El diputado nacional del PSOE, Miguel González, aplaudía la prórroga de seis meses más a la limitación de la subida del precio del alquiler del 2 % a los contratos que finalicen antes del 30 de junio.
En palabras de González “se trata de una medida en pro de la vivienda digna, en pro de las familias, para ayudar a que esta escalada de precios no le afecte de manera directa y una medida que va en el sentido que queremos darle los socialistas a la política, que es estar en las soluciones frente al ruido”.
Recordaba que se trata de sólo una de las medidas de dentro del Plan Nacional de respuesta a la inflación del Gobierno de España que ha dado como resultado que nuestro país tenga la inflación más baja de toda la Unión Europea y que tiene como objetivo que esta no afecte de manera directa al bolsillo del ciudadano.
Esta situación la contrastaba con lo que ocurre en las comunidades en las que gobierna el Partido Popular, donde se gobierna con ruido, confusión y recorte de derechos. “Un ruido que estamos viendo cuando no apoyan las medidas sociales que está poniendo en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez”, añadía.
Respecto al recorte de derechos, el diputado socialista recordaba la medida del Gobierno del Partido Popular y Vox en Castilla y León respecto a la interrupción voluntaria del embarazo que lo que deja claro, en su opinión, es que “el Partido Popular se quita la careta y dice que sus gobiernos serán siempre rehenes de Vox. Unos gobiernos, como vemos, abonados al ruido y al recorte de derechos”, y, añadía, “esto lo podemos ver de forma clara en cuanto a día de hoy todavía sigue el protocolo sádico que ha aprobado el Gobierno de Castilla y León, publicado y generando una confusión terrible para la sociedad, que ve recortado un derecho y especialmente para las mujeres”.
En este sentido, González ha querido mandar una reflexión a toda la gente moderada, progresista, pero sobre todo a toda la gente demócrata, y es la de concentrar todas las fuerzas en los gobiernos que proponen soluciones, como son gobiernos socialistas en Castilla La Mancha, frente a esta carambola del Partido Popular y Vox de ruido, recortes y confusión, cuyo ejemplo se está viendo en las políticas que están llevando a cabo en Castilla y León.
Tras un año de la entrada en vigor de la reforma laboral, UGT Castilla-La Mancha ha realizado un balance de lo que han supuesto para la región las nuevas normas de estabilidad en el empleo y de transformación del mercado laboral. Gracias al Real Decreto Ley 32/2021 de diciembre, en la región se ha producido un fuerte aumento de la contratación indefinida y una caída simultánea de la temporal, reduciéndose de manera muy importante la tasa de temporalidad y elevándose el peso del empleo estable.
Así lo ponía de manifiesto en rueda de prensa Isabel Carrascosa, secretaria de Empleo y Política Sindical de UGT CLM, quien detallaba que de enero a diciembre de 2022 se realizaron en Catilla-La Macha 753.796 contratos, de los cuales un 39% fueron indefinidos, esto es, uno de cada tres. “Este porcentaje mejora en gran medida la estabilidad que veníamos teniendo en los últimos años ya que antes de la reforma laboral la contratación indefinida venía representando un 8%”.
El peso de la contratación indefinida -resaltaba- se ha multiplicado por cinco, una incidencia que es aún mayor en el caso de los jóvenes ya que en este colectivo la contratación indefinida se ha multiplicado por siete.
“Al margen de lo sucedido con la calidad del empleo, es preciso destacar que en el período de aplicación de la reforma no sólo no se ha frenado la creación de empleo, sino que incluso se ha consolidado. En Castilla-La Mancha, en diciembre de 2022, se ha llegado a las 754.303 personas afiliadas a la Seguridad Social, cifra que representa récord de la serie histórica que parte de diciembre de 2012”.
Isabel Carracosa apuntaba que, en un contexto de alto crecimiento del empleo como el actual, el volumen de personas afiliadas temporales a tiempo parcial -la modalidad más precaria- ha disminuido un 46,7% en Castilla-La Mancha desde que entró en vigor la reforma laboral.
En materia salarial, la responsable de Empleo del sindicato en la región también valoraba que la reforma laboral ha mejorado las condiciones de muchas personas trabajadoras de empresas multiservicios debido a que estas empresas han tenido que aplicar las condiciones salariales de los convenios sectoriales que correspondan a la actividad desarrollada en la contrata o subcontrata en la que realizan sus tareas, lo que ha supuesto en algunos sectores subidas de entre 1.000 y 1.700 euros anuales.
“La reforma laboral ha efectuado cambios reales que están suponiendo una mejora de la estabilidad del empleo, en la calidad de vida de la población trabajadora y en la eficiencia general del sistema de relaciones laborales”.
No obstante, para UGT es fundamental hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo que está sufriendo la clase trabajadora. Los salarios firmados en convenio registran un incremento salarial medio del 2,6%, mientras que los precios subieron en Castilla-La Mancha un 6,8%. “Tenemos que seguir trabajando para lograr revertir esta situación de pérdida de poder adquisitivo. Es imprescindible abordar la negociación del nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, realizando las subidas salarias en los convenios colectivos, incluyendo las cláusulas de revisión salarial e incrementando el SMI a 1.100 euros. No debemos olvidar que el Salario Mínimo Interprofesional es la renta más baja que perciben las trabajadoras y trabajadores y que es un instrumento para reducir la desigualdad”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha abrirá a partir del próximo lunes, 23 de enero, los centros de vacunación sin cita previa para agilizar la vacunación contra el Covid-19 y la gripe. Así lo ha dado a conocer el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, este miércoles en rueda de prensa, explicando que en Toledo capital comenzará un día más tarde, el martes 24, al ser el lunes festivo local.
Fernández Sanz ha explicado que estos centros estarán en aquellas localidades donde hay gerencias y se facilitará la vacunación de las personas en horario de mañana y tarde. Actualmente, en Castilla-La Mancha se han administrado 4.411.425 dosis de vacunas contra el Covid-19 y las personas con pauta completa ascienden a un total de 1.720.854.
El consejero, asimismo, ha detallado cómo en Castilla-La Mancha la vacunación en personas mayores de 12 años “cuenta con una gran cobertura, ya que las personas con pauta completa alcanzan el 90,2 por ciento”. Respecto a la vacunación de la segunda dosis de refuerzo, cuya campaña comenzó en la localidad de Marchamalo (Guadalajara), la cobertura alcanzada es del 76 por ciento en mayores de 80 años; del 65 por ciento en el tramo de 70-79 años; y del 43 por ciento en el tramo 60-69 años.
Actualmente, se ha abierto la vacunación de la segunda dosis de refuerzo a la población en general mayor de 18 años.
Respecto a la cobertura de la campaña de la gripe, ya se ha alcanzado el 75 por ciento de la vacunación del público objetivo y se pretende dinamizar la campaña, al no haberse alcanzado aún el pico de incidencia.
Esfuerzo en Atención Primaria
Fernández Sanz ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha sigue reforzando su apuesta por la Atención Primaria, habiendo finalizado 2022 con una inversión del 28,5 por ciento del presupuesto sanitario.
Este esfuerzo inversor, ha destacado el titular de Sanidad, se ha visto reflejado en unas mejores infraestructuras, más tecnología y más recursos humanos. Así, en el último mes se han consolidado 518 plazas en Atención Primaria, con el objetivo de que todos los profesionales de este nivel asistencial estén por debajo de las 2.000 tarjetas sanitarias.
Estas consolidaciones se enmarcan dentro de la estrategia de atracción y retención del talento en la que viene trabajando el Ejecutivo regional durante las dos últimas legislaturas y que está permitiendo que, como ha ocurrido en este caso, profesionales de otras comunidades autónomas fijen su destino laboral en la región.
El objetivo del Gobierno de Emiliano García-Page es seguir trabajando en esta línea hasta situar la temporalidad en la categoría de Medicina Familiar y Comunitaria por debajo del cuatro por ciento, la mitad del objetivo general marcado por Europa, que es del 7,5 por ciento.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado el nuevo calendario de vacunaciones de Castilla-La Mancha de aplicación a lo largo de toda la vida y recomendado para todas las personas residentes en la Comunidad Autónoma.
Así lo ha dado a conocer el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, explicando que “la prevención de las enfermedades se configura como una actuación específica de la prestación de salud pública. Precisamente, en el ámbito de las competencias de la Consejería de Sanidad se encuentra la de impulsar acciones de prevención como la vacunación”.
Fernández Sanz ha recordado que “para adaptarse a la situación epidemiológica del momento y a la aparición de nuevas vacunas o variaciones técnicas de las ya existentes, el calendario vacunal experimenta ampliaciones y modificaciones”.
Principales novedades en el Calendario de vacunaciones
El consejero de Sanidad ha explicado que el calendario de vacunaciones incluye las vacunas recomendadas a lo largo de toda la vida, desde la etapa prenatal hasta más allá de 80 años de edad.
Las principales novedades del calendario vacunal son la vacunación frente a enfermedades ocasionadas por el virus del papiloma humano (VPH) al cumplir los doce años de edad (ambos sexos, nacidos en el año 2011).
La segunda novedad es la vacunación frente a enfermedad meningocócica por serogrupo B en lactantes (nacidos en el año 2023).
La tercera incorporación es la vacunación frente a gripe para niños y niñas de edades comprendidas entre seis y 59 meses.
La cuarta novedad es la vacunación frente a herpes zóster para las personas que cumplen 65 y 80 años de edad.
Y, por último, se incorpora la vacunación frente a enfermedad neumocócica con vacuna conjugada al cumplir 65 años de edad.
Fernández Sanz ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá 30 millones de euros en el año 2023 en vacunas, mientras que a la llegada del Ejecutivo de Emiliano García-Page en 2015 el presupuesto alcanzaba 5,8 millones, lo que supone “un claro compromiso” del actual Gobierno regional con la protección preventiva de la población frente a la enfermedad.
“Así, el incremento entre lo que nos encontramos en 2015 frente a la cantidad destinada para 2023 será de más del 500 por ciento”, ha explicado Fernández Sanz.
La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha y consejera de Igualdad, Blanca Fernández, ha calificado de «broma de mal gusto» y un «bulo» que el presidente del PP en la región, Paco Núñez, haya sugerido que ella «está jugando sus cartas» para que Emiliano García-Page no vuelva a ser el candidato del PSOE a la reelección.
Preguntada al respecto en la rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno esta semana, Blanca Fernández considera «una broma» que ahora el líder del PP «se descuelgue» con que ella o la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, puedan ser candidatas, y además, «moviendo las sillas».
«Me parece una broma de mal gusto, sinceramente, es un bulo que se ha inventado el PP», ha insistido la portavoz gubernamental, quien ha lamentado que los ‘populares’, que no tienen «propuesta política con jugo suficiente», estén «enredados» con algo que es «absolutamente mentira y que es demostrable y que se cae por su propio peso».
Fernández enmarca esta estrategia del PP en el «miedo» que Núñez tiene a Page. «Y es que Núñez no quiere a Page de candidato, motivo más que suficiente para que Page sea candidato», ha apuntado la portavoz del Gobierno regional, quien insiste en que todo esto es una «broma de mal gusto» que considera está haciendo daño al PP. «Yo lo que escucho son risas de estos comentarios», ha concluido.
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir cerca de un millón de euros en la transformación de edificios públicos que, a día de hoy, están en desuso en viviendas de alquiler social en municipios afectados por la despoblación con el fin de poder hacer frente a uno de los grandes retos que tienen estas localidades, la falta de vivienda.
En concreto, se van a transformar un total de once viviendas ubicadas en las cinco provincias de la Comunidad Autónoma. Estas experiencias piloto se van a llevar a cabo en Alcalá del Júcar (Albacete); Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real); Cardenete y Almodóvar del Pinar (Cuenca); El Recuenco y Peñalén (Guadalajara); y Los Navalmorales (Toledo).
Tal y como ha destacado el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, durante su visita a Alcalá del Júcar, en Albacete, el Ejecutivo regional busca que aquellas personas que estén pensando en ubicarse en municipios afectados por despoblación “tengan una oferta pública de vivienda”.
Alique ha visitado el municipio de Alcalá del Júcar que contará con dos viviendas de titularidad municipal que serán rehabilitadas. “Se trata de lo que fuera el antiguo cuartel de la Guardia Civil, y la que se conoce como la casa del médico”, toda vez que ha cifrado la inversión para la transformación de ambos inmuebles en más de 160.000 euros.
Posteriormente, el comisionado, que ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Pedro Antonio González; y del responsable del área de Reto Demográfico en la provincia de Albacete, José Antonio Gómez, se ha reunido con una treintena de representantes ayuntamientos y colectivos de varios municipios de la provincia de Albacete que se ven beneficiados por las medidas de la Ley de Despoblación.
Ayudas para la captación de talento en zonas afectadas
Un encuentro, en el que Jesús Alique ha trasladado que está abierto el plazo para la solicitud de ayudas para la captación de talento en zonas afectadas por el problema de la despoblación, aprobadas hace unas semanas por el Consejo de Gobierno.
En el transcurso de la reunión, el comisionado ha detallado que estas ayudas, reflejadas en la Ley de Medidas frente a la Despoblación, persiguen atraer a personas que residen en cualquier lugar y que quiera iniciar su actividad económica, o cualquier empresa que se instale en municipios en riesgo, en intensa y en extrema despoblación.
Para ello, contarán con tres tipos de ayudas como la destinada a la contratación indefinida de la que pueden beneficiarse empresas privadas que hagan contratos superiores a 36 meses y cuyas cuantías llegan hasta los 9.400 euros, aunque estas cuantías se ampliarán dependiendo del perfil del contratado: mujer, mayores de 50 años, personas con discapacidad, y titulados universitarios, entre otros.
Además, hay una segunda línea para favorecer el inicio de la actividad emprendedora en zonas afectadas por despoblación que incluye subvenciones para hacer frente a los gastos iniciales que se tienen por el desarrollo de la actividad emprendedora y que van desde los 3.600 euros hasta 4.200 euros.
Y, finalmente, el Ejecutivo regional ha puesto en marcha una tercera línea: ‘el Bono Talento Rural’, que se compone de ayudas de hasta 4.000 euros y que está destinado a sufragar los gastos de traslado a zonas afectadas por despoblación durante un año, como mínimo.
Las celebraciones en honor a san Antón, patrón del barrio de Almodóvar del Campo que lleva su nombre a gala, pero también benefactor de los animales, ha tenido este año componente solidario a favor de las mascotas abandonadas a las que da cobijo Huellas.
La protectora afincada en Puertollano y con alcance comarcal, tras una campaña llevada a cabo por vecinos del santo con alcance a toda la localidad y, en particular, a los centros educativos, ha conseguido recabar más de un centenar largo de kilos en donaciones.
Comida, mantas, camas, productos de limpieza e higiene, arena para gatos y otros enseres han engrosado el contingente que durante los dos días de festejos, el lunes por la tarde y ayer martes durante toda la jornada, fueron recogidos en la ermita del santo.
Desde el Ayuntamiento, la edil responsable de Tradiciones y Participación Ciudadana, Lidia Paz, reconoce “la trascendencia de esta iniciativa que han tenido todos estos vecinos, mostrando una sensibilidad que nos han transmitido al resto de ciudadanos, porque todos los animales merecen un trato y cuidado dignos y sin medios es imposible”.
En cuanto a los festejos propiamente dichos, organizados por la vecindad de san Antón y el propio Consistorio, han recuperado plenamente su normalidad, desarrollándose todos los actos conforme se realizaban antes de pandemia, asistiendo, entre otros, el alcalde.
A las ocho de la tarde, frente a la ermita sita en la zona del casco urbano que bifurca hacia Puertollano y Villamayor de Calatrava, era prendida la gran candelaria que es la segunda que arde en Almodóvar del Campo en este nuevo ciclo de tan particular tradición.
Un fuego vigoroso que ayudó a contrarrestar el ambiente frío de la ola que esta semana impregna la Península y que estuvo controlada, nuevamente frente a las llamas, por bomberos del parque de Puertollano y, en cuanto al tráfico, por la Policía Local.
Cabe referir que nuevamente se repartieron limoná y aperitivos en el exterior, donde compareció con sus toques la Banda de Cornetas y Tambores ‘Jesús Rescatado’, en tanto que dentro era venerada la imagen, recibiendo donativos y repartiéndose sus rosquillas, entre el inagotable repique de la campana por niñas y niños y fuegos artificiales.
Ayer, al mediodía, tenía lugar la solemne función religiosa en honor a san Antón y por la tarde, a las cuatro y media, en los prolegómenos a su procesión, los dos sacerdotes de la Parroquia, bendijeron las mascotas que se dieron cita por este motivo junto a la ermita.
Así se daba paso al desfile por el itinerario de costumbre, que abrían integrantes de la banda de la Escuela Municipal de Música tocando diferentes piezas, seguía la imagen del santo llevada en carroza tirada por tractor, autoridades y decenas de personas, muchas con sus mascotas.
La Guardia Civil, en el marco de la campaña de prevención de hechos delictivos relacionados con la recolección de la aceituna, esclareció en la localidad ciudadrealeña de Castellar de Santiago el hurto de unos 25.000 kilos de aceituna, por el que se está investigando a dos personas.
Estos hechos sucedieron en días sucesivos al principio de la recolección de este fruto, cuando el arrendatario de varias fincas de olivar situadas en las inmediaciones de esta localidad se percató de que en esas parcelas había restos de aceituna recolectada, no siendo él el responsable de esta recolección.
Tras la pertinente denuncia por parte del perjudicado, los agentes iniciaron una investigación de los hechos con resultado positivo, pudiendo identificar a los presuntos responsables de este delito contra el patrimonio, dos varones de la localidad que disponían de una cuadrilla de trabajadores con la que podían llevar a cabo este hecho delictivo. Igualmente se pudo localizar el punto al que era llevada la aceituna robada.
Los detenidos junto con las diligencias fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Valdepeñas (Ciudad Real).
Renfe ha abierto de nuevo este miércoles la venta de billetes aunque la avería en el sistema eléctrico de la infraestructura ferroviaria entre La Sagra y Mora y Orgaz (Toledo), originada este pasado martes, no ha sido aún solucionada. Esto obliga a circular en este tramo por vía única, tal como confirman a Europa Press fuentes consultadas por Europa Press en Renfe y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Los trenes están saliendo «con normalidad» desde la estación de Santa Justa.
Adif no tiene aún previsión de cuándo quedará solventada la avería. «No ha dado tiempo» durante esta madrugada a que el sistema eléctrico quede restablecido, explican las fuentes consultadas. Renfe, por su parte, ha abierto la venta de billetes, que solo se bloqueó en la tarde de este pasado martes ante el importante retraso acumulado en la circulación de los trenes.
Para este miércoles y aunque se sigue circulando por vía única entre La Sagra y Mora y Orgaz, Renfe confía en que los retrasos sean «mucho más leves» que los del martes, en los que la incidencia afectó, al menos, a una veintena de trenes de la línea Madrid-Andalucía: ocho trenes AVE de Sevilla, cinco de Málaga, uno de Granada, un Alvia de Cádiz y un Alvia de Huelva. La avería afectó a decenas de viajeros que se desplazaban a Madrid con ocasión de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
Renfe transbordó a los viajeros del tren Madrid-Puertollano así como del servicio Madrid-Sevilla, de las 8,00 horas, que circulaba detrás como consecuencia de la avería. Los primeros análisis al respecto apuntan a las fuertes rachas de viento en la zona como la causa más probable del incidente.
Mientras se prolonguen los trabajos que los técnicos de Adif están llevando a cabo para reparar la avería, se circula en vía única en el trayecto afectado, por lo que se tienen que ir alternando los trenes de los dos sentidos por una sola vía que queda libre, lo que provoca retrasos de 30 minutos como mínimo.
Nieves Sánchez.- El agua embotellada se ha convertido en un añadido al gasto mensual de familias y negocios, en la savia que circula por las máquinas de café de bares y restaurantes y en el ingrediente esencial de unos simples macarrones hervidos en los fogones de miles de vecinos, que ansían la llegada de una tubería que les aporte agua de calidad.
«Estamos hartos. Con el agua que sale del grifo no te puedes lavar ni los dientes. Hay clientes de nuestra casa rural que han preguntado si es normal que les pique la boca después de cepillarse», explica Sonia Soto, propietaria de un establecimiento rural y una peluquería en Almagro.
Cada día, esta almagreña tiene que convencer a sus clientas de que los tintes y productos que utiliza son de calidad y es la composición del agua la que hace estragos en el resultado final.
En agosto de 2020, los ayuntamientos de Almagro y Bolaños se vieron obligados a recurrir a pozos de emergencia para evitar restricciones en pleno verano ante la situación provocada por la sequía del embalse de la Vega del Jabalón, que abastece a una docena de poblaciones del Campo de Calatrava.
Almagro y Bolaños concentran más de la mitad de los 40.000 habitantes de estos pueblos y consumen el 65% de recursos hídricos de la zona, condicionada por el estado de la cuenca del Guadiana y del Acuífero 23.
La noticia de la apertura de sondeos en el campo cayó entonces como agua de mayo hasta la llegada de la solución definitiva, que pasa por conectar un ramal a la Tubería a la Llanura Manchega.
Casi dos años y medio después, el agua del grifo sigue procediendo de pozos y es agua ‘dura’, al presentar una cantidad elevada de sales, magnesio y calcio.
LOS BARES, TAMBIÉN AFECTADOS
En el Bar-restaurante El Gordo, en pleno corazón turístico de la provincia, la tarde está tranquila. Apenas un par de parejas alargan su café antes de volver a enfundarse el abrigo. Sus regentes, Raúl y Teresa Serrano Dotor, suspiran y en su rostro empieza a desdibujarse la sonrisa cuando se les pregunta por el agua.
No dan crédito a lo que ocurre y se preguntan por qué no se han tomado las medidas con tiempo, cuando se veía venir que la comarca no podía beber de un pantano seco.
«Tenemos un problema muy gordo desde hace mucho tiempo. La tubería de la que hablan es una inversión enorme y ya veremos si llega, así que no sé qué vamos a hacer porque el agua subterránea se agota».
En su bar de la plaza Mayor de Almagro tuvieron que construir un aljibe ante los continuos cortes en el suministro por las roturas de tuberías, debido a la presión que lleva el agua.
«Hemos tenido cuatro roturas en tres meses y de la última nos enteramos porque el recibo superó los 700 euros», dice Raúl.
Su hermana Teresa recuerda que el agua de Almagro siempre ha sido mala, con mucha cal y cloro, pero desde hace unos años, además, «destroza todo lo que pilla». «El agente de la aseguradora nos dijo que más del 80% de los avisos que tienen son por rotura de electrodomésticos».
Cerca de allí en el Hotel Arte y Descanso reina el silencio en medio de una estancia con una iluminación cuidada, repleta de imponentes lienzos y esculturas, una gran mesa de madera y una máquina de agua mineral en el pasillo que conduce a las habitaciones.
Su regente, Nuria Rosell Sánchez, lamenta tener que avisar a los turistas del peculiar sabor que descubrirán en el agua. «Nos preguntan si es similar al agua de Vichy y me río por no llorar. Cuando la prueban, bajan a por agua de la máquina para lavarse los dientes».
En su casa de Bolaños evita bañar a su hija pequeña con la frecuencia que lo haría en otras circunstancias, además de quejarse del resultado a la hora de hacer una colada de ropa blanca.
«Sale manchada, y hemos tenido que cambiar dos veces la bomba de la aerotermia porque se obstruye por la cal, en los filtros se acumulan piedras, literalmente», sostiene cansada de la situación.
LOS EFECTOS DE LA PRESIÓN Y LA CAL
El Acuífero 23 es un acuífero semiconfinado y carbonatado, de composición volcánica y se recarga tanto de forma superficial como subterránea.
«La presencia de mayor cantidad de materiales por encima del acuífero hace que la presión en el mismo sea mayor y, además, mayor que la atmosférica», explica el almagreño Ismael Chaves, graduado en Ciencias Ambientales y con un máster en Geofísica y Meteorología.
Las secuelas de esta presión y de la dureza del agua se aprecian en los electrodomésticos, que ven disminuido su rendimiento.
«Cuando en nuestras casas lavamos superficies como grifos, mamparas o cristales y dejamos que se sequen solas vemos cómo aparecen manchas. Esto es el calcio que se ha quedado después de evaporarse el agua.
Después de ducharnos con agua dura, el jabón absorbe toda la humedad de la piel, percibiéndola seca, escamada o blanquecina e incluso llega a picarnos», apunta Chaves, que lleva estudiando el problema del agua desde 2019, alertado por su color y sabor.
La Junta inauguró el pasado mes de julio en Bolaños, a cuatro kilómetros de Almagro, una planta de ósmosis. Una infraestructura que ha costado 750.000 euros para mejorar la calidad de agua que llega a los hogares.
LOS ELECTRODOMÉSTICOS, AFECTADOS
En esta localidad los suspiros de resignación se repiten cuando se habla de agua potable. Allí vive y trabaja Gerardo Díaz Fúnez.
Se dedica a la reparación y mantenimiento de electrodomésticos en los dos municipios y afirma que la vida de los aparatos que hagan uso del agua se ha visto reducida «entre un 30 y un 40%» y no ha mejorado con la nueva planta.
La cal, dice, ha sido siempre un problema, también cuando procedía del pantano, pero no con los niveles actuales y se suma a la alta presión con la que llega, provocando «un sufrimiento extra» en los aparatos.
«La gente está tan acostumbrada que ya ni se queja, que se les rompe el termo del agua caliente lo cambian, en vez de repararlo». En su casa instaló ósmosis pero el agua seguía saliendo con sabor y la llevó a analizar. «Nos dijeron que todos los parámetros estaban disparados y lo que hacemos es comprar, no nos fiamos del agua del grifo», explica Fúnez.
A la empresa bolañega de asesoría agrícola Sercopag llegan muchas muestras de sondeos para analizar. Su propietaria, Ana Díez, advierte que en la mayoría se aprecia un alto contenido de restos de bacterias coliformes fecales y hay que clorarla.
«La planta de ósmosis no funciona del todo bien y el líquido viene a veces con altos niveles de hierro y magnesio y al mezclar las dos aguas, la del pozo de Almagro con la de Bolaños, empeora. Por eso la gente intenta consumir de sus sondeos, pero no siempre es apta para consumo humano», añade.
El agua es tema de conversación. Mari Carmen Ureña recuerda la inversión que tuvieron que hacer hace nueve años en su casa de Almagro. «Nos gastamos unos 6.500 euros en una depuradora y ósmosis para filtrar el agua de la red, con lo que conlleva cambiar toda la instalación».
Al principio les sirvió, pero desde hace más de dos años es imposible eliminar «el sabor a hierro y el fuerte olor». «No puede pasar por más filtros y aun así no podemos ni cocinar con ella», apunta esta almagreña, madre de tres niños. Su marido y ella consumen unas nueve garrafas de 8 litros semanales, gasto que se suma al recibo trimestral.
Aunque las últimas lluvias se han recibido con entusiasmo para la recarga del Acuífero, el pantano sigue seco y el agua se ha convertido ya en un quebradero de cabeza para miles de familias, que ansían la llegada de una solución definitiva a un problema que afecta a sus negocios y colma sus vidas con una pátina de impotencia y desesperanza que todo lo impregna.
La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha mantenido una reunión con miembros de la Junta Rectora de la Comunidad de Propietarios de la Barriada de Pío XII para conocer, de primera mano, la situación actual del barrio, sus necesidades y posible solución a los problemas, así como la gestión llevada a cabo. Al encuentro han asistido la presidenta, Pilar Barrigas, el vicepresidente, José Ignacio de la Rubia, y los vocales Juan Ignacio Naranjo y Juan Bautista Ruiz.
La primera edil ha recibido información sobre la situación actual por la que atraviesa la Barriada de Pío XII, las necesidades que, a juicio de la Junta Rectora, tiene la barriada y todas aquellas gestiones que tienen que abordar en el día a día para ir solventando las distintas problemáticas que se presentan. Asimismo, en la reunión se han propuesto posibles soluciones para algunos problemas y se han explicado que solicitarán reuniones con los distintos grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Ciudad Real, en próximas fechas, para tratar “toda la problemática de un barrio tan importante para la ciudad”. Los representantes de la Junta Rectora han mostrado su agradecimiento a la alcaldesa por “su receptividad ante la problemática presentada y su buena acogida”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue avanzando en el desarrollo de los procesos selectivos correspondientes a las Ofertas de Empleo Público de 2017 y 2018 del SESCAM con la publicación hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) de la resolución en la que se dan a conocer las fechas, horas y lugares para la realización de las pruebas selectivas de la fase de oposición de diversas categorías y especialidades de personal estatutario.
La resolución hace referencia a los procesos selectivos para el ingreso, por los sistemas general de acceso libre y, en su caso, de promoción interna, de ocho categorías y especialidades de personal estatutario.
En concreto, de las especialidades Alergología, Angiología y Cirugía Vascular, Medicina Interna, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hematología y Hemoterapia, Microbiología y Parasitología y Neumología. El total de plazas convocadas es de 142.
El 25 de marzo, a las 11:00 horas, en el Campus Universitario de la Fábrica de Armas, tendrán lugar los exámenes de las especialidades de Alergología, para los que hay convocadas 10 plazas; Angiología y Cirugía Vascular (cinco); Medicina Interna (42) y Cirugía Ortopédica y Traumatología (20).
Al día siguiente, a la misma hora y en las mismas instalaciones, serán las pruebas de las especialidades de Hematología y Hemoterapia (14 plazas); Cirugía General y del Aparato Digestivo (34); Microbiología y Parasitología (5); y Neumología (12).
Las Ofertas Públicas de Empleo del SESCAM correspondientes a 2017 y 2018 incluyen un total de 44 categorías de personal facultativo, con 1.041 plazas. De ellas, 28 categorías ya han realizado el examen y en la mayoría de los casos ha finalizado el proceso con la adjudicación de las plazas.
Tras la publicación hoy de las fechas de los exámenes correspondientes a ocho nuevas especialidades, la Dirección General de Recursos Humanos trabaja ya en la composición de los relativos a las últimas ocho que restarían para completar el apartado de facultativos.
En concreto, se trata de las categorías de Endocrinología y Nutrición, Medicina Intensiva, Radiodiagnóstico, Reumatología, Inspector Farmacéutico de Servicios Sanitarios, Inspector Médico, Médico de Admisión y Odontoestomatólogo.
En cuanto al resto de categorías profesionales, ya se han realizado los exámenes correspondientes a Fisioterapeuta, Enfermera Especialista en Ginecología y Obstetricia, Terapeuta Ocupacional, Técnico Superior Sanitario de Anatomía Patológica, de Laboratorio y de Radioterapia; Técnico Superior de Radiodiagnóstico e Higienista Dental; Enfermería y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Jesús Millán Muñoz.- Todos los intelectuales, entremos todos los oficios culturales, desde hace dos siglos, posiblemente, sueñan con participar en algún café tertulia, sea en Madrid, sea en provincias.
Las diversas tertulias-cafés de las grandes ciudades, especialmente, de la villa y corte, se han convertido, en el símbolo-signo-bandera de ese deseo. No hay escritor del siglo veinte, en este terruño, que no haya pasado algún día, o lo haya intentado por algunas de estas, de la capital del reino o de la república o del régimen que haya sido. Entre otras, la más notoria o famosa, porque ha perdurado más décadas, ha sido la del Café Gijón. Cualquier escritor o pintor o dramaturgo o…, que haya pasado por el poblachón manchego de Azorín, Madrid, no ha dejado de ir, o ha intentado incluirse o insertarse o incrustarse en algunas de sus subtertulias, divididas por géneros, divididas por personalidades.
Se podría hacer una historia de la literatura y del periodismo en español y español, según la historia de las tertulias, de Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Sevilla y de otros lugares, con más tiempo o espacio o menos. Es más, algunas figuras iban pasando de un café a otro, de una cafetería a otra, para ir creando su pequeño reino de taifas cultural. Es la historia eterna de la interpretación del mundo, tener-disponer-contener una pequeña cohorte de seguidores, para que las ideas de tal personalidad se extiendan, sean de literatura o filosofía o teatro o música o religión o…
Nos narra José Estebán Gonzalo, en un artículo largo, titulado El Café Gijón, publicado en El Libro del Café Gijón, 1999, algo de los vericuetos y de la historia de este famoso establecimiento y cafetería y universidad popular que es o era o ha sido o sigue siendo, porque todavía respira, el Café Gijón. JEG nos cuenta una historia parcial del Café Gijón, con algunas personas-ajes que pasaron por este lugar.
Dicen, que no solo asistían los grandes popes de la cultura del momento, los que querían o deseaban ser algo en la cultura, en la rama que fuese, los que empezaban y querían abrirse un camino, sino también, multitud de sinfonías de voces, que querían ver o percibir, o ser vistos o ser percibidos.
También, cuándo no existían los móviles, y, por tanto, potencialmente, saber dónde está cada uno de estos instrumentos, todos los oídos gubernamentales, fuese de un régimen o fuese de otro, tenían también plaza en este lugar, con lo cual, era un sitio-lugar-lagar para recoger información, para percibir el corazón de la intelectualidad, cuales eran de los míos o tuyos o nuestros o vuestros, o, quién sabe recoger algún rumor, que junto a otras fuentes de información, porque así se indica, en tantas realidades sociales. A semejanza como se recolecta agua, se recolectan el agua de la información…
En provincias, generación tras generación se sueña en algo semejante-parecido, crear un café tertulia. En los grandes pueblos también. Y, todos y en todos, cada ciertos años, alguien, se junta con varios amigos/as y realizan un trabajo semejante, ayer y hoy. Pero por lo general, los deseos son buenos, pero las cosechas son pequeñas. Las provincias, los poblachones de las provincias, miran con estupor y temor y envidia, las capitales de sus regiones, y, estas a las grandes ciudades o megalópolis de la sociedad-nación-Estado.
El número de personas que habita un lugar permite el nacimiento de muchos tipos de flores y plantas y árboles. La riqueza cultural surge de la riqueza económica del lugar, y la riqueza económica y cultural renace de la riqueza política de ese ente urbano y político. Esta es la realidad. Al final, Marx quizás tuviese razón, la economía condiciona la superestructura. Pero no se dio cuenta, que la superestructura condiciona la infraestructura, o la economía –lo cito ahora, porque durante décadas, no había contertulio que no le citase, y, desde hace algunos lustros, parece se ha olvidado del/en el corazón de los hombres-. Es un misterio como los humanos recuerdan tendencias culturales y prohombres y promujeres insertos en ellos, tiempos de grandes homenajes, tiempos de grandes olvidos. Es un misterio…
Me pregunto, porque todo lo humano tiene que terminar, y, esta columna ya está dispuesta a realizar esa última bocanada de palabras, me cuestiono, si no deberían incentivarse varias tesis doctorales y trabajos de fin de grado, sobre la cultura y los cafés-tertulias, de una ciudad o de otra. Me pregunto si el Café Gijón, en un esfuerzo debería intentar documentar-archivar-indexar todas las referencias que cientos de autores y autoras han realizado sobre este ente-monumento-acontecimiento que es y ha sido, porque si se coleccionasen citas, de artículos, periódicos, libros, entrevistas, autores, personas y personajes, quizás, acabaríamos siendo conscientes, que todos o casi todos lo han citado. Incluido este modesto polígrafo o plumífero que intenta captar algo de las nubes de la realidad…
¡Mientras tanto, tú, si te dedicas a este laboreo, aunque sea parcialmente, estés bajo el aire de plomo o de ceniza o de arcilla que sea, tenga el nombre que sea, en tu interior sueñas, que se abra un Café Gijón, en tu ciudad, y, allí, diez o veinte de los cultivadores culturales, jóvenes y ancianos/as os juntéis para intentar tener un lugar bajo el sol o la galaxia de la creación cultural. Pero pasan los años, y, no se crea esa realidad, o nadie te invita a esos opúsculos que nacen y mueren en meses…
Efectivos del servicio de Emergencia Ciudad Real han actuado este martes en una veintena de incidencias en la provincia relacionadas con las fuertes rachas de viento registradas a lo largo de la jornada.
Según ha informado Emergencia Ciudad Real, la mayoría de las incidencias están relacionadas con la caída de chapas de tejados, voladizos, tejas o placas de uralita.
Así, destacan la caída de una chapa de cerramiento de 5 metros de longitud y el voladizo de un aparcamiento en Valdepeñas, o el desprendimiento de un balcón en la calle Pablo Ruiz Picasso de Miguelturra.
También se han registrado actuaciones en Ciudad Real capital relacionadas con la caída de ramas, tejas y chapas sueltas, Tomelloso, Alcázar de San Juan, Puertollano (donde se ha asegurado una persiana suelta a 10 metros de altura en la calle Benavente) o Argamasilla de Calatrava, donde se han soltado las chapas del tejado de una gasolinera abandonada.
La secretaria del PP de Ciudad Real capital, Mar Sánchez Izarra, ha asegurado hoy que la socialista Pilar Zamora es «incapaz» de defender su gestión al frente del Ayuntamiento durante ya casi ocho años, lo que «le ha llevado a instalarse en la confrontación y el ataque personal, enfrascada en su campaña de promoción personal desde que la designaron candidata del PSOE a la alcaldía de Ciudad Real, el pasado mes de septiembre, dejando completamente abandonada la gestión diaria municipal».
“La coordinadora de las áreas de Economía y Hacienda, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento no coordina nada y es incapaz de defender su gestión. Cada vez que desde el PP la enfrentamos a los errores graves de su Gobierno con Ciudadanos se refugia en la pandemia, en la guerra de Ucrania y en las dificultades para hacer nada”, ha añadido Sánchez Izarra quien ha recordado que, todavía, no ha dado a los vecinos ninguna explicación, entre otras cuestiones, de la pérdida de casi un millón y medio de subvenciones, en 2022, en el Ayuntamiento.
Además, ha recordado que ni los propios del PSOE «son capaces de defender la gestión de la alcaldesa como quedó patente, a finales de diciembre, cuando Zamora aseguró que la abstención de un edil de Ciudadanos, en la votación del Presupuesto del Ayuntamiento, ‘era una traición, una irresponsabilidad y que había que tomar decisiones drásticas’ y, a los cinco días, el presidente provincial del PSOE, José Manuel Caballero, afirmó que no había pasado nada y que no había que sancionarlo, evidenciando, una vez más la falta de sintonía entre el PSOE provincial y local, y la falta de consideración hacia su candidata, Pilar Zamora».
Por último, ha añadido que ese «mal estilo» que está utilizando en sus declaraciones públicas Pilar Zamora “solo demuestra el mal momento que está viviendo al dejar la alcaldía de Ciudad Real en manos de Eva Masías”, y ha subrayado que estamos hablando de una alcaldesa que hace tiempo que dimitió de sus funciones, y de una coordinadora que nunca ha ejercido como tal, que ha perdido la ilusión por sacar adelante a la ciudad y que está más preocupada por su futuro, y su carrera política, que del presente y de gestionar bien los servicios que pagan los vecinos de Ciudad Real.
Durante la semana del 12 al 16 de diciembre, un grupo de tres docentes, dos alumnas y tres alumnos de 2º de ESO del IES Francisco García Pavón de Tomelloso participaron en el viaje a Estonia que supuso la tercera movilidad del proyecto KA 229 ‘European Cultural Heritage Out of the Classrooms’, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El IES Francisco García Pavón es también el centro coordinador de este proyecto en el que participan, además del instituto de Estonia, otros dos centros educativos de Italia y Polonia. Esta asociación escolar tiene como principales objetivos animar al alumnado y al profesorado a explorar y dar a conocer nuestro patrimonio cultural europeo con actividades tanto dentro como fuera del aula, para comprender que nuestras distintas identidades nacionales pueden complementarse, enriquecerse, fortalecerse y coexistir dentro de una misma identidad europea.
El instituto organizador de esta tercera movilidad está situado en la localidad de Narva, en la frontera con Rusia, y cabe destacar su excelente trabajo de acogida y de organización y desarrollo de las distintas actividades que se han realizado durante la semana de intercambio, que han estado relacionadas con el patrimonio cultural y el desarrollo de las competencias clave del alumnado participante.
Algunas de estas actividades se desarrollaron en el instituto y en la localidad de Narva, como unos juegos de integración, exposiciones y talleres con el alumnado del centro. También recorrimos el centro histórico con parada en el castillo de la ciudad, que es además un museo, donde contemplamos las exposiciones que nos permitieron entender mejor la historia de Estonia y llevamos a cabo un taller de artesanía en el que pudimos crear nuestro propio imán y llevárnoslo como recuerdo. Después, recorrimos la ciudad para visitar los lugares más importantes de Narva.
Por otro lado, se realizaron varias excursiones para conocer el patrimonio cultural y artístico de la zona. Una de ellas fue a una mansión en un pueblo cercano a Narva en la que aprendimos muchos detalles sobre las expediciones que se organizaban para explorar el Polo Norte. Durante la mañana del último día de la visita, un excelente guía nos contó curiosidades de la historia de la ciudad de Tallin mientras recorríamos el magnífico casco antiguo de época medieval, acompañados de la nieve, que no faltó a lo largo de todo el viaje.
En definitiva, esta tercera movilidad ha sido un valioso intercambio cultural y una experiencia muy enriquecedora tanto para el alumnado como para el profesorado participante. La próxima y última movilidad del proyecto será la que nuestros institutos socios realizarán para visitar nuestro Instituto y Tomelloso del 8 al 12 del próximo mes de mayo. Estamos muy ilusionados por poder recibir al alumnado y profesorado de los centros educativos de Polonia, Italia y Estonia, con los que llevamos trabajando durante más de cuatro años en la solicitud y el desarrollo de este proyecto y esperamos ser tan buenos anfitriones como lo han sido ellos en las visitas que hemos realizado a sus países.
El consagrado actor Miguel Rellán ejercerá de nuevo como padrino de la segunda edición del Curso de Interpretación ante la Cámara, que organiza la productora puertollanense Santa Ana Films, que comenzará el próximo viernes 27 de enero en las instalaciones del Club Recreativo Repsol de Puertollano.
Multicines Ortega acogió anoche la gala de presentación que fue conducida por la periodista y presentadora Elena Olmos y en la que participaron el director de la productora Santa Ana Films, José Antonio Merchán; el actor, director, guionista y docente del curso, Julián Candón y Miguel Rellán, Premio Goya a Mejor Actor de Reparto por Tata mía en 1986 y Premio Retina Especial por toda su trayectoria profesional, entre otros muchos galardones. Al acto de presentación también asistió el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz y la concejala Petra Sánchez.
Más de un centenar de asistentes tuvieron la oportunidad de conocer en persona a Julián Candón y al resto de docentes de las formaciones, que de forma paralela al curso de Interpretación, se impartirán a lo largo de los próximos meses: curso de actor de doblaje, expresión corporal, guion cinematográfico y un taller infantil.
A lo largo de la gala se proyectaron diferentes vídeos en los que se pudieron mostrar secuencias de los rodajes de los cortometrajes realizados durante el curso; o la recogida del Premio a la Mejor producción en el festival nacional de cortometrajes Notodofilmfest por el cortometraje Del Barrio, escrito y dirigido por Julián Candón y protagonizado por las alumnas del curso, Conchi Moreno y Carmen Portus.
ENTREGA DE DIPLOMAS Y CHARLA COLOQUIO
Asimismo, tuvo lugar la entrega de diplomas a los 17 alumnos que participaron en la primera edición del curso y una charla coloquio en la que los espectadores tuvieron la oportunidad de charlar de forma amena con los actores Julián Candón y Miguel Rellán y con el también guionista y director cinematográfico José Antonio Merchán.
El curso de Interpretación ante la Cámara, cuya fecha límite de inscripción concluye el próximo 25 de enero, tiene plazas limitadas y finalizará el 30 de junio. Se impartirán las clases los viernes de 16 a 20 horas y los sábados por la mañana de 10 a 14 horas.
La formación cuenta con el patrocinio del Club Recreativo REPSOL, COPE Puertollano, Multicines Ortega, Hostal-Restaurante Casto “El Rubio”, Asador del Club y Todocopi.
Infórmate en [email protected] o no esperes más e inscríbete llamando al teléfono nº 644 048 158.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, participa este miércoles en los actos de apertura de la Feria Internacional de Turismo 2023 que se celebra el Ifema, en Madrid. Tras la habitual recepción de las autoridades invitadas a la inauguración a los Reyes de España, el jefe del Ejecutivo regional hará lo propio en el stand que la región tiene en la muestra.
Está previsto que los monarcas, junto a la ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Reyes Maroto, visiten el stand de Castilla-La Mancha, tras cuya recepción por parte de García-Page, tendrá lugar la inauguración oficial del mismo.
El stand de Castilla-La Mancha se presenta este año en la Feria Internacional de Turismo con la finalidad de brindar un destino turístico atractivo, original y divertido. El decorado es el de una gran avenida o boulevard de cine, en el que poder viajar a la región a través de un universo cinematográfico. Un diseño inspirado en las avenidas de las grandes ciudades que acogen teatros de musicales y cines emblemáticos.
Acuerdo de intenciones con Puerto Rico
Una vez inaugurado el espacio de Castilla-La Mancha, el jefe del Ejecutivo regional se desplazará al stand de Puerto Rico en esta muestra internacional donde procederá a la firma de un acuerdo de intenciones con el gobernador de este país, Pedro Pierluisi. Un documento que pretende fortalecer la relación entre ambos territorios, incluyendo la cooperación económica, el comercio, la inversión empresarial y la promoción turística.
Capital Gastronómica
Desde ahí, Emiliano García-Page acudirá al espacio que ocupa la organización del título de la Capitalidad Gastronómica de España, en Ifema, donde presidirá la recogida del testigo de la ciudad de Cuenca como Capital Gastronómica 2023.
A lo largo de toda la jornada, el presidente de Castilla-La Mancha estará acompañado por el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; entre otras autoridades y representantes del entorno turístico y hotelero de la Comunidad Autónoma.
Muchos perros, algunos gatos, conejos, roedores, reptiles y hasta insectos palo; una variada representación del reino animal que ha acudido esta desapacible tarde a recibir la bendición de San Antón en la plazuela de Santiago por parte de los sacerdotes de la parroquia. El hermano mayor de la Hermandad reconocía como ganador a Pichu, un exótico faisán dorado de China, por lo que su joven dueña, Esther, recibirá una estatuilla del Santo.
Tras la tradicional bendición de animales, los actos en honor a San Antonio Abad concluían con una solemne función religiosa en la que se ha recordado a los difuntos del año.
2022 ha sido bueno para Torralba en cuanto a la llegada de visitantes se refiere. Tras varios años de restricciones a causa de la pandemia, las cifras de personas que se animaron a conocer Torralba superaron a las de 2019.
El Patio de Comedias, una joya arquitectónica que además es uno de los lugares más pintorescos de la localidad y la comarca fue visitado por más de 3.000 personas en su horario habitual de apertura durante los meses de otoño, invierno y primavera. A esta cifra se suman otras 5.000 visitas correspondientes solo a los meses de verano.
En cuanto a la procedencia de los turistas, los castellanomanchegos siguen siendo los más numerosos. No obstante, se está produciendo un cambio de tendencia gracias entre otros factores, al parking de autocaravanas instalado en el casco urbano, que está favoreciendo la llegada de personas procedentes de las comunidades autónomas más distantes y sobre todo, de visitantes de otros países europeos. Esta instalación se sitúa entre las primeras de los ránkings en cuanto a llegadas y especialmente, valoraciones positivas.
La unión perfecta entre cultura y patrimonio
Eventos como el Ciclo de Música y el Festival de Teatro y Títeres se encuentran detrás del incremento en la afluencia a espacios como el Patio de Comedias. En el caso de estas dos citas, la subida ha sido más pronunciada, con un incremento de 1.000 espectadores respecto a las últimas ediciones.
También es destacable el hecho de que el público asistente a estas actividades, desarrolladas fundamentalmente en el periodo estival, procede de municipios colindantes y esencialmente, de la Comunidad de Madrid, lugar de residencia de muchos torralbeños que regresan a su localidad natal a pasar las vacaciones.
Balance positivo y consolidación del turismo
Las cifras récord de 2022 son el resultado del esfuerzo que el Ayuntamiento de Torralba está llevando a cabo en los últimos años para situar a la localidad como un destino atractivo. La alcaldesa, María Antonia Álvaro, ha valorado positivamente los datos destacando la vuelta a la normalidad y la posibilidad de que la gente pueda desplazarse libremente sin ningún tipo de restricción sanitaria.
“Se han cumplido los objetivos marcados” ha afirmado, al mismo tiempo que ha recordado que todos los eventos celebrados en el Patio de Comedias durante 2022 alcanzaron prácticamente un lleno absoluto la mayoría de los días.
Por otro lado, la primer edil también ha querido poner en valor el esfuerzo llevado a cabo por el consistorio para situar a Torralba como un referente en cuanto a turismo cultural. “Seguimos apostando por la cultura y para que ésta tenga un papel esencial en la oferta turística de la localidad” ha declarado. La puesta en valor no solo de la cultura, sino también del patrimonio local es otra de las acciones llevadas a cabo desde el ayuntamiento con buenos resultados. En este sentido, María Antonia Álvaro ha asegurado que “antes teníamos un número muy reducido de visitas grupales o escolares al año al Patio de Comedias. Ahora tenemos como mínimo una al mes”.
El Ayuntamiento de Porzuna volverá a participar el próximo jueves en FITUR. Esta cita, que tendrá lugar en Madrid a partir de mañana, es el mayor escaparate turístico del mundo.
El municipio, que se encuentra entre el Parque Nacional de Cabañeros y las tablas de Daimiel, presentará su apuesta por el turismo rural y gastronómico en este evento. La presentación tendrá lugar en el bloque de vídeos que se proyectarán a partir de las 12.45 horas en el stand de Castilla-La Mancha, coincidiendo con el día dedicado a Ciudad Real.
La localidad ofrece una amplia variedad de opciones turísticas para sus visitantes. El turismo rural es una de las principales atracciones con la multitud de parajes que ofrece, como El Cerro Santo, Las Casas del Río, ideales para disfrutar de un baño en la zona y la Cruz de Mayo. Además, los productos gastronómicos locales como el aceite de oliva virgen extra, la multitud de quesos premiados con galardones internacionales y las piezas de carne del ganado y de la caza mayor y menor, también tiene un gran peso en la oferta del municipio.
Una de las fiestas más destacadas en Porzuna es El Corpus, declarada Fiesta de Interés Regional y Bien de Interés Cultural en 2014. Durante esta celebración, se elaboran alfombras de serrín y altares. Asimismo, se lleva a cabo una danza en la que doce danzantes (que representan a los doce apóstoles) avanzan de espaldas bailando ante la Custodia, siendo esta una tradición con varios siglos de historia que hace única y especial esta festividad.
Otra novedad que atrae a multitud de visitantes es el Día de la Matanza, donde se pueden disfrutar de las costumbres locales que se están perdiendo en otros municipios.
Asimismo, las fiestas patronales y los Mayos y las Cruces son otros dos grandes atractivos para los visitantes, logrando aumentar la participación año tras año.
La localidad de Porzuna cuenta además con varios espacios que enriquecen la experiencia de quienes desean conocerla. Entre ellos se encuentran el Museo Arqueológico, el Museo Etnográfico y el Jardín de Plantas Autóctonas, que permiten conocer la historia y la cultura del pueblo de manera didáctica y amena.
Igualmente, se están llevando a cabo varios proyectos para mejorar aún más las opciones turísticas que ofrece Porzuna. Uno de ellos es la creación un espacio dedicado al Corpus. El objetivo es dotar de un lugar propio a esta fiesta que busca su declaración de Interés Turístico Nacional.
Ángel Luis Rojas, concejal del Ayuntamiento de Porzuna, señala que “el Ayuntamiento de Porzuna está haciendo una apuesta muy importante por el turismo porque Porzuna tiene recursos suficientes para convertir a este sector en un motor más de desarrollo, tan sólo hay que darlo a conocer, promocionarlo y potenciarlo, y eso es lo que se está haciendo de forma especial en los últimos años aumentando la oferta turística y llevando a Porzuna al escaparate turístico más importante”.
Porzuna es un lugar lleno de historia y cultura, con una amplia variedad de recursos visitables y proyectos en marcha para mejorar aún más la experiencia turística.
Puertollano abrirá el domingo el calendario deportivo 2023 en el circuito del parque Pozo Norte con el LVII Cross de Chorizo, el más antiguo de Castilla-La Mancha, organizado por el Patronato Municipal de Deportes y la Empresa DXT Base “Servicios Deportivos”.
Un día de fiesta deportiva, en el que habrá chorizos y bebidas a todos los quieran compartir y disfrutar del día del chorizo, “que es mucho más que una carrera que ha crecido con miles de participantes”, ha indicado el concejal de deportes, Jesús Caballero, que agradeció la implicación del Patronato Municipal de Deportes, Dxt Base y Repsol para hacerla posible.
Todos los corredores que acaben la prueba recibirán como regalo una mochila y ya hay anunciado que vendrán a Puertollano siete autobuses con atletas procedentes de diversos clubes de la provincia gracias a la colaboración de la Diputación Provincial. Cada uno de los tres primeros clasificados recibirá su correspondiente ristra de chorizos y trofeo.
Inscripciones
A partir de la categoría sub 16 (nacidos en 2008 y 2009) hasta categoría máster c tendrán que inscribirse de manera individual a través de sus grandes equipos para la asignación de dorsal y chip correspondiente y así puedan conocer su clasificación.
El trofeo comenzará a las diez de la mañana con las carreras masters, sub 18 y sub 20 que recorrerán un circuito de 6.000 y 4.000 metros. Se hará dos entregas de trofeos a las 11,50 y 13,30 horas, franja entre las que se correrá la categoría sub 23 y senior y posteriormente sub 10 y sub 8 y terminará con los más pequeños sub 8 y sub 6 a las 13,15 horas que podrán participar de la mano de sus padres, abuelos y hermanos.
En esta edición, en las categorías sub-6, sub-8, sub-10, sub-12 y sub-14 no se entregarán dorsales y solamente habrá clasificación de los tres primeros participantes que entren en meta. En el resto de las categorías la organización hará entrega a cada participante de un dorsal con chip que no habrá que devolver al finalizar la carrera, ha detallado Javier Bermejo, de Dxt Base.
Carrera integradora
Un trofeo que apuesta por la integración deportiva y en el que también se correrá la XV edición de la carrera de personas con discapacidad que contará con la participación del club Paralímpico Ciudad de Puertollano, Aldabón y asociaciones de otros lugares.
Recuerdo a Sánchez Menor
Una carrera “que se inventó Francisco Sánchez Menor” hace 57 años y que cumple 93 años de vida deportiva en la misma semana del Chorizo. Un trofeo que se ha celebrado de manera ininterrumpida, incluso en tiempo de pandemia adaptada a las circunstancias sanitarias. “Hay que reconocer el trabajo realizado y muy contentos por lo conseguido y mirando el trabajo llevado a cabo hasta ahora”, ha indicado Jesús Caballero.
Un trofeo que ha variado a largo de los años, que ha pasado de ser una carrera hipercompetitiva y profesional y que ha evolucionado a una carrera más popular como ejemplo de deporte como salud, compañerismo, amistad y diversión “con la que hemos conseguido miles de participantes”.
El jefe del Gobierno autonómico, Emiliano García-Page, ha celebrado, esta mañana en Toledo, que Castilla-La Mancha sea “la Comunidad de toda España” con “el programa de vacunación más ambicioso”, con el que “vamos a llegar a más gente que nadie, con más vacunas que nadie y durante mucho más tiempo”. Así lo ha manifestado en alusión al nuevo Calendario de Vacunaciones de la Comunidad Autónoma, que quintuplica el presupuesto que la región destinaba a este fin, en el año 2015, cuando alcanzó la Presidencia de la Junta de Comunidades.
El presidente García-Page realizaba estas declaraciones durante la comparecencia pública que ha ofrecido junto al gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, a quien ha recibido en el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia regional, y con quien, previamente, ha mantenido una reunión de trabajo para consolidar las relaciones institucionales entre ambos territorios.
En este marco, el presidente regional ha reconocido sentirse “orgulloso” por el Calendario de Vacunaciones que ya ha sido publicado y en el que se invertirán 30 millones de euros, un 500 por ciento más que en la anterior etapa de Gobierno, y que ratifica el compromiso del actual Ejecutivo con la protección preventiva de la población. “Eso es lo que merece la pena” para “las próximas generaciones”, ha rematado al respecto.
Una región a la cabeza en creación de empresas
“Esta región ha sido la tercera región de todo el país en la que más han crecido las empresas en el mes de noviembre”, ha subrayado el presidente castellanomanchego en alusión a los datos publicados, este martes, por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De igual modo, Emiliano García-Page ha remarcado el hecho de que Castilla-La Mancha se encuentre entre las regiones “en las que más empresas se han constituido a lo largo de 2022”. A este respecto, ha insistido en que “estamos en una región que favorece la creación de empresas y la generación de riqueza”.
Acuerdo para el “intercambio social, cultural y económico” con Puerto Rico
Emiliano García-Page ha avanzado que la Junta suscribirá, este miércoles en FITUR, un acuerdo de intenciones con el Gobierno de Puerto Rico a fin de “favorecer el intercambio social, cultural y económico” entre ambos territorios, dando así continuidad a las relaciones establecidas entre las dos administraciones el pasado verano, cuando cristalizó el proyecto de la compañía americana ‘Toro Verde’ para la ciudad de Cuenca.
«En ese acuerdo, tenemos la firme intención de conseguir realidades concretas», ha manifestado Garcia-Page, quien ha agradecido la «predisposición» y «vocación” de las autoridades puertorriqueñas para el establecimiento de «nexos de conexión» que permitirán que «más empresas lleguen a acuerdos recíprocos» en ámbitos como el turístico o el agroalimentario, ha puntualizado.
Asimismo, el presidente castellanomanchego ha alabado el «crecimiento y dinamismo empresarial de la isla” ejemplificados en ‘Toro Verde’, cuyo parque de aventuras “va a ser una revolución», ha indicado. «El optimismo de verdad es que el que está fundamentado en la inversión, en la creación de empleo, en la generación de riqueza y oportunidades», ha concluido.
Durante esta jornada, el presidente autonómico ha estado acompañado por el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el cónsul general de España en San Juan de Puerto Rico, Josep María Bosch; además de los representantes de ‘Toro Verde’ con su presidente, Jorge Jorge, a la cabeza.
Con motivo de los Carnavales 2023, se abre el plazo para la adjudicación de las sillas, que deberán instalarse con motivo del Desfile del Domingo de Piñata, que tendrá lugar el próximo día 26 de febrero en Ciudad Real.
Todas aquellas empresas interesadas podrán recoger el condicionado en la Concejalía de Promoción Turística, Festejos y Tradiciones Populares, sita en calle Postas nº 8, 13.001 de Ciudad Real o bien llamando al teléfono: 926.21.10.44 Ext. 432 o a través del correo electrónico [email protected]
El plazo de presentación finalizara el próximo día 6 de febrero de 2023, a las 14:00 horas, debiendo presentar las propuestas en el Registro General del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real, en sobre cerrado, con destino al Negociado de Festejos.
Estuvo cerrado antes de la grabación del famoso capítulo del programa «Pesadilla en la cocina» (La Sexta) y lo seguirá estando pese a la reforma que el popular cocinero Alberto Chicote realizó en el establecimiento. El restaurante «El Calamar» de Puertollano se sigue traspasando sin saborear ni siquiera las mieles de la popularidad televisiva, dejando solo el arrepentimiento de su propietario, José María Laguna, por haber participado en un reality que ha criticado amargamente. Eso sí, Laguna sigue bregando en su otro local, «Leña y Carbón», en la Plaza Villarreal, donde asegura que servirá los platos creados por el programa para la ocasión.
La urbanización Los Encinares ha sido desde comienzos de siglo la principal vía de entrada poblacional a Argamasilla de Calatrava, un enclave de unifamiliares algo alejado del casco principal, pero cuyos latidos vitales tienen en la farmacia allí ubicada su gran salvaguarda.
Botica que, atendiendo la misma filosofía de acogida a gentes de otros lugares, también experimentó en su origen, en el año 2010, un efecto atrayente análogo y que mantiene. Por entonces, con Mari Carmen. Desde hace apenas dos meses, con Gonzalo.
Ambos son licenciados en Farmacia y si en el caso fundacional su primera propietaria, ahora felizmente jubilada, recalaba desde Alamillo, su localidad natal, el relevo lo toma quien naciera en Fernán Caballero y viene de ejercer, dos décadas, en la sierra madrileña.
Concretamente, Gonzalo Manuel Rodríguez Sastre ha sido empleado de farmacia en la localidad de Collado Villalba y, buscando la conocida y anhelada tranquilidad manchega y su aparejada calidad de vida, encontró en el traspaso de la oficina rabanera ese pasaporte.
“Había llegado el momento de iniciar mi propio camino”, explica. Ante otras opciones, al final se decantó por la población rabanera “por la cercanía a la capital y a donde viven mis padres y mis suegros, que eso era algo que queríamos mi mujer y yo, estar cerca de ellos”.
Haber recuperado por completo estas sensaciones y la tranquilidad que entrañan pueblos manchegos, algo que toda su familia podía disfrutar muchos fines de semana, navidades o vacaciones, cuando tenían la oportunidad de escaparse, supone lograr las expectativas.
“La verdad, todo se está cumpliendo porque la gente me ha recibido muy bien, son gente muy agradable por aquí y estoy bastante contento”, por lo que en ese haberse encontrado “cosas mejores que me había planteado”, Gonzalo no puede ocultar su alegría.
A ello contribuye estar al frente de negocios a pie de calle y tan reconocido hoy día como es la farmacia. “El pequeño comercio, tener un sitio donde comprar así de manera más cercana te da la oportunidad de conocer a todo el mundo”, dice.
Desde la pandemia, la opinión generalizada ha pasado de ser vista la labor farmacéutica como de mero dispensador comercial, a tener la función que siempre han reivindicado como guardianes de la salud de la gente fuera de los centros sanitarios. Algo fundamental en el retraso de citas en Primaria. “La gente nos pide consejo sobre medicación, qué puede tomar y qué no según los síntomas que nos explican”, refiere satisfecho.
Desde el 10 de noviembre Gonzalo está al frente de la oficina de farmacia de Los Encinares, que se localiza en el número 6 de la calle Castaño y atiende en el teléfono fijo de siempre, el 926 460 394 y también en un nuevo móvil como es el 615 482 331.
Lo está tras la transacción por parte de Mari Carmen Moreno, “una mujer excelente, cariñosa, muy agradable, que me puso todo muy fácil, a la que la gente la quiere mucho de manera que la despedida para toda la barriada fue especialmente sentida e incluso con alguna buena lágrima cayendo”, rememora el nuevo titular.
Ella la abría por primera vez, tras adjudicársele en concurso público, el 23 de febrero de hace trece años, con las incertidumbres de llegar como forastera, a una población y sobre todo a una zona que era de nueva apertura y sin mayor actividad comercial.
Y es que su llegada desde Alamillo, donde había sido titular de la oficina de la localidad durante 22 años, coincidió con la época de crisis al inicio de la pasada década pero dice tener “muy buen recuerdo y me siento muy orgullosa de haber podido sacar de la nada un negocio así que me encantaría que siguiera funcionando bien”.
Lo dice Mari Carmen valorando a su sucesor como “profesional de experiencia en farmacias grandes” y también como alguien “que se ha decidido por emprender su propio negocio y con muchas ganas todo saldrá bien”.
Por su parte, la concejala de Promoción Económica, Ana Belén Sáez, señala que este relevo en la titularidad de la farmacia de Los Encinares supone doble motivo de satisfacción, al “agradecer a Mari Carmen todos estos años dispensando medicinas y consejos sanitarios y al celebrar la llegada de Gonzalo como su nuevo responsable”.
A él y a su familia “desde nuestro Ayuntamiento les facilitamos todo cuanto pueda ser de su interés y estamos contentos porque la gente de fuera sigue apostando por Argamasilla de Calatrava, viniendo aquí a aportar su granito de arena”, apostilla la edil.
Un año más, el presidente de la cooperativa de crédito se ha desplazado hasta Consuegra para celebrar, de manera institucional, la festividad de San Antón, junto con un buen número de representantes y agentes del sector primario.
López Martín ha felicitado a la Junta Rectora de AVICON, representada en primera instancia por su presidente, Ángel Mario Contento Almodóvar, no sólo por la efeméride, sino por su labor imprescindible para la consolidación y el desarrollo de la industria agroalimentaria en toda España.
“Hay que estar a la altura en los momentos en los que el viento sopla a favor, pero también en los que la situación es complicada. El ejercicio de AVICON es un magnífico ejemplo de superación y resistencia, por las dificultades que ha planteado la escasez de materias primas, como consecuencia de la guerra en Ucrania u otras circunstancias coyunturales, como la huelga de transportes en marzo. A pesar de todo, ha seguido suministrando producto e invirtiendo en estas fabulosas instalaciones, porque más allá de la situación actual, está pensando en un futuro mejor para sus socios y clientes”.
El presidente de Eurocaja Rural quiso poner en valor el modelo cooperativo como ejemplo de motor económico en la región, al ser compartido por ambas organizaciones: “De cooperativa a cooperativa, felicitamos el compromiso y la cercanía de AVICON y compartimos sus valores de vocación de servicio y creación de igualdad de oportunidades en todo el territorio”.
AVICON, dedicada a la fabricación de productos para la alimentación de animales de granja de España, cuenta con más de mil socios y es una de las cooperativas de piensos con mayor facturación y distribución de pienso de España.
El acto contó con la asistencia, entre otros, del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; del viceconsejero de Agricultura, Agapito Portillo; la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce; el director de la Agencia del Agua, José Manuel Martín Aparicio; el alcalde de Consuegra, José Manuel Quijorna García, así como una representación de alcaldes de localidades próximas a Consuegra, como Mazarambroz o Madridejos.
El PSOE de Malagón denunciaba que el alcalde y portavoz del Grupo del Partido Popular en la Diputación Provincial de Ciudad Real, Adrián Fernández, ha abandonado sus funciones como regidor municipal al no presentar presupuesto para 2023.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Ricardo Calzado, considera que es un acto de irresponsabilidad y falta de compromiso con su pueblo y le insta a que cumpla de forma inmediata con sus funciones y presente las cuentas municipales para este año.
Calzado considera que esta dejadez y desidia por parte de Adrián Fernández para con su pueblo refleja la actitud y las políticas que ha desarrollado durante su mandato como regidor del ayuntamiento.
Y es que, afirmaba el portavoz socialista, el grupo popular “no ha dicho ni mu ante la insistencia del grupo socialista para que el alcalde cumpla una de sus funciones fundamentales, que es la presentación de presupuestos y su aprobación. No existe ningún obstáculo legal ni de aritmética electoral para la no presentación de dichas cuentas, al contar el PP con 7 concejales y el PSOE con 6, por tanto, tiene la mayoría suficiente para sacar adelante dichas cuentas como ha sucedido en los años anteriores”, añadía.
Ante esta situación, explicaba que el PSOE presentó moción de urgencia en el pleno celebrado el pasado 13 de enero para instar al alcalde a cumplir sus funciones y responsabilidades, la cual fue desestimada por el voto de calidad del propio alcalde.
En esta situación, el portavoz del grupo socialista se pregunta cuáles son las razones que llevan al alcalde a no cumplir con la legalidad vigente. A lo que añadía que muchas son las razones que se pueden esgrimir y las dos más importantes son: por un lado el pasotismo y la dejadez que impregnan la actividad del grupo popular en el ayuntamiento de Malagón, que se concreta en la falta de ideas e iniciativas que resuelvan los problemas del municipio, tales como el abandono generalizado en calles, parques aceras, jardines arbolado, limpieza etc., así como la ausencia total de políticas para mejorar la vida de los ciudadanos en relación a la infancia, la juventud, los mayores, el comercio, la mejora del medio ambiente, promoción económica, etc.
Y, por otro lado, añadía, la mala situación económico financiera del ayuntamiento, que acumula una deuda cercana a los 5 millones de euros y que está al borde de traspasar todas las ratios que el Ministerio de Hacienda considera como límites para interferir en las cuentas del consistorio para tener que aprobar operaciones financieras. “Lo que se pretende es un acto de oscurantismo en las cuentas y evitar el control tanto por el grupo socialista como por los ciudadanos”.
Para Calzado, cualquiera de los dos aspectos puede servir para justificar tamaña decisión, pero ninguno de esos aspectos le exime de la falta de responsabilidad con su pueblo, con sus vecinos, ni siquiera con su propio partido y se preguntaba cómo es posible y qué ejemplo puede dar el que exige al gobierno socialista de la Diputación si no es capaz de gobernar y dirigir su pueblo.
En cambio, añadía, lo que sí ha aprobado el PP ha sido la propuesta del alcalde de incrementar la tasa de agua en un 6,5%, lo que implica una subida estrepitosa para los contribuyentes. “En eso, aunque con deficiencias en su aprobación no ha fallado el regidor malagonero, que durante sus mandatos ha incrementado la fiscalidad en un 90% y durante los últimos doce años el pueblo de Malagón ha visto como los ingresos por impuestos indirectos han pasado a suponer el doble de lo que se ingresaba en 2011, donde está el dinero que ha recaudado el señor Fernández, de ahí que no quiera cumplir con su trabajo y su obligación legal de presentar presupuesto y de rendir cuentas”, concluía.
La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha presentado este martes la campaña promocional que el Ayuntamiento llevará a FITUR 2023 y que tiene como lema “Nos encontramos en Ciudad Real”.
La campaña incide especialmente en la situación «estratégica» de la capital para la celebración todo tipo de congresos y eventos sociales, deportivos o culturales. La imagen publicitaria va acompañada de un logotipo, «muy intuitivo y visual», que reúne alguno de los elementos más significativos de la ciudad como son el patrimonio, fiesta, gastronomía, el Quijote, o el rico pasado histórico.
Destacaba la alcaldesa de Ciudad Real, que ha estado acompañada por el personal técnico de la concejalía, que “nuestra ciudad se está posicionando como centro de celebración de todo tipo de eventos, congresos, seminarios, ferias comerciales, competiciones deportivas, en definitiva, una ciudad de encuentros. Además, cuenta con una situación privilegiada en el centro de la península, con excelentes comunicaciones, y una infraestructura hotelera y de servicios del máximo nivel”.
Añadía Eva María Masías que “Ciudad Real cuenta con salas de reuniones en edificios singulares que permiten la celebración de eventos para más de 1.000 personas, como es el caso del Paraninfo Luis Arroyo de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como el Centro Cultural del Antiguo Casino, los museos municipales de López-Villaseñor o El Quijote y con un pabellón de 31.000 metros cuadrados (IFEDI), dependiente de la Diputación Provincial, uno de los más modernos de España”.
Enumeraba algunos de los eventos más importantes que se celebran en la ciudad, como FENAVIN, con más de 50.000 visitantes, y compradores de 84 países, FERCATUR (Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo), FECIRAUTO o los congresos que se celebraron en 2022 como son el XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social, con más de 1.000 participantes, el I Congreso Interdisciplinar sobre Despoblación, el Encuentro Nacional de la Capa Española o el Congreso Nacional de Coctelería. También en el ámbito de la Universidad de Castilla-La Mancha se han realizado el Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española, el X Congreso Internacional en Analítica de Nanociencia y Nanotecnología, o el XVI Congreso Nacional de Materiales. A estos variados encuentros, que han congregado un número muy considerable de visitantes a la ciudad, hay que añadir la importancia del Hospital General Universitario de Ciudad Real con la celebración de congresos como el Nacional de Enfermería Hematológica, el XIII Congreso de Investigación de Enfermería y Fisioterapia o el I Congreso Nacional de Afectados de Síndrome de Uña Rotula, entre otros.
Un 2022 repleto de actividad y ocupación hotelera, gracias, en parte, según la alcaldesa, a “la realización del Festival Nacional de la Canción Scout, la Plantá y Cremá de una falla, el Quixote Maratón, el Campeonato de España de Patinaje Inline, Manchacómic, o el Campeonato Nacional de Rubik”. Un balance que aporta “la celebración de 20 congresos nacionales en 2022, nacionales e internacionales, más 25 eventos culturales que han atraído a la ciudad más de 14.000 participantes, solamente en estas actividades, con la repercusión directa económica que tiene en las empresas vinculadas al sector turístico”.
Una ciudad de encuentro en la que no se puede olvidar la tradición, aunada con la modernidad, como es el caso del desfile de Carrozas y Comparsas, declarado de Interés Turístico Regional, la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional o la Fiesta de la Pandorga, de Interés Turístico Regional.
En FITUR, Ciudad Real también estará presente en la Asamblea ordinaria de la Red de Ciudades AVE, habrá numerosos encuentros con profesionales en “FITUR Liveconnect”, y asistirá al encuentro de Saborea España como uno de los pocos miembros de Castilla-La Mancha que la marca más importante del turismo gastronómico español.
Presentación del plan de sostenibilidad turística de Ciudad Real
El jueves 19 de enero, a las 12.00 horas, se presentará también el plan de sostenibilidad turística de Ciudad Real, que ha conseguido atraer un proyecto enogastroturístico sostenible, con una inversión de 2.114.457 euros, con coste cero para el Ayuntamiento de Ciudad Real, que tiene como objetivo consolidar un modelo basado en “los productos locales, y la dinamización de la oferta turística de Ciudad Real mediante la digitalización, la incorporación de la economía circula y la eficiencia energética en el sector, enriqueciendo las experiencias turísticas y desestacionalizando el turismo mediante la creación de nuevos productos perdurable todo el año”.
Entre las propuestas de este proyecto se hará una reordenación del Mercado Municipal de Abastos, reconvirtiendo el ala izquierda en una zona gastronómica y dando acceso al patio y a la terraza para la realización de catas y otras actividades. Se pondrá en marcha un Centro de Interpretación de Gastronomía, Vino y Artesanía Manchegos en el Parque del Pilar, que incluirá la reproducción de un molino de viento tradicional; en el centro urbano se harán actuaciones para reducir la isla de calor, y se pondrá en marcha un plan de comunicación y desarrollo de contenidos digitales para la promoción de turismo enogastronómico.
Esta mañana el concejal de Cultura, Nacho Sánchez, acompañado del presidente de la Asociación VIVELA para enfermos y familiares de la ELA, Gonzalo Barrera, han presentado el espectáculo solidario que tendrá lugar el próximo viernes, 20 de enero, a las 21.00 horas, en el Teatro Municipal Quijano, creado y dirigido por Fernando Cayo con el título “Por todos los dioses”. Las entradas se pueden están disponibles en www.giglon.com por un módico precio de 15 euros en el patio de butacas y 10 euros en el anfiteatro. También se pueden adquirir presencialmente en la Cafetería Nerea, la Ibicenca y Copistería Copias. Asimismo, el mismo día de la función estará disponible su venta en la taquilla del Teatro Municipal Quijano.
Comenzaba el concejal de Cultura agradeciendo “la labor que realiza el sector asociativo de la ciudad para llevar a cabo actividades culturales, ya que no solo puede estar constituido de propuestas de las instituciones”. Además, resaltaba la importancia de este evento “que tiene como objetivo recaudar fondos para la investigación, a la vez que se da vida al sector cultural de la ciudad”. Recordaba el concejal que el Teatro Municipal Quijano ofrecerá también en enero las actuaciones el día 21 de Agustín Durán, la Gala de las Dulcineas el día 27 y el 28 la Gala de la Zarzuela de la orquesta OFMAN (Orquesta Filarmónica de la Mancha). Finalmente, ha querido subrayar la importancia de este monólogo con “uno de los mejores actores de España, Fernando Cayo”.
Por parte de VIVELA, su presidente agradecía al Ayuntamiento “la disposición con todas las asociaciones que les requerimos, porque no es una obligación y siempre facilitan todo, también a los voluntarios y a los patrocinadores”. En especial, ha tenido palabras de reconocimiento para Fernando Cayo “por su ayuda a dar visibilidad a la asociación y acercándonos este monólogo que intenta mezclar el mundo filosófico de los dioses griegos con temas de actualidad, política, economía y su propia familia, mediante el humor”.
Respecto a VIVELA explicaba Barrera que, aunque “no existe una estadística oficial, de forma orientativa, se calcula que hay unos 40 enfermos en la provincia y 170 en Castilla-La Mancha”. Lo recaudado en el espectáculo “se donará íntegramente en el mes de julio, una parte para la Asociación Adelante para ayuda sociosanitaria a los enfermos de la ELA y, otra parte, a la Fundación Francisco Luzón que es la encargada de facilitar dinero para la investigación. Se calcula que cada día tres personas nos dejan por causa de esta enfermedad y otras tres son diagnosticadas”. La Asociación cuenta con casi 100 asociados y unos 20 voluntarios.
Esta mañana ha tenido lugar, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real, la entrega de los premios de los tradicionales Concursos de Belenes organizados por la Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares de esta Navidad 2022-2023. En el acto han estado presentes la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, junto a miembros de la Corporación Municipal.
La primera edil ha tenido unas palabras de agradecimiento a todos los ganadores por “el compromiso y seguir apostando por la tradición, por la costumbre y por visibilizar algo que nos identifica a todos como es la Navidad”. Añadía que había intención por parte de la concejalía de hacer entrega de los galardones el día de San Antón, y “seguiremos apoyando este concurso de belenes y de fotografías, por lo que aporta a nuestra costumbre”. Terminaba diciendo Eva María Masías que “ha sido una Navidad extraordinaria con muchísima participación, como prueba de ello el encendido de las luces que reunió a más de 5.000 personas”.
El primer premio del concurso de belenes 2022 para entidades y asociaciones en la categoría tradicional ha recaído en la Parroquia de los Ángeles (500 euros y trofeo), seguido por la Hermandad del Santo Descendimiento (300 euros más trofeo) y en tercera posición CADIG Guadiana 1 (150 euros más trofeo). Respecto a los belenes premiados en la categoría de manualidades, el primero premio ha sido para la Asociación Juvenil La Daga Dorada (500 euros más trofeo), el AMPA Gasset (300 euros más trofeo) y para la residencia “Santo Ángel” (150 euros más trofeo).
En el apartado de escaparates, los ganadores han sido, en primera posición, el estudio fotográfico “Con Buena Luz”, que ha recibido 500 euros más trofeo, y en segunda posición, la tienda solidaria “Mi sonrisa de Afanion”, dotado con 300 euros más trofeo.
En cuanto a particulares, la ganadora ha sido Amparo Villanueva (500 euros y trofeo), seguida de Javier Regaña (300 euros más trofeo) y en tercer lugar Ramón Barrecheguren (150 euros más trofeo).
Finalmente, en el concurso navideño de fotografía ha obtenido el primer galardón Társilo Coello (200 euros), seguido por José Manuel Flores (150 euros) y Prado Galán (100 euros).
El diputado regional del PSOE, Pablo Camacho, afirmaba que el presidente de Castillla-La Mancha, Emiliano García-Page, es la mejor garantía para que la sanidad de Castilla-La Mancha siga entre las mejores de España.
Y es que para diputado socialista la sanidad ha experimentado un cambio en positivo desde que García-Page está al frente del Ejecutivo de la región, y es algo que la ciudadanía percibe con absoluta claridad.
Camacho explicaba que si tenemos la mejor sanidad pública es fundamentalmente porque se invierte el doble de lo que destinaba el PP, ya que el Gobierno del presidente Page invierte 10 millones de euros al día en sanidad, algo que supone un 52% más de presupuesto que el que destinaba el Gobierno de Cospedal en el año 2015. “Ahora se invierten 1800 euros por persona en sanidad y con el PP en el año 2015 se destinaba tan sólo 1.200 euros”, añadía.
Un aumento del presupuesto que está permitiendo contratar a más profesionales y estabilizar las plantillas. “Hoy tenemos 9.000 profesionales sanitarios que con el PP y, además, el Gobierno regional ya ha aprobado la mayor oferta de empleo de la historia de la región con más de 5.900 plazas, de las cuales 2.650 son plazas para la sanidad.
Este aumento también ha permitido destinar más de 300 millones de euros a reforzar los equipamientos de alta tecnología para atender mejor y con más cantidad a la ciudadanía, además se han invertido 1700 millones de euros en nuevas infraestructuras sanitarias. Infraestructuras que está llegando de forma constante a nuestra provincia de Ciudad Real.
Así ha puesto ejemplo como está en marcha las obras del centro de salud de Tomelloso, próximamente se iniciarán las obras del centro de salud de Manzanares, y ya se ha adjudicado la redacción del proyecto para las obras del os centros de salud de Albadalejos y Carrión de Calatrava. Obras a la que se suman, por supuesto, la del nuevo hospital de Puertollano.
Por otro lado, ha recordado los recortes a los que se vio sometida la sanidad durante la etapa Cospedal, algo que se está viviendo en la actualidad en otras comunidades en donde gobierno el PP, como Madrid, donde las mareas blancas han tenido que movilizarse en defensa de una sanidad pública, tal y como ocurrió en Castilla-La Mancha entre 2011 y 2015. “Si algo tienen claro los castellanosmanchegos es que no quieren retroceder y volver a tener que salir a la calle para defender una sanidad pública, universal, gratuita y de calidad”.
Por todo esto, concluía, el presidente Page es la mejor garantía para que la sanidad de Castilla-La Mancha siga entre las mejores de España, algo que es el compromiso del Partido Socialista de Castilla-La Mancha, y a ello van a seguir destinando sus esfuerzos.
Comunicado de ANPE.- Ante la activación del Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) para toda la Comunidad Autónoma, ANPE insiste en la necesidad de establecer un Protocolo ante inclemencias meteorológicas con las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que se estimen oportunas ante estas situaciones.
ANPE ya ha pedido en varias ocasiones, tanto en Mesa Sectorial de Educación como en el comité de Seguridad y Salud Laboral, que, entre otras medidas de prevención, se elabore un Protocolo que garantice la seguridad del profesorado y del resto de la comunidad educativa, con el fin último de evitar situaciones de riesgo, y que regule todos los escenarios posibles, incluida la activación automática de la enseñanza a distancia por la imposibilidad de asistir presencialmente a los centros.
Un protocolo que, ante los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología de nivel amarillo e incluso nivel naranja por fuertes vientos, lluvias y fuertes nevadas en diferentes zonas de todas las provincias de la región, se hace urgente, puesto que los centros educativos, especialmente los equipos directivos, deberían disponer de instrucciones claras con el fin de preservar la seguridad del alumnado, profesorado y familias, así como poder articular, con la mayor celeridad posible, los mecanismos de comunicación a todos los miembros de la comunidad educativa, que eviten situaciones de riesgo innecesarias en las carreteras, o incluso en los propios centros.
Además, teniendo en cuenta que, las consecuencias de estas inclemencias se podrían producir los días posteriores, como restos de hielo en el acceso a los centros, en ventanas y tejados; zonas sombrías en los patios; caídas de ramas; sobrepeso de nieve en cubiertas y porches, etc., este protocolo debe recoger que no es función del profesorado, como ya ocurrió con el temporal “Filomena”, sino técnicos cualificados de los ayuntamientos o de la administración educativa, según corresponda, los encargados de las labores de revisión y evaluación de la seguridad de los centros educativos y sus accesos.
Este protocolo debe tener en cuenta también, a efectos de evitar situaciones que puedan generar algún riesgo innecesario, que son muchos los alumnos que utilizan diariamente las rutas de transporte escolar y los docentes que tienen que desplazarse a sus centros de trabajo, incluidos los que además deben desempeñar sus funciones en varios centros utilizando sus propios vehículos, especialmente en las zonas rurales.
Por todo ello, ANPE urge a la consejería de Educación que establezca de manera inmediata un Protocolo de Actuación ante Inclemencias Meteorológicas, con instrucciones claras para los centros educativos con el fin de preservar la seguridad del alumnado, profesorado y familias.
El presidente del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, el diputado provincial Julián Nieva, ha visitado este martes a los 10 nuevos bomberos de la provincia que están realizando desde este lunes su formación básica de carácter selectivo, paso previo a su incorporación al Servicio tras haber superado con éxito la oposición.
Nieva ha querido dar la bienvenida y felicitar a los nuevos profesionales que tras las próximas tres semanas de actividad formativa (135 horas) se incorporarán con plaza fija al Consorcio junto con otros 16 restantes que ya tienen acreditados dos años de experiencia en servicio público como bombero.
El presidente, además, les ha recordado la importancia de esta formación inicial que les servirá para iniciar su carrera, una labor imprescindible y esencial para los ciudadanos que requiere también de vocación y compromiso, ha informado el SCIS en nota de prensa.
El mismo compromiso que –ha subrayado– tiene el Consorcio con la mejora de la calidad del servicio. «Os felicito por haber superado unas duras pruebas de selección. Con vuestra incorporación como bomberos vamos a cubrir una necesidad patente en materia de personal. Esto, sumado a las nuevas inversiones que estamos haciendo para la modernización, con nuevos vehículos y equipaciones, además del nuevo parque de Ciudad Real, va a suponer una mejora en la prestación del servicio», ha dicho.
Una vez completada la formación podrán incorporarse con su plaza en propiedad a los parques de los municipios de Alcázar de San Juan (1), Almadén (4), Daimiel (5), Manzanares (4), Tomelloso (1), Valdepeñas (5) y Villanueva de los Infantes (6).
Una avería en el sistema eléctrico de la infraestructura entre La Sagra y Mora y Orgaz (Toledo), originada en la mañana de este martes, ha tenido incidencia en, al menos, una veintena de trenes de la línea Madrid-Andalucía: ocho trenes AVE de Sevilla, cinco de Málaga, uno de Granada, un Alvia de Cádiz y un Alvia de Huelva, si bien esta cifra podría aumentar a lo largo del día, y ha motivado que Renfe haya bloqueado la venta de billetes para este martes puesto que la avería aún persiste. Este problema está afectando a decenas de viajeros que se desplazaban a Madrid con ocasión de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
La decisión de la compañía ferroviaria obedece a que «no puede garantizar las llegadas y salidas en los horarios previstos», según informan fuentes de Renfe a Europa Press, y al hecho de que desconocen «cuándo se restablecerá la normalidad en la vía». No obstante, aquellos pasajeros que tenían su billete comprado con antelación, Renfe les ha dado la posibilidad de cambiarlo por otro o anularlo, con la devolución del dinero y «sin coste alguno».
Renfe transbordó a los viajeros del tren Madrid-Puertollano así como del servicio Madrid-Sevilla, de las 8,00 horas, que circulaba detrás como consecuencia de la avería. Los primeros análisis al respecto apuntan a las fuertes rachas de viento en la zona como la causa más probable del incidente. Los trenes que han estado y están circulando lo están haciendo con retrasos muy significativos pero están llegando a sus destinos, insisten desde la compañía ferroviaria. En algunos casos y por megafonía se ha anunciado que «no había hora de llegada».
De este modo, mientras se prolonguen los trabajos que los técnicos de Adif están llevando a cabo para reparar la avería, se circula en vía única en el trayecto afectado, por lo que se tienen que ir alternando los trenes de los dos sentidos por una sola vía que queda libre, lo que provoca retrasos de 30 minutos como mínimo. La reparación completa de la incidencia se iniciará tras la finalización de las circulaciones ferroviarias de este martes, «en la banda de mantenimiento nocturno».
Se trata de una avería técnica detectada en el mencionado tramo del trazado ferroviario originada por un pantógrafo de un tren de Media Distancia (MD) Madrid Puerta de Atocha-Puertollano, de modo que el brazo articulado «habría arrollado el cable al que se conecta para poder moverse y se ha quedado enganchado, por lo que está detenido», según han informado fuentes de Adif a Europa Press.
Este hecho, que ha tenido lugar a las 8.45 horas en la vía 2 de la alta velocidad, motiva que se esté produciendo un «cuello de botella» cuando los trenes circulan por ese punto. A partir de ese momento ese tramo de la vía 2 queda sin tensión y se suspende la circulación. Esta incidencia, que se está investigando y en la que tendrían «responsabilidad compartida» Adif y Renfe, está afectando al tráfico norte –sentido norte y sur– que discurre por la vía 1.
Comunicado del PP.- Miguel Ángel Ruiz acompañado de la portavoz municipal Toni Berlanga, el concejal Manuel Jesus Jiménez y miembros del Partido Popular, se ha reunido con los vecinos de la Barriada los Chozos donde ha podido ver el absoluto abandono de esta zona de la ciudad por parte de los gobiernos socialistas que trata a los que allí viven como ciudadanos de tercera.
Lo primero que se ha encontrado es como las calles de tierra se han convertido en un barrizal y como la falta de limpieza de los aliviaderos ha creado grandes zonas de agua estancada que no solo impiden el paso, sino que pueden causar problemas de salud para las familias que allí viven.
Los mismos socavones que ya denunciamos hace seis meses siguen igual o están en peor estado, la alcantarilla que denunciamos hace cuatro años por no estar tapada sigue descubierta con el peligro de caída que conlleva.
La basura solo la recogen cada dos días, a pesar de que son 70 casas y unas 90 personas y son los propios vecinos los que tienen que limpiar las calles. Les han quitado los autobuses de las mañanas con recorrido directo, no se podan los árboles y están con las ramas partidas, la escasa luz de las farolas hacen que estén por la noche a oscuras, y a menudo tienen perdidas de luz en sus casas.
Y cuando los propios vecinos se han dirigido al Ayuntamiento y se han ofrecido a arreglar ellos mismos, al menos los problemas de las zonas que se inundan, se les deniega por decreto de Alcaldía el permiso de las obras, alegando que es una zona a extinguir y según nos dicen les amenazan con multarlos.
Miguel Ángel Ruiz se ha comprometido con los vecinos a trasladar sus demandas y a trabajar porque se les de una solución a los problemas que tienen desde hace años y para que dispongan de los servicios públicos municipales que necesitan.
El Gobierno regional ha aprobado en el Consejo de Gobierno celebrado este martes el proyecto de modificación de la Ley de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha con el que va a actualizar la Ley 3/2008, de 12 de junio. Como ha señalado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, “hemos decidido mejorar la regulación de la normativa forestal regional, que tenía más de 14 años de antigüedad, para fortalecer el papel de los bosques en el desarrollo sostenible de la región”.
En este sentido, ha recalcado que los montes y su gestión se han convertido en una herramienta fundamental del Ejecutivo autonómico para vertebrar y dinamizar las áreas rurales. “No sólo buscamos generar riqueza en sus entornos, sino que impulsando su gestión sostenible potenciamos los trabajos de prevención de incendios forestales y contribuimos a mitigar los efectos del cambio climático por su capacidad natural como sumideros de carbono”, ha insistido.
Al respecto, ha puesto en valor que “una región con más de 3,5 millones de hectáreas de superficie forestal (un 44 por ciento de su territorio), necesitaba revisar la legislación, conscientes del rol que juegan los montes en la calidad de vida de nuestra sociedad, en su ciclo hidrológico, la protección de nuestros suelos o la conservación de la biodiversidad”, ha recalcado.
Escudero ha subrayado que estos cambios normativos han venido acompañados a lo largo de los últimos años de importantes inversiones en el sector recordando que, en lo que llevamos de legislatura y desde el año 2019, “hemos movilizado 31,6 millones de euros tanto para tratamientos silvícolas, como para incentivar a las empresas forestales”. Y en este recién estrenado 2023, “son 13,9 millones de euros los que estamos poniendo a disposición del sector a tal fin”.
Novedades: gestión de incendios, aprovechamientos conjuntos, trámites y fondos
El titular de Desarrollo Sostenible ha repasado los aspectos más novedosos de la ley. Entre los mismos, ha destacado que facilita que los ayuntamientos, mancomunidades y otros propietarios se agrupen para sacar al mercado aprovechamientos conjuntos y “simplifica los aprovechamientos domésticos (menos de 20 estéreos o cinco metros cúbicos de maderas/leñas) de nuestros vecinos para calefacción por leñas en invierno, ya que sólo necesitarán para las mismas una declaración jurada y el visto bueno de los agentes medioambientales, en vez de tener que tramitar una autorización y abonar una tasa en una entidad bancaria como sucedía hasta ahora”.
También, ha subrayado que, a través de la ley, “se consolida el fondo de externalidades de los ecosistemas forestales, una iniciativa pionera a nivel nacional y europeo que nos convierte en referencia en el sector y que nos coloca a la vanguardia en cuanto a la gestión forestal sostenible en nuestros montes”, ha dicho, en referencia a la recién creada ‘Alianza por los servicios de los ecosistemas’ que ya ha “movilizado más de 2,5 millones de euros de fondos procedentes de municipios y empresas que se van a revertir en la gestión de los propios bosques”. Así, ha recordado que “el pasado mes de octubre celebramos el I Foro Internacional de esta Alianza y ya estamos trabajando en el segundo foro, que se celebrará en octubre de 2023”.
En materia de prevención y gestión de incendios forestales, Escudero ha indicado que esta actualización de la legislación de montes declara de interés general los trabajos recogidos en los planes de defensa y de emergencia por causa de incendios; la obligatoriedad de permitir labores preventivas y la creación de un seguro de responsabilidad penal para personal responsable de la extinción.
En definitiva, según ha recalcado, “es una ley que se merece el sector forestal de Castilla-La Mancha para generar riqueza en las comarcas rurales gracias al aprovechamiento adecuado y óptimo de sus recursos”.
Novedades de la certificación de productos forestales
El consejero ha anunciado otra iniciativa novedosa que va a llevar a cabo el Ejecutivo de García-Page. En línea con el compromiso del Gobierno regional por la gestión sostenible de los montes, reflejado a través del avance en la certificación de los productos forestales, (madera, corcho, resina), así como en la gestión de los montes de los cotos sociales de caza, demostrando la práctica cinegética como herramienta sostenible de gestión, “vamos a iniciar la certificación ecológica de los pastos de los montes patrimoniales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de los Montes de Utilidad Pública de la región, como herramienta de impulso a la ganadería extensiva en la región”, ha afirmado.
“La ganadería extensiva juega un papel fundamental en la economía rural y en la gestión de la vegetación, por lo tanto, garantizar que nuestros productores y, en este caso nuestros ganaderos en extensivo, puedan acceder a los mercados más exigentes por pastar en zonas con certificación forestal y certificación ecológica de los pastos forestales les aportará un valor añadido a sus productos, a la vez que nuestra región avanza con los objetivos de la Comisión Europea”.
En esta línea, ha remarcado la apuesta firme de este Gobierno por seguir avanzando en la implantación paulatina de los sistemas de certificación en nuestros bosques que “acreditan la correcta gestión de los montes de los cuales obtienen sus bienes y servicios. A día de hoy, ya hemos logrando la certificación de casi 100.000 ha a nivel regional (98.734), y seguimos avanzando para alcanzar las 200.000 a lo largo de 2023”.
Cinco leyes en materia de desarrollo sostenible en la presente legislatura
Por último, el consejero se ha mostrado muy satisfecho porque, a expensas de completar su tramitación y aprobación en las Cortes regionales, la Ley de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha, “va a representar la cuarta norma que el Gobierno regional va a aprobar en esta legislatura a través de una Consejería de reciente creación, como es la nuestra, para impulsar el desarrollo sostenible de la región”.
Así se refería, por orden cronológico, a la Ley de Economía Circular de Castilla-La Mancha aprobada el 29 de noviembre de 2019, “primera en España en esta materia y actualmente una referencia nacional y europea”; la Ley 2/2020, de 7 de febrero de Evaluación Ambiental regional, “una garantía para la protección del medioambiente y una apuesta por el desarrollo económico sostenible”; y la Ley 7/2022, de 29 de julio, de Medidas para la Agilización Administrativa de los Proyectos de Energías Renovables, “que aprobamos con la finalidad de acelerar el despliegue de renovables de cara a paliar los efectos económicos y sociales derivados de la invasión rusa de Ucrania”.
A éstas se unirá en quinto lugar, la nueva Ley de Vías Pecuarias, pendiente de su aprobación en las Cortes regionales, “con la que protegeremos nuestro dominio público pecuario de forma compatible con las expectativas de la sociedad actual y con respeto a su función original de tránsito ganadero”, ha concluido el consejero.
Los vecinos de Villarta de San Juan (Ciudad Real) han iniciado ya la cuenta atrás para la celebración de ‘Las Paces’, las fiestas en honor a la Virgen de la Paz, declaradas de Interés Turístico Regional en 1994 y en la que los villarteros expresan su devoción hacia su patrona a través del fuego y el ruido de los cerca de 200.000 cohetes que las peñas lanzarán al cielo en señal de fe y agradecimiento durante estos días.
Unas fiestas cuyo punto álgido se vivirá los días 23 de enero, con la inauguración oficial de las fiestas con la celebración del pregón y la coronación de sus reinas y damas, para dar paso al 24 de enero con la procesión de la patrona y la ansiada ‘Operación 2.000’.
La alcaldesa de Villarta de San Juan, Irene Ruiz, ha asegurado que las fiestas de este año se vivirán con mucha ilusión y devoción por parte de todos los vecinos de la localidad, ya que «podremos disfrutar de ellas de una manera totalmente plena, sin restricciones y sin mascarillas».
Ruiz también ha puesto en valor el esfuerzo y la implicación de todas las entidades, asociaciones y vecinos por el trabajo que realizan cada año. «Hermandad, peñas coheteras, banda de música, reinas y damas, Coros y Danzas Alborea, miembros de la ‘Operación 2.000’, que este año celebran su 50 aniversario. A todos ellos, nuestro más sincero agradecimiento por vuestra implicación para que los villarteros y villarteras podamos continuar disfrutando de unas fiestas con más de 600 años de historia», ha destacado.
Según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa, la alcaldesa ha avanzado que, este año, Villarta de San Juan volverá a estar en la Feria Internacional de Turismo promocionando el rico patrimonio cultural y gastronómico con el que cuenta Villarta, además de la festividad de Las Paces.
PROGRAMACIÓN
Respecto a la programación, ha comentado que desde el Ayuntamiento se ha preparado una programación completa y variada para que pueda ser disfrutada por todos los vecinos de cualquier rango de edad.
El grueso de las actividades programadas para Las Paces 2023 comenzarán el lunes, 23 de enero, con un almuerzo ofrecido a todos los mozos y mozas que colaboran en la traída de leña para la hoguera en honor a la Virgen de la Paz. Ese mismo día, a partir de las 11.30 horas, será la ofrenda floral a la patrona y el pasacalles desde la iglesia hasta el Auditorio Municipal, lugar donde se inaugurarán oficialmente las fiestas, con el pregón de Joaquín Loro García-Filoso, la coronación de la reina y damas, así como la actuación del Grupo de Coros y Danzas ‘Alborea’.
Por la tarde tendrán lugar las solemnes vísperas a la Virgen, a cargo de Vicente Fernández Espartero, y su posterior procesión. A las 23.00 horas se procederá a la quema de la tradicional hoguera en la Plaza de la Ermita. El día finalizará con la actuación de las orquestas ‘La Mundial’ y ‘La Factoría’ en el Auditorio.
Los vecinos celebrarán el día grande de sus fiestas el 24 de enero, día que comenzará con la función religiosa a las 11.30 horas en la que actuará la Coral ‘Maestro Ibáñez’ de Valdepeñas. Tras ella, se vivirá uno de los momentos más esperados por los villarteros durante todo el año, la salida de la Virgen de la Paz de su iglesia.
El lanzamiento de globos blancos y la suelta de dos palomas blancas en señal de paz que lanzará la Asociación de Jubilados y Pensionistas marcará el inicio de la procesión, donde alrededor de 30 peñas coheteras de la localidad y sus 300 tiradores irán delante de la imagen de la patrona lanzando miles de cohetes al cielo. Se estima que a lo largo de este día se lanzarán alrededor de 100.000 cohetes.
En el ecuador de la procesión tendrá lugar la denominada ‘Operación 2.000’, en la que se encienden a la vez 2.000 docenas de cohetes, mientras la patrona se encuentra en el mirador sobre el río Gigüela de la «iglesia vieja». Tras el estruendo de estas 2.000 docenas de cohetes, la Virgen de la Paz vuelve a su casa, donde a su llegada, se realiza la tradicional ‘puja de brazos de la Virgen’, en la que los villarteros muestran su interés por portar a su patrona durante la entrada a su iglesia.
El día grande de Villarta finalizará con una actuación de copla en el Auditorio, la quema de unos monumentales fuegos artificiales y con las actuaciones de las orquestas ‘Danubios’ y ‘Bambolas’.
La guitarrista Silvia Nogales Barrios y el escritor Fran López del Castillo son dos de los siete flamantes Premios Alumni de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), unos galardones que reconocen la labor de antiguos estudiantes, personal o personas colaboradoras con la institución académica en distintas facetas.
El jurado de los premios, auspiciados por la Fundación General de la UCLM, ha considerado que tanto Silvia como Fran merecen los primeros Premios Alumni en la categoría de Cultura por la trascendencia y la repercusión de su obra, ha informado la institución académica en un comunicado.
Graduada en Magisterio Musical con premio extraordinario fin de carrera y máster en Investigación Musical, Silvia Nogales Barrios está desarrollando una brillante carrera como guitarrista que le ha llevado, entre otros hitos, a conseguir una medalla de plata en los Global Music Awards por su proyecto ‘Seda’, una «aventura musical», como ella misma define, con composiciones originales de la argentina Claudia Montero, la brasileña Clarice Assad o la israelí Anna Segal, la española María Parra y la también española residente en Miami Cinthya García.
Por su parte, Fran López Castillo (La Solana, Ciudad Real, 1991) se graduó en Administración y Dirección de Empresas en la UCLM en 2015 y enseguida comenzó a trabajar como contable en una multinacional. No obstante, decidió abandonarlo todo para dedicarse a la que era su verdadera vocación: la de escritor. Fran López Castillo ha conseguido vender más de veinte mil ejemplares de sus tres novelas, ‘Perdona, ¿tienes fuego?’, ‘Lo que escribí antes y después de ti’, y ‘Mi vida da para una serie’, lo que tiene aún más mérito si se considera que son obras que vende a través de las redes sociales o desde su web.
SIETE PREMIOS
La relación de Premios Alumni incluye también las categorías de Emprendimiento, Investigación y Solidaridad. En esta última ha resultado premiado Alejandro Chillerón, graduado en Relaciones Laborales y en Derecho por la UCLM y activista contra la violencia de género y en defensa de los derechos humanos. Ha recibido la Medalla al Mérito en la Protección Civil por la Subdelegación del Gobierno de Albacete.
En cuanto al ámbito de la investigación, los galardonados son Luis Saucedo y Saúl Jiménez. El primero es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UCLM en 2009, doctor por la misma institución, e investigador postdoctoral en la Universidad de Oxford y, posteriormente, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Actualmente es profesor contratado doctor en la Universidad Politécnica de Madrid y profesor invitado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
Por su parte, Saúl Jiménez, imparte docencia en el Grado en Veterinaria en las universidades de Córdoba y Complutense de Madrid, y participa en diversos proyectos europeos, nacionales y regionales, y en contratos con diversas empresas.
Los premiados en la categoría de emprendimiento son Abdessamad Gueddari Aourir, graduado en Ingeniería Mecánica y Máster en Ingeniería Industrial por la UCLM y responsable de la empresa CO2-AFP Engineering SL; y Ángeles Rodríguez Domenech, graduada y profesora por la UCLM y responsable del proyecto ‘Nosotros proponemos’, la iniciativa promovida desde la Facultad de Educación de Ciudad Real que invita al alumnado preuniversitario a buscar soluciones imaginativas a problemas de sus municipios.
Todas las personas premiadas recibirán sus reconocimientos durante el acto académico de Santo Tomás, el próximo 26 de enero en el Campus de Toledo.
Renfe ha transbordado a los viajeros del tren Madrid-Puertollano así como del servicio Madrid-Sevilla, de las 8.00 horas, que circulaba detrás, como consecuencia de una avería en el sistema de electrificación de la infraestructura entre La Sagra y Mora y Orgaz (Toledo), que ha provocado la detención del primero.
Hasta las 13.00 horas había un total de 16 trenes afectados con retrasos «significativos» en la línea Madrid-Andalucía: ocho tres AVE de Sevilla, cinco de Málaga, uno de Granada, un Alvia de Cádiz y un Alvia de Huelva, según informa Renfe en un comunicado.
En este sentido, se ha activado el protocolo establecido para estos casos y Renfe ha dispuesto un tren desde Atocha para transbordar a los viajeros de ambos de trenes y garantizar el viaje hasta destino, según detalla la compañía ferroviaria.
De este modo, mientras se prolonguen los trabajos que los técnicos de Adif están llevando a cabo para reparar la avería, se circula en vía única en el trayecto afectado, lo que provoca retrasos de 30 minutos en los servicios de la línea Madrid-Andalucía. Renfe está informando a los viajeros a través de los canales de comunicación y atención al cliente habituales.
La citada incidencia en la explotación ferroviaria está generando retrasos a los trenes que circulan por la línea de alta velocidad que une Madrid con Andalucía. Se trata de una averia técnica detectada en el mencionado tramo del trazado ferroviario originada por un pantógrafo de un tren de Media Distancia (MD) Madrid Puerta de Atocha-Puertollano, de modo que el brazo articulado «habría arrollado el cable al que se conecta para poder moverse y se ha quedado enganchado, por lo que está detenido», según han informado fuentes de Adif a Europa Press.
Este hecho, que ha tenido lugar a las 8.45 horas en la vía 2 de la alta velocidad, motiva que se esté produciendo un «cuello de botella» cuando los trenes circulan por ese punto. A partir de ese momento ese tramo de la vía 2 queda sin tensión y se suspende la circulación
Esta incidencia, que se está investigando y en la que tendrían «responsabilidad compartida» Adif y Renfe, está afectando al tráfico norte –sentido norte y sur– que discurre por la vía 1. Con toda probabilidad será necesario quitar el tren causante de la avería y cortar la vía, por lo que aún es pronto para determinar cuántos trenes y cuántos viajeros se verán afectados a lo largo de la mañana de este martes. En el resto de la línea de alta velocidad se circula con normalidad por ambas vías, han añadido las mismas fuentes.