Inicio Blog Página 668

Voluntarios y socios de la Sociedad de San Vicente de Paúl saldrán a las calles de Ciudad Real para dar a conocer su obra social y buscar la colaboración ciudadana

El próximo 5 de mayo, voluntarios y socios de la Sociedad de San Vicente de Paúl en Ciudad Real saldrán a la calle para dar a conocer su obra social en la provincia y buscar la colaboración ciudadana.

El motivo es la celebración del Día de la Sociedad de San Vicente de Paúl en España, una jornada social, lúdica e informativa, señalada en el calendario cada primer viernes del mes de mayo, para potenciar la obra social en España de esta organización humanitaria internacional.

En Ciudad Real, la SSVP realiza una labor social que comprende varias líneas de actuación: programa de atención a las mujeres sin recursos- especialmente a embarazadas-, banco de alimentos que atiende a 400 familias vulnerables al mes, programas de formación para adquirir habilidades sociales, así como atención a inmigrantes y servicio de ropero infantil.

Por ello, voluntarios y socios de la provincia de Ciudad Real se unirán ese día para organizar una mesa informativa en la plaza Mayor del Ayuntamiento de la localidad y dar visibilidad al proyecto social que realizan. Hoy 4 de mayo tendrá lugar una jornada de puertas abiertas en horario de mañana en el centro de la Sociedad de San Vicente de Paúl.

La Sociedad de San Vicente de Paúl buscará el apoyo de los ciudadrealeños con motivo de esta celebración, con el objetivo de sumar nuevos voluntarios y socios, así como donaciones para continuar con los proyectos sociales que se realizan en esta ciudad.

A Ciudad Real, se unirán otras provincias de Castilla y León, Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Castilla-La Mancha y País Vasco para alzar la voz durante este día y potenciar la presencia de esta organización internacional en España, donde en la actualidad se desarrollan 169 proyectos sociales dirigidos a más de 115.000 personas en riesgo de exclusión.

Sobre  la Sociedad de San Vicente de Paúl

La Sociedad de San Vicente de Paúl en España es una asociación civil, de ámbito nacional, declarada de Utilidad Pública y distinguida con la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social. La labor de sus más de 3.200 socios y voluntarios da vida a 65 centros de atención distribuidos por todo el país. Una obra social que ayuda a 115.000 personas al año.

A nivel internacional, la Sociedad de San Vicente de Paúl está presente en 153 países y ayuda a más de 30 millones de personas a través de sus 800.000 socios y 1,5 millones de colaboradores. Es miembro asociado de la UNESCO y consultor especial del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

Programa Día de la Sociedad de San Vicente de Paúl – Ciudad Real

Jueves 4 de mayo:

Hora: 10:00 a 14:00 h.

Lugar: Sede Sociedad de San Vicente de Paúl. Calle Estación Vía Crucis, 11, bajo. Ciudad Real.

Jornada de puertas abiertas.

Viernes 5 de mayo:

Hora: 10 a 13:00 h.

Lugar: Plaza Mayor del Ayuntamiento. Ciudad Real.

Mesas informativas.

Pertinaz sequía

El agua es el alma madre de la vida y la matriz, no hay vida sin agua.”

ALBERT SZENT GYORGYI

En otros tiempos se hablaba de pertinaz sequía, cuando los gobernantes transmitían a la población su preocupación por la falta de lluvia y las graves consecuencias que ello ocasionaba en todos los ámbitos de actividad que, directa o indirectamente, se veían afectados por la escasez del líquido elemento. Aunque esa expresión dejaba claro que eran causas naturales las que provocaban la falta de agua.

Pero hoy, la sequía que padecemos, para muchos de nuestros políticos, se justifica culpabilizando —casi exclusivamente—, al calentamiento global provocado por la actividad humana, como el uso de productos contaminantes, que, según ellos, es el causante del cambio climático y sus graves consecuencias, como las inundaciones que se producen en determinadas zonas durante algunos periodos o esta prolongada sequía.  

Para poder tomar las medidas necesarias que permitan resolver, o por lo menos paliar esta grave situación, es necesario conocer los usos actuales del agua en nuestro país. La agricultura consume el 80 por ciento de nuestros recursos hídricos. Un 14 por ciento se destina al uso domestico o urbano y un 6 para uso industrial.

En el Análisis de los Regadíos en España, 2021, según los datos obtenidos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos, elaborada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se indica que la superficie de regadío en nuestro país es de 3.877.000 hectáreas en 2021. Hay que tener en cuenta que en los años cuarenta en España esa cifra era de un millón de hectáreas y que a mediados de los setenta —cuando finalizaron las grandes obras hidráulicas— llegaron a los dos millones.

Con estas cifras podemos concluir que, en apenas cuarenta y cinco años, se ha casi duplicado el número de hectáreas de regadío que había en 1975. Esto se ha debido a que se ha completado la puesta en servicio de las últimas obras del franquismo —como el trasvase Tajo-Segura—; a la introducción de sistemas de riego más eficientes —como el riego por goteo—; y a la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos, hoy ya casi agotados.

Aunque se ha mejorado el aprovechamiento de los regadíos en general, sigue habiendo una superficie de cultivo importante que se riega con sistemas poco eficientes. El MAPA, estima que hay más de 850.000 hectáreas, en esta situación. Sorprende, por ejemplo, que haya más de 62.000 Has., de frutales —tanto de fruto seco como de hueso o pepita—que no utilizan el riego localizado, mucho más eficiente que el resto de sistemas.

Pero en España aplicamos la picaresca a casi todo, y en el uso del agua, no podía ser menos. Se legalizan pozos históricos que nunca existieron; se declaran como regadíos tierras de secano; o se utiliza fraudulentamente el agua trasvasada, regando campos de golf, mientras en los territorios que la proveen, se restringe su consumo o se secan sus humedales.

Cuando en 2005, se derogó el Plan Hidrológico Nacional de 2001 por el gobierno del señor Zapatero, muchos entendieron que fue una decisión insolidaria con más de la mitad de la población española que se veía beneficiada con aquel plan que incluía el trasvase del Ebro y que, por razones políticas, no se aplicó. Los territorios más perjudicados por esta decisión fueron, sobre todo, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.

El Plan inicial mitigaba el grave problema que se generaba en Castilla-La Mancha y en todos sus humedales —sobre todo en el del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, que se encontraba casi seco—, por la bajada del nivel de agua almacenada en los pantanos de la cabecera del Tajo, debido al trasvase Tajo-Segura que, según establecía dicho Plan, se hubiera reducido considerablemente. Hoy, sigue siendo una cuestión sin resolver.

Para abordar seriamente el tema de la sequía, que cíclicamente se produce en nuestro país, se necesita tomar decisiones estratégicas y consensuadas, con la participación de todas las administraciones públicas, para que se facilite la creación o ampliación de infraestructuras hídricas —como trasvases entre cuencas, instalación de desaladoras más eficientes, instalaciones para el incremento o mejora de la depuración de aguas residuales—, utilizando criterios de eficacia y eficiencia en su gestión, aunque también con espíritu de solidaridad entre los territorios para que la solución sea duradera.

Todo ello debe compatibilizarse con el mantenimiento de nuestros humedales protegidos y permitir el suministro de agua potable, sin restricciones, a toda la población.

Otras medidas que se pueden adoptar son, la optimización de los sistemas de regadío, reduciendo el uso del riego por gravedad. Introducir cultivos adaptados a nuestra pluviometría. Mejora de las canalizaciones de agua en nuestras poblaciones que, en algún caso, podría reducir su consumo hasta en un 40%. Utilización de tecnologías eficientes energéticamente y de menor consumo de agua. O adoptar políticas de concienciación ciudadana sobre el uso racional del agua.

Esperemos que la actual sequía, imponga a nuestros políticos una forma distinta de actuar de como lo han hecho hasta ahora.

Puertollano cierra abril con 265 parados menos, gracias al sector servicios

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Puertollano al término del mes de abril de 2023 se situó en 4.182, lo que supone un total de 265 desempleados menos respecto al mes anterior. Según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de parados en abril de 2023 en Puertollano, 120 pertenecen al sector de agricultura; 235 al industrial; 346 a construcción; 2.982 a servicios y 499 sin empleo anterior.

El número de personas paradas registradas en Castilla-La Mancha se situó al finalizar el pasado mes de abril en 135.744, tras bajar en 6.645, lo que supone un descenso porcentual del 4,67%.

Respecto al mismo mes del pasado año, el paro bajó en 11.514 personas en la Comunidad Autónoma, lo que supone un 7,82 menos.

A nivel nacional, el número de parados registrados bajó en 73.890 personas en abril en relación al mes anterior (-2,6%) impulsado por el descenso del desempleo en el sector servicios por las contrataciones para la Semana Santa.

Abril termina con 6.645 personas desempleadas menos en C-LM, que cae a los 135.744 parados

El número de personas paradas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Castilla-La Mancha se situó al finalizar el pasado mes de abril en 135.744, tras bajar en 6.645, lo que supone un descenso porcentual del 4,67%, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este jueves.

Respecto al mismo mes del pasado año, el paro bajó en 11.514 personas en la Comunidad Autónoma, lo que supone un 7,82 menos.

A nivel nacional, el número de parados registrados bajó en 73.890 personas en abril en relación al mes anterior (-2,6%) impulsado por el descenso del desempleo en el sector servicios por las contrataciones para la Semana Santa, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

PROVINCIAS

El paro bajó en las cinco provincias durante el mes de marzo. Así, Albacete registró 1.110 parados menos, hasta cerrar el mes con 25.620; en Ciudad Real bajó en 1.808 personas, hasta los 36.630; y Cuenca registró al final de mes 10.030 parados, 542 menos que en febrero.

En Toledo, el paro se contrajo en 2.376 personas, hasta quedarse en 49.964, mientras que Guadalajara registra en el cuarto mes del año 13.500 personas desempleadas, tras encontrar 809 de ellas trabajo.

Por sexo y edad, en Albacete hay 8.644 parados hombres y 16.976 mujeres. De igual modo contabiliza 1.839 desempleados menores de 25 años, de los que 873 son hombres y 966 mujeres.

En la provincia de Ciudad Real, hay 12.013 hombres en paro y 24.617 mujeres, mientras que en el sector de jóvenes el total suma 2.727, con un reparto de 1.333 hombres y 1.394 mujeres.

De otro lado, de los parados de la provincia de Cuenca, 3.792 son hombres y 6.238 mujeres, de los cuales 765 aún no han cumplido los 25 años. En este caso, hay 401 hombres y 364 mujeres.

De los desempleados que hay en Guadalajara al término del pasado mes, 5.120 son hombres y 8.380 mujeres. El reparto de los 1.050 parados menores de 25 años es de 573 hombres y 477 mujeres.

En la provincia de Toledo, hay 17.273 hombres y 32.691 mujeres desempleadas. Entre los 3.454 jóvenes menores de 25 años, hay un total de 1.736 parados y 1.718 desempleadas.

SECTORES

Por sectores, el paro bajó en la región en 498 personas en Agricultura, en 428 en Industria, 358 en Construcción y 5.051 en Servicios. También baja en 310 personas en el colectivo Sin Empeo Anterior.

Por provincias, en Albacete el desempleo bajó en 120 personas en Agricultura, 110 en Industria, 42 en Construcción y 814 en el de Servicios. También bajó en 24 en el colectivo Sin empleo Anterior.

En Ciudad Real, por su parte, el desempleo descendió en 201 personas en Agricultura, bajó 87 en Industria, 100 en Construcción y 1.309 en el sector Servicios. En el caso del colectivo Sin Empleo Anterior cayó en 111 personas desempleadas más.

En Cuenca, el desempleo se contrajo el pasado mes en 48 personas en Agricultura, 46 en Industria, 17 en Construcción y 394 en el Sector Servicios. Hay 37 personas menos en la lista de Sin Empleo Anterior.

De su lado, en la provincia de Guadalajara, el paro descendió en 19 personas en Agricultura, 51 en Industria, 44 en Construcción y 676 en Servicios, mientras bajó 19 en el colectivo Sin Empleo Anterior.

Por último, en la provincia de Toledo el paro bajó 110 en Agricultura, 134 en Industria, 155 en Construcción y 1.858 en el sector Servicios, y bajó en 119 en el colectivo Sin Empleo Anterior.

CONTRATOS

En cuanto a la contratación, en Castilla-La Mancha se formalizaron 45.593 contratos en abril, 3.337 menos que la mensualidad anterior (-6,82%), y 4.305 menos (-8,63%) respecto al mismo periodo de hace un año.

De esos 48.930 contratos cerrados en la Comunidad Autónoma durante el pasado mes, 19.380 fueron indefinidos, 2.198 menos que el mes anterior (10,19%), y 5.624 menos que en abril de 2022 (22,49%).

El resto de contratos realizados, hasta 26.213, fueron temporales, lo que evidencia un descenso de 1.139 de estos contratos (4,16%) en relación al mes anterior, pero 1.319 más que en el mismo mes del 2022 (5,3%).

Cinco personas detenidas por hurtar en el Viñarock más de 150 móviles, valorados en 90.100 euros

Efectivos de la Guardia Civil, pertenecientes al operativo especial desplegado con motivo de la celebración del festival de Arte Nativo Viñarock 2023, celebrado en la localidad albaceteña de Villarrobledo del 28 de abril al 1 de mayo, han detenido en distintas actuaciones a cinco personas, como presuntas autoras del hurto de 155 teléfonos móviles en el recinto de concierto del festival, valorados en 90.100 euros, que han sido recuperados.

Los detenidos, de entre 20 y 56 años de edad, son de nacionalidades colombiana, rumana, boliviana y española, según ha informado en nota de prensa el instituto armado.

Desde el pasado 22 de abril y al objeto de garantizar el orden público y la seguridad ciudadana, la Guardia Civil ha desplegado en la localidad de Villarrobledo un dispositivo integrado por unos 500 guardias civiles, coordinado desde el Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal), contando con efectivos de Seguridad Ciudadana, Usecic, Servicio Cinológico, Subsector de Tráfico, Seprona, Equipo Pegaso y del recientemente creado Destacamento de Fiscal y Fronteras, todos ellos pertenecientes a la Comandancia albaceteña.

Además, se ha contado con el refuerzo externo de efectivos de Policía Judicial, TEDAX, Servicio Aéreo, Servicio Cinológico, Grupo de Caballería y de la Agrupación Rural de Seguridad (ARS) desplazados para la ocasión desde otras Comandancias, como, por ejemplo, Madrid, Valdemoro (M) Barcelona o Zaragoza.

En el marco que los servicios que la Guardia Civil ha activado durante la celebración del festival de Arte Nativo Viñarock 2023, los integrantes del dispositivo, con la colaboración del personal de seguridad privada, han procedido a la detención de cinco personas especializadas en sustraer teléfonos móviles de los asistentes a los conciertos del festival, aprovechando las aglomeraciones y el descuido de sus propietarios.

La mayoría de los detenidos fueron sorprendidos a la salida del recinto de los conciertos, escondiendo en las mochilas o bolsos que llevaban los teléfonos móviles que previamente habían sustraído a sus propietarios.

A uno de los detenidos se le intervinieron 64 teléfonos móviles, a los otros cuatro, cantidades que variaban desde los 10 hasta los 37 smartphones.

Estos filtros de seguridad han permitido a la Guardia Civil recuperar 155 teléfonos móviles, valorados en unos 90.100 euros, que se encuentran depositados en el Acuartelamiento de Villarrobledo y de forma paulatina van a ser entregados a sus legítimos propietarios una vez sean plenamente identificados.

DETENCIONES POR DIFERENTES DELITOS

Aparte de estas cinco detenciones, durante este operativo, la Guardia Civil ha detenido a otras diez personas por la comisión de varios delitos, entre ellos contra la salud pública (tráfico de drogas), robos con fuerza y violencia, daños, además de la detención de varias personas sobre las que pesaban requisitorias judiciales.

En los distintos servicios que han dado lugar a la detención de los autores de los hurtos y la recuperación de los terminales móviles, han intervenido efectivos de Seguridad Ciudadana, de Policía Judicial y de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) de la Comandancia albaceteña, así como de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) de Madrid, Zaragoza y Barcelona, desplazados hasta Villarrobledo para colaborar en el operativo especial de seguridad.

De los hechos investigados, la Benemérita ha instruido las correspondientes diligencias que fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Villarrobledo.

Caballero alaba la gestión de Dionisio Moreno en Carrión de Calatrava: “La gestión que habéis hecho ha sido espectacular»

0

El secretario del PSOE de Ciudad Real y presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, alababa la gestión del candidato del PSOE de Carrión de Calatrava a la reelección, Dionisio Moreno, y su equipo durante el acto de presentación de su candidatura. “Si las elecciones fuera una cosa matemática o de justicia, aunque fuera divina, tu ratificabas como alcalde por mayoría absoluta porque la gestión que habéis hecho, tú y tu equipo ha sido espectacular”, aseguraba.

Una candidatura que en su presentación estuvo arropada, además de por Caballero, por la delegada del Gobierno regional, Carmen Olmedo, el secretario de Política Municipal e Institucional del PSOE de la provincia de Ciudad Real y delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez, la delegada de Igualdad, Manoli Nieto, la portavoz del PSOE de la provincia de Ciudad Real y diputada nacional, Cristina López, el diputado regional, Pablo Camacho y la vicepresidenta de la Diputación María Jesús Villaverde, entre otros.

“Has hecho frente a todos los problemas que te has ido encontrando” ya que en palabras de Caballero “supiste ‘arremangarte’ y buscar soluciones para resolverlos”, a lo que ha añadido “y así has hecho siempre, porque has tenido la capacidad de escuchar a todo el mundo y de gobernar para todos y eso es para mí lo más importante, gobernar sin sectarismo”.

Caballero reconocía que “no es fácil gobernar sin mayoría absoluta intentando conseguir el apoyo y los acuerdos que permitan sacar adelante los proyectos y los presupuestos y, aun así, se han hecho muchas cosas para Carrión como las tres carreteras, dos se han arreglado en una legislatura y la otra está en licitación, cambiar todo el alumbrado a coste cero para el ayuntamiento, o la piscina tan necesaria porque así deben ser los servicios públicos, de calidad y máximo confort para todos los ciudadanos”.

Por otro lado, recordaba que “es muy importante que el municipio se siga gobernando desde Carrión, por gente del pueblo que vive aquí, que conoce las dificultades por las que atraviese el pueblo y que se sienta carrionero y carrionera”.

Se mostraba convencido que lo que más interesa es que haya un Gobierno progresista en la localidad y en Castilla-La Mancha, que acoja a quienes tengan mayores dificultades “porque todos en algún momento de nuestras vidas podemos vernos en una situación de dificultad”, concluía.

Previamente el candidato agradecía al equipo que le acompaña y al que le ha acompañado durante estos últimos cuatro años por trabajar sin esperar nada a cambio, “lo único que puedo decir de ellos y de ellas tanto del equipo anterior como del nuevo es que son muy buenas personas y eso en política es primordial” añadía a la vez que aseguraba que la mejor característica que les define es el trabajo realizado, la gestión hecha, la cercanía con los vecinos y la transparencia.

Hacía un recorrido por todo lo avanzado en la última legislatura y el importante papel que ha jugado la Diputación de Ciudad Real y el Gobierno regional para conseguirlo. “Cuento todo esto porque quiero que los vecinos y vecinas vean lo importante que es trabajar en equipo”.

También aludía a proyectos futuros y añadía que no lo estarán haciendo tan mal cuando si por mejorar el pueblo y sus infraestructuras dicen que venden humo. “Es algo que todos y todas van a poder comprobar que será una realidad, pero tenemos que tener la confianza para que el PSOE siga gobernando en Carrión, en la Diputación y en el Gobierno regional”.

Para el candidato, el próximo día 28, Carrión se juega continuar con el trabajo y desarrollo con la transparencia e ilusión que lo han hecho durante estos últimos cuatro años o volver a un sistema en el que no se invertía nada.

Aseguraba que junto a su equipo siempre han puesto por delante a su pueblo y que hay que tener en cuenta que todas las grandes infraestructuras de las que disfruta Carrión han venido de la mano de gobiernos socialistas. En este punto recordaba grandes hitos en los avances de su pueblo. “Durante estos cuatro años hemos trabajado sin descanso, sin horas ni días como así también lo hicieron los compañeros y compañeras que nos precedieron porque los y las socialistas por Carrión trabajan arrimando el hombro en los momentos más duros”.

CANDIDATURA DEL PSOE DE CARRIÓN DE CALATRAVA:

1. Dionisio Moreno Antequera

2. María de las Mercedes Moreno De La Santa Llanos

3. María Encarnación Ignacio González

4. Javier Bermejo Cantarero

5. Encarnación García Rayo Galán

6. Jesús Naranjo Rodríguez

7. Alfredo Pérez San Felipe

8. Rosa Isabel Cañete García

9. Montserrat Consuegra Zapata

10. Ramón Bastante Rodríguez

11. Blanca María García Pedrero

Suplentes

1. Juan Martín Núñez

2. Dolores García Cañas

Unicaja Banco suscribe con el presidente de la Diputación su apoyo a FENAVIN para las dos próximas ediciones

El presidente de la Diputación y de la Feria Nacional del Vino, José Manuel Caballero, ha firmado esta mañana en el Palacio Provincial con el director territorial de empresas de Unicaja Banco en Castilla-La Mancha y Extremadura, Carlos Martín-Forero Martín, un acuerdo de prórroga del convenio de colaboración para la presente edición de FENAVIN y la que se celebrará en 2025.

Caballero ha agradecido, en presencia del vicepresidente de Promoción Económica, Gonzalo Redondo, y del director de la feria, Manuel Juliá, la disposición de Unicaja Banco a asumir los compromisos contraídos. Y ha manifestado su satisfacción porque esta entidad financiera tendrá presencia activa en la Feria Nacional del Vino, que se celebrará del 9 al 11 de mayo, con un stand de 90 metros cuadrados.

Para Caballero, es una acertada forma de expresar, por parte de Unicaja Banco, que desea estar cerca del sector del vino, así como de los agricultores, de los bodegueros y de los cooperativistas de nuestra tierra.

Por su parte, Martín-Forero ha indicado que para Unicaja Banco es primordial estar al lado de un sector esencial en la región en su feria de referencia, poniendo de manifiesto el arraigo de la entidad en Ciudad Real y en Castilla-La Mancha.

Unicaja Banco facilitará en la duodécima edición de FENAVIN la exposición de vinos de pequeñas bodegas de la región que concurren conjuntamente gracias al apoyo que les presta esta entidad financiera.

Asimismo, se compromete también a “trabajar y colaborar en el desarrollo económico y social del territorio”, sumándose a los fines de la organización de FENAVIN y a todos los programas y actividades vinculados con la feria, “que buscan consolidar en Ciudad Real la celebración de la Feria Nacional del Vino”.

Para lograr este objetivo se realizarán diferentes actividades, entre las que destacan catas y ponencias, que convierten la mejor feria del vino español en el mundo en un centro nacional de discusión y propuestas para el sector.

Se pretende, igualmente, aumentar, atendiendo a lo recogido en el convenio, la concienciación de los empresarios sobre la importancia de incentivar la comercialización y la internacionalización para elevar el valor añadido de la producción de vino.

Ciudad Real: Lección magistral de Julio Segurado sobre la conversión pastoral

Eduardo Muñoz Martínez.- Como lección magistral se puede calificar la charla que este martes pasado, día 2, pronunció el sacerdote de la Diócesis de Jaén Julio Segurado, bajo el epígrafe «La Conversión Pastoral», en el salón de actos de la Parroquia de San Pablo, de nuestra capital, organizada por el Arciprestazgo de Ciudad Real.

Segurado, con una trayectoria notable y eminentemente amplia, es actualmente impulsor del Primer Anuncio, en aquella parcela de la iglesia diocesana, creando y formando seglares para acompañar a los Grupos Parroquiales de Alpha, conservando la Catequesis de comunión y confirmación, indicando que ésto va disminuyendo en las parroquias, teniendo claro la necesaria incorporación de una línea nueva de trabajo pastoral relacionada con el Primer Anuncio, procesos formativos…, para afianzar y consolidar la fe. La charla fue seguida con mucho interés por un numeroso público que abarrotaba la sala, dando a entender que hoy, en nuestras parroquias, necesitamos, queremos y buscamos una nueva evangelización, una conversión.

Y es que tanto laicos, como sacerdotes, religiosos…, estamos cayendo en la cuenta de que hay que actualizar las comunidades, darles un sentido diferente, de esa respuesta a la acuciante secularización, a una renovación, a todos los niveles.

Ahí se centró el ponente, dándonos varias pautas, como exhortación a la renovación pastoral. A partir de los iconos de Jesús pescando y con los Apóstoles, que se encuentran en la Capilla de la Conferencia Episcopal Española, como imagen de lo que tiene que ser la Iglesia, comenzaba su intervención, explicando que, por encima de todo, la misión principal de la misma, y para lo que fue creada, es evangelizar, anunciar el Evangelio.

La clave tiene que ser el encuentro personal con Jesucristo, y esto se lleva a cabo con cuarto verbos: seguirle, amarle, adorarle y anunciarle, que constituyen lo que tiene que ser hoy el Anuncio de Jesucristo, del Evangelio. Sin embargo, en la actualidad, la institución ha perdido su misión y su propósito. Hemos perdido, decía Julio, que la misión es una tarea fundamental de la Iglesia, de cara a recuperar algo que hemos dejado atrás, algo que hemos perdido de vista. La misión es imprescindible para salir de ese, cuarto o quinto lugar en que se encuentra, que ha llevado a que se pierda el propósito, el Anuncio Evangélico.

Si nos metemos un poco en la historia hemos de recordar que en el Concilio Vaticano II, – entre 1962 y 1965 -, que sin duda fue un gran acontecimiento en el siglo XX, una invitación a revisar y descubrir una nueva etapa, un tiempo nuevo, donde ya comenzó el precitado anuncio, la misión que debe caracterizar a la Iglesia. El objetivo conciliar, por excelencia, está en «hacer a la Iglesia más apta para anunciar el Evangelio a las comunidades del siglo pasado».

Más tarde, ya en 1974, se convoca un sínodo episcopal par afrontar, – entonces -, la evangelización en el mundo moderno, teniendo como base la encíclica «Evangelli Nuntiandi», que nos habla, de forma especial, de esta misión eclesial. En su texto podemos leer: «la tarea de evangelización de todos los hombres constituye la misión especial de la Iglesia», o «Evangelizar, en efecto, constituye dicha y vocación propia de la Iglesia». En base a ésto, Xavier Morlans, en «El eslabón perdido», nos da alguna idea de en qué consiste la evangelización.

La Evangelización abarca varios elementos: renovación de la humanidad, testimonio, anuncio explícito, adhesión del corazón, entrada en la comunidad, acogida de los signos, iniciativas de apostolado…, nos hizo reflexionar sobre ciertas labores propias de la Iglesia: catequesis, misa diaria, celebración del bautismo, Cáritas, coro parroquial…, y casi todas coinciden con la entrada a la comunidad, lo cual demuestra que el Anuncio Esplicito, como ya hemos dicho, no sé practica en estos tiempos. No se anuncia el Evangelio, y como consecuencia, hay que hablar de ese «eslabón perdido». Tenemos los otros elementos, pero no hay un primer anuncio, no se cuida el kerigma, las verdades principales de la fe, el encuentro con Cristo…, sino que suponemos que ya «lo traen puesto». Segurado ponía varios ejemplos de por qué es necesario analizar estos temas.

Igualmente, dio un repaso por otros documentos, parándose en el sínodo episcopal sobre la Nueva Evangelización. «Espero, decía entonces el Papa, que todas las comunidades parroquiales procuren poner los medios necesarios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera que no puedan dejar las cosas como están». Una frase que invita a meditar, al tiempo que una completa conversión.

Esto nos lleva a una pregunta. Qué ha pasado en nuestro mundo? Hasta ahora, hasta hace unas décadas, todo giraba en torno a la primacía de la fe, que venía de la parroquia, de la familia, de la escuela, desde la cultura general…, la parroquia solo tenía que cuidar y alimentar la fe. Hoy, no solo hemos de cuidarla, sino sembrarla…, en lo que insisten las parroquias porque, por ejemplo, muchos de los niños, y niñas, que vienen a catequesis no traen fe. Sería bueno hacer un análisis de la sociedad, de la mano del libro «Fieles al envío misionero», una evaluación de este cambio de época, un tiempo nuevo de continuo dinamismo.

Debido a este cambio, hoy la familia está desvinculada, la escuela secularizada, y la cultura popular víctima del secularismo. Por lo tanto se puede decir, y así terminaba Segurado, el fruto de todo ello es el cambio de época, la crisis de la Institución Eclesial.

Puertollano: Una impresionante marea se cimbrea al son de la Orquesta Panorama

La Orquesta Panorama ha hecho honor a su fama en su segunda visita, prometida por ellos mismos el año pasado tras ver truncado su espectáculo a mitad de concierto por la lluvia, y se ha tomado la revancha en Puertollano con su memorable actuación en la Feria de Mayo. Aunque el auténtico espectáculo lo ha ofrecido el pueblo de Puertollano, que ha respondido a la convocatoria en una impresionante marea cimbreante de unas 10.000 personas, según el consistorio. Un juego de luces y sonido apabullante, bailarines y cantantes de primera y un repertorio que reúne durante tres horas los temas más populares conducidos por grandes músicos han levantado al ferial, que se lo ha pasado de rechupete. Os dejamos vídeos y varias imágenes de este regalo de gran formato y masiva asistencia, que ha superado otro hito en la gestión de la Concejalía de Festejos dirigida por Jesús Caballero.

Pilar Zamora se compromete a avanzar hacia la accesibilidad universal en la ciudad

La candidata a la alcaldía de Ciudad Real junto a la concejala de Bienestar Social y miembro de la candidatura socialista, Matilde Hinojosa, mantiene un encuentro con Oretania y Ciudad Accesible, cuyos representantes han destacado el gran avance logrado y abogan por seguir trabajando para conseguir la accesibilidad universal

La candidata a la alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, junto a la concejala de Bienestar Social y miembro de la candidatura socialista, Matilde Hinojosa, mantenían una reunión con varios miembros de Oretania y Ciudad Accesible dentro de la ronda de contactos que está manteniendo para intercambiar impresiones con diferentes colectivos y entidades.

Un encuentro en el que la candidata les adelantaba su compromiso avanzar en la capital con el Plan Local de Accesibilidad, hasta conseguir una ciudad totalmente transitable.

En el intercambio de ideas se destacaba la importancia de las obras de accesibilidad y de vigilar la buena ejecución de las mismas. En este sentido desde la entidad se insistía en lo esencial de la concienciación, no solo de las administraciones sino de toda la ciudadanía. Reconocían que en tema de accesibilidad se ha mejorado mucho, y abogaban por seguir trabajando en la misma línea para conseguir la accesibilidad universal.

En este punto, tanto Zamora como Hinojosa, enumeraban las actuaciones en accesibilidad llevadas a cabo durante los últimos años.  Como ejemplos, mencionaban las acciones para hacer del todo accesible el Centro Verde, el nuevo centro social de Pio XII o el Teatro Quijano. También han recordado la instalación de la cartelería con pictogramas, bucles magnéticos, pivotes o mobiliario urbano coloreado, sin olvidar los columpios accesibles y adaptados, el transporte público o las paradas accesibles. Por su parte, los representantes de Oretania y Ciudad Accesible, insistían en la importancia de más información sobre toda la actividad municipal para favorecer la accesibilidad para todas las personas.

Expresaban que una de sus máximas preocupaciones y ocupaciones es el empleo, así trasladaban que 250 personas han disfrutado de sus programas de empleo. De la administración requieren que se vele por cumplir el porcentaje de reserva del 7 por ciento para personas con discapacidad en toda oferta pública de empleo. Hinojosa en lo referente a empleo, les informaba de la colaboración del Ayuntamiento con diferentes entidades para facilitar prácticas laborales en distintos departamentos, que favorecen completar la formación y el acceso de personas con discapacidad al mundo del trabajo, cuestión que Pilar Zamora se ha comprometido a mantener si vuelve a lograr la alcaldía.

Finalmente, la candidata se comprometía a dedicar un símbolo a las mujeres con discapacidad, para reconocer su lucha ante las múltiples dificultades a las que tienen que hacer frente, no solo por el hecho de ser mujeres, sino por hacerlo además con una discapacidad. Además, abordaban el tema de mujer con discapacidad y violencia, proponiendo un apartado específico encuadrado dentro de las conmemoraciones del 25 N, Día Internacional de lucha contra la Violencia contra las Mujeres, que aborde el problema de la violencia machista en mujeres con discapacidad, trabajando el contenido de forma conjunta.

“Queremos una ciudad para todos y todas, una ciudad accesible, algo por lo que hemos estado trabajando y recogemos en nuestro programa electoral para seguir dando pasos para alcanzar la accesibilidad universal y que todas nuestras vecinas y vecinos tengan las mimas oportunidades”, concluía Zamora.  

El PP pone sobre la mesa “trabajo, experiencia e ilusión” para sacar a Ciudad Real de la «parálisis»

El Partido Popular ha presentado esta tarde noche en el patio del Museo López-Villaseñor su candidatura para las próximas elecciones municipales del 28 de mayo. Francisco Cañizares ha asegurado que la lista en encabeza ofrece “trabajo, experiencia y un proyecto de ciudad, ante un momento histórico para Ciudad Real y el país”. Un grupo de personas de quienes ha destacado la “ilusión” por cambiar y mejorar la ciudad en los próximos años.

Sobre el lema de campaña, ‘Entre todos’, el candidato a la Alcaldía sostenía que no es una frase hecha, “lo creemos así”. En ese sentido ha recordado los “mejores” Gobiernos que ha tenido Ciudad Real, liderados por Francisco Gil-Ortega y Rosa Romero, cuyo legado es “fundamental” para que el proyecto del Partido Popular en Ciudad Real sea “creíble”. El trabajo de los alcaldes y concejales del PP, ha dicho, es una “marca” que supone para la ciudad “seguridad, seriedad, respeto a nuestras tradiciones, políticas que mejoran la vida de los ciudadanos y proyectos que generan riqueza y empleo”.

Con la actual situación de “parálisis” que vive Ciudad Real, lamentaba, los jóvenes “no tienen expectativas de futuro”. Según su diagnóstico, la capital ha estado huérfana en los últimos ocho años de “proyectos, iniciativa e ilusión”, lo que le habría impedido avanzar. “Estamos estancados, es una realidad” que se refleja en el paro y en los locales cerrados de las calles comerciales de Ciudad Real, argumentaba Cañizares.

Las personas que componen la candidatura no están en la lista “por estar”, recalcaba, sino que participan en política “para mejorar la ciudad”. En contraposición a esto, un equipo de Gobierno se ha centrado en “resolver los problemas entre las dos alcaldesas” antes que los de los propios ciudadanos.

En cuanto a las prioridades y dada la situación del Polígono SEPES, para el candidato la atracción de empresas es uno de los “caballos de batalla” para el Ayuntamiento de Ciudad Real. Entre sus propuestas, bajar impuestos, simplificar trámites burocráticos y mejorar la eficiencia de los servicios públicos.

A la candidatura a la Alcaldía de Paco Cañizares Jiménez se unen, por este orden, Yolanda Torres de la Torre, Gregorio Oráa, más conocido como Gorín, Óscar Federico Ruíz Pérez y María del Mar Sánchez Izarra.

El número seis es para Pau Beltrán Cabedo, al que le siguen María Cristina Galán Gall, Pedro María Lozano Crespo, Aurora Galisteo Gámiz y Guillermo Arroyo Buitrago. María José Escobedo Maroto es la número 11 de la candidatura, seguida de Miguel Hervás Megías, Lucía Boixo Domínguez, Rodrigo García García y María Mercedes Colado Torroba.

Los números del 16 al 20 son para Pablo Terriza del Amo, Ángela Cazallas Zapata, María del Pilar Mayor Ríos, Sergio Sánchez París y María del Prado Cárdenas Beltrán.

Por último, las personas que cierran la candidatura, en los puestos del 21 al 25, son Ángel Villaseñor Martín-Portugués, María Rosa Sánchez Naranjo, Eva María de la Rosa Galván, Enrique Belda Pérez-Pedrero y Rosario Roncero García-Carpintero, estos dos últimos han sido concejales durante este mandato y ocuparán otras responsabilidades en el Partido Popular pasadas las elecciones municipales.

Los tres suplentes son Aurora Martínez Urzay, Francisco Gabriel Granados Bermejo y Alicia Paula Ruíz-Moyano Callejas.

Núñez pide confianza para el cambio de ciclo

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, se ha dirigido al conjunto de los castellanomanchegos para pedirles su confianza para desarrollar un proyecto de futuro que supondrá “un cambio de ciclo” para la Comunidad Autónoma y que será posible “entre todos

Así lo ha indicado Núñez durante el acto de presentación de la candidatura de Paco Cañizares a la Alcaldía de Ciudad Real, en el que también ha intervenido la vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico del PP, Carmen Fúnez, donde ha dicho que esto será “el primer paso para que el PP gobierne en España, con Alberto Núñez Feijóo a la cabeza”.

El presidente del PP de Castilla-La Mancha se ha referido a la ley aprobada por el candidato del PSOE que abre la puerta a expropiar las tierras de los agricultores y ganaderos de la región, así como a la Ley de Vivienda que “lejos de dar tranquilidad a los propietarios, da libertad a los ocupas”.

En cuanto a estas dos leyes, ha avanzado que derogará la ley que permite la expropiación de tierras y que aprobará una nueva ley contra la ocupación ilegal de viviendas, que impida el empadronamiento de los ocupas, que apueste por el desalojo exprés de viviendas ocupadas y que de seguridad y fortaleza a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

“Las políticas sanchistas están perjudicando el interés general de los ciudadanos. Castilla-La Mancha no es una isla fuera del contexto nacional, ya que lo que sucede en el país tiene mucho que ver con lo que va a suceder en la región”.

Núñez ha incidido en la situación del campo, defendiendo que “entre las políticas ecologistas y los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, nosotros ya hemos elegido. Estamos con los agricultores y con los ganaderos”. Por ello, se ha comprometido a trabajar por la flexibilización de la PAC, a trabajar para ayudar al sector con el problema de los precios, de los conejos o de la sequía.

El presidente regional del PP ha puesto en valor su proyecto para la construcción de un Eje de Crecimiento del Sur de Europa, un proyecto pactado con Juanma Moreno e Isabel Díaz Ayuso para que las tres regiones crezcan de la mano, bajando impuestos, reduciendo burocracia y atrayendo inversiones y empresas, además de generar valles de innovación tecnológica. Además, ha incidido en su apuesta por la sanidad, defendiendo la recuperación de la Carrera Profesional Sanitaria, poniendo en marcha un Plan de Choque contra las listas de espera y modernizando la Atención Primaria.

Por último, se ha referido al candidato a la Alcaldía, Paco Cañizares, de quien ha dicho que es “una persona inteligente, trabajadora, preparada y capaz, así como un ejemplo de búsqueda de soluciones a los problemas y, ante todo, una buena persona”.

Por eso, ha pedido a los vecinos de Ciudad Real su confianza para que Cañizares sea el próximo alcalde de la ciudad, junto al equipo de personas que le acompañan en la candidatura del PP, que son “el futuro Gobierno de Ciudad Real”, ya que tienen vocación de servicio público y están aportando su experiencia, valía y profesionalidad a la ciudad.

Fúnez apuesta el cambio en Ciudad Real y Castilla-La Mancha
De otro lado, la vicesecretaria nacional del PP, Carmen Fúnez, ha destacado que el cambio llegará a Ciudad Real de la mano de Paco Cañizares, a Castilla-La Mancha de la mano de Paco Núñez y a España de la mano de Alberto Núñez Feijóo.

Fúnez ha defendido que el PP apuesta por la libertad para crecer, emprender, crear, gestionar o educar a los hijos. “Es el momento de humanizar a la sociedad, algo que hacemos desde el proyecto del PP”, por ello “salimos con ganas de ganar, porque sabemos que los ciudadanos tienen ganas de cambiar el rumbo de la ciudad, de la provincia, de la región y del país”.

“Esto va de construir, no de enfrentamientos”, por ello ha destacado el “gran cambio en el país para derogar al sanchismo”, con un primer paso en las municipales y autonómicas para terminar con las elecciones generales que llevarán a Feijóo al Gobierno central.

Para Fúnez hay que elegir entre sanchismo o convivencia, entre sanchismo o libertad y entre sanchismo o sentido común. “Es incomprensible que el PSOE de Castilla-La Mancha haya estado callado ante la eliminación del delito de sedición, de la rebaja del delito de malversación, de la aprobación de la Ley del sólo sí es sí o de la Ley de vivienda que protege a los ocupas”, ha concluido.

«Desde el revés de la inopia»: El profesor Isidro Sánchez aborda la apasionante crónica de un cambio de era

Introducción de Santos González Monroy, coeditor de miciudadreal.es, leída en la presentación del libro del profesor Isidro Sánchez, “Desde el revés de la inopia”, de Almud Ediciones, en el que recopila 239 artículos publicados en la columna homónima de MiCiudadReal.es:

Conocí a Isidro Sánchez por sus libros, en mi etapa de estudiante de Ciencias de la Información, y algo más a fondo años más tarde por su trabajo y su labor al frente del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. Para mí era una especie de mito, más allá de autoridad académica, por su profundo conocimiento sobre la prensa española y castellano-manchega.

Por eso no salí de mi  asombro cuando mi compañero Eusebio García del Castillo, auténtico creador de miciudadreal.es y coeditor de la web, me comunicó que Isidro entraría a formar parte del plantel de colaboradores habituales de Miciudadreal, para continuar con la sección del desaparecido intelectual y activista ciudadrealeño Rafael González, a quien muchos de vosotros recordaréis con cariño.

Nuestra web estaba aún armándose intelectualmente desde una óptica plural y eminentemente progresista, y contar con Isidro Sánchez fue como fichar a Cristiano Ronaldo o a Messi, y encima gratis, por el carácter altruista de sus colaboraciones.

Como señala mi querido amigo Eusebio en el estupendo prólogo de este volumen, MiCiudadReal.es ha tenido la fortuna de contar con colaboradores eruditos, prolíficos y punzantes, pero ninguno tan constante y pertinaz como Isidro Sánchez. Desde sus primeras páginas, se convirtió en una de las firmas que más debate suscitó entre los lectores, reflejado en los comentarios del diario. En respuesta a sus artículos no faltaron argumentaciones ad hóminem de odiadores casi tan disciplinados como el propio autor. Isidro decidió mantenerlas con estoica paciencia, aunque nunca terminó de comprender, como es normal, el ataque personal y los exabruptos fuera de contexto”, concluye Eusebio.

Yo añadiría, además, que con este “Desde el revés de la inopia” estamos ante una obra poliédrica sobre la vida, la intelectualidad, la política, la filosofía, la sociedad, la cultura o los medios de comunicación, ante una crónica apasionante del cambio de siglo y de toda una era. Un periodo de fundamental transformación, que yo encuadraría precisamente en los límites de la cronología de estos artículos: la madurez de  Internet y la prensa digital en la primera década de siglo, los sucesivos embates de la crisis de 2008 y el giro copernicano de usos y costumbres que deparó la dramática crisis del COVID-19.

En ese contexto histórico de crisis económica, desafección ciudadana por la política, la llegada de movimientos sociales como el 15M o las potencialidades y tenebrosidades de Internet es donde se sitúa este magistral repertorio de artículos, que además se erigen en un vademécum y resumen de la extensa obra de Isidro.

Casi me atrevería a decir que es su “obra total”, su particular Quijote o Ulises, que abarca temas tan dispares pero tan relacionados como el 15M, el sórdido papel de las grandes corporaciones, los Grandes Medios de Persuasión y Propaganda, como a Isidro le gusta referirse, el problema de la educación, la intelectualidad, el costumbrismo, el análisis profesional y sesudo de la prensa, la memoria histórica, la transición democrática, la historia de Castilla-La Mancha, la crítica mordaz, la igualdad de género, la corrupción, el patrimonio histórico, el medio ambiente o la universidad, entre otros muchos.

Y cada una de estas píldoras, cada artículo o reflexión, construido como un engranaje de relojería, como una minitesis doctoral, sin resquicio ninguno a la indocumentación.

Es la obra del que yo me atrevería a definir como un espejo para la intelectualidad de Castilla-La Mancha y de la provincia de Ciudad Real. Un pensador sin complejos, que ha llevado la bandera progresista con honestidad incluso frente a los partidos políticos de izquierda, con los que no ha dudado en entrar en la brega de la crítica más implacable, cuando los ha visto flojear en sus principios.

En este sentido, nada mejor que las palabras de Isidro en la introducción de este volumen para definirlo como autor, y que yo suscribo plenamente:

“Mis colaboraciones con micr.es expresan, evidentemente, opiniones. Pero siempre he procurado documentarlas hasta el extremo, lo que ha supuesto un trabajo muy considerable. Están escritas con una actitud que tiende hacia la objetividad, difícil de alcanzar por otra parte. Y parten de un historiador que trata de aplicar a todo lo que escribe profesionalidad, o sea, realización de preguntas, búsqueda de respuestas y utilización correcta de las diversas fuentes, siempre con talante crítico, postura ética, honradez e integridad. Mi trayectoria vital está regida por cinco verbos: estudiar, aprender, investigar, enseñar y divulgar”, concluye.

Esta independencia de criterio y el nulo temor a esconder sus banderas y simpatías ha generado el natural debate en torno de sus artículos publicados en la web; un debate por momentos descarnado que creo que ha impactado profundamente en un autor clásico como Isidro, acostumbrado en principio a la tribuna universitaria, y que de repente se vio luchando en el barro contra ese público que ni el mismísimo Larra fue capaz de definir.

Ha sido tal ese impacto, que Isidro dedica este libro precisamente a esos lectores.

“Dedico este libro a mis lectores. Incluso a los anónimos enemigos, por su ayuda para mantenerme en la duda metódica”, escribe Isidro, en un ejercicio de adaptación al medio digital, sin duda consciente, como el propio Larra, del carácter caótico de eso que llamamos público.

Isidro descarta así la máxima de aquella canción de Kaka de Luxe, que algunos recordaréis, y que decía en su estribillo aquello de “pero qué público más tonto tengo” para convivir con él desde un prisma más inteligente, marcado por el propio Larra en su famoso artículo “Quién es el público y dónde se encuentra”.

En este artículo Larra concluye  que  no existe un público único, invariable, juez imparcial, como se pretende; sino que cada clase de la sociedad tiene su público particular en su fisonomía monstruosa,  caprichosa, injusta, parcial o intolerante, maligna y mal pensada, y que por lo regular siente en masa y reunido de una manera muy distinta que cada uno de sus individuos en particular.

¿No les suena esto al comportamiento de las masas en las redes sociales? Pues ese público de Larra, y este público de Facebook y del medio digital sigue siendo el público de Isidro Sánchez y de cualquier autor honesto, de quien también medimos la talla intelectual por la “solidez de sus dudas” ante la caótica corriente de la opinión pública, si me permiten la expresión.

En fin, creo que Isidro ha demostrado sobradamente, con esta obra y todo su bagaje intelectual, que es un gigante del pensamiento, y en este libro tenemos una magnífica oportunidad para repasar su obra, para descubrirlo o para redescubrirlo.

A todos animo a ello con vehemencia.

Muchas gracias.

La consejera de Economía, convencida de que la ciudadanía tendrá en cuenta la confianza y el trabajo generados por Gema Ríos y el presidente García-Page

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco se ha mostrado esta mañana convencida de que los ciudadanos tendrán en cuenta el próximo 28 de mayo la confianza y el trabajo generados por el presidente García-Page y por Gema Ríos para que el PSOE siga impulsando el progreso y el crecimiento social y económico de Castilla-La Mancha y de Calzada de Calatrava.

Franco, que ha estado esta mañana visitando el polígono industrial y ha mantenido una reunión con empresarios locales, ha comentado que Ríos le ha “dado la vuelta” a Calzada de Calatrava y ha destacado que desde 2015 el paro en la localidad se ha reducido a la mitad, especialmente estos últimos cuatro años de Gobierno municipal socialista en los que Gema Ríos ha estado al frente del Ayuntamiento.

La consejera ha explicado a los empresarios calzadeños las ayudas que pone a su disposición el Ejecutivo regional y, en este sentido, ha apuntado que desde que gobiernan el PSOE y García-Page su departamento ha destinado a Calzada de Calatrava 2,7 millones de euros para fomentar el empleo, la formación laboral y la actividad económica.

Según Patricia Franco, estos 2,7 millones de euros han permitido acceder a un empleo a 480 personas y que otras 152 hayan podido formarse para mejorar su capacitación laboral. Asimismo, hasta 136 empresas y autónomos locales se beneficiaron de las ayudas extraordinarias tramitadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

La alcaldesa y candidata socialista a la reelección ha incidido en este interés por la creación de empleo y por favorecer el crecimiento económico y ha subrayado que en estos cuatro años el Ayuntamiento de Calzada no ha dejado pasar ninguna de las convocatorias de la Diputación o de la Junta de Comunidades para crear empleo o mejorar la formación de las personas en paro.

Según Gema Ríos, los jóvenes de Calzada quieren permanecer en el pueblo y las empresas locales están creciendo y generando empleo, por lo que el Ayuntamiento debe seguir volcado en mejorar su empleabilidad para facilitar que no tengan que emigrar y puedan poner en marcha sus proyectos de futuro.

Un acertante de Almedina se lleva más de cinco millones de euros en la Bonoloto

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 2 de mayo, ha estado formada por los números 1, 21, 31, 33, 39 y 47. El número complementario es el 5 y el reintegro, el 9. De Primera Categoría (seis aciertos) existen un único boleto acertante que ha sido agraciado con un premio de 5.326.476,60 euros. El boleto ha sido validado en el estanco de la calle Mayor, y por el momento se desconoce la identidad del afortunado, a quien se presume en estado de shock o viviendo la vida loca.

Agenda Cultural para el fin de semana en Villanueva de los Infantes

Proyecto Cromático

El próximo sábado 6 de mayo, el Centro de Holografía y Artes Dados Negros (Calle Fuente Quintana, 3) inaugura ‘Cromático’, desde las 12.00 horas hasta 20.30 horas, con entrada libre.

Un proyecto en el que intervienen Waldo Balart, Beatriz Castela, Roberto Chartam, DAIDOO (Bartolomé Ferrando e Irene Ferrando), Gustavo Giménez, Tomás García Asensio, David Magán, Cristóbal Povedano, Nieves Correa y Abel Loureda. El arte cromático, conocido también como “Las vanguardias históricas”, abarca los estilos artísticos de la primera mitad del siglo XX que plantearon una recreación radical del arte, impulsando un vibrante sentido del presente y enormes ansias por romper con el pasado. Sus propuestas fueron tan vigorosas, tan impactante su explosión y tal la evolución que motivaron en las artes plásticas, que más de un siglo después son aún el paradigma del arte innovador.

Presentación del libro ‘Y volverá el hombre’

El sábado a las 18.30 horas, la Casa de Cultura- Alhóndiga acoge la presentación de este poemario de Juan Camacho. Nacido en Valdepeñas y residente en Basauri (Vizcaya), Juan Camacho ha escrito poesía desde muy joven. En ‘Y volverá el hombre’ presenta setenta sonetos en los que muestra reminiscencias del Siglo de Oro ajustadas a nuestro modo de vida.

En la presentación, el autor estará acompañado por el concejal de Cultura, José Francisco Valverde; el poeta Juan José Guardia Polaino; el editor Julio Criado y las rapsodas Lourdes Pérez, Asunción Alonso y Teresa Gallego, con acompañamiento musical de Vicente Castellanos.

Conferencia ‘Villanueva de los Infantes y el Santuario del Santo Cristo del Valle’

El domingo 7 de mayo, a las 11.30 horas, en la Casa de Rueda, tendrá lugar la Conferencia ‘Villanueva de los Infantes y el Santuario del Santo Cristo del Valle’ a cargo de José Vicente Rodríguez Bellón, autor del libro ‘Las cinco torres’. El ponente hablará principalmente de cómo Infantes influyó en la historia del Cristo del Valle a nivel religioso, político y social y viceversa.

Ciudad Real: Depedro presenta en Magestic este viernes en acústico ‘Maquina de Piedad’ 

Depedro es un hombre bueno, pero también es un púgil de pegada seca y directa. Es un hombre con un optimismo innato, pero también ha sido preso de la desesperanza. Es padre, pero también hijo. “Máquina de piedad” se acerca a un Depedro con una humanidad sincera y empática. Son las primeras canciones nuevas desde “El pasajero” (sin contar su disco infantil “Érase una vez”) y había mucho atasco emocional que soltar.

Con lo avanzado, Jairo Zavala (Depedro) se sostiene sobre un eje firme. Sus dotes naturales, basadas en la energía y el ánimo, están presentes. Por encima de pandemias, de crisis, de ansiedades, la vida continúa. Así lo canta Jairo en “Máquina de piedad”: “y cuando vuelva a rugir la vida/y cuando el miedo se quede sin guardias/agárrate a mis huesos/que siguen en pie/luchando por ti”. Una canción compuesta en tiempos de confinamiento pantalla contra pantalla de Guille Galván, de Vetusta Morla, la banda que dio el empujón a Jairo para ser Depedro.

Ahora, que vuelve a rugir la vida, Jairo no se esconde, pero esta vez no va a pecho descubierto. Se ha enguatado el alma para golpear en unos tiempos de contienda constante donde no se puede bajar la guardia al presente.

Las entradas anticipadas pueden adquirirse desde 20 € en la web magestic.es y en taquilla el día del concierto.

OBK, Pedrá y Marky Ramone, próximos conciertos

OBK aterrizará en Ciudad Real el próximo viernes 12 de mayo a las 22 horas. Jordi y Miguel ofrecerán su directo acompañados de una fiesta techno pop.

El sábado 20 de mayo a partir de las 22 horas, JB dj, Cristian Bernal, John Proyect y Germán López protagonizarán la tercera cita de Remember Magestic, con una fiesta remember 90’s.

Grandes dosis de rock el sábado 4 de junio a las 22 horas, con Pedrá, tributo a Extremoduro, con su gira ‘XIII’.

El sábado 24 de junio a las 20 horas, cierra esta programación, la figura icónica del punk rock, Marky Ramone, reconocido principalmente por su participación en el grupo Ramones como baterista, que también estuvo en otras bandas de punk como Jayne County con Wayne County And The Backstreet Boys y después con The Voidoids junto a su líder Richard Hell, solo que en aquel entonces no llevaba el seudónimo de Marky Ramone.

Todas las entradas para los eventos están disponibles en la web magestic.es

La Casa de la Ciudad acoge hasta el 15 de mayo la exposición fotográfica «Poetas con luz ambiente» de Pepe J. Galanes

La Casa de la Ciudad acoge hasta el 15 de mayo la exposición fotográfica «Poetas con luz ambiente» organizada por la Diputación de Ciudad Real en colaboración con la Universidad Popular.

Poetas con Luz Ambiente es un documento gráfico de los poetas de Ciudad Real en su espacio creativo, bajo una misma línea editorial y la percepción de un solo fotógrafo, Pepe J. Galanes.

Puedes conocer más sobre esta exposición en https://pepejgalanes.com/poetas-con-luz-ambiente/

El puertollanense Mariano León, nuevo presidente de Globalcaja

El Teatro Auditorio de Cuenca ha acogido la celebración de la Asamblea General Ordinaria de Globalcaja, en la que se ha aprobado por unanimidad, entre otros puntos del orden del día, la lista encabezada por Mariano León Egido para presidir la entidad ante la decisión de “dar un paso al lado” del actual presidente, Carlos de la Sierra.

“Asumo esta nueva responsabilidad con una tremenda ilusión y con muchas ganas de aportar valor para que Globalcaja continúe siendo la referencia para nuestros socios clientes y profesionales y sigamos contribuyendo a la dinamización de los territorios en los que estamos presentes, impulsando iniciativas que persiguen el desarrollo socioeconómico y la mejora de la calidad de vida de todas las personas”, ha declarado Mariano León tras su nombramiento, quien ha tenido palabras de agradecimiento para De la Sierra “por la labor realizada a lo largo de estos años en los que el crecimiento y el liderazgo de Globalcaja se han visto reforzados”.

La entidad ha aprobado también cambios en la composición de su Consejo Rector, con Herminio Molina como vicepresidente primero; Luis García, vicepresidente segundo; y Rafael Torres como secretario. Además, con el objetivo de avanzar en materia de gobernanza, Globalcaja incorpora tres consejeros independientes, Mar Ramírez, Ana Mochales y Rafael Costero, profesionales de gran prestigio y reputada trayectoria en consultoras internacionales.

De esta manera, Globalcaja aporta más diversidad de género, relevo generacional y perfiles profesionales con el objetivo de continuar cumpliendo con los estándares de gobierno corporativo.

Por otro lado, la entidad ha dado cuenta de lo que ha sido el ejercicio 2022, en el que, con un beneficio después de impuestos de 53 millones de euros, ha afianzado el éxito de una forma de hacer banca basada en la cercanía, de personas, para personas.

Reforzando la seguridad y la fortaleza

De ese beneficio y con el objetivo de seguir reforzando la compañía, tal y como ha explicado el director general de Globalcaja, Pedro Palacios, el 82,5% se va a destinar a incrementar las reservas, situando los recursos propios por encima de los 825 millones de euros.

Globalcaja se consolida un año más como una referencia indiscutible en el conjunto del sector financiero, con una solvencia superior al 22%; una liquidez del 129%; una tasa de morosidad contenida del 2,63% y una cobertura superior al 100%. “Somos gestores prudentes y nos va bien siéndolo”, ha asegurado Palacios.

Para la entidad financiera líder en Castilla-La Mancha, 2022 ha sido un “buen ejercicio tanto en lo cuantitativo, como en lo cualitativo”.

Por lo que respecta a lo cuantitativo, la cooperativa de crédito ha mejorado todos sus márgenes impulsada por el crecimiento constante y consolidado de la actividad comercial. A cierre de 2022, Globalcaja superó los 5.300 millones de euros de inversión y más de 7.800 millones en recursos de clientes, lo que supone un 3,6% y un 4,2% más respecto a 2021, respectivamente.

En este sentido, el director general de la entidad ha puesto en valor el haber concedido más de 25.000 operaciones de activo “que han posibilitado la puesta en marcha de muchos proyectos empresariales y personales aquí, en nuestra tierra. Somos dinamizadores de nuestro territorio y tenemos la capacidad suficiente para seguir siéndolo en los próximos años, impulsando el desarrollo económico de nuestro entorno”.

Más comprometidos que nunca

En lo cualitativo, Globalcaja es sinónimo de compromiso desde sus orígenes y continúa siéndolo. La entidad apuesta con más ahínco que nunca por la inversión social, pasando de destinar el 15% al 17,5% de sus beneficios al Fondo de Educación y Promoción y a sus Fundaciones. Una decisión con la que se da buena muestra del interés de la Caja en el progreso social y el impulso de iniciativas socialmente responsables.

En este sentido, ha querido pronunciarse el actual presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, quien ha asegurado que “me llena de orgullo, por un lado, ver lo que ha conseguido avanzar Globalcaja y la transformación que ha vivido, siendo líder y referente en el sector financiero de nuestro territorio y, por otro lado, constatar cómo se ha conseguido, que no ha sido de otra forma que siendo fieles a nuestros principios y valores y, sin duda, el compromiso es uno de ellos”.

Un compromiso que la entidad deja patente, también, apostando por una banca cercana, de proximidad y pegada al terreno, que lejos de abandonar las zonas rurales, afianza su presencia, favoreciendo la inclusión financiera en todo tipo de entornos. En este sentido, Globalcaja cuenta con más del 50% de las oficinas bancarias de la provincia de Cuenca y el 40% de las de Albacete y Ciudad Real.

Otro dato que reafirma este compromiso es que de las más de 300 oficinas que tiene la cooperativa de crédito, 120 están ubicadas en poblaciones de menos de 1.000 habitantes y en 90, Globalcaja es la única entidad financiera que da servicio a la localidad.

Por otro lado, en materia de sostenibilidad, Globalcaja ha impulsado una nueva estrategia dentro de su compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, sus principios rectores y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a los que se refieren como sus Objetivos De Siempre, “en un guiño a que la sostenibilidad, por la propia naturaleza de la Caja, siempre ha formado parte de nuestro ADN”, sostienen.

Avanzando en digitalización al servicio de las personas

Esta apuesta contra la exclusión financiera a través de un modelo de atención presencial no está reñida con el avance en digitalización e innovación realizado por la entidad. “Ofrecemos a nuestros clientes una verdadera omnicanalidad, permitiéndoles que se relacionen con nosotros por el canal que más fácil y cómodo les resulte. Hay quienes prefiere una atención personalizada en nuestras oficinas y quienes optan por la misma atención a través de canales digitales, obteniendo los mismos niveles de satisfacción. Y esto es posible teniendo claro que nuestro objetivo es poner la tecnología al servicio de las personas y nunca al revés”, afirman.

En este sentido, Globalcaja cuenta ya con 185.000 usuarios activos en Ruralvía, la banca online de la entidad, quienes, en 2022, realizaron 373 millones de operaciones.

Líderes en generación de empleo

Con 1.000 personas trabajadoras, más del 98% con contrato indefinido, Globalcaja se alza como una de las principales empresas empleadoras de Castilla-La Mancha. Una compañía donde la igualdad de oportunidades es una realidad, con un 46% de mujeres en su plantilla y un 38% ocupando puestos de responsabilidad.

Desde la entidad han querido destacar también la especialización de sus profesionales, poniendo en valor la certificación MiFID y LCCI con la que cuentan el 94% de las personas trabajadoras de la entidad. Además de la especialización en áreas estratégicas como Banca Rural, en la que Globalcaja mantiene una cuota PAC superior al 50% y 46% en seguros agrarios en sus territorios de origen; y gestión empresarial, con 122 gestores especializados en particulares y 38 en empresas y cooperativas.

Tanto Carlos de la Sierra como Pedro Palacios han tenido palabras de agradecimiento para la “familia Globalcaja” y se han referido a la intención de la Caja en continuar reafirmando su posicionamiento como la entidad preferida y elegida por clientes y personas trabajadoras, “para lo que deberemos seguir avanzando en áreas clave, teniendo la absoluta certeza de que tenemos la capacidad suficiente para convertir los retos en oportunidades, sabiendo que juntos llegaremos más lejos y que, sin duda, la mejor está por llegar”, ha afirmado el director general, quien ha querido concluir “reconociendo y agradeciendo a nuestro presidente, Carlos de la Sierra, estos casi 40 años de vivir con verdadera vocación y devoción el proyecto. Dejas tu impronta en Globalcaja”, ha finalizado.

El capricho goyesco o la tontuna mayesca

Manuel Valero.- Este es el nivel al que estamos llegando. Un chaval de 18 años cumplidos, recién parido para las urnas que no lo tenga tan claro como los militantes o los hijos de militantes, y vea el numerito del 2 de Mayo en Madrid… ¿qué pensará? Se habla de maniobra de distracción, de la estrategia de la radicalización, de cualquier cosa sobre la tontuna simple de lo que vimos. Por supuesto en un contexto electoral a cuyo día grande ya le queda poco más de una veintena de días. Pero… ¿qué pensará, insisto, si su criterio no está maniatado por la militancia, ese compromiso que te obliga a mirar en una sola dirección y a razonar en la que marque la jefatura?

Estos, los militantes y simpatizantes, ya lo tienen claro. Los de la derecha o las derechas -qué término más antiguo-dirán que el ministro Bolaños fue un geta que trató de colarse para ganar foco porque la ministra Robles no era la indicada o no absorbía rutilancia. Los de las izquierdas -qué término tan antiguo- dirán que la presidenta Ayuso es una facha, no, no, una fascista que suena más moderno-, que hace de Madrid su cortijo. Y ya está. Así de simple. Luego están los medios que vocearán una u otra tesis, según su filiación y finalmente los contertulios que hablarán del protocolo hasta aburrir a las masas que ya están empezando a aburrirse aunque le regalen anécdotas del XVIII.

El chaval que esté comenzando a deducir e interpretar el mundo político que le rodea y desde la libertad de criterio y únicamente sujeto a sus circunstancias sociales y personales… es decir, un joven autónomo de pensamiento, pero interesado en la cosa pública… ¿qué dirá ante lo sucedido con un ministro del Gobierno de España parado en seco como un pillo por el protocolo de un gobierno regional? ¿Lucha de protocolos?¿Pensará eso?

¿Creerá que el ministro fue solo el peón de una jugada expresamente planeada para la ocasión, dado que a la Ayuso no la echan ni con agua caliente?  Será de la opinión de que la odiadora oficial del presidente Sánchez se cree la Cleopatra del Foro y por lo tanto dada a sus caprichos y a invitar, según su deseo personal? ¿O, ahondará un poco, por si ha habido ocasiones anteriores parecidas y se topará con que el año pasado invitó a Sánchez pero este delegó en Bolaños, y este año la invitada fue la ministra Rodríguez, que declinó ir para estar en Puertollano y entonces se montó el cirio? Dirán que como el presidente no acudió hace un año pues que este la Cleo del Foro no lo ha invitado, y sí a la ministra portavoz por ser también ministra de la casi invisible Política Territorial, que no fue porque vino al pueblo que gobernó fugazmente para irse a los madriles.

Y se montó el  numerito, ya que Bolaños creía que sería él quien debería estar en sitio principal y no la ministra Robles, porque en ese tipo de actos las invitaciones son institucionales, no personales y que la Ayuso invitó a la Robles porque la Rodríguez declinó ir, y no al Bolaños y por eso Bolaños trató de colarse con la labor de zapa de su protocolo pero se encontró la zapadora de la enemiga, sí, enemiga, y bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla… Este es el nivel.

¿Para qué detenerse en un acto que rememora otro que representa uno de los hitos de nuestra historia? Pues miren, yo creo que el mitificado mayo de 1808 tiene de grande la obra pictórica de Goya y el valor de los sublevados… con matices. Los franceses eran invasores, sí, pero traían con ellos el divorcio, la separación de la iglesia de los asuntos políticos y la libertad, la igualdad y la fraternidad, los derechos ciudadanos, que al fin y al cabo eran nietos de una Revolución que no dejó cabeza pensante en su contra. Enfrente un pueblo trabucaire, arcaico, analfabeto… y fiero, desde luego, pero socialmente mucho más atrasado que el invasor, que lo único malo que hizo y mucho, obvio, fue meter sus narices en España y poner a un rey morapio.

Qué más da hacer una reflexión sobre qué defendía el cura Merino, si la libertad en un sentido amplio, no solo la de un país invadido, o combatía las ideas liberales de los franceses que ponían a la iglesia en un sitio? ¿Hacían lo mismo Espoz y Mina o Juan Martín El Empecinado…? ¿Combatían a los franceses por meros invasores o por traer las ideas de 1789 a la España anclada en un costumbrismo atávico y analfabeto?  ¿O ambas cosas?

Algo de liberalidad tuvo que calar en la burguesía española la Revolución Francesa porque después de fostiar a Godoy, en Aranjuez, por afrancesado (Godoy trató de reformar las estructuras de España inspirado en la Ilustración) y aun en plena guerra se proclamó la tibia Constitución de Cádiz, que de importante tuvo el ser la primera de España, hija, ay, de los ideales de los invasores. Duró lo que suele durar lo bueno en España. Poco. Llegó el que dicen era considerado el deseado, el nefasto Fernando VII y se la pasó por los reales escrotos. ¡¡Vivan las cahenas!!  y en este plan.

La historia la hacen los vencedores, la reescriben a la menor oportunidad los perdedores y la acaban de estropear las leyes de educación y el modo en que enfocamos las autonomías, origen de la tontuna mayesca y el capricho goyesco del uno y de la otra.

En el fondo, lo peligroso es la conversión del adversario en enemigo, porque al adversario se le respeta, incluso, se le comprende y tolera, pero al enemigo, se le aborrece, se le envidia y se le odia. De hecho la palabra odio ya está apareciendo últimamente con más frecuencia de la deseada y debida. Este es el nivel.

¿Pero con quien se quedará el muchacho virginal que vaya a votar en mayo, que son las más cercanas? ¿Con el pilluelo Bolaños o con la soberbia Cleo del Foro? Dicen que la política nacional no incide demasiado en las elecciones locales y es así… relativamente. Al menos en otros tiempos más respirables y menos odiosos. Ahora, lo dudo.

Venga a estudiar protocolo…

CaixaBank y FENAVIN renuevan su acuerdo para contribuir al desarrollo económico y social de la provincia de Ciudad Real

La Diputación de Ciudad Real ha firmado un nuevo convenio de colaboración con CaixaBank para que la entidad financiera esté presente en la próxima edición de FENAVIN, continuando con el desarrollo económico y social de la provincia.

Colaboración que el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha valorado de “muy positiva”, una muestra más de que en su inminente edición, FENAVIN cuenta de nuevo con las empresas españolas más reconocidas.

Y ello, para el presidente de la Institución Provincial es de suma importancia, “a agricultores, bodegueros, cooperativas, y compradores, les tranquiliza saber que, quienes tratan con ellos a diario, contribuyendo en la puesta en marcha y el desarrollo de sus negocios, participan en la celebración de la Feria que los reúne a todos ellos”.

Por parte de CaixaBank, su director territorial en Castilla-La Mancha, Jaime Campos, manifiesta el deseo de la entidad de poner a disposición de bodegas y cooperativas toda su experiencia nacional e internacional, sus productos y el conocimiento de los gestores especializados en una feria que es referente provincial, regional, nacional y, también, internacional.

Campos ha puesto en valor “el compromiso de CaixaBank y de AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank dirigida a la actividad agroalimentaria, con el sector vitivinícola” y ha subrayado “la responsabilidad y el reto que supone que Castilla-La Mancha sea la región europea que más vino produce”.

Principales actividades de la feria

El convenio, que consolida la apuesta de CaixaBank por el sector vitivinícola, contempla la celebración de distintas actividades en un stand sostenible que, con más de 100 metros cuadrados, albergará demostraciones, catas y tres ponencias.

Entre ellas destaca la que lleva por título ‘La Comunicación y Marketing en el sector del vino, una estrategia para cada proyecto’, que correrá a cargo de Joaquín Parra, director de Wine Up Consulting, empresa especializada en marketing, comunicación, formación y comercio del sector vitivinícola. Parra es autor, además, de la guía de vinos y destilados WINE UP!, nominada a mejor guía de vinos del año 2022 por IWC Merchant Awards. Además, ha dirigido y presentado la sección “Enoturismo” del programa ‘La Vinoteca’ emitido en la televisión autonómica CMMedia.

Caballero ensalza en Villanueva de los Infantes a los hombres y mujeres que preservan la tradición de las Cruces de Mayo

Villanueva de los Infantes ha cumplido, un año más, con la tradición ancestral de las cruces de mayo, una fiesta de origen religioso que forma parte de bagaje cultural y social que acredita esta localidad el Campo de Montiel. Allí se ha trasladado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, para poner de manifiesto, con su presencia, la importancia que tiene preservar los ritos y costumbres que hacen a nuestra provincia atractiva y singular.

Caballero, que ha destacado la declaración de las Cruces de Mayo de Villanueva de los Infantes como Fiesta de Interés Turístico Regional, ha hecho mención al trabajo de los hombres y mujeres de Villanueva de los Infantes que hacen posible que estas fiestas sean apreciadas y disfrutadas con interés tanto por los vecinos y vecinas del municipio como por la gran cantidad de personas venidas de otros de pueblos y ciudades que las visitan.

“Es un compromiso de todos que hagamos que nuestras tradiciones y costumbres, entre ellas las religiosas que además tienen un componente cultural, sean cuanto más populares mejor, en el sentido de que cada vez congreguen una mayor participación”, ha dicho Caballero, quien ha afirmado que valora absolutamente las cruces de Villanueva de los Infantes como un claro ejemplo «de conservar las tradiciones».

Ha añadido, a este respecto, que este proceder por parte de quienes se implican en hacer posible la fiesta con la llegada del mes de mayo influye muy positivamente en que se difunda un hecho que forma parte de la historia de Infantes y, además, contribuye a trasmitir las costumbres como un valioso legado que pasa de padres a hijos.

Por tanto, no ha dudado en felicitar a todas y todos los que hacen posible las Cruces de Mayo, empezando por quienes visten y engalanan las cruces tanto en capillas como en domicilios particulares y al aire libre, siguiendo por quienes tostan el trigo y lo convierten en los cañamones , la base principal del tradicional “puñao”, y por los que protagonizan las ronda de una cruz a otra, que ponen la nota musical a una fiesta que Caballero ha calificado de “grande” gracias también a la presencia de vecinos y turistas.

Ha concluido el presidente de la Diputación invitando a la ciudadanía a que visiten las Cruces de Mayo de Villanueva de los Infantes de cara al próximo año, “para que sean muchos más los que las disfruten y cuenten, si es posible, con una mayor afluencia de visitantes”.

Loquillo actuará gratis este sábado en la plaza de la Constitución de Manzanares

0

Con más de 40 años de trayectoria musical, Loquillo es el icono español del rock and roll y uno de los artistas más singulares y reconocidos de nuestro país. Y sigue en la brecha, con una gira, ‘El Rey’, que inició en 2022 y que, tras un descanso, ha vuelto a la carretera para seguir recorriendo toda España. La tercera parada de este año será el sábado, 6 de mayo, en la plaza de la Constitución de Manzanares, con acceso gratuito.

El Ayuntamiento de Manzanares ya ha convertido en cita obligada con la música en directo la noche del sábado en el que se celebra la Carrera Popular y que atrae a esta ciudad a centenares de participantes. Y este 6 de mayo, tras la 10K, hay otra razón más para ir a Manzanares. La cita musical será en esta ocasión con Loquillo a las once de la noche, en un concierto gratuito al aire libre en la plaza de la Constitución en el que el cantante catalán y su banda interpretarán sus grandes canciones, convertidas en verdaderos clásicos de la música española.

La gran gira ‘El Rey’, que inició el año pasado, volvió el pasado 21 de abril a Hospitalet de Llobregat. Y tras recalar en Córdoba el viernes, Loquillo llegará el sábado a Manzanares con sus compañeros de banda habituales: Igor Paskual, Laurent Castagnet, Josu García, Alfonso Alcalá y Pablo Pérez, a quienes se ha incorporado al piano Jorge Rebenaque.

El rock and roll vuelve en concierto por toda España de la mano de Loquillo, que también incluye en su repertorio nuevas canciones, como la de su último videoclip, ‘La lluvia dice’, que forma parte de su LP de estudio ‘Diario de una tregua’ (2022).

Con ese álbum, José María Sanz ‘Loquillo’ volvía a primera línea discográfica. Se trata de un trabajo compuesto en complicidad con los músicos Igor Paskual y Sabino Méndez, y el poeta Gabriel Sopeña. A finales de 2019 también publicó el disco ‘El último clásico’, que apenas pudo girar debido al confinamiento.

Almería, Salamanca, Murcia y Jaén serán las siguientes paradas de esta gira con una veintena de conciertos en el que el de Manzanares será el único con entrada gratuita.

Loquillo, entonces con Los Trogloditas, ya actuó en Manzanares en la feria de 1991, hace 32 años. Fue el 19 de julio en ‘La Pérgola’ y las entradas costaron 1.000 pesetas en venta anticipada y 1.500 en taquilla. Además, en campañas de animación a la lectura, también visitó la biblioteca municipal en la década de los noventa.

El PSOE presenta una candidatura encabezada por José Luis Martínez Escribano para devolver a Arenales de San Gregorio «a la senda del crecimiento»

0

Una lista “abierta”, que aglutina diferentes sensibilidades, pero integrada por mujeres y hombres dispuestos a devolver a Arenales de San Gregorio a la senda del crecimiento. Así define José Luis Martínez Escribano la candidatura que el PSOE presentó este fin de semana y con la que aspira a recuperar la alcaldía de uno de los municipios más jóvenes de nuestra provincia.

Arenales de San Gregorio fue primero pedanía de Campo de Criptana, luego, a partir de 1991, entidad menor y, desde febrero de 1999, municipio independiente, un proceso en el que Martínez Escribano fue uno de sus protagonistas principales al lado de las vecinas y vecinos que hicieron posible que el pueblo se dotara de infraestructuras y servicios.

Ahora, años después de abandonar el Ayuntamiento, José Luis Martínez Escribano se presenta a alcalde para que Arenales recupere el impulso perdido durante los mandatos del Partido Popular. Asegura que tiene la misma ilusión que cuando fue nombrado alcalde la primera vez.

A este respecto, el candidato socialista afirmó en el acto de presentación de su candidatura que quiere dirigir un Ayuntamiento como entonces, abierto a la ciudadanía, y en el que se tenga en cuenta a la oposición, algo que no ha sucedido estos años, y con la vista puesta en el futuro, en el que la acción política municipal se limite, como ahora, a dejar pasar el tiempo.

La presentación de la lista socialista a la alcaldía estuvo muy concurrida y contó con la presencia de Santiago Lázaro, alcalde de Campo de Criptana.

Candidatura PSOE Arenales de San Gregorio

José Luis Martínez Escribano

Rosa María Castellanos García

María José Gilabert López

Manuel Vela López

José Miguel Jiménez López Ucendo

José Antonio Oñate Escribano

Alfonso Muñoz Díaz Ropero

Suplentes

María Luz Carramolino Cruz

Manuel Antonio Muñoz Sepúlveda

Carolina Martínez Martín

Castilla-La Mancha pone en valor la Atención Primaria en una jornada con temática elegida por y para los profesionales

0

La localidad de Terrinches ha sido el lugar elegido para la celebración de un encuentro regional de Atención Primaria, que ha contado con una participación de 150 profesionales y en la que han podido presentar siete experiencias de su día a día.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que las conclusiones extraídas de las experiencias presentadas en el día de hoy, servirán para un encuentro con las principales sociedades científicas que se celebrará en el mes de octubre.

Las experiencias presentadas han tratado sobre la gestión compartida de la asistencia, el abordaje del paciente rural, el valor del administrativo de la salud en la Atención Primaria, la visión comunitaria, preventiva y promotora de la salud en la Atención Primaria, la visita de la Organización Mundial de la Salud a los centros de Castilla-La Mancha, las unidades de Fisioterapia y la educación para la salud desde las redes sociales.

El consejero de Sanidad ha declarado estar “muy interesado” en las conclusiones que los profesionales de la Atención Primaria extraerán de la jornada, que ha contado con la participación de profesionales de las distintas gerencias del SESCAM.

Asimismo, ha dado a conocer que el Ministerio de Sanidad ha resuelto acreditar al dispositivo docente del Centro de Salud de Valdepeñas II, que se incorpora a la Unidad Docente de Ciudad Real. “Esta resolución permitirá ampliar el espectro de tutores para la formación de residentes de Medicina de Familia y Enfermería, fortaleciendo la docencia del área sanitaria de Ciudad Real y de Valdepeñas”, ha afirmado Fernández Sanz.

Por su parte, la alcaldesa de Terrinches, Ana Isabel García Jiménez, ha agradecido la celebración de la reunión en este municipio ya que “de este modo, nos ponemos en el mapa. Terrinches tiene 600 habitantes y hoy acogemos este evento con más de 150 personas”, ha explicado. Además, ha destacado que “nuestra médico y enfermera realizan una gran labor en nuestra localidad y acompañan al paciente en todo su proceso”.

Por otro lado, el director gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas, Damián Aranda, ha mostrado su satisfacción por la elección de Terrinches, al ser una localidad de su área sanitaria como el lugar elegido para la realización de una jornada que muestre la fortaleza de la Atención Primaria, precisamente en un núcleo de población eminentemente rural.

Así, ha explicado que “el mundo rural se beneficia de los profesionales del SESCAM que trabajan para proporcionar la mejor asistencia sanitaria a sus ciudadanos, independientemente de donde vivan estos”. Asimismo, ha destacado la capacidad de resolución de la Atención Primaria “gracias a la renovación tecnológica”.

“Entre los servicios más destacados que ofrece la Atención Primaria de Castilla-La Mancha, figura el despliegue del programa de electrocardiografía digital”, ha remarcado Aranda, quien, además, ha explicado que “Castilla-La Mancha cuenta con Teledermatología en todos los centros de salud”.

Banco Literario, Mercado de Libros y Biblioteca de Calle, día grande para el libro en Granátula de Calatrava

0

Granátula de Calatrava, en su plaza, está configurando un espacio cultural al aire libre, a los dos Bancos Literarios que, hasta el momento, se han nombrado en la localidad, desde el pasado 30 de abril, se les ha unido la ‘Biblioteca de Calle’, lugar para que granatuleños, granatuleñas y visitantes, puedan disfrutar del placer de leer libros, contar y crear historias, desarrollar actividades creativas y hacerlas llegar a la gente que les rodea. La Biblioteca de Calle no sustituye a la biblioteca tradicional, muy al contrario, permite que todos puedan tener acceso hacia el mundo de la lectura y la cultura sin horario establecido. Al lado, bancos, literarios o no, que permiten el descanso y la lectura. “Libros, libres, coje uno y deja otro. No dejes para leer mañana, lo que puedas leer hoy”, así reza en dicha biblioteca.

Último domingo de abril, en otros lugares día de romerías, en Granátula de Calatrava, día de encuentro con la cultura y especialmente con el libro y sus autores. En la Plaza de la Constitución, ‘Mercado del Libro Solidario’, donde un año más voluntarias y voluntarios de la AECC ofrecieron a vecinos y visitantes una amplia oferta literaria a precios muy económicos, cuya recaudación se reparten al 50% con la Asociación Cultural Oretania, quien aporta cientos de libros que han sido donados por los que prefieren que el libro tenga una segunda vida en vez de terminar en cualquier vertedero.

Y como acontecimiento principal, el reconocimiento a un vecino, a un granatuleño, a Miguel Muñoz Donoso, en forma de Banco Literario. Miguel, de la calle empedrada cerca de la plaza vieja, aprende antes los números que las letras en la tienda de ultramarinos de su abuelo. Siendo su primer centro de estudios la Escuela Graduada de niños número 1 de Granátula, hoy colegio público, Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca.

Supera la prueba de ingreso para estudiar el bachillerato (¡sí! antes había que hacer un examen para cursar bachillerato) y logra una beca que le permite residir en el Colegio Menor El Doncel y estudiar los cuatro años del bachillerato elemental en Ciudad Real, hasta que llegó la época de la emigración y Miguel, junto a toda la familia se traslada a Alcalá de Henares, donde cursa el Bachillerato Superior. Obtiene en la Escuela Normal de Guadalajara el título de Maestro. Coincidiendo con el Servicio Militar se cruza en el camino la posibilidad de trabajar en la banca privada, en donde va a desarrollar toda su vida laboral hasta la jubilación.

Punto de inflexión también importante, y que da origen a su labor de investigación sobre sus antepasados, tiene lugar cuando en una conversación se le comunica textualmente «Sabes que eres descendiente de Espartero». Sorpresa impensable, pues Espartero no tenía descendencia. Una de sus quintas abuelas era hermana del General.

La interrelación de la familia con Granátula, obliga a ampliar necesariamente la labor de investigación a la historia del pueblo, de la villa, que se proyecta en conferencias sobre el General Espartero, la composición, con la extinta asociación Oretum, del libro «Baldomero Espartero: Granatula de Calatrava, el pueblo que le vio nacer» editado por la Diputación Provincial y los artículos de divulgación publicados en programas de fiestas durante más de veinte años, que considera finalizados con la localización y descubrimiento del documento original de la Salve a Ntra. Sra. de Zuqueca, su patrona, nuestra patrona.

Miguel en su intervención derrochó agradecimientos a todos los que habían hecho posible la consecución de un Banco Literario en su nombre, dejó patente sus amplios conocimientos sobre tan ilustre paisano, como es el General Espartero y tras descubrir la placa de su flamante Banco Literario, acompañó al primer edil granatuleño, Félix Herrera Carneros, a desvelar la Biblioteca de Calle. El acto contó también con la colaboración de las concejalas María del Prado Azañón Donoso y Eva María Rabadán Ruedas.

Bancos Literarios

Desde el Grupo Oretania, sabedores de la importancia que el libro tiene, a través del proyecto ‘Banco Literario’ se marcan como objetivo fundamental el aumentar la base lectora de la sociedad, al mismo tiempo que se reconoce la labor de todos los agentes sociales, culturales y educativos implicados en la creación y difusión del libro, especialmente la figura del autor local y provincial.

Es a través de esos ‘bancos’ y de una manera sencilla donde se pretende divulgar la figura de nuestros autores y sus obras, empezando por denominar el banco con el nombre de un autor, preferentemente de la localidad y a ser posible contemporáneo, convirtiendo el banco anónimo en un ‘Banco Literario’ donde el autor pueda interrelacionarse con sus lectores, compartiendo sus conocimientos y proyectos. “El Banco Literario” es un proyecto cultural que nació en 2017 ha iniciativa del Grupo Oretania, desde entonces se ha consolidado en numerosos pueblos de toda la provincia. Hasta el momento, se ha nombrado ‘Banco Literario’ a Valentín Villalón Benítez (2017) y Társilo Coello Sanz (2018) en Aldea del Rey; Diana Rodrigo (2018), Don Esaú de María Díaz (2018), Hilario Rivero (2019), María del Castillo González Garrido (2021) y Antonio Vallejo Cisneros (2022) en Miguelturra; a Juan José Donoso Azañon (2022) y Miguel Muñoz Donoso (2023) en Granátula de Calatrava; Manolita Espinosa (2022) y Nieves Fernández (2023) en Almagro; Juan José García Ciudad (2022) y Mercedes Alonso Díaz (2023) en Calzada de Calatrava; Aurora Rey Aragón (2022) en Almodóvar del Campo; José González Ortiz (2022) en Puertollano; Manuel Muñoz Moreno (2022) y Francisco Javier Lozano Raya (2023) en Argamasilla de Calatrava. A los que, en próximas fechas aún por designar, se le sumarán los nuevos Bancos Literarios de 2023 de Puertollano, Almodóvar del Campo y Piedrabuena.

Los Mayos de Almodóvar del Campo han vuelto con renovadas fuerzas y nuevas propuestas

El grupo de Mayos de la Asociación Cultural de Música y Danza ‘Grupo Balálita’ cumplió, desde la medianoche del domingo 30 de abril a bien entrada la madrugada del 1 de mayo, con la tradición de echar los Mayos, primero a la patrona de Almodóvar del Campo.

Allí, en el interior de su iglesia, la Virgen del Carmen fue de inicio agasajada con una ofrenda floral por parte del grupo infantil, que estuvo acompañado por los adultos y la rondalla, en una de las novedades de la programación que apoya el Ayuntamiento.

Y fuera, en el ejido del Carmen, sobre el flamante escenario municipal, se sucedieron la rondalla y voces adultas primero y después la joven cantera del colectivo folclórico, entregándose los premios del concurso escolar de letras mayistas y el ‘Mayero 2023’.

El I Certamen de Letras de Mayos, dirigido a cursos de 4º a 6º de Primaria, con un premio de 20 euros en material escolar para cada ganador por colegio, su interpretación ante la Cruz de Mayo del centro y la publicación en el Libro de Fiestas, ha sido muy celebrado.

Antonio Rodríguez, quien ejerció de portavoz del colectivo y de su Comisión de Mayos, calificaba de “todo un éxito, pero también de todo un acierto” esta novedosa propuesta, agradeciendo la labor de las respectivas profesoras de Música y valoraba la interpretación de Mayos del grupo infantil, todo lo cual busca, apostilló, “hacer crecer esta fiesta”.

Por el CEIP ‘Virgen del Carmen’, su ganadora fue Irene Pérez-Serrano Correal; por el CEIP ‘Maestro Juan de Ávila’, lo recibía Paula Acero Rodríguez; y en el caso del CC ‘Maestro Ávila y Santa Teresa’, Lucía Bermejo Rodríguez-Borlado.

Premios que entregaron la concejala de Cultura, Virginia López y el alcalde José Lozano, quien agradeció a ‘Balálita’ la organización del evento y la multitudinaria asistencia y valorando de “hito” la potenciación entre generación más nuevas de tan bella tradición.

También reconoció el relevo generacional que se está produciendo en el seno del colectivo folclórico, gracias a la implicación de componentes jóvenes del mismo, con Jacinto Monescillo al frente, al propio Antonio y demás responsables actuales.

Y la distinción al ‘Mayero 2023’, que reconoce la trayectoria e implicación de las personas más veteranas en estas lides o a quienes en su día formaron parte del grupo, ha correspondido este año a Bernardino Sendarrubias Serrano.

Tras serle entregado por su nieto Jorge, el homenajeado agradeció esta deferencia y refirió que ya algunas cuestiones físicas le impiden seguir adelante y, visiblemente emocionado, tuvo palabras en memoria de Carmelo Acero: “No te olvidamos”, dijo.

El acto en el Ejido del Carmen se completó con la interpretación de los Mayos de Tirteafuera y con los tradicionales Mayos de Almodóvar del Campo que con tanto amor en sus inocentes voces, pusieron niñas y niños del grupo infantil.

De allí, se pasó a lo alto del Cerro de Santa Brígida y a su ermita, que a la mañana siguiente sería escenario de romería, concentrando en esa noche las rondas que antes se hacían en uno noche posterior.

Rondas que luego iban a continuar, por tanto, de vuelta al casco urbano, ante los santos patronos Juan de Ávila y Juan Bautista de la Concepción, las monjas jerónimas y diferentes domicilios.

Escudero respalda la candidatura de Muñiz a la Alcaldía de Puertollano ante colectivos de vecinos

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha señalado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos tenido siempre a Puertollano como prioridad en nuestras políticas”. Así lo ha afirmado durante un acto donde se ha reunido con colectivos y asociaciones de este municipio, militantes del Partido Socialista, y donde ha respaldado la candidatura del PSOE a la alcaldía de Puertollano encabezada por Adolfo Muñiz, “sin duda, el mejor alcalde que puede tener esta ciudad; el 28 de mayo tenemos la oportunidad de elegir entre seguir avanzando de la mano de García-Page y Muñiz, o de retroceder de nuevo de la mano del PP y Vox”.

En este contexto ha recordado que, “en el último presupuesto, más de 42 millones de euros van destinados a Puertollano, se han invertido más de 7 millones de euros en el hospital actual, y destinaremos más de 110 millones de euros al nuevo Hospital”, ha recalcado.

“Además, -ha continuado-, hemos estado con las empresas y los trabajadores y trabajadoras en los peores momentos de la Covid”, ha dicho, subrayando que, “hemos ayudado como ninguna otra comunidad autónoma lo ha hecho, siendo la comunidad que más gasto social, en educación, sanidad, o ayudas a las empresas hemos movilizado”.

Y ha concluido al respecto poniendo en valor “que somos una región líder en confianza empresarial que ha logrado reducir a la mitad las cifras del paro”.

Puertollano, ejemplo de la transición energética

Ha destacado Escudero la transición energética que está impulsando el Gobierno de Emiliano García-Page promoviendo “una Transición ‘Justa’ en las comarcas de la región que antaño vivieron de las extracciones mineras del carbón, como es el caso de Puertollano”.

Así ha agradecido a Muñiz su colaboración con el Gobierno regional, para en el marco del convenio de colaboración de Transición Justa que la Junta de comunidades firmó con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico “haber sabido aprovechar los fondos por importe de 8,1 millones de euros que nos están permitiendo renovar y adecuar las infraestructuras de los polígonos industriales y espacios verdes de Puertollano”.

Se refería el consejero así a las diferentes actuaciones que se están llevando a cabo para la mejora y adecuación de los polígonos de la Nava, la Nava III, Sepes, y Aragonesas, además de la construcción del carril bici que une la Dehesa Boyal con el casco urbano “y que ya está finalizado para el disfrute de todos sus vecinos y vecinas”.

Gran atractivo empresarial para proyectos de hidrógeno renovable y economía circular

Escudero también ha destacado que la mejora que se está llevando a cabo en los Polígonos, unida a la confianza empresarial “donde Castilla-La Mancha se sitúa entre las comunidades de cabeza del país”, está motivando que ciudades como Puertollano, “sean a día de hoy de gran atractivo para multinacionales y empresas líderes en sus respectivos sectores”.

Como ejemplo ha citado el campo del desarrollo de las diferentes tecnologías del hidrógeno renovable, o las plantas de transformación de residuos, “ejemplo de la implantación de los principios de economía circular que estamos impulsando para nuestra región”, recordando que, “somos la primera comunidad autónoma que hemos aprobados una Ley de Economía Circular, pionera en España, en noviembre de 2019, que está sirviendo de ejemplo al resto de autonomías y ha sido reconocida en Europa”, ha dicho

Impulso el turismo sostenible en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona

El titular de Desarrollo Sostenible ha querido resaltar ante los presentes la importancia que ha adquirido el turismo de naturaleza en toda la región, y en la comarca, haciendo hincapié en que “gracias a esta apuesta que está llevando a cabo nuestro Gobierno, el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, una de las maravillas de biodiversidad con la que cuenta la región, y con casi 150.000 has, es el más grande de Castilla-La Mancha, dispone desde hace más de un mes, “de sus primeros cuatro primeros puntos de información para visitantes en las localidades de Solana del Pino, Brazatortas, Fuencaliente y Cabezarrubias del Puerto, en los que ha invertido 143.605 euros”.

Al respecto ha subrayado que el Ejecutivo de García-Page ha destinado en la presente Legislatura “un millón de euros en equipamiento e infraestructuras públicas del Parque Natural, a los que sumará cerca de 700.000 euros más entre este año 2023 y 2026”.

Cumplimiento de un compromiso para la construcción del demandado camino entre Fuencaliente y Solana del Pino

Por último, Escudero ha informado a los presentes de la firma de un convenio con la Diputación de Ciudad Real para el mantenimiento y adecuación del camino de 22 km. que une Fuencaliente y Solana del Pino, que cuenta también con un tramo que discurre por el término municipal de Brazatortas; “cumpliremos con un triple objetivo, atenderemos una demanda histórica de los vecinos y vecinas de los pueblos beneficiados; mejoraremos sus comunicaciones; y contaremos con una herramienta muy efectiva cara a la prevención de incendios forestales”.

Ha concluido explicando serán 880.240,50 euros los que se destinarán a tal fin en este camino forestal, y una actuación que se suma a los planes de recuperación de caminos forestales donde se está invirtiendo 1,3 millones de euros para la restauración de siete caminos en la provincia de ciudad Real.

José Luis Escudero anuncia que la próxima semana se va a licitar la última fase de urbanización del Polígono La Nava de Puertollano

La próxima semana se va a licitar la última fase de la urbanización del Polígono La Nava de Puertollano, dotado con un presupuesto inicial de casi tres millones de euros, “para que sigan viniendo empresas a la ciudad que generen más empleo de calidad”. Así lo ha avanzado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, durante el encuentro.

Una apuesta que se enmarca dentro de la movilización a través del convenio de Transición Justa con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico de 8,1 millones de euros, destinados en este caso a renovar y adecuar las infraestructuras de los polígonos industriales Nava, la Nava III, Sepes, y Aragonesas, y los espacios verdes de Puertollano, además de la construcción del carril bici que une la Dehesa Boyal con el casco urbano de Puertollano, “y que ya está finalizado para el disfrute de todos sus vecinos y vecinas”.

Designados los 594 componentes de las mesas electorales en Puertollano

El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano, en sesión extraordinaria, ha designado por sorteo público las 594 personas que formarán parte de las mesas electorales para las elecciones municipales, autonómicas y europeas del 28 de mayo.

Una designación de forma aleatoria mediante la aplicación informática del INE IDA-CELEC, que ha permitido que en tan solo en unos segundos se seleccionen los componentes de las 66 mesas electorales y sus 37 secciones entre un censo electoral de 36. 542 personas.

Se han designado nueve personas por mesa distribuidas entre 22 colegios electorales (un presidente, dos vocales, así como dos sustitutos por cada uno de ellos).

Elección al azar

El listado se remitirá a la Junta Electoral de Zona de Puertollano y a continuación se remitirá la oportuna citación a cada una de las personas designadas, que tendrán un plazo de siete días para presentar alegaciones a su nombramiento. La normativa vigente establece que la formación de las mesas compete a los ayuntamientos bajo la supervisión de las Juntas Electorales de Zona.

Requisitos para formar parte de la mesa electoral

El presidente y los vocales de cada mesa son designados por sorteo público entre la totalidad de las personas incluidas en la lista de electores de la mesa correspondiente, que sepan leer y escribir y sean menores de setenta años, si bien a partir de los sesenta y cinco años podrán manifestar su renuncia en el plazo de siete días.

El Presidente deberá tener el título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo grado, o subsidiariamente el de graduado escolar o equivalente. Se procede de la misma forma al nombramiento de dos suplentes para cada uno de los miembros de la Mesa.

Renovalia presenta su nueva planta fotovoltaica de Puertollano, la más grande construida por la compañía

El consejero delegado de Renovalia, José Manuel Olea, ha presentado este miércoles la nueva planta fotovoltaica instalada en la finca «El Bonal» de Puertollano (Ciudad Real), operativa desde hace un año con una capacidad de 79 megavatios de potencia, la más grande construida por la compañía hasta la fecha, al tiempo que ha avanzado la próxima construcción de otra central similar en la provincia de Guadalajara.

En declaraciones a los medios momentos antes de una presentación a la que han acudido el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, y el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, el responsable de la empresa ha recordado que la compañía ha instalado en Puertollano un total de 130 megavatios, junto a la que en su día fue la mayor planta fotovoltaica del mundo, cerca de esta finca.

Según ha precisado Olea, esta instalación ayuda a conseguir el objetivo de convertir a Puertollano en «eje energético de España», al tiempo que sirve de escaparate de la apuesta de Renovalia por Castilla-La Mancha, comunidad de la que es originaria esta empresa internacional.

La planta presentada en Puertollano ocupa unas 100 hectáreas tras la inversión de unos 40 millones de euros y evita la emisión anual de 21.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, produciendo el equivalente a un consumo de 37.000 hogares al año.
Además, Olea ha destacado que durante su construcción ha dado empleo a más de 300 personas, la mayoría de la comarca de Puertollano, con la participación de más de 70 empresas.

En este contexto ha anunciado que la empresa comenzará en breve la construcción de otra planta fotovoltaica similar a esta en Guadalajara, con una potencia de 126 megavatios, en los municipios de Zorita de los Canes y Almonacid de Zorita con punto de evacuación en la subestación de Bolarque.

105 nuevos proyectos para Castilla-La Mancha

De su lado, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha anunciado que la Junta de Comunidades ha logrado remitir la información requerida por el Estado de 105 proyectos de instalaciones de producción de energía eléctrica por debajo de 50 megavatios de competencia autonómica, con permiso de acceso y conexión a la red de transporte, tras la superación del segundo “hito” temporal establecido por el Gobierno.

Esta gestión, puesta en conocimiento del Consejo de Gobierno el pasado 25 de abril, posibilitará la puesta en marcha de proyectos con una capacidad total de 4.500 megavatios, lo que considera «una muy buena noticia para Castilla-La Mancha».

El consejero ha agradecido a la empresa que le permita conocer estas nuevas instalaciones «que responden al reto compartido por el Gobierno regional de desarrollar las energías renovables a través de la industria fotovoltaica como respuesta al cambio climático».

Escudero ha saludado iniciativas como esta, al tiempo que ha subrayado la apuesta de la Junta de Comunidades por un modelo energético «racional», basado en las energías limpias, compatible con la conservación del medio natural y los usos tradicionales como la ganadería y el pastoreo.

En este sentido ha destacado el papel de Puertollano, «epicentro» de nuevos vectores energéticos relacionados con las energías renovables o el hidrógeno verde.

Así, ha recordado que hace dos semanas Castilla-La Mancha se adhirió al pilar regional de la Hydrogen Europe, “que va a permitir estar presentes en los ámbitos de decisión europeos respecto al hidrógeno renovable”. También ha destacado la colaboración entre las empresas y la administración regional para recuperar, proteger y conservar el medio natural. De este modo ha destacado la recuperación, por parte de Renovalia, de la Laguna Blanca en el término de Argamasilla de Calatrava o infraestructuras públicas como un observatorio de aves.

En los mismos términos ha expresado el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, quien ha agradecido a Renovalia su apuesta por Puertollano, una ciudad «pionera» en la transición energética a las renovables que ya en 2007 albergó la planta fotovoltaica «más grande del mundo, truncada entonces por el parón a las energías renovables».

En todo caso se ha felicitado por la puesta en marcha de esta planta, una «maravilla» que hay que «agradecer» a Renovalia, empresa que además está participando e invirtiendo en el plan de parques municipales sostenibles, de los cuales se benefician todos los niños de la ciudad industrial, como son el parque de la Rincona, el del recinto ferial y el parque de la plaza del Ayuntamiento.

El Festival Corto de Ciudad Real da a conocer los títulos que competirán en la Sección Oficial 2023

Ya se conocen las obras seleccionadas para integrar la “Sección oficial” del Festival Corto de Ciudad Real que se celebrará entre los días 19 y 24 de junio de 2023.

Categoría “Animación”

– LE CRI DU SILENCE. Camille Anne, Julie Vandenbergue, Martin Laurent, Elisa Torris, Camille Leroy, Lucas Foutrier. 8 min. Francia 2022.

– Á BICYCLETTE. Océane Lavergne, Benjamin Langagne, Lucas Durot, Pierre Cilluffo, Marine Beuvain, Kerrian Detay. 9 min. Francia 2022.

– HUMBUG MANOR. Juan Carlos Mostaza. 17 min. España 2022.

– LAYL. Ahmad Saleh. 16 min. Alemania/ Palestina/Qatar/ Jordania 2021.

Categoría “Ficción”

  • ARNASA. Raúl Barreras. 15 min. España. 2022.
  • ARQUITECTURA EMOCIONAL 1959. León Siminiani. 30 min. España.

2022.

  • TECHNO, MAMA. Saulius Baradinskas. 18 min. Lituania. 2021.
  • CAMINO A DAMASCO. Enio Mejía. 10 min. España. 2022.

Categoría “Documental”

  • ROMEO. Sara G. Cortijo. 11 min. España. 2022.
  • WHY. Natxo Leuza. 22 min. España. 2022.
  • DEAR MICHAEL. Joan Bover. 14 min. España. 2022.
  • THE (OTHER) 700 CLUB. Araque Blanco. 10 min. España/EEUU. 2022

Categoría “Local”

  • EL VIRYA HERIDO. Luis Miguel Rodríguez. 8 min. 2023.
  • DESAMOR. Fernando García-Pliego. 18 min. 2022.
  • COSAS DE NIÑOS. Rocío Molina. 7 min. 2022

Toda la información en la web https://www.festivalcortocr.com/

VOX presenta candidatura por primera vez en Almagro, encabezada por dos mujeres

0

Con el lema de «cuida lo tuyo», Vox Almagro presenta sus listas para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Reivindican así devolver su esencia e identidad a las calles de Almagro.

“Vamos a gobernar con sentido común, no defraudaremos la confianza depositada en nosotros por nuestros vecinos porque queremos unos servicios municipales al servicio de la ciudadanía, que ayuden a conciliar la vida familiar y laboral”.

Entre las medidas que proponen los de Vox están las dedicadas a tener una localidad más limpia y segura en todos los barrios de Almagro, no sólo en el centro y los alrededores de la plaza Mayor.

Otras medidas del programa contemplan ayudas a empresas para hacer ágil y rápida la burocracia municipal. De esta forma se podrá crear empleo que asegure el futuro de la localidad.

En el apartado cultural la cabeza de lista de Vox, Carmen Belén Galván, hace una encendida defensa del Festival de Teatro Clásico, pero también quieren defender las tradiciones más arraigadas como la fiesta taurina, los chozos o potenciar una feria para jóvenes y mayores.

“Queremos conciertos de calidad, bajo la premisa de que siempre se puede hacer más, llamar a todas las puertas para que Almagro recupere su lugar en el panorama turístico tanto regional como nacional”.

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, recibe al escritor y periodista Juan Cruz

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, junto a la primera teniente de alcaldía, Pilar Zamora, y la concejala de Participación Ciudadana, Sara Martínez, han recibido esta mañana al reconocido escritor y periodista Juan Cruz Ruiz, que en 1976 fue uno de los fundadores del diario El País, donde comenzó a trabajar como corresponsal en Londres. En su primera etapa, en este diario, fue también jefe de Cultura y de Opinión, posteriormente fue adjunto a la dirección y profesor invitado en su máster de periodismo y coordinador de los proyectos del Grupo PRISA y director de comunicación del Grupo Santillana.

La regidora municipal le ha dado la bienvenida en nombre de “una ciudad acogedora y amable con todos los que vienen a visitarla” y le ha hecho entrega de varios ejemplares sobre el VI Centenario de Ciudad Real y del libro “Via Civitas, una ciudad en la historia”, que recoge las conclusiones y exposiciones del ciclo de conferencias que se llevaron a cabo para la conmemoración del VI centenario de Ciudad Real, que arrancaron el 3 de noviembre de 2020 y se prolongaron hasta el 27 de abril de 2021. Juan Cruz está visitando Ciudad Real donde ofrecerá una conferencia.

Comenzó su carrera periodística a los 13 años en el semanario Aire Libre. En la Universidad de La Laguna se licenció en Periodismo e Historia. Luego trabajó en los diarios locales La Tarde y El Día. Se estrenó como novelista en 1972 con Crónica de la nada hecha pedazos, que obtuvo el Premio Benito Pérez Armas. Después ha escrito más de cuarenta libros. Ha colaborado en La mirada crítica, programa de Telecinco presentado por Vicente Vallés; y en La ventana de la Cadena SER, dirigido por Gemma Nierga, en cuya sección «Leer y releer» hablaba de literatura junto a la escritora Almudena Grandes.

El Ayuntamiento de Ciudad Real recibirá más de 3 millones de euros para “la creación de ejes verdes y mitigar el efecto isla de calor”

El Ayuntamiento de Ciudad Real consigue 3 millones de euros (resolución provisional) para renaturalización y resiliencia de la Fundación Biodiversidad financiados por la Unión Europea-Next Generation EU. Se actuará en varios barrios de la ciudad, atendiendo las demandas de las asociaciones de vecinos, en la Atalaya, en la Universidad de Castilla-La Mancha, en el entorno de los silos o en la Avenida Jesús Garrido, entre otras muchas actuaciones.

Mariana Boadella, concejala de Sostenibilidad y Agenda 2030 del Ayuntamiento de Ciudad Real, explicaba esta mañana en rueda de prensa que “se han obtenido 3 millones de euros, en resolución provisional, para actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas, correspondiente al año 2022” en el marco del Plan de Recuperación, Transformación, y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. Una convocatoria de la Fundación Biodiversidad F.S. P. El importe total del proyecto total es de 3.235.000 euros y está impulsado por el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Universidad de Castilla-La Mancha. El importe de la ayuda es de 3.073.910,89 euros.

Ciudad Real ha subido 3,6 º C de temperatura en los últimos 50 años, siendo la capital de provincia española en la que más ha subido

El principal motivo de estas actuaciones, explicaba Boadella, es que “Ciudad Real es la capital de provincia española en la que más ha subido la temperatura en los últimos 50 años, en concreto 3,6 ºC, y la temperatura nocturna ha subido 6,5ºC y será de las que más subirá en los próximos, por eso es necesario una adaptación”. El proyecto CRÁTER “transformará Ciudad Real para convertirla en una ciudad adaptada al gran reto de reducir el efecto isla de calor y para conectarla toda ella con ejes verdes que mejoren la biodiversidad y la movilidad activa. Esta red de ejes verdes conectará el centro de la ciudad con los principales puntos de interés geológico (volcánico) y natural del entorno, apostando por la integración social y la movilidad activa, así como la integración del campus UCLM en la ciudad”.

El proyecto CRÁTER incluye actuaciones en 90.679 m2 de superficie para reducir el efecto “isla de calor”

En la elaboración de la Agenda Urbana de Ciudad Real uno de los retos identificados es “la necesidad de generar más zonas verdes y renaturalizar la ciudad, a la vez que se trabaja un urbanismo más conectado con la ciudadanía. El proyecto CRÁTER incluye 90.679 m2 de superficie donde se va a actuar, creando nuevos espacios verdes o mejorando los que hay, todas ellas con arbolado”. Se trata de mejorar la adaptación de la ciudad al aumento de las temperaturas, “porque al tener menos temperatura exterior, tenemos menos dentro de las casas y se produce un ahorro energético”. También se “van a permeabilizar los suelos para contar con un drenaje sostenible en el caso urbano y así evitar la pérdida de agua y revertirla en el arbolado”. Asimismo, se mejorará la movilidad activa, ya sea a pie, para pasear, correr o andar o en bicicleta por lugares agradables y, finalmente, se mejora la calidad de vida “especialmente de las personas y familias que no tienen un jardín en su casa, porque las zonas verdes de Ciudad Real serán el jardín de todos”.

Actuaciones en barrios, en la Atalaya, en la Universidad de Castilla-La Mancha, en los silos o en la Avenida Jesús Garrido, entre otras muchas

Las actuaciones que previsiblemente comenzarán en agosto de 2023 y finalizarán en diciembre de 2025 comenzarán con una estrategia de infraestructura verde y azul en Ciudad Real, la revegetación de ejes verdes, como por ejemplo el acceso al Parque Forestal de la Atalaya por el camino de Moledores, la renaturalización del aparcamiento del Parque Gasset, la creación de un eje verde en la Avenida Jesús Garrido, la creación de un eje verde con pradera sostenible en la Avenida de Leopoldo Calvo Sotelo, un corredor verde en el Polígono Industrial Avanzado (P.I.A.), la renaturalización de los silos, eje verde en la calle General Espartero, actuaciones puntuales (acupuntura verde) en barrios como el de Pío XII o el Perchel, recuperación del itinerario histórico Calatrava la Vieja como eje verde, regeneración de la vegetación del Campus UCLM, un paseo ecosistémico en el campus exterior y un tanque de tormentas para reciclado de aguas pluviales, así como la implantación de cubierta verde experimental.

Colaboración en el proyecto de entidades y asociaciones de vecinos de varios barrios de Ciudad Real

Agradecía Mariana Boadella el apoyo de “las 16 entidades y las 4 asociaciones vecinales de los barrios que nos apoyaron con una carta para presentar el proyecto. Se trata de actuaciones demandadas por los vecinos y por las asociaciones y que se han plasmado en este proyecto, porque es un proyecto de ciudad que se aprobó en pleno ordinario”.

Caballero en Villamanrique: “Debemos convivir con distintas propuestas e ideas y no olvidar nuestros orígenes porque en ellos está nuestra identidad”

0

José Manuel Caballero, secretario General del PSOE provincial y presidente de la Diputación de Ciudad Real y el candidato socialista a la alcaldía de Villamanrique, Luis Luna, han mantenido un encuentro en la peña taurina ‘San Miguel’ en la que se han dado cita con los socios y aficionados a la tauromaquia.

«Este encuentro denota que el Partido Socialista está en conversaciones permanentes con toda la ciudadanía sin excepción, con todas las ideas, con todas las aficiones y teníamos pendiente este encuentro en Villamanrique, que es un pueblo taurino por excelencia y con un extenso término municipal donde se aglutinan varias ganaderías de toros bravos”, ha expresado el secretario general del PSOE.

En palabras de Caballero la tauromaquia en Villamanrique es “un exponente de cómo los toros, y todo lo que está relacionado con ello, es una tradición muy popular porque tiene que ver con nuestra historia, además de ser motor económico de desarrollo para pueblos con historia taurina como es el caso de Villamanrique”.

“La tauromaquia está en el entorno de nuestras vidas y de nuestras fiestas, y tenemos que ser respetuosos con los que piensan de una manera y con los que piensan de otra pero, en todo caso, hay una realidad en torno a esta gran afición taurina que existe en muchos de nuestros pueblos”.

Caballero ha aprovechado esta reunión para conocer de primera mano las inquietudes y necesidades que presenta este sector en la localidad y les ha mostrado su apoyo ya que, ha dicho “Debemos convivir con distintas propuestas e ideas y no olvidar nuestros orígenes porque en ellos está nuestra identidad” y en el caso de Villamanrique “su afición taurina y todo lo que tiene que ver con los toros, con las vaquillas, con la fiesta y con la celebración son una parte muy importante de los orígenes, cultura e identidad de los hombres y mujeres de este pueblo, que no solo respetamos sino que impulsamos y potenciamos”, ha subrayado.

Por su parte, Luis Luna ha hecho referencia a esta peña que, en palabras del candidato, cuenta con muchos socios y popularidad en el municipio “la propuesta de los socialistas de Villamanrique es seguir ayudándoles en todo lo posible ya que no olvidamos que este pueblo es un municipio taurino”. Luna ha expresado también que “Nosotros queremos que la peña continue y evolucione igual que el resto de Asociaciones con las que hemos estado hablando y queremos, además, que sepan que vamos a intentar acometer todas esas necesidades ayudándoles desde el Ayuntamiento cuando estemos gobernando”.

Un compromiso, el de impulsar este sector, porque la tauromaquia, el toro, la ganadería brava y la gastronomía del toro, son motores de crecimiento económico y turístico que son garantía de desarrollo en pueblos con tradición como Villamanrique, famoso por sus populares encierros de vaquillas que datan de principios del siglo XIX.

“La provincia de Ciudad Real se ha convertido en estos tres meses en el epicentro de la cultura del vino en España”

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, tras destacar cómo nuestra región cuenta con la mayor producción del vino del mundo, ha reivindicado la importancia de celebrar la cultura del vino, así como la necesidad de mantener su esencia al formar parte de nuestra herencia, de nuestros orígenes, de nuestras tradiciones y cultura, presente en todos los pueblos de nuestra provincia.

Así lo ha puesto de manifiesto Caballero durante el acto de entrega esta mañana a las 39 entidades entidades sin ánimo de lucro de Ciudad Real y provincia que se han beneficiado de las aportaciones solidarias recaudadas en las diferentes actividades que han tenido lugar en torno a La Cultura del Vino, a las que ha agradecido su trabajo diario en favor de la personas más vulnerables.

El presidente de la institución provincial mostraba su satisfacción por la gran acogida que ha tenido esta cuarta edición, con un lleno absoluto en las más de 70 actividades organizadas en 38 municipios de la provincia. Una digna antesala a FENAVIN, cuya doceava edición se celebra del 9 al 11 de mayo en las instalaciones de IFEDI (Institución Ferial Diputación de Ciudad Real).

En total, más de 12.000 personas han disfrutado de una amplia programación en torno a catas, humor, literatura, moda, teatro, música y magia en un maridaje donde la cultura del vino ha servido para acercar la feria a la sociedad y festejar el vino como parte de nuestras tradiciones y nuestra cultura.

Así, lo ha destacado el vicepresidente Gonzalo Redondo, quien ha dado las gracias a todos por participar en este sueño, deseándoles que mariden sus vidas con ilusión y vinos de la provincia, siempre que puedan.

El presidente de la Diputación subrayaba la consolidación de este programa cultural donde el vino es el gran protagonista y la espectacular afluencia de público de todas las edades que se ha dado cita en las más de 70 actividades programadas que han permitido socializar, popularizar y acercar a la población de la provincia a esta feria.

“Desde el principio tuvimos claro la importancia de que toda la provincia se empapara de FENAVIN, para que siendo ésta la región con la mayor producción de vino fuera también la región con mayor oferta de actividades relacionadas con la cultura del vino, y lo hemos conseguido convirtiendo a la provincia de Ciudad Real en el epicentro de la cultura del vino en estos tres meses”, aseguraba Caballero para quien se ha dado un paso de gigante “que no debemos de perder”.

Para finalizar, Caballero, agradecía la implicación de los ayuntamientos en la organización de los actos. E invitaba a todos a brindar por la cultura del vino, un sector estratégico en la vida de nuestros pueblos, y fundamentalmente por la vida, que está por encima de cualquier interés.

La alcaldesa de Villarta de San Juan, Irene Ruíz, en representación de los ayuntamientos de la provincia, agradecía a su vez a la Diputación la puesta en marcha de este tipo de iniciativas donde donde cultura y vino se aúnan para poner en valor nuestros caldos y para disfrute de todos los vecinos y vecinas.

Jerónimo Corrales, del Consejo Local de Cooperación de Alcázar de San Juan, en representación de las entidades sin ánimo de lucro, destacaba el buen maridaje entre cultura y solidaridad, agradeciendo la labor de la Diputación de Ciudad Real y animando a las instituciones a seguir en esta línea que tan buenos frutos están dando.

El PP califica como ‘oportunista y electoralista’ el anuncio, a 25 días de las elecciones, de un plan de limpieza en Ciudad Real

El PP de Ciudad Real ha calificado hoy de “oportunista y electoralista” el anuncio realizado ayer por la portavoz del Gobierno del PSOE y Ciudadanos de poner en marcha, ahora, cuando faltan 25 días para las elecciones municipales, un plan de limpieza viaria en la capital.

“A 25 días de la celebración de elecciones, el Gobierno de las alcaldesas se descuelga con un nuevo anuncio, en esta ocasión, de un plan de limpieza viaria que era el primer punto del acuerdo de Gobierno del PSOE con Ciudadanos y que ha sido un estrepitoso fracaso”, ha recordado la viceportavoz de la campaña electoral de Paco Cañizares, Mar Sánchez.

Ha añadido que, a lo largo de todo el mandato, el Grupo Municipal Popular ha venido denunciando públicamente la falta de limpieza, que es una asignatura pendiente en Ciudad Real. “En estos cuatro años los anuncios y las fotos han sido la tónica del Gobierno del PSOE y de Ciudadanos. La compra de maquinaria por más de 750.000 euros, sin que se haya notado su efecto en las calles de Ciudad Real, es la única medida adoptada por el Ejecutivo local”, ha indicado la también concejala popular.

Además, la edil popular ha querido poner en valor el trabajo que realiza la plantilla de este servicio municipal y ha añadido que no es excusa, para el equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos, el argumentar que no cuenta con medios materiales y humanos necesarios ya que, ha recordado, la concejala responsable de este servicio ha argumentado, en varias ocasiones, la importante inversión que han realizado, “lo que demuestra que este grave problema es sólo la consecuencia de una pésima gestión política”.

Mar Sánchez recuerda, además, que las quejas vecinales en torno a la calidad de la limpieza han sido constantes y habituales en redes sociales y medios de comunicación durante estos cuatro años, y ha apuntado que se han registrado cifras récord de comunicación de incidencias al servicio de Línea Verde.

“Hablar ahora de organización del servicio tras ocho años de Gobierno del PSOE es un auténtico despropósito que vuelve a poner de manifiesto el agotamiento de un equipo de Gobierno que ha estado más centrado en mantener sus sillones, su acuerdo de Gobierno cerrado desde Toledo y realizado de espaldas a la ciudadanía, que de resolver las preocupaciones de los vecinos sobre la calidad de los servicios de limpieza viaria que reciben”, ha añadido.

Por último, la edil popular ha indicado que llama la atención que la portavoz del Gobierno del PSOE y Ciudadanos, y responsable del área de Limpieza, ponga el acento en la necesidad de mejorar determinados aspectos como los excrementos caninos o los grafitis, “cuando el Gobierno de las dos alcaldesas ha votado en contra de propuestas del PP para mejorar estos aspectos, presentadas a través de mociones y enmiendas a los Presupuestos, tachándolas en muchos casos como de demagogia y oportunismo”, ha concluido.

Es evidente la falta de proyecto en la gestión de los servicios municipales, y en concreto en un aspecto básico como lo es la limpieza viaria, y eso a pesar de haber gastado sólo en este mandato más de 750.000 euros en maquinaria proveniente de los impuestos de los ciudadrealeños, sin haber sido capaces de organizar el capital humano de los servicios municipales.

La Asociación Amas de Casa Calatrava instala una Cruz de Mayo en su sede

La Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Calatrava ha instalado un año más la tradicional Cruz de Mayo en su sede, situada en la calle Ferrocarril, 77. De esta manera contribuyen a recuperar esta tradición en la localidad que con el paso de los años se ha ido perdiendo.

Las visitas comenzaban ayer con un sencillo acto protagonizado por por la Rondalla y Coro del Centro de Mayores de la localidad que cantaron los mayos a la cruz además de piezas tradicionales manchegas.

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y la concejala de Servicios Sociales, Patricia Benito, asistieron al comienzo de la ronda de visitas apoyando así la iniciativa de la Asociación de Amas de Casa.

Los interesados en visitar la Cruz de Mayo de esta asociación, pueden hacerlo de lunes a viernes de 18:00h a 20:00h.

Las Cortes regionales celebran el sábado la última jornada de Puertas Abiertas de una X Legislatura que va a registrar un récord de visitantes

Las Cortes de Castilla-La Mancha vuelven a abrir este sábado a la ciudadanía su sede en el Convento de San Gil de Toledo, en una nueva Jornada de Puertas Abiertas mensual para recorrer los espacios donde habitualmente se desarrolla la actividad parlamentaria. Será la última cita de esta naturaleza de la X Legislatura, que ha puesto en marcha esta iniciativa enmarcada en una política de cercanía con la sociedad que ha permitido que pasen por la casa unas 7.500 personas desde el verano de 2019, una cifra récord a pesar del parón que impuso la pandemia de Covid-19.

Las personas interesadas en participar en esta actividad el sábado a las 11:30 horas pueden hacerlo reservando previamente plaza gratuita mediante un escrito a la dirección de correo electrónico puertasabiertas@cortesclm.es.

El recorrido guiado conducirá a quienes participen desde el recibidor del Convento de San Gil, un edificio del siglo XVII rehabilitado para estas funciones, hasta la terraza del edificio anexo de Grupos, donde disfrutarán de unas magníficas vistas sobre el Río Tajo. En el itinerario conocerán el Salón de Plenos, la coqueta Biblioteca de la Cámara o las salas de comisiones y de la Mesa, así como dos ejemplares conmemorativos de la Constitución y del Estatuto de Autonomía, coincidiendo con la celebración de los 40 años de su aprobación y de la conformación por vez primera del parlamento regional en 1983.

Estas jornadas de puertas abiertas son una iniciativa que se ha puesto en marcha durante la X Legislatura presidida por Pablo Bellido, dentro del empeño por impulsar la proximidad de la Cámara a la ciudadanía, sumando la actividad a la posibilidad ya existente de concertar visitas para grupos cerrados como centros educativos o asociaciones.

Además de esta nueva iniciativa, ya consolidada, el ritmo de visitas de grupos concertados también se ha intensificado desde que se pudieron levantar las restricciones por la pandemia, en el otoño de 2021. Así, si en 2018 se acercaban a San Gili cerca de 1.300 visitantes, el pasado año fueron más de 3.000, con una cadencia que se ha incrementado en estos cinco primeros meses de 2023, en que van a pasar cerca de 2.800 personas en grupos de visitas concertadas y de ‘puertas abiertas’. La suma a lo largo de toda la legislatura se va a aproximar a las 7.500 visitas, cuando se completen las citas ya programadas para mayo. Este mismo miércoles ha pasado por el parlamento en Toledo un grupo de alumnado de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Luis Mendoza (CS) destaca las virtudes que tendría un futuro gobierno liberal en Villanueva de la Fuente

El candidato de CS a la alcaldía de Villanueva, Luis Mendoza, ha aprovechado el acto de presentación de su equipo para dar cuenta de las innumerables actuaciones realizas en esta legislatura, de la cual se siente plenamente satisfecho como teniente de alcalde “por el amplio catálogo de proyectos realizados  como un ascensor en el hogar del jubilado o unos aseos públicos en el cementerio municipal, servicios básicos y demandados por los vecinos durante años, y otros proyectos puestos en marcha que concluirán pasado mayo, como las obras de remodelación total de calle peatonal y la plaza de España, que darán un cambio radical al centro del pueblo para hacerlo más bonito y accesible”.

Con este acto de presentación, se da el pistoletazo de salida para ir desgranando las propuestas de futuro de CS de cara a la próxima legislatura, encaminadas a darle a Villanueva una vuelta de 180 grados, “hacer del pueblo, un pueblo actual, un pueblo moderno, un pueblo más bonito y verde, un pueblo más cómodo, sostenible, y apostando, como pilar fundamental en la generación de empleo”, ha explicado Mendoza.

Durante este acto se han dado conocer los nombres que concurrirán a las elecciones locales de este próximo mayo, que encabeza la lista, Luis Mendoza Salinas, actual teniente de alcalde de la localidad y que resalto la valentía y el valor de las personas que le acompañan, destacando sus virtudes “Me siento, tremendamente orgulloso, de este equipo de valientes que hemos conformado, todos, y cada uno de ellos, aporta a este proyecto, una parte de sí mismos, de su vida, de su experiencia profesional y personal, de su saber, y de su tiempo, para que Villanueva, siga avanzando”.

CS: “no tenemos listas de espera de ayuda a domicilio”

Desde CS Villanueva se ha resaltado la buena gestión en las aéreas de trabajo de CS, como la de empleo, “de junio del 2019 a marzo de 2023, hemos contratado a casi 100 personas más, de las que contrató, el anterior equipo de gobierno del PSOE, del 2015 al 2019”, ha defendido Mendoza. En bienestar social, en la actualidad, “hemos triplicado las horas de ayuda a domicilio, no hay lista de espera, porque nuestros mayores, se merecen la mejor atención, y hemos pasado de tener, dos puestos de trabajo, a tener cuatro”.

Además, el candidato liberal ha valorado que se ha puesto en marcha “el primer plan de Igualdad local, algo muy importante y que no todos los pueblos pueden presumir de tenerlo, pero Villanueva de la Fuente lo tiene”, igualmente ha destacado que lo primero que hizo el PSOE, al llegar al Gobierno local en 2015, “fue quitar el puesto de guardería, y externalizarlo. En cambio, desde CS hemos recuperado ese puesto, porque es algo importante para las familias jóvenes del pueblo, para que puedan trabajar y conciliar, y por eso lo hemos hecho estructural, y por eso estableceremos una guardería gratuita, de 0 a 3 años”

Manuel Navarro Moreno, segundo en la candidatura, ha destacado la buena gestión realizada por el equipo municipal de Ciudadanos en el consistorio “nos sentimos satisfechos por haber logrado ejecutar nuestro programa electoral en más de un 80% sin ostentar la alcaldía, he tenido que pelear mucho con nuestros socios del PP, pero aun así, lo hemos logrado, como se consigue todo en la vida, con ilusión, trabajando” asimismo, ha ensalzado el liderazgo ejercido por Luis Mendoza durante toda la legislatura.

Fernández critica a Núñez por no haber pedido aún perdón por el cobro de dietas ilegales y haber mentido hasta en tres ocasiones a la ciudadanía

La consejera de Igualdad y portavoz de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha lamentado hoy que el candidato regional del PP, Paco Núñez, haya vuelto a perder hoy una nueva oportunidad “de pedir perdón” por cobrar 14.500 euros de sobresueldos a través de dietas de kilometraje teniendo coche oficial, así como por mentir a la ciudadanía en este asunto “hasta en tres ocasiones”.
Fernández, que ha asistido hoy a la salida de la IX Vuelta Ciclista Femenina en el municipio albaceteño de Elche de la Sierra, se ha referido así, a preguntas de los periodistas, a la entrevista que esta mañana ha ofrecido el candidato del PP en el programa de Carlos Herrera en la COPE.
“En la entrevista ha perdido la oportunidad de pedir perdón por cobrar un dinero público que no le correspondía, lo que es irregular, absolutamente y además de inmoral”, ha manifestado Fernández, quien ha considerado “gravísimo” todo lo que ha hecho Núñez respecto al cobro de estas dietas de kilometraje como diputado de las Cortes de Castilla-La Mancha
“Y es que aquí no queda más remedio que reconozca la verdad y que asuma la responsabilidad que tiene que asumir, porque lo que es evidente es que la ciudadanía de Castilla-La Mancha no aguanta ni una sola mentira más de alguien que se ha llevado 14.500 euros de dinero público que no era suyo, porque es gravísimo”, ha aseverado.
Núñez evita hablar de pactos con Vox al ser un candidato “débil y condicionado”
Por otro, lado la portavoz del Gobierno regional ha criticado que el candidato regional del PP evite de manera “evidente” hablar sobre un posible pacto con Vox para alcanzar el gobierno en la región, cuando es “algo que está encima de la mesa” en estas elecciones, sobre todo cuando la propia formación de ultraderecha ha recordado, le ha pedido ya públicamente una vicepresidencia en ese hipotético ejecutivo.
“Todos los ciudadanos saben que sólo hay dos alternativas en Castilla-La Mancha o un gobierno estable, tranquilo, seguro y casi previsible de Emiliano García-Page, con una hoja de ruta tranquila pero muy clara, o ese gobierno eventual que podría conformar el señor Núñez con Vox, porque sin Vox no puede conformar gobierno”, ha afirmado.
Así, ha añadido que “nosotros pedimos la confianza de la ciudadanía porque queremos que Castilla-La Mancha siga teniendo estabilidad y confianza”, algo esencial, a su juicio, para el gran número de empresas que también se están instalando en la región.
“Y eso lo da por supuesto también la tranquilidad y la certeza de saber que tenemos un presidente que trabaja sin sectarismos y sin estridencias”, frente a un Núñez “muy débil y condicionado por Vox”, ha concluido Fernández.