Inicio Blog Página 585

El X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava clausura este sábado su exitosa décima edición

El X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava llega a su fin este sábado, 19 de agosto, después de una intensa semana y media de proyecciones y actividades paralelas que han cautivado a todos los amantes del séptimo arte, vecinos y visitantes de la localidad. El festival despedirá esta exitosa décima edición con el acto de clausura (20,30 horas) que tendrá lugar en el Centro Cultural Rafael Serrano de Calzada de Calatrava, donde se se llevará a cabo la Ceremonia de Entrega de Premios y el más que merecido homenaje al conocido actor Miguel Rellán. La expectación es muy elevada para vivir este emocionante acto de despedida.

Las taquillas del Centro Cultural Rafael Serrano estarán abiertas al público a partir de las siete de la tarde, con la intención de que cualquier interesado en asistir al acto de clausura pueda retirar sus entradas gratuitas a tiempo. También puede conseguir los pases en la Universidad Popular de Calzada de Calatrava durante su horario de apertura o llamando al teléfono +34 639 33 05 78. Una vez todas las personas hayan accedido al espacio cultural se procederá al inicio del acto, que arrancará a las 20,30 horas bajo la batuta del Gran Dimitri, que será quien ejerza de presentador del acto bajo un carisma alegre, divertido y entretenido que no dejará a nadie indiferente.

En la ceremonia de despedida y cierre del X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava se darán a conocer primero los premios del concurso de tapas ‘Al Modo Bar’, también se podrá disfrutar de una nueva perfomance de Akaida Orozco y con las magistrales interpretaciones de Rafael Guillermo al piano. A partir de entonces y con las emociones contenidas entre todos, se procederá a la entrega uno por uno de todos los premios que se otorgan en este festival cinematográfico, tanto en cortos como en largometrajes.

Calzada de Calatrava premiará al mejor cortometraje de cada una de las seis secciones oficiales (Documental, Animación, La España Vaciada, Hecho en Castilla-La Mancha, Hiparquía y de Ficción en tono de humor) otorgados por el público que ha asistido del 11 al 18 en cada una de las proyecciones. Posteriormente, se entregará el premio al mejor cortometraje de dichas secciones, pero esta vez bajo el criterio del jurado del festival. Cabe destacar que el galardón en la categoría de Hiparquía se entregará tras la decisión de la Plataforma de Nuevos Realizadores (PNR).

Antes de seguir con los siguientes premios, el público del Centro Cultural Rafael Serrano optará a hacerse con el cartel del cortometraje ‘Extraña forma de vida’ de Pedro Almodóvar firmado por el propio director calzadeño. A continuación, se entregarán los premios a la mejor banda sonora, mejor fotografía, mejor guion, al mejor actor de reparto, a la mejor actriz de reparto, al mejor actor protagonista y a la mejor actriz protagonista.

En la recta final del acto de clausura la emoción aún estará a flor de piel. Antes de pasar a otorgar los premios de los largometrajes, el X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava llevará a cabo una vez más el tradicional acto solidario. En esta ocasión se ayudará a la organización colombiana Los Altos de San Jerónimo, cuyo cheque solidario recogerá la productora Chirimoya Films, que es la que se encargará de entregarlo a dicha organización en Colombia. Posteriormente, el festival anunciará el premio del público a la mejor película. Igual que anteriormente, el jurado también otorgará el premio a la mejor dirección y a la mejor película.

Tras ello y con todas las estatuillas con el perfil de Pedro Almodóvar repartidos a sus respectivos vencedores, llegará el momento más emotivo con la proyección de un vídeo como homenaje a Miguel Rellán, que es la figura cinematográfica homenajeada en esta exitosa décima edición del festival.

El director del X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, José Antonio Valencia, destaca que “existe una elevada expectación con el acto de clausura, y más teniendo en cuenta que se trata de nuestra décima edición” y promete que “cómo en toda gala de entrega de premios, habrá muchas sorpresas y, por supuesto, emociones durante la celebración del evento”. Además, Valencia Camacho recuerda que “ha sido difícil el reparto de los galardones ya que el nivel de las obras seleccionadas en particular, y de todas la presentadas en general, es muy elevado y eso complica mucho las cosas a la hora de valorar y tomar decisiones, pero estamos convencidos que tanto jurado como público han acertado en sus votaciones, los primeros porque son profesionales del sector y conocen perfectamente de ello, y el segundo, porque a lo largo de estos diez años han ido demostrando que su criterio desde el punto de vista del espectador es muy sabio y acertado ”.

Además, el Director del Festival anima a todas las personas a que “asistan y disfruten de un espectáculo redondo que pondrá el broche final de oro por todo lo alto a esta edición tan especial nuestro festival, que no se merece menos”.

Patrocinadores

El X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava es una realidad gracias al patrocinio de la productora El Deseo, el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el GDR Campo de Calatrava, Parque Cultural Calatrava, Globalcaja, Fondos Europeos CEE, el Ministerio Agenda 2030,  Fondos Leader, Fundación Impulsa, la Federación de Universidades Populares, Ministerio de Agricultura, Vice Calzada, Susano Solution, Mogar, Merendero Slogan, Desearás Volver, TAQ Distinciones, Grupo DTLED, Grupo Torreblanca, Informancha, JR Fotografía, Grupo Aspa, Complejo Rural Volcán Columbia, Aspafone Negocios, Caser Seguros y Eventos El Hidalgo.

También colabora la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, CMMedia, Festhome, Finca La Rosala, Hospedería Los Calatravos, José Vicente Romero, Mobiveta, Pistachos Queen, La Plataforma de Nuevos Realizadores, Restaurante Las Palomas y Mi Escapada Favorita.

Puertollano: El público arropa al prólogo musical de Basement Band del Puerto Jazz & Blues Festival

17

Basement llenó de ritmo y vida musical al centro de Puertollano con el concierto que ofreció dentro de la programación “Música en la calle” de la concejalía de cultura. Una actividad que sirvió de prólogo del concierto que Basement Band ofrecerá el próximo lunes, 21 de agosto, a las 22 horas, en la Concha de la Música con el que abrirá el Puerto Jazz & Blues Festival.

La primera toma de contacto en la calle Puerto sirvió para dejar constancia del buen quehacer musical de esta banda daimieleña que maneja con soltura todos los palos, desde el swing al jazz, blues y pop, y que esta ocasión contó con el apoyo de la portentosa voz puertollanera de María Navarro.

Sin duda, este tercer concierto de “Música en la calle” ha sido el más seguido por el público y también el más aplaudido y es que al calor de la noche se sumó la presencia de numerosos espectadores que acudieron para disfrutar de su magnífica puesta en escena.

El Ayuntamiento de Puertollano sancionará a la planta de reciclaje de animales como origen de las tufaradas pestilentes, aunque no son nocivas

El Ayuntamiento de Puertollano sancionará a la empresa Animal by Products (ABP) tras constatar en el transcurso de una visita que está siendo el foco emisor de la intensa pestilencia que se percibe en el casco urbano en las últimas semanas. Así lo han anunciado en rueda de prensa el primer teniente de alcalde, José Antonio Barba, y la concejal de Medio Ambiente, Coral Rodríguez, quienes han matizado que, si bien las emisiones no son nocivas, este episodio infringe la ordenanza medioambiental que prohíbe la realización de actividades que generen olores molestos para la población.

Barba y Rodríguez han mandado un mensaje de tranquilidad, toda vez que la empresa les ha informado, en el transcurso de una visita realizada para informarse de primera mano, de que el problema técnico causante del suceso será solventado en breve y que la hediondez detectada en las últimas semanas no implica un problema de salud pública. Según han explicado, la incidencia se detectó en la última semana de julio, tras un incendio que afectó a la secadora de polvos de pienso de esta empresa situada en las antiguas instalaciones de Encasur en la carretera de Córdoba, dedicada al reciclaje de cadáveres de animales para la producción de harinas y biocombustibles.

Barba ha relatado que tanto las plantas de trituración, digestión y prensa neutralizan los malos olores con eficacia. El problema viene en la planta de secado, afectada por el incendio, que aún no ha podido ser conectada a los hornos de neutralización de emisiones ya que, según ha informado la empresa, se ha retrasado el envío de los recambios necesarios para solventar la avería.

La empresa apunta que previsiblemente el problema estará solucionado el sábado, lo que no ha sido óbice para que el Ayuntamiento decida proponer sanción por incumplimiento de la ordenanza medioambiental. Barba no ha especificado la cantidad del importe, que debe aún ser valorada por los técnicos municipales, aunque sí ha aclarado que, en el caso de que los problemas persistieran en el tiempo o el episodio evolucionara con consecuencias más importantes, el Gobierno regional cuenta con las herramientas de inspección y vigilancia para garantizar la salud pública, incluidas medidas extremas como una eventual orden de suspensión de actividad.

En todo caso los responsables municipales han mandado un mensaje de tranquilidad a la población insistiendo en que los informes remitidos por la Junta de Comunidades concluyen que no se han superado en ningún momento los umbrales de emisiones nocivas. Eso sí, han reconocido el intenso malestar que generan estas tufaradas hediondas.

Puertollano: Echa a andar la pretemporada del CD Salesianos 2023-24

1

A menos de un mes para que empiece la competición oficial, el CD Salesianos ha llevado a cabo la presentación de su proyecto deportivo 2023-24, y la puesta en marcha de su primer entrenamiento, donde Jaime García se ha reencontrado con sus jugadoras de las que se despidió en el mes de mayo.

Así, el proyecto con el que el CD Salesianos se presenta a esta nueva campaña liguera en la Segunda División del fútbol sala español, estará marcada por la continuidad, con la renovación del gran grueso de la plantilla de la temporada pasada con las que se quiere seguir haciendo historia. 

Para el club puertollanero será también una campaña para consolidar los cambios estructurales que han llevado a cabo durante estos meses de verano, como ha sido la conformación de su nueva Junta Directiva, encabezada por Óscar Díaz y la reestructuración de una nueva Segunda División que a priori va a provocar una subida de nivel en toda la categoría de plata y obligará desde el primer partido a mostrar el gen competitivo que tuvieron durante el último año. 

A pesar de que será una temporada más exigente que la pasada, tanto el entrenador, como el nuevo presidente, han coincidido al afirmar que la confianza en esta plantilla “es plena, para seguir creciendo tanto como equipo como Club” y por qué no, «volver a liarla», ganándose uno de los cuatro puestos que dan derecho al play off de ascenso en esta Segunda División. 

Sin fijarse objetivos hasta que empiece a rodar la pelota, la idea es mantener la línea que se mostró en la 2022/2023, donde el equipo firmó la mejor temporada de su historia, consiguiendo un tercer puesto en la Liga y actuaciones memorables como las que dejó en las eliminatorias de torneos como Copa de la Reina.

Según García, “somos conscientes de que será un año difícil, donde nos va a tocar sacar lo mejor de cada una de nosotras en cada partido, sobre todo con una plantilla que, de momento, será más corta que la temporada pasada» y que por tanto, nos obligará a tener menos rotaciones en pista”.

El técnico ha incidido en el primer día de pretemporada en la necesidad de «poner el contador a cero y no creer que se va a vivir de lo que hicimos. Por suerte o por desgracia, el deporte no tiene memoria y hay que ganarse todo desde el primer minuto, trabajando como las que más». 

Con sus palabras, ha dado el pistoletazo de salida para Salesianos, que afrontará un inicio de temporada con cuatro partidos muy duros a los que, sin embargo, ya miran de frente como hicieron con todos los rivales el pasado año. 

Fallecen dos personas en el incendio de un bloque de viviendas en Talavera de la Reina

Dos personas han perdido la vida a causa del incendio que ha afectado a un bloque de viviendas en la localidad de Talavera de la Reina, según ha informado el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha. Los fallecidos son una madre de 80 años y su hijo de 55. El fuego se habría originado en el aparato exterior del aire acondicionado, situado en la fachada del edificio, y se habría metido dentro del inmueble.

Así lo han indicado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, que han señalado que el siniestro ha tenido lugar en un edificio de nueve alturas, sito en la calle Carnicerías de la Ciudad de la Cerámica.

Mientras la mujer falleció en el interior de la vivienda, el hijo pudo ser rescatado por los bomberos y atendido por el médico de urgencias desplazado hasta el lugar de los hechos, aunque tan solo pudo certificar su fallecimiento por inhalación de humo.

Parte de los vecinos el edificio han podido regresar a sus casas a lo largo de la noche. En el operativo, además de los bomberos, han participado agentes de la Policía Nacional, de la Policía Local y una UVI.

El Gobierno regional publica la resolución provisional de ayudas de libros de texto y de comedor escolar para el próximo curso 2023-24

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la resolución provisional de ayudas a libros de texto y de comedor para el próximo curso escolar 2023-2024.

Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien ha señalado que dicha resolución se ha publicado en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la Junta y en el Portal de Educación ‘EducamosCLM’.

Pastor ha explicado que han sido más de 100.000 las solicitudes de ayuda para libros de texto para el alumnado de Primaria y Secundaria, superando las 94.000 recibidas en el curso anterior.

Asimismo, se han recibido más de 36.000 solicitudes para ayudas de comedor escolar para el segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria, superando también las 32.000 del pasado curso.

En este sentido, Amador Pastor ha recordado que el Ejecutivo de García-Page destinará 16,7 millones de euros durante el curso 2023-2024 a financiar estos dos programas de ayudas que han visto incrementado su presupuesto en 1,2 millones de euros con respecto al curso anterior.

El consejero, además, ha subrayado “el esfuerzo realizado desde el Ejecutivo autonómico para que la educación sea de calidad, inclusiva y equitativa y a esto también contribuyen este tipo de ayudas para libros texto y comedor escolar”.

Las familias podrán consultar el resultado de su solicitud desde la secretaria virtual de la plataforma ‘EducamosCLM’ y tendrán un plazo de 10 días hábiles (desde el 19 de agosto al 1 de septiembre, ambos incluidos) para presentar reclamaciones.

En relación a las reclamaciones, se deberá aportar documentación que sustente la reclamación y los interesados tendrán que digitalizar los documentos correspondientes y adjuntarlos a la reclamación como archivos anexos a la misma.

A partir del próximo 1 de septiembre se abrirá el periodo extraordinario de solitudes.

El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo ha contribuido a las fiestas de agosto en Valdezogues, Navacerrada, Fontanosas y Veredas

Cuatro pedanías del término municipal de Almodóvar del Campo han festejado en pleno ecuador del mes de agosto a sus respectivos patronos, con actividades de celebración que han contado con el apoyo del Ayuntamiento, de colectivos vecinales o hermandades.

El pasado viernes iniciaban sus respectivas programaciones Valdeazogues, en honor a la Virgen de la Candelaria; Navacerreda, en torno a la Virgen de la Paz; Fontanosas, por Nuestra Señora del Buen Suceso; y Veredas, por san Isidro y por la Virgen de la Paz.

En Valdeazogues, a la una de tarde de la jornada inaugural se pudo disfrutar de música amenizada por el chiringuito para, a las 19,00 horas, deleitarse con un toro mecánico y castillo hinchable para los más pequeños.

La apertura propiamente dicha de estas fiestas de agosto se producía a las nueve y media de la noche, con un vino de honor a cargo del Consistorio almodovareño y, dos horas más tarde, se pudo participar en un photocall y fiesta ibicenca.

El sábado día 12, a las diez de la mañana la Asociación de Vecinos ofreció un chocolate y, al mediodía, hubo juegos para niños, a la espera de los actos religiosos que tendrían luego de caer las últimas horas de la noche.

Con la presencia de diferentes autoridades municipales, encabezadas por el teniente de alcalde Roberto Donoso, a las 21,00 horas daba inicio misa campera en honor a la Virgen de la Candelaria, cuya imagen discurriría luego en procesión por las calles de la pedanía.

A su término, hacia las once de la noche, se pudo disfrutar de una cena popular a cargo nuevamente del colectivo vecinal para, a las doce de la medianoche, dar paso al baile de la escoba amenizado por una orquesta, con entrega de trofeos de diferentes torneos.

Valdeazogues cerraba el domingo su programación festiva el domingo 13 de agosto, con una comida campera patrocinada por la Asociación de Vecinos desde las dos de la tarde, sumándose una hora más tarde una charanga y, finalmente, con la reunión vecinal.

Navacerrada

En el caso de los festejos en Navacerrada, el pasado viernes se abrían al caer la tarde con la presentación del alcalde pedáneo, Raimundo Díaz Moreno, siguiendo a continuación un vino ofrecido por el Ayuntamento almodovareño y a las 23,00 horas hubo verbena.

La jornada del sábado día 12 se abría a la una de la tarde con atracciones infantiles varias, entre ellas un deslizador y la fiesta de la espuma, siendo por la tarde los campeonatos de truque y cuatrola y ya de noche la segunda de las verbenas populares.

El domingo una charanga animaba las calles de la pedanía desde la una de la tarde y a las 21,30 h. se desarrollaba el denominado ‘rosario iluminado’ en la iglesia parroquial, dando paso a las once de la noche a un bingo popular en la Plaza Mercedes Gómez Silvestre.

La jornada grande en honor a la Virgen de la Paz fue ya este lunes, con la misa solemne y la procesión que se sucedieron desde las nueve de la noche, con la presencia del alcalde José Lozano abriendo la representación consistorial, dando paso luego a un vino en honor a la benefactora a cargo del Ayuntamiento y, finalmente, la verbena de este día.

En este caso, los festejos se cerraron este pasado martes 15 de agosto, con la comida ofrecida por el Consistorio hacia las dos de la tarde que puso, así, el mejor sabor de boca a estas celebraciones.

Fontanosas

Al sábado día 12 esperó Fontanosas para abrir su programa de celebraciones, a las ocho de la mañana con diana musical, celebrándose luego sendos campeonatos, de bolos femenino para mayores de 15 años y de mus, a cargo de Ester y de Oscar y Beni.

La jornada de mañana se completaba a las once y media con la denominada ‘Fiesta Hola’, fiesta de la espuma y otras sorpresas a mediodía, así como el vermú y a las 17,30 horas fue turno para el campeonato de parchís de mayores de 15 años, organizado por Antonio.

Los eventos nocturnos empezaron a las once con saluda oficial y limonada para todos los asistentes, en la antesala del baile amenizado por la Orquesta Ritmo Central y la elección de reinas y damas mayores de doce años a la una de la madrugada y la rifa del sorteo.

El domingo continuaron otros campeonatos, como el truque que organizaron de nuevo Óscar y Beni y el de ‘Las 31’, para participantes mayores de 14 años de edad y que organizó Montse. Fue antes del mediodía, momento en que hubo baile del vermú con el dj Josemix.

Y a continuación, hasta las dos de la tarde, hubo juegos variados que a las 17,00 h. dieron paso a hinchables y sorpresas para niños y adultos, con baile nocturno amenizado por la Orquesta Encantada y baile de disfraces ya a la una de la madrugada.

El lunes hubo se desarrollaba, también tempranero, el campeonato de bolos masculino para mayores de 15 años y organizado por Pepe, con baile del vermú a las 11,30 h. acompañado de la Orquesta Bámbola y a las dos y media de la tarde hubo comida popular.

Por la tarde, a las cinco, fue el campeonato de remigio para mayores de 15 años y organizado por Marina; dos horas después hubo juegos infantiles y a las 23,00 h. el  baile que volvió a amenizar Bámbola, siendo ya a la una de la madrugada el baile de las cartas.

Las fiestas de agosto de Navacerrada se completaron este martes con campeonato de cuatrola organizado por Óscar y Beni o la yincana ‘Fontanosas, el pueblo de los retos’ que desde las once de la mañana organizaron Judith y Cristina.

Y por la tarde transcurrieron los eventos religiosos en honor a Nuestra Señora del Buen Suceso, con misa a las 19,00 horas y posterior procesión, entregándose trofeos de los torneos a la una de la madrugada y el chocolate con churros desde las 2,30 horas.

A estos actos patronales asistieron también representantes de la Corporación municipal, con el alcalde José Lozano al frente ejerciendo de anfitriona, como alcaldesa pedánea en la presente legislatura, Sara López Ruiz.

Veredas

También la pedanía de Veredas ha tenido una programación de actividades en sus fiestas en honor a San Isidro y a la Virgen del Pilar, que transcurrían el viernes y sábado, días 11 y 12 respectivamente.

El primero de ellos, con verbena amenizada con orquesta a las once de la noche y el segundo y último con refrescante fiesta de la espuma, castillo hinchable y toro mecánico, para concluir con verbena a la misma hora del día previo.

El Ayuntamiento de Puertollano remodelará la plaza Donantes de Sangre y el camino seguro del colegio Gonzalo de Berceo

1

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado el expediente de contratación y pliegos de cláusulas administrativas para la ejecución de las obras de remodelación de pavimentos de la plaza Donantes de Sangre, epicentro de la asociación vecinal de la barriada Constitución, y del camino escolar seguro en la calle Soledad, entre la calle San José y plaza Constitución del entorno de los colegios Gonzalo de Berceo y David Jiménez de Avendaño.

Una renovación que se acometerá con un presupuesto de 123.829,50 euros gracias a la aportación de la Diputación Provincial con el Plan de Obras Municipales 2022. De esa cantidad 66.638,10 corresponden a la renovación y mejora de la plaza Donantes de Sangre con un plazo de ejecución de dos meses y de 57.191,40 euros al camino seguro de la calle Soledad, que será realizada durante tres meses.

Mantenimiento de instalaciones térmicas municipales

Además, se ha iniciado el expediente de contratación para ejecución de mantenimiento y conservación integral de instalaciones térmicas de las dependencias municipales del Ayuntamiento de Puertollano, por un período inicial de dos años y ampliable a otros dos más, que se iniciará a partir de enero del 2024 por un importe de 229.476,77 euros.

Fran Perea, Alex Ubago, King África y grandes del reggaetón actuarán en las fiestas de Daimiel

0

Daimiel Noticias.- La concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Daimiel ha presentado este jueves la programación elaborada para la Feria y Fiestas 2023 que se celebran en honor a la Patrona, la Virgen de Las Cruces. Unos días en los que la música, las atracciones y las citas de carácter social y religioso cobrarán protagonismo desde el jueves 31 de agosto hasta el 5 de septiembre. 

La concejal y el técnico de Festejos, Alicia Loro y Bernardo Rodríguez, respectivamente, han señalado que se trata de un programa de fiestas realizado “con mucho mimo para promover la alegría y la diversión en niños y adultos”, al tiempo que han destacado que “se ha pensado en todas las edades, gustos y bolsillos puesto que todas las propuestas son gratuitas excepto los dos festivales que son de pago”.

En este punto, ha destacado el técnico del área la gran expectación que han generado Love The Twenties Pop (1 de septiembre) y I Love Reggaeton (2 de septiembre), sobre todo “entre los más jóvenes”. Dos festivales cuyas entradas ya están a la venta “a muy buen ritmo” y que prometen ofrecer espectáculos de varias horas con artistas originales de la primera década del siglo XXI como Fran Perea, Alex Ubago o King África y también, grandes del reggaetón y electrolatino como son Yandar & Yostin, Ángel López o Danny Romero.

El grueso de actividades arranca el jueves 31 de agosto con el tradicional desfile inaugural, chupinazo y encendido del Recinto Ferial a las 21:30 horas. Media hora después, el Estadio Municipal acogerá el espectáculo PiroMusical y Desfile de Banderas. Un primer día que culminará con la música de Raya Real en el Auditorio Municipal a las 23:00 horas con entrada gratuita.

La confección de la alfombra floral a las 7:00 horas iniciará la jornada festiva del 1 de septiembre que continuará con la función religiosa en honor a la patrona a las 11:00 horas. A medio día y amenizado por la orquesta Torreblanca, la Plaza de España albergará el baile del Vermut de 13:30 a 18:30 horas. Una iniciativa que se repetirá los días 2, 3, 4 y 5 con diferentes orquestas “de gran calidad” tal y como apuntaba Rodríguez Peral. La procesión y eucaristía será a las 21:00 horas.

Como cada año, la Banda Municipal de Música iniciará su recorrido urbano la mañana del 2 de septiembre previo a la visita de las autoridades locales a las diferentes residencias a las 9:00 horas. Tras la Fiesta de la Banderita y el Día de la Cuerda que ocuparán el resto de la mañana, será el turno del festejo taurino que comenzará a las 18:00 horas.

Este mismo día se realizará la primera actividad gratuita del Espacio Ferial. Será en el Rincón Infantil con el espectáculo de títeres “Brux el marciano” a las 21:30 horas.  Al día siguiente, día 3 de septiembre, se llevará a cabo la tradicional recepción de los daimieleños ausentes en el Ayuntamiento a las 13:00 horas, que continuará con el baile del Vermut en la carpa y la música del DJ David López. A las 22:00 horas, Los rebujitos actuarán en el Auditorio, y en el Espacio Ferial lo hará la Orquesta Enigma. Ambos gratuitos. 

El pasacalle de la asociación cultural memoria agrícola de Daimiel a las 8:00 horas, dará el pistoletazo de salida al Día de las Peñas, con la tradicional comida de hermandad en el Parque del Carmen, juegos y Fiesta de la Espuma.

Además, a las 18:30 horas la Plaza de Toros albergará un año más la Fiesta del Gran Prix para todos los públicos, cuya venta de entradas “ya está disponible en Frutos Secos Morales”, como ha avanzado el técnico. El precio es de 3 euros y 4 en taquilla. La tarde noche del lunes 4 de septiembre habrá dos tributos gratuitos. El primero de ellos en el Espacio Infantil con Luli Pampín, y el segundo, en el Auditorio Municipal con El Ultimo de la Fila a las 22:00 horas.

La orquesta Samil pondrá el broche final del vermut del 5 de septiembre, día para el que se han organizado actividades que favorezcan la conciliación como son Diverpark y talleres en el Parque del Carmen. Serán de 11:00 a 14:00 horas del mediodía.

Tampoco faltará el toque dulce de la jornada con la chocolatada para los mayores y la última actuación en el Espacio Ferial que estará a cargo de Laura García.

Una programación a la que precederá la proclamación de Reinas y Damas de Feria y Fiestas 2023 en la Plaza de España la noche del 25 de agosto. Además, también se impondrá la Medalla de Honor ‘Ciudad de Daimiel’ a la Banda de y Cornetas ‘Los Coloraos’ quienes se harán cargo del pregón inaugural.

Ciudad Real: Kid’s Rock, abre las actividades del Espacio Joven

0

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes a los Servicios de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Manzanares y de la Policía Especialista en Gestión Aeronáutica y de Seguridad Operacional (Equipo PEGASO) de la Comandancia de Ciudad Real, rescataron este pasado sábado día 12 de agosto por la tarde a dos perros de raza yorkshire que se encontraban en el interior de un coche estacionado en las inmediaciones de la laguna La Colgada dentro del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, a pleno sol y con riesgo evidente de sufrir un golpe de calor.

Los hechos se produjeron cuando los Agentes se encontraban patrullando el entorno natural protegido con motivo del refuerzo de seguridad allí desplegado durante el periodo estival y fueron requeridos por su Central Operativa tras haber observado un ciudadano la presencia de ambos canes en el interior de un vehículo estacionado, totalmente expuesto al sol y con las ventanillas parcialmente bajadas.

La rápida actuación de los efectivos del Cuerpo y de una ciudadana que colaboró con éstos en todo momento, permitió que, tras veinte minutos de reanimación dándoles de beber y aplicándoles toallas con hielo y agua, ambos animales recobrasen la normalidad tras el episodio de alta temperatura al que imprudentemente habían sido expuestos, evitándose así un final indeseado para los mismos.

A continuación, tras la localización de los propietarios, ambos perros fueron trasladados por éstos a un centro veterinario próximo, donde fueron atendidos por el facultativo de urgencias.

SEPRONA rescata a dos perros en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera

1

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes a los Servicios de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Manzanares y de la Policía Especialista en Gestión Aeronáutica y de Seguridad Operacional (Equipo PEGASO) de la Comandancia de Ciudad Real, rescataron este pasado sábado día 12 de agosto por la tarde a dos perros de raza yorkshire que se encontraban en el interior de un coche estacionado en las inmediaciones de la laguna La Colgada dentro del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, a pleno sol y con riesgo evidente de sufrir un golpe de calor.

Los hechos se produjeron cuando los Agentes se encontraban patrullando el entorno natural protegido con motivo del refuerzo de seguridad allí desplegado durante el periodo estival y fueron requeridos por su Central Operativa tras haber observado un ciudadano la presencia de ambos canes en el interior de un vehículo estacionado, totalmente expuesto al sol y con las ventanillas parcialmente bajadas.

La rápida actuación de los efectivos del Cuerpo y de una ciudadana que colaboró con éstos en todo momento, permitió que, tras veinte minutos de reanimación dándoles de beber y aplicándoles toallas con hielo y agua, ambos animales recobrasen la normalidad tras el episodio de alta temperatura al que imprudentemente habían sido expuestos, evitándose así un final indeseado para los mismos.

A continuación, tras la localización de los propietarios, ambos perros fueron trasladados por éstos a un centro veterinario próximo, donde fueron atendidos por el facultativo de urgencias.

El Gobierno de Castilla-La Mancha iniciará el curso escolar con cinco obras nuevas en la provincia Ciudad Real y otras cuatro en ejecución

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha avanzado que el próximo curso escolar se va a iniciar con 19 obras nuevas en los centros educativos de la región, cinco de ellas en la provincia de Ciudad Real, entre las que se encuentra el gimnasio del CEIP ‘Miguel de Cervantes’ de Piedrabuena que este jueves ha visitado. “Esto nos da mucha confianza en las posibilidades de seguir mejorando la educación y la formación de nuestros niños y niñas”, ha dicho.

En este sentido, el vicepresidente segundo ha recordado que en ámbito educativo “son casi 400.000 niños y niñas y 33.000 docentes que se dedican en cuerpo y alma a educar”. Una inversión “muy potente del Ejecutivo de Emiliano García-Page que resulta imprescindible para que Castilla-La Mancha tenga presenta y tenga futuro”, ha recalcado.

Así, Caballero ha destacado que “el Gobierno de Castilla-La Mancha aumenta en profesionales que se contratan cada año, y, además, se incrementan las infraestructuras”, como el gimnasio del CEIP ‘Miguel de Cervantes’ de Piedrabuena, que ha supuesto una inversión de 400.000 euros “y que viene a atender una necesidad de que nuestros niños puedan practicar deporte en unas condiciones de confort imprescindible para una buena educación”. Se trata de una nueva infraestructura educativa “que forma parte de un total de las más de 1.700 que tenemos a lo largo de la legislatura pasada con una inversión superior a los 240 millones de euros”, ha indicado.

Por todo ello, el vicepresidente segundo ha mostrado la satisfacción del Gobierno de Emiliano García-Page “porque se van consiguiendo los objetivos, invertir los recursos necesarios y tenemos muy claras que nuestras prioridades son la educación, la atención a nuestros niños y niñas y todo lo que tiene que ver con el bienestar de nuestros ciudadanos”.

Nueve obras en desarrollo en la provincia de Ciudad Real

Jose Manuel Caballero ha dado a conocer que, en la actualidad, son nueve obras educativas las que el Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando en Castilla-La Mancha: los nuevos gimnasios en el CEIP Miguel de Cervantes de Piedrabuena, del CEIP ‘Sagrado Corazón’ de Campo de Criptana; CEIP ‘Alcalde Jose Cruz Prado’ de Ciudad Real y en el CEIP ‘Maternidad’ de Tomelloso; las obras en el Ángel Andrade y Dulcinea del Toboso en Ciudad Real. Todas ellas, se podrán en marcha con el nuevo curso escolar.

Además, otras cuatro se encuentran en ejecución como la sustitución del edificio nave talleres FP en el ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan; la adecuación de espacios y mejora de eficiencia energética del edificio de primaria del CEIP ‘Virgen del Monte’ de Bolaños de Calatrava; la construcción del aula de gimnasia en el CEIP ‘Albuera’ de Daimiel y, por último, las obras de rehabilitación y reforma del Centro Integrado de Formación Profesional IES ‘Virgen de Gracia CIFP’ de Puertollano.  

La mayor tasa de población activa de la historia

Por otro lado, Jose Manuel Caballero se ha referido a los últimos datos de desempleo conocidos en el conjunto de Castilla-La Mancha que permiten afirmar que “nos encontramos en el momento de nuestra historia como región en el que más gente tenemos trabajando”. Ha advertido que “tenemos la mayor tasa de población activa de nuestra historia con récord absoluto y hay sectores como el turismo que este verano son importantes que tiene una presencia muy positiva por la incorporación de mujeres y hombres trabajando”. De manera que, ha continuado, “el sector del turismo se incorpora ya como un vector de desarrollo, empleo y riqueza, de aportación a nuestra economía regional”.

Por ello, en el día en el que se constituyen las Cortes generales es importante, que, aunque en Castilla-La Mancha “se goza de estabilidad política e institucional” también se produzca en España y se avance en la necesaria actividad y funcionamiento normalizado de las instituciones “desde el Gobierno regional creemos que es positivo que se ponga en marcha el mecanismo institucional y que el funcionamiento de las instituciones lo sea con normalidad”.

Por último, ha pedido al conjunto de las fuerzas políticas que hagan un “esfuerzo de responsabilidad” para atender la demanda de los ciudadanos españoles que quieren estabilidad, respeto institucional y que nuestro país avance”.   

Ciudad Real inaugurará la Plaza de Toros la próxima temporada con un cartel «granao»

113

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha asegurado este jueves que quiere inaugurar la plaza de toros la próxima temporada con «un gran espectáculo taurino». Cañizares ha explicado que quiere que este evento «sea grande a todos los niveles, por supuesto taurino, pero para que sobrepase lo taurino tenemos que hacer un cartel ‘granao’, muy importante, lo que se merece Ciudad Real y su afición».

Cañizares, junto a la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, ha participado esta mañana en el Centro Cultural Antiguo Casino, en el programa especial taurino organizado por Cargando la Suerte – Cope Ciudad Real, con motivo de la Feria y Fiestas 2023.

Sobre el espacio, ha comentado: “este recinto del Antiguo Casino es el centro cultural referente en nuestra ciudad, y siendo el centro cultural, los toros no pueden estar muy alejados de él”. Sobre la posibilidad de realizar el programa en otros espacios emblemáticos de la ciudad, como es la Plaza de toros: “el año que viene lo podréis realizar desde allí”.

Al hilo de la vertiginosa actividad desde que se asumió la alcaldía, teniendo de por medio Pandorga y Feria, Paco Cañizares, ha comentado: “la cosa nos la habían dejado para que nos pillase el toro. Felicitar en ese sentido a la concejal de Festejos, Fátima de la Flor; no había nada salvo un concierto contratado y se ha sacado en tiempo récord, eso sí, con la espina clavada de no poder dar toros”.

Entrando en materia de situación de la plaza de toros, Cañizares ha expuesto que se están dando los últimos retoques. “Están ahora con el ruedo, cambiando las tablas del coso y se están dando los últimos retoques; en este mes se hará una recepción de la obra, ver qué hay que corregir y rematar”, ha explicado.

En su última intervención, ha querido señalar “el compromiso del Ayuntamiento con la tauromaquia». «Venimos de una situación complicada, estamos ante una nueva época, y debemos recuperar el prestigio de la plaza, conseguir un buen empresario, trabajar bien el pliego, y que venga a aportar profesionalidad”, ha dicho.

Pregón taurino 2023

En su asistencia al Pregón Taurino 2023, al finalizar atendiendo a medios, expresaba su gratitud al Ateneo Taurino Manchego. “Aunque no tengamos toros, hay que agradecer al Ateneo Taurino Manchego que mantenga esta tradición del pregón taurino, de no hace muchos años, pero tan arraigada en nuestra ciudad”.

En su intervención ha querido remarcar que “queremos inaugurar la plaza con un gran espectáculo taurino, que sea un gran evento a todos los niveles, por supuesto taurino, pero para que sobrepase lo taurino tenemos que hacer un cartel ‘granao’, muy importante, lo que se merece Ciudad Real y su afición. Estamos trabajando para que sea posible, esperemos que antes de la feria taurina de agosto de 2024”. Y añadió, “vamos a contar con la complicidad y colaboración de la Diputación, aquí está Adrián Fernández, vicepresidente de la Diputación Provincial y gran aficionado taurino. Trabajaremos conjuntamente en recuperar a Ciudad Real, como foco taurino referente en la provincia”.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real reafirma su «compromiso» con el sector taurino

3

Miguel Ángel Valverde, presidente de la Institución Provincial, ha estado esta mañana en el programa “Cargando La Suerte”, de la emisora COPE, que se ha radiado en directo desde el Antiguo Casino de la capital. Durante el mismo, ha aprovechado su participación para asegurar su compromiso con el mundo del toro y todos los sectores que de él se derivan.

Por un lado, Valverde ha hablado sobre la formación taurina de base y se ha comprometido a seguir ayudando, impulsando y aumentando la apuesta que la Diputación mantiene con la actividad. Por otro, se ha referido al sector ganadero como uno de los más amenazados si la tauromaquia desaparece. En ese sentido, ha remarcado la importancia de continuar con las ayudas de apoyo al mismo y, a su vez, la de potenciar su salida al mercado.

Con el director del programa, Manuel del Moral, el presidente de la Corporación que representa a todos los pueblos ciudadrealeños, ha tratado la posibilidad de recuperar la tradicional corrida de la beneficencia, una iniciativa que llenó la Plaza de Toros de Ciudad Real durante varios años y que ahora podría servir de impulso a un coso que lleva tiempo sin ver capotes debido a las obras.

Así, Miguel Ángel Valverde deja clara su postura y su sensibilidad «hacia una tradición que ha visto cuestionada su existencia en la última década, pero que continúa aportando riqueza a las economías locales».

Las exportaciones consiguen una cifra récord con cerca de cinco millones de euros en el acumulado del primer semestre de 2023, creciendo un 1,4 por ciento con respecto a 2022

Castilla-La Mancha registra un crecimiento en sus exportaciones del 1,4% en el primer semestre del año, con una cifra récord de exportación de 4.946,1 millones de euros. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha explicado que esta es “la cifra más alta” para el primer semestre del año en la región “desde que existen registros”. Además, en estos primeros seis meses del año, tres provincias crecen respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, Cuenca (+9,5), Toledo (+9,3) y Albacete (+4,6); mientras que Ciudad Real y Guadalajara registran un descenso del -2,6% y -6,8%, respectivamente.

En los datos provincializados del mes de junio de 2023, Albacete registra un mayor crecimiento, con un 9% y 142 millones de euros exportados. Toledo, con 229 millones de euros y aun decreciendo un 4,7% en este mes, es la provincia que encabeza el ranking regional. Ciudad Real, con unas exportaciones de 205 millones de euros, ocupa la segunda posición con una caída del 12,7%, seguida por Guadalajara con 193 millones de euros y un crecimiento del 1,1% y Cuenca con 75 millones de euros y un aumento del 5%.

El mes de junio de 2023 la cifra de exportación registrada en Castilla-La Mancha ha sido de 846 millones de euros, un 2,8% menos que el mismo mes de 2022, confirmando la tendencia nacional en la que las exportaciones de nuestro país decrecen también un 2,8%.

Los sectores de manufacturas de consumo y alimentos y bebidas aumentan sus exportaciones en este mes de junio

En cuanto a sectores, durante el mes de junio de este año crecen las manufacturas de consumo, en un 14,2%, con 106,4 millones de euros. Alimentos y bebidas, principal sector exportador de la región, crece un 4,1%, con una cifra de 298,9 millones de euros. El sector de bienes de equipo decrece un 0,9% con 213,1 millones de euros exportados.

En el acumulado del primer semestre del año, estos tres sectores tienen crecimientos notables: alimentos y bebidas crece un 4,3%, 1.583 millones de euros; bienes de equipo, un 8,8%, con 1.326 millones de euros; y las manufacturas de consumo lo hace en un 24,5%, 638 millones de euros.

Con respecto a los principales sectores por provincia, en el mes de junio del 2023, en Albacete crece la exportación del sector de los alimentos y bebidas un 19,5%, 42 millones de euros, y los bienes de equipo un 0,8%, 28 millones de euros.

En Ciudad Real, los alimentos y bebidas crecen un 8,6%, 107 millones de euros, y los bienes de equipo crecen un 6,3%, 54 millones de euros.

Cuenca, por su parte, ve como el sector alimentos y bebidas crece un 4,1%, 44 millones de euros, al igual que el de bienes de equipo lo hace un 10,1%, 22 millones de euros.

En la provincia de Guadalajara, los bienes de equipo decrecen un 3,2%, 65 millones de euros, lo mismo que las manufacturas de consumo que lo hacen en un 7,5%, 45 millones de euros.

Por último, la provincia de Toledo muestra una contracción en las exportaciones de alimentos y bebidas con una caída del -6,2%, 83 millones de euros, y en los bienes de equipo del 11,3%, 41 millones de euros.

Las importaciones en Castilla-La Mancha registraron un crecimiento del 11,6% durante junio 2023 llegando a los 1.301,3 millones de euros y suponen el 3,6% del total de las importaciones nacionales. En los datos acumulados del primer semestre del año las importaciones alcanzan la cifra de 7.412,9 millones de euros, un 13,3% más, respecto al mismo periodo del año anterior.

Tal y como ha detallado Patricia Franco “uno de los principales objetivos del área económica del Gobierno regional es continuar impulsando la apertura exterior de nuestra economía, con las políticas que llevamos a cabo desde el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), que nos permiten incrementar la presencia de las empresas regionales en ferias y eventos de carácter internacional, como la convocatoria abierta hasta el próximo 20 de septiembre, dirigida a los sectores de la industria, la moda y los bienes y servicios, que prevé dar cobertura a medio centenar de empresas de la región”.

Puertollano: «La música en la calle» vuelve este jueves al ritmo de Basement

3

“La música en la calle” vuelve este jueves al centro comercial abierto de Puertollano con el concierto que ofrecerá Basement a partir de las 21 horas en la calle Puerto.

Será un aperitivo musical en dos pases de cuarenta minutos del concierto que esta big band ofrecerá el próximo lunes, 21 de agosto, en la Concha de la Música dentro del  Puerto Jazz@Blues Festival.

Basement nació en el 2021 en Daimiel y recibe su nombre del lugar en el que realizaron sus primeros ensayos.

Puertollano: La sabiduría artesana de Adolfo Romero cerrará el viernes las Noches del Etnológico

0

El maestro heladero Adolfo Romero será el gran protagonista de la última noche del Etnológico de la  Asociación Cultural Portus Planus con la actividad  “Fabricando sonrisas, de la tradición a la innovación” el próximo viernes, 18 de agosto, a las 21 horas.

Adolfo Romero es heredero de una larga tradición heladera familiar y se ha situado como uno de los grandes referentes al ser reconocido como subcampeón de España y subcampeón del mundo de heladería con el equipo español.

La actividad se realizará en los jardines del Museo Etnológico de Puertollano (calle Conde Valmaseda 39). La entrada tiene un coste de 5 euros los socios y de 8 para los no socios. Las inscripciones se podrán realizar en el propio museo en el siguiente horario de 18,30 a 20,30 horas hasta cubrir aforo.

Récord de participación en el “Verano Cultural” de Granátula de Calatrava

0

El Ayuntamiento de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) ha preparado para una amplia programación de actividades culturales y deportivas para que sus vecinos y vecinas de todas las edades puedan disfrutar de un “verano al fresquito” sin salir de la localidad.

Así durante los primeros días del mes se han realizado una masterclass de zumba, la Ruta Ciclista en familia, torneos de FIFA, de tattoos y de mechas y extensiones, para los más pequeños; y de petanca, mus, cuatrola y dominó para adultos. Además de la Muestra de Folclore Manchego “Aires de Moral”, que abarrotó el Auditorio Municipal la noche del viernes 11, la IV Marcha Contra El Cáncer el 12 de agosto, que organizó la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Granátula con la colaboración del Ayuntamiento.

Otra de las novedades, ha sido la actividad de observación astronómica “Planetas y estrellas”, con aforo completo y realizada en el Bombo municipal el pasado martes 15, donde también se han celebrado sesiones de cine de verano estas últimas semanas.

La teniente de Alcalde y concejala de Cultura y Educación, Yolanda de la Cruz, explica que este verano se ha querido apostar por incluir novedades culturales y deportivas, que aúnan a su vez ocio y tradición, y donde se continúe fomentando la convivencia entre los vecinos y vecinas tras la finalización de la Feria y Fiestas del mes de julio. En este sentido, y tras el éxito de las actividades de la primera quincena, la edil anima a los granatuleños y granatuleñas a seguir participando en los eventos preparados hasta el fin de agosto.

Próximas actividades

El viernes 18, en el Parque Municipal tendrá lugar el “Gran reto” con actividades de orientación y acuáticas dirigidas al público infantil y juvenil. Los mismos que podrán acudir el sábado 19 a la “Survival Zombie” de Argamasilla de Calatrava, en grupo con un autobús y previa inscripción desde Granátula.

Ese mismo sábado, se celebrará el I Concurso de Migas “Verano Cultural”, a partir de las 12 horas en el Parque Municipal, con charanga y premios para los ganadores. La inscripción de los grupos debe hacerse en el Whatsapp del Ayuntamiento: 621 207 627.

Además de ello, el domingos día 20, será el Encuentro de Encajeras a las 19:30 horas en el Auditorio Municipal, donde se reunirán 150 encajeras de diferentes puntos de la provincia, y el siguiente domingo 27, habrá monólogo cómico con Darío Mares.

Así mismo, otro de los platos fuertes de la programación es el II Recital de Poesía en Granátula “Palabras del Silencio” el próximo sábado 26, a partir de las 20 horas, que coordina por Luis Díaz- Cacho, poeta y ex alcalde de La Solana, y que estará amenizado por la música de la Rondalla Oretana.

Los Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava homenajean a la figura de Lorca

La Asociación Amigos del Pa1o de Comedias de Torralba de Calatrava celebra el próximo viernes, día 18 un acto de homenaje a Federico García Lorca dentro de las I Jornadas Festival Patio de Comedias, para conmemorar el 125 aniversario del nacimiento del poeta granadino. Una actuación teatral, musical y poética que correrá a cargo del colectivo de La Teatrería y que se celebrará en el Pa1o de Comedias de la localidad.

Casualmente, el 18 de agosto, día en el que se celebra el acto de homenaje en Torralba, coincide con la fecha de la triste desaparición de nuestro universal poeta. Con este sencillo, pero entrañable acto, la Asociación Amigos del Patio de Comedias quiere contribuir a ensalzar la figura de Lorca porque, tal y como manifiestan en el programa de mano de las Jornadas, “supo, como pocos, coger un pedazo de su tierra, de su cultura, de su gente y expandirlos a los cuatro vientos y hacerlos universales. «Estamos convencidos -continúan desde la Asociación- de que España tiene una deuda con un artusta que ahondó en nuestras raíces y las hizo volar como ningún otro ha sido capaz hasta ahora, y estas mismas alas se nos arrancaron para siempre pero su pluma nos dejó un legado que viaja por el viento en forma de palabra y que nadie podrá callar”.

Fieles de Puertollano organizan la primera peregrinación a pie hacia la Virgen de Gracia

0

La Asociación cofrade “El Capirote” llevará a cabo la «I Peregrinación hacia la Virgen de Gracia», en la madrugada del 8 de septiembre, que partirá a las 5.00 horas desde la localidad vecina de Almodóvar del Campo. «A esta actividad puede unirse tanto socios de la asociación como cualquier persona interesada en vivir esta bonita experiencia de peregrinar hacia la Virgen de Gracia, donde se terminará con el rezo del rosario junto a ella», señala la asociación en una nota.

La actividad es gratuita y lo único que recomiendan desde la asociación es llevar ropa y calzado cómodo, agua y chaleco reflectante de alta visibilidad. Para apuntarse, hay que contactar con el número de teléfono 699 84 52 94 antes del 3 de septiembre.

Dos detenidos, entre ellos un vecino de Puertollano, por robar en un restaurante de las Lagunas de Ruidera

Efectivos de la Guardia Civil de Ossa de Montiel y del equipo de Investigación de la Benemérita de La Roda han detenido a dos varones, uno de 31 años de edad, con residencia en Madrid y otro de 47, vecino de la localidad ciudadrealeña de Puertollano, como presuntas autoras de un delito de robo con fuerza en las cosas cometido en un restaurante ubicado en el término municipal de Ossa de Montiel.

Según ha informado el instituto armado, la Guardia Civil de Ossa de Montiel tuvo conocimiento de un robo con fuerza en un conocido restaurante ubicado en el parque natural de las Lagunas de Ruidera, donde, autores desconocidos se adentraron en el establecimiento cuando éste se encontraba cerrado al público apoderándose de diversos efectos.

Los agentes observaron durante la inspección ocular como los autores habían forzado la puerta de entrada al restaurante, sustrayendo varios electrodomésticos pequeños, los productos existentes en las neveras y congeladores, algunas botellas de licores, además de otros productos alimenticios y el dinero en efectivo que había en el interior de la caja registradora.

En el transcurso de las investigaciones, los agentes del cuerpo localizaron parte de los efectos sustraídos en el robo en un camping de la localidad, actualmente sin servicio, donde se habían instalado dos personas, consiguiendo recuperar un altavoz de música bluetooth, un televisor, un microondas, una batidora, y algunos productos alimenticios.

Una vez recuperados y entregados los efectos a su legítimo propietario, la Guardia Civil pudo identificar y detener a las personas que habían cometido el robo investigado, contando ambos con numerosos antecedentes por hechos delictivos de similares características.

Las diligencias, instruidas, de forma conjunta por el equipo de Investigación de la Guardia Civil de La Roda y el Puesto de la Benemérita de Ossa de Montiel, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Villarrobledo, en funciones de guardia.

OPERATIVO ESTIVAL EN EL PARQUE NATURAL DE LAS LAGUNAS DE RUIDERA

El esclarecimiento de este robo en fruto del dispositivo que la Guardia Civil tiene activado en el parque natural de Las Lagunas de Ruidera, coincidiendo con la época estival y con la mayor afluencia de visitantes a este enclave natural, cuyos principales objetivos son el de garantizar la seguridad ciudadana y proteger el medio ambiente.

Así, desde el pasado 1 de julio y hasta el 17 de septiembre la Guardia Civil reforzará los servicios en dicho enclave natural con algunas de sus especialidades, principalmente las de Seguridad Ciudadana, Servicio de Protección de la Naturaleza, Tráfico, o los Equipos PEGASO con el uso de drones, contando con la presencia en fines de semana y fechas señaladas del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas, del Servicio Aéreo de Murcia y del Grupo de Caballería.

El PSOE de Puertollano advierte: «La cancelación del concierto de Manuel Carrasco costará más caro que haberlo celebrado»

36

Tras la cancelación del concierto de Manu Carrasco, el PSOE de Puertollano, a través de su concejal Casto Sánchez ha incidido en que “si no hay concierto, es por obra y gracia del equipo de gobierno del Sr. Ruiz”. Y es que “este soliloquio” que han mantenido en los medios durante semanas sobre si el cantante actuaría o no en Puertollano, «ha tenido preocupados al menos a cerca de 4.000 personas que, con sus entradas compradas, no tenían garantía de poder disfrutar del artista el próximo 2 de septiembre en el Coso Polivalente de nuestra ciudad”.

Sánchez ha manifestado en rueda de prensa que “los cambios de opinión, las decisiones pusilánimes, las filtraciones falaces a la prensa, las mentiras, ¿con quién regatea el responsable de festejos en este lance? Ha estado mareando solo la pelota para acabar dándose una patada en las espinillas a sí mismo. Ahora, cuando se ha dado cuenta del lio en que se ha metido, busca responsables en terceros”.

Tras las declaraciones del responsable de cultura en el equipo de gobierno, sobre “imputar la responsabilidad del no concierto a la empresa que representa al artista, Riff Records”, y en el caso de que hubiera responsabilidades patrimoniales, “no nos temblará el pulso para llevar a los socialistas a los tribunales, por su mala praxis”, el concejal socialista ha hecho especial hincapié en que “existe un riesgo cierto de que la cancelación del concierto acabe costando a las arcas municipales los 205.000 euros supuestamente ahorrados y algunos miles más. Cualquiera de las partes a las que quiere responsabilizar el Sr. Berdonces atesoran razones y pruebas más que suficientes para defender sus actos y sus derechos”.

En este sentido, “basta con recordar que el procedimiento de contratación seguido por el anterior responsable responde a la praxis habitual para este tipo de eventos con artistas exclusivos. Los altos funcionarios, habilitados nacionales en nuestro Ayuntamiento, que ostentan la secretaría general y la intervención. Los técnicos municipales o los servicios jurídicos, los que velan por la legalidad y transparencia de los actos administrativos, son los mismos ahora que entonces”, ha aclarado Casto Sánchez.

El concejal socialista ha explicado que en Puertollano, tras aquel primer acuerdo verbal con Riff Records, en el que se pacta que, con un caché de entre 400.000 y 500.000 euros, el pago se haría con la venta de entradas hasta alcanzar los 250.000 y el resto con  la aportación de 205.000 euros por parte del Ayuntamiento «de los que se dispondrían tras la preceptiva modificación de crédito, sumando los beneficios de las barras de bebidas como compensación por si no se alcanza el objetivo de entradas, en cuyo caso cabe incluso el riesgo para la promotora de no alcanzar el mínimo del caché».

“Ésta es la práctica habitual”, ha indicado el concejal socialista, poniendo de ejemplo el caso de Linares que “anunciaba el concierto de Manu Carrasco y ponía en venta las entradas el día 10 de marzo, tras el acuerdo verbal con el Ayuntamiento socialista y que por cambio de gobierno han cerrado los populares”.

«Como es de razón, el concejal socialista responsable de festejos y el resto de servicios municipales competentes, continuaron los pasos que establece el procedimiento administrativo, hasta llevar a Pleno el pasado 30 de junio con  una partida específica para este evento de 205.000 euros, necesaria para poder publicar en la Plataforma de Contratación un procedimiento negociado sin publicidad que culminaría con la firma del contrato», ha señalado.

En este sentido ha recalcado que hasta la celebración de este pleno “los señores Ruiz, Berdonces y otros han participado de cada paso preceptivo del procedimiento, con su firma y con su voto afirmativo. La modificación de crédito quedaba aprobada por unanimidad en dicho pleno”. “No es razonable que la negativa de la empresa a bajar el precio haya provocado esta desaforada y errática respuesta del equipo de gobierno echando pestes, sospechas de irregularidades, acusaciones de mala praxis, a diestro y siniestro. Nos preocupa mucho el escenario para la colaboración institucional que nos ofrecen estos presuntuosos buenos gestores”, ha dicho.

“Pero, a pesar de todo este ruido que han provocado con la mala gestión del malogrado concierto de Manu Carrasco, no caigamos en la trampa de creer que este asunto tiene entidad suficiente para la inmensa mayoría de ciudadanos de Puertollano, preocupados por su día a día. Solo la bisoñez, la torpeza y la incompetencia de algún concejal obsesionado, quizá con su antecesor en el cargo, puede explicar esta falsa y absurda polémica, esta serpiente de verano”, ha incidido.

Finalmente, el concejal socialista Casto Sánchez ha declarado que “parece al equipo de gobierno del PP no le da el verano para gestionar asuntos nuevos, necesarios e importantes, más allá de desbaratar, enredar y embarrar lo programado o en vías de ejecución, en la etapa anterior por el gobierno del PSOE, actuando así gobiernan contra todos en lugar de hacerlo para todos, como prometía el alcalde en su juramento. Malos augurios y aún no han pasado los primeros cien días del nuevo gobierno municipal”.

Las exportaciones de Castilla-la Mancha ralentizan su crecimiento al 1,4% entre enero y junio de 2023

Según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones de la región entre enero y junio de 2023 alcanzaron la cifra de 4.946 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,4% respecto a 2022. En España las exportaciones aumentaron un 4,7% situándose en 199.951 millones de euros.

Por provincias, entre enero y junio de 2023 TOLEDO ocupó la primera posición, con 1.362 millones € de exportación (+9,3%). CIUDAD REAL con 1.240 millones se sitúa en segundo lugar (-2,6%). GUADALAJARA es la tercera provincia exportadora, con 1.162 millones € (-6,8%), y le siguen las provincias de ALBACETE con 741 millones € (+4,6%), y CUENCA, con 441 millones €, que registra un aumento en la exportación del 9,5%.

Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 7.413 millones de euros aumentando un 13,3%, mientras que en España bajaron un 2,9% hasta los 216.372 millones. Por provincias importadoras, GUADALAJARA se sitúa en primer lugar, con un aumento del 10,8%, seguida de TOLEDO (+22,2%), ALBACETE (+13%), CIUDAD REAL (+3,5%), y CUENCA (+9,8%).

El saldo comercial de la región hasta junio de 2023 se situó, por tanto, en -2.467 millones de euros, mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 66,7%, aún claramente inferior a la media nacional (92,4%).

SECTORES exportadores. Entre enero y junio de 2023, los productos Agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 1.593 millones €, representando el 32,2% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 4,3% respecto al mismo periodo de 2022. El sector lo encabezan las Bebidas con 514 millones €, cuyas ventas aumentaron un 13,7%. El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 332 millones, registrando un aumento del 4,6%. Frutas, hortalizas y legumbres bajó un 0,3% (235 millones €). Las exportaciones de lácteos y huevos bajaron un 1,8% (171 millones). A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 1.327 millones y un aumento del 8,8%, mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan las Manufacturas de consumo (+24,5%) y los Productos Químicos (-21,8%) y con 639 y 532 millones, respectivamente. En este periodo, las Semimanufacturas no químicas bajaron un 16,5% alcanzando los 510 millones de euros.

Sectores importadores. Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (2.300 millones €), con un aumento del 13,3%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 868 millones € (-3,8%). El segundo sector importador es Productos Químicos con 1.353 millones € (+24,9%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Alimentos y Bebidas con un valor de 1.285 millones, que en este periodo han aumentado un 13,5%.

PAISES de destino. Entre enero y junio de 2023 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de CLM al representar el 73,9% del total. En la zona Euro, Portugal es nuestro principal cliente con 1.072 millones de euros (+3,8%), le siguen Francia con 856 millones (+0,4%), Alemania con 531 millones € (+23,9%) e Italia con 436 millones (+0,1%). Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 250 millones, con una subida del 43,5%, a Turquía fueron de 98 millones (-13,9%) y a Rusia 7 millones (-47,4%).

Fuera de nuestro entorno más cercano, destacan las exportaciones a: Estados Unidos (162 millones €, -4,5%), Canadá (14 millones €, -29,6%), México (54 millones €, -7,6%) Chile (16 millones €, -0,4%), Brasil (20 millones €, +53,8%), y Argentina (6 millones €, -31,3%). Por otra parte, destacamos Marruecos (80 millones €, -9,0%), Argelia (0,2 millones €, -98,4%) y Oriente Medio (86 millones €, -42,1%). En Asia destacan China con 86 millones €, con un descenso del 20,6%, y Japón (71 millones €, +22,9%), mientras que Corea del Sur alcanza 33 millones € (-4,5%).

En cuanto a importaciones, el 76,9% tienen origen comunitario (Francia y Alemania, principalmente). Fuera de la UE, cabe destacar el 9,3% procedente de nuestro principal proveedor no comunitario que es China, con 687 millones, que bajó un 8,5% respecto a 2022.

El Gobierno regional fomenta la labor asociativa del colectivo LGTBI a través de dos líneas de subvenciones con un importe global de 107.000 euros

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la resolución definitiva de dos convocatorias de subvenciones con las que el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Igualdad, apoya todo tipo de actividades que favorezcan la igualdad de trato, de oportunidades y la no discriminación del colectivo LGTBI en la región.

Se trata de dos líneas de ayuda con un valor global de 107.000 euros dirigidas, por un lado, a visibilizar el tejido asociativo del colectivo LGTBI en Castilla-La Mancha, y por otro, a apoyar actividades que sirvan para fomentar la diversidad y sensibilizar ante cualquier situación de discriminación de las personas LGTBI.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha destacado que “esta convocatoria refleja el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con visibilizar al colectivo LGTBI, apoyar sus actividades en favor de la plena inclusión y, por supuesto, combatir cualquier tipo de discriminación por razón de identidad u orientación sexual”.

Son beneficiarias de estas líneas de subvenciones las entidades locales y entidades sin ánimo de lucro en cuyos estatutos se recojan los objetivos fundamentales de favorecer la igualdad de trato, oportunidades y la plena inclusión de las personas LGTBI, sensibilizando en torno a la no discriminación.

Con estas dos convocatorias, 18 entidades de Castilla-La Mancha recibirán ayudas de 1.800 y 5.000 euros, que serán suplementadas en los casos previstos para poblaciones pequeñas o zonas en situación o riesgo de despoblación. Con ellas, podrán financiar actividades dirigidas a fomentar el asociacionismo LGTBI; campañas de sensibilización contra prejuicios, estereotipos y en favor de la plena inclusión; la prevención de conductas LGTBIfóbicas o la conmemoración en la región de los días internacionales LGTBI en Castilla-La Mancha.

“En un momento en el que los discursos excluyentes y de odio cobran protagonismo en nuestra sociedad, es importante que sigamos dando pasos para visibilizar la diversidad y prevenir cualquier tipo de discriminación por razón de identidad u orientación sexual. Le damos mucha importancia a la cuestión de la visibilidad porque es el paso imprescindible para la inclusión y es una forma importante de apoyar a quien sienta miedo”, ha apuntado la consejera.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha pone en marcha un programa de bolsa de talento de mentores de procesos asistenciales

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha puesto en marcha, dentro del Plan Regional de Calidad 2021-2025, un programa de bolsa de talento de mentores de procesos asistenciales cuyo objetivo será apoyar a profesionales sanitarios y de gestión que trabajan directamente con los usuarios en su desarrollo como mentores expertos en gestión, capaces de formar a otros profesionales en la mejora continua de procesos asistenciales.

El Plan Regional de Calidad 2021-2025, enmarcado dentro del Plan de Salud Horizonte 2025, define una estrategia sólida y metodológicamente fundamentada para conseguir su propósito, que no es otro que un cambio de cultura organizacional en el que los profesionales sean los verdaderos protagonistas de la mejora continua del servicio de salud regional, y que se plasma en una asistencia sanitaria sostenible y realmente orientada a las necesidades de la ciudadanía.

Este plan se sustenta en dos pilares fundamentales, el de la mejora continua y el respeto por las personas. Según ha indicado la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Begoña Fernández Valverde, “el respeto por las personas, va más allá de una declaración de intenciones y se desarrolla a través de los macro-procesos: gestión del talento de las personas y del conocimiento de la organización”.

Con dichos procesos, ha añadido, se aspira a desarrollar competencias avanzadas en el área de gestión de la mejora de los profesionales de primera línea, con el fin último de que adquieran las competencias técnicas y actitudes necesarias para liderar una transformación perdurable en el Servicio de Salud. “Esta transformación es absolutamente necesaria para garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema de salud y poder afrontar los retos cada vez más complejos a los que se enfrenta”, ha señalado.

En 2023, dentro del macroproceso de gestión del Talento de las Personas, la Dirección General de Cuidados y Calidad ha puesto en marcha el programa ‘Bolsa de talento de mentores de procesos’ basados en Toyota Business Practice (TBP) y On the Job Development (OJD). 

En concreto, su objeto es apoyar a profesionales “de primera línea” en su desarrollo como mentores expertos en gestión, capaces de ser formadores de otros profesionales en la mejora continua de procesos asistenciales. Todo ello, enmarcado en una estrategia “en olas” para un cambio de cultura organizacional.

En este sentido, se trata de un programa teórico-práctico en el que los profesionales adquieren competencias avanzadas en modelos de gestión, gestión de procesos, modelo transformacional y herramientas ‘Lean’ y Gestión de proyectos.

Un total de 71 profesionales

Una vez finalizada la formación teórica, los profesionales acompañarán a expertos en la gestión de proyectos de mejora, para así, a través de un modelo de aprendizaje vicario, adquirir las competencias necesarias para realizar en el futuro esta actividad en su ámbito de especialización asistencial. Un total de 71 profesionales se han presentado a la convocatoria de mentores de procesos.

Desde la puesta en marcha del Plan Regional de Calidad, la Dirección General de Cuidados y Calidad ha realizado un importante esfuerzo en la mejora de competencias en modelos y herramientas de gestión, con 319 profesionales formados.

Como resultado de ello, 23 de los profesionales candidatos a mentores de procesos, el 32,4 por ciento, cuentan con la formación requerida en modelos de gestión y gestión de procesos, y ocho, el 11,2 por ciento, ya han finalizado toda la formación teórica prevista.

Estos profesionales se incorporarán a los proyectos de mejora ya iniciados como la estandarización y mejora de la atención al paciente crónico complejo, o los diferentes proyectos dirigidos a la mejora de la continuidad asistencial que se están llevando a cabo en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Con el programa ‘Bolsa de talento de mentores de procesos’ se aspira a conseguir un incremento exponencial de la capacidad del Servicio de Salud para garantizar una mejora continua de la calidad asistencial, liderada por los profesionales que realmente están en contacto con las personas usuarias.

El Servicio de Emergencias 1-1-2 ha gestionado un total de 271.178 intervenciones durante el primer semestre del presente año

Durante los primeros seis meses de 2023 el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 gestionó un total de 271.178 intervenciones, en las que actuaron de manera conjunta o individualmente los sectores sanitarios, de seguridad, de rescate y extinción, agrupaciones de Protección Civil, Obras Públicas, empresas de suministros básicos, entre otras.

De esta manera, el sector sanitario ha sido el grupo de intervención que mayor porcentaje de activaciones ha registrado durante el primer semestre del presente año, más del 50,2 por ciento de todas las coordinadas por el Servicio de Emergencias 1-1-2, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

Cabe destacar que, durante estos seis primeros meses, se gestionaron unas 8.900 intervenciones más de todos los sectores de respuesta en emergencia que en el mismo periodo de 2022, cuando se contabilizaron 262.268 actuaciones de estos grupos.

Así, los efectivos sanitarios actuaron en un total de 136.290 intervenciones, lo que supuso algo más de la mitad de las operaciones coordinadas por el Servicio 1-1-2 durante este primer semestre.

El segundo grupo con un mayor número de activaciones fue el de seguridad, que engloba tanto al Cuerpo Nacional de Policía como a la Guardia Civil y a la Policía Local, registrando el 31,99 por ciento de las demandas y un total de 80.371 intervenciones. Este grupo, además, ha sido el que ha experimentado un mayor incremento en el número de actuaciones, con respecto al año anterior.

Tras las fuerzas de seguridad se sitúa, con un porcentaje superior al 8 por ciento, el llamado grupo multisectorial, en el que se incluyen las intervenciones llevadas a cabo por las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, los operarios de Obras Públicas o las empresas suministradoras de electricidad, agua, gas y otras, con 22.381 intervenciones.

Por último, el grupo que forman los cuerpos de extinción y salvamento, los bomberos, contabilizó durante el primer semestre de 2023 el 4,56 por ciento de las actuaciones tramitadas desde el Servicio de Emergencias 1-1-2, registrando 12.367 intervenciones en incendios, tanto urbanos como forestales, y accidentes de tráfico, principalmente.

También, con un porcentaje mucho menor, desde la Sala de Coordinación del 1-1-2 se transfirieron llamadas a otras comunidades autónomas y se gestionaron incidentes con otros grupos como Cruz Roja y la Unidad Militar de Emergencia (UME), entre otros.

Por meses, hay que señalar que fue abril cuando el Servicio de Emergencias 1-1-2 tuvo la mayor parte de las intervenciones gestionadas durante el primer semestre de este año, sumando 48.217, seguido del mes de junio con 47.343. Por el contrario, febrero con 40.614 actuaciones coordinadas, fue el mes con menos incidencias de esta primera parte del año.

El Ayuntamiento de Brazatortas acomete mejoras en el Colegio ‘Cervantes’ que sobrepasan el mero mantenimiento

0

El Consistorio de Brazatortas ha completado este verano diferentes actuaciones de mejora que desde hace meses viene realizando, con medios propios, en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Cervantes’, para facilitar así una mejor estancia a alumnado y profesorado.

El alcalde, Pablo Toledano, constata que “algunos de los trabajos que hemos realizado sobrepasan la mera atención al mantenimiento que sí tenemos encomendados los ayuntamientos para un edificio del que es titular la Junta de Comunidades, pero que ante su nula o deficiente competencia no hemos tenido otro remedio que hacerlo nosotros”.

Es el caso del tejado del recinto escolar, “donde tuvimos que intervenir de urgencia aplicándole un tratamiento de caucho y resina cuando hubo un serio desprendimiento del mismo, provocando la entrada de agua en el interior del colegio, poniendo en riesgo instalaciones y otros equipamientos eléctricos”.

Al parecer, apostilla el regidor, el remedio no fue efectivo porque “la actuación es más compleja de lo que parece y hay que cambiar todas las tejas de varias clases que están presentando defectos de fábrica que la Consejería de Educación, en su día, no revisó y desde hace tiempo se están pagando estas consecuencias”.

Toledano alude a las numerosas peticiones que, en este sentido, ya hizo el Ayuntamiento ante la delegación provincial en torno a las deficiencias principales del tejado que afectan en particular al aula de Música, “después de múltiples informes del aparejador municipal y de los propios técnicos de Educación que no se han traducido en ninguna intervención”.

“Entendemos que esta obra sobrepasa cualquier actuación de mantenimiento y que se algo estructural del colegio y por tanto debe actuar la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”, apostilla el primer edil, quien lamenta que ante esta “grave situación”, la delegación de Educación no se esté atendiendo ninguna de las comunicaciones desde Brazatortas.

Mejoras llevadas a efecto por el Consistorio torteño

En cuanto a las mejoras que se han realizado hasta la fecha, entre las más importantes sobresale la sustitución total del suelo de las tres aulas de Infantil, que el nuevo curso  a iniciar en septiembre estrenará una agradable superficie cálido de parqué, así como frisos perimetrales interiores de madera, con lámina de geotextil endurecido.

“Consideramos que esta importante actuación correspondería a la Junta de Comunidades por suponer una mejora del colegio, pero que, ante inacción de Educación, este equipo de Gobierno ha visto conveniente atenderla completamente con fondos propios para el mejor desempeño en la atención a niños tan pequeños”, apunta el alcalde.

También durante este descanso estival se ha aprovechado para realizar el necesario saneamiento de paredes en la totalidad de las aulas, principalmente mediante el pintado de todas ellas, a lo que se ha de sumar la reparación y sustitución de grifería en baños y aulas, nuevamente todo ello con fondos propios del Ayuntamiento.

A ello se ha de sumar la ejecución, durante el curso anterior, de parterres destinados a la creación de un huerto ecológico, que además ha sido dotado de un sistema de riego por goteo y el acerado exterior, actuación toda ésta que ha sido financiada en parte por la Diputación Provincial de Ciudad Real a través de su Plan de Obras anual.

En total, la inversión aproximada que el Consistorio de Brazatortas ha destinado a estas actuaciones ha alcanzado los 25.000 euros, confiando Toledano Dorado en que la situación del tejado del centro escolar pueda ser “adecuadamente solventado de una vez por la delegación de Educación de una manera efectiva y al menor tiempo posible”.

«El tufo es insoportable»: Cunde la protesta vecinal por la pestilencia que invade Puertollano

34

Si bien Puertollano ha sobrellevado secularmente los malos humos de su actividad minera e industrial, la nueva y continuada pestilencia de origen orgánico que ha invadido el municipio durante las últimas semanas está empezando a desesperar a no pocos ciudadanos y alimentando las protestas vecinales, expresadas en diversos avisos recibidos por este digital en la noche de este miércoles y en múltiples expresiones de desagrado en las redes sociales.

«En pleno agosto abres las ventanas en Puertollano y en vez de entrar el fresco entra este olor embriagador, que te cautiva y te hipnotiza con su aroma a mierda pura; es un asco, que se solucione ya», lamenta uno de los mensajes recibidos por este digital.

El origen de estas tufaradas, al parecer, se encuentra en una incidencia técnica (un incendio en una cámara estanca que ahora no lo estaría por trabajos de reparación y mantenimiento) en la empresa Animal by Products, dedicada al reciclaje de cadáveres de animales para la producción de biodiésel y combustible para cementeras, y amadrinada por la presidenta de Banco Santander, Ana Botín.

Así lo confirmó la semana pasada la portavoz del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Puertollano, María Castellanos, quien aseguraba que proseguían los trabajos para poner fin a una hediondez que se expande al albur del viento hasta el punto de viajar desde las antiguas instalaciones de Encasur, en la carretera de Córdoba, donde está situada la empresa, hasta el vecino municipio de Argamasilla de Calatrava.

En los primeros momentos de gestación de este proyecto, Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia exigió al Gobierno regional que estableciera límites concretos de emisiones para esta planta y se cuestionaba, dados los exigentes requisitos de la Autorización Ambiental Integrada, la rentabilidad de la empresa.

Urge pues que la mercantil solvente con prontitud una incidencia que, además de las molestias, daña la imagen de la ciudad, y que las administraciones competentes, Ayuntamiento de Puertollano y Gobierno regional, vigilen el foco apestoso y en su caso tomen las medidas necesarias para garantizar que esta fetidez no se convierta en un nuevo problema de salud pública para Puertollano.

En Granátula de Calatrava el bilbaíno Juan Camacho será el ‘poeta invitado’ en el recital “Palabras en silencio” por su ‘humanismo solidario’

0

La actividad está organizada por el Ayuntamiento granatuleño a través de su área de Cultura y el Grupo Oretania. Presentada por la edil de Cultura, Yolanda de la Cruz Gómez, está coordinada por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo, siendo la ‘Rondalla Oretana’ quien pondrá el contrapunto musical. El acto está previsto que se inicie a las 20:00 horas, del sábado 26 de agosto, en el atrio de la iglesia parroquial de Santa Ana, en la Plaza de la Constitución de Granátula de Calatrava.

Así de esta manera, junto a un generoso y amplio plantel de poetas de la provincia de Ciudad Real, compuesto por Alfredo J. Sánchez Rodríguez, Antonia Piqueras Jiménez, Charo Bernal Celestino, Diana Rodrigo Ruiz, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eloísa Pardo Castro, Eusebio Loro, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Mayu Redondo, María Antonia García de León, Natividad Cepeda, Ramón Aguirre, Teresa Sánchez Laguna y la rapsoda Begoña Mansilla, que recitará poemas de Manuel Muñoz Moreno,  encontraremos al bilbaíno de origen valdepeñero, Juan Camacho, como poeta invitado, al recital “Palabras en silencio”.

Tomás López Fernández-Sacristán, considera a Juan Camacho, como un poeta fiel representante de un apartado dentro del concepto general de la poesía, el “humanismo solidario”. Para Fernández Sacristán, es “una manera de entender la literatura y el arte en general, desde el compromiso amplio con el ser humano. Los sentimientos y las emociones no son completamente personales, sino que en cierto modo pertenecen también a la colectividad. Trascender la subjetividad del individuo y reconocer el ser que piensa en el otro”.

Y volverá el hombre

Juan Camacho, autor del exitoso poemario “Y volverá el hombre” (Ediciones C&G), los poemas que componen este libro, son manantiales de todas las voces que comprende la materia interior de la que se nutre el poeta, como la palabra herida: “¿Qué palabra es el consuelo, madre, que no remedia mi herida?”.

“Y volverá el hombre” aparece ante nosotros como un piélago existencial: mareas de vida que contienen muchas aguas y muchas experiencias vitales, reducibles en último término a una sola vida, una sola agua, un solo mar: lo humano que puede predicarse de cada mujer u hombre individual y concreto. Una poética humanista anunciada desde el mismo título hace posible identificarse con mensajes que nos reflejan más allá de nuestras divergencias y diversidades.

Palabras en silencio

Por todo eso, la organización de ‘Poesía en Granátula’, decidió que el ‘Poeta Invitado’ para el recital “Palabras en silencio”, fuese Juan Camacho. Con “Palabras en silencio” la poesía se vuelve un grito, como si de una sola garganta se tratase, a favor de la igualdad y en contra de todo tipo de violencia machista. En este libro los y las poetas presentan una clara conciencia de la situación que les ha tocado vivir y denuncian las caras más agrias de la realidad, buscando la más absoluta igualdad de todas las personas.

Juan Camacho

Juan Camacho Quintana de origen valdepeñero, aunque reside desde hace décadas, en Basauri (Vizcaya) donde desarrolla una intensa vida literaria.

Inició su andadura poética hacia 1985 por la Asociación Artística Vizcaina para fundar finalmente, con otros compañeros y compañeras, la Agrupación Literaria “El Candil” en Basauri, de la que es presidente, también es miembro de la Asociación de escritores de Castilla la Mancha.

Articulista de opinión en medios de comunicación como El Mundo (País Vasco), Deia (País Vasco), Lanza (Ciudad Real), Alerta (Cantabria) y El Norte de Castilla (Palencia) y colabora en varias revistas de poesía, entre ellas ZURGAI.

Ciudad Real celebra su pregón taurino centrado en la figura de José Ruiz ‘Calatraveño’

3

El Centro Cultural Antiguo Casino ha acogido esta tarde el pregón taurino organizado por el Ateneo Taurino Manchego de Ciudad Real, a manos de Críspulo Coronel Zapata, historiador taurino. Un acto al que ha asistido el acalde de la ciudad, Francisco Cañizares, la concejal de Festejos, Fátima de la Flor y, una representación del Gobierno regional, algunos miembros de la Corporación Municipal y el presidente del Ateneo Taurino de Ciudad Real, Antonio Espadas. El evento ha estado presentado por Álvaro Ramos, pregonero en otros años, pintor y aficionado taurino y, que ha contado con numeroso público y otras personalidades del tejido cultural, político, económico y social de la ciudad.

Por su parte, el presidente del Ateneo Taurino de Ciudad Real señalaba la importancia de “aun no teniendo feria taurina, no queremos perder la actividad taurina en la ciudad, y que lleve a que la gente se desconecte”. Y añadía, “el año que viene podremos disfrutar de una plaza a la altura de la ciudad y de su afición y, recuperaremos nuestras tertulias taurinas”.

En la presentación del pregonero, Álvaro Ramos, ha incidido en la afición de Críspulo y, en todos los recuerdos de iniciación con los trastos, en capeas, para posteriormente, terminar en un ejemplo de aficionado. Ramos remarcaba de la “importancia vital en la plaza de toros de Almagro”, como asesor de la presidencia, y por ejercer de enlace entre la empresa Matilla y el ayuntamiento de Almagro, “los carteles de feria más rematados de la provincia”. Críspulo, “es una institución, es una verdadera enciclopedia, un estudioso del tema, pero con el añadido de tener alma de torero”.

En el comienzo del pregón, Coronel ha dedicado unas palabras “a la gente que nos ha abandonado en los últimos años, en especial, durante la pandemia pasada”. Para a continuación, señalar “su pregón sería sobrio, clásico, fiel a su concepto, me ceñiré a los cánones del toreo clásico”. Y de ahí en adelante comenzar a enarbolar recuerdos y vivencias de sus inicios en torno a los toros. En sus inicios, haciendo hincapié en la figura de Andrés Prados, por cuanto vivió con él de esta afición.

Escenificando el rumbo de la tauromaquia desde los años 60, hizo parada en la figura de José Ruiz ‘Calatraveño’, su aparición en el mundo de los toros supuso para Ciudad Real y provincia un antes y después, “un fenómeno de echar a comer a parte”. Ciudad Real no tenía un torero de alternativa desde Leandro Sánchez ‘Cacheta’, hasta la llegada de ‘Calatraveño’.

“Tan sólo Paco Alcalde estuvo durante unos años a su altura, pero el impacto de José Ruiz ‘Calatraveño’ en la provincia es innegable” añade.

En su discurso, ha habido cabida para recuerdos y anécdotas. En torno a la figura de Calatraveño, estando, tentando en la finca de Juan Vidal, nos comentó, “allá por el año 68, Don Diodoro Canorea le pagó por actuar 250.000 pesetas una tarde, lo que equivalía a cuatro años de un sueldo de un maestro de escuela. Canorea, le pagó un talón con 150.000 pesetas y el resto en metálico, y Calatraveño, le pidió que el talón lo convirtiera en billetes para que su madre viese eso. Finalmente le llevó el dinero y se lo entregó a su madre en un mandil de cocina”.

Hasta encontrar a su torero de culto, José María Manzanares, allá por el año 1974, que le hizo alejarse del mundo taurino de la capital. Hace unas cuantas temporadas y gracias al Ateneo Taurino Manchego, “he vuelto al redil”.

En el cierre del pregón, ha deseado que para el próximo año podamos disfrutar de la apertura de la Plaza de toros de Ciudad Real mediante algún festejo. En Ciudad Real, “hemos pasado de celebrar de media 10 festejos en un año, a no celebrar ninguno. Antes se daban en el Domingo de Resurrección, Corpus, San Pedro y San Pablo, Beneficencia, tres o cuatro en Ferias, y alguna novillada en septiembre”.

El acto se ha cerrado con la entrega de unos presentes al pregonero, al Pandorgo y Dulcincea 2023 y, al presentador del acto.

La hostelería de Argamasilla de Calatrava se aprovisiona ante la espectacular Survival Zombie de este sábado

Argamasilla de Calatrava se prepara para dar cobertura a una espectacular edición de la Survival Zombie pues, en la décima edición en la población rabanera, se esperan no solo hordas de criaturas y quienes optan a derrotarlos, sino cientos de curiosos espectadores.

La escena inicial, programada para las once de la noche en la Plaza del Ayuntamiento, será hasta la fecha, de entre las más más de 300 convocatorias celebradas en todo el país, la más arriesgada por parte de los especialistas de cine y televisión que la protagonizarán.

Edición de nuevo con la rúbrica de las firmas WRG y Deacero Producciones Artísticas  y que tienen a Argamasilla de Calatrava como la población que más ediciones ha realizado a nivel estatal, atrayendo cada año a jóvenes de todos los puntos de la geografía nacional.

A ello contribuye la ambientación y atrezo que la Concejalía de Juventud suma en calles y plazas, puesta en escena a la que también suma vehículos y otros elementos Desguaces Las Mañas, empresa a la que el Consistorio vuelve a agradecer su aportación desinteresada.

El juego se desarrollará desde el comienzo de la escena inicial de las once de la noche y  hasta las cinco de la madrugada en 21 localizaciones diferentes, que los participantes deben ir superando, prueba a prueba, y no ser alcanzados por los temibles zombis.

Un gran juego de ocio alternativo sin alcohol que, con la experiencia y datos de diez años de andadura, congrega en Argamasilla de Calatrava a miles de jóvenes y espectadores que llenan los negocios de hostelería de la localidad mientras disfrutan del evento.

Ampliación de los horarios de apertura

Esta vez y para apoyar a tan importante sector y al comercio local en general, desde al Ayuntamiento se solicitaba a la Junta de Comunidades una ampliación excepcional del horario de apertura a bares y restaurantes, siendo así hasta las 6,00 de la madrugada.

Razón por la que todos estos negocios de hostelería llevan ya varios días preparando sus neveras y despensas, aprovisionándose ante la avalancha de público que se espera llegue a congregarse este año y que supondrá un gran impacto económico a la localidad.

Asimismo, por parte de la Policía Local se ha dispuesto una zona central de seguridad cortada al tráfico durante las horas del evento, ante la previsión de las miles de personas que habrá por las calles de la localidad, entre jugadores y público.

Cabre recordar también que hasta este viernes se pueden adquirir a precio reducido las entradas en puntos de venta de Argamasilla de Calatrava como Doña Pipa, en la calle Nomenclátor; Bar El Tapeo en la Plaza del Ayuntamiento; y Deportes La Roja en la calle Pinto.

Fuencaliente se llenó de música ensalzando la Plaza del Mirador como espacio turístico y cultural

0

Hace unos días Fuencaliente se congregó en su Plaza del Mirador para disfrutar del Concierto de Verano que, en el marco de los convenios “Cultura provincial” de la Diputación de Ciudad Real, ofreció la Agrupación Musical Nuestra Señora de los Baños a doscientas personas asistentes.

Con un repertorio de bandas sonoras de películas y series conocidas, el público aplaudió a las y los artistas de la localidad que, año tras año, van formándose en la escuela de la agrupación musical del municipio cucón y que bajo la batuta de Julián López como director que también es el maestro de varias generaciones de músicos de la Banda.

En un entorno privilegiado desde el que disfrutar de la música y las vistas de la localidad y con el compromiso de “que las actividades culturales también lleguen al barrio del Mirador” como manifestó el alcalde Rubén Paz, tras cerca de dos horas de duración el público se puso en pie en un largo aplauso en reconocimiento del mérito cultural y musical a los integrantes de la Agrupación y especialmente a Bienvenido Acero por ser “un ejemplo de cucón amante de la música” que ha dedicado gran parte de su tiempo a transmitir los valores musicales de la agrupación de la que forma parte desde el comienzo.

Por su parte, Rubén Paz felicitó a la Banda su trabajo “sabiendo que para llegar aquí hay muchas horas de ensayos y práctica” y afirmó que “con cambios que funcionan como el de subir a nuestros músicos y músicas hasta uno de los miradores más bonitos de Fuencaliente, como es el de esta plaza, estamos cumpliendo con nuestra palabra, trabajamos para más vida a todos los rincones del pueblo y así disfrutarlo aún mucho más”.

Castilla-La Mancha alcanza una cifra histórica en el empleo del sector turístico, con 51.792 personas afiliadas a la Seguridad Social en el mes de julio

Las personas afiliadas a la Seguridad Social en el sector turístico durante el mes de julio de 2023 han crecido en Castilla-La Mancha hasta las 51.792 personas, un 1,4 por ciento con respecto al mes de julio de 2022 y un 5,7 por ciento con respecto al mes de julio de 2019.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha subrayado que desde la llegada al Gobierno de Castilla-La Mancha del presidente Emiliano García-Page el sector turístico no ha dejado de crecer. “En el año 2015, 43.300 personas se encontraban cotizando a la Seguridad Social en el sector de la hostelería, hoy son casi 52.000”, ha señalado.

Además, la consejera ha matizado que los únicos dos años donde hubo oscilaciones por el comportamiento de la pandemia fueron los años 2020 y 2021, en los que la región no pudo recuperar el récord tras récord que se llevaba viviendo desde el año 2015.

Hoy, TourEspaña, el Instituto de Turismo de España dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha informado sobre el excepcional momento que está viviendo España en cuanto a la ocupación en el sector del turismo en el mes de julio.

“Castilla-La Mancha no es una excepción, a pesar de ser un destino de turismo de interior en esta época estival, ya que según el Ministerio de Seguridad Social, son 51.792 personas trabajando en el sector de la hostelería en nuestra región, lo cual nos sitúa no solo ante el mejor mes de julio de toda la historia de turismo en Castilla-La Mancha, sino que estamos hablando de los mayores datos de empleabilidad en el sector del turismo para cualquier año y para cualquier mes en nuestra comunidad autónoma”, ha destacado Patricia Franco.

Al respecto, y mirando hacia atrás, con respecto al año 2019, antes de la pandemia, “Castilla-La Mancha ha recuperado y consolidado la actividad turística, con un crecimiento de más de un 5,7 por ciento, que supone más de 2.770 personas afiliadas más que en ese momento”, ha señalado la consejera.

Además, y poniendo la vista en el año 2022, año récord en materia turística en la región con la plena recuperación tras la pandemia, Patricia Franco ha apuntado que estamos hablando de un incremento de un 1,4 por ciento con respecto a las cifras del pasado año. Cifras que sirven para dar la enhorabuena al sector y que “nos animan a seguir trabajando” en su mejora y crecimiento.

Más de 107.000 personas ocupadas en el sector turístico

En términos de EPA, la Encuesta de Población Activa, hoy TourEspaña, el Instituto de Turismo de España dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, publica que más 2.800.000 personas en España están vinculadas al sector de las actividades turísticas, representando el 13,6 por ciento del total de afiliados en nuestro país.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha recalcado en este sentido que en Castilla-La Mancha estamos “en cifras también muy similares”, ya que son 107.018 personas ocupadas en el sector turístico, “que representan prácticamente en 12,10 por ciento del total de las personas”, ha puntualizado.

El Ayuntamiento de Ciudad Real felicita a “Quesos Don Apolonio”

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha visitado el stand de ‘Queso Don Apolonio’ en la Plaza del Pilar, con motivo de haber sido declarado recientemente ‘Mejor Queso 2023’, en el apartado de Queso Madurado de Oveja. Ha tenido la ocasión de felicitar a Luciano Mata, director de ‘Quesos Don Apolonio’: “es de destacar la aportación del sector del queso al desarrollo económico de Ciudad Real y provincia”, para continuar, “este tipo de premios nos posicionarán como destino turístico gastronómico”.

La empresa suspende el concierto de Manuel Carrasco en Puertollano y se reserva acciones legales contra el Ayuntamiento por un «hecho sin precedentes»

104

Riff Records, la empresa promotora del concierto de Manuel Carrasco previsto para el 2 de septiembre en el coso polivalente de Puertollano, ha anunciado este miércoles la suspensión del evento «ante la sorpresiva ruptura unilateral de las conversaciones y pactos por parte del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento». Además, ha avanzado que se reserva las oportunas acciones legales «sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial y penal -en su caso- en que haya incurrido la administración y que será exigida en su momento ante este hecho sin precedentes que atenta contra las normas más básicas del régimen jurídico».

La empresa considera que la celebración del concierto «es inviable, al no contar con el apoyo municipal acordado, del cual la actual corporación era absolutamente conocedora en base a la solicitud de modificación de crédito que se realizó el pasado 30 de junio y que aprobaron en esa misma fecha». 

En un comunicado, la mercantil subraya que «desde ese Ayuntamiento, como es público y notorio, se estableció desde el pasado año la realización del concierto del citado artista en la localidad en la fecha del 2 de septiembre de 2023, fecha exclusiva en Castilla-La Mancha, una exigencia marcada en el marco del acuerdo inicial que se cumplieron como queda demostrado». Recuerda asimismo que esta actuación fue anunciada por el propio Ayuntamiento el pasado 10 de marzo y de nuevo comunicada en rueda de prensa el 19 de abril con la asistencia del alcalde del municipio y el concejal de Festejos, además de ser promocionada junto con el resto de la gira en todos los canales del propio artista. 

«Esta productora lamenta la situación creada por el actual equipo de gobierno que, completamente ajena a nuestro deseo y habiendo trabajado hasta el último momento para buscar una solución y mantener la cita y compromiso con la ciudad de Puertollano, solo ha encontrando por parte de este equipo de gobierno, representado por su alcalde y concejal de festejos, negativas y falta de voluntad en solventar los problemas generados por ellos mismos, estando más preocupados en las últimas semanas en filtrar información difusa, sesgada y falsa a los medios de comunicación locales que en buscar soluciones para la realización del espectáculo», subraya la empresa.

La promotora asegura que «ya estaban contratados y preparados los medios materiales y humanos que conlleva esta actuación en base al compromiso alcanzado con este Ayuntamiento desde el mes de diciembre del pasado año». «En cualquier caso, lamentamos, por encima de todo, las molestias que esta cancelación pueda suponer para los vecinos de Puertollano y al público en general que ya había adquirido sus entradas», recalca. 

El importe será devuelto a partir de este jueves 17 de agosto, de manera automática a través del canal oficial de venta. «Desde esta promotora nos reservamos las oportunas acciones legales sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial y penal -en su caso- en que haya incurrido la administración y que será exigida en su momento ante este hecho sin precedentes que atenta contra las normas más básicas del régimen jurídico», concluye.

Este miércoles, el propio concejal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Puertollano, Juan Sebastián López Berdonces, daba «prácticamente por anulado» el concierto, toda vez que el Ayuntamiento no está dispuesto a pagar los 205.000 euros apalabrados verbalmente por la anterior administración local socialista y que la propia empresa le avanzó hace unos días que estaba preparando un comunicado de prensa para anunciar la suspensión del evento.

En este contexto también ha matizado que al actual gobierno local «no le temblará la mano» en ir contra miembros de la anterior administración socialista, en el caso de que fuera necesario, por posibles reclamaciones patrimoniales.

A preguntas de los periodistas durante una comparecencia de prensa celebrada este miércoles, Berdonces ha insistido en que corresponde a la mercantil promotora anunciar la suspensión del concierto una vez finalizado sin éxito el periodo de negociaciones para rebajar la cantidad exigida, «que el consistorio no puede permitirse».

En todo caso el edil ha enfatizado que «hay vida más allá del concierto de Manuel Carrasco», ya que el consistorio prevé 18 actuaciones artísticas hasta finales de septiembre, de las que podrán beneficiarse gratuitamente muchos más puertollanenses que las 4.000 personas que ya habían comprado sus entradas para el concierto de Manuel Carrasco.

Berdonces ha insistido en que el anterior equipo de Gobierno socialista había apalabrado verbalmente 205.000 euros a la empresa promotora, que además obtendría el producto íntegro de la venta de entradas y de la barra del bar, y todo ello, sin que exista «un solo papel», en lo que a su juicio es «una mala praxis». Además, ha puesto en duda que el retorno económico del concierto genere una cantidad superior a los 200.000 euros en el ámbito de la hostelería y los feriantes.

En contraste, ha recalcado que ese dinero solo iría para las dos empresas de representantes, «que se lo llevarían solamente por coger un teléfono».

La amenaza de los tribunales

El responsable de Festejos también ha relatado que la empresa ha aludido en las últimas semanas a la posibilidad de llevar el asunto a los tribunales, una cuestión sobre la que el equipo de Gobierno está tranquilo, ya que, asegura, lo que había era «un folio en blanco para firmar», no existe relación contractual con el Ayuntamiento y se ha generado jurisprudencia que «le pondría las cosas muy difíciles» a la empresa. En este contexto también ha matizado que al actual gobierno local «no le temblará la mano» en ir judicialmente contra miembros de la anterior administración socialista, en el caso de que fuera necesario, por posibles reclamaciones patrimoniales.

De hecho, se ha preguntado por qué el equipo de gobierno «no ha tenido acceso» a los mensajes cruzados en el pasado entre la empresa y la concejalía de Festejos. «¿Qué encierran esas conversaciones?», se ha preguntado.

El PSOE de Puertollano lamenta el «sectarismo» de Miguel Ángel Ruiz

Por su parte, y en otro comunicado, el secretario general del PSOE en Puertollano, Miguel González Caballero, ha lamentado que por el «sectarismo» del alcalde Miguel Ángel Ruiz el concierto de Manuel Carrasco se haya anulado. «El actual equipo de gobierno del PP es conocedor de que la gestión se había desarrollado en tiempo y forma, como ellos mismos ratificaron en el pleno del pasado mes de julio, llevando una propuesta aprobada por unanimidad por todos los grupos municipales», señala.

González Caballero defiende “la gestión intachable y a la altura de la ciudad de Puertollano para traer conciertos de primer nivel como el de Manuel Carrasco; una gestión de la anterior corporación ratificada por Miguel Ángel Ruiz en el pleno anteriormente citado y que ahora, incomprensible y sectariamente, quiere revertir con el perjuicio a las miles de personas que han comprado la entrada y en detrimento de nuestra ciudad”.

El secretario general del PSOE en Puertollano recuerda a Ruiz que “la campaña electoral ya terminó y que ahora deben de empezar a gobernar y gestionar, y no a atacar y a amenazar al Partido Socialista constantemente, además de poner en tela de juicio el buen proceder del anterior equipo de gobierno. Si realmente están aquí para lo que dicen que es gobernar que empiecen ya”.

La banda de cornetas «Los Coloraos» pregonará la Feria y Fiestas de Daimiel y recibirá la Medalla de Honor de la ciudad

0

Daimiel Noticias. – La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Columna ha sido proclamada Medalla de Honor 2023. También tendrá la responsabilidad de pregonar las fiestas patronales. El anuncio se produjo en la tarde del lunes por el alcalde, Leopoldo Sierra, para un acto fijado el viernes, 25 de agosto en la Plaza de España.

Sierra consideró que ambos nombramientos son «muy merecidos” ya que, argumentaba, “veinticinco años han dado para muchos kilómetros, viajes, amigos, y experiencias, pero, sobre todo, han sido de trabajo y dedicación altruista a la música cofrade».

Su director, Antonio García-Maroto, agradeció en primer lugar el apoyo de la asociación de vecinos San Roque-la Hoya, que cuenta con la banda desde el año 2002 y que ha sido “la impulsora” de este significativo galardón con su propuesta a la comisión de Cultura, que aprobó el nombramiento por unanimidad y lo elevó a Junta de Gobierno local.

 «Es un motivo de orgullo y satisfacción desde el primer momento que me llamó Leo en persona para comunicármelo. La verdad es que, indudablemente, lo primero que pensé es qué habíamos hecho nosotros para merecer esto», declaró García-Maroto. Tras ello, en un proceso de reflexión, el director resaltó la trayectoria de la banda y cómo durante este tiempo han sentido el respaldo y cariño de Daimiel: «Nos sentimos profetas en nuestra tierra y muy queridos», enfatizó García-Maroto.

Un mensaje de agradecimiento que extendió a la ciudadanía «como motivo de pleno orgullo”. “Vernos recompensados el trabajo de estos años con un galardón realmente significativo. Muchas gracias a todo el pueblo de Daimiel», comentó.

Pregón de la Feria y Fiestas

Con el doble nombramiento, también la banda cofrade se hará cargo del pregón anual de la Feria y Fiestas. La concejala de Cultura, Lourdes Rodríguez de Guzmán les deseó la mayor de las suertes para ese día augurando que será “un pregón emotivo, bonito y atractivo”, y expresando la enhorabuena desde la comisión de Cultura.

Pregonero

Por su parte respecto al pregón, los hermanos y directores musicales Juan Carlos y David Martín-Consuegra, mostraron su “orgullo por pregonar para una banda-insistieron- de 25 años de trayectoria, de generaciones de jóvenes y no tan jóvenes, que comenzaron siendo niños adolescentes y que ya han formado sus familias. Una banda que se fundó a las puertas de una feria (agosto 1998) y 25 años después estamos aquí, agradeciendo los nombramientos”.

De esta forma, recogerán el testigo del Periódico ‘Las Tablas’ y del futbolista daimieleño de primera división Rubén Sobrino, Medalla de Honor y Pregonero en el año 2022, respectivamente.

La Banda


La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Columna “Los Coloraos”, cuenta con 60 componentes activos desde la última Semana Santa y este año han registrado ya una veintena de incorporaciones, a las que ya están instruyendo musicalmente. La agrupación, su naturaleza, registra mayoritariamente en la instrumentación las cornetas y los tambores, pero, igualmente incluye trompetas, trombón, bombardinos o tubas.

Una vez cumplida la misión de pregonar, se iniciará un curso con miras a la próxima Semana Santa y cuya gira los llevará, además de tocar en su ciudad, Daimiel, hasta Cádiz, Ayamonte (Huelva) y Ciudad Real.

25 años de Banda

La Banda de Cornetas y Tambores «Los Coloraos de Daimiel» surgió el 23 de agosto de 1998 dentro de la cofradía del Santísimo Cristo de la Columna, conocida como «Los Coloraos».  Fue desde este primer año de vida, en el que se instauró el llamado «Concierto Cofrade», que recibe tanto a prestigiosas bandas nacionales como a otras menos conocidas y que ya es tradicional en Daimiel.

Fundada con el propósito de innovar la Semana Santa local, fomentar la música cofrade y realizar labor social con jóvenes, durante los años la banda ha experimentado un notable crecimiento. Su debut en 1999 en un concierto en el Teatro Ayala de Daimiel marcó el inicio de su presencia, a pesar de contar con 30 miembros por entonces no expertos en el mundo de la música cofrade.

Llegaron actuaciones en lugares importantes como en Munarco en las ediciones de 2003 y 2005, la participación en el 25ª aniversario de la banda trianera de las Tres Caídas celebrado en el Palenque de la Expo-92 o la participación en certámenes y conciertos andaluces, culminando en 2006 con su incorporación a la celebración de la Semana Santa de Andalucía.

A través de cambios en dirección, uniformes y repertorio propio, la banda evolucionó y grabó su primer álbum en 2004 titulado «Columna, Aromas de Jueves Santo. A ese disco le seguirá «Al Consuelo de tu Alma», publicado en 2013, «, convirtiéndose en la primera Banda de Cornetas y Tambores de la región en grabar un disco donde todas las marchas son temas propios de la Banda.

A su “Concierto Cofrade” anual, suman a finales de ese año 2013 el concierto benéfico bajo el nombre David Torres Calahorra, en recuerdo de un compañero fallecido. El acto solidario lleva aparejada la donación a asociaciones y personas necesitadas. Algo que se interrumpió por la pandemia y que en el deseo de la banda está por retomar.

A lo largo de los años, la banda se ha hermanado con la formación sevillana de Madre de Dios de los Desamparados en 2000 y en 2023 con la banda valenciana de la Hermandad de la Vera Cruz de Oliva.

Su historia está “escrita con trabajo y sacrificio”, como señalan, y moldeada gracias al apoyo y esfuerzo de sus miembros, la dirección musical de los hermanos Juan Carlos y David Martín-Consuegra Céspedes, y la guía de Antonio García-Maroto Silva, “les han hecho referentes de la música cofrade en la región y estar entre las bandas cofrades mejores consideradas del país”, como reseño el alcalde en su nombramiento.

Ciudad Real: Diversión asegurada para los más pequeños en el Prado

0

Medio centenar de niños y niñas han participado esta mañana en el primero de los Talleres Infantiles dentro de la Feria y Fiestas de 2023, organizados por la Peña Dinosaurio bajo el patrocinio de la concejalía de Festejos, que se desarrollarán desde hoy y hasta el próximo 18 de agosto, en el Templete de los Jardines del Prado.

En una mañana repleta de actividad, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha querido pasarse a saludar a los más pequeños, llegando a participar de las manualidades junto a ellos.

La presidenta de la Peña Dinosaurio, Consuelo Ortega, señala que “presentamos al Ayuntamiento este proyecto de actividades infantiles, y estamos muy contentos de poder llevarlo a cabo”. Las actividades se centran en pintura (hoy miércoles), mañana la actividad principal será el baile, y el viernes gimnasia.

Actividades para los peques en la Feria

Magia, cine, teatro, conciertos, y animación llenarán de alegría y diversión la programación de actividades infantiles organizadas por la concejalía de Juventud con motivo de las Ferias y Fiestas 2023.

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Deportes y Juventud, dio a conocer las actividades infantiles de feria 2023: hoy 16 de agosto, Concierto “Kid´s Rock” (Musicordae); mañana jueves 17 de agosto, Espectáculo “Los monstruitos se van de feria” (Bichos de Luz); viernes 18 de agosto, Animación “Cántame un cuento” (Duendes Encanta2); sábado 19 de agosto, Espectáculo de magia “Pasen y jueguen” (Carlos Rubio); y domingo 20 de agosto, Cine familiar “Encanto”.

Sin duda, planes para disfrutar en familia con los más pequeños en días festivos. Todos los espectáculos se realizarán a las 22:00 h en el patio del Espacio Joven dirigidos a un público familiar.

Show Infantil ‘Coco y Pepe’ de CantaJuegos

El Show Infantil ‘Coco y Pepe’ de CantaJuegos será mañana jueves 17 de agosto en el Auditorio Municipal ‘La Granja’. Ese mismo día, será el Día de la Infancia, en el que todas las atracciones tendrán un descuento del 50 por ciento.

Programa: https://www.espaciojovencr.es/infancia/archivos/2023/Feria_2023.pdf

La Gerencia del Área Integrada de Tomelloso pondrá en marcha una Unidad de Continuidad Asistencial (UCAPI) para dar atención integral a pacientes crónicos complejos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha en la Gerencia del Área Integrada de Tomelloso una Unidad de Continuidad Asistencial (UCAPI) para dar atención integral a pacientes crónicos complejos.

Así lo ha dado a conocer la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Begoña Fernández, explicando que actualmente Castilla-La Mancha ya cuenta con once unidades de este tipo situadas en Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Manzanares, Puertollano, Valdepeñas, Almansa, Hellín, Alcázar de San Juan y Talavera de la Reina y a partir del 4 de septiembre estará funcionando en el área de Tomelloso.

Fernández ha explicado que “en Castilla la Mancha, dentro de nuestra hoja de ruta que es el Plan de Salud Horizonte 25, estamos trabajando en el Plan para la Atención al Paciente Crónico Complejo, para garantizar la visión global y el abordaje integral de esos pacientes y sus familiares en cada una de las fases de los procesos de su enfermedad”.

Para ello se están adoptando una serie de medidas que están permitiendo mejorar la capacidad resolutiva de los equipos de Atención Primaria, para garantizar el mantenimiento de las personas en su entorno e impulsar la labor de la enfermería en la atención de estos pacientes más vulnerables y que precisan de una atención proactiva y personalizada.

Dentro de estas medidas se encuentra la creación de Unidades de Continuidad Asistencial de Pacientes Crónicos Complejos, denominadas UCAPIS.

Estas unidades son herramientas de los equipos de Atención Primaria para que, en el caso de descompensaciones de los pacientes, se facilite el acceso y se realice una gestión ágil de los mismos, de forma coordinada entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria, proporcionando los cuidados más adecuados a sus necesidades e intentando, siempre que sea posible mantener al paciente en su entorno.

“Esta mejora se traduce en una reducción drástica del número de ingresos y visitas a urgencias de estos pacientes tan vulnerables, ya que permite mantener el control y seguimiento del paciente de forma proactiva y garantizar la continuidad de cuidados, sin necesidad de que el paciente tenga que pasar sistemáticamente por hospital o tener ingresos reiterados”, ha explicado la directora general de Cuidados y Calidad.

Durante el año 2022 se atendieron en estas unidades cerca de 21.500 consultas y se realizaron casi 3.900 tratamientos y pruebas diagnósticas, evitando el 91 por ciento de los ingresos.

Fernández ha explicado que durante el 2023 “se ha constituido un grupo de trabajo regional multidisciplinar para estandarizar todo el proceso de atención a pacientes crónicos complejos, compuesto por profesionales de todas las UCAPIS, con el objetivo de homogenizar la atención a estos pacientes y familiares, unificar y mejorar los registros, para poder medir los resultados en salud y el impacto que tienen estas unidades en la población.

El PSOE de Puertollano lamenta que por el «sectarismo» de Miguel Ángel Ruiz el concierto de Manuel Carrasco esté “prácticamente anulado”

36

Comunicado del PSOE.- El secretario general del PSOE en Puertollano, Miguel González Caballero, ha lamentado que por el sectarismo de Miguel Ángel Ruiz el concierto de Manuel Carrasco esté “prácticamente anulado”, como ha declarado el concejal de festejos, siendo el actual equipo de gobierno del PP conocedor de que la gestión se había desarrollado en tiempo y forma como ellos mismos ratificaron en el pleno del pasado mes de julio, llevando una propuesta aprobada por unanimidad por todos los grupos municipales.

González Caballero defiende “la gestión intachable y a la altura de la ciudad de Puertollano para traer conciertos de primer nivel como el de Manuel Carrasco. Una gestión de la anterior corporación ratificada por Miguel Ángel Ruiz en el pleno anteriormente citado y que ahora, incomprensible y sectariamente, quiere revertir con el perjuicio a las miles de personas que han comprado la entrada y en detrimento de nuestra ciudad”.

El secretario general del PSOE en Puertollano le recuerda al señor Ruiz que “la campaña electoral ya terminó y que ahora deben de empezar a gobernar y gestionar, y no a atacar y a amenazar al Partido Socialista constantemente, además de poner en tela de juicio el buen proceder del anterior equipo de gobierno. Si realmente están aquí para lo que dicen que es gobernar que empiecen ya”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con 118.388 socios y socias en la Red de Centros de Mayores, un 10 por ciento más que el año pasado

El Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con 118.388 socios y socias, un 10 por ciento más que el año pasado, en la Red de Centros de Mayores, que está conformada por un total de 53 centros repartidos por toda la geografía regional.

Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha subrayado que este incremento en el número de socios y socias en los centros de mayores “es un ejemplo de apuesta y aceptación de las políticas sociales encaminadas a garantizar un envejecimiento saludable y activo de las personas mayores de nuestra región, y por las que entendemos desde el Gobierno del presidente Emiliano García-Page que tenemos que seguir trabajando cada día”.

En este punto, García Torijano ha destacado “la rentabilidad que durante este año le estamos sacando a los Fondos de Recuperación europeos ‘Next Generation’, para facilitar en este caso, a través de una convocatoria, que 15 municipios que no cuentan con centro de mayores municipal y quiere disponer de este servicio, puedan recibir una inyección económica que les ayude a poner en marcha este recurso, con una inversión total de 1,7 millones de euros”.

Además, tal y como ha detallado “estamos trabajando con las entidades locales para incorporar los centros de mayores que dependen de los ayuntamientos a la red pública regional”, con el objetivo de que estos recursos de ocio, formación y tiempo libre, puedan beneficiarse de la ampliación de servicios y participar en las actividades que se desarrollan en los centros de mayores de la red.

En este sentido, la titular de Bienestar Social ha destacado las más de 31.000 actividades de envejecimiento activo y prevención de la Dependencia que se ofrecen anualmente en los centros de mayores de Castilla-La Mancha, con un total de 21.283 participantes en todas las actividades organizadas hasta la fecha. En este sentido, Promoción de la Autonomía fue el área que ocupó un mayor número de participantes, con un total de 10.361; en segundo lugar, se sitúa Ocio creativo con 7.565 personas participantes, y les sigue Educación y Formación con 2.314 y 1.043 socios y socias que han participado.

Asimismo, la web de www.centrodemayoresclm.org, impulsada en el año 2017 desde el Gobierno de Castilla-La Mancha para la difusión de actividades organizadas en los centros, ha logrado un total de 117.669 visitas en el último año. además de registrar 28.592 usuarios, lo que supone un incremento del 42 por ciento respecto a la anualidad anterior.

Por todo ello, ha puntualizado la consejera de Bienestar Social, se hace patente “el objetivo del Gobierno regional de atender a las personas en su entorno, dinamizar la economía y el empleo, así como dar respuesta a las necesidades de las personas mayores, que son a las que van dirigidos estas actividades y proyectos”.