupar su puesto de trabajo fijo tras haber superado con éxito el proceso de selección convocado por el Consorcio Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS).

Este viernes, la Dirección del SCIS les ha dado las indicaciones necesarias y les ha hecho entrega de los manuales para el correcto desarrollo del curso, de 135 horas teóricas y prácticas divididas en 3 semanas, de intensa actividad formativa.

De los 26 bomberos que han conseguido su plaza en esta oposición, serán 10 los que reciban dicha formación, dado que los otros 16 restantes tienen acreditada 2 años de experiencia en servicio público como bombero.

Una vez completada la formación podrán incorporarse con su plaza en propiedad a los parques de los municipios de Alcázar de San Juan (1), Almadén (4), Daimiel (5), Manzanares (4), Tomelloso (1), Valdepeñas (5) y Villanueva de los Infantes (6).

Sobre el SCIS

El Servicio contra incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

El PP critica la «nefasta» gestión sanitaria en Puertollano

8

El presidente provincial del Partido Popular Miguel Ángel Valverde, acompañado por el candidato a la alcaldía Miguel Ángel Ruiz y la portavoz municipal Toni Berlanga, ha denunciado este viernes a las puertas del Hospital Santa Barbará de Puertollano que con García-Page «la Sanidad en Castilla la Mancha es cada vez peor y son los ciudadanos quienes tienen que sufrir su mala gestión».

Así, ha denunciado «la falta de especialistas sanitarios , lo que está mermando la calidad asistencial de los ciudadanos de Castilla-La Mancha y de Puertollano, mientras las listas de espera son cada vez más largas y se tarda cada vez más tiempo para ser atendido».

A su juicio, «Castilla-La Mancha se ha convertido en la comunidad autónoma con una de las peores lista de espera quirúrgica de España, liderando el ranking  como la que más tiempo se tarda para operar y en las que más población aguarda más de seis meses en lista de espera».

Miguel Ángel Valverde ha indicado que una de las causas de este incremento de las listas de espera es la falta de especialistas «porque entre otras cosas García Page lleva prometiendo desde el 2015 poner en marcha la Carrera profesional sanitaria, pero luego no incluye una partida en los presupuestos regionales  para su reconocimiento y los profesionales sanitarios se marchan buscando mejores condiciones económicas y laborales».

Ha recordado que Paco Núñez ha propuesto a García Page «un gran pacto sanitario para tratar de superar la crisis de atención  sanitaria que se está dando tanto en la atención primaria como en la hospitalaria, pacto que ha sido reiteradamente  rechazado por el partido socialista y por Page». Y se compromete a que, cuando haya un gobierno del Partido Popular con Paco Núñez, «haya una gran inversión en la Sanidad pública en Castilla-La Mancha».

A juicio de Miguel Ángel Valverde, «los ciudadanos de Puertollano están cansados de ver languidecer la ciudad y ver como las inversiones llegan tarde».

Detienen ‘in fraganti’ a un ladrón que entró a robar en una vivienda de Herencia el día de Nochebuena

0

La Guardia Civil ha detenido ‘in fraganti’ a un ladrón que entró a robar en una vivienda de la localidad de Herencia (Ciudad Real) en Nochebuena.

Esta detención pudo ser llevada a cabo gracias a un dispositivo especial establecido por Navidad, en el cual se reforzó la vigilancia de los domicilios de la localidad especialmente en los que se encuentran en zonas menos concurridas, con motivo de la ausencia de sus moradores por las fiestas, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

De este modo la tarde del 24 de diciembre la patrulla que se encontraba prestando servicio en esta localidad recibió un aviso de que podría estar teniendo lugar un robo con fuerza en una vivienda, acudiendo rápidamente al lugar junto con una pareja de Policía Local.

Tras conseguir acceder al interior de la vivienda se sorprende ‘in fraganti’ a un hombre que mediante escalo había accedido a este domicilio no llegando a consumar el robo gracias a la rápida actuación de los agentes, que procedieron a su detención atribuyéndole un delito de robo con fuerza en grado de tentativa.

El detenido, junto con las diligencias, fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Puertollano: Piden cárcel por abuso sexual para un hombre que ha convivido y tenido una hija con una menor

6

La Fiscalía Provincial de Ciudad Real ha pedido una pena de 11 años de prisión para un hombre acusado de un delito continuado de abuso sexual con penetración vaginal a una menor de 16 años con la que ha conformado durante años un núcleo familiar, hasta el punto de tener una hija con ella.

Según el escrito de la Fiscalía, el procesado, de 33 años de edad en el momento de los hechos, inició con la menor, de 14 años de edad en aquel tiempo, una relación sentimental en marzo de 2020, conviviendo y manteniendo relaciones sexuales desde el inicio.

Así, la menor acompañaba al procesado allá donde éste residiera por motivos laborales, primero en Murcia, luego en Castellón, y finalmente Puertollano.

Según la fiscalía, el 17 de noviembre de 2020, el procesado, en compañía de la menor y afirmando ser su pareja, se personaron en las urgencias del Hospital Morales Meseguer de Murcia, creyendo que la menor pudiera estar embarazada. En ese momento se iniciaron diligencias policiales y judiciales tras informar al procesado de la ilicitud de su conducta, ya que la relación incluso fue plenamente conocida y consentida por los progenitores de la niña.

El fiscal relata que, no obstante, el procesado no cesó en su relación sentimental con la menor, residiendo en diversas localidades, hasta establecer a mediados de 2021 su residencia en Puertollano, donde continúan viviendo, formando el núcleo familiar el procesado, la menor y la hija en común de ambos, nacida en agosto de 2021, así como otra hija del acusado, fruto de una relación anterior, nacida en enero de 2017.

El Ministerio Fiscal considera que el procesado A.A.I. es un adulto con un desarrollo madurativo acorde a su grupo de referencia y edad cronológica, teniendo capacidad de actuar y teniendo conocimiento de las consecuencias de sus acciones; con proceso de maduración completado.

La menor es una adolescente que en la actualidad presenta un desarrollo madurativo acorde a su grupo de referencia, ambiente socio-cultural y edad cronológica; con proceso de maduración en pleno desarrollo. «En la menor no se advierten signos de vivencia traumática ni presenta síntomas psicopatológicos; no reclamando ni ella ni sus progenitores indemnización alguna por estos hechos», señala la Fiscalía.

La acusación pública subraya que con anterioridad a la incoación de este procedimiento, la Fiscalía Provincial de Castellón interpuso otra denuncia con fecha de 11 de febrero de 2021 contra esta misma persona como presunta autora de un delito de abuso sexual a menor de 16 años.

Además de la pena de 11 años de prisión, el Ministerio Público solicita la medida de libertad vigilada durante un periodo de siete años y la inhabilitación especial para cualquier profesión u oficio que conlleve contacto regular y directo con menores de edad por un periodo de 15 años. También pide la prohibición de aproximación a la menor, su domicilio, lugar de trabajo o cualquier otro lugar en el que se encuentre a menos de 150 metros durante un periodo de 15 años.

La vista tendrá lugar en la Audiencia Provincial de Ciudad Real el próximo 18 de enero a las 10.00 horas.

Atrapados dos conductores tras la colisión de un camión y un turismo en la N-430

3

La N-430 en su kilómetro 258 en Alcolea de Calatrava (Ciudad Real) ha sido cortada totalmente debido a una colisión frontal entre un camión y un turismo con dos conductores atrapados, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

El aviso se ha recibido a las 12.07 horas y la Guardia Civil está dando paso alternativo tras el corte de la carretera. Los bomberos de Ciudad Real han actuando en la zona para rescatar a los dos implicados.

Se trata de dos hombres, de 50 y 52 años, que han sido trasladados en UVI y ambulancia de Urgencias al Hospital General de Ciudad Real.

Además, se han desplazado al lugar el médico de Urgencias y un helicóptero sanitario.

Una multinacional ultima su instalación en la ciudad de Cuenca y la puesta en marcha de un centenar de empleos

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado hoy, en la ciudad de Cuenca, que una multinacional está ultimando la decisión de instalarse en la capital con la posible generación de un centenar de empleos. La rúbrica de tal apuesta empresarial se llevaría a cabo en febrero, si bien el jefe del Ejecutivo regional se ha mostrado muy cauteloso con este anuncio. “Crucemos los dedos”, ha apuntado.

García-Page hacía estas declaraciones esta mañana en el marco de la firma el convenio de colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha con el Ayuntamiento de Cuenca para el desarrollo de la celebración de la capitalidad gastronómica de Cuenca a lo largo del presente año 2023. “Todo el sector va a garantizar que este sea un año vibrante”, ha asegurado el presidente de Castilla-La Mancha, argumentando, a su vez, que “vamos a dar pie a que una ciudad muy bonita, conocida por muchos factores, lo sea irreversiblemente por su factor gastronómico porque Cuenca gusta y tiene que dejarse degustar”, ha dicho.

Cerca de 200.000 euros es la dotación del convenio que el presidente de la región y el alcalde Cuenca, Darío Dolz, han rubricado en el salón de plenos del Ayuntamiento conquense bajo la mirada del vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, entre otras autoridades de la ciudad y representantes del entorno hotelero conquense.

“Esto puede ser un título honorífico o una oportunidad”, ha reconocido García-Page, quien ha argumentado que, en esta ocasión, “las cosas se han hecho bien, con un proyecto serio y solvente”.

Por otro lado, Emiliano García-Page se ha mostrado convencido de que, con la puesta en marcha del nuevo Hospital Universitario de Cuenca, “el sector servicios se va a consolidar en la ciudad”. El presidente ha hecho también alusión a otro sector muy importante para esta provincia como es el turismo. A este respecto, ha avanzado que el próximo martes celebrará una reunión de trabajo, en el Palacio de Fuensalida en Toledo, con el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi. “El proyecto de ‘Toro Verde’ va a llegar más lejos de lo que se había pensado y también generará más puestos de trabajo de los previstos”, ha referido.

Eventos deportivos de índole nacional en mayo

“Se están haciendo muchas cosas para que Cuenca crezca y vibre”, ha manifestado el jefe del Ejecutivo castellanomanchego, que se ha presentado hoy en la Ciudad de las Casas Colgadas anunciando dos nuevos eventos deportivos para la capital. Así, ha apuntado que se ha cerrado con la empresa organizadora de la Vuelta Ciclista a España que la ciudad conquense será, en el mes de mayo, una de las protagonistas en la primera edición femenina de la Vuelta Ciclista a España; a lo que ha sumado la celebración, en el mismo mes, de la Copa de España de Escalada de Velocidad y de Escalada en Bloque.

García-Page advierte de la importancia de “bloquear” el caudal mínimo del Tajo para evitar que otros gobiernos “se lo salten a la torera”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha advertido hoy, “en pleno debate del agua en España”, de la importancia de “bloquear” el caudal de los ríos de la región, “particularmente del que no lo tenía, el Tajo, no sea que vengan otros gobiernos que se lo salten a la torera”. “Es importante que quede atado, y bien atado”, ha reiterado.

García-Page, que este viernes ha presidido en la capital conquense la firma del convenio de colaboración por el que el Gobierno regional colaborará con el Ayuntamiento capitalino en la celebración de la Capitalidad Gastronómica de Cuenca a lo largo del presente año 2023, ha puesto en valor la “tozudez, constancia y tenacidad” de Castilla-La Mancha en la defensa de sus intereses hídricos.

A su juicio, esta forma de actuar, unida al “apoyo unánime que hemos firmado en Castilla-La Mancha asociaciones y organizaciones agrarias, sindicatos de regantes e instituciones públicas” ha permitido dar “un salto de gigante” en materia de planificación hídrica “para conseguir otro compromiso. Para aquellos que plantean que es una guerra electoral, déjense de tonterías, es mucho dinero», ha asegurado.

En este sentido, García-Page ha recordado que cada hectómetro cúbico que se va de esta tierra a otra “son 2.000 millones de las antiguas pesetas. Es materia prima, es dinero, es negocio, y hoy no se puede abrir cualquier negocio si no hay 4G, si no hay telecomunicaciones y si no hay agua”, ha añadido.

Sin ATC en Cuenca: objetivo conseguido

En otro orden de cosas, el presidente García-Page se ha referido al ATC proyectado en su momento en la localidad de Villar de Cañas (Cuenca), recordando que “para algunos, el mayor proyecto que tenía esta provincia hace unos años era hacer un cementerio nuclear”. En este sentido, ha recordado que “cuando me presenté ante los ciudadanos de Castilla-La Mancha a pedir su confianza, les dije que un objetivo claro era impedir el ATC, y es un objetivo conseguido”, ha asegurado.

Asimismo, ha garantizado que Cuenca no contará con una instalación de esas características “aunque se sigan empeñando en la oposición absurdamente”, porque “hoy tengo más claro que nunca que ese vertedero nuclear hubiera complicado muchos otros proyectos, tanto en el sector agrario como turístico en esta provincia”, ha añadido.

Los Reyes en el stand institucional de Castilla-La Mancha en FITUR

Acompañado del vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y el alcalde de la ciudad Darío Dolz, el presidente García-Page ha avanzado también que el próximo miércoles, día 18 de enero, en el transcurso de la inauguración de FITUR, “tendremos el honor” de que los Reyes visiten el stand institucional de Castilla-La Mancha.

Asimismo, el marco de la Feria Internacional de Turismo servirá para que Cuenca coja el testigo de la Capitalidad Gastronómica de la mano de la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda, un título que ostentará durante todo el presente año.

Las instituciones de Ciudad Real muestran su condena el asesinato machista de Piedrabuena

10

El Ayuntamiento de Ciudad Real, junto a las instituciones regional y provincial, condenan rotundamente el asesinato machista de Belén, una mujer de 24 años, en el municipio ciudadrealeño de Piedrabuena, presuntamente a manos de su marido. La consejera de Igualdad, Blanca Fernández, anunciaba ayer que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se personará como acusación popular en este caso, y que ha puesto a disposición de la familia de la víctima todos los medios para ayudarles. Representantes de todas las instituciones públicas de Ciudad Real y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han guardado un minuto de silencio en la Plaza Mayor de Ciudad Real, mostrado su pésame y dolor por este nuevo caso de violencia de género, y trasladando sus condolencias a los familiares y amigos de la fallecida.

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, que ha estado acompañada de miembros de la Corporación Municipal, ha condenado “con rotundidad estos asesinatos de mujeres, cuatro en lo que va de año. Una lacra que estamos sufriendo y, hoy, me quedo sin palabras por volver a tener que guardar un minuto de silencio, que se nos hace muy largo, para condenar esta lacra social”. Añadía la primera edil que “tenemos que seguir trabajando en educación, desde la unidad, y confío en que este minuto sea el último que tengamos que llevar a cabo. Las mujeres tenemos que tener minutos de vida y no de silencio, por ello manifiesto mi más sentido pésame a los familiares de Belén, y pido la unidad para eliminar esta lacra social”.

La delegada del Gobierno regional en Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, incidía en la importancia de la unidad frente a loas que “se ponen de perfil, frivolizan o niegan la violencia de género, ya que en los últimos dieciocho años hemos visto cómo más de 1.200 mujeres han sido asesinadas. Vidas cercenadas y familias destrozadas”. Añadía Olmedo que “estos minutos de silencio sirven para visibilizar el rechazo de la sociedad, en general, por estos casos de violencia de género y para demostrar que las instituciones y toda la sociedad tiene que estar unida ante esta lacra social”.

Por parte de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Noelia Serrano, que ha estado acompañada también del presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, ha denunciado “enérgicamente, que siga habiendo víctimas de violencia de género y nos produce tristeza y desolación. Tenemos que seguir trabajando de forma intensa desde las administraciones contra la violencia de género y hacer ver a los que dudan que existe, que están equivocados”. Finalmente, la subdelegada del Gobierno de España en Ciudad Real, María Ángeles Herreros, condenaba “la violencia machista y los cuatro nuevos asesinatos en los trece días de enero, por el hecho de ser mujeres”. Añadía que “tenemos que responder con unidad por parte de las administraciones, y aunque estos minutos de silencio, desgraciadamente, comienzan a ser habituales, no deben ser normalizados”. Para Herreros “es triste que hoy falten fuerzas con representación en el Ayuntamiento, porque estamos dando un mensaje equívoco a la sociedad. Las fuerzas democráticas no se pueden poner de perfil, porque la violencia de género es un hecho objetivo y existe, es incuestionable”. Animaba a “poner el foco en los maltratadores. La ciudadanía tiene que ser cómplice y necesitamos perder el miedo para denunciar”. Terminaba diciendo que desde el Gobierno de España “se están revisando las condiciones y recursos que tenemos para erradicar la violencia de género”.

Repsol protagonizó numerosos proyectos sociales en Puertollano en 2022

0

En 2022 el compromiso de Repsol con su entorno ha estado vigente a través de numerosas iniciativas, en diferentes ámbitos y dirigidas a un público muy diverso, mostrando la implicación del Complejo Industrial de Repsol con Puertollano, según ha informado la compañía en un comunicado. 

Durante el pasado año Repsol ha estado al lado de los jóvenes, impulsando la formación, así como la creación de empleo, y al lado de las personas que más lo necesitan, los colectivos vulnerables. Asimismo, la compañía ha colaborado con las asociaciones locales y con el Ayuntamiento de Puertollano, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Las iniciativas deportivas y culturales también han sido numerosas y este año, por encima de todo, Repsol ha continuado siendo el motor socioeconómico de la comarca, primero situando a la ciudad como centro de referencia en promoción empresarial y de nuevos proyectos, y segundo, liderando la transformación industrial de Castilla-La Mancha con anuncios e inversiones que suponen mantener la presencia y el empleo industrial y de calidad que el Complejo Industrial de Repsol genera en Puertollano.

Transformación industrial

En 2022 se ha dado un paso más en la transformación industrial del complejo petroquímico, anunciando nuevos proyectos contemplados en el Plan Estratégico 2021-2025 de Repsol. Así, se iniciaron las obras de construcción de la primera planta de recuperación de espumas de poliuretano (RECPUR) y se anunció una inversión de 105 millones de euros para  la construcción de una nueva planta en el área química del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano: la planta de polietileno de ultra alto peso molecular, un “super polímero” con unas propiedades excepcionales.

Todos estos proyectos, junto con nuevas iniciativas como la fabricación de combustibles renovables como el biojet o la producción de hidrógeno renovable, forman los grandes hitos industriales de 2022.

Este mismo año se produjo un relevo en la dirección del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano: Arsenio Salvador tomaba el testigo de manos de Rosa Juárez, la primera mujer en ocupar un puesto de esa responsabilidad en un complejo petroquímico en España.

Arsenio Salvador retomaba entonces la tarea de impulsar la transformación industrial de Repsol en Puertollano y participaba en acciones de promoción empresarial que han situado a la ciudad en el centro del debate sobre la transición y la producción de hidrógeno renovable. En el primer caso con la organización de las Jornadas sobre Transición Energética en las empresas de Castilla-La Mancha y en el segundo caso, con la participación destacada de Repsol en el I Congreso Internacional sobre Hidrógeno Verde, H2 Revolution celebrado en Puertollano.

A mediados de año, Repsol anunció una oferta de empleo enfocada a los profesionales con experiencia y a los nuevos titulados y una nueva convocatoria del Curso de Operador de Plantas Químicas.

Energía para ser «excelentes» en Seguridad

A final de año se desarrolló el Simulacro del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano, con la participación del personal técnico y seguridad del Complejo Industrial y de las diferentes administraciones públicas implicadas: del Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la dirección general de Protección Ciudadana, del Ayuntamiento de Puertollano con efectivos de Policía Local y los voluntarios de Protección Civil, el consorcio de Bomberos 1006, dependiente de la diputación provincial de Ciudad Real y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Nacional y Guardia Civil.

En otro ámbito, la seguridad laboral, se entregaron la XII Edición de los Premios de Seguridad a empresas contratistas. Durante la entrega del galardón, medio centenar de empresas del ámbito industrial que trabajan con Repsol analizaron el desempeño en seguridad durante el último año.

Mención merecen también los premios recibidos por el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano durante 2022: el premio Clodoaldo Martínez y el premio PREVER, ambos reconocen los esfuerzos desarrollados en materia de prevención de riesgos laborales a lo largo de los últimos doce meses.

Cerca del entorno social

La acción social, educativa, cultural y deportiva de Repsol en Puertollano fue visible a través de diferentes iniciativas. Dentro de su compromiso social destacaron algunos hitos comola donación obtenida gracias a la iniciativa solidaria de los profesionales del Complejo Industrial a Cáritas Interparroquial de Puertollano.

También profesionales del complejo visitaron en dos ocasiones las instalaciones de Fundación Fuente Agria, fundación de atención a personas con discapacidad en Puertollano con el fin de desarrollar dos jornadas de voluntariado corporativo. La jornada del mes de junio tuvo como objetivo incrementar las zonas verdes de la Residencia de Personas Gravemente Afectadas mientras que en octubre, las actuaciones se centraron en crear un huerto urbano en el Centro Ocupacional de la Fundación.

Los trabajadores de Repsol en Puertollano también colaboraron en 2022 con otras entidades sociales como la Hermandad de Donantes de Sangre o las asociaciones Santa Águeda y la Asociación Española contra el Cáncer.

Energía para fomentar el deporte en Puertollano

Repsol también ha estado presente en las actividades que fomentan la práctica deportiva, sobre todo en edad escolar. Desde hace más de una década, el Complejo Industrial de Repsol patrocina las Escuelas Deportivas de Puertollano con eventos tan populares como la clausura en el mes junio, las mini olimpiadas escolares o el tradicional Cross del Chorizo. También es patrocinador oficial del Día de la Bicicleta, organizado dentro de la Semana Europea de la Movilidad.

Cultura y educación de excelencia

En línea con el objetivo de impulsar la participación cultural, Repsol renovó el convenio de colaboración en actividades de interés general que contemplaba el patrocinio de la obra de teatro ‘La función que sale mal’ en el mes de septiembre. Como es habitual, la recaudación de la obra de teatro se destinó a fines sociales: al Club Paralímpico Ciudad de Puertollano y el Club de Baloncesto en Silla de Ruedas.

Durante el año 2022, Repsol reforzó su relación con la Universidad de Castilla-La Mancha: se desarrollaron prácticas curriculares y se entregaron los premios Repsol Energía al mejor trabajo fin de estudios de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y al mejor trabajo sobre Ingeniería de Procesos de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas.

En el año 2022, el Pabellón Ferial la Central de Puertollano acogió varias actividades municipales con las que Repsol colabora asiduamente. Entre ellas La Central del Carnaval” y La Central de los Sueños, donde los más pequeños disfrutan de las fiestas, hinchables y disfraces junto a amigos y familiares. Repsol colabora así con la programación de Festejos de Puertollano, y como cada año, especial relevancia tuvo el encendido del árbol de Navidad que ilumina el Paseo de San Gregorio.

«Sin duda, una contribución en numerosos ámbitos que evidencia la presencia diaria de Repsol en Puertollano como parte de la ciudad y de la sociedad, cada año», concluye.

CCOO y UGT valoran y aplauden el seguimiento masivo de la primera semana de la huelga de la Limpieza

0

Comunicado.- CCOO-Hábitat y UGT-FeSMC valoran el seguimiento de la primera semana de la huelga de la Limpieza e instan a la patronal ASPEL y a la JCCM a “mover ficha”

Destacamos y aplaudimos, en primer luchar, la implicación y la lucha de las 15.000 personas, casi todas mujeres, convocadas a la huelga en defensa de su convenio colectivo. Maniatadas por la imposición de servicios mínimos desmesurados; presionadas directamente por sus empresas e indirectamente por los clientes, públicos y privados, para los que prestan servicios; lastradas por su propia penuria económica, están sosteniendo el conflicto con un arrojo y una dignidad impresionantes; determinadas a luchar lo que haga falta por lo que en justicia se merecen.

Pedimos, en segundo lugar, en nuestro nombre y en el suyo, disculpas a cuantas personas se hayan visto afectadas por el impacto de la huelga, en especial a aquellas usuarias de servicios públicos de primera necesidad. Al tiempo, pedimos la comprensión y el apoyo del conjunto de la clase trabajadora y de la sociedad entera. Nos consta que lo tenemos, muy mayoritariamente sino unánime, y lo agradecemos encarecidamente.

Y, sobre todo, instamos a la patronal ASPEL, fundamentalmente, y a las patronales de la limpieza de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, a mover ficha de una vez. No es de recibo que, tras cuatro jornadas de paros, ninguno de los comités de huelga de estas cuatro provincias haya recibido ninguna llamada de las patronales, que están obligadas a entablar los contactos y a abrir de buena fe (recalcamos la exigencia legal de buena fe) las negociaciones precisas para resolver cuanto antes el conflicto.

Finalmente, instamos también a la JCCM a remangarse de una vez e implicarse de forma directa y clara en la búsqueda de soluciones y en la defensa de la dignidad del personal de la Limpieza de las contratas al servicio de la Administración Autonómica, que es la que requiere la mayor parte del empleo en el sector y la que sostiene, con dinero público, a las grandes empresas afiliadas a ASPEL.

La huelga continuará la semana próxima; y seguirá más adelante si fuera preciso. Nunca vamos a someternos a las condiciones que pretende imponer ASPEL.