TAG

Historia

La mujer. Su invisibilidad (y 4)

Una de las exposiciones que ahora puede verse en el Museo del Prado es de Clara Peeters (¿1588-1658?). Se trata de la primera exposición...

La víctima de ETA Andrés Segovia Peralta recibe la medalla de oro de Moral de Calatrava a título póstumo 

En mayo de 1975 la historia de España escribió un trágico capítulo nacional en Moral de Calatrava con el asesinato a manos de ETA...

El Centro de Estudios de Castilla-La Mancha incide en el valor de la fotografía como fedataria de los cambios sociales

La fotografía constituye uno de los mejores registros del paso del tiempo y la consiguiente evolución de la sociedad, de sus usos y costumbres....

Puertollano: Hilario Prieto, el domador de la tierra, protagonista de la proeza colectiva de los auténticos mineros

Hilario Prieto Benítez hacía cada mañana un nudo con su miedo, quizá enfilando la mina sin pensar en el mañana. Hilario es uno de...

Ciudad Real: La Mesa de la Memoria Histórica cambia de nombre nueve calles y retira el monumento al Alférez Provisional

La Mesa de la Memoria Histórica de Ciudad Real ha aprobado el cambio de denominación de 9 calles de la capital, así como la...

La Marina mantendrá abierto a investigadores su Archivo General en Viso del Marqués

La Marina Española mantendrá abierto su Archivo General en Viso del Marqués a los "investigadores y quien solicite información" del mismo. Así se lo ha...

El colegio Ramón y Cajal de Puertollano cumple 100 años de proyecto educativo y merece celebrarlos

Comunidad educativa del Colegio Público Ramón y Cajal de Puertollano.- En contestación al artículo de Julio Bayo publicado en este diario digital, titulado "De...

De las Escuelas del Ave María al colegio Ramón Cajal de Puertollano, dos modelos educativos sin centenario

Julio Bayo.- Durante un siglo la chiquillería no ha dejado de ir y venir por los prados del Ejido de San Gregorio camino de aulas,...

El hilo del tiempo, el filo del tiempo

Puede que el género literario y periodístico de la Crónica local, ahora que se edita en la BAM Ciudad Real en la pluma de...

La «heroica» defensa de Ciudad Real frente al portentoso Ejército Imperial en 1809

Eusebio Gª del Castillo Jerez.– El historiador Antonio José Martín relató ayer, durante un charla organizada por la Asociación de Recreación Histórica Batalla de...

Notarios de las historias

La fotografía ha sido considerada frecuentemente como espejo con memoria y los fotógrafos notarios de la Historia, aunque es más exacto hablar de notarios...

El nacimiento de una región

La primera iniciativa de prensa regional, con el título de El Banzo, se desarrolló en Cuenca tras la muerte del dictador. Desde 1975 hasta...

La Facultad de Humanidades de Albacete presenta una Edad Media Diferente

  La Facultad de Humanidades de Albacete, a través del área de Historia Medieval y del Seminario de Historia Social de la Población, ha organizado...

Efigies, hitos y otros elementos patrimoniales vinculados con la monarquía (4): La Ciudad Real del emperador Carlos

Reciente ha sido la conmemoración de las nupcias de los otrora Reyes Católicos en tan adversas condiciones antes de unir en matrimonio las Coronas...

Las paredes del Ayuntamiento muestran la historia en imágenes de la Plaza Mayor

Del exterior de los ventanales de la sala la exposiciones de la Casa Consistorial cuelgan unos grandes paneles con instantáneas que repasan la historia...

Una España de paniaguados, corrupción y pobreza que marcó la obra de Cervantes

Eusebio Gª del Castillo Jerez.–Juan Eslava Galán ha participado esta tarde en un encuentro en torno a la figura de Cervantes en el salón...

Los palacios del poder

El poder no es compatible con la gente: la detesta o la olvida. Luis XIV, por ejemplo, huyó de París y se diseñó en...

Aventuras del matemático liberal ciudadrealeño José Núñez de Arenas

Hasta hace poco no se sabía nada sobre el matemático, periodista y revolucionario liberal José Núñez de Arenas, ni siquiera que era de Ciudad...

El padre Juan Mugueta, apologista de la Guerra Civil II

El padre Juan Mugueta, no sabemos si en su nombre o en nombre del Dios que decían representaba, escribió sobre "nuestra confianza en la...

La década ominosa

Se cumplen ya diez años de aquel funesto día en el que se inició el derribo del singular y emblemático edificio de la Cruz...

«Un vástago en el mercado de la villa que su padre hubo fundado»

Manuel Cabezas Velasco.- En la tarde noche del domingo 25 de septiembre, la Asociación de Recreación Histórica Batalla de Alarcos homenajeaba al primogénito del rey...

De heresiarcas, traperos y hombres de Dios (3)

Manuel Cabezas Velasco.- El joven aprendiz de impresor no paraba de dar vueltas por la casa de su padre, pensando en aquellas líneas que...

De heresiarcas, traperos y hombres de Dios (2)

Manuel Cabezas Velasco.- Una semana ha pasado y padre e hijo no han vuelto a hablar de lo ocurrido con aquellos trazos que escondían...

De heresiarcas, traperos y hombres de Dios

Manuel Cabezas Velasco.- “Quedaban ya lejos aquellas pardas llanuras de la meseta castellana yendo en busca de la luz que albergara un rayo de...

Un ruta por el Puertollano oculto

La Asociación Cultural Portus Planus va a organizar dos rutas gratuitas durante los sábados 3 y 10 de septiembre denominadas “Puertollano Oculto”. En estas...

El Capitán Trueno, de padre catalán y comunista

Manuel Valero.- Cuando de niño acudía al puesto de Paulino del que colgaba el prontuario del tebeo  nacional –comic, pero entonces no éramos tan internacionales- hacía mis propias especulaciones sobre...

Este domingo 14 finaliza el plazo para participar en las IV Jornadas de Historia de Daimiel

Daimiel Noticias.- Los interesados pueden dirigirse al Museo Comarcal y formalizar la inscripción, bien por teléfono, o bien, por correo electrónico. Una nueva oportunidad...

Almedina evoca la magia y el embrujo de su origen moruno

El esfuerzo, la ilusión, las ganas y el trabajo caracterizaron el inicio del Primer Festival “Almedina Mora”, que se celebra en Almedina hasta la...

Un centenario de la Pandorga que se escapa

Este año se ha conmemorado el treinta aniversario de la declaración de la Pandorga como fiesta de interés turístico regional; marchamo de relumbrón que...

La ULCM estudia los grabados históricos de tres pozos ubicados en el término municipal de Alcázar

La Junta de Comunidades de Castilla La Mancha subvenciona un proyecto de investigación e innovación de la universidad regional, para el estudio y documentación...

Cuarta apuesta municipal por conocer la historia de Daimiel

Daimiel Noticias.-  El Ayuntamiento abre el plazo para participar en las IV Jornadas de Historia sobre Daimiel. El periodo de solicitudes se extiende del...

Veinte mil velas y antorchas devolverán a Almedina a sus orígenes árabes el próximo fin de semana

Multimedia.- El Ayuntamiento de Almedina llevará a la localidad de vuelta a sus orígenes musulmanes gracias al Festival “Almedina Mora”, que se celebra del 5...

Federica Montseny

La derecha política, con la inestimable ayuda de la Iglesia católica, tuvo como objetivo, desde el mismo momento de su proclamación, derrocar a la...

Heridas de una contienda y pervivencia del franquismo en Ciudad Real: La memoria histórica a debate

El pasado sábado día 16 escuchaba de madrugaba cómo el escritor y periodista José María Zavala desmenuzaba su reciente libro “Los expedientes secretos de...

La recreación de la batalla de Alarcos, preludio de las fiestas en Poblete

Multimedia.- El Ayuntamiento de Poblete calienta motores de cara a sus fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena con actividades desde este jueves 14....

Hay que recomponer los sueños rotos

Hace unos días algunos amigos acompañamos a Pedro Ruiz. Un periodista del diario El Mundo le entrevistaba para hacer un reportaje sobre personas nacidas...

Ciudad Real recordará su pasado en la I Semana Histórica “De Alarcos a Villa Real”

Ciudad Real recordará durante la segunda semana del mes de julio su historia ligada a Alarcos en la “I Semana Histórica de Ciudad Real:...

El rey mujeriego y la Monarquía borbónica

Hace pocos días ha muerto un hijo bastardo de Alfonso XIII, Leandro Alfonso Luis de Borbón Ruiz, nacido de su relación con la actriz...

Las piedras de la memoria (y 14)

Todo ese cambio conceptual, coincidió con la inflexión política de la transición democrática, abriendo un caudal de esperanzas en que la institucionalización democrática limitara...

Cervantes: Campo de Montiel, Patrimonio de la Humanidad

Salvador Carlos Dueñas Serrano.- Desde hace unos años, una serie de personas relacionadas con el Campo de Montiel que engloba diversas iniciativas, disciplinas académicas...

Última hora