Inicio Blog Página 669

Intensa actividad musical en el Ateneo de Almagro con Kairós Clarinet Quartet y Fandango Jarocho de la Santa Cruz

0

Aprovechando el descanso en el tránsito de meses primaverales el Ateneo de Almagro (www.ateneodealmagro.org ) ha organizado a través de su Sección de Música y Danza, coordinada por el profesor Alfonso Candelas, dos actividades musicales relacionadas respectivamente con el año y mes en que nos encontramos.

Así, en primer lugar, y con motivo de la declaración de 2023 como año de la zarzuela en nuestro país, la institución cultural almagreña ha querido festejar tan señalado acontecimiento con la organización de un excepcional Concierto de dedicado a este género musical. Al efecto, y bajo el título de “2023: El año de la zarzuela” Kairós Clarinet Quartet estrenaba proyecto musical en el Palacio de los Medrano, sede del Ateneo de Almagro, en la calle de San Agustín. Y es que este año 2023 se celebran diferentes efemérides relacionadas con nuestro género lírico. Con esta idea, José Carlos Gómez Mansilla con el clarinete piccolo, Carmelo Donoso Contreras y José Manuel García Pozuelo con los clarinetes en Si b y Félix Arias Moraleda con el clarinete bajo propusieron un viaje musical a través de una selección de los números más representativos de aquellas obras merecedoras de recordar en este 2023 otorgando al género zarzuelístico, la importancia que se merece. La Canción del Olvido, Las Bodas de Luis Alonso, Benamor, La Torre del Oro, entre otras, sonaron en arreglos realizados por los propios músicos con una calidad que no dejó indiferente al público que llenó la sala del Ateneo de Almagro. Se pudo disfrutar de un concierto de muy alto nivel, en el que el tratamiento de las voces, su conducción, empaste sonoro, o creación de momentos de tensión, estaban totalmente mimados y magníficamente bien trabajados al detalle. Por todo ello, es posible concluir, sin ningún género de duda, que los componentes de Kairós se consolidan como excelentes profesionales y grandes artistas que, con seguridad, acertaron plenamente con la interpretación de un completo repertorio. Y, desde luego, supieron hacer las delicias del público asistente que pudo disfrutar de otra memorable jornada musical en el Ateneo de Almagro.

Por otra parte, y coincidiendo con el comienzo del mes de mayo, el Ateneo de Almagro programó otra propuesta musical que tuvo como protagonista al grupo mejicano de Fandango Jarocho de la Santa Cruz. La docena de componentes del otro lado del océano inundó con su alegre música y coloridas danzas la plaza mayor de Almagro deleitando al numeroso público que ocupaba el espacio público con motivo de la festividad del primero de mayo. Así, durante hora y media consiguieron contagiar a almagreños y visitantes los ritmos mejicanos de distintos territorios del país americano. Tras la completa intervención el grupo de Fandango Jarocho continuará su gira por España en los próximos meses.

El Corraleño Juvenil de fútbol sala luchará por ascender a División de Honor

0

El  Corraleño de fútbol sala juvenil cerrará su liga regular como campeón del Grupo II. Y es que a falta de una jornada, las jóvenes promesas están en lo más alto con 61 puntos, nueve por encima del segundo clasificado, el Honrubia, y a tan solo una jornada de terminar la competición regular.

Tras la disputa de la última jornada, la cual jugarán en el pabellón Antonio Rivilla ante el CD Ciudad de Puertollano, el  Corraleño arrancará con la fase de ascenso a División de Honor. Una complicada aventura pero que afrontarán con toda la ilusión y ganas del mundo para agotar todas las posibilidades y alcanzar una plaza en una categoría nacional.

Este hecho sería, sin duda, un hito para la localidad, a la que vez que un premio a su compromiso y buen hacer en los entrenamientos y partidos,  siempre arropados por la Peña  ULTRASILO , lo que les ha llevado a ser el mejor equipo de los que han participado en la competición y siendo el equipo revelación de la temporada 2022-2023.

La exposición fotográfica ‘Punto y seguimos. La vida puede más’ llega al Campus de Ciudad Real para visibilizar la lacra de la trata de personas

Cuarenta y una imágenes, obra del fotógrafo Fernando Mármol, acompañadas de frases que invitan a la reflexión, conforman la exposición fotográfica ‘Punto y seguimos. La vida puede más’, con la que se trata de mostrar la realidad del drama de la trata de personas, ha hecho parada hoy en el Paraninfo Luis Arroyo de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real. La muestra, en clave de esperanza y vida, podrá ser visitada por la comunidad universitaria y la ciudadanía en general hasta el 5 mayo.

El vestíbulo del Paraninfo Luis Arroyo del Campus de Ciudad Real acoge desde hoy y hasta el viernes, 5 de mayo, la exposición ‘Punto y seguimos. La vida puede más’, una muestra fotográfica itinerante conformada por 41 imágenes recogidas por Fernando Mármol, que tiene como protagonistas a hombres y mujeres víctimas y supervivientes de la trata, una realidad invisibilizada para la ciudadanía, que afecta a millones de personas en todo el mundo y que mueve cada año millones de euros en un negocio solo superado por el tráfico de armas.

Organizada por la Delegación Diocesana de Migraciones de Ciudad Real, en colaboración con la Comisión de Igualdad de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, la exposición ha sido inaugurada por la delegada del Rector para Políticas de Igualdad de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Carmen Díaz-Mora; y la directora del secretariado de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Española, Marifran Sánchez.

Con la colaboración de personas que fueron víctimas de la trata, a través de su imagen y de frases que expresan su propia experiencia, la exposición muestra el drama sufrido, la indiferencia de la sociedad y la esperanza de una vida libre. A esta exposición abre sus puertas la UCLM, porque tal y como ha explicado su delegada del Rector para Políticas de Igualdad, ésta es una institución volcada en la formación de los jóvenes, no solo la académica, sino también en valores. Díaz Mora ha considerado que sólo aunando esfuerzos de todas las instituciones y personas comprometidas con la igualdad podremos avanzar en la erradicación de esta lacra que “nos avergüenza -en alusión a la trata de personas-”

La muestra lleva cuatro años recorriendo varias ciudades de España. En el Paraninfo Luis Arroyo del Campus de Ciudad Real podrá visitarse en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas.

Sentido homenaje al escritor y activista José Carlos ‘Sheni’

Hace unos días nos enteramos de la triste noticia del fallecimiento de José Carlos, «Sheni» como le llamábamos quienes le conocíamos. No nos lo podíamos creer, un muchacho joven activista de múltiples facetas, escritor, y tantas otras cosas…

Varios amigos y compañeros, decidimos hacerle este pequeño homenaje.

Algo sencillo e íntimo como era él.

Nos reunimos este pasado martes en el parque de Gasset junto al «Árbol de la Paz» y allí bajo un rótulo con el nombre del árbol y la fecha 1997

Hubo varias intervenciones con textos alusivos a su corta pero dilatada vida. También hubo música.

Depositamos unos claveles sobre su imagen y la del logo del grupo Pacifistas CR, dibujado por un miembro del grupo.

Sheni estaba en cualquier acto solidario: pacifismo, ecologismo, feminismo, derechos humanos, etc.

Isidro Sánchez recopila en ‘Desde el revés de la inopia’ más de doscientas treinta reflexiones periodísticas publicadas en MiCiudadReal.es

El historiador Isidro Sánchez presentó ayer en el Convento de la Merced su libro ‘Desde el revés de la inopia’, de Almud Ediciones, donde recopila 239 artículos publicados en la columna homónima de MiCiudadReal.es. Más de quinientas páginas de reflexiones periodísticas que los lectores de este diario pudieron compartir entre los años 2015 y 2021. Además del autor, en el acto, organizado por la Asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real, intervinieron Santos González Monroy, coordinador del digital MiCiudadReal.es, y Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.

González Monroy subrayaba el intelecto de Isidro Sánchez y su profundo conocimiento de la prensa castellanomanchega y española. ‘Desde el revés de la inopia’, decía, es “una obra poliédrica” sobre la vida, la intelectualidad, la política, la sociedad, la cultura y los medios de comunicación. El libro, comentaba, abarca un período de “fundamental transformación”: la madurez de internet y de la prensa digital, los sucesivos “embates” de la crisis de 2008, y el giro “copernicano” de usos y costumbres que deparó la dramática crisis del COVID-19, que el propio autor sufrió en sus carnes. “En ese contexto de crisis económica, desafección ciudadana por la política, la llegada de movimientos sociales como el 15M o las potencialidades y tenebrosidades de internet es donde se sitúa este magistral repertorio de artículos; un resumen, a su vez, de la extensa obra de Isidro”, añadía.

Sánchez, recalca el director de MiCiudadReal.es, ha demostrado sobradamente, con esta obra y con todo su bagaje intelectual, que es un “gigante” del pensamiento, por lo que considera merecido el reconocimiento académico y social que está recibiendo.

Por su parte, Esther Almarcha realizó un recorrido por la trayectoria y anecdotario de Isidro Sánchez al frente del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha de la UCLM, y como vicerrector de la institución académica. Coincidía con el autor, cuando en la introducción del libro sostiene que «hay que investigar, ofrecer información a otros investigadores y, sobre todo, divulgar, porque el conocimiento de nada vale en un cajón”. Estos tres pilares, subrayaba Almarcha, que estaban en el origen del Centro de Estudios, subyacen también en las páginas de la obra que ayer se presentaba.

De entre las páginas de ‘Desde el revés de la inopia’, destacaba el reconocimiento de Isidro Sánchez a personas “que han supuesto algo” para Castilla-La Mancha y que se han quedado en el olvido, “ocultas bajo capas de polvo en los archivos o lejos de nuestro territorio porque tuvieron que marcharse en circunstancias nada favorables”. También, el posicionamiento que caracteriza al autor en todas sus reflexiones.

Por último, Almarcha ha recordado que el autor recogió el testigo de Rafal González, “un personaje apasionante para Ciudad Real y el mundo de la docencia”, que inició y dio título a la columna que Isidro Sánchez posteriormente asumió. No únicamente el espacio, sino también ideológicamente, pues ‘Desde el revés de la inopia’ era una sección impregnada de un fuerte compromiso social por el querido activista y profesor, fallecido hace diez años.

La Guardia Civil detiene en Daimiel a una persona por continuados robos con fuerza en la localidad

0

.  A comienzos de año se observó en la localidad de Daimiel un incremento en el número de denuncias por diversos robos con fuerza, por lo que el instituto armado inició la denominada Operación Daframe, con el fin de esclarecer los hechos y poder poner a disposición de las autoridades judiciales al autor de los robos.

Se observó que los robos que inicialmente se daban de forma mayoritaria en el campo, ahora se estaban llevando a cabo en cocheras y establecimientos, llegando incluso a sustraer diverso material electrónico en uno de los institutos de la localidad.

Tras diversas gestiones y seguimientos se ubican diversas naves a las que el presunto autor de estos hechos tenía acceso y que eran usadas para almacenar los diferentes efectos sustraídos que posteriormente eran vendidos.

Por ello tras reunir una batería de indicios suficiente, se solicita a la autoridad judicial autorización de entrada y registro en las naves mencionadas, localizando en ellas gran parte del material sustraído: un ciclomotor, 10 bicicletas, un quad, 3 placas solares, baterías y maquinaría de construcción, material eléctrico, material de ciclismo y gran cantidad de cobre. La gran mayoría de los objetos sustraídos ya han sido reconocidos y entregados a sus legítimos propietarios.

Durante la explotación de la operación se detiene al presunto autor de los hechos, esclareciéndose así 9 delitos de robo con fuerza y hurto en casas de campo, establecimientos y cocheras ocurridos todos ellos en Daimiel, menos uno en Aldea del Rey.

El Colegio de Médicos de Ciudad Real entrega los premios a los mejores trabajos de fin de grado

El Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real ha hecho entrega de los octavos Premios a los Mejores Trabajos de Fin de Grado “Profesor Juan Emilio Felíu Albiñana”, que reconocen y distinguen el trabajo y dedicación de los estudiantes de la Facultad de Medicina de Ciudad Real. Los galardones se entregaron después de que los alumnos realizaran su último acto académico antes de convertirse en médicos: defender sus trabajos finales. Los premiados fueron Marta Carrillo Piedras, con su trabajo ‘Análisis de la relación entre el patrón MELF de invasión miometrial y las alteraciones moleculares en el adenocarcinoma endometrioide de endometrio’; Francisco Jesús Muñoz Segurado, con ‘Eficacia del tratamiento con ondas de choque en pacientes con tendinitis calcificante de hombro. Estudio de una serie de casos’; y Marcos Santos-Olmo Montoya, con ‘Troponina I utrasensible, un posible biomarcador de disfunción diastólica en pacientes asintomáticos en hemodiálisis’.

Tras la entrega de premios se dirigieron a los presentes la Dra. Mª Concepción Villafánez García, presidenta del Colegio de Médicos, la Dra. Ana Sofía Yuste, directora médica del Hospital General Universitario de Ciudad Real, y cerrando el acto la decana de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, Inmaculada Ballesteros Yánez.

La Dra. Villafánez hizo extensiva su enhorabuena a todos los alumnos.  “Habéis finalizado un periodo muy intenso y desde ya empezáis a preparar el examen MIR que tampoco promete ser mucho más sencillo. Enhorabuena a todos por vuestro esfuerzo y dedicación”. Además, puso de relieve la relación existente entre Colegio y Facultad. “Vosotros, a partir de ahora, empezaréis a estar unido a éste o a otro colegio donde ejerzáis, y deberéis considerarlo como vuestra casa. El Colegio es participativo y de vosotros depende que sea así”. Les recordó que el Colegio implantó la precolegiación hace unos años, las becas de formación estivales, y estos premios al mejor TFG. Además, hace un mes se firmó un convenio para dos cosas fundamentales: A través de la Fundación para la Protección Social de la OMC, dar a conocer la profesión médica, el profesionalismo y, por otro lado, cuidar al cuidador; vais a ser los cuidadores de los demás, vais a estar ahí en el peor día de la vida de alguien, y los primeros que tenemos que saber cuidarnos somos nosotros. Se van a organizar seminarios para saber manejar aquellas situaciones que, a veces, nos desbordan”.

Ana Sofía Yuste comentó que “el TFG es un anticipo de la siguiente etapa. Se espera de vosotros que atendáis a las personas, pero no solo eso. También que seáis capaces de profundizar en temas concretos y recopilar información, contribuir a generar conocimiento y sobre todo que tengáis criterio. (…) En el Sescam, y concretamente en las GAIs de Ciudad Real y Puertollano os esperamos. Elegiréis lo que os guste, pero estar tranquilos porque también os gustará lo que elijáis. (…)  Y permitidme un consejo. Hagáis lo que hagáis no olvidéis que vuestro propósito no es otro que ayudar a personas que os vais a ir encontrando y que en ese momento puede que seáis su único amparo y consuelo”.

Por último, la decana de la Facultad afirmó que esperaba que “estudiantes seáis toda la vida. No de grado, pero para todo lo demás siempre formándoos”. Aprovechó para felicitar de los alumnos y a sus directores que les han conducido hasta aquí. “Hoy estamos en la defensa del TFG, siempre se ha ido avanzando sobre lo que otros habían investigado, vosotros os habéis basado en lo que había alrededor, habéis pensado una pregunta para resolver y habéis mostrado rigor científico para llegar a unas conclusiones. Eso quiero dejaros en la cabeza: Con información, con rigor y colaboración, se avanza. Nunca dejéis de ejercitar la mente en esa búsqueda del conocimiento”.

Panorama ofrece en Puertollano este miércoles el mejor espectáculo de orquestas de España

Panorama, la orquesta con mayor reconocimiento de toda España, hará parada este miércoles en Puertollano para ofrecer un espectacular concierto a las 21 horas junto al Pabellón Antonio Rivilla en las inmediaciones del ferial, con entrada gratuita.

La orquesta gallega cuenta elenco de veintidós artistas, entre músicos, cantantes y bailarines-acróbatas, dirigidos por el showman y maestro de ceremonias Manuel “Lito” Garrido.

Un espectáculo que se ofrecerá sobre un camión-escenario de 30 metros de boca, 14 metros de fondo y 14 metros de altura.  Un montaje móvil con sistemas hidráulicos y motirizados que no dejará indiferente a nadie, con iluminación de más de 120 cabezas móviles, láser, efectos led, 300m2 de pantallas led, y un potente sonido de 100.000 watios.

Limitación de plazas de aparcamiento

Dadas las dimensiones del escenario se ha tenido que limpiar y acondicionar el aparcamiento del ferial para ubicar este camión. El concejal de festejos, Jesús Caballero, ha recomendado a las personas que acudan a este espectáculo lo hagan con tiempo o bien en transporte público, ya que se han limitado el número de plazas para el estacionamiento de vehículos.

El musical familiar “Tadeo Jones, la tabla esmeralda” llega este jueves al escenario del Auditorio

El público de Puertollano podrá disfrutar del musical familiar “Tadeo Jones, la tabla esmeralda” el 4 de mayo, a las 19 horas, dentro de la programación cultural de feria. Las entradas se pueden adquirir en taquilla o en giglon.com al precio de 20 euros en patio de butacas y 18 en anfiteatro.

Es el único musical oficial de Tadeo Jones en España avalado por Mediaset y Telecinco Cinema, que la compañía Onbeat comenzó la temporada en el Teatro Alcázar de Madrid con gran éxito de público.

El personaje de animación español más conocido y aventurero llega convertido en un gran musical,  con  impresionantes voces en directo y cuidada puesta en escena para convertirse en el musical Familiar más importante de todos los tiempos en nuestro país

Disfruta de sus aventuras en carne y hueso en el único musical oficial de España. Una aventura con temas musicales originales que se unen a los de la película con impresionantes voces en directo y una puesta en escena totalmente innovadora a través de video mapping.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=tadeo-jones-la-tabla-esmeralda-puertollano

Caballero: “El objetivo de los socialistas es que los pueblos estén vivos, que la gente tenga oportunidades y que haya acceso a los servicios, se viva en una gran ciudad o en un pueblo pequeño”

0

El secretario general del PSOE de la provincia de Ciudad Real y presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, y la candidata socialista a la Alcaldía de Santa Cruz de los Cáñamos, Sandra Patón, mantenían un encuentro con los integrantes de un taller realizado en la localidad a través del programa de Primera Oportunidad, una iniciativa promovida por el Gobierno de Castilla-La Mancha con la colaboración de la Diputación provincial de Ciudad Real.

Caballero manifestaba que el objetivo de los socialistas de Castilla-La Mancha es que “los pueblos estén vivos, que la gente tenga oportunidades y que haya acceso a los servicios se viva, en una gran ciudad o en un pueblo pequeño” e iniciativas como esta son un ejemplo de dinamización de una pequeña población.

Y es que dinamizar la vida de los pueblos y de la gente que vive en el medio rural es fundamental para el secretario general provincial. Santa Cruz de los Cáñamos, en palabras de Caballero, es uno de esos pueblos con una población muy limitada pero con vida y a la que hay que darle oportunidades, por eso es una iniciativa muy importante y explicaba en qué consistía el programa de Primera Oportunidad, una iniciativa que permite tener en la localidad a jóvenes cualificados que han terminado sus estudios y que se les da una oportunidad de trabajo con un contrato de un año en un ayuntamiento, en este caso en el ámbito social, para trabajar con la gente del pueblo con todas las edades, desde los niños hasta los mayores.

Manifestaba respecto al taller que ha visitado que reúne a un grupo de mujeres de Santa Cruz de los Cáñamos para tejer un toldo para la plaza  “es una buena experiencia y  muy simbólica ya que lo importante no es el toldo, lo importante es el compromiso, el trabajo que hacen estas mujeres, el que se junten  y tengan la oportunidad de relacionarse, de socializarse  y de darle vida a los pueblos, porque este es el mayor problema que tenemos la pérdida de población y lleva como consiguiente también una pérdida de relaciones humanas, de contacto, de interrelación”, algo que se combate con programa como estos.

La candidata, por su parte, manifestaba que este es un ejemplo de cómo se puede dinamizar un pueblo con diferentes actividades y destacaba la importancia de apoyar a los colectivos y asociaciones de poblaciones como la suya para que el pueblo se mantenga vivo.

Castilla-La Mancha recibe 26 millones de euros para el desarrollo de diferentes programas de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Gobierno de España

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha avanzado el reparto de fondos que se va a realizar en la tarde de este miércoles en la Conferencia Sectorial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Castilla-La Mancha va a recibir un total de 26 millones de euros, procedentes del Gobierno de España, para desarrollar diferentes programas en la región.

El reparto de fondos por territorios está dirigido a políticas agrícolas, ganaderas y de desarrollo rural y Castilla-La Mancha ha mostrado su acuerdo con todas las asignaciones. “Estamos muy satisfechos”, ha manifestado Martínez Arroyo, “con la territorialización que se va a producir hoy en Conferencia Sectorial” porque “los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha van a recibir cerca de 26 millones de euros”.

El consejero ha destacado “una aportación muy importante” de 18 millones de euros “para cofinanciar las medidas del Programa de Desarrollo Rural” -en referencia a los dos PDR, el actual (2014-2022) y el nuevo (2023-2027)- con la que se podrán abonen parte de las ayudas. Esta partida de 18 millones convierte a Castilla-La Mancha en la tercera comunidad autónoma en cantidad de fondos, que van a permitir, por ejemplo, “realizar actuaciones con los Grupos de Desarrollo Rural, en materia de regadío, de ayudas FOCAL o de incorporación de jóvenes”. Una aportación “necesaria”, ha dicho Martínez Arroyo.

El titular de Agricultura ha apuntado también la aportación de 2,1 millones de euros para 45 actuaciones de las bodegas particulares y cooperativas de vino de la región “que están exportando y vendiendo el nombre de Castilla-La Mancha en todo el mundo”. Esta línea de ‘Promoción del vino en terceros países’ es “muy importante”, ha asegurado, porque se dirige a la promoción del vino embotellado en países de fuera de la Unión Europea, lo que supone un incremento del valor añadido de los vinos de la región.

Castilla-La Mancha también recibirá fondos para los programas de Sanidad Animal, que permitirán pagar una parte de las indemnizaciones por viruela ovina y caprina a las explotaciones afectadas, así como a las que han tenido que hacer frente a la influenza aviar o a los sacrificios tuberculosos. Fondos que supondrán un total de tres millones de euros.

En los programas de fruta y leche escolar, Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas más beneficiadas, con 1,2 millones de euros. Una cifra pequeña del coste total, pero necesaria para el desarrollo de un programa que se pone en marcha en colaboración con las consejerías de Educación, Cultura y Deporte y de Sanidad.

Información acerca de las peticiones por sequía

Martínez Arroyo ha indicado que “probablemente” el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, va a informar de sus negociaciones en Bruselas. “Vamos a trasladarle al Ministerio la importancia de que, dentro del Programa de Desarrollo Rural, se puedan destinar fondos para ayudar directamente a los agricultores por la sequía”, ha asegurado, “y también para que se active el fondo de reserva de crisis de la Unión Europea y, finalmente, para que se flexibilicen todos los requisitos para cobrar las ayudas de la PAC”.

Se trata de medidas que “Castilla-La Mancha pidió en la última reunión en Madrid en el Consejo Consultivo y ahora lo volvemos a recalcar en la Conferencia Sectorial” y que se unen a las que el consejero planteó en la reunión de la Mesa Regional de la Sequía celebrada la pasada semana en Toledo. Por un lado, la propia flexibilidad de la PAC en “todo aquello que depende del Gobierno regional”, así como una línea de ayudas de 30 millones de euros para las explotaciones afectadas y 16 millones más para la recuperación de cultivos leñosos.

No a la destilación de crisis

Por último, el consejero ha reiterado la posición contraria de Castilla-La Mancha respecto a la destilación de crisis. Martínez Arroyo ha precisado que se han vendido en el mes de marzo 2,1 millones de hectolitros de vino y mosto, y con éste son ya cinco los meses consecutivos en que se enlaza la venta de más de dos millones de hectolitros de vino y mosto. “Castilla-La Mancha cuenta con medio millón de hectolitros de vino y mosto menos que el 31 de marzo de 2022”, ha detallado, lo que se suma a la previsión de que “el mercado reaccione positivamente” ante la expectativa de baja cosecha, así como a la previsión de destilación de crisis de Francia.

La Escuela de Arte Pedro Almodóvar se europeiza gracias al programa Erasmus+

Un curso más la Escuela de Arte Pedro Almodóvar ha estado presente en varios países europeos a través del programa Erasmus+. Portugal e Italia han sido los países elegidos por los alumnos para continuar sus estudios de Grado en diversas Escuelas y Universidades. Por su parte, los profesores han preferido Grecia e Irlanda para llevar a cabo actividades de formación.

El ritmo frenético de principio de curso se vio acrecentado este año por la movilidad de formación de dos profesoras de esta Escuela de Arte a Grecia. Toñi Badillo y Meli Arias cogían sus maletas y se ponían rumbo a Atenas, donde iban a asistir al curso titulado: Educational Video Production and Publishing. Actividades culturales y formativas llenaron el horario de esa semana en la capital del mundo clásico. Estas profesoras pudieron conocer y entablar amistad con otros docentes europeos, favoreciendo así el intercambio de ideas y experiencias metodológicas.

Siguiendo la estela de Toñi y Meli, el profesor Antonio Villafranca, unos meses después, partió hacia Irlanda, donde realizó el curso There is an App for That! Exploring the Best Apps for Teaching and Student Learning. La estancia en Dublín fue muy productiva ya que pudo visitar el Trinity College con su magnífica Biblioteca y todas las joyas bibliográficas que allí se albergan. También es preciso decir que, estando en Dublín, las visitas al Pub son de obligado cumplimiento para empaparse de la cultura irlandesa.

Tanto Antonio, como Toñi y Meli, ponen en práctica con su alumnado lo aprendido durante sus estancias formativas Erasmus. Además, también están dispuestos a mostrar sus conocimientos al resto del claustro, que puede beneficiarse de estas acciones formativas de diversos modos.

Dos alumnos, por su parte, han pasado un semestre en Oporto, cursando las asignaturas correspondientes a cuarto curso del Grado en Diseño Gráfico. Aunque estaban en la misma ciudad portuguesa cada uno ha asistido a un Centro distinto: Alba Díaz cursaba estudios en Universidade do Porto y Víctor Hontanilla en Escola Superior de Artes e Design. La experiencia de ambos alumnos ha sido muy positiva, tanto a nivel académico, como a nivel personal, ya que estudiar en un país extranjero beneficia el desarrollo lingüístico, cultural, social y de gestión personal de cada alumno.

Una tercera alumna, Isabel Mazarro, está todo el curso en Catania, Italia, asistiendo a la Accademia di Belle Arti. Allí realiza el tercer año de sus Estudios en Grado de Diseño Gráfico. Al igual que sus compañeros Alba y Víctor, cuenta que su experiencia es muy enriquecedora. Lógicamente, hay que aprender a desenvolverse en distintos ambientes y a superar las tensiones y agobios que surgen cuando la época de exámenes y el periodo de entrega de trabajos aprieta especialmente.

Este curso, además, la Escuela de Arte Pedro Almodovar ha tenido un reconocimiento a un alumno que estuvo de Erasmus el curso pasado, 21-22, en Polonia, concretamente en Katowice. Allí, Álvaro Campoy y Ricardo Mozos, además de asistir a clase con regularidad y realizar todas las tareas propias de estudiantes, se encontraron de lleno con el horror de la guerra en Ucrania, a pocos kilómetros de donde estaban alojados. Por ello, no dudaron en participar en todas las labores humanitarias que pudieron para solventar en algo el dolor de los ucranianos que huían de su tierra, dejándolo todo. La labor humanitaria de estos alumnos de nuestra Escuela fue reconocida el pasado mes de diciembre en Madrid, en la Jornada Anual de Difusión Erasmus + . En dicho evento, Álvaro Campoy recibió un Reconocimiento por parte de la Agencia Nacional SEPIE, como referente inspirador en su labor humanitaria llevada a cabo durante su estancia Erasmus+.

La Escuela de Arte y Superior de Diseño Pedro Almodóvar, continúa trabajando para que cada año tanto estudiantes como miembros del claustro tengan la oportunidad de disfrutar de una movilidad Erasmus de formación o de prácticas, ya que la experiencia es enriquecedora a todos los niveles y colabora a la internacionalización y europeización del centro.

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real reclama comparecencias con preguntas

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR), integrada en la Federación de Asociaciones de la  Prensa (FAPE), ha reclamado hoy, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, más comparecencias con preguntas. Hace públicos la APCR con esta reivindicación los anhelos que ha recogido entre sus asociados y asociadas, quienes han venido expresando en los últimos meses su preocupación porque está imperando un formato de convocatorias que no son proclives a la interpelación de los intervinientes.

La APCR estima que la imposibilidad de preguntar en los actos que cubren merma la calidad del trabajo periodístico, lo que va en detrimento de la función pública y social que cumplen los medios de comunicación cuando informan a la ciudadanía, muy necesitada en la actualidad de opiniones verídicas, objetivas y contrastadas en torno a los hechos noticiables que se producen.

Precisa, por  otro lado, la Asociación de Periodistas que el Día Mundial de la Libertad de Prensa debe servir de reflexión para cuantos producen información y desean que sea recogida en los medios de comunicación, en el sentido de que deben respetar a la totalidad de los profesionales con independencia de la línea editorial del medio para el que trabajan. Sobre todo en los tiempos actuales, marcados por la precampaña electoral y ante la proximidad de los comicios del próximo 28 de mayo.

Refiere, asimismo, la APCR que la ausencia de libertad de Prensa empobrece las naciones y resta capacidad de análisis de los ciudadanos, que han de tener acceso a diferentes enfoques y tratamientos informativos para formar una opinión acertada y correcta acerca de los hechos que acaecen a su alrededor.

Una Prensa que no es libre para informar es más proclive a ver acentuadas las amenazas que sufre, desde la precariedad laboral a la desinformación que impera en las redes sociales. Así lo considera la Asociación de Periodistas de Ciudad Real, que aprovecha para pedir a los ciudadanos que acudan a los medios de comunicación para informarse.

En este sentido, desde el pasado viernes hasta mañana la APCR ha promovido la exhibición de una pancarta en la Plaza Mayor de Ciudad Real con el objetivo de  concienciar a la sociedad sobre la necesidad combatir la desinformación consumiendo la información que elaboran los profesionales. “Periodismo, la mejor vacuna contra la desinformación”, reza la lona que ha autorizado el consistorio ciudadrealeño.

En el Día de la Libertad de Prensa, los periodistas, los fotoperiodistas y los cámaras de la provincia de Ciudad Real recordamos también a quienes han sido asesinados por el mero hecho de informar en cualquier lugar del mundo. Y también a aquellos profesionales que sufren el hostigamiento y la persecución en distinto grado, pero sobre todo a quienes temen por sus vidas.

Peticiones de la Plataforma “Sin agua, no habrá vida” de Villarrubia de los Ojos en su última reunión para analizar la sequía

La Plataforma “Sin agua, no habrá vida” de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) se reunió días atrás para tratar la situación actual de sequía que estamos viviendo.

Forman parte de esta Plataforma las cooperativas de El Progreso y El Rubial, Ayuntamiento, PSOE, PP, Affammer, Amfar, Asaja, Coag y la Hermandad de San Isidro.

Los asistentes a esta reunión estudiaron el tema de la sequía, e insistieron en que el objetivo principal que buscan como Plataforma sigue siendo la fijación de población, la economía sostenible, el fomento de la riqueza y del turismo en la localidad, algo impensable sin agua.

Analizaron los factores climatológicos y la consecuencia que está teniendo en nuestra cosechas de cereales, y que tendrá en los leñosos (vid y olivar), bajando las producciones, y también estudiaron el informe de la reunión que hubo días atrás del Patronato del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel.

En dicha reunión salieron algunas peticiones que la plataforma villarrubiera apoya:

En primer lugar, apoyaron una petición al MITECO por parte del Patronato de las Tablas de Daimiel de un trasvase de 17hm3 para la salvación del Parque Nacional por motivos más que justificados y por creer que esta opción es mejor que la activación de la batería de pozos de recarga.

Igualmente, valoraron positivamente el uso de la Tubería de la llanura manchega, y recordaron que, según recoge la Ley, se pueden trasvasar en caso de necesidad como éste 50 hm3, siendo 30 para consumo humano y 20 para el Parque.

Mostraron su apoyo también al trabajo en la isla de los Melones del Parque, a propuesta de director del mismo, Carlos Ruiz de la Hermosa, y con fondos Next Generation, porque mejora la estructura del suelo de la zona y el turismo de ese mismo espacio.

“También tratamos e hicimos mención en lo importante que es el hecho de agilizar los expedientes por parte de Confederación Hidrográfica del Guadiana para regularizar todas las solicitudes de los agricultores”, comentaba Francisco Florencio Alvarez, portavoz de esta plataforma.

Al final de la reunión se comentó también la intención de charlar con todos los grupos políticos en próximos días, y hacer una asamblea informativa con los agricultores villarrubieros para principios de junio.

VOX se reúne en Ciudad Real con el Presidente Nacional de ASAJA, Pedro Barato

Este pasado martes VOX protagonizó una Intensa Jornada Agraria con Gerardo Dueñas (VOX), Consejero de Agricultura de Castilla y León; Ricardo Chamorro Diputado Nacional y candidato a la alcaldía de Ciudad Real, y David Moreno, candidato a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, en Ciudad Real

Comenzaron la jornada con una reunión con ASAJA, con su presidente nacional Pedro Barato, donde se desgranaron multitud de asuntos que afectan al sector agrario nacional y regional, como la sequía, los costes de producción, la difícil situación de la ganadería, las medidas en favor del sector vitivinícola o los ataques a los regantes.

Después de la correspondiente rueda de prensa en la sede electoral de VOX de la capital,  el equipo de VOX visitó la Bodega Pago del Vicario en el término municipal de Ciudad Real, y la Ganadería Quesería Fuentillezjos.

Posteriormente Gerardo Dueñas, Consejero de Castilla y León, explicó las políticas agrarias de VOX en Castilla y León, que son perfectamente extrapolables a Castilla La Mancha, y que facilitarían la vida a los agricultores y ganaderos de nuestra región, potenciando nuestro sector agroalimentario y nuestros excelentes productos de calidad, además de potenciar nuestro mundo rural.

Votar con conciencia y responsabilidad para evitar el avance de la ultraderecha

0

Alfonsi Álvarez, secretaria general de UGT Ciudad Real.- “Yo no voy a votar”, “Es que no me siento representado por ningún partido”, “Yo creo que este año no voy a las urnas”
Seguro que muchos de vosotros y vosotras os habéis encontrado con algún que otro conocido o familiar que os ha dicho esto.

Hoy quiero dirigirme a todas esas personas que se están planteando no acudir a votar, y a aquellas que están indecisas sobre a quién votar.

Lo primero, ejercer nuestro derecho al voto es tanto un derecho como un deber que debemos cumplir de manera responsable. Y el voto de cada uno de nosotros y nosotras tiene un gran valor. Por eso, hoy quiero reflexionar sobre la importancia del voto útil en las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Cuántas veces nos hemos encontrado con gente que después de no opinar sobre algún asunto luego se han quejado por la decisión que se ha tomado finalmente. Pues esto, es lo que no podemos permitir que suceda. Si queremos evitar que la ultraderecha tenga un papel relevante en el futuro de nuestro país, es crucial que nos unamos y votemos en contra de ellos.

A lo largo de los últimos años hemos ido ganando derechos que nos han permitido evolucionar como ciudadanos y ciudadanas. La lucha sindical ha logrado importantes avances en el ámbito laboral como una mayor estabilidad en el empleo gracias a la reforma laboral, el acuerdo de las pensiones que ha conseguido mejorar las condiciones de los pensionistas de nuestro país y reducir la brecha de género, o la subida del SMI que se ha notado especialmente en nuestra región. Todo esto, en el plano laboral.

Pero también hemos evolucionado en igualdad, hemos avanzado en los derechos de los colectivos vulnerables, y hemos ganado libertad. Ahora me gustaría haceros una pregunta; ¿cómo creéis que se transformaría este mapa si entra a gobernar Vox?

Seguro que conocéis la respuesta. Retrocederíamos a paso de gigante. Sólo tenemos que mirar a nuestra comunidad vecina, Castilla y León, para darnos cuenta del pésimo futuro que nos podría tocar.

Por todo ello, quiero animar a todos y todas a considerar el voto útil y hacerlo en favor de aquellas opciones que, aunque no sean necesariamente nuestras primeras opciones, nos brinden mayores garantías contra el peligroso avance de la ultraderecha en nuestro sistema político.

Recordemos siempre que, más allá de nuestras inclinaciones personales, lo importante es luchar por una sociedad justa, inclusiva y en donde no se permita la discriminación de ningún tipo. Y para ello necesitamos votar con conciencia y responsabilidad.
¡Hagamos del voto útil en contra de Vox una herramienta importante en estas elecciones!

Puertollano: Mayos en la bendición de la Cruz de la barriada Santa Ana

La asociación de vecinos Santa Ana de Puertollano ha celebrado la festividad de la Santa Cruz con su bendición y un festival cultural del programa municipal de educación básica de adultos y animación en barriadas.

El alcalde, Adolfo Muñiz, durante su apertura, ha destacado la importancia de estas actividades en barrios que promueven el encuentro entre los vecinos, a la vez que resaltó la relevancia de promover la dinamización y formación de las personas mayores en distintos puntos de la ciudad a través de este programa municipal.

Una cruz bendecida por el párroco de San José, Pedro Antonio Rodríguez, elaborada por mujeres de la barriada bajo las directrices de Elvira Ruiz con lazos de raso de pasamanería y organza, y a la que también se cantaron los tradicionales mayos.

Pilar Zamora: “El deporte es una actividad fundamental de la Ciudad Real que queremos”

La candidata a la alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, y el concejal de Deportes y miembro de la candidatura, Antonio Gallego, mantenían una reunión con clubes y entidades deportivas de la capital en la que se declaraba la apuesta decidida del PSOE por el deporte. Y es que en palabras de la candidata “el deporte es una actividad fundamental de la Ciudad Real que queremos”.

Una reunión en la que entre otros temas se abordaba la importancia del deporte base y de que los niños y las niñas tengan buenos entrenadores. También se ha propuesto la apuesta por algún tipo de mecenazgo deportivo, dentro de los márgenes legales, que permita el crecimiento del deporte y la organización de eventos.

Se han planteado acciones de iniciación a la práctica deportiva para personas que no hacen ningún tipo de ejercicio físico y contar con las entidades deportivas para las diferentes acciones que se propongan, además del incremento de las subvenciones, de las instalaciones de práctica deportiva, proponiendo incluso el IFEDI para determinados eventos, la mejora en las instalaciones existentes y la profesionalización del deporte.

Respecto al aumento de las instalaciones de práctica deportiva, Gallego manifestaba que se van a aumentar los espacios techados y sobre mejoras en las instalaciones explicaba que se irán abordando sucesivamente, además de hacer un repaso por las diferentes actuaciones llevadas a cabo hasta ahora. Como ejemplos, la mejora en la piscina del príncipe Juan Carlos, en la piscina Puerta de Santa María, la iluminación en el Quijote Arena, distintas mejoras en los diferentes pabellones deportivos, …

Un punto importante que se abordaba en este encuentro fue el de los eventos deportivos y el turismo, y se proponía presentar a Ciudad Real en la próxima edición de Fitur como “Ciudad del deporte”, como destino para organizar grandes eventos deportivos.

Otras propuestas planteadas fueron la de instalar gimnasios en el Quijote Arena, en el Puerta de Santa María y en el Príncipe Felipe.

En el diálogo entablado se vio como fundamental actuar para favorecer que la juventud siga practicando deporte en las en las Escuelas Municipales y ampliar hasta los 18 años la permanencia. Especialmente para que las niñas se queden la práctica deportiva a partir de determinadas edades. Para potenciar las escuelas municipales, en especial “las menos populares “, en acuerdo con los clubes y entidades, la candidata se comprometía a poner en marcha dos vías, por un lado, promocionarlas en los centros educativos y por otro publicitarlas en las TV municipal y en las Redes Sociales.

Entre los compromisos adquiridos por parte de la candidata en la reunión estaban continuar invirtiendo en las instalaciones, techado de pistas, hacer un rocódromo, mejorar el campo de béisbol, apoyar todos los eventos deportivos que se celebren en la ciudad y poner a disposición de la práctica deportiva el IFEDI y la Plaza de Toros.

La candidata manifestaba lo productivo de este encuentro en la que han podido conocer de primera mano las necesidades y las propuestas del mundo deportivo porque uno de los objetivos del PSOE en el Gobierno Municipal es que el deporte tenga un papel protagonista en la vida de los vecinos y vecinas de Ciudad Real.

Cándido Barba: “Han sido cuatro años difíciles pero con buenos resultados para Aldea del Rey”

Cándido Barba Ruedas, primer teniente de alcalde de Aldea del Rey y candidato del PSOE a la alcaldía, tomando el relevo del socialista José Luis Villanueva, realiza un balance positivo de los cuatro años del PSOE al frente de la alcaldía, ha asegurado que «han sido cuatro años difíciles, pero con buen resultado». Ante los próximos comicios del 28M ha recalcado que “me presento a estas nuevas elecciones porque aún quedan muchas cosas por hacer, por un lado, para finalizar proyectos que están en marcha, pero fundamentalmente para acometer proyectos nuevos que contribuyan a que nuestro pueblo siga avanzando”.

Cándido Barba Ruedas es Licenciado en Geografía e Historia y Diplomado en Extensión y Desarrollo Rural. Funcionario de Carrera, pertenece al Cuerpo Superior de la JCCM. Ha ocupado las jefaturas de servicio de Promoción Cultural y Deportiva. Así como de Patrimonio Cultural, y actualmente forma parte del gabinete de la Delegada de la JCCM en la provincia de Ciudad Real. En la actual legislatura ocupa el puesto de Primer Tte. Alcalde y las concejalías de Urbanismo, Formación y Empleo, Educación, Turismo, Cultura y Patrimonio. Así como la portavocía del Grupo Municipal Socialista.

¿Qué balance hace de la legislatura?

Han sido cuatro años difíciles, pero con buenos resultados, sin duda ha sido una legislatura complicada. Al poco de tomar posesión, tuvimos que gestionar todos los servicios municipales durante unos años que han resultado ser muy duros para todo el mundo y como es lógico también para el Ayuntamiento, en los que la pandemia por coronavirus exigía multitud de restricciones y de requisitos excepcionales en la prestación de unos servicios que no dejaban de ser necesarios para todos nuestros vecinos y vecinas.

Eso ha retrasado la ejecución y finalización de proyectos que debían estar finalizados, como las obras del Palacio de la Clavería. A pesar de ello te puedo decir, con satisfacción que, a día de la fecha, el Partido Socialista ha cumplido con casi la totalidad del programa electoral que presentábamos a todos los ciudadanos y ciudadanas, incluso se han acometido obras y proyectos no contemplados en el mismo.

Se dijo que no sabrían gestionar y que en esta legislatura no han hecho nada.

La gestión municipal es la capacidad de manejar los recursos disponibles para la búsqueda del bienestar de sus ciudadanos. Y eso es lo que hemos procurado en estos casi cuatro años al frente del gobierno del ayuntamiento. Como muestra un botón, en el último ejercicio económico con un presupuesto de 1.700.000 euros hemos gestionado más de tres millones de euros. Creo que hemos demostrado con creces en esta legislatura, próxima a finalizar, nuestra capacidad de gestión.

Por ejemplo, en Urbanismo e Infraestructuras locales, eso que dicen que apenas hemos hecho nada, se ha finalizado la renovación de todo el alumbrado público de la localidad, con el consiguiente ahorro económico que ello supondrá a corto y medio plazo. Por cierto, nosotros en una sola legislatura, con la pandemia de por medio, hemos ejecutado las fases 5 a 9 del alumbrado público de la localidad. El gobierno del Partido Popular ejecutó cuatro fases de alumbrado público; se ha finalizado la renovación de la red de agua potable de la calle Oriente, Granados y se está trabajando en la calle Tía Matilde. Se ha potenciado el alumbrado en las feria y fiestas de la localidad. Se han acometido obras en la fotovoltaica de todos los edificios públicos, totalmente financiadas y sin coste alguno para las arcas municipales. Se ha ejecutado las obras de la zona de autocaravanas. Se ha ejecutado obras de eficiencia energética y fomento de las energías renovables para la instalación de fotovoltaicas en edificios municipales, por más de 130.000 euros. Se ha ejecutado, con la financiación al cien por cien del Gobierno de García-Page, el acondicionamiento de los caminos de servicio de la variante de Aldea del Rey en la CM-413.

Hemos llevado a cabo importantes mejoras y acondicionamiento en la nave de usos múltiples. Por cierto, no sólo el pintado del suelo (se nota que bajan poco a ella cuando hay actividades), y finalizaremos su acondicionamiento con la puesta en marcha de sistema de climatización de aerotermia, eliminando las estufas.

Y si hablamos de gestionar, no digamos lo que hemos tenido que luchar por salvar las arcas municipales por tener que devolver íntegramente la subvención recibida del Ministerio de Fomento, por la mala gestión en las obras del Palacio de Clavería. Nos pedían la rescisión del contrato y la devolución íntegra de la subvención recibida que era de casi 600.000 euros. Y gracias a nuestras gestiones, el Ayuntamiento ha tenido que devolver una cantidad cercana a los 160.000€ que lógicamente ha tenido que salir del remanente de tesorería y que, ahora, hubiera venido muy bien como aportación municipal a las obras de la Hospedería que estamos acometiendo.

¿Y en cultura?

La cultura y el turismo ha sido y seguirá siendo una preocupación para nosotros. Estamos trabajando en la adaptación del Palacio de la Clavería para convertirlo en Hospedería, además de un centro cultural de primera magnitud, con sala de exposiciones y centro de interpretación de los Geoparques. Por cierto, hablando del Palacio de la Clavería, hemos tenido que acometer, además, obras necesarias en dicha infraestructura, como el saneamiento y el colector que inexplicablemente no había.

Nuestra apuesta por la cultura ha sido clara y rotunda. Se ha instaurado el Certamen Nacional de Poesía Valentín Villalón, que este año celebra su cuarta edición; se ha implantado el Festival Provincial de Folklore, además del Certamen provincial de Bandas de Cornetas y Tambores.

Según estadísticas ha bajado el paro en Aldea del Rey en ocho puntos desde el 2019 hasta ahora.

Es cierto, hemos bajado el paro en Aldea del Rey en más de ocho puntos desde el 2019 hasta ahora, en gran parte gracias a instituciones gobernadas por los socialistas, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación provincial y Ayuntamiento, destacando por encima de todos y como novedad un Plan de Empleo especifico de mujeres, con la contratación de 10 mujeres. Se han creado plazas nuevas, como las de policía local y la de guardería rural tan necesaria en nuestra localidad. Un ejemplo de gestión, el paro durante la legislatura del PP de Cospedal llegaba en 2014 al 34,28%, en la actualidad se encuentra en el 17,54, con 110 desempleados. El porcentaje de paro en 2019 era del 25,52% con 172 parados, año de comienzo de nuestra legislatura.

Gracias a las políticas activas de empleo, Planes de Empleo y taller de empleo se han creado en Aldea del Rey 47 puestos de trabajo.

Se ha impartido un taller de empleo de atención sociosanitaria en instituciones en las que participaron mujeres de nuestra localidad, de las que algunas de ellas ya han conseguido un puesto de trabajo. De eso se trata, formar para trabajar. Seguiremos apostando por los talleres de empleo.

¿Y para los más pequeños de Aldea del Rey?

También, además de todas las actividades pensadas para ellos, en materia educativa, el Colegio Público de la localidad no ha permanecido al margen de la inquietud del PSOE. Se han ejecutado obras pendientes desde la etapa del Gobierno de Cospedal, como la sustitución de la cubierta de fibrocemento, se ha sustituido el pavimento del gimnasio y arreglo de aseos, se ha arreglado el acerado y solera interior del colegio, así como eliminación del muro de las escuelas de infantil, además de activar el Plan Corresponsables para la conciliación de la vida familiar y laboral.

Se ha llevado un plan de mejora en los parques y jardines de la localidad, con la reposición y aumento de mobiliario, zona de juego e incluso merendero. Y se ha construido, asimismo, zonas de juego infantiles.

¿Ha sido importante el apoyo de Junta, Diputación y otras instituciones?

Mucho, qué duda cabe, por no aburrir con cifras tan solo un dato que quiero resaltar, la inversión de la Diputación Provincial en la legislatura 2019-2023 ha sido de 2.541.507,57€, destacando los más de dos millones en infraestructuras o los 174.000€ para apoyo a los municipios, 84.000€ para servicios sociales, 220.000€ para políticas activas de empleo; 30.000€ para promoción económica y 33.000€ en cultura y deporte.

Y a lo que la Junta de Comunidades se refiere, el importe invertido en Aldea del Rey, ha sido de más de 7 millones de euros: casi 550.000 millones de euros en economía, empresas y empleo; más de 800.000 euros en bienestar social; cerca de 380.000 euros en educación, cultura y deportes; 119.000 euros en vivienda y fomento y más de 30.000 euros en políticas de igualdad, sobresaliendo por encima de todo las dos fases del plan de corresponsables. Además de 5 millones de euros en ayudas a la agricultura y la ganadería. En total: 9,5 millones de euros que corresponden 2,5 millones a Diputación provincial y 7 millones a Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Eso puede dar una idea de lo necesario que es, para un municipio pequeño como Aldea del Rey, gestionar bien la colaboración con otras instituciones.

Además de algunas actuaciones que ya he citado anteriormente en la entrevista, gracias al Gobierno de Emiliano García-Page se ha financiado en su totalidad las obras de las infraestructuras de abastecimiento en alta en la localidad.

Se ha llevado a cabo un plan de acondicionamiento y mantenimiento de los caminos rurales de titularidad municipal en colaboración con Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, La Diputación provincial y la Mancomunidad del Campo de Calatrava. Recientemente se ha realizado una actuación de más de un mes en acondicionamiento de caminos con la colaboración de la Mancomunidad y la Diputación provincial.

Hemos actuado en más de sesenta kilómetros de caminos rurales. Ellos nos dejaron aprobados y ejecutamos nosotros, Camino de Ballesteros y de la Huerta de Gallo, por cierto, todo ello dentro del Plan de Caminos de la Diputación provincial y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Otro de los objetivos que nos habíamos marcado era ‘La Casa de la Música’ o Escuela de Música. Hemos tenido que acometer actuaciones como la climatización, que no se hicieron en la época anterior, así como adaptar la sala de ensayos a una mejor sonorización, o como cambiar el suelo de la misma, peticiones que no fueron atendidas por la anterior corporación del Partido Popular, por importe de casi 100.000 euros, así como la mejora del sonido e iluminación del teatro. Todo ello gracias al esfuerzo de la Diputación provincial, de José Manuel Caballero.

Uno de los logros del que todos nos sentimos más satisfechos es la puesta en marcha del Servicio de Estancias Diurnas, tan necesario en la localidad, y que tiene 15 plazas totalmente subvencionadas por la Consejería de Bienestar Social, o el aumento de más de 1.000 horas en Ayuda a Domicilio con respecto a la legislatura anterior.

¿Con qué proyectos de futuro se presenta a las elecciones?

Aún quedan muchas cosas por hacer en Aldea del Rey. Por eso me presento a estas nuevas elecciones. Por un lado, para finalizar proyectos que están en marcha, pero fundamentalmente para acometer proyectos nuevos que contribuyan a que nuestro pueblo siga avanzando.

Tenemos que seguir acometiendo actuaciones en mejorar la red de abastecimiento de agua potable de la localidad, el mantenimiento y adecuación de nuestros caminos rurales; el mantenimiento, mejora y conservación de las infraestructuras educativas; acometiendo acciones encaminadas a mejorar la vida de nuestros mayores, no debemos olvidar a los más jóvenes, que son el germen y el futuro de Aldea del Rey; la ampliación de nuestra residencia, con el consiguiente aumento de puestos de trabajo; reducir el paro en la localidad, sobre todo el femenino; la mejora urbanística de la localidad con un planeamiento urbanístico nuevo, la remodelación de la plaza de España, apertura de calles, y una apuesta decidida por el Palacio de Clavería y la gestión turística del Castillo de Calatrava la Nueva.

Por todo ello, nos presentamos a los comicios de mayo. Por nuestro pueblo, por nuestros vecinos y vecinas, y porque nos sentimos capacitados para este cometido y lo hemos demostrado.

Puertollano: Tras una espectacular acogida del público, las chicas de ARTFEM venden sus primeras obras

La II Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano (ARTFEM 20023) ha sido inaugurada este jueves en el en el Centro Cultural de la calle Numancia. Las comisarias Laura Noguero, Inés Rivilla y Estefanía Sanz estuvieron arropadas en la presentación por el alcalde Adolfo Muñiz, concejales de la corporación local, colectivos del tejido asociativo de la ciudad y numerosos ciudadanos.

Tras la presentación, los asistentes disfrutaron de un ágape con acompañamiento musical en el que intervinieron la joven Ainara Garrido junto a Esther Serrano (guitarra) y el dúo compuesto por Marta Talavera (violín) e Isabel Rodríguez (Piano).

Las 20 participantes, entre nervios y emoción, explicaron sus propuestas artísticas y ya durante esa misma tarde se realizó la primera venta de la exposición.

Tanto las organizadoras como las participantes están muy contentas por la gran acogida del público, e invitan a solicitar el listado de precios en la conserjería del centro, ya que algunas de las piezas de la muestra están a la venta.

En todos los paneles y vitrinas de la exposición se han colocado unos códigos QR junto a las biografías de las artistas para que el público tenga acceso a los portafolios de cada una de ellas, todas las artistas aceptan encargos. 

Este año, el arte figurativo comparte espacio con creaciones de corte contemporáneo en la ARTFEM 2023. La colección, que estará expuesta hasta el día 31 de mayo, se encuentra distribuida por las cuatro plantas del centro cultural. Más de 90 piezas originales y únicas que abarcan distintas disciplinas artísticas entre cuadros, fotografías, esculturas, trabajos de artesanía y artes decorativas.

El colectivo ARTFEM invita a que todos los visitantes se fotografíen con las obras que más le gusten y que las cuelgue en instagram etiquetando a @puertollano_artfem y a las artistas. «Queremos seguir dando difusión al arte hecho por nuestras mujeres y niñas», enfatizan en su nota de prensa.

Entre las participantes de esta edición hay numerosas licenciadas y graduadas en Bellas Artes, Técnicas Superiores con estudios artísticos, arteterapeutas, artesanas y artistas amateur de Puertollano.

Las participantes en la muestra son Adriana Cabezas, Ana Cabrera, Ana María Leal, Celia de Santos, Blanca Soler, Claudia Hernández, Claudia Loreto, Elena Ramírez, Estefanía Sanz, Fátima Chamero, Gema García, Inés Rivilla, Laura Muñoz, Laura Noguero, María Asensio, Nadia Muñoz, Paola García, Paz Dorado, Pilar González y Sara López.

Colecciones de Fotolibros en España

0

Jesús Millán Muñoz.- Este es un artículo sin terminar porque es un tema casi desierto y virgen, con lo cual es más la intención de señalar las posibilidades de estudio e investigación que ofrece y sugiere.

Se puede definir el fotolibro como un libro de fotografías. Pero que no solo es la recuperación o publicación de fotografías sin orden, sino siguiendo diríamos una temática, un estilo, una intención artística o estética o documental o un autor/a. Para muchos es un sustitutivo de exponer y publicar y enseñar, una exposición de fotografías en una sala, pero hacerlo en un libro.

Y, para otros muchos, es diríamos llevar a la calle, a cualquier bosillo y a cualquier sensibilidad, por un precio módico y económico, una colección de fotografías de una temática o de un autor. Para otros, es dirigir para la estética y sensualidad personal e individual, que una persona dentro de su cama, al anochecer, pueda disfrutar de otro modo de pensar y sentir la realidad, a través de la fotografía, de las hojas de un libro…

Conceptualización.

Como habrán sido conscientes, existe diversidad de puntos de vista sobre el libro de fotografía o fotografía en forma de libro, o todos los matices que se quieran o se dispongan. Pero en definitiva, es insertar la fotografía, que se considera, ya existe desde hace dos siglos, Niepce, la primera fotografía más antigua conservada, es de 1826. En definitiva es valorar la imagen y la imagen fotográfica como un medio o un método esencial de estos dos últimos siglos, para comprender y entender la Naturaleza, la Sociedad, la Metafísica, el ser humano por dentro y por fuera, individual y colectivo, y, en  medio multitud de procesos sociohistóricos y estéticos…

Hemos entrado en una etapa histórica tecnológica diversa o múltiple. En definitiva con diferentes técnicas se pueden realizar arte y estética. Y, éstas se combinan, de ahí, que hayan surgido diversas artes o géneros artísticos en casi todos los campos, también en las imágenes. El fotolibros es un ejemplo de ello. Es una mezcla de fotografía, que se combina en la forma tradicional de hojas o códice de libro, hojas unidas. Algunos llevan incorporados con algunos pequeños textos, pequeños títulos, pequeñas explicaciones, pequeños poemas… con lo cual en la práctica se van hibridando y combinando unos géneros con otros, unas artes con otras, unas tendencias estéticas con otras… Por ejemplo, el fotolibro en video o fotovideo, el fotolibros expuesto en Internet…

Colecciones de Fotolibros en España.

Aunque averiguar las colecciones y coleccionistas de fotolibros es difícil, hemos podido encontrar las siguientes colecciones de fotolibros: Centro Documental Museo Reina Sofía. La Colección de Gabriela Cendoya depositada en el Museo San Telmo. La colección de cinco mil fotolibros de Pedreo Melero. Foto Colectania en Barcelona. Colección de Fotolibros de la Facultad de Bellas Artes de la U. Complutense.

Entendemos que las grandes bibliotecas del país deben tener un ejemplar, de los libros o fotolibros que con depósito legal, entran por derecho en la Administración, con lo cual, suponemos que la BNE, la Biblioteca de Cataluña y todas las bibliotecas regionales que tienen derecho a uno de esos tres o cuatro ejemplares de edición, deben tener una colección de dicho material.

Es famosa la Colección de Fotolibros del fotógrafo Martín Parr, doce mil que ha adquirido la Tate.

Conclusión.

Me pregunto, si las grandes y medianas bibliotecas de nuestro país, a semejanza, que ya, suelen tener o disponer, un apartado para los cómics o novelas gráficas, deberían constituir también un apartado para los fotolibros. Con lo cual de hacerse, nos encontraríamos que de la noche a la mañana, cuándo se fuesen catalogando nos encontraríamos en cientos de bibliotecas dispersas por la Península con colecciones de fotolibros en mayor o menor cantidad y calidad.

Con lo cual, nos ofrecerían una nueva visión para analizar la realidad y la realidad fotográfica y la realidad cultural y la realidad estética y artística y, en definitiva, una diferente interrelación entre el ser humano y la realidad natural o social…

Quizás, sugiero, si los coleccionistas así lo desean, se podría crear un Centro Virtual sobre el Fotolibro en España –o, alguno de los museos de fotografía realizarlo-, y, dentro de distintas etiquetas o epígrafes, podría existir una dedicada a las Colecciones y Coleccionistas de Fotolibros en España. Sería o podría constituir la base para recogida de datos que sería el fundamento para estudios, investigaciones, base de datos para exposiciones, exposiciones, antologías, redactar artículos académicos o periodísticos, también para TFG, Trabajos Fin de Grado, Tesis Doctorales, etc.

Puertollano comienza la renovación de 800 contenedores «más accesibles e inclusivos»

El Ayuntamiento de Puertollano y la nueva empresa de limpieza y recogida de residuos, Valoriza, ha comenzado la instalación en el Recinto Ferial de más de 800 nuevos contenedores de residuos, papel y vidrio, que se hará de manera progresiva tanto en los barrios como en la zona centro.

Unos contenedores, que se instalan en cumplimiento del nuevo contrato con Valoriza, que se integran a la estética urbana y que tienen como principales ventajas ser más ligeros, de fácil manejo, más accesibles e inclusivos, ya que están diseñados para personas con discapacidad visual, las personas mayores y con problemas de movilidad, como han podido comprobar durante la visita realizada por el alcalde, Adolfo Muñiz, el concejal de limpieza, Jesús Caballero y representantes de la empresa concesionaria.

Gracias a las puertas accesibles sobre las tapas, y a las indicaciones que tienen grabadas en braille, los nuevos contenedores de reciclaje se mantienen a la vanguardia de la accesibilidad braille para invidentes, así como a la autonomía de las personas con avanzada edad.

Características de los contenedores

Se caracterizan por tener diferentes bocas de aportación para el reciclaje de papel y cartón, envases y resto de residuos. Las bocas permiten introducir los residuos de manera sencilla y cómoda para el ciudadano, además destaca su facilidad de uso y la posibilidad de incorporar elementos que faciliten la accesibilidad.

El contenedor está fabricado en polietileno de alta densidad y 100% reciclable al final de su vida útil. OVAL está diseñado con formas ergonómicas, más suaves y depuradas, que favorecen su limpieza y mantenimiento, además de producir menor impacto sonoro durante su apertura y cierre, y en el caso de la fracción resto cuenta con apertura con pedal, con cierre suave mediante sistema hidráulico.

Dentro de las características del nuevo contenedor, destaca  la gran integración que suponen para el entorno,  sin que represente un obstáculo visual para viandante, permitiendo la perfecta visibilidad de la calzada y vehículos, dado que tienen menor altura que sus predecesores.  OVAL tiene una altura máxima de 1.600 mm que permite a los viandantes tener total visibilidad sin resultar un obstáculo visual, lo que aporta seguridad a los peatones.

El alcalde, Adolfo Muñiz, ha visitado los nuevos contenedores junto al concejal de limpieza, Jesús Caballero

Nuevos contenedores de residuos orgánicos

Además, próximamente Valoriza procederá a instalar los contenedores de fracción orgánica. En esta quinta fracción, que se instalará en la vía pública en los próximos meses, sólo se podrá reciclar resto de residuos orgánicos, tales como: restos de comida, cáscaras de frutas, residuos de jardín, filtros de café y té, etc., siendo su color identificativo el marrón.

Previamente a su colocación, desde el Ayuntamiento se realizará una campaña informativa para llevar a cabo un correcto uso del mismo.

El Gobierno regional destaca la constante evolución positiva del turismo en la región al superar el 85 por ciento de ocupación en el puente de mayo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado esta tarde las tradicionales Cruces de Mayo de Piedrabuena, una arraigada tradición de la localidad de gran valor patrimonial y cultural.

En este contexto, el Gobierno regional ha destacado la constante evolución positiva del turismo en la Comunidad Autónoma, que ha superado el 85 por ciento de ocupación en este puente de mayo. Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, en Piedrabuena, donde ha acompañado al presidente García-Page junto al alcalde, José Luis Cabezas, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, la delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, y la directora general de Turismo y Artesanía, Ana Isabel Fernández.

La portavoz del Ejecutivo autonómico ha puesto en valor, “la sensación muy positiva en todo el sector” tras sobrepasar en las últimas fechas todas las expectativas. Y es que tal como ha expresado, “ha funcionado muy bien la Semana Santa con datos históricos y el puente ha sido espectacular, hemos estado rozando la plena ocupación en el sector hotelero y también en el turismo rural”, por lo que Castilla-la Mancha, ha sentenciado, “se ha consolidado como es ese destino turístico de interior ya imprescindible”:

Las cifras que arroja este puente indican que provincias como Cuenca han rozado el 88 por ciento en turismo hotelero y el 85,5 en turismo rural; y también ha habido​otras zonas muy destacadas, como la provincia de Albacete, que supera el 90 por ciento y roza el lleno en la zona de la sierra, o Ciudad Real, que también se ha situado en el entorno del 88 por ciento.

Blanca Fernández ha remarcado que, el hecho de que Castilla-La Mancha sea una de las dos regiones de España donde mejor ha evolucionado el turismo rural en estos últimos años después de haber superado una pandemia, “es motivo de alegría, de orgullo y de saber que tenemos que seguir trabajando en la misma dirección, poniendo en valor nuestro patrimonio tanto cultural, como arquitecto, natural o gastronómico para preservar lo que tenemos y para generar una economía y empleo que es muy sostenible”.

Apoyo a las Cruces de Piedrabuena como Fiesta de Interés Turístico Nacional

La consejera y portavoz ha subrayado que el Gobierno regional va a apoyar la declaración de las Cruces de Piedrabuena como Fiesta de Interés Turístico Nacional, una tradición de la que ha destacado su “altísimo valor patrimonial inmaterial” y que, por tanto, cumple con todos los requisitos para obtener esta declaración, con la que se quiere atraer a más visitantes y seguir impulsando y beneficiando el sector turístico.

De las cruces de mayo, la consejera ha destacado su carácter participativo que hace que, incluso desde el año anterior, mucha gente se implique en su diseño y organización. Por lo que Blanca Fernández ha invitado a toda la ciudadanía, tanto de Castilla-La Mancha como de fuera, “a que venga a Piedrabuena en esta quincena a disfrutar de estas maravillas auténticas que son las cruces de brezo, las de tela y de los mayos cantados”.

Precisamente, de la tradición de los mayos cantados la portavoz del Gobierno ha destacado que se trata de una costumbre muy singular de la provincia de Ciudad Real, y de zonas como la de Piedrabuena, de la que ha destacado que, a pesar de ser parecidos, en cada pueblo los mayos son distintos y tienen su propia idiosincrasia.

En definitiva, ha dicho una celebración centenaria, en la que el pueblo entero de Piedrabuena se vuelca y que cada día consigue “más visitantes, más participación” de la misma manera que “cada día lucen mejor y se superan quienes las diseñan”, por lo que ha felicitado al Ayuntamiento y sobre todo al pueblo en su conjunto.

La Fiesta de las Cruces y Mayos es una de las más arraigadas de la localidad; recibió en 2017 la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional. Las cruces son realizadas por costumbre o promesa y con mucho esfuerzo entre los componentes de una misma familia, vecindario, amistades, personas allegadas y peñas llegando incluso a comenzar dichas labores de preparación con un mes de antelación. Existen 3 tipos de cruces: de brezo, tela y mixta.

En cuanto a los cuatro grupos de mayeros existentes en la actualidad son el Santo Cristo de la Antigua, Nuestra Señora de la Asunción; El Cruz de mayo y Jóvenes Mayeros de Piedrabuena.

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Ciudad Real recibe al equipo masculino juvenil del balonmano Alarcos

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el concejal de Deportes, Antonio Gallego, junto a Miguel Ángel Poveda, de la Corporación Municipal, han recibido esta tarde en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real al balonmano juvenil Alarcos, que recientemente conquistó el título regional juvenil masculino y a la directiva del club. El equipo entrenado por Juan Pablo Marciel terminaba esta fase final con pleno de victorias. Su triunfo en los tres partidos de la fase final le aseguraba la clasificación para el sector nacional que se disputará entre los días 5 y 7 de mayo, en busca de las 8 plazas asignadas a la fase final del Campeonato de España de Clubes de la Temporada 2021/2022, programada del 17 al 21 de mayo de 2023.

La alcaldesa de Ciudad Real los animaba a luchar en Granollers y les deseaba mucha suerte “porque habéis hecho un buen trabajo durante la temporada, con valor, esfuerzo y disciplina, en un deporte, el balonmano, que siempre ha puesto el nombre de la ciudad en el mapa. Si ganáis os recibiremos encantados, pero si no hubiese victoria, estaremos igual de orgullosos de vosotros, porque allá donde estéis, estará Ciudad Real”. También tenía Eva María Masías palabras para sus familias “por daros la opción para elegir este deporte”.

Por otra parte, Antonio Gallego, agradecía al club, a la directiva y a todo el cuerpo técnico “el trabajo que estáis haciendo desde la base, un trabajo buenísimo, porque estáis creando deportistas, que podrán llegar o no a la élite, pero llegar al final de la base con éxito significa que algo se ha hecho bien y por eso tenéis que disfrutar y no dejar de soñar”. El entrenador tenía palabras de agradecimiento a la Corporación municipal por el recibimiento, ya que “es un plus en motivación para representar a Castilla-La Mancha, a Ciudad Real y dejar el papel bien alto, no tengáis duda que vamos a dejarlo todo en la pista”. También el capitán del equipo, Adrián Lozano, daba las gracias y mostraba sus ganas de disfrutar en un sector en el que “los resultados podrán o no acompañar, pero no dudéis que lo dejaremos todo en la pista que es lo más importante”.

Por parte de la Corporación municipal, Miguel Ángel Poveda los animaba a disfrutar de la experiencia “porque más allá del éxito deportivo, lo más relevante es la vivencia que vais a tener y confiad en vuestros entrenadores. Es fundamental hacer deporte en edades tempranas, porque nos ordena la vida a los padres y a los hijos”.

La distribución de los sectores ha quedado configurada de la siguiente manera:

Sector A en Cangas | Buenas Migas Luceros, Josefinas Mérida, Creados Pulpo EK, Anaitasuna ‘A’

Sector B en Gijón | Grupo IMQ, BM. Logroño La Rioja, CBM Bahía de Almería Carboneras Cantera, CH Bordils Blanc

Sector C en Zarautz | Gran Camping Zarautz ZKE, Cisne Colegio Los Sauces, KH-7 Granollers Sporting, Bm. Sinfín

Sector D en Sant Joan Despí | Barça, Agustinos Alicante, Bm. Secar de la Real, Aislamientos Burgaleses Bm. Burgos

Sector E en Granollers | KH-7 Granollers, Conservas Alsur Antequera, Atlantec Gáldar, Alarcos Ciudad Real

Sector F en Alcobendas | AC Helvetia Alcobendas, Bm. Mislata, Cajasur CBM, Abanca Ademar León

Sector G en Sagunto | Fertiberia Puerto Sagunto, CAB Cartagena, Bm. Ikasa, Bm. Bidasoa Irún

Sector H en Málaga | Trops Málaga, Hispanitas Bm. Petrer, Dominicos ‘A’, CD Iplacea

Podemos denuncia el «incumplimiento» de la Ordenanza de Medio Ambiente por el Ayuntamiento de Puertollano

Comunicado de Podemos Puertollano.- Podemos Puertollano vuelve a denunciar el malestar ciudadano respecto a las obras en la Calle Ancha y el Paseo de Puertollano y la dejación de responsabilidades por parte del Ayuntamiento en la conservación del escaso patrimonio arbóreo con que cuenta la ciudad.

En el caso concreto de la Calle Ancha, ante la crítica que la formación morada hizo pública el pasado 8 de marzo, la reacción del Ayuntamiento ha sido tardía e insuficiente, pues o desconocen la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente -(aprobada por el Pleno Corporativo y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia), que en su capítulo 2º del título VII, referido a la Protección de los Espacios Naturales, Parques, Jardines y Arbolado Urbano, en su sección 3ª, artículo 317, considera de obligado cumplimiento la ‘Protección’ de los árboles frente a las obras, estableciendo lo que debe hacerse: “En cualquier obra […], previamente al comienzo de los trabajos, dichos árboles deberán protegerse a lo largo del tronco en una altura no inferior a los 3 metros desde el suelo y en la forma indicada por los servicios municipales competentes”,- o, lo que sería más grave, que conociendo la normativa la incumplieran o permitieran que lo hiciera la empresa ejecutora de las obras.

Podemos recuerda que los árboles que se salvaron de la tala fueron cubiertos con tubería de plástico corrugado a una altura insuficiente, según lo previsto en la ordenanza, y que solo los árboles con un diámetro igual o inferior a la tubería plástica utilizada quedan parcialmente protegidos, pero los que superan el diámetro de la tubería siguen con tablones de madera, que a modo de ‘apaño’ cubren la parte del tronco que no tapa la tubería de plástico.

Y pese a que la Ordenanza descarta el uso de tablones de madera y obliga al uso de materiales no dañinos con el tronco, como la tubería de plástico corrugado colocado correctamente y a la altura de tres metros, el Ayuntamiento hace caso omiso de sus responsabilidades y sigue mirando hacia otro lado mientras promete árboles al tiempo que instala lonas como remedio al calor estival.

Los morados recuerdan que todos estamos obligados a cumplir las normas legales, y especialmente cuando están han sido aprobadas por la propia corporación municipal, como es el caso de la Ordenanza de Protección Ambiental y cuando se financian con cargo a proyectos europeos que apuestan por el Desarrollo Sostenible.

El Ayuntamiento de Ciudad Realrinde homenaje a las personas mayores de Ciudad Real con una semana repleta de variadas actividades 

Esta tarde ha tenido lugar la rueda de prensa informativa para dar a conocer las “variadas actividades” que, desde la concejalía de Acción Social, se llevarán a cabo durante la “XXXVIIISemana Homenaje a las Personas Mayores”. La programación se llevará a cabo entre los días 8 y 12de mayo, ambos inclusive, en la que nuestros mayores podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades culturales y lúdicas. Explicaba la concejala de Acción Social, Matilde Hinojosa, que “todas las actividades requieren inscripción previa o invitaciones”. Se recogerán entre los días 3 y 5 de mayo, de 10.30 a 13.30 horas, en la concejalía de Acción Social (Centro Verde), en la calle Pozo Concejo, 6. Se entregarán dos invitaciones al titular del D.N.I.

Las actividades arrancarán el lunes, 8 de mayo, con una visita guiada a los palacios y edificios del arquitecto Sebastián Rebollar, con la colaboración explicativa de Luis Vicente Casas, voluntario del Foro del mayor, a partir de las 11. 00 horas. Seguirá el martes, 9 de mayo, a las 11.00 horas, la actividad “La magia de pintar” (XpresArte) en los jardines de Prado, que ha sido “una actividad muy demandada para poder pintar cuadros en los jardines del Prado”. Ese mismo día habrá una “tarde cine” en el cine Las Vías, a las 19.00 horas, con la proyección de la película “Abuelos”.

El miércoles 10 de mayo, a las 11.00 horas, se llevará a cabo un taller de uso del móvil en la Concejalía de Acción Social “para aprender a manejar las nuevas tecnologías”. El miércoles, 10 de mayo, será el turno para la “Tarde de zarzuela” en el Teatro Municipal Quijano, “una de las actividades con más solera, donde nuestros mayores que están todo el año participando en el taller de zarzuela ponen su aprendizaje a disposición de todo el público”. También ese día se reconocerá en las categorías individual e institucional a “los mayores destacados durante todo el año”.

El jueves, 11 de mayo, también a las 11.00 horas,habrá un Consejo de seguridad y prevención para personas mayores en la concejalía de Acción Social, a cargo de Policía Nacional, del departamento de participación ciudadana. El viernes, 12 de mayo, a las 11.00 horas, se podrá ver la exposición “Ciudad Real en fotografías” en la Concejalía de Acción Social. La tradicional ‘Tarde de Verbena’ tendrá lugar el 12 de mayo, a las 19.00 horas, en el Centro Social El Larache con merienda y baile.

Además, a partir del martes 9 de mayo, a las 18.00 horas, se podrá visitar la exposición “Manos creativas” con entrada libre en el Antiguo Casino, que “estará disponible toda la semana en horario de mañana y tarde”. Los folletos informativos de la ‘XXXVIII Semana de Homenaje a los Mayores’ pueden recogerse en la Concejalía de Acción Social.

Alfonso Lozano encabeza la lista del PP en Viso del Marqués para las municipales del 28 de mayo

0

Alfonso Lozano Megía, actual alcalde de Viso del Marqués, encabezará la lista del Partido Popular al Ayuntamiento de la localidad, seguido de María del Carmen Almodóvar Marín, hasta ahora primera teniente de alcalde.

El PP presenta una lista joven, variada y muy renovada  con la presencia también en el número 3 de Ana María del Valle de Castro Pérez y en el número  4 de Justo Morales Miñaca.

En quinto local figura Raúl Pisa Camacho, actual concejal de turismo del consistorio, al que siguen, en el 6 María Josefa Carrasco López, de número 7 Clotilde Pilar Segura Altozano, 8 Concepción Anegas de Lamo, 9 Manuel Tarazaga Monsalve, 10  Erika Rodríguez Dotor y cierra la lista con el número 11, José Carlos Almodóvar Marín.

Esta lista , como subraya el candidato Alfonso Lozano, “acudirá a la próxima cita electoral satisfecha de su balance de estos 4 años, en los que  Viso del Marqués ha avanzado pese a las incertidumbre vivida por los casi dos años de pandemia consiguiendo la ansiada adjudicación de las obras de su Residencia de Ancianos”.

En clave de futuro, entre los proyectos prioritarios para la lista del PP figuran, según detalla el candidato del PP a la alcaldía , la finalización y puesta en marcha del proyecto de reapertura de la Hospedería La Almazara del Marqués, la creación de un Parque Natural y de actividades deportivas y de naturaleza, donde se pueda disfrutar la flora y la fauna de la Sierra Viseña la ampliación del patrimonio cultural con la apertura de una nueva Sala de Colecciones y Exposiciones en el Antiguo Museo Etnográfico y conseguir para el IES Los Batanes de Viso del Marqués un Ciclo Formativo estable.

De todos estos proyectos, Alfonso Lozano subraya que “ nuestro  reto más ambicioso es conseguir de una vez por todas la finalización y reapertura de la Hospedería de La Almazara del Marqués. Por ese motivo fuimos a ver al Presidente de la Diputación quien nos aportó otra pequeña ayuda más y que junto a la que haremos desde el Consistorio, será suficiente para conseguir licitarla y que abra sus puertas cuanto antes”. En los mismos términos se expresa el actual concejal de Turismo y miembro de la candidatura, Raúl Pisa afirmando que “Viso del Marqués necesita que La Almazara del Marqués esté abierta, para generar empleo en la localidad y ofrecer servicios a los miles de visitantes que nos eligen por el impresionante patrimonio que atesoramos”

Por su parte la número dos María del Carmen Almodóvar y actual concejala de Bienestar Social en el Consistorio viseño,  considera como otro de los pilares básicos por los que el PP seguirá apostando y trabajando  en su gestión al frente del Ayuntamiento de Viso del Marqués , es por  “seguir apostando por  ofrecer más servicios a los mayores y buscando lo mejor para ellos”.

Los violinistas Ismael Huertas y Elena Muñoz ofrecen ‘Romanzas sin palabras’ el sábado 13 de mayo en el Teatro de la Sensación

Los violinistas Ismael Huertas y Elena Muñoz de Morales presentan un concierto sobre imaginación, sentimientos y nos invitan a reflexionar sobre el significado de la música. Será el próximo 13 de mayo, sábado, a las 21 horas en el Teatro de la Sensación.

El título “Romanzas sin palabras” se lo otorga la obra central de su programa del célebre compositor Félix Mendelssohn, sobre la que él mismo escribió:

(…) La gente a menudo se queja de que el significado de la música es incierto, que lo que deberían estar pensando mientras la escuchan no está claro, mientras que todos entienden las palabras. En mi caso es exactamente al revés, y no sólo con frases completas, sino también con palabras aisladas. Estas me parecen tan ambiguas, tan confusas, tan fácilmente malentendidas en comparación con la música genuina que llena el alma de mil cosas mejores que las palabras. Lo que la música que amo me expresa no es un pensamiento demasiado indefinido para ser puesto en palabras, sino, al contrario, demasiado definido.

Si me preguntas qué tenía en mente cuando las escribí, diría: sólo la canción tal como es. Y si en algún caso tengo en mente ciertas palabras para una u otra de estas canciones, nunca querría decírselas a nadie, porque las mismas palabras nunca significan lo mismo para los demás. Sólo la música puede decir lo mismo, puede suscitar los mismos sentimientos en una persona que en otra, sentimiento que, sin embargo, no se expresa con las mismas palabras.

(…) Las palabras tienen muchos significados, y la música puede hacernos ver que todos ellos son correctos En esta misma línea, interpretarán una selección de los Dúos Op.49 del compositor Reinhold Glière, aclamado principalmente por sus sinfonías y ballets rusos pero que también fue compositor de magnífica música de cámara. Sus dúos de violín recuerdan a las obras impresionistas, caracterizadas por sus atmósferas melódicas etéreas que buscan retratar imágenes, especialmente paisajes naturales y que sin duda despiertan la imaginación de quien los escucha.

En contraste con estas dos obras, el Dúo Azuer interpretará también la Sonata Op.3 N.5 de Jean-Marie Leclair, de un estilo completamente distinto que nos servirá para ilustrar una concepción diferente de la música y explorar el efecto que eso produce en el oyente.

PROGRAMA

Jean-Marie Leclair

Sonata Op.3 N.5

I. Allegro ma poco

II. Andante. Gavotta Gratioso

III. Presto

Felix Mendelssohn

Romanzas sin palabras (Arreglo: C.G. Wolff) I. Op. 62 No. 6 en La Mayor “Canción de Primavera”

II. Op. 19, No. 4 en La Mayor

III. Op. 19, No. 6 en Sol Menor “Góndola Veneciana”

IV. Op. 30, No. 3 en Mi Mayor

V. Op. 53 No. 2 en Mi b Mayor

Reinhold Glière

Dúos para dos violines Op.49

I. Andante

VI. Con moto

X. Con moto

XII. Vivace

Entradas disponibles a partir de 6 euros en el siguiente link:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=concierto-de-violines-romanzas-sin-palabras-duo-azuer

El Ejecutivo autonómico colabora con seis mancomunidades de la región para desarrollar proyectos e implementar el Plan de Acción de Economía Circular 2021-2025

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando de la mano de las seis mancomunidades de servicios de la región en la implementación del Plan de Acción de Economía Circular 2021-2025 que identifica a la Administración local “como agente clave para el impulso e implementación de la economía circular”.

De esta forma lo ha manifestado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, en la reunión que ha mantenido junto al viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán; el director general de Economía Circular, Javier Ariza, y los representantes de las seis mancomunidades para la puesta en común de las acciones propuestas en esta materia y la valoración de los avances alcanzados.

El Plan de Acción, tal y como ha explicado Escudero, recoge acciones concretas a desarrollar por la Administración teniendo como agente clave para el impulso e implementación de la economía circular a las entidades locales a la hora de desarrollar compras públicas verdes, eficiencia energética y energías renovables, optimización de redes de abastecimiento y saneamientos, prevención y gestión de residuos.

“En los meses precedentes tuvo lugar la reunión de las comisiones de seguimiento y control de los citados convenios de colaboración”, ha resaltado el consejero. Además, ha explicado que en dichas convocatorias “se acordó la elaboración y remisión por las mancomunidades a la Dirección General de Economía Circular, de las propuestas de acciones a realizar por las mismas en el marco del convenio”.

Todas estas acciones se enmarcan en la Estrategia Regional de Economía Circular 2030, en cumplimiento de la Ley 7/2019, de 29 de noviembre, de Economía Circular de la región, que establece ejes concretos en materia de gobernanza, educación, concienciación y divulgación; competitividad e I+D+i; producción, bienes y servicios; consumo y gestión de residuos.

“Nuestro reto es que Castilla-La Mancha transite a un modelo de economía circular, a la creación de territorios circulares y a la consecución de los objetivos fijados en la estrategia, siendo necesaria la búsqueda de sinergias y las alianzas con todos los actores implicados en la región, tanto con administraciones, tejido empresarial, comunidad docente, centros de investigación como con la ciudadanía”, ha dado a conocer el responsable de Desarrollo Sostenible.

La Consejería de Desarrollo Sostenible mantiene actualmente seis convenios de colaboración con las mancomunidades de la región para el desarrollo de proyectos y actividades enmarcados en la Estrategia Regional de Economía Circular, “pues dichas entidades también se han comprometido a al reto de avanzar en sostenibilidad y en la transición a un modelo de Economía Circular”. El importe asignado asciende a 250.000 euros, 50.000 euros en cada provincia.

Los convenios se han firmado con la Mancomunidad de Montearagón, en la provincia de Albacete; Mancomunidad Campo-Mesa, en Guadalajara; Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real; Mancomunidad de Servicios Municipales Río Júcar, en Cuenca; y, por último, la Mancomunidad de Municipios Sagra Alta y Mancomunidad de Servicios de La Sagra Baja, ambas en la provincia de Toledo,

Convenios de colaboración y proyectos a desarrollar

La Mancomunidad de Montearagón, en la provincia de Albacete, y la Mancomunidad Campo-Mesa, en Guadalajara, están desarrollando proyectos de reutilización de áridos reciclados, utilizando dicha fracción para la reparación y mejoras de los caminos rurales, lo que sirve de apoyo a actividades de concienciación a la ciudadanía en materia de economía circular y de difusión de los beneficios del proyecto realizado.

La colaboración con la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, se centra en actuaciones de concienciación a la ciudadanía e industria sobre el eje de consumo, promocionando los productos locales y el comercio de proximidad, realizando desayunos sin residuos en centros educativos, “Visitas a la huerta” y concienciando sobre el uso sostenible y eficiente de los recursos energéticos.

La Mancomunidad de Servicios Municipales Río Júcar, en Cuenca, colabora en la realización de actividades de concienciación de la ciudadanía en materia de prevención de la generación de residuos, buenas prácticas de recogida separada, valorización y reciclaje, así como de divulgación de los beneficios de las actividades realizadas.

Por último, la Mancomunidad de Municipios Sagra Alta y Mancomunidad de Servicios de La Sagra Baja, ambas en la provincia de Toledo, colaboran en la implementación de acciones y proyecto pilotos en materia de economía circular, que irán acompañadas de actividades difusión de los beneficios para la ciudadanía, los municipios y el medio ambiente de las actividades realizadas, y de promoción, divulgación y concienciación de la ciudadanía en economía circular.

FECIR CEOE-Cepyme organiza jornadas sobre planes de igualdad y prevención frente al acoso

Por tercer año consecutivo, dentro de la colaboración suscrita entre CECAM y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en materia de formación para la  negociación colectiva y el diálogo social, la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR CEOE-CEPYME) lleva desarrollando, entre los meses de marzo y junio de este año, un programa de varias acciones formativas que hacen convivir las jornadas presenciales, con cursos en formato telemático, “más adaptable a horarios de las personas trabajadoras y a las distancias existentes entre localidades de nuestra provincia”, según ha puesto de manifiesto la propia FECIR.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población activa de España pasa una media de 38,5 horas semanales en el trabajo. Por tanto, hablar de Relaciones laborales es hablar de una parte importante de las vidas, tanto de personas trabajadoras como empleadoras, y actualizar la información y formación en todo lo concerniente a este campo, una prioridad para las organizaciones patronales.

A la jornada sobre  dirección de equipos en procesos de digitalización de la empresa, ya celebrada el pasado 21 de marzo y a los cursos de formación telemática gratuita, disponibles del 1 de marzo al 30 de junio, con diferentes aspectos relacionados con la actualidad en las relaciones laborales (“REGISTRO RETRIBUTIVO, CATEGORÍAS PROFESIONALES Y OTROS CONCEPTOS  EN MATERIA SALARIAL”; “INTRODUCCIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD Y PREVENCIÓN FRENTE AL ACOSO”; “EL TELETRABAJO EN LA PYME”; “AUDITORÍAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES”; “FORMACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PARA TRABAJADORES”), se unen cinco jornadas presenciales, que introducen en las materias de dichos cursos telemáticos. Siendo la Igualdad en el ámbito laboral un tema de extrema actualidad, al coincidir con la convocatoria de ayudas destinadas a la elaboración de Planes de Igualdad en las empresas y entidades de la región (de entre 15 y 50 trabajadores/as), FECIR comienza esta serie de jornadas o “Máster-Class” presenciales con las siguientes:

·         La de ‘Introducción en materia de igualdad y prevención frente al acoso’, en colaboración con la empresa IGUALIA (entidad referente, a nivel nacional, en materia de igualdad) y que se celebrará a partir de las 10:00 horas del 12 de mayo;

·         Y la de ‘Registro retributivo, categorías profesionales y otros conceptos en materia salarial’, en colaboración, esta vez, con los especialistas del área de laboral del despacho de abogados CABALLERO Y FUENTES (que se celebrará a partir de las 16:30 horas del 16 de mayo).

Ambas jornadas, que tendrán lugar en el Hotel Santa Cecilia de Ciudad Real, darán suma importancia a responder dudas y cuestiones de los/as participantes. Aunque son gratuitas, el limitado número de plazas hace necesaria la inscripción previa, por lo que los/as interesados/as deben solicitar su plaza a través del enlace: https://forms.gle/mhfqq8dmrv5su1Xd9

Desde FECIR CEOE-CEPYME se recuerda a quien lo desee que, si no lo ha hecho, aún está a tiempo de realizar la formación telemática anteriormente referida, accediendo gratuitamente a través de la dirección: https://fecirformaciononline.redquijote.org/

Puertollano: Últimas entradas desde 37 euros del concierto de presentación del nuevo disco “Placeres y Pecados” de Vanesa Martín

Aún se pueden conseguir las últimas entradas desde 37 euros para el concierto que Vanesa Martín ofrecerá en el Auditorio Municipal de Puertollano el próximo sábado, 6 de mayo, a las 22 horas, dentro de la gira “Placeres y Pecados”.

Vanesa Martín presentará en Puertollano este octavo disco, un nuevo álbum compuesto por 12 canciones que se caracteriza por conservar la esencial y el equilibrio tan característico de la artista.

Canciones como «Si pudiera» junto a Jesse&Joy, «Quién lo diría» y «Marzo»,  fueron los tres primeros adelantos de este disco. El pop fresco tiene gran presencia en el álbum en canciones como Toscana, donde se puede encontrar a una Vanesa Martín sorprendente y un estribillo muy pegadizo.

Hasta la fecha ha editado ocho álbumes de estudios: Agua (2006), Trampas (2009), Cuestión de piel (2012), Crónica de un baile (2014), Munay (2016), Todas las mujeres que habitan en mí (2018), Siete veces sí (2020), Placeres y pecados (2022)

Venta de entradas:

https://entradas.janto.es/padelarcos/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=VANESAM2023

Puertollano: Chocolate con churros, copla y el humor de Félix «El Gato» en el día del mayor de la Caseta Municipal

La Feria de Mayo celebrará el Día del Mayor en la Caseta Municipal el próximo miércoles, 3 de mayo, a partir de las 18 horas con las actuaciones de María del Carmen Carrillo, que hará repaso por algunos de los grandes éxitos de la copla, y del humorista Félix “El Gato”. Un día en el que no faltará la tradicional invitación a chocolate con churros.

La fiesta continuará en la Caseta Municipal con la actuación de la orquesta Trío Pasión a partir de las 22 horas.

Puertollano: La Feria celebra este martes el día del niño con descuentos en atracciones

La Feria de Puertollano celebrará este martes el tradicional día del niño, con descuentos en las atracciones feriales a lo largo de la tarde-noche. Una jornada en la que también está programada la actuación del Trío Star en la Caseta Municipal a partir de las diez de la noche.

Almodóvar del Campo inicia el mes de mayo con romerías en diferentes enclaves

Almodóvar del Campo y su pedanía de Tirteafuera iniciaron ayer el mes de mayo con las tradiciones romerías celebradas respectivamente en honor a santa Brígida y a la Virgen del Rosario y san José.

En ambas, haciendo valer la prohibición emitida y en vigor de no hacer fuegos en el campo, algo muy tradicional por ambas celebraciones en años de riesgo de incendios nulo, quienes acudieron a ambas compartieron jornada en todo caso con su mejor ánimo.

Además, y en relación a esta pertinaz sequía que está dejando además los cultivos muy afectados y las reservas hídricas ya en niveles muy escasos, en las dos citas romeras se hicieron rogativas para la vuelta de la lluvia tan necesaria.

En el cerro de Santa Brígida la tradición, que tiene ya más de 500 años, se volvía a renovar con función religiosa oficiada por fray Francisco Javier de María, a la que acompañaron junto a infinidad de fieles, diferentes autoridades.

Entre ellas, la parlamentaria autonómica Lola Merino, junto al alcalde José Lozano y varios miembros del equipo de Gobierno almodovareño, siendo testigos después de la subasta del hornazo y la procesión alrededor de la ermita con la santa a hombros de mujeres.

Mientras, en Tirteafuera, volvía cumplirse el icónico encuentro a la llegada de la Virgen del Rosarios desde su localidad de Villamayor de Calatrava, con la imagen de san José, en el mermado cauce del río Tirteafuera y al que ya vierte aguas depuradas Almodóvar del Campo a través del arroyo Lino.

Allí estuvieron decenas de personas de ambas poblaciones, acompañando el alcalde pedáneo Francisco Rodríguez-Borlado junto a ediles almodovareños como el concejal de Pedanías Fernando Torres, al alcalde de Villamayor, Juan Antonio Callejas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba el Decreto que regula la creación del nuevo Consejo de Economía Social de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy, en Consejo de Gobierno, el Decreto para la creación del nuevo Consejo de Economía Social de la región, un órgano consultivo y de participación por parte del sector en la toma de decisiones y diseño de estrategias en el ámbito de la economía social en Castilla-La Mancha.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha informado sobre la aprobación de este Decreto y sobre otras dos decisiones que han estado sobre la mesa del Consejo de Gobierno de hoy, como son la renovación del alquiler de la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en la Gran Vía de Madrid y la puesta en marcha del programa Internacionaliza Mujer, a través del IPEX.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera ha explicado que la economía social “es un sector muy importante en nuestra región, con una gran capacidad de vertebración de nuestros municipios y lugares”, y que el nuevo decreto “aprueba la composición y el funcionamiento del mismo, que había quedado obsoleto desde el año 2005, dotándolo de una actualización y mayor actividad”.

Las funciones del Consejo, que quedará constituido en un plazo de dos meses desde la publicación del Decreto en el DOCM, son de órgano consultivo, asesor y de colaboración para el diseño de estrategias y políticas dirigidas al impulso de la economía social en la región y estará presidido por la persona titular de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo con la vicepresidencia de la persona titular del órgano competente en materia de economía social, en este caso la Dirección General de Autónomos, Trabajo y Economía Social.

Además, el Ejecutivo autonómico contará con siete vocalías más, con personas competentes en materia de empleo y economía social en el caso de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, además de una persona competente en el ámbito del desarrollo rural, de la Consejería de Agricultura; otra en materia de servicios sociales, dependencia y discapacidad, de la Consejería de Bienestar Social; una persona de la Consejería de Igualdad, otra de la Consejería de Educación y otra más en representación de la Vicepresidencia de Castilla-La Mancha. Además, habrá nueve vocalías a propuesta de las confederaciones representativas de la economía social en el ámbito regional y dos vocalías más para sindicatos más representativos, dos más para organizaciones empresariales con mayor representatividad, una en representación de la UCLM y otra más por parte de la FEMP. “Todos serán elegidos durante un plazo de cuatro años y articularán su labor en torno a los plenos y las comisiones permanentes que se marquen, además de aquellos grupos de trabajo específicos que se establezcan”, ha informado Patricia Franco.

Decisiones en el ámbito del turismo y de la internacionalización

Además, el Consejo de Gobierno también ha tratado dos asuntos más relacionados con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. El primero de ellos, en el ámbito turístico, ha sido la renovación del alquiler, durante tres años, de la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, situada en la Gran Vía, y por la que han pasado casi 230.000 visitantes desde su apertura, uno de cada tres, además, de origen internacional.

“Damos continuidad a un punto de gran visibilidad para la oferta turística de nuestra región, en el que no sólo se informa al visitante de nuestra oferta turística, sino que es un espacio activo con talleres artesanos y con presentaciones de nuestras fiestas y representaciones culturales y tradicionales”, ha explicado la consejera, que a este respecto también ha detallado que, según lo expresado por los profesionales del sector turístico en la región en la encuesta que se realiza en fechas señaladas, la ocupación del puente de mayo, en espera de su finalización por el festivo de hoy en la Comunidad de Madrid, “ha sido del 85,5 por ciento en el turismo rural, y también superior al 85 por ciento en el hotelero, según han reflejado los propios profesionales”.

Por último, la consejera también ha dado cuenta de su información al Consejo de Gobierno de la puesta en marcha del programa Internacionaliza Mujer, “impulsado a través del IPEX y que va a servir para crear sinergias y una red de mujeres que compartan sus experiencias en materia de internacionalización”, con un apoyo integral en varias fases: una primera de formación e información gratuita para proyectos con gran capacidad de internacionalización; y una segunda, de asistencia para la obtención del certificado Women Owned de WEConnect International, que permite el acceso directo a una red de contactos internacionales y a su participación en el foro WEConnect International Europe Conference en Madrid, con una agenda propia de encuentros.

PSOE: «La alianza entre administraciones propicia que la Formación Profesional en Puertollano sea puntera y repercuta en la reducción de la tasa de desempleo»

).- La concejala de Cultura y número dos en la lista socialista, Esther Mora, ha hecho balance de los hitos conseguidos en materia de educación en Puertollano a lo largo de esta última legislatura que está a punto de finalizar, asegurando que la alianza entre administraciones, Gobierno central y regional, Diputación Provincial y Ayuntamiento, han propiciado el impulso por la formación en los jóvenes, que ya está ayudando a disminuir la tasa de desempleo en Puertollano.

En este sentido, la concejala ha recordado que Puertollano se ha consolidado como todo un referente nacional en materia de Formación Profesional, de manera que “hablar de FP es hablar de enseñanzas de éxito asociadas al talento, a la innovación y a la empleabilidad, acercándonos de esta manera a la realidad del mercado de trabajo”.

Y por ello, Puertollano ha apostado por una FP de calidad para los jóvenes que quieren desarrollar su proyecto de vida en la ciudad, sostenía Mora, concretando que en la actualidad Puertollano presenta “la mayor oferta en grados, unos 50, con una tasa de empleabilidad del 70 por ciento”. Todos ellos se imparten en los cuatro centros públicos asentados en Puertollano (CIFP Virgen de Gracia, IES Leonardo da Vinci, IES Dámaso Alonso y el CP Antonio Machado), así como en los dos concertados (Salesianos y Colegio San José).

Además, y para que tanto el alumnado como el profesorado desarrollen su actividad con “la mayor comodidad y calidad posibles”, desde el Ayuntamiento se ha reivindicado el acondicionamiento de los centros educativos, informaba Mora. Entre otras inversiones, la Junta de Comunidades aprobó 934.000 euros para la rehabilitación del CIFP Virgen de Gracia, y 2 millones de euros más para obras de eficiencia energética en el Conservatorio Profesional de Música Pablo Sorozábal, sin olvidar las diferentes partidas para acondicionar sus instalaciones que fueron a parar a colegios como Gonzalo de Berceo, Menéndez Pelayo, Cervantes o Tierno Galván.

En otro orden de cosas, Esther Mora, también ha agradecido la implicación del Gobierno central con Puertollano, aludiendo a la noticia que se conocía hace tan solo unos días, con la aprobación en el Consejo de Ministros de 1.300 millones de euros, con los que se pretende disminuir la tasa de desempleo entre los más jóvenes, y que supondrá la ampliación de 45.000 plazas y la instalación de 1.500 aulas de tecnología y emprendimiento. Una medida de la también se verán beneficiados los estudiantes de Puertollano.

A pesar de todas las inversiones que han llegado a Puertollano en materia educativa, la concejal socialista se ha referido a las apuestas que se han realizado a lo largo de estos cuatro años en otras competencias como medio ambiente, cultura o deportes, destacando algunas como los encuentros culturales para colegios en el Auditorio Pedro Almodóvar, obras de teatro, conciertos didácticos, miniolimpiadas, jornadas de deporte alternativo o los juegos para aprender a cuidar el medio ambiente ‘Mi ciudad verde’, todo ello financiado por el Ayuntamiento o bien a través de Fondos Edusi.

Y para terminar, ha reconocido Esther Mora que en el PSOE “tenemos un proyecto para seguir impulsando la educación y la Formación Profesional en Puertollano”, por lo cual quieren contar con el apoyo y confianza de la ciudadanía para “después del 28 de mayo llevar la educación y la FP a buen puerto”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba una inversión de 12,6 millones para mejorar la empleabilidad y la cualificación de más de 1.300 personas en la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy, en Consejo de Gobierno, dos convocatorias de empleo y Formación Profesional para el Empleo dirigidas a mejorar la cualificación y la empleabilidad de más de 1.300 personas de la región, a través del Decreto Joven y de la Línea Sectorial de FP para el Empleo. Sobre ambas ha informado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Gobierno de hoy, señalando que ambas suman una inversión por parte del Gobierno regional de 12,6 millones de euros.

La primera de estas líneas aprobadas hoy es el Decreto Joven, dotada con 4,98 millones de euros y dirigida a impulsar el acceso al empleo de personas jóvenes, menores de 30 años, a través de sus cuatro líneas de apoyo, que también incluyen entre los beneficiarios a mujeres víctimas de violencia de género, a personas con discapacidad y en situación de exclusión social.

“La primera de las cuatro líneas va dirigida a impulsar la formalización de contratos de formación en alternancia, a tiempo completo y con una duración de un año, para combinar la cualificación profesional de las personas con una experiencia laboral retribuida”, ha señalado Patricia Franco acerca de unas ayudas que, en este caso, son de 5.500 euros por contrato.

La segunda línea, ha detallado la consejera, se dirige a impulsar la contratación en modalidad de formación para la obtención de la práctica profesional, “con una dotación de 5.500 euros por contrato para impulsar una práctica profesional acorde a los niveles de formación de cada beneficiario”.

La tercera de las líneas se dirige a apoyar la formalización de contratos relevo, para impulsar el relevo generacional con una duración mínima de seis meses y una ayuda de 5.500 euros por contrato.

“La cuarta de las líneas se dirige a la conversión en contratos indefinidos de las tres modalidades contractuales anteriores”, ha explicado Patricia Franco, destacando que, en este caso, la cuantía de la ayuda se eleva hasta los 6.000 euros, “y sube en 700 euros más si la contratación la realiza un autónomo”, además de ampliarse en todos los supuestos en 700 euros más si las personas contratadas son mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento, y personas en situación de exclusión social.

“La convocatoria de estas ayudas, cofinanciadas con el Fondo Social Europeo, quedará abierta a partir del día siguiente a su publicación en el DOCM”, prevista para el próximo 8 de mayo y hasta el próximo 30 de octubre, ha indicado la consejera, “sabiendo que esta convocatoria recoge los contratos que se hayan realizado desde octubre del año pasado, fecha de la anterior, y que tienen un mes de plazo para solicitar la ayuda”, además de que, aquellos que se formalicen a partir de la apertura de la misma, dispondrán de otro mes para la solicitud de la ayuda. “Con esta convocatoria prevemos llegar a 880 personas en la región”, ha precisado la titular de Economía.

Nueva convocatoria de la Línea Sectorial de FP para el Empleo con 7,6 millones de euros

El segundo de los asuntos relativos al empleo y la cualificación de las personas en el mercado de trabajo aprobados en Consejo de Gobierno hoy ha sido la convocatoria de la Línea Sectorial de FP para el Empleo, dentro de los programas duales de formación en la región. “Se trata de una convocatoria dirigida a todas aquellas empresas de sectores estratégicos de la región que tienen dificultades para encontrar mano de obra cualificada, y que ofrece la oportunidad de una formación directa a los perfiles necesarios para cubrir esa demanda”, ha dicho Patricia Franco, destacando que la convocatoria está dotada con 7,6 millones de euros.

En este caso, la iniciativa impulsa programas con una participación de entre ocho y 16 personas que estarán contratadas por las empresas durante la duración del mismo, a través del contrato de formación en alternancia, y por el cual recibirán una ayuda del Gobierno regional que cubre el 85 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional de los participantes, además de recoger un compromiso de contratación de al menos el 30 por ciento del alumnado.

“Todas aquellas empresas que tienen necesidades de contratación en los ámbitos y oficios más tradicionales, y en sectores de oportunidad como las nuevas tecnologías y energías limpias, pueden acudir a esta línea, con la que prevemos impulsar 37 programas que formen a 450 personas”, ha explicado la consejera, que ha detallado que la convocatoria estará abierta hasta el próximo 31 de octubre una vez que se publique en el DOCM. Ambas líneas tienen como fin “mejorar las capacidades y competencias de las personas para ampliar sus opciones de inserción en el mercado de trabajo”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba la implantación de las titulaciones de Matemáticas e Ingeniería Biomédica en la UCLM

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la implantación y puesta en funcionamiento de la titulación oficial para el curso académico 2023-2024 del Grado en Ingeniería Biomédica y el Grado en Matemáticas, ofertados por la Universidad de Castilla-La Mancha, institución que hasta la fecha no había abordado formación específica en ambos ámbitos.

Así lo ha anunciado la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno, Blanca Fernández, quien ha detallado que, tras “este hito” serán un total de 50 las plazas ofertadas en cada uno de los grados, que comenzarán a impartirse en septiembre. Su implantación no requerirá recursos adicionales a la subvención nominativa anual que la Junta destina a la Universidad de Castilla-La Mancha, que este 2023 asciende a 203 millones de euros.

Esta nueva oferta supone llegar a los 14 grados implantados en la UCLM en los últimos ocho años, incluyendo los cuatro que se pondrán en marcha en el próximo curso académico: Matemáticas e Ingeniería Biomédica, que se aprueban ahora, junto con Psicología y Física, que se aprobarán durante las próximas semanas. “Estamos situando la oferta de nuestra Universidad regional en un primerísimo nivel, entre las universidades del país”, ha insistido Fernández.

Grado en Ingeniería Biomédica

La consejera y portavoz ha explicado que se trata de una carrera que combina los campos de la ingeniería y la biología para desarrollar tecnologías innovadoras y dispositivos médicos, que puedan mejorar la calidad de vida de las personas. De modo que sus estudiantes adquieren conocimientos sobre una amplia gama de materias: física, matemáticas, biología, anatomía, fisiología y química, entre otras, pudiendo dedicarse a la industria farmacéutica, el desarrollo de dispositivos médicos y de diagnóstico, o incluso a la investigación y el sector académico.

Además, aprenden a utilizar herramientas de software y tecnologías de vanguardia para el diseño y la simulación de sistemas biomédicos, por lo que también pueden especializarse en áreas como la ingeniería de tejidos, la biomecánica, la robótica médica, la instrumentación biomédica y la nanotecnología.

Fernández ha subrayado que “la empleabilidad de los egresados es altísima, cifrándose en un 98 por ciento”. Asimismo, este grado tiene una alta demanda por parte de los estudiantes, por lo que es esperable que muchos vengan de regiones cercanas, como Madrid o la Comunidad Valenciana, “lo que fortalecerá la estrategia de retención y atracción del talento de Castilla-La Mancha”.

El grado, se articulará en 240 créditos totales distribuidos en cuatro cursos entre formación teórica, práctica y Trabajo de Fin de Grado, y se impartirá en la Escuela Politécnica de Cuenca. Además, estará estrechamente ligado al nuevo Hospital Universitario de Cuenca.

Grado en Matemáticas

La consejera ha señalado que “las matemáticas son una herramienta fundamental en muchas áreas de la ciencia, la ingeniería y la tecnología, por lo que un sólido conocimiento matemático es esencial para entender y desarrollar modelos y teorías en estas ramas”. Asimismo, la formación en matemáticas proporciona una base sólida para continuar estudios en áreas más especializadas, como la física teórica, la teoría de la computación, la estadística, la criptografía, entre otras.

En este sentido, Fernández ha hecho hincapié en que su implantación “es importante porque desarrolla habilidades muy valoradas en el mercado laboral”, ya que sus egresados cuentan con una empleabilidad del 100 por cien; además de que es el cuarto más demandado por los alumnos que hacen la EvAU en el distrito de Castilla-La Mancha, “por lo que un número importante de estudiantes no van a tener que desplazarse a partir de ahora a otros territorios a estudiarlo, con la relevancia que esto tiene para fortalecer la estrategia de retención y atracción del talento para esta región”.

Al igual que el Grado en Ingeniería Biomédica, se articulará en 240 créditos totales distribuidos en cuatro cursos entre formación teórica, práctica y Trabajo de Fin de Grado, aunque en este caso se impartirá en la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real.

Asimismo, en la Universidad de Alcalá de Henares también se pondrá en marcha en septiembre de este mismo año el Grado de Matemáticas y Computación en el Campus de Guadalajara.

El PP dice que si en Ciudad Real no hay beneficios fiscales para nuevas empresas «es por la continua negativa del PSOE y Ciudadanos»

El Partido Popular de Ciudad Real ha asegurado hoy que si la alcaldesa y candidata del PSOE a la Alcaldía, Pilar Zamora, tuvo alguna vez algún proyecto político para Ciudad Real «es evidente que está agotado». Así lo ha indicado la directora de la campaña electoral de Paco Cañizares, Rosario Roncero, quien ha añadido que «el mejor ejemplo de esa falta de iniciativa es que, ahora, tras ocho años de Gobierno del PSOE, Zamora vuelve a realizar propuestas que no solo no ha sido capaz de poner en marcha, sino que, además, ha votado en contra cuando el PP las ha propuesto en el Pleno, en varias ocasiones, durante este mandato».

En concreto, Roncero señala la «incongruencia» de Pilar Zamora de volver a prometer que incentivará a las empresas que se instalen en el polígono SEPES cuando esa ha sido una propuesta realizada por el PP en el Pleno, en varias ocasiones, durante este mandato, y siempre ha sido rechazada por el Gobierno del PSOE y Ciudadanos.

Además, ha recordado que ese anuncio vuelve a poner de manifiesto «la falta de proyecto político que una vez más pretende encubrir con constantes anuncios, con grandes titulares, pero ninguna realidad, como el que realizó hace ya cinco años, el 18 de mayo de 2018, en el que aseguraba que había 67 empresas interesadas por asentarse en el polígono SEPES».

“La realidad es que, a día de hoy, ni una sola empresa está instalada en este polígono, los anuncios de Pilar Zamora jamás se concretaron, básicamente por la falta de capacidad y liderazgo del equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos para atraer inversiones a Ciudad Real”, ha añadido Roncero.

En octubre del 2021, Pilar Zamora también salió en los medios de comunicación asegurando que cinco empresas se habían interesado por la pre comercialización del Polígono “Oretania” de Ciudad Real. Año y medio después, no hay nada.

La también concejala del PP ha recordado la propuesta de su portavoz, Paco Cañizares, para que el Ayuntamiento abaratase el precio de venta del suelo en el polígono de Sepes, fijado en 87 euros/m2, muy por encima del ofertado en otros polígonos industriales próximos a Ciudad Real, y que también fue rechazada por el Gobierno de las alcaldesas.

“Ya en su momento, hace más de dos años, dijimos que era bochornoso que el equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos no hubiera pensado en ningún tipo de incentivo para atraer a empresas a Ciudad Real y ahora, a falta de 26 días para las elecciones municipales, Pilar Zamora sale prometiéndolo, es bochornoso”, ha añadido Rosario Roncero.

Por último, la edil popular ha añadido que es sorprendente, también, que Pilar Zamora haga uso del Pacto Local por el Empleo, un órgano creado por el PP que durante estos cuatro años de su Gobierno con Ciudadanos no solo no lo ha potenciado, sino que, además, ha hecho oídos sordos a las propuestas que ha realizado el sector empresarial de la capital, como las bajadas de impuestos o del precio del suelo industrial.

La Gerencia de Alcázar de San Juan incorpora un Hospital de Día Pediátrico para realizar pruebas y tratamientos programados

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), va a poner en marcha en los próximos días un nuevo Hospital de Día Pediátrico en el que se realizan pruebas y tratamientos programados a los niños cuya patología no precisa hospitalización.

La mayor parte de la actividad en el nuevo Hospital de Día está enfocada a los niños que van a ser sometidos a sedaciones por distintos motivos, pruebas diagnósticas de Endocrinología, administración de tratamientos intravenosos y transfusiones.

El nuevo módulo está situado en la segunda planta del Hospital General Mancha Centro (en la planta de Pediatría) y cuenta con tres puestos de atención para la realización de pruebas diagnósticas, exploraciones y administración de tratamientos.

Al frente de este nuevo recurso se encuentra un equipo multidisciplinar que proporciona un cuidado de calidad al niño. Además, contempla un uso polivalente para la realización de diversas técnicas o pruebas  de todas las especialidades de la cartera de servicios con las que cuenta este centro hospitalario.

La jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Mancha Centro, la doctora Ana Muñoz, recuerda que “el Hospital de Día es una unidad sanitaria asistencial en el que el paciente  sin tener que esperar al procedimiento de hospitalización, recibe, acompañado de un familiar, las técnicas terapéuticas, valoración y controles clínicos que necesita”.

Una de las  ventajas es que se optimizará el tiempo de estancia de los niños a estrictamente el necesario para la realización de pruebas, administración de tratamientos y/o otros cuidados, eliminando los tiempos de espera.

En ese sentido, la supervisora de Pediatría de la Gerencia de Alcázar de San Juan, Miguela García, recalca que “gracias a este nuevo dispositivo sanitario se evitará prolongar  las estancias  de los menores en el hospital lo que, en su opinión, “ayuda a aumentar el confort de los pequeños y de sus familias”.

Otra de las ventajas es un mejor control de este tipo de pacientes al tenerlos en un mismo espacio físico.

La doctora Muñoz considera que con este nuevo recurso sanitario “subimos un peldaño en la humanización porque se da respuesta a las necesidades psicosociales de los niños y las familias, ofreciendo durante su estancia hospitalaria un entorno que minimiza su malestar psicológico y el estrés asociado a la enfermedad y a su tratamiento”. Y es que el paciente permanece en la unidad mientras recibe los tratamientos necesarios y al finalizar vuelve a su hogar.